Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES
Profesorado y Licenciatura en Letras
Literatura Argentina I
2018

La razón en las fuerzas extrañas


“Las limitaciones del conocimiento humano”

Estudiantes:
● Martín de la Canal, Amparo (Legajo: FaHu-188 )
● López, Martina (Legajo: FaHu-22)
● Poveda, Rocío (Legajo: FaHu-123)

Fecha de entrega: 07 de junio de 2018

1
Índice

I. Introducción​……………………………………………………………........​3

II. Desarrollo​……………………………………………………………………​4

1. Literatura de imaginación: un choque entre la ficción y la ciencia​…………......…​4


A. Ruptura en los conceptos positivistas……………………………………………...……...​5
i. Argumento de la “La metamúsica”………………………………….………………………...…​5
ii. Argumento de “El análisis del diluvio”……………………………………………..……...…..​6
iii. Análisis de los cuentos​…………………………………………………………………....​6

B. Análisis de narración: Metadiégesis …………………………….…………………​8


i Argumento de “Escuerzo”………………………………………………………...……...​8
ii. Análisis del cuento……………………………………………………………………….​9
​iii. Argumento de “Viola Acherontia”….…………………………..……………...…...….​10
iv. Análisis del cuento………………………….…………………………………..……...​10

C. Efecto de extrañamiento…………………………………………………….………​11
i. Argumento de “La fuerza Omega”……………………………………………...……....​12
ii. Análisis del cuento………………………………………………………..….…………​12
iii.Argumento de “Un fenómeno inexplicable”……………………………………….…...​13
iv.Análisis del cuento……………………………………………………………………....​13

III. Conclusión​……………………………………………………………………...​15

IV. Bibliografía​……………………………………………………………………..​16

2
I. Introducción
Leopoldo Pablo Lugones (13 de junio de 1874 - 18 de febrero de 1938) fue reconocido a lo
largo de su vida como poeta, cuentista, docente, filólogo, político argentino, entre otras
carreras destacables.
Como poeta, se inicia en el año 1897 con el libro ​Las montañas de oro, ​en plena eclosión del
modernismo; y continúa con ​Los crepúsculos del jardín (1905) y ​Lunario sentimental ​(1909).
Muchos de sus textos se ven influenciados por Rubén Darío. Luego de ​Odas seculares
(1910), su poesía se vuelve más íntima y cotidiana con ​El libro fiel​(1912), ​El libro de los
paisajes ​(1917) y ​Las horas doradas (1922). Más tarde se destaca como poeta narrativo en
los años 1927 -con ​Poemas solariegos- ​y el póstumo ​Romances del Río Seco. ​Finalmente,
desarrolla la literatura fantástica -introduciendo la misma por primera vez en argentina- a
partir de los cuentos ​Las fuerzas extrañas (1906) y ​Cuentos fatales (1926); de allí se logra
una unión con Horacio Quiroga y anuncia a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Enfocándonos en su última contribución, desarrollaremos un análisis de la literatura de
imaginación a partir de la lectura de la antología de cuentos “Fuerzas extrañas”. Donde se nos
presenta una serie de historias en las que se pone en juego el choque entre el conocimiento
humano y aquello que lo excede, las Fuerzas sobrenaturales.
En este libro, Lugones construye una suerte de narración enmarcada, a lo largo de todos los
cuentos. La misma le brinda libertad para plasmar, de forma coherente, varios planos
temporales en los que inscribe su visión poética-filosófica. Desencadenando un
extrañamiento en el lector, lo que se convierte en la cúspide de su construcción narrativa.
Así, en el presente trabajo procederemos de la siguiente manera: en primer lugar
brindaremos los conceptos de lo fantástico, lo maravilloso, la imaginación y la ficción; para
luego, en segundo lugar enfocarnos en la ruptura de los rasgos positivistas a partir de Comte,
el efecto de extrañamiento de Shkvloski y el nivel de narración metadiegético a partir de
Genette. Estas categorías serán analizadas en un corpus de cuentos elegidos ​ad hoc​.

3
II. Desarrollo
1. Literatura de imaginación: un choque entre la ficción y la ciencia

Leopoldo Lugones, en su rol como autor, es ampliamente reconocido por ser quien introdujo
el género de la imaginación en la literatura Argentina del siglo XIX. Comenzaremos entonces
brindando un recorrido por los conceptos de literatura fantástica en el marco de las ciencia/
filosofía del momento; como guía para entender mejor el desarrollo narrativo y temático de
una obra en particular: ​Fuerzas Extrañas​ (1906).
La literatura fantástica que nos compete, incorpora los conceptos de lo fantástico, lo
maravilloso y la imaginación; todos ellos dentro de la teoría literaria de ficción. Nos parece
pertinente, entonces, brindar una definición de cada una de ellas.
En primer lugar, cuando se hace alusión a lo fantástico, nos referimos a hechos
sobrenaturales o irreales en el marco del mundo real, donde se evidencia un posicionamiento
del lector hacia uno u otro . En segundo lugar, consideramos que lo maravilloso hace
referencia a un mundo sobrenatural o irreal -generalmente asociado con lo mágico- que el
lector considera completamente lógico en determinado contexto. Mientras que, en tercer
lugar, la imaginación sería un género relacionado con lo fantástico, ya que en él confluyen
hechos de este plano acompañados de una explicación científica que le brinda un efecto de
verosimilitud o veracidad. Por último, como totalizador de todos estos géneros, se encuentra
el concepto de ficción; definido por la escritora Christine Brook-Rose, como:

“una clase de prosa narrativa que trata de una situación que no podría suceder en el
mundo que conocemos, pero que se hipotetiza sobre la base de alguna innovación en
la ciencia o tecnología”(72:1918).

Retomando así el concepto de imaginación, podemos ubicarlo en el marco de la teoría


positivista del Siglo XIX; donde el auge del método científico como procedimiento de
fundamentación abarca desde la ciencias naturales hasta el ámbito social y religioso. Esta
exaltación de la ciencia como medio para el ordenamiento de la realidad, se traslada a la
literatura. En la convergencia de lo que parecen conceptos opuestos, ficción y ciencia, se
inscribe la narración imaginativa de Lugones en ​Fuerzas Extrañas.
Dentro de esta antología de cuentos, encontramos en base a los estudios de Marta Fabbri:

4
Una posible clasificación de los cuentos en cuatro bloques: científicos (“La fuerza
Omega”, “La metamúsica”, “Viola Acherontia”, “El psychon” e “Yzur”),
parapsicológicos (“Un fenómeno inexplicable” y “El origen del Diluvio”), históricos
(“Los caballos Abdera”, “El milagro de Wilfrido”, “La lluvia de fuego” y “La estatua
de sal”) y tradicional (“El escuerzo”) (54:2005).
En dichos cuentos, se ve plasmada esta corriente intelectual a partir de una estructura
narrativa puntual: la metadiégesis (o historias enmarcadas). Las misma facilita la explicación
científica de los hechos fantásticos narrados. A esto le sumaremos el efecto de extrañamiento
que causa en el lector -esto es la desautomatización- mediante la incorporación de conceptos
científicos.
En base a lo mencionado, analizaremos un corpus de cuentos seleccionados ​ad hoc mediante
tres categorías de análisis: la ruptura en los conceptos positivistas a partir de Comte, los
niveles de narración de Genette y el efecto de extrañamiento de Shklovski.

A. Ruptura en los conceptos positivistas:


A partir del nuevo uso de la razón científica -como único modo de explicación de los
órdenes humanos- del positivismo. Augusto Comte establece, en su libro ​Curso de la filosofía
positiva, una ley a través de la cual se puede organizar el conocimiento humano
jerárquicamente según su desarrollo.
El primer estadío, y el más primitivo, es el llamado estadío teológico, en el cual el agente
sobrenatural es capaz de explicar todas las anomalías del universo sin necesidad de una
prueba verídica de ello. Su máxima expresión se encuentra en el momento que las entidades
sobrenaturales se sintetizan en un solo agente.
El segundo estadío es el metafísico, en este busca lo esencial de las cosas en su naturaleza
interna para así lograr una explicación al respecto de la misma.
El último estadío es el positivo, a partir de éste se entiende el mundo por el uso del
razonamiento y lo observable; estableciendo leyes y normas universales que logren el
conocimiento humano.
La idea que el autor intenta aplicar en su obra es la de que el conocimiento del ser humano
ha evolucionado junto con su relación con la sociedad. Así, entendemos que cada uno es
superior al anterior y más avanzado; considerando al positivismo como el modo de conocer
con mayor efectividad.

5
i. Argumento de “La metamúsica”:
Un hombre llamado Juan, admirador de la música, crea una máquina a través de la cual se
logran hacer visibles los sonidos y a partir de ella intenta explicar a su amigo -el narrador- la
lógica que hay dentro de aquel aparato. Cuando da a entender el funcionamiento de su
máquina, evita la octava del sol por miedo a lo que fuera a ocurrir al tocarla. Finalmente, las
notas son vistas pero muy levemente, el narrador nota que una lámpara sigue prendida y,
mientras se da vuelta para apagarla, su amigo se encuentra exaltado por llegar a la nota que
no se atrevía a tocar. Al alcanzarla, emite una energía tan poderosa que su máquina se quema
y sus ojos se evaporan. Se da a entender que la causa de este fenómeno sobrenatural es la
octava de sol, gracias al grito de José anunciándola.

ii. Argumento de “El origen del diluvio”


Se explica el origen de la Tierra como hoy se conoce, describiendo específicamente el
procedimiento por el cual pasa la atmósfera hasta que sea apta para posibilitar la vida;
comentando acerca de el estado de los seres en ese momento y cómo los elementos se ven
modificados por la presión atmosférica. Al final del cuento, el lector entiende que esta
historia es contada por una médium que aseguraba haber estado presente en el momento de la
formación de la vida en la Tierra, que había visto los primeros seres humanos con forma de
sirenas y que estaba condenada a vivir en “el cono de sombra de la tierra”. Para finalizar, uno
de los oyentes, Skinner, demuestra su desacuerdo ante la opinión que su interlocutora había
planteado, y de repente una masa de sombra y oscuridad invade la escena. Cuando la médium
pide luz, la sombra se retrae y deja tras de sí a una pequeña sirena en una palangana.

iii. Análisis de los cuentos:


Lugones logra reflejar dos de los tres estadíos de Comte en sus cuentos. A través del estadío
positivo, da veracidad a los fenómenos fantásticos que se plantean por dos de los personajes
de las historias. Primero, nos encontramos con José, quien postula que los sonidos pueden ser
vistos. Luego, la médium anuncia una teoría sobre el surgimiento de la humanidad;
argumentando que antes de tener piernas, los humanos tenían aletas. Sin embargo, el estadío
positivo que Lugones adquiere genera la idea de que, tanto una como otra teoría, son
completamente lógicas y posibles porque son explicadas por el método científico.
Entendemos, entonces, el cruce entre el estadío metafísico y el estadío positivo. A pesar de

6
que el fenómeno sobrenatural sea explicado por las leyes universales aplicadas a la realidad,
Lugones establece la idea de que la razón y lo observable no logran explicar todos los
fenómenos; habrán algunos que no podrán ser explicados sino que continuarán siendo
sobrenaturales, tal y como ocurre con los ojos de José y la sirena de la palangana.
Para una mejor comprensión de la presencia del cientificismo, podemos remitir al momento
en que el escritor explica cuidadosamente los fenómenos sobrenaturales mediante normas de
la realidad.
El personaje de la primera historia, José, se dirige a su amigo como si se dirigiera al lector ya
que el escepticismo del narrador da pie a la resolución de las intrigas del lector. Así se nos
presenta una descripción como la siguiente:
“Cuando oímos un sonido, no miramos la luz, no palpamos el calor, no
sentimos la electricidad que produce, porque las ondas caloríficas, luminosas y
eléctricas son imperceptibles por su propia amplitud. [...] Cada percepción
tiene un límite de intensidad, pasado el cual se convierte en impercepción para
nosotros” (97:1906)
A partir de esta explicación acerca del por qué el sonido no es percibido por los otros
sentidos, el autor logra que el lector comprenda uno de los conceptos que se utilizan para la
funcionalidad de la máquina. Es de esta forma, que logramos ver la explicación del fenómeno
que se considera ilógico en la realidad en la que los sonidos no pueden ser vistos.
Un caso parecido ocurre en el segundo cuento cuando, mediante la explicación científica, el
lector y el oyente de la historia comprenderán la razón por la cual se crean los seres humanos
ante el cambio en la atmósfera:
“Mencionaremos, por último, una extraña propiedad que los químicos llaman
acción catalítica, ó en términos vulgares, acción de presencia, y por medio de
la cual ciertos cuerpos provocan combinaciones de otros, sin tomar parte de
las mismas. Entre estos, uno de los más activos, y el que interviene en mayor
número de los casos, es el vapor de agua.” (116:1906)

Esta propiedad, junto con las que le siguen en la historia, generarán la creación de los
primeros seres humanos. Los mismos se presentaban como mitad peces y mitad mujeres y
cobrarán un significado al final del cuento, cuando se presenta el ser sobrenatural en una
situación del mundo real a partir de conceptos lógicos que la justifican.

Los estadíos que Comte explica como ordenados y separados se ven corrompidos por
Lugones para generar el concepto de la fantasía dentro de una explicación científica de la

7
realidad. La convergencia entre el estadío metafísico y el positivo es una clara representación
del cuestionamiento del escritor sobre las tendencias cientificistas de su época; puesto que al
conjurar lo ficcional o irreal con lo científico o “real” -siendo este último incapaz de brindar
explicaciones suficientes de los fenómenos de la realidad- nos abre la puerta hacia la
concepción de verosimilitud (más asociada a la hermenéutica) que nos evidencia que no hay
algo más o menos capaz de explicar el mundo como lo conocemos. Al mismo tiempo, este
concepto se relaciona con el de ficción en donde el contrato autor-lector no establece que lo
relatado sea verdad o no, sino que sea posible.

B. Niveles de Narración: Metadiégesis


Gerard Genette en ​Figuras III (1989) se detiene en la voz del relato, es decir, en las
características de su narración. Al respecto del “nivel narrativo” distingue las relaciones que
el narrador mantiene con la historia que cuenta. Así, nos encontramos con las definiciones de
“extradiegético” si el narrador es externo a la historia que narra; “intradiegético” si el
narrador se encuentra dentro de la historia y “metadiegético” cuando el narrador es un
personaje que, estando dentro de una historia-marco, cuenta a su vez otra historia.
Además realiza una clasificación del narrador en dos tipos: heterodiegético y homodiegético.
El primero responde a aquel que se halla ausente de la historia que cuenta. Mientras que el
segundo es aquel que está presente como personaje en la historia que cuenta.
Es este el enfoque principal que utilizaremos a la hora de analizar la estructura narrativa en
los cuentos de Lugones. Añadiremos también aportes de Paula Speck en ​Las Fuerzas
Extrañas: Leopoldo Lugones y las Raíces de la Literatura Fantástica en el Río de la Plata
(1976).

i. Argumento de “Escuerzo”
El cuento comienza con la rememoración del narrador sobre una anécdota de su infancia.
Cuenta como solía cazar sapos, topándose un día con un escuerzo. Su criada le advierte sobre
la amenaza que representa el mismo, al tratarse de una criatura vengativa y rencorosa. En
medio de este relato interviene un oyente del presente de enunciación que cuestiona la
veracidad del relato. El narrador prosigue a contar la justificación que le dio su criada en su
momento. Aquí comienza la segunda historia que le sucede a Amalia (amiga de la criada) y

8
su hijo, quien mata a un escuerzo y pese a las precauciones de su madre, termina siendo
víctima de la venganza de esta criatura.

ii. Análisis del cuento:


Al comenzar el cuento nos encontramos con un narrador homodiegético, intradiegético. Y se
nos presenta en una suerte de relato in media res, donde él rememora los días de su infancia.
Es recurrente en Lugones la carencia de presentación y descripción del narrador. Con
construcciones ulteriores (Genette,1989) nos presenta una especie de pasado sin edad, no
especificado.
Podemos ver, además lo que Genette define como metadiégesis: el tiempo de la narración se
presenta como una rememoración diferente del presente de la enunciación que no es
especificado. Este entramado temporal sirve de marco para la segunda historia. La misma es
introducida por el estilo directo: el diálogo que establecen el protagonista y Julia –quien
interviene la narración desde el presente de enunciación- desencadena en la segunda historia,
que en el presente de la narración es contada por el protagonista.
“Será usted complacida, tanto más cuanto que tengo la pretensión de vengarme
con ella de su sonrisa. Así pues, proseguí; mientras se asaba mi fatídica pieza
de caza, la vieja criada hilvanó su narración que es como sigue:
Antonia, su amiga, viuda de un soldado, vivía con el hijo único que había
tenido de él, en una casita distante de toda población. […]” (81:1906 )

La narración de la segunda historia se construye en una suerte de reelaboración del narrador


de lo escuchado. Aquí hay un cambio, el narrador pasa a ser heterodiegético, extradiegético.
Este es el caso que explica Genette sobre la utilización práctica de esta historia enmarcada
con una función explicativa, para saber que ha conducido a la situación actual. En este caso,
claramente es un recurso utilizado para solidificar la veracidad del relato.
Dice el autor “la mayor parte de las veces, la curiosidad del auditorio intradiegético no es
sino pretexto para saciar la curiosidad del lector.”. Claro ejemplo de la interrupción de Julia,
la cual deja esto plasmado de forma explícita:
“- Pero usted piensa contarnos una nueva batracomiomaquia?
Interrumpió aquí Julia con el amable desenfado de su coquetería de
treinta años.
- De ningún modo, señorita. Es una historia que ha pasado.
Julia sonrió.

9
- No puede usted figurarse cuánto deseo conocerla…” (81:1906 )

Encontramos una coincidencia con lo que Speck enuncia sobre la construcción narrativa de
Lugones y su fin con la misma:
“Hay tres tiempos: el tiempo del salón elegante, el de la niñez del narrador, y
el del cuento de la criada. El muchacho del tiempo interior no hace caso del
aviso de su madre, y muere; el narrador/muchacho hace caso del aviso de la
criada, y sobrevive; una oyente del salón, Julia, ríe de la historia del narrador
adulto, y, por analogía, ella y el lector están amenazados. Todo el armazón de
marcos y tiempos sirve para atrapar al lector y conseguir su participación
imaginativa en la función.” (414:1976)

iii. Argumento de “Viola Acherontia”


El cuento comienza con la descripción de un “extraño jardinero” cuyo objetivo era crear una
“flor de la muerte”. El mismo cree que puede condicionar a una flor común para ser tóxica
mediante determinados estímulos.
Este jardinero va a visitar al protagonista/narrador y le presenta luego sus últimos resultados
sobre unas violetas. Tras un recorrido por su jardín y por sus métodos, llega el momento en
que ambos personajes se acercan a las flores para escuchar como emiten alaridos y quejas
similares a las humanas. Es ahí cuando el narrador asocia este alarido con el de las
mandrágoras e infiere, que al igual que estas, es producto del derrame de sangre inocente.

iv. Análisis del cuento:


En el comienzo del cuento se nos presenta, de nuevo, un inicio in media res. El narrador que
encontramos parece ser heterodiegético ya que presenta una narración extradiegética, similar
a la de un narrador omnisciente. Se inscribe el “yo” por medio de la primera persona del
plural: “[…] Esto era, precisamente, lo que había llegado a comprobar nuestro jardinero.
[…]” (140:1906 ) que no da más información del narrador más que este es consciente de un
auditorio al que intenta acercarse.
Este primer marco nos introduce en las investigaciones del jardinero desde sus inicios –cuyo
marco temporal desconocemos- de manera objetiva. Finalizada la presentación, este narrador
pasa a formar parte de la historia, se convierte así en homodiegético e intradiegético. Se
inscribe así un yo de la enunciación:

10
“Lo que ensayaba el extraordinario jardinero con quien iba a verme, era
una sugestión sobre las violetas. […]” (141:1906)
A partir de aquí se nos presenta la historia enmarcada, donde el narrador es testigo de las
explicaciones y experimentos que el jardinero realiza con las flores.
La relación establecida entre la diégesis y la metadiégesis aquí es puramente temática, sin
continuidad temporal. Esta metadiégesis es entendida por Stoke como una identificación
entre Lugones y el narrador, tanto el del principio: como autor consciente de su auditorio y/o
lector busca primero introducir la base de los estudios de su personaje; el del resto del cuento
como estrechamente relacionado con el primero pero ahora inmerso en la historia. La autora
lo explica así:
“En ​Las fuerzas extrañas, ​Lugones juega con identificar al narrador
consigo mismo. Por ejemplo, el siniestro jardinero de "Viola
acherontia" trata de "halagar visiblemente mis inclinaciones literarias"
con una alusión a Shakespeare.(p. 127).” (413:1976)

Así podemos concluir en que la metadiégesis es utilizada por Lugones como recurso para
justificar las explicaciones científicas/tradicionales de los acontecimientos que ocurren en el
marco de la historia. Se juega con los espacios temporales entre el marco y la segunda
historia para lograr satisfacer la intriga de un supuesto lector mediante una ardua explicación
de un protagonista a un narrador testigo (que por lo mismo podemos identificarlo con el
lector y el autor en la medida que hace siempre las preguntas precisas para desencadenar la
narración)

C. Efecto de extrañamiento:
Shklovski en su artículo ​el Arte como Artificio ​(1917) expone su concepción sobre el
“extrañamiento” que produce el arte, enfocado en la literatura y la poesía. Y es este concepto
el que usaremos para analizar el corpus de cuentos “La fuerza omega” y “Un fenómeno
inexplicable”.
El formalista ruso se centra específicamente en el lenguaje, por lo que separa el cotidiano
del poético, siendo el primero el que nos sumerge en la automatización. Dice Shklovski “las
leves de nuestro discurso prosaico, con sus frases inacabadas y sus palabras pronunciadas a
medias, se explican por el proceso de la automatización”(4:1917) por lo tanto, infiere que este
lenguaje nos provoca vivir como en “modo automático”. Esto se debe a que, al no dificultar
nuestra percepción, no requiere una gran concentración. Efecto contrario es lo que provoca el

11
lenguaje poético que, a través del extrañamiento (esto es de la rarificación del lenguaje) nos
produce la desautomatización.
El autor dice que este lenguaje muestra el objeto como visión, y a través del procedimiento
de la singularización se oscurece la forma, se aumenta la dificultad y la duración de
percepción.
Procederemos en las siguientes líneas a analizar, bajo este concepto de “extrañamiento”, los
cuentos mencionados.

i. Argumento de “La fuerza Omega”:


La historia se centra en la demostración que hace un científico a sus colegas sobre su último
descubrimiento, el cual es la fuerza del sonido al que llama “la fuerza omega”. Este se
encuentra concentrado dentro de una caja pequeña con un botón en el centro.
Dicho invento es explicado bajo términos matemáticos y científicos que brindan el marco
para creer posible la capacidad que tiene esta fuerza, la cual es capaz de desintegrar la materia
de cualquier objeto.
Días después de esta demostración, regresan al laboratorio de este hombre y lo encuentran
muerto, debido a que por alguna inexplicable razón, termina desintegrando su propia materia
cerebral.

ii. Análisis del cuento:


Podemos ver la singularización del objeto construida bajo el efecto de extrañamiento a lo
largo de todo el cuento. En este el lenguaje poético se inscribe mediante la utilización de
palabras y términos poco frecuentes como “concomíase con displicencia” o “turbando con la
inminencia“; centrándose particularmente en explicaciones científicas relacionadas al sonido,
hechos físicos y musicales, nombrando teorías físicas, y científicos relacionados a esas
ciencias.
Esto lo podemos ver en:
-He descubierto la potencia mecánica el sonido. Saben ustedes –agregó [...]–
es un gran hallazgo, ciertamente, pero no superior a la onda hertziana o al rayo
Roentgen. (25:1096)
Y en:
Siendo ellos así, si yo pudiera lanzar sucesivamente un número cualquiera de ondas
en progresión proporcional, la velocidad de la primera sería la suma de las
velocidades de todas juntas; la proporción entre las ondulaciones de aquella y su
12
traslación quedaba rota con ventaja, y libertada por lo tanto la potencia mecánica del
sonido. (27:96)
A medida que transcurre la narración, la construcción del objeto se torna cada vez más
confusa para lector, definiéndolo –como dice Shklovski- como por primera vez.
Asimismo, la misma narración lleva al efecto de extrañamiento: “mirábamos suspensos, con
una mezcla de admiración y pavor, trocada muy luego en desmedida curiosidad”(28:1096)
posicionándose en el mismo lugar del lector bajo este efecto de “extraño”.

iii. Argumento de “Un fenómeno inexplicable”​:


La historia sitúa a un huésped y al hombre quien lo acoge, manteniendo una conversación
científica sobre homeopatía -profesión a la que ambos se dedican-. El huésped ve al hombre
consternado, por lo que pide que le explique el por qué de su congoja.
Dicho hombre se encontraba angustiado porque, tratando de lograr el desdoblamiento de su
ser, un terrorífico mono se desprendió de él, persiguiéndolo a todos lados, puesto que pasa a
ocupar el lugar de su sombra.

iv. Análisis del cuento:


Al igual que en el cuento anteriormente analizado, en este encontramos el efecto de
extrañamiento, construido mediante la singularización. La narración se inscribe en el lenguaje
poético, ya que utiliza frases como “fundamentales refacciones” o “protuberancias
superciliares”; hace uso de metáforas, como por ejemplo, para referirse a sus cambios de
estados de ánimo del señor dice “suele tener su luna”.
Además centra la narración en explicaciones científicas, en este caso relacionados con la
homeopatía. Esto lo podemos ver en:
-[...] los sensitivos con que operaba influían sobre el aparato, sugestionándose por la
cantidad del cuerpo estudiado. Si la oscilación provocada por un escrúpulo de
magnesia, supongamos, alcanzaba una amplitud de cuatro líneas, las ideas corrientes
sobre la relación entre causa y efecto exigían que la oscilación aumentara en
proporción con la cantidad […]. (40:1906).
Es al llegar al momento culmine de la historia –cuando se desdobla su ser- que construye el
objeto, según Shkvloski, de forma familiar y distante. Se entremezclan los pronombres que
nombran al señor y a la sombra-mono, debido a que son uno mismo, y al mismo tiempo, dos
distintos: “A donde quiera ​él ​va, ​voy conmigo​, con él. Está siempre ahí. Me mira

13
constantemente, pero no se ​le acerca jamás, no ​se mueve jamás, no ​me muevo
jamás…”(42:1096)

Podemos concluir, por lo tanto, que el efecto de extrañamiento en estas dos obras, está
construido especialmente bajo las definiciones de conceptos y teorías científicas, que
producen que el lector se sienta ajeno, extraño; donde la forma se oscurece y se dificulta la
percepción y junto con ello el entendimiento. El lector debe estar atento al hilo narrativo, e
incluso debe releer párrafos para una mejor atención (destacando además que, si el lector no
posee competencia lingüística, ni conocimiento sobre las ciencias mencionadas le resultará
una lectura aún más ardua), generando así la desautomatización.

14
III. ​Conclusión

A lo largo de este trabajo hemos propuesto los conceptos de lo fantástico, lo maravilloso y la


imaginación, junto con la ficción. En el mismo, nos hemos enfocado en el concepto de la

imaginación inscripto en la obra ​Fuerzas Extrañas de Lugones​. ​Luego lo relacionamos con el


contexto positivista del autor para, por último, centrarnos en tres categorías de análisis: la
ruptura en los conceptos positivistas de Comte, los niveles de narración de Genette y el efecto
de extrañamiento de Shklovski.
Planteamos así estas categorías con el fin de plasmar cómo Lugones organiza sus relatos en
base a la construcción de un lector modelo que, podríamos postular, se inscribe en el
pensamiento positivista de la época pero al mismo tiempo desconoce las ciencias aplicadas en
el libro. El mismo, se verá complacido por las explicaciones científicas pero a su vez se
introducirá en un terreno confuso, que le causará extrañamiento. Esto intentará ser suplido a
partir de la construcción enmarcada de los cuentos, donde Lugones construye un interlocutor
que cuestiona aquello que posiblemente intriga al lector. El conjunto de estas categorías
potencia la convergencia entre la ficción y lo científico; lo irreal pero verosímil.

15
IV. ​Bibliografía:
● LUGONES, LEOPOLDO. 1906, ​Fuerzas Extrañas, ​Barcelona​, ​Linkgua Narrativa.
2018
● BROOKE-ROSE, CHRISTINE. 1918, ​A Rethoric of the Unreal: Studies in Narrative
and Structure, Especially of the Fantastic​. Cambridge: Cambridge UP
● COMTE, AUGUSTE. 1842 ​Curso de Filosofía Positiva Buenos Aires: Need, 2004.
Cap. I y II.
● GENETTE, GÉRALD. 1989 “La voz” en ​Figuras III​, Barcelona, Lumen
● SPECK, PAULA.1976 . “Las Fuerzas Extrañas, Leopoldo Lugones y las Raíces de la
Literatura Fantástica en el Rio de la Plata” En ​Revista Iberoamericana ​Vol. XLII,
Num. 96-97. Pág. 411-426
● .TODOROV, Tzvetan.2004. ​El arte como artificio​ de V. Shklovski (1916)

16

Das könnte Ihnen auch gefallen