Sie sind auf Seite 1von 25

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL

CONSTITUCIONAL

El Desarrollo
Los del D.P.C. como
El uso del
Antecedentes Los disciplina
vocablo por
históricos del Antecedentes jurídica y su
Niceto Alcalá
Derecho doctrinales del estudio
Zamora y
Procesal D.P.C. sistemático por
Castillo
Constitucional Héctor Fix
Zamudio.
1) El uso del vocablo por
Niceto Alcalá Zamora y Castillo

El uso del concepto de derecho procesal constitucional surge en la


década del 40 del siglo XX, siendo el jurista y procesalista español
Niceto Alcalá Zamora y Castillo su creador, en sus obras de exilio
en Argentina y México.
El vocablo fue utilizado por primera vez por Niceto Alcalá Zamora
y Castillo, exiliado en Argentina, el cual lo utiliza en su
libro Ensayos de derecho procesal (civil, penal y
constitucional), publicado en Buenos Aires en 1944, reiterándolo
en artículo publicado en la Revista de Derecho Procesal, editada
en Buenos Aires por Hugo Alsina (año III, 2 Parte, 1945, p. 77).

Niceto Alcalá Zamora y Castillo que luego emigra a México


contratado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en
su obra Proceso, autocomposición y autodefensa, sostiene que
Kelsen constituye el fundador del derecho procesal constitucional.
Niceto Alcalá-Zamora y Castillo
Niceto Salustiano Manuel Enrique Alcalá-
Zamora y Castillo (Madrid, 02 de Octubre, de
1906, 20 de febrero de 1985) fue un importante
JURISTA español del siglo XX. Dedicó casi la
totalidad de su actividad investigadora y docente
al estudio del DERECHO PROCESAL. Fue el
procesalista español que desarrolló la más
intensa labor de difusión de una teoría general
del derecho procesal entre América Latina y
España. Obtuvo el Premio Redenti en su primera
edición, en 1975, por su labor en la promoción
del derecho procesal. (Wikipedia).
Obra: Proceso, autocomposición y autodefensa, pág. 227
2) Los Antecedentes históricos del
Derecho Procesal Constitucional
Néstor Pedro Sagués, nos habla de (03) cumpleaños del D.P.C.:
El primer cumpleaños el 26 de mayo de 1679, fecha en la que se dicta la “Habeas Corpus
Amendment Act”, y que constituye, a no dudarlo, el tratamiento de técnica legislativa más
avanzado de la época en que se regulaba el proceso constitucional de hábeas corpus para afirmar
la tutela de la libertad individual.
La segunda efemérides es de 24 de febrero de 1803 en que se expide el célebre fallo del leading
case Marbury vs. Madison que habría de delinear lo que hoy es conocido como el modelo de
control judicial americano o difuso. En efecto, a raíz de este fallo, opera una revolución en el
mundo jurídico: se delineaba la posibilidad de que los jueces controlaran la constitucionalidad de
las leyes y surgía ya una jurisdicción constitucional que, en parte, consagraba el pensamiento de
otro no menos descollante juez Edward Coke, en el célebre caso del Dr. Thomas Bonham (1610), al
afirmar que el derecho natural está por encima de las prerrogativas del Rey, delineando las bases
y presupuestos de lo que hoy se conoce como el control jurisdiccional de las leyes por los jueces.
El tercer cumpleaños es de 01 de octubre de 1920, fecha en que se promulga la Constitución de
Austria, que introdujo por primera vez en la historia, bajo la heurística jurídica de Kelsen, un
órgano ad hoc para el control de la constitucionalidad de las leyes: el Tribunal Constitucional.

A todo esto habría que agregar, por Eto Cruz, un cuarto cumpleaños que se ubica en el interregno
de 1803 y 1920: el 31 de marzo de 1841, fecha en que se aprueba la Constitución del Estado de
Yucatán, donde bajo la inspiración de don Manuel Crescencio Rejón, se dio lugar a la creación de
uno de los institutos más extendidos en buena parte de los Estados contemporáneos y protector
por excelencia de los derechos fundamentales: el juicio de amparo.
Habeas Corpus Amendment Act - 1679

El Habeas Corpus Act 1679 es un Acta del Parlamento en


Inglaterra, durante el reinado del Rey Carlos II. Fue aprobado
por lo que se conoció como el Habeas Corpus Parlamentario
para definir y fortalecer la antigua prerrogativa del habeas
corpus, que requería que un tribunal examinara la legalidad
de la detención de un prisionero y así evitara el
encarcelamiento ilegal o arbitrario.
La Ley a menudo se describe erróneamente como el origen
del recurso de habeas corpus, pero el recurso de habeas
corpus había existido en varias formas en Inglaterra durante
al menos cinco siglos antes y se cree que se originó en la
Assize of Clarendon del siglo XII. Fue garantizada, pero no
creada, por la Carta Magna en 1215.
Caso Marbury contra Madison
Dicho proceso judicial se generó en el contexto de un abierto conflicto político entre federalistas y demócratas
republicanos; vale decir entre los republicanos y los demócratas de hogaño.
El Presidente de los Estados Unidos John Adams, reubicó en enero de 1801 a su secretario de Estado John
Marshall como nuevo Presidente de la Corte Suprema. Asimismo consiguió que un Congreso adicto aprobase
en febrero de 1801 dos leyes: la primera denominada Ley de las Cortes de Circuito (Circuit Court Act), que
creaba dieciséis judicaturas federales de circuito y la segunda rotulada como Ley Orgánica del Distrito de
Columbia (Organic Act of the District of Columbia) que establecía cuarenta y dos juzgados de paz para dicho
distrito. Todo ello con el objeto de colocar a conspicuos partidarios que habrían de defenderlo políticamente
de la incertidumbre generada por la derrota de su organización en los comicios presidenciales.
En aplicación de dicha ley, el propio Congreso procedió al nombramiento de los titulares de los nuevos
juzgados. El Presidente Adams firmó las resoluciones de nombramiento y Marshall en su primigenia
condición de secretario de Estado, selló las órdenes de nombramiento a favor de los flamantes titulares de
dichos cargos , el mismo día en que expiraba el mandato presidencial. John Marshall ferviente partidarios
federalista; tras un “nombramiento de medianoche” había asumido el cargo Presidente de la Corte Suprema;
empero, había continuado despachando como Secretario de Estado hasta el relevo presidencial a cargo de
Thomas Jefferson.
A lo expuesto, debe agregarse que por un error administrativo cometido por un dependiente y hermano de
Marshall no se llegó a despachar las resoluciones de William Marbury, Dennos Ramsey, Robert Townsend y
William Harper.
En ese contexto, el flamante Presidente Thomas Jefferson ordenó a su secretario de Estado James Madison,
detener la remisión de las resoluciones de nombramiento pendientes de entrega; en tanto que, el renovado
Congreso con mayoría demócrata-republicana acordaba derogar las cuestionadas leyes.
En ese contexto, William Marbury y los otros afectados interpusieron un Writ of Mandamus contra Madison,
para que este cumpliese con la remisión de sus resoluciones de nombramiento.
Conclusiones del Caso Marbury contra Madison
En puridad, los argumentos de John Marshall recogían las
consideraciones expuestas por Alexander Hamilton en el número LXXVIII
de El Federalista, en donde se planteaba que el gobierno de los Estados
Unidos, por su naturaleza constitucional se encontraba sujeto a
limitaciones.
Estas se ventilarían en la acción jurisdiccional, cuya tarea en este caso
consistía en declarar nulos todos los actos contrarios al sentido evidente
de la Constitución.
De lo expuesto en dicha sentencia se colige que el juez John Marshall
estableció lo siguiente:
a) Que William Marbury tenía derecho a reclamar la remisión y entrega
de su resolución de nombramiento.
b) Que la Corte Suprema carecía de competencia para conocer en
instancia originaria dicha pretensión.
c) Que la Ley de Organización de la Judicatura de 1789 era en si misma
contraria a la Constitución.
d) Que ninguna disposición legal contraria a la Constitución podía ser
aplicada en un caso concreto por ser inválida y sin valor jurídico alguno.
Constitución de Austria 1920
La Constitución austríaca de 1920, aprobada el 01/10/1920, fue la
ley fundamental de la Primera República de Austria entre ese año
y 1934, cuando se promulgó una nueva. Se promulgo
el 01/10/1920 y se basó en las concesiones mutuas que realizaron
los dos principales partidos políticos del momento, el
socialdemócrata y el socialcristiano.
En marzo de 1919, el canciller socialdemócrata KARL
RENNER encargó al jurista HANS KELSEN la redacción de un
borrador de Constitución. En mayo, los socialcristianos
presentaron su propuesta, que cambió en octubre para
presentarla ante las provincias.
También en junio, el comité constitucional del Ejecutivo nombró
un subcomité de siete miembros, con el profesor Kelsen como
asesor y, tras largos debates, presentó un proyecto de ley el 24 de
septiembre. Este se presentó a la Asamblea Constituyente el 1 de
octubre.
Artículo 89
Artículo 89°
1. No tendrán los Tribunales competencia para examinar la validez
de las leyes, decretos y tratados internacionales debidamente
promulgados, en la medida en que no se disponga otra cosa en el
presente artículo.
2. Si un Tribunal concibe objeciones por razón de ilegalidad contra la
aplicación de algún decreto deberá interponer, ante el Tribunal
Constitucional (Verfassungsgerichtsho'), la súplica de que se anule
dicho decreto. Si el Tribunal Supremo o algún tribunal competente
para pronunciarse en segunda instancia tuviese reparos contra la
aplicación de una ley por razones de inconstitucionalidad, deberá
interponer ante el Tribunal Constitucional recurso de anulación de
dicha ley.
3. Si el decreto que el Tribunal tenía que aplicar ya no estuviese en
vigor, deberá el recurso interpuesto por el Tribunal ante el Tribunal
Constitucional solicitar que éste dicte resolución en el sentido de
que la norma legal era ilegal o anticonstitucional.
3) Los antecedentes doctrinales del derecho procesal constitucional
Hans Kelsen es el autor del primer estudio sistemático sobre la jurisdicción constitucional
desarrollado en 1928 en su obra La garantie jurisdictionelle de la Constitution (La justice
constitutionnelle), donde fundamenta y desarrolla en forma sistemática la existencia de una
jurisdicción constitucional concentrada y especializada.
Eduardo Couture se refiere al derecho procesal constitucional en su trabajo Las garantías
constitucionales del proceso civil, publicado en el libro Estudios de Derecho Procesal en Honor de
Hugo Alsina (Buenos Aires, 1946, pp. 158-173), como asimismo en su obra clásica Fundamentos del
Derecho Procesal Civil, cuya primera edición es de 1947, donde dedica la tercera parte del tomo I a
los casos del Derecho Procesal Constitucional. Asimismo, se le considera el padre del Derecho
Constitucional Procesal, el cual comprende el estudio de las garantías constitucionales de acceso a
la jurisdicción o tutela judicial efectiva y las reglas sustantivas y adjetivas del debido proceso.
Piero Calamandrei, distinguido procesalista y luego profesor de derecho constitucional italiano en la
postguerra, realizará aportaciones significativas al posterior desarrollo del derecho procesal
constitucional al establecer los fundamentos de la jurisdicción constitucional italiana en su obra La
Illegittimita constituzionale delle leggi nel processo civile la cual fue posteriormente, en 1962,
traducida al español. Asimismo, el autor aborda la materia en tres artículos: "Potere Giudiziario e
Suprema Corte Costituzionale", "La Illegittimita constituzionale delle leggi nel processo civile", y
"Corte Costituzionale e autoritá giudiziaria", publicados en Opere Giudiríche (Napoli, 1968, tomo III,
pp. 215-225; 337-412; y 609-654), los cuales son traducidos al español por Sentís Melendo.
Mauro Cappelletti, por su parte, aportará en el ámbito de la jurisdicción constitucional, que esta no
sólo se refiere al control constitucional orgánico, sino que se amplía con la jurisdicción
constitucional protectora de los derechos fundamentales o la jurisdicción constitucional de las
libertades, lo que precisa en su obra La giurísdizione costituzionale delle liberta (Giuffré, Milano,
1955), la que será traducida al español por el propio Fix Zamudio como La jurisdicción
constitucional de la libertad (con referencia a los ordenamientos alemán, suizo y austríaco) Además,
el maestro italiano agrega el necesario estudio del derecho procesal trasnacional o Jurisdicción
constitucional trasnacional, materia que trata también en su artículo 'Justicia Constitucional
supranacional", traducido por Luis Dorantes Tamayo y publicado en la Revista de la Facultad de
derecho de México N° 110, mayo-agosto, tomo XXVIII, México, 1978, pp. 337 y ss.
4) El Desarrollo del D.P.C. como disciplina jurídica y su estudio
sistemático por Héctor Fix Zamudio
El maestro Héctor Fix Zamudio, discípulo de Alcalá Zamora y Castillo, quien desarrollará y
sistematizará el derecho procesal constitucional como disciplina jurídica, cuyo primer
trabajo fue su tesis de licenciado en derecho en 1955, denominada "La garantía
jurisdiccional de la Constitución mexicana (ensayo de una estructuración procesal del
amparo)", Facultad de Derecho, UNAM, 1955, 180 páginas, y luego el contenido completo
en su obra El juicio de Amparo, Editorial Porrúa, México, 1964, pp. 5-70. Asimismo, en 1956,
publica el artículo "La aportación de Piero Calamandrei al Derecho Procesal
Constitucional (Revista de la Facultad de Derecho de México, Tomo VI, N° 24, octubre-
diciembre de 1956).
Ya en su tesis de licenciatura, Fix Zamudio consideraba la existencia de "una disciplina
instrumental que se ocupa del estudio de las normas que sirven de medio para la realización
de las disposiciones contenidas en los preceptos constitucionales, cuando estos son
desconocidos, violados o existe incertidumbre sobre su significado; siendo esta materia una
de las ramas más jóvenes de la Ciencia del Derecho Procesal, y por lo tanto, no ha sido
objeto todavía de una doctrina sistemática que defína su verdadera naturaleza y establezca
sus límites dentro del inmenso campo del Derecho".
Fix Zamudio, en La garantía jurisdiccional de la Constitución mexicana (Ensayo de una
estructura procesal del Amparo), se refíere al derecho procesal constitucional como aquel
que se ocupa del examen de las garantías de la propia Ley Fundamental, y que están
establecidas en el texto mismo de la norma suprema (p. 91).
Los aportes más maduros de Fix Zamudio sobre la materia se encuentran en su obra y que
luego se publicará también por FUNDAP, Querétaro, en el año 2002, como asimismo en sus
obras Derecho constitucional mexicano y comparado (2003), y La defensa de la Constitución
en el ordenamiento mexicano (Ed. Porrúa, México, 2006).
Título: La Reforma del Derecho de Amparo.
ENSAYOS SOBRE EL V.-Las tendencias esenciales de la evolución del derecho de amparo.
DERECHO DE AMPARO 90. A) En primer término podemos observar una tendencia cada vez más
acentuada para reducir la competencia de la Suprema Corte de Justicia, de
manera que conozca sólo de las controversias de amparo de mayor
significación jurídica, social o económica, trasladando hacia los tribunales
colegiados de circuito, cuyo número se ha incrementado de manera notable,
todos los demás que se consideren de menor importancia. Esta modificación
constante en el conocimiento de la Suprema Corte de Justicia se ha realizado
a través de dos instrumentos: no sólo se advierte en las reglas de
competencia del más alto tribunal de la República, (…).
93. Esta forma de reducir la competencia de la Suprema Corte en materia de
amparo obedece a una vigorosa corriente doctrinal que ha señalado la
necesidad de aproximarse al ejemplo de la Suprema Corte Federal de los
Estados Unidos, la cual conoce de un porcentaje predominante de
controversias a través de su facultad discrecional que se plantea a través de la
instancia conocida con la denominación de certiorari, que le permite elegir
sólo aquellos asuntos que a su juicio plantean cuestiones novedosas de
constitucionalidad, y decidir que los restantes deben quedar firmes o bien
trasmitirse a los tribunales de circuito de apelación, que realizan una función
auxiliar, como ocurre con los colegiados de circuitos mexicanos, para que
resuelvan dichos conflictos de acuerdo con la jurisprudencia de la propia
Corte.
95. Esta evolución culminó en las reformas constitucionales y legales publicadas
en abril y mayo de 1986, por las cuales se amplió la suplencia de la queja en
las materias en las que todavía no se aplicaba, es decir, civil y administrativa,
de manera que en la actualidad, dicha suplencia es obligatoria para los jueces
y tribunales de amparo en todas las materias, pero en los conflictos civiles y
administrativos sólo en el supuesto que se advierta que ha habido en contra
del quejoso o recurrente una violación manifiesta de la ley que lo hubiese
dejado sin defensa.
Derecho procesal Constitucional o Derecho Jurisdiccional
Constitucional.
Otros juristas como Juan Montero Aroca, ha querido sustituir el vocablo
derecho procesal por el de derecho jurisdiccional, de suerte que
tendríamos un derecho jurisdiccional constitucional. a la pregunta ¿es
válida esta argumentación? responde Domingo García Belaúnde: "la
respuesta es delicada […] en realidad el aspecto netamente procesal del
derecho procesal, no ha desaparecido. Por tanto, llamarlo jurisdiccional
puede hacer justicia a gran parte de su contenido (digamos el 50%), pero
no al 100%. Esto es aun teniendo más justicia el nuevo nombre, nos
quedamos cortos, pues no cubre la totalidad del contenido de la disciplina
[…]"(VILLACORTA MANCEBO, Jurisdicción Constitucional y derechos fundamentales. Aspectos a destacar en el contexto de
la discusión Española, 2011, pág. 45).
Es Kelsen, que en el nivel teórico empieza a utilizar las palabras
"jurisdicción constitucional" o "justicia constitucional" en donde empieza
a distinguirlo de la administración, el cual nos dice:"La jurisdicción y la
administración no están, sin embargo, organizadas de la misma manera.
Los tribunales gozan, por razones históricas, de una independencia de la
que carecen siempre las autoridades administrativas. Además, si la
jurisdicción trata de alcanzar el fin del Estado de manera mediata o
inmediata, no siempre es éste el caso de la administración […]"(BRAGE
CAMAZANO, La acción de inconstitucionalidad, 1998, pág. 121)
LA APARICIÓN DEL D.P.C. PRODUCTO DE LA CONSAGRACIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
DE DERECHO

Pero a la pregunta ¿Es en un Estado Constitucional de Derecho que se logra la seguridad jurídica?,
según en palabras del García Toma, la conversión del Estado de Derecho en Estado Constitucional, es
la culminación de desarrollo del Estado de Derecho dentro de los sistemas jurídicos políticos, siendo
que este modelo se erigió en base al reconocimiento y promoción de la dignidad de la persona
humana y de la democracia como expresión ideológica, institucional, programática y cultural, por
tanto la Constitución deviene en normas jurídico - política que vincula a los agentes públicos y las
personas, lo que conlleva a que el Principio de legalidad se vea envuelto dentro del Principio de
Constitucionalidad (GARCIA TOMA, Víctor, "Teoría del Estado y Derecho Constitucional", Editora Adrus, 3°edición - Junio 2010,
Perú. pág., 163).
Ahora, como bien hemos analizado, el contenido de la jurisdicción constitucional paso a ser el
contenido o clasificación de los procesos constitucionales, a partir de la aparición del Derecho
Procesal Constitucional como rama jurídica, de la cual la jurisdicción constitucional formaba parte.
Por lo que tenemos:
Procesos constitucionales de la libertad (antes: jurisdicción constitucional de la libertad).
Procesos constitucionales orgánicos (antes: jurisdicción constitucional orgánica),
Procesos constitucionales internacionales (antes: jurisdicción constitucional o transnacional).
En consecuencia, del art. 200 de la Constitución Política del Perú, y el actual Código Procesal
Constitucional, los procesos constitucionales en el Perú se clasifican de la siguiente manera:
•Procesos constitucionales de la libertad: hábeas corpus, amparo, hábeas data y procesos de
cumplimiento.
•Procesos constitucionales orgánicos: inconstitucionalidad, acción popular y proceso competencial.
•Procesos constitucionales internacionales: Sistema Universal (Comité de Derechos Humanos de
Naciones Unidas) y Sistema Regional Americano (Comisión Interamericana de Derechos Humanos).
Fuentes del Derecho Procesal Constitucional

La palabra “fuente” deriva del latín “frontis”, que


significa ‘provenir’, ‘derramar’, ‘brotar’,
‘emerger’. Fuente es el origen de algo. El vocablo
fuente se refiere al manantial de agua, en sentido
figurado significa aquello que es principio
fundamental u origen de algo, y en materia jurídica
fuente es la serie de actos creadores del Derecho en
general.
En otros términos las disposiciones o reglas usadas en
la antigüedad que pueden citarse válidamente en el
proceso, para fundar un acto de procedimiento, se
conocen con la denominación de fuentes del Derecho
Procesal.
Enumeración de las fuentes del Derecho Procesal:

1. la legislación,
2. la jurisprudencia,
3. la costumbre y
4. la doctrina procesal.
5. El Procedimiento En El Derecho Romano.
6. El Procedimiento Entre Los Germanos.
7. El Proceso Romano-Canonico.
FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL D.P.C:

NORMAS CONSTITUCIONALES

Legislación sobre procesos constitucionales


y magistratura constitucional

Jurisprudencia constitucional y procesal


constitucional.

Las normas Internacionales sobre derechos


humanos
1) Normas Constitucionales
La Constitución de cada país constituye la primera fuente
a tomar en cuenta para el estudio de los procesos
constitucionales y la magistratura constitucional. Por lo
general los textos constitucionales contienen
disposiciones generales sobre ambas materias y delegan
al legislador ordinario la facultad de desarrollarlas.
En este sentido, corresponde analizar en esta sección
qué es lo que debe y no debe señalarse a nivel
constitucional sobre estos temas, lo cual es importante
por cuanto el modelo de control constitucional de un país
puede verse seriamente afectado como consecuencia de
normas constitucionales demasiado reglamentarias y
que en la práctica originen problemas, siendo su reforma
más complicada de llevar a cabo.
2) Legislación sobre procesos constitucionales y magistratura constitucional .
Una mención importante debe hacerse al tema de
la aplicación supletoria en los procesos
constitucionales de otro tipo de normas
procesales, lo que solo será posible si no
perjudican su desarrollo. Así por ejemplo art. IX
del T.P. del C.P.C:
“En caso de vacío o defecto de la presente ley,
serán de aplicación supletoria los Códigos
Procesales afines a la materia discutida, siempre
que no contradigan los fines de los procesos
constitucionales y los ayuden a su mejor
desarrollo. En defecto de las normas supletorias
citadas, el Juez podrá recurrir a la jurisprudencia,
a los principios generales del derecho procesal y a
la doctrina”.
Anteproyecto de Reforma del Código Procesal Constitucional

Artículo X.- Aplicación supletoria o integración.


Solo en caso de vació o defecto de la presente ley,
serán de aplicación supletoria la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional, la de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la
doctrina procesal Constitucional.
Los Códigos procesales afines a la materia discutida,
serán de aplicación subsidiaria siempre y
cuando no perjudiquen a las partes ni a los fines
del proceso constitucional y solo ante la
ausencia de otros criterios.
3) Jurisprudencia constitucional y procesal constitucional

Especial atención debe tener aquí el análisis sobre el


carácter vinculante de las decisiones emitidas por las
instancias supremas de control constitucional y la
obligación de las instancias inferiores de seguir el
precedente establecido. Este tema resulta
particularmente importante en aquellos países en
donde existe un Tribunal Constitucional, pues sus
decisiones son de cumplimiento obligatorio por parte
del Poder Judicial, lo cual a veces ha generado
reacciones adversas por parte de la justicia ordinaria o
simplemente ésta no ha seguido los lineamientos
interpretativos de la Constitución establecidos por el
Tribunal.
Temas precisados por la Jurisprudencia procesal constitucional

En este sentido, por citar algunos ejemplos, a través


de la jurisprudencia se precisan cuáles son los
derechos fundamentales que pueden ser protegidos
a través del hábeas corpus y el amparo, los
supuestos en los que no cabe exigir el agotamiento de
la vía previa, el cómputo del plazo para presentar la
demanda respectiva y las excepciones al respecto, las
otras vías a las cuales sería posible acudir para la
tutela de los derechos fundamentales -en el caso de
aquellos países que acogen el sistema de las vías
paralelas, los efectos en el tiempo de las sentencias
mediante las cuales se expulsa una norma del
ordenamiento jurídico, los alcances de las
denominadas sentencias interpretativas, las normas
procesales que pueden ser aplicadas de manera
supletoria, entre otros muchos temas de importancia
en materia procesal constitucional.
4) Las normas Internacionales sobre derechos humanos

En este sentido, es posible identificar en el


derecho internacional de los derechos
humanos un conjunto de lineamientos que
deben ser observados por los Estados
respecto a los procesos constitucionales de
tutela de estos derechos, tales como la
necesidad de que estos procesos sean
breves y efectivos, la eliminación de
aquellas normas que impiden una
adecuada protección judicial, etc.
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SUSCRITA EN LA
CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

PARTE I - DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS


CAPITULO I - ENUMERACION DE DEBERES
Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno
Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no
estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los
Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas
o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y
libertades.
CAPITULO II - DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
Artículo 25. Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la
ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas
que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del
Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda
decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

Das könnte Ihnen auch gefallen