Sie sind auf Seite 1von 10

HISTORIA

La actividad lechera tiene sus orígenes a partir del siglo XV con la conquista de los
españoles y la introducción de cabezas de ganado vacuno traídas de Europa. La referencia
más antigua de introducción de bovinos mejorados data de los años 30 (Argentina y lo que
actualmente es Cochabamba)

El proceso de mejora de la lechería bovina en el Altiplano se inició en la década de los años


sesenta del siglo pasado con dos propósitos: mejorar los ingresos económicos de los
pequeños productores y promover un mayor consumo de leche por parte de la población
tanto rural como urbana. En ese momento, un conjunto de varios factores limitaba el
desarrollo de esta actividad: la existencia de ganado criollo de bajo rendimiento, la escasa
producción de forrajes, la ausencia o deficiente manejo técnico y las condiciones
medioambientales propias de esta región.

El Gobierno Nacional suscribió convenios con el Gobierno de Dinamarca, para seis


créditos, que consistían en maquinaria y equipo y se empiezan a construir e instalar 5
plantas PIL.

La primera es montada en Cochabamba con una capacidad instalada de 120.000 litros


día. La planta PIL La Paz, se instaló EN 1972, con una capacidad instalada de 55.000 litros
día y con el objetivo de reconstruir leche en polvo y aceite de mantequilla y trabajar con los
excedentes de producción de Cochabamba. La planta en Santa Cruz se instaló el año 1977
con una capacidad instalada de 150.000 litros día y finalmente la panta de Tarija se instaló
el año de 1978 con una capacidad de 9.000 litros día.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO


El año de 1970, el gobierno nacional elabora el “Plan Estatal de Desarrollo Lechero
(1971 a 1991), cuyos objetivos fueron:

 Promover la producción de leche a nivel de campesinos.


 Establecer infraestructura industrial necesaria.
 Sustituir las importaciones.
 Aumentar el consumo de leche y derivados.

Este plan funciono hasta 1994, y conto con el apoyo de la cooperación internacional
principalmente del PMA (Programa Mundial de Alimentos) que donaba leche en polvo al

1
país, la misma que era reconstituida en la Planta de PIL La Paz y con los fondos generados
se implementaron los Programas de Fomento Lechero que apoyaron en la parte de
producción primaria, cabe resaltar que lo generaba La Paz se distribuía en cinco regiones.
En cierta manera se cumplieron los objetivos ya que los productores se dedicaron a esta
vocación agropecuaria, se logró reducir los volúmenes de importación de leche, pero no se
logró mejorar el consumo de leche, en el año 1994 el consumo de leche en Bolivia era de
25 litros/año/habitante, el consumo más bajo del continente.

EL PROGRAMA DE FOMENTO LECHERO

 Antes del PROFOLE, este sector no había sido priorizado con una política de desarrollo
estatal.
 Sumado a esto las limitantes ambientales como la altitud (3.8000 m.s.n.m.), escasa
precipitación pluvial (350 mm/ año), heladas (150/ año), escasez de forraje, falta de material
genético con características productivas, ausencia de infraestructura.
 Los objetivos Y metas planteadas en esa época han sido calificados como altamente
significativos y positivos.
 Esos objetivos fueron el de ofrecer a los campesinos de la región una actividad alternativa
y complementaría a sus tareas tradicionales de producción agrícola y por ende generar
excedentes económicos en sus ingresos para lograr un mejor nivel de vida.
 Es importante mencionar que parte de la producción de leche era destinada al autoconsumo
y a la elaboración de quesos de manera artesanal.
 Muchas familias lecheras desde esa época a la fecha se mantienen solo en la elaboración
de queso de manera artesanal.
 El PROFOLE, fue un programa de largo aliento, funciono a lo largo de 25 años. Atendió a
más de 7.000 familias, trabajo en cinco provincias y con 116 comunidades o módulos
lecheros.
 La actividad lechera en el altiplano paceño, no contó hasta la década de los ’70 con un
elemento coadyuvante del desarrollo el “mercado seguro” de leche fluida.
 PIL La Paz se convirtió en el elemento clave de la cadena que logro despegar de manera
vertiginosa el desarrollo de la actividad.

A menudo, las familias pertenecen a una organización zonal, provincial y/o departamental,
en ese estudio se describe a cada uno de los grupos de productores de la siguiente manera:

El pequeño productor en las regiones del Altiplano y los Valles tiene hatos ganaderos
menores a 10 cabezas, poca o casi ninguna inversión en infraestructura productiva y
limitada superficie para sus cultivos. Estos hatos se constituyen en la base de su seguridad
alimentaria y son desarrollados, en gran medida, en condiciones de precariedad, de tal
manera que les es difícil cumplir, en el caso de la producción de leche, con los requisitos
mínimos de calidad exigidos por las industrias. Gran parte de su producción lechera se
vende a pequeñas empresas o es destinada a la transformación artesanal. En el Oriente y

2
Chaco bolivianos, el pequeño productor puede contar con tierras para el pastoreo extensivo,
algunas inversiones en infraestructura y un promedio aproximado de 25 cabezas de ganado
por hato. De acuerdo al SENASAG (2012), alrededor del 65,5% de los productores a nivel
nacional se encuentran dentro de esta categoría. Los medianos productores cuentan con
mayores recursos, mayor especialización y uso de pasturas cultivadas.

Los grandes productores cuentan con recursos que les permiten una mayor producción.
Estos productores tienen altos niveles de uso de tecnología y por ello su producción está
destinada principalmente a la industria. Sin embargo, no todos los productores de esta
categoría realizan un uso eficiente de las grandes extensiones de tierra con las que cuentan
para la ganadería extensiva. Se ha demostrado, en bastantes casos, que la actividad
lechera es sólo el pretexto para justificar la tenencia de grandes superficies de tierra sin
producción o con muy poca producción.

PLANTA INDUSTRIAL PIL DE LA PAZ

La Paz, se construyó en 1970 y empezó a funcionar en 1972, se la instalo como una


industria destinada a la reconstitución de la leche en polvo.
El entonces EIL- CBF, solicito un proyecto decenal al PMA, para que la ayuda venga
en leche en polvo y aceite de mantequilla, para operar la planta en La Paz.
Una vez aprobado el proyecto se acordó que el 80% de lo generado iría a
Cochabamba para acelerar el proceso productivo y el 20% restante se quedaba en La
Paz para empezar a recolectar leche.
En 1995 PIL La Paz fue privatizada y hoy en día es una empresa del grupo Gloria del
Perú, las plantas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

La empresa PIL Andina SA y el sector lechero firmaron un acuerdo en el que establecen la


compra de 323.000 litros de leche cruda cada día a un costo de 3,20 el litro de lunes a
sábado y en 3 bolivianos los domingos, a aplicarse desde este mes hasta el 31 de
diciembre, luego de una marcha de protesta que llegó ayer hasta la Gobernación.
El convenio fue firmado después que cientos de lecheros, marcharon ayer hasta la plaza
14 de Septiembre exigiendo el cumplimiento de esta Resolución, aprobada el pasado mes,
que establece una banda de precios de 3,20 a 3,30 por litro de leche cruda en Cochabamba.
Asimismo, el documento firmado establece que el volumen máximo permitido a precio pleno
de lunes a sábado será de 323 mil litros por día entre accionistas y no accionistas; y amplía
la recepción a los domingos en la misma cantidad, pero a un precio de 3 bolivianos el litro.
El presidente de la Federación de Productores de Leche (Feprolec), Jasmany Medrano,
explicó que antes del convenio la PIL recogía a 1,40 bolivianos el excedente y la leche plena
a 3,10 bolivianos, pero estos precios resultan bajos cuando los lecheros enfrentan la crisis
de la sequía. Agregó que PIL vende la leche procesada a 6 bolivianos.
Respecto a la leche cruda excedente, se definió que el precio sea de 1,90 bolivianos, pero
dependerá de una revisión trimestral en base a una fórmula que considerará el promedio
de cotizaciones del precio internacional, costos industriales, fletes de frontera, rentabilidad,
flete y gastos de recolección.

3
Incremento al consumo de leche
Incremento del consumo de leche en Bolivia El crecimiento del consumo de leche per cápita
anual desde el año 2006 hasta el año 2015 se modificó de 27,9 a 60,3 litros,
incrementándose en 32,6 litros. Como resultado de la creación del Fondo PROLECHE,
desde el 2012 (año en que se consumían 49,2 litros por persona), el incremento del
consumo per cápita anual de leche alcanzó un promedio de 13,98% litros.
El precio pagado al productor por la leche en la gestión 2015 estuvo en el rango de Bs 3,30
a Bs 3,72 por cada litro de leche.
Proleche
El Fondo PROLECHE es un programa concebido para promover el consumo de productos
lácteos entre la población y se sostiene mediante la recaudación de dinero por la venta de
cerveza nacional e importada. Diez centavos son retenidos por litro vendido y entregados
a las industrias lácteas para que paguen mejor a los productores lecheros, lo que ha
generado un importante movimiento en los lecheros, pues están interesados en producir
más. Es vital promover el consumo de leche especialmente entre los niños, debido a las
cualidades nutritivas de este alimento y de sus derivados para disminuir los elevados
índices de desnutrición infantil a nivel nacional.

NUEVAS INDUSTRIAS E INNOVACIÓN


Mercado lácteo del país suma nuevas industrias
El grupo Venado y Lesama apuestan al negocio lácteo. Yogur con frutas y verduras es la
apuesta comercial.

LESAMA
“En Santa Cruz hay espacio para competir en el mercado lácteo, la diferencia está en
saber llegar a los compradores e innovar la cartera de productos con los buenos precios y
calidad”. (Perales)

Lesama es un nuevo jugador lácteo que procesa yogur y quesos en su planta industrial
ubicada en Pailón, municipio cruceño distante 56 km. En la ruta Santa Cruz- Trinidad. La
propuesta de este emprendimiento es la innovación del catálogo de productos combinando
yogur con frutas y vegetales frescos.

Su oferta láctea incluye yogures bebibles y frutados y los mix- manzana verde –
espinaca, mora-remolacha y durazno- zanahoria- en envase de 250 ml y de dos litros.

Los precios varían entre 4 y 18, según el sabor.

4
Según Perales la combinación de yogur con frutas ha despertado alta preferencia de los
consumidores en las cadenas de supermercados de Santa Cruz. Por ahora es el único
canal de venta que Lesama usa para comercializar el producto.

Procesa 3.000 litros de leche por día y la capacidad estática instalada de la planta es de
unos 15.000 litros. Lesama procesa 75.000 kilogramos de yogur, que, en promedio,
equivalen a unos 71.000 litros de eche por mes.

La inversión en esta pequeña industria ronda el millón de dólares.

GRUPO VENADO
Es otro competidor que se suma al mercado lácteo. Lo hace con una propuesta de
productos saludables con el sello comercial Tolón.

Es una línea de yogur bebible que se produce en el Alto (La Paz) y que está presente en
mercados, supermercados y tiendas de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto y Oruro.

Para diferenciarse de la competencia, el Grupo Venado ha desarrollado un yogur


combinando sabores manzana-piña y frutilla-plátano en envases de un litro con cereales
Kris que produce el Grupo Venado. Además de su variedad de yogures de un sabor

Tolon es la séptima marca de propiedad de Venado con la que el grupo empresarial


busca fortalecer su portafolio e incorporar productos renovados para cubrir la exigencia de
los bolivianos.

ALSA
En Santa Cruz alista el lanzamiento de yogur griego en los sabores frutilla, mora y otras
frutas. Ya producen un yogur con manzana y apio.

-Para el gerente propietario de Delizia Compañía de Alimentos, Felipe Vera, el ingreso de


nuevas industrias lácteas es bueno porque dinamiza la competencia en el mercado.

Para sumarse a la corriente de la innovación, Vera lanzo al mercado cruceño yogur


griego, yogur batido en bandejas y frutas, para esto invirtió 100.000 en tecnología para
desarrollar estos productos.

5
PIL ANDINA
Otro jugador privado, refirieron que para fidelizar la preferencia del consumidor están
desarrollando nuevos productos y estrategias para fortalecer la distribución y mejorar la
cobertura y presencia en puntos de venta.

Entre las novedades desarrolladas por la industria en la línea láctea está el producto que
incluye leche con café, las prestaciones en helados Paletados y Baloncitos y Chocopil Plus

En la línea de producción de lácteos, la industria PIL Andina cuenta con 11 categorías


que representan 320 presentaciones.

PROPUESTA ESTATAL

LACTEOSBOL
Desde la Empresa Publica Productiva Lácteos de Bolivia (Lacteosbol), el gerente técnico
Marco Fernández, informo de que están desarrollando nuevos productos lácteos y nuevas
variedades de queso para expandirse en el mercado nacional.

En su portafolio incluyen 21 productos- yogures, bebidas lácteas, quesos y jugos de


frutas

Para innovar sus productos están desarrollando queso con chía y están proyectando la
producción de leche con avena, chía y soya y yogures con frutas de la Amazonia.
(Fernandez)

ANDIL
La incursión de industrias y desarrollo de nuevos productos lácteos es positiva porque
genera competencia entre los actores de la cadena productiva y beneficia a los
consumidores en precio, calidad y mayor variedad de productos.

Son 13 pequeñas industrias asociadas a Andil provenientes de La Paz, Cochabamba, Santa


Cruz y Tarija. Para la innovación están en una campaña piloto para lanzar un yogur bebible
al estilo europeo.

6
Andil representa el 15% del mercado nacional y acopia un promedio de 90.800 litros de
leche cruda por día y 2,7 millones de litros mes.

EMPRESAS REGISTRADAS
N° NOMBRE DE LA EMPRESA DEPARTAMENTO
1 “ALSA” ALIMENTOS SOCIEDAD ANÓNIMA SANTA CRUZ
2 PRODUCTOS LÁCTEOS LA CAMPAÑA S.R.L SANTA CRUZ
3 DELI CRUZ S.A SANTA CRUZ
4 INDUSTRIAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS LA SANTA CRUZ
PURITA S.A
5 COOPERATIVA INTEGRAL DE SERVICIOS COCHABAMBA
COCHABAMBA LTDA.
6 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SIMÓN PATIÑO COCHABAMBA
7 PIL ANDINA S.A LA PAZ-CBBA-
SANTA CRUZ
8 SOCIEDAD DE ALIMENTOS PROCESADOS LA PAZ
SANTIAGO S.R.L (SOALPRO)
9 COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA. LA PAZ
10 FLOR DE LECHE S.R.L LA PAZ
11 EMPRESAS PUBLICAS PRODUCTIVAS LÁCTEAS LA PAZ
DE BOLIVIA (LACTEOSBOL)
12 PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE TARIJA TARIJA
S.A (PIL TARIJA S.A)
13 PRODUCTOS LÁCTEOS TARIJA PROLAC TARIJA

FUENTE: Probolivia.gob.bo

7
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

FUENTE: LA RAZÓN

Hoy por hoy, los principales compradores de los lecheros paceños son PIL Andina y
Delizia con 57.000 litros/día, industrias lácteas que redujeron los cupos de compra de leche
a cada productor de 100 a 50 litros con un precio promedio de 3 Bs. por litro. A raíz de ello,
muchos productores “abandonaron este rubro en 2016 y 2017”. (C, 2018)
Este sector atravesó una crisis en 2016, cuando la producción regional llego a 450.000 litros
por día, lo que obligo a PIL a definir cupos porque no pudo comercializar su oferta en el
exterior debido a la caída de la cotización de alimento.

La producción lechera tiene su impacto en la economía nacional porque crea unos


30.000 empleos, aporta unos Bs. 1.300 millones al Producto Interno Bruto (PIB) anual
y es parte de un producto básico de la canasta familiar.

8
La leche que ingresa de forma ilegal al país, perjudica la industria de forma directa, y a los
productores de forma indirecta. El instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alerto
sobre una fuerte caída en las exportaciones de lácteos y de la necesidad de contar con
políticas e incentivos al sector a través de un marco normativo claro, estable y justo.

Bolivia exporta leche en polvo, mantequilla y crema, pero importa también gran cantidad de
lácteos. Esta situación plantea la urgente necesidad de mejorar nuestra competitividad,
siendo que nuestras exportaciones están siendo golpeadas y las importaciones del
rubro van creciendo. (Rodriguez, 2018)

Bolivia es uno de los países donde la industria paga el precio mas alto por litro de leche:
0,47 dólares. En otros países como Argentina el costo es de 0,19.

De enero a agosto, Bolivia exporto 10 millones de dólares e importo 13 millones, lo que deja
un saldo comercial parcial negativo de 3 millones de dólares.

Al mes de agosto de 2018, las ventas externas de lácteos se redujeron en 35%, en tanto
las importaciones crecieron un 8% comparado con enero- agosto de 2017, señala el
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. (ANF, 2018)

El 97% de los productos exportados por Bolivia fue leche en polvo y el resto mantequilla;
mientras que el país importo leche evaporada (32%), leche en polvo (24%), queso (15%),
leche condensada (14%), leche liquida (7%) y un resto no especificado de 8%.

Las exportaciones de productos lácteos bolivianos se dirigieron a la Comunidad Andina.


Mientras que Bolivia se abasteció de lácteos principalmente como Perú y Uruguay. Durante
2010 y 2017 las exportaciones de productos lácteos sumaron 259 millones de dólares,
contra 154 millones de dólares en importación de dichos productos, dejando un saldo
positivo de 65 millones para Bolivia.

EL MERCADO EXTERNO SE CONTRAE PARA LECHE


PRODUCIDA EN EL PAÍS
Un informe proporcionado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala
que la leche es el producto de la oferta exportable más golpeado en 2018. De enero a
noviembre marco un descenso, en volumen, de 2.908.881 toneladas que corresponde a un
-44% comparado con el 2017.

Desde la principal industria láctea del país- PIL Andina- atribuyen a la caída de ventas a
los precios internacionales, particularmente a la leche en polvo, que sigue con tendencia a

9
la baja, en comparación con los precios actuales que hay en Bolivia. Esta situación resta
competitividad al sector.
Para revertir los indicadores negativos de exportación, según cuenta PIL Andina, se
están concentrando mas en el mercado local y estableciendo políticas de acopio que
permitan recolectar solo o que se puede vender localmente. Temen repetir la historia de
sobre stock y, en consecuencia, perdidas para la industria y el sector lechero.
Este lesivo resultado no solo afecta a PIL, también a los proveedores del líquido
blanquecino, agrupados en la Federación Departamental de Productores de LECHE
(Fedeple), quienes indicaron que el precio fijo del dólar, la importación y comercialización
legal de leche en polvo proveniente principalmente de Argentina y Uruguay son los
causantes.
“Es difícil competir con empresas e industrias bolivianas que traen legalmente leche en
polvo más barata, además del fuerte contrabando, que no ha sido controlado hasta el
momento”. (Farah, 2019)
Se planteo a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ser la entidad que gestiones
políticas que endurezcan los aranceles de importación para frenar el ingreso de leche al
país de forma legal u de contrabando. Justamente, en este ultimo tema se pide un control
mas estricto en las fronteras.
“El libre comercio a través del tratado de Mercosur permite la liberación de ciertos
impuestos a la leche proveniente de los países vecinos y, obviamente, importarla de
manera legal es más fácil que comprar producto boliviano”. (Farah, 2019)
Bibliografía
ANF. (2018). INE.
C, M. (2018). IBCE. EL Deber, págs. 11-12.
Cardozo, D. A. (2015).
Farah. (2019). Entrevista . EL DEBER.
Farah, J. L. (2019). El Deber.com.bo.
Fernandez, M. (s.f.). Lacteosbol. La Paz, Bolivia.
Perales, M. (s.f.). Santa Cruz.
Rodriguez, G. (2018). ANF. IBCE.
http://www.probolivia.gob.bo/Images/principal/365_DIAS.pdf Pag. 21, 22, 30
Producción lechera y efectos del cambio climático en dos comunidades del Altiplano
Norte, Héctor Cortez Quispe (Coord.) Daniel Paredes Alvarado Carlos Cabrera Gutiérrez
Erick Alarcón Catari Diciembre, 2014 LA PAZ – BOLIVIA Pag. 26, 27
CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE Autoridad de Fiscalizacion y control social de
empresas
Pag, 48, 50, 52

10

Das könnte Ihnen auch gefallen