Sie sind auf Seite 1von 13

(ASPECTOS MICROSCOPICOS):

IMAGEN 4 MORFOLOGIA BACTERIANA Extraido de : Fernandez, A., Garcia, C., Saéz, J., Valdezate, S.

(2010)

1)MUESTRA (UÑA 1 ):

Los microorganismos presentes en esta muestra comprende agrupaciones de bacterias tipo coco ya que
comparamos su morfología ovalada, su organización y disposición espacial de algunos en racimos de 6-10
cocos, con muestras obtenidas en el ARTICULO: IMPORTANCIA DE LAS TINCIÓN DE GRAM PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE LA ESCHERICHIA COLI y MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL REVERSO DE
LAS UÑAS DE TRABAJADORES DE LA SALUD, HOSPITAL MAX PERALTA, CARTAGO, COSTA RICA. (ver
articulos comparativo).
se encontró similitud de morfología y disposición espacial en esta muestra que fue escogida en el punto
donde se realizo el inicio de la siembra, hubo mucha población bacteriana de tipo coco y una cobertura casi
total del campo visual , en particular no hubo mucha presencia de bacilos, se contabilizaron una agrupación
en cadenas de 6-12 bacterias. debido a que los microorganismo esperados en la muestra de una uña son
de mayoría cocos y de tipo grampositivo ( T Stuart Waiker, Me Graw Hill, 2010), así que no ha de extrañar
la poca presencia de bacilos, a diferencia que si hubiéramos utilizado un billete o el suelo como fuente del
cultivo.
TABLA 8 TIEMPO DE CRECIMIENTO BACTERIANO*

IMAGEN 6 CAMPO VISUAL 100X 1 MUESTRA (UÑA 1)

2)MUESTRA (UÑA 2 )

a diferencia de la primera muestra en el surco de sembrado, en esta segunda muestra la presencia de cocos
disminuye notablemente y aumenta la proporción de bacilos, esto puede deberse a que el sitio de recolección
de la muestra 2 fue una colonia aislada y las colonias que crecen fuera del surco de crecimiento por lo
general son producidas por esporas liberadas desde el sitio de siembra y estas esporas proceden
generalmente de bacilos Gram positivos (PRESCOTT et al., 2004).
Estos bacilos que se observan se denominan (Bacilos Gram Positivos Formadores de Esporas) ya que se
pueden observar largas cadenas de bacilos que junto a ellas se encuentras unas estructuras en forma de
bastón ovalado pero con su interior sin teñirse (Ver IMAGEN 7) , estas estructuras se pueden identificar
microscópicamente como un ovalo de doble membrana y permite preservar el ADN bacteriano mediante una
doble capsula proteica (Schaechter M, Medoff G, Eisenstein BI, Guerra H, 1993).

Estos bacilos observados en particular tiene la capacidad de dividirse de forma paralela a la bacteria
progenitora formando una cadena de individuos que buscan cohesión para protegerse del medio , además
se puede deducir que la reproducción de un bacilo es mucho mas lenta que la reproducción de cocos y se
puede observar en la proporción de cocos = bacilos (100/1). ( T Stuart Waiker, Me Graw Hill, 2010), la
cantidad mas abundante de bacterias en esta muestra son estafilococos gran positivos que se distribuyen
en racimos de 10 cocos (VER FIGURA 8)

IMAGEN 7 , PROCESO DE FORMACION DE UNA ESPORA

se pueden observar otros tipos de cocos que se agrupan en forma de racimo de uva esta agrupación en
forma de racimo se denominan estafilococos , en este caso el estafilococo es una bacteria gram positiva
muy común en la superficies de contacto y es fácilmente transportado en las uñas (CITA). puede tener
relación el hecho de haber mas presencia de bacilos de esta muestra ya que se extrajo de una colonia fuera
del surco de sembrado, quiere decir que no se observa superposición con el crecimiento de cocos y
cocobacilos que ocurre dentro del surco y facilita la observación de bacilos (C PASCUAL,1992).

Algunas bacterias grampositivas pueden formar una estructura especial inactiva de resistencia, denominada
endospora o espora. Se desarrollan dentro de células bacterianas vegetativas (por eso la denominación de
endospora) de los géneros Bacillus y Clostridum entre otros. Estas estructuras son resistentes a situaciones
vitales estresantes como el calor, la desecación, la radiación ultravioleta, los ácidos y los desinfectantes
químicos. (CITA)
FIGURA 8 MUESTRA 2 (cadenas de bacilos y esporas junto a estafilococos )*

3) MUESTRA (UÑA 3) esta ultima muestra fue extraída de la parte final de los surcos formados y presento
una disposición de coco en su gran mayoría con una proporción muchísimo menor de bacilos y espirilos que
la primer muestra obtenida, aquí se aprecia un patrón de distribución diferente a la primera muestra donde
también contenía abundancia de cocos en disposición de panal con un vacío que se sitúa entre las colonias
de estafilococos (VER FIGURA 9 UÑA 3), según comparaciones realizadas, esta distribución característica
puede pertenecer al genero de (estafilococo áureus) y al (estafilococo pyogenes) que también presenta una
distribución en racimos con lagunas intermedias (YAUNNER, Sara y DELGADO,'Maria Isabel, 1998)

Figura 9 muestra 3 ( se observa una distribución de cocos en todo el campo visual)


MAPA DE LA UBICACIÓN DE COCOS Y BACILOS

FIGURA 10 Mapa de distribución de bacilos (Rojo) y cocos (Azul)

se pudo demostrar que hay una relación entre el crecimiento de bacilos con la aparición de colonias aisladas
(EN ROJO) del surco de crecimiento , debido a que las 3 muestras obtenidas de la placa del cultivo la
muestra (1 y 3) fueron recogidas directamente del surco ( EN AZUL) y por lo tanto tienen una relación directa
con la abundancia de cocos en el campo visual , mientras que la muestra 2 se recogió en las colonias que
se encontraban fuera del surco y que se formaban de forma independiente , esto demuestra el proceso de
esporulación bacteriana y de la creación de nuevas colonias a partir del trasporte de una espora.

También teniendo en cuenta que el crecimiento de una bacteria tipo coco se puede dar en 3 planos pero
siempre abarcando una distancia máxima de 1 microorganismo, a diferencia de la capacidad de esporulación
de un bacilo que le permite trasportarse y distribuirse en muchos organismos nuevos en el área del Agar
cubriendo amplias distancias en escala microscópica , esta capacidad de permanecer en latencia les permite
a las bacterias del genero bacillus spp. A permanecer en superficies inanimadas que se denominan fómites
y son capaces de albergar microorganismos listos para la trasmisión (Xu J, Moore JE, Millar BC, 2005)

DISCUSIÓN DE LA PRECENCIA DE OBJETOS OVALADOS SIN TEÑIRSE DENTRO DEL CAMPO


VISUAL.

Dentro de la observación realizada de las muestras ya teñidas, tiene especial relevancia el fondo visual del
campo microscópico, que se encuentra cubierto de unas estructuras ovaladas de un tamaño ligeramente
inferior a el de un bacilo , su morfología ovalada y su aspecto doble capsula protectora impiden el paso de
tinciones y colorantes , inicialmente se creía que se había contaminado la muestra con parásitos debido a
sus características morfológicas ()Koneman E., 2006.), pero haciendo comparativos con otros resultados
microscópicos , estas estructuras que permanecen sin teñir o que se resisten a el ingreso del cristal violeta
y por lo tanto quedaran en contraste al interior de un bacilo teñido se denominan esporas, ya que la
presencia de bacilos esta asociado con la presencia de esporas , este corpúsculo es una capsula
extremadamente resistente compuesta por múltiples capas de peptidoglicano de ADN que se pueden
preservar durante décadas (Ver Figura 11) . En condiciones desfavorables, muchas bacterias concentran el
citoplasma y se envuelven en una capsula ; esta fase de reposo suele recibir también el nombre de espora
, pero no se trata de una célula reproductora y, por lo tanto, no es comparable con las esporas verdaderas
que forman otros organismos (Madigan M.T, Martingo J. M. y Jack Parker. 2004.)

FIGURA 11, Estructura de la pared de una espora bacteriana. Extraído de ( Calvo GA, Esteban RFJ,
Montuenga, 2009)

PRODUCCION DE AGAR MEDIANTE METODOS ARTESANALES

Luego de la observación en la preparación del agar que utilizamos como nuestro medio de cultivo ,
aprendimos que la composición química del agar (ph, carbohidratos, peptonas, células sanguíneas) pueden
ser sustituida por sustancias que se pueden encontrar dentro del hogar y que en caso de generar un cultivo
microbiano en condiciones externas al laboratorio se pueda preparar este Agar Artesanal. Ya que es el
medio más utilizado para cultivar las bacterias. Éste proviene de las algas rojas (Filo Rodophyta), como las
que pertenecen al género: Gelidium, Euchema, Gracilaria., para obtenerlo simplemente basta con identificar
las algas de los géneros mencionados previamente y hervirlos, una vez sometidos a este proceso aparecerá
un líquido gelatinoso transparente que es el agar-agar (Schaechter M, Medoff G, Eisenstein BI, Guerra H,
2003). Sin embargo, para los que no tienen el mar cerca y obtenerlo de forma natural, quedan otras opciones:

AGAR GELATINA SIN SABOR

Este Agar se puede preparar calentando 5 cucharadas (25g) de gelatina sin sabor en un litro de agua y
dejar hervir durante aproximadamente 2-3 minutos, para obtener una concentración adecuada de proteínas
y peptonas que se encuentran en la gelatina para pastelería y postreria. Esta gelatina sin sabor sustituye el
polímero de celulosa procedente del alga gellidium y puede ser un sustituto más accesible y económico.

El crecimiento en este medio de cultivo simula un medio de crecimiento general como el Agar nutritivo que
permite el crecimiento de múltiples microorganismos, debido a la carencia de la concentración de sales,
proteínas y carbohidratos el crecimiento bacteriano se evidenciara mas lento que en un medio de cultivo
Agar. (Prescott, L.; Harley, J.; Klein D. 1999)

AGAR GELATINA CON EXTRACTO DE CARNE

Se realiza la preparación del medio de cultivo al igual que en el agar de gelatina sin sabor, pero esta vez
para acelerar el crecimiento bacteriano y permitir la observación de colonias con características B-
hemolíticas y A- Hemolíticas debido a que a la preparación de este medio de cultivo agregaremos 50ml o 10
cucharadas de jugo de carne con la finalidad de agregar células sanguíneas y componentes celulares que
permiten el desarrollo de bacterias exigentes y también para recrear lo mejor posible un entorno similar al
tejido animal (Escobar de Rico M ,1998 )

RODAJA DE PAPA

Durante muchos años los científicos del siglo XIX experimentaron con distintas superficies, preparaciones e
incluso con alimentos , así fue que accidentalmente se utilizó una rodaja de patata y se observó que al cabo
de 2 días se había cubierto de una superficie filamentosa y de coloración amarilla , así se empezó una
carrera para mejorar la superficie en la que se podían hacer crecer organismos causantes de enfermedades,
para demostrar el requerimiento nutricional de las colonias bacterianas se puede realizar la siembra
directamente sobre una rodaja de papa previamente lavada con agua destilada y manipulada con la mayor
asepsia posible , la abundancia de almidón y glúcidos en la superficie de la rodaja de papa permite que las
colonias utilicen el almidón y la glucosa como fuente de carbono y así reproducirse y desarrollarse
(Freeman,2009).

REACTIVOS Y TINCIONES ADICIONALES

Según el objetivo de la siembra del cultivo podemos agregar a nuestro agar casero diferentes tinciones y
reactivos para agregar más especificidad en las bacterias que puedan crecer allí , la adición de estas
tinciones permiten establecer un marcador microscópico y macroscópico de la colonia , por ejemplo la
adición de azul de metileno y eosina que son relativos que pueden ser agregados opcionalmente.( Calvo
GA, Esteban RFJ, Montuenga, 2009)

 La eosina es un indicador de ph y, por tanto, de la presencia de fermentación.


 El azul de metileno es un compuesto que inhibe el crecimiento de bacterias gram positivas y ciertos
grupos de gram negativas

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio pudimos demostrar la presencia de microorganismos


en el reverso de las uñas , en especial de bacterias tipo cocos que habitan la superficie de la piel y artículos
de traspaso , se evidencio una proporción muy alta de bacterias tipo Gram positivo en comparación con las
de tipo Gram negativo, sin embargo por esto no se debe descartar la virulencia que poseen algunos
microorganismos encontrados como S. Aureus o S. Epidermidis que abundan en nuestras manos y con una
adecuada técnica de lavado de manos podemos reducir la población de bacterias que habitan la superficie
de nuestra piel , la superficie de alimentos y los objetos que usamos cotidianamente , el uso de jabón
regularmente permite un control del crecimiento y la contención de distintos microorganismo que pueden
llegar a ser letales, pero no lograra una completa eliminación .

COMPARACION DE RESULTADOS CON LOS OBTENIDOS EN OTRAS INVESTIGACIONES.

Se escogieron 2 artículos de investigación debido a que se realizó identificación bacteriana en las uñas,
manos, accesorios y artículos de traspaso como billetes. Ya que nuestro objetivo en nuestra siembra fue
identificar posibles microorganismos y patógenos trasportados en las manos y especialmente en las uñas,
se busca abrir un espacio de concientización respecto al control de microorganismos en las manos mediante
un lavado correcto.

ARTICULOS:

 IMPORTANCIA DE LA TINCIÓN DE GRAM PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA ESCHERICHIA


COLI (Universidad de Carabobo, 2015)
 MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL REVERSO DE LAS UÑAS DE TRABAJADORES DE LA SALUD,
1 ,2*
HOSPITAL MAX PERALTA, CARTAGO, COSTA RICA (Francisco Hernández-Chavarría , Karina
Alvarado 1 ,3 y Warren Madrigal 3, , 2003)

la finalidad de estos estudio es determinar la importancia de la tinción de Gram en el reconocimiento y


tratamiento de enterobacterias y patógenos peligrosos para el ser humano que se transmiten mediante el
contacto con elementos cotidianos, especialmente la escherichia coli, staphylococcus aureus, pseudomona
aeruginosa, Salmonella spp. y coliformes fecales.

ARTICULO 1 RESULTADO COMPARATIVO


 Se realizaron cultivos del material obtenido del área bajo las  Se hallaron
uñas de 46 trabajadores de la salud, el cual fue inoculado en microorganismos es
agar sangre. Del 48% de esas personas se aisló al menos un comun como el S. Aureus,
microorganismo. Los agentes aislados más frecuentemente S. Epidermidis , esto
fueron Staphylococcus (12% S. aureus 24%, S. epidermidis y demuestra que dentro de
22% S. warneri ), que corresponde al 75% del total de nuestras uñas existen una
aislamientos; también, se cultivaron tres cepas cantidad de
de Candida (C. tropicalis, C. guillermondi y microrganismos que
C. parapsilopsis). Estos datos confirman la importancia de pueden ocasionar daños
hacer un lavado concienzudo de las manos para como medida al ser humano , esto
de prevención de las infecciones nosocomiales. demuestra que
(Rev Costarric Cienc Med, 2003). cotidianamente estamos
expuestos diferentes
 En el 48% de esas personas se aislaron bacterias Gram enfermedades y que un
positivas, La mayoría de los aislamientos correspondieron lavado de manos hace la
a Staphylococcus, ya que en total se aislaron 38 cepas que diferencia en la población
corresponden al 75% de los aislamientos. Hubo seis cepas de patógenos.
de S. aureus (12%) y el resto de las cepas correspondió a  A diferencia de nuestros
especies coagulasa negativa; las más frecuentes hallazgo microscópicos,
fueron S. epidermidis (24%) y S. warneri (22%). También se no encontramos población
aisló una cepa de Enterococcus faecalis proveniente del Gram negativa relevante,
pulgar de una enfermera. solo unos cuantos racimos
de cocos de unas 6-10
bacterias
 Se hallo en común que la
población mas abundante
de bacterias pertenecen al
genero estafilococos, que
al igual que nuestros
resultados fueron de una
proporción 90%

ARTICULO 2 RESULTADO COMPARADO


 El estudio se inició con el reconocimiento de ⦁ el género más frecuentemente aislado
la planta física, el talento humano y servicios correspondió a Bacillus spp., aislado en 65 billetes
con que cuenta la planta de manipulación de (52,4%), a diferencia de nuestros resultados el
alimentos y cárnicos. Se eligieron 20 porcentaje de observación de bacilos fue muy
operarios de la planta encargada de la inferior comprendiendo aprox. 10 bacilo x cada 100
manipulación de carne bovina y porcina para cocos (10%).
el estudio bacteriológico. Se realizó la toma ⦁ Otras bacterias aisladas correspondieron a
de dos muestras seriadas, provenientes de cocos grampositivos, en 29 billetes (23,4%), este
resultado no coincide con la cantidad de cocos
las manos en los operarios de porcinos y de grampositivos encontrados en nuestras 3 muestras
los guantes en los operarios de bovinos. , la presencia de cocos corresponde a un 90%
aprox.
 Se seleccionó una muestra por ⦁ También fue posible aislar bacterias con
conveniencia de 101 billetes, captados en morfología de bacilos gramnegativos en 30 de los
las cajas de pago del Laboratorio Clínico de billetes(24,2%), comparado con nuestras muestras
la Congregación Mariana, en el periodo de no hubo presencia de bacilos Gram negativos que
diciembre 2008 a mayo 2009. cada billete se pudiéramos apreciar en el campo visual (0%)
frotó por ambas caras con un aplicador de a
Cuando se evidenció turbidez, se realizó
una coloración de Gram para verificar la
presencia y el tipo de contaminación
bacteriana presente.

se puede determinar que la amplia diferencia en las proporciones de microorganismo encontrados se debe
a los diferentes sitios de toma de muestras (manos, guantes y billetes) y además del sitio donde residen las
personas a las que se le tomaron las muestras, ya que al hablar de entornos hospitalarios o entornos en
donde se procesan cárnicos abundan los productos químicos de desinfección y la bioseguridad.

en el resultado comparativo fue distintos en ambos artículos, debido a que en la población residente en
ambientes hospitalicios con más contacto dérmico, poseen más microorganismo del género estafilococo que
proporción de bacilos y un resultado de (70% Gram+ y 30% Gram-), a diferencia de la población que
manipula productos cárnicos en donde hay mayor proporción de bacilos (52%) que de cocos(24%) y
Escherichia coli. (41) % con una proporción de (55% Gram+ y 45% Gram- , la elevada presencia de bacilos
en los billetes y artículos de traspaso, es debido a que los bacilos suelen habitar superficies inanimadas
llamadas fómites, a diferencia de los cocos trasportados en la superficie de la piel y accesorios debido al
constante contacto enfermero-paciente , los baños intrahabitacionales que realizan y la manipulación de
materia fecha.

También se determina que las bacterias que presentaron más resistencia al cloro por estar en un ambiente
que constantemente utiliza cloro como medio desinfectante, son Gram positivas, Hay una diversidad de
bacterias Gram +, por ejemplo la bacteria Staphylococcus aureus que puede provocar, infecciones,
intoxicaciones provocadas por la ingesta de toxinas termoestables, entre otras.

por otro lado, nuestra muestra utilizada para la siembra fue de un estudiante al que se le realizo un raspado
de material directo de las uñas, debido al escaso contacto de materiales químicos y microbicidas la cantidad
de cocos en el estudiante en mucho mayor y abunda en comparación a la cantidad de bacilos, esto puede
explicar la proporción aprox. de 1 bacilo x 10 cocos.

BIBLIOGRAFIA

1. ABRAMOWICZM, ed. Compendio de terapéutica antimicrobiana. Edición española. Barcelona, JR


Prous, 1993: 88.
2. ALVAREZ ,Liliana" y otros. Manual de Laboratorio de Bacterialagia. Universidad de Antioquia, 1990.
3. Arenas R, Micología médica ilustrada, 5ª ed., México, McGraw Hill, 2014,p. 381.
4. Arredondo GCJ. Conceptos clínicos de infectología. 10a ed. México DF: Méndez Editores;1995.
5. Asociación Argentina de Microbiología "Bioseguridad en el laboratorio". ABCL, suplemento Nro. 4,
1988 y Nro. 1, 1990
6. Autoclaving, Alternate Methods of Sterilizacion and Heat Labile Compounds. Mayo 2001. URL:
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/9965/autoclave.htm

7. Bacteria under microscope. Accesible en URL: http://www.bacteriainphotos.com/ Consultada el 26


de Enero de 2015.

8. Benson, Harold. 1979. Microbiological Applications. A Laboratory Manual in General Microbiology.


Third edition. Wm. C. Brown Company Publishers. Dubuque, lowa
9. Black, J. 1999.Microbiology Principles and Exploration. Fourth edition. John Wiley & Son, Inc.
10. BOTERO D, RESTREPO M. Parasitosis Humanas. 2.a edición. Medellín, Corporación para
Investigaciones Biológicas, 1992: 64-65.

11. Brock et al. Biología de los microorganismos. 12ª Edición. Madrid. Pearson: Adisson Wesley. 2009.

12. Calvo GA, Esteban RFJ, Montuenga FL. Técnicas en histología y biología celular. 2nd ed. Madrid
Spain: Elsevier; 2009
13. Carlos B, Santiago E, Maria Teresa C, Elisa S, Billetes como fómites de bacterias con potencial
patógeno para el hombre. Scielo [Interne]. 2010 [Citado Junio del 2010]Disponible en: ⦁
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext⦁ &⦁ pid=S0123-93922010000200006
14. Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales (segunda
edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
15. Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales (segunda
edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
16. Collins C.H., Patricia M. Layne. Métodos microbiológicos. Editorial Acribia, 5º ed. 1989.
17. Delgado - Iribarren y cols. “Laboratorio clínico. Microbiología” Ed. Interamericana - Mcgraw - Hill
1994.
18. Douglas A. Skoog, F.James Holler, Timothy A. Nieman. 2001.
"PRINCIPIOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL", 5ta Edición, Editorial.Mc Graw
Hill.

19. Escobar de Rico M. Prácticas de laboratorio: fundamentos de microbiología. Santafé de Bogotá.


Centro Editorial Javeriano. CEJA.1998.

20. Fijación al calor. Accesible en URL: https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/practicas-de-


microbiologia/indice/observacion-microscopica/fijacion Consultada el 26 de Enero de 2015.

21. FREEMAN BA. Ed Microbiología de Burrows. 22.a edición en español. México, Interamericana,
1989: 1078.

22. Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. Microbiology. 10th Edition. Pearson
Education. 2010.

23. Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología médica. 26ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2014. P 11-
13

24. Koneman E. Diagnóstico microbiológico. 6a ed. México DF: Editorial Médica Panamericana S.A.;
2006.
25. L a n s i n g M. Prescott, John P. Harley, Donald A. Klein. 2004.
"MICROBIOLOGÍA",. 5tª Edición., Ed. M c Graw Hill.

26. López L et al. Artículo de revisión: Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología
[edición online]. 2014; Vol 3, No. 1 [9 páginas]. Accesible en
URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf Consultada el 25 de Enero de
2015.

27. Luis SBM, Altava B. Introducción a la química orgánica. Universitat Jaume;1997


28. Lehninger Principles(of(Biochemistry."5ª"ed."Freeman,"2009."Cap"7."
29. Mac Faddin, J. "Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica". Ed.
Panamericana, 1980.
30. Madigan M.T, Martingo J. M. y Jack Parker. 2004. Décima Edición. Brock Biología de los
Microorganismos Prentice Hall
31. Mendez, A. 2011, enfermedades bacterianas, gastrointestinales [internet]publicado [04 jun 2011]
disponible en el link: http://blog.cienciasmedicas.com/archives/1373
32. Murray P. Manual of clinical microbiology. 9th ed. USA: American Society for Microbiology; 2007

33. Negroni M. El diagnóstico en clínica estomatológica. 2ª Edición. Buenos Aires. Editorial Médica
Panamericana .2007

34. PASCUAL, Marra del Rosario. Microbiologra Alimentaria. Ed. Dfaz de Santos .'. S.A. , Madrid, 1992.
35. Pelczar and Chan. 1977. Laboratory Exercises in Microbiology. Fourth edition. Mc Graw-Hill Book
Company.
36. PRESCOTT et al. “Microbiología. 5ª Edición. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 2004.
37. Prescott, L.; Harley, J.; Klein D. 1999. Microbiología. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamenericana.
38. Raul Romero Cabello. Editor. Microbiología y parasitología humana 3ra edición. 2007 p. 25-30
39. Schaechter M, Medoff G, Eisenstein BI, Guerra H. Microbiología. Mecanismos de las enfermedades
infecciosas. Ed Panamericana. 2ª ed. Buenos Aires 1993
40. SCHLEGEL, H.G. “Microbiología general”. Ediciones Omega,S.A. 1997
41. T Stuart Waiker, Me Graw Hill, Mexico-2000-Editores S.A-Microbiología
42. The Pharmacopeia of the United States of America. Sterilization and Sterility Assurance of
Compendial Articles. Cap 1211. 32 Edition. Rockville: USP; 2008.
43. Tortora G. J., B. R. Funke and Ch. L. Case 2007. Introducción a la Microbiología 9na Edición.
Editorial Médica Panamericana
44. Xu J, Moore JE, Millar BC. Ribosomal DNA (rDNA) identification of culturable bacterial flora on
monetary coinage from 17 currencies. J Environ Health. 2005;
45. YAUNNER, Sara y DELGADO,'Maria Isabel. Practicas de Microbiologia. Ed. Pueblo y Educaci6n,
Cuba, 1988.

Das könnte Ihnen auch gefallen