Sie sind auf Seite 1von 19

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

DIRECCIÓN FINANCIERA II

PROYECTO: VIÑEDO ARTESANAL JIESPA

PROFESOR:
SALAVERRY ALCAZAR DIEGO FEDERICO

INTEGRANTES:

-JIMÉNEZ CALLE, ALMENDRA RUBI

-MAUCAILLE BECERRA JESUS EDUARDO

-PACHAS ORTIZ, ALEXANDER RUBEN

2018-II
INDICE

INDICE ......................................................................................................................II

1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL ..........................6

1.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO LEGAL .......................................................6

1.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL ...................................6

1.2.1. ORGANIZACIÓN ...................................................................................7

2. ORGEN JURIDICO ........................................................................................... 11

2.1. REGIMEN TRIBUTARIO ............................................................................ 11

2.2. COMPROBANTES DE PAGO .................................................................... 14

2.3. CONTABILIDAD DE LA EMPRESA ........................................................... 14

2.4. REGIMEN LABORAL ................................................................................. 14

2.4.1. Autorización de Planillas de Pago ........................................................ 15

2.4.2. Pago de remuneraciones y condiciones del Régimen Laboral General


15

2.4.3. Registro de trabajadores en EsSalud................................................... 15

2.5.1. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) .................... 16

2.5.1. Ministerio de Salud (MINSA) ................................................................... 16

3. MARCO LEGAL DEL PROYECTO ................................................................... 18

3.1. CONTITUCION DE LA EMPRESA ............................................................. 18

3.1.1. Reserva del Nombre ............................................................................ 18

3.1.2. Elaboración de Minuta de Constitución y obtención de Escritura Pública.


18

3.1.3. Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas (SUNARP) .............. 19

3.1.4. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC (SUNAT)..... 19

3.1.5. Solicitud de la licencia de edificación ................................................... 20


3.1.6. Solicitud de la Licencia de Funcionamiento ante la Municipalidad y
Defensa Civil ..................................................................................................... 20

4. FORMA SOCIETARIA ......................................................................................... 21

4.1. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C) ................................................... 21

4.3. CAPITAL SOCIAL ......................................................................................... 21


1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO LEGAL Y
ORGANIZACIONAL
1.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO LEGAL

El estudio de la rentabilidad de nuestro proyecto no


debe ignorar las normas y leyes bajo las cuales se
regulan las actividades en nuestro país.

A través del estudio legal buscamos determinar las


normas o regulaciones que impidan la ejecución y
operación del proyecto; analizar las normas y
reglamentos vigentes que afecten la constitución y
posterior funcionamiento de la empresa.

Además, permite conocer los alcances y limitaciones relacionadas con la naturaleza


del proyecto.

Estar constituido legalmente permite a nuestra empresa:

- Desarrollo de la empresa sin problemas y dentro de las disposiciones


- Ser sujeto de crédito ante las entidades financieras
- Pagar impuestos y acceder al crédito fiscal
- Emitir comprobantes de pago

1.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL

El estudio organizacional es importante porque busca determinar la capacidad


operativa, con el objetivo de evaluar las debilidades y fortalezas, y definir la estructura
de la organización para el manejo de las etapas de inversión, operación y control.

El objetivo principal de estudio organizacional es determinar la estructura


organizacional administrativa óptima y los planes de trabajo de operación del
proyecto una vez que se ponga en funcionamiento.
Es importante que la empresa formule previamente los objetivos de la organización,
los cales para ser cumplidos requieren el uso eficiente de los recursos humanos,
financieros y técnicos con que contará el proyecto.

Para lograr los objetivos propuestos para el proyecto, la empresa deberá lograr la
integración eficiente de los tres elementos básicos en la gestión del proyecto: la
administración, los recursos (humanos, materiales y financieros), y los planes de
trabajo.

1.2.1. ORGANIZACIÓN

Para poder identificar qué estructura organizacional es la que mejor se adapta a las
características del proyecto, se ha tomado como referencia los estudios realizador
por Henry Mintzberg en su libro “Diseño de organizaciones eficientes”.

En esta sección se presentan las ideas generales de la tesis del autor. Mintzberg
concuerda en que no existe una mejor y única manera de diseñar y administrar
organizaciones, al igual que ocurre con aquellos autores del denominado enfoque de
contingencias, su tesis fundamental sostiene que “los elementos de la estructura
deben ser seleccionados para lograr una consistencia interna o armonía, tanto como
una consistencia básica con la situación de la organización: su dimensión,
antigüedad, el tipo de ambiente, el tipo de ambiente en que funciona, los sistemas
técnicos que usa, etc.”

En síntesis, a lo que el autor hace alusión en la cita anterior es que, según su óptica,
las características de las organizaciones caen dentro de agrupamientos naturales o
configuraciones. Cuando no hay acomodación o coherencia, la organización funciona
mal y no logra armonía natural. Sin embargo, esto no implica que todas las
organizaciones sean iguales, es decir, un conjunto de componentes que se pueden
quitar o agregar a voluntad. Por el contrario, la organización efectiva es aquella que
logra coherencia entre sus componentes y que no cambia un elemento sin evaluar
las consecuencias en los otros.
1.2.1.1. Presentación del proyecto

VIÑEDO ARTESANAL JIESPA S.A.C. está ubicada en la Avenida Mariscal Castilla


2345- Santiago de Surco como domicilio fiscal, teniendo su planata de producción en
la ciudad de Ica. El horario de atención es de lunes a viernes, desde 7 a.m. a 11 p.m.
El personal administrativo de la empresa trabaja los cinco días de la semana, de 7am
a 3 pm y el segundo turno de 3pm a 11pm.

1.2.1.2. Tipos de vino

Son aquellos obtenidos mediante la fermentación alcohólica natural del mosto o


zumo de la uva, es decir, estos vinos carecerán de gas carbónico (burbujas). De
forma genérica se les suele llamar simplemente "vino". Existen distintas formas de
categorizar un vino, aunque las más importantes son las siguientes cualidades 1:

Según el color

 Vino tinto: Elaborados mayoritariamente a partir de uvas tintas. Como el color


está en el hollejo, habitualmente la fermentación se realiza con el mosto y el
hollejo.
 Vino blanco: Elaborados a partir de uvas blancas o tintas (a partir de pulpa
no coloreada). En este segundo caso, se separa el mosto del hollejo
inmediatamente para que no le dé color. En general la fermentación se realiza
con mosto, separado de hollejos, pepitas, raspones, etc. Y, aunque no es
frecuente añejarlo, existen vinos blancos con crianza.
Dentro de los vinos blancos se encuentra el llamado vinho verde (vino verde),
un vino portugués joven con poca maduración, o el vin jaune (vino amarillo),
elaborado en la región francesa de Jura, con uvas de la
variedad savagnin vendimiadas de forma tardía y con elevado contenido de
azúcares.
 Vino rosado: Elaborados a partir de uvas tintas en los que se permite una
cierta maceración de la uva antes del prensado del mosto, de forma de que el
mosto tome algo de color. Luego se fermenta el mosto filtrado. Otro método
menos purista es la mezcla adecuada de caldos de vinos tintos con vinos
blancos.
Dentro de los rosados se encuentran los vinos claretes,2 elaborados de forma
similar al vino tinto. La fermentación se realiza con los hollejos, pero con un
alto porcentaje de uvas blancas, de forma que se obtiene un vino pálido o con
poco color.

También se considera rosado el vino gris, que se elabora prensando


suavemente la uva tinta sin apenas maceración, obteniendo un vino rosado
muy claro.

Según el envejecimiento

 Vino joven, del año o de cosecha: Llamado vin primeur en francés, es un


vino con menos de seis meses de envejecimiento en barrica, y que por tanto
no alcanza el periodo mínimo en barrica para considerarse un vino envejecido.
Algunos vinos jóvenes ni si quieran han tenido envejecimiento. No se trata de
una clasificación oficial, sino más bien se trata de una denominación coloquial.
 Vino crianza: Son vinos con un mínimo de dos años de envejecimiento (18
meses los blancos y rosados), de los cuales al menos 6 meses en barrica.
 Vino reserva: Son vinos con al menos 3 años de envejecimiento (2 años los
blancos y rosados), de los cuales al menos 1 en barrica (6 meses los blancos
y rosados) y el resto en botella.
 Vino gran reserva: Son vinos con al menos 5 años de envejecimiento (4 años
los blancos y rosados), de los cuales al menos 18 meses en barrica (6 meses
los blancos y rosados) y el resto en botella.

Según la cantidad de azúcar

Esta clasificación no es oficial, pudiendo haber variaciones entre países.

 Vino seco, con menos de 5g de azúcar por litro de vino.


 Vino semiseco, con entre 5 y 30g de azúcar por litro de vino.
 Vino semidulce, con entre 30 y 50g de azúcar por litro de vino.
 Vino dulce, con más de 50g de azúcar por litro de vino.
1.2.1.3. Organigrama

La definición del marco organizacional en VIÑEDO ARTESANAL JIESPA permite la


coordinación de los principales procesos: Administración, Marketing, Producción y
Gerencia de Calidad. La representación gráfica de la organización se muestra en
seguida, donde se distingue el primer nivel jerárquico, Dirección General ya que, el
Gerente General es el principal accionista (nivel gerencial), las jefaturas de área
(nivel ejecutivo) y la mano de obra directa e indirecta (nivel operativo).
2. ORGEN JURIDICO

2.1. REGIMEN TRIBUTARIO

Según el Régimen General del Impuesto a la Renta acogido por la empresa, se


genera una serie obligaciones tributarias que LYT está obligada a pagar como medio
de retribución a la sociedad.

Los principales conceptos tributarios se definen a continuación.

 Impuesto a la Renta: La empresa genera rentas de tercera categoría, y es


sujeto del Régimen General del Impuesto a la Renta, cuya tasa es de 29.5%
y se aplica sobre la utilidad total antes de impuestos, generada hasta el cierre
del año contable (31 de diciembre). El pago se efectúa durante los tres
primeros meses del siguiente año.
 Impuesto a las Ventas: El tributo se aplica sobre el valor de venta los alimentos
y bebidas comercializados por VIÑEDO ARTESANAL JIESPA. La tasa total
es 18%, que contempla un 16% del IGV y un 2% por concepto del Impuesto
de Promoción Municipal. La declaración y pago del IGV, se efectúan
mensualmente, hasta la fecha indicada en el Cronograma de Obligaciones
Tributarias, según el último dígito del RUC.
 Impuesto a las Transacciones Financieras: Es un impuesto aplicado sobre
cualquier operación bancaria realizada, y es deducible para efecto de
Impuesto a la Renta. El valor de la tasa a partir del 1 de enero del 2010 es de
0.05%.
 Impuesto Temporal a los Activos Netos: Impuesto temporal cuya tasa varía
según el monto adquirido en activos netos; 0% para montos menores a
1,000’000.00 soles y 0.04% en caso de ser mayor.
 Impuesto predial: Se trata de un tributo municipal que grava el valor del predio
urbano en posesión, y cuyo pago se efectúa anualmente. La tasa
correspondiente puede ser 0.2%, 0.6% o 1.0%, según el valor total del predio
y los aranceles del terreno.
 Arbitrios municipales: Pago trimestral por la prestación de los servicios
públicos brindados por la municipalidad del distrito, tales como limpieza
pública, parques y jardines y serenazgo.

 Impuesto selectivo al consumo. - Según el D.S.095-2001-EF (por el cual


establecen tasa del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a diversos
bienes comprendidos en el Literal A del Nuevo Apéndice IV del TUO de la Ley
del IGV e ISC reduciendo el ISC en un 20% para alcoholes.

2.2. REGIMEN FISCAL

2.2.1. Impuesto al valor agregado.

El impuesto al valor agregado es el impuesto por excelencia que grava el consumo


de los bienes y servicios. Se causa en todas las etapas económicas sin generar un
aumento en cascada de los precios, toda vez que permite el acreditamiento del
impuesto pagado en la etapa previa, es decir, en la adquisición o producción de los
bienes o servicios. A partir de 2010, en la región fronteriza se causa este impuesto a
la tasa del 11%, sobre una base de flujo de efectivo, es decir, hasta el momento en
el que efectivamente se cobre el precio o contraprestación pactada. Algunos bienes
y servicios se encuentran exentos por disposición de la propia ley y otros se
encuentran sujetos a una tasa del 0%. En las operaciones vitivinícolas es
conveniente distinguir y separar en su caso, las operaciones vitícolas de las vinícolas,
es decir, el viñedo de la elaboración del vino. En tanto la primera es una operación
primaria, la segunda es una operación de tipo industrial. En el primer caso, la
enajenación de los productos agrícolas (vid) estará sujeta a la tasa del 0% y en el
segundo, si se trata de operaciones celebradas en región fronteriza, la tasa aplicable
será la del 11%, sin embargo, si la entrega material de los bienes ocurre fuera de la
región fronteriza, entonces la tasa aplicable del impuesto será la general, esto es, la
del 16%. Una característica importante por lo que hace a la producción y enajenación
de primera mano de los productos del viñedo (vid), es que al encontrarse sujetos a
la tasa del 0%, se tiene derecho al acreditamiento del impuesto pagado con motivo
de la adquisición de los diversos bienes o servicios utilizados como insumos de la
producción y de la operación, reuniendo desde luego los requisitos exigidos por la
ley par tal fin. De esta forma, se tendrá derecho a recuperar las cantidades pagadas
por este impuesto con motivo de las adquisiciones de los bienes o servicios
respectivos.

Una situación especial a tener presente, es que tratándose de la enajenación de


vinos de mesa, al encontrarse sujeta al impuesto especial sobre producción y
servicios, este impuesto forma parte de la base gravable para efectos del impuesto
al valor agregado, causándose de esta forma un impuesto sobre otro impuesto (doble
tributación).

2.2.2. Impuesto especial sobre producción y servicios.

El impuesto especial sobre producción y servicios es el segundo de los impuestos al


consumo de mayor relevancia en México. Se podría decir que es un impuesto al valor
agregado especial sobre ciertos bienes y servicios. Esencialmente grava la
enajenación y en su caso, la importación, de bebidas con contenido alcohólico,
alcohol, tabacos labrados, gasolinas y diesel, así como los servicios de comisión,
mediación, agencia, consignación y distribución de bebidas con contenido alcohólico,
alcohol y tabacos labrados.

La enajenación de los vinos de uva se encuentra sujeta a una tasa del 25% sobre el
precio o contraprestación pactada con motivo de la enajenación, siempre que tengan
una graduación hasta de 14º G.L., si la graduación fuese de más de 14º G.L. y hasta
20º G.L. la tasa aplicable sería del 30%. Para otras bebidas con contenido
alcohólico mayor a 20º G.L., la tasa aplicable para 2010 es de 53%.

Este impuesto también se causa sobre una base de flujo de efectivo, es decir, hasta
el momento en el que efectivamente se cobre el precio o contraprestación pactada.

Finalmente, cabe destacar que las empresas vinícolas se encuentran sujetas a una
serie de obligaciones formales en materia de este impuesto especial, entre las que
se pueden enumerar, las siguientes: i) declaraciones informativas semestrales para
revelar el nombre de las personas a quienes se les traslado el impuesto en forma
expresa y por separado; ii) adherir marbetes a los envases que contengan sus
productos, inmediatamente después de su envasamiento y precintos en el caso de
vinos a granel. No será aplicable lo anterior en el caso de la exportación de estos
productos; iii) informe de marbetes utilizados y destruidos: iv) información de los
equipos que se utilizan para el envasamiento; v) información de los bienes
producidos y enajenados en el ejercicio anterior, por entidad federativa; vi) reporte
de inicio o término del proceso de producción y vii) reporte de inicio o término del
proceso de envasamiento, entre otros. Además de lo anterior, las empresas vinícolas
requieren estar inscritas en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas, lo
cual es un requisito para poder adquirir marbetes y precintos, y en el padrón de
importadores y exportadores sectorial de la SHCP.

En resumen y haciendo énfasis en las conclusiones vertidas con anterioridad, el


diseño de la estructura de negocios que se adopte para llevar a cabo una operación
vitivinícola, es un elemento esencial para maximizar los rendimientos y beneficios
empresariales, particularmente por lo que hace al régimen fiscal atinente a cada
estructura y a cada una de las actividades involucradas: viñedo y/o producción de
vino y su comercialización.

2.3. COMPROBANTES DE PAGO

VIÑEDOS ARTESANAL JIESPA SAC está permitido de emitir cualquier comprobante


de pago, para efectos de orden emitiremos Facturas y Boletas, la primera de
personas jurídicas y la segunda por ventas a consumidores finales.

2.4. CONTABILIDAD DE LA EMPRESA

El Régimen General elegido establece que la empresa debe llevar una contabilidad
completa, y además tiene la obligación de conservar los documentos contables
legalizados, por un periodo mínimo de 5 años a partir de la ocurrencia del hecho. Los
Libros Contables utilizados están en idioma castellano y en moneda nacional; son
obtenidos en cualquier librería, y su legalización se lleva a cabo ante un notario en
un plazo máximo de 2 días útiles113

2.5. REGIMEN LABORAL

La modalidad de contratación de personal en VIÑEDOS ARTESAL JIESPA SAC es


por medio de contratos a plazo indeterminado, tanto para el personal operativo como
administrativo.
2.5.1. Autorización de Planillas de Pago

Las planillas de pago contienen la información personal del trabajador (ocupación,


horario laboral, remuneración, retenciones del trabajador, aportes del empleador). La
autorización de este registro está a cargo de la Autoridad Administrativa de Trabajo
(Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo) y demanda un pago en el Banco de
Nación de 1% de la UIT, por cada 100 hojas, previo a la presentación de los
documentos requeridos según el TUPA115. El libro autorizado con el sticker, sello y
firma correspondientes del MTPE, es entregado en un plazo de 5 días hábiles.

2.5.2. Pago de remuneraciones y condiciones del Régimen Laboral General

La empresa cuenta con más de 10 trabajadores, y su facturación anual prevé superar


las 150 UIT; por ende debe acogerse al Régimen Laboral General. El pago a sus
trabajadores incluye la CTS, dos gratificaciones y el seguro en EsSalud, y es
sustentado a través de las boletas de pago, emitidas en original y copia, debiendo
ser firmadas conformemente por el trabajador.

2.5.3. Registro de trabajadores en EsSalud

La empresa debe facilitar el acceso de sus trabajadores a un servicio de salud. Por


tanto, es su obligación solicitar la afiliación de sus trabajadores al seguro social en la
entidad pública EsSalud, por el que paga una tasa de 9% mensual, registrada en las
boletas de pago. De este modo, los empleados pueden acceder a los diferentes
beneficios de salud y accidentes.

¿Qué servicios cubre EsSalud?

 Prevención de salud, así como la evaluación y control de riesgos e


inmunizaciones, como por ejemplo vacunas.
 Atención médica ambulatoria y de hospitalización, medicinas e insumos
médicos, prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles. Es decir todos los
servicios para la recuperación de la salud y rehabilitaciones.
 Ofrecen compensaciones por la pérdida económica derivada de la
incapacidad temporal para el trabajo, por enfermedades, accidentes, parto y
cuidado del recién nacido.
 Compensaciones a la persona que demuestre haber efectuado los gastos de
los servicios funerarios por la muerte de un asegurado titular.
 Prestaciones de maternidad: consiste en el cuidado de la salud de la madre
gestante y la atención del parto, extendiéndose al período de puerperio y al
cuidado de la salud del recién nacido.

2.6. NORMAS REGULADORAS DE LAS ACTIVIDADES DEL RUBRO

La normativa vigente que regula la actividad está a cargo de dos entidades estatales:
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Salud. Asimismo, la
Municipalidad de Santiago de Surco se encarga de velar por el bienestar de los
vecinos del distrito y reglamenta las actividades de los negocios por medio de la
Ordenanza 270-07-MML.

2.6.1. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

Los requisitos y procedimientos adecuados para el desarrollo de un negocio de


restaurante están definidos en el Decreto Supremo N°025-2004-MINCETUR y la
Resolución Ministerial N°081-94-ITINCI, y cuyo objetivo es establecer un reglamento
para la autorización, funcionamiento y supervisión de los restaurantes, así como
asegurar que la información de precios proporcionada al cliente sea transparente.

LYT debe presentar ante el área de Dirección de Normatividad y Supervisión


(MINCETUR) la Declaración Jurada de Restaurantes, que asegura el cumplimiento
de las normas y condiciones óptimas para la preparación de alimentos y bebidas.

2.5.1. Ministerio de Salud (MINSA)

La Dirección General de Salud Ambiental es organismo interno del MINSA que regula
las buenas prácticas en el manejo de alimentos y bebidas para el consumo humano
por medio de la Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios
afines. En ella, se expone una serie de parámetros de calidad, manipulación e
infraestructura, así como los procedimientos que deben cumplirse obligatoriamente
para que el local desarrolle sus actividades adecuadamente, y sin perjudicar la vida
y la salud humana.
Finalmente, la empresa que cumple con las condiciones óptimas de higiene y
salubridad, aprueba la Evaluación Sanitaria y es acreedora de un Certificado de
Sanidad otorgado por el MINSA.
3. MARCO LEGAL DEL PROYECTO
Las actividades sociales-económicas en el Perú requieren normas que regulen el
comportamiento de sus miembros, todas las actividades empresariales incluyendo
los proyectos se encuentran sometidos a Ordenamientos Jurídicos que regulan el
marco en el cual son Agente Económicos.

3.1. CONTITUCION DE LA EMPRESA

Antes de iniciar las actividades del proyecto se requiere realizar una serie de pasos,
procedimientos y tramites que exige el Estado para convertirse en una Empresa
formalizada.

3.1.1. Reserva del Nombre

Primero, se selecciona la modalidad empresarial de VIÑEDO ARTESANAL JIESPA


SAC, como una persona jurídica de tipo Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Luego,
se realiza la reserva del nombre en la Oficina de Registros Públicos (SUNARP),
donde una vez verificado que el título “VIÑEDO ARTESANAL JIESPA SAC ” no existe
en los índices, se tramita su reserva por 30 días. El formato se presenta en la
SUNARP y se efectúa un pago de S/.18.0098. Asimismo, se debe definir de qué está
conformado el capital social de la nueva empresa (bienes dinerarios o bienes no
dinerarios).

3.1.2. Elaboración de Minuta de Constitución y obtención de Escritura Pública.

El Acto Constitutivo es un documento en el cual los miembros de una sociedad


manifiestan su voluntad de constituir una empresa y en donde señalan todos los
acuerdos respectivos. El Acto Constitutivo consta del pacto social y los estatutos,
además de los insertos que se puedan adjuntar a este.

Lleva los requisitos a una notaría y solicita el servicio de Elaboración de Acta


Constitutiva. El costo y el tiempo de espera dependerán de la notaría que elijas.

Constitución debe ser preparada y autorizada por un abogado, en un plazo máximo


de 2 días útiles99. Una vez efectuado el pago por derechos notariales y dentro de un
plazo de 3 días hábiles, el notario formaliza y legaliza la minuta para elevarla a
Escritura Pública.

 02 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.


 Original y 02 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
 Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de
bienes para el capital.
 Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de
empresas

3.1.3. Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas (SUNARP)

Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para realizar
la inscripción de la empresa en los Registros Públicos. Este procedimiento
normalmente es realizado por el notario. La Persona Jurídica existe a partir de su
inscripción en los Registros Públicos.

 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.


 Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.
 Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antiguedad.
 Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de afectación de
tributos.
 Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del Consejo
Directivo.

3.1.4. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC (SUNAT)

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como


contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los datos
de identificación de las actividades económicas.

El número de RUC es único y consta de once dígitos. Su uso es obligatorio en toda


declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.
3.1.5. Solicitud de la licencia de edificación

Adicionalmente, el proyecto requiere la solicitud de una licencia de edificación


otorgada por la Municipalidad de Santiago de Surco, que incluye la obtención de una
licencia de demolición bajo la modalidad A, y una licencia de edificación en la
modalidad. El plazo máximo estimado para finalizar el trámite es de 40 días hábiles.

3.1.6. Solicitud de la Licencia de Funcionamiento ante la Municipalidad y Defensa Civil

La solicitud de Licencia de Funcionamiento definitiva es efectuada en la


Municipalidad de Santiago de Surco, donde debemos presentar los documentos
exigidos por la entidad. De no haber observaciones en referencia a zonificación o
condiciones de seguridad, en un plazo de 15 días hábiles es obtenida la licencia.
Conjuntamente, es necesario requerir la autorización de un anuncio simple por medio
de una solicitud de publicidad exterior, con carácter de declaración jurada. El trámite
tiene un plazo de 30 días hábiles, y exige la presentación de una fotografía de la
fachada del establecimiento donde será instalado el anuncio, y un diseño a escala
del mismo

De acuerdo a las condiciones del proyecto (área mayor a 600 m2 ), es necesario


realizar una inspección ITSDC de Detalle. La inspección de seguridad se ejecuta
previamente al proceso de solicitud de la Licencia de Funcionamiento, y consiste en
cinco etapas:

 La convocatoria del Grupo Inspector.


 La diligencia de la inspección y la elaboración del informe.
 La revisión del informe y notificación al administrado.
 La diligencia de levantamiento de observaciones (de existir
observaciones subsanables) y la preparación de informe.
 La firma y notificación al administrado del informe final.

El proceso debe finalizar en un plazo máximo de 45 días hábiles, y el pago por


derechos de ejecución de la inspección, equivale a un monto de 17.88% del UIT por
el Informe de ITSDC y de 5.5% de la UIT por el Informe de Levantamiento de las
Observaciones.
4. FORMA SOCIETARIA
4.1. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C)

Persona jurídica de derecho privado de naturaleza mercantil.

Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura pública que


contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben íntegramente las
acciones. Es posible que en su estatuto se establezca un Directorio facultativo; y
cuente con una auditoría externa anual si así lo pactase el estatuto o los accionistas.

La Sociedad Anónima Cerrada tiene su base legal en la Ley General de Sociedades.


Ley 26887.

La denominación adoptada debe incluir la indicación: “Sociedad Anónima Cerrada” o


estar acompañada de su abreviatura “S.A.C.”.

4.2. ACCIONISTAS

El número de accionistas no debe ser menos de dos y como máximo tendrá 20


accionistas y las acciones no deben estar inscritas en el registro público del mercado
de valores. Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que
el estatuto disponga lo contrario.

Los socios tienen responsabilidad limitada; es decir, que su responsabilidad se


encuentra restringida al capital que aportan.

4.3. CAPITAL SOCIAL

El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con los
aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden
personalmente por las deudas sociales.

Das könnte Ihnen auch gefallen