Sie sind auf Seite 1von 24

UNIVESIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TITULO: LA INTERVENCION DEL ESTADO EN MINERIA EN RELACION CON POLITICAS
PUBLICAS DEL ESTADO (CONFLICTOS)

CATEDRATICO: ABOG. CIRILO ARANDA MEZA

AUTORES:
 INOCENTE CHAHUAYLACC JHON INOCENTE
 LAYMI MALLQUI JAVIER
 OLARTE HILARIO PAVEL
 ISAMAR LUCERO PALOMINO CARRANZA

CICLO: VII
SECCIÓN: “A”
HUANCAVELICA-PERU
2015

1
DEDICATORIA

A Nuestros padres con el debido respeto, que


nos han brindado su apoyo
incondicionalmente día a día en la formación
académica - profesional.

2
ÍNDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………….. ..4
CAPITULO I…………………………………………………………………………………….........5
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...........6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………….7
1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS…………………………………………….7
1.4 JUSTIFICACION …………………………………………………………………………….8
CAPITULO II…………………………………………………………………………………………..9
MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION……………………………………………..10
2.1.1. INTERNACIONAL……………………………………………………………………..10
2.1.2. NACIONAL……………………………………………………………………………..11
2.1.3. LOCAL…………………………………………………………………………………..12
2.2 BASES TEORICAS……………………………………………………………………….....14
A. DEFINICIONES BASICAS…………………………………………………………………14
B . DEFINICIONES DE TERMINOS………………………………………………………….15
C. LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL
NACIONAL……………………………………………………………………………………….16
D. LEGISLACION COMPARADA……………………………………………………………..19
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………….22
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………...24

3
INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad, hemos investigado acerca de los problemas ambientales y sociales que produce la
minería en nuestro país. Los factores que nos motivaron a tratar este tema fueron los problemas
ambientales y la reacción de la población ante esta situación. Por ello, surgió un interés de conocer y dar
a conocer información acerca de este gran problema. Debido a la preponderancia histórica y actual de la
minería en el Perú, es que el presente trabajo está dedicado a este tema, pero no solo es un enfoque
donde se muestran cifras sino tratamos un tema de mucha importancia en los últimos años el impacto
ambiental. Las medidas que se están tomando en materia legislativa y la iniciativa de las mineras para
mejorar toda esta situación. Aquí encontraran lo correspondiente a todo lo que abarca la minería en el
Perú, desde antecedentes históricos y datos actuales además del desarrollo de una de las principales
mineras que trabajan en el Perú como lo es yancocha y todas las actividades que realizan esta minera
para mantener y proteger los ecosistemas de las zonas donde está localizado.

Hablar de los conflictos mineros en el Perú más que nos basamos en la región Huancavelica
es hacer referencia a uno de los temas más coyunturales y complejos del país, pues se mezclan
diversos conceptos de desarrollo, formas debida, elementos culturales, ideas de propiedad,
efectos ambientales; todo dentro de un mismo conjunto que busca ser denominado Política de
Estado, por su carácter transversal, igualitario y continuo. Definitivamente, una política de Estado
resulta ser la salida más clara para que los gobiernos de turno no transgredan los avances al
desarrollo, no actúen en desmedro de las inversiones y continúen con su función de garante ante
las poblaciones “afectadas”. Sin embargo, es precisamente esto último lo que no suele suceder
cuando hablamos de conflictos mineros; el Estado maneja un concepto de desarrollo sesgado
que prima los beneficios de un desarrollo económico que debería ser generalizado. Es sobre
este punto donde el eje del trabajo se concentrará en las estrategias que maneja el Estado, la
empresa minera, y las comunidades campesinas como los tres actores en el “juego” que busco
aplicar. Asimismo, haciendo referencia al tema de las inversiones y los efectos económicos y
ambientales me concentraré algunos de los temas tratados en el curso como: “poder de mercado
y democracia” y “economía ambiental”.

Los Estudiantes:

4
CAPITULO I

5
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según nuestro trabajo de investigación hemos analizado los estudios y sobre los conflictos
mineros que se multiplican en el Perú y en nuestro región de Huancavelica, pocos visibilizan la
dimensión cultural y menos la dimensión mineral entendida como proyecto político de respeto de
las identidades competentes en este campo.
La problemática o llamado conflicto minero está cada vez más presente en los debates
públicos en el Perú y así también en nuestra región Huancavelica sobre la minería, pero no
se difunde, o poco, a otros campos como los conflictos mineros. Las diferencias de cultura y
racionalidades entre los actores (Estado, empresa minera y comunidades entre otros)
representan un gran reto no sólo para el diálogo y las negociaciones las situaciones conflictivas,
sino también para la construcción de un interés general, base para la formulación de políticas
públicas en nuestra región de Huancavelica.
Si bien la contribución del sector minero en los indicadores macro económicos es innegable y
constituye más del 50 por ciento de los ingresos del país por exportaciones, el impacto que
genera en el medio ambiente y en las comunidades en donde se asientan las minas, es motivo
de constante preocupación, pues la población espera algún beneficio u obtener mayor empleo en
la explotación minera, pero estos no se concretan y por lo común reciben daños y perjuicios.
Las comunidades donde se asientan las minas esperan el empleo de una parte de la población,
pero se ven frustradas por la tecnificación de las operaciones y la falta de capacitación de la
población local, lo que lleva a la contratación de personal de fuera de la zona. Por otro lado, en
su necesidad de reducir los costos operativos, las empresas aplican sistemas de jornada larga, a
cambio de mayores períodos libres para los trabajadores. Los tres turnos de ocho horas han sido
sustituidos por dos turnos de doce horas, lo cual reduce el personal de la empresa.

6
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La intervención del estado en los conflictos mineros que se desarrollan en el


departamento de Huancavelica en el año 2014?

1.3. OBJETIVO GENERAL Y ESPESIFICO

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

 La investigación busca caracterizar la intervención del Estado en situaciones de


conflicto entre empresas mineras y comunidades locales ubicadas en la sierra del
Perú /HUANCAVELICA.

 Tanto el desarrollo como la emergencia de los conflictos sociales ligados a la


minería en la región de Huancavelica en el año 2014.

 El análisis del desenlace de una serie de problemas económicos, políticos y


sociales, los que fueron acumulándose a lo largo de nuestro largo pasado de
explotación minera en la región Huancavelica en el año 2014.

1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Cómo es la dinámica interna en las empresas mineras medianas y en las comunidades


locales de la sierra del Perú/ Huancavelica en el año 2014

 Cómo es el contexto de conflicto en el cual se relacionan las empresas mineras y las


comunidades locales en la sierra del Perú/ Huancavelica en el año 2014

 Cómo es el que el estado intervine en este tipo de casos que se desarrolla entre
empresas mineras y comunidades locales en la sierra del Perú/ Huancavelica en el año
2014

7
1.4 JUSTIFICACION
La pertinencia del estudio de las prácticas de estado peruano en cuanto a lo que se
desarrollan conflicto entre empresas mineras y comunidades locales en la región de
Huancavelica se sustenta en necesidades contextuales y académicas y también. En
cuanto a las primeras, la problemática se ha hecho visible por el incremento de los
conflictos socio ambientales en los últimos años: de acuerdo con los reportes de la
Defensoría del Pueblo, casi se han duplicado entre el 2013 y 2014. Esta situación ha
puesto en evidencia problemas de comunicación entre los sectores involucrados en cada
caso para prevenir y gestionar el conflicto, y constituye la principal motivación para la
realización de este trabajo.
Además, la metodología de la presente investigación ha sido desarrollada con miras a
que pueda replicarse en otros contextos, como herramienta de diagnóstico que permita a
los actores involucrados identificar vacíos que el estado peruano dejo un costado los
conflictos mineros en los ámbitos internos y externos.
Asimismo, se busca que los actores específicos de los casos de estudio en profundidad,
en especial las comunidades locales, puedan comprender los problemas actuales, los
conflictos mineros y para así incorporar las recomendaciones del estudio a su actividad
futura.
En el plano académico, los conflictos mineros socio ambientales están mereciendo un
creciente interés desde diversas disciplinas, en especial las legales y sociales, que han
servido de base teórica y contextual para este estudio. De ahí, además, que el aporte de
esta investigación no resida en el tratamiento del tema, sino en el enfoque de los
conflictos que a día a día suscitan en la región de Huancavelica, donde pues el
estado peruano es ausente aún a pesar de intervenciones mediante entes
competentes como la DREM y así más entidades competentes que tienen pues la
función de fiscalizar este tipo de conflictos mineros. El contexto de la relación entre
comunidades y minería en el Perú.

DREM (dirección regional de energía y minas) Director: Ing. Máximo Quichca Pariona. Director mail:
rhuancavelica@minem.gob.pe

8
CAPITULOII

9
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. INTERNACIONAL

ACERO ROSALES, Tomas Manuel1 (2004) sobre costos que demandan los accidentes de
trabajo en la minería peruana sostiene que: “La Ley General de Minería fue creada en el año
1990, en los 103 años de vigencia, no ha tenido cambios sustanciales en lo referente a la
protección de los trabajadores. Sin embargo, la tecnología minera ha progresado mucho, los
volúmenes de mineral tratado cada vez son más grandes y las utilidades deben estar en la
misma proporción”. Se ha hecho muy poco por la promoción de la seguridad no obstante que el
OSHAS 1801 vigente exige la protección de los trabajadores en sus labores cotidianas. En los

La Oficina Internacional del Trabajo OIT informa que cada año se producen en el mundo, sólo
en la industria 50 millones de accidentes. Un promedio de 160 000 al día, de ellas
aproximadamente unas 100 000 son fatales. Cada año 1‟500 000 trabajadores quedan inválidos
y millones de trabajadores son víctimas de enfermedades contraídas en el trabajo.

CANO MUJICA, Diana Delia (2009) en sus estudios realizados sobre accidentes de trabajo
señala: “Los accidentes laborales causan la muerte de 5 000 personas por día en el mundo y
están por encima de los hechos fatales por el tránsito, las guerras y la violencia. Las cifras son
alarmantes: datos de la Oficina internacional del Trabajo (OIT) indican que ocurren unas 5 000
muertes diarias relacionadas con el trabajo, unos dos millones de fallecidos anuales. Los
trabajadores sufren cada año unos 270 millones de accidentes profesionales, de los cuales 355
000 son mortales. Las recientes valoraciones de la O IT expresan una gran preocupación porque
el problema de la seguridad y la salud en el ámbito laboral es global.

ALONSO OLEA, Manuel (2010) en su obra sobre seguridad y salud en el trabajo sostiene:
Seguridad y salud en el trabajo, perfiles nacionales. OIT, Ginebra 2006. Se refiere que en el Perú
el costo anual estimado de los accidentes y enfermedades ocupacionales estaría entre el 1% al
5% del PBI, que equivale a US$ 130.000 millones de dólares, anuales.

La Oficina Internacional del Trabajo OIT (la mineria y el trabajo decente cap 13)

CANO MUJICA, Diana Delia (2009) , ALONSO OLEA, Manuel (2010)

ACERO ROSALES, Tomas Manuel1 (2004)

10
2.1.2. NACIONAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MINERÍA PERUANA


Este trabajo de investigación analizamos el comportamiento de la minería durante los
últimos veinticinco años. Tomamos este horizonte temporal para captar la transformación
que ha sufrido el sector en lo que se podría llamar la segunda modernización de la
minería peruana. De hecho, la promulgación del Código de Minería de 1950 generó un
cambio importante en la minería nacional. Los incentivos económicos que otorgó
atrajeron el capital extranjero y se desarrolló la mina de Toque pala, en su tiempo
considerada una de las más grandes del mundo. El ambiente propicio para la inversión y
(ACERO ROSALES) los altos precios de los minerales también tuvieron un efecto
positivo. En ese lapso se consolidaron varios grupos empresariales nacionales.
El Perú, al igual que posteriormente, en la década de 1990, se convirtió en un destino
atractivo para la inversión minera.
Sin embargo, a pesar de que la memoria colectiva de los empresarios mineros señala
que esa fue una época dorada para la minería, otros actores no pensaban de la misma
manera (al igual que hoy). En 1967, el Congreso de la República emitió un informe en el
que criticó duramente a la empresa Southern Perú por sus excesivas ganancias y los
altos montos repatriados y no reinvertidos en el país. Existía también la sensación de
que los beneficios del Código de Minería no habían atraído una mayor inversión en la
gran minería, más allá de Toquepala y del proyecto ferroso de Marcona. Una encuesta
aplicada en Lima revelaba que 75% de los entrevistados estaban a favor de la
nacionalización de algunas empresas extranjeras (Becker 1983). Por su parte, en el
contexto internacional ya se habían dado algunos casos de nacionalización de
operaciones mineras.
Todo lo anterior llevó a que, unos años después del golpe militar de 1968, que derrocó al
gobierno del presidente Fernando Belaúnde, se iniciara un proceso de nacionalización
de operaciones mineras y petroleras. Hacia 1973, las empresas que no pudieron
preparar nuevos proyectos de inversión fueron expropiadas por el gobierno militar.
Southern Perú fue prácticamente la única empresa de gran envergadura que preparó un
nuevo proyecto de inversión y que al año siguiente inició el desarrollo del yacimiento de
Cuajone. Mientras tanto, el gobierno se hizo cargo de desarrollar otros proyectos
mineros de gran minería cuyas propiedades habían revertido al Estado, como Tintaya y
Cerro Verde, así como de la construcción de las refinerías de Hilo y Caja marquilla.
Durante esa misma época, los grupos empresariales nacionales que conducían la
pequeña y mediana minería consolidaron su posición. Entre 1967 y 1979, los activos
fijos netos de depreciación de la mediana minería crecieron 274% y su financiamiento
provino principalmente de utilidades retenidas (Becker 1983).
Durante la década de 1970 el precio de los minerales fue bastante volátil; sin embargo,
hacia fines de ese decenio algunos alcanzaron valores pico, como en el caso del oro y la

11
plata: el precio del primero llegó a superar los 800 dólares por onza, mientras que el de
la plata superó los 20 dólares por onza.
Más tarde, a partir de 1981, los precios de los minerales cayeron de una manera
drástica, lo cual afectó severamente al sector. Hacia mediados de la
década de 1980 el precio del cobre, mineral explotado por la gran minería, cayó a cerca
de 60 centavos de dólar por libra, lo que originó el cierre de minas y la adopción de
medidas dirigidas a reducir los costos. Los precios del oro, la plata y el plomo también
cayeron drásticamente, afectando a las empresas de mediana y pequeña minería,
muchas de las cuales estaban fuertemente endeudadas debido a las inversiones
realizadas en años anteriores.
Las empresas mineras nacionalizadas seguían operando, incluso a pérdida, debido a
que el gobierno debía asegurar el ingreso de divisas necesarias para cubrir el
presupuesto nacional. La mayoría de las empresas se descapitalizaron en este periodo,
incluso aquellas cuyas operaciones resultaban rentables, ya que no poseían
independencia financiera y sus ingresos eran dispuestos directamente por el gobierno
central (Becker 1983).
A medida que la década avanzaba, la estabilidad macroeconómica se fue deteriorando:
la inflación se empezó a disparar y el manejo del tipo de cambio generó muchas
distorsiones que perjudicaban a sectores exportadores como el minero. Los ajustes de
los costos de producción y el aumento del costo de vida tuvieron un fuerte impacto en los
salarios de los trabajadores, lo que se reflejó en una agitada acción sindical. En 1984 se
produjo la unificación de las bases sindicales al incorporarse los trabajadores
siderúrgicos; en 1988 presentaron el primer pliego de reclamos unificado, que obtuvo un
rechazo frontal de la
Hacia las postrimerías de la década de 1990 la crisis en la minería se había
generalizado, debido a los desequilibrios macroeconómicos que disminuían la
rentabilidad del sector. Con el nuevo gobierno del presidente Alberto Fujimori se inició un
proceso de privatización de los activos estatales, con lo que se pusieron a la venta las
empresas mineras Centromín Perú, Hierro Perú y Tinta ya, así como las refinerías de ilo
y Cajamarquilla, entre otras. Lo anterior significó una reducción masiva de la fuerza
laboral minera y prácticamente la desaparición del movimiento sindical en el sector
minero

2.1.3. LOCAL
Huancavelica se fundó en el siglo XVI sobre la base de su potencial minero. La
extracción de metales se centra en plata, oro, zinc, plomo y cobre; siendo este último,
cotizado en abril del 2010 en US$3.21 la libra de cobre, el que mayor contribución
presenta al valor bruto de producción (VBP) de la región con un 34%; 75.4% respecto de
abril del año anterior. Le sigue la plata con un 30% del VBP y luego el oro con un 15%.
Estos tres metales en conjunto suponen el 79% del total. El zinc representa el 13% del
VBP y finalmente el plomo el 8%.
Destacan las mineras Cobriza, de propiedad de Doe Run, la mayor productora de cobre
copando el 93% de la producción, seguida por Minera Caudalosa con el 5%, en cuanto a

12
cobre se refiere. La segunda empresa minera más fuerte es Buenaventura, con
producción de cobre (tan sólo el 0.7% del VBP), plomo, zinc, plata, oro. Su condición de
economía de enclave no ha variado, es decir, no demanda insumos locales, tiene
limitada generación de mano de obra y no tributa en la región, por lo que las utilidades
no repercuten en beneficio de la región. Apenas reporta el 11% al valor agregado bruto
(PBI menos impuestos) departamental.
En abril, la producción minera aumentó en 16% respecto del 2009, debido a una mayor
producción en plata con un aumento del 48%, en oro con 15%, en cobre con 8%, en
plomo con 7% y a un descenso del 3% en zinc.
Los últimos sucesos importantes fueron el colapso de la presa de relave de la minera
Caudalosa Chica el 25 de junio. Éste desbordó por el río Totora, en el distrito de
Huachocolpa, y luego llegó a los cauces del río Opamayo, distrito de Lircay, en la región
Huancavelica. Las autoridades y comuneros han podido constatar miles de truchas
muertas en las riberas del río Opamayo y daños en las comunidades campesinas de
Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay,
Callanmarca, Huancahuanca y Congalla. Lo cual ha obligado a declarar en emergencia
la provincia de Huancavelica. La minera ha sido sancionada con una 2. Problemática del
sector minero Por Adriana Quezada Si bien la contribución del sector minero en los
indicadores macro económicos es innegable y constituye más del 50 por ciento de los
ingresos del país por exportaciones, el impacto que genera en el medio ambiente y en
las comunidades en donde se asientan las minas, es motivo de constante preocupación,
pues la población espera algún beneficio u obtener mayor empleo en la explotación
minera, pero estos no se concretan y por lo común reciben daños y perjuicios. Las
comunidades donde se asientan las minas esperan el empleo de una parte de la
población, pero se ven frustradas por la tecnificación de las operaciones y la falta de
capacitación de la población local, lo que lleva a la contratación de personal de fuera de
la zona. Por otro lado, en su necesidad de reducir los costos operativos, las empresas
aplican sistemas de jornada larga, a cambio de mayores períodos libres para los
trabajadores. Los tres turnos de ocho horas han sido sustituidos por dos turnos de doce
horas, lo cual reduce el personal de la empresa.
Asimetrías y relaciones de poder entre la empresa y la comunidad
En los tres casos de estudio se ha encontrado una relación de desigualdad y asimetría
entre la empresa minera y la comunidad local de los conflictos mineros en la región de
Huancavelica en el año 2014, generada por las distintas condiciones y recursos de cada
cual. La falta de información y empoderamiento sobre sus derechos y de instrucción
sobre minería son algunos de los factores que salen a la luz cuando empresas mineras
con recursos económicos, manejo legal, última tecnología y acceso a información se
instalan en comunidades con tantas carencias como las estudiadas.
Esta asimetría es muy visible en los casos de Mallay Buenaventura y Curay. Los
Quenuales, pues ambas son comunidades pequeñas y bastante pobres tanto por la
cobertura de servicios básicos como por el acceso a información. En ambos casos

13
ocurre que no solo los pobladores poseen poca información sobre las reglas de juego
establecidas y las condiciones que éstas generan, sino que, además, las autoridades
están muy poco instruidas respecto de los derechos que les competen y tampoco
buscan asesoramiento de un especialista. En este contexto, es difícil esperar una
participación informada, oportuna y culturalmente adecuada de las comunidades locales
en la toma de decisiones relativas a su relación con la empresa minera.
La mina cobriza por ejemplo, tiene mayor información que las otras comunidades
involucradas en el estudio sobre los asuntos tratados con las empresas; sin embargo,
presenta problemas internos que dificultan que los comuneros se comprometan en torno
a un objetivo común a la hora de hacer frente a la empresa minera. Esta relación
asimétrica entre la empresa minera y la comunidad local se torna dependencia cuando
existe una relación laboral entre las partes, como ocurre en los tres casos estudiados. En
dos de ellos las comunidades locales cuentan con oportunidades de trabajo en las
unidades mineras bajo la condición de mano de obra no calificada; pero estas
oportunidades generan una relación de dependencia que a la larga dificulta el vínculo
futuro.
2.2. BASES TEORICAS
A. DEFINICIONES BASICAS:
MARCO LEGAL Y NORMATIVO-.
1. Procedimiento Ordinario Minero (POM) Por: Milagros Cuéllar Abogada de la Dirección
de Concesiones Mineras INGEMMET mcuellar@ingemmet.gob.pe 1
2. Marco normativo Constitución Política del Perú. Ley Orgánica para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley Nº 26821). Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería (D. S. Nº 014-92-EM). Reglamento de
Procedimientos Mineros (D. S. Nº 018-92-EM). Reglamento de los Títulos pertinentes
del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (D. S. Nº 03-94-EM). Ley del
Procedimiento Administrativo General (Ley Nº 27444). Otros. 2
3. Constitución Política del Perú Artículo 66: Los recursos naturales 3
4. Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales • El
derecho para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorga a los
particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada
recurso natural, entre las que se encuentran las licencias, autorizaciones, permisos y
concesiones (artículos 19 y 24). • La concesión, aprobada por leyes especiales, otorga al
concesionario el derecho para el aprovechamiento sostenible del recurso natural
concedido, en las condiciones y con las limitaciones que establezca el título respectivo
(artículo 23). 4

INGEMMET instituto geológico minero y metalúrgico (www.ingemmet.gob.pe)


Constitución Política del Perú ART 66

14
6. TUO de la Ley General de Minería Todos los recursos minerales pertenecen al
Estado, cuya propiedad es inalienable e imprescriptible. La modalidad por la que el
Estado otorga el derecho a aprovechar los recursos minerales es la concesión minera.

7. TUO de la Ley General de Minería Concesión minera Acto administrativo por medio de
cual el Estado otorga a un particular el derecho de explorar y explotar los recursos
minerales concedidos dentro de un área determinada por coordenadas Universal
Transversal Mercator (UTM). (Véase el art. 9.

B DEFINICIONES DE TERMINOS:
 La minería-. Es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza
terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad
económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la
minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción.
Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha
tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países (incluso algunos que
hoy en día no tienen industria

 Los minerales En general, el reino mineral está integrado por las sustancias inanimadas
que componen nuestro planeta. Casi siempre son compuestos químicos inorgánicos que
están formados por una combinación de dos o más elementos químicos.

 Para qué sirven los minerales El progreso del hombre y de la sociedad está
indisolublemente unido al uso de los minerales. En la medida en que el ser humano fue
aprendiendo a valerse de los minerales para su vida cotidiana fue desarrollando la
inteligencia que lo caracteriza y llegó a la industrialización de estas sustancias, en forma
cada vez más variada y compleja (la calcita, por ejemplo, es una combinación de calcio,
oxígeno y carbono), aunque hay algunos constituidos por uno solo (como el azufre, el
oro o el grafito) y también unas pocas sustancias químicas orgánicas como los
hidrocarburos.
Tal vez lo primero que haya hecho el hombre primitivo con los minerales es usar las
rocas como proyectiles, para cazar o para defenderse, y para dar golpes, a manera de
martillo. Posteriormente se debe haber dado cuenta que apilando una piedra sobre otra
podía construir una pared.
 La sociedad es mineral - dependiente En el título anterior decíamos que casi todas las
cosas que tenemos y usamos se hacen con materias primas minerales. Pero... nos
damos cuenta de eso? No, comúnmente no nos damos cuenta, tal vez por falta de
curiosidad por saber el origen de cada una de las cosas con las que convivimos o quizá
por esa falta de cultura minera mencionada en la introducción.

15
 Qué minerales se usan? Desde la muy conocida sal con la que sazonamos nuestras
comidas diarias hasta los exóticos minerales que contienen las tierras raras con las que
se hacen elementos incandescentes que no se queman, la cantidad de especies o
compuestos de origen mineral que se usa es enorme, no menor de quinientos. Esto está
relacionado con la evolución y perfeccionamiento de la industria.

 Establecimientos mineros El trabajo de la mina requiere obras, construcciones,


instalaciones, maquinaria, transportes y, por supuesto, mano de obra, agua y energía.

C. LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL


NACIONAL:
El origen y las causas políticas del problema minero en el Perú
En la actualidad la minería se ha convertido en uno de los problemas que afecta
al medio ambiente mundial, donde nuestro país, Perú, no se encuentra exento
de dicho problema, ya que es un país con grandes yacimientos mineros. De la
misma manera, si bien es cierto la minería trae grandes beneficios económicos,
pero a la vez graves problemas ambientales. Los problemas de la minería se
originan, por lo general, a nivel de la minería artesanal y la pequeña minería. En
la minería artesanal la informalidad de la misma constituye su principal
problema, ya que limita las posibilidades reales para su desarrollo integral:
contaminación ambiental, depredación de yacimientos existentes, graves
deficiencias de seguridad, discriminación social y económica, conflictos con las
compañías mineras formales, falta de transparencia en los manejos financieros,
etc. Estos son solo algunos de los efectos más importantes.
Otro problema es que políticamente no es bueno permitir que esta actividad se
mantenga en la informalidad, porque afecta la credibilidad del país en tanto se
afirme oficialmente que es política nacional, apoyar la inversión minera en
condiciones de estabilidad y seguridad jurídica. En cambio en la pequeña
minería principalmente el problema se origina en la precariedad del trabajo,
caracterizada, aparte de una faena muy dura, por graves deficiencias de
seguridad, y las consecuencias extremadamente negativas para la salud,
causadas directamente por intoxicación, accidentes, polvo, etc. Pero también,
indirectamente, por la gran cantidad de agua estancada que en zonas cálidas es
lugar de incubación para añádelos y otros agentes patógenos. En relación a las
causas políticas, existe una débil fiscalización por parte del Estado peruano
sobre los aspectos ambientales. A través del Ministerio de Energía y Minas
(MEM), que es a su vez propietario o accionista de empresas mineras, es
regulador de las políticas del sector minero, es fiscalizador para el cumplimiento

16
de las normas ambientales y a la vez promotor de las inversiones mineras. Por
ello, el MEN, decide sobre tierras, agua, y la inversión minera. No existe ninguna
institución que vigile las actividades del Ministerio de Energía y Minas que
proteja los derechos e intereses de las comunidades afectadas. Por otro lado,
vemos que la constitución, dirigida a la minería, ha hecho recaer en el Estado la
función de evaluar y preservar los recursos naturales, fomentar su racional
aprovechamiento y promover su industrialización para impulsar el desarrollo
económico, según lo establece el Art. 119 (Ministerio de Energía y Minas 1993:
160). Sin embargo, el Estado no está cumpliendo con dichas funciones; es por
ello que surgen los problemas de la minería que ya anteriormente mencionamos.
El boom minero y sus impactos-. Entre diciembre de 1993 y julio del 2000, la
minería ha comprometido el territorio de 3.326 comunidades campesinas, de las
5.680 comunidades reconocidas por el Programa Especial de Titulación de
Tierras (PETT) en Perú. De estas, 2.978 tienen actividades de exploración y 348
comunidades afectadas por actividades de explotación, superando en total cerca
de 24 millones de hectáreas Durante el régimen de la dictadura de Fujimori, en
los años 90, se promulgó la Constitución del 93, liberalizando la economía y
violando los derechos ancestrales de las comunidades sobre los territorios,
dejándolas más vulnerables. Se promulgaron leyes inconstitucionales, como la
Ley de Tierras y Servidumbre Minera, para despojar sus tierras a las
comunidades, violando la autonomía sobre la propiedad de la tierra e
incumpliendo el Convenio 169 de la OIT. También estas carecen de
procedimientos adecuados para implementar consultas a las comunidades o
pueblos indígenas respecto al desarrollo de la actividad minera en sus tierras.
Tras el otorgamiento de las concesiones mineras por parte del Estado, las
empresas desarrollan el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con una Consultora
Ambiental pagada por la empresa y se procede a la aprobación del mismo por el
Ministerio de Energía y Minas después de la respectiva Audiencia Pública. Esta
última no constituye de ninguna manera una verdadera consulta sino que es una
reunión para sugerir cambios que permitan superar las “imperfecciones” del EIA.
El Ministerio de Energía y Minas no tiene la capacidad de fiscalizar la veracidad
de los datos de los indicadores ambientales consignados en la línea base del
EIA. Por ello, hasta el momento no ha desaprobado ningún EIA correspondiente
a un proyecto minero de mediana o gran envergadura que implique el retiro del
proyecto. Precisamente los últimos conflictos que se han presentado, se han
dado por los mecanismos que emplea el Estado para la aprobación de los EIA,
que carecen de legitimidad y terminan confrontando a la población. La minería
se ha convertido en el sector de mayor exportación en el país, con un ingreso de
alrededor de 3.500 millones de dólares anuales, representando el 47% de las
exportaciones del Perú. Sin embargo, la minería contribuye solo con el 4% al
PBI nacional al ser su aporte en impuestos el 5% y el 95% de los demás
sectores económicos. En cuanto al canon minero, este representa el 0.7% del
valor de las exportaciones, calculado al 20% del impuesto a la renta; pero

17
aquellas empresas que firmaron acuerdos de estabilidad tributaria, y doble
depreciación de los activos, no pagan el canon. Por ello, los montos que reciben
los gobiernos locales son cantidades ínfimas comparadas con los niveles de
explotación minera. La exportación minera sirve, entonces, solo para atraer
dólares frescos, que sirven a su vez para solventar las cada vez mayores
importaciones. De hecho, la minería no contribuye a la generación del empleo, ni
al consumo de productos nacionales.
Pasivos ambientales de la minería.- Actualmente, en el Perú, vemos que la
minería, así como ha traído consecuencias positivas para la economía, ha
producido distintos problemas en los trabajadores mineros, en la población que
vive a los alrededores y en el medio ambiente, ya que en todas estas personas
se ve afectada su salud al ser esta una actividad riesgosa y el no contar con un
apoyo del gobierno en cualquier caso de emergencia. Por otro lado, en el medio
ambiente, se produce un desequilibrio ecológico que afecta a los seres vivos.

INTERNACIONAL:
América Latina
Durante la última década del siglo XX el contexto en el que se desarrollan las
actividades mineras a nivel mundial sufrió modificaciones importantes debido a
los procesos de apertura y liberalización de la economía que tuvieron lugar en la
mayoría de los países del sur global. En muchos países la legislación se
modificó sustancialmente con el objeto de crear entornos favorables y
“competitivos” para la atracción de inversiones. América Latina y el Caribe se
convirtieron en la región que atraía la mayor parte de la inversión minera en
exploración a nivel mundial, actividad liderada por empresas canadienses. A
fines del año 2000, las empresas canadienses contaban con alrededor de 1200
propiedades mineras en la región. 1 El total de inversiones en ese rubro
alcanzado ese año en la región fue de cerca de 662 millones de dólares (USD),
con lo que se mantuvo su posición como líder mundial en atracción de
inversiones mineras, a pesar de haber disminuido con respecto al año anterior,
cuando la cifra fue de 719 millones.
MINERÍA, COMUNIDADES Y MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO:
Minería, comunidades y medio ambiente Investigaciones sobre el impacto de la
inversión canadiense en México FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación
México, julio de 2002
El marco legal e institucional que desde la década pasada ha venido regulando
las actividades mineras en México es resultado de reformas legislativas y
administrativas fundamentales, inscritas en un contexto global dominado por el

18
discurso del libre mercado, el capital globalizado y el estado mínimo. Aunque
este discurso se construye y legitima tomando para sí valores como la
democracia, el desarrollo, el respeto a los derechos humanos y el medio
ambiente, en la práctica es común que estos valores sean sacrificados en la
carrera por un alcanzar un desarrollo que resulta desigual y excluyente.

D. LEGISLACION COMPARADA
EL CASO CHILENO
Contexto Con el golpe militar Chile deja de lado una apuesta por un desarrollo
endógeno. Así pues, en 1974 se expidió un nuevo marco regulatorio para promover la
inversión extranjera, dándole a ésta una serie de facilidades y garantías. Pero además,
se dieron normas para promover al sector primario exportador. Con respecto a la
minería, se dio la Ley de Concesiones Mineras (1982) y el Código de Minería (1983). A
lo largo del tiempo, este marco se ha mantenido en sus aspectos fundamentales y ha
dado lugar al crecimiento significativo de los emprendimientos de las empresas
transnacionales principalmente en la industria del cobre. El año 2011 Chile recibió
13,790 millones de dó- lares en inversión extranjera directa, de los cuales 9,668 millones
se destinaron a la minería. Actualmente los volúmenes de la producción de dichas
empresas son superiores a los que muestran las empresas públicas (CODELCO y
ENAMI). Pese a todo ello, los incidentes de contaminación continuaron, dando lugar a
situaciones de conflicto. Todo ello, sumado a un “Informe de Evaluación de Desempeño
Ambiental” realizado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE) han conducido a la reforma de la institucionalidad ambiental y a la mejora de
algunos instrumentos de gestión.

EL CASO ECUATORIANO
Ecuador es un país que depende de su industria petrolera y donde la minería no ha
tenido aún un desarrollo importante; es decir, todavía no se han ejecutado grandes
emprendimientos mineros. Con la asunción al mando del Presidente Rafael Correa el
2007, identificado con los sectores socialistas de su país, se impulsa un nuevo marco
institucional. Ecuador eligió una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva
Constitución Política y dejar de lado la Constitución de 1998, de corte neoliberal. La
Constitución Política fue aprobada por Referéndum y promulgada el año 2008. La norma
constitucional establece, entre otros, el derecho al buen vivir y le da a la naturaleza la
condición de sujeto de derechos. El Presidente Correa fue identificado en los inicios de
su gobierno como un Presidente ecologista, ya que planteó una serie de iniciativas como
la de no realizar la explotación de un yacimiento petrolero ubicado en el Parque Nacional
Yasuní de más de 1000 millones de barriles, solicitando a cambio una compensación de
la comunidad internacional de 350 millones de dólares anuales por diez años. En
declaraciones de marzo de 2012 el Presidente Correa ha señalado que el desarrollo de

19
la minería a gran escala, junto a la producción petrolera le permitiría impulsar el
crecimiento económico de su país. En razón de ello el gobierno ha firmado un contrato
con la empresa china Eucucorriente para que se exploten a cielo abierto casi 5 mil
millones de libras de cobre en el yacimiento Mirador, ubicado al sur de la Amazonía
ecuatoriana.

EL CASO DE GUATEMALA
Guatemala es un país pequeño de Centro América, cuya población es mayoritariamente
indígena. Por más de 36 años este país estuvo en guerra civil. En 1994 se retomó el
proceso de paz, con el apoyo de Naciones Unidas. En enero de 1996 ganó las
elecciones presidenciales el partido centro derechista Partido de Avanzada Nacional,
con Álvaro Arzú Irigoyen a la cabeza. El 29 de diciembre de 1996, Álvaro Arzú firmó el
acuerdo de paz.
Guatemala tiene las minas Marlin y Cerro Blanco de la minera canadiense Gold Corp.;
así como el proyecto de ferroníquel Fénix de la canadiense HudBay Minerals, y el
proyecto de zinc Torlon Hill de Firestone Ventures. Las criticas a la minería no solo están
vinculadas a su impacto ambiental en la vida y en el entorno de las poblaciones indí-
genas, sino también en el poco aporte económico que realizan a los ingresos fiscales.
Algunos activistas ambientales vienen planteando el incremento de las regalías de 1 al
10% Según el artículo 9 de la Ley Minera toda persona individual o jurídica, nacional o
extranjera, podrá ser titular de derechos mineros siempre y cuando cumpla con las
disposiciones de la Ley Minera y de su Reglamento.

EL CASO SALVADOREÑO
El Salvador es un país pequeño y densamente poblado. Ha sido declarado por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como uno de los países más
vulnerables a los fenómenos naturales como terremotos, huracanes, ciclones y sequías.
En enero de 1992 se pone fin a la guerra civil que El Salvador sufrió por más de 12 años,
mediante la firma del Acuerdo de Paz de Chapultepec entre el gobierno y la guerrilla del
FMLN.
Cabe señalar que las normas ambientales tuvieron un desarrollo posterior a la Ley
Minera. En 1998 se publicó la Ley del Medio Ambiente la cual fue modificada el 2007. Su
Reglamento se aprobó en marzo del 2000 y fue modificado el año 2007 y en abril del
2009. De otro lado, la ley de áreas naturales protegidas data del 2005 y la Ley de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial fue aprobada en julio de 2011. El Salvador todavía
no cuenta con una norma que regule el aprovechamiento y uso de los recursos hídricos.
En tanto, la Asamblea Legislativa ratificó el año 2004 el Tratado de Libre Comercio de
América Central con los Estados Unidos, el cual entró en vigencia en El Salvador el
2006.

20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUCIONES
En el ámbito nacional y en el de los casos estudiados se evidencian dificultades para el buen
entendimiento entre las empresas mineras y las comunidades locales en la región de
Huancavelica en el año 2014. Estos problemas obedecen a una serie de deficiencias presentes
en la base de la intervención del estado peruano cuando hay conflictos mineros, tanto en lo que
atañe a la definición de éstos como a la ausencia de condiciones propicias para una buena
relación.
En ese contexto, los problemas de intervención del estado a refuerzan el hecho de que la
relación no marche y en algunos casos pueden convertirse incluso en el detonante para el
estallido de una crisis. Las condiciones que los propician son principalmente las brechas sociales
y económicas, las asimetrías y relaciones de poder, que, más allá de profundizar la lejanía
cultural entre los comuneros y las empresas mineras, que incrementan la desconfianza entre
ellos.
Es clave por eso, que el estado tiene que intervenir como en este tipo de casos a enfatizar la
importancia de promover la solidez entre empresas mineras y la comunidad social, para que
éste pueda expresarse efectivamente, por los canales que mejor le acomoden, y que su discurso
sea representativo.
A continuación se presentan algunas reflexiones que refuerzan este planteamiento y que
responden a las orientaciones de los objetivos de la investigación. Se trata de algunas ideas
clave sobre los conflictos mineros y la comodidad involucrada en la región de Huancavelica en
el año 2014, el contexto de relación por un conflicto tal vez por la contaminación de sus tirras
que tiene lugar entre las empresas mineras y las comunidades locales..
La contribución del movimiento económico que genera de la actividad minera, tiene un efecto
descentralizador que contribuye al desarrollo de la región donde se realiza, si se actúa dentro de
una política del buen vecino o sea ganar - ganar.
La actividad minera, es altamente competitiva a nivel internacional, pues sus resultados
dependen de los movimientos económicos mundiales y por lo tanto es una actividad netamente
inmersa en la globalización.
La globalización en los últimos años ha registrado cambios muy acelerados y profundos, que
requieren respuestas rápidas, claras, técnicas y económicamente factibles, sin desviarse de sus
objetivos principales.
El "plan estratégico" en una compañía minera, constituye una herramienta valiosa para guiar la
gestión hacia los objetivos deseados.

21
El "plan estratégico" nos brinda la oportunidad de tener un marco referencial empresarial pues
nos permite reforzar la idea de ¿dónde queremos llegar? y ¿cómo estamos para llegar?,
permitiendo encontrar los objetivos estratégicos adecuados para cumplir con la visión y la misión
de la empresa.
El análisis FODA, es un método práctico para encontrar los objetivos estratégicos, a partir del
análisis de las variables ambientales externas e internas.
Cuando un equipo de personas interviene en la elaboración de un "plan estratégico", todos los
integrantes tienen la oportunidad de conocer los medios donde se desarrolla la empresa y
conocer más su propia empresa y su posición frente al entorno.

RECOMENDACIONES
 Todo ingeniero de minas, dentro de su formación profesional, debe considerar un espacio
para su formación en gestión de empresas, toda vez que en algún momento puede tener la
oportunidad de dirigir o participar en la dirección de una empresa minera o en todo caso
tendrá las herramientas necesarias para formar su propia empresa de diferente índole.

 Es recomendable conocer el "plan estratégico" de las empresas mineras que nos interesa,
porque este documento nos permite conocer la filosofía y sus principios a través de su
visión, misión y sus objetivos estratégicos, ayudándonos a sincronizarnos con estos
principios para lograr su aceptación.

 Todo ingeniero de minas debe sentir un interés por conocer o elaborar el "pla estratégico" de
su empresa en la que trabaja, porque le permitirá avanzar a favor de la corriente, y podrá
llegar lejos. El desconocimiento hace que a veces se tome actitudes contrarias que
permanentemente le serán objetadas.

 Es importante que los estudiantes de ingeniería de minas, tengan los principios básicos para
la elaboración de estos documentos, toda vez que será importante en su desarrollo
profesional y para cualquier actividad que desee emprender.

 El "plan estratégico" también es recomendable aplicarlo a la vida de las personas, para


alcanzar los objetivos que uno quiere obtener, a esto se le llama "planificación de vida" y
para todo hay que estar preparados.
 No olvidar que la única variable constante......es "el cambio"

 Se debe aplicar el principio de prevención donde el empleador garantice, en el centro de trabajo el


establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores.

22
 Se debe practicar el principio de la responsabilidad donde el empleador asumirá las implicancias
económicas, legales y de cualquier otra índole, como consecuencia de un accidente o enfermedad
que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o consecuencias de él, conforme a las
normas vigentes.

 Aplicar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

 Desarrollar programas de sensibilización tanto para los colaboradores y empleadores para disminuir
los índices de accidentes de trabajo

 Promover la comunicación asertiva entre empresa y colaborador mediante programa.

23
BIBLIOGRAFIA

 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

1993 Constitución Política del Perú. Disponible en: . Consulta: 20 de noviembre del
2009. 1997 Ley 26.821. Ley General de Minería. 26 de junio.

 CONSEJO INTERNACIONAL DE MINERÍA Y METALES

2008 Perú: Desafío de la riqueza mineral: utilizar la dotación de recursos para impulsar
el desarrollo sostenible. Génova: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo/Grupo Banco Mundial.

 CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)

1999 Manual de capacitación en manejo y resolución de conflictos ambientales. Lima:


CONAM. Seminario-Taller Manejo y Resolución de Conflictos Ambientales.

 DEFENSORÍA DEL PUEBLO

2004 “Reporte 8, Conflictos de Distinta Intensidad Entre Población y Entidades


Públicas Conocidos por la Defensoría del Pueblo”. Disponible en:
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-socialesreportes.php

2005 “Reporte 20, Conflictos de Distinta Intensidad Entre Población y Entidades


Públicas Conocidos por la Defensoría del Pueblo”. Disponible en:
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-socialesreportes.php

2006 “Reporte 32, Conflictos Sociales Conocidos por la Defensoría Del Pueblo”.
Disponible en:
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/conflictos/conflicto
s_sociales32.pdf

2007 “Reporte 44, Conflictos Sociales Conocidos por la Defensoría Del Pueblo”.
Disponible en: http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/conflictos/2007/co
nflictos_sociales44.pdf

 EMPRESA MINERA LOS QUENUALES

2008 Memoria de Responsabilidad Social 2008. Lima: Inversiones La República. 2009


Memoria de Responsabilidad Social 2009. Lima: Inversiones La República.

 FONCODES

2007 Mapa de pobreza distrital, provincial y departamental. Lima: FONCODES.MINERA


YANACOCHA S.R.L.

24

Das könnte Ihnen auch gefallen