Sie sind auf Seite 1von 9

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciatura en derecho

Materia: Historia del derecho

Maestra: María Elena Lezama Coutiño

Alumno: Rosa Margarita Prisco Hernández

Lugar y fecha de entrega: Puebla, pue a 13 de noviembre de 2015


Desde el momento en que existe una sociedad existe el derecho, a partir del

surgimiento de las primeras sociedades ha existido la necesidad de darle a cada

uno lo que se merece y de modo implícito siempre ha existido el derecho en la

historia de la humanidad aunque no siempre de manera escrita.

El derecho se divide en distintas ramas cada una destinada a regular distintos

aspectos en la sociedad, entre estas ramas encontraremos el derecho penal, “se

considera al derecho penal como al conjunto de normas jurídicas […] cuya función

es definir los delitos y señalar las penas y medidas de seguridad impuestas al ser

humano que corrompe denominado contrato social” (López, 2012, p.12)

El concepto de derecho penal tiene distintos significados dependiendo del enfoque

que se dé o de lo que se quiera resaltar, pero aquel en el que estamos interesado

es el concepto en términos jurídicos, Mezger establece que es un “conjunto de

normas jurídicas que regulan el ejercicio del poder punitivo del estado” (2012)

En nuestro país, a lo largo de la historia el derecho penal ha tenido una evolución

histórica con cambios bastante notables, pero sobre todo con un legado el cual ha

servido para el establecimiento de nuevas normas siempre a favor de la sociedad y

para su pleno desarrollo y regulación.

Desde nuestro México prehispánico en donde los aztecas tenían un derecho

bastante extenso, contundente, estricto y en su mayoría con fines penales, hasta la

actualidad en donde actualmente ha sido reformado con el propósito de alcanzar la

justicia bajo los límites del respeto a la integridad humana y en general a los

derechos humanos.
A continuación buscaremos presentar y fundamentar como es surge el derecho

penal en México, la evolución de este y las aportaciones a nuestro código penal

actual.

La historia de México establece que el derecho penal tiene lugar desde la existencia

de nuestros pueblos prehispánicos, este se ve afectado con la conquista de México

y la colonización.

Históricamente se menciona el llamado código penal de Nezahualcóyotl,

mismo que se aplicó en el valle de Texcoco y de acuerdo con este texto, los

jueces gozaban de amplia libertad para sancionar las conductas

conceptualizadas como delitos, por lo que las penas podrían legar a constituir

la muerte misma del delincuente o la esclavitud (2012)

Como podremos notar el derecho establecido por los tlaxcaltecas era bastante

severo, tanto que en la actualidad podría ser catalogado como salvaje o cruel. De

entre las penas que se presume existían en este, por mencionar algunas, se

encuentran

Pena de muerte a quien faltara el respeto a sus padres […], para el que n

guerra usara insignias reales […], para los jueces que sentenciaran

injustamente o contra la ley […], para los adúlteros […], para el hombre o

mujer que usara vestidos impropios de su sexo[…], etc. (2012)

Dichas leyes establecían que cualquiera de los delitos establecidos con carácter de

ser acreedores de la muerte, padecerían esta “por ahorcamiento, lapidación,

decapitación, o descuartizamiento” (2012)


Durante la época colonial que da inicio con la conquista, “se impusieron las

instituciones jurídicas españolas, tales como las leyes de indias, las leyes de toro y

las reformas borbónicas” (2012) a partir de esto surgieron distintas leyes y

recopilaciones, entre las más destacables se encuentra la Recopilación de las leyes

de los Reinos de las Indias.

Cuando notaron que las fuentes entre leyes promulgadas por la nueva España y

aquellas promulgadas en el virreinato eran comunes se consideró que ambas fueran

aplicadas y de este modo se implementó la aplicación de:

El fuero real (1255), las partidas (1265), el ordenamiento de Alcalá (1348),

las ordenanzas reales de castilla (1484), las leyes de toro (1505), la nueva

recopilación (1567) y la novísima recopilación (1805). En cuanto a las siente

partidas, de esencia predominantemente romana y canónica, es la setenta,

dedicada a la materia penal, aunque no en su totalidad. (2012)

Tiempo después al iniciar la época de la independencia, esta tare consigo un México

nuevo e independiente, y con esto la necesidad de generar nuevas leyes en las

cuales querían se plasmaran los ideales de la independencia, pero dentro de estas

legislaciones las pocas que eran relativas a delitos solo hacían referencia a la

portación de armas, el uso de bebidas alcoholizadas, la vagancia, la mendicidad y

organización política. (2012)

No fue sino hasta el año de 1857 cuando sentaron las bases de un derecho penal

propio, “el estado de Veracruz fue el primero en el país, que a partir de entonces,

llego a poner en vigor sus códigos propios: civil, penal y de procedimientos, el 5 de

mayo de 1869” (2012)


Tras esto, en el mismo 1869 integraron una comisión en la que Indalecio Sánchez

Gavito finaliza sus trabajos dando origen al código penal de 1871, este constaba de

152 artículos y estaba dividido en cuatro libros: “el primero; de los delitos faltas,

delincuentes y penas; el segundo, responsabilidad civil en materia criminal; el

tercero, de los delitos en particular; y el cuarto, de las faltas” (2012)

Dicho contenido estaba influenciado por el código penal español de 1870, las

medidas de seguridad y la institución de la libertad. Este tomaba la determinación

de las penas de forma cualitativa, es decir, dependiendo del delito cometido

dependería la sentencia, “acogió el sistema de clasificación de delitos graves y

leves, señalo las penas a unos y a otros, y otorgo al juzgador un arbitrio limitado con

un sistema de agravantes y atenuantes” (2012)

Con el tiempo y la necesidad de adaptación del sistema penal, surge el código

Almaraz de 1929 conformado por 1228 artículos y dividido en tres partes: “principios

generales, reglas sobre responsabilidades y sanciones (primero), de la reparación

del daño (segundo), y de los tipos legales de los delitos (tercero)” (2012)

Dicho código fue objeto de críticas y de este modo se evidenciaron las deficiencias

de este, a pesar de esto dicho código dio ciertas aportaciones:

La responsabilidad social muy restringida (artículos 151, 171, 194, y 195),

prisión con sistema celular (artículos 106 y 195), supresión de la pena de

muerte, multa tasada en el sistema de “utilidad diaria” reparación del daño

exigible de oficio por el ministerio público. Acoge igualmente los estados

peligrosos y como atenuante de cuarta clase, la falta de “discernimiento” del

sujeto para conocer la gravedad del delito (2012)


Ante el fracaso del código penal de 1929 se formó una comisión conformada por

quienes se encargaron de la redacción de un nuevo proyecto que el entonces

presidente Pascual Ruiz Rubio haría ley el 13 de agosto de 1931.

Dicho código “redujo considerablemente el casuismo de los anteriores

ordenamientos […], acudiendo al criterio de la peligrosidad para individualizar la

pena” (2012)

Esté código fue el que permaneció pero a lo largo de los años sufrió distintas

modificaciones resultado de reformas con el propósito de mejorarlo y adaptarlo a

cada época. La última reforma hecho a este código es la del año 2008, la cual

modifica dicho texto y lo convierte en código penal federal y de procedimientos

penales.

Esta reforma se da “para cumplir con el reconocimiento y la protección de los

derechos humanos de legalidad e igualdad. Por ello todas las autoridades

mexicanas están obligadas a evitar actos que lesionen dichos derechos humanos”

(Garcia e Islas, 2015, p.3)

Con base en lo presentado anteriormente, podemos concluir que en sus inicios el

derecho penal en México era bastante sangriento y atentaba contra la vida, esto

debido a sus métodos de justicia que implicaban la muerte y tortura.

Con la conquista de México y la entrada de los españoles, se cambiaron estas

formas de impartir justicia, debido a que eran consideradas osadas e inhumanas.

Con el tiempo y a lo largo de la historia con la imposición de códigos penales

extranjeros, la necesidad de ser una nación independiente y la incesante

preocupación por tener códigos propios que regularan las acciones a tomar al
cometerse ciertos delitos, hicieron que en la actualidad se implementara un código

penal que implementará un sistema que garantizara el alcance de la justicia;

además de eso al formar parte del tratado internacional de derechos humanos, este

vela por la integridad no solo de la víctima sino también del agresor, la igualdad ante

la ley y distintas garantías.

Sin duda se espera que este código penal funcione como se espera para alcanzar

los ideales de justicia e igualdad y así lograr la aplicación de un sistema penal

totalmente funcional.
Referencias bibliográficas

López Guardiola, Samantha Gabriela (2012) Derecho penal I: Historia del derecho

penal mexicano, p. 12, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29,

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho

_penal_I.pdf

García Ramírez, Sergio & Islas de Gonzáles Mariscal, Olga (27.10.2015) El código

nacional de procedimientos penales: Estudios, p.3,

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/9/4032/35.pdf
RÚBRICA PARA EVALUAR ENSAYO HISTORIA DEL DERECHO

NOMBRE DEL ALUMNO: Rosa Margarita Prisco Hernández

DIMENSIONES % CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES


ENTREGA
Puntualidad en la entrega 0.2
La nomenclatura del archivo es la correcta: No. de lista_PRIMER 0.2
APELLIDO_PRIMER NOMBRE_Ensayo_Historia.doc
FORMATO
Portada: Nombre del Instituto (logotipo), licenciatura, Materia, Maestro, 0.1
Alumno, Lugar y fecha de entrega
Contiene de 5 a 8 cuartillas para el desarrollo del tema 0.1
Contiene 1 cuartilla para las referencias bibliográficas 0.1
Documento de word tamaño carta 0.1
Letra Arial 12 0.1
Espaciado: Antes: 0 pto. Después: 0 pto 0.1
Interlineado: Doble espacio 0.1
Márgenes: 3 cm por cada lado 0.1
Texto: Jusrtificado 0.1
Elementos Ortográficos: cero errores 0.1
Elementos gramaticales 0.1
Bajo porcentaje de plagio 0.1
Expresión en 3ra. Persona 0.1
Contenido en orden (Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía) 0.1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
La introducción va inserta en el texto y no se maneja de manera independiente 0.2
La introducción da una idea clara del contenido del ensayo 0.2
Presenta la idea principal que se va a desarrollar y argumentar 0.4
DESARROLLO
El desarrollo del tema expresa un contexto histórico acerca del origen, evolución 1
y/o aportaciones al derecho, tomando en cuenta cualquiera de los temas vistos
en clase, las exposiciones, las culturas, los periodos, sucesos, o un tema de su
elección, etc.
Hay concordancia en los hechos expuestos 0.5
Los razonamientos son acordes al tema expuesto 0.5
Tiene coherencia con el tema analizado y está sustentado por referencias de 0.5
acuerdo al sistema APA
Fundamenta las ideas con sustentos teóricos y citas bibliográficas 0.5
Presenta y defiende ideas personales 0.5
ARGUMENTO
Presenta las ideas secundarias que apoyan los argumentos 0.5
Sintetiza los argumentos presentados anteriormente 0.5
Se nota un análisis personal de lo que está describiendo 0.5
El argumento central del ensayo no sólo es pertinente al tema planteado y se 0.5
desarrolla lógicamente, sino que sugiere varias líneas de discusión adicionales
USO DEL LENGUAJE JURÍDICO
Se evidencia el uso de lenguaje jurídico 0.5
CONCLUSIÓN
La conclusión va inserta en el texto y no se maneja de manera independiente 0.2
Las conclusiones son claras, acordes y se desprenden del desarrollo del tema 0.2
analizado
Retoma el objetivo del ensayo 0.2
Cierra las conclusiones adoptando una postura 0.2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La bibliografía esta en sistema APA 0.2
Están estructuradas de acuerdo a la metodología 0.2
Se encuentra en orden alfabético 0.2
TOTAL 10
CALIFICACIÓN
NOTA: Anexar esta hoja a tu ensayo.

Das könnte Ihnen auch gefallen