Sie sind auf Seite 1von 133

UNIVERSIDAD CENTRAL EL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA

EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

MÓDULO DE LITERATURA INFANTIL II

AUTORA: SANDRA PACHACAMA

TÍTULO: MASTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

1
INTRODUCCIÓN

…la enseñanza de la literatura es el lugar


privilegiado del aprendizaje axiológico,
pero es un discurso didáctico completamente
diferente del que se utilizará para su transmisión como objeto cultural.
A. J. GREIMAS
Ana Ester Eguinoa*

El carácter globalizador de la sociedad actual presenta una realidad educativa


basada en categorías morales; tendientes a interrogarnos sobre... si los
maestros hemos perdido la vocación o si la conservamos; y es esta sociedad
consumista y competitiva, violenta e intolerante; la que enfatiza que la
educación ha caído en una profunda crisis de valores, de la cual se quiere
responsabilizar a la escuela.

Sin embargo, cuando en el Referente Curricular Ecuatoriano para la


Educación Inicial de los niños y niñas de cero a cinco años, se presentan
pensamientos como los siguientes: “El recurso humano se vuelve democrático,
productivo y equitativo”; “En los primeros años se desarrolla el 75 % de redes
neuronales”; “Las redes neuronales se desarrollan gracias a experiencias
adecuadas, oportunas, frecuentes y poderosas”; podemos confirmar que la
educación tiene consecuencias socialmente limitadas; razón por la que, la
realidad social exige ser analizada realmente al margen de las valoraciones
morales, ya que existen factores económicos, sociales y culturales que
determinan la macro-estructura social en la que vivimos.

En los actuales momentos se precisa de una conciencia individual que fomente


verdaderas revoluciones de liberación colectiva. En este sentido el presente
módulo aborda los ámbitos de la fantasía, imaginación y creatividad con el fin
de dotarle al docente algunas herramientas literarias que le permitirán
construir los más preciados sueños en hermosas realidades. Convirtiendo la
verdad en un acto mágico, en donde la fantasía e imaginación creen un
universo paralelo en la vida de los lectores, y la palabra adquiera su verdadero
poder de convocatoria para la transformación del mundo. De hecho la literatura
infantil constituye una oportunidad para la enseñanza y el aprendizaje, ya que
actúa como un recurso didáctico para la adquisición del conocimiento y la

2
transformación del sujeto. Por lo cual podemos concluir que ningún
aprendizaje sería trascendental si no se pone en práctica la imaginación, la
fantasía y la principalmente la creatividad del ser humano, empezando por los
niños y niñas.

Por ello se ha pensado que el contenido de este módulo debe estar dirigido
principalmente a los gestores del desarrollo integral de niños y niñas; sí, a las
maestras parvularias y a los maestros parvularios, quienes aplican la literatura
infantil en su cotidiana labor y mantienen vivo en su ser ese niño creador de
nuevas realidades.

El Módulo de literatura infantil II está compuesto por siete unidades que


guardan una estrecha relación de sus contenidos, como podemos observar a
continuación:

Unidad I REENCUENTRO CON LA LITERATURA INFANTIL

Unidad II LA FANTASÍA

Unidad III PRÁCTICA DE LA FANTASÍA

Unidad IV LA CREATIVIDAD

Unidad V LA IMAGIMACIÓN

Unidad VI DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

Unidad VII TALLER DE LITERATURA INFANTIL

Los temas citados están desarrollados dentro de dos premisas importantes: la


primera la teoría y segunda la práctica, con el único fin de hacer de la literatura
infantil el mejor recurso para el aprendizaje y fuente inagotable de creación a
través de la imaginación.

3
PRETEST

Señor, señorita estudiante:

El presente cuestionario contiene una serie de preguntas que permitirán


diagnosticar al alumno maestro sobre el nivel de conocimientos que pose sobre
literatura infantil.
Seleccione con una X la respuesta que considera correcta.
El número de respuestas correctas de dará el nivel de inicio al módulo.
• 10 - 9 respuestas correctas.............. Muy satisfactorio
• 9 - 8 respuestas correctas .............. satisfactorio
• 7 - 6 respuestas correctas................ medianamente satisfactorio
• 5 - 0 respuestas correctas .................. insatisfactorio

CUESTIONARIO

1. Cómo se le concibe a la literatura infantil:


a) Una de las bellas artes.
b) Expresión de la belleza por medio de la palabra
c) Conjunto de obras literarias dedicadas para niños.

2. Quién escribe para niños debe poseer:


a) Un gran nivel intelectual
b) Un buen nivel económico
c) Talento, sensibilidad y experiencia

3. La fantasía como estímulo de la creatividad responde a la expresión::


a) La fantasía es a la mente, como la mente es al sentido.
b) La fantasía es al mundo como toda realidad.
c) La fantasía es a la mente, como el ejercicio es al cuerpo.

4
4. Según Claparede; Cuándo el niño deforma la verdad y se gana el
epíteto de :
a) bonachón
b) genio
c) embustero

5. El trabajo de la Escuela se ha convertido en un instrumento de


homogeneización, de :
a) anarquía cultural
b) pensamiento globalizador
c) identidad lingüística, cultural e ideológica

6. La fantasía en la obra literaria le permite al autor manejar el destino de :


a) escenarios
b) acciones
c) personajes

7. La educación debe desarrollarse en el marco de:


a) positivismo puro
b) igualdad de recursos materiales
c) libertad y del bien común

8. La imaginación es el sustrato básico de:


a) la fantasía
b) la razón
c) la creatividad

5
9. A los textos de difícil pronunciación se los denomina:
a) retahílas
b) adivinanzas
c) trabalenguas

10. La composición literaria que permite el desarrollo del orden lógico, la


memoria y la atención se denomina:
a) Trabalenguas
b) Retahíla
c) adivinanza

AUTOEVALUACIÓN.................

6
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

El módulo que usted utilizará en su formación académica como aspirante a


docente en Educación Inicial exige una actitud proactiva e innovadora, por lo
cual me permito sugerir las siguientes orientaciones que dinamizarán su
proceso de aprendizaje.

• Aplique la lectura de estudio para desarrollar cada una de las temáticas,


con el fin de sintetizar el contenido de las mismas.

• El estudio semipresencial depende de mucha disciplina y


responsabilidad del aspirante a maestro.

• Establezca estrategias de aprendizaje, organizando su grupo de trabajo


con personas que respondan a sus misma exigencias de trabajo, tiempo
y espacio; aquello garantizará un desenvolvimiento académico eficaz.

• Ponga mucho interés en los trabajos que son considerados productos


acreditables.

• La jornada presencial se constituirá en el marco de referencia de su


verdadero avance académico.

CONFÍO EN SU CAPACIDAD, Y ENTREGA AL ESTUDIO. ÉXITOS EN EL


DESARROLLO DEL PRESENTE MÓDULO

7
PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación es un hecho de trascendental importancia en el proceso


educativo y como tal “ permite a las personas y a los grupos humanos, valorar,
asignar significado, ubicar en un campo de significación y emitir juicios sobre
los procesos que son protagonistas. (....), que permitan identificar el rumbo de
las instituciones, cursos e individuos y construir su historia, esto es ubicar el
momento por el que están pasando, sus posibilidades, limitaciones y
alternativas” (Manuel Rojas)

Por tanto evaluar no es sino, construir un juicio valorativo sobre el desarrollo


constructivo de un aprendizaje.

Evaluamos para:

• Determinar el avance en la adquisición de conocimientos.


• Estimular el afianzamiento de valores y actitudes.
• Favorecer en cada aspirantes a docentes sus capacidades y actitudes.
• Contribuir a la identificación de las limitaciones con el fin de consolidar
logros del proceso formativo.
• Ofrecer al postulante la oportunidad de aprender del acierto, del error y
la experiencia.
• Transmitir al docente información, para reorientar o consolidar la práctica
pedagógica.

Notaremos entonces que la evaluación se convierte en un proceso de


acompañamiento, por tanto nos es grato participar de este proceso para
ayudar al alumno maestro a crecer en todas las dimensiones de su Ser.

8
Se considerará tres formas de evaluación:

Autoevaluación: Que estará sustentada por la apreciación valorativa que


hace cada estudiante acerca de sus procesos educativos.

Coevaluación: Que será la valoración recíproca entre los grupos de


estudiantes que conforman el curso.

Heteroevaluación : juicios valorativos emitidos por el docente a la totalidad


del proceso educativo desarrollado.

EVALUACIÓN

DESARROLLO DE UNIDADES DEL MÓDULO 3 PUNTOS


PRODUCTO ACREDITABLE 4 PUNTOS
SUSTENTACIÓN DEL PRODUCTO ACREDITABLE 3 PUNTOS
TOTAL 10 PUNTOS

PROMERDIO MÍNIMO PARA ACREDITAR EL MÓDULO 8 PUNTOS

9
SINOPSIS GENERAL

LITERATURA INFANTIL II

REENCUENTRO CON LA
LITERATURA INFANTIL

FANTASÍA

PRÁCTICA DE LA
FANTASÍA

LA CREATIVIDAD

IMAGINACIÓN

DIDÁCTICA DE LA
LITERATURA INFANTIL

TALLER DE LITERATURA
INFANTIL

10
OBJETIVOS DEL MÓDULO

• Promover en los maestros y maestras las habilidades creativas.


• Reconocer a la literatura infantil como un verdadero recurso didáctico.
• Promover el desarrollo de la fantasía, imaginación y creatividad en la
educación inicial.
• Incorporar a la creatividad como estrategia de formación del futuro
docente
• Aplicar las composiciones literarias en el aprendizaje infantil.

11
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

• Profundice en el contenido de cada una de las unidades.

• Realice un trabajo en equipo de acuerdo a las necesidades de la unidad.

• Sintetice con organizadores gráficos el contenido de cada unidad.

• Presente la síntesis al curso en exposiciones planificadas.

• Realice las tareas literarias y el taller con mucha creatividad.

• Recuerde que las creaciones literarias serán evaluadas como producto


acreditable.

12
CONTENIDOS DEL MÓDULO

UNIDAD 1
REENCUENTRO CON LA LITERATURA
- ¿Se puede hablar de una literatura para niños y niñas?
- Características de la literatura infantil
- Importancia de la literatura infantil
- La literatura como fuente de aprendizaje de los niños
- La literatura infantil en la educación

UNIDAD 2
LA FANTASÍA

- Literatura infantil y fantasía


- El juego y la fantasía
- La fantasía como estímulo de la creatividad
- Algo para recordar
- La fantasía , animismo y mentira

UNIDAD 3
PRÁCTICA DE LA FANTASÍA

- ¡Ahora te toca a ti!


- Por favor...Cuéntame un cuento
- Pon imágenes al cuento
- Deja volar tu fantasía
- Portada para un cuento

UNIDAD 4
LA CREATIVIDAD

- La creatividad en la educación inicial


- Concepciones acerca de la creatividad
- Nociones del pensamiento creativo
- Diferencia de los Hemisferios Derecho e Izquierdo
- Pensamiento Convergente
- Pensamiento Divergente
- Conducta creadora
- Educación y creatividad
- Proceso creativo en el aula
- Técnicas para desarrollar el pensamiento creativo
- Dimensiones del pensamiento creativo

13
UNIDAD 5

LA IMAGINACIÓN

- El papel de la imaginación en el ser humano


- Imaginación y creatividad
- Transformar la imaginación que consume en imaginación que
crea

UNIDAD 6

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

- Estudio introductorio
- La didáctica de la literatura como actividad comunicativa
- La didáctica de la literatura como enseñanza de la lectura literaria
- El sentido estético y el desarrollo artístico
- Percepción e inteligencia, equilibrio en el aspecto artístico
- El niño y lo literario

UNIDAD 7

TALLER LITERARIO

- Fantasía, imaginación y creatividad al servicio de los niños


- La rima
- Completando rimas
- Adivinanzas
- ¡Ahora estoy creando!
- Busca en tu memoria...Sabrás quién soy
- Aprendamos con las repeticiones
- ¿Cómo la representarías?
- El trabalenguas
- Compitiendo voy aprendiendo
- La retahíla
- ¡Aquí...más ejemplos de retahílas!!
- Ejemplos de retahílas para echar suerte
- Creando retahílas
- ¡Creo jugando!
- Pon el juego tu imaginación

14
15
UNIDAD 1

REENCUENTRO CON LA LITERATURA

OBJETIVOS
GENERAL
Recordar brevemente temas relacionados con la literatura infantil.

ESPECÍFICOS

- Resumir la importancia de la literatura infantil en la escuela.


- Analizar la importancia de la literatura infantil
- Identificar la importancia de la literatura infantil como fuente de
aprendizaje en educación inicial.

SINOPSIS

REENCUENTRO CON LA LITERATURA

¿se puede hablar de una literatura


para niños y niñas? Características de la literatura infantil

Importancia de la literatura infantil La literatura como fuente de aprendizaje


de los niños

La literatura infantil en la educación

16
UNIDAD I

REENCUENTRO CON LA LITERATURA INFANTIL

La Literatura Infantil fue considerada por mucho tiempo como un género menor,
desde la perspectiva del adulto; sin embargo, las múltiples publicaciones para
niños realizadas por connotados autores han descubierto un mundo lleno de
posibilidades para desarrollar la creatividad, la fantasía e imaginación en el
infante; razón por la que, la literatura infantil pasa a constituirse en un
instrumento de realización personal del individuo.

La literatura infantil tiene el mismo compromiso que la literatura dedicada a los


adultos esto es: responder a los sentimientos y problemáticas de los lectores,
para lo cual es necesario que el autor conozca cómo se desarrolla el lenguaje,
la imaginación, la creatividad, la fantasía e incluso los sueños del individuo niño
y del hombre que no ha dejado de serlo; esto permitirá que la literatura infantil
siga siendo literatura, ya que escribir para niños, no significa realizar una obra
para mercado de rápido consumo sino un reto en el campo de las letras.

Cuando Gabriela Montes define a la Literatura Infantil como: “ el territorio en


constante conquista, nunca conquistado del todo, siempre en elaboración, en
permanente hacerse; por una parte una zona de intercambio entre el adentro y
el afuera, entre el individuo y el mundo, pero también algo más: única zona
liberada. El lugar del hacer personal.” Bien podemos coincidir con ella en el
valor que tiene literatura infantil en la formación integral e integrada del
individuo.

Resulta sorprendente comprobar que el creador de literatura infantil reproduce


la verdad en un acto mágico en donde la prosopopeya, la hipérbole, el símil y
la metáfora contribuyen a crear un universo paralelo en la vida de los lectores,
llevándolos a convertir sus más preciados sueños en hermosas realidades.

17
La narrativa infantil presenta muchas historias protagonizadas por niños, en la
cuales se recrean y encarnan conflictos sociales tendientes a inquietar y
hasta asombrar al más insensible de los adultos.

¿SE PUEDE HABLAR DE UNA LITERATURA PARA NIÑOS Y NIÑAS?

Sí, se debe hablar de una literatura para niños, porque en cada trabajo
literario dirigido al infante podemos distinguir claramente los elementos
fundamentales de la obra literaria; Se puede decir literatura para niños porque
es para ellos, está pensada en ellos; además, porque en la producción para
niños se toma en cuenta aspectos evolutivos psicológicos y lingüísticos del
infante. La literatura infantil enfatiza el pensamiento y la época, es el reflejo de
un mundo adulto heredado a las nuevas generaciones, La literatura descifra
para los niños la belleza existente en la naturaleza a través de la contemplación
sensorial y emocional de todo cuanto se encuentra en el universo.

Los niños y las niñas desde muy pequeños se comunican utilizando la palabra
como principal instrumento de concreción del pensamiento por ende, si
consideramos que todas las obras que han sido clasificadas como literatura
utilizan el signo lingüístico bajo la preceptiva literaria, se puede concluir que
nos encontramos frente a una literatura para niños; ya que el autor maneja en
estas creaciones tropos como: la metáfora, la sinécdoque la metonímia entre
otros.

Por otra parte el uso artístico de la expresión está íntimamente relacionado con
conocimiento científico del lenguaje, únicamente cuando se haga conciencia de
que es significativamente necesario que quien escribe para niños debe poseer
amplios conocimientos de la evolución de la lengua y de la preceptiva literaria
podremos decir que se le ha dado a la literatura infantil el carácter de
“literatura”.

El trabajo literario de los escritores de literatura infantil depende en gran


medida de que éstos puedan conjugar: su talento creativo con la experiencia
que les da su madurez, su sensibilidad artística con el mundo de ensueños de

18
los niños, sus tendencias literarias con la realidad en la que viven los
pequeños; su pasado, su presente y su futuro con el presente del niño, único
tiempo en el que vive el infante.

Debemos entender que la cultura de los pueblos es dinámica y que toda


manifestación literaria ayuda a mantener la historia de la sociedad por tanto no
debe sorprendernos que se puede hablar de una literatura infantil ya que los
niños y niñas son también parte de esa sociedad y por ende hablar de una
literatura para niños reproduce el carácter de importancia que se le ha dado al
niño y a la niña en el medio social.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA INFANTIL

Las principales características de la literatura infantil son:

1. Se manifiesta a través de la prosa o el verso.


2. Emplea un lenguaje claro y directo.
3. Utiliza recursos estilísticos y literarios.
4. Énfasis a la adjetivación.
5. Las historias poseen emoción, magia, fantasía y creatividad.
6. Las historias son breves e interesantes.
7. Manejo morfo-sintáctico y semántico del lenguaje.
8. Aplicación del ritmo, la melodía, la musicalidad y la rima en el verso.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA INFANTIL

A) Permite el desarrollo integral del individuo.


B) Despierta el pensamiento positivo, crítico, reflexivo y creador del
infante.
C) Despierta el hábito lector en los niños.
D) Promueve el deseo por la escritura.
E) Estimula el aprendizaje y la sensibilidad artística del individuo.

19
F) Vincula al niño con su cultura y la cultura de otros pueblos.
G) Fomenta los valores: éticos, morales, espirituales, cívicos y
estéticos.
H) Busca el enriquecimiento del léxico.
I) Le conduce al niño a un equilibrio emocional.
J) Facilita su integración a un nuevo grupo social.
K) Desarrolla la memoria, la atención y una serie de operaciones
mentales.
L) Desarrolla la Creatividad, la fantasía y la imaginación.

Luego de observar el extenso listado de la importancia de la literatura infantil en


el proceso educativo del individuo, es necesario concluir que la literatura infantil
se ha convertido en un verdadero recurso didáctico para el docentes ya que
con ella logra una formación holística del individuo sujeto de la educación.

La característica curiosidad del niño conjuntamente con la magia, la fantasía, la


imaginación, el dinamismo y la flexibilidad de la literatura permite un
aprendizaje más efectivo y significativo en el párvulo.

LA LITERATURA COMO FUENTE DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

CONSIDERACIONES:

QUÉ PASA CON LOS NIÑOS QUÉ DEBO HACER COMO DOCENTE
Son seres humanos maravillosos. Lo trato con respeto y comprensión a su mundo
físico, mental, espiritual y psicológico.
La curiosidad en el niño es una Respondo a sus inquietudes, interrogantes con
fuente de aprendizaje. solvencia y fundamento científico.
Tiene capacidad para Fomento el descubrimiento. Le invito a encontrar la
sorprenderse. belleza en todos los seres de la naturaleza.
Quieren afirmar su personalidad. Fomento su: autoconocimineto, autoadministración
y su autoevaluación.
Busca modelos a seguir. Práctica constante de la ley de lo obvio: imitar,
igualar y superar.
El niño quiere conocer su cuerpo Trato las cosas por su nombre, sin eufemismos
pero con mucho respeto. Fomento hábitos de
aseo, higiene y salud.
El niño tiene temor a las Creo un clima de confianza y valoro sus esfuerzos.
equivocaciones.
Busca la independencia. Estimulo la responsabilidad.
Despierta su egocentrismo. Fomento la interacción con los demás.
El niño necesita ideales. Le invito a soñar.

20
LA LITERATURA INFANTIL EN LA ESCUELA

El trabajo de la Escuela siempre ha estado ligada al desarrollo y progreso de


los pueblos y con ello se ha convertido en un instrumento de homogeneización,
de la identidad lingüística, cultural e ideológica con un estricto control de
sistema educativo. Este control va dirigido a los contenidos, las asignaturas, la
carga horaria, sin embargo esta vigilancia no sale más allá de los escritorio de
muchos eruditos que experimentan reformas y reformas que nunca evalúan; de
ahí que no todo aquello que tiene fuerza educativa está presente en la
escuela. La literatura infantil no está prevista en los programas educativos
oficiales, al menos no; en lo que se refiere al nivel inicial, su presencia en las
aulas está propiciada única y exclusivamente por interés personal de los
educadores.

De esta constante preocupación de los docentes nace el afán de introducirla y


de considerarla imprescindible en el proceso educativo del nivel inicial, para lo
cual se plantean algunas razones:

1. Es necesaria la literatura infantil en la educación inicial porque como lo


dice Cervera J. en su obra, “LA LITERATURA INFANTIL EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA”, “da respuesta a necesidades íntimas del
niño, respuesta que se traduce en el gusto que el niño manifiesta
por ella”.

2. La aproximación de la escuela a la vida: la literatura infantil es fruto


de la cultura que se produce en la vida. Fomentar la lectura en el aula
es una forma de acercamiento entre ambas realidades.

3. El aprovechamiento de los elementos folclóricos presentes en la


literatura infantil: Esta integración del folclore es garantía de la
aproximación al espíritu del pueblo y por ende al identidad nacional.

21
4. El aprovechamiento de los estímulos lúdicos implicados en la
literatura infantil: Constituyen elementos lúdicos que generan
motivación para el desarrollo del lenguaje y para otros aspectos
educativos.

5. El niño aprende la lengua por dos procedimientos básicos, la


imitación y la creatividad: hay que admitir que el lenguaje
especialmente elaborado de la literatura tal vez sea menos permeable a
la imitación; sin embargo, es mucho más sugerente desde el punto de
vista creativo, pues estimula constantemente por la presencia de nuevas
situaciones, por la construcción de frases nuevas y nuevas formas de
expresión.

6. La literatura infantil en la escuela, mejor que cualquier otro


procedimiento, puede despertar afición a la lectura: “Una diferencia
importante entre los niños que aprenden a leer únicamente en la escuela
y los que aprenden a leer fuera de ella es que los del primer grupo
aprenden a descifrar y reconocer palabras en textos sin contenido
significativo que degradan la inteligencia del pequeño, mientras que los
del segundo grupo aprenden a leer con textos que les fascinan”.
(BETTELHEIM, B. y ZELAN, K.: Aprender a leer, p. 19).

7. La literatura infantil puede contribuir a devolverle a la palabra su poder


de convocatoria frente a la invasión de la imagen y ante la degradación
de la propia palabra, provocada en gran medida por el abandono en los
medios de comunicación social y en algunas situaciones de relación
interpersonal.

22
Por lo planteado anteriormente es necesaria una verdadera Reforma Educativa
en donde la visión pedagógica de la literatura sea un hecho de trascendental
importancia en la Educación en general y en esencia en la Educación Inicial;
para lo cual se hace necesario enfatizar en los siguientes factores:

1. La profundización en el concepto pedagógico de la propia literatura


infantil, como ordenación de la palabra, con virtualidades educativas que
responden a las necesidades íntimas del niño.
2. Su empleo racional, basado en conceptos pedagógicos más que
didácticos. Su uso en la escuela debe alcanzar a todas sus modalidades
-cuentos, teatro, poesía, juegos de raíz literaria- y ha de ser de forma
que el alumno pueda aprovecharse de sus virtualidades más
importantes sin desprecio de sus aportaciones instrumentales, que no
deben ser perseguidas en exclusiva.
3. Su potenciación por parte de la sociedad que ha de facilitar el acceso del
niño a ella por medio de bibliotecas, información, ferias, exposiciones,
teatro...; así como promoviendo su perfeccionamiento por medio de
estímulos a la investigación, a la producción de calidad.
4. El reconocimiento de un marco de libertad y de opciones personales en
la función de la lectura. La ordenación estricta de los contactos del niño
con la literatura siempre supone riesgos de manipulación y de
instrumentalización.

El objetivo fundamental de la literatura infantil debe ser: utilizar adecuadamente


la relación profunda que existe entre literatura infantil, desarrollo del lenguaje,
estructuración del pensamiento y respuesta a las necesidades íntimas del niño.
No considerar esta vinculación de elementos inherentes al ser humano dará
un carácter frívolo e intrascendente a los atractivos lúdicos y creativos de la
literatura.

El interés que se otorgue a la literatura infantil en los primeros años de vida del
infante le permitirá crecer ágil, seguro de sí mismo, creativo, crítico y auto-
crítico y, poseer un buen manejo del lenguaje.

23
El desarrollo de la palabra en la escuela es el objetivo fundamental y el camino
para llegar a ella es la curiosidad y el juego; por eso se sostiene que la
curiosidad y el juego no son sino otro libro que hay que leerlo con profundidad
para mantener su deleite eternamente.

En tal virtud la literatura infantil provee a la educación inicial una serie de


manifestaciones, no sólo de audición sino también de acción directa y personal
como: el teatro, la dramatización, el juego y los recursos didácticos como la
retahíla, el trabalenguas, la adivinanza la poesía, entre otros. Por tanto la
valoración descriptiva de los distintos géneros o manifestaciones en la literatura
infantil nos lleva a estudiar sus características formales, estructurales y
temáticas. Si consideramos que el individuo entra en contacto con la literatura
infantil desde el Preescolar y prosigue en él a lo largo del Ciclo inicial y del
Ciclo medio, concluiremos que la adquisición de conocimientos es más que el
contacto y la degustación de lo que es literatura por vía intuitiva y afectiva, es
el soporte en el proceso educativo del se humano.

24
UNIDAD 2

LA FANTASÍA

OBJETIVOS
GENERAL
Reconocer la importancia de la fantasía en la labor docente.

ESPECÍFICOS

- Valorar el juego como instrumento de fantasía.


- Fomentar la fantasía a través de la creación de pequeñas
historias.
- Diferenciar lo real y lo ficticio dentro de los cuentos.

SINOPSIS

Literatura infantil y fantasía

El juego y la fantasía La fantasía como estímulo


de la creatividad

La fantasía , animismo y
Algo para recordar mentira

25
UNIDAD II

LA FANTASÍA

DEFINICIONES:

Para J.R. Tollkien la fantasía “Es un derecho legítimo de todo ser humano”
mientras que para Lewis C.L.,”la fantasía es la frontera indomable entre la
literatura y la realidad”.

Sigmund Freud definió la fantasía como un fenómeno inherente al


pensamiento, como una actividad psíquica que está en la base del juego de los
niños y en el arte de los adultos, puesto que los instintos insatisfechos son las
fuerzas impulsoras de la fantasía y cada fantasía es una satisfacción de
deseos. Tanto el juego como el arte ayudan al individuo a soportar una realidad
apuntalada de conflictos emocionales y contradicciones sociales. El poeta hace
lo mismo que el niño que juega: crea un mundo fantástico y lo toma muy en
serio.

Se puede definir de muchas formas la fantasía; pero de algo debemos estar


seguros, y es el hecho que la fantasía es una compleja concreción del
pensamiento del ser humano, la misma que combina una realidad externa con
una interna que da paso a una nueva realidad.

La fantasía responde a la libertad y a la satisfacción que busca el ser humano,


mismo que provoca nuevas realidades de acuerdo a sus necesidades. La
fantasía permite deformar la realidad así: los malos se hacen buenos, los
problemas adquieren solución, los paisajes cambian de color, los seres
inanimados adquieren vida, etc. .

La fantasía cumple una función esencial en el desarrollo humano puesto que


no somos sólo memoria. La capacidad imaginativa o fantástica es la que
permite al ser humano desarrollarse, evolucionar y transformar su realidad

26
desde " otro lado", desde el lado que permite cuestionar, observar, analizar los
estereotipos, que marcan las realidades que desea transformar.

La palabra fantasía proviene del griego “phantasia” que significa facultad


mental para imaginarse cosas inexistentes y proceso mediante el cual se
reproducen con imágenes los objetos del entorno.

Cuando en las creaciones literarias logramos que una flor hable y se ruborice
por la presencia de un caballero que ha llegado a cortarla, cuando se logra que
un escoba resista el peso de gorda bruja y la lleve por los aires; o, que se cree
un universo paralelo en donde el sufrimiento y el dolor no existen, entonces
hemos utilizado la fantasía.

La fantasía rectifica realidades adversas principalmente a través de los sueños


y ensueños. Si hay algo que diferencia al ser humano de los animales es la
fantasía. Toda actividad humana requiere de la fantasía para albergar buenos
resultados desde un trabajo artesanal hasta la construcción de una obra
literaria, artesano y escritor buscan demostrar eficiencia y eficacia en su
creación, Desde el momento mismo de la planificación de una obra se pone de
manifiesto la fantasía, de lo cual se deduce que sin fantasía es casi imposible
cualquier producción humana. Filósofos como Schiller y Hegel enfatizaron en
el rol de la fantasía en los procesos racionales y cognitivos; mientras que
escritores como Wordmorth y Coleridge proclaman que solo a través de la
fantasía se puede alcanzar la ciencia y la verdad.

La fantasía se apoya en la imaginación; imaginación, concebida como una


facultad capaz de reproducir mentalmente las causas y soluciones de los
problemas reales. La psicología moderna ha constatado que el poder de la
fantasía sobre la mente es más determinante que el principio del deseo, pues
se dice que en el conflicto entre deseo y fantasía es siempre la fantasía la que
se sobrepone al principio del deseo.

La fantasía, aparte de constituir uno de los elementos vitales que permitió al


hombre sobrevivir en medio de la naturaleza salvaje, es un don que deben
cultivar los individuos, puesto que sin ella sería más difícil reformar o

27
transformar la naturaleza para satisfacer sus necesidades y alcanzar un
desarrollo humanístico y tecnológico en provecho de la colectividad. No cabe
duda, la fantasía forma parte de nuestro cerebro, desde el instante en que la
usamos como mecanismo de supervivencia, para descubrir nuestra situación
existencial. En síntesis la poesía permite contemplar el mundo desde otras
perspectivas, estimular nuestras posibilidades creativas y satisfacer los deseos
no cumplidos.

Por su parte Bruno Bettelheim, en su investigación psicoanalítica de los


cuentos de hadas, encontró en la trama un alto valor estético y terapéutico,
capaz de desencadenar las ataduras neuróticas y ayudar a los niños a
solucionar sus angustias y conflictos emocionales a través de su “Psicoanálisis
de cuentos de hadas.

LITERATURA INFANTIL Y FANTASÍA

Una de las preguntas que salta a la vista en literatura infantil es: ¿Quién
escribe o debe escribir para los niños? Y sin espera aparece una respuesta:
“aquel escritor que tenga la sensibilidad de acercarse al mundo infantil y
sea capaz de interpretarlo desde su interior como si fuese un niño más”
pero; más que eso, es que ese escritor tenga su alma como la de un niño para
que su obra cante a la dulzura, ingenuidad e ingenio del infante; también debe
poseer bastos conocimientos de psicología, pedagogía, psicopedagogía, que le
lleven a conocer las etapas evolutivas del niño y con ellas sus intereses y
necesidades como una visión global de lo que es el mundo de los niños.

Editores, psicólogos y pedagogos, coinciden en señalar que la literatura infantil


sea reconocida como tal, y que los escritores que dedican su talento a los niños
dejen de ser considerados escritores mediocres o fracasados. Asimismo invitan
a los grandes autores a escribir libros para niños y jóvenes, porque un buen
libro de literatura infantil puede también llegar a ser una maravilla para los
adultos.

Es hora ya de refutar la afirmación de que toda literatura infantil es mala o fácil


de escribir, pues connotados autores han manifestado su admiración y respeto

28
por quienes se dedican a crear obras para la infancia. Por ejemplo, cuando una
editorial le propuso a Julio Cortázar escribir un libro infantil, éste contestó: "Con
mucho gusto lo haría, pero es demasiado difícil para mí, porque a los niños no
se les puede engañar". Otra opinión digna de citarse en este contexto es la
vertida por el Premio Nóbel de Literatura Isaac Singer, quien manifestó:
"Escribir para niños es mucho más difícil que escribir para adultos".

Un grupo de hombres y mujeres de distintos países, reunidos en Munich


(1948), empezó a dar la batalla para que la literatura infantil, aun teniendo sus
características distintivas, sea considerada tan literatura con mayúsculas, tan
digna de reconocimiento cultural, como la dirigida a los adultos. Gracias a esta
iniciativa de por sí trascendental, a partir de la década del cincuenta, se han
creado publicaciones especializadas en literatura infantil y todos los medios de
comunicación han dedicado un espacio especial a los niños, quienes
constituyen los futuros lectores de la gran literatura universal,

De modo que, a estas alturas del desarrollo histórico de la humanidad, no se


debe confundir la verdadera literatura infantil con los libros de texto o los
mamotretos que, en lugar de invitarles a los niños a soñar a merced de su
fantasía, les invitan a dormir y a odiar la lectura, que, además de constituir el
mejor medio para enriquecer el vocabulario, es la cuna del surgimiento del
goce literario; sirve para dotar al humano de un instrumento de comunicación y
estimular la sensibilidad estética.

Sin embargo, las instituciones escolares, aparte de fomentar en sus aulas la


concurrencia y el individualismo, hacen de los alumnos pésimos lectores,
debido a que algunos maestros insisten machaconamente en que la única
literatura positiva para el alumno es aquella que le proporciona conocimientos
científicos y normas de conducta moral, aún sabiendo que: "Las obras literarias
puramente instructivas les disgustan; suelen ser rechazadas y difícilmente
cumplen su fin; cuando ello sucede es bajo una tenaz presión. Los libros
educativos también suelen llevarnos fácilmente al equívoco porque los niños
perciben de inmediato que las historias contadas en estos libros no tienen
ningún aire de realidad y que quienes las recomiendan se guardan muy bien de
no leerlas nunca, porque ellas son fabricadas especialmente para “educarlos”.

29
¿Cuáles son, entonces, las lecturas verdaderamente provechosas para los
niños? Sin duda las de distracción y placer y, aunque las primeras se
conservan para la preparación de los niños, a las últimas es necesario darles
un lugar importante porque son las que verdaderamente responden a las
necesidades del niño, y ejercen, o pueden ejercer, una influencia muy feliz en
el desarrollo de su psique" (Sosa, J., 1944, p. 36).

La literatura infantil es una fuente esencial para el descubrimiento del mundo


del infante en sus primeros años de vida; los cuentos populares, relatos de
aventuras, rondas y poesías, le ayudan a recrear y potenciar su fantasía. La
actividad lúdica es otro de los elementos vitales para el infante.

Por su parte, la fantasía se constituye en esencia en una fuente que le permite


al infante reafirmar su identidad tanto de manera colectiva como individual. Por
eso se afirma que la literatura infantil es la expresión cultural del lenguaje y el
pensamiento, su amplia producción se ha convertido en un recurso inagotable,
necesario en la formación ética y estética de nuestros pequeños

La fantasía que un autor promueve en su obra, nace enmarcada en elementos


de la realidad, poniendo a prueba las múltiples posibilidades que tiene el ser
humano para transformar el mundo, basado en esto; así lo ha hecho el hombre
de ciencia encontró nuevos medios e incursionó en nuevos proyectos haciendo
uso de su pensamiento crítico.

La fantasía en la obra literaria le permite al autor manejar el destino de cada


uno de los personajes, el hilo argumental, la trama, los escenarios, el
desenlace. La fantasía tiene ese poder motivador que estimula la creatividad
humana y por ello es necesario tratar la fantasía con responsabilidad y no la
fantasía por la fantasía. El mal uso de la fantasía puede convertirse en un
poder peligroso si con ello se da paso a la ruptura de normas morales que
afecten la convivencia en la sociedad.

Se dice que la fantasía atraviesa por tres etapas; la primera que consiste en
pasar de la imaginación pasiva a la activa y creadora, una segunda conocida

30
como animismo y es en esta etapa en la que el niño atribuye conciencia a los
elementos de la naturaleza.

"La fantasía infantil -explica el psicólogo Lawrence A. Averill- no conoce frenos:


acá acepta el mundo tal como es. Allá lo rehúsa, en otra parte lo transforma (...)
En este mundo que gira alrededor de la personalidad infantil, las reglas son:
aburridas o superfluas, el orden, el decoro, la consideración para los demás,
representa al pensamientos secundarios de adultos".

Una vez superada la etapa del animismo, esencialmente vinculada a los


objetos y al contexto familiar, el niño ingresa a la tercera etapa, en la cual
imagina a personajes sobrenaturales cuyas hazañas lo seducen y sugestionan.
Así como al hombre primitivo le impresionó los fenómenos de la naturaleza, de
la misma forma experimenta el niño ese asombro al conocer su medio, unas
veces es el héroe de sus hazañas y salva la vida de los demás y en otras es la
víctima y busca la ayuda en seres inmortales que por su naturaleza
sobrenatural lo libran de vicisitudes, lo protegen y llevan a lugares extraños
pero maravillosos.

Además, en este período entra en contacto con la escuela, el maestro y la


literatura; que lo conducen de la mano por un mundo lleno de fantasía y
misterio.

Claparede por su parte manifiesta: "El niño deforma la verdad y se gana el


epíteto de embustero, sin embargo no tiene intención de engañar, sino que
prolonga una comedia de la cual él mismo, es un juego a medias"

EL JUEGO Y LA FANTASÍA

El juego es una de las actividades principales del niño en el periodo preescolar,


porque le permite desarrollar sus facultades sociales e imaginativas, en virtud
de que "la situación imaginada es elemento indispensable del juego y es una
transformación libre, no limitada por las reglas de la lógica y por las exigencias
de que debe parecer real, de la reserva de representaciones acumulada por el
niño.

31
El juego le representa al niño la imagen de la fantasía se manifiesta aquí como
programa de la actividad creativa. El niño que imagina ser cosmonauta
estructura correspondientemente su conducta y la conducta de sus
compañeros de juego, crea y recrea el escenario perfecto, diseña su nave
espacial, confecciona mentalmente su traje, da vida a los seres inanimados
para convertirlos en extraterrestres; crea un lenguaje para comunicarse con
dichos seres; y lo que es mejor practica valores como: valentía, decisión,
organización, ingenio, etc., confrontando su conducta y la conducta ajena en la
situación imaginada y con la conducta del personaje imaginado.

La fantasía, que emerge de lo concreto y no de lo abstracto, hace que el niño


invente y modifique su entorno, así como Leonardo da Vinci diseño una nave
espacial luego de observar a los pájaros, o como Julio Verne escribió aventuras
de submarinos después de observar a los peces. Del mismo modo, los niños,
por medio de su imaginación inagotable, transforman la realidad en la que
viven, sobre todo, si se piensa que toda actividad fantástica en ellos es
reproducción, herencia o imitación de su experiencia anterior; de acciones y
situaciones observadas, sentidas u oídas en la naturaleza y en el mundo
adulto. La prueba está en que un niño puede tenderse sobre el césped e
imaginarse que las nubes son monstruos surcando el espacio o, estando
sentado en una caja cualquiera, imaginarse que es un pirata a bordo de una
nave que se mece en alta mar asediado por ballenas y tiburones.

La fantasía no es un privilegio reservado sólo para escritores y pintores, sino


una facultad humana que ocupa un primer lugar en la vida mental de los niños,
quienes son una especie de primitivos que recurren a la imaginación para
compensar su falta de capacidad cognoscitiva.

Según Henri Wallon: "lo único que sabe el niño es vivir su infancia. Conocerla
corresponde al adulto" (Wallon, H., 1980, p. 13).

Una de las constantes del poder de la fantasía es que los niños, mejor que
nadie, gozan con las aventuras de la imaginación, con esos hechos y
personajes que los transportan hasta la sutil frontera que separa a la realidad
de la fantasía, pues todo lo que es lógico para el adulto, puede ser fantástico

32
para el niño, y lo que al adulto le sirve para descansar, al niño le sirve para
gozar. El niño, a diferencia del adulto, ve en el realismo un mundo lleno de
magia y ficción, como dijera la psicóloga italiana Paula Lombroso: "Todas
nuestras distinciones doctas y sutiles entre el reino animal, vegetal y mineral,
entre cosas animadas e inanimadas, no existen para los niños" (Lombroso, P.,
1923, p. 142).

El niño en su proceso de socialización utiliza el juego para representar


diferentes roles, es aquí donde la fantasía se presenta como una actividad
artística que busca al adulto que quiere llegar a ser y la profesión que desea
ejercer. Paradójicamente hablando el adulto niega sus fantasías por vergüenza
o simplemente por considerarlas pueriles. Por su parte el niño juega y fantasea
hasta el cansancio; pues, su único objetivo es vivir la vida, el aquí, el ahora y
representar a los seres que se han constituido en su ejemplo a seguir, papá y
mamá; y por ello es feliz.

El niño imita el ladrido del perro y representa a los personajes del cine y la
televisión. En su mundo fantástico todo es posible: la hormiga habla con voz
humana, el árbol corre por las praderas y las piedras levantan vuelo como los
pájaros. El niño, a diferencia del adulto, no tiene por qué avergonzarse ni
ocultar sus fantasías a los demás. Él es el artífice de un mundo hecho de
magia y de fantasía, donde sólo tienen acceso quienes están dispuestos a
seguir sus reglas.

LA FANTASÍA COMO ESTÍMULO DE LA CREATIVIDAD

La fantasía es a la mente lo que el ejercicio es al cuerpo. La fantasía se sirve


de la imaginación para potenciar sus acción creadora. De la imaginación no
solo han nacido los cuentos también a nacido la ciencia; porque le ha llevado al
individuo a no crear fronteras en el pensamiento, a despertar el interés por
nuevos conocimientos ya que ésta es una condición fundamental del desarrollo
normal de la personalidad del niño. La fantasía no daña a nadie; por el
contrario, estimula al hombre común y al hombre de ciencia, por tanto aparece

33
como una gimnasia voluntaria favoreciendo el desarrollo de las operaciones
intelectivas.

ALGO PARA RECORDAR

“La historia de los descubrimientos científicos contiene gran cantidad de


ejemplos en que la imaginación intervino como uno de los elementos más
importantes de la actividad científica, en virtud de que la fantasía tiene una
propiedad cuyo valor y cualidad es inestimable” Opinión que comparte el
escritor Kornej Chukovski, quien, en su libro De los dos a los cinco; cuenta el
caso de una madre, enemiga de los cuentos y de la fantasía, quien le había
quitado a su hijo unos cuentos; el niño por venganza empezó de la mañana a
la noche, a entregarse a la más exuberante fantasía; por ejemplo: "Inventa que
a su habitación fue a visitarlo un elefante rojo, que tiene una osa amiga... y...
por favor, no se siente en la silla del lado, porque ¿acaso no ve? Está la osa en
esta silla. ‘Mamá, ¿dónde vas? ¡Vas donde los lobos! ¡No ves que aquí están
los lobos!" (Chukovski, K, 1968, p. 277). De este ejemplo podemos deducir
fácilmente que no se debe cuartar la fantasía del niño por creerla irrelevante, ya
que él preferirá vivir en ese mundo de ensueño y no en el mundo donde la
realidad le resulte aburrida.

Para el psicólogo suizo Jean Piaget, el niño estructura su capacidad y sus


conocimientos a partir de su entorno y de sí mismo, estructurando sus
experiencias e impresiones, y organizando sus instrumentos de expresión. De
esta manera cuando ponemos en contacto al niño con un cuento de hadas, lo
transportamos hacia algo nuevo, y es aquí donde el infante con ayuda de sus
experiencias previas asimila y desarrolla nuevos conceptos; por tanto se
produce una acomodación de conocimientos anteriores a los nuevos
conocimientos.

La fantasía es una condición fundamental del desarrollo normal de la


personalidad del niño, le es orgánicamente inherente y necesaria para que
exprese libremente sus posibilidades creadoras. El físico alemán-americano

34
Albert Einstein, entrevistado por George Silvestre Viereck en 1929, dijo: "Soy lo
suficientemente artista como para dibujar libremente sobre mi imaginación. La
imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es
limitado. La imaginación circunda el mundo (...) Cuando me examino a mí
mismo y mis formas de pensar llego a la conclusión de que el regalo de la
fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber el
conocimiento positivo".

Sin duda, ninguna persona activa y de pensamiento normal podría vivir sin
fantasía. Varios matemáticos atribuyen gran importancia al papel de la
imaginación en la vida de los seres humanos y la creación científica, ellos
manifestaron que ni los cálculos diferenciales ni integrales se pudieron haber
descubierto sin la ayuda de la fantasía.

Entre los estudiosos de la literatura, algunos tendieron cercos a la fantasía,


como si fuese un elemento de dimensiones determinadas, al que se le puede
empaquetar para hacer regalos de cumpleaños o Navidad; mientras otros,
simple y llanamente, negaron su existencia, como quien niega la existencia de
los sentimientos y los sueños, sólo porque éstos carecen de cuerpo. Por tanto,
la mejor respuesta a esta tendencia fue, guiar a los niños hacia el mundo de la
fantasía, que es su propio mundo, con la ayuda de libros que estimulan el
desarrollo de su imaginación, su destreza lingüística y sensibilidad estética. La
psicóloga Eliza Garay considera que "la imaginación favorece al desarrollo de
la actividad mental del niño, como si fuese una gimnasia voluntaria, y la
compara con la actividad física intensa de los primeros años de vida, que
favorece el desarrollo muscular del cuerpo. Y también reconoce en la
imaginación instrumentos de conocimiento de sí mismo y del mundo que le
rodea" (Elizagaray, M-O., 1976, p.16).

35
Algo que valdría la pena recordar es que:

* - los cuentos populares han amamantado durante siglos la fantasía de


grandes y chicos- De hecho ha llegado la hora de plantearse la necesidad de
forjar una literatura específica para niños, una literatura que desate el caudal de
su imaginación y se despliegue de lo simple a lo complejo; caso contrario, ni el
libro más bello del mundo logrará despertar su interés, si su lenguaje es
abstracto, su sintaxis intrincada y su contenido exento de fantasía.

* En esta parte del recuerdo, bien podemos citar la estrecha relación que
existe entre la imaginación y el pensamiento del infante, fenómeno psicológico
que hace de él un poeta por excelencia porque es capaz de poner de
manifiesto su mágico pensamiento.

* Toda literatura destinada para niños debe tener un carácter imaginario, un


lenguaje sencillo y agradable, sin que por esto tenga que simplificarse o
trivializarse. A éste texto, depurado de toda lisonja idiomática, moral y retórica,
se le debe añadir, en el mejor de los casos, ilustraciones que le llamen la
atención. Sólo así se garantizará que el niño encuentre en la obra literaria a su
mejor compañero.

* Las joyas literarias más codiciadas por los niños son los cuentos fantásticos,
que narran historias donde los árboles bailan, las piedras corren, los ríos
cantan y las montañas hablan. Los niños sienten especial fascinación por los
castillos encantados, las voces misteriosas y las varitas mágicas.

El cuento, género en el que es posible todo, también ha despertado el talento y


la creatividad de muchos hombres célebres, y, para ilustrar esta afirmación,
valga recordar la anécdota vertida por la bibliotecaria norteamericana Virginia
Haviland, en el XV Congreso Internacional del IBBY, celebrado en Atenas en
1976: Un día, una madre angustiada se dirige al padre de la Teoría de la
Relatividad para pedirle un consejo: ¿Qué debo de leerle a mi hijo para que
mejore sus facultades matemáticas y sea un hombre de ciencia? Cuentos,
contestó Einstein. Muy bien, dijo la madre. Pero, ¿Qué más? Más cuentos,

36
replicó Einstein. ¿Y después de eso?, insistió la madre. Aún más cuentos,
acotó Einstein.

Los poetas, sabios y niños, conocen los dones que los cuentos populares
otorgan a los humanos para que éstos no pierdan el enlace con el maravilloso
mundo al que tuvieron acceso en un tiempo remoto, y que aún siguen
añorando. Dimensión mágica a la que se refirió Alexander Solzhenitsin en su
discurso de agradecimiento por el Premio Nóbel de Literatura, que se le
concedió en 1970: "Hay cosas que nos llevan más allá del mundo de las
palabras; es como el espejito (diría también Alicia mirándose en el espejo
inventado por Lewis Carrol) de los cuentos de hadas: se mira uno en él y lo que
ve no es uno mismo. Por un instante vislumbramos lo inaccesible, por lo que
clama el alma".

Por último, nadie sabe con certeza a qué edad, forma o circunstancia aparece
la imaginación en el niño. Sin embargo, la aparición de las imágenes de la
fantasía, que juegan un papel preponderante en su vida, es el resultado de la
actividad del cerebro humano, compuesto de dos hemisferios que poseen
numerosas circunvoluciones, que ponen en funcionamiento tanto la
imaginación como otros procesos psíquicos.

FANTASÍA, ANIMISMO Y MENTIRA

La fantasía infantil le permite al niño trasformar el mundo parcial o totalmente,


porque él es el único dueño de su realidad, a la cual unas veces la rehúsa,
otras la acepta y la mayor parte del tiempo la transforma. El mundo en que
vive el adulto lo comparte el niño pero no es el mismo para el infante.

“El animismo contribuye con el niño en la transformación de su mundo, a través


de éste dota de conciencia y voluntad a los elementos inorgánicos y a los
fenómenos de la naturaleza. La fantasía del niño tiene tanto poder que es
capaz de dotarle vida al objeto más insignificante. Por ejemplo, los de edad
preescolar, al margen de personificar las funciones cotidianas de ciertos
individuos del conglomerado social, pueden también personificar las letras del

37
abecedario, decir que la letra "a" es una señora gorda que se encuentra de
perfil y la "i" un caballero con sombrero; la muñeca es también una pequeña
niña; la silla es una silla y también un coche, un vagón de ferrocarril a vapor; el
bastón es también un bastón y un caballo. La preferida imaginación que el niño
desliza en sus juegos, no es más que una confusión fácilmente observable (...)
Una calabaza es una carroza, un ogro es un león o un ratón, una rata es un
lacayo. Ulises es un joven o un viejo, Minerva es una diosa y un mortal.
Prometeo es todo lo que el niño quiere, un gato habla como un hombre y botas
mágicas se adaptan a todos los pies, son entre otras las múltiples y nuevas
realidades en el mundo de los niños.

La fantasía es una transformación perpetua. Nada es sino, lo que parece ser y


las cosas sin fin y los seres pasan de un estado a otro, sin que uno pueda
asirse de nada, sin que nada parezca estable, inmóvil, en este mundo irreal
hecho de luz y de sombra" (Cousinet, R., 1911).

El niño parece un hombre primitivo que, deslumbrado por lo desconocido y


maravilloso, cree que los astros son seres fantásticos que dominan sobre él y a
quienes se les debe rendir pleitesía, como lo hacían los Incas al sol y la luna.

La imaginación galopante del niño crea personajes esotéricos, unas veces


bellísimos y otras horribles, de su temor surgen las hadas y los duendes, que lo
protegen y lo amenazan. Por eso, los mitos y las leyendas son productos
genuinos de la expresión íntima del hombre primitivo, y que en su forma más
sencilla encanta y sobrecoge al niño, en esta etapa también primitiva de su
vida. Además, en este período entra en contacto con la escuela, el maestro y
la literatura, que lo conducen de la mano por un mundo lleno de fantasía y
misterio.

Lo cierto es que la fabulación del niño no tiene nada que ver con la mitomanía
del adulto. Para el niño es normal tornar la realidad en fantasía y la fantasía en
realidad; la mentira en el adulto, en cambio, es una alteración de la verdad de
manera voluntaria y consciente. No obstante, desde la más remota antigüedad

38
hasta nuestros días, muchos siguen considerando al niño como un
"homúnculo" (adulto en miniatura) y siguen exigiendo de él un razonamiento
lógico, a pesar de que la psicología evolutiva ha demostrado que el niño tiene
un dinamismo propio que lo diferencia del adulto.

39
UNIDAD 3

PRÁCTICA DE LA FANTASÍA

OBJETIVOS
GENERAL
Aplicar la literatura en la enseñanza aprendizaje.

ESPECÍFICOS

- Producir cuentos con creatividad.


- Utilizar la imagen como referente de creación.
- Sintetizar el cuento, creando su portada.

SINOPSIS

PRÁCTICA DE LA FANTASÍA

Por favor...Cuéntame un
¡Ahora te toca a ti! cuento

Pon imágenes al cuento Deja volar tu fantasía

Portada para un cuento

40
PRÁCTICA DE LA FANTASÍA

sI No te QueDó ClaRa La TeoRía SoBre FantAsíA, UtiliZa El SigUienTe


CuEnto Y Pon A VolAr La TuyA

A) Equivocar historias.

Como su nombre indica se trata de cambiar los personajes o situaciones de la historia.


Un ejemplo lo da Rodari en su cuento

"A enredar los cuentos".

-Erase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.

-¡No, Roja!

-¡Ah!, si, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: "Escucha,


Caperucita Verde..."

-¡Que no, Roja!

-¡Ah!., sí, Roja. "Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de
patata".

-No: "Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel".

-Bien. La niña se fue al bosque y se encontró a una jirafa.

-¡Qué lío! Se encontró al lobo, no a una jirafa

41
-Y el lobo le preguntó: "¿Cuántas son seis por ocho?"

-¡Qué va.! El lobo le preguntó: "¿Adónde vas?"

-Tienes razón Y Caperucita Negra respondió...

-¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!

-Si, y respondió: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate".

-¡Qué va!: "Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no


recuerdo el camino".

-Exacto. Y el caballo dijo...

-¿Qué caballo? Era un lobo.

-Seguro. Y dijo: "Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en


la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás
tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños,
recoge la moneda y cómprate un chicle".

-Tú no sabes explicar cuentos en absoluto, abuelo, Los enredas


todos. Pero no importa ¿me compras un chicle?

-Bueno: toma la moneda

Y el abuelo siguió leyendo el periódico.

42
Considera que eres el abuelo .............¡¡que ha olvidado los
Cuentos!! y produce tu propio cuento.

43
CON AYUDA DE LOS PAISAJES CUENTA CUENTOS CORTOS PERO...
INTERESANTES

CUENTO NO 1
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................

44
CUENTO NO 2

.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................

45
CUENTO NO 3

.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................
.................................................................................................

46
JOSÉ MARTÍ (CUBA)

Hay sol bueno y mar de espuma,


y arena fina, y Pilar
quiere salir a estrenar
su sombrerito de pluma.

“¡Vaya la niña divina!”


dice el padre, y le da un beso:
“vaya mi pájaro preso
a buscarme arena fina”.

“Yo voy con mi ñaña hermosa”,


le dijo la madre buena:
“¡no te manches en la arena
los zapatitos de rosa!

Fueron las dos al jardín


por la calle del laurel:
la madre cogió un clavel
y pilar cogió un jazmín.

Ella va de todo juego,


con aro, y balde, y paleta:
el balde es color violeta:
el aro es color de fuego.

Pero está con estos modos


tan serio, muy triste el mar:
lo alegre es allá al doblar,
en la barranca de todos.

47
Dicen que suenan las olas
mejor allá en la barranca
y que la arena es muy blanca
donde están las niñas solas.

Pilar corre a su mamá:


-“Mamá, yo voy a ser buena:
déjame ir sola a la arena:
allá, tú me ves, allá!”

-“¡Esta niña caprichosa!


No hay tarde que no me enojes:
anda pero no te mojes
los zapaticos rosa”.

Le llega a los pies la espuma


gritan alegres las dos
y se va, diciendo adiós
la del sombrero de pluma.

¡Se va allá, donde ¿muy lejos!


Las aguas son más salobres,
donde se sientan los pobres
donde se sientan los viejos!

Se fue la niña a jugar,


la espuma blanca bajó,
y pasó el tiempo, y pasó
un águila por el mar.

Y cuando el sol se ponía


detrás de un monte dorado,
un sombrerito callado
por la arena venía.

Trabaja mucho, trabaja


para andar: ¿qué es lo que tiene
Pilar que anda así, que viene
con la cabeza baja?

48
Bien sabe la madre hermosa
Por qué le cuesta el andar:
-“¿Y los zapatos, Pilar,
los zapaticos rosa?

-¡Ah, loca! ¿en dónde estarán?


¡Di dónde, Pilar!” –“Señora”,
dice una que llora:
-“¡Están conmigo: aquí están!

Yo tengo una niña enferma


que llora en el cuarto oscuro
y la traigo al aire puro
a ver el sol, y a que duerma.

Anoche soñó, soñó


con el cielo, y oyó un canto:
me dio miedo, medio espanto,
y la traje, y se durmió

“Con sus dos brazos menudos


estaba como abrazando;
y yo mirando, mirando
sus piececitos desnudos.

“Me llegó al cuerpo la espuma,


alce los ojos, y vi
esta niña frente a mí
con su sombrero de pluma.

-“ se me parece a los retratos


tu niña” dijo: ¿Es de cera?
¿Quiere jugar? ¿si quisiera!...
¿Y por qué está sin zapatos?

“Mira: ¡la mano le abrasa,


y tiene los pies tan fríos!
¡Oh, toma, toma los míos:
yo tengo más en mi casa”

49
No sé bien, señora hermosa,l
lo que sucedió después:
¡Le vi a mi hijita en los pies
los zapaticos de rosa!”

Se vio sacar los pañuelos


a una rusa y a una inglesa;
El aya de la francesa
se quitó los espejuelos.

Abrió la madre los brazos:


se echó a Pilar en su pecho,
y sacó el traje deshecho,
sin adornos y sin lazos.

Todo lo quiero saber


de la enferma la señora:
¡no quiere saber que llora
de pobreza una mujer!
-“¡Sí, Pilar, dáselo! ¡y eso
también! ¡tu manta! ¡tu anillo!”
y ella le dio su bolsillo,
le dio el clavel, le dio un beso.

Vuelven calladas de noche


a su casa del jardín:
y Pilar va en el cojín
de la derecha del coche.

Y dice una mariposa


que vio desde su rosal
guardados en un cristal
los zapaticos de rosa

50
LUIS PIMENTEL (BRAZIL)

Papi se fue de la casa no va a vivir más con nosotros.


-No es verdad, so boba. Papi se fue de viaje. Después, él vuelve.
-No hermanito. Yo sé lo que te digo. Él no se fue de viaje ni nada de
eso.
-Se fue. Y después vuelve
-¿Cabezón papá se fue, se peleó con mami.
-Tú no conoces a mi papá.
-No olvides que soy mayor que tú. Lo conozco mejor.
-No lo conoces.
-Mami me lo contó todo. Ellos ahora van a vivir separados.
Cada uno en su lado.
-Mamá ni conoce a papi. Él vuelve.
-Vuelve sólo para despedirse de nosotros. Después se va otra vez.
-El se queda conmigo.
-¡Eres muy cabezón! Él ya se llevó hasta las ropas
-¡Qué boba eres! ¿Querías que se fuera desnudo?
-Se llevó todas las ropas. Puedes mirar su armario.
-¿Todas?. ¿Para otra casa? ¿Y se van a quedar allá, en otro
guardarropa? Entonces vamos a ponernos de acuerdo en una cosa.
-¿En qué?
-Sólo las ropas se fueron. MI papá, no.

51
MARÍA FERNANDA HEREDIA (ECUADOR)

El abuelo llegó con un dulce de guayaba cuadradito y casi a


escondidas, como si los abuelos también fueran traviesos, me dijo en
voz baja:
-Esto es para ti.
-¿Para mí? ¡Gracias!
El abuelo sonrió y se fue caminando como si nada. Y yo me quedé
sentado en la grada, pensando en la palabra mágica...
¿Y sabes por qué se lo dije?
Porque el dulce pudo habérselo dado a cualquiera...,
pero me lo dio a mí.
Porque se lo pudo comer él, a escondidas de la abuela...,
Pero me lo dio a mí.
Porque pudo habérselo dado al gato...,pero no fue así.
Porque pudo habérselo guardado en su bolsillo, hasta olvidarse de
él...,
Pero pensó en mí.
Pero, sobre todo, porque cuando él tuvo ese dulce en sus manos, se
acordó de mí.
¡GRACIAS ABUELO!

52
TAREA 3
SINTETIZA EL CUENTO CON IMÁGENES EN CADA RECUADRO

53
Proporcionales vida a los siguiente objetos y fenómenos, y narra algo sobre
ellos

54
55
UNIDAD 4

LA CREATIVIDAD

OBJETIVOS
GENERAL
Conocer la incidencia de la creatividad en la educación inicial
ESPECÍFICOS

- Poner en práctica el pensamiento creativo.


- Conocer las diferencias entre pensamiento convergente y
divergente
- Aplicar la creatividad en tareas educativas.

SINOPSIS

La creatividad

La creatividad en la educación Pensamiento creativo

Educación y creatividad
Proceso creativo en el aula

Dimensiones del pensamiento creativo

La literatura infantil en la educación

56
UNIDAD IV

LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL

CONCEPCIONES ACERCA DE LA CREATIVIDAD

El Dr. Paúl Torrance expresa que: “La creatividad es un proceso que vuelve
a ser humano sensible frente a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas
de conocimientos que le lleva a identificar dificultades y buscar soluciones; a
hacer especulaciones o formular hipótesis; a aprobar y comprobar esas
hipótesis, a modificar si es necesario y a comunicar los resultados”

57
Thurstone: “ La creratividad es un proceso para formar ideas o hipótesis,
verificar y comunicar los resultados, supone que el producto creado sea algo
nuevo”

Guilford: “ La creatividad está constituida por todos los estímulos o situaciones


que implican un potencial de acción...”

Stein: “La creatividad es un proceso que tiene por resultado una obra personal,
aceptada por un grupo social como útil y satisfactoria, en un momento
determinado del tiempo”

Carl Rogers: “ La creatividad es la aparición de un producto relacional nuevo,


que resulta de la unicidad del ser humano, de los aportes de otros individuos y
de las circunstancias de su vida”

Margared Mead: “ La creatividad es el descubrimiento de la expresión de algo


que es tanto una novedad para el individuo creador, como una realización en sí
misma”

En el Diccionario de Psicología de Sillamy encontramos definida a la


creatividad como: “la disposición a crear que existe en estado potencial en
todos los individuos y en todas las edades, dependiendo estrechamente del
medio sociocultural”

Para la Gestalt: “La creatividad es un factor que encierra la reorganización o


redefinición del todo organizado, combinando flexibilidad, análisis y síntesis...”

Innumerables son las concepciones acerca de la creatividad, mientras unas


van dirigidas hacia una conducta investigadora como en el caso de Torrance y
Thurstone, otras tienden a destacar la presencia del pensamiento divergente
basado en la teoría factorial, o de comportamiento como lo señala Guilford, e
incluso con una actividad creativa individual o colectiva como lo señalan
Rogers, Mead, la Gestal y hasta el mismo diccionario Sillamy.

58
Cualquiera que sea la tendencia no se puede soslayar que la creatividad es
ese proceso creativo que vincula cualidades que son complementarias y
antagónicas como la actividad, la pasividad, la connotación y denotación, la
inactividad y la actividad, la conciencia y la inconciencia, emociones,
sentimientos valores y todo el historial cultural; abarcando de esta manera todo
el universo en el cual se desenvuelve el individuo y sobre el cual surgen las
transformaciones más significativas.

CLASES DE CREATIVIDAD
Existen dos tipos de creatividad:
La primera definida por el autor francés: Louis Porcher y la segunda definida
por la psicóloga Isidora Mena.

1. Creatividad Estética.- Es la capacidad de producir en forma específica,


no utilitaria y diferenciada, acontecimientos, forma y objetos susceptibles
de cristalización estética. Es decir con fuerza para hacer actuar las
virtualidades sensoriales y emocionales, las reservas de imágenes del
espacio íntimo, conforme a una lógica de júbilo y comunicación,
independientes del cálculo y de la cólera.

2. Creatividad con Reflexión Ética.- Es aquella que considera


requerimiento valóricos y éticos como un aspecto propio del proceso
creativo. En este mismo sentido, Mihaly Csikszentmihslyi afirma que en
la actualidad el bienestar humano depende de dos factores : La
capacidad para incrementar la creatividad y la capacidad para encontrar
formas de evaluar la repercusión de las nuevas ideas creativas.

Por su parte Abraham MasloW manifiesta que la creatividad se divide en


primaria y secundaria; creatividad primaria, aquella inspiración repentina,
producto de la aparición de una idea incompleta, o la simple presencia de la
fantasía sin elaboración; creatividad secundaria, es la que evidencia la
elaboración y el desarrollo, es trabajo, disciplina, preparación y compromiso
para llegar a un producto terminado.

59
NOCIONES DE PENSAMIENTO CREATIVO

A través de los estudios realizados por Bogen, 1969; Gazzaniga,1970;


Ornstein, 1972; se ha determinado que el hemisferio cerebral izquierdo se
especializa en las operaciones verbales, analíticas, abstractas, temporales y
digitales; mientras que el hemisferio cerebral derecho se especializa en las
funciones no verbales, holísticas, concretas, espaciales, analógicas, creativas y
estéticas.

De lo dicho anteriormente, podemos establecer que el cerebro humano tiene


dos hemisferios cerebrales con características propias, estos dos hemisferios
más que anteponerse se complementan y en la medida en que desde los
primeros años de vida se estimule su funcionamiento, mejor será su
complementariedad.

El Dr. Paúl Broca, en el año 1861, fue quien por primera vez destaca las
diferencias hemisféricas.

DIFERENCIA DE LOS HEMISFERIOS DERECHO - IZQUIERDO

HEMISFERIO HEMISFERIO
IZQUIERDO DERECHO
VERBAL NO VERBAL
CONVERGENTE DIVERGENTE
INTELECTUAL INTUITIVO
DEDUCTIVO IMAGINATIVO
RACIONAL METAFÓRICO
VERTICAL HORIZONTAL
DISCRETO CONTINUO
ABSTRACTO CONCRETO
REALISTA IMPULSIVO
DIRIGIDO LIBRE
DIFERENCIADOR EXISTENCIAL
SECUENCIAL MÚLTIPLE
HISTÓRICO TEMPORAL
ANALÍTICO HOLÍSTICO
EXPLICITO TÁCITO
OBJETIVO SUBJETIVO

60
En lo que a la creatividad se refiere, es muy posible que el grado de
lateralización de las funciones cerebrales del individuo, hagan la diferencia en
el desarrollo de la creatividad. Sin embargo se puede inferir que la facilitación
de la creatividad se manifiesta aumentando el uso del hemisferio derecho.

El pensamiento creativo se encuentra caracterizado por dos tipos de


pensamientos: el convergente y el divergente.

PENSAMIENTO CONVERGENTE:

Es el que lo utilizamos para resolver un problema bien definido, mismo que


contiene una única solución. Actúa en un universo cerrado con límites
definidos, con elementos y propiedades definidas desde el comienzo que no
varían a medida que se avanza en el desarrollo de la búsqueda de una
solución. Dicho en otras palabras el pensamiento se mueve en una sola
dirección, en un plano, porque intenta alcanzar la única respuesta correcta.

PENSAMIENTO DIVERGENTE

El pensamiento divergente, a diferencia del convergente, busca distintas


perspectivas de respuesta a un problema, se desarrolla en múltiples y
simultáneos planos, plantea una serie de respuestas frente a un determinado
problema, rompe esquemas, desarticula lo convencional. Es un pensamiento
que sensibiliza posiciones y produce nuevas emociones; abriendo nuevos
caminos, no se limita y es lo que lo hace original.

CONDUCTA CREADORA

Los artistas, literatos, músicos no son los dueños exclusivos de la


creatividad, ni los únicos seres dotados de esta cualidad. Pues la conducta
creadora está inmersa en todos los campos de la actividad humana, lo que
ocurre es que en unos esta condición, es menos consciente que en otros.

61
Todos los individuos estamos dotados de un potencial creativo, con una muy
variada intensidad. La vida en sí requiere de una verdadera conducta
creadora; entonces, es esa actitud frente a la vida la que nos hace ser
auténticos; involucra para ello una integridad mental indispensable para el
normal desarrollo psicológico del ser humano y para conservar la buena salud.

Lamentablemente las exigencias racionalistas de la sociedad enmarcada en la


“cultura y la civilización” arrancan tempranamente al individuo, en su primera
infancia, de ese universo creativo; para ubicarlo en una instrucción que
responde en su contexto al mundo de los adultos, en donde la realidad se
circunscribe a un lenguaje discursivo, analítico, informático, y a actitudes
interesadas. Y “legalmente” le exigimos que se adapte a una sociedad adulta,
que ha perdido la salud, la creatividad y la espontaneidad.

Por eso, es necesario promover en el ser humano una conducta creadora,


donde actúe con dinamismo frente a un universo que es vivo, en el cual
coexiste como realidad viviente; este mismo escenario le exhorta a hallar el
sentido de su propia existencia; entendiéndose entonces a la creatividad como
una actitud vital, condición innata que llega incluso a promover y alimentar la
vida y la salud de los demás y no como una actividad manual dirigida a
momentos de ocio,.

Para Kneller, en la actitud creadora se destacan algunos factores como son:


Inteligencia superior a la media, apertura a la percepción, flexibilidad, fluidez
mental, capacidad de elaboración, originalidad, espontaneidad, autoconfianza,
persistencia y dedicación, agilidad para realizar asociaciones, capacidad de
imaginación, capacidad de juicio, receptividad respecto a los estímulos del
medio, espíritu de investigador y curiosidad.

Por su parte Taylor señala que las características del ser humano creativo son:
curiosidad intelectual, habilidad para reestructurar ideas; ideas nuevas,
independencia del pensamiento, aceptación de sí mismo, ingenio, capacidad
de imaginación.

62
De hecho podemos deducir que la actividad creadora permite la flexibilidad en
la sensibilidad ante los problemas que enfrenta el individuo; y su potencial
capacidad para transformar el mundo en que vive, para bien suyo y de los
demás.

EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD

Desde sus inicios la humanidad en su ardua tarea de civilización y proyección


de cultura ha trazado su programación en un sistema racional y experimental
de la enseñanza que distan mucho de las leyes dinámicas del ser, alienándolo
de su propia existencia y arraigándole a normas convencionales de vida que
promueven el mecanicismo y la fijación a un mundo estático donde todo se
mueve con premeditación. Es importante entender que las metas y objetivos
educacionales no deben ser patrones exclusivos sino estrategias
complementarias en la producción de cultura de una sociedad.

La educación debe desarrollarse en el marco de la libertad y del bien común,


en donde la libertad sea un derecho natural; por tanto, lo que debe enseñársele
al individuo no es a reclamar su derecho de libertad; sino a ganárselo a través
de su buena práctica, haciendo que la verdad descubierta por la razón sea una
verdadera fuente de solidaridad y de probada justicia.

No podemos llamar educación únicamente a la impartida en las instituciones


formales: jardín, escuela, colegio, universidad; sino también a ese hecho social
que se produce en la familia, como preparación para vivir en sociedad
respetando deberes y derechos, en este espacio en el que interactúan
educador y educando debe promoverse la formación integral e integrada del
individuo. Partiendo desde la premisa que la educación es la base esencial de
la cultura, en donde el individuo debe aprender a ser más ser humano, con
otros, entre otros y por otros. En donde su existencia no esté ligada a cuánto
tengo, sino a cuánto soy en este basto universo natural.
Considerando que la actitud creativa frente a la vida es una actividad
espontánea del ser humano, los profesionales de la educación debemos

63
comprometernos con la ardua tarea de sensibilizar esa conducta creadora del
niño desde sus primeros años de vida; llevándole a buscar nuevas soluciones a
los cotidianos problemas y, no a mantener soluciones del pasado o que a
alguien le dio resultados.

La escuela debe conducir al estudiante a un conocimiento valorativo de la


realidad social en la que se desenvuelve, para que con lucidez, inocencia, y
transparencia pueda actuar con firmeza en esta transformación del mundo con
total confianza en las convicciones básicas, éticas y morales en el campo que
cada uno desempeñe; aunque para ello tengamos que aprender a
desaprender.

La educación debe proponerle al infante un encuentro consigo mismo y una


verdadera interacción social; de esta manera estaría respondiendo
coherentemente a la característica de una educación humanista, que vaya a
satisfacer las aspiraciones y deseos sociales del individuo. La educación debe
poner fin al antagonismo existente entre la exigencia social y el individualismo
de la persona.

Se debe entender que la sociabilidad no es un hecho económico, político,


jurídico; es un hecho ético- religioso, el mundo no se rige por la
convencionalidad del orden jurídico; sino, sobre la gratuidad de un orden
moral. Dicho de otra forma, el ser humano no es social únicamente a nivel
corporal, por sus carencias de vestido, de alimentación o de escuela; es social
en su sentido espiritual; por su generosidad, por su compromisos con sus
iguales, por sus amplias luchas en ese darse a los demás. Cabe mencionar
entonces: que la sociabilidad es el reflejo de los valores en el conglomerado
social a partir de una educación social con conciencia en las consecuencias
sociales, en su comportamiento y su progreso.

La creatividad en la educación promueve acciones participativas de los


estudiantes y los docentes, establece compromiso en la acción; pero sobre

64
todo, plantea el reto de un profesor cualitativamente diferente, un profesor–
animador que dinamizara la clase, la volviera una fiesta donde todos
aprendieran de todos, donde todos construyeran significados, donde todos se
expresaran de formas originales y creativas. Un profesor–animador de las
expresiones creativas y humanas, del desarrollo de las potencialidades
creativas.

La creatividad en la educación genera construcción de significados a partir de


los saberes aplicando para ello elementos metodológicos que enriquezcan la
práctica educativa. Las sesiones de creatividad deben ser una fiesta donde se
baile, se pinte y se actúe haciendo del aula un verdadero centro de interés.

En las aulas de creatividad los alumnos se disfrazan, crean coros y estribillos


ingeniosos y desarrollan actuaciones frescas y creativas. Las mediaciones
podían ser: el cuento de blanca nieves o el de los tres chanchitos;
personificado por los alumnos que le den vida y significado a los actantes, en
una improvisación; o una canción que se convertía en una narración que
marque las acciones de los alumnos. Por eso es necesario que todos se
apropien de los métodos y técnicas creativas y las aplique sistemáticamente
en el jardín de niños.

Desarrollar la creatividad en la escuela no es tarea fácil, se requiere en primer


lugar la disposición del docente por aprender cada momento de la vida y en
segundo lugar que niños y maestros estén dispuestos a compartir su mundo
interno rico en fantasía e imaginación. Esta segunda condición abre la
posibilidad de llevar a las aulas un proyecto que trastoque la práctica de la
creatividad, dicho en otras palabras, el docente debería aprender métodos y
técnicas creativas y paralelamente aplicarlas con sus niños satisfaciendo así a
dos grandes grupos humanos.

La creatividad en la escuela hace hincapié en el uso de técnicas creativas con


el fin de enriquecer los recursos metodológicos utilizados por el docente

65
parvulario, contribuyendo de esta manera al perfil de salida del niño en el
ámbito creativo, psicomotor, lúdico y reflexivo.

La educación creativa se fundamenta en el aprendizaje vivencial, para lo cual


se exige el uso de material creativo que desarrolle diferentes posibilidades y
plantea una función de facilitador y animador al profesor que no "enseña" en el
sentido tradicional de la palabra, sino que propicia la construcción del
conocimiento a través de la propia experiencia del infante.

PROCESOS CREATIVOS EN EL AULA

El proceso creativo en el aula está estructurado en tres momentos:

Conocimiento de la propia práctica educativa.- Este momento hace énfasis


en un análisis de la propia práctica educativa, a partir de la autobservación y
autoregistro.

Introducción de elementos creativos en la estructura de la práctica


educativa.- Con el conocimiento de la estructura y la organización de acciones
cotidianas de la práctica educativa, los propios docentes buscan formas de
operar creativamente algún segmento de la estructura curricular.

Intervención de la práctica para el desarrollo de la creatividad.- Es el


momento en que los profesores en servicio, operan la práctica docente con un
estilo de enseñanza creativo, que supone el momento educativo.

Los momentos, del proceso creativo, citados se caracterizan por mantener:

66
• Una clase en la que el diálogo sea parte sustancial del proceso de
enseñanza.
• Una clase que opere con la pedagogía de la pregunta y no de la
respuesta; es decir, poner a pensar e indagar al alumno, antes que
"depositarle" saberes y conocimientos.
• Una clase constructivista, es decir, una clase donde el alumno tuviera la
oportunidad de indagar, de construir, de hacer desde su perspectiva. De
indagar y construir saberes, conocimientos, hechos, situaciones, objetos
y expresiones.
• Un profesor reflexivo que piensa que la práctica docente exige una
transformara continua.
• Un profesor que sistematiza su práctica docente, es decir, que registra,
analiza, interpreta y establece permanentemente acciones de
innovación.
• Un profesor que propicia el desarrollo del pensamiento creativo.

La práctica de la creatividad como actividad lúdica, artística y de creación


intelectual, estimula al docente a ser productivo y crítico con su práctica
educativa; a desarrollar la empatía y el carisma con sus alumnos; a ser
tolerante con las conductas y comprensivo con las nuevas ideas de los
alumnos. Además, el maestro creativo es más abierto a las innovaciones y está
constantemente experimentando nuevos métodos o consolidando algunos que
lo han convencido de sus bondades pedagógicas. Es reflexivo y humano en la
relación educativa, promueve el pensamiento autónomo de sus estudiantes, es
alegre y optimista, la visión que tiene del mundo es muy original y profunda.

Debemos entender que la clase es un espacio de creación, de


experimentación, de búsqueda y de hallazgos fascinantes, que permite
mediaciones en una asignatura u otra o en un nivel u otro, promoviendo la
expresión humana y artística, el juego, la creación intelectual, el desarrollo de
ideas y pensamientos propios, el desarrollo de la persona y sus potencialidades
en todos los aspectos. La práctica de la literatura infantil es un encuentro para
la creación y la producción para el ensayo de nuevas posibilidades y

67
alternativas, para la producción de ideas, para el conocimiento y entendimiento
de la realidad y para el autoconocimiento.

La creatividad en la escuela busca esencialmente mantener un perfil humanista


y no tecnócrata la aplicación de la creatividad escolar promueve la innovación
constante del sistema educativo a las nuevas realidades de la vida
contemporánea; contribuye a mantener un currículum que tenga algo que decir
al mundo de las emociones y los afectos, al aspecto subjetivo del sujeto en
formación y a destacar el aspecto estético de la enseñanza.

TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Antes de empezar con el desarrollo de las técnicas de la creatividad es


necesario citar la siguiente afirmación: “El proceso creativo posee como base
la originalidad”, lo que permite que toda realidad sea posible y factible.

El deseo de muchos estudiosos del tema es dotarle al individuo de una serie de


técnicas que le posibiliten enfrentar la rutina diaria y los condicionamientos por
una nueva manera de superación y cambio.

DIMENSIONES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO


EN LOS NIÑOS:

Williams, Integrante del Malacaster Creativity and National Schools.Projects de


la Fundación creative de Buffalo en EEUU propone tres dimensiones:

PRIMERA DIMENSIÓN.- conformada por cinco áreas del conocimiento.

• Lenguaje
• Matemáticas

68
• Estudios sociales
• Ciencias
• Arte y Música

SEGUNDA DIMENSIÓN.- Comprende ocho procesos de pensamiento


productivo divergente.

• Fluidez del pensamiento


• Flexibilidad de pensamiento
• Elaboración del pensamiento
• Originalidad del pensamiento
• Pensamiento complejo
• Curiosidad
• Asumir riesgos
• Imaginación

TERCERA DIMENSIÓN.- compuesta por veintitrés estrategias para tomar


decisiones.

• Paradoja
• Analogía
• Deficiencias sensoriales
• Crear conjeturas
• Provocar preguntando
• Lista de atributos de las cosas
• Explorar los misterios de las cosas
• Originalidad Provechosa
• Cambios
• Búsqueda de derechos fortuitos
• Ejemplos de hábitos
• Técnicas de registro
• Tolerancia hacia la ambigüedad
• Expresión intuitiva
• Procesos de invención
• Cambios en el desarrollo
• Análisis de personas creativas
• Retorno al sentido popular de las cosas
• Evaluar situaciones, causa, consecuencias

69
• Receptividad ante lo inesperado
• Técnicas de la lectura creativa
• Técnicas de escucha creativa
• Técnicas de visualización

Como podemos observar la creatividad dentro de la realidad social debe servir


al hombre y la mujer para que se emancipe y sea quien mantenga el dominio
de la realidad; a través de :

1. SENSIBILIZACIÓN.- que consiste en percibir y ensayar nuevas


posibilidades.

2. REFLEXIÓN GRUPAL.- es la toma de conciencia de esas


posibilidades.

3. FORMACIÓN DE SÍNTESIS.- .ésta permite la elaboración y resolución


de problemas que surgen del ambiente.

ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

TÉCNICA CARACTERÍSTICAS
DIÁLOGO -Ubicar dos personas que conversen sobre un tema
previsto.
-Los alumnos le darán el tratamiento al tema señalado.
-El docente entabla el diálogo con cada alumno en el grupo.
-Los diálogos serán vistos y oídos por el auditorio.
DIÁLOGO -En un grupo los miembros dialogan de dos en dos para
SIMULTÁNEO discutir un tema de momento.
-Esta técnica evita que uno de los miembros monopolice la
palabra.
-Permite la participación de todos.
-cada pareja nombra al expositor, quien en síntesis presenta
la conclusión a la que llegaron en el tema.
DISCUSIÓN -El grupo trata el un tema en una discusión informal
GUIADA con ayuda del director.
-Se la emplea en el desarrollo de contenidos generales
y del programa escolar.
-Se la puede llevar a cabo luego de la proyección de
una película, o una conferencia.
COMPLETAR -Se entrega a los alumnos el final de un cuento y se le
CUENTOS pide reconstruya el principio.
FORO -Permite la discusión de un tema, hecho o problema.

70
-La discusión es manejada por un coordinador.
-Los niños o jóvenes deben sentir que se respeta su
libertad de expresión.
-Permite la espontaneidad de interlocutor
PREGUNTAS -Desarrolla la divergencia del pensamiento creador.
DIVERGENTES -Se presentan preguntas de respuesta ilimitada.
-Desarrolla los tres aspectos básicos de la creatividad:
la fluidez, la flexibilidad y la originalidad.
-Desencadenan un sin número de respuestas.
-Ejemplo: ¿Qué piensas del genocidio?
EL JUEGO DEL -Definir con imágenes la forma de cada letra del
ALFABETO alfabeto.
-Cada alumno se hace responsable de una letra.
-Presentará toda la información que le proporciona esa
letra: pronunciación, sonido, forma...
LA PALABRA -Se tipografía una palabra dándole sentido a través del
DIBUJADA trazo.
-El estudiante escribe la palabra en la pizarra y en su
cuaderno.
-Debe conservar la estructura de reconocimiento
perceptivo.

LAS ANALOGÍAS -Se toma dos palabra, se comparan entre sí y se crea


analogías.
USO DE LOS -Ubicar objetos comunes
OBJETOS -Buscar el uso acostumbrado de los objetos
mencionados.
-Buscar el uso desacostumbrado de dicho objetos
JUEGOS -Seleccionar el juego que más éxito en el trabajo con
el niño.
-Usar juegos verbales imitativos, mágicos y de
iniciación. Ejm. juegos de simulacro
-Juegos de fuerza y habilidad. Ejm. Juegos de
habilidad.
-Juegos intelectuales. Ejm. Juegos de combinación.
-Composiciones literarias: Ejm. Adivinanzas, retahílas,
trabalenguas, acertijos...
TEATRO TEATRO DE CRACIÓN.- Teatro hecho por adultos
para niños. Teatro hecho por niños de obras de
adultos.
TEATRO TALLER.- Teatro creado y presentado por los
niños o jóvenes, en completa libertad.
SOLUCIÓN Se analiza un problema a través del siguiente proceso:
CREATIVA DE -situación
PROBLEMAS -problema
-posibles soluciones
-solución preferida
-plan de acción

BRAINSTORMING -Torbellino de ideas

71
-Toda crítica está prohibida
-Toda idea es bienvenida aunque parezca absurda
-Se permite tantas ideas como sea posible-
-El desarrollo de ideas es deseable.
-Se analizan las ideas y se sacan conclusiones.

PSICODRAMA -Es una forma de entretenimiento.


-Se lleva a escena conflictos o situaciones
problemáticas.
-se rige en base de cinco elementos:
1.Un protagonista
2.Director del psicodrama
3. Personaje antagonista
4. El grupo que actúa como auditorio, promueve
identidad.
5 El escenario

En conclusión las técnicas deben fomentar roles de trabajo que tengan como
objetivos la iniciativa y la actividad para proponer soluciones, generar ideas,
que le permitan mantener viva la creatividad como respuesta a los aspectos
perceptivo, emotivos intelectuales y sociales.

La aplicación de estas técnicas de creatividad deben ir acompañadas de


movimiento y expresión corporal, de drama y sus técnicas, del juego de la
fantasía, de las improvisaciones, de las artes plásticas (el collage, la
dactilopintura), Sin embargo ninguna técnica daría resultado si no se cuenta
con el espíritu lúdico del infante y las fases de la creatividad como la
integración grupal, la sensibilización, la estimulación y desarrollo de las
capacidades creativas, y por último la fase de aplicación de técnicas creativas
en la enseñanza–aprendizaje de asignaturas escolares.

72
UNIDAD 5

LA IMAGINACIÓN

OBJETIVOS
GENERAL
Fomentar el manejo de la imaginación en la educación inicial

ESPECÍFICOS
- Conocer la realidad en la que viven los niños a través de la
práctica de la imaginación.
- Aplicar narraciones que despierten la imaginación en el infante.
- Exponer vivencias cargadas de imaginación

SINOPSIS

LA IMAGINACIÓN

El papel de la imaginación en
el ser humano

Imaginación y creatividad

Transformar la imaginación
que consume en
imaginación que crea

73
UNIDAD V

LA IMAGINACIÓN

El filósofo David Hume sostiene que la imaginación tiene la función de


relacionar unas ideas con otras de manera libre; situación que nos permite
evocar la tradición de la filosofía; en donde el pensar lleva implícita a la
imaginación. Para el filósofo Kant, la imaginación es el elemento constructor
de la subjetividad, ya que permite enlazar las intuiciones de la sensibilidad con
la categoría del entendimiento.

Por eso, escucharemos con frecuencia que la imaginación no tiene límites, así
como también, que permite elabora ideas y proyectos a partir de los elementos
que encuentra en la memoria.

Vigostsky sostiene que la imaginación contribuye a enriquecer en el hombre


sus posibilidades de pensar, de sentir, de vivir y por cierto de crear. Todo esto
nos hace concluir que ninguna de las manifestaciones de la creatividad
humana, serían explicables sin recurrir al concepto de imaginación y, al mismo
tiempo ningún proyecto creativo sería posible sin la razón.

74
EL PAPEL DE LA IMAGINACIÓN EN EL SER HUMANO

Antes de apasionarnos en el tema de la imaginación debemos estar muy claros


en que entre fantasía y realidad no existe oposición sino complementación,
decir que lo fantástico no existe y lo real existe no tiene verdadero sentido.
¿No existen acaso los sueños? ¿No existen los sentimientos por el hecho de
no tener cuerpo? ¿De dónde sacaría la fantasía los materiales para sus
construcciones si no los tomara, como de hecho hace, de los datos de la
experiencia, ya que no entran en la mente más datos que los de la
experiencia?

La fantasía es un instrumento para conocer la realidad, de ahí que podemos


aplicar la sinonimia de los términos: fantasía e imaginación.

Nadie puede prescindir de la fantasía, ni el científico ni el historiador. Recientes


investigaciones han puesto en evidencia importantes homologías entre los
procesos de creación artística y los de la creación científica.

Jugar con las palabras y las imágenes no es la única manera que los niños
tienen para aproximarse a la realidad, pero ésta no significa ninguna pérdida de
tiempo. Significa apoderarse de las palabras y de las cosas como lo hacen las
múltiples creaciones literarias como: las fábulas, las aventuras, la poesía en la
que la lengua juega consigo misma. Por eso la fantasía e imaginación poseen
un lugar duradero en la literatura infantil como un instrumento indispensable
para la formación de la personalidad del infante.

El lenguaje de la imaginación deberá ser el reflejo fiel de las vivencias del autor
con las vivencias del niño, esto dará como resultado un ser humano completo
con una mente abierta en la transformación de la humanidad. Recordemos que
incluso para mostrar la realidad escondida por las apariencias, es
indispensable el recurso a la imaginación. Tenemos un ejemplo muy simple:
para comprender por qué sale agua al abrir el grifo, hace falta imaginación.

75
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD

La imaginación es el sustrato básico de la creatividad. Sería impensable un


proceso creativo sin que actúe tanto la imaginación como la memoria del ser
humano. Y es casualmente el ser humano el que es capaz de modificar en
forma activa sus conductas utilizando la imaginación como punto de partida
para todo proceso de cambio.

La imaginación es un proceso mental tan antiguo como la humanidad y a través


de ella a desarrollado los mitos, creencias y religiones, como consecuencia de
la relación existente entre la realidad y la realidad psíquica del individuo. Por
medio de la imaginación la persona recuerda como crear nuevas experiencias
que podrán estar al servicio del entrenamiento mental y lograr conductas de
éxito, tanto como para ayudar a controlar la ansiedad, la frustración, o bien
recrear los sentimientos experimentados durante un evento o competición.

Este proceso imaginativo está profundamente ligado al proceso de


memorización, que en muchos casos superar a este último, ya que dentro de
su proceso la imaginación involucra múltiples y diferentes áreas mentales. La
imaginación puede ser utilizada por una persona o grupo de personas para
crear cualquier tipo de imágenes impresas en su memoria. De este modo las
sensaciones, sentimientos, ideas o emociones pasadas sirven para crear y
recrear nuevas experiencias que le ayudarán al individuo en sus próximas
actuaciones frente a la vida.

El fenómeno imaginativo se puede explicar a través de la “Teoría


psiconeuromuscular” en la que se estipula que ya que el cerebro está
transmitiendo en forma constante impulsos específicos a los músculos con el
objeto de movilizarlos, se ha podido constatar científicamente (Jacobson 1983-
Hale 1982-Suinn 1980-Eccles 1958) , que al imaginar los movimientos, ocurren
similares impulsos en el cerebro, tal como si estos hubieran sido realizados.

76
En el caso de los deportistas este fenómeno aparece ya sea que los
deportistas ejecuten movimientos reales o los imaginen, van a utilizar las
mismas vías neuronales. Así es que los deportistas podrían llegar a construir
una “estructura activa” que funcione con cierta automaticidad por la sola
voluntad de evocación de determinados movimientos o situaciones necesarias.

Una segunda teoría que explica el fenómeno imaginativo es la denominada


“aprendizaje simbólico”. Este señala que es necesario que contemos con un
plano que represente al movimiento a realizar y que por medio de la
imaginación se facilite al individuo a simbolizar sus movimientos haciendo de
éstos algo más familiar y conocido. Esta posición teórica también ha sido
investigada y reconocida en su eficacia por diferentes especialistas como: Hall
& Erffmeyer 1983- Housner 1984. La imaginación siempre funcionará en su
totalidad si se “cree” en ella. Es necesario señalar que por sí sola, la
imaginación no les permitirá alcanzar el éxito pero es un canal importantísimo
que si lo favorecerá.

Una de las características más propias del ser humano es su imaginación. Su


capacidad para crear dentro de su cabeza mundos diferentes a los que
experimenta; la necesidad de forjar situaciones completamente distintas a las
que le ha tocado vivir o a las que han ocurrido han sido fielmente registradas a
través de la historia. La sustitución del mundo verdadero por un mundo
imaginario no pasaría de ser un problema meramente teórico si no fuera
porque históricamente ha sido la forma principal como la ciencia ha
transformado al mundo.

El científico solo tiene una manera de explorar la naturaleza: imaginándose


primero como podría ser, inventando explicaciones posibles de la realidad,
diseñando modelos teóricos que pretenden duplicar la estructura y funciones
de segmentos más o menos estrechos de la naturaleza. Dentro de este
esquema de la actividad científica, la imaginación ocupa un papel fundamental

77
y justifica plenamente la consideración de la ciencia como una actividad
esencialmente creativa.

La imaginación nace a partir de las imágenes que va percibiendo el ser

humano; el niño elabora también imágenes que sueña y anhela; su fantasía

está dentro de lo que él conoce, su realidad interna le permite la imaginación.

En este proceso de producción de imágenes, la afectividad es uno de los

factores que intervienen en el desarrollo de la imaginación, así como la

percepción; el niño o joven puede imaginar cosas inexistentes, pero sólo al

imaginarlas y plasmarlas a través del arte se convierten en existentes. La

asociación de pensamiento e imagen permite el desarrollo cognoscitivo con el

que se asimila la realidad externa del alumno, desde el punto de vista

neurológico las imágenes se manifiestan en la mente cuando surge el

movimiento de las ondas corticales o musculares; esto significa que a partir de

la percepción surge el movimiento y aparece la imagen mental.

Desde el punto de vista genético no existe posibilidad de sostener la imagen

desde el nacimiento y no se observa manifestación alguna durante el periodo

sensorio-motor; la retención de la imagen se inicia únicamente con la aparición

de la función simbólica. Por ello la aparición de la imagen resulta tardía. La

imitación interiorizada proporciona una copia de lo que el niño percibe por

medio de sus sentidos. Las imágenes permiten que el alumno desarrolle el

pensamiento, se auxilie de la simbología y se exprese a partir del lenguaje que

va adquiriendo su propia forma de expresión artística.

78
La creatividad no es la copia fiel de un objeto determinado o de una realidad;

para ello existe la fotografía, que resuelve en instantes este problema; la

creatividad consiste en el desarrollo de la imaginación y el sentimiento, que nos

permite representar la realidad por medio de una particular interpretación de

elementos, líneas, masas, tonos, colores, movimientos, formas, espacialidad,

musicalidad, coordinación, etcétera; no es la simple observación y reproducción

de algo externo. Cada individuo reacciona ante las imágenes reales en forma

diferente, según su carácter, sensibilidad, formación, experiencia ante los

hechos más significativos de su vida, lo que le permite desarrollar una

expresión personal que da lugar a imágenes muy emotivas. De ahí que, al

lenguaje artístico no solamente se le considera como un difícil pero maravilloso

oficio sino; principalmente, como un medio de conocimiento que desarrolla

nuestra capacidad creativa y conceptual.

TRANSFORMAR LA IMAGINACIÓN QUE CONSUME EN IMAGINACIÓN


QUE CREA

No se puede concebir una escuela basada en la actividad del niño, en su


espíritu e investigación, en su creatividad, si no se coloca a la imaginación en el
lugar que merece en la educación. Lo que implica que el educador - animador
cuenta entre sus tareas las siguientes: a) estimular la imaginación de los niños,
b) liberarle de las cadenas que precozmente le crean los condicionamientos
familiares y sociales, c) animarle a competir con ella misma; transformando de
esta forma la imaginación que consume en imaginación que crea. Para esto
también le serán útiles los libros; claro está, para ir más allá de lo real y
también para descubrir que hay más allá; existen otros libros en los que se
conserva la memoria colectiva de la humanidad, el espesor de la historia
humana, las reflexiones, los sufrimientos, las esperanzas de generaciones, los

79
conocimientos, las técnicas y los proyectos para mejorar la vida. Ningún libro
puede sustituir la experiencia; pero ninguna experiencia se basta a sí misma.

El educador tiene una gran responsabilidad en este propósito de desarrollar la


imaginación y hacerla funcional a través de su propio ejemplo; por tanto, el
verdadero maestro ayuda a los niños y las niñas a apropiarse del mundo, de la
cultura, de la poesía, a dar pasos muy largos cuando sientan que deben
hacerlo.

Es importante que ante la estantería de los adultos los infantes sepan buscar
no sólo informaciones sino también espacios para su imaginación. Bien está
que lean ensayos sobre la sociedad, la historia, la política o la sexualidad; pero,
habrá sido insuficiente para su educación si no buscan también libros de
poetas y de novelistas, de escritores que han indagado acerca de la más
delicada de las materias, el hombre: sus sentimientos, su personal manera de
reflejar el mundo, su sufrir o combatir la realidad.

Durante mucho tiempo Cervantes, Tolstoi, Kafka, continuarán diciéndonos


sobre el hombre cosas que la sociología y la psicología científica no nos
pueden decir. Durante mucho tiempo los poetas nos dirán cosas sobre la
lengua y sus posibilidades de expresión, de comunicación y de creación y así
seguirá viva la imaginación.

80
UNIDAD VI

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

OBJETIVOS
GENERAL
Desarrollar la literatura infantil a través del género didáctico.

ESPECÍFICOS
- Reconocer la didáctica como instrumento de la actividad
comunicativa
- Aplicar el sentido estético en creaciones infantiles
- Contactar al lector al mundo de las letras.

SINOPSIS

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

Estudio introductorio La didáctica - actividad


comunicativa

La enseñanza y la lectura
literaria El sentido estético y el
desarrollo artístico

Percepción e inteligencias El niño y lo literario

81
UNIDAD VI

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

ESTUDIO INTROCUCTORIO

Ubicar a la didáctica como el arte y la ciencia de enseñar, es un paso hacia el

interés de conocer como va ser aprehendido un nuevo conocimiento y las

repercusiones que éste tendrá en la vida del ser humano. La vinculación de la

didáctica a la literatura infantil va dirigida a tener conciencia de la realidad que

rodea al sujeto niño y de las múltiples transformaciones que de ésta se puede

llegar a hacer. Aparecen entonces dos perspectivas sobre la enseñanza de la

literatura: La primera denominada de orden comunicativo tendiente a

subordinar la enseñanza de la literatura al conocimiento y dominio de la

escritura; y, lectura de la lengua materna caracterizada por un fuerte acento

didáctico. La segunda perspectiva está dirigida específicamente a lo literario

como posibilidad de juicio y goce estético en el ámbito escolar, sin olvidar las

profundas transformaciones de lo que se puede entender hoy por leer literatura.

De tal forma que la literatura infantil pasa a constituirse en el mejor recurso

didáctico, para el párvulo, dotado de conocimientos y valores. La didáctica

permite al niño el aprendizaje y al maestro ese camino de acción en la

enseñanza. La palabra didáctica proviene del griego “DIDASTIKÉ” que

significa enseñar.

La didáctica está comprendida entre las famosas ciencias de la educación en

su carácter general; mientras que en su carácter específico contempla la

82
intervención de la literatura en los actos de enseñar y aprender

respectivamente. Cabe entonces preguntarnos ¿cuál es la definición de la

literatura dirigida a enseñar y aprender?, ¿qué relación se establece entre la

escritura, la lectura y la literatura a la hora de aprender y enseñar literatura?.

Con ayuda de la Didáctica podemos determinar el papel del docente parvulario


como animador o facilitador que se vale de métodos o estrategias de lectura
y escritura para acceder a la literatura y debe poseer además una figura
carismática que debe suscitar pasión y entusiasmo por la literatura en sus
estudiantes.

LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA COMO ACTIVIDAD COMUNICATIVA

Toda actividad comunicativa debe ser observada desde un punto de vista


científico para lo cual se debe tomar como referente a la lingüística, esto nos
ayudará a fundamentar los conocimientos de lengua y literatura.

La Didáctica de la Lengua y la Literatura es la ciencia que elabora los principios


teóricos indispensables para la resolución efectiva de los asuntos relacionados
con los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios, las actividades y la
evaluación de la enseñanza y del aprendizaje de la lengua y la literatura en los
distintos niveles educativos.

El objetivo final de la didáctica de la literatura es: Favorecer en los estudiantes


el dominio de todos los recursos de su lengua para expresarse y comunicarse
en cualquier situación que la vida le plantee, es decir, el desarrollo de la
competencia comunicativa.

Si se adopta el paradigma comunicativo como base de la didáctica de la lengua


y la escritura, es necesario aceptar que lo que se busca en la enseñanza de la
literatura es que el alumno aprenda a leer, escribir, a aumentar sus habilidades
y destrezas lingüísticas, tanto orales como escritas, con miras a obtener una
personalidad propia.

83
El "giro" comunicativo-lingüístico de la enseñanza de la literatura, le da a la
didáctica una importante herramienta de intervención o praxis en la actividad
educativa: "algo puede o debe ser hecho", antes que "algo puede o debe ser
explicado" cuando se trata de enseñar literatura y lengua es el acto educativo;
este "giro" pragmático, le permite al profesor de literatura y lengua encausar su
accionar en la perspectiva de unir teoría y praxis; es decir, apreder actuando y
haciendo. Esta perspectiva debe ser intencional y, busca que los profesores
tengan claros los objetivos a lograr. Este modelo comunicativo está centrado
en cómo enseñar la lengua, cómo aprende el alumnado y en qué
circunstancias. En este sentido, la enseñanza va dirigida más a que la persona
realice su propia experiencia en el logro del saber; que a saber transmitir
conocimientos ya alcanzados o acabados.

El interés por construir una didáctica de la literatura supeditada o subordinada a


la didáctica de la lengua, se basa en que la enseñanza de la lengua gira
alrededor de la gramática concebida como la descripción del funcionamiento de
la lengua que comprende competencias lingüísticas.

Los factores que le dan a la didáctica de la literatura un carácter comunicativo


son:

1. Supuestos teóricos que permiten a esta "disciplina" tener una estructura


interna coherente.

2. Disponer y sustentar un conjunto de conocimientos para explicar con criterio


científico determinados aspectos del fenómeno educativo.

3. Dar significados y valores a hechos educativos.

4. Establecer relaciones con la teoría lingüística y la actividad educativa.

EXIGENCIAS DE LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

- El sistema mismo de la lengua y de su funcionamiento en cada situación.

- Los mecanismos de la adquisición del lenguaje en general y según la edad,


evolución y nivel del alumnado.

84
- El medio y condicionamientos socioculturales donde se realiza.

- Las técnicas pedagógicas más adecuadas para favorecer la adquisición y


desarrollo del lenguaje.

La Didáctica de la literatura considera en su práctica los siguientes aspectos:

1. La planificación escolar en el nivel inicial debe tener en cuenta los


conocimientos previos que el niño y la niña, tienen antes de llegar a la escuela
y los que adquiere fuera de ella, para que pueda potenciar, el proceso natural y
espontáneo del aprendizaje lingüístico.

2. El maestro debe garantizar que el estudiante realice su propio aprendizaje y


propiciar el conocimiento para que este, obtenga mejores ritmos, y alcance
cada vez su zona de desarrollo próximo, como lo plantea Vigostsky, lo que
lleva a un entendimiento de la enseñanza y el aprendizaje como procesos
activos recíprocamente interactuantes,

3. Recordemos que la pedagogía moderna se caracteriza por una toma de


conciencia de la naturaleza real del niño y de la niña, que dejan de entenderse
como un adulto en miniatura o como el sujeto empobrecido, disminuido e
incapaz que requiere siempre de la ayuda, Debe verse al infante como
participativo, capaz de autodeterminarse con unas características propias y un
desarrollo que hay que respetar y favorecer para que como ciudadano se le
tenga en cuenta en la sociedad.

4. La evaluación en este modelo de enseñanza no debe limitarse a comprobar


resultados, debe cumplir más bien una función de aprendizaje, en donde se
evalúa no solamente al estudiante sino también al maestro, los contenidos, los
métodos y las maneras de aprender, de relacionarse del sujeto, con los objetos
y con los otros sujetos interactuantes en el acto natural e intencional de
enseñanza - aprendizaje de la didáctica de la literatura.

85
PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA CREADORA

Autonomía: indica que se estimula la capacidad de decisión e independencia


psicológica del niño, respecto de otros elementos externos a él.

Actividad: plantea la participación activa del niño en todo el proceso de


enseñanza–aprendizaje.

Libertad: señala la capacidad de elección, de discrepancia, de voluntad, de


participación y de iniciativa para el desarrollo del trabajo a partir de sus
intereses y necesidades.

Vivencialidad: manifiesta el tipo de aprendizaje significativo de aprender


haciendo, como alumno de este proyecto educativo.

Ludismo: significa el pleno respeto y utilización de la posibilidad de jugar y


aprender a través del juego del niño.

Individualidad: denota la estimulación del desarrollo de las características


personales del niño, las que lo diferencian de los demás y le permiten ser él
mismo.

Comunitariedad: plantea la necesidad y el deber de crecer juntos a través de


un proceso que estimule la vida en común para resolver problemas, avanzar,
crecer, llegar juntos.

Creatividad: promover el desarrollo de la imaginación del niño, lo que le


permitirá desarrollar a su vez los rasgos psicológicos propios de una persona
creativa.

Desarrollo de las estructuras cognoscitivas: plantea el desarrollo de las


estructuras cognoscitivas a través del proceso educativo como una forma de
generar una educación integral.

86
En este enfoque el profesor debe utilizar literatura infantil para disponer de un
marco teórico de referencia lo más amplio posible, que le permita observar
mejor los problemas reales que se dan en la escuela, y así poder construir el
objeto de la didáctica, que como hemos visto está fundado en la intervención
psicodidáctica.

TEMAS QUE PREOCUPAN A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

(a) Los temas relacionados con la adquisición, la creatividad del lenguaje


infantil y los trastornos del lenguaje.

(b) La comunicación verbal y no verbal, el intercambio verbal, el análisis de la


conversación, y el análisis crítico del discurso (lenguaje e ideología, lenguaje y
poder) en los medios de comunicación, constituyen otro bloque de temas de
estudio.

(c) Estudios sobre los procesos de lectura, las funciones de la escritura hoy, y
su incidencia en las actividades escolares relacionadas con la lectura y la
escritura (literaria o creativa versus la funcional o utilitaria).

(d) Se puede encontrar un cuarto bloque de temas relacionados con la


didáctica del texto: comprensión y producción, planificación-importancia de la
puntuación, situación de producción, tipología de textos desde el relato oral o
escrito, la descripción, el análisis de diálogos, la conversación, la
argumentación, la composición textual, el resumen, la toma de notas, etc.

(e) La enseñanza de la literatura, incluyendo la denominada infantil y juvenil,


así como los programas de animación a la lectura constituyen igualmente
temas importantes en la didáctica de la lengua.

(f) Otro bloque de temas de investigación se ocupa del análisis de los currículos
(programas, contenidos, métodos, medios y materiales-recursos informáticos) y
manuales escolares como elementos decisivos de la cultura escolar, de los
principios de la transposición didáctica que requiere el paso de los
conocimientos científicos al saber escolar.

87
LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA COMO ENSEÑANZA DE LA LECTURA
LITERARIA

La didáctica ve a la literatura como objeto de transmisión pedagógica que se


preocupa del destino cultural, social y escolar de la literatura; del estatuto
epistemológico y de su función en la actualidad de los estudios literarios; de la
condición del profesor de literatura, afectado por los cambios, desarrollos y
crisis de los ámbitos antes mencionados. Es importante estar claros que no se
trata de pasar de una didáctica de la literatura a una didáctica de la lectura,

La enseñanza de la literatura motiva, orienta y establece métodos de lectura


del texto literario en el contexto escolar. Estos componentes están relacionados
con factores de condicionamiento complejos como son los escenarios
materiales (la escuela, los instrumentos de que está dotada, etc.) en que se
aplica la enseñanza a través de la literatura infantil.

El profesor que utiliza la literatura infantil debe poseer una consistente


preparación científica, en el terreno de la historia literaria, en el de la teoría
literaria y en el de las metodologías. Incluso, para algunos, a estas
competencias, se le debe agregar, la idea de un profesor carismático: un
profesor que supone un ejemplo de compromiso con la literatura, un testimonio
de placer que no niega, sino que refuerza, reacciones de pasión y en ocasiones
de rechazo a la literatura.

EL SENTIDO ESTÉTICO EN EL DESARROLLO ARTÍSTICO

La belleza induce al hombre a la interiorización espiritual, a la forma y el


pensamiento; logra en él, el desarrollo de la sensibilidad, la flexibilidad mental
para llegar al conocimiento y el trato directo de la materia.

Muchos de nosotros separamos el sentimiento del pensamiento y es necesario


que estos dos se equilibren para lograr la concepción integral de la sensibilidad
a la belleza. El desarrollo de la sensibilidad hace la apreciación estética; el
hombre debe aprender a despertar su sentido perceptivo para que pueda
reconocer el sentido estético.

88
A través del arte el hombre ha logrado desarrollar su actitud estética con
respecto al mundo, ya que por el medio artístico es capaz de expresar y reflejar
los valores y al mismo tiempo, la actitud subjetiva.

La estética está ligada a las formas sociales y a la conciencia del ser humano a
su entorno; así como la creatividad en el arte, que viene siendo el método
artístico; el estilo y la dirección ayudan al hombre a encontrar una orientación
útil, humanista, que genera una razón en la existencia de los diferentes
fenómenos de la vida.

Cuando el niño maneja la creación estética está desarrollando su capacidad en


diferentes niveles de potencialidad en el aspecto creativo e imaginativo; ya que
son cualidades innatas y no podemos caer en el error de pensar que la
educación no interviene en el proceso creador; si no se estimula al educando
en dirección a esto, caemos en el peligro de que vaya perdiendo su capacidad
expresiva y creativa.

El aspecto pedagógico didáctico en la educación artística es muy importante


porque, actúa de manera favorable en el desarrollo del niño, en su sentido
estético y crea la capacidad de aceptación o no aceptación de su realidad;
puesto que los cánones de belleza van cambiando de acuerdo con el tiempo y
la época, al igual que todas las culturas.

El objetivo de la estética en la educación es proporcionar al educando


elementos que le propicien la transición incondicional de actitudes ante la
sociedad, que no se sujeten a la pasividad o a cuestiones ya establecidas, sino
que intervengan en el alumno como un abanico de posibilidades con
características divergentes ante las expectativas vivenciales en su entorno
social y cultural.

El arte en la educación crea individuos con actitud abierta y progresiva,


capaces de pensar por sí solos, con espíritu de crítica y capacidad de romper
lineamientos ya estructurados; es importante intervenir con una pedagogía
creativa, que dé soluciones y expectativas, estimulando con el desarrollo

89
estético y eliminando conceptualizaciones cerradas de belleza absoluta que
imponen reglas que definitivamente obstaculizan el pensamiento creativo.

PERCEPCIÓN E INTELIGENCIA, EQUILIBRIO EN EL ASPECTO


ARTÍSTICO

La percepción es aquella sensación interior que resulta de una impresión


material hecha en nuestros sentidos producida por agentes externos, los
sentidos que se convierten en los receptores de nuestro cuerpo; mediante
aquellos y por órdenes motoras permite la actividad de la función denominada
sensomotora; Al percibir, el alumno está interpretando de forma significativa las
sensaciones que le producen los objetos externos, logrando así un
conocimiento de éstos.

Los procesos psicológicos que intervienen en la educación, tales como la


memoria, el aprendizaje, la creatividad, la imaginación, son funciones de las
capacidades perceptuales del organismo. Con el desarrollo motor del educando
se está dando la base de la maduración del sistema nervioso que permite el
desarrollo de la capacidad perceptiva. Estas capacidades son las que el
educador debe orientar para que el infante logre el desarrollo integral y pueda
con esto apreciar los valores artísticos y culturales. A partir del desarrollo
sensorial el educando adquiere las imágenes que le permiten activar su función
motora, lo que lo llevará a la evolución intelectual; dentro de esta actividad se
va adquiriendo una sensibilidad cada vez más fina de tipo sensomotor
gratificante en la relación sujeto objeto.

Las funciones elementales como la percepción, la motricidad, la sensibilidad y


la imaginación, entre otras, hacen que surjan los primeros movimientos de la
inteligencia. Otras funciones operativas como la lógica evocan los estados de
equilibrio en el pensamiento. Por consecuencia partimos de la naturaleza
biológica y lógica de la inteligencia.

El hombre actúa cuando experimenta una necesidad orgánica que lo lleva al


desequilibrio, pero si logra readaptarse a la acción y al pensamiento y los
unifica, está logrando el equilibrio, pues está intercambiando el mundo exterior

90
con su mundo interior. Estas situaciones logran la organización mental de la
inteligencia.

Las conductas suponen dos elementos que logran el equilibrio, el afectivo y el


cognoscitivo. La vida afectiva y la vida cognoscitiva son, en cierta forma,
inseparables, aparecen por la estructuración y valorización mediante la
experimentación del razonamiento junto con el sentimiento.

Un acto de inteligencia supone la regularización energética interna y otra


externa: la regularización interna se vale del interés, el esfuerzo, la facilidad,
etcétera, y la externa, de la valorización de las soluciones buscadas y de los
propios objetos.

Para estructurar la inteligencia es necesario lograr una forma de equilibrio a


través de la percepción, el hábito y los mecanismos sensoriomotores
elementales. Debe considerarse que el equilibrio implica una evolución que lo
lleve a ser más estable y más amplio, para lograr la organización de las
estructuras cognoscitivas. La inteligencia constituye el equilibrio con el que el
niño logra la adaptación por medio del aspecto sensoriomotor y cognoscitivo,
así como la asimilación de las acciones y respuestas a su mundo exterior,
logrando acomodarlos a su organismo y su medio social.

Recordemos que, tanto el niño como el profesor son elementos de la sociedad


en la que se integran en gran parte a través de determinadas formas de
comunicación artística; esta relación se maneja en un mundo de imágenes, por
lo que resultan necesarios los conocimientos básicos, así como su uso
mediante el proceso creativo, interviniendo en la maduración personal,
contribuyendo a una mejor formación humana y un desarrollo cultural que le
permita la integración y el desenvolvimiento plenos en el ámbito social. Este
tipo de enseñanza consigue el equilibrio total de elementos y el desarrollo de la
capacidad de análisis y de síntesis, así como la divergencia del pensamiento,
de ahí su importancia como función armonizadora de la personalidad humana.

Lógicamente estas bases o fundamentos tienen que traducirse a unas líneas


de practicidad donde se articule una mezcla de teoría y experimentación; es

91
conveniente que esta forma de aprendizaje se realice desde la experiencia
personal. Como afirma Torrente Ballester: "El arte no se entiende: se vive".

La creación artística constituye un extenso camino por los confines educativos,


un camino difícil y apasionante a su vez, tanto para el maestro como para el
párvulo. Para el logro de esta actividad artística como un proceso creativo
evolutivo, es necesario añadir que el conocimiento es la base de su
construcción y debe contener los aspectos psicológicos, pedagógicos,
sociológicos, culturales y artísticos para que este proceso cumpla su función de
manera integral.

Tomemos en cuenta que el avance del educando se irá dando según la


capacidad que puede demostrar el docente en cada clase; es preciso
despojarnos de ideas arcaicas que suponen que el niño sacará de una manera
espontánea todas sus habilidades, destrezas y creatividad; el alumno se
desarrollará de forma espontánea y sincera; siempre y cuando el maestro lo
estimule, dándole los elementos prácticos de la expresión artística, para que él
se desenvuelva en ese campo.

EL NIÑO Y LO LITERARIO

La literatura debe actuar en el niño desde edades tempranas, lo cual


despertará su actividad creadora. El juego pone en el tapete de la creación
muchas realidades infantiles, realidades que a vista del adulto, insensible,
puede no tener ninguna trascendencia; a través del juego se representan
vivencias, acontecimientos, hechos y circunstancias sociales y humanas llenas
de ficción. Didácticamente hay formas de ponerse en contacto con el mundo
literario, unas veces a través de la tradición oral y otras a través de los textos.
La relación dialógico-transferencial que se establece entre el lector niño y el
texto literario, tiene estrecha relación con la capacidad artística que posee el
autor para producir su obra. No perdamos de vista que en la primera infancia
tenemos un niño lector de imágenes, las cuales deben hablar por sí solas.

92
De este modo, y en un primer acercamiento, entenderemos por didáctica de la
literatura el conjunto de lineamientos metodológicos que, a partir de la práctica
en la escuela, se organizan para lograr no sólo la enseñanza formal de la
literatura sino también la manera de analizar, leer y comprender el texto
literario. Así, el esquema que empieza a orientar el trabajo investigativo-
docente reemplaza (o tiende a reemplazar) la concepción positivista de la
enseñanza por una más integradora, interdisciplinaria, en este campo de
conocimiento. Su estudio, al ser enfocado desde otras ópticas teóricas, dará
origen a diversas investigaciones y a la formación de profesionales
preocupados por encontrar nuevas formas de abordar la enseñanza de lo
literario. En este sentido, la práctica actual está influenciada por los conceptos
que se tienen de la literatura, del lenguaje y del aprendizaje, los cuales,
finalmente, son los que permiten entender este complejo fenómeno, producto
tanto de los condicionamientos institucionales, culturales y sociales, como de
los derivados de los individuos que intervienen en su actuación: el maestro y el
niño. En este punto es donde se sintetiza el encuentro entre ambos campos de
estudio: la literatura y la didáctica.

De allí que concibamos a la didáctica de la literatura como un campo particular


cuya finalidad prioritaria es desarrollar los modos de acercamiento al fenómeno
literario y que, por consiguiente, conlleva una práctica de enseñanza específica
en la que se relacionan tanto la literatura como actividad comunicativa y
relacional como la didáctica como práctica comunicacional. Cada una integra
modos de comunicación particular que se intersectan en el acto de enseñar.

Literatura y texto literario son planteados no sólo como objeto de estudio sino
como objeto de aprendizaje. La comunicación literaria se concibe como una
relación unidireccional resultado de un sistema de normas, de convenciones
culturales que, a fin de cuentas, son las que clasifican un discurso como
literario.

De este modo, para ser catalogado como literario, un texto debe reunir dos
condiciones: a) una función comunicativa particular y b) normas especiales de
funcionamiento para escritores y lectores, para lo cual se utiliza la lectura.

93
La comunicación didáctica es más directa, inmediata y dialógica. Está integrada
por el maestro, el texto y el alumno. Cada uno, con sus diferentes niveles de
formación, establecen una relación comunicativa especial como lectores frente
al texto. Así, el proceso didáctico como acto comunicativo tiene dos momentos:

a) Es una relación intersubjetiva entre los individuos comprometidos en el acto


de enseñanza: el maestro y el alumno, mediados por el contenido (texto);

b) Es un conjunto de planteamientos técnico-metodológicos que explican tanto


las formas de organización de la enseñanza y el aprendizaje como los
procedimientos para la lectura del texto literario y el análisis de la conducta del
lector alumno. Así planteadas, ambas formas comunicativas difieren por su
finalidad, los sujetos y procesos implicados, las realidades históricas,
temporales y psicológicas del emisor y el receptor, los tipos y características de
los lectores, entre otros aspectos.

La Didáctica de la Literatura Infantil tiene la finalidad de actuar como práctica


comunicacional para profundizar en el análisis de los supuestos sobre los que
se asienta la disciplina planteamos cuatro aspectos que contempla su ámbito:

1) Es teórica, en cuanto intenta explicar qué cosa es la enseñanza.

2) Es práctica, porque define cómo se enseña.

3) Es teórico-práctica, ya que parte de la realidad, la observa, la analiza y


aporta soluciones a su problemática.

4) Es crítica, en la medida en que al descubrir los problemas reales ofrece


soluciones tanto con relación al contexto escolar como a los sujetos que
intervienen en la acción pedagógica: el maestro y el alumno.

La literatura es un proceso y un acto comunicativo especial, dado que implica


un tipo particular de uso del lenguaje y, por lo tanto, debe ser analizada
considerándola como:

94
1. Como un modo de creación artística con sus leyes propias, sus tipos de
textos que imponen procedimientos para su lectura y su análisis.
2. Como una producción particular en la que el autor no se comunica a
través de signos lingüísticos sino que comunica sentidos o
significaciones. De todas maneras, en el texto podemos detectar cómo
se produce el proceso creativo o cómo se refleja en el acto creativo, las
actitudes, los valores, los sueños.
3. Con relación a otros textos y otras prácticas culturales (arte, ciencia,
filosofía, arquitectura, etc.), tanto diacrónica como sincrónicamente,
dado que la creación literaria es de hecho una creación lingüística y, por
lo tanto, es ilimitada en sus contingencias expresivas, en su
competencia comunicativa. La lectura de una y otra obra con sus
singularidades será adjetivada, no como acontecimientos desconectados
entre sí y disociados de sus entornos particulares, sino en sus
individualidades como creaciones personales, producto tanto de estados
anímicos como de respuesta a una situación social.
4. Con respecto a la lengua en la que se escribe, en sus aspectos
sintácticos, fonológicos y semánticos.
5. Con referencia a la crítica y al público (gustos literarios y preferencias).
En este sentido, la lectura de textos literarios está regulada por
convenciones, determinadas tanto por las instituciones como por los
propios lectores empíricos quienes señalan, en primer lugar, cuáles
textos se clasifican en la categoría de literarios, ayudados por las
marcas de los distintos géneros, épocas y movimientos, pero también
por un proceso de separación entre textos literarios de ficción (chistes,
cuentos para niños, leyendas, etc.) y no literarios (científicos, filosóficos,
arquitectónicos, por ejemplo).
6. Como un objeto de enseñanza o materia de conocimiento, en un doble
sentido: como una estructura lingüística particular y como un hecho
estético. En este caso, en el reconocimiento de que la comunicación
literaria se transforma en contenido de clase, se debe elaborar un plan
de trabajo mediado por la teoría literaria seleccionada que conduce a
descubrir la estructura de la obra en la medida en que se trabaja con un

95
texto terminado, completo, que se debe ir reconstruyendo.

La programación didáctica en lo que a literatura infantil se refiere deberá estar


orientada a:

1) la formación de nuevas estructuras mentales.

2) la organización y sistematización de los conocimientos fragmentados.

3) la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos de aprendizaje.

Es decir, la actividad didáctica debe realizar una labor de síntesis entre todo
este conjunto de saberes que darán un mayor sentido a la información y que
sólo será posible a partir del diálogo compartido, del contraste de opiniones, de
las reflexiones y de las experiencias comunes ampliadas y enriquecidas por el
diálogo permanente entre el maestro y los alumnos.

Esta práctica comunicativa-relacional conduce a la organización de la situación


de enseñanza que favorecerá tanto el intercambio de opiniones a partir de la
constitución de grupos de trabajo, como el aprendizaje de la investigación. Por
ello, el maestro debe tener en cuenta el papel interdisciplinario de su campo de
trabajo, de modo que la enseñanza será más eficiente cuanto mayor dominio
de conocimiento literario alcance el alumno, lo que a su vez le permitirá una
mayor articulación e intercambio con otros temas.

Se debe tener en cuenta que la literatura es tanto un proceso creativo como un


objeto de enseñanza que tiene sus leyes propias, que impone procedimientos
específicos para la lectura, la escritura, la enseñanza, la investigación. Esta
pluralidad de funciones y la misma complejidad de las obras obligan al maestro
a profesar una flexibilidad didáctica, en la que debe:

1. Percibir la relación lengua-literatura y determinar los elementos


lingüísticos que la caracterizan como una forma particular de discurso
frente a otros campos discursivos

96
2. Establecer la interrelación o posibles conexiones entre el texto literario
con los contenidos de otra asignatura por una parte y, por otra, con otros
campos discursivos (ciencia, arte, arquitectura, etc.)
3. Desarrollar e incentivar permanentemente hábitos lectores en sus
alumnos promoviendo, asimismo, la capacidad investigativa.

Las formas de llevar a cabo estas actividades están relacionadas con la idea de
qué se aprende y de cómo tiene lugar el proceso de conocimiento literario. La
primera alude a la organización de la estructura didáctica (área, línea,
programa, acto didáctico) mientras que la segunda se refiere a los procesos
psicológicos implicados en la adquisición del saber, es decir, cómo el alumno,
sujeto de conocimiento, selecciona, asimila, adopta, transforma e incorpora los
contenidos a su propia estructura cognoscitiva. Así, el aprendizaje de lo literario
se logra no sólo a partir del conocimiento de los textos sino, especialmente, del
planteamiento de nuevas preguntas que, a su vez, permiten la formulación de
los problemas de manera diferente.

El aprendizaje escolar, centro de toda actividad didáctica, aparece como


resultado de la interacción de tres elementos: el alumno, quien construye
significados, los contenidos de aprendizaje, sobre los que el alumno construye
los significados y el profesor, quien actúa como mediador entre el contenido y
el alumno.

Así vista, la literatura es al mismo tiempo objeto de enseñanza (teorías) y


objeto de aprendizaje (metodología y técnicas). El punto central de la situación
de enseñanza, de todo acto didáctico, será determinar la manera de establecer
relaciones entre un objeto a enseñar y una concepción de la enseñanza, ya
que éste no tiene la precisión de otros objetos de conocimiento analizados en
el currículo. Según Béguin (1988) “La actividad del maestro cumple una doble
función: hacer internalizar al alumno que la obra literaria nace en un momento
determinado de la vida interior de un hombre (poeta o novelista) y que tiene
una significación que se relaciona tanto con su autor como con la época en que
se produce.

97
Las preguntas que ha de plantearse el maestro serán: ¿qué puede ser enseñar
y aprender literatura?, ¿qué se enseña y qué se aprende?, ¿bajo qué
propuestas metodológicas?

El maestro no debe olvidar que su función es pedagógica en la medida en que


debe hacer surgir del texto los valores literarios para que poco a poco el
alumno aprenda a descubrirlos, entenderlos, interpretarlos, y atraer su atención
hacia las manifestaciones estéticas. Por ejemplo, hacer leer, comentar, analizar
una novela es fijarse en cómo está hecha, cómo del sentimiento interior del
autor se ha pasado a la existencia de los personajes y las escenas. En una
palabra, al proceso de creación propiamente dicho.

98
UNIDAD VII

TALLER LITERARIO

OBJETIVOS
GENERAL
Fomentar la fantasía, imaginación y creatividad en el docente.
ESPECÍFICOS
- Crear rimas como práctica de la imaginación
- Formular pistas concretas en la construcción de adivinanzas.
- Hablar con fluidez a través de aplicación de trabalenguas.
- Crear y recrear cuentos

SINOPSIS

TALLER LITERARIO

LA RIMA

LA ADIVINANZA

EL TRBALENGUAS

LA RETAHÍLA

99
100
OBJETIVO GENERAL

Despertar la sensibilidad artística del docente parvulario aplicando las


composiciones literarias más utilizadas en el jardín de infantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Aplicar la creatividad en las producciones literarias.


- Echar a volar la fantasía.
- Combinar fantasía, creatividad e imaginación en las
composiciones literarias.

101
La rima es una narración corta que posee un vocabulario sencillo y limitado. La
puede convertirse en una composición larga siempre que mantenga el ritmo y
sea alegre; y puede contener palabras de difícil comprensión para los niños, sí
se la ejecuta con gestos y mímica.

PREPARACIÓN:
- Seleccionar la rima con anticipación.
- Hacer tarjetas con gráficos referentes a la rima.
DESARROLLO:
- Ubicamos a los niños en círculo.
- Empezamos a crear ritmos con las manos.
- Se repite cada verso de la rima mientras se presentan las tarjetas
con las imágenes de la rima en secuencia.
- Los niños repiten cada verso hasta completar la rima.
- Se repiten los versos de dos en dos.
- Luego se repite la rima completa.

Soy gigante cara negra El pájaro cardenal

Con melena de león se escondió por un granado

Vivo entre el maíz y el trigo y al ver una fruta abierta

Y me muevo con el sol. mil joyas había encontrado.

102
Tengo la cabeza baja Había una mariposa

porque soy un pensador con alas de rosa

............................................ ..............................................

............................................. ...............................................

Rosa rosada como pintada MI madre me dijo

de los rosales sola salió que hiciera el deber

.............................................. ........................................

.............................................. ........................................

103
Las adivinanzas son dichos populares, juegos infantiles de ingenio que tienen
como meta entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo al
aprendizaje, y a la enseñanza de nuevo vocabulario. La adivinanza es un
pasatiempo ideal para las horas de juego con tu hijo, la adivinanza es un juego
intelectual, en el cual un jugador o jugadora enuncia un conjunto de palabras
que representan las características esenciales del objeto que se desea
adivinar, todo esto lo hace en sentido encubierto para que otro lo descubra y lo
resuelva. Muchas veces encontramos las repuestas de lo buscado en la misma
composición y por ello se las llama falsa adivinanza; aunque, también pueden
volverse más complejas lo cual exige una reflexión mayor, reciben el nombre
de acertijos.

PREPARACIÓN:

- Buscar las adivinanzas que respondan a los objetos que más


conocen los niños.
- Preparamos una maleta con objetos que conocen los niños
- Seleccionamos objetos que existen en el aula.

DESARROLLO:

- Extraemos de la maleta, los objetos previamente seleccionados.


- Observamos las características que poseen cada uno de ellos y
que los diferencian de los demás.
- Ocultamos nuevamente los objetos y formulamos la adivinanza.
- El niño que identifique el objeto mencionado en la adivinaza, saca
de la maleta nuevamente el objeto.
- El niño que descubre el resultado de la adivinanza se lleva el
objeto.
- Ahora podemos descubrir los objetos que existen en la clase.

104
Viborita tiesa Oro no es

Que silba alegre plátano es

Cuando alguien te besa. el que no adivina

un borrico es

(LA FLAUTA) (EL PLÁTANO)

Tengo cara de conejo, Los caballos suben,

pero mayor estatura, los caballos bajan,

una cola grande y dura dando vueltas siempre

y en la barriga un corral. Dentro de la plaza.

(el girasol) (El carrusel)

105
¿Qué más debes saber sobre la adivinaza?

Debes saber que la adivinanza despierta el ingenio en los niños y adultos.


Es un juego que divierte a toda la familia. Aparte de lo divertido y entretenido
que es, las adivinanzas ayudan al niño a aprender, a asociar ideas y palabras,
a aumentar su vocabulario.

¡No esperes más, pruébalo! y verás que tu hijo y alumno se divertirá


con lo que tú le crearás!. Y di...

Crea adivinanzas cuyo resultado sea el gráfico propuesto.

............................................................
............................................................
............................................................
............................................................

106
....................................................................

....................................................................

.....................................................................

.....................................................................

..................................................................

...................................................................

...................................................................

...................................................................

................................................ ....................................................

................................................. ....................................................

................................................. ....................................................

................................................. ....................................................

107
Aplica tu imaginación y busca el resultado de las siguientes adivinanzas

Alto alto como un pino,

pesa menos que un comino.

¿Qué cosa será? .............................................

Adivina quién soy:

cuanto más lavo,

más sucia voy.

¿Qué cosa será? .............................................

Tengo patas y no ando, soy plana

y no canto, se me apoyan para

escribir y no te puedo hacer reír.

¿Qué cosa será? .............................................

Habito en el cielo,

tengo muchas hermanitas,

danzamos toda la noche,

dormimos de mañanita.

¿Qué cosa será? .............................................

108
¿Quién es el que bebe por los pies?

¿Qué cosa será? .............................................

Todo el mundo lo lleva,

todo el mundo lo tiene,

porque a todos les dan uno

en cuanto al mundo vienen.

¿Qué cosa será? .............................................

Todos me pisan a mí,

pero yo no piso a nadie;

todos preguntan por mí,

yo no pregunto por nadie.

¿Qué cosa será? .............................................

Soy estricto y ordenado,


recorro el mismo camino,
sea de día o sea de noche
yo te marco tu destino.

¿Qué cosa será? .............................................

Subo, subo, bajo, bajo,

Cuando bajo voy cantando

Por la piedras, me resbalo

Y en el mar, estoy jugando.

¿Qué cosa será? .............................................

109
Las representaciones son creaciones que se dicen o se cantan con apoyos
gestuales o escénicos concretos.

PREPARACIÓN:

- Seleccionamos las composiciones que se van a decir o a cantar.


- Repasamos el ritmo de la composición.
- Con ayuda de un espejo seleccionamos los gestos más
apropiados que acompañarán a la composición.
- Construimos un objeto más grande de lo “normal”.

DESARROLLO:

- Invitamos a los niños a ponerse en círculo.


- Invitamos a los niños a sacar una de sus manos, para realizar el
primer ejemplo de representación.
- Luego sacamos la mano, que hemos preparado, que mide más
de lo normal.
- Aplicamos la representación con apoyo gestual y escénico.

Saco mi manita
La pongo a bailar

la cierro, la abro,

la vuelvo a guardar.

110
Describe cómo representarías los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1

Arriba las manos abajo los pies,

Cerramos la boca...uno...dos... y ...tres.

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

Ejemplo: 2

Este dedito le mando a Meñique

a que comprara un huevito;

éste se lo compró,

éste se lo comió,

y éste pícaro gordito...

¡blam, blam, blam, se lo comió!

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

111
Son textos de difícil pronunciación, en donde el sentido de la frese no es lo
significativo, debe representar para el niño una gimnasia oral, para cuya
correcta vocalización se requiere alcanzar cierto grado de práctica y cohesión.

Cuando los textos no presentan ningún tipo de significados se lo conoce como:


jitanjáforas.

El objetivo del trabalenguas es crear dificultad en la producción de los fonemas,


lo cual exige al hablante (niño-niña) un verdadero esfuerzo motriz, que se ve
superado cuando ha adquirido una destreza que se concreta en una dicción
clara, rápida y precisa.

Es muy divertido jugar con los trabalenguas. Es un juego ideal para


adquirir rapidez del habla, con precisión y sin equivocarse. Los Trabalenguas,
que también son llamados destrabalenguas, son útiles para ejercitar y mejorar
la forma de hablar de los niños. Los trabalenguas son un juego de palabras con
sonidos y de pronunciación difíciles, y sirven para probar tus habilidades.
Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua
alguna y si alguna mengua traba tu lengua.

PREPARACIÓN:

- Seleccionar los trabalenguas atendiendo a la edad del infante.


- Preparar material concreto, gráficos representativos de los
elementos u objetos utilizados en el trabalenguas.
- El material debe ser grande y colorido.

112
DESARROLLO:

- Realizar ejercicios de calentamiento muscular del rostro.


- Movimientos del órgano activo de la fonación (la lengua):
- Abrir y cerrar la boca pronunciando la boca.
- Sacar y meter la lengua.
- Intentar tocar el mentón con la punta de la lengua.
- Intentar tocar la punta de la nariz con el ápice de la lengua.
- Cubrir de manjar el perfil de la boca de los niños, para que ellos
retiren el dulce con su lengua, de derecha a izquierda y de
izquierda a derecha.
- Presentar el trabalenguas verso a verso.
- Comience recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas
cada vez con más rapidez.
- Ahora repetir el trabalenguas con los niños, verso a verso, y
corregir errores de pronunciación en el acto.
- Concretar gráficamente el trabalenguas.

Plancha, pancha Brinca, que brinca

con cuatro planchas, gordito bribón.

con cuatro planchas, si es que no brincas

plancha Pancha. te quedas pipón

113
1. Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito??

2. Como poco coco como, poco coco compro.

3. Por la carretera pasaba un perrito, pasó un coche le pilló el


rabito, pobre perrito como lloraba por su rabito.

4. La gallina cenicienta en el cenicero está,


el que la desóncense buen desoncenizador será

5. El perro en el barro, rabiando rabea: su rabo se embarra


cuando el barro barre, y el barro a arrobas le arreboza el
rabo.

6. Tres grandes tigres tragones tragan trigo y se atragantan.

7. Me trajo Tajo tres trajes, tres trajes me trajo Tajo.

8. Pepe Pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas
Pepe Pecas.

9. El trapero tapa con trapos la tripa del potro.

114
La Real Academia de la Lengua Española define a la Retahíla como una serie
de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden. Las
"retahílas" son frases o versos que tienen un basamento literario y musical por
eso se dice que se recitan o cantan, cuando se juega, la base literaria se
adapta a una sicología caprichosa y en cierto modo irracional. Su contenido,
muchas veces, escapa de lo que podría llamarse un discurso lógico para
perderse en balbuceos fantásticos, ligados entre sí, solamente por el ritmo. En
este sentido son un alarde de creación sin ningún tipo de lastre o cortapisa que
pueda condicionar su desarrollo, porque encuentran salida o escape por los
vericuetos más insospechados van acompañado de movimientos, se convierten
en una especie de ritual, mismo que antecede al juego; A través de ellas se
eligen los jugadores que han de constituir los equipos o se designa a aquellos
sobre los que recae una función especial, frente al relato. La retahíla tiene una
marcada importancia en educación inicial porque propicia el desarrollo de la
memoria y la atención, solo hay que hacerla divertida.

Lo realmente fabuloso de la retahíla es su vivacidad, su capacidad de reflejar la


realidad, alejándose al mismo tiempo de ella, así como la cantidad de variantes
existentes. Y es que los niños tienen una mente tan inquieta que a veces no
asimila con claridad el enunciado y después repite aquello que se ha imaginado
creándose así nuevas versiones.

En la retahíla se aplica un ritmo fácilmente asimilable por su sencillez, lo que

permite que cualquier niño pueda interpretarlas; aunque, en ocasiones, ni

siquiera se cantan; se recitan. Y en otras ocasiones se las canta y se las recita.

Con frecuencia encontramos en la retahíla sílabas incoherentes de carácter


onomatopéyico cargada de dinamismo.

115
Algunas retahílas gozan, paralelamente, de un carácter de trabalenguas,
uniéndose así junto a la función ritual de echar a suertes, la educativa de
agilizar el desarrollo verbal.

Ejemplo de retahíla para echar a suertes:

En el bar de Pinocho
al que le toque el número ocho.
Un, dos, tres, cuatro,
cinco, seis, siete, ocho.

Ejemplo de retahíla educativa de agilizar el desarrollo verbal.

La cola era verde.

Lola lo estaba mirando desde una ola verde.


Lola era una ola.
La cola que lo miraba se puso amapola
y la cola iba
de Lola a la ola,
de la ola a Lola,
amapola y verde,
verde y amapola."

Aunque puedan parecer un género menor, las retahílas gozan de un papel


destacado en el mundo del folklore infantil, pues además de ser un apoyo
importante en muchos juegos -en cierto modo las retahílas son un juego en si
mismas-, suponen también para el niño un proceso en la iniciación y
acercamiento tanto al ritmo musical como a la magia milagrosa de la palabra.

El escritor galés Dylan Thomas manifiesta: que las retahílas y canciones no


sólo sirven para retrotraernos a ese mundo -a esa patria profunda- cuajada de
simbolismos que es la infancia, sino que recitándolas de nuevo podemos
conmovernos y reconciliarnos con esa otra patria del hombre que es la lengua.

116
"Un, don, din,

Un, don, din,


de la viri, viri, nancia,
un cañón
se pasea por la Francia,
-Niña, ven aquí.
-Yo no quiero ir.
-Un, don, din, que te toca a ti.

Alberti

Tamba, tamba, tamba, tamba

"Tamba, tamba, tamba, tamba,


tamba del negro que tumba
tumba del negro, caramba,
caramba, que el negro tumba:
¡Yamba, yambó, yabambé!"

Guillén

Esta es la paloma de la paz


este es el ramo de la paloma de la paz
este es el lazo de la paloma de la paz
que adorna el ramo de la paloma de la paz
Esta es la cinta del lazo que adorna el ramo de la paloma de la paz
Estas son las tijeras que cortan las cintas del lazo que adorna el ramo de la
paloma de la paz.
Mercedes Abenia Abos

117
A una mona muy mona.

-¿Verdad que si?


-¡Cómo no!
-La mandé a por patatas.
Y me trajo perejil.
-¿Verdad que si?
-¡Cómo no!
Flor con flor,
rosa con rosa,
su majestad escoja.

**************************************
Una mosca en un cristal
el cristal se rompió
y la mosca se salvó.

*****************************************
Plon, una bola de algodón,
patí, patán, fuera.

**************************************************
Salamanca, sevillana,
la que pierde no la gana,
para el duque, la duquesa,
alza la mano y se la besa.

*********************************************************
Un avión colorado,
dónde fue a parar,
en Francia, en Burgos
o en la capital.
En Francia tengo un tío
que es caramelero
y todas las semanas
me da caramelos.
Tío, dame uno,
para merendar,
chupa que te chupa,
ya no tengo más.
Salvada estás
por la puerta de Alcalá.

118
*************************************************
Tengo un gato en la cocina
que me dice la mentira.
Tengo un gato en el corral
que me dice la verdad.

********************************************************
Detrás de las cortinas
hay un andaluz.
-¿Cómo te llamas tú?
-Milagritos (por ejemplo, contando por
cada sílaba una persona).

***************************************************************
En un plato de lentejas
comen todos a la vez
y jugando a la baraja
sale sota, caballo y rey.

**************************************************************************
Chinita, bonita,
de nay, nay, nay,
capullo de rosas
de guli, guli, gu.

************************************************************************************
Este y éste son hermanos
convidados a la boda de Mariano
ya éste le tocó la peste.

*******************************************************************************************
Calla, calla, Magdalena,
no te pongas a llorar,
que a los niños los dan teta
ya los grandes les dan pan.
Ya las viejas motílonas
que las vayan a ganar
a las tierras de Valencia
que allí se cría buen pan

119
PREPARACIÓN

- Se selecciona el juego, en el cual la retahíla permitirá echar suerte para


que los integrantes formen parte de esos grupos de juego.

DESARROLLO:
- Formar a los niños y niñas en fila horizontal.
- Conformar grupos utilizando la retahíla.
- Hacer coincidir a cada persona una sílaba o una palabra de la retahíla.
- Repetir la conformación de equipos, ahora con la participación de uno de
los niños o niñas como seleccionador de integrantes de dichos grupos.
- Recuerda que quien sortea comienza a cantar, aplicando a cada uno,
normalmente de izquierda a derecha, la palabra o el conjunto de sílabas
en que se desglosa cada retahíla.

En general, si las retahílas son alargadas, suele corresponder al principio una


palabra o incluso un verso por persona, para ir, poco a poco, disminuyendo,
hasta que llega a corresponder finalmente una sílaba.

120
Con ayuda de los gráficos crea retahílas de echar suerte o educativas.

CREACIÓN 1

CREACIÓN 2

121
Si asumimos que La creatividad es la aparición de un producto relacional
nuevo, que resulta de la unicidad del ser humano, de los aportes de otros
individuos y de las circunstancias de su vida” ayúdanos a crear ese producto...

Ejemplo 1:

Érase una vez un pueblo muy triste. Incluso los pájaros que se posaban en la
electricidad y del teléfono estaban tristes. Era que el cielo había perdido su
color.

En realidad, hacia muchos años que no se había vuelto a pintar. Tantos que ya
nadie los recordaba. Y claro, con las lluvias y el granizo, y los vientos y los
rayos, que poco a poco lo habían ido ensuciando todo, el pueblo que ofrecía
ese pueblo era de gran dejadez.

¡Vaya pinta de cielo!

En el pueblo no se hablaba de otra cosa . En el mercado, en la calle, en la


casa,, en todas partes. Antes todos sonreían, pero ahora todos ponían mala
cara; solo se hablaba de lo feo que estaba el cielo. Solamente había una
solución...
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

122
PREPARACIÓN:
- Selecciona un cuento breve.
- Elabora imágenes de la primera parte del cuento.

DESARROLLO:
- Lee la primera parte del cuento seleccionado.
- Presenta los gráficos de la primera parte del cuento.
- Pide a los niños que inventen historias para continuar el cuento.
- Solicita un final para el cuento.

Si la creatividad es el descubrimiento de la expresión de algo que es tanto una


novedad para el individuo creador, como una realización en sí misma. . .

Ejemplo 1
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

...Todos estaban felices, a pocos kilómetros estaba la isla. El submarino


empezó a subir poco a poco y fue el mismo espectáculo de las brujas del
principio.

Todo salió bien. El primer viaje submarino fue una gran aventura.
Fin

123
Ejemplo 2
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

... El duendecillo le concedió sus deseos y fue a contárselo a su padre. Este


dijo que había hecho muy buen trabajo y le dio un regalo. Las estrellitas no
eran miedosas y se divirtieron mucho el resto de su vida. Hay rumores de que
todavía viven y son las más grandes, brillosas y bonitas que vemos en el cielo.

Fin

124
La creatividad “es un proceso que tiene por
resultado una obra personal, aceptada por un grupo social
como útil y satisfactoria, en un momento determinado del
tiempo”

Con ayuda de las imágenes propuestas, imagina una historia cargada de


fantasía y mucha creatividad.

PRIMERA HISTORIA

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

125
SEGUNDA HISTORIA

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

TERCERA HISTORIA

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

126
CUARTA HISTORIA

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

127
BIBLIOGRAFÍA

REFERENTE CURRICULAR ECUATORIANO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL


DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A CINCO AÑOS; Ministerio de Educación
y Cultura, Ministerio de Bienestar Social, Programa Nuestros Niños, julio 2002

SASTRÍAS Martha, Como Motivar a los niños a leer, Ed. Susaeta, Colombia
1998

BADAMIA, Oscar Miguel, EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD, Ed. Magisterio de


Río de la Plata, 2001

DELGADO SANTOS Francisco, RADMANDI, Proyecto editorial, Ecuador 2001

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, Programa De


Fomento De La Lectura, , Ed. Libresa, Colección Garabato Ecuador 2002

NOBILE A, LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, Ed. MORATA, 1990

CLAPARÈDE, E: PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL,


Madrid, 1916.

ELIZAGARAY, Marina Alga: EL PODER DE LA LITERATURA INFANTIL PARA


NIÑOS Y JÓVENES, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1976.

FREUD, Sigmund: PSICOANÁLISIS APLICADO Y TÉCNICA


PSICOANALÍTICA, Ed. Alianza, Madrid, 1984.

CARDÚS, Salvador, EL DESCONCIERTO DE LA EDUCACIÓN, Ed. B Grupo


Zeta, Barcelona 2000

MORALES, Gonzalo, EL GIRO CUALITATIVO DE LA EDUCACIÓN, Ed.


Dimerino Editores 2001, Ecuador 2001

GIORDINI, Rodari, ARTÍCULO PUBLICADO, PERSPECTIVA ESCOLAR Nº 43,


Barcelona

GUILFORD, J, CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN, Ed. Paidos, Buenos Aires

128
GONZÁLEZ López, Waldo: Escribir para niños y jóvenes, Ed. Gente Nueva, La
Habana, 1983.

LOMBROSO, Paula: La vita del bambini, Torino, 1923.

SOSA, Jesualdo: La literatura infantil, Ed. Losada S. A., Buenos Aires, 1944.

RUBÉN, Darío, A Margarita ; Colección Garabato,2002

HEREDIA María Fernanda; Gracias; Colección Garabato, 2002

DELGADO SANTOS Francisco, Colección Pídola – Pídola; Literatura Infantil


2001

www.digital photo.pl /es/fotos/2165

www.pasportus.net/lamolinain...htm

129
INDICE

CONTENIDOS
Introducción...................................................................................... 2
Pretest............................................................................................... 4
Orientaciones para el estudio............................................................ 7
Proceso de evaluación...................................................................... 8
Sinopsis general................................................................................. 10
Objetivos del módulo.......................................................................... 11
Metodología de aprendizaje................................................................ 12
Contenidos del módulo........................................................................ 13
Unidad I
Reencuentro con la literatura................................................................ 16
Objetivos de la unidad.......................................................................... 16
Sinopsis................................................................................................. 16
¿Se puede hablar de una literatura para niños?.................................... 18
Características de la literatura infantil.................................................... 19
Importancia de la literatura infantil.......................................................... 19
La literatura como fuente de aprendizaje............................................... 20
Unidad II
La fantasía............................................................................................... 25
Objetivos de la unidad............................................................................ 25
Sinopsis................................................................................................... 25
Literatura infantil y fantasía...................................................................... 28
El juego y la fantasía................................................................................ 31
La fantasía como estímulo de la creatividad............................................ 33
Algo para recordar.................................................................................... 34
La fantasía , animismo y mentira............................................................. 37
Unidad III
Práctica de la fantasía.............................................................................. 40
Objetivos de la unidad............................................................................. 40
Sinopsis.................................................................................................... 40
¡Ahora te toca a ti!.................................................................................... 43
Por favor...Cuéntame un cuento.............................................................. 44
Pon imágenes al cuento.......................................................................... 47
Deja volar tu fantasía............................................................................... 51
Unidad IV
La creatividad.......................................................................................... 56
Objetivos de la unidad............................................................................ 56
Sinopsis................................................................................................... 56
La creatividad en la educación inicial...................................................... 57
Concepciones acerca de la creatividad................................................... 57
Nociones del pensamiento creativo......................................................... 60
Diferencia de los hemisferios Derecho e Izquierdo.................................. 60
Pensamiento Convergente....................................................................... 61
Pensamiento Divergente.......................................................................... 61
Conducta creadora................................................................................... 61
Educación y creatividad............................................................................ 63
Proceso creativo en el aula....................................................................... 66
Dimensiones del pensamiento creativo..................................................... 68

130
Técnicas para desarrollar el pensamiento creativo................................... 70
Unidad V
La imaginación........................................................................................... 73
Objetivos de la unidad................................................................................ 73
Sinopsis ..................................................................................................... 73
El papel de la imaginación en el ser humano............................................. 75
La imaginación y la creatividad................................................................... 76
Transformar la imaginación que consume en la imaginación que crea..... 79
Unidad VI
Objetivos de la unidad............................................................................... 81
Sinopsis...................................................................................................... 81
Estudio introductorio................................................................................... 82
La didáctica de la literatura como actividad comunicactiva........................ 83
La didáctica de la literatura como enseñanza de la lectura literaria........... 88
El sentido estático y el desarrollo artístico................................................. 88
Percepción e inteligencia, equilibrio en el aspecto artístico....................... 90
El niño y lo literario..................................................................................... 92
Unidad VII
Taller literario............................................................................................. 99
Objetivos de la unidad.............................................................................. 99
Sinopsis...................................................................................................... 99
Fantasía, imaginación y creatividad...........................................................101
La rima....................................................................................................... 102
Completando rimas.................................................................................... 103
Adivinanzas................................................................................................ 104
¡Ahora estoy creando!!................................................................................ 106
Busca en tu memoria...Sabrás quién soy.................................................. 108
Aprendamos con las repeticiones.............................................................. 110
¿Cómo lo representarías?......................................................................... 111
El trabalenguas.......................................................................................... 113
¡Compitiendo voy aprendiendo!!................................................................ 114
La retahíla.................................................................................................. 115
Aquí s ejemplos de retahílas...................................................................... 117
Ejemplos de retahílas para echar suerte.................................................... 118
Creando retahílas....................................................................................... 121
¡Creo jugando!............................................................................................ 122
Pon en juego tu imaginación...................................................................... 125
Bibliografía.................................................................................................. 128

131
ANEXO

GUÍA DE TAREAS POR UNIDAD

UNIDAD I

1. Deliberar acerca del tema: “La literatura infantil como fuente de


aprendizaje en Educación Inicial”
2. Establecer propuestas de cambio a la Educación Inicial.
3. Exposición de las propuestas.

UNIDAD II
1. Recrear cinco escenas escolares, infantiles, que evidencien la presencia
de la fantasía en la educación.
2. Inferir como se desarrolla la creatividad en los niños.
3. Crear diferentes materiales que ayuden al niño a desarrollar la fantasía.

UNIDAD III

1. Aplicar la fantasía en todos los ejercicios propuestos.

UNIDAD IV

1. Establecer las diferencias entre pensamiento convergente y divergente,


en actividades diarias de los niños.
2. Elaborar material en donde el infante pueda desarrollar el pensamiento
creativo.

132
UNIDAD V

1. Concretar los contenidos de la unidad en organizadores gráficos.

UNIDAD VI

1. Efectuar un conversatorio sobre la aplicabilidad de la literatura infantil en


la educación inicial.
2. Diferenciar la aplicación de la literatura en la educación inicial, con
aquella que reciben en los otros niveles de la educación nacional.
3. Inferir la importancia que tiene la literatura infantil en el desarrollo del
aspecto artístico en los niños y niñas.

UNIDAD VII
1. Desarrollar todos los ejercicios propuestos en el taller de literatura

133

Das könnte Ihnen auch gefallen