Sie sind auf Seite 1von 259

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

TESIS:
“CIUDADANÍAS EMERGENTES:
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN JÓVENES
VOLUNTARIOS/AS DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO, 2013”

PRESENTADO POR:
GUTARRA MARMANILLO, FEDERICO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA

HUANCAYO – PERÚ
2017

Ciudad Universitaria, Enero de 2017


________________________________________________________

ASESOR:

LIC. EFRAÍN MIRANDA SUÁREZ


DEDICATORIA

A mis padres por su perseverante consagración hacia sus hijos. Mis profesores y
su considerable aporte a la formación de profesionales comprometidos con su
sociedad, y a los voluntarios y las voluntarias que a través de su labor
limitadamente visibilizada y reconocida creen que sí es posible concebir ideas y
accionar prácticas igualitarias y que este proceso de construcción ciudadana es
axiomáticamente un proceso de transformación social.
RESUMEN

El actuar como ciudadano o ciudadana es una condición que trasciende el status


otorgado a cada uno de nosotros por el Estado. En las últimas décadas este
propósito ha tenido sus mayores desencuentros en los y las jóvenes. Sin embargo,
el paradigma del voluntariado tiene como proyecto la construcción de nuevos
ciudadanos y ciudadanas aportando para este fin principios y valores inspiradores
y orientadores. La presente investigación esencialmente evidencia este aporte
dando inicio a nuestro objeto de investigación ¿Cómo el voluntariado incide en la
construcción y afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la
Provincia de Huancayo, 2013? Cuyo objetivo general es analizar y describir el
voluntariado como base para la construcción y afianzamiento de la ciudadanía en
jóvenes voluntarios y voluntarias de la Provincia de Huancayo, 2013. Con el
sustento de la metodología cualitativa se encontró los siguientes hallazgos: los y
las jóvenes que practican el voluntariado pertenecen a sectores socioeconómicos
medios superponiendo sus necesidades materiales y económicas por fines
abstractos, de pertenencia y de autorrealización; existe una doble intencionalidad
en los motivos de los y las jóvenes voluntarios/as: una motivación personal
utilitaria y una motivación de desprendimiento orientada a lo social; finalmente el
voluntariado es un campo donde emerge un nuevo sujeto social con nuevas
perspectivas personales y profesionales y, sobre todo, con un alto sentido de
pertenencia, responsabilidad y compromiso hacia las personas y a la sociedad. Su
importancia reside además en la construcción de contextos más democráticos de
igualdad, justicia e inclusión.

El Autor.
CONTENIDO

Resumen…..……………………………………………...……….…...………. 8
Introducción………………………………………………………….………… 9
CAPÍTULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………...…......... 12
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………… 16
Problema general
Problemas específicos
OBJETIVO……………………………………………………………...……... 17
Objetivo general
Objetivos específicos
CONJETURAS………………………………………………………….…....... 18
Conjetura general
Conjeturas específicas
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….……... 19
Justificación teórica
Justificación práctica
Justificación metodológica
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………… 22
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA:
Socialización y procesos de aprendizaje de lo social – político……………...... 22
CIUDADANÍA…………………………………………………….…………... 32
Aproximaciones conceptuales sobre la idea de ciudadanía…….……………… 32
Análisis del modelo hegemónico de ciudadanía……………………………...... 37
CIUDADANÍA Y JUVENTUD……………………………………………...... 41
CIUDADANÍA Y VOLUNTARIADO………………………………………... 47
SOBRE LAS JUVENTUDES………………………………………………..... 52
Definiciones de Juventud o Juventudes………………………….…………...... 52
Juventud como estado o estatus…………………………………………...... 53
Juventud como estadio……………………………………………………… 54
Juventud como generación………………………………………………..... 56
Juventud como construcción social………………………………………… 57
Enfoques sobre el fenómeno juvenil………………………………………….... 58
Enfoque de la violencia estructural…………………………………………. 59
Enfoque de la moratoria y emergencia poblacional………………………... 61
Enfoque de las culturas juveniles…………………………………………...
63
VOLUNTARIADO Y JUVENTUDES………………………………………... 66
Aproximaciones a la idea de voluntario/a……………………………………... 66
Percepciones y valoraciones sobre el voluntariado…………………………..... 67
Valores y principios inspiradores del voluntariado…………………………..... 70
Las dimensiones del voluntariado……………………………………………... 73
Voluntariado como motor de participación juvenil…………………………..... 77
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………..... 79
MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………... 86
CAPÍTULO III
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………...... 88
Metodología…………………………………………………………………..... 88
General
Específica: Método descriptivo – comprensivo
Tipo de investigación…………………………………………………………... 90
Nivel de investigación………………………………………………………..... 91
Diseño metodológico…………………………………………………………... 92
Enfoque metodológico………………………………………………………..... 93
Unidades de observación y unidades de análisis……………………………..... 95
Delimitación de la muestra…………………………………………………...... 96
Criterios de selección de la muestra
Criterios de distribución de la muestra
Técnica e instrumento de recolección de datos………………………………... 99
Técnica de recolección de datos
Instrumento de recolección de datos
Método de procesamiento y análisis de datos………………...………………... 100
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN……….……………………...... 103
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LOS
VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS…………..…………………………...... 151
Economía de las familias de los y las jóvenes voluntarios/as…….…………… 151
Características socioculturales que establecen disposiciones en los y las
jóvenes para que participen en grupos de voluntariado………………………... 155
Entorno familiar: Formación y sentido religioso…………………………… 155
Cultura y formación familiar……………………………………………. 155
El sentido religioso y la vocación de servicio al otro…………………… 160
Formación educativa: Disposiciones y orientaciones para la vida en
sociedad……………………………………………………………….…...... 165
Los caminos hacia el voluntariado: Influencias, tensiones y decisiones....... 170
Propósitos comunes: El voluntarido entre pares………………………… 171
Soy voluntario/a por decisión propia……………………………………. 173
Voluntariado y percepciones familiares: Desencuentros y
Superaciones……………………………………………………..………. 176
VOLUNTARIADO Y JUVENTUDES: VALORACIONES, INTERESES Y
PRINCIPIOS EN LOS Y LAS JÓVENES…………………………………….. 179
Voluntariado: Espacio de desarrollo y crecimiento personal y profesional…… 180
A propósito de los beneficios personales del voluntariado………………… 180
Voluntariado como apertura y fortalecimiento profesional………………… 188
La orientación social del voluntariado: Acción – compromiso y
reconocimiento…….……………………………………………………...…… 196
JOVEN VOLUNTARIO/A: UN NUEVO SUJETO POLÍTICO – SOCIAL…. 206
Consolidación de una nueva orientación humana y profesional en el joven
voluntario y voluntaria…………………………………………………………. 206
Ciudadanos y ciudadanas emergentes: El voluntariado y su aporte a la
construcción de la ciudadanía en los y las jóvenes…………………………….. 220
Ciudadanía y voluntariado desde los espacios institucionalizados de
participación ciudadana…………………………………………………….. 224
El espacio público como contexto de ejercicio ciudadano en los y las
jóvenes voluntarios/as………………………………………………………. 227
Reflexiones respecto a la ciudadanía desde el voluntariado………………... 230
CONCLUSIONES……………………………………………………...……… 242
.
RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 245
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………… 246
ANEXOS
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la ciudadanía y el ejercicio de la misma deben constituirse como


uno de los objetivos sociales fundamental en las democracias actuales. Las últimas
reflexiones respecto a la ciudadanía implican conocer la posición de los actores en
la sociedad en su proceso actual de integración social y política como miembros
activos de las comunidades en las que viven. Si se considera lo mencionado,
vincular ciudadanía y juventud tiene una vital importancia, puesto que, en las
últimas décadas los jóvenes han relegado o desplazado su actuación como
ciudadanos y ciudadanas siendo substituidas por otros referentes, principalmente
atribuidas al consumismo.

Sin embargo, investigaciones recientes mencionan que si se desea comprender la


ciudadanía en la juventud se debe destacar; primero, la importancia de cualquier
forma de asociacionismo en los jóvenes, sean colectivos, grupos de voluntariado
entre otros. De este modo, las posibilidades de construcción de la ciudadanía en
los jóvenes pasa por la valoración y fortalecimiento de estos espacios que les
permiten vivenciar experiencias significativas en el ámbito de construcción de sus
identidades personales y colectivas. La mencionada premisa fundamenta en cierto
sentido la presente investigación puesto que analiza al voluntariado como espacio
de participación y fortalecimiento de capacidades y competencias ciudadanas en
los jóvenes.

La presente tesis titulada “Ciudadanías emergentes: Construcción de


ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo, 2013” ha
sido desarrollada en relación al problema de investigación ¿Cómo el voluntariado
incide en la construcción y afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes

9
voluntarios/as de la Provincia de Huancayo, 2013? Y su respectivo objetivo de
analizar y describir el voluntariado como base de la construcción y afianzamiento
de la ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo, 2013.
Para el propósito deseado se apeló a la metodología cualitativa y específicamente a
la descriptiva – comprensiva. Dicha metodología permitió estudiar al fenómeno en
su estado actual y en su forma más natural posible.

La indicada metodología permitió un análisis desde las experiencias individuales


subjetivas de los jóvenes que logró entender el fenómeno desde el punto de vista
del objeto estudiado. Además por su carácter flexible consintió medidas
correctivas adecuadas y beneficiosas durante el proceso de investigación.

La investigación finalizada presenta las siguientes conclusiones: primero, los


jóvenes voluntarios provienen de estratos socioeconómicos intermedios C y D, con
un precedente de desarrollo adecuado del sentido solidario a partir de la
socialización y transmisión de pautas de conducta (norma y valores) y prácticas
solidarias y de reciprocidad propias del sentido religioso desarrollado en el seno
familiar, siendo este un rasgo sociocultural principal, del mismo modo, existen
factores externos a la familia que terminan por consolidar esta orientación como la
experiencia compartida con sus pares. Segundo, las motivaciones e intereses de los
jóvenes voluntarias obedecen a dos dimensiones: la orientación social, como
expresión y referencia de valores prosociales para el bienestar de la colectividad y
la sociedad; y la orientación personal, como expresión utilitaria y material que
busca beneficios internos y externos. Ambas conviven en mayor o menor
intensidad en los jóvenes voluntarios/as. Tercero, el voluntariado construye un
nuevo sujeto social, para nuestros propósitos un ciudadano y ciudadana distintos
con un sentido de compromiso que no se agota en el tiempo ni en el espacio lo que

10
posibilita una participación ciudadana prolongada para la construcción de espacios
más justos e incluyentes, es decir, contextos más democráticos.

La presente tesis consta de cinco capítulos divididos en el siguiente orden:


CAPÍTULO I: Formulación del problema de investigación, donde se menciona
fundamentalmente el planteamiento, la formulación, los objetivos y las conjeturas
de la investigación; CAPÍTULO II: Marco Teórico – Conceptual, precisa todo el
bagaje de conocimiento al cual se ha recurrido para fundamentar y sustentar la
investigación; CAPÍTULO III: Aspectos metodológicos de la investigación, indica
el método de investigación como los procedimientos que guiaron el proceso de
investigación; CAPÍTULO IV: Resultados de la investigación, señala el producto
de la recolección de datos en el trabajo de campo a través de la aplicación del
instrumento de recolección de datos; y finalmente el CAPÏTULO V: Análisis y
discusión de los resultados de la investigación, presenta la contrastación y análisis
de los resultados de la investigación con la fundamentación teórica.

Se espera que la investigación sea de invalorable aporte a la comprensión del


propósito en estudio y que sirva de referencia a posteriores investigaciones en el
campo mencionado.

11
CAPÍTULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudadanía entra en discusión fundamental en nuestra región debido a


los cambios que nuestras sociedades experimentan en el orden socio
político, donde el fortalecimiento de la democracia en los países transcurre
por una consolidación y protagonismo que asume la ciudadanía. En ese
sentido, la ciudadanía va adquiriendo centralidad en las Ciencias Sociales y
en el pensamiento político.

En nuestro contexto, a menudo se menciona que no existen verdaderos


ciudadanos, unos son reales mientras otros imaginarios (López Jiménez,
Sinesio; 1997), que nuestra ciudadanía se reduce exclusivamente a ciertos
aspectos políticos, es decir, que se activa sólo en procesos electorales o que
el ciudadano y la ciudadana de hoy han cedido a una sociedad de consumo
abandonando su identidad como tal y siendo sustituida por la de
consumidor – cliente integrado más a un mercado que a una sociedad
participativa (Vargas Hernández, 2009). En un contexto con permanentes
transformaciones la orientación del debate sobre la ciudadanía tiene como

12
objetivo un replanteamiento de su conceptualización y su configuración
que considera la construcción de una ciudadanía activa y responsable.

Ante esta situación de crisis en la construcción y ejercicio de la ciudadanía


es apremiante profundizar respecto a ello ¿Cuál es el sentido político y
sociológico de la ciudadanía? Innumerables son las posibilidades de dar
una respuesta a esta interrogante pero esta reflexión debe permitir ver a la
ciudadanía más que un simple figura facultativa de derechos, puesto que la
ciudadanía también implica participación y compromiso con el destino de
una sociedad.

El voluntariado, mientras tanto, goza de una valoración positiva en la


actualidad por su aporte no sólo económico sino también social
(constitución del capital social y humano). En su sentido más amplio se
entiende que es una actividad de cooperación para las demás personas, que
sirve para fortalecer los lazos de solidaridad, compromiso y reciprocidad
con el “otro”, para mejorar entornos más próximos en cuanto hacerlos más
propicios para la vida de sus habitantes, fortalecer sus aptitudes y
capacidades, involucrarse en espacios de toma de decisiones entre otros. El
voluntariado como actividad humana ha permitido la inclusión social a
nivel mundial, el ejemplo más notable se encuentra en África; y en
Latinoamérica, comienza a ser una fuerza transformadora que contribuye a
la promoción de una participación más amplia en las instituciones y en las
normas que afectan la vida de las personas, y logran resultados económicos
y sociales más equitativos.

13
En el Perú, se promueve e impulsa esta actividad desde años atrás como
una iniciativa de esfuerzos concertados de diversos actores sociales
teniendo como resultado la promulgación de la Ley General del
Voluntariado Nº 28238 y su modificatoria 29094 (2006). De esta manera,
el voluntariado es revelado y admitido en instituciones gubernamentales y
no gubernamentales. Desde entonces el voluntariado surge como una
actividad social de desprendimiento apropiada sobre todo por sectores
juveniles.

El voluntariado como un hecho social alcanza nuestra Región Junín, es así


que la movilización del voluntariado en nuestro medio va en ascenso,
favorecido sobre todo por la existen de diversos grupos de voluntariado
tanto de organizaciones gubernamentales como el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH), Centro
de Emergencia Mujer (CEM), entre otros; y no gubernamentales como
Amnistía Internacional (AI), Red de Voluntariado Ambiental (RVAJ),
voluntariado de la Pastoral Social de Dignidad Humana – PASSDIH, entre
otros; los mismos que contribuyen al desarrollo social en sus diversas
zonas de intervención.

Desde el año 2012 se institucionaliza el voluntariado a través del Gobierno


Regional de Junín con la Ordenanza Regional N° 155-2012-GRJ/CR
titulada “ORDENANZA REGIONAL QUE INSTITUCIONALIZA EL
PROGRAMA REGIONAL DE VOLUNTARIADO DE JUNÍN” donde
se contempla que:

14
“el voluntariado comprende actividades de interés
general para la población como: actividades
asistenciales, de servicios sociales cívicas, de
capacitación, culturales, científicas, deportivas,
sanitarias, de cooperación al desarrollo, de defensa
del medio ambiente, de defensa de la economía o de
la investigación, de desarrollo de la vida asociativa,
de promoción del voluntariado y otras de naturaleza
análoga, tendientes al bien común. El voluntariado
se podrá prestar a los beneficiarios en una persona
natural, independiente o en una organización de
voluntarios agrupados bajo la forma de asociación
sin fines de lucro, y en ningún caso podrá sustituir al
trabajo que se realiza en forma remunerada”.

A partir de ello, se organizan acciones para la promoción y fortalecimiento


del voluntariado en la Región, en ocasiones con el apoyo técnico de la
Coordinación Nacional para el diseño e implementación del programa de
voluntariado en nuestra región.

Al vincular ciudadanía y voluntariado se encuentran ciertas


compatibilidades o coincidencias notables en cuanto a los principios y
valores que las rigen. El concepto más básico de voluntariado menciona
que es una actividad solidaria y de compromiso para con la sociedad; en
cuanto a la ciudadanía, es el vínculo que se establece entre una persona
para con su comunidad política estableciéndose ciertas atribuciones
(derechos) y responsabilidades (deberes). Por consiguiente, se concluye
que ambas concepciones dan la idea de un ser vinculado con su comunidad
que asume facultades y compromisos.

Es pertinente referirse, que existen dos posturas contrarias en relación al


voluntariado: el voluntariado como realización personal y el voluntariado

15
como compromiso social (Aranguren L., 1998). Por razones de la presente
investigación, se dio más énfasis en la segunda mención; sin embargo, no
se descarta el análisis de la primera. Para complementar dicha orientación
hacia el voluntariado se recurrió, asimismo, al postulado de García (2006),
que menciona que el voluntariado tiene como sentido último la
construcción de la ciudadanía. Desde estas perspectivas, los supuestos que
estructuran la idea del voluntariado hallaría un continuum de esa idea más
general que es la ciudadanía.

En ese sentido, la presente investigación trató de reflexionar al


voluntariado como compromiso social y medio para la construcción de
ciudadanía. Estas miradas y valoraciones concebirían al voluntariado como
un campo o espacio de socialización e internalización de valores
prosociales donde tendría como resultado la emergencia de la ciudadanía
en sectores juveniles. Sin embargo, esta aseveración no pretende poner
como paradigma de la construcción ciudadana al voluntariado, pero sí
como un acción social con alto contenido social y político, esto debido a
que se entiende al voluntariado per se como una actividad humana
compleja.

I.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A. Problema general
¿Cómo el voluntariado incide en la construcción y afianzamiento de la
ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo,
2013?

16
B. Problema específico
o ¿Cuáles son las características socioculturales de los jóvenes que
realizan actividades del voluntariado?
o ¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes para involucrarse en
actividades del voluntariado?
o ¿Cuáles son los cambios socioculturales y políticos que
construyen los jóvenes a partir de sus actividades como
voluntarios/as?

I.3 OBJETIVOS

A. Objetivo general
Analizar y describir el voluntariado como base de la construcción y
afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la
Provincia de Huancayo, 2013.

B. Objetivos específicos
o Describir las características socioculturales de los jóvenes que
realizan actividades del voluntariado.
o Analizar las motivaciones de los jóvenes para involucrarse en
actividades del voluntariado.
o Analizar y describir los cambios socioculturales y políticos que
construyen los jóvenes a partir de sus actividades como
voluntariados/as.

17
I.4 CONJETURAS

A. Conjetura general
El voluntariado permite la construcción y afianzamiento de la
ciudadanía en los jóvenes debido a que es una praxis con alto
contenido social y político que desarrolla y fortalece el vínculo o
disposición hacia la sociedad (sentido de pertenencia). Asimismo, el
voluntariado logra transformaciones profundas a nivel personal y
profesional haciendo del individuo un sujeto social – político
responsable y comprometido con las necesidades y exigencias de la
comunidad a la que pertenece.

B. Conjeturas específicas

o Los jóvenes que realizan voluntariado son pertenecientes al estrato


socioeconómico medio, los mismos que desarrollaron un sentido
de compromiso social fundamentada en la interiorización de
valores como la solidaridad y reciprocidad que fueron adquiridas
en el núcleo de la familia y reafirmadas en su entorno próximo.
Asimismo reflejan una decisión personal de vincularse con la
comunidad o sociedad.
o Los jóvenes que realizan voluntariado tienen como motivación
fundamental producir el cambio social en sus espacios de
intervención; a través de estimular su participación y la
participación comunitaria y ciudadana para promover la
construcción de entornos más propicios, entornos justos,

18
incluyentes y equitativos. Del mismo modo, se evidencia una
motivación personal utilitaria en la praxis del voluntariado.
o El voluntario es capaz de generar procesos de transformación
intrapersonal (empoderamiento), es decir modifica sus normas,
valores y prácticas sociales, perspectivas incluso conductas
cotidianas. De la misma manera, el voluntariado contribuye para
que los jóvenes desarrollen su capacidad vinculante o relacional
de forma permanente y prolongada en un amplia gama de asuntos
de orden público en la sociedad.

I.5 JUSTIFICACIÓN

A. Justificación teórica

La presente investigación asumió la finalidad de explicar, fundamentar


y visibilizar el rol esencial que tiene el voluntariado en la actualidad
dentro de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El
aporte del voluntariado, como bien se menciona, no sólo es económico
(reducción del gasto público y privado en acciones que pueda
desplegar el voluntario) sino del mismo modo, el aporte en cuando al
fomento del capital humano y social que desarrolla a través de sus
acciones.

Esta afirmación muy bien fundamentada en informes y datos


estadísticos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –
MIMP evidencia el soporte humano que puede ser el voluntariado en
las instituciones. Todo ello, da cuenta del valioso e incalculable aporte

19
del voluntariado en sus diversos ámbitos de intervención y el interés
que deben mostrar las instituciones y sus autoridades para la
implementación en sus respectivas dependencias.

B. Justificación práctica

La investigación pretende ser valorada como base para la


implementación de espacios de voluntariado en instituciones
gubernamentales y no gubernamentales (los jóvenes en la actualidad,
muestran un aceptable activismo en diversas esferas de su vida social y
su cotidianidad), formulación de políticas públicas para el
posicionamiento del voluntariado en los tres niveles de gobierno
(nacional, regional y local), emisión de ordenanzas regionales y locales
donde den cuenta del valioso aporte del voluntariado, donde gocen de
reconocimiento, se especifique beneficios sociales a los que serán
merecedores los voluntarios y las voluntarias entre otros.

En consecuencia, se busca la promoción y/o el fomento del


voluntariado para su institucionalización y legitimación como
actividad fundamental de cohesión social y con gran atractivo donde
los jóvenes se consoliden como actores sociales estratégicos para el
progreso de sus comunidades y localidades, donde no sólo se asevere
que serán buenos profesionales sino sobre todo excelentes ciudadanos
contribuyendo al desarrollo de la vida social y democrática de nuestra
sociedad peruana y huancaína.

20
C. Justificación metodológica

La investigación aporta al desarrollo metodológico al analizar la


construcción de la ciudadanía en los jóvenes que practican el
voluntariado en un nivel cualitativo. Ella permitió comprender mejor el
fenómeno, aceptando la subjetividad, la valoración y las expectativas
de los sujetos como componentes indispensables de la investigación.

21
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

II.1. MARCO TEÓRICO

A. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA:


SOCIALIZACIÓN Y PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LO
SOCIAL – POLÍTICO

Benedicto y Morán (2002) refieren que las discusiones más recientes


sobre la ciudadanía activa suelen operar debido a la existencia de
procesos de aprendizaje (contenidos y competencias) que son
considerados como prerrequisitos para la implicación de las personas
en la vida en común dentro de sus comunidades de pertenencia. Por
ello, se realiza una indagación detallada sobre aquellos fundamentos
clásicos y contemporáneos en la teoría sociológica en relación a los
procesos de socialización en el hombre y su vinculación a los procesos
de aprendizaje del mundo social.

Una referencia inevitable, en la Teoría Sociológica Clásica, sobre el


estudio de las mentalidades colectivas como análisis de la

22
“idealización colectiva” es el sociólogo francés E. Durkheim, quien
propone un conjunto de categorías entre ellas la de “representación
social”, entendida como una forma de conocimiento, socialmente
elaborada y compartida entre sus miembros, que posee un fin práctico
que contribuye a la construcción de una realidad común para un
conjunto social. Esta idea de representaciones sociales sugiere un
sistema de interpretación que rige nuestra relación con el mundo y con
los demás cumpliendo dos funciones: por un lado, organizar las
conductas y la comunicación social; por otro, interviene en los
procesos de asimilación de conocimientos, de desarrollos individuales
y colectivos, de definiciones identitarias individuales y colectivas y de
transformación social.

Mientras tanto M. Weber considera que su sociología se basa en la


concepción de la acción social que supone claramente la intervención
de procesos reflexivos; por ello, la acción debe ser interpretada en
términos de su significado subjetivo. Utilizando su metodología del
tipo ideal aclara el significado de acción identificando cuatro tipos
básicos, siendo estos los siguientes: la acción racional con arreglo a
fines, que está determinada por expectativas, las que utiliza como
condiciones o medios para el logro de fines propios racionalmente
sopesados y perseguidos; la acción racional con arreglo a valores, que
está determinada por la creencia consciente en el valor (ético, religioso
o como se le interprete) propio y absoluto de una determinada
conducta sin relación alguna con el resultado; la acción afectiva, que
es determinada por el estado emocional del actor; y por último la

23
acción tradicional, determinada por modos de comportamiento
habituales del actor y por sus costumbres.

Cabe aclarar que respecto a la propuesta de M. Weber siempre fue


consciente de que cualquier acción dada implicaba normalmente
alguna combinación de estos cuatro tipos ideales de acción.

Entretanto, la Teoría de Socialización (estructural – funcionalista)


formulada por T. Parsons (1966) menciona que la acción está orientada
a fines, lo que supone una anticipación por parte del actor, a su vez se
encuentra regulada por normas que guían la relación entre actores y
medios, y por último implica una motivación por parte del actor para
lograr sus objetivos. A partir de ello, Parsons desarrolla el conocido
sistema AGIL, con lo cual define los cuatro imperativos funcionales
que explican el orden social: (A) función de adaptación, (G) función de
persecución de fines, (I) función de integración y (L) función de
estabilidad normativa. El proceso de socialización asegura la
internalización en la personalidad de los individuos de estos cuatro
imperativos funcionales.

De este modelo teórico propuesto por Parsons la función más decisiva


de la socialización es la integración social, que tiene como producto o
resultado la interiorización de normas y valores que forman parte de la
personalidad básica del individuo. Sin embargo, se plantea si las
identificaciones de la infancia son decisivas en las futuras
identificaciones de los jóvenes.

24
No obstante, teorías más contemporáneas, como la elaborada por P.
Bourdieu (1991) y su aporte a la noción de habitus constituye un
quiebre de los modelos clásicos de socialización. El habitus es la
presencia activa y sintética de todo el pasado global producido
estructuralmente que generan las prácticas conformes a sus lógicas y
exigencias. Es este tipo de regulación de base la que Bourdieu
denomina socialización; aquella que asegura la adhesión subjetiva y la
participación activa de los actores en la reproducción de su posición
social. En ese sentido, la socialización, para Bourdieu, es entendida
como aquel proceso que asegura la incorporación de los habitus de
clase, teniendo como consecuencia la producción de la pertenencia de
los individuos a una determinada clase social, al tiempo que la
reproducen como grupo que comparte el mismo habitus.

Asimismo, se entiende a la socialización como aquel proceso


biográfico de incorporación de las disposiciones sociales provenientes
de la familia, de la clase de origen y del conjunto de sistemas de acción
que atraviesan al individuo a lo largo de su existencia. Existiría una
cierta causalidad histórica del pasado sobre el presente, pero de
carácter probabilístico y no determinista puesto que, si bien las
identidades sociales son producto de la historia de los individuos, estas
mismas identidades sociales son también productoras de su historia
futura.

Pero quizá sea la obra de H. Mead (1953) la que constituye la primera


exposición de la socialización entendida como la construcción de una
identidad social (“self”) por medio de la interacción con los demás.

25
Este autor sitúa la acción comunicativa en el centro de la socialización
y señala la dependencia de la socialización de las formas
institucionales de construcción del yo. Por consiguiente, la
socialización aparece como la construcción progresiva de la
comunicación del yo como miembro de una comunidad, participando
activamente en su existencia y, por lo tanto, en su cambio.

Para Mead existen tres etapas principales en la socialización. Primero,


el niño incorpora los roles que desempeñan las personas que le son
cercanas. Segunda, se produce el paso al juego organizado por reglas.
Finalmente, en la tercera, se da el reconocimiento de ser miembro de
estas comunidades. Pero este reconocimiento tiene lugar mediante un
desdoblamiento entre, por un lado, un yo identificado por el otro y
reconocido por sí mismo como miembro del grupo; un yo que
interioriza el espíritu del grupo y que se identifica con el “otro
generalizado”. Y, por otro lado, aparece un yo que juega un rol activo
y específico dentro de la comunidad. Es a través de este doble
movimiento como se consolida la identidad social.

A partir de la obra de Mead, e incorporando la influencia de la


fenomenología de A. Schutz (1977) dos sociólogos norteamericanos P.
Berger y T. Luckmann (1944) produjeron una de las obras más
influyentes en la sociología de la segunda mitad del S. XX,
particularmente respecto a las orientaciones de las teorías de la
socialización. Berger y Luckmann mencionan dos tipos de
socialización: la socialización primaria; que asegura la posesión
subjetiva de un yo y un mundo propio y se consolida un conjunto de

26
roles sociales que operan como modelos predefinidos de conductas
típicas y códigos que permiten la definición social de las situaciones y;
la socialización secundaria, que es la interiorización de submundos
institucionalmente especializados lo que implica la adquisición de
saberes y roles específicos directa o indirectamente enraizados en el
mundo de la división del trabajo.

El planteamiento de los autores no implica una relación determinista


entre ambas, pero tampoco son independientes, la secundaria no borra
nunca totalmente la identidad general construida en la primaria.
Ambos poseen una creciente autonomía y contribuyen a la
construcción de mundos diferenciados en torno a saberes cada vez más
aislados. En las sociedades contemporáneas la coherencia y jerarquía
de saberes ya no están garantizadas por una única instancia de control
social y de legitimación cultural. Por último, otra consecuencia
relevante de la teoría de la construcción social de la realidad es que,
subjetivamente, el cambio social es inseparable de la transformación
de las identidades; es decir, de los mundos construidos por los
individuos y de las prácticas que se desprenden de éstos.

En la actualidad, se reconoce la fragmentación del mundo social


puesto que el orden social se ha quebrado. En este contexto, los
procesos de aprendizaje y transmisión de los marcos culturales que
parecen estar en la base de nuestras acciones individuales y colectivas
entran en cuestionamiento.

27
Diversos autores han tratado de plantear propuestas significativas al
respecto pero son las contribuciones de Dubet (1994, 2000, 2002) las
que mejor compresión dan al problema de la socialización a través de
su apuesta por una sociología de la experiencia. Además que Dubet es
reconocido como uno de los mayores expertos en el estudio de la
juventud y, en particular, del funcionamiento del sistema educativo
como lugar de socialización de los jóvenes. El autor defiende un nuevo
enfoque sociológico que gire en torno del concepto de experiencia
social. Una noción con la que pretende designar las conductas
individuales y colectivas dominadas por la falta de homogeneidad de
sus principios constitutivos y por la actividad de unos individuos que
deben construir el sentido de sus prácticas en su seno (Benedicto y
Morán, 2002).

De este modo, plantea tres características que definen la


heterogeneidad del mundo social contemporáneo. Primero, la
heterogeneidad de los principios culturales y sociales que organizan la
conducta, la identidad social ya no es algo dado sino un trabajo llevado
a cabo por los propios sujetos a partir de los diferentes elementos de la
vida social. En consecuencia, en contra de lo postulado de las
denominadas teorías clásicas de la socialización, los roles, las
posiciones sociales y las culturas ya no bastan para definir los
elementos estables de la acción.

En segundo lugar, la heterogeneidad social se caracteriza por la


distancia subjetiva que establecen los individuos con el sistema social,
de aquí que los individuos no se adhieren totalmente a roles y valores

28
ya que estos carecen de coherencia interna. Por último, en tercer lugar,
y como consecuencia de todo lo anterior, la construcción de la
experiencia colectiva remplaza la noción de alienación en el seno del
análisis sociológico.

En la tradición sociológica clásica, en la obra de autores como


Durkheim y Parsons, la concepción de acción social es entendida como
la realización de normas y valores institucionalizados en roles
interiorizados por los individuos. En oposición a estos postulados
Dubet propone una concepción de acción social que se sostiene sobre
el concepto de experiencia.

Es cierto que las conductas sociales están organizadas por principios


estables, pero no se debe omitir que éstos son heterogéneos. Debido a
ello, las acciones de los sujetos necesariamente combinan diferentes
lógicas de acción que remite a distintas lógicas del sistema social. De
este presupuesto, Dubet distingue tres grandes lógicas de acción que
definen las conductas individuales y sociales, y que se corresponden a
tres grandes tipos de sistema: el sistema de integración cuyo espacio
por excelencia es la comunidad; el sistema de competición definido
por el mercado y; en tercer lugar, el sistema cultural que es definido
como una creación humana que no puede reducirse totalmente ni a la
tradición ni tampoco a la utilidad.

Asimismo, cada uno de los sistemas posee una lógica propia y se


define como un campo o espacio particular. Así, toda experiencia
social resulta de la articulación de tres lógicas de acción: la lógica de la

29
integración en la que el actor se define por sus pertenencias; la lógica
de la estrategia, en la que el actor trata de realizar su propia concepción
de interés y en la que la sociedad aparece como mercado; y la lógica de
la subjetivación en la que el actor se representa como un sujeto crítico
y en la que la sociedad se define como un sistema de producción y de
dominación. Estos tres registros de acción definen, al tiempo, la
orientación a la que apunta el actor y la manera en que éste concibe sus
relaciones con los demás.

La propuesta de Dubet supone que el actor no está totalmente


socializado y no obedece a un programa único, no existe una
adecuación absoluta entre la subjetividad del actor y la objetividad del
sistema. La experiencia social moderna se caracteriza por la extrañeza.
Ante todo la experiencia social es un fenómeno colectivo, socialmente
construida por los actores es, al tiempo, crítica lo que permite
incorporar la noción de reflexividad. La experiencia es crítica porque
los actores necesitan justificar lo que hacen y por qué lo hacen. Dicha
práctica de la justificación implica que los actores son capaces de
establecer una distancia con respecto a sí mismos, alejándose de la
actividad considerada como un rol. En consecuencia:

“La sociología de la experiencia se propone definir


la experiencia como una combinación de lógicas de
acción; lógica que vinculan al actor con cada una de
las dimensiones del sistema. El actor debe articular
lógicas de acción diferentes, y es la dinámica
engendrada por esta actividad la que constituye la
subjetividad del actor y su reflexividad” (Dubet,
1994, p.105).

30
Del mismo modo, su planteamiento permite avanzar hacia una
perspectiva de estudio de la ciudadanía activa en la que los
aprendizajes de la misma se conciben, en lo fundamental, como
prácticas sociales realizadas por distintos actores en aquellos espacios
en los que desarrollan sus vidas cotidianas.

Se ha visto por conveniente realizar esta exposición para comprender


mejor los procesos de socialización que, por extensión, dan paso a los
aprendizajes de la ciudadanía. Al respecto Benedicto y Morán (2002)
mencionan que:

“…no se puede ya trabajar con las viejas


concepciones de socialización que daban por
sentada la unidad de un mundo social en donde
diferentes agentes de socialización transmitían “con
una misma letra y una misma música” las normas y
valores fundamentales del orden social. Por el
contrario, consideramos que es necesario admitir,
para empezar, que tenemos que trabajar con actores
marcados por su peculiar ubicación dentro del
mundo social…” (p. 71).

Evidentemente no existen procesos unívocos de socialización en


nuestras sociedades, al igual que no existen individuos plenamente y
absolutamente socializados. Lo que se tiene son actores que dan
sentido a sus prácticas sociales desarrolladas en los espacios e
instituciones en los que transcurren sus vidas cotidianas; en ellos,
construyen y transforman sus identidades como miembros de una
determinada comunidad política.

31
B. CIUDADANÍA

B.1. Aproximaciones conceptuales sobre la idea de ciudadanía

La ciudadanía es un concepto central en el pensamiento social y


político de nuestro tiempo. El concepto de ciudadanía supone una
complejidad de ideas y preceptos, pero de lo que se está seguro es que
es un hecho fundado en una serie de derechos históricamente
instaurados, socialmente pactados y legalmente reconocidos y
pautados. Estos elementos han sido determinados según los contextos
(espacio y tiempo) y son productos históricos que hasta la actualidad
están sujetas a constantes redefiniciones, debates y transformaciones.

La sociología muestra su interés en el origen histórico del estatuto de


ciudadanía, en su evolución y desarrollo, asimismo, por el contenido
de aquellos preceptos que son considerados como derechos y deberes
que constituyen al ciudadano. Durante este proceso histórico las
relaciones entre los individuos y el Estado se han ido redefiniendo.
Para Thomas Janoski la ciudadanía es definida como: “…la
membrecía pasiva y activa de individuos en un Estado – nación con
ciertos derechos universales y obligaciones en un dado nivel de
igualdad” (1998 p. 9). El planteamiento de ciudadanía hecho por
Janoski sugiere la existencia de un vínculo jurídico – normativo entre
el individuo y el Estado – nación.

Desde el derecho y obligaciones ciudadanas T. H. Marshall en su


ensayo Ciudadanía y Clase Social (1950), sostiene que la ciudadanía

32
es: “[…] estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de
una comunidad, siendo sus beneficiarios iguales en cuanto a los
derechos y obligaciones que implica”. Para T. H. Marshall, los
derechos de ciudadanía se han desarrollado históricamente en tres
dimensiones sucesivas: la civil (derechos necesarios para la libertad
individual: libertad de la persona, de expresión, de pensamiento y de
religión, derecho a la propiedad y establecer contratos válidos y
derecho a la justicia), la política (derecho a participación en el ejercicio
del poder como autoridad política o elector) y el elemento social
(abarca el derecho a la seguridad y a un mínimo de bienestar
económico).

En el concepto de T. H. Marshall la ciudadanía, en discurso, apela a la


universalidad y a la generalización. Sin embargo, en la práctica,
funciona con una serie de exclusiones como lo menciona Olvera
“…por tanto, es esencial no pensar la construcción de ciudadanía
como un proceso secuencial y considerar siempre simultáneamente la
inclusión y la exclusión que este proceso comporta” (2008 p. 22).
Asimismo, tiene una tendencia a la individualización que contempla
una mayor expectativa de seguridad y una mayor conciencia de
derechos (Vargas Hernández, 2009).

A lo largo de los años ochenta, dos corrientes principales mantienen un


debate: la supremacía del individuo o de la sociedad, al momento de
pensar en la ciudadanía. Los defensores contemporáneos del
liberalismo clásico, con John Rawls (Teoría de la Justicia Social,
1970), menciona que bajo condiciones de igualdad, los individuos

33
desarrollan en la búsqueda de su propio interés las capacidades y
virtudes que mejor convienen al conjunto social. Así el liberalismo
produce fuertes derechos negativos, es decir, de separación del
individuo con el Estado y la comunidad, y las débiles obligaciones que
tiene para ellos.

Su antagonismo, el comunitarismo, defiende los postulados de la


primacía de la comunidad frente al individuo. Charles Taylor, Michel
Sandel, Michel Walzer fundamentan el propósito de rescatar los lazos
comunitarios (red de protección y de significación de los individuos)
de tal forma que antes de pensar en el rescate del individuo y de sus
derechos habría que rescatar los bienes colectivos formados por
valores y normas que ponen a la comunidad por encima de los
individuos.

Para ello, los comunitaristas recuperan una tradición filosófica que


puede rastrearse hasta Aristóteles y su idea del hombre como animal
cívico. La idea – fuerza es que la identidad individual se forja en la
integración en la comunidad y no en la autonomía radical del sujeto.
Por tanto, la primera responsabilidad y la mejor manifestación de
ciudadanía son la defensa de la colectividad y la participación en sus
instituciones y prácticas, así la esencia de la libertad es definida en la
participación en el gobierno comunitario.

Esta versión comunitarista contemporánea es de alguna forma


tributaria de conceptos provenientes del campo de la sociología de
Durkheim y Parsons, quienes sostuvieron que la integración social era

34
producida fundamentalmente por valores y normas compartidos. Los
comunitaristas conciben así a la ciudadanía como la participación en la
vida comunitaria, como la defensa de sus valores y principios. Por
tanto, las obligaciones de la ciudadanía son mayores a los derechos. El
ciudadano debe ser activo, pues de su acción depende el bienestar de la
colectividad.

En los años noventa emerge una tercera postura que presenta formas
de intermediación civil entre los individuos y el Estado que son menos
fuertes que la comunidad, pero que cumplen sus funciones. Dicha
propuesta parte de los defensores de la sociedad civil, quienes a través
del énfasis en la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos
han desarrollado el republicanismo contemporáneo. Sus orígenes son
identificados en la Antigua Grecia, y en la actualidad su principal
soporte es la filósofa Hanna Arendt (1959) para quien:

“[…] ciudadanía es vista como el proceso de


deliberación activa sobre proyecciones identitarias
competitivas […] cuyo valor […] reside en la
posibilidad de establecer formas de identidad
colectiva que pueden ser reconocidas, probadas y
transformadas en una forma discursiva y
democrática”

El republicanismo arendtiano tiene cierta semejanza con el


comunitarismo, en cuanto piensa a la ciudadanía, como el ejercicio de
la razón en público para fines públicos. Desde esa concepción, el
espacio público viene a ser como un ágora donde los ciudadanos y
ciudadanas debaten lo correcto y justo. Es en el espacio público donde

35
se han de construir o consensuar los principios y normas de la
comunidad, siendo esta práctica inminentemente política y además
abre la posibilidad del ejercicio de la razón como vía de la
construcción de las identidades colectivas.

Para Arendt la democracia directa y participar en la vida pública,


garantiza que el ciudadano ejerza realmente sus capacidades de
discusión y decisión. Siguiendo este razonamiento, la representación
política es negativa puesto que priva a la ciudadanía de su capacidad
de decidir. No obstante, en la actualidad esta propuesta se presenta
inviable por la complejidad de nuestras sociedades, resulta imposible
la anulación de la representación política y la democracia directa
implicaría que toda la ciudadanía dedique parte de su tiempo a la
política, lo cual es improcedente. Aun así, muchas ideas de Arendt se
reflejan y basan en modelos de participación activa del ciudadano y
ciudadana.

Otro aporte arentiano es la idea de solidaridad e identidad


generalizada, como una exigencia de conciencia comunitaria que
prevalece por encima de todo interés individual, en perspectiva más
moderna se basa en el asociacionismo, la solidaridad y el voluntariado.
De igual manera reconoce el pluralismo de valores y normas,
reconocer la importancia del espacio público y de la participación de
los ciudadanos en los asuntos públicos sin exigir una dedicación plena.

Finalmente, Nicolas Lynch (2000) menciona que la ciudadanía es la


inclusión y el desarrollo del sentido de pertenencia a la comunidad

36
política en la cual se vive, y es la ciudadanía un proceso gestado en la
sociedad civil, y éste es un espacio de involucramiento donde los
individuos reconocen sus derechos y ejercen sus deberes. Del mismo
modo, asumen su pertenencia a una comunidad determinada
estableciéndose relaciones de solidaridad y corresponsabilidad.

B.2. Análisis del modelo hegemónico de ciudadanía

Desde la perspectiva dada por García y Lukes (1999) se analiza el


modelo de ciudadanía que tiene mayor predominio en las sociedades
democráticas en la actualidad. En ese sentido, proponen cuatro rasgos
fundamentales que definen hoy la imagen ideal del ciudadano, que
además, tienen como requisito imprescindible la integración
socioeconómica como elemento que constituye los rasgos que se
mencionan en seguida.

Primero, el ciudadano es una persona integrada en la sociedad a través


de su participación en el sistema económico (principalmente en el
mercado de trabajo). Desde la tradición liberal clásica hasta la
socialdemócrata, el trabajo es el eje en el cual gira la condición de
miembro de la sociedad y, por extensión, la base de una serie de
derechos y deberes (prestaciones sociales, seguridad social entre
otros). Desde esta orientación los ciudadanos contribuyen al desarrollo
de la sociedad, asumen responsabilidades y deberes colectivos. En
consecuencia, se induce que el trabajo es un deber antes que un
derecho, de ahí deviene la idea de que el ciudadano tiene el deber

37
básico de trabajar sea fundamental para la sociedad cívica (Turner,
2001 p. 192).

La lógica de la integración en la sociedad a través de la independencia


económica proporcionada por el trabajo tiene una naturaleza
excluyente. Es decir, todos los sectores sociales dependientes
económicamente (mujeres que se dedican a las labores de casa y
jóvenes dependientes que estudian) vendrían a ser considerados como
ciudadanos por delegación (Jones y Wallace, 1992). Debido a que su
condición como miembros de una sociedad sólo tiene sentido por su
vinculación con el varón trabajador proveedor y origen de una serie de
derechos sociales.

El panorama ha cambiado en estas últimas décadas respecto a las


condiciones laborales de las mujeres y jóvenes, pero también es cierto
que existe una creciente precarización de las condiciones del mercado
laboral en estos sectores sociales (desempleos de larga duración) que
deterioran su posición social y, por ende, su condición ciudadana.

Segundo, la ciudadanía es una condición reconocida por el Estado a


través de su pertenencia a esta colectividad en cuestión. Dicha
pertenencia es adquirida por la idea de nacionalidad que tiene bases en
normas jurídicos – legales establecidos por el Estado. A partir de esta
lógica se derivan una serie de derechos formalmente universales y con
función inclusiva, aunque en la realidad se privilegian a los sectores
que ocupan las posiciones centrales en la sociedad, desconociendo las

38
diferencias derivadas de las relaciones de poder existentes en la
sociedad.

La mencionada perspectiva, supone al Estado como una institución de


la cual provienen las facultades y el contenido formal de lo que se
conoce como ciudadanía. Al igual que la ciudadanía muchas de las
categorías esenciales a la sociedad están circunscritas a la autoridad y
competencia del Estado, es decir a su control y poder. La ciudadanía es
un status otorgado por el Estado; sin embargo, históricamente la
dimensión de la agencia de los individuos ha dado paso a la capacidad
de éstos para reivindicar y conquistar nuevos derechos ciudadanos.

Tercero, los ciudadanos son personas que cumplen con un serie de


deberes colectivos como expresión de su pertenencia a la comunidad,
estos están definidos, formalizados y regulados por el Estado (cuestión
que refuerza la idea de verticalidad del Estado – ciudadanía).

En nuestras sociedades actuales estos deberes se resumen en


contenidos de carácter fiscal, son concebidos básicamente como
obligaciones contraídas a cambio de los servicios y prestaciones que
realiza el Estado. Hasta hace unos años, el servicio militar era para los
varones el otro gran deber colectivo que llevaba aparejada la condición
ciudadana y además el que mejor expresaba el componente cívico de
pertenencia; la ciudadanía por el simple hecho de serlo contribuían a la
construcción y mantenimiento de la comunidad, en este caso a su
defensa (Benedicto, 2011). Otro de los deberes fundamentales es el

39
votar en las elecciones que constituye una obligación para la
contribución del mantenimiento del régimen democrático.

Cuarto, los ciudadanos son personas que mantienen algún tipo de


vínculo con la esfera pública pudiendo participar en ella. La
mencionada característica resulta la más difícil de establecer, puesto
que en nuestras democracias actuales existe un repliegue hacia la
esfera de la vida privada mientras que existe una desconfianza y
desinterés respecto a todo aquello que tenga que ver con lo público o
lo político institucional.

Sin embargo, la ciudadanía tiene reconocida su capacidad de intervenir


en la esfera pública a través de procedimientos institucionales
establecidos, pero ello no implica que deba hacerlo. Por ende, existe
una ciudadanía potencialmente activa mas no una ciudadanía activa,
que se implica en asuntos públicos en la medida que afecte sus
intereses. Cabe mencionar que existen obstáculos estructurales y
culturales entre los sectores sociales que dificultan pasar de su
potencial a la acción de implicancia o participación.

Las referidas características conciben la idea de un ciudadano abstracto


con predominio de las pertenencias formales sobre la inserción en la
dinámica en los procesos sociopolíticos, y que su integración social es
a través del trabajo y de la independencia económica, que por
extensión se derivan una serie de derechos sociales. Debido a ello, N.
Smith (2005) lo ha definido como el ciudadano independiente

40
respetable económicamente, categoría inseparable al status de persona
adulta.

C. CIUDADANÍA Y JUVENTUD

En los últimos años existen innumerables iniciativas en la formulación


de políticas dirigidas a la juventud, sobre todo teniendo como objetivo
central el desarrollo y fortalecimiento de su ciudadanía. Una de estas
propuestas es afirmada en el Libro Blanco sobre Políticas de Juventud
en Europa, realizado por la Comisión Europea en 2002, donde se
orienta y se mencionan dos objetivos fundamentales a conseguir:
facilitar la transición de los jóvenes al mercado de trabajo y desarrollar
su ciudadanía activa (Benedicto, 2011). Esta iniciativa como muchas
otras demuestra la importancia de situar la ciudadanía en el centro de
reflexión de las juventudes considerando el contexto de nuestras
sociedades modernas y sus procesos de cambio que afectan el
funcionamiento de la institucionalidad de la ciudadanía.

Es fundamental mencionar que no existe una única forma de llegar a


ser ciudadanos y ciudadanas ni de ejercer la ciudadanía. Este propósito
se acentúa con mayor intensidad y libertad en los jóvenes debido a la
multiplicidad de caminos que siguen para convertirse en miembros de
sus comunidades. La ciudadanía activa en las juventudes estaría
orientada por una serie de prácticas que demostrarían su pertenencia a
la sociedad como su participación en organizaciones que desarrollan
actividades sociopolíticas, la realización de actividades de voluntariado
entre otras, estas manifestaciones reflejarían su ejercicio ciudadano. Es

41
importante señalar que aún existen enfoques o tendencias teóricas
donde predomina la visión de la ciudadanía oficial a la que se
denomina ciudadanía formal caracterizada por el acceso al voto y
alcanzar la mayoría de edad.

Contrariamente a lo citado, Hernández, Loreto y Silva (2010) indican


el distanciamiento de los jóvenes de las formas tradicionales de ejercer
su ciudadanía. Como es de conocimiento, el desinterés hacia la política
institucional y su desconfianza hacia los políticos y partidos políticos
es un hecho paradigmático al respecto.

Mientras tanto las limitaciones en su inserción en el mercado laboral y


su consecuente adhesión de derechos y deberes individuales y
colectivos no permiten su afirmación como ciudadanos. En estas
condiciones los jóvenes difícilmente pueden ser considerados como
miembros plenos de sus comunidades y son catalogados como
ciudadanos en formación.

En dichas circunstancias, la identificación más acertada a la noción de


ciudadano es la del ciudadano independiente respetable
económicamente definida por N. Smith (2005). Según este autor la
ciudadanía es puesta en práctica cuando se es una persona adulta,
autónoma y con la capacidad de asumir responsabilidades a partir de
su independencia económica.

Desde esta mirada, se comprendería que la condición de ciudadanía es


alcanzada por la inserción laboral (trabajo) indiscutiblemente

42
posibilitada por una buena educación (Benedicto y Morán, 2003). La
trilogía educación – trabajo – ciudadanía haría de los jóvenes
ciudadanos y ciudadanas responsables y reconocidos socialmente. No
obstante, actuales investigaciones manifiestan que el trabajo ha dejado
de ser, para la juventud, un pilar fundamental alrededor del cual
organizan las diversas facetas de su vida orientándose actualmente al
denominado cliente – consumidor.

La ciudadanía en los jóvenes estaría en espera y subordinada. En ese


sentido, la acción política a través del Estado debería preocuparse en
desarrollar recursos y capacidades que les permita ejercer sus derechos
y deberes reconocidos y así llevar a la práctica su condición de actores
sociales y políticos (Lockwood, 1996). En efecto, la condición
ciudadana de los jóvenes no pasa por su desconocimiento sino por la
adquisición de recursos cívicos que le permitan ejercer su ciudadanía;
entendida ésta como el conjunto de prácticas a través del cual se
expresan los vínculos de pertenencia a la comunidad y la capacidad de
intervención en los asuntos colectivos de la misma.

Para Benedicto (2011) la ciudadanía en la juventud sólo será posible si


se entiende el contexto de incertidumbre e individualización, propias
de nuestras sociedades modernas, en la que los jóvenes llevan a cabo
sus transiciones, construyen su autonomía y desarrollan su capacidad
de agencia. Ambas atribuciones tienen la posibilidad de ser
desarrolladas en la relación con sus amigos, en el grupo de pares,
espacios de socialización como la universidad e incluso con la propia
familia. Análogamente a ello, desarrollan una dimensión colectiva que

43
se expresa en la inserción en la comunidad a través de su propia
capacidad de convertirse en actores y/o agentes de transformación
social.

Los jóvenes no se convierten en ciudadanos al conseguir la mayoría de


edad, ni tampoco al alcanzar la independencia económica que
proporciona la inserción al mercado de trabajo. Benedicto refiere
acertadamente que se hacen ciudadanos de manera circunstancial, en
ocasiones episódica, a través de sus experiencias cotidianas en los
diferentes espacios de la esfera pública. No obstante, el contexto
sociocultural de la sociedad actual no es propicio para que los jóvenes
construyan su ciudadanía, que les permita convertirse en actores
estratégicos de sus comunidades. Al contrario, se vive una experiencia
cotidiana de apatía por lo colectivo, percibida como secundario ante la
predominancia de lo individual y privado, así como la fragmentación
del mundo social en el que ya no existen procesos relacionados de
socialización ni tampoco individuos plenamente socializados.

Para superar este contexto se ha propuesto la idea de enseñar a la


juventud a ser ciudadanos a través de la inclusión de programas
educativos (currículo). Sin embargo, este proceso de aprendizaje
formal terminaría en la simple reproducción de los ideales de la
ciudadanía, esta visión normativa y estandarizada eliminaría toda
forma potencial creativa en los jóvenes.

Según Benedicto (2011) los aprendizajes de la ciudadanía en gran


medida obedecen a un carácter informal por parte de los individuos en

44
su cotidianidad (experiencia y actividades) adquiriendo una serie de
capacidades que les permite entender e interpretar el mundo en el que
viven, su posición en el mismo y las relaciones con los otros, así como
su papel de actores con capacidad de acción y transformación
(lenguajes, discursos y símbolos):

“La pregunta inmediata que surge es dónde


aprenden los jóvenes estas capacidades cívicas. La
respuesta también rápida es que aprenden a ser
ciudadanos allí donde experimentan su vida como
sujetos autónomos, donde se juntan con sus
coetáneos, donde llevan a cabo sus prácticas
sociales”. (p. 34)

En relación a ello, Delanty (2003) afirma esta idea sugiriendo que los
jóvenes construyen su experiencia cívica en los espacios de su vida
cotidiana. Corresponde precisar que estos espacios tienen su origen
institucional o en otros casos son espacios de reivindicación como las
calles, que son aquellos espacios construidos por los propios jóvenes
donde tienen una mayor libertad de elaborar iniciativas y desarrollar
sus potencialidades. Para ello, se debe tener una idea acertada de las
características de la vida actual de la juventud, de cómo desarrollan su
cotidianidad, su autonomía y de las diferencias que separan las
experiencias cotidianas de unos jóvenes y otros.

Indudablemente, se es y se aprende a ser ciudadano en el espacio


público en cuestiones de orden colectivo y no necesariamente
participando de espacios formales como la política; asimismo, estas
prácticas tienen un contenido político y que ser ciudadano y ciudadana

45
es, convertirse en un sujeto político. Al respecto, Flanagan (2003) y
Youniss (2002) refieren que existe una menor participación juvenil en
política convencional a nivel mundial y una mayor asociatividad en
torno a voluntariados sociales y acciones locales y puntuales.

En esa misma perspectiva, para Durston (1996) la ciudadanía moderna


se extiende en situaciones más amplias que la participación en la
política formal, prolongándose a diversas esferas o campos menos
aquellas relacionadas a la familia y al mercado, estos espacios son
relacionados a lo cultural, medioambiental y educacional. Las
concepciones expuestas manifiestan una aspiración ciudadana juvenil
orientada al fomento de relaciones prosociales y la vida comunitaria,
así su ciudadanía es activa y comprende una actitud de responsabilidad
social.

De la misma manera, Garcés (2010) advierte y describe un cambio


desde la política tradicional a los colectivos, agrupados en torno a
derechos de categorías social, cultural, identidades y derechos
humanos. La pertenencia a organizaciones proporcionarían recursos
instrumentales que se utilizarían para superar los obstáculos antes
mencionados y construir a través de su acción una experiencia de
ejercicio de la ciudadanía; pero no sólo contribuiría al empoderamiento
de estas capacidades y habilidades sino como refiere Duarte (2000)
estos espacios permitiría el desarrollo de identidades sociales y la
reproducción del sentido de comunidad. Es decir, la capacidad de
movilización de las juventudes en acciones solidarias, socialmente
reconocidas, que aportan a la solución de problemas de los otros.

46
La construcción de la ciudadanía en los jóvenes pasa por fortalecer
estos espacios donde experimentan vivencias significativas que los
socializan fuertemente. La construcción de ciudadanía y su ejercicio
supone un proceso permanente donde se debe tener en cuenta su
carácter histórico y la posición que se tiene en la estructura social.

D. CIUDADANÍA Y VOLUNTARIADO

Estudios correspondientes al voluntariado relacionan a esta praxis


social de forma positiva con el fortalecimiento de la ciudadanía. El
voluntariado como fenómeno social se está convirtiendo en una fuerza
social imparable y vigente, de importante presencia en la vida social y
de gran aporte para la formación del capital humano y social. Sin
embargo, para conseguir esos fines o propósitos es necesario hacer un
acompañamiento a las instituciones y/o entidades que promueven el
voluntariado, sobre todo en la formación que brindan a sus voluntarios.

El voluntariado es una actitud que conlleva indudablemente en una


acción, y que tiene como base la aproximación y el contacto con la
realidad social y específicamente con el otro. En ese sentido, se
considera al voluntariado como una forma cualitativa de participación
ciudadana.

La responsabilidad de una personas con otras es la esencia del


voluntariado (Fundación RAIS, 2006). El voluntario es un ciudadano

47
que se preocupa por otros, y que a su vez se siente corresponsable de
su entorno.

Dentro de la perspectiva del voluntariado como forma de participación


ciudadana, Marbán Gallego y Rodríguez Cabrero (2001), afirman esta
orientación planteando al voluntariado como una manifestación
compleja de nuevas formas de participación ciudadana. Sin embargo,
muchos investigadores respecto al voluntariado sugieren no idealizarlo
dentro del paradigma de democracia participativa en su relación con el
Estado y la Sociedad Civil.

Al respecto, García y Spampinato (2003) invitan a reflexionar sobre la


relación entre ciudadanía y voluntariado. La tesis de los autores es la
siguiente:

"Nuestra hipótesis plantea que: Voluntariado no


“es” Ciudadanía; que la práctica del Voluntariado
no alienta automáticamente el ejercicio de la
ciudadanía, y que –puesto que posible y requerida –
existe la necesidad de Ciudadanizar el Voluntariado,
analizando las dimensiones que afectan más
directamente esta relación y operando sobre sus
puntos de coincidencia, confusión, difusión y
especialmente, de tensión". (p. 7)

En esa misma perspectiva García Roca (2006) afirma que:

"El Voluntariado no es una coartada para


desmantelar los compromisos del Estado, sino más
bien para reclamarlos. Si su presencia es, en algún
momento, un pretexto para que el Estado se retire o

48
reduzca sus esfuerzos, el Voluntariado ha entrado en
zona de peligro. Este sólo tiene sentido cuando no
pierde de vista el horizonte de la emancipación". (p.
11)

La postura de los autores pone en evidencia el potencial peligro de la


actividad voluntaria. Para evitar la subversión de la solidaridad en el
voluntariado, García y Spampinato proponen ciudadanizar las
instituciones, los programas y la práctica cotidiana del voluntariado.

Otra mirada respecto al voluntariado es la propuesta por estudiosos del


como Zubero (2003) reflexionan al voluntariado en relación a los
movimientos sociales. No obstante, el concepto de Nuevos
Movimientos Sociales (NMS) empleado por Sousa Santos es más útil
para la comprensión de esta relación. Así señala el autor:

“...la politización de lo social, de lo cultural, e


incluso de lo personal, abre un inmenso campo para
el ejercicio de la ciudadanía de extracción liberal,
incluso de la ciudadanía social circunscrita al marco
del Estado y de lo político por el constituido. Sin
postergar las conquistas de la ciudadanía social (…)
es posible pensar y organizar nuevos ejercicios de
ciudadanía (…) y nuevas formas de ciudadanía –
colectivas y no meramente individuales –; ejercicios
y formas basados en formas político-jurídicas que, al
contrario de los derechos generales y abstractos,
incentiven la autonomía y combatan la dependencia
burocrática, personalicen y localicen las
competencias interpersonales y colectivas en vez de
sujetarlas a patrones abstractos…”. (Sousa Santos,
2001 p. 181 – 182)

49
Desde la concepción de Sousa Santos sus postulados son importantes
respecto a la acción colectiva. Asimismo, el voluntariado da paso a
meditar en nuevos ejercicios de ciudadanía y nuevas formas de
ciudadanía sin perder la perspectiva de su potencial de concientización
y transformación.

El voluntariado tiene vital importancia sobre todo en países de Europa


donde cuentan con una legislación que fomenta su organización y
acción. El caso español propone la relación entre el voluntariado y el
Estado desde la corresponsabilidad y la participación ciudadana. Se
plantea que “…para garantizar los servicios básicos para los
ciudadanos es necesario fomentar la iniciativa y la participación de
individuos y entidades a través de cauces como el del voluntariado”.
(García Inda, 2003 p. 134). Del mismo modo, la Exposición de
Motivos de la Ley Estatal del Voluntariado afirma que el Estado
“…necesita de sus ciudadanos y éstos reclaman un papel cada vez
más activo en la solución de los problemas que les afectan…”
(Madrid, 2001 p. 48). El voluntariado se concibe entonces como una
vía legal o constitucional de participación en la vida de la sociedad y el
Estado.

Al respecto, Zurdo (2007) menciona que el voluntariado tiene un


modelo participativo de orientación más comunitarista en el que las
organizaciones voluntarias se configuran como verdaderas
asociaciones de acción comunitaria. Del mismo modo, el voluntariado
– desde una perspectiva muy crítica – al colaborar con el Estado asume
un rol mediador de la tensión entre la sociedad civil y Estado,

50
perdiendo su capacidad de transformación social. A pesar que ejerce
una importante labor en la prestación de servicios a la sociedad.

Por ello, se menciona que el voluntariado es una herramienta


importante para el desarrollo participativo de las personas que la
practican. Las sociedades democráticas deben tener como meta el
promover un entorno que estimule a los ciudadanos a participar; lo
verdaderamente trascendental es que el involucramiento en distintos
espacios y bajo diversas formas debe contribuir a fortalecer y
consolidar la confianza y la responsabilidad entre los ciudadanos y la
sociedad.

En esa misma perspectiva, Petriwskyj (2008) refiere que la


participación de la ciudadanía en la comunidad y en el proceso
democrático es otra expresión de la acción voluntaria. En
consecuencia, se definiría a la participación ciudadana como acciones
a través de las cuales los miembros de una comunidad pretenden
influir sobre la gobernabilidad de su territorio promoviendo su
inclusión social y el fortalecimiento de la cohesión social.

Las ideas y postulados mencionados sugieren que muchas personas


tienden a pasar del voluntariado ocasional a actividades más estables
relacionadas con el desarrollo y cambio de sus comunidades. Es
fundamental entender que:

“En los estados no democráticos y autoritarios la


ausencia de compromiso ante la ciudadanía se
traduce en niveles muy bajos de participación, de

51
confianza y de responsabilidad. Se trata entonces de
reconocer de qué manera la acción ciudadana, por
pequeña que sea, facilita la conquista y la apertura
de espacios para crear un entorno social más justo,
incluyente y equitativo”. (Voluntariado y Activismo
social, 2009 p. 9)

Además de ello, el voluntariado puede ayudar a las personas que la


practican a desarrollar su confianza y sus capacidades necesarias para
defender sus derechos e intereses en los espacios públicos. En otros
términos se da paso a un proceso de empoderamiento constante de
conocimientos y capacidades adquiridas mediante la participación que
favorecen y conducen a la construcción de sociedades cohesionadas y
fortalecidas democráticamente.

Se ha demostrado que la ciudadanía como el voluntariado son praxis


sociales con un estrecho vínculo; por ello, estudiosos e investigadores
consideran que el voluntariado abre la posibilidad de dar un paso hacia
compromisos mayores y permanentes para la construcción de la
participación ciudadana, asimismo es fundamental para incrementar y
sostener la participación de los ciudadanos en el desarrollo y el cambio
de las sociedades.

E. SOBRE LAS JUVENTUDES

E.1. Definiciones de Juventud o Juventudes

En la actualidad, existe una pluralidad de perspectivas para entender la


juventud o juventudes como mencionan algunos autores, las

52
definiciones que brindan muestran la necesidad de considerar la forma
en que se construye tal grupo social y las relaciones sociales que
establecen dentro de un contexto muy cambiante. En seguida se
enumera algunas de las orientaciones con las que dicha categoría se
aprehende.

E.1.1. Juventud como estado o estatus

Con esta categoría se entiende a la juventud como una posición


social. La edad aparece como un criterio de adscripción de
posiciones en la estructura social (Torregrosa, 1972). Muy
cercana a esta noción es la concepción, tan extendida en los
medios de comunicación de masas, que hace de lo juvenil un
modelo de comportamiento (Iglesias de Ussel, 1989) y un valor
(Bardón Fernández, 1980; Yago Lugan y Lucía Martín, 1987) y
que destaca la especificidad de este grupo que ha pasado a ser
un modelo cultural en la sociedad contemporánea.

Esta valoración de los rasgos juveniles es observada, muchas


veces, como el resultado del importante mercado de consumo
creado para ellos, a causa de la gran disponibilidad de tiempo
libre en mano de éstos (Ayerdi y Taberna, 1991; Calvo Bueza,
1980). En consecuencia, lo joven es producto de la influencia y
de manipulación consumista (objeto de consumo) (Ayerdi y
Taberna, 1991; Cánovas, 1984). Asimismo, la sociedad adulta
es el referente valorado al que tiende todo joven.

53
E.1.2. Juventud como estadio

La idea de juventud como estadío hace referencia a la juventud


como un estado incompleto. En este sentido, la juventud se
analiza como una situación de paso o transición de un estado a
otro (Bouffartigue, 1990; Fernández Enguita, 1989; Prieto,
1989; Riaza, 1986). La incertidumbre e indefinición les
caracterizaría como grupo (Sherif y Sherif, 1970). Desde esta
perspectiva, el concepto de juventud no tiene contenido en sí
mismo, sino tan sólo en su relación con otro (niñez y adultez).

Se destacan dos tendencias en las investigaciones que


consideran a la juventud como un estadio desde la sicología y
la sociología:

o Perspectiva sicológica
La juventud está asociada a transformaciones fisiológicas,
cognitivas y afectivas. Desde esta concepción de desarrollo las
transformaciones fisiológicas y psicológicas provocan una
reestructuración de la personalidad, en este sentido, hacia una
personalidad más adaptada al medio social. Así se reclaman
implícitamente al joven atributos que tiendan al estadio adulto,
como madurez moral y cognitiva (Piaget, 1966/84), adopción
de un rol laboral y sexual (Erikson, 1968/74), posicionamiento
ideológico en el mundo (López Sánchez, 1980), relaciones
recíprocas (Dubar, 1991), madurez cognitiva y moral (Furnham
y Gunter, 1989) y compromiso social.

54
Los jóvenes son percibidos como preadultos, como proyectos
en definición, incompletos y en estado deficitario. Bajo esta
concepción se asume que la juventud es una carencia y, al
vincularse a conceptos como crisis de identidad y conflictos
internos, hace que la juventud sea vista como un problema
(González Blasco, 1989). La consecución del estado adulto
(realización de la identidad) aparece, de este modo, como una
meta normativa y un deber moral (Slugoski y Ginsburg, 1989).

o Perspectiva sociológica
El concepto de juventud es observado como función de las
estructuras productivas y demográficas. El origen de los
cambios viene dado por presiones externas más que internas.
Se cuestiona que la transición se deba a cambios biológicos y
psicológicos y se muestra que es más social que natural
(Bhavnani, 1990). El estadio adulto se hace sinónimo de
integración social y, por lo tanto, la juventud es definida como
un proceso de incorporación a la sociedad (López Jiménez,
1989). A menudo subyacen en estas perspectivas connotaciones
proyectistas, que hacen del joven la esperanza, es decir el grupo
donde se condensan aspiraciones proyectadas en el futuro (De
Miguel, 1980).

Ligada a esta concepción que contextualiza histórica y


geográficamente a la juventud aparece la idea de la pluralidad
de juventudes (grupos sociales dentro de este grupo de edad).

55
La juventud no es un fenómeno homogéneo (Martín Criado,
1993; Prieto, 1994; Ronge y Molitor, 1987). Se puede
encontrar distintos tipos de juventud según las distintas
condiciones estructurales (Schwartz, 1984).

E.1.3. Juventud como generación

Según esta concepción, se considera a la juventud como un


grupo o generación en una fase, más que de integración
(interiorización de normas y objetivos sociales) en la sociedad,
de negación al orden social vigente bajo unos nuevos términos
(Torregrosa, 1972). En este sentido, la juventud es observada
como motor de cambio social, en una relación de contradicción
con el estadio adulto.

Si la misión del sujeto en la perspectiva anterior sería la


reproducción social, en ésta se trataría del cambio social. Desde
esta perspectiva, que enfatiza los aspectos culturales ligados al
grupo juvenil, la relación entre los distintos grupos de edades (o
generaciones) es comprendida como esencialmente conflictiva,
ya que supone universos culturales en contradicción (Montoro,
1989). El concepto de generación está intrínsecamente
relacionado con el de subcultura, según el cual el grupo se
observaría como una forma particular de interpretar y percibir
lo real (Bouffartigue, 1990), como un sujeto del cambio social.
Según esta concepción, el grupo juvenil mantiene una relación
de antítesis con lo instituido.

56
Del mismo modo, se espera, implícitamente, de este grupo una
actitud polémica frente al orden vigente, la no existencia de tal
actitud permite calificarlos de apáticos (Cembrano Díez, 1986),
conformistas (consumistas: Yago Lujan y Lucía Martín, 1987)
o marginados (Cánovas, 1984).

E.1.4. Juventud como construcción social

Una cuarta concepción considera a la juventud como una


construcción social, resultado de una serie de prácticas
discursivas que definen lo real. En esta línea, Hoikkala (1990)
desarrolla un interesante análisis de los discursos sobre la
juventud, demostrando que hay una polaridad en las imágenes
de la juventud, bien como sujeto de socialización (generación,
sujeto o agente de cambio social) o bien como objeto de
socialización (reproducción y afirmación del orden social
vigente, objeto social).

Estos estudios que consideran a la juventud como construcción


social permiten entender la pluralidad de discursos y las
concepciones anteriormente mencionadas sobre la juventud.
Por ejemplo, las concepciones de juventud de Ayerdi y Taberna
(1991) como estado (valor de consumo), estadio (condición de
dependencia social), generación (portador de nuevos valores),
etc. Así se crea la curiosa paradoja planteada por López
Sánchez (1980) entre una sobrevaloración de los atributos

57
juveniles, por un lado, y una negación de sus capacidades, por
otro. Esto permite también comprender la facilidad con la que
algunos autores pasan del discurso de la juventud como
generación al de la juventud como marginación y delincuencia.

De este modo, el discurso de la juventud como sujeto o


generación se convertiría en el discurso de la juventud como
objeto social (por ejemplo, el resultado de prácticas de
socialización en el consumo). Esto explica que frecuentemente
tal concepto se vea acompañado, a un mismo tiempo, de
adjetivos como marginal, inadaptada, y de nociones como
consolidación de las esperanzas futuras de una generación.
Plantea Izquierdo (1985) que la existencia de la categoría joven
no se puede explicar acudiendo a diferencias biológicas o
psicológicas, sino a desigualdades. Es más bien el uso de estas
diferencias lo que permite justificar las desigualdades entre
grupos de edad.

E.2. Enfoques sobre el fenómeno juvenil

Antes de la década de los ’90, la ciudadanía juvenil como paradigma


imperante y predominante, era la de un modelo recurrente de
generaciones comprometidas con el cambio social y dispuesto a
participar espontáneamente en organizaciones y en política.

“Es precisamente este paradigma que da origen a la


denominada Generación X, que a mediados de los
años 90 parecía ser la nueva etiqueta con que las

58
Ciencias Sociales daban nombre a las expresiones
juveniles de eso años, estereotipo que por cierto
describía palabra por palabra el paradigma opuesto
al joven participacionista y pro activo al cambio
social de lo años 70 e incluso parte de los 80.
Evidentemente detrás de ese reclamo a la juventud
por una actitud más abierta, más opositora y hasta
beligerante estaba la crítica a la propia sociedad e
incluso a la propia generación que a pesar de su
compromiso con el cambio no pudo evitar lo
sucedido, la hiperviolencia política y tampoco luchar
contra el afianzamiento del gobierno cívico –
militar” (Macassi Lavander, 2001 p. 16).

En nuestro medio existen por lo menos dos tendencias comunes para


interpretar los fenómenos y procesos juveniles. Una estructural y otra
sociopolítica. A continuación se precisa cada una de ellas:

o Enfoque de la Violencia Estructural


A inicios del año 2000 surgen estudios sobre la juventud
vinculados a conductas de riesgo, en particular a los fenómenos de
pandillas, barras bravas y delincuencia juvenil. Para Macassi
(2001) muchos estudios de este tipo surgieron como respuestas a
la creciente preocupación de la sociedad adulta que veía
amenazada su estabilidad y sus propios imaginarios de juventud
(ligados a la rebeldía y a la transformación social, y no a la anomia
y transgresión de las normas).

Posteriormente jóvenes investigadores, y sus reflexiones, amplían


el marco de discusión de estos problemas descentrando el debate
que, hasta ese entonces, giraba en torno al hecho mismo de

59
violencia, incorporando otras dimensiones de las vivencias
juveniles como las huellas de la desintegración familiar, la
búsqueda de espacios de cohesión y el deterioro del tejido social.

“La hipótesis común de estos estudios radica en que


estos jóvenes han crecido y se han formado en la
peor de las décadas, donde la violencia terrorista, la
guerra sucia, la hiperinflación, marcaron su
incorporación a la ciudadanía. Según sus autores
estos fenómenos dejaron como secuela una juventud
descreída, sin valores, sin normas y sin modelos.
Muchas investigaciones se centraron en indagar por
sus prácticas gregarias como las “barras bravas”,
“pandillas”, o los grupos barriales vinculados a la
violencia” (Macassi Lavander, 2001 p. 16).

El principal acierto de estos estudios ha sido des – estigmatizar la


imagen pública del joven como intrínsecamente violento y
permitió comprender que se encontraba inscrito en una serie de
relaciones y condiciones sociales que afectaban su capacidad de
inserción en la sociedad y de los cuales el Estado tenía mucha
responsabilidad. Esto permitió dar paso a miradas comprensivas o
programas que desarrollaron estrategias de inserción y algunos
pocos que trabajaron las líneas de prevención.

La preocupación por el problema de la violencia juvenil es


legítima, sin embargo, este enfoque solo da cuenta de uno de los
tantos problemas que amenazan la juventud y no del conjunto de
preocupaciones que constituyen la experiencia juvenil actual.

60
o Enfoque de la Moratoria y Emergencia Poblacional
Otros estudios enfocaron el problema juvenil a partir de la
incapacidad del Estado y del mercado por satisfacer el conjunto de
necesidades básicas de la población juvenil. Ciertamente esta
preocupación ha sido común entre planificadores y diseñadores de
políticas. Su punto de partida es que los problemas juveniles son el
resultado de un proceso de emergencia poblacional, según el cual
las actuales generaciones representan un pico en la natalidad
ocurridos dos décadas atrás, que ha generado una cantidad
inusitada de jóvenes pugnando por educación, empleo y
alimentación (Carrión, 1991 p. 20 y Ramos 1997).

El paradigma de la moratoria social parte de la noción de


juventud, en la cual, surge la separación del niño de la crianza
familiar a través de la escuela y la adquisición de habilidades para
el trabajo, este periodo de preparación (y separación) para su
posterior incorporación y adaptación al mundo adulto, genera por
sí mismo la noción de juventud.

Sin embargo, el joven en moratoria se encuentra con que ni el


mercado ni el Estado, ni la sociedad han creado las condiciones
mínimas para su incorporación a las condiciones del mundo adulto
tales como el empleo y necesidades básicas satisfechas (Cortázar
1997). De allí surge la doble estrategia del Estado en materia
juvenil: por un lado, reducir ciertos índices (embarazo
adolescente, violencia, SIDA, etc.); y, del otro, acortar los tiempos
libres y de ocio a través del deporte y la recreación.

61
“Pensamos que es evidente que existe un desfase
entre el Estado, el mercado y la emergencia
poblacional juvenil que para algunos autores
significa exclusión […] Por lo mismo necesitamos
agregar otros factores a este análisis, tales como los
desfases entre las instituciones educativas básicas y
la vida cotidiana juvenil, entre la educación superior
y universitaria y las condiciones de empleo y
generación de recursos, entre las demandas políticas
para la participación juvenil y la des-
institucionalización de la vida pública, entre otros”
(Macassi Lavander, 2001 p. 18).

Para estos autores, este desfase estructural entre la situación de


moratoria y la imposibilidad de inserción sería el origen de todos
los males juveniles que estarían explicando las conductas violentas
y en general las conductas de riesgo. Este enfoque es reduccionista
en tanto que el proceso juvenil está determinado a un factor
económico estructural, dejando de lado el papel de productores
culturales que tienen los jóvenes en las sociedades
contemporáneas.

El concepto de moratoria social surge después de la segunda


revolución industrial, cuando la producción en masa obligó a un
gran número de adolescentes a prepararse para el ingreso al
mundo laboral, desvinculando la adquisición de sus habilidades de
los gremios de artesanos y de la familia. Sin embargo, es a partir
de la postguerra, con la expansión y obligatoriedad de la
educación por parte del Estado benefactor, que se generó las

62
condiciones para una masiva situación de moratoria (Abramo,
1994 p. 29).

Según Macassi, ambos enfoques (el de la moratoria y el de la


herencia violenta) carecen de miradas integrales pues enfocan a la
juventud como una masa etaria sujeta a condicionantes económica
o política dejando de lado en el análisis, en el diagnóstico y en las
propuestas, a la producción cultural grupal y la vivencia
individual. Hace falta complementar estos acercamientos con
propuestas que valoren la capacidad de los/las jóvenes de producir
cultura y sus habilidades para aportar generacionalmente nuevas
sensibilidades y percepciones respecto a la sociedad en la
perspectiva de incorporarlos como ciudadanos y ciudadanas.

o Enfoque de las Culturales Juveniles


Existen cambios culturales de largo aliento en la base tecnológica
y comunicativa de las sociedades que hacen más heterogéneas,
complejas y cambiantes las vivencias juveniles y, por lo mismo,
pone el acento en el aspecto cultural, en su calidad de productores
de cultura y formas expresivas particulares con igual o mayor peso
que las condiciones políticas, económicas o estructurantes.

A nuestro juicio, la problemática juvenil tiene un


devenir cultural que interactúa y a veces afecta a las
otras dimensiones del joven como la familiar,
educativa, gregaria y laboral, por cierto. Por lo
mismo, las culturas juveniles no dependen de los
procesos económicos únicamente sino que en
muchos casos son una variable independiente para

63
explicar los procesos juveniles (Macassi Lavander,
2001 p. 20).

Ciertamente los textos más recientes sobre la juventud han girado


en torno a sus prácticas gregarias, en la manera como la
socialización horizontal entre pares había desplazado los
tradicionales agentes de socialización y con ello desarrollado una
crisis de su función y del orden social.

Partiendo que existe una emergencia poblacional juvenil y de la


incapacidad de las instituciones de generar condiciones para la
incorporación de los jóvenes a la ciudadanía y del hecho que estos
jóvenes han crecido bajo el signo de la violencia política,
paralelamente se está produciendo un proceso emancipatorio de
las culturas juveniles.

Para Macassi (2001) la hipótesis que se plantea es la conformación


de culturas juveniles con perfiles propios. Esto debido a varios
factores:

Un primer factor tiene que ver con los cambios mundiales


ocurridos en la esfera productiva gracias al uso intenso de
computadoras y nuevas tecnologías de la información,
ciertamente, los procesos que se derivan en este contexto
postindustrial como la des – masificación, la des –
territorialización y la des – materialización (Manrique, 1997) han
generado una serie de cambios en la diversificación,
heterogeneidad y fragmentación de la vida social que reubica la

64
producción de cultural de los y las jóvenes como el eje ordenador
de la vida social desplazando al consumo masivo de esa
responsabilidad integradora.

Un segundo factor tiene que ver con el curso que los procesos de
adquisición de las socialidades van adquiriendo, el mayor énfasis
de la construcción horizontal de los procesos de significación a
través de los pares, genera una autonomía relativa del curso que la
producción cultural que una generación tendrá
independientemente de las generaciones que la precedieron.

El tercer factor está relacionado a la actual tendencia del consumo


y la experiencia social a desterritorializarse y constituirse en lo
que García Canclini (1991, p. 8) llama comunidades
hermenéuticas de consumidores, que no anulan las diferencias
sociales pero que forman una capa de intercambios, gustos
comunes e identidades con un dinamismo y recreación
inimaginables en el esquema clásico de una interacción directa.

Por último, el desarrollo de culturas cotidianas blandas (Brunner,


1989, p. 74) vinculadas a una mega oferta de bienes simbólicos y
de información, han desplazado a la religión, la política y el
trabajo y el mercado masivo del lugar ordenador de la
cotidianeidad que tuviera en el pasado, dando lugar a una
construcción grupal de identidades, visiones de mundo y prácticas
culturales.

65
F. VOLUNTARIADO Y JUVENTUDES

F.1. Aproximaciones a la idea de voluntario/a

Son diversos los estudiosos e investigadores abocados al tema del


voluntariado los que han conceptualizado la idea de ser un voluntario.
Entre ellos está Tavazza (1995), para quien el voluntario es:

“…quien además de sus propios deberes


profesionales y de estatus, de modo continuo,
desinteresado y responsable, dedica parte de su
tiempo a actividades no en favor de sí mismo ni de
los asociados, sino en favor de los demás o de
intereses sociales colectivos, según un proyecto que
no se agota en la intervención misma, sino que
tiende a erradicar o modificar las causas de la
necesidad o marginación social

Asimismo Vásquez (1997) define al voluntario o voluntaria como:

“Persona que conscientemente y libremente decide


incorporar a su vida la dimensión de servicio a los
demás y proyección a la comunidad, para lo cual
organiza su tiempo y se compromete consigo misma
y con una institución determinada, para contribuir
con su trabajo calificado y responsable, sumando
esfuerzos dentro de un plan, para el cumplimiento de
los programas y el logro de los objetivos de esa
institución”.

Las definiciones anteriores suponen al voluntario/a como una persona


que de forma libre y voluntaria decide participar dentro de su
comunidad y/o entorno implicándose en diferentes causas a través de

66
entidades o instituciones para lograr una mejora o contribución. Del
mismo modo, se identifica al voluntario/a como aquella persona que:

o Realiza actividades en beneficio de la comunidad,


o Su labor es continua, desinteresada y responsable, y
o Que, implícitamente, lleva a la práctica un conjunto de valores
como la solidaridad, el compromiso, la participación cívica, entre
otros. De esta manera, el voluntariado contribuye a la construcción
de la cohesión y capital social.

Para complementar las concepciones mencionadas y finalizar con ello,


es interesante recoger tres elementos que según Leandro Sequeiros
(2002) son elementales a la idea de voluntariado:

o Primero, la existencia de un grupo de voluntarios y voluntarias con


motivaciones y la formación adecuada.
o Segundo, una institución con voluntad de influir sobre las causas
que generan desigualdad, que cuente con un programa concreto que
se desarrolla a través de proyectos que son evaluados
periódicamente, y
o Tercero, una acción voluntaria que incida de forma programada
sobre realidades concretas.

F.2. Percepciones y valoraciones sobre el voluntariado

El voluntariado es una actividad que incide en cualquier campo de


acción social. Como tal, ofrece a las personas oportunidades de

67
participación en diferentes entornos y contextos, así como reflejan una
decisión individual de involucrarse en la comunidad o en la sociedad
para que a través de sus actuaciones puedan contribuir de manera
positiva al cambio social (escenarios justos, incluyentes e equitativos).
El voluntario tiene el deseo de ser ciudadano activo tratando de
modificar las circunstancias que provocan las desigualdades sociales.

Contrario a ello, existen postulados que conciben al voluntariado


tradicional como un esparadrapo que se aplica a los problemas
sociales y hace más mal que bien porque desvía la atención y los
recursos de las verdaderas raíces de la pobreza y la injusticia. Hay
quienes piensan que el voluntariado debilita la participación y la
acción política y puede llegar a ser un obstáculo para la introducción
de los cambios estructurales necesarios.

Sin embargo, la tendencia es hacer del voluntariado una base para la


formación y fortalecimiento de la ciudadanía, puesto que desarrolla
actitudes de participación ciudadana (crítica y responsable) y de
compromiso, manifestadas en la asistencia puntual a las actividades en
las que se ha comprometido y el cumplimiento de las tareas
encomendadas. En este proceso, se beneficia tanto al conjunto de la
sociedad como a los y las voluntarias, indudablemente en su transcurso
se fortalece la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las
personas y crea oportunidades de participación apropiada.

El voluntariado es una estrategia importante para estimular la


participación en el cambio social y el desarrollo, promoviendo la

68
inclusión social y, por consiguiente, la construcción de un entorno
propicio. El voluntario que se encarga de esta tarea se empodera y
adquiere confianza, las habilidades y conocimientos necesarios para
modificar su entorno. Las actividades del voluntariado son
inevitablemente políticas, debido que en el ámbito de sus acciones, se
involucra en procesos políticos o influye en ellos tratando de modificar
las relaciones entre diversos sectores de nuestra sociedad. Entonces, el
voluntariado es capaz de generar procesos de transformación personal,
modificando sus creencias, perspectivas y conductas cotidianas al
adquirir mayor conciencia de una situación o comprenderla
apropiadamente.

Del mismo modo, el voluntariado tiene un papel importante en la


promoción (o como pretensión) de la participación puesto que
contribuye a que las personas den el primer paso hacia una
participación prolongada en el desarrollo e involucrarse en una amplia
gama de asuntos públicos.

Pero para que puedan expresar todo su potencial de cambio en favor


del desarrollo humano, la igualdad, la justicia social y la paz, es
preciso que los roles comunes y complementarios del voluntariado
sean ampliamente reconocidos y apoyados tanto por la sociedad civil
como por el sector público y privado. El voluntariado es la herramienta
a través de la cual personas de diferentes entornos se comprometen
durante el transcurso de sus vidas con sus comunidades y con la
sociedad, pero también una fuerza positiva que impulsa el desarrollo y
el cambio y que empodera a las personas.

69
F.3. Valores y principios inspiradores del voluntariado

Entre los valores inspiradores que proponen Fresno y Tsolakis (2012)


de la acción voluntaria tenemos a los siguientes:

o Claro convicción con los principios democráticos; toma como


base éstos debido a que el voluntariado se encuentra
intrínsecamente ligado a los valores como la justicia, la
solidaridad, los derechos humanos y aquellos valores que
sustentan la democracia. El voluntariado se debe forjar, enraizar y
concretizar en base a valores y principios democráticos.

o La defensa del bien común como patrimonio; los bienes materiales


y morales de una sociedad forman parte del patrimonio común y el
voluntariado tiene como compromiso y prioridad la defensa de los
mismos. La preservación del medio ambiente, del patrimonio
cultural entre otros conducen al bienestar de la sociedad, por ende,
han de estar en la base de la acción voluntaria.

o Forjador de cohesión social y de equidad; la defensa de la


igualdad, la reducción de las brechas de desigualdad, y mejorar las
condiciones de vida de nuestros conciudadanos y conciudadanas
han de estar en la preocupación de todo tipo de acción voluntaria.
La exclusión no es sólo ausencia de bienes materiales, sino que es
ausencia de condiciones para la participación política, para el

70
acceso a los bienes culturales, para el correcto acceso y uso de los
servicios, participación en las redes relacionales, etc.

o Promotor de participación, de ciudadanía activa y de dimensión


comunitaria; la participación es una dimensión esencial a la
acción voluntaria y está estrechamente relacionada con la
implicación en la comunidad. Se entiende que la participación
social se basa en actividades diversas que se dirigen a intervenir
directa o indirectamente en el espacio público (mediante distintos
tipo de acciones y por distintos canales y que se lleva a cabo a
través de agrupaciones ciudadanas).

o Vocación transformadora; el voluntariado ha de buscar incidencia


en todos sus niveles (político, económico y sociocultural). La
dimensión política, no conlleva adscripción política partidista,
sino compromiso con una participación activa en los asuntos
políticos que afectan al conjunto de la ciudadanía y que en
consecuencia están en la base de las cuestiones de las que se ocupa
el voluntariado.

o Transmite esperanza y optimismo; en los tiempos de crisis y de


desafección, cuando el pesimismo y la incertidumbre crecen en la
sociedad y muchas personas pierden las expectativas respecto a su
futuro, el voluntariado ha de transmitir esperanzas y actuar con
optimismo. Es un optimismo que procede del compromiso
transformador, que confía en las posibilidades de transformación

71
tanto personales como sociales y en definitiva en el despliegue
solidario de las capacidades humanas.

o Capacidad de vinculación; la vinculación implica para cada


persona voluntaria la fidelización con las causas que quiere
defender; ello lleva necesariamente a mayor compromiso y mayor
intensidad en la actuación y atracción de otras personas a esas
causas, es decir, la capacidad de vincular a terceros en los
proyectos y en las iniciativas. Un voluntariado que teje, es un
voluntariado que vincula y que en consecuencia moviliza
conciencias, provoca voluntades y crea condiciones para
multiplicarse.

o Defensor de su papel y de sus espacios; el voluntariado ha de


defender en el nuevo contexto su papel y su espacio ante dos
tendencias contrapuestas: ante la de aquellos que lo minusvaloran,
que consideran que no tiene ningún sentido, que no hace ninguna
aportación social y que en consecuencia no ha de gozar de ningún
tipo de reconocimiento, público e institucional. Pero también ante
aquellos que lo potencian para instrumentalizarlo o para sacar
provecho propio del mismo, desvirtúan su misión y la ética en la
que se fundamentan. En ocasiones son las fuerzas políticas y las
administraciones públicas y en ocasiones es el mundo empresarial,
que asocia al concepto de voluntariado con acciones que no solo
no le son propias, sino que las desvirtúan.

72
o Independiente, organizado y eficiente; la proyección abierta, de
compromiso y cooperador a que ha de tender el voluntariado, no le
exime de organizarse autónomamente y ser independiente de los
poderes públicos y de intereses económicos y de las fuerzas
sociales. La libre voluntad de las personas, no puede estar
cooptada por el ámbito público, pues en ese caso deja de ser libre
voluntad; tampoco puede estar mediatizada por los poderes del
mercado, pues en tal situación obedece a intereses impropios, ni
por los intereses políticos, pues en dicha circunstancia se sale de
su ámbito natural.

F.4. Las dimensiones del voluntariado

Para la mayoría de las personas, el significado del voluntariado va más


allá de la tarea; la tarea es instrumental, es un medio por el cual se
expresan y se canalizan deseos, voluntades, aspiraciones, mensajes,
inquietudes, etc. Se abarca en este apartado las distintas dimensiones
que pueden tener el voluntariado, es decir, las causas e ideales a los
que sirve, por medio de las acciones que desarrolla. Todas esas
dimensiones, no son características comunes de todo tipo de
voluntariado, pero en todos los ámbitos y tipos de voluntariado se da
una o varias de ellas. Así por ejemplo, el voluntariado que actúa en el
campo de lo social tiende a ser más transformador, el voluntariado que
actúa en el campo cultural tiende a ser más participativo, el
voluntariado universitario es más reflexivo. Las siguientes
dimensiones son sistematizadas por Fresno y Tsolakis (2012):

73
o Dimensión de compromiso; el voluntariado es un acto espontáneo
y de gratuidad. Por eso las personas voluntarias se plantean
devolver a la sociedad como don lo que se recibido como
privilegio (Arnanz, 2011). Se trata de hacer esa devolución desde
el compromiso, la gratuidad y la entrega desinteresada de nuestro
tiempo, capacidades, conocimientos. El mayor compromiso de la
comunidad en el futuro, exigirá actuar con la lógica
corresponsabilidad, es decir, compromiso mutuo; es lo que Etzioni
(2001) llama el rico mínimo básico para todos.

De esta manera, las personas tienen la responsabilidad de


atenderse y apoyarse unas a otras, de defender los bienes comunes
y de aspirar y conseguir una vida mejor. Por eso el voluntariado
debe de estar impregnado de la búsqueda de una sociedad más
humana, justa y solidaria; esta aspiración debe de guiar e inspirar
las acciones voluntarias.

o Dimensión transformadora; el voluntariado tiene una doble


vertiente: lo social, que busca encontrar nuevas bases para las
relaciones sociales (más justa, más cohesionada y que las personas
tengan la oportunidad de elegir); y la individual, que persigue
cambios en la persona (capacidad de superación, del
asistencialismo a la mentalidad de progreso, del acompañamiento
a la autonomización). Para ello, es fundamental intervenir y tener
una posición más activa en los campos de incidencia política, ya
que ellos permitirían cambios reales.

74
o Dimensión de denuncia y conciencia crítica; la denuncia es una
forma de disidencia y de indignación cívica. La conciencia crítica,
mantiene en tensión en las personas y a las sociedades y
contribuye a procurar una mejora de la relación individuo –
sociedad. Un voluntariado que quiere estar atento a los nuevos
problemas y necesidades, ha de contribuir no sólo a superar
aquellos y responder a éstas, sino también a identificar y delatar a
quienes tienen responsabilidades sobre las causas que ocasionan
los mismos. La conciencia crítica por otra parte, contribuye a
generar entre la ciudadanía actitudes de responsabilidad ante los
bienes públicos.

o Dimensión de la sensibilidad social; las personas voluntarias con


su actuación realizan una llamada de atención respecto a la
necesidad de una sociedad más inclusiva y proclaman una
exigencia ética que es irrenunciable. Por otra parte, son el espejo
de una sociedad en la que la calidad y la cercanía humana, se
llevan a la práctica, priman como estilos de vida y reflejan de
modo visible valores humanos fundamentales (Gómez Serrano,
2011). Precisamente hoy más que nunca, una tarea fundamental
que debe de ejercer el voluntariado es recordar, educar y
sensibilizar en los valores que han inspirado los derechos sociales,
que no son otros que aquellos que han llevado a muchas de las
personas a comprometer su vida y tiempo con las causas sociales.

o Dimensión pedagógica; la mejor pedagogía es dar el ejemplo,


pero la persona voluntaria no solamente actúa sino que proclama,

75
transmite mensajes, educa, conduce el interés de otras personas.
La pedagogía es una buena herramienta de sensibilización, la
pedagogía está estrechamente relacionada con la sensibilización,
con la transmisión de valores, con la transmisión de saberes, con
la enseñanza. Con la dimensión pedagógica las personas
voluntarias se vuelven educadoras y multiplican la acción
voluntaria porque crean vectores que replican la misma.

o Dimensión de la atención y el acompañamiento; la atención y el


acompañamiento son además las dimensiones más frecuentes del
voluntariado; aquellas que requieren precisamente más tiempo,
mayor continuidad, que establecen más vínculos entre las personas
y por las cuales no solamente se palian problemas, sino que se
crean las condiciones para que las personas con las que se trabaja,
cuenten con las condiciones y estrategias adecuadas para salir de
los mismos, cambiar de actitudes, entre otras.

o Dimensión relacional; forma parte de la esencia de todo tipo de


voluntariado; el voluntariado consiste esencialmente en relaciones
humanas, interacciones entre personas y grupos y en consecuencia
maneras de construir tejidos y red social. La dimensión relacional,
es también parte importante de las distintas formas de
voluntariado digital y voluntariado a distancia, en las que aunque
el contacto no sea cara a cara, siempre hay personas como
destinatarios de las acciones. La fortaleza de la dimensión
relacional en el voluntariado, es que desde el punto de vista de las
gratificaciones y de las satisfacciones los resultados son

76
recíprocos; las personas beneficiarias no son solamente los
destinatarios de la acción voluntaria, sino también los propios
voluntarios.

F.5. Voluntariado como motor de participación juvenil

Las sociedades democráticas tienen como reto fundamental promover


una diversidad de espacios donde la ciudadanía se anime a participar,
independientemente del grupo social y cultural al que pertenezcan,
acordes a sus demandas e intereses.

Al respecto Zubero (1994) menciona que:

“…también, Max GALLO apuesta por la


conservación, ampliación y creación de zonas al
margen del mercado, de islotes que escapen a las
lógicas mercantiles, y André GORZ reivindica la
expansión de áreas liberadas del cálculo económico
y las necesidades económicas inmanentes”.

Dicho espacio liberado del mercado y del consumismo, que mencionan


estos estudiosos, vendría a ser precisamente el voluntariado. Estas islas
de humanidad en el seno de sociedades con mentalidades costo –
beneficio y agresivas son espacios propicios de participación juvenil,
pequeñas organizaciones en las que sus miembros puedan conocerse
unos a otros, tomen decisiones conjuntamente y ejerzan de manera
personal una mediación mutua en la existencia de todos (Zubero,
1994).

77
El voluntariado como fenómeno social y dentro del imaginario de las
sociedades está más vinculado a las juventudes; sin embargo, es una
acción social que también incluye a personas adultas aunque en menor
medida. Después de la llamada Generación X que caracterizó a la
juventud de los años ’90; en la actualidad, este sector de nuestra
población asume un sentido de compromiso y responsabilidad ante su
sociedad a favor de causas justas como: reducción de la pobreza,
igualdad de género, combatir el cambio climático entre otros, y
encuentran en el voluntariado un espacio o campo donde pueden
participar activamente. Este acto de desprendimiento de jóvenes
voluntarios/as asume una personalidad colectiva con principios y
valores prosociales.

La participación del voluntariado juvenil puede entenderse como un


puente que crea con su sociedad o comunidad (de la que forma parte) y
la realidad social a la que dirige su atención (de la que asume ser
responsable).

El voluntario/a forma parte de la sociedad y se acerca a través de un


programa a una realidad a la que quiere contribuir y de la que quiere
formar parte; una realidad a veces desconocida por buena parte de la
sociedad, en otras una realidad que provoca indiferencia y en otras
ocasiones estigmatizada por muchos.

Al respecto, Kliksberg (2006) menciona que, usualmente los jóvenes


asumen una participación minimalista, que se limita a sus derechos
políticos. Esta es una visión reduccionista de ser joven y ciudadano/a a

78
la vez, puesto que la ciudadanía contempla derechos económicos,
sociales y culturales, sin el ejercicio de éstos la ciudadanía es
simbólica. En Latinoamérica el voluntariado ha promovido una
ciudadanía ampliada, pasando como lo menciona Thompson y Toro
(2000) de un voluntariado tradicional (de corte asistencialista) a un
voluntariado transformador (donde el eje de su labor es la construcción
de ciudadanía).

II.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A. GARCÍA JARAMILLO, MARÍA ALEJANDRA en su


investigación, para obtener el Magíster en Ingeniería Administrativa,
Aplicación del inventario de funciones del voluntariado a los
voluntarios en Colombia (2012) tiene como propósito conocer los
factores que motivan a los voluntarios/as en Colombia. De dicho
estudio se desprendió dimensiones que predominan en la motivación
de los/las voluntarios/as como son la dimensión de valores, carrera,
social y comprensión. En otros términos el voluntario/a en Colombia
actúa motivado porque:

“…se preocupa por los menos desafortunados,


sienten compasión por los demás, reconocen que
ayudar a otras personas es importante y saben que
pueden aportar su trabajo a una causa que es
relevante para ellos” (García, 2012; p. IX).

Para la presente investigación, ha sido de gran utilidad el desarrollo de


dos de las seis motivaciones que plantea la investigadora:

79
1º La oportunidad que ofrece el voluntariado para expresar valores
relacionados con el altruismo y la preocupación por los demás
(desarrollo de valores como el humanitarismo es un factor motivador),
y

2º La oportunidad que ofrece el voluntariado respecto a las relaciones


con los demás, con nuestros pares y de participar en esta actividad que
podría ser considerada importante por los demás (el fortalecimiento de
las relaciones sociales como factor motivador).

Del mismo modo, podemos encontrar Teorías de Motivación de


Voluntarios/as:

o Modelo de los dos factores, Frisch y Gerrard (1981), establece un


modelo de motivación de voluntarios/as basado en dos
dimensiones, motivos altruistas y motivos egoístas.

“Los motivos altruistas hacen referencia a la


expresión de los valores personales, como ayudar a
los menos afortunados; en cambio los motivos
egoístas hacen referencia a recompensas internas o
externas, como la oportunidad para desarrollar
contactos sociales y la exploración de diferentes
opciones de carrera” (García, 2012; p. 15).

o Caldwell y Andereck (1994), describe tres categorías de


motivaciones para el voluntariado: intencional, solidaria y
materiales.

80
“La motivación intencional se refiere a hacer algo
útil y contribuir a la sociedad, la solidaria se basa
en la interacción social, la identificación de grupo, y
la creación de redes. Las materiales incluyen
recompensas tangibles, tales como gratificaciones y
recuerdos” (García, 2012; p. 16).

Esta investigación sirvió de referencia en cuanto a las motivaciones de


los/las voluntarios/as, aunque los contextos son disímiles, aun así, es
un gran precedente en el trabajo de investigación sobre el voluntariado.

B. Según la tesista RIVAS VILLALVA, ROSA ROXANA en su


investigación Participación de los/las jóvenes voluntarios/as de la
Red Interquorum en el fortalecimiento de la ciudadanía y ejercicio
de sus derechos civiles y políticos en la Región Junín (2012)
visibiliza el aporte de la juventud mediante el voluntariado de la Red
Interquorum de la Provincia de Huancayo.

En su investigación da cuenta del aporte del joven voluntario/a al:

“…fortalecimiento de la ciudadanía desde la


organización voluntaria a partir de la realización de
actividades y alianzas con instituciones públicas y
privadas, asimismo la realización de actividades de
coyuntura como son las campañas de lucha contra la
corrupción, derechos humanos y género y protección
del medio ambiente, los cuales les ha facilitado
incorporarse en mesas de concertación y espacios de
participación política” (Rivas, 2012).

En nuestro contexto la Red Interquorum es una instancia y/o espacio


de participación juvenil donde los jóvenes son empoderados para el

81
pleno ejercicio de sus deberes y derechos, y que mira en las juventudes
actores sociales comprometidos con sus comunidades. Es valiosa la
contribución de la Red Interquorum, en cuanto, al desarrollo del capital
social y humano en los jóvenes.

“…prácticas y valores relevantes para el estilo de


sociedad en construcción, las que se relacionan con
la solidaridad, el interés y compromiso con el otro,
la capacidad de identificarse, impresionar, actuar, el
compromiso y la responsabilidad social por un país
más justo” (Rivas, 2011).

La importancia de esta investigación reside en que se ejecutó en


nuestro mismo contexto de investigación lo que permitió establecer
comparaciones más certeras, por proximidad, a las experiencias de
los/las voluntarios/as.

C. Al respecto VALENZUELA GARCÍA, RAFAEL en su


investigación para obtener el título de Licenciado en Sicología Valores
y Bienestar Subjetivo en estudiantes voluntarios de una
Universidad Privada de Lima (2005) pretende dar cuenta las
asociaciones entre la conducta del voluntariado y las variables
sicológicas de Valores (Schwartz, 1992) y de Bienestar Subjetivo
(Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; en Sagiv y Schwartz, 2000).

“El análisis de las asociaciones entre las variables


psicológicas y la Conducta de Voluntariado busca
aportar al desarrollo conceptual y práctico del
Voluntariado, en tanto es un fenómeno importante
para sociedad e individuo” (Valenzuela; 2005 p. 8)

82
Valenzuela propone, y pretende en su investigación, dar cuenta de que
existen algunas dinámicas cognitivas que subyacen a la conducta del
voluntario/a. Es así que los valores y el bienestar subjetivo pueden ser
herramientas que aporten notablemente al desarrollo del estudio de
voluntariado, estableciendo un puente entre esa faceta cognitiva y
subjetiva (que ejerce cierta influencia sobre comportamientos y
evaluaciones en la vida de las personas) y la actividad concreta de
voluntariado que tan bien valorada resulta en los últimos años.

En cuanto al valor que está significativamente correlacionado al


voluntariado, es la benevolencia, entendida como la entrega de ayuda
directa a personas concretas (asociada a preocupaciones
personal/micropersonales). Según Stewart (2005) la benevolencia
tendría que aparecer cuando la persona hubiese resuelto sus propias
necesidades materiales (valores materiales). Sin embargo, en la
investigación la benevolencia no trasciende necesariamente lo
material, pues busca favorecer a otro concreto, posiblemente con sus
propias carencias materiales (Valenzuela, 2005).

“Es altamente probable que, también en el caso del


Voluntariado practicado por estudiantes
universitarios (2004), las actividades estén
fuertemente influenciadas por la historia y la cultura
de las cuales emergen. En consecuencia, podría
interpretarse que la asociación estrecha entre el
Valor de Benevolencia y la Conducta de
Voluntariado, está fuertemente influida por el
concepto de caridad cristiana” (Valenzuela; 2005 p.
82).

83
Mientras en el bienestar subjetivo los voluntarios/as universitarios/as
valoraron significativamente los ítems estoy satisfecho con la vida y mi
vida está cerca de mi ideal, siendo está influenciada directamente por
los valores benevolencia y universalismo, asociadas a las
preocupaciones personales/microsociales. El bienestar no sólo puede
ser influenciado por un determinado valor, sino por la congruencia
entre los valores predominantes en la persona y las vivencias o
actividades asociadas con dicho valor. Sagiv y Schwartz (2000) habían
indicado que el Bienestar puede provenir de la congruencia entre esta
subjetividad de la persona y las características de su entorno.

El presente estudio resultó importante en cuando al aporte sicológico


que pueda prometer a la investigación, sobre todo en cuanto a la
satisfacción personal que sienten los/las voluntarios/as, movida ésta
por los valores y bienestar subjetivo que propone el investigador.

D. Para ESCOBAR PLÁ, ANA MARÍA en su investigación sobre La


Política de Voluntariado en Colombia (2005) para optar el título de
Politóloga, sostiene la importancia de estudiar al voluntariado en
términos económicos, políticos y sociales. Así como plantear al
voluntariado como expresión de participación ciudadana que se orienta
a la transformación de la realidad y a la generación de capital social.
Desde ahí la importancia del Estado en la implementación de políticas
públicas para atender a las necesidades de los/las ciudadanos/as.

“No obstante, el voluntariado no sustituye la


responsabilidad de éste, ni suple el trabajo de
funcionarios remunerados: él actúa desde la

84
responsabilidad de la sociedad civil reconstruyendo
y fortaleciendo el capital social y el tejido social”
(Escobar; 2005, p. 64).

Escobar llega en su análisis de resultado a reconocer al voluntariado


como un elemento de Estados modernos que potencian la cohesión
social, la participación y la credibilidad en la política (aporte
interesante este último) en tanto promueve el control de la sociedad
civil sobre el Estado, facilitando una mayor gobernabilidad. Del
mismo modo, considera al voluntariado fuente que genera confianza
y por lo tanto elemento esencial en la edificación del capital social.

“Según José Bernardo Toro, una sociedad será más


sólida, en cuanto tenga mayor número de
organizaciones que generen transacciones políticas,
económicas, sociales y culturales” (Escobar; 2005,
p. 67).

Como consecuencia, es necesario desarrollar lazos de solidaridad que


empujen y faciliten la búsqueda de soluciones a los problemas y
obstáculos sociales, políticos y económicos que planea la realidad
nacional colombiana, así como lazos de confianza entre los individuos
y entre éstos y las instituciones que componen la estructura social.

Resultó importante la presente investigación en cuanto a la valoración


hacia el voluntariado, sobre todo en términos de participación
ciudadana y formación de capital social. En consecuencia, fue
interesante establecer comparaciones y obtener algunas conclusiones
para aplicar a nuestro contexto.

85
II.3. MARCO CONCEPTUAL

A. Construcción ciudadana

Es un proceso social por el cual una persona va tomando posición


como miembro de una comunidad socio – política, adscribiéndose a él
un conjunto de derechos y deberes. En esta aproximación la
construcción ciudadana es un proceso permanente de empoderamiento
de conocimientos, capacidades y aptitudes. Del mismo modo, la
ciudadanía se construye en la práctica a través de la intervención en la
toma de decisiones en el espacio público.

B. Voluntariado

Es su sentido esencial, el voluntariado es una labor o conjunto de


actividades que se realizan sin fines de lucro, en forma gratuita y sin
vínculos contractuales. El voluntariado per se comprende una gama de
ámbitos de acción (derechos humanos, ciudadanía y democracia,
medio ambientales entre otros) acorde a los intereses y demandas de
aquellos interesados en involucrarse en él. En cuanto a su naturaleza,
se puede precisar que existen voluntariados formales (de carácter
gubernamental o no gubernamental) e informales (colectivos juveniles
o formados de forma esporádica) que necesariamente tienen que
atender o asistir a una determinada zona de intervención (población
beneficiaria).

86
C. Compromiso social

Son responsabilidades y obligaciones que la persona adquiere en su


calidad de pertenencia a una comunidad o sociedad, para lograr en él
algún beneficio o fin. Se puede entender como la razón que impulsa a
los miembros de una comunidad a participar en política, economía y/o
asuntos sociales y culturales para que de esta manera logre sus
objetivos e intereses tanto personales como colectivos.

87
CAPÍTULO III
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

III.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

A. Metodología

o General
El método empleado fue el Método Científico. Según Barriga
(2005) es el conjunto organizado de procedimientos que orientan
la acción del investigador para la producción del conocimiento
científico. Mediante su utilización se tuvo una aproximación
sociológica al objeto de estudio, el cual ha sido limitadamente
estudiado en nuestro medio. De esta manera, a partir del discurso,
se estableció relaciones entre los hechos y los enunciados teóricos
y se explicó el fenómeno investigado.

Siendo el objeto de estudio los jóvenes voluntarios/as de la


Provincia de Huancayo, este método permitió entender y/o
comprender la construcción y afianzamiento de su ciudadana. La
seriedad de este método admitió que se desarrolle un trabajo

88
planificado, que concedió que los conocimientos adquiridos en la
investigación sean útiles.

o Específico
Método descriptivo – comprensivo

Se optó por el método descriptivo – comprensivo porque cada uno


de ellos contiene proposiciones de carácter epistemológico y
metodológico que dan validez y carácter científico a la
investigación, asimismo, permitió que se cumpla con los objetivos
de la investigación.

En relación al Método Compresivo, desarrollado por M. Weber


desde la Sociología Comprensiva propone entender la acción
social, interpretar su sentido, y mediante ello, explicar
causalmente su desarrollo y sus efectos, lo que denominó el
verstehen. Bajo estos parámetros se desarrolló la siguiente
investigación, entender la comprensión del fenómeno en cuestión
mediante la interpretación de su sentido y así explicar la
posibilidad de sus consecuencias.

De este modo, se describió, analizó e interpretó la construcción y


afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la
Provincia de Huancayo. Para lo cual se abordó, en primera
instancia, sus características socioculturales, las motivaciones que
permiten su involucramiento y para finalizar los cambios
socioculturales que construyen los jóvenes a través de las

89
actividades del voluntariado. Desde este método se planteó
estudiar el fenómeno en su estado actual y desde su forma más
natural posible.

B. Tipo de investigación

La presente investigación es descriptiva – explicativa debido a que


admitió, en primer lugar, describir y, posteriormente, explicar la
construcción y afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes
voluntarios/as de la Provincia de Huancayo.

Autores como Babbie (1979), Selltiz (1965) identifican tres tipos de


investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Hay quienes
prefieren denominar estos últimos, estudios explicativos en lugar de
experimentales pues consideran que existen investigaciones no
experimentales que pueden aportar evidencias para explicar las causas
de un fenómeno.

Las investigaciones descriptivas buscan desarrollar una imagen o fiel


representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus
características, con el fin de especificar las propiedades importantes de
comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. De esta
manera, este tipo de investigación permitió un enfoque desde las
experiencias individuales subjetivas de nuestro objeto de estudio,
desde esta perspectiva se logró describir y entender el fenómeno desde
el punto de vista de cada participante.

90
Mientras tanto las investigaciones exploratorias permiten una
aproximación a fenómenos desconocidos; en esta ocasión, al
voluntariado y su incidencia en la construcción de la ciudadanía, con el
fin de aumentar el grado de familiaridad y conocimiento, sentar las
bases para futuras investigaciones y contribuir con ideas respecto a la
forma correcta de abordar la presente investigación en particular. Ha
sido pertinente e indispensable aproximarse al fenómeno estudiado con
una adecuada revisión de la literatura, proceso que requirió una
documentación permanente y receptividad a la asimilación de la
misma.

C. Nivel de investigación

Zorrilla (1993: p. 43), nos da los siguientes alcances respecto a la


investigación básica:

“La básica denominada también pura o


fundamental, busca el progreso científico,
acrecentar los conocimientos teóricos, sin
interesarse directamente en sus posibles
aplicaciones o consecuencias prácticas; es más
formal y persigue las generalizaciones con vistas al
desarrollo de una teoría basada en principios y
leyes”.

La investigación realizada es de nivel básico (denominada también


pura o fundamental), puesto que busca incrementar los conocimientos
teóricos respecto a nuestra unidad de análisis. Este nivel de
investigación permitió una aproximación para descubrir y generar
conocimientos respecto a la práctica social del voluntariado en jóvenes

91
voluntarios y voluntarias y su incidencia en la construcción y
afianzamiento de su ciudadanía.

D. Diseño metodológico

El diseño metodológico admite adoptar un carácter emergente en la


investigación proporcionándole guías para su ejecución. Debido a las
características de la presente investigación se optó por el diseño
metodológico no experimental.

El diseño metodológico seleccionado no permite la manipulación de


las variables y/o categorías, al contrario, se observa el fenómeno tal y
como se presenta en su contexto natural, para que posteriormente sean
analizados. En la presente investigación no hubieron condiciones o
estímulos a los que se expusieron o sometieron los jóvenes voluntarios
y voluntarias de la Provincia de Huancayo, en su totalidad fueron
entrevistados en un ambiente y/o escenario natural.

En tanto que, la investigación transaccional o transversal permitió


recolectar los datos en un solo momento (tiempo único) con el
propósito de describir las categorías y analizar su incidencia e
interrelacionarlo en un momento determinado.

Dentro de este diseño es empleó:


o Diseño transaccional descriptivo; debido a que admitió indagar la
incidencia en que se manifiestan las categorías. El procedimiento
consistió en proporcionar su descripción.

92
Esquema:

M O
E. Enfoque metodológico

Para Jiménez – Domínguez (1994) el enfoque cualitativo parte del


supuesto que la realidad social está construida de significados y
símbolos, por ello, en esta investigación la intersubjetividad es
importante. Del mismo modo, este enfoque tiene la intención de
obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones
de la situación tal como la exponen o presentan las personas.

Mediante el enfoque cualitativo se observó al voluntariado como una


realidad que se construye socialmente y que, por lo tanto, no es un
hecho independiente de quienes la practican, en este caso, los jóvenes
de la Provincia de Huancayo. Debido al marco teórico de la
investigación cualitativa se enfocó la presente en las complejas
relaciones entre los significados sociales y personales, prácticas
individuales y culturales, y el ambiente o contexto.

Asimismo, el enfoque cualitativo epistemológicamente tiene una


concepción fenomenológica que acuerdo con Creswell (1998); Álvarez
– Gayou (2003); y Mertens (2005) (Citado por Hernández, Fernández
& Baptista, 2006) se fundamenta en las siguientes premisas:

93
o Se pretende describir y entender los fenómenos desde el punto de
vista de cada participante y desde la perspectiva construida
colectivamente.
o Se basa en el análisis de discursos y temas específicos, así como
en la búsqueda de sus posibles significados.
o El investigador contextualiza las experiencias en términos de su
temporalidad (tiempo en que sucedieron), espacio (lugar en el cual
ocurrieron), corporalidad (las personas físicas que la vivieron), y
el contexto relacional (los lazos que se generaron durante las
experiencias).

Considerando todo lo mencionado, la presente investigación siguió las


siguientes premisas:

Primero; la obtención de datos (significados y sentidos) de los jóvenes


voluntarios.

Segundo; el análisis de sus discursos, tal como lo presentaron los


jóvenes voluntarios, como acciones sociales individuales y construidas
colectivamente.

Tercero; se comprendió la conducta humana desde el punto de vista de


sus autores naturales (jóvenes voluntarios/as) aceptando su
subjetividad, valores y expectativas en su contexto.

94
F. Unidades de observación y unidades de análisis

a. Unidades de observación
Las unidades de observación de la presenta investigación está
conformada por los siguientes voluntarios. Se detalla a
continuación el siguiente cuadro con los respectivos datos
relevantes en el proceso de investigación:

Apellidos y Org. de Tiempo de


Nº Edad Profesión
nombres voluntariado permanencia
Voluntariado
Rosmery
del Jurado 3 años y
1 Quincho 24 Economista
Nacional de medio
Rodríguez
Elecciones
Voluntariado
Cynthia N.
del Jurado 3 años y
2 Salazar 25 Economista
Nacional de medio
Munive
Elecciones
Lynda Voluntariado
Zulema de del Jurado 2 años y
3 24 Socióloga
la Cruz Nacional de medio
Ponce Elecciones
Voluntariado
César
del Jurado
4 Anco 29 Antropólogo 2 años
Nacional de
Arroyo
Elecciones
Gary E.
1 año y
5 Salazar 23 Abogado PASSDIH
medio
Porras
Pamela
Trabajadora 2 años y
6 Ávila 24 PASSDIH
social medio
Galdós
Marisol
Trabajadora
7 Meza 25 PASSDIH 3 años
social
Chumbe
8 Adi 24 Socióloga PASSDIH 2 años

95
Chávez
Poma
Rosalucía Voluntariado
9 Sánchez 27 Socióloga Amnistía 2 años
Aliaga Internacional
Iván Voluntariado
10 Vadillo 29 Antropólogo Amnistía 3 años
Mercado Internacional
Voluntariado
Harold
11 26 Antropólogo Amnistía 2 años
Godoy
Internacional
Proyecto
Eveling
“Soy 2 años y
12 Ponce 21 Socióloga
Voluntario” medio
Galindo
– PNUD
Proyecto
Betsaida
“Soy 1 año y
13 Tanta 21 Socióloga
Voluntario” medio
Ortega
– PNUD
Proyecto
Geraldine
“Soy 1 año y
14 Leyva 25 Socióloga
Voluntario” medio
Ramírez
– PNUD
Johan
Red
15 Coronel 26 Antropólogo 2 años
Interquorum
Llacta

b. Unidades de análisis
Respecto a las unidades de análisis en la presente investigación:
o Construcción de ciudadanía, y
o Voluntariado juvenil

G. Delimitación de la muestra

Las investigaciones cualitativas consideran a la muestra como un


subconjunto de la población estudiada que no necesariamente es

96
representativo al mismo, y a la cual se aplicará el instrumento de
recolección de datos para obtener la información pertinente. Es en la
muestra donde se observarán las categorías de estudio.

Para efectos de la presente investigación se utilizó la denominada


muestra intencional o en base a criterios. Del mismo modo, la muestra
es no probabilística de tipo homogéneo porque las unidades de
observación poseen un mismo perfil o las mismas características, o en
su defecto, comparten rasgos similares. Al respecto, se puntualiza lo
siguiente:

1. Se seleccionó a las organizaciones de voluntariado con mayor


incidencia y que cuentan con un respaldo institucional importante
y, por ende, las más posicionadas y reconocidas de la Provincia de
Huancayo. Ellas son:

Grupo u organización de Institución a la que pertenece


voluntariado
Voluntariado “Jóvenes Jurado Nacional de Elecciones
construyendo ciudadanía” – JNE
Voluntariado de la PASSDIH Arzobispado de Huancayo
Voluntariado del Proyecto Programa de las Naciones
“Soy Voluntario” Unidas – PNUD
Voluntariado de la “Red Red Interquórum
Interquórum”
Grupo 8 “Amnistía Sección Peruana de Amnistía
Internacional” – Huancayo. Internacional

2. Es elemental resaltar que estos grupos de voluntariado


seleccionados tienen como característica el compromiso social y/o
cívico (o como muchos estudiosos los denominarían grupos de

97
voluntariado como movimientos sociales), en consecuencia,
aquellos grupos de voluntariado con connotaciones de asistencia
social fueron descartados porque no permitirían lograr los
objetivos de la investigación.

a. Criterios de selección de la muestra

A continuación se indica como se estableció la muestra:

1. Jóvenes voluntarios y voluntarias de 18 a 29 años de edad.


2. Dentro de los grupos de voluntariado se seleccionó a los
voluntarios y las voluntarias con mayor permanencia con el
propósito o el fin de que se obtenga una mayor riqueza en la
información, como criterio fundamental.
3. Dentro de la muestra no se descuidó en lo posible las
cuestiones de la cuota de género.

b. Criterios de distribución de la muestra

La muestra la constituyen 15 jóvenes voluntarios/as distribuidos


en cinco organizaciones de voluntariado de la Provincia de
Huancayo. Para dicha distribución se tuvo en consideración los
siguientes criterios:
o La proporcionalidad de voluntarios y voluntarias entre los
cinco grupos de voluntariado seleccionados.
o Además de su proporcionalidad, el tiempo de permanencia de
los jóvenes voluntarios/as en sus respectivos grupos.

98
Grupo u organización de voluntariado Número de unidades
de observación
Voluntariado “Jóvenes construyendo 4 voluntarios/as
ciudadanía”.
Voluntariado de la PASSDIH. 4 voluntarios/as
Voluntariado del Proyecto “Soy 3 voluntarios/as
Voluntario”.
Grupo 8 “Amnistía Internacional” – 3 voluntarios/as
Huancayo.
Voluntariado de la “Red Interquórum”. 1 voluntarios/as

H. Técnica e instrumento de investigación

a. Técnica de investigación

La técnica que se empleó en la investigación: “Ciudadanías


emergentes: Construcción de ciudadanía en jóvenes voluntarios/as
de la Provincia de Huancayo, 2013”; fue la entrevista
semiestructurada a profundidad. La mencionada técnica es la que
mejor se adapta y asiste a describir y comprender al voluntariado como
hecho social, a los jóvenes que la practican y la forma como incide en
la construcción de su ciudadanía.

La entrevista

Esta técnica permitió no sólo recoger la información sino que también


comprender la información a partir del discurso y el contexto donde se
desarrolla. Su aplicación se debe a que pone más énfasis en el contexto
de descubrimiento de nuevos conocimientos a partir de la interacción

99
con el objeto de estudio. Por lo tanto, se subrayó la particularidad de
los jóvenes voluntarios y voluntarias, el papel de su acción humana y
su subjetividad, de sus motivaciones, juicios, valores, justificaciones y
propósitos de los mismos. Asimismo, esta técnica sugiere una libertad
de poder adicionar más preguntas para obtener una mayor información.

Referente a ello, Banister (1994, p. 28) menciona que las entrevistas


semiestructuradas permiten explorar áreas donde el entrevistado puede
percibir contradicciones y dificultades. Y en efecto, al momento de la
interacción con el entrevistado se pudo apreciar u observar las
gestualidades, la autenticidad y espontaneidad, descubrir dificultades,
aclarar situaciones que parecían contradictorias entre otras, lo que
permitió una mejor aproximación al problema de investigación

b. Instrumento de recolección de datos

Guía de entrevista semiestructurada a profundidad (ver anexo 2)


En cuanto al instrumento de recolección de datos, se empleó una guía
de entrevista semiestructurada. La cual permitió cierta flexibilidad,
ofreciendo una mayor libertad de iniciativa para la investigación.

I. Método de procesamiento y análisis de datos

El enfoque cualitativo empleado en la presente investigación


enmarcado dentro de la concepción fenomenológica pretendió, más
que lograr generalizaciones, descubrir el sentido de los actores
sociales, lo que Weber denominada el verstehen fundamento de la

100
Sociología Comprensiva. Para poder alcanzar el sentido es necesario
encontrar los significados en los discursos de los jóvenes respecto al
voluntariado como práctica social. Para lograr este objetivo en el
proceso se recurrió a la técnica del análisis de discurso y a la
elaboración de matrices que permitieron hallar dichos significados.

A continuación se menciona los momentos en el procesamiento y


análisis de datos:

a. Primer momento: Realización de entrevistas y transcripción.


Las entrevistas fueron realizadas en un ambiente habitual propicio
para el diálogo abierto y expresivo. Posteriormente, se hace la
transcripción de las mismas de forma literal con el objetivo de
obtener el discurso fiel de las unidades de observación no
habiéndose recurrido a técnicas como el resumen, la inducción y
deducción de los testimonios, entre otros.

b. Segundo momento: Traslado de la información de las


entrevistas a las matrices de ordenamiento de información
(Anexo 3) y aprehensión del sentido (Anexo 4).
Concluido el proceso de transcripción de la información se
procedió al traslado de la misma a las matrices elaboradas para la
investigación.

o Matriz de ordenamiento de la información (ver Anexo 3).


El procedimiento de ordenamiento de la información ha sido
necesario puesto que permitió el acomodo de la misma en las

101
respectivas unidades de análisis, es decir, en categorías y
dimensiones. Asimismo, su estructura admitió de forma general
su relación con la teoría que fundamenta la investigación.
o Matriz de aprehensión del sentido (ver Anexo 4).
Obtenida la información ordenada en sus respectivas unidades
de análisis se recurrió a la matriz de aprehensión del sentido.
Este proceso ha sido necesario para el primer análisis de la
información del discurso de los jóvenes voluntarios y
voluntarias. En primera instancia se categorizó los testimonios
de los actores sociales y posteriormente se realizó una
descripción objetiva del discurso.

c. Tercer momento: Comparación en base a criterio de espacio o


área de intervención.
El propósito de realizar esta comparación en base a criterio de
espacio o área de intervención era encontrar las similitudes y,
porque no, las diferencias en el discurso y en el sentido de los
jóvenes voluntarios y voluntarias.

d. Cuarto momento: Análisis fundamentado de la información en


correspondencia a la teoría existente.
Culminado el proceso de ordenamiento de la información,
conseguido el sentido del discurso de los jóvenes voluntarios y
voluntarias y habiéndolos comparado de acuerdo a sus espacios y
áreas de intervención se procede al análisis de la información
acorde a la teoría identificada y seleccionada para la investigación.

102
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente capítulo muestra los resultados de la investigación producto de la


recolección de los datos en el trabajo de campo. Con el propósito de un
ordenamiento adecuado de la información recolectada se recurrió a una matriz
para su presentación. Es importante mencionar que por motivos de no hacer
tediosa su lectura se seleccionó sólo la información más relevante.

Categoría Testimonio de la entrevista Descripción


CARÁCTERÍSTICAS SOCIALES
Categorías socio culturales familiares
Ingreso Entrevista Nº 3 Las familias de los y las
económico 1.1.a. “El promedio es de más o voluntarias tienen un ingreso
promedio menos S/. 2 500, y los ingresos económico promedio de S/. 1
familiar son más que nada de mi papá 600 nuevos soles mensuales, los
que trabaja independientemente mismos que provienen en su
y de un negocio que la familia se mayoría de los padres de familia,
dedica que es atención de un es decir, hay una dependencia
internet. Todos apoyamos en la económica en el padre de familia
medida de tiempo que siendo el único sustento de su
disponemos, tengo dos hermanos hogar.
mayores que trabajan entonces
ellos apoyan los sábados y Los ingresos económicos de sus
domingos pero, en general, familias se incrementan en el
todos nos turnamos para promedio en la medida que
atender”. aportan otros miembros de la

103
casa como los hermanos
Entrevista Nº 13 mayores o en su defecto cuando
1.1.a. “Mi papá es se instituye algún negocio
económicamente activo y mi familiar.
mamá es ama de casa y el
ingreso es de S/. 1 400. El
ingreso es de mi padre estamos
económicamente dependiente de
él”.
Interaccione Entrevista Nº 6 Muchos de los y las jóvenes que
s familiares 1.1.b. “Recuerdo que durante mi participan en grupos de
niñez la figura del padre era la voluntariado comentan haber
más fuerte, en relación a la de tenido en algún momento de sus
mi mamá. Sin embargo, esta no vidas una familia con rasgos
significaba que las relaciones tradicionales, en el sentido que
eran verticales, siempre había se evidenciaban situaciones y/o
consenso entre mis padres en las relaciones de verticalidad, o
decisiones de la casa. Respecto existía una jerarquización en la
a los roles mi padre se dedicaba familia donde la figura del padre
casi exclusivamente en su era la dominante en relación al
trabajo y mi madre en las de la madre (patriarcalismo) o en
labores de la casa (cocinar, ausencia de la figura paterna la
lavar, etc.). Pocas veces vi a mi madre asumía ese rol en el
padre ayudar en las tareas de la hogar.
casa. En mi adolescencia, las
situación no varió mucho Del mismo modo, los roles de
respecto a los roles de mis género entre el padre y la madre
padres pero el hecho que ya que eran definidos es una
crecíamos la familia se tornó muestra de que algunas de las
más democrática, ya había familias en un inicio tenían (y
ciertas libertades. Respecto a los algunas persisten hasta hoy)
valores, tanto mi papá como mi rasgos tradicionales.
mamá tenían fuerte influencia,
mi mamá siempre nos criaba Sin embargo, a medida que los
bajo los valores de solidaridad, miembros de la familia crecían
responsabilidad y puntualidad; (hijos) las condiciones en las
mientras mi papá, el orden, el relaciones y prácticas se
respeto y también la tornaban más democráticos. Las
responsabilidad”. interacciones son más
horizontales entre padres e hijos.

104
Entrevista Nº 9 El diálogo y participación es
1.1.b. “Fue una familia habitual en la toma de decisiones
tradicional en el sentido de la casa, es una práctica más
patriarcal, sobre todo en la recurrente que antes no se daba
etapa cuando estábamos en con naturalidad y que ahora
Cerro de Pasco (porque somos involucra a los hijos. Debemos
de ahí). Pero cuando migramos tener en cuenta que este hecho,
estuvimos en situación de del incrementó de la
pobreza ahí es cuando la figura participación que asumen los
de la madre toma notoriedad y hijos y las hijas, es resultado de
hay un sentido más democrático su crecimiento ya no son más los
en la familia. Acá en Hyo. mi pequeños del hogar por cuales se
mamá fue dirigente en el Vaso debe decidir.
de Leche mientras mi papá toma
la función emocional en el Resulta importante señalar que
hogar, es ahí también cuando ante la ausencia de la figura del
los roles se vuelven flexibles, padre por motivos de trabajo y la
entonces mi papá también ayuda migración son hechos que
en las labores de la casa como modifican las relaciones y
lavar, cocinar, atendernos, etc. prácticas de las familias de los y
En cuanto a nuestras libertades las voluntarios/as siendo estás
como en la casa somos todas más democráticas después de las
mujeres hay solo cierta situaciones mencionadas. Desde
protección. En la toma de entonces asumen una mayor
decisiones ahora que casi todas participación en las decisiones
somos mayores también de sus hogares y se deja de lado
intervenimos en las decisiones poco a poco el paternalismo
de la casa”. dando paso a la progresiva
independencia de los hijos.
Entrevista Nº 11
1.1.b. “Sí, yo creo que mi A pesar de que los y la
familia es tradicional en el voluntarios/as consideraban a
sentido que aún los roles están sus hogares como democráticos
definidos, mi papá se dedica a en algunos de ellos aún persistía
su trabajo y en muy pero muy los roles de género diferenciados
pocos ocasiones ayuda a mi donde el padre y la madre
mamá en las cosas de la casa. asumen atribuciones que la
Mi mamá se ocupa de las cosas cultura asigna a ambos sexos con
de la casa, ella se dedica a su pautas de comportamiento
hogar. Esto es desde siempre. aprendidos. Las madres se

105
Pero cuando tienen que tomar dedican única y exclusivamente
decisiones es de ambos aunque en las labores de la casa, es
mi papá casi siempre impone lo decir, labores domésticas como
que quiere. Pero en relación a cocinar, lavar, atender a los
los hijos, o sea nosotros, como hijos, etc. Mientras los padres
todos somos mayores hay cierta tienen como única función la de
libertad pero más a mis trabajar. Esta división del trabajo
hermanos hombres, con las es percibida como un hecho
mujeres aún hay natural por los y las
sobreprotección. Solo en voluntarios/as en la socialización
ocasiones llegamos a formar del hogar.
parte en las decisiones de
nuestra casa”. A pesar de ello, en la mayoría de
hogares estos esquemas ya están
siendo superados, en menor o
mayor grado, y los roles del
hogar históricamente asignados a
las madres están siendo
compartidos con los padres. Esta
solidaridad se da incluso con la
condicionante de que es el padre
el único el que mantiene en
términos económicos la casa.

La toma de decisiones en los


hogares de los y las
voluntarios/as tiene procesos
participativos, donde intervienen
los padres, madres e hijos/as. La
inclusión de los hijos e hijas en
la toma de decisiones se da en un
contexto en el que asumen
responsabilidades a medida que
éstos van creciendo. De esta
forma las decisiones tomadas en
el hogar son consensuadas y
aceptadas por todos los
miembros de la casa. La
conquista de espacios de
participación en la familia y el

106
goce de libertades están
supeditadas a la madurez que
adquieren los y las
voluntarios/as en el transcurso
de sus vidas.

No obstante, en algunos de estos


hogares la presencia del padre
aún sigue siendo predominante
marcada por ciertas situaciones
verticales o sólo en ocasiones se
recurre a los hijos e hijas para
conocer sus pareceres u
opiniones al respecto en
determinados temas familiares.
Educación y Entrevista Nº 6 En cuanto a la educación y los
valores 1.1.c. “Como te mencioné los valores impartidos en las
familiares valores que mi mamá nos familias de los y las jóvenes
predicaba era de la solidaridad, voluntarios/as los más
responsabilidad y puntualidad y recurrentes son la solidaridad,
mi papá, sobre todo el orden responsabilidad y el respeto.
(todo tenía que estar en su sitio)
y el respeto. Bueno no sólo era Una disposición de las familias
predica sino que también iba de los y las voluntarios/as es que
acompañada de la acción, no los valores orientados hacia el
sólo era hablar y ya”. “otro” o el prójimo son
personificados por la figura de la
Entrevista Nº 8 madre, valores como la
1.1.c. “Somos una familia muy solidaridad y el respeto.
caritativa, mi mamá es una Mientras tanto valores
mujer muy bondadosa y es algo orientados hacia uno mismo
que nos ha transmitido a como la responsabilidad y el
nosotras, a ser sensibles, somos orden son representados por la
súper sensibles nos figura paterna. Esto da cuenta de
emocionamos cuando la la distinción de valores en los
situación lo amerita, cuando cuales son socializados ambos
alguien necesita ayuda y nos géneros.
conmueve, y hasta ahora.
Cuando vemos a alguna persona
por el mercado y se nos acerca a

107
vendernos algo le compramos,
pero no porque lo necesitemos
sino por la situación de la
persona, somos una familia
solidaria, fuerte y unida…mi
papá nos enseñó a ser puntuales,
ser responsables, sinceras y
sobre todo el respeto ante las
personas”.

Entrevista Nº 13
1.1.c. “Lo que nos ha enseñado
bastante mi familia, mis papá y
mi mamá es la responsabilidad y
el respeto. Son dos valores que
siempre nos han inculcado a mis
hermanos y a mi y que son dos
valores para el éxito en la vida y
los tenemos ahí bien presentes”.
Sentido Entrevista Nº 3 El sentido religioso está presente
religioso 1.1.d. “Sí, somos bastante en diversa medida en los hogares
familiar y/o religiosos somos de ir a misas, de los y las voluntarios/as. En
vocación de creyentes de algunas imágenes. muchos de ellos se sostienen en
servicio De parte de mi mamá sí, ella las figuras tanto del padre y de la
siempre ha tenido cosas que madre pero es la figura de la
donar, siempre ha regalado, madre la que representa o
siempre ha apoyado es una encarna con mayor intensidad la
persona bastante solidaria, lee religiosidad.
la biblia por las noches por eso
práctica esas acciones”. Hablamos que en la mayoría de
hogares no existe una
Entrevista Nº 5 participación activa dentro de la
1.1.d. “Sí, por parte de mi iglesia como institución sin que
mamá. Mi mamá es la que ello represente un desapego
siempre nos llevaba a la iglesia, absoluto de la fe hacia su
la que siempre nos ha instado a creencia o religión. En algunos
cumplir con todos los hogares la participación en
valores…(acciones caritativas, acciones y/o actividades dentro
donaciones entre otros) adentro de la iglesia son mayores,
de la iglesia porque siempre hay situaciones como la devoción

108
campañas, mi mamá nos hace hacia algún santo, donaciones
reunir ropa, juguetes, víveres voluntarias a la iglesia, entre
entre todos para donarlo como otros.
familia, siempre en el entorno de
la iglesia porque siempre hay Estamos ante la presencia de
actividades ahí”. hogares que fueron y son
formados bajo creencias
Entrevista Nº 6 religiosas y todo lo que ello
1.1.d. “Sí, mi familia es muy implica, es decir, un sistema de
religiosa. Mi mamá es muy valores que orientan su accionar,
devota de Jesús aunque no es de prácticas religiosas y prácticas
ir a la iglesia cada fin de solidarias.
semana pero si se dedica a la
oración en mi casa, es muy El sentido religioso en muchos
creyente en Dios. Por su parte, de estos hogares tiene un
mi papá es muy devoto de San correlato, no sólo se trata de
Francisco de Asís (en hechos discursivos sino que
Huancavelica nació su éstas van acompañadas de
devoción) y cada año viaja para acciones concretas y tangibles.
las festividades allá. En cuanto, Lo que denominamos vocación
a las acciones caritativas son de de servicio, y efectivamente el
ambos mi papá que hace sentido o creencia religiosa
donaciones para la fiesta de San implica necesariamente prácticas
Francisco de Asís y mi mamá me solidarias.
recuerdo que en ocasiones
regalaba ropas o algunas cosas En la mayoría de casos estas
a personas que necesitaban”. prácticas solidarias o acciones
caritativas y/o voluntarias van
dirigidas desde la
institucionalidad de la iglesia
hacia el “otro”, hacia el prójimo.
Sin embargo es importante
señalar que algunas de estas
acciones se realizan hacia su
entorno próximo, más cercano,
haciendo referencia al mismo
entorno familiar (familiares
desfavorecidos).
Formación Entrevista Nº 1 En cuanto a la formación
educativa y 1.1.e. “Estuve en un colegio educativa de los voluntarios y

109
valores estatal normal…orientaba más voluntarias muchos de ellos
al rendimiento académico, sobre tuvieron una formación más
todo con un orden de mérito. orientada al rendimiento
Los valores que nos impartían académico. Donde el sistema de
eran la competencia pero valores en los cuales fueron
también se tomaba en cuenta formados los emplazaba hacia la
valores como la solidaridad, ya responsabilidad, el respeto y la
que nos colaborábamos entre los puntualidad y como último valor
que estudiábamos en grupo”. evocado la solidaridad. Estos
Consideras que desarrollaste en valores tuvieron preponderancia
ella una personalidad orientada en su educación y convivencia
a la sociedad…“de cierto modo en sus centros educativos, y es la
sí, sobre todo a través de la figura del profesor/a la que
ayuda que se daban a los socializa los mismos.
compañeros, de esa manera se
proyectaba nuestra personalidad El énfasis en el aspecto
a la sociedad”. académico denota que estos
jóvenes voluntarios/as tuvieron
Entrevista Nº 6 una formación educativa que los
1.1.e. “Estuve en un colegio estaban preparando para ser
religioso (Salesiano Técnico competitivos dentro de la
Don Bosco). Más nos educaban sociedad.
hacia la religión, teníamos
misas por lo menos dos veces a Mientras tanto en el discurso de
la semana, rezábamos en las los y las voluntarios/as que
formaciones, en general, era un tuvieron una formación
ambiente muy religioso. Aunque orientada a la religiosidad el
también importaba el aspecto valor de la solidaridad es el
académico pero no tanto como primero en ser evocado después
el religioso. Los valores que nos de ello se encuentran el respeto y
enseñaban los padres y los la honradez.
hermanos salesianos era de
solidaridad, respeto, y sobre No obstante en el discurso de los
todo la honradez, el lema de los y las jóvenes haría suponer que
salesianos es “honrados la mayoría de ellos tienen una
cristianos buenos ciudadanos”. formación individualista (ser
Nos formaban para servir a la competitivos y pensar más en
sociedad, siempre nos ellos) hecho que es contradicho
mencionaban la importancia de posteriormente por sus acciones
ayudar al prójimo”. como voluntarios/as. Una

110
explicación a esta aparente
Entrevista Nº 9 contradicción es que hay un
1.1.e. “Bueno era una predominio de la formación
institución mixta se podría decir recibida en el hogar sobre la
(I. E. María Inmaculada). Donde recibida en el colegio.
recibíamos formación técnica
pero que también había el lado
religioso pero sería por lo
menos hasta el tercer grado
porque de ahí me recuerdo que
quedó un poco de lado o sea lo
religioso pasa a un segundo
plano. Los valores bueno, eran
sobre todo la puntualidad, el
respeto, la responsabilidad en
cuanto a los valores religiosos
más la solidaridad”.
Familias Entrevista Nº 1 Los y las voluntarios/as en su
voluntarios 1.1.f. “Sí, mi hermana mayor, mayoría no tienen la referencia
ella estuvo de voluntaria en la de la figura del voluntario/a en
Comisión de la Verdad y sus hogares, es decir, sus padres,
Reconciliación (2000)”. hermanos u otro familiar nunca
desarrollaron actividades desde
Entrevista Nº 6 un grupo de voluntariado
1.1.f. “Voluntariado como lo constituido por una institución
conocemos no, pero si pública o privada.
consideramos las acciones
religiosas como voluntarias A pesar de ello, la idea más
entonces diríamos que sí, porque cercana de voluntariado o
mi papá realiza acciones con la acciones voluntarias que tienen
hermandad de San Francisco de estos jóvenes son las
Asís”. desarrolladas a partir de la
iglesia a la que pertenecen. Los
Entrevista Nº 8 padres y madres de los y las
1.1.f. “Hasta donde sé no, voluntarios/as realizaron labores
hermanos, primos no. ¿Acciones sociales como recopilar ropas y
a través de la Iglesia? Un par de víveres, donaciones y asistencia
primos que a través del para los más necesitados.
catequismo hacían obras
sociales y bueno mi hermana

111
que está en la Hermandad del
Señor de los Milagros, que
durante el mes de octubre
recopilan ropa y comida y los
llevan a algunos poblados”.
Inserción en Entrevista Nº 3 La inserción en el voluntariado
el 1.1.g. “Fue por interés mío, por parte de los y las jóvenes
voluntariado sobre todo consideré (bueno en obedece en su mayoría por
esos años tenía 18) que no había influencia amical. Donde los
acciones que yo como joven comentarios de los amigos que
podía desarrollar y comencé a participaban en espacios de
indagar y averiguar, y fue así voluntariado es el primer
que llegué a la página del contacto hacia este tipo de
Jurado Nacional de Elecciones, actividades, que finalmente se
me inscribí y soy parte hasta concreta con el involucramiento
ahora del voluntariado”. en estos espacios.

Entrevista Nº 8 Sin embargo, uno de las


1.1.g. “Yo me involucré en una principales causas por los cuales
acción de voluntariado por la los y las jóvenes se inmiscuyen
realización de las prácticas pre en grupos de voluntariado es la
profesionales en el Gobierno iniciativa o decisión propia.
Regional, por la que era Ellos afirmar que ante la
responsable del área de Jóvenes, necesidad de querer ocupar sus
la Lic. Jesús Mercedes, que espacios libres o tiempos de ocio
también era la coordinadora del llegan a saber que es un grupo de
Programa de Voluntariado “Soy voluntariado y teniendo
Voluntario”. A partir de ella, conocimiento de ello se
conocí el Programa de involucran en estas actividades.
Voluntariado y me involucro en Incluso teniendo en su entorno
esas actividades”. personas y/o amigos/as que
participan en grupos de
Entrevista Nº 11 voluntariado aseveran que su
1.1.g. “A través de las decisión fue la que los llevó a ser
profesoras de mi Facultad voluntarios/as.
(Trabajo Social), ellas nos
comentaron del voluntariado y Por otro lado, en menor medida
de la institución”. las recomendaciones de los y las
profesoras tienen una influencia
en la inclusión de los y las

112
jóvenes en el voluntariado. Ellos
son los canales por los cuales
algunos de los y las jóvenes
tienen un acercamiento al
voluntariado.
Aceptación Entrevista Nº 3 Cuando los y las jóvenes
familiar al 1.1.h. “Primero no, porque comenzaron a insertarse en
voluntariado consideraban como todo que era labores de voluntariado
una pérdida de tiempo, sobre inicialmente percibieron
todo por parte de mi papá, pero resistencias, restricciones y
poco a poco le fui explicando y cuestionamientos de parte de los
él veía en lo que yo estaba, le padres, basadas sobre todo en el
invitaba a los eventos que hacía aspecto económico ya que el
en voluntariado y cambió esa voluntariado es una actividad no
manera de ver lo que hacía, y remunerada (actividad ad
ahora siempre me motiva a estar honoren).
y en sus conversaciones destaca
que estoy en un voluntariado”. Finalmente se reconoce la
libertad de los y las jóvenes para
Entrevista Nº 5 realizar voluntariado pero esta
1.1.h. “Por parte de mi mamá sí, aceptación no es motivada y
pero por parte de mi papá tiene condicionamientos como
algunas veces no, porque como no descuidar otros aspectos de su
es un voluntariado y no es vida (como los estudios, los
remunerado, es por eso que mi asuntos familiares, etc.).
papá más se va por eso, al
aspecto económico…mi mamá Sólo dos voluntarias tuvieron la
dice que está bien que al final licencia familiar de poder
voy a aprender y aparte estoy realizar voluntariado y esta
ayudando, ella ve que tengo esos aceptación parte del
dos beneficios”. consentimiento de la madre y se
fundamentan por motivos de
Entrevista Nº 9 aprendizaje (fortalecimiento de
1.1.h. “Sí pero en cierta medida. la formación profesional) y
Mis padres aceptan mi vocación porque es una práctica que se
de voluntaria pero con ciertas asemeja mucho a las realizadas
resistencias puesto que no hay dentro de sus instituciones
remuneraciones económicas, religiosas y que tienen mucho
existe un apoyo sí pero no existe que ver con la solidaridad y
un apoyo en el sentido ayuda al prójimo.

113
motivacional”.
CARACTERÍSTICAS CULTURALES
Sentido de Entrevista Nº 1 El sentido de pertenencia hacia
pertenencia 1.2.a “Sí, todos los voluntarios el entorno (comunidad o
siempre nos identificamos con el sociedad) es desarrollado por la
lugar donde hacemos nuestras mayoría de los y las
actividades. Particularmente me voluntarios/as por la formación
identifico bastante…creo que la profesional que reciben o
política es un elemento que recibieron, todos ellos
genera en mi sentido de estudiantes de ciencias sociales
pertenencia. Me preocupan las (trabajo social, sociología,
cosas relacionadas a la política economía y antropología). La
es por eso que desde el misma que les permitió un
voluntariado desarrollamos conocimiento y acercamiento a
debates políticos, un tema que es los problemas por los que
preocupante es el de los atraviesa la sociedad.
derechos que cada ciudadano
tiene además la Un segundo elemento que hace
despreocupación en temas de posible un vínculo e
ciudadanía en general”. identificación del joven con su
entorno es el interés en la
Entrevista Nº 8 política, a la par de este hecho el
1.2.a. “Sí, me identifico con mi voluntariado como actividad
entorno pero por mi formación logró afianzar el sentido de
profesional y los cambios en mi pertenencia.
vida, que estoy
especializándome en temas de No menos importante está la
género y feminismo, refuto formación religiosa en el hogar y
ciertas cosas de mi entorno y en la iglesia donde se interiorizó
que no estoy de acuerdo con valores prosociales y la práctica
ella, pero en general sí hay un del servicio a los demás.
sentido de pertenencia que
considero fue desarrollado por
la figura de mi mamá y mi
formación profesional
(Sociología)…problemas
sociales: la violencia de género,
el embarazo adolescente, el
aborto y que no exista una
política de prevención sobre ello

114
y el embarazo adolescente, eso
por el tema de género; y por
otro tipo de temas: el
calentamiento global y el
cambio climático”.

Entrevista Nº 11
1.2.a. “Sí, me identifico con mi
entorno y por lo que pasa en él.
Lo que me hizo desarrollar fue
mi carrera (Trabajo Social)
porque a través de ella pude
apreciar los diversos problemas
por la que pasa la sociedad y
que no son tratados de la mejor
forma. El voluntariado también
contribuyó con esto porque hizo
que tuviera un contacto más
directo con los problemas de las
personas. Me preocupa sobre
todo los temas de medio
ambiente y derechos humanos”.

MOTIVACIONES JUVENILES
Expectativas Personales
Promoción Entrevista Nº 3 Por lo general los incentivos que
de 2.1.a. “Sí, el JNE en cada más otorgan las instituciones y
incentivos/ actividad tenemos un pequeño grupos de voluntariado son
valoración compartir entre nosotros los certificaciones de seminarios,
de incentivos jóvenes, también cenas en honor capacitaciones y talleres a los
al voluntariado, como lo cuales asisten de manera gratuita
manejan desde Lima, nos inclusive si estos eventos se
mandan un presupuesto para un realizan fuera de la ciudad los
almuerzo o refrigerio. También gastos son costeados en su
hay certificaciones y también totalidad por su respectivo grupo
nos permiten ser parte de sus de voluntariado. De igual
capacitaciones”. manera el presupuesto que se
asigna a sus actividades son
Entrevista Nº 5 tomados como un incentivo. El
2.1.a. “Sí promueven incentivos, presupuesto cubre gastos como

115
lo que yo más me llevó de movilidad, viáticos y materiales
PASSDIH son las para el desarrollo de sus
capacitaciones, nos han llevado actividades. Para el voluntario/a
a varios lugares, a Lima, a contar con un presupuesto es
Huancavelica, a Ayacucho, pero importante ya que es un alivio en
también hay otros incentivos términos económicos para su
como económicos (que no es economía.
mucho), pero para mí las
capacitaciones son las más El voluntariado de la PASSDIH
valiosas”. es el único que promueve
inserción laboral en su
Entrevista Nº 13 institución como incentivo a sus
2.1.a. “El voluntariado nos ha voluntarios/as siempre que estos
permitido trabajar de la mano cumplan con un buen
con varias instituciones desempeño.
(municipalidades, etc.) y hemos
podido realizar foros, talleres, Muchos de los y las
capacitaciones para los jóvenes voluntarios/as admiten la
de la provincia, hemos importancia de los incentivos no
incentivado a nuestros jóvenes sólo como un elemento que
participantes con certificados y motiva más sus acciones como
también esos certificados eran voluntarios/as sino también
para nosotros para poder sentir como un hecho de
ese grado de identidad con el reconocimiento y retribución al
voluntariado”. tiempo que dedican al grupo de
voluntariado al que pertenecen.
Entrevista Nº 3
2.1.f. “Lo tomo como un Contrario a ello, algunos de los y
incentivo, como es, porque las voluntarios/as los incentivos
pensaba en un inicio que estar mencionados no tienen mucha
en un voluntariado no implicaba importancia puesto que la
recibir estas cosas de satisfacción la encuentran en los
certificados entre otros, pero hechos inmensurables e
luego consideré que la inmateriales, en buscar el
certificación es importante bienestar de la comunidad y de
porque las personas o las personas.
instituciones en las que te
presentas como voluntaria no te
van a reconocer pero con un
certificado sí, y también la

116
certificación es importante para
reconocer el tiempo dedicado en
una labor”.

Entrevista Nº 6
2.1.f. “No mucha,
personalmente creo que el
voluntariado es una actividad
que no busca una recompensa
material, sino inmaterial. Pero
los incentivos pueden ser
motivadores para muchos de los
voluntarios”.
Generación Entrevista Nº 1 Indudablemente el voluntariado
de 2.1.b. “Experiencias genera una innumerable
experiencias profesionales sí, porque al final diversidad de experiencias
profesiona- de cuentas cuando tu haces profesionales y personales en los
les/ voluntariado y te involucras y las jóvenes que la realizan.
personales accedes a información que
cualquier ciudadano de a pie no Permite a los y las voluntarios/as
accede o no sabes…si se tener acceso y conocimiento de
aprende mucho”. “Personales, nuevos espacios de intervención
que me dio la oportunidad de y de desarrollo profesional, así
acceder a otros espacios de como desarrollar aptitudes
participación como el profesionales y personales
Parlamento Joven, o sino en el debido a la constante
JNE la posibilidad de interacción, poseen
interactuar con los candidatos conocimientos más prácticos,
en procesos electorales tanto operativos y/o de gestión, del
regionales como provinciales”. mismo modo permite que
algunos de los y las
Entrevista Nº 3 voluntarios/as encuentren u
2.1.b. “Sí, porque me ha orienten su especialización
permitido enfocarme en lo que profesional. El establecimiento
quiero especializarme en de redes sociales y
adelante, como desde que reconocimiento son
ingrese en la universidad estoy considerados como experiencias
en el voluntariado me ha profesionales gratificantes para
permitido que mi labor o mi los y las jóvenes voluntarios.
inclinación sea por la gestión

117
pública…en lo personal, he sido El voluntariado en líneas
poco de actuar en público y generales es considerado por los
estar en el voluntariado me ha y las jóvenes como un espacio
permitido desenvolverme tener de desarrollo profesional y
habilidades de improvisar, de personal por los diversos
poner enfrentarte en público, de elementos que confluyen dentro
poder controlar la voz, de poder de su institucionalidad como
dialogar entre jóvenes”. contar con equipos
multidisciplinarios que les
Entrevista Nº 9 permite a los y las jóvenes
2.1.b. “Claro, sobre todo porque conocer diversos puntos de vista
permite conocer el profesional, tener un conjunto de
funcionamiento del voluntariado alianzas estratégicas y convenios
de AI que es muy interesante. que posibilita ampliar su
Además que el voluntariado interacción y por ende redes
tiene un plus de las relaciones sociales que posteriormente les
sociales y te haces imagen ante puedan servir.
ellos, ante las personas que
conoces”.
Amplia Entrevista Nº 5 En definitiva el voluntariado es
interacción 2.1.c. “Sí, bastante porque un espacio de participación
social conozco a más personas. juvenil que tiene como principal
Cuando vamos a un evento componente una permanente
nosotros representamos a interacción o interrelación tanto
PASSDIH, y no vamos como a nivel personal como
voluntarias, vamos como institucional.
representantes y cuando nos
presentamos nos reconocen Los y las voluntarios/as
como trabajadores del consideran al voluntariado como
Arzobispado y así nos una actividad que les permite
interrelacionamos y ampliar su interacción social.
conversamos con las personas Conocer personas con diversas
de las demás instituciones como mentalidades y perspectivas
IDL, COMICEN, GRJ, CEAS, profesionales que contribuyen a
etc.”. su aprendizaje personal y
profesional, interactuar con
Entrevista Nº 6 diversas instituciones en
2.1.c. “Sí, el voluntariado hace coordinaciones para realizar
que conozcamos muchas eventos o que coinciden en
personas no solo en nuestro actividades y también constituir

118
grupo sino también con amistades entre grupos de
personas de diversas voluntariado con los que
instituciones y también grupos posteriormente de forma
de voluntariado, muchas veces coordinada podrían realizar
convergemos en actividades con actividades conjuntas.
temas en los que coincidimos y
trabajamos; por ejemplo, El ampliar sus relaciones
cuando hicimos una marcha por personales o redes sociales son
el día de la mujer hicimos vistos de forma positiva por los
sinergia con muchos grupos de y las voluntarios/as puesto que
voluntariado (PASSDIH, las perciben como capital social
Voluntariado del SBH) e o un tejido social que en un
instituciones como el CEM futuro podrían beneficiarlos
(Centro de Emergencia Mujer), laboralmente.
SBH (Sociedad de Beneficencia
de Hyo.), etc.

Entrevista Nº 11
2.1.c. “Sí, como voluntarias
tenemos que hacer mucho
trabajo de coordinación y eso
nos permite conocer a más
personas, tenemos que
coordinar con muchas
instituciones o incluso hacer
trabajos coordinados con ellos,
esto hace que conozcamos a más
personas”.
Valoración Entrevista Nº 3 Los y las jóvenes que realizan
personal 2.1.d. “Sí, sobre todo valorada voluntariado distinguen un
por mi padres, porque con mis incremento en su valoración
amigos, la mayor parte de ellos personal. Incremento que
no conocen que es un deviene desde un aspecto
voluntariado (entorno de mi interior o muy personal ya que
universidad) y por eso no muchos consideran que a partir
valoran simplemente algunos de realizar voluntariado
consideran que es una pérdida mejoraron en su
de tiempo y muy poco puedo desenvolvimiento personal, se
conversar del voluntariado con perciben como personas valiosas
ellos. Prefiero entablar que aportan, sirven y

119
conversaciones con personas contribuyen a su sociedad sobre
que participan en voluntariados, todo a grupos desfavorecidos y
con ellos puedo rescatar lo que que más necesitan de apoyo. El
me podría servir a mí y a mi voluntariado permitió desarrollar
voluntariado en el que en ellos aptitudes y habilidades
participo”. profesionales y personales que
desconocían hasta ese entonces.
Entrevista Nº 6
2.1.d. “Sí, porque siento que Del mismo modo, manifiestan
estoy siendo útil para mi una valoración externa que
sociedad sobre todo a los grupos provienen desde los padres o
a los que va dirigida nuestras personas del entorno (sobre todo
acciones y mensajes. Entonces profesores), reconocimientos
siento que aporto a mi entorno a institucionales como
comparación de jóvenes que no felicitaciones entre otros.
realizan voluntariado, nosotros
sentimos esa gratificación de Por ende los y las voluntarios/as
aportar. Aunque en ocasiones la experimentan un sentimiento de
valoración no venga del exterior contribución hacia la sociedad y
lo importante es sentirnos bienestar en términos personales
valorados entre nosotros”. y profesionales.

Entrevista Nº 8
2.1.d. “Sí me ha dado la
valoración como persona,
porque de hecho en la
institución donde realicé el
voluntariado me demostró que
puedo hacer cosas que yo
desconocía, que gracias al
voluntariado me di cuenta,
entonces me valoré más como
persona y profesional, porque
me di cuenta de las aptitudes
que tengo…respecto a otros
jóvenes que no hacen
voluntariado no, porque existe
quizás una desventaja que ellos
no saben sobre voluntariado y
como sentirme mejor ante un

120
hecho que ellos desconocen, sí
quizás hay jóvenes que saben
sobre voluntariado y no lo
hacen, sí existiría una
valoración en términos de
productividad para la sociedad;
pero en general, el voluntariado
no es una actividad muy
difundida en nuestro escenario”.
Prestigio Entrevista Nº 1 Parte de los y las jóvenes que
social 2.1.e. “No, particularmente no, realizan voluntariado no
no siento que me de prestigio, perciben que esta actividad les
porque es una actividad en la otorgue prestigio social mientras
cual no buscamos eso, es decir, el resto asegura que sí dentro de
no es una finalidad para su entorno más cercano como
nosotros, si se diera en nuestro familiares, amigos y profesores
entorno creo que es algo que reciben muestras de esa
viene por añadidura mas no lo consideración. Sin embargo, los
tomamos como tal”. y las voluntarios/as manifiestan
que esta valoración parte de un
Entrevista Nº 5 hecho no deliberado, es decir es
2.1.e. “Sí, porque siempre algo que ellos no buscan y que
valoran nuestro trabajo que se da de forma contingente, esto
estamos haciendo porque es un debido a que es una actividad
trabajo como su nombre lo dice que aporta mucho a la sociedad.
voluntario, es la voluntad que Otro hecho que corroboraría tal
tenemos de ayudar y siempre lo distinción es que muchos de sus
hacemos sin recibir nada…en el amigos y amigas siguen el
primer momento fue de las ejemplo de los y las jóvenes
licenciadas de mi facultad, y voluntarios/as y se involucran
posteriormente por parte de mis también en grupos de
amigos y familiares”. voluntariado.

Entrevista Nº 13 Un grupo importante de ellos


2.1.e. “Bueno el ser voluntario tienen bien en cuenta que
no significa estar en la búsqueda realizar voluntariado no es
de prestigio, si hacemos el sinónimo de prestigio social y
voluntariado lo hacemos con un que tampoco esperan tal
gran cariño, con una emoción de distinción, el voluntariado no
poder ayudar a nuestro prójimo, persigue ese fin, el voluntariado

121
amigos, compañeros y jóvenes per se para ellos busca el bien
poder ayudarlos en su vida del otro y del que la realiza.
personal no estamos tanto en el
tema de buscar un prestigio, lo Una tercera versión haría
que buscamos es ayudar y comprender que el voluntariado
sentirnos bien con lo que en nuestra sociedad no tiene
hacemos”. prestigio ni reconocimiento
social debido a la escasa difusión
y promoción que tiene como tal.
Sin el conocimiento de la
importancia que el voluntariado
tiene en la sociedad no tendría
lógica someterla a tal valoración.
Interés Entrevista Nº 8 Se aprecia una doble
personal/ 2.1.h. “Mi interés personal intencionalidad en los y las
profesional radicaba en el sentido de ayudar jóvenes que realizan
como a las personas, por ejemplo voluntariado en el sentido que
voluntario/a niños y adultos mayores, ese buscan el beneficio propio y
sentido que tengo de ser contribuir con los demás, con el
caritativa con las personas. Mi “otro”. Siendo un acto legítimo
interés profesional de conocer en los y las voluntarios/as.
gente, instituciones y poder
generar mis redes que Cuando hacemos referencia al
posteriormente me iban a poder beneficio propio se muestran
servir para poder encontrar un intenciones como los intereses
trabajo y también para que y/o oportunidades laborales
pueda figurar dentro de mi dentro de la misma institución o
currículum”. fuera de ella, ampliar
conocimientos para la formación
Entrevista Nº 9 profesional que
2.1.h. “En general, mis intereses consecutivamente contribuya a
sería de formación profesional, la inserción laboral y por último
generar capital social y ganar la generación de redes sociales
más confianza en mí misma no, (capital social) para futuras
considero que esas tres cosas el incursiones laborales.
voluntariado las desarrolla y
fortalece”. Conceptualizan los y las jóvenes
voluntarios/as el contribuir con
Entrevista Nº 13 el otro como la acción de
2.1.h. “Interés personal como generar conciencia a través de

122
joven que entré a este empoderarlos de conocimientos
voluntariado pienso que deben para que actúen de la forma más
haber otros jóvenes que se deben adecuada.
inmiscuir en estos pasos, cada
vez que el tiempo me lo permite
yo estoy en el voluntariado pero
ya deben haber otros jóvenes
que tomen la posta en el
voluntariado que es una
actividad muy confortante y en
el espacio profesional el
voluntariado tiene que ser la
experiencia que te nutra para
poder desarrollarme en espacios
laborales de una buena manera
y exitosa”.
Expectativas profesionales
Facilidades y Entrevista Nº 5 Muchos jóvenes que realizan
oportunidad 2.2.a. “Sí, ya que nosotros voluntariado aseguran haber
es laborales conocemos a diversas encontrado oportunidades
instituciones y ya nos estamos laborales a partir de su labor
relacionando con ellos. Son como voluntarios/as. Algunos de
varias pero, en mi caso, conozco ellos tuvieron una promoción
más las que trabajan derechos laboral dentro de la misma
humanos, siempre hacemos las institución en la que realizan
coordinaciones con ellas y como voluntariado (es el caso del
que van conociendo nuestro voluntariado de la PASSDIH)
trabajo”. mientras otros las tuvieron en
2.2.g. “Bueno, en la actualidad otros espacios. Accedieron a
ellos nos están dando la ellos mediante la conformación
oportunidad de ya no ser de redes sociales y por su mismo
voluntarios sino de trabajar en desempeño como voluntarios/as.
el Arzobispado de acuerdo a lo Los y las jóvenes consideran que
que nos estábamos hacer voluntariado es una forma
desempeñando”. de recomendación profesional o
referencia laboral debido a que
Entrevista Nº 6 se establecen permanentemente
2.2.a. “Sí, a través de las redes contactos con diversas
que hacemos. Como voluntarios instituciones que en algún
interactuamos con una momento los podrían tener en

123
diversidad de instituciones que cuenta.
en un futuro podrían ofrecer
oportunidades laborales”. Otro grupo de jóvenes no
2.2.g. “Sí, gracias al consideran que el voluntariado
desenvolvimiento que tuve en las les ofrezca oportunidades
actividades de Amnistía laborales pero si lo creen
Internacional me hicieron importante porque les permite
partícipe de algunos proyectos”. conocer más espacios laborales o
diversas instituciones donde
Entrevista Nº 11 podrían postular por un puesto
2.2.a. “Sí, porque si nos laboral y a su vez construir redes
desempeñamos bien en el mismo sociales que los promocionen.
PASSDIH nos pueden contratar
pero también porque gracias al
voluntariado conocemos muchas
personas de muchas
instituciones que incluso no
conocíamos y son como nuevos
espacios donde se podría
trabajar”.
2.2.g. “Sí, dentro del mismo
PASSDIH nosotros como
voluntarios tenemos prioridad
de poder trabajar ahí porque
conocemos todo el mecanismo o
proceso de trabajo”.
Conocimien- Entrevista Nº 3 En cuanto a la adquisición de
tos y 2.2.b. “Conocimiento como conocimientos en los y las
habilidades voluntaria del JNE, los temas de jóvenes voluntarios/as son de
adquiridas democracia y participación una gran heterogeneidad puesto
ciudadana, las maneras de cómo que depende mucho del grupo de
puedes participar como control voluntariado al que pertenecen o
ciudadano, el tema de los votos de la institución que promueve el
informados también me ha voluntariado. Así las voluntarias
permitido mejorar mis tareas del JNE desarrollan más
académicas, porque siempre conocimientos concernientes a la
hablamos el tema de democracia y participación
democracia. En general, si me ciudadana, los grupos de
ha servido mucho los voluntariado como Amnistía
conocimientos y todo lo que he Internacional y PASSDIH se

124
aprendido del JNE…Trabajo en empoderan más sobre temas de
equipo, porque si aprendemos derechos humanos y medio
ellos, aprendemos lo que es la ambientales, las voluntarias del
responsabilidad, el compromiso Programa de “Soy Voluntario”
de cada uno etc.”. de la PNUD adquieren más
conocimientos de promoción del
Entrevista Nº 8 voluntariado en diversos
2.2.b. “Específicamente en el espacios y funciones
Programa de “Soy Voluntario” administrativas y los voluntarios
del GRJ los conocimientos que de la Red Interquorum
adquirí eran más de desarrollan conocimientos
procedimientos administrativos, respecto a juventudes (y toda su
coordinación entre las Áreas del problemática) y elaboración de
Gobierno Regional y entre las proyectos. En consecuencia el
instituciones con las que voluntariado se constituye como
coordinábamos, y otras un espacio donde los y las
importantes habilidades como: jóvenes pueden encontrar una
dirigir un taller, llevar una especialización profesional esto
reunión con jóvenes (que no fue debido a los ejes temáticos que
muy sencilla porque ya tenían trabajan.
experiencia en voluntariado, o
venían de partidos políticos y Por otra parte, existe una
llegar a un consenso era muy similitud en el desarrollo de
difícil, por los conocimientos habilidades en los y las jóvenes
que tenían y las habilidades que voluntarios/as. Coinciden que el
habían desarrollado), etc.”. voluntariado les ayuda a ser más
comunicativos, ser más sociables
Entrevista Nº 11 y empáticos, así como favorece a
2.2.b. “Conocimientos su desenvolvimiento al momento
relacionados al tema que de dirigir y ser facilitadores de
trabajo que es en la Comisión de talleres y/o capacitaciones.
Ecología, donde hacemos un
acompañamiento social y legal a El voluntariado configura el ser
los pobladores de las de los y las jóvenes
comunidades campesinas y convirtiéndolos en personas más
podemos fortalecer a los participativas y activas dentro de
pobladores en estos temas a su sociedad.
través talleres, campañas
sociales informativas sobre
temas ambientales y también a

125
través de comités de vigilancia,
etc.…habilidades como tener
mayor empatía y de hecho
también poder desarrollar
talleres y saber llevarlos no
porque en un principio no me
era fácil”.
Exploración Entrevista Nº 1 Una de las innumerables
de zonas de 2.2.c. “Profundicé algunas que ventajas del voluntariado es que
intervención conocía en cuestión de la gestión posibilita que el joven
social pública como el Gobierno voluntario/a conozca espacios de
Regional y Ong’s. A partir de intervención profesional que
eso me involucro más en el JNE desconocían hasta ese momento
y sobre todo veo cómo puedo o que se profundice el
ayudar desde mi voluntariado, conocimiento sobre el
ejemplo: ser veedores en funcionamiento de aquellos
rendiciones de cuenta, espacios de intervención
presupuestos participativos, profesional de interés de los y
etc.”. las jóvenes voluntarios/as.

Entrevista Nº 5 Entre los comentarios podemos


2.2.c. “Profundicé las que ya encontrar que profundizaron
conocía, lo que es trabajo con temas de gestión pública y el
proyectos, porque eso siempre trabajo en gobiernos locales, o se
me ha interesado a mí, porque fortalecieron en temas de
siempre hice prácticas en derechos humanos y en
ONG’s; y también conocí otros específico en derechos sexuales
zonas o grupos de intervención, y reproductivos. Otros aseveran
en mi carrera trabajé en el que se insertaron en temas que
Penal, ya conocía pero nunca antes no las habían tratado como
me imaginé trabajar con es el tema del medio ambiente.
víctimas de la violencia
política”. Del mismo modo, los y las
voluntarios/as conocieron e
Entrevista Nº 13 interactuaron con otros espacios
2.2.c. “Antes de entrar al de intervención profesional de su
voluntariado tenía un vago interés y que consideran como
conocimiento referente al tema posible espacio de inserción
de cómo funciona o se estructura laboral en un futuro.
el trabajo en las

126
municipalidades, que es de
interés mío y gracias a este
voluntariado he tenido la
oportunidad de poder explorar
nuevos espacios profesionales y
laborales donde me interesa ahí
involucrarme y poder conocer
ese espacio de las
municipalidades”.
Contactos Entrevista Nº 6 El voluntariado es visto por los y
beneficiosos 2.2.d. “Sí, el solo hecho de las jóvenes como una actividad
para la interactuar con instituciones beneficiosa porque les permite
carrera públicas o privadas, con tener contactos personales que
organizaciones de la sociedad les facilitaría y promovería en su
civil, Ong’s u otros grupos de desarrollo profesional.
voluntariado te permite
establecer contactos que en un En actividades propias del
futuro te podrían ayudar en algo voluntariado los y las jóvenes
no, como trabajos eventuales en establecen contacto con personas
proyectos, o algunos concursos de instituciones públicas y
de becas y muchas cosas más”. privadas, relacionarse con estas
personas e incluso lograr un
Entrevista Nº 8 grado de amistad. Por ello, el
2.2.d. “Sí, de hecho. Puesto que voluntariado se logra constituir,
te relacionas con muchas en el joven, en un tejido social
personas e instituciones y que que le sirva de soporte en lo
han visto tu trabajo como laboral más aún si estos jóvenes
voluntario, entonces tienen tuvieron un buen desempeño
cierto conocimiento de ti”. como voluntarios/as ya que
demuestran de esta forma
Entrevista Nº 9 habilidades y aptitudes
2.2.d. “Sí, bueno porque tuve personales y profesionales.
propuestas de trabajo como
prácticas pagadas e incluso un
posible contrato de trabajo tuve
esa oportunidad”.
Promoción Entrevista Nº 3 La mayoría de jóvenes
curricular 2.2.e. “Hay compañeros que han mencionan que el voluntariado
egresado y si me han comentado les ha permitido mejorar su hoja
que si va mejorar tu currículum, de vida o currículum vitae

127
me comentan que han puesto su debido a las certificaciones de
certificado de voluntariado y las actividades que realizan o a
que han sido aceptados y les han las que asisten como parte de sus
abierto el espacio a trabajos, grupos de voluntariado (talleres,
considero que sí”. capacitaciones, seminarios, etc.).
Incluso consideran que es una
Entrevista Nº 13 ventaja en relación a los jóvenes
2.2.e. “Claro, el pertenecer a un que no realizan voluntariado ya
voluntariado, jóvenes activos, que esas actividades en muchas
inquietos, hacer acciones a favor ocasiones sólo son programadas
de nuestra comunidad tiene que para voluntarios/as.
haber un incentivo y nosotros
como estrategia hacemos foros,
talleres, capacitaciones sobre
gestión pública, diseño de
proyectos, gerencia social, etc. y
todos estas actividades son con
certificación y eso hace que
aumente nuestro currículum de
todo lo que hemos trabajado y
porque los jóvenes deben estar
incentivados y si no hay eso se
pierde toda la energía que
tenemos”.
Cambio en Entrevista Nº 6 En líneas generales el
formación y 2.2.f. “Sí, para empezar a voluntariado cambio la
perspectiva despertado mi interés por la formación y perspectiva
profesional cuestión de derechos humanos, profesional de los y las jóvenes
en general. También creo que en el sentido que los ha
me ha hecho un profesional más transformado en personas más
activo, no estar encasillado en participativas y comprometidas
los libros o escritorios, es lo que con su entorno o sociedad con
llamamos activismo, creo que intenciones de reducir brechas
esto es el principal aporte ser de desigualdad y mejorar la
activista”. calidad de vida de sus
poblaciones objetivos y de la
Entrevista Nº 9 población en general.
2.2.f. “Sí, pero en el sentido que
en lo profesional me brindó Resulta sustancial que algunos
actitudes, habilidades y de ellos a partir de su

128
conocimientos. Siento que el acercamiento a la política, a
voluntariado me dio más través de sus grupos de
autonomía como profesional voluntariado, consideran a esta
además que el voluntariado ha actividad fundamental para el
despertado mi interés político”. logro de objetivos sociales más
amplios. Mientras tanto a otros
Entrevista Nº 11 voluntarios/as les permitió tener
2.2.f. “Claro, porque el una visión más amplia y
voluntariado es en su mayoría diversificada de su profesión así
un trabajo práctico y eso te hace como desarrollaron actitudes y
ser más participativo, el conocimientos que contribuyen a
voluntariado te hace un tener una perspectiva más
profesional más activo. También profunda como profesionales.
me enseñó a trabajar en equipo
que es un hábito que no tenía, y
también tomar decisiones en
conjunto no, porque siempre uno
quiere imponer sus ideas”.
Responsabilidad social
Interés por Entrevista Nº 1 Los y las voluntarios/as sienten y
la 2.3.a. “Sí, sobre todo el tema de asumen responsabilidades ante
problemáti- participación ciudadana y los problemas que suceden en su
ca del política, y mediante ello la sociedad, problemas como los
entorno importancia de elegir un buen medio ambientales, sobre
candidato. Personalmente es un derechos humanos y derechos
tema que aún, en la actualidad, sexuales y reproductivos.
desinteresa a muchos Atienden los mismos a través de
ciudadanos. Bueno siempre en brindar información a la
épocas electorales realizamos población o sectores de ella,
actividades para poder resolver como jóvenes, personas mayores
esta problemática como: ferias entre otros.
ciudadanas, debates electorales
donde tratamos de brindar la Sus labores son más de
mejor información para un buen sensibilización y concientización
voto ciudadano”. por medio de charlas,
seminarios, reuniones de trabajo
Entrevista Nº 5 con autoridades o a través del
2.3.a. “Sí, la problemática en contacto directo con la
general es amplia pero creo que ciudadanía en espacios públicos
en una parte sí. La problemática como en parques, ferias, centros

129
que he atendido más es el de las comerciales, etc.
víctimas de violencia política,
pero también en menor grado Del mismo modo, en la agenda
otras como los trabajos con de los grupos de voluntariado
comités de vigilancia ante un está el atender las problemáticas
problema ambiental, hemos juveniles (alcoholismo y
formado el comité de vigilancia drogadicción) así como también
en Chupaca y hemos armado su la participación política y
plan, y ahora ese comité se ciudadana de la ciudadanía
relaciona con otras instituciones enfatizando los sectores
como la Municipalidad de juveniles y de mujeres.
Chupaca coordinan con ellos. El
problema fue la contaminación Esto da cuenta de que los y las
de los canales y del Río Cunas”. voluntarios/as intervienen en una
diversidad de situaciones
Entrevista Nº 9 sensibles de su sociedad y lo que
2.3.a. “Sí, es un interés se pretende o el objetivo es
académico, o sea por conocer cerrar brechas, al menos, en
más sobre el tema, y por actuar cuanto al acceso de información.
ante ello. Lo interesante, y que
también es una exigencia de AI,
es que nosotros debemos
intervenir en una actividad en la
calle sobre el tema que tocamos.
Podemos decir que si despierta
nuestro interés por problemas,
sobre todo derechos humanos, y
que también las atendemos
aunque no de forma muy
profunda es más de
sensibilización e información a
la población en general”.
Beneficio Entrevista Nº 3 Los voluntarios y las voluntarias
comunitario 2.3.b. “Claro, entiendo de que facilitan información para poder
(cohesión hemos descubierto este empoderar a la ciudadanía sobre
social, problema que las personas no determinadas situaciones que
equidad, están bien informadas, lo que ocurren en nuestra sociedad o
etc.) nosotros hacemos es informar, que atraviesan sus comunidades.
de hacerles ver que el beneficio Información que les permita
de que las personas estén bien generar conciencia y

130
informadas es que participan conocimiento a estas personas y
con un sentido más democrático, así actuar adecuadamente en
más participativo. Porque determinadas circunstancias con
después la mayoría se queja de argumentos sólidos y lógicos.
las elecciones, de los Cabe resaltar que estos grupos
candidatos”. de voluntariado no son del tipo
asistencialista o de asistencia
Entrevista Nº 5 social, es decir realizar donativos
2.3.b. “Sí, con las víctimas de a través de la recolección de
violencia política el beneficio es ropas, medicamentos entre otros.
ayudarlos a que tengan su
certificado y debemos Por mencionar, el voluntariado
explicarles en que les puede del JNE brinda información
servir el certificado, y lo que respecto a participación política
debemos hacer es llegar a todos y ciudadana e incentivan su
los lugares, y como sabemos las adecuado accionar. El
víctimas de la violencia política voluntariado de la PASSDIH
no están en zonas urbanas están brinda información sobre
en lugares alejados como derechos humanos y habilita a
Comas, Andamarca, etc., es una las personas que fueron víctimas
labor de inclusión social”. de violencia política para
acceder a sus derechos. El
Entrevista Nº 9 voluntariado de Amnistía
2.3.b. “Sí, pero no un beneficio Internacional a través de su
directo porque nuestro activismo social busca despertar
voluntariado no es de asistencia conciencia en la población sobre
es más de generar conciencia determinadas situaciones sobre
sobre un tema en concreto a todo en derechos humanos.
través del activismo social que
hacemos en las calles. En tal De ese modo, el beneficio
caso el beneficio es la mayúsculo que pueda dar un
información que damos”. voluntario o voluntaria es
proporcionar información que
posterior a ello empodere a las
personas en sus derechos y
deberes en todo tipo de
situaciones y/o circunstancias y
que le ayude a actuar de la forma
más adecuada.
Conciencia y Entrevista Nº 6 Los y las voluntarios/as aseveran

131
solidaridad 2.3.c. “Sí, el voluntariado que el voluntariado les ha
hacia el otro despierta en ti ese interés de permitido despertar ese sentido
ayuda a las demás personas, de solidaridad hacia el “otro”, de
sobre todo a aquellas que son pensar en el “otro” no como una
desfavorecidas (por ejemplo persona beneficiaria sino como
derechos humanos y violencia una persona que está en el
política) si bien es cierto no derecho de vivir plenamente sin
trabajamos directamente con ningún tipo de desigualdad o
ellas, al menos nos sentimos con exclusión.
la responsabilidad de hacer
conocer las situaciones por las Las actividades de voluntariado
que ellos están atravesando así permitieron ver diversas
trabajamos indirectamente para realidades y tener un contacto
ellos”. directo con ellas hecho que
despertó el sentido de
Entrevista Nº 11 compromiso y de
2.3.c. “Sí, en lo personal el responsabilidad de los y las
voluntariado ha despertado en jóvenes de trabajar por los más
mi un sentido de vida y de servir desfavorecidos y/o excluidos y
a los demás, ser solidario y cerrar las brechas de desigualdad
empático para que la sociedad o exclusión por las que
cambie”. atraviesan sectores de la
sociedad (víctimas de violencia
Entrevista Nº 13 política, etc.). Incluso a muchos
2.3.c. “Sí, el voluntariado, y no de ellos el voluntariado les da un
solo me pasa a mí sino a los sentido de vida a través del
demás, te ayuda a incrementar servicio hacia los demás.
el sentido de solidaridad creo Algunos voluntarios y
que esto es un principio que un voluntarias afirmar que ser
poco hemos dejado, ahora solidarios y solidarias es un
somos más individualistas, nos hecho que se ha ido perdiendo
preocupamos por uno mismo, ante el creciente individualismo
solamente somos nosotros y no de nuestra sociedad actual.
pensamos por los demás.
Entonces estos espacios de En algunos de ellos, el
voluntariado te ayudan mucho voluntariado ha afirmado su
siempre recomiendo a los sentido de solidaridad hacia el
jóvenes que se puedan inmiscuir otro, sentido que ya estaba en
en estos espacios de formación en los entornos donde
voluntariado que te ayuda fueron socializados (familia,

132
bastante en el tema personal, instituciones educativas, etc.).
profesional y en el tema de
poder ayudar a los demás”.
Participa- Entrevista Nº 3 Los y las voluntarios/as asumen
ción activa 2.3.d. “Informar, de sensibilizar la responsabilidad de empoderar
en la a las personas de la importancia a las personas, de dotarles de
promoción de ser un verdadero ciudadano conocimientos para hacer valer
comunitaria que tenemos derechos y deberes sus derechos y ser conscientes
y debemos cumplirlos”. también de sus deberes. Así
2.3.e. “Desde ya, ya no soy una mismo, el voluntariado les
simple electora que sólo va a genera más responsabilidades no
marcar, sino que se preocupa e solo con las personas a las que
informa de la hoja de vida de los tienen como público objetivo
candidatos, de sus sino con la sociedad en general,
propuestas…informo y discuto es decir, despertar conciencia en
con mis amigos de esto pero todos sus integrantes de lo que
siempre trato de incidir en estos sucede alrededor, en nuestra vida
propósitos de la ciudadanía”. cotidiana a la cual muchos le son
indiferentes.
Entrevista Nº 5
2.3.d. “A través de las La responsabilidad del
pastorales sociales parroquiales voluntario y voluntaria no solo
con ellas trabajamos diversos está en informar y empoderar
problemas no solo víctimas sino sino también en organizar a las
trabajamos ayudando a los personas (generar asociatividad),
ancianos, inscribiéndoles para el voluntariado no es una
que puedan tener su Pensión 65 actividad que se da de forma
(en Ahuac) hicimos un registro y permanente en un determinado
lo llevamos a la Municipalidad. contexto y lugar sino que se da
El voluntariado te genera más por un determinado periodo para
responsabilidades como el que luego sean las mismas
medio ambiente, derechos personas (empoderadas y
humanos, o migrantes, o con organizadas) las que guíen su
discapacitados y poblaciones propio desarrollo.
vulnerables en general”.
2.3.e. “A mí siempre me ha Es fundamental resaltar que en
gustado prestar servicio antes muchos de los y las
como jóvenes de la Iglesia nos voluntarios/as el sentido de
organizábamos y nos íbamos a responsabilidad está muy ligado
ayudar a los ancianos y así al sentido del ejercicio de la

133
prestar servicios a los demás; ciudadanía, ellos no solo se
respecto al voluntariado, es asumen como sujetos de derecho
igual, nos organizamos para sino también como sujetos con
llevar capacitaciones a los deberes y compromisos con su
pueblos, zonas alejadas, en entorno.
ocasiones vamos por una cosa y
salimos con más; por ejemplo, El voluntariado despierta este
nos piden que les demos otras sentido de pertenencia en los y
charlas más, como los padres las jóvenes que lo practican
saben que somos de diversas porque permite que ellos tengan
carreras como trabajadoras un acercamiento o contacto más
sociales, sociólogos, sicólogos directo con la problemática o
quieren charlas para sus hijos y con la realidad de determinado
familias”. lugar. Además de ello, los
grupos de voluntariado tienen un
Entrevista Nº 8 acceso, manejo y presentación
2.3.d. “De hecho a veces tengo de información que no es
un sentimiento de frustración en asequible para muchos y que
el sentido de que las propuestas despierta el compromiso de
que yo elaboré (niños ellos.
trabajadores de la calle,
seguridad ciudadana o el A través de sus actividades la
problema de alcohol en sensibilidad hacia la sociedad se
adolescentes) y que no requerían refuerza y genera compromisos
de tanto presupuesto no fueron permanentes (transcienden a su
ejecutados. Pero queda el voluntariado).
sentimiento de compromiso de
que quizás ahora no las haga o
intervenga pero si las concretaré
cuando tenga mayores
posibilidades económicas, sobre
todo. Si siento que tengo
responsabilidad ante lo que
dejé”.
2.3.e. “Sí, con las personas que
la necesitan sí. Pienso que el
voluntariado como una
actividad, en general, despierta
en ti esa sensibilidad y
compromiso con las personas

134
que más lo necesitan, y de hecho
que esto hace que se desarrolle
en sentido de pertenencia con tu
entorno”.
VOLUNTARIADO JUVENIL
Compromiso Entrevista Nº 1 El compromiso que los y las
y acción 2.5.a. “Una de ellas es el debate voluntarios/as tienen es
social electoral de candidatos, en la sensibilizar y concientizar a sus
cual es la participación del poblaciones objetivos a través de
candidato antes de las charlas, seminarios, foros,
elecciones, ahí se aprecia las talleres, entre otros siendo sus
actitudes que tienen. Es con la escenarios los espacios públicos
finalidad de difundir los planes como calles y parques incluidas
de los candidatos y ver las ferias de los diversos lugares.
expectativas que tiene el público
en los procesos electorales y que En estos espacios los voluntarios
esperan de los candidatos. Este y las voluntarias se movilizan y
tipo de actividad va dirigida a se encargan de sensibilizar a las
toda la población sin distinción personas brindándoles
alguna”. información oportuna sobre
diversos temas como derechos
Entrevista Nº 9 humanos, ejercicio de la
2.5.a. “Bueno, acabamos de ciudadanía, respecto al medio
hacer una actividad sobre ambiente, derechos sexuales y
derechos sexuales y reproductivos temas que son los
reproductivos. Nos sumamos a más recurrentes en la labor de
la iniciativa de un colectivo de los y las voluntarios/as.
mujeres que elaboró la alfombra
roja humana, la finalidad era
reabrir el caso de
esterilizaciones forzadas que
sucedió durante el gobierno de
Fujimori y se archivó, nosotros
creemos que también debería ser
condenado por este delito en
contra de la humanidad de las
personas y sobre la elección de
su cuerpo, porque estas
esterilizaciones se hicieron de
forma no consentida. Nuestro

135
público objetivo era toda la
población en general. La
segunda actividad, más
significativa hasta el momento
fue la exposición fotográfica
sobre el derecho del consumo de
agua de calidad, a través de un
concurso quisimos sensibilizar a
la población en general sobre el
cuidado que debemos dar al
agua”.

Entrevista Nº 11
2.5.a. “Dos actividades, la
primera, cuando realizamos un
taller sobre derechos
ambientales en la Comunidad de
Cruz Pampa ahí dimos a
conocer cuales era sus derechos
ambientales a los pobladores de
la comunidad a fin de fortalecer
su organización ante futuras
intervenciones de empresas;
segunda actividad, la
conformación de Comités de
Vigilancia en Chupaca respecto
a los canales de regadío que
estaban siendo contaminados
ahí organizamos a la población
para que tomen cartas en ese
problema”.
CAMBIOSOCIOCULTURALES EN EL VOLUNTARIO/A
CAMBIOS SOCIALES
Logros de objetivos personales
Cambio de Entrevista Nº 5 El voluntariado permitió que los
perspectiva 3.1.a. “No ha cambiado, lo ha y las jóvenes experimenten
profesional fortalecido, porque he podido cambios positivos tanto en lo
conocer más, desde que hacía personal como en lo profesional.
prácticas he estado en contacto En lo profesional, los y las
con esa situación de pobreza en voluntarios/as fortalecieron su

136
cada lugar que fui, con diversas compromiso exigiéndoles un
problemáticas porque también mayor dinamismo e intervención
trabajé con jóvenes de colegios y en la sociedad. El compromiso y
tribus urbanas escuchándolos y el servicio hacia los demás
dando consejerías y eso también (grupos desfavorecidos y/o
hago con las víctimas de la sociedad en general) son
violencia política”. responsabilidades que asume
como suyas el joven
Entrevista Nº 6 voluntario/a.
3.1.a. “Sí, de hecho que mis
perspectivas han cambiado, En cuanto al beneficio propio del
como profesional, el deber de joven el voluntariado como
responsabilidad ahora es más profesional les ha permitido
intenso, el voluntariado exige en complementar su formación
mi mayor intervención en la profesional sea con
realidad concreta, un mayor conocimientos de política, de
compromiso hacia grupos medio ambiente, derechos
desfavorecidos. Personalmente, humanos entre otros. Del mismo
el voluntariado ha despertado modo el voluntariado permitió
mayor sensibilidad y conciencia que conozcan nuevos ámbitos de
sobre la situación que intervención profesional
atraviesan diversos sectores de dándoles una perspectiva
la sociedad, pero en general el adicional a su formación
voluntariado ha dado ese toque profesional, les amplió el
de ser más activo, más dinámico panorama del ejercicio de su
es lo que los activistas de AI profesión inclusive orientándoles
llamamos activismo social”. hacia posibles especializaciones.

Entrevista Nº 8 Indudablemente el voluntariado


3.1.a. “Sí, el voluntariado ha como práctica social posibilitó a
cambiado mi perspectiva. Como través de la experiencia directa
persona al saber que tengo que un cambio de perspectiva
ayudar, que muchas personas profesional.
necesitan ayuda y no
necesariamente dándoles cosas
sino que ellos mismo logren esas
cosas con su propio esfuerzo,
como profesional porque me dio
una perspectiva más amplia en
los espacios que puedo

137
intervenir como socióloga…una
profesional más comprometida
si con las personas”.
Liderazgo y Entrevista Nº 3 El voluntariado es un escenario
seguridad 3.1.b. “Sí, considero que sí, al propicio para que muchos de los
personal realizar las actividades que se y las jóvenes que se involucran
me presentan siempre las asumo en él desarrollen una gama de
con iniciativa…Sí, de hecho, actitudes y capacidades que les
cuando una participa en los permita construir liderazgos y
grupos y al ver que tienen en seguridad personal. Las mismas
cuenta tu opinión como que esas que son constituidas a partir de
cosas aumentan en ti la la formación que reciben los y
seguridad y autoestima tanto las jóvenes para ser voluntario y
personal como profesional”. voluntarias. Este es un proceso
que requiere de constantes
Entrevista Nº 6 capacitaciones y una adecuada
3.1.b. “Sí, liderazgo sí, el preparación.
voluntariado nos permite asumir
retos y responsabilidades, es un Ser voluntario y voluntaria
medio donde uno puede explotar implica afrontar una serie de
ciertas habilidades y/o situaciones y manejarlas de la
desarrollar otras. Seguridad mejor manera, muchas de estas
también, en general todo tipo de situaciones incluso son
habilidades o destrezas, ya que conflictivas, para ello el
el desarrollar actividades hace voluntario o voluntaria tiene que
que te desenvuelvas e contar con la capacidad de poder
interactúes constantemente resolverlas. En muchas
entonces esto hace que te puedas circunstancias el y la
desarrollar como persona en voluntario/a se debe de enfrentar
general”. a grupos sociales reacios a la
recepción de información que
Entrevista Nº 9 ellos brindan y deben de
3.1.b. “Sí, sobre todo afrontarlo con la mayor empatía,
autonomía, como desarrollas es por ello, que son capacitados
liderazgo, aunque es un proceso y preparados para sobrellevar
largo. Y la misma interacción estas situaciones. Este conjunto
con el grupo y cuando hacemos de situaciones, escenarios,
nuestras actividades para la actividades y responsabilidades
población también te dan que se presentan al joven y
seguridad personal y asumirlas en su actuar como

138
profesional, y de hecho que todo voluntario/a permite que
esto mejora tu autoestima no”. desarrollen liderazgo y confianza
en sí mismos.

Experiencias que consideran


beneficiosas desde todo punto de
vista y en comparación de
aquellos jóvenes que no realizan
voluntariado.
Sentimiento Entrevista Nº 8 Los y las voluntarios/as no
de prestigio 3.1.c. “No, porque considero consideran que tengan o gocen
que el voluntariado, o ser de un sentimiento de prestigio
voluntaria, es una actividad que propiamente dicho. Pero si
pocos conocen y justamente por consideran que la labor que
eso es que no podríamos decir hacen es muy importante para su
que ser voluntario trae como sociedad y que su contribución
consecuencia un prestigio que es debido a su vocación de
puedan reconocer las personas, servicio hacia los demás. Sin
mucho menos las instituciones embargo, sienten valoración
no”. personal porque su acción no
espera ningún rédito económico
Entrevista Nº 11 o de otro tipo sino es la
3.1.c. “Ante los amigos y búsqueda del bienestar propio.
amigas, porque ellas siempre
nos ven metidas en diversos Pero también hay voluntarios/as
eventos y organizaciones y nos que si sienten que gozan de
preguntan como así llegamos prestigio porque existe un
donde estamos y le comentamos reconocimiento de parte de la
que el voluntariado nos abre institución en la que realizan su
muchas puertas”. voluntariado, o de sus profesores
y demás personas cercanas a
Entrevista Nº 13 ellos (padres o amistades).
3.1.c. “Personalmente como te
mencionaba no es así, los
jóvenes que estamos en el
voluntariado lo hacemos por
vocación de servicio y de ayudar
a los demás al prójimo. Lo que
buscamos es ayudar y sentirnos
bien con nosotros mismos y con

139
lo que hacemos”.
Promoción Entrevista Nº 5 Muchos de los y las jóvenes
laboral 3.1.d. “Sí, actualmente yo voluntarios/as tuvieron la
cumplí con mi etapa de oportunidad de acceder a una
voluntaria, ahora PASSDIH nos oportunidad laboral gracias al
ofrece una oportunidad laboral. voluntariado. Unos dentro de la
Eso depende mucho también de misma institución donde la
cómo te desenvolviste como realizaban y otros en proyectos
voluntaria, si siendo voluntaria de otras instituciones debido a
has demostrado compromiso, las redes sociales que
responsabilidad”. establecieron con el
voluntariado.
Entrevista Nº 6
3.1.d. “Sí, porque los El buen desempeño de los y las
voluntarios de AI son personas jóvenes como voluntarios/as fue
que trabajan también en otras un factor importante para que les
instituciones u Ong’s, entonces ofrezcan oportunidades laborales
como que ellos ven que eres un puesto que se mostraban como
voluntario que demuestra voluntarios/as responsables,
capacidad y dinamismo y te dinámicos y voluntariosos con
convocan para trabajos las actividades que
eventuales o intervenir en desarrollaban. El voluntariado,
proyectos, etc.”. en muchos de ellos, es una buena
referencia y recomendación para
Entrevista Nº 9 abrirse puertas laborales.
3.1.d. “Sí, el trabajo en un
proyecto gracias a algunos Pero también hay jóvenes que no
contactos que tuve en una Ong. y tuvieron ninguna promoción
como te decía también tuve la laboral ni dentro ni fuera de sus
posibilidad de tener prácticas grupos de voluntariado.
pagadas y trabajar en el Gob.
Regional pero quedó en nada
estos dos últimos pero sí, el
voluntariado me abrió algunas
puertas”.
Objetivos societales
Contribu- Entrevista Nº 1 El voluntario y la voluntaria trata
ción al 3.2.a. “Sí, es más como una de cambiar las formas de pensar
cambio meta de nosotros, que trate de y por consiguiente las formas de
cambiar su manera de pensar actuar de las personas a través de

140
sobre todo en situaciones como una adecuada transmisión de
los procesos electorales, de ver información y empoderamiento
como es un candidato y como de la misma en los grupos o
deberíamos elegir a uno de sectores sociales atendidos.
ellos. En la ferias ciudadanas se
ve esto, vemos un público que El empoderamiento no solo es
quiere estar informado, hace uso un objetivo de los voluntarios y
de la página web que ponemos voluntarias sino que constituir
durante la etapa de elecciones, y organizaciones fortalecidas y
si encontramos respuestas sólidas también lo es, ya que a
positivas de un público que través de ellas los cambios y
quiere estar informado y toma transformaciones sociales son
importancia a nuestra labor más sostenibles.
como voluntarios”.
Se busca que estas personas de
Entrevista Nº 3 estos grupos o sectores sociales
3.2.a. “Sí, en este campo que he se asuman como sujetos de
podido informar a las personas, derechos y también como sujetos
quienes más escuchan son las de deberes y responsabilidades
mujeres, porque se les dice ante su entorno y cambiar las
mucho sobre el tema que tiene situaciones adversas que suceden
que participar en política, que o puedan transcurrir en el
ellas deberían informarse y mismo. Sin embargo, los y las
tener en cuenta en tema de voluntarios/as advierten que este
democracia en su familia; y los es un proceso largo y difícil y
que menos escuchan considero que requiere de intervenciones
que son los jóvenes, existe un más continuas y profundas.
grupo pequeño que se resiste,
como que dicen que otro joven Si bien es cierto los y las
no te puede decir que hacer aún voluntarios/as perciben aún
tenemos ese problema. Somos como superficiales sus
más escuchadas por niños, intervenciones son cambios
adolescentes y personas pequeños pero significativos los
mayores”. que realizan.

Entrevista Nº 13
3.2.a. “Sí, bueno a veces es
difícil cambiar mentalidades en
las personas pero con trabajos
de sensibilización hemos podido

141
cambiar algunas cosas en los
jóvenes sobre algunas
problemáticas respecto a su
participación ciudadana, o al
medio ambiente, etc., entonces sí
hemos podido cambiar la forma
de pensar de algunos jóvenes
incluso la mía y de muchos
voluntarios que en un inicio no
era así y con el transcurso del
tiempo ha cambiado”.
Orientación Entrevista Nº 5 El y la voluntario/a construye un
prosocial de 3.2.c. “El voluntariado ha fuerte vínculo con su entorno,
la fortalecido mi disposición a con su sociedad y sobre todo con
personalidad ayudar, porque me ha permitido los grupos o sectores sociales
conocer diversas realidades y más desfavorecidos. El
fue como un choque para mí. voluntariado ha despertado y
Antes conocía diversas fortalecido esta personalidad
poblaciones y realidades pero el prosocial de los y las jóvenes.
voluntariado a ampliado eso y a Muchos de ellos se identifican
la vez profundizado el trabajo con los problemas que ocurren
con las personas”. en su sociedad o sus entornos
más cercanos asumiendo una
Entrevista Nº 8 participación activa, la misma
3.2.c. “Sí, el voluntariado me ha que es guiada por valores como
ayudado a preocuparme más por la solidaridad, la
otros grupos de personas que responsabilidad, el servicio hacia
serían los niños y las niñas de la los demás entre otros.
calle, también adultos mayores y
personas con discapacidad, El y la voluntario/a asume una
preocuparme por ellos y decir postura de compromiso que no
algo tenemos que hacer por sólo queda en el discurso sino
estas personas. El voluntariado que es fundamental para el o ella
me ha permitido ampliar mis la acción voluntaria. El sentido
espacios de intervención porque del voluntariado es accionar sus
lo que me interesaba hasta ese intenciones de ayuda y servicio.
entonces era trabajar con El tener una contacto directo con
mujeres rurales y urbanas y la problemática por las que
adolescentes y promover sus pasan diversos sectores sociales
derechos sexuales (adolescentes, personas con

142
reproductivos”. discapacidad, mujeres rurales
entre otros) les ha permitido
Entrevista Nº 9 fortalecer y afirmar una
3.2.c. “Sí, no solo el personalidad solidaria y altruista
voluntariado sino existen (prosocial). Los y las
cuestiones anteriores como los voluntarios/as despiertan su
modelos de mi papá y mi mamá, preocupación y compromiso con
mi papá desde la religión y mi estas personas que más la
mamá desde las organizaciones necesitan y actúan para revertir
de base, creo que eso se las situaciones o circunstancias
consolida con el voluntariado. desventajosas por las que
De hecho, que hay atraviesan.
responsabilidades ante el
entorno y que debemos de actuar
ante ello es una preocupación
que tenemos como voluntarios
Participa- Entrevista Nº 3 Los y las voluntarios/as
ción 3.2.d. “Sí, porque nuestro tema entienden que existe una fuerte
ciudadana y de voluntariado es ese, nos relación entre el voluntariado y
comunitaria capacitan justamente para el ejercicio y la participación
desarrollar nuestra ciudadana y comunitaria y que
participación ciudadana y esta se reflejaría en las acciones
comunitaria a través de las que realizan.
campañas informativas que
realizamos”. El voluntariado tiene la
particularidad de dinamizar a las
Entrevista Nº 6 personas que la practican, de que
3.2.d. “Sí, si entendemos la tengan una participación activa
ciudadanía como el compromiso en su sociedad, de que sean
que cada uno de los ciudadanos verdaderos actores sociales de
tenemos con nuestro entorno sí. cambio.
El proceso es a través de las
actividades que realizamos no, El hecho de que un joven
interactuando con personas, voluntario/a se involucre y actúe
dialogando sobre situaciones en determinado aspecto de su
que trabajamos como derecho entorno es un hecho que
del agua, sobre temas evidencia el ejercicio de su
relacionados a la mujer, ciudadanía. Para ello, muchos de
derechos humanos, etc.”. los grupos de voluntariado
tienden a actuar en espacios

143
Entrevista Nº 9 públicos como calles, parques,
3.2.d. “Desarrolla y promueve ferias u eventos cubriendo
la participación ciudadana. El demandas nunca atendidas y
voluntariado nos vuelve jóvenes descuidadas por las instituciones
más activos y preocupados por que las competen.
nuestro entorno, al menos
nuestro voluntariado tiene Solo algunos de ellos tienen la
proyección hacia la sociedad, en oportunidad de participar en
el sentido que siempre espacios institucionalizados de
intervenimos en el entorno, participación ciudadana como
tomamos los espacios públicos mesas de concertación,
como calles, centros presupuestos participativos entre
comerciales, parques para otros. Siendo una gran
desarrollar nuestras actividades. oportunidad y ventaja para ellos
También siempre tratamos de puesto que llevan sus demandas
involucrarnos en espacios de a espacios formales donde
participación de las pueden ser atendidas.
organizaciones de base,
entonces si creo que desarrolla
nuestra participación
ciudadana”.
CAMBIOS CULTURALES
Preservación cultural
Realización Entrevista Nº 5 Para los y las voluntarios/as
del otro 3.3.a. “En términos de que ellos buscar la realización del “otro”
puedan acceder a sus derechos significa empoderarlos con la
diríamos que sí, porque ser información y conocimiento
reconocidos como víctimas de suficiente para que se
violencia política les da muchos reconozcan y asuman como
beneficios que ayudan a mejorar sujetos de derechos, puesto que
su calidad de vida”. estos grupos sociales no tienen
un pleno conocimiento de sus
Entrevista Nº 11 derechos. Entonces se busca la
3.3.a. “Sí claro que sí, como te realización del “otro” a partir del
cuento no solo queremos ejercicio de sus derechos y del
capacitarlos y que ellos estén mismo modo se busca su mayor
bien informados como actuar compromiso hacia su sociedad lo
sino que también queremos que que denominamos ejercicio de
se organicen para que ellos sus deberes.
mismo hagan valer sus derechos

144
ese es nuestro propósito como Los grupos de voluntariado
voluntariado”. tienen como propósito que las
personas de estos grupos
Entrevista Nº 13 sociales a los que atienden
3.3.a. “Sí, este voluntariado puedan tomar sus decisiones por
sobre todo trabaja a favor de la sí solas, es decir tengan la
juventud, bajo ese principio capacidad de discernir sobre lo
trabajamos lo que nosotros que es mejor para ellos y para
queremos es que nuestros sus comunidades y sus entornos.
jóvenes puedan cambiar su
estilo de vida, mejorar su Se busca mejorar aspectos en el
calidad de vida nosotros a eso ejercicio de su ciudadanía
nos orientamos. Capaz el apoyo (voluntariado del JNE), en el
no es económico, para mí la reconocimiento de sus derechos
pobreza no solo es económica no humanos (voluntariado de AI y
es una pobreza total, pero de PASSDIH), en la calidad de
trabajamos otros aspectos como vida de los y las jóvenes
el personal. No cabe duda que (voluntariado de la Red IQ) entre
para nosotros sí buscamos eso y otros.
trabajamos a favor de los
jóvenes”.
Transformación cultural
Identidad de Entrevista Nº 3 Los y las jóvenes que participan
voluntario/a 3.3.e. “Sí, básicamente una en un grupo de voluntariado
identidad de ayuda a los construyen una identidad
demás…que yo espero un solidaria particular, si bien es
beneficio económico, te cierto muchos de ellos ya tienen
ayudaría, pero para mi no es ciertas predisposiciones que
primordial, pero de repente desarrollaron en el transcurso de
alguien puede discutir que del su proceso de socialización
dinero se vive pero desde el (siendo la familia un escenario
voluntariado el dinero no es importante donde se cimentan
importante…”. valores prosociales) en el
voluntariado adquiere más forma
Entrevista Nº 6 y termina por consolidarse esta
3.3.e. “Sí, diría que se fortaleció personalidad.
y afirmó ese tipo de identidad,
que todo lo que hacemos no El voluntariado concreta y
siempre tiene que tener un afirma esta identidad. Una
beneficio económico sino un identidad con una lógica donde

145
beneficio que va más allá, un los intereses materiales y
beneficio inmaterial”. económicos no tienen espacio no
se esperan. Las acciones que
Entrevista Nº 11 realizan son de desprendimiento
3.3.e. “Claro, porque nosotros que busca el beneficio del
hacemos las cosas que hacemos “otro”. Es la construcción de un
por el bien de las personas y de nuevo sujeto o actor social que
sus comunidades y nosotros no asume responsabilidades, y que
recibimos nada a cambio de las siente como suyas, para
ellas, no recibimos ningún tipo mejorar su entorno.
de retribución por parte de estas
personas. Nuestros actos son
solidarios”.
CIUDADANÍA
Motiva Entrevista Nº 1 Los y las jóvenes coinciden que
ejercicio de 4.b. “Sí, porque nos hace el voluntariado ha contribuido en
ciudadanía jóvenes más comprometidos con la construcción y fortalecimiento
nuestra sociedad y vemos de de su ciudadanía debido a que
distinta forma la realidad. Creo muchos de ellos tuvieron una
que el sólo hecho de informar a aproximación a espacios y
la ciudadanía como ejercer su mecanismos de participación
voto de forma informada es una ciudadana como presupuestos
forma de participación participativos, comités de
ciudadana de nosotros”. vigilancia, rendiciones de
cuenta, etc. Esto en cuanto a
Entrevista Nº 3 espacios y mecanismos de
4.b. “Sí, personalmente ya no participación ciudadana
me considero como una persona institucionalizados que son
que va a marcar, ahora soy una instancias en las cuales no todos
ciudadana informada, también los voluntarios y las voluntarias
tomé conocimiento de las han accedido.
medidas de cómo uno puede
controlar al gobierno, por Otro grupo de voluntarios y
ejemplo, yo no sabía cómo voluntarias consideran que su
participar en presupuesto voluntariado motiva el ejercicio
público, o lo que era el Plan de de su ciudadanía en espacios
Desarrollo Concertado; esos públicos como parques, calles,
son aspectos que conocí en el ferias, entre otros donde
JNE, a eso le sumo las dialogan y debaten con la
cuestiones técnicas que recibí en población en general sobre sus

146
mi formación profesional”. diversos intereses, motivaciones
y necesidades.
Entrevista Nº 6
4.b. “Sí, porque nos hace Este acercamiento a espacios de
ciudadanos más vinculados con participación ciudadana y la
nuestro entorno, que mostramos permanente interrelación con el
preocupación por lo que ocurre entorno en el que se
a nuestro alrededor y que sobre desenvuelven motiva que
todo intervenimos ante estas muchos de los y las jóvenes
situaciones”. voluntarios/as asuman
compromisos y
responsabilidades con su
sociedad. Cabe mencionar que el
manejo de la información de los
y las voluntarios/as es
importante para tomar
conciencia y posición frente a
diversas situaciones. En suma el
voluntariado genera
ciudadanos/as más vinculados
con su sociedad.
Acceso a Entrevista Nº 5 Un sector importante de
espacios de 4.f. “Bueno al CAM (Comisión voluntarios/as participó en
participació Ambiental Municipal) que espacios de participación
n ciudadana organizó la Municipalidad ciudadana institucionalizados,
Provincial de Chupaca que nos referimos a espacios
gracias al Comité de Vigilancia institucionalizados a aquellos
llegamos a contactar con ellos”. que son reconocidos y tienen
existencia legal dentro de
Entrevista Nº 11 nuestra sociedad y que son
4.f. “En Chupaca, en la garantizados por el Estado.
Comisión Ambiental Municipal,
este fue un espacio que nació de Los voluntarios y las voluntarias
la iniciativa de la participaron en los siguientes
Municipalidad, estuvimos ahí espacios como en mesas de
participando y dando algunos diálogo, rendición de cuentas,
aportes para su plan de mesas de concertación, comités
actividades”. de vigilancia, presupuestos
participativos, planes de
Entrevista Nº 13 desarrollo concertado entre

147
4.f. “Accedimos a muchos otros. En los cuales llevaron una
espacios de participación serie de demandas de sus
ciudadana como Planes de poblaciones objetivo a las
Desarrollo Concertado, instancias correspondientes.
Presupuestos Participativos,
Vigilancia Ciudadana y
Rendiciones de Cuenta. Como
nuestro voluntariado trabaja
mucho con municipalidades
recibimos la invitación de uno
de ellas”.
Cargo Entrevista Nº 1 Para muchos de los y las jóvenes
público 4.i. “Sí, porque como voluntaria realizar voluntariado les despertó
me di cuenta de la importancia el interés de desempeñar un
de ello, tuve situaciones muy de cargo público. Algunos de ellos
cerca que me hicieron ver eso, vieron fortalecida esa aspiración
por ejemplo, cuando que su formación profesional
realizábamos los debates animó.
electorales presencié la calidad
de candidatos que teníamos y Los y las voluntarios/as
algunos me causaban comentan que actualmente la
indignación. Dudo que si no gestión pública está venida a
hubiese hecho voluntariado no menos ya que no logra los
tendría la misma pretensión que cambios deseados en nuestra
ahora, el voluntariado me ha sociedad y en su población
ayudado a afirmar esta siendo deficientes e ineficaces, y
intención que tengo”. por sobre todo, los actos
deshonrosos que empañan
Entrevista Nº 5 muchas de sus instituciones.
4.i. “Sí, me gustaría…eso me
ayudó el voluntariado, porque Ante este escenario los y las
mi interés de entrar a trabajar voluntarios/as pretenden
ahí (Gerencia de Desarrollo involucrarse en gestión pública y
social u otras áreas donde de ese modo mostrar su
pueda laborar) es más por compromiso y deber ante la
brindar calor humano que no se sociedad. Afirman que su
ven en esas instituciones, ese formación como voluntarios/as
trato diferenciado que damos les permitiría un buen
nosotros como Arzobispado, me desempeño debido a su
siento triste porque muchas de desarrollado sentido de

148
las personas que vienen a pertenencia e identificación con
atenderse en PASSDIH vienen su entorno.
decepcionadas del ente público,
porque las tratan mal”. Ellos tienen muy bien entendido
que desempeñándose como
Entrevista Nº 6 funcionarios públicos los
4.i. “Sí desempeñaría, y si lo cambios serán mucho más
pensé antes de ser voluntario, amplios, asimismo entendieron
sobre todo mi carrera me hizo la importancia de la voluntad
comprender la importancia de política para lograr grandes
involucrarme en espacios transformaciones.
públicos porque son espacios de
decisión y que abarcan
territorios, espacios y
poblaciones más extensas, que
por ejemplo trabajando en otras
instituciones como Ong’s no se
puede, ya que ellos trabajan
espacios más micros”.

Entrevista Nº 13
4.i. “El tema de trabajar en las
municipalidades te hace un
servidor público, y esta
inquietud y ganas de trabajar en
estos sectores nació en el
voluntario y no cabe duda que
en el transcurso del tiempo y
estar perteneciendo en el
voluntariado a reforzado esta
idea y para mi es una convicción
desempeñarme en una
institución pública, como te
menciono los que trabajan en
una institución pública son
servidores públicos”.

149
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente capítulo hace referencia al análisis de información de la investigación,


para la cual, se muestran los resultados y su respectiva discusión. Se encuentra
estructurada en tres apartados. La primera expone las características
socioculturales de los voluntarios considerando como escenarios fundamentales el
entorno familiar, y todas las dimensiones que ella implica, como la condición
económica, el proceso evolutivo de las interacciones entre sus miembros y el
sentido religioso desarrollado, el contexto educativo y su formación como espacio
de socialización donde existe la posibilidad de que orientaciones sociales
internalizadas se consoliden; y por último, el escenario cotidiano donde establecen
permanentemente relaciones sociales y donde tuvieron un contacto más directo
con grupos de voluntariado y lo que implica ser voluntario a través de sus pares y
demás actores sociales.

En el segundo apartado, se presenta las motivaciones que tienen los jóvenes para
involucrarse en grupos de voluntariado. Siendo éstas de mandato personal, ligada a
la adquisición de una serie de conocimientos, capacidades y aptitudes producto de
sus constantes preparaciones, así como el realizar contactos o redes sociales que
les permita, posteriormente, posicionarse en lo laboral y explorar diferentes

150
opciones de carrera. Por otra parte, se tiene el mandato social, concerniente al
cambio de perspectiva personal y profesional en los jóvenes convirtiéndolos en
ciudadanos y ciudadanas conscientes y comprometidos a formar una nueva
sociedad basada en relaciones de solidaridad y reciprocidad, de esta forma
contribuyen a la construcción de ambientes más cohesionados y de
corresponsabilidad hacia nuestro entorno.

Para finalizar, el tercer apartado discurre sobre la formación de un nuevo sujeto


social como producto de la praxis del voluntariado. Jóvenes ciudadanos y
ciudadanas que consolidan y fortalecen sus orientaciones sociales en lo personal y
profesional en los espacios de participación ciudadana y en los espacios públicos,
permitiendo, del mismo modo, dar un paso a la participación ciudadana de forma
prolongada. De esta forma, se afirma que el voluntariado es un campo propicio
para la construcción y emergencia de la ciudadanía en los y las jóvenes.

V.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LOS


VOLUNTARIOS Y LAS VOLUNTARIAS

A. Economía de las familias de los jóvenes voluntarios/as

La economía familiar es un indicador para valorar el desarrollo del


voluntariado en los jóvenes, es así que, el ingreso económico mensual
de las familias de los jóvenes que realizan voluntariado se detalla a
continuación.

151
TABLA 1
INGRESO ECONÓMICO MENSUAL DE LAS FAMILIAS
DE LOS JÓVENES VOLUNTARIOS/AS, 2013.
Ingreso S/. 750 – S/. 1001 – S/. 1 501 – S/. 2 500 a
económico 1000 1500 2500 más
mensual
Nº de 0 9 5 1
familias
Nota: Elaboración propia.

El cuadro indica que la mayoría de las familias de los voluntarios tienen


un ingreso económico mensual entre S/. 1 000.00 a S/. 1 500.00 nuevos
soles, mientras sólo cinco de ellos tienen un ingreso superior que oscila
entre los S/. 1 501.00 a 2 500.00 nuevos soles.

Estos datos reconocen que los jóvenes voluntario/as provienen de un


nivel socioeconómico medio, es decir estratos sociales C y D. El ingreso
económico promedio de todas las familias es de S/. 1 600 nuevos soles
mensuales, el mismo que proviene generalmente de parte del padre de
familia (jefe del hogar), demostrándose una fuerte dependencia
económica en él, siendo el único sustento de sus hogares. Así lo
comentan:

“El ingreso de mi familia es de S/. 1 500


aproximadamente. Es la pensión que mi papá recibe
por los años de trabajo en la mina. Tengo hermanos

152
que trabajan pero que no aportan a los gastos de la
casa ya que tienen familias…” (Entrevistada Nº 9)

“Mi papá es económicamente activo y mi mamá es


ama de casa y el ingreso familiar es de S/. 1 400
nuevos soles. El ingreso es básicamente de mi padre.
En la familia estamos económicamente dependiente
de él…” (Entrevistado Nº 13)

De donde se infiere que el ingreso mensual de estas familias se


incrementa en el promedio en la medida que contribuyen
económicamente los hijos e hijas de la casa, o a consecuencia de los
emprendimientos familiares desarrollados. Precisamente firman que:

“El promedio es de más o menos S/. 2 300, y los


ingresos son más que nada de mi papá que trabaja
independientemente y de un negocio que la familia se
dedica que es la atención de un internet. Todos
apoyamos en la medida de tiempo que
disponemos…” (Entrevistada Nº 3)

“El ingreso mensual de mi casa es de S/. 2 300 es el


aporte de mi papá y los hermanos. Mis hermanos ya
son profesionales y con sus respectivas familias sin
embargo también aportan económicamente con algo
a la casa…” (Entrevistada Nº 11)

A pesar que las familias de los jóvenes voluntarios/as no gozan de una


buena posición económica y muchas de sus necesidades no sean
cubiertas de una forma óptima dedican su tiempo libre o de ocio a
actividades no remuneradas como el voluntariado. Lo expuesto
contradice el planteamiento de Maslow (citado en Valenzuela, 2005 p.
24) en el sentido que las necesidades fisiológicas y de seguridad

153
deberían ser atendidas antes que las necesidades de pertenencia, estima
y autorrealización. Los jóvenes que realizan voluntariado toman como
una de sus prioridades el desarrollo de su pertenencia, estima y
autorrealización tanto personal como profesional antes o a la par que las
demás necesidades que están más circunscritas al ámbito privado –
personal.

En la misma orientación de Maslow, para corrientes como el


postmaterialismo, lo primero es haber satisfecho las necesidades básicas
y materiales para que posteriormente, y con cierto grado de realización,
se persigan fines abstractos como la justicia o equidad social.

Como menciona Stewart (2005, citado en Valenzuela, 2005 p. 78) este


tipo de intencionalidad que se manifiesta en los jóvenes voluntarios y
voluntarias deberían de emerger cuando ellos hubiesen resuelto sus
propias necesidades materiales. No obstante, como se demostró en el
cuadro y los testimonios anteriormente vertidos los jóvenes provienen
de niveles socioeconómicos que no les permite satisfacer plenamente
sus necesidades materiales, aun así siendo conscientes de sus propias
limitaciones económicas no dudan en involucrarse en este tipo de
actividades no remuneradas en contraste con los planteamientos
mencionados, logrando integración y sentido de pertenencia con su
comunidad.

En el siguiente ítem se conocerá a detalle las características


socioculturales de estos jóvenes voluntarios.

154
B. Características socioculturales que establecen disposiciones en los
jóvenes para que participen en grupos de voluntariado

Mediante las investigaciones concernientes al tema se ha podido


identificar ciertas disposiciones para que una persona se involucre en
grupos de voluntariado. Se precisa a continuación:

B.1. Entorno familiar: Formación y sentido religioso

La familia es el primer agente socializador cuyo rol es fundamental


puesto que permite en el ser humano la internalización de un conjunto
de normas de convivencia y pautas que regulan el comportamiento es,
sin duda alguna, la primera estructura social donde se establecen
disposiciones que en sociedad terminan por consolidarse o que
simplemente pierden el arraigo. Siguiendo a Ríos (2004) la familia es
una estructura social a nivel micro que fue interpretada como un espacio
de producción de sentido para la conducta de sus miembros y hacia los
demás.

a. Cultura y formación familiar

Muchos de los jóvenes que participan en grupos de voluntariado


comentan haber tenido en algún momento de sus vidas una familia con
rasgos tradicionales, en el sentido que se evidenciaban situaciones y/o
relaciones de verticalidad, o existía una jerarquización en la familia
donde la figura del padre era la dominante en relación al de la madre

155
(figura patriarcalista) o en ausencia de la figura paterna la madre asumía
ese rol en el hogar. Al respecto se refieren:

“Recordando mi niñez considero que mi familia era


tradicional, básicamente nosotros los hijos nos
regíamos a lo que mi papá nos decía, si él no se
encontraba era lo que mi mamá decía…Por eso
considero que la educación en la casa en una
primera etapa era tradicional” (Entrevistada Nº3)

“Mi familia tiene creencias y tradiciones muy fuertes


esa formación la tenemos desde mi abuelo y se ha
ido transmitiendo en mi padre En mi familia, como
una familia tradicional la relación en la casa era, y
es aún un poco, vertical, donde el tronco era mi
abuelo y ahora es mi papá…” (Entrevistado Nº 13)

Asimismo, los roles definidos de género entre el padre y la madre es una


muestra que algunas de las familias en un inicio tenían las mencionadas
características.

Sin embargo, a medida que los miembros de la familia crecen (hijos e


hijas) las condiciones en las relaciones y prácticas familiares se tornaron
más democráticas. Las interacciones son más horizontales entre padres e
hijos/as. El diálogo y participación es habitual en la toma de decisiones
del hogar, es una práctica más recurrente que antes no se daba con
naturalidad y que ahora involucra a todos los integrantes de la familia
puesto que los hijos han madurado y ya no se puede decidir más por
ellos.

156
Resulta importante señalar que por las configuraciones de las
necesidades de trabajo, en algunas familias, los padres migran a centros
y polos de desarrollo dando paso a que las relaciones y prácticas de las
familiares de los voluntarios/as se modifiquen siendo la madre la que
asuma el rol conductor a contrato directo de sus integrantes creándose
condiciones más democráticas en éstas. Desde entonces asumen una
mayor participación en las decisiones de sus hogares y se deja de lado
poco a poco el paternalismo dando paso a su progresiva autonomía y/o
independencia. Tal como se señala:

“…cuando mi papá se fue a vivir a otro sitio, fuera


de mi hogar, las relaciones se volvieron más
horizontales y actualmente es más democrática…en
la toma de decisiones, bueno, sí teníamos
participación a medida que nosotros como hijos
crecíamos” (Entrevistada Nº 8)

Los voluntarios consideran, en la actualidad, a sus hogares como


democráticos así los roles de género diferenciados que el padre y la
madre asumían como atribuciones que la cultura asigna a ambos sexos
como pautas de comportamiento aprendidos han sido superados. En
consecuencia, en sus hogares los roles histórica y exclusivamente
establecidos entre el padre y la madre están siendo compartidos. Esta
solidaridad se da incluso con la condicionante que el padre es el único
que mantiene económicamente el hogar. Así lo afirman:

“Mi familia siempre ha tenido rasgos democráticos,


bueno tanto mi papá como mi mamá compartían los
roles, ambos se apoyaban en labores de la casa, mi

157
papá no se limitaba sólo a su trabajo sino también a
ayudar en la casa…” (Entrevistada Nº 5)

“…Respecto a los roles mi padre se dedicaba casi


exclusivamente en su trabajo y mi madre en las
labores de la casa (cocinar, lavar, etc.). Algunas
veces vi a mi padre ayudar en las tareas de la casa.
En mi adolescencia, las situación varió más respecto
a los roles de mis padres…” (Entrevistado Nº 6)

“…en Hyo. mi mamá fue dirigente en el Vaso de


Leche mientras mi papá toma la función emocional
en el hogar, es ahí también cuando los roles se
vuelven flexibles, entonces mi papá también ayuda
en las labores de la casa como lavar, cocinar,
atendernos, etc.” (Entrevistada Nº 9)

Es fundamental precisar este hecho porque desde la Teoría del


Intercambio Social (Bearman, 1997; Cook, 1982; Takahashi, 2000) se
puede construir un factor explicativo entre la estructura de los roles del
padre y la madre y la disposición de los jóvenes a participar en
actividades de voluntariado. Sus familias tienen como característica
roles de tipo no segmentado, es decir, cada uno de los cónyuges no
tienen ámbitos de decisión y de acción exclusivos que se maneja
autónomamente del otro, siendo los roles que desempeñan en el hogar
intercambiables y/o complementarios, y éstas incuestionablemente están
basadas en normas de reciprocidad y confianza mutua entre los
progenitores (Bearman, 1997; Cook, 1982; Takahashi, 2000; Ríos,
2004).

De lo puntualizado anteriormente se concluye que los jóvenes


voluntarias crecieron en ambientes donde sus padres tienen esta forma

158
de comportamiento donde intercambian o complementan roles, de esta
manera ellos interiorizaron y aprendieron que pueden involucrarse en
acciones de intercambios continuos donde la norma de reciprocidad es
el fundamento. Recurriendo a P. Bourdieu (1991), se interiorizaron
disposiciones sociales o habitus provenientes de la familia que
permanecerán de forma prolongada a lo largo de la existencia de los
jóvenes. Por ello, a partir de las experiencias familiares vivenciadas
desarrollaron su interés en comprometerse en acciones de intercambio
donde aprendieron a valorar y a disponerse hacia la participación en la
vida comunitaria y social. Siendo el voluntariado un espacio propicio
para ese fin o propósito.

Para Elizabeth Bott (1957) las estructuras de roles se relacionan con el


nivel socioeconómico de las familias encontrando en la clase media
profesional características de estructuras de roles complementarias e
intercambiables. Este mismo escenario, mencionado por Bott, con
semejantes particularidades se encuentran en las familias de los jóvenes
voluntarios/as objeto del presente estudio.

Respecto a la cultura familiar en los hogares de los voluntarios se


distingue que los valores más recurrentes en su formación son la
solidaridad, la responsabilidad y el respeto. Una característica de la
mayoría de estas familias es que los valores orientados hacia el otro o el
prójimo son personificados por la figura de la madre, valores como la
solidaridad y el respeto. Mientras tanto valores orientados hacia uno
mismo como la responsabilidad y el orden son representados por la

159
figura paterna. Esto a su vez da cuenta de la distinción de valores en los
cuales son socializados ambos géneros. Como se declara:

“Solidaridad, tolerancia y reciprocidad eran los


valores que más se impartían en mi casa. Los valores
eran inculcados predominantemente por mi mamá,
ella siempre estaba ahí, ante cualquier situación que
se nos presentaba nos ponía el cumplimiento de esos
valores” (Entrevistada Nº 1)

Indudablemente la interiorización de estos valores denominados


prosociales (Eisenberg y Mussen, 1989) en la formación personal de los
voluntarios contribuyó posteriormente en el fomento y afianzamiento de
actitudes orientadas hacia la sociedad, disposiciones sociales que en
primera instancia provienen del seno de la familia.

b. El sentido religioso y la vocación de servicio al “otro”

El sentido religioso es otra de las características fundamentales


desarrolladas en los hogares de los voluntarios/as. En muchos de ellos,
la acción religiosa se sostiene en las figuras tanto del padre como de la
madre pero es la figura de la madre la que representa o encarna con
mayor intensidad el sentido religioso.

En la mayoría de hogares existe una participación medianamente activa


dentro de la iglesia como institución, sin que ello, represente un
desapego absoluto de la fe hacia su creencia o religión. Sólo en algunos
hogares la participación en acciones y/o actividades dentro de la iglesia
son mayores, situaciones como la devoción hacia personajes religiosos,

160
donaciones voluntarias a la iglesia para los más necesitados, recolectas
de bienes, entre otros. Por ello, se está ante la presencia de hogares que
tienen una formación religiosa y todo lo que ello implica, es decir, un
sistema de valores que orientan su accionar como las prácticas solidarias
y prácticas religiosas. Así lo comentan:

“Mi familia es muy religiosa. Mi mamá es muy


devota de Jesús aunque no es de ir a la iglesia cada
fin de semana pero si se dedica a la oración en mi
casa, es muy creyente en Dios. Por su parte, mi papá
es muy devoto de San Francisco de Asís (en
Huancavelica nació su devoción) y cada año viaja
para las festividades allá y realiza donaciones…”
(Entrevistado Nº 6)

“Considero que tenemos un sentido religioso


adecuado, que está presente, que nos orienta en
algunas cosas como acciones caritativas, destinadas
más con la familia que está en zonas rurales y que
no tienen tantas comodidades y necesidades que no
puedan satisfacerla, más con ellos…” (Entrevistada
Nº 8)

En la mayoría de casos estas prácticas solidarias o acciones caritativas


y/o voluntarias van dirigidas desde la institucionalidad de la iglesia
hacia el otro, hacia el prójimo. Afirmando que:

“Acciones caritativas, donaciones entre otros las


realizamos dentro de la iglesia porque siempre hay
campañas, mi mamá nos hace reunir ropa, juguetes,
víveres entre todos para donarlo como familia,
siempre en el entorno de la iglesia porque siempre
hay actividades ahí” (Entrevistada Nº 5)

161
En este contexto, la noción más cercana de acciones voluntarias que
tienen estos jóvenes son las desarrolladas a partir de la iglesia a la que
pertenecen sus padres; ellos realizaron, y aún lo hacen aunque con
menor intensidad, labores sociales como recopilar ropas y víveres,
donaciones y asistencia para las personas más necesitadas, como se
señala a continuación:

“Mi papá y mi mamá siempre han sido bastante


pegados al tema religioso, siempre han estado
participando activamente en la Iglesia…siempre
hemos tenido esa formación religiosa en la
casa…Desde pequeñitos mi papá siempre nos
llevaba a familias que no tenían recursos y siempre
hemos estado ayudando llevando ropas en fechas
como navidad, en el día de la madre. Y también
recuerdo cuando mi papá estaba apoyando en la
Iglesia llevábamos algunos medicamentos, oraciones
a los enfermos a sus casas, etc. bastante apoyo
religioso hacia nuestro prójimo lo hemos dado”
(Entrevistado Nº 13)

Investigaciones realizadas por Bekkers (2003) y Ríos (2004) mencionan


que existe evidencia disponible en la literatura sobre la transmisión de
las disposiciones a involucrarse en actividades de voluntariado de los
padres hacia los hijos. Se tiene conocimiento que los jóvenes en su
mayoría no tienen el referente o configuración de la figura del
voluntario/a en sus hogares, es decir, sus padres, hermanos u otro
familiar nunca desarrollaron actividades desde un grupo de
voluntariado, excepto sólo una joven voluntaria que reconoce la
influencia de su hermana para que ella se involucre en un grupo de
voluntariado “yo me involucro en temas de voluntariado justo por mi

162
hermana mayor que me menciona sobre el voluntariado del JNE…”
(Entrevistado Nº 1).

Ante este escenario, se debe tener en consideración que los padres a


través de su conducta y la forma de socializar a los hijos e hijas
transmitieron condiciones necesarias para que realicen voluntariado. La
afiliación religiosa y sus consecuentes acciones han sido un contexto
social adecuado para que los jóvenes sean propensos hacia el
voluntariado. Así lo manifiestan:

“…como mencioné mis padres si tuvieron bastante


labor social pero a través de las Iglesias a las que
pertenecían no, hacían los donativos, acciones de
caridad hacia los más pobres, o sea fueron personas
muy sensibles a la situación de pobreza de las demás
personas” (Entrevistada Nº 9)

Además de estas conductas prosociales los jóvenes internalizaron un


conjunto de valores prosociales cuando eran infantes de manera que no
fue necesario, en un futuro, una motivación adicional categórica externa
para que se involucren y comprometan en actividades de voluntariado.
Al respecto, H. Mead (1953) menciona que una de las principales etapas
de la socialización es dada en la infancia cuando se incorpora una serie
de roles que desempeñan las personas más próximas, en este caso los
padres. El mencionado hecho es incorporado por Bekkers (2003) en las
Teorías del Aprendizaje Social en la elaboración de un modelo que
explica la participación voluntaria de los hijos dadas las conductas de
los padres. Dicha argumentación es sostenida por una voluntaria:

163
“Somos una familia muy caritativa, mi mamá es una
mujer muy bondadosa y es algo que nos ha
transmitido a nosotras…somos una familia solidaria,
fuerte y unida…mi papá nos enseñó a ser puntuales,
ser responsables, sinceras y sobre todo el respeto
ante las personas” (Entrevistada Nº 8)

Por ende, el sentido religioso en muchos de estos hogares tiene un


correlato, no sólo se trata de hechos discursivos en los jóvenes
voluntarios sino que éstas van acompañadas de acciones concretas y
tangibles lo que se denomina acto solidario y vocación de servicio; y
efectivamente, el sentido o creencia religiosa implica necesariamente
prácticas solidarias.

Se considera, que en el análisis discursivo de los jóvenes se demuestra


que, el sentido religioso de la familia es considerado per se como un
acto que ha permitido en alguna medida que se involucren en grupos de
voluntariado como daría cuenta muchos de los estudios que relacionan
ambas categorías de forma positiva, al mencionar, que efectivamente la
religión constituye muchos de los actos solidarios y filantrópicos ya que
es una categoría explicativa que más regularidad presenta en relación a
la participación de jóvenes en grupos de voluntariado (Bekkers y
Dhingra 2001, citado en Ríos, 2004).

Inclusive, como daría cuenta la presente investigación, ante la carencia


de la figura del voluntario en el hogar la actividad religiosa (solidaria y
filantrópica) viene a ser la más cercana o sentida a ésta. Además los
voluntarios argumentan que el sentido religioso desarrollado en sus
familias les ha aportado una importante dosis de sensibilidad social

164
fundamentada sobre todo en valores prosociales como la solidaridad, la
caridad, el servicio y respeto hacia el prójimo, los mismos que guían sus
acciones de voluntariado, como se menciona: “…Toda creencia
religiosa despierta sensibilidad social porque va orientada al prójimo.
En mi casa siempre me inculcaban el hecho de servir y/o respetar al
prójimo, ese sólo hecho podemos considerarlo como social…”
(Entrevistado Nº 6).

Hallazgo y posición similar toma Valenzuela (2005) al mencionar en su


investigación que el voluntariado practicado por jóvenes estudiantes está
fuertemente influenciado por la historia y la cultura de las cuales
emergen. “…podría interpretarse que la asociación estrecha entre el
Valor de Benevolencia y la Conducta de Voluntariado, está fuertemente
influida por el concepto de caridad cristiana” (2005 p. 82).

De esta manera, los jóvenes voluntarios/as han sido socializados


(integrados socialmente) a través de la interiorización o internalización
de normas y valores que, de acorde con la teoría sociológica clásica,
forman parte de la personalidad básica del individuo. En adelante se
confirmará si estas disposiciones sociales identificadas en dicha etapa de
sus vidas serán decisivas y orientadoras en sus acciones futuras.

B.2. Formación educativa: Disposiciones y orientaciones para la


vida en sociedad

Después de la familia la instrucción educativa es una estructura social


donde los valores interiorizados en el entorno familiar se consolidan y/o

165
corroboran o, en su defecto, pueden entrar en contradicción y/o
enfrentamiento; asimismo, este espacio bien puede desarrollar la
participación de la juventud en la vida social (Ríos, 2004). Por ello, la
formación que propone la institución educativa expresada en sus
actividades curriculares y extracurriculares, en su orientación religiosa y
en el sistema de valores que la guían puede favorecer o no, en la
posterioridad, a la participación de los jóvenes en grupos de
voluntariado.

Al respecto, Fresno y Tsolakis (2012, p. 127) mencionan que la


educación juega un papel fundamental en el fomento del voluntariado,
puesto que es un espacio donde se transmiten valores, se estimula hacia
la solidaridad, se fomenta el compromiso cívico y la emergencia de la
acción voluntaria. En consecuencia, el proyecto educativo puede
incorporar en los jóvenes contenidos y también aprendizajes que
promuevan futuras incursiones en el campo del voluntariado.

En la presente investigación, la formación educativa en muchos de los


voluntarios ha sido una formación más orientada al rendimiento
académico donde el sistema de valores los emplazaba hacia la
responsabilidad, el respeto y la puntualidad y como último valor
evocado la solidaridad. Estos valores tuvieron preponderancia en su
educación y convivencia dentro de sus instituciones educativas. El
énfasis en el aspecto académico, como lo mencionan los voluntarios,
denota que tuvieron una formación educativa que los preparaba o
disponía para ser competitivos dentro de la sociedad:

166
“Estuve en un colegio estatal normal…orientaba
más al rendimiento académico, sobre todo con un
orden de mérito. Los valores que nos impartían eran
la competencia pero también se tomaba en cuenta
valores como la solidaridad, ya que nos
colaborábamos entre los que estudiábamos en
grupo…” (Entrevistada Nº 1)

“Yo estuve en un colegio normal técnico pero


también tenía su lado religioso, pero más era
inclinado a lo técnico...recuerdo que más importaba
el rendimiento académico y los profesores nos
decían que debíamos ser responsables y respetuosas
sobre todo esos valores…” (Entrevistada Nº 11)

Mientras tanto en el discurso de algunos voluntarios y voluntarias que


tuvieron una formación orientada a la religiosidad el valor de la
solidaridad es el primero en ser evocado, afirmando una orientación más
social en su educación. Precisamente se afirma:

“Estuve en un colegio religioso… Nos educaban más


hacia la religión, teníamos misas por lo menos una
vez a la semana, rezábamos en las formaciones, en
general, era un ambiente muy religioso. Aunque
también importaba el aspecto académico pero no
tanto como el religioso. Los valores que nos
enseñaban los padres y los hermanos salesianos era
de solidaridad, respeto, y sobre todo la honradez, el
lema de los salesianos es “buenos cristianos,
honrados ciudadanos” (Entrevistado Nº 6)

Al considerar estas referencias, el discurso de los jóvenes haría suponer


que la mayoría de ellos tienen una formación individualista, ser
competitivos y pensarse menos, así mismos, como miembros de una
comunidad o colectividad, hecho que es objetado posteriormente por sus

167
pretensiones y acciones prosociales dentro de sus grupos de
voluntariado. Una explicación a esta aparente contradicción sería que
hay un predominio de la formación recibida en el hogar sobre la recibida
en las instituciones educativas. Se confirma este hecho con los aportes
de Berger y Luckmann (1944), al mencionar que la conducta y roles
predefinidos en la socialización primaria (generalmente concedidas por
la familia), es decir, la identidad construida en ella no es determinada
por la socialización secundaria, que es caracterizada por la
interiorización de saberes y roles provenientes de esferas
institucionalmente especializadas como son las instituciones educativas.

Mientras tanto, argumentaciones en los estudios de Ríos (2004) señalan


que los proyectos educativos se diferencian ya que unos – instituciones
católicas preferentemente – enfatizan determinados valores y
actividades que orientan y canalizan los deseos y esfuerzos de los
jóvenes hacia su propio desarrollo incorporando a un tercero (proyecto
más integral y con énfasis en valores prosociales); y los otros –
instituciones normales o técnicas – procuran el propio desarrollo en base
a logros personales o centrados en sí mismo (proyectos individualistas y
priorizando el rendimiento y la disciplina).

A diferencia de los hallazgos mencionados por el anterior investigador


donde los jóvenes que más se involucran en actividades de voluntariado
son aquellos que provienen de instituciones privadas y católicas, y
menos posible o poco probable para aquellos que provienen de
instituciones estatales, por los condicionamientos y oportunidades que
reúnen éstas. En la presente investigación, y teniendo en consideración

168
la distancia de los contextos, se cuenta con más jóvenes voluntarios y
voluntarias que provienen de instituciones estatales y/o técnicas.

De forma concluyente, se infiere que por características de nuestro


sistema educativo son pocas las probabilidades de implementar el
voluntariado en su marco educativo, pero lo que sí se puede es incluir y
profundizar valores cercanos a éste como la solidaridad, la participación
social, la conciencia de ciudadanía, entre otros, y que por su naturaleza
son sustanciales y que no pueden mantenerse al margen de la educación
integral de la persona. Lo expuesto se fortalece con la siguiente cita: “si
la educación en valores se realiza con rigor, se creará una verdadera
cantera de futuros voluntarios” (Fundación RAIS, 2006).

Asimismo lo proponen Fresno y Tsolakis (2012) en su investigación:


“corresponde al ámbito educativo transmitir el sentido de ciudadanía,
de participación democrática, de compromiso con los asuntos públicos,
de solidaridad y en definitiva de todos aquellos valores que son
cercanos al voluntariado” (p. 128).

En esta parte se ha indagado en las características socioculturales y en


sus disposiciones para que los jóvenes se involucren en actividades de
voluntariado. Las experiencias de socialización en la familia, sobre todo,
y en las instituciones educativas contribuyen a desarrollar un sentido de
pertenencia a la comunidad y de que todas las personas importan en la
sociedad. Indudablemente estas experiencias moldearon los valores y
proporcionaron a los jóvenes de identidades prosociales (Flanagan,
2003; citado en Loreto, Silva y Hernández, 2010 p. 36)

169
A continuación se analizará la forma en la que los jóvenes tienen su
acercamiento a grupos de voluntariado. Se conocerá las influencias más
notorias, sus decisiones, las resistencias y tensiones que tuvieron sobre
todo en sus familias respecto a su rol como voluntarios y voluntarias.

B.3. Los caminos hacia el voluntariado: Influencias, tensiones y


decisiones

En el apartado anterior los jóvenes voluntarios manifestaron no tener en


sus familias la configuración directa de la figura del voluntario/a, tanto
padres como hermanos no participaron en actividades propiamente
dichas de voluntariado (sólo una voluntaria admitió tener dicha
configuración mediante su hermana). Pese a ello, no se desestima la
importancia que tiene el proceso de socialización en la constitución de
este hecho. Al respecto, el estudio de Janoski, Musick y Wilson (1998)
destaca porque propone un fuerte nexo o lazo de la socialización de las
actitudes prosociales (perspectiva normativa) en la participación social.

Por consiguiente, los jóvenes se involucraron en actividades o grupos de


voluntariado porque por lo menos sus padres les transmitieron una
forma positiva de servir o solidarizarse con su sociedad o comunidad, de
desarrollar un sentido de responsabilidad social, de igualdad y
reciprocidad, de justicia entre las personas. En esa misma perspectiva,
Clary y Miller (1986) dan cuenta que, entre otros factores, la solidaridad
no sólo predicada sino también puesta en práctica por los padres durante
la infancia de sus hijos ejerce un beneficioso efecto en la solidaridad

170
puesta en práctica por los hijos. Referencia ya expuesta por sociólogos
como H. Mead (1953) y P. Bourdieu (1991).

Asimismo, Darling y Steinberg (1993, citado en Pancer y Pratt, 1999)


también afirman que “…los modelos paternos son más influyentes
cuando sus prácticas son consistentes con sus máximas moralizantes”.
Tal es la relevancia de la socialización que Shanning (2000) construyó
un modelo multidimensional del voluntariado, donde las prácticas
comunitarias de los padres y el grado en que enfatizan la
responsabilidad sobre los menos desfavorecidos, entre otros elementos,
ejercen una notable influencia en la implicancia hacia el voluntariado.
Hallazgos que también sobresalieron en la presente investigación, donde
los padres realizaban acciones solidarias o caritativas que fueron
presenciados en el transcurso de la vida de sus hijos e hijas. Debido a
ello, los jóvenes voluntarias crecieron con esta orientación y/o forma de
sentir, comprender y valorar el mundo y a las demás personas.

Siendo este el contexto, los jóvenes tuvieron la primera noción e idea y


acercamiento, propiamente dicho, al voluntariado a través de sus
amistades (pares) y de sus profesores/as de la universidad. Se especifica
a continuación este proceso.

B.3.1. Propósitos comunes: El voluntariado entre pares

La inserción en el voluntariado por parte de los jóvenes obedece en su


mayoría por influencia de sus amistades. Donde son los comentarios de
las vivencias y experiencias de sus pares que participan en espacios de

171
voluntariado el primer contacto hacia este tipo de actividades que,
finalmente, se concreta con su inserción y/o involucramiento.

En los postulados expuestos de Macassi (2001, p. 20) se señala con


certeza que la juventud ha girado en torno a sus prácticas gregarias, la
socialización horizontal entre pares ha desplazado los tradicionales
agentes de socialización. Se demuestra que las viejas concepciones de
socialización de la teoría sociológica donde se mencionaba la unidad de
un mundo social y donde los diferentes agentes de socialización
trasmitían de forma homogénea las normas y valores necesarios para el
orden social ya no obedece a una única lógica, al contrario, nuestro
sistema social actual se caracteriza por la diversidad de lógicas en los
procesos de aprendizaje de lo social evidenciándose una heterogeneidad
y fragilidad en los procesos de socialización. Este planteamiento, de
igual forma, es corroborado en el presente estudio. Así comenta uno de
los voluntarios:

“…influenció el comentario y sugerencia de un


amigo de poder participar en estos espacios de
voluntariado…ayudar a los demás es poder
contribuir con el desarrollo de nuestra comunidad es
lo que impulso a formar parte de este grupo de
voluntariado” (Entrevistado Nº 13)

Sin embargo, resulta importante mencionar a Ríos (2004) cuando


sugiere que los jóvenes que participan en actividades de voluntariado
cuentan con diversas disposiciones potenciales que terminan
activándose en contextos situacionales específicos como una institución
y/o organización que demanda dichas oportunidades y la exposición

172
permanente de redes sociales que están involucrados en grupos de
voluntariado representadas predominantemente por amistades y
profesores de la universidad.

B.3.2. Soy voluntario/a por decisión propia

Otra de las principales causas por los cuales los jóvenes se involucran en
grupos de voluntariado es la iniciativa o decisión propia. Donde
afirman, los y las voluntarias, que ante la necesidad de querer ocupar sus
espacios libres o tiempos de ocio llegan a tener contacto o conocimiento
de qué es un grupo de voluntariado, sus características y rol en la
sociedad. Entonces sabiendo más de ello se involucran en estos espacios
y en sus actividades. Incluso teniendo en su entorno personas y/o
amigos o amigas que participan en grupos de voluntariado aseveran que
la decisión personal fue la que les llevó a ser voluntarios/as. Al respecto
se afirma:

“En la universidad tenía amigos y amigas que


hacían voluntariado pero que no influían en mí, al
contrario no le encontraba sentido, siempre en mi
entorno habían voluntarios. Pero me involucro por
decisión propia, trato de enterarme más de lo que
significa el voluntariado y así nace mi interés por
ello” (Entrevistado Nº 6)

En nuestro medio, muchas investigaciones dan cuenta que la juventud es


un modelo de comportamiento tan difundida por los medios de
comunicación, como resultado del dominante mercado de consumo
creado para ellos, precisamente a causa de la gran disponibilidad de

173
tiempo libre en mano de éstos (Ayerdi Taberna; Calvo Bueza, 1980;
citado en Serrano, 1996 p. 1982). A pesar de estas manifestaciones estos
jóvenes voluntarios quebrantan este paradigma que el joven es utilizado
como objeto de consumo, y se afirmaría la idea de De Miguel (1980) al
mencionar que los jóvenes son el grupo social donde se concentran las
esperanzas del futuro.

Por otro lado, en menor medida las recomendaciones de los profesores


tienen una influencia en la inserción de los jóvenes en grupos de
voluntariado. Ellos son los canales por los cuales algunos de los jóvenes
tienen un acercamiento al voluntariado: “A través de las profesoras de
mi Facultad (Trabajo Social), ellas nos comentaron del voluntariado y
de la institución”. (Entrevistada Nº 11)

En resumen, si bien es cierto que en las familias de estos jóvenes no


tienen un referente significativo o configuración del ser voluntario/a
como tal, es el ámbito universitario y social, en sus actores (estudiantes
y profesores/as) y sus constantes interacciones donde tienen un
acercamiento más notorio a esta representación y a todo lo que ello
implica.

174
GRÁFICO 1
COMPONENTES SOCIETALES QUE CONFIGURARON AL JOVEN
VOLUNTARIO/A DE HYO., 2013.

Nota: Elaboración propia.

El gráfico 1 muestra al joven y los componentes societales (con sus


respectivas características) que configuraron su ser motivándolo hacia la
praxis del voluntariado.

175
B.3.3 Voluntariado y percepciones familiares: Desencuentros y
superaciones

Cuando los jóvenes comenzaron a insertarse en labores de voluntariado


inicialmente percibieron resistencias, restricciones y cuestionamientos
de parte de sus padres, basadas sobre todo en el aspecto económico ya
que el voluntariado es una actividad no remunerada (actividad ad
honoren). Sin embargo, es reconocida la libertad de los jóvenes para
realizar voluntariado pero esta aceptación no es motivada y tiene serios
condicionamientos como no descuidar otros aspectos importantes de su
vida (como los estudios, los asuntos familiares, etc.). Como se
puntualiza:

“…consideraban que todo era una pérdida de


tiempo, sobre todo por parte de mi papá, pero poco a
poco le fui explicando y él veía en lo que yo estaba,
le invitaba a los eventos que hacía el voluntariado y
cambió esa manera de ver lo que hacía, y ahora
siempre me motiva a estar y en sus conversaciones
destaca que estoy en un voluntariado” (Entrevistada
Nº 3)

“Por parte de mi mamá sí, pero por parte de mi


papá algunas veces no, porque como es un
voluntariado y no es remunerado, es por eso que mi
papá más se va por eso, al aspecto económico…mi
mamá dice que está bien que al final voy a aprender
y aparte estoy ayudando, ella ve que tengo esos dos
beneficios” (Entrevistada Nº 5)

Sólo dos voluntarias manifestaron que tuvieron la licencia familiar de


poder realizar voluntariado y esta aceptación parte del consentimiento

176
de la madre y se fundamentan por motivos de aprendizaje,
principalmente fortalecimiento de la formación profesional; y porque es
una práctica que se asemeja mucho a las realizadas dentro de sus
instituciones religiosas que tiene connotación con las acciones solidarias
y de ayuda al prójimo:

“…es más me han hecho llegar su opinión que se


sienten cómodos de que pertenezca a un
voluntariado pero también quiero decir que me
organizo para no poder descuidar otros aspectos de
mi vida y que así no se incomoden mis padres”
(Entrevistado Nº13)

Finalmente, se puede entender que la familia acepta y reconoce el


ejercicio de la práctica del voluntariado en sus integrantes porque los
padres realizaron actividades semejantes en el pasado en el seno de sus
familias, y muchas de ellas desde instituciones religiosas. Esta aparente
contradicción, es resulta por la presencia fundamental de las prácticas
solidarias transmitidas de los padres hacia los hijos elemento más que
favorable para que los jóvenes se involucren en espacios de
voluntariado.

Además se reitera que las disposiciones sociales provenientes de la


familia se constituyen como un sistema de acción que perdura durante la
existencia de los individuos (P. Bourdieu, 1999). Se fortalece lo
mencionado en el modelo propuesto de Almond y Verba (citado en
Benedicto y Morán, 2002) en su estudio La Cultura Cívica (1970) donde
señala ciertos fundamentos culturales de lo político. El mencionado
estudio se concentra en el primer momento de la socialización, es decir,

177
en la infancia y primera juventud. Se considera el modo en que cumplen
su función los principales agentes de transmisión de sentimientos,
valores y normas sobre los que se basa la organización de la comunidad
política

En consecuencia, hay una identificación práctica con los valores de la


familia, los principios y experiencias presenciadas que merecen ser
replicadas en espacios como el voluntariado y en la vida cotidiana de los
jóvenes objeto del presente estudio.

Pero por qué los jóvenes prefieren realizar voluntariado y no otras


actividades más vinculadas a la política, por ejemplo. Al respecto,
diversos estudiosos como Flanagan (2003), Youniss (2002), Garcés
(2010) y Sandoval y Hatibovic (2010) coinciden en sus reflexiones y
mencionan que la juventud consigna menor participación política
convencional y una mayor asociatividad en torno a voluntariados
sociales y acciones locales y puntuales, es decir, los jóvenes han
desplegado sus propósitos e intereses (derechos sociales, culturales,
identidades y derechos humanos) a agrupaciones y colectivos cuyas
formas de participación son las actividades comunitarias, y
evidentemente las menos preferidas, las campañas políticas y la política
partidaria (Loreto, Silva y Hernández, 2010 p. 27).

Se precisa a continuación las discusiones a profundidad y detalle a tal


interrogante en el siguiente capítulo.

178
V.2 VOLUNTARIADO Y JUVENTUDES:VALORACIONES, INTERESES
Y PRINCIPIOS EN LOS JÓVENES.

Para Shaw y Karl (1988) el voluntario/a es:

“Todo actor social y agente de transformación que


presta servicios no remunerados en beneficio de la
comunidad, donando su tiempo y conocimientos,
realiza un trabajo generado por la energía de su
impulso solidario, atendiendo tanto a las
necesidades del prójimo y a los imperativos de una
causa como a sus propias motivaciones personales
sean éstas de carácter religioso, cultural, filosófico,
político o emocional”.

La definición de Shaw et. al. supone la existencia de una doble


intencionalidad en el joven voluntario. Primero, una entrega y
desprendimiento desinteresado y fuera de la lógica económica hacia el
prójimo; y segundo, una motivación e interés personal de satisfacción.

Este planteamiento es afirmado por estudios e investigaciones realizadas


sobre el voluntariado así los Voluntarios de las Naciones Unidas (2001)
mencionan que el voluntariado no sólo es evidencia de las más altas
motivaciones humanas, no es simplemente algo que se hace por los otros,
tanto la solidaridad como el interés propio coexisten en la mente de las
personas cuando brindan su tiempo (citado en Valenzuela, 2005 p. 6).

En nuestro contexto Portocarrero, Millán y Loveday (2004) confirman esta


postura y reflexión al señalar que “es probable que el voluntariado en el

179
Perú responda a motivaciones mixtas a la vez altruistas y de interés
personal”.

A continuación se detalla esta coexistencia de intereses societales como


personales desde los propios actores sociales implicados.

A. Voluntariado: Espacio de desarrollo y crecimiento personal y


profesional

El ejercicio del voluntariado lleva inherentemente consigo beneficios


para quien lo realiza. Naturalmente, estos pueden ser útiles para el
desarrollo tanto personal como profesional como se indica en el
siguiente apartado:

A.1. A propósito de los beneficios personales del voluntariado

Indudablemente realizar voluntariado implica importantes costes en


tiempo y esfuerzo (Dávila de León, 2002 p. 33); pero al mismo tiempo,
trae consigo la obtención de una serie de beneficios o incentivos que son
propios de la institucionalidad de los grupos de voluntariado. A
continuación se indica a detalle éstos y la valoración que reciben de
parte de los jóvenes voluntario/as.

Generalmente, los estímulos que más otorgan los grupos de voluntariado


son las capacitaciones y certificaciones de seminarios, cursos y talleres a
los cuales asisten de manera gratuita; inclusive si estos eventos se
realizan fuera de la ciudad los gastos son cubiertos en su totalidad por su

180
respectivo grupo de voluntariado. De igual manera, el presupuesto que
se asigna a sus actividades es tomado como un incentivo, ya que cubre
gastos como movilidad, viáticos y materiales para el desarrollo de las
mismas. Para el voluntario y la voluntaria contar con un presupuesto es
importante ya que es un alivio en términos económicos. Así lo
manifiesta una de las voluntarias:

“Siempre hay actividades que se dan en Lima para


todos los grupos de AI a nivel del país. Tuve la
oportunidad de ir a algunas, ahora como
coordinadora tengo el beneficio de ir a todos las
actividades. Pero siempre van dos o tres voluntarios
no sólo el coordinador/a. Ahora también cuando
tenemos actividades acá en Hyo. cada una de ellas
se certifica para todos los miembros como
organizadores. En cada actividad tenemos un
presupuesto para un pequeño break para todos
además que destinan un monto por movilidad a
todos” (Entrevistada Nº 9)

Este tipo de incentivos son identificados por Clark y Wilson (1961,


citado en Dávila de León, 2002 p. 46) como beneficios materiales que
son refuerzos tangibles al voluntariado y que están asociados con un
valor monetario. A pesar de ello, los voluntarias consideran que el
reconocimiento no es necesariamente traducido a términos económicos,
sino que en muchas ocasiones lo que se busca es la satisfacción moral,
el cumplimiento del deber cívico y la satisfacción de percibir avances
pequeños pero significativos en la sociedad. Incluso se valora más el
reconocimiento de parte de terceros como se apreciará más adelante.

181
En la presente investigación se logró identificar que el voluntariado de
la PASSDIH es el único que promueve inserción laboral en su
institución como motivación y estímulo a sus voluntarios/as siempre que
estos cumplan con un buen desempeño. Como se afirma a continuación:

“…el principal incentivo es que puedes ser


contratada para trabajar en la PASSDIH, siempre
que tengas un buen desempeño como voluntario.
También nos llevan a capacitaciones en Lima o
depende donde se realice las capacitaciones, y de
eso nos dan certificaciones que nos sirven de mucho
para nuestro currículum” (Entrevistada Nº 11)

Muchos de los voluntarios voluntarias admiten la importancia de los


estímulos no sólo como un elemento que motiva más sus acciones y su
permanencia sino también como un hecho de reconocimiento y
retribución al tiempo que dedican al grupo de voluntariado al que
pertenecen.

Contrario a ello, para algunos voluntarios los incentivos mencionados


no tienen mucha importancia puesto que la satisfacción la encuentran en
los hechos inmensurables e inmateriales, en buscar el bienestar de la
comunidad y de las personas. Al respecto, Chacón (1985, p. 55) refuerza
esta concepción del acto voluntario al comentar que “…conducta
altruista sería aquella realizada voluntariamente, que beneficia a otra/s
persona/s y que aparentemente supone más costes que beneficios
externos para su autor”; asimismo, lo confirma uno de los voluntarios:
“…personalmente creo que el voluntariado es una actividad que no
busca una recompensa material, sino inmaterial. Pero los incentivos

182
pueden ser motivadores para muchos de los voluntarios”. (Entrevistado
Nº 6)

Conociendo sus valoraciones respecto a ciertos beneficios se aprecia una


doble intencionalidad en la mayoría de los jóvenes que realizan
voluntariado en el sentido que buscan el beneficio propio y
paralelamente contribuir con los demás, con el otro; mientras son pocos
los que sólo buscan el último fin mencionado, siendo ambas situaciones
un acto legítimo en los voluntarios.

Cnaan y Goldberg (1991) alcanzaron los mismos hallazgos al proponer


que participar como voluntario no está influenciada por un único motivo
o una única categoría de motivos, si se piensa de modo reduccionista,
sino por una combinación de los mismos que pueden ser descritos de
forma general como una experiencia reforzante. Dicha idea tiene su
fundamento en que los jóvenes están motivados por un interés hacia los
demás (sentido solidario) y por un interés hacia uno mismo (sentido
egoísta).

El mismo planteamiento es propuesto por Frish y Gerrard (1981) cuando


sugieren que en los voluntarios coexisten los motivos solidarios como
referencia a la expresión de valores personales y los motivos egoístas
que hacen referencia a recompensas internas o externas como por
ejemplo: la oportunidad de desarrollar contactos y exploración de
opciones de carrera.

183
Como resultado de su labor en grupos de voluntariado los jóvenes
distinguen un incremento en su valoración personal. Incremento que
deviene desde un aspecto interior o muy personal ya que muchos
consideran que a partir de realizar voluntariado mejoraron en su
desenvolvimiento personal, se perciben como personas valiosas que
aportan, sirven y contribuyen a su sociedad sobre todo a grupos y/o
sectores sociales en situaciones de riesgo y/o desatendidos que
indiscutiblemente necesitan de más apoyo. El voluntariado permitió a
los jóvenes desarrollar una gama de aptitudes y habilidades
profesionales y personales poco ejercitadas y/o explotadas hasta ese
entonces. Así aseveran que:

“…siempre las cosas que se hacen es para el resto y


de alguna manera eso te hace sentir bien porque
estás contribuyendo en algo no, entonces hay una
valoración hacia uno mismo aunque no hayan otros
que valoren tu trabajo y mucho menos a ti como
voluntaria” (Entrevistada Nº 9)

“…bueno el mismo hecho de ayudar y estar en ese


camino de aprender ha ampliado ha nutrido bastante
el tema personal…quiero mencionar que el
voluntariado es una actividad que me ha ayudado a
nutrirme en el tema personal y espiritual”
(Entrevistado Nº 13)

Del mismo modo, manifiestan una valoración externa que provienen


desde los padres o personas del entorno (sobre todo profesores),
reconocimientos institucionales como felicitaciones entre otros. Al
respecto comentan: “…he recibido elogios de mis profesores por estar
en el voluntariado y de algunos de mis vecinos que me han visto

184
trabajar en el voluntariado, considero que sí, lo ven como un buen
ejemplo…”. (Entrevistada Nº 3). Por consiguiente, el joven voluntario/a
experimenta un sentimiento de contribución hacia la sociedad y
bienestar en términos personales.

Asimismo, parte de los jóvenes que realizan voluntariado no perciben


que esta actividad les otorgue cierto prestigio social mientras el resto
asegura que sí dentro de sus entornos más cercanos como familiares,
amigos y profesores de la universidad; son ellos los que transmiten
muestras de esa consideración. Además comentan, que esta estimación
parte de un hecho no deliberado, es decir es algo que ellos no buscan y
que se da de forma contingente esto debido a que es una actividad que
aporta mucho a la sociedad. Otro hecho que corroboraría tal distinción,
como declara una voluntaria, es que muchos de sus amigos y amigas
siguen su ejemplo y se involucran también en grupos de voluntariado:

“…siempre valoran nuestro trabajo que estamos


haciendo porque es un trabajo como su nombre lo
dice voluntario, es la voluntad que tenemos de
ayudar y siempre lo hacemos sin recibir nada…en el
primer momento fue de las licenciadas de mi
facultad, y posteriormente por parte de mis amigos y
familiares” (Entrevistada Nº 5)

Un grupo importante de jóvenes voluntarios tienen bien en cuenta que


realizar voluntariado no es sinónimo de prestigio social y que tampoco
esperan tal distinción, refiriéndonos que el voluntariado no persigue ese
fin, el voluntariado per se para ellos es buscar el bien del otro y del que
la realiza:

185
“…ser voluntario no significa estar en la búsqueda
de prestigio, si hacemos el voluntariado lo hacemos
con un gran cariño, con una emoción de poder
ayudar a nuestro prójimo, amigos, compañeros y
jóvenes poder ayudarlos en su vida personal no
estamos tanto en el tema de buscar un prestigio, lo
que buscamos es ayudar y sentirnos bien con lo que
hacemos” (Entrevistado Nº 13)

Una tercera versión haría comprender que el voluntariado en nuestra


sociedad no tiene prestigio ni reconocimiento social debido a la escasa
difusión y promoción que tiene como tal. Sin un verdadero
conocimiento de la importancia que el voluntariado tiene en la sociedad
no tendría lógica someterla a tal valoración, afirma un voluntario:
“¿Prestigio? No es tanto así, puesto que muchos aún no entienden la
importancia de realizar voluntariado pero hay reconocimiento de
amigos, profesores que en ocasiones participan de nuestras actividades
de forma voluntaria” (Entrevistado Nº 6).

En cuanto a este último testimonio, Fresno y Tsolakis (2012, p. 127)


consideran de vital importancia el reconocimiento y la compensación
moral y afectiva, y afirma que es una de las grandes carencias que
nuestras sociedades tienen con las personas voluntarias, sólo
atendiéndolas de esta forma estas actitudes se verán animadas,
reforzadas y profundizadas en su dedicación e implicación.

Para comprender mejor las actitudes e intereses de nuestros jóvenes


voluntarios/as Katz (1960) y Smith, Bruner y White (1956) identifican

186
funciones principales que puede tener el joven para sumergirse en el
voluntariado.

GRÁFICO 2
INVENTARIO DE FUNCIONES DEL VOLUNTARIADO

FUNCIÓN DE
EXPRESIÓN DE
VALORES

FUNCIÓN DE Joven FUNCIÓN DE


DEFENSA DEL YO
voluntario/a AJUSTE SOCIAL

FUNCIÓN DE
CONOCIMIENTO

Nota: Elaboración propia según investigaciones realizadas por Katz


(1960) y Smith, Bruner y White (1956) respecto al voluntariado.

En ese sentido, como muestra el gráfico 2, los jóvenes voluntarios


movidos por un interés humanitario de ayudar y contribuir con los
demás obedecería a la función de expresión de valores; entre tanto,
aquellos y aquellas motivados en ampliar su círculo de relaciones
sociales o para adaptarse a la influencia normativa de familiares o
amigos responde a una función de ajuste social; la función de
conocimiento que está motivada por adquirir experiencia, conocimientos

187
y/o habilidades; y por último, la función de defensa del yo, cuando el
joven busca ser voluntario/a por la necesidad de manejar sus propias
inseguridades personales.

En nuestro contexto los voluntarios y las voluntarias son interpelados en


su discurso al menos por tener una función de las mencionadas en el
contenido de sus acciones. Debido a esto Clary y Snyder (1991, 1998)
cuestionan la pureza de la motivaciones de los jóvenes para realizar
voluntariado “…ya que acciones consideradas altruistas y con interés
humanitario pueden también ser fuentes de refuerzos personales y de
autoafirmación” (citado en Dávila de León, 2002 p. 36 – 37).

A.2. Voluntariado como apertura y fortalecimiento profesional

Es indiscutible el valor que genera el voluntariado en la formación y


desarrollo profesional de los jóvenes que la practican. En ese sentido,
Omoto y Snyder (1995) y Vecina (2001) proporcionan una serie de
variables entre ellas relacionadas al conocimiento que implica la
oportunidad de aprender nuevas experiencias y tener oportunidades de
ejercitar conocimientos y habilidades. En seguida se puntualizará
algunas de las bondades del voluntariado en el fortalecimiento
profesional.

Muchos jóvenes que realizan voluntariado aseguran haber encontrado


oportunidades laborales a partir de sus acciones como voluntarios/as. Es
fundamental para el joven su inserción laboral puesto que juega un rol
central para su legitimación en la vida pública, le permite además gozar

188
de autonomía y afirmación de la soberanía personal que actúan como
condiciones necesarias para el reconocimiento del sujeto como miembro
de la sociedad (Serrano, 1996 p. 180).

Algunos jóvenes voluntarioss tuvieron una promoción laboral dentro de


la misma institución en la que realizan voluntariado (es el caso del
voluntariado de la PASSDIH) mientras otros las encontraron en distintos
escenarios. Accedieron a ellos mediante la conformación de redes
sociales y por su mismo desempeño como voluntarios/as. Debido a ello,
los jóvenes consideran que realizar voluntariado es una forma de
recomendación profesional o referencia laboral debido a que se
establecen permanentemente contactos con diversas instituciones
(públicas y privadas) y les permite así relacionarse con personas que en
algún momento los podrían tener en cuenta.

En consecuencia, el voluntariado es percibido por los jóvenes como una


actividad beneficiosa porque les permite ampliar su interacción social
(generación de redes sociales) y lograr constituir un tejido social
fundamental que les serviría de soporte en lo laboral (promoción
profesional), más aún si estos jóvenes tuvieron un buen desempeño
como voluntarios puesto que demuestran de esta forma habilidades y
aptitudes personales y profesionales. El establecimiento de redes
sociales y el reconocimiento son considerados como experiencias
gratificantes en los voluntarios y las voluntarias. Tal como lo señalan:

“…el sólo hecho de interactuar con instituciones


públicas o privadas, con organizaciones de la
sociedad civil, Ong’s u otros grupos de voluntariado

189
te permite establecer contactos que en un futuro te
podrían ayudar en algo no, como trabajos eventuales
en proyectos, o algunos concursos de becas y
muchas cosas más” (Entrevistado Nº 6)

“…alguna vez participé en un proyecto gracias a


que soy voluntaria, eso es la ventaja no, cuando
haces redes sociales conoces gente que más adelante
te brindan trabajo aunque pequeños…tuve la
posibilidad de tener prácticas pagadas y firmar un
contrato de trabajo pero estas dos últimas no se
concretaron” (Entrevistada Nº 9)

“…conoces tantas personas y de tantas instituciones


y sobre todo que conocen el trabajo que haces, o el
trabajo que hiciste como voluntaria, y en algún
momento podrían ayudarte en muchos aspectos no,
como trabajo, o sino becas, capacitaciones, etc.”
(Entrevistada Nº 11)

Se asume, en consecuencia, que este grupo de jóvenes voluntarios y


voluntarias consideran al voluntariado como un mecanismo positivo
para su inserción y/o incorporación al mundo laboral (proceso de
adaptación), lo que favorecería a su moratoria social (Macassi, 2001 p.
18). No obstante, otro grupo de jóvenes no consideran que el
voluntariado les ofrezca oportunidades laborales:

“Me permite conocer espacios donde podría


trabajar, pero no te garantiza que siendo voluntario
tengas un trabajo, o sea con el voluntariado tú
conoces que instituciones existen que sin ser
voluntario no sabrías pero siendo voluntaria conoces
y así puedes ubicarte laboralmente…” (Entrevistada
Nº 8)

190
De acuerdo a los argumentos descritos se infiere que una de las
innumerables ventajas del voluntariado es que posibilita que el joven
voluntario conozca, acceda e incursione en espacios de intervención y
desarrollo profesional que desconocían hasta ese momento o que se
profundice el conocimiento sobre el funcionamiento de aquellos
espacios de interés que consideran como posible espacio de inserción
laboral. Paralela e inherentemente a ello, constituyen redes sociales que
posiblemente los promocionen laboralmente en un futuro.

Ciertamente los voluntarios y voluntarias dan testimonio que


profundizaron temas de gestión pública y el trabajo en gobiernos
locales, o se fortalecieron en temas de derechos humanos y en específico
en derechos sexuales y reproductivos. Otros aseguran que se insertaron
en temas que antes no las habían tratado como es el área medio
ambiental:

“Profundicé algunas que conocía en cuestión de la


gestión pública como el Gobierno Regional y Ong’s.
A partir de eso me involucro más en el JNE y sobre
todo veo cómo puedo ayudar desde mi voluntariado,
ejemplo: ser veedores en rendiciones de cuenta,
presupuestos participativos, etc.” (Entrevistada Nº
1)

“…cuando estaba en la universidad no me


involucraba mucho en temas medio ambientales era
más de violencia familiar y conflictos familiares y el
tema de infancia pero desde que entre al
voluntariado el tema ecológico fue un nuevo espacio
para mi, así que sí es una nueva zona de
intervención profesional” (Entrevistada Nº 11)

191
Al respecto, García (2012 p. 3) sustenta esta valoración, que manifiestan
muchos de los jóvenes, en una de las funciones que cumple el
voluntariado al proponer que participar en actividades voluntarias se
obtienen beneficios relacionados con la carrera puesto que ponen en
ejercicio capacidades y competencias necesarias para su desarrollo
profesional siendo un factor motivador del voluntariado la posibilidad
de adquirir experiencia profesional.

En cuanto a la adquisición de conocimientos en los jóvenes voluntarios


son de una gran heterogeneidad puesto que depende mucho del grupo de
voluntariado al que pertenecen o de la institución que promueve el
voluntariado. En esa misma línea, Fresno y Tsolakis (2012, p. 118)
sugieren que es imprescindible una adecuada formación que garantice la
adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para la
búsqueda de la excelencia en la actividad voluntaria.

En correspondencia a lo expuesto, los voluntarios y las voluntarias del


JNE desarrollan más conocimientos concernientes a la democracia y
participación ciudadana, los grupos de voluntariado como Amnistía
Internacional y PASSDIH se empoderan más sobre temas de derechos
humanos y medio ambientales, el Programa de “Soy Voluntario” de la
PNUD tiene lineamientos más orientados a la promoción del
voluntariado en diversos espacios y funciones administrativa, y
finalmente los y las voluntarias de la Red Interquorum desarrollan
conocimientos respecto a juventudes (y toda su problemática) y
elaboración de proyectos. En definitiva, el voluntariado se constituye
como un espacio donde los y las jóvenes pueden encontrar u orientar

192
una especialización profesional esto debido a los ejes temáticos que
trabajan. Así lo manifiestan:

“Conocimiento como voluntaria del JNE, los temas


de democracia y participación ciudadana, las
maneras de cómo puedes participar en el control
ciudadano, el tema de los votos informados también
me ha permitido mejorar mis tareas académicas,
porque siempre hablamos el tema de democracia. En
general, si me ha servido mucho los conocimientos y
todo lo que he aprendido del JNE…” (Entrevistada
Nº 3)

“El voluntariado me permitió viajar y recibir


capacitaciones gracias a esos talleres adquirí
muchos conocimientos sobre todo en derechos
humanos y derechos sexuales y reproductivos y
también como hacer activismo social que al final
teníamos que intervenir de esa forma haciendo
activismo en las calles, entonces nos enseñaron toda
una metodología para hacer activismo”
(Entrevistada Nº 9)

Además, existe una aproximación y/o similitud en el desarrollo de


habilidades y actitudes en los y las jóvenes voluntarios. Coinciden que
el voluntariado les ayuda a ser más comunicativos, ser más sociables y
empáticos, así como favorece a su desenvolvimiento al momento de
dirigir y ser facilitadores de talleres y/o capacitaciones. El voluntariado
configura el ser de los jóvenes convirtiéndolos en personas más
participativas y activas dentro de su sociedad. Como lo menciona un
voluntario de AI: “…Respecto a las habilidades algunas como hacer
gestiones (eso implica un buen desenvolvimiento con autoridades y
directivos de instituciones), ser muy comunicativos (porque

193
interactuamos mucho en nuestras actividades con las personas), ser
muy asertivos, etc.” (Entrevistado Nº 6).

Referente a ello, García (2012 p. 2) propone que el voluntariado


“…implica la oportunidad de tener nuevas experiencias de aprendizaje
y la oportunidad de ejercer conocimientos, destrezas y habilidades que
de otro modo no podrían poner en práctica”. En consecuencia, la
oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, capacidades y
experiencias es también otro factor motivador en los y las
voluntarios/as.

Asimismo, Omoto y Snyder (1995, citado en Dávila de León, 2002 p.


112) mencionan una serie de beneficios que se derivan de colaborar
como voluntario una de ellas está directamente relacionada con la
adquisición de experiencia útil para la vida laboral. La mayoría de
jóvenes mencionan que el voluntariado les ha permitido mejorar su hoja
de vida o currículum vitae debido a las certificaciones de las actividades
que realizan o a las que asisten como parte de sus grupos de
voluntariado (talleres, capacitaciones, seminarios, etc.). Incluso
consideran que es una ventaja en relación a los jóvenes que no realizan
voluntariado ya que esas actividades en muchas ocasiones son
exclusivamente programadas para voluntarios/as. Lo confirman de la
siguiente manera:

“Hay compañeros que han egresado y si me han


comentado que si va mejorar tu currículum, me
comentan que han puesto su certificado de
voluntariado y que han sido aceptados y les han

194
abierto el espacio a muchas puertas y trabajos…”
(Entrevistada Nº 3)

“…durante todo un año tenemos una serie de


actividades que organizamos y que por cada una de
ellas nos generamos un certificado, aparte que hay
la posibilidad de asistir a talleres en Lima que igual
son certificados, o sea que el voluntariado nos da
oportunidades que un joven que no hace
voluntariado no las tiene.” (Entrevistado Nº 6)

Las manifestaciones de los voluntarios dan cuenta del beneficio personal


y profesional que por inherencia posee el voluntariado. García (2006 p.
7), en relación a ello, tiene una postura contraria muy drástica al
considerar que el voluntariado debe oponer resistencia a la
mercantilización de las relaciones humanas, es decir, la utilización de
los otros como inversión de cualquier tipo (el voluntariado debería
resistir a la propia mercantilización del voluntariado); y desterrar de su
discurso que todo se hace por algún interés. Indiscutiblemente, para
llegar a la pureza en la intencionalidad del voluntariado que sugiere
García habría que estructurar de forma holística al mismo, partiendo
desde su institucionalidad hasta la subjetividad de los jóvenes que
quisieran realizar activamente el voluntariado.

Según Dubet (1994), en su Sociología de la Experiencia, las conductas


sociales están movidas por tres diferentes lógicas de acción y que
circunstancialmente suelen articularse. Desde esta perspectiva, la
experiencia social de los voluntarios, basada en la búsqueda de
beneficios personales, resultarían de la intervención de la lógica de
acción de la estrategia, donde el actor formula su propia concepción de

195
interés donde la sociedad es pensada como mercado, o identificar este
tipo de lógica de acción como una con arreglo a fines, que como
menciona M. Weber, en este caso el joven voluntario emplea al
voluntariado como un medio para el logro de fines propios
racionalmente sopesados y perseguidos.

Para muchos investigadores incluso para los jóvenes el voluntariado


debe anunciar que otro tipo sociedad es posible, una donde se construya
esperanza, que reivindique valores postergados por los valores
dominantes de nuestras sociedades contemporáneas como el
competitivismo e individualismo, además que el voluntariado es
pensado e imaginado como una zona liberada o comunidad de
resistencia ante este panorama actual. Estos argumentos se precisarán en
el siguiente apartado.

B. La orientación social del voluntariado: Acción – compromiso y


reconocimiento

Desde la perspectiva sociológica López Jiménez (1989) define a la


juventud como un proceso de incorporación a la sociedad (Serrano,
1996 p. 184), y siendo consecuentes con la definición de este autor “el
voluntario es un ciudadano que se preocupa por otros, y que se siente
corresponsable de su entorno” (Fundación RAIS, 2006 p. 37).

De esta manera, los jóvenes aseguran que el voluntariado les ha


permitido despertar ese sentido de compromiso y solidaridad hacia la
comunidad y concretamente hacia el otro, de pensar y tener la creencia

196
que el otro no es una persona beneficiaria sino una persona que está en
el derecho de vivir plenamente sin ningún tipo de desigualdad o
exclusión. Tanto a nivel discursivo como mediante sus acciones estos
jóvenes voluntarios aspiran a una sociedad de bienestar y
profundamente democrática. En concordancia con lo expuesto Katz
(1960) y Smith (1956), sugieren que “…las personas son voluntarias
por un interés humanitario de ayudar a los demás”.

El voluntariado les ha permitido advertir diversas realidades y tener un


contacto directo con ellas, percibir las carencias del sistema social,
hecho que despertó el sentido de compromiso y de responsabilidad de
los jóvenes de trabajar por grupos sociales en situaciones de riesgo y/o
desatendidos y cerrar las brechas de desigualdad o exclusión a las que
están expuestas (falta de poder real de los ciudadanos y las ciudadanas).
Incluso afirman que el voluntariado les da un sentido de vida a través
del servicio hacia los demás.

Algunos jóvenes voluntarios comentan que practicar la solidaridad,


mediante el voluntariado, es un hecho que se ha ido perdiendo ante el
creciente individualismo de nuestra sociedad actual. Según
concepciones de la juventud, desde la sicología, ésta sería una carencia
al que se vinculan conceptos como crisis de identidad y conflictos
internos y atribuyen una imagen del joven en una actitud antisocial
(Bhavnani, 1990; citado por Serrano, 1996 p. 183). Evidentemente, esta
definición de la juventud no está reflejada en estos jóvenes voluntarios.

197
Contrariamente a esta mirada de la juventud desde la sicología, Tavazza
(1995) menciona que el joven voluntario es quien además de sus propios
deberes profesionales y de estatus, de modo continuo, desinteresado y
responsable, dedica parte de su tiempo a actividades no en favor de sí
mismo ni de los asociados, sino en favor de los demás o de intereses
sociales colectivos, es un proyecto que no se agota en la intervención
misma sino que tiende a erradicar o modificar las causas de la necesidad
o marginación social. Tal como lo mencionan: “…en lo personal el
voluntariado ha despertado en mi un sentido de vida y de servir a los
demás, ser solidario y empático para que la sociedad cambie”
(Entrevistada Nº 11)

“…el voluntariado de AI despierta en ti compromiso


hacia el resto a medida que desarrollamos el
voluntariado se forma paralelamente el sentido de
compromiso por los demás y por nuestra sociedad,
nuestras actividades van orientadas también a
fortalecer este hecho” (Entrevistada Nº 9)

El voluntariado ha reafirmado, en algunos jóvenes, su sentido de


solidaridad hacia el otro, predisposición que adquirieron en los entornos
donde fueron socializados y, que para H. Mead (1953), P. Bourdieu
(1991) y Dubet (1994), muchas de las acciones y/o conductas sociales
están organizadas por ciertos principios estables interiorizados (normas
y valores). La anterior idea es muy bien complementada con la mención
del Doctor en Sociología Joaquín García Roca sobre el voluntariado
“…el voluntariado consiste siempre en un movimiento de proximidad,
de acercarse al prójimo...” (Citado en Fundación RAIS, 2006 p. 37).

198
Al respecto, Marta, Rossi y Boccacin (1999; citado en Dávila de León,
2002 p. 65) tipificaría a estos jóvenes voluntarios/as como voluntarios
con un marcado sentido de la solidaridad y responsabilidad social,
puesto que se implicaron en esta actividad como resultado de su propia
iniciativa.

Incuestionablemente algunas de las motivaciones de los voluntarios


tienen un arraigo y naturaleza social y cultural y, en la misma medida, es
la disposición y el deseo personal que tienen para ayudar a otros. Por
ello, asumen la responsabilidad ante los problemas que suceden en
nuestra sociedad como los medio ambientales, sobre derechos humanos
y derechos sexuales y reproductivos, relacionados a la participación
política y ciudadana de las personas enfatizando los sectores
poblacionales como las mujeres y la juventud, y también los riesgos que
tienen este último en relación al alcoholismo y la drogadicción. Al
respecto refieren:

“Responsabilidades como la de informar y a través


de ello despertar conciencia en las personas, creo
que eso es nuestra principal responsabilidad.
Nosotros damos a conocer las situaciones por las
que pasan las personas que sufren diversos tipos de
discriminación y exclusión” (Entrevistado Nº 6)

“…Pienso que el voluntariado como una actividad,


en general, despierta en ti esa sensibilidad y
compromiso con las personas que más lo necesitan,
y de hecho que esto hace que se desarrolle en ti el
sentido de pertenencia con tu entorno” (Entrevistada
Nº 8)

199
“La mayor responsabilidad es poder organizar y
empoderar a esas personas para que ellas mismas
puedan controlar los problemas que se le
presenten…el voluntariado te hace más sensible a lo
que pasa en tu entorno porque hay un acercamiento
con la realidad, o sea hay un contacto directo con la
población que sufre algún problema” (Entrevistada
Nº 11)

Siendo consecuentes con sus objetivos planteados como voluntarios y


voluntarias, facilitan información a las personas que les permite generar
conocimiento y conciencia, y una vez empoderados éstos puedan actuar
adecuadamente en determinadas situaciones y/o circunstancias que
transcurren en nuestra sociedad o sus entornos y, de ese modo, hacer
valer sus derechos y ser conscientes además de sus deberes. Es por ello,
que Fresno y Tsolakis (2012, p. 79) refieren que el voluntariado hace
pedagogía puesto que a través de la acción se transmiten valores, se
transmiten saberes además de educar se conduce el interés de otras
personas (se responsabiliza), es una buena herramienta de
sensibilización. Desde esta dimensión pedagógica los jóvenes
voluntarios se vuelven educadores.

Cabe resaltar que estos grupos de voluntariado no son del tipo


asistencialista o de asistencia social, es decir, realizar donativos a través
de la recolección de ropas, medicamentos entre otros. En efecto, como
lo mencionan Anderson y Moore (1978, citado en García, 2012 p. 2), la
preocupación por los demás es con frecuencia un factor que moviliza a
los y las voluntarias. Así lo demuestran los y las voluntarias: “…nuestro
voluntariado no es de asistencia es más de generar conciencia sobre un

200
tema en concreto a través del activismo social que hacemos en las
calles…el beneficio es la información que damos” (Entrevistada Nº 9).

En ese mismo sentido, Vásquez (1997) acierta al definir al voluntario y


voluntaria como una persona que, de forma consciente y libre, decide
incorporar a su vida la dimensión de servicio a los demás y proyección a
la comunidad, para la cual:

“…organiza su tiempo y se compromete consigo


mismo y con una institución determinada, para
contribuir con su trabajo calificado y responsable,
sumando esfuerzos dentro de un plan, para el
cumplimiento de los programas y el logro de los
objetivos de esa institución” (García, 2012 p. 5)

De acuerdo a lo planteado por Vásquez, los jóvenes eligen determinada


institución de acuerdo a sus intereses y motivaciones para su servicio de
voluntariado, ejemplo: el voluntariado del JNE brinda información
respecto a participación política y ciudadana e incentivan su adecuado
accionar, el voluntariado de la PASSDIH brinda información sobre
derechos humanos y habilita a las personas que fueron víctimas de
violencia política para acceder a sus derechos y el voluntariado de
Amnistía Internacional a través de su activismo social busca despertar
conciencia en la población sobre determinadas situaciones sobre todo en
derechos humanos.

De este modo, el voluntariado es una predisposición que necesariamente


conlleva a una acción inicial en el joven, comienza con un hacer algo en
el que la persona toma contacto con la realidad social y sus diversos

201
aspectos como el político, cultural y medioambiental, y observa el
cambio aunque sea mínimo que tiene como consecuencia sus acciones
(Fundación RAIS, 2006). En ese sentido, el voluntario tiene como
primera responsabilidad tomar conciencia de la realidad despertando su
capacidad vinculante y relacional con su entorno.

Asimismo, el voluntariado genera en los jóvenes más responsabilidades


no sólo con las personas a las que tienen como público objetivo sino con
la sociedad en general, es decir, despertar conciencia en todos sus
integrantes de lo que sucede alrededor, en nuestra vida cotidiana a la
cual muchos le son indiferentes. Como se señala:

“…agradezco esta experiencia porque me ha


permitido conocer múltiples problemas que tiene la
sociedad, he podido visualizarlos entonces yo creo
que hay bastante por hacer, por trabajar y que
somos los jóvenes los que realmente tenemos que ser
los promotores del cambio social, económico y
político, el voluntariado me ha hecho conocer esta
problemática de nuestra comunidad…”
(Entrevistado Nº 13)

Generalmente, sus actividades están más circunscritas a la


sensibilización y concientización por medio de charlas, seminarios,
reuniones de trabajo con autoridades o a través de intervenciones
urbanas que les permite un contacto más directo (capacidad relcional)
con la ciudadanía en espacios públicos como en parques, ferias, centros
comerciales, etc.

202
Sin embargo, la responsabilidad del voluntario no sólo está en informar
oportunamente y empoderar sino también en organizar a las personas
(generar y constituir asociatividad), el voluntariado no es una actividad
que se da de forma permanente en un determinado contexto y lugar sino
que se da por un determinado periodo para que luego sean las mismas
personas, empoderadas y organizadas, las que guíen su propio
crecimiento y desarrollo. Se afirma al respecto:

“…la mayor responsabilidad que nosotros, como


voluntarios, tenemos es poder empoderar y
organizar a las personas respecto a sus derechos en
términos generales, para que, posteriormente, ellas
mismas puedan enfrentar y controlar los problemas
que se le presenten en un futuro” (Entrevistada Nº
11)

Es fundamental resaltar que en muchos de los voluntarios el sentido de


responsabilidad está muy ligado al sentido del ejercicio de la ciudadanía,
debido a que no sólo se asumen como sujetos de derecho sino también
como sujetos con deberes y compromisos con su entorno. De esta
manera, el voluntariado supone un puente entre la sociedad (de la que
forma parte) y realidades necesitadas o excluidas (a la que dirige su
atención de la que asume ser responsable).

El voluntariado despierta este sentido de pertenencia hacia su sociedad


en los jóvenes que lo practican porque permite que tengan un
acercamiento o contacto más directo con la problemática o con la
realidad de determinado lugar. Con justa razón se menciona que el
voluntariado comprueba in situ la dimensión real de un problema

203
(Fundación RAIS, 2006 p. 41). Además de ello, los grupos de
voluntariado tienen un acceso, manejo y presentación de información
que no es accesible para muchas personas y que despierta
justificadamente su compromiso. Así lo aseguran:

“…el voluntariado hace que conozcamos diversas


problemáticas de nuestro entorno, a través de la
información que nos da la Sección Peruana de AI
nosotros también nos sensibilizamos, esto despierta
nuestro interés y compromiso con nuestro
entorno…lo manifestamos haciendo nuestra
actividades que son formales pero también
conversando con nuestros entornos más cercanos
como amigos” (Entrevistado Nº 6)

“…Pienso que el voluntariado como una actividad,


en general, despierta en ti esa sensibilidad y
compromiso con las personas que más necesitan de
apoyo, y de hecho que esto hace que se desarrolle el
sentido de pertenencia con tu entorno” (Entrevistada
Nº 8)

“…tenemos un compromiso como voluntarios, ese


compromiso hace que actúes en muchas medidas no
sólo a través del voluntariado sino en tus espacios
más próximos con tus amigos, profesores, etc. no
sólo tratamos de informar sino actuar para tratar de
que algunas cosas cambien” (Entrevistada Nº 9)

“Nosotros somos jóvenes y con mucho entusiasmo de


querer cambiar todo a nuestro alrededor…el
voluntariado nos incrementa el sentido de
solidaridad con nuestro prójimo y no sólo eso sino
que contribuye a actuar como ciudadanos con
deberes ante nuestra sociedad” (Entrevistado Nº 13)

204
Esto da cuenta de la doble vertiente de la dimensión transformadora del
voluntariado; la individual, que como se menciona persigue cambios
sustanciales en la persona con la toma de conciencia; y el social, que
persigue repensar y encontrar nuevas bases para las relaciones sociales e
influir en sus estructuras y en quienes toman las decisiones para cambiar
la dinámica de los acontecimientos (Fresno y Tsolakis, 2012 p. 78).

Mencionando los fundamentos de Dubet (1994) el voluntariado


percibido como una praxis de orientación y compromiso social sería
resultado de conductas sociales donde existe un predominio de la lógica
de la integración situación en la que el actor se define por sus
pertenencias en el espacio comunitario.

De esta forma, el voluntariado rompe con la individualidad y promueve


una sociedad más solidaria, más cohesionada y con corresponsabilidades
hacia nuestro entorno ya que los voluntarios se movilizan e intervienen
en una diversidad de situaciones sensibles a la misma, sus acciones
generan y/o refuerzan compromisos permanentes que transcienden a su
actividad de voluntariado y se genera condiciones para el surgimiento de
una cultura de la solidaridad, que será la base para el compromiso
social, cívico e incluso el político, y está a su vez promueve las
condiciones para el posicionamiento y crecimiento del voluntariado en
nuestro medio.

Asimismo, el voluntariado tiene como propósito proponer y construir


otro sujeto, un nuevo hombre y mujer; en contraposición al modelo
vigente del ciudadano – consumidor, que es el individuo autosuficiente,

205
completo y satisfecho (García, 2006 p. 8). Debido a ello, el voluntariado
reivindica en la construcción del sujeto con potencialidades
transformadoras, cuestiones que se tratará en el siguiente apartado.

V.3 JOVEN VOLUNTARIO / A: UN NUEVO SUJETO POLÍTICO –


SOCIAL

El voluntariado transforma mentalidades y actitudes en los jóvenes que la


practican al punto que comprometen su vida y tiempo con causas sociales.
En esta praxis social reflejan de modo visible valores humanos
fundamentales como lo menciona Gómez Serrano (2011, citado en Fresno
y Tsolakis, 2012 p. 79). A continuación se aprecian tales cambios.

A. Consolidación de una nueva orientación humana y profesional en el


joven voluntario y voluntaria.

De lo referido en el anterior capítulo se concluye que los jóvenes


voluntarios/as promueven una sociedad más solidaria, justa y
comprometida; y para este propósito se requiere de una transformación
personal que debidamente les proporciona el voluntariado, ya que es un
escenario favorable para que muchos de los jóvenes desarrollen un
conjunto de actitudes y capacidades que les permita construir liderazgo
y seguridad personal. Indiscutiblemente este es un proceso permanente
de formación que requiere de constantes capacitaciones y de una
adecuada preparación para tener una mayor capacidad de incidencia y
transformación. Tal como se menciona:

206
“…cada uno de nosotros se hace un líder como
voluntario, esto a partir de las capacitaciones que
recibimos porque en nuestras actividades
enfrentamos a personas que son renuentes, y para
afrontarlas debemos ser personas muy
consensuadoras y preparadas, respetar su opinión
pero también de tratar de cambiarlas si están
equivocadas…” (Entrevistada Nº 1)

Por ello, se advierte que para una efectiva transformación social es


necesaria una transformación personal, en forma de crecimiento y
despertando las potencialidades que cada joven posee (Fundación RAIS,
2006 p. 15).

Naturalmente, ser voluntario implica afrontar una serie de situaciones y


manejarlas de la mejor manera, muchas de ellas incluso llegan a ser
conflictivas o les corresponden enfrentar a grupos sociales renuentes a la
recepción de información que ellos brindan. Ante este contexto, los
voluntarios puntualizan que son preparadas adecuadamente y
capacitadas permanentemente. No obstante, este conjunto de situaciones
y escenarios adversos que se presentan al joven son asumidas
responsablemente en su actuar como voluntario/a esto les permite que
desarrollen liderazgo personal y confianza en sí mismos:

“…al realizar las actividades que se me presentan


siempre las asumo con iniciativa…cuando una
participa en los grupos y al ver que tienen en cuenta
tu opinión como que esas cosas aumentan en ti la
seguridad y autoestima tanto personal como
profesional” (Entrevistada Nº 3)

207
“…el voluntariado me ha dado una postura de
liderazgo en las situaciones que enfrentábamos…El
liderazgo va de la mano con el voluntariado, creo
que no habría voluntariado sin actitudes de
liderazgo. De hecho que como persona y profesional
aprendí más a desarrollarme…” (Entrevistada Nº 8)

“Personalmente me hizo más sensible y consciente


de lo que pasa en nuestra sociedad, y que nosotros lo
que debemos hacer es empoderar a las personas
para que ellas mismas guíen su desarrollo también
desarrollamos varias capacidades. Al inicio no es
fácil interactuar y poder guiar algunos procesos
pero después vas adquiriendo mayor confianza y
desarrollas liderazgo, la seguridad y confianza”
(Entrevistada Nº 11)

Definitivamente, los jóvenes consideran al voluntariado como una


experiencia gratificante y beneficiosa desde todo punto de vista y
además una actividad favorable en comparación con aquellos jóvenes
que no realizan el voluntariado (ver gráfico 3).

208
GRÁFICO 3
JOVEN NO PERTENECIENTE A UN GRUPO DE
VOLUNTARIADO

Valores
prosociales

Formación Participación
adicional ciudadana
JOVEN

Status y
Valoración
prestigio
personal
social

Nota: Elaboración propia.

En referencia a ello, el voluntario “…es un sujeto sometido a un proceso


de aprendizaje continuo y permanente, que no puede estar limitado a la
obtención de habilidades y técnicas con la que enfrentarse a su
tarea…” (Fundación RAIS, 2006 p. 21); adicionalmente es una
prioridad el desarrollo de la persona en el sentido humano. Por ello, el
voluntariado hizo que muchos jóvenes afirmaran y fortalecieran valores
como la solidaridad, la responsabilidad y el servicio a los demás. Se
menciona que se reforzaron porque la práctica de estos valores se
originó en otros espacios de socialización como la familia y las
instituciones educativas.

209
En la misma línea, Fresno y Tsolakis (2012 p. 45) mencionan que el
voluntariado tiene un alto peso solidario y de compromiso y que los
valores inspiradores de ese compromiso pueden estar relacionados con
las creencias religiosas, con ideales de la sociedad o simplemente ser
concebidos como un deber moral. Al respecto mencionan:

“El valor que reforzó es el servicio a los demás y el


que desarrollé, la puntualidad, porque habían
personas que venían a atenderse y venían de tan
lejos, por ejemplo Comas, y hacían un largo viaje y
hacerlos esperar no era justo entonces teníamos que
venir temprano para atenderlos” (Entrevistada Nº 5)

“Reforzó muchos, el sentido de solidaridad, de


cooperación entre los miembros del voluntariado y
de responsabilidad ante mi entorno…no sé si lo
puedo considerar como un valor pero el activismo es
algo nuevo que el voluntariado me ayudó a conocer”
(Entrevistado Nº 6)

Del mismo modo, los voluntarios hacen referencia que el voluntariado


les permitió interiorizar y desarrollar valores como la puntualidad y
sobre todo valores democráticos como el respeto, la tolerancia y el
sentido de compromiso hacia los demás: “…reforzó los valores de la
democracia y la tolerancia en mi personalidad y en mis relaciones
sociales, ahora soy mucho más tolerante, escucho a las personas,
respeto sus opiniones por más que no estén de acuerdo…”
(Entrevistada Nº 9).

210
Además, para estos jóvenes voluntarios es importante el reconocimiento
y el respeto de los derechos y opiniones de los grupos y/o sectores
sociales con los cuales se interrelacionan (población objetivo). Es por
ello, que creen necesario operativizar el concepto de la democratización
de la vida cotidiana, como lo indican:

“…el voluntariado es una práctica que respeta


mucho a las personas y tiene bien en claro su
propósito, en consecuencia si se respeta mucho a las
personas con las que se trabaja o tenemos como
población objetivo y su modo de pensar”
(Entrevistado Nº 13)

Estos ideales citados son compartidos por los Voluntarios de las


Naciones Unidas – VNU (2011) al mencionar que el ethos del
voluntariado se caracteriza por valores como la solidaridad, la
reciprocidad, la confianza mutua, la pertenencia y el empoderamiento.
Esta aseveración permite entender que el voluntariado contiene en sí
principios democráticos y la defensa de valores que los inspiran, ambos
son la base.

Mención aparte merece las reflexiones de un grupo de jóvenes al


considerar que el voluntariado y sus creencias religiosas están
interrelacionadas porque ambos hechos tienen coincidencia en los
valores que rigen sus acciones, valores como la solidaridad y el servicio
al prójimo. En consecuencia, el voluntariado es una actividad que
complementa y fortalece su sentido religioso teniendo en consideración
sus propias particularidades. Así lo afirman: “…mi creencia también se

211
ocupa del servicio a las demás personas entonces hay cierta
coincidencia” (Entrevistada Nº 5).

De esta forma, el voluntariado contribuye a generar y consolidar


procesos de transformación personal en los jóvenes desarrollando su
lado personal y por ende su humanidad, modificando creencias,
perspectivas o conductas cotidianas, despertándoles sensibilidad y
acierto al adquirir mayor conciencia de una situación y comprenderla
mejor.

Además de la importancia de desarrollar valores prosociales en los


voluntarios y estar bien preparados o tener una buena predisposición a
sus labores, la preocupación es también el crecimiento profesional
continuo que debe experimentar el joven, con el objetivo que el
voluntariado sea capaz de leer la realidad y entenderla, generando así
una reflexión sobre cómo incidir en ella y ayudar o construirla
aportando su visión personal (Fundación RAIS, 2006 p. 14).

Así como los voluntarios experimentaron procesos de mejora personal,


el voluntariado les cambio la formación y perspectiva profesional en el
sentido que los han transformado en personas más participativas y
comprometidas con su entorno o sociedad con intenciones de superar
exclusiones y mejorar la calidad de vida de su población objetivo y de la
población en general.

Resulta sustancial que algunos jóvenes a partir de su acercamiento a la


política, a través de sus grupos de voluntariado, consideran a esta

212
actividad fundamental para el logro de objetivos sociales más amplios.
Mientras tanto a otros voluntarios/as les permitió tener una visión más
amplia y diversificada de su profesión así como desarrollaron actitudes
y conocimientos que contribuyen a tener una perspectiva más profunda
como profesionales. Como se manifiesta a continuación:

“…en mi carrera si bien es cierto no involucra temas


de política gracias a mi voluntariado si pude tener
un acercamiento a este tema de la política de una
forma más profunda…Así comprendí la importancia
del tema de la política” (Entrevistada Nº 1)

Indudablemente y conforme a lo señalado por los jóvenes el


voluntariado como práctica social posibilitó a través de la experiencia
directa un cambio positivo en su perspectiva personal y profesional. En
lo profesional, los voluntarios fortalecieron su compromiso exigiéndoles
un mayor dinamismo e intervención en la sociedad. El compromiso y el
servicio hacia los demás (grupos sociales en situaciones de riesgo y/o
desatendidos o sociedad en general) son responsabilidades que asume
como suyas:

“…de hecho que mis perspectivas han cambiado,


como profesional, el deber de responsabilidad ahora
es más intenso, el voluntariado exige en mi mayor
intervención en la realidad concreta, un mayor
compromiso hacia grupos desfavorecidos…en
general el voluntariado ha dado ese toque de ser
más activo, más dinámico es lo que los activistas de
AI llamamos activismo social” (Entrevistado Nº 6)

213
En el aspecto personal, el voluntariado les ha permitido desarrollar
sensibilidad y compromiso social complementado con conocimientos de
política y ciudadanía, de medio ambiente, de derechos humanos entre
otros. Del mismo modo, el voluntariado permitió que conozcan nuevos
ámbitos de intervención profesional dándoles una perspectiva adicional
a su formación profesional, les amplió el panorama del ejercicio de su
profesión inclusive orientándoles hacia posibles especializaciones. Al
respecto se menciona:

“…contribuyó en el sentido que en lo profesional me


brindó actitudes, habilidades y conocimientos. Siento
que el voluntariado me dio más autonomía como
profesional además que el voluntariado ha
despertado mi interés en la política y en sus formas
de actuar” (Entrevistada Nº 9)

“…personalmente me hizo más sensible y consciente


de lo que pasa en nuestra sociedad, y que nosotros lo
que debemos hacer es empoderar a las personas
para que ellas mismas guíen su desarrollo, esa es la
principal tarea que tenemos como voluntarios”
(Entrevistada Nº 11)

“Tanto como persona como profesional el


voluntariado me ha dado otra perspectiva del
mundo…Si bien es cierto nunca me consideré una
persona individualista pero el voluntariado a
reforzado en mi el sentido de solidaridad,
responsabilidad y deber con mi sociedad o
comunidad…” (Entrevistado Nº 13)

Los cambios sustanciales referidos al voluntario se constituyen en un


fuerte vínculo con su entorno, con su sociedad y particularmente con los

214
grupos sociales con los que se interrelacionan. El voluntariado ha
despertado y fortalecido esta personalidad prosocial en los jóvenes y, en
consecuencia, se identifican con los problemas que ocurren en su
sociedad o sus entornos más cercanos asumiendo una participación
activa a través del voluntariado. Esta idea es reconocida por la Unión
Europea que concibe al voluntariado como un espacio que crea capital
humano y social, y además de ser un factor clave para la mejora de la
cohesión social poniendo en práctica los valores fundamentales de
justicia, solidaridad, inclusión y ciudadanía activa (Fresno y Tsolakis,
2012 p. 31).

En ese sentido, ciertas proyecciones de la perspectiva sociológica sobre


la juventud mencionan al joven como la esperanza (De Miguel, 1980;
citado en Serrano, 1996 p. 185); y es en el joven voluntario y voluntaria
donde confluyen esas aspiraciones proyectadas en el futuro o impulsores
de proyectos esperanzadores en el presente. Tal como lo demuestran:
“…desarrollé una personalidad con sentido de servicio, con solidaridad
y participación ciudadana activa en la sociedad” (Entrevistada Nº 3).

Como resultado se tiene voluntarios que asumen una postura de


compromiso que no sólo queda en el discurso sino que entienden que es
fundamental la acción voluntaria. El sentido del voluntariado es
accionar y/o operativizar sus intenciones de ayuda y servicio.

215
GRÁFICO 4
INTERACCIONES DE JÓVENES PERTENECIENTES A GRUPOS
DE VOLUNTARIADO

Valores
prosociales

Formación Participación
adicional ciudadana
Joven
voluntario

Status y
Valoración
prestigio
personal
social

Nota: Elaboración propia.

Se compara el gráfico 3 y el 4 y se muestra el mayor dinamismo e


interrelación que tiene el joven cuando se involucra en grupos de
voluntariado. El tener un contacto directo con la problemática por las
que pasan diversos grupos y/o sectores sociales les ha permitido
fortalecer y afirmar una personalidad solidaria (prosocial). Abordan
problemas concretos, en ocasiones de modo intenso, a veces parcial o
coyunturalmente pero de esta manera los y las voluntarias procuran con
su acción hacer un llamado de atención respecto a la necesidad de una

216
sociedad más inclusiva y proclaman una exigencia ética que debe ser
irrenunciable (Fresno y Tsolakis, 2012 p. 79).

Por ello, la tarea fundamental del voluntariado es visibilizar la


desigualdad, exclusión, injusticia e inequidad y combatir contra ella, al
igual que la construcción y participación ciudadana implica luchar
contra todas estas formas citadas. Tal como lo refieren:

“El voluntariado ha fortalecido mi disposición a


ayudar, porque me ha permitido conocer diversas
realidades y fue como un choque para mí. Antes
conocía diversas poblaciones y realidades pero el
voluntariado a ampliado eso y a la vez profundizado
el trabajo con las personas” (Entrevistada Nº 5)

“Considero que el voluntariado despierta en mi


mucho compromiso para con mi sociedad, pero no
sólo es el compromiso sino que también te invita a
actuar para poder cambiar a nuestra sociedad y a
las personas que más lo necesitan” (Entrevistada Nº
11)

Todo lo descrito posibilita que los jóvenes construyan una identidad


solidaria en particular, si bien es cierto, demostraron ya ciertas
predisposiciones que desarrollaron en el transcurso de su proceso de
socialización en el voluntariado adquiere más forma y termina por
consolidarse esta personalidad.

El voluntariado concreta y afirma esta identidad de voluntario en los


jóvenes. Una identidad con una lógica donde los intereses materiales y
económicos no tienen espacio (no se esperan) o pasan a un segundo

217
plano. Las acciones que realizan son de desprendimiento que busca el
beneficio del otro. Así lo comentan precisamente:

“…había una predisposición de mi persona que


termina afirmándose en el voluntariado del JNE,
nosotros los voluntarios tenemos una forma distinta
de ver la realidad y no la vemos en beneficio propio
o si vamos a ganar algo, el único beneficio que
perseguimos es de desarrollo de la
población…defino la identidad de voluntario como
una persona desinteresada, con ánimos de cambiar a
la población, cambiar sus formas de pensar e
interesados porque la sociedad cambie”
(Entrevistada Nº 1)

“…diría que se fortaleció y afirmó ese tipo de


identidad, que todo lo que hacemos no siempre tiene
que tener un beneficio económico sino un beneficio
que va más allá, un beneficio inmaterial. Lo
económico no es lo es todo existen también otros
aspectos más importantes” (Entrevistado Nº 6)

“…desarrollamos una identidad altruista porque si


no no seguiríamos siendo voluntarios de forma
permanente y comprometida. Personalmente, es un
identidad que no busca el beneficio económico
porque nosotros hacemos las cosas que hacemos por
el bien de las personas y de sus comunidades”
(Entrevistada Nº 9)

Para finalizar, Gamboa (2005) manifiesta que un gran generador de la


experiencia ciudadana juvenil es el grupo como espacio de
participación, contención y construcción de identidades. Y el
voluntariado es precisa y esencialmente un espacio colectivo de
experiencia ciudadana juvenil donde intervienen en problemáticas

218
directas y en cuestiones de la vida cotidiana de las personas como se ha
venido exponiendo en la presente investigación. El mismo fundamento
es planteado por Benedicto (2011), al mencionar que para aprehender
las ciudadanías juveniles es necesario destacar la importancia de la
agrupación juvenil:

“…Las posibilidades de construcción de ciudadanía


en jóvenes pasa por la valoración y fortalecimiento
de los espacios que les permiten vivenciar
experiencias significativas en el ámbito de sus
autoidentidades personales y colectivas”

Se asumiría que la ciudadanía activa en los jóvenes está orientada por


una serie de prácticas en organizaciones que desarrollan actividades
sociopolíticas, realización de actividades de voluntariado, entre otras.
Manifestaciones que reflejarían su ciudadanía. Por ello, Hernández,
Loreto y Silva (2010) acertadamente indican su distanciamiento y
desinterés a formas tradicionales de ejercer la ciudadanía como la
política institucional y los partidos políticos.

En consecuencia, el voluntariado contribuye a lograr en los jóvenes una


mejora de la relación individuo – sociedad, así como en la construcción
de un nuevo actor social capaz de convertirse en sujeto activo que
asume responsabilidades y compromisos para producir cambios
ciudadanos en su medio de acción, así se señalará en el siguiente
apartado.

219
B. Ciudadanos y ciudadanas emergentes: el voluntariado y su aporte a
la construcción de la ciudadanía en los jóvenes.

“El voluntariado contribuye en todo caso a la


construcción de la ciudadanía; otra cosa es el tipo
de ciudadanía a la que ayuda a edificar. Por eso
mismo el voluntariado no es una panacea ni una
garantía de nada: no hay un modelo definitivo de
ciudadanía, del mismo modo que no hay un sólo
modelo de voluntariado”. (García, 2006 p. 2)

Investigaciones recientes indican que la juventud ha desarrollado lo que


Brunner denomina culturas cotidianas blandas (1989, p. 74) que, por lo
general, están vinculadas a una mega oferta de bienes simbólicos y de
información que han desplazado a la religión, el trabajo, el mercado e
incluso la política de la cotidianidad que tuvieran en el pasado, dando
paso a una construcción grupal de identidades, visiones de mundo y
prácticas culturales (citado en Macassi, 2001 p. 21).

Se coincide con la reflexión de Macassi respecto a que los jóvenes han


logrado la construcción de identidades grupales, visiones de mundo y
prácticas culturales, y uno de los espacios donde las desarrollan son los
grupos de voluntariado. Evidentemente como ya se ha demostrado en
líneas anteriores esta praxis social trae consigo un acercamiento al
trabajo, la religión (para algunas excepciones) y a la política, como se
precisará a continuación.

Los jóvenes entienden que existe una fuerte relación entre el


voluntariado y el ejercicio de la participación ciudadana y comunitaria,

220
y que ésta se reflejaría en las acciones que realizan como voluntarios y
voluntarias como contribución al progreso democrático, a la
preservación del medio ambiente, a la promoción del bienestar, al
fomento de derechos y valores; en definitiva, a la construcción de una
sociedad mejor.

Esta noción tiene aproximaciones a la de Duarte cuando “adhiere a la


idea de ciudadanía como cierta condición en la sociedad que se
produce por medio de la acción que desarrollan los sujetos y sus
colectivos en la sociedad…” (citado en Gamboa, 2005 p. 22).
Asimismo, sostiene que como hay diversidad de ciudadanías y
diversidad de juventudes, hay también diversidad de ciudadanías
juveniles pero que tienen como distintivo común en el ejercicio de su
ciudadanía la constitución de redes sociales. En la presente
investigación la constitución de redes se presentaría en la forma de
grupos de voluntariado.

De la misma forma, Fresno y Tsolakis indican que el voluntariado es


inspirado por muchas tradiciones y orientaciones una de ellas es la del
republicanismo arendtiano (entendiéndola preferentemente como
participación) puesto que el voluntariado es una forma consustancial de:
“…participación democrática y de representación activa y libre de la
ciudadanía; es en consecuencia también una de las formas en las que
los ciudadanos ejercen derechos y asumen responsabilidades” (2012 p.
14). La misma orientación es expuesta por Zurdo (2007), al indicar que
el voluntariado tiene un modelo participativo de orientación más
comunitarista.

221
Estas reflexiones declaran la importancia del voluntariado y de la
participación ciudadana y su invalorable aporte a la consolidación de la
confianza y la responsabilidad entre la ciudadanía y también hacia el
Estado, sus acciones, al igual que el voluntariado, promueve la inclusión
social y fortalece la cohesión entre las comunidades. Resulta pertinente
considerar que en los Estados no democráticos y autoritarios la ausencia
de compromisos ante la ciudadanía se traduce en niveles muy bajos de
participación ciudadana, de confianza y de responsabilidad…”se trata
entonces de reconocer de qué manera la acción ciudadana, por pequeña
que sea, facilita la conquista y la apertura de espacios para crear un
entorno social, más justo, incluyente y equitativo” (Voluntariado y
Activismo Social, 2009 p. 9).

Consecuentemente con lo expuesto, los voluntarios de nuestro medio


enmarcan su actuación y su iniciativa ciudadana en la construcción del
bien común. Es una de las formas en que la ciudadanía canaliza de
modo más frecuente su solidaridad, proyectándose de una forma
dinámica hacia la sociedad y su gente y constituirse desde esa condición
como verdaderos actores sociales de cambio. El hecho que un joven
voluntario/a se involucre y actúe en determinado ámbito de su entorno
es un hecho que evidencia el ejercicio de su ciudadanía, a lo que Lynch
(2000) denominaría el desarrollo del sentido de pertenencia, ya que
actualmente existe una dificultad en los ciudadanos en establecer una
relación de pertenencia con su comunidad política. En consecuencia, su
aspiración ciudadana va más allá del ejercicio del voto ahora implica ser

222
agente de transformación en la vida cotidiana a partir de la participación
en espacios sociales como el voluntariado.

Como la reflexión que hiciera Pedro Coduras (1995; citado en García,


2006 p. 6) apuntando que “ser voluntario social es la consecuencia de
tomarse en serio la condición de ciudadano”, y enumeraba tres acciones
a realizar: a) descubrir nuestra diversidad; b) redefinir el bien común; y
c) promover el cambio social. Los voluntarios muestran argumentos de
lo señalado: “…nuestro tema de voluntariado es ese, nos capacitan
justamente para desarrollar nuestra participación ciudadana y
comunitaria a través de las campañas informativas que realizamos”
(Entrevistada Nº 3)

“…nos involucramos con los problemas y actuamos


para poder mitigarlos eso es participación
ciudadana, o sea no sólo poder intervenir desde
otras instancias creo que cualquier acción hacia la
sociedad de forma organizada y de forma personal
es una forma de participación ciudadana”
(Entrevistada Nº 11)

Al respecto, Benedicto (2011, p. 40) acertadamente menciona que


cuando los jóvenes acceden al espacio público lo hacen de manera
fluida, sin establecer diferencias entre unas actividades y otras. Así
como la acción política informal, las actividades informativas, los actos
altruistas y el trabajo voluntario, es para la juventud una expresión de
preocupación por lo colectivo y de una voluntad de convertirse en
actores en la esfera pública mediante el ejercicio activo de sus
capacidades y habilidades para lograr las transformaciones deseadas.

223
B.1. Ciudadanía y voluntariado desde los espacios
institucionalizados de participación ciudadana

Se denominan espacios de participación ciudadana institucionalizados a


aquellos mecanismos e instancias reconocidas legalmente y normadas
por el Estado donde los ciudadanos y ciudadanas ejercen en la práctica
sus deberes y derechos políticos manifestando sus intereses y demandas
interviniendo, de este modo, en los asuntos públicos. Su finalidad es la
influencia ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales en los
tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) contribuyendo de
esta manera en el fortalecimiento de la democracia y en la mejora de la
gestión pública. (Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica
Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, 2008).

Siendo estos espacios de participación ciudadana fundamentales para el


ejercicio de la ciudadanía, los jóvenes afirman que el voluntariado les ha
permitido, en alguna medida, tener una aproximación a estas instancias
y mecanismos como los presupuestos participativos, comités de
vigilancia, rendiciones de cuenta, etc., contribuyendo en la construcción
y fortalecimiento de sus capacidades ciudadanas. Indudablemente es una
gran oportunidad y experiencia, puesto que, trasladan sus demandas y
necesidades o las mismas de la población objetivo a las que asisten a las
correspondientes instancias competentes donde pueden ser atendidas.
Así lo manifiestan:

“…nunca pensé hacer vigilancia a un problema que


está sucediendo ni tampoco lo hubiese hecho si no
hubiese llegado a un voluntariado, asimismo

224
conformamos un comité de vigilancia y eso es
participación ciudadana el voluntariado me movió a
hacer ese tipo de actividades…” (Entrevistada Nº 5)

“…a raíz del voluntariado ejercemos ciudadanía


porque también hemos participado en actividades de
incidencia y vigilancia ciudadana, junto a otras
instituciones en diversos temas relacionados a las
migraciones, violaciones de derechos de las mujeres
o violencia de género entre otros temas”
(Entrevistado Nº 9)

“…el pertenecer al voluntariado ha hecho que


nuestro ejercicio ciudadano se incremente hemos
participado en Rendición de Cuentas, Planes de
Desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo;
es más nosotros hemos presentado un proyecto al
P.P. pero no se aprobó, aun así la experiencia fue
buena” (Entrevistado Nº 13)

Dentro de estos espacios de participación ciudadana además accedieron


a espacios de participación política orientadas específicamente a
jóvenes. Tres voluntarias forman parte del Programa Nacional de
Parlamento Joven y representan a la Región Junín y otro voluntario
participó en un espacio de debate junto a otras organizaciones juveniles
en la elaboración de la Agenda Política Regional de Juventudes en el
anterior proceso electoral (2010). Al respecto comentan:

“Como voluntaria del JNE llegué a ser


Parlamentaria Joven Región Junín, y como tal, tengo
la opción de participar en una espacio de discusión
política. Es un espacio de participación política
netamente juvenil donde nos capacitan en cuestiones
relacionadas con el poder legislativo…”
(Entrevistada Nº 1)

225
“…hemos tenido la opción de poder participar y
proponer en la anterior etapa electoral y junto a dos
organizaciones más hemos podido formular la
Agenda Política Regional de Juventudes donde
hemos podido visitar a los 11 ó 13 candidatos de
alcance regional y provincial a que puedan firmar
esta agenda política y de ganar las elecciones
implementarían esta agenda política regional”
(Entrevistado Nº 13)

A partir del discurso de los jóvenes voluntarios se señala que se


involucraron en diversos espacios de toma de decisiones de donde se
infiere que cuentan con una capacidad de influencia y capacidad de
interlocución poniendo en agenda los asuntos que están en el ámbito de
sus preocupaciones sociales. Esto demuestra el papel activo del
voluntariado dentro de sus localidades y, en consecuencia, en la agenda
política y gobernabilidad de las mismas.

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos e iniciativas de algunos grupos


de voluntariado, es una tarea aún pendiente en nuestro medio, lograr
posicionarse con mayor incidencia en estos espacios de diálogo político
y social, puesto que existe una deuda de participación de las mismas en
estas instancias gubernamentales.

A pesar que Delanty (2003) afirma que los jóvenes construyen su


experiencia ciudadana en el transcurso de su vida cotidiana a través
espacios institucionalizados o espacios de reivindicación (calles),
corresponde a las sociedades democráticas promover entornos que
estimulen a los y las ciudadanas a participar en distintos espacios y

226
diversas formas para contribuir y consolidar la confianza y la
responsabilidad entre la sociedad y el Estado.

Ante este inconveniente, Fresno y Tsolakis (2012, p. 139), también


sugieren una necesaria introspección a la estructura y participación
interna de los grupos de voluntariado y a las instituciones que las
promueven de manera tal que se pueda encontrar las soluciones para una
participación más masiva y de calidad en estos espacios de participación
ciudadana. Es fundamental resaltar acertada reflexión, coincidente con
los casos estudiados, puesto que por la naturaleza de muchos de los
grupos de voluntariado y las instituciones que las promueven, limitan su
participación en estos ámbitos por considerarlos politizados.

B.2. El espacio público como contexto de ejercicio ciudadano en los


y las jóvenes voluntarios/as

Ante todo se entiende a lo público como lo que es a todos, lo común; y


según Arendt (1959) tanto lo accesible a todos como lo que tenemos en
común, que nos junta y separa a la vez. Lo común seria entonces
sinónimo de la pluralidad donde se establecen relaciones en condiciones
de igualdad y diferencia a la vez. Por eso, la esfera pública se
caracteriza, como han señalado Andrew Arato y Jean Cohen (2000), por
ser universalmente accesible e incluyente.

No todos los voluntarios han accedido a estas instancias y espacios


institucionalizados de participación ciudadana. Sus grupos de
voluntariado no les han posibilitado este tipo de participación, tal como

227
lo refieren: “…aún no. La posición de AI es política, muy política diría
yo, pero a un espacio de participación política o social reconocida
institucionalmente no”. (Entrevistado Nº 9)

Considerando estas circunstancias, estos voluntarios aseguran que sus


grupos de voluntariado motivan el ejercicio de su ciudadanía en
espacios públicos como parques, calles, ferias, entre otros; donde
interactúan, dialogan y debaten con la población en general sobre sus
diversos intereses, necesidades y deseos. Por lo general, este tipo de
interacciones cubre demandas nunca atendidas y descuidadas por las
instituciones a las cuales les debería competer la realización de acciones.
Manifiestan que:

“…entendemos la ciudadanía como el compromiso


que cada uno de los ciudadanos tenemos con nuestro
entorno sí. El proceso es a través de las actividades
que realizamos en las calles, interactuando con
personas, dialogando sobre situaciones que
trabajamos como derecho del agua, sobre temas
relacionados a la mujer, derechos humanos, etc.”
(Entrevistado Nº 6)

“…de todas maneras motiva mi ejercicio de


ciudadanía, puesto que me hace más sensible a los
problemas que suceden me incentiva y me incita a
poder participar en espacios y poder decir esta es la
realidad, este problema está sucediendo…”
(Entrevistada Nº 8)

De este modo, se comprende otro tipo de ciudadanía juvenil la que


reconoce nuevos lugares de lo político integrando para este propósito lo
público lo común a todos en sus diferentes escenificaciones (Muñoz y

228
Muñoz, 2008 p. 218). Es así que, los voluntarios se encargan de
aproximar las instituciones públicas o no gubernamentales a las
personas situando su presencia en la cotidianidad de sus vidas.
Innegablemente este hecho fortalece los vínculos que permiten estar
juntos, tener una proximidad con el otro (cohesión social) y favorece al
dinamismo de nuestra sociedad.

Como resultado de este acercamiento a espacios públicos a través de su


participación ciudadana, y la permanente interrelación con el entorno en
el que se desenvuelven, se presencia motivaciones y objetivos en
muchos de los jóvenes voluntarios a asumir compromisos y
responsabilidades permanentes con su sociedad. En consecuencia, el
espacio público emerge como una posibilidad para la construcción
ciudadana en los jóvenes puesto que en ellos experimentan y cimientan
vivencias significativas. En ese sentido, convendría que existan
iniciativas públicas y privadas que valoren y fortalezcan estos espacios
públicos.

De acorde a lo manifestado por los jóvenes voluntarios, se afirma que se


aprende a ser ciudadano y ciudadana (actuar como ciudadanos/as) en el
espacio público en asuntos de orden colectivo y no necesariamente en
espacios institucionalizados de participación ciudadana como por
ejemplo los relacionados a la política partidaria. Del mismo modo, se
identifica que estas prácticas desarrolladas tienen un contenido político
y social que por extensión convierte al joven ciudadano y ciudadana en
un sujeto político. Al respecto, se puede asumir a estas prácticas sociales
emprendidas desde el voluntariado como aprendizajes de la ciudadanía

229
especialmente vinculados a espacios como los mencionados y donde
tienen lugar el despliegue de sus actividades.

En suma, el voluntariado genera una gran capacidad relacional entre el


joven y su sociedad; en definitiva, es una gran herramienta del
desarrollo participativo. Se fortalece esta idea con lo mencionado en los
estudios de juventud como generación; en ella, la juventud es observada
como motor o sujeto del cambio social donde tienen una forma
particular de interpretar y percibir lo real (Rouffartigue, 1990; citado en
Serrano, 1996 p. 186).

B.3. Reflexiones respecto a la ciudadanía desde el voluntariado

Lo detallado hasta este punto señala que los voluntarios intervienen en


diversas situaciones en nuestra sociedad teniendo en consideración la
institución que ampara y/o implementa el voluntariado y sus líneas de
acción e intervención. Esto significa que el carácter solidario, de
inclusión y de cohesión social del voluntariado es considerado
correspondientemente como político porque pone en evidencia
necesidades básicas y al mismo tiempo sugiere al gobierno y a la
sociedad civil que deben de cambiar imperativamente sus respuestas a
las condiciones que han generado dichas necesidades (Voluntariado y
Activismo Social, 2009 p. 7).

Ante este panorama el grupo de voluntariado del JNE enfatiza mucho el


tema de la participación ciudadana y política de la población en los
procesos electorales sobre todo por la desinformación que existe

230
respecto a los candidatos y sus propuestas. Atienden con prioridad a
sectores de la población como jóvenes y mujeres. Asimismo, para los
voluntarios de la Red IQ el sector juvenil es una población objetivo
fundamental atendiendo sus problemas más recurrentes como
drogadicción, alcoholismo desempleo y participación ciudadana.
Referente a ello exponen:

“…el tema de desinformación de los ciudadanos


sobre sus candidatos nosotros los motivamos a que
se informen…El problema de la desinformación al
momento de elegir a un gobernador, podemos
considerarlo como un problema de ciudadanía que
es mucho más grave aún, nosotros tratamos de
generar ciudadanos conscientes, bien informados y
es para toda la población en general” (Entrevistada
Nº 3)

“…el tema de juventud dentro de ello la deserción


escolar que por diferentes motivos sucede y se ponen
a trabajar, el tema de salud sexual y reproductiva
que según reportes de la DIRESA había incremento
de la natalidad y eso era por los jóvenes que no
tenían planificación, el tema de alcoholismo y
drogadicción y el último el tema de desempleo y
subempleo que es algo por lo que pasan los jóvenes”
(Entrevistado Nº 13)

Mientras tanto grupos de voluntariado como AI (Amnistía


Internacional), PASSDIH y el Programa “Soy Voluntario” resaltan el
trabajo sobre derechos humanos y medio ambientales. Dentro de los
derechos humanos se reflexiona sobre violencia política y su reparo
civil, el derechos de los migrantes, derechos sexuales y reproductivos
sobre todo en jóvenes, violencia de género siendo estos los principales.

231
En cuanto, al medio ambiente se sensibiliza sobre su protección y se
organiza y empodera a la población para su defensa. Así lo declaran:

“El voluntariado me acercó a temas de medio


ambiente, niños, personas con discapacidad,
adolescentes y mujeres y violencia de género. Estos
son temas sensibles en lo personal y profesional y en
los cuales siempre me involucro al margen del
voluntariado” (Entrevistada Nº 8)

“Como AI nos involucramos en problemáticas como


es el medio ambiente, los derechos humanos y sobre
todo en derechos sexuales y reproductivos.
Problemas relacionados a los derechos humanos en
general, como el derecho al agua como un elemento
indispensable para la vida, sobre los derechos
sexuales y reproductivos, la violencia de género
sobre todo en la mujer” (Entrevistada Nº 9)

“Como voluntaria de PASSDIH intervenimos en


muchos pero más son en medio ambiente y derechos
humanos pero también en temas de violencia
familiar en ocasiones y violencia política…
intervenimos en la contaminación de los canales de
regadío en Chupaca, como respuesta lo que hicimos
es organizar a la población y de ahí poder
fortalecerlos para que este problema no continúe”
(Entrevistada Nº 11)

Al respecto, Fresno y Tsola s (2012, p. 72) recuerda que “la exclusión


no es sólo ausencia de bienes materiales, sino que es ausencia de
condiciones para la participación política, para el acceso a los bienes
culturales, para el correcto acceso y uso de los servicios…”. Estos
voluntarios son invitados y responsables a eliminar estas desigualdades.
Para ello, la estrategia es empoderar a las personas para que adquieran

232
mayor control y decisión sobre sus vidas y sobre sus entornos, esto a
favor del desarrollo humano y el cambio social.

Sin embargo, un escenario donde no se involucran o tienen presencia los


voluntarios son las manifestaciones sociales, porque los principios que
los rigen son incompatibles con ese tipo de actividades y/o acciones,
fundamentalmente por la politización a los cuales siempre están
expuestos que evidencian y se basan, generalmente, en intereses
particulares que en un interés general o común.

Asimismo, muchos de los grupos de voluntariado deslindan sus


actividades con formas de participación política institucionalizadas
como partidos y/o movimientos políticos o del mismo Estado pero cabe
mencionar que no es porque los jóvenes se consideren o sientan
apolíticos sino por los motivos ya expuestos. Ellos apuestan más por la
apertura al diálogo y otros tipos de mecanismos de intervención. Por
ello, Fresno y Tsolakis (2012, p. 111) proponen que el voluntariado en
la actualidad no debería contar con delimitaciones, el interés es hacerlo
más fluido.

En su planteamiento el voluntariado formal debería de estar


estrechamente conectado con los movimientos sociales además de las
iniciativas cívicas, sino correría el riesgo de quedarse aislado al margen
de las dinámicas sociales, la idea es identificar objetivos e intereses
compartidos o comunes en los que ambas instituciones se puedan
embarcar conjuntamente. Posición antagónica a muchos de los grupos
de voluntariado de nuestra región como se manifiesta:

233
“…AI si bien es cierto tiene un componente de
activismo social muy fuerte aún no ha habido la
oportunidad de participar en una manifestación
social, también quizás por el hecho de que estas
actividades se politizan demasiado y AI tiene que
deslindar con estas situaciones” (Entrevistada Nº 9)

“Manifestación no y tampoco en una lucha social, es


que no es el espíritu del voluntariado de PASSDIH,
nuestro voluntariado, si ocurre esos casos, iría más
por el diálogo o sino hacemos marchas pacíficas
para que oiga nuestra voz y la de nuestros
beneficiarios” (Entrevistada Nº 11)

No obstante, las acciones de calle sí son una característica de los grupos


de voluntariado, acciones como marchas pacíficas, activismo social,
flash move, vigilias entre otros. Este conjunto de prácticas son
expresiones del vínculo y compromiso con el bien común y hacia la
sociedad donde promueven relaciones saludables de influencia y
empoderamiento. Al respecto refieren:

“…con las víctimas de violencia política


constantemente hacemos marchas para que puedan
cambiar algunos estatutos o el plan integral de
reparaciones; por ejemplo, lo que logramos cambiar
es el beneficio de educación de las víctimas, pero si
ellos son mayores no tiene mucho sentido, lo que
logramos con ellos es que pase ese beneficio a sus
hijos” (Entrevistada Nº 5)

“…hasta el momento no nos hemos involucrado


como voluntariado a una manifestación social, pero
si hemos hecho marchas con otras instituciones en el
tema del Día de la Mujer, como un acto de

234
valoración a sus derechos y libertades pero eso no
tiene la esencia de una manifestación” (Entrevistado
Nº 6)

Considerando todo lo anteriormente expuesto, es innegable afirmar que


para llegar a ser ciudadanos y ciudadanas y ejercer una condición de
auténtica ciudadanía existe una variedad de caminos que conducen hacia
este proyecto. En relación a ello, Flanagan (2003) y Youniss (2002)
advierten una menor participación juvenil en la política convencional a
nivel mundial y una mayor preferencia e inclinación en torno a
voluntariados sociales y acciones locales.

En ese mismo sentido, Durston (1996) sugiere que la ciudadanía


moderna se extiende a situaciones más amplias que la participación
tradicional representada en la política formal, y que está se prolonga de
forma casi ubicua a las diversas esferas o ámbitos de la vida cotidiana
del individuo. Se hace referencia a una casi ubicuidad de la ciudadanía
porque se exceptúan aquellos espacios relacionados a la familia y el
mercado. De ese modo, la ciudadanía sobrepaso la frontera de la política
para adentrarse a terrenos relacionados a la cultura, al medio ambiente y
a lo educacional.

El mencionado panorama se presenta con mayor intensidad en los


jóvenes que optan por elegir entre esta multiplicidad de caminos para
convertirse en miembros activos y plenos de sus comunidades.
Asimismo, manifiestan una aspiración ciudadana juvenil encaminada al
fomento y fortalecimiento de las relaciones sociales y a la vida
comunitaria, a través de una proyección activa de su ciudadanía.

235
En ese sentido, Garcés (2010) afirma de forma tan acertada el paso y/o
abandono, por parte de los jóvenes, de la política tradicional hacia
grupos y/o colectivos reunidos en torno a intervenciones en lo social,
cultural, derechos humanos entre otros. La pertenencia a organizaciones
les permite empoderarse de recursos instrumentales que, al mismo
tiempo, posibilita la construcción de una experiencia del ejercicio
ciudadano. Este empoderamiento de capacidades y habilidades tienen su
perfecto complemento con el desarrollo de identidades sociales y la
reproducción del sentido de comunidad.

Es importante mencionar que, la investigadora Ruth Lister (1997, p. 35)


aporta la siguiente distinción en la condición de ciudadanía: ser
ciudadano y actuar como ciudadano. Refiere que ser ciudadano, en el
sentido sociológico, significa disfrutar de los derechos necesarios para la
agencia y la participación social y política; y actuar como ciudadano
implica completar el potencial del estatus. Estos jóvenes voluntarios
completan este estatus mencionado a través de sus acciones y
experiencias como tales.

La experiencia ciudadana adquiere diversas formas a través de las


prácticas que los jóvenes voluntarios llevan a cabo en los distintos
escenarios donde se socializan. Siendo este su sentido, el voluntariado
se manifiesta como un escenario, forma y vía de participación
ciudadana. En ese sentido, Benedicto (2011, p. 35) comenta que se es
ciudadano o se aprende a serlo haciendo cosas en la arena pública e
implicándose en cuestiones de orden colectivo.

236
El análisis discursivo de los voluntarios ha aclarado que no sólo se
aprende a ser ciudadanos participando en aquellas áreas formalmente
designadas como políticas, sino que existen otros espacios donde se
dialoga sobre aspectos que afectan a la organización de nuestra sociedad
y de la vida en común, que se realizan en el espacio público y/o están
dirigidas explícitamente al público, en tanto establezcan vínculos con
los intereses o necesidades de la comunidad en su conjunto. De esta
manera, se puede decir que las prácticas que realizan los jóvenes
voluntarios tienen un contenido de ciudadanía social y político, y que
ser ciudadano y ciudadana es también convertirse en un sujeto político.
De manera inversa, se puede aseverar que la participación ciudadana en
la comunidad es otra forma de expresión y acción voluntaria.

Tal afirmación manifiesta que el voluntariado es una declaración de


ciudadanía activa con concepciones próximas al republicanismo cívico y
a la democracia participativa y, por ende, es una acción inevitablemente
política ligada íntimamente al cambio social. A su vez, se ha podido
apreciar que la participación a través del voluntariado promueve la
inclusión y cohesión social pero lo más importante es que posibilita o
encamina a las personas a dar el primer paso a actividades prolongadas
para el desarrollo a largo plazo (Voluntariado y Activismo, 2009 p.10).
Por ello, muchos de los voluntarios y voluntarias despertaron (y en
algunos casos vieron fortalecida) el interés de desempeñarse
profesionalmente en la función pública. Como se señala:

237
“…el voluntariado ha motivado este interés porque
el sector público tiene más llegada con la gente que
una organización privada, porque desde una
institución pública ya existe un deber o
responsabilidad de atender algunos problemas
sociales, situación que no sucede cuando te
desempeñas en un lugar privado…el voluntariado ha
hecho que si piense en desempeñarme en el sector
público” (Entrevistado Nº 8)

Respecto a ello, los voluntarios comentan que actualmente la


administración pública está descreditada ya que no logra los cambios
deseados en nuestra sociedad y en la población siendo deficientes e
ineficaces, y sobre todo, por los actos deshonrosos (corrupción en todas
sus formas y niveles) que empañan muchas de sus instituciones. Lo
citado es afirmado por Fresno y Tsolakis (2012, p. 120) al mencionar
que las administraciones y en general el interés por los asuntos públicos
están perdiendo credibilidad debido a la forma de gestionar lo público,
orientada a los ciudadanos – objetos (a los que sólo se les da servicios)
más que a los ciudadanos – sujetos (que construyen sociedad y se
implican en los asuntos públicos).

Ante este escenario los jóvenes pretenden involucrarse en la gestión


pública y de ese modo mostrar su compromiso y deber ante la sociedad.
Afirman que su formación como voluntarios les permitiría un buen
desempeño debido a su desarrollado sentido de pertenencia e
identificación de las necesidades de la gente y su entorno. Como lo
refieren:

238
“Sí, me gustaría, eso me ayudó el voluntariado,
porque mi interés de entrar a trabajar ahí (Gerencia
de Desarrollo social u otras áreas donde pueda
laborar) es más por brindar calor humano que no se
ven en esas instituciones, ese trato diferenciado que
damos nosotros como Arzobispado, me siento triste
porque muchas de las personas que vienen a
atenderse en PASSDIH vienen decepcionadas del
ente público, porque las tratan mal” (Entrevistada
Nº 5)

“El tema de trabajar en las municipalidades te hace


un servidor público, y esta inquietud y ganas de
trabajar en estos sectores nació en el voluntario y no
cabe duda que en el transcurso del tiempo y estar
perteneciendo en el voluntariado a reforzado esta
idea y para mi es una convicción desempeñarme en
una institución pública, como te menciono los que
trabajan en una institución pública son servidores
públicos” (Entrevistado Nº 13)

Los voluntarios conciben la idea y asumen la convicción que


desempeñándose como funcionarios públicos los cambios serán mucho
más amplios; asimismo, entendieron la importancia de la voluntad
política para lograr grandes transformaciones, como lo declaran:

“…como voluntaria me di cuenta de la importancia


de ello, tuve situaciones muy de cerca que me
hicieron ver eso…Dudo que si no hubiese hecho
voluntariado no tendría la misma pretensión que
ahora, el voluntariado me ha ayudado a afirmar esta
intención que tengo” (Entrevistada Nº 1)

“…desde el voluntariado me di cuenta que sin


voluntad política no se puede hacer nada y para
desempeñarse en la función pública necesariamente

239
se tiene que hacer política, eso lo entendí muy bien.
El voluntariado influenció en esa decisión mía”
(Entrevistada Nº 9)

El voluntariado “…provoca cambios en la actitud de la persona más


allá de su labor como voluntario, en el espacio y en el tiempo”
(Fundación RAIS, 2006, p. 32). En el espacio, porque la perspectiva y
formación que interioriza puede aplicarla en su vida cotidiana, en el
modo de relacionarse y de participar en su entorno; y en el tiempo,
porque si se cambian actitudes, perspectivas y paradigmas en las
personas esa modo de enfrentar la vida no acabará cuando su etapa de
voluntariado termine sino que tendrá continuidad e influirá en sus
futuras decisiones y acciones así lo confirman los jóvenes voluntarios y
voluntarias.

Así los voluntarios e instituciones que los amparan deben ser


conscientes de que esa tarea, que es una tarea social y política, es una
triple labor de construcción: del sujeto, la acción y el espacio; es decir,
de lo que somos, lo que hacemos y el conjunto de relaciones donde
somos y hacemos (García, 2006 p. 6).

Mediante la presente investigación se afirmar que el voluntariado se


constituye como un campo favorable para la construcción de ciudadanía
en los jóvenes, donde emerge una personalidad colectiva con
compromiso social y a la vez pretende la realización personal de quienes
la realizan. Los voluntarios y voluntarias desarrollan sentido de
pertenencia así como competencias ciudadanas para la conformación de
ambientes democráticos; en consecuencia, fortalece su vínculo con la

240
sociedad en términos abstractos sin perder de vista la especificidad del
otro. Innegablemente estamos ante la presencia de un nuevo sujeto
político y social, la concreción de un ciudadano y ciudadana distintos.

241
CONCLUSIONES

o Los jóvenes voluntarios provienen de niveles socioeconómicos intermedios,


pertenecientes sobre todo a los estratos socioeconómicos C y D. Dicha
consideración es fundamental debido a que superan sus propias limitaciones o
desigualdades tanto sociales como económicas para involucrarse en
actividades ad honoren, como es el voluntariado, postergando la satisfacción
de sus necesidades materiales y de seguridad superponiendo a ellas fines
abstractos (justicia y equidad) y sentimientos de pertenencia, estima y
autorrealización.

o Los jóvenes se involucran en organizaciones o grupos de voluntariado como


consecuencia de una serie de elementos presenciados en la familia que
configuran su ser: primero, el sentido religioso desarrollado a partir de sus
padres permitió que se socialicen y transmitan pautas de conductas (normas y
valores) y prácticas solidarias hacia el otro; y segundo, el intercambio o
complementariedad de roles entre sus padres basadas en la reciprocidad
permitió que internalicen y repliquen formas de comportamiento
intercambiables basadas también en la reciprocidad hacia las demás personas.
Ambos hechos son orientados por una serie de valores prosociales:
solidaridad, vocación de servicio y respeto hacia el otro.

o El entorno del joven voluntario constituye un importante papel porque es ahí,


in situ, donde tienen la primera noción y aproximación al voluntariado
(concepción y principios). Sus permanentes relaciones sociales entre sus pares
y profesores del ámbito universitario fue uno de los factores por los cuales
llegan a formar parte de los grupos de voluntariado. Del mismo modo, no se

242
desestima la iniciativa y decisión personal de algunos jóvenes para
involucrarse en este tipo de actividades.

o En los jóvenes que realizan voluntariado existe una dualidad de propósitos


personales. Un grupo de voluntarios tienen una motivación personal utilitaria
respecto al voluntariado, que se caracteriza por la búsqueda de beneficios
materiales, como formación profesional adicional, fortalecimiento de
capacidades y aptitudes, oportunidad de establecer y desarrollar contactos y
redes sociales favorables a la inserción laboral, exploración de diferentes
opciones de carrera y desarrollo de la misma a través de la experiencia del
voluntariado. Del mismo modo, se fortalece su estima y valoración personal.

o Mientras tanto otro grupo de jóvenes voluntarios tienen una motivación


orientada a lo social, fundamentada en un acto de desprendimiento, que
evidentemente tiene más costes, hacia el otro. Una actitud desinteresada de los
beneficios materiales y económicos. No desconocen las gratificaciones que,
como se mencionó, son inherentes al voluntariado pero su prioridad es el
establecimiento de relaciones sociales de igualdad, inclusión y equidad
basadas en la solidaridad y reciprocidad. Esta orientación social de la
personalidad de estos voluntarios tiene como propósito el cambio social a
través de intervenciones puntuales creando así sociedades más democráticas,
solidarias, cohesionadas y de corresponsabilidades.

o El voluntariado ha permitido un cambio de mentalidades y actitudes de los


jóvenes, consolidando y fortaleciendo las disposiciones sociales y culturales
que poseían. De este modo, el voluntariado gesta un nuevo sujeto político y
social con personalidad prosocial y participación activa dentro de la sociedad

243
con una importante labor social y política. En consecuencia, el voluntariado
favorece a la emergencia de nuevos ciudadanos y ciudadanas superando su
status y condición de ser ciudadanos y ciudadanas a actuar como ciudadanos y
ciudadanas, este es un proceso que implica sumergirse en asuntos públicos y
en el espacio público.

o El voluntariado ha permitido que los jóvenes tengan un acercamiento a la


política considerándola como una actividad fundamental para el logro de
objetivos sociales más amplios, por ende, su acción es inevitablemente
política ligada íntimamente al cambio social. Asimismo, el voluntariado
posibilita o encamina a los jóvenes a dar el primer paso a actividades
prolongadas para el desarrollo social a largo plazo.

244
RECOMENDACIONES

o Debido a la limitada literatura nacional y local existente, respecto al


voluntariado, es imperioso continuar aperturando investigaciones sobre el
tema en cuestión debido a su enorme contribución no sólo en términos
económicos, para entidades gubernamentales y no gubernamentales, sino
debido a su aporte y contenido político y social para la construcción de
sociedades más democráticas y la formación del capital humano y social.

o Desde toda institución pública y privada se debe promover la implementación


de espacios de voluntariado; sobre todo, desde los tres niveles de gobierno se
deben reformular políticas y programas que contribuyan a un mayor
posicionamiento y fortalecimiento, logrando así su institucionalidad y
legitimidad en nuestra sociedad.

o De acuerdo a lo investigado, es necesario repensar el voluntariado en nuestro


medio, puesto que aún no forma parte de la dinámica totalizante de nuestra
sociedad. Se reconoce los esfuerzos significativos que logran cada uno de
ellos pero la limitada articulación en procesos políticos y sociales también
limita resultados en el tiempo y el espacio.

245
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Benedicto, Jorge y Morán, María Luz (2002). La construcción de una


ciudadanía activa entre los jóvenes. Instituto de la Juventud José Ortega y
Gasset. Madrid.

2. Díaz – Albertini Figueras, Javier, (2009). Fragmentación, particularismo y


relativización de la norma: Una aproximación estructural en Lima. En Mejía
Navarrete Julio, Editor (Ed.). Sociedad, Cultura y cambio en América Latina.
Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

3. Dávila de León, María Celeste, (2002). La incidencia diferencial de los


factores sicosociales en distintos tipos de voluntariado. Madrid.

4. Duarte Quapper, Klaudio, (2000). Experiencia de participación y ejercicio


ciudadano juvenil en Chile.

5. Durston, John, (1996). Limitantes de la ciudadanía entre la juventud de


Latinoamérica. División de Desarrollo Social CEPAL. Última década, (10).
Viña del Mar. Recuperado en http://www.cidpa.cl/wp-
content/uploads/2013/05/10.1-Durston.pdf

6. Escobar Plá, Ana María (2005). La política de voluntariado en Colombia.


Colombia.

246
7. Fresno, José Manuel y Tsolakis, Andreas, (2012). Profundizar el
Voluntariado: Los retos hasta el 2020. Madrid – España.

8. Fundación RAIS (2006). Construyendo ciudadanía: Itinerarios educativos para


la formación del Voluntariado. Comunidad de Madrid. Recuperado en
http://madrid.org

9. García Inda, Andrés, (2006). Ciudadanía y Voluntariado. Universidad de


Zaragoza. España.

10. García Jaramillo, María Alejandra, (2012). Aplicación del inventario de


funciones del voluntariado a los voluntarios en Colombia. Colombia.

11. García, O. y Spampinato S. (2003). Ciudadanizar el voluntariado. En


Encuentro de Capacitación para dirigentes de ONG, organizado por el
Programa de voluntariado Ser Voluntario. Centro de Documentos en Políticas
Sociales. Buenos Aires. Recuperado en
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/documentos/documentos/31%
20-%20Voluntariado.PDF

12. López Jiménez, Sinesio, (1997). Ciudadanos reales e imaginarios:


Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú. Instituto de
Diálogo y Propuesta. Lima – Perú.

13. Lynch, Nicolás, (2000). Política y antipolítica en el Perú. DESCO Centro de


Estudios y Promoción del Desarrollo. Lima – Perú.

247
14. Olivera, Alberto J., (2008). Ciudadanía y democracia. México D. F. Instituto
Federal Electoral. Recuperado en http://ine.mx/docs/IFE-
v2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgacio
n-pdfs/CUAD_27.pdf

15. Macassi Lavander, Sandro, (2001). Culturas Juveniles, medios y ciudadanías:


Un nuevo horizonte generacional y las disyuntivas de la inserción de los
jóvenes en la sociedad. Lima: Centro de Investigaciones de la Asociación de
Comunicadores Sociales Calandria.

16. Muñoz Gonzales, Germán, y Muñoz Garivia, Alejandro, (2008). La


ciudadanía juvenil como ciudadanía cultural: Una aproximación teórica desde
los estudios culturales. Revista Argentina de Sociología Año 6 Nº 11-ISSN
1667-9261 (2008), pp. 217 – 236. Recuperado en
http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/v6n11a11.pdf

17. Parsons, Talcott, (1937). La Estructura de la Acción Social.

18. Ríos, René, (2004). Universitarios y Voluntariado: Análisis del


involucramiento en acciones filantrópicas de los alumnos de la PUCP. Revista
Psykhe. 13(2): 99 – 115. 2004.

19. Rivas Villalva, Rosa Roxana, (2012). Participación de los y las jóvenes
voluntarios/as de la Red Interquorum en el fortalecimiento de la ciudadanía y
el ejercicio de sus derechos civiles y políticos en la Región Junín. Junín –
Perú.

248
20. Romero, Ruth, (2009). Una explicación filosófica y hermeneútica a nuevos
sujetos colectivos. En Mejía Navarrete Julio, Editor (ed.). Sociedad, cultura y
cambio en América Latina. Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

21. Serrano Pascual, Amparo, (1996). Procesos paradógicos en la construcción de


la juventud en un contexto de crisis del mercado de trabajo. Reis: Revista
española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210 – 5233, Nº 71 – 72,
1995, págs. 177 – 200.

22. Valenzuela García, Rafael, (2005). Valores y Bienestar subjetivo en


estudiantes voluntarios de la Universidad Privada de Lima. Lima. Recuperado
en http://creativecommons.org//licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

23. Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), Asociación Internacional de


Actividades de Voluntariado (IAVE) y Alianza Mundial para la participación
ciudadana (CIVICUS) (2006). Voluntariado y Activismo Social: Formas de
participación en el desarrollo humano.

24. Vargas Hernández, José, (2009). La falacia de la ciudadanía activa y global.


En Mejía Navarrete Julio, Editor (ed.). Sociedad, cultura y cambio en América
Latina. Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.

25. Weber, Max (1921). Economía y sociedad. Edición en castellano. México


Fondo de Cultura Económica (1977).

249
ANEXOS
Anexo 1
Matriz de Consistencia
Tesis:
“Ciudadanías emergentes: Construcción de ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo, 2013”

PROBLEMA OBJETIVOS M. TEORICO CONJETURAS CATEGORIAS SUB CATEG. METODOLOGÌA


Problema General Objetivo General Marco Teórico
Método de
¿Cómo el voluntariado Describir y analizar el Sobre ciudadanía: El voluntariado permite la o Voluntariado o Acto solidario Investigación
incide en la voluntariado como base construcción y afianzamiento de la o Ciudadanía o Iniciativa social Método científico
construcción y de la construcción y o Según T. H. ciudadanía en los jóvenes debido a o Participación activa
afianzamiento de la afianzamiento de la Marshall en su que es una praxis con alto contenido o Sentido de Tipo de
ciudadanía en jóvenes ciudadanía en jóvenes estudio social y político que desarrolla y pertenencia Investigación
voluntarios/as de la voluntarios/as de la “Ciudadanía y fortalece el vínculo o disposición o Responsabilidades Investigación
Provincia de Provincia de Huancayo, Clases Sociales” hacia la sociedad (sentido de o Beneficio personal descriptiva –
Huancayo, 2013? 2013. (1950) pertenencia). Asimismo, el o Beneficio colectivo explicativa
voluntariado logra transformaciones y/o comunitario
Sobre voluntariado: profundas a nivel personal y o Acción ciudadana Nivel de
profesional haciendo del individuo o Asuntos públicos Investigación
o Según Sinesio un sujeto social – político o Capacidad en toma Nivel de investigación
López en su responsable y comprometido con las de decisiones básico
estudio necesidades y exigencias de la o Aptitudes
“Ciudadanos comunidad a la que pertenece. o Capacidades Diseño de
Reales y Investigación
Ciudadanos Investigación no
Problema Específico Objetivo Específico Imaginarios” Conjeturas Específicas experimental
(1997).
o ¿Cuáles son la o Describir las Los jóvenes que realizan o Características o Grupo social Enfoque
características características Sobre Juventud: voluntariado son pertenecientes al sociales o Instrucción Metodológico
socioculturales de socioculturales de estrato socioeconómico medio, los o Características educativa Enfoque
los/las jóvenes que los/las jóvenes que o Ciudadanía según mismos que desarrollaron un sentido culturales o Características fenomenológico
realizan actividades realizan actividades Hanna A de compromiso social fundamentada familiares
del voluntariado? del voluntariado. en la interiorización de valores como o Valores (morales y Población
la solidaridad y reciprocidad que religiosos) Voluntarios/as de
Marco Conceptual fueron adquiridas en el núcleo de la instituciones
familia y reafirmadas en su entorno gubernamentales y no
o Construcción próximo. Asimismo reflejan una gubernamentales de la
ciudadana decisión personal de vincularse con Provincia de
o Voluntariado la comunidad o sociedad. Huancayo, 2013.
o Compromiso
o ¿Cuáles son las o Analizar las social Los jóvenes que realizan o Motivaciones o Expectativas Muestra
motivaciones de motivaciones de voluntariado tienen como motivación juveniles personales 15 voluntarios/as de
los/las jóvenes para los/las jóvenes para fundamental producir el cambio o Voluntariado o Expectativas instituciones
involucrarse en involucrarse en social en sus espacios de juvenil profesionales gubernamentales y no
actividades del actividades del intervención; a través de estimular su o Responsabilidad gubernamentales de la
voluntariado? voluntariado. participación y la participación social Provincia de
comunitaria y ciudadana para Huancayo, 2013.
promover la construcción de
entornos más propicios, entornos
justos, incluyentes y equitativos. Del
mismo modo, se evidencia una
motivación personal utilitaria en la
praxis del voluntariado.

o ¿Cuáles son los o Describir y analizar El voluntario es capaz de generar o Cambios sociales o Logros de objetivos
cambios los cambios procesos de transformación o Cambios culturales personales
socioculturales que socioculturales que intrapersonal (empoderamiento), es o Objetivos societales
construyen los construyen los jóvenes decir modifica sus normas, valores y o Sentido de
jóvenes a través de a través de las prácticas sociales, perspectivas compromiso social
las actividades del actividades del incluso conductas cotidianas. De la o Preservación
voluntariado? voluntariado. misma manera, el voluntariado cultural
contribuye para que los jóvenes o Transformación
desarrollen su capacidad vinculante o cultural
relacional de forma permanente y o Valores prosocial
prolongada en un amplia gama de o Sujeto político –
asuntos de orden público en la social
sociedad.
Anexo 2
Guía de Entrevista

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL FACULTAD DE


CENTRO DEL PERÚ SOCIOLOGÍA

GUÍA DE ENTREVISTA

“CIUDADANÍAS EMERGENTES:
Construcción de ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo,
2013”
ENTREVISTADO(A): Buenos días/tardes, nos encontramos realizando una investigación sobre ciudadanía y voluntariado en la
Provincia de Huancayo, 2013; tema de interés en particular, para lo cual quisiera conocer su opinión al respecto. Para su
conocimiento los datos que proporcionará serán usados única y exclusivamente en la tesis señalada. Le agradeceré me
concediera unos minutos de su tiempo para contestar la siguiente entrevista. Muchas gracias.

Datos generales
Apellidos y nombres:………………………………………………………………………………………………
Institución en la que realiza voluntariado:………………………………..........................................................
Tiempo de permanencia en el voluntariado:………………………………………………………………………
Grado de instrucción:……………………………………………………............................................................
Formación profesional:………………………………………………………………………………………………
Situación laboral:…………………………………………………………………………......................................
Edad:……………………Creencia religiosa:…………………………….……...................................................

I. CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DEL VOLUNTARIO/A

1.1 Características sociales de los/las jóvenes que realizan voluntariado


a. ¿Cuál es el ingreso económico promedio en tu hogar? ¿De qué integrante(s) de la familia proviene este ingreso?
b. Recordemos como era tu entorno familiar en tu niñez y adolescencia ¿Consideras que tu familia era tradicional, es decir, con
valores bien fundados, donde las relaciones familiares eran verticales (la figura del padre era mayor al de la madre y era
dominante en relación a los hijos), donde había roles definidos entre los integrantes de la familia y donde por lo general la toma
de decisiones recaía en el padre o madre? O ¿Era una familia considerada democrática, muy permisiva donde se daban
muchas libertades, es decir, donde las relaciones eran horizontales, donde los roles entre miembros de la familia eran
compartidos y la toma de decisiones en la familia involucra no sólo a los padres sino también a los hijos?
c. En cuanto a la educación en tu hogar ¿Cómo era? ¿Qué valores eran recurrentes en la formación de tu familia?
d. Respecto a la vocación religiosa en tu hogar ¿Consideras que tu familia tiene desarrollado un alto sentido religioso? ¿Tienen
vocación de servicio? (acciones caritativas, donaciones entre otros)
e. Respecto a tu formación educativa secundaria ¿Estuviste en una institución religiosa o normal? ¿Cómo era tu formación en
ella: con orientación más a la formación religiosa o al rendimiento académico? ¿Qué valores se impartían, consideras que
desarrollaste en ella una personalidad orientada a la sociedad?
f. ¿Tienes familiares que hayan desarrollado voluntariado (padres, tíos, primos entre otros?
g. ¿Cómo te involucras en actividades de voluntariado (a través de amigos/as, recomendaciones de profesores, personas de tu
entorno o iniciativa propia)?
h. Como voluntario/a ¿Sientes que tu familia acepta y apoya este tipo de actividades? (Sí – No) ¿Por qué?

1.2 Características culturales de los/las jóvenes que realizan voluntariado


a. ¿Crees que desarrollaste un sentido de pertenencia hacia tu entorno, es decir, te identificas con él? ¿Qué te hizo desarrollar
este sentido de pertenencia? ¿Por qué? ¿Qué situaciones te preocupan?
b. ¿Consideras que la creencia religiosa desarrolla en ti sensibilidad social? (Sí – No) ¿Por qué?
c. Por lo general ¿Respetas las leyes o reglamentos? ¿Por qué lo haces?
d. ¿Respetas o promueves hábitos, usos y costumbres colectivas? ¿Por qué?

II. MOTIVACIONES JUVENILES Y VOLUNTARIADO

2.1 Expectativas personales


a. La institución en la que realizas voluntariado ¿Promueve incentivos (viajes, certificaciones entre otros)? ¿Qué incentivos?
b. Crees que el voluntariado ¿Genera nuevas experiencias profesionales/personales?
c. El voluntariado ¿Amplia tu interacción social (conoces nuevas personas)? ¿Cómo es este proceso (tipo de situaciones o
circunstancias en las que las conoces)?
d. Crees que el voluntariado ¿Incrementa tu valoración como persona? (Sí – No) ¿Por qué?
e. Ser voluntario/a ¿Te da cierto prestigio en tu entorno próximo (amigos, profesores, familia entre otros?
f. ¿Qué importancia tiene para ti los incentivos (viajes, certificaciones entre otros) que ofrece el voluntariado (valoración,
retribución por el trabajo realizado, etc.)? ¿Realmente es importante?
g. ¿Por qué participas en un grupo de voluntariado?
h. ¿Qué intereses personales/profesionales tienes como voluntario/a?

2.2 Expectativas profesionales


a. El voluntariado ¿Te permite incrementar oportunidades laborales? ¿Cómo?
b. Mediante el voluntariado ¿Qué tipo de conocimientos adquieres? ¿Qué tipo de habilidades (manejo de grupos, facilitación
entre otros)?
c. Gracias al voluntariado ¿Exploraste nuevas zonas u opciones de intervención profesional o profundizaste las existentes?
d. Realizar voluntariado ¿Te permite conocer contactos que en el futuro podrían beneficiar tu carrera?
e. Consideras que realizar voluntariado ¿Promueve tu mejoría curricular? (Sí – No) ¿Por qué?
f. ¿Cómo voluntario/a lograste un cambio significativo en tu formación profesional (te dio otras perspectivas sobre la realidad,
cambio tu forma de pensar y actuar entre otros)?
g. El desempeñarte como voluntario/a ¿Te permitió acceder a una oportunidad laboral? ¿Cómo sucedió?
2.3 Responsabilidad social
a. Consideras que realizar voluntariado ¿Despierta tú interés por la problemática de tu entorno? ¿Atendiste a una de ellas?
b. Al realizar un activo voluntariado ¿Generas algún tipo de beneficio en tu medio/zona de intervención (cohesión social en
grupos desfavorecidos y/o excluidos, promoción de la equidad social, promoción comunitaria entre otros)?
c. El voluntariado te permite ¿Formar una conciencia de solidaridad hacia el “otro” (sentimiento de responsabilidad, de deber con
los demás)?
d. Como voluntario/a ¿Qué tipo de responsabilidades tienes ante tu entorno?
e. ¿Consideras que el voluntariado despierta en ti un fuerte sentido de pertenencia con tu entorno y/o comunidad? ¿Cómo lo
manifiestas o evidencias?

2.4 Institución que ampara el voluntariado


a. En cuanto a la institución en la que realizas voluntariado ¿Tiene prestigio social? Una institución sólida con objetivos claros
tiene mucho que ver en mi desempeño como voluntario/a (Sí – No) ¿Por qué?
b. Consideras que los valores y/u objetivos de la institución donde realizas voluntariado son similares a los tuyos (Sí – No) ¿Por
qué? ¿Son importantes para ti?
c. La institución ¿Promueve un clima agradable?
d. ¿Cuenta con un reglamento interno que brinda estabilidad al voluntariado? ¿Cuál es su importancia?
e. ¿Cuenta con infraestructura adecuada para sus reuniones?
f. ¿Cuenta con recursos para su movilización?
g. ¿Existe un reconocimiento institucional al rol del voluntario/a? ¿Cómo es?

2.5 Compromiso y acción social


a. Durante tu voluntariado ¿Qué tipo de acción realizas, con qué finalidad y dirigida a qué sector de la población? (mencionar dos
experiencias significativas).

III. CAMBIOS SOCIOCULTURALES

3.1 Logros de objetivos personales y profesionales


a. Siendo voluntario/a ¿Consideras que este hecho a cambiado tu perspectiva como profesional/personal? ¿De qué forma?
¿Eres un profesional más responsable, con deber ante el “otro” y la sociedad)?
b. En tu permanencia como voluntario/a ¿Desarrollaste liderazgo? ¿Seguridad personal y profesional? ¿Autoestima? Describe el
proceso.
c. El pertenecer a un programa de voluntariado ¿Hace que te percibas con sentimiento de prestigio ante tu entorno (amigos,
primos entre otros)? ¿Por qué?
d. El voluntariado en tu institución ¿Ha posibilitado la promoción laboral dentro de ella o en algún otro lugar (contratos de trabajo
y oportunidades laborales ocasionales)?

3.2 Objetivos societales


a. Cuando realizas actividades de voluntariado ¿Contribuyes al cambio (formas de pensar y actuar) en las personas? ¿Cómo
percibes este proceso?
b. Siendo voluntario/a ¿Promueves en tu entorno el interés de ayudar o contribuir con el “otro” (vocación de servicio)? (Sí – No)
¿Cómo?
c. El voluntariado ¿Te ha permitido desarrollar una disposición u orientación de tu personalidad hacia la sociedad?
d. Consideras que las actividades de voluntariado ¿Desarrollan tu participación ciudadana y comunitaria? ¿Cómo es este
proceso?
e. Ser voluntario/a ¿Influye positivamente en la vida de otras personas de tu entorno? (Sí – No) ¿Cómo?
f. Cuando realizas alguna acción voluntaria lo haces por ¿Bienestar propio o bienestar del otro? O ¿Cuál de ellos es más
importante para ti?
g. ¿Ayudas a la captación o búsqueda de nuevos voluntarios/as a través de la transmisión de experiencias?

3.3 Preservación y transformación cultural


a. Tu voluntariado ¿Busca la realización del otro/del prójimo?
b. Tu labor como voluntario/a te ha permitido el contacto con diversos grupos humanos ¿Alguna vez tuviste dificultades por
motivos de hábitos, costumbres y/o creencias culturales? ¿Cómo sucedió? ¿Cómo afrontaste la situación?
c. Tu grupo de voluntariado ¿Promueve el cambio en las formas de pensar de las personas? O ¿Trabaja en su afirmación?
d. Crees que ser voluntario/a ¿Afirma tu creencia religiosa (puesto que ayudas desinteresadamente al prójimo)?
e. A través del voluntariado ¿Desarrollaste una identidad altruista, desinteresada y de desapego al beneficio propio y económico
(identidad de voluntario/a)?
f. El voluntariado ¿Qué valores reforzó en ti o que valores desarrollaste (orientación prosocial)?

IV. SOBRE CIUDADANÍA

a. ¿En qué tipo de problemática social te involucras como voluntario/a?


b. ¿Consideras que el voluntariado motiva tu ejercicio de ciudadanía? ¿Cómo?
c. Como voluntario/a ¿Reconoces el derecho a la diversidad cultural?
d. ¿Qué problema en concreto atendiste en un grupo social como voluntario/a?
e. ¿Cómo voluntario/a tuviste vinculación a una manifestación y/o lucha social? O ¿Estas acciones son incómodas para ti?
f. ¿Cómo voluntario tuviste acceso a un espacio de participación ciudadana?
g. ¿Cómo voluntario tuviste acceso a un espacio de discusión social o política?
h. ¿Respetas los derechos y opiniones del sector y/o beneficiarios al que atiendes?
i. ¿Desempeñarías un cargo público (el voluntariado te ha ayudado a comprender la importancia de hacerlo, o el voluntariado
despertó en ti este interés de participar en política, quizás antes de ser voluntario/a nunca pensaste en esta posibilidad)?
Anexo 3

Matriz de ordenamiento de información

Categoría Dimensión Entrevista Marco Teórico


Categoría 1 Dimensión 1 Entrevista 1

Dimensión 2 Entrevista 2

Dimensión 3 Entrevista 3

Categoría 2 Dimensión 1 Entrevista 1

Dimensión 2 Entrevista 2

Dimensión 3 Entrevista 3

Categoría 3 Dimensión 1 Entrevista 1

Dimensión 2 Entrevista 2

Dimensión 3 Entrevista 3
Anexo 4

Matriz de aprehensión de sentido

Categoría Testimonio de la entrevista Descripción


Categoría
Categoría 1 Testimonio 1

Testimonio 2
Categoría 2 Testimonio 1

Testimonio 2
Categoría
Categoría 1 Testimonio 1

Testimonio 2

Categoría 2 Testimonio 1

Testimonio 2

Categoría 3 Testimonio 1

Testimonio 2
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN: “CIUDADANÍAS EMERGENTES:
Construcción de ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo, 2013”
PROBLEMA ESPECÍFICO Nº 1:
¿Cuáles son las características socioculturales de los/las jóvenes que realizan actividades de voluntariado?
Categorías Dimensiones Indicador Instrumentos Fuentes
Características sociales o Grupo social o Amistades que realizan o realizaron actividades de voluntariado (orientación Entrevista Voluntarios/as de
amical). instituciones
o Recomendaciones y/o sugerencias de profesores. gubernamentales y no
o Personas del entorno que son voluntarios/as. gubernamentales.

o Instrucción educativa o A través de una formación en valores morales y religiosos.


o Formando líderes con proyección a la sociedad.
o Formando una personalidad con orientación prosocial.
o Con colegios particulares con alta orientación y formación religiosa.

o Características familiares o Provienen de familias funcionales y/o tradicionales.


o Miembros de la familia con desarrollo de alta religiosidad (ayuda al prójimo).
o Miembros de la familia con vocación de servicio (acciones caritativas, de
donación entre otras).
o Familiares que realizaron voluntariado.
o Apoyo y aceptación familiar al voluntariado.

o Desarrolla sentido de pertenencia (identidad) hacia el entorno.


Características culturales o Usos y costumbres o Tiene sensibilidad social y caridad que inspira la religiosidad.
o Valores (religiosos, éticos y o Respeta lo establecido, lo acordado.
morales) o Respeta las leyes y reglamentos.
o Normas y actitud o Respeta y promueve hábitos, usos y costumbres colectivos.

o Cuenta con un reglamento interno que brinda estabilidad al voluntariado.


Voluntariado o Institución/Organización o Cuenta con infraestructura para sus reuniones.
o Cuenta con recursos para su movilización (apoyo al rol de voluntario).
o Tiene valores institucionales similares a los personales.
o Tiene objetivos claros como institución.
o Promueve clima agradable.
o Existe un reconocimiento al rol de voluntario/a.
o Prestigio social de la institución y/o organización.
PROBLEMA ESPECÍFICO Nº 2:
¿Cuáles son las motivaciones de los/las jóvenes para involucrarse en actividades del voluntariado?
Categorías Dimensiones Indicador Instrumentos Fuentes
Motivaciones juveniles o Expectativa personal o Promueven incentivos (viajes, certificación entre otros). Entrevista Voluntarios/as de
o Genera nuevas experiencias. instituciones
o Amplían la interacción social (conocer nuevas personas). gubernamentales y no
o Incrementan la valoración personal. gubernamentales.
o Gozar de cierto prestigio.

o Expectativa profesional o Incrementan facilidades y oportunidades laborales.


o Adquieren nuevos conocimientos por experiencia directa (a través de
capacitaciones, talleres entre otros).
o Exploran zonas de intervención profesional.
o Promueven contactos que podrían beneficiar a la carrera profesional.
o Promueven la mejoría curricular del voluntariado.

o Responsabilidad Social o Despierta el interés por la problemática del entorno.


o Generan cohesión social en grupos desfavorecidos y/o excluidos.
o Participa activamente para promover la equidad social.
o Genera una conciencia de solidaridad hacia el otro.
o Participa activamente en la promoción comunitaria.

Voluntariado juvenil o Compromiso social o Realiza y ejecuta proyectos destinados a la intervención de una población
beneficiaria y/o marginada con participación activa.
o Brinda información sobre temas de competencia de la institución voluntaria.
o Sensibilizan a poblaciones excluidas y/o que sufren procesos de inequidad.
o Se capacita a personas para su desarrollo personal.
o Acción social o Realiza atención y acompañamiento a personas con necesidades
insatisfechas.
o Planifican acciones coordinadas con instituciones y/o organizaciones para la
intervención en zonas vulnerables.
o Gestiona recursos para la realización de actividades para la atención a
poblaciones beneficiarias.
o Colabora con actividades administrativas.
o Colabora con la elaboración de material informativo y redacción de artículos.
o Colabora en la sensibilización de la opinión pública sobre temas relacionados
a la institución y/o organización entregando folletos, dípticos entre otros.
o Realiza campañas de recolección de alimentos, ropas, medicamentos u otros
objetos.
PROBLEMA ESPECÍFICO Nº 3:
¿Cuáles son los cambios socioculturales que construyen los jóvenes a través de las actividades del voluntariado?
Categorías Dimensiones Indicador Instrumentos Fuentes
Cambios sociales o Logros de objetivos o Siente satisfacción por la adquisición e incremento de habilidades, Entrevista Voluntarios/as de
personales experiencias y conocimientos (logro educacional). instituciones
o Percibe crecimiento profesional y personal. gubernamentales y no
o Desarrollo de liderazgo (seguridad personal/autoestima). gubernamentales.
o Adquiere vínculos profesionales para un futuro.
o Percibe sentimiento de prestigio.
o Siente incremento de la estima personal.
o Posibilita promoción laboral dentro de la organización (contratos).

o Objetivos societales o Percibe sentimiento de contribución al cambio.


o Promueve afirmación del interés por el otro (vocación de servicio o ayuda
humanitaria).
o Adquiere orientación prosocial de la personalidad.
o Desarrolla participación ciudadana y comunitaria más activa.

Cambios culturales o Preservación cultural o Promueve afirmación de la religiosidad a través de proyectar ayuda al otro
(su afirmación).
o Busca la realización del otro.
o Respeta la creencia cultural de la comunidad.

o Transformación cultural o Desarrollo de una identidad de voluntario.


o Promueve cambio ideológico (formas de pensar y sentir)
o Trabaja por la afirmación ideológica.
o Desarrolla y cultiva valores prosociales.
o Ayuda a la captación o búsqueda de nuevos voluntarios/as a través de la
transmisión de experiencias.

Das könnte Ihnen auch gefallen