Sie sind auf Seite 1von 52

EDITORIAL

Neuroplasticidad y recuperación posterior a daño neurológico.

ARTÍCULOS ORIGINALES

Eficacia de la terapia restrictiva sobre funcionalidad de la extremidad


superior en niños de 3 a 8 años con parálisis cerebral hemiparética.
Un ensayo clínico experimental.

Efectividad de la plataforma Wii Fit en la mejoría del equilibrio y


coordinación en pacientes con parálisis cerebral hemiparética.
Ensayo clínico, controlado, randomizado y simple ciego.

Características clínicas de niños y niñas con artritis idiopática juvenil


del Instituto Teletón Santiago-Chile, año 2012-2013.

Prevalencia de inserción laboral en la adultez de pacientes


amputados antes de los 18 años de edad y factores clínico-
demográficos asociados. Instituto Teletón Santiago 2012-2013.

CRÓNICA

Congresos y eventos.
Instrucciones a los autores.

Volumen 9 / Número 1 / Julio 2014

Indexada en Literatura Latinoamericana y del Caribe


de Información de Ciencias de la Salud (LILACS)
PORTADILLA
(rehabil.integral)

Rehabilitación integral, es la publicación oficial de los Institutos de Rehabilitación Infantil


Teletón-Chile desde el año 2006. Publica artículos originales sobre temas de interés en
rehabilitación infanto-juvenil y de adultos, casos clínicos, notas técnicas, actualidades y
artículos de interés para la especialidad. Se publica en forma semestral y se puede encon-
trar el texto completo en http://www.teleton.cl/revista/. Se encuentra registrada en Centro
Internacional de ISSN.

Indizado en LILACS
http://lilacs.bvsalud.org.

Instituto Teletón Chile - DIDE


Dirección postal: Alameda 4620, Estación Central, Santiago-Chile
Teléfono: 26772076
E-mail: dide@teleton.cl

Fundación Teletón
Representante legal: Sr. Carlos Alberto Délano Abbott
Dirección: Mario Kreutzberger 1531, Santiago
Teléfono: 26749705
Fax: 26985606
E-mail: prensa@teleton.cl

Costos de suscripción Venta de publicidad:


Valor anual de suscripción nacional $ 20 000 Claudia Mosso
Becados y profesionales de la salud $ 15 000
Valor número único $ 12 000
Producción:
International subscription rates
María Cristina Illanes
Air mail Americas U$ 35 2212 6384 - (09) 225 1534
Air mail other regions U$ 58 E-mail: mcristina@editorialiku.cl

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del editor.


ISSN: 0718-7157 (versión impresa)
ISSN: 0718-7947 (versión en línea)

COMITÉ EJECUTIVO DE EDICIÓN


Editora Coeditora
Dra. Karin Rotter P. Prof. Fresia Solís F.
Prof. Adjunta Universidad de Chile. Prof. Asociada Universidad de Chile.
Dirección de Investigación y Desarrollo Dirección de Investigación y Desarrollo
Teletón-Chile Teletón-Chile

Asistente Edición
Pamela San Martín P.
Ingeniero Estadístico
Dirección de Investigación y Desarrollo
Teletón-Chile

COMITÉ EDITORIAL
Ciencias sociales Fonoaudiología Odontopediatría
Raquel Calvarro Cristián Gana Livia Barrionuevo
Teletón-Santiago Teletón-Santiago Teletón-Santiago

Educación Kinesiología Ortopedia infantil
Elsa Garlick Verónica Aliaga Carlos Saavedra
Teletón-Valparaíso Escuela Kinesiología, Hospital San Borja-Arriarán
Facultad de Medicina, Santiago
Enfermería Universidad de Chile
Roxana Boke Psicología
Teletón-Santiago Marcelo Cano Mariana Searle
Escuela Kinesiología, Escuela de Medicina
Fisiatría Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello
José Luis Bacco Universidad de Chile Viña del Mar
Teletón-Valparaíso Ana María Bacigalupo
Orlando Flores Escuela de Psicología,
Lorena Berna
PhD Student Universidad de Valparaíso
Instituto Nacional de
University of Queensland,
Rehabilitación Pedro Aguirre
Australia Salud Pública
Cerda-Santiago
Inés Salas
Mª Antonieta Blanco Metodología Teletón-Santiago
Teletón-Santiago Fresia Solís
Teletón-Chile Patricia Huber
Lorena Cerda Teletón-Arica
Hospital Clínico Universidad
Neumología infantil
de Chile Terapia ocupacional
Francisco Prado
Jacqueline Dote Departamento Pediatría, Mª Inés Rodríguez
Teletón-Santiago Campus Centro, Facultad de Teletón-Santiago
Medicina, Universidad de Chile
Susana Lillo Urología
Clínica Las Condes Humberto Chiang
Neurología infantil
Clínica Las Condes
Carlo Paolinelli Fernando Novoa
Hospital Clínico Universidad Sociedad de Neurología, Ricardo Yáñez
de Chile Psiquiatría y Neurocirugía Teletón-Concepción
Rehabil. integral 2014; 9 (1): 4
Contenido

EDITORIAL
Neuroplasticidad y recuperación posterior a daño neurológico.
Paola Riffo, Tania Gutiérrez ................................................................................................................................. 6

ARTÍCULOS ORIGINALES
Eficacia de la terapia restrictiva sobre funcionalidad de la extremidad superior en niños de 3 a 8 años
con parálisis cerebral hemiparética. Un ensayo clínico experimental.
Jenniffer García R, Grissel Rolle C, Viviana Huerta O, Joyce Lavanchy T,
Pamela San Martín P, Mauricio Fuentes A .......................................................................................................... 8

Efectividad de la plataforma Wii Fit en la mejoría del equilibrio y coordinación en pacientes con
parálisis cerebral hemiparética. Ensayo clínico, controlado, randomizado y simple ciego.
Marco Arenas M, Carolina Bravo S ..................................................................................................................... 17

Características clínicas de niños y niñas con artritis idiopática juvenil del Instituto Teletón
Santiago-Chile, año 2012-2013.
Natalia Pérez R, Pamela San Martín P ................................................................................................................ 26

Prevalencia de inserción laboral en la adultez de pacientes amputados antes de los 18 años de edad y
factores clínico-demográficos asociados. Instituto Teletón Santiago 2012-2013.
Pilar Alvial P, María José Espinoza V, Alvaro Moyano V, Fresia Solís F, Pamela San Martín P ........................ 35

CRÓNICA
Congresos y eventos ............................................................................................................................................. 44

Instrucciones a los autores .................................................................................................................................. 46

4
Rehabil. integral 2014; 9 (1): 5
Contents

EDITORIAL
Neuroplasticity and recovery following neurological injury.
Paola Riffo, Tania Gutiérrez ................................................................................................................................. 6

ORIGINAL articles
Efficacy of constraint-induced movement therapy on upper limb function in children with hemiparetic
cerebral palsy from 3 to 8 years old. A pilot radomized clinical trial.
Jenniffer García R, Grissel Rolle C, Viviana Huerta O, Joyce Lavanchy T,
Pamela San Martín P, Mauricio Fuentes A .......................................................................................................... 8

Wii platform effectiveness on equilibrium and motor coordination improvement in patients with
hemiparetic cerebral palsy. A single blinded, controlled and randomized clinical trial.
Marco Arenas M, Carolina Bravo S ..................................................................................................................... 17

Clinical characteristics of children with juvenile idiopatic arthritis at Instituto Teletón Santiago-Chile,
2012-2013.
Natalia Pérez R, Pamela San Martín P ................................................................................................................ 26

Job integration prevalence in adulthood of patients amputated before 18 years of age and associated
clinical-demographic factors. Santiago Teletón Institute, 2012-2013.
Pilar Alvial P, María José Espinoza V, Alvaro Moyano V, Fresia Solís F, Pamela San Martín P ........................ 35

CHRONICLE
Events .................................................................................................................................................................... 44

Instructions to the authors .................................................................................................................................. 46

5
Rehabil. integral 2014; 9 (1): 6-7
Editorial

Neuroplasticidad y recuperación posterior


a daño neurológico

Los mecanismos fisiológicos de recuperación en el daño neurológico son, en su mayor parte,


desconocidos. Afortunadamente, para el desarrollo del conocimiento en la neurorehabilitación,
poco a poco aparecen investigaciones que nos dan luces en esta área. Estudios neurofisiológicos
y de neuroimágenes, tanto en modelos animales como en humanos, apoyan la idea de que el siste-
ma nervioso central (SNC) es capaz de ser modificado, concepto denominado neuroplasticidad1.

La neuroplasticidad se puede definir como la capacidad del sistema nervioso de responder a


estímulos intrínsecos y extrínsecos, reorganizando su estructura, funciones y conexiones, a nivel
molecular, celular, sistémico y conductual2. Este fenómeno está presente a lo largo de toda la vida:
en el desarrollo fisiológico, en respuesta estímulos ambientales para producir el aprendizaje; o
en condiciones patológicas, como respuesta a una enfermedad o a una terapia. En relación a esto
último, la neuroplasticidad nos permite adaptarnos posterior a un daño cerebral y así aprender
programas motores, estrategias conductuales y posibilita la recuperación.

Los fenómenos que logran producir estos cambios en el SNC han sido motivo de interesantes
estudios en los últimos 30 años. La sobreestimulación en ambientes experimentales en ratones,
los estudios de campos receptivos digitales, y la investigación en la deprivación de estímulos, que
mostraban la reorganización de la corteza en monos después de amputaciones digitales, nos per-
mitieron vislumbrar algunos de los misterios del cerebro. De esta forma se ha logrado diferenciar
los mecanismos que utiliza el cerebro para adaptarse a los cambios impuestos por el medio, que
han sido resumidos en tres grandes conceptos: la sinaptogénesis reactiva, el desenmascaramiento
(unmasking), y la alteración de la fuerza sináptica a largo plazo3,4. El fenómeno de sinaptogénesis
reactiva corresponde al brote y extensión de nuevas ramas axónicas, culminando con la formación
de nuevos contactos sinápticos. El desenmascaramiento, como su nombre lo indica, consiste en
“desenmascarar” aquellas conexiones neuronales en reposo o inhibidas y que pueden activarse
posterior a un daño cerebral. Por último, la alteración de la fuerza sináptica, en este caso, poten-
ciación sináptica a largo plazo (Long Term Potential, LTP), implica un aumento sostenido de la
eficacia de la transmisión sináptica que permite el desarrollo de memoria a largo plazo y el apren-
dizaje4. Estos mecanismos son generalmente dependientes de la experiencia, de la temporalidad del
estímulo y del ambiente, elementos que deben ser considerados en nuestra actividad terapéutica2.

La pregunta que nos planteamos como rehabilitadores es de qué manera podemos utilizar estos
mecanismos en forma guiada, para conseguir la adaptación que esperamos como meta terapéu-
tica, ya que, la neuroplasticidad “espontánea” no necesariamente logra este objetivo. Un claro
ejemplo se observa en el accidente cerebro vascular (ACV): como fue descrito por Nudo, posterior
a una lesión cerebral de origen vascular se produce un proceso de recuperación espontáneo; sin
embargo, éste en muchas ocasiones corresponde a procesos de compensación más que a una re-
cuperación natural, que si no son acompañados de entrenamiento, producen un remapeo a nivel
cerebral que disminuye la representación del segmento afectado y aumenta la representación de
otras regiones5. Sólo la experiencia a través del entrenamiento motor logrará modificar la acción
motora y generará un cambio a nivel cortical.

6
Editorial

Basado en estos conceptos mencionados por Nudo, Taub y cols., en pacientes con déficit de
miembro superior secundario a ACV, incorporaron dos conceptos fundamentales: la restricción
de la extremidad sana y el entrenamiento intensivo de la extremidad parética. Con esto, lograron
una mejoría en la destreza y en la función de la mano al menos durante 6 meses6. Más interesante
aún, la recuperación motora y funcional observada se correlacionó con cambios en la activación
en la corteza cerebral. Estos hallazgos refuerzan el concepto de un efecto a nivel de la plasticidad
cortical, en respuesta a un programa de neurorrehabilitación intensivo.

Hoy en día, las líneas de investigación apuntan a definir las dosis terapéuticas óptimas, en cuanto
a tiempo e intensidad, para promover cambios plásticos en el SNC que promuevan la recuperación.
También se intenta identificar diversos factores que pueden influenciar la neuroplasticidad du-
rante el proceso de recuperación posterior a un daño neurológico: fármacos como D-anfetamina,
fluoxetina favorecen la neuroplasticidad y el aprendizaje motor5. El ejercicio aeróbico es otro
factor asociado con aumento de la neurogénesis, angiogénesis, producción de moléculas neuro-
tróficas y mejoría en funciones cognitivas. Por último, la neuromodulación cerebral no invasiva
con estimulación magnética transcraneana, que ha mostrado resultados positivos en recuperación
motora en miembro superior2.

En resumen, la neuroplasticidad parece ser un mecanismo fundamental de recuperación pos-


terior a un daño neurológico. El futuro próximo en esta área es la optimización y desarrollo de
terapias que permitan manejar esta capacidad del SNC con el fin de lograr la máxima recuperación
posible en nuestros pacientes.

Paola Riffo1,2, Tania Gutiérrez2


Médico Fisiatra
1
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación,
Hospital Clínico Universidad de Chile.
2
Clínica Alemana.

Referencias bibliográficas

1. Cohen LG, Brasil-Neto JP, Pascual-Leone A, Hallett M. Plasticity of cortical motor output organization following dea-
fferentation, cerebral lesions, and skill acquisition. Adv Neurol 1993; 63: 187-200.
2. Cramer SC, Sur M, Dobkin BH, O’Brien C, Sanger TD, Trojanowski JQ, et al. Harnessing neuroplasticity for clinical
applications. Brain 2011; 134: 1591-609.
3. Clark SA, Allard T, Jenkins WM, Merzenich MM. Receptive fields in the body-surface map in adult cortex defined by
temporally correlated inputs. Nature 1988; 332: 444-5.
4. Didier JP. La plasticité de la fonction motrice. Springer-Verlag France, Paris, 2009.
5. Nudo R. Recovery after brain injury: mechanism and principles. Front Hum Neurosci 2013; 7: 887.
6. Morris DM, Taub E. Constraint-induced therapy approach to restoring function after neurological injury. Top Stroke
Rehabil 2001; 8: 16-30.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 6-7 7


Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16
Artículo Original

Eficacia de la terapia restrictiva sobre


funcionalidad de la extremidad superior
en niños de 3 a 8 años con parálisis
cerebral hemiparética. Un ensayo clínico
experimental

Jenniffer García R1, Grissel Rolle C1, Viviana Huerta O1,


Joyce Lavanchy T2, PAMELA SAN MARTÍN P3, MAURICIO FUENTES A4.

1
Departamento de Terapia
Ocupacional, Teletón ABSTRACT
Valparaíso.
2
Departamento Médico,
Teletón Valparaíso. Efficacy of constraint-induced movement therapy on upper
Dirección de Investigación y
limb function in children with hemiparetic cerebral palsy
3

Desarrollo, Instituto Teletón,


Chile. from 3 to 8 years old. A pilot radomized clinical trial
4
Escuela de Salud Pública,
Universidad de Chile. Introduction: Children with hemiparetic cerebral palsy show decreased motor
and functional skills of their paretic extremity, along with scarce integration of it
Proyecto presentado a
concurso de proyectos de in daily activities. Constraint-induced movement therapy has been scantily studied
Teletón Chile, año 2009. in our country. Objective: To assess the effectiveness of plaster constraint-induced
movement therapy alone and plaster constraint-induced movement therapy plus
Recibido: 30 de mayo de a onabotulinumtoxinA (Botox®) infiltration, on paretic upper limb function,
2012
in children from 3 to 8 years old, with hemiparetic cerebral palsy, and mild or
Aceptado: 3 de septiembre
de 2013 moderate functional impairment, all patients at Valparaíso’s Teleton Institute in
Chile. Method: An experimental, controlled, randomized and simple blind clinical
Correspondencia a: trial was conducted with 42 patients who were distributed into three groups: only
Viviana Huerta conventional therapy (control); conventional therapy with plaster constraint of
vhuerta@teleton.cl
undamaged upper extremity; and conventional therapy with plaster constraint of
undamaged upper extremity plus a onabotulinum toxin A (Botox®) infiltration.
The protocol was completed by 29 children who participated during 6 weeks of
treatment, with three 45 minutes sessions each week. A blind occupational the-
rapist assessed quality of movement (QUEST), daily live activities (WEE FIM)
and position of thumb at onset and end of treatment; and at 3 months follow-up.
Results: WEE FIM and QUEST median scores for the experimental groups decli-
ned by the end of treatment and at follow-up, when compared to baseline measu-
res. HOUSE test results showed no improvement either. No differences between
control and experimental groups were observed. Conclusion: Motor functionality
improvement of hemiparetic upper extremity and level of independence in daily
activities, was not demonstrated for plaster constraint induced movement therapy
alone or with infiltration of onabotulinumtoxinA (Botox®).
Key words: Cerebral palsy, hemiparesis, constraint-induced movement therapy.

8
Eficacia de la terapia restrictiva en niños con parálisis cerebral hemiparética

RESUMEN
Introducción: Los niños con hemiparesia presentan disminución de habili-
dades motrices y funcionales de la extremidad afectada, con escasa integración
de ésta en actividades cotidianas; la terapia restrictiva ha sido escasamente es-
tudiada en la realidad nacional. Objetivo: Evaluar eficacia de terapia restrictiva
con yeso y terapia restrictiva más infiltración de onabotulinumtoxinA (Botox®),
en funcionalidad de extremidad superior parética, en niños de 3-8 años de edad,
con hemiparesia y compromiso funcional leve o moderado del Instituto Teletón
Valparaíso-Chile. Método: Estudio experimental, controlado, aleatorio, simple
ciego en 42 pacientes con consentimiento informado. Se distribuyen en tres grupos:
sólo terapia convencional (control); con terapia convencional más restricción de
extremidad indemne con yeso y terapia convencional con restricción de extremidad
indemne con yeso más infiltración de onabotulinumtoxinA. Concluyen el estudio
29 niños, sometidos a tratamiento durante 6 semanas, con 3 sesiones semanales
de 45 min cada una. Un terapeuta ocupacional ciego al grupo de pertenencia del
paciente, evalúa calidad de movimiento (prueba Quest), actividades de la vida
diaria (WeeFIM) y posicionamiento del pulgar (prueba House) al inicio, final del
tratamiento y seguimiento en 3 meses. Resultados: Dentro de los grupos experi-
mentales, las medianas de las pruebas WeeFIM y Quest, disminuyen al término del
tratamiento y al seguimiento en relación al momento basal. La prueba House no
cambia durante el proceso. No se registran diferencias significativas respecto del
grupo control. Conclusión: No se comprueba mejoría de funcionalidad motriz de
la extremidad superior parética y nivel de independencia en las AVD, con terapia
restrictiva y adicionada con onabotulinumtoxinA.
Palabras clave: Parálisis cerebral, hemiparesia, terapia restrictiva.

Introducción rida puede ser un fenómeno generado, porque


el niño con hemiparesia sufre deprivación de
La parálisis cerebral (PC) de tipo hemipare- la experiencia motora normal, por tanto, no ha
sia1 se manifiesta clínicamente con disminución existido la posibilidad de descubrir la función
de la coordinación y habilidades motoras finas, motora remanente8.
movimientos en espejo, asociados y espasti- En el Instituto Teletón Valparaíso-Chile,
cidad en la extremidad superior afectada2,3. el diagnóstico de PC tiene una prevalencia de
Se observa en edades tempranas desuso de la 84% en pacientes activos, de los cuales el 32%
extremidad parética, y uso de estrategias para cursa con hemiparesia. El manejo terapéutico
desarrollar actividades en forma eficiente con convencional se orienta al uso de técnicas
exclusivo uso de la mano indemne, aun cuando de neurodesarrollo, manejo ortésico, uso de
se hable de una lesión leve4. Esta problemática onabotulinumtoxinA y cirugía, entre otras, con
puede derivar en trastornos adicionales, incluido el objetivo de desarrollar destrezas prensiles
aumento del tono muscular, control motor defi- gruesas y finas, coordinación óculo y bimanual,
ciente, disminución de rango activo y pasivo de traspaso de las habilidades prensiles a activida-
las articulaciones de la extremidad, y retraso de des funcionales y el desempeño en tareas de la
la maduración esquelética5. El déficit funcional vida diaria.
señalado genera complicaciones en casi todas Existe escasa evidencia que respalde la
las áreas de desempeño ocupacional del niño: eficacia de algunos de estos tratamientos,
autocuidado, escuela, y juego o tiempo libre6,7. utilizados individualmente, para impactar en
Estudios postulan que la inutilización adqui- la funcionalidad de pacientes pediátricos9. En

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16 9


J. García R. et al.

el ejercicio clínico, se ha observado que un Pacientes y Métodos


número importante pero no cuantificado de pa-
cientes con PC tipo hemiparesia, no responden a) Pacientes
satisfactoriamente a la terapia convencional; Se revisa base de datos de Instituto Teletón
Se propone la terapia restrictiva (TR) como Valparaíso-Chile del año 2008. Se encuentran
una herramienta terapéutica susceptible de ser 52 pacientes para ser evaluados en relación
utilizada. al cumplimiento de los siguientes criterios de
Planteada por Taub10, su premisa hace refe- inclusión: edad entre 3 y 8 años, diagnóstico de
rencia a que el desuso de la extremidad superior PC, tipo hemiparesia, compromiso funcional
afectada puede transformarse en aprendizajes leve o moderado, alteración del tono muscular,
de no uso, debido a la mayor eficacia funcional seguimiento instruccional acorde a edad, sin
lograda con la extremidad indemne; plantea un trastornos conductuales y sin infiltración de
abordaje basado en restricción permanente de onabotulinumtoxinA en el último año. Como
la extremidad superior indemne por 21 días, criterios de exclusión la presencia de com-
favoreciendo el uso continuo de la extremidad promiso cognitivo, y presencia de patrones
afectada, produciendo reorganización corti- motores de distonía y atetosis (Figura 1). Se
cal8-15. Estudios recientes del autor en población forman 3 grupos de estudios: aleatoriamente
pediátrica, que incluyen uso de resonancia se constituyeron los grupos 1 y 2; para el gru-
magnética, muestran que la terapia restrictiva po 3, el médico tratante deriva directamente
genera un significativo aumento del volumen a pacientes que cumplen criterios clínicos de
de sustancia gris en el cortex sensoriomotor indicación de onabotulinumtoxinA; estos cri-
contralateral a la extremidad afectada, lo cual terios corresponden a la presencia de patrones
tiene correlato con mejoras en el aspecto motor posturales anormales de la extremidad superior
y funcional de los sujetos evaluados, por tan- parética, que son susceptibles de ser corregidos
to, impacta el desarrollo del sistema nervioso, a través del efecto de la infiltración tales como:
asociándose con cambios estructurales y remo- aducción/rotación interna de hombro, flexión de
delación del cerebro humano, en pacientes con codo, pronación de antebrazo, muñeca/mano
daño del sistema nervioso central16. en flexión, pulgar incluido y espasticidad de
Considerando la evidencia científica dis- musculatura intrínseca de mano.
ponible, que avala el uso de TR en población Grupo 1 (control): Se aplica tratamiento
pediátrica5-7,9,14,15 y la necesidad de regular convencional de terapia ocupacional, sin restric-
técnicamente experiencias piloto en el Instituto ción de movimiento de la extremidad indemne
Teletón de Valparaíso-Chile, se establece un ni aplicación de onabotulinumtoxinA (n = 15).
programa de intervención, cuyo objetivo princi- Grupo 2 (TR): Se aplica protocolo de trata-
pal es evaluar la eficacia de un protocolo de TR, miento con restricción de movimiento, a través
sobre la funcionalidad de la extremidad superior de yeso plástico en la extremidad indemne 24
parética y sus efectos sobre la independencia en h del día, por un período de 21 días de acuerdo
actividades de la vida diaria (AVD) en niños a lo establecido por Taub10 (n = 15).
de 3 a 8 años con diagnóstico de hemiparesia. Grupo 3 (TR+TBX-A): Se aplica protocolo
Como objetivo secundario, busca comparar de tratamiento con restricción de movimiento,
los efectos de la TR con y sin infiltración de más onabotulinumtoxinA en la extremidad su-
onabotulinumtoxinA17. perior afectada, previo al inicio del tratamiento
En este trabajo se postula como hipótesis convencional (n = 12). Los pacientes infiltrados
que la terapia restrictiva sola y adicionada con ingresan a tratamiento una semana posterior a
onabotulinumtoxinA, comparada con terapia la aplicación de onabotulinumtoxinA.
convencional mejora la funcionalidad motriz Fueron aleatorizados 30 pacientes, con edad
de la extremidad superior afectada y el nivel promedio de 5,2 ± 1,74 años teniendo el 44,8%
de independencia en AVD, en niños con PC de compromiso funcional leve. Los participantes
tipo hemiparesia entre 3 y 8 años de edad, con fueron ingresados al estudio, posterior a firma
compromiso funcional leve o moderado. de consentimiento informado.

10 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16


Eficacia de la terapia restrictiva en niños con parálisis cerebral hemiparética

b) Intervenciones músculos más grandes. Con la infiltración se


Grupo I (control). Tratamiento convencional busca modificar patrón hemiparético de extre-
de terapia ocupacional: Consiste en 6 semanas midad superior a través de la inhibición de los
de intervención, con sesiones de tratamiento 3 musculos espásticos, y de esta forma lograr
veces por semana, 45 min cada vez; el pacien- impactar el desempeño en movimientos fun-
te realiza ejercicios activos de la extremidad cionales de la misma.
parética en: función óculomanual, carga de Un terapeuta ocupacional ciego al proceso,
peso, alcances y prensiones en distintos planos, realizó evaluaciones al inicio y final del trata-
estimulación sensorial (táctil y propioceptivo). miento y a los 3 meses después de finalizar el
Posterior a la tercera semana inicia trabajo con tratamiento.
actividades bimanuales, prehensiones, carga de Se aplicó prueba Quest, que mide calidad
peso simétrica y estimulación sensorial. de la función de extremidad superior en 4 do-
minios: disociación de movimientos, agarre,
Grupo II (TR). Tratamiento de restricción
extensión protectora y carga de peso. Esta escala
de movimiento: Consiste en 6 semanas de
evalúa niños que presentan disfunción motora
intervención, 3 veces por semana, 45 min
con espasticidad, y ha sido validada en pobla-
cada vez. Previamente se instala yeso plástico
ción de 8 meses a 8 años de edad. La escala de
antebraquiopalmar por 21 días, bloqueando
valoración se extiende entre 0 y 100 puntos18.
función de agarre en la extremidad superior
Para registrar nivel de independencia en
indemne. Durante este período se trabaja según
AVD, se aplica escala WeeFIM que evalúa 3
plan anteriormente descrito. Una vez retirado el
dominios: autocuidado, movilidad y cognición,
yeso plástico, inicia el trabajo con actividades
con puntajes entre 18 y 126 puntos19.
manipulativas bimanuales, prehensiones, carga
Para evaluar grado de inclusión del dedo
de peso simétrica y estimulación sensorial.
pulgar, se usó escala de House, que clasifica
Grupo III (TR + BTX-A). El plan de infiltra- en 4 categorías la posición observada, desde
ción fue onabotulinumtoxinA diluido en 1 cc en Tipo 1: Pulgar en aducción metacarpal simple
musculatura espástica de la extremidad superior a Tipo 4: Pulgar en aducción metacarpal y con-
afectada, en relación a los patrones posturales tractura metacarpofalángica e interfalángicas
anormales que determinan: en flexión20-29.
• Hombro aducido/en rotación interna: Infil-
tración de complejo pectoral, dorsal ancho, c) Análisis estadístico
redondo mayor, subescapular. Los datos se procesaron mediante SPSS
• Codo en flexión: Braquioradial, biceps, versión 17.0. Se calculan medidas de resumen
braquial. para evaluaciones aplicadas al inicio, final y
• Antebrazo pronado: Pronador cuadrado, seguimiento del estudio. En prueba House, va-
pronador redondo. riable categórica, se calcula diferencia absoluta
• Flexión de muñeca: Flexor radial del carpo, por cada paciente y diferencia relativa para cada
flexor cubital del carpo. grupo, comparando el valor inicial, con el valor
• Pulgar incluido: Flexor largo del pulgar, obtenido al final de la intervención y al segui-
aductor del pulgar, flexor corto del pulgar, miento. Se realiza comparación entre grupos
oponente. para escalas WeeFIM y Quest mediante prome-
• Mano en flexión o en puño: Flexor super- dio relativo, dado que, se obtienen diferencias
ficial de los dedos, flexor profundo de los negativas en los puntajes. Se realiza análisis
dedos. por protocolo, considerando los pacientes que
• Espasticidad de musculatura intrínseca de terminaron el estudio.
mano: Interóseos y lumbricales.
Resultados
Las dosis empleadas variaron entre 0,5 y 1
unidad por kilo de peso en músculos pequeños, En Figura 1, se esquematiza el flujo de pa-
y entre 1 y 2 unidades por kilo de peso en los cientes en los grupos constituidos.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16 11


J. García R. et al.

Figura 1. Diagrama de flujo de pacientes entre ingreso y análisis.

a) Características basales de los grupos Tabla 1. Características basales de los grupos estudiados
estudiados
Frecuencia de pacientes por grupo
En Tabla 1, se muestra distribución de
niños de acuerdo a la edad, género y com- Grupo I Grupo II Grupo III Total
Control TR TR+TBX-A
promiso funcional en grupos estudiados,
registrándose un balance de estas varia- n 10 9 10 29
bles, con excepción del grupo de control ≤4 7 5 4 16
Edad (años)
en que se observa predominio de niños de >5 3 4 6 13
4 años o menos. Masculino 7 7 9 23
Género
Femenino 3 2 1 6
b) Resultados de las pruebas WeeFIM
Compromiso Leve 4 5 4 13
y Quest funcional Moderado 6 4 6 16
Dentro de cada grupo, los valores de
mediana del WeeFIM aumentan respecto
del valor basal. El incremento porcentual WeeFIM. En la prueba QUEST, el grupo control
al término del seguimiento, es mayor para prácticamente mantiene puntaje en las tres instancias
el grupo control (28,8%) y menor para el de medición, mientras que los grupos experimentales
grupo TR+TBX-A (8,9%), el cual inicia registran un incremento al término del tratamiento y
el tratamiento con el puntaje más alto de una disminución al seguimiento (Tabla 2).

12 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16


Eficacia de la terapia restrictiva en niños con parálisis cerebral hemiparética

Tabla 2. Medidas de resumen y diferencias relativas de WeeFIM y Quest en los grupos estudiados

Grupo Diferencias relativas (%)


Control TR TR+TBX-A TR/Control TR+TBX-A/Control
Me 78,5 85 101
Inicial 8,3 28,7
R.I 31,3 33,5 24
Me 85,5 103 105
Alta 20,5 22,8
WeeFIM R.I 27 27 14,5
Me 101,1 104 110
Seguimiento
R.I 24,5 29 23,3 2,9 8,8
Dif Me. Seg-inicial % 28,8 22,4 8,9
Me 62,9 70,9 64,9
Inicial 12,7 3,2
R.I 32,4 25,6 14,1
Me 63,8 71,3 73,9
Alta 11,8 15,8
Quest R.I 25,9 25,3 20,6
Me 63,7 67,3 64,4
Seguimiento
R.I 23,7 17,8 64,4 5,7 1,1
Dif. Me. Seg-inicial % 1,3 -5,1 -0,8

c) Prueba de House Tabla 3. Puntaje House inicial y cambio de puntaje en los tres
La prueba de House indica que en grupos en estudio
el momento basal, la mayor frecuencia Grupo Puntaje Diferencia
para los grupos control y TR, se situaba inicial Basal-final Basal-seguimiento
en puntaje 2, mientras que en grupo pacientes Mejoran 1 punto
TR+BTX-A, el número mayor de pa-
1=2/10 3/10 3/10
cientes se concentra en puntaje 1. En los
grupos de control y TR, sólo 3 pacientes Control 2=7/10
experimentaron cambios de puntaje 2 3=1/10
a 1; el grupo TR+BTX-A, no registró 1=3/9
variaciones entre el momento inicial y TR 2=5/9 3/9 3/9
al seguimiento (Tabla 3).
3=1/9

d) Comparación entre los grupos 1=6/10


estudiados 2=0/10
TR+TBX-A
Se obtienen diferencias de puntaje 3=3/10 0/10 0/10
de las pruebas WeeFIM y Quest de cada 4=1/10
paciente, comparando valores obtenidos
al final del tratamiento y al seguimien-
to respecto del momento basal. Estas Tabla 4. Comparación entre grupos de las diferencias relativas
diferencias se resumen en el promedio promedio de los puntajes WeeFIM y Quest
relativo por grupo. Posteriormente, se
calcula la diferencia de los promedios Comparación Diferencias relativas promedio (%)
de los grupos TR y TR+TBX-A en entre grupos Final/Basal Seguimiento/Basal
relación al grupo control. En todas las WeeFIM Quest WeeFIM Quest
comparaciones se observa que la dife- TR/Control -0,4 -1,7 -6,1 -15,7
rencia relativa de los puntajes disminuye
TR+TBX-A/Control -0,6 -10,1 -13,3 -24,2
respecto del grupo con terapia conven-
cional (Tabla 4). TR/TR+TBX-A 0,2 8,4 7,2 14,1

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16 13


J. García R. et al.

Discusión los pacientes no reciben atencion terapéutica


directa, por tanto al ser reevaluados, la falta de
Los grupos experimentales sometidos a uso natural de la extremidad parética influye
terapia restrictiva no evidencian un efecto po- en la disminución de puntaje, pues las pruebas
sitivo franco en recuperar funcionalidad de la incluyen en varios items el uso de ambas extre-
extremidad superior parética, contrario a lo que midades superiores.
demuestra la literatura en pacientes pediátricos Los cambios en la escala de House son
del mismo diagnóstico9,14,15,16, sin embargo, se mínimos. Durante la intervención, se observó
evidencian algunos cambios que son discretos, clínicamente que en efecto se producen modifi-
lo que no descarta su beneficio en incremento caciones en la postura del pulgar, disminuyendo
de la función bimanual y su integración a acti- el grado de inclusión de éste, sin embargo, estas
vidades funcionales, observadas clínicamente mejoras no fueron objetivables, lo que podría
durante la intervención. cuestionar la sensibilidad de esta escala para
La hipótesis planteada de mejoría de la este tipo de pacientes.
funcionalidad motriz de la extremidad superior En la realidad local, a pesar que la estrategia
afectada y el nivel de independencia en las de tratamiento se ajustó a las características de
AVD, no se cumple, puesto que, en la compa- la institución y socioculturales (familias más
ración de los grupos con terapia vs el control, se sobreprotectoras), tanto la mantención del sis-
obtienen resultados negativos. Esta situación se tema restrictivo, como las indicaciones respecto
atribuye en parte a la pérdida de casos durante de los tiempos de estimulación de la extremi-
el seguimiento. Cuando se aplica el análisis por dad parética en el hogar fueron escasamente
protocolo de los resultados, la literatura indica seguidos. Podría ser otra posible causa que las
que el grupo con peores resultados es aquel en ganancias en funcionalidad no se mantengan a
que se produce menor adherencia, que no es corto plazo, contrariando los resultados de Taub
el caso30. y cols10,11 cuyo protocolo establece restricción
En independencia funcional evaluada con permanente de la extremidad parética durante
WeeFIM, la mejoría en el grupo TR es levemen- 21 días, tiempo durante el cual el paciente es
te inferior al grupo control. Podría atribuirse a sometido a sesiones de tratamiento que varía
que el grupo control posee un grupo de niños de de 2 a 6 h diarias.
edades menores, que determina mayor potencial Que en el grupo TR+TBX-A se obtuvieran
de ganancia de independencia funcional. los resultados más desmejorados, se explicaría
En el grupo TR+BTX-A, se observa que el porque la toxina botulínica ejerce su efecto de
puntaje WeeFIM empieza en una mediana de manera creciente sobre los músculos infiltrados
110 puntos para una escala de máximo 126 pun- a partir de su administración, y el tratamiento,
tos. La posibilidad de incrementar puntajes es se realizó sólo por las primeras 6 semanas, y
menor que en el grupo de control, lo que podría posiblemente no alcanzó su máxima efectividad
determinar un “efecto techo” que interfiere en el tratamiento combinado al medir a las 6 sema-
que la ganancia final no sea porcentualmente nas y 3 meses. En el planteamiento del ensayo,
más alta. no se consideró esta curva de comportamiento,
En relación a los resultados del QUEST, puesto que el inicio de la terapia coincidió con
podemos observar en la Tabla 2 que los pun- la infiltración y logra su efecto farmacológico
tajes se mantienen en el grupo control en las 3 máximo a la 6a semana, pudiendo durar su efecto
instancias de evaluación, mientras que los dos clínico hasta 6-7 meses.
grupos de estudio logran un incremento discreto Otro factor que puede haber influido en
del puntaje al finalizar el tratamiento, y luego un los resultados, es la dificultad de homogenizar
descenso en el seguimiento; el puntaje obtenido muestras en PC22-27 ya que aún en pacientes
por los grupos de estudio son porcentualmen- con características motoras casi idénticas,
te inferiores al grupo control, situación que existen diferencias en desempeño y evolución.
puede explicarse por el escaso seguimiento de En futuros estudios, es relevante incluir otros
instrucciones en el hogar, en el período en que criterios de inclusión, además de la edad, gé-

14 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16


Eficacia de la terapia restrictiva en niños con parálisis cerebral hemiparética

nero y compromiso funcional, como grado de CH. Effects of constraint-induced movement therapy in
espasticidad, lado de hemiparesia, sitio y tipo de young children with hemiplegic cerebralpalsy: an adap-
lesión del sistema nervioso central, que tienen ted model. Dev Med Child Neurol 2006, 48: 635-42.
un impacto potencial en los resultados de la 10. Taub E. Somatosensory deafferentation research with
terapia restrictiva28. monkeys: Implications for Rehabilitation Medicine. In:
LP Ince, editor(s). Behavioural Psychology in Reha-
bilitation Medicine: Clinical Applications. Baltimore:
Conclusión Williams and Wilkins, 1980, 11: 371-401.
11. Taub E, Wolf S. Constraint Induction techniques to faci-
No se comprueba mejoría de funcionalidad litate upper extremity use in Stroke patients. Top Stroke
motriz y nivel de independencia en las AVD Rehabilitation 1997; 3: 1-24.
de la extremidad superior parética, con terapia 12. Taub E, Miller N, Novack T. Technique to improve
restrictiva y adicionada con TBX-A. chronic motor deficit after stroke. Arch Phys Med Re-
habil 1993; 74: 347-54.
13. Liepert J, Miltner W, Bauder H, Sommer M, Dettmers
Referencias bibliográficas C, Taub E. Motor cortex plasticity during constraint-
induced movement therapy in stroke patients. Neuros-
1. Rosenbaum P, Paneth N, Leviton A, Goldstein M, Bax cience Letters 1998; 250: 5-8.
M, Damiano D, et al. A report: The definition and classi- 14. Taub E, Ramey S, DeLuca S, Echols K. Efficacy of
fication of cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 2007; constraint-induced movement therapy for children with
109: 8-14. cerebral palsy with asymmetric motor impairment. Pe-
2. Pierce S, Daly K, Gallagher K, Gershkoff A, Schaum- diatrics 2004; 113: 305-12.
burg S. Constraint-Induced Therapy for a Child With 15. Naylor C, Bower E. Modified constraint-induced mo-
Hemiplegic Cerebral Palsy: A Case Report, Arch Phys vement therapy for young children with hemiplegic
Med Rehabil 2002; 83: 1462-3. cerebral palsy: a pilot study. Dev Med Child Neurol
3. Brown J, Van Rensburg F, Walsh G, Lakie M, Wright 2005; 47: 365-9.
G. A neurological study of hand function of hemiplegic 16. Sterling C, Taub E, Davis D, Rickards T, Gauthier LV,
children. Dev Med Child Neurol 1987; 29: 287-304. Griffin A, et al. Structural neuroplastic change after
4. Kuhtz-Buschbeck JP. Krumlinde-Sundholm L. Eliasson constraint- induced movement therapy in children with
A. Forssberg H. Quantitative assessment of mirror mo- cerebral palsy. Pediatrics 2013, 131 (5): e1664-9. Doi:
vements in children and adolescents with hemiplegic 10. 1542 /peds. 2012-51.
cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 2000; 42: 728- 17. Page S, Elovic E, Levine P. Sisto S. Modified constraint-
36. induced movement therapy and botulinum toxin-A: A
5. Roberts DC. Vogtle L. Stevenson RD. Effect of hemiple- promising combination. Am J Phys Med Rehabil 2003;
gia on skeletal maturation. J Pediatr 1994; 125: 824-8. 82: 76-80.
6. Charles J, Wolf S, Schneider J, Gordon A. Efficacy of 18. De Matteo C, Law M, Russell D, Pollock N, Rosenbaum
a child friendly form of constraint-induced movement P, Walter S. Quality of upper extremity Skills test,
therapy in hemiplegic cerebral palsy: a randomized 1992. Hamilton, On: McMaster University, Neurode-
control trial. Dev Med Child Neurol 2006, 48: 635-42. velopmental Clinical Research Unit.
7. Eliasson A, Krumlinde-Sundholm L, Shaw K, Wang 19. Msall ME, DiGaudio K, Duffy LC, Laforest S, Braun S,
CH. Effects of constraint-induced movement therapy Granger CV. Wee Fim. Normative sample of an instru-
in young children with hemiplegic cerebral palsy: an ment for tracking functional independence in Children.
adapted model. Dev Med Child Neurol 2006, 48: 635- Clin Pediatr (Phila) 1994; 33 (7): 431-8.
42. 20. McConnell K, Johnston L, Kerr C. Upper limb function
8. Szaflarski J, Page S, Kissela B, Lee J, Levine P, and deformity in cerebral palsy: a review of classifica-
Strakowski S. Cortical Reorganization Following Modi- tion systems. Dev Med Child Neurol 2011; 53: 799-
fied Constraint-Induced Movement Therapy: A Study of 805.
4 Patients With Chronic Stroke. Arch Phys Med Rehabil 21. Schulz K, Altman D, Moher D. Statement: updated gui-
2006; 87: 1052-8. delines for reporting parallel group randomised trials.
9. Eliasson A-C, Krumlinde-Sundholm L, Shaw K, Wang BMJ 2010; 340: c332.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16 15


J. García R. et al.

22. Gordon A, Charles J, Wolf S. Efficacy of Constraint- in young children with hemiplegic cerebral palsy: an
Induced Movement Therapy on Involved Upper- adapted model. Dev Med Child Neurol 2005; 47: 266-
Extremity Use in Children With Hemiplegic Cerebral 75.
Palsy Is Not Age-Dependent. Pediatrics 2006; 117: 27. Robaina G, Riesgo S, Robaina MS. Definición y cla-
363-73. sificación de la parálisis cerebral: ¿un problema ya
23. Aarts P, Jongerius P, Geerdink Y. Effectiveness of resuelto? Rev Neurol 2007; 45: 110-7.
Modified Constraint-Induced Movement Therapy in 28. Hoare BJ, Wasiak J, Imms C, Carey L. Terapia de mo-
Children With Unilateral Spastic Cerebral Palsy: A vimiento inducido por restricción para las extremidades
Randomized Controlled Trial. Neurorehabil Neural superiores en niños con parálisis cerebral hemipléjica
Repair 2010; 24: 509-18. espástica. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número
24. Hoare B, Imms C, Rawicki B, Carey L. Modified 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://
constraint-induced movement therapy or bimanual www.update-software.com. [Consultado el 23 de abril
occupational therapy following injection of Botulinum de 2014].
toxin-A to improve bimanual performance in young 29. House JH, Gwathmey FW, Fidler MO. A dynamic
children with hemiplegic cerebral palsy: a randomized approach to the thumb-in-palm deformity in cerebral
controlled trial methods paper. BMC Neurology 2010; palsy. J Bone Joint Surg 1981; 63: 216-25.
10: 58. 30. Capurro D, Gabrielli L, Letelier LM. Importancia de
25. Boyd R, Sakzewski L, Ziviani J, Abbott D, Badawy R, la intención de tratar y el seguimiento en la validez
Gilmore R, et al. A randomised trial comparing constra- interna de un estudio clínico randomizado. Rev Med
int induced movement therapy and bimanual training in Chile [Revista en la Internet] 2004 [Consultado el
children with congenital hemiplegia. BMC Neurology 24 de agosto de 2013]; 132 (12): 1557-60. Disponi-
2010; 10: 4. ble en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_
26. Eliasson A-C, Krumlinde-Sundholm L, Shaw K, Wang arttext&pid=S0034-98872004001200016&lng=es.
C. Effects of constraint-induced movement therapy http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004001200016.

16 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 8-16


Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25
Artículo Original

Efectividad de la plataforma Wii Fit


en la mejoría del equilibrio y coordinación
en pacientes con parálisis cerebral
hemiparética. Ensayo clínico, controlado,
randomizado y simple ciego

Marco Arenas M1, Carolina Bravo S2.

1
Unidad de Kinesiología,
ABSTRACT Instituto Teletón Valparaíso.
2
Kinesióloga, Universidad de
Wii platform effectiveness on equilibrium and motor Valparaíso.

coordination improvement in patients with hemiparetic Proyecto de investigación


cerebral palsy A single blinded, controlled and randomized financiado por Teletón-Chile.
Concurso de anteproyectos
clinical trial 2010.

Introduction: Patients with hemiparetic cerebral palsy (CP) develop equili- Recibido: 16 de marzo de
brium and unipedal/bipedal alterations, which manifest themselves as a diminis- 2013
Aceptado: 28 de septiembre
hed capacity to shift the gravity center during functional activities. Objective: de 2013
Evaluation of the effect of the use of the Wii Fit platform on equilibrium and
coordination, in children with hemiplegic cerebral palsy, patients at Valparaíso’s Correspondencia a:
Teletón Institute, between June and December of 2011. Patients and Methods: Marco Arenas M.
A controlled, randomized and simple blind clinical trial, was conducted with 32 marenas@teleton.cl
marco.am17@hotmail.com
hemiparetic CP patients, between 8 and 14 years of age, with mild to moderate
functional impairment, and who could follow medium difficulty instructions.
They were randomly assigned to control, kinesic and Wii groups. A progressively
difficult exercise protocol that included coordination, equilibrium, and different
levels of weight transference, was applied during thirteen sessions, except for the
control group. Outcomes were assessed with functional Reach test, for equilibrium
(Berg Balance Scale), standing gravity center for unipedal and bipedal positions
(Wii Balance Board). Results: The Wii Fit Platform intervention showed a sta-
tistically significant effect for the Berg Scale (p ≤ 0,001). No other effects were
observed. Conclusion: Use of the Wii Fit platform generated partial improvements
on functional activity items, without adverse effects for patiens who participated
in treatment.
Key words: Equilibrium, Wii Fit, coordination, cerebral palsy, virtual reality.

RESUMEN

Los pacientes con parálisis cerebral (PC) de tipo hemiparética cursan con
alteraciones del equilibrio y la coordinación uni-bipodal, lo que se traduce en una

17
M. Arenas M. et al.

capacidad disminuida para trasladar el centro de gravedad durante las activida-


des funcionales. Objetivo: Evaluar los efectos en el equilibrio y la coordinación
en unipodal y bípedo, post intervención con la plataforma Wii Fit en niños con
parálisis cerebral hemiparética pertenecientes al Instituto Teletón Valparaíso,
durante junio-diciembre de 2011. Pacientes y Métodos: Ensayo clínico, contro-
lado, randomizado y simple ciego, en 32 pacientes, de 8 a 14 años, con PC tipo
hemiparética, compromiso funcional leve o moderado y capacidad cognitiva para
seguir instrucciones de mediana complejidad. Se distribuyen aleatoriamente en
grupos control, kinésico y wii. Se aplica protocolo de ejercicios de equilibrio,
coordinación y transferencias de peso en diferentes planos, de dificultad progresiva
por 13 sesiones, durante 30 min, con excepción de grupo control. Se evalúa con
pruebas de alcance funcional, equilibrio (Berg Balance Scale), centro de grave-
dad estático, en posición unipodal y bipodal (Wii Balance Board). Resultados:
La intervención con plataforma Wii Fit produjo significancia estadística en la
variable Escala de Berg (p ≤ 0,001) lo que no se evidenció en las otras variables
estudiadas. Conclusión: La plataforma Wii Fit resultó ser una herramienta que
produjo mejoras parciales en ítems funcionales, sin efectos adversos en los pa-
cientes sujetos a este tratamiento.
Palabras clave: Equilibrio, Wii Fit, coordinación, parálisis cerebral, realidad
virtual.

Introducción cambios de posición del CG, dentro de la base


de sustentación establecida para el desarrollo
El equilibrio es una habilidad proactiva de tareas funcionales.
y adaptativa de organización central basada De esta manera, si se considera al equilibrio
en experiencias previas y en la repetición de como una habilidad motriz fundamental que
tareas que el sistema nervioso aprende a rea- el sistema nervioso puede aprender, en vez de
lizar a través de otros sistemas1, asociados a la un mecanismo basado en un control reflejo,
biomecánica, ajustes posturales anticipatorios, es lógico que sea integrado como un objetivo
reacciones posturales y aferencias sensoriales2. intrínseco de la terapia kinésica, otorgando las
Se denomina equilibrio postural a la condi- directrices a una dinámica de entrenamiento
ción en que todas las fuerzas que actúan sobre enfocada en la repetición de tareas funcionales
el cuerpo están balanceadas de manera que el buscando la concientización, retroalimentación
centro de gravedad (CG) está relativamente con- y educación del objetivo.
trolado dentro de la base de sustentación. Este En los últimos años se ha incorporado a la
control es reactivo y actúa frente a la detección terapia tradicional, el uso de realidad virtual
temprana de inestabilidad, potenciando la acti- (RV) como un agente rehabilitador. Se ha
vación de cadenas musculares pre programadas descrito que la práctica de habilidades motri-
(sinergias) que responden a estímulos desestabi- ces en ambientes sensoriales propicios, actúa
lizantes, manteniendo así el equilibrio1. como un factor coadyuvante del desempeño
El entrenamiento entonces, de personas con motriz3. La RV es capaz de proveer un intere-
alteraciones del equilibrio debe ir a desafiar la sante número de actividades, que tiene como
habilidad de controlar las desviaciones del CG objetivo desarrollar la habilidad motriz en la
en diferentes contextos para producir adecuadas tarea propuesta4.
activaciones musculares. Así entra a jugar un Los ambientes virtuales pueden ser utiliza-
importante rol la capacidad de realizar des- dos como una amplia fuente de información
plazamientos de carga corporal, produciendo sensorial que permite en el usuario generar la

18 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25


Efectividad de la plataforma Wii Fit en la mejoría del equilibrio y coordinación

sensación de realidad, a pesar de su naturaleza las capacidades funcionales y los niveles de in-
artificial. El ambiente creado por la RV permite tegración social del afectado. Múltiples estudios
al individuo tener la sensación de formar parte han investigado el control postural en niños con
de la realidad del videojuego y verse repre- PC, haciendo referencia a un pobre desarrollo
sentado a sí mismo en la pantalla y controlar que condiciona retrasos y desviaciones de la
los movimientos de su yo. La intervención a adquisición de habilidades motrices2,20,21,22,23
través del juego5 puede facilitar la adquisición observado especialmente en la mantención
de estrategias para lograr un objetivo. Por otra de una postura sobre superficies inestables, o
parte, la inclusión de distintas dificultades y bien, cuando existe la necesidad de movilizar
exigencias en la misma, imponen un desafío y cargas de peso para responder a perturbaciones
un deseo de superación intenso mientras se está externas.
inmerso en una RV6. Se ha observado la presencia de una regula-
Se reconoce que la neurofisiología y las ridad errónea dentro de los desplazamientos del
conductas se benefician de condiciones que CG en los niños con PC, lo cual es explicado
permitan observar el movimiento realizado, por una respuesta dinámica condicionada a una
la conceptualización de la acción, la práctica estrategia postural incorrecta20. Esta regularidad
acuciosa y las terapias de imitación, facilitando se traduce en desviaciones habituales de mayor
la realización voluntaria del movimiento, brin- cuantía del CG en actividades que requieren
dando así, la RV la posibilidad de enfocar el mantener una postura estática, o bien, el des-
trabajo en distintas áreas cerebrales, facilitando plazamiento de este en planos multiaxiales
la adquisición de patrones de movimiento7. lo que condiciona habitualmente una pérdida
Sin embargo, el costo de la implementación parcial o total del equilibrio y alteración de la
de estas tecnologías es elevado disminuyendo coordinación motriz.
la factibilidad de su uso. Sin embargo, Nin- Se ha estudiado que la RV permite a menores
tendo, diseña e implementa la Wii Balance con PC un ambiente interactivo de actividades
Board (WBB), la cual ha demostrado ser una y escenarios en el cual son desafiados el control
herramienta sencilla, portátil y accesible para y coordinación de sus movimientos voluntarios,
determinar la posición del CG de una manera produciendo cambios medibles en la neuro-
fiable8. Esta plataforma es utilizada en una se- plasticidad a nivel de la corteza sensoriomotriz
rie de dinámicas lúdicas que buscan trabajar el primaria24.
control postural a través de las cargas de peso Considerando la información entregada, es
y objetivos definidos9. dable suponer que si se entrena la habilidad del
Se han realizado múltiples intervenciones individuo para movilizar el CG en relación a
usando la RV como agente rehabilitador cons- la distribución de cargas de peso de sus extre-
tatando mejoras: conductuales en distintas po- midades inferiores, es posible modificar alte-
blaciones10, funcionalidad y fuerza de miembro raciones del control postural. Si la plataforma
superior en accidentes vasculares11,12, control Wii Fit es capaz de identificar efectivamente
postural en sujetos sanos13 coordinación viso- el CG y presenta una gama de dinámicas que
motora14 en conjunto a estrategias motrices y buscan desafiar a los sistemas involucrados en
rango de movimiento15. el control de éste, debería ser una herramienta
La parálisis cerebral (PC) está determinada factible y digna de investigar con la finalidad
por una lesión de carácter no progresivo aconte- de ser utilizada dentro de la terapia kinésica.
cida en un cerebro inmaduro antes de los 5 años El objetivo de la presente investigación es
de vida16,17 que puede ser clasificada según su evaluar los efectos en el equilibrio y la coordi-
compromiso motor, distribución topográfica18 nación en unipodal y bípedo post intervención
y severidad. Es la causa más frecuente de dis- con la plataforma Wii Fit, en comparación
capacidad motora en la infancia19 caracterizada con tratamiento kinésico y sin tratamiento, en
por ser una alteración evolutiva de la postura y individuos con parálisis cerebral hemiparética
el movimiento, por tanto sus manifestaciones pertenecientes al Instituto Teletón Valparaíso,
clínicas cambian en el tiempo, condicionando durante junio a diciembre de 2011.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25 19


M. Arenas M. et al.

Pacientes y Métodos tratamientos, constatado por profesionales en


ficha clínica (Figura 1).
Participantes Después de aplicar los criterios de inclusión-
Se revisan fichas clínicas y cubos OLAP de exclusión, se obtiene un grupo de 32 voluntarios
pacientes con PC activos del Instituto Teletón del pool original. En reunión informativa con
Valparaíso-Chile. Se encontraron 86 potencia- padres/tutores y pacientes, se obtuvo su consen-
les candidatos para participar en este estudio. timiento informado y asentimiento del menor.
Los criterios de inclusión fueron: edad entre 8 Los pacientes seleccionados, fueron divi-
y 14 años, diagnóstico de PC tipo hemiparéti- didos aleatoriamente por el estadístico en tres
ca, compromiso leve o moderado, capacidad grupos, usando números aleatorios computacio-
cognitiva para seguir instrucciones de mediana nales y construyendo bloques con restricciones
complejidad, historial en ficha clínica de buena según variables edad y grado de funcionalidad:
adherencia a tratamientos anteriores y autoriza- Grupo 1: sin tratamiento (n = 10), Grupo 2: de
ción de su médico fisiatra. Criterios de exclu- terapia kinésica (n = 11) y Grupo 3: de terapia
sión: 1) Presentar hemiplejia; 2) Incapacidad en plataforma Wii Fit (n = 11).
para mantener la posición bípeda con mínima Los sobres con la aleatorización se abren en
asistencia; 3) Incapacidad de seguir instruc- el momento de la adjudicación del tratamiento.
ciones de mediana complejidad; 4) No firmar Durante el análisis, se excluye 1 paciente del
el consentimiento informado; 5) Estar incluido Grupo 2 por inasistencia a tratamiento (Figura
en otro estudio experimental; 6) Consumo de 1). Ninguno de los participantes tenía experien-
medicamentos anti psicóticos; 7) Condición cia previa en plataforma Wii Fit.
de salud no compatible con la actividad física; Protocolo de intervención: La intervención
8) Tener prefijada inyección con toxina botulí- kinésica fue realizada por el primer investiga-
nica y/o fenol durante el período del proyecto; dor y consistió en una batería de ejercicios de
9) Antecedentes de adherencia deficiente a equilibrio, coordinación y transferencias de

Evaluados para elegibilidad


n = 86
Excluidos:
• 33 no cumplen
criterios de inclusión
• 13 declinan participar
• 8 otras razones
Aleatorizados n = 32

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


Asignación

N° asignado: 10 N° asignado: 11 N° asignado: 11


Recibieron intervención: 10 Recibieron intervención: 11 Recibieron intervención: 11
Continuación

N° pérdidas: 1
N° pérdidas: 0 Por inasistencia N° Pérdidas: 0
a tratamiento

N° analizado: 10
N° analizado: 10 Excluido del análisis: 1 N° analizado: 11
Análisis

Tamaño final = 10 (Por inasistencia reiterada) Tamaño final = 11


M=6 F=4 Tamaño final = 10 M=7 F=4
Edad: 10,6 ± 2,2 años M=7 F=3 Edad: 10,9 ± 2,1 años
Edad: 10,8 ± 1,9 años
Figura 1. Diagrama de flujo
Consort Statement.

20 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25


Efectividad de la plataforma Wii Fit en la mejoría del equilibrio y coordinación

peso en diferentes planos, pre-establecidos y de de carga de peso ejercido por ambas extremi-
dificultad progresiva por 13 sesiones, durante 30 dades en un momento; 2) Tiempo de apoyo
min cada una. La intervención con la plataforma unipodal, medido en segundos de mantención
Wii Fit fue realizada por la segunda investiga- de la posición y, 3) Porcentaje de estabilidad
dora, con tres niveles de dificultad progresiva en apoyo unipodal, cuyo valor es inversamente
de una serie de juegos, durante igual número y proporcional al número de fallas.
duración de sesiones. No se realizó ninguna ac-
tividad en el grupo control durante el período de
Análisis estadístico
intervención. Los tres grupos fueron evaluados
Los datos se procesaron mediante programa
pre-post entrenamiento y controlados al mes de
SPSS versión 17.0 y se enfocó de la siguiente
terminadas las intervenciones.
forma:
La primera evaluación fue un ciego total para
los investigadores, pues sólo conocieron a su
a) Descripción de las características basales
grupo respectivo en la intervención propiamente
con medidas estadísticas de resumen.
tal. Por otra parte, las intervenciones fueron
b) Estudio dentro de grupos: test de Friedman
realizadas en distintos horarios. Cabe destacar
para k-muestras relacionadas y test de Wil-
que en las dos evaluaciones posteriores y como
coxon para dos muestras relacionadas con
una manera de evitar sesgo de información, los
aproximación a la distribución normal.
evaluadores tenían claro conocimiento sólo de
c) Estudio de comparación entre grupos: test
los participantes de su grupo.
U-Mann Whitney para dos muestras inde-
pendientes.
Instrumentos de medición d) Todas las pruebas estadísticas con p < 0,05.
a) Test de alcance funcional (AF): Es un
método de medición del equilibrio dinámico de
pie. El AF es definido como la máxima distancia Resultados
que uno puede alcanzar hacia adelante, más allá
de la distancia que alcanza el brazo en posición En Tabla 1 se incluye cuadro comparativo
estática, manteniendo una base de sustentación. de los tres grupos en cuanto a edad, distribución
Se realizan tres intentos con intervalos de topográfica y grado de severidad. Se observa
descanso de 3 a 5 segundos entre cada prueba. distribución similar de las frecuencias de eda-
Los resultados de los dos mejores intentos son des de los menores evaluados, ubicándose la
promediados en centímetros e ingresados al mediana de edades en la categoría de 10 a 11
análisis estadístico26. años. En los tres grupos, se observa un mayor
porcentaje de individuos situados en un grado
b) Berg Balance Scale (BBS): Se desarrolló leve de hemiparesia.
para medir equilibrio entre las personas con
deterioro en la función mediante la evaluación Estudio de variables dentro de grupo Wii
del desempeño de las tareas funcionales. Consta En el grupo Wii, se observa que las di-
de 14 ítems, con una escala de 5 puntos, en un ferentes variables alcanzan el máximo valor
rango de 0 (menor nivel de función) a 4 (ma- de la mediana al finalizar el tratamiento, con
yor nivel), con un máximo de 56 puntos. Es un excepción del centro de gravedad de la extre-
instrumento válido utilizado para la evaluación midad inferior sana y el alcance funcional. Se
de la efectividad de las intervenciones y de las evidencian cambios significativos a nivel de la
descripciones cuantitativas de la función en la variable BBS (p = 0,000), observándose una
práctica clínica y la investigación26. tendencia al aumento de las medianas desde
la evaluación inicial al seguimiento (Tabla 2).
c) WBB: Mide la distribución del peso ejer- Al análisis post hoc las diferencias signifi-
cido por ambas extremidades inferiores. 1) CG cativas se registran entre el valor basal y post
estático bipodal, determinado por el porcentaje tratamiento y basal seguimiento (Tabla 3).

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25 21


M. Arenas M. et al.

Tabla 1. Características basales de los grupos comparados

Característica Grupo Control Grupo Wii Grupo Kinésico


  n % n % n %
10 100,0 11 100 11 100,0
Edad (años)
8-9 3 30,0 3 27,2 4 36,4
10-11 4 40,0 4 36,4 4 36,4
12-14 3 30,0 4 36,4 3 27,2
Topografía
Izquierda 6 60,0 4 36,4 4 36,4
Derecha 4 40,0 7 63,6 7 63,6
Grado de hemiparesia
Leve 6 60,0 7 70 8 27,3
Moderado 4 40,0 4 40 3 72,7

Tabla 2. Grupo Wii: Medidas de resumen de las variables estudiadas inicial, post tratamiento y seguimiento

Grupo Wii
Inicial Post-Tratamiento Seguimiento Friedman
Variable Mediana Rango Mediana Rango Mediana Rango ² p
intercuartílico intercuartílico intercuartílico
CG EIA 46,95 9,15 48,95 3,80 48,65 8,15 1,72 0,423
CG EIS 53,05 9,15 51,05 3,80 51,35 8,15 1,72 0,423
T. A. unipodal EIA 20,45 27,89 29,29 23,65 21,69 19,69 2,00 0,368
% unipodal EIA 37,00 51,00 49,00 53,00 42,00 38,00 3,12 0,211
T. A. unipodal EIS 30,00 4,41 30,00 - 30,00 3,21 1,08 0,582
% unipodal EIS 61,00 47,00 72,00 16,00 63,00 39,00 1,64 0,441
Escala de Berg 50,00 6,00 55,00 7,00 54,00 6,00 16,63 0,000*
Alcance funcional 27,00 15,50 30,00 14,50 32,00 14,00 3,49 0,175
*Significativo. R: rango; CG: centro de gravedad; EIS: extremidad inferior sana; EIA: extremidad inferior afectada; T: tiempo;
A: apoyo.

Tabla 3. Grupo Wii: Análisis post hoc de la variable Escala de Berg

Variable Grupo Wii: Prueba de Wilcoxon


  Inicial/Post tratamiento Inicial/Seguimiento Final/Seguimiento
BBS -2,81 0,005* -2,82 0,005* -0,72 0,472
*Significativo.

Comparación entre grupos producen en BBS para tramo inicial-final de


En la comparación de los grupos estudiados ambos grupos experimentales respecto del
respecto del grupo de control, en los períodos grupo control y tiempo de apoyo unipodal de
inicial-post tratamiento y post tratamiento- extremidad inferior afectada para el grupo Wii
seguimiento, las diferencias significativas se (Tablas 4-5).

22 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25


Efectividad de la plataforma Wii Fit en la mejoría del equilibrio y coordinación

Tabla 4. Comparación entre grupos control y kinésico Tabla 5. Comparación entre grupos control y Wii de
de variables en estudio variables en estudio

  Grupo control vs grupo kinésico   Grupo control vs grupo WII


Variable Prueba U de Mann Whitney   Prueba U Mann Whitney
  Inicial/Final Final/Seguimiento   Inicial/Final Final/Seguimiento
  Z p Z p   Z p Z p
CG EIA -1,13 0,260 -0,07 0,944 CG EIA -0,21 0,833 -0,35 0,725
CG EIS -1,13 0,260 -0,07 0,944 CG EIS -0,21 0,833 -0,35 0,725
T.A. unipodal EIA -0,42 0,672 -1,17 0,244 T.A. unipodal EIA -0,85 0,397 -2,08 0,037*
T.A. unipodal EIS -1,14 0,254 -1,13 0,258 T.A. unipodal EIS -1,03 0,305 -1,08 0,280
% unipodal EIA -0,35 0,725 -0,63 0,526 % unipodal EIA -0,99 0,324 -1,83 0,067
% unipodal EIS -0,25 0,805 -1,44 0,149 % unipodal EIS -0,14 0,888 -0,81 0,418
Alcance funcional -0,46 0,646 -0,04 0,972 Alcance funcional -0,11 0,916 -0,71 0,480
BBS -2,35 0,019* -0,69 0,490 BBS -2,24 0,025* -0,93 0,350
*Significativo. R: rango; CG: centro de gravedad; EIS: ex- *Significativo. R: rango; CG: centro de gravedad; EIS: ex-
tremidad inferior sana; EIA: extremidad inferior afectada; tremidad inferior sana; EIA: extremidad inferior afectada;
T: tiempo; A: apoyo. T: tiempo; A: apoyo.

Discusión favoreciendo las cargas y transferencias de peso,


desafiando así los mecanismos responsables
Resulta interesante destacar que los partici- de la mantención del equilibrio, lo que implica
pantes de este estudio posterior a la intervención un mejor control del CG. Resulta interesante
lograron regular parcialmente, más no signi- comentar que esta variable refleja los cambios
ficativamente, la asimetría de carga de peso, dinámicos y funcionales que se producen en el
característica habitual de los pacientes afectados individuo al enfrentarse a distintos desafíos.
por PC. Ahora bien, la naturaleza de ambas te- Es factible inferir que ambas terapias fueron
rapias tuvo un enfoque dinámico, proponiendo efectivas como herramientas de activación
desafíos en términos de la movilización de las coordinada de sinergias para llevar a cabo una
cargas en diferentes direcciones y de manera función eficaz.
asimétrica, pudiendo esto condicionar que el De esta manera, los mecanismos que deter-
individuo potenciara de una manera más eficaz minan la mejora de habilidades motrices van a
las actividades que implicaban la realización de estar ligados a un ambiente sensorial contex-
una tarea funcional en relación a la de mantener tualizado a una actividad propuesta al menor,
una posición estática simétrica. Caber destacar a través de la cual éste extrae la información
que es posible que en individuos que en su otorgada por el medio, la que es procesada a
mayoría presentan un grado de severidad leve, través de centros superiores, para configurar el
los cambios estáticos factibles de realizar sean acto motor finalmente expresado. Claramente
mínimos, incluyendo a esto el supuesto que el esta acción, está sujeta a la capacidad del indi-
instrumento utilizado no tenga la capacidad viduo para generar ajustes posturales a su propio
objetiva para cuantificarlos. engrama motor, modificando a nivel de corteza,
Por otra parte, a través de los cambios signi- con cada repetición del juego, el movimiento
ficativos constatados con la BBS en el grupo Wii final. Así es posible afirmar que nuestros resulta-
(al igual que Grupo kinésico) se podría inferir dos no difieren de los encontrados previamente
que esto fue producto de que ambos contaron por otros autores. El Nintendo Wii, como otras
con variados ejercicios funcionales en las acti- herramientas de trabajo virtual, tiene impor-
vidades propuestas, implicando movimientos tantes denominadores comunes: favorece una
en diferentes planos, con dificultad progresiva, mayor motivación y adherencia al tratamiento,

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25 23


M. Arenas M. et al.

al igual que una autocorrección objetiva de stroke arm rehabilitation. J Neuroeng Rehabil 2007; 22;
movimientos funcionales al interactuar con una 4-20.
realidad virtual con parámetros establecidos. 5. Imperatore E. Déficit de integración sensorial: Efectos
Esta investigación constituye un acercamien- a largo plazo sobre la ocupación y el juego. Revista
to al uso de herramientas tecnológicas comple- Chilena de Terapia Ocupacional 2005; 5: 1-6.
mentarias al quehacer kinésico y la medición 6. Parson T. Virtual reality in a pediatric rehabilitation: A
de éstas con instrumentos fiables y válidos. Las review. Dev Neurorehabil 2009; 12: 224-38.
limitaciones de este estudio estarían relaciona- 7. Gil-Gómez JA, Llorens R, Alcañiz M, Colomer C.
das con el número de pacientes involucrados Effectiveness of a Wii balance board based system
en la intervención junto a la necesidad futura (eBaVir) for balance rehabilitation. A pilot randomized
de incorporar nuevos instrumentos de medición clinical trial in patients with acquired brain injury. J
de resultados, más precisos y adecuados para Neuroeng Rehabil 2011; 23: 8: 30. doi: 10.1186/1743-
medir los cambios estáticos y dinámicos del 0003-8-30.
centro de gravedad. 8. Clark RA, Bryant AL, Pua Y, McCrory P, Bennell K,
Hunt M. Validity and reliability of the Nintendo Wii
Balance Board for assessment of standing balance. Gait
Conclusiones Posture 2010; 31: 307-10.
9. Deutsch JE, Borbely M, Filler J, Huhn K, Guarrera-
La plataforma Wii produjo mejoras parciales Bowlby P. Use of a low-cost, commercially available
en ítems funcionales, sin efectos adversos en los gaming console (Wii) for rehabilitation of an adolescent
pacientes sujetos a este tratamiento. with cerebral palsy. PhysTher 2008; 88: 1196-207.
La plataforma Wii, puede llegar a constituir 10. Graves L. The physiological cost and enjoyment of Wii
una herramienta más del quehacer kinésico, que Fit in adolescents, young adults, and older adults. J Phys
utiliza la realidad virtual, con sus beneficios Act Health 2010; 7: 393-401.
asociados, a un bajo costo y con una alta adhe- 11. Yong Joo L, Soon Yin T, Xu D, Thia E, Pei Fen C, Kuah
rencia al tratamiento. CW, et al. A feasibility study using interactive com-
mercial off-the-shelf computer gaming in upper limb
rehabilitation in patients after stroke. J. Rehabil Med
Agradecimientos 2010; 42: 437-41.
12. Saposnik G, Mamdani M, Bayley M, Thorpe KE, Hall
Agradecemos a la dirección de proyectos J, Cohen LG, et al; EVREST Steering Committee;
de Teletón Chile y todos los profesionales de EVREST Study Group for the Stroke Outcome Re-
Teletón Valparaíso que participaron en este search Canada Working Group. Effectiveness of Virtual
proyecto. De manera especial, agradecemos a Reality Exercises in Stroke Rehabilitation (EVREST):
nuestros pacientes y sus familias, por su cons- rationale, design, and protocol of a pilot randomized
tancia, compromiso, disposición y entusiasmo clinical trial assessing the Wii gaming system. Int J
demostrado durante toda su participación. Stroke 2010; 5: 47-51.
13. Nitz JC, Kuys S, Isles R, Fu S. Is the Wii Fit a new-
generation tool for improving balance, health and well-
Referencias bibliográficas being? A pilot study. Climacteric 2010; 13: 487-91.
14. Guarrera-Bowlby P. Use of a low-cost, commercially
1. Horak FB, Henry SM, Shumway-Cook A. Postural available gaming console (Wii) for rehabilitation of an
perturbations: new insights for treatment of balance adolescent with cerebral palsy. Phys Ther 2008; 88:
disorders. Phys Ther 1997; 77: 517-33. 1196-207.
2. Horak FB, Wrisley DM, Frank J. The Balance Evalua- 15. Qiu Q, Ramírez DA, Saleh S, Fluet GG, Parikh HD,
tion Systems Test (BESTest) to differentiate balance Kelly D, et al. The New Jersey Institute of Technology
deficits. Phys Ther 2009; 89: 484-98. Robot-Assisted Virtual Rehabilitation (NJIT-RAVR)
3. Sveistrup H. Motor rehabilitation using virtual reality. J system for children with cerebral palsy: a feasibility
Neuroeng Rehabil 2004; 10: 10. study. J Neuroeng Rehabil 2009; 16: 6-40.
4. Subramanian S. Virtual reality environments for post- 16. Bartlett D, Palisano R. Physical therapists’ perceptions

24 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25


Efectividad de la plataforma Wii Fit en la mejoría del equilibrio y coordinación

of factors influencing the acquisition of motor abilities ral Plast 2005; 12: 197-203.
of children with cerebral palsy: Implications for clinical 22. Brogren Carlberg E, Hadders-Algra M. Postural
reasoning. Phys Ther 2002; 82: 237-48. Dysfunction in Children with Cerebral Palsy: Some
17. Dan B, Cheron G. Reconstructing cerebral palsy. J Implications Therapeutic Guidance. Neural Plast 2005;
Pediatric Neurology 2004; 2: 57-64. 12: 221-8.
18. Piovesana M, Leme de Moura-Ribeiro M, Zanardi V, 23. Woollacott M, Shumway-Cook A. Efficacy and effecti-
Goncalves V. Hemiparetic cerebral palsy: etiological veness of physical therapy in enhancing postural control
risk factors and neuroimaging. Arq Neuro-Psiquiatr in children with cerebral palsy. Neural Plast 2005; 12:
2001; 59: 29-34. 229-43.
19. Stark C, Nikopoulou-Smyrni P, Stabrey A, Semler O, 24. You SH, Jang SH, Kim YH, Kwon YH, Barrow I, Hallett
Schoenau E. Effect of a new physiotherapy concept M. Cortical reorganization induced by virtual reality
on bone mineral density, muscle force and gross motor therapy in a child with hemiparetic cerebral palsy. Dev
function in children with bilateral cerebral palsy. J Mus- Med Child Neurol 2005; 47: 628-35.
culoskeletal Neuronal Interact 2010; 10: 151-8. 25. Ware JE Jr, Sherbourne CD. The MOS 36-item short-
20. Donker SF, Ledebt A, Roerdink M, Savelsbergh GJ, form health survey (SF-36). I. Conceptual framework
Beek PJ. Children with cerebral palsy exhibit greater and item selection. Med Care 1992; 30: 473-83.
and more regular postural sway than typically develo- 26. Gan SM, Tung LC, Tang YH, Wang CH. Psychometric
ping children. Exp Brain Res 2008; 184: 363-70. properties of functional balance assessment in children
21. Van der Heide J, Hadders-Algra M. Postural Muscle with cerebral palsy. Neurorehabil Neural Repair 2008;
Dyscoordination in Children with Cerebral Palsy. Neu- 22 (6): 745-53. Epub 2008 Jul 21.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 17-25 25


Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34
Artículo Original

Características clínicas de niños y niñas


con artritis idiopática juvenil del Instituto
Teletón Santiago-Chile, año 2012-2013

Natalia Pérez R1, Pamela San Martín P2.

1
Unidad de Kinesiología,
Instituto Teletón Santiago.
ABSTRACT
2
Dirección de Investigación y

Clinical characteristics of children with juvenile idiopatic


Desarrollo, Instituto Teletón-
Chile.
arthritis at Instituto Teletón Santiago-Chile, 2012-2013
Proyecto financiado con
aportes de Teletón-Chile.
Introduction: Juvenile idiopathic arthritis (JIA) is a heterogeneous group of
Concurso de anteproyectos
año 2012.
inflammatory disorders, which manifest themselves with swelling, pain and loss
of function in one or more joints, in children under 16 years of age. Clinical and
Recibido: 16 de enero de epidemiological characteristics raised by the national and international literature are
2014 varied. Objectives: To describe the general clinical characteristics of patients diag-
Aprobado: 14 de mayo de
nosed with JIA, regarding subtype classifications, most affected joint, gender and
2014
average age of admission at Instituto Teletón Santiago. Patients and Method: A
Correspondencia a: descriptive cross-sectional study with 217 patients diagnosed with JIA identified
Natalia Pérez R. through OLAP Cubes, was performed. Medical records for 174 (80.1%) active
natalia.e.perez.r@gmail.com patients were reviewed, whose ages ranged from 7 to 18 years of age, and who were
treated at the Instituto Teletón Santiago, between the years 2012- 2013. Data was
processed using SPSS version 17.0. Summary measures and the association bet-
ween variables were calculated using c2 Test of Association, with p < 0.05. Results:
According to subtype of arthritis, olygoarticular obtained the higher frequencies
(31%) and polyarticular (22.4%). The most commonly affected joints were, knee
(70%), ankle (57.6 %) and wrist (45.9%). A 70.1 % of all patients, were female.
Association to the female gender was statistically significant (p = 0.002) for the
polyarticular subtypes (reason female/male = 5.50), oligoarticular (reason female/
male = 3.15 ) and systemic (right female/male = 1.83). The age for admission to
the Institute, was recorded at an average of 9.22 ± 3.96 years. Conclusion: The
general clinical characteristics of the population, were similar to those described
in literature, however further studies would be useful at the national level.
Key words: Juvenile rheumatoid arthritis, juvenile idiopathic arthritis, oligo-
articular subtype, polyarticular subtype, epidemiology.

RESUMEN

Introducción: La artritis idiopática juvenil (AIJ) es un grupo heterogéneo de


trastornos inflamatorios que se expresan con inflamación, dolor e impotencia fun-
cional en una o más articulaciones en niños menores de 16 años. Las características

26
Características clínicas de niños y niñas con artritis idiopática juvenil

clínicas y epidemiológicas planteadas por la literatura nacional e internacional


son diversas. Objetivos: Describir las características clínicas de los pacientes
con diagnóstico de AIJ, subtipos de clasificación, articulación más afectada,
relación con género y edad promedio de incorporación al Instituto Teletón San-
tiago. Pacientes y Método: Estudio descriptivo, transversal. Se identificaron 217
pacientes en cubo OLAP con diagnóstico de AIJ, de éstos se revisaron 174 fichas
clínicas (80,1%) de pacientes activos, con edades entre 7 y 18 años, que fueron
atendidos en el Instituto Teletón Santiago durante los años 2012-2013. Los datos
se procesaron mediante SPSS versión 17.0. Se calcularon medidas de resumen y
la relación entre variables se estableció mediante test de asociación, con p < 0,05.
Resultados: Según subtipo de artritis, las mayores frecuencias correspondieron
a oligoarticular (31%) y poliarticular (22,4%). Las articulaciones más afectadas
fueron rodilla (70%), tobillo (57,6%) y muñeca (45,9%). Un 70,1% del total de
pacientes correspondieron al género femenino. Se verifica asociación al género
femenino estadísticamente significativa (p = 0,002) en los subtipos poliarticular
(razón femenino/masculino = 5,50), oligoarticular (razón femenino/masculi-
no = 3,15) y sistémica (razón femenino/masculino = 1,83). La edad de incorpora-
ción al Instituto se registró en promedio a los 9,22 ± 3,96 años. Conclusión: Las
características clínicas generales, tuvieron similitud a lo descrito en literatura, sin
embargo, sería conveniente realizar estudios posteriores a nivel nacional.
Palabras clave: Artritis reumática juvenil, artritis idiopática juvenil, subtipo
oligoarticular, subtipo poliarticular, epidemiología.

Introducción En este sentido, existen diferencias con res-


pecto a la clasificación diagnóstica, dependien-
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es un do del grupo de reumatólogos al cual se remita.
grupo heterogéneo de trastornos inflamatorios El Colegio Americano de Reumatología, deno-
de etiología desconocida, que se expresan por mina a las espondiloartropatías como entidades
artritis de una o más articulaciones en menores separadas de la artritis reumatoídea juvenil, por
de 16 años, y que persiste por más de 6 sema- el contrario, las investigaciones basadas en la
nas1-4. Sus características estructurales asociadas Liga Europea contra el Reumatismo, agrupan
al aparato locomotor dificultan su diagnóstico, a estos diagnósticos en uno llamado: Artritis
generando demoras en su identificación, al rea- crónica juvenil. Sin embargo, desde el año
lizar frecuentemente diagnósticos diferenciales 1994, se ha acordado criterios de clasificación
con patologías infecciosas, traumatológicas o según la Liga Internacional de Asociaciones
procesos neoplásicos1. Esta dificultad diagnós- para la Reumatología. La última revisión del
tica, favorece que la artritis idiopática juvenil 2001, divide a la artritis idiopática juvenil en
sea una causa importante de discapacidad física siete categorías6:
y visual, tanto en la infancia como adultez5, ya - Artritis sistémica.
que el acceso a un tratamiento efectivo tanto - Poliartritis (afectación de 4 o más articula-
farmacológico como de rehabilitación comienza ciones), con factor reumatoídeo (FR) posi-
en ocasiones de manera tardía. tivo.
Esta problemática también se presenta en - Poliartritis (afectación de 4 o más articula-
la literatura científica relativa a la patología, ciones), con factor reumatoídeo (FR) nega-
principalmente en la dificultad de clasificación tivo.
diagnóstica y en la limitada información epi- - Oligoartritis (afectación de menos de 4 arti-
demiológica que se desprende de estas inves- culaciones) persistente y extendida.
tigaciones. - Artritis psoriásica.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34 27


N. Pérez R. et al.

- Artritis relacionada con entesitis (que inclu- articulación comúnmente más afectada (80%).
ye a las espondiloartropatías). Después de este tiempo, puede dividirse en per-
- Artritis indiferenciada. sistente (afección de 4 articulaciones o menos)
o extendida (5 articulaciones o más). Además,
Estas categorías se diferencian en su forma tiene un alto riesgo de lesiones oculares como
de presentación, signos clínicos, síntomas y iridociclitis crónica.
base genética2,7. La artritis psoriásica se define como la pre-
La artritis sistémica se manifiesta con la sencia de artritis y psoriasis, se divide según su
presencia de fiebre, rush cutáneo y afecciones compromiso en leve, moderada o grave depen-
en algunos órganos (hepatomegalia o espleno- diendo del número de articulaciones afectadas,
megalia) previa a la aparición de la artritis1,4,6. velocidad de sedimentación (VHS) elevada y
Un 37% de los pacientes desarrollan una en- daño óseo radiográfico1,4,6.
fermedad poliarticular agresiva y destructiva. La artritis asociada a entesitis presenta una
La artritis poliarticular corresponde a la asociación al antígeno HLA B27 y un compro-
inflamación de 4 o más articulaciones con miso poliarticular, dolor en puntos de inserción
presencia de factor reumatoídeo o no1,4,6. Las tendíneo, pérdida de movilidad en columna,
artritis poliarticulares con factor reumatoídeo uveítis (27%), daño óseo temprano y VHS
son de compromiso temprano y simétrico de elevada1,4,6.
articulaciones pequeñas (metacarpofalángicas, Y la artritis indiferenciada1 es aquella que
interfalángicas proximales y distales) y su ini- no cumple los criterios para ninguno de los
cio se da en la infancia tardía y adolescencia. grupos clasificados o tiene criterios para 2 o
Por otro lado, las artritis poliarticulares sin más subgrupos.
factor reumatoídeo presentan un compromiso Por otro lado, la información epidemiológica
temprano y asimétrico de pequeñas y grandes de esta patología presenta una gran variabilidad
articulaciones y son menos erosivas. internacional, estimándose una incidencia de 2
La artritis oligoarticular se define como la a 20 casos por 100.000 niños y una prevalencia
inflamación de 4 o menos articulaciones du- de 16 a 150 casos por 100.000 niños a nivel
rante los 6 primeros meses1,4,6, siendo rodilla la mundial3,8,9 (Tabla 1).

Tabla 1. Incidencia y prevalencia internacional en artritis idiopática juvenil (adaptado de Martínez)8

Autor Fecha Área geográfica Incidencia Prevalencia


(105 < 16 años) (105 < 16 años)
Moe N8 1998 Noruega 22,6 148,1
Kunnamo I8 1986 Finlandia 19,6 -
Kaipiainen-Seppänen10 2001 Finlandia 22,7 -
Servicio salud Occidente (Guía GES)
1
2007 Chile 10 25
Miranda11 1996 Chile 6,9 -
Von Koskull 12
2001 Alemania 6,6 14,8
Arguedas13 2002 Costa Rica 5,4 31,4
Kiessling U 8
1980 Alemania 3,5 20
Martínez8 2005 Principado de Asturias – España 3,5 51,4
Prieur AM8 1987 Francia 1,3 - 1,8 8 - 10
Manners PJ 14
2002 (1996) Australia 0,8 - 22,6 7 - 400
Mielans H8 1993 Bélgica - 167
Helmick 15
2008 Estados Unidos - 150
Huang16 2004 China - 3,8

28 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34


Características clínicas de niños y niñas con artritis idiopática juvenil

Tabla 2. Porcentaje de prevalencia de los distintos subtipos de artritis idiopática juvenil

Autor Año Oligoarticular Poliarticular Sistémica Psoriásica Asociada Indife-


a renciada

Sin subtipo

Sin subtipo
Persistente

Extendida
entesitis

FR+

FR-
Ravelli3 2007 - - 27,0-56,0 2,0-7,0 11,0-28,0 4,0-17,0 2,0-11,0 3,0-11,0 11,0-21,0
2002
Argedas13 - - 76,0 - - 16,0 2,0 - 6,0 -
(1995)
Martínez8 2005 41,7 6,7 - - - 11,7 10,0 6,7 11,7 11,7
Kaipiainen- 2001
- - 75,0 - - 20,0 5,0 - - -
Seppänen10 (1995)
Miranda11 1996 - - 53,4 - - 26,1 20,5 - - -

A nivel nacional existen 2 estudios epide- Tabla 3. Localización física de la artritis idiopática
miológicos, en 1996 Miranda11 plantea una juvenil13
incidencia de 6,9/105 en menores de 16 años y Localización física de la Artritis Idiopática Juvenil
en el año 2007 el Servicio de Salud Occidente (Arguedas, 2002)
de la Región Metropolitana da estimaciones de Subtipo Articulación %
incidencia y prevalencia de 10 y 25/105 respec-
AIJ (Global) Rodilla 62
tivamente1.
Al mismo tiempo, se plantea que las carac- Tobillo 36
terísticas epidemiológicas de la enfermedad Muñeca 21
pueden asociarse a la condición racial del lugar Columna cervical 21
de origen del paciente3. Saurenmann17, plantea Oligoarticular Rodilla 70
el origen étnico como factor de riesgo ante
determinados subtipos de AIJ, reportando que Tobillo 48
los niños de origen europeo presentan un mayor Codo 15
riesgo de desarrollar el subtipo oligoarticular Poliarticular Muñeca 60
extendido y psoriásico, los de origen negro y Columna cervical 60
nativos de Norteamérica el subtipo poliarticu-
Interfalángicas 50
lar con FR y los de origen asiático el subtipo
asociado a entesitis (Tabla 2). Esponditilis anquilosante* Sacroilíaca 71
Por otra parte, en relación a la localización Rodilla 71
física de la artritis, diversos estudios1,3,8,13 iden- *En el artículo de Arguedas, se utiliza el nombre de espondi-
tifican a la rodilla como la articulación más litis anquilosante al subtipo de artritis, que la Liga Internacio-
afectada, seguida de tobillo, muñeca y columna nal de Asociaciones de Reumatología denomina actualmente
como artritis asociada a entesitis.
cervical. Arguedas13, diferencia según el subtipo
de artritis a la articulación más afectada, lo que
se observa en la Tabla 3.
Respecto de género, se observa un predo- nerales de los pacientes con diagnóstico de AIJ
minio femenino general en la mayoría de los atendidos en el Instituto Teletón de Santiago,
subtipos de artritis3,11 con excepción de la AIJ tales como: subtipos, articulación más afecta-
relacionada a entesitis, aunque en algunos es- da, relación con género y edad promedio de
tudios esta tendencia no se observa8 (Tabla 4). incorporación al Instituto y evaluar similitudes
Por los antecedentes previos se plantea como o diferencias con lo registrado en la literatura
objetivo, describir las características clínicas ge- nacional e internacional.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34 29


N. Pérez R. et al.

Tabla 4. Relación entre tipo de artritis y género del paciente

Tipo de artritis / Relación al género


Estudio Sistémica Oligoartritis Poliartritis Poliartritis Artropatía Artritis Artritis
Fr+ Fr- con entesitis psoriásica indiferenciada
Ravelli3 Igualitaria Femenino Femenino Femenino Masculino - -
Miranda 11
Femenino Igualitario Femenino Femenino Masculino - -
Martínez 8
Igualitaria Igualitaria Igualitaria Igualitaria Igualitaria Igualitaria Igualitaria

Pacientes y Método Se encontraron 217 fichas, de las cuales 174


cumplieron con los filtros, principalmente debi-
Se realizó un estudio de tipo epidemiológico do al cambio de estado de los pacientes (activos
transversal y retrospectivo, en la población de a pasivos en la institución).
pacientes con AIJ entre 7 y 18 años que se aten- Para la revisión de fichas, se elaboró una pau-
dieron en el Instituto Teletón Santiago durante ta para obtener las variables: edad, género, tipo
los años 2012 y 2013. Este estudio fue aprobado de AIJ, articulaciones afectadas por dolor, fecha
por el Comité de Ética de la Sociedad Pro Ayuda y edad de incorporación al instituto, fecha de
del Niño Lisiado (CEC), el 9 de enero de 2013. primera consulta, anamnesis de primera consul-
La información requerida fue obtenida ta y último control, medicamentos, enfermeda-
mediante el uso de cubo OLAP (On-Line des asociadas, cirugías, inflamación, limitación
Analytical Processing) que contiene informa- de rango de movimiento articular y tiempo de
ción resumida de grandes bases de datos18. La rigidez matinal. De ellas, se seleccionaron las
búsqueda de pacientes con diagnóstico de artri- variables que presentaron la información com-
tis reumática en el cubo OLAP se realizó desde pleta en las fichas, las cuales correspondieron
el 24 de septiembre de 2012 al 08 de agosto de a las cinco primeras mencionadas.
2013 (Figura 1). Para el análisis estadístico, los datos se
ingresaron en planilla Excel, calculándose
medidas de resumen en el programa estadístico
SPSS versión 17.0. La asociación entre tipo de
Instituto Teletón Santiago
AIJ, género y articulación más frecuentemente
afectada se estableció mediante test basado en
Estado paciente (activo) distribución χ2 con p < 0,05.

Edad (7 a 18 años) Resultados


De un total de 4.596 pacientes atendidos
Diagnóstico específico en el Instituto Teletón Santiago durante el
período de la investigación, la prevalencia de
Enfermedades del tejido conectivo AIJ en pacientes de 7 a 18 años correspondió
al 3,8%, siendo la forma oligoarticular la de
Adquiridas
mayor frecuencia (31%), así como un 16,7% de
AIJ indiferenciada y 1,7% de artritis reactiva.
Estas últimas fueron excluidas del análisis de
Artritis reumática asociación posterior, ya que la artritis reactiva
no se encuentra dentro de la clasificación de
n artritis idiopática juvenil y el subtipo indiferen-
ciado no permite establecer asociaciones ya que
Figura 1. Flujo de selección de pacientes mediante cubo puede incluir características clínicas de varios
OLAP. subtipos de AIJ.

30 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34


Características clínicas de niños y niñas con artritis idiopática juvenil

De los 174 pacientes con AIJ, el 70,1% Tabla 5. Artritis idiopática juvenil por área
correspondió a mujeres; este predominio se corporal y género
reflejó en la razón femenino/masculino de 5,50 Género Total Razón
para subtipo poliarticular y 3,15 para la forma Fem/
Tipo de AIJ Masc Fem
oligoarticular. Masc
Las formas oligoarticular, poliarticular y Oligoarticular 13 41 54 3,15
sistémica presentaron una asociación estadísti-
Poliarticular 6 33 39 5,50
camente significativa con género (p = 0,002). En
cambio, el subtipo asociado a entesitis mostró Indiferenciada 8 21 29 2,62
una tendencia al género masculino (Razón fe- Asoc. a entesitis 16 12 28 0,75
menino/masculino = 0,75) (Tabla 5). Sistémica 6 11 17 1,83
En relación a la articulación más frecuen- Psoriásica 1 3 4 3,00
temente afectada en la población, la rodilla
Reactiva 2 1 3 0,50
representó el 70% de frecuencia, seguida de
tobillo (57,6%), muñeca (45,9%) y cadera Total 52 122 174 2,34
(41,8%). Según área corporal, en columna/ Fem: femenino. Masc: masculino.
pelvis, la afectación se concentró en la zona
cervical (11,2%); en miembros superiores la
Tabla 6. Artritis idiopática juvenil por área corporal y
frecuencia de afectación se concentró en muñe- articulación asociada
ca (45,9%) y en miembros inferiores en rodilla
(70%) (Tabla 6). Área corporal Articulaciones % válido
En el análisis de asociación entre subtipo de Columna/pelvis Cervical 11,2
artritis y articulación más frecuentemente afec- Dorsal 2,4
tada, se observó que en el subtipo poliarticular,
Lumbar 3,5
la articulación de muñeca presentó una asocia-
Sacro ilíaca 8,8
ción estadísticamente significativa (p = 0,037)
y la articulación de hombro presentó sólo una Miembros superiores Hombro 20,6
tendencia de mayor frecuencia, sin alcanzar Codo 23,5
significancia estadística. En el subtipo asociado Muñeca 45,9
a entesitis, existió una tendencia a presentar una Dedos* 17,6
mayor frecuencia de afectación en columna, sin Manos** 20,6
relevancia estadística. Miembros inferiores Cadera 41,8
Las articulaciones de codo, cadera, rodilla Rodilla 70,0
y tobillo no presentaron asociación con algún Tobillo 57,6
subtipo de artritis, ya que los resultados fueron *
En las fichas revisadas no se diferenció entre interfalángica
similares en varios subtipos. proximal, distal o metacarpofalángica. **En las fichas revisa-
Por otra parte, el promedio de edad de in- das no se diferenció entre las articulaciones específicas de
corporación al Instituto Teletón Santiago, fue mano: interfalángicas, metacarpofalángicas o carpo.
de 9,22 ± 3,96 años, con edades mínimas y
máximas entre 1 y 17 años.
cular (22,4%) y del asociado a entesitis (16,1%),
lo cual es similar a los datos de Arguedas13 y
Discusión varían parcialmente en relación a los resultados
de Ravelli3 y Miranda11 que presentan como
Las características clínicas de los pacientes tercera mayor frecuencia a la artritis sistémica.
con artritis idiopática juvenil encontradas en el Con respecto a la localización articular de
presente estudio, presentan ciertas similitudes la artritis, en este estudio la rodilla representa
con los hallazgos de la literatura consultada. El la mayor frecuencia (70%) tal como lo señala
subtipo oligoarticular es el más frecuente de la la literatura1,3,8,13, seguida de tobillo (57,6%),
población registrada (31%) seguido del poliarti- muñeca (45,9%) y cadera (41,8%). La alta fre-

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34 31


N. Pérez R. et al.

cuencia de cadera difiere a lo descrito, que ubica Estos hallazgos se relacionan probablemente al
a la columna cervical como la cuarta mayor aumento de la actividad enzimática de la aroma-
frecuencia, la que sin embargo, en este estudio tasa, que realiza una conversión de andrógenos
sólo representa un 11,2%. Esta diferencia puede a estrógenos19,21.
deberse a que la mayoría de los pacientes de- Ahora, la asociación del género con sub-
rivados a la institución, presentan deficiencias tipo específico de artritis presenta resultados
en la estructura y función corporal que influyen estadísticamente significativos (p = 0,002) en
negativamente en la movilidad articular y ge- el género femenino, con los subtipos poliarti-
neran limitaciones en las actividades de vida cular, oligoarticular y sistémico. Estos datos,
diaria como vestirse, higiene, comer, caminar, son similares a los resultados de Ravelli3 y
entre otras. En este contexto, la afección de Miranda11, sin embargo, existen variaciones
cadera, genera una limitación de la actividad con los subtipos sistémico y oligoarticular
de caminar lo que conlleva una mayor situación respectivamente. En cambio, el subtipo de AIJ
de discapacidad y dependencia en el paciente, asociada a entesitis, presenta una tendencia
en comparación al compromiso de columna al género masculino, no reflejada en signifi-
cervical y, por lo tanto, una mayor necesidad cancia estadística. Esta tendencia es descrita
de derivación a rehabilitación. por Ravelli3 y Miranda11, y puede deberse a
Asimismo, en el estudio se registra una la presencia del antígeno leucocitario humano
asociación estadísticamente significativa entre B27 (HLA-B27) en este subtipo, el cual se
la afectación de la articulación de muñeca con asocia a la presencia de sacroilitis, entesitis y
el subtipo poliarticular, lo cual es similar a lo tenosinovitis en varones22.
señalado por Arguedas13; sin embargo, los otros Con respecto a la edad de incorporación al
subtipos de AIJ no presentan asociaciones claras Instituto, la mayoría de los pacientes ingresa a
con alguna articulación en particular, debido a los 9 años, edad que parece ser tardía para los
que el tamaño de la población registrada impide subtipos oligoarticular y poliarticular princi-
que las pruebas estadísticas cumplan con todos palmente, ya que éstas presentan un inicio de
sus supuestos, por lo que solamente entrega ten- su sintomatología a los 2-4 y 6 años1,2,3. Esta
dencias de frecuencia en los casos de hombro en demora en el inicio de la rehabilitación integral
el subtipo poliarticular y columna en el subtipo de estos pacientes, conlleva a un agravamiento
asociado a entesitis. de su condición general de salud, generando
Respecto del género, un 70,1% de los pa- deficiencias (funcionales y estructurales) a largo
cientes con AIJ entre 7 y 18 años atendidos en plazo como deformidad articular, dolor crónico
Instituto de Teletón Santiago, son de género y debilidad muscular1, las cuales limitan la acti-
femenino, similar a la literatura3,11. Una de las vidad y participación de estos niños en su vida
posibles causas de este predominio tiene base escolar y familiar1. Esta situación, finalmente
en un desequilibrio hormonal, bajo la hipótesis genera una disminución de la calidad de vida
de que los estrógenos estimulan reacciones relacionada con la salud, que se mantiene baja
inflamatorias (activación de macrófagos y pro- aun cuando cese la sintomatología física23,24. Por
liferación de fibroblastos) mientras los andró- lo tanto, es necesaria la difusión y conocimiento
genos las suprimirían19,20, actuando como anti- entre la comunidad médica, de rehabilitación y
inflamatorios naturales. Castagnetta21, observó población general de las características clínicas
un aumento estadísticamente significativo de los generales (inflamación, dolor y limitación de
niveles de estrógenos en el líquido sinovial en movimiento de pequeñas y grandes articulacio-
comparación a los niveles de andrógenos en pa- nes) y manifestaciones extraarticulares (tales
cientes con artritis reumatoide (AR) masculinos como uveítis, fiebre, hepatomegalia, espleno-
y femeninos, y Cutolo20 refiere bajos niveles de megalia, entre otras) de AIJ, con el objetivo de
andrógenos gonadales (testosterona/dihidrotes- evitar el subdiagnóstico –principalmente en la
tosterona) y suprarrenales (dehidroepiandros- atención primaria–, así como la confusión con
terona y su sulfato) en los fluidos corporales otros diagnósticos diferenciales y el descono-
de pacientes con AR femeninos y masculinos. cimiento de los protocolos de derivación y tra-

32 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34


Características clínicas de niños y niñas con artritis idiopática juvenil

tamientos (farmacológicos y de rehabilitación) de 2014].


garantizados como patología GES1. 2. Espada G. Artritis idiopática juvenil. Parte 1: diagnós-
En este sentido, se requiere de posteriores es- tico, patogenia y manifestaciones clínicas. Arch Argent
tudios, a nivel nacional y en comunicación con Pediatr 2009; 107: 441-8. Disponible en: http://www.
la red de atención de salud pública/privada que scielo.org.ar/pdf/aap/v107n5/v107n5a12 [Consultado
identifiquen: incidencia, prevalencia, subtipos el 16 de abril de 2014].
de artritis, presencia de signología caracterís- 3. Ravelli A, Martini A. Juvenile idiopathic arthritis.
tica, asociación con tipo de articulación, raza, Lancet 2007; 369: 767-78. Disponible en: http://www.
género y lugar geográfico, que ayuden a tener ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17336654?report=abstract
más información sobre este tipo de pacientes [Consultado el 23 de septiembre de 2012].
y facilite la entrega de un tratamiento precoz 4. Grupo Inmuno-Reumatología Infantil, Sociedad Chilena
que prevenga la presencia de un daño articular de Reumatología, Sociedad Chilena de Pediatría. Guía
severo e irreversible1, principalmente en los de tratamiento de la artritis idiopática juvenil, 2007.
subtipos sistémicos y poliarticulares FR+, que Disponible en: http://www.boletinpanlaronline.cl/files/
son los que presentan mayor situación de dis- pdf/old/299/pdf_spa.pdf [Consultado el 23 de septiem-
capacidad permanente. bre de 2012].
5. Packham JC, Hall MA. Long-term follow-up of 246
adults with juvenile idiopathic arthritis: functional outco-
Conclusiones me. Rheumatol 2002; 41: 1428-35. Disponible en: http://
rheumatology.oxfordjournals.org/content/41/12/1428.
Las características clínicas generales des- full.pdf [Consultado el 16 de abril de 2014].
critas en este estudio, tuvieron similitud a lo 6. Petty RE, Southwood TR, Manners PJ, Baum J, Glass
encontrado en literatura, siendo el subtipo D, Goldenberg J, et al. International League of Asso-
oligoarticular el más frecuente, la rodilla la ciations for Rheumatology Classification of Juvenile
articulación más afectada y la presencia de AIJ Idiopathic Arthritis: second revision, Edmonton, 2001.
en el género femenino lo más común. J Rheumatol 2004; 31: 390-2.
Como proyecciones del estudio, se plantea 7. Prakken B, Albani S, Martini A. Juvenile idiopathic
la necesidad de realizar investigaciones a nivel arthritis. Lancet 2011; 377: 2138-49. Disponible en:
nacional, con el fin de relacionar esa infor- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21684384 [Con-
mación con las estadísticas internacionales sultado el 23 de septiembre de 2012].
y actualizar el conocimiento sobre la artritis 8. Martínez L, Fernández JM, Solís G, Fernández M,
idiopática juvenil. Fernández N, Málaga S. Estudio epidemiológico de
artritis idiopática juvenil en el Principado de Asturias:
presentación de la casuística en los últimos dieciséis
Agradecimientos años. An Pediatr (Barc) 2007; 66: 24-30.
9. Kahn P. Juvenile idiopathic arthritis: an update for the
Al equipo de la Dirección de Investigación y clinician. Bull NYU Hosp Jt Dis 2012; 70: 152-66.
Desarrollo (DIDE) de Teletón Chile, equipo de 10. Kaipiainen-Seppänen O, Savolainen A. Changes in the
Archivo e Informática, Jefatura de Kinesiología incidence of juvenile rheumatoid arthritis in Finland.
Teletón Santiago y a los colaboradores profe- Reumatol 2001; 40: 928-32.
sionales y técnicos que han ayudado a llevar a 11. Miranda M, Talesnik E, González B, Quezada A, Arán-
cabo este proyecto. guiz P, Navarrete C, et al. Enfermedades reumáticas y
del tejido conectivo en niños de Santiago, Chile. Rev
Chil Pediatr 1996; 67: 200-5.
Referencias bibliográficas 12. Von Koskull S, Truckenbrodt H, Holle R, Hörmann
A. Incidence and prevalence of juvenile arthritis in an
1. Chile, Ministerio de Salud. Guía clínica artritis idiopáti- urban population of southern Germany: a prospective
ca juvenil/Artritis Reumatoídea Juvenil, 2010. Disponi- study. Ann Rheum Dis 2001; 60: 940-5.
ble en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/955578f799f 13. Arguedas O, Fasth A, Andersson-Gäre B. A prospective
cef2ae04001011f01678a.pdf [Consultado el 18 de abril population based study on outcome of juvenile chronic

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34 33


N. Pérez R. et al.

arthritis in Costa Rica. J Rheumatol 2002; 29: 174-83. nance_of_autoimmunity [Consultado el 24 de noviem-
Disponible en: http://www.jrheum.org/content/29/1/174 bre de 2013].
[Consultado el 31 de marzo de 2013]. 20. Cutolo M, Seriolo B, Villaggio B, Pizzorni C, Craviotto
14. Manners P, Bower C. Worldwide Prevalence of C, Sulli A. Androgens and estrogens modulate the im-
Juvenile Arthritis-Why Does It Vary So Much? J mune and inflammatory responses in rheumatoid arthri-
Rheumatol 2002; 29: 1520-30. http://www.jrheum.org/ tis. Ann N Y Acad Sci 2002; 966: 131-42. Disponible
content/29/7/1520.full.pdf+html [Consulta: 31 de enero en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12114267
de 2014]. [Consultado el 01 de diciembre de 2013].
15. Helmick C, Felson D, Lawrence R, Gabriel S, Hirsch R, 21. Castagnetta LA, Carruba G, Granata OM, Stefano R,
Kwoh C, et al. Estimates of the Prevalence of Arthritis Miele M, Schmidt M, et al. Increased estrogen formation
and Other Rheumatic Conditions in the United States, and estrogen to androgen ratio in the synovial fluid of
Part I. Arthritis Rheum 2008; 58: 15-25. patients with rheumatoid arthritis. J Rheumatol 2003;
16. Huang J, Yao T, See L. Prevalence of pediatric syste- 30: 2597-605. Disponible en: http://www.jrheum.org/
mic lupus erythematosus and juvenile chronic arthritis content/30/12/2597.full.pdf+html [Consultado el 31 de
in a Chinese population: A nation-wide prospective enero de 2014].
population-based study in Taiwan. Clin Exp Rheumatol 22. Berntson L, Nordal E, Aalto K, Peltoniemi S, Herlin T,
2004; 22: 776-80. Zak M, et al. Nordic Study Group of Paediatric Rheuma-
17. Saurenmann RK, Rose JB, Tyrell P, Feldman BM, tology. HLA-B27 predicts a more chronic disease course
Laxer RM, Schneider R, et al. Epidemiology of Juvenile in an 8-year followup cohort of patients with juvenile
Idiopathic Arthritis in a Multiethnic Cohort. Arthritis idiopathic arthritis. J Rheumatol 2013; 40: 725-31. Dis-
Rheum, 2007; 56: 1974-84. ponible en: http://www.jrheum.org/content/40/5/725.full.
18. Dirección de Investigación y Desarrollo, Teletón Chile. pdf+html [Consultado el 31 de enero de 2014].
Presentación Powerpoint® Cubos OLAP. Intranet Tele- 23. Seid M,Opipari L, Huang B, Brunner H, Lovell D. Di-
tón [Consultado el 06 de octubre de 2013]. sease control and health-related quality of life in juvenile
19. Quintero O, Amador-Patarroyo M, Montoya-Ortiz G, idiopathic arthritis. Arthritis Rheum 2009; 61: 393-9.
Rojas-Villarraga A, Anaya JM. Autoimmune disease 24. Oliveira S, Ravelli A, Pistorio A, Castell E, Malattia C,
and gender: Plausible mechanisms for the female pre- Prieur A, et al. Proxy-reported health-related quality
dominance of autoimmunity. J Autoimmun 2012; 38: of life of patients with juvenile idiopathic arthritis: the
J109-19. Disponible en: http://www.researchgate.net/ pediatric rheumatology international trials organization
publication/51795266_Autoimmune_disease_and_gen- multinational quality of life cohort study. Arthritis
der_plausible_mechanisms_for_the_female_predomi- Rheum 2007; 57: 35-43.

34 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 26-34


Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43
Artículo Original

Prevalencia de inserción laboral en la


adultez de pacientes amputados antes
de los 18 años de edad y factores
clínico-demográficos asociados.
Instituto Teletón Santiago 2012-2013

Pilar Alvial P1, María José Espinoza V2, Alvaro Moyano V3,
Fresia SolÍs F 4, Pamela San Martin P4.

1
Residente Medicina Física y
ABSTRACT Rehabilitación, Universidad
de Chile.
Job integration prevalence in adulthood of patients 2
Unidad médica, Instituto
amputated before 18 years of age and associated Teletón Santiago, Chile.

clinical-demographic factors. Santiago Teletón Institute, Servicio de Medicina Física,


3

Hospital Clínico Universidad


2012-2013 de Chile.
4
Dirección de Investigación
Background: Job reintegration is a major goal in rehabilitation. In amputees y Desarrollo, Teletón, Chile.
it varies from 43-89%. Factors related to employment rate are gender, age at the
time of amputation, education, prosthetic use, pain, level of amputation and number Recibido: 19 de diciembre
of limbs compromised. No specific pediatric studies where found. Objective: To de 2013
Aceptado: 17 de abril de
measure employment in patients between 25 and 65 years old with limb deficiencies
2014
or amputation before the age of 18 years, and describe it according to clinical and
demographic factors. Methods: the following descriptive study measured clinical Correspondencia a:
factors, employment status and characteristics of pediatric amputees thought a Pilar Alvial.
phone-survey designed and validated for this purpose. Patients were amputees palvial@gmail.com

from Teletón Santiago, living in the metropolitan zone during rehabilitation, aged
between 25-65 years. Those with partial hand or foot amputations or with cognitive
impairment where excluded. Results: sixty-one patients where included. All of
them had worked, and 86.9% had a job at the time of the survey. 67% had access
to higher education. Of them, 81.1% had a full time job. Only 22.6% wanted job
adjustments. Differences were only found between age and employment type.
Conclusion: the majority of the amputees interviewed were successfully emplo-
yed and had a high educational level. These patients may benefit from national
support strategies.
Key words: Employment, congenital amputee, limb deficiency, pediatric
acquired amputation.

RESUMEN

Introducción: El integro laboral es una meta primordial en la rehabilitación;


en pacientes amputados fluctúa entre 43 y 89%. Existen factores descritos que

35
P. Alvial P. et al.

se asocian a empleabilidad como género, edad a la que fueron amputados, nivel


educacional, uso de prótesis, dolor, nivel de amputación y número de extremidades
comprometidas. No se han encontrados estudios en pacientes amputados en edad
pediátrica ni con amputaciones congénitas. Objetivo: Determinar la magnitud
de inserción laboral de los pacientes con deficiencias congénitas o amputaciones
adquiridas antes de los 18 años, que en el año 2013 tengan entre 25 y 65 años, y
analizarla según factores demográficos y clínicos. Método: Estudio descriptivo
que analizó las variables mencionadas mediante una encuesta telefónica diseñada
y validada con este objetivo. La población estudiada correspondió a pacientes con
amputaciones de Teletón Santiago, actualmente entre 25-65 años de edad, que
residieran en la Región Metropolitana durante su período de rehabilitación. Se
excluyó a pacientes con amputaciones parciales de mano o pie, y con compromiso
cognitivo. Resultados: Se incluyeron 61 pacientes. Todos habían trabajado en
algún momento de su vida, y un 86,9% lo hacía al momento de la encuesta. El
67,3% tuvo acceso a educación superior. El 81,1% tenía empleo a tiempo completo.
Un 22,6% deseaba realizar alguna modificación al trabajo actual. Sólo se encontró
asociación estadísticamente significativa entre edad y el tipo de empleo. Conclu-
sión: La mayoría de los entrevistados tenían empleo y un alto nivel educacional.
Estos pacientes se beneficiarían de estrategias sociales de apoyo a nivel nacional.
Palabras clave: Empleo, amputación congénita, amputación pediátrica ad-
quirida, deficiencia de extremidades.

Introducción posibilidad de promoción en el mismo7. En un


estudio sobre el tema, un 43% de los pacientes
El proceso de rehabilitación no está comple- que se encontraban trabajando reportó la nece-
to hasta que las metas de entrenamiento, educa- sidad de realizar ajustes en el trabajo, tanto de
cionales y económicas estén cumplidas1, ya que horario, ayuda para la realización del mismo o
para lograr el objetivo final de tener una vida carga de trabajo7.
independiente, es necesario obtener primero En la literatura, se ha encontrado tasas de
independencia económica2. Por lo tanto, la in- inserción laboral entre 43 y 89% en pacientes
serción laboral debe ser un objetivo fundamental con amputaciones2,5,7-18. Factores como sexo19,
de la rehabilitación de todo paciente adulto3. nivel educacional7,12,20-21, edad a la que fueron
Según el informe mundial de la discapacidad, amputados7,19,21,extremidad comprometida 20,22,
las personas en esta condición, tienen más pro- tiempo de evolución de la amputación11, nivel de
babilidades de estar desempleadas, y suelen per- amputación14,18 , número de extremidades com-
cibir menos ingresos cuando trabajan4. Las tasas prometidas19, uso de prótesis8,19,21 y dolor2,8,19,15,20,
de empleo son menores en hombres y mujeres se asocian con un mayor o menor empleo de
discapacitados (53% y 20% respectivamente) esta población.
comparado con sus homólogas sin discapacidad En población pediátrica, se encuentra un sólo
(65% y 30%)4. La exclusión del mercado de las trabajo que evalúa amputaciones; Nagarajan y
personas con discapacidad implica una carga cols12, en el año 2003, describieron la situación
económica para la sociedad5. En Chile, en el de pacientes sobrevivientes de tumores óseos
año 2011, la encuesta CASEN mostró una tasa diagnosticados antes de los 21 años manejados
de empleo de personas con discapacidad de un conservadoramente y con amputación. Del
20,1%, versus 54,1% de la población general6. grupo de pacientes amputados, el 96,2% ha-
La amputación genera problemas para bía trabajado en algún momento de su vida, y
encontrar un trabajo adecuado y disminuye la 81,5% lo había hecho el año anterior. El nivel

36 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43


inserción laboral de pacientes amputados antes de los 18 años de edad

de empleo fue menor comparado con el grupo preguntas de la encuesta trimestral sobre empleo
control. Los pacientes amputados se graduaron que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas
más de la universidad que los manejados en (INE)24. Además se incluyó tiempo de empleo,
forma conservadora12. necesidad de ajustes en el trabajo, máxima du-
En la bibliografía, aún no se reportan tra- ración en algún empleo y orientación laboral.
bajos que evalúen específicamente inserción Se consideró como inserto en forma laboral a
laboral en pacientes amputados en edad pe- toda persona que realizaba trabajo remunerado
diátrica, especialmente enfocados a personas al menos 1 h a la semana24.
con deficiencias congénitas de extremidades. El contenido de la encuesta fue evaluado
La prevalencia de las deficiencias congénitas por 6 médicos fisiatras expertos en el área de
fluctúa entre 2 a 7 por 10.000 nacidos vivos23. amputados, y por 2 equipos de inserción laboral.
Estos niños no son diferentes a sus pares en Se fijó como nivel de concordancia entre eva-
cómo perciben su apariencia ni autoestima, luadores un mínimo de 80% en cada ítem. Los
comparada con la población general23. ítems que no cumplieron este requisito fueron
Como el Instituto Teletón de Chile (IT), modificados o eliminados.
atiende a la mayor parte de los pacientes con En muestra piloto de 21 pacientes, se veri-
patologías discapacitantes motoras, y entre ellos ficó nivel de comprensión de las preguntas de
una gran cohorte de amputados, se plantea como la encuesta y nivel de confiabilidad mediante
objetivo, determinar la magnitud de inserción aplicación de ésta en dos oportunidades a la
laboral de los pacientes con deficiencias congé- misma muestra aleatoria con igual distribución
nitas o amputaciones adquiridas antes de los 18 por género.
años, que en el año 2013 tengan entre 25 y 65
años, y analizarla según factores demográficos Análisis de resultados
y clínicos. Las variables fueron tabuladas en planilla
Excel y se procesaron con SPSS versión 17.0.
La estabilidad de la encuesta se obtuvo mediante
Materiales y Métodos índice de correlación test-retest. La relación
entre variables se determinó mediante prueba
Pacientes de asociación basada en distribución χ2 con
Estudio descriptivo, de prevalencia. La p < 0,05.
población en estudio estuvo constituida por pa-
cientes con deficiencia congénita o amputación Ética del estudio
antes de los 18 años atendidos en IT Santiago, El proyecto fue presentado ante el Comité de
residentes en la Región Metropolitana (RM) Ética Científico de Teletón Chile en diciembre
durante su período de rehabilitación, y que en del año 2012. No se identificaron conflictos
año 2013 tuvieran entre 25 y 65 años de edad. éticos en el estudio. Fecha de aprobación: 26
Los criterios de exclusión fueron: Compromiso de diciembre de 2012/CEC 14-2012.
cognitivo, amputaciones parciales de mano o
pie y vivir fuera de RM durante su período de
rehabilitación. En la base de datos histórica del Resultados
IT Santiago, se encontraron 283 pacientes que
cumplían con los requisitos, quienes fueron Validez de apariencia y confiabilidad de la
contactados vía telefónica. encuesta
Los expertos concordaron en su totalidad
Método con el contenido de la encuesta; sugirieron 8
Se aplicó una encuesta telefónica entre el 15 nuevas preguntas, de las cuales se acogieron 4;
de enero y el 23 mayo de 2013, previa obtención además, propusieron cambiar el orden de ellas,
de consentimiento informado. Dicha encuesta lo cual se aceptó.
incluyó variables demográficas, clínicas y de El análisis de fiabilidad registró que todas
inserción laboral, mediante una selección de las correlaciones ente el test y el retest fueron

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43 37


P. Alvial P. et al.

Universo según base de datos Instituto Teletón


n = 283

Contactados Número equivocado No se logra respuesta Sin número de contacto


n = 81 n = 91 n = 47 n = 64

17 excluidos

2 fallecidos

1 rechaza participar

61 pacientes incluidos

Figura 1. Diagrama de flujo del estudio.

elevadas (0,754 ≤ r ≤ 1), positivas y estadísti- adquirida después de los 18 años, 4 presenta-
camente significativas (p < 0,001). ban compromiso parcial de manos y/o pies, 1
caso de displasia de cadera, 2 correspondían
Contacto de los pacientes a deficiencias longitudinales manejadas con
El porcentaje de contacto fue de 28,6%. El alargamiento, 1 paciente con lesión de nervio
75,3% fue incluido en la encuesta. La tasa de periférico y uno residía fuera de la RM durante
rechazo fue de 1,2%. Los motivos de exclusión su rehabilitación. El diagrama de contacto de
fueron: 8 pacientes sufrieron la amputación los pacientes, se muestra en la Figura 1.

Características demográficas y clínicas


Tabla 1. Características demográficas de pacientes De los 61 pacientes contactados, el 61,3%
con deficiencias congénitas o amputaciones antes
pertenecía al género femenino. Promedio de
de los 18 años, entre 25 y 65 años de edad en 2013.
Instituto Teletón Santiago edad de 30,8 años (Mínimo 25; máximo 51
años). El 73,8% declaró ser soltero al instante
Característica n % de la encuesta. El 24,6% tenía educación media
Total 61 100,0 completa, 67% tenía acceso a educación supe-
Género
rior (ingresado a la educación superior, pero
Femenino 38 62,3 incompleta) y el 36% una carrera universitaria
Masculino 24 39,3 (Tabla 1).
Edad (años)
La etiología más frecuente fue deficiencias
25 a 29 29 47,5 congénitas con un 68,9%. El 78,6% presentó
30 a 34 15 24,6 compromiso de 1 sola extremidad, con igual
35 a 40 11 18,0 proporción de extremidades superiores e infe-
40 y más 6 9,8 riores. El nivel de amputación más frecuente
Estado civil correspondió a transradial, seguido de transfe-
Soltero 45 73,8 moral (Tabla 2).
Casado 15 24,6
Viudo 1 1,6
Características laborales
Nivel educacional Todos los pacientes encuestados habían
Básico incompleto 1 1,6
trabajado en algún momento de su vida. La
Media incompleta 4 6,6
Media completa 15 24,6 tasa total de inserción laboral, correspondió a
Superior incompleta 7 11,5 86,9%. Dentro de los 8 pacientes desempleados,
Carrera técnica 12 19,7 un paciente correspondió a un ex-deportista pro-
Carrera universitaria 18 29,5 fesional que se encontraba cursando sus estudios
Postgrado 4 6,6 universitarios, el resto estaba cesante. La tasa de

38 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43


inserción laboral de pacientes amputados antes de los 18 años de edad

Tabla 2. Características clínicas de pacientes Tabla 3. Características de inserción laboral de


con deficiencia congénita o amputación antes pacientes con deficiencia congénita o amputación
de los 18 años, actualmente entre 25 y 65 años de antes de los 18 años, entre 25 y 65 años de edad en
edad en 2013. Instituto Teletón Santiago 2013. Instituto Teletón Santiago

Característica n % Característica n %
Total 61 100,0 Total 61 100,0
Etiología ¿Trabajó alguna vez en su vida?
Deficiencia congénita 42 68,9 Sí 61 100,0
Adquirida traumática 10 16,4
Trabaja actualmente
Adquirida tumoral 9 14,8
Sí 53 86,9
n de extremidades comprometidas No 8 13,1
1 extremidad superior 24 39,3
Tipo de contrato en el último año
1 extremidad inferior 24 39,3
Indefinido o permanente 33 54,1
2 extremidades 11 18,0
Sólo trabajo independiente 12 19,7
4 extremidades 2 3,3
Plazo fijo o temporal 6 9,8
Edad amputación (años) Por obra o faena 3 4,9
Nacimiento 39 63,9 Temporal y trabajo independiente 2 3,3
1a5 10 16,4 Temporal y permanente 1 1,6
5,1 a 13 8 13,1 Por obra y faena permanente 1 1,6
13,1 y más 4 6,6 No responde 3 4,9
Presencia de dolor Duración en empleo (años)
Sí 16 26,2 <1 8 13,1
No 45 73,8 1a3 3 4,9
2a4 19 31,1
Nivel de amputación
5 y más 31 50,8
Proximal EESS 6 9,8
Distal EESS 16 26,2 Recibió orientación laboral
Proximal EEII 17 27,9 Sí 22 36,1
Distal EEII 10 16,4 No 39 63,9
Longitudinal EESS 5 8,2
Lugar de orientación laboral
Longitudinal EEII 5 8,2
Instituto Teletón 21 95,5
Proximal 4 extremidades 2 3,3
SENADIS 1 4,5
Uso de prótesis
Empleo logrado por orientación laboral
Sí 39 63,9
Sí 12 19,7
No 22 36,1
No 49 80,3
Uso de prótesis (h/días de la semana)a
7 o más horas/7 días 34 87,2
7 o más horas/5 ó 6 días 3 7,7 Considerando a los pacientes laboralmente
Ocasional 2 5,1 activos al momento de la encuesta, 39 (73,6%)
a
Total de 39 pacientes. EESS: Extremidades superiores. realizaba trabajos sólo en forma dependiente
EEII: Extremidades inferiores. Se consideró como Proximal para una empresa, institución o persona parti-
EESS: Desarticulación de hombro, trashúmeral, desarticula- cular; el resto lo hacía en forma independiente
ción de codo. Distal EESS: Transradial y desarticulación de o mixta (Tabla 4).
muñeca. Proximal EEII: Desarticulación de cadera, transfermo-
ral, desarticulación de rodilla. Distal EEII: Transtibial y Syme.
En promedio, éstos pacientes habían perma-
necido en el mismo empleo por 3 años 9 meses,
pero la mayoría (49%) llevaba menos de 2 años.
empleo de los pacientes con compromiso de dos Cuarenta y tres de los encuestados empleados
o más extremidades fue de 34,8%. La mayoría (81,1%) tenían jornada completa. Solamente
de los empleados (57,3%) habían firmado con- 12 (22,6%), desearían realizar algún tipo de
trato indefinido. El 50,8% había durado en un modificación a su trabajo actual de acuerdo a su
trabajo 5 años o más. Un 36% de los pacientes amputación, siendo los más frecuentes disminu-
recibió orientación laboral, principalmente en ción de la carga de trabajo y ayuda para realizar
IT (Tabla 3). tareas que requieran fuerza física (Tabla 5).

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43 39


P. Alvial P. et al.

Tabla 4. Características laborales de pacientes Discusión


empleados al momento de la encuesta con
deficiencia congénita o amputación antes de los
18 años, entre 25 y 65 años de edad en 2013.
La inserción laboral es una de las princi-
Instituto Teletón Santiago pales metas en rehabilitación. Los estudios
que analizan pacientes amputados no se en-
Característica n % focan específicamente en amputados de edad
Total 53 100,0 pediátrica. Este grupo se enfrenta al mundo
Tipo de empleo (actual) laboral de una manera diferente, debido a que
Dependiente 39 73,6 presentan una mejor adaptación a su discapa-
Negocio propio 11 20,8 cidad. Este sería el primer trabajo en su tipo
Negocio propio y dependiente 2 3,8 en América Latina. 
Negocio familiar 1 1,9 Las características epidemiológicas del
Tiempo de empleo (años)
grupo evaluado son similares a las descritas
<2 26 49,1
en la literatura internacional23. La población
2,1 a 5 14 26,4
estudiada presenta un alto nivel de inserción
5,1 a 10 10 18,9
laboral y un alto nivel educacional. El 63,9%
> 10 3 5,7 de los encuestados usaba prótesis. Un 87,1%
de éstos lo hacía por más de 7 h al día, 7 días
Tipo jornada
a la semana, por lo tanto, la necesitaban para
Completa 43 81,1
trabajar. Este último dato es preocupante, ya
Parcial 10 18,9
que en Chile no existen políticas adecuadas
Deseo de realizar modificación laboral que permitan a pacientes amputados tener ac-
Sí 15 28,3
ceso oportuno a dispositivos protésicos y/o a
No 38 71,7
prestaciones de rehabilitación, que les facilite
tener un nivel de funcionalidad elevado. En
la actualidad, los pacientes deben invertir sus
Tabla 5. Tipo de modificación laboral manifestada por propios recursos en equipamiento y así poder
pacientes empleados al momento de la encuesta
mantenerse insertos en la sociedad.
Tipo de modificación n La tasa de empleo encontrada (86,9%), es
mayor a lo descrito en estudios previos en pa-
Disminución de carga de trabajo 4
cientes con amputaciones4, a la población con
Ayuda para realizar tareas que requieran fuerza 4 discapacidad en la Región Metropolitana25, a la
física
tasa de ocupación de la población general26 y si-
Horario adaptado para evitar horas de peak de 3 milar a pacientes con amputaciones de etiología
transporte
tumoral12 en edad pediátrica (82%). Esto apoya
Accesos a recinto, oficina, baño, etc. 2 la idea que los resultados obtenidos reflejan
Tipo de mobiliario usado 2 una muy buena adaptación de los pacientes a
Nota: Un encuestado declaró 3 tipos de modificaciones. su entorno, lo que podría atribuirse al elevado
nivel educacional registrado y a la adquisición
de la amputación en edades tempranas, ambos
Asociaciones entre variables factores relacionados con una mejor emplea-
No se encontraron asociaciones estadística- bilidad7,19,20.   
mente significativas entre ocupación y variables Esta tasa de empleo también es mucho
demográficas, segmento corporal comprome- mayor a la observada en otras enfermedades
tido, nivel de amputación, tiempo desde la discapacitantes tanto a nivel nacional26 como
amputación, etiología, presencia de dolor y uso internacional27-29. Esto es esperable, ya que las
de prótesis. personas evaluadas en esta encuesta no presen-
Al analizar estas mismas variables según el taban compromiso cognitivo diagnosticado y,
tipo de empleo, se encontró asociación signi- con adecuado manejo protésico, se enfrentan a
ficativa sólo con grupos de edad (p = 0,035). menos barreras arquitectónicas que las disca-

40 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43


inserción laboral de pacientes amputados antes de los 18 años de edad

pacidades motoras que requieren uso de silla un grupo de riesgo frente al cual es necesario
de ruedas, lo que limita su inserción social y mayor apoyo y seguimiento. Sería pertinente
laboral. evaluar además, si este grupo presenta limita-
Anteriormente se destacó que los encues- ciones en participación social y familiar.
tados presentan un alto nivel de acceso a la Los pacientes entre 25 y 34 años de edad,
educación superior, mucho mayor a lo descrito se encontraban trabajando en empleos de tipo
para la población con discapacidad de la Región dependiente con mayor frecuencia que de 35
Metropolitana (8%  según la ENDISC25) e inclu- años y más, quienes se insertaron mayori-
so mayor a la tasa neta de la población general tariamente en actividades independientes o
(33,3%6). Este alto nivel educacional se puede negocios familiares, con diferencia estadísti-
deber a que, en general, los trabajos que requie- camente significativa. Esta asociación puede
ren menos capacitación son más demandantes tener dos interpretaciones: los pacientes jóve-
físicamente, y como son personas con un déficit nes con amputaciones tienen mejor movilidad
netamente físico, su alto nivel educacional po- y adaptación a su prótesis, puesto que pueden
dría ser una estrategia para compensar la falta generan más mecanismos compensatorios (ej.
de destreza física y ser competitivos dentro del aumento del gasto energético) en comparación
mercado laboral o se podría deber a un problema con estas mismos en edad avanzada, en quienes
de muestreo. pueden haber aparecido lesiones por sobreuso
En cuanto a las características del empleo, producto de dichas compensaciones. Esta
es importante destacar que un alto porcentaje situación puede mermar su competitividad en
trabajaba en jornada completa (81,13%), y con el mercado laboral, generando la necesidad 
contrato indefinido. El 73,3% tiene empleo de- de cambiar a un empleo independiente o de
pendiente, con un promedio de permanencia en tipo familiar. Otra forma de interpretación, es
el empleo actual de 3 años 9 meses, y un 50,8% que las personas de 35 años y más, han tenido
ha durado en un empleo 5 años o más a lo largo la experiencia y tiempo para emprender sus
de su vida laboral. Esta situación trasluce que propias ideas e insertarse dentro del mercado
se trata de personas activas laboralmente, con con empresas propias. O que la sociedad ha
capacidad de obtener empleo competitivo y cambiado y las personas con discapacidad se
mantenerlo a lo largo del tiempo a pesar de las encuentran más aceptadas dentro del ambiente
limitaciones que podría causar su deficiencia. laboral. Se requiere de una profundización de
Sólo el 22,6% de los encuestados conside- las características de estos empleos no depen-
raba necesario realizar modificaciones en su dientes para poder decidir cuál de las hipótesis
trabajo actual, comparado con el 43% reportado es más acertada.
en otros estudios de reinserción laboral7.  Esta La mayoría de los pacientes no recibió
diferencia concuerda con lo observado en el orientación laboral (63%), a pesar que Teletón
estudio de Schopper et al7 en que la población Santiago cuenta con un equipo con fuerte pre-
que se insertó laboralmente sólo después de la sencia dentro de la institución. Esto concuerda
amputación requirió menos adaptaciones, pro- con la literatura: la población de estudio suele
bablemente porque eligió un trabajo con menor insertarse socialmente, tanto en lo educativo
demanda física. como en lo laboral, a través de sus propias capa-
No se logró obtener asociaciones significati- cidades, porque no se perciben como diferentes
vas entre empleabilidad y variables sociodemo- comparados con la población general23.
gráficas, posiblemente porque el número total Los resultados de este estudio, si bien no son
de personas desempleadas fue muy bajo.  Cabe extrapolables a todo el país, servirían para orien-
destacar que la tasa de empleo de los pacientes tar tanto a clínicos, pacientes y familiares sobre
con compromiso de dos o más extremidades fue los logros a largo plazo de niños y niñas con
de 34,8% sin significación estadística, cifra que amputaciones congénitas o adquiridas durante
difiere bastante del resto del grupo estudiado. la infancia. Esto podría ayudar a sobrellevar a
Este hallazgo concuerda con lo reportado en los padres el duelo que se produce frente a éstos
trabajos anteriores19, y serviría para considerarlo diagnósticos.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43 41


P. Alvial P. et al.

Limitaciones experience of people with a lower-limb amputation in


comparison with healthy colleagues. Arch Phys Med
• Las cifras representan el 22,9% de la pobla- Rehabil 2002; 83: 628-34.
ción en estudio. 8. Whyte AS, Carroll LJ. A preliminary examination of the
• La presencia de compromiso cognitivo relationship between employment, pain and disability in
como criterio de exclusión, se verificó sólo an amputee population. Disabil Rehabil 2002; 24: 462-
mediante los diagnósticos registrados en la 70.
base de datos institucional. 9. Livingston DH, Keenan D, Kim D, Elcavage J, Malan-
• El estudio refleja la realidad de la población goni MA. Extent of disability following traumatic extre-
Teletón de Santiago y podría ser extrapolable mity amputation. J Trauma 1994; 37: 495-9.
sólo a la Región Metropolitana. 10. Schoppen T, Boonstra A, Groothoff JW, van Sonderen E,
Göeken LN, Eisma WH. Factors related to successful job
reintegration of people with a lower limb amputation.
Conclusiones Arch Phys Med Rehabil 2001; 82: 1425-31.
11. Fisher K, Hanspal RS, Marks L. Return to work after
• La tasa de empleo obtenida fue de 86,7%; el lower limb amputation. Int J Rehabil Res 2003; 26: 51-
67,3% tiene educación de nivel universitario. 6.
• Las personas entre 25 y 34 años tienen más 12. Nagarajan R, Neglia JP, Clohisy DR, Yasui Y, Gre-
empleos de tipo dependiente; los de 35 años enberg M, Hudson M, et al. Education, employment,
o más trabajan más en forma independiente insurance, and marital status among 694 survivors of
o en negocio familiares. pediatric lower extremity bone tumors: a report from
• Es necesario desarrollar un mejor sistema de the childhood cancer survivor study. Cancer 2003; 97:
seguimiento post alta para conocer la inser- 2554-64.
ción social de los pacientes en edad adulta. 13. Datta D, Selvarajah K, Davey N. Functional outcome of
patients with proximal upper limb deficiency-acquired
and congenital. Clin Rehabil 2004; 18: 172-7.
Referencias bibliográficas 14. Hebert JS, Ashworth NL. Predictors of return to work
following traumatic work-related lower extremity am-
1. Yourist J, Latif Z, Layton S, Bowjer J. The relationship putation. Disabil Rehabil 2006; 28: 613-8.
between orthotics and gainful employment of the disa- 15. Rotter K, Robles K, Fuentes M, Carbonell C. Amputa-
bled. Prosthet Orthot Int 1987; 11: 230-34. dos Traumáticos de Extremidad Inferior Pertenecientes
2. Ide M, Obayashi T, Toyonaga T. Association of pain al Hospital del Trabajador, ACHS. II. Aspectos Psico-
with employment status and satisfaction among ampu- sociales y Dolor Crónico. Ciencia & Trabajo 2008; 10:
tees in Japan. Arch Phys Med Rehabil 2002; 83: 1394-8. 63-7.
3. Blanco RM. Aspectos generales de la rehabilitación. 16. Jang CH, Yang HS, Yang HE, Lee SY, Kwon JW, Yun
En: Enfermedades invalidantes de la infancia. Enfoque BD, et al. A survey on activities of daily living and
integral de rehabilitación. Santiago-Chile. IVORS, vol occupations of upper extremity amputees. Ann Rehabil
II, 2006. p 11-4. Med 2011; 35: 907-21.
4. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial 17. Sinha R, van den Heuvel WJ, Arokiasamy P. Factors
de la discapacidad. 2011. Disponible en: http://www. affecting quality of life in lower limb amputees. Prosthet
who.int/disabilities/world_report/2011/es/index.html Orthot Int 2011; 35: 90-6.
[Consultado el 1 de noviembre de 2012]. 18. Penn-Barwell JG. Outcomes in lower limb amputation
5. FONADIS-INE. Primer estudio de la discapacidad 2004. following trauma: a systematic review and meta-analy-
Disponible en: www.fonadis.cl [Consultado el 1 de sis. Injury 2011; 42: 1474-9.
noviembre de 2012]. 19. Millstein S, Bain D, Hunter GA. A review of employ-
6. Resultados encuesta CASEN 2011. Disponible en: ment patterns of industrial amputees-factors influencing
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ rehabilitation. Prosthet Orthot Int 1985; 9: 69-78.
casen_obj.php [Consultado el 4 de julio de 2013]. 20. Schoppen T, Boonstra A, Groothoff JW, de Vries J,
7. Schoppen T, Boonstra A, Groothoff JW, De Vries J, Göeken LN, Eisma WH. Employment status, job charac-
Göeken LN, Eisma WH. Job satisfaction and health teristics, and work-related health experience of people

42 Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43


inserción laboral de pacientes amputados antes de los 18 años de edad

with a lower limb amputation in The Netherlands. Arch canales/chile_estadistico/encuestas_discapacidad/pdf/


Phys Med Rehabil 2001; 82: 239-45. informeregionmetropolitana.pdf [Consultado el 3 de
21. Gerhards F, Florin I, Knapp T. The impact of medical, julio de 2013].
reeducational, and psychological variables on rehabili- 26. Riffo P, Rotter K. Características demográficas y calidad
tation outcome in amputees. Int J Rehabil Res 1984; 7: de vida en pacientes egresados de Instituto de Rehabi-
379-88. litación Infantil Santiago durante los años 2000 a 2003.
22. Gallagher P, O’Donovan MA, Doyle A, Desmond D. Tesis para optar a la especialización en medicina física
Environmental barriers, activity limitations and parti- y rehabilitación. Universidad de Chile. Año 2007.
cipation restrictions experienced by people with major 27. Young N, McCormick A, Mills W, Barden W, Boydell
limb amputation. Prosthet Orthot Int 2011; 35: 278-84. K, Law M, et al. The transition study: a look at youth
23. Michielsen A, Van Wijk I, Ketelaar M. Participation and and adults with cerebral palsy, spina bifida and acqui-
quality of life in children and adolescents with congeni- red brain injury. Phys Occup Ther Pediatr 2006; 26:
tal limb deficiencies: A narrative review. Prosthet Orthot 25-45.
Int 2010; 34: 351-61. 28. Bjornson K, Kobayashi A, Zhou C, Walker W. Rela-
24. Instituto nacional de estadísticas. Nueva encuesta tionship of therapy to postsecondary education and
Nacional de empleo. Disponible en: www.ine.cl [Con- employment in young adults with physical disabilities.
sultado el 5 de octubre de 2012]. Pediatr Phys Ther 2011; 23: 179-86.
25. Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile 29. Michelsen SI, Uldall P, Hansen T, Madsen M. Social
ENDISC 2004. Resultados. Informe ejecutivo Región integration of adults with cerebral palsy. Dev Med Child
Metropolitana. Disponible en: http://www.ine.cl/ Neurol 2006; 48: 643-9.

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 35-43 43


Rehabil. integral 2014; 9 (1): 44-45
Crónica

Eventos 2014 • Curso: Programa a distancia 2014: Neuro-


rehabilitación fonoaudiológica pediátrica.
• Curso de neurorehabilitación pediátrica en Agosto de 2014 a Julio de 2015
parálisis cerebral. Lugar: Buenos Aires, Argentina.
08 a 09 de Agosto de 2014 Web: http://www.fleni.org.ar/frontend.php/
Lugar: Buenos Aires, Argentina. cursos/detalle/230/44/Programa+a+distanc
Web: http://www.fleni.org.ar/frontend.php/ ia+2014%3A+Neurorehabilitaci%C3%B3
cursos/detalle/230/55/Curso+Neurorehabil n+Fonoaudiol%C3%B3gica+Pedi%C3%A
itaci%C3%B3n+Pedi%C3%A1trica+en+P 1trica
aralisis+Cerebral Informaciones: cursoscetna@fleni.org.ar
Informaciones: cursoscetna@fleni.org.ar
• XXII Congreso Argentino de Medicina Fí-
• Curso de Pediatría CLC. sica y Rehabilitación SAMFYR.
21 a 22 de Agosto de 2014 11 a 13 de Septiembre de 2014
Lugar: Santiago, Chile. Lugar: Rosario, Argentina.
Web: http://www.clc.cl Web: http://www.congresosamfyr2014.com.ar
Informaciones: da@clc.cl Informaciones: samfyr@fibertel.com.ar

• 5º Curso básico de disfunciones de la marcha • XXIII Congreso Brasileño de Medicina


y espasticidad. Física y Rehabilitación.
22 a 23 de Agosto de 2014 11 a 13 de Septiembre de 2014
Lugar: Buenos Aires, Argentina. Lugar: Gramado, Brasil.
Web: http://www.fleni.org.ar/frontend.php/ Web: http://abmfr.com.br/
cursos/detalle/230/42/Curso Informaciones: plenar@terra.com.br
Informaciones: cursoscetna@fleni.org.ar

• XXVII Congreso Colombiano de Medicina • II Simposio internacional FAME Chile:


Física y Rehabilitación. Atrofia muscular espinal: perspectivas pre-
27 a 30 de Agosto de 2014 sentes y futuras.
Lugar: Cali, Colombia 26 a 27 de Septiembre de 2014
Web: http://www.acmfr.org Lugar: Santiago, Chile.
Informaciones: acmfr@acmfr.org Web: www.famechile.cl
Informaciones: fame@famechile.cl
• IX Jornadas pediátricas conjuntas.
29 a 30 de Agosto de 2014 • 4º Congreso Internacional Multidisciplinario
Lugar: Frutillar, Chile. del dolor.
Web: www.sochipe.cl 01 a 04 de Octubre de 2014
Informaciones: contacto@sochipe.cl Lugar: Eidnhoven, Países Bajos.
Web: http://www.paincongress.org
Informaciones: pain2014@congresservice.nl
• Curso abordaje psicopedagógico en los
trastornos del neurodesarrollo.
Agosto a Octubre de 2014 • 15° Congreso Mundial del Dolor.
Lugar: Buenos Aires, Argentina. 6 al 11 de Octubre de 2014
Web: http://www.fleni.org.ar/frontend.php/ Lugar: Buenos Aires, Argentina.
cursos/detalle/230/49/Curso+virtual Web: http://www.iasp-pain.org
Informaciones: cursoscetna@fleni.org.ar Informaciones: yvonne.butters@iasp-pain-org

44
Crónica

• XXIV Congreso nacional de fisioterapia. • II Congreso internacional de payasos hospi-


10 a 12 de Octubre de 2014 talarios.
Lugar: Bogotá, Colombia. 29 de Octubre a 02 de Noviembre de 2014
Web: http://www.ascofi.org.co/congreso/ Lugar: Cali, Colombia.
Informaciones: fisioterapia2014@comuni- Web: http://congresopayasoshospital.com/
cacionesefectivas.com Informaciones: congresopayasoshospital@
gmail.com
• Congreso de la Asociación Médica Latinoa- • 50º Congreso Chileno de Ortopedia y Trau-
mericana de Rehabilitación AMLAR. matología.
12 a 14 de Octubre de 2014 30 de Octubre a 01 de Noviembre de 2014
Lugar: Viña del Mar, Chile. Lugar: Viña del Mar, Chile.
Web: http://www.mac-eventos.cl Web: http://congresoschot.cl/
Información: mac.eventos@tie.cl Informaciones: info@congresoschot.cl

• 54 Congreso Chileno de Pediatría. • Actualización de las normas de alimentación


• 11 Congreso Chileno de cuidados intensivos en pediatría.
pediátricos. 20 de Noviembre de 2014
15 a 18 de Octubre de 2014 Lugar: Concepción, Chile.
Lugar: La Serena, Chile. Web: http://www.sochipe.cl/ver2/eventob.
Web: http://www.congresopediatria.cl php?id=684
Informaciones: contacto@sochipe.cl Informaciones: contacto@sochipe.cl

• IX Congreso de la Sociedad Internacional de


• XXI Congreso nacional de psicología clíni- Medicina Física y Rehabilitación (ISPRM).
ca. 19-23 de Junio de 2015
23 a 25 de Octubre de 2014 Lugar: Berlín, Alemania.
Lugar: Santiago, Chile. Web: http://www.isprm2015.org/
Web: www.scp.cl Informaciones: registration@conventus.
Informaciones: congreso@scp.cl de; jutta.vach@conventus.de; abstract@
conventus.de

Rehabil. integral 2014; 9 (1): 44-45 45


Instrucciones a los Autores

Los artículos enviados a la Revista  Rehabilitación Integral deberán ajustarse a las instrucciones detalladas más adelante, consi-
derando el estilo y naturaleza de la revista y los «Requisitos Uniformes para los Manuscritos Sometidos a Revistas Biomédicas»,
establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors, actualizados en octubre de 2007 en el sitio WEB www.
icmje.org. Se dispone de la traducción al castellano de una versión previa en www.wame.org. 
 
1.  El artículo debe ser escrito en formato Word tamaño carta (21,5 x 27,5 cm),  dejando un margen de 3 cm en los 4 bordes,
con tamaño de letra 12 times new roman, espaciado a 1,5 líneas y justificado a  izquierda. Todas las páginas deben ser
numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página del título. Se solicita que los «Artículos originales
» no sobrepasen 2.500 palabras y un máximo de 40 referencias bibliográficas. Se deben dividir en secciones tituladas
«Introducción», «Material o Pacientes y Métodos», «Resultados» y «Discusión». Otros tipos de artículos,  como los
«Casos Clínicos» y «Artículos de Revisión», pueden acomodarse a otros formatos pero deben ser aprobados por los
editores. Los «Temas de actualidad» y los «Especiales» pueden extenderse hasta 3.000 palabras. Los «Casos Clínicos»
no deben exceder 1.500 palabras, pudiendo agregárseles hasta 2 tablas y figuras y no más de 20 referencias. Las «Cartas
al Editor» no deben exceder 1.000 palabras, pudiendo agregárseles hasta 6 referencias y 1 tabla o figura. Las figuras que
muestren imágenes (radiografías, histología, etc.) deben entregarse en copias de calidad fotográfica (ver además 3.10).

2. El ordenamiento de cada trabajo será el siguiente:


2.1. Página del título
La primera página del manuscrito debe contener: 1) El título del trabajo, que debe ser conciso pero informativo sobre
el contenido central de la publicación; 2) El o los autores, identificándolos con su nombre de pila y apellido paterno. El
uso del apellido materno o su inicial es del arbitrio de cada autor. Se recomienda a los autores escribir su nombre con
un formato constante, en todas sus publicaciones en revistas indexadas en el Index Medicus y otros índices internacio-
nales. Al término de cada nombre de autor , éste debe identificarse con un número correlativo  en «superíndice», 3) Los
números en superíndice deben detallar el nombre de la sección, departamento, servicio e institución a la que perteneció
cada autor durante la ejecución del trabajo correspondiente; en caso que fueran alumnos o becarios nombrar el centro
formador o universidad.
2.2. Resumen
Utilizar el modelo de resumen «estructurado» de no más de 250 palabras, que describa los objetivos del estudio o inves-
tigación, el material y métodos empleados, los resultados principales y las conclusiones más importantes. No emplee
abreviaturas no estandarizadas.
Se recomienda a los autores  que proporcionen su propia traducción del resumen al inglés, con la respectiva traducción
del título del trabajo. La Revista hará dicha traducción para quienes no estén en condiciones de proporcionarla. Los
editores podrán modificar la redacción del resumen entregado por los autores si estiman que ello beneficiará su difusión
internacional. Los autores pueden proponer 3 a 5 «palabras clave», las cuales deben ser elegidas en la lista del Index
Medicus (Medical Subjects Headings), accesible en www.nlm.nih.gov/mesh/.
2.3. Introducción
Identifique el problema en estudio, su racionalidad y exprese claramente su objetivo y propósito. Cuando sea pertinente,
haga explícita la hipótesis cuya validez pretendió analizar. No describa extensamente el tema y cite sólo las referencias
bibliográficas que sean estrictamente atingentes a su propio estudio.
2.4. Materiales (o pacientes) y métodos
Se indicará el diseño del estudio, el tiempo que ha durado el trabajo cuando sea pertinente, las características de la serie
estudiada, las variables de interés (primarias y secundarias), los criterios de selección seguidos y las técnicas empleadas,
proporcionando los detalles suficientes para que la experiencia o un trabajo determinado pueda ser reproducido sobre la
base de esta información. Al hacer referencia a fármacos o productos químicos, deberán indicarse el nombre genérico,
comercial, la dosificación y la vía de administración. En cuanto a los aparatos, se obviarán los nombres de las entidades
suministradoras, describiéndose las propiedades de los mismos y las condiciones en las que se han usado. Si se trata de
procedimientos o métodos muy utilizados y conocidos, debe proporcionarse la cita bibliográfica correspondiente y evitar
su descripción detallada. En el caso de ensayos clínicos con distribución aleatoria, se debe detallar el método usado para
la aleatorización y si la asignación aleatoria se mantuvo oculta. Se han de describir los métodos estadísticos utilizados.
Las unidades de medida han de estar expresadas, al menos, en el Sistema Internacional de Unidades. Cuando se trate de
experimentos relacionados con seres humanos, se han de indicar si los procedimientos que se siguieron fueron aprobados
por el Comité de Ética de la institución correspondiente y con los principios de la declaración de Helsinski. Así mismo, se
debe hacer constar que se ha obtenido la autorización de los individuos. Cuando se realicen investigaciones en animales,
se señalará si se siguieron las normas establecidas sobre investigación animal.

46
Instrucciones a los Autores

2.5. Resultados
Se deben cuantificar los hallazgos y presentarlos con los indicadores adecuados de medición de error o incertidumbre
(como los intervalos de confianza). En el caso de estudios cualitativos, seguir las normas establecidas. Presente sus
resultados siguiendo una secuencia lógica y concordante en el texto, apoyándose en tablas o figuras si fuera necesario.
En el texto, destaque las observaciones importantes, sin repetir todos los datos que se presentan en las tablas o figuras.
No mezcle la presentación de los resultados con su discusión.

2.6. Discusión
Se trata de una discusión de los resultados obtenidos en el trabajo y no una revisión del tema en general. Discuta úni-
camente los aspectos nuevos e importantes que aporta su trabajo y las conclusiones que Ud. propone a partir de ellos.
No repita detalladamente datos que aparecen en «Resultados». Haga explícitas las concordancias o discordancias de sus
hallazgos y sus limitaciones, comparándolas con otros estudios relevantes, identificados mediante las citas bibliográficas
respectivas. Conecte sus conclusiones con los objetivos del estudio, que destacó en la «Introducción». Evite formular
conclusiones que no estén respaldadas por sus hallazgos, así como apoyarse en otros trabajos aún no terminados. Plantee
nuevas hipótesis cuando le parezca adecuado, pero califíquelas claramente como tales. Cuando sea apropiado, proponga
sus recomendaciones.

2.7. Agradecimientos
Exprese su agradecimiento sólo a personas e instituciones que hicieron contribuciones substantivas a su trabajo. Los
autores son responsables por la mención de personas o instituciones a quienes los lectores podrían atribuir un apoyo a
los resultados del trabajo y sus conclusiones.

2.8. Referencias
Limite las referencias (citas bibliográficas) a un máximo correspondiente a cada tipo de publicación. Prefiera las que
correspondan a trabajos originales publicados en revistas incluidas en el Index Medicus. Numere las referencias en el
orden en que se las menciona por primera vez en el texto. Identifíquelas mediante numerales arábigos, colocados en
superíndice al final de la frase o párrafo en que se las alude. Las referencias que sean citadas únicamente en las tablas
o en las leyendas de las figuras, deben numerarse en la secuencia que corresponda a la primera vez que se citen dichas
tablas o figuras en el texto.
Los resúmenes de presentaciones a Congresos pueden ser citados como referencias sólo cuando fueron publicados en
revistas de circulación común. Si se publicaron en «Libros de Resúmenes», pueden citarse en el texto (entre paréntesis),
al final del párrafo pertinente. Se puede incluir como referencias a trabajos que están aceptados por una revista pero aún
en trámite de publicación; en este caso, se debe anotar la referencia completa, agregando a continuación del nombre abre-
viado de la revista la expresión «(en prensa)». Los trabajos enviados a publicación pero todavía no aceptados oficialmente,
pueden ser citados en el texto (entre paréntesis) como «observaciones no publicadas» o «sometidas a publicación», pero
no deben alistarse entre las referencias.
Al listar las referencias, su formato debe ser el siguiente:
a) Para artículos en revistas: Apellido e inicial del nombre del o los autores, en mayúsculas. Mencione todos los autores
cuando sean seis o menos; si son siete o más, incluya los seis primeros y agregue «et al». Limite la puntuación a comas
que separen los autores entre sí. Sigue el título completo del artículo, en su idioma original. Luego, el nombre de la revista
en que apareció, abreviado según el estilo usado por el Index Medicus: año de publicación; volumen de la revista: página
inicial y final del artículo.
Ejemplo: Barrionuevo L, Solís F. Anomalías dentó maxilares y factores asociados en niños con parálisis cerebral. Rev.
chil. pediatr. 2008; 79: 272-280.
b) Para capítulos en libros: Autor del capítulo, título del capítulo, En subrayado y seguido de dos puntos, autor(es) con
mayúscula, título del libro, edición si la hubiere, país, editorial, año de publicación, paginación del capítulo.
Ejemplo: Mena M: Síndrome de parálisis cerebral. En: Enfermedades invalidantes de la infancia. Enfoque integral de
rehabilitación. Santiago-Chile: IVROS vol II, 2006. p 14-19.
c) Para libros: Autor(es) personal o institucional, título de la publicación, número de la  edición, lugar de publicación,
editorial, año de publicación, paginación.
Ejemplo:  Spiegel L, Murray R: Teoría y problemas de probabilidad y estadística. Madrid, Mc Graw Hill.1988.372 p.
d) Para artículos en formato electrónico: Citar autores, título del artículo y revista de origen tal como para su publicación
en papel, indicando a continuación el sitio electrónico donde se obtuvo la cita y la fecha en que se hizo la consulta. Ej:
Rev. Med. Chile 2003; 131: 473-482. Disponible en: www.scielo.cl [Consultado el 14 de enero de 2008].
Para otros tipos de publicaciones, aténgase a los ejemplos dados en los «Requisitos Uniformes para los Manuscritos
Sometidos a Revistas Biomédicas».
Los autores son responsables de la exactitud de sus referencias.

47
Instrucciones a los Autores

2.9. Tablas
Presente cada tabla en hojas aparte, separando sus celdas con 1,5 líneas de espacio. Numere las tablas en orden conse-
cutivo y asígneles un título que explique su contenido sin necesidad de buscarlo en el texto del manuscrito (Título de la
tabla). Sobre cada columna coloque un encabezamiento corto o abreviado. Separe con líneas horizontales solamente los
encabezamientos de las columnas y los títulos generales. Las columnas de datos deben separarse por espacios y no por
líneas verticales. Cuando se requieran notas aclaratorias, agréguelas al pie de la tabla. Use notas aclaratorias para todas
las abreviaturas no estándar. Cite cada tabla en su orden consecutivo de mención en el texto del trabajo.
2.10. Figuras
Denomine «Figura» a toda ilustración que no sea Tabla (Ej: gráficos, radiografías, electrocardiogramas, ecografías, etc.).
Presente cada Figura en hoja aparte con su título y nota al pié cuando corresponda. Los gráficos deben ser dibujados
por un profesional, o empleando un programa computacional adecuado. Las letras, números, flechas o símbolos deben
verse claros y nítidos y deben tener un tamaño suficiente como para seguir siendo legibles cuando la Figura se reduzca
de tamaño en la publicación. Cite cada Figura en el texto, en orden consecutivo. Si una Figura reproduce material ya
publicado, indique su fuente de origen y obtenga permiso escrito del autor y del editor original para reproducirla en su
trabajo. Las fotografías de pacientes deben cubrir parte(s) de su rostro para proteger su anonimato. La publicación de
Figuras en colores debe ser consultada con la Revista, su costo es fijado por los Impresores y deberá ser financiado por
los autores.
2.11. Leyendas para las reproducciones de fotos
Presente los títulos y leyendas de las imágenes enviadas como fotos en una página separada, para ser compuestas por la
imprenta. Identifique y explique todo símbolo, flecha, número o letra que haya empleado para señalar alguna parte de
las ilustraciones. En la reproducción de preparaciones microscópicas, los símbolos, flechas o letras empleadas, deben
tener un tamaño y contraste suficientes para distinguirlas de su entorno; además, explicite la ampliación y los métodos
de tinción empleados.
2.12. Unidades de medidas
Use unidades correspondientes al sistema métrico decimal. Las abreviaturas o símbolos deben ajustarse a la nomenclatura
internacional.

3. Envío del artículo:


El artículo debe ser enviado junto con los documentos que se encuentran en punto 4, documentos adicionales
a) Pauta de exigencias para los manuscritos,
b) Declaración de responsabilidad de autoría y
c) Formulario de  datos personales, que se encuentran en la sección: 4.Documentos adicionales.
d) Enviar estos documentos además del artículo, a la  dirección electrónica dide@teleton.cl
e) Se debe enviar siempre en digital e impreso la Pauta de exigencias para los manuscritos y la Declaración de res-
ponsabilidad de autoría. La dirección del envío o entrega de estos impresos es Alameda 4620, 3º piso, Estación Central,
Santiago.

4. Documentos adicionales
4.1. Pauta de exigencias para los manuscritos
4.2. Declaración de la Responsabilidad de Autoría
4.3. Formato de datos personales investigador principal

48
Instrucciones a los Autores

4.1. Pauta de exigencia de los manuscritos


Debe ser revisada por el autor responsable, marcando su aprobación en cada casillero que corresponda. Todos los autores
deben identificarse y firmar la página de declaración de autoría. Ambos documentos deben ser entregados junto con el
manuscrito.

Este trabajo (o partes importantes de él) es inédito y no se enviará a otras revistas mientras se espera la
1.-
decisión de los editores de esta Revista.

2.- El texto está escrito espaciado a 1,5 pt, en hojas tamaño carta, enumeradas.

Respeta el límite máximo de longitud permitido por esta Revista: 2.500 palabras para los “Artículos de
3.- Investigación”; 1.500 palabras para los “Casos Clínicos”; 3.000 palabras para los “Artículos de Revisión”,
1.000 palabras para Cartas al Editor.

4.- Incluye un resumen de hasta 250 palabras, en castellano y, en lo posible, traducido al inglés.

Las referencias (citas bibliográficas) se presentan con el formato internacional exigido por la Revista y se
5.-
eligieron según se recomienda en las Instrucciones a los Autores.

Incluye como referencias sólo material publicado en revistas de circulación amplia, o en libros. Los re-
6.- súmenes de trabajos presentados en congresos u otras reuniones científicas pueden incluirse como citas
bibliográficas únicamente cuando están publicados en revistas de circulación amplia.

Si este estudio comprometió a seres humanos o animales de experimentación, en “Material y Métodos” se


7.- deja explícito que se cumplieron las normas éticas exigidas internacionalmente. Para los estudios en huma-
nos, se debe identificar a la institución o el comité de ética que aprobó su protocolo.

8.- El manuscrito fue organizado de acuerdo a las “Instrucciones a los Autores”

Las Tablas y Figuras se prepararon considerando la cantidad de datos que contienen y el tamaño de letra que
9.-
resultará después de la necesaria reducción en imprenta.

Si se reproducen Tablas o Figuras tomadas de otras publicaciones, se proporciona autorización escrita de sus
10.-
autores o de los dueños de derechos de publicación, según corresponda.

Las fotografías de pacientes y las Figuras (radiografías, etc.) respetan el anonimato de las personas involu-
11.-
cradas en ellas.

12.- Se indican números telefónicos y correo electrónico del autor que mantendrá contacto con la Revista.

Se entrega / envía ( tarjar lo que no corresponde)  1 copia de todo el material, incluso de las fotografías,  por
13.-
correo postal / por correo electrónico a dide@teleton.cl

_____________________________________________________
Nombre y firma del autor que mantendrá contacto con la revista

Teléfonos: _______________E-mail: ______________________

49
Instrucciones a los Autores

4.2. Declaración de la responsabilidad de autoría


El siguiente documento debe ser completado por todos los autores del manuscrito. Si es insuficiente el espacio para las
firmas de todos los autores, puede agregar hojas adicionales a esta página.

Título del manuscrito

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

DECLARACIÓN: Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, al desarrollo y análisis
de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en
la lista de autores.
En la columna “Códigos de participación” anoto personalmente todas las letras de códigos que designan/identifican mi parti-
cipación en este trabajo, elegidas de la tabla siguiente:

a Concepción y diseño del trabajo g Aprobación de su versión final


b Aporte en elaboración de marco teórico h Aporte de pacientes o material de estudio
c Recolección/obtención de resultados i Obtención de financiamiento
d Análisis e interpretación de datos j Asesoría estadística
e Redacción del manuscrito k Asesoría técnica o administrativa
f Revisión crítica del manuscrito l Otras contribuciones (definir)

Conflicto de intereses: En mi calidad de autor principal y en nombre de todos los autores firmantes, declaro que no existe un
posible conflicto de intereses en este manuscrito. Si existiera, será declarado en este documento y/o explicado en la página del
título. (Identificación de fuentes de financiamiento, becario de, consultor u otros).

Nombre y firma de cada autor Código(s) de participación

__________________________________________________________________ _____________________________

__________________________________________________________________ _____________________________

__________________________________________________________________ _____________________________

__________________________________________________________________ _____________________________

__________________________________________________________________ _____________________________

__________________________________________________________________ _____________________________

4.3. Formato de datos personales investigador principal

1º nombre
Apellido paterno
Apellido materno
Trato ( Dr/Dra/ Prof/Otro)
Profesión
Institución
Cargo
Ciudad, país
Correo-electrónico
Teléfono
Dirección postal

50

Das könnte Ihnen auch gefallen