Sie sind auf Seite 1von 404

LUIS FEDERICO FRANCO GÓMEZ

Presidente de la República del Paraguay

HORACIO GALEANO PERRONE


Ministro de Educación y Cultura

JUANA OILDA ORTEGA


Viceministra de Educación para la Gestión Educativa

ALEXANDRA BOGARÍN
Viceministra de Educación para el Desarrollo Educativo

NANCY OILDA BENÍTEZ OJEDA


Directora General de Currículum, Evaluación y Orientación

ROSA BEATRIZ AGÜERO VILLAMAYOR


Directora General de Educación Inicial y Escolar Básica

ANA ACOSTA
Directora de Educación Escolar Básica

3
Ficha Técnica
PRIMERA ETAPA DE ELABORACIÓN
Mercedes Lerea
Mirian Guerrero
Elena Martínez

SEGUNDA ETAPA DE ELABORACIÓN


María Angela Evers de Duarte
Norma Rolón de Molinas
Juan Angel Dávalos Cabo
Elena Centurión Duarte
Derliz Efrain Ozuna Ortega
Wildo Daniel Fernández Escobar
Dionisia Medina de Vera
Romy Ramón Palacios Curtido

AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Elena González
Miguel Angel Gill Ayala
Sixto Salvador Acosta Ortiz
Ynés Rosalba Noguera
Marcial Dure Villasanti
Mariel Mercedes Rojas de Sanabria

DIBUJOS
Nelson Marín

REVISIÓN Y COORDINACIÓN DE EDICIÓN


Veronique Balansa
Dpto. Comunicación Social
Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica

Diseño Gráfico
Silvia Franco Schinini
4
AÑO 2013
GUÍA PARA EL DOCENTE DE ÁULAS MULTIGRADOS

Fotos de Niños de la Esc .Basc N°5524 Mcal López

5
ESCUELAS PLURIGRADOS O MULTIGRADOS

Realidad Educativa
Las zonas rurales representan en la actualidad uno de los sectores cualitativamente diferenciado en cuanto a equidad al acceso al
conocimiento, mejoras en la calidad de vida y un factor de representación son las escuelas plurigrados o multigrados. Las mismas
consisten en que uno o dos docentes son responsables de una cantidad de niños de diferentes edades y por ende grados dentro del
sistema de la Educación Escolar Básica (EEB).
En las zonas donde existe una escuela plurigrado o multigrado se manifiesta una preocupación hacia la realidad educativa, tanto en
el docente como en los padres y madres de los niños afectados.

Causas
Sociales:
Migración de las familias de una población a otra, este fenómeno social se acrecienta en las zonas fronterizas y en tiempos de cosecha.
La racionalización de rubros por parte del MEC en las escuelas que no cumplen con el requisito de cantidad minina de alumnos
La apertura de escuelas dentro de compañías rurales distantes del centro o en asentamientos campesinos.
La distribución heterogénea de la cantidad de docentes dentro del país

Pedagógicas:
Creencias tales como el compartir el aula con niños de grados inferiores puede “atrasar” el aprendizaje de los demás.
Los docentes desconocen la metodología de una enseñanza orientada a un plurigrado.
Asesoramientos y acompañamientos sistematicos del docente, por todos los sectores de la Educación; Ministerio de Educación y
Cultura (MEC), Dirección general de Educación Inicial y Escolar Básica (DGEIEB), Dirección General de Educación Superior (DGES),
entre otros... Sin embargo una realidad nacional es la labor docente que impulsa a que la estrategia sea válida y muchos niños y niñas
lleguen a culminar la Educación Escolar Básica.
En el contexto rural, enseñar en una escuela rural plurigrados o multigrados es un hecho. Las escuelas plurigrados o multigrados
han existido siempre siendo la única alternativa educativa para muchos niños.
Desde la perspectiva de una escuela como espacio social, la estrategia de plurigrados o multigrados es una oportunidad de construir
una propuesta pedagógica diferente basada en una mayor autonomía del docente y de los alumnos, el respeto de los procesos y
ritmos de cada alumno y una organización pedagógica acorde al contexto tanto rural como 1indígena. El plurigrado o multigrado
en la actualidad…de un hecho desconocido a grandes oportunidades educativas de calidad para los niños y niñas de contextos rurales.

7
1 Las experiencias en escuelas rurales e indígenas plurigrados se han venido desarrollando con todos los miembros de la comunidad educativa desde el año 2000.
PRESENTACIÓN

1. ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DE PLURIGRADOS O MULTIGRADOS?


Esta propuesta didáctica básicamente desea apoyar al docente en la realidad educativa de plurigrados o multigrados que busca una
respuesta práctica a este desafio.
Así, esta guía ofrece una propuesta de plan de trabajos en las aulas de plurigrados agrupados por ciclos.
Su metodología básica es la de reagrupar el trabajo de los diferentes niveles de aprendizajes a través de una situación o actividad de
aprendizaje significativo que permite conectar e integrar las capacidades, contenidos y actividades con sus respectivos indicadores,
en torno a un eje común. El esquema de trabajo propuesto permite al docente trabajar de manera integrada y coordinada las áreas
academicas respetando los diferentes niveles de aprendizaje de cada uno de ellos. Así, incluso en los casos de unidocente, se pue-
de trabajar en común la situación de aprendizaje (S.A) y estrategia de evaluación (E.E) en un tiempo determinado establecido en la
planificación por el docente, dándole un soporte pedagógico único para luego diversificar dentro de la misma temática, consideran-
do la complejidad del alcance de las capacidades por grados, ciclos y nivel de conocimiento gracias a la construcción de un mapa
conceptual que conecta las diferencias a un tronco común (que es la competencia). Esta guía establece así un trabajo integrador
respetando las capacidades de cada grado. Al mismo tiempo este trabajo obedece a la demanda de poder utilizar todos los materia-
les como fichas, guías, cuadernillos, volúmenes y otros que fueron elaborados y distribuidos por el MEC. Es decir que plantea como
trabajar a partir de los materiales pedagógicos con los cuales ya se cuenta en las Instituciones Educativas.
El material ha sido enfocado como una herramienta de trabajo del docente, ayudándolo en un primer momento como guía y orien-
tación, para posibilitar en él: el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas en este tipo de trabajo, y que progresivamente
desemboque en un trabajo didáctico más autónomo y creativo, y por lo tanto que responda de manera más coherente a una peda-
gogía constructivista.

2. ALGUNAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS


Al igual que todo instrumento, su aplicación se enmarca dentro de un enfoque pedagógico deseable que da un sentido holístico a
su utilización.
Este aspecto dependerá esencialmente de la orientación propia de cada docente. Sin embargo, nos permitimos sugerir al respecto
algunas pautas que consideramos relevantes para asegurar una mayor eficacia y eficiencia en la tarea educativa del plurigrados o
multigrados.
Es de fundamental importancia en el ámbito relacional del plurigrados o multigrados desarrollar actitudes de convivencia armoniosa
8 que faciliten el trabajo individual y grupal: creatividad, respeto y libertad de su trabajo y el de los demás, seguridad y confianza en su
proceso personal, solidaridad y camaradería. Todo esto remarcando que es en primer término la actitud docente, la que facilitará e
influirá desde su ejemplo y desde lo concreto la actitud del niño/a.
Las capacidades actitudinales que posibilitan este trabajo integrado y que son aconsejables desarrollar son entre otras: concentra-
ción, manejo del tiempo y de los recursos materiales, adaptación a los diferentes momentos de trabajo individual y grupal, trabajo
cooperativo y de equipo, analizar, fundamentar, replantear y comprender los errores de autocrítica, etc.
Todas estas capacidades actitudinales ayudan al niño/a a un crecimiento integral gracias al fortalecimiento de su autoestima y al
trabajo autónomo.
Complementan estas capacidades actitudinales, las competencias instrumentales que fortalecen el aspecto más cognitivo: lengua-
jes, Lecto-escritura, resolución de problemas, juicio crítico y matemática. En síntesis, desarrollar en el niño/a su autonomía y su capa-
cidad de autogestionar y apropiarse de su proceso de aprendizaje con la ayuda del docente desde un rol ante todo de facilitador.
El niño se apropia de las diferentes herramientas (aprende a aprender), que el docente con pertinencia didáctica le facilita para cons-
truir su conocimiento.
La utilización de los juegos (aprender jugando), del canto, la música, la danza y el teatro, las artes plásticas, trabajo y tecnología y la
prensa, las visitas pedagógicas, cocina (aprender creando), y otras actividades comunitarias (huerta, fiestas, encuentros, etc) integra-
dos al Proyecto Educativo Institucional (PEI) como estrategias pedagógicas crean un marco en la estructura educativa institucional
que enfatiza una educación para la vida, con experiencias concretas y manipulables (aprender haciendo), con planteamiento de
situaciones problemáticas reales para los cuales los conocimientos escolares adquiridos ayudan a resolver apuntando a una calidad
de vida, con un énfasis en el autoestima y protagonismo de los diferentes actores de la comunidad educativa y en especial la del
niño/a.
La escuela es uno de los canales sociales más importante que tiene la posibilidad y la responsabilidad de conquistar la felicidad ge-
nuina en la infancia de la persona y preparar así la realización plena del adulto, es decir de preparar una sociedad madura y capaz
de una convivencia armoniosa como lo plantea la reforma educativa en su finalidad de educar ciudadanos y ciudadanas comprome-
tidos con su realidad y capaces de transformarla para una convivencia democrática.
Desde esta óptica no olvidemos que todo comienza en el aula, asumiendo conscientemente nuestra intención pedagógica.
Nuestra intención es que el presente material facilite la tarea del docente comprometido con multigrados.

3. ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


Como toda guía cumple la función de orientar, por lo tanto su ampliación o adaptación son deseables, siempre que se logre un
máximo de eficiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. La guía no reemplaza a la planificación del docente. Estas son algunas
variables metodológicas que sugerimos tener en cuenta para el proceso metodológico de cada área:
1. Es muy importante y necesaria la preparación previa del docente (que el docente cumpla su tarea escolar): estudio y claridad de
9
las capacidades y temas a desarrollar, lectura y preparación de materiales, proyección en los alumnos, adaptaciones, preparación
logística, organización de visita pedagógica, entre otros. Para esta tarea de preparación existe variedad de materiales que ayudan al
docente: guías, fascículos, programa de estudios, volúmenes y cuadernillos de trabajos.
2. Las actividades y los temas de los proyectos pueden ser adaptables a la realidad comunitaria, a condición de respetar las capaci-
dades y las unidades temáticas para mantener una coherencia en la estructura general del proyecto áulico propuesto.
3. Fijar y respetar el tiempo establecido para cada uno de los proyectos a modo de poder desarrollarlas de manera secuencial.
4. Para la planificación de un proyecto semanal, el docente establecerá la distribución por día, las tareas de aprendizajes
propuestas.
5. Establecer con los alumnos las actividades comunes para el grupo o nivel, es importante que ellos tengan claro los límites del tra-
bajo individual o grupal, ya sea por ciclo o nivel.
6. Los indicadores actitudinales, en lo posible, sugerimos establecerlos con los alumnos. El docente realizará los demás indicadores
teniendo en cuenta: Las capacidades y temas o actividades establecidas por áreas y por ciclos, sin olvidar que estos indicadores de-
ben ser de procesos y de productos observables y verificables con las actividades realizadas.
7. Además, los docentes deben tener una carpeta, registro o portafolio de evidencias para acumular los trabajos realizados poniendo
en práctica la evaluación de proceso sin olvidar un cuaderno para registro anecdótico en donde se registren o detallen comporta-
miento observable en el aspecto conductual del niño/a, acompañándole toda su vida escolar.
8. Al igual que los grados regulares el plan evaluativo se divide en tres etapas. La primera comienza con un diagnóstico inicial, en el
cual se chequean los conocimientos adquiridos en el grado o ciclo anterior.
9. La semana culmina con una evaluación formativa de cada proyecto para luego retroalimentar las capacidades no desarrolladas.
10. Te invitamos a valorar las producciones de los alumnos/as publicándolas en murales o rincones de la institución.
11. En tu planificación debes considerar los procesos didácticos de las macros y micros habilidades de todas las áreas.
12. Para la enseñanza del sistema de numeración base diez, utilizar ábacos y cartel de valores.
13. Al término de cada mes elegir un proyecto que los niños puedan defender y presentar a la comunidad educativa, para que las
familias se comprometan a seguir apoyando tu tarea pedagogica y valore el esfuerzo de sus hijos.

ORIENTACIONES EVALUATIVAS
Estimado docente; con las siguientes orientaciones se presentan elementos de la evaluación del aprendizaje, procedimientos, técni-
cas e instrumentos de evaluación, así como criterios básicos para la elaboración de los indicadores.
Confiando en que el contenido de este material te permitirá reflexionar sobre los alcances de la evaluación del aprendizaje y la bús-
queda de las mejores y más pertinentes estrategias para la aplicación de los procedimientos evaluativos que orienten, por sobre todo
10 al mejoramiento constante de tu servicio en procura de los más altos niveles de aprendizaje por parte de tus alumnos y alumnas.
Algunos conceptos necesarios:

Competencia: Considerando que el Currículum de la Educación Escolar Básica tiende al desarrollo de competencias, en este nivel,
el concepto asumido por competencia es:
Integración de capacidades (aptitudes, conocimientos, destrezas, habilidades, y actitudes) para la producción de un acto resolutivo
eficiente, lógico y éticamente aceptable en el marco del desempeño de un determinado rol”
Para que la competencia sea adquirida efectivamente se debe velar por el desarrollo de las capacidades y por la interacción de las
mismas en una determinada situación, de tal manera que el estudiante tenga la posibilidad de desenvolverse con éxito según los
requerimientos y exigencias del contexto.

Capacidad: “Cada uno de los componentes aptitudinales, actitudinales, cognitivos, de destrezas, de habilidades que articulados
armónicamente constituyen la competencia”.

Desarrollo de la competencia: La mejor manera de adquirir la competencia es haciendo. En este hacer interactúan las diferentes
capacidades relacionadas al conocer, convivir, emprender y ser.
Resulta importante colocar al estudiante en una situación que demande una acción, donde él utilice un conjunto de capacidades en
función de obtener un resultado. En este sentido se puede afirmar que en el desarrollo de la competencia, es primordial interpretar la
información pero para emplearla y adoptar determinadas actitudes dentro de un marco ético, en función a resolver una situación. Así
mismo, el alumno y la alumna deben reflexionar sobre su propio accionar y deben tomar conciencia de las capacidades desplegadas
en la misma, para comprobar que éstas permiten interactuar mejor con el medio

Evidencia de la competencia: En la evaluación orientada al logro de competencias se destaca la importancia de evidenciar el


aprendizaje del alumno y la alumna de manera directa o indirecta.
La competencia se evidencia en forma directa cuando el alumno acciona en un contexto real, en el que interactúan las capacidades
que integran la competencia. Asimismo la competencia puede evidenciarse en forma indirecta cuando se recoge información en
contextos varios a través de las capacidades que integran la competencia, en este contexto, se recogen las evidencias mediante la
manifestación de cada uno de sus componentes

Evaluación: La evaluación se concibe como un proceso sistemático que permite obtener información continua y significativa,
interpretar la información para conocer la situación del alumno y la alumna, con respecto a la construcción de su aprendizaje, en los
11
diferentes momentos del periodo escolar; formar juicios de valor con respecto a ese proceso y tomar decisiones válidas y oportunas
para adecuar las intervenciones didácticas
Capacidades para valorar el aprendizaje
El aprendizaje del alumno y de la alumna será valorado atendiendo al logro de las capacidades básicas y las capacidades no básicas
referidas a las competencias que él y ella debe desarrollar en el área y/o disciplina. Esta valoración se hará durante todo el proceso
del periodo escolar

Recolección y registro de las evidencias de aprendizaje


Para recoger y registrar evidencias acerca del aprendizaje del alumno y de la alumna se considerarán los siguientes aspectos:
• Los tipos de aprendizajes que contiene una competencia: aprender a conocer, a hacer, a ser, a convivir y a emprender.
• Los contextos de manifestación del aprendizaje: lo que implica buscar evidencias en situaciones cotidianas de aula, en situaciones
provocadas especialmente para el efecto y en eventos y/o presentación de índole académica y/o institucional.
• Los indicadores referidos a las capacidades: serán elaborados, por los docentes, en congruencia a los criterios técnicos requeridos y a
la capacidad a ser evidenciada.
• Los procedimientos e instrumentos evaluativos: estos se caracterizarán por ser válidos, confiables y variados. Los mismos serán selec-
cionados y aplicados en función a la capacidad que se pretende evidenciar.
La disposición de un registro de información: Este registro se organizará por área y por etapa; en el mismo se consignarán las capacida-
des y los indicadores más significativos que refieran a cada capacidad

Funciones de la Evaluación:
La evaluación del aprendizaje cumple tres funciones:
• Proporciona los antecedentes para que cada alumno y alumna comience el proceso de enseñanza aprendizaje en el momento más
adecuado, de modo que pueda iniciar con éxito los nuevos aprendizajes. Sirve también para identificar las causas de las deficiencias
reiteradas en el logro del aprendizaje.
• Mejora el proceso de enseñanza aprendizaje realizando la retroalimentación del mismo.
• Identifica el grado de aprendizaje de un o una alumno/a en cierto tiempo del proceso educativo, con el fin de calificar y decidir la
promoción.

12
Procedimientos e Instrumentos que evidencian el aprendizaje de capacidades y competencias:

Instrumento: es el recurso concreto la herramienta


Procedimiento: engloba los procesos lleva-
específica que se utiliza para recoger datos de forma
dos a cabo para recoger información.
sistematizada y objetiva sobre el aprendizaje.

Concepto de indicador: es referente de un aprendizaje específico desarrollado por los alumnos y alumnas y constatados en térmi-
nos de sus acciones concretas.

Recomendaciones técnicas:
Para que el indicador cumpla con su función debe:
• Estar directamente relacionado con la capacidad en función a las competencias de cada área académica.
• Ser relevante, es decir, significativo con relación a la capacidad.
• Referirse solo a una conducta específica que revele la capacidad.
• Redactarse en un lenguaje claro, preciso y sencillo.
• Enunciarse en forma afirmativa.
• Reflejar armonía con los otros indicadores.
Así por ejemplo, si en el área de Vida Social y Trabajo, se pretende evidenciar la capacidad “Identifica actividades agrícolas y
ganaderas de la comunidad, reconociendo los productos derivados de las mismas” se elaborarán los indicadores referidos a la
capacidad y se establecerán los posibles instrumentos de evaluación.

INDICADORES INSTRUMENTOS
Conoce productos agrícolas de la comunidad. Prueba Oral, Prueba Escrita, Bitácora, Rúbrica, Lista de Cotejo
Determina actividades agrícolas existentes en la comunidad. Prueba Oral, Prueba Escrita, Bitácora, Rúbrica, Lista de Cotejo
Determina productos derivados de las producciones agrícolas de la
Prueba Oral, Prueba Escrita, Bitácora, Rúbrica, Lista de Cotejo
comunidad.
Reconoce la importancia de las actividades agrícolas como medio
Prueba Oral, Prueba Escrita, Lista de Cotejo, RSA, Bitácora
de producción en la comunidad.
Conoce productos ganaderos existentes en la comunidad. Prueba Oral, Prueba Escrita, Bitácora, Rúbrica, Lista de Cotejo
13
Reconoce actividades ganaderas existentes en la comunidad. Prueba Oral, Prueba Escrita, Bitácora, Rúbrica, Lista de Cotejo
Determina productos derivados de las producciones ganaderas
Prueba Oral, Prueba Escrita, Bitácora, Rúbrica, Lista de Cotejo
existentes en la comunidad.
Reconoce la importancia de las actividades ganaderas como medio
Prueba Oral, Prueba Escrita, Lista de Cotejo, RSA, Bitácora
de producción en la comunidad.

El siguiente esquema enuncia, en la primera columna los procedimientos evaluativos; en la segunda, los instrumentos que permiten reco-
ger información acerca de los aprendizajes y, en la tercera columna, al portafolio como instrumento que aglutina los medios de verifica-
ción expresados en la segunda columna y a la rúbrica, como instrumento que permite establecer el nivel de aprendizaje alcanzado por el
alumno.

INSTRUMENTOS AGLUTINADOR
PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
Y VALORATIVO

Registro de secuencia de aprendizajes (RSA):


El registro de secuencia de aprendizaje contiene un
listado de indicadores en el que se constata, en diferentes
momentos, la presencia o ausencia de dichos indicadores en Portafolio: El portafolio denominado también
la actuación del alumno. carpeta de evidencias, “es un lugar y un proceso”.
Es un lugar, porque en él se guardan las
Lista de Cotejo: Es un instrumento que permite identificar producciones más representativas y significativas
comportamientos con respecto a actitudes, habilidades realizadas por el alumno; y un proceso puesto que,
OBSERVACIÓN
y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en él se aprecian sus progresos y sus esfuerzos
en el que se constata, en un solo momento, la presencia o globales exhibidos a través del tiempo, involucra la
ausencia de éstos mediante la actuación del alumno y la recolección, usualmente organizada en un orden
alumna. cronológico, de producciones que revelan cambios
en el tiempo
Registro anecdótico: Es un instrumento en el cual se
describen comportamientos importantes del alumno y de la
alumna en situaciones cotidianas
14
INSTRUMENTOS AGLUTINADOR
PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
Y VALORATIVO

Guía de Entrevista: Contiene los planteamientos-aspectos


que orientan el diálogo intencionado entre el profesor y el
alumno y en el cual se asientan las informaciones recogidas
como resultado de la conversación.

Bitácora: En el se registran las vivencias significativas


ocurridas en el contexto escolar.

Cuestionario: Se define como un conjunto de preguntas


que pueden ser formuladas en forma oral o por escrito y que
pueden ser respondidas de manera individual o en grupo.

15
Pruebas escritas:
• Que requieren la selección de algún tipo de respuesta:
Consisten en la presentación de situaciones problemáticas
que demandan del alumno y de la alumna identificar la
respuesta correcta a través de: signos, letras o palabras.
Entre estas pruebas se encuentran las de:
• Alternativa constante
• Selección múltiple
• Pareamiento
• Ordenamiento
• Que requieren la producción de algún tipo de respuesta:
En este tipo de prueba se le solicita al alumno que elabore la
respuesta, la cual puede presentarse con diferentes grados
Rúbrica: se define como pautas que ofrecen, por
de libertad conforme a la consigna pueden ser restringidas
una parte, descriptores con respecto al grado de
o extensivas. También una variante de este tipo de prueba
desempeño de los alumnos en congruencia a las
pueden ser:
PRUEBA capacidades que se pretenden evidenciar y, por
• Generación de preguntas: la generación de preguntas,
otra parte, categorías o niveles que incluyen los
exige del alumno la producción de interrogantes, por lo
puntajes y/o estimaciones congruentes a cada
que requiere del mismo una comprensión profunda de los
descriptor.
contenidos.
• Mapa conceptual: es un recurso esquemático que
representa relaciones significativas entre conceptos.
Pruebas orales:
Requieren por parte del estudiante dar respuestas en forma
verbal oral conforme a un planteamiento solicitado por el
docente o por el grupo grado. Se clasifica en estructurada y
no estructurada.
Pruebas prácticas:
Consisten en actividades reales referidas a procesos o
ejecuciones que debe realizar el estudiante para evidenciar la
adquisición de capacidades que impliquen el aprendizaje de
un saber hacer.
16
4. ESTRUCTURA DEL MATERIAL.
A. El formato
La estructura de la guía elaborada para el docente busca facilitar y visualizar el desarrollo del alcance de las competencias y capaci-
dades de los diferentes ciclos de los educandos garantizando asi la igualdad de oportunidades para todos y todas y los educadores
puedan aprovechar el mismo para comprender la misión de la escuela en los diferentes contextos.
1. Nombre del proyecto: es importante que cada proyecto de aula poseea un nombre.
2. Objetivo del proyecto: aquí se establecen los objetivos en relación a las capacidades que los niños deben desarrollar.
3. Indicadores: los indicadores son las herramientas que el maestro/a tendrá en cuenta en el momento de establecer los indicado-
res para la evaluación de cada proyecto.
4. Distribución y secuencia de conocimientos: permite conocer las integraciones entre los contenidos a ser desarrollados.

PRIMER CICLO
ÁREA/DISCIPLINA 1° 2° 3°
LENGUA MATERNA (…………….…...)
SEGUNDA LENGUA (…………….…...)
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
MATEMÁTICA
MEDIO NATURAL Y SALUD
VIDA SOCIAL

SEGUNDO CICLO
ÁREA 4° 5° 6°
LENGUA MATERNA (…………..)
SEGUNDA LENGUA (…………….)
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MATEMATICA
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
TRABAJO Y TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN FÍSICA 17
5. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Es el momento donde los niños y las niñas de todos los grados comparten un mismo trabajo.

DÍA ACTIVIDADES MATERIALES


LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES

6. TAREAS DE APRENDIZAJE. En este espacio se denomina tareas de aprendizaje a las actividades que realizan los niños y niñas
de cada grado.

18
PRIMERA ETAPA ESCOLAR
CUADRO DE OBJETIVOS E INDICADORES POR PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO OBJETIVO DE CADA PROYECTO INDICADORES

Posibilitar que los diferentes miembros de


la comunidad se apropien del Proyecto -Trabajo de manera cooperativa y autónoma en la organización
Educativo Institucional (PEI) a través de escolar
1 Y 2. Vy'apópe situaciones reales, de manera lúdica y coo- -Expreso mis ideas y sentimientos sobre la actividad escolar
ñamba'apo ko perativa; facilitando además, la integración -Participo de las actividades lúdicas.
mbo'epy pyahúre. de las personas y el diagnóstico del nivel de -Demuestro mis conocimientos adquiridos de mi nivel en Matemáti-
aprendizaje adquirido por los niños el año ca y Comunicación Bilingüe
anterior.

Analizar las actividades económicas y pro-


-Trabajo organizadamente y valoro sus ventajas.
ductivas de la comunidad y del país como
-Aplico procesos tecnológicos y técnicas de cultivo.
3. Hi'upyrã medio de subsistencia y de desarrollo fami-
-Participo cumpliendo responsabilidades personales y grupales y
jaguerekova'erã liar, a partir de una asociación y organiza-
disfrutando de sus beneficios.
ñande rogap†pe ción comunitaria responsable, y utilizando
-Conozco y utilizo la materia prima y/o elaborada de mi comunidad.
técnicas y procesos para crear y aprovechar
-Aplico técnicas de estudios.
los productos primarios y/o elaborados.

-Utilizo línea de tiempo para ubicar hechos y acontecimientos históricos.


-Demuestro creatividad en las tareas realizadas.
Compartir en la escuela manifestaciones
-Aplico el cálculo operativo en la realización de las actividades pro-
culturales, creencias y costumbres que
4. Ñañombyatypa puestas.
caracterizan a las familias y a la comunidad
Semana Santa jave -Me expreso fluidamente en la escritura y la oralidad.
para valorarlas y respetarlas.
-Reconozco y valoro las manifestaciones positivas culturales, religio-
sas y populares.
19
-Valoro el intercambio de ideas y opiniones en el contexto familiar y
Comprender la importancia de la identidad comunitario.
personal a través de un diálogo respetuo- -Expreso mis opiniones de manera oral y escrita en las situaciones
5. Jajokuaavemína
so para favorecer una convivencia libre y vivenciadas.
democrática. -Reconozco las características de mi realidad comunitaria para criti-
carla y valorarla.
-Práctico hábitos de higiene personal y ambiental para promover
Conocer las características de la comuni- estilos de vida saludable.
dad para promover la participación de sus -Reconozco las características de mi comunidad para rescatar los
6. Jaikuaave ñande
habitantes de un proyecto social que ayude aspectos positivos y reencausar los aspectos negativos.
táva
a la convivencia en un ambiente sano. -Utilizo las técnicas de trabajo investigativo para comunicar la expe-
riencia.
Participar con interés en las experiencias -Construyo conocimientos ecológicos para comprender la necesidad
investigativas para inferir y establecer de un equilibrio ecológico.
relaciones causa-efecto dentro de un eco- -Valoro el trabajo investigativo como medio de acceso crítico a las
7.Ka’aguy pytã sistema, destacando la interacción del ser informaciones científicas y tecnológicas
humano para mejorar las condiciones de -Utilizo diferentes tipos de textos para comunicar lo investigado.
vida. -Aplico conocimientos de sistema métrico decimal.( 1° ciclo)
-Demuestro habilidades para leer comprensivamente textos liter-
Despertar el interés hacia las producciones arios y no literarios.
8. Ejeporeka ha literarias personales y de otros autores na- -Aplico conocimientos ortográficos en la redacción de frases, ora-
ejuhúta katuete cionales e internacionales para disfrutarla y ciones y textos breves(1° ciclo)
peteĩ pláta yvygyuy acceder a diversos tipos de informaciones y -Aplico conocimientos ortográficos y gramaticales en la redacción de
conocimientos literarios y no literarios. textos narrativos, informativos e instructivos.(2° ciclo)
-Comprendo los enunciados de las guías de trabajo.
Apreciar diferentes tareas de enseñanza-
-Distinguir la relación de los elementos y las características de la
aprendizaje realizadas por los miembros
comunidad escolar.
de la comunidad educativa, especificando
-Interpretar textos orales y escritos
9.Ñañopytyvõ ñande cada una, para comprenderlas y valorar-
-Expresarse libre y responsablemente en la realización de las activi-
katupyryve haguã las como aspectos importantes que con-
dades de enseñanza –aprendizaje propuestas.
tribuyen a mejorar la calidad de vida de la
-Asumir responsablemente las tareas de aprendizaje – enseñanza.
20 comunidad.
Utilizar creativamente los conocimien- -Utilizar técnicas y procesos tecnológicos en la vida diaria.
tos científicos y tecnológicos en la orga- -Demostrar iniciativa de organización, de asociación responsable y
10.Vy'apópe nización y el trabajo diario, para satisfacer de gestión en la realización de trabajos manuales, artísticos e inte-
ñamba'apopa las necesidades y resolver problemas per- lectuales.
oñondive sonales y sociales con el fin de un desarrollo -Valorar el trabajo como facilitador del desarrollo personal y social.
sostenible. -Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para resolver problemas.

Ubicando en el tiempo y espacio y con


-Reconozco hechos y consecuencias históricos de la independencia
un análisis crítico, desarrollar conceptos
del Paraguay.
11. Ko’æ pyahu che y reconocer hechos históricos a partir de
-Analizo mi situación personal y la de mi país.
retãme situaciones concretas personales y actuales
-Aplico conocimientos gramaticales (2° ciclo).
del Paraguay.

-Realizo un análisis crítico sobre la realidad de la familias de la comu-


nidad (1° ciclo), del país (2° ciclo).
Comprender y analizar el rol social de la
-Determino cambios producidos en la población humana por influ-
familia desde la igualdad de géneros, la
encia de la natalidad, mortalidad y la migración.
12. El niño, josé y paternidad y maternidad responsables,
-Demuestro habilidades para conceptuar el número, representarlo y
maria considerando a la familia como base de un
sistematizar su escritura y utilizarlos en algoritmos (1° ciclo).
crecimiento integral del ser humano.
-Utilizo las operaciones básicas con números enteros y racionales en
el planteo y resolución de problemas (2° ciclo).

-Realizo de manera autónoma y responsable las actividades de


Desarrollar la capacidad de evaluarse evaluación.
13. Ahechauka asumiendo de manera autónoma y respon- -Reconozco mis logros y necesidades de aprendizaje de la primera
aikumby sable la realización de las tareas propues- etapa escolar.
pyahuva'ekue tas para determinar logros y necesidades -Utilizo técnicas de estudio para facilitar las tareas de evaluación.
primera etápape pedagógicas. -Demuestro conocimientos adquiridos en las áreas de estudio du-
rante la primera etapa.
21
SEGUNA ETAPA ESCOLAR
CUADRO DE OBJETIVOS Y CRITERIOS POR PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO OBJETIVO DE CADA PROYECTO INDICADORES

-Comprendo la representación, localización y estructura de la Tierra.


Analizar la tierra para interpretar la
-Construyo conceptos matemáticos: numéricos, operacionales
interrelación de fenómenos geográficos,
14. Es linda nuestra y geométricos.
su representación gráfica, localización,
tierra... -Reconozco la importancia de la influencia de los recursos naturales
estructura y su importancia para el desar-
en las diferentes funciones vitales de los seres vivos y el cuidado para
rollo pleno del ser humano.
favorecer el equilibrio ecológico en el planeta Tierra.

-Aplicar hábitos y medidas sanitarias en la escuela, casa y comunidad


Fortalecer la práctica de hábitos higiéni- para vivir dignamente.
15. Ñande cos, medidas sanitarias y favorecer acti- -Reconocer y utilizar servicios médicos para tratar y prevenir enferme-
rasyrãngue iporãve tudes y comportamientos que posibiliten dades.
ñane resãirõ el goce permanente de la salud física, -Utilizar la lectura y escritura para comprender textos científicos.
mental y social. -Resolver situaciones problemáticas para asegurar el bienestar person-
al y social.
-Valorar las actividades tradicionales de la comunidad y del país como
símbolo de identidad.
16.Che korasõ rory Practicar actividades culturales tradicio-
-Aplicar el razonamiento y cálculo matemático en la realización de las
javy'apávo nales que tiendan a fortalecer el desar-
actividades tradicionales de San Juan.
yvyporakuéra rollo integral y lograr la integración
-Expresarse creativamente en los trabajos intelectuales, manuales y
ñaiméva grupal en un ambiente de participación
artísticos para fortalecer la identidad y autonomía.
ojoapytépe comunitaria.
-Disfrutar en grupo de la prepación de platos típicos como forma de
expresión cultural.

Utilizar juegos que contribuyan al -Ahuga vy’apópe che irũnguéra ndive.


desarrollo integral y armónico de la -Amombe’u jehai rupive ajapova’ekue.
17. Mitã’i churi
persona potencializando su libertad, -Ahechauka che katupyryha.
22
respeto, alegría y creatividad. -Aikuaauka ajapova'ekue ñomongeta rupive.
-Demostrar interés y autonomía en la realización de tareas preparadas
Disfrutar del tiempo libre en familia
para las vacaciones.
organizando con autonomía las tareas
18.Oguãhẽma -Aprovechar recursos naturales y culturales para realizar las tareas
preparadas y utilizando los recursos del
vacación propuestas para vacaciones.
entorno natural y cultural.
-Realizar tareas ordenadas y pulcras.
Ahechaukakuaa arekóva ha avei che
19. Jajapomína -Conocer los recursos naturales y la producción propia de la zona.
tavavygua ry'ái repy.
peteĩ almacén ñane -Identificar los beneficios de los productos de la zona.
Aiporavo ha aipurukuaavévo ojoapytépe
mba'eteéva -Trabajar en forma cooperativa y responsable.
roiko porãve haguã oñondivepa.
-Reconozco las características de un sistema de vida urbano – rural.
Desarrollar destrezas para interpretar y
-Identifico las relaciones causa y efecto que expliquen la situación de
analizar las consecuencias de los hechos
pobreza en las ciudades y el campo.
20. Nerendápe aju históricos en un proceso de cambio vivido
-Desarrollo el razonamiento crítico.
en la capital y su influencia para todo el
-Determino derecho y obligaciones de los ciudadanos para lograr una
Paraguay.
convivencia armónica con los demás y con la naturaleza.
Vivenciar en la casa, escuela y comuni-
dad los principios establecidos en los -Analizo el cumplimiento de mis derechos y obligaciones.
21. Evy'áke mitãmi Derechos del Niño y de la Niña, y concien- -Comparto con mis compañeros actividades infantiles.
tizar también sobre las responsabilidades -Utilizo técnicas para presentación de trabajos.
de acuerdo a la edad correspondiente.

Compartir en el grupo escolar las creen- - Participación de la recolección y exposición de manifestaciones


cias y costumbres que constituyen la culturales.
22. Folklore ára identidad de la familia, comunidad y del - Utilizar técnicas audiovisuales para la presentación de trabajos.
país y promocionarlas. - Escribir diversos tipos de estructuras narrativas bilingües.

- Realizo de manera autónoma y responsable las actividades de


Desarrollar la capacidad de evaluarse evaluación propuestas.
23. Ahechauka asumiendo de manera autónoma y - Reconozco mis logros y necesidades de aprendizaje de la primera
aikumbyva'ekue responsable la realización de las tareas etapa escolar.
segunda etapa propuestas para determinar logros y - Utilizo técnicas de estudio para facilitar las tareas de evaluación.
peguare necesidades pedagógicas. - Demuestro conocimientos adquiridos en las áreas de estudio du-
rante la primera etapa. 23
TERCERA ETAPA ESCOLAR - CUADRO DE OBJETIVOS E INDICADORES POR PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO OBJETIVO GENERAL CRITERIOS
-Utilizo técnicas y tecnologías en la industrialización case-
ra para el sustento familiar.
24. ¡Viva la patria que nace de Aplicar racionalmente técnicas y tecno-
-Manifiesto actitudes de trabajo en equipo para conseguir
la semilla y el sol, de los brazos logías en la producción y/o industriali-
resultados satisfactorios en la transformación de la mate-
populares, del trabajo y del zación casera de productos agrarios y
ria prima.
sudor…! ganaderos para el bienestar familiar.
-Resuelvo problemas matemáticos con cantidades conti-
nuas y discontinuas.

-Analizo la importancia de una alimentación adecuada


para crecer sano y fuerte.
Reconocer la importancia de una -Manipulo higiénicamente alimentos para prevenir enfer-
alimentación adecuada y la higiene en medades.
25. Pejúna ja'umi peteĩ tembi'u la manipulación de los alimentos para -Utilizar los recursos disponibles para la preparación y la
hetereíva mantener la salud personal, familiar y manipulación higiénica de alimentos.
comunitaria utilizando los productos -Clasifico elementos siguiendo criterios para escoger
disponibles de la comunidad. productos de calidad.
-Utilizo las nociones de fracciones para una alimentación
adecuada y equilibrada.

-Utilizar creativa y convenientemente los espacios dispo-


Disfrutar las bellezas de los recursos nibles para un espacio verde (jardín):
naturales y de los espacios verdes pre- -Aprovechar el tiempo libre para cultivar y cuidar plantas
26. ¡Vuelve primavera! parados por las personas para lograr un en la casa y comunidad.
ambiente agradable y acogedor. -Resolver situaciones problemáticas durante la realización
de los trabajos de cultivo o mantenimiento.

Practicar el trabajo cooperativo en las


27. Ñopytyvõme jajepytaso -Planifico y realizo trabajos cooperativos.
actividades del hogar y la escuela como
cooperativa rupive oñondivepa -Participo con creatividad en las propuestas.
medio de mejoramiento del nivel so-
ñamba'apo porãve haguã -Cumplo con responsabilidad las actividades cooperativas.
cioeconómico.
24
-Conozco y analizo sobre las vías de comunicación y medios de
Analizar la utilidad de las vías y transporte de la comunidad local y regional.
28. La carreta es el rancho medios de transporte como factor -Aplico las reglas de vialidad en mi vida cotidiana al trasladarme por
que camina... de desarrollo socioeconómico de la diferentes lugares de mi comunidad.
comunidad local y regional. -Utilizo el lenguaje simbólico como medio de razonamiento abs-
tracto leyendo y comprendiendo las normas y señales de tránsito.

Conocer y valorar los recursos to-


-Demostrar interés para conocer y cuidar los recursos topográficos.
pográficos de la región como parte
29. Oiméne hyakuã porã -Clasificar teniendo en cuenta características propias y comunes.
del ecosistema y utilizarlos racio-
yvytu serro-gui oúva... -Utilizar operaciones básicas de números enteros (1° ciclo).
nalmente conservándolos para el
-Utilizar operaciones básicas de números decimales (2° ciclo).
disfrute turístico.

Utilizar las informaciones prove- -Demostrar interés ante las informaciones provenientes de los me-
nientes de los medios de comu- dios de comunicación radial, televisiva y/o escrita.
nicación social para comprender -Ejercitarse en la lectura comprensiva y crítica de las informaciones
30. Ñahendu, jahecha térã hechos y situaciones que faciliten recibidas.
ñamoñe’æ. mi participación social de manera -Desarrollar mi protagonismo social en la realidad comunitaria local,
responsable y creativa. nacional o internacional a partir de la utilización de la prensa.

-Disfrutar en grupo de las actividades de recreación y esparcimiento.


-Demostrar responsabilidad en las decisiones asumidas.
Participar de las actividades de
-Colaborar en las realización de tareas antes y durante la actividad.
31. Y recorre los caminos recreación y esparcimiento grupal
-Aplicar las operaciones básicas en situaciones y problemas que se
de mi azul patria para disfrutar de los atractivos turísti-
plantean en el entorno escolar. (1° ciclo)
cos locales, regionales y nacionales.
-Aplicar el cálculo operativo en el planteo y la resolución de proble-
mas del entorno escolar (2° ciclo).

25
Promover actividades culturales que forta- -Demostrar capacidad de expresarse oralmente en las
lezcan la identidad comunal y nacional para exposiciones de los trabajos de la feria.
32. Oguãhẽ la despedida. aprovechar las distintas manifestaciones de la -Rescatar actividades culturales de los antepasados.
persona. -Utilizar diferentes técnicas de presentación de trabajos.

Aplicar técnicas y procesos tecnológicos -Transformar materias primas en productos útiles para
básicos para la transformación de materias la casa y la escuela.
primas en productos útiles para contribuir -Aplicar técnicas de trabajo cooperativo para el desa-
33. Tecnologia ñane pytyvõ al bienestar personal y familiar a través de rrollo de los proyectos ecológicos.
proyectos para el desarrollo de capacidades -Aplicar normas de seguridad en la realización de los
intelectuales, motrices y de gestión. trabajos para prevenir accidentes.

-Realizo de manera autónoma y responsable las activi-


dades de evaluación propuestas.
Desarrollar la capacidad de evaluarse asu-
33. Ahechauka -Reconozco mis logros y necesidades de aprendizaje .
miendo de manera autónoma y responsable
aikumbyva'ekue -Utilizo técnicas de estudio para facilitar las tareas de
la realización de las tareas propuestas para
tercera etapa peguare evaluación.
determinar logros y necesidades pedagógicas.
-Demuestro conocimientos adquiridos en las áreas de
estudio durante la primera etapa.

26
COMPETENCIAS Y UNIDADES TEMATICA POR ÁREAS Y CICLO
PRIMER CICLO
ÁREA/DISCIPLINA COMPETENCIA UNIDADES TEMÁTICAS
Comprendan y produzcan textos orales y escritos que se caracteri- -Comprensión de textos orales.
LENGUA MATERNA cen por utilizar un lenguaje con vocabulario básico, estructuras - Expresión Oral.
(……….…….) sintácticas sencillas y por abordar temas acordes a su madurez - Comprensión de textos escritos.
cognitiva, a sus intereses y a sus necesidades. -Expresión escrita.
-Comprensión de textos orales.
Comprendan y produzcan textos orales y escritos breves que
SEGUNDA LENGUA - Expresión Oral.
contengan funciones comunicativas básicas aplicables a contextos
(………………) - Comprensión de textos escritos.
inmediatos.
- Expresión escrita.
-Música.
Utiliza lenguajes artísticos básicos en la expresión y disfruta de pro-
EXPRESIÓN ARTÍSTICA -Artes Plásticas.
ducciones que contengan sonidos, imagen, gestos y movimientos.
- Danza paraguaya y expresión corporal.
Crea y resuelve situaciones problemáticas del entorno inmediato
que involucren la utilización de: operaciones fundamentales de - El número y las operaciones.
números naturales hasta una centena de mil, números racionales
MATEMÁTICA - La Geometría y la medida.
positivos hasta los décimos, unidades de medidas, perímetro de
figuras geométricas planas y, procedimientos elementales de la - Los datos y la Estadística.
Estadística.
-Materia y Energía.
Comprende y respeta los recursos y fenómenos naturales de su
-Estructura, función y salud de los
MEDIO NATURAL entorno inmediato.
seres vivos.
Y SALUD Practica actividades motoras y hábitos elementales de salud que
-Ambiente Saludable.
contribuyan a su crecimiento y desarrollo adecuado.
-Universo.
Se sitúa en el tiempo y en el espacio al que pertenece percibiendo
los procesos históricos y factores geográficos de su entorno próxi-
mo y departamental. -Ubicándome en el tiempo y en
el espacio.
VIDA SOCIAL Y TRABAJO Manifiesta actitud de convivencia en su relacionamiento personal,
-Conviviendo en Sociedad.
familiar, escolar y comunitario.
-Disfrutando de las tareas laborales.
Valora el trabajo socialmente útil como medio de satisfacción de las
necesidades básicas. 27
ÁREA/DISCIPLINA COMPETENCIAS UNIDAD TEMÁTICA

- Comprendan y produzcan textos orales y escritos que se caractericen por


utilizar lenguaje con vocabulario variado, estructuras discursivas simples y
- Comprensión de textos orales.
por tratar diversos temas adecuados a su madurez cognitiva, a sus intereses y
Lengua materna - Expresión oral.
necesidades.
(…………….) - Comprensión de textos escritos.
- Oikũmby mba´e ohendúva oje´e ichupe térã ojehaiva´ekue, ha ha´evoi
- Expresión oral.
oñe'ẽ ha ohai moñe'ẽrã ipukumíva oiporuhápe ñe'ẽ ha´e py'ỹinte oiporúva
oikuaa ha omombe´u haguã opa mba´e oikotevẽva oikokuévo hekohárupi.

- Comprendan y produzcan textos orales y escritos que respondan a situa-


ciones comunicativas relacionadas con contextos cotidianos y formales - Comprensión de textos orales.
Segunda lengua usuales de comunicación. - Expresión oral.
(……………….) - Oikũmby ohendúva térã omoñe'ẽva guaraníme ha avei oñe'ẽ ha ohai guar- - Comprensión de textos escritos.
aníme oikuauka ha omombe´u haguã hemikotevé, hemiandu, hemimo´ã ha - Expresión oral.
opa mba´e oikóva.

- Expresa ideas y sentimientos a través del desarrollo creativo de los lenguajes


- Los lenguajes artísticos.
básicos musicales, plásticos y corporales dentro de un marco ético.
Educación Artística - Obras y autores. Contextos
- Valora las manifestaciones artísticas nacionales, americanas y universales
históricos.
como testimonio de una época y una identidad cultural.

- Crea y resuelve situaciones problemáticas que involucren la utilización de:


operaciones fundamentales de números naturales hasta una centena de - El número y las operaciones.
Matemática millón, números racionales positivos en notación fraccionarias y decimal - La geometría y la medida.
hasta los millonésimos, unidades de medidas, áreas y volúmenes de cuerpos - Los datos y la estadística.
geométricos y, tablas y gráficos estadísticos.

- Materia y energía.
- Propone alternativas de solución ante los problemas ambientales del en- - Seres vivos.
Ciencias Naturales
torno comunitario aplicando conocimientos científicos y tecnológicos. - Ambiente.
28 - Universo.
- Se sitúa en el tiempo y en el espacio al que pertenece interpretando los
procesos históricos y factores geográficos relevantes a la realidad nacional y - Ubicándome en el tiempo y en
Ciencias Sociales regional sudamericana. el espacio.
- Contribuya a la construcción de una cultura solidaria, democrática, partici- - Conviviendo en sociedad.
pativa y pluralista en todos los ámbitos de su vida social.

- Técnicas y tecnologías del hogar.


- Técnicas y tecnologías agrope-
Trabajo y Tecnología - Aplicar técnicas y procesos tecnológicos básicos en la generación y uso cuarias.
racional de productos funcionales para el hogar. - Técnicas y tecnologías de la
informática.
- Promoción de la salud y preven-
ción de enfermedades.
Educación para la Salud - Practica hábitos de salud personal y comunitaria que contribuyan a una vida - Crecimiento y desarrollo.
saludable. - Seguridad, cuidado personal y
comunitario.

- Coordina ejercicios corporales que favorecen el desarrollo de sus cualidades - Condición física y salud.
Educación Física
físicas, capacidades motrices y habilidades deportivas. - Deportes y recreación.

29
1er
Grado

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ALCANCE DE COMPETENCIAS POR GRADO EN EL PRIMER CICLO.


PRIMER GRADO
ALCANCE DE
ÁREA/DISCIPLINA UNIDAD TEMÁTICA CAPACIDADES
COMPETENCIAS

En este grado, se
espera que los niños
y las niñas desarro-
llen sus capacidades
relacionadas • Reconoce sonidos onomatopéyicos.
con la lectoescritura • Predice informaciones que puede contener un texto.
para que empiecen a • Establece relación entre sus predicciones y el contenido del texto.
leer con cierta fluidez • Comprende el mensaje de distintos textos.
textos contextua- • Interpreta el significado de palabras.
lizados breves con • Identifica los elementos básicos de una narración: personajes
vocabulario sencillo; • Comprensión de principales y su actitud emocional, el lugar donde ocurren los he-
LENGUA MATERNA
además, comprendan textos orales. chos, las acciones principales.
los mensajes cotidia- • Reconoce el tema del texto.
nos significativos que • Determina la secuencia de los hechos acontecidos en un texto.
escuchan y leen, y se • Discrimina sentimientos y emociones a partir de elementos que
expresen en forma los evidencian tales como: tonalidad de la voz, acento y ritmo.
oral y escrita utilizan- • Interpreta órdenes e instrucciones dadas como: consignas, reglas
do su lengua materna de juego y recetas de cocina.
para comunicarse
con las personas con
quienes establecen
interacción.

30
1er

Grado
• Utiliza diferentes formas de saludos, presentación personal,
despedida.
• Utiliza expresiones de cortesía en sus diálogos.
• Expresa su acuerdo/desacuerdo.
• Participa en interacciones.
• Describe las actividades que realiza durante el día: a la mañana,
tarde y noche.
• Reproduce trabalenguas, chistes, rimas, poesías, canciones,
descripciones (de personas, animales, plantas, objetos situaciones
de su entorno inmediato), instrucciones breves como consignas
• Expresión oral. sencillas, reglas de juego recetas de cocina.
• Recrea cuentos, leyendas, diálogos y noticias provenientes de los
medios de comunicación.
• Comenta noticias vistas y/o escuchadas en su contexto cotidiano
y/o en programas televisivos.
• Recrea situaciones cotidianas teniendo en cuenta el tono de la
LENGUA MATERNA voz y el ritmo.
• Se expresa con secuencia lógica.
• Expresa sus ideas y sentimientos a través de un vocabulario ade-
cuado.
• Participa en conversaciones sobre temas de su interés.

• Predice informaciones que contendría un texto.


• Determina la relación entre sus predicciones y el contenido del
texto.
• Interpreta el significado de palabras.
• Comprensión de • Reconoce el tema del texto.
textos escritos. • Determina la secuencia de los hechos acontecidos en el texto.
• Identifica los elementos principales de una narración: persona-
jes principales y su actitud emocional, el lugar, el momento y las
acciones.
• Identifica imágenes sensoriales.
31
1er
Grado

• Reconoce los sonidos y grafemas que las palabras contienen.


• Comprensión de • Asocia los sonidos con las letras que les corresponden.
textos escritos. • Analiza la estructura de las palabras en sílabas y letras.
• Interpreta el significado de señales y símbolos de uso frecuente.

• Escribe tarjetas, adivinanzas, diálogos, descripciones (de personas,


paisajes, animales, plantas, objetos) y narraciones breves.
• Utiliza la grafía correspondiente en la representación de sonidos.
• Utiliza expresiones de cortesía en sus diálogos.
• Utiliza palabras apropiadas según su intención comunicativa.
LENGUA MATERNA • Secuencia de manera lógica las ideas.
• Aplica en sus redacciones las reglas de uso de:
- Las letras.
• Expresión escrita.
- Las mayúsculas.
- Los signos de puntuación.
- La tilde en palabras agudas.
•Establece concordancia de género.
• Regula su escritura en cuanto a:
• Proporción y tamaño de cada una de las letras.
• Alineación e inclinación de letras y palabras.
• Espaciado regular entre las letras y las palabras.

32
1er

Grado
• Comprende el significado de saludos y
otras expresiones de cortesía.
• Interpreta instrucciones breves y sencillas.
• Comprende el significado de preguntas
acerca de los datos personales: nombres,
edad y grado.
• Asocia objetos concretos con sus nombres.
• Ubica objetos en relación con la persona
Se espera que los y las niñas que habla.
puedan utilizar vocabulario ele- • Reconoce personajes y lugares menciona-
mental relacionado con datos dos en textos escuchados.
personales, del hogar y la • Comprensión de textos orales. • Comprende el significado de vocablos que
escuela, mantener conversacio- se refieren a su contexto inmediato (mi cuer-
nes breves aplicando funciones po, mi familia, mi casa, mi escuela y mi país)
comunicativas básicas, con las y vocablos contenidos en poemas breves,
cuales podrá formular y res- canciones, descripciones y adivinanzas.
ponder preguntas. Es posible • Predice el contenido de los textos a partir
SEGUNDA LENGUA
que aparezcan imperfecciones de láminas.
propias del proceso de apren- • Responde preguntas sencillas sobre el
dizaje de la L2, que es normal contenido del texto.
y forma parte del desarrollo de • Reconoce el tema del texto.
las capacidades comunicativas. • Discrimina la secuencia de los hechos que
Dependiendo de su progre- ocurren en un texto.
so en la lectoescritura en L1,
podrán iniciarse en la lectura y • Saluda y se presenta.
escritura en L2. • Sostiene diálogos breves sobre temas
cotidianos.
• Narra las actividades que realiza durante el
• Expresión oral. día: a la mañana, a la tarde y a la noche.
• Expresa acuerdo/desacuerdo ante situacio-
nes presentadas.
• Pide ayuda y favor en contextos comunica-
tivos usuales.
33
1er
Grado

• Realiza preguntas sobre situaciones dadas,


objetos y lugares.
• Pide y da informaciones personales: nom-
bres, edad y grado.
• Expresa necesidades básicas como: ir al
baño, tomar agua, pedir alimentos, solicitar
permiso y prestar algo.
• Expresión oral.
• Utiliza vocabulario para nombrar a los
miembros de la familia, a los animales, a las
plantas, objetos y útiles escolares.
• Reproduce canciones y descripciones bre-
ves de personas, animales y objetos.
• Coordina las palabras con sus cualidades y
sus determinantes.

SEGUNDA LENGUA • Predice el contenido de los textos a partir


de sus láminas.
• Comprende el significado de vocablos que
contiene un texto.
• Reconoce las ideas básicas contenidas en
el texto con soporte visual.
• Reconoce la secuencia de las ideas en un
texto breve.
• Comprensión de textos escritos. • Responde preguntas sencillas sobre el
contenido de textos breves.
Identifica los personajes del texto y su acti-
tud emocional.
• Reconoce los sonidos o grafemas que las
palabras contienen.
• Asocia los sonidos con las letras que les
corresponden.
34
1er

Grado
• Utiliza vocablos básicos para la producción
de: tarjetas, diálogos, narraciones y descrip-
ciones de personas animales y objetos.
• Redacta tarjetas, diálogos, descripciones
(personas, animales y objetos) y narraciones
breves teniendo en cuenta su estructura
textual.
SEGUNDA LENGUA • Expresión escrita.
• Utiliza la grafía correspondiente para repre-
sentar sonidos.
• Aplica normas acerca del uso de:
- Las letras.
- Las mayúsculas.
- La tilde y la marca de nasalidad, en el caso
del guaraní.

El desarrollo de la tercera com-


petencia en este grado implica
que el niño y/o la niña viven-
• Reconoce auditivamente las intensidades
cien experiencias de aprendi-
de sonidos y ruidos de fuentes sonoras
zajes referente a las diversas
naturales y artificiales.
manifestaciones artísticas:
• Discrimina timbres característicos voces
En el ámbito musical, se preten-
humanas y de instrumentos musicales.
de el acercamiento del alum-
EXPRESIÓN • Distingue las alturas de los sonidos escu-
nado al mundo de los sonidos
• Música. chados.
ARTÍSTICA para descubrir sus caracterís-
• Aplica sus conocimientos rítmicos sobre
ticas (altura, intensidad) y sus
«pulso y acento » en canciones sencillas de 2
fuentes (artificiales y naturales),
y 3 tiempos.
a través de la experimenta-
• Interpreta canciones didáctica y recrea-
ción rítmica (pulso y acento),
tiva atendiendo a las características de las
así como la interpretación de
mismas.
canciones sencillas en ambas
lenguas oficiales (patrióticas,
alusivas, recreativas, otros). 35
1er
Grado

• Utiliza colores con una visión realista.


• Aplica creativamente los colores primarios
y secundarios.
• Utiliza la técnica del «collage» atendiendo
a las características de la misma.
• Artes Plásticos. • Representa a través del dibujo y la pintura
diversas situaciones del entorno familiar,
En cuanto a la expresión plástica se espera que escolar y comunitario en forma libre y
niños y /o las niñas conozcan y utilicen creativa.
procedimientos, técnicas y herramientas que • Representa objetos tridimensionales a tra-
hacen al dibujo, la pintura, el collage, el mode- vés del modelado con diversos materiales.
lado y otros para representar gráficamente su
entorno próximo (mundo externo) y sus senti-
EXPRESIÓN mientos e ideas (mundo interno).
En cuanto a la danza paraguaya y expresión cor-
ARTÍSTICA poral se espera que el niño y /o la niña sean
capaces de descubrir el poder expresivo del
cuerpo en base a propuestas rítmicas y estímulos
sonoros. Por otro lado se pretende la adquisi- • Realiza movimientos corporales con dife-
ción de conocimientos básicos referidos a la rentes estímulos sonoros.
polca como danza nacional (paso básico y des- • Utiliza pasos básicos y desplazamiento de
plazamiento). • Danza paraguaya la polca paraguaya en la danza: «pericón».
y expresión corporal. • Descubre la relación de su cuerpo con el
«espacio parcial».
• Comunica estados de ánimo a través de
expresiones del rostro y del cuerpo.

36
1er

Grado
• Lee y escribe números naturales hasta una unidad de mil.
• Comprende el problema enunciado.
• Concibe un plan de solución al problema planteado.
• Ejecuta el plan de solución.
• Examina la solución obtenida, empleando:
- Conjunto, elemento y pertenencia.
- Relaciones de correspondencia entre conjuntos.
En relación con la competencia - Cuantificadores.
del ciclo, se espera que los niños - Números intuitivos.
y las niñas del primer grado - Relaciones de orden.
creen y resuelvan situaciones - Cantidades continuas y discontinuas. Noción de con-
problemáticas del entorno inme- •El número y las operaciones. servación.
diato que involucren la utiliza- - Algoritmo de la adición y la sustracción con números
ción de: dígitos y polidígitos, que no presenten dificultades de
a) la adición y la sustracción de reagrupación de términos.
números naturales hasta una - Monedas y billetes hasta guaraníes 1000.
MATEMÁTICA unidad de mil sin dificultades de • Formula el enunciado de una situación problemática
reagrupación de términos y utilizando números naturales hasta una unidad de mil.
b) fracciones usuales (1, 1 ½ , ¼ ) • Lee, comprende y utiliza el vocabulario y la notación
aplicadas al metro, al litro, al matemática adecuados al contexto.
kilogramo y a la hora. Se espera • Reconoce la importancia de conocer los números y su
también, que los niños y las utilidad para la solución de situaciones sencillas que se
niñas describan cuerpos redon- presentan en su vida cotidiana.
dos y no redondos, y figuras
geométricas planas presentes en
• Comprende el problema enunciado;
el entorno.
• Concibe un plan de solución al problema planteado;
• Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida; empleando:
• La geometría y la medida.
- Relaciones de equivalencia entre el metro y el centí-
metro.
- Relaciones de equivalencia entre 1 m, ½ m, y ¼ m.
- Relaciones de equivalencia entre 1l, ½ l y ¼ l.
37
1er
Grado

- Relaciones de equivalencia entre 1 h, ½ h, y ¼ h.


- Cuerpos redondos (cono, esfera, cilindro). Características.
- Cuerpos no redondos (cubo, pirámide, paralelepípe-
do). Características.
- Figuras geométricas planas, asociadas al cubo (cua-
drado), a la pirámide (triángulo) y al paralelepípedo
MATEMÁTICA • La geometría y la medida.
(rectángulo).
• Formula el enunciado de una situación problemática
con datos reales.
• Toma conciencia acerca de la importancia de describir
cuerpos y figuras geométricas para la comprensión de
su entorno.

38
1er

Grado
En este grado, los niños y las niñas serán • Observa diferentes materias.
• Materia y en- • Clasifica la materia según su origen.
capaces de adquirir nociones básicas de
observación, clasificación, análisis y ex- ergía. • Ejecuta experiencias sencillas con mezclas.
perimentación acerca de la materia y los • Analiza las aplicaciones de la electricidad.
fenómenos acontecidos en la naturaleza.
Asimismo, se espera que los niños y las
niñas sean capaces de poner en práctica
las normas básicas de higiene personal y
de cuidado de su cuerpo que implica un
MEDIO NATURAL proceso de reconocimiento de las partes
Y SALUD de su cuerpo; así como su higiene y cui-
dado para su posterior aplicación a la vida
cotidiana. • Clasifica los animales por la cobertura de su
Cada niño y niña será capaz de conocerse cuerpo, el número de patas y por sus partes
a si mismo y valorarse como persona. • Reconoce las formas de reproducción animal (ovípa-
Se espera también que los niños y las ro, vivíparo).
niñas mejoren el equilibrio y la lateralidad, • Ejecuta experiencias sencillas acerca de las partes de
utilizando diferentes segmentos corpo- • Estructura, fun- los vegetales y de la germinación de la semilla.
rales a través de actividades lúdicas y ción y salud de • Establece diferencias entre animales y vegetales por
ejercicios individuales y grupales. los seres vivos. sus características.
• Identifica las partes de su cuerpo.
• Reconoce sus características y habilidades
personales.
• Reconoce acciones y actitudes que favorecen su
autoconocimiento.
39
1er
Grado

• Identifica los ecosistemas de su entorno.


• Reconoce la importancia de la conservación de los
recursos.
• Reconoce las formas de contaminación ambiental.
• Reconoce las características, usos e importancia del
agua potable en la salud.
• Coopera en la gestión de las basuras de su casa,
escuela y comunidad.
• Demuestra curiosidad acerca del destino final de
sustancias químicas cloradas persistentes (Convenio
de Estocolmo).
• Identifica signos del crecimiento y desarrollo sano.
• Aplica normas básicas de higiene personal que favo-
recen la salud.
MEDIO NATURAL • Ambiente • Reconoce normas que favorecen la postura correcta.
Y SALUD saludable. • Identifica los componentes del baño y la forma de
utilización correcta del mismo.
• Aplica los cuidados necesarios en el manejo de arte-
factos eléctricos.
• Manifiesta actitudes cooperativas en el equipamien-
to del botiquín de primeros auxilios.
Identifica los grupos de alimentos según la olla nutri-
cional.
• Aplica nociones de manejo higiénico de los alimen-
tos que le ayudan a crecer sano.
• Identifica situaciones de abuso sexual.
• Realiza ejercicios de equilibrio corporal en posición
estática y dinámica.
• Reconoce las características y los beneficios del sol
en ico y silícico)

40
1er

Grado
• Reconoce los daños que ocasiona el humo del taba-
co a la salud de las personas y del ambiente.
• Conoce los servicios de salud que favorecen una
vida saludable.
MEDIO NATURAL • Utiliza segmentos corporales de la derecha e iz-
• Universo.
Y SALUD quierda con los objetos y el espacio.
• Participa en diversos juegos sensoriales y motores
individuales y grupales.
• Realiza ejercicios de equilibrio corporal en posición
estática y dinámica.

41
1er
Grado

• Identifica unidades de referencia tem-


En relación con la competencia del porales: mañana, tarde, noche, minuto,
área para el ciclo, se espera que los ni- hora, día, semana, mes y año.
ños y niñas del primer grado se sitúen • Identifica convenciones temporales
en el tiempo aplicando las nociones cotidianas: ayer, hoy, mañana, antes,
temporales a partir de referencias ahora, después, antiguo, nuevo, pasa-
socioculturales cotidianas que afectan do, presente y futuro.
a su persona, su familia y su barrio. Así • Aplica las nociones temporales a partir
mismo, se espera que los niños y niñas de referencias socioculturales que
• Ubicandome en el
se sitúen en el espacio poniendo de caracterizan a la familia y al barrio que
tiempo y en el espacio.
manifiesto conocimientos básicos que habita.
les faciliten la descripción e interpre- • Reconoce que los pobladores de su
tación de las realidades geográficas barrio son protagonistas de la realidad
propias del barrio que habitan. histórica geográfica de la comunidad.
Se espera, además, que los niños y • Describe las características físicas y
niñas del primer grado manifiesten humanas del barrio que habita.
VIDA SOCIAL Y TRABAJO actitudes de convivencia social cono- • Adquiere nociones de las formas de
ciendo y aceptando las características orientación: puntos cardinales y plano
físicas y emocionales de sí mismos y de sencillo.
los demás, reconociendo a la familia
como grupo social básico e identifi-
cando sus deberes y derechos en el • Orienta su cuerpo con relación a los
contexto de su grupo familiar y escolar. puntos cardinales.
Así mismo, se espera que los niños y ni- • Reconoce la familia como grupo social
ñas del primer grado valoren el trabajo primario de convivencia.
socialmente útil identificando necesi- • Acepta las características físicas y
dades básicas propias y familiares, • Conviviendo en sociedad. emocionales que posee como persona.
describiendo las tareas emprendidas • Identifica deberes y derechos que po-
diariamente e identificando las acti- see como miembro del grupo familiar y
vidades agrícolas y ganaderas de la escolar.
comunidad, como así también los pro- • Identifica los símbolos que represen-
ductos que se derivan de las mismas. tan a la patria.
42
1er

Grado
• Identifica necesidades básicas propias
y familiares.
• Relaciona el tamaño de su familia con
la demanda de recursos que necesita
• Disfrutando de las tareas para la subsistencia.
VIDA SOCIAL Y TRABAJO
laborales. • Describe las tareas personales, familiares
y escolares emprendidas diariamente.
• Identifica las actividades agrícolas y
ganaderas de la comunidad y los pro-
ductos derivados de las mismas.

43
DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ALCANCE DE COMPETENCIAS POR GRADO EN EL PRIMER CICLO.
SEGUNDO GRADO
• Anticipa posibles informaciones que puede con-
2do tener un texto antes de escucharlo.
• Establece relación entre sus predicciones y el
Grado

contenido del texto.


• Comprende el mensaje de distintos tipos de
textos.
• Interpreta el significado de palabras de textos
escuchados.
En este grado, se espera • Reconoce los elementos básicos de textos narra-
que los niños y las niñas • Comprensión de textos orales. tivos: personajes y su actitud emocional, acciones,
continúen desarrollando lugares, tiempo y ambiente.
sus capacidades relaciona- Identifica sentimientos y emociones a partir de
das con la lectoescritura y elementos que los evidencian tales como: tonali-
lean en forma oral con cier- dad de la voz, acento y ritmo.
ta fluidez textos contex- • Reconoce el contenido del texto:
tualizados breves; además, - Temas
LENGUA MATERNA
comprendan los mensajes - Idea principal
orales y escritos significati- • Determina la secuencia de los hechos aconteci-
vos, y se expresen en forma dos en un texto.
oral y escrita utilizando
su lengua materna para • Utiliza diferentes formas de saludos, presenta-
comunicarse con las perso- ción personal y despedida.
nas de su entorno familiar, • Describe las actividades que realiza durante el
escolar y comunitario. día: a la mañana, a la tarde y a la noche.
• Reproduce trabalenguas, chistes, rimas, poesías,
canciones, descripciones e instrucciones breves
• Expresión oral.
como reglas de juego y recetas de cocina, consi-
derando el tono de la voz, la fluidez y el ritmo.
• Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, diá-
logos y noticias provenientes de los medios de
comunicación, considerando el tono de la voz, la
44 fluidez y el ritmo.
• Emite opiniones sobre temas vistos, leídos y/o
escuchados en su contexto cotidiano y en los
diferentes medios de comunicación.
• Expresa y fundamenta su acuerdo / desacuerdo 2do

Grado
ante hechos e ideas.
• Describe las características de los personajes y
del ambiente donde se lleva a cabo la acción.
• Narra atendiendo acciones, hechos, personajes y
ambiente.
• Expresión oral.
• Dramatiza situaciones ficticias o escenas de la
vida cotidiana.
• Describe personas, paisajes, animales, plantas,
objetos y situaciones de su vida cotidiana.
• Secuencia de manera lógica las ideas.
• Aplica nociones básicas de concordancia de
género y número.
LENGUA MATERNA • Utiliza formas verbales usuales para indicar el
pasado, el presente, el futuro.

• Predice informaciones que pueden contener el


texto.
• Determina la relación entre sus predicciones y el
contenido del texto.
• Interpreta el significado de palabras en un con-
texto dado.
• Reconoce los elementos principales de una na-
• Comprensión de textos escritos.
rración: los personajes y su actitud emocional, el
ambiente, las acciones, el lugar y el tiempo.
• Reconoce en un texto:
- Temas
- Idea principal y secundaria.
• Determina la secuencia de los hechos aconteci-
dos en un texto. 45
• Identifica imágenes sensoriales.
• Infiere si los enunciados corresponden a hechos
posibles e imaginarios.
2do • Reconoce los diferentes momentos significativos
de las narraciones: comienzo, desarrollo y final.
Grado

• Reconoce recursos utilizados en un texto como:


personificación, comparación y repetición.
• Comprende el significado de abreviaturas, sím-
bolos y siglas de uso común
• Comprensión de textos escritos. • Asocia los sonidos con las letras que les corres-
ponden.
• Reconoce:
- Sonidos iguales que pueden escribirse con dos o
más letras (c, k, q; b, v).
- Sonidos parecidos (pero diferentes) que se escri-
ben con grafías distintas (y, ll).
LENGUA MATERNA • Letras que representan 2 sonidos (c, g, y, r).
• Lee oralmente con fluidez, tono adecuado y
postura correcta.

• Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas,


diálogos, descripciones (de personajes de textos,
paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones)
y narraciones breves.
• Utiliza palabras precisas según su intención
comunicativa.
• Expresion escrita. • Secuencia de manera lógica las ideas.
• Utiliza la grafía correspondiente para representar
sonidos.
• Regula su escritura en cuanto a:
- Proporción y tamaño de cada una de las letras.
- Alineación e inclinación de letras y palabras.
46 - Espaciado regular entre las letras y las palabras.
• Aplica normas acerca del uso de:
- Las letras.
- Las mayúsculas.
- La tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas, 2do
en el caso del castellano.

Grado
- La tilde y la marca de nasalidad, en el caso del
guaraní.
LENGUA MATERNA • Expresion escrita.
- Los signos de puntuación.
• Aplica normas básicas de concordancia de los
tiempos verbales.
• Utiliza correctamente la concordancia en géne-
ro, en el caso del castellano.
• Aplica normas de armonización nasal, en el caso
del guaraní.

Se espera que los niños y


las niñas puedan utilizar en
• Sigue instrucciones breves para realizar deter-
forma oral y escrita voca-
minadas acciones como manipular objetos y
bulario básico que respon-
electrodomésticos, ubicarlos en un lugar determi-
da a situaciones comunica-
nado y trasladarse de un lugar a otro.
tivas usuales.
• Ubica objetos con relación a la persona que
Comprendan la infor-
habla.
mación básica de textos
• Comprende la información contenida en cancio-
SEGUNDA LENGUA breves de uso frecuente • Comprensión de textos orales.
nes, poesías, rimas cuentos, descripciones, fábulas
procedentes de distintas
y diálogos.
fuentes (profesor, com-
• Asocia las palabras a dibujos, mímicas, pinturas
pañeros, radio, televisión,
u otros.
periódico, etc.). Además,
• Responde preguntas breves sobre el contenido
sostengan conversaciones
del texto.
breves sobre temas cotidia-
nos de su interés.

47
• Infiere el tema de textos fáciles apoyados por
soportes visuales.
• Establece la secuencia básica de los hechos
2do que ocurren en un texto sencillo: diálogo na-
• Comprensión de
Grado

rración, descripción e instrucciones.


textos orales.
• Identifica los personajes principales y su
actitud emocional.
• Identifica valores y antivalores en textos bre-
ves escuchados.

Probablemente, seguirán apare-


ciendo imperfecciones propias • Saluda y se presenta y presenta a sus compa-
del proceso de aprendizaje de la ñeros y familiares.
SEGUNDA LENGUA
L2, que es normal y forma parte • Sostiene diálogos breves sobre temas rela-
del desarrollo de las capacidades cionados con su contexto.
comunicativas. • Narra las actividades que realiza durante el
día: a la mañana, a la tarde y a la noche.
• Manifiesta gusto/disgusto, acuerdo/des-
• Expresión oral.
acuerdo ante situaciones presentadas.
• Realiza preguntas sobre situaciones dadas,
objetos, lugares, estados de ánimo y senti-
mientos.
• Pide y da informaciones personales: nom-
bres, edad, grado, número de teléfono y direc-
ción de su domicilio.

48
• Expresa necesidades básicas como: ir al baño,
tomar agua, pedir alimentos, solicitar permiso
y prestar algo. 2do
• Reproduce poesías, rimas, canciones.

Grado
• Recrea cuentos, anécdotas y diálogos.
• Expresión oral. • Dramatiza escenas que respondan a situacio-
nes cotidianas.
• Describe oralmente personas, animales, obje-
tos y plantas.
• Coordina las palabras con sus cualidades y
sus determinantes.

• Predice el contenido de los textos apoyado


SEGUNDA LENGUA de soporte visual.
• Comprende la información contenida en
textos tales como: rimas, adivinanzas, poesías,
canciones, cuentos, descripciones, fábulas,
diálogos y etiquetas.
• Comprende el significado de vocablos que
contiene un texto leído.
• Comprensión de
• Responde preguntas breves sobre el conteni-
textos escritos.
do del texto.
• Secuencia los hechos ocurridos en textos
leídos.
• Identifica los personajes del texto.
• Reconoce expresiones que denotan estado
de ánimo, emociones o sensaciones.
• Reconoce los sonidos y grafemas que las
palabras contienen.
49
• Asocia los sonidos con las letras que les
corresponden.
• Distingue hechos posibles de hechos imagi-
2do narios.
• Reconoce figuras literarias: imágenes, com-
Grado

• Comprensión de
paraciones y metáforas.
textos escritos.
• Comprende carteles, indicadores, mapas
croquis y símbolos básicos.
• Lee oralmente considerando la buena
pronunciación de los sonidos y la postura del
cuerpo.
• Redacta esquelas, tarjetas, adivinanzas, poe-
mas, acrósticos, diálogos, descripciones (per-
sonajes de textos, paisajes, animales, plantas,
objetos y situaciones) y narraciones breves,
teniendo en cuenta la estructura de cada tipo
SEGUNDA LENGUA de texto.
• Utiliza vocablos adecuados a la situación
comunicativa.
• Secuencia sus ideas en orden lógico.
• Utiliza la grafía correspondiente para repre-
sentar sonidos.
• Expresión escrita.
• Aplica normas acerca del uso de:
- Las letras.
- Las mayúsculas.
- La tilde y la marca de nasalidad.
• Utiliza la concordancia de los tiempos verbales.
• Aplica normas de armonización nasal.
• Regula su escritura en cuanto a:
• Proporción y tamaño de cada una de las
letras.
• Alineación e inclinación de letras y palabras.
50 • Espaciado regular entre las letras y las palabras.
Con las capacidades adquiridas en el 1° • Diferencia auditivamente dirección de series meló- 2do
dicas en obras sencillas.

Grado
grado, se espera que el niño y/o la niña,
del 2º grado, en: • Discrimina voces humanas, según género y altura.
-Música afiance y amplie el aspecto tím- • Discrimina instrumentos musicales según timbre y
brico en cuanto a la altura, la intensidad forma.
• Música
y otros atributos del sonido. • Acompaña rítmicamente obras musicales de 2, 3 y
Sean capaces de reconocer signos mu- 4 tiempos.
sicales en repertorios sencillos, e inter- • Interpreta canciones de carácter patriótico alusivas
pretarlo vocal y/ o instrumentalmente en al calendario escolar.
cuanto a temática y complejidad. • Reconoce visualmente signos gráficos musicales.
-Artes Plásticas: se pretende que el niño
y/o la niña ahonde en el desarrollando
de su capacidad expresiva y creativa con
EXPRESIÓN
la aplicación de técnicas y procedimien-
ARTÍSTICA
tos gráfico-plásticos en la reproducción
y producción de formas más complejas a
partir de figuras simples o sencillas.
-Danza paraguaya y expresión corporal: • Utiliza colores primarios, secundarios y terciarios en
se espera que el niño y/o la niña incor- la expresión de ideas y sentimientos.
poren conceptos sobre espacio parcial y • Experimenta con la técnica del «mosaico» en la
total en relación al cuerpo. De la misma representación de sentimientos e ideas.
manera sean capaces de realizar coreo- • Utiliza puntos y líneas en forma creativa en la
grafías sencillas de la danza paraguaya • Artes Plasticas.
representación gráfica de situaciones escolares y
y conocer la danza tradicional el solito. familiares.
Además que sepan expresar ideas, sen- • Aplica la técnica del modelado con materiales del
timientos y hechos de la vida cotidiana entorno en la representación de objetos reales o
con movimientos corporales imaginarios.

51
• Vivencia el ritmo de obras musicales diversas a
través de movimientos corporales.
• Danza
• Interpreta coreografías de la danza tradicional: «el
EXPRESIÓN paraguaya y
2do ARTÍSTICA expresión
solito».
• Comprende la idea de «espacio parcial» y «espacio
Grado

corporal.
total».
• Identifica los diferentes estilos de la polca paraguaya.

En relación con la competencia del ciclo


se espera que los niños y las niñas del se-
• Lee y escribe comprensivamente números natura-
gundo grado creen y resuelvan situacio-
les hasta una decena de mil,
nes problemáticas del entorno inmedia-
• Comprende el problema enunciado,
to que involucren la utilización de:
• Identifica estrategias requeridas para la solución de
a) la adición y sustracción de números
problemas;
naturales hasta una decena de mil con
• Ejecuta el plan de solución;
y sin dificultades de reagrupación de
• Examina la solución obtenida al problema plantea-
términos.
do; aplicando:
b) fracciones usuales (1, ½ , ¼, ¾) • El número y las
MATEMÁTICA • Relaciones de equivalencias entre: unidades, dece-
aplicadas al metro y centímetro, operaciones.
nas, docenas, centenas, unidades de mil y decenas
al litro, al kilogramo y a la hora; y
de mil.
c) concepto de perímetro de figuras
• Relaciones numéricas de orden.
geométricas planas regulares utilizan-
• Conjuntos equivalentes y no equivalentes.
do la suma. Se espera también, que los
Unión de conjuntos. Subconjuntos de un conjunto.
niños y las niñas clasifiquen los cuerpos
• Valor posicional, valor absoluto y valor relativo de
en redondos y poliedros, describan las
las cifras.
regiones poligonales y, recolecten, orga-
nicen datos y los representen a través de
pictogramas.

52
• Números ordinales hasta el vigésimo.
• Algoritmos y propiedades de la adición y sus-
tracción de números naturales con y sin dificulta-
des de reagrupación. 2do
• Multiplicación como adición de sumandos repe-

Grado
tidos (de 2, de 5 y de 10).
• Propiedad conmutativa de la multiplicación.
• El número y las operaciones.
• Formula situaciones problemáticas con datos
reales.
• Lee, comprende y utiliza notación y vocabulario
matemático adecuados al contexto.
• Reconoce la importancia de conocer diferentes
estrategias para la solución de situaciones plan-
teadas.

• Comprende el problema enunciado;


MATEMÁTICA • Identifica estrategias requeridas para la solución
de problemas;
• Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida al problema plan-
teado; aplicando:
- Unidades no estándares de longitud, masa,
capacidad y tiempo.
- El metro y el centímetro, el litro, el kilogramo y
• La geometría y la medida.
la hora como unidades de medidas estándares de
longitud, capacidad, masa y tiempo.
- Fracciones usuales (1, ½ , ¼ , ¾ ) aplicadas al
metro, al litro, al kilogramo y a la hora.
- Relaciones entre las unidades de medidas de
tiempo: hora, día, semana, mes, año.
- Relaciones de equivalencias entre las fraccio-
nes usuales aplicadas a las unidades de medidas
estándares. 53
- Cuerpos redondos y poliedros. Características.
- Regiones poligonales: circulares, cuadradas
2do rectangulares y triangulares. Características y
elementos de las regiones poligonales.
Grado

- Región interior, región exterior y frontera de las


regiones poligonales.
- Concepto de perímetro de regiones poligonales
• La geometría y la medida. como la suma de las medidas de sus lados.
• Formula situaciones problemáticas con datos
reales.
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación
matemática adecuadas al contexto.
• Reflexiona sobre los resultados, las dificultades
y los métodos empleados para la creación y/o
solución de problemas.

MATEMÁTICA

• Utiliza técnicas sencillas de recopilación de


datos.
• Organiza en tablas sencillas un conjunto de
datos según características.
• Representa datos recopilados del entorno me-
• Los datos y la estadística. diante pictogramas.
• Interpreta datos representados en pictogramas.
• Emplea la terminología y notación matemática
apropiada al contexto.
• Reconoce la importancia de organizar y repre-
sentar datos en tablas o pictogramas.

54
• Ejecuta experiencias sencillas acerca de las propieda- 2do
Los niños serán capaces de

Grado
des de la materia.
aplicar los conocimientos ad-
• Ejecuta experiencias sencillas acerca de los métodos
quiridos sobre la observación, • Materia y energia.
clasificación, experimentación y
de separación de mezclas.
análisis en la comprensión de las • Analiza las características de la luz, cuerpos traslúci-
características de los seres dos, transparentes, opacos, reflexión y refracción.
vivos y los fenómenos acontecidos
en su entorno.
En relación con la competencia
en este grado, los niños serán
capaces de poner en práctica
hábitos básicos de higiene y de
cuidado de su cuerpo más siste-
mático y sostenido a fin de
MEDIO NATURAL Y SALUD
constituirse en hábitos; así como
el desarrollo de la autoestima y
de la sexualidad en un marco de
• Clasifica a los animales por las formas de: respiración;
derecho.
Se espera, también, que los niños locomoción y por la cobertura de su cuerpo.
y las niñas coordinen movimien- • Clasifica las formas de reproducción animal en: ovípa-
tos utilizando nociones topológi- • Estructura, función ros, vivíparos y ovovivíparos.
cas (dentro-fuera, arriba-abajo, a y salud de los seres • Observa la organografía vegetal (raíz, tallo, hojas,
través de etc.), realicen ejercicios vivos. flores, frutos).
naturales (saltar, caminar, correr), • Analiza las características de la respiración vegetal.
participen en juegos de coopera- • Ejecuta experiencias acerca de la reproducción vege-
ción y oposición, donde mani- tal (por semilla, estaca, acodo).
fiesten actitudes de trabajo y el
respeto hacia sus compañeros.

55
• Practica acciones que ayudan al auto cuidado.
• Describe los órganos sexuales externos del niño/a.
2do • Identifica formas de actuación ante la presión de otros.
• Valora la importancia del establecimiento de los víncu-
Grado

los afectivos.
• Clasifica los ecosistemas en acuáticos y terrestres.
• Toma conciencia de la necesidad de conservar los
recursos naturales.
• Coopera en acciones que contribuyan a la disminución
de los distintos tipos de contaminantes ambientales.
• Emprende acciones que favorezcan un ambiente
limpio de basura.
• Analiza la importancia de la conservación y protección de
la flora, fauna y agua de la región de la Cuenca del Plata.
• Discrimina acciones que ayudan a crecer sanos y felices.
• Ambiente • Aplica hábitos básicos de higiene personal.
MEDIO NATURAL Y SALUD
saludable. • Aplica normas que favorecen la postura correcta.
• Reconoce los daños que ocasiona el consumo del
alcohol a la salud de las personas.
• Aplica primeros auxilios en caso de raspaduras y cortaduras.
• Comprende las recomendaciones de las guías alimentarías.
• Describe las acciones que favorecen las relaciones
entre los miembros de la familia.
• Aplica medidas de seguridad en caso de situaciones
de violencia.
• Reflexiona acerca de la importancia del cuidado de la salud.
• Utiliza oportunamente los servicios de salud.
• Coordina movimientos utilizando nociones topológicos
básicos (dentro, fuera, arriba, abajo, atrás, a través de, etc)
• Realiza ejercicios de coordinación y manipulación
utilizando objetos variados.
• Participa en juegos simples de oposición y cooperación.
56
• Reconoce los componentes del sistema solar.
• Ejecuta experiencias sencillas para demostrar las con-
secuencias de los movimientos de la Tierra.
MEDIO NATURAL Y SALUD • Universo.
• Registra los factores que influyen en el clima (tempe- 2do
ratura, humedad)

Grado
• Distingue las clases de viento según su velocidad (bri-
sa, tornados, huracán, ciclón).
• Clasifica a las rocas según su origen.

En relación con la competen-


cia del área para el ciclo, se
espera que los niños y niñas
del segundo grado se
sitúen en el tiempo aplicando • Identifico unidades de referencia temporales: lustro,
las nociones temporales a década, siglo o centuria, milenio.
partir de referencias sociocul- • Aplico nociones de convenciones temporales de uso
turales cotidianas que afectan frecuente en el relacionamiento de hechos que duran
• Ubicándome en
VIDA SOCIAL a su escuela y su comunidad. más tiempo o menos tiempo, que ocurren al mismo
el tiempo y en el
Y TRABAJO Asimismo, se espera que los tiempo, son anteriores o son posteriores.
espacio.
niños y niñas se sitúen en el • Aplico las nociones temporales a partir de referen-
espacio poniendo de ma- cias socioculturales que caracterizan a la escuela y a la
nifiesto conocimientos que comunidad.
les faciliten la descripción e
interpretación de las realida-
des geográficas propias de la
ciudad que habitan.

57
2do
Grado

Se espera, también, que los niños y


niñas de este grado manifiesten
actitudes de convivencia aceptan-
do los modos de ser de las perso-
nas, reconociendo las funciones
• Reconozco que los pobladores de la comunidad
de los grupos familiar y escolar y
somos protagonistas del proceso de construcción
reconociendo los deberes y dere-
de la identidad histórica geográfica del departa-
chos de las personas mayores en
mento que habitamos.
relación con los niños. • Ubicándome en
VIDA SOCIAL • Describo las características físicas y humanas de la
Así mismo, se espera que los niños el tiempo y en el
Y TRABAJO ciudad que habito.
y niñas del segundo grado valoren espacio.
• Afianzo mis conocimientos acerca de las formas de
el trabajo socialmente útil iden-
orientación: puntos cardinales, plano y mapa.
tificando las necesidades básicas
• Oriento sitios importantes de mi comunidad con
de las familias, comprendiendo
relación a los puntos cardinales.
la relación entre tamaño familiar
y demanda de recursos, y descri-
biendo las actividades laborales
que realizan los miembros de la
comunidad.

58
2do
• Reconozco las funciones que cumplen los grupos

Grado
familiar y escolar.
• Manifiesto respeto y aceptación hacia los modos
• Conviviendo en de ser de las personas con quienes me relaciono.
sociedad. • Reconozco deberes y derechos de las personas
mayores en relación con los niños.
• Averiguo el significado de los símbolos que repre-
sentan a la patria.

VIDA SOCIAL
Y TRABAJO

• Identifico las necesidades básicas que tienen las


familias de la comunidad para su subsistencia.
• Comprendo que el tamaño de una familia se rela-
ciona con la demanda de recursos que necesita para
• Disfrutando de las la subsistencia.
tareas laborales. • Describo las tareas laborales que realizan los
miembros de la comunidad.
• Reconozco la importancia de las actividades agrí-
colas ganaderas desarrolladas en la comunidad que
habito.

59
DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ALCANCE DE COMPETENCIAS POR GRADO EN EL PRIMER CICLO.
TERCER GRADO

ALCANCE DE UNIDAD
ÁREA/DISCIPLINA CAPACIDADES
COMPETENCIAS TEMÁTICA

3er
Grado

En este grado, se • Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilitan.


espera que los niños • Determina la relación entre sus predicciones con el contenido del texto.
y las niñas conti- • Interpreta órdenes e instrucciones dadas como reglas de juegos, rece-
núen desarrollando tas de cocina, cómo usar electrodomésticos, cómo manipular objetos,
sus capacidades de cómo realizar acciones y participar en debates.
comprensión y pro- • Interpreta los enunciados de diálogos sobre temas varios.
ducción de textos • Interpreta el significado de palabras en un contexto dado.
significativos, con • Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su
vocabulario básico y actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente.
estructuras sintácti- • Describe las características de los personajes del texto escuchado.
• Comprensión de
LENGUA MATERNA cas simples (párrafos • Reconoce:
textos orales.
con ideas enlazadas - Temas
de manera sencilla y - Ideas: principales y secundarias.
coherente), utilizan- - Secuencia correctamente los hechos acontecidos en un texto.
do la lengua mater- • Reconoce recursos en un texto como: imágenes sensoriales, personifi-
na en su interacción cación, comparación y repetición.
social. Así, al termi- • Identifica sentimientos y emociones a partir de elementos que los
nar este grado, se evidencian tales como: tonalidad de la voz, acento y ritmo.
logrará el desarrollo • Distingue hechos posibles de imaginarios.
íntegro de la compe- • Identifica sentimientos y emociones a partir de elementos que los
tencia del ciclo. evidencian tales como: tonalidad de la voz, acento y ritmo.

60
• Utiliza las diferentes formas de saludos, presentación personal y des-
pedida.
• Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones (de per-
sonas, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones), instrucciones
breves como uso de elementos de su entorno, reglas de juegos y rece-
tas de cocina.
• Recrea cuentos fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias
provenientes de los medios de comunicación.
• Expresión oral.
• Emite opiniones argumentadas, acuerdo/desacuerdo sobre temas
vistos, leídos y/o escuchados.
3er

Grado
• Narra cuentos atendiendo: los personajes, la secuencia lógica de las
acciones y la caracterización del ambiente.
• Dramatiza escenas sencillas de fábulas, leyendas y cuentos.
• Expresa sus ideas utilizando vocablo adecuado al contexto, con fluidez
y tonalidad acordes a su intención comunicativa.
• Aplica nociones básicas de concordancia de género y número.
LENGUA MATERNA • Utiliza formas verbales usuales para indicar el pasado, el presente y el
futuro.

• Predice informaciones que puede contener un texto.


• Determina la relación entre sus predicciones con el contenido del texto.
• Interpreta el significado de palabras en un contexto.
• Reconoce los elementos principales de una narración: personajes (ca-
racterísticas y actitudes), al ambiente, las acciones, el lugar y el tiempo.
• Reconoce el contenido del texto:
• Comprensión de
- Temas
textos escritos.
- Ideas: principales y secundarias.
- Determina la secuencia de los hechos acontecidos en un texto.
• Reconoce recursos utilizados en un texto como: imágenes sensoriales,
personificación, comparación y repetición.
Infiere si los enunciados corresponden a hechos posibles imaginarios.
61
• Reconoce los diferentes momentos significativos de las narraciones:
comienzo, desarrollo y final.
• Establece relaciones de causa y efecto.
• Distingue hecho y opinión.
• Comprende el significado de abreviaturas, símbolos y siglas de uso
• Comprensión de común.
textos escritos. • Reconoce figuras literarias como personificación, comparación, repeti-
ción, sinestesia y metáfora.
3er • Reconoce letras y sonidos con sus variaciones:
Sonidos iguales que pueden escribirse con dos o más letras(c, k, q; b, v; y, ll).
Grado

• Letras que representan 2 sonidos (c, g, y, r).


• Lee oralmente con fluidez, tono adecuado y postura correcta.

LENGUA MATERNA • Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, historietas,


avisos, cartas familiares, descripciones (de personas, personajes de
textos, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones), instrucciones
breves como uso de elementos de su entorno, reglas de juegos, recetas
de cocina y narraciones breves.
• Utiliza vocabulario preciso para expresar sus ideas.
• Expresa sus ideas con secuencia y orden lógico.
• Expresión escrita. • Utiliza la grafía correspondiente para representar sonidos.
• Aplica normas acerca del uso de:
- Las letras.
- Las mayúsculas.
- La tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas.
- Los signos de puntuación.
- Aplica normas de la concordancia de los tiempos verbales y de género.
- Aplica normas de armonización nasal, en el caso de guarani.

62
• Sigue instrucciones breves para realizar determinadas ac-
ciones como utilizar electrodomésticos del hogar, manipular
objetos, ubicarlos en un lugar determinado y trasladarse de
un lugar a otro.
• Comprende la información contenida en textos breves
escuchados: trabalenguas, chistes, rimas, poesías, canciones,
cuentos, descripciones, fábulas, leyendas, diálogos e instruc-
ciones breves.
Se espera que los niños y las niñas
puedan utilizar en forma oral y escri-
• Comprensión de
textos orales.
• Identifica los personajes de un texto escuchado y los carac-
teriza brevemente.
3er

Grado
ta vocabulario básico que responda • Establece la secuencia básica de hechos que ocurren en un
a diversas situaciones comunicativas texto.
usuales. Comprendan informaciones • Infiere el tema de los textos escuchados.
sobre temas cotidianos contenidas
• Responde preguntas sobre el contenido del texto.
en textos breves procedentes de
• Emite su opinión de manera sencilla sobre lo ocurrido en
distintas fuentes. Además, que sos-
SEGUNDA tengan conversaciones sobre temas textos narrativos escuchados.
LENGUA cotidianos de su interés. • Identifica valores y antivalores presentes en textos breves
Podrían seguir apareciendo imper- escuchados.
fecciones propias del proceso de
aprendizaje de la L2, que es normal
y forma parte del desarrollo de las
capacidades comunicativas. Así, al • Saluda, se presenta y presenta a los demás mencionando
terminar este grado, se logrará el sus características, gustos y aficiones.
desarrollo íntegro de la competen- • Sostiene diálogos breves sobre temas cotidianos.
cia del ciclo. • Expresa sus ideas, acuerdos/desacuerdos, gustos/disgustos
sobre situaciones habituales.
• Expresión oral. • Realiza preguntas sobre situaciones dadas, objetos, luga-
res, estados de ánimo, sentimientos y estado de salud.
• Pide y da informaciones personales: nombres, edad, grado,
número de teléfono, lugar de procedencia y direcciones (de
su domicilio, de la escuela, de sus familiares más cercanos).

63
• Comunica sus deseos y necesidades en situaciones sociales
cotidianas.
• Reproduce adivinanzas, rimas, poesías y canciones.
• Recrea cuentos, fábulas, leyendas y diálogos breves y sencillos.
• Expresión oral.
• Utiliza vocabulario familiar y de otros contextos inmediatos.
• Describe oralmente personas, animales, objetos, plantas y
lugares.
• Dramatiza escenas sencillas de fábulas, leyendas o cuentos.
3er
Grado

• Anticipa el posible contenido del texto a partir de datos


que se le facilitan.
• Comprende la información contenida en textos tales como:
trabalenguas, rimas, poesías, canciones, cuentos, descrip-
SEGUNDA ciones, fábulas, leyendas, diálogos e instrucciones, noticias
LENGUA breves.
• Comprende el significado de vocablos que contienen tex-
tos leídos.
• Responde preguntas sobre el contenido del texto.
• Comprensión de • Analiza un texto narrativo considerando personajes, accio-
textos escritos. nes, lugar y tiempo.
• Secuencia los hechos ocurridos en textos leídos.
• Distingue hechos posibles de hechos imaginarios.
• Reconoce recursos utilizados en un texto como: imágenes,
personificación, comparación, metáfora y repetición.
• Lee oralmente considerando la buena pronunciación de los
sonidos y la postura del cuerpo.
• Reconoce valores y antivalores presentes en textos leídos.
• Manifiesta su postura ante las informaciones leídas en los
textos.

64
• Redacta esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, acrósticos,
diálogos, descripciones (personas, personajes de textos,
paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones) y narra-
ciones breves, teniendo en cuenta la estructura de cada tipo
de texto.
• Utiliza vocablos adecuados a la situación comunicativa.
• Secuencia sus ideas en orden lógico.
• Aplica normas acerca del uso de:
SEGUNDA
LENGUA
• Expresión escrita. - Las letras.
- Las mayúsculas. 3er

Grado
- La tilde y la marca de nasalidad.
• Establece la concordancia de los tiempos verbales.
• Aplica normas de armonización nasal.
• Regula su escritura en cuanto a:
- Proporción y tamaño de cada una de las letras.
- Alineación e inclinación de letras y palabras.
- Espaciado regular entre las letras y las palabras.

• Reconoce los elementos básicos expresivos de la música


referida a la melodía, ritmo y armonía en obras sencillas.
En este grado, se espera que el niño
• Distingue auditivamente agrupaciones vocales.
y/o la niña sean capaces de: • Reconoce auditivamente esquemas formales sencillos de
En Música: reconcer las formas obras musicales.
musicales populares del Paraguay y • Reconoce audiovisualmente instrumentos propios de la
EXPRESIÓN los esquemas formales e interpretar música popular y folklórica del Paraguay.
• Música.
ARTÍSTICA el Himno Nacional Paraguayo y otras • Interpreta el Himno Nacional Paraguayo atendiendo a sus
obras sencillas donde evidencien las elementos expresivos.
bases teoricas musicales (melodía, • Establece analogías y diferencias entre formas musicales
ritmo, armonía, expresión musical, populares del Paraguay en ejemplos sencillos en las lenguas
etc).
oficiales.
• Reconoce signos gráficos musicales básicos en obras sen-
cillas.
65
• Demuestra conocimientos de la teoría de los colores (primarios,
secundarios, fríos, cálidos, análogos, complementarios, escalas
cromáticas, otros) en las producciones plásticas creativas.
• Representa texturas diversas a través del «frotage».
• Artes • Utiliza puntos, líneas y formas en las representaciones gráficas
Plásticas. sencillas.
• Demuestra destreza y creatividad en la construcción de ma-
quetas sencillas.
3er • Utiliza la técnica mixta en la representación gráfica de senti-
mientos, de ideas u objetos reales.
Grado

En Artes Plásticas: aplicar la teoría


de colores, las diversas técnicas y
procedimientos en producciones
plásticas, incorporandose el concep-
to de la tridimensionalidad.
En Danza Paraguaya y Expresión
EXPRESIÓN Corporal: transmitir ideas, senti-
ARTÍSTICA mientos y emociones a través del
cuerpo (movimientos, gestos,otros).
Y aplicar en la interpretación de la
danza paraguaya (tradicionales y de
inspiración) coreografías sencillas ( • Utiliza la expresión corporal para representar cuentos, mitos y
las figuras, los estilos, las formas de leyendas.
• Danza para-
enlace). • Interpreta coreografías de la danza tradicional: «la palomita».
guaya y expre-
• Reconoce los diferentes estilos, figuras y formas de enlace de la
sión corporal.
polca paraguaya en interpretación coreográfica sencilla.
• Interpreta figuras coreográficas sencillas de la polca paraguaya.

66
En relación con la com- • Lee y escribe números naturales hasta una centena de mil;
petencia del ciclo, se • Comprende el enunciado del problema planteado;
espera que los niños y • Concibe un plan de solución al problema planteado;
las niñas del tercer grado • Ejecuta el plan de solución;
creen y resuelvan situa- • Examina la solución obtenida; empleando:
ciones problemáticas del - Conjunto unitario y conjunto vacío.
entorno inmediato que - Operaciones de unión e intersección de conjuntos.
involucren la utilización - Números naturales hasta una centena de mil.
de: - Valor posicional, valor absoluto y valor relativo.
a) la adición, la sustrac-
ción, la multiplicación y
- Relaciones numéricas de orden
- Algoritmo y propiedades: conmutativa, asociativa y del elemento neutro; de
3er

Grado
la división de números la adición de números dígitos y polidígitos con y sin dificultades de reagru-
naturales hasta una pación de términos.
centena de mil con y sin - Algoritmo de la sustracción de números dígitos y polidígitos con y sin dificul-
dificultades de reagru- tades de reagrupación de términos.
pación de términos; - Multiplicación en el conjunto de los números naturales.
b) fracciones usuales • El número y - Construcción de las tablas de multiplicar del 4 y 8; las del 3, 6 y 9 ; y del 7.
MATEMÁTICA aplicadas al metro, al las operacio- - Algoritmo de la multiplicación graduando dificultades:
centímetro, al litro, al nes. • dígito por dígito.
kilogramo y a las relacio- • polidígito por dígito.
nes entre las unidades • polidígito por polidígito.
de tiempo; y • por la unidad seguida de ceros.
c) perímetro de figuras - Propiedades: conmutativa, del elemento neutro y asociativa de la multipli-
geométricas planas cación.
regulares aplicando las - Algoritmo de la división graduando dificultades:
expresiones matemáti- • dígito por dígito.
cas correspondientes. Se • polidígito por dígito.
espera también, que los • polidígito por polidígito.
niños y las niñas inter- • por la unidad seguida de ceros.
preten datos estadísti- - Monedas y billetes hasta guaraníes 100 000.
cos básicos, así como • Formula el enunciado de una situación problemática con datos reales.
recolecten, organicen • Lee, comprende y utiliza la notación y el vocabulario matemático al contexto.
datos y los representen • Reconoce la importancia de aplicar las operaciones de adición, sustracción,
a través de gráficos de multiplicación y división para la solución de situaciones que se presentan en la 67
barras horizontales. vida.
• Comprende el problema enunciado;
• Concibe un plan de solución al problema planteado;
• Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida; empleando:
- Relaciones de equivalencia entre las unidades de medidas: metro, decímetro
y centímetro.
- Relaciones entre las unidades de medidas de masa: 1 kg, ½ kg, ¼ y ¾ kg.
• La geometría - Relaciones de equivalencia entre las unidades de medida de tiempo: hora –
y la medida. minutos - segundos.
3er - Relaciones de equivalencia entre las unidades de medida de capacidad: 1l, ½
Grado

l, ¼ l y ¾ l.
- Figuras geométricas planas: triángulos y cuadriláteros.
- Perímetro de figuras geométricas planas regulares. Fórmulas.
• Formula el enunciado de una situación problemática utilizando números
naturales hasta una centena de mil.
• Lee, comprende y utiliza la notación y la terminología adecuadas al contexto.
MATEMÁTICA

• Utiliza técnicas sencillas en la recolección de datos.


• Representa datos.
• Interpreta datos, empleando:
- Concepto de frecuencia como número de veces que se repite un dato.
• Los datos y la - Tablas de frecuencias absolutas.
estadistica. - Gráficos de barras horizontales.
• Lee, comprende y utiliza la notación y el vocabulario matemático adecuado
al contexto.
• Reconoce la importancia de organizar y representar datos para una mejor
comprensión de mi entorno.

68
Los niños en este grado serán
capaces de manifestar actitud
científica en la aplicación de
los procesos científicos y en
acciones de conservación y uso
racional de los recursos natura-
les de su contexto inmediato. • Ejecuta experiencias sencillas acerca de los estados y cambios físicos de la
Además, serán capaces de • Materia y materia.
aplicar hábitos de salud que
implica la adquisición, la mani-
energía. • Clasifica por sus características las sustancias puras y las mezclas.
• Ejecuta experiencias sencillas con los métodos de electrización. 3er
festación y la aplicación en su

Grado
vida cotidiana de las nociones
básicas de higiene y de cuidado
personal que contribuyan a una
vida saludable
en su entorno inmediato; así
MEDIO
como la puesta en práctica de
NATURAL
pequeños emprendimientos
Y SALUD
escolares tendientes a la mejora
de la salud.
Asimismo, se espera que los
niños y las niñas coordinen • Analiza las partes de la célula animal y vegetal.
sus segmentos corporales a • Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados.
través de ejercicios naturales • Comprende las formas de reproducción de los seres vivos (sexual: externa
(caminando, saltando y co- • Estructura, e interna y asexual: bipartición, fragmentación, gemación y multiplicación).
rriendo) utilizando diferentes función y • Reconoce las partes, funciones y cuidados del aparato digestivo.
ritmos (palmadas, marcación de salud de los • Comprende la función de los órganos de los vegetales.
pasos). Se espera también que seres vivos. • Aplica conductas asertivas en su vida cotidiana.
participen en juegos de inicia- • Practica acciones y actitudes que favorecen la autoestima.
ción deportiva individuales y • Reconoce la importancia de proteger su persona ante situaciones de violen-
colectivas, respetando los roles cia.
asumidos en el juego a fin de
construir un modelo de vida
saludable. 69
• Aplica los conocimientos acerca de las características de los componentes
de los ecosistemas de su entorno.
• Toma conciencia de la importancia de la conservación y del uso racional de
los recursos naturales.
• Ejecuta acciones que prevengan los peligros de la contaminación ambien-
tal.
• Participa en acciones de reciclado, reutilización y recuperación de las basu-
ras.
3er • Interpreta el ciclo del agua y la importancia de consumir agua potable.
• Describe conductas que ayudan a hacer frente a las situaciones de catás-
Grado

trofes (incendio, sequía, inundaciones y otros)


• Reflexiona acerca de los principios de la Carta de la Tierra, referidos a la
sostenibilidad de la vida, la diversidad ecológica en el ambiente.
• Aplica acciones que favorecen el crecimiento y desarrollo del ser humano.
• Discrimina factores de riesgo y de protección relacionados al consumo de
MEDIO drogas.
• Ambiente
NATURAL • Coopera en acciones que ayuden a crecer prescindiendo del consumo de
saludables.
Y SALUD drogas.
• Aplica normas higiénicas que favorecen el normal funcionamiento de los
sentidos.
• Practica hábitos higiénicos que favorecen la salud personal y la postura
correcta.
• Comprende las funciones y las formas de conservar limpio el baño.
• Aplica primeros auxilios en casos de hemorragia nasal.
• Utiliza las recomendaciones de las guías alimentarías para una dieta sana.
• Aplica normas de viabilidad para prevenir accidentes de tránsito.
• Coopera en el mantenimiento de los vínculos familiares y la comunicación
entre los miembros de la familia.
• Identifica las instituciones responsables de garantizar una vida saludable.
• Coordina diversos segmentos corporales en ejercicios de caminar, saltar y
correr.
• Coordina movimientos siguiendo diferentes ritmos.
70 • Participa en juegos reglados de iniciación deportiva.
• Identifica las estructuras del Sol, Tierra y Luna.
MEDIO • Reconoce los movimientos de la luna y sus fases.
NATURAL Universo. • Registra factores que influyen en el clima (presión atmosférica, dirección
Y SALUD del viento y otros).
• Reconoce la utilidad de las rocas según su origen.

3er

Grado
• Adquiero nociones de términos temporales: época, periodo, era y cronolo-
En relación con la competencia
gía.
del área para el ciclo, se espera
• Aplico nociones de convenciones temporales de uso frecuente en el rela-
que los niños y niñas del tercer
cionamiento de hechos: duraderos, estables, pasajeros, recientes, efímeros,
grado se sitúen en el tiempo
eternos.
aplicando las nociones tem-
• Aplico las nociones temporales a partir de referencias socioculturales que
porales a partir de referencias
• Ubicán- caracterizan al departamento que habito.
VIDA socioculturales que afectan al
dome en el • Reconozco que los pobladores del departamento somos protagonistas
SOCIAL Y departamento. Asimismo, se
tiempo y en del proceso de construcción de la identidad nacional y de los espacios de
TRABAJO espera que los niños y niñas se
el espacio. convivencia social en que nos desenvolvemos.
sitúen en el espacio poniendo
• Describo las características físicas y humanas del departamento que habi-
de manifiesto conocimientos
to.
que les faciliten la descripción e
• Comprendo la importancia de la localización de los puntos cardinales y de
interpretación de las realidades
la utilización de los planos y mapas en la orientación espacial y gráfica.
geográficas propias del depar-
• Oriento sitios importantes del departamento que habito con relación a los
tamento que habitan.
puntos cardinales.

71
• Comprendo el papel socializador que cumplen los grupos
primarios de convivencia: familia, escuela, iglesia.
• Practico normas de convivencia y de urbanidad en el relacio-
3er En relación con la competencia del
área para el ciclo, se espera que los • Conviviendo
namiento con las personas que me rodean y en los espacios
por donde me desenvuelvo.
Grado

niños y niñas del tercer grado mani- en socieddad.


• Comprendo la importancia de respetar y hacer respetar los
fiesten actitudes de convivencia prac-
deberes y derechos que poseemos las personas.
ticando normas de urbanidad, com-
• Asumo el compromiso de honrar y respetar los símbolos que
prendiendo el papel que cumplen los
representan a la patria.
grupos primarios y la importancia de
respetar y hacer respetar los deberes y
VIDA SOCIAL Y
derechos que poseen las personas.
TRABAJO
En relación con la competencia del
área para el ciclo, se espera que los ni-
ños y niñas del tercer grado valoren el
trabajo socialmente útil comprendien-
do la importancia de las actividades
laborales que realizan las personas que • Analizo la importancia de los trabajos que realizan las perso-
habitan el departamento y la necesi- nas y de cuya práctica depende su subsistencia.
dad de la utilización adecuada de los • Reconozco la importancia de la utilización adecuada de los
ingresos económicos que poseen. ingresos económicos con que cuentan las familias para su
• Disfrutando
subsistencia.
de las tareas
• Comprendo la importancia de las actividades laborales que
laborales.
realizan las personas que habitan en el departamento.
• Analizo la relación existente entre la agricultura y la
ganadería.

72
3er

Grado
73
DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ALCANCE DE COMPETENCIAS POR GRADO EN EL PRIMER CICLO.
CUARTO GRADO

ÁREA/ ALCANCE DE UNIDADES


CAPACIDADES
DISCIPLINA COMPETENCIAS TEMÁTICAS

L1: En este grado, se espera


que los niños y las niñas
comprendan textos orales • Interpreta consignas orales de reglas de juego, instrucciones sobre
y escritos significativos cómomanipular un objeto y realizar acciones propias de la edad.
4to de distintas tipologías,
con vocabulario sencillo y
• Comprende diálogos que aborden temas cotidianos del contexto fami-
liar, escolar y comunitario.
Grado

variado. Así también, que • Comprende el sentido de los vocablos utilizados en textos escuchados.
se expresen en forma oral • Identifica las ideas y los personajes principales de textos escuchados.
LENGUA y escrita con coherencia • Comprensión de • Compara hechos que ocurren en textos escuchados con otras situacio-
MATERNA mediante un vocabulario textos orales. nes de la vida real.
sencillo y variado ade- • Interpreta mensajes emitidos a través de medios masivos de comu-
cuado a las circunstancias nicación (radio y televisión) sobre temas relacionados con situaciones
comunicativas, sobre cotidianas.
temas acordes a su madu- • Asume una postura ante el mensaje de los textos orales escuchados,
rez cognitiva, utilizando con respeto de aquellas distintas a la suya.
la lengua castellana como • Valora la comunicación oral como medio de interacción con los demás.
instrumento de interac-
ción.

74
• Participa en diversos tipos de interacciones verbales orales en las que
aplica normas de cortesía tales como:
saludar, preguntar por un familiar, mandar saludos, despedirse, entre
otras.
• Aplica normas de interacción oral como solicitar y respetar turnos para
hablar y escuchar al que habla.
• Manifiesta acuerdo o desacuerdo ante diversas situaciones cotidianas.
• Describe las actividades que realiza durante el día (mañana, tarde y no-
che) utilizando distintos tiempos verbales (presente, pasado y futuro).
• Reproduce trabalenguas, poesías, canciones, otros.
• Expresión oral.
• Recrea oralmente textos escuchados como textos publicitarios con men-
sajes sencillos, noticias radiales y televisivas, fábulas, cuentos, parábolas.
• Comenta el contenido de textos escuchados desde su punto de vista.
• Se expresa con coherencia.
• Adecua su intervención oral al contexto comunicacional.
• Aplica normas básicas de concordancia en sus producciones. 4to
LENGUA • Utiliza entonación y volumen adecuado en sus intervenciones orales,

Grado
MATERNA considerando el contexto y el contenido del mensaje.
• Utiliza los conectores usuales tales como: y, además, pero, aunque,
porque.

• Infiere el posible contenido de un texto a partir de datos como el título


o una imagen que se le presenta.
• Identifica el formato del texto: párrafos, versos, diálogos.
• Establece la secuencia de las ideas de los textos leídos: cuentos,
fábulas, parábolas y leyendas.
• Reconoce el significado o las ideas que transmiten recursos literarios
• Comprensión de
como personificaciones, metáforas, repeticiones e imágenes sensoriales.
textos escritos.
• Interpreta instrucciones escritas como reglas de juego, indicaciones sobre
el uso de electrodomésticos y cómo realizar acciones propias de la edad.
• Analiza diálogos escritos que abordan temas cotidianos en los que
participan dos o más personajes.
• Distingue, en textos narrativos, personajes principales y secundarios.
• Comprende el sentido de los vocablos utilizados en los textos leídos. 75
• Compara hechos que ocurren en texto leído con otras situaciones de la
vida real.
• Analiza mensajes sobre temas relacionados con su contexto, emitidos
a través de medios masivos de comunicación: revistas, periódicos, otros.
• Establece relaciones de causa – efecto entre hechos claramente vinculados.
• Identifica el significado de vocablos desconocidos a través del contex-
to, del uso del diccionario o reconociendo sinónimos y antónimos.
• Elabora fichas bibliográficas de textos consultados siguiendo las reco-
• Comprensión de
mendaciones en cuanto a tamaño, disposición de los datos, ubicación
textos escritos.
de cada dato en la ficha.
• Distingue hecho de opinión.
• Analiza la función que cumplen algunos conectores usuales en texto
leídos: pero, quizás, también, además.
4to Lee oralmente teniendo en cuenta: las ideas que transmite, la postura, la
LENGUA fluidez, la correcta pronunciación de los sonidos.
Grado

MATERNA • Asume una postura ante los mensajes de textos leídos, respetando las
posturas distintas a la suya.

• Redacta narraciones breves, poemas, adivinanzas, trabalenguas, des-


cripciones, avisos, cartas y textos instruccionales sencillos.
• Describe las actividades que realiza durante el día (mañana, tarde y no-
che) utilizando la conjugación verbal para cada caso (presente, pretérito
y futuro)
• Expresión
• Recrea en forma escrita textos escuchados o leídos como textos pu-
escrita.
blicitarios con mensajes sencillos, noticias radiales y televisivas, fábulas,
cuentos, parábolas.
• Manifiesta su postura en forma escrita ante un tema de discusión a
través de breves argumentaciones.
• Se expresa con coherencia.
76
• Utiliza los conectores usuales tales como: y, además, pero, aunque, por-
que.
• Aplica normas básicas de concordancia en sus producciones.
• Aplica normas básicas de producción textual: respeto de los márgenes,
letra legible, pulcritud en la presentación del texto.
LENGUA • Expresión • Aplica sus conocimientos en el uso adecuado de los tiempos verbales
MATERNA escrita. en su forma simple.
• Aplica normas acerca del uso de:
- las letras mayúsculas,
- la tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas,
- los signos de puntuación.
- Aplica normas de concordancia de género.

L1: Ko mbo’esyr†pe
•Oik¤mby oje’éva ichupe oipurukuaa
oñeha’ãrõ
temimbo’ekuéra
haguã hugetekuéra ha tembipuru ogapy pegua 4to
• Oik¤mby oñeñe’æ jave umi téma
omoñe’æ syryry

Grado
ko'agãguáre.
ñepyr¤ha oik¤mbykuaa
• Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ
avei umi ñe’æ ojehaíva
ha mávarepa avei oñeñe’æhína umi mba’e ohendúvape,
ha ojehai’¥va, oipurúva
oñemba’emombe’uhápe ichupe.
ñe’æ ha’e py’¥inte
• Ohechakuaa mba’e rehetépa oñe’æ ha mba’e rehepa avei
oipurúva ha ndahas†iva • Oikumbyta
oñe’æhína pe ohendúvape.
iñeik¤mby, ikatútava mba’e ohendu-
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe ohendúvape, umi ñe’æ
ojuhu ijere rupi. va oje’eva ichu-
ikatúva he’ise mokõi térã hetave mba’e guaraníme.
Upéicha avei, pe guaranime.
• Ombojoavy ha ombojojakuaa umi mba’e oikóva ohendúvape
he’ikuaava’erã guara-
ha’e oikuaavavoi ndive.
níme oñe’ænguévo ha
• Oik¤mby mba’épa oje'ehína umi ñemomaranduhápe ohóva
ohaikuévo hemimo’ã,
ijedad rehe (rrádio ha télepe).
hemiandu ha oikóva
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
upe rupi, ñe’ænguéra
hemimo’ãgui
ndahas†iva iñeik¤mby
• Oñandu mba’e porã ha mba’e vai oñemombe’úva
rupive, oporomomaran-
moñe'ẽrãnguéra ohendúvape.
du haguã oikoha rupi.
77
• Oporomomaitei oiporuhápe ñe’æ oporandu haguã
hogayguáre ha ambuére.
• He’i mba’épa o‡ porã térã o‡ vai chupe guãrã umi mba’e
oikóva hekoha rupi.
• Omombe’u hembiapo pyharevegua, ka’arugua ha pyha-
regua.
• He’ijey k¤jererã ha ñe’æpoty.
• He’ijey ha’e oik¤mbyhaguéicha umi mba’e
oñemombe’uva’ekue ichupe.
• Oñe'ẽkuaáta
• Ombojoaju hemimo’ã oñe’ænguévo: omoñepyr¤, ombohete
guaraníme
ha omohu’ã pe mba’e omombe’úva mbyk†ramo jepe.
• Ohechauka, iñe’æ rupi, mba’eichagua moñe'ẽrãpa pe
he’ivahína (omokangyve térã omombareteve iñe’æ, omom†i
hete, oñe’æ hatãve térã mbegueve, iñe’æ poh†i, ha mba’e).
• Oipuru oñe’ænguévo, umi ñe’æ oikuaa pyahúva ohóvo.
4to • Ohechauka, oñe’ænguévo, oipuruha hekopete umi ñe’æ om-
bojoajúva ambue ñe’æme.
Grado

• Ohechauka oñe’ænguévo ha’e ohecha porãha térã ohecha


vaiha pe omba’emombe’úvahina.
• He’i mba’éguipa oiméne oñe’ætahína pete‡ jehaipyre oma’ævonte
itítulo, ha’anga térã iñe’ænguéra rehe.
• Ohechakuaa ñe’æporã haihára oipuruva’ekue: personificaciones,
repeticiones, imágenes sensoriales.
• Oik¤mby jehaipyre oñembohapehápe tembiaporã (tembi’u aporã,
ñembosarairã ha mba’e).
• Oikŭmb†ta • Oik¤mby ñemongeta jehaipyre oñeñe’æhápe umi téma
jehaipyre ko’a@agua rehe.
omoñe’eva • Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ ha mávarepa avei oñeñe’æhína
guaraníme. umi jehaipyre omba’emombe’úvape.
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe moñe’ærãme umi ñe’æ guaraníme
ikatúva he’ise heta mba’e.
• Ohecha mba’e rehetépa oñeñe’æ ha mba’érepa avei oñeñe’æhína
umi jehaipyre omba’emombe’úvape.
• Ohechakuaa umi personahekuéra remiandu o‡va jehaipyre
78 oñemba’emombe’uhápe.
• Ombojoaju umi mba’e ojuhúva jehaipyrépe umi mba’e ha’e oikuaava-
voi ndive.
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe hemimo’ãgui.
• Ohesa’¥ijo umi mba’e ñe’æpoty ha mombe’ukuéra retep†pe o‡va, ohe-
chakuaakuévo:
- Jehaipyre ojoapyha hekópe. - Jehaipyre oipuruha hekópe umi ñe’æ
oñembojoajúva ijeheguivoi. - Jehaipyre he’iha pe oñeha’ãrõva ichugui. -
Mba’éichapa oñemoñepyr¤ pe oñemba’emombe’úva ha mba’éichapa
oñemohypy’¤ ohóvo upéva.
• Oikŭmb†ta • Umi ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape oik¤mby
haguã pe jehaipyrépe he’íva.
4to
jehaipyre

Grado
• Ohecha mba’emba’épa oiko jehaipyre omoñe’ævape ha mba’érepa
omoñe'ẽva oiko upéva.
guaraníme. • Ombojoavy umi mba’e haihára he’íva oikovaramoguáicha ha umi
he’íva ha’e oimo’ãháicha.
• omyesakã mba’épa he’isehína umi ñe’æ chupe guãrã hesakã
porã'¥va.
• Omoñe’æ oñehendu haguãicha, upekuévo:
• Omokangy térã omohatãve iñe’æ oikuaauka haguã pe jehaipyrépe
he’íva.
• Oñembo’y porã ha oipyhy porã ikuaatiañe’æ omoñe’ænguévo.
• Omoñe’æ syryry.
• Opyta’imi o‡hápe kyguái, kyta ha mba’e.

79
• Ohai omombe’úvo mba’épa ojapo hogaygua térã iñir¤nguéra
ndive.
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã, morangu ha
mombe’ugua’u omoñe’æva térã ohendúva.
• Ombojoapy hekopete ñe’ænguéra oikuaauka haguã
hemimo’ã ohaikuévo.
• Ohechauka, ohaikuévo: oikuaaha umi normatíva ojepuru
haguã taikuéra, ojehai haguã muanduhe ha tyapu t‡gua re-
chaukaha; ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã morfe-
4to makuéra ojuehe.
• Oipuru signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape oik¤mby haguã
• Ohaíta
Grado

ijehaipyre.
guaraníme.
- Ohechauka ohaikuévo:
- Iñe’ænguéra ojoapyha hekópe.
- Oipurukuaaha umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æ (upévagui,
upévare, upémarõ…).
- Oho porãha ojuehe umi ñe’æ ipúva ñane t‡ rupi.
- Oipuru porãha umi ñe’æ oporombohérava.
Oipuru porãha umi ñe’æ he’íva mba’épa ojejapo terá
mba’éichapa oñe‡.
- Oipuru porãha umi ñe’æ ohechaukáva moõpa ha araka’épa
oiko pe ñe’æme he’íva.
• Ohechauka, ohai porã rupi, ikatuha oñeik¤mby hembiapokue.

80
• Comprende la información básica contenida en instrucciones como
L2: Se espera que los reglas de juego, cómo manipular un objeto o cómo realizar acciones
niños y las niñas puedan propias de la edad y otras.
participar en un número • Interpreta diálogos que aborden temas cotidianos en los que partici-
limitado de situaciones pan dos o más personas.
comunicativas en forma • Interpreta textos descriptivos escuchados sobre personas, paisajes,
• Comprensión de
oral y escrita. Que puedan lugares y objetos.
textos orales.
formular y responder • Reconoce el significado denotativo de vocablos y expresiones.
preguntas sobre temas • Reconoce las ideas principales de textos escuchados.
cotidianos con cierta • Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos

SEGUNDA
soltura en conversaciones escuchados.
• Argumenta su postura ante el mensaje de textos escuchados.
4to
espontáneas, aunque con

Grado
LENGUA • Respeta posturas distintas a la suya.
limitaciones. Además, que
sean capaces de plantear
argumentaciones senci-
llas y explicar conceptos
básicos. Podrían seguir
apareciendo algunas im-
perfecciones propias del
proceso de aprendizaje • Describe personas, animales y lugares.
de la L2, que es normal y • Plantea preguntas solicitando datos concretos acerca de sus necesida-
forma parte del desarrollo des inmediatas.
de las capacidades. • Informa acerca de lugares, situaciones y acontecimientos ocurridos
• Expresión oral.
mencionando datos concretos y evidentes.
• Expresa acuerdos/desacuerdos en relación a situaciones cotidianas en
conversaciones, dramatizaciones u otras formas de interacción.
• Reproduce chistes y trabalenguas.
81
• Recrea textos breves escuchados como cuentos, fábulas, diálogos,
entre otros.
• Se expresa de manera espontánea, con fluidez, claridad y adecuada
• Expresión oral.
articulación.
• Utiliza formas básicas de enunciar preguntas, exclamaciones, afirma-
ciones y dudas en contextos comunicativos determinados.
• Aplica las normas de concordancia de género y número.

4to SEGUNDA
Grado

LENGUA

• Comprende la información básica contenida en instrucciones: reglas


de juego, cómo manipular un objeto, realizar acciones propias de la
edad y completar formularios.
• Interpreta la información contenida en diálogos, descripciones y rela-
tos breves que aborden temas cotidianos.
• Interpreta textos descriptivos escuchados sobre personas, paisajes,
• Comprensión de lugares y objetos.
textos escritos. • Reconoce las ideas principales de textos leídos.
• Identifica información específica en textos sencillos y cotidianos tales
como anuncios publicitarios, menús y calendario.
• Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos
escritos.
• Argumenta su postura ante el mensaje de textos leídos.
• Respeta posturas distintas a la suya.
82
• Redacta notas, mensajes y cartas sencillas que respondan a sus necesi-
dades inmediatas del ámbito familiar y escolar.
Completa formularios y fichas sobre datos personales.
Describe personas, objetos y lugares.
Narra acontecimientos o hechos ocurridos en su contexto.
SEGUNDA Relaciona sus ideas en textos sencillos a través de conectores usuales
• Expresión
LENGUA tales como porque, luego, entonces, primeramente, después y otros.
escrita.
Utiliza formas básicas de enunciar preguntas, exclamaciones, afirmacio-
nes y dudas en contextos comunicativos determinados.
Comunica sus ideas en forma escrita a través de enunciados que respe-
ten la estructura propia del castellano.
Aplica reglas de concordancia y de acentuación de palabras en su pro-
ducción escrita.

4to

Grado
L2: Ko mbo’esyr†pe
oñeha’ãrõ
temimbo’ekuéra
omoñe’æ ha Oik¤mby oje’éva ichupe mba’emba’épa ojapova’erã ohuga
Oikŭmb†ta
oik¤mbykuaa haguã ha oikuaa haguã mba’éichapa ojapova’erã opaichagua
mba’e ohen-
umi ñe’æjehaipyre ha mba’e ijedádpe guãrã.
dúva oje'éva
ñe’æjehaipyre’¥va • Oik¤mby mba’épa oje’ehína ichupe hogapypeguáre.
ichupe
ndaipukuetéiva ha • Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æhína umi moñe'ẽrã
guaraníme.
nambykyetéiva avei, oñemba’emombe’uhápe.
oguerekóva umi ñe’æ
py’¥inte ojepurúva ha
ndahas†iva iñeik¤mby.

83
• Ohechakuaa mba’e rehetéguipa oñeñe’æhína umi ohendúva-
pe.
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe moñe'ẽrã ohendúvape,
Oikŭmb†ta
umi ñe’æ ikatúva he’ise mokõi térã hetave mba’e guaraníme.
mba’e ohen-
• Ombojoja umi mba’e oikóva ohendúvape umi mba’e ha’e
dúva oje'éva
oikuaavavoi ndive.
ichupe
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
guaraníme.
hemimo’ãgui.
• Oñandu mba’e porã ha mba’e vai oñemombe’úva umi ohen-
dúvape.

Péicha ikatúta
omombe’u, oñe’æ ha
ohaikuévo, hemikotevæ
4to ha opa mba’e oikóva
hekoha rupi.
Oporomomaitei ojesarekóvo moõ ha máva ndivepa o‡.
He’i mba’épa ojapo hógape pyhareve, ka’aru ha pyharekue.
Grado

Ko’ápe ikatu gueteri • Omohenda porã pe he’íva oikuaa rupi mávandipa oñe’æhína.
temimbo’ekuéra ojavy- • He’ijey k¤jererã ha ñe’æpoty.
mimi ha upe ojavyha- • Opurahéi guaraníme.
guépe • Omombe’u oik¤mbyháicha umi mba’e ohendu térã
oñehekombo’eveva’erã omoñe’æva’ekue, oñemombe’uhápe mba’e oikova’ekue.
ichupekuéra. Oñe'ẽkuaáta • Ombojoaju hemimo’ã oñe’ænguévo:
guaraníme. omoñepyr¤, ombohete ha omohu’ã pe mba’e omombe’úva,
mbyk†ramo jepe.
• Ohechauka, iñe’æ rupi, mba’eichagua moñe'ẽrãpa pe
he’ivahína (omokangyve térã omombareteve iñe’æ, omom†i
hete, oñe’æ
hatãve térã mbegueve, iñe’æ poh†i, ha mba’e).
• Oipuru, oñe’ænguévo, umi ñe’æ oikuaa pyahúva
ohóvo guaraníme.

84
Oik¤mby ñemongeta ojehaiva’ekue oñeñe’æhápe umi téma
rehe ko’á@a rupi herakuãvéva.
• Oik¤mby omoñe’æva he’ihápe mba’éichapa ohugava’erã, ha
mba’éichapa ojapova’erã umi mba’e ijedádpe guãrã.
• Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æhína umi jehaipyre
omba’emombe’úvape.
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína umi ñe’æ guaraníme ikatúva
he’ise heta mba’e.
• Ohechakuaa umi jehaipyre omoñe’ævape máva rehetépa
oñeñe’æ.
Oikumb†ta
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
jehaipyre
hemimo’ãgui.
omoñe’eva
• Ohesa’¥ijo umi mba’e moñe'ẽrã retep†pe o‡va,
guaraníme.
ohechakuaakuévo:
• Jehaipyre ojoapyha hekópe.
• Jehaipyre he’iha pe oñeha’arõva ichugui. 4to
• Umi ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape

Grado
oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
• Ohechakuaa jehaipyre omoñe’ævape mba’épa oiko
mba’érepa oiko upéva.
• Ombojoavy umi mba’e oikóva umi oje’évagui.
• Ombojoavy umi mba’e haihára he’íva oikovaramoguáicha ha
umi he’íva ha’e oimo’ãháicha.

Oporomomaitei ojesarekohápe mávape ohaíta.


• Ohai omombe’uhápe hembiapo pyharevegua, ka’arugua ha
pyharegua.
• Ohaíta
• Ohai omombe’uhápe mba’épa ojapo hogaygua ndive.
guaraníme.
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã omoñe’æva térã ohen-
dúva.
• Oñeha’ã ohai porã jahechápa oñeik¤mby he’iséva.
85
• Ohechauka, ohaikuévo, oikuaaha umi normatíva ojepuru
haguã taikuéra, ojehai haguã muanduhe ha tyapu t‡gua re-
chaukaha; ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã morfe-
makuéra ojuehe.
• Ohaíta • Oipuru ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape
guaraníme. oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
• Oipuru ohaikuévo umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æme (upé-
va, upémarõ, jahechápa…).
• Ohechauka ohaikuévo omoñepyr¤ha hembiapo oikuaamava-
voígui ha omohypy’¤ ohóvo pe omba’emombe’uséva.

4to
Grado

Reconoce auditivamente las partes de una obra musical.


El inicio del 2do ciclo • Parte de una obra musical: introducción.
pretende que el alumnado • Periodos. Frases. Estribillo o coro. Intermedio. Coda o final.
del 4to grado desarrolle • Identifica los elementos esenciales del lenguaje musical.
capacidades que hacen • Melodía: notas, pentagrama, clave, escala.
EDUCACIÓN a la comprensión y a la • Los lenguajes • Ritmo: pulso, acento, fracción de compás, valores o figuras, compases
ARTÍSTICA utilización de los lengua- artísticos simples.
jes expresivos básicos del • Armonía: acordes-tónica, subdominantedominante.
arte, así como al descu- • Discrimina auditivamente las cualidades del sonido.
brimiento del potencial • Sonido: altura, duración, intensidad y timbre.
artístico que posee. • Utiliza los recursos corporales y sus posibilidades de respuestas a
estímulos externos.

86
• Recursos corporales: gestos faciales y movimientos corporales.
Así en música, se espera Estímulos externos: sonidos, ruidos y otros.
que el niño y la niña pue- • Interpreta personajes de la vida cotidiana. Entorno familiar, escolar y/o
dan reconocer auditiva- comunitario.
mente partes de una obra • Personajes significativos. Caracteres.
musical, así como los len- • Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas populares,
guajes musicales referidos regionales y nacionales, atendiendo a la técnica vocal y a la técnica
a la melodía, al ritmo y a la instrumental según las características del instrumento elegido.
armonía sin dejar de lado • La producción: importancia del proceso para el logro de buen pro-
las cualidades del sonido. ducto.
También puedan utilizar • Producción individual y grupal (el trabajo colaborativo y responsable).
técnicas básicas del canto Reconoce los sonidos característicos de los instrumentos que com-
y del instrumento elegido ponen una orquesta.
para la interpretación vo-
cal e instrumental a través 4to
EDUCACIÓN de un repertorio sencillo • Los lenguajes

Grado
ARTÍSTICA acorde al grado. artísticos
En la expresión plástica se
espera que el alumnado
sea capaz de aplicar diver-
sas técnicas (mosaico, cua- • Técnica vocal: respiración, emisión vocalfraseo.
driculado) que involucren • Técnica instrumental: técnica instrumental
habilidades, destrezas y (flauta, guitarra, otros).
creatividad y a través de • Repertorio que transmitan valores.
los mismos descubran sus • Aplica nociones básicas de técnicas de dibujo, pintura, modelado,
potencialidades artísticas cuadriculado, mosaico y collage en obras plásticas sencillas.
o su gusto por las artes • Pintura: el color: teoría, colores primarios, secundarios, fríos, cálidos.
plásticas, apostando al • Dibujo: objetos reales e imaginarios, figuración y abstracción
trabajo individual, grupal,
colaborativo y
responsable.

87
• Técnica del cuadriculado, ampliación reducción.
• El collage y el mosaico. Características: analogías y diferencias.
• Modelado: bajo y medio relieve. Características.
• Demuestra interés y goce estético hacia las
manifestaciones artísticas propias y ajenas.
La expresión corporal y la
• Familia de instrumentos: cuerda – viento percusión.
danza paraguaya propone
Características formales y tímbricas.
capacidades referidas a la
• Reconoce características de las danzas tradicionales de nuestro país.
utilización de los recursos
• Estilos de polca, formas de enlace, coreografia, vestimenta.
corporales como respues-
• Interpreta la danza tradicional “Londón Karape”
ta a estímulos externos
• Coreografía de la danza tradicional “Londón Karape” (Versión
(música, danza y ex-
recopilada por Juan Max Boettner).
presión teatral). También
4to que el alumno/a adquiera
EDUCACIÓN
Grado

conocimientos sobre las


ARTÍSTICA
danzas tradicionales de
nuestro país.
Así también, se pretende
que el alumnado desar- • Reconoce las características resaltantes de la música indígena del
rolle capacidades que Paraguay.
involucren a la percepción • Melodía, ritmo, armonía, instrumentos musicales.
activa al reconocimiento • Discrimina los elementos importantes de la danza indígena en el Para-
y la valoración de diversas guay.
propuestas. • Obras Autores
• Danza regional indígena, el carácter ritual y su estrecha relación con el
y Contexto
canto y la música.
Histórico.
• Reconoce las particularidades de las manifestaciones artesanales indí-
genas nacionales.
• Arte plumario, cestería, alfarería, tejidos, técnicas y materiales.
• Demuestra respeto hacia las expresiones artísticas representativas de
los pueblos indígenas del Paraguay.
88
• Lee y escribe comprensivamente números naturales hasta una unidad
de millón.
• Comprende el problema enunciado;
En relación con la compe- • Concibe un plan de solución al problema planteado;
tencia del área, se espera • Ejecuta el plan de solución;
que los niños y niñas • Examina la solución obtenida; empleando:
del cuarto grado creen y - Valor posicional absoluto y relativo.
resuelvan situaciones pro- - Algoritmos y propiedades de la adición, la sustracción, la multiplica
blemáticas que involucren ción y la división de números naturales.
la utilización de: - Monedas y billetes.
a) operaciones fundamen- • Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
tales con números natu- contexto.
rales hasta una unidad • Fórmula el enunciado de una situación problemática, empleando nú- 4to
de millón y con números • El niño y las ope- meros naturales hasta una unidad de millón.

Grado
MATEMÁTICA
racionales positivos hasta raciones. • Lee y escribe comprensivamente números racionales positivos en
los centésimos; notación fraccionaria y decimal, hasta los centésimos.
b) submúltiplos de las • Comprende el problema planteado en el enunciado;
unidades de medidas; • Concibe un plan de solución al problema Planteado. Ejecuta el plan de
c) áreas de figuras geomé- solución;
tricas planas. Se espera, • Examina la solución obtenida; empleando: números fraccionarios
también, que los niños homogéneos.
y las niñas interpreten y • Algoritmos y propiedades de la adición y multiplicación de números
representen datos a través decimales.
de gráficos de barras • Algoritmos de la sustracción de fracciones homogéneas y división de
verticales. números racionales positivos en notación fraccionaria.
• Utiliza vocabulario y notación adecuados al contexto.
• Reconoce la utilidad de los números naturales y racionales en la vida
cotidiana.

89
• Comprende el problema planteado en el enunciado;
• Concibe un plan de solución al problema planteado;
• Ejecuta el plan de solución ;
• Examina la solución obtenida; utilizando:
- Relaciones de equivalencias entre los submúltiplos del metro, del litro
y del kilogramo.
- Relaciones de equivalencias entre las unidades de medidas de tiempo:
hora, minuto, segundo, día, mes, año, década.
- Unidades de medidas de superficie: metro cuadrado, decímetro
cuadrado y centímetro cuadrado.
• Comprende el problema planteado en el enunciado;
• La Geometría • Concibe un plan de solución al problema planteado;
y la medida • Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida; empleando:
- Punto. Segmento. Recta.
4to - Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
- Elementos de los polígonos: lados, ángulos y vértices.
Grado

MATEMÁTICA
- Polígonos regulares e irregulares.
- Perímetro de polígonos regulares e irregulares.
- Área de polígonos: cuadrado, rectángulo y triángulo.
• Lee, comprende y utiliza el vocabulario y la notación adecuados al
contexto.
• Reconoce la importancia de los aportes de la geometría y la medida en
la comprensión del entorno físico.

• Construye e interpreta tablas con datos recolectados.


• Representa resultados de encuestas sencillas en gráficos de barras
verticales.
• Los datos y la • Lee, comprende y utiliza el vocabulario y la notación adecuados al
estadistica. contexto.
• Comprende la utilidad de los elementos básicos de la Estadística para
la representación e interpretación de datos, a fin de evitar la manipu-
lación de la información.
90
• Distingue los procesos científicos básicos: observar, medir, clasificar y
comunicar.
• Ejecuta experiencias sencillas sobre las propiedades, los estados físi-
• Materia cos y los cambios de estados de la materia.
y energía. • Discrimina las características de la onda, de la luz y del sonido utili-
zando los procesos científicos.
• Ejecuta experiencias sencillas con electricidad, carga eléctrica, formas
de electrización y electroscopio.

En este grado los niños


serán capaces de com-
prender los problemas de 4to
CIENCIAS

Grado
su entorno comunitario
NATURALES • Comprende a través de los procesos científicos el tamaño, las formas y
con la aplicación de los
procesos científicos y las partes de la célula de los seres vivos.
tecnológicos. • Analiza las características de los órganos de los sentidos de la vista y de
la audición.
• Describa las características de los órganos sexuales y reproductivos del
• Seres vivos
hombre y de la mujer.
• Analiza las características de la hoja y el proceso de la fotosíntesis.
• Reconoce los órganos del aparato digestivo de los seres vivos.
• Reconozca los órganos del aparato respiratorio de los seres vivos y las
clases de respiración.

91
• Valora la importancia de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
• Caracteriza por su importancia las relaciones biológicas que se esta-
blecen en una comunidad.
• Reconoce las cadenas alimentarías en la naturaleza.
• Coopera en acciones que favorecen la utilización racional de los recur-
• Ambiente sos naturales.
• Toma decisiones acerca de las causas y consecuencias de la contami-
nación acuática.
• Analiza las implicancias ambientales de la Carta de la Tierra, la Cuenca
del Plata, y los productos químicos orgánicos clorados persistentes,
tóxicos y los de emisión no intencional (Dioxinas y Furanos).

4to
CIENCIAS
Grado

NATURALES

• Describe las características de las galaxias y las estrellas.


• Valora la importancia de la hidrosfera en la naturaleza: las clases, las
fuentes y el uso racional del agua.
• Universo
• Analiza el ciclo de formación de las rocas y sus clases según su origen.
• Comprenda las teorías formuladas acerca de los movimientos de los
continentes.

92
En relación con la com-
petencia del área para el
• Identifica las convenciones temporales referidas a la periodización de
ciclo, se espera que los
la historia paraguaya.
niños y niñas del cuar-
- Periodización. Concepto. Periodos de la historia paraguaya. Años de
to grado se sitúen en el
inicio y término.
tiempo identificando las
Características relevantes.
convenciones temporales
- Investiga las características culturales de los principales grupos aborí-
referidas a la periodiza-
genes que habitaron la cuenca del Río de la Plata antes de la llegada de
ción de la historia para-
los europeos.
guaya e investigando las
• Principales grupos aborígenes que habitaron la cuenca del Río de la
características culturales
Plata. Ubicación geográfica. Organización social, política, económica y
de los aborígenes que
religiosa. Legado.
habitaron la cuenca del
- Investiga las características culturales de los guaraníes como primiti-
Río de la Plata y de los
• Ubicándome en vos habitantes del Paraguay. 4to
CIENCIAS guaraníes, en particular,

Grado
el tiempo y en el • Ubicación geográfica. Organización social, política, económica y reli-
SOCIALES como primitivos habitan-
espacio. giosa. Importancia de los guaraníes como base constitutiva de la nación
tes del Paraguay. Asimis-
paraguaya. Valoración y preservación de su legado.
mo, se espera que los
• Orienta geográficamente la comunidad y el departamento que habita
niños y niñas se sitúen en
con relación a los puntos cardinales.
el espacio, adquiriendo
• Concepto de límite y de frontera. Concepto de límite natural y de límite
nociones acerca de las
convencional.
coordenadas geográficas
• Ubicación de la comunidad y del departamento con relación a los
e identificando las formas
puntos cardinales.
de representar a la Tierra,
• Identifica las formas de representar a la Tierra y los elementos que la
como así también las
componen.
características físicas más
- Formas de representar a la Tierra: planisferio y globo terráqueo. Ele-
resaltantes del Paraguay
mentos de la representación terrestre. Círculos convencionales. Hemis-
y de los demás países que
ferios en que se divide la Tierra. Hemisferios que ocupa el Paraguay.
conforman la cuenca del
Río Plata.

93
• Adquiere nociones acerca de las coordenadas geográficas.
- Concepto de coordenadas geográficas, de latitud y de longitud. Puntos
extremos de Paraguay.
• Identifica las características físicas más resaltantes del Paraguay y de
los países que conforman la cuenca del Río de la Plata.
- Topografía: Características del suelo.
-Orografía: Características de las elevaciones de tierra. Hidrografía: Car-
acterísticas de las corrientes de agua (lago, laguna, río).
• Identifica los recursos naturales y culturales con que cuenta el Para-
guay y los países que conforman la cuenca del Río de la Plata.
- Concepto de recurso natural, de ambiente, de recurso cultural y de
paisaje. Elementos del paisaje natural y cultural. Recursos naturales y
culturales del Paraguay y de los países de la cuenca del Río de la Plata.
Necesidad de velar por la conservación de los recursos naturales y cul-
turales con que cuenta el país y la región.
4to • Reconoce que las vías y medios de comunicación y transporte se con-
CIENCIAS stituyen en factores de desarrollo de la comunidad y del país.
Grado

SOCIALES - Vías y medios de comunicación y transporte.


Concepto. Clasificación. Importancia para el desarrollo de la comunidad
y del país.

• Establece relaciones sociales basadas en el reconocimiento de la liber-


En relación con la com-
tad y dignidad propia y de los demás.
petencia del área para el
• Concepto de libertad y de dignidad. Necesidad de conocer los rasgos
ciclo, se espera que los
que caracterizan a la propia personalidad y a la de los demás. Construc-
niños y niñas del cuar-
ción de la empatía hacia las personas que poseen características dife-
to grado contribuyan a • Conviviendo en
rentes a las de uno.
la construcción de una sociedad
• Identifica los factores socioculturales que intervienen en la construc-
cultura social establecien-
ción de la identidad local.
do relaciones basadas en
- Manifestaciones culturales del entorno social próximo: costumbres,
el reconocimiento de la
tradiciones, lenguas, festividades religiosas, etc. Compromiso personal
libertad y dignidad
con la comunidad.
94
• Analiza la importancia de la participación en asambleas de grado.
• Concepto, características y objetivos de las asambleas de grado. Plani-
ficación de asambleas de grado. Importancia de la participación en las
asambleas de grado.
• Formación de comités para actividades específicas.
• Reconoce que los conflictos son parte de la convivencia entre las per-
sonas y que debe aprender a resolverlos con el diálogo.
• Concepto de conflicto y de diálogo. Causas y consecuencias de los
conflictos. Búsqueda de soluciones a través del diálogo. Importancia
individual y de las demás
del diálogo en las relaciones interpersonales.
personas, haciendo uso
• Analiza artículos de la Constitución Nacional referentes a las declaracio-
de las formas y mecan-
nes fundamentales y a la estructura y organización del Estado 4to
CIENCIAS ismos de participación • Conviviendo en

Grado
paraguayo.
SOCIALES democrática en su medio sociedad
• Concepto y partes de la Constitución Nacional. Concepto, valores y
escolar y utilizando el
principios de la democracia. La democracia como forma de gobierno
diálogo como forma de
del Paraguay. Concepto, origen, elementos y poderes del Estado
resolver conflictos.
paraguayo.
Deberes y atribuciones de los integrantes de los poderes del Estado
paraguayo contemplados en la Constitución Nacional.
• Adquiere nociones sobre el fundamento y la naturaleza de la organiza-
ción cooperativa como medio de desarrollo personal y de la comunidad.
• Conceptos de cooperativa, cooperativismo y organización cooperativa.
Valores y principios de la cooperativa. Símbolos del cooperativismo. His-
toria de la cooperativa de la comunidad. Influencia de la cooperativa en
el desarrollo personal y de la comunidad.

95
• Practica la higiene personal en su vida cotidiana.
• Aplica la postura correcta en diferentes posiciones del cuerpo.
• Práctica normas de cuidado e higiene de los órganos de los sentidos:
vista y oído.
• Describe las características, cuidados y prevención de la poliomielitis,
del sarampión y del tétanos como enfermedades inmunoprevenibles.
• Analiza los efectos del empleo de los contaminantes orgánicos persis-
• Promoción de
tentes en la salud de las personas.
la salud y preven-
• Identifica las clases de basuras y su ubicación en el vertedero, así como
ción de enferme-
la protección de las personas que trabajan en el lugar.
dades.
• Analiza los síntomas, signos y medidas preventivas de una de las enfer-
medades causadas por insectos: Dengue.
• Analiza las fuentes de agua potable, las características, síntomas y me-
En este grado los niños didas preventivas de las enfermedades hídricas: diarrea, disentería
serán capaces de poner en
4to EDUCACIÓN práctica hábitos de higie-
y cólera.
• Aplica las medidas sanitarias de prevención de la anquilostomiasis y
Grado

PARA LA ne y de cuidado personal ascariasis.


SALUD y comunitario que favo-
rezcan un crecimiento y
desarrollo adecuado. • Reconoce la importancia de los cuidados e higiene de los órganos
sexuales y reproductivos.
• Identifica los cambios que se producen en la pubertad como parte del
proceso de desarrollo humano.
• Reconoce la importancia de la familia en la construcción de la identi-
dad y de la autoestima.
• Crecimiento y
• Comprende que la sexualidad incluye aspectos biológicos, psicológi-
desarrollo
cos y socioculturales.
• Reconoce las diferentes situaciones de violencia hacia los niños.
• Describe los síntomas, formas de transmisión y medidas preventivas
de las infecciones de transmisión sexual: gonorrea y sífilis.
• Analiza las funciones que cumplen los grupos de alimentos según las
Guías Alimentarias del Paraguay, en una alimentación saludable.
96
• Pone en práctica un plan alimentario acorde a las necesidades de ener-
• Crecimiento y
gía y nutriente.
desarrollo
• Comprende las situaciones asociadas al consumo y oferta de alcohol,
EDUCACIÓN tabaco y otras drogas.
PARA LA
SALUD

• Aplica normas de seguridad en el manejo de artefactos eléctricos.


• Seguridad de • Aplica técnicas de primeros auxilios en casos de electrocución e
cuidado personal insolación.
y comunitario. • Comprende las medidas que se deben adoptar en caso de catástrofes:
incendios, sequías,deforestación e inundaciones.
4to

Grado
En relación con la compe-
• Identifico fuentes de trabajo existentes en la familia.
tencia para el ciclo, en este
• Describo procesos tecnológicos básicos de transformación de materias
grado se espera que los
primas (madera, metal, cartón o plásticos).
niños y las niñas trans-
• Identifico los procesos involucrados en las técnicas básicas utilizadas
formen materias primas • Técnicas y
TRABAJO Y para la construcción de objetos útiles (madera, metal, cartón o plásti-
en objetos útiles para el Tecnologías
TECNOLOGÍA cos).
hogar y apliquen técnicas del Hogar
• Aplico técnicas y procesos tecnológicos básicos en la construcción de
y procesos
objetos útiles para el hogar.
tecnológicos básicos en
• Reflexiono acerca del aporte que brinda la tecnología para transformar
actividades agrícolas de
la materia prima en objetos útiles.
producción sustentable.

97
• Identifico actividades agrícolas de sustentación económica y social
existentes en la comunidad y el país.
• Describo los procesos de las técnicas utilizadas en la producción agrí-
cola.
• Técnicas y • Identifico técnicas tradicionales de cultivos.
Tecnologías • Reconozco las nuevas tecnologías utilizadas en las actividades agrícolas.
Agropecuarias • Clasifico tipos de suelos según cultivos.
• Reconozco la importancia de la conservación de los suelos para la
agricultura.
TRABAJO Y • Utilizo técnicas básicas de cultivo para sembrar y/o plantar.
TECNOLOGÍA • Manifiesto interés en el cultivo de productos sustentable.

• Identifico los componentes básicos de la computadora.


4 to
• Técnicas y
• Identifico los componentes básicos del hardware.
• Utilizo los elementos básicos del hardware.
Grado

tecnologías de • Identifico los componentes básicos del software.


la Informática • Elaboro un texto corto y creo carpetas de archivo en software.
• Argumento la importancia del manejo del hardware y software como
medio de acceso a la información y comunicación.

• Reconoce la importancia de la realización del examen médico y de la


evaluación física inicial (test físico, orgánico y neuromuscular).
• Conoce tipos y funciones de los movimientos corporales simples.
En relación a la compe-
• Coordina movimientos corporales de: flexión, extensión (de miembros
tencia de este grado se es-
superiores, inferiores y cintura), rotación (giros), traslación, (movimien-
EDUCACIÓN pera que los niños y niñas • Condición
tos de lateralidad, adelante y atrás) y suspensión (trepar).
FÍSICA mejoraren el equilibrio y la Física y Salud
• Realiza ejercicios de calentamiento a través de juegos.
coordinación a través de la
• Demuestra conocimientos del equilibrio corporal interactuando con el
práctica de ejercicios
propio cuerpo y/o con diferentes objetos.
• Reconoce que la práctica de ejercicios físicos le ayuda a mantener su
cuerpo saludable.
98
• Conoce las reglas básicas de las modalidades atléticas individuales:
carrera de 50 m (dimensiones del carril y las salidas falsas), salto largo
(dimensiones, forma del saltómetro y descalificaciones) y lanzamiento
de bala (dimensiones, forma del implemento y del lanzómetro, las des-
naturales (caminar, correr calificaciones).
y saltar) y combinados Se • Comprende los fundamentos técnicos básicos de: las salidas en las car-
espera también que se reras (fases), salto largo (fases) y lanzamiento de bala (fases ).
inicien en la práctica de • Practica ejercicios de iniciación deportiva, a través de juegos, en las
los fundamentos técnicos modalidades atléticas individuales seleccionadas aplicando los regla- 4to
EDUCACIÓN reglamentarios básicos de • Deportes mentos y fundamentos básicos.

Grado
FÍSICA los juegos deportivos y Recreación • Comprende las reglas básicas (dimensiones de la cancha, número de
individuales (tipos de jugadores, faltas y sanciones) y los fundamentos técnicos básicos del
salidas en la carrera, salto hándbol (tipos de pases, tipos de recepciones, conducción de la pelota
largo, lanzamiento de y tiros al arco).
bala), colectivos (hándbol) • Aplica conocimientos de las reglas y fundamentos técnicos básicos en
y recreativos. la práctica el hándbol.
• Manifiesta actitudes de trabajo colaborativo en la práctica de deportes
colectivos.
• Participa de actividades deportivas, recreativas y de paseos que posi-
biliten la interacción con el medio ambiente.

99
DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ALCANCE DE COMPETENCIAS POR GRADO EN EL PRIMER CICLO.
QUINTO GRADO

ALCANCE DE UNIDADES
ÁREA/DISCIPLINA CAPACIDADES
COMPETENCIAS TEMÁTICAS

Interpreta instrucciones orales tales como reglas de juego, cómo


manipular un objeto o utilizar un electrodoméstico y orientacio-
nes para la realización de acciones propias de la edad.
L1: En este grado, se espe-
• Interpreta los mensajes transmitidos por los distintos interlocu-
ra que los niños y las niñas
tores en diálogos sobre temas de sus intereses y necesidades.
comprendan textos orales
• Comprende el sentido de los vocablos y expresiones escuchadas.
y escritos significativos de
• Caracteriza a los personajes principales de textos escuchados.
distintas tipologías, que
• Distingue ideas principales de otras secundarias en textos
presenten una estructura
escuchados.
discursiva sencilla; en ese
• Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de textos ins-
proceso, que identifiquen
truccionales, literarios y periodísticos que aborden temas relacio-
la intencionalidad comu-
LENGUA MATERNA • Comprensión nados con situaciones cotidianas.
nicativa en un contexto
de textos orales. • Compara hechos que ocurren en textos escuchados con situacio-
5to determinado.
Por otro lado, se expresen
nes reales o ficticias.
• Analiza mensajes sobre temas acordes a su edad emitidos a tra-
Grado

con claridad en forma oral


vés de medios masivos de comunicación: radio y televisión.
y escrita con una secuen-
• Reproduce mensajes escuchados a través de resúmenes y
ciación coherente, utili-
síntesis.
zando la lengua castellana
• Asume una postura ante el mensaje de los textos orales
como instrumento de
escuchados, respetando las posturas distintas a la suya.
comunicación y relaciona-
• Justifica su postura considerando el mensaje del texto escucha-
miento social.
do y su propio punto de vista.
• Valora la comunicación oral como medio fundamental para el
establecimiento de relaciones sociales.
100
• Participa en diversos tipos de interacciones verbales orales en
las que aplican normas de consideración, respeto y cortesía tales
como: expresar apoyo, expresar aliento ante una situación difícil,
realizar aclaraciones ante consultas, saludarse y despedirse, otras.
• Aplica normas de interacción oral como solicitar y respetar tur-
nos para hablar, escuchar al que habla y ser cortés.
• Manifiesta con respeto acuerdo o desacuerdo ante diversas
situaciones que producen disparidad de opiniones.
• Narra actividades realizadas con su familia o amigos en diversas
situaciones utilizando los distintos tiempos verbales del modo
indicativo.
• Reproduce trabalenguas, poesías, canciones, chistes, adivinan-
zas, otros.
• Recrea oralmente textos escuchados como textos publicitarios
con mensajes sencillos, noticias radiales y televisivas, historias
LENGUA MATERNA vistas en películas o caricaturas, fábulas, cuentos, parábolas.
• Expresión oral.
• Comenta el contenido de textos escuchados o materiales audio-
visuales vistos, a partir de su propio punto de vista.
• Interviene oralmente con fluidez durante un tiempo aproximado
de dos a tres minutos, siguiendo un esquema previamente pre-
parado. 5to
• Aplica normas de coherencia en la producción textual: secuen-

Grado
ciación lógica y no contradicción de las ideas.
• Aplica normas básicas de concordancia, tanto nominal como
verbal, en sus producciones.
• Utiliza en sus intervenciones orales tono, ritmo y volumen
adecuado de la voz, considerando el contexto y el contenido del
mensaje.
• Establece correcta correlación verbal al narrar hechos del pasado
y del presente.
• Utiliza los conectores usuales tales como: y, además, pero,
aunque, porque, quizá, sin embargo.
101
• Realiza conjeturas sobre el contenido de textos a partir de datos
como el título, una imagen, palabras clave, personajes.
• Identifica el formato del texto: párrafos, versos, estrofas y diálo-
gos.
• Establece la secuencia de las ideas de los textos leídos: cuentos,
fábulas, parábolas, leyendas y textos informativos.
• Reconoce el significado o las ideas que transmiten recursos
literarios tales como personificación, metáfora, repetición, ironía,
hipérbole e imágenes sensoriales.
• Interpreta instrucciones escritas tales como reglas de juego,
recetas de cocina, cómo manipular un objeto y orientaciones para
la realización de actividades propias de la edad.
• Comprende diálogos escritos que abordan temas cotidianos en
los que participan tres o más personajes.
• Distingue, en textos narrativos y dramáticos breves, personajes
LENGUA MATERNA Comprensión de principales y secundarios.
textos escritos. • Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en textos
narrativos, informativos e instruccionales.
• Distingue ideas principales de otras secundarias en textos narra-
tivos e informativos.
5to • Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos
leídos.
Grado

• Compara hechos y personajes de textos leídos.


• Analiza mensajes sobre temas acordes a su edad emitidos a
través de medios masivos de comunicación: revistas, periódicos,
otros.
• Establece relaciones de causa – efecto entre hechos vinculados.
• Comprende el significado de abreviaturas, símbolos, siglas, gráfi-
cos, ilustraciones e íconos.
• Identifica el significado de vocablos desconocidos a través del
contexto, el uso del diccionario, el reconocimiento de sinónimos y
antónimos, y la agrupación de vocablos según familias léxicas.
102
• Elabora fichas bibliográficas y de lectura (citas directas).
• Reconoce la diferencia entre hecho y opinión en textos leídos.
• Analiza la función que cumplen algunos conectores usuales en
textos leídos: pero, quizás, también, además, por lo tanto, segui-
damente, luego, en síntesis, en consecuencia.
• Infiere la estructura propia del castellano para afirmar una idea,
hacer preguntas, plantear dudas y expresar una opinión a través
del análisis de expresiones textuales.
Comprensión de - Lee oralmente teniendo en cuenta:
textos escritos. - las ideas que transmite
- la puntuación
- la postura
- la fluidez
- la correcta pronunciación de los sonidos.
- Asume una postura ante el mensaje de los textos leídos, res-
petando las posturas distintas a la suya.
LENGUA MATERNA
- Justifica su postura considerando el mensaje del texto leído y su
propio punto de vista.

• Redacta narraciones como cuentos, fábulas y parábolas, poemas,


descripciones, trabalenguas, avisos, cartas, solicitudes y textos
instruccionales para indicar cómo realizar acciones cotidianas y
5to

Grado
cómo manipular objetos o electrodomésticos.
• Narra actividades realizadas con su familia o amigos en diversas
situaciones utilizando los distintos tiempos verbales del modo
• Expresión indicativo.
escrita. • Recrea en forma escrita textos escuchados o leídos como textos
publicitarios con mensajes sencillos, noticias radiales, televisivas
y textos informativos leídos en medios de prensa escrita, fábulas,
cuentos, parábolas.
• Manifiesta su postura en forma escrita ante un tema discusión a
través de breves argumentaciones.
103
• Aplica normas de coherencia en la producción escrita: secuencia-
ción lógica y no contradicción de las ideas.
• Aplica normas de coherencia en la producción de textos escritos:
secuenciación lógica, no contradicción de las ideas, uso de conec-
tores precisos.
• Aplica normas básicas de concordancia en sus producciones
escritas: concordancia entre el sujeto y el verbo de la oración; el
sustantivo y sus modificadores.
LENGUA MATERNA • Expresión • Aplica la correlación de los verbos al narrar hechos del pasado y
escrita. del presente.
• Aplica normas de: uso de letras mayúsculas y minúsculas, tilde
en diferentes casos, signos de puntuación.
• Aplica normas básicas de producción textual: Respeto de los
márgenes, letra legible, pulcritud en la presentación del texto.
• Utiliza los conectores usuales tales como: y, además, pero,
aunque, porque, quizá, sin embargo.
• Muestra respeto hacia los destinatarios del texto escrito, evitan-
do todo tipo de ofensas.

Upéicha avei,
he’ikuaava’erã guaraní- • Oik¤mby oje’éva ichupe ohugakuaa haguã opaichagua
5to me oñe’ænguévo ha ñembosarái.
Grado

ohaikuévo hemimo’ã, • Oik¤mby oñeñe’æ jave umi téma ko'agãgua ha ymagua-


hemiandu ha oikóva re rehe.
upe rupi, ñe’ænguéra Oikumbyta • Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ ha mávarepa avei
ndahas†iva iñeik¤mby mba’e ohen- oñeñe’æhína umi ñe'ẽpot†pe.
rupive, oporomomaran- duva oje’eva • Ohechakuaa mba’eichagua tekovepahína pe ñe’æ ha
du haguã oikoha rupi. ichupe guara- ohendúvape.
nime. • Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe ohendúvape, umi
ñe’æ ikatúva he’ise mokõi térã hetave mba’e guaraníme.
• He’i mba’épa avei ikatu he’ise umi ñe’æ.
• Ohechakuaa mba’e rehetépa oñe’æ ha mba’e rehepa
avei oñe’æhína pe ohendúva.
104
• Ohechakuaa mba’épa ojapo ñe’æhára ohechauka
haguã hembipota: oñe’æ hatãve térã kangyve, ombopuku-
ve iñe’æ ha mba’e.
Upéicha avei, • Ombojoavy ha ombojojakuaa umi mba’e oikóva ohen-
he’ikuaava’erã guaraní- dúvape umi mba’e ndive ha’e ohechakuaáva oikoha ijere
me oñe’ænguévo ha Oikŭmb†ta rehe.
ohaikuévo hemimo’ã, mba’e ohen- • Oik¤mby mba’épa oje’ehína umi ñemomaranduhápe
hemiandu ha oikóva dúva oje'éva oñembohasáva rrádio ha télepe.
upe rupi, ñe’ænguéra ichupe • Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
ndahas†iva iñeik¤mby guaraníme. hemimo’ãgui.
rupive, oporomomaran- • Oñandu mba’eporã ha mba’evai ojekuaaukáva
du haguã oikoha rupi. moñe'ẽrãnguéra ohendúvape.
• Ohechakuaava’erã ohendúva:
- Ojoapyha hekópe.
- He’iha pe oñeha’arõva ichugui.

• Oporomomaitei oiporuhápe ñe’æ he’i haguã


mba’éichapa oñeñandu: ovy’a térã omba’embyasyha.
• Omohenda porã pe he’íva ohechakuaa rupi máva ndi-
vépa oñe’æhína ha mba’eichahápepa oñe’æhína hendive.
• He’i mba’épa o‡ porã térã o‡ vai chupe guãrã umi mba’e
ohendúva oikoha ijere rehe ha ambue henda rupi. 5to
• Omombe’u hembiapo hogap†pe ha imbo’ehaópe.

Grado
• He’ijey k¤jererã, ñe’æpoty ha purahéi.
• Oñe’ekuaata
• He’i ha’e oik¤mbyhaguéicha ohendu térã
guaranime.
omoñe’æva’ekue.
• Ombojoaju hemimo’ã oñe’ænguévo:
omoñepyr¤, ombohete ha omohu’ã pe mba’e he’íva
mbyk†ramo jepe.
• Ohechaukava’erã, iñe’æ rupi, mba’eichagua moñe'ẽrãpa
pe he’ivahína (omokangyve térã omombareteve iñe’æ,
omom†i hete, oñe’æ hatãve térã mbegueve, iñe’æ poh†i,
ha mba’e).
105
• Oipuru oñe’ænguévo, umi ñe’æ oikuaa pyahúva ohóvo.
• Ohechaukava’erã, oñe’ænguévo, oipuruha umi ñe’æ om-
• Oñe'ẽkuaáta
bojoajúva ambue ñe’æme.
guaraníme .
• Ohechauka oñe’ænguévo ha’e ohecha porãha térã ohe-
cha vaiha pe omba’emombe’uvahína.

• He’i mba’éguipa oiméne oñe’ætahína pete‡ jehaipyre


oma’ævonte itítulo, ha’anga térã iñe’ænguéra rehe.
• Ohecha ñe’æporã haihára oipuruva’ekue: personificaciones,
metáforas, sinestesia, repeticiones, imágenes sensoriales.
• Oik¤mby jehaipyre oñembohapehápe tembiaporã
(tembi’u aporã, ñembosarairã ha mba’e).
• Oik¤mby ñemongeta ha notisiakuéra jehaipyre umi téma
ko’a@aguáre.
• Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ ha mávarepa avei
•Oik¤ymb†ta oñeñe’æhína umi ñe’æpot†pe pe moñe’ærãme.
jehaipyre • Oik¤mby mba’etépa he’isehína umi ñe’æ guaraníme ika-
omoñe'ẽva túva he’ise heta mba’e.
5to guaraníme. • He’i mba’épa avei ikatu he’ise umi ñe’æ.
Grado

• Ohecha mba’e rehetépa oñeñe’æ ha mba’érepa avei


oñeñe’æhína umi jehaipyre omba’emombe’úvape.
• Ohechakuaa mba’e temiandúpa oikuaauka hembiapó-
pe jehaipyre apohare.
• Ombojoaju ha ombojoavy umi mba’e ojuhúva jehaipyré-
pe umi mba’e rehe ha’e ohechakuaáva oikoha ijere rehe.
• Oik¤mby mba’e oje’evahína umi jehaipyrépe omboha-
sáva marandu.

106
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
hemimo’ãgui.
• Ohesa’¥ijo umi mba’e ñe’æpoty ha mombe’ukuéra
retep†pe o‡va, ohechakuaakuévo:
- Jehaipyre ojoapyha hekópe.
- Jehaipyre oipuruha hekópe umi ñe’æ oñembojoajúva
ijeheguivoi.
- Jehaipyre he’iha pe oñeha’arõva ichugui.
- Mba’éichapa oñemoñepyr¤ pe oñemba’emombe’úva ha
mba’éichapa oñemohypy’¤ ohóvo upéva.
- Umi ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva
•Oik¤mb†ta
omoñe’ævape oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
jehaipyre
• Ohecha mba’emba’épa oiko jehaipyre omoñe’ævape ha
oik¤mb†ta
mba’érepa oiko upéva.
guaraníme.
• Ohechakuaa jehaipyrépe umi mba’e haihára he’íva oiko-
varamoguáicha ha umi he’íva ha’e oimo’ãháicha.
• Omyesakã mba’épa he’isehína umi ñe’æ chupe @uarã
hesakã porã'¥va.
• Omoñe’æ oñehendu haguãicha, upekuévo:
- Omokangy térã omohatãve iñe’æ oikuaauka haguã pe
jehaipyrépe he’íva.
- Oñembo’y porã ha oipyhy porã ikuaatiañe’æ 5to
omoñe’ænguévo.

Grado
- Omoñe’æ syryry.
- Opyta’imi o‡hápe kyguái, kyta ha mba’e.

• Ohai omombe’úvo mba’épa ojapo imbo’ehao ha


iñir¤nguéra ndive.
• Ohai opaichagua jehaipyre.
• Ohaíta
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã, morangu,
guaraníme.
mombe’ugua’u ha parábola omoñe’æva térã ohendúva.
• Ombojoapy hekopete iñe’ænguéra oikuaauka haguã
hemimo’ã.
107
• Ohechauka, ohaikuévo: oikuaaha umi normatíva ojepuru
haguã taikuéra, ojehai haguã muanduhe ha tyapu t‡gua
rechaukaha; ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã
morfemakuéra ojuehe.
• Oipuru signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape oik¤mby
haguã ijehaipyre.
• Ohechauka ohaikuévo:
- Iñe’ænguéra ojoapyha hekópe.
• Ohaíta
- Oipurukuaaha umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æ (upé-
guaraníme.
vagui, upémarõ…).
- Oho porãha ojuehe umi ñe’æ ipúva ñane t‡ rupi.
- Oipuru porãha umi ñe’æ oporombohérava.
5to - Oipuru porãha umi ñe’æ he’íva mba’épa ojejapo térã
mba’éichapa oñe‡.
Grado

- Oipuru porãha umi ñe’æ ohechaukáva moõpa ha


araka’épa oiko pe ñe’æme he’íva.
• Ohechauka, ohai porã rupi, ikatuha oñeik¤mby hembia-
pokue.

108
• Establece relación entre el contenido de los textos escuchados y
sus experiencias previas.
• Interpreta la información básica contenida en instrucciones
como reglas de juego, normas de tránsito, cómo manipular un
L2: Se espera que los
objeto o utilizar productos tecnológicos, cómo realizar acciones
niño y las niñas puedan
propias de la edad.
participar en situaciones
• Interpreta diálogos con temas de su interés, en los que partici-
comunicativas habituales
pan dos o más personas.
en forma oral y escrita,
• Identifica la organización textual: introducción, desarrollo y
que puedan formular y
cierre.
responder preguntas, dar • Comprensión
• Distingue en textos narrativos acciones y personajes principales
explicaciones breves y de textos orales.
y secundarios.
plantear sus puntos de
• Reconoce el significado denotativo y connotativo de vocablos y
vista.
expresiones.
Además, que puedan leer
• Reconoce ideas principales y secundarias.
textos que aborden temas
SEGUNDA LENGUA • Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos
variados relacionados con
escuchados.
sus intereses y necesi-
• Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los
dades. En la producción
textos escuchados.
de textos, debe notarse la
aplicación de las normas
• Argumenta su postura ante el mensaje de textos escuchados.
• Respeta las posturas distintas a la suya.
5to
básicas de corrección

Grado
lingüística, aunque es
normal que sigan apare-
ciendo algunos errores • Describe personas, animales, fenómenos naturales y lugares.
considerados como parte • Plantea preguntas solicitando datos concretos acerca de lugares,
del proceso de desarrollo objetos y personas.
de sus capacidades. • Informa acerca de situaciones, acontecimientos ocurridos
• Expresión oral. mencionando datos con precisión.
• Expresa acuerdos/desacuerdos y posturas referidas a diversas
situaciones en conversaciones, dramatizaciones u otras formas de
interacción.
109
• Sostiene conversación sobre temas relacionados con la familia, la
escuela y la comunidad.
• Realiza intervenciones comunicativas con fluidez, buena pronun-
ciación y tono de voz adecuado a la situación comunicativa.
• Reproduce acertijos y poemas.
• Expresión oral. • Recrea textos breves escuchados como cuentos, fábulas, parábo-
las, diálogos, noticias, entre otros.
• Aplica sus conocimientos básicos referidos al uso de tiempos
verbales usuales y la concordancia de género y número.
• Se comunica a través de enunciados apropiadamente
estructurados.

• Establece relación entre el contenido de los textos leídos y sus


experiencias previas.
SEGUNDA LENGUA • Comprende la información básicacontenida en instrucciones:
reglas de juego, cómo manipular un objeto o utilizar un
electrodoméstico, realizar acciones propias de la edad, normas de
tránsito y otros.
• Interpreta diálogos, descripciones y relatos que traten temas de
5to su interés.
Grado

• Comprensión de • Identifica la organización textual: introducción, desarrollo


textos escritos. y cierre.
• Distingue en textos narrativos acciones y personajes principales
y secundarios.
• Reconoce las ideas principales de textos leídos.
• Identifica información específica en textos sencillos y cotidianos
tales como prospectos, pronóstico del tiempo entre, otros.
• Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de
textos leídos.
• Justifica su postura asumida ante los mensajes de textos leídos.
110
• Redacta notas, mensajes, cartas que respondan a sus necesi-
dades inmediatas del ámbito familiar, escolar y de la comunidad.
• Completa formularios, fichas, informes sobre datos personales.
• Describe personas, objetos, lugares, paisajes.
• Narra acontecimientos o hechos ocurridos en su contexto men-
cionando datos precisos.
• Relaciona sus ideas en textos sencillos a través de conectores
•Expresión
usuales tales como: porque, luego, entonces, primeramente,
escrita.
después, además, también, sin embargo, y otros.
• Construye enunciados exclamativos, interrogativos, dubitativos y
afirmativos que respondan al contexto comunicativo.
• Comunica sus ideas en forma escrita a través de enunciados que
respeten la estructura propia del castellano.
• Aplica reglas de concordancia, de acentuación de palabras y de
puntuación adecuada de los textos en su producción escrita.

• Oik¤mby oje’éva ichupe ohuga haguã, oiporu haguã


tembiporu ogapypegua ha oikuaa haguã mba’éichapa
L2: Ko mbo’esyr†pe
oñeha’ãrõ
ojapova’erã opaichagua mba’e ijedádpe guãrã. 5to
• Oik¤mby mba’épa oje’ehína ichupe hogapypeguáre ha

Grado
temimbo’ekuéra
Oik¤mb†ta imbo’ehaoreguáre.
omoñe’æ syryry
mba’e ohen- • Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ ha mávarepa avei
ñepyr¤ha oik¤mbykuaa
dúva oje'éva oñeñe’æhína umi ohendúvape.
avei umi ñe’æjehaipyre
ichupe • Ohechakuaa mba’eichagua tekovépa pe máva
ha ñe’æjehaipyre’¥va
guaraníme. oñeñe’ævehahína ohendúvape.
nambykyetéiva, ogue-
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe ohendúvape, umi
rekóva umi ñe’æ hasy-
ñe’æ ikatúva he’ise mokõi térã hetave mba’e guaraníme.
mievéva iñeik¤mby.
• Ohechakuaa mba’e rehetépa ha ambue mba’éguipa
avei oñe’æhína umi ohendúva.
111
Péicha ikatúta
• Ombojoja umi mba’e oikóva ohendúvape umi mba’e
omombe’u oñe’æ ha
oikóva hekoha rupi.
ohaikuévo hemikote-
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
væ, hemiandu ha opa
Oik¤mb†ta hemimo’ãgui.
mba’e oikóva ijere rupi
mba’e ohen- • Ohechakuaa mba’eporã ha mba’evai oñemombe’úva
ha ambue henda rupi.
dúva oje'éva umi ohendúvape.
Ko’ápe ikatu gueteri
ichupe guara- • Ohechakuaa moñe'ẽrãnguéra ohendúva:
temimbo’ekuéra
níme. - Ojoapyha hekópe.
ojavymimi ha upe
- Oipuruha hekópe umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æme
ojavyhaguépe
(upévare, upévagui, upémarõ…).
oñehekombo’eveva’erã
- He’iha pe oñeha’ãrõva ichugui.
ichupekuéra.

• Ombojoavy imaitei ohechakuaávo máva ndivépa oñe’æ


ha moõpa o‡ hikuái.
• He’i mba’épa hembiapo hógape ha mbo’ehaópe.
• Omohenda porã pe he’íva oikuaa rupi mávandipa ha
mba’eichahápepa oñe’æhína.
• Oñomongeta oiporuhápe ñe’æ oporandu haguã
ha he’i haguã mba’éichapa oñeñandu: ovy’a térã
5to omba’embyasyha.
• Oñe'ẽkuaa- • He’ijey k¤jererã, ñe’æpoty, purahéi ha hetave mba’e.
Grado

véta • Opurahéi guaraníme.


guaraníme. • Omombe’u oik¤mbyháicha umi ñe’æpoty ohenduva’ekue
térã omoñe’æva’ekue.
• Ombojoaju hemimo’ã oñe’ænguévo: omoñepyr¤, ombo-
hete ha omohu’ã pe mba’e omombe’úva.
• Ohechauka, iñe’æ rupi, mba’eichagua moñe'ẽrãpa
pe he’ivahína (omokangyve térã omombareteve iñe’æ,
omom†i hete, oñe’æ hatãve térã mbegueve, iñe’æ poh†i,
ha mba’e).
• Oipuru, oñe’ænguévo, umi ñe’æ pyahu guaraníme.
112
• Oik¤mby mombe’urã térã ñe’æpoty oñeñe’æhápe umi
téma rehe ko'ágã rupi herakuãvéva.
• Oik¤mby omoñe’æva he’ihápe mba’éichapa
ohugava’erã, mba’éichapa oiporuva’erã tembiporu
ogapypegua ha mba’éichapa ojapova’erã opaichagua
mba’e ijedádpe guãrã.
• Ohechakuaa mavamávaguipa oñeñe’æ umi ñe’æpoty
térã mombe’urã omoñe’ævape.
• Ohechakuaa mba’etépa he’isehína pe jehaipyre
omoñe’ævape umi ñe’æ guaraníme ikatúva he’ise heta
mba’e.
• Ohechakuaa umi jehaipyre omoñe’ævape máva reheté-
pa oñeñe’æ ha mávarepa avei oñeñe’æ.
Oik¤mb†ta • Ombojoaju umi mba’e ojuhúva jehaipyrépe umi mba’e
jehaipyre ha’e oikuaávavoi ndive.
omoñe'ẽva • Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
guaraníme. hemimo’ãgui.
• Ohesa’¥ijo umi jehaipyre retep†pe o‡va, ohechakuaa-
kuévo:
- Jehaipyre ojoapyha hekópe. 5to
- Jehaipyre he’iha pe oñeha’ãrõva ichugui.

Grado
- Umi ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva
omoñe’ævape oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
• Ohechakuaa mba’épa oiko jehaipyre omoñe’ævape ha
mba’érepa oiko upéva.
• Ombojoavy umi mba’e oikóva umi oje’évagui.
• Ombojoavy umi mba’e haihára he’íva
oikovaramoguáicha ha umi he’íva ha’e oimo’ãháicha.
• Omyesakã umi ñe’æ nahesakã porãiva térã oikuaa’¥va
oiporuhápe ñe’æryru, ñe’æ he’isejojáva ha he’isejoav†va.

113
• Ohai omombe’uhápe hembiapo hogap†pe ha
imbo’ehaópe.
• Ohaikuaa mba’épa ojapo hogaygua ha iñir¤nguéra
ndive.
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã, ñe’æpoty ha
mombe’ugua’u omoñe’æva térã ohendúva.
• Ohai porã oñeik¤mby porã haguã he’iséva.
• Ohechauka, ohaikuévo: oikuaaha umi normatíva ojepuru
• Ohaíta haguã taikuéra, ojehai haguã muanduhe ha tyapu t‡gua
guaraníme. rechaukaha; ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã
morfemakuéra ojuehe.
• Oipuru ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva
omoñe’ævape oik¤mby ha@ua pe jehaipyrépe he’íva.
5to • Oipuru ohaikuévo umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æme
(upéva, jahechápa, ¥rõ katu, ágã katu…).
Grado

• Ohechauka ohaikuévo omoñepyr¤ha hembia-


po oikuaamavavoígui ha omohypy’¤ ohóvo pe
omba’emombe’uséva.

114
• Reconoce los elementos que conforman la expresión musical.
- La expresión musical: la dinámica o intensidad, los signos más
frecuentes: p-pp-fff- mf.
En el quinto grado de la
- La agógica o velocidad, signos más usuales: lento-adagio-Alle-
EEB se espera que el alum-
gretto- Allegro-andante.
no o la alumna sea capaz
• Discrimina los componentes de una obra musical.
de reconocer elementos
• Componentes: Ritmo: fracción de compás tipo de entrada-
de la expresión musical así
valores rítmicos-ostinato.
como sus componentes
Melodía: Secciones. Frases. Dirección melódica. Movimiento
fundamentales referidos al
melódico. Armonía: triada. Acorde. Progresión. Armónica.
ritmo, melodía y armonía.
• Interpreta vocal y/o instrumentalmente obras sencillas popu-
Así también, a la interpre-
lares, nacionales y americanas atendiendo a la técnica vocal y a
tación de obras musicales
la técnica instrumental según las características del instrumento
de diversos caracteres.
elegido.
En el aspecto plástico se
- Técnica vocal: respiración, emisión vocal fraseo.
EDUCACIÓN refiere a que los niños y/o • Los Lenguajes
- Técnica instrumental: técnica instrumental (flauta, guitarra,
ARTÍSTICA niñas apliquen sus co- Artísticos
otros).
nocimientos sobre los
- Repertorio que transmitan valores.
elementos básicos de la
• Aplica los conocimientos de la composición plástica, en base a
composición plástica, las
formas básicas, las he-
formas planas básicas.
- Elementos de la composición plástica: Punto. Línea. Plano.
5to
rramientas y materiales

Grado
Proporción. Color.
propicios para las técnicas
- Formas básicas: triángulo, cuadrado, círculo.
a utilizarse en el grado. Así
• Utiliza la teoría de los colores en producciones figurativas
mismo, utilicen la teoría de
y abstractas.
los colores y el tratamiento
- Teorías de los colores: Colores primarios, secundarios, terciaros,
de las formas abstractas y
colores cálidos y fríos.
figurativas.
- Formas figurativas y abstractas: concepto representación.
• Reconoce las características de las danzas populares de nuestro
país.
- Formas de enlace, estilos de polca, vestimenta, coreografía.
115
• Interpreta danzas populares y tradicionales
paraguayas
En el campo de la expre- - Danza popular: danza de la botella.
sión corporal y la danza - Danza tradicional: “el malagueño”
paraguaya se plantean • Reconoce espacio parcial y total del propio cuerpo en la ex-
capacidades en donde el presión corporal.
• Los Lenguajes
alumnado adquiera cono- • Espacio parcial
Artísticos
cimientos sobre la danza • Espacio total.
tradicional y popular. • Representa mitos, cuentos y leyendas de América a través de los
También al reconocimien- recursos corporales y vocales.
to del espacio total y par- - Recursos corporales: gestos, movimientos.
cial en relación al cuerpo. - Recursos vocales: dicción, expresión.
En este grado se propicia • Aprecia y respeta las expresiones artísticas ajenas
el desarrollo de capacida-
des que hacen a la investi-
EDUCACIÓN gación y a la valoración de
ARTÍSTICA hechos artísticos
de las culturas aborígenes • Discrimina los elementos significativos del arte precolombino de
más significativas de las civilizaciones más importantes.
América de la época • Arquitectura, escultura, pintura, cerámica de los mayas, los azte-
5to Precolonial. En este grado, cas y los incas.
• Reconoce las características de la música americana precolonial
con esta competencia, lo
Grado

que se espera es que el de los países con destacada influencia indígena.


• Obras y autores.
alumno o la alumna reco- • Melodía, armonía, ritmo, instrumentos musicales indígenas de
Contexto histó-
nozcan las características países del Altiplano.
rico
de las manifestaciones • Destaca elementos resaltantes de la danza y el teatro precolonial
artísticas musicales, plás- indígena en América.
ticas, teatrales y de danza • La danza y la expresión teatral indígena americana, característi-
del contexto histórico en cas, influencias.
estudio. • Manifiesta interés hacia las diferentes expresiones artísticas indí-
genas americanas en el contexto histórico precolonial.

116
• Lee y escribe comprensivamente números naturales hasta la
decena de millón.
• Comprende el problema enunciado;
• Identifica estrategias requeridas para la solución del problema;
• Ejecuta el plan de solución al problema planteado;
En relación con la compe-
• Examina la solución obtenida al problema planteado;
tencia del área, se espera
aplicando:
que los niños y niñas del
- Relaciones de equivalencia y de orden.
quinto grado creen y
- Valor posicional, absoluto y relativo.
resuelvan situaciones
- Números ordinales.
problemáticas que involu-
- Números romanos.
cren la utilización de:
- Algoritmos y propiedades de las cuatro operaciones fundamen-
a) operaciones fundamen-
tales.
tales con números natu-
• Utiliza vocabulario y notación adecuados al contexto.
rales hasta una decena
• Formula situaciones problemáticas con datos reales referidas a
de millón y con números
números naturales.
racionales positivos hasta
• El número y las • Lee y escribe números racionales en notación fraccionaria y deci-
MATEMÁTICA los diez milésimos;
operaciones. mal hasta los diez milésimos.
b) conceptos de Máximo
• Comprende el problema enunciado;
Común Divisor y Mínimo
• Identifica estrategias requeridas para la solución del problema;
Común Múltiplo;
• Ejecuta el plan de solución al problema Planteado.
c) múltiplos de las unida-
des de medidas; y d) áreas
• Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando: 5to
- Números racionales positivos en notación fraccionaria y decimal.

Grado
de figuras geométricas
- Números primos y compuestos.
planas.
- Divisibilidad por: 2, 3, 5, 7 y 11.
Se espera, también, que
- Amplificación y simplificación de fracciones.
los niños y las niñas
- Máximo común divisor (mcd)
interpreten y representen
- Mínimo común múltiplo (mcm)
datos a través de gráficos
- Algoritmos y propiedades de las operaciones de adición y sus-
de líneas.
tracción de números fraccionarios heterogéneos.
- Algoritmos y propiedades de la multiplicación y de la división de
números racionales positivos en notación fraccionaria.
- Algoritmos y propiedades de las cuatro operaciones fundamen-
tales de números racionales positivos en notación decimal. 117
• Utiliza vocabulario y notación adecuados al contexto.
• Formula situaciones problemáticas con datos reales referidas a
• El número y las números racionales.
operaciones. • Reconoce los aportes que brinda el manejo adecuado de los
números y las operaciones matemáticas básicas en diferentes
contextos.

• Utiliza conceptos y elementos básicos de la Geometría en dife-


rentes contextos:
- Puntos simétricos con relación a un segmento.
- Clasificación de figuras geométricas según sus simetrías.
- Número de ejes de simetría del: triángulo, cuadrado, rectángulo,
trapecio, paralelogramo, pentágono, hexágono, octógono.
• Utiliza vocabulario y notación adecuados al contexto.
• Comprende el problema enunciado;
MATEMÁTICA
• Identifica estrategias requeridas para la solución
del problema;
• Ejecuta el plan de solución al problema planteado;
• La Geometría y • Examina la solución obtenida al problema planteado; empleando:
5to la medida • Medidas de tiempo: quinquenio o lustro y siglo.
• Relaciones de equivalencia entre múltiplos de las medidas de:
Grado

longitud, masa, capacidad.


• Perímetro de polígonos regulares e irregulares.
• Longitud de la circunferencia
• Utiliza vocabulario y notación adecuados al contexto.
• Formula situaciones problemáticas con datos reales.
• Comprende el problema enunciado;
• Identifica estrategias requerida para la solución de problemas
planteados;
• Ejecuta el plan de solución;

118
• Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando:
• Unidades de medidas de superficie.
• Unidades de medidas agrarias: hectárea (ha), área (a), centiárea (ca).
• Relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de las
magnitudes estudiadas.
• Área de figuras geométricas planas: rectángulo, cuadrado, trián-
• La Geometría y gulo, trapecio, rombo.
la medida • Área del círculo.
• Formula situaciones problemáticas con datos reales que involu-
cren conceptos de la geometría y las unidades de medidas.
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Toma conciencia acerca de la utilidad de los conocimientos ma-
temáticos para interpretar situaciones presentadas en el entorno.

MATEMÁTICA

• Utiliza técnicas sencillas de recolección de datos. 5to


• Organiza en tablas informaciones recabadas.

Grado
• Interpreta informaciones estadísticas, en base a:
- Tablas de frecuencia (absoluta y relativa).
• Los datos y la
- Gráficos de línea.
Estadística.
- Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Aprecia la utilidad de los conocimientos y procedimientos es-
tadísticos para la toma de decisiones pertinentes.

119
• Determina procesos científicos: formular hipótesis, experimentar
y formular modelos.
• Ejecuta experiencias sencillas relacionadas con las sustancias
• Materia y puras y las mezclas y sus métodos de separación.
energía. • Determina las características de la energía cinética y potencial
utilizando los procesos científicos.
• Interpreta, a través de los procesos científicos, el sentido, la in-
tensidad, los tipos y los efectos de la corriente eléctrica.
Los niños de este grado
serán capaces de expe-
rimentar, resolver situa-
ciones problemáticas y
CIENCIAS proponer alternativas de
NATURALES solución a los problemas
de su entorno inmediato
con la utilización de los
• Comprende las funciones de la célula según sean de relación,
procesos científicos y tec-
5to nológicos.
nutrición y reproducción.
• Comprende las características de los órganos de los sentidos del
Grado

gusto, tacto y olfato.


• Analiza los procesos de reproducción sexual y asexual de los
seres vivos
• Seres vivos.
• Describe las características de la flor, del fruto y la semilla, distin-
guiendo la reproducción de plantas con flores y sin ellas.
• Analiza los órganos del aparato circulatorio y las clases de circu-
lación de los seres vivos.
• Determina las características del aparato locomotor, los huesos y
los músculos.

120
• Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con las caracte-
rísticas de los biomas terrestres.
• Comprende la sucesión ecológica que se produce en una población.
• Aplica conocimientos acerca de las redes tróficas en la solución
de situaciones problemáticas.
• Participa en acciones que eviten la extinción de especies vegeta-
• Ambiente. les y animales.
• Analiza las implicancias de la contaminación del aire sobre el
ambiente y los seres vivos.
• Reflexiona sobre la importancia de los planteamientos de la Car-
ta de la Tierra, de la Cuenca del Plata y del Convenio de Estocolmo
acerca de los Productos Orgánicos Clorados Persistentes y Tóxicos
de emisión no intencional y los productos químicos.
CIENCIAS
NATURALES

5to

Grado
• Analiza las características del sol y de los componentes del siste-
ma solar.
• Universo. • Reflexiona acerca de la importancia de las capas de la atmósfera:
composición, propiedades e importancia del aire.
• Comprende la estructura de los estratos y las clases de pliegues.
• Analiza las características de los volcanes y de los terremotos.

121
En relación con la com- •Identifica los hechos destacados que configuran la llegada de los
petencia del área para el españoles al continente americano y al Río de la Plata.
ciclo, se espera que los • Causas y consecuencias de la llegada de los españoles a América.
niños y niñas del quinto Viajes realizados al Río de la Plata. Importancia de la expedición
grado se sitúen en el de Alejo García y de Sebastián Gaboto.
tiempo investigando • Investiga los principales procesos históricos que caracterizan al
los principales procesos Paraguay colonial del siglo XVI.
históricos que caracterizan • Llegada del primer Adelantado. Expedición de Juan de Ayolas.
al Paraguay colonial de Fundación del fuerte Nuestra Señora de la Asunción. Real Provi-
los siglos XVI, XVII y XVIII. sión del 12 de setiembre de 1537. Gobierno de Domingo Martínez
Asimismo, se espera que de Irala. El mestizaje y la creación del Cabildo.
los niños y niñas se sitúen • Investiga los procesos históricos relevantes del Paraguay colonial
en el espacio, orientando de los siglos XVII y XVIII:
geográficamente al Para- • Gobierno de Hernando Arias de Saavedra. Labor realizada por
guay en relación con los los franciscanos y jesuitas. Situación general de la colonia en las
demás países de la cuenca épocas estudiadas.
Ubicándome en
del Río de la Plata, apli- • Orienta geográficamente al Paraguay en relación con los demás
CIENCIAS SOCIALES el tiempo y en
cando la simbología en la países de la Cuenca del Plata.
el espacio.
lectura de las representa- • Límites naturales y convencionales del Paraguay. Ubicación del
ciones terrestres e identifi- Paraguay con relación a los puntos cardinales. Países limítrofes del
cando las características Paraguay.
5to socio económicas más • Aplica la simbología en la lectura de las representaciones terrestres.
resaltantes del Paraguay y • Simbología en los mapas. Lectura e interpretación de las repre-
Grado

de los países que confor- sentaciones terrestres aplicando la simbología.


man la cuenca del Río de • Utiliza las coordenadas geográficas en la orientación y localiza-
la Plata. ción espacial.
En relación con la com- • Coordenadas geográficas como formas de orientación y localiza-
petencia del área para el ción espacial. Ejercicios basados en la utilización de las coordena-
ciclo, se espera que los das geográficas.
niños y niñas del quin- • Identifica las características socioeconómicas más resaltantes del
to grado contribuyan a Paraguay y de los países que conforman la Cuenca del Plata.
la construcción de una • Concepto de sector económico y de actividad económica.
cultura social analizando Sectores económicos en que se divide la población. Actividades
122 conductas que favorecen económicas que realizan los habitantes.
• Identifica las características del patrimonio turístico nacional.
• Concepto de turismo, de patrimonio y de patrimonio turístico.
Sitios de interés turístico a escala nacional considerados parte del
patrimonio cultural de la humanidad.
Características e importancia de su cuidado y conservación.
Necesidad de promover el turismo interno.
• Analiza el aporte de las vías y medios de comunicación y trans-
porte en el desarrollo socioeconómico de la región de la Cuenca
del Plata.
• Vías y medios de comunicación y transportes de la región de la
Cuenca del Plata. Importancia para el desarrollo del continente.
• Analiza conductas que favorecen la afirmación de la autoestima
la afirmación de la autoes- e identidad personal y social.
tima e identidad personal • Concepto de autoestima y de identidad. Conductas que fa-
y social, practicando la vorecen la autoestima y la identidad personal y social: respeto,
negociación como forma responsabilidad, cooperación, empatía, tolerancia, etc. Necesidad
CIENCIAS SOCIALES
no violenta de resolución de cumplir con el compromiso personal asumido en relación a
de conflictos y colaboran- tiempo de estudio, recreación, descanso, gustos, tareas familiares,
do en el mejoramiento del escolares y sociales.
entorno social. • Identifica los factores socioculturales que intervienen en la cons-
trucción de la identidad nacional. 5to
• Conviviendo en • Concepto de nación y de identidad nacional.

Grado
Sociedad. Valores que nos caracterizan como paraguayo. Costumbres y tra-
diciones del Paraguay. Símbolos nacionales del Paraguay.
• Reconoce la importancia de la participación de las personas en
el mejoramiento del entorno social.
• Formas de participación: comisiones vecinales, clubes deporti-
vos, comités de acción social, cooperativas, voluntariado.
• Acciones realizadas por estas organizaciones en la mejora del
entorno social.
• Practica la negociación como forma no violenta de resolución de
conflictos.
123
• Concepto de negociación. Práctica de la negociación en la solu-
ción de los problemas interpersonales.
• Analiza artículos de la legislación nacional vigente en materia de
obligaciones del Estado y de los particulares en relación a la niñez.
• Constitución Nacional: Título II-Capítulo IV “De los derechos de la
familia”.
• Ley Nº 1680 Código de la Niñez y Adolescencia. Libro Primero:
De los Derechos y Deberes.
• Reconoce que la organización de cooperativas se constituye
• Conviviendo en
CIENCIAS SOCIALES en estrategia que impulsa el desarrollo económico y social del
Sociedad.
Paraguay.
• Fines, características y principios universales del cooperativismo.
• Requisitos para asociarse a una cooperativa. Servicios que ofrece
la cooperativa de la comunidad.
• Creación de una cooperativa de grado.
• Constitución y funciones de los estamentos electivos y ejecuti-
vos de la cooperativa.
• Liderazgo cooperativo. Cooperativa como alternativa para el
desarrollo económico y social del Paraguay.

5to
En relación con la com- • Practica hábitos higiénicos que favorecen la salud.
Grado

petencia del ciclo, en este • Toma conciencia de la importancia de la postura correcta en la


grado los niños serán prevención de las enfermedades del aparato locomotor.
capaces de poner en prác- • Promoción • Participa en acciones que favorecen la salud mental.
EDUCACIÓN tica acciones comunitarias de la salud y • Práctica las normas de cuidado e higiene de los órganos de los
PARA LA SALUD de promoción de la salud prevención de sentidos: tacto, gusto y olfato.
y de prevención de enfer- enfermedades. • Analiza las características y las formas de prevención de las en-
medades para una vida fermedades de las vías respiratorias: gripe, bronquitis.
saludable en su contexto • Comprende las características, prevención, causas y consecuen-
inmediato. cias de la gingivitis y las caries dentales.

124
• Analiza las características y las medidas preventivas de la tuber-
culosis y la lepra como enfermedades infectocontagiosas.
• Promoción • Toma conciencia de las consecuencias de los contaminantes
de la salud y orgánicos persistentes en la salud de las personas
prevención de • Toma conciencia de la importancia del reciclado de las basuras
enfermedades. en la salud de las personas.
• Comprende los síntomas, signos y medidas preventivas de una
de las enfermedades causadas por insectos: Mal de chagas.

• Reconoce la importancia de las funciones que desarrollan los


órganos sexuales y reproductivos.
• Reconoce la importancia de la afectividad y la estima en las rela-
ciones interpersonales.
EDUCACIÓN • Participa en acciones que favorecen la construcción de la identi-
PARA LA SALUD dad y de la autoestima.
• Reconoce el proceso de fecundación, embarazo, parto y la
importancia de la lactancia materna como aspectos de la sexuali-
dad humana.
• Crecimiento
• Identifica las medidas preventivas en las diferentes formas de
abuso sexual.
5to
y Desarrollo.

Grado
• Describe los síntomas y las medidas preventivas a tener en
cuenta en las Infecciones de Transmisión Sexual: moniliasis o
candidiasis.
• Utiliza en la dieta los grupos de alimentos acorde a las recomen-
daciones de la Guías Alimentarias del Paraguay.
• Identifica factores a tener en cuenta en la manipulación
higiénica de los alimentos.
• Participa en acciones que favorezcan la utilización sana del
tiempo libre como factor protector asociado al consumo de
drogas.
125
• Práctica normas de seguridad en el manejo de sustancias tóxicas
• Seguridad físicas y químicas.
y cuidado • Practica técnicas de primeros auxilios en casos de intoxicación
personal por sustancias tóxicas físicas y químicas.
y comunitaria. • Aplica las medidas de prevención tendientes a evitar las catástro-
fes: incendios, sequías, deforestación, inundaciones, otros.

• Identifico productos manuales y artesanales existentes en la


En relación con la compe-
comunidad, región y país.
tencia para el ciclo, en este
• Describo los procesos involucrados en las técnicas y tecnologías
grado se espera que los ni- • Técnicas y
utilizadas para la producción de objetos manuales y artesanales.
ños y niñas creen produc- Tecnologías
• Aplico técnicas y procesos tecnológicos básicos en la construc-
tos manuales y artesanales del Hogar.
ción de productos manuales y artesanales.
de fácil elaboración que
TRABAJO Y • Argumento la importancia de crear productos manuales y arte-
contribuyan al bienestar
TECNOLOGÍA sanales como medio de desarrollo familiar, comunal y regional.
del hogar. Así mismo, se
espera que los mismos
apliquen técnicas básicas
5to en la producción agro-
pecuaria y forestal, de
• Reconozco producciones forestales existentes en la comunidad,
región y país.
Grado

manera sostenible. • Describo los procesos de las técnicas y tecnologías básicas utili-
zadas en actividades agroforestales.
• Utilizo técnicas básicas de cultivo agroforestales.
• Técnicas y • Identifico producciones agropecuarias de desarrollo socioeconó-
Tecnologías mico de la comunidad, región y país.
Agropecuarias. • Describo los procesos de las técnicas básicas utilizadas en la
producción agropecuaria.
• Aplico técnicas básicas de producción agropecuaria para la cría
de animales menores.
• Reflexiono acerca de la utilidad de la producción agropecuaria
126 como base para el desarrollo sostenible.
• Describo las funciones principales de un procesador de texto
• Utilizo el procesador de palabras para confeccionar textos.
• Técnicas y
TRABAJO Y • Imprimo un texto elaborado mediante el procesador de palabras
tecnologías de
TECNOLOGÍA • Tomo conciencia de la importancia del uso del procesador de
la Informática.
textos para la comunicación de informaciones y la expresión de
ideas y sentimientos.

En la competencia de
• Reflexiona acerca de su condición física inicial a partir de los re-
este grado se espera que
sultados de su examen médico y de la evaluación física inicial (test
los niños y niñas prac-
de aptitud física motriz y deportiva).
tiquen ejercicios de fuerza
• Aplica los principios del calentamiento (duración e intensidad),
(dinámica y estática), rit-
en la realización de ejercicios físicos.
mo y reacción, afianzando
• Comprende el concepto de fuerza, ritmo y reacción e identifica
el desarrollo de las cuali-
• Condición los tipos de fuerza (estática y dinámica) ritmo y reacción
EDUCACIÓN FÍSICA dades psicomotrices.
Realicen actividades recre-
Física y Salud. • Realiza ejercicios de fuerza estática y dinámica, en forma indi-
vidual y en pareja, utilizando el peso corporal.
5to
ativas, deportivas individ-

Grado
• Realiza ejercicios de rapidez y precisión.
uales (carrera de 50 mts.,
• Coordina movimientos corporales siguiendo ritmos musicales.
salto alto, lanzamiento de
• Manifiesta actitud de superación ante sus limitaciones físicas y
disco) y colectivas (volei-
respeta las de los demás durante la realización de las actividades
bol) aplicando las técnicas
físicas deportivas.
y reglamentos básicos.

127
• Conoce las reglas básicas de las modalidades atléticas individu-
ales: carrera (forma y dimensión de la pista de atletismo), salto
alto (estructura y dimensión del saltómetro, las descalificaciones)
y lanzamiento de disco (estructura y dimensión del lanzometro,
forma y peso del implemento, las descalificaciones).
• Practica ejercicios de iniciación deportiva, a través de juegos, en
las modalidades atléticas individuales seleccionadas
• Aplica los fundamentos técnicos básicos en la carrera (secuencia
básica), en el salto alto (fases) y en el lanzamiento de disco (fases).
• Deportes • Comprende las reglas básicas del voleibol (estructura y dimen-
EDUCACIÓN FÍSICA
y Recreación. sión del campo de juego, faltas y sanciones, rotación, y sistema de
puntuación) y los fundamentos técnicos básicos (tipos de saques,
tipos de recepciones)
• Aplica conocimientos de las reglas y fundamentos técnicos bási-
5to cos en la práctica del voleibol.
• Manifiesta compromiso con el equipo en la práctica del voleibol
Grado

(juego limpio - ñeha´ã poty - fair play).


• Reconoce las potencialidades del medio ambiente como fuente
de recurso para la realización de actividades deportivas y recreati-
vas en una excursión.

128
DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ALCANCE DE COMPETENCIAS POR GRADO EN EL PRIMER CICLO.
SEXTO GRADO
ALCANCE DE UNIDADES
ÁREA/DISCIPLINA CAPACIDADES
COMPETENCIAS TEMÁTICAS
• Interpreta instrucciones orales tales como reglas de juego, rece-
tas de cocina, cómo manipular un objeto o utilizar un electrodo-
méstico y orientaciones para la realización de actividades propias
de la edad.
L1: En este grado, se espera
• Interpreta los mensajes transmitidos por los distintos interlocu-
que los niños y las niñas
tores en diálogos que aborden temas de actualidad.
comprendan una importan-
• Comprende el sentido de los vocablos y expresiones escuchadas
te variedad de textos orales
en situaciones de comunicación.
y escritos, con vocabulario
• Distingue personajes principales de los secundarios y los caracteriza.
que va desde lo coloquial
• Identifica las ideas principales y los temas tratados en textos
hasta lo culto, dependien-
escuchados.
do del tipo de texto y la
• Infiere la estructura básica de un texto escuchado: inicio, desa-
intencionalidad comunica-
rrollo y cierre.
tiva. Así también, que se
• Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los
expresen en forma oral y • Comprensión de
LENGUA MATERNA textos instruccionales, literarios, periodísticos, publicitarios y cien-
escrita, con coherencia y textos orales.
tíficos (documentales breves) escuchados.
nivel del lenguaje adecua-
• Establece analogías entre hechos ocurridos en textos escucha-
do a las circunstancias
dos y otras situaciones reales o ficticias.
comunicativas, y sobre
• Analiza mensajes sobre temas acordes a su edad emitidos a tra-
temas acordes a su madu-
vés de medios masivos de comunicación: radio, televisión y otros
rez cognitiva, utilizando el
medios con los que entre en contacto.
castellano como medio de
• Reproduce mensajes escuchados a través de resúmenes, síntesis
interacción social. Así, al
terminar este grado, deben
y mapas conceptuales o esquemas. 6 to
• Asume una postura ante el mensaje de los textos orales escucha-

Grado
lograr el desarrollo íntegro
dos, respetando las posturas distintas a las suyas.
de la competencia del ciclo.
• Justifica su postura considerando el mensaje del texto escuchado,
el tipo de texto y su propio punto de vista acerca del tema tratado.
• Valora la comunicación oral como medio fundamental para el esta-
blecimiento de relaciones sociales y la adquisición de conocimientos. 129
• Participa en diversos tipos de interacciones verbales orales en las
que aplican normas de cooperación y respeto tales como: expre-
sar aliento ante una situación difícil, manifestar alegría, felicitar a
la otra persona por algún logro, cumpleaños, otras.
• Aplica normas de interacción oral como solicitar y respetar tur-
nos para hablar, escuchar al que habla, utilizar un volumen de
voz adecuado a la situación, ser cortés, ser amable, otras.
• Explica argumentadamente sus ideas en discusiones cotidianas
y debates.
• Narra situaciones imaginadas que pueden contextualizarse en el
pasado, presente o futuro, aplicando la correlación de los distintos
tiempos y modos verbales.
• Reproduce trabalenguas, poesías, canciones, chistes, adivinan-
zas, avisos publicitarios, otras.
• Recrea oralmente textos escuchados de diversas tipologías.
• Emite una opinión crítica sobre las ideas de textos escuchados.
LENGUA MATERNA • Expresión oral. • Presenta en forma oral informes de actividades realizadas como
investigaciones bibliográficas, en Internet, visitas a lugares públicos.
• Interviene oralmente con fluidez durante un tiempo aproxima-
do de tres a cinco minutos, siguiendo un esquema previamente
preparado.
• Aplica normas de coherencia en la producción oral: secuencia-
ción lógica, claridad del mensaje y no contradicción.
• Aplica normas de concordancia, tanto nominal como verbal, en
sus producciones orales.
• Utiliza en sus intervenciones orales tono, ritmo y volumen
6 to adecuado de la voz, considerando el contexto y a su intención
comunicativa.
Grado

• Pronuncia con claridad todos los sonidos de las palabras.


• Utiliza los conectores usuales tales como: y, además, pero, aun-
que, porque, quizá, sin embargo, aún así, en síntesis, por lo tanto,
primeramente, luego, entre otras.
130
• Aplica sus conocimientos en el uso adecuado de los tiempos ver-
bales en su forma simple o compuesta de los modos: indicativo,
• Expresión oral. subjuntivo e imperativo.
• Utiliza adecuadamente los adverbios como elementos invaria-
bles de la oración.

• Realiza conjeturas sobre el contenido de texto a partir de datos


como el título, una imagen, vocablos claves, personajes, datos del
contexto o del autor.
• Identifica rasgos propios de los diferentes tipos de textos escri-
tos: publicitarios, instruccionales, literarios, científicos, informati-
vos, argumentativos.
• Identifica el formato del texto: párrafos, versos y estrofas, diálo-
gos; títulos, subtítulos; renglones, columnas.
• Infiere la estructura básica de un texto leído: inicio, desarrollo y cierre.
• Establece la secuencia de las ideas de los textos leídos: cuentos,
LENGUA MATERNA fábulas, parábolas, leyendas; textos informativos como noticias
y crónicas, y textos científicos breves.
• Reconoce el significado o las ideas que transmiten recursos lite-
• Comprensión de
rarios tales como personificación, metáfora, sinestesia, repetición,
textos escritos.
ironía, hipérbole e imágenes sensoriales.
• Interpreta instrucciones escritas tales como reglas de juego,
recetas de cocina, cómo manipular un objeto o utilizar un electro-
doméstico, indicaciones en prospectos médicos y orientaciones
para la realización de actividades propias de la edad.
• Comprende diálogos escritos que abordan temas de actualidad
en los que participan varias personas.
• Distingue y caracteriza en textos leídos personajes principales y 6 to

Grado
secundarios.
• Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en textos
narrativos, líricos, informativos, publicitarios.
• Distingue ideas principales de otras secundarias en textos narra-
tivos, informativos y científicos.
131
• Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos
leídos, considerando la tipología textual.
• Establece analogías entre personajes, acciones, situaciones,
sentimientos aparecidos en diferentes textos o con situaciones de
la vida real.
• Analiza informaciones sobre temas familiares, culturales, ecoló-
gicos, artísticos, históricos emitidos a través de medios masivos de
comunicación: revistas, periódicos, Internet.
• Establece relaciones de causa-efecto entre distintos hechos que
aparecen en los textos leídos.
• Comprende el significado de abreviaturas, símbolos, siglas, gráfi-
cos, ilustraciones e íconos.
• Comprensión de
LENGUA MATERNA • Aplica técnicas para aclarar vocablos desconocidos: recurrir al
textos escritos.
contexto, usar el diccionario, recurrir a la etimología, buscar sinó-
nimos, antónimos.
• Distingue informaciones de opiniones en textos informativos.
• Elabora fichas de resumen de textos que desarrollan contenidos
de las distintas áreas académicas.
• Infiere la estructura propia del castellano para afirmar una idea,
hacer preguntas, plantear dudas y expresar una opinión a través
del análisis de expresiones textuales.
• Analiza la función que cumplen algunos conectores usuales en
6 to textos leídos: pero, quizás, también, además, por lo tanto, segui-
damente, luego, en síntesis, en consecuencia, sin embargo, sin
Grado

dudas, en cambio, por otro lado, entre otros.

132
• Lee oralmente teniendo en cuenta:
- las ideas que transmite,
- la puntuación,
- la postura,
- la fluidez y las pausas,
• Comprensión de
- el tono en relación con el mensaje, y
textos escritos.
- la correcta pronunciación de los sonidos.
- Asume una postura ante el mensaje de los textos leídos, respe-
tando las posturas distintas a la suya.
- Justifica su postura considerando el mensaje del texto, la tipolo-
gía textual y su propio punto de vista acerca del tema tratado.

• Redacta narraciones como cuentos, fábulas y parábolas, poemas,


descripciones, avisos, cartas, solicitudes, actas; textos instruccio-
nales para indicar cómo realizar acciones y cómo manipular obje-
LENGUA MATERNA tos o electrodomésticos; textos publicitarios para eventos como
una feria de comida; textos periodísticos como anuncios breves,
noticias sobre acontecimientos ocurridos.
• Narra actividades realizadas con su familia o amigos en diferen-
tes contextos utilizando oraciones complejas.
• Narra situaciones imaginadas que pueden contextualizarse en el
• Expresión pasado, presente o futuro.
escrita. • Crea trabalenguas, poesías, canciones, cuentos, fábulas, parábo-
las, otras.
• Recrea en forma escrita textos escuchados o leídos como reglas
de juego, textos publicitarios, textos informativos, textos literarios
como fábulas, cuentos, parábolas. 6 to
• Aplica normas de coherencia textual en su producción escrita:

Grado
orden de la información, no contradicción, encadenamiento lógi-
co de las ideas.
• Selecciona vocablos acordes al ámbito comunicativo: familiar,
académico, formal.
133
• Utiliza los conectores usuales tales como: y, además, pero, aun-
que, porque, quizá, sin embargo, aún así, en síntesis, por lo tanto,
primeramente, luego, entre otras.
• Aplica normas de concordancia en sus producciones entre los
distintos elementos de enunciados oracionales que conforman un
texto.
• Aplica la correlación de los verbos (forma simple y compuesta
del modo indicativo, subjuntivo e imperativo) al narrar hechos del
pasado, del presente y posibles hechos del futuro.
• Expresión • Aplica en la producción de textos escritos normas de uso de:
LENGUA MATERNA
escrita. letras mayúsculas y minúsculas, tilde en diferentes casos, signos
de puntuación y otros signos auxiliares.
• Aplica normas básicas de producción textual: respeto de márge-
nes, uso de sangría (optativo), espacio entre párrafos, letra legible,
pulcritud en la presentación del texto.
• Utiliza adecuadamente los adverbios reconociendo que son
elementos invariables en la oración.
• Utiliza adecuadamente las preposiciones.
• Muestra respeto y consideración hacia los destinatarios del texto
escrito, evitando todo tipo de ofensas y/o agresiones verbales.
6 to
Grado

134
• Oik¤mby oje’éva ichupe ojapokuaa haguã tembi’u.
• Oik¤mby oñeñe’æ jave umi téma ko'agãgua, ymaguare
rehe ha he’i mba’épepa ojoavy térã ojojogua.
• Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ ha mávarepa
avei oñeñe’æhína opáichagua moñe'ẽrã ohendúvape.
L1: Ko mbo’esyr†pe • Ohechakuaa mba’eichagua tekovepahína pe
oñeha’ãrõ oñeñe’ævare ohendúvape ha máva ha’e oikuaavévapepa
temimbo’ekuéra ojogua upéva.
omoñe’æ syryry porãma • Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe ohendúvape, umi
ha oik¤mbykuaa avei ñe’æ ikatúva he’ise mokõi térã hetave mba’e guaraníme.
umi ñe’æ ojehaíva ha Ohechakuaa ojoavyha he’iséva ndojepurúiramo hekopete
ojehai’¥va ipukumiéva, umi ñe’æ heta mba’e he’iséva.
oguerekóva ñe’æ ha’e • Ohechakuaa mba’e rehetépa oñe’æ ha mba’e rehepa
py’¥inte opurúva ha umi avei oñe’æhína pe ohendúva.
oikuaapyahúva ohóvo •Oik¤mb†ta • Ohechakuaa mba’épa ojapo ñe’æhára ohechauka
hasymievémava, ika- mba’e ohendú- haguã hembipota: omom†i hete, omokangyve térã hatãve
tútava ojuhu ijere rupi ha va oje'éva oñe’æ, omom†i hesa ha mba’e.
opa henda rupi. ichupe • Ombojoavy ha ombojojakuaa umi mba’e oikóva
Upéicha avei, guaraníme. moñe'ẽrãnguéra ohendúvape umi mba’e rehe ha’e oñan-
he’ikuaava’erã iñe’æme duháicha oikoha.
oñe’énguévo ha • He’i mba’éichapa ha’e oñandu umi marandu oguãhẽva
ohaikuévo hemimo’ã, ichupe rrádio térã téle rupive.
hemiandu ha oikóva upe • Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
rupi, ñe’ænguéra hasy- hemimo’ãgui.
mievémava iñeik¤mby • Oñandu mba’eporã ha mba’evai ojekuaáva
rupive, oporomomaran- moñe'ẽrãnguéra ohendúvape.
du haguã opa henda
rupi.
• Ohechakuaava’erã pe ohendúva:
- Ojoapyha hekópe.
6 to

Grado
- Oipuruha hekópe umi ñe’æ ombojoajúva ambue
ñe’ænguéra (upéichahágui, upémarõ…)
- He’iha pe oñeha’ãrõva ichugui.
- Oñemoñepyr¤ha pe marandu ojekuaavaguivoi ha
oñemohypy’¤ha ohóvo mbeguekatúpe. 135
•Oporomomaitei oiporuhápe ñe’æ opyta porãvétava,
ojesarekohápe máva ndivepa oñe’æ ha mba’eichahápepa
oñe’æ hendive.
• He’i mba’érepa chupe guãrã o‡ porã térã o‡ vai umi
mba’e ohendúva oikoha.
• Omombe’u hembiapo, hogayguakuéra rembiapo ha
ambue iñir¤ rembiapo pete‡ ára pukukue.
• He’ijey k¤jererã, ñe’æpoty, purahéi ha ambueichagua
ñe’æ jehaipyre’¥va.
•Oñe'ẽkuaáta • He’i ha’e oik¤mbyhaguéicha ha oñanduháicha umi
guaraníme. moñe'ẽrã ohendu ha omoñe’æva’ekue.
• Ombojoaju hemimo’ã oñe’ænguévo: omoñepyr¤, ombo-
hete ha omohu’ã pe mba’e he’íva.
• Ohechaukava’erã, iñe’æ rupi, mba’eichagua moñe'ẽrãpa
pe he’ivahína (omokangyve térã omombareteve iñe’æ,
omom†i hete, oñe’æ hatãve térã mbegueve, iñe’æ poh†i,
ha mba’e).
• Oipuru oñe’ænguévo, umi ñe’æ oikuaa pyahúva ohóvo.
• Ohechaukava’erã, oñe’ænguévo, oipuruha umi ñe’æ om-
bojoajúva ambue ñe’æme.

• He’i mba’éguipa oiméne oñe’ætahína pete‡ jehaipyre


oma’ævonte itítulo, ha’anga, térã iñe’ænguéra rehe.
• Ohechakuaa ñe’æporã haihára oipuruva’ekue: perso-
Oik¤mb†ta nificaciones, sinestesia, metáforas, repeticiones, ironías,
6 to jehaipyre imágenes sensoriales.
omoñe'ẽva • Oik¤mby jehaipyre ombohapehápe tembiaporã (tembi’u
Grado

guaraníme. aporã, ñembosarairã ha mba’e)


• Oik¤mby opaichagua jehaipyre umi téma ko’a@aguáre.
• Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’æ ha mávarepa
avei oñeñe’æhína opaichagua jehaipyre.
136
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe moñe’ærãme umi ñe’æ
guaraníme ikatúva he’ise heta mba’e.
• Ohechakuaa ojoavyha jehaipyre jehaipyrépe ndojepurúi-
ramo hekopete umi ñe’æ heta mba’e he’iséva.
• Ohechakuaa mba’e rehetépa oñeñe’æ ha mba’érepa
avei oñeñe’æhína jehaipyre omba’emombe’úvape.
• Ohechakuaa mba’e temiandúpa oikuaauka hembiapó-
pe jehaipyre apohare ha he’i avei mba’eichagua tekovépa
upéva.
• Ombojoaju ha ombojoavy umi mba’e ojuhúva jehaipyré-
pe umi mba’e rehe ha’e oñanduháicha oikoha.
Oik¤mb†ta • Ombojoavy umi temiandu añetéva umi añete’¥vagui.
jehaipyre • He’i mba’éichapa ha’e oñandu umi marandu oguãhẽva
omoñe’ẽva ichupe jehaipyre rupive.
guaraníme. • Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
hemimo’ãgui.
• Ohesa’¥ijo umi mba’e ñe’æpoty ha mombe’ukuéra
retep†pe o‡va, ohechakuaakuévo:
- Jehaipyre ojoapyha hekópe.
- Jehaipyre oipuruha hekópe umi ñe’æ oñembojoajúva
ijeheguivoi.
- Jehaipyre he’iha pe oñeha’ãrõva ichugui.
- Mba’éichapa oñemoñepyr¤ pe oñemba’emombe’úva
ha mba’éichapa oñemohypy’¤ ohóvo upéva. 6 to
- Umi ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva

Grado
omoñe’ævape oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.

137
• Ohecha mba'emba'épa oiko jehaipyre omoñe’ævape ha
mba’érepa oiko upéva.
• Oik¤mby jehaipyrépe mba’éicha javérõpa haihára he’i
oikovaramoguáicha ha mba’éicha javérõpa he’i ha’e
oimo’ãháicha.
• Omohesakã mba’épa he’isehína umi ñe’æ chupe guãrã
ndahesakãporãiva.
• Omoñe’æ oñehendu haguãicha, upekuévo ojesarekóta:
• Omokangy térã omohatãve iñe’æ oikuaauka haguã pe
jehaipyrépe he’íva.
• Oñembo’y porã ha oipyhy porã ikuaatiañe’æ
omoñe’ænguévo.
• Omoñe’æ syryry.
• Opyta’imi o‡hápe kyguái, kyta ha mba’e.

• Ohai omombe’úvo mba’épa ojapo ha’e ha


hogayguakuéra hembiapohápe térã oñembosaraihápe
¥rõ ambue mba’e ojapóva.
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã, morangu,
mombe’ugua’u ha parábola omoñe’æva térã ohendúva.
• Ohai hemimo’ã ha hemiandu umi mba’e ohendúva térã
Ohaíta
omoñe’æva’ekuégui.
guaraníme.
• Ombojoapy ha omohypy'¤ hekopete iñe’ænguéra he’i
6 to haguã hemiandu ha hemimo’ã.
• Ohechauka, ohaikuévo: oikuaaha umi normatíva ojepuru
Grado

haguã taikuéra, ojehai ha@ua muanduhe ha tyapu t‡gua


rechaukaha; ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã
morfemakuéra ojuehe.

138
• Oipuru signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape oik¤mby
haguã ijehaipyre.
• Ohechauka ohaikuévo:
- Iñe’ænguéra ojoapyha hekópe.
- Oipurukuaaha umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æ.
- Oho porãha ojuehe umi ñe’æ ipúva ñane t‡ rupi.
Ohaíta
- Oipuru porãha umi ñe’æ oporombohérava.
guaraníme.
- Oipuru porãha umi ñe’æ he’íva mba’épa ojejapo térã
mba’éichapa oñe‡.
- Oipuru porãha umi ñe’æ ohechaukáva moõpa ha
araka’épa oiko pe ñe’æme he’íva.
• Ohechauka, ohai porã rupi, ikatuha oñeik¤mby hembia-
pokue.

6 to

Grado
139
L2: Se espera que los
niños y las niñas puedan
participar en situaciones
comunicativas diversas
en forma oral y escrita, • Establece relación entre el contenido de los textos es-
que puedan formular y cuchados y sus experiencias previas.
responder preguntas, • Interpreta la información básica contenida en instrucciones
dar explicaciones breves, como reglas de deportes colectivos (como fútbol, voleibol y
plantear sus puntos de otros) cómo manipular un objeto o utilizar productos tec-
vista, narrar y describir nológicos, cómo realizar acciones propias de la edad, nor-
situaciones, entre otros. mas de tránsito, normas en lugares públicos como bancos,
Además, que lean y re- financieras y otros.
dacten textos cotidianos • Comprende diálogos que aborden temas de actualidad en
y formales usuales que los que participan varias personas.
aborden temas variados • Distingue en textos narrativos acciones, lugares, tiempo y
SEGUNDA • Comprensión
relacionados con sus personajes.
LENGUA de textos orales.
intereses y necesidades. • Caracteriza a los personajes de textos escuchados.
En la producción de • Infiere la estructura básica de un texto escuchado: inicio,
textos, debe notarse la desarrollo y cierre.
aplicación de las nor- • Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en
mas básicas de correc- contextos dados.
ción lingüística, pero es • Distingue ideas principales de las secundarias.
posible que aparezcan • Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de los
todavía algunos errores textos escuchados.
lingüísticos como parte • Justifica su postura asumida ante el mensaje de textos es-
6 to del proceso de desarrollo cuchados.
de sus capacidades. Así, • Respeta las posturas distintas a la suya.
Grado

al terminar este grado, se


logrará el
desarrollo íntegro de la
140
competencia del ciclo.
• Describe personas, animales, fenómenos naturales, lugares,
situaciones y experiencias propias.
• Plantea preguntas solicitando datos concretos acerca de
lugares, objetos, personas y situaciones.
• Informa acerca de situaciones, acontecimientos, hechos
ocurridos y actividades realizadas, mencionando datos con
precisión.
• Expresa ideas, sentimientos, acuerdos/desacuerdos y
posturas referidas a diversas situaciones en conversaciones,
dramatizaciones, presentaciones orales u otras formas de
SEGUNDA interacción.
• Expresión oral.
LENGUA • Sostiene una conversación sobre diversos temas acordes a
su edad.
• Reproduce poemas, chistes, trabalenguas, canciones,
acertijos y adivinanzas.
• Realiza intervenciones comunicativas con fluidez, buena
pronunciación y tono de voz adecuado a la situación
comunicativa.
• Aplica sus conocimientos básicos referidos al uso de tiem-
pos verbales usuales y la concordancia de género y número.
• Se comunica a través de enunciados apropiadamente es- 6 to
tructurados.

Grado
141
• Establece relación entre el contenido de los textos leídos y
sus experiencias previas.
• Comprende la información básica contenida en instruc-
ciones como reglas de juego, reglas de deportes colectivos
(como fútbol, voleibol y otros) cómo manipular un objeto o
utilizar un electrodoméstico, cómo realizar acciones propias
de la edad, normas de tránsito, normas en lugares públicos
como bancos, financieras y otros.
• Comprende diálogos que aborden temas de actualidad en
los que participan varias personas.
• Distingue en textos narrativos acciones, lugares, tiempo y
• Comprensión
SEGUNDA personajes.
de textos escri-
LENGUA • Caracteriza a los personajes de textos escritos.
tos.
• Infiere la estructura básica de un texto escrito: inicio, desar-
rollo y cierre.
• Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en
contextos dados.
• Distingue ideas principales de las secundarias.
• Infiere la intencionalidad comunicativa del emisor de tex-
tos leídos.
• Aplica técnicas básicas para procesar la información: re-
6 to sumen, síntesis, y esquema.
• Justifica su postura asumida ante los mensajes de textos
Grado

leídos.

142
• Redacta notas, cartas y una variedad de mensajes que res-
pondan a sus necesidades comunicativas usuales.
• Completa formularios, fichas y otros tipos de documenta-
ciones donde se soliciten datos personales.
• Describe personas, animales, fenómenos naturales, lugares,
situaciones y experiencias propias.
• Narra acontecimientos, hechos ocurridos y experiencias
vividas mencionando datos precisos.
• Relaciona sus ideas a través de conectores usuales tales
como: después, además, también, sin embargo, en segundo
SEGUNDA • Expresión
lugar, posteriormente, y otros.
LENGUA escrita.
• Construye enunciados exclamativos, interrogativos, dubita-
tivos, afirmativos, argumentativos y explicativos que respon-
dan al contexto comunicativo.
• Comunica sus ideas en forma escrita a través de enuncia-
dos que respeten la estructura propia del castellano.
• Aplica sus conocimientos lingüísticos básicos relacionados
con la concordancia, la acentuación de palabras y la puntua-
ción adecuada de los textos.
• Aplica normas de uso de las consonantes que presentan
dificultades de uso (v-b, j-g, h, s-c-z). 6 to

Grado
143
• Oik¤mby oje’éva ichupe ohuga haguã, oiporu haguã
tembipuru ogapypegua ha oikuaa haguã mba’éichapa
ojapova’erã tembi’ukuéra ha opaichagua mba’e ijedádpe
guãrã
• Oik¤mby mba’épa oje’ehína ichupe hogapypeguáre,
imbo’ehaoreguáre ha ambue ha’e oikóva rehe.
L2:
• Oik¤mby mavamáva rehepa oñeñe’æ moñe'ẽrãnguéra
Ko’ápe oñeha’ãrõ
ohendúva ha umíva apytépe he’i máva rehepa
temimbo’ekuéra
oñeñe’æve.
omoñe’æ syryry porã-
• Ohechakuaa mba’éichagua tekotevépa pe
miéma ha oik¤mbykuaa
oñeñe’æhahína moñe'ẽrãnguéra ohendúvape ha he’i
avei umi ñe’æjehaipyre’¥
máva ha’e
nambykyetéiva ojehai ha
oikuaaávapepa ojogua upéva.
oñehendúva, oguerekó- • Oik¤mb†ta
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe ohendúvape, umi
va umi ñe’æ hasyvémava mba’e ohendú-
ñe’æ ikatúva he’ise mokõi térã hetave mba’e guaraníme.
iñeik¤mby. va oje'éva
• Ohechakuaa mba’e rehetépa ha ambue mba’éguipa
Péicha ikatúta ichupe
avei oñe’æhína umi ohendúva.
omombe’u hemikotevæ, guaraníme.
• Ombojoja umi mba’e oikóva ohendúvape umi mba’e
hemiandu, hemimo’ã ha
rehe ha’e oñanduháicha oikóva ndive.
opa mba’e oikóva ijere
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
rupi ha opa henda rupi.
hemimo’ãgui.
Ko’ápe ikatu gueteri
• Ohechakuaa mba’épepa ojoavy mba’eporã ha
temimbo’ekuéra ojavy-
mba’evai oñemombe’úva moñe'ẽrãnguéra ohendúvape.
mimi ha upe ojavyha-
• Ohechakuaa moñe'ẽrãnguéra ohendúva:
guépe
- Ojoapyha hekópe.
6 to - Oipuruha hekópe umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æme
(upévare, upémarõ, upeichahágui…).
Grado

- He’iha pe oñeha’arõva ichugui.


- Oñemoñepyr¤ha pe marandu ojekuaavaguivoi ha
oñemohypy’¤ha ohóvo.

144
• Ohechakuaa mba’éichapa oporomomaiteiva’erã oje-
sarekohápe avándipa o‡ ha mba’eichahápepa ojojuhu
hikuái.
• He’i mba’e hembiapo ha’e ha hogayguakuéra opavave
aravópe.
• Omohenda porã pe he’íva oikuaa rupi mávandipa ha
mba’eichahápepa oñe’æhína, ha avei mba’epahína hem-
bipota.
• Oñomongeta oiporuhápe ñe’æ oporandu haguã
imbo’ehaopeguáre ha ambuére, ha he’i haguã
mba’éichapa oñe‡ térã mba’épa ojejapo (mávapa…
• Oñe'ẽkuaáta moõpa…mávandipa…)
guaranímee. • He’i mba’épa ojapo hogaygua ha iñir¤nguéra ndive.
• He’ijey k¤jererã, ñe’æpoty, purahéi ha hetave mba’e.
• Opurahéi guaraníme.
• Omombe’u oik¤mbyháicha opáichagua ohendúva térã
omoñe’æva.
• Ombojoaju hemimo’ã oñe’ænguévo: omoñepyr¤, ombo-
hete ha omohu’ã pe mba’e omombe’úva.
• Ohechauka, iñe’æ rupi, mba’eichagua moñe'ẽrãpa
pe he’ivahína (omokangyve térã omombareteve iñe’æ,
omom†i hete, oñe’æ hatãve térã mbegueve, iñe’æ poh†i,
ha mba’e). 6 to
• Oipuru, oñe’ænguévo, umi ñe’æ pyahu guaraníme.

Grado
145
• Oik¤mby opáichagua jehaipyre oñeñe’æhápe umi téma
rehe ko'ágã rupi herakuãvéva.
• Oik¤mby omoñe’æva he’ihápe mba’éichapa
ohugava’erã, ojapova’erã tembi’u, oiporuva’erã tembipuru
ogapypegua ha mba’éichapa ojapova’erã opaichagua
mba’e ijedádpe guãrã.
• Ohechakuaa mavamávaguipa oñeñe’æ opaichagua
jehaipyre omoñe'ẽvape.
• Oik¤mby mba’etépa he’isehína opaichagua jehaipyre
omoñe'ẽvape, umi ñe’æ guaraníme ikatúva he’ise heta
mba’e.
• Oik¤mby jehaipyrépe mamáva rehepa oñeñe’æ ha
umíva apytéguipa máva rehe oñeñe’æve.
• Ombojoaju umi mba’e ojuhúva jehaipyrépe umi mba’e
ha’e oikuaávavoi ndive.
• Oik¤mb†ta
• Oik¤mby umi marandu oñemoguãhẽva ichupe kuatia
jehaipyre
rupive.
omoñe'ẽva
• Omomba’e hapichakuéra remimo’ã ojoav†ramo jepe
guaraníme.
hemimo’ãgui.
• Ohechakuaa umi mba’e jehaipyre retep†pe o‡va
ohechakuaakuévo:
- Jehaipyre ojoapyha hekópe.
- Jehaipyre he’iha pe oñeha’ãrõva ichugui.
- Umi ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva
omoñe’ævape oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
• Ohechakuaa mba’épa oiko jehaipyre omoñe’ævape ha
6 to mba’érepa oiko upéva.
• Ombojoavy umi mba’e ikatúva oiko añetehápe umi
Grado

ndaikatumo’ãivagui oiko añetehápe.


• Ombojoavy umi mba’e haihára he’íva oikovaramoguái-
cha ha umi he’íva ha’e oimo’ãháicha.
• Omyesakã umi ñe’æ nahesakã porãiva térã oikuaa’¥va
146 oiporuhápe ñe’æryru,ñe'ẽ he'isejojáva ha he’isejoav†va.
• Ohai omombe’uhápe hembiapo hogap†pe,
imbo’ehaópe ha opavave tendápe ha’e oikóva.
• Ohai mba’épa ojapo hogaygua, iñir¤nguéra ha ambue
hapicha ikuaahára ndive.
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã, ñe'ẽpoty ha
mombe’ugua’u omoñe’æva térã ohendúva.
• Ohai porã oñeik¤mby porã haguã he’iséva
• Ohechauka ohaikuévo: oikuaaha umi normatíva ojepuru
•Ohaíta haguã taikuéra, ojehai haguã muanduhe ha tyapu t‡gua
guaraníme. rechaukaha; ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã
morfemakuéra ojuehe.
• Oipuruha ñe’æ térã ambue signokuéra oipytyvõva
omoñe’ævape oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
• Oipuru ohaikuévo umi ñe’æ ombojoajúva ambue ñe’æme
(upéva, jahechápa, ¥rõ katu, péicha avei…).
• Ohechauka ohaikuévo omoñepyr¤ha hembi-
apokue oikuaamavavoígui ha omohypy'¤ ohóvo pe
omba’emombe’uséva.

6 to

Grado
147
En el 6to grado, final del
• Comprende la organización del lenguaje musical como elemen-
2do ciclo se pretende el
to expresivo del arte.
conocimiento y la utiliza-
• Estructura formal (ABAB; ABACA).
ción de nuevos lenguajes
• Melodía: motivo melódico, secciones, notas en líneas adicionales.
artísticos que sumados a
• Alteraciones: bemol, sostenido
los conocidos buscan enri-
• Ritmo: Valores regulares e irregulares, síncopa, polirritmia.
quecer las posibilidades de
• Armonía: tónica, dominante, subdominante, progresión armónica.
comunicación y expresión
• Interpreta canciones eruditas y populares vocales o instrumenta-
creativa.
les, atendiendo a las características de las mismas.
Lo que se espera es que
• Melodía, ritmo, dinámica, carácter, progresión armónica, etc.
el alumno o la alumna se
• Utiliza los centros expresivos del cuerpo (rostro, tórax, extremi-
apropien de conceptos,
dades) y el lenguaje para expresar sensaciones y generar
procedimientos y técnicas
personajes diversos.
relacionados con las pro-
EDUCACIÓN • Los Lenguajes - Expresión teatral: Caracterización de personajes.
ducciones artísticas desde
ARTISTICA Artísticos. - Importancia de la comunicación verbal y corporal en el teatro.
su propia experiencia.
La mímica y la pantomima.
De esta manera, en músi-
- Dicción y proyección de la voz.
ca con el desarrollo de las
• Reconoce las características de la danza de proyección folklórica
capacidades propuestas,
paraguaya.
pretende que el alumnado
• Proyección, concepto, grados.
comprenda la organiza-
• Características, vestimentas, música, coreografía.
ción del lenguaje artístico
• Interpreta danzas de proyección folklórica paraguaya “La galope-
musical como un elemento
ra” y danzas tradicionales del país “La golondriana”
significativo y expresivo del
• Danza de proyección folklórica: La galopera.
6 to arte. Así mismo conozcan
temas referidos al circuito
Coreografía. Vestuario. Música. Uso del cántaro.
• Danza tradicional: La golondriana. Coreografía.
Grado

de comunicación y el rol
Vestimenta música.
de la música en diversos
contextos.

148
• Reconoce las características de la expresión plástica de la Prehis-
Así tamb ién conocer “las toria, la Edad antigua y la Edad Media.
danzas de proyección • Arte rupreste, arte neolítico, arte en Egipto, Grecia, Roma, Edad
folklórica paraguaya y la Media, representantes.
tradicional “La golondriana”. • Reconoce los elementos característicos de la música Primitiva,
En este grado con esta Antigua y Medieval.
competencia, lo que se • Música Primitiva, China, Egipto Israel.
espera es que el alumno o Características e instrumentos musicales.
la alumna desarrolle capaci- • Música antigua Grecia Roma. Características e instrumentos
dades que involucren al re- musicales.
EDUCACIÓN conocimiento de caracterís- • Obras y autores. • Música Medieval, formas musicales, instrumentos y represen-
ARTISTICA ticas más significativas del Contexto Histórico. tantes
arte universal, en el marco • Discrimina las características más significativas de la danza y el
histórico de la prehistoria, teatro en la Antigüedad y la Edad Media.
la Edad antigua y la Edad • La tragedia en Grecia, el mimo y la pantomima.
Media para entender • La tragedia y la comedia en Roma.
y valorar lo que significa el • El teatro religioso en la Edad Media.
patrimonio artístico como • La danza en la Antigüedad y la Edad Media. La danza secreta,
elemento significativo de la origen carácter danza estacional.
cultura de un pueblo. • Respeta y ubica en su contexto histórico, social y cultural mani-
festaciones artísticas propias de diversos pueblos y culturas de las
épocas en estudio. 6 to

Grado
149
• Lee y escribe números naturales hasta la centena de millón;
• Comprende el problema enunciado;
• Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas;
En relación con la compe-
• Ejecuta el plan de solución a problemas planteados;
tencia del área, se espera
• Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando:
que los niños y niñas del
- Relaciones de equivalencias y de orden.
sexto grado creen y resuel-
- Notación científica.
van situaciones proble-
- Números romanos.
máticas que involucren la
- Números ordinales.
utilización de:
- Algoritmos y propiedades de las cuatro operaciones fundamentales.
a) operaciones fundamen-
- Potencia como producto de factores idénticos.
tales con números natu-
- Propiedad asociativa de la multiplicación para expresar potencias.
rales hasta una centena
- Descomposición polinómica de un número natural utilizando
de millón y con números
• El número y las potencias de diez.
MATEMÁTICA racionales positivos hasta
operaciones. - Cuadrados perfectos hasta 144.
los millonésimos;
- Raíz cuadrada de cuadrados perfectos.
b) unidades de medidas;
• Formula situaciones problemáticas con datos reales.
c) razones y proporciones;
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
d) áreas y volumenes de
contexto.
cuerpos geometricos.
• Reconoce las múltiples utilidades que brindan los números en la
Se espera, también, que los
vida cotidiana.
niños y las niñas interpre-
• Lee y escribe comprensivamente números racionales en nota-
ten datos a través de tablas
ción fraccionaria y decimal, hasta los millonésimos.
estadisticos y gráficos
• Comprende el problema enunciado;
6 to circulares.
• Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas;
• Ejecuta el plan de solución;
Grado

150
Además sean capaces de
interpretar obras nacio-
nales y universales aten-
diendo a las características
propias de cada una de
ellas (aspecto melódico,
rítmico y armónico, contex-
to histórico, etc.).
En la plástica se pretende
que el alumnado del 6°
grado se apropie de conoci-
mientos referidos a la com-
posición plástica (equilibrio
de formas, colores, esque- • Utiliza diversos tipos de escalas en la representación proporcio-
mas compositivos, etc.), la nal de diferentes objetos.
“escala” y su utilidad, técni- • Escala: Concepto. Tipos: natural, de reducción, de ampliación.
EDUCACIÓN cas mixtas y el concepto de • Utiliza diversas técnicas y procedimientos en la representación
ARTISTICA tridimensionalidad desde el gráfico- plástico de objetos, sentimientos, e ideas.
punto de vista de la técnica • Dibujo, pintura, modelado, técnicas mixtas, mosaico, collage,
de la “perspectiva frontal” y perspectiva frontal, maqueta y otros.
la “maqueta” como repre-
sentación de las estructuras
sobre un plano.
En cuanto a la danza para-
guaya y la expresión corpo-
ral propone capacidades en
donde el niño/a pueda utili-
zar el movimiento y el cuer- 6 to
po para transmitir, ideas,

Grado
sentimientos y emociones,
reconociendo así la impor-
tancia del espacio interno
y externo en relación a su
cuerpo. 151
• Examina la solución obtenida a problemas planteados; aplicando:
- Reglas de uso de paréntesis en cálculos numéricos.
- Algoritmos y propiedades de las cuatro operaciones fundamen-
tales de números racionales en notación fraccionaria y decimal.
• Formula situaciones problemáticas con datos reales.
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Comprende el problema enunciado;
• Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas;
• Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida a problemas planteados; aplicando:
- Concepto de razón, razón aritmética, razón geométrica, propor-
ción y magnitud.
- Magnitudes directa e inversamente proporcionales.
* Porcentaje, descuento, tanto por ciento, interés, interés simple,
cotización de monedas.
• Regla de tres simple directa e inversa.
MATEMÁTICA • Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Aprecia las posibilidades de usar un modelo matemático para
interpretar situaciones reales.

• Comprende el problema enunciado;


• Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas;
• Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida a problemas planteados; aplican-
6 to • La Geometría y
la medida.
do submúltiplos de las unidades de medidas de:
- Relaciones de equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de
Grado

las unidades de medidas de longitud, masa y tiempo.


- Perímetro de polígonos regulares e irregulares y circunferencias.
- Relaciones de equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de
las unidades de medidas de superficies y agrarias.
152
- Relaciones de equivalencias entre las unidades de medidas de
superficies y las agrarias.
- Área de polígonos regulares e irregulares y círculos.
- Relación entre el perímetro y el área de una figura en función a
las medidas de sus lados.
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Colabora en la solución de situaciones problemáticas del medio
ambiente aplicando los conocimientos matemáticos adquiridos.
• Utiliza conceptos y elementos básicos de la geometría para
resolver problemas matemáticos y no matemáticos:
- Angulo, clasificación (recto, agudo, obtuso y llano).
- Ángulos complementarios y suplementarios.
- Rectas paralelas, perpendiculares y oblícuas.
• La Geometría y
MATEMÁTICA - Simetría, figuras simétricas mediante giro o traslación.
la medida.
• Lee, interpreta y construye figuras a escala (planos, croquis, ma-
pas y maquetas).
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Reconoce el valor del trabajo compartido y la responsabilidad
asumida en el mismo.
• Comprende el problema enunciado;
• Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas;
• Ejecuta el plan de solución;
• Examina la solución obtenida a problemas planteados.
• Características y regularidades de cuerpos geométricos.
6 to

Grado
• Área lateral y área total de cuerpos geométricos (cubo, prisma,
cilindro).

153
• Relaciones de equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de
las unidades de medidas de capacidad.
• Volumen: concepto, relaciones de equivalencias entre múltiplos
y submúltiplos de las unidades de medidas de volumen.
• Relaciones de equivalencias entre las unidades de medidas de
• La Geometría y
volumen, capacidad y peso.
la medida.
• Volumen de cuerpos geométricos (cubo, prisma, cilindro).
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Reconoce la importancia de los aportes del entorno físico.
MATEMÁTICA
• Construye tablas y gráficos estadísticos;
• Interpreta tablas y gráficos estadísticos; empleando:
- Frecuencia absoluta, relativa y porcentual.
- Tablas de frecuencias.
Los datos y la
- Gráfico circular.
Estadística.
• Lee, comprende y utiliza vocabulario y notación adecuados al
contexto.
• Emite juicio crítico acerca de informaciones provenientes de
diversas fuentes.

Los niños de este grado


• Aplica los procesos científicos básicos (inferir, predecir y analizar
serán capaces de poner
datos) e integrados (controlar variables) en la solución de proble-
en práctica acciones de
mas.
cooperación y toma de
• Ejecuta experiencias sencillas con soluciones verdaderas y coloi-
CIENCIAS decisiones, tendientes a la
6 to NATURALES conservación y preserva-
Materia y energía dales de la materia.
• Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con las formas
Grado

ción de los recursos de


de energía convencional y no convencional.
su entorno comunitario
• Ejecuta experiencias sencillas con los elementos de un circuito
aplicando los procesos
eléctrico en serie y en paralelo.
científicos y tecnológicos.
154
• Clasifica, a partir de sus características, los tejidos animales y
vegetales.
• Comprende las funciones de los órganos de los sentidos.
• Describe los órganos del aparato reproductor de los animales.
• Seres vivos • Comprende las características de la raíz y del tallo y las reaccio-
nes de las plantas a los estímulos (taxismos, tropismos).
• Analiza las características del aparato excretor de los seres vivos.
• Reconoce la estructura y la función del sistema nervioso y endó-
crino.

• Aplica los conocimientos acerca de los biomas acuáticos en la


solución de situaciones problemáticas.
• Resuelve problemas relacionados con la dinámica de población.
• Analiza la importancia de las pirámides tróficas en el ecosistema.
• Emprende acciones de conservación y preservación de los recur-
CIENCIAS • Ambiente sos naturales.
NATURALES • Coopera en acciones que eviten la contaminación del suelo.
• Coopera en acciones que favorezcan la difusión de los plantea-
mientos de la Carta de la Tierra, la Cuenca del Plata y del Convenio
de Estocolmo acerca de los productos orgánicos clorados Persis-
tentes y Productos químicos no intencionales.

• Reflexiona acerca de la importancia de los movimientos de la


tierra y de las características de la luna.
• Distingue en la litósfera los horizontes, las propiedades y clases 6 to
• Universo

Grado
de suelos.
• Emprende acciones que ayuden a valorar las rocas del Paraguay.
• Analiza las características de la estructura interna de la tierra.

155
• Investiga hechos relevantes del proceso histórico del Paraguay
En relación con la compe-
independiente del siglo XIX.
tencia del área para el ciclo,
• Causas y consecuencias de la independencia paraguaya. Labor
se espera que los niños y
de los primeros gobiernos del Paraguay independiente. Hechos
niñas del sexto grado se
fundamentales de la Guerra contra la Triple Alianza.
sitúen en el tiempo inves-
• Situación general del país y de los países que integran la Cuenca
tigando y comprendien-
del Río de la Plata en la época estudiada.
do los hechos relevantes
• Comprende los principales procesos históricos que caracterizan
del proceso histórico del
al Paraguay independiente de los siglos XX y XXI.
Paraguay independiente en
• Situación general del país en el periodo comprendido entre 1900
los siglos XIX y XX y reco-
y 1932. Causas, hechos destacados y consecuencias de la Guerra del
nociendo la importancia
Chaco. Aspectos destacados del periodo posterior a 1935.
del papel cumplido por el
• Hechos destacados del Paraguay actual.
pueblo paraguayo en el
• Reconoce la importancia del papel cumplido por el pueblo
proceso de construcción
paraguayo en el proceso de construcción de la identidad histórica
de la identidad histórica
geográfica nacional.
geográfica. Asimismo, se • Ubicándome en
• Importancia de conocer y valorar la realidad histórica geográfica
CIENCIAS SOCIALES espera que los niños y niñas el tiempo y en el
paraguaya.
se sitúen en el espacio, apli- espacio.
• Orienta geográficamente a América en relación con los demás
cando la escala en la lectura
continentes.
de las representaciones
• Límites del continente americano.
terrestres, identificando
• Ubicación del continente con relación a los puntos cardinales.
la estructura política del
• Aplica la escala en la lectura de las representaciones terrestres.
Paraguay y de los países de
• Concepto de escala. Tipos de escala: gráfica y numérica. Lectura
la cuenca del Río de la Plata y
e interpretación de las representaciones terrestres aplicando la
analizando la trascendencia
escala.
de las tecnologías de la infor-
• Adquiere nociones acerca de los husos horarios.
6 to mación y la comunicación.
En relación con la compe-
• Concepto de husos horarios.
• Movimientos de la Tierra y representación del tiempo. Horario
Grado

tencia del área para el ciclo,


oficial del Paraguay. Ejercicios basados en la interpretación de los
se espera que los niños y ni-
husos horarios.
ñas del sexto grado contri-
• Identifica la estructura política del Paraguay y de los países que
buyan a la construcción de
conforman la cuenca del Río de la Plata.
156 una cultura social
• Concepto de estructura política.
- División política del Paraguay. Formas de gobierno de los países
de la cuenca del Río de la Plata.
• Reconoce las implicancias económicas y humanas del turismo
para el Paraguay y para los países que conforman la cuenca del
Río de la Plata.
• Concepto de regiones turísticas.
• Ubicación y características a escala nacional y regional. Implican-
cias económicas y humanas de su práctica.
• Importancia de su cuidado y conservación.
• Analiza la trascendencia que las tecnologías de la información y
identificando los rasgos de la comunicación poseen en la actualidad.
las prácticas democráticas, • Concepto de información, de comunicación, de tecnología, de
practicando las normas sociedad del conocimiento y de sociedad globalizada. Caracterís-
y reglas que regulan las ticas e importancia de las tecnologías de la información y la
interacciones en los ámbi- comunicación.
CIENCIAS SOCIALES
tos en los cuales se desen-
vuelven y reconociendo la
diversidad física, lingüística
y cultural como rasgo de la
naturaleza humana. • Reconoce que la diversidad física, lingüística y cultural es un
rasgo de la naturaleza humana.
• Concepto de diversidad física, lingüística y cultural. Rechazo
a toda forma de discriminación. Práctica de actitudes valóricas
• Conviviendo hacia las personas.
en sociedad. • Identifica los factores socioculturales que intervienen en la
construcción de la identidad regional sudamericana. 6 to
• Espacios y procesos históricos comunes: Cuenca del Río de la

Grado
Plata.

157
• Costumbres y tradiciones que caracterizan a la región
sudamericana.
• Identifica en el contexto de la sociedad los rasgos de las prácti-
cas democráticas.
• Concepto de prácticas democráticas.
• Normas que orientan la realización de diversas actividades en un
ámbito democrático. Libertad de opinión, de reunión y de prensa.
• Acceso a la información. Rendición de cuentas.
• Lucha anticorrupción. Responsabilidad de los gobernantes en el
mantenimiento de la democracia.
• Practica las normas y reglas que regulan las interacciones en los
ámbitos en los cuales se desenvuelve.
• Concepto de norma. Necesidad de la puesta en práctica de las
normas de convivencia familiar, escolar y social.
• Conviviendo
CIENCIAS SOCIALES • Concepto e importancia de las normas de seguridad vial.
en sociedad.
• Analiza artículos de la legislación nacional vigente en materia
del sistema de protección y promoción de los derechos de la
niñez.
• Constitución Nacional: Título II Capítulo VII “De la educación y de
la cultura”.
• Ley Nº 1680 Código de la Niñez y Adolescencia. Libro Segundo:
De las Políticas de protección y promoción de los Derechos de la
Niñez y la Adolescencia.
• Comprende que el cooperativismo es un sistema socioeconómi-
6 to co cuya doctrina se basa en la práctica de valores y principios.
• Filosofía y doctrina del cooperativismo. Principios cooperativos.
Grado

Formación de la cooperativa escolar. Estructura administrativa de


una cooperativa escolar. Aporte de las cooperativas en el desarro-
llo socioeconómico de los pueblos.

158
• Participa en acciones comunitarias tendientes a la puesta en
práctica de hábitos higiénicos.
• Describe las enfermedades ocasionadas por la mala postura.
• Toma conciencia de los beneficios de la salud mental en la vida
de las personas.
• Analiza las características y las medidas preventivas de la neu-
monía.
• Reflexiona acerca de la importancia del examen odontológico y
de los hábitos higiénicos en el cuidado bucal.
• Promoción de la
• Toma conciencia de la importancia de la vacunación en la pre-
salud y preven-
vención de las enfermedades.
ción de enferme-
• Comprende las características de la rubéola y la varicela como
dades.
enfermedades infectocontagiosas.
• Difunde acciones que contribuyan a la disminución del uso de
En este grado los niños los contaminantes orgánicos.
serán capaces de propo- • Aplica técnicas de eliminación sanitaria de basuras
EDUCACIÓN PARA ner soluciones personal y • Interpreta los síntomas, signos y medidas preventivas de la
LA SALUD comunitaria, a través de Leismaniasis.
acciones concretas para la • Pone en práctica las formas de potabilización del agua.
mejora de la salud. • Aplica medidas sanitarias de prevención de la giardiasis
y teniasis.

• Toma conciencia de la importancia del cuidado de los órganos


sexuales y reproductivos.
• Valora la importancia de expresar la sexualidad en un marco de
respeto.
• Crecimiento y
Desarrollo.
• Toma conciencia de la importancia de la afectividad en la vida de
las personas.
6 to

Grado
• Comprende la importancia de los cuidados que requiere el pro-
ceso de embarazo, parto y puerperio para garantizar la salud de la
madre y del niño.

159
• Comprende las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que
se presentan en toda situación de abuso sexual.
• Describe los síntomas y medidas preventivas a tener en cuenta
en las infecciones de transmisión sexual: Trichomoniasis, condilo-
ma, herpes, el V.I.H. y SIDA.
• Crecimiento y • Difunde la importancia de la utilización de las Recomendacio-
Desarrollo. nes de las Guías Alimentarias del Paraguay para una dieta
nutritiva.
• Describe los síntomas, medidas preventivas, las causas y con-
secuencias del alcoholismo, Tabaquismo y del consumo de la
marihuana y otras drogas en la vida personal y social.

EDUCACIÓN PARA
LA SALUD

• Contribuye en la aplicación de las normas de vialidad para


evitar
• Seguridad de
accidentes de tránsito.
cuidado
• Práctica técnica de primeros auxilios en casos de quema-
personal y
duras y herida.
comunitaria.
6 to • Difunde acciones de prevención y las medidas
que se deben adoptar en caso de catástrofes.
Grado

160
• Investiga la evolución de las tecnologías del hogar.
• Describe el procedimiento utilizado para el funcionamien-
to de un electrodoméstico y/o artefactos del hogar.
• Aplica normas de seguridad en la utilización de artefactos y
• Técnicas y elementos del hogar.
Tecnologías • Describe los procedimientos básicos utilizados para el des-
del Hogar armado y montaje de un artefacto o elemento del hogar.
En relación con la com- • Utiliza procedimientos básicos para el desarmado y monta-
petencia para el ciclo, se je de un artefacto o elemento del hogar.
espera que en este grado • Manifiesta actitud responsable ante el uso adecuado de las
los niños y las niñas apli- tecnologías del hogar.
quen a) técnicas básicas
TRABAJO Y en el uso, montaje y
TECNOLOGÍA desarmado de artefactos
y elementos sencillos del
hogar, y b) técnicas bási- • Identifica los sectores productivos existentes en el país.
cas en la industrialización • Investiga acerca de la comercialización e industrialización
de productos agropecua- de productos agropecuarios a nivel regional, nacional e
rios. internacional.
• Describe los procesos de las técnicas y tecnologías utiliza-
• Técnicas y
das en la industrialización de productos agropecuarios.
Tecnologías
• Utiliza procedimientos tecnológicos básicos en la industria-
Agropecuarias
lización de productos agropecuarios. 6 to
• Reconoce los efectos producidos por la tecnología en la

Grado
industrialización de productos agropecuarios.
• Manifiesta actitud responsable en la industrialización de
productos agropecuarios.
161
• Identifica los elementos básicos del correo electrónico.
• Reconoce la importancia del servicio del correo
electrónico.
• Utiliza elementos básicos del correo electrónico para reci-
Técnicas y tec- bir, leer y enviar mensajes.
TRABAJO Y
nologías de la • Identifica exploradores o navegadores principales de
TECNOLOGÍA
Informática Internet.
• Maneja las funciones y las herramientas del Explorador o
navegador de Internet para acceder a la Web.
• Manifiesta actitud ética ante informaciones provenidas de
la web y el uso de la Internet.

En relación a la compe-
tencia de este grado se • Asume compromiso en la mejora y mantenimiento de
espera que los niños y ni- su condición física a partir de los resultados de su examen
ñas practiquen ejercicios médico y de la evaluación física inicial (test de aptitud física
que mejoren su agilidad motriz ).
y velocidad. Apliquen los • Aplico las fases del calentamiento en la realización de ejer-
EDUCACIÓN fundamentos técnicos y • Condición cicios individuales y colectivos.
FÍSICA reglamentarios básicos Física y Salud. • Comprende conceptos y factores de velocidad y agilidad.
en la práctica de activida- • Realiza ejercicios de agilidad: destrezas de suelo y movi-
6 to des deportivas individua- mientos corporales combinados.
Grado

les (carreras de relevos, • Realiza ejercicios que mejoren el desarrollo de la velocidad.


salto triple lanzamiento • Demuestra actitud positiva hacia la práctica sistemática de
de jabalina), colectiva actividades físicas deportivas.
(fútbol) y recreativas.
162
• Comprende las reglas básicas de las modalidades atléticas
individuales: carrera relevos (dimensión de la zona y pre-
zona, forma y dimensión del testimonio, descalificaciones),
salto triple (fases ) y lanzamiento de jabalina (fases).
• Practica ejercicios de iniciación deportiva, a través de jue-
gos, en las modalidades atléticas individuales seleccionadas.
• Aplica los fundamentos técnicos básicos de la carrera de
relevos (técnica básica), salto triple (fases) y lanzamiento de
jabalina (fases).
• Reconoce la importancia de la práctica del atletismo como
EDUCACIÓN • Deportes medio de mejoramiento de las habilidades y destrezas psi-
FÍSICA y Recreación. comotrices.
• Comprende las reglas básicas del fútbol (dimensiones de la
cancha y del arco, número de jugadores, faltas y sanciones)
• Aplica las reglas y fundamentos técnicos básicos (conduc-
ción, pase, chute de la pelota) en la práctica del fútbol.
• Disfruta de la práctica de actividades físicas deportivas
individuales y colectivas, con independencia del resultado
(juego limpio - ñeha´ã poty - fairplay).
• Comprende las normas y reglas básicas que requieren la
organización y realización de actividades físicas deportivas, 6 to
paseos, excursiones y campamentos.

Grado
163
164
PROYECTO 1 Y 2
Vy’ape ñañepyr¤ ko ary pyahu
PROYECTO ÁULICO N°1: Vy'ápe ñañepyr¤ ko ary pyahu

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Posibilitar que los diferentes miembros de la comunidad se apropien del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) a través de situaciones reales, de manera lúdica y cooperativa; facilitando además, la integración de las
personas y el diagnóstico del nivel de aprendizaje adquirido por los niños el año anterior.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Trabajo de manera cooperativa y autónoma en la organización escolar.
2. Expreso mis ideas y sentimientos sobre la actividad escolar.
3. Participo de las actividades lúdicas.
4. Demuestro mis conocimientos adquiridos de mi nivel en Matemática y Comunicación Bilingüe.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…) Téra. Ñe´æ. Jehai ha ñemoñe´æmoñe’ærã. Jehai ha ñemoñe´æ moñe'ẽrã.
Utiliza la grafía correspondiente para Utiliza la grafía correspondiente para
L (…) Sonidos onomatopéyicos.
representar sonidos. representar sonidos.
Lectura y escritura de números Lectura y escritura de números hasta Lectura y escritura de números hasta
M
intuitivos. 100.Resolución de problemas. 1000. Resolución de problemas.

ÁREAS 4° 5° 6°
Moñe´ærå ñemoñe’æ. Ñe’æjoaju:
Ñe'ẽ he'isejojáva ha ñe'ẽ
L (…) Teroñe´æ. Teroñe´æje´éva. Moñe´ærã ñemoñe’æ.
he'isejoav†va.
Taikuéra jeporu.

L (…) Juegos de Integración. Normas de cortesía.

Operaciones fundamentales: Suma, resta, multiplicación y división. Unidad de medida de capacidad, peso y
M 165
tiempo. Figuras geométricas.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES
DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS


Diseñamos porta nombres con figuras elegidas y se colocan en una bolsa para jugar a las adivi-
nanzas. Por ejemplo (se saca de la bolsa un nombre: María. El/la profesor/a dice: “es una niña de
pelo negro”….. y los demás adivinan)
Porta nombres con Cartulinas
Proponemos un encuentro de convivencia y de organización con los padres para el final de la
de colores.
L semana con el objetivo de integrarlos y compartir el PEI. Preparamos las invitaciones o avisos
Bolsa.
para el encuentro comunitario. Los/as niños/as del primer grado dibujan y pintan las tarjetas,
Hojas de revista o diarios.
previamente copiadas por el docente y/o compañeros de grados.
Preparamos piriritas y adornos para el encuentro en la escuela.

Elaboramos indicadores actitudinales de manera colectiva. Nos organizamos en los grupos de


trabajo y elegimos un color para cada grupo según la tarea que se realiza, dibujamos un cuadro
M Afiches o carteles.
de responsabilidades, ubicando en el mismo: el responsable del grupo y la tarea que le corres-
ponde a cada grupo. Ubicamos el cuadro de responsabilidades en un espacio del aula.

Con ayuda del/la docente reconocemos el espacio del aula y las posibles actividades que pode-
mos realizar para organizar nuestro espacio de trabajo. Algunas actividades propuestas son: lim-
M Rincones de aprendizaje.
pieza y orden de los muebles, clasificación de los libros que se poseen, recolección de materiales
para reciclar, elaboración de la lista de alumnos con sus datos personales, etc.

Recordamos en forma oral lo realizado el día anterior. Dibujamos lo que más nos agradó del
J trabajo. Presentamos en plenaria. El profesor nos propone preparar el “mapa familiar o árbol Mapa familiar
genealógico” de la escuela donde podamos ubicar a las familias que la conforman.

Nos preparamos con entusiasmo para la fiesta de la escuela, cada niño ubica el nombre de fami-
V Árbol “genealógico”
lia en el mapa, y vamos construyendo el árbol genealógico de la escuela.
166
Estimado/a colega te sugerimos tener en cuenta:
1. Utilizar los materiales con que cuentas en tu grado o escuela.
2. Se pueden agregar otros indicadores, contenidos y actividades de acuerdo a las capacidades indicadas en los Programas de
Estudios de Educación Inicial, Primer y Segundo Ciclo de la EEB.
3. Si trabajas con la Propuesta Bilingüe “A” o “B” utilizar los siguientes materiales: ÑE’Æ JEHAI HA IÑEMOÑE’Æ KUAA RAPE PYAHU
4. Considerar los procesos y momentos de la Expresión Escrita. Módulo 3 de la 2° Campaña Nacional de Apoyo Pedagógico a Do-
centes en Servicio. 2011. Pág. 15-17.

TAREAS DE APRENDIZAJE POR GRADO

Área 1° 2° 3°

Capacidad: Capacidad: Capacidad:


Utiliza diferentes formas de saludo, pre- Utiliza la grafía correspondiente para Utiliza la grafía correspondiente para
sentación personal y despedida. representar sonidos. representar sonidos.
Utiliza palabras apropiadas según su Asocia los sonidos con las letras que Lee oralmente con fluidez, tono ade-
intención comunicativa. les corresponden. cuado y postura correcta.

Contenido: Téra. Ñe’æ. Contenido: Jehai ha ñemoñe´æ Contenido: Jehai ha ñemoñe´æ


moñe’ærã. moñe’ærå.
Actividad: Romombe’u ha rohechauka
L ore réra porta nombre rupive. Actividad: Rohai rojapova’ekue oñon- Actividad: Rohai rojapova’ekue oñon-
(……) divepa romoñepyr¤vo tembiapo ko divepa romoñepyrûvo tembiapo ko
Mbo’ehára: Eipurukuaa ÑE’ÆJEHAI HA árape. árape. Romoñe’æ ore rembiapo.
IÑEMOÑE’Æ KUAA RAPE PYAHU. Pág.30- Romoñe’æ ore rembiapo.
31 kuadro 5 y 6. Mbo’ehára: eipurukuaa ÑE’ÆJEHAI HA
Mbo’ehára: eipurukuaa ÑE’ÆJEHAI HA IÑEMOÑE’Æ KUAA RAPE PYAHUPág.36
IÑEMOÑE’Æ KUAA RAPE PYAHU. Pág.43- kuadro 8.
44 kuadro 11 ha 12.

167
Capacidad: Capacidad: Capacidad:
Reconoce sonidos onomatopéyicos. Utiliza la grafía correspondiente para Utiliza la grafía correspondiente para
Comprende el mensaje de distintos representar sonidos. representar sonidos.
textos. Interpreta el significado de palabras Interpreta el significado de palabras
en un contexto dado. en un contexto.
Contenido: Sonidos onomatopéyicos.
L Contenido: Uso de grafías. Contenido: Uso de grafías. Significado
(…..) Actividad: Salimos al patio. Escucha- Significado de palabras. de palabras.
mos distintos sonidos del ambiente y/o
la naturaleza. Describimos lo escu- Actividad: Salimos al patio. Escu- Actividad: Comentamos lo observado
chado e imitamos. Asociamos con los chamos distintos sonidos del y escribimos un texto empleando vo-
sonidos iniciales de nuestros nombres. ambiente y/o la naturaleza. cablos aprendidos.
Graficamos. Describimos lo observado.

Capacidad: Capacidad: Capacidad:


Lee y escribe números naturales hasta Lee y escribe números naturales hasta Lee y escribe números naturales hasta
la unidad de mil. la decena de mil. una centena de mil.
-Comprende el problema enunciado. Comprende el problema enunciado.
Contenido: Lectura y escritura de -Identifica estrategias requeridas para Identifica estrategias requeridas para
números intuitivos. la solución de problemas. la solución de problemas.
-Ejecuta el plan de solución. Ejecuta el plan de solución.
Actividad: Rogueru ore rógagui térã -Examina la solución obtenida al pro- Examina la solución obtenida al pro-
ambue tendágui: mbokajara’¥i, blema planteado, aplicando: blema planteado, aplicando:
M avatira’¥i térã ambue mba’e ikatúva Algoritmos y propiedades de la adición Algoritmos y propiedades de la adición
roipapa. Romo ha’ãnga ha romoi pa- y sustracción de números naturales con y sustracción de números naturales con
papy ohóva hese. y sin dificultades de reagrupación. y sin dificultades de reagrupación.

Contenido: Lectura y escritura de núme- Contenido: Lectura y escritura de


ros hasta 100. Resolución de números hasta 1000. Resolución de
problemas. problemas.

Actividad: Rogueru térã rombyaty Actividad: Rogueru térã rombyaty


mbo’ehao korap†re yvyra rogue, ita, mbo’ehao korap†re yvyrarogue, ita,
168 yvyra’i, roipapaha rohai mbo†pa o^. yvyra’i, roipapa ha rohai mbo†pa o^.
Área 4º 5º 6º

Capacidad:
- Oik¤mby mba'etépa he'isehína pe moñe´ærãme umi ñe´æ guaraníme ikatúva he'ise heta mba´e
- Ombojoapy hekopete iñe’ænguéra oikuaauka haguã hemimo’å.

Contenido: Moñe´ærå. Ñe’æjoaju: Teroñe´æ. Teroñe´æje´éva.Taikuéra jeporu.


L (…..)
Actividad: Romoñe’æ moñe´ærå ha roguenohæ chugui: Idea principal, idea central, ñe’ætemiamdu, rohai umi mba´e
oikohaguéicha moñe´æråme, romoambue moñe´ærå réra ha romoha’ãngahai. Roguenohæ ñe´æ joaju ha rohechauka
pype Teroñe´æ ha Teroñe´æje´éva. Rohecha mbo’ehára ndive mba’éicha roipuru umi taikuéra ha romoĩ porå umi
rohaivaiva’ekue.

Capacidad:
- Interpreta consignas orales de reglas de juego, instrucciones sobre cómo manipular un objeto y realizar acciones
propias de la edad.
- Participa en diversos tipos de interacciones verbales orales en las que aplica normas de cortesía tales como: saludar,
preguntar por un familiar, mandar saludos, despedirse, entre otras.
L (…..)
Contenido: Juegos de Integración. Normas de cortesía.

Actividad: Con la orientación del/la maestro/a participamos de diferentes juegos recreativos, escuchamos e
interpretamos las instrucciones de los juegos propuestos. Realizamos juegos de roles donde practicamos expresiones
de cortesía. Elaboramos carteles con las expresiones de cortesías, nos comprometemos a usar en los diferentes
espacios que compartimos.

169
Capacidad:
Lee y escribe comprensivamente números naturales hasta una unidad de millón.
Comprende el problema enunciado;
Concibe un plan de solución al problema planteado;
Ejecuta el plan de solución;
Examina la solución obtenida; empleando:
Algoritmos y propiedades de la adición, la sustracción, la multiplicación y la división de números naturales.
Unidad de medida de tiempo, capacidad y peso.
M Figuras geométricas.

Contenido: Operaciones fundamentales: Suma, resta, multiplicación y división. Unidad de medida de capacidad,
peso y tiempo. Figuras geométricas.

Actividad: Recordamos lo aprendido en el grado anterior, manifestamos nuestros sentimientos al regresar a la escuela.
Mencionamos el ámbito numérico y las operaciones que llegamos a estudiar en el grado anterior, explicamos el proceso
algorítmico. Planteamos y resolvemos situaciones problemáticas que involucran a las operaciones fundamentales las
unidades de medida de peso, capacidad y tiempo así mismo las figuras geométricas.

170
JAHYPÝI KO YVY TOME'Æ HI’A

171
PROYECTO ÁULICO N° 2: Jahyp†i ko yvy tome'ẽ hi’a

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Posibilitar que los diferentes miembros de la comunidad se apropien del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) a través de situaciones reales, de manera lúdica y cooperativa; facilitando además, la
integración de las personas y el diagnóstico del nivel de aprendizaje adquirido por los niños el año anterior.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Trabajo de manera cooperativa y autónoma en la organización escolar.
2. Expreso mis ideas y sentimientos sobre la actividad escolar.
3. Participo de las actividades lúdicas.
4. Demuestro mis conocimientos adquiridos de mi nivel en Matemática y Comunicación Biling¤e.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.

ÁREAS 1° 2° 3°
Presentación personal. Expresiones de
Presentación personal. Expresiones de cortesía. Formas de saludos y despedidas.
L (…) cortesía. Formas de saludos y despedi-
Relatos breves.
das. Relatos breves.

L (…) Juegos interactivos.


Algoritmo y propiedades de la adición y sustracción de números naturales con y
M Escritura y lectura de números dígitos.
sin dificultades de reagrupación.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…) Purahéi: Ñemit¥

L (…) Narraciones breves.

M Operaciones fundamentales: Suma, resta, multiplicación y división. Unidad de medida de capacidad, peso y
172 tiempo. Figuras geométricas.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Día Actividades Generales Recursos Didácticos


Se elaboran porta nombres y se colocan en una bolsa para jugar a las adivinanzas. Por ejemplo (se saca
de la bolsa un nombre: María. El profesor dice: “es una niña de pelo negro” y los demás adivinan) Portanombres
Proponemos un encuentro de convivencia y de organización con los padres para el final de la semana Cartulinas
L
con el objetivo de integrarlos y compartir el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Preparamos las Hojas de revista o diarios.
invitaciones para el encuentro comunitario.
Creamos los indicadores actitudinales de manera colectiva. Nos organizamos en los grupos de
trabajo y elegimos un color para cada grupo según la tarea que se realiza, dibujamos un cuadro de
responsabilidades, ubicando en el mismo: el responsable del grupo y la tarea que le corresponde a
Portanombres.
M cada grupo. Ubicamos el cuadro de responsabilidades en un espacio del aula. Los niños de primer
grado dibujan y pintan las tarjetas, previamente copiadas por el docente y/ o compañeros de grados
superiores.
Encontramos objetos escondidos por el/la docente. Comentamos. Con ayuda del profesor reconocemos
el espacio del aula y las posibles actividades que podemos realizar para organizar nuestro espacio de
Portanombres
trabajo. Algunas actividades propuestas son: limpieza y orden de los muebles, clasificación de los libros
M Bolsa
que se poseen, recolección de materiales para reciclar, elaboración de la lista de alumnos con sus datos
personales, etc.

Recordamos en forma oral lo realizado el día anterior. Dibujamos lo que más nos agradó del trabajo.
Presentamos en plenaria.
J Mapa familiar
El profesor nos propone preparar el “mapa familiar o árbol genealógico” de la escuela donde podamos
ubicar a las familias que la conforman.

Nos preparamos con entusiasmo para la fiesta de la escuela, cada niño ubica el nombre de familia en el
V Árbol “genealógico”
mapa, y vamos construyendo el árbol genealógico de la escuela.

173
Estimado/a colega te sugerimos tener en cuenta:
1. Se propone compartir un Aty Guasu conjuntamente con los padres para culminar la primera semana presentando e integrando a los padres
al PEI del año escolar.
2. Se podría hacer un dibujo del árbol genealógico de la escuela, donde en cada rama vaya escrito el nombre la familia, por ejemplo, “familia
Gómez- Ramírez”
3. Para la actividad común del 1er ciclo en área matemática: se forman grupos con los nombres, el docente realiza actividades de locomoción
(saltar-caminar-saltar-girar) siguiendo una serie, luego dirige el juego otro compañero. El docente presenta la consigna: ¿cómo podríamos saber
la cantidad de niñas y niños que hay aquí?

TAREAS DE APRENDIZAJE

Área 1º 2º 3º

Capacidad: Capacidad:
Utiliza diferentes formas de saludo, presentación Utiliza diferentes formas de saludo, presentación personal y despedida.
personal y despedida. Describe las actividades que realiza durante el día: a la mañana, a la tarde y a
Utiliza expresiones de cortesía en sus diálogos. la noche.
Expresa su acuerdo/desacuerdo. Reproduce trabalenguas, chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones e
Participa en interacciones. instrucciones breves como reglas de juego y recetas de cocina, considerando
Describe las actividades que realiza durante el día: el tono de la voz, la fluidez y el ritmo.
a la mañana, tarde y noche.
Contenido: Presentación personal. Expresiones de cortesía. Formas de salu-
Contenido: Presentación personal. Expresiones de dos y despedidas. Relatos breves.
L(….) cortesía. Formas de saludos y despedidas. Relatos
breves. Actividad: Nos saludamos, colocamos nuestros porta nombres, participa-
mos en juegos y canciones interactivas sobre las formas de saludos. Comen-
Actividad: Nos saludamos, colocamos nuestras tamos las actividades que realizamos a la mañana, tarde y noche. Dibujamos
portas nombres, participamos en juegos y can- y rotulamos las actividades que realizamos durante el día, escribimos en un
ciones interactivas sobre las formas de saludos. texto. Nos colocamos en ronda, escuchamos y contamos chistes, adivinan-
Comentamos las actividades que realizamos a la zas, rimas, poesía, etc.
mañana, tarde y noche.

174
Capacidad:
Interpreta instrucciones breves y sencillas.
Comprende el significado de preguntas acerca de los datos personales: nombres, edad y grado.
Asocia objetos concretos con sus nombres.
Ubica objetos en relación con la persona que habla.
L(….)
Contenido: Juegos interactivos.

Actividad: Ubicamos en el suelo los porta nombres, algún compañero del grupo lee los nombres y cuando cada uno reconoce el
propio lo toma. Formamos grupos con los niños que poseen la letra inicial de su nombre según el sonido. Dibujamos y narramos lo
vivenciado. Realizamos ejercicios de ubicación de objetos en relación a la persona que habla, interpretamos instrucciones breves.
Participamos de los juegos interactivos.

Capacidad: Capacidad:
Lee y escribe números naturales hasta una unidad Comprende el problema enunciado,
de mil. Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas;
Ejecuta el plan de solución;
Contenido: Escritura y lectura de números dígitos. Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando:
Algoritmos y propiedades de la adición y sustracción de números naturales
Actividad: Recordamos el concepto de los de con y sin dificultades de reagrupación.
M los números estudiados, aplicamos el proceso
de conteo del pedagogo Fernández Bravo. Contenido: Algoritmo y propiedades de la adición y sustracción de números
Conceptualizamos otro número, resolvemos naturales con y sin dificultades de reagrupación.
situaciones problemáticas. Completamos
ejercitario que propone el/la profesor/a. Actividad: Contamos cuántos niños y niñas estamos en la sala, que edad
tenemos cada uno y planteamos y resolvemos situaciones problemáticas de
las mismas. Explicamos el algoritmo de la adición y la sustracción. Descubrimos
las propiedades de las operaciones mencionadas. Resolvemos los ejercicios
planteados. Presentamos en plenaria lo realizado.

Sugerencias:
1. Para conceptualizar los números y el desarrollo del proceso del conteo, seguir los pasos del pedagogo Fernández Bravo expuesto
en el Módulo 1 y 2 de la Campaña Nacional de Apoyo Pedagógico al Docente en Servicio. Año 2011. 175
Área 4º 5º 6º

Capacidad:
He’i mba’éguipa oiméne oñe’æta hína pete^ jehaipyre oma’ævonte itítulo, ha’ãnga térå iñe’ænguéra rehe.
Ohechakuaa ñe’æporå haihára oipuruva’ekue: personificaciones, repeticiones, imágenes sensoriales.

G Contenido: Purahéi: Ñemit¥

Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi ore remimo´å ikatúva oiko moñe´æråme, avei ro´e mba´érehepa oñe´æta
moñe´ærå, uperire rohendu kirir^háme purahéi Ñemit¥, ipahakuévo katu romba´apo avei rohechauka haguã mba´etépa
roik¤mby purahéi rehe. Rojapo tembiapo mbo´ehára ojeruréva.

Capacidad:
Redacta narraciones breves, poemas, adivinanzas, trabalenguas, descripciones, avisos, cartas y textos instruccionales
sencillos.
Describe las actividades que realiza durante el día (mañana, tarde y noche) utilizando la conjugación verbal para cada
caso (presente, pretérito y futuro)
C
Contenido: Narraciones breves.

Actividad: Escuchamos la canción Ñemit¥ versión castellano. Realizamos ejercicios de comprensión lectora, realizamos
conexiones personales con el contenido del texto, redactamos experiencias relacionadas al contenido del texto. Leemos
e intercambiamos trabajos para coevaluarnos. Volvemos a leer el trabajo mejorado. Presentamos en plenaria.

176
Capacidad:
Lee y escribe comprensivamente números naturales hasta una unidad de millón.
Comprende el problema enunciado;
Concibe un plan de solución al problema planteado;
Ejecuta el plan de solución;
Examina la solución obtenida; empleando:
Algoritmos y propiedades de la adición, la sustracción, la multiplicación y la división de números naturales.
Unidad de medida de tiempo, capacidad y peso.
M Figuras geométricas.

Contenido: Operaciones fundamentales: Suma, resta, multiplicación y división. Unidad de medida de capacidad,
peso y tiempo. Figuras geométricas.

Actividad: Recordamos lo aprendido en el grado anterior, manifestamos nuestros sentimientos al regresar a la escuela.
Mencionamos el ámbito numérico y las operaciones que llegamos a estudiar en el grado anterior, explicamos el proceso
algorítmico. Planteamos y resolvemos situaciones problemáticas que involucran a las operaciones fundamentales las
unidades de medida de peso, capacidad y tiempo así mismo las figuras geométricas.

177
178
PROYECTO 3
Tembi’urã jarekokuaáva ñande rógape
PROYECTO ÁULICO N°3: Tembi’urã jarekokuaáva ñande rógape

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Analizar las actividades económicas y productivas de la comunidad y del país como medio
de subsistencia y desarrollo familiar, a partir de una asociación y organización comunitaria responsable, y utilizando técnicas y pro-
cesos para crear y aprovechar los productos primarios y/o elaborados.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Trabajo organizadamente y valoro sus ventajas.
2. Participo cumpliendo responsabilidades personales y grupales y disfrutando de sus beneficios.
3. Aplico procesos tecnológicos y técnicas de cultivo.
4. Conozco y utilizo la materia prima y/o elaborada de mi comunidad.
5. Aplico técnicas de estudios.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREA 1° 2° 3°
L… Comprensión de la canción Ñemit¥
L(…) Texto informativo (importancia de la huerta).
EA Canción Ñemit¥
M Planteo y resolución de problemas.
MN y S Partes de las plantas. Reproducción vegetal.
VS y T Actividades laborales de los miembros de la familia, de la comunidad y del departamento.

ÁREA 4° 5° 6°
L(…) Purahéi Ñemit¥
L(…) Anécdota.
EA Interpretación de la canción Ñemit¥
M Planteo y resolución de problemas
CN Características de las hojas, de las semillas y de la raíz.
TyT Técnica básica de producción agrícola.
ES Funciones de los grupos alimenticios. 179
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Días Actividades Generales Recursos Didácticos


Iniciamos la semana cantando la canción Ñemit¥ de Carlos Federico Abente y vamos
archivando para formar un cantoral.
Escuchamos las orientaciones del profesor sobre el proyecto de la semana y fijamos indica-
dores de acuerdo a los criterios. El profesor agrega o presenta los indicadores que faltan. Copia de la canción
L
Dibujamos la huerta que nos gustaría tener en la escuela y la casa. Explicamos nuestros Aviso
dibujos atendiendo los indicadores fijados.
Escribimos un aviso para invitar a los padres a participar del trabajo comunitario para la
preparación de la huerta escolar y comunicar el proyecto de huerta familiar.

Visitamos el lugar de la escuela disponible para la huerta escolar. Elaboramos un listado


M de plantas encontradas en el lugar dibujando (1° grado) y escribiendo una descripción en
guaraní. (1° ciclo y 2 ° ciclo). Luego, reunidos en grupo, presentar el trabajo elaborado.

Observamos las pág. 162 -169 del V 2 de Tecnología y Trabajo 4° y describimos oralmente
M las imágenes. (Lectura para el maestro, pág. 231-232 del mismo material). Escribimos con Manual
ayuda del maestro el proyecto de huerta escolar y familiar.

Nos dividimos en grupo, cada grupo presenta un gráfico ubicando en ella las hortalizas a
J
cultivar. Elegimos y/o complementamos el que mejor responda a nuestras necesidades.

Compartimos con los padres el proyecto de huerta escolar y familiar. Completamos el plan
de trabajo de acuerdo a sugerencias. Fotocopia del Proyecto o
V
Realizamos en forma cooperativa padres, docentes y niños algunos trabajos de limpieza, escrito en un papelógrafo
180 abonado y preparación de tablón.
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1° 2° 3°

Capacidad:
Comprende el mensaje de distintos tipos de textos.
Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilitan.
Determina la relación de sus predicciones con el contenido del texto.
Interpreta el significado de palabras en un contexto dado.
Contenido: Comprensión de la canción Ñemit¥
L(…) Actividad: Aplicamos la estrategia constelación de palabras para anticipar el contenido del texto

Ñemit¥

Elaboramos hipótesis, respondemos preguntas, nos disponemos y escuchamos la canción Ñemit¥, respondemos preguntas,
relacionamos nuestras predicciones con el contenido del texto, verificamos nuestras hipótesis, aclaramos el significado del
vocabulario desconocido, realizamos ejercicios, respondemos preguntas en los tres niveles, cantamos la canción, dibujamos
el contenido de la canción, escribimos versos similares a la canción.

Capacidad:
Utiliza palabras apropiadas según su intensión comunicativa.
Contenido: Texto informativo (importancia de la huerta).
L(…) Actividad: Conversamos sobre las verduras y hortalizas que consumimos, mencionamos de dónde los adquirimos, describi-
mos su proceso de producción, discutimos sobre la importancia de la huerta familiar y escolar para la producción de verdu-
ras y hortalizas de manera ecológica. Redactamos un texto informativo sobre la importancia de la huerta. Pasamos por los
diferentes momentos de la producción hasta llegar a la publicación.

Capacidad:
Interpreta canciones didácticas y recreativas atendiendo las características de las mismas.
EA Contenido: Canción Ñemit¥.
Actividad: Recordamos la letra de la canción Ñemit¥, escuchamos la canción, identificamos los instrumentos por sus soni-
dos, cantamos la canción con entusiasmo.
181
Capacidad:
Formula situaciones problemáticas con datos reales.
Contenido: Planteo y resolución de problemas.
Actividad: Conversamos sobre la variedad de hortalizas y verduras que se cultivan en la huerta, averiguamos los precios de
M
las verduras y frutas en las despensas de la comunidad, hacemos un listado de verduras y hortalizas que consumimos diaria-
mente con la cantidad y sus precios, investigamos cuánto gasta una familia en verduras y hortalizas en un día, una semana,
un mes. Planteamos y resolvemos situaciones problemáticas con los datos recolectados. Comentamos el proceso seguido
para la solución del problema. Compartimos nuestros trabajos.

Capacidad:
Ejecuta experiencias sencillas acerca de las partes de los vegetales y de la germinación de las semillas.
Ejecuta experiencia a cerca de la reproducción vegetal (por semilla, estaca, acodo).
Comprende la función de los órganos de los vegetales.
Contenido: Partes de las plantas. Reproducción vegetal.
MN y S
Actividad: Preparamos experimentos sencillos con la reproducción de semillas de maíz, poroto, naranja, u otras semillas de
plantas, observamos y describimos el proceso de germinación, anotamos la evolución desde la siembra hasta la germinación,
así mismo preparamos la reproducción de la mandioca, caña dulce, batata y otros, describimos el tipo de reproducción que
tienen las plantas mencionados, observamos una planta, identificamos las partes (hojas, tallo, raíz) mencionamos la función
que cumplen las partes mencionadas.

Capacidad:
Identifica las actividades agrícolas y ganaderas de la comunidad y los productos derivados de las mismas.
Describo las tareas laborales que realizan los miembros de comunidad.
Comprende la importancia de las actividades laborales que realizan las personas que habitan en el departamento.
VS y T Contenido: Actividades laborales de los miembros de la familia, de la comunidad y del departamento.
Actividad: Conversamos sobre las actividades que realizan los miembros de la familia, describimos esas actividades, identi-
ficamos las actividades que ayudan al sustento económico de la familia, identificamos las actividades de los miembros de la
familia, de la comunidad y del departamento.

182
ÁREA 4° 5° 6°

Capacidad:
Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe´æ ha mávarepa avei oñeñe'ẽhína umi mba´e ohendúvape,
oñemba´emombe´uhápe ichupe.
Contenido: Purahéi Ñemit¥.
L(…..)
Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi mba´e oikótava mombe'upyrãme, uperire rohendu kirirĩhápe pu-
rahéi Ñemit¥, roñomongeta hese, rombohovái porandu, rohechakuaa avei pype umi tekovekuéra o^va pype.
Rojapo avei tembiapo rohechauka haguã mba´etépa roik¤mby rohenduva'ekue rehe. Rohai purahéi opytaha-
guéicha oréve. Rohai ore remiandu purahéire.

Capacidad:
Narra situaciones imaginadas que pueden contextualizarse en el pasado, presente o futuro, aplicando la correl-
ación de los distintos tiempos y modos verbales.
Aplica las normas de concordancia de género y número.
Contenido: Anécdota.
L(…..)
Actividad: Nos disponemos en la sala de clase participando en actividades lúdicas. Realizamos ejercicios de
anticipación, elaboramos hipótesis, escuchamos un texto (Anécdota). Aclaramos vocabularios desconocidos,
realizamos conexiones personales, verificamos nuestras hipótesis, contestamos preguntas. Escuchamos anéc-
dota del/la profesor/a en una época de siembra, dibujamos y rotulamos, ayudamos para la escritura la experi-
encia, verbalizamos nuestra experiencia, dibujamos y rotulamos, escribimos, revisamos y publicamos.

Capacidad: Interpreta canciones eruditas y populares vocales o instrumentales, atendiendo a las características
de las mismas.
Contenido: Interpretación de la canción Ñemit¥.
EA
Actividad: Recordamos la letra de la canción Ñemit¥, escuchamos la canción, identificamos los instrumentos
por sus sonidos, cantamos la canción con entusiasmo.
Erudito: saber profundo de un tipo de conocimiento.

183
Capacidad:
Reconoce la utilidad de los números naturales y racionales en la vida cotidiana.
Reconoce los aportes que brinda el manejo adecuado de los números y las operaciones matemáticas básicas
en diferentes contextos.
Reconoce las múltiples utilidades que brindan los números en la vida cotidiana.
M Contenido: Planteo y resolución de problemas.
Actividad: Conversamos sobre la variedad de hortalizas y verduras que se cultivan en la huerta, averiguamos los
precios de las verduras y frutas en las despensas de la comunidad, hacemos un listado de verduras y hortalizas
que consumimos diariamente con la cantidad y sus precios, investigamos cuánto gasta una familia en verduras
y hortalizas en un día, una semana, un mes. Planteamos y resolvemos situaciones problemáticas con los datos
recolectados. Comentamos el proceso seguido para la solución del problema. Compartimos nuestros trabajos.
Capacidad:
Analiza las características de las hojas y el proceso de la fotosíntesis.
Describe las características de la flor, del fruto y la semilla, distinguiendo la reproducción de plantas con flores y
sin ellas.
Comprende las características de la raíz y del tallo y las reacciones de las plantas a los estímulos (taxismos, tro-
pismos).
Contenido: Características de las hojas, de las semillas y de la raíz.
Actividad: Recogemos hojas de diferentes verduras y hortalizas, observamos y describimos sus características,
juntamos semillas de diferentes plantas, observamos y describimos sus características, observamos y describimos
características de diferentes tipos de raíz.
Tropismos se llama a las reacciones positivas o negativas que presenta un vegetal a partir de estímulos exteriores.
CN Taxismos son las reacciones positivas o negativas que presenta un animal frente a factores externos o internos.
Tropismos son las reacciones positivas o negativas que presenta un vegetal a través de estímulos frente a de-
terminados factores externos o internos. Los tropismos pueden ser de tres tipos: Fototropismo positivo es cuando
el tallo busca a la luz para poder crecer y de este modo efectúa este tropismo aproximándose al lugar o a la
dirección de donde proviene la luz.

Enredaderas Fuente: owlnet.rice.edu

184
Hablamos de geotropismo positivo cuando la raíz busca la tierra para desarrollarse y crecer, de modo que se
acerca a ese estímulo.
Hidrotropismo positivo se llama al caso de plantas acuáticas que buscan el agua para sobrevivir.
Taxismos son las reacciones positivas o negativas que presenta un animal a través de estímulos frente a deter-
minados factores externos o internos. Un ejemplo de fototaxismo positivo es aquel que efectúan las mariposas
cuando buscan constantemente la luz, acercándose al estímulo lumínico.
Los diversos prefijos de taxismos y tropismos (que, etimológicamente, significan “movimiento”) son determinados
por el estímulo buscado (y su positividad o negatividad dependerá del acercamiento o alejamiento del estímulo):
GEO: Tierra
FOTO: Luz
HIDRO: Agua
Capacidad:
Describo los procesos de las técnicas básicas utilizadas en la producción agropecuaria.
Contenido: Técnica básica de producción agrícola.
TyT Técnica básica de producción pecuaria.
Actividad: Averiguamos y opinamos sobre las prácticas implementada en la producción agrícola y pecuaria de
nuestra comunidad, anotamos en carteles, investigamos en materiales disponibles o con algún técnico agro-
pecuario sobre las técnicas básicas de producción agrícola y pecuaria. Elaboramos en ensayo sobre el tema.

Capacidad:
Pone en práctica un plan alimentario acorde a las necesidades de energía y nutriente.
Utiliza en la dieta los grupos de alimentos acorde a las recomendaciones de la Guías Alimentarias del Paraguay.
Contenido: Funciones de los grupos alimenticios.
ES
Actividad: Averiguamos las necesidades de energía y nutrientes que tienen las personas propias de nuestra
edad, elaboramos un listado de alimentos a consumir en un día, en la semana. Destacamos la importancia de
consumir alimentos nutritivos y saludables, clasificamos los alimentos según sus funciones, describimos las car-
acterísticas de los alimentos según sus funciones.

Estimado/a colega te sugerimos tener en cuenta:


1. Utilizar los materiales con que cuentas en tu grado o escuela.
2. Buscar con antelación más información en Internet u otras fuentes para ampliar tus conocimientos y lograr los objetivos del proyecto.
185
186
PROYECTO 4
Ñañémbyaty semana santápe
PROYECTO ÁULICO N°4: Ñañembyatypa Semana Santa jave

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Compartir en la escuela manifestaciones culturales, creencias y costumbres que
caracterizan a las familias y a la comunidad para valorarlas y respetarlas.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Utilizo línea de tiempo para ubicar hechos y acontecimientos históricos.
2. Demuestro creatividad en las tareas realizadas.
3. Aplico el cálculo operativo en la realización de las actividades propuestas.
4. Me expreso fluidamente en la escritura y la oralidad.
5. Reconozco y valoro las manifestaciones positivas culturales, religiosas y populares.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREA 1° 2° 3°
G Textos instructivos.
C Receta de chipa.
EA Dibujo y pintura.
M Unidad de medida de Peso.
MN y S Manipulación higiénicos de los alimentos
VS y T Convivencia de la familia, escuela, iglesia.

ÁREA 4° 5° 6°
L (…) Moñe´era ñehekombo´eva. (Textos Instruccionales)
L (…) Receta de chipa.
EA Dibujo y pintura
M Medida de longitud.
CN Materia: características y propiedades.
CS Manifestaciones culturales.
TyT Manipulación higiénicos de los alimentos
ES Manipulación higiénicos de los alimentos 187
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Días Actividades Generales Recursos Didácticos

Organizamos parejas de trabajo para dramatizar diversos festejos populares y religiosos de


L
nuestras familias. Realizamos conclusiones orales.

Invitamos a una persona para que nos ayude a preparar la tradicional chipa. Dibujamos y es-
M La receta de la chipa
cribimos la receta. Calculamos nuestro gasto. En casa anotamos otras comidas tradicionales.

Citamos acontecimientos familiares y comunales, escribimos en tarjetas, nos repartimos y Cartulinas o cartones
M
formamos una línea de tiempo, luego trazamos en el pizarrón y pegamos las tarjetas.

Hojas de pindó y plantas de


J Preparamos el ramo de Pascua
adorno.

Preparamos carteles sobre algún tema que más nos agradó en la semana. Exponemos en el
V Papeles, marcadores, revistas
mural del grado de la escuela.
188
TAREA DE APRENDIZAJE POR GRADO

Área 1° 2° 3°

Capacidad:
Utiliza palabras apropiadas según su intención comunicativa.
L (…)
Contenido: Textos instructivos.
Actividad: Comentamos sobre las manifestaciones culturales y religiosas, nombramos algunas manifestaciones religiosas de nues-
tra comunidad, dramatizamos los acontecimientos más importantes.

Capacidad:
Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, descripciones (de personajes de textos, paisajes, animales, plantas, obje-
tos) y narraciones breves.
L (…) Contenido: Receta de chipa.
Actividad: Dibujamos los ingredientes que se utiliza para preparar la chipa, pintamos y armamos nuestros títeres. Escribimos ex-
presiones breves y verbalizamos con ayuda de los títeres preparados.

Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Examina la solución obtenida, empleando: relaciones de equivalencia entre las unidades de medidas de peso.
M Contenido: Unidad de medida de Peso.
Actividad: Investigamos sobre los precios de los ingredientes por kilo que se necesita para preparar la chipa. Comentamos sobre
la semana santa, citamos las comidas que se realizan en dicha festividad. Escribimos los precios de cada ingrediente. Planteamos
una situación problemática en forma grupal, analizamos y resolvemos en la pizarra.
Observación: estimado colega te sugerimos que visite la despensa de la sala de clase 189
Capacidad:
Representa a través del dibujo y la pintura diversas situaciones del entorno familiar, escolar y comunitario en forma libre y creativa.
E.A. Contenido: Dibujo y pintura.
Actividad: Dibujamos y pintamos sobre la Semana Santa de nuestra comunidad. Exponemos nuestro trabajo en un rincón de la
sala de clase.

Capacidad:
Aplica nociones de manejo higiénico de los alimentos que le ayudan a crecer sano.
Discrimina acciones que ayudan a crecer sanos y felices.
Aplica acciones que favorecen el crecimiento y desarrollo del ser humano.
MN y S
Contenido: Manipulación higiénica de los alimentos.
Actividad: Dialogamos sobre los alimentos y los materiales que utilizamos en la elaboración de la chipa. Recordamos las normas
básicas para el manejo de los alimentos y utensilios. Escribimos nuestras conclusiones.

Capacidad:
Reconoce la familia como grupo social primario de convivencia.
Reconozco las funciones que cumplen los grupos familiar y escolar.
VS y T
Comprendo el papel socializador que cumplen los grupos primarios de convivencia: familia, escuela, iglesia.
Contenido: Convivencia de la familia, escuela, iglesia.
Actividad: Dramatizamos sobre situaciones de la vida contidiana (en la familia, escuela, Iglesia).

190
Área 4° 5° 6°

Capacidad:
Ohechauka, ohai porã rupi, ikatuha oñeik¤mby hembiapokue.
L (…) Contenido: Moñe´ærã ñehekombo´éva. (Textos Instruccionales)
Actividad: Ro´e umi mba´e roguerekóva chipa apo rehegua. Romoñe´æ ha rohai. Mbo´ehára ndive rohecha
mba´éichapa ojepova´æra pete^ moñe´ærã ñehekombo´éva. Rohai ambue mba´e ore rogaygua ndive. Romohenda
pete^ hendápe ore rembiapo mbo´ehaokot†pe.

Capacidad:
Redacta narraciones breves, poemas, trabalenguas, adivinanzas, descripciones, avisos, cartas y textos
instruccionales.
L (….) Contenido: Receta de chipa.
Actividad: Nombramos los ingredientes, escribimos los ingredientes y la preparación de la chipa. Leemos y
anotamos. Con la maestra descubrimos los pasos a seguir para hacer un texto instruccional. Creamos otras recetas
con la ayuda de la familia. Archivamos las diferentes recetas traídas de la casa en nuestros recetarios.

Capacidad:
Aplica nociones básicas de técnicas de dibujo, pintura, modelado, cuadriculado, mosaico y collage en obras
plásticas sencillas
EA
Contenido: Collage sobre semana santa.
Actividades: Representamos a través de la técnica del collage las diferentes manifestaciones culturales y religiosas
sobre la semana santa.

191
Capacidad:
Formula situaciones problemáticas con datos reales que involucren conceptos de la geometría y las unidades de
medidas.
Comprende el problema enunciado.
Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas.
Ejecuta el plan de solución.
M
Examina la solución obtenida a problemas planteados.
Contenido: Medida de longitud.
Actividad: Conversamos sobre los viajes que realizan las personas durante la Semana Santa. Planteamos situaciones
problemáticas con datos extraídos de la conversación sobre el viaje, analizamos y resolvemos los problemas
planteados. En grupos planteamos otra situación problemáticas, analizamos y resolvemos. Compartimos el trabajo
realizado.

Capacidad:
Ejecuta experiencias sencillas sobre las propiedades, los estados físicos y los cambios de estados de la materia.
Ejecuta experiencias sencillas relacionadas con las sustancias puras y las mezclas y sus métodos de separación.
Ejecuta experiencias sencillas con soluciones verdaderas y coloidales de la materia.
CN Contenido: Materia: características y propiedades.
Actividad: Observamos los ingredientes para la chipa y comentamos los cambios que sufren al combinarse los
ingredientes. Nombramos las materias y clasificamos según su estado. Escribimos conclusiones.
Observación: se sugiere al docente realizar experimento con los alumnos/as.

Capacidad:
Manifestaciones culturales del entorno social próximo: costumbres, tradiciones, lenguas, festividades religiones,
etc. Compromiso personal con la comunidad.
Concepto de nación y de identidad nacional valores que nos caracterizan como paraguayo, costumbres y
tradiciones del Paraguay, Símbolos Nacionales del Paraguay.
Identifica los factores socioculturales que intervienen en la construcción de la identidad regional y sudamericana.
CS
Contenido: Manifestaciones culturales.
Actividad: Observamos laminas referentes sobre las diferentes manifestaciones culturales de nuestro país y de
Sudamérica. Comentamos luego comparamos, diferencias y semejanzas. Nombramos, leemos una información
relacionadas sobre las manifestaciones culturales comentamos luego anotamos las distintas manifestaciones
192 culturales de nuestro país y de Sudamérica.
Capacidad:
Aplica normas de seguridad en la utilización de artefactos y elementos del hogar.
Contenido: Normas de seguridad.
TyT Actividad: Formamos grupos para elaborar la chipa. Nos disponemos a elaborar la chipa siempre teniendo en
cuenta los cuidados que se deben tener en la manipulación de los elementos del hogar. Concluimos que en la
elaboración de la chipa debemos de tener en cuenta sobre los siguientes elementos que utilizamos como artefactos
eléctricos u horno a leña. Escribimos sobre la actividad realizadas.

Capacidad:
Identifica factores a tener en cuenta en la manipulación higiénica de los alimentos.
Contenido: Manipulación higiénicos de los alimentos
ES
Actividad: Dialogamos sobre los alimentos y los materiales que utilizamos en la elaboración de la chipa. Recordamos
las normas básicas para el manejo de los alimentos y utensilios. Escribimos nuestras conclusiones. Comentamos con
los familiares sobre las normas básicas de la manipulación higiénica de los alimentos.

Estimado/a colega te sugerimos tener en cuenta:


1. Al término de cada mes elegir un proyecto que los niños puedan defender y presentar a la comunidad educativa, para que
las familias se comprometan a seguir apoyando tu tarea pedagógica y valore el esfuerzo de sus hijos.
2. Buscar con antelación más información en Internet u otras fuentes para ampliar tus conocimientos y lograr los objetivos
del proyecto.
3. Aquí te proponemos una receta ilustrada sobre la preparación de la chipa (Material gentileza de la Prof. Justina Franco, Itauguá-
Paraguay)

193
194 PROYECTO 5
Jajokuaa poråmina
PROYECTO ÁULICO N°5: Jajokuaa poråmina

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Comprender la importancia de la identidad personal y su interacción a través de un
diálogo respetuoso para favorecer una convivencia libre y democrática.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Valoro el intercambio de ideas y opiniones en el contexto familiar y comunitario.
2. Expreso mis opiniones de manera oral y escrita en las situaciones vivenciadas.
3. Reconozco las características de mi realidad comunitaria para criticarla y valorarla.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREA 1° 2° 3°
L(….) Nombres personales y no personales. Descripción de personas
L(….) Discriminación auditiva. Redacción de Historieta.
EA Himno Nacional
M Relaciones de equivalencia entre las unidades de medidas: metro, decímetro y centímetro.
MN y S Importancia de los vínculos afectivos.
VS y T Papel de la familia en el proceso de la socialización.

ÁREA 4° 5° 6°
G Mombe´urå. Ñemongeta ñe’æ porandu rupive.
C Noticias. Temas actuales y de interés.
EA Dibujo y pintura. Trajes típicos de la Danza Paraguaya.
M Gráfico de barras.
CS Concepto de Libertad. Participación ciudadana.
TyT Fuentes de trabajo. Productos manuales y artesanales.
ES Contaminantes Orgánicos.
EF Ejercicios físicos
195
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Día Actividades generales Recursos didácticos


Organizamos los grupos de trabajo para la semana. Elegimos una pareja para el trabajo, recibimos
de la maestra las consignas: formar pareja y realizamos la silueta del compañero, luego entrega-
mos la silueta al compañero, él o ella la completa con su características personales. Ubicamos Papeles, tijeras, lápices.
L
nuestras siluetas en un rincón del grado. Averiguamos en nuestras casas el origen de nuestras
familias.

Describimos la actividad realizada en la escuela el día anterior y comentamos en plenaria la infor-


mación obtenida. (desde aquí se continua con actividades especificas para los grados descriptas Siluetas.
M
en los cuadros siguientes)

Jugamos: “De viaje con las siluetas”. En esta actividad el maestro o la maestra realiza un recorrido
con los rincones del mundo utilizando la imaginación y creatividad de los niños/as. Cada silueta
posee la nacionalidad de algún país vecino, van citando los nombres de los países y lo escriben
Siluetas.
M en la pizarra. Cada niño escribe en su cuaderno todo lo que conoce o le gustaría conocer de otros
pueblos. Recortan las siluetas y por medio de pelotitas de papel van identificando sus siluetas(1°
grado)

Se pide a los niños de mayor edad que formen parejas con los niños menores, los niños más gran-
des toman las medidas de talla y peso de los más pequeños y viceversa, cada niños apunta en su
cuaderno sus medidas y peso correspondientes. Se propone compartir los datos obtenidos por los
Lápiz, hojas, Cintra métrica.
niños y utilizar los mismos para responder preguntas tales como: ¿Quiénes son los más altos del
J
grupo? ¿Qué secuencia de números podemos construir con el peso de cada uno? Los niños van re-
dactando las situaciones problemáticas según su nivel. Dibujan y manipulan las siluetas (1° grado).

Jugamos “Mis Cualidades” escribiendo o dibujando una cualidad positiva a mi compañero/a en


V una hoja pegada a su espalda. Compartimos leyendo o describiendo las cualidades que me desig- Cinta adhesiva. Hojas. Boligrafos.
196 naron los/as compañeros/as.
TAREAS DE APRENDIZAJE

Área 1° 2° 3°

Capacidad:
Utiliza vocabulario para nombrar a los
miembros de la familia, a los animales, a Capacidad:
las plantas, objetos y útiles escolares. Describe oralmente personas, animales, objetos y plantas.
L(….)
Contenido: Nombres personales y no Contenido: Descripción personas.
personales. Actividad: Observamos láminas de una persona o compañero/a, luego describimos
Actividad: Nombramos oralmente a sus características (altura, color de ojos, piel, cabello, comportamiento, entre otros)
los miembros de nuestra familia, a los en forma oral. Le escribimos algunos consejos.
animales, a las plantas o útiles escolares.
Dibujamos y los describimos.

Capacidad:
Capacidad:
Reconoce sonidos onomatopéyicos.
Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, historietas, avisos, cartas
Contenido: Discriminación auditiva.
familiares, descripciones (de personas, personajes de textos, paisajes, animales,
Actividad: Salimos al patio, escuchamos
plantas, objetos y situaciones), instrucciones breves, uso de elementos de su entorno,
el trinar de las aves y otros animales.
reglas de juegos, recetas de cocinas y narraciones breves.
L(….) Reproducimos. Comentamos las
Contenido: Redacción de Historieta.
diferencias y semejanzas que hay entre
Actividad: Escuchamos una historieta, realizamos el proceso de comprensión, dra-
los sonidos escuchados y representamos
matizamos, narramos secuencialmente. Escribimos una historieta a partir de nuestra
gráficamente. Dibujamos lo vivenciado y
experiencia personal.
exponemos en plenaria.

Capacidad:
Interpreta el Himno Nacional paraguayo atendiendo a sus elementos expresivos.
EA Contenido: Himno Nacional.
Actividad: Comentamos sobre canciones que nos identifican como paraguayos. Escuchamos el Himno Nacional, conversamos
sobre la misma, leemos y entonamos.
197
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida; empleando: Relaciones de equivalencia entre las unidades de medidas: metro, decímetro y centí-
metro.
M Contenido: Relaciones de equivalencia entre las unidades de medidas: metro, decímetro y centímetro.
Actividad: Nos disponemos en grupos de trabajos, medimos la sala de clase utilizando medidas no convencionales como paso,
cuarta, codo y el metro, comparamos la mediciones, conversamos sobre la misma, elaboramos conclusiones. Establecemos la
relación entre ½ m, ¼ m y 1 m. Observamos que existen unidades menores que el metro, por ejemplo para medir la tapa del
cuaderno utilizamos el centímetro, para medir la altura de un compañero utilizamos el decímetro. Establecemos la relación que
existe entre el decímetro, el centímetro y el metro. Completamos ejercitario que propone el/la profesor/a.

Capacidad:
Valora la importancia del establecimiento de los vínculos afectivos.
Identifica formas de actuación ante la presión de otros.
Contenido: Importancia de los vínculos afectivos.
Actividad: Participamos en juegos propuesto por el docente como juegos de roles (situación cotidiana en la relación familiar,
MN y S
comunitaria o escolar), manifestamos cómo nos sentimos durante el juego, analizamos y comparamos con nuestra experiencia.
Identificamos las prácticas afectivas que armonizan la convivencia con el semejante. Formamos grupos, escribimos en carteles
aquellas prácticas afectivas que nos comprometemos en practicar. Publicamos en lugares visibles de la escuela.
Sugerencias: Que las dramatizaciones sean lo más reales posibles que surjan de los/as niños/as.
Orientar si surgen algunas prácticas inadecuadas.

Capacidad:
Comprendo el papel socializador que cumplen los grupos primarios de convivencia: familia, escuela, iglesia.
Contenido: Papel de la familia en el proceso de la socialización.
VS y T Actividad: Recordamos la actividad anterior (juego de roles) conversamos sobre la función de los miembros de la familia, escu-
chamos y analizamos informaciones sobre el papel de la familia en la sociedad. Concluimos diciendo que la familia cumple un
papel fundamental en el proceso de la socialización, es la base de la sociedad. Resolvemos algunos planteamientos referentes al
198 tema en cuestión.
ÁREA 4° 5° 6°
Capacidad:
Omombe´u jey ohaikuévo mombe´urå, morangu ha mombe´ugua´u omoñe´æva térã ohendúva.
Contenido: Mombe´urå.
Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi mba´e oikótava mombe´uråme rehe, uperire romoñe´æ kirir^hápe, rohendu
L(…..) mbo´ehára omoñe´æramo, roñomongeta hese, rombohovái porandu, romombe´u oikohaichaite mombe´urãme,
rohechakuaa avei pype umi tekovekuéra o^va pype. Ipahakuévo katu romba´apo avei rohechauka haguã mba´etépa
roik¤mby romoñe'ẽva'ekue rehe.
Mbo´ehára: ikatu avei peichaite emba´apo ambue moñe'ẽrãre (morangu, purahéi, ñe´æpoty, ha ambue
moñe'ẽrãnguéra).
Capacidad:
Interpreta mensajes emitidos a través de medios masivos de comunicación (radio y televisión) sobre temas relaciones
con situaciones cotidianas.
Contenido: Noticias (televisivas, radiales).
L(….) Actividad: Conversamos sobre temas de la actualidad (rol de las familias, funciones, situación económica de la familia
de la comunidad, etc.). Formamos grupos de trabajos, presentamos las noticias destacadas a través de la técnica del
Noticiero. Emitimos apreciaciones personales (positivas y negativas) sobre las noticias. Concluimos con la ayuda del
docente. Elaboramos y publicamos noticias ocurrida en la escuela.
Docente: Pedir a los alumnos/as que observen o escuchen las noticias unos tres días antes.

Capacidad:
Aplica nociones básicas de técnicas de dibujo, pintura, modelado, cuadriculado, mosaico y collage en obras plásticas
EA sencillas.
Contenido: Dibujo y pintura.
Actividad: Aplicamos técnicas del dibujos y pintura para representar a la familia. Exhibimos en los murales.
Capacidad:
Construye e interpreta tablas con datos recolectados.
Contenido: Gráficos de barras.
M Actividad: Realizamos una encuesta en la escuela a los/as compañeros/as sobre Medios de Comunicación utilizados
en nuestras casas u otro tema de interés. Ordenamos los datos en una tabla de frecuencia. Identificamos los ejes del
sistema coordenadas cartesianas. Ubicamos los datos teniendo en cuenta los ejes. Construimos los Gráficos de Barras
verticales u horizontales. 199
Capacidad:
Establece relaciones sociales basadas en Capacidad:
el reconocimiento de la libertad y dignidad Reconoce la importancia de la participación de las personas en el
propia y de los demás. mejoramiento del entorno social.
Contenido: Concepto de Libertad. Contenido: Participación Ciudadana.
Actividad: Participamos de juegos lúdicos, a Actividad: Mencionamos como participamos en la sala de clase, en la
CS
través de lluvias de ideas conceptualizamos la escuela y en la comunidad, conversamos como se toma las decisiones
libertad desde nuestro conocimiento previos. en el grado, en la escuela, en la familia. Identificamos quienes toman
Analizamos algunas definiciones y concluimos. esas decisiones. Discutimos sobre otras formas de participación.
Elaboramos individualmente nuestros propios Concluimos sobre la importancia de la participación en las decisiones
conceptos sobre la libertad escribimos en que involucra a una colectividad.
sulfitos, cartulinas y publicamos.

Capacidad:
Capacidad: Argumento la importancia de crear productos manuales y
Identifico fuentes de trabajo existentes en la artesanales como medio de desarrollo familiar, comunal y regional.
familia. Contenido: Productos manuales y artesanales.
Contenido: Fuentes de trabajo. Actividad: Comentamos sobre el trabajo que realizan los integrantes
TYT
Actividad: Comentamos sobre el trabajo que de nuestras familias. Describimos las actividades que realizan los
realizan los integrantes de nuestras familias. miembros de nuestra familia. Investigamos sobre los trabajos
Describimos las actividades que realizan los manuales y artesanales. Discutimos sobre la importancia de los traba-
miembros de nuestra familia. jos manuales y artesanales producidos en la familia en la comunidad
y la región. Escribimos un ensayo sobre el tema.

200
Capacidad:
Difunde acciones que contribuyan a la disminución del uso de los contaminantes orgánicos.
Contenido: Contaminantes Orgánicos.
Actividad: Comentamos sobre los productos agrícolas producidos en nuestras familias, describimos el proceso de
E. S producción, los cuidados culturales y las formas de sanitación. Investigamos sobre los contaminantes orgánicos.
Escribimos nuestras conclusiones. Elaboramos recomendaciones acerca del uso inadecuado de los productos
contaminantes orgánicos.
Observación: Contaminantes orgánicos: son todos los productos agros tóxicos. Pueden encontrarse informaciones con
estos nombres fitosanitarios, detergentes, herbicidas, agroquímicos.

Capacidad:
Demuestra actitud positiva hacia la práctica sistemática de actividades físicas deportivas.
E. F Contenido: Ejercicios Físicos.
Actividad: Realizamos ejercicios de calentamiento, escuchamos las instrucciones del/la profesor/a, realizamos ejercicios.
Nos organizamos en equipo, participamos de diversos juegos recreativos.

201
202 PROYECTO 6
Jaikuaa ñane komunidad rehegua
PROYECTO ÁULICO N°6: Jaikuaa ñande táva rehegua

OBJETIVO DEL PROYECTO: Conocer las características de la comunidad para promover la participación de sus habitantes de un
proyecto social que ayude a la convivencia en un ambiente sano.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Práctico hábitos de higiene personal y ambiental para promover estilos de vida saludable.
Reconozco las características de mi comunidad para rescatar los aspectos positivos y reencausar los aspectos negativos.
Utilizo las técnicas de trabajo investigativo para comunicar la experiencia.
Distribución y secuencia de conocimientos.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1° 2° 3°
L(…) Comprensión de textos informativos (historia de la Comunidad).
L(…) Descripción de la Comunidad.
EA Modelado de arcilla. Maqueta de la comunidad.
M Resolución de situaciones problemáticas.
MN y S Fuente de agua potable en la comunidad.
VS y T Característica física.

ÁREAS 4° 5° 6°
L(…) Ñemombe´u (Narración).
L(…) Texto informativo (Historia de la Comunidad).
EA Dibujo y pintura.
M Unidad de medida de tiempo.
CS Características físicas de la comunidad y el departamento que habito.
TyT Producciones agropecuarias de la comunidad, departamento y del país. 203
SUGERENCIAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Días Actividades generales Recursos didácticos

Escuchamos las orientaciones del maestro formamos grupos de trabajo de manera voluntaria,
creamos los indicadores actitudinales y salimos a una visita pedagógica por la comunidad,
Lápiz, cuaderno
vamos apuntando las tareas para cada grupo: realizamos una entrevista al habitante más
L Ficha con indicadores de
antiguo de la comunidad, las características del suelo, animalitos, etc, la historia de su
trabajo por grupo.
fundación, etc. (el docente decide los puntos más pertinentes a ser trabajados con los niños
según su realidad).

Lápiz, cuaderno
M Con la información obtenida del recorrido a la comunidad realizamos por grupos una maqueta
Frascos, bolsitas.

Papel sulfito
M Reunidos en grupo de trabajo por grados realizamos un croquis de la comunidad.
Marcadores.

Recibimos en la escuela a la familia más antigua y la más nueva de la comunidad, rescatamos


las vivencias de cada una de ellas. Al término de la visita realizamos con ayuda del profesor una Útiles escolares de uso
J
línea de tiempo teniendo en cuenta la fecha de fundación de la comunidad, la llegada de los cotidiano
primeros pobladores y los últimos pobladores.

V Trabajamos oralmente.
204
TAREAS DE APRENDIZAJE

ÁREAS 1° 2° 3°
Capacidad:
Predice informaciones que contendría un texto.
Determina la relación entre sus predicciones y el contenido del texto.
Interpreta el significado de palabras.
Reconoce el tema del texto.
Determina la secuencia de los hechos acontecidos en el texto.
L(…)
Contenido: Comprensión de textos informativos (Historia de la Comunidad).
Actividad: Trabajamos con el/la profesor/a revisando la tarea del día anterior, aplicamos la estrategia constelación de
palabras para anticipar el contenido del texto. Elaboramos hipótesis, respondemos preguntas, nos disponemos y escucha-
mos la lectura del texto informativo, respondemos preguntas, relacionamos nuestras predicciones con el contenido del
texto, verificamos nuestras hipótesis, aclaramos el significado de vocabulario desconocido, realizamos ejercicios, respon-
demos preguntas en los tres niveles, dibujamos el contenido del texto, establecemos la secuencias de ideas del texto.

Capacidad:
Escribe tarjetas, adivinanzas, diálogos, descripciones (de personas, paisajes, animales, objetos) y narraciones breves.
Contenido: Descripción de la Comunidad.
L(…)
Actividad: Recordamos la historia de nuestra comunidad, nombramos a los primeros pobladores, mencionamos las
características más resaltante de la comunidad, expresamos sentimientos hacia la comunidad, ideamos el modelo de la
comunidad desea para cuando seamos mayores. Redactamos una breve descripción de la comunidad.

Capacidad:
Capacidad:
Aplica la técnica del modelado con materiales del entorno
Demuestra destreza y creatividad en la construcción de
en la representación de objetos reales o imaginarios.
maquetas sencillas.
Contenido: Modelado de arcilla.
Contenido: Maqueta de la comunidad
EA Actividad: Representamos nuestra comunidad a través
Actividad: Representamos nuestra comunidad a través de
del modelado de arcilla, escuchamos las orientaciones
una maqueta, para ellos juntamos y seleccionamos los ma-
del profesor, identificamos la técnica a aplicar, realizamos
teriales de nuestro entorno. Formamos grupos de trabajos y
adecuadamente el proceso de secado, exhibimos nuestros
construimos nuestras maquetas.
trabajos. 205
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida al problema planteado aplicando: algoritmo de la adición y sustracción de números
M
naturales.
Contenido: Resolución de situaciones problemáticas.
Actividad: Trabajamos con las características de la comunidad, anotamos algunos datos, planteamos situaciones pro-
blemáticas, resolvemos siguiendo el modelo de Polya. Presentamos y explicamos el proceso seguido para la solución del
problema.

Capacidad:
Reconoce las características, usos e importancia del agua potable en la salud.
Analiza la importancia de la conservación y protección de la flora, fauna y agua de la región de la Cuenca del Plata.
Interpreta el ciclo del agua y la importancia de consumir agua potable.
MN y S Contenido: Fuente de agua potable en la comunidad.
Actividad: Conversamos sobre el agua que consumimos, analizamos sus características, escuchamos información que
presenta el/la profesor/a sobre el agua potable. Elaboramos normas para el uso racional y protección de fuente de agua
potable, cuestionamos si existe alguna fuente de agua de la comunidad que está contaminada, mencionamos las posibles
causas de la contaminación. Realizamos experiencia sencilla para interpretar el ciclo del agua.

Capacidad:
Describo las características físicas y humanas de la ciudad que habito.
Describo las características físicas y humanas de la ciudad que habito.
VS y T Describo las características físicas y humanas del departamento que habito.
Contenido: Característica física.
Actividad: Recordamos la historia de nuestra comunidad, resaltamos la característica geográfica más resaltante, describi-
mos las características física y humana de la ciudad, comunidad o departamento que habito.

206
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:
Ohai omombe'úvo
mba´épa ojapo hogay-
gua térã iñir¤nguérandi.
Contenido: Ñemombe´u
(Narración)
Actividad: Roñomon-
geta karai térã kuñaka-
L(…)
rai hi´arevémava ore
távape ndive roikuaa
haguã mba´échapa ha
arake´épa oñepyr¤ ore
táva, ha mba´éichapa
okakuaa oúvo. Ro-
japo chugui pete^
Ñemombe´u (narración).

Capacidad:
Redacta narraciones como cuentos, fabulas, narraciones, descripciones, avisos, actas y otros textos sencillos
L(…) Contenido: Texto informativo (Historia de la Comunidad).
Actividad: Utilizar la información de la actividad anterior (guaraní) y dentro de un proceso de expresión escrita
redactar un texto informativo sobre la historia de la comunidad.

Capacidad:
Aplica nociones básicas de técnica de dibujo, pintura, modelado, cuadriculado, mosaico y collage en obras
plásticas sencillas.
EA
Contenido: Dibujo y pintura.
Actividad: Aplicamos diversas técnicas de dibujo y pintura para representar la comunidad.
207
Capacidad:
Comprende el problema enunciado del problema.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida, utilizando: Relación de equivalencia entre las unidades de medidas de tiem-
M
po, hora, minutos, segundos, días, mes, año, quinquenio o lustro década y siglo.
Contenido: Unidad de medida de tiempo.
Actividad: Recordamos la fecha fundacional de la comunidad, decimos cuántos años de vida fundacional
tiene la comunidad, convertimos en décadas, quinquenio o lustro. Trabajamos sobre ejercitario donde rela-
cionamos hora, minutos, segundo; días, mes, año; quinquenio o lustro y siglo.

Capacidad:
Identifica las características físicas más resaltantes del Paraguay y de los países que conforman la cuenca
del Río de la Plata.
CS Contenido: Características físicas de la comunidad y el departamento que habito.
Actividades: Nos reunimos en grupos de trabajo, analizamos y anotamos las características físicas más re-
saltantes de la comunidad, representamos gráficamente. Investigamos en mapas físicos u otros materiales
disponibles sobre las características físicas de nuestro departamento.

Capacidad:
Identifico producciones agropecuarias de desarrollo socio económico de la comunidad, región y país.
Contenido: Producciones agropecuarias de la comunidad, departamento y del país.
TyT
Actividades: Conversamos sobre los productos agropecuarios de la comunidad, mencionamos que la base
de la economía nacional se centra en la producción agropecuaria, citamos los productos agropecuarios
que caracteriza a la comunidad, región y país. Concluimos con el/la profesor/a.

208
PROYECTO 7 209

Ahecharamo ha añangareko ka’aguy ha mymbakuérare


PROYECTO ÁULICO N°7: Ahecharamo ha añangareko ka’aguy ha mymbakuérare

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Participar con interés en las experiencias investigativas para inferir y establecer rela-
ciones causa-efecto dentro de un ecosistema, destacando la interacción del ser humano para mejorar las condiciones de vida.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Construyo conocimientos ecológicos para comprender la necesidad de un equilibrio ecológico.
Valoro el trabajo investigativo como medio de acceso crítico a las informaciones científicas y tecnológicas.
Utilizo diferentes tipos de textos para comunicar lo investigado.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


Áreas 1° 2° 3°
L(…) Texto Narrativo (Descripción).
L(…) Secuencia de acciones.
EA Utilización de puntos y líneas. Utilización de puntos y líneas. Utilización de puntos, líneas y formas.
Unidad de Medida: Convencionales y
M Resolución de problemas de fracciones usuales.
Arbitrarias.
Los recursos naturales y su Los recursos naturales y su
MN y S Importancia de los recursos.
conservación. conservación.
Actividades agrícolas y ganaderas de Actividades agrícolas y ganaderas de
VS y T Importancia del trabajo.
la comunidad. la comunidad.

Áreas 4° 5° 6°
G(…) Mombe’upy
C(…) Redacción de texto descriptivo.
EA Representación gráfica.
M Unidades agrarias.
CN Preservación de los recursos naturales.
CS Recursos naturales del Paraguay.
TyT Conservación de los suelos.
210 Prevención de incendios.
ES
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Día Actividades generales Recursos didácticos

Formamos un círculo y escuchamos una narración realizada por el/la docente sobre el bosque.
Comentamos sobre lo escuchado. Narramos alguna vivencia en el bosque. Dibujamos y escribimos Patio o sala de clase.
L
lo narrado.

Formamos grupos de trabajos. Visitamos un bosque y/o averiguamos qué árboles son nativos del
Paraguay, cuáles están en peligro de extinción y cuáles tienen propiedades medicinales. Dibujamos
M y/o decribimos sus caracteristicas resaltantes.

Papeles, lápices.

Dibujamos y/o decribimos en los grupos una clasificación de árboles según su utilidad: frutales,
M medicinales, forestales, entre otros.

Vamos colocando en un mural los trabajos realizados y exponemos a los compañeros. Capturamos Papel sulfito. Trabajos
J algunas imágenes para nuestros archivos personales y/o de la escuela. realizados.

Presentamos en plenaria las conclusiones a las que hemos llegado cada grupo durante la
Papeles, lápices.
V experiencia vivida.
211
TAREAS DE APRENDIZAJE

ÁREA 1° 2° 3°

Capacidad:
Redacta tarjetas, diálogos, descripciones (personas, animales y objetos) y narraciones breves teniendo en cuenta su estructura
textual.
Contenido: Texto Narrativo (Descripción).
L (…) Actividad: Nos disponemos en la sala de clase participando en actividades lúdicas. Realizamos ejercicios de anticipación, elabo-
ramos hipótesis, escuchamos un texto o canción referente al bosque. Aclaramos vocabularios desconocidos, realizamos conexio-
nes personales, verificamos nuestras hipótesis, contestamos preguntas. Escuchamos anécdota del/la profesor/a sobre el bosque,
dibujamos y rotulamos, ayudamos para la escritura la experiencia, verbalizamos nuestra experiencia, dibujamos y rotulamos,
escribimos, revisamos y publicamos.

Capacidad:
Narra atendiendo acciones, hechos, personajes y ambiente.
Contenido: Secuencia de acciones.
L (….) Actividad: Anticipamos el contenido del texto sobre el bosque, aplicamos la constelación de palabras, formulamos hipótesis,
escuchamos la lectura del texto, aclaramos vocabularios, contestamos preguntas para el chequeo de la comprensión, verificamos
nuestras hipótesis, establecemos conexiones personales, identificamos las acciones que se sucedieron en el texto, realizamos
ejercicios que contemplan los tres niveles, narramos el contenido del texto atendiendo la secuencia.

Capacidad:
Capacidad: Utiliza puntos, líneas y formas
Capacidad:
Utiliza puntos y líneas en forma creativa en las representaciones gráfi-
Utiliza puntos y líneas en forma creativa en la
en la representación gráfica de situacio- cas sencillas.
representación gráfica de situaciones escolares y
nes escolares y familiares. Contenido:
EA familiares.
Contenido: Utilización de puntos y Utilización de puntos, líneas y
Contenido: Utilización de puntos y líneas.
líneas. formas.
Actividad: Dibujamos y coloreamos los árboles y
Actividad: Dibujamos un bosque y Actividad:
demás elementos de un bosque.
coloreamos sus elementos. Dibujamos un bosque y
212 coloreamos sus elementos.
Capacidad:
Comprende el problema enunciado. Capacidad:
Concibe un plan de solución. Comprende el problema enunciado.
Ejecuta el plan de solución Concibe un plan de solución.
Examina la solución obtenida; empleando: Ejecuta el plan de solución
Relaciones de equivalencia entre el metro y el cen- Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando: Fraccio-
M tímetro. nes usuales (1,½,¼,¾) aplicadas al metro, al litro, al kilogramo y a la hora.
Contenido: Unidad de Medida: Convencionales y Contenido: Resolución de problemas de fracciones usuales.
Arbitrarias. Actividad: Medimos el largo y el ancho de la sala de clase. Establecemos
Actividad: Medimos con pasos un punto de otro relación entre metro, ½ m, ¼ m, ¾ m. Elaboramos y resolvemos situacio-
en el patio y luego con el metro. Comparamos las nes problemáticas que involucran estas unidades de medidas, menciona-
medidas. Nombramos otras medidas arbitrarias y mos el proceso seguido para la resolución de los problemas.
convencionales. Experimentamos con ellos.

Capacidad:
Capacidad:
Reconoce la importancia de la conservación de los
Toma conciencia de la necesidad de conservar los recursos naturales.
recursos.
Contenido: Los recursos naturales y su conservación.
Contenido: Recursos Naturales.
Actividad: Conversamos sobre los recursos naturales, conceptualizamos,
Actividad: Conversamos sobre los recursos natura-
citamos los recursos naturales con que contamos en la familia, comuni-
MN y S les, conceptualizamos, citamos los recursos natu-
dad y escuela, manifestamos cómo podemos utilizar adecuadamente y su
rales con que contamos en la familia, comunidad
importancia en la vida humana ya sea directa o indirectamente. Dibuja-
y escuela, manifestamos cómo podemos utilizar
mos y nombramos algunos recursos naturales. Elaboramos normas para
adecuadamente y su importancia en la vida huma-
la conservación de los recursos naturales. Elaboramos un ensayo sobre los
na ya sea directa o indirectamente. Dibujamos y
recursos naturales.
nombramos algunos recursos naturales.

213
ÁREA 4° 5° 6°

Capacidad:
Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urå, morangu ha mombe’ugua’u omoñe’æva térå ohendúva.
Contenido: Mombe’upy.
L (.…) Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi mba´e oikótava mombe´upyråme, uperire romoñe´æ kirir^hápe,
rohendu mbo´ehára omoñe´æramo, roñomongeta hese, rombohovái porandu, romombe´u oikohaichaite
mombe'upyrã, rohechakuaa avei pype umi tekovekuéra o^va pype. Rojapo avei tembiapo rohechauka haguã
mba´etépa roik¤mby romoñe ẽva'ekue rehe. Rohai mombe´upyrå rohendu haguéicha.

Capacidad:
Redacta narraciones como cuentos, fábulas y parábolas, poemas, descripciones, trabalenguas, avisos, cartas,
solicitudes y textos instruccionales para indicar cómo realizar acciones cotidianas y cómo manipular objetos o
electrodomésticos.
Contenido: Redacción de texto descriptivo.
L (.…)
Actividad: Nos disponemos en la sala de clase participando en actividades lúdicas. Realizamos ejercicios de
anticipación, elaboramos hipótesis, escuchamos un texto o canción referente al bosque. Aclaramos vocabularios
desconocidos, realizamos conexiones personales, verificamos nuestras hipótesis, contestamos preguntas. Escu-
chamos anécdota del/la profesor/a sobre el bosque, dibujamos y rotulamos, ayudamos para la escritura la
experiencia, verbalizamos nuestra experiencia, dibujamos y rotulamos, escribimos, revisamos y publicamos.

Capacidad:
Utiliza diversas técnicas y procedimientos en la representación gráfico- plástico de objetos, sentimientos, e ideas.
EA Contenido: Representación gráfica.
Actividad: Representamos creativamente y de forma gráfica el bosque: árboles y animales que viven en él. Co-
mentamos sobre la relación de los seres vivos para la supervivencia.

214
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Identifica estrategias requerida para la solución de problemas planteados.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida; empleando:
M
Unidades de medidas agrarias: hectárea (ha), área (a), centiárea (ca)
Contenido: Unidades agrarias.
Actividad: Conceptualizamos: hectárea, área, centiárea, establecemos su relación con el m2, planteamos y re-
solvemos situaciones problemáticas que involucra a las medidas agrarias. Explicamos el proceso seguido para la
solución del problema planteado.

Capacidad:
Coopera en acciones que favorece la utilización racional de los recursos naturales.
Participa en acciones que eviten la extinción de especies vegetales y animales.
Emprende acciones de conservación y preservación de los recursos naturales.
Contenido: Preservación de los recursos naturales.
CN Actividad: Conversamos sobre los recursos naturales, mencionamos su importancia en la vida de los seres vivos,
principalmente en la vida humana, destacamos su forma de utilización, emitimos nuestros juicios al respecto, es-
cribimos acciones que se pueden realizar para la utilización racional, conservación y preservación de los recursos
naturales. Investigamos acerca de leyes ambientales y las instituciones estatales responsables del cuidado de los
recursos naturales. Escribimos mensajes a la ciudadanía sobre el uso racional, conservación y preservación de los
recursos naturales.

Capacidad:
Identifica los recursos naturales y culturales con que cuenta el Paraguay y los países que conforman la cuenca del
Río de la Plata.
CS Contenido: Recursos naturales del Paraguay.
Actividad: Conversamos sobre los recursos naturales que cuenta el Paraguay. Ubicamos en el mapa del Paraguay
los lugares donde se tienen mayor concentración de los recursos naturales, expresamos sentimientos de valoración
hacia los recursos especialmente sobre nuestro reservorio de agua dulce.

215
Capacidad:
Reconozco la importancia de la conservación de los suelos para la agricultura.
Contenido: Conservación de los suelos.
Actividad: Comparamos distintos tipos de suelos, identificamos el que es apto para la agricultura, mencionamos
TyT
las característica de ese tipo de suelo, conversamos sobre el uso del suelo de la comunidad, averiguamos sobre
personas que practican un manejo adecuado del suelo para la producción agrícola. Concluimos sobre la impor-
tancia de la conservación de los suelos. Escribimos algunas medidas necesarias a adoptar para la conservación
del suelo.

Capacidad:
Aplica las medidas de prevención tendientes a evitar las catástrofes: incendios, sequías, deforestación, inundacio-
nes, otros.
ES
Contenido: Prevención de incendios.
Actividad: Conversamos sobre las acciones para prevenir posibles incendios en lugares forestales o agrícolas. In-
vestigamos más en materiales disponibles. Preparamos una síntesis y presentamos en plenaria.

Estimado/a colega te sugerimos tener en cuenta:


1. Utilizar los materiales con que cuentas en tu grado o escuela.
2. Buscar y preparar con antelación los texto y materiales a utilizar, por eso la importancia de una buena planificación

216
PROYECTO 8 217
Aikuaa heta mba’e che retãgui ha tetã ambuégui avei
PROYECTO ÁULICO N°8: Aikuaa heta mba’e che retãgui ha tetã ambuégui avei

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Despertar el interés hacia las producciones literarias personales y de otros autores na-
cionales e internacionales para disfrutarla y acceder a diversos tipos de informaciones y conocimientos literarios y no literarios.

INDICADORES:
Demuestro habilidades para leer comprensivamente textos literarios y no literarios.
Aplico conocimientos ortográficos en la redacción de frases, oraciones y textos breves (1° ciclo).
Aplico conocimientos ortográficos y gramaticales en la redacción de textos narrativos, informativos e instructivos (2° ciclo).

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREA 1° 2° 3°
L (…) Utilización de sustantivos y adjetivos en la realización de una historieta.
Reproducción de oraciones sencillas en forma
L (…) Utilización de nombres propios en la redacción de historietas
oral.
Representación gráfica de situaciones del en- Utilización de colores en la expresión Conocimiento de las
EA
torno escolar. de ideas. teorías de colores.
Comprensión y utilización de vocab- Construcción de las tablas
M Números naturales. Concepto decena y docena.
ularios matemáticos. de multiplicar.
VS y T Necesidades básicas y los trabajos que realizan las personas.

218
ÁREA 4° 5° 6°

L (…) Tero ha teroja ñeguenohẽ haip†gui

Descripción y biografía de autores para- Utilización de técnicas básicas para


L (…) Comprensión de textos.
guayos. procesar informaciones de textos.
Interpretación de personajes de la vida Representación de leyendas a través de Expresiones del cuerpo para demostrar
EA
cotidiana. recursos corporales y vocales. sensaciones de un personaje.
Algoritmo de la multiplicación de núme-
M Algoritmo de la multiplicación Volumen de prisma y cilindro.
ros decimales.
Análisis de datos de Informaciones
CN Informaciones científicas.
científicas.

CS Coordenada geográfica. Orientación y localización. Husos horarios.

TyT Tipos de suelos. Producciones agropecuarias de la región. Sectores productivos del Paraguay.

ES Prevención y síntomas del Dengue. Prevención del Mal de Chagas. Prevención y síntomas de Leismaniasis.

Movimientos de lateralidad, adelante y


EF Giros Laterales, adelante y atrás. Movimientos combinados.
atrás

219
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Día Actividades Recursos didácticos


Preparamos la lista de materiales necesarios para construir un
libro gigante. Apuntamos en un cuadro de responsabilidades
los materiales necesarios, que debemos traer cada uno de los
L
alumnos. Organizamos los libros y materiales que ya dispone-
mos en la escuela. (También es posible realizar fichas biblio-
gráficas de los libros que se tiene en la escuela, 2° ciclo).

Nos organizamos por grupos para decorar con collage, Hojas de revistas, plasticola, tempera y/ o marcadores.
M
tempera y/ o marcadores la tapa de nuestro libro gigante. Pedazos de cartón.

Un grupo prepara la índice del libro, otro grupo la portada del


M Hojas de papel sulfito o papel diario.
libro y otro grupo la presentación escrita del libro

Elegimos los recortes de diarios, revistas, historietas, nuestras


J producciones escritas de la semana y organizamos el libro.
La tarea de paginar puede corresponder a 1° grado.

Cada niño elige un texto y lee oralmente. Dibujan la experien-


V
cia. Describen por escrito.
220
TAREAS DE APRENDIZAJE POR GRADO
ÁREA 1° 2° 3°
Capacidad:
Comprende la información contenida en textos tales como: trabalenguas, rimas, poesías, canciones, cuentos, descripciones,
fábulas, leyendas, diálogos e instrucciones, noticias breves.
L (…) Contenido: Utilización de sustantivos y adjetivos en la realización de una historieta.
Actividad: Observamos láminas, luego comentamos lo observado. Con la ayuda de la profesora escribimos un pequeño texto.
Analizamos dicho texto teniendo en cuenta concordancia entre sustantivos, adjetivos. Leemos y escribimos. Exponemos los
trabajos y luego archivamos.
Capacidad:
Reproduce trabalenguas, rimas, poesías,
canciones descripciones (de personas,
animales, plantas, objetos y situaciones
Capacidad:
de su entorno inmediato), instrucciones
Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, descripciones (de persona-
breves como consignas sencillas, reglas
jes de textos, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones) y narraciones breves.
de juegos y recetas de cocina.
L (….) Contenido: Utilización de nombres propios en la redacción de historietas.
Contenido: Reproducción de oraciones
Actividad: Dibujamos los diferentes tipos de material de lectura: Libro, revista, diario,
sencillas en forma oral.
afiches, etc. Escribimos una historieta y señalamos los nombres propios utilizados.
Actividad: Dibujamos diferentes tipos
Describimos los materiales de lectura y señalamos en la misma los sustantivos y
de materiales de lectura: libros, revistas,
especificamos la concordancia de número entre el sustantivo y el verbo.
diarios, afiches y otros. Reproducimos
oraciones sencillas propuestas por el
docente.
Capacidad: Capacidad:
Capacidad:
Representa a través del dibujo y la Demuestra conocimientos de la teoría de los
Utiliza colores primarios, secunda-
pintura diversas situaciones del entorno colores (primarios, secundarios, fríos, cálidos,
rios y terciarios en la expresión de
familiar, escolar y comunitario en forma análogos, complementarios, escalas cromáticas,
ideas y sentimientos.
libre y creativa. otros) en las producciones plásticas creativas.
EA Contenido: Utilización de colores
Contenido: Representación gráfica de Contenido: Conocimiento de las teorías de
en la expresión de ideas.
situaciones del entorno escolar. colores.
Actividad: Dibujamos y pintamos
Actividad: Dibujamos y pintamos Actividad: Dibujamos y pintamos diferentes
diferentes tipos de materiales
diferentes tipos de materiales tipos de materiales disponibles en el entorno
disponibles en el entorno. 221
disponibles en el entorno. utilizando la mezcla de colores.
Capacidad:
Capacidad:
Lee y escribe números naturales hasta
Lee, comprende y utiliza notación Capacidad:
una unidad de mil.
y vocabulario matemático ade- Comprende el enunciado del problema plan-
Contenido: Números naturales. Concep-
cuados al contexto. teado: construcción de las tablas de multiplicar
to decena y docena.
Contenido: Comprensión y utili- del 4 y 8, las del 3, 6 y 9; y del 7.
Actividad: Dramatizamos juego de
M zación de vocabularios matemá- Contenido: Construcción de las tablas de mul-
compra y venta en la despensa de la sala
ticos. tiplicar.
de clase, comentamos la experiencia,
Actividad: Inventamos símbo- Actividad: Planteamos y resolvemos proble-
representamos los números en el cartel
los para las letras y escribimos mas de la vida cotidiana utilizando la tabla de
de valores identificamos la decenas y do-
mensajes utilizando materiales multiplicar.
cenas. Conceptualizamos con la ayuda
disponibles.
del docente.

Capacidad:
Identifica necesidades básicas propias y familiares.
Identifico las necesidades básicas que tienen las familias de la comunidad para su subsistencia.
Analizo la importancia de los trabajos que realizan las personas y de cuya práctica depende su subsistencia.
Contenido: Necesidades básicas y los trabajos que realizan las personas.
VS y T
Actividad: Observamos una lámina de una familia, luego comentamos sobre las actividades que realizan cada uno de los miem-
bros de la familia. Relacionamos con la experiencia de nuestra familia, caracterizamos cada uno de los miembros de la familia.
Concluimos que las actividades que realizan los adultos cuentan con una remuneración para la subsistencia. Graficamos las
actividades de cada familia en la comunidad.

222
ÁREA 4° 5° 6°
Capacidad:
Ohai opaichagua jehaipyre.
Contenido: Tero ha teroja.
L (…)
Actividad: Rombyaty opaichagua haipyre: Maravichu, k¤jererã, Marandu ha ambue haipyre. Romoñe´æ
roiporavova´ekue. Roguenohæ ichugui tero ha teroja.
Jesarekopyrã: Ikatu ápe reme´æ maravichu, k¤jererã, marandu ha ambue haipyre.

Capacidad:
Capacidad:
Redacta narraciones breves, poe-
Capacidad: Aplica técnicas básicas para proce-
mas, adivinanzas, trabalenguas,
Comprende diálogos escritos que sar la información: resumen, síntesis,
descripciones, avisos, cartas y textos
abordan temas cotidianos en los que y esquema.
instruccionales sencillos.
participan tres o más personajes. Contenido:Utilización de técnicas
L (…) Contenido: Descripción y biografía
Contenido: Comprensión de textos. básicas para procesar informaciones
de autores paraguayos.
Actividad: Leemos obras de de textos.
Actividad:Describimos a algunos
teatro identificamos en la misma Actividad: Leemos un texto,
autores paraguayos conocidos e
personajes, hecho y lugar. comentamos lo leído y resumimos la
investigamos sus biografías en algún
misma.
material disponible del entorno.

Capacidad:
Capacidad: Capacidad:
Utiliza los centros expresivos del
Interpreta personajes de la vida Representa mitos, cuentos y leyendas
cuerpo (rostro, tórax, extremidades)
cotidiana. Personajes significativos. de América a través de los recursos
y el lenguaje para expresar sensa-
Caracteres. corporales y vocales.
ciones y generar personajes diversos.
Contenido: Interpretación de Contenido: Representación de
EA Contenido: Expresiones del cuerpo
personajes de la vida cotidiana. leyendas a través de recursos
para demostrar sensaciones de un
Actividad:Interpretamos a algunos corporales y vocales.
personaje.
autores paraguayos en una Actividad: Leemos una leyenda,
Actividad: Formamos grupos,
dramatización. comentamos formamos grupos y
presentamos mímicas utilizando
dramatizamos.
diferentes expresiones.
223
Capacidad: Capacidad:
Capacidad: Comprende el problema enunciado. Comprende el problema enunciado.
Comprende el problema enunciado. Concibe un plan de solución al pro- Concibe un plan de solución al pro-
Concibe un plan de solución al pro- blema planteado. blema planteado.
blema planteado. Ejecuta plan de solución. Ejecuta plan de solución.
Ejecuta plan de solución. Examina la solución obtenida al Examina la solución obtenida al
Examina la solución obtenida; em- problema planteado aplicando: problema planteado; aplicando:
pleando: Algoritmos y propied des Algoritmos y propiedades de las Área lateral y área total de cuerpos
de la adición, la sustracción, la cuatro operaciones fundamentales geométricos (cubo, prisma, cilindro).
M multiplicación y la división números de números racionales positivos en Contenido: Volumen de prisma y
naturales. notación decimal. cilindro.
Contenido: Algoritmo de la multipli- Contenido: Algoritmo de la multipli- Actividad: Observamos cuerpos
cación. cación de números decimales geométricos de nuestro entorno, de-
Actividad: Planteamos situaciones Actividad: Planteamos situaciones terminamos el volumen de prismas
problemáticas, analizamos y resolve- problemáticas, analizamos y resol- y cilindros. Planteamos situaciones
mos problemas de la vida cotidiana vemos problemas utilizando el algo- problemáticas, analizamos y resolve-
aplicando el algoritmo de la multipli- ritmo de la multiplicación de núme- mos problemas aplicando los cuer-
cación. ros decimales presentado por el/la pos geométricos presentado por el/la
docente. docente (Prisma y Cilindro).

Capacidad:
Aplica los procesos científicos bási-
cos (inferir, predecir y analizar datos)
Capacidad:
e integrados (controlar variables) en
Determina procesos científicos: formular hipótesis, experimentar y formular
la solución de problemas.
modelos.
Contenido: Análisis de datos de Infor-
CN Contenido: Informaciones científicas.
maciones científicas.
Actividad: Leemos algunas informaciones científicas de algún material dis-
Actividad: Leemos algunas infor-
ponible, comentamos, resumimos y preparamos esquemas. Presentamos en
maciones científicas de materiales
plenaria con ayuda de un gráfico.
disponibles, analizamos los datos y
realizamos experiencias sencillas con
la ayuda del el/la docente.
224
Capacidad:
Adquiero nociones acerca de la coordenada geográfica.
Utiliza las coordenadas geográficas en la orientación y localización espacial.
Adquiere nociones acerca de los husos horarios.
CS
Contenido: Coordenada geográfica. Orientación y localización. Husos horarios.
Actividad: Observamos el mapamundi, identificamos en ella los elementos de las coordenadas geográficas,
orientación, localización y el husos horarios. Luego localizamos y ubicamos nuestro País. Realizamos ejercicios
basado en la interpretación de los husos horarios. Presentamos en plenaria.

Capacidad:
Capacidad:
Identifico producciones agropecuar-
Identifica los sectores productivos
ias de desarrollo socioeconómico de
Capacidad: existentes en el país.
la comunidad, región y país.
Clasifico tipos de suelos según cultivos. Contenido: Sectores productivos del
Contenido: Producciones agropec-
Contenido: Tipos de suelos. Paraguay.
uarias de la región.
Actividad: Mencionamos los tipos de Actividad: Mencionamos los tipos de
TyT Actividad: Mencionamos los tipos de
suelos que tenemos en la comuni- suelos que tenemos en la comuni-
suelos que tenemos en la comuni-
dad. Clasificamos y describimos sus dad y/o región así como los sectores
dad y región así como las produc-
características en un cuadro com- productivos del país. Escribimos en
ciones agropecuarias. Escribimos en
parativo. Presentamos en plenaria. un cuadro comparativo los sectores
un cuadro comparativo las produc-
productivos del Paraguay y sus pro-
ciones de cada region. Presentamos
ducciones. Presentamos en plenaria.
en plenaria.

225
Capacidad: Capacidad:
Analiza los síntomas, signos y medi- Comprende los síntomas, signos y Capacidad:
das preventivas de una de las en- medidas preventivas de una de las Interpreta los síntomas, signos y me-
fermedades causadas por insectos: enfermedades causadas por insec- didas preventivas de la Leismaniasis.
Dengue. tos: Mal de chagas. Contenido: Prevención y síntomas
Contenido: Prevención y síntomas Contenido: Prevención del Mal de de Leismaniasis.
del Dengue. Chagas. Actividad: Conversamos sobre las
Actividad: Conversamos sobre las Actividad: Conversamos sobre las medidas de prevención de enfer-
ES medidas de prevención de enferme- medidas de prevención de enfer- medades que practicamos. Investi-
dades que practicamos. Investiga- medades que practicamos. Investi- gamos sobre los síntomas y la forma
mos sobre los síntomas y la forma de gamos sobre los síntomas y la forma de prevención de la Leismaniasis.
prevención del Dengue. Presenta- de prevención del Mal de Chagas. Presentamos en un cuadro sinóptico.
mos en un cuadro sinóptico. Presentamos en un cuadro sinóptico. Observación: Estimado colega se
Observación: Estimado colega se Observación: Estimado colega se sugiere que esta actividad lo realice
sugiere que esta actividad lo realice sugiere que esta actividad lo realice con la ayuda de Centro de Salud y
con la ayuda de Centro de Salud y con la ayuda de Centro de Salud y otros.
otros. otros.

Capacidad:
Coordina movimientos corporales
Capacidad:
de: flexión, extensión (de miembros Capacidad:
Realiza ejercicios de agilidad: destre-
superiores, inferiores y cintura), rota- Coordina movimientos corporales
zas de suelo y movimientos corpora-
ción (giros), traslación, (movimientos siguiendo ritmos musicales.
les combinados.
de lateralidad, adelante y atrás) y Contenido: Giros Laterales, adelante
Contenido: Movimientos
suspensión (trepar). y atrás.
combinados.
EF Contenido: Movimientos de laterali- Actividad: Bailamos una música a
Actividad: Bailamos una música a
dad, adelante y atrás. elección. Practicamos movimientos
elección. Practicamos movimientos
Actividad: Bailamos una música a corporales con giros: adelante, atrás,
corporales: adelante, atrás, izquier-
elección. Practicamos movimientos izquierda, derecha, otros. Prepara-
da, derecha y combinados. Prepara-
corporales: adelante, atrás, izquier- mos y presentamos una coreografía
mos y presentamos una coreografía
da, derecha, otros. Preparamos y en grupos.
en grupos.
presentamos una coreografía en
grupos.
226
PROYECTO 9 227
Ñañopytyvõmi ñande katupyryve haguã
PROYECTO ÁULICO N°9: Inañopyt¥võmi ñande katupyryve haguã
Objetivo General: Apreciar diferentes tareas de enseñanza-aprendizaje realizadas por los miembros de la comunidad educa-
tiva, especificando cada una, para comprenderlas y valorarlas como aspectos importantes que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de la comunidad.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Distinguir la relación de los elementos diferentes y las características de la comunidad escolar.
2. Interpretar textos orales y escritos.
3. Expresarse libre y responsablemente en la realización de las actividades de enseñanza –aprendizaje propuestas.
4. Asumir responsablemente las tareas de aprendizaje – enseñanza.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


ÁREA 1° 2° 3°
L (…) Jehai Mbohovái ha mba’eporandukuaa káso
L (…) Pronunciación de palabras
EA Colores. Colores primarios y secundarios. Colores primarios, secundarios y terciarios.
M Suma y resta de dígitos y polidígitos. Suma y resta con reagrupación.
MN y S Juegos.
VS y T Normas de convivencia.

ÁREA 4° 5° 6°
L (…) Kuaarapoite haipyvo.
L (…) Secuencia lógica. Uso de conectores.
EA Ritmo: pulso y acento. Mímicas, gestos. Fracción de Compás.
M Tablas y Gráficos.
CN Niveles de organización en un ecosistema Componentes de un ecosistema. Función de los órganos de los sentidos.
Artículos de la Constitución Na- Aportes de las metrópolis en educación,
CS Poderes del Estado paraguayo.
cional referente a la educación. política, social, cultural y económica.
TyT Sectores de producción económica de la comunidad, región, país y del mundo (primario, secundario, terciario)
ES Identidad. Autoestima. Afectividad. Relaciones interpersonales
228 EF Juegos de Iniciación deportiva. Carrera simple: Reglas básicas. Carrera de relevos: Reglas básicas
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Día Actividades Recursos didácticos
Dibujamos en hojas blancas a todos los miembros de la comunidad escolar, pintamos, encerramos
Hojas blancas
en un círculo y recortamos por el contorno. Con los dibujos los alumnos organizan un esquema de la
Lápices de colores, tem-
escuela, y luego explican por qué establecieron dicha relación.
peras, marcadores y/o
L La docente prepara con anterioridad adivinanzas sobre las funciones de cada miembro y reparte a
crayolas.
los niños. Pero obvia la función del docente, al evidenciar dicha realidad, formula preguntas tales
Tarjetas
como: ¿Quién enseñará en la escuela?, ¿Qué harán los padres?
En grupo elaboramos tarjetas dibujando y/o escribiendo lo que enseña cada miembro de la comuni- Cartulina o cartón
M
dad educativa. Compartimos en plenaria y luego colocamos en el mural. Marcadores gruesos
Los alumnos junto con la maestra fijan indicadores para salir a recorrer el patio de la escuela, la casa
de un compañero o cualquier lugar elegido para reflexionar sobre la importancia de valorar lo que
cada uno sabe hacer y tiene; reconocer lo que cada persona aprende y enseña constantemente. Or-
Grilla para los indicadores.
ganizamos un juego “Hoy yo te enseñaré a…..” Ubicados en ronda cada integrante del grupo comen-
M
ta algo que quiere enseñar.
Los niños deben compartir en la casa con los padres el trabajo realizado y anotar (dibujar y/o escri-
bir) en una hoja lo conversado para compartir el siguiente día en la escuela
Traemos flores y/o frutas, describimos oralmente, dibujamos y redactamos breves mensajes sobre
Frutas o flores
que queremos enseñar a otros y que queremos aprender de otros. Compartimos el trabajo realizado.
J (debe pedirse con
Escribimos mensajes de agradecimientos a nuestros padres por enseñarnos y facilitarnos el aprendi-
anterioridad)
zaje diario y le entregamos la flor y/o fruta con los mensajes elaborados.
Organizar con los niños un Aty y preparar una peña artística (música, danza, dramatizaciones) Poesías y chistes
V
Con los padres prever jugos de estación y/o comestibles de bajo costo Música y danzas
Sugerencias y observaciones:
1. El día lunes se puede redactar con los niños uno o dos avisos para enviar a una mamá o papá para que participe como un com-
pañero y maestro más del grupo y realizar las tareas con ellos y así evidenciar que todos enseñamos y aprendemos juntos. Ir co-
mentando y organizando con los alumnos la fiesta del Aty. Al término del Aty deben quedar fijados los compromisos asumidos por
el grupo de alumnos, padres y docentes. Prever en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) la participación de todos los actores de
la comunidad educativa. La actividad del viernes puede llevarse a cabo un día que facilite la participación de todos. Lo importante
es compartir entre todos en igualdad de condiciones. 229
TAREAS DE APRENDIZAJE POR GRADO
ÁREA 1º 2º 3º

Capacidad:
Ambohovaikuaa ha
Capacidad: amba’eporandukuaa umi mba’e Capacidad:
Ahai opaichagua ñe’æ aikuaayka haguã aikuaaséva. Ahai káso
añandúva Contenido: Mbohovái ha Contenido: Káso
Contenido: Jehai mba’eporandukuaa Actividad: Romoha’ ãnga
Actividad: Romoñe’æ pete^ descripción Actividad: Romoñe’æ kuatia ome’æva mymbakuéra Jagua
L (…) ha upéi romoha’ãnga. Ro’e rohecháva oréve mbo'ehára ha rombohovái. ha mbarakaja ndaikatúi
ha roñandúva ko ta’angáre ha upéi Romombe’u ojupe mba’éichapa oñogana. Roheka ambue
rohai ikatuháicha ñe’æjoaju. Rohasa rojapo ore rembiapo. Oremandu’áta tekove ha rohai káso.
ogykehaihápe rohai, romoñe’æ ha rojapova’ekue saraki “Hoy te ensenaré” Romoñe’æ ha romoĩ
roik¤mby, romoĩ poråve rohóvo. Rohupi ha rohaíta porandu, rojapopavove mbo´ehaokot†pe ore
ore rembiapo mbo´ehaokot†pe. roñombohasáta ha rohaíta upépe ore rembiapo.
porandu; ikatu haguãicha oguereko ore
ir¤nguéra porandu avei.

230
Capacidad:
Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones (de personas, paisajes, animales, plantas y situaciones),
instrucciones breves como uso de elementos de su entorno, reglas de juego y recetas de cocina.
L (….)
Contenido: Pronunciación de palabras.
Actividad: Observamos los dibujos, conversamos lo observado, luego elegimos una rima y con ayuda de la maestra
aprendemos. Formamos grupos y verbalizamos la rima.

Capacidad:
Utiliza colores con una visión realista.
Utiliza colores primarios, secundarios y terciarios en la expresión de ideas y sentimientos.
Demuestra conocimientos de la teoría de los colores en las producciones plásticas creativas.
EA
Contenido: Colores.
Actividad: Dibujamos y coloreamos los temas que nos propusieron las rimas según sus colores observados y reales.
Combinamos colores primarios para obtener secundarios. Combinamos colores primarios para obtener secundarios
y de éstos terciarios.

231
Capacidad:
Comprende El problema planteado.
Identifica estrategias requeridas para la Capacidad:
solución de problemas. Comprende El problema planteado.
Ejecuta el plan de solución. Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas.
Examina la solución obtenida, empleando Ejecuta el plan de solución.
algoritmo de la adición y la sustracción Examina la solución obtenida, empleando: -Algoritmo y propiedades:
con números dígitos y polidígitos, que no conmutativa, asociativa y del elemento neutro; de la adición de núme-
presenten dificultades de reagrupación ros dígitos y polidígitos con y sin dificultades de reagrupación de térmi-
M de términos. nos. –Algoritmo de la sustracción de números dígitos y polidígitos con y
Contenido: Suma y resta de dígitos y sin dificultades de reagrupación de términos.
polidígitos. Contenido: Suma y resta con reagrupación.
Actividad: Visitamos la despensa de la Actividad: Visitamos la despensa de la sala de clase, dramatizamos
sala de clase, dramatizamos una compra una compra y venta de productos. Anotamos los precios y la cantidad
y venta de productos. Anotamos los de mercaderías.Con la ayuda de la profesora planteamos situaciones
precios y la cantidad de mercaderías. problemáticas.Comentamos. Seguimos los pasos de los modelos polya.
Con la ayuda de la profesora planteamos
situaciones problemáticas. Comentamos.
Seguimos los pasos de los modelos polya.

232
Capacidad:
Participa en diversos juegos sensoriales y motores individuales y grupales.
Participa en juegos simples de oposición y cooperación.
MN y S Participa en juegos reglados de iniciación deportiva.
Contenido: Juegos.
Actividad: Salimos en el patio de la Institución para realizar diversos juegos individuales, de cooperación y de inicia-
ción deportiva.

Capacidad:
Acepta las características físicas y emocionales que posee como persona.
Manifiesto respeto y aceptación hacia los modos de ser de las personas con quienes me relaciono.
Practico normas de convivencia y de urbanidad en el relacionamiento con las personas que me rodean y en los
VS y T espacios por donde me desenvuelvo.
Contenido: Normas de convivencia.
Actividad: Conversamos sobre los juegos que vamos a realizar. Nombramos algunos juegos conocidos y discutimos
las reglas de juegos. Jugamos uno que más nos guste, analizamos sobre lo realizado, escribimos las reglas de jue-
gos y las normas de convivencia para seguir practicando.

233
ÁREA 4º 5º 6º

Capacidad:
He’i mba’éguipa oiméne oñe’æta hína pete^ jehaipyre oma’ævonte itítulo, ha’ãnga térå iñe’ænguéra rehe.
Contenido: Kuaarapoite haipyvo.
L (…) Actividad: Romoha’ãnga ha rohai mba’éichapa ore mbo’ehára. Romoñe´æ kirirĩhápe ñe´æpoty rohendu mbo´ehára
omoñe´æramo ñe’æpoty, romoñe´æ mokõimokõi ha upéi romoñe´æ ore año. Ro´e mboy haipyvópa oguereko ha
upéi roguenohæ he´iséva añete ñe´æjoaju. Ro´e ko'ãva ha´eha kuaarapoite. Rohai kuaarapoite. Romombe´u ore
rembiapo.

Capacidad:
Aplica normas básicas de concordancia en sus producciones.
Aplica normas de coherencia en la producción de textos escritos: secuenciación lógica, no contradicción de las
ideas, uso de conectores precisos.
L (…) Aplica normas de concordancia en sus producciones entre los distintos elementos de enunciados oracionales que
conforman un texto.
Contenido: Secuencia lógica. Uso de conectores
Actividad: Leemos en forma silenciosa un texto. Comentamos sobre lo leído. Entresacamos vocablos, luego
escribimos un texto.

Capacidad:
Identifica los elementos esenciales del lenguaje musical. Interpreta personajes de la vida
Cotidiana.
Discrimina los componentes de una obra musical.
Comprende la organización del lenguaje musical como elemento expresivo del arte. Utiliza los centros expresivos
EA
del cuerpo (rostro, tórax, extremidades) y el lenguaje para expresar sensaciones y generar personajes diversos.
Contenido: Ritmo: pulso y acento. Mímicas, gestos. Fracción de Compás.
Actividades: Cantamos y jugamos “Hagamos la ronda”. Dramatizamos la letra de la canción. Marcamos los ritmos
palmeando con pulsos y acentos. Realizamos mímicas.
234
Capacidad:
Construye e interpreta tablas con datos recolectados.
Organiza en tablas informaciones recolectadas.
Construye tablas y gráficos estadísticos.
M
Contenido: Tablas y Gráficos.
Actividad: Comentamos sobre la cantidad de alumnos/as dentro de la sala, agrupamos (edades, estatura, sexo,
peso). Graficamos tabla con datos obtenidos. Concluimos que las cantidades que se pueden representar son útiles
para la toma de decisiones. Con datos proporcionado por la/el maestra/o realizamos otro.

Capacidad:
Comprende las funciones de
Capacidad:
Capacidad: los órganos de los sentidos.
Caracteriza por su importancia las relaciones
Resuelve situaciones problemáticas Contenido: Función de los
biológicas que se establecen en una comu-
relacionadas con las características órganos de los sentidos.
nidad.
de los biomas terrestres. Actividad: Con ayuda
Contenido: Niveles de organización del
Contenido: Componentes de un de la maestra escribimos
ecosistema.
ecosistema. indicadores que respondan
Actividad: Recordamos las actividades
Actividad: Recordamos las a los criterios. Preparamos
realizadas el día miércoles, dibujamos el
actividades realizadas el día un cuadro comparativo
ecosistema del lugar visitado y nombramos
CN miércoles, dibujamos el ecosistema entre los miembros de la
los elementos bióticos y abióticos del mismo.
visitado y nombramos los elementos comunidad educativa y sus
Dibujamos una pirámide y colocamos
bióticos y abióticos del mismo. funciones y los sentidos y sus
a cada ser en un eslabón según su
Formamos un mapa conceptual funciones y concluimos que
función en el ecosistema. Formamos un
con los datos recogidos y leemos el cada miembro y órgano
mapa conceptual de la información del
mapa presentado por la maestra. debe cumplir sus funciones
Volumen de Ciencias Naturales Pág. 64 y
Realizamos las tareas. para que la institución y
clasificamos a los animales según su tipo
cuerpo funcione como un
de alimentación. Volumen de Ciencias
todo organizado para lograr
Naturales Pág. 65.
sus objetivos. Realizamos los
ejercicios planteados.
235
Capacidad: Reconoce que
la diversidad física, lingüística
Capacidad: Analiza artículos de y cultural es un rasgo de la
la legislación nacional vigente en naturaleza humana.
materia de obligaciones del Estado Contenido: Aportes de las
Capacidad: Analiza artículos de la
y de los particulares en relación a la metrópolis en educación,
Constitución Nacional referentes a las
niñez. política, social, cultural y
declaraciones fundamentales y a la
Contenido: Artículos de la económica.
estructura y organización del Estado
Constitución Nacional referente a la Actividad: Localizamos en
paraguayo.
educación. el mapa Grecia y Roma.
Contenido: Poderes del Estado paraguayo.
Actividades: Conversamos sobre Trazamos la línea de tiempo
Actividad: Nos organizamos en grupos.
CS nuestro Objetivo General del y ubicamos en la misma
Analizamos las funciones de cada poder
proyecto y relacionamos con las algunos acontecimientos
del estado en la Constitución Nacional.
tareas realizadas hasta el momento, de la época. Volumen Pág.
Escribimos una síntesis de cada uno.
preparamos un listado. Luego 55. Preparamos cuadro
Exponemos en clase a través de una
leemos los Art. 73, 74, 75 y 77 de la comparativo utilizando estos
dramatización.
Constitución Nacional, subrayamos comparadores organización
las expresiones que se relacionan social, cultural, económica,
con el listado preparado. educativa y política de
nuestra escuela y Grecia
y Roma. Vol Pág. 53 - 66.
Destacamos las diferencias y
similitudes resaltantes.

Capacidad:
Identifico actividades agrícolas de sustentación económica y social existentes en la comunidad y el país.
Identifico producciones agropecuarias de desarrollo socioeconómico de la comunidad, región y país.
Investiga acerca de la comercialización e industrialización de productos agropecuarios a nivel regional, nacional e
internacional
TyT
Contenido: Sectores de producción económica de la comunidad, región, país y del mundo (primario, secundario,
terciario)
Actividad: Observamos láminas con productos agrícolas, agropecuarias. Comentamos sobre lo observado.
Comparamos los productos de cada región, nacional e internacional y su comercialización. Leemos un texto
236 referente al tema. Citamos los productos. Concluimos.
Capacidad:
Reconoce la importancia de la familia en la construcción de la identidad y de la autoestima.
Reconoce la importancia de la afectividad y la estima en las relaciones interpersonales.
ES Toma conciencia de la importancia de la afectividad en la vida de las personas.
Contenido: Identidad. Autoestima. Afectividad. Relaciones interpersonales.
Actividad: Realizamos un juego “Quien soy” decimos nuestra características, todo lo bueno que tenemos de nosotros.
Escuchamos aspectos positivos de los compañeros. Manifestamos nuestras opiniones para una buena relación.

Capacidad:
Practica ejercicios de iniciación deportiva, a través de juegos, en las modalidades atléticas individuales selecciona-
das aplicando los reglamentos y fundamentos básicos.
Conoce las reglas básicas de las modalidades atléticas individuales: carrera (forma y dimensión de la pista de
EF
atletismo).
Comprende las reglas básicas de las modalidades atléticas individuales: carrera de relevos.
Contenido: Juegos de Iniciación deportiva. Carrera simple: Reglas básicas. Carrera de relevos: Reglas básicas.
Actividad: Para desarrollar la actividad mirar orientaciones metodológicas del programa de estudios del 2º ciclo.

237
238 PROYECTO 10
Vy’apópe ñamba’apo oñondivepa
PROYECTO ÁULICO N°10: Vy’apópe ñamba’apo oñondivepa
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Utilizar creativamente los conocimientos científicos y tecnológicos en la organización y el
trabajo diario, para satisfacer las necesidades y resolver problemas personales y sociales con el fin de un desarrollo sostenible.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Utilizar técnicas y procesos tecnológicos en la vida diaria.
2. Demostrar iniciativa de organización, de asociación responsable y de gestión en la realización de trabajos manuales, artísticos e
intelectuales.
3. Valorar el trabajo como facilitador del desarrollo personal y social.
4. Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para resolver problemas.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREA 1° 2° 3°
L(….) Narración de Cuento.
L(….) Cuento (Imágenes sensoriales. Personajes.) Cuento (Imágenes sensoriales, personajes, acciones)
M Unidad de medida de peso, relación de equivalencia entre 1 kg, ½ kg, ¼ kg.
MN y S Materia.
VS y T Productos derivados de la agricultura ganadería.

ÁREA 4° 5° 6°
L(…..) Marandu tecnologia rehegua.
L(……) Comprensión Lectora (texto informativo sobre la tecnología).
EA Danzas Tradicionales: Galopera.
M División: algoritmo y propiedades.
CN Órganos del aparato digestivos.
TyT Tecnología (concepto). 239
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Días Actividades Recursos didácticos
Observamos nuestra sala de clase para detectar algunas necesidades que podemos satisfacer
nosotros, los niños, elaboramos un listado, bosquejamos nuestro proyecto y lo ponemos en Grilla del proyecto
L
práctica.(1)

Salimos al patio, formamos un círculo, buscamos para nuestra pareja y elegimos una
profesión. Buscamos elementos que identifican a la profesión, preparamos y presentamos una Elementos elegidos
M
dramatización.

Buscamos arcilla, plastilina o masa de harina para modelar las distintas profesiones que nos Arcilla, plastilina o masa de
M gustaría desempeñar. harina.

Nos reunimos en grupo, elegimos un coordinador y éste reparte a cada jugador un papelito
Papelitos
que lleva escrito el nombre de un animal y luego la maestra narra un cuento. Cada vez que el
J Cuento (escrito con anterioridad
nombre de un animal es pronunciado, su propietario lanza un grito del mismo. A la palabra
por la maestra).
“granja “ todos los jugadores realizan un trabajo para cuidar su animal. (2)

Preparamos jugo u otro menú con los ingredientes disponibles, escribimos y seguimos los
V Receta.
pasos de un proyecto.

Estimado/a colega te sugerimos tener en cuenta:


1. Se debe elegir proyectos sencillos y que tenga relación con temas u objetos de la actualidad (papelero, portalapices, cajas de-
coradas, carpetas para archivar trabajos de la semana, cartucheras, servilletas, u objetos manuales) para que los propios niños lo
realicen con la ayuda de la maestra o un padre de familia o voluntario.
2. Se pueden elegir otros temas como: chacra, fabrica, modista, peluquero, albañil, etc. y se adapta el juego de acuerdo al tema
elegido.
240
TAREAS DE APRENDIZAJE
Área 1° 2° 3°

Capacidad:
Expresa sus ideas y sentimientos a través de un vocabulario adecuado.
Narra atendiendo acciones, hechos, personajes y ambiente.
Narra cuento atendiendo: los personajes, la secuencia lógica de las acciones y la caracterización del ambiente.
L(…..) Contenido: Narración de Cuento.
Actividad: Realizamos ejercicios de anticipación de un cuento, elaboramos hipótesis, utilizamos la estrategia constelación de
palabras, escuchamos la lectura del cuento, aclaramos significado de palabras, contestamos preguntas, verificamos las hipótesis,
aplicamos conexiones personales, trabajamos la conciencia fonológica, identificamos los personajes y el ambiente, establecemos
la acciones y los hechos del cuento. Narramos el cuento siguiendo el orden de las acciones. Dibujamos el contenido del cuento.

Capacidad:
Identifica los elementos básicos de una narración:
personajes principales y su actitud emocional,
el lugar donde ocurren los hechos, las acciones Capacidad:
principales. Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su acti-
Contenido: Cuento (imágenes sensoriales, tud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente (común).
personajes). Aplica normas básicas de concordancia de los tiempos verbales (común).
Actividades: Realizamos ejercicios de Contenido: Cuento (imágenes sensoriales, personajes, acciones).
anticipación de un cuento, elaboramos hipótesis, Actividades: Realizamos ejercicios de anticipación de un cuento,
L(…..) utilizamos la estrategia constelación de palabras, elaboramos hipótesis, utilizamos la estrategia constelación de palabras,
escuchamos la lectura del cuento, aclaramos escuchamos la lectura del cuento, aclaramos significado de palabras,
significado de palabras, contestamos preguntas, contestamos preguntas, verificamos las hipótesis, aplicamos conexiones
verificamos las hipótesis, aplicamos conexiones personales, trabajamos la conciencia fonológica, identificamos los
personales, trabajamos la conciencia fonológica, personajes y el ambiente, establecemos la acciones y los hechos del cuento.
identificamos los personajes y el ambiente, Narramos el cuento siguiendo el orden de las acciones. Reconocemos
establecemos la acciones y los hechos del cuento. imágenes sensoriales en el cuento. Dibujamos el contenido del cuento.
Narramos el cuento siguiendo el orden de las
acciones, identificamos imágenes sensoriales en
el cuento. Dibujamos el contenido del cuento. 241
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida; empleando: relaciones de equivalencia entre 1Kg, ½ Kg y ¼ Kg.
M
Contenido: Unidad de medida de peso, relación de equivalencia entre 1 kg, ½ kg, ¼ kg.
Actividades: Reconocemos que el kg es la unidad de medida del peso, establecemos la relación de equivalencia entre 1 kg, ½
kg, ¼ kg y ¾ kg. Leemos la situación problemática presentado, analizamos los datos, identificamos la incógnita, determinamos
los pasos a seguir para solucionar el problema, identificamos y realizamos la operación adecuada para resolver el problema,
examinamos la solución obtenida, explicamos seguido para resolver el problema.

Capacidad:
Clasifica la materia según su origen.
Ejecuta experiencias sencillas acerca de las propiedades de la materia.
MN y S Ejecuta experiencias acerca de los estados y cambios físicos de la materia.
Contenido: Materia.
Actividad: Conceptualizamos la materia, nombramos materias que se encuentra a nuestro alrededor, realizamos experiencias
sencillas para describir las propiedades generales de la materia, así mismo realizamos experiencias sencillas para explicar los
estados y cambios físicos de la materia.

Capacidad:
1° -Identifica las actividades agrícolas y ganaderas de la comunidad y los productos derivados de las mismas.
2° -Reconoce la importancia de las actividades agrícolas ganaderas desarrolladas en la comunidad que habita.
VS y T Contenido: Productos derivados de la agricultura ganadería.
Actividades: Comentamos sobre los productos agrícolas y ganaderos, mencionamos los productos derivados de las mismas,
citamos en nuestro cuaderno, dibujamos y nombramos. Escribimos la importancia de los productos derivados de la agricultura y
la ganadería para el desarrollo de la comunidad, de la región y del país.

242
ÁREA 4° 5° 6°
Capacidad:
Ohechauka, ohai porå rupi, ikatuha oñeik¤mby hembiapokue.
Contenido: Marandu tecnologia rehegua.
L(….) Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi mba´e oikótava marandúpe, uperire romoñe´æ kirirĩhápe,
rohendu mbo´ehára omoñe´æramo, roñomongeta hese, rombohovái porandu, rohechakuaa avei pype
umi tekovekuéra o^va pype. Rohendu mbo´ehára rembiasakue uperire romombe´u ore rembiasakue. Rohai
ore rembiasakue.
Capacidad:
Asume una postura ante los mensajes de textos leídos, respetando las posturas distintas a la suya.
Contenido: Comprensión Lectora (texto informativo sobre la tecnología).
Actividad: Realizamos ejercicios para anticipar el contenido del texto, formulamos hipótesis, leemos un texto
L(.....) informativo, aclaramos vocabularios, respondemos preguntas en los tres niveles de comprensión lectora,
verificamos nuestras hipótesis, entresacamos del texto expresiones que denotan hecho y opinión. Extraemos
del texto palabras acentuadas, analizamos, deducimos las reglas para la acentuación, clasificamos según
su acentuación en agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Emitimos juicios de valor sobre el texto,
argumentamos nuestras ideas.
Capacidad:
Interpreta danzas populares y tradicionales.
EA Contenido: Danzas Tradicionales: Galopera.
Actividad: determinamos la figura coreográfica a utilizar para la danza galopera, escuchamos la música,
marcamos el compás, practicamos y presentamos nuestra danza.
Capacidad:
Comprende el problema enunciado,
Concibe un plan de solución,
Ejecuta el plan de solución,
Examina la solución obtenida; empleando: la división de números naturales.
M Contenido: División: algoritmo y propiedades.
Actividad: Leemos la situación problemática presentada, analizamos los datos, identificamos la incógnita,
determinamos los pasos a seguir para solucionar el problema, identificamos y realizamos la operación
adecuada para resolver el problema, examinamos la solución obtenida, explicamos el proceso seguido
para resolver el problema.
Analizamos del algoritmo de la división, conocemos las propiedades de la división. 243
Capacidad:
Reconoce los órganos del aparato digestivo de los seres vivos.
Contenido: Órganos del aparato digestivo.
CN
Actividad: Observamos lámina del aparato digestivo, identificamos el órgano principal y los demás órganos
del aparato digestivo, elaboramos una lista de los órganos del aparato digestivo y escribimos normas para su
cuidado e higiene, mencionamos la importancia del aparato digestivo.

Capacidad:
Identifica las características socioeconómicas más resaltantes del Paraguay y de los países que conforman
la Cuenca del Plata.
CS Contenido: Sectores de producción económica del MERCOSUR: primario, secundario y terciario. Actividad:
Preparamos un listado de actividades realizadas en el país, clasificamos en un cuadro sinóptico según sean
primarios, secundarios y terciarios. Explicamos y ejemplificamos en el cuadro los tres tipos de producción del
MERCOSUR. Leemos y expresamos nuestros puntos de vistas sobre la Conclusión de la Pág. 137. Escribimos
la misma.

Capacidad:
Investiga la evolución de las tecnología del hogar.
Contenido: Tecnología. (concepto)
TyT Actividad: investigamos en materiales disponibles sobre el concepto de tecnología, compartimos la
información, expresamos nuestros acuerdos y desacuerdos, manifestamos la importancia de la tecnología
en la vida de las personas para el desarrollo social, cultural y económico, aclaramos que se debe hacer un
uso responsable de la tecnología. Escribimos un resumen en nuestros cuadernos.

244
PROYECTO 11 245
Jaguerohory Paraguay Sãso
PROYECTO ÁULICO N° 11: Jaguerohory Paraguay Sãso

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Ubicarse en el tiempo y espacio con un análisis crítico, desarrollar conceptos y
reconocer hechos históricos a partir de situaciones concretas personales y actuales de la comunidad y del Paraguay.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Reconozco hechos y consecuencias históricos de la independencia del Paraguay.
2. Analizo mi situación personal y la de mi país.
3. Aplico conocimientos gramaticales (2° ciclo).

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


ÁREA 1° 2° 3°
L (…..) Imágenes sensoriales. Imágenes sensoriales.
L (……) Acuerdos y desacuerdos sobre la Independencia Nacional.
EA Dramatización de Personajes.
M Números naturales hasta centena. Números naturales hasta la unidad de mil. Números naturales hasta decena de mil.
VS y T Relación de los principales acontecimientos históricos.

ÁREA 4° 5° 6°
L (…..) Signokuéra jeiporúrõ.
L (……) Recreación de textos informativos.
EA Dramatización de Personajes.
M Números naturales hasta centena. Números naturales hasta la unidad de mil. Números naturales hasta decena de mil.
CS Papel que cumple la sociedad en la independencia nacional.

246
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Días Actividades generales Recursos didácticos

El profesor presenta las fechas del calendario escolar, reconocemos las fiestas patrias.
Libro de Historia Paraguaya.
Describimos oralmente lo referente a las Fiestas Patrias. Dibujamos una experiencia
Cuaderno, lápices.
L personal de independencia. Presentamos en plenaria las informaciones encontradas.

Nos distribuimos los roles de los próceres y dramatizamos. Realizamos un ensayo de la Textos informativos, vestimentas de
M obra. Compartimos nuestras expectativas sobre la función de teatro. la época.

Nos reunimos en plenaria y con la ayuda del profesor analizamos las causas de la inde-
pendencia de nuestro país y realizamos un paralelismo con la situación actual. Algunas
M preguntas guías podrían ser: ¿Qué significa ser independiente? ¿libre es hacer todo o Textos informartivos.
exclusivamente lo que uno quiera?
Concluimos redactando y/o dibujando nuestras ideas.

1° ciclo: El profesor realiza las preguntas de la encuesta y los alumnos dibujan o escri-
ben las respuestas.
2° - 6° grados: Realizamos una encuesta a la comunidad recogiendo los conocimientos Cuestionario.
J
de las festividades de las fiestas patrias en años anteriores. Dibujamos y escribimos los
datos recogidos.

247
Utilería.
Realizamos la obra de teatro “Gesta de la Independencia Nacional”.
V Libreto

TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1° 2° 3°

Capacidad:
Reconoce recursos utilizados en un texto como
imágenes, personificación, comparación, metáfo-
Capacidad: ra y repetición.
Identifica imágenes sensoriales. Contenido: Imágenes sensoriales.
Contenido: Imágenes sensoriales. Actividad: Realizamos actividades de pre lectura,
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis elaboramos hipótesis sobre lo que contendría
L (…..) sobre lo que contendría el texto, escuchamos la presentación del el texto, escuchamos la presentación del texto,
texto, leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos leemos silenciosamente, respondemos preguntas,
vocabularios, realizamos conexiones personales, identificamos las aclaramos vocabularios, realizamos conexiones
expresiones que denotan imágenes sensoriales, respondemos preguntas personales, identificamos las expresiones que
en los tres niveles, presentamos nuestros trabajos en plenaria. denotan imágenes sensoriales, respondemos
preguntas en los tres niveles, en textos similares
reconocemos imágenes sensoriales, presentamos
nuestros trabajos en plenaria.

248
Capacidad:
Expresa sus ideas y sentimientos a través de un vocabulario adecuado.
Expresa y fundamenta su acuerdo/desacuerdo ante hechos e ideas.
L (……) Expresa sus ideas, acuerdos/desacuerdos, gustos/disgustos sobre situaciones habituales.
Contenido: Acuerdos y desacuerdos sobre la Independencia Nacional.
Actividad: Conversamos sobre la independencia nacional, discutimos sobre las causas y consecuencias, caracterizamos el
territorio y a las personas y de esa época. Expresamos nuestros acuerdos y desacuerdos sobre la Independencia Nacional.

Capacidad:
Utiliza la expresión corporal para representar cuentos, mitos y leyendas.
EA
Contenido: Dramatización de Personajes.
Actividad: Jugamos a ser próceres de mayo. Nos organizamos para dramatizar una escena de la Independencia Nacional.

249
Capacidad:
Lee y escribe números natura-
les hasta una decena de mil.
Contenido: Números natura-
Capacidad: Capacidad:
les hasta la unidad de mil.
Lee y escribe números naturales hasta Lee y escribe números naturales hasta una cente-
Actividad: Jugamos a leer
una unidad de mil. na de mil.
numerales naturales, escribi-
Contenido: Números naturales hasta Contenido: Números naturales hasta decena de mil.
mos en la pizarra, en el cua-
centena. Actividad: Jugamos a leer numerales naturales,
derno, relacionamos, ubica-
Actividad: Jugamos a leer numerales escribimos en la pizarra, en el cuaderno, relaciona-
M mos en el cartel de valores,
naturales, escribimos en la pizarra, en el mos, ubicamos en el cartel de valores, utilizamos
utilizamos el ábaco u otro
cuaderno, relacionamos, ubicamos en el el ábaco u otro elemento para la lectura y escritu-
elemento para la lectura y
cartel de valores, utilizamos el ábaco u ra de numerales. Utilizamos los signos >, <, = para
escritura de numerales. Utili-
otro elemento para la lectura y escritura relacionar las cantidades, completamos las series,
zamos los signos >, <, = para
de numerales. ordenamos numerales utilizando algún criterio,
relacionar las cantidades,
resolvemos situaciones problemáticas.
completamos las series, or-
denamos numerales utilizan-
do algún criterio, resolvemos
situaciones problemáticas.

Capacidad:
Aplico nociones de convenciones temporales de uso frecuente en el relacionamiento de hechos: duraderos, estables, pasa-
jeros, recientes, efímeros y recientes.
VS y T
Contenido: Relación de los principales acontecimientos históricos.
Actividad: Citamos los principales acontecimientos históricos de nuestro país ocurridos a partir de la independencia, clasifi-
camos en duraderos, estables, pasajeros, recientes, efímeros y recientes.

250
ÁREA 4° 5° 6°

Capacidad:
Oipuru signokuéra oipytyvõva omoñe´ævape oik¤mby haguã ijehaipyre.
L (…..) Contenido: Signokuéra jeiporurõ.
Actividad: Rohai moñe´ærå Paraguay Sãso rehegua, roiporu pype signokuéra, uperire rohai mba´eichaitépa
signokuéra jepuru.

Capacidad:
Recrea en forma escrita textos escuchados o leído como reglas de juegos, textos publicitarios, textos informati-
vos, textos literarios como fábula, cuento, parábola.
Contenido: Recreación de textos informativos.
L (….)
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto,
escuchamos la presentación del texto, leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos
vocabularios, realizamos conexiones personales, narramos en forma oral y escrita de manera secuencial el
contenido del texto. Presentamos en plenaria nuestros trabajos.

Capacidad:
Interpreta danzas tradicionales y populares paraguayas.
Contenido: Danzas tradicionales paraguayas (malagueño, londón karape, golondriana).
Actividad: Recordamos los pasos básicos, los tipos de enlaces, nombramos las danzas tradicionales paraguayas,
EA
escuchamos una de las canciones, analizamos la coreografía de una de las danzas, formamos parejas
practicamos, presentamos nuestra danza a los compañeros y las familias.
Observación: El docente decidirá cuál de las danzas enseñará o en su efecto distribuir las tres danzas en las tres
etapas del año lectivo para sus desarrollos.
251
Capacidad:
Lee y escribe comprensivamente
números racionales positivos en nota-
ción fraccionaria y decimal, hasta los
Capacidad:
centésimos.
Comprende el problema enunciado.
Contenido: Fracciones impropias y
Concibe un plan de solución.
Números Mixtos.
Ejecuta el plan de solución.
Actividad: Elaboramos el concepto
Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando:
de fracciones, representamos
Algoritmos y propiedades de las operaciones de adición y sustracción
gráficamente algunas fracciones,
de números fraccionarios heterogéneos.
identificamos el numerador y el
M Contenido: Sustracción y adición de fracciones heterogéneas.
denominador en una fracción,
Actividad: Elaboramos el concepto de fracciones, representamos
escribimos y leemos algunas
gráficamente algunas fracciones, identificamos el numerador y
fracciones hasta los centésimos.
el denominador en una fracción, escribimos y leemos algunas
Clasificamos las fracciones en
fracciones hasta los milésimos. Clasificamos las fracciones en propias
propias e impropias, fracciones
e impropias, convertimos las fracciones propias en fracciones mixtas.
homogéneas y heterogéneas,
Elaboramos y resolvemos situaciones problemáticas que involucra a la
convertimos las fracciones propias
sustracción y adición de fracciones heterogéneas.
en fracciones mixtas. Realizamos
algunos ejercicios referentes a
fracciones propias, impropias y
mixtas.

Capacidad:
Reconoce la importancia del papel cumplido por el pueblo paraguayo en el proceso de construc-
ción de la identidad histórica geográfica nacional.
CS Contenido: Papel que cumple la sociedad en la independencia nacional.
Actividades: Recordamos fragmentos sobre la historia de la independencia nacional, citamos los próceres,
trazamos una línea de tiempo donde ubicamos la fecha de independencia nacional, elaboramos un ensayo
sobre la participación de la sociedad en la independencia nacional.
252
PROYECTO 12 253
Ñande rogaygua
PROYECTO ÁULICO N° 12: Ñande rogaygua

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Comprender y analizar el rol social de la familia desde la igualdad de géneros, la paterni-
dad y maternidad responsables, considerando a la familia como base de un crecimiento integral del ser humano.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Realizo un análisis crítico sobre la realidad de las familias de la comunidad (1 ° ciclo), del país (2 ° ciclo)
2. Determino cambios producidos en la población humana por influencia de la natalidad, mortalidad y la migración.
3. Demuestro habilidades para conceptuar el número, representarlo y sistematizar su escritura y utilizarlos en algoritmos.(1° ciclo)
4. Utilizo las operaciones básicas con números enteros y racionales en el planteo y resolución de problemas.(2° ciclo)

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREA 1° 2° 3°
G Canción (la familia).
Secuencia de acciones de un cuento
C Reproducción de cuento (sobre la familia). Reproducción de cuento (sobre la familia).
(cuento sobre la familia).
EA Dramatización de personajes.
M Figuras geométricas. Regiones poligonales.
MN y S Servicios de salud.
VS y T Familia: Concepto y función social.

ÁREA 4° 5° 6°
G Moñe´ærå jehai tembiasakue mbo´ehao térã ogaygua ndive.
C Textos informativos.
EA Dramatización de personajes.
M Recolección y organización de datos estadísticos.
CN Características de los órganos sexuales y reproductivos del hombre y de la mujer.
CS Derechos y Obligaciones de la niñez. Ley Nº 1680 Código de la Niñez y Adolescencia.
TyT Fuentes de trabajo en la familia.
ES Construcción de la identidad y de la autoestima.
254 EF Ejercicios físicos.
SUGERENCIAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Días Actividades generales Recursos didácticos

Papel y lápiz.
Formamos grupos de trabajo y dibujamos nuestro árbol genealógico ubicando en él los
Hilo y pinzas de lavar para
L nombres de nuestros hermanos, padres, madres, abuelos. Construimos un rincón donde
construir nuestro rincón de
ubicamos las fotos familiares que tengamos con nuestros dibujos respectivamente.
fotografías.

Invitamos a los integrantes de la familia más antigua de la comunidad y les realizamos


M
una entrevista, para ello nos apoyamos de comunicación del 6º E 42.

Presentamos a los demás compañeros de la escuela, la entrevista realizada a la familia.


Registramos los datos de nuestras familias en un cuaderno, averiguamos en nuestras
Cuaderno de Registros.
M casas los datos del Registro Civil donde nos inscribieron nuestros padres al nacer.
Llevamos una receta de cocina para compartirlo con nuestra familia y realizar un
almuerzo familiar.

Realizamos una encuesta y representamos en barras la cantidad de niños y niñas de la


J
escuela.

255
Compartimos la experiencia del almuerzo familiar, dibujamos lo relatado y escribimos
V Papel y lápiz.
mensajes para nuestras familias donde expresamos nuestra gratitud y apoyo.

TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1° 2° 3°
Capacidad:
Reconoce los sonidos o grafemas que las palabras contienen.
Secuencia los hechos ocurridos en textos leídos.
Comprende la información contenida en textos tales como:
Trabalenguas, rimas, poesías, canciones, cuentos, descripciones, fábulas, leyendas, diálogos e instrucciones, noticias breves.
Contenido: Canción (la familia).
Actividad: Empleamos diversas estrategias para anticipar el contenido del texto como constelación de palabras, elaboramos hipótesis
L sobre el posible contenido del texto, escuchamos la canción, aclaramos vocabularios, respondemos preguntas, realizamos conexiones
(……) personales, completamos la secuencia de la canción escuchada, participamos de presentación de la letra o grupo consonántico,
realizamos ejercicios de conciencias fonológica, practicamos la grafomotricidad, completamos ejercicios de comprensión lectora,
como secuencias de ideas, ejercicios en los tres niveles de comprensión lectora.
ESTIMADO DOCENTE: Se recomienda el desarrollo de la conciencia fonológica a través de la incorporación juegos grupales diarios
cortos que se enlacen con lo leído durante la lectura compartida (el juego puede comprender palabras con sonidos iniciales iguales,
finales y medios, ejemplo lima, limón, linterna, etc.).
Observación: Organizar a los alumnos por niveles de lectura y escritura, ver información sobre el tema en el material “Enseñanza y
aprendizaje de la lectoescritura: Nuevas perspectivas y delineamientos teóricos” . Pág. 47 al 53.

256
Capacidad:
Capacidad: Capacidad:
Recrea cuentos, fábula, leyendas y diálo-
Recrea cuentos, leyendas, diálogos y noticias Secuencia de manera lógica las ideas.
gos breves y sencillos.
provenientes de los medios de comunicación. Contenido: Secuencia de acciones de
Contenido: Reproducción de cuento
Secuencia de manera lógica las ideas. un cuento (cuento sobre la familia).
(sobre la familia).
Contenido: Reproducción de cuento (sobre Actividad: Empleamos diversas estra-
Actividad: Empleamos diversas estrate-
la familia). tegias para anticipar el contenido del
gias para anticipar el contenido del
Actividad: Empleamos diversas estrate- cuento como constelación de palabras,
cuento como constelación de palabras,
L (…..) gias para anticipar el contenido del cuento elaboramos hipótesis sobre el posible
elaboramos hipótesis sobre el posible
como constelación de palabras, elaboramos contenido del cuento, escuchamos el
contenido del cuento, escuchamos el
hipótesis sobre el posible contenido del cuento, aclaramos vocabularios, respon-
cuento, aclaramos vocabularios, respon-
cuento, escuchamos el cuento, aclaramos demos preguntas, realizamos
demos preguntas, realizamos
vocabularios, respondemos preguntas, rea- conexiones personales, recreamos el
conexiones personales, recreamos el
lizamos conexiones personales, recreamos cuento atendiendo la secuencia de las
cuento atendiendo la secuencia de las
el cuento atendiendo la secuencia de las acciones. Dibujamos el contenido del
acciones. Dibujamos el contenido del
acciones. cuento.
cuento.
Capacidad:
Utiliza la técnica mixta en la representación gráfica de sentimientos, de ideas u objetos reales.
EA Contenido: Representación gráfica.
Actividad: Comentamos sobre situaciones familiares, recordamos los acontecimientos gratos vividos con los miembros de la familia,
representamos gráficamente aplicando la técnica mixta, exhibimos nuestro trabajo en un lugar visible de la institución.

257
Capacidad:
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Ejecuta el plan de solución .
Examina el resultado obtenido empleando:
Examina el resultado obtenido empleando:
Figuras geométricas planas, asociadas al
Aplicando: Regiones poligonales: circulares, cuadradas rectangulares y triangulares.
cubo (cuadrado), pirámide (triángulo) y
Características y elementos de las regiones poligonales.
paralelepípedo (rectángulo).
Contenido: Regiones poligonales.
Contenido: Figuras geométricas.
M Actividad: Trazamos las figuras geométricas en la pizarra, indicamos la regiones
poligonales, elaboramos y resolvemos situaciones problemáticas que involucra a las
Actividad: recordamos las figuras
regiones poligonales.
geométricas conocidas, dibujamos en la
pizarra, identificamos en el entorno de
la sala de clase o el patio de la escuela
representaciones de figuras geométricas.
Dibujamos en el cuaderno, clasificamos
las figuras geométricas cubo, cuadrado,
pirámides.

Capacidad:
Utiliza oportunamente los servicios de salud.
MN y S Contenido: Servicios de salud.
Actividad: Averiguamos las vacunas que deben ser puestas a los bebés, realizamos una libreta de vacunación. Investigamos en
nuestras casas si nos han vacunado: cuándo? Y ¿qué vacunas faltan?.

Capacidad:
Reconoce la familia como grupo social primario de Convivencia.
Contenido: Familia: Concepto y función social.
VS y T
Actividad: Trabajamos con los dibujos de nuestras familias y por medio de lluvia de ideas registramos ¿Qué es? y ¿En qué nos ayuda
ser parte de una familia? Dibujamos la foto de nuestra familia con sus nombres.
Describimos por escrito (solo 2° grado ).

258
ÁREA 4° 5° 6°
Capacidad:
Ohai omombe´úvo mba´épa ajapo hogaygua térã iñir¤nguéra ndive.
Ohai omombe´úvo mba´épa ajapo imbo´ehao ha iñir¤nguéra ndive.
Ohai omombe´úvo mba´épa ajapo ha´e ha hogayguakuéra hembiapohápe térã oñembosaraihápe ¥rõ ambue
L (……) mba´e ojapóva.
Contenido: Moñe´ærå jehai tembiasakue mbo´ehao térã ogaygua ndive.
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa oikóne moñe´ærãme, rohendu moñe´ærã,
uperire rombohovái porandu hesegua, rojapo tembiapo mbo´ehára ome´æva. Rohendu mbo´ehára omombe´úvo
hembiasakue, uperire romombe´u ha rohai ore rembiasakue.
Capacidad:
Recrea en forma escrita textos escuchados o leídos como textos publicitarios con mensajes sencillos, noticias
radiales, televisivas y textos informativos leídos en medios de prensas escritas, fábulas, cuentos, parábolas.
Contenido: Textos informativos.
L (……)
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto,
escuchamos la presentación del texto, leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios,
realizamos conexiones personales, respondemos preguntas en los tres niveles, narramos en forma oral y escrita el
texto escuchado.
Capacidad:
Interpreta personajes de la vida cotidiana: Entorno familiar, escolar y/o comunitario.
EA Contenido: Dramatización de personajes.
Actividad: Nos organizamos en la sala de clase, preparamos juego de roles para representar a los miembros de
nuestra familia, caracterizamos a cada una de ella y dramatizamos un momento de la vida familiar.
Capacidad:
Utiliza técnicas sencillas de recolección de datos.
Organiza en tablas informaciones recabadas.
Interpreta informaciones estadísticas, en base a: Tablas de frecuencias (absoluta y relativa)
M Contenido: Recolección y organización de datos estadísticos.
Actividad: Con la ayuda del docente nos organizamos, preparamos una encuesta sobre la familia (números de
integrante de la familia, cantidad de familia de la comunidad, sexo de integrante de las familias de la comunidad,
niña/o en edad escolar, etc.), organizamos los dados recogidos en tabla de frecuencia absoluta y relativa,
presentamos el resultado a los demás miembro de la comunidad educativa 259
Capacidad:
Describa las características de los órganos sexuales y reproductivos del hombre y de la mujer.
CN
Contenido: Características de los órganos sexuales y reproductivos del hombre y de la mujer.
Actividad: V 4, 4° grado Pág. 127 – 130. Educación para la Salud.
Capacidad:
Analiza artículos de la legislación nacional vigente en materia de obligaciones del Estado y de los particulares en
relación a la niñez.
Constitución Nacional: Título II-Capítulo “De los derechos de la familia”.
Ley Nº 1680 Código de la Niñez y Adolescencia. Libro Primero: De los Derechos y Deberes.
CS
Contenido: Derechos y Obligaciones de la niñez. Ley Nº 1680 Código de la Niñez y Adolescencia.
Actividad: Recordamos alguna ley o derechos que ampara a los/as niños, comentamos sobre la misma,
recurrimos a la constitución en el Título II-Capítulo “De los derechos de la familia” y a la Ley Nº 1680 Código de la
Niñez y Adolescencia. Libro Primero: De los Derechos y Deberes. Leemos y analizamos, elaboramos conclusiones,
comentamos con la familia el resultado de nuestra discusión.
Capacidad:
Identifico fuentes de trabajo existentes en la familia.
TyT Contenido: Fuentes de trabajo en la familia.
Actividad: Recurrimos a nuestra encuesta de matemática, identificamos la fuente de trabajo de las familias de la
comunidad, el distrito y el departamento. Argumentamos la importancia de esas fuentes de trabajos.
Capacidad:
Reconoce la importancia de la familia en la construcción de la identidad y de la autoestima.
Participa en acciones que favorecen la construcción de la identidad y de la autoestima.
ES Contenido: Construcción de la identidad y de la autoestima.
Actividad: Conceptualizamos los siguientes términos: identidad y autoestima. Analizamos la función y la
importancia de la familia en la construcción de la identidad y de la autoestima, elaboramos un listado de
acciones que ayudan a la construcción de la identidad y la autoestima.
Capacidad:
Reconoce que la práctica de ejercicios físicos le ayuda a mantener su cuerpo saludable.
Realiza ejercicios de rapidez y precisión.
Comprende las normas y reglas básicas que requieren la organización y realización de actividades físicas depor-
EF
tivas, paseos, excursiones y campamentos.
Contenido: Ejercicios físicos.
260 Actividad: Realizamos ejercicios de pre competición, nos disponemos en el patio y realizamos diversos ejercicios
físicos propios de nuestra edad, elaboramos normas a considerar para la realización de los ejercicios físicos.
PROYECTO 13 261

Evaluación
EVALUACIÓN
Estimados/as Colegas:

Para el desarrollo de los proyectos se estima un tiempo de duración de una semana, inclusive puede extenderse teniendo en cuen-
ta el nivel de aprendizaje de los alumnos o situaciones presentadas en la comunidad educativa.
Al término de cada proyecto evaluar las capacidades desarrolladas, utilizando diversos procedimientos e instrumentos citados en
la introducción de la guía. (Extraído del fascículo de evaluación del 1° y 2° ciclos).
Si el/la niño/a no logra desarrollar las capacidades planteadas en cada proyecto reforzarla de inmediato.
En la primera etapa podría llegar a desarrollarse hasta doce proyectos, en la segunda etapa nueve proyectos y en la tercera etapa
diez proyectos, al término de las mismas se aplicarán una prueba escrita por área y disciplinas en el caso de comunicación del 1°
ciclo, para verificar las capacidades desarrolladas en cada etapa.
Al término de cada etapa se realizará una rendición de cuenta pública, feria pedagógica o exposición de experiencias exitosa de la
etapa, para compartir las fortalezas y replantear las debilidades, asumiendo compromiso por actor.
La evaluación se dará de manera procesual en las tres etapas donde se evalúan las capacidades y no los contenidos, en ese sentido
queda a cargo del docente la elaboración de los indicadores evaluativos, para tal efecto se identificarán en primer término los pro-
cesos que implicarán el desarrollo de la capacidad (ejemplo: la Capacidad Reconoce, implica Conocer, analizar, clasificar, comparar,
emitir juicio) y en segundo término, seleccionar los medios de verificación y los instrumentos evaluativos pertinentes para la medi-
ción de los indicadores, no perder de vista que se evalúan las capacidades de los/as alumnos/as de acuerdo a su nivel lectura y su
escritura, no por grado. Los informes administrativos se realizaran por grado.

262
PROYECTO 14 263

¡Es linda nuestra tierra!


PROYECTO ÁULICO N° 14: ¡Es linda nuestra tierra!

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Analizar la tierra para interpretar la interrelación de fenómenos geográficos, su repre-
sentación gráfica, localización, estructura y su importancia para el desarrollo pleno del ser humano.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Comprendo la representación, localización y estructura de la Tierra.
2. Construyo conceptos matemáticos: numéricos, operacionales y geométricos.
3. Reconozco la importancia de la influencia de los recursos naturales en las diferentes funciones vitales de los seres vivos y el cui-
dado para favorecer el equilibrio ecológico en el planeta Tierra.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Canción “Es linda nuestra tierra”.
L (…..) Comprensión lectora. Texto Informativo (Movimientos de la tierra).
EA Representación de la Tierra y el Sol. Representación de la Tierra y el Sol. Representación de la Tierra y el Sol.
M Unidad de medida de tiempo.
MN y S Movimientos de la tierra. Consecuencias de los movimientos de la tierra. Estructura Externa de la Tierra.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) Ñe'ẽpoty "Yvy sapuká".
L (…..) Producción de texto descriptivo. Hipótesis. Causa y Efecto.
EA Uso de técnica mixta. Composición plástica con formas planas. Uso de técnica mixta.
M Unidades de medidas de superficie.
CN Componentes del Sistema Solar.
TyT Importancia de la conservación de los suelos. Producciones Forestales.
264 ES Prevención de catástrofe.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Días Actividades generales Recursos didácticos


Formamos grupos de trabajo, recibimos las siguientes indicaciones: cada grupo elige el nom-
bre de una planta o animal, busca información sobre el mismo. (¿Dónde habitan, que especie,
esta en vías de extinción o no? y los compartimos en plenaria). Al término de la plenaria nos Frasco de vidrio.
ubicamos por grupos, cada grupo cuenta con materiales solicitados: Semillas, plantas, semillas.
L Grupo 1) recolecta alguna planta y arena y las introduce en el frasco, rotulamos el frasco. tierra e insectos.
Grupo 2) recolecta un insecto y arena y realiza los mismos procedimientos que el grupo uno. Lápices y cuadernos.
Grupo 3) recolecta planta, insecto y tierra y también lo rotulamos. Describimos por escrito lo que
hemos hecho. Cada grupo cuenta con una hoja de observación para cada día.

Observamos lo ocurrido en los frascos y vamos introduciendo el alguno de ellos: piedritas, pa-
pel, resto de punta de lápices y en otro frasco le echamos un poco de agua, tierra limpia. Dibu-
Arena, restos de basura.
jamos y/o escribimos estos pasos en nuestra hoja de observaciones y vamos creando posibles
M Lápices y cuadernos.
efectos (hipótesis). La maestra apoya con orientaciones tales como: ¿Qué ocurre con la semilla o
planta? ¿Cómo queda el ambiente del animalito?

Comentamos lo observado hasta ese día. ¿tiene algún olor? ¿Qué colores presenta? Si le agrega- Lápices y cuadernos.
M mos agua ¿Qué sucede con cada frasco?. Seguimos dibujando y/o escribimos la experiencia. Agua.

Recorremos el patio de la escuela y los alrededores y comparamos con los frascos que tenemos.
J Elegimos el frasco más parecido a los lugares observados y explicamos.

Guía 6° Ciencias Naturales


Realizamos la experiencia de “Pliegues terrestres” de la Guía 6° Ciencias Naturales Pág. 113 – 114.
V Pág. 113 – 114.

265
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°
Capacidad:
Anticipa posible informaciones que puede contener un texto antes de escucharlos.
Determina la relación entre sus predicciones con el contenido del texto.
Determina la secuencia de los hechos acontecidos en un texto.
Reconoce el tema del texto.
L (…..) Contenido: Canción “Es linda nuestra tierra”.
Actividad: Realizamos actividades de pre audición, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría la canción, escuchamos la
presentación de la canción, escuchamos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios, realizamos
conexiones personales, cantamos la canción, respondemos preguntas en los tres niveles, confrontamos nuestras
predicciones con el contenido del texto, verificamos nuestras hipótesis, secuenciamos la canción, mencionamos el tema de
la canción, realizamos ejercicios de producción escrita, presentamos nuestros trabajos en plenaria.
Capacidad:
Comprende el significado de vocablo que contiene un texto.
Responde preguntas sencillas sobre el contenido de texto breve.
L (…..) Contenido: Comprensión lectora. Texto Informativo (Movimientos de la tierra).
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos la
presentación del texto, leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios, realizamos conexiones
personales, respondemos preguntas en los tres niveles, presentamos nuestros trabajos en plenaria.

Capacidad: Utiliza la técnica mixta


Capacidad: Aplica la técnica del
en la representación gráfica de
modelado con materiales del entorno
Capacidad: Representa objetos tridimen- sentimientos, de ideas u objetos
en la representación de objetos reales
sionales a través del modelado con diversos reales.
o imaginarios.
materiales. Contenido: Representación de la
Contenido: Representación de la Tierra
EA Contenido: Representación de la Tierra y el Sol. Tierra.
y el Sol.
Actividad: Preparamos con diferentes mate- Actividad: Preparamos con
Actividad: Preparamos con diferentes
riales y creativamente una representación de diferentes materiales y creativa-
materiales y creativamente una repre-
la Tierra y el Sol. Exponemos en plenaria. mente una representación de la
sentación de la Tierra y el Sol. Expone-
Estructura Externa de la Tierra.
mos en plenaria..
Exponemos en plenaria.
266
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida; empleando:
Unidad de medida de tiempo: hora en punto, día, semana, mes, año.
M
Relación de equivalencia entre las unidades de medida de tiempo: hora – minuto – segundo.
Contenido: Unidad de medida de tiempo.
Actividad: Conversamos sobre la unidad de medida del tiempo, decimos que el tiempo se mide en hora día, mes y año.
Relacionamos cada unidad de medida, por ejemplo un día tiene 24 horas, una semana tiene 7 día, un mes cuatro semanas,
un año 12 meses. Tomamos como objeto de estudio la hora, representamos gráficamente la hora en punto, relacionamos
hora, minuto y segundo, realizamos diversos ejercicios de aplicación propuesto por el docente.

Capacidad: Capacidad: Identifica las


1°-Identifica los movimientos de la Tierra. estructuras del Sol, Tierra y Luna.
2°-Ejecuta experiencias sencillas para demostrar las consecuencias de los movimientos Contenido: Estructura Externa de
de la Tierra. la Tierra.
3°- Identifica las estructuras del Sol, Tierra y Luna. Actividad: A partir de la
MN y S Contenido: Movimientos de la tierra. Consecuencias de los movimientos de la tierra. experiencia realizada describimos
Actividad: A partir de experiencias sencillas realizadas, descubrimos los movimientos las características del planeta
de la tierra, describimos esos movimientos, mencionamos las consecuencias de Tierra. Representamos la
los movimientos de la tierra. Recreamos los movimientos de rotación y traslacion. estructura Externa de la Tierra
Exponemos en plenaria. y nombramos sus partes.
Exponemos en plenaria.

267
ÁREAS 4° 5° 6°
Capacidad:
-Ohesa’¥ijo umi mba’e ñe’æpoty ha mombe’ukuéra retep†pe o^va, ohechakuaakuévo:
-Mba’éichapa oñemoñepyr¤ pe oñemba’emombe’úva ha mba’éichapa oñemohypy’¤ ohóvo upéva.
-Jehaipyre oipuruha hekópe umi ñe’æ oñembojoajúva ijeheguivoi.
Contenido: Ñe’æpoty “Yvy sapukái”
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa he´íne moñe´ærãme, romoñe´æ ñe´æpoty
“Yvy sapukái”, uperire rombohovái porandu hesegua, rojapo tembiapo mbo´ehára ome´æva.
Ñe´æ Poty
Yvy sapukai
L (……) Hasykatu ko yvy
ikorasõme hasy,
ipytuhæ kytã´i,
huguyrape ityaipa
ha ipyahæ¨ojupi
Hye avave nohendúi.
¡ikang†ma hekove¡
Ha avave ndohechái.
Avavete nohendúi.
Autor: Feliciano Acosta
Capacidad: Capacidad:
Se expresa con coherencia Realiza conjeturas sobre el contenido de texto a partir
Utiliza conectores usuales tales como: y, además, de datos como el título, una imagen, vocablos claves,
pero, aunque, porque, quizá, sin embargo, aun así, en personajes, datos del contexto o del autor.
síntesis, por lo tanto, primeramente, luego, entre otras. Establece relaciones de causa-efecto entre distintos
Contenido: Producción de texto descriptivo. hechos que aparecen en los textos leídos.
L (…..) Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, Aplica normas de concordancia en sus producciones
elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el entre los distintos elementos de enunciados oracionales
texto, escuchamos la presentación del texto (texto que conforman un texto.
informativo sobre la tierra), leemos silenciosamente, Contenido: Hipótesis. Causa y Efecto.
respondemos preguntas, aclaramos vocabularios, Actividad: Realizamos el proceso de comprensión lectora
realizamos conexiones personales, narramos en forma para analizar la Carta de la Tierra, establecemos causas y
268 oral y escrita un texto sobre el tema estudiado. consecuencias del texto leído.
Capacidad: Utiliza
diversos tipos de
escalas en la
representación
Capacidad: Aplica los
proporcional de
conocimientos de la composición
diferentes objetos.
Capacidad: Aplica nociones básicas de técnicas de plástica, en base a formas planas
Contenido: Uso de
dibujo, pintura, modelado, cuadriculado, mosaico y básicas.
técnica mixta.
collage en obras plásticas sencillas. Contenido: Composición plástica
Actividad:
EA Contenido: Uso de técnica mixta. con formas planas.
Representamos
Actividad: Representamos con diferentes materiales Actividad: Representamos la
la estructura
y creativamente los componentes del Sistema Solar. estructura interna de la Luna
interna de la
Exponemos en plenaria. utilizando creativamente diferentes
Tierra utilizando
figuras planas. Exponemos en
creativamente
plenaria.
diferentes
materiales.
Exponemos en
plenaria.

Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución al problema.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando:
M
-unidades de medidas de superficie: m2, dm2, cm2
Contenido: Unidades de medidas de superficie.
Actividad: Investigamos la medida de superficie de la tierra, conceptualizamos las unidades de medidas de
superficie, establecemos la relaciones entre los múltiplos y submúltiplos, identificamos las unidades más usuales,
realizamos ejercicios de aplicación sobre el tema en estudio propuesto por el docente.
269
Capacidad: Analiza las implicancias ambientales de la carta de la tierra, la Cuenca de la Plata, y los productos
orgánicos clorados persistentes, tóxicos y los de emisión no intencional (dioxinas, y furanos)
Contenido: Componentes del Sistema Solar.
CN Actividad: Recordamos la clase sobre la Carta de la Tierra, volvemos a analiza, manifestamos nuestras opiniones
sobre la implicancia de la Carta de la tierra en la cuenca del Río de la Plata, elaboramos un listado de acciones
que deterioran la vida de la tierra, así mismo determinamos acciones tendientes a desarrollar para evitar la
contaminación sobre la tierra.

Capacidad: Reconozco producciones forestales


Capacidad: Reconozco la importancia de la existentes en la comunidad, región y país.
conservación de los suelos para la agricultura. Contenido: Producciones Forestales.
Contenido: Importancia de la conservación de los Actividad: Conversamos sobre los modelos de
suelos. producción agrícolas existentes en nuestra comunidad,
TyT Actividad: Conversamos sobre los modelos mencionamos cómo se conserva el suelo en esos
de producción agrícolas existentes en nuestra modelos, mencionamos algunas acciones a realizar para
comunidad, mencionamos cómo se conserva el suelo la conservación del suelo. Mencionamos las producciones
en esos modelos, mencionamos algunas acciones a forestales existentes en la comunidad, región y el país,
realizar para la conservación del suelo. fundamentamos su importancia y la necesidad de su uso
racional.

Capacidad:
Comprende las medidas que se deben adoptar en caso de catástrofes: incendios, sequías, deforestación e inun-
daciones.
Aplica las medidas de prevención tendientes a evitar las catástrofes: incendios, sequías, deforestación, inundacio-
nes, otros.
ES Difunde acciones de prevención y las medidas que se deben adoptar en caso de catástrofes.
Contenido: Prevención de catástrofe.
Actividad: Observamos láminas o proyecciones de películas sobre catástrofe ya sea inundación, sequía, incendio,
sunami y otros, mencionamos las causas y consecuencias de los catástrofes que suelen azotar a las poblaciones,
elaboramos un listado de acciones que ayudaran a prevenir estos fenómenos, también elaboramos normas que se
pueden tener en cuenta en caso de estos acontecimientos.
270
PROYECTO 15 271
Tesãi iporãve mba'as†gui
PROYECTO ÁULICO N° 15: Tesãi iporãve mba'as†gui

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Fortalecer la práctica de hábitos higiénicos y medidas sanitarias, favoreciendo actitudes
y comportamientos que posibiliten el goce permanente de la salud física, mental y social.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Aplicar hábitos y medidas sanitarias en la escuela, casa y comunidad para vivir dignamente.
2. Reconocer y utilizar servicios médicos para tratar y prevenir enfermedades.
3. Utilizar la lectura y escritura para comprender textos científicos.
4. Resolver situaciones problemáticas para asegurar el bienestar personal y social.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREA 1° 2° 3°
L (….) Idea Principal y Secundaria. Texto sobre higiene personal.
Narración de texto breve (sobre la salud, puede ser sobre el problema del piojo, lavado de las manos, el cuidado de los pies, la
L (….)
salud bucodental u otros temas que el docente cree conveniente).
EA Movimientos corporales.
M Algoritmo de la adición y sustracción. Algoritmo de la adición y sustracción.
MN y S Higiene personal que favorecen la salud.
VS y T El derecho a la salud.

ÁREA 4° 5° 6°
L (…..) Ñe´æ he'isejojáva. (sinónimo)
Estudio de vocabularios por contexto (texto informativo o científico sobre enfermedades como dengue, gripe AH1N1, influenza, y
L (…..)
otros).
M Propiedades de la Adición de fracciones homogéneas. Adición de fracciones heterogéneas.
ES Cambios físicos en la pubertad en la mujer y el hombre. ITS (Infecciones de trasmisión sexual). Mi sexualidad.
272 EF Ejercicios de calentamiento.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Día Actividades generales Recursos didácticos

Traemos distintas plantas medicinales para armar una farmacia, escribimos los nombres de
L las plantas en tarjetas y etiquetamos las plantas medicinales. Plantas medicinales.
Escribimos las recomendaciones médicas y su modo de aplicación. (De 2° a 6°) en L1 y/o L2.

Dramatizamos jugar al doctor. Describimos en forma oral y gráfica la experiencia.


M Preparamos una Visita Pedagógica al Centro de Salud o una casa de Médico/a ñana para Vestuario para la dramatización.
rescatar conocimientos científicos o empíricos.

M Visita Pedagógica al Centro de Salud o una casa de Médico/a ñana o naturalista. Medio de trasporte o caminata.

J Preparamos carteles sobre la Visita Pedagógica. Papel sulfito, marcadores.

1° ciclo: Preparamos un glosario con dibujos y/o palabras, dibujos y/o oraciones.
V
2° ciclo: Preparamos un glosario con dibujos y párrafos.
273
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1° 2° 3°
Capacidad:
Reconoce los sonidos y grafemas que las palabras contienen.
Asocia los sonidos con las letras que les corresponden.
Reconoce el contenido del texto:
Temas e Ideas principales y secundarias. Determina la secuencia de los hechos acontecidos en un texto.
L (…..) Contenido: Idea Principal y Secundaria. Texto sobre higiene personal.
Actividad: Empleamos diversas estrategias para anticipar el contenido del texto como constelación de palabras, elaboramos
hipótesis sobre el posible contenido del texto, leemos en forma silenciosa el texto, aclaramos vocabularios, respondemos pre-
guntas, realizamos conexiones personales, secuenciamos el texto, participamos de la presentación de la letra o grupo consonán-
tico, realizamos ejercicios de conciencias fonológica, practicamos la grafomotricidad, completamos ejercicios de comprensión
lectora, entresacamos la idea principal y secundaria de los párrafos.

Capacidad:
Redacta tarjetas, diálogos, descripciones (personas, animales y objetos) y narraciones breves teniendo en cuenta su estructura
textual.
Contenido: Narración de texto breve (sobre la salud, puede ser sobre el problema del piojo, lavado de las manos, el cuidado de
L (…..)
los pies, la salud bucodental u otros temas que el docente cree conveniente).
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos la
presentación del texto (texto narrativo), leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios, realizamos
conexiones personales, narramos en forma oral y escrita un texto sobre el tema estudiado.

Capacidad:
Realiza movimientos corporales con diferentes estímulos sonoros.
Vivencia el ritmo de obras musicales diversas a través de movimientos corporales.
EA Utiliza la expresión corporal para representar cuentos, mitos y leyendas.
Contenido: Movimientos corporales.
Actividad: Realizamos diferentes movimientos con el cuerpo acompañado de estímulos sonoros, combinando los pasos básicos
y los tipos de enlaces.
274
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Capacidad:
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Comprende el problema enunciado.
Ejecuta el plan de solución.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Examina la solución obtenida; empleando: Algo-
Ejecuta el plan de solución.
ritmo de la adición y la sustracción con números
Examina la solución obtenida; empleando: Algoritmo de la adición y la
dígitos y polidígitos, que no presenten dificultades
sustracción de números naturales con y sin dificultades de reagrupación
de reagrupación de términos.
de términos.
M Contenido: Algoritmo de la adición y sustracción.
Contenido: Algoritmo de la adición y sustracción.
Actividad: Jugamos a leer numerales naturales, es-
Actividad: Jugamos a leer numerales naturales, escribimos en la pizarra,
cribimos en la pizarra, en el cuaderno, relacionamos,
en el cuaderno, relacionamos, ubicamos en el cartel de valores, utilizamos
ubicamos en el cartel de valores, utilizamos el ábaco
el ábaco u otro elemento para la lectura y escritura de numerales. Elabo-
u otro elemento para la lectura y escritura de nume-
ramos y resolvemos situaciones problemáticas que involucran a la adición
rales. Elaboramos y resolvemos situaciones proble-
y sustracción de números naturales con y sin dificultades de reagrupación
máticas que involucra a la adición y sustracción de
de términos.
números naturales sin dificultades de reagrupación
de términos.

Capacidad:
Aplica normas básicas de higiene personal que favorecen la salud.
Aplica hábitos básicos de higiene personal.
MN y S Practica hábitos higiénicos que favorecen la salud personal y la postura correcta.
Contenido: Higiene personal que favorecen la salud.
Actividad: Conversamos sobre los hábitos higiénicos que nos caracterizan, mencionamos la importancias de esos hábitos, ela-
boramos un listado de normas higiénica que favorecen a la salud.

Capacidad:
Identifica deberes y derechos que posee como miembro del grupo familiar y escolar.
Reconozco deberes y derechos de las personas mayores en relación con los niños.
VS y T
Contenido: El derecho a la salud.
Actividad: Investigamos sobre leyes que hablan sobre los derechos de los/as niños/as, Constitución Nacional, Código de la Ni-
ñez y la Adolescencia, discutimos sobre nuestros derecho a la salud, elaboramos un plan para promocionar nuestros derechos.
275
ÁREA 4° 5° 6°

Capacidad: Oik¤mby mba’etépa he’isehína pe moñe’æråme umi ñe’æ guaraníme he'isejojáva.


Contenido: Ñe´æ he'isejojáva (sinónimo).
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa omobe´úne moñe´ærã, romoñe´æ moñe´ærã, uperire
rombohovái porandu hesegua, rojapo tembiapo mbo´ehára ome´æva.
Vronkítis: Ha´e has†ramo ñandéve ñane bronquios, pytu rape o^va ñande ahy'o rire, kuára ogueraháva ñande pytu ñane
L (…)
pulmón peve.
Ko mba´asy jahechakuaa ñañandúrõ ko´ã mba´e: hu´u akãnundu, pyti´a chiã.
Ñambovevúi haguã ko mba´asy ja´uva´erã hykuéva: y, yva rykue, pohã ñana rykue ha avei ñambopupuva´erã y ñande kot†pe.
Mitãnguéra oñemonguera voiva´erã, ikatúgui ivaive ko mba´asy.
Ndaiporãiva ko mba´as†pe guãrã ha´e: jepita, tembiapo poh†i, to´ysã ha yvytu.

Capacidad:
Comprende el sentido de los vocablos utilizados en los textos leídos.
Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en textos narrativos, informativos e instruccionales.
Contenido: Estudio de vocabularios por contexto (texto informativo o científico sobre enfermedades como dengue, gripe
L (…) AH1N1, influenza, y otros).
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos
la presentación del texto (texto informativo sobre la tierra), leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos
vocabularios, realizamos conexiones personales, extraemos vocablos desconocidos, aclaramos su significado por el
contexto, realizamos ejercicios donde utilizamos este vocabulario en otro contexto.

276
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida;
empleando: Algoritmo y propiedades Capacidad: Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando:
de la adición de números Algoritmos y propiedades de la multiplicación y de la división de números
fraccionarios homogéneos. racionales positivos en notación fraccionaria.
Contenido: Propiedades de la Contenido: Adición de fracciones heterogéneas.
M Adición de fracciones homogéneas Actividad: Recordamos el concepto de fracciones escribimos fracciones,
Actividad: Recordamos el clasificamos, indicamos el numerador y el denominador. Efectuamos la
concepto de fracciones escribimos adición de fracciones heterogéneas con la ayuda del docente, explicamos las
fracciones, clasificamos, indicamos propiedades de la adición de fracciones homogéneas. Elaboramos y resolvemos
el numerador y el denominador. situaciones problemáticas que involucra a la adición de fracciones heterogéneas.
Efectuamos la adición de fracciones
homogéneas con la ayuda del
docente, explicamos las propiedades
de la adición de fracciones
homogéneas.

277
Capacidad: Describe los síntomas y las medidas
preventivas a tener en cuenta en las Infecciones de
Transmisión Sexual: moniliasis o candidiasis.
Contenido: ITS (Infecciones de trasmisión sexual)
Actividad: Trabajamos con el Volúmen 4 Educación
para la salud, Pág. 191 – 196. Presentamos en ple-
naria.
La candidiasis o moniliasis , conocida también como Capacidad: Valora la
candidiasis vulvovaginal o CVV, es una infección importancia de expre-
micótica común que ocurre cuando hay sobrecre- sar la sexualidad en un
Capacidad: Identifica los cambios cimiento del hongo llamado Candida. La Candida marco de respeto.
que se producen en la pubertad siempre está presente en el organismo en pequeñas Contenido:
como parte del proceso de desa- cantidades. No obstante, cuando ocurre un des- Mi sexualidad.
rrollo humano. equilibrio, por ejemplo, cambios en la acidez normal Actividad: Leemos el
Contenido: Cambios físicos en la de la vagina o cambios en el equilibrio hormonal, la Vol 4 Pág. 160 – 162
pubertad en la mujer y el hombre. Candida puede multiplicarse. Cuando esto ocurre, “Pasando por la Puber-
ES Actividad: Nos informamos en el aparecen los síntomas de la candidiasis. tad”. Realizamos en el
Volúmen 4 Educación para la sa- cuaderno los trabajos
lud, Pág. 127 – 128. Comentamos ¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis genital? propuestos en la pág.
sobre los principales cambios que Generalmente las mujeres con CVV experimentan 162. Preparamos un
se producen en mi pubertad. Gra- prurito o ardor, con o sin secreción “similar a queso mensaje expresando
ficamos y escribimos en nuestros fresco”. Los hombres con candidiasis genital pueden “Así soy yo”. Comen-
cuadernos. Exponemos en plenaria. experimentar sarpullido con prurito en el pene. tamos sobre la im-
portancia de respetar
¿Es común la candidiasis genital? ¿Quién puede la sexualidad de los
contraerla? demás.
Casi el 75% de todas las mujeres adultas han tenido
al menos una infección genital “por levadura” en su
vida. En raras ocasiones, los hombres también pue-
den experimentar candidiasis genital. La CVV se pre-
senta con mayor frecuencia y de forma más severa
en personas con sistemas inmunes debilitados.
http://www.geosalud.com/ginecologia/candidiasisgenital.htm

278
Capacidad:
Realiza ejercicios de calentamiento a través de juegos.
Aplica los principios del calentamiento
EF Aplico las fases del calentamiento en la realización de ejercicios individuales y colectivos.
Contenido: Ejercicios de calentamiento.
Actividad: Realizamos ejercicios de pre competición, nos disponemos en el patio y realizamos diversos ejercicios
físicos propios de nuestra edad, elaboramos normas a considerar para la realización de los ejercicios físicos.
Reflexionamos sobre la importancia de los ejercicios de calentamiento.

279
280 PROYECTO 16
San Juan árape ñañembosarái
PROYECTO ÁULICO N° 16: San Juan árape ñañembosarái
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Practicar actividades culturales tradicionales que tiendan a fortalecer el desarrollo inte-
gral y lograr la integracion grupal en un ambiente de participación comunitaria.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Valorar las actividades tradicionales de la comunidad y del país como símbolo de identidad.
Aplicar el razonamiento y cálculo matemático en la realización de las actividades tradicionales.
Expresarse creativamente en los trabajos intelectuales, manuales y artísticos como para fortalecer la identidad y autonomia.
Disfrutar en grupo de la preparación de platos típicos como forma de expresión cultural.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE COONTENIDOS:


ÁREA 1° 2° 3°
L (…..) Usos de las letras. Las mayúsculas. Signos de puntuación. La tilde de nasalidad.
Usos de las reglas de acentuación
L (…..) Usos de las letras. Las mayúsculas. Signos de puntuación.
palabras agudas, llanas y esdrújulas.
EA Conocimientos rítmicos sobre pulso y acento. Instrumentos musicales. Signos gráficos musicales.
Números naturales hasta una
M Escritura de numerales. Números naturales hasta la decena de mil.
centena de mil.
MN y S Juegos sensoriales y motores.
VS y S Proceso de construcción de la Identidad histórica geográfica.

ÁREA 4° 5° 6°
L (…..) Ñæ´æpoty.
L (…..) Textos instruccionales.
EA Pericón.
M Algoritmo y propiedades de las operaciones fundamentales.
CS Manifestaciones culturales.
281
ES Funciones que cumplen los grupos de alimentos.
Sugerencias metodológicas para las situaciones de
Día Recursos didácticos
aprendizaje y estrategias de evaluación
Nos ponemos de acuerdo y practicamos los números artísticos a presentar en la fiesta de San
Juan. Nos reunimos en pequeños grupos y preparamos “sortijas yvyrupi” ha “Karréra vosa”.
Bolsa.
Dibujamos y/o describimos por escrito la actividad realizada. Elegimos una receta típica para
Argollas de caños.
L cocinar mañana.
Recetas e ingredientes.
Describimos en L2 los ingredientes traídos. Nos dividimos el trabajo a realizar. Preparamos la
receta elegida.

Visitamos un bosquecillo cercano y traemos hojas de laureles para acompañar los mensajes
Hojas de Laurel.
M de San Juan.

Redactamos mensajes (adecuados para niños). Decidimos como preparar los rincones de
M Papel y lápiz.
mensajes.

J Compartimos, juegos, adivinanzas, pasatiempos realizados en la Fiesta de San Juan. Papel sulfito, marcadores.

Todos los grados nos reunimos para jugar “kuãiru kañy”. Luego comentamos la actividad
V Anillo.
realizada.

282
ÁREA 1° 2° 3°

Capacidad: Aplica en sus redacciones las reglas de uso de: Las letras. Las mayúsculas. Los signos de puntuación. La tilde y la marca
de nasalidad, en el caso del guaraní.

Contenido: Usos de las letras. Las


Contenido: Signos de puntuación
mayúsculas. (seleccionar un texto Contenido: La tilde de nasalidad.
Actividad: Realizamos actividades de
relacionado al tema) Actividad: Realizamos actividades de
L (…..) pre lectura, elaboramos hipótesis sobre
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre
lo que contendría el texto, escuchamos
pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos la
la presentación del texto (texto
lo que contendría el texto, escuchamos la presentación del texto (texto narrativo),
narrativo), leemos silenciosamente,
presentación del texto (texto narrativo), leemos silenciosamente, respondemos
respondemos preguntas, aclaramos
leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios,
vocabularios, realizamos conexiones
preguntas, aclaramos vocabularios, realizamos conexiones personales,
personales, narramos en forma oral y
realizamos conexiones personales, narramos en forma oral y escrita un texto
escrita un texto sobre el tema estudiado,
narramos en forma oral y escrita un texto sobre el tema estudiado, procuramos usar
procuramos usar adecuadamente
sobre el tema estudiado, procuramos usar adecuadamente la tilde nasal, después
los signos de puntuación, después
adecuadamente las letras mayúsculas, elaboramos normas para su uso.
elaboramos normas para su uso.
después elaboramos normas para su uso.

283
Capacidad: Aplica normas acerca del uso
Capacidad: Aplica normas acerca del
Capacidad: Aplica en sus redacciones de: Las letras. Las mayúsculas. La tilde en
uso de: Las letras. Las mayúsculas.
las reglas de uso de: Las letras. Las palabras agudas, llanas y esdrújulas, en el
La tilde en palabras agudas, llanas y
mayúsculas. Los signos de puntuación. La caso del castellano.
esdrújulas, en el caso del castellano.
tilde en palabras agudas, en el caso del Contenido: Usos de las reglas de
Contenido: Usos de signos de
castellano. acentuación palabras agudas, llanas y
puntuación.
Contenido: Usos de las letras mayúsculas esdrújulas.
Actividad: Realizamos actividades de
Actividad: Realizamos actividades de Actividad: Realizamos actividades de
pre lectura, elaboramos hipótesis sobre
pre lectura, elaboramos hipótesis sobre pre lectura, elaboramos hipótesis sobre
lo que contendría el texto, escuchamos
L (…..) lo que contendría el texto, escuchamos la lo que contendría el texto, escuchamos la
la presentación del texto (texto
presentación del texto (texto narrativo), presentación del texto (texto narrativo),
narrativo), leemos silenciosamente,
leemos silenciosamente, respondemos leemos silenciosamente, respondemos
respondemos preguntas, aclaramos
preguntas, aclaramos vocabularios, preguntas, aclaramos vocabularios,
vocabularios, realizamos conexiones
realizamos conexiones personales, realizamos conexiones personales,
personales, narramos en forma oral y
narramos en forma oral y escrita un texto narramos en forma oral y escrita un texto
escrita un texto sobre el tema estudiado,
sobre el tema estudiado, procuramos usar sobre el tema estudiado, procuramos usar
procuramos usar adecuadamente
adecuadamente las letras mayúsculas, adecuadamente la tilde en las palabras
los signos de puntuación, después
después elaboramos normas para su uso. aguadas, llanas y esdrújulas, después
elaboramos normas para su uso.
elaboramos normas para su uso.

Capacidad: Discrimina instrumentos Capacidad: Reconoce signos gráficos


Capacidad: Aplica sus conocimientos
musicales según timbre y forma. musicales básicos en obras sencillas.
rítmicos sobre «pulso y acento» en
Contenido: Instrumentos musicales. Contenido: Signos gráficos musicales.
canciones sencillas de 2 y 3 tiempos.
Actividad: Escuchamos canciones con Actividad: Observamos en la pizarra el
Contenido: Conocimientos rítmicos sobre
EA diferentes instrumentos musicales a pentagrama con los signos musicales
pulso y acento.
través de la radio. Diferenciamos los y distinguimos todos juntos los signos
Actividad: Escuchamos la canción luego
sonidos de los instrumentos musicales. musicales que contiene el pentagrama.
cantamos y marcamos el pulso y acento
Volvemos a repetir todos juntos para Dibujamos en nuestro cuaderno y
de la música de 2 y 3 tiempos.
diferenciar mejor. colocamos todos los signos musicales.
284
Capacidad: Lee y escribe
comprensivamente números naturales Capacidad: Lee y escribe números
Capacidad: Lee y escribe números hasta la decena de mil. naturales hasta una centena de mil.
naturales hasta una unidad de mil. Contenido: Números naturales hasta la Contenido: Números naturales hasta una
Contenido: Escritura de numerales. decena de mil. centena de mil.
Actividad: Contamos los números Actividad: Contamos los números Actividad: Contamos los números desde
M desde 100 hasta mil por agregación de desde 9.900 hasta 10.000 por 99.900 hasta 100.000 por agregación de
las centenas. Escribimos los números en agregación de las centenas. Escribimos las centenas. Escribimos los números en
la pizarra luego pasamos en nuestros los números en la pizarra luego pasamos la pizarra luego pasamos en nuestros
cuadernos. Relacionamos las cantidades, en nuestros cuadernos. Relacionamos cuadernos. Relacionamos las cantidades,
escribimos el antecesor y sucesor, las cantidades, escribimos el antecesor escribimos el antecesor y sucesor,
establecemos la serie de las centenas. y sucesor, establecemos la serie de las establecemos la serie de las centenas.
centenas.

Capacidad:
Participa en diversos juegos sensoriales y motores, individuales y grupales.
MN y S Contenido: Juegos sensoriales y motores
Actividad: Nos disponemos en el aula, escuchamos las orientaciones del docente, participamos con alegría en los juegos
propuestos, evaluamos la actividad realizada, expresamos nuestros acuerdos y desacuerdos.

Capacidad:
Reconozco que los pobladores de la comunidad somos protagonistas del proceso de construcción de la identidad histórica
geográfica del departamento que habitamos.
VS y S Contenido: Proceso de construcción de la Identidad histórica geográfica.
Actividad: Recordamos los juegos tradicionales, la comidas típicas, destacamos las características culturales más resaltante de
la comunidad, distrito, departamento. Mencionamos la lengua más utilizada en la comunicación cotidiana de las personas que
habitan nuestra comunidad, el distrito y el departamento.

285
ÁREAS 4 5 6
Capacidad:
Ohesa’¥ijo umi mba’e ñe’æpoty ha mombe’ukuéra retep†pe o^va, ohechakuaakuévo:
Jehaipyre ojoapyha hekópe.
Jehaipyre oipuruha hekópe umi ñe’æ oñembojoajúva ijeheguivoi.
Jehaipyre he’iha pe oñeha'ãrõva ichugui.
Mba’éichapa oñemoñepyr¤ pe oñemba’emombe’úva ha mba’éichapa oñemohypy’¤ ohóvo upéva.
Umi ñe’æ térå ambue signokuéra oipytyvõva omoñe’ævape oik¤mby haguã pe jehaipyrépe he’íva.
Contenido: Ñæ’æpoty
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa he´íne ñe´æpot†pe, romoñe´æ ñe´æpoty
“Yvy sapukái”, uperire rombohovái porandu hesegua, rohechakuaa jehaipyre ojoapyha hekópe, rojapo tembiapo
mbo´ehára ome´æva.
San Juan Ára
Iko´ævo San Juan Ára
iñangekóima enterove
néike ja isako´íma opáichagua ñembosarái
ha ñahet¤ma hyakuã tembi´ueta porãite.
L(…..)
Mombyry mombyryvégui ñahendúma purahéi
omyasãiva tetia´e
vy´apópe ojotopávo
komunidagua maymavéva.
A@aminte jahecháma kambakuéra jeroky
yvyras¥irema ojupi
ñahendúma oguerotĩva
toro kandilgui ojeívo
pelota tatáre ochutávo
ayvu pópe lomitã.

Ijuru karu, ijuru kyra oik¤mb†va chicharõ


ambue katu mbeju ha opáichagua tembi´u
paraguai mba´eteéva.
286 Derliz Efrain Ozuna Ortega, rembiapokue.
Capacidad: Redacta narraciones breves, poemas, adivinanzas, trabalenguas, descripciones, avisos, cartas y
textos instruccionales sencillos.
Redacta narraciones breves, poemas, adivinanzas, trabalenguas, descripciones, avisos, cartas y textos
instruccionales sencillos.
Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos instruccionales, literarios, periodísticos,
L(…..)
publicitarios y científicos escuchados.
Contenido: Textos instruccionales.
Actividad: Nombramos los juegos tradicionales de San Juan, comentamos su proceso de desarrollo, elegimos
algunos de ellos y jugamos con la participación del docentes, formamos grupos de trabajos y redactamos las
instrucciones para el desarrollo del juego.

Capacidad:
Interpreta danzas populares y tradicionales paraguayas
Contenido: Pericón
EA
Actividad: Recordamos los pasos básicos, los tipos de enlaces, nombramos las danzas populares paraguayas,
escuchamos una de las canciones, analizamos la coreografía de una de las danzas (pericón), formamos parejas
practicamos, presentamos nuestra danza a los compañeros y las familias.

287
Capacidad:
Comprende el problema enunciado
Concibe un plan de solución
Ejecuta el plan de solución
Examina la solución obtenida; empleando: algoritmos y propiedades de la adición, sustracción, la multiplicación y
M
la división de números naturales.
Contenido: Algoritmo y propiedades de la operaciones fundamentales.
Actividad: Conversamos sobre la Fiesta de San Juan, realizamos un cálculo aproximado de lo que se gastó y
recaudó. Planteamos y resolvemos situaciones problemáticas problemáticas aplicando el algoritmo y propiedades
de las cuatro operaciones fundamentales.

Capacidad:Identifica los factores socioculturales que intervienen en la construccion de la identidad local:


Manifestaciones culturales del entorno social proximo: costumbres, tradiciones, lenguas, festividades religiosas, etc.
Compromiso personal con la comunidad.
CS Contenido: Manifestaciones culturales.
Actividad: Observamos una lámina o fotografía que contiene varias imágenes sobre las fiestas de San Juan,
describimos las vestimentas típicas, nuestra comida, música, danza y otros. Comentamos e identificamos nuestra
cultura, escribimos las manifestaciones culturales de nuestro país.

Capacidad:
Analiza las funciones que cumplen los grupos de alimentos según las Guías Alimentarias del Paraguay, en una
alimentación saludable.
Contenido: Funciones que cumplen los grupos de alimentos.
ES
Actividad: Comentamos sobre las comidas típicas de San Juan, mencionamos los ingredientes que se usan para
la elaboración de los alimentos, clasificamos según su grupo, discutimos sobre las funciones que cumplen los
alimentos según su origen, elaboramos una lista de alimentos a consumir diariamente según las necesidades de
nutrientes que ofrecen los grupos alimenticios.
288
PROYECTO 17 289

Mitãmirõnte aikose
PROYECTO ÁULICO N° 17: Mitãmírõnte aikose

OBJETIVO DEL PROYECTO: Jahuga vy'apópe ikatu haguãicha jakakuaa ha oiko ñandehegui yvypóra oipurukuaáva ilibertad
ha hekotee.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Ahuga vy’apópe che ir¤nguéra ndive
Amombe’u jehai rupive ajapova’ekue
Ahechauka che katupyryha
Ñomongeta rupive aikuaayka ajapova’ekue

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDO.


Áreas 1° 2° 3°
L (…..) Comprensión de cuento
L (…..) Diálogo.
EA Danza Pericón. Danza solito. Danza Palomita.
M Resolución de problemas.
MN y S Órganos internos y externos.
VS y T Derechos y deberes.

Áreas 4° 5° 6°
L (…..) Tembiasakue.
L (…..) Hecho. Opinión. Clasificación de palabras según su acentuación: Agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
EA Manifestaciones artísticas.
M Perímetro de polígonos regulares e irregulares. Área de polígonos regulares e irregulares.
CN Especies en vías de extinción.
CS Limite natural y convencional del Paraguay. Limites del continente americano.
TYT Sectores productivos.
ES Funcion de los alimentos.
290 EF Deportes colectivos e individuales.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJES
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Roñomongeta ore proyecto ko semanape guãrã ha roho peteĩ kancha´ípe Lápices de colores y hojas
L térå pete^ henda ojehugahàpe. Rohai mba'éichapa ikatu roikova'erã umi- Grilla de evaluación
chahárupi. Rohuga partido. Ropurahéi Mitã’ i churi. Pelotas.

M Ñamoha’ãnga káncha jahuga hague Kuatia


Ñamoha’ãnga mitånguéra ohugava’ekue. Ñambohéra. Jahai moñe’æra. Lapi de kolor opaichagua

Oñondivepa rojapo títere, Carton


M Jajapo pete^ dramatización vy’apópe. Jetapa
Jahai peteĩ historieta pe dramatización jajapova'ekuégui Lápiz de color opaichagua

Jajapove ñande hugeterå. Jahechauka ha ñamombe’u mba’éichapa Oimeraẽva mba’e ikatúva jaipuru Jajapo
J
jaipuru. haguã hugete

Oñondivepa Jajapo pete^ tembi’u…………. ikatúva ja’u oñondivepa


V Receta
Jahai receta jajapova’ekue.
291
TAREAS DE APRENDIZAJE
Área 1° 2° 3°
Capacidad:
Comprende la información contenida en textos tales como: cuentos.
Comprende el significado de vocablos que se refieren a su contexto inmediato (mi cuerpo, mi familia, mi casa, mi
L(….) escuela y mi pais) y vocablos contenidos en poemas breves, canciones, descripciones y adivinanzas.
Contenido: Comprensión de Cuento.
Actividad: Realizamos ejercicios de anticipación de un cuento, elaboramos hipótesis, utilizamos la estrategia constelación de
palabras, escuchamos la lectura del cuento, aclaramos significado de palabras, contestamos preguntas, verificamos las hipótesis,
aplicamos conexiones personales, trabajamos la conciencia fonológica, completamos ejercitario.

Capacidad:
Emite opiniones sobre temas vistos, leidos y/o escuchados en su contexto cotidiano y en los diferentes medios de comunicación.
Contenido: Diálogo.
L(…..)
Actividad: Conversamos sobre nuestras actividades cotidiana, mencionamos con quienes nos relacionamos, participamos
de juegos de roles donde representamos diálogo. Realizamos ejercicios de producción oral que luego escribimos en nuestros
cuadernos. Presentamos en plenaria.

Capacidad:
Reconoce la importancia de conocer los números y su utilidad para la solución de Capacidad: Examina la solución obtenida:
situaciones sencillas que se presentan en su vida cotidiana. empleando la construcción de las tablas de
Contenido: Resolución de problemas. multiplicar del 4 y 8.
Actividad: Leemos la situación problemática presentado, analizamos los datos, Contenido: Aplicación de la tabla del 4y8
M identificamos la incógnita, determinamos los pasos a seguir para solucionar el Actividad: Construimos todos juntos la
problema, identificamos y realizamos la operación adecuada para resolver el tabla del 4 y del 8. Repetimos varias veces,
problema, examinamos la solución obtenida, explicamos seguido para resolver el competimos en el grado quien sabe mejor
problema. la tabla estudiada, luego lo aplicamos en la
Observación: Revisar sugerencias metodológicas del programa de estudio 1° ciclo resolución de problemas.
292 pág. 89, 90, 91.
Capacidad:
Utiliza pasos básicos y
Capacidad:
desplazamiento de la polca
Interpreta coreografías de la danza
paraguaya en la danza: pericón Capacidad: Interpreta coreografías de la
tradicional; el solito.
Contenido: Danza pericón. danza tradicional la palomita.
Contenido: Danza el solito.
Actividad: Conversamos sobre Contenido: Danza la palomita.
Actividad: Conversamos sobre las danzas
las relaciones que se utilizan en Actividad: Conversamos sobre las
paraguayas, recordamos los pasos básica,
la danza del pericón. Expresamos danzas paraguayas, recordamos los
determinamos la figura coreográfica
alguna relaciones que conocemos, pasos básicos, determinamos la figura
EA a utilizar en la danza solito, marcamos
aprendemos los pasos básicos de coreográfica a utilizar en la danza palomita,
el compás, practicamos en grupos,
la danza pericón. Escuchamos la marcamos el compás, practicamos en
escuchamos la canción solito, practicamos
música. Bailamos con entusiasmo. grupos, escuchamos la canción palomita,
al compás de la canción varias veces. Luego
Observación: Estas capacidades practicamos al compás de la canción varias
presentamos la coreografía aprendida.
propuestas son propias de cada veces. Luego presentamos la coreografía
grado, deben ser desarrolladas aprendida.
dentro del proyecto.
Revisar sugerencias metodológicas
del Programa de Estudio: página 68

Capacidad:
Describa los órganos sexuales externos del niño/niña.
MN y S Contenido: Órganos internos y externos.
Actividad: Jugamos en el patio. Recordamos las partes de nuestro cuerpo, nombramos los órganos de cada parte, los señalamos
en una silueta. Identificamos los órganos externos con que contamos los varones y las niñas.

Capacidad:
Identifica deberes y derechos que posee como miembro del grupo familiar y escolar.
Reconozco deberes y derechos de las personas mayores en relación con los niños.
VS Y T
Comprendo la importancia de respetar y hacer respetar los deberes y derechos que poseemos las personas.
Contenido: Deberes y derechos.
Actividad: Observamos láminas, comentamos su contenido y deducimos los derechos y las obligaciones del niño/a. 293
Área 4° 5° 6°
Capacidad:
Oiporu oñe´ænguévo, umi ñe´æ oikuaa pyahúva ohóvo.
Ohechakuaavaerå, oñe´ænguévo oiporuha umi ñe´æ ombojoajúva ambue ñe´æme
Contenido: Tembiasakue
L(…..) Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi mba´e oikótava mombe´upyråme, uperire romoñe´æ kirir^hápe, rohendu
mbo´ehára omoñe´æramo, roñomongeta hese, rombohovái porandu, romombe´u oikohaichaite mombe'upyrãme,
rohechakuaa avei pype umi tekovekuéra o^va pype. Rohendu mbo´ehára rembiasakue uperire romombe´u ore
rembiasakue. Rohai ore rembiasakue.
Capacidad:
Compara hechos que ocurren en el texto leido con otras situaciones de la vida real.
Aplica normas acerca del uso de: la tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Contenido: Hecho. Opinión. Clasificación de palabras según su acentuación: Agudas, llanas, esdrújulas y
sobreesdrújulas
L(…..) Actividad: Realizamos ejercicios para anticipar el contenido del texto, formulamos hipótesis, leemos un texto
informativo, aclaramos vocabularios, respondemos preguntas en los tres niveles de comprensión lectora, verificamos
nuestras hipótesis, entresacamos del texto expresiones que denotan hecho y opinión. Extraemos del texto palabras
acentuadas, analizamos, deducimos las reglas para la acentuación, clasificamos según su acentuación en agudas,
llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Capacidad:
Capacidad: Comprende el problema enunciado.
Comprende el problema enunciado. Concibe un plan de solución
Concibe un plan de solución Ejecuta el plan de solución
Ejecuta el plan de solución Examina la solución obtenida; empleando: Área de
Examina la solución obtenida; empleando: Perímetro de poli- polígonos regulares e irregulares.
gonos regulares e irregulares. Contenido: Área de polígonos regulares e irregulares.
Contenido: Perímetro de polígonos regulares e irregulares. Actividad: Nos organizamos en el aula para
M
Actividad: Nos organizamos en el aula para medir el largo y el medir el largo y el ancho la cancha, dibujamos,
ancho de la cancha, dibujamos, representamos a través de representamos a través de una figura la cancha,
una figura la cancha, ubicamos las medidas, calculamos su ubicamos las medidas, calculamos su área,
perímetro, explicamos el proceso que seguimos para hallar explicamos el proceso que seguimos para hallar el
el perímetro. Planteamos y resolvemos algunas situaciones área. Planteamos y resolvemos algunas situaciones
problemática que involucre a perímetro de polígonos regulares problemática que involucre al área de polígonos
294 e irregulares. regulares e irregulares.
Capacidad:
Participa en acciones que eviten la extinción de especies vegetales y animales
Contenido: Especies en vías de extinción
CN
Actividad: Comentamos sobre las especies de animales que conocemos y sobre los animales que están en vía
de extinción. Investigamos en libros disponibles sobre las especies en peligro de extinción. Escribimos la forma de
preservar las especies en extinción.

Capacidad:
Conoce el concepto de límite natural y de límite convencional.
Capacidad: Conoce los limites del continente
Ubicación de la comunidad y el departamento con relacion a los
americano. Ubicación del continente con
puntos cardinales.
relacion a los puntos cardinales.
Contenido: Limite natural y convencional del Paraguay.
Contenido: Limites del continente americano
CS Actividad: Cantamos la canción “Bravo Paraguay”,
Actividad: Observamos y luego comentamos
comentamos sobre la canción, conversamos sobre las ciudades
sobre el continente americano, sus limites,
fronterizas, nombramos y ubicamos en el mapa los países
oceanos, teniendo en cuenta los puntos
limítrofes del Paraguay, señalamos los límites de nuestro país.
cardinales.
Conceptualizamos límite natural y límite convencional, pintamos
en un mapa los límites del Paraguay.

Capacidad:
Reconozco producciones forestales existentes en la comunidad, región y país.
Identifica los sectores productivos existentes en el país.
TyT Contenido: Sectores productivos.
Actividad: Observamos el mapa productivo, comentamos sobre los cultivos forestales que conocemos, nombramos
la producción sobre los diferentes sectores productivo del país. Graficamos y ubicamos en cada región los diferentes
sectores del país.

295
Capacidad:
Reconoce las particularidades de las manifestaciones artesanales indígenas nacionales.
E. A. Contenido: Manifestaciones artesanales.
Actividad: Armanos rompecabezas, descubrimos las obras artesanales que realizan los indígenas de nuestra región
comentamos sobre los mismos y luego graficamos.

Capacidad:
Analiza las funciones que cumplen los grupos de alimentos según las guías alimentarias del Paraguay en
una alimentación saludable.
Utiliza en la dieta los grupos de alimentos acorde a las recomendaciones de las Guías Alimentarias del Para-
guay.
ES Difunde la importancia de la utilización de las recomendaciones de las Guías Alimentarias del Paraguay
para una dieta equilibrada.
Contenido: Función de los alimentos.
Actividad: Comentamos sobre los alimentos que consumimos en el día en nuestros hogares y fuera de la casa.
Reflexionamos sobre la importancia de consumir alimentos nutritivos y elaboramos un listado de menú para la
semana considerando desayuno, almuerzo y cena.

Capacidad:
Practica ejercicios de iniciación deportiva, a través de juegos, en las modalidades atleticas individuales
E. F. seleccionadas aplicando los reglamentos y fundamentos básicos.
Contenido: Deportes colectivos e individuales.
Actividad: Salimos al patio, realizamos ejercicios precompetitivos, practicamos diferentes tipos de deportes
individuales y colectivos respetando sus reglas.

296
PROYECTO 18 297

Japytu’u mbykymi
PROYECTO ÁULICO N° 18: japytu’u mbykymi

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Colaboro en las tares del hogar para lograr una convivencia armónica en el entorno familiar.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Demostrar interés y autonomía en la realización de tareas preparadas para las vacaciones.
2. Aprovechar recursos naturales y culturales para realizar las tareas propuestas para vacaciones.
3. Realizar tareas ordenadas y pulcras.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1º 2º 3º
L (….) Secuencias de ideas
L (….) Chistes.
EA Canciones.
M Números naturales hasta 1.000. Números naturales hasta 10000 Números naturales hasta 10000
MN y S Animales vertebrados e invertebrados.
VS y T Actividad laboral.

ÁREAS 4º 5º 6º
L (….) Tembiapo ha ambue tembiapo ogapegua.
L (….) Avisos.
EA Danza (London karape, solito, golondriana, galopera, etc.).
M Multiplicación y División de Fracciones homogéneas. Multiplicación y División de Fracción de Heterogénea.
CN Ecosistema acuático y terrestre. Biomas acuáticos.
TyT Componentes de la computadora. Funciones del procesador de texto. Correo electrónico
ES Dengue. Mal de Chagas. Leismaniasis
298 EF Reglas atléticas. Reglas atléticas. Reglas atléticas.
DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Cada niño propone indicadores actitudinales para la Visita Pedagógica al almacén de la


Lápices de colores y hojas
L comunidad. Llevamos lápiz y papel para anotar escribiendo y/o dibujando productos
Plan de clase.
observados.

Paquetes de productos traidos a


Traemos paquetes de productos para armar nuestro almacén en la escuela.
M la escuela.

Simulamos la venta de los productos del almacén realizando transacciones con billetes y Monedas y billetes
M monedas (fotocopiadas y/o dibujadas). (fotocopiadas y/o dibujadas).

Dibujando y/o escribiendo, preparamos nuevos productos para surtir nuevamente el


Lista de pedido.
J almacén.

Pagamos nuestro pedido: 1° Ciclo: Pago dinero en efectivo. Monedas y billetes.


V 2° Ciclo: Pago con cheque o tarjetas de crédito. Chequera, tarjetas de crédito.

299
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Reconoce la secuencia de las ideas en un texto breve.


Contenido: Secuencia de ideas.
Actividad: Realizamos actividad de pre lectura. Escuchamos la lectura de un texto.
L(……)
Leemos en forma silenciosa y en forma oral.
Comentamos. Extraemos las ideas en forma secuencial.
Completamos ejercicios planteados.

Capacidad: Reproduce chistes, rimas, canciones instrucciones breves como uso de elementos de su entorno, reglas de juegos y
otros.
L(……) Contenido: Chistes.
Actividad: Escuchamos chistes, hacemos concursos de chistes, formamos un libro de chistes.
Algunos compañeros traen rimas y canciones. Compartimos en el grado y preparamos un mural para exponerlos.

Capacidad: Interpreta canciones de carácter patriótica alusiva al calendario escolar.


Contenido: Canciones.
Actividad: Realizamos ejercicios de pre audición. Escuchamos una canción. Comentamos.
EA
Formamos pareja para volver a escuchar, elegimos una parte de la canción, expresamos por que elegimos. Extraemos frases de
la canción volver a componer otra canción teniendo en cuenta el ritmo, cantamos en grupo e individualmente y exhibimos en el
mural cancionero.
300
Capacidad: Lee y escribe números
Capacidad: Lee y escribe números natura- naturales hasta la centena de mil.
Capacidad: Lee y escribe números naturales les hasta la decena de mil. Contenido: Números naturales
hasta la unidad de mil. Contenido: Números naturales hasta hasta 100.000.
Contenido: Números naturales hasta 1.000. 10.000. Actividad: Jugamos con objetos
Actividad: Jugamos con objetos que dispone- Actividad: Jugamos con objetos que que disponemos en el mural de
mos en el mural de matemática u otros objetos disponemos en el mural de matemática u matemática u otros objetos del
del entorno, formando cantidades, leemos y otros objetos del entorno formando canti- entorno formando cantidades,
M
escribimos en la pizarra. dades, leemos y escribimos en la pizarra. leemos y escribimos en la pizarra.
Ubicamos en el cartel de valores formando Ubicamos en el cartel de valores forman- Ubicamos en el cartel de valores
cantidades hasta la unidad de mil. Realizamos do cantidades hasta la decena de mil. formando cantidades hasta la
ejercicios planteados por el docente como por Realizamos ejercicios planteados por el centena de mil. Realizamos ejer-
ejemplo antecesor y sucesor, escritura de nú- docente como por ejemplo antecesor, cicios planteados por el docente
meros, componer y descomposición, etc. sucesor, escritura de números, componer como por ejemplo antecesor,
y descomponer, etc. sucesor, escritura de números,
componer y descomponer etc.

Capacidad: Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados.


Contenido: Animales vertebrados e invertebrados.
Actividad: Realizamos visita pedagógica en un lugar donde se pueda visualizar distintos tipos de animales u observamos lami-
MN y S
nas sobre distintos animales. Comentamos sobre lo observado. Nombramos animales que tienen huesos y otros que no tienen.
Clasificamos. Decimos o concluimos que Animales con huesos son animales vertebrados y animales sin huesos son animales
invertebrados. Realizamos varios ejercicios para fijar mejor.

Capacidad:
Describe las tareas familiares, personales y escolares emprendidas diariamente.
Describo las tareas laborales que realizan los miembros de la comunidad
Comprendo la importancia de las actividades laborales que realizan las personas que habitan en el departamento
VS y T
Contenido: Actividad laboral
Actividad: Cantamos la canción sobre el puente de Aviñón. Comentamos sobre dicha canción. Nombramos actividades que se
realizan en la canción, dramatizamos dichas actividades. Elaboramos texto sobre las actividades personales, familiares y de
nuestra comunidad. Realizamos ejercicios para fijar mejor. 301
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:
Omombe´u hembiapo hogayguakuéra rembiapo ha ambue iñiru rembiapo pete^ ára pukukue.
L(…) Contenido: Tembiapo ogapegua.
Actividad: Roñomogeta tembiapo rojapóva ogap†pe, rohechauka ojupe. Romoha'anga ambue mba´e ha rohai
ha upéi romoñe´æ.

Capacidad: Redacta narraciones breves, poemas, adivinanzas, trabalenguas, descripciones, avisos, cartas y
textos instruccionales sencillos.
L(…) Contenido: Avisos.
Actividad: Leemos el periódico, extraemos un aviso publicitario de nuestro interes. Escribimos las normas y
estructuras de un aviso. Escribimos posibles títulos para nuestro aviso. Redactamos avisos.

Capacidad: Interpreta danzas populares y tradicionales paraguayas


Contenido: Danza (London karape, solito, golondriana, galopera, etc).
EA Actividad: Conversamos sobre los pasos básicos de la danza y nombramos algunas que conocemos.
Observamos los pasos básicos de la danza que vamos a aprender, en pareja practicamos varias veces con
ayuda de la docente y luego hacemos un concurso para demostrar lo aprendido.

302
Capacidad: Examina la solución
obtenida empleando: Algoritmos
y propiedades de la adición de
números fraccionarios
homogéneos.
Capacidad: Examina la solución obtenida empleando: algoritmos de la
Contenido: Multiplicación y División
multiplicación y de la division de números racionales positivos
de fracciones homogéneas.
en notacion fraccionaria.
Actividad: Realizamos una dinámica
Contenido: Multiplicación y División de Fracción de Heterogénea.
visitamos la despensa
M Actividad: Realizamos una dinámica, visitamos la despensa del grado,
del grado, elaboramos situaciones
elaboramos situaciones problemáticas a partir de la visita. Leemos en
problemáticas a partir de la
forma silenciosa, analizamos comentamos, extraemos datos, descubrimos
visita. Leemos en forma silenciosa,
la incognita y ejecutamos un plan de solución. Comentamos los pasos
analizamos comentamos, extraemos
realizados.
datos, descubrimos la incognita y
ejecutamos un plan de solución.
Comentamos los pasos realizados.
Realizamos otras situaciones
problemáticas.

Capacidad: Valora la importancia


de los Ecosistemas: terrestres y
acuaticos.
Capacidad:
Contenido: Ecosistema acuático y
Aplica los conocimientos acerca de los biomas acuáticos en la solución
terrestre.
de situaciones problemáticas.
Actividad: Salimos al patio y
Contenido: Biomas acuáticos.
CN dibujamos el ecosistema, señalamos
Actividad: Observamos laminas de un Ecosistema acuatico, comentamos.
los seres vivos y sus relaciones.
Leemos informaciones sobre biomas acuáticos, analizamos y
Realizamos el mismo procedimiento
comentamos. Realizamos mapas conceptuales.
en nuestra casa y buscamos un
ambiente acuático. Describimos la
experiencia.

303
Capacidad: Describo las funciones
Capacidad: Identifico los principales de un procesador de
componentes básicos de la texto. Capacidad: Identifico los elementos
computadora. Contenido: Funciones del basicos del correo electronico.
Contenido: Componentes de la procesador de texto. Contenido: Correo electrónico.
computadora. Actividad: Observamos la imagen Actividad: Observamos la
Actividad: Observamos la imagen de la computadora. Comentamos, imagen de la computadora.
de la computadora. Comentamos, leemos en forma silenciosa Comentamos, leemos en forma
TyT
leemos en forma silenciosa información sobre el procesador silenciosa información sobre el
información sobre la computadora. de texto. Respondemos preguntas. correo electronico.. Respondemos
Respondemos preguntas. Elaboramos una lista de todas preguntas. Elaboramos una lista
Elaboramos una lista de todas las las actividades que se pueden del proceso de uso para el correo
actividades que se pueden realizar realizar con la computadora y la electronico y los beneficios que le
con la computadora y los beneficios funcion del procesador de texto y proporciona a todos.
que les proporciona a todos. los beneficios que le proporciona a
todos.

Capacidad: Analiza los síntomas,


signos y medidas preventivas de una
de las enfermedades causadas por Capacidad: Comprende los síntomas, signos y medidad preventivas de
insectos: Dengue. una de las enfermedades causadas por insectos: Mal de Chagas.
Contenido: Dengue. Interpreta los síntomas, signos y medidas preventivas de la Leismaniasis.
Actividad: Comentamos sobre las Contenido: Mal de chagas. Leismaniasis.
ES
informaciones que tenemos sobre Actividad: comentamos sobre las informaciones que tenemos sobre el
el dengue, socializamos nuestros mal de chagas, socializamos nuestros conocimientos y realizamos una
conocimientos y realizamos una lista lista de normas a tener en cuenta sobre las medidas preventivas sobre la
de normas a tener en cuenta sobre propagacion del mal de Chagas.
las medidas preventivas sobre la
propagación del dengue.

304
Capacidad: Conoce las reglas Capacidad: Conoce las reglas Capacidad: Conoce las reglas
basicas de las modalidades atleticas básicas de las modalidades básicas de las modalidades atleticas
individuales: carrera de 50 metros atleticas individuales: carrera de individuales: carrera de 50 metros
(dimensión del carril y las salidas 50 metros (dimensión del carril (dimensión del carril y las salidas
falsas), salto largo y lanzamiento de y las salidas falsas), salto largo y falsas), salto largo y lanzamiento de
balas. lanzamiento de balas. balas.
EF
Contenido: Reglas atléticas. Contenido: Reglas atléticas. Contenido: Reglas atléticas.
Actividad: La maestra nos entrega Actividad: La maestra nos entrega Actividad: La maestra nos entrega
una información comentamos su una información comentamos su una información comentamos su
contenido que son las reglas de la contenido que son las reglas de la contenido que son las reglas de la
carrera. Salimos al patio para llevar a carrera. Salimos al patio para llevar carrera. Salimos al patio para llevar a
la práctica lo aprendido en clase. a la práctica lo aprendido en clase la práctica lo aprendido en clase

305
306 PROYECTO 19
Jaguerohory ha ñamomba´e guasu opa mba´e ikatúva ñañot¥ térã japrodusi ñane retãme
PROYECTO ÁULICO N° 19: Jaguerohory ha ñamomba´e guasu opa mba´e ikatúva ñañot¥ térã
japrodusi ñane retãme

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Ahechakuaa che távape ojeguerekóva, ojejapóva, ojeporu ha ikatúva
oñehepyme'ẽ.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Conocer los recursos naturales y la producción propia de la zona.
2. Identificar los beneficios de los productos de la zona.
3. Trabajar en forma cooperativa y responsable.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Relato sobre la visita pedagógica.
L (…..) Narración de experiencia.
EA Dibujo y Pintura.
M Resolución de situaciones problemáticas.
MN y S Recursos naturales.
VS y T El tamaño de la familia y los recursos que necesita para la subsistencia.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) Moñe´ærã.
L (…..) Informe oral.
EA Técnicas y procedimientos en representación gráficos plásticos.
M Área y perímetro de polígonos.
CN Conservación y preservación de los recursos naturales. Contaminación del suelo.
CS Estructura política del Paraguay.
TyT Técnicas de cultivo.
ES Normas de seguridad de sustancias tóxicas. 307
SUGERENCIAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTIVOS

Cada niño/a propone indicadores actitudinales para la Visita Pedagógica al Plan de clase.
L almacén de la comunidad. Llevamos lápiz y papel para anotar escribiendo y/o Lápices de colores y hojas.
dibujando productos observados.

Traemos paquetes de productos para armar nuestro almacén en la


M Paquetes de productos traídos a la
escuela.
escuela.

Simulamos la venta de los productos del almacén realizando transaccio- Monedas y billetes (fotocopiadas y/o
M
nes con billetes y monedas.(fotocopiadas y/o dibujadas) dibujadas).

Dibujando y/o escribiendo, preparamos nuevos productos para surtir


J
nuevamente el almacén Lista de pedido.

Pagamos nuestro pedido: 1° Ciclo: Pago dinero en efectivo. 2° Ciclo: Pago Monedas y billetes.
V
con cheque o tarjetas de crédito. Chequera Tarjetas de crédito.
308
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1º 2º 3º

Capacidad:
Describe actividades que realiza durante el día: a la mañana, tarde y noche.
Expresa acuerdos y desacuerdos ante situaciones presentadas.
Expresa sus ideas y sentimientos a través de un vocabulario adecuado.
L (…..)
Contenido: Relato sobre la visita pedagógica.
Actividad: Comentamos en el grupo situaciones vividas durante la visita de pedagógica, expresamos nuestras
apreciaciones respetando la opinión de los demás.

Capacidad:
Utiliza vocablos básicos para la producción de: tarjetas, diálogos, narraciones y descripciones de personas, animales y
objetos.
Utiliza la grafía correspondiente para representar sonidos.
L (…..)
Contenido: Narración de experiencia.
Actividad: Comentamos en el grupo situaciones vividas durante la visita pedagógica, expresamos nuestras apreciaciones
respetando la opinión de los demás. Redactamos una breve narración de la experiencia vivida utilizando un vocabulario
adecuado.

Capacidad:
Representa a través del dibujo y la pintura diversas situaciones del entorno familiar, escolar y comunitario en forma libre
y creativa.
EA
Contenido: Dibujo y Pintura.
Actividad: Conversamos sobre la visita pedagógica, mencionamos los productos de chacra, u otros productos, utilizamos
la técnica del dibujo de la pintura para representar esos productos.
309
Capacidad:
Reconoce la importancia de conocer los números y su utilidad para la solución de situaciones sencillas que se presentan
en su vida cotidiana
M
Contenido: Resolución de situaciones problemáticas.
Actividad: Aplicamos el modelo de Polya para resolver situaciones problemáticas que presenta el docente, compartimos
con los demás compañeros el proceso seguido para resolver el problema. Fundamentamos el proceso seguido.

Capacidad:
Reconoce la importancia de la conservación de los recursos
Toma conciencia de la necesidad de conservar los recursos naturales
Contenido: Recursos naturales
MN y S
Actividad: Citamos los recursos naturales, mencionamos su importancia, su forma de uso, y su forma de conservación.
Elaboramos afiches que indica la importancia del uso racional de los recursos naturales.

Capacidad:
Relaciona el tamaño de su familia con la demanda de recursos que necesita para la subsistencia.
VS y T Contenido: El tamaño de la familia y los recursos que necesita para la subsistencia.
Actividad: Conversamos sobre nuestras familias, el número de integrantes, calculamos el gasto diario aproximado (elec-
tricidad, vestimenta, comida, remedio, educación, recreación y otro), identificamos los recursos necesarios para la subsis-
tencia de la familia.

310
ÁREA 4º 5º 6º
Capacidad:
Ohechauka, ohai porã rupi, ikatuha oñeik¤mby hembiapokue.
Contenido: Moñe´ærã.
L (…...)
Actividad: Visita Pedagógica rire roñembyaty ha roñomongeta, rohai moñe´ærã romombe´u haguã ore remiandu
upe tembiapóre, upekuévo roñeha´ã roiporu hekópe umi tai, signo de puntuación hamba´e.
Capacidad:
Presenta en forma oral informes de actividades realizadas como investigaciones bibliográficas, en internet, visitas a
lugares públicos.
Contenido: Informe oral.
Actividad: Después de la visita pedagógica realizada a la chacra de un productor, conversamos sobre la actividad,
expresamos nuestros sentimientos al respecto, mencionamos lo positivo y negativo. Presentamos un informe oral
sobre la actividad desde el inicio hasta el final, si sirvió o no, por qué.

Capacidad: Utiliza diversas técnicas y procedimientos en representación gráficos plásticos de objetos, sentimientos
e ideas.
EA Contenido: Técnicas y procedimientos en representación gráficos plásticos.
Actividad: Conversamos sobre la visita pedagógica, mencionamos los productos de chacra, u otro producto, utili-
zamos la técnica del dibujo de la pintura para representar esos productos.

Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida empleando: perímetro de polígonos regulares e irregulares; área de polígonos: cua-
M drado, rectángulo y triángulo.
Contenido: Área y perímetro de polígonos.
Actividad: Utilizamos los datos de medición realizado en la visita pedagógica, elaboramos y resolvemos situaciones
problemáticas referentes al área y perímetro de polígonos, deducimos fórmulas para calcular área y perímetro de
cuadrado, rectángulo, triángulo y otros polígonos. Explicamos el proceso seguido para resolver el problema y
deducir las fórmulas. 311
Capacidad:
Emprende acciones de conservación y preservación de los recursos naturales.
Coopera en acciones que eviten la contaminación del suelo.
Contenido: Conservación y preservación de los recursos naturales. Contaminación del suelo.
Actividad: Citamos los recursos naturales, mencionamos su importancia, su forma de uso, y su forma de conser-
CN
vación. Elaboramos afiches que indica la importancia del uso racional de los recursos naturales. Conversamos so-
bre los modelos de producción agrícola (campesina y mecanizada) de la comunidad, el distrito y el departamento.
Discutimos sobre el sistema de conservación de suelo implementado en ambos modelos, elaboramos nuestra con-
clusiones, preparamos afiches para incentivar la no contaminación del suelo, compartimos nuestras conclusiones
con la comunidad educativa.

Capacidad:Identifica la estructura política del Paraguay y de los paises que conforman la cuenca del Rio de la Plata
Tema: Estructura política del Paraguay.
CS Actividad: Observamos el mapa del Paraguay, comentamos lo observado, concluimos que el Paraguay esta divido
en regiones y departamentos. Identificamos los departamentos que se encuentra en nuestro país. Después dividi-
mos en regiones productivas, destacamos los productos de cada región.

Capacidad:
Identifico tecnicas tradicionales de cultivo.
TyT Contenido: Técnicas de cultivo.
Actividad: Leo las informaciones presentadas, comentamos, nombramos las técnicas tradicionales de cultivo.
Destacamos sus ventajas y desventajas. Completamos mapa conceptual.

Capacidad:
Practica normas de seguridad en el manejo de sustancias tóxicas físicas y químicas.
Contenido: Normas de seguridad de sustancias tóxicas.
ES
Actividad: Conversamos sobre sustancias tóxicas y su uso en la producción agrícola, que son y en que perjudica al
ambiente. La maestra nos presenta información sobre el tema. Leemos y lo analizamos, nombramos las normas de
seguridad.
312
PROYECTO 20 313

¡Conociendo mi país!
PROYECTO ÁULICO N° 20: ¡Conociendo mi país!

OBJETIVO DEL PROYECTO: Desarrollar destrezas para interpretar y analizar las consecuencias de los hechos históricos en un
proceso de cambio vivido en la capital y su influencia para todo el país.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Reconozco las características de un sistema de vida urbano – rural.
Expreso ideas y sentimientos a través de textos narrativos.
Desarrollo el razonamiento crítico.
Determino derecho y obligaciones de los ciudadanos para lograr una convivencia armónica con los demás y con la naturaleza.

4. DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


ÁREAS 1º 2º 3º
L (…..) Comprensión Lectora.
L (…..) Aviso.
EA Instrumentos populares y folklóricos.
M Fracciones ¼, ½, ¾, 1kg.
MNyS Acciones para vivir sanos
VSyT Pobladores de su barrio.

ÁREAS 4º 5º 6º
L (…..) Oikumby jehaipyre.
L (…..) Narración.
M Elementos básicos de la estadística.
CS Factores socioculturales
TyT Actividades agrícolas.
ES Clases de basura. Reciclado de basuras. Eliminación de basuras.
314 EF Practica de hándbol. Práctica del futbol.
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1º 2º 3º

Capacidad: Comprende el significado de vocablos que contiene un texto leído.


Contenido: Comprensión Lectora.
L(……) Actividad: Realizamos actividad de pre lectura leemos en forma silenciosa el texto. Escuchamos lectura hecha por la maestra,
leemos en forma grupal. Comentamos. Extraemos del mismo vocablos desconocidos por párrafo, aclaramos el significado por
contexto luego confrontamos con el uso del diccionario (último recurso) en grupo elaboramos texto breve, presentamos en
plenaria luego colocamos en el mural de lectura.

Capacidad: Escribe esquela, tarjetas adivinanzas, poemas, diálogos, historietas, avisos, cartas familiares, descripciones ( de per-
sonas, personajes de textos, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones), instrucciones breves como uso de elementos de
su entorno, reglas de juegos recetas de cocina y narraciones breves.
L(……)
Contenido: Aviso.
Actividad: Extraemos del periódico anuncios en donde oferta, vende, solicita algún producto. Conversamos sobre su importan-
cia. Recordamos las partes de un aviso. En grupo elaboramos avisos, presentamos en plenaria. En forma individual elaboramos
otro aviso, colocamos en el mural de trabajo.

Capacidad: Reconoce audiovisualmente instrumentos propios de la música popular y folklórica del Paraguay.
Contenido: Instrumentos populares y folklóricos.
EA Actividad: Realizamos actividades de pre audición Escuchamos canciones y melodías. Identificamos los instrumentos encontra-
dos en la música luego nombramos. Clasificamos en populares y folklóricos. Dibujamos los instrumentos populares y folklóricos
exhibimos en el mural de música.

Capacidad: Comprende el problema enunciado. Identifica estrategia requerida para la solución de problemas; ejecuta el plan
de solución. Examina la solución obtenida al problema planteado; aplicando: las fracciones ¼,1/2, ¾, 1kg.
Contenido: Fracciones ¼, ½, ¾, 1kg.
M
Actividad: Visitamos la despensa de la clase, anotamos los precios y con los datos elaboramos situaciones problemáticas,
leemos analizamos, comentamos y extraemos datos, descubrimos la incógnita y resolvemos aplicando fracciones en diferentes
situaciones.
315
Capacidad: Aplica normas de manejo higiénico de los alimentos que le ayudan a crecer sanos y felices.
Contenido: Normas de higiene de los alimentos.
Contenido: Acciones para vivir sanos.
Actividad: Expresamos como se elaboran y se guardan los alimentos en nuestras casas. Leemos información sobre normas de
MNyS
higiene de los alimentos tanto para la elaboración como para la conservación. Comentamos sobre la importancia de aplicar las
normas de higiene de los alimentos. Concluimos y escribimos en nuestros cuadernos las ventajas que recibimos cuando con-
sumimos alimentos higiénicos y las consecuencias cuando consumimos alimentos higiénicos.

Capacidad: Reconoce que los pobladores de su barrio son protagonistas de la realidad histórica geográfica de la comunidad,
departamentos y país.
Contenido: Pobladores de su barrio.
Actividad: Observamos fotografías de acontecimientos familiares de los alumnos. Comentamos y recordamos a los abuelos,
VS tíos y otros parientes. Dibujamos y nombramos a dichos familiares y/o pobladores. Leemos información sobre los pobladores de
nuestra comunidad. Analizamos y concluimos que los pobladores de nuestras comunidades merecen respeto, así como no-
sotros que formamos partes de ella.

316
ÁREA 4º 5º 6º

Capacidad: Oik¤mby opáichagua jehaipyre umi tema ko'ágãgua rehe.


Contenido: Oikumby jehaipyre
Actividad: Roñomomgeta máva mávapa ñane retã oisãmbyhyva'ekue ha ko'ágã mávapa omotenonde ñane retã
Rombohovái porandu.
L(……)
Romoñe´æ jehaipyre he'ihápe mba'eichaitépa omboguatavaerã hembiapo ñane retã myakãharakuéra ha uperire
rombojovake ñanerembiasare, añetehápepa oiko umi mba'e ra'e.
Romohu´ãvo ore rembiapo rohai kuatiáre mba´e mba´épa sambyhyharakuéra rembiaporã ha romboja ore
mbo´ehao kot†pe térã ore muralpe ha romombe'u ore rogayguápe.

Capacidad: Narra acontecimientos o hechos ocurridos en su contexto


Contenido: Narración.
L(……)
Actividad: Observamos láminas sobre la comunidad, comentamos y analizamos sobre los pobladores de la
comunidad. Escribimos textos breves, completamos el proceso de la producción. Presentamos en plenaria.

Capacidad: Comprende la utilidad de los elementos básicos de la estadística para la representación e


interpretación de datos, a fin de evitar la manipulación de la información.
M Contenido: Elementos básicos de la estadística.
Actividad: Con datos recogidos en el proyecto Nº 12, organizamos y representamos en gráfico de barra, circular y
lineal. Concluimos que la importancia de los datos estadísticos nos permite tomar ciertas decisiones.

Capacidad: Identifica los factores socioculturales que intervienen en la construcción de la identidad local.
Contenido: Factores socioculturales.
Actividad: Realizamos una pequeña feria en donde podemos apreciar todo lo relacionado a la producción
CS local o regional. Comentamos lo observado. Nombramos los factores socioculturales de nuestra localidad
como por ejemplo (las costumbres, formas de vida de un lugar a otro, lo religioso, vestimentas de cada lugar,
actividad socio económica de cada región). Analizamos e identificamos los factores socios culturales que deben
permanecer en la comunidad. 317
Capacidad: Identifico actividades agrícolas de sustentación económica y social existente en la comunidad y el país.
Tema: Actividades agrícolas.
Actividad: Observamos láminas y describimos oralmente. Leemos información acerca de la actividad agrícola.
T y T
Comentamos sobre el mismo. Clasificamos las actividades agrícolas teniendo en cuenta los departamentos.
Citamos algunas actividades agrícolas de sustentación económica existente en nuestra comunidad. Realizamos
una maqueta sobre las actividades agrícolas de sustentación económica y social de nuestra comunidad.

Capacidad: Identifica las clases de basuras y su


ubicación en el vertedero así como la protección de las Capacidad: Toma conciencia de la importancia del
personas que trabajan en el lugar. reciclado de las basuras en la salud.
Contenido: Clases de basura. Contenido: Reciclado de basuras.
Actividad: Conversamos sobre las basuras, analizamos Actividad: Conversamos sobre las basuras y que
S
acerca de los perjuicios que acarrea para la podemos hacer para reciclar. Realizamos una lista de
comunidad así como las personas que trabajan en el los productos que podemos reciclar y que materiales
lugar. Elaboramos proyectos para la adquisición de usaríamos. Concluimos que es importante reciclar las
basureros para ubicar en la institución y clasificar según basuras para cuidar el medio y nuestra salud.
corresponde.

Capacidad: Aplica conocimientos de las reglas y


Capacidad: Aplica conocimientos de las reglas y
fundamentos técnicos básicos en la práctica del
fundamentos técnicos básicos en la práctica del fútbol.
hándbol.
Tema: Práctica del fútbol.
EF Contenido: Práctica de hándbol.
Actividad: Analizamos las reglas de juego de la práctica
Actividad: Analizamos las reglas de juego de la práctica
del fútbol. Comentamos y luego salimos al patio a
del hándbol. Comentamos y luego salimos al patio a
practicar el juego.
practicar el juego, con ayuda del docente.

318
PROYECTO 21 319

Evy’áke mitãmi
PROYECTO ÁULICO N° 21: Evy’áke mitãmi
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Vivenciar en la casa, escuela y comunidad los principios establecidos en los Derechos
del Niño y de la Niña, y concientizar también sobre las responsabilidades de acuerdo a la edad correspondiente.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Analizo el cumplimiento de mis derechos y obligaciones.
Comparto con mis compañeros actividades infantiles.
Utilizo técnicas para presentación de trabajos.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS.


ÁREA 1° 2° 3°
L (….) Mombe´ugau´u: Personahe, Mombe'ugua'u : Personahe, hembiapo. Mombe'ugua'u : Personahe,
hembiapo. Ñe´ætemiandu. Ñe´ætemiandu. hembiapo. Ñe´ætemiandu.
L (….) Descripción de personajes y acciones. Hechos Posibles o Imaginario. Secuencias de hechos.
EA Dibujo y Pintura. Dibujo y pintura utilizando puntos y líneas.
M Concepto de decena. Números por agregación de las decenas.
MN y S Partes del cuerpo. Acciones para el autocuidado corporal. Importancia de la Higiene Personal.
VS y T Derechos de los niños/as. Derechos de los niños/as. Derechos de los niños/as.

ÁREA 4° 5° 6°
L (….) Personahekuéra remiandu Personaje Principal ha secundaria.
L (….) Clasificación de palabras según su acentuación. Signos de puntuación.
EA Dibujo y pintura.
M Perímetro de polígonos regulares e irregulares.
CN Los sentidos: Estructura de los órganos. Funciones.
CS Consejo de grado y escolar.
ES Higiene personal.
320 EF Actividades deportivas y recreativas.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS


Nos reunimos y dibujamos o escribimos que sueños tenemos como niño/a. Presentamos los
trabajos.
Decoramos con globos, guirnaldas y/o flores nuestro grado. Preparamos un rincón para los Globos.
L trabajos por la Semana del Niño y de la Niña. Guirnaldas.
Escuchamos un cuento (1) y preparamos hermosos títeres planos con los personajes del cuento.
Elegimos el personaje que queremos ser y dramatizamos el cuento escuchado.

Escuchamos un cuento (1) y preparamos hermosos títeres planos con los personajes del Cartulinas o cartones.
M cuento. Lápices de colores.
Elegimos el personaje que queremos ser y dramatizamos el cuento escuchado. Palitos.

Elegimos a un/a compañero/a para dibujar su silueta en un papel sulfito o cartón grande. Papel sulfito.
Marcadores.
M
Escribimos al lado los derechos a una educación de calidad, derecho a jugar y compartir. Cartulinas o cartones.

Describimos oralmente cómo vemos a los niños de la comunidad. Explicamos el por qué.
J
 Dibujamos y escribimos las posibles soluciones si visualizamos los problemas.

Organizamos una peña y cada grado presenta sus trabajos de la semana. Merienda.
V Escribimos una conclusión final de la Semana. Juegos elegidos.
Por último compartimos la merienda y juegos dirigidos por los profesores.

Sugerencias y observaciones
1. El profesor debe seleccionar un cuento relacionado al S.A y E.E para relatar el día martes.
321
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1° 2° 3°

Capacidad: Capacidad: Capacidad:


Identifica los elementos principales de Reconoce los elementos principales Reconoce los elementos principales
una narración: personajes principales y su de una narración: los personajes y su de una narración: personajes
actitud emocional, el lugar, el momento y las actitud emocional, el ambiente, las (características y actitudes), al
acciones. acciones, el lugar y el tiempo. ambiente, las acciones, el lugar y el
Identifica imágenes sensoriales. Identifica imágenes sensoriales. tiempo.

- Reconoce recursos utilizados en un


texto como: imágenes sensoriales,
personificación, comparación y
repetición.

Contenido: Mombe'ugua'u: Contenido: Mombe'ugua'u:


L (….) Contenido: Mombe'ugua'u: Personaje, Personaje, hembiapo. Personaje, hembiapo.
hembiapo. Ñe´ætemiandu. Ñe´ætemiandu. Ñe´ætemiandu.
Actividad: Mbo’ehára omombe’u oréve Actividad: Romoñe´æ Actividad: Romoñe´æ
peteĩ mombe'ugua'u. Rohechakuaa mombe’ugua’u, rohechakuaa mombe’ugua’u, rohechakuaa pype
ipype umi personaje ha hembiapokuéra. pype umi personaje ha umi personaje ha hembiapokuéra
hembiapokuéra. Rojapo avei moopa, ha araka´e oiko ra´e.
tembiapo mbo´ehára ojeruréva Rojapo tembiapo mbo´ehára
ñe´ætemiandu rehegua. ojeruréva ñe´ætemiandu rehegua.

322
Capacidad:
Escribe tarjetas, adivinanzas, diálogos, Capacidad:
descripciones (de personas, paisajes, Infiere si los enunciados corresponden a hechos posibles o imaginarios.
animales, plantas, objetos) y narraciones Determina la secuencia de los hechos acontecidos en un texto.
breves.
L (….) Contenido: Descripción personajes y
acciones. Contenido: Hechos Posibles o Imaginario. Secuencias de hechos
Actividad: Escuchamos la lectura de un Actividad: Leemos comprensivamente un cuento, realizamos actividades de
cuento, identificamos los personajes y comprensión lectora que nos lleve a identificar los personajes, hechos posibles
describimos las acciones que realizan. o imaginarios. Secuenciamos los hechos acontecidos.
Reproducimos el cuento utilizando títeres.
Capacidad:
Representa a través del dibujo y la pintura Capacidad:
diversas situaciones del entorno familiar, Utiliza puntos y líneas en forma creativa en la representación gráfica de
escolar y comunitario en forma libre y situaciones escolares y familiares.
Expresión
creativa.
Artística Contenido: Dibujo y Pintura Contenido: Dibujo y pintura utilizando puntos y líneas.
Actividad: Representamos a través del Actividad: Después de la lectura comprensiva del cuento dibujamos el
dibujo y pintura el contenido del cuento contenido utilizando líneas y puntos y pintamos creativamente.
leído.
Capacidad:
Lee y escribe números naturales hasta una Capacidad:
unidad de mil. Comprende el problema - Lee y escribe comprensivamente números naturales hasta una decena de mil.
enunciado. Concibe un plan de solución al - Comprende el problema enunciado.
problema planteado. - Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas.
Ejecuta el plan de solución. - Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida - Examina la solución obtenida al problema planteado.
M
empleando.
Contenido: Concepto de decena. Contenido: Números por agregación de las decenas.
Actividad: Con la ayuda del/la Profesor/a. Actividad: Identificamos las familias de las decenas, leemos y escribimos
Conceptualizamos la decena, contamos y numerales por agregación de las decenas. Planteamos y resolvemos situaciones
escribimos números por agregación de las problemáticas que involucra nuestros conocimientos sobre las decenas.
decenas, identificamos las familias de las
323
decenas.
Capacidad:
Capacidad: Capacidad:
Practica hábitos higiénicos que
Identifica las partes de su cuerpo. Practica acciones que ayudan al
favorecen la salud personal y la postura
Contenido: Partes del cuerpo autocuidado.
correcta.
Actividad: Dibujamos la silueta de un/a Contenido: Acciones para el
Contenido: Importancia de la Higiene
compañero/a, observamos en ella las partes autocuidado corporal.
Personal.
del cuerpo, conversamos sobre las funciones Actividad: Dibujamos la silueta de
Actividad: Dibujamos la silueta de un/a
MN y S que cumplen cada una. un/a compañero/a, observamos
compañero/a, observamos en ella las
en ella las partes del cuerpo,
partes del cuerpo, conversamos sobre
conversamos sobre las funciones que
las funciones que cumplen cada una y
cumplen cada una y los órganos que
los órganos que tienen. Dramatizamos
tienen. Dramatizamos acciones que
acciones que ayudan al autocuidado.
ayudan al autocuidado.
Escribimos algunos compromisos para
adquirir el hábito higiénico.

Capacidad:
Capacidad: Capacidad:
Comprendo la importancia de respetar
Identifica deberes y derechos que posee Reconozco deberes y derechos de
y hacer respetar los deberes y derechos
como miembro del grupo familiar y escolar. las personas mayores en relación con
que poseemos las personas.
los niños.
Contenido: Derechos de los niños/as
Contenido: Derechos de los niños/as
Actividad: Dramatizamos situaciones:
Actividad: Dramatizamos situaciones: Contenido: Derechos de los niños/as
1. Donde se respeta los derechos del
1. Donde se respeta los derechos del niño/a. Actividad: Dramatizamos
niño/a.
2. Donde se violenta los derechos del niño/a. situaciones:
2. Donde se violenta los derechos del
Comentamos sobre las mismas, 1. Donde se respeta los derechos del
VS y T mencionamos nuestros derechos. niño/a.
niño/a.
Comentamos sobre las mismas,
2. Donde se violenta los derechos del
mencionamos otras situaciones donde
niño/a.
Comentamos sobre las mismas, se respetan y se violentan nuestros
mencionamos otras situaciones derechos. Citamos los derechos que
donde se respetan y se violentan tienen los adultos con relación a los
nuestros derechos. Citamos los niños. Elaboramos afiches sobre la
derechos que tienen los adultos con importancia de respetar los derechos
relación a los niños. de las personas, exhibimos en la
324 escuela y en la comunidad.
SUGERENCIAS:
1. Para el Área de Medio Natural y Salud , 1° ciclo salir a recorrer todos juntos el patio, detenerse en una sombra y cantar la canción
“ Kóva che rete”
Continuar luego, en el aula realizando las tareas propuestas del área para grado.
2. Para el desarrollo de la propuesta se debe considerar la lengua materna del/a alumno/a las capacidades están determinada en
ese sentido.
3. Considerar los procesos de la comprensión lectora en la lectura de los cuentos.
4. Para el planteo y resolución de problemas se debe pasar por el proceso de Polya.

ÁREA 4° 5° 6°
Capacidad: Capacidad:
Ohechakuaa umi personahekuéra remiandu oĩva Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe’ẽ ha mávarepa avei oñeñe’ẽhína umi
jehaipyre oñemba’emombe’uhápe. ñe'ẽpotýpe pe moñe’ẽrãme.
L (….) Contenido: Personahekuéra remiandu Contenido: Personahe Principal ha secundaria.
Actividad: Mbo´ehára ohenduka oréve Actividad: Mbo´ehára ohenduka oréve leyenda. Rohechakuaa pype
leyenda. Rohechakuaa pype personahe ha personaje ha hemiandukuéra. Romombe´u mba'eichaitépa umi personaje.
hemiandukuéra.
Capacidad:
Aplica normas acerca del uso de:
las letras mayúsculas, la tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas, los signos de puntuaciones.
L (….) Contenido: Clasificación de palabras según su acentuación. Signos de puntuación.
Actividad: Seleccionamos un texto de nuestro agrado, leemos en forma silenciosa, identificamos las palabras acentuadas,
clasificamos según acentuación, elaboramos reglas para la acentuación de las palabras y para el uso de los signos de
puntuaciones.

Capacidad:
Aplica los conocimientos de la composición plástica, en base a formas planas básicas.
Elementos de la composición plástica: Punto. Línea. Plano. Proporción. Color.
EA Formas básicas: triángulo, cuadrado, círculo.
Contenido: Dibujo y pintura.
Actividad: Dibujamos y pintamos con los compañeros actividades realizadas en clases anteriores. 325
Capacidad:
Comprende el problema planteado en el enunciado.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida; empleando:
Punto. Segmento. Recta.
Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
M Elementos de los polígonos: lados, ángulos y vértices.
Polígonos regulares e irregulares.
Perímetro de polígonos regulares e irregulares.
Área de polígonos: cuadrado, rectángulo y triángulo.
Contenido: Perímetro de polígonos regulares e irregulares.
Actividad: Conceptualizamos los polígonos regulares e irregulares. Nombramos los elementos de los polígonos. Clasificamos,
elaboramos y resolvemos situaciones problemáticas donde deducimos y aplicamos fórmulas para calcular perímetro de los
diferentes polígonos.

Capacidad: Conozco la estructura de los órganos de los sentidos y analizo la función de los mismos.
Contenido: Los sentidos: Estructura de los órganos. Funciones.
Actividad: Nos reunimos en el patio de la escuela. Traemos diferentes tipos de alimentos: dulce, salado, agrio, etc. Jugamos con los
CN ojos vendados a adivinar sabores. Formamos grupos de trabajos y nos encargamos de averiguar sobre los sentidos. Preparamos
un cuadro donde relacionamos los órganos con sus funciones respectivas. Conseguimos láminas donde colocamos los órganos de
los sentidos.

Capacidad:
Analiza la importancia de la participación en asambleas de grado.
Concepto, características y objetivos de las asambleas de grado. Planificación de asambleas de grado. Importancia de la participación
en las asambleas de grado. Formación de comités para actividades específicas.
CS Contenido: Consejo de grado y escolar.
Actividad: Identificamos tipos de participación que tenemos en la familia, en la escuela y la comunidad, conversamos y
dramatizamos. Preparamos asamblea para elegir los representantes de grados, fijamos fechas para la elección del consejo de grado
y escolar. Registramos el momento de la elección a través de fotografías.

326
Capacidad:
Practica la higiene personal en su vida cotidiana.
Contenido: Higiene personal.
ES Actividad: Recordamos los hábitos higiénicos necesarios para mantener la salud. Comentamos algunas anécdotas sobre falta
higiene. Mencionamos enfermedades comunes que afectan a las persona por la falta de higiene, elaboramos carteles, anuncios
sobre la necesidad de la práctica de hábitos higiénicos.

Capacidad:
Participa en actividades deportivas, recreativas y de paseos que posibilitan la interacción con el medio ambiente.
EF Contenido: Actividades deportivas y recreativas.
Actividad: Organizados por el/la Prof. Nos disponemos a participar en actividades deportivas y recreativas enfatizando los juegos
tradicionales (valita valita, tuka´ẽ, carrera vosa, trompo hy´akua, pasara pasara y otros).

SUGERENCIAS:
Para el trabajo con polígonos partir siempre de realidad y no de la representación. Posteriormente se trabajará con las
representaciones.

327
328
PROYECTO 22
Jaguerohory ñande táva
PROYECTO ÁULICO N° 22: Jaguerohory ñande tavarandu

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Compartir en el grupo escolar las creencias y costumbres que contribuyen la identidad
de la familia, comunidad y del país; y promocionar dichas manifestaciones culturales.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Participación en la recolección y exposición de manifestaciones culturales.
Utilizar técnicas audiovisuales para la presentación de trabajos.
Escribir diversos tipos de estructuras narrativas bilingües.

4. DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Chistes.
L (…..) Adivinanzas.
EA Danza Pericón.
M Planteo y resolución de problemas.
MNyS Manejo higiénico de los alimentos.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) K¤jererã.
L (…..) Reglas de juegos.
EA Mito.
M Números racionales en notación decimal hasta los diez milésimos.
TyT Técnicas y tecnologías utilizadas para la producción de objetos manuales y artesanales.
329
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS


Nos reunimos en el patio de la escuela y jugamos Pasará Pasará, gallito ciego, tuka´æ kañÿ.
L Comentamos sobre las reglas de juegos, escribimos las reglas de juegos, buscamos otros
juegos para jugar en los recreos, anotamos las reglas y formamos un librito de juego para la
semana.
Traemos frutas de estación, describimos oralmente las frutas traídas en L2, preparamos un
M rico jugo artesanal, saboreamos. Escribimos y/o dibujamos la receta en L2. Dibujamos unas Frutas de estación
de las frutas y realizamos collage.

Elegimos una música folklórica y preparamos una alegoría. Ensayamos, dibujamos,


M Equipo para escuchar música
describimos en L1

Elegimos un postre típico de nuestra comunidad o de nuestro país, y preparamos con el


J Receta
docente, con un papá o una mamá.

V Exponemos y presentamos todos los trabajos de la semana. Todos los trabajos de la semana.

Tareas de aprendizaje

ÁREA 1º 2º 3º
Capacidad:
Reproduce trabalenguas, chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones (de persona, animales, plantas objetos y situaciones
de su entorno inmediato), instrucciones breves, como consignas sencillas, reglas de juegos y recetas de cocinas.
Contenido: Chistes
L (….)
Actividad: Empleamos diversas estrategias para anticipar el contenido del chiste como constelación de palabras, elaboramos
hipótesis sobre el posible contenido del chiste, escuchamos el chiste, aclaramos vocabularios, respondemos preguntas,
formamos una ronda y compartimos diversos chistes.
330
Capacidad:
Escribe tarjetas, adivinanzas, diálogos, descripciones (de personas, paisajes, animales, plantas, objetos) y narraciones breves.
Contenido: Adivinanzas.
Actividad: Empleamos diversas estrategias para anticipar el contenido de la adivinanza, como constelación de palabras,
L (…..) elaboramos hipótesis sobre el posible contenido de la adivinanza, escuchamos y respondemos la adivinanza, aclaramos
vocabularios, respondemos preguntas, elaboramos adivinanzas, compartimos con los demás compañeros, publicamos nuestros
chistes.

Capacidad:
Utiliza pasos básicos y desplazamiento de la polca paraguaya en la danza pericón.
Contenido: Danza Pericón.
EA
Actividad: Recordamos los pasos básicos, los tipos de enlaces, nombramos las danzas populares paraguayas, escuchamos una
de las canciones, analizamos la coreografía de una de las danzas (pericón), formamos parejas, practicamos, presentamos nuestra
danza a los compañeros y las familias.

Capacidad:
Formula el enunciado de una situación problemática utilizando números naturales hasta la unidad de mil.
M Contenido: Planteo y resolución de problemas.
Actividad: Conversamos sobre las costumbre, tradiciones, comidas, vestimenta y otros aspecto que forman parte de nuestro
folklore, anotamos algunos datos numéricos, plantemos de ellos enunciados de situaciones problemáticas y luego resolvemos.

Capacidad:
Aplica nociones de manejo higiénico de los alimentos que le ayudan a crecer sano.
Contenido: Manejo higiénico de los alimentos.
MN y S Actividad: Conversamos sobre los alimentos típicos de nuestro país, compartimos una receta, elaboramos un listado de normas
higiénicas que se debe tener en cuenta para el manejo higiénico de los alimentos. Justificamos la importancia del manejo
higiénico de los alimentos.

331
ÁREA 4º 5º 6º
Capacidad:
He’ijey k¤jererã ha ñe’æpoty.
L (….) Contenido: K¤jererã.
Actividad: Rojapo tembiapo ro´e haguã mba´érepa oñe´ẽne k¤jererã rohendútava, rohendu k¤jererã, romombe´u oreháma,
rojeporeka ambue k¤jererã rehe. Avei rojapo k¤jererã uperire rohenduka ore ir¤nguérape.
Capacidad:
Interpreta instrucciones escritas tales como reglas de juego, recetas de cocina, cómo manipular un objeto y orientaciones para la
realización de actividades propias de la edad.
L (….) Contenido: Reglas de juegos.
Actividad: Nos reunimos en el patio de la escuela, recordamos los juegos tradicionales de nuestro país, escuchamos atentamente la
instrucciones del docente para participar de un juego tradicional, después nos organizamos en grupo elegimos un juego tradicional
elaboramos instrucciones y reglas.
Capacidad:
Representa mitos, cuentos y leyendas de América a través de los recursos corporales y vocales.
Recursos corporales: gestos, movimientos.
EA Recursos vocales: dicción, expresión.
Contenido: Mito.
Actividad: Investigamos sobre los siete mitos de nuestro país (tau ha kerana, jasy jatere, kurupi, ao ao, luisõ, mboi tu´i, teju jagua,
moñái), caracterizamos los personajes, armamos nuestros vestuarios y dramatizamos uno de los mitos.
Capacidad:
Lee y escribe números racionales en notación fraccionaria y decimal hasta los diez milésimos.
Contenido: Números racionales en notación decimal hasta los diez milésimos.
M
Actividad: Escribimos fracciones decimales, convertimos en decimales, escribimos números decimales, leemos, comparamos las
cantidades, completamos series, ordenamos utilizando algún criterio pre-establecido, trabajamos con ejercicios que plantea el
docente.
Capacidad:
Describo los procesos involucrados en las técnicas y tecnologías utilizadas para la producción de objetos manuales y artesanales.
Contenido:
TyT Técnicas y tecnologías utilizadas para la producción de objetos manuales y artesanales.
Actividad: Citamos los objetos artesanales típicos de nuestro país, describimos esos objetos, investigamos sobre su proceso de
producción, seleccionamos uno de los objetos y describimos su proceso de producción, mencionamos que la producción de
332 productos de artesanía puede constituirse en un fuente de trabajo de la familia.
PROYECTO 23 333

Evaluación
EVALUACIÓN
Estimados/as Colegas:

Para el desarrollo de los proyectos se estima un tiempo de duración de una semana, inclusive puede extenderse teniendo en cuenta
el nivel de aprendizaje de los alumnos o situaciones presentadas en la comunidad educativa.

Al término de cada proyecto evaluar las capacidades desarrolladas, utilizando diversos procedimientos e instrumentos citados en la
introducción de la guía. (Extraído del fascículo de evaluación del 1° y 2° ciclos).

Si el/la niño/a no logra desarrollar las capacidades planteadas en cada proyecto reforzarla de inmediato.

En la primera etapa podría llegar a desarrollarse hasta doce proyectos, en la segunda etapa nueve proyectos y en la tercera etapa diez
proyectos, al término de las mismas se aplicarán una prueba escrita por área y disciplinas en el caso de comunicación del 1° ciclo, para
verificar las capacidades desarrolladas en cada etapa.

Al término de cada etapa se realizará una rendición de cuenta pública, feria pedagógica o exposición de experiencias exitosas de la
etapa, para compartir las fortalezas y replantear las debilidades, asumiendo compromiso por actor.

La evaluación se dará de manera procesual en las tres etapas donde se evalúan las capacidades y no los contenidos, en ese sentido
queda a cargo del docente la elaboración de los indicadores evaluativos, para tal efecto se identificarán en primer término los procesos
que implicarán el desarrollo de la capacidad (ejemplo: la Capacidad Reconoce, implica conocer, analizar, clasificar, comparar, emitir
juicio) y en segundo término, seleccionar los medios de verificación y los instrumentos evaluativos pertinentes para la medición
de los indicadores, no perder de vista que se evalúan las capacidades de los/as alumnos/as de acuerdo a su nivel de lectura y su
escritura, no por grado. Los informes administrativos se realizaran por grado.

334
PROYECTO 24 335
¡Viva la patria que nace de la semilla y el sol, de los brazos populares, del trabajo y del sudor!
PROYECTO ÁULICO N°24: ¡Viva la patria que nace de la semilla y el sol, de los brazos populares, del trabajo y del sudor !

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Aplicar racionalmente técnicas y tecnologías en la producción y/o industrialización
casera de productos agrarios y ganaderos para el bienestar familiar.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Utilizo técnicas y tecnologías en la industrialización casera para el sustento familiar.
Manifiesto actitudes de trabajo en equipo para conseguir resultados satisfactorios en la transformación de la materia prima.
Resuelvo problemas matemáticos con cantidades continuas y discontinuas.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS. (Insertar contenidos modificados en las tareas de aprendizaje)


ÁREA 1° 2° 3°
L (…..) Narración
L (…..) Texto instructivo. Texto instructivo.
M Unidad de medida de capacidad y masa (litro y kilo). Unidad de medida de capacidad y masa (litro y kilo).
MN y S Alimentos según su origen. Grupo de alimentos. Funciones de los grupos de alimentos.
Importancia de las actividades Relación entre la agricultura y la
VS y T Productos ganaderos.
ganaderas. ganadería.

ÁREA 4° 5° 6°
L (…..) Receta yogurt apo rehegua.
L (…..) Lectura comprensiva. Receta de cocina.
M Frecuencia. Gráfico de barras verticales.
CN Procesos científicos básicos.
TyT Técnica y tecnología de la industrialización.
ES Manipulación higiénica de los alimentos.
336
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Día Situación de aprendizaje significativo. Materiales

Averiguamos sobre la forma de comercialización de la leche y el queso en la comunidad.


Hojas.
L Identificamos las unidades de medidas que se utiliza para la medición de las mismas.
Lápices.

Volumen 6° Tecnología y Trabajo


Nos disponemos para preparar nuestro propio yogurt.
M Pág.271 – 273.
Leche, azúcar, recipiente.

Materiales de lectura de la escuela,


Identificamos los diferentes productos agrícolas y ganaderos de la comunidad. Realizamos
M diarios, revistas, páginas escolares
experimentos sobre la coagulación de la leche.

Buscamos en revistas y/o diarios láminas de industrias. Investigamos sobre la técnica y tecnología Materiales de lectura de la escuela,
J que emplean. diarios, revistas, páginas escolares

Materiales de lectura de la escuela,


Analizamos e interpretamos datos estadísticos sobre la producción láctea del país. Exponemos los
V diarios, revistas, páginas escolares
trabajos realizados en la semana.

337
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREA 1° 2° 3°
Capacidad: Secuencia de manera lógica las ideas.
Contenido: Narración
L (…..) Actividad: Escuchamos una lectura sobre productos lácteos, empleamos algunas estrategias de comprensión lectora,
planificamos una narración, escribimos una narración relacionada a lo escuchado, posteriormente completamos los momentos
de la producción escrita.
Capacidad: Escribe tarjetas, adivinanzas, Capacidad:
diálogos, descripciones (de personas, Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, historietas, avisos, cartas
paisajes, animales, plantas, objetos) y familiares, descripciones (de personas, personajes de textos, paisajes, animales,
narraciones breves. plantas, objetos y situaciones), instrucciones breves como uso de elementos de
Contenido: Texto instructivo. su entorno, reglas de juegos, recetas de cocina y narraciones breves.
L (…..)
Actividad: Comentamos sobre las comidas Contenido: Texto instructivo.
que se hacen en la casa y en la comunidad Actividad: Comentamos sobre las comidas que se hacen en la casa y en la
utilizando la leche (queso, yogurt), elegimos comunidad utilizando la leche (queso, yogurt), elegimos uno de los derivados
uno de los derivados y escribimos su proceso de la leche y escribimos su proceso de elaboración. Nos organizamos en grupos,
de elaboración. buscamos la receta del yogurt.
Capacidad:
Comprende el problema enunciado. Capacidad:
Concibe un plan de solución al problema Comprende el problema enunciado.
planteado. Identifica estrategias requeridas para la solución de problemas.
Ejecuta el plan de solución. Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida empleando: Examina la solución obtenida al problema planteado aplicando:
Relaciones de equivalencia entre 1l, ½ l y ¼ l. Fracciones usuales (1, ½ , ¼ , ¾ ) aplicadas al metro, al litro, al kilogramo y a la
Contenido: Unidad de medida de capacidad hora.
M
y masa (litro y kilo). Contenido: Unidad de medida de capacidad y masa (litro y kilo).
Actividad: Comentamos sobre la forma de Actividad: Comentamos sobre la forma de venta de leche y queso en la
venta de leche y queso en la comunidad, comunidad, decimos como se miden para la venta. Dramatizamos compra
decimos como se miden para la venta. venta de leche y queso en la sala de clase. Relacionamos la cantidad de ½ y
Dramatizamos compra venta de leche y ¼ que hay en un litro y un kilo, también relacionamos diferentes maneras
queso en la sala de clase. Relacionamos la las cantidades de ½, ¼ y ¾. Posterior a eso resolvemos algunas situaciones
cantidad de ½ y ¼ que hay en un litro y un problemáticas.
338 kilo, realizamos de manera práctica.
Capacidad:
Capacidad:
Utiliza las recomendaciones de las guías
Comprenda las recomendaciones
alimentarias para una dieta sana.
de las guías alimentarias.
Contenido: Funciones de los grupos de
Contenido: Grupo de alimentos.
Capacidad: alimentos.
Actividad: Mencionamos los
Identifica los grupos de alimentos según la Actividad: Mencionamos los alimentos
alimentos que consumimos con
olla nutricional. que consumimos con más frecuencia,
más frecuencia, clasificamos
Contenido: Alimentos según su origen. clasificamos los alimentos según su
MN y S los alimentos según su origen,
Actividad: Mencionamos los alimentos que origen, dibujamos y ponemos sus
dibujamos y ponemos sus nombres.
consumimos con más frecuencia, clasificamos nombres. Descubrimos los tres grandes
Descubrimos los tres grandes
los alimentos según su origen, dibujamos y grupos de alimentos: formadores,
grupos de alimentos: formadores,
ponemos sus nombres. reguladores y energético. Elaboramos
reguladores y energético.
un cuadro clasificando en los tres
Elaboramos un cuadro clasificando
grupos los alimentos que consumimos.
en los tres grupos los alimentos que
Describimos las funciones que cumplen
consumimos.
los grupos de alimentos.
Capacidad: Capacidad:
Reconozco la importancia de las Analizo la relación existente entre la
actividades agrícolas ganaderas agricultura y la ganadería.
desarrolladas en la comunidad que Contenido: Relación entre la agricultura
Capacidad: y la ganadería.
habito.
Identifica las actividades agrícolas y Actividad: Conversamos sobre los
Contenido: Importancia de las
ganaderas de la comunidad y los productos diferentes productos ganaderos
actividades ganaderas.
derivados de las mismas. ofertados en nuestra comunidad.
Actividad: Conversamos sobre los
Contenido: Productos ganaderos. Mencionamos su proceso de elaboración,
VS y T diferentes productos ganaderos
Actividad: Conversamos sobre los industrialización y comercialización.
ofertados en nuestra comunidad.
diferentes productos ganaderos ofertados Reconocemos la importancia de la
Mencionamos su proceso de
en nuestra comunidad. Mencionamos su actividad ganadera desarrollada en
elaboración, industrialización y
proceso de elaboración, industrialización y nuestra comunidad y las comunidades
comercialización. Reconocemos
comercialización. vecinas. Elaboramos cuadros
la importancia de la actividad
ganadera desarrollada en nuestra comparativos para establecer las
comunidad y las comunidades relaciones existentes entre la agricultura
vecinas. y la ganadería. 339
ÁREA 4° 5° 6°

Capacidad: Oik¤mby jehaipyre oñembohapehápe tembiaporã (tembi’u aporã, ñembosarairã ha mba’e).


L (…..) Contenido: Receta yogurt apo rehegua.
Actividad: Ore rembiapo mbykymi, ro´e umi mba´e oikótava moñe´ærãme, uperire romoñe´æ kirirïhápe, ipahakuévo
katu romba´apo avei rohechauka haguã mba´etépa roik¤mby romoñe'ẽva'ekue rehe.

Capacidad:
Interpreta instrucciones escritas tales como reglas de juego, recetas de cocina, cómo manipular un objeto o utilizar un
electrodoméstico, indicaciones en prospectos médicos y orientaciones para la realización de actividades propias de la edad.
L (…..) Contenido: Lectura comprensiva. Receta de cocina.
Actividad: Realizamos actividades de anticipación, elaboramos hipótesis, leemos el texto en forma silenciosa, contestamos
preguntas, realizamos los ejercicios de comprensión lectora que plantea el/la Prof. Al final realizamos algunas actividades de
producción referente al texto leído.

Capacidad:
Construye e interpreta tablas con datos recolectados.
Representa resultados de encuestas sencillas en gráficos de barras verticales.
M Contenido: Frecuencia. Gráfico de barras verticales.
Actividad: Trabajamos con datos recolectados en la comunidad u otra fuente de información, conceptualizamos la frecuencia,
investigamos sobre los gráficos de barras verticales, organizamos los datos en un cuadro de frecuencia y representamos en un
gráfico de barra vertical.

Capacidad:
Aplica los procesos científicos básicos (inferir, predecir y analizar datos) e integrados (controlar variables) en la solución de
problemas.
Contenido: Proceso científicos básicos.
CN
Actividad: recordamos los procesos científicos básicos, mencionamos su importancia, realizamos un experimento con la coagulación
de la leche. Para ello utilizamos leche pasteurizada y no pasteurizada, escribimos el experimento, publicamos el resultado de nuestra
investigación, concluimos sobre la importancia de aplicar los procesos científicos y como ayudan en la aplicación de la tecnología
para una mayor y mejor producción.
340
Capacidad:
Describe los procesos de las técnicas y tecnologías utilizadas en la industrialización de productos agropecuarios.
Contenido: Técnica y tecnología de la industrialización.
TyT
Actividades: Programamos una investigación para averiguar sobre el concepto de técnicas y tecnología, citamos las técnicas
implementada en la agricultura y en la pecuaria, también identificamos las técnicas empleada para industrialización de los productos
ganadero y pecuarios, reconocemos las ventajas que ofrece la utilización de las técnicas adecuadas.

Capacidad:
Identifica factores a tener en cuenta en la manipulación higiénica de los alimentos.
Contenido: Manipulación higiénica de los alimentos.
ES
Actividad: Elaboramos un proyecto para la elaboración de alimento en la escuela, elaboramos normas para el manejo higiénico
de los alimentos y utensilios, mencionamos las enfermedades que pueden ocasionar si no existe higiene en el manejo de los
alimentos.

Observaciones:
1. Planificar el desarrollo de las actividades sugeridas dentro de un proceso didáctico.

341
342 PROYECTO 25
Vy´ápe ñakosina
Proyecto Áulico N° 25: Vy´ápe ñakosina

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Reconoce la importancia de una alimentación adecuada y la higiene en la manipulación de los
alimentos para mantener la salud personal, familiar y comunitaria utilizando los productos disponibles de la comunidad.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Analizo la importancia de una alimentación adecuada para crecer sano y fuerte.

1. Manipula higiénicamente alimentos para prevenir enfermedades.


2. Utilizar los recursos disponibles para la preparación y la manipulación higiénica de alimentos.
3. Clasifico alimentos siguiendo criterios para escoger productos de calidad.
4. Utilizo las nociones de fracciones para una alimentación adecuada y equilibrada.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Recetas de cocinas (texto instructivo).
L (…..) Narración oral.
EA Colores primarios y secundarios.
M Algoritmo y propiedades de las operaciones de adición y sustracción de números fraccionarios homogéneo y heterogéneo.
MN y S Manejo higiénico de los alimento.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) Receta.
L (…..) Descripción.
M Algoritmo y propiedades de las operaciones de adición y sustracción de números fraccionarios homogéneo y heterogéneo.
ES Elaboración de Alimentos.
343
DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Traemos frutas y otros productos agrícolas de la comunidad (mandioca, maíz, maní, verduras,
L zapallo, andai, poroto, choclo, etc.). Preparamos tarjetas con dibujos, nombres, precio de productos, Frutas o productos agrícolas
armamos la feria y realizamos la venta y experimentamos el intercambio de producto o trueque.

Elegimos una parte de la experiencia del día anterior para comentar, dibujar y describir. Compartir Hojas
M
el trabajo. Lápices de colores

M Con frutas o productos agrícolas experimentamos las fracciones.

Preparamos una receta de acuerdo a los productos disponibles.


J 1° grado Dibujamos y escribimos los nombres de los integrantes y utensilios utilizados. Receta
2° - 6° Escribimos la recta en L2
Dibujamos un cuerpo humano y señalamos el recorrido del alimento por el aparato digestivo,
señalamos y describimos oralmente. Papel sulfito
V
Marcador
4° - 6° Representamos a través de un esquema las funciones del aparato digestivo.

344
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Interpreta órdenes e instrucciones dadas como: consignas, reglas de juegos y recetas de cocinas.
Contenido: Recetas de cocinas (texto instructivo).
Actividad: Empleamos diversas estrategias para anticipar el contenido del texto, como constelación de palabras, elaboramos
L (…..) hipótesis sobre el posible contenido del texto, escuchamos la lectura, aclaramos vocabularios, respondemos preguntas,
confrontamos nuestras hipótesis, realizamos conexiones personales, identificamos la estructura del texto instructivo.
Mencionamos la utilidad de los textos instructivos. Elaboramos un proyecto para la elaboración de alimento siguiendo las
instrucciones de una receta (de comida típica).

Capacidad: Narra las actividades que realiza durante el día: a la mañana, a la tarde y a la noche.
Contenido: Narración oral.
L (…..) Actividad: Nos disponemos en la sala de clase conversamos sobre las actividades que realizamos durante el día, los alimentos
que consumimos, elegimos un día de nuestro agrado recordamos las actividades que realizamos durante la misma, en la
presentación procuramos de expresarnos con claridad, espontaneidad y libertad.

Capacidad: Aplica creativamente los colores primarios y secundarios.


Contenido: Colores primarios y secundarios.
EA Actividad: nombramos frutas que se encuentran en nuestra comunidad, describimos teniendo en cuenta su planta, flor, hojas,
fruta, tiempo de producción, mencionamos su importancia para nuestra alimentación, dibujamos las frutas de nuestro agrado,
coloreamos utilizando los colores primarios y secundarios.

345
Capacidad: Formula situaciones problemáticas con datos reales.
Contenido: Planteo de situaciones problemáticas.
Actividad: Conversamos sobre los alimentos que consumimos, mencionamos sobre su valor nutritivo y su importancia para
M
nuestra salud, anotamos algunos datos numéricos, plantemos de ellos enunciados de situaciones problemáticas y luego
resolvemos aplicando el modelo de Polya para resolver situaciones problemáticas, compartimos con los demás compañeros el
proceso seguido para resolver el problema. Fundamentamos el proceso seguido.

Capacidad: Aplica nociones de manejo higiénico de los alimentos que le ayudan a crecer sano.
Contenido: Manejo higiénico de los alimentos.
Actividad: Reconocemos los alimentos que son necesarios para una correcta alimentación, conversamos sobre el proceso de
MN y S elaboración de los alimentos, mencionamos la necesidad de manejar los alimentos considerando una correcta regla higiénica,
tanto para los alimentos elaborados y la frutas evitando de esa manera contaminación de los mismos y prevenir enfermedades.
Elaboramos una regla a tener en cuenta para la manipulación higiénica de los alimentos. Fundamentamos la importancia del
manejo higiénico de los alimentos.

346
TAREAS DE APRENDIZAJE

ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:
Ohai opaichagua jehaipyre.
Ohechauka, ohaikuévo: oikuaaha umi normatíva ojepuru haguã taikuéra, ojehai haguã muanduhe ha tyapu tĩgua rechaukaha;
ha avei pe normatíva oñembojoaju haguã morfemakuéra ojuehe.
L (…..)
Contenido: Reseta.
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa omobe´úne moñe´ẽrã, romoñe´ẽ moñe´ẽrã, uperire
rombohovái porandu hesegua, rohechakuaa mba´e mba´épa oguerekóvaerã receta ojeporu porã haguã, roñemomandu´a
tembi´u paraguáiva ha rojapo receta peteĩ rehegua.

Capacidad: Describe las actividades que realiza durante el día (mañana, tarde y noche) utilizando la conjugación verbal para
cada caso (presente, pretérito y futuro).
Contenido: Descripción
L (…..)
Actividad: Después de organizar una feria de comida, nos disponemos en la sala de clase, recordamos en forma oral la actividad
realizada, luego escribimos en nuestros cuadernos (atendemos la escritura utilizando adecuadamente los tiempos verbales, uso
de la tilde, de las mayúsculas y los signos de puntuación), presentamos al docente para luego mejorar si es necesario.

347
Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina el plan la solución obtenida empleando: algoritmo y propiedades de las operaciones de adición y sustracción de
números fraccionarios homogéneo y heterogéneo.
M Contenido: Algoritmo y propiedades de las operaciones de adición y sustracción de números fraccionarios homogéneo y
heterogéneo.
Actividad: Recordamos el concepto de fracciones escribimos fracciones, clasificamos, indicamos el numerador y el
denominador. Efectuamos la adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas con la ayuda del docente,
explicamos las propiedades de la adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas. Elaboramos y resolvemos
situaciones problemáticas que involucran a la adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas. Explicamos el
proceso seguido para la solución del problema.

Capacidad:
Difunde la importancia de la utilización de las Recomendaciones de las Guías Alimentarias del Paraguay para una dieta nutritiva.
Contenido: Elaboración de Alimentos.
ES Actividad: Recordamos la receta elaborada en la clase de guaraní, juntamos los ingredientes, recordamos la regla para la
manipulación higiénica de los alimentos, preparamos la comida siguiendo la receta seleccionada, todos ayudamos en el proceso
de elaboración, preparamos la mesa para compartir, manipulando higiénicamente los utensilio. Al término evaluamos la
actividad.

348
PROYECTO 26 349
Arapoty guãhẽ
PROYECTO ÁULICO N° 26: Arapoty guãhẽ

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Disfrutar las bellezas de los recursos naturales y de los espacios verdes preparados por las
personas para lograr un ambiente agradable y acogedor

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Utilizar creativa y convenientemente los espacios disponibles para un espacio verde(jardín)
2. Aprovechar el tiempo libre para cultivar y cuidar plantas en la casa y comunidad.
3. Resolver situaciones problemáticas durante la realización de los trabajos de cultivos o mantenimiento.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS


ÁREAS 1º 2º 3º
L (…..) Textos descriptivos.
L (…..) Poesía.
EA Música Paraguaya.
M Unidad de medida de tiempo hora, minuto, segundo, semana, mes, año.
MN y S Consecuencia del movimiento de rotación y traslación.

ÁREAS 4º 5º 6º
L (…..) Ñe´æpoty.
L (…..) Poesía.
M Plantea y resuelve situaciones problemáticas.
CN Tipos de reproducción de las plantas.
TyT Cultivo agroforestales

350
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Nos reunimos bajo la sombra de un árbol y buscamos las respuestas de las adivinanzas. Inventamos
otras adivinanzas, observamos un lugar del patio donde podamos cultivar plantas ornamentales.
L Libros
Podemos realizar una visita pedagógica a un vivero o jardín de algún compañero o vecino de la
comunidad.

Nos organizamos por grupos para traer las plantas. Preparamos los canteros o rincones para
M Plantas ornamentales
nuestras plantas. Cultivamos.

M Dibujamos y escribimos carteles para cuidar las plantas. Maderas, pinturas

J Coleccionamos flores y sacamos los pétalos, dibujamos y describimos las flores. Pétalos de flores

V Realizamos guirnaldas para decorar nuestra clase. Cartulinas de colores

351
TAREAS DE APRENDIZAJE

ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Escribe tarjetas de adivinanzas, diálogos, descripciones (de personas, paisajes, animales, plantas, objetos) y
descripciones breves.
Contenido: Textos descriptivos.
L (…..)
Actividad: Salimos al patio observarnos el paisaje durante la primavera comparamos con las otras estaciones lo caracterizamos y
luego lo graficamos (de acuerdo al nivel del niño invitarlo a que nombren, describan o dibujen lo que observaron).
Compartimos nuestros trabajos, con ayuda del docente mejoramos nuestras redacciones y exponemos nuestros trabajos.

Capacidad: Comprende la información contenida en textos tales como: trabalenguas, rimas, poesías, canciones, cuentos,
descripciones, fabulas, leyendas, diálogos e instrucciones, noticias breves.
Contenido: Canción (Primavera oguãhẽ).
L (…..) Actividad: Recordamos la clase anterior, el docente presenta elementos relacionados con la primavera, predecimos el contenido
de la canción, escuchamos la lectura modélica del docente, leemos en grupos, en parejas e individual.
Analizamos y respondemos los tres tipos de preguntas (literal, inferencial, valorativo o apreciativo).
Entonamos parte de la canción (dos estrofas).

Capacidad: Reconoce auditivamente instrumentos propios de la música popular y folklórica del Paraguay.
Contenido: Música Paraguaya.
EA Actividad: Recordamos el nombre de la canción, citamos algunos elementos de la canción, escuchamos la canción en forma
completa, identificamos los instrumentos utilizados para la interpretación de la canción.
Recortamos y pegamos en nuestros cuadernos los instrumentos identificados.

352
Capacidad:
Comprende el problema enunciado
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida empleando:
Relaciones de equivalencia entre las unidades de medida de tiempo: hora, minuto, segundo.
M Contenido: Unidad de medida de tiempo hora, minuto, segundo, semana, mes, año.
Actividad: Recordamos las estaciones del año, los meses que abarcan, caracterizamos cada estación, descubrimos que cada
estación tiene una duración de tres meses, reconocemos que el tiempo se miden también en día, mes año, hora minuto y
segundo
Realizamos los ejercicios planteados por el docente.
Resolvemos las diferentes situaciones problemáticas en grupos, en parejas y en forma individual.
Explicamos el proceso seguido para la resolución de los ejercicios

Capacidad: Identifica los movimientos de la tierra.


Contenido: Consecuencia del movimiento de rotación y traslación.
MN y S Actividad: Realizamos un experimento para demostrar los movimientos de la tierra. Analizamos el mismo, caracterizamos
el mismo experimento para demostrar el movimiento de la tierra y descubrimos la causa rotación y traslación de la tierra.
intensificar gráficamente el experimento realizado.

353
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:
Ohechauka, ohai porã rupi ikatuha oñeik¤mby hembiapokue.
Contenido: Ñe´æpoty.
Actividad: Romboty ore resa ha rombosako´i pete‡ viaje imaginario; ore mbo´ehára oñe´æ oréve mbeguekatu
L (…..)
hakatu ore akãp†pe roguata pe ore táva tuichakue javeve. Romombe´u ojupekuéra mba´épa rohecha ore
akãp†pe ha upéi ore ykeregua ndive ha rohai ñe´æpoty umi mba'e ro'emava'ekue rehe.
Romoñe´æ ojupekuéra ha upéi mbo´ehára ndive rohecha tekotevæhápe ojehai porãve, romoĩporã rire kuatiapot‡re
roikuave maymavéva mbo'ehaopehguápe omoñe´æ haguã ore rembiapo.

Capacidad:
Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos escuchados.
Contenido: Poesía.
L (…..)
Actividad: Conversamos sobre las estaciones del año, posteriormente enfatizamos nuestra expresión sobre la primavera
destacando sus característica, luego escuchamos la poesía sobre la primavera, interpretamos el mensaje de la misma y por
ultimo escribimos en nuestro cuaderno.

Capacidad: Comprende el problema enunciado; Identifica estrategias requerida para la solución de problemas planteados;
Ejecuta el plan de solución; Examina la solución obtenida al problema planteado Formula situaciones problemáticas con datos
reales.
M Contenido: Plantea y Resuelve situaciones problemáticas.
Actividad: Nos organizamos en grupo y planteamos situaciones problemática relacionado con los días de la primavera, precios
y cantidad de frutas de la estación mencionada. Resolvemos utilizando distintos procedimientos y socializamos con los demás
compañeros/as y corregimos si es necesario.
354
Capacidad :
Describe las características de la flor, del fruto y las semillas, distinguiendo la reproducción de plantas con flores y sin flores.
Contenido: Tipos de Reproducción de las plantas.
CN
Actividad: Expresamos nuestros conocimientos previos en relación a la reproducción de las plantas. Contrastamos nuestras
ideas con el marco teórico del volumen1 Ciencias Naturales desde la pág. 194 hasta 204. Posteriormente realizamos una serie de
ejercicios sobre reproducción sexuada y asexuada de las plantas.

Capacidad: Utilizo técnicas básicas de cultivo agroforestales.


Contenido: Cultivo agroforestales.
Actividad: Conversamos sobre los cultivos que conocemos y/o que se realiza en nuestra comunidad (nombres de
TyT
las plantas ,especies nativa, época de siembra, dimensiones entre líneas y entre plantas , tratos culturales y otros).
Consolidamos nuestro conocimiento con los aportes de algunos productores de la comunidad invitado por nuestro
docente. Finalmente realizamos algunas práctica de cultivo agroforestales en la escuela y /o en la comunidad.

355
PRIMAVERA Mbokaja ipotypa
oadorna kokue rape,
Ohasa tiempo ro’y, pindo rakãme operere
primavera oguahæ, tu’‡ ha marakana;
ñu, ka’ aguy oflorece opurahéi ñakyrã
hokypa iverde asy; oanuncia sandía aju,
palo blanco ha tajy yvapovõ ha yvaviju
mombyr†gui rehecha, tape ykére okukuipa.
ka’aguy oñuamba  
hecha pyrã pe yvoty. Kuarahy oñapymi
  ocalmave yvytu,
Yerbas, arbustos y flores rehecha jasy pyahu
entero ipoty jera, ikarapã po’imi;
yvotyty jahecha estrella entero omimbi
con exquisitos primores. jepiguágui iporãve,
Bellos aspectos encantadores siete cabrilla ojere
kova ko tiempo ogueru: oguahævo ko’æti.
ko’æ jave rehendu  
himnos de aves cantoras. Rosada ha morot‡
  hesayju pytangy,
Campichuélope resæ orraya pe kuarahy
hovy h¤mba rejuhu, osæmbotárõ omimbi;
kaysáre rehendu ojeroky panambi
umi pykasu rasæ; mbyju’i ha mainumby,
churiri ha pitogue, la creación ombohory:
la novia ha pepoasa, Niño ára hi’agu‡.
nde ári katu ocruza  
bandada pyku’ipe. Ko’æmbavove resæ
Kokuerépe rehendu recruza la vecinda,
sana oñe’æ joa, rehet¤ pe resedá
ñandu guasu omburea ha ku rosa pytãite,
ha orronca ñakurut¤; rehechaseve seve
pe javoráire jaku umi jardín florecida,
ayvumiéma ojapo, jazmín, clavel morot‡va
alba oñe’æ chiricóte ndaho’i pe hyakuãngue.
umi tataupa ha mytu.
Emiliano R. Fernández
356
PROYECTO 27 357
Ñañopytyvõmi ñañakãrapu'ã pya´e haguã
PROYECTO ÁULICO N° 27: Ñañopytyvõmi ñañakãrapu'ã pya´e haguã

OBJETIVO GENERAL: Practicar el trabajo cooperativo en las actividades del hogar y la escuela con espíritu crítico y solidario.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Planifico y realizo trabajos cooperativos.
Participo con creatividad en las propuestas.
Cumplo con responsabilidad las actividades cooperativas.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Dramatización.
L (…..) Dramatización.
EA Dibujo y Pintura.
M Billetes.
MN y S Vínculos familiares y la Comunicación entre los miembros de la familia.
VS y T Tareas laborales que realizan los miembros de la comunidad.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) Oñe´ækuaa guaraníme (Cooperativismo).
L (…..) Comprensión de texto informativo.
M Gráfico circular.
CS Cooperativismo.

358
DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Dibujamos y/o escribimos nuestras formas de cooperación en la casa y en la escuela.


Volumen 5° Grado Estudios
L Comentamos.
Sociales Pág. 152.
Utilizamos las orientamos de proyecto del Volumen 5° Grado Estudios Sociales Pág. 152.

M Organizamos un torneo deportivo. Para el pago de la entrada al torneo será: útiles escolares. Útiles escolares.

Organizamos una caja comunitaria de útiles para compartir todos los días.
M
Fijamos normas para su uso.

Describimos oralmente el proyecto realizado. Dibujamos y/o escribimos los resultados Hojas
J
logrados. Lápices decolores.

V Jugamos al “Veo veo de colores”. Dibujamos y/o pintamos los símbolos del cooperativismo. Símbolos del cooperativismo.

359
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°
Capacidad: Recrea situaciones cotidianas teniendo en cuenta el tono de la voz y el ritmo.
Contenido: Dramatización
L (…..) Actividad: Relatamos una situación familiar donde los miembros cooperan para la realización de las tareas. Nos organizamos,
jugamos juegos de roles, analizamos la actividad realizada, destacamos que la cooperación es fundamental para lograr una
armonía familiar.
Capacidad: Expresa acuerdo/desacuerdo antes situaciones presentadas.
Pide ayuda y favor en contexto comunicativos usuales.
Contenido: Dramatización
L (…..)
Actividad: Relatamos una situación familiar donde los miembros cooperan para la realización de las tareas. Nos organizamos,
jugamos juegos de roles, analizamos la actividad realizada, utilizamos vocabularios adecuados para pedir ayuda favor,
destacamos que la cooperación es fundamental para lograr una armonía familiar.

Capacidad: Representa a través del dibujo y la pintura diversas situaciones del entorno familiar, escolar y comunitario en forma
libre y creativa
Contenido: Dibujo y Pintura
EA
Actividad: Conversamos sobre los acontecimientos. Nos organizamos, jugamos juegos de roles, analizamos la actividad
realizada, utilizamos vocabularios adecuados para pedir ayuda favor, representamos a través del dibujo y la pintura aquellas
situaciones agradables que compartimos con los miembros de la familia.

Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
M Examina la solución obtenida aplicando: Monedas y billetes hasta guaraníes mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil.
Contenido: Billetes.
Actividad: Mencionamos las actividades laborales de los miembros de nuestras familias, destacamos que esas actividades
ayudan al sustento de la casa, destacamos que nuestro signo monetario en el Guaraní cuyo símbolo es Gs., realizamos
360 operaciones con billetes de mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil. Elaboramos y resolvemos situaciones problemática.
Capacidad: Coopera en el mantenimiento de los vínculos familiares y la comunicación entre los miembros de la familia.
Contenido: Vínculos familiares y la Comunicación entre los miembros de la familia.
MN y S
Actividad: Destacamos los vínculos familiares existentes en nuestras familias, mencionamos el papel que cumplimos en la
familia, reconocemos el sistema de comunicación existentes en nuestras familias.

Capacidad: Describo las tareas laborales que realizan los miembros de la comunidad.
Contenido: Tareas laborales que realizan los miembros de la comunidad.
VS y T Actividad: Mencionamos las actividades laborales de los miembros de nuestras familias, destacamos que esas actividades
ayudan al sustento de la casa, describimos en forma oral y escrita la tareas laborales que realizan los miembros de nuestras
familias.

361
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad: Ombojoaju hemimo´ã oñe´ænguévo: omoñepyr¤, ombohete ha omohu´ã pe mba´e omombe´úva


mbyk†ramo jepe.
L (…..) Contenido: Oñe´ækuaa guaraníme (Cooperativismo)
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa omobe´úne moñe'ẽrã, romoñe'ẽ moñe'ẽrã, uperire
rombohovái porandu hesegua, rojapo tembiapo mbo´ehára ome´ẽva. Romombe´u ore remimo´ã ko tembiapo rehegua.

Capacidad: Identifica el formato del texto: Párrafo, versos y estrofas, diálogos; títulos, subtitulo; reglones, columnas.
Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en textos narrativos, lírico, informativos, publicitario.
Contenido: Comprensión de texto informativo.
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos la
presentación del texto (texto informativo), leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios,
identificamos el título, subtitulo, párrafo, idea principal de cada párrafo, realizamos ejercicios en los tres niveles.
Cooperativismo
¿Qué es Cooperativismo?                        
El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera
conjunta sus necesidades.  El Cooperativismo está presente en todos los países del mundo.  Le da la oportunidad a los seres
humanos de escasos recursos,  tener una empresa de su propiedad junto a otras personas.  Uno de los propósitos de este
L (…..) sistema es eliminar la explotación de las personas por los individuos o empresas dedicados a obtener ganancias.
La participación del ser humano común, asumiendo un rol protagonista en los procesos socio-económico en la sociedad en
que vive, es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista. 
El cooperativismo se rige por valores y principios basados en el desarrollo integral del ser humano.  
¿Qué es una cooperativa?                            
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades
económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla
democráticamente.  Las cooperativas se crean por necesidades económicas y sociales, operan sin fines de lucro.  Su gobierno
se establece sobre bases democráticas, cada socio puede llegar a ser un director.  No se especula con las acciones de los socios,
las economías se les devuelven a los socios a base del patrocinio de cada uno.  En efecto, la identidad del sistema cooperativo
se fundamenta en los principios y valores.  El cooperativismo es la puesta en práctica de los valores de igualdad, justicia, ayuda
mutua, esfuerzo propio, honestidad, responsabilidad social, democracia, constructividad, sacrificio y solidaridad.  Lo más
362 importante en la organización cooperativa es el ser humano.
Las personas forman una cooperativa no sólo con propósitos económicos sino sociales y espirituales. En la cooperativa el
aspecto humano se hace presente en el espíritu de servicio, de servir a los demás.  Esta motivación es principalísima en el
cooperativismo.  La cooperación como sistema económico y social está basado en ideas que van desde la ayuda mutua hasta
la prioridad del ser humano sobre el dinero, desde la participación equitativa en las ganancias hasta lograr una sociedad
igualitaria. La cooperativa es democrática.  Se mide no tan sólo por la participación de los socios en las decisiones de la empresa
sino por su derecho al voto en las asambleas sin importar el dinero que tenga invertido en la cooperativa.  Se organiza entre
personas con intereses comunes para servirse mutuamente.  No se otorgan favores especiales o privilegios a funcionarios y
directivos, la autoridad suprema está en el socio.      
Antecedentes 
Desde muy temprano en la historia de la humanidad los valores de solidaridad, colectivismo y acción común han estado
presentes en la organización económica de las sociedades, aunque no es hasta el siglo 19 cuando con la formulación de unos
principios y una filosofía surge la doctrina del cooperativismo. El cooperativismo es democrático y promueve el uso de la
propiedad sobre bases comunitarias y colectivas de servicio social y no personal. La práctica del  cooperativismo no es otra
cosa que la práctica de la igualdad, la justicia, ayuda mutua, esfuerzo propio, honestidad, responsabilidad social, democracia,
constructividad, sacrificio y solidaridad.  Las cooperativas han alcanzado grandes logros para la sociedad. Han desarrollado
sistemas bancarios entre los  más importantes del mundo, han logrado desarrollar economías rurales en países desarrollados
como Japón, grandes complejos cooperativos, como es el caso Mondragón, Corporación Cooperativa en el país vasco al norte
de España. Han logrado grandes cooperativas de consumo principalmente en los países europeos,  ejemplo es la Cooperativa
Forbundet en Suecia.  El cooperativismo ha servido  para proveer alimento en muchos países y de alternativa  de vivienda  a
muchas familias desprovistas de techo en el mundo.  Entre las variadas experiencias que se encuentran en el cooperativismo
debemos mencionar el ejemplo de los “kibutz” y “mochavim” en Israel.  Las cooperativas se han desarrollado en todas partes,
en países pobres y ricos,  están involucradas en las áreas de producción, distribución, agricultura, comercialización, crédito,
industrial, pesca y servicios de todas clases.   Parece no haber límites en donde la idea cooperativa  pueda lograr trabajar:
tenemos cooperativas de ferrocarriles, taxis, autobuses, de servicios portuarios, restaurantes, hoteles, centros médicos, juveniles,
vivienda, consumo, crédito y muchas otras.  Formación de la Doctrina Cooperativa:  Las primeras formas de cooperación
aparecen en la Edad Antigua, a través de la formación de comunidades, del trabajo conjunto entre varias personas.  En la época
antes de Cristo, principalmente en el continente asiático se encontraron formas de cooperación: en Armenia se formaron las
lecherías cooperativas, en Babilonia se conocía una forma de arrendamiento agrícola en forma cooperativa, en Persia existían
explotaciones agrícolas de tipo religioso y cooperativo y en China en la dinastía Hum se formaron asociaciones de ahorro y
crédito.  El surgimiento del sistema capitalista trae consigo crisis en todos los órdenes, provocados por la variación en el aspecto
económico. El paso de una economía agraria a una industrial trajo como consecuencia grandes conflictos. Los campesinos
desplazados de sus tierras  emigraron a las grandes ciudades donde no encontraron buenas condiciones de trabajo ni tampoco
buenos salarios.  363
En esta escena de miseria humana surgen las ideas del socialismo utópico que proponían formas de cooperación ideales
(utópicas), se destacó la utopía de Tomas Moro, que proponía un sistema cooperativo ideal, un país situado en una isla dividido
en pequeñas comunidades, donde los habitantes producen para satisfacer sus necesidades, la propiedad sería comunitaria
sin ánimo de lucro.   Sin embargo, no es hasta mediado del  siglo 19 donde realmente comienza a desarrollarse la doctrina
cooperativa con valores, principios e ideología.  En el 1832 Robert Owen, uno de los más importantes precursores del
cooperativismo internacional, funda el Almacén de Cambio de Trabajo (Equitable Labour Exchange) en Gran Bretaña.
Más tarde en 1835 anuncia su plan para la “Asociación de todas las clases de todas las naciones” este plan incluía una
cooperativa central con sucursales en todas partes del mundo.  
Charles Fourier, considerado el padre de la cooperación francesa propuso la constitución de asociaciones libres y voluntarios
llamada falansterios.  Mientras tanto, en Alemania y en el año 1840 nace la tercera forma de cooperación - la constitución de
cooperativas de ahorro y crédito- destacándose figuras como Franz Hermann Schulze- Delitzch y Friedrich W. Raiffeisen.  Así es
que en el 1844 en Rochdale, Inglaterra un grupo de 28 obreros (Pioneros de Rochdale) constituyeron una sociedad cooperativa
de consumo que consistió de un almacén al detalle de artículos de primera necesidad.  Esta  es considerada la primera
cooperativa moderna.  Estos pioneros tuvieron la virtud de resumir en unos principios las ideas de la doctrina cooperativa y de
poner a funcionar los mismos con éxito.   A Charles Gide  se le atribuye iniciar la construcción de la doctrina de la cooperación,
sistematizando las ideas de los pioneros de Rochdale y a la Alianza Cooperativa Internacional la tarea de definir y difundir los
principios cooperativos como principios universales del cooperativismo mundial.  La ACI se fundó en Londres en 1895, inspirada
en las ideas de Charles Gide y Robert Owen.  El cooperativismo llega a América en los últimos años del siglo 19.  El canadiense
Alfonso Dejardins trae a Canadá la idea de las cooperativas de ahorro y crédito, organizaciones que muy pronto se extendieron
a Estados Unidos y otros países, así como el desarrollo de cooperativas agrícolas, de consumo, vivienda, seguros y de otros tipos
como las cooperativas de distribución de energía eléctrica en las zonas rurales de América Latina.
Fuente: http://www.liga.coop/

Capacidad:
Construye tablas y gráficos estadísticos.
Interpreta tablas y gráficos estadísticos empleando: Gráfico circular.
Contenido: Gráfico circular.
M
Actividad: Investigamos sobre las cooperativas que existen en nuestra comunidad, distrito, departamento y país, averiguamos
sus principios, números de socios, cantidad de cooperativas existentes, productos producidos pro cooperativas, analizamos
e interpretamos datos estadísticos referentes a las cooperativas, sacamos conclusiones al respecto, organizamos los datos en
gráfico circular atendiendo la recomendaciones técnicas.
364
Capacidad: Comprende que el cooperativismo es un sistema socioeconómico cuya doctrina se basa en la práctica de valores y
principios.
Contenido: Cooperativismo.
CS
Actividad: Investigamos en materiales bibliográficos disponibles el concepto de cooperativismo, su origen y evolución,
como llegó a nuestro país, ventajas y desventajas, formamos nuestra propia opinión sobre el tema, elaboramos un informe y
presentamos al docente. Elaboramos un proyecto para formar una cooperativa del ciclo.

365
366 PROYECTO 28
¡Recorriendo los caminos de mi patria!
PROYECTO ÁULICO N° 28: ¡Recorriendo los caminos de mi patria!

OBJETIVOS GENERAL DEL PROYECTO: Analizar la utilidad de las vías y medios de trasportes como factor de desarrollo
socioeconómico de la comunidad local y regional.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Conozco y analizo sobre las vías de comunicación y medios de trasportes de la comunidad local y regional.
Aplico las reglas de vialidad en mi vida cotidiana al transporte por diferentes lugares de mi comunidad.
Utilizo el lenguaje simbólico como medio razonamiento abstracto leyendo y comprendiendo las normas y señales de tránsito.

DISTRIBUCION Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Narración y dramatización de anécdota.

L (…..) Descripción.

EA Pintura aplicando los colores primarios y secundarios.

M Pertenece y no pertenece. Recolección de datos y organización en tablas sencillas.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) Ñe´æporã haipyre. Imágenes sensoriales.

L (…..) Reproducción de texto (La carreta campesina).

EA Partes de una obra musical.

M Resolución de situaciones problemáticas.

CS Las vías y los medios de transporte. Concepto, clasificación, importancia para el desarrollo de la comunidad y del país.
367
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Conversamos sobre los diferentes medios de transporte. Conseguimos camioncitos y/o


L fabricamos. Dibujamos y pintamos las señales de tránsito, trazamos y circuito, jugamos “juego de Cartones, colores, camioncito.
las señalizaciones”.

M Construimos un puente, dibujamos y describimos el proyecto de trabajo. Materiales del entorno.

Escuchamos el relato El puente. Comentamos.


1° ciclo. Dibuja el relato en forma de historieta.
M 2° ciclo. Escribe la narración en L2 teniendo en cuenta la estructura narrativa (introducción –
desarrollo – final).
Presentamos oralmente los trabajos realizados.

Dibujamos y describimos propuesta para la inauguración del puente del relato. Exponemos los
J Hojas blancas.
trabajos realizados.

Papel de diferentes colores y


V Preparamos una laguna y barquitos de papel. Realizamos una carrera de barquitos.
tamaños.
368
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°
Capacidad: Narra atendiendo acciones, hechos, personajes y ambiente.
Dramatiza situaciones ficticias o escenas de la vida cotidiana.
Contenido: Narración y dramatización de anécdota.
Actividad: Realizamos ejercicios para anticipar el contenido del texto, aplicamos la estrategia constelación de palabras,
elaboramos hipótesis, escuchamos la lectura de una anécdota (sobre medio de transporte), respondemos preguntas,
relacionamos nuestras predicciones con el contenido de la anécdota, verificamos nuestras hipótesis, aclaramos el significado
de vocabularios, escuchamos la anécdota del docente (sobre medio de transporte) graficamos y rotulamos la experiencia en
la pizarra o un sulfito, escribimos la anécdota, contamos nuestras anécdotas, graficamos y rotulamos, escribimos nuestras
L (…..) anécdotas (sobre medios de transporte), revisamos, reescribimos y publicamos nuestras producciones.
Ejemplo de constelación de palabras:

Medio de
transporte

Capacidad: Redacta tarjeta, diálogos, descripciones (personas, animales y objetos) y narraciones breves teniendo en cuenta su
estructura textual.
Contenido: Descripción.
L (…..) Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos la
presentación del texto (texto descriptivo sobre medios de transporte de la comunidad), leemos silenciosamente, respondemos
preguntas, aclaramos vocabularios, realizamos conexiones personales, narramos en forma oral y escrita un texto sobre el tema
estudiado. Revisamos, reescribimos y publicamos nuestras producciones.

369
Capacidad: Aplica creativamente los colores primarios y secundarios.
Contenido: Pintura aplicando los colores primarios y secundarios.
Actividad: Recordamos los colores primarios y secundarios, aplicamos la teoría coloreando dibujos de los medios de transportes
de la comunidad, utilizando tempera, acrilex, pinceles, crayola, lápiz de color, etc.
Dibujo de sugerencia

EA

Capacidad: Capacidad:
Comprende el problema enunciado Utiliza técnica sencilla en la recolección de datos
Concibe un plan de solución Organiza en tablas sencillas un conjunto de datos según
Ejecuta el plan de solución características.
Examina la solución obtenida, empleando: Conjunto, elemento y Contenido: Recolección de datos y organización en tablas
pertenencia. sencillas
Contenido: Pertenece y no pertenece. Actividad: Nos organizamos en la sala de clase, definimos
M
Actividad: Nos organizamos en la sala de clase, definimos que todos juntos la estadística, frecuencia, tabla de frecuencia,
es conjunto, elemento, elemento pertenece, no pertenece. realizamos ejercicios para ejemplificar nuestro objeto de
Con elementos concretos como medidos de transporte de estudio (trabajamos con datos concretos y de nuestro
juguetes (en el caso de no contar con juguetes se puede usar entorno como por ejemplo: número trasporte público de la
figuras recortadas), formar conjuntos, reconocer los elementos, comunidad, medio de transporte de la comunidad, medio de
identificar los elementos que pertenece y no pertenece. Realizar trasporte más utilizado). Realizamos la recolección de datos y
370 ejercicios de aplicación sobre el tema estudiado. después los organizamos en tablas sencillas.
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:
He’i mba’éguipa oiméne oñe'ẽtahína pete‡ jehaipyre oma’ævonte itítulo, ha’ãnga, térã iñe’ænguéra rehe. Ohechakuaa
ñe’æporã haihára oipuruva’ekue: personificaciones, sinestesia, metáforas, repeticiones, ironías, imágenes
sensoriales.
Contenido: Ñe´æporã haipyre. Imágenes sensoriales.
Actividad: Rojapo tembiapo mbykymi romombe´u haguã mba´épa he´íne purahéipe, romoñe´æ purahéi “La
carreta campesina”, uperire rombohovái porandu hesegua, rombojovake oreremimo´ã purahéipe he´íva ndive,
rohechakuaa pype imágenes sensoriales uperire rojapo tembiapo mbo´ehára ojeruréva.

La carreta campesina
Al despuntar la mañana va rumbeando la carreta
Con sus tres yuntas de bueyes y un barrero picador
En la fresca madrugada va entonando una cuarteta
recordando a la amada en su nativa canción 
II
L (…..) Oiméne upépe che china mombyry guive oma’æ
che rechasemane hína ahechaseháicha ichupe
peguatáke buey puntero peipykúi pende rape
omimbi paite lucero hi’aĩtema ñaguahẽ
III
Ha marcado una etapa de progreso americano
La carreta campesina con su andar mbeguemi
Hasta el tope lleva carga y el nativo campesino
Matizando la jornada va cantando en guarani
IV 
Oiméne upépe che china mombyry guive oma’ẽ
che rechasemane hína ahechaseháicha ichupe
peguatake buey puntero peipykúi pende rape
omimbi paite lucero hi’aĩtema ñaguahẽ
Música: DIOSNEL CHASE
Letra: MAURICIO CARDOZO OCAMPO
371
Capacidad: Recrea en forma escrita textos escuchados o leídos como reglas de juegos, textos publicitarios, textos informativos,
textos literarios como fábulas cuentos, parábolas.
Contenido: Reproducción de texto (La carreta campesina).
L (…..) Actividad: Empleamos diversas estrategias para anticipar el contenido de la canción como constelación de palabras,
elaboramos hipótesis sobre el posible contenido de la canción, escuchamos de la canción, aclaramos vocabularios,
respondemos preguntas, realizamos conexiones personales, verificamos nuestras hipótesis, reproducimos la canción atendiendo
la secuencia de la misma.

Capacidad:
Reconoce auditivamente las partes de una obra musical:
- Partes de una obra música: introducción.
- Periodos: Frase, estribillo o coro.
EA
- Intermedio: Coda o final.
Contenido: Partes de una obra musical.
Actividad: Escuchamos la canción “La carreta campesina” , reconocemos los instrumentos musicales de la música, ayudado por el
docente identificamos y conceptualizamos las partes de una obra musical.

Capacidad:
Comprende el problema enunciado.
Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida, empleando:
Tabla de frecuencia (absoluta y relativa)
M Gráfico de línea.
Gráfico circular.
Contenido: Resolución de situaciones problemáticas.
Actividad: Con la ayuda del docente nos organizamos, preparamos una encuesta sobre los medios de transporte de la
comunidad, organizamos los dados recogidos en tabla de frecuencia absoluta y relativa, presentamos el resultado a los demás
miembro de la comunidad educativa. Elaboramos situaciones problemáticas y resolvemos, explicamos el proceso seguido para
la resolución de las situaciones planteadas.
372
Capacidad:
Reconoce que las vías y medios de comunicación y transporte se constituyen en factores de desarrollo del país:
Vías y medios de comunicación y transporte.
Conceptos. Clasificación. Importancia para el desarrollo de la comunidad y del país.
CS Contenido: Las vías y los medios de transporte. Concepto, clasificación, importancia para el desarrollo de la comunidad y del país.
Actividad: Averiguamos sobre los medios de transportes existentes en la comunidad, describimos y clasificamos. Investigamos
los medios de trasportes del departamento y del país, clasificamos, determinamos la importancia para el desarrollo de la
comunidad y del país, escribimos en materiales a publicar, elaboramos un mapa con los medios de transporte más utilizados por
cada departamento.

373
374 PROYECTO 29
Oiméne hyakuã porã yvytu cerrogui oúva
PROYECTO ÁULICO N° 29: Oiméne hyakuã porã yvytu cerrogui oúva

OBJETIVOS GENERAL DEL PROYECTO: Conocer y Valorar los recursos topográficos de la región como parte del ecosistema y
utilizarlo racionalmente conservándolos para el disfrute turístico.
INDICADORES DEL PROYECTO:
Demostrar interés para conocer y cuidar los recursos topográficos.
Clasificar teniendo en cuenta características propias y comunes.
Relaciona las medidas de capacidad en situaciones problemáticas (1º ciclo).
Utilizar operaciones básicas de números decimales (2º ciclo).

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1º 2º 3º
L (…..) Momentos de la narración.
L (…..) Secuencias de ideas.
EA Coreografía de la polca paraguaya.
M Relaciones de equivalencia entre las unidades de capacidad.
MN y S Importancia de la conservación de los recursos naturales.
VS y T Características físicas y humanas del barrio, ciudad y departamento que habito.

ÁREAS 4º 5º 6º
L (…..) Ñe´æpoty.
L (…..) Organización textual.
M Múltiplos y submúltiplos de masa.
CN Recursos Naturales.
EF Normas básicas.

375
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

L Realizamos las actividades de observación de la guía 6º Ciencias Naturales pag.105 Guía Ciencias Naturales 6º

1º Ciclo: Modelamos en arcilla utensilio de la edad de piedra. 2º Ciclo: Jugamos Las aventuras
M Arcilla
del pasado Volumen 3 Estudios Sociales 6º pag.37-39.

M .Visitamos y exploramos el cerro y o coleccionamos distintas clases de piedra. Piedras

J Preparamos porta retratos utilizando cantorrodado (piedritas) Cartón, cartulina platícala, tijera.

Escuchamos las características de la edad de piedra.


Papel, lápices de colores, lápices y
V 1º Ciclo: Dibujamos y Escribimos historietas en L1.
birome
2º Ciclo: Escribimos un texto narrativo.

376
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Reconoce los diferentes momentos significativos de las narraciones: comienzo, desarrollo y final.
Contenido: Momentos de la narración
Actividad: Realizar momentos de pre-lectura. Leemos en forma silenciosa, escuchamos lectura hecha por el docente y luego
L (…..)
en forma individual. Aclaramos dudas sobre el texto teniendo en cuenta el contexto. Analizamos el texto consideramos los
diferentes momentos significativos de las narraciones: comienzo, desarrollo y final. En forma grupal e individual reconocemos
los momentos de la narración, que sugerimos al docente buscar texto relacionado sobre el nombre del proyecto.

Capacidad: Secuencia sus ideas en orden lógico.


Contenido: Secuencias de ideas.
L (…..) Actividad: Realizar momentos de anticipación, sugerimos al docente que puede utilizar laminas, visitas pedagógicas y otras
estrategias. Escuchamos la narración de un cuento, poesía, o canciones. Comentamos y analizamos sus momentos. Escribimos
uno similar teniendo en cuenta la secuencia lógica.

Capacidad: Interpreta figuras coreográficas sencillas de la polca paraguaya.


Contenido: Coreografía de la polca paraguaya.
EA Actividad: Realizamos actividad de pre-audición. Escuchamos la polca che vallemi. Comentamos. Observamos la coreografía de
la polca y luego en pareja practicamos varia veces. Concluimos que es muy importante valorar nuestra cultura. Nos preparamos
para representar en la formación a los distintos grados.

377
Capacidad:
Comprende el problema enunciado
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución
Examina la solución obtenida, empleando:
Relaciones de equivalencia entre las unidades de medida de capacidad: 1 litro,1/2 L,1/4 L,3/4L.
M
Contenido: Relaciones de equivalencia entre las unidades de capacidad.
Actividad: Formamos grupos de tres o cuatro integrantes y realizamos algunas experiencias sobre medida de capacidad,
utilizando recipientes de 1 litro y de ¼.Establecemos relaciones como por ejemplo: cuantos de ¼L entra en un litro, cuantos
de ½ L entra en un litro y así sucesivamente. Posteriormente resolvemos situaciones problemáticas donde utilizamos relación
de equivalencia entre la unidad de medida de capacidad y finalmente evaluamos con nuestro docente para consolidar nuestro
aprendizaje.

Capacidad: Reconoce la importancia de la conservación de los recursos.


Contenido: Importancia de la conservación de los recursos naturales.
Actividad: Realizamos visita pedagógica en un parque, arroyo, o algún lugar donde se pueda visualizar los recursos naturales
MN y S
que nos rodea, luego comentamos. Leemos información sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.
Analizamos y realizamos una maqueta describiendo el o los recursos naturales de nuestra comunidad. Elaboramos un plan de
acción para el ciclo en relación a la conservación de los recursos naturales.

Capacidad: Describo las características físicas y humanas del barrio, ciudad y departamento que habito.
Contenido: Características físicas y humanas del barrio, ciudad y departamento que habito.
VS y T Actividad: Comentamos sobre las características físicas y humanas del barrio, ciudad y departamento que habito. Leemos
información sobre dichas características, analizamos y realizamos un mapa sobre las características físicas y humanas de mi
barrio, ciudad y o departamento.

378
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:
Ohechaukava´erã, iñe´æ rupi mba´eichagua moñe'ẽrãpa pe he'ivahína (omokanguyve térã omombareteve
iñe´æ, omom†i hete, oñeñe´æ hatãve térã mbegueve, iñe´æpoh†i) ha mba´e.
L (…..) Contenido: Ñe´æpoty
Actividad: Roñemongeta ore távape mba´e mba´épa oĩ ha mba´épa ikatúne oĩve. Romoñe´æ peteĩ ñe´æpoty
kirirĩhápe ha uperire rohendu mbo´ehára omoñe´æramo upéi romoñe´æjey oñondivepa. Romombe´u mba´épa
roñandu, romoñe´æjave pe ñe´æpoty.
Oñondive rohai mbykymi ñe´æpoty ha romoñe´æ.

Capacidad: Identifica la organización textual: introducción, desarrollo y cierre.


Contenido: Organización textual.
Actividad: Realizamos actividad de pre-audición. Elaboramos nuestras hipótesis acerca del texto que vamos a escuchar.
L (…..)
Escuchamos la grabación o lectura modelo a cargo del o la docente.
Nos damos cuenta de su organización desde la introducción, el desarrollo y el cierre. Socializamos el mensaje que hemos
comprendido y lo escribimos en nuestro cuaderno.

Capacidad: Interpreta figuras coreográficas sencillas de la polca paraguaya.


Contenido: Coreografía de la polca paraguaya.
EA Actividad: Realizamos actividad de pre-audición. Escuchamos la polca che vallemi. Comentamos, Observamos la coreografía de
la polca y luego en pareja practicamos varia veces. Concluimos que es muy importante valorar nuestra cultura. Nos preparamos
para representar en la formación a los distintos grados.

379
Capacidad:
Comprende el problema planteado en el enunciado.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida, utilizando: Relaciones de equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de las unidades
de medida de longitud, masa y tiempo.
M
Contenido: Múltiplos y submúltiplos de masa.
Actividad: Con la ayuda de una balanza o romana pesamos algunos productos agrícolas como: frutas, tubérculos,
granos y otros. Relacionamos las equivalencias entre los múltiplos y los submúltiplos de las unidades de medida de
masa como: arroba, tonelada y gramos etc.
Planteamos y resolvemos situaciones problemática en relación a la unidad de medida ya expresada. Socializamos
nuestro trabajo, justificamos nuestro procedimiento y corregimos si hay necesidad.

Capacidad: Emprende acciones de conservación y preservación de los recursos naturales.


Contenido: Recursos Naturales.
Actividad: Conversamos sobre la realidad actual de los recursos naturales de nuestra comunidad, de nuestro
CN distrito y de nuestro departamento. Elaboramos un listado de las degradaciones que percibimos y posteriormente
leemos un texto relacionado con recursos naturales y finalmente elaboramos un plan de acción que apunta hacia la
conservación y preservación de los recursos naturales. Difundimos nuestro plan en nuestra comunidad y en todo el
departamento a través de los medios masivos de comunicación.

Capacidad:
Comprende las normas y reglas básicas que requieren la organización y realización de actividades físicas, deportivas,
paseos, excursiones y campamentos.
EF Contenido: Normas básicas.
Actividad: Conversamos sobre la actividad a ser realizada. Elaboramos normas y reglas básicas que requiere una
buena organización y realización de actividades físicas, deportivas. Analizamos y anotamos dichas normas para tener
en cuenta en el día de la excursión donde realizaremos actividades físicas.
380
PROYECTO 30 381
Medios de transporte y medios de comunicación
PROYECTO ÁULICO 30: Medios de transporte y medios de comunicación

OBJETIVOS GENERAL DEL PROYECTO: Utilizar las informaciones provenientes de los medios de comunicación social para
comprender hechos y situaciones que faciliten mi participación social de manera responsable y creativa.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Demostrar interés ante las informaciones provenientes de los medios de comunicación radial, televisiva y escrita.
Ejercitarse en la lectura comprensiva y crítica de las informaciones recibidas.
Desarrollar mi protagonismo social en la realidad comunitaria local, nacional o internacional a partir de la utilización de la prensa.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Relato de Noticias.

L (…..) Noticias de los medios de comunicación.

M Planteo de situaciones problemáticas.

MN y S Juegos grupales e individuales.

ÁREAS 4° 5° 6°

L (…..) Propaganda.

L (…..) Comprensión de textos periodísticos.

M Planteo de situaciones problemáticas.

CS Las vías y los medios de comunicación. Concepto, clasificación, importancia para el desarrollo de la comunidad y del país.
382
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Compartimos la noticia más destacada del día de la semana. Presentamos a través de


L Cartón, hojas blancas, vestuarios.
la técnica del Noticiero.

M Recortamos noticias y propaganda publicado en periódico. Revistas, periódicos.

M Compartimos en la formación noticias destacadas del día. Revistas, periódicos.

Elaboramos propaganda, compartimos con los demás compañeros la importancia de


J Sulfito, marcador, hojas blancas.
las vías y medios de comunicación.

V Escuchamos noticias. Radio, televisión.

383
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Comenta noticias vistas y/o escuchadas en su contexto cotidiano y/o en programas televisivos.
Contenido: Relato de Noticias.
L (…..) Actividad: Recordamos los medios masivos de comunicación (radio, televisión y periódico) a las que tenemos acceso,
comentamos la noticia destacada del día, manifestamos nuestra opinión al respecto, preparamos la Técnica del Noticiero para
presentar la noticia destacada de la escuela.

Capacidad: Emite opiniones sobre temas vistos, leídos y/o escuchados en su contexto cotidiano y en los diferentes medio de
comunicación.
Contenido: Noticias de los medios de comunicación.
Actividad: Recordamos los medios masivos de comunicación (radio, televisión y periódico) a las que tenemos acceso,
comentamos la noticia destacada del día, manifestamos nuestra opinión al respecto, preparamos la Técnica del Noticiero
L (…..)
para presentar la noticia destacada de la escuela. Destacamos la función de los medios de comunicación, expresamos que es
importante formar una opinión frente a cada noticia publicada en los medios, escribimos sobre la importancia de los medios
de comunicación tanto oral como escrita. Programamos escuchar, ver o leer la noticia destacada durante tres días, comentamos
y expresamos nuestras opiniones al respecto. Caracterizamos y clasificamos las noticias en policial, cultural, económico, social,
político.

Capacidad:
Formula el enunciado de una situación problemática con datos reales.
Contenido: Planteo de situaciones problemáticas.
M
Actividad: Utilizando los datos de las noticias analizadas, elaboramos situaciones problemáticas utilizando los datos concretos,
elaboramos todas la situaciones problemáticas posibles que después serán utilizadas dentro de un proceso de resolución de
problemas.

Capacidad:
Participa en diversos juegos sensoriales y motores individuales y grupales.
MN y S Contenido: Juegos grupales e individuales.
Actividad: Destacamos la importancia de estar informado, mencionamos en que nos ayuda, el docente nos informa de la
siguiente actividad a realizar, participamos de juegos grupales e individuales.
384
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad: He´i mba´éichapa ha´e oñandu umi marandu oguãhẽva ichupe jehaipyre rupive.
Contenido: Propaganda
L (…..) Actividad: Rojapo tembiapo ro´e haguã mba´érepa oñe´æne propaganda rohendútava, rohendu propaganda,
rojeporeka ambue propaganda rehe, roikytĩ jetapa'ípe romboja haguã ore kuatiahaípe. Avei rojapo propaganda,
uperire rohenduka ore ir¤nguérape.

Capacidad: Comprende la intencionalidad comunicativa del emisor de los textos instruccionales, literarios, periodísticos,
publicitarios y científicos (documentales breves) escuchados.
Contenido: Comprensión de textos periodísticos.
Actividad: Realizamos actividades de pre lectura, elaboramos hipótesis sobre lo que contendría el texto, escuchamos la
presentación del texto (texto periodístico), leemos silenciosamente, respondemos preguntas, aclaramos vocabularios,
realizamos conexiones personales, verificamos nuestras hipótesis, relacionamos nuestras predicciones con el contenido del
L (…..) texto, establecemos la relación causa y efecto, secuenciamos los hechos, recordamos los medios masivos de comunicación
(radio, televisión y periódico) a las que tenemos acceso, comentamos la noticia destacada del día, manifestamos nuestra opinión
al respecto, preparamos la Técnica del Noticiero para presentar la noticia destacada de la escuela. Destacamos la función de los
medios de comunicación, expresamos que es importante formar una opinión frente a cada noticia publicada en los medios,
escribimos sobre la importancia de los medios de comunicación tanto oral como escrita. Programamos escuchar, ver o leer la
noticia destacada durante tres días, comentamos y expresamos nuestras opiniones al respecto. Caracterizamos y clasificamos las
noticias en policial, cultural, económico, social, político.

Capacidad: Formula el enunciado de una situación problemática, empleando números naturales.


Contenido: Planteo de situaciones problemáticas.
M Actividad: Utilizando los datos de las noticias analizadas, elaboramos situaciones problemáticas utilizando los datos concretos,
elaboramos todas la situaciones problemáticas posibles que después serán utilizadas dentro de un proceso de resolución de
problemas.
385
Capacidad: Reconoce que las vías y medios de comunicación y transporte se constituyen en factores de desarrollo de
la comunidad y del país.
Contenido: Las vías y los medios de comunicación. Concepto, clasificación, importancia para el desarrollo de la
comunidad y del país.
CS Actividad: Averiguamos sobre los medios y vías de comunicación existentes en la comunidad, describimos y
clasificamos (radio, televisión, periódicos de circulación nacional, compañía de telefonía, etc.). Investigamos los
medios y vías de comunicación del departamento y del país, clasificamos, determinamos la importancia para el
desarrollo de la comunidad y del país, escribimos en materiales a publicar, elaboramos un mapa con los medios y vías
de comunicación más utilizados por cada departamento.

386
PROYECTO 31 387
Jahuga ha javy´a ñanderekohápe
PROYECTO ÁULICO N° 31: Jahuga ha javy´a ñanderekohápe
OBJETIVOS GENERAL DEL PROYECTO: Participar de las actividades de recreación y esparcimiento grupal para disfrutar de los
atractivos turísticos locales, regionales y nacionales.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Disfrutar en grupo de las actividades de recreación y esparcimiento.
Demostrar responsabilidad en las decisiones asumidas.
Colaborar en las realizaciones de tares antes y durante la actividad.
Aplicar las operaciones básicas en situaciones problemáticas que se plantean en el entorno escolar (1º ciclo).
Aplicar el cálculo operativo en el planteo y la resolución de problemas del entorno escolar (2º ciclo).

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1° 2° 3°
L (…..) Situación Comunicativa.
L (…..) Estudio de vocablos.
EA Danza Tradicional La Palomita.
M Diferentes estrategias para la solución de problemas.
MN y S Normas de viabilidad.

ÁREAS 4° 5° 6°
L (…..) Ñe´æpoty.
L (…..) Textos Narrativos.
EA Danzas populares.
M Términos de adición y sustracción.
CN Aparato Digestivo.
CS Tradiciones.
TyT Uso adecuado de las tecnologías en el hogar.
ES Postura correcta.
EF Reglas y fundamentos técnicos básicos.
388
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Dibujamos y/o describimos por escrito lugares turísticos que queremos conocer.
L Hojas blancas, lápices de colores
Compartimos con los compañeros. Elegimos el lugar que mejor nos convenga.

Dibujamos y/o escribimos las normas para el viaje. Preparamos el listado de materiales
M
necesario para el paseo

M Prevemos un menú grupal para compartir las comidas. Receta de cocina, ingredientes

J Realizamos el paseo al lugar elegido.

Dibujamos y/o escribimos lo que más nos agrado del paseo. Proponemos alternativas para Hojas blancas, cuadernos, lápiz,
V
solucionar los aspectos negativos, anotamos dibujando y/o escribiendo. pincel, tempera

389
TAREAS DE APRENDIZAJE

ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Utiliza vocablos adecuados a la situación comunicativa.


Contenido: Situación Comunicativa.
L (…..) Actividad: Elaboramos nuestra hipótesis. Recordamos lugares turísticos visitados. Conversamos sobre lo mismo. Describimos en
forma oral. Escribimos textos breves sobre temas que más nos atrae (juguetes, mascota, juegos y lugares turísticos). Intercambiamos
nuestros trabajos para su corrección. Presentamos en plenaria y publicamos en el mural de trabajo.

Capacidad: Interpreta el significado de palabras.


Contenido: Estudio de vocablos.
Actividad: Realizamos ejercicios de pre lectura. Leemos en forma silenciosa textos referentes a lugares turísticos. Escuchamos
L (…..)
lectura modelo hecha por la docente. Leemos en forma individual. Comentamos sobre lo leído. Aclaramos vocablos desconocidos
por el contexto. Confrontamos significados con la ayuda del diccionario. Realizamos ejercicios de une con flecha con sinónimos
de los vocablos extraídos. Completamos textos breves con dichos vocablos. Presentamos en plenaria.

Capacidad: Interpreta coreografías de la danza tradicional palomita.


Contenido: Danza Tradicional La Palomita.
Actividad: Realizamos ejercicios de pre audición escuchamos la música la palomita. Nos disponemos a observar la demostración
EA
hecha por el docente la coreografía de la danza tradicional la Palomita. En pareja practicamos varias veces los pasos de la danza
tradicional la palomita, con el estimulo del/la docente seguimos practicando hasta fijar mejor. Nos preparamos para presentar en
la formación lo aprendido.

Capacidad: Reconoce la importancia de conocer diferentes estrategias para la solución de situaciones planteadas
Contenido: Diferentes estrategias para la solución de problemas.
Actividad: Leemos y releemos minuciosamente situaciones problemáticas presentada por la docente. Analizamos cuales con
M los datos. Cuál es la incógnita. Cuál es la condición y si es suficiente parta determinar la incógnita. Elaborar un esquema que
nos ayude a entender el problema, comparamos o relacionamos con otros problemas semejantes descubrimos una solución
concreta. Llevamos el plan concebido. Verificamos los resultados. Argumentamos nuestras respuestas.
390 Realizamos los mismos pasos con otras situaciones problemáticas.
Capacidad: Aplica normas de viabilidad para prevenir accidentes de tránsitos.
Contenido: Normas de viabilidad.
Actividad: Conversamos sobre algunos titulares de accidentes ocurridos en la semana. Leemos en forma silenciosa textos sobre
normas de viabilidad para prevenir accidentes. Escuchamos la lectura hecha por el docente. Comentamos sobre la información,
MN y S intercambiamos ideas sobre algunos accidentes ocurridos que conocemos y algunas sugerencias sobre cómo podemos prevenir
los accidentes, como por ejemplo respetando los semáforo, los que manejan deben respetar el orden en la ciudad.
Recordamos los colores del semáforo y explicamos los significados de los mismos. Elaboramos normas de viabilidad para realizar
algunas visitas a lugares turísticos, dichas normas preparamos en cartulina para entregar en la formación y tener en cuenta al
realizar algunas excursiones.

391
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad:Ohechakuaa máva rehetépa oñeñe´æ ha mávarepa avei oñeñe´æhina umi ñe´æpot†pe.


Contenido: Ñe´æpoty
L (…..) Actividad:Roñomongeta oñondivepa ikatu haguãicha osæ pe ñe´æpoty réra. Romoñe´æ ñe´æpoty kirirĩhápe, rohendu
mbo'ehára omoñe´æramo ha uperire romoñe´æ opavave rohendu haguãicha, uperire roñemongeta ñe´æpoty rehe
ikatu haguãicha roikuaa mava rehetepa oñeñe´æ ha mávarepa avei oñeñe´æhina umi ñe'ẽpot†pe moñe'ẽrãme.
Uperire rohai moñe'ẽrã mbykymíme mávarepa oñeñe´æ, romoñe´æ uperire ore angir¤nguérape.

Capacidad: Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en textos narrativos, informativos e instruccionales.
Contenido: Textos Narrativos.
Actividad: Conversamos sobre algunos alimentos que nos gusta o nos gustaría comer. Elegimos una comida y decimos como se
prepara cuales son los ingredientes y como se prepara. El o la docente nos presenta una comida la describimos y decimos si nos
L (…..) agrada o no. Leemos en forma silenciosa los ingredientes y la preparación de la comida presentada, escuchamos la lectura hecha
por la maestra y luego leemos en forma grupal. Manifestamos si conocemos otros ingredientes o forma de preparar la misma
comida. Con los ingredientes traídos de la casa en grupo elaboramos una comida (que puede ser comidas típicas y o comida
característica del lugar), ordenamos el lugar de trabajo y disfrutamos de lo preparado. Escribimos los ingredientes y la forma de
preparado de dicha comida, leemos y colocamos en el mural de recetario.

Capacidad: Interpreta danzas populares y tradicionales paraguayas:


Danza popular: danza de la botella.
Danza tradicional: el malagueño
EA Contenido: Danzas populares.
Actividad: Realizamos actividad de pre-audición. Expresamos el nombre de la música, comentamos si conocemos y si sabemos
bailar. Observamos la coreografía elegida para bailar, en pareja repetimos los pasos y luego bailamos. Nos preparamos para
demostrar lo aprendido en la formación.

Capacidad: Utiliza vocabulario y notación adecuados al contexto.


Contenido: Términos de adición y sustracción
Actividad: Leemos en tarjetas numerales presentados, ubicamos en el cartel de valores. Escribimos en la pizarra y volvemos a leer.
M
Ubicamos en situación de adición y sustracción, con el o la docente recordamos los términos de la adición, sustracción, leemos
varias luego trabajamos con otros números similares completamos los términos de la adición y sustracción, intercambiamos los
392 trabajos.
Capacidad: Reconoce los órganos del aparato digestivo de los seres vivos.
Contenido: Aparato Digestivo.
CN Actividad: Conversamos sobre lo que comemos y que pasa si comemos mal o si tenemos mal habito con relación a consumir
alimentos. Leemos en forma silenciosa texto informativo sobre el aparato digestivo del hombre, escuchamos al docente, luego
leemos en forma grupal. Comentamos sobre dicha información y señalamos los órganos del aparato digestivos del ser humano.

Capacidad: Manifestaciones culturales del entorno social próximo: costumbres, tradiciones, lenguas, festividades religiosas, etc.
Compromiso personal con la comunidad.
Contenido: Tradiciones.
CS
Actividad: Observamos láminas referentes a las tradiciones de nuestra comunidad y o departamento. Comentamos sobre lo
observado. Leemos en forma silenciosa información sobre las tradiciones de nuestro país. Escuchamos la lectura hecha por el o la
docente, luego comentamos sobre la información y destacamos nuestras tradiciones.
Capacidad: Manifiesta actitud responsable ante el uso adecuado de las tecnologías del hogar.
Contenido: Uso adecuado de las tecnologías en el hogar.
Actividad: Conversamos sobre las tecnologías que conocemos y que se utilizan en el hogar. Leemos en forma silenciosa información
TyT
sobre el uso adecuado de las tecnologías del hogar, escuchamos la lectura hecha por la maestra y luego leemos en forma grupal.
Comentamos sobre dicha información. Analizamos y expresamos nuestras ideas de cómo usamos las tecnologías dentro del hogar.
Elaboramos normas para el uso adecuado de las tecnologías del hogar, compartimos en plenaria y colocamos en el mural.
Capacidad: Describe las enfermedades ocasionadas por la mala postura.
Contenido: Postura correcta.
Actividad: Observamos laminas sobre la postura correcta. Leemos en forma silenciosa, información sobre postura correcta y las
ES enfermedades ocasionada como consecuencias de la mala postura, escuchamos lectura hecha por la maestra y luego en forma
grupal. Comentamos sobre dicha información y escribimos las enfermedades ocasionada por la mala postura, presentamos en
plenaria. Aclaramos dudas y concluimos que la mala postura ocasiona varias enfermedades como por ejemplo la desviación de
la columna y otras enfermedades.
Capacidad: Aplica las reglas y fundamentos técnicos básicos (conducción, pase, chute de la pelota) en la práctica del futbol.
Contenido: Reglas y fundamentos técnicos básicos.
Actividad: Conversamos sobre los deportes que nos agrada. Leemos en forma silenciosa, información sobre reglas y fundamentos
EF básicos (conducción, pase, chute de la pelota) en la práctica del futbol. Escuchamos lectura hecha por el o la docente, luego leemos
en forma grupal. Comentamos sobre la información. Aclaramos dudas sobre las reglas y fundamentos básicos. Escribimos reglas y
fundamentos básicos para tener en cuenta durante la práctica del futbol u otro deporte. Presentamos en plenaria y ubicamos en
mural. 393
394 PROYECTO 32
Tecnología rupive ñande guapove
PROYECTO ÁULICO N° 32: Tecnología rupive ñande guapove

OBJETIVOS GENERAL DEL PROYECTO: Aplicar técnicas y procesos tecnológicos básicos para la transformación de materias
primas en productos útiles para contribuir al bienestar personal y familiar a través de proyectos para el desarrollo de capacidades
intelectuales, motrices y de gestión.

INDICADORES DEL PROYECTO:


1. Transformar materias primas en productos útiles para la casa y la escuela.
2. Aplicar técnicas de trabajos cooperativos para el desarrollo de los proyectos.
3. Aplicar normas de seguridad en la realización de los trabajos para prevenir accidentes.

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS:


ÁREAS 1º 2º 3º

L (…..) Textos instructivos.


L (…..) Textos instructivos.
M Uso de la calculadora en situaciones problemáticas.
VS y T Importancia de las actividades laborales.

ÁREAS 4º 5º 6º

L (…..) Tembi´u aporã.


L (…..) Descripción de situaciones.
M Porcentaje.
TyT Industrialización de productos agropecuarios.

395
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

DÍA ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

L Conceptualizamos tecnología

M Investigamos sobre las principales tecnología aplicada en nuestra comunidad

M Diferenciamos los tipos de tecnología

J Conocemos técnicas de la producción agropecuaria

V Realizamos actividades vivenciales donde aplicamos algunas tecnologías

396
TAREAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS 1° 2° 3°

Capacidad: Sigue instrucciones breves para realizar determinadas acciones como manipular objetos y electrodomésticos y
trasladarse de un lugar a otro.
Contenido: Textos instructivos.
L (…..) Actividad: Conversamos sobre los objetos y electrodomésticos que tenemos en nuestra casa, expresamos al grupo el modo de
uso que le damos en nuestro hogares. Escuchamos un texto instructivo en relación a objeto y electrodoméstico. Reflexionamos
sobre lo escuchado, leemos nuevamente lo escuchado y escribimos en nuestro cuaderno las instrucciones que debemos tener en
cuenta.

Capacidad: Comprende la información contenida en textos tales como: trabalenguas, rimas, poesía, canciones, cuentos,
descripciones, fabulas, leyendas, diálogos e instrucciones, noticias breves.
Contenido: Textos instructivos
L (…..)
Actividad: Formamos grupos y reflexionamos sobre la cultura de la gente de nuestra comunidad en relación al uso de medicamentos
y compartimos en plenaria, posteriormente leemos un texto instructivo sobre prospecto de medicamento. Emitimos nuestras
opiniones a partir de la lectura y escribimos las conclusiones sobre el uso adecuado de los medicamentos.

Capacidad: Comprende el problema planteado


Concibe un plan de solución.
Ejecuta el plan de solución.
M Examina los resultados obtenidos; en las cuatro operaciones fundamentales.
Contenido: Uso de la calculadora en situaciones problemáticas.
Actividad: Permanecemos en el grupo anterior y el docente nos presenta variadas situaciones problemáticas. Resolvemos
utilizando la calculadora y en plenaria explicamos los procedimientos adoptados, comparando los distintos resultados.

Capacidad: Comprendo la importancia de las actividades laborales que realizan las personas habitan en la comunidad, distrito y
departamento.
Contenido: Importancia de las actividades laborales.
VS y T
Actividad: Comentamos y escribimos en el pizarrón las actividades laborales que se realizan en nuestra comunidad, distrito y
departamento, posteriormente leemos una información sobre la importancia de los mismos, enmarcado dentro de la tecnología
Individualmente escribimos nuestras conclusiones sobre el tema abordado.
397
ÁREAS 4° 5° 6°

Capacidad: Oik¤mby jehaipyre oñembohapehápe tembiaporã (tembi´u aporã, ñembosarairã)


Contenido: Tembi´u aporã
L (…..) Actividad: Romombe´u ojupekuéra mba´éichapa ojejapo tembi´ukuéra ogaháre ha uperire romoñe´æ jehaipyre
oñembohapehápe tembi´u apo (sopa paraguaja, so´o apu´a, locro ha bori bori hamba´e). Roñemongeta
mba´etépa rontende hese ha umíva umi mba´e rombohasa ore kuatiahaíre.

Capacidad: Describe personas, animales, fenómenos naturales, lugares, situaciones y experiencias propias.
Contenido: Descripción de situaciones.
L (…..) Actividad: Conversamos sobre el uso de los objeto tecnológico en el lugar donde habitamos, nos predisponemos a escribir sobre
el uso correcto de los mismos. Socializamos nuestra escritura, mejoramos la producción y lo pasamos en una hoja limpia o sulfito
para difundir en la escuela y en la comunidad.
Capacidad: Comprende el problema enunciado
Identifica estrategia requeridas para la solución del problema.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida a problemas planteados, aplicando: Porcentaje, descuento, tanto por ciento, interés, interés simple,
cotización de monedas.
M
Contenido: Porcentaje.
Actividad: Nos predisponemos en pareja y escribimos los nombres de los objetos tecnológicos con sus respectivos precios
actuales, posteriormente planteamos situaciones problemáticas abordando descuento en porcentaje. Intercambiamos las
situaciones planteadas y las resolvemos. Socializamos los resultados justificando los procedimientos adoptados y corregimos si
es necesario.

Capacidad: Utiliza procedimientos tecnológicos básicos en la industrialización de los productos agropecuarios


Contenido: Industrialización de productos agropecuarios.
Actividad: Posterior a una previa planificación, nos organizamos para vivenciar experiencia sobre industrialización de productos
TyT agropecuarios (yogurt y otros derivados de leche, conserva, sardina, chacinados, distintos tipos de dulce y otros) Observamos el
resultado de la experiencia, incluso consumimos. Escribimos todos los procedimientos en nuestros cuadernos y planificamos una
segunda actividad para mejorar la industrialización con el embazado correspondiente para exponerlo en la feria, intencionado el
impacto positivo en la comunidad.
398
PROYECTO 33 399

Oguãhẽ hu´ãme ñane rembiapo ko ary pegua


PROYECTO ÁULICO N° 33: Oguãhẽ hu´ãme ñane rembiapo ko ary pegua

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO:


Promover actividades que favorezcan interacción entre la escuela y la comunidad educativa.
Publicar los logros obtenidos durante el año lectivo.

INDICADORES DEL PROYECTO:


Demostrar capacidad de expresarse oralmente en las exposiciones de los trabajos.
Utilizar diferentes técnicas de presentación de los trabajos.
Compartir con la comunidad educativa las fortalezas y debilidades pedagógicas.
Valorar el aporte de los actores educativos en los procesos seguido durante el año lectivo.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDÁCTICOS

Sulfito, hojas blancas, cartulina,


Nos organizamos en la sala de clase para preparar la rendición de cuenta pública o clausura del año
pincel, marcador, vestimenta para
lectivo, revisamos las producciones registradas en los portafolios de evidencias, seleccionamos las
danza, equipo de publicidad,
experiencias a presentar (pedagógicas, comunitaria, administrativa y organizacional), elaboramos el
mobiliarios.
programa para el día de la rendición de cuenta pública. Cursamos invitaciones a nuestros padres y
demás miembros de la comunidad educativa. Consideramos el ambiente en un espacio apropiado
del patio escolar. Las experiencias son expuestas por stan por ciclo o por grado, proponemos una
mesa de discusión en donde los actores discuten sobre la problemática educativa, social, económica
y política de la comunidad. Evaluamos la actividad realizada para sistematizar y tener presente en la
planificación del siguiente año.
Estimado maestro/a: Es importante tener en cuenta que en la rendición de cuenta pública se presente
las experiencias más exitosas y no algo preparado solo para el efecto ya que perdería la esencia de la
actividad y se convertiría en un espejismo. Se debe involucrar a directivos, cuerpos docentes, los/as
alumnos/as, padres de familias y a los demás miembros de la comunidad en la actividad.
400
PROYECTO 34 401

Oguãhẽma hu´ãme ñane rembiapo ko ary pegua


PROYECTO ÁULICO N° 34 EVALUACIÓN

Estimados/as Colega:
Para el desarrollo de los proyectos se estima un tiempo de duración de una semana, inclusive puede extenderse teniendo en cuenta
el nivel de aprendizaje de los alumnos o situaciones presentadas en la comunidad educativa.

Al término de cada proyecto evaluar las capacidades desarrolladas, utilizando diversos procedimientos e instrumentos citados en la
introducción de la guía. (Extraído del fascículo de evaluación del 1° y 2° ciclos).

Si el/la niño/a no logra desarrollar las capacidades planteadas en cada proyecto reforzarla de inmediato.

En la primera etapa podría llegar a desarrollarse hasta doce proyectos, en la segunda etapa nueve proyectos y en la tercera etapa
diez proyectos, al término de las mismas se aplicarán una prueba escrita por área y disciplinas en el caso de comunicación del 1° ciclo,
para verificar las capacidades desarrolladas en cada etapa.

Al término de cada etapa se realizará una rendición de cuenta pública, feria pedagógica o exposición de experiencias exitosa de la
etapa, para compartir las fortalezas y replantear las debilidades, asumiendo compromiso por actor.

La evaluación se dará de manera procesual en las tres etapas donde se evalúan las capacidades y no los contenidos, en ese sentido
queda a cargo del docente la elaboración de los indicadores evaluativos, para tal efecto se identificarán en primer término los procesos
que implicarán el desarrollo de la capacidad (ejemplo: la Capacidad Reconoce, implica conocer, analizar, clasificar, comparar, emitir
juicio) y en segundo término, seleccionar los medios de verificación y los instrumentos evaluativos pertinentes para la medición de
los indicadores, no perder de vista que se evalúan las capacidades de los/as alumnos/as de acuerdo a su nivel lectura y su escritura,
no por grado. Los informes administrativos se realizaran por grado.

402
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación y Cultura (2008). Programas de Estudios: 1°,2°,3°,4°,5°,6°Grado. Asunción: MEC.

Ministerio de Educación y Cultura (2010).Comunicación

-Momarandu.1° Grado. EEB Asunción: Alamo.

Ministerio de Educación y Cultura (2010). Comunicación

-Momarandu.2° Grado. EEB Asunción: AGZ.

Ministerio de Educación y Cultura (2010). Comunicación

-Momarandu.3° Grado. EEB Asunción: Nobel

Ministerio de Educación y Cultura. Paraguay

Secretaria Nacional de la Niñez y Adolescencia (2001). Código de la Niñez y Adolescencia. Asunción.

CONDEMARIN, M. “Lectura temprana” Santillana. Santiago de Chile. Año 1989.

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (2011). Dirección de Curriculum. Cuadernillos del primero, segundo y tercer grados.
Versión castellana y guaraní.

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. Enseñanza de las lenguas castellana y guaraní en el primer ciclo de la EEB.

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (1997). Dirección de Curriculum

Mba’apora .Pehepeteiha- PeheMokoiha. 4°Grado


403
PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (1997). Dirección de Curriculum

Mba’apora .Pehepeteiha- PeheMokoiha. 5°Grado

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (1997). Dirección de Curriculum

Mba’apora .Pehepeteiha- PeheMokoiha. 6°Grado

Ministerio de Educación y Cultura CAMPAÑA DE APOYO A LA GESTION PEDAGOGICA DE DOCENTES EN SERVICIO. Módulos del
primer, segundo(2010, 2011,2012) Asunción. MEC.

Ministerio de Educación y Cultura (2010). Matemática-ÑandeKatupyryhaguapapykuérape. 1° Grado.EEBAsunción:Alamo

Ministerio de Educación y Cultura (2010). Matemática-ÑandeKatupyryhaguapapykuérape. 2° Grado .EEB Asunción: AGZ

Ministerio de Educación y Cultura (2010). Matemática-ÑandeKatupyryhaguapapykuérape. 3° Grado .EEB Asunción: AGZ

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (1997). Dirección de Curriculum

Volumen 1, 2, 3- 4°Grado

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (1997). Dirección de Curriculum

Volumen 1, 2, 3 - 5°Grado

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura (1997). Dirección de Curriculum

Volumen 1, 2, 3 - 6°Grado

MARTINEZ RIQUELME, ELENA (2004) Sistematización de la Invetigación realizada en la Modalidad de Plurigrado – Escuela Viva Hek-
okatúva
404
MEC – UNESCO. Saraki. Material preparado por maestros/as de la Modalidad Guaraníhablantes. (1994). Asunción.

PARAGUAY. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (2010). DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y ESCOLAR BÁSICA.
PROYECTO “APRENDIENDO JUNTOS”. ASUNCIÓN: EL MINISTERIO.

405
406

Das könnte Ihnen auch gefallen