Guía Comunal
2016-2020
7 PRESENTACIÓN
9 INTRODUCCIÓN
10 QUÉ ES LA ACCIÓN COMUNAL
11 OBJETIVOS DE LA ACCIÓN COMUNAL
13 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN COMUNAL
14 DERECHOS DE LOS AFILIADOS
14 DEBERES DE LOS AFILIADOS
15 DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA
16 DE LAS ASAMBLEAS GENERALES
18 SOBRE LA ELECCIÓN DE DIGNATARIOS
18 EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS
21 SISTEMA PARA LA ELECCIÓN DE DIGNATARIOS
22 PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN
28 ANEXO 1: MODELOS DE ACTA DE ELECCIÓN DE TRIBUNAL DE GARANTÍAS
32 ANEXO 2. MODELOS DE PLANCHA
34 ANEXO 3. MODELO DE CONVOCATORIA
35 ANEXO 4. MODELO DE LISTADO DE ASISTENCIA A LA ASAMBLEA PARA ELECCIÓN DEL
TRIBUNAL DE GARANTÍAS
36 ANEXO 5. EJEMPLO DE UN PROCESO DE ELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE CARGOS POR
CUOCIENTE ELECTORAL
38 ANEXO 6. SISTEMA ORSO Organizaciones Sociales
40 BIBLIOGRAFÍA
HIMNO DE LA ACCIÓN COMUNAL
CORO
Como hermanos que amamos la patria
Olvidemos el odio y el mal
empuñemos la nueva bandera
que nos brinda la Acción Comunal.
I
Colombianos la patria nos llama
Con su voz sublime e inmortal
A librar la batalla gloriosa
De la transformación nacional
II
Nuestro cielo claro ha de brillar
Cambiaremos el medio ambiental
Con salud, educación y trabajo
Y que viva la Acción Comunal
III
Que la paz reviva en los campos
Y que la tierra volvamos a arar
Para ver orgullosos flameando
Nuestro gran tricolor nacional.
CORO
II
Su futuro está en nuestras manos
Nuestros hijos frutos han de dar
Forjaremos valores conscientes
A través de la Acción Comunal
Del Caribe al lejano Amazonas
Del Vichada al Pacífico inmortal
Cantaremos unidos los himnos
El de Núñez y Acción Comunal
Nuestro esfuerzo sera el homenaje
Que en San Pedro, Bolívar, pidió
Al bajar al sepulcro tranquilo
Ofrendamos la paz que el forjó.
Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020
7 PRESENTACIÓN
Por tal motivo hemos planteado como una de nuestras líneas estratégicas
en el Plan de Desarrollo, la de “Recuperar la legitimidad de las juntas de acción
comunal como instancia base de la planificación y desarrollo de obras que be-
neficien a su comunidad”, lo cual nos permitirá avanzar de manera concertada
en la ejecución de las políticas, programas y proyectos con la comunidad de los
municipios.
9
Elección de Dignatarios Departamento del Meta
1. GENERALIDADES:
PROBLEMA CENTRAL
LOS ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL AFRONTAN DIFICULTADES
EN SU ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.
Eje Problemático 1 Eje Problemático 2 Eje problemático 3
Los Organismos Comuna- Debilidad en la estructura Los Organismos Comu-
les tienen dificultades que comunal que se refleja en nales no tienen meca-
no están debidamente el bajo reconocimiento y nismos para desarrollar
canalizadas por parte falta de visibilidad de la iniciativas empresariales
del Estado. organización. y productivas.
Por una parte, las leyes 1551 de 2012 (Régimen Municipal) y la Ley 1757
de 2015 (Participación ciudadana), que promueven y facilitan la participación
comunitaria en los procesos de toma de decisiones y en la formulación, ejecución,
seguimiento y control social de los planes de desarrollo.
Y, por otra parte, los Acuerdos de La Habana para la terminación del conflic-
to armado con las FARC-EP, y en especial el Acuerdo 2 sobre participación, don-
de se reconoce el papel de la participación de las organizaciones comunitarias
en la construcción de la paz territorial.
1.2. DEFINICIÓN:
12
La Acción Comunal “es una expresión social organizada, autónoma y solida-
ria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, soste-
nible y sustentable, construido a partir del ejercicio de la democracia participativa
Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020
Las Juntas de Acción Comunal son organizaciones sociales con enfoque terri-
torial y por eso desarrollan sus actividades dentro de un territorio delimitado, de
13 acuerdo con las siguientes orientaciones:
1. Se podrá constituir una Junta por cada barrio o sector según la división esta-
blecida por la correspondiente autoridad municipal.
2. En cada vereda o caserío sólo podrá constituirse una Junta de Acción Comu-
nal, pero la autoridad competente podrá autorizar, mediante resolución moti-
vada, la constitución de más de una Junta, si la respectiva extensión territorial
así lo aconsejare.
3. El territorio de la Junta de Vivienda Comunitaria lo constituye el terreno en
donde se proyecta o desarrolla le programa de construcción o mejoramiento
de vivienda.
1.3. OBJETIVOS:
De acuerdo con el Artículo 19 de la Ley 743 de 2002, los organismos co-
munales tienen, entre otros, los siguientes objetivos:
2. DE SU CONFORMACIÓN:
2.6. DESAFILIACIÓN.
Además de los que determinen los estatutos, la calidad de afiliado a una
organización de acción comunal, se perderá por (Artículo 26 Ley 743):
3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA:
comunal no podrán abrir sesiones ni deliberar, con menos del veinte por ciento
(20%) de sus miembros;
• QUÓRUM DECISORIO: los órganos de dirección, administración, ejecución,
control y vigilancia, cuando tengan más de dos (2) miembros, se instalarán
válidamente con la presencia de por lo menos la mitad más uno de los mismos.
Si a la hora señalada no hay quórum decisorio, el órgano podrá reunirse una
hora más tarde y el quórum se conformará con la presencia de por lo menos el
treinta por ciento (30%) de sus miembros salvo los casos de excepción previstos
en los estatutos. (Ver recuadro)
• QUÓRUM SUPLETORIO: si no se conforma el quórum decisorio, el día señala-
do en la convocatoria, el órgano deberá reunirse, por derecho propio dentro
de los quince (15) días siguientes, y el quórum decisorio, sólo se conformará
con no menos del 20% de sus miembros:
Se tomarán decisiones válidas con la mayoría de los miembros con los que
se instaló la reunión.
Si hay más de dos alternativas, la que obtenga el mayor número de votos será
válida si la suma total de votos emitidos, incluida la votación en blanco, es igual o
superior a la mitad más uno del número de miembros con que se formó el quórum.
En caso de empate en dos votaciones válidas sucesivas sobre el mismo ob-
jeto, el comité de convivencia y conciliación determinará la forma de dirimirlo.
nes de Trabajo
C. Las demás que le señale la Asamblea y la Junta Directiva.
El Fiscal podrá participar en las reuniones de Junta Directiva con voz pero sin
voto.
• Velar porque la Junta y cada uno de los afiliados cumplan con las disposiciones 20
legales y estatutarias.
• Suscribir junto con el Presidente y el Tesorero, los documentos que impliquen los
ingresos y egresos de los fondos, conforme a las determinaciones de autoridad
Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020
Los organismos de acción comunal tendrán como mínimo, tres (3) comisiones
que serán elegidas en asamblea a la que por lo menos deben asistir la mitad más
uno de los miembros, o en su defecto, por el organismo de dirección, y su período
será de un (1) año renovable.
4. COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y
CONCILIACIÓN:
Los conflictos son inherentes a la naturaleza del ser humano. Sin embargo,
no todas las formas empleadas para resolverlos han sido las más eficaces para
mantener la convivencia, el respeto y la solidaridad.
Los organismos comunales no son ajenos a esta situación y, por ello, formar
dignatarios(as) y líderes(as) en el tema de la convivencia y conciliación, significa
contar con facilitadores y multiplicadores en condiciones de resolver conflictos e
impulsar la convivencia, la tolerancia y el respeto por la diferencia en sus territo-
rios.
REQUISITOS: 22
Para ser parte de la Comisión de Convivencia y Conciliación, se debe cum-
plir con los siguientes requisitos:
Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020
FUNCIONES:
Durante la primera instancia se tendrán quince (15) días como plazo máximo
para avocar el conocimiento y cuarenta y cinco (45) días máximo para resolver.
debe presentarse por escrito y anexando las pruebas que las partes consideren
pertinentes.
Una vez se avoque conocimiento del conflicto, la Comisión citará a las partes
a audiencia indicando el objeto, hora y fecha de la misma.
Desarrollo de la audiencia:
Procedimiento de la conciliación:
1. Por utilización total: En cuyo caso bastará con aportar el libro utilizado y ago-
tado para que en el nuevo se continúe con el registro de los datos.
2. Por extravío o hurto: Con el nuevo libro debe adjuntarse copia del denuncio
respectivo.
3. Por deterioro: En el nuevo libro deben aparecer insertados los datos ciertos,
refrendados con la firma del Fiscal.
4. Por retención: Debe anexarse copia del Fallo de la Comisión de Conciliación
y Convivencia, en el cual conste la sanción al afiliado retenedor del libro.
5. Por exceso de enmendaduras o inexactitudes: Se debe presentar evidencia
que soporte el estado del libro.
A TENER EN CUENTA:
En el evento de reemplazo del libro de registro de afiliados, cualquiera que
fuese su razón, el secretario(a) procederá a transcribir los afiliados hábiles del
libro reemplazado al nuevo.
ción a aquellos afiliados que, a pesar de no haber violado las normas, no pueden
seguir perteneciendo a la Organización:
A. Por fallecimiento.
29 B. Por cambio de residencia por fuera del territorio de la Organización.
• Los recursos oficiales que ingresen a los organismos de acción comunal para
la realización de obras, prestación de servicio o desarrollo de convenios, no
ingresarán a su patrimonio y el importe de los mismos se manejará contable-
mente en rubro especial. (Art. 52)
31 • Los recursos de los organismos de acción comunal que no tengan destinación
específica se invertirán de acuerdo con lo que determinen los estatutos y la
asamblea general. (Art. 53)
• A los bienes, beneficios y servicios administrados por los organismos de acción
comunal tendrán acceso todos los miembros de la comunidad y los miembros
activos y su familia de conformidad con sus estatutos y reglamentos. (Art. 54)
A. Ser organismo de acción comunal del grado inmediatamente inferior del cual
se desea afiliar y tener personería jurídica otorgada por la entidad que ejerce
la inspección, control y vigilancia correspondiente;
B. Que el organismo interesado desarrolle su actividad dentro del territorio de la
organización a la cual se desea afiliar;
C. Que la solicitud de afiliación se haya aprobado en Asamblea General del or-
ganismo interesado con el voto afirmativo de las 2/3 partes de los asistentes.
Elección de Dignatarios Departamento del Meta
9. CAPACITACIÓN COMUNAL.
El Artículo 32 del Decreto 2350 definió que “el Ministerio del Interior y de Jus-
ticia, de forma coordinada con la Confederación Nacional de Acción Comunal,
orientará la formación en materia comunal (…) para lo cual adoptará la estrategia
de Formación de Formadores para la capacitación de sus afiliados, en coopera-
ción con las entidades de Control, Inspección y Vigilancia.
Control: Es la facultad que tiene el Estado para aplicar los correctivos ne-
cesarios, a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, contable, financiero,
administrativo, social y similar de las organizaciones comunales, como resultado
del ejercicio de la inspección y/o vigilancia.
De acuerdo con el Artículo 25 del Decreto 2350, sus funciones son las si-
guientes:
el expediente.
• Surtida la notificación, el presunto infractor, directamente o por medio de apo-
derado, podrá presentar sus descargos en forma escrita y solicitar la práctica
de pruebas y aportar las que tenga en su poder, en los términos de que trata
el Código Contencioso Administrativo.
• Vencida la etapa probatoria, habiéndose dado oportunidad a lo interesados
para dar sus opiniones, y con base en las pruebas e informes disponibles,
procederá dentro de los quince (15) días siguientes y mediante resolución
debidamente motivada, a imponer la sanción correspondiente, si es del caso.
Si se encuentra que no se ha incurrido en violación de las obligaciones lega-
les, se dictará acto administrativo que así lo declare y se ordenará archivar el
expediente contra el presunto infractor.
• Las sanciones impuestas mediante resolución motivada, deberán notificarse
personalmente al representante legal o a su apoderado, dentro del término de
los cinco (5) días hábiles posteriores a su expedición.
• Contra el acto administrativo en mención proceden los recursos de ley confor-
me a lo dispuesto en el Código Contencioso Administrativo.
36
Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020
37
Elección de Dignatarios Departamento del Meta
38
Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020
39
Elección de Dignatarios Departamento del Meta
BIBLIOGRAFÍA:
40