Sie sind auf Seite 1von 74

T TEORÍA DE LA PRUEBA

Temas:
 Artículos 164 al 277 CGP.
 Generalidades.
 Prueba – Probar – Derecho Probatorio.
 Verificación – Demostración – Comprobación.
 Conocimiento – Percepción – Juicio – Raciocinio.
 Objeto de Prueba – Tema de Prueba – Hecho – Afirmación – Definición –
Proposición.

Nota:
No se prueban los hechos, se prueban las afirmaciones de los hechos – No se pruebas
las negaciones ni las afirmaciones indefinidas.

Definiciones básicas del Régimen Probatorio.


Pueden referirse varias:

1. Tarufo: Prueba es el fundamento de un juicio.

Los elementos de esta definición son:

 Juicio.
 Razón o motivación.

La prueba es una motivación fundada.

No se expresan hechos, se busca explicar la ocurrencia de un hecho.

2. Carnelutti: Son los actos, procedimientos o todo aquello que proviene del espíritu
para demostrar la veracidad de una proposición o juicio.

Los elementos de esta definición son:

 La prueba es un elemento espiritual (Que deviene del intelecto, del conocimiento


no precisamente científico)
 La veracidad: Señala un propósito y es la veracidad.
3. López Blanco y Jairo Parra Quijano: Cualquier instrumento, acto o procedimiento
que sirva para demostrar o verificar la veracidad de un hecho o afirmación que
da cuenta de un hecho, pero ese acto, instrumento o procedimiento proviene de
la Ley.

Página 1 de 74
4. Granda Ibarra: Es una acción, procedimiento, resultado o acto respaldado por la
Ley que tiene como objetivo o propósito demostrar la veracidad o certeza de
una proposición o juicio.

Elementos Estructurantes de la Prueba.


1. Procedimiento: Es decir que compromete una actividad.
2. Sujeto: Es quien construye el juicio o proposición o afirmación.
3. Veracidad: Es una finalidad, un para que y esto incluye:
 Verdad.
 Certeza.
4. Juicio: La proposición o afirmación en si misma, que fue la consecuencia de un
procedimiento, para llegar a ese juicio se consolidan unas situaciones antes.

Diferencias entre demostración, verificación y averiguación.


Según la academia Española demostrar y verificar son sinónimos de probar, es buscar
la certeza de algo, o realizar actos tendientes a demostración, verificación o
reconocimiento de la existencia o no de un hecho.

En las ciencias exactas y en las ciencias sociales no es igual.

¿Qué se verifica? – Que siempre va a presentarse el mismo fenómeno, es probar la


persistencia, constancia y uniformidad de un hecho que siempre será igual.

¿Qué se demuestra? – Un solo hecho que ocurrió en un momento y por una única vez,
la demostración entonces es el método de probar.

¿Qué es averiguar? – Antecedentes del juicio que se va emitir, no es una actividad


probatoria, se prueba lo que se afirma porque ya se hicieron las averiguaciones.

Diferencia entre Prueba y Medio de Prueba.


En el Art 165 CGP1
no se encuentra una definición sino una descripción de los medios
de prueba, entonces debe establecerse dos circunstancias que definen el medio de
prueba:

1. El medio de prueba es un elemento de la prueba, porque a la prueba se le


atribuyen tres elementos estructurantes que son:

1 Artículo 165. Medios de prueba: Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el
juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los
indicios, los informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento
del juez – Art 226.
El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que regulen
medios semejantes o según su prudente juicio, preservando los principios y garantías constitucionales.

Página 2 de 74
 Medio de prueba: Es cualquier instrumento de que se vale la ley o
amparado por esta, para la demostración de un hecho.
 Órgano de prueba: Da lugar a la figura del sujeto, es el sujeto que
participa en la prueba; bien sea estructurándola, practicándola,
creándola.

Ej. Un perito es órgano de prueba puesto que el realiza el dictamen, un testigo es un


órgano de prueba ya que el esta rindiendo la declaración. Estos se diferencian en
primero: la relación con el juez, una es directa y otra es indirecta, con el testigo es
directa debido a que el Juez esta practicando la prueba por el órgano de prueba, lo que
no pasa con el dictamen, debido a que la relación aquí es entre el juez y el dictamen no
con el perito, entonces es indirecta.

 Objeto de prueba: Es lo que se va a probar, es decir, lo que ocurrió,


lo que paso o lo que esta pasando, lo que se esta afirmando o
proponiendo.

El Inc. 1 del Art 165 enuncia los instrumentos que sirven para probar, considerando
también que esos instrumentos no son taxativos porque la norma enuncia “o
cualesquiera”, es decir, se refiere a la libertad de los medios de prueba y lo segundo
que esta mencionando es la finalidad de la norma procesal Colombiana de esos medios
de prueba, que es el convencimiento del Juez, convencimiento que se equipara al
concepto de certeza o verdad.

Concepto de Probar.
1. Parra Quijano: Probar es saber como ocurrieron los hechos, el acto de probar o
ejercicio de probar es eso. En otras palabras, es demostrar cómo ocurrieron los
hechos y esto tiene un para que, y es para que se aplique la norma sustancial.

Eso implica que probar tiene una connotación jurídica, en ese orden de ideas, probar
según lo que dice el orden jurídico y el Art 165 es saber o demostrar como ocurrieron
los hechos con el objeto de llevarle certeza al juez para la aplicación de la ley, porque
si no se tiene ese propósito de nada sirve que se pruebe.

Clasificación doctrinaria de lo que se entiende por Pruebas.


El Art 165 CGP, hace un listado de los medios de prueba, pero no dice como se
agrupan, como se diferencian, sino como se reglamentan. Entonces así:

A. Según la manera en que se construye el medio de prueba o instrumento para


probar2, a el vínculo directo o no del medio de prueba con el Juez.
1. Reales: Dictamen pericial, Documental

2 No es lo mismo la declaración que hace un testigo a un Juez que es eminentemente personal, al


dictamen pericial que llega por escrito al expediente, donde no hay relación directa con el perito y con la
prueba, en la prueba testimonial no hay documentos hay una versión.

Página 3 de 74
2. Personales: Testimonial, Inspección Judicial.
3. Directa: Interrogatorio de parte.
4. Indirecta: Documental3, Indicios, Informe Técnico.
5. Controvertidas: Las que se trasladan a la contraparte.
6. Sumarias: Están señaladas estrictamente por la Ley, si el Juez la determina viola
el principio de contradicción. Es una prueba que es practicada con la presencia
de la contraparte o aportada al proceso con la posibilidad de ser trasladada a la
contraparte.4

Las sumarias son excepcionales, que la ley autoriza a no ser trasladadas a la


contraparte, como por ejemplo cuando no se va a la audiencia y dice la norma que en
caso de no comparecencia de la contraparte dentro de los 3 días siguientes aportara
prueba siquiera sumaria de los hechos que lo llevaron ala inasistencia, es decir, de la
fuerza mayor o del caso fortuito.

B. Clasificación de la Ley:5
1. Procesales: Son las que se incorporan y practican dentro de un proceso
judicial.
2. Extraprocesales: Las que se construyen por fuera del proceso, pero para ser
validas o legitimas siempre se practicaran con miras a hacerse valer en un
proceso posterior, es más en la solicitud debe señalársele al Juez en que
proceso se usará de lo contrario INADMITE por considerarla una diligencia
judicial.

Ej. Interrogatorio anticipado de parte.

Concepto de Derecho o Régimen Probatorio.


Es un compendio de normas jurídicas, principios y fuentes como la jurisprudencia que
se encargan de analizar/reglamentar no solo los medios de prueba sino también su
naturaleza, su creación, su ejecución y valoración.

López Blanco lo define así: Conjunto de normas que estudia principios y normas
reguladoras de la prueba judicial, tanto en su naturaleza, características, procedimiento
y valoración.

Elementos característicos y fundantes del Derecho Probatorio.


1. Compendio de normas jurídicas6.
2. Se enmarcan en el escenario de un proceso prejudicial o judicial.

3 Como una escritura pública.


4 Hay pruebas extraprocesales que no es posible practicarse con la participación o invitación a participar
de la contraparte, como la inspección a los libros de comercio, otras extraprocesales si se pueden hacer
sin participación como la declaración extrajuicio.
5 A juzgar por la redacción del código se entiende que las extraprocesales son previas al proceso judicial,

tendrían que ser tal vez preprocesales.


6 Entiéndase por esto también las fuentes del derecho.

Página 4 de 74
3. Reglamentan toda la actividad de la prueba, desde su formulación hasta su
valoración.

¿Cuál es la naturaleza del Derecho Probatorio?


1. Es un régimen autónomo, y por ser autónomo significa que no puede ser del
orden procesal.
2. Es un régimen procesal, por cuanto esta reglamentado por el CGP y las pruebas
no tienen una sustancia por fuera de un proceso judicial.
3. Es un régimen sustancial.

En conclusión, es procesal debido a que el compendio normativo está en el CGP y es


de orden público; porque es un acto procesal (es de un proceso judicial, no puede
enmarcarse fuera de una controversia).

Vigencia de la norma probatoria en el tiempo y en el espacio.


Las normas probatorias no se encuentran solamente en el CGP, por ejemplo, en el C.co
hay un artículo especifico que habla de la prueba, pero también hay normas en el
Sistema acusatorio penal, en el CPACA, en el Estatuto Tributario, en el Código
Disciplinario, el en Decreto que reglamenta la extinción de dominio y el Código Procesal
Laboral también tiene normas probatorias.

Todo marco normativo se ampara en un artículo Constitucional y nada tendría sentido


sin el amparo del Artículo 29 Constitucional que le otorga a la prueba la categoría de
derecho.

Ahora bien, las normas que reglamentan pruebas hacen parte del derecho procesal, el
compendio normativo que reglamenta pruebas es en el marco de un juicio o proceso.

Vigencia de la norma probatoria en el tiempo:


Art 624 a 625:

Artículo 624.

Modifíquese el artículo 40 de la Ley 153 de 1887, el cual quedará así:

“Artículo 40. Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios 7


prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir8

Sin embargo, los recursos interpuestos, la práctica de pruebas decretadas, las


audiencias convocadas, las diligencias iniciadas, los términos que hubieren comenzado
a correr, los incidentes en curso y las notificaciones que se estén surtiendo, se regirán
por las leyes vigentes cuando se interpusieron los recursos, se decretaron las pruebas,

7 Entiéndase procesos.
8 Habla del principio de la aplicación inmediata de la norma procesal.

Página 5 de 74
se iniciaron las audiencias o diligencias, empezaron a correr los términos, se
promovieron los incidentes o comenzaron a surtirse las notificaciones9

El 624 modifica una ley sustancial y general y el 625 se dedica al código general del
proceso, es decir, lo concreta, por eso debe confirmar lo que dice el 624.

Artículo 625. Tránsito de legislación

Los procesos en curso al entrar a regir este código, se someterán a las siguientes reglas
de tránsito de legislación:

1. Para los procesos ordinarios y abreviados10:

b) Si ya se hubiese proferido el auto que decrete pruebas, estas se practicarán


conforme a la legislación anterior11. Concluida la etapa probatoria, se convocará a la
audiencia de instrucción y juzgamiento de que trata el presente código, únicamente para
efectos de alegatos y sentencia. A partir del auto que convoca la audiencia, el proceso
se tramitará con base en la nueva legislación.

5. No obstante lo previsto en los numerales anteriores, los recursos interpuestos, la


práctica de pruebas decretadas, las audiencias convocadas, las diligencias iniciadas,
los términos que hubieren comenzado a correr, los incidentes en curso y las
notificaciones que se estén surtiendo, se regirán por las leyes vigentes cuando se
interpusieron los recursos, se decretaron las pruebas, se iniciaron las audiencias o
diligencias, empezaron a correr los términos, se promovieron los incidentes o
comenzaron a surtirse las notificaciones.

Vigencia de la norma en el espacio:


Hay una regla que es la “Lex loci actus” – La ley del lugar rige tanto para la celebración
como para la valoración – Art 22 CC. La forma de probar los actos, la forma de celebrar
los actos se rige por la norma del lugar donde se van hacer, es decir, la norma de la
localidad o lugar donde vayan a regir es la vigente o se exige tanto para celebración
como para valoración y la manera como se prueba y eso significa que la forma de probar

9 La práctica de pruebas decretadas se regirá por las leyes vigentes cuando se decretaron las pruebas,
esto se denomina ultractividad y esto interesa porque habla específicamente de una etapa procesal de
actividad probatoria. Entonces lo primero que debe señalarse es que toda actividad probatoria tiene una
etapa inicial de solicitud o aporte una segunda etapa que es el decreto de la prueba, una tercera que es
la práctica y una cuarta que es la valoración; entonces es importarte porque habla del momento procesal
del decreto de pruebas que con este el proceso judicial se parte en dos en materia de vigencia de norma,
en otras palabras, si hay decreto de pruebas con norma derogada hay un escenario y este es la
ultraactividad. Ahora bien, el aporte o solicitud de la prueba tiene un entorno o contexto de análisis
diferente, porque debe respetarse la manera como se demuestran los actos jurídicos, los negocios
jurídicos al momento en que se aporta la prueba, es decir, si en el 2006 antes de entrar en vigencia una
ley para demostrar un acto jurídico no se exigía por ejemplo una escritura pública el Juez deberá al
momento de valorar la manera en cómo se exigía al momento de la solicitud.
Si no se han decretado y no se ha decretado una nueva ley se rige por la ley nueva.
10 Cuando existían antes.
11 Inspección judicial en servidumbre antes no exigían perito y ahora si y ya se había decretado no se

debe exigir.

Página 6 de 74
un acto procesal depende de su lugar de celebración y es por eso es que existen los
siguientes artículos:

Art 179 CGP12 y 25113 - Hablan de actos procesales que se pretenden hacer valer en
Colombia sabiendo que fueron creados en el extranjero y se deben certificar o acreditar
por la lex loci actus, de lo contrario no tienen vigencia en el territorio nacional. Esto sirve
también para considerar que la Ley también es objeto de prueba y es la extranjera.

Principios del Derecho Probatorio.


Concepto de principio: Parámetro filosófico por medio de los cuales se puede aplicar
e interpretar de manera adecuada una norma y los comportamientos procesales.

Orientaciones filosóficas que las reconoce tanto la constitución y la ley que señalan
norma irrestrictas e inviolables tanto en el desarrollo de un proceso judicial como en las
actitudes o comportamiento de los sujetos dentro del proceso. – Ej. Imparcialidad,
veracidad de la prueba, lealtad de la prueba.

12 Artículo 179. Prueba de la costumbre mercantil


La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarán:
1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den cuenta razonada
de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código de Comercio.

2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de los cinco (5)
años anteriores al diferendo.
3. Con certificación de la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rija.
La costumbre mercantil extranjera y su vigencia se acreditarán con certificación del respectivo cónsul
colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado
solicitarán constancia a la cámara de comercio local o a la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una
y otra, a dos (2) abogados del lugar con reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial.
También podrá probarse mediante dictamen pericial rendido por persona o institución experta en razón
de su conocimiento o experiencia en cuanto a la ley de un país o territorio, con independencia de si está
habilitado para actuar como abogado allí.
La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán con la copia de la sentencia o laudo en
que una autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado. También se
probará con certificación de una entidad internacional idónea o mediante dictamen pericial rendido por
persona o institución experta en razón de su conocimiento o experiencia.

13 Artículo 251. Documentos en idioma extranjero y otorgados en el extranjero


Para que los documentos extendidos en idioma distinto del castellano puedan apreciarse como prueba
se requiere que obren en el proceso con su correspondiente traducción efectuada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, por un intérprete oficial o por traductor designado por el juez. En los dos primeros
casos la traducción y su original podrán ser presentados directamente. En caso de presentarse
controversia sobre el contenido de la traducción, el juez designará un traductor.
Los documentos públicos otorgados en país extranjero por funcionario de este o con su intervención, se
aportarán apostillados de conformidad con lo establecido en los tratados internacionales ratificados por
Colombia. En el evento de que el país extranjero no sea parte de dicho instrumento internacional, los
mencionados documentos deberán presentarse debidamente autenticados por el cónsul o agente
diplomático de la República de Colombia en dicho país, y en su defecto por el de una nación amiga. La
firma del cónsul o agente diplomático se abonará por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia,
y si se trata de agentes consulares de un país amigo, se autenticará previamente por el funcionario
competente del mismo y los de este por el cónsul colombiano.
Los documentos que cumplan con los anteriores requisitos se entenderán otorgados conforme a la ley
del respectivo país.

Página 7 de 74
En resumen, esos parámetros u orientaciones no tienen lugar a discusión no
excepciones.

Regla Técnica: Son normas de comportamiento como de estructura procesal pero su


aplicación depende de la utilidad y del tipo de prueba, no en todos los casos se aplican.
Ej. La doble instancia, derecho a interponer recursos, inmediación de la prueba.

1. Debido Proceso: Es un principio que es el principio de los principios y derecho


de los derechos, es general, constitucional y que implica no solamente el derecho
procesal sino también el régimen probatorio y que además justifica la presencia
de otros principios como lo son la legitima defensa, derecho a la prueba y
derecho de contradicción.
2. Carga de la Prueba14: Desarrolla dos sistemas:
 Dinámico de la prueba.
 Estático de la prueba.

3. Inmediación de la Prueba: Jorge Parra lo denomina responsabilidad del Juez con


la práctica de la prueba y está en el Art 171 CGP, Ej. Comisión.
4. Inmaculación de la Prueba: Art 220 Inc 1 CGP que habla de declaración de
terceros, y dice que no puede escuchar las declaraciones de quienes le
preceden.
5. Concentración de la Prueba: Art 372,392, Art 236 y 238.

6. Unidad de la Prueba: Art 176 – Se refiere a que el Juez debe valorar todas y
cada uno de los experticios probatorios debido a que todos se constituyen en un
solo cuerpo probatorio para hacer la valoración.

Los siguientes son considerados principios:

14Artículo 167. Carga de la prueba: Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que
consagran el efecto jurídico que ellas persiguen.

No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir,
la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar,
exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para
aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición
para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba,
por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar
al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras
circunstancias similares.
Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la parte correspondiente
el término necesario para aportar o solicitar la respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de
contradicción previstas en este código.
Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren prueba.

Página 8 de 74
7. Eventualidad/preclusión15.
Para allegar/aportar las pruebas, en todo proceso las partes se deben sujetar a las
oportunidad establecidas por la norma procesal, eso frente a las partes, pero esa
eventualidad y preclusión también permea al juez, en el sentido de que al momento de
determinar cuales son legitimas y en el momento de valorarlas, solamente podrá
considerar las que oportunamente fueron allegadas al proceso, de lo contrario incurre
en una vía de hecho.

 Demandas16
 Contestación
 Traslado de excepciones previas o de mérito.
 Traslado de incidentes.
 A través de un testigo. Art 221 #6 CGP17
 Tacha de falsedad: Manera típica de ejercer contradicción a un documento, que
se tramita a través de un incidente. Art 269 CGP18
 Escrito de excepciones previas Art 101 inc 1 CGP.
 Nulidades procesales – Art 135.

15Artículo 173. Oportunidades probatorias


Para que sean apreciadas (ultima faceta, la valoración) por el juez las pruebas deberán solicitarse,
practicarse e incorporarse al proceso dentro de los términos y oportunidades señalados para ello en este
código.

En la providencia que resuelva sobre las solicitudes de pruebas formuladas por las partes, el juez deberá
pronunciarse expresamente sobre la admisión de los documentos y demás pruebas que estas hayan
aportado. El juez se abstendrá de ordenar la práctica de las pruebas que, directamente o por medio de
derecho de petición, hubiera podido conseguir la parte que las solicite, salvo cuando la petición no
hubiese sido atendida, lo que deberá acreditarse sumariamente.
Las pruebas practicadas por comisionado o de común acuerdo por las partes y los informes o documentos
solicitados a otras entidades públicas o privadas, que lleguen antes de dictar sentencia, serán tenidas en
cuenta para la decisión, previo el cumplimiento de los requisitos legales para su práctica y contradicción.
16 Porque es posible demanda de reconvención, intervención excluyente, llamamiento en garantía.
17

Artículo 221. Práctica del interrogatorio


La recepción del testimonio se sujetará a las siguientes reglas:
6. El testigo al rendir su declaración, podrá hacer dibujos, gráficas o representaciones con el fin de ilustrar
su testimonio; estos serán agregados al expediente y serán apreciados como parte integrante del
testimonio. Así mismo el testigo podrá aportar y reconocer documentos relacionados con su declaración.
18 Artículo 269. Procedencia de la tacha de falsedad

La parte a quien se atribuya un documento, afirmándose que está suscrito o manuscrito por ella, podrá
tacharlo de falso en la contestación de la demanda, si se acompañó a esta, y en los demás casos, en el
curso de la audiencia en que se ordene tenerlo como prueba.
Esta norma también se aplicará a las reproducciones mecánicas de la voz o de la imagen de la parte
contra quien se aduzca.
No se admitirá tacha de falsedad cuando el documento impugnado carezca de influencia en la decisión.
Los herederos de la persona a quien se atribuye un documento deberán tacharlo de falso en las mismas
oportunidades.

Página 9 de 74
8. Publicidad:
De toda prueba que se aporta en el proceso deberá corrérsele traslado a la contraparte
para ejercer contradicción, ahora bien ¿para que se traslada? – para que la otra parte
la conozca y ejerza defensa.

Ej. Art 8219

Art 37020 - Art 173.

La prueba sumaria sería una excepción a este principio, por tanto, se convierte en regla
técnica – Posición doctrinal.

9. Lealtad/moralidad/veracidad de la prueba:
La prueba debe allegarse o incorporarse al proceso por los sujetos legitimados con el
único objeto de revelar la realidad, el único objeto de la prueba que se aporte es el de
dar certeza, pero certeza de la realidad. Por este principio es la razón que lleva a que
las pruebas allegadas contra la realidad no puedes estar reconocidas por el juez, no
puede decretarlas. Todos esto para que el juez encuentre la realidad y la certeza.

10. Imparcialidad:
Esta destinado para el juez, en otras palabras, el juez no puede bajo ninguna
circunstancia tomar decisiones judiciales amparadas en el conocimiento subjetivo de
los hechos, sino que desde la objetividad solo podrá tomar decisiones valorando las
pruebas allegadas al proceso, no fundado su estimación en conceptos personalísimos,
sino en las conclusiones a las que llega después de allegada la prueba.

Por esta razón existe el impedimento y la recusación.

11. Igualdad de oportunidad frente a la prueba:


Da cuenta de: tanto el demandante como demandado y demás sujetos legitimados
tienen exactamente las mismas oportunidades para aportar y controvertir las pruebas
dentro del proceso.

Los siguientes son considerados reglas técnicas:

19 Artículo 82. Requisitos de la demanda


Salvo disposición en contrario, la demanda con que se promueva todo proceso deberá reunir los
siguientes requisitos:
6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los documentos que el
demandado tiene en su poder, para que este los aporte.
20 Artículo 370. Pruebas adicionales del demandante

Si el demandado propone excepciones de mérito, de ellas se correrá traslado al demandante por cinco
(5) días en la forma prevista en el artículo 110, para que este pida pruebas sobre los hechos en que ellas
se fundan.

Página 10 de 74
12. Regla técnica dispositiva.
Significa que hay procesos como lo son los civiles, comerciales y algunos de familia que
se instauran solo a petición de parte o interesado, es necesario entonces ejercer el
derecho de acción para que un Juez pueda avocar conocimiento. Pero hay excepciones
como una nulidad y restablecimiento del derecho necesita instancia de parte porque se
presume la validez de los actos Adtivos.

13. Regla técnica inquisitiva.


Tanto en el derecho privado como en el derecho penal, el Juez y en el caso penal el
Fiscal; tienen el deber de instaurar procesos o investigaciones de oficio.

Ej. En materia civil el Juez esta obligado a iniciar el proceso de interdicción por
discapacidad mental absoluta, y también actuaciones dentro del proceso cuando hay
un acto defraudatorio con un llamamiento de oficio.

En materia penal al Fiscal le corresponde iniciar el proceso de oficio.

No es menester ejercer el derecho de acción.

14. Doble instancia.


Se nutre de un Artículo de la Constitución y significa que las decisiones que tome el
juez de conocimiento puedan ser revisada a través de los medios de impugnación por
el superior jerárquico, en materia de pruebas tiene que ver con la providencia que
decreta pruebas y con la providencia que le pone fin a un proceso21

Es una regla porque dependiendo de la manera en que se decretaron las pruebas, es


la posibilidad de interponer recursos, si en la providencia que se constituye en el decreto
de pruebas hay a petición de parte solo es susceptible de reposición, si hay pruebas de
oficio no hay opción de recursos, pero si se niega o rechaza las pruebas admite
reposición y apelación22

Ej. Art 372 numeral 10 y 318.


Art 169 inc. 2
Art 321 numeral 3.
Art 373 numeral 2 Inc. 2 – Art 372 Parágrafo.
15. Inmediación/mediación.
Hay casos en que por la naturaleza misma del medio de prueba no puede practicarse
por el Juez, por tanto, esto se trata de una dirección por parte del Juez de conocimiento,
como ordenar la comisión, resolver solicitudes de nulidad de una prueba practicada. Sin
embargo, el sentido que en ocasiones se le puede dar, es como una regla de mediación
debido a que el Juez no práctica todas las pruebas; por tanto, no puede ser un principio.

21 Esto porque en esa sentencia el Juez valora las pruebas, es decir, les otorga un merito y dependiendo
de esta toma una decisión.
22 Esto depende de la instancia.

Página 11 de 74
16. Contradicción.
López Blanco considera que es una regla, debido a que encontrarse dentro de la norma
procesal la prueba sumaria, significa que hay una excepción a la contradicción y por
consiguiente no puede hablarse de principio.

Ej. Art 372 Numerales del 2 al 4 – Cuando hay insistencia de parte puede justificarse
para que se exonere de las sanciones por la inasistencia probando sumariamente el
caso fortuito y la fuerza mayor.

17. Conciliación.
No se aplica en todos los procesos, debido a que puede ocurrir que una parte este
representada por un curador ad litem, ahora hay procesos dirigidos a indeterminados y
por tanto hay curador ad litem, en ocasiones hay pretensiones que no pueden
disponerse como el estado civil de las personas, legalidad de un contrato.

El propósito del Art 372 numeral 6 es que el Juez busque una salida concertada

18. Oralidad.
Hay ciertas etapas de los procesos judiciales en las que es absolutamente
indispensable la parte escritural, la parte de la contradicción en los procesos civiles y
laborales es eminentemente escritural; y si así no lo fuere como en los verbales
sumarios donde se puede ejercer esas etapas en oralidad.

Ahora bien, la segunda etapa de esos procesos es en oralidad.

19. Necesidad de la Prueba.


Art 164 CGP. 23

No hay decisión judicial sin que se soporte o sostenga en las pruebas oportuna y
legalmente allegadas al proceso.

Ese principio va dirigido al Juez y en eso se diferencia con la Carga de la Prueba que
se radica en cabeza de las partes (inicialmente del demandante).

Hay dos categorías conceptuales que revisten importancia:

 Regularidad – Es la prueba que se aporta y se práctica bajo los parámetros o


reglas establecidas por la ley en su formalidad, es decir, cumplir con parámetros
rectores que da la misma norma procesal.

23Artículo 164. Necesidad de la prueba


Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular y oportunamente allegadas al proceso. Las
pruebas obtenidas con violación del debido proceso son nulas de pleno derecho.

Página 12 de 74
Ej. Testimonio24, Dictamen25

 Oportunidad – Que se hubieren aportado en los momentos procesales que la Ley


permite, los más generales están en el Art 173.

Necesidad de prueba no es lo mismo que carga de la prueba.

20. Eficacia jurídica y legal de la prueba.


La prueba que se aporte o solicite en el proceso procure el convencimiento del Juez o
la certeza.

Art 165 parte final del Inc. 1 CGP.26

Hay un elemento intrínseco:

 Legalidad - Hay pruebas que son muy contundentes pero que si no se aportaron
de manera legítima no sirven.

21. Unidad de la prueba.


López Blanco considera que es una regla.

Tiene que ver más con el acervo probatorio que con el medio de prueba en especifico
y significa que todas las pruebas que se agolpan en un proceso compendian una
unidad, todo el acervo probatorio es uno, no se discrimina en ser del demandado o del
demandante.

La unidad se aprecia en el ejercicio de valoración, es decir, todas las pruebas juntas


deben dar convicción o certeza, eso significa que una sola prueba no puede ser el único
elemento que lleve a la certeza al Juez, si esto ultimo sucede se constituye en una vía
de hecho.

Art 176 CGP27

24 Que haya rendido juramento el Juez, que hubiese hecho preguntas, que las respuestas sean directas,
claras y precisas.
25 Cumplió con los parámetros que establece el Art 26 y 27, es decir, que sea perito, especialista, con

estudios, certificaciones, que el dictamen tenga conclusiones.


26

Artículo 165. Medios de prueba


Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el juramento, el testimonio de terceros, el
dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y cualesquiera otros
medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.
El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que regulen
medios semejantes o según su prudente juicio, preservando los principios y garantías constitucionales.
27 Artículo 176. Apreciación de las pruebas

Las pruebas deberán ser apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin
perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustancial para la existencia o validez de ciertos actos.
El juez expondrá siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba.

Página 13 de 74
22. Comunidad de la Prueba.
Significa que las pruebas que se aportaron por las partes e incluso algunos terceros
autorizados para ello, una vez aportan las pruebas al proceso o la solicitan ya no son
de los aportantes, son del proceso, esto porque la prueba tiene como propósito
convencer al Juez.

23. Irrenunciabilidad de la prueba.


Después de aportarse una prueba y que le hubieren practicado no podrá esperar a que
el Juez le acepte una solicitud de renuncia o donde se pretenda que el Juez no la valore.

No obstante lo anterior, existe la figura del desistimiento que es diferente, debido a que
esta tiene su propia etapa y se encuentra condicionada.

El desistimiento es un acto procesal de las partes cuando se trata de pruebas, en tanto


cumpla con una condición y es que la hubiere solicitado antes de su práctica y además
el Juez no esta obligado a aceptar el desistimiento, puesto que este debe provenir del
sujeto legitimado (quien la aporta) y si para el Juez es necesaria o relevante lo puede
negar.

24. Formalidad y legitimidad.


Cuando se habla de formalidad y legitimidad, se refiere a que cada medio de prueba
tiene unas facetas o formas que se deben procurar, so pena de una invalidez de la
prueba o ilegalidad.

Ej. Escuchar testimonio sin ejecutar el juramento.

Art 226 CGP – Indica que debe tener el dictamen, si falta alguna de las formas, se puede
desestimar o restarle mérito.

Art 221 CGP – Testimonio y requisitos, tiene una ritualidad.

Art 202 y 203 CGP – Requisitos del Interrogatorio de Parte.

25. Inmaculación de la prueba.


Art 220 Inc.1 - Consiste en que la prueba debe estar libre de vicios extrínsecos e
intrínsecos. Tiene que ver con la tacha de sospecha del testimonio Art 211.

Es el caso del Art 210 – Inhabilitación del testigo.

Requisitos Intrínsecos y Extrínsecos de los Actos de Prueba.


Los intrínsecos atañe al medio mismo utilizado en cada caso, incluyendo su objeto, y
los segundos se refieren a circunstancias que existen separadas de ese medio, pero
que se relacionan con él y lo complementan.

Estos requisitos son consecuencia de los principios generales de la prueba judicial, se


aplican en su totalidad a las varias subfases de la producción de la prueba.

Página 14 de 74
Requisitos extrínsecos de la Prueba.
Se generalizan los siguientes:

1. Competencia del Juez o comisionado.

Si el Juez no es competente para el proceso o la comisión, tampoco lo es para los actos


de prueba.

Cuando el Juez tiene competencia general para el proceso o la comisión es


indispensable que además disponga de facultad legal para ejecutar el acto concreto de
prueba (admisión, ordenación, práctica, valoración), lo cual constituye una competencia
específica.

El Juez de la causa tiene en principio competencia para los actos de prueba


relacionados con ella, pero existen limitaciones importantes, como la práctica en un
territorio de otra circunscripción y el decreto en segunda instancia.

La competencia es necesaria incluso para la práctica extrajudicial de pruebas, con un


propósito de aseguramiento; no obstante, su ratificación en debida forma y en el curso
del proceso sanea el vicio que pueda existir. Si el juez es incompetente, más no se
alega la nulidad en el curso del proceso, el vicio se sanea con la sentencia final y, por
tanto, quedan válidos los actos de prueba que allí se ejecutaron, sin que sea posible
alegar tal nulidad en proceso posterior.

2. Formalidades de la prueba:
 Formalidades para la solicitud: Art 212 CGP.
 Decreto: Ej. Cuando el Juez decreta de oficio un dictamen pericial,
debe designarlo y cual es el objetivo del dictamen.
 Práctica: Art 221 numeral 1 y 2, Art 226.

Esta revestida de formalidades de tiempo, modo y lugar, que, lejos de ser una limitación
al derecho de probar, son una garantía para las partes y un requisito para que se hagan
efectivos los principios fundamentales de la publicidad, la contradicción, la igualdad de
oportunidades, la imparcialidad del Juez, la inmaculación del medio y la prohibición de
aplicar el conocimiento privado del funcionario.

3. Legitimación del sujeto que aporta la prueba: Quien aporte la prueba debe estar
facultado por la Ley. Ej. Si un interrogado de parte quiere aportar una prueba, se
puede solicitar el saneamiento, debido a que la norma tiene proscrita la
posibilidad de que el interrogado de parte aporte documentos.

Los terceros, como el interviniente excluyente, un testigo.

4. Oportunidad procesal o ausencia de preclusión:

Página 15 de 74
Requisitos Intrínsecos28 de la Prueba.
1. Conducencia:

Se refiere a una regla de derecho y significa que es apto legalmente, es decir, que el
medio de prueba este legalmente considerado como idóneo para demostrar un hecho,
o sea que la relación de la conducencia con lo que pretende probar esta permeado por
la Ley. A pesar de ser un asunto de derecho debe tener relación con el objeto de la
prueba (depende del hecho que pretende demostrar debe buscarse la conducencia de
la prueba). Es un elemento concreto de cada caso.

Ej. Contrato de compraventa no se prueba con testigos, entonces es inconducente,


debido a que la norma indica que debe demostrarse a través de un documento.

Ej. Derecho real de dominio no se prueba con el impuesto predial, es inconducente,


porque si pretende demostrarse el hecho del dominio sobre el bien, la norma no permite
que sea a través del impuesto predial, tal vez para la posesión.

Se refleja en el Art 256 CGP.

Es requisito intrínseco para su admisibilidad, es decir, debe ser examinada por el Juez
cuando vaya a resolver sobre las pedidas por las partes o las que oficiosamente puede
decretar, y persigue un doble fin:

a. Evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo, dinero, pues la inconducencia significa


que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en
concurrencia con otros, el hecho a que se refiere;
b. Proteger la seriedad de la prueba, en consideración a la función de interés
público que desempeña, evitando que se entorpezca y dificulte la actividad
probatoria con medios que de antemano se sabe que no prestarán servicio
alguno al proceso.

La conducencia exige dos requisitos:

1.1. Que el medio respectivo esté en general autorizado y no prohibido


expresamente o tácitamente por la ley29, o que el juez lo considere licito cuando
goce de libertad para admitir los que considere revestidos de valor probatorio30
1.2. Que el medio solicitado o presentado, válido en general como instrumento
de prueba, no esté prohibido en particular por la ley, para el hecho que con él se

28 Son particulares o concretos (para caso concreto) a diferencia de los extrínsecos que son generales
(para cualquier prueba en cualquier proceso).
29 Cuando rige el sistema de la prueba legal.
30 Existe prohibición tácita, cuando el medio o el procedimiento para obtenerlo esté reñido con la moral o

viole derechos tutelados por la ley, como sucede con el tormento, el hipnotismo y el narcoanálisis para la
consecución de la prueba de confesión o testimonio.

Página 16 de 74
pretende probar, es decir, que no exista expresa prohibición legal para el caso
concreto.

Toda prueba inconducente será ilícita por estar legalmente prohibida o resultar moral y
jurídicamente inaceptable.

La conducencia de la prueba no es cuestión de hecho (como sí lo es su pertinencia),


sino de derecho, porque se trata de determinar si legalmente puede recibirse o
practicarse. La decisión favorable que adopte el juez y la práctica de la prueba no
sanean la inconducencia que efectivamente exista, y, por tanto, en la sentencia puede
negársele valor por ese motivo. El error en que el tribunal pueda incidir en esa materia,
al proferir la sentencia de segunda instancia, es acusable en casación como ERROR
DE DERECHO.

La conducencia en una comparación entre el medio probatorio y la ley, a fin de saber,


si el hecho se puede demostrar en el proceso, con el empleo de ese medio probatorio.

Ej. Si se pretende acreditar la venta de un bien inmueble, valiéndose de un documento


privado, podemos alegar que ese documento no es idóneo legalmente para demostrar
la venta, ya que la ley exige celebrarla mediante escritura pública. El juicio que se ha
hecho para llegar a la afirmación de la inconducencia, tuvo como elementos de
comparación la ley y el medio probatorio a emplear.

2. Pertinencia o relevancia de la prueba o, mejor dicho, del hecho objeto de


esta:

Es la efectividad o relevancia de esa prueba, esto ya es un asunto de hecho no de


derecho, porque cuando se tienen varios medios de prueba para un solo hecho todos
pueden ser conducentes, pero debe analizarse cual es el más eficaz.

El Juez analiza la conducencia y la pertinencia en el decreto de las pruebas, esa es la


razón por la cual, el juez puede rechazar pruebas inútiles, superfluas, inconducentes e
impertinentes.

La pertinencia contempla la relación que el hecho por probar puede tener con el litigio
o la materia del proceso voluntario o del incidente según el caso.

Se entiende por pertinencia la relación entre el hecho objeto de esta y los fundamentos
de hecho de la cuestión por decidir, que permite a aquel influir en la decisión.

Es la adecuación entre los hechos que se pretenden llevar al proceso y los hechos que
son tema de la prueba en éste. En otras palabras, es la relación de facto entre los
hechos que se pretenden demostrar y el tema del proceso.

Entonces, se pueden encontrar las siguientes conclusiones:

Página 17 de 74
a. Es requisito para que el hecho pueda ser objeto concreto de prueba, en un
proceso determinado (pero no para ser objeto abstracto de prueba, porque todo
hecho puede serlo), en cuanto el derecho de probar está limitado a aquellos
hechos que tengan alguna relación con la cuestión debatida o examinada.
b. Es requisito para que le hecho éste incluido en el tema de prueba de cada
proceso, puesto que se trata de la necesidad de probarlo y es obvio que, si no
se relaciona con la causa, es indiferente que deje de establecerse; solo los
hechos que constituyen el fundamento de la pretensión o excepción o sean
objeto de la investigación penal deben ser probados, y, por tanto, forman el tema
de prueba.
c. No se confunde con la utilidad de la prueba, porque si bien, desde un punto de
vista práctico, la prueba no pertinente resulta inútil, puede suceder que a pesar
de la pertinencia del hecho sea inútil la prueba, porque aquel esté
suficientemente acreditado con otras, o porque goce de presunción legal o de
notoriedad pública, o porque no pueda investigarse.
d. Corresponde al juez apreciarla y es cuestión de hecho, no de derecho, por lo
cual en casación no puede atacarse la decisión que declaró admisible una
prueba por ser pertinente, mientras que la cuestión de saber si el medio
propuesto es legal o conducente, es punto de derecho.
e. En qué momento debe examinarse. Se trata de un requisito para la admisibilidad
de la prueba en concreto, y, por tanto, debe examinarse por el juez en el
momento de formulársele la solicitud para que agregue al expediente el medio
que se le presenta o proceda a practicarlo. Por eso, para la validez de la prueba
practicada es requisito el que haya sido admitida. Naturalmente, como para
poder apreciar el mérito de las pruebas, se debe examinar en la sentencia la
pertinencia del hecho probado (o cuando se decide el incidente para el cual se
alegó), el punto es necesariamente reexaminado en esa segunda oportunidad,
pero no estando el juez vinculado por esa primera decisión, como no lo está
respecto a la conducencia y a la admisibilidad de la prueba, puede negarle mérito
probatorio a tal hecho, si no lo encuentra de algún interés para las cuestiones
sobre las cuales debe resolver, al dictarse sentencia.
f. La pertinencia poder ser medida o directa e inmediata o indirecta, y debe
apreciarse con un criterio amplio. Hay hechos cuya pertinencia aparece en forma
clara y mediata, porque constituyen un requisito para la existencia o la validez
misma del acto que trata de probarse, como la entrega del dinero en el mutuo, o
de la cosa en la compraventa de muebles; o como el acuerdo de voluntades en
el contrato, o del hecho ilícito en la responsabilidad extracontractual. Otros
hechos también son importantes de manera directa, porque se refieren a la
existencia o cumplimiento de las obligaciones emanadas de ese acto o de un
hecho jurídico, como la entrega material del inmueble vendido, o el pago del
precio estipulado, o la ejecución de la obra contratada, o el daño sufrido y su
valor en la responsabilidad extracontractual.

Página 18 de 74
g. No se requiere que el hecho haya sido alegado en la demanda o en los escritos
de excepciones. No debe pensarse que deba rechazarse una prueba porque se
refiera a un hecho no alegado. No es suficiente la exigencia legal que
generalmente existe de que en la demanda y en su contestación se enuncien los
hechos que fundamenten las pretensiones y excepciones, para rechazar por
impertinente o inútil la prueba de otros, porque debe entenderse en ese caso que
solo es necesario alegar los hechos esenciales y no los meramente
circunstanciales o accesorios.
h. El caso de los hechos imposibles o inverosímiles. La pertinencia del hecho por
probar se refiere a la existencia de alguna relación entre este y la causa
(contenciosa, voluntaria o incidental), de modo que establecido aquel, pueda
influir de alguna manera en esta; por consiguiente, el carácter inverosímil o la
aparente imposibilidad de tal hecho, nada tiene que ver con la pertinencia, sino
con la utilidad de la prueba.
i. El caso de los hechos inmorales y de prohibida investigación. Tampoco se
relaciona con la pertinencia de la prueba la inmoralidad del hecho que se
pretende probar o la existencia de una prohibición legal de investigarlo, porque
no obstante tales circunstancias, ese hecho puede tener relación más o menos
estrecha con la cuestión debatida y, de ser posible su prueba, puede influir en la
decisión.

Ej. K es enjuiciado por prevaricato por acción. Se solicita el testimonio del Minpúblico,
con el argumento, que debe explicar porqué guardó silencio frente a esa resolución
calificada por la fiscalía provisionalmente como abiertamente ilegal.

El testimonio de N (sería mejor la indagatoria), es una prueba impertinente, porque no


estamos enjuiciando la conducta de ella, sino de K, pero además sería inútil (superflua),
porque el hecho de no interponer recurso contra la providencia calificada de
manifiestamente ilegal, se encuentra demostrado con la ausencia de escrito en tal
sentido, y de que lo que se tratará es de evaluar en el momento correspondiente esa
actitud del Minpúblico.

3. Utilidad del medio:

La prueba debe servir para alcanzar la convicción del Juez, que tenga una función
demostrativa o de verificación.

Significa este requisito que la prueba debe ser útil desde el punto de vista procesal,
es decir, que debe prestar algún servicio, ser necesaria o, por lo menos, conveniente
para ayudar a obtener la convicción del juez respecto de los hechos principales o
accesorios sobre los cuales se basa la pretensión contenciosa o se funda la petición
del proceso voluntario o del incidente, esto es, que no sea completamente inútil.

Página 19 de 74
En un sentido general puede decirse que la prueba inconducente o no pertinente es
inútil, puesto que ningún servicio puede prestarle al proceso.

Casos de inutilidad de la prueba:

a. Prueba de hechos imposibles e inverosímiles. La imposibilidad puede ser


metafísica, física o natural, y ordinaria o común. La primera consiste en que el
hecho se oponga al principio de contradicción, sea porque sus diversos
elementos constitutivos se excluyan entre sí, o porque la causa que se le imputa
lo excluya radicalmente; la segunda consiste en que el hecho se oponga a las
que creemos leyes constantes de la naturaleza.
b. Imposibilidad del medio probatorio propuesto con relación al hecho por probar.
El hecho puede ser posible o parecer imposible, y el medio propuesto (inspección
judicial, testimonio, confesión, dictamen de peritos) puede ser manifiestamente
ineficaz para establecerlo. Ej. La prueba de peritos para establecer si una
persona es de buena o mala fe, porque es una calificación sobre hechos y
conductas que corresponden exclusivamente al juez. En este caso nos parece
indudable que el juez debe rechazar la prueba.
c. Imposibilidad jurídica del hecho en razón de una presunción de derecho en
contrario o de una cosa juzgada. Ej. Una testimonial o dictamen pericial para
tratar de establecer que la concepción de un hijo ocurrió con anterioridad superior
a los 300 días que la ley señala como máximo presumible, o antes de los ciento
ochenta que fija como mínimo, o para destruir la presunción de derecho de que
hubo mala fe en ciertas circunstancias, otra cosa es la prueba de que esas
circunstancias ocurrieron o no.
d. Prohibición legal para investigar el hecho o utilizar el medio propuesto con
relación al hecho por probar y exigencias de uno diferente. El primer caso es
ausencia de prohibición legal lo que genera inutilidad y el segundo en un caso
de inconducencia y contempla la hipótesis de normas que prohíban admitir ese
medio, ej. Oír testigos o aceptar confesión, y entonces el juez debe rechazar la
prueba propuesta.
e. Medios diferentes para probar en contrario de lo que aparece en el exigido por
la ley para ese hecho. Ya no se trata de probar el hecho por medios distintos del
exigido en la ley, sino, por el contrario, de desvirtuar lo que en este aparece. En
el caso de la prueba de la simulación de un contrato otorgado por escritura
pública y que requería ese medio para su validez. Hay dos situaciones: la ley
permite o no prohíbe probar en contrario por otros medios, como sucede con la
simulación de compraventas de inmuebles, o la ley exige una prueba especial;
en el primero, la utilidad y conducencia de esos medios es muy clara, y en el
segundo, si bien no aparece a primera vista, tampoco en el momento de resolver
sobre su admisión se puede saber si podrá tener alguna utilidad como indicio o
para precisar circunstancias relacionadas con ese acto, razón por la cual debe
admitirse.

Página 20 de 74
f. Pruebas pedidas para demostrar un hecho que goza de presunción legal o de
derecho. La diferencia entre estas dos clases de presunciones radica en la
posibilidad de probar en contrario, pero en ambas el hecho presumido no
requiere prueba de ninguna clase. Por tanto, resulta claramente inútil la practica
de medios para corroborar lo presumido, y el juez debe rechazarlas por
economía procesal; a menos que, si la presunción es legal, la parte contraria
aduzca pruebas para desvirtuarla.
g. Pruebas para establecer o desvirtuar hechos declarados en sentencia anterior
con valor de cosa juzgada.

4. Ausencia de prohibición legal de investigar el hecho:

Por ejemplo: asuntos que gozan de reserva legal. Si se pide que, fuera de los casos
legalmente posibles, se allegue la declaración de renta de una de las partes, el juez se
abstendrá de ordenar esa prueba.

Ej. Art 169 inc. 1 y Art 212 inc. 2 CGP.

Objeto de Prueba.
Cuando se habla de objeto de prueba se refiere a cualquier cosa31
que pueda establecer
una evidencia historia, algo que de muestra de lo que paso o de lo que está pasando.

Características:
1. Tiene una condición abstracta, es decir, que no compromete algo en específico,
el problema radica en que todo puede ser objeto de prueba, pero en materia
jurídica el objeto de prueba debe especificarse a las situaciones que generan
controversia, que son necesario demostrar para lograr un resultado jurídico,
entonces ahí se ubica la necesidad de probar.

Lo que sea objeto de prueba32 puede que no sea necesario probar, ese objeto de prueba
es una abstracción, cuando se ve la necesidad de probar cierta afirmación sobre un
hecho ya se habla de algo más concreto, y a eso se le denomina necesidad o tema de
prueba33.

En el tema de prueba se comprometen afirmaciones, negaciones y controversias que


se puedan presentar respecto de esas afirmaciones o negaciones.

Necesidad de Prueba:
Son los supuestos facticos que debe probar un sujeto/parte para que logre sus
pretensiones o sus excepciones.

31 Hecho, omisión, fenómeno.


32 Lo que puedo probar.
33 Lo que debo probar.

Página 21 de 74
¿De que depende la prosperidad de las pretensiones? De los hechos que se prueban.

¿De qué depende que el Juez sepa cuales son los hechos que se creen que se pueden
probar? – De las afirmaciones y de la pretensión o excepción que se esta alegando.

Lo que esto quiere señalar son dos relaciones:

1. Relación entre las afirmaciones y negaciones definidas que se realizan en


demanda o contestación con el hecho que se pretende probar.
2. Relación entre lo que se compromete a probar y la pretensión34 o excepción.

Carga de la Prueba:
Art 16735

No es lo mismo objeto de prueba, tema de prueba y carga de la prueba, pero se tienen


que relacionar.

Se pregunta ¿Quién debe probar? – Las partes.

Artículo 1545 CC. Efectos de la condición resolutoria respecto a frutos


Verificada una condición resolutoria no se deberán los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios
casos, hayan dispuesto lo contrario.

Artículo 1546. Condición resolutoria tacita


En los contratos bilaterales36 va envuelta la condición resolutoria en caso de no
cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.

34 Lo que hace esta en un proceso es limitar o identificar lo que se quiere por la parte y por el Juez, a
partir de esta entonces el Juez se ve condicionado para resolver. Ej. Pido resolución y entonces me
comprometo con hechos que tengan que ver con la resolución y si no prueba no dará el Juez la
pretensión.
35 Artículo 167. Carga de la prueba

Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que
ellas persiguen.
No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir,
la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar,
exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para
aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición
para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba,
por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar
al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras
circunstancias similares.
Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la parte correspondiente
el término necesario para aportar o solicitar la respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de
contradicción previstas en este código.
Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren prueba.
36 Que el contrato haya surgido con derechos y obligaciones para ambas partes, debe probar que una de

las partes dentro del contrato quien es el demandado es el incumplido y el demandante cumplió con todas
las obligaciones, debe probar la vigencia del contrato, la legitimación en la causa, y más importante aún,
la pretensión.

Página 22 de 74
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el
cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios.

Dado A debe ser B – Imperativo37 hipotético38 - Proposición prescriptiva.


A debe ser – Imperativo Categórico
Dado A debe ser B o no dado B deber ser S – Disyuntiva
Los supuestos de hecho que son tema de prueba son los que se deben demostrar para
que se aplique el Art 1546 por ejemplo.

Artículo 1613. Indemnización de perjuicios.


La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya
provenga de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido
imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

¿Cuáles son los supuestos de hecho? – Que solo pueda pedir daño emergente, que le
haya incumplido por extemporaneidad o tardanza, que le hayan incumplido por
imperfección, o incumplir por otra causa, esto es objeto de prueba, de lo que haya
sucedido depende el tema de prueba, hay 4 opciones.
¿Cuál es la consecuencia jurídica? – Indemnización, para lograrlo debe probar el hecho
y determinar adecuadamente la pretensión39.

Artículo 1656. Validez del pago por consignación


Para que el pago sea válido no es menester40 que se haga con el consentimiento del
acreedor; el pago es válido aún contra la voluntad del acreedor, mediante la
consignación.

Artículo 2357. Reducción de la indemnización


La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él
imprudentemente.41

El hecho que es el supuesto factico, se compromete a probarse con las afirmaciones


(juicios o proposiciones) y, por tanto, tiene la responsabilidad o una carga para
comprobar esos hechos, que se relacionan con la pretensión.

37 Si sucede debe ocurrir una consecuencia jurídica.


38 Puede que se dé o no se dé.
39 A partir de la pretensión en que me comprometo puede ser responsabilidad civil contractual, resolución

o cumplimiento forzoso.
40 Es una negación, entonces lo que se debe probar es la consignación (supuesto de hecho)

independientemente si le parece o no al acreedor y esto para que se declare valido el pago


(Consecuencia jurídica).
41 Aquí se identifican 3 cosas: El daño, la imprudencia y que sea el sujeto (legitimación), es decir, quien

actuó imprudentemente aparentemente haya sufrido el daño.

Página 23 de 74
Aplicando los conceptos anteriores al caso sería así:
1. Hechos.
1.1. Muerte.
1.2. Hipoxia.
1.3. Ingreso a la clínica.
1.4. Daño: Mora y material.
2. Afirmaciones:
2.1. Muerte – María falleció el 9 de diciembre de 2017 a las 9:30 pm en las
instalaciones de la clínica de los dolores.
2.2. Hipoxia – Se redacta con base en la historia clínica, así James Snaider
como consecuencia42 de la praxis médica realizada por el médico general,
que genera una pérdida de capacidad del 97%.
2.3. Ingreso a la clínica – Ingreso por urgencias el día 8 de diciembre de 2017
aduciendo ausencia movimientos fetales.
2.4. Daño – Con ocasión de la muerte de Maria, Marcos ha sufrido una
depresión severa43 puesto que su ideal de familia era con Padre y Madre e
hijos. – Afirmación indefinida. – Esto es incorrecto.

3. Carga de la prueba: todo lo anterior deriva el tema de prueba 44 que es lo que


interesa probarse para probar las pretensiones o excepciones, entonces, como
necesita que prospere para lograr las pretensiones o excepciones él tiene el
deber de probar, o la carga de probar.

Hay algunos temas de prueba, o a pesar de ser necesario para el demandante o


demandado y la carga que tiene de probar ciertos hechos, a veces la ley lo exonera de
ese deber, es necesario que lo pruebe “incumbe a las partes probar”, pero ese interés
o necesidad se alivia la carga. ¿Qué es lo que a pesar de ser tema de prueba no hay
que probarlo?
1. Las normas jurídicas nacionales45 – Salvo las extranjeras.
El CGP señala como deben probarse esas normas extrajeras.
2. Hechos notorios: Son aquellas situaciones fácticas que ocurrieron u ocurren pero
que son de evidente conocimiento social, en el orden nacional o local.
Ej. Indicadores económicos.
3. Las presunciones: Ej. Que el demandado no contesto la demanda, que el posible
demandado no asistió a la audiencia de conciliación. Pero debe tenerse en
cuenta que en las presunciones que se entienden como eximente de prueba,
cuidarse de los hechos susceptibles de confesión pueden desvirtuarse, una cosa

42 Ahí es el momento donde atribuyo la responsabilidad.


43 Si se va asegurar esto es porque se tiene el medio de prueba.
44 Art 167 cuando habla de supuestos de hecho.
45 No incluye la costumbre, no se equipará, debe probarse la costumbre.

Página 24 de 74
es no probarla otra es desvirtuarla con otros medios de prueba, por eso la norma
dice que admite prueba en contrario.
4. Afirmaciones o negaciones indefinidas: Por ser hechos imposibles de demostrar,
debido a que no es posible tener una controversia frente a estos.
5. Los hechos prohibidos: Una cosa es la prohibición que uno ilícito, debido a que
la ilicitud debe probarse, prohibidos son los hechos que el mismo orden jurídico
prescribe que no pueden constituirse un hecho dentro de un expediente o
investigación, por ser vulneradores de derechos fundamentales o de la seguridad
jurídica.
Ej. Intimidad, dignidad.
6. Los hechos no controvertidos: Los que fueron declarados por la parte como
ciertos, otra cosa es el silencio donde hay presunción.

En conclusión, el tema de prueba depende del hilo conductor entre la pretensión o las
excepciones con los hechos que debe demostrar para que le prospere las pretensiones
o excepciones. En segundo lugar, la redacción o narrativa de los hechos sea a través
de las afirmaciones o negaciones.

Régimen de Carga de la Prueba


Carga de prueba para el demandante y para el demandado tienen un punto de
referencia común, pero intereses diferentes.

 Demandante: Necesidad o interés de demostrar o probar hechos constitutivos


del derecho que pretende, en ocasiones hechos modificativos o justificativos,
pero por lo general hechos constitutivos del derecho.
 Demandado: Le corresponde probar, o tiene la necesidad o interés de probar los
hechos que extinguen, dilatan, modifican las pretensiones del demandante y
sustentan las excepciones, no necesariamente las propuestas.

Ej. Hecho constitutivo para el demandante (daño), para el demandado debe demostrar
los hechos que rompan el nexo causal o la inexistencia del daño.

Pese a lo anterior el Art 167 Inc. 2 y 3 habla de dos sistemas de carga de la prueba,
que se configura como una novedad en el CGP.

Sistema dinámico de la prueba.

Indica que el Juez le traslada el deber de aportar la prueba a la contraparte, ese traslado
puede hacerlo de oficio o a petición de parte.
Ej. Paciente que no tiene deber de custodia de la historia clínica, la necesita para
demostrar una anotación o dosificación farmacéutica que es generadora de un perjuicio,
entonces el Juez le traslada el aporte a la clínica, y puede que la beneficie o no,

Página 25 de 74
entonces, el demandante tiene que probar el daño y se respalda en la historia pero
como no la tiene la clínica debe hacerla llegar, si no se solicita el traslado el Juez de
oficio lo puede advertir. Si después de la contestación se evidencia la necesidad de una
pieza probatoria que no tiene, como una parte de la historia, en el traslado de las
excepciones puede solicitarlo.

El Juez tiene que motivar el traslado de la carga de la prueba, a través de auto


interlocutorio46 y la norma señala una lista de posibles causas del traslado de la carga,
que corresponde al Juez ponderar las razones para aceptar la petición de la parte o
decretarla de oficio.

Para cada caso en particular, el Juez revisa, pondera cada caso concreto para ver la
necesidad del traslado de la carga de la prueba.

Deben diferenciarse dos momentos procesales.


1. Que el juez de oficio decrete prueba, y que como son para ambos, no tiene
recursos.
2. Cuando el juez dispone que una de las partes no sea el responsable de allegar
esa prueba, sino la otra, en ese caso debe motivarlo y ese auto tiene recurso de
reposición.
Ahora, hay providencias compuestas:
Ej. La providencia del decreto de pruebas que se da en la audiencia inicial o en el auto
que señala fecha y hora de audiencia.

Todo esto es diferente a la inversión del deber de probar.

Sistema estático de la carga de la prueba.


Encarnado en el Inc. 1 del Art 167, es decir, la parte que alega el fundamento fáctico es
la que tiene que probar.

DIFERENCIAS ENTRE ILEGITIMIDAD E ILEGALIDAD DE LA PRUEBA.


En el acervo probatorio pueden presentarse irregularidades o de ilicitud.

La Corte Suprema indica que la ilegitimidad de la prueba se estima a partir de la manera


o procedimiento, de las modalidades empleadas para su adquisición.

 Ilegitimidad: Es un concepto genérico, es ilegitimo lo que es ilícito, ilegal o


irregular.

46Susceptible de reposición, así sea de oficio, por tanto, se configura como una excepción a la regla
general. – Art 169 Inc. 2.

Página 26 de 74
Puede ser por causa de la ilicitud, por causa de la irregularidad.

Es ilegitimo el acervo probatorio porque:

1. Vulnera/transgrede los derechos fundamentales.


2. Ha sido adquirida sin el cumplimiento de los requisitos de Ley, sin cumplir las
formalidades establecidas por la ley.47

A partir de la ilegitimidad se plantean dos interrogantes:

1. Es posible que una prueba sea ilegitima, pero el resto del acervo probatorio sea
legítimo.
2. Es posible que desarrollando o practicando una prueba, legitima, salgan a relucir
otros elementos probatorios ilegítimos.

Una cosa es el medio de prueba en su individualidad y otra cosa es el acervo probatorio.

Cláusula de exclusión:
Se entiende que las pruebas como medio o elementos de prueba que hacen parte de
un acervo probatorio, no tienen por qué afectar todo el acervo, en vista, de la ilegalidad,
ilicitud o ilegitimidad de una sola de ellas, en otras palabras, el defecto en una sola
prueba no afecta todo el acervo y por eso hay que excluirla.

La cláusula tiene un momento de aplicación, ¿Cuándo? – Al momento de que el juez


haga un estudio de cuales son las necesarias, útiles, conducentes, pertinentes.

Tiene una fuente esa cláusula y es el debido proceso (norma constitucional) – Art 29
Constitucional48

Efectos de una prueba ilegítima - ¿Qué tiene que hacer el Juez y en su defecto la parte
afectada en el caso de que la valoren?
La nulidad de pleno derecho si es ilícita. Si es ilegítima depende si se ejerce
contradicción o no, debido a que la irregularidad es leve.

 Ilegalidad:
 Ilicitud: Hay que separar del acervo la prueba que viole los derechos
fundamentales y debe quedar incólume el resto del acervo.

Una prueba ilícita no puede justificar la nulidad de un proceso, porque esa prueba se
aparta.

47 En este caso no necesariamente se esta vulnerando un derecho fundamental, entonces no la torna


ilícita pero si ilegal porque se adquiere con irregularidad. Entonces se considera ilegal lo que se adquiere
de manera irregular. Ej. En una inspección judicial por comisionado, el mismo, sin tener las atribuciones
por cuanto el despacho comisorio no lo autorizo, escucha la declaración de un testigo.
48 Señala los procedimientos, posibilidad de aportar pruebas, posibilidad de controvertirla, el deber del

juez de valorarla y que es nula de pleno derecho la obtenida con violación al debido proceso.

Página 27 de 74
Medios de prueba derivados de la prueba ilícita.
Como su fuente es ilícita, lo que aflora de lo ilícito es ilegitimo.

Es posible que de pruebas legitimas se deriven ilegitimas como en la inspección judicial.

La cláusula aplica para las pruebas ilícitas no la irregulares, aunque ambas sean
ilegitimas.

Las tres cosas comprometen la irregularidad de la prueba.

Etapas de la Actividad Probatoria.


Se desglosa de lo que establece la ley, pero es de creación doctrinal y es así:

Etapa 1: De producción o creación de la prueba.


Fase 1: Aporte o solicitud.
Debe advertirse los regímenes que podrían imperar para la regulación probatoria, esto
para entender la primera faceta de la producción probatoria; entonces, esa regulación
probatoria se ha caracterizado por comprender dos regímenes:

1. Sistema dispositivo: Es necesaria la demanda o denuncia o querella, para hacer


posible la actuación del aparato judicial y por consiguiente la actividad probatoria,
debido a que esta se justifica cuando hay controversia dentro de un proceso
judicial para dirimir el conflicto.

Este sistema hace notar que es de las partes la iniciativa probatoria también, pues si es
de la iniciativa de estas promover el aparato judicial, también lo es la iniciativa
probatoria; esto significa que para el Juez en un sistema dispositivo hay limites al
momento de decretar pruebas de oficio porque la exclusividad para el aporte del acervo
probatorio está en cabeza de las partes.

2. Sistema inquisitivo: Este sistema propugna que el Estado debe iniciar el proceso,
de otra forma no habrá investigación judicial, y si esto es así en manos del Estado
también esta la iniciativa probatoria. Lógico es concluir que el Estado no tiene
limitaciones para decretar pruebas de oficio.

Es necesario hablar de estos sistemas de regulación de la prueba, porque cuando se


habla de la primera etapa de la actividad probatoria se habla del conjunto de
actividades49 que tienen como propósito constituir e incorporar dentro de un proceso el
acervo probatorio necesario para resolver el conflicto/litigio, por esto deben hacerse de
manera cronológica y ordenada.

Artículo 164. Necesidad de la prueba.

49 Aporte, práctica, etc.

Página 28 de 74
Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular y oportunamente
allegadas al proceso. Las pruebas obtenidas con violación del debido proceso
son nulas de pleno derecho.

Esta primera fase consiste, en la incorporación al proceso de los medios de prueba, lo


que sucede es que no todos pueden incorporar y en cualquier momento.

A. Incorporación.

Tiene dos modalidades:

 Aporte en sí mismo.
 La proposición de la prueba.

Como todo acto procesal, la incorporación que es un acto procesal en sí mismo, debe
cumplir con unos requisitos intrínsecos y extrínsecos.

Arts. 63,65, 82 numeral 6, 85, 96 numeral 4, 101, 129, 135, 143, 148 numeral 3, 150
inc. final, 160, 221 numeral 6, 270, 312, 371, 370.

Fase 2: Decreto.
Arts. 168,169, 173 inc. 2, 199, 213, 227, 372, 391.

Es la etapa de admisibilidad y ordenación de los medios de prueba que considerara el


Juez para tomar una decisión de fondo para resolver el litigio, es decir, la etapa es
compuesta, y tiene como objetivo determinara cuales son los medios de prueba que el
Juez valorará para tomar una decisión.

Si en la etapa propositiva, el mismo interesado en la prueba procura hacer el análisis


de la admisibilidad, con mayor razón con el decreto de pruebas máxime cuando lo
ordena el 168 y 213 y 173, el juez hace estudio de admisibilidad de las pruebas
presentadas por las partes y ordena las pruebas o pedidas por las partes o que el
considera/ de oficio, debe decretar para fortalecer su certeza.

En un decreto de pruebas:

1. Admite las aportadas.


2. Ordena las pedidas50
3. Ordena de oficio las que cree pertinentes/conducentes/útiles.51 52

Ese decreto de pruebas debe cumplir con unos requisitos:

50 El 169 indica que a estas el Juez les hace un análisis de utilidad.


51 No tiene que motivarlas.
52 Estas pruebas tienen unas limitaciones – Art 169 y 327

Página 29 de 74
1. Establece un control, porque solo podrá decretar las pruebas eficaces53

En el estudio de admisibilidad solo hay dos opciones: decretar o rechazar 54 55.

2. Motivar el rechazo.
3. Posibilidad de recurrir.

¿Cuáles son las oportunidades procesales para el decreto de pruebas?

 En cualquier momento si son de oficio.


 Si son a petición de parte, cada tipo de proceso tiene una oportunidad, pero todos
tienen algo en común y ser posterior al ejercicio del derecho de contradicción:

Marco general:

 Declarativos: Luego de agotar toda la etapa escritural y en la


audiencia inicial donde se decretan las pruebas, posterior a la
fijación del litigio, si son de mínima cuantía o verbales sumarios en
el auto que fija fecha y hora de audiencia.
 Liquidatorios: No podríamos hablar de una etapa de decreto de
pruebas, pero cuando se habla de liquidación de patrimonios el
momento idóneo para poder determinar cuales son los bienes a
liquidar es la diligencia de inventarios y avalúos cuando hay
controversia.
 Ejecutivos: Tampoco hay una etapa de decreto a no ser que haya
formulación de excepción de mérito, que convierte en un proceso
cognitivo, donde se determina si le asiste razón al demandante o
no.
 Especiales: No tienen momento de decreto de pruebas, pero en el
monitorio cuando existe oposición como se vuelve verbal sumario
debe decretarse pruebas en el auto que fija fecha y hora de
audiencia.
 Jurisdicción voluntaria: Se da en el auto de apertura del proceso.

Por regla general, es un acto procesal compuesto/complejo, porque en el confluyen 3


tipos de decisiones:

1. Reconocimiento u ordenación de las pruebas pedidas. – Reposición.


2. La de oficio. – No tienen recursos.
3. El rechazo de las ineficaces56 - Apelables.

53 Son las pruebas relevantes, idóneas, licitas, legales, y útiles, si no cumple que estos requisitos el Juez
debe rechazar.
54 En este caso si debe emitir una justificación sea por impertinente, inconducente, etc.
55 Este auto de rechazo es recurrible bajo los parámetros del 318 (reposición) y 321 (apelación).
56 En términos generales.

Página 30 de 74
Los tres tienen un régimen de impugnación diferente

Fase 3: Práctica o ejecución.


Se entenderá esta fase de la etapa de construcción y producción de la prueba, como la
ejecución del medio de prueba, ejecución que no siempre es posible por la misma
naturaleza de la prueba.

Es la actividad del Juez acompañado de otros sujetos para ejecutar la prueba, pero esa
ejecución no siempre es posible por su misma naturaleza, como la prueba
documental5758

El Art 171 del CGP59 que tiene desarrollo en la inmediación o dirección del proceso por
el juez, desarrolla todo el contexto de la práctica de la prueba.

Características principales:

1. Fundada en la regla de la inmediación, toda vez que el juez es el director del


proceso y en ese sentido, director de la práctica de la prueba.
2. Cuando se habla de práctica, no todas las pruebas dan lugar a ejecución y no
solo por naturaleza o esencia, sino porque el mismo código señala situaciones
particulares en las que el Juez no práctica la prueba porque ya está lista,
diferentes al documento, entonces a pesar de que no práctica, valora la prueba
y esos casos son los del Art 174 CGP60, 18461

57 No da posibilidad de ejecución, pero sí de reconocimiento.


58 En este medio se confunden dos etapas el aporte y la ejecución, ya está hecha la prueba, lo que tiene
que hacer el juez es decretarla para que quede reconocida y pueda ser validada.
59 Artículo 171. Juez que debe practicar las pruebas

El juez practicará personalmente todas las pruebas. Si no lo pudiere hacer por razón del territorio o por
otras causas podrá hacerlo a través de videoconferencia, teleconferencia o de cualquier otro medio de
comunicación que garantice la inmediación, concentración y contradicción.
Excepcionalmente, podrá comisionar para la práctica de pruebas que deban producirse fuera de la sede
del juzgado y no sea posible emplear los medios técnicos indicados en este artículo.
Es prohibido al juez comisionar para la práctica de pruebas que hayan de producirse en el lugar de su
sede, así como para la de inspecciones dentro de su jurisdicción territorial.
No obstante, la Corte Suprema de Justicia podrá comisionar cuando lo estime conveniente.
Las pruebas practicadas en el exterior deberán ceñirse a los principios generales contemplados en el
presente código, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales vigentes.
PARÁGRAFO. La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura podrá autorizar a
determinados jueces del circuito para comisionar a jueces municipales para practicar la inspección judicial
que deba realizarse fuera de su sede, por razones de distancia, condiciones geográficas o de orden
público.
60 Artículo 174. Prueba trasladada y prueba extraprocesal

Las pruebas practicadas válidamente en un proceso podrán trasladarse a otro en copia y serán
apreciadas sin más formalidades, siempre que en el proceso de origen se hubieren practicado a petición
de la parte contra quien se aducen o con audiencia de ella. En caso contrario, deberá surtirse la
contradicción en el proceso al que están destinadas. La misma regla se aplicará a las pruebas
extraprocesales.
La valoración de las pruebas trasladadas o extraprocesales y la definición de sus consecuencias jurídicas
corresponderán al juez ante quien se aduzcan.
61 Artículo 182. Pruebas en el exterior

Cuando se requiera la práctica de pruebas en territorio extranjero y no puedan practicarse con el uso de
los medios técnicos mencionados en el artículo 171, se observará lo dispuesto en el artículo 41.

Página 31 de 74
 Pruebas extraprocesales (se practican por las partes con el
propósito de hacerlas valer en un proceso) – Art 183 al 190.
 Pruebas en el exterior.

La Comisión:

Es una atribución/potestad del Juez para ordenarle a otro Juez la práctica de una prueba
– Excepción al principio de inmediación.

Deben considerarse varias cosas:

1. Quien practica la prueba – comisionado, no decreta la prueba, solo la práctica,


quien estima la necesidad y la relevancia es el Juez.
2. Debe cumplir varios requisitos, porque tiene que ver con la prueba no con la
competencia.
3. En el decreto de pruebas el Juez ordena la comisión y señala limites o
parámetros para el comisionado, estos son en tiempo 62, funciones y
atribuciones63.

¿Qué sujetos se involucran en la práctica de la prueba?

No puede practicarla solo porque se violaría el debido proceso, es el caso de la prueba


testimonial, si el juez no respeta los parámetros del 221 el cual establece de que
después de que interroga el juez, interroga la parte que llevo al testigo y contrainterroga
la contraparte, esta violando el debido proceso, eso lleva a concluir que no todos los
medios de prueba se practican de la misma manera y algunos medios no solo el juez
las prácticas.

¿Qué pasa si en medio de la práctica hay rechazo o renuencia de los sujetos


involucrados en la práctica? – Salvo el juez.

 Multa.
 Arresto.
 Presunción de certeza.
 Si se trata de reconocimiento de documento, se tiene como tal.

62 Pese a que no puede el comitente inmiscuirse en la agenda del comisionado, si lo puede limitar para
que sea en el menor tiempo posible considerando el término del 121, porque una comisión no suspende
terminos y en el caso específico de la suspensión judicial si le señala tiempo, porque en ocasiones de
esa inspección depende todo el proceso.
63 Lo señala la ley, por tanto el juez no puede darle más. – Art 40.

Página 32 de 74
Etapa 2: De la valoración de la prueba.

Medios de Prueba en específico.


1. Inspección Judicial – Art 236 CGP64.
Es el reflejo más preciso del principio de inmediación de la prueba, porque el Juez es
quien realiza la inspección en todas sus partes, no se acompaña como por ejemplo en
el interrogatorio (donde la contraparte o la parte que lleva el testigo sea quien lo
practique).

El Juez no se vale por otro sujeto, ni se ejecuta por otro individuo distinto a él.

Tiene los mismos elementos constitutivos de cualquier medio de prueba:

1.1. Capacidad: El facultado para ejecutar la prueba es el Juez de


conocimiento o el operador jurídico, en aras del principio de inmediación, no
obstante, debe detallarse en que casos el Juez al momento de practicarla no
necesariamente es el titular en consideración a la comisión, es decir, los
procesos de pertenencia, servidumbre y deslinde y amojonamiento el fuero real
privativo imposibilitan la comisión, porque en materia de inspección el marco de

64Artículo 236. Procedencia de la inspección


Para la verificación o el esclarecimiento de hechos materia del proceso podrá ordenarse, de oficio o a
petición de parte, el examen de personas, lugares, cosas o documentos.
Salvo disposición en contrario, solo se ordenará la inspección cuando sea imposible verificar los hechos
por medio de videograbación, fotografías u otros documentos, o mediante dictamen pericial, o por
cualquier otro medio de prueba.
Cuando exista en el proceso una inspección judicial practicada dentro de él o como prueba extraprocesal
con audiencia de todas las partes, no podrá decretarse otra nueva sobre los mismos puntos, a menos
que el juez la considere necesaria para aclararlos.
El juez podrá negarse a decretar la inspección si considera que es innecesaria en virtud de otras pruebas
que existen en el proceso o que para la verificación de los hechos es suficiente el dictamen de peritos,
caso en el cual otorgará a la parte interesada el término para presentarlo. Contra estas decisiones del
juez no procede recurso.

Página 33 de 74
acción del Juez no esta circunscrito a su sede local, sino que se amplia al marco
del circuito, se amplia el espectro.

Cuando el proceso es de mayor cuantía y debe ceder el factor territorial al factor objetivo
elemento cuantía el Juez tiene que desplazarse dentro de su esfera territorial de circuito,
pero sale de su sede, lo que no puede ocurrir con otros medios de prueba.

Cuando es potestativa la inspección de oficio o a petición de parte si es posible la


comisión.

1.2. Legitimación: La tienen las partes para solicitarlo, pero esta no se


diferencia de manera tan clara en los procesos donde es obligatoria la
inspección, puesto que no se necesita pedirla, sino que el Juez de oficio u
obligatoria decreta.
1.3. Formalidad: El Art 238 indica los requisitos/reglas en su práctica o
ejecución (desde el momento que inicia la diligencia hasta que termina).

La inspección debe estar condensada en un escrito denominada acta de la diligencia


(constancia del recorrido y análisis que hace el Juez) que es diferente al dictamen
pericial y a la prueba documental, por consiguiente, los mecanismos de contradicción
serán distintos, es más no existe mecanismo de contradicción de una inspección, no se
traslada el acta de la diligencia ni se objeta. Entonces no existe posibilidad de objetar
la diligencia, recurso contra la diligencia; lo que puede hacerse es participar activamente
de ella, de lo contrario no hay otra opción para verificar lo que se hace en ella, ni siquiera
para hacerla a través de comisionado, debido a que lo que se pone en conocimiento es
el despacho comisorio diligenciado (para presentar nulidad por extralimitación de
funciones).

Ahora bien, pueden señalarse las siguientes formalidades65:

65 Artículo 238. Práctica de la inspección


En la práctica de la inspección se observarán las siguientes reglas:
1. La diligencia se iniciará en el juzgado o en el lugar ordenado y se practicará con las partes que
concurran; si la parte que la pidió no comparece el juez podrá abstenerse de practicarla.
2. En la diligencia el juez procederá al examen y reconocimiento de que se trate.
Cuando alguna de las partes impida u obstaculice la práctica de la inspección se le impondrá multa de
cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) y se presumirán ciertos los
hechos que la otra parte pretendía demostrar con ella, o se apreciará la conducta como indicio grave en
contra si la prueba hubiere sido decretada de oficio.
3. En la diligencia el juez identificará las personas, cosas o hechos examinados y expresará los resultados
de lo percibido por él. El juez, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar las pruebas que se relacionen
con los hechos materia de la inspección. Las partes podrán dejar las constancias del caso.
4. Cuando se trate de inspección de personas podrá el juez ordenar los exámenes necesarios,
respetando la dignidad, intimidad e integridad de aquellas.
5. El juez podrá ordenar que se hagan planos, calcos, reproducciones, experimentos, grabaciones, y que
durante la diligencia se proceda a la reconstrucción de hechos o sucesos, para verificar el modo como
se realizaron y tomar cualquier otra medida que se considere útil para el esclarecimiento de los hechos.
PARÁGRAFO. Cuando se trate de predios rurales el juez podrá identificarlos mediante su reconocimiento
aéreo, o con el empleo de medios técnicos confiables.

Página 34 de 74
1.3.1. En el auto que decreta la diligencia, el Juez señala donde inicia la diligencia
1.3.2. Se levanta constancia o acta de la diligencia donde se refieren todas las
situaciones que evidencio el Juez, incluso las dificultades y peticiones de
aclaración que hagan los intervinientes, considerando además que en esa
diligencia se pueden decretar y practicar otras pruebas.
1.3.3. A la diligencia o acta, no se le interponen recursos ni se ejerce oposición al
acta de la misma.

1.4. Oportunidad:
1.4.1. Para el decreto.
1.4.2. Para la práctica.
 Pertenencia y servidumbre: Es obligatoria la inspección, si el proceso es verbal
puede obstar el Juez por el Art 372 Numeral 1 (Señala fecha y hora de audiencia
inicial y luego señala fecha y hora para la inspección y luego para audiencia de
instrucción y juzgamiento), Art 372 parágrafo (Decreta pruebas en el auto que
fija fecha y hora, entonces decreta la inspección y ordena que en el marco de
ella se realicen todas las diligencias o etapas de la audiencia, o decretar primero
la inspección y luego señalar fecha y hora para las demás pruebas y la
sentencia).

Si es un verbal sumario, solamente hay una opción y es el auto que señala fecha y hora,
porque en ese auto también tiene que decretar pruebas.

 Deslinde y amojonamiento: No se habla de verbal ni de verbal sumario, por ser


un proceso especial (tener propio trámite), luego de un traslado de demanda por
3 días, el Juez dicta auto en el cual señala la fecha de la diligencia y siempre en
el marco de la diligencia el Juez práctica otras pruebas, ordena el deslinde,
espera oposición y si no la hay dicta la sentencia (en caso de no oposición), si
hay oposición se suspende la diligencia.

Y puede ser de oficio66 o a petición de parte, sin embargo, según lo dice el Inc. 2, se
puede decretar de oficio, pero debe revisar primero otros medios de prueba o
mecanismos de prueba, a no ser que sea obligatoria.

2.

2.1. Declaración de Parte – Art 191 CGP


En ese capítulo se reglamentan dos cosas la declaración de parte y la confesión y se
asemejan en el órgano de prueba.

66No es lo mismo que la prueba de inspección obligatoria, es obligatoria cuando el Juez esta conminado
a decretarla y practicarla por el tipo de proceso y son 3 (servidumbre, deslinde y amojonamiento y
pertenencia).

Página 35 de 74
Cuando se habla de declaración de parte, se refiere a que el órgano de prueba o con
quien se estructura ese medio es la parte demandante, la parte demandada o las otras
partes, lo que no podría decirse de la confesión.

Consiste en la indagación que se hace sobre el objeto del proceso, a la parte y ¿Quién
lo hace? – El Juez y la contraparte. ¿Qué mecanismo emplea? – El interrogatorio.

Entonces se habla de tres cosas diferentes:

 Medio de prueba: Declaración de parte.


 Órgano de prueba: Contraparte (se exige de esta la declaración).
 Mecanismo o instrumento para obtener la ejecución de medio de prueba: El
interrogatorio (cuestionario de preguntas).

La declaración tiene unos requisitos o condicionantes para su formulación:

2.1.1. Capacidad: Se refiere al Juez quien debe ejecutar o practicar la prueba, y de


acuerdo a lo que dice el Art 161 del CGP, es el Juez quien práctica el
interrogatorio.

La capacidad a veces se desdibuja, la regla general es que el juez que tiene capacidad
para practicar la prueba es quien la va a valorar, pero hay excepciones como la
declaración anticipada de parte, establecida en el Art 18467 68

Otra excepción es la comisión69

A pesar de esto, el Juez en todos los procesos declarativos tiene que absolver la
declaración de parte, es decir, ejecutar este medio de prueba – Art 372 #7.

No debe olvidarse la libertad de los medios de prueba, esto para los procesos
especiales, donde no es obligatorio la declaración de parte, pero puede solicitarse y
decretarse.

La capacidad y la referencia del Art 372 no es impedimento para que la parte


denominada contraparte solicite el medio de prueba en aras del Art 375 (libertad de los
medios de prueba), pero en los declarativos donde es obligatorio practicar este medio
de prueba debe solicitarse el medio de prueba, puesto que si no se solicita se corre el
riesgo de que el Juez solamente haga las preguntas

67 Artículo 184. Interrogatorio de parte


Quien pretenda demandar o tema que se le demande podrá pedir, por una sola vez, que su presunta
contraparte conteste el interrogatorio que le formule sobre hechos que han de ser materia del proceso.
En la solicitud indicará concretamente lo que pretenda probar y podrá anexar el cuestionario, sin perjuicio
de que lo sustituya total o parcialmente en la audiencia.
68 Esto es una diligencia judicial y no un proceso. El juez competente será el que indica el Art 18 #7 y Art

20#10. Esto significa que el Juez que valora la declaración no es el mismo quien absuelve el
interrogatorio.
69 Porque quien lo práctica no es el mismo que valora.

Página 36 de 74
2.1.2. Legitimación: La tiene la contraparte, ahora, en los declarativos debe
considerarse que, si es obligatoria la declaración de parte para el Juez
practicarla, debe cuidarse solicitar si es de interés la confesión de la
contraparte, puesto que puede no decretarla y en esos terminos no dará la
palabra para interrogar con fines de confesión.

2.1.3. Formalidad: El Art 202 y 203 del CGP habla de esos requisitos:
2.1.3.1. Formalidades en general: Que se haya decretado la prueba.

El Art 203 señala:

 En todos los procesos del derecho privado y público es requisito indispensable


el Juramento, que se absuelva, el interrogatorio bajo la gravedad de juramento.
 Son preguntas y no un conversatorio.
 Hay un limite de preguntas para la contraparte y no para el Juez.
 La modalidad de la contradicción: Se ejerce a través de la objeción a las
preguntas y tienen unos indicadores formales.

¿Qué pasa con los procesos donde el interrogatorio de parte no es obligatorio, y pese
a ello se escucha la declaración? – El Juez observa las formalidades por interpretación
extensiva.

Las preguntas que componen el interrogatorio son asertivas (si o no) o no asertivas
(cuando, donde, por qué y para qué) – Pero se limita en el contenido de las preguntas
pues debe ser del tema de prueba.

El cuestionario o interrogatorio puede ser escrito o verbal

2.1.4. Oportunidad: En materia de declaración de parte al Juez se le generan


limitaciones en los procesos declarativos (se surtirá en la audiencia inicial),
sin embargo, en los otros procesos puede hacerse en cualquier momento
procesal así sea de oficio, pero también para las partes en la demanda,
contestación, traslados e incidentes.

2.2. Confesión70:
Tienen en común el órgano de prueba y el interrogatorio.

70 Artículo 191. Requisitos de la confesión


La confesión requiere:
1. Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el derecho que resulte de
lo confesado.
2. Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante o que
favorezcan a la parte contraria.
3. Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de prueba.
4. Que sea expresa, consciente y libre.
5. Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba tener conocimiento.

Página 37 de 74
Es otro medio de prueba y consiste en la manifestación de la Contraparte sobre hechos
adversos a si mismo, o favorables a su contraparte.

No todos pueden confesar, es un medio de prueba exclusivo de la parte a no ser de que


la norma señale a otros sujetos, es decir, confiesa la parte, pero hay excepciones:

1. Apoderado71
2. Representante72

Elementos Constitutivos o Características de la Confesión.

1. Es requisito para la confesión la capacidad del sujeto que confiesa 73 o


declarante.
2. Que se trate de hechos que su manifestación tenga que ver sobre hechos sobre
los cuales la Ley no pida un medio de prueba diferente.
3. Que se trate de hechos adversos al declarante o que beneficien a la contraparte.
4. Tiene que ser expresa y libre74.
5. La confesión sobre los hechos adversos, admite prueba en contrario (con otro
medio de prueba).

Para diferenciar entre una declaración de parte y confesión son los hechos sobre los
cuales se esta preguntando, además la confesión la busca la contraparte, la declaración
de parte la busca el mismo.

Declaración de Parte Confesión

Se diferencian en los hechos sobre los cuales se está preguntando.


La busca la misma parte La busca la contraparte.

La confesión se entiende que está clasificada en:

6. Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial trasladada.


La simple declaración de parte se valorará por el juez de acuerdo con las reglas generales de apreciación
de las pruebas.
71 Artículo 77. Facultades del apoderado

El poder para actuar en un proceso habilita al apoderado para recibir la notificación del auto admisorio
de la demanda o del mandamiento ejecutivo, prestar juramento estimatorio y confesar espontáneamente.
Cualquier restricción sobre tales facultades se tendrá por no escrita. El poder también habilita al
apoderado para reconvenir y representar al poderdante en todo lo relacionado con la reconvención y la
intervención de otras partes o de terceros.
72 Artículo 194. Confesión por representante
El representante legal, el gerente, administrador o cualquiera otro mandatario de una persona, podrá
confesar mientras esté en el ejercicio de sus funciones.
La confesión por representante podrá extenderse a hechos o actos anteriores a su representación.
73 Como un incapaz absoluto o un curador ad litem.
74 No obstante, hay una ficción jurídica y es la confesión ficta o presunta (presunción de certeza)

Página 38 de 74
1. Expresa.
2. Ficta75:
3. Judicial.
4. Extrajudicial.
5. En cuestionario verbal.
6. En cuestionario escrito.

Dependiendo de la modalidad es la consecuencia.

La confesión es un medio de prueba, la presunción es ausencia de prueba.

Se presume confesado los hechos susceptibles de confesión.

Se entiende como confesión ficta tres casos:

1. Evasiva.
2. Renuencia.

En estos dos hay interrogatorio con fines de confesión. 76

3.Ausencia/inasistencia.

Aquí no hubo interrogatorio, entonces ahí entra a jugar el cuestionario verbal o escrito 77,
y desde eso se le estima el valor que hace el Juez.

Es prudente un cuestionario por escrito en la declaración anticipada de parte (una


diligencia judicial ante juez municipal o de circuito a prevención), esto se notifica
personalmente y si no asiste, ese cuestionario se entiende confesado y presta mérito
ejecutivo.

Sirve para incorporarlo al expediente cuando solicita la prueba, y se incorpora porque


probablemente no se pueda asistir a la audiencia y tenga que mandar a un sustituto; y
tiene posibilidad de retirarlo antes del interrogatorio si a bien lo considera.

75 Artículo 205. Confesión presunta


La inasistencia del citado a la audiencia, la renuencia a responder y las respuestas evasivas, harán
presumir ciertos los hechos susceptibles de prueba de confesión sobre los cuales versen las preguntas
asertivas admisibles contenidas en el interrogatorio escrito.
La misma presunción se deducirá, respecto de los hechos susceptibles de prueba de confesión
contenidos en la demanda y en las excepciones de mérito o en sus contestaciones, cuando no habiendo
interrogatorio escrito el citado no comparezca, o cuando el interrogado se niegue a responder sobre
hechos que deba conocer como parte o como representante legal de una de las partes.
Si las preguntas no fueren asertivas o el hecho no admitiere prueba de confesión, la inasistencia, la
respuesta evasiva o la negativa a responder se apreciarán como indicio grave en contra de la parte citada.

76Estamos en oralidad, sea la pregunta asertiva o no asertiva.


77 Y con preguntas asertivas, hay presunción de confesión, si son no asertivas no se estima como
presunción de confesión sino como indicio grave que es un medio de prueba indirecto.

Página 39 de 74
3. Juramento78.
Características:
1. No se discute que se encuentra en el acápite del régimen probatorio, sin
embargo, este medio de prueba denominado juramento, la misma norma, le dio
además de la categoría de medio de prueba, requisito formal (Art 82 #7) (Art 96
#3).

La expresión pretenda no habla solamente del demandante, debido a que el


demandado tiene posibilidad de obtener propósitos económicos de tipo
indemnizatorios, frutos, mejoras o compensatorios, pero de manera limitada (en caso
de excepcionar o equiparar en sus efectos las mejoras reclamadas por el demandado
y excepcionar la compensación, no puede excepcionar perjuicios ni intereses y si lo
hace no ataca la pretensión, esta aduciendo su propia pretensión79).

2. La norma lo constituye en requisito formal.

Elementos del Juramento.


Como medio de prueba tiene:

1. Formalidades: Referir cada uno de los conceptos y tiene que ser expresa y tiene
un acápite especial en la demanda y contestación.

78 Artículo 206. Juramento estimatorio


Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras,
deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente,
discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía
no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que
especifique razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación.
Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la estimación,
para que aporte o solicite las pruebas pertinentes.
Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación es notoriamente
injusta, ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier otra situación similar, deberá decretar de
oficio las pruebas que considere necesarias para tasar el valor pretendido.
Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se condenará
a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva
de Administración Judicial, o quien haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la
diferencia entre la cantidad estimada y la probada.
El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio, salvo los perjuicios
que se causen con posterioridad a la presentación de la demanda o cuando la parte contraria lo objete.
Serán ineficaces de pleno derecho todas las expresiones que pretendan desvirtuar o dejar sin efecto la
condición de suma máxima pretendida en relación con la suma indicada en el juramento.
El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños extrapatrimoniales. Tampoco
procederá cuando quien reclame la indemnización, compensación los frutos o mejoras, sea un incapaz.
PARÁGRAFO. También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a favor del Consejo
Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga sus veces, en los
eventos en que se nieguen las pretensiones por falta de demostración de los perjuicios. En este evento,
la sanción equivaldrá al cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda cuyas pretensiones
fueron desestimadas.
La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando la causa de la falta
de demostración de los perjuicios sea imputable al actuar negligente o temerario de la parte.
79 Para esto debe formular demanda o incidente de regulación de perjuicios.

Página 40 de 74
2. Legitimación: Tanto demandante como demandado pueden dar lugar a un
juramento.
3. Oportunidad: Demanda/Contestación e incidente de perjuicios del 283.
4. Capacidad: ¿Quién estima? – El Juez de conocimiento, al dictar sentencia80 81

El Juramento Estimatorio en el Contencioso Administrativo.


Art 162 CPACA
Art 211 al 222 CPACA
Art 620 y 627 CGP.

Depende de lo que haya exigido la procuraduría como requisito de procedibilidad:

 Controversias contractuales.
 Nulidad y restablecimiento del derecho.
 Reparación directa.

Lo anterior como requisito formal.

Como medio de prueba hay remisión al CGP.

Puede ser también un requisito del dictamen pericial que estima perjuicios.

Es un medio de prueba que tiene sanción.


Cuando no se logran probar los hechos se multa con porcentajes.

 Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que


resulte probada, se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al
Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial, o quien haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%)
de la diferencia entre la cantidad estimada y la probada.

Si lo pretendido o lo que se formuló como excepción prospera, pero hay un margen de


diferencia mayor al 50% hay multa, entonces si lo que se pretendió o excepciono fue
100 y probo 8, hay multa; entonces saca el 10% de la diferencia.

 También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a favor del
Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial, o quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen las
pretensiones por falta de demostración de los perjuicios. En este evento, la
sanción equivaldrá al cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda
cuyas pretensiones fueron desestimadas.
1. En este punto solamente se habla de demandante y pretensiones.

80 Como medio de prueba.


81 Puede incurrir en sanciones.

Página 41 de 74
2. Es por falta de demostrar perjuicios no cuando opera por ejemplo caducidad y
prescripción.

En el juramento estimatorio se especifican las cifras de donde vienen, por lo tanto,


el juramento estimatorio es medio de prueba de las cifras que pretende ya sea el
demandante o el demandado.
La norma procesal (CGP y CPACA) establece que, además de ser un medio de
prueba es un requisito formal.
ARTÍCULO 82. REQUISITOS DE LA DEMANDA. Salvo disposición en contrario, la demanda con que se
promueva todo proceso deberá reunir los siguientes requisitos:
7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.

ARTÍCULO 96. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. La contestación de la demanda contendrá:


3. Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pretensiones del demandante, con expresión
de su fundamento fáctico, el juramento estimatorio y la alegación del derecho de retención, si fuere el caso.

ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. Quien pretenda –quiera, persiga, quien tenga como
objetivo- en este caso se habla también del demandado- el reconocimiento de una
indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras, deberá estimarlo razonadamente bajo juramento
en la demanda o petición correspondiente, discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará
prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado respectivo.
Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación.

Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la estimación, para que
aporte o solicite las pruebas pertinentes.

Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación es notoriamente injusta, ilegal
o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier otra situación similar, deberá decretar de oficio las pruebas
que considere necesarias para tasar el valor pretendido.

<Inciso modificado por el artículo 13 de la Ley 1743 de 2014. El nuevo texto es el siguiente:> Si la cantidad
estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se condenará a quien hizo el
juramento estimatorio a pagar al Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial, o quien haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia entre la cantidad
estimada y la probada.

Claridades del artículo 206.


- La expresión: “quién pretenda” = esto significa: quien persiga, quiera, tenga
como objetivo, es decir, que no solamente habla del demandante, sino que
también puede ser el demandado.
- Tanto el demandante como el demandado tienen la posibilidad de obtener
propósitos económicos de tipo indemnizatorio, frutos, intereses o mejoras.
- En materia de derecho privado y contencioso administrativa donde se exige el
juramento estimatorio.
- Es requisito hacer juramento en los siguientes casos:
o Frutos
o Mejoras
o Perjuicios
o Intereses

Página 42 de 74
o Compensación.
Los 4 casos anteriores pueden ser pretensiones condenatorias o incluso
principales.

- En materia de excepciones no todas pueden serlo, únicamente se puede


excepcionar la compensación –se está solicitando un reconocimiento
pecuniario-
(las mejoras por si solas NO son una excepción, porque NO está atacando la
pretensión)
El demandado no puede excepcionar indemnización-perjuicios ni intereses,
porque si lo hiciese no estaría atacando la pretensión, sino que estaría
aduciendo su propia pretensión.
Si el demandado quisiese optar por perjuicios, mejoras, indemnización o
intereses debe realizar una demanda de reconvención o en su defecto si se
generaron perjuicios tanto el demandado como el demandante pueden formular
un incidente de manera posterior a la sentencia.

El demandado cuando formula excepción propia de compensación tiene que


realizar juramento estimatorio y, en este caso pierde la condición de medio de
prueba para constituirse en un requisito.

Si el demandado alegase perjuicios, tendría que optar por una formulación de


demanda o realizar un trámite incidental del artículo 283 –este incidente se tiene
que hacer cuando hay sentencia en abstracto, cuando se tienen que regular los
perjuicios posterior a la sentencia porque se ocasionaron producto de una
diligencia, ejemplo: diligencia de entrega se tiene que hacer porque la parte
vencida en el proceso no entregó y al momento de la entrega generó unos
perjuicios; el incidente de regulación de perjuicios es el único incidente que
termina en sentencia. Artículo 278-.

La única razón para rechazar la contestación es que falte el juramento


estimatorio.

Elementos constitutivos del juramento:

1. Formalidades: inciso 1 del artículo 206: tiene que:


 referir cada uno de los conceptos,
 ser expresa
 tener un acápite en la demanda y la contestación.
2. Legitimación: Tanto el demandante como el demandado.
3. Oportunidad procesal: demanda, contestación e incidente de regulación de
perjuicios (es el único que termina con una sentencia) –artículo 283 y artículo
278-

Página 43 de 74
4. Capacidad: ¿Quién estima o valora? el juez de conocimiento valora el
juramento estimatorio en la sentencia.
5. Puede incurrir en sanciones: se sanciona porque no se tuvo en cuenta al
momento de establecer las pretensiones la parte no tuvo en cuenta la
ponderación, razonabilidad y la proporcionalidad, por la razón anterior se tiene
que tener en cuenta de tener las pruebas para poder probar lo que se está
pidiendo.
La norma con estas sanciones tiene la finalidad de advertir que se sea razonable
con lo que se pide, es decir, que de lo que se pida se tenga prueba porque si no
se prueba es probable que lo multen, además advierte que no se exageren las
pretensiones.
La ley consagra 2 sanciones.

a) Si lo pretendido o lo que se formuló como excepción prospera, PERO, hay


un margen de diferencia MAYOR al 50% de lo pretendido se multa.
ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. (…) Si la cantidad estimada excediere en el
cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se condenará a quien hizo el juramento
estimatorio a pagar al Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial, o quien haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia entre
la cantidad estimada y la probada.
El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio, salvo los
perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la demanda o cuando la parte
contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho todas las expresiones que pretendan desvirtuar
o dejar sin efecto la condición de suma máxima pretendida en relación con la suma indicada en el
juramento.

Ejemplo: logré pretender o excepcionar es 100, pero, lo que logré probar fue
8, porque 8 NO excede el 50% de 100, es decir, 8 está por debajo del 50%
de 100.

La sanción es: a la diferencia entre la pretensión y lo probado, se le saca el


10% y ese porcentaje es la sanción, para el ejemplo:
(pretensión) 100 – (probado) 8 = (resultado) 92  a ese resultado se le saca
el 10% = 10 % de 92 = 9.2 (este es el valor de la sanción)

b. Si el demandante NO logra probar los perjuicios, se sanciona con el 5% de


las pretensiones.
ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO.
PARÁGRAFO. También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a favor del Consejo
Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga sus veces, en
los eventos en que se nieguen las pretensiones por falta de demostración de los perjuicios. En este
evento, la sanción equivaldrá al cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda cuyas
pretensiones fueron desestimadas.
La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando la causa de la
falta de demostración de los perjuicios sea imputable al actuar negligente o temerario de la parte.

Página 44 de 74
Situaciones: en el parágrafo solamente habla del demandante y sus
pretensiones (en este caso para Claudia Granda no hay equilibrio ni
igualdad entre las partes).
Por la redacción de la norma pareciere ser que no siempre se pierde con
multa cuando se desestiman las pretensiones porque no se logra probar los
perjuicios, (en ocasiones se pierden las pretensiones no solo porque no se
logran probar los perjuicios, sino que, por ejemplo: porque prospera la
caducidad, prescripción, compensación, culpa exclusiva de la víctima).
Esta sanción es ilógica, porque a pesar de que el demandado pierde todas
las pretensiones no porque no logre demostrar los perjuicios, sino porque,
por ejemplo: prosperó caducidad, prescripción, compensación, culpa
exclusiva de la víctima por la razón que sea) lo sancionan.

11 de marzo de 2019

Juramento estimatorio en el CPACA

¿Cómo se revisa?

1- Juramento como requisito formal en el CPACA:


Para estudiar este tema es necesario tener en cuenta los artículos 620, 625 y
627 del CGP, porque establecen la vigencia del CPG: ¿Cuál es el punto de
referencia para hacer el tránsito de legislación? R/ a partir de la práctica de la
prueba se habla del tránsito de legislación.
Cuando un tema NO está reglamentado en códigos procesales diferentes al
CGP, se remite de carácter subsidiado a lo reglamentado al CGP. Ejemplo:
Artículo 82 # 7 del CGP: establece que se hace juramento estimatorio cuando
es necesario, pero, el artículo 162 del CPACA que establece el contenido de
la demanda NO habla de que la misma debe contener juramento estimatorio.
¿Entonces, en este caso qué se hace? Jurídicamente y, de acuerdo a la teoría
general del proceso como el CPACA NO consagra la obligación de realizar el
juramento estimatorio, NO lo tendrían porqué exigir al momento de la
presentación de la demanda, en otras palabras, a los requisitos que consagra
el CPACA NO se le pueden agregar los requisitos que consagra el CGP; sin
embargo, en la práctica, depende de lo que haya exigido la procuraduría en la
conciliación como requisito de procedibilidad (Decreto 1716/2011–la
conciliación debe cumplir los mismos requisitos como si fuese una demanda,
por lo tanto, el procurador le hace estudio de admisibilidad-), es decir, en
algunos casos están exigiendo el juramento estimatorio aunque el CPACA NO
lo exija.

Artículo 162 del CPACA ARTÍCULO 162. CONTENIDO DE LA DEMANDA. Toda demanda
deberá dirigirse a quien sea competente y contendrá:
1. La designación de las partes y de sus representantes.

Página 45 de 74
2. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias pretensiones se formularán por
separado, con observancia de lo dispuesto en este mismo Código para la acumulación de pretensiones.
3. Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados,
clasificados y numerados.
4. Los fundamentos de derecho de las pretensiones. Cuando se trate de la impugnación de un acto
administrativo deberán indicarse las normas violadas y explicarse el concepto de su violación.
5. La petición de las pruebas que el demandante pretende hacer valer. En todo caso, este deberá aportar
todas las documentales que se encuentren en su poder.
Este
6. La estimación razonada de la cuantía, cuando sea necesaria para determinar la competencia.
inciso habla del factor objetivo, elemento cuantía del proceso que en ocasiones
depende de la cuantía de las pretensiones. (el inciso explícitamente NO habla
de la cuantía de las pretensiones ni de juramento).
7. El lugar y dirección donde las partes y el apoderado de quien demanda recibirán las notificaciones
personales. Para tal efecto, podrán indicar también su dirección electrónica.

¿En qué procesos en contencioso administrativo la cuantía de las pretensiones


influye para determinar la cuantía del proceso? R/ reparación directa, nulidad
y restablecimiento del derecho y controversias contractuales con pretensiones
indemnizatorias.

2- Juramento estimatorio como medio de prueba en el CPACA:


El capítulo del CPACA que habla de pruebas está consagrado entre los
artículos 211 al 222; sin embargo, el mismo NO reglamenta temas como: el
juramento estimatorio como medio de prueba, la declaración de testigos, el
interrogatorio de parte –este último porque se demanda a personas jurídicas-,
el informe técnico, la inspección judicial, los indicios.
Sin embargo, el artículo 211 establece que lo que no se encuentre
reglamentado en el CPACA se suplirá con lo consagrado en el CGP.
ARTÍCULO 211. RÉGIMEN PROBATORIO. En los procesos que se adelanten ante la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo, en lo que no esté expresamente regulado en este Código, se aplicarán en
materia probatoria las normas del Código de Procedimiento Civil.
Por lo anterior, a pesar de que el CPACA no establezca el juramento
estimatorio como un medio de prueba, al utilizar el CGP como norma supletiva
el mismo es un medio de prueba.

Se puede concluir que: en materia contencioso administrativo NO es un requisito


formal y podría ser un medio de prueba a partir de la cuantificación que se hace de
la indemnización de los perjuicios, pero algunos jueces que piden el juramento
estimatorio para la cuantificación a través de un dictamen cuando realmente se pide
un dictamen pericial para estimar perjuicios. (entonces el juramento termina siendo
un requisito del dictamen pericial).

Ejercicio práctico de las sanciones en el juramento estimatorio.

Página 46 de 74
- La cláusula penal SI necesita juramento estimatorio, PERO, la manera como se
prueba es con el contrato, NO se necesita señalamiento de fórmulas.
- Perjuicios con lucro cesante SI necesita juramento estimatorio y es necesario
hacer la fórmula.

FALTA PEGAR EJERCICIO DEL


JURAMENTO ESTIMATORIO
¿Cómo se ejerce el derecho de contradicción en el juramento estimatorio? Con la
objeción.

12 de marzo de 2019

Para el tema del juramento estimatorio es importante analizar los artículos 206
inciso 1 –frases segunda y tercera- y 2, artículo 97 inciso 2, porque la norma no es
clara y se genera para varias interpretaciones.

Articulo 206 inciso 1 y 2. ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. Quien pretenda el


reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras, deberá estimarlo
razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente, discriminando cada uno de sus
conceptos. Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria
dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la inexactitud
que se le atribuya a la estimación. El análisis de este artículo se basará en el segundo y
tercer inciso.

Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la estimación, para que
aporte o solicite las pruebas pertinentes. –NO establece cómo se hace el traslado-

Articulo 97 inciso 2 ARTÍCULO 97. FALTA DE CONTESTACIÓN O CONTESTACIÓN DEFICIENTE DE


LA DEMANDA. (…) La falta del juramento estimatorio impedirá que sea considerada la respectiva reclamación
del demandado, salvo que concrete la estimación juramentada dentro de los cinco (5) días siguientes a la
notificación del requerimiento que para tal efecto le haga el juez.

El tema de que trata estos artículos es:

Página 47 de 74
¿Cómo se tramita la objeción al juramento estimatorio?

Análisis del artículo 206 inciso 1 frase 2 y frase 3.


ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización,
compensación o el pago de frutos o mejoras, deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda
o petición correspondiente, discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su
monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado respectivo. Solo se
considerará la objeción que especifique razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación

1. Frase 2: El juramento estimatorio hará prueba de su monto SALVO que


haya sido objetado.
Pareciera ser que por la redacción la prueba del juramento está sujeta a la
actitud de la contraparte, se considerará y estimará como medio de prueba
siempre y cuando NO se hubiera objetado por la contraparte, en otras palabras,
esto significa: si la parte demandada se queda callada frente al juramento
estimatorio lo que el demandante planteó como daño emergente, lucro cesante
–pasado, futuro, consolidado- etc. quedan probadas; pero, si el demandado
objetó, no solamente tiene que probar las cifras que él dice sino de dónde
provienen.

Las cifras del daño emergente y el lucro cesante son diferentes al hecho del
daño. La persona no se exime del deber o la responsabilidad de probar el hecho.

El juramento estimatorio es medio de prueba para la cifra o el quantum, en tanto


se hubiese realizado de manera precisa; pero nunca se exime del deber de
probar el daño.

2. Frase 3. Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente


la inexactitud. La objeción está sujeta a una condición, la cual es: inexactitud
razonable.
El juez en todo momento ÚNICAMENTE puede considerar o estimar si la
inexactitud fue o no razonable en la sentencia al momento de fallar, NO puede
ser antes, esto, con fundamento en el principio de indivisibilidad de los medios
de prueba, ya que todas las pruebas con sus contradicciones se tienen que
valorar de manera conjunta en la sentencia; sin embargo, en la práctica lo que
está ocurriendo es que los jueces, de manera arbitraria están dictando AUTOS
antes de dictar sentencia en los que se pronuncian si la inexactitud fue o no
razonable, por lo tanto, en estos casos, la parte a la que le afecta esa “valoración
de si la inexactitud fue o no razonable” lo que puede hacer es interponer en
primer lugar el recurso de reposición –artículo 318-; pero ¿qué pasa si no se
repone la decisión? Como se está incurriendo en una violación al principio de

Página 48 de 74
indivisibilidad de la prueba y, al debido proceso porque valoró una prueba de
manera anticipada, es decir, se está incurriendo en una vía de hecho.

La pregunta que genera el inciso 3 es: ¿Cómo se hace para definir lo razonable?
¿cómo la contraparte define la inexactitud razonable?

Ejemplo: Hubo un accidente de tránsito y la demandante era impulsadora de


productos por catálogo; en su pretensión estableció que, por lucro cesante
consolidado, dejó de percibir 1.000.000 de pesos mensuales + las terapias, etc.,
y, que en total los perjuicios-lucro cesante suman 17.000.000. ¿Qué debe probar
la demandante? Por regla general se prueban los hechos, pero, en el caso
particular como la persona habla de cifras tuvo que haber hecho juramento –
este juramento lo tiene que hacer especificando cada concepto-, por lo tanto,
además de los hechos, debe probar la vinculación de impulsadora, debe probar
que mensualmente tiene de ingresos 1.000.000 y así sucesivamente cada una
de las cifras que pretende.

El demandado si no objeta, se supone que la cifra de la parte demandante quedó


probada; pero, si objeta está cuestionando la cifra, por lo que tendrá que probar
además del hecho generador, la cifra misma; por lo anterior, ¿Cómo objeta el
demandad la cifra de manera razonada? Se podría decir que una manera
razonada es que el demandado diga: señor juez a la parte demandada le
corresponde la carga de la prueba, ya que para poder determinar si
efectivamente prosperan o no las pretensiones es la parte demandante quien
debe demostrar los hechos y las cifras que solicita en las pretensiones.

¿Cómo se tramita la objeción del juramento estimatorio?


Análisis del artículo 206 inciso 2 y artículo 97
Articulo 206 inciso 2. ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. (…) Formulada la objeción el juez
concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la estimación, para que aporte o solicite las pruebas
–este inciso aplica tanto para demandante y demandado. NO establece
pertinentes.
cómo se hace el traslado-

(En este caso se analizará el traslado de la objeción –el papel del demandante y
luego el papel del demandado)

Articulo 97 inciso 2 ARTÍCULO 97. FALTA DE CONTESTACIÓN O CONTESTACIÓN DEFICIENTE DE


LA DEMANDA. (…) La falta del juramento estimatorio impedirá que sea considerada la respectiva reclamación
del demandado, salvo que concrete la estimación juramentada dentro de los cinco (5) días siguientes a la
notificación del requerimiento que para tal efecto le haga el juez.

Página 49 de 74
Cuando se habla del juramento estimatorio en cabeza del demandante se dice que
hay una pretensión indemnizatoria, frutos, mejoras o compensación, por lo anterior,
independientemente de las 4 opciones es necesario hacer juramento estimatorio.
El artículo 206 inciso 1 establece que el traslado del juramento estimatorio se hace
con el traslado respectivo; pero no establece cuál es específicamente el traslado
respectivo, por lo tanto, como consecuencia se debe hacer una inferencia lógico, la
cual es: como el juramento estimatorio hace parte del cuerpo de la demanda se
entenderá que es el traslado de la demanda; y, el demandado tiene ese término –
traslado de la demanda- para formular la objeción.

Durante el término de traslado se pueden presentar las siguientes situaciones: (pero


se debe tener en cuenta que hay varios traslados y no son de manera concurrente
por la modalidad que se emplea en cada uno de ellos, modalidad de traslado:
- Para la objeción del juramento estimatorio o para el juramento estimatorio
realizado por el demandado: juez dicta AUTO que se notifica en estado y de
manera posterior comienza a contar el término de 5 días.
- Para las excepciones de mérito: el juez dicta CONSTANCIA SECRETARIAL y
posteriormente comienza a contar el término de 5 días –procesos verbales- o 3
días –procesos verbales sumarios-.
a. El demandado puede formular la objeción determinando de manera clara las
inexactitudes y de una manera razonada, por lo que en ese momento se
aplica lo consagrado en el inciso 2 del artículo 206 ARTÍCULO 206. JURAMENTO
ESTIMATORIO. (…) Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte
que hizo la estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes., el cual consagra
que, una vez realizada la objeción, el juez dicta un AUTO que es notificado
en estado, una vez notificado paralelamente comienza a contar 3 días de
ejecutoria dentro de los cuales el demandante puede interponer recursos y
5 días de traslado para allegar pruebas adicionales.
b. El demandado formula mejoras o excepción de mérito de compensación.
(en estos dos casos –mejoras o compensación- es requisito realizar
juramento estimatorio, entonces pueden ocurrir dos situaciones:
i. SI formula juramento estimatorio: el juez dicta AUTO que se notifica en
estado y de acuerdo al artículo 206 inciso 2, el cual establece que se
le da traslado de 5 días. ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. (…)
Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la
estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes.
ii. NO formula juramento estimatorio: en este caso aplica lo consagrado
en el inciso 2 del artículo 97 el cual consagra que el juez dicta un AUTO
de REQUERIMIENTO, el cual notifica por estado y da un término de 5
días para SUBSANAR. ARTÍCULO 97. FALTA DE CONTESTACIÓN O
CONTESTACIÓN DEFICIENTE DE LA DEMANDA. (…) La falta del juramento estimatorio
impedirá que sea considerada la respectiva reclamación del demandado, salvo que concrete
la estimación juramentada dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación del
requerimiento que para tal efecto le haga el juez.

Luego de que el demandado haya realizado ya sea la formulación de las mejoras


o la excepción de mérito de compensación (con el respectivo juramento
estimatorio o la debida subsanación del mismo) el demandante puede objetarlo
en el traslado; dado el caso en el que el demandante objete, el juez dicta AUTO
Página 50 de 74
que se notifica en estado y se le da traslado al demandado para que conozca la
objeción.

Adicional a lo anterior, en caso de que el demandado haya formulado


excepciones de mérito, por ejemplo, en caso de que haya formulado
compensación, se le debe dar aplicación a lo consagrado en el artículo 370 el
cual consagra: ARTÍCULO 370. PRUEBAS ADICIONALES DEL DEMANDANTE. Si el demandado
propone excepciones de mérito, de ellas se correrá traslado al demandante por cinco (5) días en la forma
prevista en el artículo 110, para que este pida pruebas sobre los hechos en que ellas se fundan. Y, por
remisión expresa del 370 lo consagrado en el artículo 110. ARTÍCULO 110.
TRASLADOS. Cualquier traslado que deba surtirse en audiencia se cumplirá permitiéndole a la parte
respectiva que haga uso de la palabra.
Salvo norma en contrario, todo traslado que deba surtirse por fuera de audiencia, se surtirá en secretaría
por el término de tres (3) días y no requerirá auto ni constancia en el expediente. Estos traslados se incluirán
en una lista que se mantendrá a disposición de las partes en la secretaría del juzgado por un (1) día y
correrán desde el siguiente.

14 de marzo de 2019

1) DECLARACIÓN DE TERCEROS = DECLARACIÓN DE UN TESTIGO O EL


TESTIMONIO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO.
Análisis de la palabra tercero: La conclusión del análisis que se hará a
continuación es: los doctrinantes establecen que la declaración de terceros es un
medio de prueba y como medio de prueba a ese tercero se entiende como

Página 51 de 74
testimonio –si se ve desde la parte del interrogatorio o el cuestionario- o como
testigo –si se ve desde el punto de vista del sujeto-

Se debe hacer dicho análisis porque se tiene una idea diferente de lo que es un
tercero en el proceso.

La expresión tercero no fue muy afortunada, porque en teoría general del proceso
cuando hablan de los sujetos procesales, se habla de partes, otras partes y de
terceros, entonces, en ese caso de esos terceros se debe excluir al juez, a los
auxiliares de la justicia –peritos-, al ministerio público.

Los sujetos procesales deben ser entendidos de la siguiente manera: cualquiera que
intervenga en un proceso y hay 2 sujetos relevantes en un proceso que sin ellos no
existiría proceso como tal.

- Juez.
- Partes: estos a su vez pueden ser:
 Principales: traban la litis:
o Demandante.
o Demandado.
 Otras partes:
o Llamado en garantía.
o Interventor excluyente.
o Llamado como verdadero poseedor o tenedor.
- Terceros: intervienen para la parte demandante o la parte demandada.
 Coadyuvante
 Llamado de oficio.
 Ministerio público (es tercero, pero es tratado como parte)

Página 52 de 74
En los terceros NO entran ni los testigos, ni los peritos, ni las entidades que por
alguna circunstancia se vinculan a través de un informe técnico o judicial. NO se
puede denominar a los órganos de prueba como terceros, porque los terceros en
un proceso tienen que ver con los sujetos procesales.

NO se puede confundir el órgano de prueba que son a través de los cuales se


hace posible el medio de prueba y las figuras que intervienen dentro del proceso
en tanto se vinculen del lado del demandante o del demandado por alguna
circunstancia –hayan sido llamados por el juez, por la ley o porque quisieron de
manera voluntaria adherirse a una de las partes-.

Por lo anterior, la palabra terceros es desafortunada porque si se dice declaración


de terceros, se podría entender que es la declaración del coadyuvante o el
llamado de oficio entonces en se confundiría si ese “tercero” quiere actuar como
interviniente ya sea para la parte demandada o demandante o quiere actuar
como testigo porque si se es coadyuvante o llamado de oficio NO puede ser
testigo y viceversa. Si se es testigo NO está dentro del proceso.

Esta es la razón por la cual los doctrinantes establecen que la declaración de


terceros es un medio de prueba y como medio de prueba a ese tercero se
entiende como testimonio –si se ve desde la parte del interrogatorio o el
cuestionario- o como testigo –si se ve desde el punto de vista del sujeto-

Expresión “declaración”: el medio de prueba realmente es: “DECLARACIÓN”


aunque se emplea el mismo instrumento o mecanismo del interrogatorio de parte
que es: INTERROGATORIO.

También se emplea el término: interrogatorio de testigo, pero, al igual que en el


interrogatorio de parte se confunde el medio de prueba con el instrumento.

Elementos constitutivos de la declaración de terceros:

1. Subjetivo: Testigo: Características:


- UNICAMENTE persona Natural.
- Capaz: capacidad de ejercicio y de goce.
- NO inmerso bajo inhabilidad.

Página 53 de 74
- Finalidad del medio de prueba: el objetivo es que el testigo haga narración
frente a lo que percibió, es decir, que narre lo que le consta de unos hechos
pasados o concomitantes, por lo anterior, la declaración puede variar porque
depende de los sentidos del testigo y de cómo percibió los hechos.
- El testigo puesto que percibe a través de sus sentidos puede ser: (esto
influye en la veracidad y al momento de la valoración y darle mérito al medio
de prueba, sin embargo, en ciertos procesos únicamente se tiene testigos
de oídas)
o Presencial: percibe de manera directa.
o De oídas: percibe de manera indirecta. Ejemplo: en un proceso en el
que se pretende la cesación de efectos civiles del matrimonio por la
causal relaciones extramatrimoniales o incumplimiento del débito
conyugal
- El testigo NO conceptúa, es decir, NO da conceptos científicos, técnicos ni
artísticos, esto significa que el juez no puede sacar conclusiones ni técnicas,
ni científicas ni artísticas.
- Se podría decir en pocas palabras que un testigo “narra lo percibido y lo que
le consta”).
- El testigo narra hechos pasados o concomitantes, NO puede hablar de
expectativas.
- El testigo da cuenta de narrativas representativo de un hecho, NO
dispositivas, porque lo que hace el testigo es reconstruir a su manera un
hecho ocurrido a partir de su narración, además con lo único que se podría
disponer es con la manifestación de voluntad de las partes o con
documentos dispositivos.

2. Objetivo o formalidad: artículo 212 ARTÍCULO 212. PETICIÓN DE LA PRUEBA Y


LIMITACIÓN DE TESTIMONIOS. Cuando se pidan testimonios deberá expresarse el nombre, domicilio,
residencia o lugar donde pueden ser citados los testigos, y enunciarse concretamente los hechos objeto
de la prueba.
El juez podrá limitar la recepción de los testimonios cuando considere suficientemente esclarecidos los
hechos materia de esa prueba, mediante auto que no admite recurso.
El CGP establece requisitos:
1- Identificación completa del testigo.
2- Manifestación o enunciación de cuál es el objeto de prueba, esto significa,
se debe enunciar los hechos que pretenden demostrarse con el medio de
prueba, es decir, cuáles son los hechos sobre los cuales va a referirse el
testigo.
¿Qué ocurre si ese requisito formal no se cumple? El juez rechaza la
práctica de la prueba porque no cumple con los requisitos formales.

3. Oportunidad:
a. Solicitud o petición: artículo 173. Demanda, contestación, traslados.

18 de marzo de 2019

b. Contradicción u objeción del testimonio: artículo 210, 211 y 221 del CGP.

Página 54 de 74
Dependerá de la modalidad de contradicción. Para desvirtuar o atacar el
medio de prueba de declaración de terceros se pueden emplear 3
modalidades:
i. Tacha de inhabilidad: Artículo 210. ARTÍCULO 210. INHABILIDADES PARA
TESTIMONIAR. Son inhábiles para testimoniar en todo proceso los que se hallen bajo
interdicción por causa de discapacidad mental absoluta y los sordomudos que no puedan darse
a entender.

Son inhábiles para testimoniar en un proceso determinado quienes al momento de declarar


sufran alteración mental o perturbaciones sicológicas graves, o se encuentren en estado de
embriaguez, sugestión hipnótica o bajo el efecto del alcohol o sustancias estupefacientes o
alucinógenas y las demás personas que el juez considere inhábiles para testimoniar en un
momento determinado, de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

La tacha por inhabilidad deberá formularse por escrito antes de la audiencia señalada para la
recepción del testimonio u oralmente dentro de ella. El juez resolverá en la audiencia, y si
encuentra probada la causal se abstendrá de recibir la declaración.

Características de la inhabilidad:
- ¿Cuál es el objetivo de la inhabilidad? Se busca que NO haya
práctica de la prueba, es decir, EVITAR el interrogatorio y ponerle
de presencia al juez que la inhabilidad en la que se encuentra el
testigo en el momento de realizar la declaración porque el testigo
NO cumple con los requisitos de ser consciente, libre, espontáneo
y voluntario. La persona tiene que ser idónea para dar una
declaración.

La norma consagra un requisito, el cual consiste que si la


inhabilidad para dar testimonio proviene de la tacha de la
contraparte debió haber argumentado antes de la declaración o en
medio de la audiencia. (NO se puede esperar que se termine el
interrogatorio porque se pierde la oportunidad de alegarlo).

- La inhabilidad puede ser evidenciada por:


 El juez: la decreta de oficio ya que en últimas es el mismo juez
quien estima si se debe o no escuchar al testigo ya que
percibe-evidencia las condiciones en las que está el testigo,
las cuales hace imposible una declaración libre, espontánea,
voluntaria y consciente.
 La contraparte: le pone de presente al juez la inhabilidad como
una estrategia para evitar la práctica de la prueba.

- La inhabilidad puede ser:


 Permanente o general: es en TODOS los casos y ocurre
cuando por sentencia judicial quien estaba llamado a declarar
fue previamente declarado en interdicción por DMA o por ser
un sordomudo que no puede darse a entender. Es una persona
declarada INCAPAZ.

Página 55 de 74
 Temporal, ocasional o específica: cuando en medio de la
declaración se percata el juez ya sea por orientación de la
contraparte o por sí mismo que las aptitudes al momento de
declarar no son las más adecuadas para que la declaración
pueda ser espontánea, libre, consciente y voluntaria.

La norma establece algunos parámetros (NO son taxativos):


- Embriaguez.
- Alucinación.
- Hipnosis.
- O cualquier condición que se percate que no permite.

Ejemplo de una persona NO idónea: la persona NO tiene la


menor idea de dónde está, porque está inmerso en una
psicosis, en una paranoia, está bajo los efectos de algún
alucinógeno, simplemente NO tiene consciencia.

ii. Tacha de sospecha del testimonio: Artículo 211. ARTÍCULO 211.


IMPARCIALIDAD DEL TESTIGO. Cualquiera de las partes podrá tachar el testimonio de las
personas que se encuentren en circunstancias que afecten su credibilidad o imparcialidad, en
razón de parentesco, dependencias, sentimientos o interés en relación con las partes o sus
apoderados, antecedentes personales u otras causas

La tacha deberá formularse con expresión de las razones en que se funda. El juez analizará el
testimonio en el momento de fallar de acuerdo con las circunstancias de cada caso.

Siempre proviene de la contraparte.


Puede realizarse antes, durante e incluso después de haber escuchado
la declaración.
Lo que se busca con la tacha de sospecha NO es impedir la
declaración, sino que se considere la sospecha para provocar la
desestimación por parte del juez al momento de la valoración.

Situaciones por las cuales se tacha de sospecha el testimonio. Se


tacha de sospechoso el testimonio porque el testimonio resta de
credibilidad o porque compromete su declaración en razón de: (no son
taxativos)
 Vínculos afectivos.
 Parentesco.
 Subordinación.
 Situación que genere autoridad.
 Cualquier otra que comprometa la imparcialidad o credibilidad.

En todo momento al formular la tacha de sospecha del testimonio la


parte que lo formule tiene que allegar prueba de esa tacha de
sospecha, pero, en ocasiones basta con que la parte quien solicitó la
Página 56 de 74
declaración de un testigo o el mismo testigo en su declaración haya
manifestado ya sea en el escrito de la demanda o en la declaración
bajo la gravedad del juramento la “causal” que permite formular la tacha
de sospecha del testimonio.

Momentos en los que se puede ejercer la tacha de sospecha del


testimonio:
 Antes de la práctica del testimonio o antes de la audiencia de
práctica de las pruebas: puede interponerse en oralidad o por
escrito. Ejemplo: si en la demanda dice que Pepito Pérez
declarará sobre los hechos 3 y 4 de la demanda y se sabe que
Pepito Pérez es el padre del demandante, lógico es concluir que
el demandado desde el momento que contesta la demanda
puede formular la tacha de sospecha porque tiene prueba que
acredita la calidad de padre.
 Durante la práctica del testimonio: Ejemplo: En medio del
interrogatorio Juan Pérez manifiesta que es jefe de la parte
demandante.
 Después de la práctica del testimonio: cuando termine el
interrogatorio.

En materia civil, familia, agrario, laboral, lo más cotidiano es que la


tacha de sospecha del testimonio sea antes o durante la declaración.
En materia contencioso administrativa lo más cotidiano es que sea
después de la declaración, pero obviamente tiene que ser dentro de la
audiencia de práctica de pruebas. La tacha de sospecha NO impide la
declaración, pero si podría influir al momento de que el juez valore y
otorgue mérito al medio de prueba.

iii. Contrainterrogatorio: Artículo 221 # 4. ARTÍCULO 221. PRÁCTICA DEL


INTERROGATORIO. La recepción del testimonio se sujetará a las siguientes reglas:
4. A continuación del juez podrá interrogar quien solicitó la prueba y contrainterrogar la parte
contraria. En el mismo orden, las partes tendrán derecho por una sola vez, si lo consideran
necesario, a interrogar nuevamente al testigo, con fines de aclaración y refutación. El juez
podrá interrogar en cualquier momento.

El contrainterrogatorio necesita unas habilidades.

Características del contrainterrogatorio:


- Es a través de un cuestionario de preguntas, por lo tanto, es en
el desarrollo de la práctica de las pruebas.
- Tiene como finalidad desvirtuar, desacreditar la versión del
testigo.
- La hace la contraparte
- Es una carga procesal.

Página 57 de 74
c. Ejecutarla: ¿Quién ejecuta? El operador jurídico, es decir, por regla general
el juez que tiene el deber de valorar la prueba, pero, eventualmente el
comisionado.
La declaración de testigos ÚNICAMENTE es posible en medio de una
audiencia.
- En materia civil es en la audiencia de instrucción y juzgamiento, pero
eventualmente puede ser en la audiencia concentrada del parágrafo
del artículo 372 o la del artículo 392.
- En los demás procesos (jurisdicción voluntaria, liquidatorio) es en la
audiencia de práctica de pruebas.
- En los incidentes en la audiencia de práctica de pruebas y decisión.
- En los procesos administrativos y laborales en la audiencia de práctica
de pruebas.

¿Qué ocurre si el testigo no puede asistir a la audiencia? En la práctica lo que


se hace es que se realiza una declaración extra juicio, pero dicha declaración
deja de ser un testimonio y se convierte en una prueba documental.
18 de marzo de 2019

Deber de testimoniar El artículo 208 establece un deber, que es la respuesta del


artículo 95 de la constitución.
ARTÍCULO 208. DEBER DE TESTIMONIAR. Toda persona tiene el deber de rendir el testimonio que se le pida,
excepto en los casos determinados por la ley.

NO se puede confundir, la posibilidad de liberarse del deber de testimoniar y otra


diferente es la posibilidad de eximirse de responder ciertas preguntas que tienen
que ver con el secreto profesional.

Diferencia sustancial del deber de testimoniar en:


- Materia penal.
- En todas las otras disciplinas –laboral, civil, agrario, familia, comercial-: NO hay
exención ni excepción al deber de testimoniar, a no ser que se trate de una
persona incapaz.
En estas disciplinas siempre existe el deber, lo que ocurre es que hay una
exención a responder ciertas preguntas dentro de la declaración por razones
legales, estatutarias, contractuales, en este caso es cuando se habla de la
exención de declarar sobre ciertos hechos en razón del secreto profesional.
Ejemplo: juramento hipocrático –se tienen que respetar un derecho del cliente,
paciente, informante, fuente.

Articulo 212 en concordancia con el articulo 169 inciso 1 segunda parte


ARTÍCULO 212. PETICIÓN DE LA PRUEBA Y LIMITACIÓN DE TESTIMONIOS. Cuando se pidan testimonios
deberá expresarse el nombre, domicilio, residencia o lugar donde pueden ser citados los testigos, y enunciarse
concretamente los hechos objeto de la prueba.

Página 58 de 74
El juez podrá limitar la recepción de los testimonios cuando considere suficientemente esclarecidos los hechos
materia de esa prueba, mediante auto que no admite recurso.

ARTÍCULO 169. PRUEBA DE OFICIO YA PETICIÓN DE PARTE. Las pruebas pueden ser decretadas a
petición de parte o de oficio cuando sean útiles para la verificación de los hechos relacionados con las
alegaciones de las partes
Sin embargo, para decretar de oficio la declaración de testigos será necesario que estos aparezcan
mencionados en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las parte –Lo que quiere decir que el
juez puede decretar de oficio pero con una limitación-

Artículo 217 y 218


ARTÍCULO 217. CITACIÓN DE LOS TESTIGOS. La parte que haya solicitado el testimonio deberá procurar la
comparecencia del testigo. Cuando la declaración de los testigos se decrete de oficio o la parte que solicitó la
prueba lo requiera, el secretario los citará por cualquier medio de comunicación expedito e idóneo, dejando
constancia de ello en el expediente.

Cuando el testigo fuere dependiente de otra persona, también se comunicará al empleador o superior para los
efectos del permiso que este debe darle.

En la citación se prevendrá al testigo y al empleador sobre las consecuencias del desacato.

ARTÍCULO 218. EFECTOS DE LA INASISTENCIA DEL TESTIGO. En caso de que el testigo desatienda la
citación se procederá así:

1. Sin perjuicio de las facultades oficiosas del juez, se prescindirá del testimonio de quien no comparezca.

2. Si el interesado lo solicita y el testigo se encuentra en el municipio, el juez podrá ordenar a la policía la


conducción del testigo a la audiencia si fuere factible. Esta conducción también podrá adoptarse oficiosamente
por el juez cuando lo considere conveniente.

3. Si no pudiere convocarse al testigo para la misma audiencia, y se considere fundamental su declaración, el


–esto significa que el testigo puede ser tan
juez suspenderá la audiencia y ordenará su citación.
relevante para lograr el convencimiento del juez que el mismo juez puede ordenar
la suspensión de la audiencia y también la comparecencia del mismo así sea
necesario implementar la fuerza pública-

Al testigo que no comparezca a la audiencia y no presente causa justificativa de su inasistencia dentro de los
tres (3) días siguientes, se le impondrá multa de dos (2) a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes
(smlmv).

2) PRUEBA PERICIAL.
Características:
1. También se le puede decir dictamen pericial, peritazgo, peritaje.
2. Es una prueba compuesta, es decir, NO está estructurada en un solo momento,
sino que está estructurada en varios momentos.
Si bien se materializa en un documento o escrito llamado dictamen no se puede
confundir con una prueba documental por su carácter compuesto ya que
además del documento está el sujeto creador de la misma, es decir, el perito es
órgano de prueba.

Página 59 de 74
3. ¿Qué se busca con el dictamen pericial? Procede para la verificación de hechos
que interesa dentro del proceso y, además requiere conocimientos especiales –
de carácter científico, técnico, artístico-.
Se pretende darle claridad al juez de ciertos hechos del proceso, pero NO de
cualquier hecho sino de uno que precisa de un conocimiento especial para
ilustrar al juez.
Los conocimientos especiales se buscan en un sujeto diferente a las partes y al
juez; dicha persona debe tener destreza y/o conocimiento del tema que está
hablando.

Elementos constitutivos:
1. Subjetivo = órgano de prueba: perito que puede ser:
a. Persona natural.
b. Persona jurídica.
2. Objetivo: debe versar sobre hechos (NO sobre asuntos de derecho) que
requieren de una experticia, de un conocimiento que no tiene el juez.
3. Formal: el dictamen tiene que cumplir con unos requisitos:
a. Previa solicitud.
b. Denominación o designación del perito.
c. Posesión del perito.
d. Elaboración.
e. Presentación.
f. Traslado.
g. Objeciones.
h. Sustentación.

Artículo 226 consagra todos los requisitos que debe contener un dictamen pericial,
comenzando con los requisitos personales de quien hace el dictamen pericial y,
posteriormente habla del elemento objetivo. ARTÍCULO 226. PROCEDENCIA. La prueba
pericial es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y requieran especiales conocimientos
científicos, técnicos o artísticos.

Sobre un mismo hecho o materia cada sujeto procesal solo podrá presentar un dictamen pericial. Todo dictamen
se rendirá por un perito. –el elemento subjetivo: es un tercero dentro del proceso-

No serán admisibles los dictámenes periciales que versen sobre puntos de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto
en los artículos 177 y 179 para la prueba de la ley y de la costumbre extranjera. Sin embargo, las partes podrán
asesorarse de abogados, cuyos conceptos serán tenidos en cuenta por el juez como alegaciones de ellas.

El perito deberá manifestar bajo juramento que se entiende prestado por la firma del dictamen que su opinión
es independiente y corresponde a su real convicción profesional. El dictamen deberá acompañarse de los
documentos que le sirven de fundamento y de aquellos que acrediten la idoneidad y la experiencia del perito.

Todo dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado; en él se explicarán los exámenes, métodos,
experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los fundamentos técnicos, científicos o artísticos de
sus conclusiones.

El dictamen suscrito por el perito deberá contener, como mínimo, las siguientes declaraciones e informaciones:
-el elemento objetivo-

Página 60 de 74
1. La identidad de quien rinde el dictamen y de quien participó en su elaboración.

2. La dirección, el número de teléfono, número de identificación y los demás datos que faciliten la localización
del perito.

3. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el dictamen y de quien participó en su
elaboración. Deberán anexarse los documentos idóneos que lo habilitan para su ejercicio, los títulos académicos
y los documentos que certifiquen la respectiva experiencia profesional, técnica o artística.

4. La lista de publicaciones, relacionadas con la materia del peritaje, que el perito haya realizado en los últimos
diez (10) años, si las tuviere.

5. La lista de casos en los que haya sido designado como perito o en los que haya participado en la elaboración
de un dictamen pericial en los últimos cuatro (4) años. Dicha lista deberá incluir el juzgado o despacho en donde
se presentó, el nombre de las partes, de los apoderados de las partes y la materia sobre la cual versó el
dictamen.

6. Si ha sido designado en procesos anteriores o en curso por la misma parte o por el mismo apoderado de la
parte, indicando el objeto del dictamen.

7. Si se encuentra incurso en las causales contenidas en el artículo 50, en lo pertinente.

8. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados son diferentes respecto de
los que ha utilizado en peritajes rendidos en anteriores procesos que versen sobre las mismas materias. En
caso de que sea diferente, deberá explicar la justificación de la variación.

9. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados son diferentes respecto de
aquellos que utiliza en el ejercicio regular de su profesión u oficio. En caso de que sea diferente, deberá explicar
la justificación de la variación.

10. Relacionar y adjuntar los documentos e información utilizados para la elaboración del dictamen.

En el CGP se da la posibilidad y por lo que consagra el artículo 165 –libertad de


medios de prueba- para que la parte que se quiera valer de una experticia realizada
por un tercero, la puede aportar siempre y cuando cumpla con los requisitos del
artículo 226 y en los momentos procesales que el artículo 173 establece; sin
embargo, en ocasiones es insuficiente el tiempo para realizar el dictamen pericial,
pero, entonces, en este caso la parte puede solicitar un término adicional para
aportar el dictamen el cual está consagrado en el artículo 227 –este artículo habla
de quien lo va a aportar-.
ARTÍCULO 227. DICTAMEN APORTADO POR UNA DE LAS PARTES. La parte que pretenda valerse -la
facultad que consagra el artículo 227 NO se puede confundir con el requisito formal
de ciertos procesos, es decir, de la obligación de practicarse la prueba pericial en
ciertos procesos como los consagran los artículos 376 –servidumbre-, 386 –
impugnación maternidad y paternidad-, 400 –deslinde y amojonamiento-, 444 –
avalúo-, 586 –interdicción o inhabilidad negocial- de un dictamen pericial deberá aportarlo en
la respectiva oportunidad para pedir pruebas. Cuando el término previsto sea insuficiente para aportar el
dictamen, la parte interesada podrá anunciarlo en el escrito respectivo y deberá aportarlo dentro del término que
el juez conceda, que en ningún caso podrá ser inferior a diez (10) días. En este evento el juez hará los
requerimientos pertinentes a las partes y terceros que deban colaborar con la práctica de la prueba.

Página 61 de 74
El dictamen deberá ser emitido por institución o profesional especializado.

Adicionalmente a lo anterior es necesario tener en cuenta el artículo 372 numeral 10


–este artículo habla de quien ejercerá contradicción con el aporte del dictamen
ARTÍCULO 372. AUDIENCIA INICIAL. 10 (…) Si decreta dictamen pericial señalará el término para que se
aporte, teniendo en cuenta que deberá presentarse con no menos de diez (10) días de antelación a la audiencia
de instrucción y juzgamiento.

En los procesos donde es obligatorio presentarse dictamen NO se puede confundir


con la facultad que consagra el artículo 227.

“como es cuando pasa esto = lo del artículo 227” (esto es descartado = los procesos en
los que el dictamen es obligatorio.

Hay 3 tipos de requisitos que un dictamen pericial debe contener.

1. Requisitos para su existencia:


a. Se incorpore en el marco de un proceso, es decir que sea un acto
procesal82
b. Que sea elaborado por un tercero.83
c. Que sea personal84 85
d. Que verse sobre hechos86
2. Requisitos para su validez:
a. Que se haya elaborado de manera legal, es decir, que se haya adquirido
los conocimientos, experimentos, instrumentos para la información de
manera legal. 87
b. Que el perito tenga capacidad – idoneidad para serlo, es decir, que no
tenga impedimentos para serlo. (no menor de edad, no persona con
impedimento).
c. Que tenga una debida designación y posesión
3. Requisitos para su eficacia88:
a. Que no haya sido desvirtuado por otro medio de prueba (no se puede
confundir con que haya sido objetado porque importa que haya sido
objetado)
b. Conclusiones claras.
c. Fundamento fáctico, técnico, científico y artístico.
d. Que cumpla con los requerimientos del artículo 226, es decir, que tenga
una información consecuente con los hechos.
e. Idoneidad (Suficiente)

82 También aplica para las pruebas extraprocesales, puesto que ahí están practicadas con miras a otro
proceso judicial.
83 Significa que sea distinto a las partes.
84 Que sea realizado por un sujeto, en tanto el perito se individualiza.
85 Debe versar sobre un conocimiento individual del perito.
86 Está prohibido que se realice sobre puntos de derecho, debido a que se busca es dilucidar temas al

Juez que no conoce.


87 Que sus fuentes de información hubieren sido obtenidas con legalidad.
88 Es eficaz puesto que pese a la contradicción no hubo manera de desvirtuarlo.

Página 62 de 74
El Art 227 y 228 hablan de una prueba aportada a solicitud de parte, pero debe
retomarse algo para hablar de la prueba de oficio.

Para aquellos procesos donde es obligatoria la presentación no aplica el 227

Cuando el demandado o demandante dentro del traslado89 de las excepciones de


mérito90

Si aporta dictamen con la demanda, en el término de traslado puede objetar con otro
dictamen o con solicitud de interrogatorio o ambas, pero cuando presenta dictamen o
solicita término, a la presentación se le debe correr traslado por auto que se notifica por
estados y da 3 días, lo mismo opera si lo hace dentro del traslado de las excepciones
de mérito.

Si aporta el dictamen bajo los parámetros del 227, es decir, no obligatorio 91, el término
del traslado es del documento que lo acompaño, es decir, de la demanda, y puede
objetarse con otro dictamen o interrogatorio, ese dictamen no es igual al presentado,
este es de objeción en este caso no hay traslado de nada.

Otra opción es que el demandado dentro de la oportunidad que tiene, presenta dictamen
en el marco del 227, es decir, no como objeción, entonces la norma da opción de
solicitar más término.92

Artículo 230. Dictamen decretado de oficio.


Cuando el juez lo decrete de oficio, determinará el cuestionario que el perito debe
absolver, fijará término para que rinda el dictamen y le señalará provisionalmente los
honorarios y gastos que deberán ser consignados a órdenes del juzgado dentro de los
tres (3) días siguientes. Si no se hiciere la consignación, el juez podrá ordenar al perito
que rinda el dictamen si lo estima indispensable.
Si el perito no rinde el dictamen en tiempo se le impondrá multa de cinco (5) a diez (10)
salarios mínimos legales mensuales y se le informará a la entidad de la cual dependa o
a cuya vigilancia esté sometido.
Con el dictamen pericial el perito deberá acompañar los soportes de los gastos en que

89 Tiene la opción de presentar dictamen o solicitar término.


90 Tiene la opción de presentar dictamen o solicitar término.
91 Cualquier proceso.
92 Las solicitudes de términos se resuelven en el decreto de pruebas, dicho término no puede ser inferior

a 10 días y si es un declarativo el juez debe pensar en una segunda fecha y es que no puede ser menor
a 10 días de la práctica de las pruebas.

Página 63 de 74
incurrió para la elaboración del dictamen. Las sumas no acreditadas deberá
reembolsarlas a órdenes del juzgado.

La norma reglamenta que el juez puede valerse de un dictamen y va a señalar


honorarios a la parte a la cual la van a cargar con la prueba.

Artículo 231. Práctica y contradicción del dictamen decretado de oficio


Rendido el dictamen permanecerá en secretaría a disposición de las partes hasta la
fecha de la audiencia respectiva, la cual solo podrá realizarse cuando hayan pasado
por lo menos diez (10) días desde la presentación del dictamen.
Para los efectos de la contradicción del dictamen, el perito siempre deberá asistir a la
audiencia, salvo lo previsto en el parágrafo del artículo 228.

Entonces el Juez decreta la prueba de oficio, y en ese caso, siempre va a ordenar la


comparecencia del perito, porque tiene que respetar el derecho de contradicción,
porque no hay auto que ponga en conocimiento, no da término para la objeción, así
pues que si decreta de oficio la notifica por estados o estrados, el Juez debe cuidar los
10 días para la práctica de la prueba, con otra característica y es que dice que el
dictamen queda a disposición hasta el día de la audiencia, entonces solo será posible
la contradicción por interrogatorio, no por objeción al dictamen, y no hay términos
perentorios para ejercer esa contradicción.

No tiene recursos, hay cuestionario del juez dentro del auto, honorarios provisionales,
pagar dentro de los 3 días, la contradicción siempre será a través de interrogatorio.

Diferencia entre prueba pericial e informe técnico.

El informe técnico tiene en común con el dictamen pericial y con la prueba documental,
y es que se condensa en un escrito, en un documento, se incorpora a través de un
escrito, pero no es prueba documental ni prueba pericial. Con el CGP el informe técnico
fue creado siendo desprendido de la prueba pericial.

Un informe técnico es una comunicación que la dan las instituciones privadas o públicas
sobre información objetiva y que no lleva conceptos particulares, sino que es una
transcripción de información que reposa en unos archivos.

Artículo 275. Procedencia

A petición de parte o de oficio el juez podrá solicitar informes a entidades públicas o


privadas, o a sus representantes, o a cualquier persona sobre hechos, actuaciones,
cifras o demás datos que resulten de los archivos o registros de quien rinde el informe,
salvo los casos de reserva legal. Tales informes se entenderán rendidos bajo la
gravedad del juramento por el representante, funcionario o persona responsable del
mismo.
Las partes o sus apoderados, unilateralmente o de común acuerdo, pueden solicitar
ante cualquier entidad pública o privada copias de documentos, informes o actuaciones
Página 64 de 74
administrativas o jurisdiccionales, no sujetas a reserva legal, expresando que tienen
como objeto servir de prueba en un proceso judicial en curso, o por iniciarse.

Elementos Estructurantes:

1. Elemento Subjetivo: Se analiza desde dos perspectivas:


1.1. Capacidad: Hace alusión al operador jurídico que decreta la prueba
y que deberá valorarla.
1.2. Legitimación: Hace referencia al sujeto/parte que puede solicitar la
prueba. 93
2. Oportunidad: Si es a petición de parte hay un elemento característico que es el
de la oportunidad (preclusión y eventualidad) para aportar o solicitar la prueba
por informe, es decir, se vincula exclusivamente a la parte, porque el Juez puede
decretarlas en cualquier momento del procesal.
3. Forma: La norma aparentemente no señala requisitos de forma, pero debe
advertirse el hecho que pretende demostrarse, no pide formalidad como para un
dictamen pericial ni rigurosidades para el interrogatorio, pero no se debe perder
de vista que si o se señala el hecho que se pretende demostrar con el medio de
prueba el Juez no la considerará idónea, pertinente ni conducente y no la
decretará
4. Elemento Material: Una prueba por informe contiene lo siguientes:
 Un registro.
 Indica una información objetiva.

Ej. En proceso laboral se necesita información de EPS, donde indique que X es del
régimen contributivo o subsidiado, esto es una prueba por informe, no una prueba
documental.

Para que sea aceptada la prueba por informe a juzgar por la redacción de 173, deberá
agotar primero derecho de petición so pena de que el juez aplique lo establecido en el
Art 173, es decir, niegue la prueba.

Cuando se trate de prueba por informe a solicitud de parte debe aportarse prueba
siquiera sumaria de haber impetrado la petición o de su negativa, de lo contrario no la
decreta.

¿Cómo se ejerce contradicción respecto de este medio de prueba?

 Si se entiende como documento puede ser con tacha, desconocimiento o


ratificación.

93
La prueba por informe puede ser de oficio o a petición de parte, si es de oficio el juez en cualquier
momento del proceso.

Página 65 de 74
 Si se entiende como prueba por informe se puede pedir la aclaración,
complementación o ajustes.

Si es a solicitud de parte debe acompañarse de prueba de imposibilidad de adquirirse


por Derecho de petición y que esté dentro de la oportunidad establecida

El Juez dicta auto que decreta la prueba y oficia a la entidad o persona natural y le
señalar el tema y además el plazo y una advertencia que en caso de renuencia,
ambigüedad injustificada o incompleto tendrá una sanción y le señala término y si no lo
hace se interpone recurso de reposición, ese auto lo notifica por estado con término de
traslado y días de ejecutoria, tiene recurso de reposición si es a solicitud de parte si es
de oficio no admite recursos.

Llegado el informe se expide constancia secretarial y se dan 3 días de ejecutoria para


la aclaración, ajuste o complementación.

El Juez dicta otro auto ordenando ajustar, ordenar o complementar y notifica por
estados y da término de ejecutoria y término que no puede ser superior a la mitad del
término dado inicialmente, a este auto se le puede interponer recurso de reposición.

INDICIOS – Art 240 a 242.94


Jairo Parra dice que los INDICIOS son los fenómenos, hechos de la cual se deduce otra
que no ha sido revelada en el proceso.

López Blanco dice que los INDICIOS son hechos que permiten conocer o inferir la
existencia de otro no percibido.

Elementos Estructurantes:
1. Un hecho probado: No se trata de un hecho conocido, debe ser debidamente
probado.
2. Una inferencia: Deducción del Juez95
3. Un hecho no revelado o no percibido.

94Artículo 240. Requisitos de los indicios


Para que un hecho pueda considerarse como indicio deberá estar debidamente probado en el proceso.

Artículo 241. La conducta de las partes como indicio


El juez podrá deducir indicios de la conducta procesal de las partes.

Artículo 242. Apreciación de los indicios


El juez apreciará los indicios en conjunto, teniendo en consideración su gravedad, concordancia y
convergencia, y su relación con las demás pruebas que obren en el proceso.
95 No es subjetiva, la inferencia es el método deductivo, pero no puede individualizar su percepción,

debido a que es absolutamente lógico y su labor es casi automática, no puede existir un esfuerzo mental
fuerte, porque ya existiría valoración del hecho.

Página 66 de 74
De acuerdo con lo que dice el 240, ¿de dónde proviene el indicio? - No de la inferencia
porque existiría valoración, ni de lo no revelado porque es lo que se busca, entonces
proviene del hecho probado que tiene 2 cargas, lo que prueba y el indicio, entonces
sobre el hecho recaen dos medios de prueba, el que probo y el indicio.

Ej. La firma de X aparece en una escritura, de eso se infiere que estaba en la notaría,
que era mayor de edad, que lo hizo de manera consciente y voluntaria, la existencia de
un acto jurídico.

Características del Indicio.


1. Es un medio de prueba, pero “autónomo”
2. Es indirecto: Porque debe aprovecharse de otro hecho, para demostrar uno
oculto o no percibido.
3. Es un medio de prueba que no se valora por sí solo, debe ser en conjunto con
otros, puesto que no se apoya en un hecho individual.

El indicio como medio de prueba no está reglamentado solamente en esos artículos,


sino que también refiere el mismo código en otro articulado, y además por lo consignado
en el 205 pareciera ser que indicio y presunción96 son diferentes, son dos figuras
jurídicas y procesales diferentes.

López Blanco dice que la presunción es un indicio legal, es decir, es la inferencia que
la ley desde el principio le señala a un hecho, entonces la ley se apropia de una
inferencia lógica para otorgarle un valor.

La presunción es ausencia o exención de prueba, el hecho que la ley presume se puede


infirmar97, la presunción es señalada dentro de la ley y no corresponde al Juez ni a las
partes, y la hay legal y de derecho.

Blanco dic que es indicio porque el Juez tiene que respaldarse en un hecho y ya la ley
le da una consecuencia o mérito, entonces Ej. El hecho probado es la falta de
contestación y de esto hay un efecto que es el hecho que sale y es la confesión. ¿Dónde
queda la inferencia del juez?

Entonces, el indicio requiere inferencia98 y la presunción no.

INDICIO PRESUNCIÓN

Es un medio de prueba Es exención de prueba

Es necesario que el juez haga pluralidad Solo hay una presunción y es la que
de inferencias establece la ley.

96 Hecho que la ley toma pro cierto, sin necesidad de ser probado.
97 Admite prueba en contrario.
98 La cual es plural, pero hay una lógica o contundente.

Página 67 de 74
No está limitado como medio de prueba, Se entienden las presunciones en los
es decir, porque el indicio puede constituir casos exclusivamente señalados por la
sobre cualquier hecho, probado con ley.
cualquier medio de prueba.

Se puede considerar un indicio de


cualquier hecho y probado con cualquier
medio.

En el indicio el Juez para hacer las No se apoya de las reglas de la


inferencias se apoya en las reglas de la experiencia.
experiencia para hacer la deducción más
lógica

Prueba Documental.
Reglamentada a partir del Art 243 al 274.

Características:
1. Tiene una tipología a juzgar por lo que consagra el 243, de la misma manera que
también hay una clasificación legal, es decir, no todos los documentos son
iguales.

Hay dos tipos de documentos según el 243 inc. 1.

1.1. Representativos: Es el que da cuenta de un escenario y unas circunstancias


de tiempo, modo y lugar.
1.2. Declarativos: Cuando se hacen manifestaciones de voluntad.

La doctrina consagra además los:

1.3. Dispositivos: Son una tipología de declarativos, puesto que si esa


manifestación de voluntad, dispone de derechos constituyendo con ellos
derechos y obligaciones, se enmarca en una tipología específica, es decir,
que hay documentos declarativos y dispositivos, no todos los documentos
declarativos son dispositivos, pero todo dispositivo es declarativo. 99

El 243 inc. 2 y 257, 260 hay dos clases de documentos:

1.4. Públicos: Se crea por un sujeto en ejercicio de funciones públicas.


1.5. Privados.

99 No hay un documento representativo dispositivo.

Página 68 de 74
2. Con la prueba documental se prescinde de una etapa de la actividad probatoria,
lo cual es lógico por la naturaleza misma del documento, la cual es la etapa de
la ejecución, puesto que no se construye ni se ejecuta dentro del proceso, el juez
lo estima tal y como se lleve.

En el decreto de prueba documental, no solamente estima su idoneidad y su


pertinencia, sino que también le da reconocimiento de su existencia dentro del proceso.

3. El Art 256 indica que este medio de prueba es el único al cual se le atribuye la
figura ad sustantiam actus, puesto que las demás son supletivas cuando no
existe el documento.

Ante la inexistencia de la prueba ad sustantiam actus, el hecho no se probó y no se


sustituye con nada, en algunos casos, como el caso para determinar el derecho real de
dominio.

4. Este medio de prueba tiene varias maneras de ejercerse la impugnación:


4.1. El desconocimiento del documento.
4.2. La Solicitud de ratificación del documento.
4.3. La Tacha de falsedad.

No puede elegirse el que más sirva, debe existir una relación directa con la modalidad
de impugnación y lo que se pretende desvirtuar del documento.

Ej.

 Si lo que se pretende es desvirtuar el documento porque fue alterado en el


contenido, no puede desconocerse, debe tacharse.
 Si se expidió el documento vulnerando la voluntad puede desconocerse o
solicitarse la ratificación.

5. No debe confundirse la prueba documental incorporada al proceso con lo que la


norma señala exhibición de documentos100 101

Documento Auténtico. 102

100 No es una modalidad de contradicción, es una forma de incorporar una prueba documental en un
proceso que no reposa en él y que por razones que la contraparte debe explicar, es una forma de traslado
de la carga de la prueba y el documento que no esta en el expediente se deja constancia en el acervo
probatorio.
101 Artículo 265. Procedencia de la exhibición-

La parte que pretenda utilizar documentos o cosas muebles que se hallen en poder de otra parte o de un
tercero, deberá solicitar, en la oportunidad para pedir pruebas, que se ordene su exhibición.
102 Artículo 244. Documento auténtico

Es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado, manuscrito,
firmado, o cuando exista certeza respecto de la persona a quien se atribuya el documento.

Página 69 de 74
1. Existe una presunción.
2. Valor probatorio de un documento que además de ser autentico puede no ser el
original.

Para que se hable de un documento autentico debe considerarse dos cosas:

1. Certeza de quien lo elabora (crea).


2. Certeza de la persona a quien se le atribuye.

En ese orden de ideas, doctrinalmente se ha definido cuando un documento no es


auténtico:

a. Cuando ha sufrido alteraciones (subrogado,


suprimido, modificado o adicionado) – En ese
caso es falso – Apócrifo.
b. Cuan el documento no da certeza de la persona a
quien se le atribuye – Incógnito.

La autenticidad es una presunción que admite prueba en contrario y para esto es


necesario impugnar, a través del desconocimiento o la tacha, si no se hace algo el
documento queda auténtico.

¿Cuál es el valor probatorio que se le da?103

Los documentos públicos y los privados emanados de las partes o de terceros, en original o en copia,
elaborados, firmados o manuscritos, y los que contengan la reproducción de la voz o de la imagen, se
presumen auténticos, mientras no hayan sido tachados de falso o desconocidos, según el caso.
También se presumirán auténticos los memoriales presentados para que formen parte del expediente,
incluidas las demandas, sus contestaciones, los que impliquen disposición del derecho en litigio y los
poderes en caso de sustitución.
Así mismo se presumen auténticos todos los documentos que reúnan los requisitos para ser título
ejecutivo.
La parte que aporte al proceso un documento, en original o en copia, reconoce con ello su autenticidad
y no podrá impugnarlo, excepto cuando al presentarlo alegue su falsedad. Los documentos en forma de
mensaje de datos se presumen auténticos.
Lo dispuesto en este artículo se aplica en todos los procesos y en todas las jurisdicciones.
103 Artículo 245. Aportación de documentos

Los documentos se aportarán al proceso en original o en copia.


Las partes deberán aportar el original del documento cuando estuviere en su poder, salvo causa
justificada. Cuando se allegue copia, el aportante deberá indicar en dónde se encuentra el original, si
tuviere conocimiento de ello.

Artículo 246. Valor probatorio de las copias


Las copias tendrán el mismo valor probatorio del original, salvo cuando por disposición legal sea
necesaria la presentación del original o de una determinada copia.
Sin perjuicio de la presunción de autenticidad, la parte contra quien se aduzca copia de un documento
podrá solicitar su cotejo con el original, o a falta de este con una copia expedida con anterioridad a
aquella. El cotejo se efectuará mediante exhibición dentro de la audiencia correspondiente.

Página 70 de 74
Cuando se trata de que la contraparte tiene el original, debe solicitarse que se aporte
con la contestación de la demanda – Art 82#6 y este está obligado a aportarlo en la
misma Art 90 # 1 parte final. Y 370 (pruebas adicionales, en el traslado de las
excepciones de mérito).

Hay ciertos documentos que por ley se exige que se aporten en original, y en ocasiones
la parte que se pretende valer de una prueba documental no tiene el original, en ambos
casos la parte solicitante o beneficiaria de la prueba no se exonera del deber de justificar
la imposibilidad de aportar el original que la otra parte lo aporte.

El cotejo no es una modalidad de contradicción, es un procedimiento con miras a


establecer la autenticidad que se tiene en riesgo, es una estrategia para rescatar la
presunción de autenticidad y se hace a través de un procedimiento que se llama
exhibición.

El documento público a lo que se refiere a su alcance valorativo, debe diferenciársele


dos tipos de declaraciones:

Ej. Escritura pública de arrendamiento donde hay tres personas comprometidas


(arrendador, arrendatario y notario), si se celebra una promesa por documento privado
hay dos sujetos comprometidos. 104

En la escritura o documento el funcionario expresa unas declaraciones diferentes a las


de los sujetos involucrados.

La diferencia está en desglosar el contenido, porque tiene el mismo valor el documento


público como el privado, a no ser que la ley al documento público en aras de las
formalidades de algunos actos, la constituya como prueba ad substantiam actus.
(donación de inmuebles, testamento, matrimonio, licencia de construcción, certificado
de existencia y representación legal, registro mercantil de un establecimiento de
comercio).

104 Artículo 257. Alcance probatorio

Los documentos públicos hacen fe de su otorgamiento, de su fecha y de las declaraciones que en ellos
haga el funcionario que los autoriza.
Las declaraciones que hagan los interesados en escritura pública tendrán entre estos y sus
causahabientes el alcance probatorio señalado en el artículo 250; respecto de terceros se apreciarán
conforme a las reglas de la sana crítica.

Artículo 260. Alcance probatorio de los documentos privados


Los documentos privados tienen el mismo valor que los públicos, tanto entre quienes los suscribieron o
crearon y sus
causahabientes como respecto de terceros.

Página 71 de 74
Indivisibilidad del documento. 105
Cuando se valora un documento se valora en su integridad.

Cuando se genera el conflicto y debe presentarse el documento y ya hay una cuota


pagada no puedes desglosarse eso del documento, porque hace parte del texto mismo,
aunque se pago una cuota.

Si el documento se presenta completo, es favor o en contra de quien lo aporta, en aras


de la comunidad de la prueba.

Conclusión: El mismo valor probatorio para el documento privado como público,


cuidarse de las pruebas ad sustantiam actus y no puede dividirse el documento.

El documento se presume autentico y se puede aportar tanto en original como en copia


(puede solicitarse ratificación).

105
Artículo 250. Indivisibilidad y alcance probatorio del documento
La prueba que resulte de los documentos públicos y privados es indivisible y comprende aun lo
meramente enunciativo, siempre que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o contrato.

Página 72 de 74
Libros de Comercio.106
Cuando se va hacer un dictamen o inspección de libros de comercio no puede hacerse
prueba extraprocesal sin la comparencia de la parte107

El carácter de plena prueba, pero frente a comerciantes, es decir, cuando son


comerciantes o lo que se discute es una actividad comercial, los libros de comercio dan
la pauta para tomar decisiones, porque se constituye plena prueba entre ellos, pero
cuando se está controvirtiendo entre particulares que no son comerciantes, los libros de
comercio pueden ser desvirtuados con otro medio de prueba.

El Inc. 6 señala que al comerciante no se le admitirá prueba que tienda a desvirtuar el


contenido, pero ¿Cuándo el juez decreta y practica sea extra o procesalmente la
inspección y dictamen pericial de los libros de comercio, será que así no se desvirtúan?
– Depende de quien lo solicita, porque hay una presunción que indica que si el

106 Artículo 264. Libros de comercio


Los libros y papeles de comercio constituyen plena prueba en las cuestiones mercantiles que los
comerciantes debatan entre sí.
En las demás cuestiones, aun entre comerciantes, solamente harán fe contra quien los lleva, en lo que
en ellos conste de manera clara y completa, y siempre que su contraparte no los rechace en lo que le
sea desfavorable.
En las cuestiones mercantiles con persona no comerciante, los libros solo constituyen un principio de
prueba a favor del comerciante, que necesitará ser completado con otras pruebas.
La fe debida a los libros es indivisible. En consecuencia, la parte que acepte en lo favorable los libros de
su adversario, estará obligada a pasar por todas las enunciaciones perjudiciales que ellos contengan, si
se ajustan a las prescripciones legales y no se comprueba fraude.
Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier otro fraude de tal naturaleza, sus libros
y papeles solo tendrán valor en su contra. Habrá doble contabilidad cuando un comerciante lleva dos o
más libros iguales en los que registre en forma diferente las mismas operaciones, o cuando tenga
distintos comprobantes sobre los mismos actos.
Al comerciante no se le admitirá prueba que tienda a desvirtuar lo que resultare de sus libros.
En las diferencias que surjan entre comerciantes, el valor probatorio de sus libros y papeles se
determinará según las siguientes reglas:
1. Si los libros de ambas partes están ajustados a las prescripciones legales y concuerdan entre sí, se
decidirá conforme al contenido de sus asientos.
2. Si los libros de ambas partes se ajustan a la ley, pero sus asientos no concuerdan, se decidirá teniendo
en cuenta que los libros y papeles de comercio constituyen una confesión.
3. Si los libros de una de las partes no están ajustados a la ley, se decidirá conforme a los de la contraparte
que los lleve debidamente, si aquella no aduce plena prueba que destruya o desvirtúe el contenido de
tales libros.
4. Si los libros de ambas partes no se ajustan a las prescripciones legales, se prescindirá totalmente de
ellos y solo se tomarán en cuenta las demás pruebas allegadas al juicio, y
5. Si una de las partes lleva libros ajustados a la ley y la otra no los lleva, los oculta o no los presenta, se
decidirá conforme a los de aquella, sin admitir prueba en contrario.
Con todo, si una parte ofrece estar a lo que conste en los libros y papeles de la otra, se decidirá conforme
a ellos.
4. Exhibición
107 Artículo 189. Inspecciones judiciales y peritaciones

Podrá pedirse como prueba extraprocesal la práctica de inspección judicial sobre personas, lugares,
cosas o documentos que hayan de ser materia de un proceso, con o sin intervención de perito.
Las pruebas señaladas en este artículo también podrán practicarse sin citación de la futura contraparte,
salvo cuando versen sobre libros y papeles de comercio caso en el cual deberá ser previamente notificada
la futura parte contraria.

Página 73 de 74
comerciante tiene bajo su responsabilidad tener libros especiales se entenderá que él
es el único responsable de su contenido.

Entre libros de comercio no se desvirtúan.

Conclusión: Tienen un régimen especifico y se modifica su “nivel o alcance probatorio”


dependiendo de si el conflicto es entre comerciantes (plena prueba) no comerciantes
(se estima como un documento más), los libros de comercio si se va a solicitar su
inspección o dictamen pericial respecto de ellos preprocesal tiene régimen especial en
el 189 y el juez al momento de estimar su mérito debe considerar los parámetros del
264. Los libros de comercio no se pueden aportar dentro del proceso, por la reserva
que tienen, esa es la razón por la que existe la exhibición de documentos. 108

La exhibición de documentos (no es un mecanismo de contradicción) lo que pretende


quien solicita la exhibición es la práctica de un medio de prueba, pedir la exhibición no
es contradecir, es una manera de aportar al proceso prueba documental, porque en
ultimas en el expediente queda copia del documento o hasta el mismo original.

Características de la exhibición:

1. Respecto de los sujetos: Se involucran dos sujetos:


1.1. Quien tiene el documento o bien mueble: Es un tercero o es la otra parte.
1.2. Quien solicita su exhibición: Es una de las partes.
2. Exhibición de documentos es diferente a lo que se denomina oficios o exhortos.
3. No se encuentra dentro del expediente.
4. Tiene tramite especial Art 266 y en el 373 le señala al nuez en orden de práctica
de pruebas y está en el último rango, es lo último que se practica dentro de la
audiencia.

108Artículo 265. Procedencia de la exhibición


La parte que pretenda utilizar documentos o cosas muebles que se hallen en poder de otra parte o de un
tercero, deberá solicitar, en la oportunidad para pedir pruebas, que se ordene su exhibición.

Página 74 de 74

Das könnte Ihnen auch gefallen