Sie sind auf Seite 1von 64

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública

Instalación del Sistema de Drenaje Pluvial en la ciudad de Kimbiri, Distrito de Kimbiri,


Provincia de La Convención – Cusco.

B. TIPO DE PROYECTO A REALIZAR

Instalación (X) Ampliación ( )

C. MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN

El monto estimado es de S/. 8´769,602.13.

D. UBICACIÓN

Región : Cusco
Departamento : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Kimbiri
Lugar : Kimbiri

Se encuentra ubicado en la ceja de selva abarcando varios pisos ecológicos, a la


margen derecha del valle formado por el río Apurímac, entre los Departamentos de
Cusco, Ayacucho y Junín.

Coordenadas Geográficas

Latitud Sur : 11°64’ y 13° 22’


Latitud Oeste : 73° 11 y 75° 35’

E. VIAS DE ACCESO

Desde la ciudad de Huamanga:

Ayacucho – Quinua ------------------------------ 35 km – Asfaltado


Quinua – Tambo ---------------------------------- 49 km – Asfaltado
Tambo – San Francisco - Kimbiri ------------- 116 km – Afirmado

4
F. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

MAPA 01 Y 02
UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO

MAPA 03 y 04
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE KIMBIRI
Ubicación Distrital Ubicación, Cercado de Kimbiri

DISTRITO DE LOCALIDAD DE
KIMBIRI KIMBIRI

5
G. ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO
EL área a intervenir se encuentra en la zona urbana del centro poblado de Mantaro, lo
que indica que no se encuentra en un área de protección local y nacional.

H. TIEMPO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


El tiempo de evaluación del proyecto es de 20 años.

I. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Se ha estimado que la ejecución del proyecto tendría una duración total de 10 meses.

2.2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


1. Instalación del sistema de Drenaje Pluvial de concreto armado con una longitud total
de 4204.75 mts en los diferentes tramos como son:

 Canalización de drenaje en Churukiato (L=1912m) Construcción de canal de drenaje


pluvial de sección rectangular variables en altura con tapa movible y fija para su
respectiva inspección, de concreto armado con una resistencia a la comprensión fc =
210kg/cm2, la longitud del canal L=1912.00m. Haciendo el siguiente recorrido: Jr. La
Convención desde la progresiva 0+000 @ 0+531.34, Jr. Coricancha desde la progresiva
0+531.34 @ 0+560.00 y la Av. Cusco desde la progresiva 0+560.00.

Construcción de 2 disipadores de energía de secciones H=4.78, L=4.60, A=3.25 de material


concreto armado con resistencia la compresión del concreto fc = 210kg/cm2 construidos
sobre una base compactada.

Construcción 02 estructura de retención de solidos con secciones, L= 7.75 m, A= 2.05m,


H= 1.60m de concreto armado fc = 210kg/cm2. Construcción de entrega de canal al rio
Apurímac estará construido con una base de talud de material seleccionado
debidamente compactada construido con material enrocado (piedras mayores a 10”)
con fines de protección de canal.

 Canalización de Drenaje en Centro Kimbiri (L=830m). Construcción de canal de drenaje


pluvial de sección rectangular variables en altura con tapa movible y fija para su
respectiva inspección, de concreto armado con una resistencia a la comprensión fc =
210kg/cm2, la longitud del canal L=830.00m. Haciendo el siguiente recorrido: Jr.
Ayacucho desde la progresiva 0+000 @ 0+260.00; Jr. Coricancha desde la progresiva
0+260.00 @ 0+320.00; la Av. Aeropuerto desde la progresiva 0+320.00 @ 0+650.00; Calle
Proyectada N° 01 desde la progresiva 0+320.00 @ 0+710.00; Av. Circunvalación desde la
progresiva 0+710.00 @ 0+760.00 y la calle proyectada 04 desde la progresiva 0+760.00 @
0+830.00.

Construcción de entrega de canal al rio Apurímac estará construido con una base de
talud de material seleccionado debidamente compactada construido con material
enrocado (piedras mayores a 10”) con fines de protección de canal.

 Canalización de drenaje en Huarmamayo (L=652.75m). Construcción de canalización del


riachuelo Huarmamayo de sección rectangular de altura variable con tapa movible y fija
para su respectiva inspección, de concreto armado con una resistencia a la
comprensión fc = 210kg/cm2, de longitud L=652.75m.

 Canalización de drenaje en Churuquiato (L=520m). Se realizará el trabajo de


encauzamiento y descolmatación en el curso de agua conformando así un canal

6
natural, se construirá defensas viva con caña bambú, en el margen derecho de dicho
riachuelo.

 Canalización de Drenaje en Denis (L=290m). Se realizará el trabajo de encauzamiento y


des colmatación en el curso de agua conformando así un canal natural.

Construcción de alcantarillado se tiene el alero de sección variable de concreto armado


con fc=175kg/cm2, con caja de alcantarilla ancho A =1.80m, altura h=1.80m de material
concreto armado fc = 210kg/cm2 todo sobre una base de solado previo a la
compactación de la base, piso de ingreso de albañilería de piedra asentada
fc=140kg/cm2, la alcantarilla tiene una longitud de L=10.00m.

 Control de calidad se realizará los ensayos de la rotura y ensayos de compactación.

 Reposición de las redes del sistema de agua potable y alcantarillado en los tramos
afectados; que comprende la demolición y reposición de la red de alcantarillado e
instalaciones sanitarias existentes en los jirones la Convención, Coricancha y Av. Cusco,
las partidas de excavación; perfilado; suministro; construcción de buzones con tapa de
fierro fundido alturas de buzón variables h=1.80m, h=2.80m, h=3.80m con material de
Concreto armado y una resistencia de fc=210kg/cm2, todas las conexiones respectivas
para el buen funcionamiento sanitario. Lo mismo comprende la demolición y reposición
de redes de agua potable e instalaciones domiciliarias existentes en los jirones la
Convención, Coricancha y Av. Cusco según el plano clave, las partidas de excavación;
perfilado y nivelado preparación y colocación para cama de apoyo, relleno
compactado suministro e instalación de tuberías de agua para las instalaciones
domiciliarias.

2. Fortalecimiento de capacidades; el cual comprende la capacitación en gestión vecinal


y mantenimiento del sistema de drenaje; con esta acción se pretende generar cambios
de actitud frente a la importancia de la gestión y el mantenimiento de drenaje,
permitiendo conocer los roles en la ciudad de Kimbiri, los procedimientos administrativos
y nociones verificando con evaluaciones a través de indicadores de logro que permitirá
a fin generar modelos de desarrollo propio del distrito de acuerdo a su cultura.

3. Mitigación Ambiental; se desarrollará a través de:

 Plan de contingencia, el cual se dará a través de medidas de control orientado a charlas


de inducción en seguridad ocupacional y medio ambiente dedicado a los trabajadores,
Instalaciones de letreros de protección y seguridad ambiental, también se realizará las
medidas de control orientada a disponer en forma segura todos los residuos sólidos
generados en el área de trabajo durante la ejecución de las diferentes actividades
programadas. Los residuos generados son: residuos de concreto, restos de agregados,
maderas, papeles, restos metálicos y otros. Los pozos y tachos de residuos se instalarán
en el campamento y las progresivas donde se ubican según plan de manejo, instalación
de los de baños portátil.

 Plan de monitoreo Ambiental, se dará a través de monitoreo de la calidad de aire y el


monitoreo de la calidad del ruido.

2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Para llevar a cabo las actividades de la obra, se efectuará las siguientes actividades
complementarias.

 Etapa de Planificación

7
En esta etapa se realizarán las actividades concernientes al Levantamiento Topográfico,
Estudio de Mecánica de Suelo, Estimación de Riesgos, evaluación y diagnóstico de la
situación actual del proyecto, para la elaboración y aprobación del perfil de inversión.

 Etapa de Construcción

Para llevar a cabo las actividades de la obra, se efectuará las siguientes partidas: Obras
provisionales Movimiento de tierras, Obras de concreto simple, preparación estructural,
preparación de instalaciones (eléctricas, sanitarias, redes especiales), Obras de concreto
armado, trabajos de arquitectura, acabadas, instalaciones, limpieza final de obra y cierre
de obra.

a. Etapa de Planificación

- Contratación de mano de obra


- Identificación de canteras y botaderos
- Movilización y desmovilización de equipos y maquinarias

b. Etapa de Construcción

- Construcción y operación de campamentos


- Movimiento de Tierras
- Extracción de material de canteras
- Transporte de material
- Conformación de pavimento, veredas.
- Construcción de obras de arte y drenaje (cunetas de base, canal de
encauzamiento y alcantarillas).

c. Etapa de Mantenimiento

- Limpieza de las obras de arte y drenaje (alcantarillas, badenes, cunetas de base,


etc.)
- Bacheo localizado
- Mantenimiento de dispositivos para el control del tránsito
- Limpieza general.

d. Etapa de Abandono:

- Reacondicionamiento de áreas de campamento y patio de máquinas.


- Charlas de educación ambiental.

2.3.1. Infraestructura de servicios

El terreno para el emplazamiento del sistema de drenaje en la localidad de Kimbiri, se


beneficia con todos los servicios básicos como Re de Agua, Red de Desagüe,
Electricidad y Telefonía fija.

2.3.2. Vías de Acceso

El área del proyecto se encuentra articulada por la ubicación del proyecto mismo que
es la capital de Kimbiri, la cual se encuentra articulada con los diferentes distritos por
medio de vías afirmadas en regular estado de conservación.

8
2.3.3. Materias Primas e Insumos.

Durante la etapa de construcción del proyecto, se utilizarán tipos de insumos y


servicios, tales como ; madera, fierros, agregados, pétreos, cemento, alambres,
clavos, pernos, planchas metálicas, pintura, tubos, cables, etc. Estos deben ser
transportados al lugar de almacenamiento con mucho cuidado y protección para
que impida daños o deterioros de los materiales, ocasionen accidentes en obra o
generen contaminación.

2.3.4. Servicios

Para el desarrollo del proyecto se requerirá:

 Agua para la construcción.- Esta partida corresponde a dotación e instalación de


agua requerida para las actividades de la obra, que serán abastecidos de las
instalaciones existentes, el pago de consumo es a responsabilidad de la Unidad
Ejecutora.

 Energía Eléctrica para la construcción.- Esta partida corresponde a la conexión y


a las instalaciones para la distribución de energía abastecida al área a la zona del
proyecto, el pago del consumo estará a cargo de la Unidad Ejecutora.

2.3.5. Personal

Los trabajos para la instalación del sistema de drenaje, generarán empleo los cuales
serán cubiertos en cierta proporción por parte de la población local, especialmente
aquellos creados relacionados a la mano de obra no calificada.

El personal a trabajar en la obra de edificación es variable en número, es decir varía


de 40 a 45 trabajadores, entre Residente de Obra, Supervisor de Obra, Personal
Administrativo, Almacenero, Maestro de Obra, Operadores, Oficiales, Ayudantes,
Guardián, Personal Obrero, etc. Según las partidas a ejecutarse.

2.3.6. Efluentes o Residuos Líquidos

Los efluentes o Residuos Líquidos que generara la obra en construcción son de tipo
domiciliarios los cuales serán evacuados a la red de alcantarillado existente.

2.3.7. Residuos Solidos

Los residuos que se generarán durante la etapa de construcción (en el campamento


y en los frentes de obra), podemos clasificarlos como:

a. Residuos Sólidos Municipales:


Papel, cartón, vidrio, metales, materiales mezclados, madera, plásticos, telas (trapos,
gasas, fibras), tarros de pinturas, etc.

b. Desechos Sólidos pétreos:

Desmonte y material sobrante de las excavaciones. Estos residuos sólidos serán


recolectados y transportados por la unidad ejecutora, para su disposición final hacia
el lugar autorizado por el Municipio Distrital de Kimbiri.

c. Residuos Sólidos Peligrosos:

9
Se tendrán residuos sólidos como producto de posible contaminación de suelos con
hidrocarburos, además algunos desechos peligrosos provenientes de la etapa
constructiva a través de depósitos que han contenido pegamento de tuberías,
solvente, trapos y waypes impregnados con combustibles, hidrocarburos, etc. serán
dispuestos en un relleno de seguridad por una EPS-RS, sub-contratada por el
Contratista Ejecutor de Obra.

Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones

No se deberán arrojar residuos sólidos en el área de la ejecución de la obra. De acuerdo


a Ley N° 27314 – Ley General de Residuos Sólidos, y su modificatoria mediante Decreto
Legislativo N° 1065, y el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado con
Decreto Supremo N° 057-2004-PCM, los residuos se depositarán adecuadamente en
recipientes instalados para tal fin. Los residuos de cualquier tipo no deben ser quemados.

Forma de transporte a la disposición final.

Los residuos sólidos serán transportados por la unidad ejecutora hacia los lugares
autorizados por la Municipalidad distrital de Kimbiri. En tanto que para la disposición de
los residuos sólidos peligrosos generados durante la ejecución de obras del proyecto se
realizará mediante una EPS-RS registrada en DIGESA, subcontratada por la empresa
contratista ejecutora de obra para que se encargue de la recolección, transporte y
disposición final de los residuos peligrosos generados en Obra. Siendo estos transportados
en envases herméticos.

Disposición final de residuos sólidos (de acuerdo clasificación).

La disposición final de los residuos sólidos se realizara en el lugar autorizado por la


Municipalidad distrital de Kimbiri.

2.3.8. Manejo de Sustancias Peligrosas

El proyecto generará residuos peligrosos del tipo aceites usados, filtros y paños
contaminados, entre otros. Para su gestión, se considera el acopio temporal en
contenedores debidamente rotulados y su retiro y disposición final será en coordinación con
la Municipalidad Distrital de Kimbiri.

2.3.9. Emisiones Atmosféricas

Las fuentes móviles de combustión usadas durante la ejecución de la obra no deben emitir
al ambiente partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de hidrógeno por
encima de los límites establecidos por la OMS para dichas fuentes.

Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan asegurar el cumplimiento


de las normas, para lo cual todos los vehículos y equipos utilizados deben ser sometidos a un
programa de mantenimiento y sincronización preventiva.

El vehículo que no garantice las emisiones limite permisibles, deberán ser separados de sus
funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente a las actividades de
la obra, que sus emisiones se encuentren dentro de los límites permisibles, por lo tanto las
emisiones de gases a la atmosfera estarán constituidas de CO2, CO; NOx, y gases de
combustión, serán producidos en menor cantidad, no significativa debido al empleo de
equipos livianos, también se emitirá partículas disueltas a la atmosfera, es decir polvo, ambos

10
provenientes de las actividades de movimientos de tierra, de nivelación y compactación,
obras de concreto en general.

2.3.10. Generación de Ruido

En el área donde se desarrollara el proyecto no existen elementos frágiles que sean


vulnerables a este tipo de contaminante, como ecosistemas especiales, que pudieran ser
afectados. El funcionamiento de la maquinaria y los vehículos durante la ejecución de la
obra, generará un incremento de los niveles de ruido por lo general menores. Debemos
señalar que en toda la zona urbana, transitan vehículos menores, y en las vías principales
existe un tránsito relativamente constante de vehículos de carga y pasajeros.

2.3.11. Generación de Vibraciones

En la etapa de ejecución del proyecto solo existirá la presencia de vibraciones leves que no
causaran impacto, debido a que para las actividades de compactación se emplearan
equipos livianos.

2.4. Costo de Operación y Mantenimiento del proyecto:


Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la
obra, mantener el sistema de drenaje en óptimas condiciones especialmente para soportar
las cargas pluviales que se incrementan en la temporada de lluvia.

Así mismo los costos de Mantenimiento serán asumidos en forma parcial por la Unidad
Ejecutora (Municipalidad Distrital de Kimbiri); por lo que a continuación se muestra el cuadro
del presupuesto para realizar el mantenimiento adecuado.

CUADRO Nº 01: Costo de Operación y Mantenimiento

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL


01 OPERACIÓN 0.00
02 MANTENIMIENTO 13,029.33
02.01 LIMPIEZA DE LOS CANALES 4,443.60
02.01.01 Limpieza de riachuelo Churupiato Ml 286.80 8.00 2,294.40

02.01.01 Limpieza de riachuelo de Kimbiri Ml 124.50 8.00 996.00

02.01.01 Limpieza de riachuelo Huamamayo Ml 97.90 8.00 783.20

02.01.01 Limpieza de retención de solidos Unid 2.00 50.00 100.00

02.01.01 Limpieza de disipador de energía Unid 2.00 50.00 100.00

02.01.01 Limpieza de alcantarilla Unid 1.00 50.00 50.00

02.01.01 Limpieza de entrega de canal Unid 2.00 60.00 120.00


02.02 RESANE 5,418.40
02.01.01 Limpieza de riachuelo Churupiato ml 286.80 2.00 573.60

11
2.5. Entidad Responsable de la operación y mantenimiento:
El órgano responsable de la operación y mantenimiento del PIP durante todo su tiempo de
vida útil será la Municipalidad Distrital de Kimbiri, ya que cuenta con los recursos financieros y
la capacidad técnica y operativa necesaria.

12
MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL

II. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL

3.1 Marco Institucional:

15
A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto.

El proyecto está enmarcado dentro del sub Sector Construcción del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para su


ejecución, operación y mantenimiento.

Para ejecutar el Proyecto es necesario que esté declarado viable conforme a lo establecido
en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293), además se obtenga la
viabilidad ambiental del proyecto con la aprobación del Estudio Ambiental de la categoría
otorgada por la Oficina de Medio Ambiente (OMA) del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, mediante la Certificación Ambiental emitida por la OMA - MVCS.
Además antes del inicio de ejecución de obras del proyecto, deberá contar con el
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA, emitido por el Ministerio de
Cultura, a fin de descartar la presencia de restos arqueológicos en el área de influencia
directa del proyecto.

3.2 Marco Legal:

A. Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecución, operación y
mantenimiento.

Estableceremos las principales normas ambientales relacionadas con el proyecto, de


acuerdo a la naturaleza del proyecto, las acciones, actividades y otros, tienen que estar
enmarcadas dentro de la normatividad ambiental jurídica vigente en el país, siendo la
legislación aplicable al presente proyecto la siguiente:

1 Constitución Política Del Perú -1993

Artículo 2 inciso 22, establece que todas las personas tienen derecho a la paz, a la
tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Artículo 7, dice: todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la
de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa.
Artículo 67, establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve
el uso sostenido de sus recursos naturales.

2 Ley General del Ambiente

Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 28611 el 13 de octubre del 2005, teniendo como
objetivo principal, ordenación del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho
a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así
como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger
el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Artículo 24°, precisa: toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y
otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar
impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad
Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental.

16
Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de
protección ambiental específicas de la materia.

Artículo 25°, establece: los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), son instrumentos de gestión
que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo
plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias
para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para
efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener
los EIA.

3 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 27446 el 23 de abril del 2001, modificada mediante
Decreto Legislativo N° 1078 el 28 de junio del 2008.

Artículo 1°, señala como finalidad: La creación del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental
(SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control
y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas por medio del proyecto de inversión
El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y
alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión (Art. 1°).

Artículo 2º, precisa: quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley, la


política, planes y programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar
implicaciones ambientales significativas; así como los proyectos de inversión pública, privada
o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades
comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales negativos significativos.

Artículo 10.1°, establece: de conformidad al Reglamento de la presente Ley y con los términos
de referencia que en cada caso se aprueben por el sector competente, los Estudio de
Impacto Ambiental deberán contener:
 Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia;
 La identificación y caracterización de las implicaciones y los impactos ambientales
negativos, según corresponda, en todas las fases y durante todo el periodo de duración
del proyecto. Para tal efecto se deberá tener en cuenta el ciclo de vida del producto o
actividad, así como el riesgo ambiental, en los casos aplicables y otros instrumentos de
gestión ambiental conexos;
 La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo,
según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y
el plan de abandono o cierre;
 El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente;
 Los planes de seguimiento, vigilancia y control;
 La valorización económica del impacto ambiental;
 Un resumen ejecutivo de fácil compresión; y,
 Otros que determine la autoridad competente

Artículo 11.1°, señala: que el proponente deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental
a la autoridad competente correspondiente, para su revisión. Asimismo la autoridad
competente en los casos establecidos en el Reglamento, solicitará la opinión de otros
organismos públicos e instituciones.

Artículo 12.2°, señala: la Resolución que aprueba el Estudio de Impacto Ambiental constituirá
la Certificación Ambiental, quedando así autorizada la ejecución de la acción o proyecto
propuesto.

17
Artículo 14.a°, señala: que la autoridad competente, durante la etapa de clasificación, tiene
la facultad de solicitar a la comunidad o representantes o informantes calificados, los
antecedentes o las observaciones sobre la acción propuesta.

Artículo 14.b°, señala: que el proponente y su equipo técnico presente un plan de


participación ciudadana y su ejecución.

Artículo 14.c°, señala: que la autoridad competente efectúe la consulta formal durante la
etapa de revisión, sólo en los casos de los estudios de impacto ambiental detallados y semi
detallados. Estos estudios se pondrán a disposición del público, para observaciones y
comentarios, en la sede regional del sector respectivo.

Artículo 14.d°, señala: que la audiencia pública, como parte de la revisión del estudio de
impacto ambiental detallado, se deberá realizar a más tardar 5 (cinco) días antes del
vencimiento del periodo de consulta formal. La autoridad competente podrá disponer la
presentación en audiencia pública de los estudios de impacto ambiental semi detallados.

4 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada


Esta Ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N° 757 el 13 de noviembre de 1991,
teniendo como objetivo principal, armonizar la inversión privada, el desarrollo
socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos
naturales. Sus Artículos 49, 51 y 52 expresan lo siguiente:

Artículo 49°: El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la


conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales garantizando la
debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras
de protección del medio ambiente. En consecuencia, el Estado promueve la participación
de empresas o instituciones privadas en las actividades destinadas a la protección del medio
ambiente y a la reducción de la contaminación ambiental.

5 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades


Ley promulgada mediante Ley Nº 26786 el 13 de mayo de 1997, que modifica los Artículos 51
y 52 del D.L. Nº 757; precisando que la Autoridad Sectorial Competente comunicará al
CONAM sobre las actividades a realizarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran
exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, las
que obligatoriamente deberán presentar estudios de impacto ambiental previos a su
ejecución y sobre los límites máximos permisibles de impacto ambiental acumulado.

6 Ministerio Del Ambiente


El 12 de mayo del 2008 se promulgó el Decreto Legislativo Nº 1013, con el cual se crea el
Ministerio de Medio Ambiente, con el objeto de preservar los recursos naturales y elaborar
políticas de prevención de los efectos de la contaminación.
El Ministerio del Ambiente, que tendrá a su cargo la evaluación, la fiscalización, la defensa
del uso sostenible de los recursos naturales y limitar la degradación del medio ambiente que
debe ser el campo de vida y desarrollo de las generaciones futuras.

El nuevo ministerio se crea como un organismo del Poder Ejecutivo rector del sector
ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental. Su objetivo principal es la conservación del ambiente para propiciar y
asegurar el uso sostenible y responsable de los recursos naturales y el medio que los sustenta,
y deberá asegurar el cumplimiento de la Constitución respecto a su conservación y su uso
sostenible, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, así como el desarrollo de
la Amazonía.

18
Por otro lado, en su estructuración orgánica, el Decreto dispone que el ministerio tenga dos
viceministerios, uno de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y otro de Gestión
Ambiental, además de una comisión consultiva y otra multisectorial ambiental. El Decreto
crea dos organismos; el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que se fusionará con la Intendencia de
Áreas Naturales Protegidas del INRENA, y precisa que ambos quedan adscritos al nuevo
ministerio.

Asimismo en su tercera disposición complementaria final, Item 1, señala apruébese la fusión


del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM – en el Ministerio del Ambiente; y toda
referencia hecha al Consejo Nacional del Ambiente – CONAM – o a las competencias,
funciones y atribuciones que ésta venía ejerciendo, una vez culminado el proceso de fusión,
se entenderá como efectuada al Ministerio del Ambiente – MINAM.

7 Código Civil
En el artículo 961 dice: El propietario, en ejercicio de su derecho y especialmente en su trabajo
de explotación industrial, debe abstenerse de perjudicar las propiedades contiguas o
vecinas, la seguridad y el sosiego y la salud de los habitantes.
Están prohibidos los humos, hollines, emanaciones, ruidos, trepidaciones y molestias análogas
que excedan de la tolerancia que mutuamente se deben los vecinos en atención a las
circunstancias.

8 Código Penal
En el Título XIII sobre Delitos Contra la Ecología en su Capítulo Único de Delitos Contra los
Recursos Naturales y el Medio Ambiente, dice:

Artículo 304°.- Contaminación del Medio Ambiente.


El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo
residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites
establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y
recursos hidrobiológicos, será reprimidas con pena privativa de la libertad no menor de uno
ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa. Si el
agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un año o prestación
de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

Artículo 307°.- Incumplimiento de las Normas Sanitarias.


El que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o domésticos en lugares no
autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protección del medio ambiente, será
reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos años. Cuando el agente es
funcionario o servidor público, la pena será no menor de uno ni mayor de tres años, e
inhabilitación de uno a dos años conforme al artículo 36°, incisos 1,2 y 4. Si el agente actuó
por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un año.

Artículo 313°.- Alteración del Ambiente o Paisaje


El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, altera el ambiente
natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna, mediante la construcción de
obras o tala de árboles que dañan la armonía de sus elementos, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a noventa días-multa.

Artículo 314°.- Medida Cautelar


El Juez Penal ordenará, como medida cautelar, la suspensión inmediata de la actividad
contaminante, así como la clausura definitiva o temporal del establecimiento de que se trate

19
de conformidad con el artículo 105°, inciso 1, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la
autoridad en manera ambiental.

9 Ley General de Salud


Ley Nº 26842, promulgada en julio de 1997, por la cual se deroga el antiguo Código Sanitario
D.L. Nº 17505. Norman los problemas referentes a la salud, bajo el supuesto que las normas de
salud son de orden público y por lo tanto regulan la protección del ambiente.
El Titulo Segundo abarca diversos aspectos, como en el Capítulo VI, donde se legisla sobre las
sustancias y productos peligrosos para la salud, en tanto que en su Capítulo VII, lo hace en
relación con la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo. Asimismo, en el Capítulo VIII,
se regula expresamente la protección del ambiente para la salud.

10 Ley Orgánica de Municipalidades (ley 27972) que dispone:

Artículo 73.- Materias de competencia municipal (funciones)


 Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel
provincial, son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el
desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia.

 Emitir las normas técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso
del suelo.

Las municipalidades, asumen las competencias y ejercen las funciones específicas, con
carácter exclusivo o compartido, en las materias siguientes:

1. Organización del espacio físico – Uso del suelo


1.1. Zonificación.
1.5. Acondicionamiento territorial.
1.6. Renovación urbana.

2. Servicios públicos locales.


2.3. Educación.
2.4. Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos.
2.5. Seguridad ciudadana.

Artículo 79.- Organización del espacio físico y uso del suelo


1) Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:
1.1. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial provincial, que identifique las áreas
urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o de seguridad
por riesgos naturales.

1.4. Aprobar la regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias... de


acuerdo con las normas técnicas sobre:
1.4.1. Otorgamiento de licencias de construcción, remodelación o demolición.
1.6. Diseñar y ejecutar planes de renovación urbana.

Artículo 92.- Licencia de construcción


Las licencias de construcción y de funcionamiento que otorguen las municipalidades deben
estar en conformidad con los planes integrales de desarrollo distrital y provincial.

11 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento


La Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) fue promulgada el 21 de julio del 2000,
modificada por el Decreto Legislativo N° 1065 el 28 de Junio del 2008, norma que tiene por
finalidad el manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y
compatibilización de las políticas, planes, programas, estrategias y acciones de quienes

20
intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de
política que se establecen en el Artículo 4 de la presente Ley.

Para el presente Proyecto los residuos sólidos que se generen según su origen se clasifican en
residuos de las actividades de construcción de acuerdo al artículo 15 de la Ley.

El 22 de julio del 2004 se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos
Sólidos) el cual se publica mediante Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, el Reglamento tiene
por finalidad asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para
prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar
de la persona humana.

Los titulares de los proyectos de obras o actividades pública o privadas, que generen o vayan
a manejar residuos, deben de incorporar compromisos legalmente exigibles relativos a la
gestión adecuada de los residuos sólidos generados, en las Declaraciones de Impacto
Ambiental (DIA), en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), en los Programas de Adecuación
y Manejo Ambiental (PAMA) y en otros instrumentos ambientales exigidos por la legislación
ambiental respectiva (Artículo 26 del Reglamento).

12 Reglamento de Estándares de Calidad del Aire


El 24 de junio del 2001 se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, los estándares de calidad del aire
tienen como objetivo proteger la salud de la población, son considerados estándares
primarios.

Los Estándares de Calidad del Aire son aquellos que consideran los niveles de concentración
máxima de contaminantes del aire que en su condición de cuerpo receptor es
recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana, los que deberán alcanzarse
a través de mecanismos y plazos detallados en el Reglamento.
Los Estándares Primarios de Calidad del Aire consideran los niveles de concentración máxima
de los siguientes contaminantes del aire:

a) Dióxido de Azufre (SO2)


b) Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM10)
c) Monóxido de Carbono (CO)
d) Dióxido de Nitrógeno (NO2)
e) Ozono (O3)
f) Plomo (Pb)
g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Asimismo, se considera el Material Particulado con diámetro menor o igual a 2.5 micrómetros
(PM2.5) con el objeto de establecer su correlación con el PM10.
Los valores referenciales se muestran en el Cuadro Nº 03, así como los métodos de análisis de
los contaminantes.

CUADRO N° 02: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire


(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico)
Forma del Estándar
Contaminantes Periodo Método de Análisis [1]
Valor Formato
Media aritmética
Anual 80
Dióxido de anual Fluorescencia UV (método
Azufre 24 NE más de 1 vez automático)
365
horas al año

21
Forma del Estándar
Contaminantes Periodo Método de Análisis [1]
Valor Formato
Media aritmética
Anual 50
anual Separación inercial/ filtración
PM10
24 NE más de 3 (Gravimetría)
150
horas veces/año
8 horas 10000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
Monóxido de
Carbono NE más de 1
1 hora 30000 (Método automático)
vez/año
Promedio
Anual 100
Dióxido de aritmético anual Quimioluminiscencia (Método
Nitrógeno NE más de 24 automático)
1 hora 200
veces/año
NE más de 24 Fotometría UV (Método
Ozono 8 horas 120
veces/año automático)
Anual
Método para PM10
[2] 2
Plomo (Espectrofotometría de
Mensua NE más de 4
1.5 absorción atómica)
l veces/año
Sulfuro de 24 Fluorescencia UV (método
Hidrógeno horas 2 automático)
[1] O método equivalente aprobado
[2] A determinarse según lo establecido en el Artículo 5 del presente reglamento

13 Límites Permisibles para Ruidos


Mediante el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM del 24 de octubre del 2003, se aprueba el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de
ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos ECA’s
consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con
ponderación a (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios que se
establecen en el Cuadro N° 04.

CUADRO N° 03: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico)
Niveles de Ruido (LAeqT)
Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
07:01 – 22:00 22:01 – 07:00
Zona de Protección
50 40
Especial
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

14 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública


El 9 de julio del 2000 se aprueba la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP), consta de 10 artículos, y 3 disposiciones complementarias.
La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de optimizar el
uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de

22
principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de
los proyectos de inversión.
Artículo 6 - Fases de los Proyectos de Inversión
Los Proyectos de Inversión Pública se sujetan a las siguientes fases:

a) Pre inversión: Comprende la elaboración del perfil, del estudio de pre factibilidad y del
estudio de factibilidad.
b) Inversión: Comprende la elaboración del expediente técnico detallado y la ejecución
del proyecto.
c) Post inversión: Comprende los procesos de control y evaluación ex post.

El Sistema Nacional de Inversión Pública opera durante la fase de Pre inversión a través del
Banco de Proyectos y durante la fase de Inversión a través del Sistema Operativo de
Seguimiento y Monitoreo.

La elaboración del perfil es obligatoria. Las evaluaciones de pre factibilidad y factibilidad


pueden no ser requeridas dependiendo de las características del proyecto de inversión
pública.

15 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


Mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM el 25 de setiembre del 2009, se aprueba el
Reglamento de la Ley N° 27446.

Artículo 28° - Planes que contienen los Estudios Ambientales, menciona: “…los Estudios
Ambientales de Categoría I (DIA), II (EIA-sd) y III (EIA-d), deben incluir Plan de Participación
Ciudadana”.

Artículo 47° - Elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, establece: la elaboración de


los EIA debe realizarse con estricta sujeción al marco legal vigente y a los Términos de
Referencia aprobados por la Autoridad Competente, debiéndose ejecutar y documentar el
proceso de participación ciudadana que se lleve a cabo, de conformidad con lo aprobado
en la etapa de clasificación.

Artículo 68° - De la Participación Ciudadana, establece: la participación ciudadana es un


proceso dinámico, flexible e inclusivo, que se sustenta en la aplicación de múltiples
modalidades y mecanismos orientados al intercambio amplio de información, la consulta, el
diálogo, la construcción de consensos, la mejora de proyectos y las decisiones en general,
para contribuir al diseño y desarrollo responsable y sostenible de los proyectos de inversión,
así como de las políticas, planes y programas de las entidades del sector público.

El proceso de participación ciudadana es aplicable a todas las etapas del proceso de


evaluación de impacto ambiental, comprendiendo a la DIA, el EIA-sd, el EIA-d y la EAE, de
acuerdo a la legislación sectorial, regional o local que corresponda, y se regirá
supletoriamente, por la Ley N° 28611, por el Reglamento sobre Transparencia. Acceso a la
información Pública y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM y demás normas complementarias.

Artículo 69° - Instancias formales y no formales de participación ciudadana, conforme a lo


señalado en el artículo N° 13 de la Ley, las Autoridades Competentes en materia de
evaluación de impacto ambiental deben establecer:
Instancias formales para el acceso a la información y difusión de la misma, así como para
lograr la participación ciudadana efectiva en el proceso de evaluación de impacto
ambiental, bajo la conducción y dirección de la autoridad.

Instancias no formales que el titular o proponente debe impulsar conforme al Plan de


Participación Ciudadana aprobado por la Autoridad Competente, o adicionalmente de

23
propia iniciativa, para incorporar en el estudio ambiental contenidos o medidas en atención
a los aportes (comentarios, observaciones u otros), derivados de la participación ciudadana.

Artículo 70° - Mecanismos de Participación Ciudadana, establece: los mecanismos de


participación ciudadana constituyen instrumentos para la difusión de información y la
generación de espacios para la formulación de opiniones, observaciones, sugerencias,
comentarios y otros aportes orientados a mejorar los procesos de toma de decisiones
respecto de los estudios ambientales de proyectos de inversión y de políticas, planes y
programas de entidades públicas.

Estos mecanismos contribuyen a mejorar las decisiones materia del proceso de evaluación
de impacto ambiental, debiendo ser conducidos, responsablemente y de buena fe, a
efectos de propiciar decisiones basadas en el legítimo interés del titular o proponente, el
interés público, la calidad de vida de los pobladores y el desarrollo sostenible. Estos
mecanismos no implican derecho de veto alguno sobre los proyectos materia del proceso de
participación ciudadana, ni impiden la formulación de informes de observaciones o de la
Resolución que pone término al procedimiento administrativo correspondiente.

Sin perjuicio de los mecanismos específicos que pudiera proponer de acuerdo al caso, el
titular del proyecto de inversión o la Autoridad Competente, en los procesos de participación
ciudadana formal y no formal se podrán utilizar mecanismos como: publicación de avisos,
distribución de Resúmenes ejecutivos y acceso público al texto completo del estudio
ambiental; buzones de observaciones y sugerencias; oficinas de información y participación
ciudadana; visitas guiadas; consulta con promotores; mecanismos para canalizar
observaciones y sugerencias ante la autoridad; talleres o reuniones informativas; audiencias
públicas con participación de intérpretes en lenguas locales, según corresponda, entre otras.

La Autoridad Competente establece los mecanismos formales para lograr la efectiva


participación ciudadana, a fin de facilitar la difusión de la información y la incorporación de
observaciones y opiniones orientadas a mejorar los procesos de toma de decisiones respecto
de los estudios ambientales, así como acerca de la participación ciudadana durante la
etapa de ejecución de los proyectos.

24
ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, BIOTICO,
CULTURAL Y ECONOMICO (LINEA BASE)

25
III. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO (LÍNEA BASE)
 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
El criterio para establecer el área de influencia ambiental del proyecto será identificando
los componentes que pueden ser afectados por las actividades que se desarrollan en el
mismo, tanto en la fase de construcción y operación.

Área de Influencia Directa:


Se define como área de influencia directa, al espacio físico que será ocupado en forma
permanente o temporal durante la construcción y operación de toda la infraestructura
requerida para la instalación del sistema de drenaje. También se considera los espacios
colindantes donde un componente ambiental puede ser persistentemente o
significativamente afectado por las actividades desarrolladas durante la fase de
construcción y/o operación del proyecto, originando perturbaciones en diversos grados
sobre el medio ambiente y sus componentes físicos biológicos y socioeconómicos.

Área de Influencia Indirecta:


El área de influencia indirecta del proyecto, está definida como el espacio físico en el que
un componente ambiental afectado directamente, afecta a su vez a otro u otros
componentes ambientales no relacionados con el proyecto aunque sea con una
intensidad mínima.
El área de influencia indirecta del proyecto comprende el camino existente hacia la
instalación del sistema de drenaje.

 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICOS


- Ubicación:
El distrito de Kimbiri se encuentra ubicado en la margen derecha del valle formado por el
rio Apurímac, entre los distritos de Pichari y Vilcabamba en la provincia de la convención,
departamento de cusco. Su territorio se encuentra comprendido entre los paralelos 11°64’,
13°22’ de Latitud Sur y 73°11’75°35’ de Longitud Oeste. Comprende la zona de Selva Alta
(Ceja de Selva), abarcando varios pisos ecológicos.
Su capital es el pueblo de Kimbiri, ubicado a 12°29’18’’ de Latitud Sur y 73°50’30’’ de
longitud norte.

- Extensión y Altitud:

26
Extensión: La superficie total del distrito es de 1,134.69 Km2 según la carta nacional y el
levantamiento catastral elaborado por el Instituto Nacional de Estadística INEI.

Altitud: El espacio geográfico en el que se ubica el cercado de Kimbiri, está ubicado en la


ceja de selva (selva alta), a orillas del rio Apurímac, que es una vertiente de la amazonia,
forma en esta región un angosto valle, tiene una topografía montañosa, con diversos ríos
que son afluentes del Apurímac, como el rio ubiato, rio Kimbiri, rio progreso, rio chirumpiari,
etc., lo que le da una superficie irregular, con diversos pisos cuya altitud varía desde los 540
a 3000 msnm.

- Topografía:
La zona presenta una topografía accidentada, generalmente con escasas terrazas
aluviales en los márgenes más vulnerables. Esta geografía accidentada muchas veces
causa deslizamientos de su suelo que obstruyen el tránsito vehicular por varios días
mayormente durante las épocas de lluvia. La geografía presenta angostas fajas de forma
irregular con extensas áreas de ladera y cimas en los cerros, así como elevadas pendientes.

- Fisiografía y Suelo:
La fisiografía del terreno es calinosa y montañosa presentando pendientes ligeramente
pronunciadas. El color de suelo que predomina en el área de estudio es el pardo rojizo,
ricos en arcillas, arsénicos y sustancias orgánicas, existen además suelos no aptos para la
agricultura ya que contienen exceso de calcio, potasio, magnesio, fosfato. Según las áreas
de cultivos observadas los suelos penetran una variabilidad debido a la siembra del cultivo
de la hoja de coca donde se encuentran suelos con PH ácidos y básicos esto induce a
concluir que los rendimientos de los cultivos están por debajo del promedio normal.

- Recursos Hídricos:
La red hidrográfica del área de estudio está conformada por el río Apurímac, que sigue su
recorrido en paralelo a lo largo de la carretera de la red vial pasando por distintas
comunidades y muy cerca de las comunidades beneficiarias. Los afluentes importantes
del río Apurímac son los siguientes ríos: Kimbiri, Samaniato, Mapitunari, Santa Rosa,
Rucamarca, Samugari, Paritapunco, Manitea, Chirumpiari y Chunchubamba. Todos estos
ríos tienen un territorio de suelos aluviales (Franco-arenosos, Franco-limosos).

- Clima:
Por su ubicación en zona de Selva Alta, el clima es tropical (semicálido muy húmedo), con
variación de temperatura y precipitación fluvial persistente con alto nivel de humedad.
La radiación solar diaria en promedio fluctúa entre 280 cal/gr/cm2 y 450 cal/gr/cm2,
satisfaciendo plenamente la demanda energética de los cultivos.
La evaporación resultante es del orden de 700 – 1,400 mm/año, dejando mucha agua
disponible para ser usado por la planta o para infiltrarse a través del suelo lixiviado. La
humedad relativa promedio en el valle alcanza el 85%.

- Precipitación:
Según la estación meteorológica de Kimbiri, el distrito se caracteriza por altas
precipitaciones (1,800 mm a 2,200 mm/anuales); durante los meses de diciembre a abril
son más intensas llegando a un rango de 500 a 700 mm/mensuales; las mínimas se
presentan en los meses de junio-agosto, con precipitaciones no menores a 80
mm/mensuales. Las lluvias están influenciadas por los vientos del Este, Noreste y Sur que
traen consigo nubes húmedas, provenientes de la llanura amazónica.

- Temperatura:
La temperatura media anual es de 25°C, con temperaturas máxima media de 32°C y
temperatura media menor de 19°C.

27
 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

- Flora:
La diversidad de especies forestales es propia de la zona dándose así distintas propiedades
físico – mecánicas (madera blanda y roja), estableciéndose un abanico de posibilidades
de uso de estas especies. También se da la existencia de plantas Ornamentales y
productoras de cortezas, esencias, raíces, hojas medicinales, resinas (Chuchuhuasi, Sangre
de Grado, Uña de Gato, Ojé, Copaiba, etc.) que tienen beneficios curativos de alta
demanda en los mercados internos y externos.

- Fauna:
En el lugar se encuentran una diversidad de fauna silvestre en proceso de extinción debido
a la alta tasa furtiva de los propios pobladores, ante este problema, se requiere un proceso
de concientización y capacitación en toda la cadena social con un enfoque transversal
y de cuenca.

 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO CULTURAL


a. CONDICIONES SOCIO – ECONÓMICAS
- Actividad Agrícola:
El distrito de Kimbiri tiene como principal actividad económica la actividad agrícola,
pecuaria y poco de la actividad forestal. Dentro de la actividad agrícola se dedican al
sembrío del cacao, café, maíz, arroz, plátano, etc. En la actividad pecuaria se dedican
principalmente a la crianza de porcinos, cuyes, aves de corral y a la crianza de ganado
vacuno.

Una parte de su producción se destina para el consumo familiar y la otra parte a la


comercialización de sus productos a los mercados de la ciudad de Kimbiri o venta en las
mismas chacras dándose a conocer tres elementos claramente definidos (agricultor-
intermediario-consumidor) donde el intermediario es el mayor favorecido en términos de
beneficios económicos, obteniendo altas utilidades por la compra al agricultor a precios
bajos y venta en los mercados de la ciudad a precios altos de los productos agropecuarios.

- Ganadería y pecuario:
La actividad ganadera es complementaria a la actividad agrícola; sin embargo, la
producción no es significativa, no existe institución que ofrece asistencia técnica
adecuada, las enfermedades y pestes desmoraliza la crianza, más aún se ha perdido la
pasión por la crianza, por eso la venta es de poco volumen en su mayoría es autoconsumo.

Las principales especies de crianza son: Aves, porcino y vacunos; estos son destinado al
autoconsumo, los crían con la producción existente de la agricultura y cuando llegan a
cierto tiempo de crecimiento son sacrificados para la alimentación de la familia, por lo
tanto la crianza no son con fines comercializables sino para el consumo propio de cada
familia.

- Actividad comercial
En el distrito de Kimbiri, la producción agrícola está destinada un 86.65% para la venta al
mercado zonal y el 13.35% para autoconsumo, así mismo la producción de la actividad
pecuaria también lo destinan al autoconsumo esta actividad no está muy desarrollada
comercialmente.

La producción agrícola es comercializado en la localidad de Kimbiri y San Francisco y en


su propia chacra con los intermediarios externos, sobre todo los productos que tienen
demanda internacional como es el cacao, café, etc. son comprados por empresas
acopiadores como negocios café, cacao, cooperativa VRAE, entre otros procedentes de

28
la localidad de San Francisco y Kimbiri a precio de mercado. Parte de los productores de
esta zona se organizan y salen a ofrecer los fines de semana su producto; pidiendo permiso
a la municipalidad del lugar para la venta ambulatoria en la localidad de Kimbiri y San
francisco teniendo acogida por las amas de casa por el producto fresco y al precio
razonable. En las comunidades beneficiarias no existen puntos de venta solo se da la
existencia de pequeños bodegas y quioscos donde solo se vende abarrotes en general al
por menor.

- Ingreso promedio familiar mensual:


Según el Plan Estratégico Institucional 2009-2013 de la provincia de la Convención el nivel
de ingreso promedio mensual de cada familia es de S/. 160.60 Nuevos soles, en ningún
caso supera a la remuneración mínima vital (S/. 750.00) lo cual no abastece para cubrir las
necesidades básicas como son alimentación, educación, saneamiento, vivienda, etc.,

En el distrito de Kimbiri, la población es vulnerable a estas necesidades vitales según el


diagnóstico de campo a través de encuestas en la zona del proyecto se tiene un ingreso
per cápita familiar de S/. 250.00 nuevos soles mensuales obtenido por las actividades
realizadas durante el mes, ingreso que no llega ni a la mitad de la remuneración mínima
vital por el mismo hecho de que el ingreso económico en esta comunidades son muy
bajas, tal es así según todo ello limita el desarrollo del capital humano, de las familias y de
la población en general, es prioritario atender esta necesidad de la población, mediante
la intervención del estado, dotando de caminos de intercomunicación vial terrestre,
servicio de saneamiento, servicios educativos, asistencia estudiantil, salud, empleo, entre
otros.

b. Acceso a servicios básicos


- Vivienda
Las edificaciones en el distrito de Kimbiri, están construidas con diferentes tipos de
materiales; el 61.73% de las viviendas están construidas de madera, el 23.46% es de material
de adobe y el 14.81% de las viviendas están construidas de concreto, Todos con cobertura
de calamina galvanizada.

Esta predominancia de material de madera es debido a la existencia de material


disponible (arboles maderables), que define una construcción de bajo costo al alcance
de la economía de los pobladores.

- Energía eléctrica
El centro urbano de Kimbiri, cuenta con energía eléctrica las 24 horas diarias con escaso
alumbrado público procedente de la red eléctrica de Kimbiri administrado por la empresa
Electro Centro S.A. el pago mensual es de acuerdo al consumo, teniendo un pago mínimo
por consumo en promedio de S/. 6.00 Nuevos Soles por este servicio utilizando mucho más
para uso doméstico y teniendo mayor pago por uso comercial según el consumo.

- Educación
En el distrito de Kimbiri, se tiene instituciones educativas públicas del nivel inicial, primario,
secundario y de nivel superior tecnológico y 02 de nivel primario privado llamado Manco
Inca II y Villareal, estas I.E. están ubicados en la capital y otros en centros poblados del
distrito y que alberga gran número de estudiantes de distintas edades.

CUADRO Nº 04: Alumnos, Docentes y Secciones Según Nivel – Año 2014.


Educación Básica Regular
Cantidad Nivel Alumnos Docentes Secciones
13 Inicial no escolarizado 97 0 29
32 Inicial - jardín 770 46 95

29
32 Primaria 2123 110 193
11 secundaria 1284 79 58
Total 4274 235 375

Privado
Nombre Nivel Alumnos Docentes Secciones
Manco II Primaria 25 1 6
Federico
Primaria
Villareal 25 1 5
Total 50 2 11

Privado comunal
Nombre Nivel Alumnos Docentes Secciones
Mankoriari Primaria 51 3 6

Superior no universitario
Nombre Nivel Alumnos Docentes Secciones
INSUTEK No universitario 536 19 23
Fuente. Escale MINEDU y COE Kimbiri – 2014

- Salud
En el distrito de Kimbiri, existen lugares en los cuales se concentran una cantidad de
población y que en generalmente son los que están alcanzado un mayor desarrollo. En
contrapartida en nuestro contexto existen comunidades con poco volumen poblacional,
con alta dispersión y con menor desarrollo es también una realidad propia en el distrito.
Que son lugares donde las vías de comunicación existentes hacen que las distancias se
transformen en horas de desplazamiento para poder llegar a un establecimiento de salud
en busca de algún servicio en respuesta a sus demandas sociales o familiares debido a
que los caminos se encuentran en mal estado y por la falta de mantenimiento, indicamos
también que falta de movilidad en estos establecimientos no permite que la atención de
salud sea efectiva. A continuación presentamos cuadro de la categorización de los
establecimientos de salud con el que cuenta el distrito de Kimbiri.

CUADRO Nº 05: Centro de Salud y Puesto, Según Categoría


RED/MICRO CATEGORIA
TOTAL
RED II - E I-3 I-2 I-I
P. S. UNION
P. S. CHIRUMPIARI
ROSALES
P. S. MAPITUNARI P. S, KIMBIRI ALTO
P. S. MANITEA
HOSPITAL C. S. P. S. SAMANIATO
KIMBIRI ALTA
KIMBIRI LOBO 12
P. S. VILLA VIRGEN P. S. ANGELES
P. S. VILLA
QUINTIARINA
P. S. PUEBLO LIBRE
MRK. 1 1 6 4
Fuente: Red de Salud Kimbiri – Pichari - Unidad de Estadística, Enero 2013.
La Micro Red Kimbiri cuenta con 12 Establecimientos de Salud, siendo el Centro de Salud
Kimbiri la cabecera I-4, quien recibe las emergencias, referencias tanto ambulatorias,
apoyo al diagnóstico y emergencias.

El Centro de Salud Kimbiri viene atendiendo a toda la población del VRAEM, se atiende a
población de Kimbiri, Vilcabamba, parte de Pichari, San Francisco, Junín, entre otros.

Morbilidad en los establecimientos de salud de Kimbiri

30
El conocimiento de la situación de la salud de la población del Distrito de Kimbiri, es de
suma importancia para el diseño de estrategias de intervención, que tengan como
finalidad el control de enfermedades o daños considerados de prioridad para la salud
pública, así como para la planificación y asignación de recursos en el sector salud, ya que
ello permitiría utilizar adecuadamente los recursos asignados y lograr de esa manera una
mayor eficiencia y efectividad de las actividades programadas.

 MENCIONAR SI EL PROYECTO SE UBICA DENTRO DE LOS LÍMITES O ZONA DE


AMORTIGUAMIENTO DE UNA ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP), ÁREA DE INTERÉS AMBIENTAL
DE NIVEL LOCAL O REGIONAL.
De acuerdo al listado de Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, el área de influencia del proyecto no
interfiere con alguna área natural protegida, menos con su zona de amortiguamiento.

 MENCIONAR SI EXISTE CONFLICTO CON LA POBLACIÓN O PROPIETARIOS PARTICULARES CON


RESPECTO A LA UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO.
Los pobladores están informados sobre la importancia y beneficios del proyecto, que los
beneficiará en su calidad de vida a todas las personas tantos a niños, jóvenes y adultos.

 MENCIONAR LA DISTANCIA APROXIMADA ENTRE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Y LAS


VIVIENDAS MÁS CERCANAS.
Las obras de que se realizaran con el proyecto están ubicadas aproximadamente a 50m
de las viviendas beneficiadas.

31
PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

IV. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Con la finalidad de cumplir con la normatividad vigente y tomando como referencia lo
establecido por el DS. N° 002-2009-MINAM, se ha considerado necesario establecer un Plan de
Participación Ciudadana (PPC), con la finalidad de mantener buenas relaciones entre la
Empresa Contratista responsable de la ejecución de la Obra, la Municipalidad Distrital de
Kimbiri y los Beneficiarios directos e indirectos del proyecto. El PPC proporciona lineamientos y
directivas para la interacción con la población dentro del área de influencia del Proyecto. En
tal sentido, antes del inicio de las actividades, se implementará un Plan de Participación
Ciudadana (PPC).

32
 Objetivo:

El Objetivo General del PPC, es identificar, entender y manejar los aspectos sociales principales
con relación al proyecto para maximizar los impactos positivos y mitigar los impactos negativos
que se puedan generar por la construcción y operación del proyecto.

Los Objetivos Específicos son:


- Construir el entendimiento respecto a las actividades globales del proyecto y los temas
relacionados que afectan o son afectados por el desarrollo del mismo.
- Monitorear los aspectos sociales significativos con relación al proyecto, para proponer
medidas que permitan potenciar los impactos positivos y minimizar o eliminar los impactos
negativos.

 Estrategias generales:

Involucrar al personal de operaciones.


La responsabilidad del manejo de los asuntos sociales y el mantenimiento de una adecuada
política de Participación Ciudadana requiere del compromiso de Institución involucrada en el
proceso así como de la Empresa Contratista Responsable. Por lo tanto, aunque el área de
Participación Ciudadana este a cargo del manejo de la relación con la población, los otros
miembros de la empresa o contratistas no quedan excluidos de dichos asuntos, por lo que
deberán asumir la responsabilidad social que les compete respetando y cumpliendo con las
normas establecidas por la Institución responsable del PPC.

 Componente de impactos socialmente significativos:

Se han ubicado elementos socioeconómicos que podrían verse influidos por las actividades de
construcción y operación del Proyecto. Dadas las características particulares del Proyecto, se
ha estimado el siguiente componente:
Intervención del personal
Se estima que el número de personal involucrado durante la época de mayores actividades
en el Proyecto será de aproximadamente 50 trabajadores.

Es necesario destacar que entre los trabajadores se contara con mano de obra local; a pesar
de ello, también se contratara a personal foráneo por lo que será necesario implementar un
Plan de Capacitación referido a las costumbres locales y al Código de Conducta que deben
asumir los trabajadores foráneos, con la finalidad de evitar conflictos con la población del
Distrito de Kimbiri.

 Estructura del plan de participación ciudadana:

La institución mediante la implementación del Plan de Participación Ciudadana, asume el


siguiente compromiso:
- Trabajar respetando las creencias y valores de la población involucrada.
- Promover el dialogo entre la empresa, representada por el Supervisor de Asuntos
Comunitarios y la población, representada por sus respectivas autoridades.
- Apoyar a la población involucrada dentro del área de influencia del Proyecto a través del
cumplimiento de las medidas establecidas en el PPC.

Trabajando con base en las metas trazadas, el Plan de Participación Ciudadana incluirá:
- Disposiciones de Seguridad.
- Programa de Contratación Temporal de Personal Local.
- Programa de Capacitación en Participación Ciudadana para el Personal del Proyecto.

Adicionalmente, se adjuntara al Plan de Participación Ciudadana el Código de Conducta para


trabajadores.

33
Se pretende que el Plan de Participación Ciudadana sea periódicamente actualizado y
mejorado, así como adecuado a cada vez nuevos y mejores estándares posibles, a medida
que se obtengan mayores niveles de información y estos sean aplicables a la realidad local.

 Disposiciones de seguridad
Con el objetivo de prevenir cualquier incidente o accidente referido a la seguridad personal
o de infraestructura física, se implementara un Plan de Contingencia para casos de
Emergencia durante la ejecución del Proyecto, para lo cual se tendrá el soporte del área
de Seguridad de la Empresa. La Empresa aconseja a la población local y a sus autoridades
y representantes que no ingresen a las áreas de operaciones, con el objetivo de cumplir con
los trabajaos sin riesgo de ocasionar accidentes.

 Programa de contratación temporal de personal local


Una de las expectativas de la población local en el área del proyecto se refiere a las
oportunidades de empleo. Sin embargo, esta expectativa presenta riesgos adicionales en
cuanto a la movilización de personas desempleadas de otras zonas que están en busca de
trabajo hacia las áreas del proyecto, lo cual contribuiría a generar adicionales impactos
sociales.

Con la finalidad de enfrentar estos asuntos, la Empresa desarrollará un Programa de


Contratación Temporal de Personal Local. Los objetivos de este programa son:
- Maximizar el número de personal local contratado en el distrito de Kimbiri.
- Minimizar las expectativas en relación con empleos potenciales de gran envergadura.

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:


- Se dará preferencia a los pobladores del distrito de Kimbiri, que son las zonas más
cercanas al área de emplazamiento del Proyecto.
- La Empresa comunicará las condiciones y restricciones laborales que se aplicarán para
la contratación de trabajadores de la ciudad y zonas aledañas. Se explicará cuantos
trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tipo de experiencia requerida y las
condiciones laborales.
- La Empresa comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo para
manejar adecuadamente las expectativas referentes a este punto. Esto, incluirá una
clara explicación sobre las posiciones de trabajo disponibles y la duración de este
trabajo.
- La Empresa realizará un examen médico y vacunará a los trabajadores del proyecto
contra las enfermedades más frecuentes en el área (Fiebre amarilla, Tétano, Hepatitis B,
principalmente).

Este plan será completado e implementado antes del inicio del reclutamiento de mano de
obra no calificada para la etapa de construcción del Proyecto.

 Programa de capacitación en participación ciudadana para el personal obrero.


La Empresa elaborará un Plan de Capacitación para sus trabajadores y contratistas sobre
las políticas y acciones de la empresa en cuanto a temas comunitarios.
Este programa tiene como objetivos asegurar que:
- Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que rodean al Proyecto.
- Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los compromisos de la Empresa con
relación al Proyecto.
- Todos los trabajadores entiendan las consecuencias y la sanción por la violación de las
normas de la Empresa.

Este programa será de aplicación a todos los trabajadores de la unidad ejecutora o sus
contratistas involucrados en cualquier actividad asociada con el proyecto.

34
 Código de conducta para los trabajadores.
Con el fin de entablar una relación de concordia entre la empresa y las comunidades, se
han acordado ciertas normas que se encuentran en el Código de Conducta elaborado por
la Empresa.

Sus trabajadores y los de las empresas subcontratistas deberán comprometerse a cumplir


permanentemente con las normas y procedimientos señalados en este Código y esforzarse
por mantener relaciones armoniosas con la población local.

Las autoridades locales, tales como agentes municipales, tenientes gobernadores de los
poblados aledaños son autoridades civiles reconocidas por el Estado Peruano y deben ser
respetadas como tales. Del mismo modo, deben respetarse las creencias religiosas y los
códigos morales propios de los poblados.

De acuerdo a las normas impuestas por la Empresa, queda terminantemente prohibido para
los trabajadores:
- Salir de los sitios de trabajo sin la autorización de los supervisores.
- Consumir y/o poseer bebidas alcohólicas o drogas. El incumplimiento de esta norma se
sanciona con el despido inmediato.
- Contratar a pobladores locales para el desempeño de tareas y trabajos de carácter
personal.
- Cazar y capturar animales, frutos silvestres y plantas de los bosques. Pescar y/o capturar
animales o huevos en las quebradas y ríos allí existentes.

En caso de hallazgos de restos arqueológicos, los trabajadores deberán detener los trabajos
y, sin remover los restos, informar al supervisor de campo de la Empresa, quien dará aviso
inmediato a la máxima autoridad de la Institución en el campo.
Las quejas de la población local referentes al mal comportamiento de los trabajadores
deben comunicarse de inmediato a la máxima autoridad de la Empresa en el campo y/o
al responsable del Departamento de Personal a fin de que reciban atención inmediata.

 Organización del plan de participación ciudadana.


Para llevar a cabo el Plan de Participación Ciudadana, La Unidad Ejecutora deberá contar
con un equipo especial dedicado exclusivamente a esta labor, el que será el único
interlocutor válido entre la Empresa y las poblaciones aledañas. Este equipo estará
conformado por:

- Coordinador de Participación Ciudadana (CPC)

El CPC es el representante de la Unidad Ejecutora ante la población local en la zona de


operaciones.

El CPC son responsables de:


- Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de
operaciones a través de visitas a los lugares de trabajo y conversaciones con el personal
del proyecto.
- Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones dirigidas a
comunidades de interés.
- Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de interés local.
- Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación y resultados.
- Anticipar y alertar a los superintendentes y supervisores sobre asuntos de preocupación
(situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros asuntos relacionados al área
social) y recomendar un plan de acción.
- Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación entre la empresa
y las personas afectadas.

35
CUADRO N° 06: Mecanismos de Participación Ciudadana Exigibles y Alternativos

Mecanismos Exigibles Mecanismos Alternativos

Instrumento Buzones de
Audi Reunion
de Gestión Talleres Sugerencia Comité Omites de Encuest
encia Avisos o Entrevista es
Ambiental Participa y de Vigilancia as de
Públi Paneles s Informa
tivos Observacion Gestión Ciudadana Opinión
ca tivas
es
Declaració
n de
Impacto X X X
Ambiental
(DIA)
Estudio de
Impacto
Ambiental
(EIA-sd)
Estudio de
Impacto
Ambiental
(EIA-d)

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

36
V. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

El análisis de impacto ambiental del proyecto tiene como objetivo identificar los impactos
positivos y negativos, elaborar los instrumentos de gestión y plantear los costos que
demandaran anular, atenuar y/o minimizar los impactos ambientales negativos, así como
fortalecer los impactos positivos directos e indirectos a presentarse durante la ejecución y
operatividad del proyecto.

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:


Para el análisis de los impactos ambientales del proyecto de instalación del sistema de
drenaje, se ha indicado el método Matricial, el cual es el método bidimensional que posibilita
la integración entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto, facilitando
así la comprensión de resultados del estudio. Consiste en colocar en las filas el listado de
acciones o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueda alterar el
ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto aceitero. En la
predicción y evaluación de impactos mediante el método matricial se puede confeccionar
una o varias matrices, el cual depende del criterio del encargado de dicha tarea. Así, en el
presente estudio se ha resuelto confeccionar dos matrices, cuya descripción se muestra a
continuación en una Matriz M1, denominada matriz de identificación de Impactos
Ambientales cuya ocurrencia tendría lugar por le ejecución de las actividades del proyecto
de apertura vial. En una segunda matriz M2 denominada matriz de evaluación de impactos
ambientales, se realiza la evaluación multicriterio de los principales impactos ambientales
identificados en la matriz anterior, para lo cual, en concordancia con los términos de
referencia, se emplean los criterios que se muestran en el cuadro Nº 07.

CUADRO Nº 07: Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales:

37
Criterios de Escala Jerárquica Ponderación de Impactos
Símbolo
Evaluación Cualitativa Negativos Positivos
Positivo +
Tipo de impacto TI
Negativo -
Baja (B) 1 1
Magnitud M Moderada (M) 2 2
Alta (A) 3 3
Temporal (T) 1 1
Duración D Moderada (M) 2 2
Permanente (P) 3 3
Baja (B) 3
Moderada (M) 2
Mitigabilidad * MI
Alta (A) 1
No mitigable 3
Baja (B) 3–4 2–3
Significancia** S Moderada (M) 5–7 4
Alta (A) 8–9 5–6

(*) Criterios aplicables solo a impactos negativos.


(**) Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que intervienen en la
evaluación.

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se


procede a determinar la significación de los mismos, que viene a ser la importancia de los
impactos sobre el ambiente receptor.

Su valor, que según la escala cualitativa puede ser alta, Media o Baja depende de los valores
asignados a los criterios anteriores, según la ecuación siguiente:

S = TI (M + D + MI)

6.2. DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE ANÁLISIS.

Tipo de Impacto:

Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su calificación es


de tipo cualitativo, como POSITIVO o NEGATIVO.

Magnitud del Impacto:

Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio. Se califica en la


forma cuantitativa; cuando no es posible su valoración, suficientemente sustentada, como
BAJA, MODERADA ALTA.

Área de Influencia:

Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto bajo análisis se califica como
PUNTUAL, cuando el impacto se restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas al
derecho del proyecto); LOCAL, si su área de influencia es restringida (como los taludes de
una vía) o ZONAL, si su área de influencia es mayor.

Duración:

38
Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como CORTA, si es menor
de un mes; MODERADA, si supera el año y PERMANENTE, si su duración es de varios años. Así
la duración puede clasificarse como ESTACIONAL, si está determinada por factores
climáticos.

Probabilidad de Ocurrencia:

Trata de predecir qué tan probable es que se presenta el efecto y se califica como BAJA,
MODERADA o ALTA probabilidad de ocurrencia.

Mitigabilidad:

Determina si los impactos negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios
utilizados para su evaluación, y si se le califica como NO mitigables de BAJA mitigabilidad,
MODERADAMENTE mitigables y de ALTA mitigabilidad.

Significancia:

Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios anteriores y
determina el grado de importancia de estos sobre el ambiente receptor, su calificación
cualitativa, se presenta como baja, moderada y alta.

6.3. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES.


La fase preliminar al proceso de identificación y evaluación de los potenciales impactos del
proyecto de instalación del sistema de drenaje hacia el medio ambiente, es el desarrollar la
selección de componentes que interactúan, por lo cual se identifica las principales
actividades del proyecto y los agentes del entorno físico, biológico, socioeconómico y
cultural que intervienen en dicha interacción.

CUADRO N° 08: Identificación de Impactos Ambientales en el Medio Físico, Biológico y


Socioeconómico – Etapa de Construcción

Medio Componente Subcomponente Impactos Ambientales Potenciales

Alteración de la calidad de aire por


emisiones gaseosas de combustión
Calidad de Aire
Alteración de la calidad de aire por
emisiones de material particulado y
Aire polvo.

Nivel de ruido Incremento del nivel de ruido ambiental


Medio Ambiental
físico
Vibración Incremento del nivel de vibración

Calidad de agua Generación de residuos líquidos


Agua
superficial domésticos

Generación de residuos sólidos


Suelo Calidad de suelo
Generación de desmonte

39
Medio Componente Subcomponente Impactos Ambientales Potenciales

Paisaje Alteración del paisaje natural y


modificación del relieve

Seguridad y Salud Riesgo en la seguridad y salud de los


Ocupacional trabajadores.
Aspecto Social
Infraestructura Incremento de la demanda de la
recreativa infraestructura de instalación del sistema
de drenaje

Medio Oportunidad de Generación de empleo local


socioec Trabajo
onómico
Polo de desarrollo Incremento en la demanda de bienes y
Aspecto servicios
económico
Incremento de la oportunidad de
desarrollo de negocio
Ingresos económicos
Incremento de ingresos económicos

Fuente: Elaborado Propia

CUADRO N° 09: Identificación de Impactos Ambientales en el Medio Físico, Biológico y


Socioeconómico – Etapa de Operación y Mantenimiento

Medio Componente Subcomponente Impactos Ambientales Potenciales

Alteración de la calidad de aire por


Calidad de Aire emisiones gaseosas de combustión
proveniente del estacionamiento.
Aire
Nivel de ruido Leve incremento del nivel de ruido
Ambiental ambiental
Medio
Vibración -
físico
Calidad de agua Generación de residuos líquidos
Agua
superficial domésticos

Calidad de suelo Generación de residuos sólidos


Suelo
Paisaje -

Seguridad y Salud Incremento de tránsito vehicular,


Ocupacional delincuencia.
Aspecto Social
Medio
Infraestructura Aumento del flujo vehicular generado por
socioec
recreativa visitantes.
onómico
Aspecto Incremento en la demanda de bienes y
Polo de desarrollo
económico servicios

40
Incremento de la oportunidad de
Ingresos económicos
desarrollo de negocio

Fuente: Elaborado Propia.

Luego del análisis correspondiente se han obtenido las siguientes matrices:

CUADRO N° 10: Matriz de Identificación de Impactos


POST
ACTIVIDADES DEL PROYECTO INVERSIÓN
INVERSIÓN

Obra de drenaje, pisos


Campamento y obras

Movimiento de tierra

Limpieza final de la
Estudio definitivo

Mantenimiento
Obras de arte
Transporte de
Socialización

provisionales

Operación y
Materiales

y otros.

obra
COMPONENTES DEL AMBIENTE

-BTA -BTM -MTM -BTM -MTM


Ruido
-MTM -MTM -BTM
Vibración
AIRE

-MTM -BTM -MTM


Humos y gases
MEDIO FÍSICO

-BTM -MTA -MTM -BTM -MTM -MTA


Polvo
AGUA SUELO

-BTA -MTM -BTM -BTM +BT


Calidad de Suelo
-MTM
Erosión
-MTA -MTA -MTM -MTM
Superficial

Subterránea
-MTM -BTA -BTM
MEDIO Fauna
BIOLÓGICO Cobertura Vegetal -BTA

+BT -MTM -BTM -BTM -BTM


Seguridad
MEDIO SOCIOECONÓMICO

SOCILAL

+BT +AP
Calidad de Vida
+BT +AP
Población
+BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT
Nivel de empleo
Ingreso económico
ECONÓMICO

+BT +BT +BT +BT +BT +BT


local
Cambio de valor del -BTM -BTM +BT +BP
suelo
Valoración de -BTM -BTM +BT +BP
Inmuebles

41
CUADRO N° 11: Matriz de Valoración de Impactos
POST
ACTIVIDADES DEL PROYECTO INVERSIÓN INVERSI
ÓN

TOTAL DE NEGATIVOS

TOTAL DE POSITIVOS
Obra de drenaje, pisos
Campamento y obras

Movimiento de tierra

Limpieza final de la
Estudio definitivo

Mantenimiento
Obras de arte
Transporte de
Socialización

provisionales

Operación y
Materiales

y otros.
COMPONENTES DEL AMBIENTE

obra
Ruido -3 -2 -5 -2 -4 -16
Vibración -5 -5 -4 -14
AIRE
MEDIO FÍSICO

Humos y gases -5 -4 -5 -14


Polvo -3 -4 -5 -4 -5 -4 -25

Calidad de Suelo -3 -5 -3 -3 +2 -14 +2


AGU SUEL
O

Erosión -5 -5

Superficial -5 -5 -4 -4 -18
A

Subterránea
MEDIO Fauna -5 -3 -2 -10
BIOLÓGIC
-3 -3
O Cobertura Vegetal
Seguridad +2 -5 -4 -3 -4 -16 +2
MEDIO SOCIOECONÓMICO

+1
SOCILAL

+2 +2 +6
Calidad de Vida 0
+1
+2 +2 +6
Población 0
+2
+2 +2 +2 +2 +2 +2 +5 +2 +6
Nivel de empleo 5
Ingreso económico +1
ECONÓMICO

+2 +2 +2 +2 +2 +2
local 2
Cambio de valor
-4 -4 -4 +4 -16 +4
del suelo
Valoración de
-4 -4 -4 +4 +4 -12 +8
Inmuebles

TOT NEGATIVOS -9 -29 -47 -50 -39 -8 -156


+1
AL POSITIVOS +4 +10 +2 +2 +4 +4 +7 +26
4 +73

42
INTERPRETACIÓN: En la matriz de la valoración de impactos ambientales del instalación del
sistema de drenaje pluvial en la ciudad de kimbiri, distrito de kimbiri, provincia de la
convención – cusco, podemos apreciar que tenemos como resultado en mayor porcentaje
de Valoración NEGATIVO (-156) y una mínima de Valoración POSITIVO (+73), esto quiere decir
que se debe hacer un seguimiento a las actividades que se desarrollan para minimizar los
impactos negativos.

CUADRO N° 12: Matriz de Significancia de Impactos


POST
ACTIVIDADES DEL PROYECTO INVERSIÓN INVERSI
ÓN

Obra de drenaje, pisos


Campamento y obras

Movimiento de tierra

Limpieza final de la
Estudio definitivo

Mantenimiento
Obras de arte
Transporte de
Socialización

provisionales

Operación y
Materiales

y otros.
COMPONENTES DEL AMBIENTE

obra
Ruido -B -B -M -B -M

Vibración -M -M -B
AIRE

Humos y gases -M -B -M
MEDIO FÍSICO

-B -B -M -B -M -B
Polvo
AGUA SUELO

Calidad de Suelo -B -M -B -B -B

-M
Erosión
Superficial -M -M -M -M

Subterránea
MEDIO Fauna -M -B -B
BIOLÓGICO Cobertura Vegetal -B

Seguridad +B -M -B -B -B
MEDIO SOCIOECONÓMICO

SOCILAL

+B +A
Calidad de Vida
Población +B +A

Nivel de empleo +B +B +B +B +B +B +B +B +B

Ingreso económico
ECONÓMICO

+B +B +B +B +B +B
local
Cambio de valor del
+B +B +B +M
suelo
Valoración de
+B +B +B +M
Inmuebles

43
6.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
De acuerdo a la matriz de valoración de impactos se han identificado 175 unidades de
impacto encontrando una ponderación de +52 para los impactos positivos y - 123 para los
negativos.

IMPACTOS POSITIVOS
 Los componentes ambientales en los cuales se generará una mayor afectación por el
proyecto, están referidos a la generación de empleo temporal y mejoras en la
economía local. Estas mejoras básicamente se refieren a la etapa de construcción al
requerir mano de obra no calificada el para desarrollado de labores no especializadas,
así mismo, la venta de productos locales al personal de obra.
 Un aspecto importante está referido además a la mejora en la calidad de vida de la
población, impacto positivo que tendrá mayor incidencia durante la operación del
proyecto y cuya significancia se considera alta por su intensidad y permanencia.
 Asimismo componentes ambientales como el cambio en el valor de los inmuebles y el
valor del suelo experimentarán mejoras con el proyecto.

IMPACTOS NEGATIVOS
 El componente ambiental agua y aire, se verá afectado con mayor incidencia por el
proyecto. Los impactos que serán producidos en este componente están referidos a la
generación de residuos sólidos (Orgánico e inorgánico), polvo y ruido durante los
trabajos de construcción. Respecto a la contaminación dl aire se manifestaran
mediante la emisión de material particulado (polvo), emisión de gases, humos y ruido,
principalmente durante los movimientos de tierra y transporte de materiales.
 Con respecto al suelo la calidad de este componente ambiental podría verse
afectada por los posibles derrames de grasas y aceite, producido por la propia acción
operativa de maquinaria pesada, así como, la disposición inadecuada de residuos
sólidos que se generen durante el proceso constructivo: material de excavación de
zanjas, residuos de pavimento, escombros, papeles, maderas, restos metálicos, trapos
impregnado con grasas, bolsas, envases de insumos, otros.
 La generación de áreas con suelo desnudo favorecerán la presencia de fenómenos
erosivos.
 Con respecto a la fauna local; se producirá impacto por efecto de la generación de
vibración y ruido; sin embargo, este efecto es temporal y puntual, por lo tanto se
considera de baja significancia,
 Dada el área de intervención, se identifica que la afectación de este componente, se
da por efecto del movimiento de tierra y del tránsito de vehículos y personal, se
considera que es de significancia baja.
 En lo concerniente a la afectación del paisaje en el área de intervención, se identifica
que la afectación de este componente, se da por efecto de la acumulación de
material excavado, así como, de la ejecución de obras civiles, se considera que es de
significancia baja.

44
 En lo concerniente a la afectación a las condiciones de seguridad en el área de
intervención, se identifica que la afectación de este componente, se da por efecto de
la apertura de zanjas, así como, por la excavación para fundación de estructuras, se
considera que es de significancia baja, por su carácter temporal y alta mitigabilidad.

45
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN
O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Las medidas de Prevención buscan evitar o eliminar la posibilidad de aparición de todo
impacto ambiental negativo del proyecto, modificando parcial o totalmente el proyecto o
algún componente causal de tales impactos.

46
Las Medidas de Mitigación consisten en reducir en lo posible los impactos ambientales
negativos, sea modificando los componentes del proyecto o las condiciones ambientales del
escenario intervenido.

Las Medidas de Control son paliativas, que se adoptan cuando no se pueden atacar los
impactos ambientales de un proyecto, estas medidas procuran reducir los impactos
negativos de un proyecto, asegurando que estos se encuentren dentro de los límites máximos
permisibles.

Se plantean el siguiente Plan de Manejo Ambiental en la etapa de la Construcción de la obra:

 Para la Contaminación Atmosférica

- Mantener limpias permanentemente las zonas circundantes a la obra, previa


humectación.

- En las faenas de corte y pulido de materiales (concreto, madera u otros) así como el
movimiento de tierra del componente de la obra, deben estar protegidas y aisladas de
su entorno con coberturas apropiadas de tal forma que controlen y eviten la dispersión
de emisión de material particulado.

- Se deberá usar en el transporte de agregados y desmonte unas lonas humedecidas,


con el fin de impedir que por acción del viento, emita partículas sueltas en el sector.

- Humedecer frecuentemente las áreas sujetas a levantar partículas en suspensión


(polvo).

- Se deberá prever el uso de lonas para el almacenamiento temporal de los agregados


a utilizar, para evitar su contaminación e impedir que por acción del viento, emita
partículas sueltas en el sector.

- No se debe incinerar o quemar basura, desechos, recipientes, ni contenedores de


material artificial o sintético como plásticos, cartón, entre otros. Sí por algún motivo se
efectuase algún tipo de quema, ésta deberá ser autorizadas por el Residente de obra
quien dará cuenta a la Supervisión del Proyecto.

- Para la reducción de emisiones adicional a la minimización del consumo de


combustibles es el uso de filtros y catalizadores en la maquinaria a utilizar en obra.

- Por lo que será conveniente efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la
etapa de construcción del proyecto, mediante pruebas de control de calidad de aire
(PM 2.5, PM10) que estos se encuentren dentro de los límites máximos permisibles, se
debe coordinar con la Dirección Regional de Salud – Dirección General de Salud
Ambiental.

 Para la Contaminación Sonora

- Elaborar una adecuada programación de las actividades de construcción con el fin de


evitar el uso simultáneo de varias maquinarias que emiten ruido. De ser posible,
escalonar su uso, previniendo la ocurrencia de momentos de alta intensidad de ruido
que puedan alterar la salud y el bienestar de los trabajadores y vecinos del sector.

- En el proceso constructivo no deberán superar los límites máximos permisibles de las


actividades de la construcción en horario diurno (75dB), para evitar perturbaciones y
molestias a los trabajadores y vecinos del sector, protegiendo la salud y bienestar de las

47
personas. Está prohibido el trabajo nocturno por que el proyecto pertenece a una zona
rural.

- Efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la etapa de construcción del


proyecto, mediante pruebas de control de calidad del aire (ruido) que estos se
encuentren dentro de los límites – máximos permisibles, se debe coordinar con la
Dirección Regional de Salud – Dirección General de Salud Ambiental.

 Para la Probable Contaminación de Suelos

- Para la implementación de instalaciones provisionales, se debe seleccionar un lugar


estratégico dentro de terreno de obra. Dicho terreno se encontrará sin uso aparente.
Se debe evitar movimientos de tierras excesivos.

- Evitar en lo posible la contaminación de suelos por derrames de combustibles, aceites,


grasas, lubricantes, aditivos, pinturas, etc. En caso de derrames de estos se debe actuar
inmediatamente eliminado el suelo contaminado con la adición de arena fina para
que absorba la sustancia contaminante, quitar el material contaminado y acopiarlo en
el contenedor de residuo peligroso.

 Para la Probable contaminación del Agua

- No es necesario aplicar una medida de mitigación ya que el impacto generado es de


baja magnitud.

- Se deberá tener en cuenta que el terreno está cerca de un cuerpo de agua por el cual
evitar el derrame de aceites y otros aditivos que puedan generar un impacto.

 Generación de Residuos Sólidos

- La unidad Ejecutora deberá organizar charlas de sensibilización a fin de hacer conocer


a la población laboral empleada, la obligación de conservar el medio ambiente y
cuidar la salud y seguridad en la zona de trabajo y en la Localidad en general, en lo
fundamental centrará su manejo ambiental en la no contaminación de las aguas de
uso doméstico, por residuos líquidos y sólidos, aguas servidas, grasas, aceites y
combustible, residuos de cemento, concreto, materiales excedentes, residuos sólidos y
de la construcción, etc.

- El área de almacenamiento es el lugar de contención temporal de residuos, donde los


residuos están a la espera de ser reciclados, tratados o llevados para su disposición final.
Esta área debe estar aislada y señalizada, debe ser cubierta, cerrada y ventilada, la
base debe ser de concreto u otro material impermeabilizante o en todo caso el piso del
lugar asignado como depósito temporal deberá estar apisonado consistentemente
para el fácil retiro y evitar la contaminación de los suelos, sin ocasionar perjuicios u
obstaculizar el libre tránsito de trabajadores y del transporte.

- Los contenedores a utilizar deben ser herméticos y regirse al código de colores según la
NTP 900.058-2005.

Cuadro N° 13: Identificación de Reciclaje por Tipo de Residuos

Color del Tacho Tipo de Desecho Acopio/Almacenamiento Disposición Final

48
En cilindros para su
disposición final. Traslado
RESIDUO DOMENTICOS al almacén temporal y Relleno Sanitario
finalmente a Relleno
Sanitario.

En cilindros y traslados al Empresa


almacén temporal para comercializadora
RESUOS METÁLICOS
la clasificación venta de Residuos
(Latas, alambres, etc.)
como chatarra. Sólidos (EC-RS)

En cilindros y traslados al Empresa


RESIDUOS PAPELES, almacén temporal para comercializadora
CARTONE la clasificación venta de Residuos
como material recicable. Sólidos (EC-RS)
En cilindros y traslados al Empresa
almacén temporal para comercializadora
PLASTICOS la clasificación venta de Residuos
como material recicable. Sólidos (EC-RS)

Fuente: NTP 900.058.2005

El recojo de los residuos sólidos para la disposición final se realizará en horario autorizado
por la Municipalidad Distrital de Kimbiri.

Para la eliminación Material Excedente se deberá coordinar con la municipalidad de


Kimbiri, tiene que ser un lugar adecuado donde no se pueda generar ningún tipo de
conflictos.

 Contaminación Paisajística

El material sobrante de las excavaciones de los cimientos, y otros materiales sobrante al


término de la obra. Tendrán que ser trasladados al Depósito de Material Excedente
(DME). La unidad ejecutora y la Municipalidad de Kimbiri serán los responsables para la
disposición final de los materiales excedentes.

 Daños a la flora y a la fauna

Se restaurará las áreas devastadas durante la ejecución del proyecto para tratar de
dejarlo como estaba antes de la ejecución de la obra y en caso de la fauna se
capacitara a los trabajadores para el uso racional de las maquinarias que generan ruidos
no aptos para las especies de la zona

 Señalización vial durante las diferentes etapas

Los elementos utilizados para la señalización del tránsito son dispositivos físicos que se
colocan en las áreas de trabajo, a lo largo del tendido de la línea y en los reservorios, con
la función principal de guiar a los usuarios de forma ágil, cómoda y segura.
Adicionalmente, buscan proteger a la comunidad aledaña a las vías y al personal que
eventualmente labora sobre ellas.

Por su carácter temporal, estos elementos se diseñan de forma que puedan transportarse
con facilidad y emplearse varias veces. Durante la construcción de las obras de
rehabilitación se propone utilizar las siguientes señales:

49
- Señales varias
Para proteger la zona de trabajos y para delinear rutas temporales de tránsito, deben
utilizarse los siguientes elementos:

Barreras o barricadas:
Se colocan perpendicularmente a la dirección del tráfico en ambos extremos de la
zona de trabajos. Según el tipo de interferencia de la vía, la barrera puede llevar señales
reglamentarias (generalmente Pare o Desvío) para indicarle al usuario la acción que
debe tomar.

Las barricadas están conformadas por bandas o listones de madera horizontales de


longitud no superior a 3 m y ancho de 0,30 m separadas por espacios de 0,3 m, de forma
que la altura total sea como mínimo de 1,50 m. Las bandas horizontales van pintadas
con franjas negras y naranjas reflectivas alternadas, con una inclinación de 45° con la
vertical. Deben colocarse normales al eje de la vía.

Señales luminosas:
En ambos lados del lugar de trabajo, de forma que indiquen a los usuarios que existe
peligro en la vía. Adicionalmente, deben instalarse luces adicionales separadas no más
de 10 m, para demarcar los límites de la zona de trabajo. La fuente de energía luminosa
puede ser un generador de capacidad suficiente o una acometida directa de las redes
de energía: no se permitirá el uso de mecheros o antorchas de kerosene.

Otras señales:
Cuando se interrumpa alguno de los dos carriles, debe darse tránsito restringido a través
del carril no intervenido. Para ello, y con el fin de guiar el tráfico en forma segura, se
deben ubicar, en los extremos de la zona de trabajo, dos personas dotadas de trajes
reflectivos, señales de Pare-Siga y en caso de ser necesario de radios de comunicación.

50
- Señalización para riesgos a la salud y seguridad poblacional
En lo referente a este tipo de riesgo, se deben de colocar letreros de instrucciones y
advertencias, tanto para el personal de la contratista y ajeno a ella, acerca de riesgos
y procedimientos. Por ejemplo:

Peligro–Riesgo de Accidentes.

Las áreas colindantes a las zanjas para la construcción de la redes de agua potable,
deben encontrarse protegidas con cercos de seguridad para evitar accidentes por
caída de personas, animales domésticos y vehículos. En este sentido, también se
colocarán paneles o letreros de advertencia de proximidad a zonas de trabajo.
Además, los vehículos de obra dispondrán de señales acústicas, para el inicio de su
desplazamiento, para alertar a algún peatón que se encuentre circulando por ahí.
Además, se implementarán carteles alertando la presencia de vehículos en
movimiento.
Por ejemplo:
Cuidado–Salida de vehículos.

Cuidado: Salida y entrada de vehículos.

- Señalización para la protección del medio ambiente


La señalización que se propone, consistirá básicamente, en la colocación de paneles
informativos en los que se indique al personal de la empresa contratista y a los
pobladores locales, sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales
existentes, los que serán colocados en puntos estratégicos. Entre cuyos objetivos
estarán:

 La protección del ambiente.


 Prevención de la contaminación del aire y del agua, etc.
Los paneles contendrán frases breves, como por ejemplo:
 Prohibido hacer fuego.
 Conserva el medio ambiente.
 Cuida la naturaleza de tu ciudad

- Señalización para el desvío del tránsito


Comprende todos los trabajos para asegurar el mantenimiento del tránsito durante la
ejecución de las obras constructivas. Incluye la preparación de tranqueras, letreros,
farolas y demás elementos de señalización que sean necesarios para orientar el tránsito
de vehículos y peatones. Al final de la obra, todos los materiales sobrantes deberán ser
retirados, quedando la zona limpia y libre de desmonte.
Se realizará el trabajo, de manera tal, que interfiera lo menos posible con el tráfico
público proveyendo de pontones apropiados y seguros, desviaciones u otras estructuras
temporales para el acomodo del transporte público y privado.
Las señalizaciones para el desvío de transito son de tres tipos: preventivas,
reglamentarias e informativas.
Preventivas:
Tienen por objeto advertir al usuario de una vía, la existencia y naturaleza de una
condición peligrosa. Se colocan principalmente en tramos de aproximación a las zonas

51
en construcción y en los sitios de entrada y salida de maquinaria a/o desde la vía. Las
más empleadas serán: Trabajos en la vía, Peligro no especificado, Vía cerrada, etc.

Reglamentarias:
Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o
restricciones sobre su uso. Se colocan básicamente antes de los lugares sometidos a las
obras. Las más empleadas van a ser las siguientes: Desvío, Pare, Ceda el paso,
Velocidad máxima, etc.
Informativas:
Tienen por objeto identificar las calles y avenidas y guiar acertadamente al usuario,
proporcionándole la información que pueda necesitar. Durante construcción, las más
comunes son la valla que contiene las características generales de los trabajos (costo,
entidad contratante, etc.) y las que informan sobre cercanías a zonas de construcción,
sitios de entrada y salida de maquinaria, etc.

Todas las señales anteriores se deben colocar al lado derecho de la vía, teniendo en
cuenta el sentido de circulación y de forma que el plano frontal de la señal y el eje de
la vía formen un ángulo comprendido entre 85° y 90° para que su visibilidad sea óptima.
Cuando la visibilidad del lado derecho no sea completa, debe colocarse una señal
adicional en el lado izquierdo de la vía.
La unidad ejecutora coordinará con la autoridad policial y/o la Municipalidad local
toda modificación del tránsito vehicular si lo hubiera, para lo cual, preverá e instalará
las respectivas señales.

52
PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

53
VII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
El plan de Seguimiento y Supervisión Ambiental constituye un documento técnico de control
ambiental, en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la
calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como, de los sistemas de control
y medida de estos parámetros. Este Plan permitirá garantizar el cumplimiento de las
indicaciones y medidas, preventivas y correctivas, contenidas en la declaración de impacto
ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recurso naturales y el medio
ambiente durante la instalación y funcionamiento del sistema de drenaje pluvial en la ciudad
de Kimbiri, para ello deberá cumplir los siguiente objetivos:

 Desde inicio de obra se debe contar con la Supervisión que garantice el cumplimiento de
la DIA.

 Señalar los impactos detectados en la DIA y comprobar que las medias preventivas o
correctivas propuestas se realicen y sean eficaces.

 Detectar los impactos no previstos en la DIA, y proponer las medidas correctoras


adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.

 Comprobar y verificar los impactos previstos.

 Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

Para el cumplimiento de los objetivos antes indicados y por la envergadura de la obra, el


encargado de la aplicación del Plan de Seguimiento y Supervisión, será el Supervisor de obra
quien verificara lo siguiente:

54
- Las instalaciones provisionales deberá ubicarse en zonas de mínimo riesgo a fin de evitar
cualquier posible ocurrencia de accidente.

- El movimiento de tierras que genera material particulado, ruido logrando afectar al


personal de obra y a la población local.

- La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por
finalizada una determinada operación de obra.

- El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diverso sobrantes, Estos deberán


depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello al inicio de obra.

- La eliminación del material excedente y el material de escombros en el sector designado


por la Municipalidad Distrital de Kimbiri.

- El cumplimiento de la minimización, almacenamiento temporal y recolección de residuos


sólidos domésticos.

- El cumplimiento del almacenamiento temporal, recolección y disposición final de residuos


sólidos de la construcción y residuos sólidos peligrosos.

- Verificar el cumplimiento de las actividades presupuestadas para mitigar los impactos


negativos del proyecto.

PLAN DE CONTINGENCIA

55
VIII. PLAN DE CONTINGENCIAS
El plan de contingencias establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta que
se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un
accidente y/o estado de emergencia.

10.1. Objetivo
Proporcionar al personal que labora en la obra una guía de cómo actuar en caso de que se
genere un evento de emergencia, con el fin de controlarlas de manera oportuna y eficaz
que se pueden presentar durante la etapa constructiva del proyecto “INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA CIUDAD DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN – CUSCO””

Establecer los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se tomarán para afrontar
de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado de
emergencia durante la etapa constructiva; además establece las acciones operativas para
minimizar los riesgos sobre trabajadores, terceros, instalaciones e infraestructura y el medio
ambiente.

10.2. Alcance
El presente plan se aplica a todo el personal involucrado en la ejecución del proyecto de
construcción y operación así como de las empresas contratistas.

Este alcance comprende desde la notificación de una emergencia hasta después de


pasado el evento no deseado donde se puedan corroborar la seguridad de las personas,
integridad de instalaciones y el medio ambiente.

La estrategia de prevención aplicable para la ejecución del proyecto debe considerar lo


siguiente:

- Ubicación de las zonas, lugares de mayor riesgo y vulnerabilidad, así como áreas críticas.
- Reconocimiento y especificación de las áreas de seguridad y su respectiva identificación,
tanto áreas internas como externas, lugares vulnerables y áreas críticas.

56
- Señalización preventiva de lugares y zonas estratégicas, tanto interna como externa del
establecimiento penitenciario que implique riesgo potencial tales como (tablero de
control, casa fuerza, etc.).
- Simulacros y evacuaciones en caso de sismos y accidentes.
- Programa de capacitaciones de seguridad y riesgo laboral, dirigido a todos los
trabajadores de la obra en la etapa constructiva.

 Identificar los riesgos previsibles en la etapa de construcción

En la Cuadro N° 20, se presenta los peligros y riesgos durante la etapa constructiva del
proyecto. Se consignan las medidas preventivas para la atención de las contingencias
identificadas. Se debe señalar también que existen diversos agentes (naturales, técnicos
y humanos), que aumentarían la probabilidad de ocurrencia de alguno de los
riesgos identificados. Entre éstos destacan sismos, condiciones geotécnicas inesperadas,
procedimientos constructivos inadecuados, materiales de baja calidad.

57
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

CUADRO N° 14: Riesgos Previsibles en el Área del Proyecto

Riesgo Localización Medidas Preventivas


- Se deberá contar con un extintor de tipo PQS para
Sitios de cada fuente de trabajo.
almacenamiento y - Todo insumo considerado como peligroso deberá
manipulación de contar con su respectiva hoja de seguridad.
Incendios
combustibles, - Las maquinarias livianas deberán realizar la recarga de
instalaciones eléctricas combustible en una estación de combustible, más no
y productos inflamables. deberá realizar de manera manual en el sitio de la
obra.
- Supervisión de excavaciones y estructuras de
Falla de Cimentación, acuerdo a lo normado por el Reglamento Nacional de
estructuras estructura, etc. Edificaciones y por la Norma Técnica de Edificación
G.050 Seguridad durante la construcción
Generación de sismos
Movimientos de mayor o menor
magnitud, que puedan - Señalización de rutas de evacuación y zonas segura
sísmicos
generar desastres y ante sismos.
poner en peligro la vida
de los trabajadores.
- No se deberá iniciar las jornadas diarias laborales
sin no se tienen la autorización del Ing. Residente o del
Ing. Prevencionista de riesgos.
- Dictar charlas de cinco minutos antes del inicio de las
labores cotidianas.
Accidentes de Se pueden presentar en
- Todo frente de trabajo deberá estar demarcado
todos los frentes de
trabajo y señalizado correctamente.
obra
- Los frentes identificados como críticos deberán estar
debidamente señalizados con (cintas reflexivas,
mallas, barreras y un cartel indicando que labor se está
realizando en dicho frente y cuáles son las
precauciones a considerar).
- Mantener una reserva razonable en los sitios de
Fallas en el almacenamiento para subsanar una carencia de
Todo el proyecto podría
suministro de suministro, hasta que el proveedor se normalice.
verse afectado
insumos - Todo insumo deberá contar con su hoja de seguridad
y este deberá estar en un lugar visible en cada frente
de trabajo.
Huelga de Cualquier parte del - Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo
trabajadores proyecto podría verse establecidas por la legislación peruana.
afectada - Garantizar buenas condiciones en el trabajo.
- Mantener una buena comunicación entre los
trabajadores y la unidad ejecutora.

Fuente: Elaborado Propia

La unidad ejecutora encargada de la construcción presentará un plan que contenga los


procedimientos en caso de emergencias. Las acciones comprenden además la identificación
de los centros de salud u hospitales de las localidades más cercanas antes del inicio de las obras
así como el establecer los contactos y/o coordinaciones para la atención en caso de
emergencias.

De acuerdo al tipo de contingencia identificada, se plantea un procedimiento particular, el


cual se presenta a continuación:

60
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

 Manejo de Contingencias

Se deberá comunicar previamente a los establecimientos de salud más cercanos a la zona


de trabajo, el inicio de las obras de construcción para que estén preparados frente a
cualquier accidente que pudiera ocurrir.

Para cada uno de los tipos de contingencias que pueden presentarse durante la construcción
del Proyecto, se plantea un procedimiento que se desarrolla a continuación:

Contingencia accidental: El manejo es el siguiente:

a. Comunicación al Ingeniero encargado del frente de trabajo, éste a su vez, informará a la


caseta de control u oficina.
b. Comunicar el suceso a la brigada de atención de emergencias, si la magnitud del evento
lo requiere, se activara en forma inmediata un Plan de Atención de Emergencias que
involucrara dos acciones inmediatas:
- Envío de una ambulancia al sitio del accidente si la magnitud lo requiere. Igualmente se
enviara el personal necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar con las labores
de salvamento.
- Luego de acuerdo con la magnitud del caso, se comunicara con los bomberos para
solicitar su apoyo necesario y trasladar a los accidentados a un centro hospitalario.
c. Simultáneamente el encargado de la obra iniciara la evacuación del frente.
d. Controlada la emergencia la unidad ejecutora hará la evaluación que originaron el
evento, el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la
operatividad del plan para futuros eventos.

Contingencia técnica: si se detecta un problema de carácter técnico durante el proceso


constructivo, el inspector y/o el ingeniero encargado del frente de obra evaluara las causas,
determinara las posibles soluciones y definirá si cuenta con la capacidad técnica para
resolver el problema. Si las características de la falla no le permiten hacerlo, informara de la
situación a la supervisión.

Contingencia humana: las acciones a seguir en caso de una contingencia humana


dependerán de la responsabilidad de la unidad ejecutora en su generación y, por ende, en
su solución, estas contingencias se atenderán como se indican a continuación.

En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al contratista de la obra,


deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica, autoridades competentes sobre el inicio
de la anormalidad y las causas que le han motivado. En estos casos la unidad ejecutora
deberá de asumir las responsabilidades por los retrasos y los costos extras originados por tal
situación.

Para los casos de perturbación de orden público (delincuencia común, atentados), donde el
contratista sea uno de los actores afectados, se deberá de dar aviso a la Policía Nacional,
para que tomen las medidas correctivas pertinentes, y después de una evaluación de las
consecuencias de los hechos (destrucción de la obra o parte de ella, deterioro de la
infraestructura, perdida de equipos y materiales de construcción), la supervisión técnica
deberá de estimar los efectos.

10.3. Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia


La evacuación parcial en cualquiera de las emergencias: incendio, sismo, etc., se llevará a
cabo inmediatamente después de ocurrida la emergencia hacia las zonas de seguridad de

61
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

la obra. La evacuación total será ordenada únicamente por el responsable de seguridad,


salvo que el siniestro comprometa la integridad física del personal.

Al recibir la orden de evacuación, la movilización hacia el exterior de cada zona o punto de


reunión, comenzará en orden, a paso vivo, sin correr ni alarmarse. Deberá mantenerse la
calma y obedecer las instrucciones del responsable de seguridad.

10.4. Después de ocurrido el siniestro


El Ing. Residente responsable de la unidad ejecutora deberá revisar los daños al personal, a
las instalaciones y al ambiente y deberá reportarlos a la Municipalidad de Kimbiri
inmediatamente.

62
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

PLAN DE CIERRE DE OBRA

63
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

IX. PLAN DE CIERRE DE OBRA.

Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, se deberá ejecutar el cierre o abandono de


la obra, procurando devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por una instalación.

Las áreas utilizadas para las instalaciones auxiliares deben quedar libres de todas las
construcciones hechas para facilitar el desarrollo de sus actividades y de todo tipo de
contaminación por asfalto, derrames de combustibles, aceites, lubricantes, etc. Se incluirán las
acciones de restauración y/o revegetación de las diversas áreas afectadas, la limpieza de
escombros y de todo tipo.

El resultado esperado luego de la implementación de las medidas señaladas será:

 Reducir al mínimo el riesgo a la salud y seguridad pública.


 Los impactos remanentes generarán efectos insignificantes o nulos a la calidad del
ambiente.
 Cumplimiento de las leyes, reglamentos, prácticas y guías correspondientes.
 Paisaje sin deterioros significativos y estéticamente aceptables.

El presente programa incorpora medidas y lineamientos con la finalidad de prevenir impactos


ambientales y riesgos durante las acciones para el desmantelamiento, limpieza y restauración,
depósitos de material excedente, los accesos a dichas instalaciones y otras áreas afectadas
durante el desarrollo del proyecto. Asimismo, incorpora recomendaciones acerca del uso y
destino final de los materiales e instalaciones temporales utilizadas en la etapa de construcción,
cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.

Desmantelamiento de las instalaciones Temporales.

Al término de la obra, el titular del proyecto deberá de desarmar, desmantelar y/o desmontar
las instalaciones temporales (casetas, almacenes, talleres, vestuarios, entre otros) con los
procesos realizados durante la etapa de construcción pero en orden inverso.
Se deberá de disponer los escombros (desmontes, material de construcción, restos de
construcción, etc.) y restaurar el paisaje a condiciones similares o mejores a las iniciales.

Limpieza y restauración de zonas perturbadas.

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se verificará que
estos se hayan realizado convenientemente. En particular se velará que la disposición de los
restos sean trasladados a rellenos sanitarios autorizados o rellenos de seguridad según
corresponda.

El titular del proyecto establecerá jornadas de limpieza manual de la superficie transitada por
las actividades del proyecto. Los residuos recolectados serán dispuestos según las medidas del
Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos y se verificará el uso de los implementos de
seguridad de acuerdo al Subprograma de Seguridad y Salud Ocupacional.

Particularmente, en caso de encontrar suelo contaminado por hidrocarburos u otro


componente tóxico para el ambiente, para restaurar el área afectada, se excavará una capa
superficial de 10cm de profundidad sobre el sitio y dispondrá en el contenedor de residuos
peligrosos.

Los tratamientos de remediación para áreas potencialmente contaminadas, que serán


considerados para este proyecto, se basarán en tratamientos físicos y biológicos, establecidos
en la normatividad ambiental vigente.

64
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

65
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

X. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Presentar el cronograma de ejecución de los programas descritos, señalando la periodicidad
de los informes a presentar.

CUADRO N° 15: Cronograma de Ejecución

MESES

MITIGACIÓN AMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PLAN DE CONTINGENCIA

CHARLA DE INDUCCIÓN EN
SEGURIDAD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE A LOS
TRABAJADORES

SEÑALIZACIÓN DE
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
AMBIENTAL

PROGRAMA DE MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS -
SUMINISTRO DE TACHOS

PREPARACIÓN DE CAPA
SUPERFICIAL DE DEPOSITOS
DE RESIDUOS SÓLIDOS

ACONDICIONAMIENTO DE
DESECHOS EXCEDENTES EN
ZONAS DE BOTADEROS

SUMINISTRO DE BAÑOS
PORTATIL

PLAN DE MONITOREO
AMBIENTAL

MONITOREO DE LA CALIDAD
DE AIRE

MONITOREO DE LA CALIDAD
DE RUIDO

66
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN

67
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

XI. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN

El programa considera las actividades necesarias para el manejo de los impactos


ambientales, durante la ejecución de las obras del proyecto, estas actividades han sido
incluidas dentro del presupuesto del proyecto:

CUADRO Nº 16: Presupuesto de la Mitigación Ambiental

PRECIO PARCIAL
DESCRIPCIÓN UND METRADO
(S/.) (S/.)
MITIGACIÓN AMBIENTAL 23,761.69
PLAN DE CONTINGENCIA 19,361.69

CHARLA DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE A LOS glb 1.00 1,220.00 1,220.00
TRABAJADORES
SEÑALIZACIÓN DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD AMBIENTAL glb 1.00 4,720.00 4,720.00

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - SUMINISTRO DE TACHOS glb 6.00 143.63 861.78

PREPARACIÓN DE CAPA SUPERFICIAL DE DEPOSITOS DE RESIDUOS SÓLIDOS ha 0.13 4307.00 559.91


ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS EXCEDENTES EN ZONAS DE BOTADEROS m3 2,500.00 3.24 8,100.00
SUMINISTRO DE BAÑOS PORTATIL und 3.00 1300.00 3,900.00
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 4,400.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE und 2.00 1,500.00 3,000.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDO und 2.00 700.00 1,400.00

68
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

CLASIFICACIÓN AMBIENTAL

69
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN NATURAL EN LA PISCIGRANJA SIBAYLLOHUATO
DEL CERCADO DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

XII. CLASIFICACIÓN AMBIENTAL

Clasificación ambiental que propone el Clasificación otorgada por la unidad


responsable del proyecto (marcar con competente
una aspa)

Declaración de Impacto Ambiental x Declaración de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental


Semidetallado Semidetallado
Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental
Detallado Detallado

Sello y Firma del Responsable del Sello y Firma del profesional de la


Desarrollo del Presente Documento Autoridad Competente

Nombre del profesional responsable : Ing. Milton Arévalo Muñoz.

Número de colegiatura : 116612

DNI : 10348052

Teléfono/Celular : 945210459 / #945210459

E-mail : amilton0877@hotmail.com

70

Das könnte Ihnen auch gefallen