Sie sind auf Seite 1von 4

FACULTAD: Medicina PROFESOR: Marcela Mardones

CARRERA: Bioquímica Clínica ESTUDIANTE: Tania Katiuska Pinargote Ortega

FECHA: 05 de marzo del 2019 REPORTE: No. 1

ASIGNATURA: Hematología DESCRIPCIÓN: Informe de laboratorio

FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA Y EXTRACCIÓN SANGUÍNEA


Resumen
Se realizó una extracción sanguínea en el pliegue del codo tomando en cuenta
las indicaciones que se explicaban para realizar una correcta técnica donde los
aspectos mas importantes era el orden de los materiales y el procedimiento.
En la segunda parte de la práctica hubo una explicación sobre la importancia de
la realización de un correcto frotis sanguíneo donde se identificaron las partes y
el contenido en el momento de la visualización al microscopio.
Resultados

Figura 1-1 Frotis de sangre periférica donde se puede visualizar la conformación


de estaque es la cabeza, donde se encuentra la mayor proporción celular, el
cuerpo, donde se encuentra la proporción perfecta de células para la
visualización de las estructuras con mejor facilidad y la cola donde se encuentra
la mayor proporción de leucocitos y hematíes en tonalidad uniforme.
Análisis de los resultados
De acuerdo con (Rodak C. , 2014) la técnica que se utilizó en el frotis de sangre
periférica se denomina “Técnica en cuña” donde es importante tomar en cuenta
el Angulo correcto en el momento de sostener el frotis extensor y debe ser
extendido en toda la superficie de contacto entre los portaobjetos.
De acuerdo con sus indicaciones, “en un extremo del portaobjetos se coloca una
gota de sangre anticoagulada (EDTA) de alrededor de 3 mm de diámetro. Si la
gota es demasiado grande, crea un frotis largo o grueso y, si es demasiado
pequeña, el frotis resultante es corto o delgado.
En la preparación del frotis, el técnico debe sostener con firmeza el portaobjetos
extensor frente a la gota de sangre en un ángulo de 45 grados sobre el
portaobjetos en el que se va a realizar el frotis. El extensor se desliza hacia atrás
dentro de la gota y se mantiene en esa posición hasta que la sangre se esparce
por toda la super- cie de contacto entre los portaobjetos. Es entonces cuando el
extensor se desliza con rapidez y suavidad hasta el extremo libre del
portaobjetos; se crea así un frotis en cuña”. (Rodak C. , 2014)
Al realizar el frotis por primera vez y al no tener en claro la técnica que se debió
emplear paso a paso obtuve varios frotis inaceptables ya que con frecuencia
podía observar bordes astillados, Vacilación en el movimiento hacia adelante del
extensor que causaba una irregularidad en el frotis, la gota de sangre demasiado
grande que sobrecargaba el portaobjetos impidiendo una buena extensión y en
varios casos los bordes del frotis topaban los bordes del portaobjetos y por ultimo
el tiempo de realización del frotis que al dejarlo a temperatura ambiente, se
secaba e impedía la realización del frotis sanguíneo.
Conclusiones y recomendaciones
Es importante saber que al momento de extraer sangre hay que darle confianza
al paciente y seguir en orden las técnicas ya especificadas para que el análisis
de la muestra no resulte falsos positivos o negativos.
Se obtuvo conocimientos sobre el procedimiento del frotis sanguíneo tomando
en cuenta la importancia de un ángulo uniforme entre el portaobjetos y el
extensor, la extensión y la velocidad de movimiento al deslizar para la
distribución de la muestra.
Y se conoció las partes del frotis que nos ayudará en una mejor y rápida
visualización de las muestras para un análisis correcto.
Cuestionario
1. ¿Qué es una extensión sanguínea? ¿Qué permite estudiar?

La extensión sanguínea es una técnica de extendido sanguíneo en la superficie


de un portaobjeto con el objetivo de la identificación de las células y reconocer
con facilidad la morfología a través del microscopio. (Rodak, 2014)

2. ¿Qué tipo de muestra se suele utilizar para realizar una extensión


sanguínea? ¿Qué sucede si el tubo que contiene la muestra no se llena
hasta el nivel indicado en el tubo?
La sangre que se utiliza para preparar los frotis se recolecta en un tubo que
contiene el anticoagulante EDTA. El frotis no necesita ser preparado
inmediatamente, pero se debe realizar el mismo día que se recoge la muestra
de sangre. (Bullard, 2019)

“En el caso de haber demasiada sangre que pasa el nivel indicado en el tubo, es
posible que la muestra se coagule, impidiendo que sea apta para realizar el
análisis hematológico correcto; en el caso de haber poca sangre que no llena el
nivel que se indica es posible que se produzcan valores del hematocrito y
alteraciones de la morfología de las células falsos”. (Rodak, 2004)

3. Cuáles son las características de una buena extensión?

1. El frotis cubre cerca de las dos terceras a tres cuartas partes de la longitud
del portaobjetos.
2. Es ligeramente redondeado en el borde en pluma (porción delgada); no
en forma de proyectil.
3. Deben visualizarse los bordes laterales del frotis. El uso de portaobjetos
con ángulos biselados
4. puede facilitar este aspecto.
5. Es liso, sin irregularidades, zonas claras ni vetas.
6. Cuando el portaobjetos se observa a la luz, el borde en pluma del frotis
debe adoptar un aspecto
7. en “arco iris”.
8. Se toma y se extiende la totalidad de la gota.
(Rodak, 2014)
3. ¿De qué se caracteriza el cuerpo de la extensión sanguínea? ¿Qué otras
zonas contienen a su vez?

La extensión sanguínea se compone de cabeza, cuerpo y cola

El cuerpo de la extensión es la parte media y la más propia para visualizar células


y se caracteriza por contener los diferentes tipos de leucocitos en una adecuada
proporción.

4. Qué es una extensión de gota gruesa. En qué casos se utiliza

“La gota gruesa permite analizar una mayor cantidad de sangre, facilitando la
detección de parasitemias bajas y un ahorro de tiempo en el examen, aunque al
romperse los eritrocitos resulta difícil la identificación de especie”. (López-Vélez,
2019)

Referencias bibliográficas
Bullard, E. (2019). Technoserve. Obtenido de
http://www.vivo.colostate.edu/hatosano/topics/bloodsmear.html
López-Vélez, M. C. (2019). SEIMC. Obtenido de
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/
malaria.pdf

Rodak. (2004). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. 2 ed. Buenos


Aires: Médica Panamericana.

Rodak, C. (2014). Atlas de Hematología Clínica 4a Ed. Editorial Médica


Panamericana.

Das könnte Ihnen auch gefallen