Sie sind auf Seite 1von 62

ALCEO

(Siglo VII a.C.) Poeta lírico griego. Aristócrata y contemporáneo de la poetisa Safo,
participó en las luchas políticas de su tiempo. Condenado al exilio, viajó a Egipto y
a Tracia. Es autor de himnos, de epigramas y de odas escritos en dialecto eólico,
de los que se conservan sólo fragmentos. Su personal lirismo se plasma en la
vivacidad de la forma métrica que lleva su nombre y que Horacio adaptó a la métrica
latina.

Junto a Safo y Arión, Alceo de Mitilene es uno de los tres representantes más
notables de la escuela poética eólica. Miembro de la aristocracia, se comprometió
en las discordias políticas entre los diferentes clanes de nobles que se disputaban
el gobierno de Mitilene, y su participación en un fracasado complot le obligó a huir
desterrado.
Alceo ha perdurado como el poeta de la guerra, de la lucha encarnizada contra la
tiranía. No obstante, sus acciones no siempre fueron gloriosas: en una epístola a su
amigo Melanipo anunciándole que ha podido salvar la vida, él mismo recuerda cómo
se ha visto obligado a abandonar el escudo en manos del enemigo (motivo este ya
utilizado antes por Arquíloco).

Hasta época más o menos reciente, la obra de Alceo de Mitilene sólo era conocida
por las citas de autores posteriores, pero el descubrimiento en el siglo XX de papiros
egipcios con fragmentos de sus poemas ha permitido conocer parte de la misma,
compuesta por cantos líricos, principalmente monodias, en estrofas de dos a cuatro
versos.

El hecho de que prestigiosos filólogos alejandrinos como Aristarco de Samotracia


editaran sus poemas en diez libros, así como los comentarios existentes en los
fragmentos encontrados, prueban que Alceo de Mitilene fue un poeta importante y
muy estudiado. Los eruditos de la Antigüedad lo incluyeron en el canon de los nueve
líricos ejemplares. Posteriormente fue redescubierto por Horacio, que adaptó
muchos de sus poemas a la poesía latina e imitó y modificó varios temas alcaicos
en su propia obra.
Además de sus muchas canciones de motivos "revolucionarios", también compuso
poemas amorosos perdidos en su casi totalidad, poemas convivales (de banquete)
e himnos a los dioses. Su poesía, vinculada a la tradición de Homero, de la que
tomó varios temas, emplea pocas imágenes, si bien en ciertas composiciones de
carácter político hace uso de alegorías, como la tan célebre de la nave del Estado
sacudida por la tormenta, que tomó de Arquíloco. Horacio imitó esta composición
en sus Odas, lo que confirió a la imagen un prestigio secular.
ARQUÍLOCO DE PAROS
(Paros, actual Grecia, 712 a.C. - 664 a.C.) Poeta lírico griego. De padre noble y
madre esclava, perdió su fortuna y estuvo arruinado durante gran parte de su vida,
e incluso tuvo que servir como mercenario para subsistir. Rechazado por la
sociedad y por su amada, Neobule, hizo de ello tema de su poesía, cruda y satírica,
siendo el primer poeta de la Antigüedad en tomar la propia vida como referente
poético. Su poesía es de gran sinceridad, y destaca formalmente por el uso del
metro yámbico para temas satíricos, razón por la cual se le considera uno de los
principales renovadores de esta forma. Sus Yambos fueron prohibidos en Esparta,
ya que iban dirigidos a Neobule y a su padre, y le acusaron de haber inducido a
ambos al suicidio. También escribió himnos y elegías, pero del total de su obra sólo
se han conservado algunos fragmentos.

Refiere la leyenda que un día los habitantes de Paros, queriendo fundar una colonia
en la isla de Tasos, enviaron a Delfos al que debía ser su jefe para que consultara
el oráculo de Apolo. Pero cuando se conoció en Paros la misteriosa respuesta del
dios, nadie logró interpretar su sentido; entonces, en medio de los indecisos
ciudadanos surgió un atrevido joven que consiguió aclarar la divina sentencia. Aquel
maravilloso muchacho, partícipe del lenguaje de los dioses, al que Apolo había
predicho ya la inmortalidad, era Arquíloco.

Arquíloco había nacido en Paros, hijo del noble Telesicles y de una esclava tracia
de nombre Enipo, en los últimos años del siglo VIII, o, según otros, a comienzos del
siglo VII a. de C. A causa de las malas condiciones económicas que afligían a su
familia, fue obligado a emigrar a la isla de Tasos; esperaba encontrar fortuna en
aquel lugar donde un antepasado suyo, Telis, había fundado muchos años antes
una colonia de parios. Pero pronto se frustraron las esperanzas del poeta. La vida
en la colonia era mucho más difícil que en la patria: la Isla de Tasos, pobre y cubierta
en parte de vegetación silvestre, expuesta a las correrías de los bárbaros tracios,
ofrecía escasísimos recursos, y, además, en aquel tiempo, se había convertido en
refugio de las gentes de peor fama de toda Grecia.

Cada vez más pobre, aislado en un ambiente hostil, mirado por todos con el
característico odio del vulgo hacia el noble decaído, Arquíloco se convirtió en
soldado mercenario, para intentar ganarse la vida al precio de su vida. Ésta fue la
señal no sólo de la separación definitiva del poeta del mundo en el que hasta
entonces había vivido, sino también la razón principal de que le rechazara la mujer
amada, Neobule, que su padre Licambe, un conciudadano de Paros, le había
prometido en matrimonio.
ANTONIO MACHADO
(Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo
y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo
del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también
poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su
familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En
1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y
posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con Rubén
Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a Juan
Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán y Miguel de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos
años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida
una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó
para asistir a los cursos de filosofía de Henri Bergson y Joseph Bédier en el College
de France. Tras la muerte de su esposa en 1912, pasó al instituto de Baeza.

Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó luego su cátedra en Segovia, y


en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra
Civil Española (1936-1939) se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con
su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona.
En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el
pueblecito francés de Colliure.

La obra de Antonio Machado


Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas
escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de
Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se
publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que
Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.
AMADO NERVO
Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit.
Descendiente de una familia española que se estableció en San Blas.

Su instrucción primaria la realizó en las escuelas de su ciudad natal. Falleció su


padre cuando él tenía nueve años, y su madre le envió a un Colegio de Padres
Romanos, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio, y
después en el seminario de Zamora, realizó sus estudios preparatorios.

Otras dos muertes marcaron su vida: la de su amada Cecilia Luisa Daillez, y el


suicidio de su hermano Luis, también poeta.

Quiso seguir la carrera de abogado y estudió dos años, pero el quebrantamiento


rápido de la herencia paterna le obligó a volver a Tepic, donde tuvo que ponerse al
frente de lo poco que quedaba para ayudar a su familia, que era numerosa.

Después, buscando mejor destino, marchó a Mazatlán, donde escribió en el Correo


de la Tarde sus primeros artículos. Más tarde, viajó a la Capital (1894) y ahí, con los
esfuerzos y penalidades consiguientes, logró abrirse camino.

En 1894, se mudó a Ciudad de México, donde empezó a ser conocido. Colaboró en


la Revista Azul, de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos
como Luis G. Urbina y Tablada, y con algunos extranjeros como Rubén
Darío y José Santos Chocano. Formó parte de la redacción de El Universal, El
Nacional y El Mundo

Ingresó en el Cuerpo diplomático siendo embajador de su país en Madrid (España),


y en Montevideo (Uruguay).

Escribió cuentos, libros de viaje, ensayos y, sobre todo, poesías reunidas en el


libro El éxodo y las flores del camino (1902). Su primera obra, la novela El
bachiller (1895), muestra rasgos naturalistas, y en sus primeros libros de
poemas, Perlas negras y Místicas (1898), ya aparecen características modernistas.
Es en esta época cuando funda la Revista Moderna.
En 1900, es mandado a la Exposición Universal de París, donde conoció
a Verlaine y Wilde.

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en el Parque Hotel, en la ciudad


de Montevideo, donde residía siendo Jefe de la Misión Diplomática de México en
Uruguay. Tenía 48 años.
ARISTÓTELES
Nació en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX,
hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de
Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después
de su único hermano Arimnesto, se trasladó a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como
tutor a Próxeno.

Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón.


Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los
veinte años que estuvo en la Academia, donde se le apodó "el inteligente".
Al fallecer Platón en el año 347 a.C., viajó a Assos, ciudad de Asia Menor en la que
gobernaba su amigo Hermias, al que sirvió como asesor, casándose además con
su sobrina e hija adoptiva, Pythias, con la que tuvo una hija. Se relacionó también
con Hepylis, con la que tuvo otro hijo al que llamó Nicómaco y dedicó su Etica a
Nicómaco.
Tras ser ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristóteles se
trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde fue tutor del hijo menor del rey Filipo
II, que sería conocido como Alejandro III el Magno. Filipo mandó a llamarle por ser
el filósofo de más fama y más extensos conocimientos. Fueron premiadas sus
enseñanzas reedificándose de nuevo la ciudad de Estagira, su ciudad natal, que el
mismo Filipo había asolado. Durante ocho años el alumno recibió una enseñanza
integral en el paraje de Miéza, cerca de Pella. Parece que Alejandro no solo
aprendió la ética y la política, sino que tomó también conocimiento de otras
enseñanzas reservadas a las que los filósofos llamaban, "acromáticas" y
"epópticas", y que no comunicaban a la "muchedumbre".
En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, volvió a Atenas y fundó su propia
escuela: el Liceo. Aristóteles abrió el Liceo hacia 334 a.C. en un espacio cercano a
la puerta de Diócares. El nombre le viene de Apolo Licio, dios al cual Aristóteles
consagra su institución. En el Liceo, como antes en la Academia, había dos grupos
de discípulos: los que participaban de las enseñanzas más profundas y los que
recibían enseñanzas más sencillas y prácticas. Como gran parte de los debates se
desarrollaban mientras paseaban por el Liceo, el centro fue conocido como escuela
peripatética.

Reconocido como Metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, matemático,


ético, epistemólogo, escritor, filósofo, astrónomo y científico, sus ideas ejercieron
una gran influencia en la historia intelectual de Occidente.
ARISTÓFANES

(450 a.C-386 a.C)


No se sabe a ciencia cierta el año de su nacimiento, se cree que pudo ser hacia el
450 a.C. en Atenas.
Está considerado como el más brillante autor de comedias de la literatura griega.
De su obra se desprende que era hombre de gran cultura literaria y artística y que
menospreciaba la ignorancia y la rudeza.
Intervino en las luchas y polémicas de Atenas a favor del partido aristocrático,
sirviéndose del teatro como campo de batalla. Conservador en sus gustos y en su
actitud política, Aristófanes lleva al teatro las cuestiones sociales, políticas, artísticas
y religiosas de la Atenas de su época, criticando con dureza y humor satírico las
novedades que considera demagógicas e inoportunas.
Dirigió su capacidad satírica contra los renovadores del pensamiento,
como Sócrates, y contra los innovadores del teatro, como Eurípides.
En el curso de la guerra del Peloponeso, Esparta derrotó a Atenas. Aunque esta
situación favoreció al partido aristocrático, que se instaló en el poder, la libertad de
expresión desapareció, lo que modificó la actitud de Aristófanes como escritor y le
impidió seguir tratando en la escena temas políticos de actualidad. Este hecho
determinó la división de sus obras en dos grandes grupos: las escritas antes y
después de dicho hecho.

De la primera época son "Los acarnienses", en la que se manifiesta la actitud


antibélica del autor; "Los caballeros", ataque contra el demagogo Cleón; "Las
nubes", sátira de la filosofía y la pedagogía nuevas, en que ataca a Sócrates y a
los sofistas; "Las avispas", sobre la pasión que mostraban los atenienses por los
procesos judiciales; "La paz", obra antibelicista; "Las aves", en la que describe el
reino de los pájaros; "Lisistrata", obra en la que la mujeres de Atenas acuerdan
abstenerse de actividades sexuales mientras sus maridos sigan guerreando; "Las
tesmoforias", parodia de las obras de Eurípides; y "Las ranas", nuevo ataque contra
Eurípides. De su segunda época son "La asamblea" (en la que Aristófanes satiriza
un Estado imaginario regido por mujeres) y "Pluto", fábula mitológica en que esta
divinidad de la riqueza, que en su ceguera favorecía a los malvados recupera la
vista.

Aristófanes falleció en el 386 a.C. en Atenas.


ANTONIO BUERO VALLEJO
Antonio Buero Vallejo. (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916 - Madrid, 29 de abril
de 2000). Dramaturgo y pintor español.
Desde su infancia se interesa por la literatura, sobre todo por el teatro. Estudia en
la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, acusado de "adhesión a
la rebelión", permanece en prisión desde 1939 hasta 1946. Allí coincide con Miguel
Hernández y entablan una fuerte amistad. Al ser puesto en libertad comienza a
colaborar en diversas revistas como dibujante y escritor de pequeñas piezas de
teatro.
Su debut se produce en 1949 con la publicación de Historia de una escalera, obra
galardonada con el Premio Lope de Vega y que tuvo un gran éxito de público en el
Teatro Español de Madrid. Durante la década de los cincuenta escribe y estrena, en
España y en el extranjero, obras tan significativas en su trayectoria literaria como La
tejedora de sueños, La señal que se espera, Casi un cuento de
hadas, Madrugada, Hoy es fiesta o Un soñador para un pueblo. A pesar de varios
problemas con la censura vigente, en la década siguiente estrena títulos como El
concierto de San Ovidio, Aventura en lo gris, El tragaluz -que se mantiene en cartel
durante casi nueve meses- o Las Meninas, cuyo estreno en 1960 obtiene un éxito
sin precedentes. Además, prepara versiones de Shakespeare -Hamlet, príncipe de
Dinamarca- y Bertolt Brecht -Madre Coraje y sus hijos.
Posteriormente realiza un ciclo de conferencias en varias universidades
estadounidenses. En 1971 ingresa en en la Real Academia Española, y más tarde
es nombrado socio de honor del Círculo de Bellas Artes y del Ateneo de Madrid.
Asimismo, pertenece a diversas academias, comités y sociedades de América,
Portugal, Alemania y Francia. Durante los primeros años de democracia en España
no cesa de estrenar obras: Jueces en la noche, Caimán y Diálogo secreto o su
versión de El pato silvestre, de Henrik Ibsen, en 1982. En 1986 recibe del Premio
Miguel de Cervantes por toda su trayectoria literaria. Compagina su éxito en el
campo de la literatura con su otra gran pasión, la pintura. En 1993 publica Libro de
estampas, donde se recogen pinturas acompañadas de textos inéditos del autor. En
1997 ve la luz su última obra, Misión al pueblo desierto, estrenada en Madrid dos
años después. En 1998 es nombrado presidente de honor de la Fundación Fomento
del Teatro.
Fallece en Madrid el 29 de abril del año 2000.
ALEJANDRO CASONA

Alejandro Rodríguez Álvarez, que se hizo conocido como autor teatral con el
seudónimo de Alejandro Casona, nació en Besullo - Cangas del Narcea, Asturias,
23 de marzo de 1903. Fue hijo de maestros. Pasó su primera infancia en el pueblo
asturiano de Besullo y a los cinco años la familia se trasladó a Villaviciosa. Estudió
el Bachillerato en Gijón, y Filosofía y Letras en las universidades de Oviedo y Murcia.
En 1922 entró en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, realizó las prácticas
en 1927. En 1928 fue destinado como maestro al pueblo de Les (Lérida), en el valle
de Arán, como inspector de enseñanza primaria. Allí fundó, con los chicos de la
escuela, el teatro infantil "El Pájaro Pinto”, y se casó en San Sebastián con Rosalía
Martín Bravo, compañera de estudios de Madrid.
En 1931, tras una fugaz estancia como inspector en Asturias y en León, opositó con
éxito por una plaza en la Inspección Provincial de Madrid, donde fijó su residencia
hasta el comienzo de la Guerra Civil. Proclamada la II República, el recién creado
Patronato de Misiones Pedagógicas le asignó el cargo de director del «Teatro del
Pueblo» (1933). Escribía sin cesar obras eatrales y también publicó algo de poesía:
El peregrino de la barba florida (1926) y La flauta del sapo (1930). En 1934 recibió
el premio Lope de Vega por su comedia La sirena varada, que se estrenó en el
Teatro Español con un éxito clamoroso. También ganó el Premio Nacional de
Literatura en 1934 por su libro de prosas infantiles Flor de leyendas.
En 1937 tuvo que exiliarse a Argentina por la Guerra Civil Española, Buenos Aires
le brindó sin embargo éxitos clamorosos como el de Los árboles mueren de pie
estrenada en 1949 y representada ininterrumpidamente hasta 1952.
En 1963 regresó a España tras veinticinco años de exilio, y estrenó una obra sobre
Quevedo, El caballero de las espuelas de oro que fue estrenado en el teatro Bellas
Artes de Madrid la noche del 1 de octubre de 1964, por la compañía de José
Tamayo, con ilustraciones musicales de Cristóbal Halffter.
Murió en Madrid, el 17 de septiembre de 1965.
ALFONSO REYES

Alfonso Reyes nació el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, México. Su padre, el


general Bernardo Reyes, era por entonces gobernador del estado de Nuevo León y
de y Doña Aurelia Ochoa de Reyes. Estudió en la escuela Manuela G. Viuda de
Sada, el Instituto de Varones de Jesús Loreto y el Colegio Bolívar, y el bachillerato
en el Liceo Francés de la Ciudad de México, y estudió Derecho en esta ciudad.
En 1909 fundó, conjuntamente con otros escritores como Pedro Henríquez Ureña,
Antonio Caso y José Vasconcelos Calderón, el Ateneo de la Juventud. Cuando tenía
21 años de edad, publicó su primer libro Cuestiones Estéticas.
La Revolución Mexicana, de 1910, trajo funestas consecuencias a la familia Reyes.
En agosto de 1912 fue nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos
Estudios, y en 1913 fue nombrado parte de la Legación de México en Francia. Su
padre participó en un golpe de estado en contra del presidente Francisco I. Madero,
lo que derivaría en la lucha fraticida conocida como la decena trágica, y murió el
primer día de la contienda, esto hizo imposible que Reyes pudiese regresar al país,
y decidió vivir en España donde permaneció hasta 1924. Fue colaborador de la
Revista de Filología Española, de la Revista de Occidente y de la Revue Hispanique.
En España se consagró a la literatura y la combinó con el periodismo; trabajó en el
Centro de Estudios Históricos de Madrid bajo la dirección de Don Ramón Menéndez
Pidal. Una vez asentados los vientos de la revolución, la fama de Reyes en Europa
llegó a México y el gobierno lo incorporó al servicio diplomático, fue nombrado
segundo secretario de la Legación de México en España, Encargado de negocios
en España, Ministro en Francia, y Embajador en Argentina hasta 1930, en Buenos
Aires Reyes convivió con la brillante generación literaria, Victoria Ocampo le
presentó a Xul Solar, Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y
Paul Groussac. Después fue enviado a Brasil, y en abril de 1939 presidió la Casa
de España en México, una institución fundada principalmente por refugiados de la
Guerra Civil Española y que después se convertiría en el prestigiado Colegio de
México. Fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.
Reyes se convirtió en el principal animador de la investigación literaria en México, y
uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua castellana.
Murió en 1959 en ciudad de México, víctima de una afección cardiaca.
BENITO PÉREZ GALDÓS
(Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920) Novelista, dramaturgo y
articulista español, máximo representante (junto con Leopoldo Alas «Clarín») de las
corrientes realista y naturalista en la narrativa española. Benito Pérez Galdós nació
en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar.

Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya


desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su
carrera política.

Cursó el bachillerato en su tierra natal, y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar


derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. En 1870 apareció
su primera novela, La sombra, de factura romántica, a la que siguió ese mismo
año La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales.
Dos años más tarde, poco después de la muerte de su padre y mientras trabajaba
como articulista para La Nación, Benito Pérez Galdós emprendió la redacción de
los Episodios Nacionales, probablemente inspirado en los relatos de guerra de su
progenitor, que había participado en la guerra contra Napoleón. El éxito inmediato
de la primera serie, que se inicia con la batalla de Trafalgar, lo empujó a continuar
con la segunda, que acabó en 1879 con Un faccioso más y algunos frailes menos.
En total, veinte novelas enlazadas por las aventuras folletinescas de su
protagonista.

Durante este período también escribió novelas como Doña Perfecta (1876) o La
familia de León Roch (1878), obra que cierra una etapa literaria señalada por el
mismo autor, quien dividió su obra novelada entre «Novelas del primer período» y
«Novelas contemporáneas». Este segundo grupo se inicia en 1881, con la
publicación de La desheredada. Según confesión del propio escritor, con la lectura
de La taberna, de Zola, descubrió el naturalismo, lo cual cambió la manière de sus
novelas, que incorporarán a partir de entonces métodos propios del naturalismo,
como es la observación científica de la realidad a través, sobre todo, del análisis
psicológico, aunque matizado siempre por el sentido del humor.
BERNART DE VENTADORN
(Bernart o Bernat de Ventadorn; Castillo de Ventadorn, Francia, hacia 1145 -
Monasterio de Dalon, hacia 1180) Trovador occitano, destacada figura de la poesía
provenzal y principal representante del trobar leu. A pesar de ser uno de los autores
más populares de su época, su obra no fue justamente valorada hasta que fue
recuperada por el romanticismo. La originalidad de sus casi cincuenta canciones de
atribución cierta reside en su tratamiento de la temática amorosa, caracterizado por
una expresión simple, nostálgica, llena de dulzura y suavidad.

Poco se sabe sobre su vida, aparte de algunos detalles extraídos de sus poemas.
Proveniente de una familia humilde del sur francés, se dio a conocer cantando sus
propias composiciones y trabajó en la corte inglesa de Leonor de Aquitania,
contribuyendo a la divulgación de la lírica trovadoresca. En la Vida (breve biografía
que precede a su obra) se relata que estuvo ligado a la casa Ventadorn; que la
dama que canta en sus primeros poemas es la esposa del vizconde; que estos
amores, al ser descubiertos, provocaron su expulsión, y que se dirigió entonces a la
corte de Leonor de Aquitania, a la que cantó en numerosos poemas. Probablemente
habría estado en Toulouse, y habría muerto en su retiro en el Monasterio de Dalon.
Su obra consta de tres ciclos de canciones, todas ellas amorosas y al parecer
dedicadas a Margarita de Turena. La poesía de Bernart de Ventadorn se sitúa en la
modalidad del trobar leu, es decir, de dicción sencilla y sin complicaciones formales,
ni en los versos ni en la rima, y expresa con claridad los contenidos, hecho que se
contrapone al hermetismo imperante en la poesía trovadoresca. Equilibrados y bien
estructurados, sus poemas traducen sus estados de ánimo, expresados a través de
correspondencias con los elementos naturales, sin concesiones al detalle cotidiano
y con un toque de irrealidad.

Considerado uno de los mejores trovadores amorosos, sus composiciones integran


reflexiones sutiles con una sabiduría formal superior a la sus contemporáneos, y se
centran en el drama del amor imposible; en una de sus canciones más conocida
relata el exilio de un trovador como consecuencia de una historia pasional con una
dama de gran alcurnia. La influencia que tuvieron sus composiciones contribuyó a
la difusión de trobar leu.
DANTE ALIGHIERI

(Florencia, 1265 - Rávena, 1321) Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighiero de
Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecían a la burguesía güelfa
florentina, Danteaseguró siempre que procedía de familia noble, y así lo hizo constar
en el Paraíso(cantos XV y XVI), en donde trazó un vínculo familiar con su supuesto
antepasado Cacciaguida, quien habría sido armado caballero por el emperador
Conrado II de Suabia.

Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido Cavalcanti,
representante del dolce stil nuovo, unos quince años mayor que él, con quien intimó
y de quien se convirtió en discípulo. Según explica en su autobiografía más o menos
recreada poéticamente Vida nueva, en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari,
cuando ella contaba ocho años y él tan sólo uno más; el apasionado y platónico
enamoramiento de Dante tendría lugar al coincidir de nuevo con ella nueve años
más tarde.

En 1285 Dante tomó parte en el asedio de Poggio di Santa Cecilia, defendido por
los aretinos, y dos años más tarde se trasladó a Bolonia, quizás a estudiar, si bien
se tienen dudas en lo referente a su paso por la universidad de dicha ciudad. Sí que
hay pruebas, en cambio, de su participación (en calidad de «feritore» de a caballo)
en la batalla de Campaldino, en la cual se enfrentó a los gibelinos de Arezzo.

En 1290 murió Beatriz, y un año más tarde Dante contrajo matrimonio con Gemma
di Manetto, con quien tuvo cuatro hijos. En 1295 se inscribió en el gremio de médicos
y boticarios, y a partir del mes de noviembre empezó a interesarse por la política
municipal florentina; entre mayo y septiembre del año siguiente fue miembro del
Consejo de los Ciento, y en 1298 participó en la firma del tratado de paz con Arezzo.
En 1300, y en calidad de embajador, se trasladó a San Gimignano para negociar la
visita de representantes de la Liga Güelfa a Florencia, y entre el 15 de junio y el 14
de agosto ocupó el cargo de prior, máxima magistratura florentina.

En octubre de 1301, y tras oponerse al envío de tropas para ayudar al


papa Bonifacio VIII, Dante fue designado embajador ante el pontífice, a quien
ofreció un tratado de paz. El Papa, sin embargo, lo retuvo en Roma en contra de su
voluntad, con la intención de ayudar en Florencia a la facción güelfa opuesta a la de
Dante, sector que a la postre se hizo con el control de la ciudad y desterró a sus
oponentes.
ESQUILO
(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C. - Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo
vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en
las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su
primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la
corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse
definitivamente.

De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete,
entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides,
478 a.C.). Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a la
que dio forma a partir de la lírica coral introduciendo un segundo actor en escena,
lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la
escenografía y la técnica teatral.
Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a
través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a
la voluntad divina. Tal destino es una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza
y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura)
abocado al necesario castigo.

En sus obras el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones,


aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer
término, frente al tratamiento psicológico. El género trágico representó una perfecta
síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias
religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas.

Esquilo fue el primero de la tríada de grandes dramaturgos


(Esquilo, Sófocles y Eurípides) que, a lo largo del siglo V a.C., llevarían la tragedia
griega a su máximo esplendor. Amén de las citadas, las tragedias de Esquilo que
se han conservado son Las suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467)
y Prometeo encadenado, obra sobre cuya autoría existen aún dudas.
EURÍPIDES
(Salamina, actual Grecia, 480 a.C. - Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 406
a.C.) Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros
a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródico y a Sócrates, cuyas enseñanzas
se reflejan en su obra.

En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas,


con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han
conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le
aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los festivales anuales que se
celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su vida decidió trasladarse a
Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408 a.C.), donde según la
leyenda fue devorado por unos perros.

Las obras de Eurípides representan un cambio de concepción del género trágico,


de acuerdo con las nuevas ideas que había aprendido de los sofistas; así, su
escepticismo frente a las creencias míticas y religiosas es manifiesto en sus obras,
que rebajan el tono heroico y espiritual que habían cultivado Esquilo y Sófocles a
un tratamiento más cercano al hombre y la realidad corrientes.

El héroe aparece retratado con sus flaquezas y debilidades, dominado por oscuros
y secretos sentimientos que le impiden enfrentarse a su destino, del que finalmente
es liberado por la intervención de los dioses al término de la obra (recurso
llamado deus ex machina, por los artilugios escénicos que usaba para introducir al
dios); otras innovaciones suyas son la introducción de un prólogo y la asignación de
un papel más reducido al coro. En sus tragedias pasa a primer término el tratamiento
psicológico de los personajes, de gran profundidad.
Incomprendido en su época, Eurípides se convirtió en modelo a imitar ya por los
trágicos latinos, y luego su influencia prosiguió durante el neoclasicismo y el
Romanticismo alemán, en la obra de autores como Gotthold Ephraim
Lessing, Friedrich von Schiller o Goethe.

ETIENNE JODELLE
(París, 1532- id., 1573) Poeta francés. Destaca por su tragedia de estilo
clásico Cleopatra cautiva (1533) y por su comedia Eugène, obra por la que Ronsard
le convirtió en uno de los siete poetas de la Pléyade.
EMILIO CARBALLIDO
(Córdoba, 1925 - Xalapa, 2008) Dramaturgo y narrador mexicano. Emilio Carballido
estudió en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México, especializándose en letras inglesas y en arte dramático. Trabajó en el Ballet
Nacional de México como supervisor literario y realizó varias giras por América
Latina, Europa y Asia; fue profesor en las universidades de Rutgers, Nueva Jersey
y California State de los Ángeles, en Estados Unidos.

Dio comienzo a su carrera literaria en 1946, cuando publicó su primera novela, Los
mundos de Alberto, a la que siguieron otras dos escritas publicadas el mismo año: El
triángulo sutil y La triple porfía (1948). Más adelante publicaría la colección de
cuentos La caja vacía (1962). Emilio Carbadillo se dedicó también a escribir guiones
cinematográficos, entre los que sobresale el de Macario, película dirigida
por Roberto Gavaldón y que fue nominada con un Oscar como la mejor película en
habla no inglesa.
Como dramaturgo se dio a conocer en 1950 con la pieza Rosalba y los llaveros,
dirigida por Salvador Novo. Ese mismo año recibió la beca otorgada por el Instituto
Rockefeller, y en 1955 la del Centro Mexicano de Escritores. Escribió alrededor de
150 trabajos para la escena, entre los que se encuentran argumentos para ballet,
libretos para ópera y guiones cinematográficos.
Algunas de sus obras más conocidas son Felicidad (1957), Te juro Juana que tengo
ganas (1963), Fotografía en la playa (1993) y Escrito en el cuerpo de la
noche(1993). Su comedia Rosa de dos aromas es una de las más exitosas del
repertorio teatral mexicano. Sus piezas se han representado en muchos países de
América y Europa, incluyendo Estados Unidos.

El teatro de Carballido recrea, con gracia y precisión, el habla cotidiana del


mexicano, reflejando las contradicciones, prejuicios y formas de pensar de los
diversos estratos sociales, en particular, los de la clase media. Muchas de sus
piezas combinan lo culto y lo popular. Carbadillo fue galardonado en 1962 con el
Premio de Teatro Casa de las Américas.
FRANCESCO PETRARCA

(Arezzo, actual Italia, 1304 - Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. Durante
su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y
francesas, debido a las persecuciones políticas de que fue objeto su padre, adherido
al partido negro güelfo. Cursó estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia
y Aviñón, si bien nunca consiguió graduarse.

Según relata en su autobiografía y en el Cancionero, el 6 de abril de 1327 vio en la


iglesia de Santa Clara de Aviñón a Laura, de quien se enamoró profundamente. Se
han hecho numerosos intentos por establecer la identidad de Laura, e incluso sus
contemporáneos llegaron a poner en duda su existencia, considerándola una
creación para el juego literario. Petrarca defendió siempre, sin embargo, su
existencia real, aunque sin revelar su identidad, lo que ha inducido a pensar que
quizá se tratara de una mujer casada. Sí que está comprobado, en cambio, que
mantuvo relaciones con otras mujeres y que dos de ellas, cuyos nombres se
desconocen, le dieron dos hijos: Giovanni y Francesca.
La lectura de las Confesiones de Agustín de Hipona en 1333 lo sumió en la primera
de las crisis religiosas que le habrían de acompañar toda la vida, y que a menudo
se reflejan en su obra, al enfrentarse su apego por lo terreno a sus aspiraciones
espirituales. Durante su estancia en Aviñón coincidió con Giacomo Colonna,
amistad que le permitió entrar al servicio del cardenal Giovanni Colonna. Para este
último realizó varios viajes por países europeos, que aprovechó para rescatar
antiguos códices latinos de varias bibliotecas, como el Pro archia de Cicerón, obra
de la que se tenían referencias pero que se consideraba perdida.

Con el fin de poder dedicarse en mayor medida a la literatura, intentó reducir sus
misiones diplomáticas, y para ello consiguió una canonjía en Parma (1348) que le
permitió disfrutar de beneficios eclesiásticos. Posteriormente se trasladó a Milán,
donde estuvo al servicio de los Visconti (1353-1361), a Venecia (1362-1368) y a
Padua, donde los Carrara le regalaron una villa en la cercana población de Arqua,
en la cual transcurrieron sus últimos años.
FRANCISCO DE QUEVEDO
(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los
padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo
que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano.
Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las
Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su
fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.
Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de
teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo
dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al
español. En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado,
y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las
repúblicas italianas.

De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de


Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración
de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como
consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido, fue condenado a
la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

Sin embargo, pronto recobró la confianza real con la ascensión al poder del conde-
duque de Olivares, quien se convirtió en su protector y le distinguió con el título
honorífico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvió a poner en peligro su
estatus político al mantener su oposición a la elección de Santa Teresa como
patrona de España en favor de Santiago Apóstol, a pesar de las recomendaciones
del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo cual le valió, en 1628, un
nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de León.

Pero no tardó en volver a la corte y continuar con su actividad política, con vistas a
la cual se casó, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado
de la esposa de Olivares y de quien se separó poco tiempo después. Problemas de
corrupción en el entorno del conde-duque provocaron que éste empezara a
desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en
el convento de San Marcos, donde permaneció, en una minúscula celda, hasta
1643. Cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró
definitivamente a Torre de Juan Abad.
FRAY LUIS DE LEÓN
(Belmonte, España, 1527 - Madrigal de las Altas Torres, id., 1591) Escritor español
en lenguas castellana y latina. Se le considera el máximo exponente de la literatura
ascética del Renacimiento, y, junto con San Juan de la Cruz, una de las principales
figuras de la poesía religiosa del Siglo de Oro.

De ascendencia judía, Fray Luis de León ingresó muy joven en la orden agustina.
Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo
dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda de Sagradas Escrituras, que
abandonó más tarde para dedicarse a su orden. Fue detenido por la Inquisición y
encarcelado durante casi cuatro años (1573-1576) a causa de su Comentario al
Cantar de los Cantares (1561), traducción al castellano del texto bíblico, entonces
prohibido.

Fray Luis de León fue un gran humanista de espíritu cristiano y muy buen conocedor
de los clásicos latinos. Destacó ante todo como prosista en castellano: su conciencia
estilística, que se manifiesta en los efectos rítmicos que introdujo en su prosa, y su
empeño en conseguir un lenguaje cuidado y natural lo convierten en un escritor
fundamental para la consolidación de la prosa castellana.

Destacan en este sentido La perfecta casada (1583), sobre las virtudes de la mujer
cristiana, y, sobre todo, De los nombres de Cristo (1574-1575), un conjunto de
comentarios eruditos a los apelativos con que se designa a Jesucristo en la Sagrada
Escritura que constituye sin duda su obra más conseguida estilísticamente. Sin
embargo, su fama literaria se debe a sus composiciones poéticas, veintitrés poemas
publicados por primera vez por Quevedo en 1637 en un intento de ofrecer
contramodelos a la corriente culterana encabezada por Góngora.

Tan riguroso como en su prosa, su poesía demuestra un gran dominio del ritmo y
del tono. Siguió las innovaciones métricas introducidas por Boscán y Garcilaso,
pero se decantó exclusivamente por la lira como forma estrófica. Ejemplo eminente
de la fecunda influencia de Horacio en el Renacimiento, consiguió una expresión
poética de gran perfección formal y fuerza expresiva, de ejemplar sencillez. Sobre
la base de su pensamiento platónico-agustiniano, cantó el ideal de vida retirada y el
anhelo de plenitud que prefigura la vida celestial.
FELIX LOPE DE VEGA
(Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 - id., 1635) Escritor español. Procedente
de una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta
de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios
universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.

Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la comedianta Elena


Osorio (Filis) y su familia, por desengaños amorosos, Lope de Vega fue desterrado
de la corte (1588-1595). No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en
1596, después de haber sido indultado en 1595 del destierro, fue procesado por
amancebamiento con Antonia de Trillo.
Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares: una fue la que conquistó
la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don Álvaro de Bazán, y la otra,
en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el
marqués de Malpica o el duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio del
duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.
Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina (llamada Belisa en sus versos), con
la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir
desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos
matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con
numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus
amantes se puede citar a Marina de Aragón, a Micaela Luján (Camila Lucinda), con
la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y a Marta de Nevare.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUE
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. El padre, don
José Domínguez Bécquer, era pintor costumbrista de notable éxito, especialmente
entre los viajeros ingleses de la época. Cuando el futuro poeta contaba cinco años
murió su padre y su madre, doña Joaquina de la Bastida y Vargas, cuando tenía
once. El joven Bécquer estudió en el colegio de San Telmo en condición de pobre,
pero de familia noble. Su tío Joaquín Domínguez Becquer, también importante pintor
sevillano, se hizo cargo de los hermanos.
Su educación literaria, dirigida en el Instituto sevillano por Francisco Rodríguez
Zapata, discípulo del gran ilustrado Alberto Lista, fue clasicista, con especial aprecio
a los poetas latinos y españoles del Siglo de Oro: Fray Luis de León, Herrera o Rioja.
A la búsqueda del ritmo musical, de la expresión ajustada y noble, se unía una
inclinación prerromántica hacia lo sublime a la manera de Young, Rousseau o
Chateaubriand.
En octubre de 1854 se trasladó a Madrid, donde sufrió penalidades económicas
hasta que en 1860 Rodríguez Correa le consiguió un empleo fijo de redactor en un
El Contemporáneo.
En 1857 emprendió una obra importante, la Historia de los Templos de España. Se
trataba, siguiendo a Chateaubriand, de estudiar el arte cristiano español uniendo el
pensamiento religioso, la arquitectura y la historia. Para ganar algún dinero escribió
en colaboración con sus amigos, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón
(1856) La venta encantada, basada en el Quijote.
Bécquer, que aún no era famoso, y sus amigos, todos jóvenes, acudían a la tertulia
de los Espín. De 1858 a 1863, la Unión Liberal de O'Donnell gobernó España.
Bécquer se casó en 1861 con Casta Esteban y Navarro, en esta época el poeta
publicó sueltas la mayoría de sus rimas y leyendas y se hizo un nombre, además
de poder mantener una familia con hijos. A su ascenso artístico y social (protegido
del ministro conservador González Bravo, que lo nombró censor de novelas con un
excelente sueldo; director de importantes revistas y periódicos, etc.) le acompañó
un aburguesamiento paralelo al de la sociedad madrileña postromántica. En 1868
se separó de su esposa, y perdió, con la revolución liberal, su puesto oficial, al
tiempo que cayó el ministro, protector y admirador de Bécquer, Luis González
Bravo. En 1870 fue nombrado director de La Ilustración de Madrid pero murió el 23
de septiembre de ese mismo año.
Sus rimas y poesías fueron compiladas y publicadas póstumamente por sus amigos.
Fue tan buen poeta como prosista. Las Rimas se encuadran dentro de dos
corrientes heredadas del Romanticismo: la revalorización de la poesía popular y la
llamada estética del sentimiento.
GUTIERRE DE CETINA

(Sevilla, 1520 - México, ¿1557?) Poeta español que fue una de las figuras más
significativas del Renacimiento. Su lírica, inspirada esencialmente en Petrarca, se
desarrolla en torno al refinado artificio del amor visto en su más típica abstracción.
Entre los poetas españoles italianizantes, Cetina es, después de Garcilaso de la
Vega, el más notable y el más perfecto, y no se le puede negar el derecho de ocupar
el lugar más destacado del parnaso español después de la media docena de
celebridades de su época.

Descendiente de una ilustre familia de la nobleza, Gutierre de Cetina vivió mucho


tiempo en Italia, donde sirvió en las tropas de Carlos V y entabló amistad con los
ingenios más insignes de la época, por los cuales estuvo evidentemente influida su
orientación poética. Además de Petrarca, le inspiraron Luigi Tansillo, Ludovico
Ariosto y Pietro Bembo, y entre los españoles, Garcilaso de la Vega en particular.
Pasó la mejor parte de su existencia en el refinado ambiente que rodeaba al príncipe
de Ascoli, a don Luis de Leyva y al insigne humanista Diego Hurtado de Mendoza,
todos ellos amigos íntimos de Cetina.

Gutierre de Cetina volvió a España en 1554 y hasta algún tiempo después no


encontró nuevas aventuras en las que desahogar su espíritu inquieto. Atraído por la
fascinación de la empresa americana, marchó en 1556 a México (donde había
estado ya entre 1546 y 1548, aproximadamente) con su tío Gonzalo López, quien
se dirigía allí como procurador general. En aquella región de América se pierden las
huellas de su vida, y a partir de entonces sólo perdura en el tiempo la leyenda forjada
en torno al poeta. La naturaleza americana debió de imprimirse profundamente en
la sensibilidad de Gutierre de Cetina, al propio tiempo que la seducción bárbara de
aquella civilización. También en México halló el poeta otra inspiradora amorosa:
doña Leonor de Osma, de la cual parece haberse enamorado locamente y bajo cuyo
balcón, en Puebla de los Ángeles, fue herido por Hernando de Nava, un rival celoso.
A partir de 1557 nada se sabe ya acerca de él, por lo que se le cree muerto en tal
fecha.

La obra poética de Gutierre de Cetina es conocida o a través de fragmentos sacados


de manuscritos, o por ejemplos y testimonios, o, finalmente, formando parte de
antologías. Bartolomé J. Gallardo, en su conocido Ensayo de una biblioteca de
libros raros y curiosos, presentó abundantes muestras de la obra poética de Cetina;
pero hasta que el erudito sevillano Hazañas y La Rúa no publicó sus poesías en
1895, puede decirse que faltó la verdadera base para estudiarlas, al igual que
ocurrió con su biografía, acerca de la cual carecemos de datos seguros, a pesar de
que muchos investigadores han dedicado a ello sus esfuerzos.
GARCILASO DE LA VEGA
(Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble
familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas
políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en
numerosas batallas militares y políticas. Participó en la expedición a Rodas (1522)
junto con Juan Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de Santiago.

En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde el monarca fue


coronado emperador. Permaneció allí un año hasta que, debido a una cuestión
personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y
después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Habiendo sido herido de
muerte en combate durante el asalto a la fortaleza de Muy (Provenza), Garcilaso
fue trasladado a Niza, donde murió.
Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada
póstumamente junto con la de Juan Boscán en Barcelona, bajo el título de Las obras
de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que inauguró el
Renacimiento literario en las letras hispánicas. Sin embargo, es probable que antes
hubiera escrito poesía de corte tradicional, y que fuese ya un poeta conocido.
Garcilaso se sumó rápidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscán de adaptar
el endecasílabo italiano a la métrica castellana, tarea que llevó a cabo con mejores
resultados, puesto que adoptó un castellano más apto para la acentuación italiana
y la expresión de los nuevos contenidos poéticos, de tono neoplatónico, propios de
la poética italiana renacentista.
Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama
portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya
muerte, en 1533, le afectó profundamente. Los cuarenta sonetos y las tres églogas
que escribió se mueven dentro del dilema entre la pasión y la razón que caracteriza
la poesía petrarquista; en estos poemas el autor recurre, como el mismo Petrarca,
al paisaje natural como correlato de sus sentimientos, mientras que las imágenes
de que se sirve y el tipo de léxico empleado dejan traslucir la influencia de Ausiàs
March. Escribió también cinco canciones, dos elegías, una epístola a Boscán y tres
odas latinas, inspiradas en la poesía de Horacio y Virgilio.
GASPAR NÚÑEZ DE ARCE
(Valladolid, 1834 - Madrid, 1903) Poeta español. Estudió en Toledo y Madrid,
intervino en la política de su tiempo y, al igual que el novelista Pedro Antonio de
Alarcón, fue cronista de la campaña de África (1859-60). Miembro del partido liberal
de Sagasta, desempeñó cargos políticos, entre otros el de gobernador de Barcelona
(1868) y el de ministro de Ultramar.
Como escritor fue autor dramático y poeta lírico. En colaboración con Antonio
Hurtado compuso dramas mediocres tales como El laurel de Zubia, Herir en la
sombra y La jota aragonesa. Otros le pertenecen por completo: Deudas de la
honra, Quien debe, paga y Justicia providencial. De todos ellos sólo El haz de
leña(1872) es digno de salvarse del olvido. El tema de esta obra es la prisión y
muerte del príncipe Carlos, hijo de Felipe II. En la interpretación del episodio, Núñez
de Arce se apartó de Friedrich Schiller, Vittorio Alfieri y Manuel José Quintana y se
atuvo a una versión más fiel, al parecer, a la verdad histórica, por lo que eliminó la
supuesta pasión amorosa del príncipe por la reina.
Con todo, sus mejores ensayos dramáticos palidecen ante sus poesías líricas, en
las que abundan las descripciones, los temas religiosos, morales y políticos y los
asuntos histórico-literarios. En 1875 publicó un tomo de poesías titulado Gritos del
combate en el que recogió su producción de 1868 a 1874; el desencanto de la
política extremista, los excesos del libertinaje tan típicos de las revoluciones
españolas, el ansia de orden, de paz, de libertad y el cansancio y el escepticismo
del alma constituyen las ideas fundamentales desarrolladas en estas
composiciones, cuya más notable característica es el cuidado de la forma, la fluidez
expresiva y la elocuencia a veces ampulosa y vacua, todo ello con caídas en el
prosaísmo y la obviedad.
GERARDO DIEGO
(Santander, 1896 - Madrid, 1987) Poeta español considerado una de las figuras más
representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una
célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora.

Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con El romancero de


la novia (1920), que denotaba cierta influencia de Juan Ramón Jiménez y su
aprecio por las formas tradicionales. Después de una breve estancia en París,
donde hizo amistad con Vicente Huidobro y conoció la pintura cubista, reveló su
permeabilidad a las corrientes vanguardistas, como el creacionismo, en versos de
gran musicalidad.

Frutos inmediatos de esta experiencia fueron Imagen (1922) y Manual de espuma


(1924), libro este último en el que fusiona al modo cubista dos o tres temas en el
mismo poema, el cual a su vez actúa como agente creador de las imágenes. Desde
entonces alternó ambas vertientes hasta el punto de hacer de esta alternancia una
de las características de su creación lírica.

De aquí que no pueda analizarse su obra por etapas cronológicas sino a través del
reconocimiento de esas dos vías paralelas representadas, según su propia
enunciación, por la "poesía relativa", sostenida por la realidad perceptible, y la
"poesía absoluta", sustentada en la misma palabra poética y muy secundariamente
en la realidad evidente.

En este sentido, la primera se apoyó en las formas tradicionales, y la segunda, en


las vanguardistas. Críticos como Manuel Cossío, Eugenio de Nora o Dámaso
Alonsoconsideraron a su vez que la conjugación de ambas tendencias lo movió a
revitalizar formas estróficas tradicionales con contenidos vanguardistas y a mostrar
una gran diversidad de emociones como fundamento de un riguroso sistema
poético. A ello contribuyó asimismo el dominio del lenguaje, una intuitiva aplicación
de los recursos técnicos y expresivos, y un consciente desapego por el tono
trascendentalista.
GUILLAUME APOLLINAIRE

Nació el 26 de agosto de 1880 en Roma y fue registrado en el Ayuntamiento por


una comadrona, porque su madre una aristócrata aventurera polaca deseaba
guardar el anonimato. Bautizado en la basílica de San Pedro.

Su verdadero nombre era Wilhelm; su padre, un oficial del Ejército de las Dos
Sicilias, Constantino Flugi d'Aspermont, a sus cuareta y cuatro años, había raptado
de un convento a su madre y desapareció cuando Guillaume tenía cinco años.

Viaja con su madre, ludópata empedernida, por Italia y la Costa Azul francesa.
Todos los lugares donde hubiera un casino donde perder algo de dinero les servían
como residencia ocasional.

Cursó estudios en el liceo Saint-Charles, de Mónaco. Se sentía atraído por los


intelectuales anarquistas.

Empleado como preceptor de acaudaladas familias centroeuropeas, compone sus


primeros poemas mientras viaja con ellas. De esta manera, cuando sus primeros
versos aparecen publicados en la parisina "Revue Blanche". Instalado
en París comenzó, una agitada carrera literaria, en medio de intempestivos
enamoramientos. El más famoso, el de Annie, dama de compañía de la vizcondesa
de Milhau, a quien sirvió como preceptor de la casa, de 1901 a 1902. Nada obtuvo
de la joven inglesa a pesar de sus amenazas y súplicas. De esa pasión queda La
Canción del Mal Amado. A su amor por Annie se sumó el que luego sintió por la
pintora Marie Laurencin; después, apareció Louise de Coligny-Châtillon, quien se
resistía a sus devaneos.

El abanderado de los poetas modernos fue editor de revistas literarias de poesía,


en las que publicó sus primeras obras. Intentó sintetizar la poesía y las artes
visuales, ejerciendo una importante influencia tanto en la poesía como en el
desarrollo del arte moderno. Los pintores cubistas (1913) es un ejemplo; otras obras
suyas en prosa incluyen la novela El poeta asesinado (1916), basada en sus
experiencias como soldado durante la I Guerra Mundial, y el drama Los pechos de
Tiresias (escrito en 1903; pub. en 1918). Se considera que con esta última obra fue
el introductor del surrealismo, y de hecho pasa por ser el primero que utilizó ese
término.
GABRIELA MISTRAL
(Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York,
1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica
hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias
europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente
Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo
en Residencia en la tierra.
Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia
una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última
tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una
expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que
desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el
amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en
tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la
docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos
viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y
latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.
Biografía
Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a
la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de
escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de
Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el
suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había
conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a
partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta
provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una
colección más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva
York bajo el título de Desolación.
Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este
país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por José
Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y
colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer
poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción
Pública mexicano, y preparar textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).
Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926
fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de
Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus
artículos fueron recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957).
HORACIO
(Quinto Horacio Flaco; Venusia, actual Italia, 65 a.C. - Roma, 8 a.C.) Poeta latino.
Hijo de un esclavo liberto, tuvo la oportunidad de seguir estudios en Roma, y
posteriormente en Atenas, adonde se trasladó para estudiar filosofía. Una vez allí,
fue acogido por Bruto, el asesino de Julio César, y nombrado tribuno militar de su
ejército. Sin embargo, en la batalla de Filipos (42 a.C.) se evidenció su falta de
aptitud para el arte militar y decidió regresar a Roma.
Empezó a trabajar como escribano de la cuestura, cargo que le dejaba tiempo libre
para dedicarse a escribir versos. Por entonces conoció a Virgilio, quien lo introdujo
en el círculo de Mecenas, donde paulatinamente ganó relevancia y afianzó la
amistad con su protector.
Mecenas lo presentó a Octavio Augusto, y Horacio consiguió también la protección
del emperador, que incluso le ofreció el cargo de secretario personal suyo, puesto
que rechazó por no adecuarse a los principios de su moral epicúrea. Personaje muy
respetado en los altos círculos romanos, tanto literarios como políticos, se mantuvo
siempre bajo el amparo de Mecenas, junto con quien está enterrado.
Su poesía se divide en cuatro géneros que dan nombre a sus obras: Sátiras,
invectivas personales y retratos irónicos de su tiempo divididos en dos libros y
escritos en hexámetros; Épodos, diecisiete poemas yámbicos de temática variada
e influencia helenística, en especial de Arquíloco; Odas (Carmina), también en
hexámetros; y las Epístolas, su última obra, en la que, coincidiendo con una actitud
vital y literaria más calma y más propicia a la reflexión moral que a la invectiva y la
sátira mordaz que caracterizaron sus obras primeras, optó por la ficción epistolar
sin abandonar la escritura en hexámetros.
Entre las Epístolas se encuentra la célebre Arte poética, que marcó las pautas de la
estética literaria latina. La poesía horaciana, con su variedad de temas nacionales
y, sobre todo, su perfección formal, signo de equilibrio y serenidad, fue identificada
en el Renacimiento como la máxima y más excelsa expresión literaria de las virtudes
clásicas, y su influencia se ha mantenido hasta hoy.
HENRIK IBSEN
Henrik Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en Skien.
Hijo de Knud Ibsen y Marichen Altenburg.
Pasó una infancia difícil debido a la quiebra de negocios familiares y a la separación
de sus padres.

En 1844 viaja a Grimstad para trabajar como ayudante de un farmacéutico.


Cursó estudios de medicina antes de dedicarse por completo al teatro.
Durante su período como estudiante universitario escribe Catilina (1850).
Director de escena y autor del Teatro Nacional de Bergen de 1851 a 1857 y director
del teatro de Christiania (hoy Oslo) entre 1857 y 1862.

En el año 1864 Henrik Ibsen se exilió a causa de la invasión prusiana. Durante su


exilio escribe el poema dramático llamado Brand (1866) seguido por Peer
Gynt (1867).

Hasta 1891 residió en Italia y Alemania gracias a una beca y, más tarde, a una
pensión anual concedida por el Storting, el parlamento noruego.
HUGO VON HOFMANNSTHAL

Nació el 1 de febrero de 1874 en Viena.

Cursó estudios de Derecho.

Cuando contaba diecisiete años se publica su primera pieza corta en verso, Ayer,
bajo el seudónimo de Loris.

Posteriormente escribió piezas cortas en verso, como La muerte de Tiziano (1892)


y El loco y la muerte (1893).

En 1901, deja la poesía y desde entonces se dedica a la adaptación de obras de


dramaturgos anteriores. Todo el mundo (1911), basada en la obra
dramática Everyman, se representa anualmente en el Festival de Salzburgo (que
ayudó a fundar junto con el director teatral Max Reinhardt) desde 1920.

El compositor Richard Strauss adaptó para la ópera su Electra (1903), que se


representó en 1909.

Escribió cinco libretos para Strauss, como El caballero de la rosa y Ariadna en


Naxos(1912).

Hugo von Hofmannsthal falleció en Viena el 15 de julio de 1929.


HECTOR AZAR

El maestro Héctor Azar nace en Atlixco, Puebla, en octubre de 1930. Dramaturgo,


director de escena, formador de actores, promotor teatral y cultural, escritor y
maestro. En pocas palabras, un Zoon Theatrykón, animal teatral, como él mismo se
definía.

El Mtro. Héctor Azar es una presencia insustituible en el teatro y la cultura nacional.


Recorrió incansablemente los escenarios del teatro y la cultura de nuestro país
durante más de cincuenta años para dejar su huella imborrable: como director llevó
a escena más de un centenar de obras teatrales; como dramaturgo nos legó obras
como La Appassionata, El Alfarero, Inmaculada, Olímpica, La higiene de los
placeres y los dolores, y Diálogos de la clase medium, entre otras. Como promotor
teatral, el teatro mexicano le debe la creación de instituciones como Teatro en
Coapa, el Centro Universitario de Teatro, la Compañía de Teatro Universitario, la
Compañía Nacional de Teatro, el Foro Isabelino y el Centro de Arte Dramático,
CADAC.

Recibió el Primer Premio del Festival Mundial de Teatro Universitario en Nancy,


Francia, como director del Departamento de Teatro de la UNAM; el premio Xavier
Villaurrutia al teatro estudiantil en cuatro ocasiones; las Palmas Académicas que
otorga el gobierno francés; el Premio Universidad Nacional Autónoma de México
1987; la medalla Nezahualcoyotl de la Sociedad de Escritores de México; la Orden
del Cedro de la República de El Líbano; la medalla Sánchez Duarte de la República
Dominicana; el Doctorado Honoris Causa de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, entre otras distinciones. Fue miembro del Seminario de Cultura
Mexicana, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Sociedad de Geografía y
Estadística de México, de la Academia Nacional de Arquitectura. Dirigió el
Departamento de Teatro de la UNAM y el del INBA y fue Secretario de Cultura del
Estado de Puebla.

Falleció el 11 de mayo del 2000 en la Ciudad de México.


JORGE LUIS BORGES

Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la


independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado
a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges
también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges
Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de
psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con
ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido
Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció
el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.

En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny
Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia
lo acompañarían durante toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres
su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje de Don Quijote de la
Mancha redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal.
A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia,
sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia Borges
recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un
admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que
se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París,
a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando
estalló el conflicto.
Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los
escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los
simbolistas (Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé), y que descubría
maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma
descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem.
JUAN ANTONIO MELÉNDEZ VALDÉS

(Ribera del Fresno, 1754-Montpellier, 1817) Escritor y magistrado español. Es el


más importante poeta español del siglo XVIII. Fue catedrático de humanidades en
Salamanca (1781), alcalde del crimen en Zaragoza (1789), oidor en Valladolid
(1791) y fiscal en Madrid (1797).

Sufrió destierro en Medina del Campo (1798), confinamiento en Zamora (1800) y


cárcel en Asturias (1808). Bajo el régimen de José Bonaparte, fue consejero de
Estado (1809) y presidente de la Junta de Instrucción Pública (1810). Tras la
restauración de Fernando VII, emigró a Francia.
Sus tempranas lecturas de Locke, Leibniz, Montesquieu, Rousseau y de los poetas
Gessner, Thompson y Pope marcaron su primera etapa poética, en la que
sobresalen sus composiciones anacreónticas, de cuyo género fue el principal
cultivador en España (La paloma de Filis; Besos de amor), y sus Poesías (1875),
publicadas a instancias de Jovellanos.
Las obras de su segunda etapa poética se caracterizan por su contenido filosófico
y por su sentimentalidad prerromántica; con posterioridad, su obra se orientó hacia
el compromiso político y social (A Llaguno, 1794; Sobre el fanatismo, 1795). Es
también autor de una Defensa de la lengua castellana (1811).
JOSÉ MARÍA HEREDIA

José María Heredia nació en Santiago de Cuba el 31 de diciembre de 1803. De


pequeño su familia se trasladó a Santo Domingo donde transcurrió la mayor parte
de su niñez. Su padre fue nombrado Oidor en la Audiencia de Caracas, y la familia
se trasladó a Venezuela. En 1818 de regresó a Cuba, comenzó sus estudios de
Leyes en la Universidad de La Habana, carrera que siguió al año siguiente en
México. Su padre José Francisco Heredia fue asesinado en México en 1820 yy al
año siguiente José María regresó a Cuba. Dos años después de doctorarse en
derecho se estableció como abogado en Matanzas. Por este tiempo había
cooperado en distintos periódicos, entre ellos El Revisor y dirigió el semanario La
Biblioteca de las Damas. En 1823 cuando estaba a punto de publicar una edición
de sus poesías, se vio envuelto en la Conspiración "Soles y Rayos de Bolívar" y
tuvo que exiliarse a los Estados Unidos, por lo que la primera edición de sus versos
apareció en 1825, en Nueva York.
En 1825 emprendió su segundo viaje a México y en la travesía escribió su Himno
del desterrado. Allí ejerció como catedrático de Literatura e Historia, legislador, juez
de Cuernavaca, así como oidor y fiscal de la Audiencia de México. En 1832 publicó
en Toluca una segunda edición de sus versos, considerablemente revisada y
ampliada. Y trabajó como redactor de varias revistas, El Iris, La Miscelánea, y
principal redactor de El Conservador.
En 1836 obtuvo permiso para regresar a Cuba tras una retracción pública de sus
ideales independentistas pero al cabo de cuatro meses se vio forzado a regresar a
México donde se le ofreció asilo.
Murió el 7 de mayo de 1839 en la ciudad de Toluca, México, a causa de la
tuberculosis.

Heredia es considerado como uno de los mejores poetas cubanos, y a quien se le


ha dado el título de Poeta Nacional así como el del "Cantor del Niágara" por su
poema Oda al Niágara, donde plasmó una de las características de la obra de este
poeta romántico: el sentido espiritual del paisaje físico.
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
(Bogotá, 1865 - 1896) Poeta colombiano. En la historiografía literaria suele
reconocérsele como el gran iniciador del modernismo hispanoamericano, tendencia
literaria que alcanzaría su culminación en la obra del nicaragüense Rubén Darío.

Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una notable inteligencia,


tuvo una formación literaria precoz, resultado de un ambiente familiar cultivado y
creativo: José Asunción Silva era hijo del escritor costumbrista y acomodado
comerciante Ricardo Silva, un hombre elegante, de refinado gusto y descendiente
de aristocráticos granadinos emparentados con el general Francisco de Paula
Santander. Doña Vicenta Gómez, hermosa dama bogotana y madre del poeta, era
hija del diputado Vicente Antonio Gómez Restrepo, quien desempeñó importantes
labores en los primeros años de la República de la Nueva Granada y falleció
tempranamente.

De los hijos del matrimonio Silva-Gómez sólo llegaron a edad adulta José Asunción,
Elvira y Julia, falleciendo en la infancia Alfonso, Inés y Guillermo. Esta temprana
relación con la muerte marcaría al poeta. Ya a los dos años de edad, José Asunción
tenía fama de prodigio en Bogotá. Parece ser que a esa edad ya sabía leer, escribir
e incluso pintar.

Algo que sin duda marcó su infancia y juventud fueron las tertulias literarias que su
padre organizaba, bien en la casona del barrio de La Catedral, bien en el almacén
dedicado a la venta de objetos suntuosos. A estas tertulias asistían no sólo
miembros del grupo El Mosaico (escritores costumbristas como José Manuel
Marroquín, José María Vergara y Vergara, Salvador Camacho Roldán, Ricardo
Carrasquilla y José David Guarín, entre otros), sino también las amistades que don
Ricardo Silva cultivaba dentro de la política. Radical sin fanatismo, fue amigo de
José María Samper, Rufino José Cuervo y su hermano Ángel, Jorge Isaacs,
Francisco Javier Zaldúa y Teodoro Valenzuela.

En enero de 1869 José Asunción ingresó al Liceo de la Infancia, dirigido por don
Ricardo Carrasquilla. Como el niño de tres años recién cumplidos ya sabía leer y
escribir, no entró al primer curso sino a dos más avanzados, al lado de compañeros
que le aventajaban en edad como José María Rivas Groot, Andrés de Santamaría
y Juan Evangelista Manrique. En este colegio uno de sus institutores, Nicolás
Esguerra, lo apodaría con el mote de "José Presunción".
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
(Moguer, 1881 - San Juan de Puerto Rico, 1958) Poeta español. Su lírica evolucionó
desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva
e intelectualista. Tras cursar el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Puerto
de Santa María (Cádiz), ingresó en la Universidad de Sevilla para estudiar derecho,
carrera que abandonó para seguir su vocación artística.

Aunque inicialmente quiso ser pintor, pronto se orientó hacia la poesía, animado por
la lectura de Rubén Darío y de los escritores románticos. Sus primeras
colaboraciones en la revista madrileña Vida Nueva fueron acogidas con entusiasmo
por los modernistas, por lo que decidió trasladarse a Madrid en 1900 y publicar ese
mismo año sus dos primeros volúmenes de versos, Ninfeas y Almas de violeta,
títulos que le fueron sugeridos por Ramón del Valle-Inclán y Rubén Darío.

De carácter melancólico y depresivo, la repentina muerte de su padre le causó


fuertes crisis nerviosas que lo obligaron a pasar largas temporadas en sanatorios
de Burdeos y Madrid. A esta época corresponden los libros Rimas (1902), Arias
tristes (1903) y Jardines lejanos (1904), que configuraron una poética más en la
línea de Gustavo Adolfo Bécquer, impregnada de musicalidad, nostalgia y amor por
la naturaleza, con metros sencillos en los que predomina el octosílabo y un ritmo
fluido.

Entre 1905 y 1912 el autor vivió en su pueblo natal, entregado a la lectura y


admirando la vida campesina andaluza. Este acercamiento al mundo rural se tradujo
en un nuevo sentimentalismo que, sin abandonar la languidez inicial, se enriqueció
con impulsos apasionados y juveniles. En los escenarios crepusculares de pálidos
jardines, decadentes ensueños y estancias silenciosas, aparecieron por primera vez
colores brillantes e imágenes de mujeres desnudas que tiñeron los versos de
erotismo.

En este período escribió varios volúmenes de orientación


modernista: Elegías(1908-1910), Olvidanzas (1909), La soledad
sonora (1911), Poemas mágicos y dolientes (1911), Melancolía (1912)
y Laberinto (1913), así como el libro en prosa Platero y yo (1914), tierna elegía a un
borriquillo que se convirtió en uno de sus textos más célebres. De regreso a Madrid
conoció a Zenobia Camprubí, española educada en Estados Unidos, con la que se
casó en Nueva York en 1916. La vitalidad y las constantes atenciones de Zenobia
influyeron decisivamente en el nuevo rumbo que adoptó su trayectoria poética.
JUAN RUIZ DE ALARCÓN
(Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza; Taxco o Ciudad de México, 1580 - Madrid, 1639)
Autor dramático que, aunque nacido en México, es considerado una de las figuras
más destacadas del teatro español de los Siglos de Oro.

Era hijo de una familia acomodada de ascendencia española, ilustre sobre todo por
el apellido materno. Su padre tenía una posición definida en la minería del Real de
Minas de Tasco. Estudió en la Universidad de México desde 1592 y se trasladó a
España en 1600, donde se graduó de bachiller en Cánones en el mismo año, y en
Leyes en 1602 (Universidad de Salamanca). Pero su estancia en España se hizo
pronto económicamente difícil y sólo obtuvo apoyo de un pariente sevillano, Gaspar
Ruiz de Montoya; después de ejercer sin título la abogacía en Sevilla, logró
repatriarse, aunque tuvo que hacerlo probablemente en el séquito del arzobispo fray
García Guerra en 1608, tras haber intentado inútilmente la vuelta en el año anterior.

Obtuvo el título de licenciado en Leyes en la Universidad mexicana en 1609, fracasó


en sus aspiraciones al profesorado universitario en tres intentos y trabajó en
empleos menores, para embarcar de nuevo rumbo a España en 1613. Quizá porque
su familia había venido a menos, el joven licenciado no regresaría a su país de
origen. Habiendo iniciado ya su labor literaria, las dificultades con que tropezó en la
península ibérica lo impulsaron a entregarse de lleno al teatro. Cuando logra
colocarse como relator interino en el Consejo de Indias (1626), parece acabarse la
producción literaria que le había dado personalidad, pero que había sido también la
causa de sus amarguras y sinsabores. En 1633 se le confirmó en propiedad el
cargo.

La inquina que Ruiz de Alarcón despertó en España y, sobre todo, en las grandes
figuras del denominado Siglo de Oro, no puede explicarse por el simple hecho de
que tuviera un físico desgraciado; su joroba podía justificar, tal vez, algunas burlas
inclementes, pero en absoluto la acerba crítica, cuyos motivos deben buscarse,
quizás, en la indiscutible calidad de un autor cuyas obras amenazaban la
preeminencia y el éxito teatral y literario de sus ilustres contemporáneos. La
hostilidad con que fue acogido en el ambiente literario español el gran dramaturgo
mexicano ha motivado muy diversas reacciones en la crítica moderna
hispanoamericana.

Es cierto que la reacción hostil fue amplia e intensa. Tuvo que padecer las sátiras
de Francisco de Quevedo, el cual, tras asegurar que la "D" de su firma no se refería
al "don" sino que esbozaba sólo la mitad de su retrato, llegó a llamarle "hombre
formado de paréntesis". Luis de Góngora, por su parte, lo acusó de plagio.
JOSÉ ZORRILLA
(Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) Escritor español. Es el principal representante del
romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de
Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de Valladolid.
José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista.

En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama tras leer


unos versos suyos en el entierro de Larra (1837). Ocupó el cargo de éste en la
redacción de El Español, donde publicó la serie de poemas titulada Poesías (1837),
primero de un conjunto de ocho volúmenes que completó en 1840. Su éxito poético
se renovaría en 1852 con un poema descriptivo, Granada, que quedó inacabado.
En 1839 se casó con Matilde O'Reilly, de la que enviudó muy pronto.

Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío,
1842; Flores perdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce,
1845), en las que resucita a la España medieval y renacentista y que constituyen lo
más perdurable de su producción. Entre ellas cabe destacar «A buen juez mejor
testigo», «Margarita la Tornera» y «El capitán Montoya».

En 1837 Zorrilla inició su producción teatral con Vivir loco y morir más, y alcanzó su
primer éxito con El zapatero y el rey (1840), a la que siguieron El eco del
torrente (1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El puñal
del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849). En
estas obras trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También escribió tragedias
a la manera clásica, como Sofronia (1843).

En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Alejandro Dumas, George


Sand, Teófilo Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella. En
1865 marchó a México, donde fue protegido por el emperador Maximiliano I, que lo
nombró director del Teatro Nacional.

De regreso a España (1866), José Zorrilla se casó con la actriz Juana Pacheco,
viajó a Roma (1871) e ingresó en la Real Academia (1882). De estos años
son Recuerdos del tiempo viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882), El cantar
del romero (1883) y Mi última brega (1888). Fue coronado como poeta en el alcázar
de Granada (1889) por el duque de Rivas, en representación de la reina regente.
JOHANN WOLFGANG GOETHE
(Frankfurt, 1749 - Weimar, id., 1832) Escritor alemán. Nacido en el seno de una
familia patricia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En
1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a
regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para
proseguir sus estudios.

Fue éste un período decisivo, ya que en él se produjo un cambio radical en su


orientación poética. Frecuentó los círculos literarios y artísticos del Sturm und
Drang, germen del primer Romanticismo y conoció al escritor y filósofo Johann
Gottfried Herder, quien lo invitó a descubrir a Homero, Shakespeare, Ossian y la
poesía popular.

Fruto de estas influencias, Goethe abandonó definitivamente el estilo rococó de sus


comienzos y escribió varias obras que iniciaban una nueva poética, entre
ellas Canciones de Sesenheim, poesías líricas de tono sencillo y espontáneo,
y Sobre la arquitectura alemana (1773), himno en prosa dedicado al arquitecto de
la catedral de Estrasburgo, y que inaugura el culto al genio.

En 1772 se trasladó a Wetzlar, sede del Tribunal Imperial, donde conoció a Charlotte
Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual se prendó. Esta pasión frustrada
inspiró su primera novela, Los sufrimientos del joven Werther, obra que causó furor
en toda Europa y que constituyó la novela paradigmática del nuevo movimiento que
estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo.

De vuelta en Frankfurt, escribió algunos dramas teatrales menores e inició la


composición de su obra más ambiciosa, Fausto, en la que trabajaría hasta su
muerte; en ella, la recreación del mito literario del pacto del sabio con el diablo sirve
a una amplia alegoría de la humanidad, en la cual se refleja la transición del autor
desde el Romanticismo hasta el personal clasicismo de su última etapa.

En 1774, aún en Frankfurt, anunció su compromiso matrimonial con Lili


Schönemann, aunque rompió el noviazgo dos años más tarde; tras aceptar el
puesto de consejero del duque Carlos Augusto, se trasladó a Weimar, donde
estableció definitivamente su residencia. Empezó entonces una brillante carrera
política (llegó a ser ministro de Finanzas en 1782), al tiempo que se interesaba
también por la investigación científica.
JOSÉ MARTÍ
(José Julián Martí Pérez; La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y
escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y
uno de los principales líderes de la independencia de su país.

Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la


edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía
el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del
muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.

El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos
cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y el
encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la
gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que
contenía su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue
condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas;
realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el
indulto.
Deportado a España, en este país publicó su primera obra de importancia, el
drama La adúltera. Inició en Madrid estudios de derecho y se licenció en derecho y
filosofía y letras por la Universidad de Zaragoza. Durante sus años en España surgió
en él un profundo afecto por el país, aunque nunca perdonó su política colonial. En
su obra La República Española ante la Revolución Cubana reclamaba a la metrópoli
que hiciera un acto de contrición y reconociese los errores cometidos en Cuba.

Tras viajar durante tres años por Europa y América, José Martí acabó por instalarse
en México. Allí se casó con la cubana Carmen Zayas-Bazán y, poco después,
gracias a la paz de Zanjón, que daba por concluida la Guerra de los Diez Años, se
trasladó a Cuba. Deportado de nuevo por las autoridades cubanas, temerosas ante
su pasado revolucionario, se afincó en Nueva York y se dedicó por completo a la
actividad política y literaria.

Desde su residencia en el exilio, José Martí se afanó en la organización de un nuevo


proceso revolucionario en Cuba, y en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano
y la revista Patria. Se convirtió entonces en el máximo adalid de la lucha por la
independencia de su país.
JULIO CORTÁZAR
(Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de la grandes figuras del
llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la
década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del
continente.

Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los
relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica para
indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda
de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del
encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas. Su afán
renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los géneros
que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la
novela Rayuela(1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su
obra maestra.

Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina en Bélgica, su nacimiento


coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial, por lo que sus padres
permanecieron más de lo previsto en Europa. En 1918, a los cuatro años de edad,
Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en el suburbio
bonaerense de Banfield.

Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante
cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a
París con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la UNESCO le
permitió afincarse definitivamente en la capital francesa. Por entonces Julio Cortázar
ya había publicado en Buenos Aires el poemario Presencia con el seudónimo de
«Julio Denis», el poema dramático Los reyes y la primera de sus series de relatos
breves, Bestiario, en la que se advierte la profunda influencia de Jorge Luis Borges.
En la década de 1960, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales figuras
del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana y disfrutó del reconocimiento
internacional. Su nombre se colocó al mismo nivel que el de los grandes
protagonistas del «boom»: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, los
mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, los uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario
Benedetti o sus compatriotas Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, entre otros. A
diferencia de Borges, Cortázar sumó a su sensibilidad artística su preocupación
social: se identificó con las clases marginadas y estuvo muy cerca de los
movimientos de izquierdas.
JAIME TORRES BODET
(México, 1902 - id., 1974) Escritor mexicano que fue uno de los principales
animadores del grupo formado en torno a la revista Contemporáneos (1928-1931),
cuya particular síntesis de tradición y vanguardia resultaría de gran trascendencia
en el devenir literario y cultural del país.

Cuando, en 1928, aparece en Ciudad de México la revista Contemporáneos y


comienza a actuar el grupo de poetas y escritores que componen su redacción y
que, durante tres años, animarán su publicación, se produce uno de los hechos
capitales en el devenir de la literatura mexicana posterior. Sin aquella empresa
cultural que optaba por la experimentación creadora defendiendo, al mismo tiempo,
la especificidad mexicana; sin su interés por las nuevas tendencias creadoras que
aparecían en Europa, pero también sin su empeño en mantener una originalidad
que bebía en las fuentes autóctonas que tanto habían influido, anteriormente, en la
generación de los grandes muralistas como Diego Rivera, David Alfaro
Siqueiros y José Clemente Orozco, las letras y la cultura mexicana del siglo XX
serían muy distintas: habrían quedado amputadas de alguno de sus componentes
fundamentales. Junto a Salvador Novo, Xavier Villaurrutia y otros escritores, Jaime
Torres Bodet fue uno de los portaestandartes de aquel grupo fecundo y versátil.

Nacido en Ciudad de México el 17 de abril de 1902, la vida de Jaime Torres Bodet


es el paradigma de una estirpe de literatos mexicanos que distribuyeron sus
intereses personales, su inteligencia y su laboriosidad entre la creación literaria y
las funciones políticas o diplomáticas. Tras sus estudios en las escuelas Normal,
Nacional Preparatoria y de Jurisprudencia, se inscribió en la Facultad de Altos
Estudios de la Universidad de México donde, en 1921, fue nombrado secretario
personal de su rector que, por aquel entonces, era el insigne escritor José
Vasconcelos.

Inició de este modo una casi ininterrumpida sucesión de cargos que prosiguió, en
1922, con su nombramiento como jefe del Departamento de Bibliotecas de la
Secretaría de Educación Pública, puesto que ocupó hasta 1924, para convertirse
luego, de 1925 a 1928, en profesor de literatura francesa en la Facultad de Altos
Estudios. En 1929 ingresó, por oposición, en el Servicio Exterior, ocupando el cargo
de secretario en la Legación mexicana en Madrid y en París. En 1934 regresó a
América como encargado de negocios en Buenos Aires y, al año siguiente, cruzó
de nuevo el Atlántico convertido ya en primer secretario de la embajada de México
en Francia.
JOSÉ JUAN TABLADA
(México, 1871 - Nueva York, 1945) Poeta mexicano que fue uno de los principales
protagonistas de la transición del modernismo a las vanguardias. Tras asistir al
Colegio Militar, del que fue expulsado, José Juan Tablada trabajó como empleado
ferroviario, pero muy pronto, con apenas veinte años, se inició en el periodismo.

Su actividad en este ámbito se desarrollaría a lo largo de medio siglo, tiempo en el


cual llegó a publicar cerca de diez mil artículos. Colaboró en numerosas
publicaciones periódicas mexicanas, como El Universal, El Mundo Ilustrado y El
Imparcial, así como en la prensa de Caracas, Bogotá y La Habana. Parte de sus
crónicas (políticas, culturales y de viajes) quedarían reunidas en recopilaciones
como Tiros al blanco (1910), Los días y las noches de París (1918) y En el país del
sol (1919). Devoto de la cultura y, en especial, de la poesía francesa, en 1898
impulsó la creación de la Revista Moderna, principal órgano del modernismo
mexicano, en la que publicó algunos cuentos propios y traducciones de Anatole
France y H. G. Wells, entre otros autores.

No fue ajeno a los vaivenes de la Revolución mexicana de 1910: criticó la


presidencia de Francisco I. Madero (1911-1913), apoyó la dictadura
contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta (1913-1914) y fue director del Diario
Oficial durante su mandato. A la caída de Huerta, su casa fue saqueada por las
tropas de Emiliano Zapata y huyó a Nueva York. Durante el régimen del
constitucionalista Venustiano Carranza (1917-1920) desempeñó cargos
diplomáticos en Caracas y Quito. Residió luego en Estados Unidos, y en México
desde 1935, aunque la muerte lo sorprendió en Nueva York, poco después de ser
nombrado vicecónsul.

Entre sus poemarios adscritos al modernismo destaca El florilegio (1899). A raíz de


un viaje a Japón (1900-1901), José Juan Tablada amplió la segunda edición de este
libro (1904) con una serie de haikús, de los que se le considera introductor en lengua
española. La concisión del haikú, forma tradicional japonesa formada por tres versos
blancos de 5, 7 y 5 sílabas que expresa una fugaz intuición a partir de un contraste
de imágenes, resultaba idónea para el temperamento del autor.
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid, buscando
con afán alguna mejora de su situación económica. En esa época escribió algunas
de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y
se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo.
Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán
de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades
económicas, que lo acosarían hasta la muerte.

Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se


ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124 cartas que conforman su
epistolario, testimonio valiosísimo de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida
casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y fueron muy
leídas y comentadas.

En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la implacable vena


satírica que caracterizará buena parte de su obra posterior. Pero al estilo ligero y
humorístico de esta época se le unirá otro, elegante y culto, que aparece en los
poemas dedicados al sepulcro de El Greco o a la muerte de Rodrigo Calderón. En
la Fábula de Píramo y Tisbe (1617) se producirá la unión perfecta de ambos
registros, que hasta entonces se habían mantenido separados.
Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de
Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temática como
formal. Las críticas llovieron sobre estas dos obras, en parte dirigidas contra las
metáforas extremadamente recargadas, y a veces incluso «indecorosas» para el
gusto de la época. En un rasgo típico del Barroco, pero que también suscitó
polémica, Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico,
épico e incluso satírico. Juan de Jáuregui compuso su Antídoto contra las
Soledades y Quevedo lo atacó con su malicioso poema Quien quisiere ser culto en
sólo un día... Sin embargo, Góngora se felicitaba de la incomprensión con que eran
recibidos sus intrincados poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro
a los ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos».

El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es óbice para que sea
considerado como una magnífica muestra del culteranismo barroco. Su lenguaje
destaca por el uso reiterado del cultismo, sea del tipo léxico, sea sintáctico
(acusativo griego o imitación del ablativo absoluto latino). La dificultad que entraña
su lectura se ve acentuada por la profusión de inusitadas hipérboles barrocas,
hiperbatones y desarrollos paralelos, así como por la extraordinaria musicalidad de
las aliteraciones y el léxico colorista y rebuscado.
LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
En 1782 volvió a ser premiado por Lección poética. Sátira contra los vicios
introducidos en la poesía española, escrito en tercetos y que le sirvió para atacar al
teatro barroco. Obtuvo el puesto de secretario del conde Francisco Cabarrús en
1787, lo cual le permitió visitar varios países europeos, entre ellos Francia y el Reino
Unido.
Amigo de Jovellanos y protegido de Godoy, logró sus mejores éxitos en el campo
teatral. Intentó introducir en España los moldes del teatro neoclásico francés, es
decir, el respeto a las tres unidades de tiempo, lugar y acción y la finalidad
moralizante, aunque no llegaron a calar entre el público. Su primera comedia fue El
viejo y la niña (1790), que pasó sin pena ni gloria, aunque el éxito le llegaría tan sólo
dos años más tarde con La comedia nueva o el café.
Después de este triunfo literario emprendió un nuevo viaje por Europa (1792),
decisivo en su experiencia personal y artística. En París tuvo ocasión de asistir a
trascendentales sucesos de la Revolución Francesa, que le impresionaron
vivamente, y en el Reino Unido entró en contacto con la obra de Shakespeare, autor
que por entonces era prácticamente desconocido en España. Luego continuó
viajando por los Países Bajos, Alemania, Suiza e Italia, desde donde regresó a
España a finales de 1796. En 1798 tradujo Hamlet, la primera versión española
directa del inglés.
De los primeros años del siglo XIX datan sus mejores comedias, escritas con un
perfecto dominio del castellano, y en las que critica las costumbres de la época y la
hipocresía social: El barón, La mojigata y El sí de las niñas. Esta última es
considerada como su mejor obra y el mejor logro español dentro de la corriente de
comedia de salón dieciochesca, que arranca de Molière y culmina en Carlo Goldoni.
Nombrado secretario de la Interpretación de Lenguas y miembro de la Junta de
Teatros, Leandro Fernández de Moratín abandonó sus cargos cuando se produjo el
levantamiento popular de 1808 contra la invasión napoleónica. Más tarde, en
1811, José Bonaparte lo nombró bibliotecario mayor. Como la mayoría de
afrancesados, abandonó la capital a raíz de la retirada de las tropas francesas, para
dirigirse a Valencia y luego a Barcelona.
No obstante la ausencia de cargos contra él, en 1818 decidió dejar España y pasar
a Francia, cuya cultura admiraba profundamente. En Burdeos conoció al ya anciano
y amargado Goya, quien hizo de él un magnífico retrato, que se conserva en la
Academia de San Fernando, en Madrid. La muerte le sorprendió en París, donde se
había radicado.
En 1825 se editaron en esta ciudad sus Obras dramáticas y líricas y,
póstumamente, su ensayo Orígenes del teatro español, en el que indaga en la
evolución del teatro en España, y su epistolario. Sus Diarios hubieron de esperar
casi siglo y medio a ser publicados, pues no vieron la luz hasta 1968.
LOPE DE RUEDA
(Sevilla, h. 1500 - Córdoba, 1565) Dramaturgo español. De oficio batidor de oro, lo
abandonó, no se sabe en qué fecha, para dedicarse al teatro y fundar una compañía
propia que actuó en diversas ciudades españolas con gran éxito. Como autor teatral
produjo comedias, coloquios pastoriles, algún auto sacramental y pasos. Sus obras
están escritas al estilo de la comedia italiana y suponen el triunfo en el teatro español
de la adaptación de la dramaturgia italiana, en un momento en que la influencia
italianizante en la lírica castellana estaba completamente consolidada.

Escribió en prosa sus primeras comedias (Eufemia, Armelina, Los


engañados y Medora), en las que se aprecian influencias de Boccaccio, Plauto y
autores italianos coetáneos, y en verso dos comedias de escenas breves en las que
se presentan gran variedad de tipos (Comedia llamada Discordia y Cuestión de
amor, y La farsa del sordo).

Su gran creación la constituyen los pasos, precedentes del entremés e intercalados


en las comedias en prosa para entretener al público con una situación de trama
sencilla y rápido desenlace, cuya gracia residía en la comicidad de las situaciones
y los personajes, que se expresaban en un lenguaje vivo y coloquial. Algunos fueron
publicados independientemente, y entre ellos destacan Las aceitunas, La
carátula, El convidado, Cornudo y contento y Pagar y no pagar. De gran realismo y
tono siempre popular, presentan a una serie de personajes tipificados, como el de
la criada negra, la gitana o el bobo.

Juan Timoneda, a quien conoció durante una estancia en Valencia, se encargó de


publicar sus obras, en tres volúmenes, en 1567 y 1588, en los que, aparte de los
géneros citados, incluyó algunos coloquios pastoriles, tanto en prosa como en
verso, en los que destaca un uso ágil del diálogo y la contraposición entre pastores
reales y ficticios. Posteriormente, se atribuyó a Rueda la autoría de dos autos,
el Auto de Naval y Abigail y el Auto de los desposorios de Moisés, que no están
incluidos en la antología de Timoneda.
LOPE DE VEGA
(Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 - id., 1635) Escritor español. Procedente
de una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta
de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios
universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.

Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la comedianta Elena


Osorio (Filis) y su familia, por desengaños amorosos, Lope de Vega fue desterrado
de la corte (1588-1595). No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en
1596, después de haber sido indultado en 1595 del destierro, fue procesado por
amancebamiento con Antonia de Trillo.

Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares: una fue la que conquistó
la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don Álvaro de Bazán, y la otra,
en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el
marqués de Malpica o el duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio del
duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.

Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina (llamada Belisa en sus versos), con
la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir
desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos
matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con
numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus
amantes se puede citar a Marina de Aragón, a Micaela Luján (Camila Lucinda), con
la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y a Marta de Nevares (Amarilis y Marcia
Leonarda), además de las ya citadas anteriormente.
Obras de Lope de Vega

La obra y la biografía de Lope de Vega presentan una gran trabazón, y ambas fueron
de una exuberancia casi anormal. Como otros escritores de su tiempo, cultivó todos
los géneros literarios.

La primera novela que escribió, La Arcadia (1598), es una obra pastoril en la que
incluyó numerosos poemas. En Los pastores de Belén (1612), otra novela pastoril
pero «a lo divino», incluyó, de nuevo, numerosos poemas sacros. Entre estas dos
apareció la novela bizantina El peregrino en su patria (1604), que incluye cuatro
autos sacramentales. La Filomena y La Circe contienen cuatro novelas cortas de
tipo italianizante, dedicadas a Marta de Nevares. A la tradición de La Celestina, la
comedia humanística en lengua vulgar, se adscribe La Dorotea, donde narra sus
frustrados amores juveniles con Elena Osorio.
LEOPOLDO LUGONES

(Villa María del Río Seco, Argentina, 1874 - Buenos Aires, 1938) Poeta argentino.
Hombre de vasta cultura, fue el máximo exponente del modernismo argentino y una
de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana. Pasó la niñez y la
adolescencia en su tierra natal, y tras breve temporada en Santiago del Estero, se
estableció en Buenos Aires en 1895. Trabajó en el diario El Tiempo y en 1897 fundó,
con José Ingenieros, La Montaña, periódico socialista revolucionario.

Tras algunos empleos menores, llegó a la dirección de la Biblioteca Nacional de


Maestros. Hizo varios viajes a Europa y residió en París de 1911 a 1914. Colaboró
en La Nación y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1926. En 1928 fundó la
Sociedad Argentina de Escritores. Su apoyo al golpe de Estado de 1930, la posterior
desilusión que éste le produjo y quizás una profunda crisis sentimental lo llevaron a
una depresión que culminó en su suicidio.

Es de destacar su particular evolución política. Leopoldo Lugones se inició como un


firme partidario de la ideología socialista, cuya introducción en Argentina se debe,
en parte, a sus primeras soflamas políticas. Sin embargo, poco a poco fue
retrocediendo hacia posturas más conservadoras: tras un breve período de
adscripción al pensamiento liberal, se inclinó decididamente hacia la derecha y
acabó convertido en uno de los principales valedores del fascismo argentino, sobre
todo a partir de 1924, fecha en la que proclamó que había llegado "la hora de la
espada". Seis años después, ya consagrado como una de las cabezas pensantes
del movimiento reaccionario austral, colaboró activamente con el golpe de estado
militar del general José Félix Uriburu (6 de septiembre de 1930).

La obra de Leopoldo Lugones


Como poeta, Leopoldo Lugones irrumpió en el panorama literario argentino con el
poemario Los mundos (1893), que pasó prácticamente inadvertido. Su encuentro
con Rubén Darío, en Buenos Aires, en 1896, fue decisivo para reorientar la poesía
de Lugones. El retoricismo de Las montañas de oro (1897) no tardó en ser sustituido
por el tono irónico, extravagante e imaginativo de Los crepúsculos del jardín (1905)
y Lunario sentimental (1909).

En ambos libros se respira una atmósfera refinada y decadente, plena de languidez


y elegancia modernistas, dentro de una corriente estética claramente influida por la
creación de Rubén Darío. Su estilo se distingue por su originalidad creadora, y la
precisión y la belleza lírica de sus versos.
MAX JACOB
(Quimper, 1876 - Drancy, 1944) Escritor y poeta francés de tendencia surrealista.
Su obra está influida por la estética de los cubistas, con quienes trabó estrecha
amistad.

Llegado a París procedente de la Bretaña, Max Jacob trabajó en un almacén; ése


fue el momento en que vivió su única historia de amor. Hacia 1905 conoció
a Guillaume Apollinaire y Pablo Picasso, y siguiendo el consejo del pintor, que le
sugirió que viviera como un poeta, dejó su empleo y se dedicó a pintar, escribir,
ayunar y frecuentar Montparnasse. En esa época publicó sus primeros volúmenes,
teorizó sobre el "poème en prose" y se relacionó con los pintores cubistas y los
poetas dadaístas.

Su inclinación hacia lo místico y la fe en que su Dios le iluminaría concluyeron en


su conversión y bautismo católico en 1915, del que Picasso fue padrino. Los escritos
de esos años, El cubilete de dados (1917), Le laboratoire central (1921), Visions
infernales (1924) y Les penitents en maillot rose (1925) constituyen la parte más
importante de su producción. Max Jacob publicó además diversas obras en
prosa: Las meditaciones de un judío converso, cuentos, novelas y textos diversos
en tres volúmenes que dedicó al monje Matorel (1909-1911-1912).

En 1921 se retiró a Saint-Benoit del Loira, lugar que sólo abandonó para realizar
algunos viajes al extranjero y una breve estancia en París. El 24 de febrero de 1944
los nazis le detuvieron en su refugio de Saint-Benoit y lo deportaron a un campo de
concentración en Drancy, donde murió de pulmonía. En su obra póstuma, Derniers
poèmes en vers et en prose (1945), el autor era ya un hombre humillado que
pensaba que a través de Cristo y su sublimación encontraría su personalidad
humana.
MIGUEL HERNÁNDEZ
(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27,
Miguel Hernández destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de
su compromiso social y político. Nacido en el seno de una familia humilde y criado
en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo
acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue
autodidacta.

Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos,


como Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora o Calderón de la Barca, que
posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos (especialmente en
los de su etapa juvenil) y en sus primeras tentativas teatrales. También conoció la
producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado. Participó en las
tertulias literarias locales organizadas por su amigo Ramón Sijé, encuentros en los
que se relacionó con la que luego fue su esposa e inspiradora de muchos de sus
poemas, Josefina Manresa.

Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo


Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas
marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que
se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo conduciría a tomar
posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil Española (1936-
1939).

Con el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones
Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural; tras el estallido de la Guerra
Civil (julio de 1936), se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la
contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en
las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos
recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del
segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.

Con Josefina Manresa (Jaén, 1937)

Terminada la guerra regresó a Orihuela, donde fue detenido. Condenado a muerte,


se le conmutó luego la pena por la de cadena perpetua. Después de pasar por varias
prisiones, murió en el penal de Alicante víctima de un proceso tuberculoso; de esta
forma se truncó una de las trayectorias más prometedoras de las letras españolas
del siglo XX.
MARIO BENEDETTI
(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti
fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan
Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad
del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura
hispanoamericana. Cultivador de todos los géneros, su obra es tan prolífica como
popular; novelas suyas como La tregua (1960) o Gracias por el fuego (1965) fueron
adaptadas para la gran pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su
poesía musicando sus versos.

Mario Benedetti trabajó en múltiples oficios antes de 1945, año en que inició su
actividad de periodista en La Mañana, El Diario, Tribuna Popular y el
semanario Marcha, entre otros. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse
al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los
cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En el primero,
Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre
el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-
burgués que la anima.

El gran éxito de sus libros poéticos y narrativos, desde los versos de Poemas de la
oficina (1956) hasta los cuentos sobre la vida funcionarial de Montevideanos(1959),
se debió al reconocimiento de los lectores en el retrato social y en la crítica, en gran
medida de índole ética, que el escritor formulaba. Esta actitud tuvo como resultado
un ensayo ácido y polémico: El país de la cola de paja (1960), y su consolidación
literaria en dos novelas importantes: La tregua (1960), historia amorosa de fin
trágico entre dos oficinistas, y Gracias por el fuego (1965), que constituye una crítica
más amplia de la sociedad nacional, con la denuncia de la corrupción del periodismo
como aparato de poder.

En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la


esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una
América Latina subyugada por represiones militares. Durante más de diez años,
Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta
represión. Su literatura se hizo formalmente más audaz. Escribió una novela en
verso, El cumpleaños de Juan Ángel (1971), así como cuentos fantásticos como los
de La muerte y otras sorpresas (1968). Trató el tema del exilio en la
novela Primavera con una esquina rota (1982) y se basó en su infancia y juventud
para la novela autobiográfica La borra del café (1993).
MOLIÈRE
(Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 - id., 1673) Dramaturgo y actor francés. Nacido
en una familia de la rica burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de
tapicero real. Molière perdió a su madre a la edad de diez años. Alumno en el colegio
jesuita de Clermont hasta 1639, se licenció en la facultad de derecho de Orleans en
1642.

Molière se relacionaba entonces con el círculo del filósofo epicúreo Pierre


Gassendiy de los libertinos Chapelle, Cyrano de Bergerac y D'Assoucy. En 1643,
haciéndose ya llamar Molière, fundó L'Illustre Théâtre junto con la comediante
Madeleine Béjart; dirigida por ella, primero, y luego por el mismo Molière, la joven
compañía intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645 por falta
de medios, y Molière permaneció unos días arrestado por deudas.

Recorrió entonces las regiones del sur de Francia, durante trece años, con el grupo
encabezado por Dufresne, al que sustituyó como director a partir de 1650. Es
probable que la compañía representara entonces tragedias de autores
contemporáneos (Corneille, entre otros) y las primeras farsas de Molière, a menudo
constituidas por guiones rudimentarios sobre los cuales los actores improvisaban al
estilo de la commedia dell'arte.

La compañía se estableció en París (con el nombre de Troupe de Monsieur) en


1658, y obtuvo su primer éxito importante con la sátira Las preciosas ridículas, un
año después. En 1660 creó el personaje de Sganarelle (al cual recuperaría muchas
veces en otras obras y al que siempre interpretó él mismo) en la comedia del mismo
nombre; pero Molière, que perseguía la fama de Corneille y Racine, no triunfó en el
género de la tragedia: Don García de Navarra, obra en la que había invertido mucho
esfuerzo, fracasó rotundamente.

La escuela de las mujeres (1662) fue su primera obra maestra, con la que se
ganaría el favor de Luis XIV. Los detractores del dramaturgo criticaron su
matrimonio con Armande Béjart, celebrado unos meses antes; veinte años más
joven que él, no se supo nunca si era hermana o hija de Madeleine (en cuyo caso
Molière podría haber sido su padre, aunque la crítica moderna ha desmentido esta
posibilidad). Luis XIV apadrinó a su primer hijo, que murió poco después de su
nacimiento, en 1664.
MAX AUB
(París, 1903 - México D.F., 1972) Novelista, dramaturgo, poeta y crítico español. Es
una de las principales figuras de la literatura española en el exilio, etiqueta que
agrupa la producción de una serie de autores (Ramón J. Sender, Francisco
Ayala, Arturo Barea, Alejandro Casona, Rosa Chacel y Segundo Serrano Poncela,
entre otros) que se vieron obligados a abandonar el país tras la derrota de la
República en la Guerra Civil y que, impedido su retorno por el régimen del
general Francisco Franco (1939-1975), desarrollaron la mayor parte de su obra en
el extranjero.

Hijo de madre francesa y padre alemán de origen judío residentes en España desde
1914, Max Aub estudió en Valencia y trabajó en el negocio familiar. Comenzó su
obra literaria colaborando en publicaciones como Azor y la Revista de
Occidente. Aunque pertenezca a la Generación del 27 por razón de su
vanguardismo, cuesta mucho trabajo incluirlo en ella. Durante la Guerra Civil
española estuvo en el lado republicano. Colaboró con André Malraux en la
realización de la película Sierra de Teruel. En 1942 llegó a México, después de
haber pasado por un campo de concentración en Francia y por Argelia; en México
D.F. desarrollaría una actividad intelectual extraordinariamente rica, especialmente
en el mundo del cine.

En 1929 había publicado Geografía, obra vinculada estéticamente a la Generación


del 27; más tarde, Fábula verde (1933), en esa misma estética; con Luis Álvarez
Petreña (1934) inaugura la que se denomina «literatura deshumanizada». De su
producción novelística cabe destacar Las buenas intenciones (1954), recreación
irónica en la tradición de Pérez Galdós, y La calle de Valverde (1961), relacionada
con la agitación política en los últimos años de la dictadura e igualmente escrita en
clave realista. En torno a la Guerra Civil gira El laberinto mágico, serie integrada por
seis obras, que van desde Campo cerrado (1943) hasta Campo de los
almendros (1968).

Max Aub cultivó además una literatura de textos y autores apócrifos, en que lo
inventado se presenta como realidad histórica: Antología traducida (1963), Vida y
obra de Luis Álvarez Petreña (1943-70), en que expande su obra de 1934, y Josep
Torres Campalans (1958), novela que incluye una entrevista al protagonista de la
obra, una lista de hechos del momento y un catálogo de los escritos de ese
imaginario personaje.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
(Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don
Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La
inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco
para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el
espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor,
al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en
los últimos años de su vida.

Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas,


vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia,
que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor
fortuna. Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de
jesuitas.

Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio,


siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes
azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron
que la formación intelectual de Miguel de Cervantes, aunque extensa, fuera más
bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de
Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas
descripciones de la picaresca estudiantil de la época.

En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia,


y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de
Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval
contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó
anquilosada.

Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en


Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento
de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos
(1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo,
en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar
el rescate exigido por sus captores.
NICOLÁS GUILLÉN
(Camagüey, 1902 - La Habana, 1989) Poeta cubano. Por su obra ligada a las
tradiciones afrocubanas, es considerado el máximo representante de la llamada
«poesía negra» centroamericana y una de las principales figuras de la cultura de la
isla. Nicolas Guillén cursó un año de derecho en La Habana, antes de abandonar la
universidad y volver a su ciudad, donde trabajó como tipógrafo y se dedicó al
periodismo en la redacción de El Camagüeyano, en cuyas páginas inició también
su actividad literaria.

A partir de 1925 Nicolas Guillén se instaló en la capital, donde participó activamente


en la vida cultural y política de protesta, lo que le supuso breves arrestos y períodos
de exilio en varias ocasiones. En 1937, cuando había publicado ya sus primeros
tres libros, ingresó en el Partido Comunista de Cuba, fundado por su amigo y
también poeta Rubén Martínez Villena, y participó en el célebre Congreso por la
Defensa de la Cultura, realizado en Valencia en plena Guerra Civil española, donde
conoció a Pablo Neruda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Octavio Paz, y su
obra alcanzó difusión europea.
A su regreso a Cuba, Nicolas Guillén dirigió la revista Mediodía y participó de los
movimientos de vanguardia en las tribunas de Gaceta del Caribe y Revista Avance.
Pasó luego años de exilio, viajando por Sudamérica, y en 1956 recibió el Premio
Lenin de la Unión Soviética. El triunfo en 1959 de la revolución liderada por Fidel
Castro y el Che Guevara le permitió regresar a la isla, donde desempeñó distintos
cargos (como la presidencia de la Unión de Escritores, desde 1961) y misiones
diplomáticas de relieve.
La obra poética de Nicolas Guillén

La actividad literaria de Nicolás Guillén se inició en el posmodernismo, aunque


pronto su producción se inscribió dentro de la llamada línea realista de los múltiples
vanguardismos cubanos, cultivando como ningún otro autor la llamada «poesía
negra», tendencia surgida en torno a 1930 en las Antillas.

Desde su condición de mulato expresó con un peculiar sentido rítmico la temática


del mestizaje, en un contexto social y político que manifestaba la dura opresión y
servidumbre sufrida por el pueblo. En sus comienzos le caracterizó incluso una
fonética afrocubana, que más tarde abandonó para desmarcarse de la tradición oral
folclórica.
OVIDIO
(Publio Ovidio Nasón, en latín Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C.
- Tomis, hoy Constanza, actual Rumania, 17 d.C.) Poeta latino. Educado en las artes
de la política, Ovidio estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades
del mundo griego, pero pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la
poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre.

Tuvo numerosas amantes, y se casó tres veces (con dos divorcios), y algunas de
sus peripecias amorosas aportaron el material poético para sus Amores, una serie
de poemas que narran los incidentes de sus relaciones con Corina, personaje en el
que seguramente condensó diversas figuras femeninas.
Ovidio perteneció a una serie de poetas que no conocieron las guerras civiles que
asolaron Roma durante el siglo I a. C. Los antiguos poetas augusteos,
como Virgilio y Horacio, con sus valores patrióticos y su estética clasicista, estaban
ya muy lejos de la generación de Ovidio, heredero de la estética helenística que
representa el gusto por la erudición y por la despreocupación política y social.
En Roma, donde residió hasta los cincuenta años de edad, se relacionó con la más
alta sociedad, incluido el emperador Octavio Augusto. Sin embargo, en el año 8 d.
C. cayó en desgracia y fue desterrado hasta su muerte en Tomis, en el Ponto
Euxino, cerca del Mar Negro, sin que se sepa cuál fue exactamente el motivo; el
propio Ovidio supone que se debió al tono libertino de algunas de sus obras, que se
habría interpretado como un ataque a la política de reforma moral y a la estética del
emperador Augusto, quien llegó a castigar el adulterio como si fuese una ofensa
contra el Estado o la religión, incluso más allá de la propia tradición romana. Sin
embargo, estas obras circulaban desde hacía tiempo, por lo que se ha especulado
también con la posibilidad de que el poeta conociera un escándalo en el que estaba
implicada la hija del emperador.
La obra de Ovidio
En su primera etapa, la poesía de Ovidio tiene un tono desenfadado y gira alrededor
del tema del amor y el erotismo. Amores, Arte de amar (considerada por algunos su
obra maestra) y Remedios de amor destacan por la maestría técnica en el manejo
del dístico elegíaco y la facilidad brillante y a veces pintoresca del verso.

El propósito didáctico, los consejos y ejemplos sobre cómo seducir a las mujeres y
relacionarse con ellas, se mezcla en estas obras con la anécdota burlesca y un
costumbrismo teñido de sátira; a los ojos modernos, más que de amor se trata de
erotismo, o incluso de un simple repertorio de anécdotas picantes, aunque debe
tenerse en cuenta que lo que en la Antigüedad se entendía por amor se acerca más
a lo que hoy llamaríamos erotismo. Por ello, cuando estos libros influyan en el amor
cortés trovadoresco (siglo XII), las diferencias serán también notorias.
OSCAR WILDE
(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde
y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin
sobresaltos. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College
de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que
permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía,
que gozaba de gran prestigio en la época. La lectura de autores como John
Ruskiny Walter Pater conformó por esos años su ideario estético.
Oscar Wilde combinó sus estudios universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y
Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros
poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un
viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría
acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y en la cual
sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo.
A su vuelta, Oscar Wilde hizo lo propio en universidades y centros culturales
británicos, donde fue excepcionalmente bien recibido. También lo fue en Francia,
país que visitó en 1883 y en el cual entabló amistad con Verlaine y otros escritores
de la época. En 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd, que le dio dos hijos,
los cuales rechazarían el apellido paterno tras los acontecimientos de 1895.
Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó
un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en
1891, de varias de sus obras, entre ellas El crimen de lord Arthur Saville. El éxito de
Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus
obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos.
También se reeditó en libro una narración publicada anteriormente en forma de
fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le
reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su
tergiversación del tema de Fausto.
No disminuyó, sin embargo, su popularidad como dramaturgo, que se acrecentó con
obras como Salomé (1891), escrita en francés, o La importancia de llamarse
Ernesto (1895), obras de diálogos vivos y cargados de ironía; la primera de ellas fue
estrenada por la célebre actriz Sarah Bernhardt en 1894. Su éxito, sin embargo, se
vio truncado en 1895, cuando el marqués de Queenberry inició una campaña de
difamación en periódicos y revistas acusándolo de homosexual. Wilde, por su parte,
intentó defenderse con un proceso difamatorio contra Queenberry, aunque sin
resultados, pues las pruebas presentadas por el marqués daban evidencia de
hechos que podían ser juzgados a la luz de la Criminal Amendement Act.
El 27 de mayo de 1895, Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos
forzados.
OCTAVIO PAZ
(Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y
César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive
del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX.
El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano,
supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que
quedó reflejada en una brillante producción ensayística.

Nieto del también escritor Ireneo Paz, los intereses literarios de Octavio Paz se
manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas
revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional. Sus preocupaciones sociales también se dejaron sentir
prontamente, y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la intención de crear una
escuela para hijos de trabajadores. En junio de ese mismo año contrajo matrimonio
con la escritora Elena Garro (que le daría una hija y de la que se separaría años
después) y abandonó sus estudios académicos para realizar, junto a su esposa, un
viaje a Europa que sería fundamental en toda su trayectoria vital e intelectual.

En París tomó contacto, entre otros, con César Vallejo y Pablo Neruda, y fue
invitado al Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia. Hasta finales de
septiembre de 1937 permaneció en España, donde conoció personalmente
a Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, Antonio Machado y a destacados poetas de la
generación del 27, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel Hernández, Emilio
Prados y Manuel Altolaguirre. Además de visitar el frente, durante la Guerra Civil
española (1936-1939) escribió numerosos artículos en apoyo de la causa
republicana.
Tras volver de nuevo a París y visitar Nueva York, en 1938 regresó a México y allí
colaboró intensamente con los refugiados republicanos españoles, especialmente
con los poetas del grupo Hora de España. Mientras, trabajaba en un banco y
escribía diariamente una columna de política internacional en El Popular, periódico
sindical que abandonó por discrepancias ideológicas. En 1942 fundó las
revistas Tierra Nueva y El Hijo Pródigo.
Desde finales de 1943 (año en que recibió una beca Guggenheim para visitar los
Estados Unidos) hasta 1953, Octavio Paz residió fuera de su país natal: primero en
diversas ciudades norteamericanas y, concluida la Segunda Guerra Mundial, en
París, después de ingresar en el Servicio Exterior mexicano. En la capital francesa
comenzó su alejamiento del marxismo y el existencialismo para acercarse a un
socialismo utópico y sobre todo al surrealismo, entendido como actitud vital y en
cuyos círculos se introdujo gracias a Benjamin Péret y principalmente a su gran
amigo André Breton.
PÍNDARO
(Cinoscéfalos, actual Grecia, 518 a.C. - Argos?, id., 438 a.C.) Poeta lírico griego. De
su extensa producción se han conservado 45 odas triunfales o epinicios, divididos
en cuatro libros (Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas), que constituyen una de las
mejores muestras de lírica coral griega.

Ya en su tiempo fue uno de los poetas griegos más famosos, como lo demuestra el
interés que en la Antigüedad tardía despertó su figura: fue objeto de seis de
las Vidas que escribió Plutarco, en las que los datos creíbles se mezclan con
significativas leyendas, como la que cuenta que, siendo niño, las abejas bañaban
sus labios en miel mientras soñaba.

Parece seguro que Píndaro pertenecía a una familia de la aristocracia tebana y que
se educó en Atenas, donde se formó musicalmente, en un momento en que estaba
surgiendo el lirismo coral y el ditirámbico. Sus modelos literarios fueron sobre
todo Homero y Hesíodo, aunque en su poesía influyeron también poetas locales,
como las poetisas Myrtis y Corinna.

Fiel a sus orígenes aristocráticos, se mantuvo al lado de Tebas durante las Guerras
Médicas, y su estrecha relación con Egina, líder tebano conservador a quien dedicó
once odas, lo mantuvo al margen de la incipiente formación de la democracia en
Atenas. Píndaro se consagró definitivamente como poeta panhelénico tras una
estancia en Sicilia durante la soberanía de Hierón de Siracusa y Terón de Agrigento,
en un momento de gran prosperidad que inspiró al poeta sus odas más sublimes,
dedicadas a cantar las victorias de los juegos panhelénicos.

Su estilo grave y solemne, de largas frases que violentan la sintaxis y en las que
predominan los sustantivos, con un léxico grandilocuente heredado de la tradición
épica, fue admirado por sus coetáneos, por lo que se convirtió a partir de entonces
en modelo preceptivo del lirismo coral, a la vez que favoreció el paso al drama. En
la modernidad, su obra despertó el interés de los autores románticos, seducidos por
la sublimidad de sus versos y lo insólito de sus imágenes.
PAUL ÉLUARD
(Seudónimo de Eugène Grindel; Saint-Denis, 1895 - Charenton-le-Pont, 1952)
Poeta francés, considerado el maestro de la poesía surrealista. Hijo de un agente
inmobiliario, su familia perteneció a la pequeña burguesía y estudió en el Liceo
Colbert. Después de pasar una temporada en Suiza, a causa de una grave
enfermedad, volvió a París en 1913 y comenzó a escribir sus primeros poemas. En
1914 fue llamado a filas, pero abandonó las armas afectado por una gangrena
pulmonar.

En el transcurso de la Primera Guerra Mundial, Paul Éluard publicó su primera obra


poética, El deber y la inquietud (1917). En 1918 continuó con Poemas para la paz,
y entró en contacto con Louis Aragon, André Breton, Philippe Soupault, Jean
Paulhan y Francis Picabia, con quienes participó en París en todas las
manifestaciones del movimiento dadaísta. Con ellos inauguró poco después el
surrealismo. En 1921 publicó un pequeño libro titulado Les nécessités de la vie et
les conséquences des rêves.

Éluard es el poeta del surrealismo por excelencia y uno de los miembros más
destacados del movimiento; su perfil se distinguía del de sus contemporáneos y
destacaba con personalidad propia. Cultivo un lirismo muy personal; el fin de su
poesía fue descubrir y revelar lo real. Tanto lo onírico como la acción llevan al poeta
hacia el amor, a una comunicación fraterna. En 1924 partió sin rumbo fijo, sin dar
jamás una explicación del por qué de esa huida que duró siete meses. De regreso
a París fue uno de los primeros en hacer una distinción entre textos surrealistas,
relatos de sueños y poemas, al igual que también marcó la diferencia entre poesía
involuntaria y poesía intencional.

Por entonces publicó Morir por no morir (1924), Capital del dolor (1926), El amor, la
poesía (1929), La vie inmediate (1932), La rose publique (1934), Les yeux
fertiles (1936), Les hommes et leurs animaux, les animaux et leurs
hommes(1937), Chanson complète (1939), Donner à voir (1939), Choix de
poèmes (1941) y La Inmaculada Concepción (1930), ésta última escrita en
colaboración con André Breton. Realizó un viaje por España, poco antes del
estallido de la Guerra Civil, y a partir de ahí adoptó una postura comprometida con
la política, aunque sin perder su estilo y temática personales.
PABLO NERUDA
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de
Chile, 1973) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las
máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Pablo
Neruda pertenece el que es acaso el libro más leído de la historia de la poesía:
de Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito a los veinte
años, se habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor.

Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del


poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre,
un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó
sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir
poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el
seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre
que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946.

También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis


años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se
incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional
con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto
con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción
poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas
por el creacionismo de Vicente Huidobro.

Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la


carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre
1934 y 1938, en España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Rafael
Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes
de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía.
Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a
la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal
sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la Guerra Civil española
(preludio de la Segunda Guerra Mundial) y escribió España en el corazón (1937).
PLAUTO
(Tito Maccio Plauto; Sarsina, actual Italia, 251 a.C. - Roma, 184 a.C.) Comediógrafo
latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en
Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y
que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación
comercial. Empobrecido, se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus
primeras obras en sus ratos de ocio.

Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir del 210 a. C., en medio
de un gran éxito de público, hecho que se tradujo, tras su muerte, en una abundante
circulación de obras. Son más de 130 las comedias atribuidas a Plauto, aunque el
crítico Varrón, en el siglo I a. C., consideró que sólo 21 eran auténticas, las mismas
que han llegado hasta hoy.

Plauto se dedicó exclusivamente a la comedia, tomando como modelo la nueva


comedia griega, que él adaptó al gusto romano y que al parecer contrastó con otras
obras romanas contemporáneas, mezclando personajes y situaciones. Si bien
partía de situaciones completamente convencionales, Plauto supo combinar con
gran maestría la acción y el diálogo, pasando con un ritmo vivo de la intriga al retrato
de costumbres, y supo imprimir a sus textos una dosis importante de lirismo y
fantasía.

Su gran contribución literaria, sin embargo, reside ante todo en su lenguaje, vivo y
de gran riqueza, con una gran variedad de recursos que empleó para crear una
lengua original que constituye una de las más excelsas muestras de latín literario.
Su influencia se ha mantenido viva desde la Antigüedad tardía hasta hoy,
haciéndose presente en las divertidas versiones
de Boccaccio, Ariosto, Shakespeare o, más modernamente, Molière, John
Dryden o Gotthold Ephraim Lessing.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
(Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de
Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los
estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su
primera comedia, Amor, honor y poder.

Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625,
proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus
mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el Palacio Real, en 1635
escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del
Buen Retiro.

Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado


en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Ordenado
sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos
de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la corte. En 1663 el
rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó definitivamente a Madrid.

El teatro de Calderón de la Barca


Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de
ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras
obras menores. Como todo coetáneo suyo, Calderón no podía por menos que partir
de las pautas dramáticas establecidas por Lope de Vega. Pero su obra, ya
plenamente barroca, tal vez alcance mayor grado de perfección técnica y formal que
la de Lope. De estilo más sobrio, Calderón pone en juego menor número de
personajes y los centra en torno al protagonista, de manera que la obra tiene un
centro de gravedad claro, un eje en torno al cual giran todos los elementos
secundarios, lo que refuerza la intensidad dramática.

El crítico Ángel Valbuena Prat señaló que en su estilo cabe distinguir dos registros.
El primero consiste en reordenar y condensar lo que en Lope aparece de manera
difusa y caótica y en estilizar las notas de su realismo costumbrista. Así, Calderón
reelabora temas originales de Lope en varias de sus obras maestras; en ellas
aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su
condición social, los cuales tienen en común un tema del siglo: el honor, el
patrimonio del alma enfrentado a la justicia de los hombres, caso de El alcalde de
Zalamea, o las pasiones amorosas que ciegan el alma, cuestión que aborda en El
mayor monstruo, los celos o en El médico de su honra.

Das könnte Ihnen auch gefallen