Sie sind auf Seite 1von 127

1

UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS BIOMECANICOS PRESENTES EN


TRABAJADORES DE LA EMPRESA INCIHUILA S.A. SEDE VILLAVICENCIO

PRESENTADO POR:
JESSICA TATIANA MORA CARVAJAL
WILLIAN JAVIER TOVAR CASTRO
JUAN DAVID CASTRO ACOSTA

FECHA:

06 DE AGOSTO DE 2018
2

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS BIOMECANICOS PRESENTES EN


TRABAJADORES DE LA EMPRESA INCIHUILA S.A. SEDE VILLAVICENCIO

JESSICA TATIANA MORA CARVAJAL


WILLIAN JAVIER TOVAR CASTRO
JUAN DAVID CASTRO ACOSTA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTAS


DE GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TUTOR DEL CURSO


GONZALO YEPES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
UNIVERSIDAD ECCI
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
2018
3

CONTENIDO
Pág.

1. TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................. 5


2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 5
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 5
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 6
2.3 SISTEMATIZACIÓN ............................................................................................. 6
3. OBJETIVOS.................................................................................................... 10
3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 10
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................. 10
3.3. METAS .......................................................................................................... 10
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN ............................................................... 11
4.1 JUSTIFICACIÓN................................................................................................ 11
4.2. DELIMITACIÓN ............................................................................................... 12
4.3. LIMITACIONES ............................................................................................... 13
5. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 14
5.1. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................... 14
5.2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 23
5.3 MARCO LEGAL ................................................................................................ 26
6. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 32
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 33
6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................. 33
7. CRONOGRAMA ............................................................................................. 36
8. ANALISIS FINANCIERO................................................................................. 37
8.1. Recursos Humanos ......................................................................................... 37
8.2. Recursos Físicos ............................................................................................. 37
9. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................................ 38
9.1. Perfil sociodemográfico de la población INCIHUILA S.A.......................... 38
9.2. Caracterización del cargo ............................................................................. 47
9.3. Guía para el levantamiento de carga INSHT ................................................... 51
4

10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................... 56


10.1. Análisis cuestionario Kuorinka ................................................................. 56
10.2. Selección Metodología GINSHT ................................................................. 62
10.3. Aplicación y análisis de la metodología GINSHT .......................................... 63
11. Conclusiones y recomendaciones ............................................................... 65
12. BIBLIOGRAFIA............................................................................................ 67
13. ANEXOS APLICACIÓN CUESTIONARIO KUORINKA ............................... 69
5

1. TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evaluación inicial de riesgos biomecánicos presentes en trabajadores de la empresa

INCIHUILA S.A. sede Villavicencio

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los peligros a los que están expuestos los trabajadores de una organización pueden ser

de diferente clase entre los cuales están químicos, biológicos, físicos, mecánicos. Los

trastornos musculo-esqueléticos como resultado de tareas manuales son responsables en

un gran porcentaje de la población trabajadora a nivel mundial.

Los desórdenes músculo-esqueléticos afectan a toda la población laboral sin importar las

áreas, pueden ser operativos y administrativas, por esto la necesidad de las organizaciones

de identificar los factores asociados al riesgo para establecer controles que permiten

minimizar las consecuencias que estas puedan generar. Este tipo de afectaciones además

de generarse por malas posturas también se ve influenciado por su entorno laboral ya que

el stress en diferentes magnitudes puede generar daño en el desarrollo corporal.

La empresa INCIHUILA S.A. con sede en Villavicencio – Meta, desarrolla diferentes

actividades de tipo industrial entre las cuales esta recolección, transporte y disposición final

de residuos sólidos industriales y no industriales, donde sus trabajadores se ven expuestos

a conducir largas rutas para la recolección y posterior disposición, en el transcurso de

tiempo que estos duran transportándose se generan factores adversos que contribuyen a

la generación de afecciones osteomusculares entre los cuales esta:


6

 Stress por el trafico presentado en las rutas

 Movimientos repetitivos en largas jornadas

 Posturas poco ergonómicas

 Levantamiento de cargas pesadas

Por esto la empresa ha presentado su interés por establecer mecanismo que permiten

identificar todos los peligros a los que sus trabajadores están expuestos y de esta manera

buscar esos controles necesarios para minimizar los riesgos.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué tanto conocimiento tiene la empresa INCIHUILA S.A. sobre los riesgos

biomecánicos a los que están expuestos sus trabajadores?

2.3 SISTEMATIZACIÓN

Se recolectarán estadísticas que soporten la falta de una evaluación inicial que permita

identificar peligros y minimizar los riesgos biomecánicos a INCIHUILA SA, la cual es una

problemática presente en la empresa.

Con esta evaluación inicial se busca minimizar los riesgos biomecánicos y preservar la

salud de los trabajadores.

A continuación, se resaltan estadísticas a nivel mundial y nacional de los riesgos

biomecánicos.

Los riesgos biomecánicos son la segunda causa más común de incapacidad en adultos en

estados unidos y la razón de pérdidas laborales. se estima que se pierden 149 millones de
7

días de trabajo al año secundario a este dolor. la condición también engloba entre 100-200

billones de dólares anuales en costos.

Más del 80% de la población va experimentar un episodio por exposición a los riesgos

biomecánicos durante su vida, para la mayoría el curso de esta es benigna de los cuales un

95% de aquellos que padecen este dolor se recuperan en algunos meses; sin embargo, si no

se recupera se puede desarrollar dolor crónico (más de tres meses). Las recurrencias del

dolor son también comunes con el porcentaje de episodios posteriores de dolor

osteomuscular que van del 20 al 44 por ciento en un año para las poblaciones trabajadoras,

hasta las recurrencias de por vida de hasta el 85 por ciento. En cuanto a costos de atención

de pacientes con dolor es mayor a 60 por ciento que de aquellos que no sufren dolor. Se

calcula que en estado unidos se realizan 19 millones de consultas las cuales cuestan 3

billones de dólares, ingresos hospitalarios de 224.000 pacientes por año generando gastos

de 2 billones de dólares sumado al aumento de procedimientos quirúrgicos como

laminectomías y discectomias (286.000) o fusiones (298.000) que cada año tiene un costo

de 15 billones de dólares, además el costo por medicamentos , procedimientos

intervencionistas como bloqueos y tratamientos por clínica del dolor, también se suman

costos dados por costos indirectos en pagos por incapacidad, pérdida de producción y otros

aspectos.

En el Reino Unido, el riesgo biomecánico se identificó como la causa más común de

discapacidad en adultos jóvenes, con más de 100 millones de días de trabajo perdidos por

año. En Suecia, una encuesta sugirió que los dolores osteomusculares se cuadruplicó el

número de los días de trabajo perdidos en las últimas décadas.


8

La prevalencia de dolor crónico y de deterioro aumentó significativamente en el intervalo

de 14 años, pasando del 3,9% (IC del 95%: 3,4-4,4) en 1992 al 10,2% (IC del 95%: 9,3-11,0)

en 2006. Se observaron incrementos en todos los adultos Edad, en hombres y mujeres, y en

razas blancas y negras. La gravedad de los síntomas y la salud general fueron similares en

ambos años. La proporción de personas que solicitaron atención médica en el último año

aumentó del 73,1% (IC del 95%: 65,2-79,8) al 84,0% (IC del 95%: 80,8-86,8).

Las cifras de prevalencia de los dolores osteomusculares en Colombia no son muy

diferentes a las mundiales se reportó que los dolores osteomusculares era la tercera causa

de consulta en los servicios de urgencias y la cuarta causa en consulta externa en medicina

general. Es la primera causa de reubicación laboral y la segunda causa de pensiones por

invalidez, encuestas hechas por asociación colombiana para el estudio de dolor ACED, en

las que se evidenciaron que el 13% de las personas manifestaron dolor de espalda en el

último mes y el 80% alguna vez en su vida. Los reportes del ministerio de la Protección Social

en su análisis de situación en salud de poblaciones diferenciales relevantes en el 2013, que

se basa en los RIPS muestran que el diagnóstico M545 (lumbago no especificado) es una de

las diez causas comunes en consulta externa e ingreso al servicio de urgencias. En el 2003 y

2005 el ministerio de la Protección Social reportó que el dolor lumbar y trastornos del disco

intervertebral lumbar ocuparon el 22% del total de las enfermedades profesionales, siendo

la segunda causa. Afectando con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres. Con

costos de atención entre $12.000 y $22.000.000. Siendo la segunda causa de invalidez, una

posible razón para el aumento puede ser el aumento de las tasas de obesidad a nivel

mundial. Se evidencia principalmente en el norte de Carolina en los Estados Unidos ha


9

aumentado la población obesa (IMC ≥ 30) durante el período que examinamos (13,4% en

1992 a 26,6% en 2006). Cambios en las demandas de trabajo psicosocial y físico, son

factores de riesgo que contribuyen a aumentar la prevalencia. El uso excesivo e intensivo

de computadores en el trabajo y hogar como el uso de otras tecnologías que favorecen el

sedentarismo y la debilidad muscular secundaria, la obesidad está también relacionado al

estilo de vida y es también un factor de riesgo para dolores osteomusculares que promueve

la sobrecarga articular de estructuras de la columna lumbosacra que predisponen a la

degeneración.

Se ha visto el incremento en la prevalencia en la población entre 30 y 60 años que pueden

estar relacionadas con exposición ocupacional y doméstica que sobre cargan la espalda con

degeneración articular que se evidencia más en pacientes mayores de 30 hasta los 70 años

en donde personas mayores de esta edad tienen menor exposición a actividades

ocupacionales y cotidianas; además los adultos mayores son más resistentes al dolor debido

a factores relacionados con el envejecimiento, como deterioro cognitivo y disminución de

la percepción del dolor.

Los dolores osteomusculares tienen un elevado impacto en la calidad de vida de los

trabajadores y en la población general ya que 80% de las personas padecerán una crisis

osteomuscular en algún momento a lo largo de la vida. Existe un pico de afección entre los

25-45 años por ser el rango de edad productiva en la población. Es más frecuente en

hombres, en una proporción de 3 a 1 a nivel laboral. Esta afección genera ausentismo

laboral, de unos 5 días por cada evento agudo. Representa el 80% de las indemnizaciones

de origen laboral en nuestro país. En Colombia, los dolores osteomusculares fueron la


10

segunda causa de patología de origen laboral (22%) para los años 2001 a 2003 y de pensión

por invalidez. Además, es la primera causa de reubicación laboral. A nivel mundial, la ISO

11228-1 establece que la mayor causa de enfermedad laboral se da por sobreesfuerzo y la

zona de mayor afectación es la espalda.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar una evaluación inicial a los Riesgos biomecánicos presentes en los trabajadores

de INCIHUILA S.A. en el Departamento del Meta.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Seleccionar una metodología para la identificación de los peligros biomecánicos.

 Realizar un diagnóstico en los diferentes puestos de trabajo utilizando la

metodología seleccionada para identificar los principales riesgos biomecánicos.

 Proporcionar recomendaciones a la empresa INCIHUILA S.A. para que está pueda

establecer los controles de acuerdo a los riesgos biomecánicos identificados.

3.3. METAS

 Realizar una revisión bibliográfica de metodologías que permita la identificación

de peligros de tipo biomecánico.

 Comunicar a todo el personal de la empresa el enfoque educativo que tiene la

metodología.

 Aplicar la metodología a los trabajadores de la empresa INCIHUILA S.A al personal

administrativo, operativo y de servicios generales.

 Realizar el análisis de los datos que arroje la aplicación de la metodología.


11

 Realizar recomendaciones teniendo en cuenta los peligros identificados en la

aplicación de la metodología.

4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN

4.1 JUSTIFICACIÓN

El riesgo biomecánico puede tener muchas causas, a nivel mundial representa la segunda

causa de dolor y en Colombia según el Ministerio de la protección social, su porcentaje

incrementa cada año.

La empresa INCIHUILA S.A. S.A en la sede Villavicencio – Meta realiza acciones para

controlar los riesgos biomecánicos de acuerdo a las actividades administrativas y

operativas, pero se siguen presentando casos, el cual afecta el rendimiento y aumenta los

índices de ausentismo de la empresa.

Esta afectación puede establecer limitantes en el bienestar físico, mental y social, el cual

disminuye la calidad de vida, ya que las actividades que realiza de forma cotidiana tendrían

limitaciones funcionales.

La evaluación inicial a los riesgos biomecánicos permitirá identificar los riesgos que se

encuentran en las diferentes actividades y establecer un plan de acción enfocado en talleres

y charlas el cual permitirá minimizar los riesgos biomecánicos.

Esta evaluación inicial abarcara el ámbito laboral y vida cotidiana, el cual también es un

factor muy influyente en los riesgos biomecánicos donde no se ha tenido en cuenta; por lo

anterior se realizará un diagnostico utilizando metodologías que permitan identificar

aquellos riesgos que producen pérdida de capacidad laboral y económica en la empresa.


12

4.2. DELIMITACIÓN

La propuesta de una evaluación inicial para la identificación de peligros y control de

riesgos tendrá cobertura para los empleados de la organización, caracterizados de la

siguiente manera:

- Gerente técnico

- Supervisor operativo

- Supervisor HSE

- Profesional administrativo

- Auxiliar administrativo

- Conductor operario (4)

- Auxiliares de centro de acopio (2)

- Recolector operario

La evaluación se ejecutará para la empresa INCIHUILA S.A, la muestra se realizará en la

sede, ubicada en la ciudad de Villavicencio - Meta barrio El buque, es una empresa dedicada

a la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos industriales y no

industriales, aseo y cafetería entre otros. La oficina de la empresa se encuentra ubicada en

la ciudad de Villavicencio, pero esta desarrolla actividades en todo el departamento del

Meta.
13

Figura 1. Ubicación donde la empresa INCIHUILA S.A. S.A desarrolla proyectos

Nota: Imagen satelital tomada de GOOGLE MAPS 2018

4.3. LIMITACIONES

El período de tiempo de recolección de la información comprende 3 semanas de

duración a partir del 01 de Julio de 2018, este factor limita la investigación teniendo en

cuenta que el tiempo de recolección de datos es corto y la empresa no cuenta con

información referente a una metodología que le permita identificar sus peligros, el tiempo

disponible por parte de la gerencia de la organización no ha sido en su totalidad para indagar

o calcular el cambio en la normatividad del sistema, no se cuenta tampoco con un líder que

tenga formación en este tema, careciendo del recurso humano la investigación tiene más

limitación.
14

Por tanto, el tiempo se manejará de acuerdo a lo establecido en el cronograma de

trabajo del presente documento y debe alinearse a la disposición de los profesionales por

cumplir con los tiempos allí definidos.

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1. ESTADO DEL ARTE

Los desórdenes músculo-esqueléticos constituyen uno de los más comunes y costosos

problemas de salud en el trabajo, en todo el mundo. La detección a tiempo de síntomas

iniciales debe ser una prioridad de los sistemas de vigilancia epidemiológica. El objetivo de

este trabajo de investigación desarrollado para funcionarios del cuerpo de policía judicial

de Bogotá en 2014 tuvo como objetivo determinar la prevalencia de DME en la población

de los funcionarios.

La asociación colombiana de industriales de calzado, cuero y marroquinería en convenio

con algunas universidades decidieron incursionar en temas de investigación, entre los

cuales estuvo la ergonomía y como las condiciones de trabajo representan factores de

riesgo de carácter ergonómico que pueden desencadenar desordenes musculo-

esqueléticos en el recurso humano, el trabajo de investigación lo que busco fue proponer

una línea de acción que le permitiera a la asociación y a las empresas aliadas al

mejoramiento de su sistema productivo donde se requirió inicialmente reflejar las

condiciones del entorno, realizado en el año 2012 por estudiantes de la universidad

javeriana.

Estudiantes de la facultad de enfermería de la universidad de Cartagena en el año 2012

desarrollaron un trabajo grado donde el objetivo fue evaluar el riesgo de patologías


15

lumbares presentes en los trabajadores de una empresa exportadora de carbón de la ciudad

de Cartagena donde se evidencio una distribución homogénea de riesgo medio y alto de

presentar patologías de tipo lumbar.

La patología lumbar se expresa en la clínica humana por un síntoma esencial: el dolor. El

dolor lumbar ha sido un importante problema para la humanidad desde hace miles de años.

La primera descripción de ciática se encuentra en un manuscrito egipcio (datado alrededor

de 2500 AC) donde se relata el caso de un paciente con dolor lumbar y en la pierna que se

exacerbaba al levantar la misma. Hipócrates introdujo el término ciática, pero fue más tarde

cuando autores romanos clásicos como Soranus y Caelius Aureilanus, definieron la ciática e

introdujeron los términos psodiaca y dolor ischiadicus para el dolor en el psoas y en la zona

isquiática.

En el siglo XVI, Vesalio realizó las primeras disecciones humanas que establecieron las

bases anatómicas para empezar a explicar el origen del dolor lumbar.

En los siglos XVII y XIX, muchos autores como Cotugno, Von Luschka, Lasègue,

Oppenheim, Babinski, Virchow y Kocher contribuyeron al esclarecimiento del problema del

dolor de espalda (Latchaw, 1982).

La primera explicación científica razonable de dolor lumbar combinado con dolor en una

pierna surgió en 1934 con la publicación de la conocida observación de Mixter y Barr. Estos

autores relacionaron por primera vez el prolapso del disco intervertebral con el origen del

dolor sobre todo en lo que se refería al dolor ciático (Mixter y Barr, 1934). (8)
16

Según diversos estudios, entre el 60% y el 90% de las personas padecerán trastornos

dorsoslumbares en algún momento de su vida y en la actualidad, en un momento dado,

entre un 15% y un 42% de la población sufre trastorno de este tipo.

Los datos de la encuesta europea sobre las condiciones de trabajo revelan que el 30 %

de los trabajadores europeos padecen dolor lumbar, y que éste constituye el primero de los

trastornos de origen laboral de que se informa.

En otro informe reciente de la Agencia algunos Estados miembros de la Unión Europea

señalan un aumento de las lesiones causadas por manipulación física y también de las

lesiones de espalda, aunque en la mayoría de los casos los pacientes se recuperan

plenamente de los episodios de dolor lumbar (entre el 60 % y el 70 % se recupera en un

plazo de seis semanas, y entre el 70 % y el 90 %, en un plazo de doce semanas), a este

problema se le añade una gran cantidad de tiempo de trabajo perdido. Además, la tasa de

recurrencia de los trastornos dorso lumbares es muy elevada: se sitúa entre el 20 % y el 44

% en un año y en toda una vida se señalan hasta un 85 % de recurrencias. (9)

La segunda encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el

Sistema General de Riesgos Laborales, publicada en el 2013, reporta que los movimientos

repetitivos de manos y/o brazos realizados la mayoría del tiempo ocupan un 18,69% y

realizados todo el tiempo con un 31,40%, asimismo el levantar y/o movilizar cargas pesadas

sin ayuda mecánica ocupan 11,37% y realizados todo el tiempo 31,4%, mientras las

posiciones que pueden producir cansancio o dolor en algún segmento corporal que ocupan

la mayoría del tiempo 17,24% y que son realizados todo el tiempo el 25,48% . La legislación

colombiana respalda la gestión que se desarrolla en materia de seguridad y salud, y de


17

forma especial los temas relacionados con ergonomía, con especial énfasis en lo

relacionado con la manipulación y transporte manual de cargas. (4)

La Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social

publicó en el año 2004 el informe de enfermedad profesional en Colombia 2001 – 2002, en

el cual se define un plan de trabajo cuyo objetivo fundamental es incrementar el diagnóstico

y prevenir las enfermedades profesionales de mayor prevalencia en Colombia. Dicho plan

de trabajo fue incluido en el Plan Nacional de Salud Ocupacional 2.003 – 2.007, refrendando

de esta manera el compromiso del Ministerio frente al tema de la prevención de las

enfermedades profesionales. (10)

El seguimiento realizado a los diagnósticos de enfermedad profesional, durante el

período comprendido entre los años 2001 a 2005, permite llegar a las siguientes

conclusiones: a) se consolida el síndrome del conducto carpiano como la primera causa de

morbilidad profesional en el régimen contributivo. Dicha patología pasó de representar el

27% de todos los diagnósticos en el año 2.001, a representar el 32% de los diagnósticos

realizados durante el año 2.004, presentando una tendencia continua al incremento; b) el

dolor lumbar continua siendo la segunda causa de morbilidad profesional reportada por las

EPS, su porcentaje se incrementó entre el año 2.001 al 2.003, pasando de 12% al 22% y se

redujo en el año 2.004 cuando representó el 15% de los diagnósticos. Lo anterior, tal vez se

puede explicar debido al aumento de otro diagnóstico relacionado: los trastornos de disco

intervertebral, los cuales se han incrementado de manera notable durante los años 2.003 y

2.004; c) la sordera neurosensorial ocupó el tercer lugar durante los años 2.001 a 2.003,

pero en el año 2.004 fue desplazada al cuarto lugar por los trastornos de disco
18

intervertebral, los cuales se triplicaron al pasar de 3% durante el año 2.002 a 9% durante el

año 2.004; y d) tres diagnósticos merecen destacarse por su tendencia continua al

incremento durante los años 2.002 a 2.004, ellos son síndrome de manguito rotador,

epicondilitis y tenosinovitis del estiloides radial (De Quervain). (10)

Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes

músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen

contributivo del SGSSS, además con una tendencia continua a incrementarse, pasando de

representar el 65% durante el año 2.001 a representar el 82% de todos los diagnósticos

realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales

miembro superior y columna vertebral. (10)

Este panorama de la morbilidad profesional sustenta la elaboración de las cinco Guías de

Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia (GATISO) que el Ministerio

de la Protección Social entrega a los actores del Sistema Integral de la Seguridad Social: 1)

GATI para desórdenes músculo esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de

miembros superiores; 2) GATI para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar

de trabajo; 3) GATI para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con

manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo; 4) GATI

para hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo; y 5) GATI para

neumoconiosis. (10)

Las mencionadas Guías, como su nombre lo indica, se han elaborado desde un enfoque

integral, es decir, que emiten recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible

para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación de los


19

trabajadores en riesgo de sufrir o afectados por las enfermedades profesionales objeto de

las GATI.

El DR. Carlos A.N. Firpo, Manual de ortopedia y Traumatología, El dolor lumbar es una de

las afecciones más frecuentes que padece el ser humano. Según estadísticas el 80 % de la

población presenta algún episodio de lumbalgia en su vida laboralmente más productiva. Si

bien la historia natural de la lumbalgia es bastante benigna, pues la recuperación o

desaparición de los dolores es del 90% a los tres meses, en el 4% de los casos la duración

del episodio excede los 6 meses y las recurrencias son frecuentes (30% a 70%). El problema

del dolor lumbar es considerado en los últimos años como una “epidemia”, ya que de los

pacientes que faltan al trabajo más de 6 meses por dolor lumbar, solo el 50% vuelven a

trabajar. El lumbago es más frecuente entre los 30 y 55 años de edad; afecta al hombre y la

mujer en su edad más productiva. (4)

Fabio Salinas Duran, Rehabilitación en Salud 2ª Edición expresa: que el dolor lumbar es

una dolencia que se localiza entre la región subcostal y el pliegue glúteo, con frecuencia se

irradia a la región sacro iliaca o hasta los muslos y se acompaña de tensión, espasmo o

rigidez muscular, con dolor en el miembro inferior (ciática) o sin él. Se origina

principalmente por trastornos musculo esqueléticos, neuropaticos o vasculares, el dolor

puede ser agudo o crónico cuando se prolonga por más de doce semanas y recidiva con

alguna frecuencia. (4)

Gutiérrez Rubio A. (2001) afirma que la lumbalgia se puede definir como un síntoma

común de algunas enfermedades que afectan los tejidos blandos, huesos y articulaciones

de la columna vertebral lumbar. El área anatómica de mayor relevancia corresponde al


20

segmento lumbar L3 – L5, además del sacro-coxis, junto con las estructuras musculo-

ligamentosa de la región, suele aparecer a los 35 años como media de edad más frecuente.

Su importancia se debe a que las lesiones lumbares ocurren con mayor frecuencia en

trabajadores y se convierte en una de las más incapacitantes situaciones que afectan a estos

en sus años productivos, ya que la lumbalgia es el segundo caso de ausentismo laboral. (4)

Fabiana Pomin Ejercicios Indicados en Caso de Patología En la Columna Lumbar (2014),

la Columna Lumbosacra, o las articulaciones sacro ilíacas y las diversas estructuras pelvianas

son las fuentes potenciales más frecuentes del dolor referido al área lumbar. Sin embargo,

el dolor lumbar puede ser provocado por las afecciones renales o del tubo digestivo,

ginecológicas aorticas y linfáticas. Asimismo, es frecuente encontrar pacientes con

alteraciones psicológicas que entre sus síntomas acusan dolor lumbar como un hecho

predominante sin que se encuentre un sustrato anatómico que lo explique. (4)

Luisa Hidalgo Marcano, Prevención del Dolor de Espalda en el Ámbito Laboral Afirma: El

dolor aparece por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que

trasmiten el dolor y el desencadenamiento de la contractura muscular y la inflamación. A

veces, también puede conllevar la comprensión de la raíz nerviosa.

El dolor de espalda aparece y se mantiene dicho mecanismo neurológico debido a:

a) Se activan unas fibras nerviosas concretas o nervios del dolor.

b) Su activación causa dolor y desencadena inflamación y la contractura muscular.

c) Se contribuye un círculo vicioso: la inflamación y la contractura muscular mantienen

activos los nervios del dolor.


21

El dolor que produce una contractura muscular se debe a la comprensión de los vasos

atrapados en esa zona del tejido y a los metabolitos que no pueden evacuarse y provocan

la irritación de los receptores del dolor.

d) Si la activación de esas fibras nerviosas dura el tiempo suficiente, se pone en marcha

mecanismos bioquímicos que pueden perpetuar su activación indefinidamente. (Revista

Enfermería CyL ISSN 1989-3884) (4)

la obesidad es también considerada una causa o un factor de riesgo de dolor lumbar, ya

que presenta una lordosis lumbar muy pronunciada, generando un estiramiento constante

de los músculos y ligamentos comprometidos; a su vez la obesidad es un factor

predisponente de cambios degenerativos vertebrales especialmente en los segmentos

cervical y lumbar por ser de mayor movilidad; como también la osteoporosis, en la cual, ya

existe desmineralización ósea, por ello, es otra causa de dolor y en especial en personas

mayores de 50 años o en aquellos que presentan trastornos de la tiroides. Asimismo, son

causas de dolor lumbar los cambios que se van generando por el envejecimiento, por el

sedentarismo, disposición genética, por trastornos metabólicos o a consecuencias por

traumas. (4)

Según Magora (1970) citado por A. Gutiérrez (2001). “Encontró que los trabajadores de

industrias pesada, los conductores y los enfermeros/as tenían mayor incidencia de

lumbalgia que el resto de trabajadores, sobre todos, aquellos que tenían ocupaciones

sedentarias.” (4)

Martínez A. (1989). Algunos trabajos indican un riesgo incrementado de lumbalgia en

individuos que trabajan posturas predominantes sentada. Sin embargo, otros estudios no
22

encuentran el trabajo sedentario como factor de riesgo de lumbalgia. Esta consideración

coincide y es avalada por un estudio americano realizado durante diez años, donde el 45%

de los trabajadores con cargas pesada visitaron las consultas médicas por problemas de

lumbalgia, mientras el 38% de los trabajadores sedentarios consultaron por el mismo

motivo. Sin embargo, al manejar la variable “trabajo sedentario”, que en este estudio,

aparece como un factor generado aunque sin significación estadística. En referencia a lo

anterior un estudio refleja que una quinta parte de los participantes necesitaron consulta y

tratamiento médico como consecuencia de una historia de dolor lumbar severo. (4)

Un estudio realizado por Manuel Fernández González y colaboradores considero que los

trastornos relacionados con lesiones Musculo esqueléticas son; las posturas forzadas, la

manipulación de carga, el ritmo de trabajo elevado, los movimientos repetitivos y el estrés,

también destacan los factores relacionados de las exigencias de la tarea como: la

responsabilidad por la salud o la seguridad de otros, la jornada prolongada, turnos y trabajo

nocturno, y a subes las condiciones del puesto de trabajo las cuales son inadecuadas para

el normal desarrollo de sus funciones como: los olores, las condiciones ambientales ( calor,

humedad, Calidad del aire, etc.) y la limpieza. (4)

Ferreras et al., (2006,) Los individuos que no están en buenas condiciones físicas tienden

a tener más lesiones. El peso corporal excesivo puede agregar tensión a la espalda y a

menudo se asocia con un índice más alto de lesiones. Los factores psicológicos tales como

el estrés, pueden influenciar en la aparición de lesiones, los umbrales de dolor, e incluso en

la rapidez de la curación. (4)


23

Bestard & Larduet, (1998). El estrés se considera como un factor a tener en cuenta en el

desarrollo de lesiones músculo esqueléticas porque produce una limitación en la capacidad

del organismo para reparar los tejidos lesionados y porque las reacciones y

comportamientos en situaciones de estrés provocan un excesivo esfuerzo del trabajador

por actuar rápido sin alcanzar la mayor eficiencia, incrementando la sensibilidad psicofísica

al dolor y conduciendo al desarrollo de posturas inadecuadas. (4)

Morales MIC 2008. No estaría completo sin mencionar el papel de los factores

psicológicos, teniendo en cuenta que el dolor es un fenómeno de naturaleza compleja,

vinculado a sensaciones aversivas y experiencias afectivas donde también los cambios

conductuales, los reajustes en motivación, los estados emocionales y las condiciones van a

jugar un papel destacado, tanto en la percepción como en el afrontamiento del dolor. (4)

5.2 MARCO TEÓRICO

Carga: Objeto que requiera de esfuerzo humano para ser movido o colocado, ya sea

manualmente o por medios mecánicos. (11)

Manipulación manual de cargas: En la manipulación manual de cargas interviene el

esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta

(empuje, tracción, desplazamiento). También es manipulación manual transportar o

mantener la carga alzada. Incluye la sujeción con las manos y con otras partes del cuerpo,

como la espalda, y lanzar la carga. (12)

Fatiga física o muscular: Es la disminución de la capacidad física del individuo debida

bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del
24

conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor

(musculoesquelético).

Cuando la carga física de trabajo supera la capacidad del individuo se llega a un estado

de fatiga muscular, que se manifiesta como una sensación desagradable de cansancio y

malestar, acompañada de una disminución del rendimiento.

La fatiga muscular por lo tanto es la disminución de la capacidad física del individuo

después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado. (13)

Posturas forzadas: Posiciones de trabajo que supongan que una o varias regiones

anatómicas dejen de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición

forzada que genera la consecuente producción de lesiones por sobrecarga. (13)

Movimientos repetitivos: Un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un

trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, huesos, las articulaciones y los

nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga,

dolor y por último, lesión. Los ciclos de trabajo cortos y repetitivos (menos de 30 segundos),

acompañados del ritmo de trabajo elevado, son uno de los principales problemas a la hora

de sufrir lesiones musculo-esqueléticas, manifestándose especialmente en lesiones de

espalda y miembros superiores. (13)

Fuerza estática: Aquella que genera tensión sin desplazamiento.

Fuerza dinámica: La que genera tensión con desplazamiento, ya sea alargamiento o

acortamiento del músculo en actividad.

Fuerza resistencia: Resistencia de musculo o grupo muscular frente a la fatiga, durante

una contracción muscular sostenida, o sea, la duración de la fuerza a largo plazo.


25

Afecciones de tipo lumbar: Es el dolor localizado en la parte baja de la espalda,

correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral y que afecta alguna parte de la

zona que se extiende desde la parte más baja de las costillas posteriores hasta la zona más

baja de los glúteos, con o sin compromiso de las extremidades inferiores. (14)

Causas: Causas biomecánicas, tales como traumatismos; esguinces o torceduras por

estiramientos excesivos, capacidad muscular disminuida o falta de flexibilidad, mal uso o

control muscular, mala postura; degeneración, hernia o rotura de discos intervertebrales;

ciática; o exceso de peso, entre otras. Las enfermedades inflamatorias de las articulaciones,

las fracturas por osteoporosis y los trastornos gastrointestinales y genitourinarios también

pueden causar dolor lumbar. En algunos casos, el dolor lumbar es provocado por

enfermedades que, sin un tratamiento temprano adecuado, pueden tener consecuencias

graves sobre la salud. (14)

Factores de riesgo: Los factores de riesgo están relacionados tanto con las características

individuales (de quien realiza la tarea) como laborales (de la tarea en sí), de tal manera que

a continuación se muestra las 5 variables que afectan a la manipulación de cargas:

1.- Características de la carga.

2.- Esfuerzo físico necesario.

3.- Características del medio de trabajo.

4.- Exigencias de la actividad.

5.- Factores individuales de riesgo. (13)


26

Estrés: Se traduce en una respuesta de incremento del tono muscular (hipertonía

muscular), es fácil deducir que el estrés puede ser el origen de diversas afecciones musculo-

esqueléticas que tienen como base un incremento de la tensión muscular.(3)

Tiempo de recuperación: Período de descanso siguiente a un período de actividad que

permite la restauración de la función musculo-esquelética (en minutos). (15)

Condiciones ideales para la manipulación manual: Condiciones que incluyen la postura

ideal para la manipulación manual, un agarre firme del objeto en postura neutra de muñeca

y condiciones ambientales favorables. (15)

Factores psicosociales y de organización del trabajo: NIOSH concluye que el dolor

lumbar es multifactorial en origen y puede estar asociado con factores y características

tanto ocupacionales como no relacionadas con el trabajo. Estas últimas pueden incluir

factores demográficos, actividades de ocio, historial de alteraciones en la espalda, cultura

organizacional y características estructurales de la misma. (16)

Ergonomía: “Disciplina que estudia al hombre en sus aspectos fisiológicos, anatómicos,

psicológicos y sociológicos, en su relación con el empleo de objetos y sistemas propuestos

enmarcados en un medió, para un fin determinado. Aplica un conjunto de conocimientos

científicos en busca de la optimización hombre – máquina – medio para lograr un máximo

de seguridad, confort y eficiencia acorde con el desarrollo tecnológico”. (17)

5.3 MARCO LEGAL

Código sustantivo del trabajo, art. 348: modificado. Decreto 13 de 1967, art. 10. Locales

y equipos. Todo patrono o empresa están obligados a suministrar y acondicionar locales y

equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores. (6)


27

Constitución Política De Colombia: Los artículos de la constitución política de Colombia

que propenden por la salud ocupacional y la seguridad industrial son: 1, 2, 25, 42, 43, 44,

45, 46, 47, 48 y 53. (4)

Ley 09 de 1979 del Congreso de Colombia: Establece normas tendientes a preservar,

conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones tales como la protección

de la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos,

orgánicos, mecánicos y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los

lugares de trabajo; en el Artículo 81 “que la salud de los individuos es una condición

indispensable para el desarrollo socio económico del país”. (5)

Resolución 2400 de 1979: “Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre

vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”; Arts 388 y 389 Manejo y

transporte manual de materiales; Arts 390 y 393 Pesos máximos permitidos. (7)

Recomendación número 171 de 1985 de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT): señala que la función de los servicios de salud en el trabajo, son esencialmente

preventivos y se basan en:

 El monitoreo del medio ambiente de trabajo.

 El monitoreo de la salud de los trabajadores.

 Información, educación, entrenamiento, asesoramiento. (5)

Resolución 2013 de 1986: Ministerio de la protección social. “Reglamenta la

organización y el funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional. Este


28

comité estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los

trabajadores”. (7)

Decreto número 614 de 1984: art. 30, literal b): por el cual se determinan las bases para

la organización y administración de salud ocupacional en el país. art. 30, literal b): contenido

de los programas de seguridad y salud en el trabajo. b) contenido del subprograma de

medicina del trabajo de las empresas. (6)

Resolución 1016 de 1989: art. 10, numeral 1: por la cual se reglamenta la organización,

funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los

patronos o empleadores en el país. art. 10: los subprogramas de medicina preventiva y del

trabajo, tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del

trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales; ubicándolo en un sitio

de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de

producción de trabajo. 1. realizar exámenes médicos, clínico y paraclínicos para admisión,

ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al

trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud

de los trabajadores. (6)

Ley 100 de 1993: La estructura de la Seguridad Social en Colombia fue establecida en la

ley 100 de 1993 y consta de tres componentes, cada uno de los cuales tiene su legislación

propia, sus propios entes ejecutores y sus entes fiscales para su desarrollo; consta de cuatro

componentes:

 AFP: Administradora de Fondos y cesantías

 EPS: Empresas Promotoras de Salud


29

 ARP: Administradora de riesgos profesionales

El sistema de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas,

normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de

los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan.

 IPS: Instituciones prestadoras de servicios de salud. A través de la EPS Y ARP

prestan al servicio médico. (4)

Decreto Ley 1295 de 1994: “Se puede decir que este es el pilar de la legislación de la

salud ocupacional en Colombia determina la organización y administración del sistema

general de riesgos profesionales, ya que en su capítulo VI sobre prevención de riesgos

profesionales establece la responsabilidad de la prevención de riesgos, supervisión y control

de los sitios de trabajo, informe de actividades y riesgos profesionales”. (7)

Decretos 1831 y 1832 de 1994: “Determinan las tablas de clasificación de actividades

económicas y de enfermedades profesionales”. (7)

Resolución 2569 de 1999: “Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen

de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en

salud”. (7)

Recomendación número 194 de 2002 de la OIT: sobre la lista de enfermedades

profesionales, recomienda listar las enfermedades profesionales del sistema osteomuscular

causadas por determinadas actividades laborales o por el medio ambiente de trabajo en

que están presentes factores de riesgo particulares. Son ejemplo de esas actividades o

medio ambiente:
30

 Movimientos rápidos o repetitivos.

 Esfuerzos excesivos.

 Concentraciones excesivas de fuerzas mecánicas.

 Posturas incomodas o no neutrales.

 Vibraciones.

Por último, la OIT considera que la vigilancia de la salud de los trabajadores en conjunto

con la vigilancia del medio ambiente de trabajo, forman parte del concepto global de

vigilancia de la salud en el trabajo. (5)

Resolución 1570 del 2005: “Por la cual se establecen las variables y mecanismos para

recolección de información en salud ocupacional y riesgos profesionales y se dictan otras

disposiciones”. (7)

Resolución 2346 de 2007: La presente resolución se aplica a todos los empleadores,

empresas públicas o privadas, contratistas, subcontratistas, entidades administrativas de

riesgos profesionales, personas naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios

de salud ocupacional, entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios

y trabajadores independientes del territorio nacional.

El seguimiento estandarizado de las condiciones de salud de los trabajadores en los

lugares de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de evaluaciones médicas

ocupacionales, permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de

información estadísticas, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de

rehabilitación integral y proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral.

(4).
31

Resolución 1401 de 2007: La presente resolución se aplica a los empleadores públicos

privados, a los trabajadores dependientes e independientes a los contratantes de personal

bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de

economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian

trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; a las administradoras

de riesgos profesionales; a la policía nacional en lo que corresponde a su personal no

uniformado y al personal civil de las fuerzas militares.

La investigación de los accidentes e incidentes de trabajo tiene, como objetivo principal,

prevenir la ocurrencia de nuevos eventos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de

los trabajadores y la productividad de las empresas. En desarrollo de los programas de Salud

Ocupacional, los aportantes deben investigar y analizar las causas de los incidentes y

accidentes de trabajo, con el objeto de aplicar las medidas correctivas necesarias y de

elaborar, analizar y mantener actualizadas las estadísticas. (4)

Resolución 2844 de 2007: Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se

adoptan en el país las 10 Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la

Evidencia, entre las cuales está la guía para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal

relacionados con la manipulación de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo.

(5)

Ley 1562 de 2012: Art 1. Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de

entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y

atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan

ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. (6)
32

Decreto 0723 de 2013: por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de

Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación

de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores

independientes que laboren en actividades de alto riesgo. (6)

Decreto 1443 de 2014: “Por medio del cual se dictan disposiciones para la

implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST)”. (7)

Decreto 1072 del 2015: CAPITULO 6. Por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Trabajo. Este último decreto reúne la reglamentación obligatoria

del sector trabajo. En el capítulo 6 está el compilado del Decreto 1443 de 2014, el cual fue

derogado al incluirse en el decreto 1072 de 2015, pero en esencia es el mismo que busca

darle un vuelco total a la salud ocupacional en el país, pues a través de este se implementa

el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), antiguamente llamado

programa de salud ocupacional. (4)

Resolución 1111 de 2017: Por la cual se define los estándares mínimos del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratistas.

6. MARCO METODOLÓGICO

Con el presente trabajo de investigación se pretende identificar los riesgos de tipo

biomecánico presente en los trabajadores de la empresa INCIHUILA S.A. SA, para alcanzar

este objetivo se establece una metodología de trabajo que proporcione la recolección,

análisis y orden de información necesaria con el fin de reconocer los problemas y las

posibles acciones de mejora para proporcionar de esta manera los controles adecuados a

los factores de riesgos asociados a las actividades desarrolladas por los colaboradores.
33

6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación a utilizar para el desarrollo del presente proyecto es:

investigación descriptiva, es un método científico que implica observar y describir el

comportamiento de un sujeto, población, situación o área de interés sin influir sobre él de

ninguna manera. Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una teoría,

exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente

ya que los riesgos deben ser evaluados en el desarrollo de las actividades. Este tipo de

investigación se adecua al proyecto debido a que se pretende realizar recolección, análisis,

proposición de mejoras (recomendaciones) para aplicar de una forma eficiente controles a

las afecciones de tipo biomecánico. El enfoque de la investigación será cuantitativo, donde

se analizarán los diferentes factores, características y cualidades de las metodologías para

la identificación y control de peligros y riesgos que será un fundamento base para el

desarrollo de este trabajo, frente al enfoque del control de riesgos. Adicionalmente se hará

investigación en campo en el área de desarrollo de actividades con la finalidad de realizar

un trabajo de manera visual de los peligros y riesgos a los que están expuestos los

trabajadores en su diario vivir.

6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Universo: Empresa INCIHUILA S.A. SA.

Población: Sucursal o sede de INCIHUILA S.A. SA ubicada en la ciudad de Villavicencio-

Meta.

Muestra: para un estudio cuantitativo de estudio de caso a profundidad de la Empresa

INCIHUILA S.A., el número de trabajadores activos en INCIHUILA S.A. es de 12 personas, y


34

para determinar la cantidad de trabajadores que se van a incluir en el análisis, se toma como

base lo planteado por (Sampieri, Fernandez, & Baptista, 2010), en donde se plantea que

para el análisis de estudios de caso las empresas o el investigador puede seleccionar por un

muestreo no probabilístico el número de muestra que a su consideración cumplan con un

criterio de investigación en este caso se determina que como el tamaño de la muestra es

pequeño se puede evaluar el total de los casos.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE


RESULTADOS
Fuentes primarias: Como fuente de recolección primaria se va aplicar una encuesta a

todos los trabajadores de la empresa porque con estas se ira direccionando la finalidad del

presente trabajo de investigación. A continuación, se describen las fuentes primarias a

utilizar:

Encuestas: Como técnica de recolección primaria se va aplicar una encuesta basada en

una metodología de aceptación internacional, la cual realiza una serie de preguntas y el

aplicador tiene obtiene la información necesaria para interpretar el estado de la

organización en cuanto a problemas de tipo biomecánico.

Medio por el cual se busca dar desarrollo a la metodología seleccionada con el fin de

obtener información sobre los temas deseados; dirigida a los trabajadores de las diferentes

áreas para el análisis, con el fin de identificar los aspectos relevantes que permitan

establecer los controles necesarios para reducir los índices de afecciones biomecánicas. De

esta manera se realiza un análisis del entorno y como los riesgos están presentes en cada

una de las actividades desarrolladas.


35

Observación directa: Es la medición detallada del objeto con el fin de medir las

características de las actividades realizadas. Para ello, se utilizan los sentidos como la visión

y el tacto para lograr mayor precisión en la medición de esté. La observación puede ser

libre, o no estructurada. Para el caso del avance del trabajo de grado, se utilizará la

observación directa en los lugares donde se desarrollen los proyectos de la sede INCIHUILA

S.A. Villavicencio.

Fuentes secundarias: Se realizará la búsqueda de documentos en recursos electrónicos

donde los artículos principalmente tendrán como contenido los peligros y riesgos

biomecánicos. De esta forma, otra base importante es el control de los riesgos. Después se

realizará la revisión total de cada documento para poder identificar las etapas y variables

que han de ser relevantes.

Trabajo de campo: El trabajo de campo se va a realizar a todos los trabajadores en las

diferentes actividades de desarrollo de los proyectos que tenga a cargo la sede de

INCIHUILA S.A. ubicada en la ciudad de Villavicencio donde a través de estas se conocerá

los principales factores que inciden en el desarrollo de prácticas que sea necesario controlar

para disminuir los riesgos asociados a las afecciones biomecánicas. Esta información será

de vital importancia para la formulación de los controles para que de esta manera la

empresa apoye y mejore las principales falencias que suelen presentarse en el desarrollo

de las actividades, la herramienta que se va a aplicar es la encuesta, esto con el fin de

obtener la mayor información posible.


36

7. CRONOGRAMA

A continuación se listan las actividades junto con su tiempo aproximado medido en meses.
37

8. ANALISIS FINANCIERO

8.1. Recursos Humanos

Los recursos humanos que se utilizarán en el proyecto son los expuestos a continuación:

Nombres y Hora / Hora / Esfuerzo


ID Profesión Costo por hora Costo Total
Apellidos Semana Mensual (meses)

Jessica Tatiana Ing. $ $


3 12
1 Mora Industrial 200.000 3 600.000
Ing. $ $
3 12
2 Juan David Castro Industrial 200.000 3 600.000
Willian Tovar Ing. $ $
3 12
3 Castro Industrial 200.000 3 600.000
$ $
9 36
Totales 600.000 1.800.000

Fuente: Elaboración propia del equipo de trabajo

8.2. Recursos Físicos

Los recursos físicos son importantes para el proyecto. Dentro de ellos están:

ID Descripción del equipo Cantidad Costo Costo Total Observaciones

$
3
1 Computador $ - - Propio
$ $
2
2 Grabación de CD room 10.000 20.000 Externo
$ $
12
3 Impresión 200 2.400 Externo
$
Totales 22.400
38

9. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para recolectar la información de los colaboradores de la empresa INCIHUILA S.A se

aplicó el cuestionario nórdico Kuorinka para identificar síntomas musculo esqueléticos en

toda la población trabajadora, es decir, 12 trabajadores, de los cuales 5 son de carácter

operativos y 7 son de carácter administrativos. La recolección se llevó a cabo en las

instalaciones de INCIHUILA S.A. El cuestionario fue impreso y repartido a la población

trabajadora con el fin de recolectar esta información. Ver anexo 1. Cuestionario aplicado

de Kuorinka. Cabe resaltar que el cuestionario fue aplicado de manera anónima.

9.1. Perfil sociodemográfico de la población INCIHUILA S.A


Como punto de partida para evaluar las condiciones iniciales de los trabajadores, se inicia

recolectando información de la población trabajadora y así construyendo el perfil

sociodemográfico. Para ello se aplicó la encuesta de población sociodemográfica a la

siguiente población de trabajadores:

Cargos Empresa INCIHUILA S.A

AUXILIAR DE CENTRO DE ACOPIO


RECOLECTOR - OPERARIO
CONDUCTOR - OPERARIO
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
PROFESIONAL ADMINISTRATIVO
SUPERVISOR HSE
SUPERVISOR OPERATIVO
GERENTE TECNICO

0 1 2 3 4
39

La información corresponde a 12 empleados de la empresa representantes de cada uno

de los puestos de trabajo según su organización administrativa y operativa. El cargo más

significativo corresponde al cargo de Conductor – Operario.

Distribución por grupos de edad

EDAD 48 AÑOS O
MÁS
17%
ENTRE 18 -
27 AÑOS
ENTRE 38 - 41%
47 AÑOS
17%

ENTRE 28 -
37 AÑOS
25%

El 41% de los trabajadores corresponde entre los 18 a los 27 años, el 25% están entre los

28 a 37 años, el 17% están entre los 38 a 47 años y el 17% corresponde a los trabajadores

mayores a 48 años.

Distribución según estado civil

SEPARADO (A)
/ DIVORCIADO VIUDO
8% 0% SOLTERO (A)
25%

CASADO (A) /
UNIÓN LIBRE
67% ESTADO CIVIL
40

Según la distribución por estado civil tenemos que 67% están casados o en unión libre,

el 25% están solteros, el 8% está separado o divorciado y 0% de personas viudas.

Distribución según Genero

DISTRIBUCIÓN SEGÚN GENERO


MUJER
8%

HOMBRE
92%

Se distribuyen según su género en 11 hombres que corresponden al 92% de la población

trabajadora y 1 mujer que corresponde al 8%, lo que significa que predomina el género

masculino.

Distribución por número de personas a cargo

PERSONAS A CARGO
MÁS DE 6 PERSONAS

ENTRE 4 - 6 PERSONAS

ENTRE 1 - 3 PERSONAS

NINGUNA

-1 1 3 5 7 9

Según la distribución por personas a cargo por la población trabajadora, 9 trabajadores

tienen entre 1 a 3 personas a cargo, 3 trabajadores no tienen personas a cargo.


41

Distribución según nivel de escolaridad

NIVEL DE ESCOLARIDAD

ESPECIALISTA / MAESTRÍA 2

UNIVERSITARIO 1

TÉCNICO / TECNÓLOGO 4

SECUNDARIA 4

PRIMARIA 1

Del total de los empleados, 1 curso primaria, 4 secundaria, 4 Técnico o tecnólogo, 1

Universitario y 2 especialista o maestría.

Distribución según tenencia de vivienda

TENENCIA DE VIVIENDA
FAMILIAR
8%

PROPIA
42%

ARRENDADA
50%

El 50% de los trabajadores viven en arriendo, 42% tienen vivienda propia y el 8% vivienda

familiar.
42

Distribución según uso del tiempo libre

USO DE TIEMPO LIBRE


ESTUDIO
17% LABORES
DOMESTICAS
33%

RECREACIÓN
Y DEPORTE
50%

El 50% de la población trabajadora realiza recreación y deporte, el 33% realiza labores

domésticas y el 17% estudia.

Distribución según promedio de ingresos (S.M.L.)

PROMEDIO DE INGRESOS (S.M.L.)


MÁS DE 7
S.M.L
8%

ENTRE 1 A 3
S.M.L
92%

11 trabajadores que corresponden al 92% tienen un promedio de ingresos entre 1 a 3

S.M.L y 1 trabajador que corresponde al 8% tiene un promedio de ingresos más de 7

S.M.L.V.
43

Distribución según antigüedad en la empresa actual

ANTIGUEDAD
MAS DE 5
EN LA EMPRESA
AÑOS
17% DE 3 A 6
DE 3 A 5 MESES
AÑOS 34%
8%

DE 6 MESES
DE 1 A 3 A 1 AÑO
AÑOS 8%
33%

El 34% de la población evaluada tiene un tiempo de antigüedad en la empresa de 3 a 6

meses, el 33% de 1 a 3 años, el 17% más de 5 años, el 8% de 6 meses a 1 año y el 8% de 3 a

5 años.

Distribución según antigüedad en el cargo

MÁS DE 15 ANTIGUEDAD EN EL CARGO


AÑOS
8%
MENOS DE 1
DE 5 A 10 AÑO
AÑOS 34%
25%

DE 1 A 5 AÑOS
33%

El 34% de la población trabajadora tiene menos de 1 año de antigüedad en el cargo, el

33% de 1 a 5 años, el 25% de 5 a 10 años y el 8% más de 15 años.


44

Distribución según tipo de contratación en la empresa

TIPO DE CONTRATACIÓN EN LA EMPRESA

CONTRATO A
TERMINO
INDEFINIDO
42%

CONTRATO A
TERMINO FIJO
58%

El 58% de la población trabajadora tiene contrato a término fijo y el 42% contrato a

término indefinido.

Distribución del personal que ha participado en actividades de salud por la


empresa

HA PARTICIPADO EN ACTIVIDADES DE
SALUD
VACUNACIÓN
8%

EXAMENES
MEDICOS EXÁMENES
ANUALES DE
50% LABORATORI
O Y OTROS
42%

El 50% del personal se ha realizado exámenes médicos anuales, el 42% de exámenes de

laboratorio y otros, el 8% vacunación.


45

Distribución del personal que le han diagnosticado alguna enfermedad

GRÁFICA DE DIAGNOSTICO DE
ENFERMEDADES
SI
17%

NO
83%

Un 83% de la población trabajadora no manifiesta tener algún tipo de enfermedad

diagnosticada, pero el 17% refiere que si tiene enfermedad diagnosticada: un trabajador

sufre de atrofia de rodillas por desgaste y otro de hipoglicemia.

Distribución habito de fumar

FUMA
SI
0%

NO
100%

El 100% de la población trabajadora no fuma.


46

Distribución habito de consumo de alcohol

CONSUME BEBIDAS
ALCOHOLICAS
NO
17%

SI
83%

FRECUENCIA CONSUMO
DE ALCOHOL

OCASIONAL

MENSUAL

QUINCENAL

SEMANAL

0 1 2 3 4 5 6 7

El 17% de la población trabajadora no consume alcohol, el 83% consume bebidas

alcohólicas donde 7 personas consumen de forma ocasional, 2 de forma quincenal y 1

consume de forma mensual.


47

Distribución habito, practica algún deporte

PRACTICA ALGUN DEPORTE

NO
33%

SI
67%

El 67% de la población trabajadora practica algún deporte de forma ocasional y continua,

el 33% no practica ningún deporte.

9.2. Caracterización del cargo

Se escoge el personal operativo para realizar análisis con la metodología propuesta ya

que son los que están más expuestos a los riesgos biomecánicos:

 Conductor operario

 Recolector operario

 Auxiliar centro de acopio

A continuación se describe estos tres (3) cargos:


48

NOMBRE CARGO: Conductor - Operario


PROCESO: Misional
FUNCIONES

- Realizar la inspección pre operacional al vehículo donde tienen que


inclinarse y realizar movimientos para verificar el estado.
- Conducir vehículo a las diferentes instalaciones del cliente el cual
permanece sentado en promedio 4 horas diarias.
- En cada punto de cargue debe pesar cada bolsa de residuo de
forma manual siendo el peso máximo por bolsa de 25Kg.
- Realizar el cargue de las bolsas de residuo de forma rutinaria desde
el piso al furgón en cada punto, en promedio dura entre 10 a 20
CARACTERIZACIÓN
minutos.
- Para los cargue de residuo contaminado que se realiza de forma
ocasional, en promedio el cargue dura entre 3 a 4 horas de forma
repetitiva.
- El personal tiene los espacios para hacer pausas e hidratarse.
- Terminada la ruta de recolección deben descargar la totalidad de
los residuos el cual dura en promedio 30 minutos teniendo
actividad rutinaria.

DEMANDAS PSICOSOCIALES DEL CARGO VALORACIÓN


NO NO RUTINARIA
APLICA RUTINARIA
DEMANDAS CUANTITATIVAS
Ritmo de trabajo acelerado o bajo presión de tiempo X
Imposibilidad de hacer pausas durante la jornada X
Tiempo adicional para cumplir con el trabajo asignado X
DEMANDAS AMBIENTALES Y DE ESFUERZO FÍSICO
Ruido, iluminación, temperatura, ventilación que afectan X
negativamente
Distribución y características del puesto, equipos o X
herramientas que afectan negativamente.
Exposición a agentes biológicos o químicos que afectan X
negativamente.
Trabajo de alto riesgo (Alturas, espacio confinado, altas T) X
Exigencias de esfuerzo físico que afectan negativamente X
CARGA MENTAL
Exigencia de memoria, atención y concentración X
49

NOMBRE CARGO: Recolector - Operario


PROCESO: Misional.
FUNCIONES

- Apoyo al Conductor – Operario en las actividades de


recolección.
- En cada punto de cargue debe pesar cada bolsa de residuo
de forma manual siendo el peso máximo por bolsa de 25Kg.
- Realizar el cargue de las bolsas de residuo de forma rutinaria
desde el piso al furgón en cada punto, en promedio dura
CARACTERIZACIÓN entre 10 a 20 minutos.
- Para los cargue de residuo contaminado que se realiza de
forma ocasional, en promedio el cargue dura entre 3 a 4
horas de forma repetitiva.
- El personal tiene los espacios para hacer pausas e hidratarse.
- Terminada la ruta de recolección deben descargar la
totalidad de los residuos el cual dura en promedio 30 minutos
teniendo actividad rutinaria.
Exigencia de altos niveles de detalle o precisión (visual- X
manual)
Elevada cantidad de información que se usa bajo presión X
de tiempo
Elevada cantidad de información que se usa de forma X
simultanea
La información necesaria para realizar el trabajo es X
compleja
DEMANDAS EMOCIONALES
Exposición a sentimientos, emociones y trato negativo de X
usuarios o clientes
Exposición a situaciones emocionalmente devastadoras X

Requerimiento de ocultar o simular emociones o X


sentimientos
DEMADAS DE LA JORNADA
Trabajo en horario nocturno X

Días de trabajo consecutivo sin descanso X

Trabajo por turnos X


50

NOMBRE CARGO: Auxiliar de centro de acopio


PROCESO: Misional.
FUNCIONES
- Clasificar, pesar y acopiar las bolsas de los residuos que
llegan al acopio el cual tiene como peso máximo 25 Kg y se
realiza de forma rutinario entre 10 a 15 minutos según los
residuos que lleguen al sitio.
- Gran parte del tiempo laboral permanece sentado frente al
CARACTERIZACIÓN computador realizando informes.
- Una vez por semana apoya al cargue de los residuos el cual
dura en promedio 1 hora siendo continuo al momento del
cargue.
- Tiene los espacios para realizar pausas e hidratarse.

VALORACIÓN
DEMANDAS PSICOSOCIALES DEL CARGO NO NO RUTINAR
APLICA RUTINARIA IA
DEMANDAS CUANTITATIVAS
Ritmo de trabajo acelerado o bajo presión de tiempo X
Imposibilidad de hacer pausas durante la jornada X
Tiempo adicional para cumplir con el trabajo
X
asignado
DEMANDAS AMBIENTALES Y DE ESFUERZO FÍSICO
Ruido, iluminación, temperatura, ventilación que
X
afectan negativamente
Distribución y características del puesto, equipos o
X
herramientas que afectan negativamente.
Exposición a agentes biológicos o químicos que
X
afectan negativamente.
Trabajo de alto riesgo (Alturas, espacio confinado,
X
altas T)
Exigencias de esfuerzo físico que afectan
X
negativamente
CARGA MENTAL
Exigencia de memoria, atención y concentración X
Exigencia de altos niveles de detalle o precisión
X
(visual-manual)
51

Elevada cantidad de información que se usa bajo


X
presión de tiempo
Elevada cantidad de información que se usa de forma
X
simultanea
La información necesaria para realizar el trabajo es
X
compleja
DEMANDAS EMOCIONALES
Exposición a sentimientos, emociones y trato X
negativo de usuarios o clientes
Exposición a situaciones emocionalmente X
devastadoras
Requerimiento de ocultar o simular emociones o X
sentimientos
DEMADAS DE LA JORNADA
Trabajo en horario nocturno X

Días de trabajo consecutivo sin descanso X

Trabajo por turnos X

9.3. Guía para el levantamiento de carga INSHT

Datos de manipulación

Peso real de la carga: 25 Kg

Datos para el cálculo de peso aceptable:

Peso teórico recomendado en función de la zona de manipulación: 8Kg

Figura 2. Peso teórico recomendado en función de la zona de manipulación


GINSHT.
52

Desplazamiento vertical: hasta 175 cm Factor de corrección 0,84

Tabla 3. Factores de corrección según el desplazamiento vertical

Giro del tronco: poco girado hasta 30° Factor de corrección 0,9

Figura 3. Giro del tronco GINSHT

Tipo de agarre: Agarre malo Factor de corrección 0,9

Tabla 5. Factores de corrección según el tipo de agarre GINSHT

Frecuencia de manipulación: duración de la manipulación >2h y <=8h factor de

corrección 4 veces/minuto 0,45


53

Factores de corrección según la frecuencia de manipulación GINSHT

Peso total transportado diariamente: 6000 Kg

Distancia de transporte: más de 10 m

Datos ergonómicos

1. ¿se inclina el tronco al manipular la carga?

Respuesta: Si

2. ¿se ejercen fuerzas de empuje o tracción elevadas?

Respuesta: Si

3. ¿el tamaño de la carga es mayor de 60x50x60 cm?

Respuesta: Si

4. ¿puede ser peligrosa la superficie de la carga?

5. Respuesta: No

6. ¿se puede desplazar el centro de gravedad?


54

Respuesta: No

7. ¿se pueden mover las cargas de forma brusca o inesperada?

Respuesta: No

8. ¿son insuficientes las pausas?

Respuesta: No

9. ¿carece el trabajador de autonomía para regular su ritmo de trabajo?

Respuesta: No

10. ¿se realiza la tarea con el cuerpo en posición inestable?

Respuesta: No

11. ¿son los suelos irregulares o resbaladizos para el calzado del trabajador?

Respuesta: No

12. ¿es insuficiente el espacio de trabajo para una manipulación correcta?

Respuesta: No

13. ¿hay que salvar desniveles del suelo durante la manipulación?

Respuesta: No

14. ¿se realiza la manipulación en condiciones termo higrométricas extremas?

Respuesta: No

15. ¿existen corrientes de aire o ráfagas de viento que pueden desequilibrar la


carga?

Respuesta: No
55

16. ¿es deficiente la iluminación para la manipulación?

Respuesta: No

17. ¿está expuesto el trabajador a vibraciones?

Respuesta: Si

- Datos individuales

1. ¿la vestimenta o el equipo de protección individual dificultan la


manipulación?

Respuesta: No

2. ¿es inadecuado el calzado para la manipulación?

Respuesta: No

3. ¿carece el trabajador de información sobre el peso de la carga?

Respuesta: No

4. ¿carece el trabajador de información sobre el lado más pesado de la


carga o sobre su centro de gravedad?

Respuesta: No

5. ¿es el trabajador especialmente sensible al riesgo (mujeres


embarazadas, trabajadores con patologías dorso lumbares)?

Respuesta: No

6. ¿carece el trabajador de información sobre los riesgos para su salud


derivados de la manipulación manual de cargas?

Respuesta: Si
56

7. ¿carece el trabajador de entrenamiento para realizar la manipulación


con seguridad?

Respuesta: No
10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

10.1. Análisis cuestionario Kuorinka

Una vez aplicado el cuestionario a la población trabajadora, se realiza el análisis de la

información de acuerdo a las preguntas realizadas.

En cuanto a la primera pregunta: ¿Ha tenido molestias en las siguientes partes del

cuerpo?, se obtuvieron los siguientes resultados:

Molestias por segmentos corporales


6
5
5
4
4
3
3
2 2
2
1
0

Hombro Cuello Muñeca o mano


Dorsal o lumbar Codo o antebrazo

Con una frecuencia de 5, los trabajadores de INCIHUILA S.A manifiestan molestias en el

hombro, seguido por una frecuencia de 4 en cuanto a molestia de cuello se refiere. En tercer

lugar, se tiene una frecuencia de 3 para molestias en muñeca o mano, 2 en el área lumbar

o dorsal y finalmente una frecuencia de 2 para codo o antebrazo.

De la pregunta ¿Desde hace cuánto tiempo siente esas molestias?


57

Tiempo de molestias en segmentos corporales


70 66

60 55

50

40

30

20
13
10 7 6

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

En este grafico se puede apreciar el número de meses desde que los trabajadores de

INCIHUILA S.A manifiesta molestia en sus segmentos corporales. En primer lugar, se ubica

el segmento del cuello con 66 meses de molestias, seguido por el hombro con 55 meses,

luego la parte dorsal o lumbar con 13 meses, luego codo o antebrazo con 7 meses y

finalmente la muñeca o mano con 6 meses.

En cuanto a la pregunta: ¿Ha necesitado cambiar de puesto de trabajo por molestias? El

100% de la población respondió que no había necesidad de ser reubicados.

En cuanto a la pregunta: ¿ha tenido molestias en los últimos 12 meses?


58

Grafica de molestias ultimos 12 meses

8%
8% Hombro
34% Cuello
Muñeca o mano
25%
Dorsal o lumbar
Codo o antebrazo
25%

El 34% de la población respondió que sentido molestias en los últimos 12 meses en el

hombro. El 25% de la población ha sentido molestias en el último año en el cuello y en la

muñeca o mano, mientras que un 8% ha sentido molestias en área dorsal o lumbar y en

codo o antebrazo.

De la quinta pregunta, ¿Cuánto tiempo ha tenido molestias en los últimos 12 meses?

Obtenemos el siguiente panorama:

Segmentos con molestias ultimos 12 meses


3
3
2,5 2 2
2
1,5 1 1 1
1
0,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Cuello Hombro Dorsal o Codo o Muñeca o
lumbar antebrazo mano

1-7 dias 8-30 dias >30 dias, no seguidos Siempre


59

De la parte del cuello, solo dos (2) trabajadores manifiestan haber tenido disconfort en

un intervalo de 1 a 7 días, mientras que un colaborador (1) manifiesta haber tenido siempre

ese dolor. En cuanto al segmento del hombro, tres (3) trabajadores manifiestan tener dolor

mayor a 30 días de manera consecutivas, mientras que dos (2) trabajadores manifestaron

haber tenido siempre ese dolor. En el área lumbar, un (1) trabajador manifiesta haber

tenido disconfort de un rango de 1 a 7 días y otro trabajador de un rango de 8 a 30 días.

Finalmente, en el área del codo o antebrazo solo 1 trabajador manifestó haber tenido dolor

en esa zona por más de 30 días de manera no continua.

En cuanto a la pregunta ¿Cuánto dura cada episodio de estos dolores? Se obtienen los

siguientes datos:

Duración de episodios
3 3
3

2,5
2 2 2
2

1,5
1 1 1
1

0,5
0 0 0 0 0 0 0
0
Cuello Hombro Dorsal o Codo o Muñeca o
lumbar antebrazo mano

<1 Hora 1 a 24 horas 1 a 7 días 1 a 4 Semanas >1 mes

Para la región del cuello, tres (3) trabajadores manifestaron tener episodios de 1 a 24

horas de duración, con un trabajador (1) manifestando una duración por encima del mes.
60

Para la región del hombro dos (2) trabajadores manifestaron tener duración por debajo de

una hora y tres (3) manifestaron tener dolores con duración por encima del mes. Para el

área dorsal o lumbar solo dos (2) trabajadores manifestaron un periodo de duración de 1 a

24 horas. En cuanto a la región del codo, solo un (1) trabajador manifiesta haber tenido

una duración por encima del mes. Finalmente, para la región de la muñeca o mano dos

trabajadores (2) manifestaron tener una duración de un periodo de 1 a 24 horas y un

trabajador (1) con una manifestación de dolor por encima del tiempo del mes.

Respecto a la pregunta ¿Cuánto tiempo estas molestias le han impedido hacer su trabajo

en los últimos 12 meses? De la región del cuello los colaboradores de INCIHUILA S.A.

manifestaron haber tenido un impedimento en su trabajo con una duración entre 1 a 7 días.

Para la región del hombro, mientras que, en la región del hombro, manifestaron haber

tenido impedimentos menores a un día y de uno a siete días. Finalmente, en la región del

codo o antebrazo, manifestaron haber tenido un impedimento con un rango de 1 a 7 días.

Impedimiento de realizacion de trabajo ultimos 12


meses
1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o Muñeca o mano
antebrazo

0 días 1 a 7 días 1 a 4 semanas >1 Mes


61

Para la pregunta, ¿Ha recibido tratamiento por estas molestias en los últimos 12 meses?,

se obtiene la siguiente gráfica:

Tratamiento recibido los ultimos 12 meses

2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
Cuello Hombro Dorsal o Codo o Muñeca o
lumbar antebrazo mano

Solo dos (2) trabajadores han recibido tratamiento en el hombro y solo 1 en la región de

la muñeca.

Para la pregunta ¿Ha tenido molestias en los últimos 7 días? Obtenemos de la tabulación

la siguiente distribución de datos:

Gráfica de molestias en los ultimos 7 dias

2,5

1,5

0,5

0
Cuello Muñeca o Hombro Dorsal o Codo o
mano lumbar antebrazo
62

De los últimos 7 días, los colaboradores de INCIHUILA S.A. manifestaron haber tenido

dolor en cuello, seguido por la mano o muñeca, luego por hombro, después por el área

dorsal o lumbar y finalmente en el área del codo. De estas molestias de los últimos 7 días,

se obtiene la siguiente escala de calificación en cuanto a su intensidad de disconfort, siendo

la escala 0 (sin molestias) y 5 (molestia fuerte):

Escala disconfort
5

4
4

3 3 3 3
3

0
Hombro Cuello Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

De lo anteriormente tabulado, la población siente mayor disconfort en el área del

hombro, seguido por el área del cuello, luego lumbar, después de codo o antebrazo y

finalmente con un disconfort medio en el área de la muñeca o mano.

10.2. Selección Metodología GINSHT


Según el análisis arrojado por el perfil sociodemográfico y la metodología Kuorinka nos

arroja que en la escala de disconfort muestra mayor impacto en hombro y cuello, seguido

por la parte dorsal o lumbar; al realizar la caracterización de los cargos misionales donde se

realizó una visita de campo se observa que el área lumbar es la que sufre mayor esfuerzo
63

en la actividad de cargue. Revisando las diferentes metodologías de acuerdo al análisis

arrojado se selecciona el método de cargue GINSHT.

10.3. Aplicación y análisis de la metodología GINSHT

A continuación, se explica el diagrama de aplicación del análisis de la guía para el

levantamiento de carga del INSHT


64

Según el diagrama propuesto, el riesgo será considerado como no tolerable en los

siguientes casos:

 Si el peso real de la carga es superior a 25 Kg

 Si el peso real es mayor que el peso aceptable

 Si el peso total transportado diariamente supera los valores indicados

 Si no se superan adecuadamente los factores restrictivos de las fichas 1B y 1C


65

Teniendo en cuenta lo anterior se considera el riesgo como no tolerable, pero se deberá

revisar la evaluación de forma periódica o si cambian las condiciones de trabajo.

11. Conclusiones y recomendaciones

 Se selecciona la metodología de perfil sociodemográfico, kuoriunka y

caracterización del puesto de trabajo para realizar el análisis a los factores de

riesgos biomecánicos.

 Según el Kuorinka, el área de mayor afectación en el cuerpo humano es la región

del hombro, cuello y área lumbar, por lo cual es necesario priorizar los controles

de riesgos enfocados a estas áreas.

 Teniendo en cuenta que el peso de la carga es igual o superior a 25 Kg y el peso

teórico en 2,5 Kg aproximadamente, conociendo la actividad se recomienda

realizar dicha actividad de cargue de residuos en grupos de menor carga para

disminuir así el peso de la carga (disminuir el tamaño de la carga).

 Capacitar a los trabajadores acerca de la posición de la carga con respecto al

cuerpo para que esta pueda realizar la tarea en una buena posición teniendo en

cuenta la distancia horizontal (H) y la distancia vertical (V).

 Establecer sistema de agarre ya que el agarre actual es inadecuado que le permita

al trabajador tener un buen agarre.

 Disminuir la frecuencia de la manipulación manual de las cargas para disminuir la

fatiga física y así la probabilidad de accidente.


66

 Se concluye que la manipulación manual de cargas no se puede evitar lo que

conlleva a la organización a establecer mecanismos de control e intervención de

los riesgos biomecánicos mediante ayudas mecánicas.


67

12. BIBLIOGRAFIA

(1) Rozo Ospina. L.C (2009). Condiciones de salud y trabajo asociadas a dolor lumbar
inespecífico en los operarios de la línea de ensamble de PERPOLO S.A., 2008-2009.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

(2) Portafolio, articulo El dolor lumbar es la primera causa de reubicación laboral y segunda
causa de pensión por invalidez. http://www.portafolio.co/economia/noticias-mas-
importantes-de-portafolio-miercoles-14-de-febrero-de-2018-514247.

(3) Martínez Plaza C. A. (2009) Estrés laboral y trastornos musculo esqueléticos (I). Gestión
Práctica de Riesgos Laborales. http://pdfs.wke.es/1/3/4/9/pd0000031349.pdf.

(4) Cuesta Palacios. L.N (2018). Análisis de los factores de riesgo relacionados con el dolor
lumbar en auxiliares de enfermería por actividad laboral.
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2011/Leisy%20Nav
y%20Cuesta.pdf?sequence=1

(5) Betancur Hernández D, Marín Yépez M, Ramírez Pérez D.A. (2014). Sistema de vigilancia
de los factores de riesgo para dolor lumbar de origen ocupacional en una Empresa de
transporte de carga Medellín I Semestre. Universidad de Antioquia. Medellin.

(6) Tenorio H. A, Arevalo C. (2014). Programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular.


Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

(7) Carlosama Rosero B.D, Pazmiño Riobamba N. E, Ruiz Oviedo K. J. (2015). Desórdenes
músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios
generales de la universidad cooperativa de colombia, sede San Juan de Pasto.

(8) Ramírez Morales A.C. (2005). Historia natural de la enfermedad discal y su modificación
con las técnicas instrumentadas actuales. Universidad de la Laguna.

(9) Trabajo, FACTS Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo. Transtornos
Dorso Lumbares de Origen Laboral. FACTS Agencia Europea para la Seguridad y la Salud
en el trabajo. https://osha.europa.eu/es/tools-and-
publications/publications/factsheets/10

(10) Polo Alvarado B.E, Nieto Zapata O, Camacho Herrera A, Mejía Alfaro J.H, Rueda M.C,
Martínez Roa N.P, Torres M.E. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia
para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación
manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo (GATI- DLI- ED).
Ministerio de la Protección Social. Bogota D.C.

(11) Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas. Educación para


68

el cuidad ARL SURA.


http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1460214306_57091a2201d27.pdf

(12) (2003). Manipulación manual de cargas. España. Instituto Nacional de Seguridad e


Higiene en el Trabajo.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/cargas.
pdf

(13) Prevención de riesgos ergonómicos. CROEM.


http://www.croem.es/prevergo/formativo/3.pdf

(14) https://es.wikipedia.org/wiki/Lumbalgia

(15) ICONTEC INTERNACIONAL (2009). Norma Técnica Colombiana NTC 5693-3. Ergonomía.
manipulación manual. parte 3: manipulación de cargas livianas a alta frecuencia

(16) Alvarez G. M. Guía de atención dolor lumbar. Punto de Salud. SURATEP.

(17) Ruiz S. (2007). Ergonomía manipulación de cargas.


http://www.elportaldelasalud.com/ergonomia-manipulacion-de-cargas/

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-
la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
69

13. ANEXOS APLICACIÓN CUESTIONARIO KUORINKA


70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127

Das könnte Ihnen auch gefallen