Sie sind auf Seite 1von 29

Procedimientos Penales Especiales

Los procedimientos especiales en materia penal se encuentran tipificados Código Orgánico Procesal
Penal, los mismos se caracterizan por la supresión de una o varias de esas fases o, por establecer alguna
modalidad en cuanto a su desarrollo, solo se aplicaran cuando se den los supuestos específicos presenten
en el COPP.
Es importante mencionar que estos se abocan a la parte de la cualidad personal de
las personas enjuiciadas y el tipo de hecho objeto del proceso, consiste, como se mencionó anteriormente a
la supresión de determinadas fases procesales, acortamiento de los lapsos o términos, modificación de
la autoridad instructora como los son tribunales especiales.

Naturaleza Jurídica
Esta va dirigida a englobar el enjuiciamiento de delitos, sus relaciones fundadas en la ley y la
actividad de las partes dentro del proceso, están enmarcados dentro de un ordenamiento jurídico de
estricto orden público.

Supuestos para su procedencia


1. Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves

Son de acción pública, se debe recalcar que estos delitos no excedan de ocho años de privación de
libertad. Base legal articulo 354 COPP.

Se exceptúan de este juzgamiento, independientemente de la pena, cuando se tratare de los delitos


siguientes: homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad
sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, corrupción, delitos contra que el patrimonio público y la
administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema
financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones a los
derechos humanos, lesa humanidad, delitos contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes
de guerra.

2. Procedimiento abreviado

Su procedencia radica cuando el Ministerio Público considera que se está en presencia de delitos
flagrantes. Base legal Artículo 372 COPP.

3. Procedimiento por admisión de los hechos


1
Tiene su procedencia cuando el imputado consiente en ello y reconoce su participación en el hecho que
se le atribuye.

4. Procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte

Radica su supuesto de procedencia mediante acusación privada de la víctima ante el tribunal


competente. Base legal Artículo 391 del COPP.

5. Procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad

Esta procede cuando el Ministerio Público, considere pertinente aplicar una medida de seguridad en
razón de la inimputabilidad de una persona. Base legal Art 410 del COPP.

6. Procedimiento para la reparación del daño y la indemnización de perjuicios

Esta tiene como supuesto de procedencia que una vez que este firme la sentencia condenatoria, los
legitimados en lo que respecta acción civil puedan demandar, la reparación de los daños y la indemnización
de perjuicios. Base legal Artículo 413 del COPP.

7. Procedimiento de extradición

El procedimiento de extradición, sea esta activa o pasiva, para proceder debe verifique las condiciones
necesarias al momento de conceder o negar la solicitud de extradición, con un alto sentido de
responsabilidad. Ya que aquí se tomaran en cuenta los medios de prueba presentados que permitan su
juzgamiento

La supletoriedad de las reglas del procedimiento ordinario en los procedimientos abreviados


Se establece la supletoriedad de las reglas del procedimiento ordinario en ausencia de regulación
del procedimiento especial, a pesar de que el Código Orgánico Procesal Penal, coloca en primer lugar la
especialidad de las normas de los procedimientos especiales contenidos en el, por ser regulaciones
referentes a la forma del enjuiciamiento, al tipo de delito a juzgar, y la cualidad del sujeto juzgado.

El artículo 353 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual explica que solo en lo no previsto en la
norma que regulan los diferentes procedimientos especiales resultan aplicables a las normas el
procedimiento ordinario, es decir son perfectamente aplicables las normas del procedimiento ordinario de
forma supletoria.

2
Este procedimiento es aplicable únicamente a los delitos de acción pública y tiene como finalidad el
juzgamiento directo por el tribunal de juicio previo dictamen del Juez de Control, en la cual se evitan todos
los trámites de la fase preparatoria, y esto pasa solo si todos los elementos del juzgamiento están
disponibles y en manos del titular de la acción penal.

De acuerdo a la doctrina, el procedimiento abreviado tiene dos modalidades y es en ambas posibilidades


que le corresponde al Ministerio Público la solicitud de la aplicación del procedimiento abreviado y al Juez
de Control determinar si están dadas las condiciones para ello.

a) El procedimiento para juzgar delitos flagrantes

b) Procedimiento para juzgar delitos menores

El Ministerio Público podrá proponer la aplicación del procedimiento abreviado previsto en este Título,
en los casos siguientes:

1. Cuando se trate de delitos flagrantes, cualquiera que sea la pena asignada al delito;

2. Cuando se trate de delitos con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en su límite
máximo;

3. Cuando se trate de delitos que no ameriten pena privativa de libertad.

La Flagrancia
Según la Real Academia española define el termino Fragante como:
“Que se está ejecutando actualmente.” O también “De que no se necesita prueba”.

Manuel Ossorio en su Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales define, “Delito


flagrante El descubierto en el momento mismo de su realización. Escriche lo ha descrito como el que “se
ha consumado públicamente y cuyo perpetrador ha sido visto por muchos testigos al tiempo que lo
cometía””.

Asimismo la flagrancia, proveniente de “estar ardiendo” proporciona la idea de que el asunto se


está llevando a cabo en su pleno desarrollo. Establecido en el código orgánico procesal penal: Se tendrá
como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. Como también en los
casos por lo cual al sospechoso está siendo producto de una persecución o seguimiento mediante

3
autoridad policial, por la víctima, por el clamor público o por cual tenga conocimiento de haberlo
sorprendido cometiendo el hecho.

Supuestos de Procedencia
Dentro del Código Orgánico Procesal Penal, específicamente en el artículo 234, se ubican 3
supuestos de flagrancia. Siendo el primero de ellos, el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse,
es decir, el que consiste en sorprender al delincuente y lograr que sea descubierto, su acción delictiva en
fase de ejecución o inmediatamente después de la misma. El descubrimiento ha de producirse
precisamente mediante la percepción sensorial del hecho, por parte del sujeto que dispone la detención, es
decir, este ha de tener conocimiento del hecho a través de sus sentidos, normalmente la vista. Cabe
destacar que la percepción que se realiza es absolutamente actual, directa y efectiva y no tiene que
efectuarse ninguna deducción. Es decir el hecho advertido resulta vivo y palpitante.

Seguidamente también se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso o
sospechosa se vea perseguido o perseguida por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público,
por ejemplo: Un miembro policial, perciben que se está cometiendo un delito y el agente activo se percata
de ello y decide fugarse. En este caso, el efectivo policial lo persigue por un lapso corto de tiempo y logra su
captura, en este ejemplo el efectivo policial ha percibido en forma directa la comisión del ilícito penal.

Por otra parte y como tercer supuesto se ubica el que se le sorprenda a poco tiempo de haberse
cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros
objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él o ella es el autor o autora. En estos
casos, cualquier autoridad deberá, y cualquier particular podrá, aprehender al sospechoso o sospechosa,
siempre que el delito amerite pena privativa de libertad, entregándolo. Este supuesto tiene como base que
el agente ha sido identificado como autor del hecho y por lo tanto se configura cuando el agente ha huido y
ha sido identificado durante o inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el
agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o
equipos cuya tecnología se haya registrado su imagen, o instrumentos que lo comprometen netamente con
el hecho perpetrado, lo que genera una evidencia fuerte de su autoría. El profesor Pablo Sánchez sostiene
que esta fórmula constituye una presunción de flagrancia en atención a la identificación del agente, lo cual
exige una investigación rápida y de resultado por parte de la policía.

4
Procedimiento para la presentación del aprehendido
Está tipificado dentro del Código Orgánico Procesal Penal en el artículo 373, el cual establece: “El
aprehensor o aprehensora dentro de las doce horas siguientes a la detención, pondrá al aprehendido o
aprehendida a la disposición del Ministerio Público, quien dentro de las treinta y seis horas siguientes, lo o
la presentará ante el Juez o Jueza de Control competente a quien expondrá cómo se produjo la
aprehensión, y según sea el caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario o abreviado, y la
imposición de una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido o aprehendida. En
este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere lugar. El Juez o Jueza de Control
decidirá sobre la solicitud fiscal, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes desde que sea puesto el
aprehendido o aprehendida a su disposición. Si el Juez o Jueza de Control verifica que están dados los
requisitos a que se refiere el artículo anterior, siempre que él o la Fiscal del Ministerio Público lo haya
solicitado, decretará la aplicación del procedimiento abreviado, y remitirá las actuaciones al tribunal de
juicio, el cual convocará directamente al juicio oral y público para que se celebre dentro de los diez a quince
días siguientes. En este caso, hasta cinco días antes de la audiencia de juicio, el o la Fiscal y la víctima
presentarán la acusación directamente en el tribunal del juicio, a los efectos que la defensa conozca los
argumentos y prepare su defensa, y se seguirán, en lo demás, las reglas del procedimiento ordinario. En
caso contrario, el Juez o Jueza ordenará la aplicación del procedimiento ordinario y así lo hará constar en el
acta que levantará al efecto”.

En los ordenamientos procesales penales que tiene establecido el procedimiento especial por
flagrancia, corresponde por lo general al Ministerio Público o Fiscalía presentar al aprehendido en flagrancia
ante el tribunal competente a fin de solicitarle que califique la detención efectivamente como flagrante, y
de ser necesario, posible y conveniente, que decrete el enjuiciamiento del imputado por el procedimiento
abreviado. En la audiencia de calificación de flagrancia, el Ministerio Público tiene que probar que
efectivamente el imputado fue aprehendido in fraganti en la comisión de un delito.

El juez debe calificar la flagrancia por dos razones esenciales. La primera de ellas tiene que ver con la
legalidad de la aprehensión o detención del presunto delincuente in fraganti, pues la Constitución
Venezolana de 1999, establece que una persona puede ser detenida, bien por orden judicial o cuando sea
sorprendida en flagrante delito. De tal manera, el juez tiene que calificar, primero que todo, el carácter de
la detención, pues desconectado que no había orden judicial para detener a quien se presenta por
flagrancia, la aprehensión será ilegal e inconstitucional si no llena los extremos de la flagrancia.

5
Por otra parte, el Ministerio Público debe definir si solicita del juez la aplicación del procedimiento
abreviado o si considera necesario encaminar el proceso por las vías del procedimiento ordinario, y en su
caso, se solicita o no medidas cautelares contra el imputado, pues, no siempre que exista delito flagrante
podrá juzgarse éste por el procedimiento abreviado y no siempre este tipo de delito amerita la detención
judicial preventiva.

Efecto que produce la declaratoria con lugar de la flagrancia


El efecto que produce es que puede dar lugar, a un procedimiento especial que excluye la existencia
de fase preparatoria. Permitiendo el conocimiento del hecho flagrante. Asimismo el juez de control deberá
calificar la flagrancia, si estima que está acreditada la flagrancia y el Ministerio Público hubiere solicitado la
aplicación del procedimiento abreviado, debe remitir las actuaciones al tribunal de juicio unipersonal, para
que este convoque la celebración del juicio oral y Público dentro de los diez a quince días siguientes. En
este caso el fiscal y el querellante deberán presentar la acusación directamente en la audiencia del juicio
oral y a partir de allí deben seguirse los trámites del procedimiento ordinario

Concepto de la Admisión de los Hechos


La admisión de los hechos es un procedimiento especial que procede cuando el imputado reconoce
su participación en el hecho que se le atribuye, lo cual conlleva a la imposición inmediata de la pena con
una rebaja desde un tercio de la mitad, atendidas todas las circunstancias y considerando el bien jurídico
afectado y el daño social causado.
Por otro lado, podemos decir que consiste en el reconocimiento que hace el imputado de los hechos
que se le imputan a fin de que le sea aplicada la pena correspondiente de forma inmediata y rebajada
desde un tercio a la mitad por su reconocimiento. La admisión de los hechos es un acto unilateral, porque
solo al imputado se le otorga esta facultad de reconocer o no su responsabilidad en los hechos objeto de
una acusación y esa declaración de voluntad tiende obtener una sentencia más favorable.
Efectos de la admisión de los hechos
En este caso, el efecto que produce la admisión de los hechos, es la aplicación de la pena de forma
inmediata, con su respectiva rebaja y por ende la extinción de la acción penal. Sin embardo la ley señala
otros aspectos:
1. Cuando en los delitos de que se trate haya existido violencia contra las personas, delitos contra el
patrimonio público o los previstos en la Ley Orgánica sobre sustancias estupefacientes o
psicotrópicas, cuya pena exceda de los ochos años en su limite máximo, solo se rebajará la pena

6
hasta un tercio, incluso no se podrá imponer una pena inferior al imite mínimo de la pena
correspondiente al delito.
2. En los casos en donde la sentencia se realizará con base al incumplimiento a un acuerdo reparatorio
o por el incumplimiento de las condiciones impuestas en razón de la suspensión condicional del
proceso no se realizará la audiencia prevista en este procedimiento.
En efecto, la figura de la admisión de los hechos, comprende dos aspectos, por una parte la
obtención del beneficio de la reducción de la penalidad que pudiera aplicarse en virtud de la aceptación de
la acusación admitida en la audiencia preliminar y por otra parte, la materialización del principio de
celeridad procesal, verificado en la imposición inmediata de la pena, además de la reducción de costos del
proceso al Estado, por ello la aceptación de los hechos descritos en la acusación, luego de su admisión
parcial o total por parte del Juez de Control o de Juicio y antes del debate debe efectuarse de modo simple
y claro, sin condición alguna que desvirtúe la aplicación del referido procedimiento especial.
Requisitos de Procedencia de la admisión de los hechos
En el artículo 375 del COPP se coligen los requisitos para que proceda la admisión de los hechos, los
cuales son:
1. La admisión por parte del juez de control en la audiencia preliminar de la acusación presentada
por el Ministerio Público cuando se trate del procedimiento ordinario, o en el caso del procedimiento
abreviado delitos flagrantes, cualquiera que sea su pena, delitos con pena privativa de libertad no mayor de
cuatro años en su límite máximo o delitos que no ameriten pena privativa de libertad una vez presentada la
acusación y antes que el juez de juicio de inicio al debate.
2. La admisión por parte del imputado de los hechos objeto del proceso los comprendidos dentro
de la acusación y
3. La solicitud de la imposición inmediata de la pena.
Admisión de los hechos en la legislación venezolana
La admisión de los hechos de un imputado ante un Tribunal es una confesión espontánea; es decir
que, el Imputado manifieste con voluntad propia y sin ningún tipo de presiones ser el responsable de un
hecho punible. En el Derecho Procesal Penal Venezolano el legislador ha pretendido darle mayor gracia al
Procesado al momento de solicitar ésta herramienta jurídica; bien sea para darle terminación al
procedimiento, lograr beneficios procesales o resarcirle a la Víctima el daño causado en los delitos de
acciones públicas o, en aquellos que sean delitos dependientes de acusación. Cuando entra con totalidad la
vigencia del COPP modificó el Procedimiento por Admisión de los Hechos, dándole un carácter más

7
beneficioso al procesado, ya que no sólo al Imputado se le rebajará la pena de un tercio a la mitad según el
delito, sino que también se determinan plenamente cuales son los delitos que merecen la rebaja de un
tercio de la pena y, por otro lado, se le otorga al Juez la posibilidad de cambiar la calificación jurídica del
delito, lo cual esto le da oportunidad en negociar legalmente el Imputado la Admisión de los Hechos; es
decir, cambiar una calificación jurídica del delito por una menos grave para cumplir con la sentencia
condenatoria e incluso lograr hasta una Suspensión Condicional del Proceso.
Procedimiento Abreviado
De acuerdo al Código Organico Procesal penal en su artículo 372 indica los supuestos para que se
pueda aplicar dicho procedimiento, estos se realizaran en el tribunal de juicio unipersonal entre los cuales
tenemos:
1) Que se trate de delitos flagrantes, sin importar la pena. Recordar que el tribunal de juicio
unipersonal atiende delitos con penas inferiores a cuatro años.
2) Que se trate de delitos menores, con penas privativas de libertad inferiores a cuatro años en su
límite máximo.
3) Que se trate de delitos que no merezcan pena corporal (privación de libertad)
El procedimiento por admisión de los hechos
Es necesario señalar lo siguiente, la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos
procede cuando el imputado consiente en ello reconoce su participación en el hecho que se le atribuye,
esto puede conllevar a la imposición inmediata de la pena con una rebaja desde un tercio a la mitad,
atendidas todas las circunstancias y considerados el bien jurídico afectado y el daño social causado. Pero
ademas esta institución, supone un acto de disposición de la parte acusadora y, como aspecto
trascendental, el arrepentimiento del imputado.
HIESA APONTE, considera que un acusado en estas circunstancias renuncia a varios derechos
constitucionales, incluyendo su privilegio contra la autoincriminación compulsoria (Artículo 49.5 CRBV), su
derecho a juicio por jurado (49.4 CRBV) y su derecho a carearse con sus acusadores (49.1 CRBV). Así pues, la
admisión de los hechos supone una renuncia (voluntaria) al derecho a un juicio, principio garantizado no
sólo por el COPP en su art. 1° Juiiicio previo y debido proceso, pero tan consideracion se podría justificar
porque, tal admisión evita al Estado el desarrollo de un proceso judicial que siempre resultará costoso.
Delitos en los que procede
Procede la admisión respecto de cualquier hecho punible.

8
Oportunidad procesal para la procedencia de la admisión de los hechos en el procedimiento penal
breve
El Codigo Organico Procesal Penal prevé en el art. 375 que el procedimiento por admisión de los
hechos procede desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusación. El juez informará al acusado
respecto al procedimiento de admisión de los hechos concediéndole la palabra y el acusado podrá solicitar
la aplicación del procedimiento y admitirá los hechos en su totalidad y además solicitará se le imponga la
pena inmediatamente.
El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente de la Republica
El Código Orgánico Procesal Penal contempla y desarrolla en su Libro Tercero el trámite a seguir en
los procedimientos especiales. Estos procedimientos especiales tienen en común y de allí el calificativo de
especiales, que presentan variantes respecto al orden de las fases que contempla el procedimiento
ordinario. En efecto, mientras que en el procedimiento ordinario puede advertirse una fase preparatoria,
una intermedia, una de juicio, una de impugnación y otra de ejecución, los procedimientos especiales se
caracterizan por la supresión de una o varias de esas fases o, por establecer alguna modalidad en cuanto a
su desarrollo. De esta manera en desarrollo de las atribuciones conferidas por la Constitución en el numeral
2 del Articulo 266 al máximo Tribunal de la República al tipificar que es atribución del Tribunal Supremo de
Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República o quien haga sus
veces y, en caso afirmativo, continuar conociendo de la causa previa autorización de la Asamblea Nacional,
hasta sentencia definitiva. Es importante destacar que el significado de “o quien haga sus veces” es cuando
quiera que el Presidente se ausente, dejará encargado otro funcionario de las responsabilidades
presidenciales, es decir que esta expresión significa “o quien haya tomado su lugar”. En estas
circunstancias, los delitos por éste cometidos, lo serán con la investidura de Presidente de la República.
En concordancia con lo establecido en el numeral 2 del artículo 266 constitucional, el artículo 377
del Código Orgánico Procesal Penal establece que el Tribunal Supremo de Justicia conocerá de las
solicitudes de desestimación de las denuncias y querellas interpuestas contra altos funcionarios públicos, y
el artículo 381 del COPP contempla al presidente de la Republica como uno de los altos funcionarios
públicos. En este sentido el legitimado para querellarse contra el Presidente de la República es el Fiscal
General de la República; sin embargo por sentencia de la Sala Constitucional del año 2002 se establece que
no sólo el Fiscal General de la República es el legitimado para interponer querella, cualquier ciudadano
puede querellarse contra el Presidente de la República, siempre y cuando tenga la cualidad de víctima
consagrada en el Art. 119 del COPP.

9
La querella se interpone por delitos de acción pública. En este sentido la víctima tramita la querella
por ante la Sala de Sustanciación de la Sala Plena del TSJ. Dicha Sala se encuentra conformada por el
Presidente del TSJ conjuntamente con la Secretaria de la Sala Plena del TSJ. Una vez recibida la querella, el
TSJ debe convocar, dentro de los treinta (30) días siguientes, a una audiencia oral y pública para que el
imputado de respuesta a la querella. Abierta la audiencia, el Fiscal General de la República debe explicar la
querella y de inmediato el defensor exponer los alegatos correspondientes; es por esto que se le conceden
20 minutos al querellante y 20 minutos a la defensa del querellado. En estos casos se admite réplica y
contraréplica y el imputado tiene la última palabra. Concluido entonces el debate el TSJ debe declarar, en el
término de cinco (05) días, si hay o no mérito para el enjuiciamiento. Culminada la exposición, la Sala Plena
decidirá si hay mérito para el enjuiciamiento o no. Si no hay méritos se decreta el sobreseimiento. Si el TSJ
declara que hay mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República, debe continuar conociendo
de la causa hasta sentencia definitiva, previa autorización de la Asamblea Nacional, de acuerdo a lo
consagrado en el numeral 2 del Art. 266 Constitucional; es decir, de haber méritos, pasa a consulta a la
Asamblea Nacional para discutir en Sesión Extraordinaria y determinar si se autoriza el enjuiciamiento. Si se
autoriza el enjuiciamiento se ordena la separación del cargo de presidente, por mandato expreso del COPP.
El Presidente de la República al ser separado de su cargo mantiene la investidura pero no está en ejercicio
de sus funciones.
Es importante destacar que la finalidad de un procedimiento especial en los juicios contra el
presidente de la Republica es porque se protege, más que a la persona, el cargo que desempeñan. De allí el
nombre de personas aforadas, es decir que gozan de un fuero especial. De allí también la necesidad de
solicitar un antejuicio de mérito para el enjuiciamiento.
Suspensión e inhabilitación de los funcionarios públicos
Los órganos que integran el Sistema Nacional de Control Fiscal, con fundamento en los resultados
obtenidos de las actuaciones de control fiscal o de las potestades investigativas, en el supuesto de surgir
elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de
responsabilidad administrativa o a la imposición de multas, conforme a lo previsto en el Capítulo IV "Del
Procedimiento Administrativo para la Determinación de Responsabilidades" del Título III "DE LAS
POTESTADES DE INVESTIGACIÓN, DE LAS RESPONSABILIDADES Y DE LAS SANCIONES" de la Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal
Una vez firme, en sede administrativa, la decisión que declaró la responsabilidad administrativa,
corresponderá al Contralor o Contralora General de la República, de manera exclusiva y excluyente, acordar

10
en atención a la entidad del ilícito cometido, la suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo por un
período no mayor de veinticuatro (24) meses o la destitución del declarado responsable, cuya ejecución
quedará a cargo de la máxima autoridad; e imponer, atendiendo a la gravedad de la irregularidad cometida,
su inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un máximo de quince (15) años, con
fundamento en lo previsto en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y
del Sistema Nacional de Control Fiscal
La sanción de inhabilitación para el ejercicio de cualquier función pública decretada por el Contralor
o Contralora General de la República, en uso de la potestad otorgada por el artículo 105 de la Ley de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, surte efectos para el
desempeño de la función administrativa, indistintamente de cuál sea el origen; esto es, por concurso,
designación o elección popular. De ese modo, la inhabilitación limita o inhabilita, durante la vigencia de la
sanción, la aptitud para el manejo de la cosa pública por causa de haber incurrido el sancionado en
infracciones administrativas comprobadas mediante el procedimiento de control fiscal
De esta manera la ley contra la corrupción y para la salvaguarda del patrimonio público consagra:
- Artículo 56: La Contraloría General de la República tiene competencia para investigar y fiscalizar
todos los actos que tengan relación con el patrimonio público, de conformidad con lo establecido en la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. A estos
efectos, podrá realizar las averiguaciones que crea necesarias en los órganos y entes regulados por la ley.
- Artículo 74: Sin perjuicio de las demás sanciones que sean procedentes, se suspenderá sin goce de
sueldo al funcionario público que:
1. No presente la declaración jurada de patrimonio o la de intereses, hasta tanto demuestre que dio
cumplimiento a la obligación.
2. No ejecute la suspensión acordada por el Contralor General de la República, hasta tanto
acuerde la suspensión.
3. No suministre los documentos que exija la Contraloría General de la República en el
procedimiento de verificación patrimonial, hasta tanto demuestre la consignación de los mismo.
4. Obstaculice o entrabe la práctica de alguna diligencia que deba efectuarse con motivo del
procedimiento de verificación patrimonial, hasta tanto permita que se practique la diligencia.
Inhabilitación para ejercer cargo público y celebrar contrataciones públicas

11
- Artículo 75: Sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan será inhabilitado, para ejercer
cargos de carrera o de libre nombramiento y remoción y para celebrar contratos con cualquiera de los
órganos y entes señalados en el artículo 4 de esta Ley:
1. El funcionario público que cese en el ejercicio de sus funciones y no presente declaración jurada
de patrimonio o la de intereses en el lapso establecido en esta Ley, hasta tanto sea presentada.
2. Quienes transcurridos doce (12) meses desde que se hubiere acordado la suspensión en el
ejercicio del cargo sin goce de sueldo, no hayan dado cumplimiento a las obligaciones establecidas en los
numerales 1 y 2 del artículo 74 de esta Ley.
3. Quienes hayan sido sancionados por el Contralor General de la República, o sus delegatarios, por
no cumplir con la obligación de presentar la documentación requerida en el proceso de verificación
patrimonial y se mantengan contumaces, hasta tanto sea presentada.
4. Quienes hayan sido sancionados por el Contralor General de la República, o sus delegatarios por
obstaculizar o entrabar la práctica de alguna diligencia que deba efectuarse con motivo del procedimiento
de verificación patrimonial, y se mantengan contumaces, hasta tanto permita que se practique la
diligencia.
La inhabilitación que corresponda a los numerales de éste artículo, será determinada por el
Contralor General de la República en la resolución que dicte al efecto, siguiendo el procedimiento previsto
en el artículo 71 de esta Ley.
Antejuicio de mérito
El Antejuicio de Mérito es un procedimiento especial de juzgamiento penal establecido en el Código
Orgánico Procesal Penal de Venezuela, en los artículos 377 al 381 este procedimiento está referido al
enjuiciamiento de altos funcionarios, lo que nos conecta con lo relativo a la validez personal de la Ley, ya
que si bien en un estado de derecho la Ley está dirigida a todos y cada uno de los ciudadanos que se
encuentran en el ámbito de su aplicación temporal y espacial.
De manera que, el antejuicio de mérito es una prerrogativa que no se establece en razón de la
persona misma del investigado, sino que está referida al cargo que éste ostenta protegiendo al cargo y no a
la persona que lo ejerce, de allí que una vez que el alto funcionario cese en sus funciones, pierde el
privilegio, desapareciendo el obstáculo al ejercicio de la acción penal.
Órgano jurisdiccional competente para conocer del antejuicio de mérito para el enjuiciamiento del
presidente de la Republica y los altos funcionarios del Estado

12
El artículo 266 en el numeral 3 de la CRBV consagra que esta atribución la tiene el TSJ. De esta
manera la doctrina actual lo ubica como una fase del proceso, estableciendo que se trata de la misma
tramitación de la fase intermedia del proceso, solo que en este caso quien ejerce las funciones del Juez de
Control, es la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia y quien representa al Ministerio Público es el
mismísimo Fiscal General de la República, en ese sentido si el Tribunal Supremo de Justicia determinara que
hay lugar para el enjuiciamiento, la causa debería pasar directamente a la fase de juicio oral. Potestad
En este sentido hay doctrinarios que opinan que luce más acertado equiparar al antejuicio de mérito
con la audiencia de presentación de imputado, en cuanto al análisis de los elementos de convicción que en
el caso del procedimiento ordinario eventualmente conllevarían a la aplicación de medidas cautelares y en
el caso de este procedimiento especial de antejuicio de mérito desembocaría en la autorización para
investigar al alto funcionario imponiéndole igualmente medidas cautelares como la suspensión e
inhabilitación.
La persona legitimada para solicitar el antejuicio de mérito en los delitos de acción pública es el o la
Fiscal General de la República y cuando el imputado sea el o la Fiscal General, la representación será
ejercida por el o la Vice fiscal o quien designe la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional.
Funcionarios que gozan de este privilegio
Este privilegio protege a los altos funcionarios establecidos en la Constitución Nacional, el Código
Orgánico Procesal Penal y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, siendo los siguientes:
• Presidente y Vicepresidente Ejecutivo de la República
• Integrantes de la Asamblea Nacional
• Magistrados y Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia
• Ministros o Ministras
• Procurador o Procuradora General
• Contralor o Contralora General De la República
• Defensor o Defensora del Pueblo
• Gobernadores o Gobernadoras
• Oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional en posiciones de Comando
• Jefes y jefas de misiones diplomáticas de la República
• Fiscal General de la República
• Defensor o Defensora Público General
• Rectores o Rectoras del Consejo Nacional Electoral

13
• Miembros de los Consejos Legislativos Regionales
Funcionario competente para presentar querella contra el presidente de la Republica y los altos
funcionarios del Estado
El funcionario facultado para poder presentar querella contra el Presidente de la República y los
altos funcionarios es el Fiscal General de la República fundamentado en el Código Orgánico Procesal Penal
Artículo 376.
Funcionarios de alto rango
El Vicepresidente Ejecutivo, Ministro de Despacho, Procurador General, Gobernadores de los
Estados, Diputados de la Asamblea Nacional, Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Contralor,
Defensor del Pueblo, Fiscal General de la República entre otros.
La Querella
La querella es el acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano
jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además de poner en conocimiento de aquél la
"notitia criminis", ejercita la acción penal, regulándose actualmente en el Código Procesal. La querella ha de
interponerse ante el órgano jurisdiccional competente es decir al fiscal para que este remita al juez de
sentencia.
1. Procedimiento para la Reparación del Daño y la Indemnización de Perjuicios

1.1 la perpetración de una conducta típica, antijurídica y culpable genera responsabilidad penal para
sus autores y participes. Pero de la misma manera el delito puede causar daños al patrimonio económico
y moral de quienes sufren sus consecuencias y por supuesto, origina también responsabilidad civil.

Cuando esos daños se producen, la persona que haya sido declarada penalmente responsable, tiene
la obligación legal de indemnizar todos los perjuicios ocasionados. Este es un deber de orden público,
elevado a tal categoría por el Estado, teniendo en cuenta razones de defensa social.

Los perjuicios derivados del delito pueden ser de dos tipos, materiales y morales. Son materiales los
perjuicios que se concretan en la destrucción, privación o disminución de bines de contenido económico.
Serian morales los perjuicios que afectan intereses de naturaleza psicológica, como el honor y la honra
de una persona, estos a su vez se subdividen en objetivos y subjetivos.

Los objetivos son aquellos que producen consecuencias susceptibles de valoración económica y
subjetivos o de afección son los que lesionan la parte afectiva del patrimonio moral, las convicciones y

14
los sentimientos dentro de las vinculaciones familiares, como la pérdida o el daño a personas queridas o
la destrucción o deterioro de objetos materiales representativos de valor de afección. Nuestro código
penal en su artículo 113, que toda persona criminalmente de algún delito o falta, lo es también
civilmente e igualmente señala que la responsabilidad civil nacida de la pena no cesa con la extinción de
la pena, sino que dura como las demás obligaciones civiles, sujetas a las reglas del derecho.

A tales efectos, el COPP sólo admite dos sistemas de ejercicio de la acción civil derivada de delito, a
saber:

● Ejercicio de la acción civil ante el tribunal civil


● Ejercicio de la acción civil ante el tribunal penal, esto es, ante el juez unipersonal o el juez
presidente del tribunal que dictó la sentencia. Esta posibilidad requiere la firmeza de la sentencia
penal condenatoria.
Si los afectados civilmente por el delito, demandan ante el tribunal penal, la reparación de los daños y
la indemnización de perjuicios, deberán incluir en su demanda: (artículo 414 COPP)

1. Los datos de identidad y el domicilio o residencia del o la demandante y, en su caso, los de su


representante.

2. Los datos necesarios para identificar al demandado o demandada y su domicilio o residencia; si se


desconoce alguno de estos datos podrán solicitarse diligencias preliminares al juez o jueza con el objeto
de determinarlos.

3. Si el demandante, o el demandado o demandada, es una persona jurídica, la demanda deberá


contener la denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registró.

4. La expresión concreta y detallada de los daños sufridos y la relación que ellos tienen con el hecho
ilícito.

5. La cita de las disposiciones legales en que funda la responsabilidad civil del demandado o
demandada.

6. La reparación deseada y, en su caso, el monto de la indemnización reclamada

7. La prueba que se pretende incorporar a la audiencia.

15
El plazo para que el juez se pronuncie sobre la admisibilidad o rechazo de la demanda es dentro tres
días siguientes a su presentación. Para tal pronunciamiento deben examinar: (artículo 415, 416 COPP)

1. Si quien demanda tiene derecho a reclamar legalmente la reparación o indemnización.

2. En caso de representación o delegación, si ambas están legalmente otorgadas; en caso contrario,


fijará un plazo para la acreditación correspondiente.

3. Si la demanda cumple con los requisitos señalados en el artículo 414 de este Código. Si falta alguno
de ellos, fijará un plazo para completarla.

En caso de incumplimiento de los requisitos señalados, el Juez o Jueza no admitirá la demanda.

La inadmisibilidad de la demanda no impide su nueva presentación, por una sola vez, sin perjuicio de
su ejercicio ante el tribunal civil competente.

Si el juez admite la demanda, debe ordenar la reparación del daño o la indemnización de perjuicios.

La decisión debe contener: (artículo 417 COPP)

1. Los datos de identificación y domicilio o residencia del demandado o demandada y del demandante
y, en su caso, de sus representantes.

2. La orden de reparar los daños, con su descripción concreta y detallada, la clase y extensión de la
reparación o el monto de la indemnización.

3. La intimación a cumplir la reparación o indemnización o, en caso contrario, a objetarla en el


término de diez días.

4. La orden de embargar bienes suficientes para responder a la reparación y a las costas, o cualquier
otra medida cautelar, y la notificación al funcionario encargado o funcionaria encargada de hacerla
efectiva.

Cabe destacar, que el demandado o demandada sólo podrá objetar la legitimación del demandante
para pedir la reparación o indemnización, u oponerse a la clase y extensión de la reparación o al monto
de la indemnización requerida.

16
Las objeciones serán formuladas por escrito indicando la prueba que se pretende incorporar a la
audiencia. Así lo establece el artículo 418 de COPP.

En acto seguido, Si se han formulado objeciones, el Juez o Jueza citará a las partes a una audiencia
dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del término a que se refiere el numeral 3 del artículo
417 de este Código.

El Juez o Jueza procurará conciliar a las partes, dejando constancia de ello. Si no se produce
conciliación ordenará la continuación del procedimiento y fijará la audiencia para que ésta se realice en
un término no menor de diez días ni mayor de treinta contemplado en el artículo 419 del COPP.

Si el demandante o su representante no comparecen a la audiencia de conciliación, se tendrá por


desistida la demanda y deberán archivarse las actuaciones. El día fijado para la audiencia y con las partes
que comparezcan, se procederá a incorporar oralmente los medios de prueba. A las partes
corresponderá la carga de aportar los medios de prueba ofrecidos; y con auxilio judicial, cuando lo
soliciten.
En este caso la demanda no podrá volver a proponerse en sede penal, sin perjuicio de su ejercicio en la
jurisdicción civil. Si quien no comparece es el demandado, la orden de reparación o indemnización valdrá
como sentencia firme y podrá procederse a su ejecución forzosa.

2. Procedimiento Para La Aplicación De Las Medidas De Seguridad

2.1. Definición de Medidas de Seguridad.

Las Medidas de Seguridad son consideradas como esas consecuencias jurídicas por la comisión de un
hecho delictivo (hecho típico y antijurídico), y se aplican cuando el sujeto que lo cometió es considerado
como Inimputable, es decir, no posee la capacidad psíquica para comprender lo antijurídico del hecho
cometido. En otras palabras son medidas sustitutivas de las penas, las cuales son impuestas por el juez
con efectos preventivos y aplicadas con base en la peligrosidad del sujeto que comete un delito en
situación de inimputabilidad.

2.2. Procedencia.

17
El código penal hace mención a estas circunstancias en el segundo párrafo de su artículo 62 en los
casos en los que el sujeto que cometiera un hecho delictivo considerado como delito grave, fuera un
loco o demente para lo cual el juez deberá de decretar su reclusión en un hospital o establecimiento
destinado a esa clase de enfermos sin poder salir sin previa autorización del tribunal; y en casos de que
no hubiera un establecimiento adecuado o no fuera un delito grave, se podrá entregar bajo fianza a su
familia.

Como se puede apreciar en ese caso el autor del hecho antijurídico es considerado como inimputable,
frente a esto el fiscal del Ministerio Público deberá de hacer una solicitud que cuente con los requisitos
de la acusación, y en ésta deberá de hacer la salvedad de esta condición y solicitar la aplicación de una
medida de seguridad que el juez considere, la cual es independiente del delito cometido, sino que
responde a la peligrosidad del mismo.

2.3. Procedimiento para la Aplicación de Medidas de Seguridad y Base Legal.

Este procedimiento encuentra su base legal en el Libro Tercero, Título VIII del artículo 410 al 412 del
Código Orgánico Procesal Penal (COPP), según los cuales cuando se considere que por la inimputabilidad
del agente no se puede aplicar las penas o sanciones correspondientes al tipo penal, sino que se deberán
aplicar medidas de seguridad se tendrá que seguir por las variaciones que consta en este procedimiento,
y que esta condición del agente deberá de expresarse en la solicitud hecha por parte del fiscal del
Ministerio Público.

La incapacidad del demandado, conforme al artículo 130 del Código Penal (CP), debe de ser declarada
por el Juez previa experticia psiquiátrica forense, y en cuanto al procedimiento para la aplicación de
medidas de seguridad este tiene ciertas variaciones con respecto a las reglas comunes, las cuales se
encuentran enumeradas en el artículo 411 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

Entre estas se tiene que, a excepción de los actos de carácter personal, el incapaz debe de ser
representado por su defensor en todas las diligencias, de igual forma no se le exigirá la declaración
previa del imputado para la presentación de la acusación y el juicio se realizará sin presencia del
imputado a causa de su estado, por razones de orden y seguridad, en su lugar su defensor cuando
considere conveniente podrá manifestar para la defensa de su representado.

18
De igual forma, entre sus numerales se hace mención que este procedimiento no se tramitará
conjuntamente con uno ordinario, ni serán aplicables las reglas del procedimiento abreviado, así como
tampoco se podrá aplicar la suspensión condicional del proceso. Por otro lado, como resultado de este
procedimiento, la sentencia deberá de absolver u ordenar una medida de seguridad.

2.4. Sentencia.

En la sentencia se deberá de declarar al acusado como inimputable si el Juez considera, con base a
todas las diligencias, recaudos e informes periciales forenses que efectivamente este lo es, porque de
considerar lo contrario el art 412 del COPP establece que se ordenará la aplicación del Procedimiento
Ordinario. Si por el contrario el juez considera al acusado como inimputable, deberá de dictar las
medidas que bajo su criterio considere más adecuadas y beneficiosas para el sujeto, en consideración
con la enfermedad que padece, las recomendaciones para su tratamiento, informes médicos e incluso
las posibilidades para su recuperación y sanación.

DELITOS DE ACCIÓN DEPENDIENTE DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA

Son todos aquellos delitos de acción privada que pueden constituir un daño a personas tanto
físicas como jurídicas, pero que la comisión o ejecución del mismo no genera una alteración del orden
público y no atenta contra la paz de la sociedad.
PROCEDENCIA

En principio es importante señalar que el enjuiciamiento por delitos de acción dependiente de


instancia de parte agraviada, solo puede iniciarse por acusación privada de la víctima presentada ante el
Tribunal de Juicio. Así, el procedimiento para los delitos de acción dependiente de instancia de parte o
delitos de acción privada, corresponde con exclusividad a quien ostenta la cualidad de víctima en el
proceso y el Ministerio Público solo intervendrá a través del auxilio judicial la cual tendrá la facultad de
solicitar, a través de la acusación privada, la motorización de la actividad jurisdiccional a los fines de
canalizar el ejercicio del poder punitivo estatal, buscando así la ulterior declaratoria de culpabilidad de
quien ha lesionado un bien jurídico tutelado.

Por su parte el Código Orgánico Procesal Penal establece en su Título VII este procedimiento
donde se puede apreciar en su artículo 391 que la acusación debe realizarla de forma privada la víctima,
así mismo admite la posibilidad de intervención de más de un acusador, no así la admisión de más de

19
una acusación privada, por tanto, si varias personas pretenden ejercer la acción penal con respecto a un
mismo delito, deben ejercerla conjuntamente por sí o por medio de una sola representación.

FORMALIDADES
Así mismo, la solicitud que formule la víctima debe contener:

 Su nombre, apellido, edad, domicilio o residencia y número de cédula de identidad;


2

 El delito por el cual pretende acusar, con una relación detallada de las circunstancias que permitan
acreditar su comisión, incluyendo, de ser posible, lugar, día y hora aproximada de su perpetración.

 La justificación acerca de su condición de víctima; y,

 El señalamiento expreso y preciso de las diligencias que serán objeto de la investigación preliminar.

Sin embargo, si la víctima carece del poder de investigación que se otorga al fiscal respecto de
los delitos de acción pública, si fuere necesario llevar a cabo una investigación preliminar para identificar
al acusado.

AUXILIO JUDICIAL

El Tribunal Supremo de Justicia Venezolano, ha establecido que la figura del “auxilio judicial”
consagrada en el Código Orgánico Procesal Penal, confiere a la víctima que pretenda constituirse en
acusador privado para ejercer la acción penal derivada de los delitos dependientes de acusación o
instancia de parte agraviada, tiene la finalidad de solicitar al Juez de Control que ordene la práctica de
una investigación preliminar para identificar al acusado, determinar su domicilio o residencia, acreditar
el hecho punible o para recabar elementos de convicción.

De igual forma cabe mencionar que Según estableció la Sala Constitucional mediante
sentencia N° 234 del 14 de marzo de 2005, el auxilio judicial:

"Puede constituir una subversión del procedimiento que, obviamente, comporta la actuación
del órgano jurisdiccional fuera de los límites de su competencia, si mediante él se pretende suplir la
carga probatoria que le corresponde a la víctima de un delito de acción privada, aun cuando el auxilio
judicial le haya sido consagrado como garantía del acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva
20
En igualdad de condiciones que la víctima de un delito de acción pública, en cuyo caso la actividad
probatoria corresponde al órgano encargado de la investigación penal".

ÓRGANO COMPETENTE PARA ACORDARLO

La competencia esta atribuida al juez de juicio, sin embargo como se analizará tiene competencia el
juez de control para el auxilio de la víctima y su relación con el ministerio público.

Excepcionalmente correspondería también al juez de control cuando el delito a instancia de


parte este en conexión con otro de acción pública por aplicación de la unidad del proceso de
conformidad con el articulo 70 y 73 del Código Orgánico Procesal Penal, también la competencia va
determinar la norma sustantiva como modo de proceder, ya que el señalamiento como delito a instancia
de parte se encuentra en la respectiva disposición penal, así por ejemplo entre los más comunes el
artículo 444 del código penal relativo al delito de difamación, el 446 a la injuria y el 475 a daños a la
propiedad.

RESOLUCIÓN DEL JUEZ O JUEZA DE CONTROL

Art. 394: Si el Juez o Jueza de Control considera que se trata efectivamente de un delito de
acción privada, luego de verificada la procedencia de la solicitud, ordenará al Ministerio Público o al
órgano o autoridad competente, la práctica de las diligencias expresamente solicitadas por quien
pretenda constituirse en acusador privado o acusadora privada.

Una vez concluida la investigación preliminar, sus resultas serán entregadas por el Juez o Jueza
de Control en original a la víctima, dejando copia certificada de las mismas en el archivo.

RESURSO

Art. 395: La decisión del Juez o Jueza de Control que niegue la práctica de la investigación
preliminar, podrá ser apelada por la víctima dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación.

INADMISIBILIDAD

21
Art. 396: La acusación privada será declarada inadmisible por el Juez o Jueza de Juicio, cuando
el hecho no revista carácter penal o la acción esté evidentemente prescrita o verse sobre hechos
punibles de acción pública, o falte un requisito de procedibilidad.

RECURSO

Art 397: Contra la decisión que declare la inadmisibilidad de la acusación privada, la víctima
podrá ejercer recurso de apelación dentro de los cinco días hábiles siguientes a su publicación. Si la corte
de apelaciones confirma la decisión, el Juez o Jueza de Juicio devolverá a la víctima el escrito y las copias
acompañadas, incluyendo las decisiones dictadas.

SUBSANACIÓN

Art. 398: Si la falta es subsanable, el Juez o Jueza de Juicio le dará a la víctima un plazo de cinco
días hábiles para corregirla, que serán contados a partir de la fecha del auto respectivo, en el cual se
hará constar expresamente cuáles defectos deben ser corregidos. En caso contrario la archivará.

NUEVA ACUSACIÓN

Art. 399: Salvo el caso de que la decisión acerca de la inadmisibilidad quede firme, el acusador
o acusadora podrá proponer nuevamente la acusación privada, por una sola vez, corrigiendo sus
defectos, si fuere posible, con mención de la desestimación anterior.

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

Art. 400: Admitida la acusación privada, con la cual el acusador o acusadora será tenido como
parte querellante para todos los efectos legales, el tribunal de juicio ordenará la citación personal del
acusado o acusada mediante boleta de citación, para que designe defensor o defensora y, una vez
juramentado éste o juramentada ésta, deberá convocar a las partes por auto expreso, sin necesidad de
notificación, a una audiencia de conciliación, que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de diez
días ni mayor de veinte, contados a partir de la fecha de aceptación y juramentación del cargo por parte
del defensor o defensora del acusado o acusada.

TRAMITE POR INCOMPARECENCIA DEL IMPUTADO

El artículo 401 del Código Orgánico Procesal Penal establece que “Si transcurrido este lapso
aún persiste la incomparecencia del acusado o acusada, el tribunal de juicio, previa solicitud del
22
acusador o acusadora, podrá ordenar a la fuerza pública su localización y traslado a la sede del tribunal
para que, el juez o jueza lo imponga de la acusación en su contra y del derecho que tiene de designar
defensor o defensora”.

Si por alguna razón no se efectuara la citación personal al acusado; el tribunal que conozca
sobre la causa, a petición de parte deberá citar al mismo a través de las siguientes modalidades:

 La publicación de tres carteles en la prensa nacional.


 Si la acusación fue iniciada en la Circunscripción judicial del Área Metropolitana de Caracas, se
publicarán dos carteles uno en la prensa nacional y el otro en la prensa regional.
 Si la acusación fuese iniciada en otra Circunscripción judicial, se publicarán con tres días de
diferencia entre cada uno de los carteles, los cuales deben contener de manera expresa los datos
que sirvan para la
Identificación del acusado, el escrito sobre la acusación iniciada en contra del mismo, la
fecha en que la misma fue admitida, el delito que se le imputa y por último la orden para
comparecer al tribunal y así nombrar a un abogado para su defensa, dentro de los diez días
correlativos a la fecha en la cual se evidencie en autos la consignación del último de los carteles
publicados.

FACULTADES Y CARGAS DE LAS PARTES

Si bien es cierto, la carga está ligada a posibilidades y oportunidades de actuación procesal y


por tanto a los derechos procesales de las partes, muchos la definen como “Las consecuencias
desfavorables del no ejercicio de un derecho " Otros discrepan por el hecho de no considerar las cargas
como "Consecuencias desfavorables sino amenazas o apremio procesal que la expectativa de tales
consecuencias produce en el sujeto procesal”.

El articulo Nro. 402 del Código Orgánico Procesal Penal Venezolano es puntual sobre este punto.

Artículo 402. Tres días antes del vencimiento del plazo fijado para la celebración de la
audiencia de conciliación, el acusador o acusadora y el acusado o acusada podrán realizar por escrito los
actos siguientes:

 Oponer las excepciones previstas en este Código, las cuales sólo podrán proponerse en esta
oportunidad.
23
 Pedir la imposición o revocación de una medida de coerción personal.

 Proponer acuerdos reparatorios o solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los
hechos.

 Promover las pruebas que se producirán en el juicio oral, con indicación de su pertinencia y
necesidad.

De acuerdo con el artículo 402 específica de alguna manera la facultad o atribución que tienen las
partes de realizar un serie de actos por escrito, en un límite de tiempo fijado por este mismo.

PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL

Este es una noción con diferentes alcances pues en el ámbito del derecho, el término refiere a
la orden o la declaración que emite un tribunal, un juez o una entidad a cargo de juzgar. Son actos
jurídicos emanados de los agentes de jurisdicción plasmados en resoluciones jueces o de sus
colaboradores secretarios, entre otros. Es decir que es susceptibles de crear, modificar o extinguir
efectos procesales.

Artículo 403 C.O.P.P

“De no prosperar la conciliación, el Juez o Jueza pasará inmediatamente a pronunciarse acerca


de las excepciones opuestas, las medidas cautelares y la admisión o no de las pruebas promovidas. En
caso de existir un defecto de forma en la acusación privada, el acusador o acusadora, si ello fuere
posible, podrá subsanarlo de inmediato.”

La decisión que declare sin lugar las excepciones opuestas o declare inadmisible una prueba,
sólo podrá ser apelada junto con la sentencia definitiva. Si se hubiere declarado con lugar la excepción o
se hubiere decretado una medida de coerción personal, el acusador o acusadora o el acusado o acusada,
según sea el caso, podrán apelar dentro de los cinco días siguientes.

El recurso de apelación, en caso de decreto de una medida de coerción personal, no


suspenderá el procedimiento.

24
Según lo estipulado en dicho artículo 403 del código procesal penal venezolano, habla de la
pronunciación que debe hacer el juez en lo referente a la excepciones y pruebas que pueda oponer el
acusado en este caso, y a su vez deja

Claro que sí existe un defecto en el mismo pueda subsanarlo dando así espacio a la libre defensa
del acusado, o bien del acusador, cabe destacar que esta sentencia o pronunciamiento del tribunal
puede ser apelada ya que este artículo da cabida a ello.

AUDIENCIA ORAL

La celebración de la audiencia o juicio oral y público se fundamenta en el principio de oralidad


pues y es que es un sistema con carácter absoluto. Cuando se dice que actos procesales del Juez y de las
partes pueden manifestarse oralmente que rige el principio de oralidad lo que se está indicando es que
predominan los actos orales frente a los escritos. Por otro lado, cabe señalar que la oralidad no excluye
la posible documentación por escrito de los actos orales.

El juicio oral y público es la etapa esencial y principal de todo el proceso penal, es la más
importante, por ello las etapas anteriores se desarrollan dirigiéndose hacia la sustanciación del juicio. La
ventaja de la oralidad sobre la escritura en esta etapa del proceso consiste en la posibilidad de apreciar
los testimonios de viva voz de sus emisores, sin que entre el emisor y los receptores, que son parte
interesada en juicio oral.

CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO

Artículo 404 C.O.P.P: Caso de no haber prosperado las excepciones, o cuando éstas no
hubieren sido interpuestas, el Juez o Jueza convocará a las partes a la celebración del juicio oral y
público, que deberá celebrarse en un plazo no mayor de diez días, contados a partir de la celebración de
la audiencia de conciliación.

DESISTIMIENTO

Se encuentra contemplado en el artículo 407 del código orgánico procesal penal el cual
establece que el acusador privado o acusadora privada que desista o

25
Abandone el proceso pagará las costas que haya ocasionado. El desistimiento expreso podrá ser
realizado por el acusador privado o acusadora privada, o por su apoderado o apoderado con poder
expreso para ello, en cualquier estado y grado del proceso.

El acusador privado o acusadora privada será responsable, según la ley, cuando los hechos en
que funda su acusación privada sean falsos o cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas
circunstancias deberá pronunciarse el Juez o Jueza motivadamente.

Fuera de acto expreso, la acusación privada se entenderá desistida, con los mismos efectos
señalados anteriormente, cuando el acusador o acusadora no promueva pruebas para fundar su
acusación, o sin justa causa no comparezca a la audiencia de conciliación o a la del juicio oral y público.

La acusación privada se entenderá abandonada si el acusador o acusadora o su apoderado o


apoderada deja de instarla por más de veinte días hábiles, contados a partir de la última petición o
reclamación escrita que se hubiese presentado al Juez o Jueza, excepción hecha de los casos en los que,
por el estado del proceso, ya no se necesite la expresión de voluntad del acusador privado o acusadora
privada. El abandono de la acusación deberá ser declarado por el Juez o Jueza mediante auto expreso,
debidamente fundado, de oficio o a petición del acusado o acusada.

Declarado el abandono, el Juez o Jueza tendrá la obligación de calificar motivadamente, en el


mismo auto que la declare, si la acusación ha sido maliciosa o temeraria.

Contra el auto que declare el abandono y su calificación, y el que declare desistida la acusación
privada, podrá interponerse recurso de apelación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su
publicación.

El o la querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso y pagará las
costas que haya ocasionado.

Se considerará que él o la querellante han desistido de la querella cuando:

1. Citado a prestar declaración testimonial, no concurra sin justa causa.

2. No formule acusación particular propia o no se adhiera a la de él o la Fiscal.

3. No asista a la audiencia preliminar sin justa causa.

26
4. No ofrezca prueba para fundar su acusación particular propia.

5. No concurra al juicio o se ausente del lugar donde se esté efectuando, sin autorización del
tribunal.

El desistimiento será declarado de oficio o a petición de cualquiera de las partes.

La decisión será apelable sin que por ello se suspenda el proceso.

Como sanción para el acusador que insta al aparato jurisdiccional y posteriormente desiste o
abandona el proceso, se le conmina al pago de las costas que haya ocasionado. Ese desistimiento puede
ser expreso si el acusador manifestare su voluntad en ese sentido o tácito. Esta última posibilidad se
concreta cuando el acusador sin justa causa, no comparece al juicio oral y público. El desistimiento o
abandono de la acusación privada impide intentarla de nuevo. El desistimiento de acuerdo al artículo 49
COPP es una causa de extinción de la acción penal: en su numeral 3 desistimientos o abandono de la
acusación privada en delitos de instancia de parte agraviada

El querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso y pagará las
costas que haya ocasionado, tiene como efecto la pérdida de la acción penal, impidiendo una nueva
persecución. El fiscal del MP comienza su investigación como parte de buena fe y parte activa acusadora,
y sigue conociendo aun ante el desistimiento del querellante, por tratarse de delitos de acción pública y
estar en representación del Estado. Se impone diferenciar una acusación formulada por el representante
del MP de una acusación particular propia que es la que se realiza luego que la víctima se haya
querellado, por lo que la querella es una denuncia calificada y es por esa querella que fue admitida que
puede la victima presentar acusación particular propia que coincide y va en forma paralela con la
acusación del Fiscal del Ministerio.

Sanción: Artículo 409. El que ha desistido, expresa o tácitamente, de una acusación privada o
la ha abandonado, no podrá intentarla de nuevo. Sanción Artículo 409. El que ha desistido, expresa o
tácitamente, de una acusación privada o la ha abandonado, no podrá intentarla de nuevo.

Para Gimeno Sendra y Moreno Catena la acusación particular es: Un acto de postulación
mediante el cual la parte acusadora deduce la pretensión punitiva, y en su caso, de resarcimiento,
articulando un escrito en el que expone y califica los hechos punibles investigados en la instrucción,

27
determinan el tema de la prueba y efectúan la primera delimitación del objeto del proceso sobre el que
ha de recaer la actividad decisoria del Tribunal

MUERTE DEL ACUSADOR Y EFECTO

En sentido amplio, el acusador particular es la persona, distinta al Ministerio Fiscal, que


ejercita la acción penal ante hechos que revisten caracteres de delito de los denominados públicos y
semipúblicos, puesto que si se tratase de un delito privado el único que puede ejercitar la acción penal
es el acusador privado.

Según el artículo 408 del COPP Muerto el acusador privado o acusadora privada luego de
presentada la acusación, cualquiera de sus herederos o herederas podrá asumir el carácter de acusador
o acusadora si comparece dentro de los treinta días siguientes a la muerte.

Pueden actuar como acusación particular las personas que hayan resultado ofendidas por el
delito en su condición de titulares del bien jurídico protegido. De este modo:

 Personas físicas que gocen de la plenitud de los derechos civiles. Menores o [[Procesos para
capacidad de las personas incapaces}}, actuarán mediante su representante legal.
 Personas jurídicas formalmente constituidas, a través de sus representantes legales.
 Las asociaciones de víctimas y por las personas jurídicas a las que la ley reconoce legitimación
para defender los derechos de las víctimas, siempre que ello fuera autorizado por la víctima
del delito.
 También están legitimados los grupos o asociaciones carentes de personalidad pero que se
considere que han sido perjudicados u ofendidos por el delito (sociedades irregulares, uniones
sin personalidad, etc.).
 Por último, en los casos en que el delito haya producido resultados masivos o haya afectado a
un grupo determinado de personas, pueden actuar “las corporaciones, asociaciones y grupos
que resulten afectados o que estén legalmente habilitados para su defensa y promoción.

En los procesos por delitos con pluralidad de víctimas o perjudicados, todos ellos podrán
personarse independientemente y con su propia representación; aunque podrá disponerse por el Juez o
Tribunal que se agrupen en una o varias representaciones y que sean dirigidos por la misma o varias

28
defensas, en función de sus respectivos intereses, cuando lo justifique el buen orden del proceso o exista
riesgo de afectación del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.

SANCIÓN POR DESISTIMIENTO EXPRESO O TÁCITO

El artículo 407 del Código Orgánico Procesal Penal establece que “La acusación privada se
entenderá abandonada si el acusador o acusadora o su apoderado o apoderada deja de instarla por más
de veinte días hábiles, contados a partir de la última petición o reclamación escrita que se hubiese
presentado al juez o jueza.

Excepción hecha de los casos en lo que, por el estado del proceso, ya no se necesite la expresión
de voluntad del acusador privado o acusadora privada. El abandono de la acusación deberá ser
declarado por el Juez o Jueza mediante auto expreso, debidamente fundado, de oficio o a petición del
acusado o acusada”.

En caso de que el acusador privado ya no deseé darle el seguimiento adecuado al proceso que
el mismo inicio, esto le ocasionará como sanción el pago de las costas que el mismo haya producido.
Dentro de este acto existen dos tipos de desistimiento:

 Desistimiento expreso; es aquel acto que podrá ser promovido por el acusador privado o su
apoderado con el debido poder que lo faculte para ello, esto en cualquier fase del proceso. Dicho
acusador privado deberá ser responsable según lo establece la ley, debido a que los hechos en que
basa su acusación privada son falsos.
 Desistimiento tácito; es aquel acto que al igual que el desistimiento expreso podrá ser promovido
por el acusador privado o su apoderado esto con el debido poder lo que acredita para ello, y este
puede ocurrir en cualquier fase del proceso. Cuando el acusador no consigne las pruebas necesarias
para fundamentar su acusación, o sin razón alguna no se presente a la audiencia de conciliación, o al
juicio oral y público.

29

Das könnte Ihnen auch gefallen