Sie sind auf Seite 1von 104

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP
DIVISIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO:
“PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE”

DOCENTES

PS.: CAYRA SAHUANAY RUBÉN ODÓN


PS.: ORTEGA ALANOCA YANET
PS.: APAZA OCHOA YENINA
S1 PNP: TOLEDO NUÑEZ DEL PRADO YAQUELINE
PROF.: ROJAS CHOQUEHUANCA ELIZABETH

PUNO – PERÚ
2018

2
SÍLABO
PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE

DATOS GENERALES

A. MÓDULO FORMATIVO : Investigación Policial.


B. AÑO DE ESTUDIO : Segundo Año
C. HORAS SEMESTRALES : 48 horas académicas
D. HORAS SEMANALES : TRES (03)
E. CRÉDITOS : DOS (02)
F. PERIODO ACADÉMICO : CUARTO (IV)

SUMILLA

La psicología interviene también en la rehabilitación de los convictos tanto dentro


como fuera de prisión; además hace extensivo su estudio a las causas de las
conductas antisociales como la delincuencia juvenil, el alcoholismo, la drogadicción y
la prostitución. La conducta delictiva es estudia por otras disciplinas
interrelacionadas. Aquí es donde debemos hacernos las siguientes interrogantes:
¿Por qué el ser humano comete delitos ?, ¿por qué asesina?, ¿por qué roba?, ¿por
qué viola?, ¿por qué ocasiona lesiones?, ¿por qué se prostituye?, ¿por qué un
menor comete infracciones?, ¿por qué es toxicómano? Estas son preguntas que la
Psicología y la Criminología intenta responder, pero no sólo al porqué de esas
acciones, sino a conocer las características del ser humano actor de esas conductas
delictivas y antisociales, entre otros propósitos concomitantes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos básicos y las técnicas necesarias a fin de que


los estudiantes en proceso de formación de las Escuelas Técnico Superior de
la Policía Nacional del Perú puedan tener una información fluida sobre la
criminalidad delictiva que tanto afecta a nuestra sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer y analizar el origen y los aspectos teóricos relacionados con la


Psicología del delincuente.

2. Identificar las diversas teóricas científicas sobre las características de los


delincuentes.

3. Conocer los rasgos psicopáticos de individuos con conductas antisociales.

4. Conocer y analizar los factores endógenos y exógenos de la dinámica


criminal.

3
5. Identificar, valorar y aplicar los conocimientos, teniendo en cuenta el principio
según el cual, los delincuentes no dejan de ser personas humanas.

I. CONTENIDOS:

Aspectos generales de la psicología.


PRIMERA  La Psicológica.- como conocimiento del
SEMANA hombre, su etimología, concepto de
(03 horas) psicología, características y objetivos.
 Ramas de la psicología: básica y aplicada,
19-12-2018 teorías científicas aplicadas a la psicología.
Las Escuelas de la Psicología
SEGUNDA  Primeras teorías científicas de la psicología
SEMANA Corrientes Actuales
(03 horas)  Psicología y función policial
 Métodos y técnicas de la psicología
26-12-2018 Métodos de investigación en psicología

La personalidad
TERCERA  La Personalidad.- definición, características, la
SEMANA personalidad sana, factores determinantes.
(03 horas)
 Taller: Estudios de casos
02-01-2019

CUARTA  Teorías de la personalidad, Evaluación de la


SEMANA personalidad.
(03 horas)

09-01-2019  Taller: Estudios de casos.


EXAMEN PARCIAL I
QUINTA  Introducción delimitación de términos:
SEMANA criminología, criminalística, psicología
(03 horas) penitenciaria, psicología forense, psicología
criminal, psicología delictiva.
16-01-2019  Taller: Estudios de casos.

SEXTA  Reseña histórica de la psicología criminal o


SEMANA delictiva: el delincuente nato, delincuente loco
(03 horas) moral, delincuente epiléptico, el delincuente loco,
delincuente mattoide, delincuente pasional
23-01-2019
 Taller: Estudios de casos.

4
SÉTIMA  Asesinos en serie. Finalidad y aproximaciones
SEMANA al estudio de la conducta delictiva.
(03 horas)

30-01-2019  Taller: Estudios de casos.

OCTAVA  El comportamiento anormal y trastornos


SEMANA asociados Técnicas de intervención policial
(03 horas)  Criterios de normalidad y anormalidad.
Trastornos del comportamiento, retraso
06-02-2019 mental, trastornos de la personalidad

 Taller: Estudios de casos.

NOVENA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


SEMANA
(03 horas)  Psicopatías- generalidades, características.

13-02-2019  Taller: Estudios de casos.

DÉCIMA  Psicosis.- diferencia entre psicosis y neurosis,


SEMANA clasificación de la psicosis: la esquizofrenia,
(03 horas) trastornos afectivos, psicosis maniaco
20-02-2019 depresivo.

* Taller: Estudios de casos.


DÉCIMO PRIMERA
SEMANA  Definición, la predisposición delictiva: la
(03 horas) herencia criminal, familias criminales, estudios
sobre gemelos, estudios de adopción,
27-02-2019 Malformaciones cromosómicas.

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS:


DÉCIMO SEGUNDA  Perfiles Psicológicos.
SEMANA  Perfil psicológico del Homicida
 Perfil psicológico del Secuestrador
(03 horas)  Perfil psicológico del Pedófilo
 Perfil psicológico del violador
06-03-2019  Personalidad de las Mujeres Delincuentes
DÉCIMO TERCERA
SEMANA
EVALUACIÓN FINAL

5
PRIMERA SEMANA

(19-12-2018)

ASPECTOS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA

La psicología es una disciplina que mediante un estudio científico que tiene como objetivo
analizar para tratar de comprender los procesos mentales y del comportamiento de los
seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.

La psicología proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad
mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o
tratado del alma.

Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que estudia o


investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus orígenes y sus efectos.
Esta definición indica claramente la dificultad de resumir en un concepto todos los
fenómenos psíquicos. Son posibles y justificables dos aspectos fundamentalmente
diferentes: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las
ciencias filosóficas, que pide una explicación de significado y de sentido.

RAMAS DE LA PSICOLOGIA BASICA Y APLICADA

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA BÁSICA.

Psicología general: que sería el conocimiento y la naturaleza de los procesos mentales y


psicológicos. Dentro de esto se estudiaría: el conocimiento clásico, el conocimiento
operante, la memoria....
6
Psicología experimental: actúa siempre en laboratorio. Todo lo que no nos interesa lo
eliminamos, solamente nos quedamos con lo que queremos estudiar.

Psicobiología: el psicólogo estudia los aspectos de la biología que nos interesa conocer
a nosotros. Estudia el sistema nervioso y el endocrino, como influyen los medicamentos,
como deriva nuestro comportamiento, el cocimiento de las influencias genéticas, etc.

Psicología evolutiva: estudia los cambios de comportamiento según la edad del sujeto, y
las características propias de cada edad.

Psicología social: se estudian las características del grupo, como el grupo se comporta.
Estudia las distintas etapas de un grupo, la formación de este, cohexionado. Estudia
también el enamoramiento, el rumor, la violencia colectiva...

Psicología de la personalidad: Estudia las características que definen a una persona.

Psicología del aprendizaje: intenta establecer leyes generales del aprendizaje. Se


estudiaba con animales para ver como eso se puede aplicar a los seres humanos.

Psicología diferencial: que pretende estudia las diferencias individuales de cada


persona, incidiendo en nuestra conducta y los procesos mentales.

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA APLICADA

Psicología Clínica

La función del Psicólogo clínico consiste en prevención, diagnóstico y tratamiento de todo


tipo de trastornos conductuales que pueda presentar una persona.

Su campo de acción es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en la relación


del individuo con su medio hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran
casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas
dificultades.

Psicología Educativa

El Psicólogo educativo se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos a los


problemas educativos tanto si se generan adentro como fuera del aula.

Es importante que éste tenga conocimiento de las posibilidades reales de cada alumno y
el grado de madurez emocional, intelectual y social de las personas a su cargo. Otra

7
función consiste en la detección y tratamiento de posibles dificultades en el aprendizaje o
en la adaptación al medio educativo que puedan presentar algunas personas.

Psicología Laboral

Entre sus diversas tareas destaca la realización de la selección del personal. La elección
de un empleo adecuado es una de las bases fundamentales para un correcto rendimiento
laboral, para lo que es necesario analizar las posibilidades de desarrollo y actuación de
cada persona e integrarlas con las exigencias del trabajo.

Además de esta función, la psicología industrial se preocupa asimismo por investigar que
condiciones ambientales constituyen a un mejor rendimiento y cuáles son los factores
psicológicos que aseguran un buen desenvolvimiento profesional.

Psicología Social

Surge como una alternativa a la práctica tradicional de la Psicología. Este enfoque


considera que los profesionales de la salud mental solo podrán entender los problemas de
la gente si consideran al individuo en relación con el entorno que se desenvuelve
cotidianamente.

Psicología forense

La psicología forense, es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al


proceso de administración de Justicia en el ámbito tribuna licio. Es una división de la
psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia
psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica
sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar
evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces,
fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

La psicología jurídica

Es una rama o especialidad de la psicología, y como tal es una disciplina aplicada, que
trata de aplicar los conocimientos y técnicas básicas y experimientales propias de la
psicología al estudio de la conducta humana en sus diferentes facetas dentro del ámbito
legal, en sus diferentes contextos (tribunales, penitenciaría o asistencia víctimas, entre
otros).

8
SEGUNDA SEMANA

(26-12-2018)

LAS ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA

Las escuelas psicológicas son las grandes teorías de la psicología que han influido
durante determinados periodos de tiempo en los profesionales del sector y han llegado
hasta la actualidad. Sin embargo, aunque inicialmente los psicólogos se identificaban con
una sola escuela de psicología, hoy en día las escuelas psicológicas no son
compartimentos estancos, sino que muchos psicólogos combinan aspectos de las
diversas escuelas en el desarrollo de su trabajo. Los antiguos griegos y egipcios ya
reflexionaron sobre cuestiones de tipo psicológico y desde entonces han continuado los
esfuerzos para comprender el pensamiento y el comportamiento humano. El inicio formal
de la psicología, sin embargo, es bastante reciente puesto que se establece en el año
1879, que fue el año en que Wilhem Wundt abrió las puertas del primer despacho de
psicología. Por este motivo, Wundt es considerado en fundador de la psicología. Hoy
vamos a analizar los aspectos más importantes de 5 escuelas psicológicas que están
entre las más representativas: el estructuralismo, el psicoanálisis, el humanismo, el
conductismo y la psicología Gestalt.

1.- El estructuralismo, la primera de las escuelas psicológicasLas ideas de Wundt son


consideradas la primera escuela psicológica llamada “estructuralismo”. Esta corriente se
dedica a estudiar la estructura del cerebro. En la actualidad, pensar que se en determinar
cuál es la estructura de la mente, puede parecer absurdo, pero en aquel momento, los
estructuralistas estaban convencidos de ello. Una de las principales herramientas del
9
estructuralismo es la introspección, que es la facultad de reflexionar sobre nosotros
mismos, mirar hacia nuestro interior. El estructuralismo tuvo un papel esencial en la
formación y desarrollo de la psicología y sus seguidores pusieron las bases de la
psicología como una ciencia experimental independiente de otros campos.

2.- Freud y el psicoanálisis, hablar de psicoanálisis es hablar de Sigmund Freud. Freud


se centró en el estudio del inconsciente y comparó la psique humana con un iceberg,
puesto que sostenía que solo una pequeña parte es visible, el resto se encuentra por
debajo de la superficie. Freud pensaba que nuestros pensamientos y acciones están
influidos por factores que están fuera de la conciencia y que derivan directamente de
nuestro subconsciente. Por lo tanto, la psicología se debía centrar en estudiar estos
impulsos inconscientes para poder entender a una persona.

3.- El conductismo, es una escuela psicológica que se desarrolló en los años 50 de la


mano de pensadores como John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner. Los conductistas
creen que la observación del comportamiento es la clave para la psicología. Es decir, no
se analizan el funcionamiento de la mente, sino que se observa el comportamiento
humano. Las corrientes anteriores como el estructuralismo y el psicoanálisis se centraban
en los procesos mentales, pero B. Watson se opuso a esta idea y provocó un cambio en
el campo de la psicología. B. Watson sostenía que el centro de atención debía estar en la
conducta manifiesta y observable y que el comportamiento humano puede ser entendido
mediante el examen de la relación entre los estímulos y las respuestas. Por lo tanto, esta
escuela psicológica sostiene que el comportamiento se explica en base a causas
ambientales y no en base a fuerzas internas. El conductismo sigue teniendo una gran
influencia a día de hoy, puesto que se aplican numerosas técnicas conductistas en
programas de modificación de conducta y psicoterapia.

4.- El humanismo, se desarrolla como una respuesta a las escuelas psicológicas del
psicoanálisis y el conductismo. Mientras que las escuelas anteriores se centraban
esencialmente en la conducta humana anormal, la psicología humanista se centra en
ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, puesto que se centra en ideas
como el crecimiento personal o la libre voluntad del individuo. La psicología humanista es
una actitud sobre el ser humano y el conocimiento. Las principales ideas de esta corriente
psicológica son las siguientes:

Se le asigna una importancia esencial al individuo, a la libertad personal y al libre albedrío.

Se centra en la experiencia consciente.

10
Se da importancia a todo lo relacionado con la naturaleza humana.

En esta rama de la psicología han destacado nombres como Abraham Maslow y Carl
Rogers. Maslow fue el creador de las llamadas “pirámides de Maslow” de las necesidades
humanas, y sostenía que las necesidades como la alimentación, el amor y la autoestima
determinan el comportamiento de cada persona. La satisfacción de estas necesidades
produce bienestar y ayuda a resolver problemas psicológicos. A día de hoy el humanismo
sigue siendo una de las escuelas psicológicas más significativas y ha influido en otras
escuelas posteriores como la psicología positiva que se centra en que las personas sean
más felices y tengan una vida más satisfactoria.

5.- La escuela Gestalt: Los seguidores de esta corriente psicológica sostienen que la
mente humana tiende a convertir la información parcial en total. La escuela Gestalt
entendía que las imágenes son percibidas en su totalidad como forma o configuración y
no como una mera suma de sus partes. Los principales representantes de la escuela
Gestalt fueron Werthelmer y Kohler. El primero sentó los principios de la escuela Gestalt
como corriente psicológica y el segundo realizó algunos experimentos con monos sobre
percepción y aprendizaje. La teoría Gestalt se basa en tres principios fundamentales: El
isoformismo. Diferentes elementos forman un todo. El totalismo. Un todo es un conjunto
de elementos que no se pueden fragmentar. La contemporaneidad. El aquí y el ahora. A
esta escuela psicológica no le importa el pasado, lo considera irrelevante, solo le interesa
el presente. Fritz Perls desarrolló una terapia propia denominada “Terapia Gestalt” que se
basa en los principios e ideas de esta escuela psicológica. En la corta historia de la
psicología desde que surgió como una ciencia distinta a otras, se ha desarrollado y ha
cambiado multitud de veces. Cada una de las escuelas psicológicas que han surgido a lo
largo del tiempo han ayudado a completar esta disciplina. Por otro lado, tal y como
comentábamos anteriormente, muchos psicólogos en la actualidad no trabajan solo con
las ideas de una de las escuelas psicológicas, sino que combinan varias.

Las teorías de la personalidad más importantes de la Psicología

Estas son las aportaciones al estudio de la personalidad que tradicionalmente han tenido
más peso a lo largo de la historia de la Psicología. Sin embargo, no todas siguen vigentes
hoy.

Primeras teorías científicas de la psicología Corrientes Actuales

11
Las metateorías como marco organizativo (Cash, 2011)

Cuando un psicólogo desea investigar una conducta o un proceso mental que ha


despertado su interés, por lo regular empieza a trabajar con base en alguna de las
siguientes teorías:

Biológica: Se centra en los fundamentos biológicos del comportamiento y en los efectos


de la evolución y la genética. Su premisa es que la fisiología y la anatomía permiten
explicar la conducta y los procesos mentales.

Psicoanalítica: Enfatiza la relación que hay entre los procesos mentales inconscientes y
el desarrollo durante los primeros años de vida, por una parte, y los impulsos inmaduros y
las exigencias de la realidad en que vivimos.

Conductista: Se centra en la influencia de las experiencias previas de aprendizaje en la


conducta. Los conductistas desestiman los procesos mentales por considerarlos
prácticamente imposibles de observar y de cuantificar con objetividad.

Cognitiva: Se centra en el procesamiento mental de la información, incluyendo funciones


como el razonamiento, la solución de problemas y la memoria. A los psicólogos cognitivos
les interesan principalmente los esquemas mentales y los pensamientos que guían y
generan la conducta.

Humanística y existencial: Destaca la singularidad de cada individuo, y tanto su


capacidad de tomar decisiones como su responsabilidad de hacerlo.

Sociocultural: Su interés primordial son los factores sociales y culturales que influyen en
nuestro comportamiento.

Feminista: Su interés principal son los derechos políticos, económicos y sociales de la


mujer, y la influencia de esas fuerzas en la conducta tanto de los hombres como de las
mujeres.

Posmodernista: Pone en tela de juicio la esencia de la psicología científica, desafiando


su aproximación a la verdad y su enfoque en el individuo.

Modelo biopsicosocial

La idea básica de este modelo es que el comportamiento y los procesos mentales son
producto de factores biológicos, psicológicos y sociales, y de su interacción. Cualquier
explicación de la conducta y los procesos mentales que no tome en consideración estos
tres factores es incompleta. (Cash, 2011)
12
Clasificación de los psicólogos

En su obra (Cash, 2011) describe que hay tres clases principales de psicólogos:

Experimentales: Pasan la mayor parte del tiempo investigando y por lo general trabajan
en instituciones académicas. Aunque la psicología experimental cubre una gran variedad
de temas, los investigadores individuales suelen especializarse en uno.

Prácticos: Aplican las teorías psicológicas y los hallazgos de investigación a problemas y


situaciones cotidianos. El campo de trabajo de los psicólogos prácticos es sumamente
amplio; por ejemplo, los negocios, el gobierno, la educación y los deportes, entre otros.

Clínicos: Analizan, diagnostican y tratan los problemas psicológicos. Todos los psicólogos
profesionales tienen que haber estudiado la Licenciatura de Psicología.

Características del saber científico

El saber científico puede ser considerado desde muy diversas posturas filosóficas y sus
clasificaciones responden a muchos factores, tanto internos como externos a cada
disciplina. A si lo manifiestan los autores.

 El conocimiento científico es fáctico.

 El conocimiento científico trasciende los hechos.

 La ciencia es analítica.

 La investigación científica es especializada.

 El conocimiento científico es claro y preciso.

 El conocimiento científico es comunicable.

 El conocimiento científico es verificable.

 La investigación científica es metódica.

 El conocimiento científico es sistemático.

 El conocimiento científico es general.

 El conocimiento científico es legal.

 La ciencia es explicativa.

 El conocimiento científico es predictivo.


13
 La ciencia es abierta.

 La ciencia es útil.

PSICOLOGÍA Y FUNCIÓN POLICIAL

Algunos estudios empíricos han puesto de manifiesto que la emoción más experimentada
por los agentes de policía es el estrés (Pacheco, 2004). De hecho, el trabajo del policía
está fuertemente vinculado al estrés por dos razones fundamentales:

La mayoría de las veces, el policía desarrolla su profesión y su labor en un entorno


conflictivo y arriesgado, sobre todo, cuando debe actuar o intervenir en situaciones de
seguridad y atención ciudadana. En otras ocasiones, las intervenciones policiales
aparentemente resultan ser inofensivas pero pueden complicarse hasta convertirse en
situaciones críticas y peligrosas.

Por otro lado, las herramientas de trabajo del policía el arma, la defensa y/o bastón
policial, generan o añaden un riesgo que puede considerarse como factor de estrés.

Por estas razones, es necesario que el agente de policía reúna una serie de requisitos o
condiciones que le ayuden a enfrentar con éxito cualquier tipo de situación estresante,
crítica o peligrosa que surja o pueda surgir en sus intervenciones policiales.

Los principales factores de riesgo a los que el agente de policía debe hacer frente en una
situación crítica, que pueda ocurrir en una determinada intervención policial, son las
consecuencias y los efectos que produce, a nivel fisiológico, cognitivo y conductual, la
activación corporal producida por el estrés.

Las aptitudes y rasgos exigibles son los siguientes:

Aptitudes

- Capacidad de análisis

- Capacidad de alerta y atención concentrada

- Capacidad de atención mantenida

- Capacidad para el análisis rápido de situaciones complejas

- Perseverancia

- Memoria visual
14
- Fluidez verbal

- Coordinación motora y destreza física

Rasgos personales

- Autocontrol de los impulsos y emociones

- Sentido de la autocrítica

- Seguridad en sí mismo

- Sentido de la autoridad. Firmeza personal

- Resistencia a la frustración

- Capacidad empática y manejo de la relación interpersonal

- Neutralidad afectiva en el ejercicio profesional

- Objetividad

- Iniciativa

- Capacidad de integración en el grupo. Desarrollo de conductas cooperativas

- Capacidad de automotivación.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA PSICOLOGÍA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN


PSICOLOGÍA

Un método de procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII,


consiste en la observación sistemática, la medición y el experimento, y la formulación,
prueba y modificación de hipótesis. Actualmente, los psicólogos usan el método científico
para realizar su investigación.

Como otras ciencias sociales, la psicología requiere de una metodología concreta para
poder regular tanto los estudios como la producción de conocimiento de ésta.

El método científico es una forma estandarizada de hacer observaciones, recopilar datos,


formar teorías, probar predicciones e interpretar resultados. Los investigadores hacen
observaciones para describir y medir el comportamiento.

Los pasos básicos del método científico en psicología son:

15
Hacer una observación que describa un problema,

Crear una hipótesis,

Probar la hipótesis, y

Sacar conclusiones y refinar la hipótesis.

Teoría del método científico

El método común a toda ciencia es el método hipotético-deductivo o método científico.


Consta de cuatro momentos:

Observación medición de los hechos conductuales o cognitivos.

Formulación de hipótesis: conjeturas que formula el científico sobre los hechos


observados. La hipótesis tiene que permitir la posibilidad de ser falseada en la
experimentación.

Deducción de conclusiones: en la experimentación se someten a prueba casos


concretos de la hipótesis, nunca la hipótesis en general. Tiene que plantearse en términos
de condicional (si...entonces).

Contrastación: es someter a experimentación los casos concretos deducidos de la


hipótesis. Es ahora cuando se utiliza la técnica inductiva. Con la realización del
experimento la hipótesis puede ser verificada, cuando los datos la avalan o rechazada,
quedando así falseada.

Con la verificación de las hipótesis, el método científico busca regularidades para la


formulación de leyes y teorías. Las técnicas metódicas. Hacen referencia a las distintas
maneras de llevar a cabo cada uno de los momentos del método hipotético-deductivo.

En psicología se emplean fundamentalmente tres técnicas metódicas en la fase de


contrastación: experimental, correlacional y observacional.

El Método en Psicología Científica - Introducción al Método en Psicología Científica

La Técnica Experimental en la metodología psicológica

Es una manera de contrastar las hipótesis mediante experimentos, a través de los cuales
se crea una situación, normalmente en el laboratorio, en la que se pretende averiguar los
efectos de una variable (independiente) sobre otra variable (dependiente) y así poder
establecer una relación entre ellas.
16
La principal característica de esta técnica es que el investigador puede manipular y
controlar la variable independiente según convenga, para averiguar dicha relación. Para la
investigación en laboratorio se requiere un diseño previo donde se describan:

A. los sujetos que van a formar parte del experimento.

B. los aparatos necesarios.

C. el procedimiento y la situación en que se va a llevar a cabo el experimento.

D. el análisis matemático que se realizará con los datos obtenidos.

Como consecuencia de todo este proceso, se podrá decidir si se cumple o no la hipótesis


de partida. El experimento más elemental en el que se estudia el efecto de una variable
independiente sobre la variable dependiente utiliza un tipo de diseño llamado bivariado
(sólo se busca la relación entre dos variables).

Pero también se puede estar interesado en averiguar el efecto de varias variables


independientes para lo que es preciso utilizar diseños multivariados. Las principales
ventajas del método experimental son: La gran capacidad de manipulación que se ejerce
sobre la situación.

Para un mayor control del efecto de la variable independiente se utiliza el grupo de


control. Este grupo se somete igualmente a la situación experimental, excepto en lo que a
la variable independiente se refiere. Así se puede comprobar con gran seguridad que los
cambios habidos en el grupo experimental son debidos únicamente al efecto del
tratamiento. Permite la repetición del experimento en el momento que el experimentador
estime oportuno; a esto se llama duplicación.

Cuando en la repetición del experimento se introducen algunos cambios, se denomina


repetición constructiva. Las principales críticas al método experimental vienen del entorno
conductista:

1. las situaciones creadas en el laboratorio son excesivamente


artificiales.

2. Si bien esto es cierto, en esas situaciones se pueden estudiar las


funciones y procesos que determinan la conducta en su medio
natural.

3. no se controlan realmente todas las variables intervinientes.

17
4. el experimentador aumenta la ambigüedad de los aspectos
observables de la conducta. Estas críticas han llevado al uso del
informe introspectivo, aunque con algunas limitaciones, dado su
carácter privado.

En relación a la validez interna, o existencia de relación entre las variables, se han


planteado dos críticas:

El efecto experimentador: determinadas características del experimentador pueden influir


en los resultados. Esto se corrige empleando varios experimentadores.

Las características de la demanda: el sujeto suele contestar conforme a lo que cree que
se espera de él.

En cuanto a la validez externa, o posibilidad de generalización de los resultados, se ha


solucionado mediante la reduplicación del experimento.

Método Correlacional

Otra de las técnicas en la metodología científica de la psicología es conocida como


método correlacional: dado que no siempre es posible realizar un experimento para
contrastar una hipótesis, cuando se estudian variables psicológicas, como los constructos
hipotéticos (ej. inteligencia), que no pueden ser manipuladas por el experimentador, sino
que se dan entre los sujetos de una población, se utiliza la técnica comparativa o
correlacional.

Esta técnica se basa en el coeficiente de correlación, que viene a determinar la relación


entre dos variables pero no su causa. Su uso es descriptivo, no explicativo y sirve para
establecer comparaciones. Se emplea principalmente en psicología de la personalidad a
través de la técnica matemática del análisis factorial.

Método Observacional

Con este método en psicología aplicada, se estudian los fenómenos tal y como ocurren en
la naturaleza. La observación psicológica utiliza una serie de hipótesis ya planteadas y su
principal objetivo es comprobar directamente los fenómenos. Esta técnica es necesaria en
muchas ocasiones para conocer la conducta de los individuos a analizar.

Se utiliza principalmente en psicología clínica, cuando se trata de variables que sólo


pueden observarse. Existen dos clases de observación:
18
Pasiva: es la realizada en la fase de recogida de datos del método hipotético-deductivo.

Activa: se lleva a cabo de modo controlado y se denomina observación sistemática. Se


emplea en la contrastación.

19
TERCERA SEMANA

(02-01-2019)

LA PERSONALIDAD

¿QUÉ ES PERSONALIDAD?

Es la suma total de patrones de comportamiento reales y potenciales de un individuo,


determinados por la herencia y el ambiente.

Es la organización dinámica en el interior del individuo (formación de jerarquías de ideas y


hábitos que dirigen dinámicamente la actividad del hombre y que significan un proceso de
integración) de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su
pensamiento característico (Gordon W. Allport).

Los sistemas psicofísicos son:

LOS SISTEMAS MOTIVACIONALES, (unidad y mecanismo que orienta y dirige una


conducta)

LOS SISTEMAS PERCEPTUALES, (mecanismo interno de percepción, la cual tiene una


connotación socio-cultural)

LOS SISTEMAS COGNOSCITIVOS, (que se refiere al conocimiento o fenómeno del


pensamiento, ideas, que también tiene un contenido socio-cultural)

LOS SISTEMAS DE VALORES Y ACTITUDES, (se expresa a través de las actitudes y


los valores que indican a las personas el medio ambiente donde se desarrollan)

Las características de los sistemas se determinan del siguiente modo:

20
1. Es una función del sistema nervioso que asimila, integra opera los estímulos y
objetos del mundo exterior.

2. Son fenómenos internos que no son percibidos directamente por los


observadores.

3. Son fenómenos condiconados y al mismo tiempo condicionantes, es decir son


productos de … y agentes de

4. Son fenómenos que se expresan generalmente en comportamiento. En general


son representativos en tanto tienen una resistencia y se constituyen como
imágenes de los objetos del mundo externo que son también comportamiento en
la medida que las imágenes y dinamismo interno, se expresan en movimiento y
acciones perceptibles sensoriales.

5. Son fenómenos reguladores del comportamiento, es decir dan un sentido,


orientan a la conducta, adaptan al individuo a las exigencias y solicitaciones del
ambiente.

6. Son fenómenos significativos, es decir son susceptibles de interpretación y


explicación dentro de distintos marcos de referencia.

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

La formación de la personalidad empieza con el nacimiento y un recién nacido tiene una


personalidad potencial porque es casi obligado a que desarrollen ciertas capacidades y
características.

Se considera a la Constitución física, el temperamento y la Inteligencia como los


fundamentos o base de la personalidad, aunque con los años se experimenta una
madurez lenta; dependiendo gran parte de lo que se ha recibido por herencia; pudiendo
ser afectado por la nutrición, la salud, la enfermedad y el aprendizaje dentro de ciertos
límites ambientales y socioculturales.

CONSTITUCIÓN FÍSICA (estructura interna particular psico-biológica de cada uno) EL


TEMPERAMENTO (Se refiere al clima en el que se desarrolla la personalidad. Es como
una peculiar forma de reaccionar afectivamente frente a los diversos estímulos del medio
ambiente) Y LA INTELIGENCIA (estrechamente relacionada con el Sistema Nervioso
Central).

21
LA HERENCIA también es considerada como un fundamento de la personalidad ya que
todos estamos sometidos a las leyes naturales de la herencia con sus complejos
característicos .no hay ningún rasgo ni cualidad que sea exclusivamente ambiental en su
origen sino que se relacionan. Además la mayoría de psicólogos afirman que que no hay
procesos psicológicos ni personalidad sin los correspondientes procesos fisiológicos,
existiendo entre ambos una estrecha interrelación mente-cuerpo

COMPONENTESDE LA PERSONALIDAD

1.- TEMPERAMENTO: Son aspectos ligados a lo biológico.

El temple de ánimo característico de cada uno también se halla enlazado en ciertas


glándulas como la hipófisis, las suprarrenales, las gónadas y la tiroides.

La actividad endocrina es posiblemente el mayor determinante de los rasgos


temperamentales, que son innatos y casi invariables a partir de la infancia, que sufren en
alguna medida los efectos del medio.

n es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura


dominante de humor y motivación – Carácter físico y constitución mental peculiares de un
sujeto. Los tipos son:

INTROVERTIDO INESTABLE = (Melancólico).- Triste soñador, ansioso, rígido, sobrio,


pesimista, reservado insociable, tranquilo.

EXTROVERTIDO INTESTABLE = (Colérico).- Susceptible, inquieto, agresivo excitable,


variable, impulsivo, optimista, activo de voluntad fuerte y sentimientos impulsivos.

INTROVERTIDO ESTABLE = (Flemático).- Pasivo, cuidadoso, pensativo, pacífico,


controlado, veraz, leal, sereno; Lentos y apáticos a veces con mucha sangre fría.

EXTROVERTIDO ESTABLE = (Sanguíneo).- Sociable, expresivo, comunicativo, sensible,


tolerante, vividor, despreocupado, líder, de humor muy variable, triste, ansioso, pesimista,
reservado.

¿Cómo analizamos el temperamento?

Si consideramos la Emoción: es la tendencia más o menos marcada a la efusividad, al


entusiasmo, al sentimentalismo, a la expresividad.

Si consideramos la Acción: tendencia más o menos marcada hacia la impulsividad o la


apatía, la perseverancia en el esfuerzo o la irregularidad.

22
Si consideramos la Reactividad: la rápida y vivaz percepción de los estímulos o una
cierta inercia.

Si consideramos El Humor: tendencia a la alegría o la tristeza.

2.- ESQUEMA CORPORAL: Paul Schilder: en el esquema corporal residen las


experiencias de interrelación personal.

“La presión subjetiva del yo corporal, la vivencia tanto de la posición y movimiento del
propio cuerpo en el espacio, como de su masa interna, es lo que se entiende por
esquema corporal. Entre esta imagen vivida y a las características reales del cuerpo, tal
como pueden ser percibidas por un tercero, o por la propia persona ante su figura
reflejada, las diferencias son marcadas, pues se trata de perspectivas distintas” (Kogan,
1974: 126).

3.- EL CARÀCTER: Es la subestructura de la personalidad que tiene que ver más con la
influencia del aprendizaje.

Se define como el conjunto estructurado de actitudes estabilizadas y modos típicos de


actuar de una persona, mediante los cuales realiza su estilo individual de adaptación.

Los rasgos de carácter son pautas peculiares de relaciones con el mundo exterior
y aún consigo mismo. Es el aspecto moral o capa intelectual-volitiva de la personalidad.

El CARÁCTER es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento adquiridos


principalmente de los progenitores.

LA PERSONALIDAD SANA

Una personalidad sana se encuentra en el extremo opuesto a los casos de psicopatía,


manipuladores, chantajistas, narcisistas y demás personalidades tóxicas.

Las personas sanas, libres de neuroticismos y conductas tóxicas son escasas. No se las
puede encasillar bajo ningún modelo ni rol. Tienen algo distinto, se nota, pero es difícil de
describir.

Para poder tener una buena personalidad, primero hay que definirla. Vamos a ver cómo
es.

¿CÓMO ES UNA BUENA PERSONALIDAD?

23
Una personalidad equilibrada y sana no tiene nada que ver con la riqueza, la fama o el
éxito. Depende mucho más del control de las emociones y sentimientos.

Aquí tienes todas las características de una persona con personalidad saludable:

1. Disfruta de todo lo que te ocurre en la vida.

Una persona sana está cómoda realizando cualquier tarea y no se queja de cómo son las
cosas. Quiere aprovechar la vida. No se lamenta sobre si llueve o hace mucho calor,
tampoco si está en un atasco o en una larga cola en el supermercado.

Acepta lo que no puede cambiar. Esto no quiere decir que disfrute de las enfermedades,
los desastres naturales, los mosquitos u otras desgracias, pero no se queja ni gasta su
tiempo pensando en cómo podrían ser las cosas.

2. Sabe neutralizar la culpa.

Las persona sana no siente culpa. Si se ha equivocado, lo ve como una oportunidad para
aprender. Sabe que sentirse mal no va a cambiar el pasado. Intenta aprender y no volver
a caer en el mismo error de nuevo.

3. No se preocupa en exceso.

Sabe que es inútil pensar en lo que puede pasar en el futuro. En cambio, está centrada en
el presente, en vivir el momento.

4. No teme a lo desconocido.

Disfruta de hacer cosas nuevas y aprender algo cada día. Sabe que no hay que esperar al
futuro para ser feliz. Está muy ocupada en su presente como para estar pensando en lo
que pasó o en lo que pasará.

5. Tienen alta autoestima.

Su autoestima no se basa en la opinión que tienen los demás. No busca los aplausos ni
los halagos, pero los recibe con gusto si ocurren. No necesita complacer a los demás y a
veces puede parecer algo fría y egoísta. Es directa y dice lo que piensa. Por otro lado, los
insultos y las críticas de los demás no le afectan. Si la crítica que le hacen es constructiva
y positiva, tomará nota e intentará mejorar con la nueva información.

6. Es independiente.

No le gusta que otras personas la necesiten ni necesitar a otras personas. Da mucha


importancia a la intimidad, tanto la suya propia como la de los demás. También respeta las
24
decisiones de los demás. Si se ve en relaciones personales basadas en la dependencia,
huirá lo más lejos posible. Esto no quiere decir que sea una persona solitaria, sino que
disfruta de la compañía sin depender de ella.

7. No manipula a los demás.

Se comunica con asertividad. Nunca juzgará a los demás ni dirá cómo deben actuar. Así
mismo, no se deja manipular. Si siente que la intentan manipular, no se enfada, sino que
se aleja todo lo posible de los manipuladores. No habla de los demás, ni fomenta los
cotilleos.

8. Tiene un gran sentido del humor.

Le encanta animar a otros y hacerlos reír. Nunca utilizará a otra persona para ridiculizarla
y sacar humor de ello.

9. Los problemas no la bloquean.

Suele ver las cosas con sencillez, sin enredarse en exceso en los obstáculos. Lo que para
otras personas es un desastre, la persona sana lo ve como una pequeña molestia.

10. Se acepta tal y como es.

Tanto física como mentalmente. Si es calva, o tiene melena, si es baja o demasiado alta,
le da igual. Le gusta ser como es y no intenta falsear su aspecto o su personalidad.

11. No se guía por estereotipos ni diferencias físicas.

Trata a todas las personas por igual y con amabilidad, sin tener en cuenta su
nacionalidad, sexo, color de piel o ideología. La persona con personalidad sana sabe que
todos somos diferentes.

12. Le gusta ayudar a los demás.

Siempre está dispuesta a echar una mano. Y lo más importante, no espera nada a
cambio.

13. Es honesta.

Nunca evade las respuestas ni miente. No distorsiona su punto de vista para proteger los
sentimientos de los demás.

14. No se hace la víctima.

25
No intenta culpabilizar a los demás de lo que le ocurre. Sabe que es responsable de sus
sentimientos, le gusta sentir que tiene el control de sus emociones y su vida.

15. No suele aburrirse y es muy curiosa.

Busca aprender de cada momento y no piensa en si van a hacer algo bien o mal,
simplemente lo hacen.

16. No se siente superior.

Y tampoco se siente inferior. Sabe que cada persona conoce algo que ella desconoce.
Aprende de todo el mundo.

17. No discute innecesariamente.

Si tiene una opinión distinta a los demás, la expresa sin miedo. Escucha las opiniones de
los demás y no intenta que piensen igual que ella. Entiende que siempre habrá alguien
que opine de forma distinta.

En definitiva, las personas con personalidad sana no van en busca de la felicidad, sino
que viven cada momento de forma única y disfrutan de ello.

Taller estudio de casos:

(a) Características de personalidad del Dalai Lama

(b) Características de personalidad de la Madre Teresa de Calcuta

(c) Características de personalidad de Mahatma Gandhi

26
CUARTA SEMANA

(09-01-2019)

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD.

Estas son las aportaciones al estudio de la personalidad que tradicionalmente han tenido
más peso a lo largo de la historia de la Psicología. Sin embargo, no todas siguen vigentes
hoy.

1. Teoría de la personalidad de Freud

La corriente psicodinámica ha aportado diversas teorías y modelos de


personalidad, siendo las más conocidas las del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.
Para él, el comportamiento y la personalidad están vinculadas a la existencia de impulsos
que necesitamos llevar a la práctica y el conflicto que supone esta necesidad y la
limitación que la realidad supone para su cumplimiento. Se trata de un modelo clínico e
internalista.

En su primera tópica, Freud proponía que la psique humana estaba estructurada en


tres sistemas, uno inconsciente regido por la búsqueda de la reducción de tensiones y
funciona a través del principio de placer, uno consciente que es regido por la percepción
del mundo exterior y la lógica y el principio de realidad y un preconsciente en el que los
contenidos inconscientes pueden hacerse conscientes y viceversa.

En la segunda tópica Freud determina una segunda gran estructura de la personalidad


compatible con la anterior, en el que la psique está configurada por tres instancias
27
psíquicas, el Id o Ello, el Yo y el Superyó. El Ello es nuestra parte más instintiva, que
rige y dirige la energía interna en forma de impulsos y de la cual parten todas las demás
estructuras.

El Yo sería el resultado de la confrontación de los impulsos y pulsiones con la


realidad, siendo una estructura mediadora y en continuo conflicto que emplea diferentes
mecanismos para sublimar o redirigir las energías provenientes de los impulsos. Por
último, la tercera instancia es el Superyó o la parte de la personalidad que viene dada por
la sociedad y que tiene como principal función juzgar y censurar las conductas y deseos
que no son socialmente aceptables.

La personalidad se va construyendo a lo largo del desarrollo, en diferentes fases, en base


a los conflictos existentes entre las diferentes instancias y estructuras y los mecanismos
de defensa aplicados para intentar resolverlos.

2. Teoría de la personalidad de Jung

Además de Freud, otros muchos componentes de la corriente psicodinámica han


propuesto sus propias estructuras de personalidad. Por ejemplo, Carl Jung proponía
que la personalidad estaba configurada por la persona o parte de nuestra personalidad
que sirve para adaptarse al medio y que se relaciona con lo que los demás pueden
observar y la sombra o la parte en que se incluyen aquellas partes del Yo que no resultan
admisibles para el propio sujeto.

Asimismo a partir de los arquetipos adquiridos por el inconsciente colectivo y los


diferentes complejos que adoptamos en nuestro desarrollo hacia la identidad se van
generando diferentes tipos de personalidad en función de que las inquietudes se dirijan
hacia el interior o exterior, si son más sensitivos o intuitivos y si tienden a centrarse
más en pensamiento o sentimiento, siendo pensar, sentir, intuir y percibir las principales
funciones psicológicas.

3. Teoría fenomenológica de Carl Rogers

Desde una perspectiva humanista-fenomenológica de enfoque clínico, Carl Rogers


propone que cada persona tiene su campo fenomenológico o manera de ver el
mundo, dependiendo la conducta de dicha percepción.

La personalidad se deriva del autoconcepto o simbolización de la experiencia de la propia


existencia, la cual surge de la integración de la tendencia a la actualización o tendencia a
28
mejorarse a sí mismo con las necesidades de sentir amor por parte del entorno y
de autoestimaderivada del contraste entre su conducta y la consideración o respuesta
que reciba esta por por parte del entorno. Si existen contradicciones, se emplearán
medidas defensivas tales con las que ocultar dicha incongruencia.

4. Teoría de los constructos personales de Kelly

Como ejemplo de teoría de la personalidad derivada del cognitivismo y el


constructivismopodemos encontrar la teoría de los constructos personales de Kelly, de
enfoque también clínico. Para este autor cada persona tiene su propia representación
mental de la realidad y actúa de manera científica intentando dar una explicación a lo que
le rodea.

Se considera que la personalidad se constituye como un sistema jerarquizado


de constructos personales dicotómicos que tienen influencia entre sí, los cuales
forman una red con elementos nucleares y periféricos mediante los cuales intentamos dar
respuesta y hacer predicciones de futuro. Lo que motiva la conducta y la creación del
sistema de constructos es el intento de controlar el medio gracias a la capacidad de
predicción derivada de ellos y a la mejora de dicho modelo predictivo mediante la
experiencia.

5. Teoría de la personalidad ideográfica de Allport

Allport considera que cada individuo es único en el sentido de que tiene una integración
de las diferentes características distinta del resto de personas (se basa en lo ideográfico,
en lo que nos hace únicos), así como que somos entes activos que nos enfocamos
hacia el cumplimiento de metas.

Se trata de uno de los autores que considera que la personalidad que trabaja la
personalidad a partir de elementos estructurales y estables, los rasgos. Para él,
intentamos que nuestro comportamiento sea consistente y actuamos de tal manera que
creamos un sistema a partir del cual podemos hacer equivalentes diferentes conjuntos de
estímulos, de manera que podemos responder de forma parecida a distintas
estimulaciones.

Así, elaboramos maneras de actuar o expresar la conducta que nos permiten adaptarnos
al medio. Estos rasgos tienen diferente importancia en función de la influencia que
tengan en nuestra conducta, pudiendo ser cardinales, centrales o secundarios.

29
El conjunto de rasgos se integraría en el propium o sí mismo, el cual se deriva de la
autopercepción y autoconciencia generadas y compuestas por de la experiencia de
identidad, percepción la corporalidad, los intereses y la autoestima, la racionalidad y la
intencionalidad.

6. Teoría de la personalidad de Cattell

La teoría de la personalidad de Raymond Cattell es una de las más famosas y


reconocidas teorías factoriales de la personalidad. Estructuralista, correlacional e
internalista al igual que Allport y partiendo del análisis del léxico, considera que la
personalidad puede entenderse como función de un conjunto de rasgos, los cuales se
entienden como la tendencia a reaccionar de determinada manera a la realidad.

Estos rasgos pueden dividirse en temperamentales (los elementos que nos indican cómo
se actúa), dinámicos (la motivación de la conducta o actitud) o aptitudinales (las
habilidades del sujeto para llevar a cabo la conducta).

Los más relevantes son los temperamentales, de los cuales Cattell extraería los dieciséis
factores primarios de la personalidad que se miden en el 16 PF (que harían referencia a
afectividad, inteligencia, estabilidad del yo, dominancia, impulsividad, atrevimiento,
sensibilidad, suspicacia, convencionalismo, imaginación, astucia, rebeldía,
autosuficiencia, aprehensión, autocontrol y tensión).

La dinámica de la personalidad también depende de la motivación, encontrando


diferentes componentes en forma de rasgos dinámicos o actitudes entre los que se
encuentran los ergios (forma de actuar ante estimulaciones concretas como el sexo o la
agresión) y los sentimientos.

7. Teoría de la personalidad de Eysenck

Desde una posición internalista y factorial centrada en lo biológico, Eysenck genera una
de las hipótesis explicativas de la personalidad más importantes desde un enfoque
correlacional. Este autor genera el modelo PEN, el cual propone que las diferencias de
personalidad se basan en elementos biológicos que permiten procesos como la
motivación o la emoción.

La personalidad es una estructura relativamente estable del carácter, el intelecto, el


temperamento y el físico, aportando respectivamente cada uno de ellos la voluntad, la
inteligencia, la emoción y los elementos biológicos que los permiten.
30
Eysenck encuentra y aísla tres factores principales en los cuales pueden agruparse todos
los demás, siendo estos el psicoticismo o tendencia a actuar con dureza, el neuroticismo
o estabilidad emocional y la extraversión/introversión o focalización en el mundo exterior o
interior.

El autor consideraría que el nivel de extraversión dependía de la activación del


sistema de activación reticular ascendente o SARA, el neuroticismo del sístema
límbico y el psicoticismo, si bien no se ha identificado un correlato claro, tiende a
vincularse al nivel de andrógenos o la relación entre dopamina y serotonina.

Los tres factores del modelo PEN integran los diferentes rasgos de personalidad y
permiten que el organismo reaccione de determinadas maneras a la estimulación
ambiental a partir de respuestas conductuales más o menos específicas y frecuentes.

8. Teoría del Big Five de Costa y McCrae

Otra de las grandes teorías factoriales y basadas en un enfoque léxico (partiendo de la


idea de que los términos con los que explicamos nuestro comportamiento permiten tras un
análisis factorial establecer la existencia de agrupaciones de características o rasgos de
personalidad), el Big Five o teoría de los cinco grandes de Costa y McCrae es uno de
los modelos de personalidad más extendidos.

Mediante el análisis factorial este modelo indica la existencia de cinco grandes factores de
personalidad que todos tenemos en mayor o menor grado. Se trata del neuroticismo o
ajuste emocional, la extraversión como cantidad e intensidad de relaciones personales,
la cordialidad como las cualidades vertidas en la interacción, la responsabilidad o toma de
conciencia, organización, control y motivación hacia las metas y la apertura a la
experiencia o interés en experimentar.

Cada uno de dichos grandes factores se compone de rasgos o facetas. Los diferentes
rasgos están relacionados entre sí, y en conjunto dan cuenta de la manera de percibir el
mundo y reaccionar ante él.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

¿Cómo evalúan los psicólogos la personalidad?

31
En ciertos sentidos, evaluar la personalidad es como evaluar la inteligencia, pues
tratamos de medir algo intangible e invisible. Y, en ambos casos, una “buena prueba” es
aquella que resulte confiable y válida; es decir, aquella que proporcione resultados
confiables y consistentes, al tiempo que mida lo que pretende medir. Además, factores
como la fatiga, el deseo de impresionar al examinador y el temor de someterse a
evaluación afectan el desempeño de la persona en la prueba. Pero existen algunas
dificultades especiales en la medición de la personalidad. Como se sabe, la personalidad
refleja la conducta característica. Al evaluar entonces la personalidad no estamos
interesados en la mejor conducta de alguien.

Nos interesa su conducta típica, la forma en que una persona suele comportarse en la
mayoría de las situaciones. Y, en muchos casos, debemos confiar en el autorreporte, el
cual, como veremos, entraña ciertos problemas.

En la intrincada tarea de medir la personalidad, los psicólogos usan cuatro herramientas


básicas: la entrevista personal, la observación directa de la conducta, las pruebas
objetivas y las pruebas proyectivas. En la tabla sinóptica se mencionan las herramientas
más estrechamente relacionadas con cada una de las principales teorías de la
personalidad.

La entrevista personal

Una entrevista es una conversación con un propósito: obtener información de la persona


entrevistada. Algunas entrevistas son no estructuradas, es decir, el entrevistador
plantea preguntas al entrevistado acerca de cualquier material que surja y, siempre que
sea apropiado, hace preguntas de seguimiento. Pero cuando realizan investigación
sistemática acerca de la personalidad, los investigadores recurren con más frecuencia a la
entrevista estructurada. En este tipo de entrevista, el orden y el contenido de las
preguntas son fijos y el entrevistador se adhiere al formato establecido. Aunque es menos
personal, la entrevista estructurada permite obtener información comparable de todos los
entrevistados. También es más eficaz para obtener información acerca de temas
delicados que difícilmente surgen de manera espontánea en una entrevista no
estructurada.

Observación directa

Otra forma de averiguar cómo suele comportarse una persona consiste enobservar
sus acciones en situaciones cotidianas a lo largo de un periodo prolongado. Los

32
conductistas y los teóricos del aprendizaje social prefieren este método de evaluación de
la personalidad porque les permite ver la forma en que las situaciones influyen en la
conducta y advertir la gama de conductas que la persona es capaz de exhibir. La
observación funciona mejor con niños pequeños porque la mayoría de la gente se
muestra consciente de sí misma cuando sospecha que la están observando. Pero esta
técnica se utiliza con éxito con personas de casi cualquier edad en muchos escenarios: la
cafetería de la compañía, una línea de ensamblaje, o cualquier lugar en que la gente
trabaje o socialice.

De manera ideal, los relatos no sesgados de los observadores presentan una imagen
exacta de la conducta, pero un observador corre el riesgo de malinterpretar el verdadero
significado de un acto. Por ejemplo, tal vez el observador piense que la conducta de los
niños es hostil cuando ellos sólo se están protegiendo del bravucón del grupo.

La observación directa es un método de investigación costoso y tardado, que puede


conducir a resultados fallidos si, como mencionamos antes, la presencia del observador
afecta la conducta de la gente

Pruebas objetivas

Para no depender de las habilidades de un entrevistador o de las habilidades


interpretativas de un observador en la evaluación de la personalidad, los psicólogos
diseñaron las pruebas objetivas o inventarios de personalidad. Por lo general, se trata de
pruebas escritas que se aplican y se califican de acuerdo con un procedimiento estándar.

Las pruebas por lo regular se elaboran de forma que la persona simplemente elija un “sí”
o “no” como respuesta o seleccione una respuesta entre muchas opciones. La pruebas
objetivas son las herramientas de mayor uso para la evaluación de la personalidad,

Pero presentan dos serios inconvenientes. Primero, confían por completo en los

autor reportes. Si la gente no se conoce bien, o no es del todo objetiva acerca de su


persona, o desea dar una imagen particular de sí misma, la utilidad del cuestionario de
autorreporte resulta limitada (Funder, 1991). De hecho, algunas investigaciones indican
que los pares que conocen bien al individuo a menudo lo describen mejor que él mismo
(Funder, 1995). Segundo, si la gente ha respondido a otros cuestionarios de personalidad,
su familiaridad con el formato de la prueba afectará sus respuestas al cuestionario actual.
Éste es un problema particular en las universidades, donde es probable que los

33
estudiantes participen en muchas investigaciones que utilizan inventarios de personalidad.
(Council, 1993).

Pruebas proyectivas

Los teóricos psicodinámicos, quienes creen que la gente a menudo no tiene conciencia de
los determinantes de su conducta, tienen muy poca confianza en las pruebas objetivas de
personalidad que se basan en autorreportes. En lugar de ello prefieren usar pruebas
proyectivas de personalidad.

Taller: Evaluación de la personalidad

- Taller de evaluación de la personalidad

34
QUINTA SEMANA

(16-01-2019)

PRIMER EXAMEN PARCIAL

INTRODUCCIÓN DE LIMITACIÓN DE TÉRMINOS CRIMINOLOGIA

CRIMINOLOGIA

Fue Rafaelle Garofalo, jurista italiano, quien acuñó por vez primera el
término criminología, cuyo significado etimológico deriva del latín criminis (crimen/delito) y
del griego logos (tratado o estudio) por lo que su definición más pura es "estudio del
delito". Pero atribuir esta definición al quehacer criminológico sería demasiado vago.

La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio,


análisis, intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y la
criminalidad. Por tanto, el objeto de estudio de la criminología sería la conducta antisocial,
aquellas conductas que se desvían de lo normalmente aceptado por la sociedad y que
incluso atenta contra la integridad de esta, partiendo de la premisa de que el hombre es
un ser biopsicosocial y, por ende, el delito como conducta humana debe explicarse como
un fenómeno que abarca aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos.

35
CRIMININALISTICA

La criminalística es una disciplina auxiliar del Derecho Penal que se encarga de demostrar
y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un
conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.

Por medio de la criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra de


manera científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas.

La actividad criminalística comprende actividades y procedimientos minuciosospara


demostrar y recrear de manera correcta y efectiva los hechos ocurridos, empleando los
instrumentos y armas utilizados en el hecho y, basándose siempre en los conocimientos y
técnicas científicas para señalar a los autores del delito.

Las técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de certeza


de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad de los hechos
probada a través del conocimiento científico.

La búsqueda de la verdad en un hecho delictivo se basa en un conjunto de principios


básicos y fundamentales que rigen la criminalística, entre ellos:

E. La preservación del lugar del hecho o delito cometido.

F. Observación minuciosa del lugar de los acontecimientos, así como su fijación.

G. Continúa el levantamiento de todos los indicios encontrados, los cuales son


enviados al laboratorio para su análisis.

H. Por último, la cadena de custodia de los indicios y pruebas encontrados.

LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA

Según soria (2005) citado por ovejero (2009), es la rama de la psicología jurídica que
analiza y explica los procesos de evaluación y tratamientos de personas que se hallan
bajo custodia penitenciaria, sean condenados o en espera de juicio, y aquellos procesos
posteriores de tipo comunitario destinados a su reinserción social.

LA PSICOLOGÍA FORENSE

También llamada psicología legal, es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de
auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división

36
de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia
psicológica para propósitos judiciales.1 Por tanto, incluye una comprensión de la lógica
sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar
evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces,
fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

PSICOLOGIA CRIMINAL

La psicología criminal, puede considerarse como una disciplina dentro de la Psicología.


Esta disciplina está orientada a estudiar, entender y explicar cuál es el origen del delito,
cuáles son las motivaciones y la personalidad del delincuente, y además, tratar de
prevenir y controlar la delincuencia y rehabilitar y reinsertar al ofensor. Por tanto, es
posible englobar a un psicólogo criminal en diferentes ámbitos, de los que es posible
destacar su uso en el profiling criminal, en la investigación criminal, utilizando la geo-
criminalidad o mapping criminal, realizando entrevistas, tanto a ofensores como a
víctimas, elaborando teorías del conflicto y programas preventivos de la criminalidad, y
finalmente, valorando la imputabilidad de los acusados en juicios. Por tanto, los
psicólogos criminales pueden desarrollar su profesión en diferentes lugares, destacando
centros penitenciarios y de salud mental y los juzgados.

5. PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE

Es la última disciplina penal fundamental contemplada desde el plano causal explicativo y


que se ocupa concretamente del delincuente es la Psicología criminal, que se constituye
como el instrumento más eficaz de la antropología criminal, ya que se encarga de estudiar
la psique del hombre delincuente, determinando los desarrollos o procesos de índole
psicológica verificados en su mente.

Cabe resaltar que en la actualidad, la Psicología criminal ha rebasado en mucho él límite


de la observación individual del sujeto antisocial, extendiéndose hacia estudios de la
conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, sean
estos individuales o colectivos.

Taller: Investigar

- Investigue sobre el rol del psicólogo Forense y Penitenciario

37
SEXTA SEMANA

(23-01-2019)

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA CRIMINAL O DELICTIVA:

La psicología criminal se ocupa, según el autor Blackburn, "de ayudar a explicar el delito
y a aportar medidas para su control", es decir, se ocupa de estudiarlo y aplicar su análisis
al tratamiento y a la prevención del mismo.

Entrando en detalle de los campos que son estudiados por la psicología criminal,
podríamos diferenciar tres grandes áreas según Vicente Garrido:

(d) La psicología criminal (propiamente dicha): se centra en los


actos delictivos en sí mismos los estudia y aplica lo aprendido a la
prevención de los mismos.

A. La psicología legal: se ocupa de los aspectos relacionados con la psicología en


términos de Justicia. Es decir, interviene en la creación de leyes y en el estudio de
la reacción social a dichas leyes.

a. La psicología forense: tiene como foco el estudio


psicológico de los actores de un crimen, sobre todo de los
victimarios o delincuentes, pero también de las víctimas y
de los testigos.

Tras esta aclaración, pasaré a describir brevemente la aparición y evolución de la


psicología criminal.

38
Francis Galton

Podría decirse que uno de los padres de la psicología criminal fue el científico Francis
Galton , primo y seguidor de Darwing, lo cual explicaría el enfoque altamente
biológico con el que se estrenó esta disciplina. Galton se centró en el estudio de la
degeneración y de la desviación humanas, anormalidades que, para él, eran hereditarias.

Más adelante, con la aparición de los estudios del famoso psiquiatra Sigmund Freud el
carácter biológico de la psicología criminal dio paso a un enfoque que busca explicar los
actos delictivos a través de los trastornos neuróticos de los delincuentes. Es decir,
para esta nueva corriente, cuyos máximos exponentes fueron autores como Aichorn, F.
Alexander o K. Friedlander, "la comisión del delito se debe a una expresión de una
angustia traumática, muy reprimida por un super-yo irreductible." Se busca explicación en
las relaciones paterno-filiales que se generan por medio de sistemas de socialización
infeficaces, roces entre los diferentes sistemas de la psique. (V.Garrido, 2008) Es decir,
debido a una neurosis (trauma) o a una educación ineficaz, los sujetos no son capaces de
inhibir satisfactoriamente sus impulsos primitivos, no llegan a estar correctamente
civilizados.

A partir de este momento, es la Sociología la que gana terreno en la explicación del delito
y en el período que transcurre entre la década de los años 20 y la de los 70 del s. XX,
encontramos una clara predominancia de las teoría sociológicas en el terreno de la
explicación de la génesis criminal.

Sin embargo, se dan algunos hitos dentro de la psicología criminal que son dignos de
mención tales como los estudios del matrimonio Glueck (Sheldon y Eleanor) que, en
1950, compararon el perfil de 500 criminales con el de otras 500 personas que no habían
delinquido nunca. Aportaron con este estudio una importante perspectiva, la de la
integración, ya que pudieron observar que la explicación del acto criminal no podía
centrarse en un sólo punto, y abogaron por una explicación ecléctica del delito, es
decir, no reduccionista, integrando distintas discicplinas (biológica, psicológica,
sociológica, económica, etc. ) De forma pionera, proponen el estudio del delito
basándose en la relación existente entre las funciones biológicas y cognitivas del
delincuente y de éstas con el medio. (V. Garrido 2008)

También cabe destacar en este período, las aportaciones del eminente psicólogo
alemán Hans Eysenck. En 1964, en su libro "Crime and personality" (Crimen y

39
personalidad), el autor propone el estudio del sistema nervioso como base para la
explicación del acto delictivo.

H. Eysenck

Dice que la explicación se encuentra en el propio proceso de adquisición de la


conciencia moral, la cual se realiza en la niñez mediante condicionamiento
clásico (refuerzo positivo y negativo). Mediante el refuerzo negativo conseguimos que el
niño, tras ser amonestado por una mala acción, experimente sentimientos negativos
(miedo, ansiedad, etc.) Dichos sentimientos se reproducirán en lo sucesivo con la sola
intención de realizar un acto reforzado negativamente por lo que, para poder evitar esas
sensaciones negativas, el niño no volverá a realizar dichos actos, ni siquiera volverá a
pensar en realizarlos.

Siendo así, Eysenck apunta que el problema se encuentra en la propia "capacidad de


condicionabilidad" que será más alta en las personas que no delinquen (el
condicionamiento ha dado sus frutos) y más baja o casi nula en las personas que
terminan desarrollando una personalidad delictiva. Estos niveles de
"condicionabilidad" Eysenck los explica en términos biológicos, ya que asegura que
dependen de la activación cortical, que es más baja en los futuros delincuentes. Además,
describe a los delincuentes como sujetos con personalidad extrovertida, neurótica y con
pinceladas psicóticas (en términos de crueldad y falta de empatía con el sufrimiento
ajeno)

Por último, se debe mencionar el trabajo que realizó R. Ackers en 1966 junto a R.
Burguess al adaptar la teoría sociológica de Sutherland, "Teoría de la asociación
40
diferencial" (1939 y sucesivas) que defiende la criminalización como un proceso de
aprendizaje cultural.

Dichos autores, puntualizan que dicho aprendizaje no se da de forma macro social, es


decir, no proviene de grandes entornos del individuo, sino que se realiza dentro de
grupos personales íntimos. Es decir, defienden una aculturación en el mundo del delito
menos social y ambiental que la que defendía Sutherland.

CESARE LOMBROSO Y LA CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES

La Criminología nace como ciencia en 1876 con César Lombroso como principal
exponente de las teorías de dicha ciencia. César Lombroso era un doctor y antropólogo,
quién realizó una de las clasificaciones de criminales más célebres y válidas.

Según César Lombroso, el delincuente es una persona con problemas que no ha llegado
a evolucionar adecuadamente según sigamos la teoría Darwinista. Valora la posibilidad de
instituciones especiales para este tipo de gente, ya que a veces la prisión o el psiquiátrico
no son lugares apropiados para ellos. Tiene muy en cuenta que son personas con
problemas de salud mental, además de tener en cuenta las características antropológicas
y psicológicas, y especialmente, el tipo de cráneo, etc.

A continuación os explicamos los principales tipos de criminales según el inventor, una de


las teorías más válidas en la historia de la Criminología, aunque debemos recordar que
han estado descritas hace más de un siglo, con lo que las connotaciones sociales y de
personalidad hoy en día pueden ser muy diferentes o incluso estar obsoletas.

El criminal nato

Suelen tener inferioridad orgánica y psíquica, además de falta de remordimientos por sus
actos, insensibilidad moral, una gran impulsividad, imprevisión, a veces son demasiado
radicales. Le resulta fácil matar y robar, vivir en la promiscuidad sexual, y a veces, se
prostituyen, y también suelen cometer delitos frecuentes, e incluso a veces son caníbales.
Se consideran personas salvajes. Les gusta tatuarse, los amuletos, prefiere los colores
primarios, son glotones, muy religiosos, son crueles, imitan a otras personas olvidándose
de su propia identidad, aficionados al juego y al vino, etc.

Delincuente loco moral

41
Son personas que suelen frecuentar los prostíbulos, con peso normal o mayor, muy
precoces o contra natura, odian con o sin motivos, no suelen convivir con nadie, muy
vanidosos, egoístas, aunque a veces altruistas, capaces de justificar todos sus delitos,
muy perezosos para el trabajo, hábiles en la simulación de la locura, aunque no suelen
gustar de los tatuajes, etc.

Delincuente epiléptico

Suelen ser muy violentos, aunque en breve se calman como si no hubiera pasado nada,
que suelen amar a los animales, sonámbulos, destructivos, tendencia al suicidio, con
muchos cambios de humor, con ataques epilépticos reales o fingidos frecuentes y amor a
los tatuajes, muy vanidosos, que utilizan palabras o frases especiales, con precocidad
sexual y alcohólica, doble personalidad al escribir, dados a lo obsceno, que simulan
muchas veces el encontrarse mal cuando en realidad no es verdad.

Delincuente loco

Es el que ha cometido un crimen y enloquece posteriormente a éste, estando en prisión o


en su casa o similar, que suelen ser de tres tipos: alcohólico, histérico o mattoide.

Delincuente alcohólico

Suelen ofrecer unas vidas anteriores muy honestas, apáticas e indiferentes, culpando a la
botella de que hayan cometido semejante delito, siendo cínicos en medio del efecto del
alcohol y con posterior amnesia y que puede ser debido a antecedentes familiares o a
enfermedad crónica.

Delincuente histérico

Son inteligentes, inestables, con venganzas complicadas y escandalosas, a veces se


prostituyen, con tendencia al erotismo, ya que todo se basa alrededor de sus funciones
sexuales, muy inestables de humor, depresivos o incluso agresivos, que suelen padecer
delirios y alucinaciones. A veces hace falsas denuncias y falsos testimonios.

Delincuente mattoide

Es una persona que suele ser de profesión médico y teólogo, altruistas, con sentido ético
y ordenados, con poca anomalía física, que exageran sobre sus méritos, con delirio de
persecución, que cometen crímenes en público impulsivos.

42
Delincuente pasional

Son personas con belleza en su físico, honestos de alma, afectividad exagerada, que
confiesan su delito, y suelen tener entre 20 y 30 años. Tienen tendencias suicidas,
amnesia y conmoción tras el delito, y suelen ser de tipo duelo, infanticidio o pasión
política.

Delincuente ocasional

Son de tres tipos:

Son personas que cometen delitos involuntarios, sin causar daño y que en realidad son
delitos menores, como pueden ser autores de incendios, hurto, heridos, duelos, defensa
del honor, etc. y también de falsedad.

Tienen empatía, que cometen delito según la circunstancia, y suelen juntarse con gente
que empeora su conducta cuando están en prisión, con poca inspiración en la vida etc.

No encontraron una educación familiar ni escolar pero que tienen instrucción


criminogénica, delincuentes desde la infancia, aunque las circunstancias de pobreza y
poca calidad de vida les lleva a cometer más crímenes hasta convertirse en profesionales.

Delincuente femenina

De forma general suelen estar dotadas de mayor belleza que otras mujeres, y ser menos
degeneradas. Muchas prostitutas debido a sus condiciones y falta de asociación con lo
maternal son consideradas las delincuentes femeninas, y suelen tener varios tatuajes y
ser menos sumisas ante la ley, aparte de sufrir ostracismo por ello y también por la
sociedad. Suelen ser más eróticas y también catalogadas como delincuentes pasionales

OTRAS CLASIFICACIONES

Tipología de delincuentes jóvenes de don C.Gibbons

1.-Pandillero ladrón.-

Delitos:
Incurre en diversos delitos en contra la propiedad ajena y robos con escándalo , puede
43
hallarse en bandalismo y delitos sexuales . Participa en orgías o encerrones pandilleriles
pero muy poco en golpizas entre pandilleros.

Interacción:
Van cambiando de cómplices en su trayectoria delictiva, se observa finalmente que
delinquen en compañía de camaradas, que son sus parientes consanguíneos o
hermanos.

Imagen propia:

Se sienten seguros de sí mismos, y se enorgullecen de su fama de rebeldes.

Actitud:
Muestran hostilidad hacia la policía, institutos correccionales , etc , del trabajo sus
palabras son : "solo los imbéciles trabajan"

Trayectoria:
Sus actitudes delincuentes comienzan a los 8 o 9 años de edad.

Clase social:

Provienen de las clases obreras de sectores urbanos, han vivido en barrios contaminados
donde abunda el ejemplo de criminales adultos.

Antecedentes familiares:

Existe el rechazo parental y falte de protección , en sus relaciones familiares no suele


hallarse una situación marcadamente conflictiva sino mas bien cordial entre todos ,
faltando al joven supervisión cuidadosa y solícita de sus padres , en este tipo de familias
se habla de que ya anteriormente habían existido hechos delictuosos en sus antecesores.
En las pandillas el ladronzuelo halla respaldo a sus actitudes agresivas y así mismo halla
un estimulo y gratificación a sus delitos.

2.-Delincuente pandillero pendenciero.-

Delitos:
Este tipo lo forman adolescentes varones que son miembros de las "pandillas de vagos"
que merodean las calles y arman pleitos pandilleros .Algunos consumen drogas
enervantes y otros satisfacen sus deseos sexuales con "chicas del barrio". Roban muy
poco sus delitos más frecuentes son los pleitos.

44
Interacción:
Pertenecen a organizaciones delictivas bien definidas e inclusive ostentan emblemas y
distintivos en el vestir, hay muy fuerte sentimiento de pertenencia a la pandilla.

Imagen propia:

Se consideran miembros de una pandilla rebelde y no como delincuentes.

Actitud:
Sus actitudes girar en derredor de creer que el mundo les negó todas las oportunidades.

Trayectoria:
Inician en años de adolescencia , muchos de estos jóvenes terminan reajustándose a la
sociedad tal vez por falta de modelos criminales.

Clase social:

Proceden de sectores urbanos y residen en barrios bajos o viviendas populares. En donde


no existe conducta delictiva bien definida pero tampoco una organización social saludable.

Antecedentes familiares:

Los padres son recién venidos a la ciudad, y pasan apuros para conseguir trabajo,
muchas veces ellos si son portadores de actitudes sociales positivas.}

3.-El delincuente pandillero ocasional:

Delitos:
En algunos casos participan en riñas y otras veces en robos, sus delitos cada vez son
menos serios y frecuentes.

Interacción:
Es muy común que cometan sus delitos por diversión y solo los comete raras veces, el
grupo de delincuentes lo considera como acompañante ocasional y no como miembro en
sí , y así se ve el mismo

Imagen propia:

No se considera a sí mismo como delincuente, y explica su relación con pandillas como:


"tipos que conviene tener cerca"

45
Actitud:
Presenta hostilidad hacia cuerpos policiacos y representantes de la ley , alientan actitudes
positivas con respecto al trabajo ordinario y cuenta con obtener este tipo de trabajo para
sí y llegar a ser un buen adulto.

Trayectoria:
Inician a edad temprana pero a la vida adulta generalmente ya son ciudadanos honrados.

Clase social:

Proceden de barrios obreros.

Antecedentes familiares:

Viene de padres de clase trabajadora, el cuidado y supervisión es más cuidadosa que en


los anteriores, en su mayoría los padres no tienen antecedentes criminales y le han
inculcado aspiraciones de superación. Este joven se relaciona con chicos pandilleros, mas
tiende a frecuentar a jóvenes honrados

4.-El delincuente casual no pandillero.-

Delitos:
Existen pequeñas transgresiones que van desde el hurto de menor cuantía, fumar y
emborracharse y pocos casos llegan a causar daños graves.

Interacción:
Operan con jóvenes que no son considerados como delincuentes delante de la sociedad
de adultos, entre este grupo de muchachos los delitos son permisibles pero no
honorables.

Imagen propia:

Se ven a sí mismos como no delincuentes, y cuando llegan a ser capturados confiesan


rápidamente el haber actuado erróneamente y tienden a mostrarse avergonzados .Sus
delitos los ven como diversión

Actitud:
No muestran marcada hostilidad a la policía.

46
Trayectoria:
Inician de los 13 a los 19 años, los delitos son pocos y no graves, deja de cometer delitos
cuando termina su educación media y logra entrar a la facultad.

Clase social:

Proviene de clase media donde ha vivido desahogado se le halla en grandes y pequeñas


ciudades.

Antecedentes familiares:

Los progenitores suelen haber tenido éxito relativo en sus esfuerzos por educar a sus
hijos e impulsar en ellos la superación.

Este tipo de joven es bien visto entre sus amigos su círculo de amigos, como tolerante de
algunos delitos. Es posible que en estos jóvenes la acción penal sirva de freno.

5.-Ladrón de automóviles.- (paseador escandaloso)

Delitos:
Roban automóviles con el fin de diversión y no con el fin de lucro , se les conoce como
libertinos , sus actividades delictuosas se limitan a encender el carro manejar a altas
velocidades y después abandonar el carro , y rara vez se les ve envueltos en otros delitos
en contra de la propiedad ajena.

Interacción:
Se reúnen como grupos, son jóvenes desadaptados de sus escuelas.

Imagen propia:

Se consideran no delincuentes, sus delitos los toman como prueba de su temeridad y


sangre fría.

Actitud:
Se adaptan a estándares convencionales.

Trayectoria:
Se inician en la adolescencia y hay indicios de que se readaptan al terminar la
adolescencia.

Clase social:

47
Suelen ser adolescentes de clase media de posición desahogada, sus padres suelen ser
empleados bien presentados o trabajadores de clase media.

Antecedentes familiares:

Se aprecia una falta de interacción intima con el progenitor masculino, otra característica
es la excesiva movilidad de empleos del padre y cambios de residencia , y esto causa que
el joven no acabe de integrarse a su propia comunidad .

6.-El delincuente drogadicto.- (heroinómano)

Delitos:
La mayoría hace de los enervantes su única línea de transgresión, unos cometen otros
delitos con el propósito de conseguir dinero para proveer la droga.

Imagen propia:

Se consideran drogadictos más no transgresores de la ley, y muestran desprecio hacia las


personas no delincuentes.

Actitud:
Su actitud hacia el trabajo son negativas y su odio va directamente hacia la policía.

Trayectoria:
El joven drogadicto comienza a temprana edad y continua en su vicio hasta hacerse
adulto, salvo en algunos casos.

Clase social:

Provienen de arrabales citadinos, de la clase baja.

Antecedentes familiares:

La vida familiar le parece intrascendente y sin sentido. Familias rotas a causa de


carencias económicas.

7.-El agresor de peligrosidad extrema.- (el matón)

Características:
Estos jóvenes perpetran ofensas aparentemente inexplicable en contra de sus iguales y
ocasionalmente en contra de personas adultas o animales , la mayoría de esto a

48
delincuentes se contentan con maltratar de manera física a sus víctimas sin despojar de
pertenencias ni incurrir en delitos en contra de la propiedad ajena.

Interacción:
Por su difusa agresividad casi no mantienen relaciones con iguales; evitan compañía.

Imagen propia:

No se conceptúan a sí mismos como delincuentes, se ven como víctimas de un medio


ambiente hostil y se muestra retador.

Actitudes:
Fuera de la idea de que en cualquier momento las demás personas podrían agredirlo, no
son antisociales.

Trayectoria:
Inician antes de llegar a la adolescencia, muchos son recluidos en centros clínicos de
reeducación, se readaptación es casi nula.

Clase Social:

Este tipo de delincuentes se observa en toda clase social.

Antecedentes familiares:

Lo ordinario es que sean hijos ilegítimos o fruto de un embarazo no querido o que hayan
sido abandonados por sus padres. Muchos de ellos pasaron grandes temporadas en
casas ajenas u orfelinatos y no con sus progenitores naturales.

8.-La joven delincuente.-

Delitos:
Las jóvenes delincuentes suelen comparecer ante los tribunales de menores por delitos
de variada tipificación: rechazo de autoridad , descarrío , faltas a la moral , y desenfreno
sexual , sin embargo la más común es la promiscuidad sexual .

Interacción:
Cometen transgresiones sexuales con sus parejas masculinas, pero no se envuelven en
actividades de pandillaje .Estas jóvenes forman grupos porque sus demás compañeras
adolescentes las segregan como" vagas".

49
Imagen propia:

No se ven a sí mismas como delincuentes, justifican sus actos con la idea de que tienen
problemas y obstáculos muy especiales. Se juzgan como "duras" y capaces de soportar
malos tratos. Usan un lenguaje profano más cuando hay varones.

Actitud:
Presentan hostilidad hacia sus padres y representantes de la ley.

Trayectoria:
Comienzan con delitos sexuales recién pasada la pubertad , lo más frecuente es que su
carrera delictuosa se interrumpa en la edad adulta.

Clase social:

Se presentan en varios escalones socio - económicos.

Antecedentes Familiares:

La muchacha se cría en un hogar desbaratado, otros en contraste en hogares completos,


se descubre que existe alguna tensión familiar por la que la joven tiene conflictos con
algunos de sus padres o ambos, sus delitos sexuales son el intento la falta de relaciones
afectivas.

9.-Delincuente psicópata o con fuerte predisposición.-

Delitos:
Comete delitos extravagantes de carácter individualista y casi siempre de orden grave.

Interacción:
Los jóvenes que los perpetran suelen mostrarse esquivos y como ajenos al medio de
interacción de sus iguales.

Imagen propia:

No se conceptúan a sí mismos como delincuentes y tampoco no delincuentes, sino como


diferentes de todos.

Actitudes:
Exhiben las misma actitudes de la gente común respecto a la policía e instituciones
similares.

50
Trayectoria:
Cometen pocos delitos pero de orden grave, al llegar a la edad adula suelen enredarse en
problemas más serios y terminan en sanatorios mentales.

Clase social:

No se presenta en una clase determinada, sino en todas.

Antecedentes familiares:

Familias desunidas y presentan rigorismo de los padre a la vida sexual.

Taller: Estudios de casos.

 Carlos Marique Carreño

 Waldo Enrique Ríos Salcedo

 Bladimiro Montesinos

51
SETIMA SEMANA

(30-01-2019)

ASESINOS EN SERIE. FINALIDAD Y APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA


CONDUCTA DELICTIVA.

Luis Alfredo Garavito, apodado la Bestia, el Loco o el Cura, probablemente el mayor


asesino en serie de niños conocido hasta la fecha.

Un asesino en serie, también conocido como asesino serial, es una persona que asesina
a tres o más personas en un lapso de 30 días o más, con un período de "enfriamiento"
entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le
proporciona dicho crimen. Los asesinos en serie están específicamente motivados por
una multitud de impulsos psicológicos, sobre todo ansias de poder y compulsión sexual.
Los crímenes suelen ser llevados a cabo de una forma similar, y las víctimas, a menudo,
comparten alguna característica (p. ej., ocupación, raza, apariencia, sexo o edad), y en
algunos casos, hacen uso del cuerpo de las víctimas para fines diversos.

Los asesinos en serie no deben ser confundidos con los asesinos en masa, que asesinan
a un número elevado de víctimas de manera simultánea en un período corto de tiempo, ni
con los asesinos relámpago, que cometen múltiples asesinatos en un corto período y en
lugares distintos. El término serial killer (asesino en serie) fue acuñado por el agente
especial del FBI Robert Ressler en los años 1970, aunque ya había sido descrito muchos
años antes. Se tiene constancia de que el inspector policial alemán Ernst Gennat utilizaba
ya este concepto en 1930.

Definición

El término asesino en serie (serial killer) fue presumiblemente acuñado por el agente
Robert Ressler en los años 1970. La expresión asesino en serie entró al lenguaje popular
en gran parte debido a la publicidad que se dio a los crímenes de Ted Bundy y David
Berkowitz ("El hijo de Sam"), a mediados de esa década. Aunque una de las primeras
veces que se usó ese concepto fue con el «asesino de los torsos» de Cleveland.

El término permite a los criminalistas y criminólogos distinguir a aquellos delincuentes,


que matan a varias personas en un largo período, de aquellos que asesinan mucha gente
en un solo evento (asesinos en masa). Un tercer tipo de asesino múltiple es el asesino
relámpago.
52
Seguidamente, unas breves definiciones de estos tres tipos:

Un asesino en serie es alguien que comete tres o más asesinatos durante un extenso
período con un lapso de enfriamiento entre cada crimen. En medio de sus delitos, ellos
parecen bastante normales, una condición que Hervey Cleckley y Robert Hare llaman
"máscara de cordura." A menudo existe — pero no siempre — un elemento sexual en este
tipo de asesinos (Fred West, asesino del zodiaco, Luis Alfredo Garavito).

Un asesino en masa, por otra parte, es un individuo que comete múltiples asesinatos en
una ocasión aislada y en un solo lugar. Los autores algunas veces cometen suicidio, por
consiguiente, el conocimiento de su estado mental y qué los motiva a actuar de esa
manera, se deja muchas veces a la especulación. Los pocos asesinos masivos que han
podido ser atrapados afirman que no recuerdan claramente el evento.

Un spree killer, también conocido como asesino itinerante o asesino excursionista,


comete múltiples asesinatos en diferentes lugares, dentro de un período que puede variar
desde unas cuantas horas hasta varios días. A diferencia de los asesinos en serie, ellos
no vuelven a su comportamiento normal entre asesinatos.

Todos estos tipos de crímenes mencionados son usualmente consumados por una sola
persona. Pero ha habido ejemplos en las tres categorías en los que dos o más
perpetradores han actuado en conjunto. El escritor Michael Newton afirma que esto
sucede en aproximadamente un tercio de los casos.

Existen otros tipos de asesinatos múltiples también, aunque a menudo están relacionados
con grandes organizaciones y no con dos o tres asesinos: genocidio y ataques terroristas.
Los asesinos múltiples han sido en su mayoría varones. Las mujeres representan la
minoría en las estadísticas de asesinos en serie. Los asesinos en serie están
específicamente motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por
ansias de poder y compulsión sexual. Con frecuencia tienen sentimientos de
inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces debido a humillación y abusos en la infancia
y/o el apremio de la pobreza, también bajo estatus socioeconómico en edad adulta,
compensando sus crímenes esto y otorgándoles una sensación de potencia y
frecuentemente venganza, durante y después de cometer los delitos. El conocimiento de
sus acciones aterroriza a comunidades enteras y con frecuencia confunden a la policía,
consecuencias que son incentivo de su sensación de poder. Este aspecto motivacional los
desliga de los asesinos a sueldo y otros asesinos múltiples, quienes están motivados por
el lucro. Por ejemplo, en Escocia durante la década de 1820, William Burke y William Hare

53
asesinaron personas en lo que se conoció como el "Caso del ladrón de cadáveres". Ellos
no figuran como asesinos en serie en la mayoría de las definiciones de criminólogos,
porque sus motivos fueron principalmente económicos.

Los asesinos en serie frecuentemente tienen impulsos extremadamente sádicos. Estos


anulan la capacidad de sentir empatía por el sufrimiento de otros, de esta manera, son
frecuentemente llamados psicópatas o sociópatas, términos que han sido renombrados
por psicólogos como trastorno de personalidad antisocial. Algunos asesinos en serie
hacen uso de la lujuria y la tortura, para obtener placer sexual por mutilación de la víctima
y también de matarla lentamente por un prolongado lapso de tiempo.

Psicología y desarrollo

La mayoría de los asesinos en serie tienen antecedentes enfermizos. Se sabe que,


frecuentemente, fueron víctimas de abusos durante su infancia, ya sea física, sexual o
psicológicamente, toda vez que existe una correlación entre los abusos de su infancia y
los crímenes que cometen.

El elemento de fantasía en el desarrollo de los asesinos en serie es extremadamente


importante. A menudo fantasean acerca de asesinar durante y aún después de la
adolescencia. Sueñan despiertos de manera compulsiva sobre dominación, sometimiento
y asesinato, usualmente con elementos muy específicos de sus fantasías que después
aparecen en sus crímenes reales. Otros disfrutan leyendo historias de sadismo, llenos de
violación, tortura y homicidio. En algunos casos, estos rasgos no están presentes.

Algunos asesinos en serie, presentan uno o más signos de alerta en su niñez de lo que se
conoce como el "Conjunto McDonald" o "Tríada psicopática". Estos son:

 Piromanía, comenzar incendios invariablemente sólo por la emoción de destruir


cosas.

 Crueldad hacia los animales (relacionado con el "zoosadismo"). Muchos niños


pueden tener comportamientos crueles con los animales, como por ejemplo
cortarle las patas a las arañas, pero los futuros asesinos en serie con frecuencia
matan animales más grandes, como perros y gatos, y comúnmente para su propio
deleite, más aún de sólo impresionar a sus amigos.

 Enuresis más allá de la edad en que los niños normalmente superan tal
comportamiento.

54
Cabría hacer una aclaración, esta tríada, desarrollada en 1963, ha sido recientemente
cuestionada por otros investigadores.

Muchos expertos han afirmado que una vez que el asesino en serie comienza con sus
actos delictivos no puede parar (o solo en contadas veces). Algunos sostienen la opinión
de que aquellos que no son capaces de controlar sus impulsos homicidas son más fáciles
de atrapar.

Auge

Ha habido informes contradictorios hasta cierto punto sobre el asesinato múltiple. El FBI
aseguró en los años 80, que en alguna época en particular, existieron apenas 35 asesinos
en serie en actividad en los Estados Unidos, dando a entender que los asesinos múltiples
en cuestión, habían cometido sus primeros crímenes pero que aún no habían sido
aprehendidos o detenidos por otras causas (por ejemplo, suicidio, parálisis o muerte
natural).

Esta cifra ha sido frecuentemente exagerada. En su libro Serial Killers: The Growing
Menace, Joel Norris afirma que hubo quinientos asesinos en serie en activo en algún
momento en Estados Unidos, responsables de cinco mil víctimas al año, lo que sería
aproximadamente un cuarto de la totalidad de homicidios conocidos en el país.

Tipos de asesinos en serie

Organizados y desorganizados

El FBI, sin demasiada precisión, ha categorizado a los asesinos en serie dentro de dos
tipos diferentes: organizados y desorganizados:

Asesinos organizados: Usualmente son poseedores de un coeficiente intelectual


superior a la media (105 en adelante); planifican sus crímenes muy metódicamente por lo
cual pueden tardar años en realizar un asesinato. A veces realizan sus asesinatos por
despecho o debido a trastornos y, para encubrirse, pueden intentar involucrar a otras
personas en su planificación. Por lo común, secuestran a las víctimas, después de ganar
su confianza, matándolas en un lugar y deshaciéndose de ellas en otro. A veces, este tipo
de persona busca entre su pasado a personas que formaron parte de su vida y que la
marcaron de alguna manera. Actúan engañando de muchas maneras y, si hay personas
extrañas en medio de su objetivo, las estudian y llegan a crear toda una cantidad de
circunstancias para volverlas en contra de su objetivo. A veces, pueden tardar años en
separar a su objetivo de su obstáculo. Una vez realizado este propósito se acercan de

55
forma pasiva y con muchas mentiras y engaños a la persona de su pasado. Así, por fin,
consigue alcanzar su meta, que es hacer daño a la persona que seleccionó como víctima,
y su manera de actuar puede ser: (A) matar a su víctima o provocarle sufrimiento, como
hacerle daño físico a un ser querido o amado, a su entorno ya sea familia directa del
objetivo o ser querido actual ; (B) ensañarse con su objetivo inicial. Por ejemplo, Ted
Bundy se ponía en el brazo un molde de yeso falso, pidiendo a las mujeres que le
ayudaran a llevar unos libros hasta su vehículo, donde las golpeaba duramente hasta
dejarlas inconscientes, y así poder actuar. Otros tienen como objetivo específico a las
prostitutas, quienes tal vez van voluntariamente con el asesino en serie, creyendo que es
un cliente cualquiera. Estos tipos de asesinos, tienen un alto grado de control sobre la
escena del crimen, y generalmente conocen bien la ciencia forense que los habilita para
cubrir sus huellas, tal como enterrar el cuerpo o cargarlo hasta un río para hundirlo.
Además, ellos siguen escrupulosamente sus crímenes en los medios de comunicación, y
muchas veces se enorgullecen de sus acciones, como si fuesen grandiosos proyectos. El
asesino organizado es habitualmente muy sociable y tiene amigos y amantes, muy a
menudo hasta esposa e hijos. Son el tipo de persona que cuando son capturados, son
descritos por los conocidos como "un tipo agradable" que "no sería capaz de hacer daño a
una mosca". Algunos asesinos en serie se esfuerzan por hacer que sus crímenes resulten
difíciles de descubrir, como por ejemplo falsificando notas de suicidio; este es el caso de
Harold Shipman, un médico de cabecera británico, cuya posición social y ocupación eran
tales que le permitía simular las muertes de sus víctimas, considerando que morían por
causas naturales: entre 1971 y 1998, mató así por lo menos a 250 de sus pacientes más
viejos, y hasta muy poco antes de ser descubierto aún no se sospechaba que ninguno de
sus crímenes hubiera sido premeditados.

Asesinos desorganizados: Carentes de un coeficiente intelectual alto (entre 80 y 95),


cometen sus crímenes impulsivamente. Mientras que el asesino organizado saldrá
específicamente a cazar a la víctima, el desorganizado matará a alguien cuando quiera
que surja la oportunidad, y contadas veces se molestará en deshacerse del cuerpo,
dejándolo en el mismo lugar en que encontró a la víctima. Usualmente llevan a cabo
ataques "sorpresa", asaltando a sus víctimas sin previo aviso, y típicamente ejecutarán
rituales que creen necesarios llevar a cabo, una vez que la víctima se encuentre muerta
(por ejemplo; necrofilia, mutilación, canibalismo, etc.). A menudo son personas
insociables, teniendo pocos amigos, y pueden tener un historial de problemas mentales y
ser descritos por sus conocidos como excéntricos o incluso como "un poco extraños o
raros". Tienen poca consciencia sobre sus crímenes y puede que bloqueen los recuerdos
56
de sus asesinatos. Uno de los casos recientes más conocidos que encajan con este perfil
es el de Francisco García Escalero, el "Matamendigos".

Un número significativo de asesinos en serie muestran simultáneamente ciertos aspectos


de los dos tipos mencionados, aunque las características de un tipo dominan. El
comportamiento de algunos asesinos declina de ser organizado a desorganizado, según
sus homicidios continúan. Complementan cuidadosa y metódicamente los asesinatos al
principio, pero conforme su compulsión se sale de control, dejan de dominarse
volviéndose descuidados e impulsivos.

Algunos asesinos sufren de personalidad múltiple (Trastorno de identidad disociativo) lo


que los lleva a cometer asesinatos tanto organizados como desorganizados. Aunque
varios psicólogos han citado a la personalidad múltiple como una de las mayores causas
de asesinatos, está comprobado que solo la minoría de los asesinos en serie sufren este
trauma.[cita requerida]

Taller: Estudios de casos.

 Ted Bundy

 La escalofriante confesión de Samuel Little, uno de los mayores asesinos en serie


de Estados Unidos

 El apóstol maldito’ es el apelativo que le dio la prensa a Pedro Pablo Nakada


Ludeña

 Asesino en serie de Huaral: Domingo Norabuena

57
OCTAVA SEMANA

(06-02-2019)

EL COMPORTAMIENTO ANORMAL Y TRASTORNOS ASOCIADOS

¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD?:

Según el DSM V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), Es un patrón


permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la
adultez, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para él sujeto.
Existen varios trastornos como:

Trastorno Paranoide de la personalidad, Esquizoide, esquizotípico, antisocial, límite,


histriónico, narcisista, obsesivo compulsivo, T. De la personalidad Por evitación, T.P. Por
dependencia, T.P. no especificado, etc.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA UN TRASTORNO DE LA


PERSONALIDAD

A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de


las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en 2 ò más de la Sgts.
Áreas:

1. Cognición (p.ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los
acontecimientos)

2. Afectividad (p.ej. la gama, intensidad y adecuación de la respuesta emocional)

B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situac.


Personales y sociales.

C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social,


laboral o de otras áreas importantes en la actividad del individuo.

D. El patrón es estable y de larga duración y su inicio es en la adolescencia o a principios


de la edad adulta.

58
E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro
Trastorno mental.

F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia


(p.ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad Médica (p.ej. Traumatismo
craneal).

TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

A. Patrón general de desprecio y violación de los


derechos de los demás que se presenta desde los 15
años (3 ò más items):

1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales o que


respecta al comportamiento legal, como lo indica el
perpetrar repetidamente actos que son motivos de
detención.

2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros


para obtener un beneficio personal o por placer.

3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.

4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones.

5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.

6. Irresponsabilidad persistente indicada por la incapacidad de mantener un trabajo


con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.

7. Falta de remordimientos como lo indica la indiferencia o la justificación del haber


dañado, maltratado o robado a otros.

B. El sujeto tiene al menos 18 años.

C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de los 15 años de edad.

D. El comportamiento disocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una


esquizofrenia o un episodio maniaco.

59
 Alrededor de un 3% de las personas en la población general puede ser
diagnosticadas con Trastorno antisocial de la personalidad. Y tiende a ser el doble
de frecuente en hombres que en mujeres. La mayor prevalencia se da en hombres
que abusan de alcohol, drogas o que están en prisión.

 En prisión, se estima que entre un 50 y un 80% de los presos cumplen condiciones


para el trastorno Antisocial.

TRASTORNO DISOCIAL

A. Patrón repetitivo y persistente en el que se violan los


derechos básicos de los otros o normas sociales
propias de la edad. 3 ó más criterios durante los 12
últimos meses y por lo menos un criterio durante los
últimos 6 meses:

AGRESIÓN A PERSONAS O ANIMALES:

1. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros.

2. A menudo inicia peleas físicas.

3. Ha utilizado un arma que puede hacer daño físico grave a otros.

4. Ha manifestado crueldad física con otras personas.

5. Ha manifestado crueldad física con animales.

6. Ha robado enfrentándose a su víctima (arrebato, robo, extorsión a mano armada) .

7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual.

DESTRUCCIÓN A LA PROPIEDAD:

8. Ha provocado incendios con la intención de causar daño grave


60
9. Ha destruido deliberadamente propiedades.

FRAUDULENCIA O ROBO:

10. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de una persona.

11. A menudo miente para obtener favores o para evitar obligaciones.

12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento (robos en tiendas pero sin
allanamientos, falsificaciones, etc.)

VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS:

13. A menudo permanece fuera de casa a pesar de las prohibiciones paternas,


iniciándose así antes de los 13 años.

14. Se ha escapado por lo menos 2 veces viviendo en casa de sus padres o de un hogar
sustituto (o solo una vez sin regresar por largo periodo de tiempo).

15. Suele hacerse la vaca en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de
edad.

B.- El trastorno Disocial provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social,


académica o laboral.

C.- Si el individuo tiene 18 años o más, o no cumple los criterios de Trastorno antisocial de
la personalidad.

Trastorno antisiocial: No se diagnostica en menores de 18 años.

Trastorno disocial o de conducta: Se diagnostica a menores de 18 años

TIPOS SEGÚN LA GRAVEDAD DEL TRATORNO:

LEVE: pocos o ningún problema del comportamiento exceden de los requisitos para
establecer el diagnóstico y solo causan daños mínimos a otros.

MODERADO: el Nro. de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas


son intermedios entre leves y graves.

GRAVE: varios problemas de comportamiento exceden los requisitos para establecer el


Diagnóstico o causan daños considerables a otros.

61
TRASTORNO PARANOIDE DE PERSONALIDAD

A. Desconfianza y suspicacia general desde la adultez, las intenciones de los demás son
interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican 4 ò
más de los Sgts. Puntos:

1. Sospecha sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a
dañar o engañar.

2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los


amigos y socios.

3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que
comparan vaya a ser utilizada en su contra.

4. En las observaciones o los hechos más inocentes deslumbra significados ocultos


que son degradantes o amenazantes.

5. Alberga rencores durante mucho tiempo, p. Ej., no olvida los insultos, injurias o
desprecios.

6. Percibe ataques a su persona o reputación que no son aparentes para los demás y
está predispuesto a reaccionar con ira o a contra atacar.

7. Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.

B. Estas características no parecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia,


un Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no
son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.

NOTA: si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir “Pre
mórbido” p.ej. Trastorno Paranoide de la Personalidad (Pre mórbido.).

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Un patrón Gral. de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y


la afectividad y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la adultez
y se dan en diversos contextos, (5 o más):
62
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.

2. Un patrón de relaciones Interpersonales Inestables e intensas caracterizado por la


alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.

3. Alteraciones de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y


persistentemente inestable.

4. Impulsividad en la menos 2 áreas que es potencialmente dañina para sí mismo (p.ej.


gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida)

Nota: no incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el


criterio 5.

5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de


automutilación.

6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p.ej.
Episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara
vez unos días)

7. Sentimientos crónicos de vacío.

8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlarla (P.ej. Muestras frecuentes de


mal genio y enfado constante, peleas físicas recurrentes)

9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos


graves.

TRASTORNO NARCISITA DE PERSONALIDAD

Un patrón Gral. De grandiosidad (en la imaginación o en el


comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de
empatía, que empiezan al principio de la adultez y que se dan
en diversos contextos como lo indican 5 o más ítem:

1. Tiene un grandioso sentido de auto importancia (p.ej.


exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros
proporcionados)

63
2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor
imaginarios

3. Cree que es “especial” y único y que solo puede ser comprendido por, o solo puede
relacionarse con otros (o instituciones) que son especiales o de alto estatus

4. Exige una admiración excesiva

5. Es muy pretencioso, p ej. Expectativas irracionales de recibir un trato de favor especial


o que se cumplan automáticamente sus expectativas

6. Es interpersonalmente explotador, p ej., saca provecho de los demás para alcanzar


sus propias metas

7. Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y


necesidades de los demás

8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él

9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.

TRAS. DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA

Una necesidad general y excesiva de que se preocupen de uno, que ocasionan un


comportamiento de su misión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio
de la edad adulta y se da en varios contextos - 5 ò más de los Sgts. Item:

1. Tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuanta con un excesivo
aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás

2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su


vida

3. Tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la
pérdida de apoyo o aprobación. NOTA: no se incluyen los temores o la retribución
realistas

4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido
a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de
motivación o de energía)
64
5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás,
hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables

6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores


exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo

7. Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le
proporcione el cuidado y el apoyo que necesita

8. Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE PERSONALIDAD

Un patrón Gral.. De excesiva emotividad y una


búsqueda de atención que empieza del principio de la
adultez y que se dan en diversos contextos, 5 o más de
los Sgts. Ítems:

1. No se siente cómodo en las situaciones en las que


no es el centro de atención.

2. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento


sexualmente seductor o provocador.

3. Expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.

4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo.

5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.

6. Muestra auto dramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.

7. Es sugestionable, P.ej., fácilmente influenciable por los demás o por las


circunstancias.

8. Considera sus relaciones más íntimas de los que son en realidad.

65
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD

Un patrón general de preocupación por el orden, el


perfeccionamiento y el control mental e interpersonal a
expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la
eficacia, que empieza al principio de la edad adulta y
se da en diversos contextos, como lo indican 4 o más
Ítems:

1. Preocupación por los detalles, las normas, las


lisas, el orden, la organización de los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto
principal de la actividad

2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p-ej. es incapaz de


acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado
estrictas)

3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades


de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes)

4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral ética o valores


(no atribuible a la identificación con la cultura o la religión)

5. Incapacidad para deshacerse de los objetos gastados o inútiles, incluso cando no


tiene un valor sentimental

6. Es reacio a delegar tareas o trabajos en otros, a no ser que estos se sometan


exactamente a su manera de hacer las cosas

7. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera
algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras

8. Muestra rigidez y obstinación.

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE PERSONALIDAD.

A. Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de


la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la

66
edad adulta y se da en diversos contextos como lo indican 4 ó más de los sgts.
Puntos:

1. No desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una


familia

2. Escoge casi siempre actividades solitarias

3. Tiene escasos o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona

4. Disfruta con pocas o ninguna actividad

5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, a parte de familiares de primer


grado

6. Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás

7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el trascurso de una esquizofrenia,


un trastorno del estado de ánimo como síntomas psicóticos u otro transt. Psicótico y no
son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad Médica.

TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE PERSONALIDAD.

A. Un patrón Gral. de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una


capacidad reducida para las relaciones personales. Así como distorsiones cognoscitivas o
perceptivas y excentricidades del comportamiento que comienzan al principio de la
adultez y se dan en diversos contextos como indican 5 o más de los Sgts. Puntos:

1. Ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia)

2. Creencias raras o pensamiento Mágico que influyen en el comportamiento y no es


consistente con las normas sub culturales (p.ej. Superstición, creer en la clarividencia,
telepatía o sexto sentido, en niños y adolescentes, fantasías o preocupación Extrañas)

3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.

4. Pensamiento y lenguaje raros (por ej. Vago, circunstancial, metafórico, sobre


elaborado o estereotipado)

67
5. Suspicacia o ideación paranoide

6. Afectividad inapropiada restringida.

7. Comportamiento o apariencia rara, excéntrica o peculiar

8. Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado.

9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a


asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo

A. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una


esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro
trastorno Psicótico o de un trastorno generalizado del desarrollo.

TRAST. DE LA PERSONALIDAD NO ESPECIFICADO

Esta categoría se reserva para los Trastornos de la personalidad que no cumplen los
criterios para un Trastorno específico de la personalidad. Un ej. es la presencia de
características de más de un trastorno Específico de la personalidad que no cumplen los
criterios completos para ningún trastorno de la Personalidad (personalidad mixta), pero
que, en conjunto, provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en una o más
áreas importantes de la actividad del individuo (por ej. social o laboral). Esta categoría
también puede utilizarse cuando el clínico considera que un trastorno específico de la
Personalidad que no está incluido en la clasificación es apropiado.

Los ejemplos incluyen el Trastorno depresivo de la personalidad y el Trastorno Pasivo


Agresivo de la Personalidad.

Taller: Estudios de casos.

 Personalidad del ex presidente Alan García.

 Personalidad de gringasho

 Personalidad de elena iparraguirre

68
 Personalidad de Abimael Guzmán Reynoso

69
NOVENA SEMANA

(13-02-2019)

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

PSICOPATÍAS- GENERALIDADES, CARACTERÍSTICAS.

Según el modelo psicodinámico, los procesos


psicológicos son la principal causa de los desórdenes
mentales y de perfil psicosomático.

La perspectiva biomédica aborda los trastornos mentales


como cualquier otra clase de enfermedad, al considerar
que las alteraciones psicopatológicas son generadas por
anormalidades biológicas subyacentes (genéticas,
bioquímicas o neurológicas). Por lo tanto, el
tratamiento debe estar enfocado a la corrección de
dichas anormalidades de raíz orgánica.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PSICÓPATA:

 Los psicópatas no pueden empatizar (no pueden ponerse en lugar de los otros) ni
sentir remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen
cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos: la satisfacción de
sus propios intereses. No necesariamente tienen que causar algún mal.

 La falta de remordimientos radica en la cosificación que hace el psicópata del


otro, es decir el quitarle al otro los atributos de persona para valorarlo como cosa
es uno de los pilares de la estructura psicopática.

 Los psicópatas tienden a crear códigos propios de comportamiento, por lo cual


sólo sienten culpa al infringir sus propios reglamentos y no los códigos comunes.
Sin embargo, estas personas sí tienen conocimentos de los usos sociales, por lo
que su comportamiento es adaptativo y pasa inadvertido para la mayoría de las
personas.

 Los psicópatas tienen como característica el tener necesidades especiales y


formas atípicas de satisfacerlas, que en general implican cierta ritualización. El
70
acto psicopático hacia el otro se configura mediante la necesidad del psicópata y
su código propio, que desde su punto de vista lo exime del displacer interno.

 El problema de las necesidades de los psicópatas es que al no ser compartidas por


el grupo, no pueden ser comprendidas ni generar empatía, por situarse fuera de las
leyes de la costumbre y del bien común, aunque estas necesidades son sentidas
con fuerza e impelen a la acción del psicópata.

 Los psicópatas tienen un marcado egocentrismo, una característica que pueden


tener personas sanas pero que es intrínseca a este desorden. Esto implica que el
psicópata trabaja siempre para sí mismo por lo que cuando da, es que está
manipulando o esperando recuperar esa inversión en el futuro.

 La sobrevaloración de su persona, lo que los lleva a una cierta megalomanía y a


una hipervaloración de su capacidad de conseguir ciertas cosas y la empatía
utilitaria, que consiste en una habilidad para captar la necesidad del otro y utilizar
esta información para su propio beneficio, lo que constituye una mirada en el
interior del otro para saber sus debilidades y obrar sobre ellas para manipular.

 Ciertos autores suponen que la razón por la cual una persona psicópata es una
persona perversa es porque se trata de sujetos cuya personalidad depende
en gran medida de mantener el principio de realidad, pero careciendo de
superyo. Esto hace que la persona psicópata pueda cometer acciones criminales u
otros actos cuestionables con total falta de escrúpulos, sin sentir culpa.

 Una personalidad psicopática no se restringe al asesino en serie, tal y como


sugiere el estereotipo más extendido en nuestra sociedad acerca del psicópata.

 Un psicópata puede ser una persona simpática y de expresiones sensatas


que, sin embargo, no duda en cometer un delito cuando le conviene y, como
se ha explicado, lo hace sin sentir remordimientos por ello. La mayor parte de
los psicópatas no cometen delitos, pero no dudan en mentir, manipular, engañar
y hacer daño para conseguir sus objetivos, sin sentir por ello remordimiento alguno.

 La psicopatía es incorregible, aunque se pueden utilizar fármacos


antipsicóticos para reducir su impulsividad y rehabilitación conductual con
una alta disciplina, pero las terapias de rehabilitación habituales no sólo son
ineficaces, sino peligrosas. Dada su incapacidad para empatizar, y que la
empatización hacia sus víctimas es el pilar principal de todo proceso de
71
rehabilitación social por el que pasan los delincuentes, la rehabilitación de los
psicópatas se está basando en el egoísmo del propio sujeto, fomentando una
conducta que le reporte beneficios y evite penas.

CARACTERÍSTICAS SEGÚN CLECKLEY

 El trastorno psicopático produce una conducta anormalmente agresiva y


gravemente irresponsable, que según el doctor Hervey Cleckley determinan una
serie de características clínicas, descritas en su libro The Mask of Sanity: An
Attempt to Clarify Some Issues About the So-Called Psychopathic Personality, que
incluyen:

 Encanto superficial e inteligencia.

 Ausencia de delirios u otros signos de pensamiento no racional.

 Ausencia de nerviosismo o manifestaciones psiconeuróticas.

 Escasa fiabilidad.

 Falsedad o falta de sinceridad.

 Falta de remordimiento y vergüenza.

 Conducta antisocial sin un motivo que la justifique.

 Juicio deficiente y dificultad para aprender de la experiencia.

 egocentrismo patológico e incapacidad para amar.

 pobreza generalizada en las principales relaciones afectivas.

 pérdida específica de intuición.

 insensibilidad en las relaciones interpersonales generales.

 conducta extravagante y desagradable bajo los efectos del alcohol y, a veces, sin
él.

 amenazas de suicidio raramente consumadas.

 vida sexual impersonal, frívola y poco estable.


72
 incapacidad para seguir cualquier plan de vida.

CARACTERÍSTICAS SEGÚN HARE

Para el doctor Robert Hare, investigador sobre


psicología criminal, los criterios que definen a la
personalidad psicopática pueden evaluarse mediante
una lista de veinte características denominadas
Psychopathy Checklist (PCL). Estas descripciones
tuvieron como base el trabajo de Cleckley para definir
la psicopatía a través de una serie de síntomas
interpersonales, afectivos y conductuales. Los
síntomas que exhiben los psicópatas son, según Hare:

 Gran capacidad verbal y un encanto superficial.

 Autoestima exagerada.

 Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento.

 Tendencia a mentir de forma patológica.

 Comportamiento malicioso y manipulador.

 Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento.

 Afectividad frívola, con una respuesta emocional superficial.

 Falta de empatía, crueldad e insensibilidad.

 Estilo de vida parasitario.

 Falta de control sobre la conducta.

 Vida sexual promiscua.

 Historial de problemas de conducta desde la niñez.

 Falta de metas realistas a largo plazo.

 Actitud impulsiva.
73
 Comportamiento irresponsable.

 Incapacidad patológica para aceptar responsabilidad sobre sus propios actos.

 Historial de muchos matrimonios de corta duración.

 Tendencia hacia la delincuencia juvenil.

 Revocación de la libertad condicional.

 Versatilidad para la acción criminal.

Robert Hare estima que el 1 por ciento de la población es psicópata. Otras


estimaciones incluso llegarían al 6 % tipos de relaciones que establecen los
psicópatas.

A pesar de que los psicópatas no conciben al resto como personas sí establecen


relaciones y vínculos, que suelen ser de tres tipos:

 Asociativos, que se producen cuando un psicópata entra en contacto con otro


para obtener un objetivo común. Dado que ambos integrantes del vínculo son
narcicistas y ególatras el apego sólo está justificado por el utilitarismo de tener un
propósito común.

 Tangenciales, que ocurre cuando el psicópata encuentra una víctima ocasional en


un encuentro puntual, donde utiliza sus tácticas coercitivas de forma temporal.

 Complementarios, que determinan una relación de doble vía, que habitualmente


ocurre con un neurótico.

LA PSICOPATÍA Y LA SEDUCCIÓN

La seducción es la base que permite el acto psicopático y se produce mediante una


transferencia bidireccional donde la propuesta del psicópata encuentra eco en las
apetencias del otro, dado que una característica fundamental de la personalidad
psicopática es la habilidad para captar las necesidades del otro.

74
En la seducción el psicópata necesita que el otro esté de acuerdo, para lo cual usa la
persuasión y el encanto, por lo que es bidireccional; hay un consentimiento por parte de la
otra persona, a diferencia de lo que ocurre en las relaciones tangenciales donde el
psicópata actúa unidireccionalmente mediante la violencia, que constituye una agresión
desde una posición de poder. Aquella bidireccionalidad podría ser debida a que la mayoría
de psicópatas son conscientes de las consecuencias judiciales de sus actos, sin la
existencia de las cuales podrían actuar con total libertad.

NEUROLOGÍA Y PSICOPATÍA

Actualmente se ha desarrollado un escáner que lee la zona del cerebro que contiene
nuestras intenciones, antes de realizarlas, y se baraja la posibilidad de usarla en un futuro
para descubrir nuevos casos de psicopatías. Este escáner o tomografía por emisión de
positrones permite leer la actividad del cerebro ante determinados estímulos.

Los estímulos relacionados con las capacidades de empatía se encuentran ausentes en el


lóbulo prefrontal del cerebro en el caso de los psicópatas, ya que, por lo que sabemos de
neurología, el lóbulo prefrontal es el mecanismo principal de nuestros razonamientos
morales, y en el caso del psicópata se halla inactivo ante un estímulo que sugiera empatía
hacia terceras personas.

Los psicópatas muestran menos actividad en áreas del cerebro relacionadas con la
evaluación de las emociones vinculadas a las expresiones faciales, señala el estudio
publicado en el British Journal of Psychiatry. En particular, son menos receptivos a los
rostros que expresaban temor, que las personas sanas. Según los expertos, esto puede
explicar -al menos parcialmente- la conducta psicópata.

LA PSICOPATÍA: TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

¿Qué lleva a un individuo a cometer un crimen, sin sentir miedo o compasión?

De acuerdo a Robert Hare, autoridad mundial en psicología criminal, y profesor de la


Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que precisamente la única
característica ineludible en un psicópata “es que carecen de emociones, de la
capacidad de situarse en el lugar de otra persona para siquiera imaginar su
sufrimiento”.

Agrega Hare que un psicópata busca entrar en tu cerebro hasta intentar imaginar lo que
piensas, pero nunca podrá llegar a comprender cómo te sientes. Incluso está demostrado
75
que un psicópata puede llegar a relacionarse social o intelectualmente, pero siempre
viendo a las personas como objetos, es decir, le quitan al otro los atributos de persona
para valorarlo como cosa.

La psicopatía es la anomalía psíquica, un trastorno antisocial de la personalidad, por la


que, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla
patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece.

Las causas que se han encontrado del por qué de la conducta psicopática indican que
como son individuos relativamente insensibles al dolor físico, rara vez adquieren miedos
condicionados, tales como el miedo a la desaprobación social o a la humillación, miedo
que restringirían sus malas acciones y les darían un sentido del bien.

Las características conductuales del psicópata podrían ser determinadas tanto por
factores fisiológicos, como por factores socio-psicológicos. La conducta psicopática podría
ser causada por traumas infantiles que generan conflictos por los cuales el “Niño”
no puede identificarse con el progenitor del mismo sexo ni apropiarse de sus
normas morales. Los psicólogos conductistas creen que la conducta psicopática
resulta del aprendizaje.

El psiquiatra norteamericano Hervey M. Cleckley, pionero en la investigación sobre


psicopatía, distinguió tiempo atrás en 1941, en su reconocido libro La máscara de
cordura, cuatro subtipos diferentes de psicópatas:

LOS PSICÓPATAS PRIMARIOS no responden al castigo, a la aprehensión, a la tensión ni


a la desaprobación.

Parecen ser capaces de inhibir sus impulsos antisociales casi todo el tiempo, no debido a
la conciencia, sino porque eso satisface su propósito en ese momento. Las palabras no
parecieran tener el mismo significado para ellos que el que tienen para nosotros. No
siguen ningún proyecto de vida, y parece como si fueran incapaces de experimentar
cualquier tipo de emoción genuina.

LOS PSICÓPATAS SECUNDARIOS son arriesgados, pero son más proclives a


reaccionar frente a situaciones de estrés, guerreros, y propensos a la culpabilidad. Se
exponen a más estrés que la persona promedio, pero son tan vulnerables al estrés como
la persona promedio. Son audaces, aventureros y poco convencionales que comenzó a
establecer sus propias reglas de juego a temprana edad. Son conducidos fuertemente por
un deseo de escapar o de evitar dolor, pero también son incapaces de resistir a la
76
tentación. Tanto los psicópatas primarios como los secundarios están subdivididos
en:

 Los PSICÓPATAS DESCONTROLADOS: los que parecen enfadarse o enloquecer


más fácilmente y más a menudo que otros subtipos. Su frenesí se asemejará a un
ataque de epilepsia. Por lo general son también hombres con impulsos sexuales
increíblemente fuertes, capaces de hazañas asombrosas con su energía sexual.
También parecerían estar caracterizados por ansias muy fuertes, como en la
drogadicción, la cleptomanía, la pedofilia, cualquier tipo de indulgencia ilícita o
ilegal.

 Los PSICÓPATAS CARISMÁTICOS: son mentirosos encantadores y atractivos.


Por lo general están dotados de uno u otro talento, y lo utilizan a su favor para
manipular a otros. Son generalmente compradores, y poseen una capacidad casi
demoníaca de persuadir a otros para que abandonen todo lo que poseen, incluso
hasta sus vidas. Este subtipo llega a menudo a creerse sus propias ficciones. Son
irresistibles.

El psicólogo criminal Robert Hare sostiene que los


psicópatas “no sienten ninguna angustia personal
ni tienen ningún problema; el problema lo tienes
tú. Su capacidad para castigar a sus víctimas se
basa en un comportamiento anormal del cerebro,
que reacciona de manera completamente distinta
a como lo hace el de una persona sana”.

Años atrás el doctor Hare a partir de la revisión de


expedientes penitenciarios y a entrevistas
realizadas a criminales, concluyó que este tipo de personalidad puede evaluarse mediante
una lista de 20 características o síntomas:

1. Locuacidad / Encanto superficial.


2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de la autovalía.
3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento.
4. Mentira patológica.

77
5. Dirección / Manipulación.
6. Falta de remordimiento y culpabilidad.
7. Escasa profundidad de los afectos.
8. Insensibilidad / Falta de empatía.
9. Estilo de vida parásito.
10. Falta de control conductual.
11. Conducta sexual promiscua.
12. Problemas de conducta precoces.
13. Falta de metas realistas a largo plazo.
14. Impulsividad.
15. Irresponsabilidad.
16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones.
17. Varias relaciones maritales breves.
18. Delincuencia juvenil.
19. Revocación de la libertad condicional.
20. Versatilidad criminal.

Por su parte, un estudio reciente realizado por el profesor de la Universidad de Cornell,


Jeff Hancock y sus colegas, los psicópatas tienden a escoger palabras muy concretas
cuando hablan de sus crímenes. El informe fue publicado en la revista Legal and
Criminological Psychology , y reveló que 14 varones psicópatas usaban más palabras
como “porque” o “por lo tanto”, que implican que tienen un objetivo claro cuando
comenten sus crímenes. Y usan dos veces más términos relacionados con necesidades
físicas como los alimentos, el sexo y el dinero. Y en su discurso apenas incluyen palabras
que hagan referencia a la familia, la religión y otras necesidades sociales. Asimismo
suelen usar más el tiempo pasado y hablan menos fluido, empleando más “ums” y “uhs”
que el resto de la población.

20 CLAVES PARA DETECTAR A UN PSICÓPATA

FACETA INTERPERSONAL:

1. Tienen gran oratoria y encanto. Son simpáticos y conquistadores en primera instancia.

78
2. Poseen una autoestima exagerada. Se creen mejores que el resto.

3. Mienten patológicamente. Engañan sobre todo para conseguir beneficios o justificar sus
conductas.
4. Se comportan manipuladoramente. Y, si son lo suficientemente inteligentes, los demás
no notarán estas conductas psicopáticas.

FACETA AFECTIVA:

5. No sienten remordimiento o culpa. Jamás se sienten en deuda.

6. Afectivamente son frívolos y superficiales. No conciben emociones, aunque pueden


simularlas llegado el caso.

7. Les falta empatía. Son indiferentes. Y hasta pueden manifestar crueldad.

8. Tienen una incapacidad patológica para asumir su responsabilidad en los hechos. No


aceptan sus errores. Por ello raramente solicitan una asistencia psicológica, ya que para
ellos el problema siempre lo tienen los otros.

FACETA ESTILO DE VIDA:

9. Necesitan constantemente estímulos. Caen con facilidad en el aburrimiento.

10. Les gusta un estilo de vida parasitario.

11. Actúan descontroladamente.

12. Carecen de metas realistas a largo plazo. Viven como nómadas, sin dirección.

13. Se comportan impulsivamente. Con recurrentes actos no premeditados. Sumada una


falta de reflexión sobre las consecuencias de sus acciones.

14. Son irresponsables.

FACETA ANTISOCIAL:

15. Tienden a delinquir durante la juventud.

16. Muestran problemas de conducta desde la niñez.

17. Padecieron la revocación de su libertad condicional.


79
18. Cuentan con versatilidad para la acción criminal. Tienen predilección por las estafas y
los delitos que requieran de la manipulación del otro.

OTRAS NO INCLUIDAS EN NINGÚN FACTOR NI FACETA:

19. Tienden a una vida sexual promiscua. Con varias relaciones breves y mantenidas
simultáneamente. Les gusta compartir abiertamente sus proezas sexuales y conquistas.
20. Acumulan muchos matrimonios de corta duración. No se comprometen a largo plazo,
por la informalidad con la que se plantean el vínculo.

Taller: Estudios de casos.

 Marco Arenas Castillo

 El apóstol maldito

 Luis Alfredo Garavito

80
DÉCIMO SEMANA

(20-02-2019)

PSICOSIS.- CLASIFICACIÓN DE LAS PSICOSIS

PSICOSIS: Serie de trast. Mentales caracterizados por una afectación intensa del juicio
de la realidad, con incapacidad para diferenciar el mundo interno del mundo externo en
las relaciones que el ser humano establece consigo mismo y con las demás, acompañan
a la psicosis una intensa regresión de conducta a etapas del desarrollo infantil, trastorno
de la percepción (alucinaciones, ilusiones), incapacidad para controlar los impulsos
sexuales o agresivos, dificultad para organizar las funciones del YO (memoria,
comunicación y control motor), tendencia al aislamiento y retraimiento, con pocas
amistades duraderas, no logra empatía.

El psicópata es incapaz de mostrar simpatía o genuino interés por los demás, los
manipula y utiliza para satisfacer sus propias conveniencias.

EL ASESINO DESORGANIZADO

Dejan huellas, no planifican sus actuaciones, sus actos carecen de lógica, no escoge a
sus víctimas por un patrón, no altera la escena del crimen, la escena del crimen muestra
la confusión que hay en su mente, la victima si aparece mostraría espantosas heridas y es
esa confusión mental que posee la que evitaría el desplazar el cadáver de lugar para
ocultarlo.

EL ASESINO ORGANIZADO

Es él más difícil de localizar, y si se trata de un asesino en serie él más letal. Cuida y


planifica sus actuaciones, son premeditados, no tiene relación con su víctima, sabe utilizar
bien el engaño, es inteligente y sabe adaptarse a la situación, generalmente no deja
huellas y hace desaparecer el cadáver o altera la escena llegando a confundir al
investigador.

PSICÓTICO: Se limita principalmente a ideas delirantes o alucinaciones prominentes. Los


trastornos psicóticos son psicopatologías graves en las cuales la persona pierde el
contacto con la realidad. Los síntomas más característicos son las alucinaciones y los
delirios.
81
Los delirios se definen como falsas creencias. Es decir, creencias erróneas de la realidad
sobre un hecho u objeto existente. Son una distorsión de un estímulo externo. Por
ejemplo, un paciente con delirios puede pensar que alguien le está siguiendo porque hay
una conspiración en contra suya.

En cambio, las alucinaciones son percepciones falsas, como oír, ver o sentir algo que en
realidad no existe. Estas percepciones son inventadas por la mente y no son producto de
la distorsión de ningún objeto presente, pues se percibe algo sin tener en cuenta los
estímulos externos. Por ejemplo, un paciente con esquizofrenia puede creer que le hablan
a través del desagüe de la ducha.

Tipos de Trastornos Psicóticos

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno en el que la persona que lo sufre tiene alucinaciones y


pensamientos perturbadores que le aíslan de la actividad social. La esquizofrenia es una
patología muy seria y su tratamiento requiere el uso de fármacos para que el paciente no
sufra brotes. A pesar de no existir cura, sí que hay tratamientos efectivos para que los
pacientes con esta alteración puedan disfrutar de su vida.

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en positivos y negativos. Los primeros son


manifestaciones que el paciente hace o experimenta, y que las personas sanas no suelen
presentar. Los síntomas negativos son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que
las personas sanas pueden realizar cotidianamente, como pensar de manera fluida y con
lógica.

Síntomas Positivos

Alucinaciones

Delirios

Pensamientos desorganizados

Comportamientos desorganizados o Catatonia

Síntomas Negativos

Falta de interés o iniciativa

Apatía
82
Retraimiento social o depresión

Falta de respuesta emocional

Tipos de Esquizofrenia

Existen diferentes tipos de esquizofrenia:

Esquizofrenia paranoide: Es la más habitual. Predominio de ideas delirantes.

Esquizofrenia hebefrénica: Predominio de alteraciones emocionales. Por ejemplo, el


paciente se ríe sin motivo ninguno.

Esquizofrenia catatónica: Caracterizada por alteraciones motoras. Con inmovilidad


persistente, aunque puede ir alternando con crisis de agitación.

Esquizofrenia indiferenciada: Cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los de


los tipos anteriores o presenta varios síntomas a la vez de los tipos mencionados con
anterioridad.

Trastorno Delirante

El trastorno delirante, también conocido como paranoia, se caracteriza porque el paciente


tiene una o varias ideas delirantes y está convencido de que son ciertas. Por ejemplo, al
caminar por un centro comercial cree que algunas personas (que ni conoce) están
observándole para enviar información a alguien que pretende acabar con él. Hay varios
tipos de trastornos delirantes según la naturaleza del delirio (por ejemplo, trastorno
delirante persecutorio).

Respecto al tratamiento, los pacientes suelen resistirse y, en muchas ocasiones, tienden a


ocultar el delirio, lo que se conoce como “delirio encapsulado”. El tratamiento incluye
psicoterapia y el uso de antipsicóticos.

Trastorno Psicótico Breve

Tal y como su nombre indica es una psicopatología en la que puede aparecer un brote
psicótico con los mismos síntomas que un trastorno esquizofrénico, pero que dura unos
días y no vuelve a afectar al paciente nunca más. Por tanto, desaparece sin dejar
secuelas. Suele ser una respuesta a un evento traumático como la muerte de algún
familiar o a una época de estrés extremo.

Trastorno Esquizofreniforme

83
El trastorno esquizofreniforme es parecido al trastorno psicótico breve, pero dura entre 1
mes y 6 meses. Los pacientes muestran distintos síntomas de la esquizofrenia: delirios,
alucinaciones, discurso desorganizado, catatonia, y/o síntomas negativos.

Trastorno Esquizoafectivo

En este tipo de trastorno psicótico llamado trastorno esquizoafectivo, el paciente


experimenta síntomas de la esquizofrenia junto con síntomas de un trastorno del estado
de ánimo, ya sea al mismo tiempo o de manera alterna.

Trastorno Psicótico Compartido o “folie à deux”

El trastorno psicótico compartido es una patología extraña y poco habitual, puesto que
son dos las personas que comparten los mismos delirios y alucinaciones. Se desconoce
la causa exacta de este trastorno psicótico; sin embargo, es posible que el estrés y el
aislamiento social jueguen un papel importante en su desarrollo.

Trastorno Psicótico inducido por sustancias

Este tipo de trastorno psicótico se caracteriza por ser provocado por la intoxicación debido
al uso drogas o fármacos. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y duran
poco tiempo, desde unas pocas horas hasta varios días, pero entonces los efectos de las
drogas desaparecen .

Los síntomas más comunes son las alucinaciones visuales, desorientación, y problemas
de memoria. Algunas sustancias que provocan este trastorno pueden ser: la marihuana, el
alcohol, la cocaína, las anfetaminas, inhalantes alucinógenos, el MDMA, los opiáceos, los
sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

Trastorno Psicótico debido a una enfermedad médica

El trastorno psicótico debido a enfermedad médica ocurre cuando los síntomas de dicho
trastorno son el resultado de enfermedades que afectan a la función del cerebro (por
ejemplo, un tumor cerebral).

Taller: Estudios de casos.

 Hombre con esquizofrenia que asesinó a sus padres

 Caso: Rogger Moore Horna

84
DÉCIMO PRIMERA SEMANA

(27-02-2019)

LA PREDISPOSICIÓN DELICTIVA

La relación entre los cambios del cuerpo, las enfermedades corporales, las enfermedades
mentales y la criminalidad; se basan, en parte a los procesos biológicos entre los que se
distinguen ciertos factores que influyen en el desarrollo anormal de una persona.

A partir de los descubrimientos del monje agustino Gregorio Mendel (Austria, 1822-1884),
nace una ciencia denominada genética, que es la encargada de estudiar los mecanismos
según los cuales se transmiten las características hereditarias (normales o patológicas).

Mendel estudió cuales eran las leyes de la herencia (válidas para toda la naturaleza
viviente), a base de cruzar plantas (guisantes).

Los descubrimientos de la genética llamaron de inmediato la atención de los criminólogos,


los cuales buscaron desde luego las posibilidades de que cierta disposición hacia el
crimen pudiera ser hereditaria. Los primeros descubrimientos fueron en enfermos
mentales, encontrando la gran incidencia de parentesco consanguíneo entre los
anormales.

Respecto a la Medicina y la Biología han tenido mucha influencia en la Criminología. En el


caso de la Criminología biológica, aquella que busca las bases fisiológicas del
comportamiento anormal de los seres humanos que los predisponen a la antisocialidad;
investiga la causalidad física; es decir, la relación entre el hecho somático (causas que se
manifiestan en el cuerpo, se refieren a los cambios en la estructura y funcionamiento
corporal, así como las anomalías o defectos y enfermedades corporales, hereditarias o
adquiridas, también particularidades en su desarrollo”. Estas causas endógenas
somáticas que tienen efecto en la antisocialidad, serán estudiadas por la Criminología
Biológica o Genética) y la criminalidad o el comportamiento violento.

La determinación de las influencias de los factores hereditarios sobre un niño o un adulto


requiere la opinión de un especialista con conocimientos de genética humana. El
Criminólogo debe tener conocimiento del valor de sus pruebas como elementos de
predicción. Esto es algo complicado que requiere de estudios profundos.

85
Actualmente no se puede afirmar que la existencia de una tara hereditaria es explicativa
de la génesis del delito, dado que no es la enfermedad o la criminalidad lo que se hereda,
sino la predisposición.

De acuerdo con el planteamiento de la biología criminal, no todo individuo con tendencias


violentas, irascibles, agresivas, o excitables llega al delito, sino solo aquellos que no
poseen la capacidad para refrenarlas. En ello la estructura de la personalidad juega un
papel de vital importancia.

A continuación, y en base a la reunión de diversos estudios en relación a la genética


criminal, vamos a señalar algunos de los factores causantes de la criminalidad, herencia y
delito:

Psicología del delincuente: características biológicas o congénitas

Un enfoque que considere las conductas antisociales como comportamiento con evidente
base evolucionista y una visión antropológica que considere que la sociedad ha
reaccionado contra las conductas que la amenazan y subvierten, favoreciendo las
actitudes altruista y castigando las tácticas desintegradoras, necesariamente conducirá a
admitir que el crimen tiene primordialmente una base genética.

Adrián Raine resume en los siguientes puntos las consideraciones que enturbian el
análisis de la influencia de la genética de la conducta Antisocial:

1. ¿Un gen es responsable de la conducta criminal? Los genes codifican proteínas y


enzimas e influencian los procesos fisiológicos cerebrales que podrían predisponer
biológicamente para determinar conductas criminales.

2. ¿La influencia de la herencia entraña que todos los crímenes son genéticamente
determinados? La conducta criminal es el producto de los genes y del ambiente.

Por otro lado, los genetistas de la conducta no tienen una posición radical; ellos no
excluyen la importancia del ambiente, aunque obviamente privilegian las bases biológicas
de la violencia.

3. ¿La investigación genética puede explicar por qué algunos individuos específicos
comenten crímenes? Una heredabilidad de los 50% para el crimen no puede extrapolarse
para inferir la conducta antisocial de un individuo en particular.

86
4. ¿Si el crimen es genéticamente determinado entonces es irremediable? Obviamente no
hay un destino ineluctable. Admitimos que se trata de una predisposición constitucional
influenciable por los parámetros sociales.

5. ¿Son los estudios genéticos más orientados hacia la herencia que hacia el entorno? En
rigor los estudios en gemelos y en adopción, si bien están presididos por la genética
informan al mismo tiempo, que esta no explica todo.

6. ¿Los factores genéticos que subyacen en el crimen no pueden invocarse en un proceso


legal? No puede heredarse algo que es un constructo social y legal y cuya definición está
abierta a debate; sin embargo, esto valdría para muchas enfermedades mentales.

7. ¿Las bases genéticas excluirán a los cientistas sociales? Obviamente nunca sucederá
esto. Hay razones incontrovertibles para sostener que los factores socioculturales son
claves en el desarrollo del crimen y todo señala que la genética actuará en un vacío si no
considerara el medio ambiente.

HERENCIA CRIMINAL

FAMILIAS CRIMINALES Y ESTADÍSTICA CRIMINAL

Los estudios sobre “familias criminales”, suelen hacer seguimiento de la descendencia de


una sola línea, dejando sin considerar el influjo hereditario de los demás descendientes.
Son familias en las que puede existir una mayor proclividad a la delincuencia, en los
parientes en línea directa hay mayor probabilidad a heredar esa tendencia criminal, sin
que ello signifique que la degeneración, transmitida por vía hereditaria, sea la causa de la
criminalidad: los altos índices de esta apreciados en algunos grupos familiares o clanes se
explica fácilmente por distintas razones.

Pensando en la herencia criminal, varios investigadores (Geill, JLund, Dugdale, Despine,


Maxwell, Goring, etc.) orientaron sus esfuerzos al estudio de familias criminales,
realizando una verdadera “genealogía criminal”, encontrando concordancias notables, y
demostrando que existen familias célebres en las que la mayoría (por no decir la totalidad)
de los componentes son criminales.

Un ejemplo clásico es la familia Juke, seguida durante 200 años por Dugdale, en que se
probó que el fundador de esta familia, un mal viviente alcohólico, tuvo 709 descendientes,
de los cuales 77 delincuentes, 202 prostitutas y 142 vagos y malvivientes. Estabrook
amplió las investigaciones, hasta localizar 3.000 descendientes, de los cuales la mitad son

87
deficientes mentales, y un tercio vagos, mendigos, prostitutas y delincuentes. Hurwitz
hace ver cómo el número de delincuentes va decreciendo con el tiempo.

Sin embargo, los sociologistas alegaron que esto era producido por el aprendizaje
derivado de la convivencia, pues era lógico que los hijos de los criminales siguieran el
ejemplo de los padres. La crítica más generalizada para estas investigaciones es que la
obtención de métodos no es totalmente confiable, pues el diagnóstico de debilidad mental,
o la calificación de vagos o prostitutas se hace con base en referencias generalmente
verbales, y en ocasiones con un siglo de diferencia. Además el “contagio” social es
indudable en estas familias, por esto se buscaron nuevos métodos de investigación.

Estadística criminal: Para vencer las dificultades anteriores, varios investigadores se


preocuparon por usar la estadística y buscar datos más directos, así como formas de
comparación o control.

GoRiNG (1919) y LuND (1918) coinciden en sus estudios al encontrar que la proporción
de delincuentes condenados a prisión (por delitos graves)es mayor entre aquellos en los
que ambos padres fueron delincuentes, que entre aquellos en los que un solo padre fue
condenado, y estos últimos son más que aquellos sin padres con antecedentes
criminales.

Bernhard (Rudolf, 1930), efectuó un estudio sobre criminales dividiendo en dos grupos: a)
Aquellos cuyos padres no era criminales, pero los abuelos y otros ascendientes sí. b)
Aquellos sin parientes criminales. El resultado es que en el grupo “a” la proporción de
hermanos delincuentes es el doble que en el grupo “b”, a pesar de que ambos ambientes
fueron considerados “no criminógenos”.

Un grupo bastante apreciable de investigadores se dedicó a buscar taras hereditarias de


delincuentes convictos, distinguiendo taras directas (padre-madre), y taras en general
(ascendientes).

El acuerdo es general en que los reincidentes tienen más del doble de taras hereditarias
que los delincuentes primarios.

En otras investigaciones se ha encontrado correlación entre antecedentes de enfermedad


mental y conducta antisocial o parasocial.

Es notable el resultado en lo referente a la epilepsia, pues cuando es hereditaria el


número de hijos criminales es de 13% (22% hombres y 3,7% mujeres), cuando es
traumática es sólo del 3,3% (Conrad).

88
Estudio de gemelos

Los gemelos también han preocupado a los científicos dicese, los univitelinos ,
monocigoticos, o idénticos, es decir, los seres desarrollados en un solo ovulo que se parte
durante determinado periodo de la fecundación (mitosis) estas personas realizan
comportamientos similares en un porcentaje respetable.

Bivitelinos , proceden de dos óvulos fecundados al mismo tiempo, el porcentaje de


conducta semejante es mucho menor

Estos estudios se refieren a las investigaciones sobre el comportamiento de los gemelos


monocigóticos o monoovulares y los gemelos dicigóticos o biovulares. Las primeras
investigaciones en este campo fueron propuestas por Siemens y Verschuer, y luego
continuadas por otros científicos, entre ellos Curtins, Lens, Lange. Se busca a través de
ellas determinar cual ha sido el comportamiento de los gemelos cuyos padres han sido
delincuentes, partiendo de la hipótesis de que los gemelos monocigóticos poseen idéntica
carga hereditaria, son del mismo sexo, por lo que se espera que también coincida su
comportamiento. En los gemelos dicigóticos (bivitelonos) por no tener genes iguales (se
forman separadamente, con plena independencia pero sincronizada pudiendo tener sexos
iguales o distintos) se supone que no se van a parecer más que dos hermanos
cualesquiera. A decir de López Saiz y Codon, el parecido físico y moral de los hermanos
monoovulares es extraordinario, su semejanza es tal que incluso pueden ser idénticas sus
huellas dactilares, carácter individual del que con frecuencia se sirven los organismos
policiales para la identificación personal.

El parecido es también psicológico, tienen iguales gustos, inclinaciones, sentimientos,


inteligencia, de acuerdo con Slater. Sin embargo Pérez Viloria señala que la herencia
psíquica no tiene la misma intensidad que la herencia física en estos gemelos.

Adopción

En relación a los estudios de adopción, consiste en el seguimiento de la conducta de


criminales y no criminales, ambos adoptados o adoptivos, en su relación con los padres
biológicos y adoptivos, según sean estos últimos delincuentes o no delincuentes. El
componente delictivo es más verosímil que se produzca en el adoptado que tiene un
padre biológico con antecedentes penales. Los índices de criminalidad en los jóvenes
adoptados aumenta en función de los antecedentes criminales de los padres, más de los
naturales que de los adoptivos. Por tanto, se establece la relevancia decisiva del factor
genético.
89
Malformaciones cromosómicas

Otro concepto de genética criminal, es el estudio que relaciona las aberraciones o


malformaciones cromosomáticas con la delincuencia, son mencionados los síndromes de
turner, triple x, de klinefelter, y doble y.

–El síndrome de turner: Se predica de las mujeres cuyo cariotipo o formula


cromosomática es 45×0, generalmente son de talla reducida este síndrome es
relacionado con el aborto.

–Síndrome triple x: Se refiere a las mujeres que portan ms de dos cromosomas x, por
ejemplo el cariotipo 47xxx, produce degeneración de los caracteres femeninos se vincula
a comportamientos agresivos y violentos

–El síndrome de Klinefelter: Tiene que ver con varones cuyo cariotipo es 47xxy, es
decir, con un cromosoma femenino adicional, coeficiente escolar bajo, son jóvenes altos,
delgados son relacionados como de alta peligrosidad, muestran predisposición delictiva
ante los estímulos criminogenos del exterior.

–Síndrome de doble yy: Se trata de los hombres que tienen un cromosoma y


suplementario, son de elevada estatura respecto de sus parientes, calvicie, miopía,
debilidad mental que los hace agresivos con tendencia a la criminalidad, además de tener
una conducta violenta tienden a cometer delitos contra el patrimonio sin motivos precisos.

Taller: Estudio de casos

- Estudio en Gemelos

90
DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

(06-03-2019)

PERFILES PSICOLÓGICOS

PERFIL PSICOLÓGICO DEL HOMICIDA

Resulta sumamente complicado establecer un perfil psicológico general de la figura del


homicida, especialmente teniendo en cuenta la gran variedad en lo que se refiere a las
posibles causas de su conducta.

1. Visión del otro como causante de daño, amenaza u obstáculo

Si bien las causas concretas pueden ser muchas, por norma general la persona que
comete un asesinato ve a su víctima como como alguien que le ha causado un daño,
supone una amenaza para su integridad o estatus o para la de un ser querido o
representa un obstáculo para alcanzar un determinado fin.

También puede tratarse de un acto de violencia premeditado contra alguien que se


asemeja a una persona que le ha producido al asesino un perjuicio, o incluso para
satisfacer una necesidad con la que el sujeto no tiene en principio nada que ver.

2. Alta puntuación en psicopatía

Existen casos de asesinatos que son cometidos contra personas que no tienen ningún
tipo de relación con el asesino, como ocurre en muchos casos de asesinos en serie o en
los casos en que el asesino en un sicario contratado para acabar con la vida de una
persona.

Sin embargo, la gran mayoría de asesinatos que pueden observarse se llevan a cabo
entre personas que se conocen o cuyo entorno está vinculado, aún si su contacto ha sido
circunstancial. Eso significa que el asesino tiene la capacidad de distanciarse
emocionalmente de la víctima, lo cual encaja con un perfil psicológico con un alto grado
de psicopatía.

3. Discreción

Aparentemente, la personalidad de la mayor parte de homicidas no suele tener grandes


particularidades que los hagan diferenciarse del resto de la población. El acto de asesinar

91
no está delimitado a una estructura psíquica que haga que la persona destaque por el tipo
de habilidades sociales que tiene.

4. En muchos casos, bajo nivel de asertividad

A pesar de que por lo general tienen un comportamiento normal, en muchos casos el


asesinato se produce como consecuencia del nacimiento de agresividad hacia una
persona en concreto debido a circunstancias variables. El asesino no es capaz de
gestionar la situación de otra manera que con el asesinato, o bien a pesar de concebir
otra manera la da prioridad a la provocar el deceso de la futura víctima.

5. No hay necesariamente trastorno mental

Existe socialmente la idea de identificar asesinato con la presencia de psicopatología. Sin


embargo, en general esto no es así. Normalmente la mayoría de asesinatos son
provocados por personas consideradas mentalmente sanas, siendo algunos de los más
frecuentes los crímenes de odio, los crímenes pasionales o aquellos vinculados a
aspectos económicos o de recursos.

Una excepción la podemos encontrar en los asesinos en serie, los cuales tienden a
padecer psicopatía extrema, sociopatía o diferentes trastornos que alteran la percepción
de la realidad.

6. Género y edad

En general los homicidas suelen ser varones jóvenes o de mediana edad, si bien también
pueden encontrarse numerosos casos de asesinas e incluso de niños y niñas asesinos.
Tradicionalmente los varones suelen utilizar métodos más agresivos tales como armas
blancas o pistolas mientras que las mujeres tienden a utilizar métodos menos visibles
como el envenenamiento, si bien estas tendencias parecen ser menos acusadas con el
paso del tiempo.

Perfil psicológico del Secuestrador

El perfil psicológico de un secuestrador, dependerá de las razones y justificaciones que


tiene para explicar su conducta.

 Poca concentración y atención

 Se encuentran orientados en tiempo y espacio

 Buen uso de las facultades mentales

92
 Desde los quince años presentaban características antisociales

 Amoralidad

 Desarmonía intrapsiquica

CONFORMACIÓN DE LA BANDA DE SECUESTRADORES

SECUESTRO

“Su origen etimológico (sequestrare) nos refiere a la retención indebida de una persona
para exigir dinero por su rescate o para otros fines”.

PERFIL DEL SECUESTRADOR

 Negociador

 Simple

SECUESTRO EXPRÉS

 Su edad oscila entre los 22 y los 35 años

 Son manipuladores

 Mentirosos

 Promiscuos

 Impulsivos

 Hiperagresividad

 Ausencia de remordimiento

 No aprenden de las experiencias pasadas

EXTORSIVO SIMPLE

Detención ilícita de una persona en contra de su voluntad.

IMPROVISADO

AUTO SECUESTRO O SECUESTRO SIMULADO

MODUS OPERANDI

93
Económico

• Selección de la víctima

• Acecho

• Aprehensión

• Claustro

• Negociación

• Cumplimiento de la condición

• Liberación del rehén

RAPTO

Los motivos de un secuestro dependerán de lo que el o los delincuentes estén buscando


como obtención de beneficios, esto puede ayudar a comprender el modus operandi y el
objetivo real del secuestrador.

NARCO SECUESTRO

• Inestable equilibrio psíquico sin perder el contacto con la realidad

• Reacciones desequilibradas de manera esporádica

• Desajuste social

• Conducta violenta que no procede de crisis sino que es planeada y utiliza los medios
mas crueles

• Carente de afectividad

PERFIL PSICOLÓGICO DEL PEDÓFILO

Según el manual de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos (1995) el concepto


“pedofilia” hace referencia a las personas mayores de 16 años que “durante un lapso de
seis meses, por lo menos, han tenido fantasías sexualmente excitantes repetidas e
intensas, o urgencias sexuales, o que han puesto en práctica conductas que involucraron
actividades sexuales con uno o más niños”.

94
La pedofilia tiene que ver con las fantasías o la actividad sexual entre un adulto y un niño.
En muchos casos, el pedófilo suele ser una persona del entorno del niño, el cual mantiene
en absoluta discreción estos comportamientos. El adulto suele tratar de ganarse la
confianza de los niños para poder lograr sus objetivos. La persona que practica pedofilia,
para ser considerado como tal debe ser al menos 5 años mayor que la víctima, y los niños
hacia los cuales van dirigidos estos comportamientos suelen tener 13 años o menos. A
continuación, te presentaremos, cómo es el perfil de un pedófilo.

El perfil de un pedófilo o pederasta

No existe un perfil exacto del pederasta o del pedófilo, no se le distingue a simple vista,
pero reproducen algunas características que sí resultan significativas. Por ejemplo, su
acercamiento a los niños suele ser físico. Tras un primer contacto cuidadoso, para no
asustar ni levantar sospechas, comienzan a coger al menor, abrazarlo y “mimarlo”.

Los invitan e incluso los colman de atenciones y regalos para generar en ellos un
sentimiento de deuda. A los niños se les enseña que deben ser agradecidos y
corresponder a los adultos (por educación) y los pedófilos se sirven de esta circunstancia.
Buscan estar a solas de alguna manera con los niños o la niña para ir a más. Los
violadores de niños siempre quieren más. Muchos de ellos tienen un nivel bajo de
autoestima y se sienten mucho más seguros con los menores.

Otros, en un porcentaje elevado, han sufrido abusos de pequeños. Un tercer grupo lo que
busca es humillarlos y doblegarlos, posiblemente por haber sufrido antes desprecio de
otros niños o niñas durante la infancia.

1.Duración – Durante aproximadamente 6 meses ha tenido fantasías sexuales


recurrentes, impulsos sexuales o comportamientos que tengan que ver con la actividad
sexual con niños.

2.Vida cotidiana – Estas conductas le han generado un gran malestar y han interferido
con tu vida cotidiana, deteriorando diferentes ámbitos como el laboral, el familiar, etc.

3.Edad de comienzo – Para que sea considerado pedofilia, debe tener al menos 16 años
y debes ser por lo menos 5 años mayor que los niños hacia los cuales van dirigidos tus
fantasías e impulsos.

4.Comportamientos – Tiene que ver con las acciones realizadas para alcanzar la
actividad sexual. Algunos pedófilos, se limitan a desnudar a los niños, observarlos, a
masturbarse frente a ellos, sin que haya ningún tipo de agresión hacia ellos o penetración.

95
En otros casos, realizan penetraciones en la boca, en el año, en la vagina, introducen
objetos extraños, utilizando muchas veces la fuerza para lograr estos fines.

5.Características personales – En la mayoría de los casos, los pedófilos son hombres,


que tienen una edad promedio de 30 a 40 años. Suelen ser personas solitarias,
inmaduras, con baja autoestima y dificultades en establecer relaciones con el sexo
opuesto. Los pedófilos pueden ser cualquier estrato social.

6.Niños abusados – Generalmente, los niños víctimas de estas situaciones pertenecen al


entorno familiar del pedófilo. Es así, que el pedófilo siente especial atracción por los niños
que forman parte de la familia, puede ser un hijo, hijastro, ahijado, etc.

7.Historia – Un alto porcentaje de las personas que practican pedofilia han tenido una
infancia caracterizada por la ausencia de afecto y en algunos casos, han sufrido de
abusos de este tipo. Si bien no existe un perfil exacto de la personalidad de un pedófilo,
estas características son las que suelen predominar.

Pero aunque no existe un perfil exacto del pedófilo ni del pederasta, sí podemos
establecer un retrato robot a partir del estudio de los que ya han sido detenidos. Es el
siguiente:

1.En más el 90% de los casos se trata de varones.

2.En el 70% de los casos superan los 35 años de edad.

3.Suele tratarse de profesionales cualificados.

4.Con frecuencia buscan trabajos o actividades que les permitan estar cerca de los niños.

5.Su nivel social es medio o medio-alto.

6.En el 75% de los casos no tienen antecedentes penales.

7.Su nivel de reincidencia es altísimo, aun después de ser descubiertos y condenados.

8.No suelen ser conflictivos en la cárcel y muestran buen comportamiento (en la cárcel no
hay niños).

9.No reconocen los hechos ni asumen su responsabilidad.

10.Normalmente tienen una familia a su cargo, y con frecuencia hijos pequeños.

11.En más del 30% de los casos se trata del padre, el tío o el abuelo de la víctima.

12.Su nivel de reincidencia es altísimo, aun después de ser descubiertos y condenados.


96
Tipos

1.Pedófilo Preferencial Seductor: Pretende la acción sobre el niño a través de la


seducción, el convencimiento y la manipulación del menor. Precisa de un cierto grado de
complicidad (o silencio) por parte de su víctima. Suelen escoger a niños/as de su entorno
inmediato: hijos, nietos, sobrinos, alumnos.

2.Pedófilo Preferencial Directo: Está integrado en la sociedad, pero se distingue del


grupo anterior porque no necesita repetir el abuso sobre el mismo niño/a.

3.Pedófilos Preferenciales Violentos: Buscan a sus víctimas tanto entre niños de su


entorno como fuera de él. Su objetivo no es la “conquista” del menor ni nada parecido,
sino la agresión sexual y la violación. Éstos pueden matar a sus víctimas.

Cómo consiguen los niños

Los pedófilos y pederastas actúan de diversas maneras para conseguir niños y niñas, con
la finalidad de abusar de ellos, integrarlos en una red de prostitución infantil o para
elaborar pornografía. Conocer su forma de actuar es fundamental para mejorar la
seguridad de los menores. Tanto los padres y educadores como los niños deben
conocerlas.

Salas de juegos recreativos – Algunos pederastas frecuentan estas salas para, después
de seleccionar a un menor, ofrecerse a pagarle algunas partidas o retarle a jugar contra
él. Los abusos no se producen en el primer encuentro, ya que los pederastas
normalmente intentan ganarse primero su confianza. Otros prefieren invitar al menor a
una hamburguesa o se ofrecen a llevarlo al cine.

1.Zonas marginales – Algunos pederastas prefieren frecuentar zonas deprimidas para


buscar niños o adolescentes desatendidos o con muchas carencias. Les ofrecen entonces
algún tipo de trabajo y les aseguran dinero fácil.

2.Salidas de colegios y parques – Otro tipo de pederastas que suelen actuar en redes
optan por el secuestro. Este puede realizarse a la salida de un colegio, haciéndose pasar
por un conocido de la familia que viene a recoger al menor porque la madre no va a llegar
a tiempo; o en el entorno de los parques infantiles o incluso desde un auto: pidiendo al
menor que se acerque al vehículo para indicarles, plano en mano, donde está una calle.

3.Discotecas – Algunas redes de tráfico de menores captan menores utilizando a otros


que actúan de ganchos. Normalmente se trata de un “guapo” que intenta seducir a una

97
adolescente para después llevarla engañada hacia un auto o casa donde espera el
proxeneta. También pueden utilizar a otra menor amenazándola de muerte o violación.

4.A través de Internet – Se trata del último sistema que están utilizando muchos
pederastas y que trae locas a las policías de otros países. Estos pederastas se introducen
en los canales de conversación escrita de Internet, o “chats”, haciéndose pasar por niños
o niñas en busca de nuevos amigos. Intentan así conocer la situación de algunos
menores, sus gustos y aficiones, hasta que llega el momento de concertar una cita en un
cine o hamburguesería para conocerse mejor. Muchas veces, ni siquiera ocultan su edad,
sino que se muestran como una persona sabia y madura, alegando entender a los
menores, mostrándose simpatizante por sus intereses, haciéndole cumplidos y tratando
de obtener un nivel de confianza, inclusive un sentimiento de amor por parte de su
víctima, para luego, ir gradualmente incitando un evento sexual, ya sea solicitando fotos o
imágenes por webcam de desnudos, o concertar un encuentro. Muchas veces tienen
éxito, ya que las víctimas suelen tener baja autoestima, para los pedófilos, es la “presa”
perfecta.

5.A través de las revistas para niños y adolescentes – En las que se publican
secciones en las que los menores se ofrecen para intercambiar correspondencia
incluyendo datos personales (dirección…) e incluso una foto.

6.Utilización de animales exóticos para atraer a niños en Feria y demás lugares –


Les suben a los mismos y les sacan fotografías para después ofrecérselas a sus padres.

7.En el interior de Centros Comerciales – Algunas redes de pederastas actúan


preferentemente en grandes superficies comerciales donde la concentración de gente es
alta y los padres están pendientes de encontrar los productos que necesitan. La forma de
operar consiste en coger de la mano a un niño/a pequeño que se haya despistado (o que
se hayan despistado sus padres) y alejarlo del lugar. Normalmente no lo sacan
inmediatamente sino que se lo llevan a los baños.

8.Allí le cambian rápidamente la vestimenta y le afeitan el pelo, le ponen una peluca o una
gorra, le sedan si es necesario y salen por la puerta con toda naturalidad y tranquilidad.
Muchos padres dan sus datos para que les envíen la foto o se la acerquen a casa. El
pedófilo puede tener así un banco de datos de niños/as con sus direcciones, teléfonos y
fotografías.

9.En casa – Al menos uno de cada tres abusos sexuales sobre menores se cometen en el
entorno familiar, por parte del padre, un tío o un abuelo.
98
La pedofilia no es aquello que le ocurre a los demás; atañe a todos, debe ser conocida y
requiere la máxima implicación social para proteger a los menores.

PERFIL PSICOLÓGICO DEL VIOLADOR

Si bien es cierto que debido a la elevada diversidad de variables que influyen en la


perpetración de un acto de este tipo no se puede hablar de un único perfil de violador, es
posible localizar una serie de variables que si bien no se aplican en todos los casos son
muy comunes entre los diferentes tipos de agresores sexuales.

Es importante remarcarlo: no hay un único prototipo de violador, y las siguientes


características si bien pueden ser comunes no identifican a todos los violadores.

1. No tienen por qué tener una personalidad extraña

La mayor parte de las personas no cometen violaciones. Esto puede hacer pensar que un
perfil típico de violador ha de ser la de alguien con enormes particularidades,
características que no tienen la mayoría de las personas y que hacen que en su día a día
sean personas solitarias y sin contacto normal con la sociedad. Si bien en algún caso
concreto esto puede llegar a ser cierto, en general esto no es verdad.

Una gran mayoría de violaciones son llevadas a cabo por sujetos con una personalidad
dentro de lo “normal” y que tienen amigos, familia y trabajo. De hecho muchos de ellos
son personas con pareja, con la cual generalmente mantienen relaciones de forma
convencional.

2. Poder, no sexo

Una de las características más comunes de la mayor parte de violadores es que el


objetivo real de su acción no es obtener gratificación sexual.

En su mayoría, las personas que cometen una violación sabiendo qué están haciendo
buscan y se ven atraídos por la idea de ejercer dominación, de hacer que otras personas
hagan algo en contra de su voluntad y obedeciendo al interés del agresor. Dicho de otro
modo, en una violación lo que se busca no es únicamente sexo, sino que también y
especialmente lo que se busca es el ejercicio del poder.

3. Tienden a buscar víctimas que consideran más débiles

99
Si bien se han dado casos en que la víctima es alguien físicamente más fuerte que el
agresor, por norma general los individuos que cometen agresiones sexuales buscan
víctimas que consideran físicamente más débiles que ellos o de las que conocen puntos
débiles a aprovechar.

En cualquiera de los dos casos, la elección de víctima está vinculada a la posibilidad de


ejercer el poder o bien sobre alguien a quien creen que pueden someter o bien sobre
alguien que consideran por encima y a quien quieren ver humillado/a y por debajo de sí
mismos.

4. Sentimientos de inferioridad y frustración vital

Otro de los elementos que comparten la mayoría de violadores es la presencia de un


elevado sentimiento de frustración e inferioridad que puede llegar a ser expresado
mediante explosiones de violencia.

Si bien no tienen por qué demostrarlo en la mayor parte de las facetas de su vida diaria e
incluso pueden llegar a actuar de forma prepotente, estos sentimientos de inferioridad
pueden provocar una reacción en forma de deseo de dominar al otro, un deseo que en
algunas personas puede desembocar en una agresión sexual.

5. Poca capacidad de empatía

Se produzca la agresión sexual por el motivo que sea, en general los violadores tienen
una capacidad de empatía muy limitada o inexistente. Así, el agresor sexual no puede, no
le importa o elige no pensar en qué supone la violación para la víctima, o bien que llega a
considerar que la satisfacción de su deseo de poder y sexo merece el sufrimiento de la
víctima. Esto es visible en muchos de los casos que indican que la víctima en realidad sí
quería mantener relaciones o que en fondo disfrutó de la situación.

6. No anticipación a las consecuencias

Se ha observado que muchos violadores nunca pensaron en qué podría pasar después
de cometer el acto, si el caso sería investigado o si serían encontrados y detenidos. Este
refleja un cierto déficit a la hora de anticipar las consecuencias de sus propios actos, sean
éstas para sí mismos o para otros. Este factor no sería determinante para las personas
que lo que en realidad buscan son la consecuencia en sí del acto más que el propio acto
per se.

7. Posible historia de abusos o aprendizaje de una sexualidad coercitiva

100
Al igual que ocurre con la violencia de género muchas personas que en la actualidad
cometen delitos sexuales han sido a su vez abusados o maltratados en la infancia, o bien
han sido testigos de abusos hacia otros familiares significativos.

Esto provoca que a la larga puedan llegar a identificar la coerción como un modo normal
de proceder, y que aunque sepan que socialmente está mal visto puedan sentir el impulso
de acometer el acto.

8. Consideran que tienen derecho a cometer la agresión

En un gran número de casos los individuos que cometen violaciones consideran que
tenían derecho a forzar a la víctima, en ocasiones por razones culturas. Así las agresiones
sexuales son más frecuentes en personas y regiones en las que aún persiste una cierta
consideración de superioridad del hombre ante la mujer, o bien consideran que sus
necesidades están por encima de los demás.

9. No se trata de enfermos mentales

Si bien la imagen típica de violador es la de un psicópata o alguien que padece un


trastorno mental, considerar que los agresores sexuales son personas con un trastorno
mental sería falso y reduccionista.

Es posible encontrar que algunos trastornos de personalidad como el antisocial pueden


facilitar una actuación de este tipo y es cierto que se pueden hallar casos de violaciones
durante estados psicóticos, maníacos o realizados por personas con discapacidad
intelectual pero por norma general los agresores sexuales son capaces de juzgar
correctamente la situación y saben qué están haciendo.

10. En su mayoría son plenamente imputables

Una consecuencia del punto anterior. Dado que en su mayoría los sujetos que cometen
este tipo de actos tienen plena consciencia de que su actuación es dañina y está penada
por la sociedad, por lo general los violadores son judicialmente imputables.

11. Evaden responsabilidad

Una característica común en muchos de los casos en los que no se presenta psicopatía o
psicopatología es el intento de evadir su responsabilidad en el acto. Es frecuente justificar
la conducta por el uso de sustancias o pretender sufrir una psicopatología para evadir el
castigo. A nivel informa, más allá de los procesos judiciales, es habitual que culpen a la
víctima.

101
12. Culpabilizan a la víctima

Parte de los sujetos que cometen violaciones suelen indicar que la culpa de la situación
es de la propia víctima. Frases como “iba provocando”, “en el fondo quería” y variantes de
ellas son frecuentes en agresores sexuales que han sido detenidos, evitando hacerse
cargo de la situación y excusándose.

PERSONALIDAD DE LAS MUJERES DELINCUENTES

Respecto a los estudios en cuanto al Perfil Criminológico de la Delincuencia Femenina, es


sorprendente cómo mediante este procedimiento llegan a detectarse mitos y falacias que
se venían repitiendo como la afirmación de que las mujeres delincuentes son seres
distintos al resto de la población. Así encontramos que desde Cesar Lombroso se repiten
como rasgos de la mujer delincuente su sugestionabilidad, mayor crueldad, tendencia al
suicidio, alteraciones de la agresividad, consecuencias de los cambios producidos por el
ciclo biológico, entre otros. Otras corrientes criminológicas como la defendida en 1942 en
los EEUU por Shaw y Mckay, representantes más acusados de la teoría de los factores
ecológicos y demográficos en la criminología, observan que la delincuencia femenina
oficial se concentra en las zonas más humildes y pobres de las grandes ciudades, zonas
que se caracterizan por la desorganización social, segregación racial y étnica, pero no por
la naturaleza de los individuos. Más tarde en 1995 la criminología británica con Carlen
publica un estudio (Criminal Woman) que consiste en una investigación de campo con
mujeres prisioneras en cárceles de Escocia, la cual recogió afirmaciones tales como:

Los crímenes de las mujeres son en su mayoría típicos de quienes no tienen poder, la
mayoría de ellas han vivido en la pobreza la mayor parte de sus vidas, entre otras
características.

Un aspecto importante es que mientras las estadísticas muestran que los índices de
delincuencia femenina tradicionalmente son inferiores a las masculinas, se enfatiza en el
carácter enmascarado de la delincuencia de la mujer, la cual comete sin que se descubra
fácilmente delitos tales como el abuso o maltrato a sus hijos o la utilización de métodos
domésticos encubiertos (como veneno), poniendo en tela de juicio los resultados de las
estadísticas porque no representan la realidad, llegando incluso, en ocasiones, a
afirmarse que al contrario de lo que las mismas reflejan, en algunos delitos la delincuencia
femenina excede a la masculina. Tales serían los casos de abortos, infanticidio, abandono
y crueldad con los niños.
102
El Perfil Criminológico de las mujeres comisoras de los delitos de Homicidio y
Asesinato.

El Perfil Criminológico que se conforma, incluye las características de las mujeres, su


entorno, su pasado, los delitos que cometen y su motivación; se fundamenta
científicamente en las tendencias criminológicas que caracterizan estas mujeres.

El dinamismo del fenómeno de la delincuencia permite adoptar el término de tendencia, el


cual responde a las contradicciones internas que promueven el desarrollo de la
delincuencia femenina. El mismo puede ser definido como la reiteración con significación
cuantitativa y cualitativa de determinadas características de la delincuencia femenina que
indican el curso previsible de desarrollo de este fenómeno. Por tanto, se desarrollarán tres
tendencias: tendencias Socio- Estructurales, tendencias Socio-Psicológicas y Jurídico-
Penales.

Tendencias socio- estructurales.

a. Edad promedio de la mujeres comisoras de los delitos de homicidio y asesinato.

En el período 2001-2003 se aprecia que se concentra la mayor cantidad de comisoras en


el rango de los 31 a 35 años, en el segundo, priman las de 31 a 35 años. Durante el
período 2006-2008 el rango de edad de las mismas es de 36 a 50 años. Se observa un
ligero envejecimiento en la población penal femenina, dado fundamentalmente por las
penas tan extensas a las que se ven sometidas estas mujeres, pues en el transcurso de la
investigación fueron muy pocas las reclusas que alcanzaron la libertad.

b. Composición étnica.

Cuba en su configuración racial como nación incorporó importantes elementos de la


cultura de cada una de las etnias que conformaron nuestra identidad y que hacen de la
isla un país multirracial, cuyas raíces están ampliamente recogidas en nuestra historia. El
término raza, define antropológicamente a los humanos en su universalidad, los cuales
presentan características morfológicas externas. Antiguamente se diferenció a los
hombres por el color de su piel, como rasgo que lo distingue, en la actualidad no podemos
ver este fenómeno como la diferencia más evidente entre los humanos, ni al mestizaje
como un elemento negativo, porque el mismo sólo representa una de las tantas
diferencias exteriores que distancian las características corporales de los seres humanos.

103
En un primer momento predominaron las comisoras de color de piel negra, pero una vez
transcurridos los seis primeros años, aumenta en número de reclusas de color de piel
blanca.

c. Nivel de escolaridad de las mujeres comisoras de los delitos de homicidio y


asesinato.

En nuestra sociedad se ha librado una intensa lucha contra la subculturización, y se


trabaja por el aumento del nivel educacional y cultural, por ello no es casual que
numerosos autores establezcan una relación muy estrecha entre el bajo nivel educacional
y la delincuencia. Con relación al nivel escolar en el período 2001-2003, el resultado
predominante fue el de secundaria básica, en el segundo, se repite este resultado, y en el
último prevalece el de técnico medio y pre-universitario. Esto evidencia un incremento en
el nivel de instrucción en la mujeres que cometen esta tipicidad delictiva producto de los
programas de educación que se desarrollan en nuestro país. Luego no es sustentable la
tesis tradicional de que el nivel de escolaridad en Cuba, constituye un factor determinante
en la comisión de delitos.

d.Categoría Ocupacional.

En esta categoría predominan las de ocupación obreras, seguidas por las trabajadoras de
servicio, luego las técnicas, y por último con un resultado muy poco representativo
aparecen las del sector profesional.

e.Procedencia Social.

Al analizar la composición socio-clasista de estas mujeres se comprobó que más de la


mitad resultaba ser de procedencia obrera, le sigue la campesina y por último la
intelectual. De acuerdo a los resultados obtenidos se observó una tendencia de
homogeneidad, con predominio de la clase obrera.

- CASO: John y Lorena Bobbitt

DÉCIMO TERCERA SEMANA

(SEGÚN PROGRAMACIÓN )

EVALUACIÓN FINAL DACA

104

Das könnte Ihnen auch gefallen