Sie sind auf Seite 1von 8

Elaboración de informes

1. Clasificación de errores
Cualquier proceso de medición involucra intrínsecamente un error, puesto que la medición es un proceso de
comparación contra un patrones y seria necesario una serie de patrones infinita cuya magnitud difiera en un
diferencial y un proceso de comparación en el que no este involucrado ninguna otra magnitud física y de
resolución infinita para obtener el valor verdadero. Obviamente tal proceso no susceptible de obtener y si se
obtuviese no tendría ningún valor puesto que la sola presencia del observador afectaría la medición. Así
entonces deberemos conformarnos con obtener medidas que solo se aproximen al valor verdadero de una
magnitud y acotar por todos los medios posibles el rango alrededor de la medida en el cual puede
asegurarse se encuentra el valor verdadero.
Como puede imaginarse son innumerables las fuentes de error, podría aseverarse que cada ente y fenómeno
en el universo es una fuente de error, por ello solo podremos identificar algunos tipos según la naturaleza de
los entes que las producen.

.1. Sistemáticos
Son los que se deben a causas identificables y pueden ser corregidos. Reciben el nombre de sistemáticos
por que tienen efectos consistentes, se obtienen medidas corridas en una magnitud, escaladas por un factor
o que varían según alguna ley identificable. Su origen puede encontrarse en la forma en que es realizada
una medida o por el efecto que produce la introducción de instrumentos en el sistema bajo observación o
bien por la manera en que dichos instrumentos son leídos; a los errores introducidos por estas causas se les
denomina errores instrumentales. Otro tipo de error radica no en el proceso de medición sino en el
modelo que se usa para la interpretación del fenómeno, como lo son aproximaciones, magnitudes físicas o
fenómenos no considerados o limitaciones del modelo imposibles de cumplir como lo pueden ser modelos
increméntales que solo son validos en un entorno reducido de una o varias magnitudes físicas, este tipo de
error se denomina error teórico. Una ultima categoría de error sistemático lo constituyen los errores
ambientales, estos se generan por la variación de una o mas de las magnitudes físicas que constituyen el
entorno de la experiencia y/o los instrumentos de medición, su corrección resulta fácil, si se conoce como
afectan la experiencia, por su simple medición; pero usualmente el problema radica en determinar cual es la
magnitud física ambiental que produce el error agravado por la necesidad de caracterizar su influencia. En
los casos en los que no es posible determinar que magnitud física del entorno los causas, estos errores son
tratados como errores aleatorios.

.2. Aleatorios
En general pueden ser considerados como el resultado de la variación de un gran numero de factores tanto
magnitudes como fenómenos, los cuales por no conocerse o bien por no poderse caracterizar resultan
incontrolables. A ellos contribuye el experimentador que con sentidos limitados y cambiantes realiza: la
lectura de instrumentos, ajustes de los mismos y efectúa observaciones. Otra fuente de error la constituye el
instrumental, cuya interfaz tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de información que puede transmitir
al experimentador, los cuales están constituidos por elementos físicos, que lejos están de ser inmunes a
múltiples factores de ambientales y en cuya construcción no puede garantizarse una reproducción
absolutamente fiel del patrón ni de la magnitud a medir y mucho menos su invarianza en el tiempo. Por
ultimo la misma magnitud a medir puede constituirse un error cuando presente variaciones que los
instrumentos no sean capaces de percibir y caracterizar o simplemente cuando la magnitud a medir no este
complemente caracterizada, como lo puede ser por ejemplo la medida de la tensión en los extremos de una
resistencia, donde cabria preguntar la tensión sobre el material resistivo, sobre los contactos, sobre los
terminales o sobre las soldaduras de los terminales y en estos en los puntos mas interiores o exteriores,
presionando la soldadura o con un leve contacto, etc. es imposible de definir completamente y deberemos
aceptar nuestras limitaciones y aceptar una medida constituida por una cota mínima y una máxima o bien
por un valor aceptado una incertidumbre.

1. Evaluación de errores en medidas directas


Al realizar solo una medida con un instrumento la única información posible de recabar a cerca de los
errores presentes en la medición es la del error proveniente del proceso de lectura del instrumento o error
de apreciación. En el caso de instrumentos de despliegue analógico es común encontrar una escala
graduada sobre la cual se deflecta una aguja, dicha escala esta comúnmente graduada con arreglo a la
precisión y resolución con la cual el instrumento es capaz de medir. En el caso de instrumentos con
despliegue digital ( no necesariamente digitales en principio de operación) es usual considerar el error del
instrumento como el menor cambio que este es capaz de exhibir el cual no es necesariamente 1 en la cifra
menos significativa, por lo cual es necesario consultar su manual de operación antes de generar juicios a
priori.
Si la medida se realiza mas de una vez pueden observarse, en el caso de que el instrumento sea lo
suficientemente preciso, la influencia de factores aleatorios, al encontrar como resultados una sucesión de
medidas diferentes, tal fenómeno puede caracterizarse, según el teorema del limite central, con una
distribución gaussiana, dado que son múltiples los factores aleatorios que con diversas distribuciones los
que afectan a la medida. De esta manera puede asignarse como medida el valor con mayor probabilidad de
aparición o valor medio y asegurarse que el valor verdadero se encuentra dentro de los limites prácticos de
la gaussiana. Siendo la distribución normal simétrica respecto al valor medio sus limites prácticos pueden
caracterizarse con un solo valor respecto al valor medio lo que no es mas en el caso de mediciones que la
incertidumbre obtenida en la medida, claro esta deberá fijarse un criterio para establecer cual es el limite
practico de la gaussiana y es así como surgen tres de las posibles maneras de evaluar la incertidumbre.

.1. Error máximo o semidispersión


Se trata de considerar el intervalo completo de valores obtenidos en las mediciones como limites practico
de la gaussiana y establecer como incertidumbre la mitad de dicho intervalo. Tal estimación de la
incertidumbre es la mas pesimista puesto que los valores extremos del intervalo tienen muy poca
probabilidad de aparición sobre todo si el numero de medidas es alto (mas de 100), pero por el contrario si
el numero de medidas efectuadas es bajo es la mejor estimación que puede hacerse.

.2. Desviación promedio


En este caso la incertidumbre se estima por el valor medio de todas los módulos de las diferencias de las
medidas al valor medio. Esta aproximación amen de dar una probabilidad mediocre de encontrar el valor
verdadero, exhibe un procedimiento de determinación que raya en lo trivial y dado que otras estimaciones
estadísticas necesitan de grandes cantidades de datos para ser confiables resulta una muy buena
aproximación cuando la cantidad de medidas esta en el orden de las decenas

.3. Desviación estándar


Este es el parámetro que por excelencia describe los limites prácticos de una distribución gaussiana, puesto
que la misma esta descrita analíticamente en función de la desviación estándar, esta puede definirse como la
raíz de la media cuadrática de las desviaciones. Claro esta comúnmente se toma como incertidumbre 2 o 3
veces la desviación estándar puesto que darán el 95.45% y el 99.73% respectivamente de probabilidad de
encontrar el valor verdadero dentro de estos limites.

2. Reporte de magnitudes e incertidumbres


En muchos casos la medidas son resultado de un calculo, el cual efectuamos con una calculadora que
reporta un sin numero de cifras y claro esta ella tiene gran precisión, pero no así la medida que se reporta,
supongamos el siguiente ejemplo:

Vc = (5.786201 +/- 0.0862)V

Al reportar esta medida, de esa manera, estamos indicando que conocemos el error con una precisión de
0.0001V lo cual no es cierto, a duras penas si tenemos un estimado grueso del error, por ello debe
reportarse el error redondeado a solo una cifra, en este ejemplo correspondería reportar 0.09V como error,
esto implica que en el valor asignado a la magnitud solo se pueden garantizar cifras significativas hasta las
centésimas, esto es, la magnitud debe reportarse como 5.79 quedando la medida como:
Vc = (5.79 +/- 0.09) V

Nótese que la ultima cifra de la magnitud no es exacta en una centésima sino en 9 centésimas y es por ello
que la medida necesita acompañarse de su error. Por el contrario si la medida no se acompaña de su error,
se esta diciendo tácitamente que el error es de la unidad en la ultima cifra, por ejemplo, Vc = 5.79 V
significa que el error es de 0.01V.
En general se dice que una medida tiene tantas cifras significativas como guarismos aparezcan en la
mantisa de su representación en notación científica, en nuestro ejemplo, la medida exhibe 3 cifras
significativas (5,7,9).
En lo anterior se ha reportado el error expresándolo en la misma magnitud física que el valor esperado, esto
es, reportando el error en forma absoluta, de forma tal que puede obtenerse los limites del rango de
incertidumbre por la suma y resta del error al valor esperado. Sin embargo el error puede expresarse como
un porcentaje del valor esperado, dando una noción mas directa de la precisión con la que se ha efectuado
la medida, en nuestro caso de ejemplo correspondería a 0.09/5.79 = 0.01554 que debemos reportar con una
sola cifra esto es Vc = 5.8 +/- 2%, nótese que en este caso particular se pierde una cifra significativa en el
valor esperado, por el redondeo del error relativo, y es lógico puesto que el error absoluto 0.09V se
aproxima mejor a 0.1V que a 0.01V, así que en realidad no hemos perdido mayor información.

3. Evaluación de error en medidas indirectas


Dado que las medidas indirectas se basan en un modelo matemático, que describe el comportamiento en
función de una o varias variables (que en nuestro caso son medidas directas) y que las magnitudes de las
incertidumbres son (en el caso deseable) pequeñas respecto a la magnitud del valor esperado de cada
magnitud, podría aproximarse el modelo mediante una serie de Taylor alrededor de los valores esperados y
truncarla a primer orden para simplificar los cálculos. Tal serie de Taylor puede presentarse de la siguiente
manera:

donde los ? son las desviaciones de las magnitudes respecto al valor esperado, pero como estas no son
conocidas y solo tenemos de ellas el valor máximo que pueden alcanzar tanto en el sentido positivo como
en el negativo, debe preveerse el peor de los casos y es que todas las contribuciones de error desvíen la
función en el mismo sentido, para ello bastará con evaluar el modulo de las contribuciones y redefinir las
desviaciones como las desviaciones máximas o lo que es lo mismo las incertidumbres:

de esta manera puede obtener el error de cualquier medida indirecta, por ejemplo consideremos la
siguiente:

donde VCC = (12 +/- 0.2)V; VcQ =(6.2 +/- 0.2)V y Rc = 5.1k? +/-5%
entonces la incertidumbre de IcQ viene dada por:

que evaluado arroja:

IcQ = (0.0011 +/- 0.0001)A o bien (1.1 +/- 0.1) mA

Otra forma de propagar las incertidumbres en una medida indirecta es no ser tan pesimista y en vez de
evaluar el peor caso, evaluar el caso mas probable, puede demostrarse que la desviación estándar de la
distribución resultante de la suma variables aleatorias independientes con distribuciones gaussianas es :
así entonces puede plantearse que :

o bien
esta estimación del error se conoce como error mas probable y siempre arrojará intervalos mas pequeños,
con la misma probabilidad de encontrar el valor verdadero que la de los intervalos de incertidumbre de las
medidas directas originales.

4. Uso de las incertidumbres


El proceso de medida surge de la necesidad de comparar magnitudes físicas en diferentes entes y de la
necesidad de comunicar dichas magnitudes para que terceros establezcan las relaciones; por ejemplo,
cuando vamos a la panadería y pedimos un litro de leche estamos indicando (dentro de las
posibilidades que ofrece el mercado) la porción de leche que necesitamos no por que necesitemos
exactamente ese volumen, si por que cubre nuestras necesidades, sin embargo el dependiente viene con
946ml de leche y no he visto a nadie que se moleste por los 54ml de diferencia, esto implica que
estamos dispuestos a aceptar como 1 litro de leche todo un rango de valores ( si me dan mas mejor,
pero no voy a discutir por 54 ml). Lo mismo ocurre en cualquier experiencia en la cual el objetivo sea
no la medida per se, si no comprobar las predicciones que se hagan, esto es, análisis o diseños, casos
comunes en ingeniería; para ello es necesario establecer tres factores:
El primero es el rango de magnitudes dentro del cual se puede especificar (predecir ) una
magnitud; supongamos que se quiere construir en madera un listón largo de lf=20 en base a dos
listones pequeños de l1 =10cm y l2 =10cm, además para su fabricación contamos con una cinta métrica
estándar con resolución de 1 mm y la sierra con la que vamos a cortar tiene un espesor de 3 mm, así
entonces considerando todas la posibles fallas en los cortes pueden obtenerse dos listones de (10 +/-
0.4) cm, por lo que el liston grande seria de (20 +/- 0.8)cm, claro que estas posibles desviaciones
pueden reducirse, pero si el que hace el trabajo es inexperto todo es posible, en cualquier caso ud.
Puede estar seguro que su listón largo tendrá una medida final entre 19.2cm y 20.8 cm, nótese que
hasta ahora no hay ninguna medida efectuada todo esta en las consideraciones que haga el diseñador.
El segundo lo constituye la incertidumbre en la medida. En nuestro caso de ejemplo, supongamos que
el listón ya ha sido construido y entregado a usted, pues bien, vamos a verificarlo; como sabemos que
el listón deberá tener una medida entre 19.2 cm y 20.8 cm tomamos un instrumento que pueda resolver
dentro de este intervalo de 16mm digamos una escuadra de carpintero con resolución de 2 mm, de
donde nosotros podremos apreciar 1 mm y obtenemos una medida del liston de por ejemplo (19.5 +/-
0.1)cm obviamente no son los 20 cm deseados pero el rango de la medida 19.4cm a 19.6 cm esta
dentro de sus especificaciones que están en el rango de 19.2 cm a 20.8cm.
por lo que el listón esta bien construido.
El tercer factor lo constituye la desviación que no es más que una medida objetiva de cuanto se aleja el
valor postulado de la medición del valor especificado o teórico, es una forma mucho mas precisa y
formal de decir se parece mucho o poco al valor pronosticado, pero no representa en ningún caso una
medida de la incertidumbre. En nuestro ejemplo la medida de (19.5 +/-0.1)cm representa -5 mm de
desviación absoluta o 100* (19.5 –20)/20 = -2.5% de desviación relativa.
Otro caso, menos evidente es obtener una medida de (19.1 +/- 0.2) cm lo que indica que en la medida el
valor verdadero se encuentra entre 18.9 cm y 19.3 cm, como puede verse el valor postulado de la medida
esta fuera del rango postulado (19.2cm a 20.8 cm) sin embargo el rango de la medida se intercepta con este,
por lo que no tenemos mas remedio que aceptar que la longitud del listón esta dentro de especificaciones,
aunque con motivos suficientes como para, dedicarse a investigar porque se desvía tanto la magnitud, en
este caso un 100*(19.1-20)/20 = -4.5%,por ejemplo habrá ocurrido una error en la medición del carpintero
o su sierra esta mal calibrada o la hoja esta doblada o es de una ancho diferente, en cualquier caso, es solo
el análisis de la experiencia de “hacer” o experimentar la que dará indicios para sospechar de una u otra
causa.
Un último caso común, por ejemplo que la medida del listón arrojase (18.7 +/0.1) cm, en este caso el rango
de valores verdaderos posibles están fuera del rango pronosticado y con una desviación de –5.5%, en ese
caso la causa puede hallarse en dos partes:
El pronostico hecho no es correcto, por que el modelo usado no es completo, porque se excedieron sus
condiciones de valides o por que se considero despreciable algún efecto importante.
En nuestro caso el modelo no es mas que : l f =l1+l2 , pero si por ejemplo la madera esta húmeda y
pandea al secarse, el modelo no completo ( y dicho sea de paso, puede ser bastante complejo) o si la
temperatura a la que se midió al fabricar es diferente a la que a la que se medio al verificar, estamos
excediendo los limites de valides del modelo, puesto que este es valido para la misma temperatura o bien si
hubiésemos tomado en cuenta la influencia de la temperatura en nuestro pronostico, pero considerando que
la temperatura al fabricar y al verificar o usar son iguales habríamos despreciado un efecto importante. En
cualquiera de estos casos la “culpa” la tiene el diseñador y tendrá que aceptar sus piezas deficientes,
corregir su diseño y volver mandar a hacerlas.
La otra clase de causa para que la medida resulte fuera del rango especificado se halla en el proceso
experimental, en cuyo caso es necesario evaluar el proceso de construcción donde pueden resultar
múltiples y muy diversas causas, en nuestro caso podrían ocurrir por ejemplo que el metro del carpintero
este empalmado o le falte el principio o que no sabe medir bien o que la sierra esta amellada o va a una
velocidad menor, en cualquier caso son errores graves, pero deben determinarse para que al volver a hacer
las piezas no ocurran y no espere que sea el carpintero, que de buena fe hizo las piezas, el que encuentre las
fallas es usted el que verifica quien debe encontrarlas.
Como comentario final a esta sección debo recalcar que las medidas per se no son el objeto de ningún
ensayo experimental, son solo herramientas muy útiles que permiten establecer relaciones, aún cuando , ni
lo que pronosticamos ni lo que medimos pueda ser exacto, en todo caso los importante son la relaciones
que se obtengan.

5. Representación gráfica de medidas experimentales


Por obvio que parezca, es convención graficar la variable independiente en el eje de las abscisas (horizontal
o eje x) y la variable dependiente en eje de las ordenadas (vertical o eje y), claro esta las elección de la
variable independiente y dependiente depende del planteamiento del problema y del modelo que se usa si
existe alguno por ejemplo si estamos estudiando la evolución de la carga de un condensador en el tiempo,
obviamente la variable independiente será el tiempo y la dependiente la tensión en el condensador, pero si
el problema consiste determinar el tiempo que le lleva a un condensador cargarse a diferentes tensiones,
entonces el grafico será el traspuesto del anterior.
Los ejes deben estar ubicados dejando el espacio suficiente para colocar a su lado las marcas y etiquetas de
la escala y además el nombre de la variable acompañada entre corchetes de las unidades. Los ejes deberán
además cubrir toda la extensión disponible para el grafico.
La elección de las escalas, no es una tarea trivial, puesto que de ellas depende que el grafico muestre
“claramente” toda la información recabada experimentalmente, en general es deseable que la menor
división de la escala fuese cuando mas igual al menor error de las medidas a representar en ese eje. Sin
embargo tomando solo este criterio pueden ocurrir dos cosas o que necesitemos una hoja del tamaño de un
pliego y o que los puntos experimentales queden tan separados que sea muy difícil trazar una curva. Así
entonces un criterio mas realista es encontrar el rango de variación de la medida y extenderlo en toda la
extensión del eje. Claro esta, este criterio arrojará factores de escala que no siempre son unidades enteras
por división, lo que dificultaría la lectura del grafico, por ello debe elegirse un factor de escala que sea
múltiplo o submúltiplo entero de 1, 2 o 5, de manera tal que cada división puede subdividirse en 10, 5 o 2
partes que representen números enteros también. La numeración de las escalas no debe ser absurdamente
profusa, es suficiente con colocar los guarismos necesarios para que el lector se de cuenta rápidamente de
cual es la ley de formación de la secuencia.
Antiguamente la única forma razonable de realizar un grafico, era utilizar una hoja de papel milimetrado,
afortunadamente hoy día pueden obtenerse gráficos con mucha mayor rapidez utilizando un computador y
paquetes como hojas de calculo, sin embargo, muchos paquetes no contemplan los criterios aquí
establecidos, por que su finalidad no es científica, sino reportar mucha información en el menor tiempo
posible y será responsabilidad del experimentador adecuar las opciones de los paquetes a los lineamientos
aquí establecidos. Por suerte existen paquetes graficadores exclusivamente con fines científicos que alivian
mucho el trabajo y que controlan todas las características necesarias del grafico. En cualquier caso, la
rigurosidad en la elaboración del grafico depende de la intención que lleve el grafico donde la diferencia
fundamental radica en si el experimentador pretende reportar sus datos experimentales, para posterior
utilización o solo quiere mostrar el comportamiento o relación entre dos variables. Nuestro caso, por
criterios pedagógicos siempre será el reportar los datos experimentales.

Para representar los puntos experimentales, no solo tendremos que ubicar las coordenadas del punto en el
grafico, sino que además, deberemos representar la región de incertidumbre con la que se determino dicho
punto, suena complicado pero basta con marcar una cruz donde el segmento vertical debe tener una
longitud igual al doble de la incertidumbre de la ordenada del punto y estar centrado en el valor de dicha
ordenada y el segmento horizontal se traza análogamente con longitud del doble de la incertidumbre de la
abscisa y centrado en esta. Dicha representación se puede ver en el siguiente grafico:

Si se presenta el caso en el que las incertidumbres son demasiado pequeñas para ser representadas deberá al
menos encerrarse el punto graficado dentro de un circulo, cuadrado, triangulo o cualquier otra forma
geométrica regular centrada en el punto, para indicar que es un punto experimental.

Representados los puntos experimentales, deberá trazarse una curva que represente el comportamiento
estudiado, no se trata de unir los puntos con segmentos de recta o curvas, se trata de ajustar un modelo
matemático (aunque sea empírico) a los puntos experimentales, para ello, deben seguirse la siguientes
normas, cuando el trazado es manual:
1.- La curva de cruzar las regiones de incertidumbre de los puntos experimentales. En algunos casos
aparecen puntos que están muy distantes de lo que parece ser o es el modelo, dichos puntos deben
descartarse para el trazado de la curva y además deben mantenerse; este tipo de datos experimentales
pueden presentarse o bien porque se cometido algún error de tipo instrumental, porque se ha producido un
error ambiental excesivo o no contemplado o porque el modelo planteado no es el adecuado, en cualquier
circunstancia es conveniente mantener su representación en el grafico o bien porque pudiera ser importante
para mejorar el modelo empleado o porque pudiera ayudar a detectar y eliminar error sistemáticos.
2.- La curva a trazar debe ser continua si las variables a representar lo son.
3.- Si no se dispone de un modelo para pronosticar la experiencia, se intenta que la función de
interpretación sea la mas sencilla que se adapte a los puntos experimentales.
4.- Los centros de los puntos experimentales deben quedar distribuidos, por arriba y por debajo, de manera
tal que las desviaciones de la curva a estos sean en total lo mas cercana a cero.
5.- Las curvas deberán ser trazadas con ayuda de ¨latigos¨ o plantillas de curva, nunca a mano alzada.

En los casos en que las curvas vayan a ser trazas por un computador, lo mejor es ajustar la curva al modelo
de la experiencia, si esto no fuese posible, porque no se dispone de un modelo o porque este es altamente
complejo y su ajuste requiere un esfuerzo excesivo, pueden utilizar aproximaciones polinómicas o spline
cubicos, para interpolar los puntos experimentales. Lo que NO debe hacerse NUNCA es unir los puntos con
líneas rectas, puesto que se estaría indicando que el grafico posee derivada no continua, a menos claro que
así sea.
Finalmente en nuestra elaboración de un gráfico, colocaremos un titulo que lo identifique, eligiendo una
ubicación tal que no interfiera con la curva, los puntos experimentales ni los ejes, dicho titulo debe
sintetizar la experiencia particular que representa o del fenómeno estudiado y contener además un subtitulo
donde se indiquen las variables relacionadas, acompañadas de las unidades entre corchetes, este subtitulo
deberá disponerse de la siguiente manera: a la izquierda la variable dependiente, luego el rótulo ¨ en
función de ¨ o la abreviatura anglosajona de ¨ versus ¨ vs. ( en contraste con ) y a la derecha la variable
independiente.
En el siguiente lamina se muestra un grafico elaborado en computadora con el paquete GRAPHER de
Golden Software, en el cual se ha seguido los criterios aquí esbozados, nótense los puntos descartados y el
mal trazado de la curva en el ultimo segmento, producto de la utilización de un spline cúbico, resulta
evidente a la vista que ese no es el comportamiento natural de la curva.
6. Obtención de los parámetros de una función a partir de un
grafico
.1. El método de los promedios

.2. El método de los puntos escogidos

.3. El método de las diferencias extendidas

.4. El método de los minimos cuadrados

7. Gráficos con escalas logarítmicas

8. Modelo de informe
.1. Titulo de la experiencia
Se especifican: Organización y dependencia el título de la práctica, fecha de realización y nombre del
autor. Comúnmente se especifica en la primera pagina como portada.

.2. Objetivos
Se expone el propósito o propósitos del trabajo realizado. En algunos casos se dividen en objetivos
generales y objetivos específicos.

.3. Fundamento teórico


También conocido como marco teórico, en esta sección se exponen y refrescan las leyes conocimientos
teorías en las que se basa la experiencia y cuyos trabajos anteceden al que se realiza.

.4. Metodología
Se describe de que manera se quieren alcanzar los objetivos planteados

.5. Equipo y material utilizado


Se describen y especifican los equipos, instrumentos y materiales a utilizar de manera tal que la
experiencia que se realiza pueda repetirse exactamente en las mismas condiciones. Toma gran importancia
cuando los resultados no son los esperados o son sorprendentes, de ahí que deba especificarse con total
rigurosidad.

.6. Procedimiento y registro de datos


Se describe el procedimiento seguido paso a paso, explicando como se dispondrá el material, equipos e
instrumentos en cada ensayo y medición Se registran los datos de las mediciones incluyendo su error o
información para determinarlo en forma tabular y se comparan con las predicciones teóricas si es el caso
mediante la determinación de la desviación relativa respecto a la magnitud pronosticada.

.7. Análisis de los datos y resultados experimentales


Se realizan los cálculos necesarios para obtener los resultados experimentales buscados con sus respectivos
errores. Se deben indicar las ecuaciones utilizadas y por lo menos un calculo tipo. En aquellos casos donde
la experiencia arroje dependencia entre magnitudes físicas elaboran y anexan los gráficos pertinentes.
En esta sección se discute la validez de los resultados, en cuanto al sistema de medición, buscando cada
causa de error y procurando reducirlos al mínimo. Además y mas importante aún se expresan
consideraciones respecto a los fenómenos físicos involucrados y sus implicaciones, de manera tal que
queden sugeridas las conclusiones que a continuación se reportan.

.8. Conclusiones
Se listan todos aquellos conceptos nuevos o relevantes que se desprenden del análisis de los datos
obtenidos.

.9. Bibliografía
Lista de fuentes de información consultadas en la realización del trabajo, donde cada ítem esta compuesto
de la siguiente manera:
Autor; “Titulo del libro, publicación o Titulo de articulo (en italica o entre comillas)”;volumen, numero y
paginas en el caso de articulo o edición en caso de libros; Editorial o Nombre de la revista ; Lugar de
publicación, Año de publicación en el caso de libros.
Ejm:
1.- Millman, J ; Halkias C.; Electrónica Integrada; 1era edición; editorial Hispano Europea, Barcelona –
España, 1976.

.10. Referencias
Lista de fuentes de la que se ha extraído algún concepto, opinión o dato. Deben estar señaladas en el texto,
en el lugar donde se usa la información, con una marca como la siguiente [1] y en la sección de referencias
el siguiente item.
[1] Millman, J ; Halkias C.; Electrónica Integrada; p55-p56; 1era edición; editorial Hispano Europea,
Barcelona – España, 1976.
Usualmente se coloca una de las dos Referencias y/o Bibliografía, pero en los textos de índole técnico
resulta mas apropiado utilizar Referencias. En todo caso no son excluyentes sino que juegan diferentes
papeles.

.11. Apéndice
Se incluye cualquier otra información relevante que ayude al entendimiento y comprensión de los
procedimientos, análisis y conclusiones obtenidas.

Bibliografía.
FENYES, H. I. y col; “ Laboratorio de Física I Guía de Practicas ”, UCV, FI, Dpto. de Física
Aplicada, 1985.

Das könnte Ihnen auch gefallen