Sie sind auf Seite 1von 25

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN DISTANCIA 1-2019

ESTUDIANTE:
PABLO EMIDIO JACINTO VARGAS

DOCENTE:
CARLOS ALEJANDRO RIVEROS VILLALOBOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO BOGOTÁ
(TUNJA), MAYO /04 DE 2019

1
TABLA CONTENIDO
Paginas
• Introducción…………………………………………………………………….. 3
• Objetivo general……………………………………………………………….... 3
• Objetivos específicos………………………………………………………….... 3
• Similitudes y diferencias leyes de ingeniería…………………………………… 4
• Descripción reglamento NSR-10……………………………………………….. 5
• Definición de conceptos………….…………………………………………….. 12
• Conclusiones……………………………………………………………………. 23
• Bibliografía…………………………………………………………………....... 23

TABLA CONTENIDO (ANEXOS)

• Tabla 1…………………………………………………………………………… 5
• Tabla 2…………………………………………………………………………... 18

2
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, la construcción e ingeniería ha sido fundamental para el
desarrollo y bienestar de los seres humanos.

Los reglamentos y las normas existentes y aprobadas para las realizaciones de las diferentes
construcciones son importantes porque velan por la seguridad de las personas que habitan dichas
construcciones y la protección del medio ambiente, como hemos visto en la actualidad de américa
latina especialmente en Colombia no se cumplen muchas de estas normas poniendo en riesgo la
integridad de muchas personas, generando pérdidas económicas y la poca inversión extrajera en
infraestructura en el país.

En este trabajo se desarrollan los siguientes puntos: en el primero se describen las similitudes y
diferencias de las leyes 842 de 2003 (ingenierías); 1229 de 2008 (constructor en arquitectura e
ingeniería y 435 de 1998 (arquitecto); en el segundo punto se describe los capítulos del reglamentó
NRS-10 los capítulos A B C D E F G H I J y en el último punto se define replante, límites de
atterberg, morteros, hormigones, mampostería, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, cubiertas,
acabados y pinturas.

OBJETIVO GENERAL
➢ Conocer las diferentes leyes y normas para la construcción en Colombia, así como términos
de esta profesión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Identificar los conceptos de las leyes 842 de 2003 (ingenierías); 1229 de 2008 (constructor
en arquitectura e ingeniería y 435 de 1998 (arquitecto).

➢ Indagar las diferentes normas actualizadas en el reglamento NSR-10 de construcción.

➢ Describir los conceptos más relevante e importante de usados en la rama de la construcción


e ingeniería.

3
Actividad a desarrollar
1. Tomando las leyes 842 de 2003 (ingenierías); 1229 de 2008 (constructor en arquitectura e
ingeniería y 435 de 1998 (arquitecto), y luego de un análisis realice un paralelo donde se
describa cuales son las similitudes y las diferencias entre una y otra norma o competencia
como profesional de la construcción.

1229 de 2008
Ley 842 del 2003 (constructor en 435 de 1998
(ingenierías) arquitectura (Arquitecto)
E ingeniería

(Arquitecto)

SIMILITUDES
Se cumplirá con la misma puede ser director de
se debe cumplir con una intensidad horaria de sismo construcción con el artículo
intensidad horaria de sismo resistencia igual que la 34 de la ley 400/97.
resistencias ley 400 de ingeniería civil ley 400 /97.
1997. Supervisor técnico con
matrícula profesional,
Director de obra: articulo Director de obra: articulo régimen de la construcción
34 de la ley 400 del 1997. 34 ley 400/97. sismo resistente articulo 36
ley 400/97.
Puede ser supervisor Desempeñar docencia en
técnico sismo resistente construcción. Desempeñar docencia en
articulo 36 de la ley arquitectura.
400/97. Celebrar todo tipo de
contratos siempre en Profesional en
Desempeñar docencia en cuando hayan sido construcción articulo 4 ley
ingeniería. diseñados y calculados por 400/97. Celebrar contratos
arquitectos o ingenieros. públicos o privados el
Profesional de la objeto se ha gestión,
construcción articulo 4 ley Profesional en materiales, planeación de
400/97 en la construcción construcción articulo 4 ley proyectos arquitectónicos y
de edificios, vías, puentes, 400/97. civiles.
acueductos, oleoductos etc.

4
Puede ser interventor Producción de materiales Interventor articulo 4 ley
numeral 24 artículo 4 de la para la construcción e 400 /97.
ley 400/97. investigación sobre nuevos
sistemas de construcción, Es el profesional que
Avalúos y peritajes innovar tanto en las representará al propietario
técnicas como en los en la construcción será el
procesos constructivos. encargado de todos los
reglamentos
Interventor de obra artículo correspondientes
4 de la ley 400 /97.
Avalúos y peritajes.
Avalúos y peritajes
DIFERENCIAS
Articulo 4 entiéndase por articulo 2 para la presente
Articulo 2 ejercicio de la profesional en ley se entiende como
ingeniería puede construcción de profesional en arquitectura
desempeñar como estudios arquitectura e ingeniería el diseño urbanístico,
planeación, diseños, puede dirigir todo tipo de estudios preliminares,
cálculos la asesoría y la proyectos siempre en dibujos, elaboración de
interventoría de proyecto cuando estén calculados y esquemas de planos
de toda índole. tengan diseños avalados básicos y proyectos
por arquitectos e arquitectónicos y
ingenieros. urbanísticos.
Puede desempeñar en la
construcción de Puede participar en el Construcción y aplicación
aeropuertos, ferrocarriles, proceso de diseño de de construcciones siempre
obras de infraestructura, cálculos, pero no puede en cuando se circunscriban
agroindustriales, avalar diseños ni cálculos. en su campo de acción.
forestales, geológicos,
topográficos, de
hidrocarburos y líneas de
transmisión eléctrica.

Tabla 1.

2 Tomando la NSR-10; describa a que hace relación los capítulos A B C D E F G H I J no


más de dos hojas por capitulo.
5
Titulo A – Requisito general de diseño y construcción sismo resistente
Se actualizo en los siguientes temas:
A. 1 Introducción: Estructuras de Guadua, diseño estructural, edificaciones indispensables,
aspectos fundamentales de diseño, construcción responsable ambientalmente, sistema de unidades.
A. 2 Zonas de amenaza sísmica y movimientos sísmicos de diseño: Movimientos sísmicos de
diseño.
A. 3 Requisitos generales de diseño sismo resistente: Configuración estructural de la edificación,
uso del coeficiente de sobre resistencia Ω0, diafragmas, estructuras aisladas sísmicamente, mezcla
de sistemas estructurales en la altura.
A .4 Método de la fuerza horizontal equivalente.
A. 5 Método del análisis dinámico: Ajuste de los resultados.
A. 6 Requisitos de la deriva: Límites de la deriva, Separación entre estructuras adyacentes por
consideraciones sísmicas.
A. 7 Interacción suelo-estructura
A. 8 Efectos sísmicos sobre elementos estructurales que no hacen parte del sistema de
resistencia sísmica.
A. 9 Elementos no estructurales: Aceleración en el punto de soporte del elemento.
A. 10 Evaluación e intervención de edificaciones construidas antes de la vigencia de la
presente versión del reglamento: Cambio de uso, vulnerabilidad sismos, modificaciones,
reforzamiento estructural, reparación de edificaciones dañadas por sismos.
A. 11 Instrumentación sísmica
A. 12 Requisitos especiales para edificaciones indispensables de los Grupos de Uso III y IV:
Movimientos sísmicos del umbral de daño, límites de la deriva para el umbral de daño.

A. 13 Definiciones y nomenclatura del Título A

TITULO B – CARGAS
Se actualizo en los siguientes temas:
B. 1 Requisitos generales: Trayectorias de cargas
B. 2 Combinaciones de carga: Combinaciones de carga por método de esfuerzos de trabajo,
combinaciones de cargas por el método de resistencia.

6
B. 3 Cargas muertas: Masas y pesos de los materiales, Elementos no estructurales, elementos no
estructurales horizontales, elementos no estructurales verticales.
B. 4 Cargas vivas: Cargas vivas mínimas en cubiertas, carga parcial.
B. 5 Empuje de tierra y presión hidrostática.
B. 6 Fuerzas de viento: Procedimientos permitidos.

TITULO C- CONCRETO ESTRUCTURAL


Se actualizo en los siguientes temas:
C. 1 Requisitos generales: Disposiciones para resistencia sísmica.
C. 2 Notación y definiciones:
C. 3 Materiales: Ensayos de materiales, materiales cementantes, acero de refuerzo, evaluación y
aceptación del acero de refuerzo.
C. 4 Requisitos de durabilidad: Categorías y clases de exposición.
C. 5 Calidad del concreto, mezclado y colocación: Resistencia promedio requerida, Concreto
reforzado con fibra de acero.
C. 6 Cimbras y encofrados, embebidos y juntas de construcción
C. 7 Detalles del refuerzo.
C. 8 Análisis y diseño — Consideraciones generales: Redistribución de momentos en elementos,
rigidez efectiva para determinar las deflexiones, viguetas en losas nervadas.
C. 9 Requisitos de resistencia y funcionamiento: Resistencia requerida, resistencia de diseño.
C. 10 — Flexión y cargas axiales: Distribución del refuerzo de flexión en vigas y losas en una
dirección, dimensiones de diseño para elementos columnas, límites del refuerzo de elementos
columnas, transmisión de cargas de las columnas.
C. 11 Cortante y torsión: Refuerzo mínimo a cortante
C. 12 Longitudes de desarrollo y empalmes del refuerzo
C. 13 Sistemas de losa en una y dos direcciones: Métodos plásticos de análisis y diseño.
C. 14 Muros
C. 15 Cimentaciones: Pilotes y cajones de cimentación, vigas de amarre de la cimentación.
C. 16 Concreto prefabricado.

7
C. 17 Elementos compuestos concreto-concreto sometidos a flexión
C. 18 Concreto pre esforzado: Suposiciones de diseño, requisitos de funcionamiento.
C. 19 Cáscaras y losas plegadas.
C. 20 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes
C. 21 Requisitos de diseño sismo resistente: disipación de energía moderada, Pórticos ordinarios,
resistencia mínima a flexión de las columnas, muros estructurales intermedios, elementos
sometidos a flexión en pórticos, nudos en pórticos.
C. 22 Concreto estructural simple
C. 23 Tanques y estructuras de ingeniería ambiental de concreto.

TITULO D-MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL


Se actualizo en los siguientes temas:
D. 1 Requisitos generales, Mampostería reforzada, mampostería parcialmente reforzada,
mampostería reforzada externamente.
D. 3 Calidad de los materiales en la mampostería estructural: Mortero de pega.
D. 4 Requisitos constructivos para mampostería estructural: Longitud de desarrollo, refuerzo
horizontal de junta para muros.
D. 5 Requisitos generales de análisis y diseño: Valores de para esfuerzos de aplastamiento, máxima
resistencia axial teórica.
D. 6 Mampostería de cavidad reforzada: Mampostería reforzada construida con unidades de
perforación vertical, muros de mampostería.
D. 2 Clasificación, usos, normas, nomenclatura y definiciones: Mampostería de cavidad reforzada
reforzada.
D. 8 Mampostería parcialmente reforzada construida con unidades de perforación vertical.
D. 9 Mampostería no reforzada.
D. 10 Mampostería de muros confinados
D. 11 Mampostería de muros diafragma
D. 12 Mampostería reforzada externamente.
TITULO E-CASAS DE UNO Y DOS PISOS

8
Se actualizo en los siguientes temas:
E. 1 Introducción: Alcance, Integridad estructural.
E. 2 Cimentaciones
E. 3 Mampostería confinada: Aberturas en los muros, Distribución simétrica de muros.
E. 4 Elementos de confinamiento en mampostería confinada.
E. 5 Losas de entrepiso, cubiertas, muros divisorios y parapetos.
E. 6 Recomendaciones adicionales de construcción en mampostería confinada
E. 7 Bahareque en cementado
E. 8 Entrepisos y uniones en bahareque en cementado.
E. 9 Cubiertas para construcción en bahareque en cementado.

TITULO F-ESTRUCTURAS METÁLICAS


Se actualizo en los siguientes temas:
F. 1 Requisitos generales: Limites de aplicabilidad.
F. 2 Estructuras de acero con perfiles laminados, armados y tubulares estructurales: Diseño por
estabilidad, Diseño de miembros a flexión, diseño de miembros de sección compuesta, diseño de
conexiones de perfiles tubulares estructurales (PTE) y miembros en
Cajón.
F. 3 Provisiones sísmicas para estructuras de acero con perfiles laminados, armados y
tubería estructural: Pórticos resistentes a momento (PRM), sistemas arriostrados y muros de
cortantes compuestos, ensayos para calificación de conexiones.
F. 4 Estructuras de acero con perfiles de lámina formada en frío: Elementos, Miembros armados y
sistemas estructurales, Tableros metálicos para trabajo en sección compuesta.
F. 5 Estructuras de aluminio: Diseño estático de miembros, Láminas y vigas ensambladas

TITULO G-ESTRUCTURAS DE MADERA Y ESTRUCTURAS DE GUADUA


Se actualizo en los siguientes temas:
G. 1 Requisitos generales: Definiciones y nomenclatura, requisitos de calidad para madera
estructural, calidad de la madera, referencias al título G.

9
G. 2 Bases para el diseño estructural: Esfuerzos admisibles y módulos de elasticidad, esfuerzos
admisibles y coeficientes de modificación.
G. 3 Diseño de elementos solicitados por flexión: Deflexiones, efecto del cortante, flexión,
Aplastamiento.
G. 4 Diseño de elementos solicitados por fuerza axial: Entramados de pies derechos,
G. 5 Diseño de elementos solicitados por flexión y carga axial
G. 6 Uniones
G. 7 Diafragmas horizontales y muros de corte
G. 8 Armaduras
G. 9 Sistemas estructurales
G. 10 Aserrado
G. 11 Preparación, fabricación, construcción, montaje y mantenimiento
G. 12 Estructuras de guadua: Alcance, Términos y definiciones, materiales, obtención y
comercialización, materiales complementarios, bases para el diseño estructural, método de diseño
estructural, diseño de elemento sometidos a flexión, diseño de elementos solicitados por fuerza
axial, diseño de elementos solicitados por flexión y carga axial, uniones Preparación, fabricación,
construcción, montaje y mantenimiento.

TITULO H- ESTUDIOS GEOTÉCNICOS


Se actualizo en los siguientes temas:
H. 1 Introducción
H. 2 Definiciones: Agua subterránea, Factores de seguridad, suelos no cohesivos o granulares y
suelos cohesivos.
H. 3 Caracterización geotécnica del subsuelo: Unidad de construcción, investigación del subsuelo
para estudios, ensayos de laboratorio.
H. 4 Cimentaciones: Cimentaciones compensadas, cimentaciones con pilotes, cimentaciones en
roca, profundidad de cimentación, factores de seguridad, asentamientos, efectos de los
asentamientos, diseño estructural de la cimentación.

H. 5 Excavaciones y estabilidad de taludes: Excavaciones, estabilidad de taludes en laderas


naturales o intervenidas.

10
H. 6 Estructuras de contención: Generalidades, estados límites, consideraciones de diseño. Presión
de tierras, empujes debidos al agua, empujes por cargas externas, capacidad ante falla, empujes
sísmicos, factores de seguridad indirectos.

H. 7 Evaluación geotécnica de efectos sísmicos: Aspectos básicos, análisis de respuesta dinámica,


análisis de estabilidad, la licuación y los fenómenos relacionados.

H. 8 Sistema constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención: Sistema


geotécnico constructivo, excavaciones, estructuras de contención, procedimientos constructivos
para cimentaciones.

H. 9 Condiciones geotécnicas especiales: Efectos de la vegetación

H. 10 Rehabilitación sísmica de edificios: amenazas de origen sismo geotécnico y


reforzamiento de edificaciones: Alcance, Caracterización del sitio, mitigación de las amenazas
sísmicas del sitio, reforzamiento y rigidez de la cimentación, rehabilitación del suelo y cimientos.

TITULO I- SUPERVISIÓN TÉCNICA


Se actualizo en los siguientes temas:
I. 1 Generalidades
I. 2 Alcance de la supervisión técnica
I. 3 Idoneidad del supervisor técnico y su personal auxiliar
I. 4 Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica: Informe final
TITULO J- REQUISITO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN
EDIFICASIONES
Se actualizo en los siguientes temas:
J. 1 Generalidades
J. 2 Requisitos generales para protección contra incendios en las edificaciones: Redes eléctricas,
de gas, fluidos combustibles, inflamables.
J. 3 Requisitos de resistencia contra incendios en las edificaciones: Alcance, definiciones,
Clasificación de edificaciones en función de riesgo de pérdida de vidas humanas
y amenaza de combustión, determinación de la resistencia requerida contra fuego, evaluación de la
provisión de resistencia contra fuego en elementos de
edificaciones.
J. 4 Detección y extinción de incendios: Sistemas y equipos para detección y alarma de incendios,
sistemas y equipos para extinción de incendios.

11
TITULO K- REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
Se actualizo en los siguientes temas:
K. 1 Generalidades, propósito y alcance
K. 2 Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación
K. 3 Requisitos para las zonas comunes
K. 4 Requisitos especiales para vidrios, productos de vidrio y sistemas vidriados: Vidrios,
productos de vidrio para uso en edificaciones. láminas de vidrio verticales e inclinadas para
fachadas, láminas de vidrio para pisos y elementos estructurales, elementos complementarios en
sistemas de vidriado, definiciones, requisitos de diseño, seguridad,

3-Consulte en la web y describa con sus palabras en que consiste los procesos constructivos
denominados: Replanteo (como se hace), apique o límite de atterberg para suelos (¿Qué es?
¿Y cómo se hacen?), morteros (¿que son y cuáles son las dosificaciones comunes?),
mampostería (¿qué es y cueles son sus presentaciones?), instalaciones hidrosanitarias y
eléctricas (¿Qué son y como se representan en el plano?), cubiertas (¿que son y cueles son las
pendientes más recomendadas?), acabados (¿Qué son y cuales son las presentaciones
comerciales?), pinturas (¿que son y cuáles son las presentaciones mas comunes por los
proveedores de la construcción?)

Replanteo
Es un procesó mediante el cual se marca sobre el terreno a construir los puntos o linderos básico
del proyecto, explicando de forma muy simple.
Hacer esta tarea es realizar unas marcas sobre el terreno, que explique toda la información que
contiene los planos, en este caso es la operación contraria al levantamiento topográfico.

Información que se toman de los planos:


Anclaje inicial
El movimiento de tierras
El replanteo de diversas estructuras para el proceso de la obra

12
Se realiza la demarcación de los linderos, lindes catastrales
Deslindes, Segregación.

Replanteo topográfico: es una operación de precisión, en una serie de actividades que deben
llevarse a cabo con instrumentos especializados y que debe ser manipulado por técnicos con
conocimiento previo, tiene que ser realizado por un topógrafo con estación total, frente a sistemas
de estudio y en terrenos urbanos, el replanteo es la actividad mas llevada a cabo estos resultados
nos dan a conocer la posibilidad o no de trasladar un plano (que es un proyecto teórico) a la realidad
del terreno.

Hablamos de una labor de precisión, este tipo de trabajos con exactitud nos soluciona futuros
problemas y sorpresas, de no hacerlo se podría presentar problemas normativos sobre alineación y
distancia con otros edificios. Además, al inicio de la obra (quien ha hecho la petición de la licencia
de obra) solicitara el acta de replanteo, es firmado por un arquitecto que esta conforme con los
resultados.

Apique y límites de atterberg para suelos


Se utiliza para caracterizar los comportamientos de los suelos finos, su comportamiento tiende a
variar a lo largo del tiempo (este nombre se dio por el científico Albert Mauritz atterbeng) (1846-
1916).
Se basa en un concepto que en un suelo fino solo puede existir cuatro estados según la humedad,
es estado sólido (cuando está seco), al agregar agua poco a poco pasa a estado de semisólido
plástico y finalmente líquido, los ensayos son realizados en el laboratorio mide la cohesión del
terreno y contenido de humedad, se formar cilindros pequeños de espesor con el suelo, siguiendo
esto se definen 3 limites.
1-Limite liquido= cuando el suelo pasa de estado plástico a un estado líquido, para determinar este
limite se usa la cuchara de Casagrande.
2-Limite plástico: el suelo pasa de estado semisólido a un estado plástico.
3-Limite de retracción o contracción= el suelo pasa de un estado semisólido a un estado sólido
y contrae al perder la humedad.
Relación con estado de limites

➢ Índice de plasticidad: Ip o IP = wl - wp

13
➢ Índice de fluidez: If = Pendiente de la curva de fluidez
➢ Índice de tenacidad: It = Ip/If
➢ Índice de liquidez (IL o IL), también conocida como relación humedad-
plasticidad (B):
IL = (Wn - Wp) / (Wl-Wp) (Wn = humedad
1 -limite liquido= esta propiedad se mide en un laboratorio mediante un proceso de normalizado
en una mezcla de suelo y agua, puede ser moldeada, se coloca en la cuchara de Casagrande y se
golpea contra la base de la maquina hasta que el surco que se a hecho en la muestra se cierre con
una longitud de 12.7m (1/2) si el numero de golpes es mayor a 25, humedad del suelo (razón peso
de agua / peso de suelo seco) es limite líquido. Para este calculo se deben realizar dos ensayos,
ajustado el contenido del agua de forma aproximada de forma que el suelo, de forma que el suelo
se cierre con numero de golpes entre 15 y 25 y entre 25 y 35 en otro.
otra forma de obtener el limite liquido es empleado el penetrómetro de cono ingles construido en
aro de acero inoxidable tiene una longitud de 35mm, ángulo de apie de 30° con una masa 80g
incluyendo su eje, el ensayo consiste en colocar la punta del cono en el suelo contenido en una
capsula, se libera oprimiendo un pulsador, cae con su propio peso dejando penetrar durante 5
segundos se fija y se toma lectura del medidor.
2 limite plástico= para medir la elasticidad de las arcillas, se desarrollo varios criterios las cuales
se menciona atterberg, el cual dijo que la elasticidad no es una propiedad permanente de la arcilla
si no circunstancial y depende de su contenido de agua, puede que una arcilla muy seca puede
presentar la dureza de un ladrillo, las que tiene un volumen de agua significativo puede comportarse
como un lodo se liquidó. Entre ambos extremos un intervalo de agua que la arcilla se comporta
plásticamente.
3.límite de contracción= esta propiedad se manifiesta cuando una pérdida de humedad no trae
aparejado un cambio de volumen, los estados de humedad de consistencia semisólida y sólido para
una obtención (humedad inicial y volumen). A 105ºC/110ºC (se calcula conociendo la humedad
perdida).
Lc = W - ((V-Vo). ɤW) /Wo)*100
W= contenido de la humedad de la muestra en prueba.
V= volumen de la muestra humedad.
Vo= volumen muestra sea.
ɤW= peso específico de agua (1gr/cm3).
Wo= peso seco de la muestra.

Guía de laboratorio

14
los limites de atterberg son ensayos de laboratorio que permiten los limites del rango de humedad
el cual se mantiene en estado platico. Con esto es posible la clasificación del suelo (uniferd sail
classification system. Uscs).
Para realizar se trabajó con todos los materiales menor que la malla #40 (0.42). que no solo se
trabaja con la parte final de suelo (<malla #200) se incluye una fracción de arena fina.

Definiciones
contenido de agua (=w) razón entre agua y peso del suelo seco de una muestra.
Ww= peso agua
Ws= peso suelo seco
Limite líquido (wL ó LL)
Limite plástico (wp ó LP)
Índice de plasticidad (IP) IP = LL – LP

Equipo
1- Máquina de casa grande (referencia: norma ASTM Nº D 4318-95a)
2- Acanalador (misma referencia)
3- Balanza de sensibilidad 0.19
4- Varios: espátula de acero flexible, capsula de porcelana, placa de vidrio, horno
regulable a 110º, agua destilada.

Procedimiento y calculo
A. Preparación de material= se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por la malla #40
(0.42). se agrega o retira agua según sea necesario y revolver asta llegar a una mescla semi- liquida
homogénea. Para los lomos y suelo arenosos con poco contenido de arcilla se puede realizar el
ensayo después de agregar agua.

B. Determinación limite liquido


Es determinar que el suelo remoldeado a (w=wl), una pequeña resistencia al corte (aprox
0.02kg/cm2), la muestra necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgadas dos secciones de una pasta
del suelo de dimensiones específicas.

1.Se inicia el ensayo preparado una pasta del suelo en la capsula de porcelana, con una humedad
ligeramente superior al límite líquido.
2. Desmonta y saca la capsula de la maquina Casagrande (asegurar que este limpia y seca)
3.Montar capsula en posición de ensayo.

15
4 Colocar entre 50 y 70 gramos del suelo húmedo en la capsula con una superficie de altura de 1cm
con una espátula, cuidando que no deje burbujas de aire.
5.Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría de la capsula, para
la arcilla se puede hacer una vez los lomos pueden exigir 2 o 3 pasadas suaves antes de
completarlos.
6.Girar la manivela de manera uniforme con una velocidad de (2 revoluciones/ seg) hasta que el
surco se cierre ½ de longitud.
7.Revolver el suelo en capsula de casa grande con la espátula y repetir la operación 5 y 6.
8.Tomar muestras aproximadas de 5g de suelo en la zona donde cierra el surco y pesarla para
obtener contenido de humedad. Un punto grafico semi-logaritmo de humedad v/s número de
golpes.
9.Vaciar el suelo de capsula de casa grande (que todavía tiene la mescla del suelo inicial, seguir
revolviendo durante esto en suelo pierde humedad y repetir etapa (2) a (8).
10.Repetir (2) a (9), 3 a 4 veces hasta llegar a un numero de 15 20 golpes.

A Cálculo de wl = sobre un papel semi- logarítmico se construye la curva de flujo, la determinación


de la ordenada wl para la abscisa N=25 golpes.
Método de un punto= se puede obtener el valor de wl a través de una sola determinación.
a= inclinación curva de flujo (escala semi-log)
N=numero de golpes
W= contenido de humedad correspondiente a N. (valores comunes de tga: 0.12 a 0.13).

B Determinación del límite plástico


el contenido de humedad para el cual el suelo se fractura al se al se amasado en bastoncitos de
diámetro 1/8” (mm).

Utilizar una porción del material que quedo del ensayo del límite líquido.
1-Los suelos muy plásticos wp pueden ser muy diferentes de wl: para evitar excesivas demoras en
el ensayo con los suelos muy plásticos, es necesario sacar el material el aire durante un cierto
tiempo extendido sobre la placa de vidrio o amasado sobre tuya nova.

16
2-Tomar una volita del suelo 1cm y amasarla con la palma de la mano
3- Reconstruir una volita de suelo uniendo el material con fuerte presión de los, hasta llegar a
unos bastoncitos y llegar al límite plástico.
4-El límite plástico. Wp corresponde al contenido de humedad para el cual un bastoncito de 3mm
se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo.
5-Pesar inmediatamente para así obtener su humedad
6-Realizar 2 o 3 repitiendo etapas (3) a (6) las determinaciones no deberían exceder a 2%.

Morteros
Compuestos conglomerantes inorgánicos con agua, agregados finos y aditivos que sirven para
aparejar elementos de construcción como piedras, ladrillos, bloques de hormigón, se usan para
rellenar espacios entre bloques y revestimientos de la pared.
Históricamente han sido la cal, tierra, yeso, pero en la actualidad se usa cemento.
Tipos de morteros
➢ Morteros con aglomerante: moteros de cal y cemento.
➢ Morteros bastardos: intervienen dos aglomerantes; yeso y cemento.
➢ Morteros aéreos: tiene mayor resistencia y durabilidad, material natural.
➢ Morteros hidráulicos: el aglomerante es la cal hidráulica.
➢ Morteros justacken: morteros expansivos, mortero de aislado fino, morteros hidrófugos,
mortero autonivelante.

Tipo Componente Relación Uso


Calcáreo 1:1 Enlucido
Cal: árido 1:2 Revoques
1:3 Mampostería; muros ladrillos

Muros mampostería
1:4
Yeso Yeso: agua 50% agua Obras corrientes
60%agua Estucos
70% agua moldes
Mixto o bastado Cemento: cal: 1:2:6 Obras corrientes
árido 1:1:6 Muros, impermeable
Muros poco cargado
1:1:8 Cimentos

17
Revoques impermeables
1:1:10
1:1:12
1:1 Mortero muy rico para
impermeabilizaciones. Rellenos.
1:2 Para impermeabilizaciones y pañetes
de tanques subterráneos.
1:3
Mortero de cemento Cemento: árido Impermeabilizaciones menores.
1:4 Pisos

Pega para ladrillos en muros y


1:5 baldosines. Pañetes finos.

Pañetes exteriores, pega para


ladrillos y baldosines. Pañetes y
1:6 mampostería en general. Pañetes no
muy finos.

Pañetes interiores, pega para


1:8 ladrillos y baldosines. Pañetes y
mampostería en general. Pañetes no
muy finos.

Muros sin carga


Tabla 2.

Hormigones
Material de construcción formado con cemento, arena, agua y grava este puede llevar algún aditivo
para mejorar características, para que el hormigón se ha fino la grava debe ser pequeña. Tiene
principal referencia en cimentación o material de gran resistencia, costo bajo y gran capacidad para
adaptase
Hormigón armado: sustenta cimientos y pilares, es una técnica para reforzar el hormigón con barras
o hierro corrugado para mejorar resistencias a fuerzas de tracción.

Mampostería
Consiste en erigir muros y parámetros por medio de la colocación manual de elementos o
materiales que lo componen estos sin labrar o labra tosca. Permite reducción en desperdicios en

18
materiales y genera fachadas portantes para construcción de alturas grandes, para unir las piezas se
utiliza argamasa o mortero de cemento, cal y arena.
Tipos de mampostería
➢ Mampostería en seco: se construye una piedra o ladrillo no se emplea morteros, piedras
pequeñas (ripios) se debe escoger una a una para que tenga estabilidad.
➢ Mampostería ordinaria: se construye con un mortero de cal o cemento, para que los huecos
queden rellenos se debe adaptar las pierdas una a otra.
➢ Mampostería careada: la mampostería no tiene labrados, ni forma ni dimensiones
determinadas, se puede agregar ripos en el interior, pero no en el parámetro visto.
➢ Mampostería concentrada: la mampostería tiene caras juntas y formas labradas
poligonalmente, no se emplean ripos, en el exterior en las caras visibles tiene que tener los
huecos rellenos. En este tipo de mampostería se toman hiladas horizontales.

Instalaciones hidrosanitarias
Son el conjunto de tubería, válvulas, ramales y conexiones que proveen de agua a las diferentes
zonas de la construcción, así como también desaguan las aguas residuales de la misma como baños,
cocina, torre de enfriamiento, calentadores, calderas etc.
Se representan en el plano como el conjunto de tubería de diferente diámetro y materiales para
alimentar y distribuir agua dentro de la construcción y drenar aguas de residuo de la misma
Instalaciones eléctricas
Conjunto de sistema de generación, trasmisión, distribución y recepción de energía eléctrica para
la utilización. Son circuitos eléctricos que el objetivo es dotar de energía eléctrica a instalaciones,
lugares públicos, infraestructuras, edificios, casa etc.
Tipos de instalaciones eléctricas
Según tensión
➢ Instalación de alta y media tensión: diferencia de potencia entre dos conductores
superior a 1000 voltios.
➢ Instalaciones baja tensión: diferencia de potencia máxima entre dos conductores es
inferior a 1000 voltios, pero superior a 24 voltios.
➢ Instalaciones baja tensión: diferencia de de potencia entre dos conductores inferior a 24
voltios.
Según uso

19
➢ Instalaciones de trasporte: líneas aéreas conductos aislados sobre apoyo o subterráneas.
➢ Instalaciones receptoras: transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía.
Instalaciones eléctricas compuestas por:
➢ Líneas de acometidas
➢ Caja de generación de potencia.
➢ Líneas repartidoras.
➢ Centralización de contadores: derivación individual.
➢ Interruptor de control de potencia.
➢ Cuadro general de mando y protección: comprende distintos circuitos independientes en el
hogar.
Partes de instalaciones receptoras
➢ Central eléctricas.
➢ Dispositivos que garantizan seguridad.
➢ Fusibles, interruptor magneto térmico.
➢ Protector de sub tensión.
Seguridad de personas
➢ Interruptor diferencial puesta a tierra.
➢ Conductores, mando y maniobra y puntos de consumo.
Representación de las instalaciones eléctricas en un plano.
Se representa en el plano mediante cables, hilos, interruptores, controladores y conexiones de
diferente diámetro y materiales para alimentar y distribuir la energía eléctrica dentro de la
construcción.

Cubiertas
Que planta de cubierta: elemento constructivo que protege a las edificaciones en la parte superior
y por extensión a la estructura. Son necesarias para proteger los tipos de edificaciones de los
fenómenos meteorológicos (lluvia, frio, calor, nieve).
➢ cuando le material que forma la cubierta es teja se llama tejado.

Tipos de cubiertas
➢ Cubiertas inclinadas: se utiliza en climas principalmente lluviosos porque se desaloja el
agua por gravedad (inclinación respecto al suelo). se hace referencia la numero de faldones,
cubiertas a un agua, a dos aguas a cuatro o más aguas

20
➢ Cubierta plana: climas secos, pero por la mejora de impermeabilización se ha extendido
a climas lluviosos, al estar sometidos a altas temperaturas se dividen en cuarteles, cada
cuartel forma un embudo con bordes perimetrales horizontales que forman faldones con
poca pendiente para el punto del desagüe, en las edificaciones pequeñas es lo contario el
desagüe es hacia fuera del perímetro de la edificación, pero con menos pendiente.
➢ Las pendientes a un agua, a dos aguas a tres aguas a cuatro aguas o pabellón las más
remendada depende la construcción y la topografía del terreno, la más recomendable es las
cuatro aguas ya que protege los exteriores de la construcción evitando posibles deterior de
materiales y pintura, así como de resistencia de la misma.

Acabados
Son trabajos en construcción para darle terminación a los detalles de la misma para un aspecto
estético y habitable.
Los materiales utilizados para este trabajo son yeso, madera, impermeabilizarle, pintura, cerámica,
ladrillo, mampostería, estos materiales se colocan sobre muros, azoteas, pisos y obras exteriores.
El objetivo es proteger los materiales base de la construcción y proporcionar belleza, estética y
confort.
Acabados
➢ Acabado final: retoques en las diferentes estructuras en color, forma.
➢ Acabado intermedio: piso duela de madera o mármol en muros.
➢ Acabados de pisos: baldosa, mármol, madera en metros cuadrados.
➢ Acabados de pared y divisiones: yeso, estuco, cemento, pintura. Presentación en bulto de
20 kilos, canecas de 40 ml.
➢ Acabados de techo y cielo falso: madera, alfombra, presentación en metro cuadrado.
➢ Acabados en puertas y ventanas: según la construcción en madera o hierro.
➢ Existen acabados sencillos, rústicos coloridos, brillantes, lisos o rugosos.
Pinturas
Producto fluido, aplicado sobre superficie en capas delgadas, al cabo de un tiempo se transforman
en una capa sólida y se adhiere a la superficie que recubre y protege. Se aplican con implementos
como brochas, pinceles y pistolas.
Tipos de pinturas
➢ Barnices, esmaltes, lacas, entonadores, selladores.

21
Comunes
➢ Pintura plástica: se pueden limpiar manchas, se usa en dormitorios, comedores, se aplican
sobe revoques, yeso o cemento. Para aplicar en madera o metal se necesita seguir un
tratamiento llamado imprimación, para estos sustratos hay pinturas que se conocen como
esmaltes sintéticos. Son solubles en agua por lo que no necesitan disolvente sintético como
el thinner.
➢ Esmalte acrílico: se utiliza en exteriores como interiores para paredes, techos, mueble,
puertas, ventanas, metales, es resistente al agua, cuando se expone al sol pierde el brillo,
fácilmente lavable, buena extensibilidad, secado lento.
➢ Esmalte sintético: conserva el brillo incluso en intemperie, acabado liso, aspecto mate, se
utiliza para proteger superficies de metal, madera en exteriores e interiores, secado rápido.
➢ Pintura cemento: es de aspecto mate, resistente al desgarre y erosión, se utiliza en exteriores
y en superficies rugosas, este se compra en polvo y se mezcla con agua, se endurece
rápidamente, es de bajo costo, se debe aplicar constantemente por que los factores
climáticos la afectan.
➢ Pintura cal: es abajo costo, por su alcalinidad destruye materia orgánica, es antiséptica, el
agua lluvia la elimina por eso no se recomienda para exteriores, demora en fijarse, permite
pasaje de vapor por lo cual es apta para baños y cocinas, pintura de baja calidad por que
desprende ala tener contacto con esta.
➢ Pintura cuelo rosa: es económica especial para baños y cocinas de aspecto agradable,
aspecto mate, no debe emplearse sobre yeso, madera metal, es corrosiva.
➢ Lacado: deja la superficie lisa y brillante, apta para pintar muebles, puertas etc. Si no se
aplica correctamente se deforman las capas, también se usan para interiores.
➢ Pintura decorativa: se asemeja a acabados antiguos, rústicos o multicolor.
➢ Vinilo: pintura acrílica y vinilos permiten el pigmento, se adhieren a la superficie, soluble
en agua, resistente a intemperie, menor tiempo de secado
Componentes de la pintura
➢ Pigmentos: materiales en forma de polvo apta para color y opacidad.
➢ Aglutinantes: líquidos o solidos retiene pigmentos.
➢ Disolvente: sustancia de disolución de aglutinantes cuando es sólido y fluificarlo cunado el
aglutínate es líquido.
➢ Plastificante: para que el material se ha maleable, mayor plasticidad, concentración final
baja.
➢ Cargas: propiedades en grados variables, composición de cubrimiento, buen flujo, nivelada,
secado, alta impermeabilidad, flexibilidad, dureza.
➢ Color: mezcla de pigmentos con aglutinantes, sustancia para que la pintura se fije al
material.
➢ Las pinturas que no necesita aglutínate como pasteles, carboncillos, gráficos.
➢ Las técnicas de pinturas pueden ser grasas o acuosas.

22
CONCLUSIONES
➢ Comprendí la normatividad que es fundamental para un adecuado desarrollo y éxito de las
futuras construcciones en Colombia.

➢ Aprendí las diferentes actualizaciones del reglamento NRS-10 para la construcción


cumpliendo las normas vigentes y aplicables a todos los proyectos de construcción.

➢ Entendí los conceptos propios de la construcción que son muy importantes para el
desarrollo de mi vocabulario y conocimiento en mi profesión garantizando un aprendizaje
y aplicación en mis futuros proyectos.

BIBLIOGRAFÍA

(https://www.certicalia.com/replanteo-topografico/que-es-el-replanteo-topografico, s.f.)
(https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmites_de_Atterberg, s.f.)
(file:///C:/Users/Egonet%202/Downloads/lab_5_Analisis_granulom_trico_y_l_mites_de_atterber
g.pd, s.f.)
(https://www.hogarmania.com/bricolaje/taller/materiales/201411/hormigon-caracteristicas-usos-
26838.html, s.f.)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Mamposter%C3%ADa, s.f.)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica, s.f.)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n), s.f.)
(https://www.kayak.com.co/horizon/sem/flights/general?lang=es&skipapp=true&gclid=EAIaIQo
bChMIs-Wxxsnk4QIVnQYGAB2fUAdlEAEYASAAEgLc1vD_BwE&gclsrc=-1, s.f.)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_(material), s.f.)

23
(territorial, 2010)
(Articulo 105031_archivo_pdf)
(Ley 1229 de 2008.docx)
(Ley 425 de 1998 constructores arquitectonicos.docx)

Trabajos citados
Articulo 105031_archivo_pdf. (s.f.).

file:///C:/Users/Egonet%202/Downloads/lab_5_Analisis_granulom_trico_y_l_mites_de_atterberg.pd.
(s.f.).

https://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n). (s.f.).

https://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica. (s.f.).

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmites_de_Atterberg. (s.f.).

https://es.wikipedia.org/wiki/Mamposter%C3%ADa. (s.f.).

https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_(material). (s.f.).

https://www.certicalia.com/replanteo-topografico/que-es-el-replanteo-topografico. (s.f.).

https://www.hogarmania.com/bricolaje/taller/materiales/201411/hormigon-caracteristicas-usos-
26838.html. (s.f.).

https://www.kayak.com.co/horizon/sem/flights/general?lang=es&skipapp=true&gclid=EAIaIQobChMIs-
Wxxsnk4QIVnQYGAB2fUAdlEAEYASAAEgLc1vD_BwE&gclsrc=-1. (s.f.).

Ley 1229 de 2008.docx. (s.f.).

Ley 425 de 1998 constructores arquitectonicos.docx. (s.f.).

territorial, d. a. (2010). Reglamento colombiano de construccion sismo resistente. NSr-10. Bogota.

24
25

Das könnte Ihnen auch gefallen