Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS PECUARIAS

Determinación de la energía acumulada en


Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch

CURSO : nutrición y alimentación de animales al pastoreo

DOCENTE : ROBLES RODRIGEZ, Rafael rené.

ESTUDIANTE : MOREL CASTRO, wilder alex

CICLO : 2019-I

TINGO MARIA – PERÚ


JUSTIFICACION

La acumulación de la energía en los pastos se puede aumentar con un buen

manejo, es decir en un sistema intensivo se podría almacenar mayor

energía. Esta importancia de almacenar mayor energía en una menor área

es para aumentar la unidad animal y dar beneficio ecológico de ese modo.

La falta de reposición de nutrientes afecta la biomasa. El beneficio seria

ecológico, en condición extensivo se pierde mucha área de terreno y

intensivo aumentado la biomasa se almacena más energía

Objetivos:

- Cuanto de PPT produce dicho pasto en 70 días en época húmeda.

- Cuanto de PPN y cuanto es la productividad animal.


I. INTRODUCCIÓN

Los períodos de sequía, también llamados de estiaje, veranos o

épocas de nortes, son la causa fundamental de la discontinuidad de los

procesos productivos de la ganadería. La forma de afrontar el período seco

varía sustancialmente, en dependencia del tipo de propietario (promedio de

animales), el grado de intensidad de la explotación ganadera, las

posibilidades económicas, y los conocimientos tecnológicos que se apliquen

para solucionar el déficit de alimentos en el período seco. Uno de los

aspectos esenciales para solucionar este problema es el sistema de

pastoreo, el que aún no se ha examinado de acuerdo con las

particularidades que éste tiene en el trópico.

El contenido de energía en los pastos es medido por la biomasa

y después de una conversión.


II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. la biomasa en relación con la energía en Echinochloa

polystachya (Kunth) Hitch

Un ganadero del trópico, independientemente de la cantidad

de animales que posea, tiene que prever qué alimentos suministrará a sus

animales en el período seco. Las empresas más organizadas pueden

decidir qué carga animal mantiene sobre sus tierras. Si el ganadero pone

pocos animales, y apenas tiene problemas en la seca, la productividad de

sus tierras será baja, y tendrá un estrecho margen entre costos y

beneficios. Mientras más animales pone el productor en sus áreas, tendrá

más dificultades con los alimentos en el período seco. Sin embargo, la

productividad de sus tierras será mayor, y mejorarán sus oportunidades

para incrementar las ganancias. Algunos datos de una empresa comercial

grande de la provincia de La Habana, Cuba, en la década de 1980,

servirán de ejemplo.

la producción anual varía entre 8 - 12 t de MS/ha y soporta

cargas altas bajo manejo rotacional. Los contenidos de proteína en

praderas bien manejadas están entre 10 – 13 %, y la digestibilidad entre

50 – 55 %.

Una de las tecnologías de mayor impacto en la actualidad está

basada en una concepción tropical del pastoreo racional. Voisin, (1963),


fue quien mejor describió la importancia del control del tiempo en el

pastoreo (ocupación y descanso) y desarrolló su obra “Productividad de la

hierba” bajo las condiciones climáticas de los países templados. En ella se

preguntaba: “¿Hasta qué límite es ventajoso el equilibrio de las

fluctuaciones estacionales de producción por la sola variación del número

de parcelas?”. En este estudio afirmó: “Existe, por ejemplo, una

fluctuación muy conocida que nunca se intenta equilibrar mediante el

pasto y es el descenso de producción de invierno, a la que se pone

remedio con otros recursos: en general con la suplementación en el

establo”. Voisin dividió entonces la alimentación de los animales en dos

etapas: a) con métodos externos, cuando el pasto no produce y b) con

métodos internos, cuando el pasto produce.

2.2. Las curvas de crecimiento del pasto.

Las especies de los géneros Panicum, Brachiaria, Cynodon, Digitaria y

otros, comúnmente utilizadas en pastoreo, presentan el punto de inflexión

de acumulación de biomasa aproximadamente a los 60 d en la época

lluviosa. Sólo podrán acumular biomasa en períodos cortos de

crecimiento con acumulados de 4 a 5 t de MS, la velocidad de crecimiento

para el período lluvioso disminuye después de los 35 ó 40 d. Por otra

parte, la producción total en el período seco es sólo el 30 % de la

producción anual. De esta manera, podemos afirmar que con estas

especies no se pueden solucionar diferencias estacionales que requieren


manejar la biomasa desde el período lluvioso, para que se consuma en el

período seco.

Para trasladar biomasa desde junio para noviembre o diciembre, hacen

falta especies con ciclos de crecimiento de más de 150 d. La caña de

azúcar, por ejemplo, tiene ciclos de acumulación de biomasa de 365 d por

lo que contribuye en gran medida a la solución del déficit de alimentos

durante el período seco en el trópico, sin embargo hay que llevársela al

animal. Por otra parte, la hierba elefante acumula biomasa durante 180 d,

y tiene alto rendimiento en el período lluvioso y bajo en el período seco.

Si se corta dos veces por año, según su ciclo, puede producir tanta

biomasa como la caña de azúcar. En la década comprendida entre 1980

y 1990, al utilizar el cultivo de tejidos como técnica mutagénica, se

seleccionaron mutantes a partir del clon king grass (donante de ápices).

Uno de estos mutantes, el Cuba CT-115, se caracterizó por tener

rendimientos aceptables con una altura mucho menor que el resto de los

clones. Su ahijamiento, relación hoja-tallo, concentración de azúcares, y

otros aspectos valorados permitieron su utilización en pastoreo.

2.3. Energía acumulada por fotosíntesis.

Las plantas mantienen, simultáneamente, dos procesos vitales: uno de

asimilación, de construcción de los tejidos vegetales, producto de la

fotosíntesis, que sólo ocurre en los períodos de luminosidad, siendo, por


eso, intermitente; otro, permanente, ininterrumpido y consumidor de

energía, la respiración, que es la esencia de la vida.

En la naturaleza, el balance es favorable a la fotosíntesis, es decir que los

procesos metabólicos de construcción, de captación de la radiación solar

fijan mucha más energía de la que es consumida por la respiración de las

mismas plantas. Por eso, las plantas crecen, se reproducen y garantizan

la vida en la superficie terrestre.

El manejo racional de los pastos comienza con la máxima captación de la

energía solar, a través de la optimación de la fotosíntesis. La vida en la

tierra depende de la fotosíntesis. Esta es su importancia. Las plantas no

tienen la misma capacidad fotosintética en todos sus estadios de

desarrollo. Esta capacidad es más elevada durante la “llamarada de

crecimiento”, y más reducida en los estadios de floración y pos-floración.

Como en el PRV una pastura bien manejada está siempre en crecimiento,

sin llegar a la floración, se logra una máxima captación de energía solar, y

en consecuencia, la mayor producción del tapiz vegetal.


La fórmula simplificada de la reacción de fotosíntesis es:

6 CO² + 12 H²O * energia solar C6 H12 O6 + 6 O + 6 H²O

* el oxígeno liberado proviene del agua.

La reacción opuesta es la respiración, que produce agua y CO²:

C6 H12 O6 + 6 CO² 6 CO² + 6 H²O + 674 cal

Por lo tanto, la fotosíntesis secuestra C atmosférico, y la respiración lo

emite.
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. lugar.

El trabajo de investigación se realizó en el banco energético de pastos de

la Facultad de Zootecnia en la Universidad Nacional Agraria de la Selva

que se encuentra ubicada en la región de Huánuco, provincia de Leoncio

Prado, distrito Rupa Rupa, ciudad de Tingo María; geográficamente

ubicada a 09º17´05” latitud sur, 76º01´07” latitud oeste, a una altitud de 660

m.s.n.m y ecológicamente considerada como bosques húmedo pre

montano tropical; con una temperatura promedio anual de 24.8º C y una

HRº media de 80%; con una precipitación pluvial de 3660 mm.

3.2. material.

Machete, metro cuadrado, botas, mandil, papel manila, balanza gramera,

cinta de pegar, estufa, cuaderno de apuntes y lapicero.

3.3. metodología

El presente trabajo corresponde a un trabajo practico y método.


Paso1. Ya en el área de Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch se sacó

tres muestras al azar. Para luego llevar al laboratorio.

Imagen 02 (FUENTE PROPIA). Sacando las muestras para llevar

al laboratorio.

paso 2. Las muestras se llevaron en bolsas separados para determinar su

peso

imagen 03 (FUENTE PROPIA). Las tres muestras listo para la pesa


Paso 3. Se pesan las tres muestras para llevar a la estufa.

imagen 03 (FUENTE PROPIA). Pesando las muestras que irán a la

estufa.

Paso 04. Las muestras pesadas empaquetarlas y perforarlas.

imagen 03 (FUENTE PROPIA). Muestras para la estufa se quedarán 3

días a 60 C°.
Paso 05. Se sacan las Muestras al tercer día.

imagen 03 (FUENTE PROPIA). Muestras que salieron de la estufa.

Paso 06. Determinar mediante cálculos matemáticos la biomasa y con

eso determinar la energía por superficie. La fórmula es: 1gr MS es igual a

4.5 K cal.

3.4. variables de medición.

Energia ---- Mj/ha/año.

Peso-------gr
IV. RESULTADOS.

4.1. Cuadros de resultados.

Cuadro n° 01: determinación de la biomasa y de la energía por

muestra. Peso en gramos y energía en Kcal/m2.

MUESTRA PMF PSMF PSMS %MS PMS E° Kcal

1 2950 100 17.5 17.5 516.25 2323.125

2 4750 100 14 14 665 2992.5

3 3100 100 17.5 17.5 542.5 2441.25

promedio 16.33 574.58 2585.625

Des. estándar 79.39 357.28

PMF= peso de la muestra fresca, PSMF= peso de la sub muestra fresca

PSMS= peso de la sub muestra seca, %MS= porcentaje de materia

seca, PMS= peso de la materia seca, E°= energía

cuadro n°02. Porcentaje de eficiencia de conversión MJ/m2/70 dias.

PPT PPN

54.1 10.82
4.2. interpretación.

Contenido del sistema (70 días)

Componente del sistema

MJ/m2/70dias eficiencia de conversión

Energía solar

Total 1209.2

Rad. Fot. Activa 544.15


0.89%
Producción primaria
1.98%
4.47%
Aéreo 10.82 0.017%

Radicular 43.28

2%
Total 54.1

Producción secundaria 0.2164

4.3. tasa de energía

La tasa de energía es de 0.77 MJ/M2/ día.


V. DISCUSIÓN

En cuanto el contenido de biomasa en esta época húmeda que tiene

que ver mucho con el contenido de energía y al parecer es muy elevada

que hace que la conversión también sea elevada. Además nos dice la

página de pastos tropicales donde dice que la biomasa oscila entre 8 y

12 t/ha/año que es bajo aparentemente.

En la eficiencia de conversión sale datos muy elevados al comparar con

(Heitschmidt and stuth) la bibliografía citada en clase por el doctor

Rafael rené robles rodríguez. Podría ser que influye mucho la época de

lluvia.

VI. RECOMENDACIONES

Realizar la determinación de energía en pasto Echinochloa

polystachya (Kunth) Hitch en todos los meses del año para tener un

modelo de una curva y determinar los picos máximos y mínimos de

épocas de productividad.
VII. CONCLUCION.

7.1. En un metro cuadrado en 70 días de Echinochloa polystachya

(Kunth) Hitch en época húmeda la producción primaria total (PPT)

sería de 54.1MJ/m2/70 días.

7.2. Y tiene una PPN de 10.82 MJ/m2/2 meses lo que equivale a

ganancia en carne. Y la ganancia por el animal sería de 0.2164

MJ/m2/70 dias.

VIII. BIBLIOGRAFIA.

http://www.tropicalforages.info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Echinoch
loa%20polystachya1.htm

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNAS_90553a5c5dfa7ddc8c9bd663f86cb012

http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/775/TZT-
541.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Das könnte Ihnen auch gefallen