Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Escuela de arquitectura Carlos Raúl Villanueva
Área de conocimiento: estudios urbanos
Estudios Urbanos II, Profa.: Yxenia A. Mavárez Morales, Sección 3

Relatoría N° 2
Un enfoque económico del proceso de urbanización de las primeras ciudades
capitalistas

14 DE DICIEMBRE DE 2017
GRUPO N° 2
Enfoque económico del proceso de urbanización de la ciudad

Las ciudades son núcleos urbanos de población generalmente densa constituidas por la
interacción de los diferentes agentes económicos como son el Estado, el libre comercio
representado por el sector privado, la valoración que se le da a los productos que se comercian en
ella, la disponibilidad de tierra y las clases sociales, abarcando la clase baja, media y alta, cada
una con sus capacidades y características. En este sentido, la ciudad puede verse como un motor
económico puesto que en ella se produce una economía de mercado (mercado de aglomeración),
sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción
(específicamente la renta del suelo), donde los precios se forman por la interacción de la oferta y
la demanda que se genera por las necesidades materiales de la sociedad, donde existe
competencia y donde el Estado interviene limitadamente en la economía.

Los medios de producción comprenden el capital y los recursos naturales (recursos que se
socializan para el consumo humano). El hecho de que los costos se formen por la interacción de
la oferta y la demanda significa fundamentalmente que éstos no serán regulados por el Estado,
por esto se habla de libre comercio. La existencia de competencia implica que ningún oferente ni
ningún demandante podrá imponer el precio, lo que impide la existencia de monopolios. El
hecho de que el Estado deba intervenir poco en la economía significa que éste debe limitarse a
definir reglas de juego para orientar a la empresa privada que será “el motor” del desarrollo
económico y no el Estado; quien debe ocuparse fundamentalmente de mantener el equilibrio
económico y estimular el crecimiento por medio de políticas económicas de gran alcance y
visión integral.

La economía de mercado es partidaria de impulsar el comercio a sus diferentes escalas,


desde la economía interna de la ciudad hasta una economía global por medio de las ventajas
comparativas, es decir, que cada ciudad o país deberá producir aquello en que es más eficiente;
lo que significa obtener grandes cantidades de bienes, con alta calidad, bajo precio y sin tener la
protección del Estado. La economía de mercado se centra en dos conceptos básicos, el principio
de escasez y el principio del hombre económico; el primero dice que la cantidad de bienes
económicos disponibles son limitados, mientras las necesidades materiales de la sociedad son
crecientes e ilimitadas; y el segundo que el hombre económico es aquel que actúa en función de
su propio interés procurando alcanzar el máximo beneficio con un costo mínimo. A partir de
esto, surge la teoría de la localización de actividades, la cual se basa en la distribución de las
funciones productivas en determinadas localizaciones en el espacio geográfico o sectores de la
ciudad. En cuanto a las actividades de índole industrial, surgen variables que condicionarán su
localización en el espacio como el costo del transporte de materia prima y el costo del transporte
del producto, la cercanía a los recursos naturales, la disponibilidad de mano de obra accesible y
especializada, disponibilidad de lugares donde asentarse, restricciones de uso y densidad
poblacional. En el caso de grandes empresas la prioridad serán los grandes espacios y la
disponibilidad de servicios mientras que en pequeñas industrias será el acceso al mercado y a la
mano de obra. Por otra parte, otros usos como el residencial dependerán de variables como la
restricción presupuestaria que estará condicionada por la capacidad económica de cada
individuo, los costos asociados a la localización (transporte, costos de las viviendas,
equipamientos, costos de desplazamientos a los lugares de trabajo, entre otros), gustos y
preferencias, entre otros.

1
Aquí va el resumen del texto

2
Reflexión II Enfoque económico_ Christian Rodríguez
El enfoque económico para los estudios urbanos de la ciudad mercantilista nos fue
direccionado por Giuletta Fadda, debido a que es ella quien plantea estas alineaciones, también
mencionando los enfoques empíricos y los de síntesis global. Este punto de vista económico
viene de un desglose del enfoque sectorial, junto a los tópicos Arquitectura/Urbanismo y
Sociológico.

Este ha sido el enfoque al que más tiempo le hemos dedicado pues se busca abordar la
ciudad como motor económico, entendiendo el valor de uso del suelo urbano como un
mecanismo para generar riqueza y su sentido de racionalidad de la localización en las actividades
urbanas, estableciendo así el concepto de renta, siendo esté el regidor de este eje temático.

La renta es la explicación de los fenómenos de la pobreza y la segregación, este último se


entiende dadas las desigualdades que se expresan económica, social, política y espacialmente.
Fadda lo define como “un proceso a través del cual se separan, diferencian o estratifican algunos sectores entre sí,
dentro de un todo que es la aglomeración urbana”.

También se puede afrontar el concepto de segregación desde los enfoques sectoriales


explicados antes, teniendo el enfoque racionalista compendiado en la Carta de Atenas y por otro
lado, la descomposición de la ciudad en zonas muy delimitadas, descomposiciones que
mencionamos en el tema anterior, estos modelos son los de Burgess, con sus anillos
concéntricos, Christaller quien plantea relaciones entre centros urbanos y por ultimo Weber con
una racionalidad económica.

En conclusión, estas metodologías de interpretación lograron aproximarse a una especie


de fórmulas clasificatorias de la separación en sectores del hábitat urbano. Sin embargo, opino
que, en acuerdo con J. De Jesús, “la ciudad no funcionará según necesidades sociales o locales, sino según las
necesidades del sistema económico bajo el que se organiza el capitalismo”.

Así hacemos mención en las transacciones capitalista (siendo el capitalismo un modelo


que abogaba por la propiedad privada), donde la ciudad es al mismo tiempo mercancía y
productora.

De este eje temático, quedaron las expectativas de vincularlo con el texto de De Jesús, ya
que éste establece la dinámica de la ciudad y la morfología de una ciudad capital, y cómo estos
crecimientos demográficos conllevaron a la expulsión de la clase social baja mediante el derribo
y el aumento de los precios del suelo. Concluyendo así que las lógicas rentísticas serán, al fin y
al cabo, un ente organizador de la ciudad con miras a utilizar la zonificación como instrumento a
través del cual se ejerce el control del urbanismo

3
Reflexión II Un enfoque económico del proceso de urbanización
de las primeras ciudades capitalista – Robert Martínez
Desde el enfoque económico se puede llevar a cabo un análisis de la transformación y
formación de las ciudades mercantiles industriales, la cual va desde 1850 a 1980, lo cual da a
entender que el origen y el desarrollo de la metrópolis es ocasionado por el proceso de acción y
reacción. En 1776, Adam Smith pone la piedra angular para los modelos capitalistas,
defendiendo la libertad de los comercios y con la teoría que el interés individual podría funcionar
para el mejoramiento del bien común, posteriormente David Ricardo, propone la teoría de la
ventaja corporativa, en la cual se expone que si el individuo se concentra y potencia sus
habilidades y lo vuelven un comercio, obtendrían un beneficio mutuo. Estos personajes estarían
planteando el desenvolvimiento de los espacios privados el desarrollo del mercado. Luengo en
1848, se genera el Manifiesto Comunista por Karl Marx y Friedrich Engels, los cuales analizan
las diferentes clases sociales a nivel económico y explican el conflicto entre los dueños de las
propiedades y la clase obrera. A través de este análisis del conflicto y desarrollo del mismo,
ocasiona el derrocamiento de los dueños de dichas propiedades por los mismos trabajadores,
acontecimiento llamado comunismo. Así Marx no toma en cuenta las propuestas de Smith.

Debido a estos acontecimientos se plantean dos modelos de desarrollo en la ciudad, el


modelo capitalista (la propiedad privada) y el modelo comunista (propiedades colectivas de los
medios de producción), exponiéndose más el primero en el final del siglo XIX, Francia, Gran
Bretaña U.S.A. Alfred Marshall en 1890 escribió en un libro todos los principios económicos
del capitalismo propuestos hasta la fecha, incluyendo por su autoría los conceptos de oferta y
demanda, este compendio sería conocido como la Economía Clásica (estos seria serían
determinantes para las dinámicas económicas que afectarían la renta del suelo y transformarían
la morfología de las ciudades) Con una Europa inestable social y políticamente por el impacto de
la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) El idealismo de Marx se expandía así mismo como lo
hacía el capitalismo, en 1922 se crea la Unión Soviética, acentuándose así los ideales del
comunismo en una posición diferente al modelo capitalista.

Posteriormente a los años 20, se desarrolla la Gran Depresión Económica y las teorías de
la economía clásica no presentaban soluciones a la sociedad. En 1936, John Maynard Keynes,
plantea estrategias ante la crisis y propone la intervención del Estado en tiempos difíciles para la
economía. Dichas estrategias no estarían aceptadas por el mundo en general, al contrario, la
Escuela Austríaca de Economía fundada por Friedrich Hayek y Ludwing Von Mises,
argumentaba que la integración y participación del Estado no había generado y procesado los
resultados que prometía y que la regularización y la intromisión política era un problema.
Tiempo después, debido a las actividades realizadas y sus consecuencias, Milton Friedman,
tendría su posición del lado de la privatización de funciones que el Estado había tomado en
cuenta para poder lograr superar las crisis.

Los economistas llegaban a diferentes conclusiones y decisiones, las cuales empezaban a


afectar directamente a la población a la medida que iban migrando del campo la ciudad, lo cual
ocasionaba la expansión territorial de la metrópolis, se diferenciaban a nivel de espacios a la
población con bajos recursos económicos, esto generaba una desigualdad en la organización
estructural de la ciudad.

4
Reflexión II Un enfoque económico del proceso de urbanización
de las primeras ciudades capitalistas _ Rubén Pinto
El estudio urbano de la metrópolis visto desde el enfoque de la economía es una manera
diferente de analizar la formación y la transformación de las ciudades mercantiles industriales. Si
bien, la línea de tiempo propuesta en clase va desde 1850 hasta 1980, la curiosidad me llevó unos
años más atrás y a entender los cambios económicos y urbanos en las metrópolis como un
proceso de acción y reacción. Todo comienza con Adam Smith en 1776, quien puso la piedra
angular para el modelo capitalista defendiendo el libre comercio y la base de que el interés
individual podía servir al bien común, años más tarde, David Ricardo, propondría la teoría de la
ventaja comparativa, que decía que si dos individuos se centran en lo mejor que hacen y
comercian, ambas partes se benefician. Smith y Ricardo estarían sentando las bases para el
desarrollo de la propiedad privada y el libre mercado. En 1848, ocurre el Manifiesto Comunista
por Karl Marx y Friedrich Engels, quienes estudian las clases económicas de la sociedad y
sostienen que la historia se explica por el conflicto entre la clase obrera y los dueños de las
propiedades, conflicto que con el tiempo acabaría en el derrocamiento de los propietarios a
manos de sus trabajadores, dando paso a un nuevo sistema, denominado comunismo. Así pues,
las teorías de Marx rechazan las propuestas por Adam Smith.

Se establecen en la historia dos modelos, el modelo capitalista, que abogaba por la


propiedad privada y el modelo comunista, con miras a la propiedad colectiva de los medios de
producción, Tomando gran auge el primero de ellos hasta final del siglo XIX, en Francia, Gran
Bretaña y U.S.A. En 1890, Alfred Marshall escribiría en un libro todos los principios
económicos del capitalismo propuestos hasta la fecha, incluyendo por su autoría los conceptos de
oferta y demanda (que serían determinantes para las dinámicas económicas que afectarían la
renta del suelo y transformarían la morfología de las ciudades), este compendio sería conocido
como la Economía Clásica.

Aunque el capitalismo se expandía, las ideas de Marx también, con una Europa inestable
política y socialmente tras la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918), en 1922 se crea la Unión
Soviética, afianzándose así los ideales del comunismo en contraposición al modelo capitalista.
Años más tarde, luego de “los locos años 20”, ocurre la Gran Depresión económica y las teorías
de la Economía Clásica no daban soluciones. Ya en 1936, John Maynard Keynes, propone
soluciones ante la crisis y propone la intervención del Estado en tiempos difíciles para la
economía. Por supuesto, esto no sería aceptado por unanimidad en el mundo, al contrario, al
cabo de un tiempo, la Escuela Austríaca de Economía fundada por Friedrich Hayek y Ludwing
Von Mises, sostenía que la participación del Estado no había producido los resultados que
prometía y que la regularización y la intromisión política era un problema. Tiempo después,
Milton Friedman, defendería la privatización de funciones que el Estado había tomado para
superar las crisis.

Cada una de las decisiones tomadas por los economistas, afectaba a millones de personas
a medida que la población migraba cada vez más de los campos a la ciudad, fenómeno que
expandía los límites de las metrópolis, sectorizaba la población por sus capacidades económicas
y su poder adquisitivo y daba pie a nuevas dinámicas en la trama de la ciudad.

5
Aquí va la reflexión de Sergio

6
Reflexión II Teoría de localización de las actividades urbanas_
Vanessa Morales
A partir de la industrialización, la mecanización del trabajo y la introducción del
capitalismo como motor de desarrollo de las metrópolis modernas, se establece un factor
importante en las transformaciones del modelo urbano de las ciudades, un factor económico de
gran peso ante el desarrollo de las mismas, de modo que se estructura la ciudad para producir
beneficios económicos y se racionaliza y teoriza su ordenación para crear un modelo global, que
a partir del modelo de renta del suelo se desarrollan operaciones urbanísticas como actividades
capitalistas.

Operaciones urbanísticas como la distribución de la renta en función de la localización y


la jerarquía urbana, así como la localización de las actividades económicas, en relación con
modelos o tipos de aglomeración urbana que devienen en la división, sectorización y dispersión
de las clases sociales que disponen de un espacio reducido y disgregado.

Este enfoque económico nos ha permitido entender lógicas desarrolladas consecuentes de


las dinámicas económicas del modelo capitalista de urbanización, expresado entre otras cosas a
través del modelo urbano de la renta del suelo, y teorías como la localización de actividades
económicas urbanas, operación última que tomo como punto de partida para analizar la
influencia en las dinámicas socio espaciales.

La economía de aglomeración es entendida como el proceso de beneficios obtenidos por


las empresas al localizarse en las cercanías de otras y cómo es que la producción está facilitada
cuando hay aglomeración de la actividad económica, sin embargo, estos beneficios también
devienen en desventajas para la dinámica socio-espacial, puesto que la aglomeración también
puede llevar a la división o zonificación del espacio por actividades y usos, por ejemplo, zonas
de actividad o de alojamiento, o zonas de uso meramente industrial, comercial o de vivienda, lo
que a fin de cuentas produce un uso no diversificado del espacio urbano, influyendo en la
congestión de tráfico, la contaminación y otras externalidades negativas causadas por la
aglomeración de un grupo de empresas y personas, que por otro lado, analizando los patrones de
ocupación del suelo e intensidad de usos, le otorga a dichos espacios bajos grados de vitalidad
debido la limitación de usos que atraigan personas de todas las edades y condiciones sociales a
cualquier horario del día.

Das könnte Ihnen auch gefallen