Sie sind auf Seite 1von 15

1

FILOSOFÍA Y CIENCIA

Origen de la Filosofía

La historia de la Filosofía tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años. Durante
largo tiempo la Filosofía fue concebida como la teoría del pensamiento, la ciencia del
pensar. Sin embargo, su rasgo básico fue la especulación.

La voz "filosofía" es una voz doble, compuesta de otras dos voces de origen griego
(philein, amar, aspirar y sophia, sabiduría). Es decir, "filosofía" significa "amor a la
sabiduría" o, para ser más exactos, "aspiración a la obtención de la sabiduría.

Históricamente, la Filosofía ha tenido muchos sentidos, según las particulares


inclinaciones de los filósofos. En la Edad Media, la Filosofía estuvo subordinada a la
teología y se orientó sobre todo a la reflexión sobre las cosas de la naturaleza y de
la vida humana, confundiéndose con lo que más tarde serían las ciencias naturales.

En nuestra época, la Filosofía ha perdido parcelas de conocimiento a medida que la


ciencia ha tomado cuerpo y se ha desarrollado en numerosas especialidades. Pero
aun así siempre queda, y quizás quedará, un margen para especular y razonar sobre
el sentido de la vida y del universo; y es en ese margen en que el pensamiento
filosófico seguirá vigente.

La formulación científica

En sus orígenes la ciencia y la filosofía constituían una sola cosa. Sólo la Filosofía
abarcaba todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia.

La ciencia se dividía en el saber sobre el ser en cuanto tal y en géneros particulares


del ser. Pero lo que movía al hombre a estudiar era el deseo de saber, de saber
cómo son las cosas. La primera manera de saber es a través de la experiencia, pero
el deseo de saber no se detiene allí, ya que el hombre pretende saber y conocer la
esencia de las cosas, de por qué se desenvuelven de una manera y no de otra.

La filosofía nació a raíz de un querer saber de este tipo, para conocer al mundo
según la necesidad, su totalidad, su esencia.

Considerar a la ciencia como un saber no filosófico es un resultado de mucho tiempo,


la ciencia moderna que hoy conocemos surgió entre los S. XVI y S. XVII separándose
de la filosofía; y un rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar
la filosofía y la ciencia.

Fue en esta época de la historia cuando comenzaron a estructurase las ciencias


naturales, entendidas como un sistema de conocimientos rigurosamente clasificado
y verificado. El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en
colaboradora de la ciencia. A partir de aquí fue frecuente que una misma persona
reuniera la doble condición de científico y filósofo.
2

Galileo y Newton son grandes ejemplos de este cambio, que alcanzó hasta la época
contemporánea, como lo demuestra Bertrand Russell. Así se tiene que los dos
factores más importantes de la ciencia moderna, fueron también dos de los temas
filosóficos más apasionadamente discutidos, dando lugar inclusive a dos escuelas
filosóficas de la Edad Moderna: el racionalismo, que se fundó en los aspectos lógico-
racionales del conocimiento, y el empirismo, que afirmó la validez absoluta de la
experiencia en el ámbito del conocimiento científico-filosófico.

Filosofía y ciencia no solo no se oponen, sino que se encuentran como dos extremos,
como en dos polos entre los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la
humanidad.

¿Qué clase de conocimiento es la ciencia?

Aquél que se encuentra lo más pegado a los hechos empíricos, aquellos enunciados
que están más cerca de los hechos empíricos, que pueden verificarse a través de la
observación y de la experimentación, esos enunciados se tienen por científicos;
cuanto más analíticos, más especializados, más pegados a los hechos, más
científicos.

Mientras que en la línea opuesta a lo empírico, en la línea de una mayor teoría o de


una teoría de mayor alcance, más universal o menos particular, conforme va hacia
interpretaciones más globales, hacia cuestionamientos teóricos de mayor alcance de
los principios que regulan un mismo conocimiento; en esa línea se camina hacia
planteamientos más filosóficos.

El papel de la filosofía con respecto a la ciencia

A. Función de fundamentación

La filosofía - en relación con la ciencia - juega un papel de fundamentación, en


primer término. La filosofía analiza, escruta los fundamentos mismos y los supuestos
con los que trabaja la ciencia, y da pensamiento a las distintas formas de
epistemología: el intento de fundamentar la ciencia, nos dice cuando el discurso
científico es coherente o no, cuando se está mejor orientado, cuales son las bases
sólidas para la ejecución de la ciencia.

B. Función de totalización

El segundo papel que le cabe a la filosofía es una función totalizadora, una función
de totalización. Es decir, dado que la ciencia avanza en el sentido de una
especialización creciente, lo que supone una fragmentación creciente del saber, esa
línea analítica se compensa tratando de recomponer los fragmentos; tratando de
hacer síntesis del estado en que se encuentran los conocimientos, o bien, del
conjunto del saber.

La totalización que puede hacer la filosofía en relación a la base de los conocimientos


es siempre provisional; de algún modo provisional en cuanto que la ciencia tampoco
agota nunca su propia investigación. Entonces, esta labor es estar
3

permanentemente totalizando, incorporando nuevas hipótesis, nuevas teorías, y


desde ahí revisando una visión del mundo, revisando los mismos presupuestos del
conocimiento humano en la medida que abarca el conocimiento intuitivo, el
conocimiento de algunas ciencias humanas, también de las ciencias del
conocimiento.

Necesidad mutua entre ciencia y filosofía

La filosofía actúa como distancia crítica, de algún modo innovadora. Reconduce la


investigación. En ese sentido la filosofía es siempre necesaria, imprescindible para
la ciencia.

En la medida en que el científico se eleva por un lado a analizar los supuestos


teóricos en los que se está moviendo, y por otro lado a querer integrar su propia
investigación en la unidad del saber, acaba haciendo filosofía aunque no se dé
cuenta, aunque haya partido del ámbito de una ciencia determinada.

Visto desde la otra parte, el filósofo necesita de la ciencia y la contrastación, de


algún modo de saber si sus hipótesis, sus totalizaciones, tienen algún grado de
validez. Si no, sólo tienen una coherencia interna; si no, se trata de una
racionalización.

La racionalización tiene la apariencia de la racionalidad; pero excluye, rechaza


hechos, no resiste la contrastación con todos los hechos que se tienen a la mano.
Tiene sólo una coherencia interna pero no una correspondencia con los hechos. Tiene
sólo la fachada de la racionalidad.

Las teorías científicas que han sido abandonadas, fueron teorías que expresaban
una racionalidad en un momento determinado y en un momento ulterior no
representaron ya la racionalidad del conocimiento del mundo. Por ejemplo la teoría
newtoniana de la ley de gravitación universal confrontada con los conocimientos
actuales del universo no es ya una expresión de la racionalidad de la ciencia. Hoy
día, si mantuviese alguien esa teoría estaría manteniendo una racionalización que
excluye cantidad de fenómenos que se han detectado después.

El conocimiento del mundo físico sólo se extrae del trabajo de las ciencias físicas y
naturales; y del desarrollo de las ciencias matemáticas aplicado a la comparación de
teoremas, y mediante la utilización de técnicas e instrumentos sofisticados,
mediante el diseño de experimentos que traten de alguna manera de fijar las
hipótesis.

EL EMPIRISMO

Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Gran Bretaña


en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, contraponiéndose a la corriente continental
europea del racionalismo, y que considera la experiencia como la única fuente válida
de conocimiento. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.
Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales
como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.
4

El empirismo supone una crítica a los racionalistas bajo el supuesto que la razón
tiene carácter ilimitado, e incluso el propio proceso irracional puede producir
cualquier tipo de conclusión. La razón por sí misma no tiene fundamento y funciona
a partir de supuestos. Por tanto, sólo se consideran válidos los conocimientos
adquiridos mediante la experiencia.

Los principales representantes de esta corriente filosófica son: Bacon, Hobbes,


Newton, Locke, Berkelery y Hume. De ellos, Bacon y Newton trabajaron
preferentemente en el campo de las ciencias naturales.

Los empiristas entienden por ideas todo aquello que es objeto de conocimiento;
Locke incluirá las percepciones, mientras que Hume no. Tanto Locke como Hume
admiten un subjetivismo del conocimiento y sostienen que no conocemos realmente
la realidad, sólo las ideas sobre ésta.

Locke sostiene que todos nuestros conocimientos tienen su origen en nuestra


experiencia, tanto externa (a través de los sentidos), como interna (a través de la
razón); para él, al nacer, nuestra

DEFINICION CONCEPTUAL DE PERSONA.

En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de


raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su
propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos
extienden el concepto a otras especies que pueblan este planeta.

Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además
de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. Para
la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los aspectos
físicos y psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición de singular y
único).

En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características,
está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de
distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres humanos)
y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan las corporaciones,
las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales, etc.).

Las personas físicas o naturales están contempladas desde un concepto de


naturaleza jurídica que fue elaborado por juristas romanos. En la actualidad, las
personas físicas cuentan, por el solo hecho de existir, con diversos atributos
reconocidos por el derecho.

Las personas jurídicas o morales son aquellos entes que, para llevar a cabo ciertos
propósitos de alcance colectivo, están respaldados por normas jurídicas que les
reconocen capacidad para ser titulares de derechos y contraer obligaciones.
5

*Persona como ser ético: individuo absolutamente libre, pero sujeto a una obligación
moral, respondiendo a un conjunto de leyes divinas antes que a las leyes de su
propia naturaleza (Estoicos, Kant y Fichte).

*Persona como ente jurídico: individuo sujeto a leyes intrínsecas de su esencia que
están relacionadas con los derechos universales. Dicha característica, está por
encima de la esencia ética del ser.

*Persona religiosa: individuos ligados a una fe, cumpliendo mandatos divinos y


buscando la verdadera libertad. (Existencialismo y Personalismo, tradición judeo-
cristiana, San Agustín, Pascal, Kierkegaard).

El hombre, a diferencia de los animales, posee como característica exclusiva la


racionalidad. Esta le permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios
para satisfacer algún objetivo o finalidad, con los recursos que tiene a su alrededor.
Este atributo humano hace que la conducta de nuestra especie sea consciente, en
lugar de la instintiva animal, por lo que somos capaces de hacer frente de forma
innovadora a problemas que no habíamos tenido anteriormente.

Somos animales simbólicos, ya que al adaptarse al medio crea la cultura, que


se agrupa en universo simbólicos y abstractos, a los que dota de significados;
además de transmitir relaciones abstractas como los ideas, los sentimientos, las
concepciones del mundo y dan lugar a las religiones, la ciencia, el lenguaje,… Una
de sus primeras manifestaciones en la Prehistoria, aparte del lenguaje, sería el
enterramiento de los muertos, lo que implica unas creencias en el más allá.

El ser humano también ha sido definido como un animal social porque somos
capaces de construir formas comunitarias de relación con los demás, por ejemplo la
familia, una ciudad,… Pero los animales también forman grupos (manadas,
bandadas….) o “sociedades” para ir a las charcas de agua o emprender migraciones
a otros climas. Entonces ¿en qué se diferencia la sociedad humana de la animal? Se
diferencian en que la sociedad humana consiste en un grupo de personas que
cooperan y que dependen unos de otros con el fin de cumplir los objetivos de una
vida. Para ello cada individuo desarrolla una actividad diferente, de modo que se
cubran todas las necesidades de los miembros. Además nuestras sociedades
evolucionan y se adaptan a los tiempos, por lo que también tienen una visión de
futuro.

Hemos sido definidos como animales morales debido a que los Homo Sapiens
calificamos a acciones y costumbres concretas como buenas o malas. Tenemos una
6

conciencia moral en nuestro interior que origina sentimientos de culpa o de


bienestar, en función de que uno sepa que haya actuado bien o mal. Esto se ha
trasladado a nuestra sociedad en forma de leyes, normas de convivencia, los
preceptos de las religiones,…

Otro rasgo importante es el apareamiento humano, realizado por obtener


placer y no con fines de reproducción como en el mundo animal.

La vergüenza de la desnudez, como han señalado algunos de mis compañeros


en sus respuestas, no puede ser considerada como un rasgo inherente a nuestra
condición de seres humanos, ya que es una característica cultural, relacionada al
principio con la actividad sexual y como medio de marcar diferencias entre los
distintos integrantes de una sociedad. Respecto al rasgo de que si los humanos
intentamos adaptar nuestro entorno a nosotros, en vez de adaptarnos nosotros, no
puede ser considerada una característica de nuestra especie ya que es el resultado
del potencial desarrollado por el Homo Sapiens.

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA PERSONA.

 Poseer suficiente grado de autoestima. El amor propio nos lleva a superarnos,


nos da seguridad, nos hace sentirnos valiosos y dignos de triunfo y éxito.
 Motivación, ilusión, interés. Estos tres elementos son los que nos ayudaran a
establecernos metas y objetivos que cumplir.
 Ser personas positivas. De nada ayuda tener metas sin la confianza de que
podemos lograrlas. Una persona negativa siempre encontrará razones para
no tener éxito.
 Reconocer los propios sentimientos. Recordemos que saber en todo momento
cual es exactamente nuestro sentir es la base de la inteligencia emocional.
Reconociendo estas emociones podemos guiar nuestros movimientos.
 Empatía (entender los sentimientos de los otros). La inteligencia emocional
involucra el manejo de sentimientos, propios y ajenos, para saber manejar
las situaciones. Si no aplicamos la empatía , no podemos reconocer las
emociones de las otras personas.
 Saber dar y recibir. Es importantísimo saber que también hay que dar. Evitar
el egoísmo ayuda en la solución de conflictos. Para más información podemos
leer "la regla de oro".
 Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos.
 Ser capaz también de controlar estos sentimientos. Esto es fundamental. De
nada sirve saber lo que sentimos, si no logramos controlarlos.
 Tener valores alternativos. Hay que recordar que los animales también tienen
inteligencia emocional. Los delfines tienen incluso inteligencia cognoscitiva.
Son los valores lo que separa a los hombres de los animales.
7

 Perseverancia. Superación de las dificultades y de las frustraciones. "Las


carreras se ganan con tesón", dice la moraleja de la conocida fábula de Esopo
sobre la liebre y la tortuga.
 Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

La Justicia Social: es el fin de toda discriminación contra los individuos y la


igualdad de derechos y oportunidades. La igualdad consiste en una misma posición
y una misma condición de todos los ciudadanos ante leyes idénticas para todos, con
los mismos derechos y garantías tutelados por una sola e imparcial administración
de justicia y un mismo tratamiento por parte de todos los organismos de la sociedad
y del Estado.

La igualdad también se entiende como igualdad de oportunidades, ya como el


derecho garantizado que tiene todo ciudadano de desarrollar libremente sus
aptitudes y capacidades sin interferencias ni impedimentos indebidos, y entendida
también como la obligación ineludible que tienen la sociedad y el Estado de brindar
las facilidades, medios y recursos para que puedan acceder libremente a las
oportunidades quienes en razón de desventajas económicas, sociales, culturales o
altitudinales de cualquier naturaleza se hallan impedidos de acceder a las mismas.

La Libertad: Como plena autonomía de la voluntad del individuo, como derecho


que tienen los seres humanos a hacer todo cuanto esté lícitamente permitido y todo
cuanto no esté explícitamente prohibido. Libertad como posibilidad de ejercer
plenamente los derechos económicos, sociales, políticos, religiosos, de salud,
vivienda, educación, cultura, sufragio, expresión, comunicación y todos los demás
inherentes a la persona humana sin otras limitaciones que las restricciones mínimas
establecidas democráticamente por razones de interés social.

La Solidaridad: Como virtud humana y democrática que se expresa en la


concurrencia y cooperación entre los seres humanos, en la contribución de sus
aptitudes y potencialidades, en la aportación recíproca de esfuerzos y voluntades
tanto para lograr fines individuales y sociales como para superar sus dificultades.

La Honestidad: La promoción, exigencia y salvaguarda de nuestras actuaciones


individuales y colectivas dentro o fuera del Partido caracterizadas por la ética,
probidad, rectitud, honradez y transparencia.

El Pluralismo: Que se expresa en la necesaria y pacífica coexistencia de las más


diversas formas de ser y de pensar, en la profesión de diferentes ideologías y cultos
y como valor que garantice la convivencia entre sectores diferentes de la sociedad
incluso más allá de su diversidad y heterogeneidad.

SOCIEDAD Y DERECHO:

Todos los seres de la tierra pueden ser clasificados de muy diversas maneras. Si
entendemos a la falta o la presencia de vida; minerales vegetales y animales.
8

Si atendemos a sur órganos o a la falta de estos, los podemos clasificar en seres


orgánicos e inorgánicos.

Por su corporeidad: corpóreos e incorpóreos

Desde el punto de la vista de la materia o del espíritu: materiales y espirituales.

Por su visibilidad: son visibles e invisibles.

Por su tamaño: grandes y pequeños

Por su altura: altos y bajos

Por su extensión largos y cortos.

Por su color: coloreados o incoloros.

El hombre con la razón que se le ha dado, puede crear o descubrir un mundo nuevo,
hasta cierto punto independiente del mundo natural, el mundo de las ideas y del
espíritu: dividiendo en dos grandes proporciones: la de las cosas materiales o de la
naturaleza y la de la cosas espirituales o de la razón y la idea surge de esta manera
la cultura.

SOCIABILIDAD DE LA PERSONA:

En hombre no se encuentra solo en el mundo hállase rodeado por los demás seres,
los demás hombres cosas naturales que no son ni su cuerpo ni su espíritu.

ARISTOTELES: desde tiempos remotos que solo un Dios o una bestia pueden vivir
lejos del mundo de los humanos. La bestia porque no necesita de los hombres para
vivir, es más estos son sus enemigos muchas veces, tampoco de las bestias
semejantes a ella podríamos decir que basta de sí mismo (el león) el hombre es un
ser naturalmente sociable.

SURGIMIENTO NECESARIO DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD: el hombre pues solo


puede vivir en sociedad con los demás hombres, y es precisamente donde tiene
nacimiento la conciencia de lo jurídico; nunca podrá tener su origen en un grupo de
animales y menos en un conjunto de seres inanimados. El derecho solo tiene sentido
para los hombre; no para el hombre en aislamiento, sino para el hombre en
sociedad.

El ser humano puede llegar a descubrir el derecho o a crearlo, porque solo el posee
esa gracia que se llama razón. El derecho solo es un parte cognoscible por el ser
humano y desde luego por Dios si se acepta la existencia del ser Divino. ¿Podría
surgir el derecho si el ser humano viviera en completo aislamiento? ¿Qué situaciones
jurídicas se le podrían presentar a un hombre que viviera absolutamente solo? Se
ha dicho el hombre y el derecho es de índole eminentemente social, y así como se
9

concibe el derecho sin una sociedad humana, no se concibe una sociedad humana
sin un derecho.

El hombre no habitaba el planeta terrestre como Robinson Crusoe, que hábito


temporalmente una isla desértica. Presentándose el problema de armonizar los
distintos intereses, conflictos y choques que por fuerza surgen en la vida de la
comunidad. Las bajas pasiones que anidan en el corazón humano: el egoísmo, la
codicia, la maldad, son causas muchas veces de que el hombre se convierta en el
lobo del hombre.

Qué pasaría si en una sociedad se suprimieran todas las normas jurídicas; lo más
probable es que se suscitase un tremendo desorden en el que los más fuertes, los
mejores capacitados dominaran a los débiles e impusieran su voluntad.

POSIBLES FASES DE DESARROLLO DEL DERECHO:

El derecho debió atravesar diferentes fases hasta culminar con su consolidación en


el Estado.

LAS HORDAS: eran grupos de hombres nómadas que no tenían un lugar fijo para
vivir. La caza y la pesca constituían su principal medio de subsistencia en cuanto
terminan emigraban a otros lugares que abundaba, probablemente no existió ni la
propiedad privada excepto las cosas eminentemente personales, sin embargo el
derecho se manifestaba en las prácticas religiosas y morales.

LOS MATRIARCADOS Y LOS PATRIARCADOS: llega el momento que el hombre no se


conforma con lo que buenamente la naturaleza, si no que valiéndose de su
inteligencia, cultiva las plantas que le serian útiles para su alimentación nace la
agricultura. Tan poco se conforma con matar a los animales que le sirven de
alimento ni aquellos cuya piel cubren partes pudibundas de su cuerpo, sino que por
medio de su fuerza y habilidad, los pone a su servicio y nace la domesticación de
animales. Con la aparición de estos nuevos factores los grupos humanos se vuelven
sedentarios, fijos y estables y aparece la propiedad privada.

El derecho en esta época se funda en consecuencia en la misma liga de sangre,


todos aquellos que son de la misma sangre se hallan sometidos a las mismas reglas
y a las mismas costumbres ya sea por parte de la madre o del padre.

LOS GRUPOS GENTILICIOS:

A la familia constituida por individuos de una misma sangre fueron uniéndose otros
extraños por medio de la adopción se llevaba a cabo mediante ciertas ceremonias
establecidas previamente. Considerándose a esta ósea el adoptado como si fuera de
la misma sangre que fueron llamados gentilicios. Dentro de las costumbres de estos
podemos mencionar una mezcla de preceptos morales, jurídicos y religiosos. Y se
utilizó mucho la ley del talión que encontramos en la biblia. Después se optó por
10

una composición que ósea en vez de vengada resarcida la cual no era obligatoria sí
que facultativa.

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO:

Derecho objetivo: es un conjunto de normas imperativo-atributivas que tienen la


facultad de exigir el cumplimiento de una obligación.

Es la facultad o autorización concedida a una persona por la norma jurídica para


exigir de otra una prestación.

Derecho Subjetivo: son las relaciones jurídicas podríamos decir que el derecho
objetivo y el derecho subjetivo son dos caras de una misma moneda que sería el
derecho en general, una no puede existir sin la otra, pero no se identifican.

Problema de su procedencia en el tiempo:

Se ha sostenido que el derecho subjetivo es anterior al objetivo, en virtud de que se


dice, en la historia apareció primero la noción de facultad y solo después fue
reconocida esta facultad por una norma.

Por otro lado se sostiene que el derecho objetivo es anterior al subjetivo


precisamente porque el primero crea al segundo. Mas sin embargo ambos conceptos
se implican mutuamente: no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni
derecho subjetivo que no sea concedido por una norma.

CARACTERES DEL DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO:

Entre estos se señalan los siguientes:

Bilateralidad: es bilateral en virtud de que, por una parte, establece una facultad y,
por la otra una obligación. Esta facultad y esta obligación corresponden a distintos
sujetos.

Distingue de ahí la norma moral norma jurídica: la primera establece deberes del
sujeto para consigo mismo; la segunda obligaciones de un sujeto para con otro.

Ejemplo si el acreedor tiene derecho a cobrar una cantidad de dinero; el deudor


tiene la obligación de pagar una cantidad de dinero.

Generalidad: como regla la norma jurídica en general, aun cuando excepcionalmente


se pueda hablar de una norma jurídica individual. No se puede establecer una norma
jurídica para cada caso concreto que se presenta en la realidad pues habría que
establecer un número infinito de normas.

Imperatividad: la norma jurídica establece por un lado facultades e impone por


otras obligaciones, esta imposición no se puede concebir sin el carácter imperativo
11

de la misma. La norma jurídica es un mandato que se debe imponer


inexorablemente; establece exigencias y no meras recomendaciones.

Coercibilidad: se debe obligar al obligado a cumplir con su obligación si no lo hace


voluntariamente. Se considera como una sanción propia del derecho, así como el
remordimiento es considerado como una sanción propia de la moral.

TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO SUBJETIVO:

Entre ellas podemos mencionar la del interés, a la ecléctica o mixta y la normativa.

TEORIA DEL INTERES (IHERING)

Dos elementos: un sustancial el otro formal

El sustancial crea un estado de hecho de utilidad o de goce que cualquiera puede a


cada instante e impunemente conmover o derribar.

Formal es el mismo contenido de la ley.

Hay muchos intereses por encima de las fortunas que son bienes de naturaleza
moral: la personalidad, la libertad, el honor, los lazos de familia sin estos bienes las
riquezas exteriores y visibles no tendrían ningún precio.

Ejemplo una servidumbre de vista para un ciego.

La entrada a un concierto para un sordo. En estos casos no hay derecho subjetivo.

TEORIA MIXTA O ECLECTICA (Jellink, De Ruggiero)

Esta teoría ha sido criticada diciendo que la voluntad no es el único elementos del
concepto del derecho por otra parte no se podría explicar cómo el derecho surge en
un incapaz, en el loco y en el niño.

TEORIA NORMATIVA: el derecho subjetivo es necesariamente un derecho a la


conducta ajena, o sea, a la conducta a que otro está jurídicamente obligado, el
derecho subjetivo de una persona presupone el deber jurídico de otra. Ejemplo el
acreedor tiene el derecho subjetivo de reclamar del deudor el pago de una suma de
dinero.

CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES: es la hipótesis de cuya realización


dependen las consecuencias establecidas por la norma.

En la norma penal los actos jurídicos que constituyen el supuesto jurídico están
tipificados como delitos, y cuando se realiza la consecuencia jurídica que se produce
previamente establecida por la propia norma, es la que el sujeto que realizó dichos
actos se hace merecedor a una sanción penal.
12

Podemos definir el derecho subjetivo diciendo que es la facultad, la autorización,


el poder o el permiso que una norma jurídica concede a cierta categoría de personas
para exigir de otras el cumplimiento de una conducta determinada, positiva o
negativa que dicha norma les impone, o para realizar su propia conducta.

En cuando al deber jurídico u obligación podemos decir que es la conducta, positiva


o negativa, que la norma jurídica impone a ciertos sujetos correlativamente al
derecho subjetivo que la propia norma concede. De ahí el axioma que dice lo que
no está ordenado ni prohibido, está permitido. Pero también lo que esta ordenado
está permitido pues de otra manera entraríamos a vulnerar el principio de
contradicción

DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO:

Derecho Vigente: es el conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta


época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias.

Podemos mencionar los siguientes elementos:

El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas

Estas normas son dictadas por la autoridad política.

Rigen en una época y en un país determinado

De manera que el derecho vigente viene a ser el que en un tiempo y en un lugar


determinados tienen validez formal otorgada por el órgano correspondiente del
estado, cuando esté llena los requisitos exigidos por una norma superior para
dictarlo.

Tanto el derecho objetivo como el subjetivo pueden ser vigentes o no vigentes, las
normas dictadas por el órgano legislativo tendrán vigencia cuando sea válido por
haberse llenado las formalidades exigidas por una legislación fundamental para su
validez, sin que haya sido abogadas por normas jurídicas posteriores siendo vigente
el derecho objetivo en esas condiciones también lo serán los derechos subjetivos
que dé el derivan.

Ahora bien, cuando el derecho objetivo ya ha sido derogado o abrogado y ha pasado


a ser un derecho que estuvo vigente, pero que ya no lo está, no podemos
considerarlo propiamente vigente, en virtud de que su validez formal se ha
extinguido por disposición de una ley posterior.

Si el derecho objetivo deja de estar vigente, los derechos subjetivos que dé el nacen
también dejarán de estarlo.

Como es también sabido, para que la costumbre pueda constituirse en fuente formal
del derecho es necesario que reúna los elementos objetivo y subjetivo.
13

Los principios generales del derecho: se les puede definir como los elementos
lógicos y éticos del derecho, que por ser racionales y humanos, son virtualmente
comunes a los diversos pueblos.

Podemos decir que otro de los requisitos necesarios para que el derecho sea
considerado vigente es que la norma en que se basa esté vigente también, es decir
que no haya sido derogada o abrogada por una norma posterior.

El proceso legislativo:

Iniciativa: quienes tienen iniciativa

Discusión: el organismo legislativo delibera.

Aprobación: el organismo legislativo la aprueba.

Sanción: la aprobación por el ejecutivo

Promulgación: que el pueblo la conozca y debe ser obedecida

y Publicación: diario oficial

DERECHO POSITIVO:

Es el derecho que tiene aplicación práctica, que se cumple judicial o


extrajudicialmente que en efecto es observado por una sociedad y en una época
determinada.

Cuáles son las fuentes del derecho positivo: la costumbre, la ley, la jurisprudencia,
la razón, y según la naturaleza intrínseca del hombre.

Cuando en la costumbre: se reúnen varios requisitos se puede originar un derecho


que, sin tener vigencia formal, sea reconocido y aplicado a la vida real. Este derecho
será positivo aunque no tenga el carácter de vigente. También debemos de tener en
cuenta que en los estados modernos por lo regular la costumbre solo puede ser
fuente del derecho cuando la ley del Estado así lo establezca.

 El derecho racional que suele ser identificado con el natural, óseo el derecho
justo, es el que tiene su origen en la razón humana.
 Se puede hacer una distinción entre el derecho positivo y el vigente. El
derecho positivo es el que en efecto se aplica, el eficaz, el observado, el
cumplido, el acatado, sin importar la fuente de la que provenga. El derecho
vigente es el formalmente valido, el promulgado por el Estado, en un tiempo
y lugar determinados, y cuya validez no depende de su efectivo cumplimiento
o realización.
14

DERECHO NATURAL:

Breve desarrollo histórico del concepto:

El derecho positivo se suelo contraponer el llamado derecho natural. Sobre el orden


jurídico positivo vigente o no vigente se dice que existe otro intrínsecamente justo,
universal aplicable en todas las partes y permanente aplicable en todo tiempo:
derecho natural.

Derecho Natural en la Grecia antigua: no se utilizaba la frase derecho natural en el


sentido que ahora se usa: de ellas se derivan varias teorías:

Teoría biológica: el principal representante de esta teoría es el Sofista: CALLICLES:


este autor sostenía que el derecho, tanto entre los animales como entre los hombres
y las naciones, solo es justo cuando sigue los dictados de la naturaleza. El más fuerte
domina al más débil; pero en conocimiento decía SOCRATES.

Teoría teológica: sostenían que aparte de las leyes escritas promulgadas por la
sociedad política existían otra no escritas que eran iguales o inmutables para todos
los pueblos, a pesar de que estos hablaran distintas lenguas.

Teoría de Platón: la sociedad surge como un efecto natural de las necesidades


humanas, para cuya satisfacción se requiere la división del trabajo. No se otorga
bienestar al Estado sobre el de sus ciudadanos, sino el bien común de sus ciudadanos
sobre el bienestar individual.

Teoría de Aristóteles: este parte de que el hombre es un ser (animal) sociable por
naturaleza. Esta sociedad lo impulsa a la vida en común con los demás hombres “de
la unión natural entre un hombre y una mujer se forma la familia, varias familias
integran la tribu, aldea y finalmente la unión de varias tribus constituyen a la ciudad.

Teoría de los estoicos: su ideal era llegar un Estado universal donde todos los
hombres convivieran en armonía guiados solo por la razón.

Teoría de Cicerón: reconoció la existencia de una ley eterna, inmutable, permanente,


santa y celestial, de la que emanan todas las demás leyes. De esta ley general
deriva, por una parte la ley que rige a la naturaleza irracional y por la otra la ley
moral y jurídica que ordena lo bueno y lo justo y prohíbe lo malo y lo injusto.

Teoría de Tomás de Aquino: a) ley eterna: tiene su asiento en la razón de Dios que
gobierna todas las cosas, que rige toda la comunidad del universo.

Ley natural: es una ley eterna en el ser racional que le permite conocer lo bueno y
lo malo y tiene como fuente la misma naturaleza humana.
15

Ley Humana: son particularidades de la razón práctica como por ejemplo si se


estatuyere que fuere lícito hurtar o cometer adulterio.

Ley divina: es la revelado por Dios en las sagradas escrituras y se divide en antiguo
y nuevo testamento.

Escuela clásica del Derecho Natural: con este nombre se conoce a un conjunto
de doctrinas que, a pesar de sus divergencias en cunado a su desarrollo y
conclusiones tienen un mismo punto de partida.

Teoría de Rousseau: reconoció la existencia de un estado de la naturaleza anterior


al estado de sociedad pero en un estado natural los hombres vivían no en guerra
permanente, sino en paz cada quien se basta así mismo y existía una igualdad
absoluta. Pero la paz fue perturbada con el cultivo de la tierra pues en este acto
nació la propiedad privada.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ESTADO ACTUAL SOBRE LA


DOCTRINA DEL DERECHO NATURAL.

Cuando decimos derecho natural, lo primero que acude a nuestra mente es la idea
de algo relacionado con la naturaleza, consideraciones que el derecho natural es
aquel que ésta nos proporciona. Pero la dificultad surge cuando nos preguntamos
que es la naturaleza: es aquel que nos otorga la naturaleza, tomando está en su
más amplio significado, tanto desde el punto de vista físico del universo como desde
el punto de vista de la razón del hombre.

PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFIA Y DE LA CIENCIA JURIDICA:

Iusnaturalismo: durante mucho tiempo en vez de la filosofía del derecho se


empleaba el derecho natural, el iusnaturalismo cayo en descredito y fue combatido
por el llamado positivismo jurídico: que se dividió en positivismo analítico y
positivismo sociológico.

Das könnte Ihnen auch gefallen