Sie sind auf Seite 1von 12

Se han encontrado las siguientes investigaciones relacionadas con el expediente materia de

investigación:

Sarzo Víctor, (2012), en Lima – Perú; realizó una investigación sobre: La Configuración
Constitucional del Derecho a la Remuneración en el Ordenamiento Jurídico Peruano; en este
trabajo el autor sostiene que: a) El contenido constitucionalmente protegido del derecho a una
remuneración suficiente, proscribe el trabajo impago, pues el reconocimiento constitucional
de la contraprestatividad del salario, determina a favor del trabajador un derecho
constitucional al pago de una remuneración pecuniaria por el cumplimiento de su prestación
laboral. b) El derecho al pago de una remuneración marca el inicio del ámbito tutelado por el
derecho a una remuneración suficiente. Será inconstitucional, entonces, cualquier negativa de
pago, pura y simple, por parte del empleador. c) Frente a problemas económicos que
impiden el pago de la remuneración, la Constitución refuerza el derecho constitucional al
pago de la remuneración al indicar que el abono del salario es prioritario respecto de las
demás obligaciones del empleador. Atendiendo a su desarrollo jurisprudencial, la prioridad
en el pago debe ser interpretada de forma amplia. Es decir, este pago preferente no sólo debe
aplicarse frente a un concurso de acreedores, sino también en los casos en que el empleador
cargue con simples deudas aún no reclamadas. Esto último significa que, en situaciones de
insolvencia económica, el empleador, durante la relación laboral, debe cumplir primero su
prestación salarial y después pagar las demás deudas exigibles. d) Como todo derecho
fundamental, el derecho a la remuneración se compone de una dimensión prestacional, que
implica la obligación estatal de garantizar la plena vigencia del derecho en la realidad.
Específicamente, esta dimensión prestacional se hace presente en el derecho a una
remuneración suficiente, a través de determinados beneficios sociales. e) Serán los beneficios
sociales de origen heterónomo y carácter remunerativo los que compongan la dimensión
prestacional del derecho a una remuneración suficiente. Sin embargo, no todos integrarán el
contenido constitucionalmente protegido de este derecho.

Es decir, la labor legislativa en torno a los beneficios sociales puede conducir a desarrollar el
contenido constitucional del derecho a una remuneración suficiente o a establecer contenidos
legales en este derecho.

Macerano, R. (2009), en Perú, investigó: “Los Derechos Laborales de Rango Constitucional”,


y determinó lo siguiente: a) El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y
suficiente, que tenga por objeto proporcionar bienestar material y espiritual. b) La jornada
máxima de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta ocho semanales, la ley regula las
jornadas acumulativas o atípicas. c) Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y
anual remunerados. d) Los 20 derechos laborales comunes en Latinoamérica son: Principio
de irrenunciabilidad, Trabajo libre y remunerado, Remuneración mínima, Jornada de trabajo,
Derecho a descanso semanal, vacaciones y feriados, Derecho a huelga, Participación de los
trabajadores en la empresa, Estabilidad laboral, Derecho de sindicación, Fuero sindical.

Cuyatti Karol, (2012), en Perú; investigó: El Reintegro de los Beneficios Sociales Laborales
y Otros; en este trabajo el autor sostiene que: a) Los beneficios sociales son una de las
instituciones claves de las relaciones individuales del trabajo y se constituyen en la pretensión
más recurrente en los procesos laborales. b) La remuneración por tiempo de servicios es un
complemento remunerativo que contempla el tiempo de servicios prestado por los
trabajadores, es un reconocimiento a la antigüedad laboral para una sola empresa. c) El
derecho del trabajo tiene una dimensión tridimensional. Está integrado por normas, conductas
humanas y una finalidad, es decir que no es una mera legislación, sino que también toma en
cuenta el “para quien” y el “para que”, a fin de alcanzar formas más humanas de vida. d) Los
aspectos más importantes determinados por la Ley Procesal del Trabajo, se distingue, la
adopción de los principios procesales de inmediación, concentración, celeridad y veracidad
cuya finalidad es lograr una pronta y eficaz solución de las controversias laborales, se
establece el recurso de casación en materia laboral que anula las resoluciones de las Cortes
Superiores ante la evidente violación, interpretación errónea o incorrecta a la aplicación de la
ley, así como las resoluciones que estén en contradicción con pronunciamientos emitidos por
la misma Sala, por otra Sala Laboral Mixta o de la Corte Suprema de Justicia en casos
objetivamente similares.

Figueroa, E. (2009) en Perú, investigó: “Irrenunciabilidad de derechos en materia laboral: su


vinculación al tema de la predictibilidad” y obtuvo como conclusiones las siguientes: a) Ante
el panorama legal de indefinición legislativa- jurisprudencial de los derechos irrenunciables
en materia laboral, los casos en los que estamos frente a derechos irrenunciables en materia
laboral son los siguientes: - En los casos de obligaciones laborales cuyos mandatos de
otorgamiento provienen de tratados internacionales o mandatos constitucionales. - En casos
expresos en que la ley confiera a un derecho esta naturaleza. Es exigible que en forma
taxativa se establezcan determinados derechos y beneficios sociales que tengan como fuente
dicha relación. b) La configuración de irrenunciabilidad de derechos laborales, exige que, en
casos de renuncia, se satisfagan los siguientes supuestos: debe ser expresada por el
trabajador; el acto de disposición debe ser irrevocable y unilateral; es inaplicable la renuncia
tácita o presunta; el reconocimiento del derecho debe constar en una norma imperativa. c) La
predictibilidad de las resoluciones judiciales constituye un objetivo por alcanzar y que se
necesita trabajar aún más dicho tema a nivel de Tribunal Constitucional y la Corte Suprema,
en aras de una mejor impartición de justicia.

Castillo André, Vila Carlos (2002), Bogotá, investigo: Interpretación del Despido sin causa
justa y sus conclusiones fueron: a) El despido sin justa causa debe verse, no como al
vulneración de los derechos de los trabajadores, en especial de su derecho al trabajo, o de su
derecho a la estabilidad laboral, la figura debe entenderse como una facultad que posee el
empleador, de lo cual debe hacer uso dentro de una razonable e informada discrecionalidad,
para evitar incurrir en abusos, o en violaciones de los derechos de sus trabajadores, en
especial de su dignidad y honra. b) El despido sin justa causa no produce un daño en sí
mismo considerado, es un error hablar de indemnización, por despido sin justa causa, en la
medida en lo que hay en la legislación laboral es una recompensa por los servicios prestados,
para los trabajadores despedidos sin justa causa, y una forma de desestimulo para los
empleadores en la utilización de la lectura. c) Es peligroso concebir un ordenamiento en el
cual hay una estabilidad absoluta, es decir, en el cual no hay despido sin causa justa, esto es
invitar a que los empleadores empiecen a buscar causales de despido donde no las hay, así
mismo, el efecto desastroso en la contratación y en el empleo por la incertidumbre y por la
petrificación de los vínculos contractuales, al tiempo, para los trabajadores no tener un
respaldo por terminación unilateral de servicios por parte del empleador y tener que entrar a
demostrar en juicio que hay un daño, es demasiado oneroso y perjudicial en un país donde la
justicia debido a la congestión, es tan lenta.

Ortiz Carolina (2002), en México investigo, la importancia de los salarios mínimos para
efecto del pago de prestaciones e indemnizaciones en conflictos laborales, llegando así a la
conclusión que a) El concepto actual de salario mínimo ya no corresponde a su razón
originaria de creación, como la contraprestación mínima que debía recibir un trabajador por
su trabajo a fin de obtener un nivel de ingreso suficiente para satisfacer las necesidades de
subsistencia. b) Las prestaciones laborales son independientes de la cuota líquida mínima que
debe recibir el trabajador, aunque deben ser proporcionales al salario y apropiadas para el uso
personal del trabajador y de su familia. c) No obstante, en caso de que proceda una
indemnización patronal a favor del trabajador, ésta deberá pagarse conforme al "salario
integrado", esto es, salario más prestaciones. d) El salario que recibe un trabajador debe
seguir considerándose parámetro para el pago de las indemnizaciones que le correspondan,
toda vez el carácter compensatorio de las mismas al privársele al trabajador
injustificadamente de su fuente de ingresos. e) La idea originaria del salario mínimo sigue
vigente como medida de retribución para alcanzar un nivel digno de subsistencia social. f) El
llamado trabajo decente y el salario mínimo, parten de la concepción de dignidad humana.
Adrián Goldín, (2007), en Ginebra, investigó: Los Derechos Sociales en el Marco de las
Reformas Laborales en América Latina, y sus conclusiones fueron: a) En línea con la
tradicional puesta en cuestión de las restricciones al despido, numerosas son las reformas en
este aspecto. En Colombia se sustituye el régimen de la estabilidad absoluta por otro en que
asume carácter relativo, aunque con una indemnización más alta. En Panamá, ya en 1976, se
matiza el derecho de reinstalación del trabajador despedido, que se restablece en 1981 aunque
con numerosas excepciones, a favor de pequeñas empresas y zonas de exportación, al tiempo
que se habilita a las juntas de conciliación a dispensar una indemnización en lugar del
reintegro; más tarde se amplía el período de prueba, de dos semanas a tres meses y en 1995 se
simplifican las indemnizaciones por despido injustificado y se limita el derecho a los salarios
caídos en caso de despido procedente. b) En el Perú en 1991 se deja sin efecto el derecho a
reintegro y cobro de los salarios caídos en caso de despido injustificado, con la excepción de
los despidos nulos por motivos anti sindicales, discriminatorios o por embarazo. En
Argentina en 1998 se suprimió el tope indemnizatorio mínimo, al propio tiempo que se
suprimía la posibilidad de utilizar modalidades de contratación a plazo fijo que no
respondieran a causas objetivas. En el Brasil, como se señaló líneas arriba, se había
suprimido tempranamente el régimen de la estabilidad absoluta, reemplazado entonces por el
fondo de garantía por tiempo de servicios. c) los procesos de reforma laboral que tuvieran
lugar en América Latina parecen haber sido más sensibles a los reclamos de flexibilidad
externa y numérica concebida para impulsar la reducción nominal de los costos de la mano de
obra

Escudero (2010), en España, investigó “La Motivación de las Sentencias Laborales”


y concluyó que a) La incorporación del deber judicial de motivación en el derecho a
la tutela judicial efectiva ha reforzado notablemente su vigencia práctica, afianzando
al mismo tiempo la posición de los ciudadanos ante la Administración de Justicia. La
razón es fácil de comprender. Al ser objeto no sólo de un deber oficial del órgano
jurisdiccional sino también de un derecho subjetivo del justiciable se multiplican y se
hacen mucho más transitables las vías jurídicas de exigencia de la motivación; b) la
fijación de los hechos en la declaración de los hechos probados de la sentencia laboral
se considera por la jurisprudencia social, con razón a nuestro juicio, como un aspecto
del silogismo judicial que ha de incardinarse dentro del requisito de motivación; c)
motivación de las sentencias se debe en parte a la existencia de leyes procesales propias
de cada uno de ellos, y se debe asimismo, en alguna medida, a la inexistencia de
medios adecuados de coordinación de la jurisprudencia de las distintas Salas del
Tribunal Supremo.

Quezada (2011), en el Perú, investigó “La sentencia arbitraria por falta de motivación
en los hechos y el derecho” y sus conclusiones fueron: a) La argumentación jurídica
permite decisiones correctas a través de la razón, en el proceso lo hacen todos los
sujetos involucrados. b) La motivación de una decisión jurisdiccional implica tanto
una justificación o racionalización del elemento jurídico como el factico en la
sentencia. c) Mientras el elemento jurídico ha sido ampliamente estudiado por el
derecho, no lo ha sido tanto el elemento factico. En la justificación del elemento factico
se hace referencia a la prueba judicial, a su debida valoración bajo ciertas reglas
racionales, principios lógicos, máximas de experiencia, etc. d) La motivación
irracional del derecho y de los hechos se ha basado en la adecuada motivación de los
hechos se rescata la importancia de la prueba y de una correcta valoración de la misma.

7
Ugarte (2011) en Chile, investigó “Indemnización del lucro cesante, en el despido por
causales no imputables a su voluntad, de los vendedores comisionistas” y sus
conclusiones fueron a) El daño es una institución transversal eje de la responsabilidad
civil, tanto contractual como extracontractual, que también puede configurarse en
materia laboral , b) El daño para ser reparado debe reunir diversos elementos que
deberán acreditarse en el juicio correspondiente. Entre dichos requisitos, la certeza o
certidumbre es un elemento crucial y de controvertida estimación en materia de lucro
cesante, por ser un daño futuro) La terminación de un vínculo laboral en forma
inesperada, sea por despido ilegal, despido indirecto o por muerte del trabajador a raíz
de un accidente de trabajo fatal, puede originar una o más especies de daño, siendo el
lucro cesante muchas veces reconocido por nuestros tribunales como un daño
indemnizable en sede laboral o civil.

Dávila (2012) en Colombia, investigó “Los derechos laborales en el Sistema


Interamericano de Protección de Derechos Humanos” con las siguientes
conclusiones: a) Se observa claramente que tanto la Corte IDH como la CIDH, cuando
se han enfrentado a la posible violación de derechos laborales y del artículo 26 CADH,
no han abordado directamente el tema, sino que se han limitado a considerar la
vulneración de otros derechos consagrados en la CADH que, si bien también son
esenciales, no deberían implicar la ausencia de pronunciamiento sobre el desarrollo
progresivo al que están obligados internacionalmente los Estados parte. b) Lo anterior
se debe a la histórica tradición de separar los derechos civiles y políticos de los
económicos, sociales y culturales, por considerar que los segundos implican una
prestación del Estado y por tanto son sólo de carácter programático. Así, los Estados
se amparan en la falta de recursos económicos y presupuestales para no avanzar en la
protección efectiva de estos derechos. Los órganos del Sistema Interamericano,
caractertizados por su incansable búsqueda de garantía de los derechos humanos, son
los que en primera medida han de garantizar que los Estados no vulneren los derechos
en mención. c) En el sentido de defender la justiciabilidad de los derechos sociales se
ha pronunciado Rodolfo Arango Rivanedeira, quien ha planteado la necesidad de la
creación de un tribunal social internacional d) Dice el
profesor Arango que la Corte IDH, en .el caso Villagrán Morales y otros (caso 8
“Niños de la calle”) “construye el primer peldaño para la creación de un Tribunal
Social Internacional orientado a proteger y garantizar los derechos sociales
fundamentales” y cita a la Corte:“En los últimos años, se han ido deteriorando
notoriamente las condiciones de vida de amplios segmentos de la población de los
Estados partes de la Convención Americana, y una interpretación del derecho a la vida
no puede hacer abstracción de esa realidad (…) La privación arbitraria de la vida no
se limita, pues, al ilícito del homicidio; se extiende igualmente a la privación del
derecho de vivir con dignidad. Esta visión conceptualiza el derecho a la vida como
perteneciente, al mismo tiempo, al dominio de los derechos civiles y políticos, así
como al de los derechos económicos, sociales y culturales, ilustrando así la
interrelación e indivisibilidad de todos los derechos humanos”.Con todo, considero
que si la misma Corte IDH ha planteado la trascendencia de la garantía de los derechos
sociales y la indivisibilidad de los derechos humanos, ella misma está llamada a
garantizarlos haciendo responsables por su violación a los Estados parte. Así,
partiendo del concepto de derechos humanos como aquellos que no pueden ser
mermados bajo ninguna circunstancia, los derechos humanos laborales deben ser
protegidos según las mismas prerrogativas. d) El Sistema Interamericano cuenta con
una valiosa e importante consagración de derechos laborales, pero es necesario un
mayor énfasis en su protección, lo cual requiere la superación teórica de la dicotomía
de derechos civiles y políticos y derechos económicos sociales y culturales.

Paredes (2012), en Perú, investigó “Remuneraciones, beneficios e incentivos laborales


Percibidos por trabajadores del sector público en el Perú”, con las siguientes
conclusiones: a) El modo de contratación requiere un análisis cuidadoso, puesto que
son los montos salariales más bajos y lo que llama fuertemente la atención que si bien
no es en promedio, existen salarios mensuales por debajo del sueldo mínimo vital en
el caso de profesionales de la salud. Esta situación debe de ser replanteada y formular
una política que establezca mejores salarios no solo superiores al SMV sino que estén
acorde con la preparación de los profesionales y técnicos. Acá entra a tallar, el hecho
que en la concepción misma del CLAS, si bien son una forma de descentralizar la
administración de la salud con un mayor
ingrediente comunitario, esto puede ser contraproducente si es que no existen las 9
capacidades suficientes para reconocer el valor de los recursos humanos en salud, por
lo que puede requerirse una mayor capacitación y asesoría a las personas encargadas
de las coordinaciones administrativas de estas dependencias b) Los resultados
obtenidos permiten una visión global del tema, no obstante, presentan algunas
limitaciones producto de que no se tuvo acceso total a algunas fuentes de información
en ambas instituciones; asimismo, no se contó con un muestreo probabilístico y
representativo que incluya a otras provincias del país (aparte de Arequipa que se tomó
como referente) y que hubiera permitido efectuar una aproximación estadística más
certera. c) El análisis de los salarios solo realiza comparaciones dentro del país y solo
en dos instituciones, que si bien son las principales en cuanto a número y convocatoria,
no son las únicas. Tal vez el conocer un poco más la realidad de las fuerzas armadas y
policiales, así como una aproximación breve al sector privado, hubiera brindado un
panorama más completo. Asimismo, si bien no es objetivo del estudio, sería prudente
realizar un análisis de los salarios en comparación con otros países vecinos ajustado
por indicadores económicos. d) Consideramos que la identificación de las causas de
las diferencias observadas y los mecanismos utilizados para calcular las
remuneraciones salariales en el personal de salud son una prioridad a investigar dentro
del área de recursos humanos.

Gonzáles, J. (2006), en Chile, investigo: La fundamentación de las sentencias y la sana


crítica, y sus conclusiones fueron: a) La sana crítica en el ordenamiento jurídico
Chileno, ha pasado de ser un sistema residual de valoración de la prueba a uno que se
ha abierto paso en muchas e importantes materias, y; que, seguramente pasará a ser la
regla general cuando se apruebe el nuevo Código Procesal Civil. b) Que, sus elementos
esenciales son los principios de la lógica, las máximas de la experiencia, los
conocimientos científicamente afianzados y la fundamentación de las decisiones. c) La
forma en que la sana crítica se ha empleado por los tribunales no puede continuar ya
que desgraciadamente muchos jueces amparados en este sistema no cumplen con su
deber ineludible de fundamentar adecuadamente sus sentencias. Las consecuencias de
esta práctica socavan el sistema judicial mismo desde que, entre otros aspectos, no
prestigia a los jueces, estos se ven más expuestos a la crítica interesada y fácil de la
parte perdedora y, además, muchas veces produce la indefensión de las partes pues
estas no sabrán cómo fundamentar sus recursos ante instancias superiores al no conocer
los razonamientos del sentenciador.

Sarango, H. (2008), en Ecuador; investigó: El debido proceso y el principio de la


motivación de las resoluciones/sentencias judiciales; en éste trabajo, en base a
resoluciones expedidas en causas ciertas, el autor sostiene que: a) Es evidente que ni
el debido proceso ni las garantías fundamentales relacionadas con los derechos
humanos carecen de efectividad y de aplicación práctica por lo que, necesariamente,
deben ser acatados y respetados por todos, de lo contrario se estaría violentando las
garantías fundamentales que consagra el Código Político. b) Las constituciones, los
tratados internacionales sobre derechos humanos, la legislación secundaria y las
declaraciones y las resoluciones internacionales sobre derechos humanos reconocen
un amplio catálogo de garantías del debido proceso, cuyos titulares tienen a su
disponibilidad —demandante y demandado— para invocar su aplicación en todo tipo
de procedimientos en que se deba decidir sobre la protección de sus derechos y
libertades fundamentales. c) El debido proceso legal —judicial y administrativo—

7
está reconocido en el derecho interno e internacional como una garantía fundamental
para asegurar la protección de los derechos fundamentales, en toda circunstancia. d)
Los Estados están obligados, al amparo de los derechos humanos y el derecho
constitucional, a garantizar el debido proceso legal en toda circunstancia, y respeto
de toda persona, sin excepciones, independientemente de la materia de que se trate,
ya sea ésta de carácter constitucional, penal, civil, de familia, laboral, mercantil o de
otra índole, lo cual implica el aseguramiento y la vigencia efectiva de los principios
jurídicos que informan el debido proceso y las garantías fundamentales, a fin de
garantizar la protección debida a los derechos y libertades de las partes, y no
limitarlos más allá de lo estrictamente necesario y permitido por la ley. e) El desafío
actual constituye, en definitiva, la apropiación de la cultura del debido proceso por
parte de los operadores judiciales, y su puesta en práctica en todos los procesos, con
el fin de que ello se refleje en una actuación judicial ética, independiente e imparcial,
apegada a la normatividad constitucional y a la normativa internacional de los
derechos humanos. f) La motivación de la sentencia, al obligar al juez a hacer
explícito el curso argumental seguido para adoptar determinado razonamiento, es
una condición necesaria para la interdicción de la arbitrariedad, posibilitando, por lo
ya dicho, la realización plena del principio de inocencia del imputado. Para ello es
indispensable el control que actúa como un reaseguro de aquel propósito. g)
Motivación y control vienen a convertirse, por ende, en un binomio inseparable. h)
Es de vital importancia que en nuestro país la motivación sea una característica
general en los fallos de quienes, de una u otra manera, administran justicia y no una
excepción, como acontece incluso en los actuales momentos. Cabe resaltar que ha
sido la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte de1997 la que mantuvo una
teoría doctrinaria respecto de la motivación, tal como se puede observar en los
innumerables fallos expedidos por esta Sala. i) Se puede agregar ,que es de exigencia
y obligatorio cumplimiento la fundamentación de las resoluciones y fallos judiciales
tanto para atender la necesidad de garantizar la defensa de las partes en el debido
proceso, como para atender el respeto a uno de los pilares básicos del Estado de
Derecho y del sistema republicano, que fundado en la publicidad de los actos de
gobierno y de sus autoridades y funcionarios que son responsables por sus
decisiones, demanda que se conozcan las razones que amparan y legitiman tales

decisiones. Por ello, las resoluciones judiciales, para cumplir con el precepto
constitucional requieren de la concurrencia de dos condiciones: por un lado, debe
consignarse expresamente el material probatorio en el que se fundan las conclusiones
a que se arriba, describiendo el contenido de cada elemento de prueba; y por otro, es
preciso que éstos sean merituados, tratando de demostrar su ligazón racional con las
afirmaciones o negaciones que se admitan en el fallo. Ambos aspectos deben
concurrir simultáneamente para que pueda considerarse que la sentencia se
encuentra motivada, de faltar uno de ellos, no hay fundamentación y la resolución
es nula. El desafío actual constituye la apropiación de la cultura del debido proceso
por parte de los operadores judiciales y de los poderes públicos y su puesta en
práctica de todos los procesos, con el fin de que se refleje en una actuación judicial
ética, independiente e imparcial, apegada a la normatividad constitucional y a la
normativa internacional de los derechos humanos. (…).

Das könnte Ihnen auch gefallen