Sie sind auf Seite 1von 7

MODELO DE HISTORIA PSICOLOGICA PARA NIÑXS

Dra. Natalia L. RAMIREZ SAENZ

1. DATOS DE FILIACION

Del niño

Nombre del Niño :


Sexo :
Edad :
Fecha de Nacimiento :
Lugar de Nacimiento :
No. de Hermanos :
Lugar que ocupa entre los Hermanos :
Dirección :
Centro Educativo :.
Dirección :
Grado Escolar :
Referido por :
Informante :
Fecha de las entrevistas :
Entrevistadxr :

Del Padre

Nombre del Niño :


Sexo :
Edad :
Fecha de Nacimiento :
Lugar de Nacimiento :
No. de Hermanos :
Lugar que ocupa entre los Hermanos :
Dirección :
Centro Educativo :.
Dirección :
Grado Escolar :
Referido por :
Informante :
Fecha de las entrevistas :
Entrevistadxr :

2. MOTIVO DE CONSULTA
La madre refiere que Oscar a presentado un cambio en su comportamiento, se ha
vuelto mas reservado con sus la dinámica de niño
Evolución de problema y del manejo realizado por los padres y la familia. Se
hará un relato pormenorizado de lo que les preocupa a los padres.

¿Hay algo que les preocupe en relación a (nombre del niño), ¿algo que le llame
la atención?
Para cada una de las quejas se hará una historia: definiendo la conducta, desde
cuándo se presenta, con qué frecuencia, en qué circunstancias, como transcurre
el episodio, qué cosas se hacen cuando se presenta, por qué creen que se
presenta, cómo creen que el (ella) se siente, si consultó el problema en otro lugar
y qué les han dicho.

Evitar sugerir alguna respuesta. Un “motivo de consulta” bien elaborado es


casi una historia, nos puede brindar la explicación del problema y el pronóstico.

3. ESTADO DE SALUD GENERAL

Peso.
Estatura.
Aspecto del niño.
Señalar: estado de la vista, audición, otros (palidez, dolores, infecciones,
alergias, etc.).

Este rubro se puede complementar cuando se entreviste al niño (a). Se


describirá su comportamiento.

4. DATOS SOBRE EL NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

Aquí los más relevante no es obtener fechas o datos exactos, lo que se debe
tratar de recoger es la vivencia de los padres.

Lugar de Nacimiento.
Edad del padre y madre en el momento del nacimiento (¿Desde cuándo lo
esperaban? ¿Qué hacían por esa época, en qué trabajaban?).

A partir de aquí saldrán todas las preguntas pertinentes.

Orden de nacimiento.
Número de embarazo.
Bebé esperado. Sexo deseado.
¿Qué pensaba ella de cómo sería el hijo?
¿Problemas o intentos abortivos?
¿Algún temor en relación al nacimiento del niño (a)?

En este momento el tono y clima de la entrevista es menos formal, es mas


relajado. Las preguntas se hacen forma abierta, de modo que cualquiera de los
padres conteste.
Condición de la madre durante el embarazo (enfermedades, hábitos, bebida,
exceso de trabajo, desnutrición, temores, estado emocional, traumatismo, etc.).
Duración de embarazo.
Parto: a término, inducido, ¿se utilizó anestesia?
Detallar desde el momento que empezó a sentir las primeras contracciones, ¿con
quién estaba? ¿actitud del papá?
¿Conocía bien el proceso del parto? Descripción del parto.
Datos sobre la placenta (condición de ésta, placenta previa, hipertensión arterial,
edemas, etc.).
Naturaleza del parto.
Atendido por.
Presentación del bebé.
Empleo de instrumentos.
¿Qué sintió la primera vez que vio al bebé?, ¿qué sintió la pareja?, ¿le
encontraron parecido a alguien?
¿El bebe lloró?, ¿peso?, ¿tamaño?
Presencia de otros signos (ictericia, anomalías congénitas).
Primera mamada. Reflejo de succión, ¿se prendió bien del pecho?, ¿a cuántas
horas después del nacimiento?
Alimentación en el primer año de vida (consignar si fue materna, artificial,
mixta, etc.; la forma en que fue administrada, ritmo de la alimentación y las
dificultades e incidentes habido, particularmente del destete y la edad hasta el
uso de la mamadera, inicio de la alimentación sólida, cómo acepto el cambio de
alimentos del pecho a la mamadera, de la leche a otros alimentos, de líquidos a
sólidos como papilla o carne, que le exige masticación. Fecha de destete y sus
condiciones).
¿Utilizó chupón?, ¿hasta que edad?, ¿cómo hizo para dejar el chupón?
¿Cómo solían calmarlo cuando lloraba?
Su primera sonrisa ¿cuándo fue?

Desarrollo Psicomotor: ¿Cuándo se sentó, paró, caminó?, ¿caídas frecuentes?


Indagar su la madre le permitió, si lo favoreció, lo trabó, lo apuró o se limitó a
observarlo y responder a lo que él pedía. ¿Gateo?, ¿por qué?

Habla: Edad de las primeras palabras, frases, lenguaje completo. ¿Ha presentado
problemas? (tartamudez, omisión de consonantes, regresión, desde cuándo,
tratamiento).

Período de dentición: Si la aparición de las piezas dentarias se acompañó de


trastornos o si se produjo normalmente y en el momento adecuado.

Control de esfínteres: Vesical, diurno, nocturno, rectal; ¿cuándo se inició la


enseñanza?, ¿en qué forma se hizo?, actitud de la madre frente a la limpieza y
suciedad, problemas.

Conocer las expectativas de la madre en relación a la limpieza y control es más


importante que saber desde cuando lo logró.
Otros síntomas: Enuresis, terror nocturno, crisis convulsivas, onicofagia,
rabietas, pesadillas, manías alimenticias, reacción cuando no se le permite hacer
algo, etc.
Presencia y cuidado de la madre en la primera infancia ¿estuvo separado de la
mamá en los dos primeros años?, ¿por qué?, ¿por cuánto tiempo?, ¿con quién se
quedó? Reacción del niño.
Papel del padre en la crianza.
Otros parientes.

Sexualidad: Lo que han observado al respecto. Actitudes conscientes e


inconscientes frente a la vida sexual de sus hijos. ¿Ha formulado preguntas a
cerca del nacimiento de los niños, muestra algún tipo de curiosidad sexual, se le
trata como si fuera de otro sexo, actitudes o conductas propias y/o inadecuadas a
su sexo, masturbación, erecciones, comportamiento frente al sexo opuesto,
actividades y juegos sexuales?

Enfermedades: En orden cronológico, gravedad. Accidentes, traumatismos,


pérdida de conocimiento, convulsiones, fiebres altas, etc. Atención. Reacción de
los padres frente a la enfermedad.
Consignar trastornos digestivos, circulatorios, respiratorios, motores o
musculares, convulsiones, desmayos, jaquecas, mareos, desmayos (si el papá o
la mamá también los padecen).

Hábitos:
a) Sueño: ¿A qué hora se acuesta?, dificultades para conciliar el sueño, hora de
sueño, alteraciones, enuresis, pesadillas, sonambulismo, insomnio, etc.
Descripción de su cuarto, si necesita la presencia de alguien o alguna
condición especial para conciliar el sueño.
b) Alimentación: ¿Cómo es su apetito?, preferencias alimenticias, etc.
c) Eliminación: ¿Micción y defecación, dificultades? Atención en el baño.
d) Vestido: ¿Se viste solo?, ¿desde cuándo?, ¿qué prendas se saca solo y cuáles
se pone solo?, puede abotonarse, abrocharse, subirse el relámpago, anudarse
los pasadores? ¿pierde el tiempo al vestirse?, ¿por qué?
e) Juego: Descripción detallada de las actividades que realiza el niño.
Preferencias, inhibiciones, compañeros de juego, indicar también programas
preferidos de TV y tiempo que se dedica a ellos, chistes o revistas preferidas,
fantasías.
f) Religión: Si son practicantes de alguna religión.

5. HISTORIA ESCOLAR

Solicitar informe escolar, cuaderno, libreta.


¿A que edad fue al colegio?, ¿por qué? Problemas de adaptación al ingresar al
colegio (duración y manejo de los problemas).
Disposición del niño para ir al colegio (fobias).
Disposición del niño al regresar del colegio.
¿Cuáles son sus notas?
Facilidad y dificultad en el aprendizaje de lectura y escritura.
Escritura (toma de lápiz correctamente, escribe sílabas, frases, números, en copia
y/o en dictado, dificultades).
Lectura (sílabas, palabras, oraciones, párrafos dificultades).
Conocimiento de la matemática (suma, resta, multiplicación y división).
¿Cómo son sus cuadernos? (si fue ordenado y cuidadoso, ¿desde cuándo se
descuido?).
Cursos y/o actividad preferida.
Cursos y/o actividad rechazada.
¿Hace sus tareas en casa?, ¿abandona la tarea antes de concluirla?, ¿por qué?
¿Cuánto tiempo al día se dedica a sus estudios?
Realiza sus tareas (¿solo, tiene profesor particular, la madre u otros familiares lo
supervisan constantemente?).
Placer, rechazo o si mostraba ansiedad o preocupación exagerada para cumplir
con sus deberes.
¿Se preocupa cuando va a dar exámenes o presentar trabajos? (indiferente, poco,
normal, mucho, presenta trastornos fisiológicos).
Inasistencia a la escuela (frecuencia, motivos).
Cambio de colegio (motivos).
Cambios de profesores y reacción del niño.
Años desaprobados (motivos).
Presenta conductas inadecuadas desde la época escolar (especificar).
Quejas sobre la conducta del niño (¿qué cosas han dicho?).
Castigos por parte de la profesora (frecuencia, motivos).
Relaciones con sus compañeros de clase.
Contacto de los padres con los profesores del niño.
¿Cómo percibe, la persona que informa, la eficiencia de la profesora?
¿Cuántos alumnos hay en la clase del niño y cómo se sientan?
Organización del colegio (adecuada, falta de material didáctico, ausencias
frecuentes de la profesora).

6. EL DIA DE VIDA

Se harán preguntas concretas a cerca de todo lo que el niñx hace desde que se
levanta hasta que se acuesta. Obtendremos datos valiosos que informen sobre
sus niveles de dependencia e independencia, libertad o coacción externas,
inestabilidad o estabilidad de las normas educativas. Formas de castigo y
premio, su capacidad y fuentes de goce y sus reacciones frente a las
prohibiciones. Se preguntará entre otras cosas: ¿quién los despierta y a qué
hora?, en niños mayores de 5 años, es importante saber si se visten solos y desde
cuándo o bien quién los viste y por qué.

Descripción de los domingos días de fiesta y aniversarios o cumpleaños: Nos


ilustra sobre el tipo y grado de la neurosis familiar, lo que nos permite estimar
mejor la del niño y orientarnos en el diagnóstico y pronóstico del caso.

7. DATOS FAMILIARES Y SOCIOECONOMICOS

Composición Familiar
Todas las personas que viven en la casa: nombre, edad, parentesco, instrucción,
ocupación, salario, salud.

Ambiente Familiar
Situación legal de los padres (casados, convivientes, etc.).
Tiempo de matrimonio al nacer el niño.
Situación actual (viven todos juntos, tiempo).
Carácter del padre.
Carácter de la madre.
Relación de los padres (conflictivas, armoniosas, motivos).
Ausencia de algunos de los padres (tiempo, motivos y edad del niño).
Actitud de los padres con el niño (sobreprotección, autoritarismo, indiferencia,
rechazo, etc.).
¿Quién ejerce la disciplina del hogar? Disposiciones, órdenes, normas, ¿quién
dispone?, ¿obedece?, ¿qué hacen cuándo no obedece?, ¿recibe algunos castigos?,
¿de quién y de qué manera?, ¿con qué frecuencia ocurre?
Actitud del niño frente a la familia (¿con quién se relaciona mejor?, preferencia
y aversiones afectivas).
Encuentra el niño dificultad en: ¿el hogar, vecindad, colegio?
Actividades recreativas del niño.
Actividades recreativas de la familia (viajes).
Colaboración del niño en el hogar (tiene algunas responsabilidades).
Sociabilidad de los padres y los hijos.
Reacción del niño frente a su problema.
Actitud de los padres y hermanos frente al problema del niño.
Antecedentes patológicos:
- Del padre y/o familiares paternos.
- De la madre y/o familiares maternos.
Indagar si hay alguien en la familia que haya tenido problemas semejantes a los
del niño. ¿Alguien con problemas mentales?, ¿quién es?, ¿el niño lo conoce?,
¿se relacionan?

Situación Económica
El ingreso económico abastece o no a la familia.
Calificación o apreciación de la situación económica.

Condiciones de Vivienda
Tipo, número de habitaciones, número de dormitorios, número de camas,
servicios higiénicos, alumbrado, tipo de barrio; indicar también la posesión de
artefactos eléctricos: radio, TV, etc.

Esto se detallará si la familia proviene de zonas de nivel bajo, en niveles altos


se puede obviar algunas preguntas.

Apreciación del ambiente familiar


¿Cómo creen que es el clima de su hogar?, ¿cómo se llevan con sus hijos?, ¿los
hijos entre ellos?

8. HISTORIA PREVIA DE LOS PADRES


Se elaborará una pequeña historia personal de cada uno hasta el momento en que
se conocieron, así como de su relación de pareja.

Carácter de cada uno.


Datos personales y familiares: sus padres, hermanos, dinámica familiar.
Infancia de cada uno.
¿Cuándo y cómo se conocieron?
Historia de la relación de pareja, dificultades antes y después del matrimonio.
Intentos de separación (motivos). Si el paciente oyó, vio o se enteró.
¿Cómo es la relación actualmente?

9. DESCRIPCION DEL PROBLEMA – APRECIACION FINAL

Se trata de hacer una síntesis describiendo qué es lo que le ocurre al niñx, ¿qué
hechos se han dado?
¿Qué recomendaciones se pueden hacer?

10. FORMULACIÓN DIAGNOSTICA – PLAN DE TRATAMIENTO

Das könnte Ihnen auch gefallen