Sie sind auf Seite 1von 17

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Química

MIN630: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS

Mina World class Andina UG

Alumnos:
Alonso Robles
Fernanda Campusano
Diego Luna
Diego Nielsen Barra
Profesor:
Guillermo Bagioli Arce
Fecha:
Jueves 02 de Mayo, 2019.
Índice
Introducción ........................................................................................................................... 3
Geología del yacimiento ........................................................................................................... 4
Método de explotación ............................................................................................................. 5
División Andina ...................................................................................................................... 7
Infraestructura ......................................................................................................................... 9
• Primera infraestructura en interior mina ........................................................................... 9
• Infraestructura 3er panel minera Río Blanco ................................................................... 10
Costo de producción .............................................................................................................. 13
Propietarios .......................................................................................................................... 14
Vida esperada de la mina ........................................................................................................ 16
Conclusión ........................................................................................................................... 17

2
Introducción

El término World Class se impuso en la década de los ochenta cuando muchas empresas
decidieron desarrollar estrategias de mejora de la productividad, siguiendo el sistema de
producción creado por la empresa Toyota. World Class es un sinónimo de excelencia,
capacidad de cambio, mejora continua, resultados sobresalientes, productos y servicios de gran
calidad. En numerosas empresas el término World Class engloba las estrategias utilizadas para
optimizar la calidad de los productos y mejorar los tiempos de respuesta.

Una organización World Class es aquella que ha transformado todos los elementos de su
sistema productivo: entrenamiento, gestión de calidad, organización para el diseño de
productos, gestión de stocks, transporte, selección de equipos, mantenimiento, sistemas
contables, tecnologías de información, automatización, etc. para lograr los objetivos
propuestos.

En minería además de haber empresas de clase mundial, también existen yacimientos


denominados world class, los cuales además de ser megayacimientos, con millones de
toneladas de mena, también cumplen con las siguientes características:

● Son capaces de ser operados continuamente y generar retornos consistentemente


incluso durante períodos de precios bajos.
● Son de tamaño suficiente para afectar significativamente las ganancias de una
corporación mediana.
● Están posicionados en el tercio de menores costos por unidad de metal entre minas
similares.

Codelco División andina, explota parte del yacimiento Río Blanco, explotado mediante un
sistema mixto que combina sus operaciones de minería a rajo abierto (Minas Sur-Sur, Don
Luis) y minería subterránea (Mina Río Blanco), ubicado en la Cordillera de Los Andes, a 50
kilómetros al noreste de Santiago, entre 3.700 y 4.200 msnm.

Andina produce unas 188.494 toneladas métricas anuales de concentrados de cobre que son
materia prima fundamental para obtener el metal refinado. Además, coloca en los mercados
2.901 toneladas métricas de molibdeno al año.

En cuanto a la mina subterránea Río Blanco, actualmente explota el llamado Tercer Panel, cuya
producción programada para el período 1995-2015 incluye un total de 272 millones de
toneladas de mineral, con una ley de cobre promedio de 1,05% y un ritmo de 45 mil toneladas
diarias de tratamiento de mineral.

3
Geología del yacimiento

El yacimiento Río Blanco se encuentra emplazado en su zona superficial en andesita de la


Formación Farellones del Período Mioceno y en profundidad en unidades intrusivas del
Mioceno-Plioceno.
El tiempo geológico de este yacimiento es desde el periodo Terciario, hasta el cretácico.
Es un yacimiento que aflora a gran altura, encajado en rocas volcánicas asociados a brechas de
turmalina y cantidades muy significativas de mineralización de cobre.
Tiene forma de cuerpo tabular, y tienes rocas como: calcopirita, molibdenita, sericita, clorita,
siderita, yeso, pirita, feldespato potásico, turmalina, biotita, cuarzo, entre otras.

Las unidades con mayor distribución son conocidas como Granodiorita Cascada (GDCC) y
Granodiorita Río Blanco (GDRB). Estas unidades corresponden a la roca de caja en la que se
emplaza la mineralización en profundidad.

El yacimiento Río Blanco tiene la presencia de dos sectores de roca con rasgos distintivos muy
característicos, como son la roca primaria y la secundaria. Esta condición, es la base del nivel
de aguas subterráneas y un límite que divide la roca que fue afectada por procesos supérgenos
de la que no lo fue, es originada posiblemente en una etapa hidrotermal del yacimiento, es de
gran importancia ya que condiciona el comportamiento físico – mecánico del macizo rocoso,
teniendo como consecuencia final incluso distintas variantes en los métodos de explotación
empleados para la extracción del mineral.

La roca primaria se denomina al macizo rocoso ubicado al interior del yacimiento, variable en
su litología, cuyas fracturas se encuentran selladas con yeso y/o anhidrita. Esta roca no está
afectada por procesos de alteración debido a la infiltración de aguas superficiales. Constituye
un macizo duro, cohesivo y relativamente permeable, de difícil extracción y es probable que
las leyes disminuyan, en el caso del cobre. Aunque el origen más probable de este material de
relleno es hidrotermal, la denominación recae sobre una base exclusivamente geotécnica y el
término no implica ningún alcance de tipo mineralógico, ni de génesis de yacimientos.

Por otro lado, la roca secundaria se denomina a aquella roca, ubicada al interior del yacimiento,
cuyas fracturas se encuentran en su mayor parte abiertas y, eventualmente, con rastros de
circulación de agua, tales como pátinas de limonita, etc. Esta roca se encuentra afectada por
procesos consistentes en la infiltración de aguas superficiales que provoca efectos en la roca
debido a su carácter oxidante, quedando alterada y porosa, además de enriquecida con especies
mineralógicas arrastradas por el agua. Este tipo de roca, cuya litología puede ser variable, no
acusa la presencia de yeso o anhidrita. Generalmente se ubica sobre la roca primaria.

4
Método de explotación

Entre 1970 y 1982 fue explotado el Primer Panel de la mina Río Blanco, localizado en el sector
norte del yacimiento, mediante el sistema de Hundimiento de Bloques Tradicional. Su
producción total fue de 41 millones de toneladas, con una ley promedio de cobre de 1,55%.

Posteriormente, entre 1982 y 1997, estuvo en funcionamiento el Segundo Panel, operado


mediante el sistema de Hundimiento de Bloques mixto, que incluyó extracción manual a través
de “buitras” y mecanizada por medio de equipos LHD y camiones de 30 toneladas.

En 1995 y hasta la actualidad, la mina subterránea Río Blanco explota el llamado Tercer Panel,
con reservas de aproximadamente 300 millones de toneladas. Incluye tres unidades geológicas
principales: mineral secundario, primario y mixto, que son explotadas por el método Panel
Caving Convencional y por equipos LHD y camiones de extracción de bajo perfil. Este
proyecto aumentó la productividad en 36% y disminuyó el costo de operación.

Han sido numerosos los métodos de explotación utilizados en la Mina Río Blanco y
mayoritariamente corresponden a técnicas de hundimiento gravitacional. En general el método
de explotación de Hundimiento de Bloques o Paneles, en su forma más sencilla, puede definirse
como el conjunto de operaciones mineras destinadas a cortar la base de sostenimiento de un
bloque o panel de mineral, asegurándose que no queden puntos de apoyo, el mineral
derrumbado se extrae por la base a través de un sistema de embudos o zanjas recolectoras
excavados previamente, generando así nuevas condiciones de inestabilidad. El fenómeno
continúa y el desplome o hundimiento de la columna se propaga así sucesivamente hasta la
superficie, proceso que en la terminología minera se denomina subsidencia.

Estos métodos de hundimiento son los que poseen menor costo de extracción, a pesar de que
requieren un gran número de trabajos de desarrollo. Para una correcta aplicación de esta
metodología, el tipo de roca que compone el yacimiento debe tener un alto grado de
fracturamiento, para que a medida que la roca tenga espacio libre para desplazarse, esta se
fracture y así efectivamente se desplace por gravedad.

Hundimiento progresivo por panel caving:

Este método es utilizado actualmente en Codelco División Andina, en su variante


convencional. Este método de explotación fue creado para mineral primario, la que
corresponde a una roca menos fracturada, que es más competente que la roca secundaria. Una
diferencia básica entre estas dos variantes método es que en el Hundimiento de Paneles se
pierde la identidad de bloque que tiene el Hundimiento de Bloques, ya que en el Hundimiento
de Paneles se avanza con la explotación a través de una línea de avance denominada frente de
hundimiento o socavación.
La mina Río blanco cuenta con los siguientes niveles:

5
● Nivel de Hundimiento: Este nivel cuenta con galerías de hundimiento o de socavación
que son paralelas entre sí y que se encuentran espaciadas a 26 metros. Estas labores
poseen una sección de 4.0 x 3.6 metros. La cota de este nivel es 3262 m.s.n.m.
● Nivel de Producción: Este nivel está ubicado a 3236 m.s.n.m., aquí se ubican las calles
de producción cuya sección es de 4.0 x 3.6 metros, paralelas entre sí y están espaciadas
26 metros una de la otra, dada la malla de extracción. También existen galerías que se
intersectan con las de producción en un ángulo de 60º, con un espaciamiento entre ellas
de 13 a 15 metros, dependiendo de la malla de extracción aplicada, y que son paralelas
unas de otras, estas se denominan galerías zanjas o brazos de producción, y su sección
es de 3.6 x 3.6 metros. En las galerías zanjas se encuentran los puntos de extracción de
este método de explotación y las zanjas.
● Subnivel de Ventilación: Acá tenemos galerías de inyección y extracción de aire,
desde donde se desarrollan chimeneas hacia los distintos niveles. Este nivel está
ubicado a una cota de 3222 m.s.n.m.
● Nivel de Reducción: Corresponde a un nivel ubicado 12 metros más abajo del Subnivel
de Ventilación, a la cota 3210 m.s.n.m. En este nivel existen cámaras de picado en
donde el mineral proveniente del Nivel de Producción es recibido. Aquí hay parrillas
con las cuales es controlada la granulometría del mineral, que pasa al nivel inferior a
través de los piques de traspaso de mineral.
● Nivel de Transporte: Conjunto de galerías de carguío y transporte de sección 5.5 x 5.0
metros y se encuentran a 25 metros más abajo, a una cota de 3185 m.s.n.m., en estas
galerías se encuentran los buzones de descarga, que son aquellas infraestructuras que
alimentan los camiones.

La secuencia de explotación, después de haber realizado la preparación, comienza con las


tronaduras de zanjas y socavación en el Nivel de Hundimiento. Realizadas estas, se comienza
con el proceso del caving. El mineral fracturado cae en las zanjas anteriormente abiertas y se
comienza a extraer el material por los puntos de extracción ubicados en el Nivel de Producción.
La extracción se realiza con equipos LHD, que carga el mineral en estos puntos de extracción
y lo lleva a puntos de vaciado ubicados en las calles de producción y desde donde se dirige al
Nivel de Reducción para luego llegar al Nivel de Transporte. Al igual que en el Hundimiento
Progresivo de Bloques, el proceso de extracción debe llevar un tiraje controlado y bien
planificado para así mantener el contacto estéril, es decir, el mineral lo más parejo posible,
evitando problemas de dilución que para este método generalmente está entre 10 y 20%.

6
División Andina

La división Andina cuenta con varias minas en trabajo paralelo para el funcionamiento
de esta, la cual cumplen con producciones totales que son un referente en el país y a nivel
mundial respecto a su nivel.
En la siguiente imagen se presentará indicadores que serán explicados posteriormente:

Cabe aclarar que las minas las cuales constan la división son variadas, pero hoy en día las que
dan mayor trabajo y están operando a mejor nivel son la combinación subterránea y rajo, las
cuales son la mina Río Blanco y Sur Sur, respectivamente.

Como se describe en la imagen, tenemos una dotación de personal, que a pesar de que
disminuyó respecto al año anterior, mantiene una cantidad de 1.671 personas, las cuales
cumplen con una producción de 195.531 toneladas métricas con un producto final de venta de
concentrado de cobre.

Para explicar más menos cómo obtenemos esta producción, tenemos que conocer de dónde
vienen y la cantidad de esto, los cuales presentaremos en las siguientes imágenes.

Aquí se encuentran los recursos geológicos totales, los cuales solo tienen una indicación de
carácter estimativo según modelamiento, sin ninguna participación directa de utilización de
estimaciones estadísticas.

Están presentes en la siguiente imagen, cumpliendo los mismos parámetros que la anterior
respecto a mineral, ley y cobre fino, los recursos minerales ya con una estimación de
condiciones geoestadísticas de por medio, lo cual reduce la cantidad considerablemente.

7
Por último, tenemos las reservas, las cuales son estimativas de los recursos, pero que contienen
caracteres de contexto económico, social, medio ambiental, como también características
propias del mineral como su metalurgia, entre otros.

Teniendo claro estos procesos podemos denotar que los rangos de producción los cuales están
trabajando la División Andina son abarcables y que cumplen con ser una división con minas
tipo World Class.

8
Infraestructura

• Primera infraestructura en interior mina

La primera producción de Compañía Minera Andina fue obtenida mediante la introducción de


modernos equipos que fueron desarrollando el trabajo técnico, de acuerdo con lo detallado por
informes de la época. El depósito Río Blanco en ese entonces era de unos 600 metros de largo
y 400 metros de ancho, cuyo recurso afloraba en la superficie debido a que la carga de estéril
era escasa, presentando diversas rocas mineralizadas con sulfuros de cobre, principalmente
calcopirita y alta concentración de molibdenita. Como anticipamos y pese a vagas referencias
de un tajo abierto, el grueso de la explotación minera comenzó en forma subterránea, mediante
un sistema de hundimiento de bloques de 60 x 60 metros y 100 metros de altura (alto de la
columna) que eran socavados en el nivel 8 de producción a 3.638 metros de altura, cayendo la
roca fracturada por gravedad desde la superficie a través de chimeneas, usándose extracción
manual (“buitras”) y correas transportadoras en el nivel 9 de traspaso y el nivel de transporte
principal o Haulage.

En la cota de este último, fue instalada una planta de chancado primario que alimentaba a la
planta de chancado secundario mediante otra correa transportadora. El objetivo era extraer el
primer Panel con más de 100 millones de toneladas de roca secundaria, durante unos 8 años de
extracción. Paralelo a la correa transportadora del Haulage, circulaban carros de ferrocarril con
el personal, equipos y materiales, desde el portal en la superficie hasta la estación del pique de
servicio de 600 metros de profundidad, que distribuía los trabajadores hacia los lugares de
trabajo situados en diferentes niveles de la mina.

Existían carros cerrados con capacidad para unas 8 personas y un conductor, y otros carros
planos, algunos llamados “Mancha” por los mismos, siendo tirados por locomotoras Plymonth
las cuales circularon hasta el año 1983. La mina obtenía energía eléctrica del tendido
suspendido en torres de alta tensión hasta el kilómetro 21 y que luego iba dentro de una tubería
paralela a las de concentrado y de relaves. En caso de emergencia, había generadores y
transformaCarro de transporte de personal por vía férrea Río Blanco y Andina, Visión de
chilenos 120 dores Diesel eléctricos (denominados la “Matilde” y la “Lolita” por los
trabajadores).

Además, dos plantas de aire comprimido fueron instaladas en los niveles 8 y 12 para el sistema
de ventilación. En cuanto a la planta concentradora, sus instalaciones fueron levantadas dentro
de cavernas de 150 a 200 metros de largo, 18 metros de ancho y 20 metros de altura; en sectores
de rocas reforzadas con acero, cuya magnitud daba el aspecto de una gran “catedral”
subterránea. Estaba integrada por una planta de chancado primario o grueso en el interior mina,
con chancado secundario y terciario. A continuación, el mineral iba a una planta de molienda
húmeda o fina con molinos de barras y de bolas, más circuito de remolienda. La pulpa resultante

9
era procesada con reactivos químicos en celdas de flotación de la planta concentradora,
generando un concentrado que seguía por cañería a la planta de filtros -a modo de planta de
tratamiento- en Saladillo donde era pesado, filtrado y secado. Este concentrado era cargado en
“containers” o contenedores metálicos de varias toneladas, y embarcado en carros planos de
ferrocarril a la fundición de Ventanas. Allí parte del concentrado se procesaba y el resto se
exportaba.

Los relaves eran transportados al estanque espesador n°1 donde se recuperaba agua remanente
del proceso, y enseguida conducidos también por ducto en dirección al tranque de Piuquenes
distante a unos 20 kilómetros aguas abajo de la concentradora, quedando depositados a unos
2.000 metros de altura. Después, ese primer espesador será destruido por un rodado en junio
de 1974, al estar ubicado excepcionalmente en la superficie. Dado lo descrito, no olvidemos
que esta infraestructura era una de las plantas de diseño más moderno, dotada de avanzados
sistemas automáticos de control de las operaciones y de sistemas de ventilación y control de
polvo muy perfeccionados, que la distinguían como una de las obras de ingeniería subterránea
más importante del mundo y la más grande en su tipo.

Servicios anexos como un casino y hotel de habitaciones para los trabajadores en el edificio
Hilton estaban conectados por un túnel con las anteriores instalaciones subterráneas,
transitando todo bajo la superficie. Además de las cavernas que protegían a los trabajadores y
las instalaciones subterráneas, todo este nuevo proceso productivo casi no experimentó
interrupciones en el invierno gracias al Departamento de Caminos y Nieve que también había
comenzado su labor de unidad operativa especializada. Como estaba dedicado exclusivamente
a normas de seguridad y prevención contra avalanchas, éste partió con modernos equipos aptos
para transitar sobre nieve y despejar caminos en corto tiempo durante el invierno y su
mantención en primavera y verano; patrullas debidamente entrenadas; refugios abastecidos en
los kilómetros 15, 21 y 24 con capacidad para albergar unas 20 personas; barreras y defensas
que evitaban o desvían rodados; y piezas de artillería para 13.

• Infraestructura 3er panel minera Río Blanco

Para el diseño de este sector se debieron definir los siguientes aspectos principales respecto a
la infraestructura requerida:

● Accesos
El acceso al nuevo nivel de producción de los CP-55 y CP-57 es por una rampa de 120
metros de longitud y 10% de inclinación que nace en el XC-132, frente a la cámara de
picado C-60, ubicada en el nivel 16 ½ Reducción. Este acceso permitirá el tránsito de
todos los equipos necesarios tanto para la construcción como para la operación del
sector. Desde este acceso se desarrollarán las calles y brazos de producción, la conexión
con el XC-186 de extracción y las conexiones a los piques de traspaso del sistema C-
56. El acceso al nuevo subnivel de ventilación requerido para el sector se realizará desde

10
el mismo Nivel 16 ½ Reducción frente a la cámara de picado D-62. XC-150 XC-169
XC-186 49 vaciado C-55 y C-57. Además, dada la ubicación particular del nuevo nivel
como su relación con labores existentes, se deben considerar obras y construcciones
complementarias, como son: tapados y montajes de ventiladores extractores en las
calles de producción, techos falsos en las intersecciones de los XC-186 y en el XC-169
del SNV, sello del techo y piso de pique del B-55, el cual atraviesa completamente la
calle C-55. Además, se considera la instalación de puertas automáticas dobles en la
rampa de acceso para impedir la recirculación de aire del sector.

● Construcciones y obras especiales


La fortificación de calles de producción (CP) será mediante pernos lechados de 2,4
metros de longitud en una disposición de 1,0x1,0 metros, malla de acero galvanizada
tipo 10006 en techo y paredes y hormigón proyectado de 10 centímetros mínimo de
espesor. Las intersecciones de los CP con los BP serán cableados tipo “Minicage” de
16 mm de diámetro y largo 8 metros. El punto de extracción propiamente tal se refuerza
con cables tipo “Minicage” de 5/8” y 8 metros de largo, como se muestra en la Figura
29. En el caso de existir cargas puntuales, se recomienda instalar en los puntos de
extracción marcos de aceros reticulado (o Austriacos) revestidos con hormigón con
fibra. La visera se fortificará con cables de acero tipo “Minicage”. En el sector existen
diversas singularidades geomecánicas como son, piques de producción cercanos (B-55
y B-57), “Crown Pillar” con galerías del nivel 16 ½ Reducción y con el nuevo by pass
de ventilación, conexión con piques traspaso a usar como vaciaderos de mineral, roturas
con cruzados de ventilación, entre otros, que deberán llevar una fortificación especial
consistente en cables “Minicage” y marcos hormigonados cuando corresponda, la cual
se deberá definir en la etapa de ingeniería de detalle y/o en la construcción del sector.
Dadas las condiciones particulares del sector, la fortificación definida en los planos del
proyecto debe ir colocándose dentro del ciclo de desarrollo.
Fortificación típica de calles y puntos de extracción NSP CP-55 y CP-57 51 Por otro
lado, es de suma relevancia exigir que la fortificación de calles y brazos de producción
esté incorporada al ciclo de desarrollo y que esté completamente colocada antes de la
primera tronadura de las zanjas

● Ventilación
Para ventilar la operación del sector en estudio se requiere un caudal de aire de 120.000
cfm. Para ello este sector se debe integrar al sistema de ventilación general de la mina
subterránea de acuerdo con el siguiente diseño: Inyección de aire Actualmente, para la
inyección de aire se cuenta con el XC-169. El proyecto considera que la inyección de
aire es mediante la excavación de una galería bajo el Nuevo Subnivel de Producción
que se comunica con el XC-169. Se deben construir tres nuevas chimeneas de
ventilación; una para la calle CP-55, otra para la calle CP57 y la tercera para dar
continuidad a la conducción de aire desde el mismo XC-169 hacia el resto del III Panel.
Las chimeneas de inyección se emplazarán en el punto medio de las nuevas calles de
producción. Extracción de aire El circuito con inyección por el centro genera dos
tramos de extracción de aire para la operación de los LHD. El primer tramo corresponde

11
a la extracción de aire hacia el sur por el XC186 existente. En la intersección de las
ambas calles de producción consideradas para el sector, con este cruzado de extracción
se requiere la instalación de ventiladores auxiliares para asegurar la presión de empuje
necesaria para disponer de 30.000 cfm por calle. Esta instalación de ventilación deberá
estar habilitada con puertas peatonales a modo de crear la salida de escape del sector en
sentido contrario al acceso principal. El segundo circuito es hacia el XC-150, ubicado
al extremo norte del proyecto. En este lugar no se consideran ventiladores auxiliares,
por lo que se recomendó que la especialidad de ventilación de DAND generase algún
tipo de regulación macro para asegure una buena succión del aire contaminado por este
cruzado es necesario insistir en la importancia de la construcción de las dos puertas de
acceso de la rampa principal ya que éstas al estar normalmente cerradas aseguran que
el circuito de ventilación realmente se genere.
.

12
Costo de producción

Los costos de producción también los definiremos a nivel de división.


A continuación, se mostrará una tabla contenida respecto a un flujo de caja simple para el año
2018, donde se encuentran los ingresos y los costos del modelo económico que utiliza la
División Andina, por lo cual cumple con el progreso desde el ingreso bruto por ventas menos
sus costos de todo el proceso desde la extracción del mineral hasta la refinación y venta.

Como podemos ver, a grandes rasgos es una división donde se mueven grandes porcentajes de
dinero que representan un importante ingreso para el país, cambiando el PIB regional y
nacional de manera positiva, pues la transa en valor son de millones de dólares. Sin embargo,
estos no siempre representan valores de ganancia en todos los años, como este 2018, el cual en
este caso contienen una pérdida de 18.154 millones de dólares para el final del año 2018.

13
Propietarios

En sí, todas las divisiones de Codelco cumplen con una estructura jerárquica la cual
rinden cuentas a un directorio. Este está conformado por los siguientes que aparecen en la foto
que mostraremos a continuación.

Como se puede apreciar, estos cuentan con un carácter más comercial pues cumplen la
función de darle un valor de tipo económico a esta corporación, la cual es clave comentar que
es una entidad estatal lo cual se rige directamente por el estado, pero que mantiene una
independencia de operaciones mediante su estructura mostrada.

Las operaciones en si son dirigidas por este directorio, pero las estructura que define la forma
de trabajo de cada división, la cual está la División Andina presente, se demuestra mediante la
siguiente gráfica.

14
Esta organización matricial mostrada, mantiene como altos cargos personalidades las cuales se
les llama administración superior. Estos cumplen el rol más importante que es dirigir las zonas
y cumplir con las expectativas las cuales dirigen el directorio, siendo los jefes de cada área
divisional. También están los jefes de los procesos internos más importantes como lo son
recursos humanos, finanzas, producción, entre otros.

Estas están lideradas por don Nelson Pizarro, el cual cumple el rol de presidente ejecutivo de
Codelco. A continuación, una imagen con sus respectivos administradores.

15
Vida esperada de la mina

Extender la vida útil de los yacimientos siempre es un punto que se busca constantemente,
realizando campañas de sondajes. Es así como el proyecto “Desarrollo Futuro Andina”, el cual,
finalizó el estudio de Prefactibilidad el 2017, que analizó distintas alternativas de desarrollo
para esta operación, considerando el equilibrio entre los distintos factores de sustentabilidad
del negocio, y en octubre del 2018, fue autorizado el estudio de Factibilidad, considerando el
análisis integral mina-planta y la sustentabilidad del negocio. Esta etapa concluyó dentro de lo
estipulado, desarrollándose la ingeniería básica para ampliar la capacidad de tratamiento de la
División Andina a 150 ktpd, con una vida útil de más de 27 años. Hoy en día, se va a hacer la
licitación para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

En la siguiente imagen se aprecia un resumen del proyecto, con datos de cada etapa
correspondiente.

Si todos los plazos del proyecto marchan bien, entonces la puesta en marcha será en el 2025, y
con una vida útil de por lo menos 27 años, habrá operaciones hasta el 2052.

16
Conclusión

El yacimiento Río Blanco es un yacimiento el cual aporta en gran cantidad al país con el PIB.
Es por eso que constantemente se están haciendo campañas de sondajes para descubrir más
sectores mineralizados y así poder extender la vida útil de la mina.

Como también se puede observar, el nuevo proyecto “Desarrollo Futuro Andina” tendrá un
régimen de 150 mil toneladas por día, superando incluso a la producción de la mina
Chuquicamata y el Teniente, los cuales, cuando empiecen a operar los nuevos proyectos de
estas dos últimas, tendrán un régimen de 130 a 145 mil toneladas por día. La alta producción
del nuevo proyecto de Andina se debe al concepto de “Minería Continua”, el cual consiste en
que, el hundimiento del material va a ser simultáneo en diferentes puntos de la mina, en donde
va a haber un chancador sizer por cada punto de extracción que va a fracturar en cierta medida
el material. Después, el material chancado va a ser transportado por medio de correas, y cada
correa de cada punto de extracción va a enviar el material a una correa más grande y común
para todos los puntos de extracción. Esta correa va a enviar todo el material a otro chancado, y
finalmente, por medio de otra correa, va a ser transportado fuera de la mina. Este sistema va a
permitir una operación 24/7 debido a que prácticamente el 100% de la producción va a ser
automatizada, permitiendo que (teóricamente hablando) el rendimiento sea del 100%, pero
obviamente se sabe que no va a ser así debido a posibles fallas en el sistema automatizado.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen