Sie sind auf Seite 1von 5

AÑO LECTIVO

2019

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA
Modalidad no presencial
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
CARRERA: ABOGACÍA
CÁTEDRA: Filosofía del Derecho AÑO: 5º Año
RÉGIMEN: Anual PLAN: 8707

EQUIPO DOCENTE
PROFESORES:
Rabbi Baldi Cabanillas, Luis Renato Profesor Titular
Montenegro, Jorge Ramón Profesor Titular
Lasa, Carlos Daniel Profesor Titular
Ruiz, José Manuel Profesor Adjunto
Maldonado, Saúl Fabio Félix Profesor Adjunto
Esquivel, Darío Alejandro Profesor Adjunto
Inda, Pablo Oscar Auxiliar Docente
Blajean Bent, Denise Auxiliar Docente
Bondorevsky, Florencia Auxiliar Docente
Müller, Natalia Auxiliar Docente
Pacheco Barassi, Leandro Tadeo Auxiliar Docente
López, Marcelo René Auxiliar Docente
Andino, Roberto César Ayudante Docente

FUNDAMENTACIÓN
La cuestión del fundamento del derecho suele caracterizarse, siguiendo a Kant, a través de la pregun-
ta en torno del quid ius? (¿qué es el derecho?). Un estudiante de quinto año -como al que se destina
esta materia- puede suponer que es una pregunta conocida o innecesaria y, sin embargo, las cosas
no son tan sencillas. ¿Las leyes del gobierno nacional-socialista son derecho? ¿Las leyes de obe-
diencia debida en nuestro país fueron derecho? ¿La decisión de la corte norteamericana en Rode v.
Wade por la que se puede abortar hasta los tres meses de gestación, es derecho? ¿La ablación del
clítoris por parte de extendidas culturas es derecho? ¿La lapidación de adúlteras hasta morir, es de-
recho? Esas preguntas, y muchas otras, son cuestiones con las que el estudiante tropieza más de
una vez a lo largo de su vida. Puede conocerlas como juez, como legislador, como funcionario de la
administración pública, como profesor universitario. Las respuestas a estos temas no siempre son
simples y prueba de ello es la agria disputa que las rodea desde hace siglos. Alguien alguna vez dijo:
“no me cuenten nada. Todo está en los griegos”. En verdad, todas estas preguntas están ya plantea-
das e intensamente disputadas en la antigua y sabia Grecia; se sucedieron hasta hoy y, seguramen-
te, seguirán mañana y aún después. De ahí que sea pertinente, al cabo de las variadas reflexiones
sobre la dogmática jurídica y su legislación examinadas a lo largo de la carrera, que el estudiante se
plantee, poco antes de recibir su título, estas cuestiones en el marco de un estudio sistemático y críti-
co en torno de los fundamentos del derecho. Tal es el propósito de este curso y la bibliografía escogi-
da pretende ser un símbolo de la complejidad; pluralidad y universalidad que estas preguntas desde
siempre han suscitado. Por ello, el estudiante leerá siete artículos de mi autoría que, de maneras di-
versas pero con una fundamentación convergente, procuran dar respuesta y, en muchos casos, sus-
citar nuevas preguntas, a la difícil cuestión del fundamento del derecho o, si se prefiere, del concepto
de derecho. No crea el lector, sin embargo, que la respuesta es meramente teórica, por cuanto el de-
recho, en tanto que ciencia práctica, requiere insustituiblemente de una pragmática en la que se
2

aprecia su consistencia teórica y su plausibilidad a la hora de defender sus postulados. Si, como se
dijo en la materia Introducción al Derecho, el fundamento de éste es la persona, las distintas reflexio-
nes que se leen en este curso se orientan a mostrar en cuánta medida da satisfacción a aquella res-
puesta. En ese sentido, la jurisprudencia es un campo propicio para mostrar la complejidad y variabi-
lidad de situaciones en las que diariamente se encuentra la persona y el estudio de la jurisprudencia
de la Corte Suprema, intérprete final de los derechos constitucionales contribuye a que el estudiante,
además de conocer la opinión de nuestro más Alto Tribunal, advierta el reconocimiento o no de cuan-
to se ha predicado de la persona en dicha jurisprudencia.

OBJETIVOS
La asignatura Filosofía del Derecho es una materia que ostenta, cuanto menos, dos características
relevantes: a) en sus fundamentos, se plantea la pregunta por el sentido último del derecho y b) en su
metodología, está ubicada al final de la carrera. De esta manera, se trata de que el estudiante formule
una fundamentación del concepto del derecho en el momento en que está a punto de concluir sus
estudios y de pasar a otro ámbito de su vida (profesión independiente; justicia; administración pública;
universidad, etc.). Muchos pueden pensar que carece de sentido, al borde de la conclusión de la ca-
rrera, replantearse las preguntas que, tradicionalmente, se conocen en Introducción al Derecho. Sin
embargo, es exactamente al revés: con el aplomo de los años y el conocimiento de una extensa cu-
rrícula, es por demás oportuno inquirirse el “para qué” del derecho. Existen muchos elementos que
permiten, a estas alturas, abordar mejor esta inquietante pregunta. Y se lo hace a partir de estudios
jurisprudenciales que plantean las preguntas de siempre aunque a la luz de los interrogantes y cues-
tionamientos actuales, de modo de dejar en el estudiante la sensación del “ya y todavía no”: el dere-
cho natural marca el límite de lo que no puede traspasarse pero no determina el desarrollo que puede
alcanzar.

CONTENIDOS
EL DERECHO NATURAL EN LA JURISPRUDENCIA SOBRE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
DE LA CORTE SUPREMA
UNIDAD I: Introducción
UNIDAD II: El “derecho natural” explícito en la jurisprudencia de la Corte (1888-2008)
a) El primer período: década de 1890.
1. Causa “Municipalidad de la Capital c/Isabel A. de Elortondo”.
2. Causa “Gavier, Enrique c/Tillard, Carlos”.
b) El segundo período: década de 1950.
1. Causa “Rojo, Luis C. s/adopción”.
2. Causa “José María Cullen (hijo)”.
c) El tercer período: décadas de 1960 y 1970.
1. Causa “Sánchez Sorondo, Marcelo”.
2. Causa “Treviranus, Mónica A.” Voto de la mayoría.
Voto concurrente.
d) El cuarto período: década de 1980
1. Causa “Saguir y Dib, Claudia”
2. Causa “Ramírez, Carlos A.”
3. Causa “Bruno, Raúl O.”
e) El quinto período: década de 1990.
1. Causa “Müller, Jorge”
2. Causa “Ekmekdjian c/Sofovich”
3. Causa “Bahamóndez, Marcelo”
4. Causa “Partido Justicialista de la Prov. de Santa Fe”
5. Causa “Urteaga, Facundo R."
f) Sexto período: la presente década
1. El derecho a la comunicación o la libertad de expresión.
2. El derecho a la vida.
3. Los delitos de lesa humanidad.
3

UNIDAD III: El derecho natural “conceptual”

La jurisprudencia sobre derechos “anteriores” o “preexistentes”.

UNIDAD IV: El derecho natural “implícito”

1. Antecedentes.
2. El alcance del art. 33, según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
3. La aplicación del art. 33, según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
(1987- 1997).
A. Derechos que emanan del art. 33, según la mayoría del Tribunal.
a) Derecho del privado de libertad a poseer una adecuada asistencia letrada que asegure su
defensa en juicio.
b) Derecho a conocer la identidad de origen de los ciudadanos.
B) Derechos que emanan del art. 33, según votos que concurren con la mayoría del Tribunal.
a) Derecho de asociación con fines políticos.
b) Derecho de pensar y expresar el pensamiento.
c) Derecho al honor y a la intimidad.
d) Derecho a la eximición de la orden de clausura de locales de contribuyentes fundada en su
absoluta irrazonabilidad respecto de una infracción tributaria.
C. Derechos que emanan del art. 33, según votos en disidencia del Tribunal.
a) Derecho de la madre biológica a ser escuchada en procesos en que se discute el otorga-
miento de la guarda de su hijo.
b) Derecho a elegir el nombre de los hijos.
c) Derecho a la objeción de conciencia a transfusiones sanguíneas.

UNIDAD V: Algunas tensiones en el empleo de esta expresión en la jurisprudencia estudiada

Las disidencias del juez Belluscio en “Servini de Cubría” y en “Arancibia Clavel”.

UNIDAD VI: Universalización, internacionalización y positivación de los derechos naturales en


la jurisprudencia nacional y comparada

UNIDAD VII: ¿Hacia una positivación de los derechos naturales?

1. ¿Una polémica persistente?


2. La positivización de los derechos humanos como modo de evitar la polémica.
3. La positivización de los derechos humanos como “victoria” del iusnaturalismo.
4. La positivización de los derechos humanos como restauración del legalismo iusnaturalista “mo-
derno”
5. ¿”Victoria” o “derrota” definitivas del iusnaturalismo?
6. La respuesta del iusnaturalismo clásico: positivización prima facie; sistema abierto y pluralismo en
las fuentes del derecho.

UNIDAD VIII: Conclusiones y prospectivas de una teoría general de los derechos humanos
desde la jurisprudencia de la Corte Suprema.

METODOLOGÍA
1º) Se divide el año en las Siete Unidades de Aprendizaje (UDA) del programa. Se sugiere a los estu-
diantes la lectura diaria del texto y de algún caso o bibliografía complementaria que oportunamen-
te se indica. Se asignan las primeras tres UDA hasta julio y desde agosto hasta fin de año las res-
tantes.
2º) En las clases virtuales asignadas en función de su cantidad y ubicación en el año, se procurará
presentar un panorama abarcador de las unidades de aprendizaje correspondientes.
3º) El foro deberá consultarse diariamente, procurando satisfacer dudas e inquietudes del estudiante.
De ordinario, la cátedra divide entre sus componentes dicho control, procurando encomendar, por
razones de comodidad, el control de los foros a un responsable por cada UDA.
4

4º) Se plantea un ejercicio práctico por cada UDA. Mediante él (caso hipotético; pregunta teórico-
práctica) se procura plantear aspectos que han sido examinados en cada UDA. Los estudiantes
tienen la opción (no es obligatorio) de contestar tal ejercicio. Una semana antes de la conclusión
del período asignado como lectura tentativa de cada UDA, el profesor sube al tablón la respuesta
“ideal” y examina aciertos, errores y dudas más frecuentes.
5º) Cada UDA tendrá una suerte de “guía de lectura” o “módulo” que se sube entre los materiales al
inicio de cada período de lectura de la UDA y que es una síntesis y breve explicación del conteni-
do de cada una de ellas. Su lectura NO SUPLE la de cada UDA, sino que es una introducción sin-
tética a ella.

EVALUACIÓN
CRITERIOS:

Regularización: De acuerdo a la modalidad Múltiple Choice; desde 5 preguntas como mínimo de


valor 2 puntos cada una a 10 preguntas de valor 1 punto cada una.

Examen final: 3 preguntas MC de valor 2 puntos cada una y 2 preguntas a desarrollar en no más de
10 renglones de valor 2 puntos cada una. Para aprobar, es menester contestar al menos una pregun-
ta a desarrollar suficientemente bien.

CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD:

Las características de regularidad serán informadas por el docente:

• A su unidad académica (para el armado de los cuadros de regularidad).


• A sus alumnos a través del tablón de anuncios de la asignatura.

CONDICIONES PARA RENDIR CRÉDITOS POR EXAMEN:

Los alumnos que no cursaron la materia o que no regularizaron. Especificar: Deben rendir el examen
en similares condiciones a quienes regularizaron.

Si el alumno tiene que presentar trabajos previos (tipo de trabajo: monografía, trabajo de campo, etc.
y tiempos: tienen opción de presentar un ejercicio por cada una de las UDA, como máximo una se-
mana antes de la finalización de los períodos tentativos de lectura, y antes de que la cátedra de la
respuesta ideal.

Si el temario será diferente al del alumno regular. No, es el mismo. Es obvio: es la misma materia y
los mismos contenidos.

Si el porcentaje para aprobar es diferente al del alumno regular. No, es el mismo.

Tener en cuenta que tanto los exámenes regulares como “crédito por examen” tienen como máximo 2
hs. de duración.

RECURSOS DIDÁCTICOS
- Módulo.
- Bibliografía digitalizada
- Foros de consulta y debate.
- Trabajos Prácticos.
- Video clases.
- Materiales audiovisuales - páginas web.
- Plataforma Moodle.
5

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
LUGAR Y AÑO
AUTOR TITULO EDITORIAL
DE EDICIÓN
Rabbi-Baldi
Rabbi-Baldi Caba- El tema del derecho natural en la jurisprudencia de la
Pro manuscrito Cabanillas, Re-
nillas, Renato Corte Suprema argentina en su historia.
nato

FIRMA RESPONSABLE

Das könnte Ihnen auch gefallen