Sie sind auf Seite 1von 46

Psicología Penitenciaria,

Reinserción Social y Derechos Humanos.


Modelo de intervención.
Riesgo Necesidad Responsividad
Aspectos generales.
Ejes orientadores del modelo.

• Los enfoques de intervención para la


población condenada, explican que el
inicio y mantención de las carreras
delictuales, resultan de la
interacción de los factores
emocionales, cognitivos y
conductuales que se manifiestan en
una acción reforzada desde lo
procriminal.
Aspectos generales.

• TAGS conceptuales: <criminología> ;


<criminología clínica> ; <criminología
sociológica>.

• TAGS disciplinarios: <psicología


jurídica> ; <psicología penitenciaria>
; <psicología forense>.

• TAGS modelo de intervención: <RNR>


; <modelo transteórico del cambio> ;
<IGI>.
Enfoques del Marco Conceptual.
• La conducta delictual ha
sido aprendida a través de la
Aprendizaje socialización e interacción
con el medio, donde el
Social sujeto modifica su conducta
por observación y
modelamiento.

• La conducta delictual es el
Cogniciones resultado de refuerzos
positivos, mediados por las
y emociones y cogniciones.
Entrega técnicas para
Conductas aprender/desaprender
conductas.

• Da cuenta de la necesidad de
implementar estrategias de
Motivación comunicación, que permitan
promover e instalar
cambios en el sujeto.
Modelo de
Riesgo,Necesidad,Responsividad
(1990).

J.S. Wormith

J. Bonta

D.A. Andrews
Modelo de
Riesgo,
Necesidad,
Responsividad.
Modelo RNR.

 Diseñado con la finalidad de establecer una intervención específica para


modificar la conducta delictual.
 Alternativa de intervención ante el fracaso de las prácticas existentes en
Canadá y EE.UU.
 Se basa en:
1. estrategia focalizada en la valoración del riesgo de reincidencia
2. En la modificación de las necesidades criminógenas asociadas a la
conducta trasgresora
3. La utilización de técnicas ajustadas a las características de aprendizajes
del interno/a (patrones cognitivos/conductuales).
 El objetivo es reducir las necesidades relacionadas con la reincidencia.
 La intensidad de la intervención debe ser adecuada al nivel de riesgo.
 Existe apoyo amplio de la comunidad científica. La empiria ha demostrado
su efectividad.
Práctica
Basada en
Evidencia en
Sistema
Judicial Penal.
Práctica basada en evidencia en
el Sistema Judicial Penal (PBE).

Práctica
Buenas
Basada en
prácticas
Evidencia
Práctica basada en evidencia en
el Sistema Judicial Penal (PBE).
Un tratamiento es eficaz y específico
cuando hay evidencia de que:

Es mejor que un tratamiento placebo


o inespecífico (“de buena fe”).

Es mejor que el “no tratamiento”.

Es re-aplicable con resultados


similares.
Práctica basada en evidencia en
el Sistema Judicial Penal (PBE).
 Herencia basada en la medicina y uso de la evidencia
médica para toma de decisiones sobre los pacientes.
 El tratamiento cognitivo-conductual presenta el mayor
apoyo empírico (Chambless & Hollon, 1998).
Metanálisis*
en el
Sistema
Judicial
Penal.
Metanálisis en el Sistema
Judicial Penal.
 Alternativa rigurosa a “dichos y conversaciones casuales
acerca de estudios”.
 Sistematizó evidencia y casuística.
 Dio sentido uniforme a la creciente literatura de
investigación (Glass, 1976).
Universalidad
de la
conducta
humana.
Universalidad de la conducta
humana.
 Todas las sociedades coinciden en comportamientos
considerados como genéricos, comunes o universales.
 Antropológicamente, esto se debe a la necesidad del ser
humano para sobrevivir en su medio.
 Existen variaciones y matices en la evaluación y
tratamiento, según edad, género, país y cultura (Andrews
& Bonta, 2010; The Psychology of Criminal Conduct,
5°Edition, NJ: LexisNexis).
Antecedentes generales.
Toma de decisiones.

• Toma de decisiones en la evaluación


de riesgo.
• Evaluación clínica v/s evaluación
actuarial.
“Nada
funciona”.
Teoría del “nada funciona”
Martinson, 1974; Lipton, Martinson & Wilks, 1975.

 Postura predominante en la historia de la ejecución penal en EE.UU.


(comienzos del siglo XX a 1970) respecto a planteamientos a favor de
los esfuerzos por reformar y no sólo castigar a los delincuentes.
 En 1974 Robert Martinson publicó una revisión de los estudios
evaluativos de tratamiento, titulado “¿Qué funciona? Interrogantes y
Respuestas Sobre la Reforma de la Prisión”, la cuál ofreció una
visión pesimista de las posibilidades de rehabilitación exitosa de
delincuentes juveniles y adultos.
 La investigación de Martinson y sus co-autores se fundamentó en 231
estudios publicados entre 1945 y 1967, contando todos con un grupo
de tratamiento y uno de control.
 Conclusión: “los esfuerzos de rehabilitación que han sido
presentados hasta la fecha no han surtido un efecto apreciable sobre
la reincidencia”.
 Esta expresión técnica sería reducida a su idea central: NADA
FUNCIONA en el tratamiento correccional.
“No va a
funcionar…”
Teoría del “nada funciona”
Martinson, 1974; Lipton, Martinson & Wilks, 1975.

Martinson organizó sus hallazgos en


torno a 4 preguntas:

¿Una cárcel con un programa de verdadera rehabilitación


produce sujetos mas exitosos que una cárcel que simplemente
deja que sus presos se pudran?

¿Una cárcel de rehabilitación es realmente exitosa cuando todo


el ambiente del preso está dirigido a su verdadera corrección,
en vez de una cárcel basada sólo en la custodia o el castigo?

¿Existen diferencias entre estos 2 tipos de cárceles?.

¿Será que todos estos estudios conducen irrevocablemente a la


conclusión de que no tenemos idea de cómo rehabilitar a los
delincuentes y reducir la reincidencia?
Teoría del “nada funciona”
Martinson, 1974; Lipton, Martinson & Wilks, 1975.

• Pese a críticas a partir de


interpretaciones moderadas de los
hallazgos, la doctrina del NADA
FUNCIONA adquirió un estatus de
verdad incuestionable.
Impacto
Teoría del “nada funciona”
 Provocó que una selección heterogénea de profesionales
del ámbito de la justicia penal, solicitara con insistencia
dar prioridad mayor al castigo y a la no capacitación
(Adams, 1976; Blumstein, 1997).
 Posteriormente Martinson, al actualizar el estudio de 1974
afirmó: “el hecho crítico parecen ser las condiciones bajo
las cuales se suministra el programa”…se acerco así a lo
enunciado por Palmer (1975), quien concluyó que los
resultados positivos de los estudios citados por Martinson
aparecían en programas:
1. Llevados a cabo en la comunidad y no en la prisión.
2. Para jóvenes más que para los adultos.
3. Orientados a delincuentes de “riesgo mediano”.
“¿Qué
funciona?”

“Nada
funciona”.
¿Qué funciona?.
Investigaciones modernas.

Se centraron en lo que funciona,


planteándose las siguientes preguntas:

¿Qué métodos funcionan mejor que otros?

¿Qué tipo de delincuentes debo intervenir?

¿Bajo que condiciones/entorno debo intervenir?.


¿Qué funciona?.
Investigaciones modernas.

 La criminología moderna sustenta el modelo RNR.

características del son explicativas de


contexto
infractor su conducta

Deben ser
Perspectiva abordadas de
jurídica manera
proporcional
¿En qué
falló
Martinson?
¿En qué falló Martinson?

 Martinson y sus colaboradores no incluyeron una categoría


correspondiente a los tratamientos cognitivo conductuales
(Andrews & Bonta, 1998; Lester y Van Voorhis, 1997).
 Martinson no proporcionó un análisis sistemático de los
programas cognitivo-conductuales y, en consecuencia, la
doctrina del “nada funciona” no es aplicable a esta
modalidad de tratamiento.
3 Principios
para una intervención efectiva
Riesgo Necesidad Responsividad
Principio de Riesgo.
• Importancia de ajustar intensidad de
la intervención al riesgo de
reincidencia del intern@.

• A mayor riesgo mayor intervención.

• El riesgo de reincidencia está


determinado por factores estáticos y
dinámicos.

Riesgo
Principio de Riesgo.

NIVEL DE % Reincidencia: Impacto en la Autores del


RIESGO DEL Tx POR NIVEL DE RIESGO REINCIDENCIA Estudio
OFENSOR
Mínimo Intensivo

Bajo Riesgo 16% 22% ( 6%) O’Donnell et al.,


1971.
Alto Riesgo 78% 56% ( 22%)

Bajo Riesgo 3% 10% ( 7%) Baird et al.,


1979.
Alto Riesgo 37% 18% ( 19%)

Bajo Riesgo 12% 17% ( 5%) Andrews & Kiessling,


1980.
Alto Riesgo 58% 31% ( 27%)

Bajo Riesgo 12% 29% ( 17%) Andrews & Friesen,


1987.
Alto Riesgo 92% 25% ( 67%)
4Generaciones de instrumentos

1G Juicio Profesional.
Se reúnen datos con métodos informales, subjetivos a
discrecionalidad del facilitador.

2G Instrumentos actuariales.
Se puntúan antecedentes del sujeto cuya influencia en el
riesgo de reincidencia están demostrados
(estáticos/históricos).

3G Dinámicos basados en evidencia.


Consideración de factores de riesgo dinámicos, útiles para
monitorear la efectividad del tratamiento.

4G Sistemáticos y amplios.
Considera monitoreo e impacto de intervención, como
también factores personales no criminógenos.
Principio de Necesidad.
• Las necesidades son los factores de
riesgo dinámicos, relacionados
directamente con la aparición y
mantenimiento de la conducta
delictual.

• También denominados “necesidades


criminógenas o delictuales”.

Necesidad
Principio de Necesidad.

 Las necesidades criminógenas son transversales al delito,


adoptando especificidad en función de su particularidad. Ej:
delitos comunes, ofensas sexuales, económicos, DD.HH.
 Para reducir la reincidencia es necesario actuar sobre
estas necesidades criminógenas, y se deben priorizar
aquellas que son más altas y tienen mayor asociación con el
comportamiento delictivo.
 El factor “historia delictual” correlaciona altamente con
el riesgo de reincidencia, no obstante por su naturaleza
estática no es susceptible de intervención.
4
grandes
****
4 GRANDES factores RN
predictores de reincidencia
Historia delictual.
Antecedentes conductuales de la persona en distintos
contextos, edades y actos antisociales.

Patrón antisocial.
Pautas generales de personalidad y comportamiento
asociadas a conducta delictual como violencia, autocontrol,
parasitismo.

Actitud/Orientación procriminal.
Lo que la persona piensa y siente de sí misma y los otros e
instituciones. Valores o creencias Prosociales/criminales.

Pares.
Amistades y conocidos como modelos a seguir en la
conducta.
4 MODERADOS factores RN
predictores de reincidencia
Familia/Pareja.
Miembros significativos de la familia y la pareja posibilitan
desarrollo o no de conductas prosociales y conducta
criminal.

Educación/Empleo
Recompensas monetarias y logros académicos y laborales
ejercen una poderosa influencia.

Uso del tiempo libre/Recreación


“Las manos ociosas son obra del diablo”.

Consumo de OH/Drogas
Obstaculiza la conducta prosocial y mantenimiento de
relaciones prosociales.
factores menores/no criminógenos
Baja inteligencia verbal.

Tensión emocional, ansiedad.

Bajo nivel de emociones positivas.

Sentimientos de alienación, aislamiento.

Victimización.

Psicopatología.

Características barriales.

Estrato socioeconómico bajo.

Anomalías biológicas.
Herencia biológica.
Principio de Responsividad.
• Se refiere a la receptividad de los
internos a la intervención, para lo
cual se debe considerar:
• El estilo de aprendizaje.
• La motivación.
• La cultura.

• No hay una fórmula única. Las


técnicas más efectivas son las
cognitivo-conductuales, ya que se
basan en el aprendizaje de nuevas
formas de afrontamiento.

Responsividad
Principio de Responsividad.

 La responsividad plantea cómo maximizar el efecto de las


intervenciones, las que deben ajustarse a los usuari@s.
 Las intervenciones efectivas son aquellas que se ajustan a las
características de aprendizaje, capacidades cognitivas, motivación,
personalidad, género y cultura del interno/a.
 Se debe diferenciar la intervención. No existen estrategias eficaces
para todos los casos.
 Se debe privilegiar el uso de estrategias basadas en técnicas cognitivas,
en especial en aquellas que se focalicen en la modificación de los
aspectos deficitarios del sujeto que desfavorecen su desarrollo y ajuste
social.
 La intervención debe reforzar recursos personales que el interno ya
posee y dotar de aquellos que carece, destacando el desarrollo del
autocontrol, pensamiento creativo, desarrollo moral, empatía,
resolución asertiva de problemas, etc.
 El objetivo central de la intervención, es que el interno aprenda nuevos
comportamientos prosociales.
RESPONSIVIDAD

Interna Externa

Específica General

factores enfoque
factores competencias del
personales cognitivo
demográficos terapeuta
psicológicos conductual

setting
Modelo RNR (1990).

Riesgo Necesidad Responsividad

¿Cómo voy a
¿A quién voy a ¿Qué voy a intervenir?
intervenir? intervenir?

Técnicas CC
Enfoque motivacional
Privilegiar los El estilo de aprendizaje
Las necesidades
penados de riesgo Características
delictuales
alto de reincidencia particulares
Porcentaje de recidiva según
enfoques de intervención.
Evaluación y Tratamiento

Tratamiento Impacto
sin evaluación desconocido

Evaluación sin Nulo


tratamiento impacto

Evaluación
RNR + Tratamiento
Tratamiento efectivo
RNR
Conclusiones.

• Deben ser intervenidas


necesidades para disminuir
criminógenas reincidencia delictual.

necesidades • Deben ser atendidas


por razones
no humanitarias, éticas,
criminógenas legales, etc.
“ La conducta criminal no se
disminuye haciendo la vida de
esa persona más miserable.

— Stephen Wormith, Ph.D

Das könnte Ihnen auch gefallen