Sie sind auf Seite 1von 8

Trabajo Parentesco Wayuu: en base a entrevista y documento enviado.

1. Campos temáticos:
2. Intuiciones analíticas (preguntas a la lectura):
3. Familia y parentesco:

“vendetta, guerra, es una institución que reproduce el orden estructural, la estructura social
general, el orden entre segmentos” = En los wayuu hay varios segmentos, los segmentos generan
guerras y a partir de las guerras también se crean deudas entre ellos y esto genera que fluyan los
recursos entre todos los segmentos y así la reproducción estructural.

Guerras; cuando hay conflicto entre dos familias: mujeres: Uriana vs Epinayu: Mujeres salen a llevar
ovejos, a sembrar, a darse cuenta quien pasa y quien no (Apushi pagan)

 Ojo por ojo: se inicia la guerra. // inicio de guerra: una familia se lleva ovejos de otra familia
por envidia cuando tiene muchos animales.
o Palabreros: llevan la razón para buscar solución de quién y por qué se llevaron
ovejos // Cuando palabrero no lleva razones buenas así se inicia la guerra.
o Se paga lo de generaciones anteriores: Hablaba la chica de seguir pagando lo de su
abuelo (reses, ovejos, collares) y a quien no paga, lo matan. Las deudas se dan por
las faltas, son guerras que apushi debe pagar, deuda de su abuelo. // de 10 a 30
años pagando para no tener problemas.
 “Yo y mis tíos tienen que pagar para que dejen a mis hijos tranquilos”. //
 Problemas judiciales (al derecho y la lógica positiva constitucional): por la distinta sucesión
que hay entre castas. // No se acostumbra a ponerse castas del papa adelante por
problemas, sino que se pone la casta de la madre. (no se reconocía como hija sólo por no
llevar el apellido, pero no lo llevaba por no acarrear problemas entre castas).
 Fechas establecidas para hacer el pago (primavera) : calendario ecológico para ejercer pagos
entre castas.
 Castidad de la mujer//casamientos: Hombres pagan por mujeres y se paga más cuando es
virgen. // el hombre quiere a la mujer por voluntad propia, si la deja ir por maltratarla o algo
así, tiene que volver a pagar a los tíos de la mujer para poder estar con ella de nuevo.

Aproximación al parentesco:

o La conformación de familias; considerar a alguien pariente: Tiene implicaciones en todos los


ámbitos (Territorio, atención médica, asistencia alimentaria, etc.)

Familia, parentesco, organización social y unidad sociocultural

En el pueblo wayuu son las personas mayores las que han estado encargadas de transmitir el
conocimiento respecto a quienes son los ancestros a las nuevas generaciones. Sin embargo,
las transformaciones que han ocurrido al interior del pueblo y en su relación con el mundo
alijuna, han llevado a que muchos de los jóvenes de ahora no conozcan las historias de su
familia. En el pueblo wayuu cuando una persona saluda a un desconocido y se presenta, una
de las primeras preguntas será por la familia a la que pertenece y por su territorio de origen;
así puede que comience una larga conversación en la que ambas partes indagarán por sus
ancestros, muchas veces encontrando vínculos familiares entre unos y otros a pesar de
provenir de lugares muy distantes, por ejemplo de la Alta y de la Baja Guajira.

Como se hace evidente a lo largo del informe, la forma en que se conforman las familias
wayuu y los sentidos que subyacen a considerar a alguien pariente, tienen implicaciones en
todos los ámbitos de la vida, desde el territorio, hasta la atención médica, pasando por el
acceso a la asistencia alimentaria. A continuación, se hace una breve aproximación al sistema
de parentesco wayuu, basándose en la información recolectada a partir de los ejercicios de
profundización, así como en el componente de Encuesta de la ENSANI y en algunas fuentes
secundarias.

Eirukus

A pesar de que algunos viejos manifestaron que en el pasado todos los wayuu eran una misma
familia1, en la actualidad existen múltiples divisiones al interior del pueblo y probablemente
la dimensión más amplia en que se expresa el parentesco sea el eiruku. Esta misma raíz está
presente en la palabra para referirse a la carne animal, shiruku, por ejemplo de un chivo. De
ese modo es como se denomina a la gran familia a la que un individuo pertenece, con la que
de hecho comparte la carne, que le es transmitida por vía materna. Comúnmente eiruku es
traducido como “clan” o como “casta”, y aunque el primer término es más cercano al sentido
que este tiene en la vida social del pueblo, esta traducción oculta la relación sustancial que
existe entre unos y otros.

Los miembros de un mismo eiruku en ocasiones se reconocen como descendientes de


antepasados comunes2, aunque no existan referencias claras de quienes fueron o en qué
momento vivieron, y por lo tanto se consideran familiares entre sí; sin embargo existen varias

1
Ver Capítulo II, primera parte. Apartado 2.1 Origen del pueblo.
2
Ver Capítulo II, primera parte. Apartado 2.1 Origen del pueblo.
ramas familiares Ipuana, varias Epiayú, varias Arpushana, etc. Entre sí, todos los Pushaina,
por ejemplo, asumen una cierta familiaridad y se llaman entre sí con términos de parentesco.

Por ejemplo, si el padre del ego es Uyaliyu, a todos los Uyaliyu el ego los llamará padres. De
la misma forma, si el eiruku de su abuela es Ipuana, a todas las mujeres Ipuana, sin importar
si son de otra rama distinta a la de su abuela y sin importar que sean más jóvenes que el ego,
las llamará abuelas. Por ende quien es hija de un padre, por ejemplo Uriyú, tendrá que atender
con mucha diligencia cuando llegue a su casa cualquier Uriyú; igualmente sucederá cuando
ella llegue a la casa de una hija del clan al que pertenece, la atenderá y hará por ella labores
como cocinar, colgar el chinchorro, o buscar el agua para bañarse.

Apushi y Oupayu

Hasta ahora se ha hecho una aproximación a la unidad familiar más amplia del pueblo; en
adelante se abordará el significado del apushi y el oupayu, conceptos constitutivos del
parentesco wayuu. A quiénes el ego considera sus familiares más cercanos y de qué manera
se relaciona con ellos varía según el lugar de la Guajira del que provengan y las circunstancias
mismas en las que se haya desenvuelto su vida. Esto ya lo aclaraba Jean Guy Goulet 3 en los
70, cuando explicó que sus apreciaciones sobre el parentesco wayuu daban cuenta de una
comunidad en particular, en la serranía de Jarara, y no del conjunto del pueblo, de por sí muy
diverso.

El término usado para referirse a los parientes más cercanos al ego es apushi, que es con
quienes comparte la carne, que le fue heredada a través de su madre4, es decir, su familia

3
Jean Guy Goulet (1978) El parentesco Guajiro de los Apüshi y de los Oupayu. Colección de Lenguas
Indígenas, Serie menor 6. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas,
Centro de Lenguas Indígenas.
4
Ver el apartado sobre Ciclo de vida de la Segunda parte, Cap. IV Sentidos propios: ciclos vitales humanos,
alimentación y procesos salud/enfermedad. Se dice que la sangre menstrual “alimenta” al bebé durante la
gestación, y Jean Guy Goulet recogió relatos en los que gente wayuu ilustraba la manera en que se mezclaban
la sangre del padre y de la madre durante la gestación, asimilándolo al proceso de cuajado de la leche, siendo
la sangre paterna la que ya estaba cuajada, mientras que la sangre de la madre sería la leche fresca que cuajaría
en contacto con la paterna. Jean Guy Goulet (1978) El parentesco Guajiro de los Apüshi y de los Oupayu.
Colección de Lenguas Indígenas, Serie menor 6. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de
Investigaciones Históricas, Centro de Lenguas Indígenas. P. 13
materna. Autores, como Johannes Wilbert5, afirman que a la categoría apushi se contrapone
la de oupayu, que referiría a la familia paterna en general. Sin embargo, como bien señala
Goulet, esto es inexacto: toupayu nüpü´shi tashi, mis oupayu son los parientes uterinos de mi
padre6. Es decir que los oupayu son aquellos que tienen la misma carne del padre del ego,
con quien él o ella no comparte la carne. Un ejemplo de ello son las hermanas del padre del
ego, por el lado materno; sin embargo el padre del padre del ego (su abuelo) no es su oupayu,
ya que tiene otra carne, pertenece a otro eiruku. Esta persona, el abuelo paterno, sin embargo
sí es considerado abuelo (Oushi u oushu), así como todos los de su mismo eiruku.

El individuo no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a su apushi, que asume la


responsabilidad por sus actos. Esto se evidencia en los pagos que hacen los wayuu para
subsanar una falta cometida: en estos casos la víctima directa de, por ejemplo una lesión, no
recibe pago alguno, sino que lo hace su apushi, que son finalmente quienes también tendrían
que responder ante otra familia si hubiera sido él quien cometiera la falta. De la misma forma
los restos de cualquier persona luego del segundo entierro descansarán en el cementerio de
su apushi, aunque esto no siempre se cumple y en ocasiones da pie para conflictos entre
familias porque, como ya se dijo antes, el cementerio es un marcador de propiedad territorial.

La estrechez de las relaciones que el ego mantiene con sus oupayu varía sensiblemente. Esto
se vio claramente en las entrevistas realizadas a pobladores wayuu de Riohacha, cuando
indicaban por cuánto tiempo permanecían en sus rancherías de origen cuando uno de sus
familiares moría: por ejemplo, una vendedora del mercado explicaba que ella estaba uno o
dos días si el muerto era su oupayu, mientras que si moría alguien de su apushi, ella estaba
allá por al menos una semana7.

En algunos casos los wayuu consideran que sus oupayu prácticamente no son de su familia,
mientras que otros mantienen una relación mucho más cercana con ellos. En una entrevista

5
Johanner Wilbert (1970) Goajiro kinship and the eiruku cycle. Los Ángeles: Latin America Center, University
of California. Reimpresión número 17.
66
Jean Guy Goulet (1978) El parentesco Guajiro de los Apüshi y de los Oupayu. Colección de Lenguas
Indígenas, Serie menor 6. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones
Históricas, Centro de Lenguas Indígenas.
7
ENSANI 2014 Entrevista vendedora mercado de Riohacha – Microrregión Urbana. Octubre 6 de 2014.
realizada a Arelis Uriana, ella narró un conflicto ocurrido entre sus apushi y sus opuayu, que
significó para ella no poder entrar al territorio de la familia de su padre desde entonces 8. En
las guerras entre familias es cuando se hacen más claras las adscripciones de sangre y carne,
que en otros contextos pueden hacerse difusas9.

Sin importar de qué manera se relacione el ego con sus oupayu, para él o ella estos no son
completos extraños. Yaneth Sierra Jusayú y Luz Mila Aguilar Jusayú señalaban como a los
niños y niñas se les enseña que sus oupayu son kojutü, personas que deben ser valoradas y
respetadas, “aunque no hacen parte de nosotros”10. Tanto los oupayu como los apushi son
wayuu kasain tanain, mientras que los que no son parientes de ningún tipo son wayuu natajat.

Esta distinción también es visible en los velorios, donde quienes fueron “a acompañar” pero
no son de la familia, probablemente recibirán carne o chivos u ovejos en pie para llevar a su
casa, mientras que los familiares no11. En ese ámbito también aparece con alguna claridad la
diferencia entre apushi y oupayu, ya que especialmente en la Alta Guajira, los apushi no
podrán comer carne de los animales del difunto (es de alguna manera su propia carne),
mientras que los oupayu sí.

Dentro de los wayuu kasain tanain están la madre y el padre del ego, sus hijos, sus hermanos,
los hermanos y hermanas de su padre y su madre, los padres y madres de su padre y de su
madre, los hijos e hijas de los hermanos y hermanas de su padre y su madre, al menos en un
primer nivel, es decir, aquellos con quienes comparte la sangre o la carne. En ocasiones
también los esposos o esposas de algunos de los mencionados antes, así como los hijos o
hijas de crianza. Sin embargo, las posiciones definitorias de la vida cotidiana de cualquier

8
ENSANI 2014 Entrevista Arelis Uriana, Aremasain – Microrregión Sabanas de Manaure. Noviembre 13 de
2013.
9
Según Goulet, cuando hay un conflicto entre los apushi y los oupayu de un mismo individuo, el padre de la
víctima no necesariamente recibirá pago por la sangre derramada (pago que generalmente recibiría, además de
aquello que es entregado al apushi de la víctima). Jean Guy Goulet (1978) El parentesco Guajiro de los Apüshi
y de los Oupayu. Colección de Lenguas Indígenas, Serie menor 6. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello,
Instituto de Investigaciones Históricas, Centro de Lenguas Indígenas.
10
ENSANI 2014 Entrevista Yaneth Sierra Jusayú y Luz Mila Aguilar Jusayú, Alitaimana - Maicao. Noviembre
18 de 2014.
11
Jean Guy Goulet (1978) El parentesco Guajiro de los Apüshi y de los Oupayu. Colección de Lenguas
Indígenas, Serie menor 6. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas,
Centro de Lenguas Indígenas.
wayuu son el padre y la madre, los hermanos, los hijos/as y nietos/as, el padre o madre de
sus hijos, los tíos y tías maternas, así como los hijos de estos/as últimos/as.

Con la madre es con quien el o la recién nacida tienen mayor cercanía, pero progresivamente
de él o ella se van haciendo cargo sus hermanos/as mayores. Según las investigaciones
realizadas por Virginia Gutiérrez de Pineda y Jean Guy Goulet en los 40 y 70
respectivamente, era frecuente que los niños y niñas fueran a vivir con sus tíos y tías
maternas12, sus parientes de carne más cercanos; por ese vínculo de carne el matrimonio entre
primos paralelos era considerado incestuoso.

Miembros del apushi

La forma en que al interior del apushi se desarrollan las relaciones entre unos y otros tiene
que ver con el género y la edad. Oushi u oushu es el o la abuela; el primero también puede
llamarse atuushi o taata, mientras que abuela en ocasiones se dice maachon. Con estos se
tiene un especial respeto y consideración, por reconocerse como depositarios del saber y la
experiencia de la vida y el akuaipa wayuu, o el modo de vida wayuu13. Son ellos,
principalmente, quienes conocen la historia de los antepasados de la familia, los territorios
de origen y como deben mantenerse las relaciones sociales.

En la generación siguiente a ellos están la madre del ego y sus hermanos y hermanas. Mi
madre se dice tei y de esta forma el ego también llama a las hermanas de su madre, las tías
maternas; tanto la madre, en el sentido estricto, como sus hermanas, se ocupan de la crianza
de los y las niñas pequeñas, aunque las transformaciones en las formas de habitar, por
ejemplo en las ciudades, así como la migración de los adultos jóvenes hacia los centros
urbanos, cambian de modo significativo la forma de estas relaciones entre tías y sobrinos/as.

12
Jean Guy Goulet (1978) El parentesco Guajiro de los Apüshi y de los Oupayu. Colección de Lenguas
Indígenas, Serie menor 6. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas,
Centro de Lenguas Indígenas. Véase también Gutiérrez de Pineda, Virginia (1948) “Organización Social en la
Guajira”. Revista del Instituto Etnológico Nacional (Bogotá), Vol. III, Entrega 2ª. Pp. 1-255.
13
Para un mayor desarrollo del concepto de Akuaipa wayuu ver capítulo IV de la Segunda parte.
Cambios significativos también están ocurriendo en torno a la figura del alaula, el hermano
de la madre o tío materno. Como se abordó en el apartado sobre Tensiones de la figura de
autoridad y representatividad de la familia wayuu, el hermano de la madre es quien toma
decisiones respecto al territorio y sus recursos, y además es responsable de sus sobrinos en
el sentido amplio de la palabra, es decir, por todos los miembros de su apushi.

Estas transformaciones tienen que ver con el espacio que ocupa el padre al interior de la
familia; tashi es mi padre. Como ya se dijo antes, en la actualidad lo más común es que los
hijos al ser registrados, bien sea en Venezuela o en Colombia, reciban en primer lugar el
apellido de su padre, lo que implícitamente significa un reconocimiento de su aporte a la
conformación del individuo, distinta de pensar que el -o la- recién nacidos pertenecen al
apushi de su madre.

Adicionalmente, las transformaciones en cuanto a las personas con las que el ego habita, y la
cada vez más marcada distancia de este con sus tíos y tías maternas, ha traído como
consecuencia que el padre reemplace al alaula en muchas de sus responsabilidades. En la
entrevista a la señora Clara Riveira, pobladora de Riohacha, ella y su sobrina discutían sobre
cómo estos cambios se evidencian en la forma de heredar, porque si bien como gente wayuu
ellas reconocen que quien debiera heredar a la muerte de un hombre son sus sobrinos, en la
ciudad terminan por ser sus hijos, porque por ellos, a lo largo de su vida, quien ha respondido
es su padre, no el hermano de su madre14.

Por último estarían los hermanos, awala, que pueden ser hijos de un mismo padre y una
misma madre, o sólo de la misma madre o sólo del mismo padre, lo que es muy común,
debido a la poligamia wayuu. Los sobrinos/as, que son taasipü o taasip; los hijos/as, y los
nietos/as, puitkeyu. A los hijos en general se les llama achon, pero este también es un término
para especificar que se trata del hijo o hija del padre, cuando se quiere referir a un heredero
ilegítimo según la ley wayuu, en la que quienes heredan son los sobrinos, hijos de la hermana
del heredero, y no hijos del padre, es decir los achon.

14
ENSANI 2014 Entrevista Clara Riveira, Riohacha – Microrregión Urbana. Octubre 7 de 2014.
La presencia de personas que respondieron ser padre/madre, suegro/a o abuelo/a del jefe de
hogar llama la atención porque posiblemente está hablando de una cierta transformación en
cuanto a quién es considerado jefe de un hogar, rol que puede estar pasando de las personas
mayores de la casa a miembros más jóvenes15. En algunas regiones hay una muy alta
proporción de niños y niñas que viven con sus abuelos/as. La responsabilidad del cuidado de
los y las nietas por parte de sus abuelos/as tiene que ver con que muchos adultos jóvenes
viajan a las ciudades a trabajar y dejan a sus hijos e hijas a cargo de sus padres; esto también
fue identificado a través de los ejercicios de profundización realizados en las diferentes
rancherías.

15
Ver capítulo 3 de la Primera parte, especialmente el apartado sobre Tensiones de la figura de autoridad y
representatividad de la familia wayuu.

Das könnte Ihnen auch gefallen