Sie sind auf Seite 1von 13

Tema:

La tecnocumbia y la propaganda política en el Perú: Caso del Jingle “El ritmo del
chino”, en la campaña electoral del Año 2000.

1. Introducción
En el año 2014 en el curso de métodos de investigación, realicé mi estudio sobre cómo
el “jingle”, que es una canción sencilla, con melodías pegajosas, progresiones fáciles
de reconocer y de letra muy pegadiza puede conseguir que el nombre y el slogan de
algún producto se graben en nuestro recuerdo de un forma persistente, muchas veces
contra nuestra voluntad. Leyendo un poco más sobre el tema y buscando cuáles son
los elementos que caracterizan a una melodía como un “jingle”, empecé a indagar
sobre algunos de los jingles más recordados en el Perú, entre ellos aparecían muchos
que me hicieron recordar mi infancia como Frunacatoinga (Frunas D’onofrio),
Pásame la manty (Margarina Manti), Gansito (Pyc), entre otros jingles. Buscando más
información, llegué a un artículo de El Comercio que tenía como título: El ranking de
los jingles electorales más recordados (2014), me pareció interesante la relación que
se podría dar entre música y política así que entre ellos encontré jingles de los partidos
políticos peruanos más conocidos (APRA, Perú Posible, Fuerza Social, etc.). Me
pareció curioso encontrarme con uno que recuerdo que repetían insistentemente por
la década de los 90’ a ritmo de tecnocumbia, en este caso se trataba del jingle utilizado
por el partido político Perú 2000 “El ritmo del chino”, partido liderado por el
presidente Alberto Fujimori.

2. Planteamiento del Problema de Investigación


En este estudio el fenómeno musical es el jingle “El ritmo del chino”, tema hecho por el
partido político peru 2000, para los comicios electorales de finales del siglo XX, ya que
este fue parte del marketing político en las elecciones del año 2000, el cual tuvo bastante
acogida por el pueblo peruano; mediante esto se podría decir que el jingle en la política
es un instrumento publicitario que posibilita una comunicación más efectiva del mensaje
político con los públicos mediáticos. Lo interesante de este caso es que a través del
estudio del jingle que fue un factor importante para esta contienda electoral, se puede
identificar cómo aprovecharon el boom de la tecnocumbia y gracias al mensaje y la letra
que contenía se puede decir que pudieron captar muchos seguidores de varias locaciones
del Perú y ganar las elecciones de ese año.
La temática guarda relación con la temática espacial entre la tecnocumbia en el caso del
jingle “El ritmo del chino” y la propaganda política del Partido Perú 2000. Este trabajo
está dado dentro de la temática temporal que se desarrolló contextualmente en los años
1999 y 2000. Lo interesante de este caso es que a través del estudio del jingle que fue un
factor importante para esta contienda electoral, se puede identificar cómo aprovecharon
el boom de la tecnocumbia y gracias al mensaje y la letra que contenía se puede decir que
pudieron captar muchos seguidores de varias locaciones del Perú y ganar las elecciones
de ese año.
La interrogante principal de este estudio se plantea de la siguiente manera:

¿Cuál es la relación entre la tecnocumbia y la propaganda política en la construcción del


jingle “El ritmo del chino en la campaña del partido político Perú 2000?

La hipótesis obedece al análisis de la relación basada en la función que ejerce la


tecnocumbia “el ritmo del chino” como arma psicosocial y propaganda política en el
electorado del año 2000 en el Perú.

3. Estado del arte

En el presente estudio nos aproximarnos a la bibliografía dedicada a los jingles políticos en


el Perú no tuvimos la suerte de encontrar un amplio panorama de estudios de carácter
científico que vinculen de manera directa con algún tipo de expresión musical. Las ciencias
sociales no han profundizado sus estudios sobre música y política y tampoco la importancia
que podría tener durante las campañas políticas, por ello la mayor parte de la bibliografía
dedicada a los jingles políticos, se encuentra en ensayos o blogs de otros países. Estos textos,
al no ser demasiado extensos, no llegan a profundizar en ningún fenómeno en particular, más
bien en su desarrollo sugieren temas interesantes para una futura investigación. Este tipo de
texto tiene conclusiones bastante generales y descriptivas, basadas principalmente en la
opinión del autor de acuerdo a algún fenómeno social. Esta investigación aborda el uso de la
música popular peruana en el jingle político del partido Fujimorista Perú 2000, durante los
años 1999 - 2000. Este partido presentó el jingle llamado “el ritmo del chino”, utilizando el
género popular “tecnocumbia”; es así que este trabajo de investigación estudiará y analizará
la importancia que tuvo el jingle Perú 2000 en la construcción de la campaña política y el
uso de la tecnocumbia como arma psicosocial, a fin de poder tener mayor aceptación en el
sector electoral.

En esta parte de la investigación como primer aspecto se explorará que es lo que se define
por jingle, respecto al concepto y su evolución por los medios de comunicación. En segundo
lugar, se revisará la relación que tiene la música y política y el uso de expresiones musicales
con fines políticos, como tercer punto se analizará la evolución de la tecnocumbia por el Perú,
y por último el contexto en el que se desarrolla el jingle.

En el libro de Judith Sala Costa (2009) Del Jingle a las canciones Pop: una aproximación
del uso de la música en la Publicidad, se centra en mostrar la importancia de la música en la
publicidad y los cambios que ha sufrido a lo largo de los años. Así también explora los
diferentes tipos de música que se encuentran en la publicidad, explorando diversos campos
en los cuales se puede llegar a repercutir. Podemos trazar el recorrido del jingle en la
publicidad en tres etapas:
La primera etapa que trata de la germinación del jingle, caracterizada por la
repetición; es decir insistiendo al consumidor con los mismos mensajes para que
estos queden grabados en su memoria, la segunda etapa seria los inicios del jingle
en la televisión y una tercera sería el nuevo auge basándose en novedosas fórmulas
e ideas para la composición de estos (Sala Costa, 2009).

En relación a lo señalado por Sala Costa, en el libro Otros imaginarios, Otras músicas. La
música en la publicidad: Un arma para llegar al alma de Xavier Aizcorbe Gonzalvo (2011)
nos brinda una información un poco más detallada y más específica de como la música ayuda
a la publicidad como una herramienta de memorización. Además a medida que el texto se va
desarrollando se planteaban algunas dudas del porqué ya no se recuerdan los jingles como
pasaban en los años ochenta o noventa. Finalmente, nos da a conocer en un contexto más
amplio cómo los jingles se han ido desarrollando en todo este tiempo y también cómo han
ido perdiendo un poco el protagonismo que tenían antes. Así también en el texto de la
Influencia de La retórica musical de Los Beatles en los “jingles” y en la publicidad de Antón
Álvarez Ruiz (2012), nos plantea de una manera amplia como los jingles se han visto
influenciados por la música de los Beatles utilizando las figuras y recursos simples que ellos
utilizaban para sus canciones. La descripción y el análisis de algunas canciones de los Beatles
nos permite ver la conexión que puede existir y podría ser una influencia grande para la
composición de los jingles.

Respecto a la relación que tiene el jingle en el ámbito político, tenemos el libro Jingles,
percepciones ciudadanas y elecciones locales trabajo de Sergio Ricardo Quiroga (2012) que
nos otorga un panorama general de los jingles en las campañas electorales; da a conocer cómo
“los medios de comunicación, y en especial la televisión, se han convertido en la herramienta
más adecuada para hacer llegar un mensaje a toda la ciudadanía en tiempos electorales, ya
que antes los dirigentes políticos tenían la posibilidad de tener un contacto directo con sus
electores, y esto en la actualidad es prácticamente imposible”. (Quiroga, 2012:108). Por otro
lado, cuales son las formas y las principales herramientas de comunicación de los partidos
políticos y cuáles son las percepciones ciudadanas en las elecciones. Los varios análisis que
hace el autor en el texto sobre las letras elaboradas para los jingles, fueron de predominante
utilidad. Por otro lado en el libro, El análisis de la publicidad política desde la perspectiva
de los estudios culturales de Gómez (2011), señala un enfoque más teórico de los estudios
culturales desde una perspectiva un poco crítica con el fin de analizar la publicidad política;
el análisis de dichos autores se basa en tres partes:

Una primera parte en analizar la hegemonía cultural y cómo los medios sirven para
reproducir la ideología dominante, una segunda parte trata de analizar la publicidad
política como parte de esa hegemonía cultural donde se observa su evolución, su
relación con la propaganda y por último trata de la publicidad política y su contexto
sociocultural (Gómez, 2011:207).
Las consecuencias socioculturales se ven manifestadas en diferentes expresiones elementales
de acuerdo a su desarrollo como es el caso de la música chicha y en definitiva de la mixtura
cultural que en este trabajo desarrollamos, y un estudio de mucha importancia para esta
investigación fue la tesis dedicada al proceso intercultural de los sectores sociales en el Perú
es la de Paola Patiño, que con su investigación titulada Aproximación a la producción y
consumo de lo popular y consumo de lo popular por la clase alta limeña, explica como este
consumo se ha ido generando un transformación en las clases sociales, se señala una
diferenciación en su inicio para posteriormente asumir una “integridad” en este caso de una
respectiva clase social. En todo caso Patiño afirma que dentro del contexto de un contacto
cultural local y global se vuelve un hibrido dada por la clara representación que asume un
elemento en la cultura peruana. Además añade un término “goce”, que es el mismo producto
de entender y asimilar el otro lado cultural popular, señala Patiño; este reencuentro de
melodías, texturas, olores no hace más que formar parte de una propia cultura de su clase
social.

También en el libro, Propaganda y Publicidad Política de Guillermo Castillo Sánchez


(1988), nos explica de manera un poco general sobre la evolución de la publicidad y la
propaganda política rescatando algunos puntos como el contexto político social y cultural, se
dice también que la cultura generada por los medios masivos de comunicación, introducen
nuevos elementos en la sociedad en este caso con fines de ganar más electores o simpatizantes
y así poder llegar al poder. Asimismo tenemos el texto, Del Cielito Lindo a gana la Gente:
música popular, campañas electorales y uso político de la música popular en Chile de Rolle
Claudio (2002), nos habla de manera extensa sobre el contexto político chileno y el uso de
expresiones musicales con fines políticos vinculadas a la cultura popular chilena, podemos
ver como para algunos partidos políticos se les hizo de gran ayuda la creación de música
política para así poder ganar más adeptos en el momento de las elecciones. Para
complementar lo dicho en el texto de Rolle Claudio, en el texto académico, La música en las
campañas y su efecto en la conducta de los electores. El caso de la Campaña Presidencial
de Barack Obama, de Valdez Zepeda, A., Huerta Franco, D., Aguilar Aldrete, A. (2011), el
texto se enfoca en el rol que cumple la música en las campañas electorales, de este modo se
concluye que:

La música se utiliza como táctica de persuasión durante las campañas electorales


por su capacidad de generar diferentes reacciones psicológicas en el elector e inducir
o modificar estados cognitivos, anímicos o emocionales entre los votantes. De esta
forma, la música se ha convertido en un nuevo factor de poder bajo un sistema de
impronta democrática y en una herramienta sumamente útil para persuadir y
movilizar a los votantes (Valdez, 2011:54).
Para cubrir el proceso de la tecnocumbia utilizamos el trabajo Globalización y cultura en
contextos nacionales y locales: de la Chicha a la Tecnocumbia de Arturo Quispe Lázaro
(2000-01), este nos ofrece una visión del proceso de la Chicha a la tecnocumbia, los analiza
por décadas partiendo desde los 70’s, 80’s y 90’s, es cuando la tecnocumbia llega a su gran
momento, a su vez Quispe agrupa a varias bandas por áreas geográficas explicando los
elementos que caracterizan a dicho género. Complementando la tecnocumbia el trabajo
¡Cumbia! ¡Chicha! ¡“Pandilla”! Música pop en la Amazonia urbana de Kathryn Metz
(2015), en este texto explica como en la Amazonia han ido evolucionando los géneros de la
cumbia y la chicha, a su vez estos ayudados por el desarrollo tecnológico y por influencias
musicales de países vecinos. Esta evolución afecta e influye a un género (pandilla) con el
cual muchos iquiteños se identifican y aun buscan un reconocimiento por parte del imaginario
peruano.

Dentro del análisis del discurso político se trata de entender el lado social que maneja el poder
de persuasión en la letra de esta tecnocumbia en los electores, persuasión destinada a sectores
socioeconómicos C y D, dirigidos por este grupo político en contraposición de estos grupos
sectoriales, estos sectores gozan de una preferencia que tienen los grupos chicheros, esos
grupos que hoy en día son en muchos de los casos, hijos de chicheros como grandes
exponentes de la nueva cumbia peruana. Sin embargo, en la tesis de Quispe (1988) señala
que la carga cultural e ideológica que trajeron consigo siempre la tendrán presente, y servirán
de marco óptico a través del cual los hijos, después de asumir la transmisión de los valores
morales e ideológicos de los padres migrantes, verán el mundo que les rodea con sus ideales
formados, los que le acompañarán en su vida futura. (Quispe, 1988). Esto guarda relación
con la hipótesis planteada, ya que el poder propagandístico tiene que guardar estrecha
relación con la identidad y música de estos sectores socioeconómicos, en definitiva con un
gran bolsón social electoral del año 2000.

Por último, en relación al contexto político en el que se ubica el jingle, tenemos el texto
Fujimori y El Niño. Campaña reeleccionista en aguas turbias de Fernando Rospigliosi, en
este texto el autor nos relata de forma concisa la situación política en la que se encontraba el
gobierno de Fujimori. También relata el sistema político que manejaba el gobierno y algunos
planes para las campañas de reelección. Para complementar este texto está el libro El
fujimorismo ascenso y caída de un régimen autoritario de Grompone (2000), este libro habla
que en la década de los años 90, según Grompone el régimen autoritario de Fujimori “tenía
una condición de extrema precariedad por su falta de instituciones estables y sus redes de
corrupción que producían desbalances cada vez más difíciles de sobrellevar.” (Grompone,
2000:82). En el régimen de Fujimori, a diferencia de la mayoría de autoritarismos de América
Latina, no hubo una articulación consistente entre el gobierno, las Fuerzas Armadas y los
grupos de poder oligopólicos vinculados al capital internacional; y no pudo constituirse un
bloque de poder o un grupo relativamente articulado de élites dominantes. Es por eso que “en
lugar de un pacto de dominación establecido en nombre de los intereses generales de los
sectores más influyentes, el partido se juega en el terreno chico de las prebendas (…) Son
vínculos informales que se van redefiniendo en lugar de un acuerdo de largo plazo propio de
un autoritarismo que se precie de su condición y no tenga que mirar siempre a los costados.”
(Grompone, 2000: 109).

Mediante las bibliografías analizadas podemos ver que el jingle es una herramienta muy
capaz de llegar de manera rápida a la memoria de la gente, asimismo es muy útil para la
transmisión de la marca de un producto, mensaje o algún discurso político. Asimismo vemos
que la música, respecto al ámbito político cumple una función importante en cuanto a la
persuasión durante campañas electorales. En el caso del jingle que estamos analizando las
decisiones y preferencias del partido político Perú 2000, al elegir un género popular que era
muy escuchado en esa época, le fue de gran ayuda para la construcción de la campaña
electoral y poder ganar el proceso electoral del año 2000, aparte de la buena construcción del
jingle que hicieron para aquella campaña electoral.
4. Objetivos

4.1 Objetivos General:

 Determinar la función que ejerce la tecnocumbia “el ritmo del chino” como arma
psicosocial y propaganda política.

4.2 Objetivos Específicos:

 Identificar los criterios y recursos musicales en la composición de la música y letra


del jingle “el ritmo del chino”.
 Establecer el efecto que género en el electorado, el jingle “el ritmo del chino”
mediante los mítines del partido Perú 2000.
 Determinar si el discurso político expuesto en la letra y música “el ritmo del chino”,
como poder de presunción en el elector.

5. Conceptos clave de su marco teórico

Esta investigación abordará el uso político de la música popular peruana en los jingles
electorales del partido político “Perú 2000”, durante la década de los años 1990. Este partido,
presentó el jingle llamado “el ritmo del chino”, utilizando el género popular “tecnocumbia”;
es así que el presente trabajo de investigación estudiará el rol fundamental que tuvo la
construcción de esta música a fin de poder tener mayor aceptación en el sector electoral. En
la revisión histórica de los jingles políticos podemos ver cómo muchos países sobre todo de
corte democrático, las campañas electorales siempre tuvieron grandes similitudes: discursos
políticos para militantes, mensajes por radio, transeúntes, en plazas ferias, avenidas que
luego iban acompañadas de grandes celebraciones, con la llegada de la televisión y la
introducción de los medios de comunicación la cosa cambiaría un poco, ya que se empezaría
a utilizar la lógica de publicidad de combinar la música con imágenes o insertar música
popular o música que esté de moda para así poder ganar más seguidores. A través del ensayo
de Gómez (2011) podemos deducir:
Que en la actualidad, los medios de comunicación han tenido tal avance en la
sociedad contemporánea como institución socializadora, que en diversas ocasiones
han suplantado a los partidos políticos como instituciones que desarrollan la cultura
política en los sectores sociales. De tal manera, que los partidos políticos los utilizan
para influir políticamente en las masas; es por lo que, y, particularmente el partido
que detenta el poder, practican una cuidadosa selección de medios e instrumentos
de implantación ideológica.” (Gómez, 2011:208).
Ya que nuestra investigación tiene como tema principal el jingle y en este caso cumple una
función en la publicidad o marketing político, es necesario conocer las ventajas que aporta
un jingle a la memorización de un eslogan y a la industria publicitaria. Kety Bates no tiene
dudas al respecto cuando afirma que “los jingles tienen un poder impresionante para motivar
el recuerdo. Las marcas sumergidas en melodías pegadizas facilitan la memorización del
mensaje” (Bates, 2008:88). Hasta llegar al punto de sostener que “unos breves segundos
cantados son suficientes para hacer recodar un anuncio a los oyentes” (2008:88). Asimismo,
como señala Costa, ‘’la creación de un texto pegadizo nos ayuda a poder recordar el mensaje
con facilidad. ’’ (Sala Costa, 2009:12)

De tal manera que:

“la publicidad política tiene sus raíces en el desarrollo del capitalismo en el siglo
XX. La evolución del mercado hizo posible que se utilizaran técnicas de promoción
de ventas en un entorno altamente competitivo para tratar de buscar un
posicionamiento que diferenciara su producto y lograr penetrar un mercado, todo
eso aunado al gran avance de los medio de comunicación que sirvieron como
fundamentos para el desarrollo de la comunicación” (Gómez, 2011:215).
Ahora para poder establecer una definición exacta de lo que es publicidad política nos
basaremos en la definición del texto de Gómez (2011), “la publicidad política es un proceso
en que los partidos políticos aplican diferentes técnicas para conocer el mercado de votantes,
diseñar una plataforma electoral e ideológica, definir el perfil de su candidato y lograr
posicionarlo buscando captar el voto del ciudadano utilizando la persuasión a través de
mensajes (discurso publicitario) en los medios de comunicación masiva” (Id. p. 216). Existen
algunos autores que presentan una visión de la evolución del contexto, así lo entiende
Castillo Sánchez, “el contexto sicológico, político y económico sufre un evidente cambio a
partir de la década del 60’ y más drásticamente a contar de los setenta. Poco a poco, el
concepto de agitación y propaganda, todavía en boga hasta fines de los años 60, deja a su
paso al concepto de la publicidad política, cuya definición básica consiste en la difusión de
doctrinas, imágenes y programas políticos no ya con fines proselitistas o de captación de
militantes, sino más bien con fines de ganar electores o simpatizantes a tal o cual partido y
candidato” (1988:44). Estos párrafos nos permiten comprender el uso de herramientas
publicitarias más el uso estratégico de algunos géneros populares, con fines de ganar más
simpatizantes y así poder mayor aceptación de los sectores más urbanos.

En términos generales:

La publicidad tiene como fin influir en las acciones de los ciudadanos mediante la
utilización de ideas y sentimientos, teniendo como elemento común la creación de
expectativas en el ciudadano, en otras palabras la promesa de una mejor aceptación
de vida. Como objetivo de la publicidad es influir sobre aquellos grupos de
población cuyas decisiones y preferencias determinan el éxito de un partido en los
procesos electorales; por lo que es necesario crear y establecer en la mente del
elector una identidad única y permanente de la calidad y beneficios que surgen al
diferenciar estratégicamente a un partido, un candidato o un programa político, es
decir, posicionarlo. (Gómez, 2011:216).

6.- Diseño Metodológico


Para analizar este fenómeno de música y política es importante analizar la relación que tiene
la música en las campañas electorales para estos utilizaremos los textos de Quiroga, S.
(2012), Rolle, C. (2011) y Valdez, A (2011), de esta manera podemos entender cómo ha ido
evolucionando la música en el campo político. Así mismo se tomará como base el texto de
Valdez, A (2011) que presenta la estrategia utilizada en la campaña del Presidente Barack
Obama. Por otro lado se coordinará una entrevista con Carlos Raffo que es el publicista que
tuvo la campaña de Fujimori, para saber qué importancia tuvo en la campaña electoral el
jingle el Ritmo del Chino y si fue un elemento clave para ganar la elecciones a través de la
propaganda política que se hizo en función del electorado. Asimismo ir al estudio de
grabaciones digitales de Euding Maeshiro, que fue musical donde se grabó, para poder
conocer la percepción que tienen sobre el jingle, también poder interpretar un proceso social
desde su punto de vista. Sabiendo cuales son la características de un jingle en general, se pasó
a escuchar el jingle del partido político Perú 2000 “el Ritmo del chino’’, el resultado de dicha
escucha nos permitió reconocer e identificar las características respectivas que contiene un
jingle, pero además se reconoció la utilización de un género muy popular en el Perú en la
década de los 2000, la “tecnocumbia”, que fue un éxito por aquellos años, se puede decir que
el uso de dicho género musical fue una estrategia acertada, así pudo ganar votos de muchos
más sectores y próximamente ganar las elecciones de aquella década. Además se analizará
de manera visual los mítines encontrados en YouTube, para observar cuál es el efecto que
tenía la gente al escuchar el jingle.

Como una de las tareas consiste en obtener la letra de la canción el ritmo del chino para su
posterior análisis. Esta letra será obtenida mediante una transcripción auditiva; este material
nos es útil para la compresión, en que se construyó el tema.

Para finalizar analizaremos la letra y la música en que fueron construidas de acuerdo al punto
de vista social y político que se compusieron, añadiendo que sucedieron también hechos de
importancia en la interpretación de este tema. Teniendo en cuenta la letra, este estudio
pretende analizar el discurso político, que de alguna manera esta camuflado en letra de este
jingle, letra que tiene el poder de persuasión sobre el electorado ya que el factor psicosocial
está en función de un interés autoritario de los grandes interesados.

7.- Presentación de avances

8. Referencias bibliográficas
Aizcorbe, G. (2011) Otros imaginarios, Otras músicas. La música en la publicidad: Un arma
para llegar al alma. (Tesis de Licenciatura en Publicidad y Relaciones Publicas), Universitat
Abat Oliba. Barcelona.

Álvarez Ruiz, A. (2013): Influencia de la retórica musical de Los Beatles en los “jingles” y
en la publicidad. Icono 14, volumen 11 (1), pp. 139-161. doi: 10.7195/ri14.v11i1.558

Castillo, G (1988) Propaganda y Publicidad Política.

Fernández, J. (2004) Hacia una funcionalidad de la música en el spot publicitario.


(Contenidos recogidos presentados a: Asociación Española de Semiótica. Congreso.
Universidad de Sevilla: Sevilla.
Grompone, R. (2000). El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario. Perú: IEP
Ediciones.

Gómez, R. (2011) El análisis de la publicidad política desde la perspectiva de los estudios


culturales. Espacios Públicos. Universidad Autónoma del Estado de México, vol. 14, (32),
pp. 206 - 222.

Metz, K. (2015) ¡Cumbia! ¡Chicha! ¡“Pandilla”! Música pop en la Amazonia urbana. En


Romero, R. (ed.) Música popular y Sociedad. Lima: PUCP; pp. 374-405.

Quiroga, S. (2012) Jingles, percepciones ciudadanas y elecciones locales. Vozes e Dialogo,


vol.11, n.1, pp. 108-125.Jan. /jun.

Quispe, A. (1988). ¿La música chicha: expresión de una cultura e identidad popular en
formación?. Memoria para optar el Grado de Bachiller en Ciencias Sociales con mención
en Sociología.
Quispe, A. (2001) Globalización y cultura en contextos nacionales y locales: de la chicha a
la Tecnocumbia. Debates en Sociología. PUCP. Núm. 25-26. pp. 119 – 141.

Patiño, P. (2012). “Patria y goce”: una aproximación a la producción y consumo de lo popular


por la clase limeña. Tesis para obtener el título de magister en Estudios Culturas de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rolle, C. (2011) Del Cielito Lindo a gana la Gente: música popular, campañas electorales y
uso político de la música popular en Chile. IASPMAL. Actas del IV Congreso
Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. pp. 1-
19.

Sala Acosta, J (2009) Del Jingle a las canciones Pop: una aproximación del uso de la música
en la Publicidad. (Tesis de Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas), Universitat
Abat Oliba. Barcelona.

Valdez, A (2011). La música en las campañas y su efecto en la conducta de los electores. El


caso de la Campaña Presidencial de Barack Obama. Revista Enfoques, Vol. IX, Nº15, pp. 53-
73.

Das könnte Ihnen auch gefallen