Sie sind auf Seite 1von 8

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/281550373

Hacer de la experiencia vivida una tesis doctoral

Conference Paper · June 2014

READS

185

1 author:

Xavier Ureta
Universitat Internacional de Catalunya
6 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All in-text references underlined in blue are linked to publications on ResearchGate, Available from: Xavier Ureta
letting you access and read them immediately. Retrieved on: 01 July 2016
HACER DE LA EXPERIENCIA VIVIDA UNA TESIS DOCTORAL
Comunicación presentada en el II CICED – Granada 25, 26 y 27 de
junio de 2014)
Xavier Ureta Buxeda
Universitat Internacional de Catalunya

RESUMEN

Este artículo trata de explicar cómo ha sido utilizada la metodología fenomenológica


hermenéutica en la redacción de una tesis doctoral.

A partir de las aportaciones de Max van Manen –y de otros autores que han ahondado
en ese paradigma–, y las de Vygotsky y Bruner –referentes a la importancia del entorno
cultural y del significado–, se puede desarrollar una metodología más adecuada en
Ciencias Humanas para comprender la complejidad de los fenómenos que se suceden en
el entorno educativo y su posterior interpretación, a partir de la narración y a través de
la hermenéutica.

La tesis mencionada, relata la experiencia vital del autor de este artículo, tras cuarenta
años de ejercicio docente, en treinta de los cuáles ha ostentado diversos cargos de
responsabilidad en distintas instituciones educativas. Es una síntesis de cómo se elaboró
dicha tesis y de una visón holística de los principios filosóficos y metodológicos
subyacentes.

En conclusión: no sólo es posible hacer una tesis doctoral de la narración de la


experiencia vital y profesional sino que, a partir de su interpretación, surgen diversos
ámbitos de investigación para, a partir de la mejor comprensión de los fenómenos, se
llegue a la toma de consciencia del pedagogo como tal.

ABSTRACT

This article aims to explain how hermeneutic phenomenological methodology has been
used in the writing of a doctoral thesis.
From the contributions of Max van Manen (and other authors who have delved into this
paradigm), and the theories of Vygotsky and Bruner (concerning the importance of
cultural context and meaning), a more appropriate methodology in Human Sciences
may develop to understand the complexity of the phenomena that occur in the learning
environment and its subsequent interpretation, from the narrative and through
hermeneutics.

The thesis mentioned, tells the life experience of this article’s author, after forty years of
teaching, thirty of whom has held various positions in different educational institutions.
It is a summary of how this thesis was developed and a holistic vision of the underlying
philosophical and methodological principles.

In conclusion: it is not only possible to do a doctoral thesis in the narrative of the life
and professional experience but, from its interpretation, various fields of research, from
the better understanding of phenomena, are reached to raise awareness of the pedagogue
figure.
Introducción - justificación

El motivo que me indujo a presentar esta comunicación fue la de relatar el proceso


metodológico que seguí para desarrollar mi tesis doctoral, que lleva por título Hacia la
identidad del pedagogo: una construcción vital y profesional. Título con el que quería
dar visibilidad al pedagogo a partir de mi propia experiencia personal y profesional.

Es preciso que el lector conozca un poco más de mi vida: es esencial para entender el
proceso de la tesis. De forma breve y sintética, pisé un aula por primera vez a la edad de
diecinueve años, como profesor becario, desde entonces he trabajado como profesor de
todos los niveles educativos (a excepción de educación infantil), a lo largo de casi
cuarenta años, en diversos centros concertados. De esos años, durante treinta he ejercido
cargos de responsabilidad: director pedagógico, director general y titular. Me licencié en
pedagogía por la Universidad de Barcelona, sin cursar la diplomatura de magisterio.

Pero el hecho de ser pedagogo sin ser maestro, dio al traste con mis expectativas
profesionales respecto de la docencia –mi pasión– puesto que legalmente he tenido
dificultades para poder ejercerla. Asimismo el hecho de no tener un reconocimiento
profesional específico, hizo que bien pronto empezara a plantearme una serie de
preguntas acerca de aquello que yo “era”: ¿qué es ser pedagogo? ¿Cuál es el trabajo de
un pedagogo? ¿Es posible pensar en la figura de un pedagogo profesional?

Metodología y objetivos

Cuando empecé a trabajar en la universidad redacté, primero, el Proyecto de


Investigación del Máster de Investigación y, después, mi Tesis Doctoral. En los dos
estaban latentes estas preguntas, y trato darles sentido en la última, añadiendo algunas
más –un poco más ambiciosas, si se quiere–, fruto de la reflexión: la Pedagogía, ¿debe
dar un salto profesionalizador?, ¿Cuáles son las líneas de actuación para la preparación
de los futuros pedagogos profesionales?

En un principio, planteé la tesis con un esquema muy clásico. Pretendía realizar unas
entrevistas en profundidad hechas a pedagogos de prestigio con experiencia, para
codificar i categorizar sus respuestas, y llegar a conclusiones. Cuando le expuse ese
esquema al director de mi tesis, el Dr. Conrad Vilanou (UB) me apuntó de entrada, con
ironía fundamentada, que a qué pedagogos podía entrevistar con más experiencia que
yo. Seguidamente me explicó los recientes estudios sobre la fenomenología
hermenéutica como método para la investigación educativa.

Después de muchas horas de estudio y asistencia a seminarios para familiarizarme con


esa metodología, diseñé mi tesis –con la inestimable ayuda de mi director– desde otra
perspectiva completamente distinta, pero que me permitía dar respuesta mucho más
amplia a mis interrogantes, que podían ser los de muchos otros pedagogos. En ese
diseño distingo dos partes:

1. La metodología fenomenológica hermenéutica. Aplicada a mi propia


experiencia vital –a mi historia de vida–, fundamentándome básicamente en
lectura profunda de la obra Investigación educativa y experiencia vivida, de
Max van Manen (2003), y apoyándome en otros autores como Gadamer,
Ricoeur, Bollnow, Spranger, Kerschensteiner, Marías, Pineau, Bolívar o el
propio Vilanou, entre los más destacados.
2. El esquema de la tesis. Un esquema triangular, trinitario, que se repite tanto en
los fundamentos metodológicos, como en la estructura de la propia tesis, dando
nombre a cada uno de los vértices de esos triángulos imaginarios:
a) Vértices en cuanto a la metodología:

v1: Fenomenología (descripción, búsqueda de les esencias).

v2: Hermenéutica (interpretación, comprensión de los hechos).

v3: Bildung (pedagogía humanista, teoría de la formación humana;


comprensión-extracción de conocimiento para confirmar los objetivos de la
tesis).

b) Vértices en cuanto a la estructura de la tesis:

v1: “El Árbol de la Ciencia”: una revisión a todo lo que han significado los
grandes pedagogos –en tanto que profesionales–; un estudio profundo sobre
la incidencia de las leyes educativas en el campo de acción del pedagogo.

v2: “El Árbol de la Vida”: un relato fenomenológico (descriptivo) de mi


experiencia vital, de mi historia de vida. Una narración de hechos, de
situaciones, de experiencias, sin valoraciones y sin más subjetividad que la
de ser yo mismo quien los narra.

v3: “El Árbol del conocimiento”: que es una síntesis pedagógica basada en la
interpretación (hermenéutica) del texto fenomenológico. En él se abren los
entornos que permiten comprender el mundo de la pedagogía, y dar
respuestas a mis preguntas.

Por qué una historia de vida

En palabras de Bruner (1991), “hay algo de curioso en la autobiografía: es un relato


efectuado por un narrador en el aquí y ahora sobre un protagonista que lleva su nombre,
y que existía en el allí y entonces, y la historia acaba en el presente, cuando el
protagonista se funde con el narrador”. Ésta es la esencia de la descripción
fenomenológica en la que, al narrar la experiencia de vida, el autor da cuenta de su
razón vital, donde se hacen relato los elementos básicos del mundo de la vida: el tiempo
vivido, el espacio vivido, el cuerpo vivido, y las relaciones humanas vividas (van
Manen, 2003, p. 36).

De toda esa experiencia narrada es de la que se puede extraer conocimiento mediante la


interpretación hermenéutica que nos lleva a la finalidad de la metodología: la
comprensión de los fenómenos. La finalidad no es, pues, la transferencia en sentido
estricto porque, según Bolívar, en fenomenología hermenéutica no tienen cabida las
generalizaciones empíricas, ni la producción de generalizaciones, ni el establecimiento
de relaciones funcionales: no hay, por tanto, categorías ni codificaciones porque las
experiencias humanas son únicas e irrepetibles: “su riqueza de matices no puede,
entonces, ser exhibida en definiciones, categorías o proposiciones abstractas” (Bolívar,
2002, p. 10).

Sin embargo, la transferencia viene dada porque “al elaborar descripciones personales
de las experiencias vividas, el fenomenólogo sabe que las propias experiencias pueden
ser al mismo tiempo experiencias para los demás” (van Manen, 2003, p. 72), aunque lo
importante, la que conmueve, es la globalidad de la experiencia vital ya que “la
experiencia de la vida de la que hablamos es la experiencia unitaria de la vida misma,
no las muchas experiencias de las muchas cosas” (Marías, 1969, p. 114). Para completar
esta idea, siguiendo con este último pensador, “desde el punto de vista de la experiencia
de vida, la que yo alcanzo envuelve una referencia a la de los demás, que excede a la
vida propia” (Marías, 1969, p. 112).

Rigor, validación, temas

El rigor (asimilado a rigidez, dureza) en la ciencia empírica proviene de datos


cuantitativos y mesurables, mientras que en les ciencias humanas la investigación es
rigurosa cuando es fuerte o dura en un sentido moral, enérgico, vital (van Manen, 2003).

La experiencia vital –la que está ahí, la vida misma– a través del relato, de la narración,
se describe (fenomenología), se interpreta (hermenéutica), se comprende (saber) i se
transfiere (bien porque ayuda a otros a comprender, bien porque comprender ayuda a
mejorar al propio autor). Este proceso es el que van Manen (2003) denomina circulo
validador de la experiencia.

Al amparo del enfoque fenomenológico hermenéutico, las conclusiones de la tesis


basada en la historia de vida se encuentran en la propia historia de vida narrada. Por
tanto, son unas conclusiones de carácter vital, nacidas de la propia experiencia. Es la
síntesis pedagógica que nace de la lectura e interpretación de mi experiencia de casi
cuarenta años de ejercicio profesional como pedagogo. Es un pre-conocimiento, una
intuición de aquello que hace un pedagogo a partir de la visión holística de mi propia
historia de vida. En este sentido, las conclusiones tampoco giran alrededor de una lógica
temporal, cronológica 1, sino la búsqueda de espacios, atmósferas, ámbitos, entornos,
escenarios, de climas pedagógicos, de los que, después de la comprensión, nace de ellos
el conocimiento. En la ciencia fenomenológica interesan las esencias, no los hechos.

Para acabar, de la lectura de la tesis surgieron cuatro grandes ámbitos:

• Personas
• Instituciones
• Escolar
• Cívico-político
De cada uno de ellos podrían desprenderse otros tantos, pero me fijé en el más propio
del trabajo del pedagogo, el escolar, que sugirieron otros cuatro entornos:

1
Esta ha sido quizá la constante (y el error) en la historia de la pedagogía.
• Dirección
• Organización
• Gobernanza
• Economía

Conclusión

La conclusión de mi trabajo ha sido mostrar que la metodología fenomenológica


hermenéutica, adoptada para investigar mi historia de vida, me llevó a la toma de
consciencia del trabajo del pedagogo como tal y de sus entornos. Por ello, se pone de
manifiesto cómo es posible extraer conocimiento de la propia experiencia vivida.
Aquello que se desprende de la propia tesis sería motivo de otro artículo.

Bibliografía

Bolívar, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación


biográfico-narrativa en educación. Consultado el 19 / marzo / 2013, en Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1).:
http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolívar.html

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza Editorial.

Marías, J. (1969). Un escorzo de la experiencia de la vida. A Azorín, P. Laín, M. Julián,


J. López-Aranguren, & R. Menéndez-Pidal, Experiencia de la vida (p. 111-144).
Madrid: Alianza Editorial.

van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea


Books, SA.

Das könnte Ihnen auch gefallen