Sie sind auf Seite 1von 61

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

URUAPAN

LICENCIATURA EN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Clave: IIND-2010-227
Semestre: Sexto
Grupo: B
Tema:
“IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL CREMATORIO
MUNICIPAL DE URUAPAN”

P R E S E N T A N:
Acevedo Silva Alicia Xitlali
Gallegos Gómez Esmeralda
Hernández Soto Vania Lizbeth
Hernández Vaca Andrea
Rangel Barriga Hugo
Rodríguez Saltos Jonathan Gerardo
Zamora Zambardo Karla Jacqueline

ASESOR:

Lic. Sonia Loren Constantino Espinosa

URUAPAN, MICH MAYO 2019


CONTENIDO
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................ 3

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 5

2.3 OBJETIVOS ...................................................................................................... 6

2.3.1 OBJETIVOS GENERALES ......................................................................... 6

2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 6

2.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 7

2.4.1 IMPACTO SOCIAL ..................................................................................... 7

2.4.2 IMPACTO TECNOLÓGICO ........................................................................ 7

2.4.6 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 8

2.5 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 9

2.6 MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 30

2.7 MARCO CONCEPTUAL.................................................................................. 39

2.8 MARCO ANTECEDENTES ............................................................................. 51

2.9 ELABORACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MÉTODO ........................................ 55

2.10 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO ................................................ 56

2.11 HERRAMIENTAS .......................................................................................... 56

2.11.1 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO


DE CAMPO........................................................................................................ 56

2.11.2 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ........... 58

2.12 CRONOGRAMA ............................................................................................ 59

2.13 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ........................................................ 60

REFERENCIAS ..................................................................................................... 61

2
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En el caso de los equipos de cremación que son parte fundamental del proceso el
cual es caso de estudio, existen características que deben cumplirse con las normas
oficiales mexicanas emitidas por la S.E.M.A.R.N.A.T. Deben ser fácilmente
operables, es decir, toda su instrumentación debe encontrarse al nivel del piso, lo
cual permite una operación y mantenimiento (correctivo o preventivo) más seguro
para los operadores. De esta manera se evitan riesgos como el subirse a los techos
calientes de los hornos pisando tuberías, cables e instrumentos, que son un riesgo
de caída y el daño consiguiente a los operadores.

Se debe realizar un análisis del equipo y sus componentes, esto con el fin de que
cumplan con los aspectos normativos generales. Existen fabricantes extranjeros
que instalan sus equipos en México (Como es el caso del horno del crematorio
municipal), lo cual en muchos casos provoca problemas de conocimiento del
mantenimiento del equipo u operación.

La cremación formaba parte del ritual funerario en el México prehispánico. A raíz de


la conquista por los españoles, esta práctica fue prohibida. En el año de 1877 el
Consejo Superior de Salubridad autoriza la incineración de animales muertos con el
fin de evitar que fueran consumidos por indigentes o que se transformaran en focos
de emanaciones pútridas. La cremación fue bien acogida en México, debido
principalmente a la corriente higienista que prevalecía en esa época, cuyos adeptos
habían valorado las exhalaciones tóxicas de los cadáveres, las características de
los cementerios en la Ciudad de México, que tenían como inconvenientes la
destrucción incompleta del cadáver y la filtración de contaminantes hacia el
subsuelo. Tres son las razones en contra de la cremación, la religiosa, la
preocupación de los médicos legistas por la desaparición de evidencias de carácter
legal y en el campo de la recién nacida antropología, la pérdida del material para la
formación de sus gabinetes. El primer horno crematorio fue inaugurado por el doctor
Eduardo Liceaga en febrero de 1909, en el panteón de Dolores (Viesca, 2002)

La Unidad de Cremación de la Facultad de Ciencias Veterinarias (F.C.V.) de la


Universidad Nacional de Asunción (U.N.A.) se dedicará a la incineración de

3
cadáveres y partes de animales. La Unidad de Cremación de Animales (U.C.A.), en
adelante el crematorio, se encuentra ubicado en el centro de la F.C.V. en el Campus
de la U.N.A en la ciudad de San Lorenzo, departamento de Central. En este
contexto, el Crematorio inicia su proceso de licenciamiento ambiental con la
Secretaría del Ambiente (S.E.A.M.) en cumplimiento con la legislación ambiental
aplicable y vigente, para realizar Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) que incluye
el Plan de Gestión Ambiental (P.G.A.) del Manejo de las operaciones que se
realizarán en el crematorio. Con el fin de alcanzar este propósito, todos los procesos
llevados a cabo en el crematorio deberán incorporar estrategias, procedimientos y
acciones que permitan incluir los criterios de prevención, reducción, mitigación y
control de los aspectos ambientales considerados significativos dentro del proceso
con el fin de minimizar, compensar, mitigar o eliminar los potenciales impactos
ambientales negativos que se producirían. (Núñez Gruner, 2018)

4
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se presenta en el sistema Crematorio Municipal de la ciudad de


Uruapan, está enfocado en una mala organización dentro de las áreas de trabajo,
el personal tiene poca capacitación en los procesos crematorios: no se usa un
equipo de protección personal, ni los conocimientos necesarios para y los
empleados no cuentan con equipo de protección personal, así como la falta de
capacitación de los trabajadores. Lo mencionado anteriormente provoca que en las
instalaciones se tengan condiciones en la que se encuentran son gravemente
deplorables, así mismo los cuerpos no son cremados de la manera en la que se
merecen.

5
2.3 OBJETIVOS

2.3.1 OBJETIVOS GENERALES


Dar una solución viable dentro de las posibilidades de la empresa la cual es la
implementación de un programa de seguridad e higiene, en el cual se buscará tener
una organización, aplicación de equipos de protección personal, así como
herramental necesario para cada actividad, también verificar a que normativas se
debe apegar por el tipo de procedimientos que realiza.

2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a) Observar los procesos y verificar donde ocurre el problema.
b) Saber cuáles son las causas del problema.
c) Analizar las situaciones posibles para el problema.
d) Realizar la implementación de un programa de higiene y seguridad,
normativas y marco legal al que se debe apegar.
e) Dar seguimiento a las implementaciones para saber si estas cumpliendo con
el objetivo.

6
2.4 JUSTIFICACIÓN

2.4.1 IMPACTO SOCIAL


Al aplicar las herramientas y técnicas que ofrece la higiene y seguridad, podremos
tener un gran impacto social con este proyecto, internamente de busca tener una
organización entre el personal que labora, para lograr que el proceso este en
óptimas condiciones y ofrecer un servicio de calidad a las personas que acuden
para solicitar el servicio y así aumentar la cantidad de clientes.

2.4.2 IMPACTO TECNOLÓGICO


En el crematorio municipal se puede implementar una página de Facebook o página
web en la cual, se den a conocer a fondos los servicios que se brindan en este lugar,
de esta manera dejar de omitir información para los consumidores de estos
servicios. Y así lograr que exista una mejor confianza en los servicios y así
incrementar el trabajo y la productividad.

También es importante que se considere tener un G.P.S. o tener un mapa


establecido donde aparezca específicamente la ubicación y de igual manera tener
un buzón que sea visto a todos los clientes en el cual se especifiquen, quejas,
sugerencias y especificaciones.

2.4.3 IMPACTO ÉTICO

Se pretende mediante la implementación de herramientas de Seguridad e Higiene


tener un impacto ético considerable, puesto que el fallecimiento de un familiar es un
tema muy delicado al tener más cuidado en el establecimiento se estará mostrando
el respeto hacia el familiar los clientes pues se les brindará la confianza de que el
fallecido será tratado bajo las mejores condiciones existentes.

2.4.4 IMPACTO ECONÓMICO

El crematorio municipal está regido por el gobierno municipal de la ciudad de


Uruapan, por lo tanto, el recurso está directamente implicado con ellos. Seria
relevante gestionar a la administración para que se determine más recurso y esto

7
beneficie y puedan implementarse labores de seguridad e higiene en el
establecimiento, logrando así condiciones óptimas y seguras en el servicio. En pro
de los empleados y los clientes, si las condiciones se mejoran, el mercado de
clientes incrementara, lo cual supone un impacto económico tangible.

2.4.5 IMPACTO AMBIENTAL

Los contaminantes procedentes de una planta incineradora se dispersan en el aire,


por lo que la población cercana a la planta se expone directamente por inhalación,
o indirectamente al consumir comida o agua contaminada por las sustancias que se
depositan en el suelo, la vegetación y el agua, por lo que, pueden transportarse a
grandes distancias de la fuente de emisión, y sufrir transformaciones físicas y
químicas, pasando numerosas veces al suelo, al agua o a los alimentos.

He aquí la importancia de la normativa sobre emisiones atmosférica, de las


normativas que comprenden la seguridad e higiene y de las medidas que se deben
tomar e implementar en materia de salud en el trabajo.

2.4.6 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


Realizar este proyecto de investigación puede generar complicaciones en
cuestiones de tiempo para las personas que están involucradas, la economía y la
escasez de información. El tiempo influye directamente en el proyecto debido a que
se tiene que hacer diversas actividades además de la investigación, además de
interrumpir con las actividades de los trabajadores del crematorio que se investiga;
se pueden presentar problemas de economía por la falta de dinero para
transportarse o los viáticos que se necesitan para poder cumplir con este objetivo;
por último, la poca información que se tiene de esta dependencia puede influir en la
redacción (es por esta poca información que es necesario esta investigación). Pese
a todo lo anterior, la viabilidad para poder realizar este proyecto es alta debido a
que se cuentan con los recursos necesarios, sobre todo, recursos humanos, para
poder realizarlo. Se cree que a todas las complicaciones y carencias que se pueden
presentar, se le puede buscar una solución para así llevar a cabo la investigación
presente.

8
2.5 MARCO TEÓRICO

Los riesgos están presentes en todas partes y en cualquier momento. En un


crematorio los riesgos existen muchos tipos de riesgos, desde los psicosociales al
derivados de los efectos emocionales de enfrentarse a la muerte y estar en contacto
frecuente con restos humanos que pueden estar en diferentes circunstancias
(muertes violentas, muertes de menores, avanzado estado de descomposición,
mutilaciones, etc.) hasta los riesgos infecto-biológicos que van desde la posibilidad
de trasmisión de enfermedades (hepatitis, tuberculosis, V.H.I., etc.) de los
trabajadores que tienen contacto directo con el cadáver.

2.5.1 NORMAS EN RELACIÓN CON LOS CREMATORIOS

En el caso de los equipos de cremación que son parte fundamental del proceso el
cual es caso de estudio, existen características que deben cumplirse con las normas
oficiales mexicanas emitidas por la S.E.M.A.R.N.A.T.

Toda su instrumentación debe encontrarse al nivel del piso, lo cual permite una
operación y mantenimiento (correctivo o preventivo) más seguro para los
operadores. De esta manera se evitan riesgos como el subirse a los techos
calientes de los hornos pisando tuberías, cables e instrumentos, que son un riesgo
de caída y el daño consiguiente a los operadores.

Se debe realizar un análisis del equipo y sus componentes, esto con el fin de que
cumplan con los aspectos normativos generales. Existen fabricantes extranjeros
que instalan sus equipos en México (Como es el caso del horno del crematorio
municipal), lo cual en muchos casos provoca problemas de conocimiento del
mantenimiento del equipo u operación. También de acuerdo a la normativa se debe
poseer una cámara de retención de gases para el control de emisiones, y sistemas
de plataformas y puertos de muestreo para medición de emisiones.

9
S.E.M.A.R.N.A.T.

L NAEDF-003-AIRE-2016

Este reglamento establece los límites máximos permisibles de emisiones a la


atmósfera que deberán cumplir los responsables de las fuentes emisoras, que
realicen la actividad de cremación de cadáveres humanos, de restos humanos
áridos, o la incineración de cadáveres de animales.

La norma anterior hace referencia a la cremación de los órganos y tejidos de un


cuerpo se da a través de un proceso de combustión que puede alcanzar incluso
más, generándose durante este proceso, emisiones de partículas suspendidas
totales, monóxido y dióxido de carbono, así como óxidos de nitrógeno, los cuales
son precursores de ozono y que su generación se favorece por las elevadas
temperaturas de operación.

Actualmente los hornos crematorios son evaluados a través del cumplimiento de la


Norma Oficial Mexicana NOM-043- SEMARNAT-1993 que establece los niveles
máximos permisibles de emisión a la atmosfera de partículas sólidas provenientes
de fuentes fijas; sin embargo, esta norma ha sido diseñada para evaluar las
emisiones a la atmósfera originados por la actividad de establecimientos industriales
que cuentan con procesos más complejos comparados con la operación de un
horno crematorio, lo que significa que cuando las emisiones generadas por estos
hornos se evalúan bajo esta norma, en todos los casos se cumple con el límite
máximo permisible de este contaminante.

2.5.2 OTRAS NORMAS RELACIONADAS CON HORNOS CREMATORIOS.

NOM-098-SEMARNAT-2002

Protección Ambiental – incineración de residuos, especificaciones de operación y


límites de emisión de contaminantes.

NMX-AA-009-1993-SCFI

10
Contaminación Atmosférica -Fuentes Fijas- Determinación de Flujo de Gases en un
Conducto por Medio de Tubo Pitot.

NMX-AA-10-SCFI-2001

Contaminación atmosférica – fuentes fijas – Determinación de la emisión de


partículas contenidas en los gases que fluyen por un conducto – método isocinético.

NMX-AA-035-1976

Determinación de bióxido de carbono, monóxido de carbono y oxígeno en los gases


de combustión.

Ilustración 1 El cumplimiento de los límites máximos permisibles de contaminantes, se debe determinar


mediante la medición

NOM-098-SEMARNAT-2002

Protección ambiental-Incineración de residuos. especificaciones de operaci6n y


límites de emisión de contaminantes.

Residuos peligrosos Aquellos residuos definidos por la NOM-052-SEMARNAT-


1993. Residuos peligrosos biológico-infecciosos Aquellos residuos así
(considerados en la NOM-052-SEMARNAT-1993 y la NOM-087-SEMARNAT-
SSA1-2002. Responsable de la Instalación de Incineración Persona física o moral
a quien se extiende una autorización, en los términos de las disposiciones legales
aplicables, para llevar a cabo actividades de incineración.

NOM-085-SEMARNAT-1994

11
Contaminación atmosférica-Fuentes fijas-Para fuentes fijas que utilizan
combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus
combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de humos, partículas suspendidas totales

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016, Prácticas comerciales, requisitos


de información y disposiciones generales en la prestación de servicios funerarios.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria aplicable en todo el


territorio mexicana, con excepción de los mares territoriales en donde se ejerza su
jurisdicción, para todas aquellas instalaciones destinadas a la incineración de
residuos, hornos crematorios, industriales y calderas que utilicen residuos coma
combustible alterno. No aplica para la incineración de residuos (desechos)
radiactivos, para los cuales se aplicarán las disposiciones que al respecto emita la
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016, Prácticas comerciales, requisitos


de información y disposiciones generales en la prestación de servicios funerarios.

La presente Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria dentro del


territorio nacional y aplicable a todas las personas físicas y morales dedicadas a la
comercialización e intermediación de servicios funerarios, sin menoscabo de lo
dispuesto por las legislaciones locales sobre la materia.

NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2007, Prácticas comerciales-Requisitos


de información en la comercialización de servicios funerarios.

Los requisitos de información preliminar; y de contenido en los contratos de


prestación de servicios funerarios, en caso de que se utilicen dichos contratos, que
deben cumplir las personas físicas y morales dedicadas a la comercialización de
estos servicios, a fin de que los consumidores conozcan con precisión y

12
oportunamente los costos, características y demás términos fijados para su
contratación.

Cabe destacar que es ilegal que los hornos crematorios posean una sola cámara
con una chimenea y quemadores de soplete en su mayoría las funerarias que
manejan este tipo de horno, están siendo amonestadas, multadas e incluso
clausuradas por las autoridades ecológicas y de salud en los estados.

La ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente cuenta con una ley
en la cual se respaldan para a molestar y clausurar este tipo de crematorios ilegales:

Art.155: Quedan prohibidas las emisiones a la atmósfera de energía térmica


(temperatura), lumínica, partículas, humo, olores y ruido......”

“Por otro lado la ley general de salud regula que los cadáveres humanos deberán
ser tratados con dignidad y respeto…"

NOM-019-STPS-2004

Constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

Relativa a la constitución, registro y funcionamiento de las comisiones de seguridad


e higiene en los centros de trabajo, para quedar como sigue: Norma Oficial
Mexicana NOM-019-STPS-1993, Constitución y funcionamiento de las comisiones
de seguridad e higiene en los centros de trabajo. La presente Norma rige en el
territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

NOM-004-STPS-1993

Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria,


equipos y accesorios en los centros de trabajo.

NOM-015-STPS-1993

Relativa a la exposición laboral a condiciones térmicas elevadas o abatidas en los


centros de trabajo.

13
Las normas anteriores, como la 015 que aborda el tema de condiciones térmicas
elevadas recae claramente en el objeto de estudio, puesto que, además de
temperaturas que van más allá de los 100 grados centígrados se manejan grandes
cantidades de gas.

Dentro del trabajo que se va a presentar a continuación vamos a tratar diferentes


tipos de riesgo y los equipos de protección personal para que los riesgos que están
presentes dentro del crematorio no lleguen a convertirse en accidentes.

HACCP

El sistema de HACCP, que tiene fundamentos científicos y carácter sistemático,


permite identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de
garantizar la inocuidad de los productos y servicios en protección de los
consumidores y la salud pública en general. Es un instrumento diseñado para
evaluar los riesgos y establecer sistemas de control que se centran en la prevención
en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. El sistema
HACCP debe aplicarse a lo largo del proceso y su aplicación debe basarse en
pruebas científicas de los riesgos para la salud humana.

Además de mejorar la inocuidad, la aplicación del sistema HACCP puede ofrecernos


otras ventajas significativas, como facilitar asimismo la inspección por parte de las
autoridades de vigilancia y promover la confianza en la inocuidad de los servicios o
procesos.

14
El presente documento tiene como propósito diseñar un sistema HACCP para el
análisis del crematorio municipal y así, facilitar la labor de la autoridad responsable
de la vigilancia y verificación. Además de contrastar los conceptos vistos en la
materia de seguridad e higiene para lograr un aprendizaje significativo.

ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL HACCP

El HACCP surge como una respuesta a la inquietud o a la demanda de la NASA


(Administración Nacional Espacial y Aeronáutica) que, en la década del 60, requería
contar con alimentos seguros en el 100% de manera que no puedan causar
enfermedades a los astronautas. La empresa Pillisbury contratada para
implementar este novedoso sistema, concluye que el Sistema tradicional de control
basado en el análisis del producto final, requería de un porcentaje de muestreo
oneroso y casi prohibitivo, para poder lograr un 100% de seguridad en los lotes de
alimentos, de modo, que el camino a seguir era ejercer el control a lo largo de la
cadena alimentaria, identificando sobre todo aquellas etapas en donde el producto
estaba más expuesto a la contaminación. A partir de 1973, la Food and Drug
Administration (FDA), de los Estados Unidos dispone la implementación obligatoria
del sistema en la industria de conservas enlatadas de baja acidez, en 1995 lo hace
extensivo a los productos pesqueros y en 1997 a los cárnicos.

Desde 1987 la Comisión conjunta FAO/OMS del Codex Alimentarius asumió el


trabajo de preparar directivas para la aplicación a nivel mundial de este sistema en
la industria alimentaria. La Comisión del Codex Alimentarius en su 22º Sesión de
junio de 1997 lo ha aprobado bajo el título Sistema de Análisis de Riesgos y de
Puntos de Control Críticos (HACCP) y directrices para su aplicación. Canadá viene
aplicando el HACCP desde el año 1993 en la industria pesquera y se considera el
primer programa obligatorio de inspección basado en HACCP. La Unión Europea el
año 1993, aplica los principios del Sistema HACCP en sus directivas que regulan
las reglas de higiene para la producción y comercialización de alimentos, en los
países de la Comunidad y obligatoriedad después de dos años y que más tarde se
hacen extensivas a terceros países exportadores de alimentos a dicho mercado.

15
El Perú inicia la aplicación del Sistema HACCP en la industria de productos
hidrobiológicos de exportación a partir de 1995 y obligatorio a partir de 1996, para
los productos de exportación destinados al mercado europeo. El Reglamento sobre
Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas aprobado el 24 de setiembre
de 1998, hace extensiva esta obligación a los alimentos industrializados y establece
un plazo de dos años para su adopción.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS APLICABLES AL PROYECTO

ANÁLISIS DE RIESGOS

El proceso de recopilación y evaluación de información sobre los peligros y las


condiciones que los originan para decidir cuáles son importantes en relación con el
manejo de cadáveres, por tanto, planteados en el plan HACCP.

VERIFICACIÓN

La aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además


de la vigilancia, para determinar el cumplimiento del plan HACCP. Controlado La
condición obtenida por cumplimiento de los procedimientos y de los criterios
señalados.

CONTROLAR

Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar y mantener el cumplimiento


de los criterios establecidos en el plan HACCP.

DESVIACIÓN

Situación existente cuando un límite crítico, es incumplido. Diagrama de flujo Una


representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadas a cabo
en el servicio.

16
FASE

Cualquier punto, procedimiento, operación o etapa de la cadena alimentaria,


incluidas las materias primas, desde la producción primaria hasta el consumo final.

MEDIDA CORRECTORA

Toda medida que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC
indican pérdida en el control del proceso.

MEDIDA DE CONTROL

Cualquier medida y actividad que puede realizarse para prevenir o eliminar un


peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable.

PELIGRO

Un agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en


que éste se halla, que pueda causar un efecto adverso para la salud.

LÍMITE CRÍTICO

Un criterio que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del proceso en una


determinada etapa.

PLAN DE HACCP

Un documento preparado de conformidad con los principios del sistema de HACCP


de tal forma que su cumplimiento asegura el control de los peligros que resultan
significativos para la inocuidad.

PUNTO DE CONTROL CRÍTICO (PCC)

Una fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o
eliminar un peligro para la inocuidad o para reducirlo a un nivel aceptable.

SISTEMA DE HACCP

17
Un sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la
inocuidad de los alimentos.

VALIDACIÓN

Constatación de que los elementos del plan HACCP son efectivos.

VIGILAR

El acto de llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones


de los parámetros de control para evaluar si un PCC está bajo control.

LOS PRINCIPIOS HACCP

Los siete principios del Sistema de HACCP son los siguientes:

1) Realizar un análisis de riesgos.


2) Determinar los Puntos de Control Críticos (PCC)
3) Establecer un límite o límites críticos.
4) Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.
5) Establecer las medidas correctoras que han de adoptarse cuando la
vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.
6) Establecer procedimientos de verificación para confirmar que el sistema de
HACCP funciona eficazmente.
7) Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y
los registros apropiados para los principios y su aplicación.

Secuencia de pasos para la aplicación del enfoque de HACCP en el control de la


seguridad e higiene en el servicio del crematorio municipal de Uruapan.

Paso 1: Conformación del Equipo de HACCP

1.1 Propuesta del Organigrama de la Empresa

18
ADMINISTRADOR

OPERADOR ENCARGADA DE
JARDINERO
HORNO LIMPIEZA

1.2 Descripción de responsabilidades

a. Administrador

Coordina la ejecución del Plan con los demás miembros el equipo y lleva, los
registros derivados, así como la elaboración de informes y certificados de
cremación.

b. Operador del Horno

Lleva acabo todo el proceso de incineración.

c. Encargada de limpieza

realiza acciones de limpieza en el lugar.

d. Jardinero

Mantiene en buen estado los jardines del crematorio.

El equipo en su totalidad debería de recibir capacitación en HACCP y


disponer de manuales o guías para el desarrollo correcto de sus actividades.

“Nos hizo falta el ejemplo que nos iba a proporcionar”

19
Paso 2: Elaboración de diagrama de flujo

Paso 3: Enumeración de todos los riesgos posibles.

Ejecución de un análisis de peligros, de los riesgos para su ocurrencia y


determinación de las medidas preventivas. Respecto al servicio de cremación los
principales peligros que podernos señalar son los siguientes:

20
Los trabajadores de las incineradoras de residuos urbanos están expuestos a las
cenizas de las incineradoras, lo que incrementa la posibilidad de que puedan
absorber cantidades significativas de dioxinas, y otras sustancias tóxicas presentes
en estos residuos de incineración. El mayor potencial de exposición a los
componentes tóxicos de las cenizas ocurre durante las operaciones de limpieza
(Schecter et al. 1991). Aunque los equipos de protección personal están diseñados
para proteger a los trabajadores de los contaminantes, es importante resaltar que
las dioxinas y otras muchas sustancias tóxicas se absorben también a través de la
piel.

Peligros biológicos:

Se presenta cuando un organismo vivo puede ocasionar daños, tal es el caso de


contacto directo con el cadáver, enfermedades infecciosas, fluidos biológicos
(sangre, sudor, saliva, orina, fecales, vómitos, etc.).

21
Enfermedades infecciosas tales como hepatitis B, hepatitis C, V.I.H., patógenos
entéricos y Mycobacterium tuberculosis.

Deben establecerse precauciones, incluyendo entrenamiento, uso de bolsas y


guantes desechables, buenas prácticas, vacunación, etc.

Staphylococcus aureus resistente a meticilina (M.R.S.A.) y Streptococcus pyogenes


(grupo A). El M.R.S.A. es un reconocido patógeno nosocomial (infección que se
contrae en el hospital) que en la actualidad está muy extendido también entre la
población general.

“Los trabajadores de las incineradoras, operarios y personal de mantenimiento, y


todo el personal involucrado en las tareas de recogida, transporte y eliminación de
los residuos de equipamientos de control de emisiones y cenizas volantes, es el
sector de la población más expuesto a las sustancias tóxicas asociadas con la
incineración”. Y destacan que “Los trabajadores de las incineradoras están
expuestos a elevadas concentraciones de dioxinas y metales tóxicos, en particular
plomo, cadmio, y mercurio” el N.R.C. señaló su máxima preocupación por los
trabajadores de las incineradoras, independientemente de la puesta en vigor de las
máximas tecnología de control disponibles (NRC 2000)

PELIGROS QUÍMICOS:

Productos desinfectantes y productos utilizados para técnicas de


embalsamamiento y conservación temporal: formaldehídos, glicerinas, fenol,
metanol, hipoclorito, etc. Un horno de gas puede liberar monóxido de carbono. Los
resultados pueden ser mortales. En los niveles más bajos de exposición, monóxido
de carbono sigue causando dolores de cabeza, mareos, desmayos y náuseas.

La exposición al gas agrava enfermedades como el asma y las alergias. Sólo abrir
la puerta de un horno de gas puede liberar una marea de sustancias tóxicas, por lo
que no se cierra correctamente empeora una situación mala. Los materiales
radiactivos como el radón, benceno y xileno se encuentran en los hornos de gas y
también se filtran en su interior. Productos peligrosos de la combustión incluyen

22
formaldehído y dióxido de nitrógeno; de combustión también aumenta el vapor de
agua, que puede atraer a los ácaros y las bacterias.

PELIGROS FÍSICOS:

Fenómenos físicos resultantes del procesos industriales y funcionamiento de las


máquinas, como caídas ya sea por el pavimento con desniveles, irregulares o
resbaladizos.

a) Tropiezo con objetos situados en las zonas de paso.


b) Falta de orden y limpieza en almacén, garaje, etc.
c) Escasa iluminación y/o señalización.
d) Existencia de partes en tensión, cables pelados, etc.

“Los contaminantes procedentes de una planta incineradora se dispersan en el aire,


por lo que la población cercana a la planta se expone directamente por inhalación,
o indirectamente al consumir comida o agua contaminada por las sustancias que se
depositan en el suelo, la vegetación y el agua. Los efectos potenciales de metales
y otros contaminantes persistentes en el medio ambiente, se extienden más allá del
área donde se sitúa la incineradora. Los contaminantes persistentes pueden
transportarse a grandes distancias de la fuente de emisión, y sufrir transformaciones
físicas y químicas, pasando numerosas veces al suelo, al agua o a los alimentos.”
Consejo Nacional de Investigación (National Research Council) 2000

Paso 4: Determinación de los PCC

PCC es una fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para evitar
o eliminar un peligro para la inocuidad o para reducirlo a un nivel aceptable.

Teniendo en consideración la extrema precariedad higiénica en que se desenvuelve


la mayor parte del proceso de cremación habría muchos puntos críticos a identificar.

A continuación, se genera el análisis de los PCC del crematorio municipal.

23
HOJAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

Plan Haccp: Hoja de Analisis de Riesgos


Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
¿Es está
Etapa o paso del Riesgos presentes ¿El riesgo es Medidas preventivas
Razones para su desición etapa un # de PCC
proceso en esta etapa significativo, si o no? que pueden aplicarse
pcc? (si, no)

Aún no existe contacto con el cádaver o


Biologicos No No
algún patogéno.

Se manejan grandes cantidades de


Uso de cubrebocas y
1. Gas Lp, liberación de monóxido de
Químicos Si equipo de seguridad Si
Precalentamiento Carbono, la combustión incluye
(Bata u overoll)
y encendido del formaldehído y dióxido de nitrógeno
1
horno
Asegurar bien el
sistema de abierto y
Físicos Si Puede causarse una Explosión. cerrado del horno, asi Si
como procurar más el
mantenimiento.
2

Plan Haccp: Hoja de Analisis de Riesgos


Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
¿Es está
Etapa o paso del Riesgos presentes ¿El riesgo es Medidas preventivas
Razones para su desición etapa un # de PCC
proceso en esta etapa significativo, si o no? que pueden aplicarse
pcc? (si, no)
Presencia de uso de bolsas y guantes
microorganismos desechables, buenas
Biologicos Si Si 3
patógenos y enfermedades al tener prácticas, vacunación,
contacto directo con el cadáver etc.

Productos utilizados para técnicas de


Uso de cubrebocas,
embalsamamiento y conservación
2. Preparación Químicos Si guantes y equipo de Si 4
temporal: formaldehídos, glicerinas,
del Cuerpo seguridad.
fenol, metanol, hipoclorito, etc.

Asegurar bien el
La actividad no requiere de mucho sistema de abierto y
Físicos No esfuezo físico o manipulación de cerrado del horno, asi No
objetos que sean un riesgo. como procurar más el
mantenimiento.

24
Plan Haccp: Hoja de Analisis de Riesgos
Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
¿Es está
Etapa o paso del Riesgos presentes ¿El riesgo es Medidas preventivas
Razones para su desición etapa un # de PCC
proceso en esta etapa significativo, si o no? que pueden aplicarse
pcc? (si, no)
Presencia de uso de bolsas y guantes
microorganismos desechables, buenas
Biologicos Si Si 5
patógenos y enfermedades al tener prácticas, vacunación,
contacto directo con el cadáver etc.

Los materiales radiactivos como el


Uso de cubrebocas,
3. Introducción radón, benceno y xileno se encuentran
Químicos Si guantes y equipo de Si 6
del Cuerpo al en los hornos de gas y también se filtran
seguridad.
Horno crematorio en su interior

El transporte del cadaver a la camilla y Cambiar la camilla por


la camilla al interior del horno, una automática y
Físicos Si Si 7
levantamiento de peso y riesgo de mejorar la polea para
quemaduras. levantar el Cuerpo

Plan Haccp: Hoja de Analisis de Riesgos


Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
¿Es está
Etapa o paso del Riesgos presentes ¿El riesgo es Medidas preventivas que pueden
Razones para su desición etapa un # de PCC
proceso en esta etapa significativo, si o no? aplicarse
pcc? (si, no)
Las cenizas de incineradoras y las Aislar lo mas lejos posible de la población
emisiones de gases de cercana la planta incineradora, revisar si
chimenea actúan como mutágenos, los niveles de emisión esten dentro de los
Biologicos Si Si 8
contiene niveles elevados de dioxinas que pérmitidos, no consuimir alimentos que
viajan a distancias considerables y se se encuentren en las imediaciones del
depositan en el ambiente lugar.
Las emisiones de sustancias tóxicas a la
atmósfera y la
producción de cenizas y otros residuos.
Aislar lo mas lejos posible de la población
gases que se liberan por la chimenea de
cercana la planta incineradora, revisar si
la incineradora asociados a partículas
los niveles de emisión esten dentro de los
4. Incineración muy finas. dioxinas, bifenilos policlorados
Químicos Si pérmitidos, no consuimir alimentos que Si 9
(PCBs), naftalenos
se encuentren en las imediaciones del
policlorados, bencenos clorados,
lugar. Usar Equipo de protección personal
hidrocarburos
en todo momento.
poliaromáticos (PAHs), numerosos
compuestos orgánicos
volátiles (COVs)

Mientras el horno este bien cerrado y no


existan fugas de gas no tiene porque
Físicos No No
existir algun tipo de Explosión o daño
físico.

25
Plan Haccp: Hoja de Analisis de Riesgos
Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
¿Es está
Etapa o paso del Riesgos presentes ¿El riesgo es Medidas preventivas que pueden
Razones para su desición etapa un # de PCC
proceso en esta etapa significativo, si o no? aplicarse
pcc? (si, no)
Las cenizas de incineradoras y las
emisiones de gases de Atender y analizar los biomarcadores de
chimenea actúan como mutágenos, exposición (que muestran los efectos
Biologicos Si Si 9
contiene niveles elevados de dioxinas que biológicos de la exposición a sustancias
viajan a distancias considerables y se tóxicas)
depositan en el ambiente

Las cenizas volantes procedentes de los


equipos de filtración Aislar lo mas lejos posible de la población
de aire de las incineradoras, y las cenizas cercana la planta incineradora, revisar si
de fondo que se los niveles de emisión esten dentro de los
5. Enfriamiento Químicos Si generan como resultado de la pérmitidos, no consuimir alimentos que Si 10
incineración, contienen se encuentren en las imediaciones del
numerosas sustancias químicas lugar. Usar Equipo de protección personal
peligrosas, como las en todo momento.
dioxinas y los metales pesados

Mientras el horno este bien cerrado y no


existan fugas de gas no tiene porque
Físicos No No
existir algun tipo de Explosión o daño
físico.

Plan Haccp: Hoja de Analisis de Riesgos


Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
¿Es está
Etapa o paso del Riesgos presentes ¿El riesgo es Medidas preventivas que pueden
Razones para su desición etapa un # de PCC
proceso en esta etapa significativo, si o no? aplicarse
pcc? (si, no)
Las cenizas de incineradoras y las
emisiones de gases de Atender y analizar los biomarcadores de
chimenea actúan como mutágenos, exposición (que muestran los efectos
Biologicos Si Si 11
contiene niveles elevados de dioxinas que biológicos de la exposición a sustancias
viajan a distancias considerables y se tóxicas)
depositan en el ambiente

Las cenizas volantes procedentes de los


equipos de filtración Aislar lo mas lejos posible de la población
6. Proceso de de aire de las incineradoras, y las cenizas cercana la planta incineradora, revisar si
Cremulacion o de fondo que se los niveles de emisión esten dentro de los
molienda de Químicos si generan como resultado de la pérmitidos, no consuimir alimentos que Si 12
residuos incineración, contienen se encuentren en las imediaciones del
numerosas sustancias químicas lugar. Usar Equipo de protección personal
peligrosas, como las en todo momento.
dioxinas y los metales pesados

Resigo al manupilar el molino y ya que Usar guardad de seguridad y realizar


Físicos si si 13
este no cuenta con guardas de seguridad mantenimientos.

26
Paso 5: Establecimiento de los Límites Críticos de cada PCC

Tienen por objeto determinar el momento en que el PCC está fuera de control.
Algunos límites que consideramos críticos y que son aplicables al servicio
crematorio son:

a) El PCC #3- Consideramos critico que sea la causa de muerte una


enfermedad que sea o se considere de alto riesgo o contagio.
b) El PCC #8- Es inevitable que no se expidan emisiones a la atmosfera,
empero, se considera critico cuando los niveles de emisión estén sobre de
los permitidos por las normativas.
c) El PCC #9-El contacto con las reacciones químicas producidas por el
proceso de incineración, consideramos critico si al realizar estudios muestran
datos preocupantes sobre los posibles impactos. Existe cierta desventaja
puesto que, Sin embargo, esta regulación no tiene en cuenta la toxicidad y
los efectos sobre la salud de los compuestos orgánicos conocidos que se
emiten desde las incineradoras. De forma similar, ignora las sustancias
químicas de toxicidad desconocida, y los potenciales efectos sobre la salud
que podrían ocasionar.

Paso 6: Establecimiento de un Sistema de Vigilancia

EI eje principal del Sistema de Vigilancia será el equipo HACCP auxiliado por un
grupo, de vigilantes designados entre el personal del crematorio.

La labor de los vigilantes será el monitoreo permanente de las diversas actividades


que se cumplen durante la elaboración, a fin de detectar cualquier irregularidad, que
ponga en riesgo la seguridad del servicio, que será informado de inmediato al equipo
de HACCP. Se deberán conocer los distintos PCC para cada producto en cada uno
del rubro, este personal deberá ser capacitado para esta función y preferentemente
debería haber más de un vigilante que se alternarán en horas o turnos de labor. El
equipo HACCP elaborará y tendrá a la mano los procedimientos de vigilancia.

Paso 7: Establecimiento de medidas correctoras para las posibles desviaciones

27
El equipo HACCP de la panadería, asesorado por algún funcionario del MINSA (lo
que será solicitado al centro de salud de la localidad), deberá establecer las medidas
que se adoptarán para lograr recuperar el control y que destino dar a aquellos
productos o alimentos que han sido obtenidos o expuestos a situaciones fuera de
control.

La verificación se aplica para la comprobación de la eficacia del Sistema HACCP y


a la observancia permanente de las medidas de prevención o seguridad para cada
producto y el cumplimiento de las medidas correctoras, principalmente.

Los puntos anteriores se clarifican más y/o son aplicables en el siguiente formato:

Plan Haccp: Acciones correctivas o atención de los PCC


Servicio: “Crematorio municipal de Uruapan”
Riesgo Limites críticos para
Acciones
PCC # significativo cada riesgo Monitoreo Qué Cómo Frecuencia Responsable Registros Verificación
Correctivas
Identificado identificado
Intoxicación por Eliminar
Comparar
mónoxido de Inspeccionar si Mantenimientos Cada que sea cualquier Reportes de
1 Una fuga Administrador registros
Carbono y Gas existen fugas programados necesario tipo de Inspección
con las
Lp Fuga
acciones
Enfermedades Garantizar la
Proporcionar Reportes de
ocacionadas Gestionando para seguridad de Revisiones
3 Contagio equipo de Obligatoria Administrador Inspección o
por el contacto obtener recursos los constantes
seguridad Incidencia
de cádaveres empleados
Enfermedades
Garantizar la
ocacionadas Proporcionar Reportes de
Gestionando para seguridad de Revisiones
6 por quimicos contagio o intoxicación equipo de Obligatoria Administrador Inspección o
obtener recursos los constantes
provenientes del seguridad Incidencia
empleados
horno
Enfermedades
Revisar la cantidad
ocacionadas Disminuir la Reportes de Comparar
de emision y la Realizar estudios e Cada que sea
8 por la emisión Contagio, Intoxicación Administrador cantidad de Inspección o registros con
calidad de la inspecciones necesario
gases de la emisión Incidencia las acciones
misma
chimenea
Enfermedades Revisar la cantidad
Disminuir la Reportes de Comparar
por la emisión de emision y la Realizar estudios e Cada que sea
9 Contagio, Intoxicación Administrador cantidad de Inspección o registros con
de sustancias calidad de la inspecciones necesario
emisión Incidencia las acciones
tóxicas misma

28
Plan HACCP: Diagrama De Flujo con los Puntos Críticos de Control del
Servicio: “Crematorio Municipal de Uruapan”

29
2.6 MARCO REFERENCIAL

Definición:

El HAZOP o AFO (Análisis Funcional de Operatividad) es una técnica de


identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se
producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con
respecto de los parámetros normales de operación. La característica principal del
método es que es realizado por un equipo pluridisciplinario de trabajo.

Consiste:

La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias


de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas
palabras guías.

30
31
HAZOP ANALISIS DE RIESGOS (crematorio municipal)

Probabilida
Severidad
Nivel de
No. ITEM Función / propósito Parámetro Palabra Guia Desviación Consecuencia Causa Peligro Recomendación

d
riesgo
Parte de Encerramiento
Diferente de mantenimiento Fallo mecánico
1 Horno Incinerar cuerpos Grados °C concentracion Incineración equivoco del 4 1 C Manejo cauteloso
Parte de capacitación Falta de capacitación
incorrecta operario Uso de botón contra pánico
B
Presion, temperatura Explosion en el Ubicación segura
2 Gas estacionario Fuente de combustible Diferente de mantenimiento Fuga Incendio, explosion Ausencia de mantenimiento 4 2
y moles area circundante Señalizaciones
Mantenimiento
Diferente de mantenimiento Falta de capacitación
Amputacion de Uso de equipo de protección
3 Trituradora Triturar huesos Rev. Por minuto Parte de capacitación Baja concentración Amputación Fallo mecánico 3 4 A
extremidades Guardas de protección
No hay guardas Ausencia de guardas
Electrocución y
Mal estado
4 Instalacion electrica Conducción de corriente Voltaje Diferente de conexiones Mala instalación Electrocución Quemaduras en el 4 3 A Instalacion correcta y un seguimiento
No conexión a tierra
operario
ANÁLISIS DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los riesgos están presentes en todas partes y en cualquier momento. En un


crematorio los riesgos existen muchos tipos de riesgos, desde los psicosociales al
derivados de los efectos emocionales de enfrentarse a la muerte y estar en contacto
frecuente con restos humanos que pueden estar en diferentes circunstancias
(muertes violentas, muertes de menores, avanzado estado de descomposición,
mutilaciones, etc.) hasta los riesgos infecto-biológicos que van desde la posibilidad
de trasmisión de enfermedades (hepatitis, tuberculosis, VHI, etc.) de los
trabajadores que tienen contacto directo con el cadáver.

Dentro del trabajo que se va a presentar a continuación vamos a tratar diferentes


tipos de riesgo y los equipos de protección personal para que los riesgos que están
presentes dentro del crematorio no lleguen a convertirse en accidentes.

RIESGOS MECÁNICOS

Es un conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados, solidos o fluidos.

Los tipos de lesiones que se pueden presentar:

a) Aplastamiento.
b) Cizallamiento.
c) Corte.
d) Enganche.
e) Atrapamiento o arrastre.
f) Impacto.
g) Perforación o punzonamiento.
h) Fricción o abrasión.
i) Proyección de sólidos y fluidos.

32
Los riesgos mecánicos que podemos encontrar dentro del Crematorio Municipal son
los siguientes:

a) El uso del horno utilizado para incinerar el cuerpo.


b) Cazo donde se realiza el proceso de cremación.
c) Manipulación de cargas de diversos tamaños, formas, volúmenes, peso, etc.
d) Carros, camillas en mal estado de conservación.
e) Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento

Debería optarse por:

Señalamientos de seguridad para el uso adecuado y manipulación del horno.

Protectores de sierras, trituradoras, con el fin de resguardar las extremidades a la


hora de manipular la maquinaria.

Fajas industriales, para manipular la carga, sin sobre pasar los límites de peso.

Colocar en el archivero u estantes de urnas manejables o fáciles de manejar a la


altura correcta, o uso de escaleras adecuadas.

RIESGOS ELÉCTRICOS

Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las


mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión. Se puede originar en
cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas
de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de
instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.

Los tipos de lesiones que se pueden presentar:

a) Electrocución
b) Quemaduras

Los riesgos eléctricos que podemos encontrar dentro del Crematorio Municipal son
los siguientes:

33
a) Enchufes y apagadores en mal estado.
b) No hay mantenimiento a ninguna de las maquinas utilizadas.
c) Los cables de las máquinas están enredados.

Equipos de protección:

a) Mantenimiento y limpieza constante al horno de cremación y trituradora, (uso


de manuales).
b) Señalamientos de seguridad
c) Mantenimiento a enchufes y apagadores

RIESGOS QUÍMICOS

Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que, durante la


fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire
ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud
de las personas que entran en contacto con ellas.

Los tipos de lesiones que se pueden presentar:

a) Resequedad de la piel
b) Irritación
c) Corrosión
d) Cambios en la pigmentación
e) Cloracné
f) Cáncer de piel
g) Daños a órganos específicos, como el hígado, los riñones y la vejiga.
h) Sensibilización de las vías respiratorias

Los riesgos químicos que podemos encontrar dentro del Crematorio Municipal son
los siguientes:

a) Cuerpos embalsamados.

34
Equipos de protección:

a) Guantes de nitrilo y cubre bocas.

RIESGOS TOXICOLÓGICOS

Se refiere a la probabilidad y consecuencia negativa, de que una sustancia o


material nocivo para la salud, cause daño, ya sea el caso de un organismo viviente
o un ecosistema.

a) Náuseas
b) Vómitos
c) Dolores de cabeza
d) Vértigos
e) Cáncer
f) Alteraciones genéticas
g) Reacciones alérgicas
h) Alteración hormonal
i) Toxicidad del sistema nervioso
j) Daños al medio ambiente

Los riesgos toxicológicos que podemos encontrar dentro del Crematorio Municipal
son los siguientes:

Los tipos de lesiones que se pueden presentar:

 Emisión de contaminantes a la atmósfera.


 Falta de supervisión en la acumulación de gases en el interior del molino.
 Escapes de polvo (residuos de ceniza).

Equipos de protección:

a) Previa ducha de seguridad para derrames corrosivos y orgánicos


b) Traje especial llamado Tyvek resistente a la filtración de elementos tóxicos y
corrosivos.

35
c) Para sustancias toxicas y/o corrosivas por inhalación y por contacto.

RIESGOS INFECTO-BIOLÓGICOS

Son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos,


animales y plantas.

Los tipos de lesiones que se pueden presentar:

a) Resfrío
b) Gripe
c) Tifoidea
d) Hepatitis infecciosa
e) Sida
f) Tuberculosis

36
Los riesgos infecto-biológicos que podemos encontrar dentro del Crematorio
Municipal son los siguientes:

a) Virus.
b) Parásitos y hongos.
c) Bacterias.
d) Priones

Los servicios crematorios incluyen un conjunto de actividades que pueden presentar


distintos riesgos específicos. Entre estos riesgos, y derivado de la manipulación de
cadáveres, se puede destacar la exposición a agentes biológicos. Los riesgos
biológicos de los cadáveres actualmente son mínimos y, por lo tanto, muchos de los

37
controles de riesgos no están justificados, ya que han desaparecido determinadas
enfermedades infecciosas o contagiosas de tipo endémico de otros tiempos. Motivo
por el cual, quizá en el crematorio municipal no se considere un acto de riesgo el
manipular lis cuerpos sin ningún tipo de equipo de protección, no obstante, los
trabajadores que desarrollan su actividad en este tipo de servicio pueden presentar
distintos riesgos, no solo biológicos sino también la exposición a agentes físicos y
químicos (producto del embalsamiento de los cuerpos).Sin embargo, la causa del
fallecimiento no siempre se conoce y tampoco en todos los casos se ha identificado
antes de la muerte la presencia de infección, por lo que es posible la exposición a
agentes biológicos contra los cuales se deben adoptar medidas preventivas y/o de
protección. Lo cual en dicha entidad no se presenta, lo cual consideramos es
gravísimo. En resumen, consideramos deben optarse medidas simples como no
comer, beber o fumar en las zonas de trabajo.

Evitar tocarse los ojos, nariz o boca con los dedos. Lavarse las manos antes de
comer. Proveer a los trabajadores de ropa y calzado de trabajo adecuados.
Disponer de zonas de aseo apropiadas y adecuadas para uso de los trabajadores.
Y disponer de lugares para guardar la ropa de trabajo de forma separada de la ropa
u otras prendas personales. Y sobre todo guantes resistentes a los microorganismos
y, cuando sea necesario, resistentes también a los cortes.

Por último, es sabido que los contaminantes procedentes de una planta incineradora
se dispersan en el aire, por lo que la población cercana a la planta se expone
directamente por inhalación, o indirectamente al consumir comida o agua
contaminada por las sustancias que se depositan en el suelo, la vegetación y el
agua, por lo que, pueden transportarse a grandes distancias de la fuente de
emisión, y sufrir transformaciones físicas y químicas, pasando numerosas veces al
suelo, al agua o a los alimentos. He aquí la importancia de la normativa sobre
emisiones atmosférica, de las normativas que comprenden la seguridad e higiene y
de las medidas que se deben tomar e implementar en materia de salud en el trabajo

38
2.7 MARCO CONCEPTUAL

ACCIDENTE:

Evento no premeditado aunque muchas veces previsibles, que se presenta en forma


súbita, altera el curso regular de los acontecimientos, lesiona o causa la muerte a
las personas y ocasiona daños en sus bienes y en su entorno.

ACCIDENTE DE TRABAJO:

Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que
produce en el trabajador una lesión organiza, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.

AMBIENTE DE TRABAJO:

Es el conjunto de objetos, elementos y condiciones ambientales que están


presentes en el puesto de trabajo y que directa o indirectamente se interrelacionan
con el trabajador influyendo en su estado de salud.

CREMACIÓN:

Proceso mediante el cual un cadáver, restos humanos o restos humanos áridos se


someten a altas temperaturas controladas con el objeto de reducirlos a cenizas.

CADÁVER:

Cuerpo humano o animal en el que se haya comprobado la pérdida de la vida.

CÁMARA DE COMBUSTIÓN PRIMARIA:

Espacio físico dentro del equipo de cremación o incineración donde se deposita el


cadáver para su reducción a cenizas.

CÁMARA DE COMBUSTIÓN SECUNDARIA:

39
Espacio físico independiente a la cámara de combustión primaria dentro del flujo de
operación del equipo de cremación, en donde se lleva a cabo la oxidación de los
gases de combustión y el control de olores.

CHIMENEA:

Ducto que permite la emisión a la atmósfera de los gases de combustión y partículas


provenientes del proceso de cremación o incineración.

CONDICIÓN PELIGROSA:

Condición o circunstancia que permitió o que ocasionó el accidente.

EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES:

Dispositivo de control cuyo propósito es reducir las emisiones a la atmósfera de


partículas y gases de combustión generados por las actividades de cremación o
incineración.

EQUIPO DE CREMACIÓN:

Instrumento mecánico por medio del cual la energía calórica reduce a cenizas,
cadáveres humanos, restos humanos y restos humanos áridos, en un período
determinado de tiempo.

EQUIPO DE INCINERACIÓN:

Instrumento mecánico por medio del cual la energía calórica reduce a cenizas, los
cadáveres de animales y sus restos, en un período determinado de tiempo.

ENFERMEDAD PROFESIONAL:

Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como


consecuencia obligada y directa de la de trabajo que desempeña el trabajador, en
el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal
por el gobierno nacional.

40
FUENTE EMISORA:

Son aquellas fuentes fijas públicas o privadas que presten los servicios de
cremación de cadáveres humanos, restos humanos o restos humanos áridos, así
como de incineración de cadáveres de animales y sus restos.

FUENTE FIJA:

Los establecimientos mercantiles y de servicio que emitan contaminantes al


ambiente, ubicados en el territorio de la Ciudad de México.

FUNERARIA O AGENCIA FUNERARIA:

El establecimiento mercantil autorizado, en el que una persona física o moral presta


o provee servicios funerarios, como traslado de cuerpos, velación, apoyo para
trámites legales, cremación y embalsamamiento.

GASES:

Fluidos sin forma que ocupan el espacio en un lugar cerrado y pueden ser
cambiados al estado líquido o sólidos mediante el efecto combinado de alta presión
y baja temperatura.

GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GAS LP):

Combustible que se obtiene de los procesos de refinación del petróleo y de las


plantas procesadoras de gas natural, compuesto principalmente por gas butano y
propano.

GAS NATURAL:

La mezcla de gases que se obtiene de la extracción o del procesamiento industrial,


constituido principalmente por metano y en menor proporción por etano, propano,
butanos, pentanos, dióxido de carbono, nitrógeno y ácido sulfhídrico, entre otros.
Puede ser gas natural asociado, gas natural no asociado o gas asociado al carbón
mineral.

41
HIGIENE INDUSTRIAL:

Se debe de considerar como los conocimientos que van a evitar y controlar


enfermedades en el trabajador, siendo este su principal fin.

HUMOS:

Partículas de carbón u hollín de menos de 0.1 micrones e tamaño y es el resultado


de la combustión incompleta de una sustancia carbonada tal como el carbón,
petróleo, alquitrán o tabaco.

INCINERACIÓN:

Proceso mediante el cual los cadáveres de animales y sus restos se someten a altas
temperaturas controladas con objeto de reducirlos a cenizas.

INHUMACIÓN:

Acto de sepultar o depositar un cadáver, restos humanos y restos humanos áridos,


en una fosa o tumba, gaveta o cripta.

INGENIERÍA:

Es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión optima de los


recursos naturales en beneficio del hombre.

LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA PARA EL DISTRITO FEDERAL:

Instrumento de política ambiental por el que se concentran diversas obligaciones


ambientales de los responsables de las fuentes fijas que están sujetos a las
disposiciones de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal,
mediante la tramitación de un solo procedimiento que ampare los permisos y
autorizaciones referidos en la normatividad ambiental.

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE:

42
Es la concentración máxima permitida en el flujo de salida de una chimenea de los
contaminantes emitidos a la atmósfera, provenientes del equipo de cremación o
incineración.

MATERIAL REFRACTARIO:

Material de alta resistencia que puede soportar temperaturas de más de 1200 °C


sin que se afecte su estructura. En este caso se consideran tabiques y concretos
refractarios.

MATERIAL REFRACTARIO AISLANTE:

Materiales blandos, porosos y vidriosos de poca resistencia física, pero que resiste
altas temperaturas y que sirven para aislar el calor del hogar de los equipos de
cremación e incineración hacia el exterior.

NORMAS:

Son reglas o lineamientos para proteger la seguridad física y psicológica del


trabajador, se dividen en 4 grupos que pueden ser de carácter general, particular,
voluntario o de emergencia.

POLVOS:

Partículas sólidas, generadas por el manejo, aplastado, molido, impacto rápido o


detonación o incineración de materias orgánicas o inorgánicas.

PUERTO DE MUESTREO:

Orificio o perforación existente en la chimenea para realizar la toma de variables de


muestreo de conformidad con la normatividad aplicable.

PREVENCIÓN:

Conjunto de acciones que pretende identificar y potenciar los factores protectores;


controlar, reducir o eliminar los factores de riesgo biológicos y del ambiente.

43
RESPONSABLE:

Es el propietario y/o representante legal de la fuente emisora de carácter público o


privado, que presta los servicios de cremación de cadáveres humanos, restos
humanos y restos humanos áridos, así como de incineración de cadáveres de
animales y sus restos, ubicados en el territorio de la Ciudad de México.

RESTOS HUMANOS ÁRIDOS:

La osamenta remanente de un cadáver como resultado del proceso natural de


descomposición.

RESTOS HUMANOS CREMADOS:

Las cenizas resultantes de la cremación de un cadáver, de restos humanos o restos


humanos áridos.

SALUD:

Según la organización mundial de la salud, constituye el estado de bienestar físico,


mental y social.

SEGURIDAD INDUSTRIAL:

Técnica para la prevención de los accidentes en el trabajo ya que se va a encargar


de establecer las reglas a fin de evitar los accidentes en el trabajo.

SEGURIDAD DEL TRABAJADOR:

Comprende el conjunto procedimiento y recursos aplicados a la eficaz prevención y


protección de los accidentes del trabajo.

TEMPERATURA:

Es la magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un


objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor
temperatura) y caliente (mayor temperatura).

44
FUNERARIA:

En materia de muerte, los servicios funerarios son el conjunto de servicios prestados


por las empresas funerarias (o funerarias a secas) a los familiares y allegados de
un difunto cadáver.

SERVICIOS FUNERARIOS:

Las casas funerarias preparan sus servicios en común acuerdo con los deseos de
los familiares y del fallecido. Usualmente se encarga del papeleo necesario,
permisos, y otros detalles, tales como hacer arreglos con el cementerio.

EMBALSAMAMIENTO:

Embalsamar es disponer con sustancias balsámicas o antisépticas los cadáveres


para preservarlos de la corrupción o putrefacción. También, embalsamar es
transmitir un olor agradable a un lugar, por ejemplo: se ha embalsamado la sala con
exquisitas fragancias naturales.

MORTAJA:

Prenda en que se envuelve un cadáver para enterrarlo

CREMACIÓN:

La cremación es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo,


lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio.

AUTOPSIA:

Es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener


información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y
complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular
un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las
observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

45
FUNERAL:

Es el conjunto de ceremonias u oficios solemnes dedicados a un difunto días antes


de su sepelio o entierro.

SEPELIO:

Entierro de un cadáver y los ritos y ceremonias religiosos o civiles correspondientes.

NOVENARIO:

Período de nueve días que los parientes inmediatos de un difunto dedican a


pésames, lutos y devociones.

INHUMACIÓN:

La acción de enterrar los restos mortales de un individuo

ATAÚD:

Recipiente, generalmente de madera, con tapa, en el que se deposita un cadáver


para ser enterrado o incinerado.

EXHUMACIÓN:

Acción de excavar un cuerpo que se encontraba enterrado

NICHO:

Un nicho es una cavidad de una construcción funeraria para la inhumación de uno


o más cadáveres o restos cadavéricos cerrada con una losa o tabique

CADÁVER:

Es un cuerpo muerto, en especial el de una persona

URNA:

46
Cofre o arca pequeña de diferentes materiales que sirve para guardar ciertos
objetos.

FOSA:

Cavidad que se abre en la tierra, especialmente la destinada a enterrar uno o varios


cadáveres.

EXEQUIAS:

Ceremonias religiosas que se celebran por un difunto.

ENLUTAR:

Vestir de luto en señal de dolor y pena por la muerte de una persona.

HONRAS FÚNEBRES:

Ceremonias religiosas celebradas en honor a un difunto.

INCINERAR:

Quemar una cosa, en especial el cadáver de una persona, hasta reducirla a cenizas.

FÉRETRO:

Recipiente, generalmente de madera, con tapa, en el que se deposita un cadáver


para ser enterrado o incinerado.

SARCÓFAGO:

Recipiente, generalmente tallado en piedra, destinado a contener un cadáver.

CATAFALCO:

Armazón cubierto con tela negra que representa un sepulcro y que se levanta en
los templos para celebrar los funerales por un difunto.

47
TÚMULO:

Sepulcro levantado en la tierra.

ANGARILLAS:

Tablero o plataforma sostenida por dos barras o listones horizontales y paralelos


que sirve para transportar una carga entre varias personas.

OSARIO:

Lugar de un cementerio donde se entierran los huesos que se sacan de las


sepulturas.

MORGUE:

Establecimiento que es utilizado para el almacenamiento de los cadáveres humanos


que aguardan identificación o extracción para autopsia o eliminación por entierro,
cremación u otro método.

EPITADIO:

Inscripción grabada o destinada a ser grabada en una sepultura.

ALMADRABA:

Técnicas para la captura del atún

CRUCIFIJO:

Imagen que representa a Jesús crucificado.

COLUMBARIO:

Estructura para colocar urnas u otros contenedores aprobados con restos cremados
en su interior. Puede estar en una galería al aire libre o formar parte de un mausoleo.

CRIPTA:

48
Espacio dentro de un mausoleo u otra construcción en el cual se depositan restos
cremados o enteros.

MAUSOLEO:

Construcción donde se entierran o inhuman los restos.

ALMACRABA:

Antiguo cementerio de moros.

ANDAS:

Féretro o caja sostenido por dos barras paralelas que sirve para llevar a enterrar a
un finado.

ANGARILLA:

Camilla que sirve para transportar cadáveres.

NECROPSIA:

Examen anatómico de un cadáver.

BÓVEDA:

Lugar donde está enterrado un cadáver.

CAMPOSANTO:

Cementerio cristiano.

CANCERBERO:

En la mitología griega, perro de tres cabezas que custodiaba la puerta de los


Infiernos.

CÁMARA MORTUORIA:

49
Cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras, normalmente en una
iglesia.

CÁRCAVA:

Hoyo para enterrar un cadáver.

CARONTE:

En la mitología griega, el barquero encargado de llevar a los difuntos recientes al


otro lado del río Aqueronte. Para asegurarse el viaje, los griegos se enterraban con
una moneda bajo la lengua.

CASA DE LOS DEUDOS:

Casa familiar en la que muere uno de los miembros de la familia y a donde deben
dirigirse las condolencias.

CATACUMBAS:

Galerías subterráneas que algunas civilizaciones antiguas construyeron y


utilizaron como lugar de enterramiento.

CATAFALCO:

Túmulo adornado con magnificencia el cual suele ponerse en los templos para las
honras fúnebres.

PIRA:

Hoguera en que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos y las


víctimas de los sacrificios.

50
2.8 MARCO ANTECEDENTES

En la Ciudad de México, la práctica de la cremación se ha convertido en una


actividad necesaria para equilibrar la demanda de las inhumaciones por la falta de
espacios en los panteones públicos y privados, tan solo entre los años 2015 y 2016
se tuvieron 64 369 cremaciones, teniendo un incremento de 2 500 servicios al año,
de acuerdo a datos proporcionados por la Consejería Jurídica y de Servicios
Legales, por lo que resulta necesario establecer medidas y parámetros que
garanticen su óptima prestación. La cremación de los órganos y tejidos de un cuerpo
se da a través de un proceso de combustión que puede alcanzar hasta los 950 °C,
generándose durante este proceso, emisiones atmosféricas de partículas,
monóxido y dióxido de carbono, así como óxidos de nitrógeno que son precursores
de otros contaminantes atmosféricos potencialmente tóxicos. Por lo anterior, a
través de la presente Norma Ambiental, la Secretaría emite un instrumento cuyo
objetivo fundamental es el establecer límites máximos permisibles de emisión para
las partículas suspendidas, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno
generados por la cremación de cadáveres humanos, restos humanos y restos
humanos áridos, así como por la incineración de cadáveres de animales y sus
restos, que se llevan a cabo en la Ciudad de México, lo que permitirá prevenir,
controlar y mitigar la emisión de contaminantes a la atmósfera por esta fuente, para
mejorar la calidad del aire en la Ciudad en beneficio de la población. (García, 2018)

En los tiempos de Homero en Grecia (800 a.C.), la cremación se convirtió en el


método de disposición más utilizado. Los romanos comenzaron a utilizar la
cremación alrededor del año 600 a.C. y durante la época del Imperio Romano (27
a.C.-395), esta práctica se extendió grandemente y las cenizas se envasaban en
costosas y elaboradas urnas.3 Entre los años 1400 a. C. y el 200 d. C., era la forma
de enterramiento más común, especialmente entre la aristocracia romana y la
familia imperial. Hasta el siglo XIX, las doctrinas cristianas prohibían la cremación
porque se pensaba que, si se destruía el cuerpo, éste no podría resucitar. Los
primeros judíos también la prohibieron porque consideraban que con ello se
profanaba la obra de Dios. La mayoría de religiones (católicos, cristianos,

51
Evangélicos, hinduistas, budistas, etc.) acepta la cremación y consideran que es
una decisión de cada persona.4 Los judíos ortodoxos, los cristianos ortodoxos
orientales y los musulmanes todavía tienen prohibido incinerar a sus muertos1 y
hubo épocas en que incluso estuvo prohibida o castigada.3 En las Escrituras no hay
referencias que indique que la práctica moderna de la cremación sea inapropiada.
Las decisiones que se toman con respecto a los restos de los seres queridos se ven
muy influidas por la cultura en que vivimos. (BotellI, 2015)

En los últimos años, la tasa de cremación de cadáveres se ha incrementado


notablemente en múltiples países, así como las instalaciones de crematorios. Estos
crematorios se han identificado como fuentes emisoras de diversos contaminantes
ambientales, siendo las dioxinas y furanos, y el mercurio los que han despertado
mayor preocupación. A diferencia de las instalaciones de incineración de residuos
municipales en los que se dispone de múltiples estudios sobre la toxicidad de sus
emisiones, las referencias de publicaciones científicas sobre emisiones de
crematorios y sus riesgos para la salud son muy limitadas. En todo caso, las
revisiones de artículos científicos publicados hasta la fecha señalan que las
emisiones de dioxinas y furanos de crematorios son significativamente bajas, en
comparación con otras fuentes, pero que las emisiones de mercurio deberían ser
estudiadas caso por caso. A pesar de ello, no existe normativa de aplicación en el
ámbito español que regule los límites de las emisiones de los crematorios. (Terra,
2013)

Los incineradores dedicados a la quema de cadáveres son una fuente real y


demostrable de contaminación del aire y el suelo, y a través de estas vías del agua
y de otros medios. Aunque exista un sistema de declaración de prótesis y otros
agregados tecnológicos a los cadáveres para que dichas piezas puedan ser
extraídas (prótesis dentales, prótesis en huesos, aparatología cardiovascular, etc.),
la experiencia internacional muestra que estos controles no son efectivos. Además
de los procesos que puedan afectar metales y metaloides, en la incineración de
cadáveres se registran complejas reacciones químicas de compuestos orgánicos.
Por esta razón la cremación también genera dioxinas. La autorización de
funcionamiento de crematorios en zonas pobladas expone personas a la

52
contaminación por metales, metaloides y sustancias orgánicas de alto riesgo
sanitario. Algunas de estas sustancias (las dioxinas, por ejemplo) se almacenan en
tejido graso. Por todo lo anterior un crematorio no puede operar en zona poblada.
Como la deriva de sus descargas se extiende a grandes distancias en función del
viento y otras variables, la franja mínima de protección que deben tener a su
alrededor es de unos 5.000-10.000 metros. Debe aclararse, sin embargo, que la
contaminación producida en la zona buffer puede moverse "fuera" del sistema:

1) Hacia las aguas subterráneas por fenómenos de infiltración;


2) Hacia otras zonas por agua de lluvia que los traslade superficialmente
(escorrentía),
3) Hacia zonas habitadas, cultivos y otras instalaciones por efecto del viento. Debe
tenerse presente, por otra parte, que las inversiones térmicas de superficie
aumentan la probabilidad de que las descargas de los hornos crematorios
permanezcan a baja altura e incluso se concentren.

Estas inversiones térmicas, que instalan un "tapón" de aire caliente sobre amplias
superficies, ocurren sobre todo en otoño-invierno. Cuando las inversiones se
suceden, y la temperatura del mediodía no las rompe, crece la acumulación de
contaminantes en el aire atrapado. (Montenegro, 2005)

En el seno de la Comisión de Trabajo de Salud Pública de la FEMP se elaboró un


texto base de propuesta de Reglamento Tipo de Régimen Interior sobre Crematorio
Municipal, en colaboración con la Asociación de Funerarias y Cementerios
Municipales (AFCM), que aglutina como socios a las Empresas Municipales y a los
Ayuntamientos que gestionan el servicio municipal de crematorio. El texto base fue
debatido en una Jornada por cincuenta responsables políticos y técnicos de
gobiernos locales, el 30 de septiembre en la ciudad de Málaga. El Reglamento Tipo
desarrolla los principios de la prestación del servicio, su dirección y gestión, los
derechos de los consumidores y usuarios, las reclamaciones a la prestación del
servicio, la salud laboral y la formación profesional de sus trabajadores, la ubicación
del crematorio, la solicitud de servicios, la celebración de ritos sociales y religiosos,

53
el depósito de las cenizas, el ámbito higiénico-sanitario y las tarifas de la prestación
del servicio. (Femp, 2010)

54
2.9 ELABORACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MÉTODO

El crematorio municipal de Uruapan actualmente se encuentra en carencia de las


mejores condiciones para ofrecer un servicio de buena calidad, es por esto que
nosotros como estudiantes de ingeniería industrial del instituto tecnológico superior
de Uruapan, buscamos identificar los distintos factores que requieran una
implementación de herramientas de seguridad e higiene. Así mismo al aplicar dichas
herramientas el proceso que se realiza en el crematorio se mejorara notablemente
ya que habrá más higiene que brinde la confianza que buscan los clientes y también,
seguridad para los trabajadores del lugar.

55
2.10 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO

En este proyecto podemos determinar que nuestro tipo de estudio es el estudio


exploratorio o formulativo, porque este es el primer nivel de conocimiento científico
sobre un problema de investigación y se logra a través de estudios de tipo
exploratorio tienen por objetivo, la formulación de un problema para posibilitar una
investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN

En este proyecto se utiliza la investigación de campo, está se lleva a cabo en el


crematorio municipal, todo esto para lograr mejorar las condiciones de trabajo y la
calidad del servicio.

Se dice que es una investigación de campo porque en esta se realiza una extracción
de datos e informaciones directamente del lugar y son datos reales y no controlados,
también por el hecho de que nos basamos en datos recopilados anteriormente por
otros investigadores.

2.11 HERRAMIENTAS

2.11.1 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO


DE CAMPO
El levantamiento de datos en campo es el procedimiento fundamental para
garantizar calidad en la información. Las personas encargadas de desarrollar la
etapa de recolección de datos dan de su compromiso y seriedad que dependerá en
gran medida para que la información refleje las condiciones reales del crematorio
municipal.

La relación del equipo encuestador con el responsable del crematorio es importante


para facilitar el proceso, para ello, los encuestadores deberán seguir las siguientes
recomendaciones:

a) Reconocer el área de trabajo asignada

56
b) Identificarse ante el personal que lo reciba en el establecimiento, e ilustrando
a quien corresponda sobre el procedimiento de lo que se va a realizar. Si
existen inquietudes sobre el producto final, explicar claramente lo que se
requiera.
c) Solicitar la atención del responsable de la institución o de la persona
designada para la información que se requiere obtener.
d) Ser amable, cortés y respetuoso al momento de solicitar la información.

A continuación, se establecen los criterios para la recopilación de datos, explicando


en forma detallada el procedimiento a seguir para la Recolección de Datos en
Campo.

a) Cualquier situación no prevista que suceda en el trabajo de campo, y genere


confusión al encuestador, deberá ser reportada al equipo y al profesor, a fin
de establecer los correctivos pertinentes.
b) La metodología utilizada para el levantamiento de datos implica dos etapas:
la primera consiste en la preparación para el trabajo de campo y la segunda
en el trabajo de campo en sí.

El plan de recolección de la información para el trabajo del campo consiste en dos


etapas simples para poder ser llevado a cabo, como se mencionaba antes.

La primera etapa de preparación para el trabajo de campo consiste en la


información que previamente se recolectó en una investigación bibliográfica, para
tener en cuenta estos antecedentes antes de llegar al trabajo de campo; así como
la preparación de entrevista sobre todas las dudas que se puedan tener del trabajo
de campo (el campo en esta ocasión sería el crematorio municipal). Por último, la
preparación de itinerarios y material que se requerirá el día en que se vaya al
crematorio.

En la segunda etapa tenemos al trabajo de campo que requiere de entrevistas con


los encargados y trabajadores del crematorio municipal al igual que las
observaciones que el equipo encuestador haga al momento de visitar el lugar, esto

57
debido a que pueda haber respuestas equivocadas por parte de los responsables
del lugar, y que a simple vista se pueda ver lo que sí es correcto. Con el fin de
obtener información para su posterior análisis y uso.

2.11.2 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Es en este proceso mediante el cual los datos individuales del proyecto fueron
agrupados y estructurados con el propósito de responder a:

El Problema de Investigación: Para este paso se optó por una visita al crematorio
municipal de Uruapan, donde, en base a una entrevista realizada al administrador
de la entidad, se obtuvo la información con la cual se planteó la problemática en
base a la seguridad e higiene que se tiene en dicho lugar. También se hizo un
análisis de las instalaciones.

Objetivos: los objetivos surgieron en cierta parte del impacto que causó en nosotros
el hecho de que el servicio que presta la institución de estudio, sea tan deplorable,
para lo cual, se establecieron en pro del beneficio, de la corrección y del bienestar
tanto de las personas implicadas en el proceso de incineración, como el servicio
que presta el crematorio municipal como tal.

Hipótesis del estudio: Se consideró de tal manera que se logre un cambio


significativo en la empresa de estudio y un aprendizaje significativo al realizar dicho
proyecto.

Al llevar acabo el desarrollo de este proyecto, la información se ha analizado en


base a los conocimientos que poseemos respecto a la higiene y seguridad industrial,
se han elaborado plan de 9´s, análisis del marco legal (normas, reglamentos) que
deben aplicarse al crematorio municipal en materia de seguridad e higiene. Se hizo
un análisis de riesgos biológicos, químicos y físicos por medio de herramientas y
tabulaciones HACCP y HAZOP. Todo lo anterior extraído de fuentes confiables y
con ayuda de tecnologías de la información actuales.

58
2.12 CRONOGRAMA

INICIO DEL DURACIÓN DEL DURACIÓN MARZO ABRIL MAYO


ACTIVIDAD INICIO REAL
PLAN PLAN REAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Selección del tema Estimado 1 1 1 1


Buscar un lugar para
Estimado 1 1 1 1
aplicar el tema
Buscar información Estimado 1 10 2 10

Buscar un problema Estimado 1 1 1 1


Planteamiento del
Estimado 1 1 2 1
problema
Objetivos Estimado 2 2 2 2

Justificación Estimado 2 2 2 3

Marco teorico Estimado 3 7 3 7

Diseño de la solución Estimado 5 5 6 4


Redacción del
Estimado 1 10 1 10
proyecto
Estructurar el
Estimado 1 10 1 10
proyecto
Revisión Estimado 1 10 1 10

59
2.13 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

El concepto de presupuesto tiene varios usos, por lo general vinculados al área de


las finanzas y la economía.

El presupuesto es, en este sentido la cantidad de dinero que se estima que será
necesaria para hacer frente a ciertos gastos. El presupuesto también es el cómputo
anticipado del costo de una obra o de los gastos que implicara un determinado
proyecto:

Se dará a conocer el presupuesto de los costos generados para la realización del


presente proyecto, se presenta en la siguiente tabla:

Gastos $

A. Equipos
Computador $0
Internet $300
Impresora $0
B. Materiales
Hojas $30
Fotocopias $80
C. Viajes
Transporte $216
Viáticos $300
TOTAL: $926

60
REFERENCIAS

BotellI, D. M. (2015). La cremación. scielo.

Femp. (30 de Noviembre de 2010). REGLAMENTO TIPO DE REGIMEN INTERIOR


DE CREMATORIO. Obtenido de http://femp.femp.es/files/566-972-
archivo/REGLAMENTO%20CREMATORIO%20_final_.pdf

García, T. M. (26 de Julio de 2018). Secretaría del medio ambiente. Obtenido de


http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sitios/conadf/documentos/NADF-017-
AIRE-2017.pdf

Montenegro, D. R. (2005). INFORME SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL Y


SANITARIO DE LOS HORNOS CREMATORIOS. Córdoba, Argentina:
Funam.

Núñez Gruner, D. E. (2018). Horno crematorio, estudio de trabajo de impacto


ambiental preliminar. Distrito San Lorenzo: Facultad de Ciencias
Veterinarias.

Terra. (2013). CERTIFICACIÓN SFE 07:02. Obtenido de


https://www.ecofuneral.es/wp-
content/uploads/2018/10/sobre_cremaciones_sfe0702.pdf

Viesca, M. R. (2002). La cremación. Un capítulo en la salud pública de México.


México: Universidad Nacional Autónoma de México.

SICIED. (2006). Manual de Recolección de Datos de Campo. Colombia: Ministerio


de Educación Nacional.

61

Das könnte Ihnen auch gefallen