Sie sind auf Seite 1von 4

Actividad obligatoria N°1

Tema

La necesidad de desarrollar e implementar un nuevo paradigma educativo para enfrentar


los desafíos actuales en el aula.

Problema

“La escuela es del siglo XIX, los docenes del XX y los alumnos del XXI”, (Cordero, 2017)
¿Qué se debe hacer para que educación sea de calidad y que facilite la construcción
autónoma del conocimiento?

Objetivos

Objetivos generales

Analizar la situación actual en escuelas públicas del distrito de Bahía Blanca donde me
desempeño como docente de lengua extranjera en el nivel secundario en relación a la
tecnología, metodología de la enseñanza y los ejes articuladores de identidad; y considerar
la teoría de la coasociación que posibilita nuevos estilos de aprendizaje y de comunicación
entre docentes y alumnos mediados por la tecnología.

Objetivos específicos

Identificar los dispositivos tecnológicos que se encuentran disponibles en los


establecimientos.

Investigar acerca del aprendizaje de los alumnos en distintas áreas, interactuando con otros
docentes.

Dar cuenta de la incompatibilidad de la escuela con las subjetividades de los alumnos que
encontramos en las aulas.

Analizar la disrupción que se genera en la escuela frente a los aparatos tecnológicos y el


docente.

Considerar el tipo de aprendizaje que se da mediante la tecnología y detallara ventajas y


desventajas del mismo.
Preguntas

¿Por qué es necesario un cambio de paradigma?

¿Por qué la escuela no es compatible con la subjetividad contemporánea?

Retos epistemológicos contemporáneos del docente.

¿Qué es el aprendizaje ubicuo y como forma parte del nuevo paradigma?

Justificación del problema

La práctica educativa es formadora de cultura y una “tarea seria y compleja”1 que


otorga libertad al individuo, al reconocerlo como sujeto de derecho.

El estado nacional debe garantizar que todos los habitantes puedan acceder a ella.

La escuela está en crisis. Si bien desde una posición conservadora se pretende encontrar
las causas en un relajamiento de la disciplina, la autoridad o la moral, y se supone que la
solución es retornar a formas de educación del pasado, de las que se supone que "daban
resultado", desde otras posiciones se advierten otras percepciones. Se experimenta, cada
vez con más perplejidad, un desencuentro en las aulas entre los alumnos y los adultos
responsables de enseñarles. No sólo se trata de una diferencia generacional o de
lenguajes: la misma legitimidad de lo que antes se suponía valioso o relevante es
impugnada o disputada por los nuevos sujetos destinatarios de la educación, que
demandan otras cosas. Ante esta situación que reclama a los docentes en forma
generalizada, ya no caben las explicaciones que hablan de alumnos inadaptados, rebeldes
o con problemas. La situación de la escuela en la actualidad es absolutamente inédita, y
muchos profesionales de la educación son ya conscientes de que un modelo escolar en el
que se formaron y trabajaron durante toda su vida está agotado. Aún en muchos casos en
los que esto se visualiza con lucidez, no se cuenta todavía con nuevos elementos o
herramientas conceptuales para reformular la propia tarea pedagógica. Comprender, en
primer lugar, que la escuela o ese modelo escolar perimido, no ha existido por siempre y
desde siempre bajo la misma forma, sino que es un invento bastante reciente en la historia,
es un paso para poder cuestionar y desprenderse de lo que ya no funciona. Una vez hecha

1 Freire, Paulo. “El grito manso” (Apartado I y II; 1° Encuentro. Taller de Formación Gesec)
esta tarea crítica, estaremos en condiciones de empezar a preguntarnos: ¿qué es lo que sí
funciona en la actualidad? ¿qué podría funcionar? Afortunadamente, como esta tarea crítica
y la investigación, las experiencias educativas y los ensayos llevan ya varios años tratando
de responder a estas preguntas, en la actualidad nos encontramos en condiciones de
comenzar a esbozar algunos lineamientos para una nueva pedagogía para el siglo XXI.
Reconoceremos, también, que esa nueva pedagogía no es en absoluto totalmente nueva,
sino que es necesario recuperar lo mejor de algunas tradiciones pedagógicas del siglo XX
para construirla. Y que esas tradiciones pedagógicas que situaban al alumno como
protagonista de su propio aprendizaje, no sólo encuentran en este siglo sus mejores
condiciones de oportunidad, sino que son las únicas que tiene sentido sostener.

Hipótesis

La crisis que hoy atraviesa la escuela se debe a la discontinuidad del paradigma


decimonónico, a una incompatibilidad entre la escuela de la era industrial y las
subjetividades de la era digital; y a la necesidad de reconfigurar el tiempo, espacio y
estrategias pedagógicas para el aprendizaje.

Freire, Paulo. “El grito manso” (Apartado I y II; 1° Encuentro. Taller de Formación Gesec)
Bibliografía de referencia

● Bauman, Z. (2005) Identidad. Buenos Aires, Losada

● Prensky, Marc (2011) Enseñar a nativos digitales, Ediciones SM, UE. Cap. 1: "La
coasociación. Una pedagogía para el nuevo panorama educativo". Disponible en: . ●
Sibilia, P. (2012) Redes o paredes. La escuela en tiempos de dispersión. Buenos Aires,
Tinta Fresca. ● Sibilia, Paula (2015), “La incompatibilidad de la Escuela con la
subjetividad contemporánea” (entrevista por Gabriel Latorre). Boletín de novedades
educativas Nº64, Fundación Lúminis. Disponible en: <
http://www.fundacionluminis.org.ar/biblioteca/boletin de novedades educativas n64
entrevista a paula sibilia la incompatibilidad de la escuela con la subjetividad
contemporanea> [accesado: 12/03/19].

Das könnte Ihnen auch gefallen