Sie sind auf Seite 1von 7

Diccionario del Teatro de Patrice Pavis (1984, 251)

Happening:
Tipo de espectáculo (que aparece en los años sesenta) sin texto previo, donde un
acontecimiento es vivido e improvisado por los artistas con la participación efectiva del
público, sin la intención de narrar una historia o de producir un sentido o una “moral”,
utilizando todas las artes y la realidad ambiente.
http://laconspiracioncritica.blogspot.com/2010/04/algunas-citas-que-resumen-el-texto-
de.html

Kaprow
http://laberintosvsjardines.blogspot.com/2009/04/allan-kaprow-18-happenings-in-6-
parts.html
Chile
Carlos Leppe
Carlos Leppe ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad de Chile en 1971, donde
obtuvo la mención en Pintura. Desde entonces participó de la experimentación de
vanguardia con el video arte y la performance buscando nuevas expresiones a través de
las cuales cuestionar la institucionalidad artística. Su primera obra corporal, realizada en
1974 en la galería de Carmen Waugh, fue El happening de las gallinas donde simuló
morir al poner un huevo, rodeado de gallinas de yeso, objetos personales y muchísimos
huevos. Ya desde este trabajo aparecieron elementos que se volvieron constantes en su
propuesta artística: la ambigüedad sexual y el cuestionamiento de su identidad a partir
de la experimentación con su propio cuerpo. Algunas de sus performances, como El
perchero (1975) y Sala de espera (1980) solo fueron presentadas al público a través de
registros de fotografía y video, lo que acentúa el cuestionamiento del proceso de
recepción al evadir la observación presencial. Otro elemento que se reitera en su
experimentación es la creación de un yo parodiador que cita constantemente, tanto a
la tradición artística como a la cultura popular y a su propia biografía; en Acción de Arte-
Estrella (1979) presenta una clara alusión a Marcel Duchamp mientras que en Mambo
número ocho de Pérez Prado (1981) la referencia a Carlos Gardel se replica en varias
dimensiones, tanto en su rostro maquillado y engominado como en la reproducción del
tango "El día que me quieras", interpretado por su madre, quien participó en muchas de
las performances del artista.
Otras obras importantes son Reconstitución de escena (Galería Cromo, 1977), Prueba
de artista (Taller de Artes Plásticas, 1978), Siete acuarelas (Círculo de Bellas Artes,
Madrid, 1987) y Los zapatos de Leppe (Museo Nacional de Bellas Artes, 2000).
Carlos Leppe ha sido reconocido con el Primer Premio Salón de Alumnos de la Escuela
de Arte de la Universidad de Chile (1972), el Premio Jacques d' Arthuys a la Mejor
Exposición del Año, otorgado por la Embajada de Francia (1973); la Beca en Gráfica de
la Corporación Amigos del Arte en Santiago (1984) y el Premio Altazor en la categoría
Instalación y Videoarte (2002).
El jueves 15 de octubre de 2015, Carlos Leppe fallece aquejado de una pancreatitis.

EL HAPPENING DE LAS GALLINAS


En julio de 1974, Carlos Leppe realizó en la galería Carmen Waugh el “Happening de las
gallinas”. El título dado a la intervención es muy importante, puesto que tal como los
“happenings” propuesto por Allan Kaprow, la acción implicó también una instalación en
la que el público fue parte de una experiencia activa. La invitación al evento consistió en
una tarjeta fúnebre que llevaba una cinta negra.
No existe un registro audiovisual de la acción, no obstante, contamos con fotografías y
textos en prensa que nos permiten reconstruir lo acontecido. En todo el espacio de la
galería, dispuestas en el piso o sobre plintos de color negro, se encontraban alrededor
de un centenar de gallinas a escala hechas en yeso. Sobre un plinto de mayor tamaño se
encontraban tres gallinas descabezadas. Entre los plinto se destacaba un pequeño
escenario sobre el cual se encontraba una silla adaptada para contener huevos, en este
lugar es donde Leppe realizó la acción. Paralelo al escenario y apoyado al muro había un
ropero antiguo de dos puertas, que tenía adosado un cello al costado derecho y la puerta
izquierda abierta, dentro del mueble había una serie de fotos familiares y tres huevos
de yeso agrupados. Los cajones interiores del ropero se encontraban abiertos de modo
tal que parecían una escalera y dentro de ellos había más reproducciones de huevos en
yeso. De fondo sonaba “El día más hermoso”, canción dedicada a las madres, del
bolerista chileno Ramón Aguilera.
La acción comenzó cuando Leppe ingresó a la sala con una corona de siemprevivas
morada puesta en su cuello y se sentó en la silla ubicada en el pequeño escenario. Una
vez allí simuló que ponía un huevo, mientras que el público, que atiborró la sala,
participaba de un cóctel en el que se repartía vino, pan amasado y huevos duros.
Mientras se realizaba la acción, la crítica de arte Ana Helfant tomó una de las gallinas de
yeso y la arrogó contra un muro, esto dio pie para que el resto de los asistentes tomaran
las gallinas con total libertad. Una vez terminado el “Happening” habían desaparecido
alrededor de 70 gallinas. “El happening” fue registrado y posterior a la inauguración se
exhibió en la galería el registro de lo acontecido.
Argentina
Marta Minujín
La menesunda
Lo social se manifiesta en su obra como preocupación socio-contextual que presenta
distintos matices: el humor, la crítica y la exaltación.14 Entre mayo y junio de 1965,
Marta Minujín y Rubén Santantonín presentaron “La Menesunda” en el Instituto Di Tella
(realizada con la colaboración, en distintas tareas, de Pablo Suárez, David Lamelas,
Rodolfo Prayon, Floreal Amor y Leopoldo Maler). Se trataba de una ambientación que
el espectador debía recorrer a través de dieciséis zonas y situaciones diferentes, sin
aviso previo de lo que en su interior ocurriría. Si accedía en grupos de ocho personas por
vez, luego de esperar en largas filas, se ingresaba a través de una silueta de un hombre
recortada en una cortina de plástico transparente. Después se transitaba por un túnel
de luces de neón que llevaba a un espacio con diez televisores encendidos con su
volumen alto. Luego, se ingresaba en un dormitorio con una pareja en la cama. Otro
túnel, con luces de neón y sonidos de la calle, conducía a una escalera con pasamanos
de esponja y un fuerte aroma de perfume, que finalizaba en una gigantesca cabeza de
mujer. Su interior estaba cubierto de cosméticos y una maquilladora atendía al público,
aplicándole sus productos. Un canasto giratorio conducía al espectador maquillado a un
túnel de paredes blandas y suelo gomoso. Al traspasar una puerta se entraba en un
espacio oscuro con olor a consultorio dental, en el que había un disco telefónico gigante:
para salir de la ambientación era necesario acertar el número a marcar. La salida era a
través de una cámara frigorífica, con una temperatura de algunos grados bajo cero, llena
de telas de todo tipo y color que cerraban el paso. Finalmente, se accedía a una cámara
octogonal con espejos, que se oscurecía al ingresar el visitante. De inmediato se
encendían luces negras y unos ventiladores hacían caer una lluvia de papel picado de
colores. Como despedida, un aroma a frituras devolvía al espectador a su espacio
cotidiano. En todo el conjunto se percibía cierto tono popular, en particular en la
configuración visual del contexto, en las alusiones a la publicidad barata, en los carteles
de plástico, en la decoración del gabinete de la maquilladora y en otros pasajes del
recorrido.

-Three Countries Happening (Buenos Aires, Berlín y Nueva York, 1966)


En 1966, Martha realiza el happening llamado Three Countries Happening en
colaboración con Allan Kaprow y Wolf Vostell. Consistió en tres sucesos que debían
llevarse a cabo simultáneamente en tres ciudades distintas: Nueva York, Berlín y Buenos
Aires. Minujín, desde Buenos Aires, participa con Simultaneidad en simultaneidad,
acción que busca concientizar al público sobre la alienación producida por los medios de
comunicación tan presentes en la vida cotidiana, usando como recurso la transmisión
en vivo y comunicación por radio, TV, teléfono y telegramas.
-Minuphone (Nueva York, 1967)
Aparentemente una cabina común y corriente de las calles de Nueva York, salvo que, al
entrar, el usuario se encontraba con una sorpresa de efectos psicodélicos aleatorios.

El artefacto contenía una pantalla de TV en la base, que mostraba el rostro de la persona


que entraba. Al marcar un número, durante tres minutos se desataba una secuencia de
efectos diversos que variaban de acuerdo con los números ingresados. Algunas de las
experiencias incluían baños de colores psicodélicos, cambio de color en las paredes
laterales, producción de eco en la voz y toma de una foto Polaroid, entre otros efectos.
-Minucode (Nueva York, 1968)
Fue una “ambientación social” en formato de videoinstalación, presentada entre mayo
y julio de 1968 en el Center for Inter-American Relations de Nueva York.
El ambiente involucró la realización de cuatro cócteles: uno para economistas, otro para
integrantes del mundo de la moda, otro para artistas y el último para políticos. Cada uno
reunió ochenta personas. Los participantes fueron seleccionados mediante un
cuestionario publicado en 6 periódicos, donde interrogaba a los interesados sobre la
actividad que llevaban a cabo en el campo económico, político, de la moda y artístico, si
desarrollaban actividades en otras áreas y si preferían desempeñar el papel de “líderes”
o de “participantes”.
Las personas seleccionadas asistieron a los sucesivos cócteles, según su campo de
acción. Cada encuentro fue registrado por seis cámaras. El 27 de mayo, la exposición
Minucode proyectaba las filmaciones de los cuatro cócteles, en una secuencia de 10
minutos cada una.
-Sound Happening (Washington D.C., 1972)
Happening desarrollado en el Rock Creek Park, con apoyo de la Visual Aids Electronics
Corp.
Minujín disloca sonidos dentro de un recorrido en un parque: a nivel del piso se
escuchan pájaros; en las ramas de los árboles, un río y entre las plantas, autos y otros
sonidos.
Peru
Entre octubre y noviembre de 1966 se celebró en Lima el Festival Americano de Pintura,
cuyo jurado internacional otorgó el Primer Premio al chileno Roberto Matta pese al voto
en contra de su presidente, el argentino Jorge Romero Brest. Tanto este hecho como el
haber excluido de la convocatoria a un conjunto de artistas jóvenes de vanguardia
generaron inmediata controversia.
Tras haber sido integrantes del Grupo Señal, formaron el colectivo Arte Nuevo: Luis Arias
Vera (n. 1931), Gloria Gómez-Sánchez (1921–2007), Teresa Burga (n. 1935), Jaime Dávila
(n. 1937), Víctor Delfín (n. 1927), Emilio Hernández Saavedra (n. 1940), José Tang (1941–
2006), Armando Varela (n. 1933) y Luis Zevallos Hetzel (n. 1933). Inicialmente, montaron
sus obras en una abandonada tienda de avisos luminosos ubicada en el centro histórico
de Lima —a escasos metros de la Plaza Mayor y el Palacio de Gobierno—,
transformándola en la improvisada galería El ombligo de Adán. Esta muestra, con un
despliegue mayor de Pop Art, Op y de “ambientaciones”, fue clave para las nuevas
tendencias artísticas por desarrollarse en el Perú, sobre todo, en su enfrentamiento con
el llamado arte “tradicional”.

Este acontecimiento marcó la ruptura generacional entre una vanguardia juvenil


experimentalista y el lenguaje consagrado de los grandes nombres del modernismo
latinoamericano, promovido localmente desde el IAC. Durante la noche inaugural, el
escritor y artista Felipe Buendía fue el protagonista de una de las primeras acciones
consideradas “happenings” en el medio artístico de la capital peruana; vestido como
Presidente de la República, ofreció un irónico discurso antes de repartir paletas de
helados y golosinas.

1966
El 24 de octubre se realiza la apertura de la célebre exposición del grupo reunido bajo el
nombre de Arte Nuevo, como un acto de provocación al Festival Americano de Pintura
(Bienal de Lima) organizado por el IAC. El grupo incluía a los jóvenes artistas Luis Arias
Vera, Luis Zevallos Hetzel, Gloria Gómez-Sánchez, Teresa Burga, Jaime Dávila, Emilio
Hernández Saavedra, José Tang, Armando Varela y Víctor Delfín, quienes no habían sido
convocados a participar en el evento. Esta tuvo lugar en un depósito descuidado y sucio
del cual se agenciaron rápidamente, acondicionándolo y bautizándolo con el nombre de
El Ombligo de Adán.
La tensión así generada por un grupo reconocible de jóvenes artistas creó un clima de
expectativa que ellos supieron utilizar a su favor: la calle Pescadería (actual jr. Carabaya,
a pocos metros del bar El Cordano), donde la muestra se desarrollaba, los ubicaba frente
a Palacio de Gobierno, lo cual vino a sugerir al actor Felipe Buendía –próximo a algunos
artistas- inaugurar la ceremonia con un irónico discurso presidencial, disfrazado de
mandatario y con ostentosa banda bicolor, inmediatamente culminado el acto, la
muchacha que lo acompañaba procedía a entregar gomas de mascar a los asistentes y
un grupo de cinco carretillas ingresaban a repartir helados D’Onofrio (único auspiciador
de la muestra) sustituyendo con ellos al acostumbrado brindis de honor.
Edgardo Pérez Luna

https://post.at.moma.org/content_items/849-una-guerrilla-cultural-juan-acha-y-la-
vanguardia-peruana-de-los-anos-sesenta

Das könnte Ihnen auch gefallen