Sie sind auf Seite 1von 42

Responsabilidad Corporativa

Responsabilidad Corporativa

Introducción a la Responsabilidad Corporativa

Editor:
Laura Estefany López Cubides
Ingeniera Ambiental
Magister en Administración de Negocios - MBA

Fecha de actualización: 01 de abril de 2019

1
Responsabilidad Corporativa

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA

La competitividad y el crecimiento económico son el motor de la internacionalización de


las empresas y la globalización y a su vez, estos han generado nuevos procesos entre los
cuales están la denominada: Responsabilidad corporativa (RC) o Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) o Responsabilidad social empresarial (RSE), términos que identifican
el nuevo paradigma empresarial y que finalmente significan lo mismo.

La empresa toma hoy un nuevo rol, donde la relación empresa-comunidad es


protagonista. La empresa no se limita a una ganancia económica, sino que, además,
responde a las necesidades de la comunidad, promueve el respeto por los derechos de
sus trabajadores, minimiza los impactos al medio ambiente y genera un ambiente de
confianza con todas las partes interesadas.

En Colombia, el sector empresarial debe estar involucrado y acorde con estas nuevas
tendencias del mercado con el fin de acceder a convenios empresariales con
multinacionales y fortalece la globalización. Además, estas tendencias favorecen el
equilibrio económico, social y del medio ambiente pilares del Desarrollo sostenible.

La asignatura en Responsabilidad corporativa pretende que los estudiosos cuenten con


conocimientos integrales sobre aspectos fundamentales de la responsabilidad
corporativa, la ética, la gestión y normatividad correspondiente a los sistemas de gestión
y los programas de responsabilidad. Además, se busca que conozcan las habilidades
gerenciales y los modelos de responsabilidades, con lo cual se adquiere una visión
empresarial.

2
Responsabilidad Corporativa

GLOSARIO

Código de conducta: Expresión formal de valores y buenas prácticas de la organización,


enunciado con carácter orientador y normativo y con el rango de precepto a cumplir por todos
los integrantes de la corporación. A veces también se aplica a los proveedores y otros
suministradores de servicios (AECAE, 2003).

Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus
propias necesidades.

Empresa: Unidad de organización cuyo propósito es desarrollar actividades industriales,


mercantiles o de prestación de servicios con el fin de generar ganancias. Tomado de
http://rsc.dircom.org/Glosario-temas-RSC/glosario-de-terminos-habituales-en-materia-de-
rsc.html.

Empresa corporativamente responsable: Empresa que incorpora la gestión de la


responsabilidad a todos sus ámbitos de actuación y frente a todos sus grupos de interés.

Empresa económicamente responsable: Empresa cuyo objetivo esencial de gestión es


maximizar el beneficio económico y cumplir la ley. Sus grupos de interés son los accionistas y
los consumidores. Tomado de http://lauritallaque.weebly.com/glosario-de-terminos.html

Empresa medioambientalmente responsable: Empresa económicamente responsable que


incorpora a su gestión el impacto del negocio en el medio ambiente. Sus grupos de interés son
los accionistas, los consumidores y las ONGs. Tomado de http://rsc.dircom.org/Glosario-
temas-RSC/glosario-de-terminos-habituales-en-materia-de-rsc.html

Empresa socialmente responsable: Empresa medioambientalmente responsable que


incorpora a su gestión la responsabilidad social. Sus grupos de interés son los accionistas, los
compradores, los trabajadores, las ONGs y la sociedad.

Espíritu empresarial responsable: Concepto de las Naciones Unidas que reconoce el papel de
las empresas para conseguir un desarrollo sostenible y que las empresas puedan gestionar sus
operaciones de modo que se fomente el crecimiento económico y se aumente la competitividad
al tiempo que se garantiza la protección del medio ambiente y se promueve la responsabilidad
social.

Ética empresarial: Es el estudio y aplicación de la moral al mundo de la empresa. Comprende


el conjunto de valores, normas y providencias que vinculan a sus miembros en forma de ideales
compartidos y obligaciones, en torno a lo que es bueno y malo, a lo que es correcto e incorrecto
(AECAE, 2003).

Gestión medioambiental: Gestión orientada a la prevención, reducción, minimización y


eliminación del impacto medioambiental negativo que ocasiona o puede ocasionar la actividad
de la empresa.

Grupos de Interés: Son aquellos individuos o grupos interesados en la empresa, en razón de la


posición que ocupan respecto de la misma (trabajadores, consumidores, accionistas). Tomado
de http://lauritallaque.weebly.com/glosario-de-terminos.html.

3
Responsabilidad Corporativa

Reputación corporativa: Reconocimiento público alcanzado, expresión, en cierta medida, de


legitimidad social. Tomado de
http://integrapyme.smetoolkit.org/integrapme/es/content/es/8566/Beneficios-de-la-
Responsabilidad-Social-Corporativa-RSC-

Sostenibilidad: Expresión del impacto de la actividad de la empresa en la triple dimensión


económica, social y medioambiental. Compromiso con el modelo de desarrollo sostenible, el
cual se puede alcanzar por medio de la responsabilidad social corporativa. Capacidad o cualidad
para alcanzar el desarrollo sostenible.

4
Responsabilidad Corporativa

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA.................................................................................................................. 2
GLOSARIO ........................................................................................................................................................................ 3
TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO .................................................................................................................................. 7
CONTENIDO DEL MÓDULO ...................................................................................................................................... 8
1. Unidad temática 1: Fundamentos de la responsabilidad corporativa .......................................... 8
1.1. Introducción ................................................................................................................................................ 8
1.2. Antecedentes ............................................................................................................................................... 9
1.3. Normas internacionales ....................................................................................................................... 10
1.4. Grupos de interés ................................................................................................................................... 12
1.5. La ética como principio rector .......................................................................................................... 14
1.5.1. Ética profesional............................................................................................................................ 15
1.5.2. Ética empresarial .......................................................................................................................... 15
1.6. Código de conducta ................................................................................................................................ 18
1.6.1. Proceso de elaboración y divulgación del código de conducta .................................. 19
1.7. Ética Laboral ............................................................................................................................................. 21
2. Unidad temática 2: Responsabilidad y sostenibilidad empresarial ............................................ 21
2.1. Cambio de paradigma empresarial ................................................................................................. 21
2.2. La empresa responsable y sostenible ............................................................................................ 22
2.3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible ............................................. 23
2.4. Beneficios de la implementación de la responsabilidad corporativa ............................... 25
2.5. Materias Fundamentales de la Responsabilidad Social .......................................................... 26
2.5.1. Gobernanza de la Organización: ............................................................................................. 26
2.5.2. Participación activa y desarrollo de la comunidad:........................................................ 28
2.5.3. Prácticas justas de operación: ................................................................................................. 29
2.5.4. Medio ambiente:............................................................................................................................ 29
2.5.5. Prácticas laborales: ...................................................................................................................... 30
2.5.6. Derechos Humanos: ..................................................................................................................... 31
3. Unidad temática 3: Gestión empresarial ................................................................................................ 32
3.1. Gestión responsable de la innovación....................................................................................... 33
3.2. Gestión de la innovación y ecoeficiencia....................................................................................... 34
3.3.1. Objetivos del Desarrollo Sostenible ...................................................................................... 35

5
Responsabilidad Corporativa

3.3.2. Antecedentes .................................................................................................................................. 36


3.3.3. Colombia frente a los ODS ......................................................................................................... 36
3.3.4. Relación de la empresa con los ODS...................................................................................... 38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................... 40

6
Responsabilidad Corporativa

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO

La empresa toma hoy un nuevo rol, donde la relación empresa-comunidad es


protagonista. La empresa no se limita a una ganancia económica, sino que, además,
responde a las necesidades de la comunidad, promueve el respeto por los derechos de
sus trabajadores, minimiza los impactos al medio ambiente y genera un ambiente de
confianza con todas las partes interesadas.

La competitividad y el crecimiento económico son el motor de la internacionalización de


las empresas y la globalización y a su vez, estos han generado nuevos procesos entre los
cuales están la denominada: Responsabilidad corporativa (RC) o Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) o Responsabilidad social empresarial (RSE), términos que identifican
el nuevo paradigma empresarial y que finalmente significan lo mismo.

En Colombia, el sector empresarial debe estar involucrado y acorde con estas nuevas
tendencias del mercado con el fin de acceder a convenios empresariales con
multinacionales y fortalece la globalización. Además, estas tendencias favorecen el
equilibrio económico, social y del medio ambiente pilares del Desarrollo sostenible.

7
Responsabilidad Corporativa

CONTENIDO DEL MÓDULO

1. Unidad temática 1: Fundamentos de la responsabilidad corporativa

1.1. Introducción

…La empresa es la base del desarrollo, fuente de empleo y de bienes y servicios


para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, por ello tiene una
función social que implica obligaciones con sus trabajadores y con la sociedad, que
exige el pago de salarios justos y el suministro de bienes y servicios que sean
cuantitativa y cualitativamente aptos para el bienestar de los habitantes…”
(Sentencia C- 620 de 2012, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub).

Es importante conocer e identificar porque la tendencia en el mundo actual corresponde


a la responsabilidad corporativa en relación con el mundo empresarial.

La Real Academia Española da la siguiente definición de empresa: “unidad de


organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de
servicios con fines lucrativos.” Esta definición contiene las tres ideas básicas que
podemos encontrar en cualquier texto “organización”, “desarrollo de actividades” y
“ganar dinero”. (Gil. J. 2009)

Las empresas a nivel mundial han fortalecido la implementación de la responsabilidad


corporativa (RC) o también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), como una
herramienta de gestión implementada de forma voluntaria, que fomenta el
comportamiento responsable de una organización en tres aspectos claves del desarrollo
humano: ambiente, sociedad y economía, promoviendo el desarrollo sostenible a nivel
mundial, desde el sector productivo local. Es preciso señalar que en la asignatura se
prefiere el término de responsabilidad corporativa con el fin de evitar limitantes en
cuanto al aspecto específicamente social de una empresa.

La responsabilidad corporativa busca darle valor agregado diferenciador a la empresa y


crear alianzas con los grupos de interés, de tal forma que se evidencie no solo un
crecimiento económico de la organización, sino que además se promueva el bienestar,
progreso de la población y la conservación de los recursos naturales más allá de las
obligaciones que exige la ley.

Gráfico 1. Tres pilares del desarrollo sostenible

Fuente: Ordoñez. M. (2016)

8
Responsabilidad Corporativa

En Colombia la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) la ha definido


como: “El compromiso que tiene la empresa de contribuir al desarrollo del bienestar y al
mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en
general” (Dirocie, 2014).

Para el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE),

“La responsabilidad social es la forma de gestionar una organización mediante la


interacción y relación armónica con sus diferentes grupos de interés dando
respuesta a sus expectativas financieras, sociales y ambientales de manera que se
contribuya al desarrollo sostenible y a la creación de valor en todo el sistema”
(CCRE , 2005, pág. 2).

La Comisión de la Unión Europea, en el Libro Verde define la RC, como: “La integración
voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales
en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Olcese,
Rodríguez & Alfaro, 2008). Esta definición invita a las empresas a ir más allá de sus
compromisos legales e invertir en el capital humano propio y en el entorno social y
ambiental, lo cual redundará en beneficios mutuos. Por ejemplo, la empresa que adquiere
pleno conocimiento sobre las condiciones de su entorno natural, las condiciones sociales
tanto internas como externas y las necesidades de todas sus partes interesadas puede
diseñar estrategias para abordar, comprender, satisfacer los intereses y las expectativas
de los actores involucrados, lo cual finalmente retornará en fidelidad hacia los productos
y/o servicios que ofrece.

1.2. Antecedentes

La responsabilidad corporativa surge por la necesidad de dar respuesta a los drásticos


cambios negativos, tanto sociales como ambientales, que se evidenciaron a partir de la
revolución industrial, período en el cual el desarrollo humano se basó en un crecimiento
económico sin tener en cuenta los límites de nuestros recursos naturales ni de capital
humano. Es así como a través del tiempo surgen diferentes organizaciones
internacionales, tratados, leyes y declaraciones a favor de la equidad laboral, la
protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, entre los cuales es
importante destacar:

• En 1.919 se crea la Organización Mundial del Trabajo (OIT), cuyo objetivo es


promocionar la justicia social y el reconocimiento de las Normas Fundamentales
del Trabajo.

• En 1.946 nace la ISO (International Organization for Standardization) para facilitar


la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales, entre las
cuales se destacan la ISO 14000, con el fin es mejorar el desempeño ambiental de
las diferentes organizaciones y la ISO 26000, la cual busca garantizar que la
operación de las empresas sea de manera socialmente responsable.

• En 1.972, se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano


en Estocolmo, en la cual se hace notoria una problemática ambiental a nivel
mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales
y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo

9
Responsabilidad Corporativa

tecnológico de los países desarrollados, por la pobreza y el subdesarrollo en los


países en desarrollo.

• En 1.976, surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas


Multinacionales de la OCDE, con el fin de fomentar una conducta empresarial
responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial
responsable desde el punto de vista social y medioambiental (OCED, 2012).

• En 1.987 la Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU publica


el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de
desarrollo sostenible, explicando que es "aquel desarrollo que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de
las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” (CMMAD, 1987).

• En 1.992 surge el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible cuyo


propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el
medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra.

• En 1.995 se lleva a cabo en Copenhague la Cumbre Mundial para el Desarrollo


Social en la que los participantes promueven una nueva economía basada en el
bienestar social.

• En 1.997 se crea la Global Reporting Initiative (GRI), con el propósito de impulsar


a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances
en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier
sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico (GRI, 2011).

• En 2004 se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial


(CCRSE), como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el
desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de
negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE
(Correa, 2007).

• En 2008 Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180, de Responsabilidad


Social con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad
corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21,
un sistema de Gestión Ética y Responsable. Resulta claro que la globalización se ha
acompañado del diseño de instrumentos que determinaran el acceso de los bienes
y servicios que ofrecen las empresas, dependiendo del cumplimiento de estándares
de respeto al medio ambiente, a los derechos de los trabajadores, al buen gobierno
corporativo y a la consulta con las comunidades de su entorno y con los grupos de
interés (Herrera, 2010, pág. 187).

1.3. Normas internacionales

A nivel legal la responsabilidad corporativa se encuentra regulada en diferentes normas


de carácter internacional, frente a las cuales las empresas voluntariamente se
comprometen a cumplir y que le generan un valor a las mismas. De acuerdo a Forero
(Forero, 2015), las normas más sobresalientes son:

10
Responsabilidad Corporativa

• Norma S.A 8.000, que surge en 1.997, elaborada por la Agencia de Acreditación del
Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities
Acreditation Agency, CEPAA), en Estados Unidos, con el fin de mejorar las
condiciones laborales a nivel mundial. En 1.998 se creó la Agencia de Acreditación
del Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities
Acreditation Agency, CEPAA) como agencia de dirección y acreditación de esta
norma.

• Norma AA1000, creada por el ISEA (Institute for Social and Ethical Accountability),
que se fundó en 1.996 por empresas multinacionales, organizaciones no
gubernamentales y académicos, que provee unos estándares para la sostenibilidad
de las empresas. La última versión es del 2.008.

• ISO 26000, publicada en 2.010 y elaborada por ISO (International Standard


Organization), y cuyo objetivo es el de orientar a las empresas en la
implementación de la responsabilidad social empresarial.

• Norma SGE 21, creada en el 2.000 en España por Forética, Asociación de Empresas
y Profesionales de la Responsabilidad Social Empresarial en España, cuyo objetivo
es fomentar el modelo de gestión de la responsabilidad social empresarial. La
última versión es de 2.008.

• Norma UNE 165010 EX, desarrollada en 2.009 en España por AENOR (Asociación
Española de Normalización), busca mejorar las actividades de las organizaciones
con relación a la Responsabilidad social Empresarial.

• Pacto Global. Según la Red Pacto Global Colombia (Forero, 2015).

El Pacto Global es una iniciativa voluntaria en la cual las empresas se comprometen a


alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en
cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-
corrupción.

El Pacto Global es la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. Aquellas
empresas que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas
empresariales basadas en principios universales contribuyen a la construcción de un
mercado global más estable, equitativo e incluyente que fomentan sociedades más
prósperas (Naciones Unidas Pacto Global, s.f.).

Siguiendo a la Red Pacto Global Colombia los dos objetivos de este pacto son:

Objetivo 1. Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que la


empresa realiza, tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del
mundo.

Objetivo 2. Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones
Unidas, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs”).

De igual forma los diez principios universalmente aceptados son (Pacto Global Colombia,
2009):

11
Responsabilidad Corporativa

 Derechos Humanos

Principio 1: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los


derechos humanos reconocidos internacionalmente, y

Principio 2: las empresas deben asegurarse de que no son cómplices en


abusos de los Derechos Humanos.

 Relaciones laborales

Principio 3: las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el


reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva;

Principio 4: la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y


obligatorio;

Principio 5: la abolición efectiva del trabajo infantil y

Principio 6: la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación.

 Medio Ambiente

Principio 7: las empresas deben mantener un enfoque preventivo que


favorezca el medio ambiente;

Principio 8: emprender iniciativas para promover una mayor


responsabilidad ambiental y;

Principio 9: alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías favorables al


medio ambiente.

 Anti-corrupción

Principio 10: las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus
formas, incluidas extorsión y soborno.

1.4. Grupos de interés

Los grupos de interés, partes interesadas o stakeholders, se definen como grupos sociales
e individuos perturbados por la presencia y actividades de una empresa y se clasifican
teniendo en cuenta sus intereses. A continuación, se describe cada grupo de interés de
acuerdo con la (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas,
2005)

 Grupos de interés internos: son aquellos grupos sociales que hacen parte
de la estructura organizacional de la empresa.

 Empleados. Personas que desarrollan su trabajo en la organización con un


contrato, laboral o profesional y una retribución monetaria y/o en especie. En
términos generales, se pueden agrupar en dos grandes grupos: directivos y no
directivos. Los consejeros y alta dirección se consideran incluidos en este grupo

12
Responsabilidad Corporativa

de interés. Los empleados se encuentran habitualmente representados por los


sindicatos de trabajadores.

 Accionistas o propietarios. Personas y entidades que poseen participaciones en


la propiedad de una empresa. Para las sociedades de capital, en función de la
cuantía de la aportación, se puede distinguir entre accionistas dominantes y
accionistas minoritarios. Según la personalidad jurídica de estos se puede
diferenciar entre accionistas individuales y accionistas institucionales (fondos de
inversión y de pensiones). Los empleados, por su parte pueden ser también
accionistas.

 Grupos de interés externos:

Grupos sociales no pertenecientes a la estructura interna de la organización, que se


relacionan con esta desde su independencia orgánica.

 Clientes. Consumidores o usuarios de los productos y servicios producidos


por las empresas. Es el grupo social hacia el que se orienta la explotación del
negocio. Los clientes son, por tanto, componente esencial de la empresa,
imprescindibles para la supervivencia de esta. La captación, conocimiento,
satisfacción y fidelización de los clientes son aspectos prioritarios de la gestión
empresarial (Ortiz, 2013).

 Proveedores. Personas y organizaciones que aportan trabajos, productos y


servicios a la empresa sin pertenecer a ella. Dicha relación puede estar
formalmente recogida en un contrato que establece los compromisos
contraídos tanto por la empresa contratante como por el proveedor externo.
Los proveedores pueden estar más o menos integrados en la cadena de valor,
resultando ser en ocasiones empresas o profesionales que trabajan
exclusivamente para una determinada organización, a la que aportan
componentes esenciales para sus productos (Ortiz, 2013).

 Competidores. Empresas del mismo sector que ofrecen productos y servicios


similares a los producidos por otra empresa, a los potencialmente mismos
clientes o consumidores. Con el fin de captar nuevos clientes o poder satisfacer
las nuevas necesidades de los actuales, surgen, a veces, las alianzas temporales
entre competidores que, por otra parte, hacen posible alcanzar estándares de
calidad no siempre realizables de forma individual (Ortiz, 2013, pág. 33).

 Agentes sociales. Grupos de interés públicos que con su acción pueden influir
de manera determinante en la forma de gestionar las empresas,
condicionando incluso su futuro. Los agentes sociales pueden ser de muy
distinto signo y finalidades, agrupando a veces a un número considerable de
individuos y organizaciones que afectan a la empresa, como, por ejemplo:
sindicatos de trabajadores, asociaciones de consumidores, Cámaras de
Comercio con la presencia de competidores, agrupaciones de proveedores,
organismos normalizadores, entre otros (Ortiz, 2013, pág. 34).

 Los grupos de opinión. Especialmente los representados en los informadores


y medios de comunicación, los analistas y lobbies, junto a las organizaciones

13
Responsabilidad Corporativa

no gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos y valores ecológicos


son otros de los agentes sociales cuya acción afecta a la empresa. Los mercados
financieros pueden también considerarse como agente social de carácter
técnico, cuya opinión es determinante para la evolución de las empresas
cotizadas (Ortiz, 2013, pág. 34).

 Administraciones públicas. Poderes públicos, el Estado, las comunidades


autónomas y las administraciones locales con potestad para configurar el
marco jurídico en el que las organizaciones deben desarrollar sus actividades.
Este marco reconoce derechos e impone deberes a las organizaciones Las
leyes y otras disposiciones oficiales establecen las obligaciones tributarias, los
regímenes generales de ordenación y regulación societaria y/negocio, la
otorgación de licencias y el escenario sancionador para los casos de
incumplimiento de la normativa vigente (Ortiz, 2013, pág. 35).

 Comunidad Local. Conjunto de entidades de iniciativa pública o privada del


entorno local circundante a la actividad desarrollada por la empresa, con el
que se interactúa estrechamente. Destacamos entre ellas: iglesia, asociaciones
vecinales y de otros tipos, fundaciones, partidos políticos, ONGs, entre otros
(Ortiz, 2013, pág. 35).

 Sociedad y público en general. Lo constituyen aquellas personas,


organizaciones y consumidores en general que aun no teniendo una relación
directa con la organización, pueden influir en esta a través de la expresión de
su opinión respecto a determinadas acciones que, según ellas, pueden ser
positivas o negativas para el conjunto de la sociedad. La globalización de la
sociedad y la economía hacen posible que la repercusión en la empresa de
acontecimientos acaecidos en cualquier parte del mundo pueda ser de suma
importancia (Ortiz, 2013, pág. 35).

 Medio ambiente y generaciones futuras. El medio ambiente, como parte


interesada, es el entorno físico natural incluidos el aire, el agua, la tierra, la
flora, la fauna y los recursos no renovables –tales como combustibles fósiles y
minerales-, así como el patrimonio natural, cultural y artístico. El medio
ambiente se encuentra representado también como un grupo de interés en los
agentes sociales como las asociaciones de protección de la naturaleza, o las
entidades de preservación del patrimonio histórico artístico. El entorno
natural, aunque por su naturaleza no debería ser incluido dentro de los grupos
de interés, es importante considerarlo como tal en tanto que dichos grupos de
interés pueden cambiar drásticamente su relación con la empresa en función
del trato otorgado por esta a la naturaleza y el respeto y conservación que se
demuestra por ella. La preocupación por preservar el entorno natural y el
modelo de desarrollo sostenible giran alrededor del concepto de legado para
las generaciones futuras, considerando a estas como grupo de interés en el
presente (Ortiz, 2013, pág. 36).

1.5. La ética como principio rector

La ética puede entenderse como el estudio de la moral, aquello que es aceptable en una
comunidad particular, o bien como la determinación de los “buenos” comportamientos

14
Responsabilidad Corporativa

guiados por principios morales. La ética se rige de acuerdo con los principios
fundamentales, donde el bien público prevalece sobre el privado o individual; esto quiere
decir que las actividades propias de una empresa deben estar en armonía con los
intereses de la comunidad, desde el punto de vista social y ecológico.

1.5.1. Ética profesional

Antes de relacionarnos con la ética empresarial es necesario comprender que cada uno
de nosotros debe cumplir con su ética profesional, es decir, con aquellos valores dados
por la profesión que ejerce, la cual tiene un encargo social. Lo anterior quiere decir que
cuando en la sociedad surge una necesidad siempre encontraremos alguna persona
“experta” que se encargue de la misma.

La ética profesional nos dice que debemos hacer nuestro trabajo de manera transparente
y responsable. Nunca debemos prometer a nuestros clientes productos o servicios que
no podemos llevar a cabo de manera idónea.

La ética profesional normalmente se ve reflejada en los códigos deontológicos (textos


que expresan de manera concreta las normas y valores éticos que deben guiar la práctica
profesional) y normalmente su eje es el bienestar de aquellos sobre quienes recaen las
consecuencias del ejercicio profesional.

1.5.2. Ética empresarial

Para la Constitución de 1991, la empresa se enmarca en un contexto social, cultural,


político y económico que representa en ella una calidad especial dentro del desarrollo
del país. Su significación social determina una función mayor que el simple beneficio
particular del empresario, como titular de las relaciones de interdependencia de la
empresa. La empresa tiene bajo el ordenamiento constitucional una función social
positiva propia e independiente a los intereses de su propietario (Pinilla, 1998, pág. 87).

La Constitución de 1991 inicialmente establece expresamente la función social de la


propiedad privada (que aplica para la empresa) y posteriormente de forma expresa
establece la función social de la empresa:

Artículo 58. La propiedad es una función social que implica obligaciones.

Artículo 333. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones (Constitución Política de Colombia, 1991).

Es así como la ética empresarial está relacionada con normas y políticas generales
propias de una empresa, que promueven un comportamiento organizacional justo,
transparente, responsable y respetuoso con los derechos de todas sus partes interesadas.
Según (Hamburger, 2007), el propósito principal de la ética de la empresa consiste en:

a. Humanizar la empresa: reconocer el valor único de cada una de las personas que
hacen parte de la organización, respetar sus derechos, ofrecer un ambiente digno
laboral, comprender sus necesidades. Para lo cual se requiere contar con un área
de gestión humana, garantizar los servicios de salud, invertir recursos en la
recreación y capacitación. Además de implementar proyectos y actividades que

15
Responsabilidad Corporativa

enriquecen el universo personal, social y cultural de los miembros de la


organización.

b. Preservar el ambiente: es un compromiso de cada persona y organización a


portar a la solución de la actual crisis ambiental, en la que todo habitante del
plantea es responsable. Por lo tanto, a nivel empresarial se requiere de procesos de
educación ambiental que permita a los involucrados entender su interdependencia
con el sistema natural, generando actitudes responsables de manejo y
conservación del mismo, desde los diferentes procesos de la empresa y ámbitos de
su desarrollo, siendo importante que la organización busque la aplicación y
certificación en normas como la ISO 14001, que favorezca la implementación de su
propio sistema de gestión ambiental.

c. Defender la comunidad: con el fin de que una organización sea sostenible en el


tiempo es necesario que vele por el bienestar de la comunidad del que hace parte y
cumpla con las expectativas de la misma. Por ejemplo, contratando en un gran
porcentaje la mano de obra calificada y no calificada del área de influencia directa
de la empresa, comprando mercancías y servicios de parte de proveedores locales,
ofreciendo calidad de los bienes o servicios, brindando apoyo a programas de
cooperación y trabajo en equipo frente a problemas comunales y de convivencia.
Por ejemplo, programas de apoyo a asociaciones y alianzas estratégicas para crear
nuevas oportunidades de negocios, entre otros.

Es clave que una organización plantee y comunique de forma clara, coherente y


determinada cuáles son los principios éticos que rigen cada una de sus decisiones, con el
fin de garantizar que las personas que hacen parte de la organización de forma directa e
indirecta, en cada uno de los eslabones jerárquicos, compartan estos lineamientos o
asuman su compromiso de cumplirlos, con el fin de que se actúa de forma íntegra desde
cada uno de sus focos de operación. Conservar el cumplimiento de los principios éticos
de la organización garantiza, a mediano y largo plazo, el reconocimiento de la sociedad y
la consolidación de procesos administrativos y operaciones trasparentes, eficaces y
sostenibles en el tiempo.

Gráfico 2. Ejemplo Principios Éticos de ENAP

Fuente: ENAP (2014)

Aunque todas las organizaciones cuentan con ciertos parámetros o estándares que
desean cumplan sus colaboradores, se recomienda contar con un programa de ética
empresarial que proporcione una guía e información necesaria para orientar la relación

16
Responsabilidad Corporativa

y actuación con los clientes, proveedores, personal interno, con otras empresas del
sector, colaboradores y con la comunidad. Lo anterior garantiza que cada una de las
acciones llevadas a cabo sean eficaces, responsables y coherentes con los principios
morales de la organización. Se sugiere que un programa cuente con los siguientes
componentes estructurales (Departamento de comercio de los Estados Unidos, 2004):

 Estándares y procedimientos para guiar el comportamiento de los miembros y


fomentar las expectativas del partícipe.
 Estructuras y sistemas adecuados que dan autoridad, responsabilidad,
obligación de dar cuentas, y sostenibilidad
 Comunicación de estándares, procedimientos y expectativas de los miembros de
la empresa
 Programas que monitorean y auditan la conducta del miembro
 Debida diligencia en la contratación, especialmente para puestos delicados, por
ejemplo, en la administración, finanzas y contratos.
 Incentivo a los miembros para que sigan los estándares y procedimientos
 Respuestas apropiadas cuando se violan los estándares y procedimiento
 Evaluaciones regulares de la efectividad del programa (Cohep, s.f.)

Dentro del programa se debe establecer los integrantes del comité ético, quienes se
encargarán de propiciar un espacio de dialogo e interrelación entre las partes interesadas
y asumirán una posición conciliadora frente a los diferentes conflictos éticos que se
puedan presentar. Además, velarán por el cumplimiento del código de conducta propio
de la organización.

Es así como se considera que el camino hacia la responsabilidad corporativa es la ética


empresarial, puesto que enfoca a la organización en alcanzar el bien común de todos sus
asociados desde su personal, inversionistas, proveedores, sus clientes, hasta la sociedad
de la cual hace parte, de tal forma que se genera un ambiente de confianza que permite
avanzar en el propósito de contribuir al desarrollo sostenible.

Gráfico 3. Relación de la ética empresarial y la responsabilidad corporativa

Fuente: Ordoñez. M. (2016)

17
Responsabilidad Corporativa

1.6. Código de conducta

El código de conducta es un instrumento de gestión en el que se especifican los valores y


principios de la empresa y se establece la responsabilidad de cumplimiento que tiene
cada uno de los involucrados, ya sea gerente, ejecutivo, contratistas, proveedores y, en
general, todos aquellos que tengan un vínculo con la empresa.

De tal forma que el código de conducta se convierte en una guía que especifica la manera
de cómo deben actuar los directivos e integrantes de la empresa frente a una situación
y/o toma de decisiones, asumiendo los valores y principios fomentados por el órgano
máximo de la organización.

Es preciso que una organización cuente con su propio código de conducta, ya que
favorece la comunicación eficiente y permite que todos los integrantes de la empresa
tanto internos como externos hablen en un mismo idioma, garantizando un
comportamiento integral y responsable acorde a los lineamientos del código de
conducta.

De acuerdo con investigaciones realizadas para elaborar los Índices Dow Jones de
Sostenibilidad, la mayoría de las grandes empresas consideradas líderes en estos índices
a nivel mundial incluyen en sus códigos de conducta temas tales como el medio ambiente,
la salud y la seguridad, la no discriminación, los temas de blanqueo de dinero y venta de
información privilegiada; la confidencialidad de la información, la corrupción y los
sobornos, y la seguridad del personal, de los socios y de los clientes (Olcese, Rodríguez,
& Alfaro, 2008).

Como se evidencia en el gráfico 4, el 84%, de las empresas líderes de los Índices Dow
Jones de Sostenibilidad cuentan con su propio código de conducta basado en temas
relevantes en la responsabilidad corporativa, lo cual representa un indicador sobre la
importancia que tiene este instrumento en el desarrollo empresarial y el reconocimiento
a nivel mundial.

Gráfico 4. Temas considerados en los códigos de conducta

Fuente: Tomado de Olcese, Rodríguez y Alfaro (2008)

18
Responsabilidad Corporativa

1.6.1. Proceso de elaboración y divulgación del código de conducta

La creación de una cultura organizacional definida como socialmente responsable debe


basar sus paradigmas en un marco de ética empresarial, que se guiará la toma de
decisiones de las personas que integran la organización en el desarrollo de su labor
diaria, para lo cual es importante que la dirección de la empresa lidere la elaboración de
su código de conducta y apoye la creación de un grupo de trabajo que se encargue de la
recopilación de información y redacción del documento, siembre bajo supervisión.

Cada día se valora más la intervención que puedan hacer en la elaboración del código y
los directamente involucrados en los procesos de la organización. Por lo tanto, es clave
abrir espacios en los que empleados de diferentes áreas, clientes y proveedores puedan
realizar sus aportes, manifestar sus inconformidades y necesidades y ser parte de la
solución. De tal forma que el código cuente con su propio sello organizacional y además
se obtengan beneficios como: “una mayor garantía de que los contenidos y forma de
presentación son comprensibles y pueden cumplirse; una mayor seguridad de que los
temas relacionados con los derechos y preocupaciones de los empleados son incluidos; y
una aceleración del proceso de implantación del código” (Olcese, Rodríguez, & Alfaro,
2008).

Se propone el siguiente esquema para elaborar el código de conducta:

a) Portada: la presentación del documento debe ser llamativa, amigable, con


imágenes que incentiven la visualización del mismo.

b) Estructura de contenido: es importante listar claramente los puntos que se


tratarán en el documento, incluyendo la numeración de página donde se
encuentra el contenido.

c) Información introductoria: en este apartado se introducirá al lector en el


tema en cuestión teniendo en cuenta:
 El propietario o director general de la empresa debe redactar una carta
de bienvenida en la que manifieste su compromiso y el de los ejecutivos
superiores para con el programa de ética.
 Mencionar el propósito del código, es decir, lo que se propone lograr.
 Exponer los principios rectores de la empresa.
 Describir los antecedentes del desarrollo del código, especificando la
importancia del código y del programa de ética en sí.

d) Describir la orientación de cumplimiento o responsabilidad de las partes


interesadas (grupos de interés internos y externos): es necesario dar a
conocer las responsabilidades que tiene cada persona en la empresa frente al
cumplimiento del programa de ética. Además, es importante tratar solamente
aquellos asuntos de interés general y los asuntos que se relacionan con
deberes específicos o procedimientos más detallados deben establecerse en
políticas separadas.

19
Responsabilidad Corporativa

e) Programa de monitoreo: es importante dar a conocer los medios a través de


los cuales se hará seguimiento y evaluación al cumplimiento de los aspectos
tratados en el código de conducta, el código debe describir completamente el
proceso.

f) Mecanismos de información: se debe describir a las partes interesadas los


medios a través de los cuales pueden adquirir más información sobre los
aspectos tratados en el código de conducta, como guías para la toma de
decisiones éticas, nombres y números de teléfono de contactos, juegos de
ética, enlaces a recursos en línea y guía de referencia rápida, entre otros.

Elaborado y aprobado el código de conducta, el proceso de divulgación del mismo se


considera como una de las etapas más importantes, ya que de este depende la eficacia en
su implementación y la obtención de los resultados esperados. Por lo tanto, es necesario
desarrollar estrategias de comunicación interna y externa que facilite la apropiación,
comprensión y cumplimiento de cada uno de los aspectos tratados en el código de
conducta. Entre las medidas de comunicación se recomiendan:

 Boletines informativos en medio físico y virtual.


 Jornadas de integración en las que se socialice el código de conducta.
 Carteleras llamativas en los lugares de encuentro en la empresa como la
cafetería, la papelería y los baños, entre otros.
 Programar reuniones cada mes con el comité ético de la empresa.
 Socializar el código de conducta en la inducción a personal.
 Establecer un correo electrónico o un canal anónimo a través del cual las
personas puedan realizar preguntas, manifestar sus inconformidades o
sugerencias y además puedan hacer las denuncias sobre incumplimiento del
código ético.
 Curso e-learning sobre el código.

El proceso metodológico para la elaboración del código ético o de conducta implica, de


manera general, los siguientes puntos:

 Compromiso gerencial.
 Participación de toda la empresa.
 Investigación y análisis para la elaboración del código.
 Divulgación e implantación mediante capacitación permanente.
 Seguimiento al cumplimiento del código ético o de conducta (UNAD, s.f.).

Ver: Dos ejemplos de códigos de conducta de importantes empresas: Código de ética de


Ecopetrol y Código de conducta Empresarial de Nestlé.

Finalmente, es importante resaltar que la implementación y seguimiento del código de


conducta requiere de una inversión inicial significativa en cuanto a tiempo y recurso
humano. Sin embargo, la garantía de un buen trabajo realizado desde un inicio se ve
retribuido en las ganancias obtenidas en cuanto a la mejora del ambiente de trabajo, la
estabilidad laboral, la imagen corporativa positiva, la fidelidad de los clientes, el respaldo
de los inversionistas y proveedores y, finalmente, una retribución económica.

20
Responsabilidad Corporativa

1.7. Ética Laboral

El comportamiento de los individuos en el contexto organizacional le concierne a la ética laboral


o ética en el trabajo. Los valores hacen referencia a características personales que deberían
tener todos los empleados de la organización para poder cumplir con la misión y visión de la
misma. La lista de valores que tiene cada empresa está directamente relacionada con su
actividad particular y con los objetivos de su negocio.

Los valores que se presentan a continuación hacen parte del Código Ético de Ecopetrol S.A. los
cuales nos sirven para ilustrar lo qué se espera de un individuo en el contexto organizacional:

 Responsabilidad: Obligación moral de hacer el mejor esfuerzo por alcanzar los


objetivos empresariales con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el
desarrollo sostenible del entorno y el auto cuidado. En Ecopetrol S.A. y su Grupo
Empresarial asumimos y aceptamos las consecuencias de los actos inherentes a
nuestras funciones, cuidando su impacto en los demás, la organización, la sociedad y el
medio ambiente, y preocupándonos por el aprendizaje continuo.
 Integridad: Comportamiento visible que nos muestra como personas
coherentes, porque actuamos como decimos y pensamos.
 Respeto: Aceptación de las diferencias que nace en la propia autoestima y el
reconocimiento de la existencia del otro.

Del trabajo de todos los individuos que componen una empresa depende el progreso de la
misma. Mientras la empresa esté bien y se garantice su crecimiento económico, será más fácil
que los empleados puedan desarrollarse dentro de la misma. En otras palabras, si una mala
actitud de los empleados de una empresa la llevan a la quiebra, muchos de ellos se quedarán
sin empleo.

2. Unidad temática 2: Responsabilidad y sostenibilidad empresarial

2.1. Cambio de paradigma empresarial

La nueva empresa debe ser básicamente responsable y sostenible con el propósito de perdurar
en el tiempo aportando al entorno natural y social en el cual opera. La empresa se puede
entender como una institución que se ha desarrollado en el tiempo por lo cual se puede llegar
a considerar como una de las causantes de los problemas medioambientales de este siglo.

El paradigma tradicional de la empresa favorecía la industrialización por encima del


ecosistema, básicamente porque no se reparaba en el medioambiente y podía ignorarse. Así
mismo, el papel social de la empresa se limitaba al impacto en su entorno social más cercano.
El nuevo paradigma en el cual operan las empresas relaciona dos hechos: la globalización y el
aumento de los requerimientos sociales para participar en el mundo globalizado.

En este nuevo paradigma y en relación directa con la globalización se debe indicar el papel
predominante de las nuevas tecnologías y la globalización a nivel empresarial y de la sociedad
civil. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones han presentado un

21
Responsabilidad Corporativa

crecimiento exponencial tal que se puede afirmar que estas tecnologías han cambiado el
mundo. “Hoy, más que nunca en la historia, el mundo es la aldea global que predijo Marshall
Mcluhan” (Gil, J. 2007).

El mundo económico y empresarial se ha globalizado. Las cadenas de aprovisionamiento son


globales. Los mercados son globales (Gil, J. 2007). Esto también, obliga a las empresas a tener
cuidado frente a sus comportamientos, porque cualquier problema en algún lugar del mundo
puede generar consecuencias negativas en la reputación de la empresa y en sus operaciones.
Finalmente, la sociedad está muy atenta frente a cada paso que las empresas dan, porque la
sociedad les otorga la obligación de dar respuesta a los problemas medioambientales,
económicos y sociales.

2.2. La empresa responsable y sostenible

La empresa responsable y sostenible es el nuevo paradigma, tal como se revisó anteriormente,


lo cual establece, la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales
en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. (Gil, J. 2007).

La empresa se ha establecido como una institución social con capacidad de innovación y con el
deber de contribuir positivamente en el desarrollo económico, social y ambiental de la
sociedad. Así mismo, esta participación en la sociedad trae consigo una responsabilidad. Las
bases de la empresa responsable y sostenible son: apertura y sensibilidad hacia el entorno,
sentido de comunidad, capacidad innovadora, consideración del largo plazo y creación de valor.

 Apertura y sensibilidad hacia el entorno: La empresa debe tener claro su puesto en


el desarrollo positivo de la sociedad. La apertura se logra mediante una relación directa
con los diferentes grupos de interés con lo cual la empresa adquiere una visión
sistémica. Esta visión le permite entender la realidad, conocer las necesidades del
entorno, de las personas y las organizaciones. Este proceso favorece y fortalece la
empresa, en aspectos como mayor flexibilidad, capacidad de prever y la capacidad de
adaptación.

 Sentido de comunidad: La empresa es una organización que se ha transformado hacia


un sentido de comunidad, la cual tiene como pilares: la visión compartida y los valores
compartidos.

La visión compartida permite la integración de los stakeholders en torno a un proyecto


común, aportando su saber, potencial y experiencia. Esta es una de las cinco disciplinas
que propone Peter Senge.

Los valores compartidos son principios intrínsecamente valiosos y deseables y son


compatibles con los de todos sus integrantes. Los valores compartidos actúan como la
conciencia de la organización (Gil. J. 2007). Las decisiones se toman de forma
descentralizada generando conciencia de coherencia con los valores propios de los
integrantes de empresa.

 Capacidad innovadora: La innovación es una de las responsabilidades de la empresa,


le permite crear valor propio y hacia los diferentes grupos de interés. Esta capacidad
innovadora permite contribuir a la sostenibilidad del planeta y perdurar en el tiempo.

22
Responsabilidad Corporativa

 Consideración del largo plazo: La relación de la empresa con el entorno se construye


paso a paso y en las nuevas empresas responsables y sostenibles la noción de largo
plazo es primordial. Así mismo, las relaciones con los grupos de interés se basan en la
confianza, para lo cual se requiere tiempo. Además, el sentido de comunidad
evidenciado en la apropiación de la visión de la empresa y los principios de la misma se
consigue con el tiempo.

 Creación de valor: La creación de valor para la propia empresa y para su entorno es


uno de los propósitos establecidos en los nuevos paradigmas. La empresa requiere
tomar decisiones en relación con la inversión para crear valor a mediano y largo plazo.
Igualmente, se requiere proteger la capacidad estratégica evitando que los
competidores la conozcan completamente. La creación de valor es multidimensional y
se enfoca: en mantener una estructura de costos, minimizar los riesgos, mantener la
reputación, innovar y reposicionarse y seguir una trayectoria de crecimiento saludable.

La creación de valor es una función muy importante en una empresa responsable y


sostenible, ya que permite el desarrollo de la empresa desde el punto de vista del
cuidado del medio ambiente y desde el trabajo social.

Grafico 5. Los 5 fundamentos de la empresa responsable y sostenible

Fuente: (Gil. J. 2007). Manual de Responsabilidad social empresarial

2.3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible

La empresa tradicional cuenta con una serie de valores propios a los cuales se debe añadir los
nuevos valores en relación con los nuevos paradigmas. Los valores son la esencia de la
compañía y definen las actuaciones y toma de decisiones. Además, los valores empresariales
tienen una fuerte influencia en la sociedad y sus valores.

23
Responsabilidad Corporativa

Gráfico 6: valores y principios de la empresa responsable.

Fuente: (Gil. J. 2007). Manual de Responsabilidad social empresarial

A continuación, se describen los nuevos principios fundamentales de la empresa responsable y


sostenible, presentados en el gráfico 6. (Gil. J. 2007), así:

 Bien común y bien propio: Se requiere que la empresa interiorice el valor del “bien
común”. Las empresas han de saber gestionar las posibles tensiones que se deriven de
la búsqueda del bien propio y del bien común. Cuando comprenden la importancia de
hacerlo y aprenden cómo hacerlo, descubren las sinergias existentes entre ambos
propósitos en apariencia contradictorios. (Gil, J. 2007).

 Colaboración y competitividad: Los nuevos retos a los cuales se enfrenta la empresa


requieren que la relación de esta con sus grupos de interés sea muy importante hasta
ser imprescindible. La competitividad debe dar paso a la colaboración, al intercambio
de ideas para crear nuevo conocimiento y nuevas soluciones a las problemáticas
encontradas.

La empresa debe apoyar la colaboración: colaborar con los compañeros, con los clientes
y proveedores, con la administración pública y las ONGs y colaborar con los propios
competidores.

 Emocional y racional: Cualquier decisión, desde las más mínimas hasta las de mayor
importancia, está siempre impregnada por la emoción. Es decir, sin emoción es
imposible tomar una decisión, por lo cual hoy lo emocional ha tomado relevancia en las
decisiones empresariales. Así mismo, las emociones tienen importancia en las
relaciones humanas y en el desarrollo de capacidades importantes para las empresas, y
sus integrantes, como la creatividad, el compromiso, el entusiasmo, etc., etc.

 Confianza y control: Las empresas han de comprender la importancia de la confianza


y fomentarla. Han de promover la confianza entre los integrantes de una empresa y
entre éstos y sus grupos de interés. La confianza se construye y, para que crezca, se ha
de alimentar. Por tanto, parece oportuno evitar que el énfasis en el control se convierta
en una barrera que no permita la confianza entre las personas. (Gil. J. 2007).

24
Responsabilidad Corporativa

 Aprendizaje y eficiencia: El aprendizaje no es un costo es una inversión para


desarrollar nuevas capacidades que le permitan mantenerse en el mercado. Para vivir
es aprender, vivir es crear. Por ello, las empresas que desean permanecer en el tiempo
teniendo un impacto positivo en la humanidad y el planeta, al tiempo que consiguen la
máxima eficiencia en sus operaciones presentes, han de promover tanto dentro como
fuera de sus fronteras una actitud abierta y humilde que favorezca la curiosidad y la
exploración para así poder aprender, crear y, en suma, vivir. (Gil. J. 2007).

 Coherencia e imagen: Cuidar la imagen es muy importante. Sin embargo, es muy


importante la coherencia. La coherencia con los propios valores y principios ha de estar
presente en las relaciones de las empresas y sus integrantes con otras personas y
organizaciones, en sus decisiones y en sus actuaciones.

 Holarquia y jerarquía: La empresa debe promover un orden mediante una estructura


en la cual se demuestra una jerarquía. Conseguir que jerarquía y holarquía convivan es
una tarea sutil pero imprescindible para la sostenibilidad de la empresa en su doble
acepción: contribuir a la sostenibilidad del entorno físico-social y perdurar en el tiempo.

 Diversidad y uniformidad: La empresa en su funcionamiento requiere que los


integrantes compartan valores y criterios comunes, comparten la uniformidad. La
diversidad es importante en el desarrollo de procesos como la innovación.

2.4. Beneficios de la implementación de la responsabilidad corporativa

La responsabilidad corporativa se caracteriza por ser compatible con cada una de las
actividades productivas de la empresa y además es sostenible en el tiempo, generando un
beneficio no solo económico propio, sino que además favorece el beneficio social y ecológico.
Algunas de las ventajas competitivas de incorporar, al ADN de la empresa, la responsabilidad
corporativa, son:

 Fidelidad de la comunidad en los productos y/o servicios que la empresa ofrece.


 Posicionamiento en nuevos mercados
 Imagen corporativa y reputación positiva
 Cumplimiento de la normatividad
 Reconocimiento por parte de nuevos inversionistas
 Fácil incorporación a nuevos mercados
 Reducción de costos de operación
 Disminución de quejas, reclamos y/o demandas legales
 Buen clima laboral y comunicación interna eficaz
 Permanencia de los empleados
 Consolidación de procesos administrativos y operaciones trasparentes, eficaces y
rentables.
 Calidad en el producto o servicio
 Compromiso con la comunidad
 Pago oportuno y justo a los proveedores
 Transparencia en todos los procesos tanto administrativos como operativos

Es necesario comprender que para obtener los beneficios mencionados se debe conocer el
alcance, las líneas estratégicas o áreas de trabajo de la Responsabilidad Corporativa, definidas

25
Responsabilidad Corporativa

en la ISO 26000 como Materias Fundamentales, ya que definen la ruta de desempeño de la


organización.

2.5. Materias Fundamentales de la Responsabilidad Social

Gráfico 7: Materias Fundamentales RC

Fuente: Ordoñez. M. (2016)

2.5.1. Gobernanza de la Organización:

“Es el factor más importante para integrar la responsabilidad social y para hacer posible que
una Organización se responsabilice de los impactos de sus decisiones y actividades” (ISO 26000,
2010). Representa el sistema a través del cual se establecen las metas y las medidas,
comportamientos, estrategias, políticas, códigos de conducta, etc., que se implementaran para
lograr que la empresa sea socialmente responsable, la ISO 26000 propone diferentes acciones
que se pueden llevar a cabo para desarrollar una buena gobernanza de la organización, entre
las que destacamos:

 Impulsar estrategias y objetivos de RS,


 Crear una cultura de RS,
 Hacer un uso eficiente de los recursos,
 Atender las necesidades de las partes interesadas y de las generaciones futuras,
fomentar la participación de miembros de la organización en las actividades de RS.

Avianca cuenta con una Estructura de Gobierno, con la cual ha logrado implementar una
gestión administrativa justa y transparente en el marco de su Código de Buen Gobierno
Corporativo. En primer lugar, se encuentra la asamblea general de accionistas que
constituye el máximo órgano de gobierno de la Organización y elige la Junta Directiva, la
cual se encarga del direccionamiento estratégico y el establecimiento de políticas generales
de la Holding, así como la revisión de los temas relevantes de la gestión, el cumplimiento
de objetivos estratégicos y los resultados económicos de la Organización. La Junta directiva

26
Responsabilidad Corporativa

cuenta con tres comités, el comité de Auditoria encargado de supervisar la efectividad de


los sistemas de control financiero interno, de control interno y de evaluación de riesgos y
de las relaciones con sus funcionarios. El comité de Talento Humano y Compensación el
cual establece el modelo y la estrategia de desarrollo y manejo del talento humano y para
recomendar la filosofía básica y los objetivos y metas corporativas con relación a la
compensación del personal, finalmente el comité Financiero constituido para hacer
seguimiento detallado al desempeño financiero de la Holding, así como a la gestión del
riesgo asociado.
Cuadro 1. Ejemplo Estructura de Gobierno de Avianca Holdings S.A
Fuente: Avianca, (2014)

2.5.1.1. Asuntos de consumidores:

Comprende las estrategias de comunicación que implementa la empresa para dar a conocer a
sus consumidores de forma clara y transparente, las características del servicio y/o producto,
su elaboración, forma de uso, modo de dar a conocer sus preguntas o quejas frente al producto
o servicio prestado, adicional se tratan temas de educación sobre consumo responsable,
comercio justo, de tal forma que el consumidor evidencie un acompañamiento y respaldo por
parte de la organización. En esta cuestión, son siete aspectos que la ISO 26000 identifica y que
la organización debería considerar en relación al consumidor:

 Prácticas justas de marketing,


 Protección de la salud y la seguridad de los consumidores
 Servicios de atención al cliente,
 Protección y privacidad de los datos de los consumidores
 Acceso a servicios esenciales
 Educación y toma de conciencia

Comprometidos con tu Salud


En Grupo Bimbo dentro de su responsabilidad corporativa promueve la
adopción de un estilo de vida saludable, que incluye tanto una alimentación
correcta como la práctica frecuente de actividad física. A través del programa
“Comprometidos con tu Salud”, ha realizado acciones concretas en cinco áreas:
 Productos
 Educación en Salud y Nutrición
 Fomento y Promoción de la Actividad Física
 Alianzas Estratégicas e Investigación
 Empresa Ejemplar

Sonrisas Brillantes Futuros Brillantes


“Colgate está comprometido en el mejoramiento de la salud oral y en el
bienestar de la población a nivel mundial” afirmó Justin Skala, Presidente de la
División Latino América de Colgate-Palmolive. “Estamos entusiasmados con
nuestro papel en la iniciativa Comunidades Libres de Caries y por la
oportunidad de apoyar activamente su misión para reducir significativamente
la tasa de caries dental. En los próximos tres años, nosotros ayudaremos a la

27
Responsabilidad Corporativa

Organización Panamericana de la Salud a hacer la diferencia extendiendo la


educación en salud oral en toda Latino América.”

Como parte de la iniciativa CLC, OPS y Colgate financiarán y conducirán


entrenamientos para educar y empoderar a proveedores de salud y líderes
comunitarios en la prevención de la caries dental. A través de los recursos de la
OPS y el Programa bandera de Colgate “Sonrisas Brillantes Futuros Brillantes”,
la iniciativa también brindará educación en salud oral en las escuelas para
educar a niños y adolescentes sobre la importancia de una buena salud oral.
Cuadro 2. Ejemplo Bimbo, Colgate
Fuente: Colgate Palmolive, (2015)

2.5.2. Participación activa y desarrollo de la comunidad:

Involucra que la organización se incluya en la dinámica de la comunidad a la cual pertenece,


apoyando la solución de conflictos, brindando espacios de educación, empleo, emprendimiento,
construcción de infraestructura, entre otros, lo cual mejora la calidad de vida de los habitantes,
aportar al bienestar de la comunidad y fortalece los lasos de comunicación. La ISO 26000
recomienda que la empresa apoye y participe específicamente en los siguientes asuntos:
 Educación y cultura
 Creación de empleo y desarrollo de habilidades
 Desarrollo y acceso a tecnología
 Generación de riqueza e ingresos
 Salud
 Inversión social

ISAGEN es una empresa que desarrolla proyectos de generación, producción y


comercialización de energía eléctrica, dentro de su responsabilidad corporativa se
destaca el apoyo brindado a la formulación y ejecución de 87 proyectos priorizados
por las organizaciones comunitarias ubicadas en las áreas de influencia de sus
centros productivos localizados en el Oriente Antioqueño (San Carlos, Jaguas y
Calderas), Oriente de Caldas (Miel I) y Magdalena Medio (Termocentro). De los
proyectos, 36 fueron educativos, 14 productivos, 4 sobre prevención en salud y 33
de cultura, recreación y deporte.

En el proyecto hidroeléctrico Amoyá se realizó un programa de prevención y


control de enfermedades tropicales, en el cual se realizaron visitas domiciliarias y
talleres con las comunidades para informar sobre la prevención y atención de estas
enfermedades.
Además, ISAGEN dentro de su programa de inversión social apoyó diferentes
iniciativas que contribuyen al desarrollo de la mujer en el ámbito laboral y familiar.
De igual forma, la Empresa cuenta con prácticas que garantizan el respeto a
principios de no discriminación por razones de género y promueve espacios para
el desarrollo integral de los trabajadores independiente de cual sea su condición.
Cuadro 3. Ejemplo ISAGEN
Fuente: Adaptado de (ISAGEN, 2015)

28
Responsabilidad Corporativa

2.5.3. Prácticas justas de operación:

Hacen referencia a los principios éticos de conducta que se deben tener frente a actores
externos como socios, inversionistas, proveedores, clientes y frente a otras organizaciones de
tipo privado como gubernamental, de tal forma que se impulsen practicas justas de
funcionamiento, competencia trasparente, respecto a los derechos de cada parte interesada,
comportamiento ambiental y socialmente responsable. La ISO 26000 en esta línea recomienda
tener en cuenta los siguientes temas:

 Implementar políticas y prácticas anticorrupción


 Participación política responsable
 Competencia justa
 Promover la responsabilidad social en la cadena de valor
 Respeto a los derechos de propiedad

Éste modelo busca dar lineamientos de disposiciones, responsabilidades y deberes


autoimpuestos para así evitar la comisión de delitos, todo lo cual está señalado y
explicado en el respectivo manual de prevención. Para el caso específico de los
proveedores, este modelo requiere que se comprometan contractualmente al
cumplimiento de sus medidas preventivas, pero a su vez brinda un Canal de
Denuncia de Proveedores que está presente en la Web corporativa de la empresa,
en la cual se reciben todas las denuncias que los proveedores quieran realizar, de
manera anónima, y es administrado internamente por la gerencia de Contraloría
Corporativa, la cual posteriormente debe seguir una serie de acciones y protocolos
de investigación de aquellas denuncias realizadas, incluyendo una política de
sanción que se indica en nuestro reglamento interno.
Cuadro 4. Ejemplo modelo de Prevención de Delitos en Falabella
Fuente: Falabella, (2014)

2.5.4. Medio ambiente:

“En este sentido, se aborda iniciativas y buenas prácticas en gestión ambiental,


ecoeficiencia, reciclaje y programas posconsumo, construcción sostenible,
protección de la biodiversidad, reducción y mitigación de la contaminación,
restauración de hábitats naturales y políticas de adaptación al cambio climático”
(Salamanca, 2014).

La ISO 26000 recomienda específicamente que se aborden los siguientes principios:

 Prevención de la contaminación
 Uso sostenible de los recursos, es decir uso responsable de los recursos naturales
 Mitigación y adaptación al cambio climático
 Protección del medio ambiente, biodiversidad y restauración de hábitats naturales

29
Responsabilidad Corporativa

Programa Fomento Forestal de EPM


EPM apoya la siembra de árboles mediante la entrega, sin ningún costo, de
plántulas las cuales son producidas en los viveros de EPM, para la reforestación. El
Programa Fomento Forestal de EPM, fue formulado por la Junta Directiva de la
compañía, Acta No. 956 de 1980 con el objetivo de proteger las cuencas que
abastecen los embalses de generación de energía en Antioquia.

Recicla tu celular y comunícate con la Tierra. Movistar.


Es un programa empresarial que busca motivar a los usuarios de telefonía celular
para que hagan parte del proyecto de responsabilidad ambiental, reciclando
celulares, cargadores, manos libres y otros accesorios. El proceso de reciclaje
consiste en que los usuarios lleven el móvil o accesorio y lo depositen en los
contenedores ubicados en los diferentes centros de ventas. Posteriormente, son
recogidos por entes autorizados y especializados en manejo de basura electrónica.
De ahí, son enviados a México donde son clasificados los componentes, para
finalmente designarles el uso que se les dará.

El quinto plan de acción de Toyota.


Toyota Europa. Desde su programa empresarial busca reducir las emisiones de
carbono, proteger el medio ambiente y contribuir en la creación de una sociedad
basada en el reciclaje. El gran proyecto está basado en "El quinto plan de acción de
Toyota", mediante el cual pretenden convertirse en una organización
ambientalmente responsable en todas las etapas del ciclo de vida del vehículo.
Cuadro 5. Ejemplos de iniciativas de gestión ambiental
Fuente: Adaptado de (Corporación Colombia Digital, 2012)

2.5.5. Prácticas laborales:

Ésta línea representa las medidas que implementa la organización a favor del bienestar, el
desarrollo personal y laboral de los empleados, favoreciendo las condiciones de trabajo digno,
justa remuneración, acceso a servicios de salud, trabajo seguro, estable y colaborativo que a su
vez fortalecen un ambiente laboral armónico. La ISO 26000 considera importante en esta línea
que una empresa responsable tenga en cuenta los siguientes aspectos:

 Trabajo y relaciones laborales


 Condiciones de trabajo y protección social
 Diálogo social
 Salud y seguridad en el trabajo
 Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo

Programa de formación para adultos


Brasilia es una empresa colombiana de transporte terrestre de pasajeros, giros y
encomiendas, dentro de su gestión de responsabilidad corporativa cuenta con el
programa de Formación para Adultos el cual brinda apoyo a conductores, afiliados y
a su núcleo familiar para culminar sus estudios como bachilleres. Anualmente, se

30
Responsabilidad Corporativa

gradúa una promoción de estudiantes a través del programa de validación de cursos


con el apoyo de la institución Educativa Paulo Freire en Barranquilla.

Beneficios Flexibles
Javier Texido, presidente de Nestlé Colombia, explica que a través del programa
‘Beneficios flexibles’, los empleados cuentan con un cupo de dinero que pueden
gastar en seguro para enfermedades graves, póliza odontológica, seguro educativo,
regalos (artículo o experiencia que genere bienestar) o días libres. La cifra es igual
para todos los trabajadores y está sujeta a los rendimientos de la compañía.
Consideramos el bienestar y la calidad de vida de nuestros empleados como una
prioridad.
Cuadro 6. Ejemplo Brasilia y Nestlé
Fuente: Adaptado de Expreso Brasilia, (2014); El espectador, (2014)

2.5.6. Derechos Humanos:

Esta línea estratégica es la base de todas las líneas de trabajo de la RC, ya que busca garantizar
el respeto de los derechos humanos, por parte de la organización, incentivando en cada etapa y
esfera de intervención de la misma, iniciativas en pro de la vida, la igualdad, la libre expresión,
el trabajo, la educación, trabajo digno etc. La ISO 26000: 2010, recomienda a las organizaciones
ocho aspectos a tener en cuenta:

 Debida diligencia frente a las decisiones que se tomen, siempre respetando y


motivando a respetar los derechos humanos, ésta directriz es transversal a todas las
áreas de la empresa.
 Identificar situaciones que puedan poner en riesgo el respeto por los derechos
humanos, por ejemplo, corrupción, explotación indiscriminada de recursos
naturales, trabajo infantil
 Evitar la complicidad frente a la violación de los derechos humanos, a través por
ejemplo de campañas de concientización, mecanismos de información.
 Resolución de reclamaciones frente la violación de los derechos humanos, a través
de diferentes mecanismos tanto físicos como electrónicos.
 Trata de manera especial y carácter urgente los asuntos pertinentes a discriminación
y grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas, discapacitados, minorías étnicas,
etc.
 Identificar, respetar y garantizar el respeto por los derechos civiles y políticos
(libertad de opinión, libertad de información...).
 Identificar, respetar y garantizar el respeto por los derechos económicos, sociales y
culturales (educación, salud, alimentación, etc.)
 Identificar, respetar y garantizar el respeto por los principios y derechos
fundamentales en el trabajo (libertad de asociación colectiva, igualdad de
oportunidades, evitar el trabajo forzoso y el trabajo infantil).

Un ejemplo de garantizar el respeto por los derechos humanos se evidencia en la empresa


Janssen Pharmaceutica, reconocida por realizar una gestión integrada en materia de diversidad
de género.

31
Responsabilidad Corporativa

Janssen Pharmaceutica puso en marcha en el año 2000 la “Iniciativa mujeres


líderes”. Los principales objetivos eran: Identificar necesidades y obstáculos para
el desarrollo de las mujeres. Crear un entorno adecuado para eliminar barreras y
ofrecer oportunidades de desarrollo. Dar un apoyo adecuado a las mujeres con
potencial de liderazgo. Para cumplir los objetivos se crearon cinco grupos de
trabajo: desarrollo, tutoría, red interna de contactos, red externa de contactos,
desarrollo de una política de recursos humanos de concienciación sobre género.
Algo fundamental es que el programa es respaldado totalmente por el Comité de
Dirección y cuentan con fondos suficientes. Asimismo, se ha creado una red de
responsables formada por representantes de la totalidad de departamentos de la
empresa encargada de verificar los progresos en igualdad de género. Los
empleados pueden contactar con el responsable de su departamento para tratar
asuntos relacionados con la igualdad. Los responsables departamentales
presentan sus trabajos al departamento y Comité de Dirección junto con Recursos
Humanos. En 2006 el 16% de sus cargos directivos eran mujeres. Además de un
gran éxito interno, el programa también ha obtenido un alto grado de
reconocimiento externo.
Cuadro 7. Ejemplo Iniciativa de mujeres líderes de Janssen Pharmaceutica.
Fuente: Tomado de Olcese, Rodríguez, & Alfaro, (2008), pág. 124

Finalmente es preciso mencionar que las materias fundamentales identificadas en la ISO 26000
apoyan el inicio y continuidad de una empresa responsable, siempre y cuando se aborden de
manera integral, por lo tanto, es clave asumir que todas son igual de importantes, que aportan
a nuestro objetivo de responsabilidad corporativa y se relacionan unas con otras, de tal forma
que se debe garantizar el equilibrio de las mismas.

3. Unidad temática 3: Gestión empresarial

El gobierno empresarial es muy importante en el proceso de gestión empresarial por esta razón
en los últimos años la literatura ha profundizado en el tema, como se evidencia en la creación
de diferentes códigos desde el año 1992. Como una parte importante de la gestión empresarial
se identifica la gestión del buen gobierno. Esta gestión depende de aspectos como la
composición, la estructura, las tareas y la forma de funcionar de sus máximos órganos de
gobierno y dirección.

Como objetivos fundamentales del gobierno empresarial se pueden establecer los siguientes:
detallar las relaciones entre el gobierno y la dirección de la empresa y debe defender los
intereses de los accionistas, principalmente los minoritarios.

En la gestión empresarial toma importancia el manejo de los grupos de interés que va más allá
de mantener buenas relaciones con los colectivos que rodean a la empresa. Los resultados de
esta gestión deben formar parte de la información de partida para definir, ajustar e impulsar la
estrategia de la compañía. Es una función de escuchar. Cuando las empresas atienden los
requerimientos y necesidades de sus grupos de interés de una forma lógica, equilibrada,
priorizada y explícita, la empresa puede obtener una ventaja competitiva y ganarse su
confianza.

32
Responsabilidad Corporativa

3.1. Gestión responsable de la innovación

De acuerdo, a lo revisado en la primera parte de este módulo, la capacidad innovadora es una


actividad fundamental en la empresa responsable y sostenible por esta razón, se ha establecido
que el primer paso en la innovación corresponde a la actividad creativa.

Se ha establecido en un estudio de la profesora Amabile (Amabile. T. 1998) que para promover


la creatividad en la empresa se necesitan tres componentes:

 Experiencia. Es decir, conocimiento técnico, práctico e intelectual.


 Habilidades de pensamiento creativo. Es decir, cuán flexible e imaginativamente las
personas enfocan los problemas.
 Motivación. Especialmente, motivación intrínseca. La pasión interna por resolver un
problema o encontrar una solución novedosa promueve soluciones mucho más
creativas que las recompensas extrínsecas como el dinero. En opinión de Amabile,
este es el componente que se ve influenciado de forma más inmediata por el entorno
laboral.

La innovación exige adoptar unas reglas de juego que favorezcan, por ejemplo, la iniciativa y la
creatividad, la posibilidad de experimentar sin que se castigue el fracaso no negligente, la
difusión de conocimiento, la colaboración entre las personas, etc. Al igual que en el caso de la
innovación, la sostenibilidad también supone crear la empresa de mañana. Asimismo, implica
el desarrollo de estrategias y modelos de negocio que permitan obtener resultados en ámbitos,
aparentemente dispares, como el económico, el social y el medioambiental. (Gil. J. 2007).

La innovación permite la creación de valor a nivel empresarial e implica un proceso en el cual


está involucrada la estrategia de la empresa y la implantación de las ideas. Para lograr que la
innovación sea efectiva debe estar asociada a la estrategia de la empresa.

La innovación a nivel empresarial se puede tipificar según las categorías, como se muestra a
continuación, en la tabla 1:

Tabla 1. Tipos de innovación


DENOMINACIÓN APLICACIÓN EJEMPLO
Se asocia con la creación
de un nuevo Lámpara compacta fluorescente de
producto/servicio o la Philips. La empresa inventó la
Innovación de
mejora de los que ya lámpara compacta fluorescente hace
producto
existen. La principal 20 años y en el 2003 introdujo las
novedad está en el lámparas electrónicas.
producto
La comunidad autónoma de Madrid
es responsable de la gestión del
Se da un cambio de la
recurso hídrico en Madrid y en las
Innovación de empresa pasando de la
zonas verdes, para lo cual Telefónica
servicio venta de producto a la
desarrollo una interface web y PDA
venta de servicios.
con la cual se controla los sistemas de
riego
Innovación de En este caso se tiene Una empresa como 3M ha
proceso como resultado un demostrado ahorro en dinero al

33
Responsabilidad Corporativa

DENOMINACIÓN APLICACIÓN EJEMPLO


nuevo proceso o la prevenir la contaminación durante el
mejora de uno existente. proceso de producción y no al final de
todo el proceso.
En este caso se supone
una mejora en la política Puede ser un caso de
Innovación comercial o en una comercialización a la llamada
comercial definición más amplia de población base de la pirámide.
la forma de Ejemplo son las empresas en India.
comercialización.
Significa poner en
marcha una nueva forma
La empresa Xerox y la logística
Innovación de de gestionar la empresa
inversa que esta empresa aplico son
gestión con el fin de lograr
un buen ejemplo del tema.
mayores niveles de
eficiencia y eficacia.
Fuente: Martha Castro, 2017

3.2. Gestión de la innovación y ecoeficiencia

Desde la Cumbre de Rio de Naciones Unidas en 1992 se ha establecido el concepto de


ecoeficiencia, como un intento de identificar la contribución de la industria al desarrollo
sostenible, cambiando el paradigma en el cual la empresa es parte de la solución de la
sostenibilidad y del desarrollo.

En este punto se puede partir de la definición de Ecoeficiencia, la más aceptada es la del World
Business Council for Sustainable Development (WBCSD), que establece: “La ecoeficiencia se
obtiene por medio del suministro de bienes y servicios con precios competitivos, que satisfacen
las necesidades humanas y dan calidad de vida, al tiempo que reducen progresivamente los
impactos ecológicos y la intensidad de uso de los recursos a lo largo de su ciclo de vida, a un
nivel por lo menos acorde con la capacidad de carga estimada de la Tierra”. En pocas palabras,
la ecoeficiencia se relaciona con crear “más valor con menos impacto” o con “hacer más con
menos”. (Gil. J. 2007).

La ecoeficiencia no debe limitarse a los procesos internos de fabricación o de prestación de


servicios debe abarcar toda la cadena de valor involucrando a los proveedores y a los clientes.
Esto también, se establece en la normativa ISO, la cual se revisará en el módulo 2.

La ecoeficiencia en la empresa se implementa mediante un proceso de análisis interno para


establecer las oportunidades de mejora en los procesos y productos. En relación, con este tema
se reconocen siete elementos claves de la ecoeficiencia y tres objetivos (Gil. J. 2007)
establecidos por WBCSD, así:

 “Reducción del consumo de materiales.


 Reducción del consumo de energía.
 Reducción de la dispersión de sustancias tóxicas.
 Adopción de prácticas de reciclado.
 Maximización del uso de recursos renovables.
 Ampliación de la durabilidad de los productos.
 Aumento de la intensidad de los servicios suministrados

34
Responsabilidad Corporativa

A su vez, estos elementos se resumen en tres objetivos:

1. Reducir el consumo de recursos: esto incluye minimizar el uso de la energía, materiales, agua y
suelo, mejorando la reciclabilidad, la durabilidad del producto y cerrando el ciclo de los
materiales.

2. Reducir el impacto en la naturaleza: esto incluye minimizar las emisiones al aire, las descargas
al agua, la disposición de residuos y la dispersión de sustancias tóxicas, además del uso sostenible
de los recursos renovables.

3. Incrementar el valor suministrado por el producto o servicio: significa dar más beneficios a los
usuarios por medio de la funcionalidad del producto, la flexibilidad y la modularidad,
proporcionando servicios adicionales (tales como el mantenimiento, la actualización y el
intercambio de servicios), enfocándose en vender las necesidades funcionales que quieren los
usuarios. Vender un servicio en vez del producto mismo abre la posibilidad de que el usuario reciba
la solución a su necesidad con menos materiales y recursos. También mejora las opciones de cerrar
los ciclos de material, porque, la responsabilidad, la propiedad y la preocupación por el uso
eficiente, permanecen con el proveedor del servicio.”

3.3. Relación empresarial con los objetivos del desarrollo sostenible

Este ítem, se desarrollará en la siguiente forma: primero se establece que son los ODS, los
antecedentes, el país frente a los ODS y finalmente la relación empresa ODS.

3.3.1. Objetivos del Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2015, fue aprobada por las Naciones Unidas: “La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”. Naciones Unidas, (2017).

En esta Agenda se establecen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los cuales se
busca una “visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental”, de los
estados miembros de la organización en los próximos 15 años, la fecha de vigencia es: enero de
2016 a diciembre de 2030.

Gráfico 7. Objetivos del Desarrollo Sostenible

Fuente: Naciones Unidas (2015)

35
Responsabilidad Corporativa

Los ODS son vistos como una herramienta de planificación y seguimiento para los diferentes
países pertenecientes a la ONU. Los ODS están enfocados en temas de dignidad e igualdad de
las personas como el centro del desarrollo económico que al realizar sus actividades debe
buscar la armonía con el medio ambiente.

La CEPAL como organismo de la ONU es la entidad más importante en la región de América


Latina en relación con el seguimiento y evaluación de los ODS y la Agenda 2030. A su vez, esta
organización se convierte en la institución de apoyo para los gobiernos con el fin de lograr el
cumplimiento los objetivos.

3.3.2. Antecedentes

En el año 2000 se habían establecido ocho objetivos denominados: Objetivos del Milenio (ODM)
con el fin de lograr el desarrollo humano. Según el PNUD el desarrollo humano, “es aquel que
sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial
de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida
que valoran.”

Frente a estos objetivos del Milenio se estableció el mes de diciembre de 2015 como la fecha en
la cual se debían cumplir las metas y objetivos. Se establecieron 18 metas y 56 indicadores
medibles. Además, esta fecha 15 de diciembre de 2015, se convirtió en fin del período de validez
de los ODM y se inició la etapa de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

3.3.3. Colombia frente a los ODS

Colombia responde a la solicitud de la ONU y la CEPAL con el establecimiento de un decreto


presidencial, el cual se describirá a continuación, en sus apartes más importantes:

El decreto presidencial corresponde al 0280 del 18 de febrero de 2015: por el cual se crea la
Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de
la Agenda de Desarrollo Post-2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Comisión estará integrada por:

 El Ministro de Relaciones Exteriores, o su delegado,


 El Ministro de Hacienda y Crédito Público, o su delegado,
 El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o su delegado,
 El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, con la participación
del Ministro Consejero para el Gobierno y el Sector Privado, o su delegado.
 El Director del Departamento Nacional de Planeación, quien la presidirá o su delegado.
 El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística o su delegado
 El Director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social o su delegado.

La Comisión tendrá las siguientes funciones:

I. Definir los mecanismos. metodologías y procesos necesarios para el alistamiento y la


efectiva implementación de la ADP 2015 y alcanzar de manera irreversible los ODS.

36
Responsabilidad Corporativa

II. Orientar a las entidades competentes en el cumplimiento de la ADP 2015, los ODS y sus
respectivas metas establecidas a 2030.

III. Identificar los sectores, públicos y privados con responsabilidades intersectoriales. con
el mandato para contribuir al cumplimiento de las diferentes metas establecidas en la
ADP 2015.

IV. Promover la coordinación entre todos los sectores administrativos y su articulación con
los actores territoriales, así como con el sector privado, la academia, la sociedad civil,
los organismos internacionales y demás actores y grupos de interés, para el
alistamiento y la efectiva ejecución de las políticas públicas, planes, programas, así
como las estrategias que le permitan al país dar cumplimiento a la ADP 2015 y a ODS.

V. Establecer una política nacional de implementación de los ODS con un método de


planificación prospectivo, a través de planes de acción, programas y actividades a nivel
nacional, regional y sectorial, garantizando una visión integrada y participativa de
integración de las dimensiones social, ambiental y económica del desarrollo sostenible.

VI. Recomendar mecanismos de rendición de cuentas que permitan reportar sobre los
avances, identificar las falencias y las brechas en cuanto a la implementación de las
metas. Elaborar e implementar un mecanismo de seguimiento y monitoreo de los ODS
y generar coordinadamente los reportes nacionales e internacionales que deba
presentar el país relacionados con los ODS.

VII. Identificar las necesidades de recopilación y producción de datos idóneos que permita
medir el estado de cumplimiento de los ODS y de sus metas y la toma de decisiones
informada, basadas en la evidencia. así como recomendar la toma de medidas
necesarias para fortalecer los sistemas de estadísticas del país.

VIII. Estructurar esquemas de asociación público privadas, promover espacios, mecanismos


de cooperación nacional e internacional, de intercambio de experiencias e ideas, y de
fortalecimiento de las capacidades de las entidades, que faciliten el logro de las metas
de los ODS.

IX. Recomendar las medidas financieras necesarias e innovadoras que permitan una
adecuada movilización de recursos financieros para la implementación de los ODS.

X. Recomendar la contribución y acompañamiento de expertos nacionales e


internacionales, centros de pensamiento y academia para emitir conceptos e insumos
relacionados con el desarrollo sostenible.

XI. Preparar y circular la relatoría de las diferentes reuniones de la Comisión.

XII. Organizar estrategias de comunicación y difusión sobre los avances en cuanto a la


implementación de los ODS.

XIII. Los demás que sean necesarias para la adecuada implementación de los ODS y sus
respectivas metas.

37
Responsabilidad Corporativa

3.3.4. Relación de la empresa con los ODS

“El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que
pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas
y comuniquen de forma transparente sus resultados”. Ban Ki-moon, Secretario General de las
Naciones Unidas.

Los ODS son una oportunidad para desarrollar e implementar soluciones y tecnologías para
hacer frente a los retos del planeta frente al desarrollo sostenible. El papel de las empresas es
ayudar a minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos hacia las
personas y el planeta. En este sentido Naciones Unidas estableció: “La guía para la acción
empresarial en los ODS” conocida como “El SDG Compass (Brujula de los ODS)”.

Esta guía ofrece las herramientas y conocimientos necesarios para centrar la estrategia
empresarial en la sostenibilidad. En el gráfico 8 se evidencia el contenido de la guía y el paso a
paso a seguir.

El planteamiento de estrategias en este sentido le permite a la empresa, por ejemplo:

 Identificar futuras oportunidades de negocio


 Mejorar el valor de la sostenibilidad corporativa
 Fortalecer las relaciones con las partes interesadas y estar atentos al desarrollo de
políticas.
 Estabilizar las sociedades y los mercados
 Usar un lenguaje común y un propósito compartido.

Gráfico 8: pasos del SDG Compass

Fuente: wwwsdgcompass.org

Es importante tener en cuenta que para lograr el cumplimiento de estos ODS se requiere la
participación de los diferentes entes como son: el gobierno, la empresa y la sociedad civil.

38
Responsabilidad Corporativa

En Colombia la ANDI es la asociación encargada de difundir la guía mencionada y trazar la ruta,


que las empresas deben seguir para cumplir con estos Objetivos.

39
Responsabilidad Corporativa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AECAE. (2.003). Marco Conceptual de la responsabilidad social corporativa. España.


Obtenido de http://goo.gl/p64zT8

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (2005).


Documentos. Obtenido de http://www.aeca.es/pub/documentos/rs1.htm

Avianca. (2.014). Responsabilidad Corporativa. Obtenido de:


http://www.avianca.com/es/Documents/informe-de-sostenibilidad-
avianca-2.014.pdf

CCRE. (2.005). Ideas Paz. Obtenido de


http://www.ideaspaz.org/tools/download/47237

CMMAD, C. M. (1.987). Nuestro futuro común. Madrid: A. Editorial.

Colgate Palmolive. (2015). Programas para la Comunidad. Obtenido de:


http://www.colgate.com.do/app/Colgate/DO/Corp/CommunityPrograms
/ PAHO.cvsp

Constitución Política de Colombia. (1.991). Bogotá, Colombia.

Corporación Colombia Digital. (2012). Colombia Digital. Obtenido de


http://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos-
informativos/item/3967-responsabilidad-empresarial-verde.html

Correa, J. G. (2.007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social


empresarial. En Semestre Económico, 10(20), 87-102. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/1650/165013675005.pdf

Departamento de comercio de los Estados Unidos. (2004). Bus Ethics sp. Obtenido
de:
http://www.ita.doc.gov/goodgovernance/adobe/Bus_Ethics_sp/Business_
Ethics_Spa.pdf

Dirocie, D. (2014). Escuela de organización industrial. Obtenido de


https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/07/21/responsabilidad-social-
corporativa-4/

elespectador. (2014). Especiales. Obtenido de:


http://www.elespectador.com/especiales/empleados-felices-empresas-
mas-productivas-articulo-528650

El tiempo. (2014). Cómo evolucionó la RSE a través de la historia. En Huella


Social(14), 26.

40
Responsabilidad Corporativa

ENAP. (2014). Ética y Cumplimiento. Obtenido de:


http://www.enap.cl/pag/134/1325/principios

ExpresoBrasilia. (2014). Responsabilidad Social Corporativa. Obtenido de:


http://www.expresobrasilia.com/es/responsabilidad

Falabella. (2.014). Provedores. Obtenido de:


http://www.falabella.com/static/staticContent/content/minisitios/Invers
io nistas/reportesRSE/proveedores/conducta-con-
proveedores/index.html

Forero, E. (2015). Origen, evolución y conceptos básicos de la Empresa. Cajicá: UMB


Virtual.

GIL. J. (2007). Manual de la empresa responsable y sostenible: conceptos, ejemplos


y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa. Real
Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF)

GRI. (2011). Biblioteca de Recursos. Obtenido de:


https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-
Complete.pdf

Grupo Bimbo. (2.014). Reconocimientos. Obtenido de:


http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/reconocimientos.html

Hamburger, Á. (2007). Datateca.unad. Obtenido de:


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101010/Evaluativas/EvaluativaU
nidad8/etica_y_RSE_enlaempresa.pdf

Herrera, B. (2010). Instrumentos de responsabilidad social empresarial y acceso de


las empresas a la economía. Santa Marta: Universidad de Magdalena.

ISAGEN. (2015). Nuestra Empresa. Obtenido de:


https://www.isagen.com.co/nuestra-empresa/

ISO 26000. (2010). Documentos. Obtenido de: http://www.globalstd.com/pdf/rs-


iso26000-2010.pdf

Naciones Unidas Pacto Global . (2009). Pacto Global Colombia. Obtenido de


http://pactoglobal-colombia.org/index.php/acerca-de-caring-for-climate-
colombia/acerca-del-pacto-global-de-naciones-unidas

Naciones Unidas (2015). Guia SDG Compass. Traducción Red Colombiana del Pacto
Global. www.sdgcompass.org.

Naredo, J. M. (1997). Documentos. Obtenido de:


http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html

OCED. (2012). Líneas directrices de la OCDE. Obtenido de:


http://oecdwatch.org/lineas-directrices

41
Responsabilidad Corporativa

Ortiz Tarín, A. (2013). Implantación de un modelo de conducta para una pequeña y


mediana empresa. Obtenido de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/35116/TFC%20ALEJAND
RO%20ORTIZ%20TARIN.pdf?sequence=1

Pinilla, R. (1.998). Función Social de la Empresa Privada. Bogotá: Universidad de los


Andes.

Porter, M., & Kramer, M. (2011). Publicaciones. Obtenido de


filantropiatransformadora.org:
http://www.filantropiatransformadora.org/attachments/article/198/Shar
ed%20Value%20in%20Spanish.pdf

Salamanca, L. (2014). Multimedia- Huella Social. Obtenido de:


http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/huellasocial14/ARTIC
UL O-WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-13819816.html

42

Das könnte Ihnen auch gefallen