Sie sind auf Seite 1von 13

EL YESO

PRODUCCION DE MATERIALES PARA ACABADOS EN LA CONSTRUCCION


A PARTIR DE UN YESO DE ALTA CALIDAD Y PUREZA.
CARACTERISTICAS DE LOS YESOS
El yeso es un conglomerante no estable en presencia de humedad, constituido por sulfato de calcio
con dos moléculas de agua.

Su composición química es:

Las propiedades principales de los yesos son:


 Material conglomerante aéreo (material noble).
 Buena estabilidad volumétrica.
 Excelente adherencia.
 Fraguado rápido y modificable.
 Propiedades aislantes: térmicas y acústicas.
 Baja transferencia de calor.
 Bajo peso.
 Bajo costo de producción.
 Óptima textura de la superficie endurecida.
 Fidelidad de copiado superficial.
 Poco solubilidad en agua.
 Elemento poroso de baja conductividad.

Otras propiedades físicas son:

 Peso volumétrico – masa unitaria:

Se puede conseguir como un mineral natural de pureza y composición variables, que introduce un
amplio rango granulométrico. Cuando posee cantidades importantes de cloruros, magnesio, u otras
sales solubles no debe emplearse para producir materiales de construcción. Las impurezas de los
yesos de mina, son generalmente arcillas, cuarzos, dolomitas y calcitas. Se obtiene también
químicamente como un sulfato de calcio de alta pureza. Este sulfato de calcio difiere del natural, en
su estado físico, con una finura uniforme, en el mínimo de impurezas que contiene y su alta pureza.

1
TRANSFORMACION DEL YESO EN UN MATERIAL AGLOMERANTE
El yeso en su estado natural se encuentra como un sulfato de calcio dihidratado, es decir, tiene dos
moléculas de agua de hidratación. En el proceso de calcinación pierde parte de esa agua,
dependiendo de la temperatura a que se someta. Idealmente se debe alcanzar la forma de
hemidrato, en la cual el yeso ha perdido molécula y media de agua.

A temperaturas mayores de 130° C el yeso puede continuar perdiendo agua, hasta llegar al estado
de anhidrita.

Todas las formas de sulfato de calcio dihidratado son termodinámica y cristalográficamente


equivalentes, dependiendo únicamente de su pureza. Su forma puede ser de agujas, de conchas o
prismática.

Esta anhidrita producida a bajas temperaturas fragua rápidamente y reacciona ávidamente con agua
o con la humedad del aire para formar nuevamente un hemidrato. Por esta razón se recomienda
estabilizar el yeso en grandes silos, almacenándolo con una humedad relativa del 80% durante 12
horas.

En el proceso de calcinación se puede producir:

Generalmente el hemidrato beta se obtiene en horno rotatorio y el alfa en autoclaves. Dependiendo


del proceso se pueden obtener los dos tipos en un horno rotatorio y se pueden separar por una
extracción en lugares distintos o mezclados al final.

Esta anhidrita tipo II, es relativamente inerte e insoluble. Su reactividad depende de la temperatura
y el tiempo de calcinación relacionados con el tamaño de las partículas. La anhidrita tipo II se le
conoce como un yeso cocido a muerte.

La anhidrita tipo I producida a altas temperaturas contiene oxido de calcio libre, generado por la
descomposición del sulfato de calcio. Esta anhidrita es soluble y puede fraguar incluso bajo el agua.
(Tiene propiedades hidráulicas).

Las anhidritas producen un conglomerante más denso y con mayor resistencia. Los yesos
comerciales, contienen además del hemidrato, cantidades variables de anhidritas y de dihidratos. La
presencia de uno u otro, afecta la calidad de los yesos producidos. La variedad del tipo de yeso se
puede determinar por análisis térmico diferencial.

2
La calidad y las propiedades de los yesos dependen de muchas variables. Las
principales de ellas son:
• Pureza en la composición de la materia prima.
• El grado de selección realizado a la materia prima.
• El método empleado para la cocción.
• La temperatura y el tiempo empleado para la cocción.
• El grado de molienda.
• La clasificación de los tipos de yeso y su mezcla.
• El tipo de aditivos usado.

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Y MECANICAS DE LOS YESOS


La calidad de los yesos aglomerantes puede valorarse teniendo presente las siguientes
características:

• Tiempo de utilización y agua de amasado.


• Resistencia mecánica y secado.
• Expansión diferencial.
• Adherencia a otros materiales.

TIEMPO DE UTILIZACION
Para efectos de aplicación, interesa que sea acondicionado con retardadores para facilitar su
puesta en obra, sin afectar las propiedades finales. Los tiempos de utilización para los yesos
hemidratados de uso común y los acondicionados mediante aditivos modificadores de fraguado
son:
• Hemidrato puro 3 a 5 minutos.
• Yeso blanco de uso común 5 a 7 minutos.
• Yeso con retardador 7 a 12 minutos.
• Yeso con retardador y plastificante hasta 60 minutos.

Los tiempos de empleo suelen alargarse en la práctica, mediante el “remezclado” o “rebatido” de la


masa yeso - agua antes de su fraguado final. Cuando dicho fraguado ha comenzado el “remezclado”
ocasiona un descenso en las resistencias, por el rompimiento de las estructuras cristalinas, lo cual
conlleva a graves problemas en la puesta en obra y a presentar contracciones diferenciales. Debido
al rompimiento de los enlaces entre las partículas, se debilita el yeso en su formación de dihidrato y
finalmente puede llegar a impedirse su fraguado normal.

LA CANTIDAD DE AGUA DE AMASADO


En la tabla Nº 1 se presentan datos prácticos sobre la cantidad de agua requerida por un yeso según
su tipo y aplicación, expresada en porcentaje en peso de la cantidad de yeso.

3
El efecto de la cantidad de agua de amasado en la densidad aparente del yeso se presenta en la
tabla Nº 2.

RESISTENCIA MECANICA Y SECADO


El valor normalizado de las resistencias se refiere a la flexotracción obtenida a partir de las probetas
secadas previamente a una temperatura no mayor de 45°C y preparadas con una relación agua/yeso
= 0.8. Las resistencias a la flexotracción, según la norma, se muestran en la tabla Nº 3.

LOS ADITIVOS
Los aditivos modifican las cualidades de los yesos aglomerantes principalmente retardando o
acelerando el tiempo de fraguado. Los aditivos se pueden clasificar en tres grupos:

GRUPO A
Sustancias que modifican la solubilidad de algunas fases que intervienen en la hidrólisis: el
hemihidrato o el dihidrato. Como la rapidez del tiempo de fraguado en los yesos se justifica por la
mayor solubilidad del hemihidrato con respecto a la del dihidrato, en consecuencia se obtendrá una
acción retardante aplicando productos que consigan igualar estas solubilidades.
GRUPO B
Substancias que forman grupos insolubles con el ión Ca++, con la consiguiente reducción de éste
en la solución. Además, la precipitación envuelve a los gérmenes cristalinos retrasando su
engrosamiento y dificultando a su vez la disolución del propio dihidrato con objeto de mantener la
saturación. Pertenecen a este grupo los boratos, fosfatos, carbonatos silicatos, etc.
GRUPO C
Los compuestos orgánicos de elevado peso molecular y algunos coloides actúan sobre los
gérmenes de cristalización y sobre la velocidad de crecimiento de los cristales tanto por su
precipitación sobre ellos como por el aumento de la viscosidad del medio, que frena las
reacciones iónicas aún posibles por difusión.

4
TIPOS DE YESOS Y SU USO MÁS DESTACADO:

Esta clasificación obedece a los nombres y usos corrientes de los yesos diferenciandose
principalmente en la composición de sus fases.

• Yeso de moldeo o escayola:

Este material debe poseer las máximas cualidades de pureza y resistencia, por ser el requerido en
la industria de yesos de moldeo y prefabricados, cuyo desarrollo ha promovido la tecnificación de los
métodos convencionales con exigencias específicas de calidad. Están constituidos
fundamentalmente por hemidratos. Estos yesos se caracterizan también por tener un grado de finura
más elevado. Medido sobre el tamiz de 0.2 mm debe ser inferior al 2%. Se requieren yesos con un
grado de pureza próximo al 90%, y debe poseer una resistencia a flexotracción superior a 35 kg/cm2.

• Yeso de enlucir o yeso blanco:


Está constituido por dos componentes fundamentales, yeso hemihidratado y yeso sobrecocido, que
está integrado por una mezcla de anhidritas III y II, en la cual predomina ésta última. La anhidrita
produce efectos importantes sobre la calidad, tales como evitar el descenso de las resistencias a
corto plazo del hemidrato que presenta una caída de la resistencia entre los 2 y 5 días de fraguado,
absorber agua del medio ambiente lo cual compensa el efecto de contracción y reduce la variación
de volúmenes y también aumentar la plasticidad del yeso.

DESVENTAJAS DEL USO DEL YESO EN LA CONSTRUCCIÓN

A pesar de las cualidades mencionadas anteriormente, el uso del yeso en la construcción presupone
algunas desventajas como la acción corrosiva sobre el hierro y el acero en presencia de la humedad.
Cualquier elemento de estos materiales que deba estar en contacto con el yeso debe protegerse con
algún recubrimiento. El yeso también puede afectar la durabilidad de los morteros y hormigones,
pues en contacto con la humedad el ion SO4 = reacciona con los aluminatos tricálcicos (AC3) del
cemento, formando la sal de Candlot más conocida como el “bacilo del cemento”.

NORMAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD. (ASTM C471, C 472)

• PUREZA DEL YESO


Se exige que el yeso tenga como mínimo un 37.5% de oxido de calcio y un mínimo de 53.5%
expresado como SO3, determinados por valoración, y un máximo del 6% como agua combinada.
Este último parámetro limita el contenido de los hemidratos o yeso sin calcinar.
• CONSISTENCIA
La consistencia indica la relación agua yeso para que la pasta adquiera una consistencia dada y se
reporta como los mililitros de agua adicionados a 100 gramos de yeso. Dependiendo del tipo de yeso
se encuentra entre 30 y 80 ml. Se mide con el diámetro de 6” formado por la pasta de yeso retardado,
usando la copa con orificio de salida o con la aguja de Vicat modificada y con una penetración de
tres centímetros.
• TIEMPO DE VIDA DE LA SUSPENSION
Este método se aplica para la determinación del tiempo de vida de las suspensiones de yeso
retardado que indica el tiempo requerido para perder sus propiedades de fluido .
• TIEMPO DE FRAGUADO
Nos indica el tiempo útil de la pasta de yeso y se mide con la aguja de Vicat convencional. El yeso
se considera fraguado cuando la aguja no penetra más hacia el fondo de la pasta. Los tiempos de
fraguado indican la velocidad de las reacciones químicas y varían para cada yeso.
• GRANULOMETRIA
Se mide la distribución del tamaño de las partículas de yeso con la serie de tamices estándard. En
los yesos finos regularmente hay un porcentaje considerable de material que pasa la malla 325 y un
porcentaje mínimo en la malla 200. La muestra se debe secar a una temperatura de 40° C.

5
CEMENTOS

DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y PRESCRIPCIONES.

En general, se llaman conglomerantes hidráulicos aquellos productos que, amasados con el agua,
fraguan y endurecen tanto expuestos al aire como sumergidos en agua, por ser estables en tales
condiciones los compuestos resultantes de su hidratación. Los conglomerantes hidráulicos más
importantes son los cementos.
Los cementos en España están regulados por la Instrucción para la Recepción de Cementos, RC-
97 y las Normas UNE, concordantes con la Norma europea EN 197.
COMPONENTES DE LOS CEMENTOS.
A continuación se indican los componentes (constituyentes) de los cementos que, dosificados en
distintas proporciones y molturados conjuntamente, dan origen a los distintos tipos de cementos
(Norma UNE 80.301:96).
a) Clínkeres portland
Son los productos que se obtienen al calcinar hasta fusión parcial mezclas muy íntimas,
preparadas artificialmente, de calizas y arcillas, hasta conseguir la combinación
prácticamente total de sus componentes.
b) Clínkeres aluminosos
Son productos que se obtienen por fusión de una mezcla de calizas y bauxitas de
composición y granulometría adecuadas para conseguir un contenido mínimo de alúmina del
36 por 100.
c) Escorias siderúrgicas (S)
Son granulados de horno alto, que se obtienen por templado o por enfriado brusco, con agua
o con aire, de la ganga fundida procedente de procesos siderúrgicos. Deben poseer carácter
básico e hidraulicidad latente o potencial, así como un contenido mínimo de fase vítrea.
d) Puzolanas naturales (P)
Son principalmente rocas tobáceas, volcánicas vítreas, de naturaleza traquítica alcalina o
pumítica. Finamente divididas no poseen ninguna propiedad hidráulica, pero contienen
constituyentes (sílice y alúmina) capaces de fijar cal a la temperatura ambiente en presencia
de agua, formando compuestos de propiedades hidráulicas.
e) Cenizas volantes (V)
Son los residuos sólidos que se recogen por precipitación electrostática o por captación
mecánica, de los polvos que acompañan a los gases de la combustión de los quemadores
de centrales termoeléctricas alimentadas por carbones pulverizados.
f) Humo de sílice (D)
Es un subproducto de la obtención del silicio y del ferrosilicio. Se reduce en horno eléctrico
cuarzo muy puro y carbón, recogiéndose del humo generado, mediante filtro electrostático,
partículas de muy pequeño diámetro formadas, principalmente, por sílice muy reactiva.
g) Fílleres calizos (L)
Son compuestos principalmente de carbonato cálcico en forma de calcita (superior al 85 %),
que molidos conjuntamente con el clinker portland, en proporciones determinadas, afectan
favorablemente a las propiedades y comportamiento de los morteros y hormigones, tanto
frescos como endurecidos. Su acción principal es de carácter físico: dispersión, hidratación,
trabajabilidad, retención de agua, capilaridad, permeabilidad, retracción, fisuración.
h) Reguladores de fraguado
Son materiales naturales o productos artificiales que añadidos a los clínkeres portland y a
otros constituyentes del cemento, en pequeñas proporciones, y molidos conjuntamente,
proporcionan cementos con un fraguado adecuado. El regulador de fraguado más usual es
el sulfato cálcico en alguna de sus variedades, o en mezclas de ellas.
i) Aditivos de los cementos
Son productos que pueden emplearse en la fabricación del cemento, para facilitar el proceso
de molienda o bien para aportar al cemento o a sus derivados algún comportamiento
específico (inclusores de aire). La dosificación de los aditivos debe ser inferior al 1 por 100
en masa. No debe confundirse con los aditivos del hormigón.

6
CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS.

Los cementos que contempla la Instrucción española RC-97 son los siguientes:

· Cementos comunes (Norma UNE 80.301:96)


· Cementos resistentes a los sulfatos y/o agua de mar (Norma UNE 80.303:96)
· Cementos blancos (UNE 80.305:96)
· Cementos de bajo calor de hidratación (UNE 80.306:96)
· Cementos para usos especiales (UNE 80.307:96)
· Cemento de aluminato de calcio (UNE 80.310:96)

Los cementos se clasifican en tipos, según sus componentes, y en clases según su resistencia. El
número que identifica a la clase corresponde a la resistencia mínima a compresión, a veintiocho días,
expresada en newtons por milímetro cuadrado (N/mm2). Se exceptúan los cementos para usos
especiales en que dicha resistencia se refiere a los noventa días.

1. Los valores de la tabla se refieren al núcleo de cemento, entendiéndose por tal el “clínker” y
las adiciones con exclusión del sulfato de calcio (regulador de fraguado) y de los aditivos.
2. Los componentes minoritarios adicionales pueden ser “filler”, o uno o más de los
componentes principales, a menos que están incluidos ya como tales en el cemento.
3. Cuando algún cemento portland, mixto, en razón de su composición, se pueda incluir en
alguno de los tipos II anteriores, deberá llevar la denominación y designación
correspondientes a dicho tipo.
4. La proporción de humo de sílice se limita al 10 por 100.
5. La proporción de “filler” se limita al 5 por 100.
6. La proporción de caliza se limita al 20 por 100.

7
PRESCRIPCIONES QUÍMICAS DE LOS CEMENTOS COMUNES.
En la tabla 3 se incluyen las especificaciones que deben cumplir los cementos comunes, relativas a
las características químicas, según la Instrucción RC-97. Los ensayos correspondientes deben
efectuarse de acuerdo con la Norma EN 196-2:1996 y normas UNE concordantes.

1. Esta indicación afecta o todos los cementos CEM II/A y CEM II/B, incluidos los cementos
Portland compuestos que contienen un solo componente principal, por ejemplo, II/A-S o ll/B-
V.
2. R = Alta resistencia inicial.
3. El cemento tipo III puede contener más de 0,10 por 100 de cloruros. Pero, en tal caso, se
debe consignar en los envases y albaranes de entrega el contenido real de cloruros.

PRESCRIPCIONES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS CEMENTOS.


Las características físicas y mecánicas más importantes son: fraguado, expansión, finura de molido
y resistencia a compresión.

a) Fraguado
La velocidad de fraguado de un cemento viene limitada por las normas estableciendo un
período de tiempo, a partir del amasado, dentro del cual deben producirse el principio y el

8
fin del fraguado. Ambos conceptos se definen de un modo convencional, mediante la aguja
de Vicat, ya que el fraguado es un proceso continuo que se inicia al amasar el cemento y se
prolonga por el endurecimiento sin solución de continuidad.

Las penetraciones de la aguja de Vicat sobre una probeta de pasta normal de cemento, en función
del tiempo, dan una idea del proceso de fraguado. Como resultado del ensayo puede dibujarse un
diagrama como el indicado en la figura 1.1.(Norma europea EN 196-3).

Según la Intrucción española RC-97 el fraguado del cemento debe cumplir las siguientes
prescripciones:

El límite inferior que marcan las normas para el comienzo del fraguado es pequeño y puede resultar
insuficiente para muchas obras de hormigón, en las que las distancias de transporte sea grande.
Debe comprobarse, en tales casos, que el principio de fraguado del cemento se aleja del mínimo
admitido, especialmente si la temperatura ambiente supera a la normalizada del ensayo, que es de
18º C a 22º C para el agua de amasado.

Para obras de pavimentos de hormigón ejecutadas en verano conviene utilizar cementos cuyo
principio de fraguado, en ensayo efectuado a 30º C, tenga lugar no antes de una hora.

b) Expansión
Los ensayos de estabilidad de volumen tiene por objeto manifestar, a corto plazo, el riesgo
de expansión tardía que puede tener un cemento fraguado debida a la hidratación del óxido
de calcio y/o del óxido de magnesio libres.
El método de ensayo que se utiliza, tanto en España como en el resto de Europa, es el de
las agujas de Le Chatelier (Norma europea EN 196-3).Consiste en un pequeño molde
cilíndrico abierto por una generatriz y terminado por dos agujas para amplificar la expansión.
Una vez relleno con la pasta de cemento, se mantiene 24 horas en la cámara húmeda. El
aumento de la distancia de las dos puntas de las agujas después de sumergido el molde en
agua en ebullición, durante tres horas, mide la expansión.
Según la Instrucción RC-97, la expansión de cualquier tipo de cemento no debe ser superior
a 10 milímetros.
c) Finura de molido
Es una característica íntimamente ligada al valor hidráulico del cemento, ya que influye
decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar durante su
fraguado y primer endurecimiento.
Al entrar en contacto con el agua, los granos de cemento se hidratan sólo en una
profundidad de 0,01 mm, por lo que, si dichos granos fuesen muy gruesos, su rendimiento
sería muy pequeño al quedar en su interior un núcleo prácticamente inerte.

9
d) Resistencias mecánicas
Como resistencia de un cemento se entiende la de un mortero normalizado, amasado con
arena de características y granulometría determinadas, con relación agua/cemento igual a
0,5, en las condiciones que especifica la Norma UNE 80.101, que es análoga a la europea
EN 196-1.
Las probetas son prismáticas de 4 x 4 x 16 cm3. Se rompen primero a flexotracción con
carga centrada y luego, cada uno de los trozos resultantes, se rompe a compresión sobre
superficie de 4 x 4 cm2. Las roturas se efectúan normalmente a 2, 7 y 28 días. La resistencia
mecánica de un hormigón será tanto mayor cuanto mayor sea la del cemento empleado.
Pero esta característica no es la única que debe buscarse, ya que por sí sola no garantiza
otras igualmente necesarias, o incluso más, como por ejemplo la durabilidad.

TIPOS DE CEMENTOS
CEMENTOS PORTLAND (TIPO I)
Los cementos portland se obtienen por molturación conjunta de clínker portland, una cantidad
adecuada de regulador de fraguado y, eventualmente, hasta un 5 por 100 de adiciones. Estas
adiciones pueden ser una o varias entre escoria siderúrgica, puzolana natural, cenizas volantes, filler
calizo y humo de sílice.

A continuación se indican las clases de los cementos tipo I, según la Instrucción española RC-97
(véase tabla 2):

I/32,5 I/32,5R I/42,5 I/42,5R I/52,5 I/52,5R

en donde la letra R indica alta resistencia inicial.


Los cementos portland normalmente empleados en las obras corrientes de hormigón armado son
de las clases 32,5 y 42,5 N/mm2, si bien esta última es más adecuada para cuando se requiere un
endurecimiento más rápido de lo normal.

CEMENTOS PORTLAND CON ADICIONES (TIPO II)

Los cementos portland con adiciones se vienen empleando en Europa, con gran éxito, por razones
económicas. Por una parte, por el ahorro de energía que ello supone y, por otra, por el
aprovechamiento de ciertos productos naturales y subproductos industriales.
Los cementos portland con adiciones tienen un comportamiento intermedio entre los portland tipo I,
por un lado, y los cementos de horno alto o puzolánicos, por otro. Se pasa, pues, sin solución de
continuidad del cemento portland tipo I a los siderúrgicos o puzolánicos, a través de los portland tipo
II.
Estos cementos tienen las mismas clases resistentes que los cementos tipo I.

CEMENTOS DE HORNO ALTO (TIPO III)

Estos conglomerantes constituyen la familia de los cementos fríos. La Instrucción española considera
dos tipos de cementos de horno alto:
· Tipo III/A: Sus componentes son clínker de portland (35 a 64 %), escoria siderúrgica (36 a 65 %) y
otros constituyentes (0 a 5 %). Los porcentajes son en masa y no incluyen ni el regulador de fraguado
ni los aditivos.
· Tipo III/B: Sus componentes son clínker de portland (20 a 34 %), escoria siderúrgica (66 a 80 %) y
otros constituyentes (0 a 5 %).
En resumen, puede decirse que los cementos siderúrgicos son delicados y exigen más precauciones
en su empleo que los portland. Son más resistentes que éstos a las aguas sulfatadas, las de mar y
las muy puras; pero no deben utilizarse si la agresividad es grande.

10
CEMENTOS PUZOLÁNICOS (TIPO IV)

La Instrucción española considera dos tipos de cementos puzolánicos: el CEM IV/A que contiene de
65 a 89 por 100 de clínker de portland y de 11 a 35 por 100 de material puzolánico (puzolana natural,
cenizas volantes o humo de sílice), aparte de otras adiciones en proporción no superior al 5 por 100;
y el CEM IV/B cuyas propiedades de clínker y material puzolánico son, respectivamente, de 45 a 64
por 100 y de 36 a 55 por 100 (véase tabla 1).
Se entiende por puzolana, en sentido estricto, el producto natural de origen volcánico que, finamente
dividido, no posee ninguna propiedad hidráulica, pero contiene constituyentes (sílice y alúmina)
capaces de fijar cal a temperatura ambiente en presencia de agua, formando compuestos de
propiedades hidráulicas. En sentido amplio, el término puzolana se aplica también a otros productos
artificiales, o naturales de origen no volcánico, que tienen análogas propiedades, tales como las
cenizas volantes, el humo de sílice, la tierra de diatomeas y las arcillas activadas.

CEMENTOS COMPUESTOS (TIPO V)

Están constituidos por clínker de portland (40 a 64 %), escoria siderúrgica (18 a 30 %), puzolana y
cenizas volantes (en total, 18 a 30 %) y hasta un 5 por 100 de otras adicciones (D o L). Sus
características y aplicaciones son intermedias entre las correspondientes a los cementos tipo III y IV.

CEMENTOS CON PROPIEDADES ADICIONALES

Existen cementos con características especiales que, además de cumplir las prescripciones relativas
a las características químicas, físicas y mecánicas correspondientes a su tipo y clase, presentan
propiedades adicionales.

1º. Cementos de bajo calor de hidratación (BC)


Se consideran cementos de bajo calor de hidratación todos aquellos que, a la edad de cinco días,
desarrollan un calor de hidratación igual o inferior a 65 cal/g, según Norma UNE 80.118. En los
cementos portland tipo I de bajo calor de hidratación, aparece en gran proporción el silicato bicálcico,
SC2, a costa del silicato tricálcico SC3.
2º. Cementos blancos (BL)
Se consideran como cementos blancos los pertenecientes a los tipos I y II, cuando las adiciones de
estos últimos no superan el 25 % en masa, y cuyo índice de blancura sea igual o superior al 70 por
100. El índice de blancura se determina por la medida de su reflectancia luminosa direccional, en
relación con un patrón de óxido magnésico en polvo (Norma UNE 80.11/):
Con el cemento blanco es fundamental emplear áridos muy limpios y evitar el uso de herramientas
de hierro, que mancharían el hormigón. El aspecto final de éste depende, en gran medida, del color
de los áridos. El uso de ciertos productos de curado puede alterar el tono de las superficies.
3º. Cementos resistentes al agua de mar (MR)
Los cementos resistentes al agua de mar (sulfatos y cloruros alcalinos y alcalinotérreos) tienen
limitado superiormente el contenido de aluminato tricálcico de su clínker a los siguientes valores: 5
% para el cemento tipo I; 8 % para los tipos II, y 10 % para los III/A y IV. Además, el contenido en
C3A+C4AF del clínker está limitado superiormente al 22 % para los cementos tipo I, y al 25 % para
los restantes. Los cementos de horno alto tipo III/B son siempre resistentes al agua de mar.
4º. Cementos resistentes a los sulfatos (SR) y al agua de mar (MR)
Son cementos muy útiles para obras en contacto con terrenos yesíferos o aguas selenitosas y deben
tener bajo contenido en aluminatos. Según la Instrucción española se consideran como cementos
resistentes a los sulfatos (cálcico y/o magnésico) aquellos que, por su composición y por la
constitución de su clínker, tienen un contenido en aluminato tricálcico no superior al 5 % para los
cementos tipo I; al 6 % para los tipos II, y al 8 % para los III/A y IV. Además, el contenido en C3A +
C4AF no debe ser superior al 22 % para los cementos tipos I y II, ni al 25 % para los III/A y IV. Los
cementos de horno alto tipo III/B son siempre resistentes a los sulfatos.

11
CEMENTO DE ALUMINATO DE CALCIO, CAC/R (CEMENTO ALUMINOSO)

El constituyente principal del cemento aluminoso es el aluminato monocálcico AC, cuyos cristales
hexagonales crecen muy rápidamente, lo que explica los elevados valores iniciales de su resistencia
mecánica (la Instrucción española le exige 40 N/mm2 de resistencia a compresión a un día). La
ausencia de cal libre confiere a este cemento su peculiar resistencia a los agentes agresivos, ya que
sin dicha cal no puede formarse el gran enemigo del portland, el sulfoaluminato cálcico (sal de
Candlot).

TABLAS DE UTILIZACIÓN PRÁCTICA

En las tablas 4 a 6 se han recogido las ideas prácticas más importantes, desde el punto de vista del
empleo de los cemnetos. En la confección de dichas tablas se ha perseguido fundamentalmente la
claridad y la brevedad, aunque a veces haya sido a costa de la precisión.
Las tablas citadas proporcionan unas recomendaciones, de carácter general, para la utilización de
los distintos tipos de cemento, con indicación de sus características principales y sus limitaciones,
que se consideran de gran utilidad para los técnicos de proyecto y de obra. Cuando se trate de
problemas específicos deberá consultarse con especialistas.

SUMINISTRO, RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO.

El almacenamiento de sacos debe efectuarse en un local cerrado y no al exterior, disponiéndolos en


hiladas de tres o cuatro de altura, interrumpidas por tablones o calzos que aseguren el paso del aire.
Conviene llevar registro de los datos de identificación de cada partida y marcar claramente los lotes
ensayados y los no ensayados para evitar confusiones. Mientras dure la obra, conviene conservar
muestras del cemento (con 5 kg es suficiente, en bolsa o bote de plástico), que son imprescindibles
para poder dictaminar después, caso que se presente cualquier anomalía en el hormigón. De otro
modo, los laboratorios especializados pueden prestar una ayuda muy aleatoria.
Si el suministro se realiza a granel, la conservación del cemento se efectúa fácil y correctamente en
los silos metálicos que habitualmente se emplean. Las características físicas del cemento ensilado
dependen de su grado de asiento, su naturaleza y su finura, pudiendo darse como valores medios
los siguientes:

Masa del litro de cemento suelto..................de 0,9 a 1,1 kg


Masa del litro de cemento compactado........de 1,1 a 1,4 kg
Angulo de rozamiento interno......................entre 20º y 30º

Cuando el cemento experimenta un almacenamiento prolongado, puede sufrir alteraciones


consistentes en la hidratación de sus partículas más pequeñas (meteorización), que pierden así su
valor hidráulico. Esto se traduce en un retraso en los tiempos de fraguado y en una disminución de
las resistencias mecánicas

La meteorización del cemento se traduce también en un aumento de la pérdida al fuego,


correspondiente a las partículas finas meteorizadas.
Este ensayo es el que detecta la meteorización de forma más directa y cuantitativamente expresiva.,
especialmente las de compresión a cortas edades.

A veces puede utilizarse un cemento ligeramente meteorizado, pero teniendo en cuenta sus nuevas
características: su distinta granulometría, su retraso en el fraguado y su eventual pérdida de
resistencias mecánicas. Al desaparecer los finos, disminuyen el calor de hidratación y la retracción
en las primeras edades, requiriendo tanta más agua de amasado cuanto mayor haya sido el proceso
de meteorización.

12
13

Das könnte Ihnen auch gefallen