Sie sind auf Seite 1von 30

Planes de Obra

UNIDAD TEMATICA 14
ESTRUCTURAS
OBJETIVOS
Comprender las diversas tipologías de estructuras de hormigón.
Analizar los distintos equipos y rendimientos de las actividades de estructuras
de hormigón
Conocer los perfiles laminados como básicos en las obras de estructura
metálica
Comprender las diversas tipologías de estructuras metálicas.
Conocer la maquinaria y medios auxiliares propios de las obras de estructura
metálica.
Aprender a secuenciar las actividades de los procesos más habituales de las
obras de estructura metálica.
Analizar los distintos equipos y rendimientos de las actividades de las obras de
estructura metálica.

INTRODUCCIÓN
Entendemos por estructuras el conjunto de elementos resistentes de una
construcción que soportan las solicitaciones a que ésta puede estar sometida,
transmitiéndolas al terreno a través de la cimentación.
Las estructuras que habitualmente ejecutamos en las obras son:
 Estructuras de hormigón
 Estructuras metálicas
Definimos las estructuras de hormigón, como aquellos elementos
fundamentales, cuya función es la de resistir o absorber las cargas que actúan sobre el
edificio y transmitirlas al terreno, a través de la cimentación y que son de hormigón.
MATERIALES
Las estructuras de hormigón se suelen realizar con hormigones armados,
pretensados y postensados. Las
estructuras de hormigón armado
son la tipología estructural más
habitual con la que nos vamos a
encontrar hoy en día.
COMPONENTES DE
LA ESTRUCTURA
Las estructuras pueden
estar constituidas por muros de
carga o bien pueden ser
estructuras entramadas. Las
primeras son estructuras
tradicionales, en las cuales los
muros que se utilizan son
elementos resistentes y además
sirven como cerramientos o
particiones. Las estructuras
entramadas están formadas por un
armazón o esqueleto
independiente, que se compone
de pilares y vigas.

Jejeneba 15
Planes de Obra

DESCRIPCIÓN Y TIPOLOGÍAS
MUROS
Los muros son elementos que forman a la vez parte de la cimentación y parte de
la estructura. Por un lado, al igual que los pilares centrales, soportan las cargas de los
pilares perimetrales. Por otro lado, contienen las tierras (muros de contención) y se
ejecutan a la vez que la cimentación.
Muros de contención:
Son elementos estructurales de hormigón armado, con cimentación superficial,
directriz recta y sección constante. La cimentación de estos muros consta de puntera,
talón y tacón, pudiendo estar todos o algunos de sus elementos. La parte vertical se
denomina alzado o fuste y es la que contiene las tierras.
Elementos
Los elementos constituyentes de una estructura de hormigón armado son los
pórticos que forman una estructura entramada vertical. Un edificio llevará varias líneas
de pórticos, que estarán anclados
transversalmente.
Pórticos: Están
constituidos por vigas
horizontales de sección constante
y soportes verticales continuos
hasta la cimentación, unidos
rígidamente entre sí formando
parte de las estructuras. Estos
elementos que conforman los
pórticos se definen así:
Soportes: Son elementos
resistentes verticales de directriz
recta y sección constante circular
o rectangular. En el caso de
soportes de hormigón armado
también se les conoce con el
nombre de pilares.
Vigas: Son elementos
resistentes horizontales de
directriz recta y sección constante
rectangular.

Jejeneba 16
Planes de Obra

Además de estos elementos, pórticos, soportes y vigas, existen unos elementos


horizontales que están situados entre pórticos y que conforman el suelo de las distintas
plantas del edificio. Se trata de los forjados.
Forjados
Son elementos estructurales, generalmente horizontales, que reciben
directamente las cargas y las transmiten a los restantes elementos de la estructura. Así el
forjado transmite las cargas a las vigas, éstas a los soportes y estos últimos a la
cimentación.
TIPOS DE FORJADOS
Los forjados pueden ser de muy distintas tipologías dependiendo de los factores
que tengamos en cuenta. Así, estableceremos las siguientes clasificaciones:
Forjados según el sistema de transmisión de las cargas
 Forjados Unidireccionales: Transmiten los esfuerzos y flechan en una
dirección. Están formados por elementos lineales, las viguetas y otros
aligerados, llamados bovedillas.
 Forjados Bidireccionales: Transmiten los esfuerzos y flechan en dos
direcciones. Pueden transmitir las cargas directamente a las vigas, o que se
conoce con el nombre de placas por vigas o bien a los pilares a través de
ábacos y capiteles. Estos últimos son los llamados forjados reticulares. La
definición de sus elementos es:
1. Ábaco: Se
denomina así
cuando estamos
hablando de
forjados reticulares,
a la zona de la placa
o losa, alrededor del
soporte que se
resalta y maciza.
2. Capitel: En el caso
de forjados
reticulares, se llama
así al
ensanchamiento del
extremo superior del soporte, que sirve de unión entre la placa y el
mismo.
Forjados según su sistema de ejecución
También podemos clasificar a los forjados por su sistema de ejecución, pudiendo
estos ser:
a) Fabricados in situ
b) Parcialmente prefabricados
c) Totalmente prefabricados.
a) Ejemplo de forjado fabricado in situ sería un forjado a base de losa maciza de
hormigón armado.
b) Como parcialmente prefabricado tendríamos los forjados unidireccionales de
viguetas y bovedillas prefabricadas a los que se le añade el hormigón y el acero in situ o
los bidireccionales que llevan bovedillas o casetones prefabricados y se le añade el
hormigón y el acero in situ.
c) Como ejemplo de forjado totalmente prefabricado sería aquel formado por
piezas prefabricadas de hormigón pretensado.

Jejeneba 17
Planes de Obra

Elementos prefabricados de los Forjados

SECUENCIACION DE ACTIVIDADES
MUROS DE HORMIGÓN ARMADO
El procedimiento para ejecutar una estructura con muros de hormigón armado,
se puede dividir en las siguientes 5 etapas:
1. CONDICIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN.
 Antes de empezar la ejecución del muro es necesario comprobar que el replanteo y
la cota superior de la zapata coinciden con los planos del proyecto con un error de
±2 cm. Por lo tanto, para arrancar el muro hay que tener la zapata ejecutada y con
las esperas en su posición y longitud prevista.
 El encofrado que se vaya a utilizar requiere una limpieza y tratamiento con
desencofrante, que garantice su puesta en obra y el acabado del muro.
2. REPLANTEO.

Jejeneba 18
Planes de Obra

 El replanteo del arranque del encofrado se marca sobre la zapata hormigonada,


delimitando las juntas de hormigonado, cuya distancia entre las mismas no será
superior a 15m. Si las esperas de la zapata están algo desplazadas se podrán grifar
como máximo 1cm.
3. ENCOFRADO Y ARMADO.
 Sobre la zapata hormigonada se colocan tablones o tabloncillos de nivelación para
el arranque de los encofrados.
 Se iza la cara del trasdós del muro sujetando el encofrado, colocándose a
continuación las armaduras según planos. Estas tendrán los separadores en posición
y número suficie0te para conseguir un recubrimiento de 3cm.
 Se limpiará el fondo de materiales sueltos y
productos nocivos.
 Por último, se cierra la cara del encofrado
que falta, se arriostran las dos caras y se
termina de apuntalar, rigidizando el conjunto
que debe estar aplomado consiguiendo sobre
la vertical una variación de ±2 cm.
 Antes de hormigonar se vigilará que no se
han olvidado y se encuentran en posición
correcta todos los huecos, pasatubos, placas
de anclaje, etc. que pudiera contener el muro
en cuestión. Todo debe de estar
perfectamente sujeto para que no se mueva
durante el hormigonado. En los muros de
contención de tierras, no olvidar los
mechinales. El encofrado debe de estar
limpio y tratado con desencofrante. Estará
aplomado y será estanco. Hay que vigilar el
recubrimiento de las armaduras, para ello los separadores deben estar bien atados
para que no se muevan al hormigonar.
4. HORMIGONADO.
 El muro se hormigona por tongadas de 60cm aproximadamente, siempre en la
misma dirección.
 Cada tongada se vibrará independientemente hasta que fluya la lechada, no dejando
fraguar el hormigón entre una tongada y otra. La altura de vertido será tal que no se
produzcan disgregaciones y nunca superior a 2m. El hormigonado debe ser
continuo, sin cortes lo suficientemente largos como para que se note la junta.
 El vibrado se hará sumergiendo rápida y profundamente en la masa la aguja,
manteniéndose de 5 a 15 segundos, cuidando de retirarla con lentitud y velocidad
constante. El vibrador se mantendrá vertical o ligeramente inclinado, hasta llegar a
penetrar en la tongada anterior. El vibrado debe prolongarse junto a fondos,
vértices y aristas, siendo preferible la inmersión en distintos puntos próximos, que
aumentar el tiempo de vibrado en puntos más distanciados. El vibrador no deberá
tocar las armaduras.
 Las tongadas se realizarán en el orden correcto, según el plan previsto, en el que se
deberán tener en cuenta las deformaciones previsibles de encofrados. Se vigilará
que la consistencia del hormigón sea la elegida. Dicha consistencia debe ser
uniforme para todo el hormigonado. Se vigilará la no adición de agua al hormigón
mientras permanezca en el camión hormigonera.
5. DESENCOFRADO Y CURADO.

Jejeneba 19
Planes de Obra

A las 24 h. de fraguar el hormigón se puede proceder a su desencofrado.


 Una vez desencofrado, el muro debe estar aplomado y no presentará coqueras.
 A continuación se curará mediante riego de agua hasta haber alcanzado el
hormigón el 70% de su resistencia (7 días).
PILARES DE HORMIGÓN ARMADO
La secuencia para la ejecución de pilares de hormigón armado, se puede
divide en las etapas siguientes:
1. CONDICIONES PREVIAS.
 Se comprobará las armaduras de arranque y la limpieza de la superficie del
hormigón donde descansará el pilar.
2. REPLANTEO.
 Se marcará con azulete el perímetro del pilar
sobre el hormigón de la zapata o forjado.
3. ENCOFRADO Y ARMADO.
 Una vez replanteado el pilar y comprobadas las
esperas, se procederá a colocar la armadura
del pilar, de acuerdo con los planos. Los
separadores se recomienda colocarlos al
tresbolillo con separación máxima de 1 metro
para una misma barra. En el caso que el
recubrimiento fuera escaso (< 2cm) se grifaría
la espera.
 Finalizado el armado del pilar se colocará el
encofrado del mismo (previamente se
comprobará que no existen deformaciones, ni
roturas en los mismos); seguidamente se
limpiará, se le aplicará
desencofrante y se procederá al
montaje del mismo. Una vez
montado se acodalará mediante
puntales. Se comprobará la plomada
para cada una de sus caras,
ajustando los puntales hasta
conseguirlo. Si los encofrados
fueran de madera, se habrán
humedecido convenientemente.
 En el caso que el apoyo del
encofrado sobre el hormigón sea
irregular, se taparán los huecos con
una lechada de cemento, porexpan,
serrín o arena. Con ello se evitará el
lavado del árido. El nivel del
hormigonado se marcará mediante
clavos, o cualquier otro sistema que
sea perfectamente visible.
4. HORMIGONADO.
 Previamente se montará un
andamio o caballete para poder
facilitar el acceso a los operarios a
la coronación del pilar.

Jejeneba 20
Planes de Obra

 El vertido del hormigón se realizará evitando que se produzcan disgregaciones.


Para alturas superiores a 2 metros y el hormigonado no sea bombeado ni el pilar se
ejecute en dos fases, se utilizará un embudo metálico con una manguera, evitando
así caídas libres superiores a los 2 metros.
 El vibrado del hormigón se realizará de abajo hacia arriba, es decir, se introducirá
el vibrador rápidamente hasta el fondo y se irá sacando lentamente, así
sucesivamente, hasta que fluya la lechada en la superficie.
 Como medida de precaución se volverá a comprobar el aplomado del pilar
aproximadamente 30 minutos después de hormigonado, por si se hubiese producido
algún desplazamiento.
5. DESENCOFRADO Y CURADO.
 El desencofrado no se realizará hasta que no transcurra un mínimo de 24 horas,
una vez realizado el mismo se comprobará el aspecto del hormigón. En el caso que
existan coqueras, se procederá a su reparación.
 Una vez desencofrado, y en tiempo seco o que pueda alterar las condiciones del
fraguado, se procederá al curado del mismo, mediante agua, hasta que el hormigón
haya alcanzado el 70% de su resistencia (7 días aproximadamente).
FORJADO UNIDIRECCIONAL
El procedimiento para la ejecución de un forjado unidireccional, se divide en
las 8 etapas siguientes:
1. CONDICIONES PREVIAS.
 Como condiciones previas a la ejecución se tendrán los planos de montaje del
fabricante, en los que se definirán:
a) El tipo de forjado: cantos,
separación viguetas, forma y
dimensiones de las piezas de
entrevigado, espesor capa de
compresión, detalle, zunchos,
enlaces, etc.
b) Líneas de sopandas y normas de
descimbrado.
c) Armadura a colocar en obra en
longitud, posición y diámetro.
d) Cargas consideradas en cálculo y
peso propio, así como coeficiente
de seguridad.
e) Además se habrán desencofrado los pilares de la planta correspondiente que
estarán al nivel especificado en plano y poseerán las armaduras de espera
correspondientes.
2. NIVELES
 Una vez desencofrados los pilares de
pasarán niveles haciendo una marca en
todos ellos, para tener la referencia clara
de dónde colocar el encofrado de la
planta siguiente.
3. ENCOFRADO.
 Para encofrar el forjado lo primero que
se hará será la colocación de collarines
en las cabezas de los pilares, al nivel de

Jejeneba 21
Planes de Obra

altura que le corresponda, para poder asentar y atracar el encofrado contra los
pilares.
A continuación se encofrará el forjado
teniendo en cuenta el tipo de encofrado que se
pretende. Puede ser encofrado continuo, que
es el que se encofra completamente toda la
planta o encofrado de fondos de vigas,
zunchos, etc.
4. REPLANTEO.
 Se marcarán los ejes de las vigas y límites
del forjado, así como se replantearan los
huecos a partir de las caras de los pilares
(± 2cm.).
5. MONTAJE.
 Una vez encofradas las vigas y comprobado su apuntalamiento, se procederá al

izado y colocación de las viguetas según el replanteo efectuado y de acuerdo con


los planos de montaje suministrados por el fabricante de viguetas.
 A continuación se colocarán las piezas de entrevigado (bovedillas cerámicas o
casetones de hormigón). Se cuidará que no existan ranuras de separación entre las
mismas, ni bovedillas o casetones rotos.
6. ARMADO.
Posteriormente se colocarán las
armaduras:
 Primero se montarán los zunchos de remate,
 Seguidamente los anclajes de las viguetas a
las riostras o jácenas (nervios de apoyo)

Jejeneba 22
Planes de Obra

 Después el mallazo prestando especial atención a la


orientación de la cuadrícula, cuando ésta es
rectangular (que no esté al revés) y por último se
colocarían los negativos.
7. HORMIGONADO.
 Antes del hormigonado se regará toda la superficie a
hormigonar.
 Finalmente se verterá, vibrará y regleará el hormigón.
 Se colocarán tablas o reglas cada
3-4 m que servirán de referencia
para el nivel del hormigonado,
pasando una regla entre las marcas
de referencia.
8. DESENCOFRADO Y
CURADO.
 Un tercio de los puntales se
aflojarán a los siete días, pudiendo
suprimirse estos a los 21 días. El
resto de los puntales y el encofrado no se retirarán antes de los 28 días.
 El desencofrado se inicia a los 7 días: se quitan puntales de cabezales y vigas
transversales, recuperando tableros del encofrado, quedando el forjado apuntalado
mediante las vigas longitudinales cuyos puntales no se retirarán hasta los 28 días.
 Al cumplirse los 21 días, como mínimo, se iniciara el desapuntalado de las vigas
longitudinales. Dicho
desapuntalado se hará por
etapas y de forma alterna, de
modo tal que: si se ordenaran
los puntales bajo una viga
longitudinal, empezando por
aquel puntal que soporta el
punto o zona de mayor flecha
teórica, hasta aquellos que se
encuentran inmediatamente
debajo de los empotramientos
o apoyos –puntos de flecha
minima-. Se retiraría primero
el puntal que soporta la mayor
flecha teórica, para seguir, tres
o cuatro días después,
retirando el siguiente o segundo en cuanto a magnitud de flecha soportada, luego
el tercero. Tres o cuatro días después –de retirado el tercero- se retiraría el cuarto
en cuanto a magnitud de flecha soportada. Y, así sucesivamente; procurando que las
flechas se produzcan, lenta y pausadamente, del punto de mayor flecha teórica al
punto de minima o nula flecha –apoyos y empotramientos-
 En el caso que aparezcan coqueras se procederá a su tapado mediante un mortero
reparador.
 Una vez desencofrado se curará durante 7 días.
FORJADO RETICULAR O BIDIRECCIONAL
El procedimiento para la ejecución de un forjado reticular, se divide en las 6
fases siguientes:

Jejeneba 23
Planes de Obra

Jejeneba 24
Planes de Obra

1. CONDICIONES PREVIAS.
 Estarán realizados los elementos estructurales (pilares y muros), sobre los que
descansa el forjado y desencofrados los mismos, comprobándose que han
alcanzado la resistencia mínima para empezar a forjar (3 días el 40% y a 7 días el
65% de la resistencia característica).
 Así como también se comprobara que dichos elementos tienen la correspondiente
armadura de espera. Se prepararan y limpiarán de los tableros del encofrado.
2. REPLANTEO.
 Inicialmente se marcarán sobre los pilares y/o muros el nivel que debe tener el
encofrado que va a sustentar el forjado, así como la situación de las vigas
longitudinales del sistema de encofrado.
 En una fase posterior y una vez colocado el encofrado y convenientemente
nivelado, se replantearán con azulete los laterales del forjado, ábacos alrededor de
pilares, nervios, alineaciones de bordes de bloques y huecos (escalera, ventilación,
instalaciones, etc.).
3. MONTAJE Y ENCOFRADO.
 El encofrado será continuo en toda la superficie del forjado, se prepara el
entramado de vigas longitudinales y transversales que junto con tableros y puntales
metálicos o de madera formarán la plataforma de trabajo del forjado.
 Se izarán los bloques o moldes y se colocarán según replanteo previo y de forma
que presente su cara ciega hacia el hormigón. No se colocarán en los ábacos (zonas
próximas a pilares), que quedarán macizados de hormigón.
4. ARMADO.
 Se procederá a la colocación de la armadura según planos, prestando atención a
solapes, anclajes de los soportes de hormigón de ábacos (esquina, borde e interior),
negativos y mallazo de reparto.
5. HORMIGONADO.
 Antes de hormigonar se regará convenientemente toda la superficie del forjado.
 A continuación se hormigonará vibrando hasta que fluya la lechada a la
superficie. La altura de vertido no será superior a 1m.
 Se regleará el hormigón a partir de puntos marcados que indican el nivel del
forjado.
6. DESENCOFRADO Y CURADO.
 El desencofrado se inicia a los 7 días:
 Se quitan cabezales y vigas transversales, recuperando tableros del encofrado,
quedando el forjado apuntalado mediante las vigas longitudinales que no se
retirarán hasta los 28 días.
 En el caso que aparezcan coqueras se procederá a su tapado mediante un mortero
reparador.
 Una vez desencofrado se curará durante 7 días.

ACTIVIDADES PRINCIPALES Y RENDIMIENTOS


Las actividades principales en este tipo de trabajos las definimos en el cuadro
adjunto, con características y rendimientos de carácter orientador, para volúmenes
medios de obra, con maquinaria de tamaño medio y en situación normal.

Jejeneba 25
Planes de Obra

Entendemos por estructuras metálicas el conjunto de elementos resistentes de


una construcción que soportan las solicitaciones a que ésta puede estar sometida,
transmitiéndolas al terreno a través de la cimentación y ejecutados estos elementos con
perfiles laminados de acero.
Los materiales metálicos empleados en la construcción de estructuras metálicas
son el hierro, aluminio y el acero. El hierro comenzó a utilizarse hace más de doscientos
años, pero actualmente no se utiliza debido fundamentalmente a su fragilidad. El
aluminio presenta frente al acero algunos inconvenientes, como son su elevado precio y
su bajo modulo de elasticidad, que le hace excesivamente indeformable. Por ello al
hablar de estructuras metálicas, nos referiremos exclusivamente a estructuras de acero.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Las ventajas de las estructuras construidas con acero son:
 Avisan antes de producirse el fallo definitivo, ya que se deforman antes de
romperse.
 El material es homogéneo y único, con lo que la posibilidad de errores humanos al
montar la estructura básica es más reducida que en estructuras realizadas con otros
materiales.

Jejeneba 26
Planes de Obra

 El montaje de una estructura metálica, en comparación con una de hormigón, es


mucho más rápido y, por tanto, al disminuir el plazo, disminuyen los costes de la
obra.
 Ocupan poco espacio, los soportes molestan muy poco en la distribución y las
plantas se ocupan al máximo. Los cantos de las vigas son reducidos y sus anchos
aún menores.
 Las estructuras metálicas de acero admiten reformas. La vida cambia, los criterios
varían, así como las necesidades y los usos; las estructuras metálicas pueden
adaptarse con facilidad a las nuevas circunstancias. Su refuerzo es, en general,
sencillo y rápido.
 Si es preciso demoler una estructura metálica, todavía en sus últimos momentos,
produce un último beneficio, el de su valor residual.
Las desventajas de las estructuras construidas con acero son:
 Debido al tipo de material utilizado, que es el acero, es obligatorio aplicarles una
protección contra el fuego para evitar, en un caso de incendio, que se venga abajo
el edificio antes de tiempo.
 Es un elemento constituido por un material derivado del hierro por lo que en
contacto con el aire se oxida y ante el agua se corroe. Es necesario protegerlo
perfectamente para evitar ambas patologías.
EL ACERO EN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
El empleo del acero en la construcción, se puede hacer en forma de:
 Perfiles laminados en caliente o
 Perfiles conformados en frío.
Las clases de acero para estructuras utilizables en España son los relacionados en
la tabla siguiente:
Características mecánicas de los aceros según el CTE DB SE-A
DESIGNACION Espesor nominal “t” (mm) EA-95
UNE EN 10.025 fy(N/mm2) fu(N/mm2) Kp/mm2
t ≤16 16< t ≤40 40< t ≤63 3≤ t ≤100
S235JR 235 225 215 360 A37b
S235J0 235 225 215 360 A37c
S235J2 235 225 215 360 A37d
A42b
A42c
A42d
S275JR 275 265 255 410 A44b
S275J0 275 265 255 410 A44c
S275J2 275 265 255 410 A44d
S355JR 355 345 335 470 A52b
S355J0 355 345 335 470 A52c
S355J2 355 345 335 470 A52d
S355K2 355 345 335 470
S450J0 450 430 410 550
Siendo:
fy = tensión de límite elástico del material; fu = tensión de rotura.
- módulo de Elasticidad: 210.000 N/mm2; - coeficiente de Poisson: 0,3;
- coeficiente de dilatación térmica: 1,2·10-5 (ºC)-1 - densidad: 7.850 Kg. /m3
La relación entre la tensión de rotura y la de límite elástico no será inferior a 1,20;
PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE
Los perfiles laminados en caliente, son perfiles estructurales con canto igual o
superior a 80mm.
Llamamos perfiles comerciales a aquellos cuyo canto es inferior a 80mm. Las
posibles series de perfiles son las siguientes:

Jejeneba 27
Planes de Obra

 Perfil IPN:
Su sección tiene forma de doble T, las caras interiores de las alas tienen una
inclinación de 14% y los encuentros con el alma y el borde exterior del perfil son
redondeados. Se emplean principalmente para elementos que trabajan a flexión, como
son las vigas y los de mayor canto también para el caso de soportes.
 Perfil IPE:
La forma de su sección es similar a la del perfil IPN, pero con la diferencia de
que la cara interior de las alas es paralela a la exterior. El encuentro de las alas con el
alma es redondeado pero no así el borde exterior del perfil. Se emplean al igual que los
anteriores en vigas, no siendo habitual su uso para soportes.
 Perfil HE:
Son perfiles con sección en doble T, al igual que en los perfiles IPE, las caras de
las alas son paralelas, siendo las aristas exteriores vivas, y redondeado el encuentro del
ala con el alma. Dentro de este tipo de perfiles tenemos tres series diferentes, HEA,
HEB y HEM. Las diferentes series se distinguen por los espesores de las alas y el alma,
siendo, menores en la serie ligera HEA y mayores en la serie pesada HEM, en estas dos
series el ancho del ala y el canto del perfil son sensiblemente iguales, mientras que en el
HEB tienen las mismas dimensiones. Se emplean principalmente en soportes.
 Perfil UPN:
Su sección tiene forma de U. Las caras exteriores de las alas son perpendiculares
al alma y las interiores presentan una inclinación del 8%. Las uniones de la cara interior
del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. Las alas tienen el borde con
arista exterior viva e interior redondeada. Se emplean principalmente en la ejecución de
soportes.
 Perfil Angular (L):
Su sección tiene forma de L, con lados de igual longitud. Las caras de las alas
son paralelas con unión redondeada por el interior y tienen el borde exterior con arista
viva y el interior redondeado. Se emplean casi exclusivamente en piezas de elementos
triangulados y como casquillos en uniones soldadas o atornilladas.
 Perfil LD:
Son perfiles angulares, con los lados desiguales. En la actualidad prácticamente
no se utilizan.
 Perfil T:
Su sección tiene forma de T. Las caras de las alas no son paralelas y el encuentro
de las alas con el alma, así como el borde exterior del perfil, es redondeado. Su
utilización es escasa, ya que en su lugar suelen emplearse dos angulares o medio perfil
IPN o IPE.
 Chapa:
Es un producto
laminado plano de
anchura superior a
500mm. Se clasifica en:
En construcción
metálica se emplea casi
exclusivamente la chapa gruesa. Este tipo de chapa se fabrica en todos los grados de
acero que hay y sus dimensiones varían según el fabricante, siendo las máximas en
España de 2.5x18mm. Se emplea para construir elementos estructurales de grandes
dimensiones o bien como elementos secundarios, tales como placas de bases,
cartabones, presillas, rigidizadores, etc.

Jejeneba 28
Planes de Obra

PERFILES CONFORMADOS EN FRÍO


En cuanto a los perfiles conformados en frío, tenemos las barras y los paneles:
 Barras:
Son piezas longitudinales en forma de omegas, angulares, sigmas, cetas, tubos,
etc., empleándose para correas, viguetas, cerchas o barras de estructuras espaciales.
 Paneles:
Son piezas superficiales, generalmente de chapa galvanizada, que se utilizan
principalmente como elemento de cobertura, cerramiento o soporte de piso. Pueden ir
recubiertos por aislamientos térmicos o acústicos y además pintados o lacados. Al igual
que las estructuras de hormigón, estos tipos de estructuras metálicas están compuestas
principalmente por soportes, los cuales apoyan sobre la cimentación, y también se
componen de vigas que cargan sobre los soportes y forjados que transmiten las cargas a
las vigas o carreras. El apoyo de los soportes a la cimentación se produce a través de
unos elementos que se llaman basas.
UNIONES EN EL ACERO EN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Los medios de unión para los productos de acero que hemos visto pueden ser:
 Remaches o roblones
 Tornillos
 Soldadura eléctrica por arco:
Remaches o roblones:
Son cilindros o redondos de acero extrasuave provistos de un cuerpo, la caña y
un ensanchamiento, la cabeza, cuya forma puede ser esférica, bombeada o plana. Se
utilizan para unir entre sí, dos o más piezas, introduciéndolos en los orificios
coincidentes de cada elemento y transformando el extremo sobresaliente de la caña en
una segunda cabeza, mediante forja en caliente. Este método de unión actualmente ya
no se emplea habitualmente.
Tornillos:
Son piezas metálicas compuestas de una cabeza hexagonal y un vástago
cilíndrico, en cuyo extremo lleva una parte roscada que permite su cierre por medio de
una arandela y una tuerca. Los tornillos pueden ser de tres clases:
Ordinarios,
Calibrados y
De alta resistencia.
Soldadura eléctrica por arco: Se produce aprovechando el calor generado por
el arco, que salta entre dos conductores de polaridad distinta. Uno de los polos esta
constituido por las piezas a soldar y el otro es un electrodo de metal de aportación,
normalmente revestido. Ambos polos están conectados a una fuente de energía eléctrica
o generador y la tensión necesaria para mantener el arco es de unos 20 voltios. Es este el
medio de unión más empleado.

Jejeneba 29
Planes de Obra

TIPOLOGÍAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS


Las diversas formas en que pueden estar enlazadas las vigas y los soportes, dan
lugar a los distintos tipos de estructuras, siendo éstas:
ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS:
En este tipo de estructura los soportes están sometidos a compresión y las vigas
se articulan sobre ellos, no importando cual sea su dirección en el plano horizontal. Esta
tipología es la de mayor flexibilidad, en la que han de disponerse unos elementos
estructurales auxiliares, para resistir los esfuerzos horizontales producidos por el viento
o seísmos. Es el tipo de construcción más utilizado, porque se obtiene un mayor
rendimiento en taller y en montaje y, por consiguiente resulta el de menor costo por
kilogramo de acero de obra terminada.
ESTRUCTURAS CON PÓRTICOS DE NUDOS RIGIDOS:
En este tipo de estructuras, los soportes y vigas que concurren en un punto
forman un nudo rígido, es decir el nudo se mantiene constante aún después de que las
acciones que actúen sobre él, lo deformen. Estas estructuras no necesitan
arriostramiento para los esfuerzos horizontales, al ser suficientemente rígidos, pero son
más sensibles a los asientos diferenciales.

Jejeneba 30
Planes de Obra

Detalle en el cual tenemos un soporte sobre el que ataca una viga, de tal forma que
queden perfectamente empotrados y, una vez soldados, formarán un nudo rígido.

ESPECIALES:
Dentro de este grupo tenemos las estructuras reticuladas planas o cerchas y las
estructuras espaciales. Ambas tipologías tienen la función de salvar grandes luces para
conformar y soportar la cubrición de una construcción.
Cerchas
Las cerchas son un conjunto de barras, formando triángulos, unidas en sus
extremos por medio de soldadura,
roblonado o atornillado, y sirven
como elementos de sustentación de
cubiertas con grandes luces.
La utilización de las cerchas
metálicas está muy extendida,
siendo la solución para todo tipo
de naves industriales, debido a la
rapidez de su montaje y a su
necesaria utilización para que no
haya pilares intermedios.
Hay un gran número de
posibilidades de distribución de la
triangulación de las barras y en función de estas diferencias cada una recibe distinto
nombre. Por ejemplo, la cercha tipo Polonceau, el cuchillo español, el cuchillo inglés,
en diente de sierra, etc.
Además, estas estructuras reticuladas planas podrían no estar formadas por
barras haciendo triángulos con lo que se nos presenta una variante que es las vigas
rectas o armaduras, siendo las más importantes la viga Howe, Pratt, Warren y la tipo K,
o bien las vigas poligonales, siendo las más empleadas la viga trapezoidal, la viga
Warren poligonal y la viga Pratt poligonal.
Espaciales
Las estructuras espaciales están formadas por mallas. La NTE contempla los
siguientes tipos de mallas:

Jejeneba 31
Planes de Obra

 C: cuadrada a 45º y a 55º


 CL: cuadrada aligerada a 45º y a 55º
 T: triangular
Las mallas aligeradas se obtienen a partir de las cuadradas, sustituyendo barras
inferiores interiores por otras de longitud 1, 4L.
Las mallas se asimilan a emparrillados de vigas paralelas a los bordes y
presentan una disminución en los Kg. de acero empleados en barras y menor número de
nudos y barras en la cara inferior, lo que supone una gran economía de montaje y
mecanización de extremos de barras, así como de nudos; los cuales encarecen
considerablemente la estructura. Las mallas podrán estar apoyadas perimetralmente en
todos los nudos o en nudos alternos, apoyadas en nudos inferiores o superiores
indistintamente o con voladizos de cara superior exteriores al perímetro de apoyo.
ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Las estructuras metálicas están compuestas por los siguientes elementos:
Basa: Elemento formado por una placa de anclaje y sus pernos respectivos, con
el añadido de unos elementos verticales soldados a la placa y al soporte que le dan
mayor rigidez e inercia al soporte. Las basas son los elementos intermedios para la
transmisión de las cargas que bajan por el pilar a la cimentación.

Jejeneba 32
Planes de Obra

SOPORTES:
Los soportes son los elementos que reciben las cargas de las vigas y las mandan,
a través de las basas a la cimentación. Los tipos y la disposición de perfiles más
empleada es la que se ve en la siguiente imagen:

Jejeneba 33
Planes de Obra

Jejeneba 34
Planes de Obra

VIGAS:
Al igual que en la
estructura de hormigón las
vigas son los elementos
horizontales que
conforman los pórticos y
que reciben las cargas de
los forjados. En
estructuras metálicas los
soportes pueden ser
pasantes o serlo las vigas.
Dentro de los
pórticos, en el entronque
de distintas vigas se
producen brochales:
Brochal: Se denomina así en estructuras metálicas, a la unión de una viga que
transmite las acciones a otra viga, en vez de a un soporte.

FORJADOS:
Los forjados en las estructuras metálicas pueden estar embebidos en el espesor
de la viga o por encima de éstas.

Jejeneba 35
Planes de Obra

Reducciones de soportes en cambios de piso o forjado

SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
1. CONDICIONES PREVIAS.
Previamente a la fabricación estarán confeccionados los denominados planos de
taller. Previamente al montaje se habrá ejecutado la cimentación correspondiente,
ajustándose a las cotas de proyecto y dotada ésta de los elementos de unión con la
estructura (chapas de anclaje, cajetines, etc.)
2. RECIBIDO DE LOS MATERIALES.
Las piezas componentes de la estructura estarán de acuerdo con las dimensiones
y detalles de los planos de taller y llevaran las marcas de identificación prescritas para
determinar su posición relativa en el conjunto de la obra. Se recibirán de taller todas las
piezas con el mayor número posible de elementos soldados, atornillados o roblonados,
para una mayor garantía de ejecución. Además llevaran una capa de pintura
anticorrosivo, excepto en los puntos que sean objeto de soldadura, o superficies que
hayan de quedar en contacto en las uniones a tornillos de alta resistencia.
3. TRAZADO Y NIVELACION DE LOS EJES.
Se nivelarán y fijarán las placas de anclaje de la estructura con la cimentación,
para ello se rellenara, con mortero rico en cemento, la zona delimitada por la superficie
inferior de la placa y la superficie del macizo de apoyo, eliminado las bolsas de aire
entre el cimiento y la placa de anclaje.

Jejeneba 36
Planes de Obra

4. RECIBIDO DE LOS SOPORTES.


 Se limpiarán los restos de mortero existentes en la zona de la placa de anclaje
donde se apoya el soporte.
 A continuación se aploma y se suelda el soporte.
5. MONTAJE PROVISIONAL DE LA ESTRUCTURA.
Durante el montaje de la estructura se
asegurará provisionalmente mediante pernos,
tornillos, calzos, apeos o cualquier otro
medio auxiliar adecuado, debiendo quedar
garantizada la estabilidad y resistencia de la
misma, hasta el momento de terminar las
uniones definitivas.
6. MONTAJE DEFINITIVO DE LA
ESTRUCTURA.
En el montaje definitivo de la
estructura se prestara especial atención al
ensamblaje de las distintas piezas, con el
objeto de que esta se adapte a la forma
prevista en el proyecto. No se comenzaran las
uniones definitivas hasta que no se haya comprobado que la posición de las piezas, a
que afecta cada unión, coincide exactamente con la definitiva.
ACTIVIDADES PRINCIPALES Y RENDIMIENTOS

Las actividades principales en este tipo de trabajos las enfocaremos


exclusivamente a la definida en el cuadro adjunto, que es la ejecución de una estructura
global de acero, con un rendimiento por Kg. de acero colocado, que es la unidad de
medida con la que valoramos estas estructuras. El rendimiento es de carácter
orientativo, para volúmenes medios de obra y en situación normal de obra.

R E S U M E N
Entendemos por estructuras el conjunto de elementos resistentes de una
construcción que soportan las solicitaciones a que ésta puede estar sometida,
transmitiéndolas al terreno a través de la cimentación.
Las estructuras que habitualmente ejecutamos en las obras son:
 Estructuras de hormigón
 Estructuras metálicas
Definimos las estructuras de hormigón, como aquellos elementos
fundamentales, cuya función es la de resistir o absorber las cargas que actúan sobre el
edificio y transmitirlas al terreno, a través de la cimentación y que son de hormigón.
DISPOSICIÓN DE OBRAS DE HORMIGÓN ARMADO.-Si en el interior
de una pieza de hormigón en masa se disponen armaduras o varillas de acero, dispuestas

Jejeneba 37
Planes de Obra

de manera que auxilien al hormigón para resistir esfuerzos de tracción, tendremos un


conjunto capaz de soportar esfuerzos de compresión, tracción y flexión, con lo cual
tenemos un campo de aplicación muy extenso para obras con el hormigón armado; que
podemos clasificar en los siguientes grupos:
A) Disposiciones en cimentación de hormigón armado
Cimentación superficial
Zapata continua (cimiento de muros)
Zapatas aisladas
Zapatas aisladas rígidas con carga centrada
Zapatas aisladas flexibles con carga centrada
Zapatas aisladas con carga excéntrica
Zapatas combinadas
Cimentaciones continúas de soportes
Placas de cimentación
Cimentaciones profundas
Por pilotes
Muros pantalla
Pantallas discontinuas
Pantallas continuas
Procedimiento mixto
B) Disposiciones en Muros Armados.- El muro se puede disponer:
De pequeño espesor con resaltos a modo de losas con nervios verticales, en
cuyo caso las armaduras quedan constituidas por un emparrillado colocado en el tercio
del espesor. Se refuerzan con nervios los contornos de los huecos.
De espesor constante, en que el emparrillado va en las dos caras con
recubrimiento de 3cm. Los diámetros de las barras están comprendidos entre 8 y 12mm
con separación no superior a los 40cm o dos veces el ancho, reforzándose con diámetros
de 14 a 25mm en los bordes de dinteles y jambas de huecos.
C) Disposiciones de estructuras en edificios de vivienda.- Las disposiciones
constructivas de los elementos que forman una estructura de vivienda, se clasifican en:
1. Soportes.
2. Vigas.
3. Forjados unidireccionales.
4. Forjados reticulares. Las estructuras de hormigón armado en edificios de
vivienda en general pueden estudiarse:
a) Formadas por soportes, jácenas y forjados unidireccionales.
b) Sin jácenas, apoyando directamente en los soportes el forjado reticular.
c) Mixtas, en unas zonas se disponen como en a) y en otras como en b).
a) En el primer caso, los soportes y jácenas, se disponen atendiendo a las
plantas de distribución del edificio. En hormigón armado debido a las
dimensiones de las piezas y procedimiento constructivo, se consideran soportes y
jácenas continuas y nudos rígidos. Las distancias a que se colocan los soportes
generalmente son de 5 a 6metros.
b) En este caso se disponen placas continuas apoyadas sobre soportes
aislados (sin vigas para transmitir a los soportes las cargas de los forjados). La
capacidad resistente de la placa, viene limitada por su resistencia al esfuerzo cortante o
punzonamiento, siendo muy importante comprobar el espesor de la palca. El paso de
soporte a placa, puede realizarse con ábaco y capitel; con ábaco; con capital; o sin ábaco
y capitel. Lo más corriente en edificios de vivienda, en este último caso, pues el ábaco y
capitel, estorban en la regularidad del techo de las habitaciones.

Jejeneba 38
Planes de Obra

Las placas, van armadas en las dos direcciones ortogonales, y si son


placas aligeradas, van macizadas en la zona de apoyo sobre soportes. El espesor de la
placa se fija antes y después se calculan las armaduras procurando emplear cuantías
pequeñas, con objeto de obtener soluciones más económicas y que la rotura de la placa
se produzca por agotamiento del acero. Dicho espesor no debe ser inferior a 15cm o a
1/30 de la luz del vano menor, y en las aligeradas, el ancho de los nervios, no menor de
10cm ó 1/3 de la altura de placa. En todos los casos lleva una capa de compresión no
inferior a 3cm. Los momentos se calculan en las dos direcciones con toda la carga de
servicio y como losa continua y en el caso de luces entre soportes sensiblemente iguales
y sobrecargas pequeñas, inferiores a la mitad de la carga total que se pueden colocar
curvaduras negativas en las proximidades de los pilares.
Los soportes en el caso b) deben tener como menor dimensión el espesor de la
placa y en todo caso no inferior a 25cm.
En general cuando hablamos de "estructuras metálicas" implícitamente nos
referimos a estructuras de acero. Existen dos tipos de acero utilizados en España para
estructuras metálicas; el A.42 y el A.52, con tres categorías cada uno: a, b y c.
Las estructuras metálicas responden a los siguientes esquemas según enlacemos
las carreras y los soportes que la forman, así tenemos: ESTRUCTURAS
ISOSTÁTICAS —los soportes prácticamente actúan a compresión y las vigas se
articulan sobre ellos-; ESTRUCTURAS CON VIGAS CONTINUAS -los soportes
trabajan a comprensión y las vigas disminuyen considerablemente la flecha—;
ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS —viga y soporte forman un nudo mediante
el que se transmiten todos los esfuerzos—; ESTRUCTURAS ESPECIALES —
estructuras adaptadas a condiciones particulares y no comunes en arquitectura—;
ESTRUCTURAS ESPACIALES, incluidas en las NTE, formadas por mallas
tridimensionales y utilizadas en cubiertas ligeras.
Los recursos más empleados para ejecutar este tipo de obras son los siguientes:
- Para las estructuras espaciales ligeras se emplean tubos huecos y nudos
prefabricados para sus uniones.
- En las estructuras porticadas se emplean todo tipo de perfiles laminados en
frío, así como sus diferentes combinaciones —empresillados o "en cajón"—, para
pilares tenderemos siempre a secciones de igual inercia en ambos sentidos y para vigas
tenderemos a buscar más inercia en el mismo sentido de la carga —vertical
normalmente—.
- Para estructuras reticuladas planas se suelen utilizar los perfiles "angulares".
Los sistemas de unión empleados son los roblones, técnica más bien anticuada
—, los tornillos tanto ordinarios, como calibrados, como de alta resistencia y la
soldadura por arco eléctrico —que es el medio de unión más utilizado—.
La pintura de minio será siempre un recurso inseparable para este tipo de obras.
La medición de estas obras siempre se realizará en peso (kg) de estructura ya montada,
conviene por ello diferenciar por elementos estructurales —pilar, viga, forjado, etc.—,
es decir, se incluye en la medición el peso de las uniones, desperdicios y pintura
antioxidante. Por otro lado las piezas especiales —como placas de anclaje— podrán ser
medidas de forma unitaria.

Jejeneba 39
Planes de Obra

PRO BLEMAS PR OPU ESTOS


Problema 1
1.-Hallar el camino crítico e indicar tiempo más pronto y tiempo más tarde de cada
acontecimiento, así como holguras

2.- Convertir el grafo en el Gantt equivalente

Problema 2
Dadas las actividades siguientes con sus tiempos optimista, medio y pesimista y
A B C D E F G H I J K L M
TE 4 3 2 5 1 3 5 1 2 1 2 3 1
TM 6 7 4 10 2 4 6 2 3 3 4 6 3
TL 8 9 6 15 3 5 7 4 4 5 8 9 4
Cuyas precedencias son:
A precede a E, F precede a M
B “ D, I y J GeI “ K
CyD “ H H “ JeI
E “ FyG J “ L
Se pide:
1.- Determinar el camino crítico, indicando las holguras o márgenes totales y libres.
2.- Probabilidad de que el proyecto se termine en 25 días
3.- Tiempo mínimo necesario para que el proyecto sea factible
4.- Tiempo necesario para que el proyecto se termine con certeza estadística

Jejeneba 40
Planes de Obra

C UE STIONARIO
1. Asocia la profundidad del firme con el tipo de cimentación.
Terreno con firme a mucha profundidad Zapata corrida
Terreno con escasa calidad Losa de cimentación
Firme a poca profundidad con carga puntual Pilote
Firme a poca profundidad con carga distribuida Zapata aislada

2. El muro que recibe cargas horizontales es un ........................

3. ¿Qué sistema de ejecución de muros se utiliza cuando se ejecuta por partes


alternas?

4. El elemento que recibe cargas verticales puntuales y las transmite a cimentación


se llama:
a) Viga.
b) Pilar.
c) Muro.
d) Zapata.

5. ¿Cómo se llama la viga que sirve para definir los huecos de un ascensor?..............
........................................................................................................................

6. DESENCOFRADO DEL FORJADO RETICULAR.- Un ………………. de


los puntales se aflojarán a los ……………………….., pudiendo suprimirse estos
a los ……………………………... El resto de los puntales y el encofrado no se
retirarán antes de los …………………………..

7. Según el grado de hiperestatismo, ¿cómo podemos clasificar los forjados?


a) En unidireccionales y bidireccionales.
b) En forjados de viguetas, losas planas, losas o placas.
c) En simplemente apoyados o forjados continuos.

8. Un forjado unidireccional tradicional está formado por:


a) Ábaco, nervio y casetón.
b) Vigueta y bovedilla.
c) Losa.

9. Si una escalera tiene una huella de 29cm ¿qué dimensión tendrá la contrahuella
para que la escalera sea cómoda?

10. El esfuerzo al que está sometido una viga es un esfuerzo de……………………….

11. Las zapatas aisladas son las que soportan una carga:
a) Lineal.
b) Puntual.
c) Indistintamente una u otra.

12. La parrilla de la zapata sirve para y para ……………………………..


........................................................ la carga de forma………………………….

Jejeneba 41
Planes de Obra

13. El diseño de las zapatas va en función ...................................................................


que estas deban .......................................y ……………………………………

14. ¿En qué consiste la armadura de espera de una cimentación?

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? La junta de hormigonado:


a) Debemos fratasarla una vez hormigonada.
b) No es conveniente humedecerla antes de hormigonar el elemento que lleve
encima.
c) La dejaremos como queda después de vibrarla.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? El hormigón de limpieza:


a) Es una capa de 20cm de hormigón pobre.
b) Su espesor varía para adaptarse al fondo de la excavación.
c) En suelos blandos no excavaremos los últimos 25cm de suelo que hay por
debajo hasta un tiempo antes de verter el hormigón.

17. Las zapatas rígidas son aquellas que:


a) v ≤ h.
b) v ≥ h.
c) v ≥ h.
18. El canto útil de una zapata es la distancia que hay entre la ............................y
la ................................................................... de la zapata.

19. Los muros de contención pueden ser:


a) Con puntera.
b) Con puntera y talón.
c) Con talón.

20. ¿Cómo se llama a la parte del muro en ménsula que está en contacto con el
terreno?

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? En los muros de sótano, las
parrillas laterales:
a) Están más descompensadas que en los muros de contención.
b) Están menos descompensadas que en los muros de contención.
c) Están igual de descompensadas que en los muros de contención.

22. Si un muro es de gran altura, ¿qué tipo de separadores utilizaremos en sus caras?
a) Separadores tradicionales.
b) Calzos.
c) Pies de pato.

23. El pilar es un elemento de la estructura que ......................... y ................................


una ............................................................................ a lo largo de su eje vertical.

24. La viga que no soporta carga se denomina:


a) Zuncho.
b) Brochal.
c) Ábaco.

Jejeneba 42
Planes de Obra

25. El forjado es un ......................................que recibe ………………………… y las


…………………………………………a los restantes elementos de la estructura.

26. ¿Con qué alisaremos la cara superior de vigas y forjados?


……………………………………………………………………………………

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Los forjados de vigas:


a) Se construyen mediante viguetas prefabricadas y bovedillas.
b) Están formados por losas macizas.
c) Llevan ábacos en la cabeza de los pilares.

28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? Los forjados sin vigas:
a) Llevan un zuncho perimetral.
b) Poseen una armadura flotante.
c) No necesitan armaduras debido al macizado.

29. Colocaremos estribos de tres ramas siempre que:


a) b≤55cm.
b) 55 < b ≤ 105 cm.
c) 105<b≤155cm.

30. La ............................ es la sección de la viga. La primera dimensión será


su ...............y la segunda su .........................................

31. ¿Qué armadura es la que podemos tener o no en un forjado de viguetas?


a) Longitudinal.
b) Transversal.
c) De reparto.

32. ¿A qué llamamos estribo múltiple?

33. ¿Cómo se conoce comúnmente a la armadura de reparto?

34. Enumera dos ventajas importantes de los prefabricados:


a)
b)

35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Cuando los nudos en una
estructura se desplazan sensiblemente frente a cualquier carga estamos ante un:
a) Sistema instraslacional.
b) Sistema traslacional de nudos rígidos.
c) Sistema traslacional de nudos articulados.

36. Para un edificio de cuatro alturas en zona sísmica, ¿qué sistema de nudos
colocarías?

37. ¿Qué ocurriría si en un sistema tradicional de nudos articulados para un edificio


de tres plantas de altura colocáramos un pilar de escuadría reducida?

Jejeneba 43
Planes de Obra

38. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? La longitud de las vainas en


una zapata dependerá de:
a) El anclaje que necesitemos.
b) La sección de la zapata.
c) La sección del pilar.

39. Si tenemos un pilar de sección 40cm x 40cm, la profundidad del cáliz será de:
a) 40 cm.
b) 50 cm.
c) 60 cm.

40. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Si la zapata se asienta sobre


una superficie de arena, esta tendrá una capa de espesor de:
a) 1 cm.
b) 2 cm.
c) 3 cm.

41. ¿Cuál es la dimensión mínima de un pilar prefabricado?

42. La unión de..................y................se realiza a través de un……………………

43. Asocia los siguientes elementos planos con su espesor:


Losas alveolares 25 - 35cm
Prelosas 12 - 60cm
Forjado de viguetas y bovedillas 3 - 10cm

Jejeneba 44

Das könnte Ihnen auch gefallen