Sie sind auf Seite 1von 34

 

 
Elementos básicos para la
 
administración
 

     

 
 
 
 
 
 

 
 

Unidad 1: Las Pymes,  

Si nos remontamos al nacimiento de este núcleo de  empresas denominadas Pymes, encontramos dos 
formas de surgimiento de las mismas. Por un lado, aquellas que se originan como empresas propiamente 
dichas, es decir, en las que se puede distinguir correctamente una organización y una estructura, donde 
existe una gestión empresarial (propietario de la firma) y el trabajo remunerado. 

Estas,  en  su  mayoría,  se  desarrollaron  dentro  del  sector  formal  de  la  economía.  Por  otro  lado,  están 
aquellas  que  tuvieron  un  origen  familiar  caracterizadas  por  una  gestión  a  lo  que  solo  le  preocupó  su 
supervivencia sin prestar demasiada atención a temas tales como el costo de oportunidad del capital, o 
la inversión que permite el crecimiento. 

En  su  evolución  este  sector  tuvo  tres  etapas  perfectamente  definidas.  Las  "Pymes  en  general  y  las 
dedicadas al sector industrial en particular, comenzaron a adquirir importancia dentro de la economía 
argentina  en  los  años  50'y  60'  durante  la  vigencia  del  modelo  de  sustitución  de  importaciones,  tan 
criticado  como  admirado  por  los  distintos  autores  especializados."  1  Para  el  caso  a  que  hacemos 
referencia el modelo exhibió gran dinamismo lo que les permitió, en un contexto de economía cerrada y 
mercado  interno  reducido  realizar  un  "proceso  de  aprendizaje"  con  importantes  logros  aunque  con 
algunas limitaciones en materia de equipamiento, organización, escala, capacitación, información, etc. 

Estas limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto lo suficientemente negativo como 
para  afectar  tanto  la  productividad  como  la  calidad  de  estas  empresas,  alejándola  de  los  niveles 
internacionales y provocando que las mismas durante los 70', época de inestabilidad macroeconómica, 
se preocuparan únicamente por su supervivencia que las sumió en una profunda crisis que continuó en la 
década del 80'. Esta sería entonces, la segunda etapa en la historia de la evolución de las Pymes. 

"Por  el  contrario,  los  cambios  que  se  vienen  sucediendo  desde  1999  en  lo  que  a  disponibilidad  de 
financiamiento externo y estabilidad económica interna se refiere, parecen indicar el comienzo de una 
nueva etapa para las Pymes, con algunos obstáculos que aún deben superarse."2 

¿Qué es una PyME? 

Cuando se habla sobre las pymes, usualmente se hace referencia a un concepto muy vago. 

Una  empresa  es  considerada  pyme  en  algunos  países  si  tiene  menos  de  250  personas.  En  distintas 
naciones podrá ser considerada una pyme la industria de aparatos del hogar con menos de 500 personas 
y una de acero con menos de 1000. Este es un criterio para definir las pymes en función del rubro y la 
cantidad de empleados de la empresa. 

Ahora bien, el uso de la facturación como criterio trae problemas de actualización por inflación o tipo de 
cambio en las comparaciones internacionales y también el tipo de empresas (será, por ejemplo, igual el 
límite para un negocio minorista que para uno mayorista). 

1 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Entonces, el problema varía de acuerdo al sector de la economía que se considere y aún dentro de cada 
sector al tipo de empresa considerada. 

Reflexión: ¿Su empresa reúne las características de una Pyme? 

¿Poco productiva? 

La afirmación de que la pyme es poco productiva enfrenta tres problemas: 

No se indica si se está considerando la productividad laboral o algún otro tipo de índice de productividad 
parcial. Lamentablemente la variación de índices de productividad total según el tamaño de empresas, no 
ha sido calculada. 

"Poco" es una referencia en el ámbito de comparación. ¿Cuál es el nivel de comparación? ¿Empresas de 
mayor tamaño? ¿Empresas similares en el mundo? 

Al  ser  la  productividad  sólo  un  indicador  de  los  resultados  obtenidos,  el  que  una  empresa  sea  "poco 
productiva" es una conclusión terminante como para recomendar su extinción. 

Por ejemplo, una PyME que recién comienza  su  actividad y  la  misma  está  ligada  a  los requerimientos 


concretos de sus clientes, en principio sería "poco productiva", y a medida que incremente su cartera, la 
producción aumentaría. 

Relación tamaño‐ productividad  

Tanto el análisis teórico como estudios estadísticos realizados indica que existe una relación entre tamaño 
de empresa y productividad. Dado que mayor tamaño en la estructura significa mayor concentración en 
los resultados, existe también una leve correlación positiva entre concentración y productividad. 

La  relación  tamaño‐productividad  debe  analizarse  por  sector  de  la  economía.  En  los  sectores 
manufactureros y agropecuarios el fenómeno de economías de escala tiene mucha importancia. 

En algunos casos este tema define el tamaño óptimo mínimo de una planta o empresa. Esto no quiere 
decir que no existan oportunidades para empresas pequeñas. 

La aparición de nuevas tecnologías, por un lado, y la búsqueda de una contemplación entre resultados 
económicos  y  sociales,  por  otro,  está  llevando  a  la  industria  en  distintos  países,  a  diseñar  plantas 
industriales de un tamaño en muchos casos inferior al que hubiera adoptado una década atrás. Si esta 
tendencia se generaliza, a largo plazo esta conducta empresaria modificará la estructura industrial. 

Por  otro  lado,  la  tercerización  de  numerosas  actividades  tradicionalmente  llevadas  adelante  por  la 
empresa, conlleva también una disminución del tamaño de la empresa que terceriza. 

2 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

La importancia de las Pymes en la economía se basa en que: 

Asegurar  el  mercado  de  trabajo  mediante  la  descentralización  de  la  mano  de  obra  cumple  un  papel 
esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral. 

Tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de la renta y la capacidad 
productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. 

Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado 
favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares. 

Presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor costo de infraestructura. 

Obtienen economía de escala a través de la cooperación interempresaria, sin tener que reunir la inversión 
en una sola firma. 

La  importancia de  las Pymes como unidades de producción de bienes y  servicios, en nuestro país y el 


mundo justifica la necesidad de dedicar un espacio a su conocimiento. 

Debido  a  que  desarrollan  un  menor  volumen  de  actividad,  las  Pymes  poseen  mayor  flexibilidad  para 
adaptarse  a  los  cambios  del  mercado  y  emprender  proyectos  innovadores  que  resultaran  una  buena 
fuente generadora de empleo, sobre todo profesionales y demás personal calificado. 

En  la  casi  totalidad  de  las  economías  de  mercado  las  empresas  pequeñas  y  medianas,  incluidos  los 
microemprendimientos, constituyen una parte sustancial de la economía. 

La importancia de las pymes en el ámbito mundial  

En  la  comunidad  europea,  las  Pymes  representan  más  del  95%  de  las  empresas  de  la  comunidad  y 
concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60% en el sector industrial y 
más del 75% en el sector servicios. Es por eso que en las reuniones de los jefes de estado de la comunidad 
europea se subraya la necesidad de desarrollar el espíritu de empresa y de rebajar las cargas que pesan 
sobre las Pymes. 

En  Japón también  cumplen  un nivel  muy  importante en  la  actividad  económica, principalmente  como 
subcontratistas, en la producción de partes. 

En la Argentina representan un 60% del total de la mano de obra ocupada y contribuyen al producto bruto 
en aproximadamente un 30%. 

Si atendemos a nuestro nivel de eficiencia es interesante saber que las Pymes de Italia, con similar nivel 
de mano de obra ocupada contribuyen al PBI en casi un 50%. 

3 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Clasificación y principales características 

Las PyMEs son mucho más vulnerables a las condiciones del mercado que las grandes empresas, pues no 
tienen la capacidad de resistencia que tienen estas últimas imponiendo precios o cantidades, como ocurre 
en los mercados oligárquicos dominados por unas pocas grandes compañías. 

Pero  esto,  que,  a  primera  vista,  puede  parecer  una  desventaja  competitiva  de  las  PyMEs  frente  a  las 
grandes empresas, es al mismo tiempo uno de sus puntos fuertes, porque las obliga a ser más dinámicas 
y  flexibles  para  adaptarse  a  las  condiciones  cambiantes  de  los  mercados.  Esto  les  permite  tener  una 
estructura menos rígida que la de las grandes empresas, y un margen de maniobra y una capacidad de 
reacción mayor. 

Llegado a este punto debemos señalar que entendemos a las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) 
como pequeñas empresas que tienen menos de 20 trabajadores, y medianas las que tienen entre 20 y 
500  empleados  aunque,  como  es  natural,  esta  definición  es  susceptible  de  variar  en  función  de  los 
distintos  contextos  económicos  e  históricos.  Por ello,  no  existe una  definición única  de  la  empresa en 
función de su dimensión, sino que se utilizan diversos criterios diferenciadores del tamaño. 

Por lo tanto, no se pudo establecer una definición precisa y categórica de lo que en realidad engloba el 
concepto de PyME. Con frecuencia, se utilizan otros criterios para definir la dimensión de la empresa en 
función de la plantilla de empleados; el volumen de ventas; el valor añadido, definido éste como la suma 
de gasto en personal, amortizaciones, gastos financieros, beneficios netos e impuestos. 

Asimismo, es necesario referirse al comportamiento exterior de las PyMEs. Al tener un tamaño más o 
menos reducido, tienen mayor dificultad para expandirse y poder llegar a mercados alejados de su punto 
de residencia. 

Por  ello,  la  mayoría  de  las  PyMEs  se  concentran  en  mercados  locales,  regionales  o,  como  mucho, 
nacionales. 

Sin  embargo,  en  los  últimos  años  existe  una  clara  tendencia  a  la  internacionalización  de  la  actividad 
económica de las Pequeñas y Medianas Empresas que, mediante acuerdos con otras PyMEs alejadas de 
sus mercados de origen, consiguen ampliar su alcance y su actividad a territorios y mercados exteriores a 
los que, de otra forma, no podrían acceder. 

Más  allá  de  las  dificultades  para  definir  una  pymes,  a  continuación  mencionaremos  brevemente  las 
características más sobresalientes de las PyMes que dan cuenta de lo dicho anteriormente: 

 Alto nivel de centralización en la toma de decisiones: estructura piramidal, escasa delegación de 
funciones y desarrollo del personal. 
 Acentuación de las relaciones próximas y personales. Esto desencadena un sistema informal de 
relaciones que puede obstaculizar el correcto funcionamiento de la empresa. 

4 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

 Estructura  patrimonial  cerrada:  esto  dificulta  discriminar  entre  el  patrimonio  formal  de  la 
empresa y el patrimonio del dueño/ empresario o su familia. 
 Fuentes erráticas de financiamiento: Las PyMEs tienen menos capacidad de acceso a los mercados 
de capitales que las grandes empresas. 
 Alto grado de integración vertical intraempresa, escasas formas colectivas de acción, bajos niveles 
de subcontratación y excesiva autoproducción. 
 Mercados de horizonte restringido: en general estas empresas operan en mercados de dimensión 
subnacional. 

En cuanto a la producción de las PyMEs, estas se caracterizan por ser técnicamente diferenciables entre 
sus  productos,  de  diversa  calidad  y  precio,  lo  que  da  lugar  a  un  funcionamiento  bastante  peculiar  del 
mercado en el que operan, generando apreciaciones personales de los consumidores, con los cuales, en 
general tiene una relación muy estrecha, directa y personalizada. 

Las pymes, como dijimos, tienen ciertas características en el campo administrativo, de las cuales podemos 
destacar las siguientes en el ámbito nacional: 

Formas de propiedad: cuatro quintas partes (19.7 %) de las entidades tienen un solo dueño, hallazgo que 
otorga validez a la proposición respecto al microempresario de ser alma y vida de su negocio. El 17.5 % 
de las unidades se hayan organizadas como sociedad, lo cual ofrece fuentes alternas de capital y una base 
gerencial  de  operación  más  amplia  siempre  y  cuando  se  trate  de  socios  adecuados  y  confiables  que 
agilicen la toma de decisiones, al no dividir la autoridad. 

Localización: más de la mitad (52.6 %) de los establecimientos de la pymes, dicen estar ubicadas fuera de 
la  residencia  de  los  microempresarios,  lo  cual  es  sorprendente,  ya  que  esto  conlleva  a  gastos  que 
requieren un nivel de operaciones más complejo y el 37.1 % se hallan ubicados en la residencia. 

Tendencia local: 26.2 % de los establecimientos de la pymes, son propietarios; 67.6 % son rentados; y el 
8 % son de otro tipo. Mientras que en giro industrial se observa una tendencia substancial de unidades 
con local propio, en el sector comercio y servicios los porcentajes de alquiler son más elevados. De modo 
similar, parece que las micro industrias con propietario único, tienden a rentar y ser menos dueños del 
local donde operan. 

Fuerza de  grupo:  la  unidad  de  las  pymes está  dada  por  la  incorporación  a  entidades más grandes,  las 
cámaras  y  asociaciones  que  con  su  antigüedad,  prestigio,  poder  de  convocatoria  y  representatividad 
aumentan  la  fuerza  de  las  demandas  del  sector,  importantísima  para  su  desarrollo.  De  acuerdo  a  los 
últimos registros, el 54 % de las microempresas, el 92.4 % de las pequeñas y el 96 % de las medianas están 
afiliadas a una cámara o asociación. De este universo, la distribución revela que el 

62.5  % de las micro, el 77 % de la pequeña y el 74 % de la mediana, están adheridas a una cámara de 
comercio,  a  pesar  de  que  términos  prácticos  la  mayor  parte  del  sector,  no  encuentra  la  utilidad  de 
agruparse con otros empresarios. Aún cuando esta idea prevalece, las ventajas que los empresarios más 
lúcidos consideran de vital importancia, se ubican en el ámbito propio del negocio. 
5 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

La  comercialización: cuanto  mayor es  el tamaño  de  la  empresa,  el  factor  de  comercialización  a escala 
empieza a considerarse un elemento importante en la operatividad de la empresa. Este argumento se 
reafirma con el entendimiento de que las alianzas empresariales permiten la generación de las grandes 
ventajas que implica la comercialización estratégica colectiva, por un lado, y por el otro, el provocar el 
aumentos de las dimensiones del mercado, lo que permite al mismo tiempo abaratar costos de bienes o 
materias primas,  así como  el  aprovechamiento de las  experiencias y  habilidades  de  negocios  de otros 
empresarios, impactando además en la utilización efectiva y eficiente de los sistemas de distribución y 
transporte que minimizan costos de flete y trasporte en general, permitiendo la integración de negocios 
a las redes de comercialización y distribución locales y regionales. 

El éxito y la capacidad de supervivencia de las empresas pymes, son notables aún cuando una serie de 
factores internos como la insuficiencia en la red de comunicaciones y de servicios, su limitada capacidad 
financiera, la baja calificación de su mano de obra, la insuficiencia operativa o la carencia de información 
técnica limiten su desarrollo. 

Con todo ello, las pymes siguen siendo fuente permanente de la generación de empleo y de productos. 
Precisamente por su poca utilización en las economías de escala, los costos de la materia prima son el 
componente más importante que se deduce de la rentabilidad del negocio. Para el caso de la micro, ese 
componente representa el 45 % de su estructura de costos, 35 % para la pequeña, y 36 % para la mediana. 

Así mismo, la competencia y los costos de la mano de obra, son otros dos elementos que impactan en el 
precio de venta de los productos comercializados por este sector, siendo los costos fijos y administrativos, 
así como los precios oficiales, relativamente poco importantes en la determinación del precio de venta y 
utilidades del negocio. 

Edad de las empresas: la supervivencia en el mercado de las empresas indica que para micro la turbulencia 
del medio ambiente limita su supervivencia en el mercado, pues el 72 % tienen un promedio menor a los 
10 años, la cifra es más favorable para las pequeñas al señalar 31.5 % y 19 % para las medianas. De ello se 
desprende que las micro son el negocio más volátil del sector, que se traduce en una muerte prematura 
para un gran número de estas empresas. 

Marco Legal: iniciar operativamente un negocio pequeño en algunos países, es relativamente fácil, no así 
su  alta  de  trámites  legales  y  fiscales.  El  conocimiento  de  leyes  y  reglamentos  que  norman  el 
funcionamiento de los negocios, es conocido por un alto porcentaje de los pequeños empresarios, pero 
de acuerdo a encuestas, el 72 

%  de  los  empresarios  tienen  problemas  de  carácter  legal  para  dar  de  alta  su  negocio,  el  85%  de  los 
pequeños  empresarios  y el  76 % de  los medianos;  lo  que  significa  que  a mayor  tamaño  de empresas, 
menores obstáculos de tramitación. 

Para la creación y desarrollo de un sector moderno y pujante como la pyme, se exige la existencia de un 
marco normativo y legal que sea el principal factor que aliente la creación de éstas, en un ambiente de 
iniciativa y libertad de emprender. En este sentido, debe existir una legislación que atienda y contemple 

6 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

la naturaleza  y particularidades  de  estas  empresas  para hacer  una  clara  diferenciación  con respecto  a 
empresas de gran escala. 

En  nuestro  país,  existe  un  cúmulo  de  leyes,  códigos,  y  reglamentos  que  repercuten  en  las  actividades 
productivas,  volviéndolas  más  costosas  e  inciertas.  Entre  ellas  podemos  mencionar:  tramitación  de 
concesiones, permisos, dispensas de incumplimiento, etc. 

Por ello, la legalización de las pymes a alguna cámara o Asociación industrial o de comercio es necesaria 
en nuestro país si se quiere estar debidamente constituido o pertenecer a la economía formal, sino por el 
contrario, formará parte de la economía subterránea o informal. 

Como texto de profundización de estos puntos, sugerimos la lectura del libro "PyMEs, contra viento y 
marea", publicado por la revista Pymes, junto con la Fundación Observatorio Pyme (FOP) y la Universita 
di Bologna en Buenos Aires 

El papel de las pymes en la actualidad 

Actualmente se están dando grandes cambios en el plano económico internacional que han tenido una 
gran  incidencia  en  la  planta  industrial  a  nivel  mundial.  Dichos  cambios  han  modificado  la  concepción 
tradicional que sostenía que sólo eran productivas las grandes empresas, ya que éstas tienen la capacidad 
de  obtener  grandes  volúmenes  de  producción,  realizan  cuantiosas  inversiones  en  bienes  de  capital,  y 
costosas estrategias de comercialización, y reducen sus costos de la mano de obra. En cambio, la pyme 
era considerada sólo de manera secundaria, su papel únicamente era el de abastecer aquellos pequeños 
mercados en donde las grandes empresas no podían desarrollarse. 

Fue a partir de la década de los 70 que se genera un nuevo interés por los casos exitosos de algunos países 
(como  son  Italia,  Japón),  en  donde  se  había  logrado  un  gran  desarrollo  gracias  a  la  flexibilidad  en  el 
proceso de trabajo de las pymes. 

El papel tradicional de esos establecimientos como productores de bienes con bajo contenido tecnológico 
y  alta utilización de  mano de obra se ha  modificado, como  la evidencia el surgimiento de pequeñas y 
medianas empresas innovadoras. No se trata de una tendencia generalizada, pero en algunos países y 
ciertas  ramas  industriales  operan  pymes  con  capacidad  para  incorporar  tecnologías  productivas  y  de 
gestión  avanzada,  emplear  trabajadores  calificados  y  realizar  innovaciones  de  distinto  alcance  en  los 
productos o procesos fabriles. 

La importancia de las pymes radica en la posibilidad de producción sin grandes costos y en el desarrollo 
de una gran capacidad de adaptación a los mercados. 

La flexibilidad se inserta, como un medio por el cual se intenta superar la ruptura entre la realización de 
las mercancías y la producción de estas, en cuyo proceso de producción se genera una crisis en la forma 
de organización del trabajo. 

7 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

La flexibilidad que tiene la pyme se refiere no solamente a la no utilización de equipo muy complejo y los 
pequeños montos de capital que requiere su operación, sino también a la facilidad con la que pueden 
adaptarse a una demanda cambiante y volátil, modificando el nivel de sus pedidos, las especificaciones 
del producto y las condiciones de entrega. 

En este sentido, las grandes corporaciones han hecho un uso extensivo de este tipo de empresas hasta 
integrarlas a sus cadenas productivas. 

Autores  como  Michael  Aglieta  desde  una  corriente,  y  desde  otra  Piore  y  Sabel  hacen  planteamientos 
importantes  sobre  la  relevancia  que  para  el  momento  actual  tienen  la  PYME  en  el  contexto  de  crisis 
internacional. 

Piore y Sabel, plantean que la producción flexible tiene una plena superioridad sobre la producción en 
masa ya que puede adaptarse a los cambios, lo cual es un elemento muy importante en las estrategias de 
industrialización de las economías de los países subdesarrollados. 

Y en este sentido, por la facilidad con la que pueden adaptarse a las condiciones locales estas formas de 
producción flexible pueden desarrollar con mayor facilidad las ventajas competitivas de cada país. 

En otro orden, las pymes son importantes generadoras de puestos de trabajo, pues el número de estos 
por unidad de inversión es mayor. Al mismo tiempo, contribuyen a la distribución regional del ingreso. 
Como presenta cierta tendencia a la especialización, cuenta con las bases para actuar como proveedoras 
eficientes y competitivas de empresas grandes. Así, la afiliación subordinada y la contratación son dos de 
las fórmulas de trabajo más valiosas, ahora que la globalización productiva y la intensa competencia por 
los mercados son rasgos importantes de la reorganización industrial y comercial en el mundo actual. 

El sistema de afiliación subordinada es aquel proceso productivo en donde los pequeños subcontratistas 
cooperan con las compañías grandes en calidad de afiliados más que de filiales. 

El sistema de subcontratación es el proceso de producción en donde una empresa centralista encarga a 
otra  subcontratista  la  elaboración  de  productos  o  componentes,  originándose  así  una  producción  en 
cadena en donde se da una descentralización de las distintas fases de fabricación de un producto. Para 
ejemplificar  este  método  de  producción  tenemos  la  subcontratación  en  la  fabricación  de  zapatos  en 
donde: una empresa corta la piel, otra horma el zapato, una más corta la suela, y una última realiza el 
armado final, pero todas actúan vinculadas por el mecanismo de subcontratación. 

Las características descritas constituyen las potencialidades inherentes a las empresas de menor tamaño, 
especialmente, ahora que se tiende a incorporar numerosos establecimientos al proceso de fabricación o 
ensamble de un solo producto. 

Ejemplos ilustrativos son las industrias automovilísticas, de electrónica y electrodomésticos. 

8 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

A nivel internacional existen diferentes clasificaciones de la pyme dependiendo de las características de 
la industria del país de que se trate y de su política económica. 

En definitiva, a partir de lo expuesto podemos decir que las pymes no son un pasivo en la estrategia para 
impulsar el desarrollo de un país, sino todo lo contrario, son un gran activo para el crecimiento económico. 
Desde  luego,  su  capacidad  de  respuesta  dependerá  de  mucha  de  sus  posibilidades  de  acceder  a  los 
recursos financieros, a la capacitación, tecnología, asesoría y a mecanismos de asociación empresarial. 

Ventajas y desventajas de las Pymes 

En este apartado, se muestran las ventajas y desventajas que normalmente presentan las Pymes, ya que 
es de vital importancia conocer las fuerzas y debilidades que muestran este tipo de empresas, que según 
su tamaño determinan algunas de sus ventajas o desventajas para su desarrollo como empresa. 

Para esto analicemos los siguientes cuadros que nos muestran de una manera global y simplificada las 
ventajas y desventajas puntuales de las pequeñas empresas por un lado, y las medianas empresas, por el 
otro: 

Pequeñas empresas 

VENTAJAS DESVENTAJAS

9 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

 Capacidad de generación de empleos  Les afecta con mayor facilidad los


 Asimilación y adaptación de tecnología. problemas que se suscitan en el entorno
 Producción local y de consumo básico. económico como la inflación y la
 Contribuyen al desarrollo regional (por su devaluación.
establecimiento en diversas regiones).  Viven al día y no pueden soportar períodos
 Flexibilidad al tamaño de mercado largos de crisis en los cuales disminuyen las
(aumento o disminución de su oferta ventas.
cuando se hace necesario).  Son más vulnerables a la fiscalización y
 Fácil conocimiento de empleados y control gubernamental, siempre se
trabajadores, facilitando resolver los encuentran temerosos de las visitas de los
problemas que se presentan (por la baja inspectores.
ocupación de personal).  La falta de recursos financieros los limita,
 La planeación y organización no requiere ya que no tienen fácil acceso a las fuentes
de mucho capital. de financiamiento.
 Mantiene una unidad de mando  Tienen pocas o nulas posibilidades de
permitiendo una adecuada vinculación fusionarse o absorber a otras empresas; es
entre las funciones administrativas y muy difícil que pasen al rango de medianas
operativas. empresas.
 Producen y venden artículos a precios  Mantienen una gran tensión política ya que
competitivos (ya que sus gastos no son los grandes empresarios tratan por todos
muy grandes y sus ganancias no son los medios de eliminar a estas empresas,
excesivas). por lo que la libre competencia se limita o
desaparece de plano.
 Su administración no es especializada, es
empírica y por lo general la llevan a cabo
los propios dueños.
 Por la propia inexperiencia administrativa

del dueño, éste dedica un número mayor de


horas al trabajo, aunque su rendimiento no
es muy alto.

10 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Cuentan con buena organización,  Mantienen altos costos de operación.


permitiéndoles ampliarse y adaptarse a las  No se reinvierten las utilidades para
condiciones del mercado. mejorar el equipo y las técnicas de
 Tienen una gran movilidad, permitiéndoles producción.
ampliar o disminuir el tamaño de la planta,  Sus ganancias no son elevadas; por lo
así como cambiar los procesos técnicos cual, muchas veces se mantienen en el
necesarios. margen de operación y con muchas
 Por su dinamismo tienen posibilidad de posibilidades de abandonar el mercado.
crecimiento y de llegar a convertirse en  No contrataran personal especializado y
una empresa grande. capacitado por no poder pagar altos
 Absorben una porción importante de la salarios.
 La calidad de la producción no siempre es
población económicamente activa, debido a
su gran capacidad de generar empleos. la mejor, muchas veces es deficiente
porque los controles de calidad son
 Asimilan y adaptan nuevas tecnologías mínimos o no existen.
con relativa facilidad.
 Se establecen en diversas regiones del  No pueden absorber los gastos de
país y contribuyen al desarrollo local y capacitación y actualización del personal,
regional por sus efectos multiplicadores. pero cuando lo hacen, enfrentan el
 Cuentan con una buena administración, problema de la fuga de personal
aunque en muchos casos influenciada por capacitado.
la opinión personal de o los dueños del  Sus posibilidades de fusión y absorción de
negocio. empresas son reducidas o nulas.
 Algunos otros problemas como: ventas

insuficientes, debilidad competitiva, mal


servicio, mala atención al público, precios
altos o calidad mala, activos fijos excesivos,
l bi ió d t ld i t i

Tomando  en  cuenta  las  tablas  precedentes,  reflexione  sobre  su  empresa  señalando  cuáles  son,  a  su 
criterio, sus ventajas y desventajas. 

De  lo  siguiente  podemos  observar  que,  las  ventajas  de  las  pequeñas  empresas  se  caracterizan  por  su 
facilidad administrativa, pero, sus desventajas, se debe a razones de tipo económico, como son la inflación 
y  devaluaciones;  viven  al  día  de  sus  ingresos,  le  temen  al  fisco,  tiene  una  alarmante  falta  de  recursos 
financieros, por lo tanto se les dificulta crecer, y estas mismas razones ponen en peligro su existencia. 
Todo  esto  resultado  de  una  administración  empírica  por  parte  del  dueño,  que  afecta  el  rendimiento 
general de la empresa. 

11 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Para el caso de las medianas empresas, podemos darnos cuenta que padecen los mismos problemas que 
las pequeñas empresas, pero, a niveles más complejos. En el caso de sus ventajas, estas son de mejor 
calidad administrativa, pero, sus desventajas, también son de tipo económicas, como por ejemplo: altos 
costos  de  operación,  falta  de  reinversión  en  el  equipo  y  maquinaria,  no  obtienen  ganancias 
extraordinarias  y  por  sus  altos  costos,  no  pueden  pagar  altos  salarios,  por  lo  tanto,  no  cuentan  con 
personal especializado y tampoco con controles de calidad óptimos. Todo esto derivado de su problema 
de altos costos, debido a su tamaño. 

Todo lo antes mencionado, también se aplica a las Pymes que se dedican a exportar, ya que, el hecho de 
que  estas  empresas exporten, no cambia  su entorno general,  sólo cambia  su entorno  en los procesos 
productivos, ya que se exigen ciertas normas para la exportación de mercancías, como lo es la calidad, 
pero,  en  cuestión  de  características  generales,  ventajas  y  desventajas,  son  aplicables  a  todo  tipo  de 
empresa. 

Criterios económicos de clasificación empresarial. 

Se pueden establecer varios criterios de clasificación de las empresas desde una perspectiva económica. 
La  mayor  parte  de  estas  tipologías  se  explican  por  sí  mismas.  Vamos  a  comentar,  no  obstante, 
brevemente, algunos aspectos destacables de algunas de estas clasificaciones. 

La clasificación en  función del  sector económico de actividad de la  empresa se  utiliza muy a  menudo, 


pudiendo realizarse con diferentes niveles de desagregación. La que vamos a presentar a continuación es 
la más agregada o general (también la más utilizada, pues pese a su sencillez proporciona una información 
muy relevante). La clasificación nacional de actividades económicas (CNAE) presenta clasificaciones más 
detalladas  con  distintos  niveles  de  desagregación  para  cada  uno  de  los  sectores  comentados  en  la 
clasificación. 

Atendiendo a la clasificación en función del tamaño, comentar en primer lugar que éste se puede medir 
atendiendo a criterios muy diferentes (volumen de ventas, nº de empleados, valor añadido, beneficios, 
cash‐flow, etc.) y, en segundo lugar, que muchas veces se suele simplificar agrupando a las empresas en 
función de su tamaño simplemente en PYMES, por una parte, y grandes empresas, por otra 

Ejercicio: 

Clasifique a su empresa de acuerdo a los criterios señalados 

Criterios económicos de clasificación empresarial 

Criterio Clase de empresas  

Sector económico 

  Agropecuarias (sector primario, incluye pesqueras) 
12 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

  Industriales (sector secundario, incluye minería y energía) 

  De construcción (sector secundario) 

  De servicios (sector terciario) 

Tamaño 

  Muy grande 

  Grandes 

  Medianas (PYMES) 

  Pequeñas (PYMES) 

  Muy pequeñas (PYMES) 

Estructura social de Producción 

  Artesanal 

  De economía social (cooperativas) 

  Capitalista 

Sistema técnico 

  Monoproducto 

  Multiproducto 

  De producción en serie 

  De producción bajo pedido 

 
13 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Localización 

  Monoplanta 

  Multiplanta 

Ámbito de competencia 

  Monomercado 

  Multimercado 

  Nacionales 

  Multinacionales 

En  relación  a  la  estructura  social  de  producción,  la  empresa  artesanal  es  heredera  de  las  formas 
empresariales  primitivas,  características  de  las  empresas  comerciales  individuales  y  de  pequeñas  
explotaciones  agropecuarias y manufactureras (muchas veces con un trabajo manual realizado por un 
número reducido de trabajadores). Las de economía social se caracterizan básicamente porque los medios 
de  producción  pertenecen  a  los  propios  trabajadores,  mientras  que  las  empresas  capitalistas 
(predominantes  en  la  actualidad)  suelen  emplear  tecnologías  más  estandarizadas  y  van  dirigidas  a 
mercados más amplios. 

Ejercicio: 

Clasifique a su empresa de acuerdo a los criterios señalados 

Criterios jurídicos de clasificación empresarial.  

Igual  que  sucede  con  los  criterios  económicos,  también  existen  diferentes  tipologías  de  empresas 
atendiendo a una perspectiva jurídica. 

Atendiendo  a  la  titularidad  de  los  medios  de  producción,  se  puede  hablar  de  empresas  privadas  o 
empresas públicas. Asimismo, dentro de las empresas privadas, según las características jurídicas de su 
propiedad, se puede distinguir entre empresas individuales y empresas societarias. 

Empresas individuales. 

La empresa individual representa el tipo de organización empresarial más simple, cuyo propietario es una 
persona física o individual. Según el Código de Comercio se define a través del concepto de comerciante 
14 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

o  de  empresario  individual.  En  estas  empresas  es  difícil  diferenciar  la  propiedad  de  la  empresa  de  su 
dirección, pues habitualmente recaen en la misma persona (que aporta tanto su trabajo como su capital 
para el funcionamiento de la empresa). 

En  nuestros  días  se  pueden  distinguir  entre  empresas  individuales  artesanales  y  capitales,  que  se 
diferencian  porque  en  estas  últimas  existe  un  mayor  grado  de  división  del  trabajo,  siendo  mayor  el 
número de trabajadores. Ésta última es la empresa característica de los comienzos de la industrialización, 
en las que se empieza a distinguir la renta en función de su procedencia entre rentas de la tierra, salario, 
intereses del capital y beneficios del empresario. 

Empresas societarias. 

Las empresas societarias se caracterizan porque varias personas son aportantes de capital o de trabajo 
según un determinado contrato de asociación, por el que se crea una personalidad jurídica nueva, distinta 
de la que pueden tener los socios. Las empresas societarias pueden ser, a su vez, de distintos tipos: 

  Sociedades  de  personas  (también  englobadas  bajo  la  denominación  de  sociedad  colectiva), 
constituidas  por  comerciantes  o  socios  que  aportan  tanto  capital  como  trabajo  (así  como  sus 
características  personales:  prestigio,  crédito,  etc.).  Es,  en  definitiva,  una  extensión  de  las  sociedades 
personales,  en  la  que  los  socios  responden  solidaria,  mancomunada  e  ilimitadamente  de  las  deudas 
sociales (incluso con los bienes particulares de los socios, si llegara el caso), debiendo figurar en la razón 
social  de  la  empresa  al  menos  el  nombre  de  alguno  de  los  socios.  Éstos  participan  en  el  beneficio  en 
función del capital aportado y/o del trabajo realizado. 

  Sociedades  de  capitales  o  capitalistas,  en  las  que  la  responsabilidad  de  los  socios  se  limita 
únicamente al capital aportado, sin involucrar su patrimonio personal. Es por ello que en la razón social 
ya no deben figurar el nombre o nombres de los socios, pudiendo utilizarse siglas o nombres figurados. 
Dentro de este tipo de sociedades puede distinguirse entre: 

Sociedad anónima (SA) : se trata de una forma jurídica pensada para que las empresas puedan alcanzar 
una  mayor  dimensión.  Su  capital  se  divide  en  partes  alícuotas  denominadas  acciones,  que  son  títulos 
negociables  y  fácilmente  transferibles,  nominativos  o  al  portador,  sujetos  a  cotización  en  Bolsas  de 
Valores (una vez que cumplan los requisitos exigidos), que representan una cuota de la propiedad del 
patrimonio social, dando derecho a participar en los beneficios (o a cobrar dividendos). Aunque lo habitual 
es que cada acción equivalga a un voto, esto puede variar en función de los estatutos de la sociedad o en 
los acuerdos alcanzados por la junta general de socios. 

Lo habitual es que los socios deleguen la administración de la empresa en un consejo de administración 
o en un administrador único, por lo que propiedad y gestión suelen estar separadas. 

Sociedad de responsabilidad l imitada (SRL): está pensada para dar personalidad jurídica a empresas de 
tipo medio ya que, aunque los socios responden del capital aportado, se pretende restringir el número de 
socios y el capital social, pudiendo exigirse aportaciones mínimas  para llegar a ser  socio.  Su capital  se 

15 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

divide  entre  títulos  iguales,  individuales,  acumulables  y  transmisibles  (normalmente  entre  los  socios), 
denominados participaciones. La gestión de la sociedad puede llevarse a cabo tanto por los socios como 
por otras personas contratadas a tal efecto. 

Sociedades mixtas o intermedias (básicamente referidas a las sociedades comanditarias o en comandita), 
que son sociedades colectivas en las que alguno de los socios sólo aporta capital, escapando así de la 
responsabilidad ilimitada y quedando fuera de la administración de la sociedad, con lo que sólo participa 
en el reparto de beneficios. También pueden existir sociedades comanditarias por acciones, en las que el 
capital comanditario se divide en acciones que se regulan igual que lo hacen en las S.A. 

Sociedades de economía social, entre las que destacan las cooperativas (que algunos autores engloban 
dentro de las sociedades mixtas, al ser Sociedades de capital variable), las sociedades anónimas laborales 
(SAL, se trata de una S.A. en la que la mayor parte del capital es propiedad de los trabajadores, como 
respuesta a empresas en crisis) y las sociedades agrarias de transformación (SAT, antiguas cooperativas 
agrarias).  Centrándonos  en  las  cooperativas,  al  ser  representativas  del  resto  de  las  sociedades  de 
economía social (con la salvedad de ser sociedades de capital variable), se trata de empresas alternativas 
frente a las sociedades capitalistas, que pretenden dar una respuesta más social en términos de creación 
de empleo, de mayor participación de los socios y de fomento del desarrollo económico de la comunidad 
local o regional en la que desempeñe su actividad. 

Ejercicio: 

Clasifique a su empresa de acuerdo a los criterios señalados. 

Las PyMEs, organización y estructura 

Si  bien  la  competencia  es  un  factor  condicionante  del  buen  hacer  y  funciona  como  un  mecanismo  de 
selección  natural  en  el  ambiente  empresarial,  no  deja  de  ser  una  amenaza  desde  el  punto  de  vista 
individual, es decir, desde la óptica y la posición del empresario. 

Sin embargo, a pesar de que por lo general los empresarios poseen la cualidad de percibir la dinámica del 
mercado y de la competencia, en muchas ocasiones les falta capacidad para establecer las limitaciones 
internas de la organización y las acciones a emprender de cara al futuro inmediato. 

La  complejidad  de  la  dirección,  la  tensión  de  la  competencia,  los  problemas  asociados  con  la  baja 
rentabilidad o la poca liquidez, o incluso la euforia por buenos índices de crecimiento y rentabilidad, no le 
permiten a los empresarios en las pequeñas y medianas empresas dedicar tiempo a estudiar dónde están 
las  falencias  de  la  organización,  tal  vez  incluso  impuestas  por  la  no  siempre  perceptible  influencia  del 
entorno hacía el interior del sistema. 

Entre  estos  aspectos  poco  perceptibles  y  de  lento  efecto  al  interior  del  sistema  se  encuentra  la 
organización. 

16 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

La organización empresarial  

Aunque mucho se ha escrito y teorizado respecto a la organización como función propia de la gestión e 
indispensable para  la dirección, así como de su aspecto orgánico en cuanto a ordenamiento interno y 
definición de cargos y  funciones,  aún continúa  siendo una  debilidad  en muchas  empresas  pequeñas  y 
medianas. 

En lo que respecta a la organización en cuanto a estructura, hay que considerar que de la misma manera 
en que es muy difícil que dos humanos sean completamente iguales, lo mismo sucede en las empresas. 
Una  empresa  no  necesariamente  se  parece  a  otra,  aunque  estén  enmarcadas  en  el  mismo  sector  y 
empleen igual tecnología de producción e incluso similar estructura productiva. Siempre existirán factores 
diferenciadores,  no  solo  en  el  orden  técnico‐productivo,  sino  también  en  el  orden  social  en  cuanto  a 
composición  de  la  fuerza  de  trabajo,  nivel  de  pertenencia  y  motivación,  ambiente  laboral,  nivel  de 
calificación del personal y de los dirigentes, relación con los directivos, etc. 

De igual modo pueden existir diferencias de índole cuantitativas, respecto a número de trabajadores, nivel 
de  venta,  utilidad,  estructura  de  los  activos,  cuota  de  mercado,  entre  otros.  Estas  y  otras  diferencias 
determinan que, a pesar de existir principios básicos para definir la estructura de las empresas, así como 
estructuras  típicas,  la  estructura  de  dirección,  de  cargos,  de  funciones  y  por  áreas,  departamentos, 
divisiones, gerencias, etc., estará en dependencia de las características, complejidad y condiciones de cada 
empresa. 

En  toda  empresa  se  da  la  existencia  de  una  estructura  funcional  basado  en  las  actividades  que  debe 
realizar para cumplir su objetivo y en base a la división del trabajo. Esta estructura funcional genera la 
existencia  de  diferentes  subdivisiones  entre  las  cuales  existirá  determinada  relación,  ya  sea  de 
cooperación, apoyo o subordinación. Estas subdivisiones deberán tener definidas sus objetivos, tareas y 
funciones, así como la interrelación con las restantes áreas de la organización, incluyendo el sistema de 
obtención y entrega de información. 

Visto de este modo todo hace suponer que el establecimiento de la estructura organizativa es un proceso 
expedito, cuando en la práctica son más los problemas asociados con la estructura que lo que uno puede 
imaginar. En principio basta señalar que la estructura, las funciones y los procedimientos no pueden ser 
aplicados  mecánicamente  y  mucho  menos  copiados.  Cada  empresa  deberá  determinar  el  tipo  de 
estructura que le resulta conveniente en relación a su nivel de desarrollo, tipo de actividad, composición 
interna, metas y objetivos. 

La  estructura  organizativa  deberá  ser  concebida  a  partir  de  un  prisma  dialéctico,  es  decir,  estará  en 
dependencia de la evolución que tenga la empresa en el tiempo. La adopción de una estructura de modo 
estático  e  inamovible,  generará  más  problemas  de  los  que  cualquier  empresario  puede  realmente 
suponer. El crecimiento y evolución de una empresa deberá estar acompañada de los cambios necesarios 
en la estructura, cuestión esta que por lo general queda relegada a un segundo plano. 

17 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

La duplicidad de  funciones,  la doble y  hasta triple subordinación, la improvisación en la  asignación de 


funciones, la asignación de funciones diversas a un mismo cargo, el aumento en la complejidad de los 
cargos  sin  el  debido  respaldo  en  cuanto  a  calificación  y  remuneración,  existencia  de  jefes  sin 
subordinados, jefes con exceso de subordinados, ausencia de una debida especialización, son algunos de 
los problemas que se observan en la estructura organizativa de las medianas y pequeñas empresas. Todo 
esto por lo general implica la existencia de problemas tales como: 

a)  Demoras en la implementación de medidas y cumplimiento de tareas. 

b)  Existencia de errores en la interpretación de las orientaciones, incluyendo las que "caen" en el 
terreno de nadie. 

c)  Exceso de centralismo en la toma de decisiones. 

d)  Insuficiente autoridad de los "jefes" intermedios. 

e)  Falta de fluidez en los procesos y tareas. 

f)  Deficiencias en el sistema de control interno. 

g)  Desequilibrio en las cargas de trabajo. 

h)  Desmotivación del personal. 

i)  Insuficiente información a los trabajadores. 

j)  Existencia de conflictos entre los dueños o directivos. 

k)  Falta de liderazgo. 

l)  Mal ambiente interno. 

Aunque  ninguno  de  ellos  tiene  una  influencia  directa  en  las  ventas,  en  los  costos  o  en  los  niveles  de 
utilidad,  el  hecho  cierto  es  que  de  modo  muy  solapado  se  van  generando  dificultades  en  el 
funcionamiento del sistema. Esta influencia poco medible y nada cuantificable es lo que ocasiona que los 
empresarios presten poca atención a este tipo de asunto, con lo cual la empresa crece con una estructura 
obsoleta y en la mayoría de los casos se le van incluyendo de modo mecánico cargos, funciones e incluso 
eslabones o subdivisiones, sin establecer previamente si resulta lo más conveniente y apropiado. 

A fin de cuentas, en el mediano plazo estos problemas trascienden y llegan a afectar el normal desempeño 
del  sistema,  lo  cual  de  seguro  se  traducirá  en  afectaciones  al  nivel  de  crecimiento  y  desarrollo,  sin 
descontar que los clientes son capaces de percibir que algo no está funcionando bien. 

18 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Muchas empresas carecen de un manual de funciones y procedimientos, y cuando disponen de él no son 
capaces  de  mantenerlo  actualizado  o  se  convierte  en  un  documento  más,  sin  ser  empleado 
adecuadamente en el proceso de gestión. 

Tampoco disponen de los requisitos exigidos por cargos en base a las funciones que se esperan de él, 
respecto  a  nivel  de  calificación,  especialidad,  experiencia,  características  personales,  etc.  Estos  son 
aspectos  considerados  burocráticos  o  de  poca  utilidad  práctica,  a  pesar  de  que  están  asociados  al 
funcionamiento del sistema y al recurso más importante del proceso productivo: el recurso humano. 

Todo  empresario  sabe  que  al  vender  será  necesario  cobrar  para  poder  mantener  la  operación  de  la 
empresa. Sin embargo, por lo general no tiene bien definido cómo está estructurado el proceso de cobro, 
si funciona bien o mal, si el control es el adecuado. Desde el punto de vista organizativo, lo importante no 
es cobrar, sino cómo organizar el proceso de cobro, de manera tal que este fluya normalmente. El cobro 
se convierte en este caso en un resultado del proceso. 

De  igual modo  sucede con otros  procesos  vitales para  la empresa,  tales como  ventas,  pagos, compra, 


inventario, reclamaciones e incluso mantenimiento. Estos son procesos que en la dinámica de la empresa 
deben operar de manera coordinada y dirigida, pero de forma expedita. 

Así,  la  planificación  de  todos  los  procesos  críticos  para  la  empresa  cobra  fundamental  importancia  y 
deberá ser una directriz (en lo posible) inamovible que marque el camino. 

Los jefes en una estructura 

Una empresa no deberá disponer de más ni de menos cargos de los que realmente requiere en función 
de su nivel de desarrollo, complejidad y de la estrategia establecida. Sin embargo, el buscar ahorros por 
concepto de pago de remuneraciones al no incluir cargos necesarios, a fin de cuentas, tendrá un efecto 
negativo mayor, el cual lamentablemente no es perceptible de inmediato. 

En paralelo al tema de la estructura tiene lugar otro fenómeno no menos importante, asociado en este 
caso al proceso de selección de los jefes. Por lo general en las empresas familiares que son las que en 
buena medida dan lugar a las pequeñas y medianas empresas, el número de jefes es relativamente bajo, 
sin que esto ocasione mayores dificultades, por el contrario, puede resultar en principio muy beneficioso. 

Pero en la misma medida en que la empresa se consolide y vaya creciendo en nivel de venta, número de 
trabajadores, número de clientes y proveedores, entre otros, se hará imprescindible la adopción de una 
estructura organizativa y de dirección que responda a las nuevas condiciones. La realización de diversas 
actividades  determinará  la  necesidad  de  dividir  las  tareas  asignando  responsables  y  ejecutores  de  las 
mismas. 

En este caso la presencia de un solo jefe, aun siendo este el dueño o propietario puede constituirse más 
que en un beneficio en un perjuicio, llegando a limitar sus potencialidades. El concepto de que al incluir 

19 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

personal en la estructura de mando con responsabilidades y rango de jefes puede implicar pérdida de 
poder y de control, es un modo estrecho de pensamiento. 

De igual manera, cuando se decida incluir personal directivo en la estructura de una empresa, deberá no 
solo tenerse en cuenta el nivel de confiabilidad, sino también el nivel de preparación, de calificación y la 
aptitud. La buena voluntad es siempre importante, pero si no se sabe exactamente lo que se debe hacer 
o no se es capaz de hacer comprender lo que se debe hacer, todo quedará en las buenas intenciones, pero 
alejado de los buenos resultados. 

No siempre el mejor profesional es el mejor jefe, ni el más confiable es el correcto. La selección de los 
jefes  es  un  proceso  complejo  que  rebasa  la  empatía,  la  simpatía  o  los  resultados  profesionales  que 
acompañan a una persona. 

Los  jefes  constituyen  el  vínculo  necesario  entre  el  nivel  superior  de  la  empresa  y  los  trabajadores  y 
obreros. Sobre ellos recaerá la responsabilidad de identificar a los trabajadores con las metas y objetivos 
de la organización, guiándolos en función del cumplimiento de la estrategia definida. Un buen jefe, es 
aquel  que  se  destaca  en  todos  los  aspectos:  personal,  profesional,  humano.  En  definitiva,  será  un 
elemento motivador para su colectivo de trabajo, capaz de imprimir sinergia al grupo. 

En muchas ocasiones es poco lo que se hace por mantener motivados a los trabajadores, a pesar de que 
siempre se ha dicho que el capital humano es el recurso más importante que tiene una organización. Las 
empresas se ven obligadas a invertir recursos en mejorar su equipamiento si desean mantener la calidad, 
las  ventas  y  la  productividad,  pero  no  actúan  de  igual  manera  con  relación  a  la  fuerza  de  trabajo.  El 
aumento de los salarios, de las bonificaciones, los estímulos de cualquier tipo, están por lo general en 
desventaja. Una fuente de ahorro lo constituyen los salarios y el número de trabajadores, a pesar de que 
la demanda está determinada en última instancia por el nivel adquisitivo de las personas. En este sentido 
la  existencia  de  buenos  dirigentes  contribuye  a  evitar  zonas  de  conflictos,  siempre  y  cuando  logre  el 
equilibrio  adecuado  entre  el  nivel  de  exigencia  y  la  motivación,  además  de  canalizar  los  intereses  y 
preocupaciones de su colectivo. 

Para  ampliar  este  tema,  sugerimos  la  lectura  del  documento  "ANEXO:  La  motivación  de  equipos  de 
trabajo". 

Las PyMES en Argentina 

El  "universo"  pyme  es  vasto  (abarca  desde  micro  emprendimientos  unipersonales  hasta  potentes 
empresas familiares) y heterogéneo (comprenden todo tipo de actividades de producción y servicios). Se 
caracteriza por una alta "turbulencia", con continuos "nacimientos" y desapariciones de firmas, lo cual 
confiere, por otro lado, un alto grado de dinamismo a la economía en su conjunto. 

Evolución de la pyme argentina 

20 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

A continuación, brindaremos algunos datos estadísticos para entender la realidad pyme de nuestro país: 

a)  Más del 90% de los establecimientos industriales ocupan menos de 100 personas. 

b)  La  pyme  ocupaba  el  50,8%  de  personal  en  1974  y  el  37,1%  de  las  personas  ocupadas  por  las 
empresas censadas por el Registro Industrial en 1979. 

c)  Más de un 25% de la producción industrial es generado por la pyme. 

d)  Sin lugar a dudas, la productividad laboral promedio de las empresas de más de 100 personas es 
mayor que el de las empresas que ocupan entre 11 y 100 personas, y sustancialmente mayor de las que 
ocupan hasta 10 personas. 

e)  La tendencia parece mostrar un lento crecimiento en el tiempo del promedio general de personas 
por  establecimiento,  producción  por  establecimiento  y  producción  por  persona  ocupada.  De  todas 
formas,  son  estos  valores  promedios,  los  que  ponen  de  manifiesto  el  escaso  tamaño  de  la  industria 
argentina. Para reafirmar esto puede hacerse alguna comparación internacional. 

•  En Japón, el 97,7% de la industria manufacturera tenía menos de 100 personas en 1966. 

•  En Francia, las empresas industriales que empleaban más de 10 personas eran el 42% en 1906, 
61% en 1936 y el 80% en 1966 

La realidad actual  

La reciente experiencia argentina con relación al financiamiento a las pymes revela una realidad no muy 
diferente a la de otros países en desarrollo. Se trata de un universo heterogéneo de empresas, donde la 
supervivencia  y  el  potencial  de  crecimiento  dependen  fundamentalmente  del  acceso  a  fuentes  de 
financiamiento  permanentes  y  a  costos  razonables.  Las  reformas  de  los  años  '90  reinsertaron  a  la 
Argentina  al  mundo,  vía  una  apertura  importadora.  Esta  tuvo  un  efecto  ambivalente.  Por  un  lado  las 
PyMEs  renovaron  su  stock  de  capital  con  bienes  importados,  pero  por  otro  no  pudieron  recuperar  la 
inversión  vía  exportaciones.  Tampoco  en  el  mercado  interno  por  el  ingreso  de  bienes  importados 
relativamente  baratos.  Sin  embargo,  abandonada  la  convertibilidad,  ese  stock  de  capital  es  la  base  y 
sustento de la recuperación que algunas ramas de actividad exhiben en los últimos tiempos. 

Por otro lado, la normativa bancaria privilegió la estabilidad y rentabilidad de las entidades financieras, 
conforme a las recomendaciones de Basilea. Esto exacerbó el racionamiento de crédito y forzó a las PyMEs 
a buscar alternativas no bancarias, financiamiento en la economía informal, y a una mayor demanda de 
programas  de  asistencia  del  Estado.  El  Gobierno  conformó  una  Secretaría  de  la  Pequeña  y  Mediana 
Empresa, pero el insuficiente financiamiento para este organismo impidió movilizar programas y líneas 
de créditos acorde a la demanda de asistencia financiera, especialmente después de la devaluación de la 
moneda de Brasil (principal socio comercial de Argentina, y destino final de la mayor parte de las ventas 
de  las  PyMEs  exportadoras  de  Argentina).  Luego  de  1999,  dicho  organismo  fue  desjerarquizado,  sus 
21 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

programas no han respondido a ningún plan estratégico, y la posterior inestabilidad política y económica 
también agudizó los problemas financieros de las PyMEs. 

La  situación  actual muestra un segmento de PyMEs con financiamiento propio y acceso al crédito por 


dedicarse  a  actividades  reactivadas  (fundamentalmente  aquellas  vinculadas  con  la  exportación,  la 
sustitución  de  importaciones,  la  construcción  y  algunos  servicios  vinculados  a  todas  estas  actividades, 
como  el  transporte  automotor  de  cargas),  y  otro  de  microempresas  y  PyMEs  orientadas  al  mercado 
interno con menor holgura financiera, en general. Por el lado de la normativa financiera, es necesario 
contar con una normativa específica para entidades de microcrédito, algo ausente tanto de la realidad 
económica como del debate político. También urge que se acelere la reglamentación de la normativa para 
cooperativas  de  crédito,  cuya  discusión  parece  haber  ingresado  en  una  suerte  de  impasse  realmente 
inexplicable. A su vez, es necesario que la autoridad monetaria promueva un debate abierto sobre las 
adaptaciones a la normativa "prudencial" basada en los criterios de Basilea. La reciente experiencia de los 
años  '90  mostró  la  escasa  "prudencia"  de  un  sistema  financiero  que  privilegió  el  financiamiento  a 
gobiernos que finalmente cayeron en default. 

Sugerimos la lectura de la nota periodística Preparan instrumentos para el financiamiento de las PyMES, 
publicada el 27/05/10 por el diario El Litoral. 

Un  elemento  crucial  es  el  de  contar  con  partidas  presupuestarias  para  financiar  créditos  a  PYMEs,  o 
proveer  financiamiento  adicional,  bajo  la  forma  de  "premios"  a  entidades  que  concedan  una  alta 
proporción (por ejemplo del 75%) de sus préstamos a Pymes. 

Esto  podría  asegurar  cierta  continuidad  en  el  financiamiento  a  las  PYMEs,  aunque  su  viabilidad  exige 
algunas  reformas  adicionales.  Una  de  ellas  es  el  de  instrumentar  un  régimen  de  calificación  de  riesgo 
específico  al  sector.  También  debería  inducirse  una  baja  de  comisiones  bancarias,  y  un  sistema  de 
consejeros  empresarios  de  mínimo  costo  para  el  fisco.  El  sistema  debería  ser  instrumentado  por 
consejeros empresarios con probada trayectoria profesional, empresaria y/o académica, quienes podrían 
también estar a cargo de la instrumentación del sistema de calificación de riesgo PYME. 

Finalmente, se considera recomendable implementar iniciativas focalizadas en necesidades concretas de 
capacitación, provisión de información de oportunidades de negocios, fomento de grupos productivos y 
de  exportación,  y  reducción  de  tiempos  y  requisitos  en  los  trámites  para  desarrollar  actividades  en  la 
economía formal. La problemática de este sector tiene que ver con la materia de incumbencia de varios 
ministerios, la autoridad monetaria y la interacción con administraciones provinciales y municipales. Pero 
la  misma  exige  una  Secretaría  de  Estado  que  cuente  también  con  recursos  presupuestarios  que  le 
permitan sostener programas coherentes, con continuidad, y financiables en el mediano y largo plazo. Las 
experiencias  y  trayectoria  de  SEBRAE  (Brasil),  de  CORFO  (Chile)  y  de  la  Small  Business  Administration 
(EEUU)  son  quizá  tres  de  los  casos  que  muestran  con  mayor  claridad  cuál  es  el  camino  a  seguir  para 
comenzar a revertir el difícil escenario que hoy enfrentan no pocas PYMEs en la República Argentina. 

Contexto para el desarrollo de las Pymes  

22 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

El funcionamiento eficiente de las pymes está íntimamente ligado con un desarrollo sostenido en la región 
en la que desempeñan la tarea y con un contexto que debe permitir y promocionar su desarrollo. 

Así, el crecimiento de la demanda del mercado interno, la regulación eficiente del Estado (y el debate 
sobre si es o no necesaria esta regulación), la implementación de planes integrales de desarrollo para las 
Pymes, el impulso al desarrollo de las Pymes de servicios, un acceso al crédito más sencillo y accesible, la 
estructura y alcance del régimen tributario y la incentivación de la presencia en el Mercosur, son sólo 
algunas de las variables que inciden sobre este contexto. 

Ejercicio: 

Analice, a través de  su experiencia, el  valor y  la pertinencia  de las  medidas  señaladas para mejorar  el 


desarrollo de las Pymes. 

Las PyMEs en el mundo 

Aunque  sean  formas  diferentes  de  fomento  a  las  Pymes,  el  resultado  esperado  será  el  mismo  para 
cualquier país que esté interesado en fomentar el desarrollo de las Pymes. Y este resultado sería el que 
las Pymes representen para un país un motor de desarrollo económico. 

El  apoyo  a  las  pymes  tiene  como  finalidad  incrementar  el  empleo;  el  gobierno  habitualmente  destina 
recursos  a  la  Secretaría  de  Economía  para  capacitación  y  desarrollar  dichas  organizaciones.  Se  van 
planteando nuevos mecanismos de crédito para facilitar la expansión de capital; que a su vez cuenta con 
el apoyo de organismos que facilitan tecnología a empresas chicas, y además las Cámaras de comercio 
hacen lo propio, amén de otros organismos existentes. 

Las pymes son el soporte de las grandes economías. Se planteó el argumento que lo eran también en las 
economías  en  desarrollo  porque  dan  el  dinamismo  y  soporte  al  mercado  interior,  aunque  no  tanto  la 
exportación. 

Experiencia alemana 

Alemania cuenta con características interesantes. Allí es donde se realiza más comercio en Europa y es el 
mayor inversionista europeo en México. 

En aquél país se consideran empresas pequeñas a las que albergan 500 empleados y facturan hasta medio 

millón de Marcos. Las empresas que cuentan con tales características, representan el 69% de la población 
laboral y el 80% de los empresarios están educados en esa área empresarial. Otras características son la 
renegociación de salarios cada 2 o 3 años. 

El  gobierno  alemán  brinda  apoyo  a  la  exportación,  a  la  innovación  tecnológica  ‐  punto  esencial  de  la 
economía teutona‐, capacitación, y preparación en general; tiene cooperación con diversas oficinas en 
23 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

todo el mundo, provee de autonomía a sus estados federados; esta apoyado sobra una calidad educativa 
muy elevada. 

En este sentido, el gobierno germánico se encarga de vigilar, y fomentar la creación de empresas, asegurar 
su  desempeño  y  su  continuidad.  Además  apoya  la  cultura  empresarial,  tecnológica,  científica  y  de 
investigación. Existe una organización que desarrolla tecnología de punta, muy especializada. Ahí acuden 
las empresas de todos tamaños a escoger lo que necesiten. Es como un supermercado de tecnología. 

El banco de datos contiene información nacional y de la Unión Europea muy específica y fidedigna. Se han 
mantenido como los mejores en el mercado de exportación. En Alemania, las ganancias mínimas no son 
gravadas con impuestos, todos los trabajadores son asegurados, los no trabajadores tienen un mínimo de 
apoyo (nula pobreza) y no existe el sector informal. 

Según la publicación online "La actualidad de Alemania": 

Las pymes, núcleo y eje de la economía 

La economía alemana debe su perfil a los cerca de 3,6 millones de pequeñas y medianas empresas, a los 
trabajadores autónomos y a los profesionales liberales. Alrededor del 99,7% de las empresas pertenece al 
segmento de las pymes. Se consideran tales las empresas con una facturación anual inferior a 50 millones 
de euros y menos de 500 empleados. En torno al 70% de las y los trabajadores trabajan en empresas de 
este tipo. El desglose sectorial revela que el 48,9% de las pymes opera en el sector terciario, el 31,4% en la 
industria  y  alrededor  del  19,7%  en  el  comercio.  La  mayor  parte  de  las  pymes  son  dirigidas  por  sus 
propietarios, es decir, la mayoría del capital está en manos de la dirección empresarial. Frecuentemente 
las empresas se heredan de generación en generación. El porcentaje de las empresas familiares ronda el 
95%. Hoy día casi una de cada tres empresas es dirigida por una mujer. Solo en el año 2006 empezaron a 
operar 471.200 nuevas pymes (frente a 430.700 liquidaciones). En 2007 se aprobó una ley de fomento que 
simplifica la burocracia y potencia la maniobrabilidad de las pymes. Los puntos más fuertes del sector son 
la agilidad con que pone en el mercado productos vendibles, su orientación internacional, su alto grado de 
especialización y la capacidad de cubrir con éxito los nichos de mercado. 

Francia 

En  éste  país  son  consideradas pymes  las empresas  con  10  a 499 asalariados,  con  ventas hasta  por  40 
millones de euros o 48 millones de dólares. Las pequeñas son de hasta 50 personas y ventas hasta de 10 
millones de dólares. 

En Francia las secretarías evidentemente dan apoyo a las pymes con programas, preparación, facilidades 
económicas, estímulos fiscales y fomento a la empresa. 

El país galo cuenta con más de un millón de exportadores, que obtuvieron 300 millones de dólares el año 
pasado en pequeñas empresas. Los salarios en las empresas exportadoras son mayores que las dedicadas 
al mercado interno. 
24 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Las secretarías implicadas en el comercio exterior tienen como prioridad diversificar los destinos de las 
exportaciones. Francia tiene una red de consejerías en 160 países, que estudian las principales variables 
económicas  de  los  países  que  en  las  que  tienen  sede.  Cuentan  con  más  de  55  mil  páginas  en  la  red 
dedicadas al comercio exterior, además generan ferias, exposiciones, eventos de alto nivel. 

El gobierno de Francia apoyó con 7 mil millones de francos a 16 mil empresas. Implantó planes de soporte 
en la búsqueda de mercados exteriores bajo un porcentaje de seguro. También hubo patrocinio a pymes 
que fomentan la innovación y desarrollo tecnológico, debido a que consideran insuficientes la cantidad 
de PyMEs tecnológicas con las que cuenta el país. 

Lo invitamos a leer el artículo "La insuficiencia de PyMEs tecnológicas en Francia". 

Japón 

El año pasado el desempeño de las pymes no fue el ideal, y por ello se harán importantes reformas y 
modificaciones a las leyes. Es una muestra importante para asegurar que la política económica toma en 
cuenta a los pequeños empresarios. 

Haciendo un recuento, las empresas japonesas experimentaron cinco periodos importantes. 

La primera se caracterizó por nueva organización financiera, asociaciones organizativas y de empresas 
como  diagnóstico.  Con  fuerte  respaldo  gubernamental,  se  crearon  leyes  para  empresas  nacientes  y 
asociaciones. 

La segunda etapa fue de grandes crecimientos. Regresó el nivel que existía antes de la segunda guerra 
mundial, y con ello se produjo el desarrollo importante de pymes, asociaciones gubernamentales como 
auxilio  a  las  pequeñas  empresas,  nuevas  leyes  y  una  exhaustiva  creación  de  cámaras  de  comercio  en 
prácticamente todos los rincones del archipiélago japonés. 

La tercera época fue de internacionalización y apertura. Las pymes fueron más importantes que nunca. 
Las leyes que las reglamentaban se vieron condensadas en una sola. Con ello hubo una consolidación de 
las políticas, leyes particulares dirigidas a sectores, flujo financiero a las cámaras, apoyo preferencial del 
gobierno, seguros. 

La cuarta etapa es la de estabilidad. Se originó bajo el marco de la crisis del petróleo. Las pymes giraron 
al sector de recursos humanos y servicios, e iniciaron las políticas para fomentar tecnología e inversión 
para capacitar los recursos humanos, 

La  última  se  conoce  como  etapa  de  transición,  donde  hubo  grandes  crecimientos  económicos,  se 
inmiscuye la globalización, la cada vez más marcada apertura económica de pymes y leyes de fomento a 
la comercialización. 

25 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Actualmente el gobierno nipón ha tomado una nueva política económica donde hay un reconocimiento 
importante  de  las  pymes.  El  entorno  global  y  la  tecnología  han  puesto  la  política  económica  en  otros 
rumbos, y esto arrastra desde luego a las micorempresas. La flexibilidad de éstas son las que originan sus 
ventajas. 

El  financiamiento  de  las  pymes  japonesas  proviene  principalmente  de  bancos.  Aunque  el  gobierno 
también destina importantes cantidades para este tipo de empresas. 

España 

Su economía se sustenta en las pymes. El 95% de las empresas pertenecen a tal denominación. Albergan 
el 69% de los empleados y 64% de las ventas. Las exportaciones españolas provienen casi en su totalidad 
de la pequeña industria. 

Para analizar más en profundidad la actualidad de las PyMEs españolas, puede consultar la publicación: 
"Radiografía de la PyME española", del BAQUIA Knowledge Center. 

La experiencia en Europa  

Se presenta la necesidad después de la Segunda Guerra Mundial, de reconstruir toda Europa, ya que la 
guerra dejó destruida más de la mitad de la infraestructura física y económica de la Unión Europea, y 
necesitaban levantar toda su estructura nuevamente y de una manera que fuera rápida, y la solución para 
la reactivación de la economía fueron el desarrollo de las Pymes. 

"Las naciones  de  Europa  Occidental enfrentaron  altos  niveles de  desempleo desde  la Segunda  Guerra 


Mundial.  Dichas  naciones  trabajaron  alrededor  del  concepto  de  iniciativas  locales  en  general,  y 
específicamente en el desarrollo de las Pymes como una estrategia para crear empleos" (Hull, 1998), y 
ahora estos países le deben su desarrollo y crecimiento a las Pymes. 

En la actualidad, el potencial de la Unión Europea, se debe al fomento y apoyo que se les da a las Pymes, 
ya que se les considera un importante factor de creación de empleo, cuestión que para el Estado Europeo 
es de vital importancia, para el fomento de su demanda efectiva, obteniendo altos niveles de crecimiento 
y bienestar social. 

La experiencia en los Estados Unidos  

Los Estados  Unidos, para  el  fomento  de sus  Pymes, crearon  el  sistema  de  empresas  incubadoras,  que 
sigue siendo utilizado hasta la fecha, ya que los resultados obtenidos han sido muy favorables. 

Las incubadoras son para empresas que demandan modestos requerimientos de espacio. Por lo general, 
atraen a las firmas de servicios y manufactureras a pequeñas y medianas escalas. 

26 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Estas ofrecen fáciles arreglos de arrendamiento para aminorar el temor de abrir y cerrar un negocio, o 
permiten  una  rápida  expansión.  Las  incubadoras  son  una  mezcla  entre  los  nuevos  y  ya  establecidos 
negocios, por lo que proporcionan un ingreso más estable de la renta. 

Un  creciente  número  de  Estados  y  municipios  promueven  el  proceso  interempresarial  por  medio  del 
establecimiento de incubadoras empresariales, las cuales apoyan las primeras etapas del desarrollo de 
nuevas sociedades. 

Conclusiones 

Algo recalcado hasta el cansancio es que la base de una economía son las empresas medianas y pequeñas. 
Las  grandes  economías  así  lo  demuestran.  Como  no  existen  fórmulas  generales  y  estrictas  sobre  el 
desarrollo de las pymes lo que podemos hacer es rescatar lo mejor de cada modelo, copiarlo o adaptarlo. 

De  Alemania  se  destaca  la  excesiva  capacitación,  inversión  en  tecnología,  la  apertura  comercial 
relacionada a la industria. De Japón el amplio número de oficinas y asesorías asentadas en prácticamente 
cada prefectura. De Francia la facilidad para montar una empresa aunque sea de pocas personas. 

En este sentido, el papel de los gobiernos debe ser el de preparar a empresarios desde las universidades. 
También es necesario que construya una verdadera banca de fomento industrial y empresarial, que cree 
ferias  y  competencias  de  innovación  empresarial,  y  sobre  todo,  que  minimice  al  máximo  posible  los 
trámites e impuestos para las empresas recién constituidas. 

La planificación en las PyMEs 

Más allá que no existan modelos prefijados de planificación en las pymes, a continuación abordaremos y 
desarrollaremos  un  modelo  que  puede  ser  aplicado  y  llevado  a  cabo  en  las  pequeñas  y  medianas 
empresas. 

Planificar  estratégicamente  la  actividad  de  una  empresa  es  algo  fundamental  para  poder  mantener  la 
competitividad  en  el  mercado  actual.  Lo  ideal  es  realizarla  con  la  ayuda  de  expertos  de  las  diferentes 
áreas, para recopilar el mayor número posible de experiencias e ideas. Esto no implica grandes inversiones 
en tiempo y dinero. Desarrollar e implementar una metodología acorde a las características del negocio, 
puede ser una cuestión de horas. 

Es importante no confundir planificación estratégica con plan de negocio. El plan de negocios es el plan 
de empresa que se debe realizar al comienzo de la puesta en marcha del negocio, de una nueva área de 
negocio,  un  nuevo  producto.  La  planificación  estratégica,  en  cambio,  se  centra  en  el  crecimiento, 
intentando prever el desarrollo de nuevos productos, negocios, servicios, para los que luego se hará el 
oportuno plan de negocios. 

27 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Planificar es prever y decidir hoy las acciones encaminadas a alcanzar unos objetivos que permitirán llegar 
a un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes 
para que ese futuro ocurra. Realizando una correcta planificación, será posible establecer la dirección a 
seguir por la empresa, examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles para poder 
tomar decisiones más afortunadas para la empresa corriendo menos riesgos. 

Por ello decimos que la planificación estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la empresa, 
definiendo  claramente  los  objetivos  a  largo  plazo,  identificando  metas,  desarrollando  estrategias  y 
localizando recursos para alcanzar dichos objetivos. Es un proceso en el que todos los miembros de la 
empresa  pueden  estar  invitados  a  participar  y  que  si  bien  no  va  a  resolver  todas  las  posibles 
incertidumbres, al menos permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. Con los 
datos en la mano, se podrá tener la convicción de que el futuro deseado es posible, permitiendo que todos 
estén involucrados en los procesos de cambio y compartiendo intereses comunes, lo que resultará ser un 
requisito básico para alcanzar las metas propuestas. 

La  planificación  estratégica  se  basa  en  desarrollar  estrategias  a  seguir  en  nuestro  negocio  durante  un 
determinado periodo de tiempo. Puede ser diseñada tanto para el negocio como un todo, como para un 
área específica, como por ejemplo, planificar la estrategia de marketing. 

Reflexión: 

¿Cuál es el valor que se le asigna a la planificación en su Pyme? 

Proceso de planificación 

Como se ha comentado con anterioridad, planificar estratégicamente consiste en un proceso por el cual 
definimos  hacia  dónde  se  quiere  que  camine  el  negocio.  Para  intentar  prever  ese  futuro  es  necesario 
mantener una actitud abierta de constante aprendizaje, manteniéndose alerta de los constantes cambios 
que se producen en nuestro entorno. De ahí la conveniencia de implicar en el proceso a los diferentes 
expertos de cada área de la empresa. 

Una vez que se conocen las diferentes posibilidades que ofrece el mercado, es el momento de decidir 
hacia  cuáles  de  ellas  dirigirse  y  cómo  se  enfrentarán  a  los  diferentes  escenarios,  qué  capacidades  se 
tendrán que desarrollar tanto en el ámbito empresarial como entre los empleados y qué mecanismos 
serán utilizados para mantenerse constantemente informados tanto de los cambios de la realidad como 
de las exigencias de los clientes e introducir dichos cambios en la estrategia. 

En  definitiva,  la  planificación  estratégica  es  un  proceso  de  evaluación  sistemática  de  la  naturaleza  del 
negocio,  definiendo  los  objetivos  a  largo  plazo,  identificando  metas  y  objetivos  cuantitativos, 
desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos. 

Planificación por objetivos 

28 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Alcanzar una serie de objetivos es el fundamento de la planificación estratégica. Planificar por objetivos 
implica que tanto la dirección como los empleados tienen una idea clara de las metas a alcanzar y de las 
prioridades establecidas. Para ello, previamente hemos de saber en que ámbito estamos actuando y hasta 
dónde pretendemos llegar. 

Partiendo de los objetivos a largo plazo que pretendemos alcanzar, formularemos unos objetivos iniciales 
para nuestro negocio, por un plazo determinado de tiempo (generalmente, un año), así como los objetivos 
que cada departamento y/o empleado debe cumplir en ese periodo de tiempo. 

Todos los miembros de la empresa identificarán objetivos comunes y distribuirán las responsabilidades 
en términos de resultados esperados.  De ese modo, se lograrán  objetivos comunes, cohesionando los 
esfuerzos de todos que contribuirán al éxito de nuestra empresa. 

Se trata de un sistema muy dinámico que integra las necesidades de la empresa de alcanzar determinados 
objetivos con la necesidad del gerente y los empleados de contribuir al desarrollo de la empresa. Para que 
este  sistema  funcione  todos  los  miembros  deben  estar  motivados  e  incentivados  y  en  continua 
evaluación, revisión y reciclaje de los planes. 

¿Cómo hacerlo? 

Realizar una planificación estratégica consiste, básicamente, en contestar una serie de preguntas: 

  ¿Hasta donde quiero llegar con mi negocio? 

  ¿Qué opciones tengo para llegar allí? 

  ¿Qué recursos necesito? 

  ¿Qué objetivos quiero alcanzar? ¿Para qué? 

  ¿Qué actividades tengo que realizar para alcanzar estos objetivos y cuantos recursos necesitaré? 

  ¿Cuánto tiempo tardaré en hacerlo? 

  ¿Quién/es serán los responsables de hacerlo? 

  ¿Dispongo  de  suficiente  personal?¿El  personal  está  suficientemente  calificado  o  deberé 


capacitarlo? 

  Al igual que se hizo al realizar el plan de negocio, para realizar la planificación podemos resumir 
nuestro trabajo en tres preguntas: 

¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos ir? ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir? 
29 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Para responder a estas preguntas, se deberá realizar un análisis en profundidad o diagnóstico estratégico. 
Una herramienta interesante para llevar a cabo este análisis es el análisis FODA. 

Una  vez  realizado  el  análisis  y  contestadas  las  preguntas,  llegará  el  momento  de  tomar  decisiones  y 
establecer  la  planificación  de  las  acciones  que  se  van  a  realizar  en  cada  componente  del  proceso 
productivo y los recursos económicos y humanos que serán necesarios para llevar a cabo los objetivos. 

En este punto, es fundamental no olvidar preparar mecanismos de comunicación. Desarrollar canales para 
una buena comunicación repercutirá sobre la percepción que el entorno tiene de la empresa. La principal 
ventaja  de  un  buen  plan  de  comunicación  interna  es  que  se  podrá  influir  en  los  empleados  para  que 
quieran  aportar  lo  mejor  de  si  mismos  al  logro  de  los  objetivos  comunes,  por  lo  tanto  es  necesario 
establecer canales para que la dirección pueda saber qué opinan los empleados, que expectativas tienen 
y planificar junto a  ellos  las actuaciones a desarrollar para que  los empleados puedan conocer qué se 
espera de ellos y que objetivos persigue la empresa. 

Partiendo de que lo que no se mide, no se puede controlar, estableceremos una serie de indicadores que 
nos permitan medir, de forma objetiva y adaptada a nuestras necesidades, el grado de cumplimiento de 
nuestros objetivos estratégicos. 

Para garantizar que la planificación estratégica de la empresa funciona correctamente, es imprescindible 
plantear objetivos realistas y alcanzables e incluir en la planificación períodos de revisión del plan, para 
detectar posible desviaciones y redirigir estrategias. 

El plan estratégico de la compañía coordinará los planes de marketing, RRHH, producción, financiero de 
los que se nutrirá para decidir las estrategias a desarrollar. 

•  Análisis FODA 

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades y Debilidades, Amenazas) es un recurso imprescindible que 
nos facilitará la identificación de la estrategia adecuada para nuestro negocio o unidad de negocio. 

Consiste en analizar en un gráfico los puntos débiles y fuertes de nuestra empresa con las oportunidades 
y  amenazas  que  ofrece  el  entorno  con  el  propósito  de  poder  establecer  una  estrategia  adecuada  de 
equilibrio entre las capacidades internas y la competitividad externa. 

La situación del mercado, la situación de la empresa y de sus miembros afecta el desarrollo de nuestro 
proyecto.  Dado  que  el  objetivo  final  de  la  planificación  estratégica  es  encontrar  la  posición  en  la  que 
nuestro negocio puede moverse y defenderse mejor de la competencia, es importante pensar lo que es 
necesario buscar para identificar y medir nuestros puntos fuertes y débiles. El análisis FODA nos ayuda a 
tener una visión general de nuestra situación. 

Siempre tendremos que concentrarnos en potenciar nuestros puntos fuertes para contrarrestar nuestras 
debilidades  y  en  medir  las  oportunidades  del  entorno  para  poder  rentabilizarlas,  esquivando  las 
30 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

amenazas. Es imprescindible realizar un análisis FODA periódicamente que nos ayude a evaluar nuestra 
actuación en el mercado, valiéndonos de él como un instrumento para proponer posibles nuevas líneas 
estratégicas. 

Ejercicio: 

Realice un Análisis FODA de su empresa 

Análisis externo 

o  ¿Qué oportunidades y/ o amenazas nos ofrece el mercado y nuestro entorno?  

Realizar este análisis resulta imprescindible para poder identificar los factores que pueden favorecer o 
dificultar el buen desarrollo de nuestro negocio. Conociendo nuestro entorno, podremos rentabilizar las 
diferentes oportunidades que nos brinde el mercado y tendremos más posibilidades y recursos de evitar 
todo aquello que amenace nuestro negocio. 

Algunas preguntas que se deben responder son: 

•  ¿Las previsiones son de crecimiento económico (oportunidad) o por el contrario, nuestro sector 
se encuentra en recesión (amenaza)? 

•  ¿La normativa actual apoya nuestro negocio (subvenciones, ayudas a la creación de empleo, etc.) 
o por el contrario, nos consta que están en trámites nuevas leyes que generarán gastos a la empresa 
(inversiones en medioambiente, en seguridad e higiene, etc.) 

•  Las tendencias del mercado ¿evolucionan favorablemente respecto a nuestro producto/ servicio 
(oportunidad)? Ello probablemente provocará un aumento de la competencia (posible amenaza) 

Ejercicio: 

Realice un Análisis externo de su empresa. 

Análisis interno 

o  ¿Qué fortalezas y debilidades posee nuestro negocio? 

Identificando estos aspectos, podremos entender y reconocer que estamos haciendo bien y que estamos 
haciendo mal, y por lo tanto tendremos que corregir, potenciando nuestros puntos fuertes. 

Podemos  considerar  fortalezas  aspectos  como  fidelidad  de  nuestros  clientes,  servicios  o  productos 
rentables e innovadores, precios competitivos, buena distribución, equipo cohesionado y profesional, etc. 

31 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

Interpretaremos  como  debilidades  la  falta  de  recursos  financieros,  personal  poco  calificado,  dificultad 
para  atraer  nuevos  clientes,  inexperiencia  comercial,  precios  excesivamente  altos  respecto  a  la 
competencia. 

Ejercicio: 

Realice un Análisis interno de su empresa 

Fines, culturas y políticas 

El  rol  de  las  pymes  en  el  presente  ante  escenarios  económicos  en  donde  la  comercialización  es  muy 
dinámica,  que  puede  dar  paso  a  grandes  oportunidades  como  amenazas,  hace  muy  necesario  que  la 
gerencia que están encargadas de la dirección de estas empresas, tengan bien desarrolladas la cultura 
organizacional  requerida  para  garantizar  un  comportamiento  organizacional  óptimo,  que  permita 
enfrentar los retos y los cambios. 

En el actual contexto se puede decir que nos toca afrontar un escenario en donde se manifiesta muchas 
turbulencias que generan riesgo, incertidumbre, que han afectado seriamente a muchas pymes. Algunas 
ya han cerrado, otras en crisis y otras afrontando hasta donde pueden los efectos que han dado paso esta 
situación, producto de la inestabilidad política, incidencia del gobierno con sus medidas, leyes, tributación 
de programas económicos, así como la misma competitividad. 

Muchas  pymes  han  fracasado  porque  no  contaron  con  una  gerencia  proactiva,  avalada  en  los 
conocimientos  administrativos  modernos,  una  ausencia  de  integración  de  sus  recursos  económicos, 
tecnológicos, financieros, una sólida y auténtica cultura organizacional, propia de los tiempos modernos, 
como prevención de los riesgos y cambios. 

En definitiva, las Pymes requieren desarrollar su propia cultura organizacional, más en un escenario que 
obliga a ello a fin de garantizar su supervivencia, participación, permanencia y conquista de mercados. 
Cuando  una  organización  consigue  consolidar  sus  patrones  culturales,  asume  una  vida  propia, 
independiente de sus componentes. 

Se ha escrito que el término cultura organizacional tiene como finalidad describir una situación que se 
produce.  Es  un  hecho  concreto  y  positivo.  Las  culturas  que  dan  características  particulares  a  una 
organización, como todo, no son ni buenas ni malas. Simplemente son como son. Algunos autores, luego 
de estudiar grandes empresas privadas exitosas, han concluido que ellas tienen algunas características 
comunes.  Eso  es  lógico  y  evidente.  Pero  es  apresurado  afirmar  que  se  conocen  las  características 
culturales que han hecho exitosas a ciertas empresas. 

La  cultura  cumple  numerosas  funciones  en  cualquier  organización.  Una  de  esas  funciones  es  que 
transmite  un  sentido  de  cohesión  a  los  miembros.  A  mayor  éxito  de  la  organización,  mayor  será  la 
cohesión y el anhelo por ingresar y permanecer en ella. Hay un dicho que dice que "todos quieren ser 
parte de las organizaciones importantes y exitosas". 

32 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

 
 

La  cultura  organizacional  modela,  guía,  determina  el  comportamiento  de  los  componentes  del  grupo 
organizado. Esto es poco aparente en organizaciones pequeñas, como puede ser el caso de una pyme, 
pero cada una de ellas desarrolla una cultura propia, particular y diferenciada, la cual se afianza con el 
transcurso del tiempo. 

La  cultura  de  una  organización  es  la  consecuencia  de  las  costumbres,  tradiciones,  procedimientos  y 
sistemas con los cuales opera y funciona. En el caso de una pyme, es el emprendedor que la crea, quien 
es el que imprime carácter, desde que inicia actividades, a la organización. El creador de una pyme tiene 
ideas claras de lo que quiere, y seleccionará a las personas que le acompañarán en su aventura, a quienes 
cree que comulgarán con sus ideas. 

Definitivamente, la consolidación de una cultura organizacional, crea una aceptación y entendimiento de 
los integrantes sobre los elementos importantes y sobre los comportamientos que debe seguirse como 
grupo. Dentro de las culturas se dan subculturas, esto es, unidades organizacionales de menor tamaño 
que  desarrollan  una  cultura  propia  dentro  de  otra,  las  cuales  llegan  a  tener  enorme  influencia  en  las 
empresas. Esto lo vemos con frecuencia en los departamentos de venta, donde se identifican muy bien 
algunos elementos comunes a los integrantes del grupo cultural, como los rituales, símbolos, historias y 
lenguaje. 

En  definitiva,  las  pymes  deben  reestructurarse,  hacer  una  revisión  en  donde  están  sus  debilidades  en 
cuanto  recursos,  haciendo  hincapié  en  los  recursos  humanos,  a  fin  de  dar  paso  a  que  se  genere  una 
integración de equipos de trabajo comprometidos, responsables en el logro de una cultura organizacional 
auténtica  y  bajo  la  dirección  de  un  liderazgo  gerencial  con  mayor  responsabilidad  y  flexibilidad  para 
enfrentar los retos y la gestión adecuada de una cultura que garantice resultados. 

Reflexión: 

¿Cuál es el nivel de desarrollo en su empresa de la cultura organizacional requerida para garantizar un 
comportamiento organizacional óptimo, que permita enfrentar los retos y los cambios? 

33 | P á g i n a  

Elementos básicos para la administración 

Das könnte Ihnen auch gefallen