Sie sind auf Seite 1von 20

CAPÍTULO 4

URGENCIAS NEONATALES
Gustavo Murcia Celis

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Luego de desarrollar este capítulo el anestesiólogo debe:

1. Identificar las enfermedades que más frecuentemente requieren un tratamiento quirúr-


gico en el período neonatal.
2. Conocer las actividades que se requieren para determinar la condición clínica del
neonato que padece una de estas enfermedades.
3. Conocer los cuidados que debe recibir el niño antes de ser llevado a cirugía.
4. Reconocer el momento óptimo para realizar la cirugía.
5. Conocer las técnicas anestésicas y quirúrgicas que se usan para corregir estas enferme-
dades.
6. Conocer los cuidados postoperatorios que necesitan estos niños.

INTRODUCCIÓN

En el periodo neonatal solo se realizan procedimientos quirúrgicos no diferibles, porque requieren


corrección inmediata para no poner en peligro la vida del paciente, o porque el retraso en su corrección
puede empeorar el pronostico. En esta cartilla sólo se tratara el primer caso; aunque la lista de posibles
enfermedades es infinita, en la práctica diaria las enfermedades mas comunes son: hernia
diafragmática, atresia de esófago, fistula traqueo esofágica, onfalocele y gastrosquisis.

Cuando estas patologías son diagnosticadas desde el embarazo, se puede programar el nacimiento
en una institución que tengan una unidad de cuidado intensivo neonatal y que cuente con personal
entrenado en anestesia, cirugía y cuidado intensivo pediátrico, para mejorar el pronóstico. Sin embargo,
muchos de estos niños todavía nacen en hospitales generales, donde los anestesiólogos están poco
familiarizados con la fisiología del recién nacido y con la fisiopatología de estas enfermedades; en estos
casos, es fundamental que el anestesiólogo trabaje en armonía con los médicos especialistas de campos
diferentes, para que estos pacientes reciban la mejor atención inicial, pues ellos deben ser estabilizados
y transportados en condiciones óptimas al centro hospitalario que está mejor preparado para atender la
urgencia neonatal.

Cada vez que un anestesiólogo se ve enfrentado a estas urgencias debe emprender las siguientes
actividades: 1) Determinar la condición clínica del neonato; 2) Ofrecer los cuidados preoperatorios
que el niño requiere; 3) Reconocer el momento óptimo para llevar al paciente a las salas de cirugía;

66
4) Administrar la anestesia, cuidar al paciente en la sala de cirugía, y colaborar activamente con el
personal de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal para ofrecer los cuidados postoperatorios
necesarios. En esta cartilla se describen todas estas actividades porque el anestesiólogo que trabaja en
el hospital general que atiende a la madre se involucra en las tres primeras, y aunque no participa
directamente de la última, sus acciones u omisiones inciden directamente en el tratamiento quirúrgico
y en el pronóstico del niño.

1. Determinar la condición clínica del neonato

dados perinatales y perioperatorios adecuados a


las necesidades del niño. También es importante
conocer el tipo de parto, la edad gestacional, el
peso y el apgar del recién nacido, porque estos
datos ayudan a establecer el pronóstico.

Los signos y síntomas de cada enferme-


dad son muy característicos y por ello el diag-
nóstico inicial es eminentemente clínico. El
La condición clínica se determina luego de onfalocele se presenta en un niño prematuro y de
conocer los antecedentes prenatales y perinatales, bajo peso, y se caracteriza porque el cordón
el diagnóstico de la enfermedad que requiere el umbilical esta dentro del defecto, el cual está
tratamiento quirúrgico y la presencia de otras cubierto por el peritoneo (figura 1). En cambio,
anomalías. en la gastrosquisis el niño suele ser a término, no
tiene anomalías congénitas asociadas, el defecto
La mayoría de los trastornos que ocasio- es periumbilical, y las asas intestinales están sin
nan las urgencias neonatales han sido sospe- recubrimiento peritoneal (figura 2). La hernia
chados o diagnosticados antes del nacimiento. diafragmática se acompaña de una tríada carac-
La ultrasonografia puede mostrar el defecto, como terística conformada por cianosis, taquicardia y
en los casos de hernia diafragmática, en los de- dextrocardia aparente (figura 3); además se pue-
fectos de la pared abdominal y en la atresia de den observar el tórax en barril, el abdomen
esófago; también puede informar alteraciones del excavado, y la transiluminacion negativa del tó-
líquido amniótico, como sucede en la atresia de rax; el examen diagnóstico más importante es la
esófago, que se acompaña de polihidramnios en radiografía simple de tórax y abdomen, que mues-
el 60 % de los casos, y en la hernia diafragmática, tra desplazamiento del mediastino hacia la dere-
que lo presenta en el 20% de los casos; o puede cha e imágenes hidroaéreas dentro del hemitórax.
encontrar problemas en desarrollo del feto, como La atresia de esófago se caracteriza por sialorrea,
sucede en el onfalocele, que siempre se asocia a regurgitación del primer alimento, y dificultad
retraso del crecimiento intrauterino. Cuando se hace respiratoria, que se exacerba con la administra-
el diagnóstico prenatal, los padres pueden recibir ción del alimento; el diagnóstico se sospecha cuan-
mayor y mejor información (lo cual facilita el con- do no se puede pasar una sonda orogástrica y se
sentimiento informado) el nacimiento y la cirugía confirma al demostrar un saco ciego esofágico,
pueden ser programados, y se pueden ofrecer cui- mediante un agente radio opaco hidrosoluble; la

67
URGENCIAS NEONATALES

radiografía simple de tórax y abdomen descarta La gravedad de los síntomas y el pronós-


la fístula si no hay aire en el estomago y la disten- tico dependen de la magnitud de la alteración
sión de la cámara gástrica indica la presencia de funcional pre y postnatal. La herniación de los
una fistula, que cuando se acompaña de neumo- intestinos a la cavidad torácica ocasiona hipoplasia
nía sugiere una anomalía del tipo H . pulmonar ipsilateral, disminución del peso del
pulmón, disminución del número de bronquios,
bronquíolos y alvéolos y disminución del tamaño
de las arterias pulmonares; además, los compo-
nentes intratoráxicos pueden producir obstruc-
ción de la vena cava inferior, disminución de la
precarga y por ende una reducción del gasto
cardíaco.

En los defectos de la pared abdominal las


vísceras y los intestinos herniados quedan expues-
tos al aire después del nacimiento, lo cual produ-
Figura 1. Onfalocele. Observe el cordón umbilical ce inflamación, edema y dilatación de la parte
dentro del defecto, el cual está cubierto por el peritoneo.
proximal del intestino; la perdida de la protec-
ción natural de la piel ocasiona hipotermia e
hipovolemia.

Dado que pocas veces estas enfermeda-


des se presentan de manera aislada, es nece-
sario descartar otros defectos. La asociación
más frecuente es la cardiopatía congénita, que
coexiste en el 23 % de los casos de hernia
diafragmática. El onfalocele se puede acompañar
de pentalogia de Cantrell (anomalías cardíacas,
onfalocele, ectopía cordis, hernia diafragmática
Figura 2. Gastrosquisis. Observe que el defecto es
periumbilical, y las asas intestinales están sin de Morgagni, defectos esternal y precordial). En-
recubrimiento peritoneal. tre el 50% y el 70% de los niños con atresia de
esófago tienen anomalías asociadas, que pueden
ser la asociación de VACTERL (defectos verte-
brales, atresia anal, defectos cardíacos, fístula
traqueoesofágica, defectos renales y de extremi-
dades –Limbs-), o la asociación CHARGE
(coloboma, defectos cardíacos –heart-, atresia
de coanas, retardo en el desarrollo, hipoplasia de
genitales y defectos del oído –Ear).

A diferencia de la gastrosquisis, que sue-


le ser aislada, el onfalocele frecuentemente
Figura 3. Hernia diafragmática. Obsérvese el
abdomen excavado y tórax en barril. se acompaña de otras lesiones, como el sín-

68
drome de Beckwith-Wiedemann (macroglosia, Una vez que el anestesiólogo ha determinado
organomegalia, gigantismo, hipoglicemia e cuál es la condición clínica del neonato, debe
hiperviscosidad sanguínea), ano imperforado, entrevistarse con los padres. Es necesario infor-
trisomía 18, atresia ileal, meningocele, defectos mar el estado de salud del niño, la técnica
de la estructura renal y de extremidades, así como anestésica que se planea utilizar para el trata-
de anomalías faciales. En el 90% de los casos, la miento quirúrgico propuesto, las posibles compli-
atresia de esófago se asocia a una fístula caciones de la anestesia y de la cirugía, los cuida-
traqueoesofágica. Por todos estos motivos, a estos dos postoperatorios, que deben realizarse en una
pacientes se les debe solicitar una radiografía de unidad de cuidado intensivo neonatal, y el pronós-
tórax y de abdomen, ecocardiograma, y un estu- tico. Una vez que se ha ofrecido esta información
dio genético, como parte de la evaluación médica a los padres y se ha resulto sus dudas, el
integral. anestesiólogo debe solicitar a los padres un con-
sentimiento escrito.

2. Ofrecer cuidados preoperatorios

minal; para logra estos objetivos se debe prevenir


las siguientes alteraciones: hipoxemia persisten-
te, hipercapnia, hipotermia, distensión del estó-
mago y de las asas intestinales, deshidratación y
acidosis. Todas estas alteraciones son muy comu-
nes en estas enfermedades y pueden desencade-
nar una respuesta vasoconstrictora en el lecho
pulmonar. Entonces, para mejorar el pronóstico
Antes de ser llevados a cirugía, estos ni- de estos niños, más que la capacidad para operar-
ños necesitan los cuidados de un grupo los o anestesiarlos, se debe evaluar cual institu-
multidisciplinario con experiencia en el ma- ción tiene los recursos y el personal que ofrezca
nejo integral de las urgencias neonatales; éste el cuidado pre, intra y postoperatorio que el pa-
grupo debe tomar las medidas necesarias para ciente necesita, porque muchas veces ellos re-
estabilizar al niño, prepararlo para que pueda ser quieren apoyo inotrópico, ventilación con méto-
llevado a cirugía en la mejor condición posible, y dos no convencionales, ventiladores ciclados por
obtener los recursos que se requerirán durante el tiempo con flujo continuo, terapia de reemplazo
postoperatorio. Siempre se debe administrar oxí- con surfactante pulmonar, administración de oxi-
geno, y si se evidencian signos de fatiga muscular, do nítrico y oxigenación con membrana
hipoxemia o cianosis, se debe intubar temprana- extracorporea (ECMO). El transporte del neonato
mente. Es importante tomar todas las medidas a la institución que le ofrece estas garantías debe
necesarias para evitar que la circulación realizarse con apoyo ventilatorio, soporte
trancisional se revierta a la circulación fetal y inotrópico y monitoría electrocardiográfica y de
para controlar la hipertensión pulmonar y abdo- la saturación de oxígeno.

69
URGENCIAS NEONATALES

3. Reconocer el momento óptimo


para llevar al paciente a las salas de cirugía
noso posible, para mantener una hidratación basal
de 4 cc/Kg/Hora, con una solución que contenga
electrolitos y glucosa; además, a este valor debe
adicionarse la reposición de las perdidas que oca-
siona la patología, que equivales a 16 cc/Kg/Hora
en el onfalocele y la gastrosquisis, por la evapora-
ción en las asas expuestas, y de 2-4 en la atresia
de esófago, por la perdida de saliva; en la hernia
diafragmática sólo se repone la perdida que oca-
siona el drenaje por la sonda naso-gástrica. En
Aunque estas alteraciones son graves y el todos los casos está indicado administrar
cuadro clínico es dramático, pocas veces la antibióticos parenterales desde el nacimiento.
cirugía para tratar estas malformaciones debe En la atresia de esófago se debe colocar una son-
considerarse una urgencia. Por este motivo, es da de doble luz en el esófago, para aspirar perma-
mejor esperar hasta que el paciente esté en con- nentemente la saliva, lo cual reduce la
diciones óptimas para la cirugía, y mientras esto broncoaspiración y mejora el patrón ventilatorio
sucede deben solicitarse los pruebas de laborato- del niño; en los otros casos, se debe colocar una
rio y los exámenes prequirúrgicos. sonda nasogástrica, para evitar la distensión
gástrica, que agrava el cuadro pulmonar. La posi-
La evaluación prequirúrgica es difícil por- ción del paciente en decúbito lateral mejora el
que la condición de estos pacientes es grave, drenaje de la saliva en los niños con atresia de
los procedimientos quirúrgicos son comple- esófago y disminuye la restricción pulmonar en
jos y el riesgo de complicaciones los niños con defectos de la pared abdominal; en
postoperatorias es alto. Habitualmente la eva- la hernia diafragmática, el niño debe ser acosta-
luación preoperatoria de estos pacientes requiere do del lado donde están las asas intestinales, que
los siguientes exámenes de laboratorio: cuadro en el 90 % de los casos es el izquierdo, porque
hemático, recuento de plaquetas, pruebas de coa- esta maniobra mejora la ventilación y alivia el
gulación (PT y PTT), glicemia, determinación de peso que ejercen las asas intestinales sobre el
electrolitos séricos (Na, K, Cl, Ca, Mg), pruebas de mediastino. Siempre se deben tomar todas las me-
función renal (Nitrógeno ureico y creatinina séricos) didas para prevenir la hipotermia, porque esta es la
y bilirrubinas. En los pacientes con alteraciones del alteración que se asocia más fuertemente con la
estado de conciencia, especialmente en los que mortalidad; las vísceras herniadas deben ser cu-
tienen hernia diafragmática, debe solicitarse una biertas, el paciente debe ser “aislado
ecografía cerebral transfontanelar, para descartar térmicamente”, el medio ambiente debe mantener-
una hemorragia intracraneana. Siempre se debe se a temperatura neutra y todas las soluciones de
reservar glóbulos rojos y plasma fresco congelado. irrigación y de rehidratación deben ser calentadas
antes de administrarlas. No se debe premedicar.
Las medidas preoperatorias que mejo-
ran la condición clínica del paciente son la El traslado del paciente a la sala de ciru-
hidratación, los antibióticos, y los cuidados gía debe esperar hasta que se reúnan las con-
generales. Se debe obtener el mejor acceso ve- diciones óptimas. Es preferible programar estas
70
cirugías temprano en la mañana y en un día labo- ren la presencia de dos anestesiólogos pediatras,
ral normal, porque esto asegura la disponibilidad uno de los cuales puede ser un especialista en
de el personal mejor capacitado y de todos los entrenamiento. Además, es indispensable asegu-
recursos del hospital. Antes de entrar el paciente rar la disponibilidad de una cama la unidad de
a la sala de cirugía, esta debe ser calentada; cuidado intensivo postquirúrgico pediátrico o in-
además, el anestesiólogo debe alistar todos los tensivo neonatal. El niño debe ser trasportado (des-
elementos necesarios (tabla 1) y verificar que se de y hacia la unidad de cuidado intensivo) en una
han cumplido los requisitos esenciales, para lo incubadora de transporte, con oxígeno, y acompa-
cual resulta de mucha ayuda elaborar una lista de ñado por un anestesiólogo, un neonatólogo y un
chequeo (tabla 2). Estos procedimientos requie- terapeuta respiratoria.

Tabla 1. Monitores, equipos, insumos y medicamentos que debe alistar el anestesiólogo en la sala de cirugía.

71
URGENCIAS NEONATALES

Tabla 2. Lista de chequeo para verificar que se han cumplido los requisitos esenciales.

4. Cuidados intraoperatorios y postoperatorios


digitales, uno para registrar la temperatura del
compartimiento central, y otro para el periférico;
el primero, se localiza preferentemente en el esó-
fago, excepto en los casos de atresia del mismo,
en los cuales se introduce por vía rectal; el segun-
do, se localiza en la piel de la frente o del tórax.

Como monitoria invasiva se recomienda


el uso de una línea arterial, un catéter venoso
central y una sonda vesical. Se recomienda que
la línea arterial sea periférica, y que se localice
Además de los monitores no invasivos preductal, es decir en la arteria radial derecha;
básicos, en todos los casos es útil medir la cuando esto no es posible, como segunda opción
oximetría pre y postductal, y la temperatura se recomienda el acceso femoral y después la
diferencial. La sangre del miembro superior de- arteria umbilical. Para el catéter venoso central
recho se considera preductal y la de miembro se recomienda como primera opción la vena yu-
inferior se considera postductal; normalmente gular interna derecha; como segunda opción, la
ambos registros deben ser idénticos, pero una vena yugular externa derecha, si ella es visible y
diferencia superior de 15% sugiere que el con- de buen calibre; y como tercera opción, las venas
ducto arterioso está permitiendo un flujo de dere- femorales.
cha a izquierda, y un cambio del patrón inicial
sugiere un deterioro hemodinámico. Cuando hay Cada vez se usa más la medición continua
hipertensión de la cavidad abdominal, la medi- y gráfica de la presión en la vía aérea, en la
ción de la saturación postductal nos indica tam- cavidad torácica y en la cavidad abdominal.
bién el compromiso vascular y el grado de con- El cierre de los defectos requiere retornar las
gestión venosa, lo cual es frecuente después de vísceras a una cavidad abdominal que no se ha
cerrar los defectos de la pared abdominal o del desarrollado y que tiene menos capacidad de dis-
diafragma. Se deben utilizar dos termómetros tensión; el cierre a tensión produce restricción

72
pulmonar, reducción del flujo sanguíneo en el le- zar el estado hemodinámico y respiratorio. Una
cho esplacnico, oliguria, reducción del flujo en vez hecho el diagnóstico, debe colocarse una son-
los miembros inferiores y del retorno venoso de da naso-gástrica, canalizar la vena y la arteria
los mismos; todo esto condiciona el pronóstico umbilical, evitar la asistencia ventilatoria con
postoperatorio y por esto la medición de estas mascara y presión positiva, y si hay signos de
presiones ayuda al anestesiólogo y al cirujano a dificultad respiratoria debe realizarse temprana-
decidir el cierre primario de la pared abdominal, mente una intubación endotraqueal; el grado de
el uso de incisiones de relajación, o el cierre cortocircuito se valora midiendo los gases o la
diferido y progresivo. Si la presión inspiratoria saturación pre y postductal, para lo cual se pue-
máxima en la vía aérea es mayor de 30 cm de den colocar dos oximetros de pulso o canalizar la
agua y la presión intragástrica o vesical es mayor arteria radial derecha. La ventilación se puede
de 20 mm de Hg, el cierre de la pared debe ser hacer con un ventilador de presión, utilizando fre-
diferido, para lo cual se usa una malla de silastic, cuencia elevadas y presiones bajas, sin PEEP, has-
que se sutura a los bordes de la pared abdominal ta obtener un Pa02 preductal superior a 60 mmHg
y se va cerrando diariamente, hasta que las asas y un PaC02 inferior a 60 mmHg. El único agente
se acomoden dentro de la cavidad abdominal; farmacológico que ha mostrado alguna utilidad es
cuando el defecto de la pared abdominal es mayor la Tolazolina, un bloqueador alfa, que produce
de 8 cms, se considera un onfalocele gigante, y se una mejoría en la saturación de 02, ya que dismi-
hace un manejo conservador, que consiste en usar nuye la resistencia vascular pulmonar; se reco-
sulfadiacina, apósitos biológicos y películas de mienda utilizar un bolo de 1 a 2 mg/kg, en 30
polímero, hasta que la hernia ventral se puede minutos, y en caso de buena respuesta, se puede
cerrar, usualmente no antes del año de edad. continuar en infusión. El surfactante y el óxido
nítrico están aún en observación, pues los resulta-
Como el cuidado anestésico, los procedi- dos de su eficacia han sido contradictorios.
mientos quirúrgicos y las técnicas anestésicas
son diferentes para cada patología, a conti- Las maniobras para realizar el cierre qui-
nuación se describen los aspectos más im- rúrgico del defecto y la introducción de las
portantes en cada una de ellas. vísceras en el abdomen generan inestabilidad
hemodinámica. Generalmente, la cirugía se rea-
liza en decúbito supino por incisión subcostal iz-
4.1. Hernia Diafragmática quierda; una vez ubicado defecto herniario, se
reduce su contenido hacia la cavidad abdominal,
Habitualmente, el niño con hernia se reseca el saco herniario, si esta presente, y se
diafragmática llega a la sala de cirugía des- cierra el orificio del diafragma con puntos de
pués de haber sido estabilizado en la Unidad sutura no absorbible, idealmente en forma prima-
de Cuidado Intensivo neonatal por un perio- ria; pero, si esto es imposible; se recurre a un
do de tiempo que tarda como mínimo cien material protésico; generalmente, se coloca un
horas. El tratamiento quirúrgico se difiere hasta tubo de tórax derecho, con el fin de prevenir un
que haya evidencia de disminución en la neumotórax por barotrauma; por último, se pro-
hipertensión pulmonar, porque esto puede mejo- cede a cerrar la cerrar la pared abdominal, tam-
rar la sobrevida y contribuye a disminuir la inci- bién de forma primaria, aunque puede ser nece-
dencia de circulación fetal persistente; por estos sario dejar el abdomen abierto, y utilizar tempo-
motivos, todos los esfuerzos se dirigen a estabili- ralmente una malla, para evitar el síndrome de

73
URGENCIAS NEONATALES

hipertensión abdominal. Para esta cirugía se deben metabólica intratable y muerte; sin embargo, cuan-
reservar una unidad de glóbulos rojos y una de do el paciente supera esta fase crítica y mejora la
plasma; es indispensable colocar los catéteres (lí- saturación pre y postductal por encima del 90%, se
nea arterial preductal y venoso central) para hacer inicia la liberación de la ventilación mecánica, que
monitoreo invasivo, pues generalmente se requiere debe ser sumamente lenta, para evitar el barotrauma.
la infusión de una mezcla de líquidos endovenosos
(Lactato de Ringer en DAD5%, relación 3:1) a 10 4.2. Fistula traqueoesofagica y
cc/Kg./hora; si a pesar de esta medida el niño con- atresia de esófago
tinua inestable, se debe administrar albúmina al
5% de 10 a 15 ml/Kg, y se debe iniciar el soporte El manejo quirúrgico de la atresia de esó-
inotrópico, que empieza con dopamina a 3 mcg/Kg/ fago depende de las clasificaciones anatómica
min, y luego se va incrementando la dosis de acuer- y funcional. El tipo más frecuente de malforma-
do con la respuesta. ción (85-90%) es la atresia de esófago con fístula
traqueoesofágica distal; en este tipo de atresia, el
La técnica anestésica más recomendada es esófago superior termina en un saco ciego, gene-
anestesia balanceada. La técnica incluye un ralmente a nivel de la tercera vértebra torácica, y
halogenados a bajas dosis (menor de 1 CAM), la fístula distal generalmente se encuentra situada
Fentanyl (5 a 25 mcg/Kg.) y un bloqueo regional, en la porción membranosa de la tráquea inferior o
caudal o peridural, que debe llegar a la altura de en el bronquio derecho. Entre el 5% y el 7% de los
T6-T7. Nunca se usa el óxido nitroso, porque puede casos se clasifican como atresia de esófago sin
producir distensión de las asas intestinales y por- fístula traqueoesofágica; este tipo de atresia gene-
que agrava la hipertensión pulmonar. Los factores ralmente se asocia con una brecha larga entre las
críticos para la supervivencia del niño son el trata- dos porciones atrésicas, con un segmento inferior
miento de la hipertensión pulmonar, de la acidosis de esófago corto, con un estómago pequeño y con
y de la hipoxemia, durante y después de la cirugía. ausencia de aire en los intestinos en la radiografía
simple de abdomen. La fístula traqueoesofágica
Durante el postoperatorio, todos los pa- aislada, sin atresia de esófago, también llamada
cientes requieren apoyo ventilatorio e fístula traqueoesofágica en “H” o en “N”, aparece
inotrópico en la U.C.I. neonatal. Se debe mante- en el 3 a 5% de los casos; la atresia de esófago con
ner la presión media de la vía aérea por debajo de fístula traqueoesofágica doble (proximal y distal)
20 mmHg, para evitar el neumotórax y el uso de se presenta en el 1 a 4% de los casos; y la atresia de
sedación y de relajación. Luego de período de “luna esófago con fístula traqueoesofágica proximal es la
de miel”, que puede durar horas o días, puede variante más rara (1-2%). Otros tipos menos fre-
seguir otro periodo de deterioro respiratorio que se cuentes de anomalías son la fisura o hendidura
caracteriza por el incremento de las resistencia laringotraqueoesofágica (<1%) y la atresia total
arterial pulmonar y del shunt preductal; se ha aso- del esófago, donde el órgano está reemplazado por
ciado este deterioro con un aumento de la presión un cordón fibroso.
intraabdominal, dado que esto empeora la perfu-
sión visceral y disminuye el movimiento del La clasificación funcional descrita por
diafragma; además, se ha descrito la liberación Waterston en 1962 sigue siendo de utilidad
sistémica de citoquinasas que deterioran la en nuestro medio( tabla 3); si el niño es clasi-
distensibilidad pulmonar. Todas esas alteraciones ficado como Waterston A, se realiza el reparo pri-
ocasionan falla respiratoria, acidosis respiratoria y mario de la malformación, sin necesidad de

74
gastrostomía; existen varias alternativas de manejo sentarse problemas ventilatorios, puesto que gran
temporal para los pacientes prematuros con neu- parte del volumen corriente puede desviarse a tra-
monía o anomalías severas asociadas, pues es ne- vés de la fístula hacia la gastrostomía; este proble-
cesario posponer el reparo definitivo hasta que se ma se resuelve de dos maneras: usando un sello de
logren las condiciones fisiológicas que lo permi- agua en la gastrostomía; o colocando un catéter de
tan; las principales alternativas son la gastrostomía Fogarty a través de la fístula, por vía broncoscópica,
con succión permanente de la bolsa proximal, y la e inflando el balón en la porción esofágica. El abor-
gastrostomía con división de la fístula daje para el reparo definitivo se hace a través de
traqueoesofágica y succión de la bolsa proximal. una toracotomía posterolateral derecha, con abor-
En aquellos pacientes en quienes se realiza daje extrapleural del esófago.
gastrostomía sin división de la fístula pueden pre-

Tabla 3. Clasificación Funcional de Waterston de la atresia de esófago

En el preoperatorio, el problema más está indicado realizar una broncoscopia rígida


crítico a tratar es la neumonitis. Ésta se origina antes de intubar, para poder identificar y localizar
en la aspiración del contenido de la faringe y en el la fístula; si ella existe, el tubo endotraqueal se
paso de jugo gástrico hacia el árbol bronquial a coloca inicialmente en el bronquio fuente dere-
través de la fístula, complicación que se evita cho, y se va retirando lentamente hasta que los 2
reconociendo en forma temprana la entidad, co- campos pulmonares se escuchen igual y no se
locando al niño en posición de Fowler y realizan- ausculte fuga de aire al estomago, lo cual indica
do aspiración constante de la bolsa proximal a que la punta del tubo está por debajo de la fístula;
través de una sonda; los antibióticos de deben si esto no es posible, está indicado hacer una
iniciar una vez que se haya realizado el diagnósti- gastrostomía antes de la corrección del esófago;
co. Es ideal hacer un ecocardiograma antes de una vez intubado el paciente, es indispensable
realizar la cirugía correctiva, para descartar una realizar una aspiración de las secreciones muy
cardiopatía congénita asociada. cuidadosa.

Se recomienda no premedicar y hacer una Por la complejidad de estas maniobras y


intubación de secuencia rápida. Aunque se debe por la gravedad del paciente, estos casos re-
preoxigenar por 5 minutos, no se recomienda la quieren la presencia de dos anestesiólogos
inducción inhalatoria porque puede agravar la durante la inducción. Para la inducción, se re-
distensión gástrica, especialmente en los casos comienda el uso de Propofol a 2 ó 3 mcg/Kg, de
de atresia de esófago con fístula traqueoesofágica; Succinilcolina a 1 ó 2 mg/Kg y de Fentanil a 25 ó
si el tubo queda localizado por encima de la fístu- 30 mcg/Kg; se recomienda usar narcóticos, por-
la, la presión positiva puede distender el estóma- que ellos disminuyen la liberación de
go, lo cual dificulta la ventilación. En estos casos, catecolaminas y la resistencia vascular pulmonar.

75
URGENCIAS NEONATALES

Aunque la atropinización evita la bradicardia du- manejo postoperatorio porque esta se usa para el
rante la intubación, ayuda a mantener un gasto estimulo enteral temprano, ya que esta contraindi-
cardíaco adecuado durante la inducción y reduce cado en forma absoluta intentar nuevamente su
las secreciones, lo cual es valioso en los casos de paso. Así mismo, las maniobras de aspiración de la
atresia esofágica, ya no se considera una indica- vía aérea deben ser muy cuidadosas , porque si la
ción de rutina en el neonato; no obstante, la atropina sonda se dirige en forma accidental hacia el esófa-
siempre debe estar preparada y lista para ser usa- go, la anastomosis se puede romper; para evitar
da. Además de la reposición de las necesidades este problema, es deseable que la distancia entre
basales y de las perdidas ocasionadas por la enfer- la comisura oral y la anastomosis sea determinada
medad, antes de la inducción se debe administrar durante el acto operatorio y que se marque una
un bolo de cristaloides a 10 cc/Kg, para prevenir la sonda que sirva como referencia al personal de
hipotensión que provocan los medicamentos cuidado intensivo para determinar la longitud máxi-
inductores, la cual puede el revertir el corto circui- ma a la que se puede introducir la sonda de aspira-
to sistémico-pulmonar. Esta cirugía también amerita ción.
la monitoria invasiva y, como en la hernia
diafragmática, el mantenimiento de la anestesia El paciente debe ser traslado intubado a
puede hacerse con narcóticos (Fentanyl e 5 a 25 la U.C.I. neonatal para apoyo ventilatorio, so-
mcg/Kg. de peso), halogenados dosis bajas y anes- porte nutricional y tratamiento con antibióticos.
tesia regional, que puede ser epidural (toráxica- La extubación se programa según el estado pulmonar
lumbar) o caudal. y los resultados de la cirugía. Si no hay evidencia de
salida de saliva a través del tubo de tórax en el
Durante la cirugía, la principal dificultad cuarto día postoperatorio, puede iniciarse alimen-
para el anestesiólogo es asegurar una ventila- tación a través de la sonda orogástrica o de la
ción adecuada. Durante la disección extrapleural gastrostomía. En el séptimo día postoperatorio, se
del esófago, el anestesiólogo debe disminuir la pre- realiza un estudio contrastado, por vía oral, y si no
sión inspiratoria máxima y utilizar ventilación de existe fuga en la anastomosis, se retira la sonda
alta frecuencia, para disminuir los periodos de gástrica y se inicia la vía oral. Las principales com-
desaturación que se presentan cuando el cirujano plicaciones relacionadas con la anastomosis
debe colapsar el pulmón y los grandes vasos, y para esofágica son la fístula temprana (24-48 horas) o
evitar que la pleura se rompa. En el momento de tardía, la estenosis de la anastomosis y la
abordar la fístula traqueoesofágica, el anestesiólogo recurrencia de la fístula; otras complicaciones sig-
debe estar especialmente atento con el tubo nificativas son el reflujo gastroesofágico y la
endotraqueal, porque este puede ser obstruido por traqueomalacia. Generalmente, el pronóstico en
un tapón de moco que se encuentra en la fístula; y los grupos A y B de Waterston es excelente con una
al finalizar la cirugía siempre debe cambiar el tubo sobrevida del 95%. En el grupo de alto riesgo, la
endotraqueal por uno nuevo, porque el primero mortalidad es superior al 40%; la presencia de
habitualmente se llena de secreciones y de sangre. neumonía al ingreso, de prematurez y de bajo peso
Antes de cerrar el tórax, para evitar atelectasias al nacer reducen la probabilidad de sobrevida.
postoperatorias, se debe reexpandir muy bien
el pulmón que estuvo colapsado. Se utiliza un 4.3. Onfalocele y gastrosquisis
tubo de drenaje extrapleural y una sonda orogástrica
transanastomótica, que debe fijarse muy bien, para El onfalocele y la gastrosquisis se carac-
evitar su salida accidental; esto puede complicar el terizan por un defecto de la pared abdominal

76
que permite la herniación de las asas intesti- con colgajos de piel, lo cual deja una eventración;
nales y de algunas vísceras abdominales. En el pero si esto es imposible, lo cual sucede con fre-
onfalocele, el intestino y las vísceras herniadas es- cuencia, el cirujano puede usar algún material
tán cubiertas por una membrana que está com- sintético para cubrir las asas intestinales a mane-
puesta en su pared interna por peritoneo y en su ra de silo, y revisa al paciente cada 48 horas, con
superficie externa por la membrana amniótica; en el fin de reducir el tamaño del silo por medio de
cambio, en la gastrosquisis, las asas intestinales no plicaturas; esto empuja progresivamente las asas
están cubiertas, y por eso durante la vida intrauterina hacia la cavidad, hasta que es posible cerrar la
ellas entran en contacto con el líquido amniótico y pared abdominal.
en la vida postnatal están expuestas al medio am-
biente; esto explica que su aspecto sea edematoso El cuidado anestésico se dirige al soporte
y que formen una masa compacta, en la cual es hemodinámico y respiratorio y a facilitar las
difícil diferenciar las asas de manera individual. Es maniobras de reducción de las asas en la ca-
importante mantener las asas protegidas, ya que vidad abdominal. Antes de realizar la intubación
la exposición de las asas al medio ambiente au- de secuencia rápida, se debe aspirar el contenido
menta considerablemente las pérdidas de calor y gástrico, preoxigenar y administrar una carga de
de líquidos, hasta 1.5 ó 2 veces lo normal. Gene- líquidos endovenosos para compensar las perdi-
ralmente, durante las primeras 24 horas, estos das insensibles y prevenir la hipotensión. Cuando
niños consumen en promedio 175 mL por kilogra- el cirujano va a realizar maniobras de reducción
mo de peso, con un rango que varia entre 125-175 de las asas intestinales, el anestesiólogo debe
mL/kg/día. En ambas patologías está indicado el medir la presión intra-abdominal, porque la
uso antibióticos y se deben reservar una unidad hipertensión del compartimiento abdominal dis-
de sangre y una de plasma. Siempre que ello sea minuye el retorno venoso, el gasto cardiaco, la
posible, debe intentarse la reducción primaria de distensibilidad pulmonar, la ventilación y la perfu-
las asas y el cierre de la pared abdominal. Sin sión esplácnica; la presión intra-abdominal puede
embargo, el tratamiento quirúrgico que es posi- ser medida con la ayuda de una sonda vesical o de
ble realizar depende del tamaño de las asas una sonda oro-gástrica; y de las consecuencias
herniadas; cuando las asas permiten el cierre de fisiológicas de la reducción de las asas se miden
la cavidad, el cirujano puede cubrir el defecto con la ayuda de una línea arterial y de un catéter
venoso central. Por otra parte, como los pacientes
con gastrosquisis presentan íleo prolongado, de-
bido al edema de las asas intestinales, y en oca-
siones se asocia la presencia de atresia intestinal,
durante el primer acto anestésico se requiere
la instalación de un catéter venoso central
para soporte nutricional.

Para que la reducción de las asas no


ocasione problemas hemodinámicos ni res-
piratorios, la presión intra-abdominal y la
Figura 4. Material sintético para cubrir las asas presión venosa central deben mantenerse en
intestinales a manera de silo en un onfalocele, con este valores inferiores a 20 mmHg o de o 30 cm
sistema el paciente se revisa cada 48 horas con el fin de
reducir el tamaño del silo por medio de plicaturas. H2O. Otro parámetro importante es la presión

77
URGENCIAS NEONATALES

inspiratoria máxima, que debe ser menor de 35 maciones congénitas asociadas y de la presión
cmH2O. La anestesia regional relaja la pared intraabdominal al final de la cirugía. Son compli-
abdominal y facilita las maniobras de reducción. caciones gastrointestinales frecuentes la celulitis
Es frecuente que los pacientes requieran soporte de la pared abdominal y la dehiscencia de la pa-
hemodinámico y ventilatorio durante varios días red abdominal, la enterocolitis necrotizante, la
en la unidad de cuidados intensivos neonatales. obstrucción intestinal, el reflujo gastroesofágico
Los pacientes con gastrosquisis habitualmente y la colestasis. El íleo paralítico prolongado y el
pueden ser extubados en la sala de cirugía o re- ayuno prolongado favorecen la sepsis y la neumo-
quieren un apoyo breve, pero en los neonatos con nía, que son las principales causas de muerte en
onfalocele la extubación depende de las malfor- el postoperatorio tardío.

BIBLIOGRAFÍA
1. BADGWELL J. MICHAEL. Clinical Pediatric 6. GREGORY G. A. Pediatric Anesthesia 2 nd, pag. 908
Anesthesia. Pag 175 a 211. Philadelphia. Lippincott- a 1006. New York, Churchill Livingstone, 1989.
Raven, 1997. 7. LETTY M. P. LIU. Urgencias quirúrgicas neonatales.
2. BISSONNETTE BRUNO. Pediatric Anesthesia Clínicas de Anestesiología de Norteamérica. Volu-
Principles and Practice, pag 985 a 1021. New York, men 2, pagina 249 a 258.
Mc. Graw-Hill, 2002. 8. MURCIA GUSTAVO. Urgencias Neonatales. En
3. COTÉ CHARLES. A Practice of Anesthesia for Infants Anestesiología pediatrica. Legis Bogotá 2003.
and Childrens. 3 edition, pag 302 a 310. Philadelphia. RUKAIYA HAMID, LETTY M. P. LIU.
W. B. Saunders Company, 2001. Anesthesiology Clinics of North America, vol. 19,
4. CHARLOTTE BELL. The Peduatric Anesthesia Hand number 2, june 2001, pag 268 a 277.
Boock, pag 437 a 443. St. Louis. Moaby year boock, 9. SMITH ROBERT. Anesthesia For infants and
1991. Children. 5 edition, pag. 441 a 453. St. Louis. Mosby
5. DIAZ JAMES. Perinatal Anesthesia and Critical Care, Company, 1990.
pag. 328 a 336. Philadelphia W. B. Saunders Company,
1991.

78
EVALUACIÓN
CARTILLA PEDIÁTRICA

CAPÍTULO 1

1.- Son candidatos adecuados para un procedimiento quirúrgico ambulatorio los siguien-
tes pacientes, excepto uno:
a.- Niño diabético controlado.
b.- Niño que habita en una vivienda urbana con necesidades básicas satisfechas.
c.- Recién nacido a término sano.
d.- Un niño con inteligencia normal y sin trastornos de la comunicación.

2.- Cuál de los siguientes procedimientos quirúrgicos considera usted más adecuado para
ser programado de manera ambulatoria.
a.- Drenaje de una artritis séptica.
b.- Osteotomia de salter bilateral.
c.- Reducción y fijación de una fractura supracondilea.
d.- Corrección de pie equino varo.

3.- A continuación se listan las actividades que siempre debe realizar el médico anestesiólogo
durante una consulta preoperatoria. Una de estas es incorrecta; señálela:
a.- Indagar los antecedentes personales y familiares del paciente.
b.- Predecir las dificultades en el manejo de la vía.
c.- Solicitar los exámenes de laboratorio que se practican de manera rutinaria en el servicio.
d.- Obtener el consentimiento de los padres para adminístrale anestesia al niño.

4.- La medida más eficaz para reducir la ansiedad preoperatoria del niño y de sus padres
es_________(seleccione la opción que completa la frase):
a.- La educación.
b.- La premedicación con midazolam.
c.- Permitir la presencia de los padres en la sala de inducción.
d.- Omitir la información que pueda ser alarmante para el niño.

5.- Las siguientes son actividades útiles para que el anestesiólogo pueda controlar el
ambiente en las salas de cirugía; excepto una, señálela:
a.- Permitirle al niño que ingrese a la sala de cirugía con su objeto preferido (“bastón de seguri-
dad”).
b.- Escoger el método de inducción preferido por el anestesiólogo.
d.- Instalar los sensores de los monitores gradualmente.
e.- Enmascarar el olor de los agentes inhalatorios frotando la máscara facial con esencias de frutas.

79
EVALUACIÓN CARTILLA PEDIÁTRICA

6.- Seleccione el anestésico halogenado mejor indicado para realizar la inducción inhalatoria
en un niño programado para una cirugía ambulatoria:
a.- Halotano.
b.- Isofluorano.
c.- Sevofluorano.
D.- Enfluorano.

7.- Se requiere anestesiar a un niño que va a ser operado de una herniorrafia inguinal
derecha. Seleccione la técnica que ofrece la mejor calidad de anestesia y de recupera-
ción, y con la cual se obtienen los mejores resultados fármaco-económicos.
a.- Anestesia general inhalatoria con sevofluorano.
b.- Anestesia caudal con bupivacaina.
c.- Anestesia total intravenosa con propofol-remifentanil.
d.- Bloqueo ilioinguinal más sedación con Sevofluorano.

8.- Para autorizar la salida de un paciente hacia su casa, es indispensable (criterio de


egresos absoluto) que el paciente cumpla con los criterios enunciados, excepto uno de
ellos:
a.- Que haya tolerado la vía oral.
b.- Que tenga signos vitales estables, mínimo por una hora.
c.- Que tenga un dolor postoperatorio leve .
d.- Que este alerta y orientado.

CAPÍTULO 2

1. Las estrategia más eficaz que han mostrado beneficio en la prevención de dolor
postoperatorio es:
a. Infiltrar con un anestésico local la zona donde se va a realizar la incisión quirúrgica o aplicar
cualquier forma de analgesia regional.
b. Administrar cualquier opiáceo antes de la cirugía, o durante la inducción de la anestesia.
c. Aplicar un analgésico antiinflamatorios no esteroideo (AINE).
d. Instilar analgésico local en la incisión quirúrgica.

2. En el manejo farmacológico del dolor agudo severo la droga de mejor perfil , para
administrarle al paciente es:
a. Acetaminofen
b. Oxicodona o hidrocodona
c. Dipirona
d. Morfina

80
3. Como en la actualidad se han realizado pocos estudios del uso de inhibidores COX2 en
niños para el manejo del dolor, ellos solo se aconsejan en los siguientes casos:
a. Dolor postoperatorio severo
b. Pacientes con enfermedades gástricas y en aquellas cirugías que pueden sangrar abundante-
mente
c. Pacientes con enfermedad neurológica
d. Pacientes que no respondan al los inhibidores de la COX1 y COX2

4. El opioide endógeno más potente es:


a. Dinorfina
b. Encefálinas
c. morfina
d. Endomorfina beta

toxicidad gástrica dispepsia, náusea, indigestión, dolor quemante en el epigastrio y sangrado


gastrointestinal
la toxicidad renal puede manifestarse por aumento de la creatinina, retención de agua y sodio,
hiperkalemia, necrosis papilar, nefritis intersticial, proteinuria y falla renal aguda
En el hígado, pueden ocasionar colestasis, con elevación de las transaminasas , de los niveles de
bilirrubinas y de la fosfatasa alcalina
Los AINES producen disminución de la agregación plaquetaria y no se deben usar en pacientes
anticoagulados, ya sea con heparina o warfarina.
En el sistema nervioso central pueden causar cefalea, tínitus, mareo y meningitis aséptica.
los pacientes con mayor riesgo de presentar toxicidad renal son aquellos que están hipovolémicos,
los que tiene enfermedades renales como el síndrome nefrótico, la estenosis de la arteria renal y la
enfermedad renal crónica, y los que usan un AINE por más de 60 días
pacientes asmáticos o con hipersenbilidad a la aspirina; en éste grupo de paciente, el diclofenac y
ketoprofeno son los más recomendados, pues inhiben la formación de leucotrienos.

CAPÍTULO 3

1. Una de las siguientes condiciones es una contraindicación absoluta para administrar


sedación, señálela:
a. Los padres del niño son muy ansiosos.
b. La orden de servicios que expide el pagador no cubre los gastos de la sedación ni los honorarios
del médico.
c. El niño tiene gripa.
d. En el lugar donde se va a realizar el examen no hay posibilidad de obtener una fuente de oxigeno,
ni existen elementos para asistir la ventilación.

81
EVALUACIÓN CARTILLA PEDIÁTRICA

2. Un lactante menor que va a ser sedado debe abstenerse de tomar alimentos sólidos o
líquidos que tengan partículas en suspensión desde _________ horas antes del proce-
dimiento (seleccione la opción correcta para llenar el espacio en blanco).
a. Tres horas.
b. Seis horas.
c. Ocho horas.
d. Doce horas.

3. La administración de quimioterapia intratecal en un lactante menor requiere (seleccio-


ne la opción correcta):
a. Sedación.
b. Analgesia.
c. Control de movimiento.
c. Sedación, ansiolisis, analgesia y control de movimiento.

4.- Los siguientes son requisitos básicos para sedar a un paciente pediátrico; uno de ellos
es incorrecto, señálelo:
a. La persona que administra la sedación debe ser un médico diferente al que realiza el procedi-
miento.
b. Es obligatorio obtener un consentimiento informado y dejar en la historia clínica un registro
escrito del procedimiento.
c. Disponer de un sistema para proveer oxígeno suplementario.
d. Disponer de una máquina de anestesia.

5. Un niño de 6 años está programado para una endoscopia diagnóstica de las vías
digestivas altas. A continuación se presentan diversas opciones que definen el medica-
mento, la vía de administración y la técnica de administración; una de estas opciones no
es una buena selección para el paciente y el procedimiento propuesto, señálela:
a. Sedación con Propofol por vía intravenosa en infusión continua y anestesia tópica en la faringe.
b. Hidrato de cloral por vía oral, administrado una hora antes del procedimiento.
c. Sevofluorano por vía inhalatoria administrado con un vaporizador en un circuito cerrado.
d. Anestesia intravenosa con Ketamina-Midazolam por vía intravenosa en infusión continua.

6. En el estudio sobre sedación en niños publicado por Charles Cotê se demostró que
(seleccione la opción correcta):
a. Los consultorios de los odontólogos son sitios seguros para administrar sedación.
b. La mayoría de las complicaciones estuvieron relacionadas con la enfermedad previa del pacien-
te.
c. Después de terminar el procedimiento, el paciente debe permanecer bajo vigilancia médica
durante un tiempo prudente, porque el 30 % de las complicaciones graves sucedieron en el
vehículo que transportaba el paciente de regreso a su casa, o en el hogar .
d. La mayoría de pacientes que hacen paro cardíaco son resucitados de manera adecuada.

82
7. Las características de una sedación moderada son:
a. Ansiolisis, respuesta normal a ordenes verbales, conservación de los reflejos de la vía aérea y del
tono muscular.
b. Sedación analgesia, respuesta normal a ordenes verbales con lentitud, conservación de los
reflejos de la vía aérea y del tono muscular.
c. Depresión del nivel de conciencia, no respuesta al estimulo táctil, perdida de los reflejos de la
vía aérea.
d. Inconciencia, sin respuesta a estímulos y pérdida del tono muscular.

CAPÍTULO 4

1. El Polihidramnios esta presente en un 25% en las madres que tienen niños con:
a. Hernia diafragmática.
b. Atresia esofágica.
c. Gastrosquisis y Onfalocele.
d. A y B son ciertas.

2. La premedicación no es importante en el RN con patología neonatal porque:


a. Se necesitan dosis altas.
b. El neonato no presenta ansiedad.
c. Se necesita que el neonato tenga los reflejos indemnes.
d. Ninguna de las anteriores.

3. La asociación de VACTERL es patognomónica de:


a. Fístula Traqueoesofagica.
b. Síndrome de Pierre Robin.
c. Síndrome de Albers-Schonberg.
d. Ninguna de las anteriores.

4. El foramen de Bochdalek se encuentra:


a. En el intestino entre el epiplón mayor y menor.
b. En el diafragma del lado izquierdo.
c. En el septum interauricular.
d. En el cuarto ventrículo.

5. La diferencia alveolo arterial de oxígeno D(A-a)O2 es un signo pronostico de sobreviva en:


a. Síndrome de dificultad respiratoria del RN.
b. Hernia diafragmática.
c. Cardiopatías cianógenas.
d. Síndrome de mala absorción.

83
EVALUACIÓN CARTILLA PEDIÁTRICA

6. La pentalogia de Cantrell se encuentra en:


a. En la gastrosquisis.
b. Hernia diafragmática y onfalocele.
c. Atresia esofágica.
d. Ninguna de las anteriores.

7. La gastrosquisis se diferencia del onfalocele porque:


a. Present oclusión de la arteria onfalomesenterica durante la gestacion.
b. Casi nunca se acompaña de anomalias congenitas.
c. Generalmente es de pacientes prematuros y de bajo peso.
d. A y B son ciertas.

8. El síndrome de Beckwith-Weidemann es patognomónico de:


a. Onfalocele.
b. Gastrosquisis.
c. Atresia esofágica.
d. Ninguna de las anteriores.

9. No se debe colocar tubo de tórax izquierdo en la hernia diafragmática porque:


a. El hidrotórax no es importante.
b. El pulmón atelectasico no se reexpende.
c. Se debe dejar que el hidrotórax llene el espacio que ocupaban las asas Intratoracicas.
d. Ninguna de las anteriores.

10. En la Fístula Traqueo esofágica se presenta:


a. Fístula tipo H que se caracteriza por la presencia de aire en el estomago.
b. Se puede presentar en un 8% atresia esofágica sola.
c. Imposibilidad para el paso de la sonda hacia el estomago.
d. Todas las anteriores.

84
85

Das könnte Ihnen auch gefallen