Sie sind auf Seite 1von 532

APÉNDICE

DEL
CÓDIGO CIVIL
LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO
DE LAS LEYES

Santiago, 7 de octubre de 1861.

Por cuanto el Congreso Nacional ha acordado el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo 1º. Los conflictos que resultaren de la aplicación de


leyes dictadas en diversas épocas se decidirán con arreglo a las
disposiciones de la presente ley.

Art. 2º. Las leyes que establecieren para la adquisición de un


estado civil, condiciones diferentes de las que exigía una ley an-
terior, prevalecerán sobre ésta desde la fecha en que comiencen
a regir.

Art. 3º. El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la


fecha de su constitución, subsistirá aunque ésta pierda después su
fuerza; pero los derechos y obligaciones anexos a él, se subordi-
narán a la ley posterior, sea que ésta constituya nuevos derechos
u obligaciones, sea que modifique o derogue los antiguos.
En consecuencia, las reglas de subordinación y dependencia
entre cónyuges, entre padres e hijos, entre guardadores y pupilos,
establecidas por una nueva ley, serán obligatorias desde que ella
empiece a regir, sin perjuicio del pleno efecto de los actos válida-
mente ejecutados bajo el imperio de una ley anterior.

Art. 4º. Los derechos de usufructo legal y de administración que


el padre de familia tuviere en los bienes del hijo, y que hubieren

571
572 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

sido adquiridos bajo una ley anterior, se sujetarán, en cuanto a su


ejercicio y duración, a las reglas dictadas por una ley posterior.

Art. 5º. Las personas que bajo el imperio de una ley hubiesen
adquirido en conformidad a ella el estado de hijos naturales, goza-
rán de todas las ventajas y estarán sujetas a todas las obligaciones
que les impusiere una ley posterior.

Art. 6º. El hijo ilegítimo que hubiese adquirido derecho a


alimentos bajo el imperio de una antigua ley, seguirá gozando de
ellos bajo la que posteriormente se dictare, pero en cuanto al goce
y extinción de este derecho se seguirán las reglas de esta última.

Art. 7º. Las meras expectativas no forman derecho.


En consecuencia, la capacidad que una ley confiera a los hijos
ilegítimos de poder ser legitimados por el nuevo matrimonio de
sus padres, no les da derecho a la legitimidad, siempre que el
matrimonio se contrajere bajo el imperio de una ley posterior,
que exija nuevos requisitos o formalidades para la adquisición
de ese derecho, a menos que al tiempo de celebrarlo se cumpla
con ellos.

Art. 8º. El que bajo el imperio de una ley hubiese adquirido el


derecho de administrar sus bienes, no lo perderá bajo el de otra
aunque la última exija nuevas condiciones para adquirirlo; pero
en el ejercicio y continuación de este derecho, se sujetará a las
reglas establecidas por la ley posterior.

Art. 9º. Los guardadores válidamente constituidos bajo una le-


gislación anterior, seguirán ejerciendo sus cargos en conformidad a
la legislación posterior, aunque según ésta hubieran sido incapaces
de asumirlos; pero en cuanto a sus funciones, a su remuneración
y a las incapacidades o excusas supervinientes estarán sujetos a
la legislación posterior.
En cuanto a la pena en que, por descuidada o torcida adminis-
tración hubiesen incurrido, se les sujetará a las reglas de aquella
de las dos legislaciones que fuere menos rigorosa a este respecto;
las faltas cometidas bajo la nueva ley se castigarán en conformi-
dad a ésta.
SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES 573

Art. 10. La existencia y los derechos de las personas jurídicas


se sujetarán a las mismas reglas que respecto del estado civil de
las personas naturales prescribe el artículo 3º de la presente ley.

Art. 11. Las personas naturales o jurídicas que bajo una legis-
lación anterior gozaban del privilegio de la restitución “in inte-
grum”, no podrán invocarlo ni transmitirlo bajo el imperio de una
legislación posterior que lo haya abolido.

Art. 12. Todo derecho real adquirido bajo una ley y en con-
formidad a ella, subsiste bajo el imperio de otra; pero en cuanto a
sus goces y cargas y en lo tocante a su extinción, prevalecerán las
disposiciones de la nueva ley, sin perjuicio de lo que respecto de
mayorazgos o vinculaciones se hubiese ordenado o se ordenare
por leyes especiales.

Art. 13. La posesión constituida bajo una ley anterior no se


retiene, pierde o recupera bajo el imperio de una ley posterior,
sino por los medios o con los requisitos señalados en ésta.

Art. 14. Los derechos deferidos bajo una condición que, aten-
didas las disposiciones de una ley posterior, debe reputarse fallida
si no se realiza dentro de cierto plazo, subsistirán bajo el imperio
de ésta y por el tiempo que señalare la ley precedente, a menos
que este tiempo excediese del plazo señalado por la ley posterior
contado desde la fecha en que ésta empiece a regir; pues en tal
caso si dentro de él no se cumpliere la condición, se mirará como
fallida.

Art. 15. Siempre que una nueva ley prohíba la constitución de


varios usufructos sucesivos, y expirado el primero antes de que
ella empiece a regir, hubiese empezado a disfrutar la cosa alguno
de los usufructuarios subsiguientes, continuará éste disfrutándola
bajo el imperio de la nueva ley por todo el tiempo a que le au-
torizare su título; pero caducará el derecho de los usufructuarios
posteriores si los hubiere.
La misma regla se aplicará a los derechos de uso o habitación
sucesivos, y a los fideicomisos; sin perjuicio de lo que se haya
dispuesto o se dispusiere por leyes especiales relativas a mayo-
razgos y vinculaciones.
574 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 16. Las servidumbres naturales y voluntarias constitui-


das válidamente bajo el imperio de una antigua ley, se sujetarán
en su ejercicio y conservación a las reglas que estableciere otra
nueva.

Art. 17. Cualquiera tendrá derecho de aprovecharse de las


servidumbres naturales que autorizare a imponer una nueva
ley; pero para hacerlo tendrá que abonar al dueño del predio
sirviente los perjuicios que la constitución de la servidumbre le
irrogare, renunciando éste por su parte las utilidades que de la
reciprocidad de la servidumbre pudieran resultarle; a las cuales
podrá recobrar su derecho siempre que restituya la indemniza-
ción antedicha.

Art. 18. Las solemnidades externas de los testamentos se regi-


rán por la ley coetánea a su otorgamiento; pero las disposiciones
contenidas en ellos estarán subordinadas a la ley vigente a la época
en que fallezca el testador.
En consecuencia, prevalecerán sobre las leyes anteriores a su
muerte las que reglan la incapacidad o indignidad de los here-
deros o asignatarios, las legítimas, mejoras, porción conyugal y
desheredaciones.

Art. 19. Si el testamento contuviere disposiciones que según


la ley bajo la cual se otorgó no debían llevarse a efecto, lo tendrán
sin embargo, siempre que ellas no se hallen en oposición con la
ley vigente al tiempo de morir el testador.

Art. 20. En las sucesiones forzosas o intestadas el derecho de


representación de los llamados a ellas, se regirá por la ley bajo la
cual se hubiere verificado su apertura.
Pero si la sucesión se abre bajo el imperio de una ley, y en el
testamento otorgado bajo el imperio de otra se hubiese llama-
do voluntariamente a una persona que, faltando el asignatario
directo, suceda en el todo o parte de la herencia por derecho
de representación, se determinará esta persona por las reglas a
que estaba sujeto ese derecho en la ley bajo la cual se otorgó el
testamento.

Art. 21. En la adjudicación y partición de una herencia o legado


se observarán las reglas que regían al tiempo de su delación.
SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES 575

Art. 22. En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes


vigentes al tiempo de su celebración.
Exceptúanse de esta disposición:
1º. Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los
derechos que resultaren de ellos; y
2º. Las que señalan penas para el caso de infracción de lo esti-
pulado en ellos; pues ésta será castigada con arreglo a la ley bajo
la cual se hubiere cometido.

Art. 23. Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el


imperio de una ley podrán probarse bajo el imperio de otra, por
los medios que aquélla establecía para su justificación; pero la
forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley
vigente al tiempo en que se rindiere.

Art. 24. Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad


de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento
en que deben empezar a regir. Pero los términos que hubiesen
empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren
iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

Art. 25. La prescripción iniciada bajo el imperio de una ley, y


que no se hubiere completado aún al tiempo de promulgarse otra
que la modifique, podrá ser regida por la primera o segunda, a
voluntad del prescribiente; pero eligiéndose la última, la prescrip-
ción no empezará a contarse sino desde la fecha en que aquélla
hubiese empezado a regir.1

1
Los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 6.162, de 28 de enero de 1938,
dicen:
“Artículo 1º. Esta ley empezará a regir el 1º de enero de 1939, con excepción
del artículo 2º transitorio, que empezará a regir desde la fecha de la publicación de
esta ley en el Diario Oficial. Desde esta fecha, las modificaciones que ella introduce
en los artículos 294, 653, 835, 882, 885, 975, 977, 1269, 1683, 1692, 2003, 2042,
2277, 2369, 2508, 2510, 2511, 2512, 2515, 2520, 2521 y 2522 del Código Civil; en
los artículos 822 y 828 del Código de Comercio; y en el artículo 464 del Código de
Procedimiento Civil, se aplicarán aun a las prescripciones que estuvieren entonces
en curso, y los plazos que tales artículos establecen se contarán desde que se haya
iniciado la respectiva prescripción.
Artículo 2º. En los juicios pendientes al 1º de enero de 1939 no podrán alegarse
los plazos de prescripción establecidos en esta ley.
576 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 26. Lo que una ley posterior declara absolutamente im-


prescriptible no podrá ganarse por tiempo bajo el imperio de ella,
aunque el prescribiente hubiese principiado a poseerla conforme
a una ley anterior que autorizaba la prescripción.

Y por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a bien


aprobarlo y sancionarlo; por tanto, mando se promulgue y lleve a
efecto en todas sus partes como ley de la República.– JOSÉ JOAQUÍN
PÉREZ.– Justo, Obispo de La Serena.

Tratándose de bienes raíces, para que surta efecto lo dispuesto en el inciso


anterior respecto de terceros, deberá anotarse la circunstancia de existir juicio
pendiente al margen de la inscripción del título en el Registro del Conservador de
Bienes Raíces correspondiente, antes del 1º de enero de 1939.
Los Tribunales de Justicia, a petición de parte, ordenarán de plano y sin ulterior
recurso, se practique dicha anotación.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, a veinticuatro de enero de mil novecientos treinta y ocho.– ARTURO
ALESSANDRI.– G. Correa F.”.
LEY Nº 19.947
Ministerio de Justicia
ESTABLECE NUEVA LEY
DE MATRIMONIO CIVIL1
(Publicada en el Diario Oficial de 17 de mayo de 2004)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su


aprobación al siguiente:

PROYECTO DE LEY:
Artículo primero. Sustitúyese la Ley de Matrimonio Civil, de 10
de enero de 1884, por la siguiente:

LEY DE MATRIMONIO CIVIL

Capítulo I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.


El matrimonio es la base principal de la familia.
La presente ley regula los requisitos para contraer matrimonio,
la forma de su celebración, la separación de los cónyuges, la
declaración de nulidad matrimonial, la disolución del vínculo y

1
Véase el Decreto Nº 673, de 27 de agosto de 2004, del Ministerio de Justicia,
publicado en el Diario Oficial de 30 de octubre de 2004, que aprueba el regla-
mento de esta ley.

577
578 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

los medios para remediar o paliar las rupturas entre los cónyuges
y sus efectos.
Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y
entre éstos y sus hijos, se regirán por las disposiciones respectivas
del Código Civil.

Art. 2º. La facultad de contraer matrimonio es un derecho


esencial inherente a la persona humana, si se tiene edad para ello.
Las disposiciones de esta ley establecen los requisitos para asegurar
el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
El juez tomará, a petición de cualquier persona, todas las provi-
dencias que le parezcan convenientes para posibilitar el ejercicio
legítimo de este derecho cuando, por acto de un particular o de
una autoridad, sea negado o restringido arbitrariamente.

Art. 3º. Las materias de familia reguladas por esta ley deberán
ser resueltas cuidando proteger siempre el interés superior de los
hijos y del cónyuge más débil.
Conociendo de estas materias, el juez procurará preservar y recom-
poner la vida en común en la unión matrimonial válidamente contraída,
cuando ésta se vea amenazada, dificultada o quebrantada.
Asimismo, el juez resolverá las cuestiones atinentes a la nulidad,
la separación o el divorcio, conciliándolas con los derechos y
deberes provenientes de las relaciones de filiación y con la subsis-
tencia de una vida familiar compatible con la ruptura o la vida
separada de los cónyuges.

Capítulo II
DE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Párrafo 1º
De los requisitos de validez del matrimonio

Art. 4º. La celebración del matrimonio exige que ambos contra-


yentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y
espontáneamente en contraerlo y que se hayan cumplido las forma-
lidades que establece la ley.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 579

Art. 5º. No podrán contraer matrimonio:


1º. Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no
disuelto;
2º. Los menores de dieciséis años;
3º. Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que por
un trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente diagnosticada,
sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de
vida que implica el matrimonio;
4º. Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento
para comprender y comprometerse con los derechos y deberes
esenciales del matrimonio, y
5º. Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por
cualquier medio, ya sea en forma oral, escrita o por medio de
lenguaje de señas.

Art. 6º. No podrán contraer matrimonio entre sí los ascen-


dientes y descendientes por consanguinidad o por afinidad, ni los
colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se
establecen por las leyes especiales que la regulan.

Art. 7º. El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio


con el imputado contra quien se hubiere formalizado investigación
por el homicidio de su marido o mujer, o con quien hubiere sido
condenado como autor, cómplice o encubridor de ese delito.1

Art. 8º. Falta el consentimiento libre y espontáneo en los


siguientes casos:
1º. Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del
otro contrayente;
2º. Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades perso-
nales que, atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de
ser estimada como determinante para otorgar el consentimiento, y
3º. Si ha habido fuerza, en los términos de los artículos 1456
y 1457 del Código Civil, ocasionada por una persona o por una
circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer
el vínculo.

1
Véase el artículo 7º transitorio de esta ley.
580 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo 2º
De las diligencias para la celebración
del matrimonio

Art. 9º. Los que quisieren contraer matrimonio lo comuni-


carán por escrito, oralmente o por medio de lenguaje de señas,
ante cualquier Oficial del Registro Civil, indicando sus nombres y
apellidos; el lugar y la fecha de su nacimiento; su estado de solte-
ros, viudos o divorciados y, en estos dos últimos casos, el nombre
del cónyuge fallecido o de aquél con quien contrajo matrimonio
anterior, y el lugar y la fecha de la muerte o sentencia de divorcio,
respectivamente; su profesión u oficio; los nombres y apellidos de
los padres, si fueren conocidos; los de las personas cuyo consen-
timiento fuere necesario, y el hecho de no tener incapacidad o
prohibición legal para contraer matrimonio.
Si la manifestación no fuere escrita, el Oficial del Registro Civil
levantará acta completa de ella, la que será firmada por él y por
los interesados, si supieren y pudieren hacerlo, y autorizada por
dos testigos.

Art. 10. Al momento de comunicar los interesados su inten-


ción de celebrar el matrimonio, el Oficial del Registro Civil deberá
proporcionarles información suficiente acerca de las finalidades del
matrimonio, de los derechos y deberes recíprocos que produce y
de los distintos regímenes patrimoniales del mismo.
Asimismo, deberá prevenirlos respecto de la necesidad de que
el consentimiento sea libre y espontáneo.
Deberá, además, comunicarles la existencia de cursos de prepa-
ración para el matrimonio, si no acreditaren que los han realizado.
Los futuros contrayentes podrán eximirse de estos cursos de común
acuerdo, declarando que conocen suficientemente los deberes y
derechos del estado matrimonial. Este inciso no se aplicará en los
casos de matrimonios en artículo de muerte.
La infracción a los deberes indicados no acarreará la nulidad del
matrimonio ni del régimen patrimonial, sin perjuicio de la sanción
que corresponda al funcionario en conformidad a la ley.

Art. 11. Los cursos de preparación para el matrimonio, a que


se refiere el artículo anterior, tendrán como objetivo promover la
libertad y seriedad del consentimiento matrimonial que se debe
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 581

brindar, particularmente en su relación con los derechos y deberes


que importa el vínculo, con el fin de contribuir a que las personas
que deseen formar una familia conozcan las responsabilidades que
asumirán de la forma más conveniente para acometer con éxito
las exigencias de la vida en común.
Estos cursos podrán ser dictados por el Servicio de Registro Civil
e Identificación, por entidades religiosas con personalidad jurídica
de derecho público, por instituciones de educación públicas o
privadas con reconocimiento del Estado, o por personas jurídicas
sin fines de lucro cuyos estatutos comprendan la realización de
actividades de promoción y apoyo familiar.
El contenido de los cursos que no dictare el Servicio de Regis-
tro Civil e Identificación será determinado libremente por cada
institución, con tal que se ajusten a los principios y normas de la
Constitución y de la ley. Para facilitar el reconocimiento de estos
cursos, tales instituciones los inscribirán, previamente, en un Registro
especial que llevará el Servicio de Registro Civil.

Art. 12. Se acompañará a la manifestación una constancia


fehaciente del consentimiento para el matrimonio, dado por quien
corresponda, si fuere necesario según la ley y no se prestare
oralmente ante el oficial del Registro Civil.

Art. 13. Las personas pertenecientes a una etnia indígena,


según el artículo 2º de la ley Nº 19.253, podrán solicitar que la
manifestación, la información para el matrimonio y la celebración
de éste se efectúen en su lengua materna.
En este caso, así como en el que uno o ambos contrayentes
no conocieren el idioma castellano, o fueren sordomudos que no
pudieren expresarse por escrito, la manifestación, información y
celebración del matrimonio se harán por medio de una persona
habilitada para interpretar la lengua de el o los contrayentes o que
conozca el lenguaje de señas.
En el acta se dejará constancia del nombre, apellido y domicilio
del intérprete, o de quien conozca el lenguaje de señas.

Art. 14. En el momento de presentarse o hacerse la manifes-


tación, los interesados rendirán información de dos testigos por lo
menos, sobre el hecho de no tener impedimentos ni prohibiciones
para contraer matrimonio.
582 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 15. Inmediatamente después de rendida la información


y dentro de los noventa días siguientes, deberá procederse a la
celebración del matrimonio. Transcurrido dicho plazo sin que el
matrimonio se haya efectuado, habrá que repetir las formalidades
prescritas en los artículos precedentes.

Art. 16. No podrán ser testigos en las diligencias previas ni en


la celebración del matrimonio:
1º. Los menores de 18 años;
2º. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
3º. Los que se hallaren actualmente privados de razón;
4º. Los que hubieren sido condenados por delito que merez-
ca pena aflictiva y los que por sentencia ejecutoriada estuvieren
inhabilitados para ser testigos, y
5º. Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que
estuvieren incapacitados para darse a entender claramente.

Párrafo 3º
De la celebración del matrimonio

Art. 17. El matrimonio se celebrará ante el Oficial del Registro


Civil que intervino en la realización de las diligencias de manifes-
tación e información.
La celebración tendrá lugar ante dos testigos, parientes o extra-
ños, y podrá efectuarse en el local de su oficina o en el lugar que
señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare ubicado
dentro de su territorio jurisdiccional.
El matrimonio en artículo de muerte podrá celebrarse ante el
Oficial del Registro Civil, sin los trámites previos de la manifesta-
ción e información.

Art. 18. En el día de la celebración y delante de los contrayentes


y testigos, el Oficial del Registro Civil dará lectura a la información
mencionada en el artículo 14 y reiterará la prevención indicada en
el artículo 10, inciso segundo.
A continuación, leerá los artículos 131, 133 y 134 del Código
Civil. Preguntará a los contrayentes si consienten en recibirse el
uno al otro como marido o mujer y, con la respuesta afirmativa,
los declarará casados en nombre de la ley.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 583

Art. 19. El Oficial del Registro Civil levantará acta de todo


lo obrado, la que será firmada por él, por los testigos y por los
cónyuges, si supieren y pudieren hacerlo. Luego, procederá a hacer
la inscripción en los libros del Registro Civil en la forma prescrita
en el reglamento.
Si se trata de matrimonio en artículo de muerte, se especificará
en el acta el cónyuge afectado y el peligro que le amenazaba.

Párrafo 4º
De los matrimonios celebrados ante entidades religiosas
de derecho público

Art. 20. Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas


que gocen de personalidad jurídica de derecho público produ-
cirán los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que
cumplan con los requisitos contemplados en la ley, en especial
lo prescrito en este Capítulo, desde su inscripción ante un Oficial
del Registro Civil.
El acta que otorgue la entidad religiosa en que se acredite la
celebración del matrimonio y el cumplimiento de las exigencias
que la ley establece para su validez, como el nombre y la edad de
los contrayentes y los testigos, y la fecha de su celebración, deberá
ser presentada por aquellos ante cualquier Oficial del Registro Civil,
dentro de ocho días, para su inscripción. Si no se inscribiere en el
plazo fijado, tal matrimonio no producirá efecto civil alguno.
El Oficial del Registro Civil verificará el cumplimiento de los
requisitos legales y dará a conocer a los requirentes de la inscrip-
ción los derechos y deberes que corresponden a los cónyuges de
acuerdo a esta ley. Los comparecientes deberán ratificar el consen-
timiento prestado ante el ministro de culto de su confesión. De
todo lo anterior quedará constancia en la inscripción respectiva,
que también será suscrita por ambos contrayentes.
Sólo podrá denegarse la inscripción si resulta evidente que el
matrimonio no cumple con alguno de los requisitos exigidos por
la ley. De la negativa se podrá reclamar ante la respectiva Corte
de Apelaciones.
Los efectos del matrimonio así inscrito se regirán, en todo, por
lo prescrito en esta ley y en los demás cuerpos legales que se
refieren a la materia.
584 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Capítulo III
DE LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES

Párrafo 1º
De la separación de hecho

Art. 21. Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de


común acuerdo, regular sus relaciones mutuas, especialmente los
alimentos que se deban y las materias vinculadas al régimen de
bienes del matrimonio.
En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular
también, a lo menos, el régimen aplicable a los alimentos, al cuidado
personal y a la relación directa y regular que mantendrá con los
hijos aquél de los padres que no los tuviere bajo su cuidado.
Los acuerdos antes mencionados deberán respetar los derechos
conferidos por las leyes que tengan el carácter de irrenuncia-
bles.

Art. 22. El acuerdo que conste por escrito en alguno de los


siguientes instrumentos otorgará fecha cierta al cese de la convi-
vencia:
a) escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario
público;
b) acta extendida ante un Oficial del Registro Civil, o
c) transacción aprobada judicialmente.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, si el cumplimiento
del acuerdo requiriese una inscripción, subinscripción o anotación
en un registro público, se tendrá por fecha del cese de la convi-
vencia aquélla en que se cumpla tal formalidad.
La declaración de nulidad de una o más de las cláusulas de
un acuerdo que conste por medio de alguno de los instrumentos
señalados en el inciso primero, no afectará el mérito de aquél para
otorgar una fecha cierta al cese de la convivencia.

Art. 23. A falta de acuerdo, cualquiera de los cónyuges podrá


solicitar que el procedimiento judicial que se sustancie para reglar
las relaciones mutuas, como los alimentos que se deban, los bienes
familiares o las materias vinculadas al régimen de bienes del matri-
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 585

monio; o las relaciones con los hijos, como los alimentos, el cuidado
personal o la relación directa y regular que mantendrá con ellos
el padre o madre que no los tuviere bajo su cuidado, se extienda
a otras materias concernientes a sus relaciones mutuas o a sus
relaciones con los hijos.

Art. 24. Las materias de conocimiento conjunto a que se refiere


el artículo precedente se ajustarán al mismo procedimiento estable-
cido para el juicio en el cual se susciten.
En la resolución que reciba la causa a prueba, el juez fijará
separadamente los puntos que se refieran a cada una de las materias
sometidas a su conocimiento.
La sentencia deberá pronunciarse sobre todas las cuestiones
debatidas en el proceso.

Art. 25. El cese de la convivencia tendrá también fecha cierta a


partir de la notificación de la demanda, en el caso del artículo 23.
Asimismo, habrá fecha cierta, si no mediare acuerdo ni demanda
entre los cónyuges, cuando, habiendo uno de ellos expresado su
voluntad de poner fin a la convivencia a través de cualquiera de
los instrumentos señalados en las letras a) y b) del artículo 22 o
dejado constancia de dicha intención ante el juzgado correspon-
diente, se notifique al otro cónyuge. En tales casos, se tratará de
una gestión voluntaria y se podrá comparecer personalmente. La
notificación se practicará según las reglas generales.

Párrafo 2º
De la separación judicial

1. De las causales

Art. 26. La separación judicial podrá ser demandada por uno


de los cónyuges si mediare falta imputable al otro, siempre que
constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que
les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para
con los hijos, que torne intolerable la vida en común.
No podrá invocarse el adulterio cuando exista previa separación
de hecho consentida por ambos cónyuges.
586 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

En los casos a que se refiere este artículo, la acción para pedir


la separación corresponde únicamente al cónyuge que no haya
dado lugar a la causal.

Art. 27. Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera de los cónyu-


ges podrá solicitar al tribunal que declare la separación, cuando
hubiere cesado la convivencia.
Si la solicitud fuere conjunta, los cónyuges deberán acompañar
un acuerdo que regule en forma completa y suficiente sus relacio-
nes mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será completo si
regula todas y cada una de las materias indicadas en el artículo 21.
Se entenderá que es suficiente si resguarda el interés superior de
los hijos, procura aminorar el menoscabo económico que pudo
causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro,
entre los cónyuges cuya separación se solicita.

2. Del ejercicio de la acción

Art. 28. La acción de separación es irrenunciable.

Art. 29. La separación podrá solicitarse también en el proce-


dimiento a que dé lugar alguna de las acciones a que se refiere el
artículo 23, o una denuncia por violencia intrafamiliar producida
entre los cónyuges o entre alguno de éstos y los hijos.

Art. 30. Tratándose de cónyuges casados bajo el régimen de


sociedad conyugal, cualquiera de ellos podrá solicitar al tribunal
la adopción de las medidas provisorias que estime conducentes
para la protección del patrimonio familiar y el bienestar de cada
uno de los miembros que la integran.
Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará sin perjuicio del
derecho que asiste a las partes de solicitar alimentos o la declaración
de bienes familiares, conforme a las reglas generales.

Art. 31. Al declarar la separación, el juez deberá resolver todas


y cada una de las materias que se señalan en el artículo 21, a menos
que ya se encontraren reguladas o no procediere la regulación
judicial de alguna de ellas, lo que indicará expresamente. Tendrá
en especial consideración los criterios de suficiencia señalados
en el artículo 27.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 587

El juez utilizará los mismos criterios al evaluar el acuerdo presen-


tado o alcanzado por los cónyuges, procediendo en la sentencia
a subsanar sus deficiencias o modificarlo si fuere incompleto o
insuficiente.
En la sentencia el juez, además, liquidará el régimen matrimonial
que hubiere existido entre los cónyuges, si así se le hubiere solici-
tado y se hubiere rendido la prueba necesaria para tal efecto.

3. De los efectos

Art. 32. La separación judicial produce sus efectos desde la


fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la decreta.
Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se decla-
re la separación judicial deberá subinscribirse al margen de la
respectiva inscripción matrimonial. Efectuada la subinscripción,
la sentencia será oponible a terceros y los cónyuges adquirirán la
calidad de separados, que no los habilita para volver a contraer
matrimonio.

Art. 33. La separación judicial deja subsistentes todos los


derechos y obligaciones personales que existen entre los cónyuges,
con excepción de aquellos cuyo ejercicio sea incompatible con la
vida separada de ambos, tales como los deberes de cohabitación
y de fidelidad, que se suspenden.

Art. 34. Por la separación judicial termina la sociedad conyu-


gal o el régimen de participación en los gananciales que hubiere
existido entre los cónyuges, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 147 del Código Civil.

Art. 35. El derecho de los cónyuges a sucederse entre sí no se


altera por la separación judicial. Se exceptúa el caso de aquél que
hubiere dado lugar a la separación por su culpa, en relación con
el cual el juez efectuará en la sentencia la declaración correspon-
diente, de la que se dejará constancia en la subinscripción.
Tratándose del derecho de alimentos, regirán las reglas especia-
les contempladas en el Párrafo V, del Título VI del Libro Primero
del Código Civil.
588 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 36. No se alterará la filiación ya determinada ni los deberes


y responsabilidades de los padres separados en relación con sus
hijos. El juez adoptará todas las medidas que contribuyan a reducir
los efectos negativos que pudiera representar para los hijos la
separación de sus padres.

Art. 37. El hijo concebido una vez declarada la separación


judicial de los cónyuges no goza de la presunción de paterni-
dad establecida en el artículo 184 del Código Civil. Con todo, el
nacido podrá ser inscrito como hijo de los cónyuges, si concurre
el consentimiento de ambos.

4. De la reanudación de la vida en común

Art. 38. La reanudación de la vida en común de los cónyuges,


con ánimo de permanencia, pone fin al procedimiento destinado
a declarar la separación judicial o a la ya decretada, y, en este
último caso, restablece el estado civil de casados.

Art. 39. Decretada la separación judicial en virtud del artícu-


lo 26, la reanudación de la vida en común sólo será oponible
a terceros cuando se revoque judicialmente dicha sentencia, a
petición de ambos cónyuges, y se practique la subinscripción
correspondiente en el Registro Civil.
Decretada judicialmente la separación en virtud del artículo 27,
para que la reanudación de la vida en común sea oponible a terce-
ros, bastará que ambos cónyuges dejen constancia de ella en acta
extendida ante el Oficial del Registro Civil, subinscrita al margen de
la inscripción matrimonial. El Oficial del Registro Civil comunicará
estas circunstancias al tribunal competente, quien ordenará agregar el
documento respectivo a los antecedentes del juicio de separación.

Art. 40. La reanudación de la vida en común, luego de la


separación judicial, no revive la sociedad conyugal ni la participación
en los gananciales, pero los cónyuges podrán pactar este último
régimen en conformidad con el artículo 1723 del Código Civil.

Art. 41. La reanudación de la vida en común no impide que los


cónyuges puedan volver a solicitar la separación, si ésta se funda
en hechos posteriores a la reconciliación de los cónyuges.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 589

Capítulo IV
DE LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO

Párrafo 1º
Disposiciones generales

Art. 42. El matrimonio termina:


1º. Por la muerte de uno de los cónyuges;
2º. Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señala-
dos en el artículo siguiente;
3º. Por sentencia firme de nulidad, y
4º. Por sentencia firme de divorcio.

Párrafo 2º
De la terminación del matrimonio
por muerte presunta

Art. 43. El matrimonio termina por la muerte presunta de uno


de los cónyuges, cuando hayan transcurrido diez años desde la
fecha de las últimas noticias, fijada en la sentencia que declara la
presunción de muerte.
El matrimonio también se termina si, cumplidos cinco años desde
la fecha de las últimas noticias, se probare que han transcurrido
setenta años desde el nacimiento del desaparecido. El mismo plazo
de cinco años desde la fecha de las últimas noticias se aplicará
cuando la presunción de muerte se haya declarado en virtud del
número 7 del artículo 81 del Código Civil.
En el caso de los números 8 y 9 del artículo 81 del Código
Civil, el matrimonio se termina transcurrido un año desde el día
presuntivo de la muerte.
El posterior matrimonio que haya contraído el cónyuge del
desaparecido con un tercero, conservará su validez aun cuando
llegare a probarse que el desaparecido murió realmente después
de la fecha en que dicho matrimonio se contrajo.
590 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Capítulo V
DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

Párrafo 1º
1. De las causales

Art. 44. El matrimonio sólo podrá ser declarado nulo por alguna
de las siguientes causales, que deben haber existido al tiempo de
su celebración:
a) Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna de las incapa-
cidades señaladas en el artículo 5º, 6º ó 7º de esta ley, y
b) Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontáneo
en los términos expresados en el artículo 8º.

Art. 45. Es nulo el matrimonio que no se celebre ante el número


de testigos hábiles determinados en el artículo 17.

Párrafo 2º
De la titularidad y del ejercicio de la acción de nulidad

Art. 46. La titularidad de la acción de nulidad del matrimonio


corresponde a cualesquiera de los presuntos cónyuges, salvo las
siguientes excepciones:
a) La nulidad fundada en el número 2º del artículo 5º podrá
ser demandada por cualquiera de los cónyuges o por alguno de
sus ascendientes, pero alcanzados los dieciséis años por parte de
ambos contrayentes, la acción se radicará únicamente en el o los
que contrajeron sin tener esa edad;
b) La acción de nulidad fundada en alguno de los vicios previstos
en el artículo 8º corresponde exclusivamente al cónyuge que ha
sufrido el error o la fuerza;
c) En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte,
la acción también corresponde a los demás herederos del cónyuge
difunto;
d) La acción de nulidad fundada en la existencia de un vínculo
matrimonial no disuelto corresponde, también, al cónyuge anterior
o a sus herederos, y
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 591

e) La declaración de nulidad fundada en alguna de las causales


contempladas en los artículos 6º y 7º podrá ser solicitada, además,
por cualquier persona, en el interés de la moral o de la ley.
El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son
hábiles para ejercer por sí mismos la acción de nulidad, sin perjuicio
de su derecho a actuar por intermedio de representantes.

Art. 47. La acción de nulidad del matrimonio sólo podrá inten-


tarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo los casos mencionados
en las letras c) y d) del artículo precedente.

Art. 48. La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por


tiempo, salvo las siguientes excepciones:
a) Tratándose de la nulidad fundada en la causal establecida
en el número 2º del artículo 5º, la acción prescribirá en un año,
contado desde la fecha en que el cónyuge inhábil para contraer
matrimonio hubiere adquirido la mayoría de edad;
b) En los casos previstos en el artículo 8º, la acción de nulidad
prescribe en el término de tres años, contados desde que hubiere
desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza;
c) Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en artículo
de muerte, la acción de nulidad prescribirá en un año, contado
desde la fecha del fallecimiento del cónyuge enfermo;
d) Cuando la causal invocada sea la existencia de un vínculo
matrimonial no disuelto, la acción podrá intentarse dentro del año
siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges, y
e) Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de testigos
hábiles, prescribirá en un año, contado desde la celebración del
matrimonio.

Art. 49. Cuando, deducida la acción de nulidad fundada en


la existencia de un matrimonio anterior, se adujere también la
nulidad de este matrimonio, se resolverá en primer lugar la validez
o nulidad del matrimonio precedente.
592 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo 3º
De los efectos

Art. 50. La nulidad produce sus efectos desde la fecha en que


queda ejecutoriada la sentencia que la declara, retrotrayéndose las
partes al estado en que se encontraban al momento de contraer el
vínculo matrimonial, sin perjuicio de lo dispuesto en el presente
artículo y en los dos artículos siguientes.
La sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad de matri-
monio, deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscripción
matrimonial y no será oponible a terceros sino desde que esta
subinscripción se verifique.

Art. 51. El matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado


ante el Oficial del Registro Civil produce los mismos efectos civiles
que el válido respecto del cónyuge que, de buena fe y con justa
causa de error, lo contrajo, pero dejará de producir efectos civiles
desde que falte la buena fe por parte de ambos cónyuges.
Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe,
éste podrá optar entre reclamar la disolución y liquidación del
régimen de bienes que hubieren tenido hasta ese momento, o
someterse a las reglas generales de la comunidad.
Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se
hayan hecho por el otro cónyuge al que casó de buena fe, subsis-
tirán no obstante la declaración de la nulidad del matrimonio.
Con todo, la nulidad no afectará la filiación ya determinada de
los hijos, aunque no haya habido buena fe ni justa causa de error
por parte de ninguno de los cónyuges.

Art. 52. Se presume que los cónyuges han contraído matrimonio


de buena fe y con justa causa de error, salvo que en el juicio de
nulidad se probare lo contrario y así se declare en la sentencia.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 593

Capítulo VI
DEL DIVORCIO

Art. 53. El divorcio pone término al matrimonio, pero no afecta-


rá en modo alguno la filiación ya determinada ni los derechos y
obligaciones que emanan de ella.

Párrafo 1º
De las causales

Art. 54. El divorcio podrá ser demandado por uno de los


cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que constituya una
violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos,
que torne intolerable la vida en común.
Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre
cualquiera de los siguientes hechos:
1º. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la
integridad física o psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos;
2º. Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia,
socorro y fidelidad propios del matrimonio. El abandono continuo
o reiterado del hogar común, es una forma de trasgresión grave
de los deberes del matrimonio;
3º. Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los
crímenes o simples delitos contra el orden de las familias y contra
la moralidad pública, o contra las personas, previstos en el Libro II,
Títulos VII y VIII, del Código Penal, que involucre una grave ruptura
de la armonía conyugal;
4º. Conducta homosexual;
5º. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento
grave para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre
éstos y los hijos, y
6º. Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

Art. 55. Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado


por el juez si ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo y
acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor
de un año.
594 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo


que, ajustándose a la ley, regule en forma completa y suficiente
sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será
completo si regula todas y cada una de las materias indicadas en
el artículo 21. Se entenderá que es suficiente si resguarda el interés
superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico
que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia
el futuro, entre los cónyuges cuyo divorcio se solicita.
Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese
efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a lo
menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada,
el juez verifique que el demandante, durante el cese de la convi-
vencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de
alimentos respecto del cónyuge demandado y de los hijos comunes,
pudiendo hacerlo.
En todo caso, se entenderá que el cese de la convivencia no se
ha producido con anterioridad a las fechas a que se refieren los
artículos 22 y 25, según corresponda.
La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo
de permanencia, interrumpe el cómputo de los plazos a que se
refiere este artículo.

Párrafo 2º
De la titularidad y el ejercicio de la acción

Art. 56. La acción de divorcio pertenece exclusivamente a los


cónyuges.
Cualquiera de ellos podrá demandarlo, salvo cuando se invoque la
causal contemplada en el artículo 54, en cuyo caso la acción corres-
ponde sólo al cónyuge que no hubiere dado lugar a aquélla.
Art. 57. La acción de divorcio es irrenunciable y no se extingue
por el mero transcurso del tiempo.

Art. 58. El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipa-


ción son hábiles para ejercer por sí mismos la acción de divorcio,
sin perjuicio de su derecho a actuar por intermedio de represen-
tantes.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 595

Párrafo 3º
De los efectos

Art. 59. El divorcio producirá efectos entre los cónyuges desde


que quede ejecutoriada la sentencia que lo declare.
Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se declare
el divorcio deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscrip-
ción matrimonial. Efectuada la subinscripción, la sentencia será
oponible a terceros y los cónyuges adquirirán el estado civil de
divorciados, con lo que podrán volver a contraer matrimonio.

Art. 60. El divorcio pone fin a las obligaciones y derechos


de carácter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la
existencia del matrimonio, como los derechos sucesorios recípro-
cos y el derecho de alimentos, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Párrafo 1 del Capítulo siguiente.

Capítulo VII
DE LAS REGLAS COMUNES A CIERTOS CASOS
DE SEPARACIÓN, NULIDAD Y DIVORCIO

Párrafo 1º
De la compensación económica

Art. 61. Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuida-


do de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno de
los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o
lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo
que podía y quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el
divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense
el menoscabo económico sufrido por esta causa.

Art. 62. Para determinar la existencia del menoscabo económico


y la cuantía de la compensación, se considerará, especialmente, la
duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges;
la situación patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad y el
596 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

estado de salud del cónyuge beneficiario; su situación en materia


de beneficios previsionales y de salud; su cualificación profesional
y posibilidades de acceso al mercado laboral, y la colaboración que
hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.
Si se decretare el divorcio en virtud del artículo 54, el juez podrá
denegar la compensación económica que habría correspondido al
cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir prudencialmente
su monto.

Art. 63. La compensación económica y su monto y forma de


pago, en su caso, serán convenidos por los cónyuges, si fueren
mayores de edad, mediante acuerdo que constará en escritura
pública o acta de avenimiento, las cuales se someterán a la aproba-
ción del tribunal.

Art. 64. A falta de acuerdo, corresponderá al juez determinar


la procedencia de la compensación económica y fijar su monto.
Si no se solicitare en la demanda, el juez informará a los cónyuges
la existencia de este derecho durante la audiencia preparatoria.1
Pedida en la demanda, en escrito complementario de la demanda
o en la reconvención, el juez se pronunciará sobre la procedencia
de la compensación económica y su monto, en el evento de dar
lugar a ella, en la sentencia de divorcio o nulidad.

Art. 65. En la sentencia, además, el juez determinará la forma


de pago de la compensación, para lo cual podrá establecer las
siguientes modalidades:
1.– Entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes.
Tratándose de dinero, podrá ser enterado en una o varias cuotas
reajustables, respecto de las cuales el juez fijará seguridades para
su pago.
2.– Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación,
respecto de bienes que sean de propiedad del cónyuge deudor.
La constitución de estos derechos no perjudicará a los acreedores
que el cónyuge propietario hubiere tenido a la fecha de su consti-
tución, ni aprovechará a los acreedores que el cónyuge beneficiario
tuviere en cualquier tiempo.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 1 de la Ley
Nº 20.286, de 15 de septiembre de 2008.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 597

Art. 66. Si el deudor no tuviere bienes suficientes para solucio-


nar el monto de la compensación mediante las modalidades a que se
refiere el artículo anterior, el juez podrá dividirlo en cuantas cuotas
fuere necesario. Para ello, tomará en consideración la capacidad
económica del cónyuge deudor y expresará el valor de cada cuota
en alguna unidad reajustable.
La cuota respectiva se considerará alimentos para el efecto de
su cumplimiento, a menos que se hubieren ofrecido otras garan-
tías para su efectivo y oportuno pago, lo que se declarará en la
sentencia.

Párrafo 2º
De la conciliación

Art. 67. Solicitada la separación, sea que la demanda se presen-


te directamente o de conformidad al artículo 29, o el divorcio, el
juez, durante la audiencia preparatoria, deberá instar a las partes
a una conciliación, examinando las condiciones que contribuirían
a superar el conflicto de la convivencia conyugal y verificar la
disposición de las partes para hacer posible la conservación del
vínculo matrimonial.1
El llamado a conciliación tendrá por objetivo, además, cuando
proceda, acordar las medidas que regularán lo concerniente a los
alimentos entre los cónyuges y para los hijos, su cuidado personal,
la relación directa y regular que mantendrá con ellos el padre o
la madre que no los tenga bajo su cuidado, y el ejercicio de la
patria potestad.

Art. 68. Si el divorcio fuere solicitado de común acuerdo por


ambos cónyuges, las partes podrán asistir a la audiencia a que se
refiere el artículo anterior personalmente o representadas por sus
apoderados.2

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 2 de la Ley
Nº 20.286, de 15 de septiembre de 2008.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 3 de
la Ley Nº 20.286, de 15 de septiembre de 2008.
598 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 69. En la audiencia preparatoria, el juez instará a las partes


a conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo,
procurando ajustar las expectativas de cada una de las partes.1

Art. 70. Si las partes no alcanzaren acuerdo, el juez deberá


pronunciarse sobre las medidas que se adoptarán en forma provi-
sional, respecto de las materias indicadas en el inciso segundo del
artículo 67, mientras dura el juicio.2

Párrafo 3º
De la mediación 3

Arts. 71 a 79. Suprimidos.

Capítulo VIII
DE LA LEY APLICABLE Y DEL RECONOCIMIENTO
DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS

Art. 80. Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán


los que establezca la ley del lugar de su celebración. Así, el matri-
monio celebrado en país extranjero, en conformidad con las leyes
del mismo país, producirá en Chile los mismos efectos que si se
hubiere celebrado en territorio chileno, siempre que se trate de la
unión entre un hombre y una mujer.
Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley
chilena, el matrimonio celebrado en país extranjero que se haya
contraído en contravención a lo dispuesto en los artículos 5º, 6º
y 7º de esta ley.

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 4 de la
Ley Nº 20.286, de 15 de septiembre de 2008.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 5 de
la Ley Nº 20.286, de 15 de septiembre de 2008.
3
Párrafo suprimido por el artículo 2º, Nº 6 de la Ley Nº 20.286, de 15 de sep-
tiembre de 2008.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 599

Tampoco valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído


en el extranjero sin el consentimiento libre y espontáneo de los
contrayentes.

Art. 81. Los efectos de los matrimonios celebrados en Chile se


regirán por la ley chilena, aunque los contrayentes sean extranjeros
y no residan en Chile.

Art. 82. El cónyuge domiciliado en Chile podrá exigir alimentos


del otro cónyuge ante los tribunales chilenos y de conformidad
con la ley chilena.
Del mismo modo, el cónyuge residente en el extranjero podrá
reclamar alimentos del cónyuge domiciliado en Chile.

Art. 83. El divorcio estará sujeto a la ley aplicable a la relación


matrimonial al momento de interponerse la acción.
Las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por
tribunales extranjeros serán reconocidas en Chile conforme a las
reglas generales que establece el Código de Procedimiento Civil.
En ningún caso tendrá valor en Chile el divorcio que no haya
sido declarado por resolución judicial o que de otra manera se
oponga al orden público chileno.
Tampoco se reconocerá valor a las sentencias obtenidas en
fraude a la ley. Se entenderá que se ha actuado en fraude a la ley
cuando el divorcio ha sido declarado bajo una jurisdicción distinta
a la chilena, a pesar de que los cónyuges hubieren tenido domicilio
en Chile durante cualquiera de los tres años anteriores a la senten-
cia que se pretende ejecutar, si ambos cónyuges aceptan que su
convivencia ha cesado a lo menos ese lapso, o durante cualquiera
de los cinco años anteriores a la sentencia, si discrepan acerca del
plazo de cese de la convivencia. El acuerdo o la discrepancia entre
los cónyuges podrá constar en la propia sentencia o ser alegado
durante la tramitación del exequátur.
Art. 84. La ley que rija el divorcio y la nulidad del matrimonio
se aplicará también a sus efectos.
600 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Capítulo IX
DE LOS JUICIOS DE SEPARACIÓN, NULIDAD
DE MATRIMONIO Y DIVORCIO

Párrafo 1º
Disposiciones generales

Art. 85. La tramitación de la separación judicial, de la nulidad


de matrimonio y del divorcio se regirá por lo dispuesto en este
Capítulo y en las demás leyes que resulten aplicables, del modo
que parezca más conforme con la paz y la concordia entre los
miembros de la familia afectada.
Cuando existieren menores de edad comprometidos, el juez
deberá considerar especialmente el interés superior del niño, y
oirá a aquél que esté en condiciones de formarse un juicio propio,
teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones, en función de
su edad y madurez, al resolver todos los asuntos relacionados con
su persona o sus bienes.
El juez, en cualquier momento, podrá adoptar de oficio las
medidas que crea convenientes para el cumplimiento de lo anterior,
así como para solucionar de la mejor manera posible las rupturas
o conflictos matrimoniales.

Art. 86. El proceso será reservado, a menos que el juez,


fundadamente y a petición expresa de los cónyuges, resuelva lo
contrario.

Párrafo 2º
Competencia y procedimiento

Art. 87. Será competente para conocer de las acciones de


separación, nulidad o divorcio, el juzgado con competencia en
materias de familia, del domicilio del demandado.1

1
Véase el artículo 1º transitorio de esta ley.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 601

Art. 88. Los juicios de separación, nulidad o divorcio se trami-


tarán conforme al procedimiento que señale, para tal efecto, la ley
sobre juzgados de familia.
Sin perjuicio de lo anterior, se aplicarán las reglas especiales
que siguen.1

Art. 89. Las acciones que tengan por objetivo regular el régimen
de alimentos, el cuidado personal de los hijos o la relación directa
y regular que mantendrá con ellos aquél de los padres que no los
tenga bajo su cuidado, cuando no se hubieren deducido previa-
mente de acuerdo a las reglas generales, como asimismo todas las
cuestiones relacionadas con el régimen de bienes del matrimonio,
que no hubieren sido resueltas en forma previa a la presenta-
ción de la demanda de separación, nulidad o divorcio, deberán
deducirse en forma conjunta con ésta o por vía reconvencional,
en su caso, y resolverse tan pronto queden en estado, de acuerdo
al procedimiento aplicable.
La misma regla se aplicará en caso de que se pretenda modifi-
car el régimen de alimentos, el cuidado personal de los hijos o la
relación directa y regular que mantendrán con el padre o la madre
que no los tenga bajo su cuidado, que hubieren sido determinados
previamente. El cumplimiento del régimen fijado previamente sobre
dichas materias se tramitará conforme a las reglas generales.

Art. 90. En el llamado a conciliación a que se refiere el artículo 67,


se incluirán las materias señaladas en el inciso segundo de dicha
disposición, aun cuando no se hubieren solicitado en conformidad
a lo dispuesto en el artículo precedente, y se resolverán tan pronto
queden en estado, de acuerdo al procedimiento aplicable.

Art. 91. Cuando se haya interpuesto solicitud de divorcio, en


cualquier momento en que el juez advierta antecedentes que revelen
que el matrimonio podría estar afectado en su origen por un defecto
de validez, se los hará saber a los cónyuges, sin emitir opinión. Si
en la audiencia, o dentro de los treinta días siguientes, alguno de
los cónyuges solicita la declaración de nulidad, el procedimiento
comprenderá ambas acciones y el juez, en la sentencia definitiva,
se pronunciará primero sobre la de nulidad.

1
Véase el artículo 1º transitorio de esta ley.
602 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 92. Derogado.1

Artículo final. Esta ley entrará en vigencia seis meses después


de su publicación en el Diario Oficial.
En esa fecha quedará derogada la actual Ley de Matrimonio
Civil, de 10 de enero de 1884.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º. Mientras no se encuentren instalados los juzgados


de familia, no se aplicará lo dispuesto en los artículos 87 y 88 de
esta ley, regulándose la competencia y el procedimiento para el
conocimiento de las acciones de separación judicial, nulidad de
matrimonio y divorcio, de acuerdo a las siguientes disposiciones:
Primera. Será competente para conocer de las acciones de
separación judicial, nulidad o divorcio, el juez de letras que ejerza
jurisdicción en materia civil en el domicilio del demandado. El mismo
tribunal será competente para conocer las materias a que se refiere
el artículo 89 de esta ley, en cuanto fueren deducidas conjuntamente
con la demanda o con la reconvención, en su caso.
Segunda. Cuando los cónyuges solicitaren conjuntamente que
se declare su separación judicial, de conformidad al artículo 27,
el procedimiento se sustanciará en conformidad a las reglas del
Título I del Libro IV del Código de Procedimiento Civil, y el juez
resolverá con conocimiento de causa.
Tercera. Salvo el caso señalado en la disposición anterior, los
procesos de separación judicial, nulidad de matrimonio y divorcio
se sustanciarán conforme a las reglas del juicio ordinario, con las
siguientes modificaciones:
1. En caso de que se sometieren también al conocimiento del
tribunal materias señaladas en el artículo 89 de esta ley, se trami-
tarán en forma incidental, en cuaderno separado, y serán resueltas
en la sentencia definitiva.

1
Artículo derogado por el artículo 2º, Nº 7 de la Ley Nº 20.286, de 15 de sep-
tiembre de 2008.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 603

2. Si no se alcanzare conciliación en la audiencia a que se


refiere el artículo 68 y no se ordenare efectuar un proceso de
mediación conforme al artículo 71, la contestación de la demanda
y la reconvención, en su caso, se deberán deducir oralmente, al
término de la misma audiencia.
En los casos a que aluden el inciso tercero del artículo 76, la
contestación de la demanda y la reconvención, en su caso, deberán
presentarse por escrito dentro de los diez días siguientes a la
fecha en que se efectúe la notificación, por cédula, de la resolu-
ción que aprueba el acta de mediación en la cual no se obtuvo
acuerdo sobre la nulidad, la separación o el divorcio, o que tiene
por acompañada al proceso el acta de término de la mediación
fracasada, respectivamente.
3. Las excepciones dilatorias deberán deducirse en la contesta-
ción de la demanda y se tramitarán junto a las demás excepciones
en forma conjunta a la cuestión principal.
4. De la reconvención, en su caso, se dará traslado por cinco
días a la parte demandante.
5. No procederán los trámites de réplica y dúplica, ni las dispo-
siciones contenidas en el Título II, del Libro II, del Código de
Procedimiento Civil.
6. Será aplicable lo dispuesto en los artículos 686 y 687 del
Código de Procedimiento Civil.
7. La prueba confesional no será suficiente para acreditar la
fecha de cese de la convivencia entre los cónyuges.
8. La nómina vigente de peritos para el territorio jurisdiccional
respectivo será complementada con la mención de los demás
interesados en actuar como peritos en los asuntos a que se refiere
la Ley de Matrimonio Civil, para lo cual, dentro de los sesenta días
siguientes a la publicación de esta ley, cada Corte de Apelaciones
abrirá un plazo de treinta días a fin de que tales personas presen-
ten sus antecedentes. Las listas complementarias definitivas de
peritos serán formadas por la Corte Suprema, sobre la base de las
propuestas de las Cortes de Apelaciones, a más tardar treinta días
antes de la fecha a que alude el artículo final de esta ley.
Los honorarios de los peritos serán fijados prudencialmente
por el juez, una vez evacuado el informe pericial, con sujeción al
arancel máximo que fijará el Ministerio de Justicia.
9. La prueba se apreciará en conformidad a las reglas de la
sana crítica.
604 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

10. La apelación de la sentencia definitiva se concederá en


ambos efectos, no se esperará la comparecencia de las partes y
tendrá preferencia para la vista de la causa. Las demás resoluciones
sólo serán apelables en el efecto devolutivo.

Art. 2º. Los matrimonios celebrados con anterioridad a la entra-


da en vigencia de esta ley se regirán por ella en lo relativo a la
separación judicial, la nulidad y el divorcio.
Sin perjuicio de lo anterior, las formalidades y requisitos externos
del matrimonio y las causales de nulidad que su omisión originan,
se regirán por la ley vigente al tiempo de contraerlo; pero los
cónyuges no podrán hacer valer la causal de nulidad por incom-
petencia del oficial del Registro Civil, prevista en el artículo 31 de
la Ley de Matrimonio Civil del 10 de enero de 1884.
Además, no regirán las limitaciones señaladas en los artículos 22
y 25 de la Ley de Matrimonio Civil para comprobar la fecha de
cese de la convivencia entre los cónyuges; sin embargo, el juez
podrá estimar que no se ha acreditado si los medios de prueba
aportados al proceso no le permiten formarse plena convicción
sobre ese hecho.
De conformidad al inciso primero, habiéndose previamente
cumplido el procedimiento sobre ejecución de las resoluciones
pronunciadas por tribunales extranjeros, regulados por los artícu-
los 242 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, las senten-
cias relativas a divorcios pronunciados por tribunales extranjeros
tendrán fuerza en Chile, sin perjuicio de haber sido dictadas con
anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley.1

Art. 3º. Los juicios de nulidad de matrimonio ya iniciados


al momento de entrar en vigencia la presente ley continuarán
sustanciándose conforme al procedimiento vigente al momento de
deducirse la demanda respectiva, salvo que las partes soliciten al
juez continuar su tramitación de acuerdo a las normas que prevé
esta ley.
En dicho caso, se aplicará a la nulidad del matrimonio la legis-
lación vigente al momento de contraerse el vínculo.

1
Inciso agregado por el artículo 2º, Nº 8 de la Ley Nº 20.286, de 15 de sep-
tiembre de 2008.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL 605

Art. 4º. Los juicios por divorcio perpetuo o temporal ya iniciados


con anterioridad a la vigencia de la presente ley continuarán trami-
tándose como juicios de separación judicial bajo el procedimiento
regulado al momento de deducir la demanda respectiva.
Con todo, las partes podrán solicitar al juez que prosiga el
juicio comenzado, o que se aplique lo dispuesto en la disposición
Segunda del artículo 1º transitorio.
La resolución judicial, en su caso, indicará el estado desde el
cual continúa la sustanciación del procedimiento y, ejecutoriada
la sentencia definitiva, regirá lo dispuesto en el artículo 6º transi-
torio.

Art. 5º. La prosecución de los juicios a que se refieren los


artículos 3º y 4º precedentes no impedirá que, una vez terminados
por sentencia ejecutoriada, puedan ejercerse las acciones previstas
en esta ley, sin perjuicio de la excepción de cosa juzgada que, en
este caso, pudiere corresponder.

Art. 6º. Las personas que con anterioridad a la vigencia de la


presente ley se hayan divorciado, temporal o perpetuamente, por
sentencia ejecutoriada, tendrán el estado civil de separados, y se
regirán por lo dispuesto en ella para los separados judicialmente
respecto del ejercicio de derechos y demás efectos anexos que
tengan lugar después de su entrada en vigencia.

Art. 7º. Las incapacidades referidas a los imputados que se


establecen en los artículos 7º y 78 de la Ley de Matrimonio Civil
se entenderán hechas a los procesados en las causas criminales
seguidas por hechos acaecidos con anterioridad a la entrada en
vigencia de la reforma procesal penal en la región respectiva.

Art. 8º. Dentro de los seis meses siguientes a la fecha de publi-


cación de esta ley se expedirán, por intermedio del Ministerio de
Justicia, las normas reglamentarias que sean necesarias para la
ejecución cabal de este cuerpo legal, especialmente las que regulen
los Registros a que se refieren los artículos 11, inciso final, y 77 de
la Ley de Matrimonio Civil.

Facúltase al Presidente de la República para que, dentro del


mismo plazo, fije el texto refundido, coordinado y sistematizado
del Código Civil y de las leyes que se modifican expresamente en
606 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

esta ley, para lo cual podrá incorporar las modificaciones y deroga-


ciones de que hayan sido objeto tanto expresa como tácitamente;
reunir en un mismo texto disposiciones directa y sustancialmente
relacionadas entre sí que se encuentren dispersas, e introducir
cambios formales, sea en cuanto a redacción, para mantener la
correlación lógica y gramatical de las frases, a titulación, a ubicación
de preceptos y otros de similar naturaleza, pero sólo en la medida
en que sean indispensables para su coordinación y sistematización.
El ejercicio de estas facultades no podrá importar, en caso alguno,
la alteración del verdadero sentido y alcance de las disposiciones
legales vigentes.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del artícu-


lo 82 de la Constitución Política de la República1 y por cuanto he
tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 7 de mayo de 2004.– RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presiden-


te de la República.– Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.– Cecilia
Pérez Díaz, Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer.

1
La referencia al Nº 1º del artículo 82 de la Constitución Política debe enten-
derse hecha al Nº 1º del artículo 93 del Decreto Nº 100, publicado en el Diario
Oficial de 22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República.
DECRETO Nº 673
Ministerio de Justicia

APRUEBA NORMAS REGLAMENTARIAS


SOBRE MATRIMONIO CIVIL Y REGISTRO
DE MEDIADORES
(Publicado en el Diario Oficial de 30 de octubre de 2004)

Santiago, 27 de agosto de 2004.– Hoy se decretó lo que


sigue:

Núm. 673.– Vistos: El artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política


de la República, la ley Nº 18.575, Orgánica de Bases Generales de
la Administración del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado se aprobó por DFL Nº 1/19.653, de 13 de diciembre
de 2000, el Libro I títulos IV, V y VI del Código Civil, la ley Nº 4.808
sobre Registro Civil, la ley Nº 19.947 que establece nueva Ley de
Matrimonio Civil, la ley Nº 19.477, Orgánica del Servicio de Regis-
tro Civil e Identificación, y lo dispuesto en la resolución Nº 520,
de 1996, de la Contraloría General de la República.
Considerando: Que en fecha 17 de mayo de 2004 se publicó en
el Diario Oficial la ley Nº 19.947, que sustituye la Ley de Matrimonio
Civil, de 10 de enero de 1884, cuyo artículo 8º transitorio dispone
que se expedirán, por intermedio del Ministerio de Justicia, las
normas reglamentarias necesarias para su ejecución, especialmente
las que regulen los registros a que se refieren los artículos 11, inciso
final y 77 de la ley Nº 19.947, como el procedimiento para practicar
la inscripción de matrimonio en los libros del Registro Civil.

607
608 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

DECRETO:
Apruébase el siguiente:

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 19.947


DE MATRIMONIO CIVIL

Título I
DEL MATRIMONIO

Párrafo 1º
Disposiciones generales

Artículo 1o. El matrimonio se podrá contraer ante cualquier


Oficial Civil, de conformidad con las normas contenidas en la ley
Nº 19.947 sobre matrimonio civil y en este reglamento.
Asimismo, se podrá contraer matrimonio ante el ministro de culto
autorizado por cualquiera de las entidades religiosas que gocen de
personalidad jurídica de derecho público, de conformidad a la ley
Nº 19.947 y a lo dispuesto en los Párrafos 5º y 6º de este Título.

Párrafo 2º
De las diligencias previas a la celebración del matrimonio

Art. 2o. Los que quisieren contraer matrimonio, lo comunica-


rán por escrito, oralmente o por medio del lenguaje de señas ante
cualquier Oficial del Registro Civil.

Art. 3o. Si la manifestación fuere escrita, deberá contener las


siguientes menciones:
1. Nombres y apellidos de los interesados;
2. Lugar y fecha de sus nacimientos;
3. El estado civil de solteros, viudos o divorciados;
4. Profesión u oficio de los interesados;
5. Nombres y apellidos de los padres, si fueren conocidos;
DECRETO Nº 673 609

6. Nombres y apellidos de las personas cuyo consentimiento


fuere necesario;
7. El hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para
contraer matrimonio;
8. El lugar, local o establecimiento en que se celebrará el
matrimonio;
9. Firma de ambos manifestantes, y
10. La fecha en que es emitida.
El contrayente cuyo estado civil sea de viudo o divorciado deberá
indicar, además, el nombre del cónyuge fallecido o de aquel con
quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de la
muerte o sentencia de divorcio, respectivamente.

Art. 4o. Si la manifestación no fuere escrita, el Oficial Civil


levantará un acta con las menciones a que se refiere el artículo
anterior, indicando, además, la fecha en que se extiende, la que
será firmada por él y por los interesados, si supieren y pudieren
hacerlo, y autorizada por dos testigos.

Art. 5o. En la manifestación, el Oficial Civil deberá informar y


prevenir a los futuros contrayentes en los términos previstos en los
incisos primero y segundo del artículo 10 de la ley Nº 19.947.
Además, deberá comunicarles la existencia de cursos de prepara-
ción para el matrimonio, si no acreditaren que los han realizado.
Los futuros contrayentes podrán acreditar que han realizado
previamente el curso de preparación para el matrimonio, a través
de un certificado original emanado de las entidades a que se refiere
el artículo 11 de la ley Nº 19.947.
Con todo, los futuros contrayentes de común acuerdo podrán
eximirse de los referidos cursos si al momento de la manifestación
de matrimonio, declaran ante el Oficial Civil, que conocen suficien-
temente los deberes y derechos del estado matrimonial.
Art. 6o. El deber de comunicar la existencia de cursos de
preparación para el matrimonio no se aplicará en los casos de
matrimonios en artículo de muerte.

Art. 7o. En el momento de presentarse o hacerse la manifesta-


ción, los interesados rendirán también información de dos testigos
a lo menos, sobre el hecho de no tener impedimentos ni prohibi-
ciones para contraer matrimonio.
610 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 8o. Los testigos que hayan de rendir esa información,


prestarán sus declaraciones uno después del otro y separadamen-
te ante el Oficial Civil quien preguntará a cada testigo si los que
quisieren contraer matrimonio tienen o no algún impedimento o
prohibición para ello, a cuyo efecto dará lectura a los artículos 5º
al 7º inclusive de la ley Nº 19.947.

Art. 9o. Se acompañará a la manifestación una constancia


fehaciente del consentimiento para el matrimonio, dado por quien
corresponda, si fuere necesario según la ley y no se prestare
oralmente ante el Oficial del Registro Civil.

Art. 10. Si la persona que deba prestar su consentimiento reside


fuera de la circunscripción, bastará como testimonio fehaciente
de éste, el acta de comparecencia extendida ante el Oficial Civil
de su residencia.
El acta consignará el nombre del Oficial Civil, nombre y apellidos
del compareciente, su domicilio, parentesco o cargo que lo habilite
para consentir, nombres y apellidos de la persona a quien se otorga
y de los de aquella con quien ésta va a contraer matrimonio.
El acta será autorizada por el Oficial Civil y firmada por el compa-
reciente; si este último no supiere o no pudiere hacerlo se dejará
testimonio de esta circunstancia, expresando el motivo por el cual
no firma; y procederá a estampar la impresión digital del pulgar de
su mano derecha o en su defecto de cualquier otro dedo.
El consentimiento a que se refieren los incisos anteriores, caduca-
rá a los seis meses de haberse otorgado, a menos que el compa-
reciente fijare otro plazo.
Del testimonio del consentimiento se dejará constancia en la
respectiva inscripción de matrimonio.

Art. 11. En caso que la persona o personas cuyo consenti-


miento fuere necesario para el matrimonio lo prestare verbalmente
ante el Oficial Civil, se dejará constancia del hecho, firmada por
la persona que comparezca, o se expresará la circunstancia por la
cual no firma si no supiere o no pudiere hacerlo.

Art. 12. El Oficial Civil no permitirá el matrimonio sin el asenso


o licencia de la o las personas cuyo consentimiento sea necesario,
según las reglas señaladas en los artículos 105 al 116 del Código
Civil.
DECRETO Nº 673 611

Art. 13. El Oficial del Registro Civil correspondiente no permi-


tirá el matrimonio del que trata de volver a casarse, sin que se
le presente certificado auténtico del nombramiento de curador
especial para los efectos de los artículos 124 y 125 del Código Civil,
o sin que preceda información sumaria de que no tiene hijos de
precedente matrimonio, que estén bajo su patria potestad o bajo
su tutela o curaduría.

Art. 14. El Oficial Civil no permitirá el matrimonio de la mujer,


sin que por parte de ésta se justifique no estar comprendida en el
impedimento del artículo 128 del Código Civil.

Art. 15. Inmediatamente después de rendida la información


a que se refiere el artículo 14 de la ley Nº 19.947 y dentro de los
noventa días siguientes, deberá procederse a la celebración del
matrimonio.
Transcurrido dicho plazo sin que el matrimonio se haya efectua-
do, habrá que repetir las formalidades para su celebración.

Párrafo 3º
De la celebración del matrimonio ante el Oficial Civil

Art. 16. El matrimonio se celebrará ante el Oficial Civil que


intervino en la realización de las diligencias de manifestación e infor-
mación, dentro del plazo contemplado en el artículo anterior.
La celebración tendrá lugar ante dos testigos, parientes o extra-
ños, y podrá efectuarse en el local de su oficina o en el lugar que
señalaren los futuros contrayentes, siempre que se encontrare
ubicado dentro de su territorio jurisdiccional.
El matrimonio en artículo de muerte podrá celebrarse ante el
Oficial Civil, sin los trámites previos de la manifestación e infor-
mación.

Art. 17. En el día de la celebración y delante de los contrayen-


tes y testigos, el Oficial Civil dará lectura a la información rendida
sobre el hecho de que los contrayentes no tienen impedimentos
ni prohibiciones para contraer matrimonio y reiterará la preven-
ción respecto de la necesidad de que el consentimiento sea libre
y espontáneo.
612 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

A continuación, leerá los artículos 131, 133 y 134 del Código


Civil. Preguntará a los contrayentes si consienten en recibirse el
uno al otro como marido o mujer y con la respuesta afirmativa,
los declarará casados en nombre de la ley.

Art. 18. El Oficial Civil no procederá a la inscripción del matri-


monio sin haber manifestado privadamente a los contrayentes que
pueden reconocer a los hijos comunes nacidos antes del matri-
monio, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 38 de la ley
Nº 4.808, sobre Registro Civil.

Art. 19. El Oficial Civil levantará acta de todo lo obrado, la que


será firmada por él, por los testigos y por los cónyuges, si supieren
y pudieren hacerlo. En su caso, se dejará constancia del nombre,
apellido y domicilio del intérprete, o de quien conozca el lenguaje
de señas, o del peligro que amenazaba al cónyuge en el caso de
matrimonios en artículo de muerte, conforme lo dispuesto en los
artículos 13, inciso final, y 19 de la ley Nº 19.947.

Párrafo 4º
De la inscripción del matrimonio celebrado
ante el Oficial Civil

Art. 20. Inmediatamente después de celebrado el matrimonio,


el Oficial Civil procederá a hacer la inscripción en los libros del
Registro Civil de la circunscripción en que se efectuó dicho acto.

Art. 21. La inscripción del matrimonio, sin perjuicio de las


indicaciones comunes a toda inscripción, deberá contener las
menciones señaladas en el artículo 39 de la ley Nº 4.808.
Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar,
se dejará testimonio de esta circunstancia, expresando el motivo
por el cual no firman; y procederá a estampar la impresión digital
del pulgar de su mano derecha o en su defecto de cualquier otro
dedo.

Art. 22. Tratándose de matrimonios celebrados en artículo


de muerte, el Oficial Civil anotará en la respectiva inscripción,
las circunstancias en que se ha efectuado el matrimonio, indivi-
DECRETO Nº 673 613

dualizando al cónyuge afectado, el peligro que lo amenazaba, y


especialmente la de haberse celebrado en artículo de muerte.

Párrafo 5º
Del matrimonio celebrado ante entidades religiosas
con personalidad jurídica de derecho público

Art. 23. Las entidades religiosas autorizadas para celebrar matri-


monios en conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la
ley Nº 19.947, son aquellas que gozan de personalidad jurídica de
derecho público de acuerdo a la ley 19.638.

Art. 24. El Servicio de Registro Civil e Identificación contará


en su base de datos con una nómina de las entidades religiosas
con personalidad jurídica de derecho público a que se refiere el
artículo precedente. Esta nómina se formará y mantendrá actualizada
mediante la información que periódicamente entregará el Ministerio
de Justicia al Servicio de Registro Civil e Identificación.

Art. 25. Podrán celebrar matrimonios en conformidad al artícu-


lo 20 de la ley Nº 19.947, los ministros de culto, pertenecientes
a una entidad religiosa que goce con personalidad jurídica de
derecho público, que acrediten el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) Saber leer y escribir;
b) Contar con la autorización para celebrar matrimonio, exten-
dida por una entidad religiosa que goce con personalidad jurídica
de derecho público que hubiere cumplido con todos los requi-
sitos exigidos por la ley para que le fuere reconocida tal calidad
jurídica.

Párrafo 6º
De la ratificación e inscripción en el Registro Civil
del matrimonio celebrado ante entidades religiosas

Art. 26. Para la inscripción del matrimonio celebrado ante


entidades religiosas, los contrayentes deberán presentar ante
614 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

cualquier Oficial Civil, dentro de ocho días contados desde la


fecha de celebración del mismo, el acta que otorgue la entidad
religiosa de acuerdo con el artículo 20 de la ley 19.947. Si el matri-
monio no se inscribiere en el plazo fijado, no producirá efecto
civil alguno.

Art. 27. El acta que acredite la celebración del matrimonio


religioso deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 40 bis de
la ley Nº 4.808.

Art. 28. Antes de proceder a la inscripción del matrimonio


religioso, el Oficial Civil verificará el cumplimiento de los requisi-
tos legales y dará a conocer a los requirentes de la inscripción los
derechos y deberes que corresponden a los cónyuges de acuerdo
a la ley.
Asimismo, deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artícu-
lo 18 de este reglamento, manifestando privadamente a los contra-
yentes que pueden reconocer los hijos comunes nacidos antes del
matrimonio, y celebrar los pactos de separación total de bienes o
participación en los gananciales. A continuación, preguntará a los
contrayentes si ratifican el consentimiento prestado ante el ministro
de culto de su confesión.

Art. 29. Si resulta evidente que el matrimonio no cumple con


alguno de los requisitos exigidos por la ley, el Oficial Civil denegará
la inscripción. De la negativa, se podrá reclamar ante la respectiva
Corte de Apelaciones.

Art. 30. La inscripción del matrimonio celebrado ante una


entidad religiosa, sin perjuicio de las indicaciones comunes a toda
inscripción, deberá contener las menciones señaladas en el artícu-
lo 40 ter de la ley Nº 4.808.

Párrafo 7º
De los cursos de preparación para el matrimonio
y su registro

Art. 31. Los cursos de preparación para el matrimonio podrán


ser impartidos por el Servicio de Registro Civil e Identificación,
DECRETO Nº 673 615

por entidades religiosas con personalidad jurídica de derecho


público, por instituciones de educación públicas o privadas con
reconocimiento del Estado o por personas jurídicas sin fines de
lucro cuyos estatutos comprendan la realización de actividades de
promoción y apoyo familiar.

Art. 32. El contenido de los cursos que no dictare el Servicio


de Registro Civil e Identificación será determinado libremente por
las instituciones a que se refiere el artículo anterior, con tal que se
ajusten a los principios y normas de la Constitución y de la ley.
Los cursos para la preparación del matrimonio tendrán una
duración no inferior a cinco horas de duración, debiendo otorgarse
al interesado un certificado que acredite su realización.

Art. 33. Los cursos de preparación para el matrimonio que


no dictare el Servicio de Registro Civil e Identificación se inscri-
birán previamente en un registro especial que llevará el Servicio,
debiendo expresarse, a lo menos, la individualización de la entidad,
institución o persona jurídica que lo imparta, el contenido general
del curso y la individualización del requirente.

Título II
DE LA MEDIACIÓN

Párrafo 1º
Del Registro de Mediadores

Art. 34. El Registro de Mediadores, a que se refiere el artícu-


lo 77 de la ley Nº 19.947 será único y su conformación y adminis-
tración estarán a cargo del Ministerio de Justicia, el que adoptará
todas las providencias necesarias para asegurar el funcionamiento
descentralizado del mismo.

Art. 35. El Ministerio de Justicia deberá:


1) Elaborar y mantener permanentemente actualizada la nómina
de mediadores habilitados para actuar en cada territorio juris-
diccional, con indicación del carácter gratuito o remunerado de
616 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

sus servicios y, si correspondiere, de su pertenencia a entidades


religiosas de derecho público o a otras instituciones que gocen de
personalidad jurídica.
2) Poner en conocimiento de todos los tribunales con compe-
tencia en las materias reguladas en la ley Nº 19.947 la nómina a
que hace referencia el número anterior. En todo caso, el Ministerio
de Justicia deberá comunicar de inmediato al tribunal respectivo,
toda nueva inscripción, suspensión o eliminación que afecte a
mediadores habilitados para actuar en su territorio jurisdiccional.

Art. 36. Serán inscritos en el Registro de Mediadores quienes


soliciten su incorporación a él, siempre que cumplan con los
siguientes requisitos:
1) Poseer un título idóneo otorgado por una institución de
educación superior del Estado o reconocida por éste.
2) Poseer un título o diploma de especialización en materia de
mediación de conflictos familiares, otorgado por una institución
de educación superior del Estado o reconocida por éste. Dicho
título o diploma deberá acreditar estudios de, a lo menos, 180
horas teóricas y 40 horas de práctica o pasantía. Del total de horas
teóricas, un mínimo de 80 deberán estar centradas en el proceso
de mediación.
3) No haber sido condenado u objeto de una formalización de
investigación criminal, en su caso, por delito que merezca pena
aflictiva, por alguno de los delitos contemplados en los artículos 361
a 375 del Código Penal, ni por actos constitutivos de violencia
intrafamiliar.
4) Disponer de a lo menos una oficina situada en el territorio
jurisdiccional de la o las Cortes de Apelaciones de que dependieren
el o los tribunales de su competencia.
Las oficinas deberán estar dotadas de las condiciones que permi-
tan un adecuado, expedito y reservado desarrollo del proceso de
mediación.

Art. 37. Las personas interesadas en integrar el Registro de


Mediadores deberán elevar solicitud ante el Ministerio de Justicia.
Para ello llenarán el correspondiente formulario de postulación,
acompañando los antecedentes que allí se indiquen y que permi-
tan la acreditación del cumplimiento de los requisitos señalados
en el artículo anterior.
DECRETO Nº 673 617

El formulario de postulación a que se refiere el inciso precedente


deberá diseñarse ajustándose a los requerimientos del presente
reglamento.
El Ministerio adoptará las medidas necesarias para facilitar la
postulación en regiones.

Art. 38. Los mediadores registrados se desempeñarán en todas


las comunas correspondientes al territorio jurisdiccional de uno
o más tribunales competentes en las materias de que trata la ley
Nº 19.947. Con todo, su desempeño no podrá extenderse más allá
del territorio jurisdiccional correspondiente a una Corte de Apela-
ciones, salvo tratándose de regiones que cuenten con dos Cortes
de Apelaciones, caso en el cual los mediadores registrados podrán
ejercer como tales en el territorio jurisdiccional de ambas.
Al momento de solicitar su incorporación en el Registro de
Mediadores, cada interesado deberá señalar conforme al inciso
anterior el territorio jurisdiccional en que aspira a ejercer como
mediador, indicando la ubicación de la o las oficinas a que se refiere
el artículo 36 número 4 de este reglamento, las que constituirán
su domicilio para los efectos del Registro.

Art. 39. El Ministerio de Justicia procederá a la revisión de la


solicitud y los antecedentes presentados, debiendo pronunciarse
dentro de los veinte días hábiles siguientes a su recepción. El recha-
zo de la inscripción del solicitante en el Registro de Mediadores
deberá ser siempre fundado. Tanto el rechazo como la aceptación
de la inscripción en el Registro, deberán notificarse al interesado
conforme a la ley 19.880 dentro de los cinco días hábiles siguientes
a la fecha de la resolución respectiva.

Art. 40. La resolución que rechazare la inscripción del postulante


en el Registro de Mediadores, podrá ser impugnada de acuerdo a
las reglas generales contenidas en la ley Nº 19.880.

Art. 41. La inscripción en el Registro de Mediación podrá


suspenderse por iniciativa del propio mediador.
Se suspenderá por iniciativa del mediador cuando éste lo pidiere
expresamente. Dicha suspensión deberá solicitarse siempre que
el mediador se viere impedido de desempeñar sus funciones por
un lapso superior a cuarenta días.
618 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 42. La eliminación de la inscripción del registro operará


en los siguientes casos:
a. Muerte del mediador;
b. Inhabilidad sobreviniente;
c. Aplicación de la sanción respectiva;
d. A solicitud del mediador.

Párrafo 2º
De los mediadores

Art. 43. El mediador percibirá por los servicios prestados,


la suma convenida con las partes, la que en ningún caso podrá
exceder los valores máximos que contemple el arancel respectivo.
Los honorarios serán a costa de las partes.

Art. 44. El arancel al cual los mediadores inscritos deberán


ajustar sus remuneraciones será determinado anualmente por el
Ministerio de Justicia, mediante un decreto suscrito mediante la
fórmula “Por orden del Presidente de la República”. Para tal deter-
minación se tendrán en consideración los precios del mercado y las
variaciones experimentadas por el Índice de Precios al Consumidor
en el período respectivo.

Art. 45. Es obligación de cada mediador inscrito publicar en


su despacho el arancel a que hace referencia el artículo anterior,
a través de un aviso fijado en un lugar visible al público. Es
también obligación del mediador actualizar dicha publicación
periódicamente.

Art. 46. El mediador podrá prestar sus servicios de forma gratui-


ta. Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes,
cada mediador inscrito deberá prestar sus servicios de mediación
en forma gratuita en todos aquellos casos en que ambas partes
del proceso gocen de privilegio de pobreza o sean patrocinados
por la Corporación de Asistencia Judicial, en conformidad a lo
previsto en el inciso final del artículo 79 de la ley Nº 19.947. En
caso de que sólo una de las partes goce de dicho beneficio o
sea patrocinada por dicha Corporación, el mediador prestará sus
servicios en forma gratuita sólo respecto de ella, debiendo la otra
DECRETO Nº 673 619

enterar el pago de los honorarios al mediador en la proporción


que le correspondiere.

Párrafo 3º
Control

Art. 47. En conformidad a lo previsto en el inciso segundo del


artículo 78 de la ley Nº 19.947, y con el fin de garantizar el adecua-
do desempeño de los mediadores, su actividad será controlada a
través de las siguientes modalidades:
a) Informes;
b) Reclamos;
c) Inspecciones.

Art. 48. Los mediadores inscritos estarán obligados a entre-


gar informes semestrales al Ministerio de Justicia, a través de sus
Secretarías Regionales Ministeriales.
Para estos efectos, los mediadores deberán completar formularios
estándar elaborados por el Ministerio de Justicia.
En todo caso, en los informes semestrales o cuando fuere proce-
dente, los mediadores tendrán la obligación de informar oportu-
namente al Ministerio de Justicia de todo cambio de circunstancia
que les afecte, y que fuere de interés para la debida actualización
de la nómina de mediadores.

Art. 49. Los informes semestrales deberán dar cuenta de los


siguientes aspectos:
a) El número de casos, con indicación de las materias sometidas
a mediación, en cada uno de ellos;
b) El número de sesiones realizadas por caso;
c) La duración de cada sesión en cada caso;
d) La duración de cada proceso de mediación;
e) El número de mediaciones terminadas sin acuerdo, señalando
las materias abordadas en ellas y las causas de término;
f) El número de mediaciones terminadas con acuerdo, con
indicación del carácter total o parcial de éste, y la o las materias
en aquél abordadas.
En cada caso, la información deberá proporcionarse de manera
diferenciada, distinguiendo la atención gratuita de la remunerada.
620 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 50. Los informes a que se refieren los artículos anteriores


podrán ser objetados por el Ministerio de Justicia dentro de los
treinta días siguientes a su recepción. En dicho caso, las objecio-
nes deberán ser puestas en conocimiento del interesado para que
efectúe las correcciones necesarias en el plazo de diez días.
Si el mediador no realizare las correcciones pertinentes, en
tiempo y forma, podrá darse inicio al procedimiento sancionatorio
de que trata el Párrafo 5º de este Título.

Art. 51. Los reclamos de los usuarios del sistema de mediación


se presentarán o harán llegar al Ministerio de Justicia, a través de
la respectiva Secretaría Regional Ministerial.
Deberán ser formulados por escrito o verbalmente, con indicación
de la identidad y de los datos que permitan una expedita localiza-
ción del reclamante. Asimismo, deberán contener una descripción
de los hechos concretos que motivan la presentación, precisando
lugar y fecha de su acaecimiento e identificando al mediador de
que se trate.
Recibido el reclamo por el Ministerio, éste lo pondrá en conoci-
miento del mediador correspondiente. Si se estimare que el recla-
mo se refiere a hechos que pudieren ser constitutivos de alguna
infracción prevista en la ley o en este reglamento, el Ministerio
exigirá al mediador la evacuación de un informe dentro del plazo
de cinco días. Una vez recibido el informe o vencido el plazo
para su presentación, el Ministerio se pronunciará sobre el recla-
mo dentro del plazo de veinte días. Si se estimare procedente la
inspección a que se refieren los artículos siguientes, este término
se suspenderá por un plazo máximo de veinte días, contados
desde que se hubiere ordenado la realización de la diligencia. En
todo caso, agotadas estas instancias, el Ministerio podrá dar inicio
al procedimiento sancionatorio de que trata el Párrafo 5º de este
Título, si estimare que existe mérito para ello.

Art. 52. Para los efectos del presente reglamento se entenderá


por inspección el examen o revisión de las dependencias y actuacio-
nes del mediador, así como la recepción de antecedentes pertinentes,
llevado a cabo por personal del Ministerio de Justicia, sin previo
aviso, en conformidad con la ley y el presente reglamento.
DECRETO Nº 673 621

Art. 53. Las inspecciones podrán tener lugar especialmente


en los siguientes casos:
a) reclamos efectuados en contra de un mediador;
b) incumplimiento de la obligación de informar prevista en el
artículo 48 de este reglamento;
c) presentación de informes incompletos, imprecisos o cuyo
contenido hiciere presumir la falsedad de los datos consignados
en él; y
d) cuando en el ejercicio de sus facultades de control así lo
disponga el Ministerio.

Art. 54. Las inspecciones deberán llevarse a cabo de acuerdo


a los siguientes criterios metodológicos:
a) Se realizarán con objetividad;
b) Se llevarán a cabo en un solo acto, sin perjuicio de lo previsto
en las letras f) y g) de este artículo;
c) Se revisarán las instalaciones en que se desarrollen las tareas
de mediación, contrastándose la implementación con aquella decla-
rada al momento de la postulación;
d) Se verificarán los procedimientos administrativos del media-
dor, con especial énfasis en los mecanismos de control y registro
que sean empleados para el fiel y oportuno cumplimiento de la
obligación semestral de emitir informes;
e) Se llevarán a cabo procurando no interferir en las labores
de mediación que estén en desarrollo;
f) Podrá entrevistarse a los usuarios del servicio de mediación
y, si fuere necesario, podrá solicitar audiencia con los jueces que
hubieren conocido de asuntos previamente derivados al mediador
inspeccionado;
g) En general, podrán recabarse todos los antecedentes que
permitan formarse a los inspectores una impresión precisa acerca
del cumplimiento de las obligaciones que la ley Nº 19.947 y este
reglamento imponen al mediador.

Art. 55. Los mediadores no podrán negarse a proporcionar la


información pertinente que les fuere requerida en un procedimiento
de inspección, salvo aquella que se encuentre amparada por el
deber de reserva, en conformidad a lo dispuesto en el inciso final
del artículo 74 de la ley Nº 19.947.
622 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 56. Al término de cada inspección deberá emitirse un


informe, el que será remitido a la autoridad del Ministerio de
Justicia encargada del control.
Dentro de los diez días siguientes, la autoridad pondrá el infor-
me en conocimiento del mediador de que se trate, quien tendrá
el plazo de diez días para formular las observaciones que estime
convenientes, si fuere el caso.

Párrafo 4º
Infracciones y sanciones

Art. 57. La infracción de las obligaciones legales y reglamentarias


a que están sujetos los mediadores, importará, en su caso, la elimi-
nación de la inscripción en el Registro, sin perjuicio de la eventual
responsabilidad civil y penal que pudiere corresponder.

Art. 58. Para la aplicación de la sanción se considerará especial-


mente la concurrencia de las siguientes infracciones:
a) El incumplimiento del deber de información a las partes
consagrado en el artículo 73 inciso 1º de la ley 19.947;
b) El incumplimiento del deber de cerciorarse de la igualdad de
las condiciones de las partes para adoptar acuerdos y de la propo-
sición o adopción de las medidas necesarias para obtenerla, en su
caso, conforme al inciso primero del artículo 74 de la ley 19.947;
c) El incumplimiento del deber de consideración de los intere-
ses de los hijos y demás interesados, consagrado en el artículo 74
inciso 3º de la ley 19.947;
d) La falta de declaración de una causal de impedimento que
los afectare de conformidad a lo previsto en el inciso segundo del
artículo 72 de la ley 19.947 y de la cual hubieren tenido conoci-
miento al momento de comunicárseles su designación;
e) El abandono de un proceso de mediación o la inasistencia
a una sesión de mediación, sin causa justificada;
f) Toda actuación que suponga discriminación por motivo de
nacionalidad, condición social, raza, sexo, religión, origen, opinión,
o cualquier otra condición o circunstancia personal o social de las
partes sometidas a mediación;
g) El incumplimiento del deber de reserva consagrado en el
inciso final del artículo 74 de la ley Nº 19.947;
DECRETO Nº 673 623

h) El permitir o inducir a las partes a la suscripción de acuerdos


manifiestamente ilegales;
i) El cobro por la actividad mediadora en aquellos supuestos
en que las partes deban recibir asistencia gratuita;
j) El cobro de sumas superiores a las establecidas en el Decreto
de Aranceles del Ministerio de Justicia;
k) La consignación de datos falsos en los informes semestra-
les;
l) El total abandono de sus funciones como mediador registrado,
sin causa justificada;
m) En general, todo abuso cometido en el ejercicio de su cargo,
en contra de las partes o de los terceros interesados en el proceso
de mediación, y que produjere efectos gravemente perjudiciales
para ellos;
n) La infracción de cualquier otra obligación establecida en la
ley o en este reglamento y no sancionada especialmente.

Art. 59. Si la eliminación se impone en virtud de la ejecución


reiterada de alguna de las infracciones previstas en las letras f),
g), h), i), j), k), l) y m) del artículo precedente, o en virtud de la
ejecución de las infracciones señaladas en dichas letras cuando
hubiere importado un perjuicio grave para cualquiera de las partes,
no podrá volver a solicitarse la inscripción en el Registro.

Art. 60. El procedimiento sancionatorio podrá hacerse efectivo


en el plazo de tres años.

Párrafo 5º
Del procedimiento sancionatorio

Art. 61. El procedimiento se iniciará por orden de la autori-


dad competente del Ministerio de Justicia, siempre que ella tome
conocimiento, por cualquier medio, de hechos que pudieren ser
constitutivos de alguna infracción prevista en la ley o en este
reglamento.
La instrucción del procedimiento sancionatorio se llevará a
cabo por un funcionario del Ministerio de Justicia, especialmente
designado para tal efecto por la autoridad competente.
624 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 62. El funcionario instructor tendrá un plazo máximo de


veinte días hábiles para investigar los hechos y, si fuere el caso,
formular cargos. El plazo se contará desde que el instructor se
hubiere notificado de su designación. En todo caso, el plazo podrá
prorrogarse hasta por cuarenta días hábiles mediante resolución
fundada de la autoridad competente.
Durante este período el instructor recabará todos los antece-
dentes necesarios para la acreditación de los hechos.
En todo caso, no podrán formularse cargos sin haberse requerido
declaración al presunto infractor. Por otra parte, el presunto infractor
podrá ofrecer los medios de prueba o presentar los antecedentes
que estime pertinentes con miras a desestimar la existencia de
una infracción.

Art. 63. Si de la investigación se reunieren antecedentes que


permitan desestimar la existencia de una infracción, el funcionario
instructor así lo señalará en una resolución que deberá ser notifi-
cada al mediador personalmente.
Una vez notificado el mediador, se ordenará el archivo de los
antecedentes.

Art. 64. En el evento de existir antecedentes suficientes que


permitan estimar que se ha cometido una infracción, el funcionario
instructor procederá a la formulación de cargos.
La formulación de cargos deberá contener, a lo menos, una
descripción de los hechos que se estiman constitutivos de infrac-
ción; indicación de la norma eventualmente infringida y de la
sanción asociada a la infracción; indicación del plazo para formular
descargos; y la individualización del funcionario encargado de la
instrucción del procedimiento.
El plazo para formular los descargos será de 5 días hábiles,
contados desde la notificación de la formulación de los cargos.

Art. 65. Formulados los descargos o vencido el plazo para


ello, el funcionario instructor pondrá término al procedimiento
informando a la autoridad competente de los resultados, la que
procederá a resolver lo que corresponda de acuerdo al mérito de
la investigación.

Art. 66. La resolución que aplique sanciones podrá ser impugnada


de acuerdo a las reglas generales contenidas en la ley Nº 19.880.
DECRETO Nº 673 625

Art. 67. Transcurrido el plazo de tres meses contado desde la


formulación de cargos, sin que se haya dictado resolución final en
el respectivo procedimiento sancionatorio, deberá procederse en
conformidad a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 63
de este reglamento.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. El presente reglamento comenzará a regir conjunta-


mente con la ley Nº 19.947, sin perjuicio de aquellas medidas que el
Ministerio de Justicia y el Servicio de Registro Civil e Identificación
deban adoptar previamente para la adecuada ejecución de dicha
ley y del presente reglamento.

Art. 2º. El Ministerio de Justicia pondrá a disposición del Servi-


cio de Registro Civil e Identificación la nómina de las entidades
religiosas que gozan de personalidad jurídica de derecho públi-
co, en conformidad a lo previsto en los artículos 23 y 24 de este
reglamento.

Art. 3º. A fin de facilitar la acreditación de los requisitos previstos


en el artículo 20 de la ley 19.947, las entidades religiosas autorizadas
en conformidad a lo previsto en el artículo 25 de este reglamen-
to, podrán poner a disposición del Servicio de Registro Civil una
nómina de los ministros de culto habilitados para la celebración
de matrimonios.

Art. 4º. Las entidades, instituciones o personas jurídicas a que


se refiere el artículo 31 de este reglamento, podrán hacer llegar al
Servicio de Registro Civil e Identificación los antecedentes de los
cursos de preparación para el matrimonio que deseen registrar en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 33.

Art. 5º. El Ministerio de Justicia abrirá, con carácter permanente,


la convocatoria para formar parte del Registro de Mediadores de
que trata este reglamento.
Dicha convocatoria se realizará a lo menos por un día en un
periódico de circulación nacional.
626 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

La convocatoria deberá indicar los requisitos para ser incorporado


en el Registro y señalar las oficinas o locales regionales en los que
podrán retirarse las bases y el formulario de postulación.
Las bases deberán señalar los efectos de la inscripción en el
Registro de Mediadores, los requisitos para ser incorporado en él
y los documentos que se deben acompañar para la acreditación
del cumplimiento de tales requisitos.

Art. 6º. Tratándose de solicitudes de inscripción en el Registro


de Mediadores presentadas hasta el 1º de octubre de 2005, el requi-
sito a que se refiere el número 2º del artículo 36 de este reglamento
se entenderá satisfecho con la acreditación de experiencia práctica
idónea y suficiente, así como de formación académica en materia
de mediación de conflictos familiares.1
La formación académica se entenderá satisfecha con estudios
de un total de, a lo menos, 80 horas ofrecidos por instituciones de
educación superior del Estado o reconocidas por éste, por personas
jurídicas sin fines de lucro que desarrollen, conforme a sus estatutos,
programas de formación, docencia o investigación en mediación
familiar. Por experiencia práctica idónea y suficiente se entenderá
el ejercicio profesional, durante un mínimo de 6 meses, continuos
o no, o la acreditación de 40 horas de desarrollo, en calidad de
mediador, en un programa ofrecido por alguna institución pública
o privada sin fines de lucro, o de educación superior del Estado
o reconocida por éste.
Lo previsto en este artículo se entenderá sin perjuicio de la
procedencia de las solicitudes de inscripción de personas que al 1º
de octubre de 2005 cumplieren con el requisito académico previsto
en el número 2 del artículo 36 de este reglamento.2

Anótese, tómese razón y publíquese.– RICARDO LAGOS ESCOBAR,


Presidente de la República.– Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justi-
cia.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único del Decreto
Nº 222, publicado en el Diario Oficial de 28 de febrero de 2005.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único del Decreto
Nº 222, publicado en el Diario Oficial de 28 de febrero de 2005.
LEY Nº 4.808

SOBRE REGISTRO CIVIL1

DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 1


Ministerio de Justicia
(Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000)

Santiago, 16 de mayo de 2000

ARTÍCULO 3º. Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado


y sistematizado de la Ley sobre Registro Civil.

Título I
DISPOSICIONES GENERALES2

Artículo 1º. Las inscripciones de los nacimientos, matrimonios,


defunciones y demás actos y contratos relativos al estado civil de

1
Véase la Ley Nº 19.477, de 19 de octubre de 1996, Orgánica del Servicio de
Registro Civil e Identificación.
2
Los artículos 3º y 4º de la Ley Nº 19.477, de 19 de octubre de 1996, que aprueba
la Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación, dispone:
“Artículo 3º. El Servicio velará por la constitución legal de la familia y tendrá
por objeto principal registrar los actos y hechos vitales que determinen el estado
civil de las personas y la identificación de las mismas.
Le corresponderá, también, llevar los registros y efectuar las actuaciones que
la ley le encomiende.

627
628 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

las personas, se harán en el Registro Civil, por los funcionarios


que determina esta ley.1

Artículo 4º. Son funciones del Servicio:


1. Formar y mantener actualizados, por los medios y en la forma que el re-
glamento determine, los siguientes Registros:
– De Nacimiento, Matrimonio y Defunción;
– General de Condenas;
– De Pasaportes;
– De Conductores de Vehículos Motorizados;
– De Vehículos Motorizados;
– De Profesionales;
– De Discapacidad;
– De Violencia Intrafamiliar;
– De Consumo y Tráfico de Estupefacientes, y
– Los demás que le encomiende la ley;
2. Inscribir en el registro correspondiente los nacimientos, matrimonios y
defunciones; y dejar constancia en dichas inscripciones de los hechos y actos
jurídicos que las modifiquen, complementen o cancelen;
3. La celebración del matrimonio, a través del Oficial Civil, en conformidad a la ley;
4. Establecer y registrar la identidad civil de las personas y otorgar los docu-
mentos oficiales que acreditan la identidad;
5. Llevar la filiación penal de las personas, la apertura, actualización y custodia
de los prontuarios penales e informar de ellos a los afectados y a las autoridades
que la ley establece;
6. Dejar constancia, en los registros e inscripciones que lleve o practique
conforme a la ley, de los hechos y actos jurídicos que los modifiquen, comple-
menten o cancelen;
7. Otorgar certificados que den fe de los hechos y actos jurídicos que consten
en los registros que mantiene el Servicio;
8. Resguardar la integridad, permanencia e inviolabilidad de los registros que
la ley le encomiende llevar, manteniendo, por los medios adecuados, la infor-
mación contenida en los documentos que les han dado origen o han servido de
fundamento a las inscripciones, subinscripciones y anotaciones que en virtud de
la ley deba practicar;
9. Informar a los organismos que la ley señala, los datos estadísticos relacio-
nados con la información que lleva este Servicio con sujeción a la ley y que no
sean de competencia propia de otros servicios, y
10. Ejercer las demás funciones que la ley le encomiende.”

1
La Ley Nº 11.987, de 25 de noviembre de 1955, en su artículo 12 dispone
que los nacimientos, matrimonios o defunciones de chilenos nacionalizados o de
extranjeros residentes, ocurridos o celebrados en el extranjero, “se practicarán en la
Primera Circunscripción del Registro Civil del departamento de Santiago, en registros
especiales, previa presentación de los documentos correspondientes, debidamente
traducidos y legalizados, a la Dirección General del Registro Civil e Identificación.
En los registros mencionados se practicarán todas las subinscripciones que sean
obligatorias, como la separación de bienes y adopción”.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 629

Art. 2º. El Registro Civil se llevará por duplicado y se dividirá


en tres libros, que se denominarán:
1º. De los nacimientos;
2º. De los matrimonios; y
3º. De las defunciones.

Art. 3º. En el libro de los nacimientos se inscribirán:


1º. Los nacimientos que ocurran en el territorio de cada
comuna;
2º. Los nacimientos que ocurran en viaje dentro del territorio
de la República o en el mar, en la comuna en que termine el viaje
o en la del primer puerto de arribada;
3º. Los nacimientos de hijos de chilenos ocurridos en el extran-
jero, estando el padre o madre al servicio de la República. Estos
nacimientos deberán inscribirse ante el cónsul chileno respecti-
vo, quien remitirá los antecedentes al Ministerio de Relaciones
Exteriores, el cual certificará la autenticidad de los documentos y
los enviará al Conservador del Registro Civil para los efectos de
su inscripción en el Registro de la Primera Sección de la comuna
de Santiago.
Los hijos de chilenos nacidos en el extranjero, que no se encuen-
tren en el caso del inciso anterior, podrán, asimismo, ser inscritos en
el Registro Civil chileno en la forma dispuesta en dicho inciso;
4º. Las escrituras públicas de adopción, las que la extingan y
las sentencias ejecutoriadas que le pongan término o declaren su
nulidad.1

Art. 4º. En el libro de los matrimonios se inscribirán:


1º. Los matrimonios que se celebren en el territorio de cada
comuna ante un Oficial del Registro Civil o ante el ministro de
culto autorizado por cualquiera de las entidades religiosas a que
se refiere el artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil;2

1
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 35 de la Ley
Nº 7.613, de 21 de octubre de 1943. Anteriormente había sido agregado por la Ley
Nº 5.697, de 24 de septiembre de 1935.
2
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo cuarto, Nº 1,
letra a) de la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre
de 2004.
630 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

2º. Los matrimonios celebrados en artículo de muerte dentro del


territorio de la República en la comuna correspondiente al lugar
en que este acto se verifique;
3º. Los matrimonios celebrados fuera del país por un chile-
no con un extranjero o entre dos chilenos, se inscribirán en el
Registro de la Primera Sección de la comuna de Santiago. Para
efectuar esta inscripción, cualquiera de los contrayentes remitirá,
debidamente legalizados, los antecedentes que correspondan, al
Ministerio de Relaciones Exteriores. Este Departamento verificará
la autenticidad de los documentos y los enviará al Conservador
del Registro Civil, quien dispondrá la inscripción en el Registro
correspondiente;1 y
4º. Las sentencias ejecutoriadas en que se declare la nulidad
del matrimonio o se decrete la separación judicial o el divorcio; la
separación de bienes de los cónyuges; los instrumentos en que se
estipulen capitulaciones matrimoniales y las sentencias ejecutoriadas
que concedan a la mujer o a un curador, la administración extraor-
dinaria de la sociedad conyugal y las que declaren la interdicción
del marido. Estas subinscripciones podrán solicitarse también del
Conservador del Registro Civil, quien ordenará que se haga la
subinscripción en el libro de la comuna que corresponda.2

Art. 5º. En el libro de las defunciones se inscribirán:


1º. Las defunciones que ocurran en el territorio de cada
comuna;
2º. Las defunciones que ocurran en viaje, en la comuna del lugar
en que debe efectuarse la sepultación. Si el fallecimiento ocurriere
en el mar, en la del primer puerto de arribada de la nave;
3º. Las defunciones de chilenos ocurridas en el extranjero. Para
efectuar esta inscripción se remitirán los documentos debidamente
legalizados al Ministerio de Relaciones Exteriores. Este Departa-
mento verificará la autenticidad de los documentos y los enviará al
Conservador del Registro Civil, a fin de que disponga la inscripción
en el Registro de la comuna correspondiente.

1
Véase la nota 1 al artículo 1º.
2
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo cuarto, Nº 1,
letra b) de la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre
de 2004.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 631

Las defunciones de los hijos de chilenos ocurridas en el extran-


jero, podrán, asimismo, ser inscritas en la forma dispuesta prece-
dentemente.1
4º. Las defunciones de los militares en campaña, en la comuna
correspondiente al último domicilio del fallecido; y
5º. Las sentencias ejecutoriadas que declaren la muerte presunta,
en la comuna correspondiente al tribunal que hizo la declara-
ción.2

Art. 6º. Se subinscribirán al margen de la inscripción de


nacimiento del hijo al que se refieran, los siguientes actos:
1º. Los instrumentos por los cuales se le reconoce como hijo o
por los cuales se repudia ese reconocimiento;
2º. Las sentencias que dan lugar a la demanda de desconoci-
miento de la paternidad del nacido antes de expirar los ciento
ochenta días subsiguientes al matrimonio;
3º. Las sentencias que determinan la filiación, o que dan lugar
a la impugnación de la filiación determinada;
4º. Los acuerdos de los padres relativos al cuidado personal del
hijo o al ejercicio de la patria potestad;
5º. Las resoluciones judiciales que disponen el cuidado personal
del hijo, decretan la suspensión de la patria potestad o dan lugar
a la emancipación judicial;
6º. Las sentencias que anulan el acto de reconocimiento o el
de repudiación, y
7º. Los demás documentos que las leyes ordenen subinscribir
al margen de la inscripción de nacimiento.3

Art. 7º. En el libro respectivo se inscribirán las sentencias ejecu-


toriadas que dispongan la rectificación de cualquiera partida. De
esta subinscripción se tomará razón al margen de la inscripción
que se va a rectificar.

1
Inciso agregado por el artículo único de la Ley Nº 18.791, de 29 de abril
de 1989.
2
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 8º de la Ley
Nº 7.612, de 21 de octubre de 1943.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 1 de
la Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
632 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 8º. Las sentencias judiciales y los instrumentos que, en


conformidad a esta ley, deben ser inscritos o subinscritos en los
registros, no podrán hacerse valer en juicio sin que haya precedido
la inscripción o subinscripción que corresponda.1
Los nacimientos, los matrimonios y defunciones ocurridos en el
extranjero y cuya inscripción no esté autorizada por los artículos
anteriores, serán inscritos en los respectivos libros del Registro
Civil Nacional cuando ello sea necesario para efectuar alguna
inscripción o anotación prescrita por la ley. Estas inscripciones
se efectuarán en el Registro de la Primera Circunscripción de la
comuna de Santiago, para lo cual se exhibirá al Oficial del Registro
Civil que corresponda el certificado de nacimiento, matrimonio o
defunción legalizado.2

Art. 9º. Las inscripciones se harán por orden numérico, una en


pos de otra, se omitirán las abreviaturas y las cantidades o fechas
se expresarán en letras.

Art. 10. Los libros del Registro Civil serán numerados y sella-
dos en cada hoja con el timbre seco del Conservador del Registro
Civil. Se abrirán con un certificado del oficial en que se exprese el
número de hojas que contengan y se cerrarán con otro certificado
en que se indique el número de inscripciones estampadas y cuanta
particularidad pueda influir en lo substancial de las inscripciones,
que conduzca a precaver la suplantación u otro fraude.
Para cada inscripción se destinará una página en cuyo margen
derecho se anotarán las subinscripciones que correspondan.

Art. 11. Una vez cerrados los libros, un ejemplar de éstos se


remitirá al Conservador del Registro Civil, para su archivo. Este
funcionario, dentro del plazo de quince días, hará las observaciones
que estimare convenientes, las cuales serán puestas en conocimiento
del Oficial del Registro Civil que corresponda y el Juez de Letras
del departamento respectivo para que haga efectivas las respon-
sabilidades civiles o criminales que crea procedentes.

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 2
de la Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
2
Inciso agregado por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271, de 2 de abril de 1952.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 633

Art. 12. Toda inscripción deberá expresar:


1º. El lugar, día, mes y año en que se hace;
2º. El nombre, apellidos, edad, profesión y domicilio de los
comparecientes;
3º. La circunstancia de que los comparecientes sean conocidos
del Oficial del Registro Civil o la manera como se haya acreditado
la identidad personal;
4º. La naturaleza de la inscripción;
5º. La firma de los comparecientes en ambos registros, expre-
sándose, si no pueden hacerlo, el motivo por que no firman; y
dejará, en este último caso, la impresión digital del pulgar de su
mano derecha o, en su defecto, de cualquier otro dedo; y
6º. La firma del Oficial del Registro Civil. Esta firma se estampará
en ambos registros inmediatamente de terminada la inscripción. Si
así no se hiciere, el funcionario omitente sufrirá la pena de suspen-
sión de su empleo hasta por tres meses y multa de un milésimo a
un escudo. En caso de reincidencia, será castigado con la pérdida
de su empleo.1

Art. 13. Los Oficiales del Registro Civil requerirán de los compa-
recientes las informaciones que la Dirección General de Estadísticas
les exija para los efectos demográficos.

Art. 14. El Oficial del Registro Civil se limitará a recibir las


declaraciones de los comparecientes, haciéndoles las observacio-
nes del caso si declararen hechos evidentemente erróneos. Pero
si aquéllos insistieren, las declaraciones deberán ser admitidas y
consignadas tales como hayan sido hechas, junto con las observa-
ciones del Oficial del Registro Civil, sin perjuicio de las acciones
que competan en contra de los falsos declarantes.

Art. 15. Los interesados en una inscripción podrán hacerse


representar por medio de mandatario. Se tendrá como mandatario
a la persona que se presente en tal carácter, expresando que ha
recibido comisión verbal. Si al Oficial del Registro Civil mereciere
dudas el encargo, podrá exigir o la comprobación del poder o la
comparecencia de las personas a que se refieren los artículos 29

1
Véase el Decreto Ley Nº 1.123, publicado en el Diario Oficial de 4 de agosto
de 1975, que sustituye unidad monetaria.
634 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

y 45. El poder para contraer matrimonio deberá otorgarse en la


forma señalada por el artículo 103 del Código Civil.1
No tendrá aplicación lo previsto en el inciso precedente, tratán-
dose de las inscripciones a que se refiere el artículo 20 de la Ley
de Matrimonio Civil.2

Art. 16. Los testigos que presenten los interesados para los
efectos de una inscripción podrán ser parientes de ellos o extra-
ños.
No podrán ser testigos:
1º. Los menores de dieciocho años;
2º. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
3º. Los que actualmente se hallaren privados de razón;
4º. Los ciegos, los sordos y los mudos;
5º. Los que estuvieren procesados o condenados por delitos a que
se aplique pena privativa de la libertad por más de cuatro años;
6º. Los que hubieren sido condenados por delitos de falso
testimonio;
7º. Los extranjeros que no tengan domicilio en Chile; y
8º. Los que no entiendan la lengua española.

Art. 17. Las inscripciones no podrán ser alteradas ni modificadas


sino en virtud de sentencia judicial ejecutoriada.
No obstante lo anterior, el Director General del Registro Civil
Nacional podrá ordenar, por la vía administrativa, la rectificación de
inscripciones que contengan omisiones o errores manifiestos.3
Asimismo, el Director podrá ordenar, de oficio o a petición de
parte, la rectificación de una inscripción en que aparezca subins-
crito el reconocimiento de un hijo o la sentencia que determina su
filiación, con el solo objeto de asignar al inscrito el o los apellidos
que le correspondan y los nombres y apellidos del padre, madre
o ambos, según los casos.4

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º de la Ley
Nº 10.271, de 2 de abril de 1952.
2
Inciso agregado por el artículo cuarto, Nº 2 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
3
Inciso agregado por el artículo 4º de la Ley Nº 9.382, de 20 de septiembre
de 1949.
4
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 3 de la
Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998. Anteriormente había sido agregado por el
Decreto Ley Nº 2.850, publicado en el Diario Oficial de 14 de septiembre de 1979.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 635

Se entenderán por omisiones o errores manifiestos todos aquellos


que se desprendan de la sola lectura de la respectiva inscripción o de
los antecedentes que le dieron origen o que la complementan.1
Las rectificaciones ordenadas administrativamente estarán exentas
de impuesto.2
Estas rectificaciones se practicarán de acuerdo con lo dispues-
to en el artículo 104 del Reglamento Orgánico del Registro Civil,
aprobado por Decreto con Fuerza de Ley Nº 2.128, de 10 de
agosto de 1930.3

Art. 18. Sólo podrán pedir rectificación de una inscripción las


personas a que ésta se refiera, sus representantes legales o sus
herederos.
El juez deberá proceder con conocimiento de causa y resolverá
con el mérito de los instrumentos públicos constitutivos del estado
civil que comprueben el error. A falta de estos instrumentos, resol-
verá, previa información sumaria y audiencia de los parientes en
la forma prescrita en el Código de Procedimiento Civil.
Si se dedujere oposición por legítimo contradictor, el negocio
se hará contencioso y se sujetará a los trámites del juicio que
corresponda.
Haya habido oposición o no, el juez antes de dictar sentencia
oirá a la Dirección General del Registro Civil Nacional, para lo cual
le enviará los antecedentes completos.4
No obstante, el juez omitirá dicho trámite cuando la solicitud
de rectificación de partidas se funde en reconocimientos de hijos
o cuando se trate de corregir errores u omisiones que revistan los
caracteres de manifiestos, en los términos del artículo anterior.
En este caso el juez deberá dejar testimonio de este hecho en la
sentencia, expresando la causa de la omisión.5

1
Inciso agregado por el artículo 4º de la Ley Nº 9.382, de 20 de septiembre
de 1949.
2
Inciso agregado por el artículo 4º de la Ley Nº 9.382, de 20 de septiembre
de 1949.
3
Inciso agregado por el artículo 4º de la Ley Nº 9.382, de 20 de septiembre
de 1949.
4
Inciso agregado por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271, de 2 de abril
de 1952.
5
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 4 de la
Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998. Anteriormente había sido agregado por
la Ley Nº 11.269, de 10 de octubre de 1953.
636 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 19. La subinscripción que se haga para cumplir lo resuelto


judicialmente, será anotada al margen de la respectiva partida, y
deberá firmarse y fecharse por el Oficial del Registro Civil en ambos
registros, si éstos estuvieren en su poder.
Si el registro estuviere cerrado, podrá requerirse la anotación
del Oficial del Registro Civil correspondiente o del Conservador
del Registro Civil. El funcionario que haga la anotación deberá
comunicarla, dentro de tercero día, al funcionario en cuyo poder
se encuentre el otro ejemplar del registro, para que proceda a
efectuar igual anotación.

Art. 20. Las copias expedidas por los Oficiales del Registro Civil
deberán contener todas las inscripciones y subinscripciones que
correspondan a la persona a que este documento se refiera. Sin
embargo, se podrá pedir certificados relativos a uno o más hechos
que aparezcan en una inscripción y, en este caso, se dejará expreso
testimonio de esta circunstancia en el mismo certificado.
No obstante todo lo anterior, en los certificados expedidos por
los Oficiales del Registro Civil relativos a partidas de nacimiento
de hijos reconocidos no se dejará constancia de las subinscripcio-
nes referidas, salvo petición expresa de que se consignen dicha o
dichas subinscripciones.1

Art. 21. Si se extraviaren o destruyeren uno o ambos ejemplares


de un registro, o se advirtiere que faltan o presentan deficiencias
algunas de sus partidas, el Director General del Registro Civil Nacio-
nal ordenará por escrito al Jefe del Archivo General del Servicio o
al Oficial Civil respectivo, según sea el caso, la substitución de los
registros o que las partidas omitidas o defectuosas sean extendidas
o completadas, conforme a las siguientes reglas:
a) Si faltaren todos los ejemplares de un registro o se advir-
tiere que no existen o están incompletas algunas inscripciones o
subinscripciones, se procederá a su reconstitución con el auxilio
de los fragmentos o restos que quedaren de los primitivos regis-
tros o partidas, de los antecedentes archivados en los respectivos
legajos de inscripciones o subinscripciones, índices, certificados

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 5 de la Ley
Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998. Anteriormente había sido reemplazado por
el Decreto Ley Nº 2.850, de 14 de septiembre de 1979.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 637

y de cualquier otro comprobante que hubiere expedido el Servi-


cio.
Se podrán considerar también para los efectos señalados en el
inciso anterior, las tarjetas estadísticas, listas o boletines, pases de
sepultación y cualquier otro antecedente que permita restablecer
de modo fidedigno la primitiva inscripción o subinscripción.
b) Si sólo se conservara uno de los ejemplares del registro o
si existiendo ambos faltare en uno de ellos una o más partidas, la
reconstitución de éstas o de aquél se hará mediante la copia de
las partidas o ejemplar existentes.
Siempre deberá establecerse, de modo previo, la autenticidad y
pureza del ejemplar o partida que hayan de servir de base para la
reconstitución, a cuyo efecto se podrá hacer uso de los elementos
o antecedentes mencionados en la letra anterior.
Si los vicios que se notaren en el registro existente no permi-
tieren extender la copia a que se refiere el inciso primero de esta
letra, el Director General del Registro Civil Nacional dispondrá,
con los antecedentes o elementos indicados, la rectificación, por
la vía administrativa, de la respectiva inscripción.
c) La reconstitución de una inscripción sólo podrá verificar-
se cuando los antecedentes acumulados permitan consignar la
circunscripción, el número y año de la inscripción, los nombres
y apellidos de los inscritos o de los contrayentes y la fecha del
hecho o acto que la motivó.
d) Mientras no concurran los requisitos señalados en la letra
que precede no se extenderá la inscripción, pero se anotarán en
la casilla de las subinscripciones los antecedentes que se hayan
allegado, mencionando la o las personas a que pudieren corres-
ponder. Dichas anotaciones no constituirán prueba de estado
civil, pero podrán servir de base a una presunción. De ellas sólo
se podrá otorgar copias a requerimiento judicial.
e) Si no fuere posible reconstituir una inscripción de nacimiento
o de defunción conforme a las reglas antes señaladas, las personas
designadas en los artículos 18, 29 y 44 de esta ley podrán solicitar
que ellas se practiquen de nuevo en los registros en uso a la fecha
del requerimiento, cumpliéndose las mismas formalidades exigidas
para toda primera inscripción. Estas actuaciones estarán exentas
de impuesto.
En estos casos, si los antecedentes lo permiten, se tomará nota
de la nueva inscripción en la correspondiente página en blanco.
638 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

f) La reconstitución de inscripciones, relativas a una misma


clase de hechos o de actos, sean éstos nacimientos, matrimonios
o defunciones, y que primitivamente se hubieren anotado en
diversos registros, podrán asentarse preferentemente en uno solo,
que abarque uno o más años de actuación.
Se dejará testimonio de esta operación en los certificados de
apertura y clausura del nuevo registro.
Terminada la reconstitución de una partida o registro, ella deberá
ser visada con la firma o sello del Director General del Registro
Civil Nacional o de un Inspector Visitador del Servicio o de un
Oficial Civil de la cabecera de provincia.
Para los efectos señalados en este artículo, los Tribunales de
Justicia, Notarías y Archivos Públicos, las reparticiones fiscales,
semifiscales o municipales, y cualquier persona jurídica o natural,
estarán obligados a facilitar al Director General del Registro Civil
Nacional, cuando lo requiera este funcionario, los certificados,
libretas o comprobantes de inscripciones del Registro Civil que
obren en su poder.
Igual obligación pesará sobre las reparticiones o establecimientos
que hubieren recibido del Servicio listas, boletines, tarjetas estadís-
ticas y cualesquiera otros informes relativos a sus actuaciones.
Verificada la autenticidad del documento, el Jefe del Archivo
General del Registro Civil procederá, a la brevedad posible, a
reproducirlo, agregando esta copia a los legajos de antecedentes
que forme para la reconstitución de los registros. El original deberá
ser restituido.
Las copias antes señaladas serán instrumentos eficaces para la
reconstitución de inscripciones.
Se reputarán originales, para los efectos del pago de los impues-
tos, los registros que se encuentren en poder del Archivo General
del Registro Civil.
La reconstitución de las inscripciones a que se refiere este artículo
se hará bajo la responsabilidad del Director General del Registro
Civil Nacional, sin perjuicio de la que corresponda a los funcio-
narios encargados de su ejecución.
De los errores cometidos en las partidas rectificadas o reconstitui-
das administrativamente, conforme a las disposiciones de esta ley,
se deberá reclamar ante el Director General del Servicio. Contra la
resolución que este funcionario dicte se podrá recurrir, dentro de
sesenta días, contados desde su notificación administrativa hecha
por oficio anotado en guía de correo ante el Juez de Letras de Menor
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 639

Cuantía en lo Civil del domicilio del peticionario, o ante el Primer


Juzgado de Letras de Menor Cuantía en lo Civil de Santiago.
En los lugares donde no existiere el tribunal a que se ha hecho
referencia se podrá recurrir ante el Juez de Letras de Mayor Cuantía
en lo Civil.
El Juez oirá, antes de resolver, al Director General del Registro
Civil Nacional, quien podrá hacerse parte en la gestión. En este
caso se aplicarán las reglas del juicio sumario, teniéndose como
demanda la presentación hecha por el peticionario ante el Juez.
El Director General del Registro Civil Nacional, en todas las actua-
ciones derivadas de esta ley, estará exento del pago de impuesto
de timbres, estampillas y papel sellado y derechos arancelarios,
incluso los notariales.1

Art. 22. El extravío o destrucción de un registro o parte de


él afectará al funcionario encargado de su custodia, quien estará
obligado a dar inmediatamente cuenta de ello al Juez del Crimen
correspondiente, a fin de que proceda a instruir de oficio el proce-
so del caso.
Cuando el autor del extravío o destrucción fuere el funcionario
encargado de su custodia, sufrirá las penas de presidio menor en
sus grados medio a máximo e inhabilitación absoluta perpetua
para el cargo.
Si el autor no fuere ese funcionario, sufrirá la pena de presidio
menor en su grado medio.
Respecto a los demás responsables, se aplicará la pena corres-
pondiente en conformidad a las disposiciones del Código Penal.
Se concede acción pública para denunciar el delito a que se
refiere este artículo.

Art. 23. Si se hubiere omitido la firma del Oficial del Registro


Civil en una o más inscripciones o subinscripciones o en antece-
dentes de las mismas, el que notare la falta de ella dará cuenta,
dentro de tercero día, al Conservador del Registro Civil, quien
dispondrá que se firmen por el Oficial que debió hacerlo, y si esto
no fuere posible, por aquel a cuyo cargo se encuentre el registro,
previa comprobación de su autenticidad y pureza. Dicho funcio-

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º de la Ley
Nº 9.382, de 20 de septiembre de 1949.
640 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

nario autorizará también las inscripciones y subinscripciones y los


antecedentes de éstas que se encuentren en poder del Conservador,
que adolezcan de la misma omisión.1

Art. 24. Los certificados o copias de inscripciones o subins-


cripciones que expidan el Conservador o los Oficiales del Registro
Civil, tendrán el carácter de instrumentos públicos.2
Solamente los certificados o copias a que se refiere el inciso
anterior, surtirán los efectos de las partidas de que hablan los
artículos 305, 306, 307 y 308 del Código Civil.

Art. 25. Los Oficiales del Registro Civil vigilarán en sus respec-
tivas comunas, que se hagan las inscripciones de los hechos consti-
tutivos del estado civil y denunciarán ante la justicia ordinaria a
los que hubieren omitido la inscripción de un nacimiento o de
una defunción.

Art. 26. Pasados tres días después de la defunción, no se podrá


proceder a la inscripción sin decreto judicial.3
El juez calificará los motivos que hayan impedido la inscripción,
y si esta omisión se hubiere hecho con dolo o malicia, aplicará las
sanciones establecidas en el Código Penal.

Art. 27. El que en escritura pública suministrare maliciosamente


datos falsos sobre un estado civil, sufrirá las penas que el Código
Penal aplica al que faltare a la verdad en la narración de hechos
substanciales en documentos públicos.

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 5º de la Ley
Nº 9.382, de 20 de septiembre de 1949.
2
El Decreto Nº 37, de 9 de enero de 1931, del Ministerio de Justicia, publicado
en el Diario Oficial de 13 del mismo mes y año, dispone: “El Subsecretario del
Ministerio de Justicia certificará la autenticidad de la firma del Conservador del
Registro Civil en los documentos otorgados por los oficiales del Registro Civil, que
a su vez hayan sido legalizados por dicho funcionario”.
3
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 6º de la
Ley Nº 9.382, de 20 de septiembre de 1949.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 641

Título II
DE LOS NACIMIENTOS

Art. 28. Dentro del término de sesenta días, contado desde la


fecha en que hubiere ocurrido el nacimiento, deberá hacerse la
inscripción del recién nacido, a requerimiento verbal o escrito de
alguna de las personas que indica el artículo siguiente.

Art. 29. Están obligados a requerir la inscripción las siguientes


personas:
1º. El padre, si es conocido y puede declararlo;
2º. El pariente más próximo mayor de dieciocho años, que
viviere en la casa en que hubiere ocurrido el nacimiento;
3º. El médico o partera que haya asistido al parto o, en su
defecto, cualquiera persona mayor de dieciocho años;
4º. El jefe del establecimiento público o el dueño de la casa en
que el nacimiento haya ocurrido, si éste ocurriere en sitio distinto
de la habitación de los padres;
5º. La madre, en cuanto se halle en estado de hacer dicha
declaración;
6º. La persona que haya recogido al recién nacido abando-
nado; y
7º. El dueño de la casa o jefe del establecimiento dentro de
cuyo recinto se haya efectuado la exposición de algún expósito.

Art. 30. La inscripción de un hijo podrá requerirse dentro de


los treinta días siguientes a su nacimiento, sólo por el padre o la
madre, por sí o por mandatario. Transcurrido este plazo, están
obligadas a requerir dicha inscripción las demás personas indica-
das anteriormente.1
Art. 31. Las partidas de nacimiento deberán contener, además
de las indicaciones comunes a toda inscripción, las siguientes:
1º. Hora, día, mes, año y lugar en que ocurrió el nacimiento;
2º. El sexo del recién nacido;

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 6 de la
Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
642 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

3º. El nombre y apellido del nacido, que indique la persona


que requiere la inscripción; y
4º. Los nombres, apellidos, nacionalidad, profesión u oficio y
domicilio de los padres, o los del padre o madre que le reconozca
o haya reconocido. Se dejará constancia de los nombres y apellidos
de la madre, aunque no haya reconocimiento, cuando la declaración
del requirente coincida con el comprobante del médico que haya
asistido al parto, en lo concerniente a las identidades del nacido
y de la mujer que lo dio a luz.1
No podrá imponerse al nacido un nombre extravagante, ridículo,
impropio de personas, equívoco respecto del sexo o contrario al
buen lenguaje.2
Si el Oficial del Registro Civil, en cumplimiento de lo que dispone
el inciso anterior, se opusiere a la inscripción de un nombre y el
que lo solicite insistiere en ello, enviará de inmediato los antece-
dentes al Juez de Letras o del Departamento, quien resolverá en
el menor plazo posible, sin forma de juicio, pero con audiencia
de las partes, si el nombre propuesto está comprendido o no en
la prohibición. Estas actuaciones estarán exentas de impuestos.3

Art. 32. En la inscripción del nacimiento podrán el padre, la


madre o ambos reconocer al hijo como suyo.4
El Oficial del Registro Civil deberá dejar testimonio en la inscrip-
ción del nacimiento de las declaraciones que los padres o sus repre-
sentantes formulen en conformidad al número 1º del artículo 187
y al inciso primero del artículo 188 del Código Civil, certificar la
identidad del solicitante y exigirle que estampe su firma, o, si no
pudiere firmar, su impresión digital.5

1
Número sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 7 de
la Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998. Anteriormente había sido modificado
por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271, de 2 de abril de 1952.
2
Inciso agregado por el artículo 6º de la Ley Nº 17.344, de 22 de septiembre
de 1970.
3
Inciso agregado por el artículo 6º de la Ley Nº 17.344, de 22 de septiembre
de 1970.
4
Reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 3º de la Ley
Nº 10.271, de 2 de abril de 1952.
5
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 8 de la Ley
Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 643

Asimismo, el Oficial del Registro Civil deberá hacer saber por


escrito a la madre o a la persona que inscriba un hijo de filiación
no determinada, los derechos de los hijos para reclamar la determi-
nación legal de la paternidad o maternidad y la forma de hacerlos
valer ante los tribunales.1

Art. 33. Son requisitos esenciales de la inscripción de un


nacimiento, la fecha de éste y el nombre, apellido y sexo del
recién nacido.

Título III
DE LOS MATRIMONIOS

Art. 34. Derogado.2

Art. 35. Derogado.3

Art. 36. Derogado.4

Art. 37. El Oficial del Registro Civil no procederá a la inscrip-


ción del matrimonio sin haber manifestado privadamente a los
contrayentes que pueden reconocer los hijos comunes nacidos
antes del matrimonio, para los efectos de lo dispuesto en el artículo
siguiente.5

Art. 38. En el acto del matrimonio o de requerir la inscripción a


que se refiere el artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil podrán los
contrayentes reconocer hijos habidos con anterioridad, y la inscrip-

1
Inciso agregado por el artículo 5º de la Ley Nº 19.741, de 24 de julio de 2001.
2
Artículo derogado por el artículo cuarto, Nº 3 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
3
Artículo derogado por el artículo cuarto, Nº 3 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
4
Artículo derogado por el artículo cuarto, Nº 3 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
5
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo cuarto, Nº 4
de la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
644 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

ción que contenga esa declaración producirá los efectos señalados


en el inciso segundo del artículo 185 del Código Civil.1
Podrán, asimismo, pactar separación total de bienes o partici-
pación en los gananciales.2
El Oficial del Registro Civil manifestará, también, a los contra-
yentes, que pueden celebrar los pactos a que se refiere el inciso
anterior y que si no lo hacen o nada dicen al respecto, se enten-
derán casados en régimen de sociedad conyugal.3

Art. 39. Las inscripciones de matrimonios celebrados ante un


Oficial del Registro Civil, sin perjuicio de las indicaciones comunes
a toda inscripción, deberán contener:4
1º. El nombre y apellidos paterno y materno de cada uno de
los contrayentes y el lugar en que se celebre;
2º. El lugar y fecha de su nacimiento;
3º. Su estado de soltero, viudo o divorciado. En estos dos últimos
casos, el nombre del cónyuge fallecido o de aquél con quien
contrajo matrimonio anterior y el lugar y la fecha de la muerte o
sentencia de divorcio, respectivamente.5
4º. Su profesión u oficio;
5º. Los nombres y apellidos de sus padres, si fueren conoci-
dos;
6º. El hecho de no tener ninguno de los cónyuges impedimento
o prohibición legal para contraer matrimonio;
7º. Los nombres y apellidos de los testigos y su testimonio, bajo
juramento, sobre el hecho de no existir impedimentos ni prohibi-

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo cuarto, Nº 5 de
la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
Anteriormente había sido sustituido por el artículo 2º, Nº 10 de la Ley Nº 19.585,
de 26 de octubre de 1998.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 10 de la
Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998. Anteriormente había sido sustituido por
el artículo 30, Nº 1, letra a) de la Ley Nº 19.335, de 23 de septiembre de 1994.
3
Inciso agregado por el artículo 30, Nº 1, letra b) de la Ley Nº 19.335, de 23
de septiembre de 1994.
4
Párrafo modificado, como aparece en el texto, por el artículo cuarto, Nº 6,
letra a) de la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre
de 2004.
5
Número reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo cuarto,
Nº 6, letra b) de la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Vigencia: 17 de no-
viembre de 2004.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 645

ciones para celebrar el matrimonio y sobre el lugar del domicilio


o residencia de los contrayentes;
8º. El nombre y apellido de la persona cuyo consentimiento
fuere necesario;
9º. Testimonio fehaciente del consentimiento para el matrimo-
nio, en caso de necesitársele;
10. El nombre de los hijos que hayan reconocido en este
acto;1
11. Testimonio de haberse pactado separación de bienes o
participación en los gananciales, cuando la hubieren convenido
los contrayentes en el acto del matrimonio.2
12. Nombres y apellidos de las personas cuya aprobación o
autorización fuere necesaria para autorizar el pacto a que se refiere
el número anterior;3
13. Testimonio fehaciente de esa aprobación o autorización,
en caso de ser necesarias; y4
14. Firma de los contrayentes, de los testigos y del Oficial del
Registro Civil.5
Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar, se
dejará testimonio de esta circunstancia, sin perjuicio de lo dispuesto
en el número 5º del artículo 12.

Art. 40. Son requisitos esenciales de la inscripción de un matri-


monio, los indicados en los números 1 del artículo 12, y 1, 7 y 14
del artículo 39.6

Art. 40 bis. El acta a que se refiere el artículo 20 de la Ley de


Matrimonio Civil deberá estar suscrita por el ministro de culto ante

1
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 11 de la
Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
2
Número reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 30, Nº 2
de la Ley Nº 19.335, de 23 de septiembre de 1994. Anteriormente había sido agre-
gado por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271, de 2 de abril de 1952.
3
Número agregado por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271, de 2 de abril
de 1952.
4
Número agregado por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271, de 2 de abril
de 1952.
5
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271,
de 2 de abril de 1952.
6
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º de la Ley Nº 10.271,
de 2 de abril de 1952.
646 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

quien hubieren contraído matrimonio religioso los requirentes, y


deberá expresar la siguiente información:
1º. La individualización de la entidad religiosa ante la que se
celebró el matrimonio, con expresa mención del número del decre-
to en virtud de la cual goza de personalidad jurídica de derecho
público. En el caso de las entidades religiosas reconocidas por el
artículo 20 de la ley 19.638, deberán citar esta norma jurídica;
2º. La fecha y el lugar de la celebración del matrimonio;
3º. El nombre y los apellidos paterno y materno de los contra-
yentes, así como sus números de cédula de identidad;
4º. La fecha y el lugar de nacimiento de los contrayentes;
5º. Su estado de soltero, divorciado o viudo y, en estos dos
últimos casos, el nombre del cónyuge fallecido o de aquél con
quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de la
muerte o sentencia de divorcio, respectivamente;
6º. Su profesión u oficio;
7º. Los nombres y apellidos de sus padres, si fueren conocidos;
8º. Los nombres y apellidos de dos testigos, así como sus
números de cédula de identidad, y su testimonio, bajo juramento,
sobre el hecho de no tener ninguno de los contrayentes impedi-
mento o prohibición legal para contraer matrimonio;
9º. El nombre y los apellidos del ministro de culto, así como
su número de cédula de identidad;
10º. El hecho de haberse cumplido las exigencias establecidas
en la ley para la validez del matrimonio civil, y
11º. La firma de los contrayentes, los testigos y el ministro de
culto.
Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar,
se dejará testimonio de esta circunstancia.
Deberá adjuntarse al acta el documento que acredite la perso-
nería del ministro de culto respectivo.1

Art. 40 ter. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 20


de la Ley de Matrimonio Civil, las inscripciones de matrimonios
celebrados ante entidades religiosas deberán contener o expresar,
en su caso:
1º. El acta de que trata el artículo precedente;

1
Artículo agregado por el artículo cuarto, Nº 7 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 647

2º. El documento que acredite la personería del respectivo


ministro de culto;
3º. El hecho de cumplir el acta con los requisitos establecidos
en el artículo precedente;
4º. La individualización de la entidad religiosa ante la que se
celebró el matrimonio, con mención del decreto o disposición
legal en virtud de la cual goza de personalidad jurídica de derecho
público;
5º. Los nombres y apellidos de los contrayentes;
6º. Las menciones indicadas en los números 6º, 8º, 9º, 10º, 11º,
12º y 13º del artículo 39 de esta ley;
7º. El hecho de haberse cumplido con el plazo a que se refiere
el artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil;
8º. El hecho de haberse dado a conocer a los requirentes de
la inscripción, los derechos y deberes que corresponden a los
cónyuges de acuerdo a la ley;
9º. El hecho de haberse otorgado por los requirentes de la
inscripción, ante el Oficial del Registro Civil, la ratificación del
consentimiento prestado ante el ministro de culto, en conformidad
a lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil, y
10º. La firma de los requirentes de la inscripción y del Oficial
del Registro Civil.
Son requisitos esenciales de la inscripción de un matrimonio
religioso los indicados en los números 1º, 2º, 9º y 10º.1

Art. 41. Los matrimonios en artículo de muerte pueden celebrar-


se ante cualquier Oficial del Registro Civil y en cualquier lugar.
El Oficial del Registro Civil anotará en la respectiva inscripción,
las circunstancias en que se ha efectuado el matrimonio y, especial-
mente, la de haberse celebrado en artículo de muerte.

Art. 42. Derogado.2

Art. 43. Derogado.3

1
Artículo agregado por el artículo cuarto, Nº 8 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
2
Artículo derogado por el artículo cuarto, Nº 9 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
3
Artículo derogado por el artículo cuarto, Nº 10 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
648 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título IV
DE LAS DEFUNCIONES 1

Art. 44. La inscripción de defunción se hará en virtud del parte


verbal o escrito que, acerca de ella, deben dar los parientes del
difunto o los habitantes de la casa en que ocurrió el fallecimiento
o, en su defecto, los vecinos.
Si el fallecimiento hubiere ocurrido en convento, hospital, lazare-
to, hospicio, cárcel, nave, cuartel u otro establecimiento público,
el jefe del mismo estará obligado a solicitar la licencia o pase
del entierro y llenar los requisitos necesarios para la respectiva
inscripción en el Registro.
Igual obligación corresponde a la autoridad de policía en el
caso de hallarse un cadáver que no sea reclamado por nadie o
del fallecimiento de una persona desconocida.

Art. 45. Al requerirse la inscripción de un fallecimiento deberá


presentarse un certificado expedido por el médico encargado de
comprobar las defunciones o por el que haya asistido al difunto
en su última enfermedad.2
Si se trata del fallecimiento de un párvulo, el Oficial del Registro
Civil indagará si el nacimiento ha sido inscrito previamente, y si no
lo estuviere, procederá a efectuar, también, esta inscripción.
En dicho certificado se indicará, siendo posible, el nombre,
apellido, estado, profesión, domicilio, nacionalidad y edad efectiva
o aproximada del difunto; el nombre y apellido de su cónyuge y
de sus padres; la hora y el día del fallecimiento, si constare o, en
otro caso, las que se consideren probables, y la enfermedad o la
causa que haya producido la muerte.

1
Véase el Párrafo 3º del Título II del Libro I del Código Civil relativo a la pre-
sunción de muerte por desaparecimiento.
2
Véase el artículo 141 del Código Sanitario.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 649

La verificación de las circunstancias indicadas en el inciso prece-


dente, siempre que no hubiere facultativo en la localidad, podrá ser
substituida por la declaración de dos o más testigos, rendida ante
el Oficial del Registro Civil o ante cualquiera autoridad judicial del
lugar en que haya ocurrido la defunción. Esta declaración deberá
ser hecha, de preferencia, por las personas que hubieren tratado
más de cerca al difunto o que hubieren estado presentes en sus
últimos momentos, de todo lo cual se dejará testimonio expreso
en la inscripción.1

Art. 46. El Oficial hará, en el registro, la inscripción respectiva,2


y expedirá la licencia o pase y señalará en ella la hora desde la cual
puede hacerse la inhumación, que no deberá ser sino pasadas las
veinticuatro horas después de la defunción.3 En caso de epidemia,
la inhumación se verificará de acuerdo con las instrucciones que
expida la autoridad sanitaria.
Para la inhumación en un cementerio ubicado en un lugar
distinto del fallecimiento, se estará a lo prevenido en las leyes o
reglamentos sanitarios correspondientes.4

Art. 47. Los encargados de los cementerios, de cualquier clase


que sean, y los dueños y administradores de cualquier lugar en
que se haya de enterrar un cadáver, no permitirán que se le dé
sepultura sin la licencia o pase del Oficial del Registro Civil de la
comuna en que haya ocurrido la defunción.5

Art. 48. Los médicos a que se refiere el inciso 1º del artícu-


lo 45 que se negaren a dar gratuitamente el certificado que en
él se indica o el que diere sepultura a un cadáver sin la licencia
previa de que habla el artículo 46, sufrirán la pena señalada en el
artículo 496 del Código Penal.

1
Véase el artículo 142 del Código Sanitario.
2
Véase el artículo 143 del Código Sanitario.
3
Véase el artículo 139 del Código Sanitario.
4
Véanse los artículos 144 y 145 del Código Sanitario.
5
Véase, en el Apéndice del Código Sanitario, el Decreto Supremo Nº 357,
Reglamento General de Cementerios.
650 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 49. No se inscribirá en este registro el fallecimiento de


una criatura que muere en el vientre materno o que perece antes
de estar completamente separada de su madre o que no haya
sobrevivido a la separación un momento siquiera.
En estos casos, el otorgamiento del pase para la sepultación se
sujetará a las formalidades prescritas por los artículos 46 y 47 en
lo que fueren aplicables.1

Art. 50. Son requisitos esenciales de la inscripción de una


defunción, la fecha del fallecimiento y el nombre, apellido y sexo
del difunto.

Título V
MEDIDAS QUE FAVORECEN
LA CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA FAMILIA

Art. 51. Los Oficiales del Registro Civil visitarán su respectiva


comuna o sección, en la forma que determine el reglamento, a fin
de procurar la celebración del matrimonio del hombre y la mujer
que, haciendo vida marital, tengan hijos comunes.
Durante su visita, harán las inscripciones de nacimiento que
procedan, denunciarán aquellos que no se hubieren inscrito en
época oportuna y cuidarán de que esas inscripciones se verifi-
quen.

Art. 52. Los dueños y administradores de fundos rústicos


o de minas, los jefes, directores, administradores o gerentes de
maestranzas, fábricas, talleres, hospitales, lazaretos, hospicios,
gotas de leche, asistencias públicas, cárceles, casas de corrección,
establecimientos de beneficencia y cuarteles, que impidieren a los
Oficiales del Registro Civil el cumplimiento de las obligaciones

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 8º de la
Ley Nº 15.702, de 22 de septiembre de 1964.
LEY SOBRE REGISTRO CIVIL 651

que les impone esta ley, serán penados con una multa hasta de
diez centésimos.1

Art. 53. El Juez de Letras del departamento respectivo nombrará,


a propuesta del Oficial propietario y bajo su responsabilidad, un
Oficial del Registro Civil adjunto, mientras dure la visita, que tendrá
las mismas facultades e igual remuneración que aquél.
Cuando el cargo de Oficial del Registro Civil sea desempeñado
por una mujer, o por un Juez Comunal, o cuando se encuentre
imposibilitado el titular, las visitas a que se refiere el artículo 51
serán efectuadas por el Oficial adjunto.

Art. 54. Las inscripciones de matrimonio y nacimiento que el


Oficial del Registro Civil practique en las visitas, se harán en registros
especiales y en la forma que determina la presente ley.

Art. 55. Las sumas que se asignen para gastos de funerales de


las personas sometidas al régimen de previsión social establecido
por las leyes, se pagarán al cónyuge sobreviviente, hasta la canti-
dad de dos escudos,2 sin más requisito que la presentación del
certificado de matrimonio y del certificado de defunción.

1
Véase el Decreto Ley Nº 1.123, publicado en el Diario Oficial de 4 de agosto
de 1975, que substituye unidad monetaria.
2
Véase el Decreto Ley Nº 1.123, publicado en el Diario Oficial de 4 de agosto
de 1975, que substituye unidad monetaria.
652 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título VI
DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL 1-2

1
Título derogado por el artículo 46 de la Ley Nº 19.477, de 19 de octubre
de 1996, Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación.
2
Los párrafos 6º y 7º (artículos 21 a 24) de la Ley Nº 19.477, de 19 de octubre
de 1996, que aprueba la Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identifica-
ción, dispone:

“Párrafo 6º
De las Circunscripciones

Artículo 21. Cada región estará dividida territorialmente en circunscripciones.


Habrá una circunscripción en cada comuna del país. El Director Nacional po-
drá, en casos calificados, subdividir una comuna en dos o más circunscripciones
o reunir dos o más comunas en una misma circunscripción.
Artículo 22. La modificación de los límites de una circunscripción, así como
la subdivisión de ella o su supresión y anexión al territorio de una circunscripción
vecina, se ordenará por el Director Nacional del Servicio, previo informe del Ins-
tituto Nacional de Estadísticas. Estas modificaciones deberán ajustarse a los límites
determinados por la división administrativa del país.

Párrafo 7º
De las Oficinas de Registro Civil e Identificación

Artículo 23. En cada circunscripción habrá una dependencia del Servicio que
se denominará “Oficina de Registro Civil e Identificación”, que tendrá su sede en
la localidad en que tenga su asiento el Municipio respectivo, o en aquella que
el Director Nacional determine, cuando la comuna esté dividida en más de una
circunscripción o una circunscripción comprenda más de una comuna.
Cada Oficina de Registro Civil e Identificación llevará, además, la denominación
de la ciudad o localidad en donde tenga su sede o el nombre de la comuna que
corresponda a su circunscripción.
Excepcionalmente el Director Nacional podrá crear otras Oficinas cuando, por
razones de buen servicio, sea necesario desconcentrar algunas de sus funciones.
Artículo 24. Habrá, además, una Oficina de Registro Civil e Identificación, que
tendrá su sede en la capital de la República, la que llevará los registros de hechos
y actos constitutivos de estado civil acaecidos en el extranjero: de chilenos, hijos
de chilenos y de extranjeros residentes con permanencia definitiva, sin perjuicio
de lo dispuesto en leyes especiales.”
LEY Nº 17.344

AUTORIZA EL CAMBIO DE NOMBRES


Y APELLIDOS EN LOS CASOS QUE INDICA.
MODIFICA LEY Nº 4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL

DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 1


Ministerio de Justicia

(Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000)

Santiago, 16 de mayo de 2000

ARTÍCULO 4o. Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado


y sistematizado de la Ley Nº 17.344, que autoriza cambio de nom-
bres y apellidos en los casos que indica y modifica Ley Nº 4.808,
sobre Registro Civil.

Artículo 1o. Toda persona tiene derecho a usar los nombres


y apellidos con que haya sido individualizada en su respectiva
inscripción de nacimiento.
Sin perjuicio de los casos en que las leyes autorizan la rectifi-
cación de inscripciones del Registro Civil, o el uso de nombres y
apellidos distintos de los originarios a consecuencia de una legi-
timación, legitimación adoptiva o adopción, cualquiera persona
podrá solicitar, por una sola vez, que se la autorice para cambiar sus
nombres o apellidos, o ambos a la vez, en los casos siguientes:
a) Cuando unos u otros sean ridículos, risibles o la menoscaben
moral o materialmente;

653
654 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

b) Cuando el solicitante haya sido conocido durante más de


cinco años, por motivos plausibles, con nombres o apellidos, o
ambos, diferentes de los propios, y
c) En los casos de filiación no matrimonial o en que no se en-
cuentre determinada la filiación, para agregar un apellido cuando la
persona hubiera sido inscrita con uno solo o para cambiar uno de
los que se hubieren impuesto al nacido, cuando fueren iguales.1
En los casos en que una persona haya sido conocida durante
más de cinco años, con uno o más de los nombres propios que
figuran en su partida de nacimiento, el titular podrá solicitar que
se supriman en la inscripción, en la de su matrimonio y en las de
nacimiento de sus descendientes menores de edad, en su caso, el
o los nombres que no hubiere usado.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, la persona
cuyos nombres o apellidos, o ambos, no sean de origen español,
podrá solicitar se la autorice para traducirlos al idioma castellano.
Podrá, además, solicitar autorización para cambiarlos, si la pronun-
ciación o escrituración de los mismos es manifiestamente difícil en
un medio de habla castellana.
Si se tratare de un menor de edad que careciere de representante
legal o, si teniéndolo éste estuviere impedido por cualquier causa o
se negare a autorizar al menor para solicitar el cambio o supresión
de los nombres o apellidos a que se refiere esta ley, el juez resolverá,
con audiencia del menor, a petición de cualquier consanguíneo
de éste o del defensor de menores y aun de oficio.

Art. 2o. Será juez competente para conocer de las gestiones a


que se refiere la presente ley, el Juez de Letras de Mayor o Menor
Cuantía en lo Civil del domicilio del peticionario.
La solicitud correspondiente deberá publicarse en extracto en
el Diario Oficial de los días 1º ó 15 de cada mes, o al día siguiente
hábil si dicho Diario no apareciere en las fechas indicadas.
El extracto, redactado por el Secretario del Tribunal, contendrá
necesariamente la individualización del solicitante y la indicación
de los nombres y apellidos que éste pretende usar en reemplazo
de los propios.

1
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 1 de la
Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
AUTORIZA EL CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS, ETC. 655

Dentro del término de treinta días, contados desde la fecha del


aviso, cualquiera persona que tenga interés en ello podrá oponerse
a la solicitud. En tal caso el oponente allegará, conjuntamente con
su oposición, los antecedentes que la justifiquen y el juez proce-
derá sin forma de juicio, apreciando la prueba en conciencia y en
mérito de las diligencias que ordene practicar.
Si no hubiere oposición, el tribunal procederá con conocimiento
de causa, previa información sumaria.
En todo caso será obligatorio oír a la Dirección General del
Registro Civil e Identificación.
No se autorizará el cambio de nombre o apellido o supresión de
nombres propios si del respectivo extracto de filiación que como
parte de su informe remitirá la Dirección, apareciere que el soli-
citante se encuentra actualmente procesado o ha sido condenado
por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, a menos
que en este último caso hubieren transcurrido más de diez años
contados desde la fecha en que quedó ejecutoriada la sentencia
de condena y se encuentre cumplida la pena.
No será necesaria la publicación a que se refiere el inciso se-
gundo del presente artículo, ni se admitirá oposición en el caso
del inciso tercero del artículo 1º.
La publicación que deba efectuarse en el Diario Oficial será
gratuita.

Art. 3o. La sentencia que autorice el cambio de nombres o


apellidos, o de ambos a la vez, o la supresión de nombres pro-
pios deberá cumplirse de acuerdo con el DFL Nº 2.128, de 10
de agosto de 1930, y sólo surtirá efectos legales una vez que se
extienda la nueva inscripción en conformidad al artículo 104 del
cuerpo legal citado.
Para estos efectos, tratándose de personas nacidas en el extran-
jero y cuyo nacimiento no está inscrito en Chile, será necesario
proceder previamente a la inscripción del nacimiento en el Registro
de la Primera Sección de la comuna de Santiago.

Art. 4o. Una vez modificada la partida de nacimiento, la persona


que haya cambiado su nombre o apellidos de acuerdo con lo que
establecen los artículos anteriores sólo podrá usar, en el futuro, en
todas sus actuaciones, su nuevo nombre propio o apellidos, en la
forma ordenada por el juez.
656 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El cambio de apellido no podrá hacerse extensivo a los pa-


dres del solicitante, y no alterará la filiación; pero alcanzará a sus
descendientes sujetos a patria potestad, y también a los demás
descendientes que consientan en ello.1
Si el solicitante es casado o tiene descendientes menores de
edad, deberá pedir también, en el mismo acto en que solicite el
cambio de su apellido, la modificación pertinente en su partida de
matrimonio y en las partidas de nacimiento de sus hijos.

Art. 5o. El uso malicioso de los primitivos nombres o ape-


llidos y la utilización fraudulenta del nuevo nombre o apellido
para eximirse del cumplimiento de obligaciones contraídas con
anterioridad al cambio de ellos, serán sancionados con la pena de
presidio menor en su grado mínimo.

Art. 6o. Agréganse los siguientes incisos finales al artículo 31


de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil:
“No podrá imponerse al nacido un nombre extravagante, ridículo,
impropio de personas, equívoco respecto del sexo o contrario al
buen lenguaje.
“Si el Oficial del Registro Civil, en cumplimiento de lo que dis-
pone el inciso anterior, se opusiere a la inscripción de un nombre
y el que lo solicite insistiere en ello, enviará de inmediato los
antecedentes al Juez de Letras del departamento, quien resolverá
en el menor plazo posible, sin forma de juicio, pero con audiencia
de las partes, si el nombre propuesto está comprendido o no en la
prohibición. Estas actuaciones estarán exentas de impuestos”.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2 de la Ley
Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998.
AUTORIZA EL CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS, ETC. 657

Y teniendo presente que el Congreso Nacional ha aprobado las


observaciones formuladas por el Presidente de la República, de
acuerdo con el artículo 54 de la Constitución Política del Estado,1
publíquese y llévese a efecto como ley de la República.

Santiago, diez de septiembre de 1970.– EDUARDO FREI MONTALVA.–


Gustavo Lagos Matus, Ministro de Justicia.

1
La referencia al artículo 54 de la Constitución Política debe entenderse hecha
a los incisos 3º y 4º del artículo 73 del Decreto Nº 100, publicado en el Diario
Oficial de 22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República.
LEY Nº 19.620

DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN


DE MENORES 1-2
(Publicada en el Diario Oficial de 5 de agosto de 1999)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su


aprobación al siguiente:

PROYECTO DE LEY:

Título I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. La adopción tiene por objeto velar por el interés


superior del adoptado, y amparar su derecho a vivir y desarrollar-
se en el seno de una familia que le brinde el afecto y le procure
los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales
y materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado por su
familia de origen.

1
Véase el Decreto Nº 944, de 18 de noviembre de 1999, del Ministerio de Justicia,
publicado en el Diario Oficial de 18 de marzo de 2000, que aprueba el Reglamento
de esta ley, modificado por el Decreto Nº 247, del Ministerio de Justicia, publicado
en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2005.
2
Véase el Decreto Nº 1.215, de 2 de agosto de 1999, del Ministerio de Rela-
ciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial de 4 de octubre de 1999, que
promulga la Convención sobre protección del niño y cooperación en materia
de adopción internacional, incorporado en el Apéndice del Código de Derecho
Internacional Privado.

659
660 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

La adopción confiere al adoptado el estado civil de hijo res-


pecto del o los adoptantes en los casos y con los requisitos que
la presente ley establece.

Art. 2º. La adopción se sujetará, en cuanto a su tramitación, a


las normas establecidas en esta ley y, en lo no previsto por ella, a
las del Título III de la Ley que crea los Juzgados de Familia.1

Art. 3º. Durante los procedimientos a que se refiere esta ley,


el juez tendrá debidamente en cuenta las opiniones del menor, en
función de su edad y madurez.
Si fuese menor adulto, será necesario su consentimiento, que
manifestará expresamente ante el juez durante el respectivo pro-
cedimiento previo a la adopción, en relación con la posibilidad
de ser adoptado, y en el curso del procedimiento de adopción,
respecto de la solicitud presentada por el o los interesados. En caso
de negativa, el juez dejará constancia de las razones que invoque
el menor. Excepcionalmente, por motivos sustentados en el interés
superior de aquél, podrá resolver fundadamente que prosiga el
respectivo procedimiento.

Art. 4º. El Servicio Nacional de Menores y los organismos acre-


ditados ante éste para los efectos de lo establecido en el artículo 6º
en conformidad a las disposiciones que sean aplicables, podrán
hacerse parte en todos los asuntos que regula esta ley, en defensa
de los derechos del menor comprendido dentro de sus normas.
Esta facultad podrá ejercerse hasta que surta efectos la adopción
y, con posterioridad, sólo en relación con el juicio de nulidad de
la adopción.

Art. 5º. El Servicio Nacional de Menores deberá llevar dos


registros: uno, de personas interesadas en la adopción de un me-
nor de edad, en el cual se distinguirá entre aquellas que tengan
residencia en el país y las que residan en el extranjero; y otro,
de personas que pueden ser adoptadas. El Servicio velará por la
permanente actualización de esos registros.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 1 de la
Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 661

La sola circunstancia de que un menor de edad que puede ser


adoptado o un interesado en adoptar no figure en esos registros
no obstará a la adopción, si se cumplen todos los procedimientos
y requisitos legales.

Art. 6º. Podrán intervenir en los programas de adopción sólo


el Servicio Nacional de Menores o los organismos acreditados
ante éste.
La acreditación se otorgará únicamente a corporaciones o fun-
daciones que tengan entre su objeto la asistencia o protección de
menores de edad, demuestren competencia técnica y profesional
para ejecutar programas de adopción, y sean dirigidas por per-
sonas idóneas.
La concesión o denegación de la acreditación se dispondrá por
resolución fundada del Director Nacional del Servicio Nacional
de Menores, motivada en la concurrencia o ausencia de todos los
requisitos señalados; la suspensión o revocación procederá en caso
de ausencia o pérdida de alguno de los requisitos indicados.
La institución a la cual se deniegue, suspenda o revoque la
acreditación podrá solicitar reposición ante el mismo Director,
e interponer en subsidio recurso jerárquico, por intermedio del
Ministerio de Justicia, ante el Presidente de la República, dentro
del plazo de treinta días, contado desde que le sea notificada la
resolución. Dicha solicitud deberá presentarse acompañando los
antecedentes de hecho y de derecho que la fundamenten.

Art. 7º. El programa de adopción es el conjunto de activida-


des tendientes a procurar al menor una familia responsable. Estas
actividades las realizarán el Servicio Nacional de Menores y los
organismos acreditados ante éste a través de profesionales expertos
y habilitados en esta área. Comprende principalmente el apoyo
y la orientación a la familia de origen del menor, la recepción y
el cuidado de éste, la evaluación técnica de los solicitantes y la
preparación de éstos como familia adoptiva, a cuyo efecto les
corresponderá acreditar la idoneidad requerida en el artículo 20
de esta ley.
Para estos efectos, se entiende por familia de origen los parientes
consanguíneos a que se refiere el artículo 14 y, a falta de ellos, a
quienes tengan bajo su cuidado al menor.
662 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título II
DE LOS PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ADOPCIÓN

Art. 8º. Los menores de 18 años, que pueden ser adoptados,


son los siguientes:
a) El menor cuyos padres no se encuentran capacitados o en
condiciones de hacerse cargo responsablemente de él y que ex-
presen su voluntad de entregarlo en adopción ante el juez com-
petente.
b) El menor que sea descendiente consanguíneo de uno de los
adoptantes, de conformidad al artículo 11.
c) El menor que haya sido declarado susceptible de ser adop-
tado por resolución judicial del tribunal competente, de acuerdo
a lo dispuesto en los artículos 12 y siguientes.

Art. 9º. Tratándose de alguno de los menores a que se refiere


la letra a) del artículo anterior, el padre o la madre que haya ex-
presado su voluntad de entregarlo en adopción de conformidad al
artículo 56, o ambos si fuere el caso, tendrán un plazo de treinta
días para retractarse, contados desde la fecha en que hayan decla-
rado esa voluntad ante el tribunal. Vencido este plazo, no podrán
ejercitar tal derecho.
El procedimiento se iniciará con dicha declaración de voluntad
y se procederá en la forma que se indica:
1. La audiencia preparatoria se llevará a cabo entre el décimo y
el décimoquinto día posterior a la presentación de la solicitud. Al
ratificar la declaración de voluntad, el juez informará personalmente
a el o los solicitantes sobre la fecha en que vencerá el plazo con
que cuentan para retractarse.
2. Si la solicitud sólo hubiere sido deducida por uno de los
padres, ordenará que se cite a la audiencia preparatoria al otro
padre o madre que hubiere reconocido al menor de edad, bajo
apercibimiento de que su inasistencia hará presumir su voluntad
de entregar al menor en adopción. En dicha audiencia podrán
allanarse o deducir oposición respecto de la solicitud.
La citación se notificará personalmente, si el padre o la madre
tiene domicilio conocido. Para este efecto, si no se conociera el
domicilio, al proveer la solicitud, el tribunal requerirá al Servi-
cio Electoral y al Servicio de Registro Civil e Identificación que
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 663

le informen, dentro de quinto día, el último domicilio de dicha


persona que conste en sus registros. De no establecerse el domi-
cilio, o de no ser habido en aquél que hubiere sido informado, la
notificación se efectuará por medio de aviso que se publicará en
el Diario Oficial conforme a lo dispuesto en los incisos tercero y
cuarto del artículo 14.
3. El Tribunal comprobará que los padres del menor de edad
no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse cargo
responsablemente de él.
Se entenderán comprobadas estas circunstancias con el informe
que, en tal sentido, haya emitido y presentado en audiencia aquel
de los organismos aludidos en el artículo 6º que patrocine al padre
o madre compareciente o, si no mediare tal patrocinio, con el que
el tribunal ordene emitir a alguno de esos organismos, para ser
conocido en la audiencia de juicio.
4. Si el padre o la madre que no hubiere deducido la solici-
tud hubiere fallecido o estuviere imposibilitado de manifestar su
voluntad, bastará la sola declaración del compareciente. En dicho
caso, como también si no se deduce oposición, el tribunal resolverá
en la audiencia preparatoria, en tanto cuente con la rendición del
informe a que alude el numeral precedente y haya transcurrido el
plazo de retractación a que se refiere el numeral 1 precedente.
5. En su caso, la audiencia de juicio se llevará a cabo dentro de
los quince días siguientes a la audiencia preparatoria. Sin embargo,
si el plazo de retractación a que se refiere el numeral 1 precedente
estuviere pendiente a esa fecha, la audiencia de juicio se efectuará
dentro de los cinco días siguientes a su vencimiento.
No podrá suspenderse el desarrollo de la audiencia de juicio ni
decretarse su prolongación en otras sesiones por la circunstancia de
que, hasta el día previsto para su realización, no se hayan recibido
los informes u otras pruebas decretadas por el tribunal.
6. La notificación de la sentencia definitiva a los comparecientes,
en todo caso, se hará por cédula en el domicilio que conste en el
tribunal, salvo que sea posible efectuarla en forma personal en la
audiencia respectiva.
Una vez ejecutoriada, será puesta en conocimiento del Servicio
Nacional de Menores, para los efectos previstos en el artículo 5º.1

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 2 de
la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
664 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 10. El procedimiento a que se refiere el artículo anterior


podrá iniciarse antes del nacimiento del hijo, sólo cuando sea
patrocinado por el Servicio Nacional de Menores o un organismo
acreditado ante éste. En tal caso, se efectuarán los trámites que
correspondan, y sólo quedará pendiente la ratificación de la madre
y la dictación de sentencia. En caso de no existir patrocinio, el
tribunal remitirá los antecedentes al Servicio Nacional de Menores,
suspendiendo la tramitación de la solicitud.1
Dentro del plazo de treinta días, contado desde el parto, la madre
deberá ratificar ante el tribunal su voluntad de entregar en adopción
al menor. No podrá ser objeto de apremios para que ratifique y, si
no lo hiciere, se la tendrá por desistida de su decisión.
Con todo, si la madre falleciere antes de ratificar, será suficiente
manifestación de su voluntad de dar al menor en adopción la que
conste en el proceso.
Ratificada por la madre su voluntad, el juez citará a la audiencia
de juicio para dentro de los cinco días siguientes.2

Art. 11. En el caso del menor a que se refiere la letra b) del


artículo 8º, cuando uno de los cónyuges que lo quisieran adoptar
es su padre o madre, y sólo ha sido reconocido como hijo por él
o ella, se aplicará directamente el procedimiento previsto en el
Título III.
Si el hijo ha sido reconocido por ambos padres o tiene filiación
matrimonial, será necesario el consentimiento del otro padre o
madre, aplicándose, en lo que corresponda, lo dispuesto en el
artículo 9º.
A falta del otro padre o madre, o si éste se opusiere a la adop-
ción, el juez resolverá si el menor es susceptible de ser adoptado
de conformidad a los artículos siguientes.
En caso de que uno de los solicitantes que quieran adoptar
sea otro ascendiente consanguíneo del padre o madre del menor,
se aplicará el procedimiento establecido en los artículos 9º o 13,
según corresponda.3

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 2,
letras a) y b) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
2
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 3
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
3
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 3
de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 665

Art. 12. Procederá la declaración judicial de que el menor


es susceptible de ser adoptado, sea que su filiación esté o no
determinada, cuando el padre, la madre o las personas a quienes
se haya confiado su cuidado se encuentren en una o más de las
siguientes situaciones:
1. Se encuentren inhabilitados física o moralmente para ejercer
el cuidado personal, de conformidad al artículo 226 del Código
Civil.
2. No le proporcionen atención personal o económica durante
el plazo de dos meses. Si el menor tuviera una edad inferior a un
año, este plazo será de treinta días.1
No constituye causal suficiente para la declaración judicial res-
pectiva, la falta de recursos económicos para atender al menor.
3. Lo entreguen a una institución pública o privada de protección
de menores o a un tercero, con ánimo manifiesto de liberarse de
sus obligaciones legales.
Se presume ese ánimo cuando la mantención del menor a cargo
de la institución o del tercero no obedezca a una causa justificada,
que la haga más conveniente para los intereses del menor que el
ejercicio del cuidado personal por el padre, la madre o las personas
a quienes se haya confiado su cuidado.
Se presume, asimismo, cuando dichas personas no visiten al
menor, por lo menos una vez, durante cada uno de los plazos
señalados en el número precedente, salvo causa justificada. Para
este efecto, las visitas quedarán registradas en la institución.
Los que reciban a un menor en tales circunstancias, deberán
informar al juez competente del hecho de la entrega y de lo ex-
presado por el o los padres, o por las personas que lo tenían a
su cuidado.
Los casos de abandono del menor en la vía pública, en lugar
solitario o en un recinto hospitalario, se entenderán comprendidos
dentro de la causal de este número. En dichos casos se presumirá
el ánimo de entregar al menor en adopción por la sola circuns-
tancia de abandono.2

1
Párrafo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo primero de
la Ley Nº 20.203, de 3 de agosto de 2007. Anteriormente había sido sustituido por
el artículo único, Nº 4, letra a) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
2
Párrafo agregado por el artículo único, Nº 4, letra b) de la Ley Nº 19.910, de
28 de octubre de 2003.
666 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 13. El procedimiento que tenga por objeto declarar que


un menor es susceptible de ser adoptado, se iniciará de oficio por
el juez, a solicitud del Servicio Nacional de Menores o a instancia
de las personas naturales o jurídicas que lo tengan a su cargo.
Cuando el procedimiento se inicie por instituciones públicas o
privadas que tuvieren a su cargo al menor, la solicitud deberá ser
presentada por sus respectivos directores.
Cuando el procedimiento se inicie por personas naturales, és-
tas deberán acompañar a la solicitud el respectivo informe de
idoneidad, a que se refiere el artículo 23, que los habilite como
padres adoptivos.1
En el caso de los menores de filiación no determinada respecto
de ninguno de sus padres, sólo podrá iniciar el procedimiento el
Servicio Nacional de Menores o el organismo acreditado ante éste
bajo cuyo cuidado se encuentren.

Art. 14. Recibida la solicitud precedente, el juez, a la brevedad


posible, citará a los ascendientes y a los otros consanguíneos del
menor, hasta el tercer grado en la línea colateral, siempre que la
filiación estuviere determinada, para que concurran a la audiencia
preparatoria a exponer lo que sea conveniente a los intereses de
aquél, pudiendo oponerse a la solicitud, bajo apercibimiento de
que, si no concurren, se presumirá su consentimiento favorable
a la declaración de que el menor es susceptible de ser adoptado.
Asimismo, deberá citarse al menor, en su caso, a la o las personas
a cuyo cuidado esté y a todos quienes puedan aportar anteceden-
tes para una acertada resolución del asunto, que hubieren sido
mencionados en la solicitud.
La citación se notificará personalmente a los padres del menor,
y por carta certificada a las demás personas; todo ello, en cuanto
tuvieren domicilios conocidos. Para este efecto, si no se conocieran
los domicilios, el tribunal requerirá, en los términos a que se refiere
el párrafo segundo del número 2 del artículo 9º, al Servicio Electo-
ral y al Servicio de Registro Civil e Identificación que le informen,
dentro de quinto día, el último domicilio de dichas personas que
conste en sus registros.

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 5 de la Ley Nº 19.910, de 28 de
octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 667

De no establecerse el domicilio de alguna de ellas, o de no ser


habido en aquel que hubiere sido informado, el juez ordenará de
inmediato que la notificación se efectúe por medio de un aviso
que se publicará gratuitamente en el Diario Oficial el día 1 ó 15
de un mes o el día hábil siguiente si aquél fuese feriado. De igual
forma se citará a los ascendientes y consanguíneos del menor de
edad cuya filiación no esté determinada. El aviso deberá incluir
el máximo de datos disponibles para la identificación del menor.
La notificación se entenderá practicada tres días después de la
publicación del aviso.
A las personas que no comparecieren se las considerará rebeldes
por el solo ministerio de la ley, y respecto de ellas las siguientes
resoluciones surtirán efecto desde que se pronuncien.1

Art. 15. La audiencia preparatoria y la audiencia de juicio se


llevarán a cabo en los términos que establecen los números 1 y 5
del artículo 9º, respectivamente.
El juez resolverá acerca de la veracidad de los hechos y cir-
cunstancias que se invocan para solicitar la declaración de que el
menor es susceptible de ser adoptado, en especial la imposibili-
dad de disponer de otras medidas que permitan la permanencia
del mismo en su familia de origen y las ventajas que la adopción
representa para él.
Los informes que se evacuen y rindan al respecto deberán so-
licitarse a alguno de los organismos a que se refiere el artículo 6º,
pudiendo el tribunal estimar suficientemente acreditadas dichas
circunstancias sobre su solo mérito.
Si no se dedujere oposición y se contare con los antecedentes
de prueba suficientes para formarse convicción, el tribunal dictará
sentencia en la audiencia preparatoria.2

Art. 16. La sentencia que declare que el menor puede ser


adoptado se notificará por cédula a los consanguíneos que hayan
comparecido al proceso, en el domicilio que conste en el mismo,
salvo que sea posible efectuar la notificación en forma personal
en la audiencia respectiva. Una vez ejecutoriada, será puesta en

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 4
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 5
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
668 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

conocimiento del Servicio Nacional de Menores, para los efectos


previstos en el artículo 5º.1

Art. 17. Contra la sentencia que declare al menor como suscep-


tible de ser adoptado o la que deniegue esa declaración, procederá
el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo.
La sentencia recaída en procesos en que no sea parte el Servicio
Nacional de Menores o un organismo acreditado ante éste, que no
se apelare, deberá elevarse en consulta al tribunal superior.
Estas causas gozarán de preferencia para su vista y fallo.
Ejecutoriada la sentencia que declara al menor susceptible de
ser adoptado, el tribunal oficiará al Servicio Nacional de Menores
para que lo incorpore en el correspondiente registro a que se
refiere el artículo 5º.

Art. 18. Conocerá de los procedimientos a que se refiere este


Título y el Título III, el juez de letras, con competencia en materias
de familia, del domicilio o residencia del menor.2
Se entenderá por domicilio del menor el correspondiente a la
respectiva institución, si se encontrare bajo el cuidado del Servicio
Nacional de Menores o de un organismo acreditado ante éste.
El tribunal ante el cual se hubiere incoado alguno de los
procedimientos a que se refiere el presente artículo, será compe-
tente para conocer de las medidas de protección que se soliciten
respecto del mismo menor. En su caso, si hubiese procesos de
protección incoados relativos al menor, el juez ordenará acumu-
larlos al de susceptibilidad o adopción, sin perjuicio de tener a
la vista los antecedentes de los procesos terminados en relación
al mismo.3

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 6
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 7, letra a)
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
Anteriormente había sido reemplazado por el artículo único, Nº 9, letra a) de la
Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 7, letra b)
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
Anteriormente había sido sustituido por el artículo único, Nº 9, letra b) de la Ley
Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 669

Art. 19. El juez ante el cual se siga alguno de los procedimien-


tos regulados en este Título, podrá confiar el cuidado personal
del menor a quienes hayan manifestado al tribunal su voluntad de
adoptarlo y cumplan con los requisitos señalados en los artículos 20,
21 y 22. Para los efectos de resolver dicha solicitud, el juez citará
a una audiencia para dentro de quinto día, debiendo concurrir
los solicitantes con los antecedentes que avalen su petición. El
procedimiento será reservado respecto de terceros distintos de
los solicitantes.1
La resolución que apruebe dicha solicitud producirá sus efectos
sólo una vez ejecutoriada la sentencia que declare que el menor
de edad es susceptible de ser adoptado. Excepcionalmente, me-
diante resolución fundada, podrá autorizarse el cumplimiento de
dicha resolución durante el curso del respectivo procedimiento,
en los siguientes casos:
a) Cuando se siga el procedimiento regulado en el artículo 9º,
una vez certificado el vencimiento del plazo de treinta días a que
se refiere su encabezamiento, sin que se haya producido la re-
tractación de la voluntad de entregar al menor en adopción y no
se haya deducido oposición.2
b) En los casos a que se refiere el artículo 12, desde el término
de la audiencia preparatoria, en caso que no se haya deducido
oposición a que se declare que el menor es susceptible de ser
adoptado. En su caso, se considerará especialmente la concurrencia
de alguna de las presunciones que establece el artículo 12 de la
presente ley.3
En los casos a que se refiere el inciso precedente el juez in-
formará personalmente a los interesados acerca del estado del
procedimiento, advirtiéndoles sobre la eventualidad de que, en
definitiva, se deniegue la declaración del menor como susceptible
de ser adoptado.
Los menores cuyo cuidado personal se confíe a quienes hayan
manifestado al tribunal su voluntad de adoptarlos serán causantes

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 8,
letra a) de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre
de 2005.
2
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 8, letra b)
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
3
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 8, letra b)
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
670 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

de asignación familiar, y en esa calidad podrán acceder a los be-


neficios previstos en las Leyes Nos 18.469 y 18.933, según el caso,
y los otros que les correspondan.
Si hubiese procesos de protección incoados en relación con el
menor, el juez ordenará acumularlos a los autos.1

Título III
DE LA ADOPCIÓN

Párrafo Primero
De la constitución de la adopción por personas
residentes en Chile

Art. 20. Podrá otorgarse la adopción a los cónyuges chilenos


o extranjeros, con residencia permanente en el país, que tengan
dos o más años de matrimonio, que hayan sido evaluados como
física, mental, psicológica y moralmente idóneos por alguna de
las instituciones a que se refiere el artículo 6º, que sean mayores
de veinticinco años y menores de sesenta, y con veinte años o
más de diferencia de edad con el menor adoptado. Los cónyuges
deberán actuar siempre de consuno en las gestiones que requieran
de expresión de voluntad de los adoptantes.
El juez, por resolución fundada, podrá rebajar los límites de
edad o la diferencia de años señalada en el inciso anterior. Dicha
rebaja no podrá exceder de cinco años.
Los requisitos de edad y diferencia de edad con el menor no
serán exigibles si uno de los adoptantes fuere ascendiente por
consanguinidad del adoptado.
Tampoco será exigible el mínimo de años de duración del
matrimonio, cuando uno o ambos cónyuges estén afectados de
infertilidad.
En todo caso, no podrá concederse la adopción a los cónyuges
respecto de los cuales se haya declarado la separación judicial,

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 10,
letras a) y b) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 671

mientras esta subsista. En su caso, la reconciliación deberá acre-


ditarse conforme lo dispone la Ley de Matrimonio Civil.1

Art. 21. En caso de que no existan cónyuges interesados en


adoptar a un menor que cumplan con todos los requisitos legales
o que sólo les falte el de residencia permanente en Chile, podrá
optar como adoptante una persona soltera, divorciada o viuda con
residencia permanente en el país, respecto de quien se haya realizado
la misma evaluación y que cumpla con los mismos rangos de edad
y de diferencia de edad con el menor que se pretende adoptar.2
Este interesado deberá, además, haber participado en alguno de
los programas de adopción a que se refiere el artículo 7º.
Si hubiere varios interesados solteros o viudos que reúnan
similares condiciones, el tribunal preferirá a quien sea pariente
consanguíneo del menor, y en su defecto, a quien tenga su cui-
dado personal.

Art. 22. Siempre que concurran los demás requisitos legales,


podrá otorgarse la adopción al viudo o viuda, si en vida de ambos
cónyuges se hubiere iniciado la tramitación correspondiente o, no
habiéndose iniciado ésta, el cónyuge difunto hubiere manifestado
su voluntad de adoptar conjuntamente con el sobreviviente. En
estos casos, la adopción se entenderá efectuada por ambos cón-
yuges, desde la oportunidad a que se refiere el inciso segundo
del artículo 37.
La voluntad del cónyuge difunto deberá probarse por instru-
mento público, por testamento o por un conjunto de testimonios
fidedignos que la establezcan de modo irrefragable. No bastará la
sola prueba de testigos.
Los cónyuges que hubieren iniciado la tramitación de una adop-
ción, podrán solicitar que ésta se conceda aun después de declarada
su separación judicial o el divorcio, si conviene al interés superior
del adoptado.3

1
Inciso agregado por el artículo quinto, Nº 1 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004. Vigencia: 17 de noviembre de 2004.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo quinto, Nº 2, de
la Ley Nº 19.947, de 17 de mayo de 2004. Anteriormente había sido modificado por
el artículo único, Nº 11 de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
3
Inciso agregado por el artículo quinto, Nº 3 de la Ley Nº 19.947, de 17 de
mayo de 2004.
672 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo Segundo
De la competencia y el procedimiento de adopción

Art. 23. Será competente para conocer de la adopción el juez


de letras, con competencia en materias de familia, del domicilio
del menor.1
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2º de la presente ley,
la adopción tendrá el carácter de un procedimiento no contencioso,
en el que no será admisible oposición.2
La solicitud de adopción deberá ser firmada por todas las per-
sonas cuya voluntad se requiera según lo dispuesto por los ar-
tículos 20, 21 y 22.3
A la solicitud deberán acompañarse los siguientes anteceden-
tes:
1. Copia íntegra de la inscripción de nacimiento de la persona
que se pretende adoptar.
2. Copia autorizada de la resolución judicial que declara que
el menor puede ser adoptado, dictada en virtud del artículo 8º,
letras a) o c); o certificados que acrediten las circunstancias a que
se refiere la letra b) del artículo 8º, en su caso.4
3. Informe de evaluación de idoneidad física, mental, psico-
lógica y moral del o los solicitantes, emitido por alguna de las
instituciones aludidas en el artículo 6º.
En caso de que dos o más menores que se encuentren en
situación de ser adoptados sean hermanos, el tribunal procurará
que los adopten los mismos solicitantes.
Si distintas personas solicitan la adopción de un mismo menor,
las solicitudes deberán acumularse, a fin de ser resueltas en una
sola sentencia.5

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 9, letra a)
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
Anteriormente había sido reemplazado por el artículo único, Nº 12, letra a) de la
Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 9, letra b)
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre 2005.
3
Véase nota 2.
4
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 12,
letra b) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
5
Inciso agregado por el artículo único, Nº 12, letra c) de la Ley Nº 19.910, de
28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 673

Art. 24. Recibida por el tribunal la solicitud de adopción, la


acogerá a tramitación una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos legales. En la misma resolución ordenará agregar los
antecedentes del proceso previo de susceptibilidad para la adop-
ción y citará a los solicitantes, con sus antecedentes de idoneidad
y medios de prueba, a la audiencia preparatoria, que se llevará a
cabo entre los cinco y los diez días siguientes. Se deberá, asimismo,
citar al menor, en su caso.
Si en base a los antecedentes expuestos se acreditan las ventajas
y beneficios que la adopción le reporta al menor, podrá resolver
en la misma audiencia. En caso contrario, decretará las diligencias
adicionales que estime necesarias, a ser presentadas en la audiencia
de juicio, la que se realizará dentro de los quince días siguien-
tes. Las diligencias no cumplidas a la fecha de realización de la
audiencia se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a
dictar sentencia, sin más trámite.
Si los solicitantes no tienen el cuidado personal del menor,
deberán solicitarlo conjuntamente con la adopción, procediendo
el juez a resolver en la audiencia preparatoria, pudiendo disponer
las diligencias que estime pertinentes para establecer la adaptación
a su futura familia.
El juez, en cualquier etapa del procedimiento, podrá poner tér-
mino al cuidado personal del menor por los interesados, cuando
así lo estime necesario para el interés superior de aquél. En todo
caso, cesará de pleno derecho si el tribunal denegare la solicitud
de adopción, de lo que se dejará constancia en la misma sentencia,
la cual dispondrá además la entrega del menor a quien confíe su
cuidado en lo sucesivo.1

Art. 25. La sentencia se notificará por cédula a los solicitantes,


en el domicilio que conste en el proceso, salvo que sea posible
efectuar la notificación en forma personal en la audiencia respec-
tiva.2
En contra de esta sentencia procederá el recurso de apelación,
el que gozará de preferencia para su vista y fallo, y se tramitará
de acuerdo a las reglas de los incidentes.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 10
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 11 de
la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
674 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 26. La sentencia que acoja la adopción, ordenará:


1. Que se oficie a la Dirección Nacional del Registro Civil e
Identificación y a cualquier otro organismo público o privado,
solicitando el envío de la ficha individual del adoptado y de cual-
quier otro antecedente que permita su identificación, los que serán
agregados al proceso.1
2. Que se remitan los antecedentes a la Oficina del Registro
Civil e Identificación del domicilio de los adoptantes, a fin de que
se practique una nueva inscripción de nacimiento del adoptado
como hijo de los adoptantes. Esta inscripción deberá practicarse
a requerimiento de uno o ambos adoptantes o por un tercero a
su nombre.2
Cuando se acoja la adopción de dos o más personas y la di-
ferencia de edad entre ellas fuere inferior a doscientos setenta
días, la sentencia, al precisar la fecha de nacimiento de cada uno,
cuidará de que exista entre sus fechas de nacimiento el plazo re-
ferido. Lo mismo se hará cuando igual situación se presente entre
el o los adoptados y los hijos de los adoptantes, procurando en
estos casos que exista la diferencia mínima de edad mencionada.
Si la diferencia de edad entre los adoptados o entre éstos y los
hijos de los adoptantes es muy pequeña, podrá establecerse como
fecha de nacimiento la misma, de modo que aparezcan nacidos
en el mismo día. En caso de que el menor haya nacido antes del
matrimonio de los adoptantes, el juez, prudencialmente, podrá
establecer como fecha del nacimiento una que concilie la edad que
aparente el menor con la posibilidad de que hubiese sido conce-
bido por los adoptantes. Estas normas no se aplicarán cuando los
solicitantes hubieren renunciado a la reserva del artículo 28, salvo
que hubieren pedido expresamente en la solicitud de adopción
que se apliquen.
La nueva inscripción de nacimiento del adoptado contendrá las
indicaciones que señala el artículo 31 de la ley Nº 4.808.
3. Que se cancele la antigua inscripción de nacimiento del
adoptado, tomándose las medidas administrativas conducentes a
mantener en reserva su anterior identidad.

1
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 12 de
la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
2
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 12 de
la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 675

4. Que se oficie al Servicio Nacional de Menores, si el adopta-


do o los adoptantes figuraren en los registros a que se refiere el
artículo 5º, a fin de que proceda a eliminarlos de ellos.
5. Que se oficie, cuando corresponda, al Ministerio de Educación,
a fin de que se eliminen del registro curricular los antecedentes
relativos al menor de edad adoptado y se incorpore otro registro
de acuerdo a la nueva identidad de éste.1

Art. 27. La Dirección Nacional del Servicio de Registro Civil e


Identificación recibirá los antecedentes del oficial del Registro Civil
que haya practicado la inscripción de la adopción.2
Cumplida dicha diligencia, la Dirección los enviará al Jefe del
Archivo General del Servicio de Registro Civil e Identificación,
quien los mantendrá bajo su custodia en sección separada, de la
cual sólo podrán salir por resolución judicial. Podrán únicamente
otorgarse copias de la sentencia o de los antecedentes de adopción
por resolución judicial, a pedido del adoptado, de los adoptantes
o de los ascendientes y descendientes de éstos. Si los peticionarios
no son los adoptantes, la autorización se concederá siempre previa
citación de éstos, salvo que se acredite su fallecimiento.3
Para este efecto, cualquier interesado mayor de edad y plena-
mente capaz que tenga antecedentes que le permitan presumir
que fue adoptado podrá solicitar personalmente al Servicio de
Registro Civil e Identificación que le informe si su filiación tiene
ese origen.

Art. 28. Todas las tramitaciones, tanto judiciales como admi-


nistrativas y la guarda de documentos a que dé lugar la adopción,
serán reservadas, salvo que los interesados en su solicitud de adop-
ción hayan requerido lo contrario. En este caso, en la sentencia
se dejará constancia de ello y no será aplicable lo dispuesto en la
parte primera de este artículo.
No obstará a la reserva las certificaciones que pidan al tribunal
los solicitantes, durante la tramitación del proceso, a fin de impetrar

1
Número agregado por el artículo único, Nº 13 de la Ley Nº 19.910, de 28 de
octubre de 2003.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 13 de la
Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 13 de la
Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
676 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

derechos que les correspondan o realizar actuaciones en beneficio


del menor que tienen bajo su cuidado personal.

Párrafo Tercero
De la constitución de la adopción por personas
no residentes en Chile 1

Art. 29. La adopción de un menor por personas no residentes


en Chile se constituirá de acuerdo al procedimiento establecido
en el Párrafo Segundo de este Título y se sujetará, cuando corres-
ponda, a las Convenciones y a los Convenios Internacionales que
la regulen y que hayan sido ratificados por Chile.2

Art. 30. La adopción de que trata este Párrafo sólo proce-


derá cuando no existan matrimonios chilenos o extranjeros con
residencia permanente en Chile interesados en adoptar al menor
y que cumplan los requisitos legales. Corresponderá al Servicio
Nacional de Menores certificar esta circunstancia, sobre la base de
los registros señalados en el artículo 5º.
Con todo, el juez podrá acoger a tramitación la solicitud de
adopción de un menor presentada por un matrimonio no residen-
te en Chile, aun cuando también estén interesadas en adoptarlo
personas con residencia permanente en el país, si median razones
de mayor conveniencia para el interés superior del menor, que
expondrá fundadamente en la misma resolución.

Art. 31. Sólo podrá otorgarse la adopción regulada en este


Párrafo a los cónyuges no residentes en Chile, sean nacionales
o extranjeros, que cumplan con los requisitos señalados en los
artículos 20, incisos primero, tercero y cuarto, y 22.

1
Véase Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago, de 8 de junio
de 1992, que establece normas a que deben someterse los juzgados de menores
de su jurisdicción en los procedimientos vinculados con la salida de menores al
extranjero para adopción.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 14 de
la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005. Ante-
riormente había sido modificado por el artículo único, Nº 14 de la Ley Nº 19.910,
de 28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 677

La identidad de los solicitantes podrá acreditarse mediante un


certificado otorgado por el consulado de Chile en el país respectivo,
sujeto, en todo caso, a ratificación ante el tribunal una vez que
debiesen comparecer personalmente los solicitantes conforme lo
dispone el inciso primero del artículo 35 de la presente ley.1
La solicitud de adopción, en todos los casos regulados por este
párrafo, deberá ser patrocinada por el Servicio Nacional de Menores
o un organismo acreditado ante éste.2

Art. 32. Los matrimonios no residentes en Chile, interesados


en la adopción, deberán presentar con su solicitud de adopción,
autenticados, autorizados y legalizados, según corresponda, y
traducidos al castellano, los siguientes antecedentes:
1. Certificado de nacimiento de los solicitantes.
2. Certificado de matrimonio de los solicitantes.
3. Copia íntegra de la inscripción de nacimiento de la persona
que se pretende adoptar.
4. Copia autorizada de la resolución judicial que declara que
el menor puede ser adoptado, dictada en virtud del artículo 8º,
letras a) o c); o certificados que acrediten las circunstancias a que
se refiere la letra b) del artículo 8º, en su caso.3
5. Certificado expedido por el cónsul chileno de profesión u
honorario, si lo hubiere, en que conste que los solicitantes cum-
plen con los requisitos para adoptar según la ley de su país de
residencia o, en su defecto, otro instrumento idóneo que permita
al tribunal formarse esa convicción.
6. Certificado de la autoridad de inmigración del país de re-
sidencia de los solicitantes en que consten los requisitos que el
menor adoptado debe cumplir para ingresar en el mismo.
7. Certificado autorizado por el organismo gubernamental com-
petente del país de residencia de los solicitantes, si lo hubiere o, en
caso contrario, otro instrumento idóneo para formar la convicción
del tribunal, en que conste la legislación vigente en aquel país

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 15 de la Ley Nº 19.910, de 28 de
octubre de 2003.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 15 de la Ley Nº 19.910, de 28 de
octubre de 2003.
3
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 16,
letra a) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
678 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

en relación con la adopción así como acerca de la adquisición y


pérdida de la nacionalidad del futuro adoptado.
8. Informe social favorable emitido por el organismo guberna-
mental o privado acreditado que corresponda del país de residencia
de los solicitantes, si lo hubiere, o en su defecto, otros antecedentes
que acrediten esta materia a satisfacción del tribunal.
9. Certificados que comprueben, a satisfacción del tribunal, la
salud física y mental de los solicitantes, otorgados por profesionales
competentes del país de residencia de los solicitantes.1
10. Informe sicológico, otorgado por profesionales competentes
del país de residencia de los solicitantes.2
11. Antecedentes que acrediten la capacidad económica de los
solicitantes.
12. Fotografías recientes de los solicitantes.
13. Tres cartas de honorabilidad de los solicitantes, otorgadas
por autoridades o personas relevantes de la comunidad en su país
de residencia.

Art. 33. El tribunal no acogerá a tramitación la solicitud de


adopción que no acompañe los documentos mencionados en el
artículo anterior.3

Art. 34. Será competente para conocer de la adopción de que trata


este párrafo el juez de letras de menores correspondiente al domicilio
del menor o de la persona o entidad a cuyo cuidado se encuentre.

Art. 35. Los solicitantes deberán comparecer personalmente


ante el juez cuando éste lo estime necesario, lo que dispondrá a
lo menos en una oportunidad durante el curso del proceso.
En los casos del inciso primero del artículo 19 y del inciso tercero
del artículo 24, el juez podrá autorizar que el menor que se pretende
adoptar quede al cuidado de uno de los solicitantes, pero no podrá
salir del territorio nacional sin autorización del tribunal.

1
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 16,
letras b) y c) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
2
Número agregado por el artículo único, Nº 16, letra d) de la Ley Nº 19.910,
de 28 de octubre de 2003. Los primitivos números 10, 11 y 12 pasaron a ser los
actuales números 11, 12 y 13 de acuerdo a esta disposición.
3
El inciso segundo de este artículo fue suprimido por el artículo único, Nº 17
de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 679

Art. 36. Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 26,


números 1, 2 y 3, y 27, se remitirá el expediente a la oficina del
Servicio de Registro Civil e Identificación de la comuna de San-
tiago.

Párrafo Cuarto
De los efectos de la adopción y de su expiración

Art. 37. La adopción confiere al adoptado el estado civil de


hijo de los adoptantes, con todos los derechos y deberes recípro-
cos establecidos en la ley, y extingue sus vínculos de filiación de
origen, para todos los efectos civiles, salvo los impedimentos para
contraer matrimonio establecidos en el artículo 5º de la Ley de
Matrimonio Civil, los que subsistirán. Para este efecto, cualquiera
de los parientes biológicos que menciona esa disposición podrá
hacer presente el respectivo impedimento ante el Servicio de Re-
gistro Civil e Identificación desde la manifestación del matrimonio
y hasta antes de su celebración, lo que dicho Servicio deberá
verificar consultando el expediente de adopción.1
La adopción producirá sus efectos legales desde la fecha de
la inscripción de nacimiento ordenada por la sentencia que la
constituye.

Art. 38. La adopción es irrevocable. Con todo, el adoptado, por


sí o por curador especial, podrá pedir la nulidad de la adopción
obtenida por medios ilícitos o fraudulentos.
La acción de nulidad prescribirá en el plazo de cuatro años
contado desde la fecha en que el adoptado, alcanzada su plena
capacidad, haya tomado conocimiento del vicio que afecta a la
adopción.
Conocerá de la acción de nulidad el juez con competencia en
materias de familia del domicilio o residencia del adoptado, en
conformidad al procedimiento ordinario previsto en la ley que
crea los juzgados de familia.2

1
La referencia al artículo 5º de la Ley de Matrimonio Civil, debiera entenderse
hecha al artículo 6º de la Ley de Matrimonio Civil.
2
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 125, Nº 15
de la Ley Nº 19.968, de 30 de agosto de 2004. Vigencia: 1 de octubre de 2005.
680 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título IV
DE LAS SANCIONES

Art. 39. El funcionario público que revele antecedentes de que


tenga conocimiento en razón de su cargo y que de acuerdo a esta
ley son reservados o permita que otro los revele, será sancionado
con la pena de suspensión del empleo en sus grados mínimo a
medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales.
En caso de reiteración de la conducta señalada en el inciso
anterior, la pena será la de inhabilitación absoluta para cargos u
oficios públicos en cualquiera de sus grados y multa de veintiuna
a treinta unidades tributarias mensuales. La misma pena se aplicará
si en razón de la revelación se ocasionare grave daño al menor o
a sus padres biológicos o adoptivos.

Art. 40. El que, sin hallarse comprendido en el artículo anterior,


revelare los mismos antecedentes teniendo conocimiento de su
carácter de reservados, será castigado con pena de multa de seis
a veinte unidades tributarias mensuales.

Art. 41. El que, con abuso de confianza, ardid, simulación,


atribución de identidad o estado civil u otra condición semejante,
obtuviere la entrega de un menor para sí, para un tercero o para
sacarlo del país, con fines de adopción, será sancionado con la
pena de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de
diez a veinte unidades tributarias mensuales.

Art. 42. El que solicitare o aceptare recibir cualquier clase de


contraprestación por facilitar la entrega de un menor en adop-
ción, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
mínimo a medio y multa de diez a quince unidades tributarias
mensuales.
El funcionario público que incurriere en alguna de las conductas
descritas en el presente artículo será sancionado de conformidad
al inciso anterior, si no le correspondiere una pena superior de
conformidad a lo dispuesto en los Párrafos 4º y 9º del Título V del
Libro II del Código Penal.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 681

Art. 43. Lo dispuesto en el artículo anterior no será aplicable


a aquellas personas que legítimamente solicitaren o aceptaren
recibir una contraprestación por servicios profesionales que se
presten durante el curso de los procedimientos regulados en esta
ley, sean éstos de carácter legal, social, psicológico, psiquiátrico,
u otros semejantes.

Art. 44. Las penas contempladas en los artículos 41 y 42 se


aumentarán en un grado si el delito fuere cometido por autoridad,
empleado público, abogado, médico, matrona, enfermera, asistente
social o por el encargado, a cualquier título, del cuidado del menor,
cuando ejecutaren las conductas que allí se sancionan abusando
de su oficio, cargo o profesión.

DISPOSICIONES FINALES

Art. 45. Deróganse las leyes Nos 7.613 y 18.703 y los artícu-
los 26, número 5, y 39 de la ley Nº 16.618.
Los que tengan la calidad de adoptante y adoptado conforme
a la Ley Nº 7.613 o a las reglas de la adopción simple contem-
plada en la Ley Nº 18.703, continuarán sujetos a los efectos de la
adopción previstos en las respectivas disposiciones, incluso en
materia sucesoria.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, esos adoptantes
y adoptados, cualquiera sea su edad, podrán acordar que se les
apliquen los efectos que establece el artículo 37, inciso primero,
de esta ley, si se cumplen los siguientes requisitos:
a) El pacto deberá constar en escritura pública, que suscribirán
el o los adoptantes y el adoptado, por sí mismo o por curador
especial, según el caso. Si la adopción se otorgó conforme a la
Ley Nº 7.613, además deberán prestar su consentimiento las otras
personas que señala su artículo 2º, y, en el caso de la adopción
simple establecida en la Ley Nº 18.703, las personas casadas no
divorciadas requerirán el consentimiento de su respectivo cón-
yuge;
b) El pacto se someterá a la aprobación del juez competente,
la que se otorgará luego de que se realicen las diligencias que
el tribunal estime necesarias para acreditar las ventajas para el
682 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

adoptado. Tales diligencias, en el caso de la adopción regulada


por la Ley Nº 7.613, contemplarán necesariamente la audiencia de
los parientes a que se refiere el inciso primero de su artículo 12,
si los hay; y, tratándose de la adopción simple que norma la Ley
Nº 18.703, la audiencia de los padres del adoptado siempre que
ello sea posible, y
c) La escritura pública y la resolución judicial que apruebe el
pacto deberán remitirse a la oficina correspondiente del Servicio
de Registro Civil e Identificación, a fin de que se practique una
nueva inscripción de nacimiento del adoptado como hijo del o de
los adoptantes, y sólo desde esa fecha producirán efecto respecto
de las partes y de terceros.1
Se aplicará a la adopción constitutiva de estado civil así obteni-
da el artículo 38 de esta ley, con la salvedad de que, además del
adoptado, podrán solicitar su declaración de nulidad las personas
que tengan actual interés en ella, en el cuadrienio que empezará a
computarse desde la inscripción practicada en el Registro Civil.2

Art. 46. Introdúcense las siguientes modificaciones al Decreto


con Fuerza de Ley Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social:
1.– Sustitúyense la coma y la conjunción “y” colocadas al final
de la letra e) del artículo 2º, por un punto y coma (;).
2.– Sustitúyese el punto aparte (.) colocado al final de la letra f)
del artículo 2º por una coma (,) seguida de la conjunción “y”.
3.– Agrégase la siguiente letra g) nueva al artículo 2º: “g) Las
personas naturales que tengan menores a su cargo en virtud de lo
establecido en el Nº 4º del artículo 29 de la ley Nº 16.618.”.
4.– Sustitúyense la coma (,) y la conjunción “y” colocadas al
final de la letra e) del artículo 3º, por un punto y coma (;).
5.– Sustitúyese el punto aparte (.) colocado al final de la letra f)
del artículo 3º por una coma (,) seguida de la conjunción “y”.
6.– Agrégase la siguiente letra g) nueva al artículo 3º: “g) Los
menores, en los mismos términos que establece la letra b) de este
artículo, que hubiesen sido confiados al cuidado de personas na-

1
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 18
de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 18,
letra b) de la Ley Nº 19.910, de 28 de octubre de 2003.
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES 683

turales en virtud de lo establecido en el Nº 4º del artículo 29 de


la ley Nº 16.618.”.
7.– Agrégase al artículo 8º el siguiente inciso segundo: “Las
personas a que se refiere la letra g) del artículo 2º ejercerán el
referido derecho ante los organismos indicados en el artículo 27,
y, en caso de no estar afectas a ellos, lo ejercerán en los términos
señalados en el inciso primero de este artículo”.

Art. 47. Esta ley entrará en vigor simultáneamente con la ley


Nº 19.585, que modifica el Código Civil en lo relativo a filiación.
En consecuencia, las causas que comenzaren a tramitarse con pos-
terioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, se sujetarán
a sus disposiciones.1

Artículo primero transitorio.2 El Director Nacional del Ser-


vicio Nacional de Menores podrá otorgar provisoriamente, hasta
por dos años, la calidad de organismo acreditado ante ese Servicio
a personas jurídicas o establecimientos que no estén constituidos
como corporaciones o fundaciones, siempre que se encuentren
desempeñando actividades relacionadas con la adopción a la fecha
de entrada en vigencia de esta ley y cumplan los demás requisitos
señalados en el inciso segundo del artículo 6º. En estos casos se
aplicará también lo dispuesto en los restantes incisos del mismo
artículo 6º.

Artículo segundo transitorio. Las causas que hubieren co-


menzado a tramitarse con anterioridad a la entrada en vigencia
de esta ley, continuarán substanciándose por el procedimiento
establecido en las Leyes Nos 7.613 y 18.703, hasta su completa tra-
mitación, ante el mismo tribunal que estaba conociendo de ellas.
Quienes adquieran la calidad de adoptante y adoptado en dichas

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º de la Ley
Nº 19.658, de 20 de diciembre de 1999, conforme al artículo 3º de la misma ley
esta disposición producirá efectos en forma retroactiva a partir del 27 de octubre
de 1999.
2
Numeración modificada, como aparece en el texto, por el artículo 2º de la
Ley Nº 19.658 de 20 de diciembre de 1999.
684 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

causas se sujetarán a lo previsto en los incisos segundo, tercero y


cuarto del artículo 45.1

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artícu-


lo 82 de la Constitución Política de la República2 y por cuanto he
tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 26 de julio de 1999.– EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presi-


dente de la República.– María Soledad Alvear Valenzuela, Ministra
de Justicia.

1
Artículo agregado por el artículo 2º de la Ley Nº 19.658, de 20 de diciembre
de 1999. Conforme al artículo 3º de la misma ley esta disposición producirá efectos
en forma retroactiva a partir del 27 de octubre de 1999. Agrega el inciso 2º del
artículo 3º: “Con todo, lo dispuesto en el artículo 2º de esta ley no afectará la vali-
dez de las actuaciones y resoluciones que, en conformidad a la Ley Nº 19.620, se
hubieren realizado o dictado en las gestiones y procesos judiciales en tramitación
al 27 de octubre de 1999 y hasta la publicación de esta ley, sólo en cuanto el juez
determine que fueren compatibles con el respectivo procedimiento, y tampoco
podrá alterar, de manera alguna, los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas
en el tiempo intermedio.”.
2
La referencia al Nº 1 del artículo 82 de la Constitución Política debe entenderse
hecha al Nº 1 del artículo 93 del Decreto Nº 100, publicado en el Diario Oficial de
22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Constitución Política de la República.
REGLAMENTO SOBRE CONCESIÓN
DE PERSONALIDAD JURÍDICA
A CORPORACIONES Y FUNDACIONES
(Publicado en el Diario Oficial Nº 30.319, de fecha
20 de marzo de 1979)

Santiago, 17 de enero de 1979.

Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 110.– Visto: lo dispuesto en el artículo 10, Nº 1, del De-


creto Ley Nº 527, publicado en el Diario Oficial de 26 de junio
de 1974,

DECRETO:

Artículo 1º. La aprobación de los estatutos de las corporacio-


nes y fundaciones a que se refiere el Título XXXIII del Libro I del
Código Civil, de las modificaciones que en ellos se introduzcan y
de los acuerdos que adopten relacionados con su disolución, como
asimismo la cancelación de su personalidad jurídica, se tramitarán
en conformidad a las disposiciones del presente Reglamento.

De las corporaciones

Art. 2º. Las corporaciones podrán constituirse por instrumento


privado reducido a escritura pública. Dicho instrumento privado
deberá ser firmado por todos los constituyentes, individualizados
con su Rol Único Nacional o Tributario, contendrá el acta de cons-
titución, los estatutos por los cuales ha de regirse y el poder que
se confiere a la persona a quien se encarga la reducción a escritura

685
686 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

pública de dicha acta, como asimismo la tramitación de la solicitud


de aprobación de los estatutos y la aceptación de las modificaciones
que el Presidente de la República proponga introducirles.
Sin embargo, para los efectos de conceder personalidad jurídica
a las corporaciones que se sujeten a un estatuto tipo aprobado por
el Ministerio de Justicia, se estará a lo dispuesto en el artículo 29
de este Reglamento.

Art. 3º. La solicitud en que se pida la concesión de la persona-


lidad jurídica, a la que deberá acompañarse una copia autorizada
de la correspondiente escritura pública, se dirigirá al Presidente
de la República por intermedio del Ministerio de Justicia o del
Secretario Regional Ministerial de Justicia respectivo, a excepción
del que tenga su asiento en la Región Metropolitana.
La aludida solicitud deberá ser patrocinada por un abogado
legalmente habilitado para el ejercicio de la profesión.
Lo dispuesto en el inciso primero de este artículo se entenderá
con la misma excepción indicada en el inciso segundo del artículo
anterior.

Art. 4º. Los estatutos de toda corporación deberán contener:


1. La indicación precisa del nombre y domicilio de la enti-
dad;
2. Los fines que se propone y los medios económicos de que
dispondrá para su realización;
3. Las categorías de socios, sus derechos y obligaciones, las con-
diciones de incorporación y la forma y motivos de exclusión, y
4. Los órganos de administración, ejecución y control, sus atri-
buciones y el número de miembros que los componen.

Art. 5º. No se concederá personalidad jurídica a corporaciones


que lleven el nombre de una persona natural o su seudónimo, a
menos que ésta o sus herederos consientan en ello expresamente
mediante instrumento privado autorizado por un notario o hubie-
ren transcurrido veinte años después de su muerte. Tampoco se
otorgará el referido beneficio a aquellas cuyo nombre sea igual o
tenga similitud al de otra existente en la misma provincia.
Esta disposición no regirá para los Cuerpos de Bomberos y
Clubes de Leones y Rotarios que se organicen en el país.
PERSONALIDAD JURÍDICA A CORPORACIONES Y FUNDACIONES 687

Art. 6º. Las corporaciones no podrán proponerse fines sindi-


cales o de lucro, ni aquellos de las entidades que deban regirse
por un estatuto legal propio.
Sin perjuicio de lo anterior, se les permitirá fomentar, practicar
y desarrollar, por todos los medios a su alcance, cualquiera obra
de progreso social o de beneficio para la comunidad y colaborar
con las instituciones legalmente constituidas en todo lo que tienda
al cumplimiento de sus fines.

Art. 7º. La corporación deberá contar con medios económicos


que garanticen el cumplimiento de sus fines, circunstancia que
acreditará ante el Ministerio de Justicia, mediante declaración jurada
notarial que presten el Presidente y el Secretario del Directorio, o
en general, con instrumentos, tales como depósitos a plazo, vale-
vista, libretas de ahorro u otro de similar naturaleza.
Los medios económicos de una corporación pueden consistir en
cuotas de ingreso o de incorporación ordinarias o extraordinarias
debiendo las de ingreso o incorporación y las ordinarias, fijarse
en asamblea general ordinaria de socios y las extraordinarias, en
asamblea general extraordinaria, a propuesta del directorio.
En todo caso en los estatutos de la corporación deberá señalarse
el valor mínimo y máximo de estas cuotas, pudiendo ser expresados
en una unidad económica reajustable de actual vigencia.
Las cuotas de incorporación sólo podrán establecerse respecto
de cada socio por una sola vez.
Las cuotas extraordinarias sólo podrán destinarse o invertirse
en los fines que motivaron su establecimiento.1

Art. 8º. Sólo a requerimiento del Ministerio de Justicia y en


el plazo de tres días, contados desde la recepción de la orden, el
Servicio de Registro Civil e Identificación informará acerca de los
antecedentes personales de los miembros del Directorio.
Salvo disposición estatutaria expresa, no podrán ser directores
las personas que hayan sido condenadas por crimen o simple
delito en los quince años anteriores a la fecha en que pretenda
designarlos.

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 1 del Decreto Nº 679, de 26 de septiembre de 2003, del Ministerio de Justicia,
publicado en el Diario Oficial de 13 de febrero de 2004.
688 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 9º. Las disposiciones de los artículos 10 a 19 de este Re-


glamento deberán contenerse en los estatutos de toda corporación;
pero salvo las de los incisos segundos de los artículos 11, 17 y 18,
podrán ser modificadas o sustituidas por otras que reglamenten
las materias a que ellos se refieren.
Sin embargo, las corporaciones que lo soliciten podrán sujetarse
a las normas de un Estatuto Tipo, aprobado por decreto supremo
del Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo de Defensa
del Estado.

Art. 10. El Directorio de una corporación se elegirá anualmente


en una Asamblea General Ordinaria, en la cual cada miembro su-
fragará por una sola persona, proclamándose elegidos a los que en
una misma y única votación resulten con el mayor número de votos,
hasta completar el número de directores que deban elegirse.

Art. 11. El Directorio de una corporación deberá, en su primera


sesión, designar, por lo menos, presidente, secretario y tesorero,
de entre sus miembros.
El presidente del Directorio lo será también de la corporación,
la representará judicial y extrajudicialmente y tendrá las demás
atribuciones que los estatutos señalen.

Art. 12. El Directorio sesionará con la mayoría absoluta de sus


miembros y sus acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta
de los asistentes, decidiendo en caso de empate el voto del que
presida.

Art. 13. En caso de fallecimiento, ausencia, renuncia o impo-


sibilidad de un director para el desempeño de su cargo, el Direc-
torio le nombrará un reemplazante que durará en sus funciones
sólo el tiempo que falte para completar su período al director
reemplazado.
Art. 14. El Directorio tendrá las siguientes atribuciones y de-
beres:
1. Dirigir la corporación y administrar sus bienes;
2. Citar a la Asamblea General ordinaria, y a las extraordinarias
cuando sean necesarias o lo soliciten por escrito la tercera parte
de los miembros de la corporación, indicando el objeto;
PERSONALIDAD JURÍDICA A CORPORACIONES Y FUNDACIONES 689

3. Someter a la aprobación de la Asamblea General los re-


glamentos que sea necesario dictar para el funcionamiento de
la corporación y todos aquellos asuntos y negocios que estime
necesarios;
4. Cumplir los acuerdos de las Asambleas Generales, y
5. Rendir cuenta por escrito ante la Asamblea General ordinaria
correspondiente de la inversión de los fondos y de la marcha de
la corporación durante el período en que ejerza sus funciones.

Art. 15. De las deliberaciones y acuerdos del Directorio se


dejará constancia en un libro especial de actas que serán firmadas
por todos los directores que hubieren concurrido a la sesión. El
director que quisiere salvar su responsabilidad por algún acto o
acuerdo deberá hacer constar su oposición.

Art. 16. Las Asambleas Generales serán ordinarias y extraordina-


rias; las primeras se celebrarán en las ocasiones y con la frecuencia
establecidas en los estatutos, en tanto que las segundas tendrán
lugar cada vez que lo exijan las necesidades de la corporación, y en
ellas sólo podrán tomarse acuerdos relacionados con los negocios
indicados en los avisos de citación.
La rendición de cuentas del Directorio y la elección de nuevo
Directorio deberán realizarse en la Asamblea General Ordinaria
que al efecto destinen los estatutos.
Sólo en Asamblea General Extraordinaria podrá tratarse de la mo-
dificación de los estatutos y de la disolución de la corporación.

Art. 17. Las citaciones a las Asambleas Generales se harán por


medio de un aviso publicado por dos veces en un diario de la
provincia en que se encuentre ubicado su domicilio o de la capital
de la Región, si en aquélla no lo hubiere, dentro de los diez días
que precedan al fijado para la reunión.
No podrá citarse en el mismo aviso para una segunda reunión
cuando por falta de quórum no se lleve a efecto la primera.

Art. 18. Las Asambleas Generales se constituirán, en primera


convocatoria, con la mayoría absoluta de los socios de la corpora-
ción, y en segunda, con los que asistan, adoptándose sus acuerdos
con la mayoría absoluta de los asistentes.
Sólo por los dos tercios de los asistentes podrá acordarse la
disolución de la corporación o la modificación de sus estatutos.
690 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

De las deliberaciones y acuerdos adoptados deberá dejarse


constancia en un libro especial de actas que será llevado por el
Secretario. Las actas serán firmadas por el Presidente, por el Secre-
tario o por quienes hagan sus veces, y además, por los asistentes,
o por tres de ellos que designe cada Asamblea.
En dichas actas podrán los socios asistentes a la Asamblea es-
tampar las reclamaciones convenientes a sus derechos por vicios
de procedimiento relativos a la citación, constitución y funciona-
miento de la misma.

Art. 19. Las Asambleas Generales serán presididas por el Pre-


sidente de la corporación y actuará como Secretario el que lo sea
del Directorio, o las personas que hagan sus veces.

Art. 20. El Ministerio de Justicia podrá autorizar a las corpo-


raciones para que las deliberaciones y acuerdos del Directorio y
de las Asambleas Generales se escrituren en el Libro de Actas por
medio de sistemas mecanografiados adosados a las hojas foliadas
de modo tal que no puedan ser desprendidas, siempre que a su
juicio, aquéllas ofrezcan o acepten las medidas de seguridad que
el Ministerio determine para evitar las intercalaciones, supresiones
o adulteraciones que puedan afectar la fidelidad del acta.
En uso de esta facultad el Ministerio podrá, en cualquier tiempo,
revocar las autorizaciones que en tal sentido hubiere concedido a
las corporaciones o exigir nuevas garantías o seguridades para que
puedan seguir usando el sistema mecanografiado en sus actas.

Art. 21. El Ministerio de Justicia solicitará de las autoridades y


organismos competentes los informes que legalmente deba requerir
o aquellos que fundadamente estime necesarios para resolver sobre
el beneficio impetrado, dentro de los cuales podrá solicitar informe
del Consejo de Defensa del Estado, a menos en este último caso,
que se trate de entidades que se acojan a un estatuto tipo.
Si los informes que estime necesario requerir no fueren evacua-
dos dentro del plazo de 10 días hábiles, el Ministerio de Justicia
podrá resolver prescindiendo de ellos.1

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 2 del Decreto Nº 679, de 26 de septiembre de 2003, del Ministerio de Justicia,
publicado en el Diario Oficial de 13 de febrero de 2004.
PERSONALIDAD JURÍDICA A CORPORACIONES Y FUNDACIONES 691

Art. 22. Los Secretarios Regionales Ministeriales de Justicia


requerirán los informes que pudieran emitirse en la Región, ele-
vando posteriormente a esta Secretaría de Estado los antecedentes
correspondientes para la resolución definitiva.1

Art. 23. El Presidente de la República concederá o denegará


la aprobación solicitada, según el mérito que arrojen los antece-
dentes respectivos.
En todo caso, podrá exigir las modificaciones que estime ne-
cesarias, las que deberán ser aceptadas y reducidas a escritura
pública, sin lo cual no podrá dictarse el decreto correspondiente.
Las modificaciones requeridas deberán ser presentadas al Ministerio
de Justicia, dentro del plazo máximo de 3 años contados desde su
comunicación a los interesados, transcurrido el cual se procederá
al archivo definitivo de los antecedentes.2
En casos calificados, el Presidente de la República podrá pres-
cindir de uno o más de los requisitos y tramitaciones establecidos
en el presente Reglamento. En estas circunstancias, el decreto
deberá ser fundado.

Art. 24. A la solicitud en que se pida la aprobación de las


reformas de los estatutos de una corporación deberá acompañar-
se, reducida a escritura pública, el acta de la Asamblea General
en que se acordó la modificación, la cual dará testimonio de los
miembros asistentes y de los reclamos que se hubieren formula-
do en conformidad a lo dispuesto en el artículo 18. La Asamblea
deberá celebrarse con asistencia de un notario u otro ministro
de fe legalmente facultado, que certificará el hecho de haberse
cumplido con todas las formalidades que establecen los estatutos
para su reforma.
La aprobación de las modificaciones tendrá la misma tramitación
que la aprobación de los estatutos. No obstante, el Presidente de
la República podrá prescindir de los informes que estime inne-
cesarios.

1
El inciso segundo de este artículo fue suprimido por el artículo único, Nº 3 del
Decreto Nº 679, de 26 de septiembre de 2003, del Ministerio de Justicia, publicado
en el Diario Oficial de 13 de febrero de 2004.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el Decreto Supremo Nº 296,
publicado en el Diario Oficial de 25 de mayo de 1987.
692 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Las corporaciones no podrán alterar sustancialmente sus fines


estatutarios y corresponderá al Presidente de la República calificar
si concurre o no dicha circunstancia.
El Jefe del Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia
o el Conservador del Archivo Nacional, en su caso, certificarán la
autenticidad de los estatutos vigentes que deben acompañarse a
la solicitud.1

Art. 25. El Presidente de la República podrá cancelar la per-


sonalidad jurídica a una corporación desde el momento en que
la estime contraria a las leyes, al orden público o a las buenas
costumbres, o no cumpla con los fines para que fue constituida o
incurra en infracciones graves a sus estatutos.
No obstante, podrá dejarse sin efecto esa medida si se probare,
dentro de los tres meses siguientes de la fecha de publicación
del decreto de cancelación, que ella fue producto de un error de
hecho.
El Ministerio de Justicia podrá practicar por sí o a través de
otras dependencias del Estado, la correspondiente investigación
para verificar los hechos justificativos de la cancelación, como,
asimismo, para constatar la existencia del error de hecho a que se
refiere el inciso precedente.

Art. 26. A los mismos requisitos y formalidades establecidos


por el artículo 24 se sujetará la aprobación del acuerdo por el cual
se disuelva una corporación.

Art. 27. El decreto que concede personalidad jurídica o el que


aprueba reformas a sus estatutos o el acuerdo de disolución de la
corporación, deberán publicarse en el Diario Oficial y sólo produ-
cirán sus efectos desde la fecha de su publicación. Los gastos que
demande esta diligencia serán de cargo de los solicitantes.

1
El primitivo inciso tercero de este artículo fue suprimido por el artículo único,
Nº 3 del Decreto Nº 679, de 26 de septiembre de 2003, del Ministerio de Justicia,
publicado en el Diario Oficial de 13 de febrero de 2004.
PERSONALIDAD JURÍDICA A CORPORACIONES Y FUNDACIONES 693

Art. 28. El Ministerio de Justicia mandará copia al Secretario


Regional Ministerial de Justicia y al Gobernador Provincial respecti-
vos de los decretos que aprueban la disolución de una corporación
o que dispongan la cancelación de la personalidad jurídica.
Si en los estatutos de una corporación no se hubiere previsto
el destino de sus bienes, el Ministerio de Tierras y Colonización
se hará cargo de los existentes a la fecha de la disolución o can-
celación, bajo inventario valorado, quedando dichos bienes bajo
su custodia hasta que el Presidente de la República los destine en
conformidad al artículo 561 del Código Civil.
Una copia de dicho inventario será remitida a la brevedad al
Ministerio de Justicia.

Art. 29. Las corporaciones que se acojan a un Estatuto Tipo


aprobado por el Ministerio de Justicia podrán someterse a las si-
guientes normas para obtener personalidad jurídica, sin perjuicio
de las demás, que les fueren aplicables:
1. Protocolización del correspondiente ejemplar de Estatuto
Tipo proporcionado por el Ministerio de Justicia, una vez que se
completen los espacios en blanco. Será necesario llevar a lo menos
tres ejemplares a la notaría, de modo que uno de ellos debidamente
certificado por el notario quede en poder de los solicitantes en
calidad de copia fiel del instrumento protocolizado.
2. A la solicitud de personalidad jurídica bastará con acompañar
el tercer ejemplar igualmente certificado por el notario.

De las fundaciones

Art. 30. Son aplicables a las fundaciones los preceptos con-


tenidos en los artículos 3º, 5º, 6º, 8º, 11, 12, 15, 20, 21, 22, 23, 24,
25, 26, 27 y 28 del presente Reglamento.

Art. 31. Los estatutos de toda fundación deberán contener:


a) El nombre, domicilio y duración de la entidad;
b) La indicación de los fines a que está destinada;
c) Los bienes que forman su patrimonio;
d) Las disposiciones que establezcan quiénes forman y cómo
serán integrados sus órganos de administración;
e) Las atribuciones que correspondan a los mismos, y
694 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

f) Las disposiciones relativas a su reforma y extinción, indi-


cándose la institución a la cual pasarán sus bienes en este último
evento.

Art. 32. Cuando se hiciere necesario completar los estatutos de


una fundación, sus administradores presentarán al Presidente de la
República un proyecto en el que se contengan las modificaciones
o nuevos preceptos que sea necesario introducir.
La solicitud respectiva se tramitará en conformidad a lo dispuesto
en el artículo 24.
El Presidente de la República podrá pedir la complementación
de los estatutos de las fundaciones creadas en acto testamentario
para asegurar la continuidad de la administración y la efectiva
separación de patrimonios con la sucesión respectiva.

Art. 33. A petición de sus administradores, a la que deberá


acompañarse, reducida a escritura pública, el acta del Directorio
o Consejo Directivo en que conste el acuerdo, o de propia ini-
ciativa en conformidad al artículo 25, podrá el Presidente de la
República cancelar la personalidad jurídica de una fundación. Lo
hará, además, cuando hayan perecido los bienes destinados a su
mantención.

Disposiciones generales

Art. 34. El Presidente de la República, previo informe del


Consejo de Defensa del Estado, podrá autorizar a corporaciones
o fundaciones que hayan obtenido personalidad jurídica en el
extranjero, para que desarrollen actividades en el país, siempre
que se ajusten a las leyes chilenas y no contraríen las buenas
costumbres y el orden público.
La solicitud en que se pida esta autorización deberá contener
las siguientes enunciaciones:
a) Los fines de la entidad, con indicación precisa de los que
pretenda desarrollar en Chile;
b) El término durante el cual desarrollará actividades en el
país;
c) El domicilio que tendrá en Chile;
d) El nombre y domicilio de su mandatario en Chile y sus fa-
cultades, y
PERSONALIDAD JURÍDICA A CORPORACIONES Y FUNDACIONES 695

e) Declaración del mandatario de la entidad por la cual éste


se obliga a poner en conocimiento del Presidente de la República
toda modificación que en ella se opere, especialmente aquellas
relacionadas con sus actividades en el país, como asimismo el
cambio de representantes.
A la solicitud deberán acompañarse, además, los siguientes
antecedentes:
1. Poder otorgado por la corporación o fundación a la persona
que ha de representarla en el país, en el que en forma expresa se
señale que dicho mandatario obra en Chile bajo la responsabilidad
jurídica y patrimonial de la entidad, y
2. Certificado de autoridad competente del país en que la cor-
poración o fundación obtuvo personalidad jurídica, que acredite
que este beneficio o calidad se encuentra vigente o subsiste a la
fecha de la solicitud.
Estos documentos se presentarán debidamente legalizados y, si
no constaren en idioma castellano, traducidos oficialmente.
El decreto que autorice a estas entidades para desarrollar activi-
dades en Chile producirá los mismos efectos que el que concede
personalidad jurídica a las corporaciones y fundaciones constituidas
en el país, previa publicación en el Diario Oficial.
El Ministerio de Justicia incorporará al Registro a que se refiere
el artículo 37 de este Reglamento los decretos que se dicten con-
forme a los párrafos que anteceden.

Art. 35. El Presidente de la República podrá, cuando lo estime


conveniente, cancelar la autorización a que se refiere el artículo
anterior.

Art. 36. Corresponderá al Ministerio de Justicia la supervi-


gilancia de las corporaciones y fundaciones a que se refiere el
presente reglamento.
En ejercicio de esta facultad podrá requerir a las corporaciones
y fundaciones para que presenten a su consideración las actas
de las asambleas, las cuentas y memorias aprobadas, libros de
contabilidad, de inventarios y de remuneraciones y toda clase de
informes que se refieran a sus actividades, fijándoles un plazo
para ello. La no presentación oportuna y en forma completa de
estos antecedentes habilitará al Ministerio para exigir la entrega
inmediata de los antecedentes requeridos, bastando para ello una
orden escrita del Subsecretario de Justicia.
696 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Al conocer estos informes, el Ministerio de Justicia podrá ordenar


a las corporaciones y fundaciones que subsanen las infracciones
que hubiere comprobado a sus estatutos, estableciendo los pro-
cedimientos adecuados para ello, disponiendo cuando lo estime
conveniente, que el órgano interno competente de la entidad, previo
procedimiento racional y justo, aplique, si corresponde, las medidas
disciplinarias o correctivas que afecten a los socios o miembros de
éstas, o a quienes cumplan cualquier cargo en sus órganos internos,
al haber comprometido gravemente la integridad social o económica
de la entidad, o si se trata del Presidente, especialmente, si no ha
citado a asamblea general de socios, estando obligado a hacerlo.
Estas medidas podrán significar, de acuerdo con los estatutos, la
expulsión del socio, la suspensión o remoción de uno o más de
los miembros del Directorio o de su Presidente.
El incumplimiento de las instrucciones impartidas por el Minis-
terio de Justicia, en virtud del inciso tercero anterior, será causal
suficiente para cancelar la personalidad jurídica de la corporación
o fundación.1

Art. 37. El Ministerio de Justicia llevará un Registro de Perso-


nas Jurídicas en que se anotarán las corporaciones y fundaciones
cuyos estatutos hubieren sido aprobados, con indicación del nú-
mero y fecha de dictación y publicación en el Diario Oficial del
decreto de concesión de la personalidad jurídica; del que aprueba
las reformas de estatutos; del que cancela el beneficio; del que
aprueba u ordena la disolución, y del que destina sus bienes a
otra institución o al Estado.
Además, respecto de cada corporación o fundación este Registro
contendrá:
a) Provincia en que se encuentra ubicado su domicilio;
b) Lugar preciso en que tenga su sede;
c) Fecha de las escrituras públicas o de la protocolización que
dan testimonio de sus estatutos aprobados y nombre del notario
ante el cual han sido otorgadas o protocolizados;
d) Los fines que se propone, de acuerdo a sus estatutos, y
e) Nómina del Directorio vigente.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 4
del Decreto Nº 679, de 26 de septiembre de 2003, del Ministerio de Justicia, publi-
cado en el Diario Oficial de 13 de febrero de 2004.
PERSONALIDAD JURÍDICA A CORPORACIONES Y FUNDACIONES 697

Art. 38. El Ministerio de Justicia certificará la vigencia de la per-


sonalidad jurídica de una corporación o fundación, a petición de su
presidente o secretario, siempre que ésta haya dado cumplimiento
a la fecha a las obligaciones que le impone este Reglamento.

Art. 39. Derógase el Decreto Supremo Nº 1.540, de 20 de mayo


de 1966, y sus modificaciones.

Art. 40. El presente Reglamento regirá a contar de la fecha de


su publicación en el Diario Oficial.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. Las corporaciones y fundaciones con personalidad


jurídica concedida en virtud de las disposiciones del Título XXXIII
del Libro I del Código Civil deberán presentar al Ministerio de
Justicia, dentro del plazo de seis meses, a contar de la vigencia de
este Reglamento, los antecedentes a que se refieren las letras a),
b), c), d) y e) del inciso 2º del artículo 37. Esta obligación no regirá
para aquellas corporaciones y fundaciones que con anterioridad
hayan remitido los antecedentes indicados.
El incumplimiento de esta obligación facultará al Presidente
de la República para disponer la cancelación de la personalidad
jurídica respectiva.

Art. 2º. Lo dispuesto en el artículo 29 de este Reglamento se


aplicará una vez que el Ministerio de Justicia dicte los decretos
supremos que aprueben nuevos Estatutos Tipos.

Tómese razón, comuníquese y publíquese.– AUGUSTO PINOCHET


UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.– Mónica
Madariaga Gutiérrez, Ministro de Justicia.
698 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

ESTATUTO TIPO
1. Centros de Madres
Decreto Nº 164, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 639,
modificado por el Decreto Nº 1.091, incluido en la Rec. Regl.,
tomo 18, pág. 678, ambos publicados en el Diario Oficial de 3
de mayo de 1968.
2. Centros de Padres y Apoderados de colegios fiscales
Decreto Nº 1.422, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 679,
y publicado en el Diario Oficial de 26 de abril de 1968.
3. Clubes deportivos
Decreto Nº 613, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 666,
modificado por Decreto Nº 1.927, incluido en la Rec. Regl.,
tomo 18, pág. 709, ambos publicados en el Diario Oficial de
30 de abril de 1968.
4. Comités de campesinos
Decreto Nº 165, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 648,
y publicado en el Diario Oficial de 20 de abril de 1968.
5. Cuerpo de Bomberos
Decreto Nº 2.640, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 621,
y publicado en el Diario Oficial de 19 de abril de 1968.
6. Juntas de Adelantos
Decreto Nº 414, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 656,
y publicado en el Diario Oficial de 26 de abril de 1968.
7. Sociedades Mutualistas
Decreto Nº 1.893, incluido en la Rec. Regl., tomo 18, pág. 699,
y publicado en el Diario Oficial de 7 de mayo de 1968.
8. Asociaciones Regionales Mapuches
Decreto Nº 1.400, incluido en la Rec. Regl., tomo 22, pág. 257,
y publicado en el Diario Oficial de 5 de noviembre de 1970.
9. Corporaciones Privadas de Desarrollo Social
Decreto Nº 968, publicado en el Diario Oficial de 7 de noviem-
bre de 1975.
LEY Nº 17.336

PROPIEDAD INTELECTUAL 1-2

(Publicada en el Diario Oficial Nº 27.761, de 2 de octubre


de 1970)

Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar su


aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

1
Véase el Reglamento de esta ley, que se contiene en el Decreto del Ministerio
de Educación Nº 1.122, de 17 de mayo de 1971, publicado en el Diario Oficial
de 17 de junio del mismo año.
2
Véanse el Decreto Nº 74, publicado en el Diario Oficial de 21 de julio
de 1955, que ordena cumplir y llevar a efecto como Ley de la República la
Convención Interamericana sobre Derechos de Autor en Obras Literarias,
Científicas y Artísticas; el Decreto Nº 75, publicado en el Diario Oficial de
16 de febrero de 1955, que ordena cumplir y llevar a efecto como Ley de la
República la Convención Universal sobre Derecho de Autor (ambos decretos
pueden consultarse en el Apéndice de las ediciones anteriores del Código Civil);
el Decreto Nº 270, publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 2003, que
promulga el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI) sobre Derecho de Autor; el Decreto Nº 139, publicado en el Diario
Oficial de 22 de agosto de 2003, que promulga el Tratado de la Organiza-
ción Mundial de la Propiedad Intelectual sobre interpretación o ejecución
y Fonogramas, y la Ley Nº 20.169, de 16 de febrero de 2007, que regula la
Competencia Desleal.

699
700 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título I
DERECHO DE AUTOR1

Capítulo I
NATURALEZA Y OBJETO DE LA PROTECCIÓN.
DEFINICIONES

Artículo 1º. La presente ley protege los derechos que, por el


solo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores de
obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos y cien-
tíficos, cualquiera que sea su forma de expresión, y los derechos
conexos que ella determina.
El derecho de autor comprende los derechos patrimonial y
moral, que protegen el aprovechamiento, la paternidad y la inte-
gridad de la obra.

Art. 2º. La presente ley ampara los derechos de todos los


autores, artistas intérpretes o ejecutantes, productores de fonogra-
mas y organismos de radiodifusión chilenos y de los extranjeros
domiciliados en Chile. Los derechos de los autores, artistas intér-
pretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de
radiodifusión extranjeros no domiciliados en el país gozarán de
la protección que les sea reconocida por las convenciones inter-
nacionales que Chile suscriba y ratifique.2
Para los efectos de esta ley, los autores apátridas o de naciona-
lidad indeterminada serán considerados como nacionales del país
donde tengan establecido su domicilio.

Art. 3º. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la


presente ley:
1. Los libros, folletos, artículos y escritos, cualesquiera que
sean su forma y naturaleza, incluidas las enciclopedias, guías,
diccionarios, antologías y compilaciones de toda clase;

1
Véase el Título II de la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003, sobre “De las
medidas en frontera para la observancia de los derechos de propiedad intelectual”.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 1 de la Ley
Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
PROPIEDAD INTELECTUAL 701

2. Las conferencias, discursos, lecciones, memorias, comentarios


y obras de la misma naturaleza, tanto en la forma oral como en
sus versiones escritas o grabadas;
3. Las obras dramáticas, dramático-musicales y teatrales en
general, así como las coreográficas y las pantomímicas, cuyo de-
sarrollo sea fijado por escrito o en otra forma;
4. Las composiciones musicales, con o sin texto;
5. Las adaptaciones radiales o televisuales de cualquiera pro-
ducción literaria, las obras originalmente producidas por la radio
o la televisión, así como los libretos y guiones correspondientes;
6. Los periódicos, revistas u otras publicaciones de la misma
naturaleza;
7. Las fotografías, los grabados y las litografías;
8. Las obras cinematográficas;
9. Los proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas y los
sistemas de elaboración de mapas;
10. Las esferas geográficas o armirales, así como los trabajos
plásticos relativos a la geografía, topografía o a cualquiera otra
ciencia, y en general los materiales audiovisuales;
11. Las pinturas, dibujos, ilustraciones y otros similares;
12. Las esculturas y obras de las artes figurativas análogas, aun-
que estén aplicadas a la industria, siempre que su valor artístico
pueda ser considerado con separación del carácter industrial del
objeto al que se encuentren incorporadas;
13. Los bocetos escenográficos y las respectivas escenografías
cuando su autor sea el bocetista;
14. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones,
cuando hayan sido autorizadas por el autor de la obra originaria
si ésta no pertenece al patrimonio cultural común;
15. Los videogramas y diaporamas, y1
16. Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o
forma de expresión, como programa fuente o programa objeto, e
incluso la documentación preparatoria, su descripción técnica y
manuales de uso.2

1
Número agregado por el Nº 2 del artículo único de la Ley Nº 18.957, de 5
de marzo de 1990.
2
Número sustituido por el que aparece en el texto, por el artículo 20, Nº 1 de
la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003. Anteriormente había sido agregado
por el artículo único, Nº 2 de la Ley Nº 18.957, de 5 de marzo de 1990.
702 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

17. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma


legible por máquina o en otra forma, que por razones de la selec-
ción o disposición de sus contenidos, constituyan creaciones de
carácter intelectual. Esta protección no abarca los datos o materiales
en sí mismos, y se entiende sin perjuicio de cualquier derecho de
autor que subsista respecto de los datos o materiales contenidos
en la compilación.1
18. Los dibujos o modelos textiles.2

Art. 4º. El título de la obra forma parte de ellas y deberá ser


siempre mencionado junto con el nombre del autor, cuando aquélla
sea utilizada públicamente.
No podrá utilizarse el título de una obra u otro que pueda ma-
nifiestamente inducir a engaño o confusión, para individualizar
otra del mismo género.

Art. 5º. Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:


a) Obra individual: la que sea producida por una sola persona
natural;
b) Obra en colaboración: la que sea producida, conjuntamente,
por dos o más personas naturales cuyos aportes no puedan ser
separados;
c) Obra colectiva: la que sea producida por un grupo de auto-
res, por iniciativa y bajo la orientación de una persona natural o
jurídica que la coordine, divulgue y publique bajo su nombre;
d) Obra anónima: aquella en que no se menciona el nombre
del autor, por voluntad del mismo, o por ser éste ignorado;
e) Obra seudónima: aquella en que el autor se oculta bajo un
seudónimo que no lo identifica, entendiéndose como tal el que
no haya sido inscrito conforme a lo dispuesto en el artículo 8º;
f) Obra inédita: aquella que no haya sido dada a conocer al
público;
g) Obra póstuma: aquella que haya sido dada a la publicidad
sólo después de la muerte de su autor;
h) Obra originaria: aquella que es primigénitamente creada;

1
Número agregado por el artículo 20, Nº 2 de la Ley Nº 19.912, de 4 de no-
viembre de 2003.
2
Número agregado por el artículo 20, Nº 2 de la Ley Nº 19.912, de 4 de no-
viembre de 2003.
PROPIEDAD INTELECTUAL 703

i) Obra derivada: aquella que resulte de la adaptación, traduc-


ción u otra transformación de una obra originaria, siempre que
constituya una creación autónoma;
j) Artista, intérprete o ejecutante: el actor, locutor, narrador,
declamador, cantante, bailarín, músico o cualquiera otra persona
que interprete o ejecute una obra literaria o artística o expresiones
del folklore;1
k) Productor de fonogramas significa la persona natural o jurídica
que toma la iniciativa y tiene la responsabilidad económica de la
primera fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación
u otros sonidos o las representaciones de sonidos;2
l) Organismo de radiodifusión: la empresa de radio o de tele-
visión que transmite programas al público;
m) Fonograma: toda fijación exclusivamente sonora de los so-
nidos de una ejecución o de otros sonidos.
Copia de fonograma: el soporte que contiene sonidos tomados
directa o indirectamente de un fonograma, y que incorpora la
totalidad o una parte substancial de los sonidos fijados en él;3
m) bis. Radiodifusión. Para los efectos de los derechos de los
artistas intérpretes y productores de fonogramas, significa la trans-
misión inalámbrica de sonidos o de imágenes y sonidos o de las
representaciones de éstos, para su recepción por el público; dicha
transmisión por satélite también es una “radiodifusión”; la transmi-
sión de señales codificadas será “radiodifusión” cuando los medios
de descodificación sean ofrecidos al público por el organismo de
radiodifusión o con su consentimiento.4
n) Emisión o transmisión: la difusión por medio de ondas radio-
eléctricas, de sonido o de sonidos sincronizados con imágenes;
ñ) Retransmisión: la emisión de la transmisión de un organismo
de radiodifusión por otro, o la que posteriormente hagan uno u
otro de la misma transmisión;5

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2, letra a)
de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
2
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2, letra b)
de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
3
Letra substituida, por la que aparece en el texto, por el Nº 1 del artículo único,
letra a) de la Ley Nº 18.443, de 17 de octubre de 1985.
4
Letra agregada por el artículo 3º, Nº 2, letra c) de la Ley Nº 19.914, de 19 de
noviembre de 2003.
5
Letra modificada, como aparece en el texto, por el Nº 1, letra b), del artículo
único de la Ley Nº 18.443, de 17 de octubre de 1985.
704 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

o) Publicación de una obra, interpretación o ejecución fijada o


de un fonograma significa la oferta al público de la obra, interpre-
tación o ejecución fijada o del fonograma, con el consentimiento
del titular del derecho, siempre que los ejemplares tangibles se
ofrezcan al público en cantidad suficiente;1
p) Videograma: las fijaciones audiovisuales incorporadas en
cassettes, discos u otros soportes materiales.
Copia de videograma: el soporte que contiene imágenes y so-
nidos tomados directa o indirectamente de un videograma y que
incorpora la totalidad o una parte substancial de las imágenes y
sonidos fijados en él;2
q) Distribución: la puesta a disposición del público del original
o copias tangibles de la obra mediante su venta o de cualquier otra
forma de transferencia de la propiedad o posesión del original o
de la copia.3
r) Planilla de ejecución: la lista de las obras musicales ejecutadas
mencionando el título de la obra y el nombre o seudónimo de su
autor; cuando la ejecución se haga a partir de un fonograma, la
mención deberá incluir además el nombre artístico del intérprete
y la marca del productor;4
s) Diaporama: sistema mecánico que combina la proyección
de una diapositiva con una explicación oral,5 y
t) Programa computacional: conjunto de instrucciones para ser
usadas directa o indirectamente en un computador a fin de efectuar
u obtener un determinado proceso o resultado, contenidas en un
cassette, diskette, cinta magnética u otro soporte material.
Copia de programa computacional: soporte material que contiene
instrucciones tomadas directa o indirectamente de un programa

1
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2, letra d)
de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003. Anteriormente había sido sus-
tituida por el Nº 3 del artículo único de la Ley Nº 18.957, de 5 de marzo de 1990.
2
Letra agregada por el Nº 1, letra b), del artículo único de la Ley Nº 18.443,
de 17 de octubre de 1985.
3
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2, letra e)
de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003. Anteriormente había sido sus-
tituida por el artículo 20, Nº 3 de la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003,
y agregada por el Nº 1, letra b), del artículo único de la Ley Nº 18.443, de 17 de
octubre de 1985.
4
Letra agregada por el Nº 1, letra b), del artículo único de la Ley Nº 18.443,
de 17 de octubre de 1985.
5
Letra agregada por el Nº 1, letra b), del artículo único de la Ley Nº 18.443,
de 17 de octubre de 1985.
PROPIEDAD INTELECTUAL 705

computacional y que incorpora la totalidad o parte sustancial de


las instrucciones fijadas en él.1
u) Reproducción: la fijación permanente o temporal de la obra
en un medio que permita su comunicación o la obtención de copias
de toda o parte de ella, por cualquier medio o procedimiento.2
v) Comunicación pública: todo acto, ejecutado por cualquier
medio o procedimiento que sirva para difundir los signos, las pa-
labras, los sonidos o las imágenes, actualmente conocido o que
se conozca en el futuro, por el cual una pluralidad de personas,
reunidas o no en un mismo lugar, pueda tener acceso a la obra sin
distribución previa de ejemplares a cada una de ellas, incluyendo
la puesta a disposición de la obra al público, de forma tal que los
miembros del público puedan acceder a ella desde el lugar y en
el momento que cada uno de ellos elija.3
w) Transformación: todo acto de modificación de la obra, com-
prendida su traducción, adaptación y cualquier otra variación en
su forma de la que se derive una obra diferente.4
x) Fijación significa la incorporación de sonidos, o la represen-
tación de éstos, a partir de la cual puedan percibirse, reproducirse
o comunicarse mediante un dispositivo.5
y) Prestador de Servicio significa, para los efectos de lo dispuesto
en el Capítulo III del Título III de esta ley, una empresa proveedora
de transmisión, enrutamiento o conexiones para comunicaciones
digitales en línea, sin modificación de su contenido, entre puntos
especificados por el usuario del material que selecciona, o una
empresa proveedora u operadora de instalaciones de servicios en
línea o de acceso a redes.6

1
Letra agregada por el Nº 5 del artículo único de la Ley Nº 18.957, de 5 de
marzo de 1990.
2
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 1), letra a)
de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010. Anteriormente había sido modificado
por el artículo 20, Nº 4 de la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003.
3
Letra agregada por el artículo 20, Nº 4 de la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre
de 2003.
4
Letra agregada por el artículo 20, Nº 4 de la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre
de 2003.
5
Letra agregada por el artículo 3º, Nº 2, letra f) de la Ley Nº 19.914, de 19 de
noviembre de 2003.
6
Letra agregada por el artículo 1º, Nº 1), letra b) de la Ley Nº 20.435, de 4 de
mayo de 2010.
706 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Capítulo II
SUJETOS DEL DERECHO

Art. 6º. Sólo corresponde al titular del derecho de autor decidir


sobre la divulgación parcial o total de la obra.

Art. 7º. Es titular original del derecho el autor de la obra.


Es titular secundario del derecho el que la adquiera del autor a
cualquier título.

Art. 8º. Se presume autor de una obra, salvo prueba en contra-


rio, a quien aparezca como tal al divulgarse aquélla, mediante indi-
cación de su nombre, seudónimo, firma o signo que lo identifique
de forma usual, o aquél a quien, según la respectiva inscripción,
pertenezca el ejemplar que se registra.1
Tratándose de programas computacionales, serán titulares del
derecho de autor respectivo las personas naturales o jurídicas cuyos
dependientes, en el desempeño de sus funciones laborales, los
hubiesen producido, salvo estipulación escrita en contrario.2
Respecto de los programas computacionales producidos por
encargo de un tercero, se reputarán cedidos a éste los derechos
de su autor, salvo estipulación escrita en contrario.3

Art. 9º. Es sujeto del derecho de autor de la obra derivada,


quien hace la adaptación, traducción o transformación de la obra
originaria protegida con autorización del titular original. En la
publicación de la obra derivada deberá figurar el nombre o seu-
dónimo del autor original.
Cuando la obra original pertenezca al patrimonio cultural co-
mún, el adaptador, traductor o transformador gozará de todos
los derechos que esta ley otorga sobre su versión; pero no podrá

1
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 20, Nº 5 de
la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003.
2
Inciso agregado por el Nº 6 del artículo único de la Ley Nº 18.957, de 5 de
marzo de 1990.
3
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 2) de
la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010. Anteriormente había sido agregado por
el Nº 6 del artículo único de la Ley Nº 18.957, de 5 de marzo de 1990.
PROPIEDAD INTELECTUAL 707

oponerse a que otros utilicen la misma obra originaria para pro-


ducir versiones diferentes.

Capítulo III
DURACIÓN DE LA PROTECCIÓN

Art. 10. La protección otorgada por esta ley dura por toda la
vida del autor y se extiende hasta por 70 años más, contados desde
la fecha de su fallecimiento.1
En el caso previsto en el inciso segundo del artículo 8º y siendo
el empleador una persona jurídica, la protección será de 70 años
a contar desde la primera publicación.2-3

Art. 11. Pertenecen al patrimonio cultural común:


a) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido;
b) La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones,
leyendas, danzas y las expresiones del acervo folklórico;
c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que
otorga esta ley;
d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior,
que no estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2º, y
e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que
la ley especifique un beneficiario.
Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas
por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integri-
dad de la obra.4

1
Los primitivos incisos 1 y 2 de este artículo fueron reemplazados, por el que
aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 3) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010. Anteriormente había sido modificado por el artículo 3º, Nº 3 de la Ley
Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 3 de la Ley
Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º Nº 1 de
la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
4
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º Nº 2 de la
Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
708 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 12. En caso de obras en colaboración el plazo de setenta


años correrá desde la muerte del último coautor.1
Si un colaborador falleciere intestado sin dejar asignatarios for-
zosos, sus derechos acrecerán los derechos del coautor o coau-
tores.2

Art. 13. La protección de la obra anónima o seudónima dura


setenta años, a contar desde la primera publicación. Si antes su
autor se da a conocer se estará a lo dispuesto en el artículo 10.3
Con relación al inciso anterior y del artículo 10, a falta de tal
publicación autorizada dentro de un plazo de 50 años a partir de
la fecha de creación de la obra, el plazo de protección será de
70 años contados desde el final del año civil en que fue creada
la obra.4

Capítulo IV
DERECHO MORAL

Art. 14. El autor, como titular exclusivo del derecho moral,


tiene de por vida las siguientes facultades:
1. Reivindicar la paternidad de la obra, asociando a la misma
su nombre o seudónimo conocido;
2. Oponerse a toda deformación, mutilación, u otra modifica-
ción hecha sin su expreso y previo consentimiento. No se consi-
derarán como tales los trabajos de conservación, reconstitución o
restauración de las obras que hayan sufrido daños que alteren o
menoscaben su valor artístico;
3. Mantener la obra inédita;

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 4 de la Ley
Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003. Anteriormente había sido modificado por
el artículo 1º Nº 3 de la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 4) de la
Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 5, letra a) de
la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003. Anteriormente había sido modificado
por el artículo 1º Nº 3 de la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
4
Inciso agregado por el artículo 3º, Nº 5, letra b) de la Ley Nº 19.914, de 19
de noviembre de 2003.
PROPIEDAD INTELECTUAL 709

4. Autorizar a terceros a terminar la obra inconclusa, previo


consentimiento del editor o del cesionario si los hubiere, y
5. Exigir que se respete su voluntad de mantener la obra anónima
o seudónima mientras ésta no pertenezca al patrimonio cultural
común.

Art. 15. El derecho moral es transmisible por causa de muerte


al cónyuge sobreviviente y a los sucesores abintestato del autor.

Art. 16. Los derechos enumerados en los artículos precedentes


son inalienables y es nulo cualquier pacto en contrario.

Capítulo V
DERECHO PATRIMONIAL, SU EJERCICIO
Y LIMITACIONES

Párrafo I
Del derecho patrimonial en general

Art. 17. El derecho patrimonial confiere al titular del derecho


de autor las facultades de utilizar directa y personalmente la obra,
de transferir, total o parcialmente, sus derechos sobre ella y de
autorizar su utilización por terceros.

Art. 18. Sólo el titular del derecho de autor o quienes estuvieren


expresamente autorizados por él, tendrán el derecho de utilizar la
obra en alguna de las siguientes formas:
a) Publicarla mediante su edición, grabación, emisión radiofó-
nica o de televisión, representación, ejecución, lectura, recitación,
exhibición y, en general, cualquier otro medio de comunicación
al público, actualmente conocido o que se conozca en el futuro;
b) Reproducirla por cualquier procedimiento;
c) Adaptarla a otro género, o utilizarla en cualquier otra forma
que entrañe una variación, adaptación o transformación de la obra
originaria, incluida la traducción, y
d) Ejecutarla públicamente mediante la emisión por radio o
televisión, discos fonográficos, películas cinematográficas, cintas
710 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

magnetofónicas u otro soporte material apto para ser utilizados en


aparatos reproductores de sonido y voces, con o sin imágenes, o
por cualquier otro medio.
e) La distribución al público mediante venta, o cualquier otra
transferencia de propiedad del original o de los ejemplares de su
obra que no hayan sido objeto de una venta u otra transferencia
de propiedad autorizada por él o de conformidad con esta ley.
Con todo, la primera venta u otra transferencia de propiedad
en Chile o el extranjero, agota el derecho de distribución nacio-
nal e internacionalmente con respecto del original o ejemplar
transferido.1

Art. 19. Nadie podrá utilizar públicamente una obra del domi-
nio privado sin haber obtenido la autorización expresa del titular
del derecho de autor.
La infracción de lo dispuesto en este artículo hará incurrir al
o los responsables en las sanciones civiles y penales correspon-
dientes.

Art. 20. Se entiende por autorización el permiso otorgado por


el titular del derecho de autor, en cualquier forma contractual,
para utilizar la obra de alguno de los modos y por alguno de los
medios que esta ley establece.
La autorización deberá precisar los derechos concedidos a la
persona autorizada, señalando el plazo de duración, la remunera-
ción y su forma de pago, el número mínimo o máximo de espec-
táculos o ejemplares autorizados o si son ilimitados, el territorio
de aplicación y todas las demás cláusulas limitativas que el titular
del derecho de autor imponga. La remuneración que se acuerde
no podrá ser inferior, en caso alguno, al porcentaje que señale el
Reglamento.
A la persona autorizada no le serán reconocidos derechos mayo-
res que aquellos que figuren en la autorización, salvo los inherentes
a la misma según su naturaleza.

Art. 21. Todo propietario, concesionario, usuario, empresario,


arrendatario o persona que tenga en explotación cualquier sala de

1
Letra agregada por el artículo 3º, Nº 6 de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviem-
bre de 2003.
PROPIEDAD INTELECTUAL 711

espectáculos, local público o estación radiodifusora o de televisión


en que se representen o ejecuten obras teatrales, cinematográficas
o piezas musicales, o fonogramas o videogramas que contengan
tales obras, de autores nacionales o extranjeros, podrá obtener la
autorización de que tratan los artículos anteriores a través de la
entidad de gestión colectiva correspondiente, mediante una licencia
no exclusiva; y estará obligado al pago de la remuneración que en
ella se determine, de acuerdo con las normas del título V.
En ningún caso las autorizaciones otorgadas por dichas entidades
de gestión colectiva podrán limitar la facultad de los titulares de
derechos de administrar sus obras en forma individual respecto de
utilizaciones singulares de ellas, en conformidad con lo dispuesto
en el artículo anterior.1

Art. 22. Las autorizaciones relativas a obras literarias o musicales


no confieren el uso exclusivo de la obra, manteniendo el titular la
facultad de concederlo, también sin exclusividad, a terceros, salvo
pacto en contrario.

Art. 23. Las facultades inherentes al derecho patrimonial y los


beneficios pecuniarios de la obra en colaboración, corresponden
al conjunto de sus coautores.
Cualquiera de los colaboradores podrá exigir la publicación de
la obra. Aquellos que no estén de acuerdo con que se publique,
sólo podrán exigir la exclusión de su nombre, manteniendo sus
derechos patrimoniales.

Párrafo II
Normas especiales

Art. 24. En el caso de las obras que a continuación se señalan


regirán las normas siguientes:
a) En antologías, crestomatías y otras compilaciones análogas,
el derecho en la compilación corresponde al organizador, quien
está obligado a obtener el consentimiento de los titulares del de-
recho de las obras utilizadas y a pagar la remuneración que por

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º Nº 4 de
la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
712 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

ellos se convenga, salvo que se consigne expresamente que tal


autorización se concede a título gratuito.
b) En enciclopedias, diccionarios y otras compilaciones análogas,
hechas por encargo del organizador, éste será el titular del derecho,
tanto sobre la compilación como sobre los aportes individuales;
c) En diarios, revistas y otras publicaciones periódicas:
1) La empresa periodística adquiere el derecho de publicar en
el diario, revista o periódico en que el o los autores presten sus
servicios, los artículos, dibujos, fotografías y demás producciones
aportadas por el personal sujeto a contrato de trabajo, reteniendo
sus autores los demás derechos que esta ley ampara.
La publicación de esas producciones en otros diarios, revistas
o periódicos de la misma empresa, distintos de aquel o aquellos
en que se presten los servicios, dará derecho a sus autores al
pago adicional del honorario que señale el Arancel del Colegio
de Periodistas de Chile. Si la publicación se hace por una empre-
sa periodística distinta de la empleadora, aquélla deberá pagar
al autor o autores el honorario que establezca el mencionado
arancel.
El derecho a las remuneraciones establecidas en el inciso ante-
rior prescribe en el plazo de un año contado desde la respectiva
publicación de las producciones; pero se suspende en favor del
autor o autores, respecto de la empresa periodística empleadora,
mientras esté vigente el contrato de trabajo.
2) Tratándose de producciones encomendadas por un medio de
difusión a personas no sujetas a contrato de trabajo, aquél tendrá
el derecho exclusivo para su publicación en la primera edición
que se efectúe después de la entrega, a menos que hubiere sido
encargada expresamente para una edición posterior. Transcurrido
el plazo correspondiente, el autor podrá disponer libremente de
ellas;
d) A las Agencias Noticiosas e Informativas les será aplicable lo
dispuesto en la letra c) respecto de los artículos, dibujos, fotografías
y demás producciones protegidas por esta ley, y
e) En estaciones radiodifusoras o de televisión, corresponderán
al medio informativo y a los autores de las producciones que aquél
difunda los mismos derechos que, según el caso, establecen los
números 1 y 2 de la letra c).

Art. 25. El derecho de autor de una obra cinematográfica co-


rresponde a su productor.
PROPIEDAD INTELECTUAL 713

Art. 26. Es productor de una obra cinematográfica la persona,


natural o jurídica, que toma la iniciativa y la responsabilidad de
realizarla.

Art. 27. Tendrán legalidad de autores de una obra cinematográ-


fica la o las personas naturales que realicen la creación intelectual
de la misma.
Salvo prueba en contrario, se presumen coautores de la obra
cinematográfica hecha en colaboración, los autores del argumento,
de la escenificación, de la adaptación, del guión y de la música
especialmente compuesta para la obra, y el director.
Si la obra cinematográfica ha sido tomada de una obra o es-
cenificación protegida, los autores de ésta lo serán también de
aquélla.

Art. 28. Si uno de los autores de la obra cinematográfica deja


de participar en su realización, no perderá los derechos que por
su contribución le correspondan; pero no podrá oponerse a que
se utilice su parte en la terminación de la obra.
Cada uno de los autores de la obra cinematográfica puede ex-
plotar libremente, en un género diverso, la parte que constituye
su contribución personal.

Art. 29. El contrato entre los autores de la obra cinematográ-


fica y el productor importa la cesión en favor de éste de todos los
derechos sobre aquélla, y lo faculta para proyectarla en público,
presentarla por televisión, reproducirla en copias, arrendarla y
transferirla, sin perjuicio de los derechos que esta ley reconoce a
los autores de las obras utilizadas y demás colaboradores.
En los contratos de arrendamiento de películas cinematográficas
extranjeras se entenderá siempre que la renta pactada compren-
de el valor de todos los derechos de autor y conexos a que dé
origen la respectiva obra cinematográfica, los que serán de cargo
exclusivo del distribuidor.

Art. 30. El productor cinematográfico está obligado a consignar


en la película, para que aparezcan proyectados, su propio nombre
o razón social, y los nombres del director, de los autores de la
escenificación, de la obra originaria, de la adaptación del guión,
de la música y de la letra de las canciones, y de los principales
intérpretes y ejecutantes.
714 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 31. Los autores del argumento, de la música, de la letra


de las canciones, del doblaje y de la obra que, eventualmente,
hubiese sido objeto de adaptación cinematográfica, conservan el
derecho de utilizar, por separado, sus respectivas contribuciones,
siempre que no hayan convenido su uso exclusivo para la pro-
ducción cinematográfica.

Art. 32. El productor tiene la facultad de modificar las obras


que utilice en la producción cinematográfica, en la medida que
requiera su adaptación a este arte.

Art. 33. Si el productor no diere término a la obra cinemato-


gráfica dentro de los dos años subsiguientes a la recepción del
argumento y entrega de las obras literarias o musicales que hayan de
ser utilizadas, los correspondientes titulares tienen derecho a dejar
sin efecto el contrato. En ese caso, el autor notificará judicialmente
al productor y dispondrá de sus contribuciones a la obra, sin que
ello implique renuncia al derecho de reclamar la reparación de los
daños y perjuicios que le hubiere causado la dilación.
Antes de vencer el plazo señalado en el inciso anterior, el pro-
ductor podrá recurrir al juez del domicilio del autor para solicitar
una prórroga, la que le será concedida si prueba que la dilación
se debe a fuerza mayor, caso fortuito o dificultades ocasionadas
por la índole de la obra.

Art. 34. Corresponde al fotógrafo el derecho exclusivo de re-


producir, exponer, publicar y vender sus fotografías, a excepción
de las realizadas en virtud de un contrato, caso en el cual dicho
derecho corresponde al que ha encargado la obra, y sin perjuicio
de lo que establece el número 1 de la letra c) del artículo 24.
La cesión del negativo o del medio análogo de reproducción de
la fotografía implica la cesión del derecho exclusivo reconocido
en este artículo.
Art. 35. Derogado.1

1
Artículo derogado por el artículo 3º, Nº 7 de la Ley Nº 19.914, de 19 de no-
viembre de 2003.
PROPIEDAD INTELECTUAL 715

Art. 36. El autor chileno de una pintura, escultura, dibujo o


boceto tendrá, desde la vigencia de esta ley, el derecho inaliena-
ble de percibir el 5% del mayor valor real que obtenga el que lo
adquirió, al vender la obra en subasta pública o a través de un
comerciante establecido.
El derecho se ejercitará en cada una de las futuras ventas de la
obra y corresponderá exclusivamente al autor, y no a sus herederos,
legatarios o cesionarios.
Corresponderá al autor la prueba del precio original de la obra
o de los pagados en las ventas posteriores de la misma.

Art. 37. La adquisición, a cualquier título, de pinturas, esculturas,


dibujos y demás obras de artes plásticas, no faculta al adquirente
para reproducirlas, exhibirlas o publicarlas con fines de lucro.
El autor conserva el derecho de reproducción de la obra, pero
no podrá, salvo autorización del propietario del original, ceder o
comercializar esas reproducciones. Podrá, asimismo, hacer publi-
car y exhibir sin fines lucrativos las reproducciones de sus obras
originales que hubiese transferido, a condición de dejar expresa
constancia de que se trata de una copia del original.

Art. 37 bis. Respecto de los programas computacionales sus


autores tendrán el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento
comercial al público de dichas obras amparadas por el derecho
de autor.
Este derecho no será aplicable a los programas computacionales,
cuando éstos no sean el objeto esencial del arrendamiento.1-2

Párrafo III 3
(arts. 38 a 45 bis)

1
Inciso agregado por el artículo 1º, Nº 5) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
2
Este artículo fue agregado por el artículo 3º, Nº 8 de la Ley Nº 19.914, de 19
de noviembre de 2003.
3
Párrafo derogado por el artículo 1º, Nº 6) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
716 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo IV 1
(arts. 46 a 47)

Capítulo VI
CONTRATO DE EDICIÓN

Art. 48. Por el contrato de edición el titular del derecho de


autor entrega o promete entregar una obra al editor y éste se
obliga a publicarla, a su costa y en su propio beneficio, mediante
su impresión gráfica y distribución, y a pagar una remuneración
al autor.
El contrato de edición se perfecciona por escritura pública o por
documento privado firmado ante notario, y debe contener:
a) La individualización del autor y del editor;
b) La individualización de la obra;
c) El número de ediciones que se conviene y la cantidad de
ejemplares de cada una;
d) La circunstancia de concederse o no la exclusividad al edi-
tor;
e) La remuneración pactada con el autor, que no podrá ser
inferior a la establecida en el artículo 50, y su forma de pago, y
f) Las demás estipulaciones que las partes convengan.

Art. 49. El contrato de edición no confiere al editor otros de-


rechos que el de imprimir, publicar y vender los ejemplares de la
obra en las condiciones convenidas. El autor retiene los derechos
exclusivos de traducción, presentación en público, adaptación
cinematográfica, fonográfica o televisual y todos los demás de
utilización de la obra.
El derecho concedido a un editor para publicar varias obras
separadas, no comprende la facultad de publicarlas reunidas en
un solo volumen y viceversa.

1
Párrafo derogado por el artículo 1º, Nº 6) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
PROPIEDAD INTELECTUAL 717

Art. 50. Cuando la remuneración convenida consista en una


participación sobre el producto de la venta, ésta no podrá ser in-
ferior al 10% del precio de venta al público de cada ejemplar.
En tal caso, el editor deberá rendir cuenta al titular del derecho
por lo menos una vez al año, mediante una liquidación completa
y documentada en que se mencione el número de ejemplares im-
presos, el de ejemplares vendidos, el saldo existente en bodegas,
librerías, depósito o en consignación, el número de ejemplares
destruidos por caso fortuito o fuerza mayor y el monto de la par-
ticipación pagada o debida al autor.
Si el editor no rindiere cuenta en la forma antes especificada,
se presumirá vendida la totalidad de la edición y el autor tendrá
derecho a exigir el pago del porcentaje correspondiente a dicho
total.

Art. 51. El autor tiene el derecho de dejar sin efecto el contrato


de edición en los siguientes casos:
a) Cuando el editor no cumple con la obligación de editar y
publicar la obra dentro del plazo estipulado o, si no se fijó éste,
dentro de un año a contar de la entrega de los originales, y
b) Si facultado el editor para publicar más de una edición y,
habiéndose agotado los ejemplares para la venta, no procede a
publicar una nueva, dentro del plazo de un año, contado desde
la notificación judicial que se le haga a requerimiento del autor.
En los casos en que se deje sin efecto el contrato por incum-
plimiento del editor, el autor podrá conservar los anticipos que
hubiere recibido de aquél, sin perjuicio del derecho de entablar
en su contra las acciones pertinentes.
El editor, a su vez, podrá pedir se deje sin efecto el contrato si
el autor no entrega la obra dentro del plazo convenido y, si no se
fijó éste, dentro de un año a contar desde la fecha del convenio,
sin perjuicio del derecho de deducir en su contra las acciones
judiciales que correspondan.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b), el autor de una obra
editada dos o más veces, que se encontrare agotada, podrá exigir
al editor la publicación de una nueva edición, con igual tirada que
la última que se hubiere publicado, dentro del plazo de un año
contado desde el requerimiento respectivo.
En caso de negarse el editor a efectuar la nueva edición, el autor
podrá recurrir al departamento de derechos intelectuales que esta-
blece el artículo 90, el que, previa audiencia del editor, si estimase
718 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

que su negativa no tiene fundamento, ordenará se proceda a la


impresión solicitada y a su venta al público, bajo apercibimiento
de disponer se haga ello por un tercero, a costa del infractor, en
caso de incumplimiento.

Art. 52. El autor podrá dejar sin efecto el contrato si trans-


curridos cinco años de estar la edición en venta, el público no
hubiere adquirido más del 20% de los ejemplares. En tal caso, el
autor deberá adquirir todos los ejemplares no vendidos al editor,
al precio de costo.

Art. 53. Si se editare una obra de autor desconocido y con poste-


rioridad éste apareciere, el editor quedará obligado a abonar al autor
el 10% del precio de venta al público de los ejemplares que hubiere
vendido, y conservará el derecho de vender el saldo, previo abono
del porcentaje indicado u otro que se acuerde con el autor.
El autor tiene el derecho preferente de adquirir los ejemplares
que estén en poder del editor, con deducción del descuento con-
cedido por éste a los distribuidores y consignatarios.
Si el editor hubiere procedido de mala fe, el autor tendrá dere-
cho, además, a la indemnización que corresponda.

Art. 54. El editor tiene la facultad de exigir judicialmente el


retiro de la circulación de las ediciones fraudulentas que pudie-
ren aparecer durante la vigencia del contrato, y aun después de
extinguido, mientras no se hubieren agotado los ejemplares de
la edición.
El autor tiene derecho a la totalidad del precio respecto del ma-
yor número de ejemplares que se hubieren editado o reproducido
con infracción del contrato.
El Reglamento establecerá las medidas conducentes a evitar que
se impriman y pongan a la venta mayor número de ejemplares
que el convenido entre el autor y el editor.

Art. 55. El que edite una obra protegida dentro del territorio
nacional, está obligado a consignar en lugar visible, en todos los
ejemplares, las siguientes indicaciones:
a) Título de la obra;
b) Nombre o seudónimo del autor o autores, y del traductor o
coordinador, salvo que hubieren decidido mantenerse en anoni-
mato;
PROPIEDAD INTELECTUAL 719

c) La mención de reserva, con indicación del nombre o seudó-


nimo del titular del derecho de autor y el número de la inscripción
en el registro;
d) El año y el lugar de la edición y de las anteriores, en su
caso;
e) Nombre y dirección del editor y del impresor, y
f) Tiraje de la obra.
La omisión de las indicaciones precedentes no priva del ejercicio
de los derechos que confiere esta ley, pero da lugar a la imposición
de una multa de conformidad con el artículo 81 de esta ley y la
obligación de subsanar la omisión.

Capítulo VII
CONTRATO DE REPRESENTACIÓN

Art. 56. El contrato de representación es una convención por


la cual el autor de una obra de cualquier género concede a un
empresario el derecho de representarla en público, a cambio de la
remuneración que ambos acuerden. Esta remuneración no podrá
ser inferior a los porcentajes señalados en el artículo 61.
El contrato de representación se perfecciona por escritura pública
o por instrumento privado firmado ante notario.

Art. 57. El empresario estará obligado a hacer representar en


público la obra dentro de los seis meses siguientes a la fecha de
la firma del contrato.
Expirado el plazo, legal o convencional, sin que la obra haya
sido estrenada, el autor podrá dejar sin efecto el contrato, sin que
esté obligado a devolver los anticipos que hubiere recibido.

Art. 58. En ausencia de estipulaciones contractuales, el em-


presario adquiere la concesión exclusiva para la representación
de la obra sólo durante seis meses a partir de su estreno y, sin
exclusividad, por otros seis.

Art. 59. El empresario podrá dejar sin efecto el contrato, per-


diendo los anticipos hechos al autor, si la obra dejare de repre-
sentarse durante las siete primeras funciones por cualquier causa o
720 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

circunstancia ajena a su voluntad, excepto caso fortuito o fuerza


mayor.
Si la obra dejare de representarse por causa imputable al em-
presario, el autor podrá dejar sin efecto el contrato y demandar
indemnización de perjuicios, reteniendo los anticipos que se le
hubieren hecho.

Art. 60. El empresario estará obligado:


1. A representar la obra en las condiciones señaladas en el
contrato, sin introducir adiciones, cortes o variaciones no consen-
tidas por el autor y a anunciarla al público con su título, nombre
del autor y, en su caso, nombre del traductor o adaptador.
2. A permitir que el autor vigile la representación de la
obra, y
3. A mantener los intérpretes principales o los directores de la
orquesta y coro, si fueron elegidos de acuerdo con el autor.

Art. 61. Cuando la remuneración del autor o autores no hubie-


re sido determinada contractualmente en un porcentaje superior,
les corresponderá, en conjunto, el 10% del total del valor de las
entradas de cada función, y el día del estreno el 15%, descontados
los impuestos que graven las entradas.

Art. 62. Si el espectáculo fuere además radiodifundido o te-


levisado corresponderá al autor percibir, como mínimo, un 5%
del precio cobrado por la emisora por la publicidad realizada
durante el programa o, si no la hubiere, un 10% de lo que reciba
el empresario de la emisora por radiodifundir la representación.
Esta remuneración se percibirá sin perjuicio de la que se pague
por quien corresponda, conforme al artículo 61.

Art. 63. La participación del autor en los ingresos de la taquilla


tiene la calidad de un depósito en poder del empresario a dispo-
sición del autor y no será afectada por ningún embargo dictado
en contra de los bienes del empresario.
Si el empresario, al ser requerido por el autor, no le entregare
la participación que mantiene en depósito, la autoridad judicial
competente, a solicitud del interesado, ordenará la suspensión de
las representaciones de la obra o la retención del producto de las
entradas, sin perjuicio del derecho del autor para dejar sin efecto
el contrato e iniciar las acciones a que hubiere lugar.
PROPIEDAD INTELECTUAL 721

Art. 64. La ejecución singularizada de una o varias obras mu-


sicales y la recitación o lectura de las obras literarias en público
se regirán por las disposiciones anteriores en cuanto les fueren
aplicables, en cuyo caso la remuneración del autor o autores no
podrá ser inferior a la establecida por las entidades de gestión,
conforme con la naturaleza de la utilización. Lo anterior se consi-
derará sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 100.1

Título II
DERECHOS CONEXOS AL DERECHO DE AUTOR

Capítulo I
ARTISTAS, INTÉRPRETES Y EJECUTANTES2

Art. 65. Son derechos conexos al derecho de autor los que


esta ley otorga a los artistas, intérpretes y ejecutantes para permitir
o prohibir la difusión de sus producciones y percibir una remune-
ración por el uso público de las mismas, sin perjuicio de las que
corresponden al autor de la obra.
Ninguna de las disposiciones de esta ley relativa a los derechos
conexos podrá interpretarse en menoscabo de la protección que
ella otorga al derecho de autor.
Cuando sea necesaria la autorización del autor de una obra in-
corporada a un fonograma y la autorización del artista, intérprete o
ejecutante y del productor del fonograma, éstas deberán concurrir
sin que unas excluyan a las otras.3

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 7 de
la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
2
Véase la Ley Nº 20.243, de 5 de febrero de 2008, que establece normas sobre
los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas
fijadas en formato audiovisual.
3
Inciso agregado por el artículo 1º, Nº 7) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
722 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 66. Respecto de las interpretaciones y ejecuciones de un


artista, se prohíben sin su autorización expresa, o la de su heredero
o cesionario, los siguientes actos:
1) La grabación, reproducción, transmisión o retransmisión por
medio de los organismos de radiodifusión o televisión, o el uso por
cualquier otro medio, con fines de lucro, de tales interpretaciones
o ejecuciones.
2) La fijación en un fonograma de sus interpretaciones o eje-
cuciones no fijadas, y la reproducción de tales fijaciones.
3) La difusión por medios inalámbricos o la comunicación al
público de sus interpretaciones o ejecuciones en directo.1
4) La distribución al público mediante venta, o cualquier otra
transferencia de propiedad del original o de los ejemplares de su
interpretación o ejecución que no hayan sido objeto de una venta
u otra transferencia de propiedad autorizada por el artista o su
cesionario o de conformidad con esta ley.
Para los efectos de este número, la primera venta u otra trans-
ferencia de propiedad en Chile o el extranjero, agota el derecho
de distribución nacional e internacionalmente con respecto del
original o ejemplar transferido.2

Capítulo II
DE LOS FONOGRAMAS

Art. 67. El que utilice fonogramas o reproducciones de los


mismos para su difusión por radio o televisión o en cualquiera
otra forma de comunicación al público, estará obligado a pagar
una retribución a los artistas, intérpretes o ejecutantes y a los pro-
ductores de fonogramas, cuyo monto será establecido de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 100.
El cobro del derecho de ejecución de fonogramas a que se
refiere este artículo deberá efectuarse a través de la entidad de
gestión colectiva que los represente.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 20, Nº 8 de
la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003.
2
Número agregado por el artículo 3º, Nº 10 de la Ley Nº 19.914, de 19 de
noviembre de 2003.
PROPIEDAD INTELECTUAL 723

La distribución de las sumas recaudadas por concepto de dere-


cho de ejecución de fonogramas se efectuará en la proporción de
un 50% para los artistas, intérpretes o ejecutantes, y un 50% para
el productor fonográfico.
El porcentaje que corresponda a los artistas, intérpretes o ejecu-
tantes se repartirá de conformidad con las siguientes normas:
a) Dos tercios serán pagados al artista intérprete, entendiéndose
como tal el cantante, el conjunto vocal o el artista que figure en
primer plano en la etiqueta del fonograma o, cuando la grabación
sea instrumental, el director de la orquesta.
b) Un tercio será pagado, en proporción a su participación en el
fonograma, a los músicos acompañantes y miembros del coro.
c) Cuando el artista intérprete sea un conjunto vocal, la parte
que le corresponda, según lo dispuesto en la letra a), será pagada
al director del conjunto, quien la dividirá entre los componentes,
por partes iguales.1

Art. 67 bis. El productor de fonogramas, sobre su fonograma y


el artista sobre su interpretación o ejecución fijada tendrán, respec-
tivamente, el derecho exclusivo de autorizar o prohibir la puesta
a disposición del público, por hilo o por medios inalámbricos, del
fonograma o sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en dicho
fonograma, de forma que cada miembro del público, pueda tener,
sin distribución previa de ejemplares, acceso a dichos fonogramas o
interpretaciones o ejecuciones fijadas, en el lugar y en el momento
que dicho miembro del público elija.2

Art. 68. Los productores de fonogramas gozarán del derecho de


autorizar o prohibir la reproducción, el arrendamiento, el préstamo
y demás utilizaciones de sus fonogramas, incluyendo la distribu-
ción al público mediante venta, o cualquier otra transferencia de
propiedad del original o de los ejemplares de su fonograma que no
hayan sido objeto de una venta u otra transferencia de propiedad
autorizada por él o de conformidad con esta ley.3

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º Nº 8 de
la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
2
Artículo agregado por el artículo 3º, Nº 11 de la Ley Nº 19.914, de 19 de
noviembre de 2003.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 12, letras a)
y b) de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
724 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Para los efectos de este artículo, se entiende que la primera


venta u otra transferencia de propiedad en Chile o el extranjero,
agota el derecho de distribución nacional e internacionalmente
con respecto del original o ejemplar transferido.1
El productor de fonogramas, además del título de la obra gra-
bada y el nombre de su autor, deberá mencionar en la etiqueta
del disco fonográfico el nombre del intérprete, la marca que lo
identifique y el año de publicación. Cuando sea materialmente
imposible consignar todas esas indicaciones directamente sobre
la reproducción, ellas deberán figurar en el sobre, cubierta, caja o
membrete que la acompañará obligatoriamente.2

Capítulo III
ORGANISMOS DE RADIODIFUSIÓN

Art. 69. Los organismos de radiodifusión o de televisión gozarán


del derecho de autorizar o prohibir la fijación de sus emisiones y
la reproducción de las mismas.
La retransmisión de las emisiones de dichos organismos o su
comunicación al público en locales a los que éste tenga libre acce-
so, otorgará a la empresa derecho a una retribución, cuyo monto
fijará el Reglamento.
Los organismos de radiodifusión o televisión podrán realizar
fijaciones efímeras de interpretaciones o ejecuciones de un artista
con el único fin de utilizarlas en emisión, por el número de veces
acordado, quedando obligados a destruirlas inmediatamente des-
pués de la última transmisión autorizada.

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 12,
letra c) de la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º Nº 9 de
la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
PROPIEDAD INTELECTUAL 725

Capítulo IV
DURACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
CONEXOS

Art. 70. La protección concedida por este Título tendrá una


duración de setenta años, contados desde el 31 de diciembre del
año de la publicación de los fonogramas respecto de los produc-
tores de fonogramas y de 70 años desde la publicación de las
interpretaciones o ejecuciones respecto de los artistas intérpretes
o ejecutantes.
A falta de tal publicación autorizada dentro de un plazo de 50
años a partir de la fecha de la fijación de la interpretación o ejecu-
ción o fonograma, la protección será de 70 años contados desde
el final del año civil en que fue fijada la interpretación o ejecución
o fonograma.
En el caso de interpretaciones o ejecuciones no fijadas, el plazo
de 70 años se contará desde la fecha de su realización.
La protección de las emisiones de los organismos de radiodifu-
sión tendrá una duración de cincuenta años, contados desde el 31
de diciembre del año de la transmisión.1

Art. 71. Los titulares de los derechos conexos podrán enaje-


narlos, total o parcialmente, a cualquier título. Dichos derechos
son transmisibles por causa de muerte.

Título III 2
LIMITACIONES Y EXCEPCIONES AL DERECHO DE AUTOR
Y A LOS DERECHOS CONEXOS

Art. 71 A. Cuando sea procedente, las limitaciones y excep-


ciones establecidas en este Título se aplicarán tanto a los derechos
de autor como a los derechos conexos.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 13 de
la Ley Nº 19.914, de 19 de noviembre de 2003.
2
Título agregado por el artículo 1º, Nº 8) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
726 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 71 B. Es lícita la inclusión en una obra, sin remunerar


ni obtener autorización del titular, de fragmentos breves de obra
protegida, que haya sido lícitamente divulgada, y su inclusión se
realice a título de cita o con fines de crítica, ilustración, enseñanza e
investigación, siempre que se mencione su fuente, título y autor.

Art. 71 C. Es lícito, sin remunerar ni obtener autorización del


titular, todo acto de reproducción, adaptación, distribución o co-
municación al público, de una obra lícitamente publicada, que se
realice en beneficio de personas con discapacidad visual, auditiva,
o de otra clase que le impidan el normal acceso a la obra, siempre
que dicha utilización guarde relación directa con la discapacidad de
que se trate, se lleve a cabo a través de un procedimiento o medio
apropiado para superar la discapacidad y sin fines comerciales.
En los ejemplares se señalará expresamente la circunstancia de
ser realizados bajo la excepción de este artículo y la prohibición
de su distribución y puesta a disposición, a cualquier título, de
personas que no tengan la respectiva discapacidad.

Art. 71 D. Las lecciones dictadas en instituciones de educación


superior, colegios y escuelas, podrán ser anotadas o recogidas en
cualquier forma por aquellos a quienes van dirigidas, pero no
podrán ser publicadas, total o parcialmente, sin autorización de
sus autores.
Las conferencias, discursos políticos, alegatos judiciales y otras
obras del mismo carácter que hayan sido pronunciadas en público,
podrán ser utilizadas libremente y sin pago de remuneración, con
fines de información, quedando reservado a su autor el derecho
de publicarlas en colección separada.

Art. 71 E. En los establecimientos comerciales en que se expon-


gan y vendan instrumentos musicales, aparatos de radio o televisión
o cualquier equipo que permita la emisión de sonidos o imágenes,
podrán utilizarse libremente y sin pago de remuneración, obras o
fonogramas, con el exclusivo objeto de efectuar demostraciones a
la clientela, siempre que éstas se realicen dentro del propio local
o de la sección del establecimiento destinada a este objeto y en
condiciones que eviten su difusión al exterior.
En el caso de los establecimientos comerciales en que se vendan
equipos o programas computacionales, será libre y sin pago de re-
muneración la utilización de obras protegidas obtenidas lícitamente,
PROPIEDAD INTELECTUAL 727

con el exclusivo objeto de efectuar demostraciones a la clientela y


en las mismas condiciones señaladas en el inciso anterior.

Art. 71 F. La reproducción de obras de arquitectura por medio


de la fotografía, el cine, la televisión y cualquier otro procedi-
miento análogo, así como la publicación de las correspondientes
fotografías en diarios, revistas y libros y textos destinados a la
educación, es libre y no está sujeta a remuneración, siempre
que no esté en colección separada, completa o parcial, sin au-
torización del autor.
Asimismo, la reproducción mediante la fotografía, el dibujo
o cualquier otro procedimiento, de monumentos, estatuas y, en
general, las obras artísticas que adornan permanentemente plazas,
avenidas y lugares públicos, es libre y no está sujeta a remuneración,
siendo lícita la publicación y venta de las reproducciones.

Art. 71 G. En las obras de arquitectura, el autor no podrá im-


pedir la introducción de modificaciones que el propietario decida
realizar, pero podrá oponerse a la mención de su nombre como
autor del proyecto.

Art. 71 H. No será aplicable a las películas publicitarias o pro-


pagandísticas la obligación que establece el artículo 30. Tampoco
será obligatorio mencionar el nombre del autor en las fotografías
publicitarias.
Asimismo, lo dispuesto en el artículo 37 bis no será aplicable
a los programas computacionales, cuando éstos no sean el objeto
esencial del arrendamiento.

Art. 71 I. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucra-


tivos podrán, sin que se requiera autorización del autor o titular
ni pago de remuneración alguna, reproducir una obra que no se
encuentre disponible en el mercado, en los siguientes casos:
a) Cuando el ejemplar se encuentre en su colección permanente
y ello sea necesario a los efectos de preservar dicho ejemplar o
sustituirlo en caso de pérdida o deterioro, hasta un máximo de
dos copias.
b) Para sustituir un ejemplar de otra biblioteca o archivo que
se haya extraviado, destruido o inutilizado, hasta un máximo de
dos copias.
c) Para incorporar un ejemplar a su colección permanente.
728 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Para los efectos del presente artículo, el ejemplar de la obra


no deberá encontrarse disponible para la venta al público en el
mercado nacional o internacional en los últimos tres años.

Art. 71 J. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucra-


tivos podrán, sin que se requiera autorización del autor o titular,
ni pago de remuneración alguna, efectuar copias de fragmentos
de obras que se encuentren en sus colecciones, a solicitud de un
usuario de la biblioteca o archivo exclusivamente para su uso
personal.
Las copias a que se refiere el inciso anterior sólo podrán ser
realizadas por la respectiva biblioteca o archivo.

Art. 71 K. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucra-


tivos podrán, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni
pago de remuneración alguna, efectuar la reproducción electrónica
de obras de su colección para ser consultadas gratuita y simultá-
neamente hasta por un número razonable de usuarios, sólo en
terminales de redes de la respectiva institución y en condiciones
que garanticen que no se puedan hacer copias electrónicas de
esas reproducciones.

Art. 71 L. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lu-


crativos podrán, sin que se requiera remunerar al titular ni obtener
su autorización, efectuar la traducción de obras originalmente
escritas en idioma extranjero y legítimamente adquiridas, cuando
al cumplirse un plazo de tres años contado desde la primera pu-
blicación, o de un año en caso de publicaciones periódicas, en
Chile no hayan sido publicadas su traducción al castellano por el
titular del derecho.
La traducción deberá ser realizada para investigación o estudio
por parte de los usuarios de dichas bibliotecas o archivos, y sólo
podrán ser reproducidas en citas parciales en las publicaciones
que resulten de dichas traducciones.

Art. 71 M. Es lícito, sin remunerar ni obtener autorización


del autor, reproducir y traducir para fines educacionales, en el
marco de la educación formal o autorizada por el Ministerio
de Educación, pequeños fragmentos de obras o de obras ais-
ladas de carácter plástico, fotográfico o figurativo, excluidos
los textos escolares y los manuales universitarios, cuando tales
PROPIEDAD INTELECTUAL 729

actos se hagan únicamente para la ilustración de las activida-


des educativas, en la medida justificada y sin ánimo de lucro,
siempre que se trate de obras ya divulgadas y se incluyan el
nombre del autor y la fuente, salvo en los casos en que esto
resulte imposible.

Art. 71 N. No se considera comunicación ni ejecución públi-


ca de la obra, inclusive tratándose de fonogramas, su utilización
dentro del núcleo familiar, en establecimientos educacionales, de
beneficencia, bibliotecas, archivos y museos, siempre que esta
utilización se efectúe sin fines lucrativos. En estos casos no se
requerirá autorización del autor o titular ni pago de remuneración
alguna.

Art. 71 Ñ. Las siguientes actividades relativas a programas


computacionales están permitidas, sin que se requiera autorización
del autor o titular ni pago de remuneración alguna:
a) La adaptación o copia de un programa computacional efec-
tuada por su tenedor, siempre que la adaptación o copia sea
esencial para su uso, o para fines de archivo o respaldo y no se
utilice para otros fines.
Las adaptaciones obtenidas en la forma señalada no podrán ser
transferidas bajo ningún título, sin que medie autorización previa
del titular del derecho de autor respectivo; igualmente, las copias
obtenidas en la forma indicada no podrán ser transferidas bajo
ningún título, salvo que lo sean conjuntamente con el programa
computacional que les sirvió de matriz.
b) Las actividades de ingeniería inversa sobre una copia obte-
nida legalmente de un programa computacional que se realicen
con el único propósito de lograr la compatibilidad operativa en-
tre programas computacionales o para fines de investigación y
desarrollo. La información así obtenida no podrá utilizarse para
producir o comercializar un programa computacional similar que
atente contra la presente ley o para cualquier otro acto que infrinja
los derechos de autor.
c) Las actividades que se realicen sobre una copia obtenida
legalmente de un programa computacional, con el único propósito
de probar, investigar o corregir su funcionamiento o la seguridad
del mismo u otros programas, de la red o del computador sobre
el que se aplica. La información derivada de estas actividades solo
podrá ser utilizada para los fines antes señalados.
730 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 71 O. Es lícita la reproducción provisional de una obra,


sin que se requiera remunerar al titular ni obtener su autorización.
Esta reproducción provisional deberá ser transitoria o accesoria;
formar parte integrante y esencial de un proceso tecnológico, y
tener como única finalidad la transmisión lícita en una red entre
terceros por parte de un intermediario, o el uso lícito de una obra
u otra materia protegida, que no tenga una significación económica
independiente.

Art. 71 P. Será lícita la sátira o parodia que constituye un


aporte artístico que lo diferencia de la obra a que se refiere, a su
interpretación o a la caracterización de su intérprete.

Art. 71 Q. Es lícito el uso incidental y excepcional de una


obra protegida con el propósito de crítica, comentario, caricatura,
enseñanza, interés académico o de investigación, siempre que
dicha utilización no constituya una explotación encubierta de la
obra protegida. La excepción establecida en este artículo no es
aplicable a obras audiovisuales de carácter documental.

Art. 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor


o titular, ni pago de remuneración alguna, efectuar la traducción de
obras originalmente escritas en idioma extranjero y legítimamente
adquiridas, para efectos de uso personal.

Art. 71 S. Se podrá, sin requerir autorización del autor o ti-


tular, ni pago de remuneración alguna, reproducir o comunicar
al público una obra para la realización de actuaciones judiciales,
administrativas y legislativas.
PROPIEDAD INTELECTUAL 731

Título IV1
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I
REGISTRO

Art. 72. En el Registro de la Propiedad Intelectual deberán


inscribirse los derechos de autor y los derechos conexos que esta
ley establece.
El Reglamento determinará en lo demás, los deberes y funciones
del Conservador y la forma y solemnidades de las inscripciones.

Art. 72 Bis. El titular de un derecho patrimonial sobre una


obra podrá utilizar, en el ejemplar, el símbolo “©” anteponiéndolo
al año de la primera publicación y a su nombre.
Tratándose de fonogramas, las copias de éstos o en sus envol-
turas, podrán presentar un símbolo “(p)” antepuesto al año de la
primera publicación y al nombre del productor.
Las personas naturales o jurídicas cuyo nombre aparezca indica-
do de la manera señalada en los incisos anteriores, se presumirán
como titulares de los derechos respectivos.2

Art. 73. La transferencia total o parcial de los derechos de


autor o de derechos conexos, a cualquier título, deberá inscribirse
en el Registro dentro del plazo de sesenta días, contados desde la
fecha de celebración del respectivo acto o contrato. La transferen-
cia deberá efectuarse por instrumento público o por instrumento
privado autorizado ante notario.
También deberá inscribirse, dentro del mismo plazo, la resolu-
ción del contrato que originó la transferencia.

Art. 74. El editor gozará de los derechos que le otorga esta ley
sólo previa inscripción del contrato respectivo en el Registro que
establece el artículo 72; pero el incumplimiento de esta formalidad

1
Este Título pasó a ser Título IV conforme a lo dispuesto por el artículo 1º,
Nº 8) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
2
Artículo agregado por el artículo 1º, Nº 9) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
732 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

no privará al autor de los derechos que en conformidad a esta ley


o al contrato le correspondan.

Art. 75. En el momento de inscribir una obra en el Registro


de Propiedad Intelectual, se depositará un ejemplar completo, ma-
nuscrito, impreso o reproducido. Tratándose de obras no literarias,
regirán las siguientes normas:
a) Para las obras de pintura, dibujo, escultura, ingeniería y ar-
quitectura, bastarán los croquis, fotografías o planos del original
necesarios para identificarlo con las explicaciones del caso;
b) Para las obras cinematográficas, será suficiente depositar una
copia del argumento, escenificación y leyenda de la obra;
c) Para las obras fotográficas, será suficiente acompañar una
copia de la fotografía;
d) Para el fonograma, será suficiente depositar la copia del disco
o de la cinta magnetofónica que lo contenga, salvo que se trate
de música nacional en que deberán depositarse dos ejemplares;1
e) Para las interpretaciones y ejecuciones, será suficiente depo-
sitar una copia de la fijación. En el caso de las interpretaciones y
ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares
de fijación.2 Se dispensa la presentación de esta copia cuando la
interpretación o ejecución esté incorporada a un fonograma o a
una emisión inscritos de acuerdo a la letra d) o f) del presente
artículo;
f) Para las emisiones, se depositará una copia de la transmisión
radial o televisual. Se dispensa la presentación de esta copia cuando
haya sido enviada a la Oficina de Informaciones y Radiodifusión
de la Presidencia de la República de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes, y
g) Para las obras musicales será necesaria una partitura escrita;
pero en el caso de las obras sinfónicas bastará una reducción para
piano. Si se trata de obras con parte de canto, se acompañará la
letra, y, en el caso de las obras de música nacional, deberá acom-
pañarse dos ejemplares de la partitura.3

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 17 de la Ley
Nº 19.928, de 31 de enero de 2004.
2
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 17 de la Ley
Nº 19.928, de 31 de enero de 2004.
3
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 17 de la Ley
Nº 19.928, de 31 de enero de 2004.
PROPIEDAD INTELECTUAL 733

Art. 76. La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelec-


tual se hará previo pago de los siguientes derechos calculados en
porcentaje sobre una unidad tributaria mensual:
1. Proyectos de ingeniería, de arquitectura y programas com-
putacionales, 35%;1
2. Obras cinematográficas, 40%, y
3. Cualquier otra inscripción de las contempladas en esta
ley, 10%.
Todos estos derechos serán depositados en la cuenta corriente
única de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, bajo la
responsabilidad y custodia del funcionario que dicha Dirección
designe, quien los destinará a la administración del Departamento
de Derechos Intelectuales creado por el artículo 90 de esta ley.2

Art. 77. Para los efectos de los derechos que se pagan por la
inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual, se considerarán
como una sola pieza:
a) Las obras teatrales, aunque tengan más de un acto, y
b) El disco fonográfico o la cinta magnetofónica grabada, aunque
contengan más de una interpretación o ejecución.

Capítulo II 3
DE LAS ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS

Párrafo I
De las Infracciones a las Disposiciones de esta Ley

Art. 78. Las infracciones a esta ley y su reglamento no con-


templadas expresamente en los artículos 79 y siguientes, serán
sancionadas con multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales.

1
Número sustituido, por el que aparece en el texto, por el Nº 9 del artículo
único de la Ley Nº 18.957, de 5 de marzo de 1990.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el Nº 2 del artículo
único de la Ley Nº 18.443, de 17 de octubre de 1985.
3
Capítulo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 10)
de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
734 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo II
De los Delitos Contra la Propiedad Intelectual

Art. 79. Comete falta o delito contra la propiedad intelec-


tual:
a) El que, sin estar expresamente facultado para ello, utilice
obras de dominio ajeno protegidas por esta ley, inéditas o publi-
cadas, en cualquiera de las formas o por cualquiera de los medios
establecidos en el artículo 18.
b) El que, sin estar expresamente facultado para ello, utilice
las interpretaciones, producciones y emisiones protegidas de los
titulares de los derechos conexos, con cualquiera de los fines o
por cualquiera de los medios establecidos en el Título II.
c) El que falsificare o adulterare una planilla de ejecución.
d) El que falseare datos en las rendiciones de cuentas a que se
refiere el artículo 50.
e) El que, careciendo de autorización del titular de los dere-
chos o de la ley, cobrare derechos u otorgase licencias respecto
de obras o de interpretaciones o ejecuciones o fonogramas que
se encontraren protegidos.
Las conductas señaladas serán sancionadas de la siguiente forma:
1. Cuando el monto del perjuicio causado sea inferior a las 4
unidades tributarias mensuales, la pena será de prisión en cual-
quiera de sus grados o multa de 5 a 100 unidades tributarias
mensuales.
2. Cuando el monto del perjuicio causado sea igual o superior
a 4 unidades tributarias mensuales y sea inferior a 40 unidades
tributarias mensuales, la pena será de reclusión menor en su grado
mínimo y multa de 20 a 500 unidades tributarias mensuales.
3. Cuando el monto del perjuicio sea igual o superior a 40
unidades tributarias mensuales, la pena será de reclusión menor
en su grado mínimo y multa de 50 a 1.000 unidades tributarias
mensuales.

Art. 79 bis. El que falsifique obra protegida por esta ley, o


el que la edite, reproduzca o distribuya ostentando falsamente el
nombre del editor autorizado, suprimiendo o cambiando el nombre
del autor o el título de la obra, o alterando maliciosamente su texto,
será sancionado con las penas de reclusión menor en su grado
mínimo y multa de 10 a 1.000 unidades tributarias mensuales.
PROPIEDAD INTELECTUAL 735

Art. 80. Comete delito contra la propiedad intelectual y será


sancionado con pena de multa de 25 a 500 unidades tributarias
mensuales:
a) El que, a sabiendas, reproduzca, distribuya, ponga a dispo-
sición o comunique al público una obra perteneciente al dominio
público o al patrimonio cultural común bajo un nombre que no
sea el del verdadero autor.
b) El que se atribuyere o reclamare derechos patrimoniales sobre
obras de dominio público o del patrimonio cultural común.
c) El que obligado al pago en retribución por la ejecución o
comunicación al público de obras protegidas, omitiere la confec-
ción de las planillas de ejecución correspondientes.

Art. 81. Comete delito contra la propiedad intelectual y será


sancionado con pena de reclusión menor en su grado mínimo y
multa de 50 a 800 unidades tributarias mensuales, el que tenga
para comercializar, comercialice o alquile directamente al público
copias de obras, de interpretaciones o de fonogramas, cualquiera
sea su soporte, reproducidos en contravención a las disposiciones
de esta ley.
El que con ánimo de lucro fabrique, importe, interne al país,
tenga o adquiera para su distribución comercial las copias a que
se refiere el inciso anterior, será sancionado con las penas de
reclusión menor en su grado medio a máximo y multa de 100 a
1.000 unidades tributarias mensuales.

Art. 82. En caso de reincidencia de los delitos previstos en esta


ley, se aplicarán las penas máximas contempladas para cada uno
de ellos. En estos casos, la multa no podrá ser inferior al doble
de la anterior, y su monto máximo podrá llegar a 2.000 unidades
tributarias mensuales.

Art. 83. Tratándose de los delitos previstos en el artículo 81,


la pena aumentará en un grado si el responsable formare parte
de una agrupación o reunión de personas para cometer dichos
delitos, sin incurrir en los delitos de asociación ilícita.
En el caso del artículo 293 del Código Penal, se aplicará además
una multa de 100 a 1.000 unidades tributarias mensuales; y de 50
a 500 unidades tributarias mensuales en el caso del artículo 294
del Código Penal.
736 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 84. Incurrirá en responsabilidad civil el que, sin autoriza-


ción del titular de los derechos o de la ley y, sabiendo o debiendo
saber que inducirá, permitirá, facilitará u ocultará una infracción de
cualquiera de los derechos de autor o derechos conexos, realice
alguna de las siguientes conductas:
a) Suprima o altere cualquier información sobre la gestión de
derechos.
b) Distribuya, importe para su distribución, emita, comunique
o ponga a disposición del público copias de obras o fonogramas,
sabiendo que la información sobre la gestión de derechos ha sido
suprimida o alterada sin autorización.
c) Distribuya o importe para su distribución, información so-
bre la gestión de derechos, sabiendo que la información sobre la
gestión de derechos ha sido alterada sin autorización.
El que realice alguna de las conductas descritas en los literales
precedentes, será sancionado con pena de multa de 25 a 150 uni-
dades tributarias mensuales.

Art. 85. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo pre-


cedente, se entenderá que es información sobre la gestión de
derechos:
a) La información que identifica a la obra, a la interpretación o
ejecución o al fonograma; al autor de la obra, al artista intérprete o
ejecutante, o al productor del fonograma; o al titular de cualquier
derecho sobre la obra, interpretación o ejecución o fonograma.
b) La información sobre los términos y condiciones de utiliza-
ción de las obras, interpretación o ejecución o fonograma.
c) Todo número o código que represente tal información, cuan-
do cualquiera de estos elementos estén adjuntos a un ejemplar
de una obra, interpretación o ejecución o fonograma o figuren en
relación con la comunicación o puesta a disposición del público
de una obra, interpretación o ejecución o fonograma.

Art. 85 A. El monto de los perjuicios a que se refiere este


Título se determinará en base al valor legítimo de venta al detalle
de los objetos protegidos.
Cuando se trate de objetos protegidos que no tengan valor de
venta legítimo, el juez deberá prudencialmente determinar el monto
de los perjuicios para efectos de aplicar la pena.
PROPIEDAD INTELECTUAL 737

Párrafo III
De las Normas Aplicables al Procedimiento Civil y Penal

Art. 85 B. El titular de los derechos reconocidos en esta ley


tendrá, sin perjuicio de las otras acciones que le correspondan,
acciones para pedir:
a) El cese de la actividad ilícita del infractor.
b) La indemnización de los daños y perjuicios patrimoniales y
morales causados.
c) La publicación de un extracto de la sentencia, a costa del
demandado, mediante anuncio en un diario de circulación comer-
cial de la Región correspondiente, a elección del perjudicado.

Art. 85 C. El tribunal, a solicitud del perjudicado, ordenará


que los ejemplares que hubieren sido producto de alguna infrac-
ción o delito contenido en esta ley sean destruidos o apartados
del comercio.
Estos ejemplares sólo podrán ser destinados a beneficencia por el
tribunal cuando cuente con autorización del titular de los derechos.
En este caso, el tribunal podrá decretar las medidas necesarias para
garantizar que no reingresen al comercio, ordenando el marcado
de los ejemplares y decretando la prohibición de enajenarlos por
parte del beneficiario.

Art. 85 D. El tribunal podrá ordenar, en cualquier estado del


juicio, las siguientes medidas precautorias:
a) La suspensión inmediata de la venta, circulación, exhibición,
ejecución, representación o cualquier otra forma de explotación
presuntamente infractora.
b) La prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes
determinados, incluyendo la prohibición de publicitar o promover
los productos o servicios motivo de la presunta infracción.
c) La retención de los ejemplares presuntamente ilícitos.
d) La retención o secuestro de los materiales, maquinarias e im-
plementos que hayan sido destinados a la producción de ejemplares
presuntamente ilícitos, o de la actividad presuntamente infractora,
cuando ello sea necesario para prevenir futuras infracciones.
e) La remoción o retiro de los aparatos que hayan sido utilizados
en la comunicación pública no autorizada, a menos que el presunto
infractor garantice que no reanudará la actividad infractora.
738 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

f) El nombramiento de uno o más interventores.


g) La incautación del producto de la recitación, representación,
reproducción o ejecución, hasta el monto correspondiente a los
derechos de autor que establezca prudencialmente el tribunal.
En lo no regulado por el inciso precedente, la dictación de
estas medidas se regirá por las normas generales contenidas en el
Título V del Libro II del Código de Procedimiento Civil.
Las medidas establecidas en este artículo podrán solicitarse, sin
perjuicio de las medidas prejudiciales de los Títulos IV y V del
Libro II del Código de Procedimiento Civil, como medidas preju-
diciales, siempre que se acompañen antecedentes que permitan
acreditar razonablemente la existencia del derecho que se reclama,
el riesgo de una inminente infracción y se rinda caución suficiente,
de conformidad con lo establecido en el artículo 279 del Código
de Procedimiento Civil.

Art. 85 E. Al determinar el perjuicio patrimonial el tribunal


considerará, entre otros factores, el valor legítimo de venta al detalle
de los bienes sobre los cuales recae la infracción.
El tribunal podrá, además, condenar al infractor a pagar las
ganancias que haya obtenido, que sean atribuibles a la infracción
y que no hayan sido consideradas al calcular los perjuicios.
Con independencia de la existencia de un perjuicio patrimo-
nial, para efectos de la determinación del daño moral, el tribunal
considerará las circunstancias de la infracción, la gravedad de la
lesión, el menoscabo producido a la reputación del autor y el
grado objetivo de difusión ilícita de la obra.

Art. 85 F. Al hacer efectiva la indemnización de perjuicios, el tribu-


nal podrá ordenar, a petición de parte y sin perjuicio de los derechos
que puedan hacer valer terceros, la incautación y entrega al titular del
derecho del producto de la recitación, representación, reproducción,
ejecución o cualquier otra forma de explotación ilícita.

Art. 85 G. Existirá acción pública para denunciar los delitos


sancionados en esta ley.

Art. 85 H. Se presume, salvo prueba en contrario, que el de-


recho de autor y los derechos conexos subsisten sobre una obra
o fonograma, cuya fecha de su primera publicación sea inferior
a setenta años.
PROPIEDAD INTELECTUAL 739

Sin embargo, no será aplicable lo dispuesto en el inciso anterior


respecto de aquellas obras y materias afines que hayan pasado al
dominio público por expiración del plazo de protección de acuerdo
a esta ley o a leyes anteriores.

Párrafo IV
De las Normas Especiales Aplicables al Procedimiento Civil

Art. 85 I. En los procedimientos civiles, el tribunal podrá or-


denar a el o los presuntos infractores a esta ley, la entrega de toda
información que posean respecto a las demás personas involucradas
en la infracción, así como todos los antecedentes relativos a los
canales de producción y distribución de los ejemplares infractores.
El tribunal podrá aplicar multas de 1 a 20 unidades tributarias men-
suales a aquellos que se nieguen a entregar dicha información.

Art. 85 J. El juez de letras en lo civil que, de acuerdo a las reglas


generales conozca de los juicios a que dé lugar la presente ley, lo
hará breve y sumariamente.

Art. 85 K. El titular de un derecho podrá solicitar, una vez acre-


ditada judicialmente la respectiva infracción, que las indemnizaciones
de los daños y perjuicios patrimoniales y morales causados sean
sustituidas por una suma única compensatoria que será determinada
por el tribunal en relación a la gravedad de la infracción, no pudiendo
ser mayor a 2.000 unidades tributarias mensuales por infracción.

Capítulo III 1
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES
DE SERVICIOS DE INTERNET

Art. 85 L. Sin perjuicio de las normas generales sobre res-


ponsabilidad civil aplicables, en el caso de aquellas infracciones a
los derechos protegidos por esta ley cometidas por terceros, que

1
Capítulo agregado por el artículo 1º, Nº 11) de la Ley Nº 20.435, de 4 de
mayo de 2010.
740 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

ocurran a través de sistemas o redes controladas u operadas por


personas naturales o jurídicas que presten algunos de los servi-
cios señalados en los artículos siguientes, los prestadores de tales
servicios no serán obligados a indemnizar el daño, en la medida
que cumplan con las condiciones previstas en los artículos siguien-
tes para limitar tal responsabilidad, conforme a la naturaleza del
servicio prestado. En estos casos, los prestadores de servicio sólo
podrán ser objeto de las medidas prejudiciales y judiciales a que
se refiere el artículo 85 R.

Art. 85 M. Los prestadores de servicios de transmisión de


datos, enrutamiento o suministro de conexiones no serán consi-
derados responsables de los datos transmitidos a condición que
el prestador:
a) No modifique ni seleccione el contenido de la transmisión.
Para estos efectos no se considerará modificación del contenido
la manipulación tecnológica del material necesaria para facilitar la
transmisión a través de la red, como la división de paquetes;
b) No inicie él la transmisión, y
c) No seleccione a los destinatarios de la información.
Esta limitación de responsabilidad comprende el almacenamiento
automático o copia automática y temporal de los datos transmiti-
dos, técnicamente necesarios para ejecutar la transmisión, siempre
que este almacenamiento o copia automática no esté accesible al
público en general y no se mantenga almacenado por más tiempo
del razonablemente necesario para realizar la comunicación.

Art. 85 N. Los prestadores de servicios que temporalmente


almacenen datos mediante un proceso de almacenamiento automá-
tico no serán considerados responsables de los datos almacenados
a condición que el prestador:
a) Respete las condiciones de acceso de usuarios y las reglas
relativas a la actualización del material almacenado establecidas
por el proveedor del sitio de origen, salvo que dichas reglas sean
usadas por éste para prevenir o dificultar injustificadamente el
almacenamiento temporal a que se refiere este artículo;
b) No interfiera con la tecnología compatible y estandarizada
utilizada en el sitio de origen para obtener información sobre el uso
en línea del material almacenado, cuando la utilización de dichas
tecnologías se realice de conformidad con la ley y sean compatibles
con estándares de la industria ampliamente aceptados;
PROPIEDAD INTELECTUAL 741

c) No modifique su contenido en la transmisión a otros usua-


rios, y
d) Retire o inhabilite en forma expedita el acceso a material
almacenado que haya sido retirado o al que se haya inhabilitado el
acceso en su sitio de origen, cuando reciba una notificación de con-
formidad con el procedimiento establecido en el artículo 85 Q.

Art. 85 Ñ. Los prestadores de servicios que a petición de un


usuario almacenan, por sí o por intermedio de terceros, datos en
su red o sistema, o que efectúan servicios de búsqueda, vincula-
ción y, o referencia a un sitio en línea mediante herramientas de
búsqueda de información, incluidos los hipervínculos y directorios,
no serán considerados responsables de los datos almacenados o
referidos a condición que el prestador:
a) No tenga conocimiento efectivo del carácter ilícito de los
datos;
b) No reciba un beneficio económico directamente atribuible
a la actividad infractora, en los casos en que tenga el derecho y
la capacidad para controlar dicha actividad;
c) Designe públicamente un representante para recibir las no-
tificaciones judiciales a que se refiere el inciso final, de la forma
que determine el reglamento, y
d) Retire o inhabilite en forma expedita el acceso al material
almacenado de conformidad a lo dispuesto en el inciso siguien-
te.
Se entenderá que el prestador de servicios tiene un conocimiento
efectivo cuando un tribunal de justicia competente, conforme al
procedimiento establecido en el artículo 85 Q, haya ordenado el
retiro de los datos o el bloqueo del acceso a ellos y el prestador
de servicios, estando notificado legalmente de dicha resolución,
no cumpla de manera expedita con ella.

Art. 85 O. Para gozar de las limitaciones de responsabilidad


establecidas en los artículos precedentes, los prestadores de ser-
vicios, además, deberán:
a) Haber establecido condiciones generales y públicas, bajo las
cuales éste podrá hacer uso de la facultad de poner término a los
contratos de los proveedores de contenido calificados judicialmente
como infractores reincidentes de los derechos protegidos por esta
ley.
742 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

b) No interferir en las medidas tecnológicas de protección y de


gestión de derechos de obras protegidas ampliamente reconocidas
y utilizadas lícitamente.
c) No haber generado, ni haber seleccionado el material o a
sus destinatarios.
Se exceptúa de esta obligación a los prestadores de servicios
de búsqueda, vinculación o referencia a un sitio en línea mediante
herramientas de búsqueda de información.

Art. 85 P. Los prestadores de servicios referidos en los artículos


precedentes no tendrán, para efectos de esta ley, la obligación de
supervisar los datos que transmitan, almacenen o referencien ni la
obligación de realizar búsquedas activas de hechos o circunstancias
que indiquen actividades ilícitas.
Lo establecido en el inciso anterior se comprenderá sin perjui-
cio de cualquier actividad que los tribunales ordinarios de justicia
decreten para investigar, detectar y perseguir delitos o prácticas
constitutivas de ejercicios abusivos de los derechos de autor o
conexos reconocidos por esta ley.

Art. 85 Q. Para las infracciones a los derechos reconocidos por


esta ley cometidas en o por medio de redes o sistemas controlados
u operados por o para prestadores de servicios, el titular de los
respectivos derechos o su representante podrán solicitar como
medida prejudicial o judicial las que se señalan en el artículo 85 R.
Cuando las medidas se soliciten en carácter de prejudicial, y siem-
pre que existan razones graves para ello, se podrán decretar sin
audiencia del proveedor del contenido, pero debiendo el solicitante
rendir caución previa, a satisfacción del tribunal. Esta solicitud
será conocida por el juez de letras en lo civil del domicilio del
prestador de servicios, sin perjuicio de las acciones penales que
pudieran interponerse.
Para estos efectos, la solicitud, además de cumplir con los re-
quisitos de los números 1º, 2º y 3º del artículo 254 del Código de
Procedimiento Civil, deberá indicar claramente:
a) Los derechos supuestamente infringidos, con indicación pre-
cisa de la titularidad de éstos y la modalidad de la infracción;
b) El material infractor, y
c) La localización del material infractor en las redes o sistemas
del prestador de servicios respectivos.
PROPIEDAD INTELECTUAL 743

Cumplido lo dispuesto en el inciso anterior, el tribunal decre-


tará sin demora el retiro o bloqueo de los contenidos infractores.
Dicha resolución se notificará por cédula al prestador de servicios
respectivo y por el estado diario al solicitante.
El proveedor de contenido afectado podrá, sin perjuicio de otros
derechos, requerir al tribunal que decretó la orden que se deje sin
efecto la medida de restricción de acceso o retiro de material. Para
ello deberá presentar una solicitud que cumpla con los mismos
requisitos señalados en el inciso segundo y deberá acompañar todo
antecedente adicional que fundamente esta petición e implicará
su aceptación expresa de la competencia del tribunal que está
conociendo del asunto.
Este procedimiento se tramitará breve y sumariamente, y las
apelaciones se concederán en el solo efecto devolutivo, gozando
de preferencia para su conocimiento y vista por el tribunal de
alzada.

Art. 85 R. En los casos en que se hayan cumplido los re-


quisitos generales del artículo 85 O y los requisitos establecidos
en el artículo 85 M, respecto de las funciones de transmisión,
enrutamiento o suministro, el tribunal sólo podrá disponer como
medida prejudicial o judicial la adopción de medidas razonables
para bloquear el acceso a un determinado contenido infractor que
sea claramente identificado por el solicitante y que no implique el
bloqueo de otros contenidos legítimos, de acuerdo a lo dispuesto
en el inciso segundo del artículo precedente.
En los casos en que se hayan cumplido los requisitos generales
del artículo 85 O y los requisitos especiales establecidos en los
artículos 85 N y 85 Ñ, respecto de las funciones mencionadas en
dichos artículos, el tribunal sólo podrá disponer como medidas
prejudiciales o judiciales las siguientes:
a) El retiro o inhabilitación del acceso al material infractor
que sea claramente identificado por el solicitante de acuerdo a lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 85 Q;
b) La terminación de cuentas determinadas de infractores rein-
cidentes de dicho prestador de servicio, que sean claramente iden-
tificadas por el solicitante de acuerdo a lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 85 Q, y cuyo titular esté usando el sistema o
red para realizar una actividad infractora a los derechos de autor
y conexos.
744 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Todas estas medidas se dictarán con la debida consideración de


la carga relativa para el prestador de servicios, para los usuarios y
para los suscriptores, del eventual daño al titular del derecho de
autor o conexos, de la factibilidad técnica y eficacia de la medida,
y de la existencia de otras formas de observancia menos gravosas
para asegurar el respeto del derecho que se reclama.
Estas medidas se decretarán previa notificación al prestador
de servicios, de conformidad con los incisos tercero, cuarto y
quinto del artículo 85 Q, con la excepción de los mandamientos
judiciales que busquen asegurar la preservación de la evidencia
o cuando se trate de otros mandamientos judiciales que se estime
no tendrán un efecto real en la operación del sistema o red del
prestador de servicios.

Art. 85 S. El tribunal competente, a requerimiento de los titu-


lares de derechos que hayan iniciado el procedimiento establecido
en el artículo precedente, podrá ordenar la entrega de la informa-
ción que permita identificar al supuesto infractor por el prestador
de servicios respectivo. El tratamiento de los datos así obtenidos
se sujetará a lo dispuesto en la ley N° 19.628, sobre protección
de la vida privada.

Art. 85 T. El que, a sabiendas, proporcione información falsa


relativa a supuestas infracciones a los derechos reconocidos en
esta ley, deberá indemnizar los daños causados a cualquier parte
interesada, si estos daños son resultado de acciones que el pro-
veedor de servicios de red tome en base a dicha información, y le
será aplicable lo dispuesto en el artículo 197 del Código Penal.

Art. 85 U. Sin perjuicio de las disposiciones previas contenidas


en este Capítulo, los prestadores de servicios de Internet deberán
comunicar por escrito a sus usuarios los avisos de supuestas in-
fracciones que reciban, a condición que en la comunicación que
reciban cumplan los siguientes requisitos:
a) Reciba en forma electrónica o de otra forma escrita del ti-
tular de los derechos o de su representante, aviso de la supuesta
infracción;
b) El titular de los derechos o su representante deberá tener
domicilio o residencia en Chile y, en su caso, contar con poder
suficiente para ser emplazado en juicio, en representación del
titular;
PROPIEDAD INTELECTUAL 745

c) Se identifiquen los derechos supuestamente infringidos, con


indicación precisa de la titularidad de éstos y la modalidad de la
infracción;
d) Se identifique el material infractor y su localización en las
redes o sistemas del prestador de servicios a quien se envía la
comunicación, a través del URL o sus equivalentes, y
e) Contenga datos que permitan al prestador de servicios iden-
tificar al usuario proveedor del supuesto material infractor.
Los prestadores de servicios de Internet, una vez recibida una
comunicación de conformidad al inciso anterior, informarán al
usuario supuestamente infractor esta situación acompañando los
antecedentes proporcionados por el titular del derecho o su repre-
sentante, dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde
la recepción de la referida comunicación.

Capítulo IV 1
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 86. Son irrenunciables los derechos patrimoniales que


esta ley otorga a los titulares de los derechos de autor y conexos,
especialmente los porcentajes a que se refieren los artículos 50,
61, 62 y 67.

Art. 87. Derogado.2

Art. 88. El Estado, los Municipios, las Corporaciones oficiales,


las Instituciones semifiscales o autónomas y las demás personas
jurídicas estatales serán titulares del derecho de autor respecto de
las obras producidas por sus funcionarios en el desempeño de
sus cargos.
Sin embargo, mediante resolución del titular podrá liberarse
cualquiera de dichas obras, para que formen parte del patrimonio
cultural común. Esta excepción no será aplicable a las obras de-

1
Este Capítulo pasó a ser Capítulo IV conforme a lo dispuesto por el artículo 1º,
Nº 11) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
2
Artículo derogado por el artículo 1º, Nº 11 de la Ley Nº 19.166, de 17 de
septiembre de 1992.
746 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

sarrolladas en el contexto de la actividad propia de las empresas


públicas o en las que el Estado tenga participación, cuando la obra
tenga un sentido estratégico para sus fines o cuando la ley que la
crea y regula lo establezca expresamente.1

Art. 89. Los derechos otorgados por esta ley a los titulares de
derechos de autor y conexos, no afectan la protección que les sea
reconocida por la Ley de Propiedad Industrial y otras disposiciones
legales vigentes que no se deroguen expresamente.

Título IV *
DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES

Art. 90. Créase el Departamento de Derechos Intelectuales,


que tendrá a su cargo el Registro de Propiedad Intelectual y las
demás funciones que le encomiende el Reglamento. Este organis-
mo dependerá de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
y tendrá la siguiente planta:

Planta Directiva, Profesional y Técnica

1 Conservador de Derechos Intelectuales, Abogado, 3ª Catego-


ría.
1 Jefe de Sección, Abogado, 5ª Categoría.

Planta Administrativa

1 Oficial, 5ª Categoría.
1 Oficial, 6ª Categoría.
1 Oficial, 7ª Categoría.
2 Oficiales, Grado 1º.

1
Inciso agregado por el artículo 1º, Nº 12) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo
de 2010.
* Los Títulos IV y V que aparecen en el texto deberían ser V y VI, respectiva-
mente, como consecuencia de la modificación introducida por el artículo 1º, Nº 8)
de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
PROPIEDAD INTELECTUAL 747

Planta Auxiliar
1 Mayordomo, Grado 6º.
1 Auxiliar, Grado 8º.
Los gastos que demande esta planta por el presente año se
imputarán al Presupuesto de Gastos Corrientes de la Secretaría y
Administración General del Ministerio de Educación Pública.

Título V 1-*
DE LA GESTIÓN COLECTIVA DE LOS DERECHOS
DE AUTOR Y CONEXOS

Art. 91. La gestión colectiva de los derechos de autor y conexos


sólo podrá realizarse por las entidades autorizadas de conformidad
con las disposiciones de este Título, sin perjuicio de lo dispuesto
en el inciso segundo del artículo 21.
Art. 92. Las entidades de gestión colectiva de derechos in-
telectuales deberán constituirse como corporaciones chilenas de
derecho privado, en conformidad con lo previsto en el Título XXXIII
del Libro Primero del Código Civil y su objetivo social sólo podrá
consistir en la realización de las actividades de administración,
protección y cobro de los derechos intelectuales a que se refiere
este Título.
Ello no obstante, la respectiva asamblea general de socios podrá
acordar, por mayoría absoluta de los afiliados, que hasta el 10% de
lo recaudado y los remanentes de fondos sociales que se generen
con motivo de su actividad, sean destinados a la promoción de
actividades o servicios de carácter asistencial en beneficio de sus
miembros y representados, y de estímulo a la creación nacional,
junto a otros recursos que les sean aportados para tales fines.2

1
Título sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º Nº 12 de
la Ley Nº 19.166, de 17 de septiembre de 1992.
* Los Títulos IV y V que aparecen en el texto deberían ser V y VI, respectiva-
mente, como consecuencia de la modificación introducida por el artículo 1º, Nº 8)
de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 13) de la
Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
748 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 93. Sin perjuicio de las disposiciones generales aplicables a


las corporaciones, contenidas en el Título XXXIII del Libro Primero
del Código Civil, los estatutos de las entidades de gestión colectiva
deberán contener las siguientes estipulaciones:
a) La especificación de los derechos intelectuales que la entidad
se propone administrar.
b) El régimen de votación, que podrá establecerse teniendo
en cuenta criterios de ponderación en función de los derechos
generados, que limiten en forma razonable el voto plural, salvo
en materias relativas a sanciones de exclusión de socios, en que
el régimen de votos será igualitario.
c) Las reglas a que han de someterse los sistemas de reparto
de la recaudación, incluido el porcentaje destinado a gastos de
administración, que en ningún caso podrá exceder del 30 por
ciento de lo recaudado.
d) El destino del patrimonio, en el supuesto de liquidación de
la entidad, y demás normas que regulen los derechos de los socios
y administrados en tal evento.

Art. 94. Las entidades de gestión colectiva, para dar inicio a


cualquiera de las actividades señaladas en el artículo 92 requerirán
de una autorización previa del Ministro de Educación, la que se
otorgará mediante resolución publicada en el Diario Oficial.

Art. 95. El Ministro de Educación otorgará la autorización


prevista en el artículo anterior dentro de los 180 días siguientes
a la presentación de la solicitud, si concurren las siguientes con-
diciones:
a) Que los estatutos de la entidad solicitante cumplan los re-
quisitos establecidos en este Título.
b) Que la entidad solicitante represente, a lo menos, un 20 por
ciento de los titulares originarios chilenos o extranjeros domiciliados
en Chile que, en el país, causen derechos en un mismo género de
obras o producciones.
c) Que de los datos aportados y de la información practicada,
se desprenda que la entidad solicitante reúne las condiciones de
idoneidad necesarias para asegurar la correcta y eficaz administra-
ción de los derechos en todo el territorio nacional.
Si el Ministro no se pronunciare dentro del plazo señalado en
el inciso anterior, se entenderá concedida la autorización.
PROPIEDAD INTELECTUAL 749

Art. 96. La autorización podrá ser revocada por el Ministro de


Educación si sobreviniere o se pusiere de manifiesto algún hecho
que pudiera haber originado la denegación de la autorización, o
si la entidad de gestión dejase de cumplir gravemente las obli-
gaciones establecidas en este Título. En estos casos, el Ministerio
de Educación, en forma previa a la revocación, apercibirá a la
entidad de gestión respectiva para que en el plazo que determine,
que no podrá ser inferior a 90 días, subsane o corrija los hechos
observados.
La revocación producirá sus efectos a los 90 días de la publi-
cación de la resolución respectiva en el Diario Oficial, salvo que
el Ministro de Educación fijare un plazo inferior en casos graves
y calificados.

Art. 97. Las entidades de gestión colectiva estarán siempre obli-


gadas a aceptar la administración de los derechos de autor y otros
derechos de propiedad intelectual que les sean encomendados de
acuerdo con sus objetivos o fines. Dicho encargo lo desempeñarán
con sujeción a las disposiciones de esta ley y a sus estatutos.
En los casos de titulares de derechos que no se encuentren
afiliados a alguna entidad de gestión colectiva autorizada, podrán
ser representados ante éstas por personas, naturales o jurídicas,
que hubieren recibido el encargo de cautelar o cobrar sus derechos
de autor o conexos.

Art. 98. El reparto de los derechos recaudados en cada entidad


de gestión colectiva se efectuará entre los titulares de las obras o
producciones utilizadas, con arreglo al sistema determinado en los
estatutos y reglamentos de la entidad respectiva.
Los sistemas de reparto contemplarán una participación de los
titulares de obras y producciones en los derechos recaudados,
proporcional a la utilización de éstas.
Art. 99. Las entidades de gestión colectiva confeccionarán,
anualmente, un balance general al 31 de diciembre de cada año,
y una memoria de las actividades realizadas en el último ejercicio
social. Sin perjuicio de las normas de fiscalización que se establezcan
en los estatutos, el balance y la documentación contable deberán
ser sometidos a la aprobación de auditores externos, designados
por la Asamblea General de socios.
750 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El balance, con el informe de los auditores externos, se pondrá


a disposición de los socios con una antelación mínima de 30 días
al de la celebración de la Asamblea General en la que haya de
ser aprobado.

Art. 100. Las entidades de gestión estarán obligadas a contratar,


con quien lo solicite, la concesión de autorizaciones no exclusivas
de los derechos de autor y conexos que administren, de acuerdo
con tarifas generales que determinen la remuneración exigida por
la utilización de su repertorio.
Las entidades de gestión sólo podrán negarse a conceder las
autorizaciones necesarias para el uso de su repertorio, en el caso
que el solicitante no ofreciere suficiente garantía para responder
del pago de la tarifa correspondiente.
Las tarifas serán fijadas por las entidades de gestión, a través
del órgano de administración previsto en sus Estatutos, y regirán
a contar de su publicación en el Diario Oficial.
Las entidades de gestión podrán diferenciar las tarifas generales
según categoría de usuario, pudiendo fijarse además planes tari-
farios alternativos o tarifas especiales mediante la celebración de
contratos con asociaciones de usuarios, a los cuales podrá optar
cualquier usuario que se ubique dentro de la misma categoría.
Las tarifas acordadas conforme a esta disposición deberán ser
publicadas en el Diario Oficial.
Las tarifas correspondientes a usuarios con obligación de con-
feccionar planillas, de conformidad a la ley o a sus respectivos
contratos de licenciamiento, deberán estructurarse de modo que la
aplicación de éstas guarde relación con la utilización de las obras,
interpretaciones o fonogramas de titulares representados por la
entidad de gestión colectiva respectiva.
La falta de confección de la planilla o su confección incomple-
ta o falsa, no dará derecho a la aplicación de lo dispuesto en el
inciso anterior.
Salvo acuerdo en contrario, estarán obligadas a confeccionar
planillas de ejecución o listas de obras utilizadas las empresas de
entretenimiento que basen su actividad en la utilización de obras
musicales y los organismos de radiodifusión. Los demás usuarios
estarán exentos de la obligación de confeccionar planillas de eje-
cución.
Lo dispuesto en este artículo no regirá respecto de la gestión
de las obras literarias, dramáticas, dramático-musicales, coreo-
PROPIEDAD INTELECTUAL 751

gráficas o pantomímicas, como, asimismo, respecto de aquellas


utilizaciones a que se refiere el inciso segundo del artículo 21, a
menos que la respectiva entidad realice gestión colectiva de los
derechos de estas obras.1

Art. 100 bis. No obstante lo establecido en el inciso tercero


del artículo anterior, las asociaciones con personalidad jurídica que
representen a usuarios de derechos de autor o conexos, que no
hubiesen alcanzado un acuerdo con una entidad de gestión colec-
tiva sobre el monto de la tarifa, deberán someter la controversia a
mediación, la que será obligatoria para ambas partes.
La mediación será un procedimiento no adversarial y tendrá por
objeto propender a que, mediante la comunicación directa entre
las partes y con intervención de un mediador, éstas lleguen a una
solución extrajudicial de la controversia. Los mediadores deberán
inscribirse en un Registro Público de Mediadores y Árbitros de
Propiedad Intelectual que llevará el Consejo Nacional de la Cul-
tura y las Artes. Los mediadores y árbitros a que alude el artículo
siguiente deberán contar con un título profesional, con al menos
cinco años de ejercicio profesional y con experiencia calificada
en el ámbito de propiedad intelectual o en el área de la actividad
económica. Los procedimientos de inscripción en el Registro, la
forma y características de éste, y los honorarios que mediadores y
árbitros deberán percibir serán determinados por un reglamento
dictado, dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta
ley en el Diario Oficial, por el Ministerio de Educación y firmado,
además, por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo. La
publicación del aviso a que alude el inciso cuarto de este artículo
será solventado por la parte que impugna la tarifa.
El mediador será nombrado de común acuerdo por las partes,
y a falta de acuerdo, la designación será realizada por el juez de
letras en lo civil del domicilio de la entidad de gestión respectiva,
a requerimiento de la asociación de usuarios o de la entidad de
gestión, de entre los inscritos en el Registro Público de Mediadores
y Árbitros de Propiedad Intelectual, sujetándose al procedimiento de
designación de peritos establecido en el Código de Procedimiento

1
Los primitivos incisos cuarto, quinto y sexto fueron reemplazados por los
actuales incisos cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo que aparecen en el texto,
por el artículo 1º, Nº 14) de la Ley Nº 20.435, de 4 de mayo de 2010.
752 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Civil. La designación efectuada por el tribunal no será susceptible


de recurso alguno. Para efectuar esta designación el juez deberá
verificar, mediante los antecedentes aportados por las partes, que
no se trata de una tarifa vigente determinada convencionalmente
o por sentencia arbitral ejecutoriada, dictada dentro de los tres
años anteriores a la fecha de presentación y que el asunto con-
trovertido no se encuentre sometido a mediación o arbitraje, ni
haya sido sometido a mediación o arbitraje en igual plazo. De
verificar alguna de estas circunstancias, el juez rechazará de plano
la solicitud de mediación.
Una vez nombrado el mediador, el juez ordenará poner en
conocimiento de los interesados, mediante la publicación de un
aviso en un diario de circulación nacional, la circunstancia de
encontrarse sometida a mediación una determinada tarifa, para
que éstos se hagan parte en la mediación, de conformidad a lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 21 el Código de Pro-
cedimiento Civil.
El proceso de mediación no durará más de sesenta días, contados
desde la publicación del aviso a que alude el inciso anterior. Con
todo, las partes, de común acuerdo, podrán solicitar la ampliación
de este plazo.
Durante el procedimiento el mediador podrá citar a todas las
audiencias necesarias para el cumplimiento de los fines de la
mediación.
Dentro de los diez días siguientes a la notificación del nombra-
miento del mediador las partes deberán presentar sus propuestas
fundadas de tarifa y las utilizaciones respecto de las cuales se
aplica, así como los antecedentes en que se fundan. Sin perjuicio
de lo anterior, en el transcurso de la mediación, las partes podrán
presentar nuevas propuestas de tarifa.
En caso de que una parte no comparezca, no haga una pro-
puesta fundada de tarifa o se desista de la mediación, la propuesta
de tarifa hecha por la otra parte se tendrá por aceptada por el
solo ministerio de la ley y tendrá valor de sentencia ejecutoriada.
El mediador dejará constancia de las circunstancias anteriores en
el acta.
En caso de llegarse a acuerdo sobre todos o algunos de los
puntos sometidos a mediación, se dejará constancia en un acta de
mediación, la que, luego de ser leída por los participantes, será
firmada por ellos y por el mediador, quedando copia en poder de
cada una de las partes y del mediador. Dicha acta tendrá valor de
PROPIEDAD INTELECTUAL 753

sentencia ejecutoriada. La tarifa adoptada bajo este procedimiento,


al igual que la que se determine conforme al inciso anterior, no
podrá ser modificada por la entidad de gestión respectiva, ni so-
meterse a una nueva mediación, en un plazo de tres años contado
desde la fecha del acta de mediación.
Si dentro del plazo original o ampliado no hubiera acuerdo,
se entenderá fracasado el procedimiento y se levantará un acta,
que deberá ser firmada por ambas partes. En caso que alguna no
quiera o no pueda firmar, dejará constancia de ello el mediador,
quien actuará como ministro de fe. Luego de esto, las partes podrán
someterse al arbitraje que regula el artículo siguiente.1

Art. 100 ter. En caso que la mediación fracase total o parcial-


mente, el o los asuntos controvertidos deberán ser sometidos a
arbitraje, a requerimiento de cualquiera de las partes. Para ello,
cualquiera de las partes podrá concurrir dentro de treinta días,
contados desde la fecha del acta a que alude el inciso final del
artículo anterior, al juez de letras en lo civil del domicilio de la
entidad de gestión respectiva, acompañando el acta de la mediación
previa, a efectos de dar inicio al procedimiento de designación
del tribunal arbitral.
Vencido el plazo establecido en el inciso anterior, no se podrá
someter las tarifas impugnadas a un nuevo proceso de mediación
sino transcurrido el término de tres años contado desde la fecha
del acta de mediación respectiva.
El tribunal arbitral estará integrado por tres miembros árbitros
arbitradores, regidos por los artículos 222 y siguientes del Código
Orgánico de Tribunales, uno nombrado por la asociación de usua-
rios, otro por la entidad de gestión y un tercero de común acuerdo
por las partes y, a falta de acuerdo o en ausencia de nombramiento
por una de las partes, la o las designaciones serán realizadas por
el juez de letras en lo civil del domicilio de la entidad de gestión
respectiva y se sujetarán al procedimiento de designación de pe-
ritos establecido en el Código de Procedimiento Civil, sin que las
partes puedan oponerse a la designación. Los árbitros deberán
estar previamente inscritos en el Registro de Mediadores y Árbitros
de Propiedad Intelectual.

1
Artículo agregado por el artículo 1º, Nº 15) de la Ley Nº 20.435, de 4 de
mayo de 2010.
754 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El tribunal deberá fijar fecha para la audiencia de las partes,


determinar el mecanismo de notificación que utilizará para poner
en conocimiento de ellas las resoluciones o decisiones que adopte
y sus normas y procedimientos, debiendo contemplar, en todo
caso, la audiencia de las partes, los mecanismos para recibir las
pruebas y antecedentes que éstas aporten y el modo en que se le
formularán las solicitudes.
Las partes deberán, en la audiencia fijada para el efecto, aportar
en sobre cerrado sus respectivas propuestas fundadas de tarifas
finales y las utilizaciones respecto de las cuales se aplican, junto
a las pruebas y antecedentes que las sustentan.
La incomparecencia injustificada de una de las partes tendrá
como efecto la aceptación de la propuesta de la contraparte, en
cuyo caso el tribunal deberá dictar sentencia dentro de diez días.
Para estos efectos, la parte correspondiente deberá acompañar,
dentro de tercero día, antecedentes que a juicio del tribunal justi-
fiquen su incomparecencia.
Para resolver el arbitraje deberán considerarse, entre otros cri-
terios, la categoría del usuario, el beneficio pecuniario obtenido
por los usuarios de esa categoría en la explotación del repertorio
o registro de la entidad, la importancia del repertorio en el desa-
rrollo de la actividad de los usuarios de esa categoría, y las tarifas
anteriores convenidas por las partes o resueltas en un proceso
anterior.
En el curso del procedimiento el tribunal podrá llamar a las
partes a conciliación. Asimismo, las partes podrán llegar a acuerdo,
poniéndose término al procedimiento por la sola presentación del
convenio de tarifas alcanzado. En este último caso, dicho convenio
tendrá el valor de sentencia ejecutoriada.
El tribunal, al dictar sentencia, deberá limitarse a optar exclu-
sivamente por una de las propuestas de las partes entregadas en
sobre cerrado. La sentencia del tribunal tendrá valor de sentencia
ejecutoriada y constituirá un plan tarifario alternativo, pudiendo
acogerse a estas tarifas especiales cualquier usuario que así lo
solicite. Para estos efectos, la entidad de gestión colectiva deberá
poner a disposición del público el laudo o, en su caso, el acuerdo.
Igualmente, el tribunal remitirá copia al Consejo de la Cultura y las
Artes, que llevará un registro público de los laudos y acuerdos.
La tarifa adoptada bajo este procedimiento no podrá ser modifi-
cada por la entidad de gestión respectiva, ni someterse a una nueva
mediación o a un nuevo arbitraje, en un plazo de tres años.
PROPIEDAD INTELECTUAL 755

El tribunal deberá dictar su fallo dentro de sesenta días contados


desde su constitución. En contra de la sentencia arbitral sólo podrá
interponerse el recurso de casación en la forma, de acuerdo a lo
previsto en el artículo 239 del Código Orgánico de Tribunales, y
el recurso de queja, conforme a los artículos 545 y siguientes del
mismo Código.
Procederá también el recurso de rectificación, aclaración o en-
mienda, con el solo efecto de precisar las condiciones necesarias
para una mejor aplicación de la tarifa que resulte elegida por el
tribunal, sin alterar las condiciones sustantivas de la misma. Dicho
recurso podrá ser interpuesto dentro del plazo de quince días
contado desde la notificación de la sentencia.
Las costas del proceso serán solventadas por aquella parte cuya
propuesta de tarifas resultare desechada por el tribunal.
Durante el proceso de arbitraje los usuarios podrán utilizar el
repertorio o registro de la sociedad de gestión colectiva cuyas tari-
fas fueron controvertidas, pagando las tarifas que hubiesen estado
pagando con anterioridad al arbitraje y si no las hubiese, las que
correspondan a la fijada por la entidad de gestión conforme a la
ley. La diferencia que resulte entre la tarifa pagada y la definitiva
dará origen a reliquidaciones que serán determinadas en el fallo
arbitral.1

Art. 101. Los juicios a que dé lugar la aplicación de las nor-


mas de este título, se tramitarán en conformidad con las reglas del
Título XI del Libro III del Código de Procedimiento Civil.

Art. 102. Las entidades de gestión autorizadas representarán


legalmente a sus socios y representados nacionales y extranjeros
en toda clase de procedimientos administrativos o judiciales, sin
otro requisito que la presentación de copias autorizadas de la
escritura pública que contenga su estatuto y de la resolución que
apruebe su funcionamiento.
Para los efectos de este artículo, cada entidad de gestión llevará
un registro público de sus asociados y representados extranjeros,
el que podrá ser computarizado, con indicación de la entidad a

1
Artículo agregado por el artículo 1º, Nº 15) de la Ley Nº 20.435, de 4 de
mayo de 2010.
756 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

que pertenecen y de la categoría de derecho que administra, de


acuerdo al género de obras respectivo.
Cada entidad de gestión enviará al Ministerio de Educación,
copia de los contratos de representación, legalizados y protoco-
lizados, celebrados con las entidades de gestión extranjeras del
mismo género o géneros de obras, los cuales también deberán
mantenerse en el domicilio de la entidad de gestión a disposición
de cualquier interesado.

TÍTULO VI1

Título VII
DISPOSICIONES FINALES Y ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Art. 106. Derógase el Decreto Ley de Propiedad Intelectual


Nº 345, de 17 de marzo de 1925, y la Ley Nº 9.549, de 21 de enero
de 1950.

Art. 107. Dentro del plazo de 180 días el Presidente de la


República deberá dictar el Reglamento de esta ley.2

Art. 108. La presente ley regirá 180 días después de su publi-


cación en el Diario Oficial.

Art. 109. Los titulares de derechos conexos, cuyas interpretacio-


nes o ejecuciones, emisiones y grabaciones hayan sido publicadas
en el territorio nacional con anterioridad a la presente ley, para
gozar de la protección otorgada por ésta, deberán proceder a su
inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual dentro del plazo
de 180 días, contados desde su publicación. La inscripción a que

1
Título derogado por el artículo 1º Nº 13 de la Ley Nº 19.166, de 17 de sep-
tiembre de 1992.
Este Título comprendía hasta el artículo 105.
2
Véase nota 1 puesta en el epígrafe de la presente ley.
PROPIEDAD INTELECTUAL 757

se refiere este artículo requerirá solamente la presentación de una


declaración jurada, sin perjuicio de prueba en contrario.

Art. 110. El Departamento del Pequeño Derecho de Autor


refundirá en un solo texto todas las disposiciones relativas a la
fijación y cobro del pequeño derecho de autor contenidas en la Ley
Nº 5.563, de 10 de enero de 1935, en el D.F.L. Nº 35/6.331, de 19
de noviembre de 1942, y en el Decreto Universitario Nº 1.070,
de 16 de mayo de 1951, y sus modificaciones. Mientras se dicta
el referido texto, la Comisión Permanente del Pequeño Derecho
de Autor tendrá todas las facultades, funciones y atribuciones que
correspondían al Departamento del Pequeño Derecho de Autor
de la Universidad de Chile.

Art. 111. Dentro del plazo de 90 días de constituida la Cor-


poración Cultural Chilena creada en el Título VI de esta ley, el
Comité Ejecutivo de la misma presentará a la consideración de su
Consejo un proyecto de reglamento interno de actividades, que se
elaborará, dentro de lo posible, en consulta con las Corporaciones
representadas en el Consejo.

Art. 112. Las personas indicadas en el artículo 1º de la Ley


Nº 15.478 que al 27 de octubre de 1966 tenían 65 años de edad
y que acrediten haber desarrollado a lo menos durante 30 años
algunas de las actividades allí señaladas, tendrán un nuevo plazo
de 180 días para acogerse a los beneficios que otorga el artículo 1º
transitorio de la Ley Nº 16.571.
La Caja de Previsión de Empleados Particulares publicará los
avisos de prensa que sean necesarios para dar amplia difusión al
precepto contenido en el inciso anterior.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, por tanto


promúlguese y llévese a efecto como ley de la República.

Santiago, a veintiocho de agosto de mil novecientos seten-


ta.– EDUARDO FREI MONTALVA.– Máximo Pacheco Gómez, Ministro
de Educación.
LEY Nº 19.039 1-2

DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3


Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción

FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO


Y SISTEMATIZADO DE LA LEY DE PROPIEDAD
INDUSTRIAL

(Publicado en el Diario Oficial de 20 de junio de 2006)

D.F.L. Nº 3. Santiago, 9 de marzo de 2006.– Visto: Lo dispues-


to en el artículo 64, inciso 5º, de la Constitución Política de la
República.

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

Artículo único. Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado


y sistematizado de la Ley Nº 19.039, Ley de Propiedad Industrial.

1
Véase el Decreto Nº 236, de 25 de agosto de 2005, del Ministerio de Econo-
mía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial de 1 de diciembre
de 2005, que aprueba el Reglamento de esta ley.
2
Véanse el Decreto Nº 425, publicado en el Diario Oficial de 30 de septiembre
de 1991, que promulga el Convenio de París para la protección de la Propiedad
Industrial, incluido en el Apéndice de las ediciones anteriores del Código Civil, y
la Ley Nº 20.169, de 16 de febrero de 2007, que Regula la Competencia Desleal.

759
760 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL1

Título I
DISPOSICIONES PRELIMINARES 2-3

Párrafo 1º
Del ámbito de aplicación4

Artículo 1º. Las normas relativas a la existencia, alcance y


ejercicio de los derechos de propiedad industrial, se regirán por
la presente ley. Los derechos comprenden las marcas, las paten-
tes de invención, los modelos de utilidad, los dibujos y diseños
industriales, los esquemas de trazado o topografías de circuitos
integrados, indicaciones geográficas y denominaciones de origen
y otros títulos de protección que la ley pueda establecer.
Asimismo, esta ley tipifica las conductas consideradas desleales
en el ámbito de la protección de la información no divulgada.5

Art. 2º. Cualquier persona natural o jurídica, nacional o extran-


jera, podrá gozar de los derechos de la propiedad industrial que
garantiza la Constitución Política, debiendo obtener previamente el
título de protección correspondiente de acuerdo con las disposicio-
nes de esta ley. Las personas naturales o jurídicas residentes en
el extranjero deberán, para los efectos de esta ley, designar un
apoderado o representante en Chile.

1
Epígrafe reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 1) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Epígrafe reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 1) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Véase el Título II, de la Ley Nº 19.912, de 4 de noviembre de 2003, sobre
“De las medidas en frontera para la observancia de los derechos de propiedad
intelectual”.
4
Párrafo agregado por el artículo único, Nº 2) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005.
5
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 3)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 761

Los derechos de propiedad industrial que en conformidad a la


ley sean objeto de inscripción, adquirirán plena vigencia a partir
de su registro, sin perjuicio de los que correspondan al solicitante
y de los demás derechos que se establecen en esta ley.1

Art. 3º. La tramitación de las solicitudes, el otorgamiento de


los títulos y demás servicios relativos a la propiedad industrial
competen al Departamento de Propiedad Industrial, en adelante el
Departamento, que depende del Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción.2
Las solicitudes podrán presentarse personalmente o mediante
apoderado.
La presente ley garantiza que la protección conferida por los
derechos de propiedad industrial que aquí se regulan, se conce-
derá salvaguardando y respetando tanto el patrimonio biológico y
genético como los conocimientos tradicionales nacionales. El otor-
gamiento de los derechos de propiedad industrial que constituyan
elementos protegibles, que hayan sido desarrollados a partir del
material obtenido de dicho patrimonio o de dichos conocimien-
tos, estará supeditado a que ese material haya sido adquirido de
conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.3

Párrafo 2º
De los procedimientos generales de oposición y registro4

Art. 4º. Presentada y aceptada a tramitación una solicitud de


registro, será obligatoria la publicación de un extracto de ésta en el
Diario Oficial, en la forma y plazos que determine el reglamento.
Los errores de publicación que a juicio del Jefe del Departamento

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 4) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005.
2
La mención al Departamento de Propiedad Industrial debe entenderse referida
al Instituto de Propiedad Industrial, conforme a lo dispuesto en el inciso segundo
del artículo primero transitorio de la Ley Nº 20.254, de 14 de abril de 2008, que
crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 5)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Párrafo incorporado por el artículo único, Nº 6) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
762 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

no sean sustanciales, podrán corregirse mediante una resolución


dictada en el expediente respectivo. En caso de errores sustanciales,
el Jefe del Departamento ordenará una nueva publicación, que
deberá efectuarse dentro del plazo de diez días, contados desde
la fecha de la resolución que así lo ordene.1

Art. 5º. Cualquier interesado podrá formular ante el Depar-


tamento oposición a la solicitud de marca, patente de invención,
modelo de utilidad, dibujo y diseño industrial, esquemas de trazado
o topografía de circuitos integrados e indicaciones geográficas y
denominaciones de origen. La oposición deberá presentarse dentro
del plazo de 30 días contado desde la fecha de la publicación del
extracto respectivo.2
El plazo señalado en el inciso anterior será de 45 días tratándose
de solicitudes de patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos
y diseños industriales, esquemas de trazado o topografías de circuitos
integrados e indicaciones geográficas y denominaciones de origen.3
En los procedimientos que exista controversia, en los cuales
el Departamento de Propiedad Industrial actúe como tribunal de
primera instancia, se deberá comparecer patrocinado por abogado
habilitado, conforme a lo dispuesto por la ley Nº 18.120.4

Art. 6º. Vencidos los plazos señalados en el artículo anterior, el


Jefe del Departamento ordenará la práctica de un informe pericial
respecto de las solicitudes de patentes de invención, modelos de
utilidad, dibujos y diseños industriales y esquemas de trazado o
topografías de circuitos integrados, con el objetivo de verificar si
cumplen las exigencias establecidas en los artículos 32, 56, 62 y
75 de esta ley, según corresponda.5

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 7)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Inciso agregado por el artículo único, Nº 1 de la Ley Nº 20.160, de 26 de
enero de 2007.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
5
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 9)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 763

Art. 7º. Ordenado el informe pericial, éste deberá evacuarse


dentro del plazo de 60 días, contado desde la aceptación del cargo.
Este plazo podrá ampliarse hasta por otros 60 días, en aquellos casos
en que, a juicio del Jefe del Departamento, así se requiera.1
El informe del perito será puesto en conocimiento de las partes,
las que dispondrán de 60 días, contados desde la notificación, para
formular las observaciones que estimen convenientes. Este plazo
se podrá ampliar por una sola vez durante el procedimiento, a
solicitud del interesado, hasta por 60 días. De las observaciones
de las partes se dará traslado al perito para que, en un plazo de
60 días, responda a dichas observaciones.2

Art. 8º. Decretado el examen pericial, el solicitante deberá


acreditar, dentro de los 60 días siguientes, el pago del arancel
correspondiente. En caso de no efectuarse el pago dentro de
este plazo, la solicitud se tendrá por abandonada. En casos cali-
ficados, a solicitud del perito, el Jefe del Departamento fijará un
monto específico para cubrir los gastos útiles y necesarios para
su desempeño, cifra que deberá pagar el solicitante dentro de los
30 días siguientes. Dicho costo será de cargo del solicitante de la
patente de invención, modelo de utilidad, dibujo o diseño indus-
trial, esquemas de trazado o topografía de circuitos integrados o
del demandante de nulidad de estos derechos.3

Art. 9º. En los procedimientos en que se hubiera deducido


oposición, se dará al solicitante traslado de ella, para que haga valer
sus derechos, por el plazo de 30 días, en el caso de marcas, y por
el plazo de 45 días, en el caso de patentes de invención, modelos
de utilidad, dibujos y diseños industriales, esquemas de trazado
o topografías de circuitos integrados e indicaciones geográficas y
denominaciones de origen.4

1
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 10)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 11)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
4
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 12)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
764 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 10. Si hubiera hechos sustanciales, pertinentes y contro-


vertidos, se recibirá la causa a prueba por el término de 45 días,
excepto para el caso de marcas, en cuyo caso el plazo será de
30 días.
El término probatorio podrá prorrogarse hasta por 30 días, en
casos calificados.1

Art. 10 bis. En caso de recibirse la causa a prueba, la documen-


tación que se acompañe deberá ser presentada en idioma español,
o debidamente traducida si el Departamento así lo exigiere.
Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos
ni pruebas de ningún género, excepto aquellas referentes a las
cesiones de solicitud, avenimientos, desistimiento o limitación de
la petición.2

Art. 11. Los plazos de días establecidos en esta ley y sus normas
reglamentarias, son fatales y de días hábiles. Para estos efectos, el
día sábado se considera inhábil.3

Art. 12. En estos procedimientos las partes podrán hacer uso


de todos los medios de prueba habituales en este tipo de mate-
rias, y de los señalados en el Código de Procedimiento Civil con
exclusión de la testimonial.
En estos procedimientos será aplicable además lo dispuesto en
el inciso segundo del artículo 64 del citado Código.

Art. 13. Todas las notificaciones que digan relación con el


procedimiento de otorgamiento de un derecho de propiedad in-
dustrial, oposiciones, nulidad y, en general, cualquier materia que
se siga ante el Departamento, se efectuarán por el estado diario
que este último deberá confeccionar. Dicho estado diario podrá
constar de uno o más listados. Se entenderá notificada cualquier
resolución que aparezca en dichos listados.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 13)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo agregado por el artículo único, Nº 2 de la Ley Nº 20.160, de 26 de
enero de 2007.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 14)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 765

La notificación de oposición a la solicitud de registro se efec-


tuará por carta certificada expedida al domicilio indicado por el
solicitante en el expediente. En estos casos, la notificación se en-
tenderá efectuada tres días después que la carta sea depositada en
el correo y consistirá en el envío de copia íntegra de la oposición y
su proveído. Cuando, además de la oposición, se hubieren dictado
observaciones de fondo a la solicitud de registro, dicha resolución
será notificada igualmente por carta certificada, conjuntamente con
la notificación de oposición.
La notificación de la demanda de nulidad de un registro se
efectuará en los términos señalados en los artículos 40 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil, para lo cual los solicitantes
extranjeros deberán fijar un domicilio en Chile. La demanda de
nulidad de un registro concedido a una persona sin domicilio ni
residencia en Chile se notificará al apoderado o representante a
que se refiere el artículo 2º de esta ley.
Todas las providencias y resoluciones que se dicten en los pro-
cesos contenciosos seguidos ante el Jefe del Departamento serán
suscritas por éste y el Secretario Abogado del Departamento.
Las notificaciones que realice el Tribunal de Propiedad Industrial
se efectuarán por el estado diario, que deberá confeccionarlo el
Secretario del mismo.
La fecha y forma en que se practicó la notificación, deberá
constar en el expediente.1

Art. 14. Los derechos de propiedad industrial son transmisibles


por causa de muerte y podrán ser objeto de toda clase de actos
jurídicos, los que deberán constar, al menos, por instrumento
privado suscrito ante notario y se anotarán en extracto al margen
del registro respectivo.
Tratándose de cesiones de solicitudes de inscripción de derechos
de propiedad industrial en trámite, bastará un instrumento privado
suscrito ante notario, del que se dejará constancia en el expediente
respectivo. En todo caso, las marcas comerciales son indivisibles
y no pueden transferirse parcial y separadamente ninguno de los
elementos o características del signo distintivo amparados por el
título. En cambio, puede transferirse parcialmente una marca am-

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 3 de la Ley Nº 20.160, de 26 de enero de 2007.
766 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

parada en un registro, abarcando una o más de las coberturas para


las que se encuentra inscrita y no relacionada, permaneciendo el
resto del registro como propiedad de su titular.1
Tratándose de indicaciones geográficas y denominaciones de
origen, se estará a lo establecido por el artículo 92 de esta ley.2

Art. 15. Los poderes relativos a la propiedad industrial podrán


otorgarse por escritura pública o por instrumento privado firmado
ante notario o ante un Oficial de Registro Civil Competente, en
aquellas comunas que no sean asiento de notario. Los mandatos
provenientes del extranjero podrán otorgarse o legalizarse ante el
Cónsul de Chile respectivo sin ninguna otra formalidad posterior;
o en la forma establecida en el artículo 345 del Código de Proce-
dimiento Civil.

Art. 16. En los procedimientos a que se refiere este Párrafo, la


prueba se apreciará según las reglas de la sana crítica.3

Art. 17. Los juicios de oposición, los de nulidad de registro o


de transferencias, los de caducidad, así como cualquiera reclama-
ción relativa a su validez o efectos, o a los derechos de propiedad
industrial en general, se sustanciarán ante el Jefe del Departamento,
ajustándose a las formalidades que se establecen en esta ley.
El fallo que dicte será fundado y, en su forma, deberá atenerse a
lo dispuesto en el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil,
en lo que sea pertinente.4

Art. 17 bis A. Dentro de quince días contados desde la fecha


de su notificación, tanto en primera como en segunda instancia,
podrán corregirse, de oficio o a petición de parte, las resoluciones
recaídas en procedimientos en los cuales haya mediado oposición
que contengan o se funden en manifiestos errores de hecho. Tra-
tándose de resoluciones recaídas en procedimientos en los cuales

1
Rectificado conforme al Diario Oficial de 25 de julio de 2006.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 15)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 16)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 17)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 767

no haya mediado oposición, éstas podrán corregirse de la misma


forma, hasta transcurrido el plazo establecido para la apelación de
la resolución que pone término al procedimiento de registro.1

Art. 17 bis B. En contra de las resoluciones dictadas en primera


instancia por el Jefe del Departamento, haya o no mediado oposi-
ción, procederá el recurso de apelación. Deberá interponerse en el
plazo de quince días, contado desde la notificación de la resolución,
para ser conocido por el Tribunal de Propiedad Industrial.
El recurso de apelación se concederá en ambos efectos y pro-
cederá en contra de las resoluciones que tengan el carácter de
definitivas o interlocutorias.
En contra de las sentencias definitivas de segunda instancia proce-
derá el recurso de casación en el fondo, ante la Corte Suprema.
Los recursos se interpondrán y tramitarán de acuerdo con lo
establecido en las disposiciones pertinentes del Código Orgánico
de Tribunales y del Código de Procedimiento Civil.2
Con todo, no será necesario comparecer ante el Tribunal de
Propiedad Industrial a proseguir el recurso de apelación.3

Párrafo 3º
Del tribunal de propiedad industrial 4

Art. 17 bis C. El Tribunal de Propiedad Industrial, en adelante


el Tribunal, es un órgano jurisdiccional especial e independiente,
sujeto a la superintendencia directiva, correccional y económica de
la Corte Suprema, cuyo asiento estará en la ciudad de Santiago.
El Tribunal estará integrado por seis miembros titulares y cuatro
suplentes. Cada uno de sus miembros será nombrado por el Presi-
dente de la República, mediante Decreto Supremo del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, de entre una terna propuesta

1
Artículo incorporado por el artículo único, Nº 18) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
Artículo incorporado por el artículo único, Nº 18) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
3
Inciso agregado por el artículo único, Nº 4 de la Ley Nº 20.160, de 26 de
enero de 2007.
4
Párrafo incorporado por el artículo único, Nº 19) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
768 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

por la Corte Suprema, confeccionada previo concurso público de


antecedentes. Dicho concurso deberá fundarse en condiciones
objetivas, públicas, transparentes y no discriminatorias, establecidas
mediante un auto acordado de la Corte Suprema.
Los miembros del Tribunal deberán acreditar estar en posesión
del título de abogado por un período mínimo de 5 años. En la
selección de cuatro de los miembros titulares y dos de los suplen-
tes, deberán exigirse conocimientos especializados en propiedad
industrial.1

Art. 17 bis D. El Tribunal funcionará ordinariamente en dos


salas y extraordinariamente, en tres. Cada sala deberá ser integrada,
a lo menos, por dos miembros titulares. Para la resolución de las
causas sometidas a su conocimiento, cada sala deberá sesionar, a
lo menos, tres días a la semana.
El quórum para sesionar en sala será de tres miembros.
Las resoluciones se adoptarán por simple mayoría, dirimiendo el
voto de quien presida, en caso de empate. En lo demás, se seguirán
las normas contenidas en el Código Orgánico de Tribunales.2
En casos complejos, el Tribunal podrá ordenar informe pericial,
determinando quién debe asumir los costos del mismo, sin perjuicio
de lo que en definitiva se resuelva en materia de costas. En los
asuntos de que conozca el Tribunal, salvo los relativos a marcas
comerciales, si lo solicita alguna de las partes, el Tribunal deberá
ordenar el informe de uno o más peritos, caso en el cual éstos
participarán en sus deliberaciones, con derecho a voz.
El Presidente del Tribunal, como asimismo el de cada sala, será
elegido por sus respectivos miembros titulares.3

Art. 17 bis E. La remuneración mensual de los integrantes del


Tribunal será la suma de cincuenta unidades tributarias mensua-
les, para los miembros titulares, y de veinte unidades tributarias
mensuales, para los suplentes.
Cada miembro del Tribunal percibirá, además, la suma de 0,4
unidades tributarias mensuales por cada causa sometida a su cono-

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
2
Rectificado conforme al Diario Oficial de 25 de julio de 2006.
3
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 769

cimiento resuelta. En todo caso, la suma total que cada miembro


puede percibir mensualmente por este concepto no podrá exceder
de cincuenta unidades tributarias mensuales.1

Art. 17 bis F. Los miembros del Tribunal estarán afectos a las


causales de implicancia y recusación establecidas en los artícu-
los 195 y 196 del Código Orgánico de Tribunales.
Será, asimismo, causal de implicancia para el respectivo miembro
del Tribunal el que, en la causa que se someta a su conocimien-
to, tenga interés su cónyuge o sus parientes hasta el tercer grado
de consanguinidad o segundo de afinidad; o personas que estén
ligadas a él por vínculos de adopción, o empresas en las cuales
estas mismas personas sean sus representantes legales, mandata-
rios, directores, gerentes o desempeñen otros cargos directivos,
o posean directamente, o a través de otras personas naturales o
jurídicas, un porcentaje de la sociedad que les permita participar
en la administración de la misma, o elegir o hacer elegir uno o
más de sus administradores.
La causal invocada podrá ser aceptada por el integrante afecta-
do. En caso contrario, será fallada de plano por el Tribunal, con
exclusión de aquél. Se aplicará multa a beneficio fiscal de hasta
veinte unidades tributarias mensuales a la parte que la hubiera
deducido, si la implicancia o la recusación fueran desestimadas
por unanimidad.
Si por cualquier impedimento, el Tribunal no tuviera quórum
para funcionar en al menos una sala, se procederá a la subrogación
por ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, de acuerdo
a lo dispuesto en el Código Orgánico de Tribunales.
A los miembros del Tribunal se les aplicarán las normas conteni-
das en los artículos 319 a 331 del Código Orgánico de Tribunales,
con excepción de lo dispuesto en el artículo 322.
Los integrantes titulares y suplentes del Tribunal permanecerán
tres años en sus cargos, pudiendo ser designados por nuevos
períodos sucesivos.2

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
2
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
770 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 17 bis G. Los miembros del Tribunal de Propiedad Indus-


trial cesarán en sus funciones por las siguientes causas:
a) Término del período legal de su designación;
b) Renuncia voluntaria;
c) Haber cumplido 75 años de edad;
d) Destitución por notable abandono de deberes;
e) Incapacidad sobreviniente. Se entiende por tal, aquella que
impide al integrante ejercer el cargo por un período de tres meses
consecutivos o de seis meses en un año.
Las medidas de las letras d) y e) precedentes se harán efectivas
por la Corte Suprema, a petición del Presidente del Tribunal o de
dos de sus miembros, sin perjuicio de las facultades disciplinarias
de la Corte Suprema.
La resolución que haga efectiva la destitución deberá señalar
los hechos en que se funda y los antecedentes tenidos a la vista
para acreditarlos.
Producida la cesación en el cargo, si el tiempo que le restara
fuera superior a ciento ochenta días, deberá procederse al nombra-
miento del reemplazante en conformidad con las reglas establecidas
en el artículo 17 bis C de esta ley. En el caso de las letras b), d) y
e) precedentes, el reemplazante durará en el cargo el tiempo que
restara del respectivo período.1

Art. 17 bis H. El Tribunal contará con una dotación garanti-


zada de un Secretario Abogado, dos Relatores Abogados y cuatro
funcionarios administrativos, los que pertenecerán a la planta de
la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción y estarán
destinados permanentemente al Tribunal de Propiedad Industrial.
Éstos se regirán, en todo, por las normas aplicables a los funciona-
rios de dicha Subsecretaría, salvo en aquello que sea incompatible
con la naturaleza de su función.
Cualquiera de los relatores podrá subrogar al Secretario, quien
también podrá relatar subrogando a aquéllos.2

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
2
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 771

Art. 17 bis I. El Secretario, los Relatores y los funcionarios


administrativos, en caso de ser necesario, podrán ser subrogados
o suplidos por funcionarios de la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción que cumplan los requisitos exigidos
para ocupar el cargo que subrogarán o suplirán, según el caso.
Además, se podrá contratar personal en forma transitoria, cuando
las necesidades del Tribunal lo requieran, previa autorización de
la Dirección de Presupuestos.
El mobiliario, el equipamiento, los materiales y cualquier servicio
o material necesarios para el normal funcionamiento del Tribunal
serán de responsabilidad administrativa y económica de la Subse-
cretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción.
La Ley de Presupuestos del Sector Público deberá contemplar,
anualmente, los recursos necesarios para el funcionamiento del
Tribunal. Para estos efectos, el Presidente del Tribunal comunicará
los requerimientos económicos al Ministro de Economía, Fomento
y Reconstrucción, quien los incluirá dentro de los del ministerio
a su cargo, de acuerdo con las normas establecidas para el sector
público.1

Art. 17 bis J. El Secretario Abogado será la autoridad directa


del personal destinado al Tribunal para efectos administrativos,
sin perjuicio de otras funciones y atribuciones específicas que le
asigne o delegue el Tribunal.2

Art. 17 bis K. Antes de asumir sus funciones, los integrantes


del Tribunal, Secretario y Relatores prestarán juramento o prome-
sa de guardar la Constitución y las leyes de la República, ante el
Presidente del Tribunal, actuando como ministro de fe el Secretario
del mismo. A su vez, el Presidente lo hará ante el Ministro más
antiguo.3

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
2
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
3
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 20) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005. Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 19.996.
772 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo 4º
Del pago de derechos 1

Art. 18. La concesión de patentes de invención, de modelos


de utilidad, de dibujos y diseños industriales y de esquemas de
trazado o topografías de circuitos integrados, estará sujeta al pago
de un derecho equivalente a dos unidades tributarias mensuales
por cada cinco años de concesión del derecho. Al presentarse la
solicitud, deberá pagarse el equivalente a una unidad tributaria
mensual, sin lo cual no se le dará trámite. Aceptada la solicitud, se
completará el pago del derecho de los primeros diez años, para
las patentes de invención, y de los primeros cinco años, para el
caso de los modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales y
esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados.
Si la solicitud fuera rechazada, la cantidad pagada quedará a
beneficio fiscal.
El pago de los derechos correspondientes al segundo decenio
o quinquenio, según se trate de patentes de invención, modelos
de utilidad, dibujos y diseños industriales o esquemas de trazado
o topografías de circuitos integrados, deberá efectuarse antes del
vencimiento del primer decenio o quinquenio o dentro de los seis
meses siguientes a la expiración de dicho plazo, con una sobre-
tasa de 20% por cada mes o fracción de mes, contados a partir
del primer mes del plazo de gracia. En caso de no efectuarse el
pago dentro del término señalado, los derechos a los cuales hace
referencia este artículo, caducarán.2

Art. 18 bis A. Los solicitantes de los derechos a que hace re-


ferencia el artículo anterior, que carezcan de medios económicos,
podrán acceder al registro sin necesidad de satisfacer derechos
pecuniarios de ninguna clase. Para optar a dicho beneficio, junto
con la solicitud respectiva, el solicitante deberá acompañar una
declaración jurada de carencia de medios económicos, además de
los documentos exigidos por el reglamento de esta ley.

1
Párrafo incorporado por el artículo único, Nº 21) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 22)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 773

Una vez concedido el beneficio, el titular no deberá satisfacer


los pagos a que hace referencia el inciso primero del artículo 18,
difiriendo lo que se hubiera dejado de pagar para los años suce-
sivos según lo determine el reglamento. En el registro se anotará
el aplazamiento y la obligación de pagar la cantidad diferida.
Esta obligación recaerá sobre quienquiera que sea el titular del
registro.
En cuanto al costo del informe pericial a que hace referencia el
artículo 6º de esta ley, igualmente quedará diferido, debiendo el
Jefe del Departamento designar a un perito perteneciente al registro
que al efecto lleva el Departamento según el sistema de turnos
establecido por el reglamento de esta ley. El perito estará obligado
a aceptar el cargo bajo sanción de ser eliminado del registro, a la
vez que desempeñarlo con la debida diligencia y prontitud. Igual-
mente, se anotará en el registro el nombre del perito que evacuó
el informe y los honorarios devengados, debiendo ser pagados
al tiempo que establezca el reglamento por quien aparezca como
titular del registro.
En el caso de no pago oportuno de los derechos y honorarios
periciales diferidos, el Departamento declarará la caducidad de
la patente.1

Art. 18 bis B. La inscripción de marcas comerciales, indicaciones


geográficas y denominaciones de origen, estarán afectas al pago de
un derecho equivalente a tres unidades tributarias mensuales. Al
presentarse la solicitud, deberá pagarse el equivalente a una unidad
tributaria mensual, sin lo cual no se le dará trámite. Aceptada la
solicitud, se completará el pago del derecho y, si es rechazada, la
cantidad pagada quedará a beneficio fiscal.
La renovación de registros de marcas estará sujeta al pago del
doble del derecho contemplado en el inciso anterior. El pago po-
drá efectuarse dentro de los seis meses siguientes al vencimiento
del registro, con una sobretasa de 20% por cada mes o fracción
de mes contados a partir del primer mes de expiración del plazo
establecido en el artículo 24 de esta ley.

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 23) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
774 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Tratándose de indicaciones geográficas o denominaciones de


origen, éstas no estarán afectas al pago de renovación establecido
para las marcas comerciales en el inciso anterior.1

Art. 18 bis C. La presentación de apelaciones estará afecta al


pago de un derecho equivalente a dos unidades tributarias men-
suales. A la presentación deberá acompañarse el comprobante
de pago respectivo. De ser aceptada la apelación, el Tribunal de
Propiedad Industrial ordenará la devolución del monto consignado
de acuerdo con el procedimiento que señale el reglamento.2

Art. 18 bis D. La inscripción de las transferencias de dominio,


licencias de uso, prendas y cambios de nombre y cualquier otro
tipo de gravámenes que puedan afectar a una patente de invención,
modelo de utilidad, dibujos y diseño industrial, marca comercial
o esquemas de trazado o topografía de circuitos integrados, se
efectuará previo pago de un derecho equivalente a una unidad
tributaria mensual. Los actos señalados no serán oponibles a terceros
mientras no se proceda a su inscripción en el Departamento.3

Art. 18 bis E. Los derechos establecidos en los artículos ante-


riores, serán a beneficio fiscal, debiendo acreditarse su pago dentro
de los 60 días contados desde la fecha en que quede ejecutoriada
la resolución que autoriza la inscripción en el registro respectivo,
sin lo cual se tendrá por abandonada la solicitud, procediéndose
a su archivo.
Dicha resolución deberá notificarse por carta certificada en la
forma y condiciones que establezca el reglamento.4

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 23) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 23) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
3
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 23) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
4
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 23) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 775

Art. 18 bis F. Los registros de marcas comerciales que distin-


gan servicios y se encuentran limitados a una o más provincias,
se entenderán extensivos a todo el territorio nacional.
Los registros de marcas comerciales efectuados por provincias
para amparar establecimientos comerciales, se entenderá que cubren
toda la región o regiones en que se encuentren comprendidas las
provincias respectivas.
Los titulares de los registros a que se refieren los dos incisos
precedentes que, por efectos de este artículo, amplíen el ámbito
territorial de protección de sus marcas, no podrán prestar servicios o
instalar establecimientos comerciales amparados por dichas marcas
en las mismas provincias para las cuales se encuentren inscritas
marcas iguales o semejantes respecto a servicios o establecimientos
del mismo giro, bajo apercibimiento de incurrir en la infracción
contemplada en la letra a) del artículo 28 de esta ley.1

Párrafo 5º
Del procedimiento de nulidad de registro2

Art. 18 bis G. Cualquier persona interesada podrá solicitar la


nulidad de un registro de derecho de propiedad industrial.
La demanda de nulidad deberá contener, al menos, los siguien-
tes antecedentes.
a) Nombre, domicilio y profesión del demandante.
b) Nombre, domicilio y profesión del demandado.
c) Número y fecha del registro cuya nulidad se solicita, e indi-
vidualización del derecho respectivo.
d) Razones de hecho y de derecho en las que se fundamenta
la demanda.

Art. 18 bis H. En el caso de patentes de invención y modelos


de utilidad, la nulidad podrá ser solicitada respecto de todo el
registro o de una o más de sus reivindicaciones.

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 23) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Párrafo agregado por el artículo único, Nos 5 y 6 de la Ley Nº 20.160, de 26
de enero de 2007.
776 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 18 bis I. De la demanda se dará traslado al titular del


derecho de propiedad industrial o a su representante por sesenta
días si se trata de patente de invención, modelo de utilidad, dibu-
jos o diseños industriales, esquemas de trazado o topografías de
circuitos integrados e indicaciones geográficas y denominaciones
de origen. Para el caso de marcas comerciales, dicho traslado será
de treinta días.

Art. 18 bis J. Con la contestación de la demanda de nulidad


de una patente de invención, modelo de utilidad, dibujo o diseño
industrial, esquema de trazado o topografía de circuito integrado,
indicación geográfica o denominación de origen, o en rebeldía
del demandado, se ordenará un informe de uno o más peritos
respecto a los fundamentos de hecho contenidos en la demanda
y su contestación. El perito será designado de común acuerdo
por las partes en un comparendo o bien por el Jefe del Departa-
mento si no hubiere acuerdo o el comparendo no se celebra por
cualquier causa.
Con todo, la parte que se sienta agraviada por el informe eva-
cuado por el perito, podrá pedir un segundo informe, caso en el
cual se procederá en la forma prescrita en este mismo artículo.
El Jefe del Departamento podrá en cualquier momento escuchar
al o los peritos que emitieron el informe al momento de solicitarse
el registro, como antecedente para mejor resolver.1

Art. 18 bis K. Designado un perito por el Jefe del Departamen-


to, las partes podrán tacharlo, dentro de los cinco días siguientes
a la resolución que lo designa, exclusivamente por una o más de
las siguientes causales:
a) Por haber emitido públicamente una opinión sobre la ma-
teria.
b) Por relación de parentesco, amistad o enemistad manifiesta
con una de las partes.
c) Por falta de idoneidad o competencia respecto de la materia
sometida a su consideración.
d) Por haber prestado servicios profesionales, dependientes o
independientes, a alguna de las partes, en los últimos cinco años

1
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 777

o por haber tenido una relación económica o de negocios con


alguna de ellas, durante el mismo lapso de tiempo.
Del escrito que tache a un perito se dará traslado a la otra parte
por veinte días y con su respuesta o en su rebeldía, el Jefe del
Departamento resolverá la cuestión sin más trámite.
El informe pericial será puesto en conocimiento de las partes,
quienes deberán formular sus observaciones dentro de un plazo
de sesenta días.
Si hubiere hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el
Jefe del Departamento abrirá un término de prueba de cuarenta y
cinco días, prorrogables por única vez por otros cuarenta y cinco
días, en casos debidamente calificados.
Con lo expuesto por las partes y el informe pericial, el Jefe del
Departamento se pronunciará sobre la nulidad solicitada.1

Art. 18 bis L. En el caso de marcas comerciales, una vez trans-


currido el plazo de traslado de la demanda y si existieren hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, el Jefe del Departamento
abrirá un término de prueba de treinta días, prorrogables por otros
treinta días en casos debidamente calificados por el mismo Jefe.

Art. 18 bis M. Son aplicables al procedimiento de nulidad las


reglas contenidas en los artículos 10 bis, 12 y 16 de esta ley.

Art. 18 bis N. El registro que fuere declarado nulo se tendrá


como sin valor desde su fecha de vigencia.
La sentencia que acoja la nulidad del registro, en todo o parte,
se anotará al margen de la respectiva inscripción.

Art. 18 bis O. El procedimiento contemplado en este párrafo se


aplicará a los demás procesos de competencia del Jefe del Departa-
mento, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17 de esta ley.2

1
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
778 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título II
DE LAS MARCAS COMERCIALES

Art. 19. Bajo la denominación de marca comercial, se com-


prende todo signo que sea susceptible de representación gráfica
capaz de distinguir en el mercado productos, servicios o estable-
cimientos industriales o comerciales. Tales signos podrán consistir
en palabras, incluidos los nombres de personas, letras, números,
elementos figurativos tales como imágenes, gráficos, símbolos,
combinaciones de colores, sonidos, así como también, cualquier
combinación de estos signos. Cuando los signos no sean intrínse-
camente distintivos, podrá concederse el registro si han adquirido
distintividad por medio del uso en el mercado nacional.1
Podrán también inscribirse las frases de propaganda o publicita-
rias, siempre que vayan unidas o adscritas a una marca registrada
del producto, servicio o establecimiento comercial o industrial para
el cual se vayan a utilizar.
La naturaleza del producto o servicio al que la marca ha de aplicarse
no será en ningún caso obstáculo para el registro de la marca.2

Art. 19 bis. En el caso que se solicite el registro de una marca


a favor de dos o más titulares, éstos, actuando de consuno, podrán
requerir que se registre también un reglamento de uso y control de
la misma, que será obligatorio para los titulares e inoponible para
terceros. En este caso, los comuneros podrán renunciar al derecho
a pedir la partición de la comunidad por un período determinado
o indefinidamente.
El Departamento podrá objetar el registro del reglamento, en
caso que contenga disposiciones ilegales o que induzcan a error
o confusión al público consumidor.
El reglamento de uso y control deberá presentarse junto a la
solicitud de marca y se resolverá conjuntamente. El Departamento
podrá hacer observaciones, hasta antes de dictar la resolución
definitiva, las que deberán ser corregidas en un plazo máximo de
sesenta días.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 7 de
la Ley Nº 20.160, de 27 de enero de 2007.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 24)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 779

El incumplimiento por parte de alguno de los comuneros de las


normas previstas en el reglamento de uso y control, dará acción a
cualquiera de los demás comuneros para solicitar el cumplimiento
forzoso y/o la indemnización de perjuicios conforme a las normas
del Título X de esta ley.
Con igual procedimiento y efectos podrá registrarse una marca
para ser usada colectivamente, con la finalidad de garantizar la
naturaleza o cualidad de determinados productos o servicios. En
este caso, la marca no podrá ser cedida a terceras personas.1

Art. 19 bis A. La nulidad o caducidad por no pago de los


derechos de renovación producirán los mismos efectos respecto
de las frases de propaganda adscritas al registro. En consecuen-
cia, anulada o caducada una marca, el Departamento procederá
a cancelar de oficio los registros de frases de propaganda depen-
dientes de la marca anulada o caducada. De ello deberá dejarse
constancia mediante la subinscripción marginal en el registro co-
rrespondiente.2

Art. 19 bis B. Las frases de propaganda no se podrán ceder o


transferir, salvo que se cedan o transfieran con el registro principal
al cual se adscriben.3

Art. 19 bis C. Los registros de marcas que contengan signos,


figuras, cifras, colores, vocablos, prefijos, sufijos, raíces o segmentos
de uso común o que puedan tener carácter genérico, indicativo
o descriptivo, se entenderán que confieren protección a la marca
en su conjunto y se concederán dejándose expresa constancia de
que no se otorga protección a los referidos elementos aisladamente
considerados.4

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 8 de la Ley Nº 20.160, de 27 de
enero de 2007.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo intercalado por el artículo único Nº 25) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
3
Artículo intercalado por el artículo único Nº 25) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
4
Artículo intercalado por el artículo único Nº 25) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
780 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 19 bis D. La marca confiere a su titular el derecho exclu-


sivo y excluyente de utilizarla en el tráfico económico en la forma
que se le ha conferido y para distinguir los productos, servicios,
establecimientos comerciales o industriales comprendidos en el
registro.
Por consiguiente, el titular de una marca registrada podrá impedir
que cualquier tercero, sin su consentimiento, utilice en el curso
de las operaciones comerciales marcas idénticas o similares para
productos, servicios o establecimientos comerciales o industriales
que sean idénticos o similares a aquéllos para los cuales se ha
concedido el registro, y a condición de que el uso hecho por el
tercero pueda inducir a error o confusión.
Cuando el uso hecho por el tercero se refiera a una marca
idéntica para productos, servicios o establecimientos comerciales
o industriales idénticos, se presumirá que existe confusión.1

Art. 19 bis E. El derecho que confiere el registro de la marca


no faculta a su titular para prohibir a terceros el uso de la misma
respecto de los productos legítimamente comercializados en cual-
quier país con esa marca por dicho titular o con su consentimiento
expreso.2

Art. 20. No podrán registrarse como marcas:


a) Los escudos, las banderas u otros emblemas, las denomina-
ciones o siglas de cualquier Estado, de las organizaciones inter-
nacionales y de los servicios públicos estatales.
b) Respecto del objeto a que se refieren, las denominaciones
técnicas o científicas, el nombre de las variedades vegetales, las
denominaciones comunes recomendadas por la Organización Mun-
dial de la Salud y aquellas indicativas de acción terapéutica.
c) El nombre, el seudónimo o el retrato de una persona natural
cualquiera, salvo consentimiento dado por ella o por sus herederos,
si hubiera fallecido. Sin embargo, serán susceptibles de registrarse
los nombres de personajes históricos cuando hubieran transcurri-
do, a lo menos, 50 años de su muerte, siempre que no afecte su
honor.

1
Artículo intercalado por el artículo único Nº 25) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
Artículo intercalado por el artículo único Nº 25) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 781

Con todo, no podrán registrarse nombres de personas cuando


ello constituya infracción a las letras e), f), g) y h).
d) Las que reproduzcan o imiten signos o punzones oficiales de
control de garantías adoptados por un Estado, sin su autorización;
y las que reproduzcan o imiten medallas, diplomas o distinciones
otorgadas en exposiciones nacionales o extranjeras, cuya inscrip-
ción sea pedida por una persona distinta de quien las obtuvo.
e) Las expresiones o signos empleados para indicar el género,
naturaleza, origen, nacionalidad, procedencia, destinación, peso,
valor o cualidad de los productos, servicios o establecimientos;
las que sean de uso general en el comercio para designar cierta
clase de productos, servicios o establecimientos, y las que no
presenten carácter distintivo o describan los productos, servicios
o establecimientos a que deban aplicarse.
f) Las que se presten para inducir a error o engaño respecto
de la procedencia, cualidad o género de los productos, servicios o
establecimientos, comprendidas aquellas pertenecientes a distintas
clases cuyas coberturas tengan relación o indiquen una conexión
de los respectivos bienes, servicios o establecimientos.
g) Las marcas iguales o que gráfica o fonéticamente se ase-
mejen, en forma de poder confundirse con otras registradas en
el extranjero para distinguir los mismos productos, servicios o
establecimientos comerciales o industriales, siempre que ellas go-
cen de fama y notoriedad en el sector pertinente del público que
habitualmente consume esos productos, demanda esos servicios
o tiene acceso a esos establecimientos comerciales o industriales,
en el país originario del registro.
Rechazado o anulado el registro por esta causal, el titular de la
marca notoria registrada en el extranjero, dentro del plazo de 90
días, deberá solicitar la inscripción de la marca. Si así no lo hiciera,
la marca podrá ser solicitada por cualquier persona, teniendo prio-
ridad dentro de los 90 días siguientes a la expiración del derecho
del titular de la marca registrada en el extranjero, aquella a quien
se le hubiera rechazado la solicitud o anulado el registro.
De igual manera, las marcas registradas en Chile que gocen
de fama y notoriedad, podrán impedir el registro de otros signos
idénticos o similares solicitados para distinguir productos, servicios
o establecimiento comercial o industrial distintos y no relacionados,
a condición, por una parte, de que estos últimos guarden algún
tipo de conexión con los productos, servicios o establecimiento
comercial o industrial que distingue la marca notoriamente conocida
782 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

y que, por otra parte, sea probable que esa protección lesione los
intereses del titular de la marca notoria registrada. Para este caso,
la fama y notoriedad se determinará en el sector pertinente del
público que habitualmente consume esos productos, demanda
esos servicios o tiene acceso a esos establecimientos comerciales
o industriales en Chile.
h) Aquellas iguales o que gráfica o fonéticamente se asemejen
de forma que puedan confundirse con otras ya registradas o váli-
damente solicitadas con anterioridad para productos, servicios o
establecimiento comercial o industrial idénticos o similares, per-
tenecientes a la misma clase o clases relacionadas.
Esta causal será igualmente aplicable respecto de aquellas marcas
no registradas que estén siendo real y efectivamente usadas con
anterioridad a la solicitud de registro dentro del territorio nacional.
Rechazado o anulado el registro por esta causal, el usuario de la
marca deberá solicitar su inscripción en un plazo de 90 días. Si así
no lo hiciera, la marca podrá ser solicitada por cualquier persona,
teniendo prioridad dentro de los 90 días siguientes a la expiración
del derecho del usuario, aquélla a quien se le hubiera rechazado
la solicitud o anulado el registro.
No obstante lo dispuesto en el párrafo primero de esta letra, el
Departamento podrá aceptar los acuerdos de coexistencia de marcas,
siempre que no transgredan derechos adquiridos por terceros con
anterioridad o induzcan a confusión al público consumidor.
i) La forma o el color de los productos o de los envases, además
del color en sí mismo.
j) Las que puedan inducir a error o confusión en el público
consumidor, respecto de la procedencia o atributos del producto
que pretende distinguir en Chile una Indicación Geográfica o
Denominación de Origen.1
k) Las contrarias al orden público, a la moral o a las buenas
costumbres, comprendidas en éstas los principios de competencia
leal y ética mercantil.2
Art. 20 bis. En el caso de que una marca haya sido solicitada
previamente en el extranjero, el interesado tendrá prioridad por

1
Letra reemplazada, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 9
de la Ley Nº 20.160, de 27 de enero de 2007.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 26)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 783

el plazo de seis meses contado desde la fecha de su presentación


en el país de origen, para presentar la solicitud en Chile.1

Art. 21. El registro de marcas comerciales se llevará en el Depar-


tamento y las solicitudes de inscripción se presentarán ajustándose
a las prescripciones y en la forma que establezca el reglamento.2

Art. 22. Presentada una solicitud, el Conservador de Marcas


verificará que se haya cumplido con las formalidades exigidas
para la validez de la presentación. Si en este examen formal el
Conservador de Marcas detectare algún error u omisión, apercibirá
al interesado para que realice las correcciones o aclaraciones per-
tinentes dentro del término de 30 días, sin que por ello pierda su
fecha de prioridad. De no mediar la corrección dentro del plazo
señalado, la solicitud se tendrá por abandonada. De la resolución
que declara abandonada la solicitud, se podrá reclamar ante el
Jefe del Departamento de acuerdo a las normas generales. De no
mediar la corrección o no aceptada la reclamación, la solicitud se
tendrá por abandonada.
Si el Jefe del Departamento acepta a tramitación una solicitud,
ella no podrá ser posteriormente rechazada de oficio por la misma
razón y fundamento legal de que conoció tal funcionario por la
vía de la reclamación.
Si para salvar la objeción de que ha sido objeto una solicitud se
requiere la realización de otros trámites, el solicitante tiene derecho
a pedir que se suspenda el procedimiento, hasta la conclusión de
los mismos. Si los trámites que han servido de fundamento a la
petición no se iniciaran dentro de 60 días, a partir de la fecha en
que ello sea legalmente posible, la solicitud se tendrá por aban-
donada.
Vencido el plazo para deducir oposiciones, el Jefe del Departa-
mento hará un análisis de fondo de la solicitud e indicará si existen
causales para el rechazo de oficio de la petición.
De estas observaciones se dará traslado al solicitante quien deberá
responderlas en el mismo plazo para contestar las oposiciones y
conjuntamente con ellas si se hubieran presentado.

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 27) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005.
2
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
784 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Vencido el plazo señalado y habiéndose cumplido con las demás


diligencias ordenadas en el procedimiento, el Jefe del Departamen-
to dictará su resolución final pronunciándose sobre la aceptación
o rechazo de la solicitud. En este caso, la solicitud no podrá ser
rechazada por una causal diferente de las contenidas en las opo-
siciones o en las observaciones del Jefe del Departamento.1

Art. 23. Cada marca sólo podrá solicitarse para productos o


servicios específicos y determinados, con la indicación de la o las
clases del Clasificador Internacional a que pertenecen.
Podrá solicitarse marcas para distinguir establecimientos comer-
ciales o industriales de fabricación o comercialización asociados
a productos específicos y determinados de una o varias clases; y
frases de propaganda para aplicarse en publicidad de marcas ya
inscritas.2

Art. 23 bis A. Para los efectos del pago de derechos, la solicitud


o inscripción de una marca para productos y servicios se tendrá
como una solicitud o registro distinto por cada clase, cualquiera
sea el número de productos o servicios específicos incluidos en
cada una. Lo establecido en el artículo anterior será igualmente
aplicable a las diversas clases de productos comprendidos en la
cobertura de los establecimientos industriales y comerciales. Dicho
principio será extensivo tanto a los registros nuevos como a las
renovaciones de los registros.3

Art. 23 bis B. Los registros de marcas que distinguen productos,


servicios y establecimientos industriales tendrán validez para todo
el territorio de la República.
Los registros de marcas que protejan establecimientos comer-
ciales servirán sólo para la región en que estuviera ubicado el
establecimiento. Si el interesado quisiera hacer extensiva a otras
regiones la propiedad de la misma marca, lo indicará en su solici-

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 28) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 29) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 30) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 785

tud de registro, debiendo pagar el derecho correspondiente a una


solicitud y a una inscripción por cada región.1

Art. 24. El registro de una marca tendrá una duración de diez


años, contados desde la fecha de su inscripción en el registro
respectivo. El titular tendrá el derecho de pedir su renovación
por períodos iguales, durante su vigencia o dentro de los 30 días
siguientes a la expiración de dicho plazo.

Art. 25. Toda marca inscrita y que se use en el comercio de-


berá llevar en forma visible las palabras “Marca Registrada” o las
iniciales “M.R.” o letra “R” dentro de un círculo. La omisión de este
requisito no afecta la validez de la marca registrada, pero quienes
no cumplan con esta disposición no podrán hacer valer las accio-
nes penales a que se refiere esta ley.

Art. 26. Procede la declaración de nulidad del registro de marcas


comerciales cuando se ha infringido alguna de las prohibiciones
establecidas en el artículo 20 de esta ley.

Art. 27. La acción de nulidad del registro de una marca prescribi-


rá en el término de 5 años, contado desde la fecha del registro.
La referida acción de nulidad no prescribirá respecto de los
registros obtenidos de mala fe.2

Art. 28. Serán condenados a pagar una multa a beneficio fiscal


de 25 a 1.000 unidades tributarias mensuales:
a) Los que maliciosamente usen, con fines comerciales, una
marca igual o semejante a otra ya inscrita para los mismos produc-
tos, servicios o establecimientos o respecto de productos, servicios
o establecimientos relacionados con aquellos que comprende la
marca registrada. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo dis-
puesto en el artículo 19 bis E.
b) Los que usen, con fines comerciales, una marca no inscrita,
caducada o anulada, con las indicaciones correspondientes a una
marca registrada o simulando aquéllas.

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 30) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 31) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
786 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

c) Los que, con fines comerciales, hagan uso de envases o


embalajes que lleven una marca registrada, sin tener derecho a
usarla y sin que ésta haya sido previamente borrada, salvo que el
embalaje marcado se destine a envasar productos diferentes y no
relacionados con los que protege la marca.
Al que reincida dentro de los cinco años siguientes a la aplica-
ción de una multa, se le aplicará otra que no podrá ser inferior al
doble de la anterior y cuyo monto máximo podrá llegar a 2.000
unidades tributarias mensuales.1

Art. 29. Los condenados de acuerdo al artículo anterior serán


obligados al pago de las costas y de los daños y perjuicios causados
al dueño de la marca.
Los utensilios y los elementos directamente empleados para la
falsificación o imitación y los objetos con marcas falsificadas caerán
en comiso. Tratándose de objetos con marca falsificada, se procederá
a su destrucción. En el caso de los utensilios o elementos utiliza-
dos, será facultad del juez competente decidir sobre su destino,
pudiendo ordenar su destrucción o distribución benéfica.2

Art. 30. Cuando una marca no registrada estuviera usándose


por dos o más personas a la vez, el que la inscribiera no podrá
perseguir la responsabilidad de los que continuaran usándola
hasta que hayan transcurrido, a lo menos, 180 días desde la fecha
de la inscripción.
De igual manera, anulada una marca, el titular del registro que
sirvió de base para pronunciar la nulidad, no podrá perseguir la
responsabilidad respecto del titular del registro anulado hasta que
hayan transcurrido, a lo menos, 180 días contados desde que la
sentencia respectiva quedó ejecutoriada.3

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 32) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 33) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 34) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 787

Título III
DE LAS INVENCIONES 1

Párrafo I
De las invenciones en general 2

Art. 31. Se entiende por invención toda solución a un proble-


ma de la técnica que origine un quehacer industrial. La invención
podrá ser un producto o un procedimiento o estar relacionada
con ellos.
Se entiende por patente el derecho exclusivo que concede el
Estado para la protección de una invención. Los efectos, obliga-
ciones y limitaciones inherentes a la patente están determinados
por esta ley.3

Art. 31 bis. En el ejercicio de las acciones civiles sobre in-


fracción en materia de patentes de procedimiento, el juez estará
facultado para ordenar que el demandado pruebe que ha empleado
un procedimiento diferente al patentado, a condición de que el
producto obtenido por el procedimiento patentado sea nuevo.
En estos procesos se presumirá, salvo prueba en contrario, que
todo producto idéntico ha sido obtenido por medio del procedi-
miento patentado.
Para efectos de este artículo el producto se entenderá nuevo
si, al menos, cumple con el requisito de novedad del artículo 33
a la fecha en que se haya presentado la solicitud de patente de
procedimiento en Chile o a la fecha de prioridad validada en Chile,
conforme al artículo 34. Para dicha calificación, el juez solicitará
informe al Jefe del Departamento, a costa del solicitante.4

1
La denominación de este título fue reemplazada, por la que aparece en el texto,
por el artículo único, Nº 1) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Epígrafe intercalado por el artículo único, Nº 10 de la Ley Nº 20.160, de 27
de enero de 2007.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 35)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
788 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Con todo, en la presentación de pruebas en contrario, se tendrán


en cuenta los intereses legítimos del demandado en cuanto a la
protección de sus secretos industriales y comerciales.1

Art. 32. Las patentes podrán obtenerse para todas las invencio-
nes, sean de productos o de procedimientos, en todos los campos
de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo
y sean susceptibles de aplicación industrial.2

Art. 33. Una invención se considera nueva, cuando no existe


con anterioridad en el estado de la técnica. El estado de la técnica
comprenderá todo lo que haya sido divulgado o hecho accesible al
público, en cualquier lugar del mundo, mediante una publicación en
forma tangible, la venta o comercialización, el uso o cualquier otro
medio, antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente
en Chile o de la prioridad reclamada según el artículo 34.
También quedará comprendido dentro del estado de la técnica,
el contenido de las solicitudes nacionales de patentes o modelos
de utilidad tal como hubiesen sido originalmente presentadas,
cuya fecha de presentación sea anterior a la señalada en el inciso
precedente y que hubieren sido publicadas en esa fecha o en otra
posterior.3

Art. 34. En caso que una patente haya sido solicitada previa-
mente en el extranjero, el interesado tendrá prioridad por el plazo
de un año, contado desde la fecha de su presentación en el país
de origen, para presentar la solicitud en Chile.

Art. 35. Se considera que una invención tiene nivel inventivo,


si, para una persona normalmente versada en la materia técnica
correspondiente, ella no resulta obvia ni se habría derivado de
manera evidente del estado de la técnica.

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 36) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 37)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 38)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 789

Art. 36. Se considera que una invención es susceptible de


aplicación industrial cuando su objeto pueda, en principio, ser
producido o utilizado en cualquier tipo de industria. Para estos
efectos, la expresión industria se entenderá en su más amplio sen-
tido, incluyendo a actividades tales como: manufactura, minería,
construcción, artesanía, agricultura, silvicultura, y la pesca.

Art. 37. No se considera invención y quedarán excluidos de


la protección por patente de esta ley:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos
matemáticos.
b) Las plantas y los animales, excepto los microorganismos
que cumplan las condiciones generales de patentabilidad. Las
variedades vegetales sólo gozarán de protección de acuerdo con
lo dispuesto por la ley Nº 19.342, sobre Derechos de Obtentores
de Nuevas Variedades Vegetales. Tampoco son patentables los
procedimientos esencialmente biológicos para la producción de
plantas y animales, excepto los procedimientos microbiológicos.
Para estos efectos, un procedimiento esencialmente biológico es
el que consiste íntegramente en fenómenos naturales, como los
de cruce y selección.
c) Los sistemas, métodos, principios o planes económicos, fi-
nancieros, comerciales, de negocios o de simple verificación y
fiscalización; y los referidos a las actividades puramente mentales
o intelectuales o a materias de juego.
d) Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del
cuerpo humano o animal, así como los métodos de diagnóstico
aplicados al cuerpo humano o animal, salvo los productos desti-
nados a poner en práctica uno de estos métodos.
e) El nuevo uso, el cambio de forma, el cambio de dimensiones,
el cambio de proporciones o el cambio de materiales de artículos,
objetos o elementos conocidos y empleados con determinados fines.
Sin perjuicio de lo anterior, podrá constituir invención suscepti-
bles de protección el nuevo uso de artículos, objetos o elementos
conocidos, siempre que dicho nuevo uso resuelva un problema
técnico sin solución previa equivalente, cumpla con los requisi-
tos a que se refiere el artículo 32 y requiera de un cambio en las
dimensiones, en las proporciones o en los materiales del artículo,
objeto o elemento conocido para obtener la citada solución a dicho
problema técnico. El nuevo uso reivindicado deberá acreditarse
mediante evidencia experimental en la solicitud de patente.
790 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

f) Parte de los seres vivos tal como se encuentran en la na-


turaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico
existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive
genoma o germoplasma. Sin embargo, serán susceptibles de protec-
ción los procedimientos que utilicen uno o más de los materiales
biológicos antes enunciados y los productos directamente obteni-
dos por ellos, siempre que satisfagan los requisitos establecidos
en el artículo 32 de la presente ley, que el material biológico esté
adecuadamente descrito y que la aplicación industrial del mismo
figure explícitamente en la solicitud de patente.1

Art. 38. No son patentables las invenciones cuya explotación


comercial deba impedirse necesariamente para proteger el orden
público, la seguridad del Estado, la moral y las buenas costumbres,
la salud o la vida de las personas o de los animales, o para preser-
var los vegetales o el medio ambiente, siempre que esa exclusión
no se haga sólo por existir una disposición legal o administrativa
que prohíba o que regule dicha explotación.2

Art. 39. Las patentes de invención se concederán por un periodo


no renovable de 20 años, contado desde la fecha de presentación
de la solicitud.3

Art. 40. Derogado.4

Art. 41. Derogado.5

Art. 42. No serán consideradas para efectos de determinar la


novedad de la invención ni el nivel inventivo, las divulgaciones
efectuadas dentro de los doce meses anteriores a la presentación
de la solicitud, si la divulgación pública:

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 39)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 40)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 41)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Artículo derogado por el artículo único, Nº 42) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
5
Artículo derogado por el artículo único, Nº 42) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 791

a) fue hecha, autorizada o deriva del solicitante de la patente, o


b) ha sido hecha con motivo o deriva de abusos y prácticas deslea-
les de las que hubiese sido objeto el solicitante o su causante.1

Art. 43. Con la solicitud de patente deberán acompañarse los


siguientes documentos:
– Un resumen del invento.
– Una memoria descriptiva del invento.
– Pliego de reivindicaciones.
– Dibujos del invento, cuando procediera.2

Art. 43 bis. El resumen tendrá una finalidad exclusivamente


técnica y no podrá ser considerado para ningún otro fin, ni siquiera
para la determinación del ámbito de la protección solicitada.
Las reivindicaciones definen el objeto para el que se solicita la
protección. Éstas deben ser claras y concisas y han de fundarse
en la memoria descriptiva.
La memoria descriptiva deberá ser clara y completa de forma
tal de permitir a un experto o perito en la materia reproducir el
invento sin necesidad de otros antecedentes.3

Art. 44. Las declaraciones de novedad, propiedad y utilidad


de la invención, corresponden al interesado, quien las hará bajo
su responsabilidad.
La concesión de una patente no significa que el Estado garantice
la necesidad y exactitud de las manifestaciones que se hagan por
el peticionario en la solicitud y en la memoria descriptiva.

Art. 45. Ingresada la solicitud al Departamento, se practicará un


examen preliminar, destinado a verificar que se hayan acompañado
los documentos señalados en el artículo 43. Si en el examen preliminar
se detectara algún error u omisión, se apercibirá al interesado para
que realice las correcciones, aclaraciones o acompañe los documentos

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 11
de la Ley Nº 20.160, de 27 de enero de 2007. Anteriormente había sido reemplazado
por el artículo único, Nº 43) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 44) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 45) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
792 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

pertinentes dentro del término de sesenta días, sin que por ello pierda
su fecha de prioridad. De no subsanarse los errores u omisiones dentro
del plazo señalado, la solicitud se tendrá por no presentada.
Las solicitudes que no cumplan con alguna otra exigencia de
tramitación, dentro de los plazos señalados en esta ley o su regla-
mento, se tendrán por abandonadas, procediéndose a su archivo.
Sin perjuicio de lo anterior, el solicitante podrá requerir su desar-
chivo siempre que subsane las exigencias de tramitación dentro
de los ciento veinte días siguientes, contados desde la fecha del
abandono, sin que pierda el derecho de prioridad. Vencido el plazo
sin que se hayan subsanado los errores u omisiones, la solicitud
se tendrá por abandonada definitivamente.
Cuando del examen de una solicitud de derecho de propiedad
industrial se deduzca que el derecho reclamado corresponde a
otra categoría, será analizada y tratado como tal, conservando la
prioridad adquirida.1

Art. 46. Los peticionarios de patentes ya solicitadas en el ex-


tranjero deberán presentar el resultado de la búsqueda y examen
practicado por la oficina extranjera, en el caso en que se hubieren
evacuado, haya o no devenido en la concesión de la patente.

Art. 47. La totalidad de los antecedentes de la patente solici-


tada se mantendrán en el Departamento a disposición del público,
después de la publicación a que se refiere el artículo 4º.2

Art. 48. Una vez aprobada la concesión y después de acreditarse


el pago de los derechos correspondientes se concederá la patente
al interesado y se emitirá un certificado que otorgará protección a
contar de la fecha en que se presentó la solicitud.

Art. 49. El dueño de una patente de invención gozará de exclu-


sividad para producir, vender o comercializar, en cualquier forma,
el producto u objeto del invento y, en general, realizar cualquier
otro tipo de explotación comercial del mismo.3

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 46)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 12 de
la Ley Nº 20.160, de 27 de enero de 2007.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 793

En las patentes de procedimiento, la protección alcanza a los


productos obtenidos directamente por dicho procedimiento.1
El alcance de la protección otorgada por la patente o la solicitud
de patente se determinará por el contenido de las reivindicaciones.
La memoria descriptiva y los dibujos servirán para interpretar las
reivindicaciones.
El derecho de patente se extenderá a todo el territorio de la
República hasta el día en que expire el plazo de concesión de la
patente.
La patente de invención no confiere el derecho de impedir que
terceros comercialicen el producto amparado por la patente, que
ellos hayan adquirido legítimamente después de que ese producto
se haya introducido legalmente en el comercio de cualquier país
por el titular del derecho o por un tercero, con el consentimiento
de aquél.2
La patente de invención no confiere el derecho de impedir que
terceros importen, exporten, fabriquen o produzcan la materia
protegida por una patente con el objeto de obtener el registro o
autorización sanitaria de un producto farmacéutico. Lo anterior
no faculta para que dichos productos sean comercializados sin
autorización del titular de la patente.3

Art. 50. Procederá la declaración de nulidad de una patente


de invención por alguna de las causales siguientes:
a) Cuando quien haya obtenido la patente no es el inventor ni
su cesionario.
b) Cuando la concesión se ha basado en informes periciales
errados o manifiestamente deficientes.
c) Cuando el registro se ha concedido contraviniendo las normas
sobre patentabilidad y sus requisitos, de acuerdo con lo dispuesto
en esta ley.
La acción de nulidad de una patente de invención prescribirá en
el término de cinco años, contado desde el registro de la misma.4

1
Rectificado conforme al Diario Oficial de 25 de julio de 2006.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 47)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Inciso agregado por el artículo único, Nº 12 de la Ley Nº 20.160, de 27 de
enero de 2007.
4
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 48)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
794 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 51. Procederá pronunciarse respecto de una solicitud de


licencia no voluntaria en los siguientes casos:
1) Cuando el titular de la patente haya incurrido en conductas o
prácticas declaradas contrarias a la libre competencia, en relación
directa con la utilización o explotación de la patente de que se
trate, según decisión firme o ejecutoriada del Tribunal de Defensa
de la Libre Competencia.
2) Cuando por razones de salud pública, seguridad nacional,
uso público no comercial, o de emergencia nacional u otras de
extrema urgencia, declaradas por la autoridad competente, se
justifique el otorgamiento de dichas licencias.
3) Cuando la licencia no voluntaria tenga por objeto la explo-
tación de una patente posterior que no pudiera ser explotada sin
infringir una patente anterior. La concesión de licencias no volun-
tarias por patentes dependientes quedará sometida a las siguientes
normas:
a) La invención reivindicada en la patente posterior debe com-
prender un avance técnico de significación económica considerable
respecto a la invención reivindicada en la primera patente.
b) La licencia no voluntaria para explotar la patente anterior
sólo podrá transferirse con la patente posterior.
c) El titular de la patente anterior podrá, en las mismas cir-
cunstancias, obtener una licencia no voluntaria en condiciones
razonables para explotar la invención reivindicada en la patente
posterior.
Tratándose de tecnología de semiconductores, la licencia sólo se
podrá otorgar para fines públicos no comerciales o para rectificar
la práctica declarada contraria a la competencia.1

Art. 51 bis A. La persona que solicite una licencia no volunta-


ria, deberá acreditar que pidió previamente al titular de la patente
una licencia contractual, y que no pudo obtenerla en condiciones
y plazo razonables. No se exigirá este requisito respecto de la
causal establecida en el Nº 2 del artículo 51 de esta ley. Tampoco
se exigirá este requisito cuando la licencia no voluntaria tenga

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 49) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 795

por objetivo poner término a prácticas consideradas contrarias a


la competencia.1

Art. 51 bis B. La solicitud para el otorgamiento de una licencia


no voluntaria constituirá una demanda y deberá contener todos
los requisitos del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.
Conocerán de ella:
1) En el caso del artículo 51, Nº 1), el Tribunal de Defensa de
la Libre Competencia, conforme al procedimiento previsto en la
ley Nº 19.911.
2) En el caso del artículo 51, Nº 2), el Jefe del Departamento de
Propiedad Industrial, conforme al procedimiento para nulidad de
patentes establecido en esta ley. Además, por resolución fundada,
resolviendo un incidente especial, podrá acceder provisoriamente a
la demanda. Esta resolución se mantendrá en vigor mientras duren
los hechos que fundadamente la motivaron o hasta la sentencia
de término.2
3) En el caso del artículo 51, Nº 3), el juez de letras en lo civil,
según las normas de competencia del Código de Procedimiento
Civil y de acuerdo al procedimiento sumario.3

Art. 51 bis C. La autoridad competente deberá pronunciarse


sobre la solicitud de licencia no voluntaria en función de las cir-
cunstancias propias de ésta.
En el caso de que dicho pronunciamiento sea positivo, el Tribu-
nal de Defensa de la Libre Competencia, el Jefe del Departamento
o el juez de letras en lo civil, según se trate del caso previsto en
los números 1, 2 ó 3 del artículo 51, deberá, por un lado, fijar
la duración y el alcance de la licencia, limitándola para los fines
para los cuales fue concedida y, por el otro, el monto de la remu-
neración que pagará periódicamente el licenciatario al titular de
la patente. La licencia otorgada por este procedimiento será de

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 50) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
La mención al Departamento de Propiedad Industrial debe entenderse referida
al Instituto de Propiedad Industrial, conforme a lo dispuesto en el inciso segundo
del artículo primero transitorio de la Ley Nº 20.254, de 14 de abril de 2008, que
crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
3
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 50) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
796 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

carácter no exclusivo y no podrá cederse, salvo con aquella parte


de la empresa titular de la patente.1

Art. 51 bis D. La licencia no voluntaria podrá ser dejada sin


efecto, total o parcialmente, a reserva de los intereses legítimos del
licenciatario, si las circunstancias que dieron origen a ella hubieran
desaparecido y no es probable que vuelvan a surgir. El Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia, el Jefe del Departamento o
el juez de letras en lo civil, según sea el caso, previa consulta a la
autoridad competente, cuando corresponda, estará facultado para
examinar, mediando petición fundada, si dichas circunstancias
siguen existiendo.2
No se acogerá la solicitud de revocación de una licencia no
voluntaria si fuese probable que se repitieran las circunstancias
que dieron origen a su concesión. De igual manera el Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia, el Jefe del Departamento o
el juez de letras en lo civil, según sea el caso, a solicitud de una
parte interesada, podrá modificar una licencia no voluntaria cuando
nuevos hechos o circunstancias lo justifiquen, en particular cuando
el titular de la patente hubiese otorgado licencias contractuales en
condiciones más favorables que las acordadas para el beneficiario
de la licencia no voluntaria.3
En los procedimientos de solicitud de licencia no voluntaria, en
los casos previstos en los números 1 y 3 del artículo 51, deberá
ser oído el Departamento antes de dictar sentencia.4-5

Art. 52. Serán condenados a pagar una multa a beneficio fiscal


de veinticinco a mil unidades tributarias mensuales:
a) Los que maliciosamente fabriquen, utilicen, ofrezcan o in-
troduzcan en el comercio un invento patentado, o lo importen o
estén en posesión del mismo, con fines comerciales. Lo anterior
se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso quinto del
artículo 49.

1
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 50) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
2
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
3
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
4
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
5
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 50) de la Ley Nº 19.996, de 11
de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 797

b) Los que, con fines comerciales, usen un objeto no patentado,


o cuya patente haya caducado o haya sido anulada, empleando
en dicho objeto las indicaciones correspondientes a una patente
de invención o simulándolas.
c) Los que maliciosamente, con fines comerciales, hagan uso
de un procedimiento patentado.
d) Los que maliciosamente imiten o hagan uso de un invento
con solicitud de patente en trámite, a menos de que, en definitiva,
la patente no sea concedida.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán obligados al
pago de las costas, daños y perjuicios causados al titular de la
patente.
Los utensilios y los elementos directamente empleados en la
comisión de cualquiera de los delitos mencionados en este artículo
y los objetos producidos en forma ilegal caerán en comiso. Tra-
tándose de objetos producidos en forma ilegal, se procederá a su
destrucción. En el caso de los utensilios o elementos utilizados, será
facultad del juez competente decidir sobre su destino, pudiendo
ordenar su destrucción o su distribución benéfica.
Al que reincida dentro de los cinco años siguientes a la aplica-
ción de una multa, se le aplicará otra que no podrá ser inferior al
doble de la anterior y cuyo monto máximo podrá llegar a dos mil
unidades tributarias mensuales.1

Art. 53. Todo objeto patentado deberá llevar la indicación del


número de la patente, ya sea en el producto mismo o en el envase,
y deberá anteponerse en forma visible la expresión “Patente de
Invención” o las iniciales “P.I.” y el número del registro.
Se exceptúan de la obligación establecida en el inciso anterior,
los procedimientos en los cuales por su naturaleza, no es posible
aplicar esta exigencia.
La omisión de este requisito no afectará la validez de la patente.
Pero quienes no cumplan con esta disposición, no podrán ejercer
las acciones penales a que se refiere esta ley.

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 51) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
798 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Cuando existan solicitudes en trámite, se deberá indicar esa


situación, en el caso de que se fabriquen o comercialicen con fines
comerciales los productos a los que afecte dicha solicitud.1

Párrafo II
De la protección suplementaria2

Art. 53 Bis 1. Dentro de los seis meses de otorgada una pa-


tente, el titular tendrá derecho a requerir un término de Protección
Suplementaria, siempre que hubiese existido demora administra-
tiva injustificada en el otorgamiento de la patente y el plazo en el
otorgamiento hubiese sido superior a cinco años, contado desde
la fecha de presentación de la solicitud o de tres años contados
desde el requerimiento de examen, cualquiera de ellos que sea
posterior. La protección suplementaria se extenderá sólo por el
período acreditado como demora administrativa injustificada.

Art. 53 Bis 2. Dentro de los seis meses de otorgado un registro


sanitario de un producto farmacéutico protegido por una paten-
te, el titular tendrá derecho a requerir un término de Protección
Suplementaria para aquella parte de la patente que contiene el
producto farmacéutico, siempre que haya existido demora injus-
tificada en el otorgamiento del señalado registro. Podrán requerir
esta protección suplementaria, aquellos titulares cuya autorización
o registro sanitario haya sido otorgado después de un año conta-
do desde la fecha de presentación de la solicitud. La protección
suplementaria se extenderá sólo por el período acreditado como
demora injustificada por parte del órgano administrativo encargado
de resolver dicho registro.

Art. 53 Bis 3. No constituyen demoras injustificadas, aquellas


que afecten a las solicitudes de patentes o las de registro sanitario
atribuibles a:
a) La oposición o cualquier recurso o acción de orden judicial;

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 52) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Párrafo agregado por el artículo único, Nº 13 de la Ley Nº 20.160, de 27 de
enero de 2007.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 799

b) La espera de informes o diligencias de organismos o agencias


nacionales e internacionales requeridos para el trámite de registro
de la patente, y
c) Acciones u omisiones del solicitante.

Art. 53 Bis 4. La solicitud de Protección Suplementaria será


presentada ante el Tribunal de Propiedad Industrial, quien resolverá
sobre la existencia de demoras injustificadas y la extensión de éstas
en única instancia, de conformidad al procedimiento establecido
para el recurso de apelación. La resolución que así lo declare,
tendrá como único efecto la ampliación del plazo de protección
y no dará origen a responsabilidad de ninguna especie.
Previo a la vista de la causa, el Tribunal ordenará se oficie al
organismo respectivo, a fin de que emita su opinión dentro del
plazo de sesenta días.

Art. 53 Bis 5. El término de protección suplementaria deberá


ser anotado al margen del registro respectivo, previo pago de
una tasa de 1 UTM por cada año o fracción de año de protección
adicional. El pago sólo se podrá efectuar dentro de los seis meses
que preceden al vencimiento del plazo original de vigencia de
la patente, sin el cual, no se tendrá la protección establecida en
este título.

Título IV
DE LOS MODELOS DE UTILIDAD

Art. 54. Se considerarán como modelos de utilidad los instru-


mentos, aparatos, herramientas, dispositivos y objetos o partes de los
mismos, en los que la forma sea reivindicable, tanto en su aspecto
externo como en su funcionamiento, y siempre que ésta produzca
una utilidad, esto es, que aporte a la función a que son destinados
un beneficio, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.

Art. 55. Las disposiciones del Título III, relativas a las patentes
de invención, son aplicables, en cuanto corresponda, a las patentes
de modelo de utilidad, sin perjuicio de las disposiciones especiales
contenidas en el presente título.
800 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 56. Un modelo de utilidad será patentable cuando sea


nuevo y susceptible de aplicación industrial.
No se concederá una patente cuando el modelo de utilidad
solamente presente diferencias menores o secundarias que no
aporten ninguna característica utilitaria discernible con respecto a
invenciones o a modelos de utilidad anteriores.
La solicitud de patente de modelo de utilidad sólo podrá refe-
rirse a un objeto individual, sin perjuicio de que puedan reivindi-
carse varios elementos o aspectos de dicho objeto en la misma
solicitud.

Art. 57. Las patentes de modelo de utilidad se concederán


por un período no renovable de 10 años, contado desde la fecha
de la solicitud.

Art. 58. Con la solicitud de modelo de utilidad deberán acom-


pañarse los siguientes documentos:
– Un resumen del modelo de utilidad.
– Una memoria descriptiva del modelo de utilidad.
– Pliego de reivindicaciones.
– Dibujos del modelo de utilidad.
Ingresada la solicitud al Departamento se practicará un examen
preliminar, en el cual se verificará que se hayan acompañado los
documentos señalados precedentemente.1

Art. 59. Todo modelo de utilidad deberá llevar en forma vi-


sible la expresión “Modelo de Utilidad” o las iniciales “M.U.”, y
el número del registro. Estas indicaciones se podrán poner en el
envase, siempre que sea de aquellos que se presentan al consumi-
dor sellados, de manera que sea necesario destruirlos para acceder
al producto. La omisión de este requisito no afecta la validez del
modelo de utilidad, pero priva a su titular de la facultad de hacer
valer las acciones penales establecidas en esta ley.2

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 53) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 54) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 801

Art. 60. La declaración de nulidad de las patentes de modelo


de utilidad procede por las mismas causales señaladas en el ar-
tículo 50.

Art. 61. Serán condenados a pagar una multa a beneficio fiscal


de 25 a 1.000 unidades tributarias mensuales:
a) Los que maliciosamente fabriquen, comercialicen, importen
o utilicen, con fines comerciales, un modelo de utilidad registra-
do. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el
inciso quinto del artículo 49, que será igualmente aplicable a esta
categoría de derechos.
b) Los que, con fines comerciales, usen las indicaciones co-
rrespondientes a un modelo de utilidad cuyo registro haya sido
caducado o anulado, y los que, con los mismos fines, las simulen,
cuando no exista registro.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán obligados
al pago de las costas, daños y perjuicios causados al titular del
modelo de utilidad.
Los utensilios y los elementos directamente empleados en la
comisión de cualesquiera de los delitos mencionados en este ar-
tículo y los objetos producidos en forma ilegal caerán en comiso.
Tratándose de objetos producidos en forma ilegal, se procederá a
su destrucción. En el caso de los utensilios o elementos utilizados,
será facultad del juez competente decidir sobre su destino, pudiendo
ordenar su destrucción o su distribución benéfica.
Al que reincida dentro de los cinco años siguientes a la aplica-
ción de una multa, se le aplicará otra que no podrá ser inferior al
doble de la anterior y cuyo monto máximo podrá llegar a 2.000
unidades tributarias mensuales.1

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 55) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
802 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título V
DE LOS DIBUJOS Y DISEÑOS INDUSTRIALES1

Art. 62. Bajo la denominación de diseño industrial se com-


prende toda forma tridimensional asociada o no con colores, y
cualquier artículo industrial o artesanal que sirva de patrón para
la fabricación de otras unidades y que se distinga de sus similares,
sea por su forma, configuración geométrica, ornamentación o una
combinación de éstas, siempre que dichas características le den
una apariencia especial perceptible por medio de la vista, de tal
manera que resulte una fisonomía nueva.
Bajo la denominación de dibujo industrial se comprende toda
disposición, conjunto o combinación de figuras, líneas o colores
que se desarrollen en un plano para su incorporación a un pro-
ducto industrial con fines de ornamentación y que le otorguen, a
ese producto, una apariencia nueva.
Los dibujos y diseños industriales se considerarán nuevos en la
medida que difieran de manera significativa de dibujos o diseños
industriales conocidos o de combinaciones de características de
dibujos o diseños industriales conocidos.
Los envases quedan comprendidos entre los artículos que pue-
den protegerse como diseños industriales, siempre que reúnan la
condición de novedad antes señalada.
Los estampados en géneros, telas o cualquier material laminar
quedan comprendidos entre los artículos que pueden protegerse
como dibujos industriales, siempre que reúnan la condición de
novedad antes señalada.2

Art. 62 bis. La protección conferida a los dibujos y diseños


industriales establecida en esta ley se entenderá sin perjuicio de
aquella que pueda otorgárseles en virtud de las normas de la ley
Nº 17.336.3

1
La denominación de este título fue reemplazada, por la que aparece en el texto,
por el artículo único, Nº 56) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 57)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo agregado por el artículo único, Nº 58) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 803

Art. 62 ter. No podrán registrarse como diseños o dibujos


industriales aquéllos cuya apariencia está dictada enteramente por
consideraciones de orden técnico o funcional, sin que se añada
aporte arbitrario alguno por parte del diseñador.
Además, no podrán registrarse como diseños industriales los
productos de indumentaria de cualquier naturaleza y aquellos que
consistan en una forma cuya reproducción exacta sea necesaria
para permitir que el producto que incorpora el diseño sea monta-
do mecánicamente o conectado con otro producto del cual forme
parte. Esta prohibición no se aplicará tratándose de productos en
los cuales el diseño radique en una forma destinada a permitir el
montaje o la conexión múltiple de los productos, o su conexión
dentro de un sistema modular.1

Art. 63. Las disposiciones del Título III, relativas a las patentes
de invención, son aplicables, en cuanto corresponda, a los dibujos
y diseños industriales, sin perjuicio de las disposiciones especiales
contenidas en el presente Título. En lo que respecta al derecho
de prioridad, éste se regirá por lo dispuesto en el artículo 20 bis
de esta ley.
La declaración de nulidad de los dibujos y diseños industriales
procede por las mismas causales señaladas en el artículo 50 de
esta ley.2

Art. 64. Con la solicitud de dibujo o diseño industrial deberán


acompañarse los siguientes documentos:
– Solicitud.
– Memoria descriptiva.
– Dibujo.
– Prototipo o maqueta, cuando procediera.
Ingresada la solicitud al Departamento se practicará un examen
preliminar, en el cual se verificará que se hayan acompañado los
documentos señalados precedentemente.3

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 58) de la Ley Nº 19.996, de 11 de
marzo de 2005.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 59) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 60)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
804 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 65. El registro de un dibujo o diseño industrial se otorgará


por un período no renovable de 10 años, contado desde la fecha
de su solicitud.1

Art. 66. Todo dibujo y diseño industrial deberá llevar en for-


ma visible la expresión “Dibujo Industrial” o “Diseño Industrial” o
las iniciales “D.I.” y el número del registro. Estas indicaciones se
podrán poner en el envase, siempre que sea de aquellos que se
presentan al consumidor sellados, de manera que sea necesario
destruirlos para acceder al producto.
La omisión de dicho requisito no afectará la validez del dibujo
o diseño industrial, pero priva a su titular de la facultad de hacer
valer las acciones penales establecidas en el artículo siguiente.2

Art. 67. Serán condenados a pagar una multa a beneficio fiscal


de 25 a 1.000 unidades tributarias mensuales:
a) Los que maliciosamente fabriquen, comercialicen, importen
o utilicen, con fines comerciales, un dibujo o diseño industrial
registrado. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo establecido
en el inciso quinto del artículo 49, que será igualmente aplicable
a esta categoría de derechos.
b) Los que, con fines comerciales, usen las indicaciones corres-
pondientes a un dibujo o diseño industrial registrado, o las simulen
cuando no exista dicho registro o esté caducado o anulado.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán obligados al
pago de las costas, daños y perjuicios causados al titular del dibujo
o diseño industrial.
Los utensilios y los elementos directamente empleados en la
comisión de cualesquiera de los delitos mencionados en este ar-
tículo y los objetos producidos en forma ilegal caerán en comiso.
Tratándose de objetos producidos en forma ilegal, se procederá a
su destrucción. En el caso de los utensilios o elementos utilizados,
será facultad del juez competente decidir sobre su destino, pudiendo
ordenar su destrucción o su distribución benéfica.
Al que reincida dentro de los cinco años siguientes a la aplica-
ción de una multa, se le aplicará otra que no podrá ser inferior al

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 61) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 62) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 805

doble de la anterior y cuyo monto máximo podrá llegar a 2.000


unidades tributarias mensuales.1

Título VI
DE LAS INVENCIONES EN SERVICIO 2

Art. 68. En los contratos de trabajo y prestación de servicios,


cuya naturaleza sea el cumplimiento de una actividad inventiva o
creativa, la facultad de solicitar el registro así como los eventuales
derechos de propiedad industrial, pertenecerán exclusivamente
al empleador o a quien encargó el servicio, salvo estipulación
expresa en contrario.3

Art. 69. El trabajador que, según su contrato de trabajo, no


se encuentra obligado a realizar una función inventiva o creativa,
tendrá la facultad de solicitar el registro, así como los eventuales
derechos de propiedad industrial derivados de las invenciones
realizadas por él, los que le pertenecerán en forma exclusiva.
Sin embargo, si para llevar a cabo la invención se hubiera
beneficiado de modo evidente de los conocimientos adquiridos
dentro de la empresa y utilizara medios proporcionados por ésta,
tales facultades y derechos pertenecerán al empleador, en cuyo
caso éste deberá conceder al trabajador una retribución adicional
a convenir por las partes.
Lo anterior será extensivo a la persona que obtuviera una inven-
ción que exceda el marco de la que le hubiere sido encargada.4

Art. 70. La facultad de solicitar el respectivo registro así como


los eventuales derechos de propiedad industrial derivados de la
actividad inventiva y creativa de personas contratadas en una re-

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 63) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
La denominación de este título fue reemplazada, por la que aparece en el texto,
por el artículo único, Nº 1) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 64) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 65) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
806 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

lación dependiente o independiente, por universidades o por las


instituciones de investigación incluidas en el decreto ley Nº 1.263,
de 1975, pertenecerán a estas últimas, o a quienes éstas determinen,
sin perjuicio de que los estatutos de dichas entidades regulen las
modalidades en que el inventor o creador participe de los bene-
ficios obtenidos por su trabajo.1

Art. 71. Los derechos establecidos en beneficio del trabajador


en los artículos precedentes, serán irrenunciables antes del otor-
gamiento de la patente, del modelo de utilidad o del esquema de
trazado o topografía de circuitos integrados, según corresponda.
Toda cláusula en contrario se tendrá por no escrita.2

Art. 72. Todas las controversias relacionadas con la aplica-


ción de las disposiciones de este Título serán de competencia del
Tribunal de Propiedad Industrial a que se refiere el Párrafo 3º del
Título I de esta ley.3

Título VII4
DE LOS ESQUEMAS DE TRAZADO O TOPOGRAFÍAS
DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS

Art. 73. Se entenderá por circuito integrado un producto, en su


forma final o intermedia, destinado a realizar una función electróni-
ca, en el que los elementos, al menos uno de los cuales deberá ser
activo, y alguna o todas las interconexiones, formen parte integrante
del cuerpo o de la superficie de una pieza de material.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 66)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 67)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 68)
de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
4
Título y artículos 73 al 85 agregados por el artículo único, Nos 69) y 71) de la
Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 807

Art. 74. Se entenderá por esquemas de trazado o topografía de


circuitos integrados la disposición tridimensional de sus elementos,
expresada en cualquier forma, diseñada para su fabricación.

Art. 75. Los esquemas de trazado o topografías de circuitos


integrados serán protegidos por medio de esta ley en la medida
en que sean originales.
Se considerarán originales los que sean el resultado del esfuerzo
intelectual de su creador y no sean de conocimiento ordinario en-
tre los creadores de esquemas de trazado o topografía de circuitos
integrados y los fabricantes de circuitos integrados, al momento de
su creación.
Un esquema de trazado o topografía de circuitos integrados que
consista en una combinación de elementos o interconexiones que sean
corrientes, sólo estará protegido si la combinación, en su conjunto,
cumple con las condiciones señaladas en los incisos anteriores.

Art. 76. El dueño de un esquema de trazado o topografía de


circuitos integrados, gozará de exclusividad para producir, vender
o comercializar en cualquier forma el objeto de la protección y el
derecho que se le ha conferido.
Por consiguiente, el titular de un esquema de trazado o topo-
grafía de circuitos integrados, podrá impedir que cualquier tercero
sin su consentimiento:
1.– Reproduzca, en su totalidad o cualquier parte del mismo, por
incorporación en un circuito integrado o en otra forma, el esquema
de trazado o topografía de circuitos integrados protegido, excepto el
acto de reproducir cualquier parte que no cumpla con la exigencia
de originalidad mencionada en el artículo 75 de esta ley.
2.– Venda o distribuya en cualquier otra forma, con fines comer-
ciales, el esquema de trazado o topografía de circuitos integrados
protegido; un circuito integrado en el que esté incorporado el
esquema de trazado o topografía de circuitos integrados protegido,
o un producto que incorpore un circuito integrado que contenga
un esquema de trazado o topografía de circuitos integrados ilíci-
tamente reproducido.

Art. 77. El derecho exclusivo de explotación contemplado en


el artículo precedente, no se extenderá:
1.– A las reproducciones de los esquemas de trazado topogra-
fías de circuitos integrados a los cuales se le haya incorporado un
808 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

esquema de trazado o topografía de circuitos integrados realizadas


por terceros con propósitos privados o con el único objetivo de
evaluación, análisis, investigación o enseñanza.
2.– A los actos de explotación comercial a que se refiere ese
artículo, relativos a un esquema de trazado o topografía de circui-
tos integrados que, cumpliendo con los requisitos del artículo 75
de esta ley, haya sido creado como consecuencia del análisis y la
evaluación de otro esquema de trazado o topografía de circuitos
integrados protegido.
3.– A los actos de explotación comercial a que se refiere ese
artículo y relativos a un circuito integrado que incorpore un es-
quema de trazado o topografía de circuitos integrados ilícitamente
reproducido o en relación con cualquier artículo que incorpore
tal circuito integrado, cuando el tercero que realice u ordene esos
actos no supiera y no tuviera motivos razonables para saber, al
adquirir el circuito integrado o el artículo que incorpora tal circuito
integrado, que incorporaba un esquema de trazado o topografía
de circuitos integrados reproducido ilícitamente.
No obstante lo anterior, una vez que el tercero haya tomado
conocimiento o tenga motivos fundados para creer que el esquema
de trazado o topografía de circuitos integrados estaba reproducido
ilícitamente, dicho tercero podrá realizar cualquier acto con respecto
al producto en existencia o pedido antes de ese momento. En este
caso, el titular del derecho protegido sólo podrá exigir el pago de
una suma equivalente a la regalía razonable que correspondería
por una licencia libremente negociada de tal esquema de trazado
o topografía de circuitos integrados.
El tribunal competente para conocer de las infracciones en ma-
teria de esquema de trazado o topografías de circuitos integrados,
resolverá las controversias a que pueda dar lugar la determinación
de la regalía a la que se refiere el inciso anterior, según las normas
establecidas para los incidentes en el Código de Procedimiento Civil,
sin que proceda la prueba de testigos y fallando en conciencia.
4.– Respecto de un esquema de trazado o topografía de circuitos
integrados original idéntico que haya sido creado independiente-
mente por un tercero.

Art. 78. La protección de los esquemas de trazado o topografías


de circuitos integrados, tendrá una duración no renovable de 10
años, contada a partir de la fecha de presentación de la solicitud
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 809

de registro o de la primera explotación comercial en cualquier


parte del mundo.

Art. 79. El registro de los esquemas de trazado o topografías


de circuitos integrados, se llevará en el Departamento de Propie-
dad Industrial.1

Art. 80. Con la solicitud de esquema de trazado o topografía


de circuitos integrados, deberán acompañarse los siguientes do-
cumentos:
– Solicitud.
– Memoria descriptiva.
– Prototipo o maqueta, cuando procediera.
– Documentos complementarios, en su caso.
Ingresada la solicitud al Departamento, se practicará un examen
preliminar, en el cual se verificará que se hayan acompañado los
documentos señalados precedentemente.

Art. 81. La solicitud de registro podrá presentarse antes de


iniciada la explotación comercial del esquema de trazado o topo-
grafía de circuitos integrados, o dentro de los dos años siguientes,
contados a partir de la fecha de dicha explotación. En este último
caso, el solicitante deberá acompañar, junto con la solicitud de
registro, una declaración jurada que acredite la fecha de la primera
explotación comercial.
La tramitación de la solicitud, así como la publicación y reso-
lución de la misma, se ajustará a las prescripciones que para ello
establezca el reglamento.

Art. 82. Procederá la declaración de nulidad de un esquema


de trazado o topografía de circuitos integrados, por alguna de las
causales siguientes:
a) Cuando quien haya obtenido el esquema de trazado o to-
pografía de circuitos integrados no sea el legítimo creador ni su
cesionario;

1
La mención al Departamento de Propiedad Industrial debe entenderse referida
al Instituto de Propiedad Industrial, conforme a lo dispuesto en el inciso segundo
del artículo primero transitorio de la Ley Nº 20.254, de 14 de abril de 2008, que
crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
810 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

b) Cuando la concesión se ha basado en informes periciales


errados o manifiestamente deficientes;
c) Cuando el registro se hubiera concedido contraviniendo los
requisitos de protección establecidos en el artículo 75;
d) Cuando la explotación comercial del esquema de trazado
o topografía de circuitos integrados se haya iniciado antes de los
dos años precedentes a la presentación de la solicitud.

Art. 83. Las disposiciones de los Títulos III y VI, relativas a las
patentes de invención e invenciones en servicio, respectivamen-
te, serán aplicables, en cuanto corresponda, a los esquemas de
trazado o topografías de circuitos integrados, sin perjuicio de las
disposiciones especiales contenidas en el presente Título.

Art. 84. Todo esquema de trazado o topografía de circuitos


integrados, deberá llevar en forma visible una letra “T” en mayús-
cula y encerrada dentro de un círculo. Estas indicaciones se podrán
poner en el envase, siempre que sea de aquellos que se presentan
al consumidor sellados, de manera que sea necesario destruirlos
para acceder al producto. La omisión de este requisito no afec-
tará la validez del esquema de trazado o topografía de circuitos
integrados, pero priva a su titular de la facultad de hacer valer las
acciones penales establecidas en el artículo siguiente.

Art. 85. Serán condenados a pagar una multa a beneficio fiscal


de 25 a 1.000 unidades tributarias mensuales:
a) Los que maliciosamente fabriquen, comercialicen, importen
o utilicen, con fines comerciales, un esquema de trazado o topo-
grafía de circuitos integrados registrado. Lo anterior se entenderá
sin perjuicio de lo establecido en el inciso quinto del artículo 49,
que será igualmente aplicable a esta categoría de derechos.
b) Los que, con fines comerciales y sin tener derecho a hacerlo,
usen las indicaciones correspondientes a un esquema de trazado o
topografía de circuitos integrados registrado, o las simulen cuando
no exista dicho registro o esté caducado o anulado.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán obligados al
pago de las costas, daños y perjuicios causados al titular del es-
quema de trazado o topografía de circuitos integrados.
Los utensilios y los elementos directamente empleados en la
comisión de cualesquiera de los delitos mencionados en este ar-
tículo y los objetos producidos en forma ilegal caerán en comiso.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 811

Tratándose de objetos producidos en forma ilegal, se procederá a


su destrucción. En el caso de los utensilios o elementos utilizados,
será facultad del juez competente decidir sobre su destino, pudiendo
ordenar su destrucción o su distribución benéfica.
Al que reincida dentro de los cinco años siguientes a la aplica-
ción de una multa, se le aplicará otra que no podrá ser inferior al
doble de la anterior y cuyo monto máximo podrá llegar a 2.000
unidades tributarias mensuales.

Título VIII 1
DE LOS SECRETOS EMPRESARIALES Y DE LA INFORMACIÓN
PRESENTADA A LA AUTORIDAD PARA LA OBTENCIÓN
DE REGISTROS O AUTORIZACIONES SANITARIOS

Párrafo 1º
De los secretos empresariales
Art. 86. Se entiende por secreto empresarial todo conocimiento
sobre productos o procedimientos industriales, cuyo mantenimien-
to en reserva proporciona a su poseedor una mejora, avance o
ventaja competitiva.

Art. 87. Constituirá violación del secreto empresarial la ad-


quisición ilegítima del mismo, su divulgación o explotación sin
autorización de su titular y la divulgación o explotación de secretos
empresariales a los que se haya tenido acceso legítimamente pero
con deber de reserva, a condición de que la violación del secreto
haya sido efectuada con ánimo de obtener provecho, propio o de
un tercero, o de perjudicar a su titular.

Art. 88. Sin perjuicio de la responsabilidad penal que corres-


ponda, serán aplicables a la violación del secreto empresarial las
normas del Título X, relativas a la observancia de los derechos de
propiedad industrial.

1
Título y artículos 86 al 91 incorporados por el artículo único, Nº 72) de la Ley
Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
812 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo 2º
De la información presentada a la autoridad
para la obtención de registros o autorizaciones sanitarios

Art. 89. Cuando el Instituto de Salud Pública o el Servicio Agrí-


cola y Ganadero requieran la presentación de datos de prueba u
otros que tengan naturaleza de no divulgados, relativos a la seguri-
dad y eficacia de un producto farmacéutico o químico-agrícola que
utilice una nueva entidad química que no haya sido previamente
aprobada por la autoridad competente, dichos datos tendrán el
carácter de reservados, según la legislación vigente.
La naturaleza de no divulgados se entiende satisfecha si los
datos han sido objeto de medidas razonables para mantenerlos
en tal condición y no son generalmente conocidos ni fácilmente
accesibles por personas pertenecientes a los círculos en que nor-
malmente se utiliza el tipo de información en cuestión.
La autoridad competente no podrá divulgar ni utilizar dichos
datos para otorgar un registro o autorización sanitarios a quien
no cuente con el permiso del titular de aquéllos, por un plazo de
cinco años, para productos farmacéuticos, y de diez años, para
productos químico-agrícolas, contados desde el primer registro o
autorización sanitarios otorgado por el Instituto de Salud Pública
o por el Servicio Agrícola y Ganadero, según corresponda.
Para gozar de la protección de este artículo, el carácter de no
divulgados de los referidos datos de prueba deberá ser señalado
expresamente en la solicitud de registro o de autorización sani-
tarios.

Art. 90. Se entiende por nueva entidad química aquel principio


activo que no ha sido previamente incluido en registros o autori-
zaciones sanitarios otorgados por el Instituto de Salud Pública o
por el Servicio Agrícola y Ganadero, según corresponda, o que
no haya sido comercializado en el territorio nacional antes de la
solicitud de registro o autorización sanitaria.
Para efectos de este Párrafo, se entiende por principio activo
aquella sustancia dotada de uno o más efectos farmacológicos o
de usos químico-agrícolas, cualquiera sea su forma, expresión o
disposición, incluyendo sus sales y complejos. En ningún caso se
considerará como nueva entidad química:
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 813

1. Los usos o indicaciones terapéuticas distintos a los autorizados


en otros registros o autorizaciones sanitarios previos de la misma
entidad química.
2. Los cambios en la vía de administración o formas de dosifica-
ción a las autorizadas en otros registros o autorizaciones sanitarios
previos de la misma entidad química.
3. Los cambios en las formas farmacéuticas, formulaciones o
combinaciones de entidades químicas ya autorizadas o registra-
das.
4. Las sales, complejos, formas cristalinas o aquellas estructu-
ras químicas que se basen en una entidad química con registro o
autorización sanitarios previos.

Art. 91. No procederá la protección de este Párrafo, cuando:


a) El titular de los datos de prueba referidos en el artículo 89,
haya incurrido en conductas o prácticas declaradas contrarias a la
libre competencia en relación directa con la utilización o explota-
ción de esa información, según decisión firme o ejecutoriada del
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
b) Por razones de salud pública, seguridad nacional, uso público
no comercial, emergencia nacional u otras circunstancias de extre-
ma urgencia declaradas por la autoridad competente, se justifique
poner término a la protección referida en el artículo 89.
c) El producto farmacéutico o químico-agrícola sea objeto de
una licencia obligatoria, conforme a lo establecido en esta ley.
d) El producto farmacéutico o químico-agrícola no se haya
comercializado en el territorio nacional al cabo de doce meses,
contados desde el registro o autorización sanitaria realizado en
Chile.
e) La solicitud de registro o autorización sanitaria del produc-
to farmacéutico o químico agrícola que sea presentada en Chile
con posterioridad a doce meses de obtenido el primer registro o
autorización sanitaria en el extranjero.1

1
Letra reemplazada, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 14
de la Ley Nº 20.160, de 27 de enero de 2007.
814 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título IX1
DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS
Y DENOMINACIONES DE ORIGEN

Art. 92. La presente ley reconoce y protege las indicaciones


geográficas y denominaciones de origen de conformidad con las
siguientes disposiciones:
a) Se entiende por indicación geográfica aquella que identifica
un producto como originario del país o de una región o localidad
del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra carac-
terística del mismo sea imputable, fundamentalmente, a su origen
geográfico.
b) Se entiende por denominación de origen aquella que iden-
tifica un producto como originario del país, o de una región o de
una localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación
u otra característica del mismo sea imputable fundamentalmente
a su origen geográfico, teniendo en consideración, además, otros
factores naturales y humanos que incidan en la caracterización del
producto.

Art. 93. Las indicaciones geográficas y denominaciones de ori-


gen se regularán por las normas de esta ley y por los reglamentos
específicos de uso que se aprueben. Lo anterior se entenderá sin
perjuicio de las disposiciones que regulan las denominaciones de
origen del Pisco, Pajarete y Vino Asoleado, y las que se refieren a
la zonificación vitícola, prevaleciendo respecto de ellas las normas
específicas contenidas en la ley Nº 18.455.
Las indicaciones geográficas y denominaciones de origen no
podrán ser objeto de apropiación o gravamen que limiten o im-
pidan su uso por los interesados que cumplan con los requisitos
establecidos en esta ley y en el reglamento de uso de la indicación
o denominación.

1
Título y artículos 92 al 105 incorporados por el artículo único, Nº 73) de la
Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 815

Art. 94. El reconocimiento de una indicación geográfica o


denominación de origen se hará por el Departamento, mediante
la incorporación de la misma en un Registro de Indicaciones Geo-
gráficas y Denominaciones de Origen que se llevará al efecto.1
Cualquier persona, natural o jurídica, podrá solicitar el Registro
de una Indicación Geográfica o Denominación de Origen, siempre
que represente a un grupo significativo de productores, fabrican-
tes o artesanos, cualquiera sea su forma jurídica, cuyos predios
o establecimientos de extracción, producción, transformación o
elaboración se encuentren dentro de la zona de delimitación es-
tablecida por la indicación geográfica o denominación de origen
solicitada y cumplan con los demás requisitos señalados en esta
ley. También podrán solicitar el reconocimiento de una indicación
geográfica o denominación de origen las autoridades nacionales,
regionales, provinciales o comunales, cuando se trate de indica-
ciones geográficas o denominaciones de origen ubicadas dentro
de los territorios de sus respectivas competencias.

Art. 95. No podrán reconocerse como indicaciones geográficas


o denominaciones de origen los signos o expresiones:
a) Que no se conformen a las definiciones contenidas en el
artículo 92 de esta ley.
b) Que sean contrarios a la moral o al orden público.
c) Que puedan inducir a error o confusión en el público con-
sumidor, respecto de la procedencia de la Indicación Geográfica
o Denominación de Origen o de los atributos de los productos
que pretenden distinguir.
d) Que sean indicaciones comunes o genéricas para distinguir el
producto de que se trate, entendiéndose por ello las consideradas
como tales por los conocedores de la materia o por el público
en general, salvo que hayan sido reconocidas como Indicaciones
Geográficas o Denominaciones de Origen en virtud de tratados
internacionales ratificados por Chile.2
Art. 96. Las indicaciones geográficas y denominaciones de
origen extranjeras podrán registrarse en Chile, de conformidad

1
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 15 de la Ley Nº 20.160, de 27 de enero de 2007.
816 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

con las normas de esta ley. No podrán protegerse, o perderán la


protección si la tuvieran, cuando dejen de estar protegidas o hayan
caído en desuso en su país de origen.
En particular, no estarán sujetas a la protección establecida en
esta ley las indicaciones geográficas y denominaciones de origen
extranjeras que identifiquen vinos y bebidas espirituosas en rela-
ción con bienes y servicios, y que hayan sido utilizadas de forma
continua por nacionales o residentes en el territorio nacional para
identificar, en Chile, esos mismos bienes o servicios u otros afines,
de buena fe, antes del 15 de abril de 1994, o durante diez años,
como mínimo, antes de esa fecha, salvo que se haya dispuesto lo
contrario en un tratado internacional ratificado por Chile.

Art. 96 bis A. Cuando por aplicación de las normas previstas


en esta ley o en tratados internacionales ratificados por Chile, el
Departamento llegue a la convicción que es posible la coexisten-
cia entre marcas e indicaciones geográficas o denominaciones
de origen, o de estas últimas entre sí, en la resolución definitiva
determinará las condiciones en las cuales deben ser usadas las
Indicaciones Geográficas, Denominaciones de Origen o Marcas,
para evitar la inducción a error o confusión al público consumidor.
Cuando uno o más de los productos en cuestión tengan carácter
silvoagropecuario o agroindustrial, el Departamento, para formar
su convicción acerca de la posibilidad de coexistencia, deberá
solicitar el informe al Ministerio de Agricultura.1
En todo caso, las condiciones de uso formarán parte del registro
respectivo.
El incumplimiento de las condiciones de uso, priva a su titular de
la facultad de hacer valer las acciones establecidas en esta ley.2

Art. 97. La solicitud de reconocimiento de una indicación geo-


gráfica o denominación de origen deberá indicar:
a) Nombre, domicilio, Rol Único Tributario, si procediera, y
actividad del solicitante relacionada con la indicación o denomi-
nación pedida.
b) La indicación geográfica o denominación de origen.

1
Véase nota al inciso primero del artículo 3º de esta ley.
2
Artículo intercalado por el artículo único, Nº 16 de la Ley Nº 20.160, de 27
de enero de 2007.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 817

c) El área geográfica de producción, extracción, transformación


o elaboración del producto que se distinguirá con la indicación
o denominación, delimitándola a los caracteres geográficos y la
división político-administrativa del país.
d) La descripción detallada del producto o los productos que
distinguirá la indicación o denominación solicitada, así como sus
características o cualidades esenciales del mismo.
e) Estudio técnico, elaborado por un profesional competente,
que aporte antecedentes, en el sentido que las características o
cualidades que se le atribuyen al producto son imputables funda-
mental o exclusivamente a su origen geográfico.
f) Un proyecto de reglamento específico de uso y control de
la indicación o denominación solicitada.

Art. 98. Tratándose de solicitudes de indicaciones geográfi-


cas o denominaciones de origen chilenas, relativas a productos
silvoagropecuarios y agroindustriales, se requerirá además, para
el registro de las mismas, un informe favorable del Ministerio de
Agricultura respecto del cumplimiento de las exigencias estableci-
das en el artículo 97. En el caso de las indicaciones geográficas y
denominaciones de origen extranjeras relativas a los mencionados
productos, se requerirá un informe del Ministerio de Agricultura.
Dicho informe deberá emitirse en el plazo de ciento veinte
días, a contar de la fecha de requerimiento del mismo por el Jefe
del Departamento.1

Art. 99. La resolución que conceda el registro de una indicación


geográfica o denominación de origen señalará:
a) La indicación geográfica o denominación de origen recono-
cida.
b) La zona geográfica delimitada de producción, extracción,
transformación o elaboración cuyos productores, fabricantes o
artesanos tengan derecho a usar la indicación o denominación.
c) Los productos a los cuales se aplicará la indicación geográ-
fica o denominación de origen y las cualidades o características
esenciales que éstos deben tener.

1
Véase el Decreto Nº 82, de 1º de diciembre de 2005, del Ministerio de Agri-
cultura, publicado en el Diario Oficial de 10 de mayo de 2006, que aprueba el
reglamento para la aplicación de este artículo.
818 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

d) La calificación, de conformidad con el mérito de los antece-


dentes acompañados, de tratarse de una indicación geográfica o
de una denominación de origen.
Asimismo, tal resolución aprobará y ordenará el registro del
reglamento específico de uso y control de la indicación geográfica
o denominación de origen reconocida.

Art. 100. El registro de una indicación geográfica o denomi-


nación de origen tendrá duración indefinida.
El registro podrá ser modificado en cualquier tiempo cuando
cambie alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 97.
La modificación deberá sujetarse al procedimiento de registro, en
cuanto corresponda.

Art. 101. Cualquier interesado podrá impetrar la declaración de


nulidad del Registro de una indicación geográfica o denominación
de origen, cuando se haya infringido alguna de las prohibiciones
establecidas en esta ley.

Art. 102. En cuanto corresponda, las normas de los Títulos I y II


y las disposiciones reglamentarias relativas a las marcas comercia-
les, serán aplicables a los procedimientos de examen, publicación,
registro y nulidad de las indicaciones geográficas y denominaciones
de origen de que trata este Título.

Art. 103. Todos los productores, fabricantes o artesanos que


desempeñan su actividad dentro de la zona geográfica delimitada,
inclusive aquellos que no estuvieran entre los que solicitaron el
reconocimiento inicialmente, tendrán derecho a usar la indicación
geográfica o denominación de origen en relación con los productos
señalados en el Registro, siempre que cumplan con las disposi-
ciones que regulan el uso de las mismas. Solamente ellos podrán
emplear en la identificación del producto la expresión “Indicación
Geográfica” o “Denominación de Origen” o las iniciales “I.G.” o
“D.O.”, respectivamente. Estas indicaciones se podrán poner en
el envase, siempre que sea de aquellos que se presentan al con-
sumidor sellados, de manera que sea necesario destruirlos para
acceder al producto.

Art. 104. Las acciones civiles relativas al derecho de usar una


indicación geográfica o denominación de origen registrada, y las
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 819

destinadas a impedir el uso ilegal de las mismas, se ejercerán


ante los tribunales ordinarios de justicia, conforme a las normas
establecidas en el Título X, relativo a la observancia.
Tratándose de indicaciones geográficas o denominaciones de
origen registradas que identifiquen vinos y bebidas espirituosas,
las acciones civiles establecidas en el inciso anterior procederán
cuando se emplee una indicación geográfica o denominación
de origen sin tener derecho a usarla, o traducida, o cuando se
acompañe de términos como “clase”, “tipo”, “estilo”, “imitación”,
u otras análogas, e incluso cuando se indique el verdadero origen
del producto.

Art. 105. Serán condenados a pagar una multa a beneficio


fiscal de 25 a 1.000 unidades tributarias mensuales:
a) Los que maliciosamente designen un producto del mismo tipo
de los protegidos por una indicación geográfica o denominación
de origen registrada, sin tener derecho a hacerlo.
b) Los que, con fines comerciales, usen las indicaciones corres-
pondientes a una indicación geográfica o denominación de origen
no inscrita, caducada o anulada, o las simulen.
c) Los que, con fines comerciales, hagan uso de envases o
embalajes que lleven una indicación geográfica o denominación
de origen registrada, sin tener derecho a usarla y sin que ésta
haya sido previamente borrada, salvo que el embalaje marcado se
destine a envasar productos diferentes y no relacionados con los
que protege la indicación geográfica o denominación de origen.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán obligados al
pago de las costas, daños y perjuicios causados a los legítimos
usuarios de la indicación geográfica o denominación de origen.
Los utensilios y los elementos directamente empleados para la
comisión de cualquiera de los delitos mencionados en este artículo
y los objetos con indicaciones geográficas o denominaciones de
origen falsificadas caerán en comiso. Tratándose de los objetos
con indicación geográfica o denominación de origen falsificada se
procederá a su destrucción. En el caso de los utensilios o elementos
utilizados, será facultad del juez competente decidir sobre su destino,
pudiendo ordenar su destrucción o su distribución benéfica.
Al que reincida dentro de los cinco años siguientes a la aplica-
ción de una multa, se le aplicará otra que no podrá ser inferior al
doble de la anterior y cuyo monto máximo podrá llegar a 2.000
unidades tributarias mensuales.
820 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título X1
DE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS
DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Párrafo 1º
De las acciones civiles

Art. 106. El titular cuyo derecho de propiedad industrial sea


lesionado podrá demandar civilmente:
a) La cesación de los actos que violen el derecho protegido.
b) La indemnización de los daños y perjuicios.
c) La adopción de las medidas necesarias para evitar que prosiga
la infracción.
d) La publicación de la sentencia a costa del condenado, median-
te anuncios en un diario a elección del demandante. Esta medida
será aplicable cuando la sentencia así lo señale expresamente.

Art. 107. Las acciones civiles establecidas en el artículo 106 se


tramitarán conforme al procedimiento sumario y corresponderán
a cualquiera que tenga interés en deducirlas, sin perjuicio de la
acción penal que pueda proceder.

Art. 108. La indemnización de perjuicios podrá determinarse, a


elección del demandante, de conformidad con las reglas generales
o de acuerdo con una de las siguientes reglas:
a) Las utilidades que el titular hubiera dejado de percibir como
consecuencia de la infracción;
b) Las utilidades que haya obtenido el infractor como conse-
cuencia de la infracción, o
c) El precio que el infractor hubiera debido pagar al titular del
derecho por el otorgamiento de una licencia, teniendo en cuenta el
valor comercial del derecho infringido y las licencias contractuales
que ya se hubieran concedido.

1
Título y artículos 106 al 113 incorporados por el artículo único, Nº 74) de la
Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 821

Art. 109. Sin perjuicio de las otras acciones contempladas en


este Título, no responderán por daños y perjuicios las personas
que hubieran comercializado productos que infrinjan un derecho
de propiedad industrial, salvo que estas mismas personas los hu-
bieran fabricado o producido, o los hubieran comercializado con
conocimiento de que estaban cometiendo una infracción a un
derecho de propiedad industrial.

Art. 110. El juez de la causa estará facultado para ordenar, en la


sentencia, que el infractor proporcione las informaciones que posea
sobre las personas que hubiesen participado en la producción o ela-
boración de los productos o procedimientos materia de la infracción,
y respecto de los circuitos de distribución de estos productos.

Art. 111. En estos procesos, el juez apreciará la prueba según


las reglas de la sana crítica.

Párrafo 2º
De las medidas precautorias

Art. 112. Las medidas precautorias procederán en todos los


asuntos que digan relación con infracciones a los derechos de
propiedad industrial.
Sin perjuicio de otras medidas precautorias, el Tribunal podrá
decretar las siguientes:
a) La cesación inmediata de los actos que constituyan la pre-
sunta infracción;
b) El secuestro de los productos objeto de la presunta infracción
y de los materiales y medios que sirvieran principalmente para co-
meterla. Tratándose de signos distintivos, podrá además decretarse el
secuestro de los envases, embalaje, etiquetas, material impreso o de
publicidad que posean el signo motivo de la presunta infracción;
c) El nombramiento de uno o más interventores;
d) La prohibición de publicitar o promover, de cualquier manera,
los productos motivo de la presunta infracción, y
e) La retención, en poder de un establecimiento de crédito o
de un tercero, de los bienes, dineros o valores que provengan
de la venta o comercialización de dichos productos, en cualquier
forma.
822 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo 3º
De las medidas prejudiciales

Art. 113. Podrán solicitarse como medidas prejudiciales, las


precautorias de que trata el Párrafo 2º del Título X de esta ley y
las medidas contempladas en los Títulos IV y V del Libro Segundo
del Código de Procedimiento Civil.

Título XI
ARTÍCULO FINAL

Art. 114. Derógase el decreto ley Nº 958, de 1931, sobre Propie-


dad Industrial; los artículos 16 y 17 de la ley Nº 18.591; el artículo 38
de la ley Nº 18.681, y la ley Nº 18.935.1

Título XII2
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. No obstante lo dispuesto en el inciso segundo del


artículo 39 de esta ley, sólo podrá solicitarse patente de invención
sobre los medicamentos de toda especie, sobre las preparacio-
nes farmacéuticas medicinales y sus preparaciones y reacciones
químicas, siempre que se haya presentado en su país de origen
solicitud de patente con posterioridad a la entrada en vigencia
de esta ley.

Anótese, tómese razón y publíquese.– RICARDO LAGOS ESCOBAR,


Presidente de la República.– Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de
Economía, Fomento y Reconstrucción.

1
El primitivo artículo 73 pasó a ser el actual artículo 114, conforme a lo dispuesto
en el artículo único, Nº 70) de la Ley Nº 19.996, de 11 de marzo de 2005.
2
Número del título modificado por el artículo único, Nº 69) de la Ley Nº 19.996,
de 11 de marzo de 2005.
REGLAMENTO DEL REGISTRO
CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES

Santiago, 24 de junio de 1857.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 695 del Código Civil,


vengo en decretar el siguiente

REGLAMENTO PARA LA OFICINA DEL REGISTRO


CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES

Título I
DE LA OFICINA DEL REGISTRO CONSERVATORIO

Artículo 1º. En la capital de cada departamento habrá, en


lugar seguro y cómodo para el servicio público, una oficina que
tendrá por objeto la inscripción de los títulos mencionados en el
Título V de este Reglamento.1

Art. 2º. Esta oficina tendrá dos departamentos separados conve-


nientemente.
Uno de ellos será reservado y se conservarán en él depositados
en armarios seguros y con llave, los Registros y todo lo pertene-
ciente al archivo.

1
Véanse los artículos 1º a 5º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 247, de 20 de
mayo de 1931, publicado en el Diario Oficial de 22 de mayo de 1931, sobre nueva
organización del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

823
824 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El otro servirá para el despacho y trabajo diarios. Al efecto habrá


en él los útiles necesarios para guardar por su orden, y según la
clasificación que se hace del Registro en los artículos 31 y 32, los
títulos o copias que se fuesen anotando. Cada división tendrá su
respectivo rótulo.

Art. 3º. En el segundo de los departamentos o secciones expre-


sados en el artículo anterior y en lugar accesible al público, habrá
fijados dos cuadros. Uno contendrá este Reglamento impreso. El
otro se dividirá en dos columnas: la primera, por orden alfabético,
contendrá manuscritos los nombres de las ciudades, villas, aldeas
y sus respectivas calles; y la segunda los límites del departamento,
los números de las subdelegaciones y distritos y la comprensión
y término de cada uno de ellos.
Habrá también en la oficina una lista de los puntos rústicos del
departamento que pagan contribución territorial.

Art. 4º. El Conservador llevará un inventario circunstanciado de


los Registros, libros y papeles pertenecientes a la oficina, inventario
que el Conservador cerrará anualmente bajo su firma; y en los
primeros quince días del mes de enero de cada año, remitirá una
copia de él a la respectiva Corte de Apelaciones.

Art. 5º. Tendrá la oficina, a expensas del Conservador, los


dependientes u oficiales necesarios, de modo que los trabajos en
ella estén al corriente y en buen orden.
Se abrirá en todo tiempo a las nueve de la mañana y se cerrará
a las cuatro de la tarde.
Los gastos de reparación de los Registros rotos o maltratados,
como los de todo lo demás perteneciente a la expresada oficina,
serán de cargo del Conservador.

Art. 6º. La oficina del Conservador será visitada en la misma


forma que las escribanías públicas, y los magistrados encargados
de dichas visitas exigirán el exacto cumplimiento de todas las
disposiciones contenidas en este Reglamento.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 825

Título II
DEL NOMBRAMIENTO Y FUNCIONES
DEL CONSERVADOR

Art. 7º. El Registro Conservatorio en cada departamento estará


a cargo de un Conservador,1 nombrado por el Presidente de la
República.
Estos nombramientos se harán en personas que, después de
haber manifestado competencia para el desempeño de sus obliga-
ciones, hubieren cumplido con todos los requisitos establecidos
para el nombramiento de escribanos.
Sin embargo, estas solemnidades y pruebas podrán omitirse si
el nombramiento de Conservador lo hace recaer el Presidente de
la República en abogado o escribano público.

Art. 8º. Todo Conservador, antes de entrar a ejercer su oficio,


prestará ante la respectiva Corte de Apelaciones el mismo juramento
que los escribanos, y dará fianza, constituirá hipoteca o depositará
en arcas fiscales letras de la Caja Hipotecaria para responder de
toda omisión, retardo, error y, en general, de toda falta o defecto
que en el ejercicio de su cargo pueda serle imputable.
La fianza o hipoteca será a satisfacción del Regente de la citada
Corte.

Art. 9º. La cuantía de la fianza, hipoteca o depósito que deben


dar o constituir los Conservadores, será de cuatro escudos en
los departamentos de Santiago, de Valparaíso y Copiapó; de tres
escudos en los departamentos en que hay establecidos Juzgados
de Letras, y de dos escudos en los demás departamentos.2

Art. 10. Las causas de implicancias o prohibiciones de actuar,


establecidas por las leyes para los escribanos públicos, se extienden
también a los Conservadores.

1
Véase el Decreto con Fuerza de Ley Nº 247, de 20 de mayo de 1931, publi-
cado en el Diario Oficial de 22 de mayo de 1931, sobre nueva organización del
Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
2
Véase el artículo 5º del Decreto Ley Nº 1.123, publicado en el Diario Oficial
de 4 de agosto de 1975, que substituye Unidad Monetaria.
826 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

En los casos de implicancia, ausencia, enfermedad o de cualquier


otro impedimento accidental, será reemplazado por el escribano
del mismo departamento: si hubiere más de un escribano, por
el más antiguo: si ninguno hubiere, por el alcalde que ejerza el
juzgado de primera instancia, y en defecto de éste, por el que deba
reemplazarlo según la ley.
Los substitutos legales, mientras lo sean, ejercerán el cargo bajo
la garantía constituida por el Conservador propietario.
Las subrogaciones de que se hace referencia en el inciso anterior,
se verifican previo decreto del gobernador departamental, en que
califique su necesidad y llame al substituto que corresponda. De
este decreto se tomará razón en la oficina del Conservador antes
de que el substituto empiece a funcionar.

Art. 11. En ningún caso podrá el Conservador separarse defini-


tivamente del oficio sin haber hecho entrega formal de él al sucesor.
La entrega se hará por inventario formal, del cual se remitirá copia
autorizada a la Corte de Apelaciones respectiva.

Art. 12. El Conservador inscribirá en el respectivo Registro los


títulos que al efecto se le presenten.

Art. 13. El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscrip-


ciones: deberá, no obstante, negarse, si la inscripción es en algún
sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no
está en el papel competente la copia que se le presenta; si no está
situada en el departamento o no es inmueble la cosa a que se refiere;
si no se ha dado al público el aviso prescrito en el artículo 58; si es
visible en el título algún vicio o defecto que lo anule absolutamente,
o si no contiene las designaciones legales para la inscripción.

Art. 14. Si el dueño de un fundo lo vendiere sucesivamente


a dos personas distintas, y después de inscrito por uno de los
compradores apareciese el otro solicitando igual inscripción; o si
un fundo apareciese vendido por persona que según el Registro no
es su dueño o actual poseedor, el Conservador rehusará también
la inscripción hasta que se le haga constar que judicialmente se
ha puesto la pretensión en noticia de los interesados a quienes
pueda perjudicar la anotación.
Los fundamentos de toda negativa se expresarán con individua-
lidad en el mismo título.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 827

Art. 15. Sin embargo, en ningún caso, el Conservador dejará


de anotar en el Repertorio el título que se le presentare para ser
inscrito, ya sea que el motivo que encontrare para hacer la inscrip-
ción sea en su concepto de efectos permanentes o transitorios y
fáciles de subsanar.
Las anotaciones de esta clase caducarán a los dos meses de su
fecha si no se convirtieren en inscripción.

Art. 16. La anotación presuntiva de que habla el artículo anterior


se convertirá en inscripción, cuando se haga constar que se ha
subsanado la causa que impedía la inscripción.

Art. 17. Convertida la anotación en inscripción, surte ésta todos


los efectos de tal desde la fecha de la anotación, sin embargo de
cualesquiera derechos que hayan sido inscritos en el intervalo de
la una a la otra.

Art. 18. La parte perjudicada con la negativa del Conservador,


ocurrirá al juez de primera instancia del departamento, quien en vista
de esta solicitud y de los motivos expuestos por el Conservador,
resolverá por escrito y sin más trámite lo que corresponda.

Art. 19. Si manda el juez hacer la inscripción, el Conservador


hará mención en ella del decreto en que la hubiere ordenado.

Art. 20. El decreto en que se niegue lugar a la inscripción, es


apelable en la forma ordinaria.

Título III
DEL REPERTORIO, SU OBJETO Y ORGANIZACIÓN

Art. 21. Tendrá el Conservador un libro, denominado Reper-


torio, para anotar los títulos que se le presenten.

Art. 22. El expresado libro estará encuadernado, foliado y


cubierto con tapa firme.1

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 12 de la
Ley Nº 10.512, de 12 de septiembre de 1952.
828 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 23. En la primera página, el juez pondrá constancia bajo


su firma y la del Conservador, del número de fojas que contenga
el libro.

Art. 24. Cada página del Repertorio se dividirá en cinco colum-


nas, destinadas a recibir las enunciaciones siguientes:
1a. El nombre y apellido de la persona que presenta el título.
2a. La naturaleza del acto o contrato que contenga la inscripción
que trata de hacerse.
3a. La clase de inscripción que se pide; por ejemplo, si es de
dominio, hipoteca, etc.
4a. La hora, día y mes de la presentación.
5a. El Registro parcial en que, según el artículo 32, debe hacerse
la inscripción, y el número que en él le corresponde.

Art. 25. Devolviendo el Conservador el Título por alguna de


las causas mencionadas en los artículos 13 y 14, se expresará al
margen del Repertorio el motivo de la devolución, dejando en
blanco la quinta columna para designar el Registro parcial en que
debe inscribirse el título y darle el número que le corresponda a
la fecha en que de nuevo se le presente, caso de ordenarse por el
juez la inscripción, según lo prevenido en el artículo 19.

Art. 26. Cada columna se encabezará con el rótulo de la


enunciación que debe figurar en ella.

Art. 27. Las anotaciones se harán en este libro bajo una serie
general de números, siguiendo el orden de la presentación de
los títulos.

Art. 28. Se cerrará diariamente, y esta diligencia se reducirá a


expresar la suma de anotaciones hechas en el día, con especificación
del primero y último número de la serie general del Repertorio que
ellas comprendan, la fecha y la firma del Conservador.

Art. 29. Si no se hubieren hecho anotaciones en el día, se


pondrá el debido certificado haciendo constar la falta de ellas.

Art. 30. Es aplicable al Repertorio lo dispuesto para los Regis-


tros parciales en el artículo 38.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 829

Título IV
DEL REGISTRO Y SU OBJETO, DE SU ORGANIZACIÓN
Y PUBLICIDAD1

Art. 31. El Conservador llevará tres libros, denominados:


1º. Registro de Propiedad;
2º. Registro de Hipotecas y Gravámenes;
3º. Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.

Art. 32. Se inscribirán en el primero las translaciones de


dominio;
En el segundo, las hipotecas, los censos, los derechos de
usufructo, uso y habitación, los fideicomisos, las servidumbres y
otros gravámenes semejantes;
En el tercero, las interdicciones y prohibiciones de enajenar e
impedimentos relacionados en el artículo 53, número 3º.

Art. 33. En cada uno de los mencionados Registros se inscribirán


también las respectivas cancelaciones, subinscripciones y demás
concerniente a las inscripciones hechas en ellos.

Art. 34. Los Registros parciales se llevarán en papel sellado de


segunda clase, y se organizarán del mismo modo que los protocolos
de los escribanos públicos.

Art. 35. Se foliarán a medida que se vaya adelantando en


ellos.

Art. 36. Todos los Registros empezarán y concluirán con el


año.

Art. 37. Las inscripciones se harán en cada Registro bajo una


serie particular de números, independiente de la serie general del
Repertorio.

1
Véase, en este Apéndice, la Ley Nº 16.665, que rige la reconstitución de ins-
cripciones en los registros de los Conservadores de Bienes Raíces cuando se hayan
destruido total o parcialmente.
830 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 38. Cada uno de los Registros parciales se abrirá al principio


de año con un certificado en que se haga mención de la primera
inscripción que va a hacerse con él; y se cerrará al fin de año con
otro certificado, escrito todo por el Conservador en que se exprese
el número de fojas y de inscripciones que contiene, el de las que
han quedado sin efecto, las enmendaturas de la foliación, y cuanta
particularidad pueda influir en lo substancial de las inscripciones
y conduzca a precaver suplantaciones y otros fraudes.

Art. 39. Los documentos que el Conservador debe retener según


el artículo 85, se agregarán numerados al final de los respectivos
Registros, por el mismo orden de las inscripciones.

Art. 40. Al final de los expresados documentos se pondrá un


certificado igual al de los Registros; y en cada documento, cuyas
páginas todas rubricará el Conservador, certificará la foja y el
número de la inscripción a que se refiere.

Art. 41. Cada Registro contendrá un índice por orden alfabético,


destinado a colocar separadamente el nombre de los otorgantes,
el apellido de los mismos y el nombre del fundo, materia de la
inscripción.

Art. 42. En un apéndice a este índice se inventariarán los


documentos agregados al fin de cada Registro.

Art. 43. Se llevará también un libro de índice general, por orden


alfabético, el cual se formará a medida que se vayan haciendo
las inscripciones en los tres Registros. En él se abrirán las mismas
partidas que en el índice particular.

Art. 44. Las partidas de ambos índices, además del nombre de


los otorgantes, enunciarán el nombre particular del fundo, la calle
en que estuviere situado, siendo urbano, y si rústico, la subdele-
gación, la naturaleza del contrato o gravamen, la cita de la foja y
número de la inscripción.
El índice general citará también el Registro parcial en que se
halla la inscripción.

Art. 45. Los índices generales se cerrarán anualmente con


un certificado que pondrá el Conservador al final de cada serie
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 831

alfabética de partidas; y se continuará el mismo índice después


de los certificados de cada serie, si en el libro hubiere bastante
capacidad para ello.

Art. 46. Es aplicable a los índices generales lo dispuesto,


respecto del Repertorio, en los artículos 22 y 23.

Art. 47. Cada Registro parcial se encuadernará prolijamente y


se cubrirá con tapa firme.
Sobre ella o en el lomo se pondrá un rótulo, expresando la clase
de Registro que contiene y el año a que pertenece.

Art. 48. Si los Registros fuesen poco voluminosos, podrán


cubrirse con una sola tapa los correspondientes a cada año; pero
entonces se rotularán expresando no sólo la clase de Registros
que componen el tomo y el año a que pertenecen, sino también
la foja en que principia y concluye cada Registro.

Art. 49. En orden a la guarda de los Registros incumben a los


Conservadores los mismos deberes y obligaciones que a los escri-
banos. Son, no obstante, esencialmente públicos todos ellos; por
consiguiente, es permitido a cualquiera consultarlos en la misma
oficina y tomar los apuntes que crea convenientes.

Art. 50. Es obligado el Conservador a dar cuantas copias y


certificados se le pidan judicial o extrajudicialmente, acerca de lo
que consta o no consta de sus Registros.

Art. 51. Contendrán las subinscripciones y notas de referen-


cia.
No se hará mención en ellos de las inscripciones canceladas o
sin efecto a no ser que las partes lo hubieren así pedido expre-
samente.
832 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título V
DE LOS TÍTULOS QUE DEBEN
Y PUEDEN INSCRIBIRSE

Art. 52. Deberán inscribirse en el Registro Conservatorio:1


1º. Los títulos translaticios del dominio de los bienes raíces; los
títulos de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca
constituidos en inmuebles, y la sentencia ejecutoria que declare
la prescripción adquisitiva del dominio o de cualquiera de dichos
derechos.
Acerca de la inscripción de los títulos relativos a minas, se estará
a lo prevenido en el Código de Minería;
2º. La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten
bienes raíces; la del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer
sobre inmuebles por acto entre vivos; la constitución, división,
reducción y redención del censo; la constitución de censo vitalicio,
y la constitución de la hipoteca.
Las reglas relativas a la hipoteca de naves pertenecen al Código
de Comercio;
3º. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados
anteriormente;
4º. Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de
rehabilitación del disipador y demente, el que confiera la posesión
definitiva de los bienes del desaparecido y el que conceda el beneficio
de separación de bienes, según el artículo 1385 del Código Civil.

Art. 53. Pueden inscribirse:


1º. Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes
inmuebles o de otros derechos reales constituidos sobre ellos;
2º. Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los men-
cionados en los números 1º y 2º del artículo anterior, como las
servidumbres.
El arrendamiento en el caso del artículo 1962 del Código Civil
y cualquiera otro acto o contrato cuya inscripción sea permitida
por la ley;

1
Véase el artículo 4º de la Ley Nº 16.741, de 8 de abril de 1968, que establece
normas para saneamiento de los títulos de dominio y urbanización de poblaciones
en situación irregular.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 833

3º. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea


convencional, legal o judicial, que embarace o limite de cualquier
modo el libre ejercicio del derecho de enajenar. Son de la segunda
clase el embargo, cesión de bienes, secuestro, litigio, etc.

Título VI
DEL MODO DE PROCEDER A LAS INSCRIPCIONES

Art. 54. La inscripción del título de dominio y de cualquiera otro


de los derechos reales mencionados en el artículo 52, números 1º
y 2º, se hará en el Registro Conservatorio del departamento en
que esté situado el inmueble, y si éste por su situación pertenece
a varios departamentos, deberá hacerse la inscripción en la oficina
de cada uno de ellos.
Si el título es relativo a dos o más inmuebles, deberá inscribirse
en los Registros de todos los departamentos a que por su situación
pertenecen los inmuebles.
Si por un acto de partición se adjudican a varias personas los
inmuebles o parte de los inmuebles que antes se poseían proin-
diviso, el acto de partición, en lo relativo a cada inmueble o cada
parte adjudicada, se inscribirá en el departamento o departamentos
a que por su situación corresponda dicho inmueble o parte.

Art. 55. Para que el heredero pueda disponer de un inmueble,


es necesario que preceda:
1º. El decreto judicial que da la posesión efectiva; este decreto
se inscribirá en la oficina del Conservador del departamento en
que haya sido pronunciado, entendiéndose por tal aquel en que
se hubiese substanciado el expediente; y si la sucesión es testa-
mentaria, se inscribirá al mismo tiempo el testamento;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero
y segundo del artículo precedente; en virtud de ellas podrán los
herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios;
3º. La inscripción especial prevenida en el inciso tercero; sin
esto no podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles
hereditarios que en la partición le hayan cabido.

Art. 56. Los decretos de interdicción, los que prohíben o limitan


generalmente el derecho de enajenar y los demás que no se contrai-
834 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

gan a determinado inmueble, se inscribirán en el departamento


en donde tenga su domicilio la persona sobre quien recae el
decreto o prohibición. Se inscribirán también en el departamen-
to o departamentos en que estén situados los inmuebles que le
pertenecieren.
Si la prohibición o limitación recayeren sobre un inmueble
determinado, la inscripción deberá hacerse en el departamento o
departamentos en que estuviere situado el inmueble.

Art. 57. Para llevar a efecto la inscripción, se exhibirá al Conser-


vador copia auténtica del título respectivo o de la sentencia o
decreto judicial; en este caso, con certificación al pie del respectivo
escribano, que acredite ser ejecutorios.
Se exhibirán también los demás documentos necesarios, sean
públicos o privados.

Art. 58. Para inscribir la transferencia por donación o contrato


entre vivos de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el
Conservador constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia
al público por medio de tres avisos publicados en un periódico
del departamento o de la capital de la provincia si en aquél no lo
hubiere, y por un cartel fijado durante quince días por lo menos
en la oficina del mismo Conservador, con las designaciones relati-
vas a las personas que transfieran y a los límites y nombre de la
propiedad, materia del contrato.
El Conservador certificará el cumplimiento de los requisitos
indicados en el inciso anterior al pie del cartel y procederá a
protocolizar éste.
Se sujetarán a la misma regla la inscripción o registro de la
constitución o transferencia por acto entre vivos de los derechos
de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca que se refieran a
inmuebles no inscritos.
La inscripción no podrá efectuarse sino una vez transcurridos
treinta días contados desde el otorgamiento del certificado a que
se refiere el inciso segundo.1

1
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º de la Ley Nº 7.612,
de 21 de octubre de 1943.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 835

Art. 59. La inscripción de un embargo, secuestro, cesión de


bienes y cualquiera otro impedimento legal para enajenar un inmue-
ble, no podrá hacerse sin previo decreto del juez competente.

Art. 60. Los interesados pueden pedir la inscripción por sí, por
medio de personeros o de sus representantes legales.

Art. 61. Sólo si la inscripción se pide para transferir el dominio


de un inmueble, o de algún otro de los derechos reales comprendi-
dos en el número 1º del artículo 52, será necesario que el apoderado
o representante legal presenten el título de su mandato o de su
representación; en las inscripciones de otro género bastará que
exhiban la copia auténtica del título en virtud de la cual demandan
la inscripción.

Art. 62. El Conservador admitirá como auténtica toda copia


autorizada, con las solemnidades legales, por el competente funcio-
nario.

Art. 63. Los instrumentos otorgados en país extranjero no se


inscribirán sin previo decreto judicial que califique la legalidad
de su forma y su autenticidad, conforme a lo dispuesto en los
artículos 16, 17 y 18 del Código Civil.

Art. 64. No obstante lo prevenido en el artículo anterior, para


los efectos de la inscripción, el Conservador reputará legales e
inscribirá los instrumentos otorgados en país extranjero y auténticas
las copias, si hubiesen pasado aquéllos y se hubieren éstas dado,
con el sello de la Legación o Consulado, por un Ministro Plenipo-
tenciario, un Encargado de Negocios, un Secretario de Legación
o un Cónsul de Chile, con tal que estos dos últimos tengan título
expedido por el Presidente de la República, y que el Ministro de
Relaciones Exteriores haya abonado la firma del autorizante.

Art. 65. En el acto de recibir el Conservador la copia auténtica,


anotará su extracto en el Repertorio, bajo el número que le corres-
ponda según el orden de su presentación, y con las enunciaciones
enumeradas en el artículo 24.
836 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 66. Si dos o más personas demandaren a un tiempo inscrip-


ción de igual naturaleza sobre un mismo inmueble, las copias
presentadas se anotarán bajo el mismo número.

Art. 67. Sólo podrá omitirse la formalidad prevenida en el


artículo 65, en el caso de que el requirente, persuadido de la justicia
con que el Conservador rehúsa la inscripción, declare expresamente
que desiste de ella y que retira su título.

Art. 68. Fuera de este caso, si el Conservador devuelve el


título, procederá según lo prescrito en el artículo 25; si lo admite,
apuntará en él el número del Repertorio bajo el cual se haya
anotado, el Registro parcial en que debe inscribirse y el número
que en éste le corresponda.

Art. 69. A todo requirente, en el acto que lo pida, dará el


Conservador copia de la anotación hecha en el Repertorio.

Título VII
DE LA FORMA Y SOLEMNIDAD
DE LAS INSCRIPCIONES

Art. 70. Admitidos los títulos, el Conservador, conformándose


a ellos, hará sin retardo la inscripción.

Art. 71. Se hará una sola inscripción, cualquiera que sea el


número de los acreedores y deudores, si hay entre aquéllos unidad
de derechos, o si son éstos solidarios o indivisible la obligación.

Art. 72. Pero si resultare de un título que muchos deudores


o fiadores hubiesen hipotecado los inmuebles que singularmente
les corresponden, se verificarán tantas inscripciones cuantos los
inmuebles sean.

Art. 73. Las partidas de inscripción, en cada Registro parcial,


se colocarán bajo el número que se les haya asignado en el Reper-
torio.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 837

Art. 74. Si anotado un título en el Repertorio se desistiere de la


inscripción el requirente o se suspendiere ésta por cualquier otro
motivo, pondrá el Conservador, bajo el número que al título se
haya asignado en el Repertorio, el respectivo certificado, firmado
también por la parte, haciendo constar el hecho y el motivo de
la no inscripción.

Art. 75. Las inscripciones se escribirán entre dos márgenes, y


en tal orden de sucesión que entre una y otra no quede más de
un renglón en blanco.

Art. 76. Tendrá cada inscripción al principio, en el margen de


la izquierda, una anotación que exprese la naturaleza del título y
el número que le corresponda en el Repertorio.

Art. 77. Las sumas se escribirán en guarismos y en letras, y no


se usará jamás de abreviaturas.

Art. 78. La inscripción de títulos de propiedad y de derechos


reales, contendrá:
1º. La fecha de la inscripción;
2º. La naturaleza, fecha del título y la oficina en que se guarda
el original;
3º. Los nombres, apellidos y domicilios de las partes;
4º. El nombre y linderos del fundo;1
5º. La firma del Conservador.
Si se pidiere la inscripción de un título translaticio del dominio
de un inmueble o de alguno de los derechos reales mencionados
en el artículo 52, número 1º; y en el título no apareciere faculta-
do uno de los otorgantes o un tercero para hacer por sí solo el
registro, será necesario además que las partes o sus representantes
firmen la anotación.
En las transferencias que procedan de decretos judiciales no
hay necesidad de que las partes firmen las anotaciones.

1
Véase la Ley Nº 20.340, de 25 de abril de 2009, que regula los actos y contra-
tos que se pueden celebrar respecto de viviendas adquiridas con respaldo de los
programas habitacionales estatales.
838 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 79. La inscripción de un testamento comprenderá la fecha


de su otorgamiento; el nombre, apellido y domicilio del testador;
los nombres, apellidos y domicilios de los herederos o legatarios
que solicitasen la inscripción, expresando sus cuotas, o los respec-
tivos legados.
La inscripción de una sentencia o decreto comprenderá su
fecha, la designación del tribunal o juzgado respectivo, y una
copia literal de la parte dispositiva. Si ésta se refiere a la demanda
o a otro libelo, se insertará literalmente lo que en la demanda o
libelo se haya pedido.
La inscripción de un acto legal de partición comprenderá la
fecha de este acto, el nombre y apellido del juez partidor, y la
designación de las partes o hijuelas pertenecientes a los que solici-
ten la inscripción.
Las inscripciones antedichas se conformarán, en lo demás, a lo
prevenido en el artículo precedente.

Art. 80. Siempre que se transfiera un derecho antes inscrito,


se mencionará en la nueva, al tiempo de designar el inmueble,
la precedente inscripción, citándose el Registro, folio y número
de ella.

Art. 81. La inscripción de la hipoteca contendrá:


1º. El nombre, apellido y domicilio del acreedor, y su profe-
sión si tuviere alguna; y las mismas designaciones relativamente
al deudor, y a los que como apoderados o representantes legales
del uno o del otro, requieran la inscripción.
Las personas jurídicas serán designadas por su denominación
legal o popular, y por el lugar de su establecimiento; y se extenderá
a sus personeros lo que se dice de los apoderados o representantes
legales en el inciso anterior;
2º. La fecha y naturaleza del contrato a que accede la hipoteca
y el archivo en que se encuentra.
Si la hipoteca se ha constituido por acto separado, se expresará
también la fecha de este acto, y el archivo en que existe;
3º. La situación de la finca hipotecada y sus linderos.
Si la finca hipotecada fuere rural, se expresará el departamen-
to, subdelegación y distrito a que pertenezca, y si perteneciere a
varios, todos ellos.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 839

Si fuere urbana, la ciudad, villa o aldea, y la calle en que


estuviere situada;1
4º. La suma determinada a que se extienda la hipoteca en el
caso de haberse limitado a determinada cantidad;
5º. La fecha de la inscripción y la firma del Conservador.
La inscripción de otro cualquier gravamen, contendrá en lo
concerniente las mismas designaciones.

Art. 82. La falta absoluta en los títulos de alguna de las desig-


naciones legales, sólo podrá llenarse por medio de escritura
pública.
Pero la designación de los herederos y legatarios a que se refiere
el artículo 79, inciso primero, las designaciones necesarias en el
caso del inciso segundo, y las de los personeros y representantes
legales que exige el número 1º del artículo precedente, se salvarán
por medio de minutas subscritas por las partes.
Del mismo modo se enmendarán y suplirán las designaciones
defectuosas o insuficientes de los títulos.

Art. 83. A continuación de la última palabra del texto de la


inscripción, seguirán las firmas de las partes, en los casos que
fueren necesarias, debiendo cerrar la inscripción la firma del
Conservador.

Art. 84. En orden al modo de salvar las enmendaturas o entrelí-


neas, de identificar las personas, y demás concerniente a la forma y
solemnidades de las inscripciones, estarán los Conservadores sujetos
a las mismas reglas que los escribanos, respecto del otorgamiento
de instrumentos públicos.

Art. 85. Verificada la inscripción, el Conservador devolverá


su título al requirente; pero si la inscripción se refiere a minutas
o documentos que no se guardan en el Registro o protocolo de
una oficina pública, se guardarán dichas minutas o documentos
en el archivo del Conservador bajo su custodia y responsabilidad,
observando a este respecto lo dispuesto en el artículo 39.

1
Véase la Ley Nº 20.340, de 25 de abril de 2009, que regula los actos y contra-
tos que se pueden celebrar respecto de viviendas adquiridas con respaldo de los
programas habitacionales estatales.
840 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 86. El título se devolverá con nota de haberse inscrito,


del Registro, número y fecha de la inscripción, la fecha de la nota
y la firma del Conservador.
Se hará además mención en la predicha nota, del contenido
de las minutas o documentos que, según el artículo precedente,
deben quedar en poder del Conservador.

Art. 87. El interesado, si quiere, podrá ocurrir con la copia ante


el escribano originario, quien será obligado a trasladar la nota al
margen de la escritura matriz.

Título VIII
DE LAS SUBINSCRIPCIONES Y CANCELACIONES

Art. 88. La rectificación de errores, omisiones o cualquiera


otra modificación equivalente que el Conservador, de oficio o a
petición de parte, tuviere que hacer conforme al título inscrito,
será objeto de una subinscripción; y se verificará en el margen de
la derecha de la inscripción respectiva, al frente de la designación
modificada.

Art. 89. Pero si en la subinscripción se requiere una variación,


en virtud de un título nuevo, se hará una nueva inscripción, en
la cual se pondrá una nota de referencia a la que los interesa-
dos pretenden modificar, y en ésta, igual nota de referencia a
aquélla.
Si el nuevo documento que se exhibe es una sentencia o decreto
ejecutorios, cualquiera que sea la modificación que prescriban,
se hará al margen del Registro, como se ordena en el artículo
anterior.

Art. 90. Las disposiciones relativas a la forma y solemnidad de


las inscripciones, son, en lo conducente, aplicables a las subins-
cripciones.

Art. 91. Son igualmente objeto de subinscripción las cance-


laciones, sean parciales o totales, convencionales o decretadas
por la justicia.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 841

Art. 92. El Conservador no hará cancelación alguna de oficio;


no obstante, en las inscripciones anteriores no canceladas, será
obligado a poner una nota de simple referencia a las posteriores
que versen sobre el mismo inmueble.

Título IX
DE LOS DERECHOS DEL CONSERVADOR

Art. 93. Los derechos del Conservador serán los siguientes:1


Un peso cincuenta centavos por cada inscripción, y su certificación
en el título, si no exceden de dos fojas, y si excedieren, quince
centavos por cada una de las demás fojas;
Ochenta centavos por cada cancelación o subinscripción ordena-
da por sentencia;
Ochenta centavos por cada certificación que diere.
El papel sellado será, además, pagado por los que soliciten la
inscripción.
En cuanto a los derechos por las copias que diere de las
inscripciones, se arreglará al arancel general, en la parte que trata
de las copias que dan los escribanos, de instrumentos de sus
registros.

Art. 94. Todo derecho que cobre el Conservador lo anotará


bajo su firma en el título, certificación o copia que entregare a la
parte.

Art. 95. No puede el Conservador recibir cosa alguna sobre sus


derechos, a título de escritura, pronto despacho, ni bajo cualquier
otro título, pretexto o motivo.

1
Estos derechos se fijan por decreto del Presidente de la República, anual-
mente, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 54 de la Ley Nº 16.250, de 21
de abril de 1965.
842 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título X
DE LAS PENAS PECUNIARIAS CORRECCIONALES
QUE PUEDEN IMPONERSE AL CONSERVADOR
POR FALTAS U OMISIONES QUE LE SEAN IMPUTABLES

Art. 96. El Conservador, independientemente de la respon-


sabilidad a que es obligado por los daños y perjuicios que ocasionare,
podrá ser condenado a pagar una multa de dos a veinte pesos, si
no anota en el Repertorio los títulos en el acto de recibirlos; si no
lo cierra diariamente, como se prescribe en el artículo 28; si no
lleva los Registros en el orden que preceptúa este Reglamento; si
hace, niega o retarda indebidamente alguna inscripción; si no se
conforma a la copia auténtica para hacerla; si no son exactos sus
certificados o copias; y en general, si incurre en otra falta u omisión,
contraviniendo las leyes y lo dispuesto en este Reglamento.1

Art. 97. La multa será impuesta sin ulterior recurso por el juez
de primera instancia del departamento, y sin necesidad de más
trámite que las diligencias necesarias para averiguar el hecho.

Art. 98. Lo dispuesto en los precedentes artículos es sin perjui-


cio de que el Conservador subsane la falta u omisión, y de lo que,
para el caso de delito, ordenase el Código Penal.

Título XI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 99. Los Registros actuales de hipotecas, aun cuando en


ellos se hayan registrado los gravámenes constituidos sobre fundos
situados en otro departamento, se entregarán en debida forma por
el escribano al Conservador del departamento en que existen, tan
luego como se haya establecido el Registro Conservatorio.

1
Véase el artículo 5º del Decreto Ley Nº 1.123, publicado en el Diario Oficial
de 4 de agosto de 1975, que substituye unidad monetaria.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES 843

Art. 100. Las inscripciones referentes a inmuebles situados en


un departamento en que desde luego no pueda establecerse el
Registro Conservatorio, se harán en el departamento que designare
el Presidente de la República, debiendo el Conservador abrir libros
separados para las inscripciones del departamento agregado.

Art. 101. Los que pretendieren inscribir títulos de fecha anterior


a la época en que este Reglamento principie a regir, lo podrán
hacer con sólo la presentación del título, si lo hubiere.
Si les faltare título, la inscripción se hará entonces después de
haberse cumplido con las prescripciones contenidas en el artícu-
lo 58 de este Reglamento.
Las firmas de las partes no son necesarias en ninguno de los dos
casos mencionados; y las designaciones omitidas en los títulos con
las diligencias que hubieren de practicarse, cuando no los hubiere,
se suplirán por minutas firmadas por los interesados.

Art. 102. Luego que estén preparadas las oficinas del Registro
Conservatorio y hechos los respectivos nombramientos, se deter-
minará la época desde la cual deba regir el presente Reglamento;
y desde entonces, comenzará también a regir el artículo 696 del
Código Civil.

Tómese razón y publíquese.– MONTT.– Waldo Silva.


LEY Nº 16.665

RECONSTITUCIÓN DE INSCRIPCIONES
EN REGISTRO DE CONSERVADORES
DE BIENES RAÍCES, DEROGA LEY Nº 15.567
(Publicada en el Diario Oficial Nº 26.839,
de 8 de septiembre de 1967)

Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo 1º. La reconstitución de inscripciones en los Registros


de los Conservadores de Bienes Raíces que sean destruidos, total o
parcialmente, se regirá por las disposiciones de la presente ley.
Para la aplicación de estas disposiciones será necesario que el
Presidente de la República, previo informe de la Corte Suprema,
dé por establecido el hecho de la destrucción del Registro cuyas
inscripciones se trata de reconstituir, mediante decreto supremo
fundado, cuya copia deberá agregarse al final del Registro res-
pectivo.

Art. 2º. Los interesados en la reconstitución de inscripciones


podrán requerirla del respectivo Conservador de Bienes Raíces.
La solicitud será acompañada de todos los documentos y ante-
cedentes que sirvan para acreditar la anterior existencia material
de la inscripción y la necesidad de su reconstitución, en su caso,
y deberá contener al menos las siguientes especificaciones:
a) Nombre, apellido, profesión y domicilio del interesado;

845
846 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

b) Naturaleza de la inscripción que se trata de reconstituir;


c) Datos o menciones de dicha inscripción y de otras inscrip-
ciones relacionadas con ella, que el interesado pueda indicar, y
d) Individualización de los actuales ocupantes del predio.
Si se pidiere la reconstitución de la inscripción de dominio de
una propiedad raíz, se deberá acompañar, además, un croquis del
inmueble, indicando su ubicación precisa, el nombre, si lo tiene,
sus medidas, cabida y deslindes, y el rol de avalúos respectivo.

Art. 3º. El Conservador dispondrá que un aviso redactado por


él, que contenga la individualización del peticionario, la del predio
y la naturaleza de la inscripción, sea publicado, por una vez, en
el Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince del
mes siguiente al de presentación de la solicitud, o al día siguiente
hábil, si no se ha publicado dicho Diario en las oportunidades
indicadas, y por dos veces consecutivas en un periódico del de-
partamento o de la capital de provincia, si en aquél no lo hubiere.
Entre la primera publicación, que deberá ser la del Diario Oficial,
y la última, no podrán mediar más de treinta días.
El Conservador dispondrá, oficiando al efecto a Carabineros,
que una copia del aviso sea notificada a los ocupantes del predio,
debiendo dejar constancia en el expediente del cumplimiento de
esta exigencia.

Art. 4º. El Conservador acogerá la petición y dispondrá la


reconstitución de la inscripción respectiva siempre que, habiendo
transcurrido treinta días desde la última publicación sin que se haya
formulado oposición, se hubiere acompañado copia auténtica de
la respectiva inscripción.
A falta de la antedicha copia auténtica, el Conservador podrá
aceptar la petición de reconstitución cuando, a su juicio, pueda
establecerse la existencia de la inscripción y la vigencia de ella,
en su caso, con el mérito de otros antecedentes hechos valer por
el peticionario.

Art. 5º. Al ordenar la reconstitución de la inscripción, el Con-


servador precisará los datos y menciones que ella deberá contener,
de acuerdo con lo indicado en la solicitud respectiva, expresará
que lo hace en virtud de lo dispuesto en la presente ley y dispon-
drá se archiven al final del protocolo respectivo la solicitud y sus
antecedentes.
RECONSTITUCIÓN DE INSCRIPCIONES EN CONSERVADOR DE BS. RAÍCES 847

Art. 6º. Los terceros interesados deberán formular su oposición


ante el Conservador correspondiente dentro del plazo establecido
en el inciso primero del artículo 4º. La oposición deberá cumplir
con los requisitos señalados en el artículo 254 del Código de Pro-
cedimiento Civil, en cuanto le sean aplicables.
La oposición deberá señalar las razones e intereses en que se
funda.
Será razón suficiente para deducir oposición, sin perjuicio de
otras causas, la inexactitud de los datos consignados en la petición
de reconstitución, la falta de mención de gravámenes, prohibiciones
o embargos o de derechos relacionados con la inscripción que
se pretende reconstituir, y cualquier otro interés de terceros que
pudiere ser afectado por la reconstitución, siempre que se base
en otra inscripción.

Art. 7º. Si la oposición se funda en la existencia de una ins-


cripción destruida que excluya a la que se trata de reconstituir, o
que la modifique, o que importe la existencia de un gravamen,
prohibición o embargo inscrito, el opositor deberá solicitar, además,
la reconstitución de la correspondiente inscripción.

Art. 8º. En los casos de oposición o cuando el Conservador


estime que no hay mérito para reconstituir la inscripción, remitirá
todos los antecedentes al Juez de Letras de Mayor Cuantía que
corresponda, dentro de quinto día.
Si se trata de una negativa de reconstitución, el Tribunal, una
vez recibidos los antecedentes, procederá conforme lo dispuesto
en el artículo 18 del Reglamento del Conservador de Bienes Raí-
ces. Será aplicable a la sentencia que dicte lo establecido en los
artículos 19 y 20 del mismo Reglamento.
Si ha habido oposición, el Tribunal citará a una audiencia de
prueba para el quinto día hábil después de la última notificación
y procederá en lo demás de acuerdo con lo dispuesto en los ar-
tículos 552 a 561 inclusive del Código de Procedimiento Civil.

Art. 9º. En todos aquellos casos en que el Conservador o el


Tribunal, conociendo de los antecedentes sobre reconstitución de
inscripciones, estimare que existen o podrían existir intereses fisca-
les comprometidos, deberá ponerlo en conocimiento del Consejo
de Defensa del Estado.
848 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 10. Si en la oposición se ha solicitado la reconstitución de


una inscripción destruida que excluya a la que se trata de recons-
tituir, en el caso previsto en el artículo 7º, el Tribunal se pronunciará
también sobre ella al resolver la oposición.
Los datos y menciones que deba contener la reconstitución
de la inscripción serán precisados por el Tribunal en la sentencia
que dicte.

Art. 11. Contra la sentencia definitiva que se dicte en el juicio


de oposición sólo se podrán interponer los recursos de aclaración,
rectificación y apelación.

Art. 12. En segunda instancia, podrá el Tribunal de Alzada, a


solicitud de parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas
las cuestiones que se hayan debatido para ser falladas en definitiva,
aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado.
El recurso de apelación será visto en cuenta por el Tribunal
superior, salvo que este último, por resolución fundada, ordene
traer los autos en relación.
Si las partes no comparecen en el plazo legal, el recurso se
fallará necesariamente en cuenta.
La comparecencia ante el Tribunal de Alzada podrá ser personal o
por medio de mandatario habilitado para comparecer en juicio.

Art. 13. Los interesados que hayan obtenido sentencia favorable


deberán presentar copia autorizada de ella, con certificado de en-
contrarse ejecutoriada, al respectivo Conservador, quien procederá
a inscribirla en el Registro que corresponda y a incorporar dicha
copia al final de éste.

Art. 14. Las sentencias que se pronuncien en estas gestiones


no privarán a las partes y a los terceros interesados de su derecho
para solicitar, por la vía ordinaria, la cancelación de la inscripción
reconstituida por no haberse reunido los requisitos o no haberse
cumplido con los trámites previstos por la ley.
La demanda que impugne la inscripción reconstituida deberá
ser deducida, notificada y anotada al margen de la inscripción,
dentro del plazo de cuatro años, contado desde la fecha de su
reconstitución material.
RECONSTITUCIÓN DE INSCRIPCIONES EN CONSERVADOR DE BS. RAÍCES 849

Art. 15. La reconstitución de las inscripciones mencionadas en


el número 4º del artículo 52 del Reglamento del Conservador de
Bienes Raíces y las prohibiciones y embargos judiciales, se hará
con la sola presentación del respectivo decreto y certificado de
ejecutoriedad y vigencia.

Art. 16. No se aceptará la reconstitución de inscripciones de


dominio respecto de los predios situados en la zona de aplicación
de la Ley sobre Constitución de la Propiedad Austral, si no se
acredita, mediante copia autorizada del correspondiente decreto
supremo, que los títulos de dominio de la propiedad han sido
reconocidos u otorgados por el Fisco.

Art. 17. Para la reconstitución de las inscripciones al Registro


de Vehículos Motorizados, el Conservador exigirá un certificado
municipal en el que consten los datos referentes al nombre del
titular de la última patente, marca, número de motor y modelo
del vehículo.

Art. 18. Los interesados que tengan copias autorizadas de


escrituras públicas correspondientes a Registros de instrumen-
tos públicos que hubieren sido destruidos, podrán pedir al Juez
competente que ordene al Notario reconstituirlas con el mérito de
dichas copias, previa citación del o de los otorgantes o de quienes
les hayan sucedido en sus derechos.

Art. 19. Los Notarios, Conservadores y Archiveros, sólo podrán


cobrar por las reconstituciones, inscripciones o anotaciones que se
efectúen en sus oficios con motivo de la aplicación de la presente
ley, los derechos indicados en el arancel respectivo.

Art. 20. Las disposiciones de la presente ley regirán, en cuanto


sean aplicables, para la reconstitución de las inscripciones de los
demás Registros Conservatorios a que se refiere el artículo 446 del
Código Orgánico de Tribunales.

Art. 21. Será sancionado con las penas establecidas en el ar-


tículo 210 del Código Penal el que, a sabiendas, proporcionare
datos falsos al solicitar la reconstitución de una inscripción o al
deducir oposición.
850 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 22. Derógase la Ley Nº 15.567, de 17 de marzo de 1964,


sobre reconstitución de inscripciones vigentes en los Registros de
los Conservadores de Bienes Raíces que sean destruidos total o
parcialmente por siniestros.

ARTÍCULO TRANSITORIO

El Presidente de la República deberá complementar los aran-


celes vigentes para los Notarios, Conservadores y Archiveros, con
los derechos que tales funcionarios podrán cobrar con motivo
de la aplicación de la presente ley, por el término que falte hasta
el 28 de diciembre de 1967, fecha en que deberán dictarse nuevos
aranceles en conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 de la
Ley Nº 16.250, de 21 de abril de 1965.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto,


publíquese y llévese a efecto como ley de la República.

Santiago, veintinueve de agosto de mil novecientos sesenta y


siete.– EDUARDO FREI MONTALVA.– Pedro J. Rodríguez G.
DECRETO LEY Nº 2.695
Ministerio de Tierras y Colonización

FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESIÓN


DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ
Y PARA LA CONSTITUCIÓN DEL DOMINIO
SOBRE ELLA 1
(Publicado en el Diario Oficial Nº 30.420, de 21 de julio
de 1979)

Núm. 2.695.– Santiago, 30 de mayo de 1979.


Visto: lo dispuesto en los Decretos Leyes Nos 1 y 128, de 1973;
527, de 1974; 991, de 1976, y

Considerando:
1º. Que la deficiente constitución del dominio de las pequeñas
propiedades raíces rurales y urbanas genera problemas de índole
socioeconómico de crecimiento progresivo, al impedir que gran
número de ellas se incorpore efectivamente al proceso productivo
nacional;
2º. Que por ello se ha creado un sistema que la legislación ha
denominado “saneamiento del dominio de la pequeña propiedad”,
que tiene por objeto regularizar la situación del poseedor material
que carece de títulos o que los tiene imperfectos, lo que es previo,
en el caso de la pequeña propiedad agrícola, a la elaboración
de planes de desarrollo y de asistencia técnica o crediticia, así

1
Véase el Decreto Supremo Nº 541, de 20 agosto de 1996, del Ministerio de
Bienes Nacionales, publicado en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1996, que
reglamenta este Decreto Ley.

851
852 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

como a cualquier reordenamiento destinado a atacar e impedir


el minifundio;
3º. Que la legislación vigente sobre la materia no ha permi-
tido dar solución eficaz al problema, por lo cual es conveniente
modificarla, adecuándola a la realidad actual y estableciendo un
nuevo procedimiento que dé facultades a la autoridad adminis-
trativa para ordenar la inscripción de los predios a nombre de sus
poseedores materiales que reúnan los requisitos establecidos en
la ley, y que contemple la intervención de la justicia ordinaria sólo
en los casos de legítima oposición o para garantizar los derechos
de terceros, y
Habiéndose oído además al Consejo de Estado sobre esta ini-
ciativa,
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado
dictar el siguiente

DECRETO LEY:

Título I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. Los poseedores materiales de bienes raíces rurales o


urbanos, cuyo avalúo fiscal para el pago del impuesto territorial sea
inferior a ochocientas o a trescientas ochenta unidades tributarias,
respectivamente, que carezcan de título inscrito, podrán solicitar de
la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales que se les reconozca la
calidad de poseedores regulares de dichos bienes a fin de quedar
habilitados para adquirir su dominio por prescripción, de acuerdo
con el procedimiento que se establece en la presente ley.1
Para estos efectos se considerará el avalúo que esté vigente en
la fecha que se presente la respectiva solicitud, referido al total
o parte del bien raíz, según corresponda, proporcionado por el
Servicio de Impuestos Internos.2

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único de la Ley
Nº 18.866, de 5 de diciembre de 1989.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 1 de
la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 853

Art. 2º. Para ejercitar el derecho a que se refiere el artículo


anterior, el solicitante deberá reunir los siguientes requisitos:
1º. Estar en posesión del inmueble, por sí o por otra persona
en su nombre, en forma continua y exclusiva, sin violencia ni
clandestinidad, durante cinco años, a lo menos, y
2º. Acreditar que no existe juicio pendiente en su contra en
que se discuta el dominio o posesión del inmueble, iniciado con
anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
No será obstáculo para el ejercicio de este derecho la circuns-
tancia de que existan inscripciones del dominio anteriores sobre
el mismo inmueble.
En las casas o edificios poseídos en común por varias personas
que deseen acogerse al procedimiento de regularización de la po-
sesión establecido en el presente texto legal, no se aplicarán estas
disposiciones sino en los casos en que esos inmuebles cumplan
con las prescripciones de la Ley Nº 6.071.

Art. 3º. El solicitante podrá agregar a su posesión la de sus


antecesores, sea ésta legal o material, siempre que el inmueble no
forme parte de uno inscrito de mayor extensión, y que exista, a
lo menos, un título aparente que haga presumible la continuidad
de las posesiones.
Se tendrá, entre otros, como título aparente la promesa de
compraventa de plazo vencido; la adquisición de mejoras o de
derechos y acciones sobre el inmueble, sea por instrumento público
o privado, y el hecho de ser el solicitante descendiente o heredero
presunto del poseedor anterior. La calidad de descendiente podrá
acreditarse también con las partidas de bautismo y de matrimonio
religioso o con la partida de nacimiento en que conste el nombre
del padre o de la madre.
El hecho de invocar como antecedente un contrato de promesa
de compraventa o cualquier otro instrumento público o privado
en que conste la voluntad de transferir la propiedad, no significará
que el poseedor reconozca dominio ajeno.

Art. 4º. La posesión material deberá acreditarse en la forma


establecida en el artículo 925 del Código Civil.
El pago del impuesto territorial podrá ser considerado como
plena prueba de la posesión material cuando por su regularidad,
continuidad y duración reúna los caracteres establecidos en el in-
ciso segundo del artículo 426 del Código de Procedimiento Civil.
854 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El pago del mismo tributo durante los cinco años anteriores a la


presentación de la solicitud hará plena prueba de dicha posesión
respecto del peticionario.1
El solo hecho de existir una inscripción anterior que ampare el
inmueble, no significará que el poseedor material esté reconocien-
do dominio ajeno, sin perjuicio de los derechos del titular de esa
inscripción contemplados en el Título IV de la presente ley.

Art. 5º. El solicitante deberá acompañar una declaración jurada,


prestada ante Notario, o, en su defecto, ante el Oficial del Registro
Civil en cuyo territorio jurisdiccional se encuentre el inmueble, o
ante el funcionario que el Servicio determine, acerca del hecho de
cumplir con el requisito contemplado en el Nº 1º del artículo 2º,
sobre el origen de su posesión y respecto de los antecedentes legales
y de hecho de los poseedores anteriores, si los conociere, como,
asimismo, sobre el conocimiento que tuviere de la existencia de
inscripciones que se refieran al inmueble y de las otras personas
que pudieran tener derechos sobre el predio.2

Art. 6º. El cumplimiento del requisito de no existir juicio pen-


diente se acreditará mediante declaración jurada que deberá pres-
tarse conjuntamente con la que exige el artículo anterior.

Art. 7º. La presente ley será aplicable a los inmuebles ubica-


dos en cualquier punto del territorio de la República, incluyendo
a aquellos cuyos títulos de dominio no hayan sido reconocidos
como válidos por el Fisco en conformidad a las leyes sobre pro-
piedad austral.
En el caso de terrenos ubicados en zonas fronterizas, se reque-
rirá autorización previa de la Dirección Nacional de Fronteras y
Límites del Estado.

Art. 8º. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las


normas de la presente ley no serán aplicables a los terrenos com-

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 2 de
la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
2
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra a) de la Ley
Nº 18.148, de 28 de julio de 1982.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 855

prendidos en las poblaciones declaradas en situación irregular, de


acuerdo con la Ley Nº 16.741, a las tierras indígenas regidas por
la Ley Nº 17.729, a las comunidades sujetas a las disposiciones
del Decreto con Fuerza de Ley Nº 5, de 1967, del Ministerio de
Agricultura, y a los terrenos de la provincia de Isla de Pascua.
Tampoco serán aplicables a las propiedades fiscales, entendién-
dose por tales las que se encuentren inscritas a nombre del Fisco, ni
a las de los gobiernos regionales, municipales y servicios públicos
descentralizados, ni a las comprendidas en las herencias deferidas a
favor de ellos, ni a los inmuebles en que estén efectuando hechos
positivos de aquéllos a que sólo da derecho el dominio.1
Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Bienes Nacionales,
mediante resolución fundada, podrá aplicar el procedimiento de
regularización establecido en este decreto ley, respecto de los
inmuebles de propiedad de las municipalidades y de servicios pú-
blicos descentralizados, como los Servicios Regionales de Vivienda
y Urbanización. Para efectuar esta regularización, dicha Secretaría
de Estado deberá contar con la autorización previa y expresa de
los representantes legales de las instituciones propietarias de los
inmuebles de que se trata, y se regirán en todo lo demás por las
disposiciones generales de este cuerpo legal, y las demás normas
que les sean aplicables.2
Asimismo, el Ministerio de Bienes Nacionales, mediante reso-
lución fundada, podrá aplicar el procedimiento de regularización
establecido en este decreto ley, en todos aquellos inmuebles donde
exista incerteza de quién es su propietario por encontrarse éstos
ubicados en localidades del país donde los conservadores de
bienes raíces competentes hayan sufrido algún siniestro, y como
consecuencia de éste, no exista historia de la propiedad raíz, o
ésta no se haya podido conservar, en uno y otro caso, por pérdida
o destrucción de los registros respectivos.3
Si fuera necesario acreditar que el inmueble no se encuentra en
alguno de los casos a que se refieren los incisos primero y segundo
de este artículo, será suficiente prueba un certificado expedido

1
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 3
de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
2
Inciso agregado por el artículo 3º, Nº 1 de la Ley Nº 19.858, de 11 de febrero
de 2003.
3
Inciso agregado por el artículo 3º, Nº 1 de la Ley Nº 19.858, de 11 de febrero
de 2003.
856 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

por el Servicio o por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo,


según corresponda.1

Art. 9º. El que maliciosamente obtuviere el reconocimiento de


la calidad de poseedor regular de acuerdo con el procedimiento
establecido en la presente ley, será sancionado con las penas del
artículo 473 del Código Penal.
Se presumirá el dolo cuando el interesado tuviere, en la fecha
de presentación de su solicitud, la calidad de arrendatario o mero
tenedor o haya reconocido dominio ajeno mediante un acto o
contrato escrito.
Si como consecuencia de lo señalado en el inciso primero se
interpusiere acción penal, y ésta fuere acogida, el tribunal ordenará
que se cancele la inscripción de que tratan los artículos 12 y 14.2
Si falleciere el procesado antes de existir sentencia firme, sin
perjuicio del sobreseimiento definitivo, que corresponda, si no
hubiere demanda civil, el querellante podrá solicitar por vía in-
cidental al tribunal de la causa la cancelación de la inscripción
a que se refiere el inciso anterior en el plazo de sesenta días
contados desde la muerte de aquél, debiendo emplazarse a los
herederos mediante tres avisos publicados en un diario o perió-
dico de circulación provincial, a su costa, entre cada uno de los
cuales deben mediar a lo menos diez días, para que expongan lo
que crean conveniente a sus derechos. En su rebeldía, el tribunal
realizará de oficio todas las diligencias que estimare necesarias
para decidir si ordena o no la cancelación impetrada o resolverá
de plano si hubiere mérito para ello. Si en la causa criminal hu-
biere demanda civil, o ella se hubiera interpuesto independien-
temente, se proseguirá conforme a las normas generales contra
los respectivos herederos.3

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2 de la Ley
Nº 19.858, de 11 de febrero de 2003.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 4 de la Ley Nº 19.455, de 25 de
mayo de 1996.
3
Inciso agregado por el artículo único de la Ley Nº 19.686, de 5 de agosto
de 2000.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 857

Título II
DEL PROCEDIMIENTO

Art. 10. Presentada la solicitud en el Servicio, éste la admitirá


a tramitación previo informe jurídico, cuando a su juicio sea difícil
u onerosa la regularización de la posesión inscrita por los procedi-
mientos establecidos en otras leyes. El Servicio oficiará al Servicio
de Impuestos Internos para que este organismo informe, dentro
de los quince días hábiles siguientes a la fecha de recepción del
oficio respectivo, sobre el nombre, rol único tributario y domicilio
de quien aparezca, según sus antecedentes, como propietario del
inmueble.1
Recibidos los antecedentes a que se refiere el inciso anterior,
si se tratare de personas naturales, el Servicio oficiará al Servicio
de Registro Civil e Identificación y al Servicio Electoral para que,
dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de re-
cepción del oficio respectivo, informen del último domicilio que
registra en dichos organismos la persona que, según el Servicio
de Impuestos Internos, aparece como supuesto propietario, o de
su fallecimiento.2
Con estos antecedentes el Servicio procederá a notificar la so-
licitud, mediante carta certificada, al supuesto propietario del in-
mueble, adjuntando copia íntegra de ella.3
Cumplidos los trámites anteriores, o sin ellos cuando los organis-
mos pertinentes no hubiesen aportado información dentro de los
plazos señalados acerca del supuesto titular, el Servicio dispondrá
que el personal técnico de su dependencia, o el contratado en
la forma dispuesta en el artículo 40, compruebe en el terreno la
concurrencia de los requisitos exigidos en el artículo 2º, y reúna
los datos necesarios para individualizar el inmueble, levantando el
respectivo plano, todo ello si procediere. De la visita a terreno que

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 5,
letra a) de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 5, letra b) de la Ley Nº 19.455, de
25 de mayo de 1996.
3
Inciso agregado por el artículo único, Nº 5, letra b) de la Ley Nº 19.455, de
25 de mayo de 1996.
858 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

se efectuare deberá dejarse constancia en la unidad de Carabineros


correspondiente más cercana.1

Art. 11. Cumplidos los trámites a que se refiere el artículo


anterior y previo informe jurídico, el Servicio deberá pronunciarse
denegando o aceptando la solicitud presentada. En este último
caso la resolución respectiva deberá disponer que ella se publique
por dos veces en un diario o periódico de los de mayor circula-
ción en la región que determine el Servicio y ordenará, asimismo,
fijar carteles durante quince días en los lugares públicos que él
determine.
Asimismo, tratándose de procedimientos de regularización cuyo
objeto sean bienes raíces ubicados en zonas geográficas de difícil
acceso, que el Servicio señale, dicha resolución se comunicará
mediante mensaje radial en el medio que el mismo Servicio de-
termine.2
Las publicaciones se harán indistintamente los días primero
y quince del mes o en la edición inmediatamente siguiente si el
diario o periódico no se publicare en los días indicados.3
Los avisos y carteles contendrán en forma extractada la resolu-
ción del Servicio, la individualización del peticionario, la ubicación
y deslindes del inmueble, su denominación, si la tuviere, su su-
perficie aproximada y la respectiva inscripción si fuere conocida,
y en ellos deberá prevenirse que, si dentro del plazo de treinta
días hábiles contado desde la publicación del último aviso, no
se dedujere oposición por terceros, se ordenará la inscripción a
nombre del solicitante.

Art. 12. Si no se dedujere oposición dentro del plazo indicado


en el artículo anterior y previa certificación de este hecho y del
de haberse efectuado las publicaciones y colocado los carteles,
el Servicio podrá dictar resolución ordenando la inscripción del
inmueble en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces respectivo. Esta resolución contendrá la individualización

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 5, letra b) de la Ley Nº 19.455, de
25 de mayo de 1996.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 6,
letras a) y b) de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 6,
letra c) de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 859

de el o los peticionarios, la ubicación y deslindes del predio, su


denominación, si la tuviere, y su superficie aproximada; estará
exenta del trámite de toma de razón y no será necesario reducirla
a escritura pública.

Art. 13. Cuando el Servicio rechazare una solicitud, el intere-


sado podrá recurrir al Subsecretario de Tierras y Colonización, el
que resolverá sin ulterior recurso.

Art. 14. El Conservador de Bienes Raíces deberá practicar la


inscripción del inmueble a requerimiento del Servicio o del intere-
sado, de acuerdo con las indicaciones que contenga la resolución
dictada por el Servicio, y agregará, al final del Registro de Propie-
dad, una copia autorizada de dicha resolución, junto con el plano
correspondiente, en su caso, y además practicará la inscripción de
la prohibición a que se refiere el artículo 17 de la presente ley.
Para proceder a la inscripción no será necesario que se acredite
el pago del impuesto territorial, ni que el inmueble está al día en
lo relativo a deudas de pavimentación.
A solicitud del interesado, el Servicio podrá ordenar que se prac-
tique una sola inscripción, a nombre del mismo poseedor material,
cuando dos o más predios o retazos rurales estén ubicados en un
mismo departamento y sus avalúos, en conjunto, no excedan el
límite establecido en el artículo 1º.1
En lo demás, el Conservador se ceñirá a las normas del Re-
glamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, en lo que
no fueren modificadas por el Reglamento de la presente ley.

Título III
DE LOS EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN

Art. 15. La resolución del Servicio que acoja la solicitud se


considerará como justo título. Una vez practicada su inscripción
en el Registro del Conservador de Bienes Raíces, el interesado

1
Inciso agregado por el artículo único, letra b) de la Ley Nº 18.148, de 28 de
julio de 1982.
860 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

adquirirá la calidad de poseedor regular del inmueble para todos


los efectos legales, aunque existieren en favor de otras personas
inscripciones que no hubieran sido materialmente canceladas.
Transcurrido un año completo de posesión inscrita no interrum-
pida, contado desde la fecha de la inscripción, el interesado se hará
dueño del inmueble por prescripción, la que no se suspenderá
en caso alguno.
La resolución indicada en el inciso primero y la sentencia a que
se refiere el artículo 25 de esta ley se subinscribirán al margen de la
respectiva inscripción de dominio a la que afecte el saneamiento,
si se tuviere conocimiento de ella.1

Art. 16. Como consecuencia de lo dispuesto en el artículo


precedente, expirado el plazo de un año a que esa disposición se
refiere, prescribirán las acciones emanadas de los derechos reales
de dominio, usufructo, uso o habitación, servidumbres activas y
el de hipotecas relativos al inmueble inscrito de acuerdo con la
presente ley.
Las anteriores inscripciones de dominio sobre el inmueble,
así como la de los otros derechos reales mencionados, las de los
gravámenes y prohibiciones que lo afectaban, una vez transcu-
rrido el citado plazo de un año, se entenderán canceladas por el
solo ministerio de la ley, sin que por ello recobren su vigencia las
inscripciones que antecedían a las que se cancelan.
Con todo, si las hipotecas y gravámenes hubiesen sido constitui-
das por el mismo solicitante o por alguno de los antecesores cuya
posesión legal o material se hubiera agregado a la suya, dichas
hipotecas y gravámenes continuarán vigentes sobre el inmueble.
Subsistirán, igualmente, los embargos y prohibiciones decretados
en contra del solicitante o de alguno de sus antecesores; pero
ello no será obstáculo para practicar las inscripciones que corres-
pondan.

Art. 17. Los poseedores de inmuebles inscritos con arreglo a


esta ley no podrán gravarlos ni enajenarlos durante el plazo de
un año, contado desde la fecha de la inscripción.

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 7 de la Ley Nº 19.455, de 25 de
mayo de 1996.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 861

Los Conservadores de Bienes Raíces deberán inscribir de oficio


esta prohibición, la que quedará cancelada, por el solo ministerio
de la ley, una vez transcurrido el referido plazo de un año. Vencido
este término, dichos funcionarios deberán alzarlas de oficio, sin
necesidad de requerimiento de parte interesada.
Los mencionados poseedores podrán, sin embargo, constituir en
cualquier tiempo gravámenes en favor de organismos de crédito es-
tatales o privados, servicios públicos o instituciones creadas por ley
o en las cuales el Estado tenga participación o representación.
Los poseedores de predios rústicos podrán, asimismo, enajenar
el inmueble en favor de los organismos o instituciones mencio-
nados en el inciso anterior o en beneficio de una persona natural
dueña de otra pequeña propiedad agrícola cuya explotación pueda
complementarse con la de dichos predios. En este último caso el
cumplimiento de los requisitos mencionados se acreditará mediante
certificado expedido por el Servicio Agrícola y Ganadero.

Título IV
DEL EJERCICIO DE DERECHOS POR TERCEROS

Art. 18. Los terceros que pretendan impugnar la solicitud o


la inscripción practicada a nombre del peticionario, sólo podrán
hacerlo ejerciendo los derechos que se les confieren en el presente
título, dentro de los plazos y de acuerdo con las normas que se
establecen en los artículos que siguen.

Párrafo 1º
De la oposición

Art. 19. Los terceros que formulen oposición a la solicitud en


la oportunidad establecida en el artículo 11 de la presente ley, sólo
podrán fundarla en alguna de las causales siguientes:
1º. Ser el oponente poseedor inscrito del inmueble o de una
porción determinada de él, siempre que su título le otorgue po-
sesión exclusiva.
862 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Sin embargo, no podrá invocar esta causal el que sólo tenga la


calidad de comunero; el que por sí o sus antecesores haya vendido
o prometido vender al peticionario o a aquellos de quien o quienes
éste derive sus derechos, aunque sea por instrumento privado,
el todo o parte del predio y recibido dinero a cuenta del precio,
ni tampoco el que invoque una inscripción especial de herencia
cuando en la respectiva resolución de posesión efectiva se haya
omitido a otros herederos con derecho a ella.
Los que se encuentren en las situaciones previstas en el inciso
anterior, sólo podrán ejercer el derecho de pedir compensación
en dinero establecido en el párrafo 3º del presente título. Igual
derecho tendrá el comunero, sin perjuicio de lo que dispone el
número 4º de este artículo.
Con todo, podrá invocar esta causal aquel que hubiere solicitado
judicialmente la resolución del contrato o interpuesto acción de
petición de herencia, siempre que se haya notificado la demanda
con antelación a la fecha de presentación ante el Servicio de la
solicitud correspondiente por el requirente.
2º. Tener el oponente igual o mejor derecho que el solicitante,
esto es, reunir en sí los requisitos señalados en el artículo 2º, res-
pecto de todo el inmueble o de una parte de él.
En este caso, el oponente deberá deducir reconvención, so-
licitando que se practique la correspondiente inscripción a su
nombre, que producirá los efectos señalados en el Título III de
la presente ley.
3º. No cumplir el solicitante todos o algunos de los requisitos
establecidos en el artículo 2º, y
4º. Ser una comunidad de que forme parte el oponente, posee-
dora inscrita del inmueble o de una porción determinada de él,
siempre que aquélla se encuentre en liquidación, al momento en
que fue presentada la solicitud a que se refiere el artículo 1º.

Art. 20. La oposición deberá deducirse ante el Servicio dentro


del plazo de treinta días hábiles, contado desde la última publicación
a que se refiere el artículo 11, y deberá contener la individualización
de el o los oponentes, sus fundamentos, los documentos y demás
medios de prueba en que se apoya y las peticiones concretas que
se formulen.
Presentada la oposición, la cual se entenderá como demanda
para todos los efectos legales, el Servicio deberá abstenerse de
continuar la tramitación y remitirá de inmediato los antecedentes
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 863

al juez de letras en lo civil dentro de cuyo territorio jurisdiccional


se encuentre el predio, lo que será notificado por carta certificada
tanto al peticionario como al oponente.1
Si el predio estuviere en dos o más territorios jurisdiccionales,
será competente el juez de cualquiera de ellos. Si existieren varios
juzgados de igual jurisdicción, será competente el que se encontrare
de turno en el momento de la interposición de la oposición.2

Art. 21. El Servicio podrá asumir, por excepción, el patrocinio


y representación del peticionario de escasos recursos contra quien
se dirija la oposición, ante el Tribunal mencionado.

Art. 22. Recibida la demanda, el tribunal examinará si invoca


alguno de los fundamentos descritos en el artículo 19 o si reúne
los requisitos del artículo 20. Si careciere de ellos, la declarará in-
admisible, ordenando en la misma resolución la inscripción a que
se refieren los artículos 12 y 14 de esta ley, la cual será apelable
conforme a las reglas generales, notificándose dicha negativa por
el estado diario al actor y personalmente al demandado.3
Si el tribunal estimare que la demanda aparece revestida de
fundamentos plausibles y reúne los requisitos legales, citará a las
partes a una audiencia de contestación en día y hora determinados,
por verificarse entre los diez y treinta días hábiles contados desde
su ingreso, con el fin de que las partes expongan lo que convenga
a sus derechos. La demanda y su proveído serán notificados, a lo
menos, con tres días hábiles de anticipación a la verificación de
la audiencia, bajo apercibimiento de tenerse por no deducida, de-
biendo el tribunal proceder conforme al inciso anterior ordenando
la respectiva inscripción, resolución que será inapelable.4

1
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8
de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8
de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
3
El primitivo inciso primero fue sustituido por los actuales incisos primero y
segundo conforme a lo dispuesto por el artículo único, Nº 9 de la Ley Nº 19.455,
de 25 de mayo de 1996.
4
El primitivo inciso primero fue sustituido por los actuales incisos primero y
segundo conforme a lo dispuesto por el artículo único, Nº 9 de la Ley Nº 19.455,
de 25 de mayo de 1996.
864 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Si hubiere necesidad de prueba, ésta se rendirá en el plazo


y forma establecidos para los incidentes y se apreciará en con-
ciencia.
En igual forma serán apreciados por el juez los antecedentes acu-
mulados en la instancia administrativa, que le hayan sido remitidos
por el Servicio, de acuerdo con lo que dispone el artículo 20.

Art. 23. El juez dictará sentencia dentro del plazo de diez días
hábiles, contado desde que haya vencido el término probatorio o
se hayan cumplido las medidas para mejor resolver que hubiere
decretado.

Art. 24. La sentencia que rechace total o parcialmente la opo-


sición, ordenará la inscripción en favor del peticionario, de la
totalidad del inmueble o de la porción determinada del mismo
respecto de la cual aquél haya acreditado el cumplimiento de los
requisitos del artículo 2º.
En el evento que el Tribunal acepte la oposición deberá orde-
nar la inscripción a nombre del oponente, en el caso en que ella
procediere.
La inscripción se hará en la forma establecida en el artícu-
lo 14.

Art. 25. La sentencia judicial que ordene la inscripción será


considerada como justo título, y la inscripción que se practique
producirá los mismos efectos establecidos en el Título III de la
presente ley.

Párrafo 2º
De las acciones de dominio

Art. 26. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19, los


terceros podrán, dentro del plazo de un año contado desde la
fecha de la inscripción del inmueble practicada por resolución
administrativa o judicial, deducir ante el Tribunal señalado en el
artículo 20, las acciones de dominio que estimen asistirles.
El procedimiento se ajustará a las reglas del juicio sumario
establecido en el Título XI del Libro III del Código de Procedi-
miento Civil.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 865

Art. 27. Si el Tribunal acogiere la acción a que se refiere el


artículo anterior, ordenará la cancelación de la inscripción practicada
con arreglo a esta ley, conservando su plena vigencia las inscrip-
ciones que existían sobre el inmueble con anterioridad a ella.

Párrafo 3º
De la compensación de derechos en dinero

Art. 28. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 19 y 26,


los terceros que acrediten dominio sobre todo el inmueble o una
parte de él y que no hayan ejercido oportunamente las acciones
a que se refiere el párrafo 2º de este título, así como los que pre-
tendan derechos de comunero sobre el mismo o ser titulares de
algún derecho real que lo afecte, podrán exigir que tales derechos
le sean compensados en dinero en la proporción que corresponda
hasta la concurrencia del valor del predio, manteniendo para estos
efectos sus respectivos privilegios.
La determinación del valor de los derechos a falta de acuerdo
de las partes, se hará por el Tribunal oyendo al Servicio Agrícola
y Ganadero o a la Corporación Nacional Forestal, en su caso,
tratándose de predios rurales, y al Servicio de Impuestos Internos
respecto de los inmuebles urbanos. Para los efectos de la tasación
se estará al valor comercial que tenga el bien en la fecha en que
se practique, excluyendo las mejoras adquiridas o realizadas por
el poseedor material. Si la tasación se refiriere a todo el inmueble
o a una parte de él, no podrá ser inferior a su avalúo fiscal total o
proporcional, reducidas las mencionadas mejoras que estuvieren
comprendidas en él.

Art. 29. La acción a que se refiere el artículo anterior deberá


ejercerse dentro del plazo de cinco años, contados desde la fecha
de la inscripción, ante el tribunal que señala el artículo 20, y se
tramitará de acuerdo con las reglas del procedimiento sumario.1

Art. 30. Si la sentencia reconociere los derechos invocados, el


valor de los mismos fijados en ella se pagará, a falta de acuerdo

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 10
de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
866 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

entre las partes, con un máximo de hasta un diez por ciento al


momento de quedar firme la sentencia y el saldo en un plazo no
inferior a cinco años, ni superior a diez, contado desde esa misma
fecha, con un interés que no excederá del seis por ciento anual y
reajustado en un porcentaje no superior al aumento que experi-
mentare el Índice de Precios al Consumidor fijado por el Instituto
Nacional de Estadísticas.

Título V
DISPOSICIONES VARIAS

Art. 31. Los predios rústicos inscritos de acuerdo con las dis-
posiciones de la presente ley, sólo serán divisibles de acuerdo
con las normas legales contempladas en el Decreto Ley Nº 752,
de 1974, y sus modificaciones.
No se entenderá que hay división, cuando se solicite de acuer-
do con esta ley la regularización de la posesión o la constitución
del dominio de un inmueble que forma parte de otro de mayor
extensión.

Art. 32. Las facultades que esta ley confiere al Servicio, podrán
delegarse en sus Directores Regionales, Jefes de Oficinas Provin-
ciales o abogados del Servicio, mediante resoluciones fundadas
exentas del trámite de toma de razón.
Se entenderá por Servicio a la Subsecretaría del Ministerio de
Bienes Nacionales, la que actuará a través de la División de Cons-
titución de la Propiedad Raíz.1

Art. 33. Por decreto supremo, dictado a través del Ministerio de


Tierras y Colonización, podrán señalarse zonas, áreas o regiones
de aplicación preferente de la presente ley.
Las personas que en estos casos no impetraren los derechos
que les concede esta ley, podrán hacerlo después, siempre que
las disponibilidades y planes de trabajo del Servicio le permitan
atender su solicitud.

1
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 11
de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 867

Art. 34. Los organismos, instituciones o empresas del Estado y


aquellos en que éste tenga participación o representación, deberán
dar preferencia en el otorgamiento de préstamos o asistencia téc-
nica, a las personas que los soliciten para propiedades inscritas a
su nombre o que estén en trámite de inscripción, en conformidad
a esta ley.

Art. 35. Las solicitudes de regularización de la posesión de


acuerdo con las normas del presente texto, así como los docu-
mentos, escrituras públicas, inscripciones y sus copias y las demás
actuaciones a que dé lugar este procedimiento, estarán exentas
de todo impuesto fiscal.

Art. 36. El Servicio gozará de privilegio de pobreza en todas


sus actuaciones.

Art. 37. La mujer casada se considerará separada de bienes


para los efectos de ejercitar los derechos que establece esta ley en
favor de los poseedores materiales, y para todos los efectos legales
referentes al bien objeto de la regularización.1

Art. 38. Derógase el Decreto con Fuerza de Ley Nº 6, de 1968,


del Ministerio de Agricultura, y sus modificaciones.

Art. 39. Las normas de los artículos 58 y 101 del Reglamento


del Registro Conservatorio de Bienes Raíces no se aplicarán a los
inmuebles a que se refiere el inciso primero del artículo 1º de
la presente ley, a menos que la inscripción sea requerida por el
Fisco.

Art. 40. Para el cumplimiento de las funciones que le asigna


el presente texto, aparte de su dotación normal, el Servicio podrá
contratar personal en forma permanente o transitoria, por jornadas
completas o parciales, sobre la base de honorarios o en cualquier
otra forma, de acuerdo con las normas legales vigentes sobre la
materia.

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 12
de la Ley Nº 19.455, de 25 de mayo de 1996.
868 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Bienes Naciona-


les podrá contratar con las personas naturales o jurídicas que se
encuentren incorporadas en el Registro Nacional a que se refiere
la letra d) del artículo 42, los trabajos topográficos y jurídicos y
demás acciones de apoyo necesarias para acogerse a los beneficios
que establece este cuerpo legal, al amparo de lo que dispone la
Ley Nº 18.803.
Cuando los particulares contraten directamente la realización de
los trabajos topográficos y jurídicos indicados, con algunas de las
personas a que se refiere el inciso anterior, el Ministerio de Bienes
Nacionales podrá cobrar los gastos que demande la recepción y
visación conforme de los trabajos encargados, los cuales deberán
ser determinados mediante resolución fundada y enterarse en favor
del Ministerio de Bienes Nacionales.1-2

Art. 41. Los gastos que demande la aplicación del procedimiento


de regularización establecido en este decreto ley, determinados
mediante resolución fundada, serán de costo del solicitante, quien
deberá enterarlos oportunamente en el Ministerio de Bienes Na-
cionales.
Con todo, las personas que acrediten debidamente no contar
con recursos suficientes, conforme lo establezca el reglamento de
la presente ley, podrán optar a su financiamiento total o parcial,
con cargo a los recursos públicos que se destinen al efecto.
El Ministerio de Bienes Nacionales podrá recibir, de parte de
las municipalidades y de entidades de derecho público o privado,
los aportes suficientes para el financiamiento, total o parcial, de
las acciones de apoyo y complementarias que este procedimiento
hiciere necesario. Estos recursos serán empleados para el finan-
ciamiento de los casos señalados en el inciso anterior. La transfe-
rencia de estos aportes deberá realizarse mediante un convenio
celebrado entre el aportante y el Secretario Regional Ministerial
de Bienes Nacionales competente, en el marco de lo dispuesto en
la legislación vigente.

1
El inciso segundo de este artículo fue sustituido por los actuales incisos segundo
y tercero, por el artículo 2º, Nº 1 de la Ley Nº 19.930, de 4 de febrero de 2004.
2
Véase el Decreto Supremo Nº 127, de 27 de septiembre de 2004, del Ministerio
de Bienes Nacionales, publicado en el Diario Oficial de 9 de marzo de 2005, que
Reglamenta el Registro Nacional a que se refiere este Decreto Ley.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 869

Se entenderán por acciones de apoyo a las potestades públicas


establecidas en este decreto ley, entre otras, los trabajos topográficos
y jurídicos necesarios para acogerse al beneficio de la regularización.
Asimismo, serán acciones de apoyo y complementarias, entre otras,
las publicaciones, inscripciones y copias que este procedimiento
hiciere necesario.1-2

Art. 42. El Servicio tendrá, además, en las materias de que


trata esta ley, las siguientes atribuciones:
a) Requerir de los Conservadores de Bienes Raíces, Notarios y
oficinas públicas, los documentos que estime indispensables para
resolver las solicitudes, los que deberán serle proporcionados sin
costo;
b) Solicitar y firmar ante los Conservadores de Bienes Raíces
las inscripciones, subinscripciones y anotaciones necesarias para
el cumplimiento de los fines de esta ley;
c) Asesorar jurídicamente a los propietarios que hayan obtenido
la inscripción de sus predios, de conformidad al procedimiento
establecido en esta ley, en materias relativas al dominio y explo-
tación del predio, y
d) Establecer un Registro Nacional en el que se inscribirán
las personas naturales o jurídicas que se interesen en realizar los
trabajos topográficos y jurídicos a que se refiere el artículo 40.
Cualquier persona natural o jurídica podrá incorporarse a este
Registro, siempre que cumpla con los requisitos técnicos, profesio-
nales, de infraestructura, capacidad e idoneidad establecidos por el
Ministerio de Bienes Nacional para realizar los trabajos topográficos
o jurídicos, o ambos. El Ministerio de Bienes Nacionales autorizará
la incorporación al Registro mencionado por resolución fundada,
una vez que haya verificado el cumplimiento de los requisitos exi-
gidos. Dictada la referida resolución, el contratista deberá pagar por
única vez el derecho de incorporación al Registro, el que deberá
enterarse a favor del Ministerio de Bienes Nacionales. El monto
del derecho deberá ser fijado por resolución fundada de la jefatura

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 2 de
la Ley Nº 19.930, de 4 de febrero de 2004.
2
Véase la Ley Nº 20.458, de 20 de agosto de 2010 que establece la gratuidad
de las solicitudes de regularización de la posesión y constitución de dominio de
la pequeña propiedad raíz regida por el D.L. Nº 2.695 en las zonas afectadas por
el terremoto y maremoto de 27 de febrero de 2010.
870 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

del servicio, sobre la base de las acciones de control y fiscalización


que el Estado deba ejercer para regular el funcionamiento de las
personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro.
El Registro y su funcionamiento estarán bajo la superintenden-
cia y fiscalización del Ministerio de Bienes Nacionales el cual,
por medio del Secretario Ministerial Regional respectivo, podrá,
en caso de incumplimiento, hacer efectivas las garantías que de-
berán constituir a su nombre los contratistas para garantizar el
fiel y oportuno cumplimiento de sus obligaciones y eventuales
daños materiales a terceros, como asimismo, aplicar las siguientes
sanciones: a) amonestación escrita; b) multa de hasta 50 unidades
tributarias mensuales; c) suspensión hasta por un año, y d) elimi-
nación del Registro.
El Ministerio de Bienes Nacionales deberá mantener un repertorio
en el que deje constancia de la individualización de los contratistas,
su comportamiento, actividades, sanciones, incorporación y retiro
del Registro, el que tendrá carácter público.
Un reglamento establecerá las normas que sean necesarias para
la aplicación de esta ley, el funcionamiento del Registro y las demás
condiciones en que han de operar los contratistas inscritos.1
El Secretario Regional Ministerial respectivo será competente
para conocer y resolver sobre las sanciones referidas en la letra d),
precedente, conforme a lo dispuesto en la ley Nº 19.880.2

Art. 43. Las transferencias, adjudicaciones y todas las actua-


ciones encaminadas a transmitir las propiedades a que se refiere
el artículo 1º, estarán exentas de todo impuesto fiscal y pagarán
solamente el cincuenta por ciento de los derechos arancelarios
que correspondan a Notarios, Conservadores de Bienes Raíces,
Archiveros, Procuradores del Número y Receptores Judiciales.

Art. 44. En relación con las propiedades a que se refiere la


presente ley, los Conservadores de Bienes Raíces deberán practicar

1
Letra reemplazada, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 3, letra a)
de la Ley Nº 19.930, de 4 de febrero de 2004.
Véase el Decreto Supremo Nº 127, de 27 de septiembre de 2004, del Ministerio
de Bienes Nacionales, publicado en el Diario Oficial de 9 de marzo de 2005, que
Reglamenta el Registro Nacional a que se refiere este Decreto Ley.
2
Inciso agregado por el artículo 2º, Nº 3, letra b) de la Ley Nº 19.930, de 4 de
febrero de 2004.
NORMAS PARA REGULARIZAR POSESIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD, ETC. 871

las inscripciones dentro del plazo máximo de treinta días contado


desde la fecha en que fueron requeridas.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1o. Las solicitudes que en la fecha en que entre en


vigor esta ley se encontraren en tramitación judicial en conformidad
a las disposiciones del Decreto con Fuerza de Ley Nº 6, de 1968, del
Ministerio de Agricultura, continuarán substanciándose de acuerdo
con las normas de ese cuerpo legal. Las que se encontraren en la
etapa de tramitación administrativa, se sujetarán al procedimiento
establecido en la presente ley.

Art. 2o. Mientras se dicte el reglamento de la presente ley,


la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales y el Departamento
de Títulos mantendrán las facultades que les confiere el Decreto
con Fuerza de Ley Nº 6, de 1968, en cuanto no se opongan a las
disposiciones de este texto.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese


en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de di-
cha Contraloría.– AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército,
Presidente de la República.– JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante,
Comandante en Jefe de la Armada.– CÉSAR MENDOZA DURÁN, Ge-
neral Director de Carabineros.– JAVIER LOPETEGUI TORRES, General
de Aviación, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, subrogan-
te.– Lautaro Recabarren Hidalgo, General Inspector de Carabineros,
Ministro de Tierras y Colonización.
LEY Nº 18.1011

FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE


ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS
(Publicada en el Diario Oficial Nº 31.178,
de 29 de enero de 1982)

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su


aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

Título I
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Artículo 1º. El contrato de arrendamiento de bienes raíces


urbanos, entendiéndose por tales los ubicados dentro del radio
urbano respectivo, se regirá por las disposiciones especiales de
esta ley y, en lo no previsto en ella, por el Código Civil.
La misma norma se aplicará a los arrendamientos de viviendas
situadas fuera del radio urbano, aunque incluyan terreno, siempre
que su superficie no exceda de una hectárea.

1
Rectificada, como aparece en el texto, por el Ministerio de la Vivienda y Ur-
banismo, en el Diario Oficial Nº 31.183, de 4 de febrero de 1982.

873
874 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 2º. Esta ley no será aplicable a los siguientes bienes raíces
urbanos:
1. Predios de cabida superior a una hectárea y que tengan
aptitud agrícola, ganadera o forestal, o estén destinados a ese tipo
de explotación;
2. Inmuebles fiscales;
3. Viviendas que se arrienden por temporadas no superiores a
tres meses, por períodos continuos o discontinuos, siempre que
lo sean amobladas y para fines de descanso o turismo;
4. Hoteles, residenciales y establecimientos similares, en las
relaciones derivadas del hospedaje, y
5. Estacionamientos de automóviles y vehículos.
6. Las viviendas regidas por la Ley Nº 19.281.1
No obstante, los juicios que se originen en relación con los
contratos a que se refieren los números 3 y 5 de este artículo,
se sustanciarán con arreglo al procedimiento establecido en el
Título III de la presente ley.

Título II
DESAHUCIO Y RESTITUCIÓN

Art. 3º. En los contratos en que el plazo del arrendamiento se


haya pactado mes a mes y en los de duración indefinida, el desahu-
cio dado por el arrendador sólo podrá efectuarse judicialmente o
mediante notificación personal efectuada por un notario.
En los casos mencionados en el inciso anterior, el plazo de
desahucio será de dos meses, contado desde su notificación, y se
aumentará en un mes por cada año completo que el arrendatario
hubiera ocupado el inmueble. Dicho plazo más el aumento no
podrá exceder, en total, de seis meses.
El arrendatario desahuciado podrá restituir el bien raíz antes de
expirar el plazo establecido en este artículo y, en tal caso, estará

1
Número agregado por el artículo 1º, Nº 1 de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril
de 2003.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 875

obligado a pagar la renta de arrendamiento sólo hasta el día de


la restitución.1

Art. 4º. En los contratos de plazo fijo que no exceda de un año,


el arrendador sólo podrá solicitar judicialmente la restitución del
inmueble y, en tal evento, el arrendatario tendrá derecho a un plazo
de dos meses, contado desde la notificación de la demanda.2
En los casos a que se refiere este artículo el arrendatario podrá
restituir el inmueble antes de expirar el plazo de restitución y sólo
estará obligado a pagar la renta de arrendamiento hasta el día en
que aquélla se efectúe.

Art. 5º. En los contratos de arrendamiento de inmuebles desti-


nados a la habitación con plazo fijo superior a un año, se entenderá
siempre implícita la facultad del arrendatario de subarrendar, salvo
estipulación en contrario, en cuyo caso éste podrá poner término
anticipado al contrato sin la obligación de pagar la renta por el
período que falte.

Art. 6º. Cuando el arrendamiento termine por la expiración del


tiempo estipulado para su duración, por la extinción del derecho
del arrendador o por cualquier otra causa, el arrendatario conti-
nuará obligado a pagar la renta de arrendamiento y los gastos
por servicios comunes que sean de su cargo, hasta que efectúe la
restitución del inmueble.
Si el arrendatario abandonare el inmueble sin restituirlo al arren-
dador, éste podrá solicitar al juez de letras competente que se lo
entregue, sin forma de juicio, con la sola certificación del abandono
por un ministro de fe. Dicho funcionario levantará acta del estado
en que se encuentre el bien raíz al momento de su entrega al
arrendador y remitirá copia de ella al tribunal.3

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 2
de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 3 de la Ley
Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
3
Inciso agregado por el artículo 1º, Nº 4 de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril
de 2003.
876 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título III
DE LA COMPETENCIA Y DEL PROCEDIMIENTO

Art. 7º. Las normas de que trata este Título se aplicarán a los
juicios relativos a los contratos de arrendamiento de inmuebles a
que se refiere el artículo 1º de esta ley.
Deberán aplicarse, en especial, a los juicios siguientes:
1. Desahucio;
2. Terminación del arrendamiento;
3. Restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipu-
lado para la duración del arriendo;
4. Restitución de la propiedad por extinción del derecho del
arrendador;
5. De indemnización de perjuicios que intente el arrendador o
el arrendatario, y
6. Otros que versen sobre las demás cuestiones derivadas de
estos contratos.

Art. 8º. Los juicios a que se refiere el artículo anterior se regirán


por las reglas siguientes:
1) El procedimiento será verbal; pero las partes podrán, si
quieren, presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos
invocados y las peticiones que se formulen. Deducida la demanda,
citará el tribunal a la audiencia del quinto día hábil después de la
última notificación;
2) La notificación de la demanda se efectuará conforme a la
norma del inciso primero del artículo 553 del Código de Procedi-
miento Civil. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 44 del
mismo Código, se presumirá de pleno derecho como domicilio
del demandado el que corresponda al inmueble arrendado;
3) En la demanda deberán indicarse los medios de prueba de
que pretende valerse la demandante. Sólo podrán declarar hasta
cuatro testigos por cada parte y la nómina, con la individualización
de los que el actor se proponga hacer declarar, se presentará en
el escrito de demanda. La nómina con los testigos del demanda-
do, hasta antes de las 12:00 horas del día que preceda al de la
audiencia;
4) La audiencia tendrá lugar con sólo la parte que asista, se
iniciará con la relación verbal de la demanda y continuará con la
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 877

contestación verbal del demandado. Acto seguido se procederá


obligatoriamente al llamado a conciliación;
5) En la contestación el demandado podrá reconvenir al actor,
debiendo en el mismo acto dar cuenta de los medios de prueba
que sustentan su pretensión. De la reconvención se dará traslado
a la demandante, la que podrá contestar de inmediato o reservar
dicha gestión para la audiencia a que se refiere el inciso final
del número 6) del presente artículo. En ambos casos, la recon-
vención será tramitada y resuelta conjuntamente con la cuestión
principal;
6) En caso de no producirse avenimiento total, el juez establecerá
los puntos sustanciales, pertinentes y controvertidos que deban
ser acreditados, procediendo de inmediato a la recepción de la
prueba ofrecida en la demanda y la contestación.
Si el tribunal no estimare que existan puntos sustanciales,
pertinentes y controvertidos que deban ser acreditados, citará de
inmediato a las partes para oír sentencias.
Si se hubiere deducido demanda reconvencional, la deman-
dante podrá solicitar se cite a las partes a una nueva audiencia
a realizarse dentro de los 5 días siguientes, a objeto de proceder
a la contestación de la misma y a la recepción de la prueba que
ofrezca. Las partes se entenderán citadas de pleno derecho a dicha
audiencia y se procederá en ella en conformidad a lo establecido
en el presente artículo. En este caso, cualquiera de las partes podrá
solicitar se reserve para dicha audiencia el examen de la prueba
que no pudiere ser rendida en el acto;
7) La prueba será apreciada conforme a las reglas de la sana
crítica. La prueba testimonial no se podrá rendir ante un tribunal
diverso de aquél que conoce de la causa. Concluida la recepción
de la prueba, las partes serán citadas a oír sentencia;
8) Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma
audiencia, conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar
el curso de ésta. La sentencia definitiva se pronunciará sobre la
acción deducida y sobre los incidentes, o sólo sobre éstos cuando
sean previos o incompatibles con aquélla;
9) Sólo serán apelables la sentencia definitiva de primera instancia
y las resoluciones que pongan término al juicio o hagan imposible
su continuación.
Todas las apelaciones se concederán en el solo efecto devolutivo;
tendrán preferencia para su vista y fallo y durante su tramitación,
no se podrá conceder orden de no innovar.
878 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de


parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones
que se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva,
aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado, y
10) Las partes podrán comparecer y defenderse personalmente,
en primera instancia, en los juicios cuya renta vigente al tiempo
de interponerse la demanda no sea superior a cuatro unidades
tributarias mensuales.1

Art. 9º. Cuando el demandado reclame indemnizaciones hacien-


do valer el derecho de retención que otorga el artículo 1937 del
Código Civil, deberá interponer su reclamo en la audiencia a que
se refiere el artículo anterior. El tribunal resolverá en la sentencia
definitiva si ha lugar o no a la retención solicitada.2

Art. 10. Cuando la terminación del arrendamiento se pida por


falta de pago de la renta, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 1977 del Código Civil, la segunda de las reconvenciones
a que dicho precepto se refiere se practicará en la audiencia de
contestación de la demanda.
Al ejercitarse la acción aludida en el inciso precedente podrán
deducirse también, conjuntamente, la de cobro de las rentas insolu-
tas en que aquélla se funde y las de pago de consumos de luz,
energía eléctrica, gas, agua potable y de riego; gastos por servicios
comunes y de otras prestaciones análogas que se adeuden.
Demandadas esas prestaciones, se entenderán comprendidas en
la acción las de igual naturaleza a las reclamadas que se deven-
guen durante la tramitación del juicio y hasta que la restitución o
el pago se efectúe.

Art. 11. Para que a los subarrendatarios les sean oponibles


lo obrado y la sentencia recaída en los juicios de desahucio, de
restitución o de terminación del arrendamiento por falta de pago
de la renta seguidos contra el arrendatario, les deberá ser notificada
la demanda o deberán haberse apersonado a la causa.

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 5
de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
2
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 6 de la
Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 879

Con tal fin, en dichos juicios el ministro de fe, en el acto de


notificación personal de la demanda, requerirá de juramento al
demandado acerca de la existencia o no de subarrendatarios y,
en caso afirmativo, de sus nombres. El ministro de fe deberá dejar
constancia escrita de la notificación a una persona adulta ocupante
del inmueble.
Si la demanda no hubiere sido notificada personalmente, el
mismo requerimiento lo deberá hacer el tribunal en la audiencia
respectiva de contestación, si concurriere el demandado y, en
caso afirmativo, se suspenderá ésta, se ordenará notificar a los
subarrendatarios y se citará a una nueva audiencia, la que tendrá
lugar una vez practicadas las notificaciones pertinentes o una vez
que los subarrendatarios se hayan apersonado a la causa.

Art. 12. En los juicios de terminación del arrendamiento por


falta de pago de la renta seguidos contra un subarrendador, los
subarrendatarios podrán pagar al demandante, antes de la dicta-
ción de la sentencia de primera instancia, las rentas adeudadas
por el arrendatario. Si así lo hicieren, enervarán de este modo
la acción y tendrán derecho a ser reembolsados de ellas por el
subarrendador, con más el interés corriente a contar de su pago,
o a imputarlas a las rentas más inmediatas; todo ello, sin perjuicio
de las indemnizaciones que correspondan.

Art. 13. El cumplimiento de las resoluciones que se dicten


en los juicios a que se refiere este Título se regirá por las reglas
generales. Sin embargo, cuando ellas ordenaren la entrega de un
inmueble, se aplicará lo prescrito en el artículo 595 del Código de
Procedimiento Civil.
En estos juicios y en los de comodato precario, el juez de la
causa, decretado el lanzamiento, podrá suspenderlo en casos graves
y calificados, por un plazo no superior a treinta días.1

Art. 14. En los juicios a que se refiere este Título en que se


solicite la entrega del inmueble, el arrendador podrá hacer notificar
la demanda a las empresas que suministren gas, energía eléctrica o
agua potable, y en tal caso el demandado será el único responsable

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 7 de la Ley
Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
880 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

de los consumos mientras dure la ocupación del inmueble por


él mismo o por las personas a su cargo. Las empresas no podrán
excepcionarse alegando ignorancia del domicilio del deudor.

Art. 15. El tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá


decretar los medios probatorios que estime pertinentes.1

Art. 16. Si se declarare sin lugar el desahucio o la restitución, el


actor no podrá intentar nuevamente tales acciones sino transcurrido
seis meses desde que haya quedado ejecutoriada la sentencia de
rechazo, a menos que se funden en hechos acaecidos con poste-
rioridad a la fecha de presentación de la demanda.2

Art. 17. Los jueces letrados de mayor cuantía serán compe-


tentes, conforme a las reglas generales del Código Orgánico de
Tribunales, para conocer en única o en primera instancia de los
juicios a que se refiere este Título, sin perjuicio de las atribuciones
que competen en la materia a los jueces de policía local que sean
abogados.3

Art. 18. De los juicios en que el Fisco sea parte o tenga interés
conocerán en primera instancia los jueces a que se refiere el artícu-
lo 48 del Código Orgánico de Tribunales.

Título IV
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 19. Son irrenunciables los derechos que esta ley confiere
a los arrendatarios.

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 8 de la
Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
2
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 9 de la
Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
3
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 10 de la
Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 881

Art. 20. En los contratos de arrendamiento regidos por esta


ley que no consten por escrito, se presumirá que la renta será la
que declare el arrendatario.

Art. 21. En caso de mora, los pagos o devoluciones que deban


hacerse entre las partes de todo contrato de arriendo, regido o
no por esta ley, se efectuarán reajustados en la misma proporción
en que hubiere variado el valor de la unidad de fomento entre la
fecha en que debieron realizarse y aquella en que efectivamente
se hagan.
Cuando se deban intereses, se calcularán sobre la suma primitiva-
mente adeudada, más el reajuste de que trata el inciso anterior.

Art. 22. Todo lo dispuesto en esta ley respecto de los arrenda-


dores y arrendatarios se aplicará, en su caso, a los subarrendadores
y subarrendatarios, respectivamente.

Art. 23. En caso de negativa del arrendador a recibir la renta de


arrendamiento o a otorgar el correspondiente recibo al arrendatario
que no deseare recurrir al procedimiento de pago por consigna-
ción establecido en el Párrafo 7º del Título XIV del Libro IV del
Código Civil, podrá depositar aquélla en la unidad del Servicio de
Tesorerías que corresponda a la ubicación del inmueble, indicando
el nombre, apellidos y la residencia del arrendador. Dicha unidad
le otorgará el respectivo recibo y comunicará al arrendador, por
carta certificada, la existencia del depósito. Este pago se conside-
rará hecho al arrendador para todos los efectos legales; pero su
suficiencia será calificada en el juicio que corresponda.
El retiro del depósito por el arrendador no significará renuncia a
sus derechos ni producirá los efectos previstos en el inciso tercero
del artículo 1956 del Código Civil.
Si transcurridos tres años desde la fecha del ingreso del depósito
en el Servicio de Tesorerías, el arrendador no hubiere efectuado
su retiro, los fondos correspondientes pasarán a rentas generales
de la Nación.1

1
Inciso agregado por el artículo 19 de la Ley Nº 18.899, de 30 de diciembre
de 1989.
882 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 23 bis. Para los efectos del artículo 1942 del Código Civil,
a lo contratos de arrendamiento regidos por esta ley les será
aplicable lo dispuesto en el artículo 598 del Código de Procedi-
miento Civil.1

Art. 24. Serán sancionados con multas de una a sesenta unida-


des de fomento, que impondrá el juez que conozca del juicio en
que sea controvertido el hecho que las motiva:
1. El arrendatario que, en los casos contemplados en los incisos
segundo y tercero del artículo 11, incurriere en falsedad en la
declaración, sea acerca de la existencia o no de subarrendatarios,
sea acerca de sus nombres;2
2. El subarrendador que, habiendo percibido las rentas de
subarriendo, no pagare la renta del arrendamiento y a consecuencia
de ello el subarrendatario fuese lanzado del inmueble, y3
3. El arrendador que injustificadamente se negare a otorgar al
arrendatario la autorización para abandonar el inmueble y retirar
sus muebles, o el recibo que acredite el pago de la renta de arren-
damiento.4
Las multas indicadas serán de beneficio fiscal e ingresarán a
Rentas Generales de la Nación.

Título V
DISPOSICIONES VARIAS

Art. 25. Derógase el Decreto Ley Nº 964, de 1975, sobre arren-


damiento de bienes raíces urbanos, cuyo texto refundido, coordi-
nado y sistematizado fue fijado por el Decreto Supremo Nº 357,
del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial de 22 de agosto de 1978.

1
Artículo agregado por el artículo 1º, Nº 11 de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril
de 2003.
2
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 12, letra a)
de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
3
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 12, letra b)
de la Ley Nº 19.866, de 11 de abril de 2003.
4
Número agregado por el artículo 1º, Nº 12, letra c) de la Ley Nº 19.866, de
11 de abril de 2003.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 883

Art. 26. Derógase el artículo único de la Ley Nº 17.410.

Art. 27. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley


General de Urbanismo y Construcciones, cuyo texto fue fijado por
el Decreto Supremo Nº 458, del Ministerio de la Vivienda y Urbanis-
mo, publicado en el Diario Oficial de 13 de abril de 1976:
a) Sustitúyese el artículo 145 por el siguiente:
“Artículo 145. Ninguna obra podrá ser habitada o destinada a
uso alguno antes de su recepción definitiva parcial o total.
Los inmuebles construidos o que se construyan, según los
permisos municipales, para viviendas no podrán ser destinados a
otros fines, a menos que la Municipalidad respectiva autorice el
cambio de destino y el propietario obtenga la aprobación de los
planos y pague el valor de los permisos correspondientes, cuando
procediere.
No se considerará alteración del destino de un inmueble la
instalación en él de pequeños comercios o industrias artesanales, o
el ejercicio de una actividad profesional, si su principal destinación
subsiste como habitacional.
Sin perjuicio de las multas que se contemplan en el artículo 20,
la infracción a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo
podrá sancionarse, además, con la inhabilidad de la obra, hasta
que se obtenga su recepción, y el desalojo de los ocupantes, con
el auxilio de la fuerza pública, que decretará el Alcalde, a petición
del Director de Obras Municipales’’, y
b) Reemplázase el artículo 162 por el siguiente:
“Artículo 162. Son ‘viviendas económicas’ las que tienen una
superficie edificada no superior a 140 metros cuadrados por unidad
de vivienda y reúnen los requisitos, características y condiciones
que se determinan en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1959,
en la presente ley y en el Reglamento Especial de Viviendas Econó-
micas.
Las viviendas económicas gozarán del régimen de beneficios,
franquicias y exenciones del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2,
de 1959.
Las viviendas ya construidas por las ex Corporaciones de la
Vivienda, de Servicios Habitacionales y de Mejoramiento Urbano
y las que en el futuro construyan los Servicios de Vivienda y
Urbanización se considerarán viviendas económicas para todos
los efectos legales, siempre que no excedan la superficie máxima
permitida.
884 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

En las viviendas económicas podrá consultarse el funcionamiento


de pequeños talleres artesanales o el ejercicio de una actividad
profesional, si su principal destino subsiste como habitacional.
Sólo podrá autorizarse el cambio de destinación respecto de
viviendas que, por su construcción, hayan gozado, gocen o sigan
gozando de cualquier franquicia o exención tributaria o de otra
naturaleza, sea en forma directa o indirecta, cuando hayan trans-
currido a lo menos cinco años desde la fecha del certificado de
recepción definitiva.
El cambio de destinación en estos casos hará caducar de pleno
derecho las franquicias, beneficios o exenciones que se encuentren
subsistentes’’.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. Los contratos de arrendamiento de bienes raíces


urbanos celebrados con anterioridad a la vigencia de esta ley conti-
nuarán regidos por las disposiciones del Decreto Ley Nº 964, de 1975,
el que se entenderá subsistente en todas sus partes para tal fin.
Los juicios actualmente pendientes y los que se promuevan en
el futuro, relativos a los contratos celebrados con anterioridad a
la vigencia de esta ley, se sustanciarán y fallarán con arreglo a las
disposiciones del Decreto Ley Nº 964, de 1975.

Art. 2º. Los contratos de arrendamiento de bienes raíces urbanos


que se celebren durante los cuatro años siguientes a la fecha de
publicación de la presente ley se regirán, además, por las siguientes
normas relativas a renta y garantía:
1. La renta anual máxima no podrá exceder del 11% del avalúo
vigente para el pago del impuesto territorial.
Si se modificaren los avalúos vigentes para el pago de dicho
tributo, la renta máxima de arrendamiento se ajustará automática-
mente en la misma proporción en que se hubieren modificado los
avalúos respectivos, pudiendo el arrendador cobrar hasta dicha
renta sin necesidad de convención modificatoria especial.
El Servicio de Impuestos Internos establecerá de oficio en el
Rol General de Avalúos y en los recibos de contribuciones la
renta anual máxima de arrendamiento aplicable a los inmuebles
en general.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 885

2. La renta del inmueble que se arriende por piezas, secciones


o dependencias se determinará separadamente por cada una de
ellas y no podrá exceder, en conjunto, de la renta máxima total
de todo el inmueble.
Cualquiera de las partes podrá solicitar al Servicio de Impues-
tos Internos la fijación de la renta de la o las piezas, secciones o
dependencias del inmueble.
3. El subarrendador sólo podrá cobrar al o a los subarrendatarios
la renta proporcional a la renta máxima legal correspondiente a
todo el inmueble, aumentada hasta en un 10%.
No obstante, si se subarrendara todo el inmueble, se estará a
lo dispuesto en el número anterior.
4. Si el arrendamiento o el subarrendamiento incluye bienes
muebles, la renta de estos últimos se fijará separadamente del
inmueble y no podrá exceder del 30% de la renta máxima. Sin
embargo, si la renta máxima no excediere de una unidad de fomen-
to, no podrá cobrarse renta alguna por el arriendo de los bienes
muebles.
5. El arrendador no podrá, directa o indirectamente, exigir al
arrendatario, convenir con éste, ni percibir una renta superior a la
máxima legal, ni el pago anticipado de más de un mes de dicha
renta.
6. Todo lo que el arrendatario pagare o se obligare a pagar,
sea en dinero o en especies, de una vez o periódicamente, por
cualquier concepto que, en forma directa o indirecta, aumentare
la renta, se considerará como tal.
7. El arrendador podrá exigir al arrendatario que caucione sus
obligaciones mediante una garantía que deberá ser en dinero y,
en tal caso, ésta no podrá exceder de un mes de renta.
Cuando procediere la devolución de la garantía, el arrendador
deberá restituirla reajustada en la misma proporción a la variación
que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor, deter-
minado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el organismo
que haga sus veces, entre el mes anteprecedente a la entrega de
ella y el mes anteprecedente al de su devolución.
8. Las convenciones y los pagos que contravengan lo dispuesto
en los números anteriores adolecerán de nulidad absoluta y las
sumas que el arrendador hubiese percibido con infracción a lo
establecido en dichos preceptos las devolverá al arrendatario con
más el interés corriente, desde la fecha de su respectiva percep-
ción.
886 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

9. La renta no comprende los gastos por los servicios de calefac-


ción, agua potable, agua caliente, gas, energía eléctrica, ni los gastos
por servicios comunes de que goce el arrendatario, incluyéndose
en ellos los correspondientes a la administración de los bienes
comunes.
El precio de estos servicios y gastos deberá determinarse indepen-
dientemente de la renta, no podrá significar lucro o beneficio para
el arrendador y, cuando sea percibido por éste, deberá expresarse
en el recibo pertinente, en forma separada de la renta de arren-
damiento.
Si el arrendador hubiere percibido sumas superiores por los
gastos y servicios a que se refiere este número, devolverá el exceso
al arrendatario, con más el interés corriente desde la fecha de
su percepción y el reajuste que proceda de acuerdo con el alza
experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, determinada
por el Instituto Nacional de Estadísticas.
10. El propietario que haya adquirido un bien raíz por inter-
medio del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo o a través de
cualquier institución o entidad que financie la compra de bienes
raíces mediante la concesión de mutuos hipotecarios reembolsables
periódicamente, que no posea otro dentro del mismo departamento,
tendrá derecho a percibir por tales inmuebles una renta igual al
dividendo que pague a la respectiva asociación u organismo y los
gastos señalados en el número 9 que procedan.
Serán también de cargo del arrendatario los demás gastos en
que incurra el comprador con motivo del servicio de su présta-
mo durante el período correspondiente y hasta la restitución del
inmueble.
11. No regirá lo dispuesto en los números 1 al 10 respecto de los
contratos de arrendamiento y subarrendamiento de los siguientes
bienes raíces:
a) Las edificaciones cuyo certificado de recepción final se haya
otorgado por la Municipalidad respectiva con posterioridad al 12
de abril de 1975;
b) Los construidos conforme al Decreto con Fuerza de Ley Nº 2,
de 1959, o a la Ley Nº 9.135;
c) Todas las viviendas cuyos avalúos, para los efectos del pago
del impuesto territorial, sean superiores a cuatrocientas seis unida-
des de fomento;
d) Los destinados a locales comerciales o industriales; oficinas;
teatros y cines, y, en general, a actividades lucrativas.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 887

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la


Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.– FERNANDO MATTHEI
AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea,
Miembro de la Junta de Gobierno.– CÉSAR MENDOZA DURÁN, General
Director de Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno.– CÉSAR
RAÚL BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro
de la Junta de Gobierno.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sancio-


no y la firmo en señal de promulgación. Llévese a efecto como
ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese


en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha
Contraloría.

Santiago, siete de enero de mil novecientos ochenta y dos.–


AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la
República.– Jaime Estrada Leigh, Brigadier General, Ministro de
la Vivienda y Urbanismo.– Mónica Madariaga Gutiérrez, Ministro
de Justicia.
DECRETO LEY Nº 993
Ministerio de Agricultura

DISPOSICIONES ESPECIALES
SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RÚSTICOS,
MEDIERÍAS O APARCERÍAS Y OTRAS FORMAS
DE EXPLOTACIÓN POR TERCEROS

(Publicado en el Diario Oficial Nº 29.136,


de 24 de abril de 1975)

Núm. 993.– Santiago, 21 de abril de 1975. Vistos: lo dispuesto


en los Decretos Leyes Nos 1 y 128, de 1973; y 527, de 1974, y

Considerando:

Que, dadas las características propias de los predios rústicos,


resulta necesario que las normas sobre arrendamiento, medierías
y otras formas de explotación por terceros sean suficientemente
flexibles, de manera que permitan un flujo tanto de capitales como
de capacidad empresarial hacia el sector agropecuario.

Que lo anterior es una condición necesaria para que la agricultura


se transforme en una actividad que pueda contribuir eficientemente
al desarrollo económico y social del país.

Que la legislación vigente sobre la materia es excesivamente


restrictiva y, por tanto, inconveniente.

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado


dictar el siguiente

889
890 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

DECRETO LEY:

Título I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. El contrato de arrendamiento de predios rústicos


y cualquiera otra convención que tenga por objeto su explotación
por terceros, así como las medierías o aparcerías, se someterán a
las disposiciones del presente decreto ley.
Para estos efectos, se entenderá por predio rústico el definido
como tal por la Ley Nº 16.640. No obstante lo anterior, el arren-
damiento de predios rústicos que estén ubicados en áreas urbanas
y que tengan una cabida inferior a una hectárea física se regulará
por la legislación general sobre arrendamiento de inmuebles urba-
nos.1
Las disposiciones del presente decreto ley no serán aplicables
al arrendamiento de terrenos fiscales, como tampoco a los con-
tratos de arrendamiento, mediería o aparcería a que se refiere el
artículo 8º de la Ley Nº 17.729.2

Art. 2º. Las cuestiones o conflictos que surjan entre las partes
con motivo de los contratos a que se refiere el presente decreto
ley, serán sometidos al conocimiento y resolución del Juez de
Letras del departamento donde estuviere ubicado el inmueble o
del de cualquiera de los departamentos si el inmueble estuviere
ubicado en más de uno, conforme al procedimiento establecido
para el juicio sumario en el Título XI del Libro III del Código de
Procedimiento Civil.3
No obstante lo anterior, las partes siempre podrán someter
a un árbitro el conocimiento de los conflictos o cuestiones que
puedan surgir con motivo de los contratos antes referidos, el que
para tal objeto se ceñirá al procedimiento que señalen las partes

1
La Ley Nº 16.640 fue derogada por la Ley Nº 18.755, de 7 de enero de 1989.
2
La Ley Nº 17.729 fue derogada por la Ley Nº 19.253, de 5 de octubre
de 1993.
3
Modificado, como aparece en el texto, por el Decreto Ley Nº 2.567, de 22 de
marzo de 1979, publicado en el Diario Oficial de 5 de abril de 1979.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RÚSTICOS, MEDIERÍAS, ETC. 891

en el respectivo contrato o, en su defecto, al que corresponde a


los árbitros arbitradores.

Art. 3º. En las zonas fronterizas, no podrán celebrarse los


contratos a que se refiere el presente decreto ley, con personas
naturales o jurídicas extranjeras.

Art. 4º. En los contratos establecidos en este decreto ley tendrá


siempre aplicación el derecho legal de retención en favor de las
partes en los términos que lo reglan los artículos 1937 y 1942 del
Código Civil. Si el asunto se ventila ante un árbitro, se tramitará
por el procedimiento que fijen las partes y en subsidio por el que
determine el árbitro. Ante la justicia ordinaria el derecho legal de
retención se sustanciará, en su caso, de acuerdo a lo establecido en
los artículos 597, 598 y 600 del Código de Procedimiento Civil.

Título II
DE LOS ARRENDAMIENTOS
DE PREDIOS RÚSTICOS

Art. 5º. El contrato de arrendamiento que recaiga sobre la


totalidad o parte de un predio rústico, sólo podrá pactarse por
escritura pública o privada, siendo necesario en este último caso,
la presencia de dos testigos mayores de dieciocho años, quienes
individualizados, lo suscribirán en dicho carácter.
El arrendador deberá declarar en la misma escritura, sea pública
o privada, si está afecto al impuesto de primera categoría sobre la
base de renta efectiva determinada por contabilidad completa, o
sujeto al régimen de renta presunta para efectos tributarios.
La falta de esta declaración impide que el documento en que
conste el contrato, pueda hacerse valer ante autoridades judicia-
les y administrativas, y no tendrá mérito ejecutivo mientras no se
acredite mediante escritura complementaria la constancia de la
declaración referida.1

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 7º, letra b)
de la Ley Nº 18.985, de 28 de junio de 1990.
892 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 6º. Derogado.1

Art. 7º. Queda prohibido al arrendatario subarrendar el todo


o parte del predio que es objeto del contrato o ceder su derecho,
o la tenencia total o parcial de los terrenos o introducir mejoras
en el predio sin autorización previa y por escrito del propietario.

Art. 8º. El arrendatario estará siempre obligado a dar cumpli-


miento a todas las disposiciones contractuales, legales y reglamen-
tarias sobre protección y conservación de los recursos naturales,
con respecto a los existentes dentro del predio objeto del contrato
y de todos aquellos que sirvan para su explotación.

Art. 9º. Los arrendadores podrán solicitar la terminación anti-


cipada de los contratos cuando el arrendatario infringiere alguna
de las disposiciones contenidas en los artículos 7º u 8º.
Si se demanda la terminación del contrato por infracción del
artículo 8º, deberá acompañarse a la demanda un informe técnico
en que la funde. El informe deberá ser elaborado por un profesional
debidamente inscrito en el Colegio respectivo.

Art. 10. Si el arrendador vendiere o transfiriere a cualquier


título el predio arrendado, el nuevo propietario estará obligado a
mantener los términos del contrato de arrendamiento, salvo acuerdo
de éste con el arrendatario.

Art. 11. En todo lo no previsto en este Título, se aplicarán las


disposiciones legales comunes que rigen los contratos, en especial
las contenidas en el Título XXVI, Libro IV, del Código Civil.
No obstante, la mora en el pago de la renta dará derecho al
arrendador, después de dos reconvenciones, entre las cuales me-
dien, a lo menos, treinta días, para hacer cesar inmediatamente el
arriendo, si el arrendatario no presta seguridad competente que
se verificará el pago dentro de un plazo razonable que no bajará
de treinta días.
Cuando se ejercite ante la justicia ordinaria la acción aludida en
el inciso precedente, la segunda de las reconvenciones se practi-

1
Derogado por el Decreto Ley Nº 2.567, de 22 de marzo de 1979, del Ministerio
de Agricultura, publicado en el Diario Oficial de 5 de abril de 1979.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RÚSTICOS, MEDIERÍAS, ETC. 893

cará en la audiencia de la contestación de la demanda, la que se


celebrará el 31º día hábil siguiente a la última notificación.
Demandado el pago de las rentas, se entenderán siempre com-
prendidas en la acción, las de igual naturaleza a las reclamadas
que se devenguen durante la tramitación del juicio, hasta que la
restitución o pago se efectúen. En lo demás, el procedimiento se
seguirá en conformidad con lo dispuesto en el artículo 611 del
Código de Procedimiento Civil.1

Título III
DE LAS MEDIERÍAS Y APARCERÍAS

Art. 12. Se entenderá por contrato de mediería o aparcería


aquel en que una parte se obliga a aportar el uso de una de-
terminada superficie de terreno y la otra el trabajo para realizar
cultivos determinados, con el objeto de repartirse los frutos o
productos que resulten, obligándose, ambas partes, además, a
aportar los elementos necesarios para la adecuada explotación
de los terrenos, a concurrir a los gastos de producción, a realizar
en forma conjunta la dirección de la explotación y a participar en
los riesgos de la misma.
Llámase cedente la persona que se obliga a aportar el uso de
la tierra y mediero el que se obliga a trabajarla.

Art. 13. Si el contrato de mediería se celebrare por escrito,


deberá contener a lo menos las siguientes estipulaciones:
a) Individualización de las partes;
b) Descripción, ubicación y superficie de los terrenos que se
aportan en mediería, los demás aportes que se estipulen y la forma
como se harán por las partes;
c) Siembras, plantaciones y cultivos que se realizarán;
d) Forma y porcentaje en que será distribuido entre las partes el
producto y utilidades que se obtengan de la explotación, así como
la manera en que serán repartidas las pérdidas, si las hubiere;

1
Los tres últimos incisos fueron agregados por el Decreto Ley Nº 2.567, de 22
de marzo de 1979, publicado en el Diario Oficial de 5 de abril de 1979.
894 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

e) Fecha de entrega y de restitución de los terrenos, y


f) Cláusula arbitral, pudiendo las partes, si lo desean, designar
también la persona que intervendrá como árbitro arbitrador.

Art. 14. En caso que no se pactare por escrito se presumirá


que el cedente está obligado a aportar: los terrenos y el agua corres-
pondiente, si aquéllos fueren de riego; la mitad de las semillas o
plantas, fertilizantes y pesticidas, sea en especies o su valor equi-
valente en dinero, y los dos tercios de los fertilizantes de efectos
duraderos utilizados en el último año de la mediería.
Asimismo, se presumirá que el mediero deberá aportar el tra-
bajo y el saldo de las prestaciones complementarias de las que
corresponden al cedente.
Se presumirá, igualmente, que el producto que se obtenga, de-
berá ser distribuido por partes iguales.
El plazo de duración de este contrato se entenderá que es de
un año, salvo prueba en contrario.

Art. 15. No podrán cederse los derechos resultantes del contrato


de mediería ni podrá el mediero celebrar contratos que tuvieren
por efecto establecer submedierías sin autorización previa y por
escrito del propietario.

Art. 16. Los medieros estarán obligados a imponer en el Servicio


de Seguro Social, en las mismas condiciones y con iguales derechos
que los trabajadores agrícolas, salvo que acrediten estar afiliados
a otros organismos previsionales o que gocen del beneficio de la
jubilación. El pago de las obligaciones previsionales será de cargo
exclusivo del mediero o aparcero, como asimismo el cumplimiento
de las leyes sociales respecto de los obreros que éste contrate y de
los aportes a que se refiere la Ley sobre Sindicación Campesina.

Art. 17. Los medieros estarán obligados a dar cumplimiento


a las disposiciones contractuales, legales y reglamentarias sobre
protección y conservación de los recursos naturales.

Art. 18. El contrato de mediería se extinguirá por las causales


de terminación de los contratos en general y en especial por las
siguientes:
1. Por infracciones a las disposiciones contenidas en los ar-
tículos 15 ó 17.
ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RÚSTICOS, MEDIERÍAS, ETC. 895

Si se solicitare judicialmente la terminación del contrato por


infracción a lo dispuesto en el artículo 17, el demandante deberá
acompañar a su solicitud un informe técnico sobre los hechos
que sirven de fundamento a su acción. Dicho informe deberá ser
elaborado por un profesional inscrito en el Colegio respectivo, y
2. Por fallecimiento o imposibilidad física del mediero. En estos
casos, la sucesión o el mediero, según corresponda, deberá ser
indemnizado por el cedente en un monto no inferior al valor de
los aportes efectuados por el mediero.
El fallecimiento del cedente no será causal de término anticipado
del contrato de mediería.

Título IV
DE LAS OTRAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN
POR TERCEROS

Art. 19. Todo acto o contrato por el cual una persona cede a
otra el uso y goce de un predio rústico mediante el pago de un
precio o renta, corriendo la explotación por cuenta y riesgo de
esta última persona y no se tratare de un arrendamiento o de una
mediería, se regirá en todo por las disposiciones contenidas en el
Título II del presente decreto ley, sean cuales fueren las cláusulas
pactadas.

Título V
DEROGACIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES

Art. 20. Deróganse, a contar de la fecha de publicación de este


decreto ley, los artículos 7º y 196 de la Ley Nº 16.640, y el D.F.L.
Nº 9, de 26 de enero de 1968, expedido a través del Ministerio
de Agricultura, y sus modificaciones posteriores, así como cual-
quiera otra disposición contraria a las contenidas en el presente
decreto ley.
896 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

ARTÍCULO TRANSITORIO

Artículo único. Los contratos de arrendamiento, de mediería


o de cualquiera otra forma de explotación por terceros vigentes
a la fecha de publicación del presente decreto ley, continuarán
rigiéndose por las disposiciones del D.F.L. Nº 9, de 26 de enero
de 1968, o por las disposiciones anteriores al mismo, según el
caso, salvo en lo que dice relación con los derechos eventuales
de prórroga del contrato y de compra preferencial del predio por
parte del arrendatario, los que se entenderán extinguidos.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publí-


quese en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial
de dicha Contraloría.– AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de
Ejército, Presidente de la República.– JOSÉ TORIBIO MERINO CASTRO,
Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.– GUSTAVO LEIGH
GUZMÁN, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
de Chile.– CÉSAR MENDOZA DURÁN, General, Director General de
Carabineros.– Tucapel Vallejos Reginato, General de Carabineros,
Ministro de Agricultura.
LEY Nº 18.010

ESTABLECE NORMAS PARA LAS OPERACIONES


DE CRÉDITO Y OTRAS OBLIGACIONES DE DINERO
QUE INDICA
(Publicada en el Diario Oficial Nº 31.001,
de 27 de junio de 1981)

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su apro-


bación al siguiente
PROYECTO DE LEY:

Título I
DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO

Artículo 1º. Son operaciones de crédito de dinero aquellas


por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una
cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de
aquel en que se celebra la convención.
Constituye también operación de crédito de dinero el descuen-
to de documentos representativos de dinero, sea que lleve o no
envuelta la responsabilidad del cedente.
Para los efectos de esta ley, se asimilan al dinero los documentos
representativos de obligaciones de dinero pagaderos a la vista, a
un plazo contado desde la vista o a un plazo determinado.
No se aplicarán las disposiciones de este Título a las opera-
ciones de crédito de dinero correspondientes a contratos aleato-
rios, arbitrajes de monedas a futuro, préstamo marítimo o avío
minero.

897
898 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 2º. En las operaciones de crédito de dinero no reajustables,


constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir
el acreedor, a cualquier título, por sobre el capital.
En las operaciones de crédito de dinero reajustable, constituye
interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor
por sobre el capital reajustado.
En ningún caso constituyen intereses las costas personales ni
las procesales.

Art. 3º. En las operaciones de crédito de dinero en moneda


nacional en que no tenga la calidad de parte alguna empresa
bancaria, sociedad financiera o cooperativa de ahorro y crédito,
podrá convenirse libremente cualquier forma de reajuste. Si se
hubiere pactado alguno de los sistemas de reajuste autorizados
por el Banco Central de Chile y éste se derogare o modificare, los
contratos vigentes continuarán rigiéndose por el sistema convenido,
salvo que las partes acuerden sustituirlo por otro.1

Art. 4º. Derogado.2

Art. 5º. No existe límite de interés en las siguientes operaciones


de crédito de dinero:
a) Las que se pacten con instituciones o empresas bancarias o
financieras, extranjeras o internacionales.
b) Las que se pacten o expresen en moneda extranjera para
operaciones de comercio exterior.
c) Las operaciones que el Banco Central de Chile efectúe con
las instituciones financieras.
d) Aquellas en que el deudor sea un banco o una sociedad
financiera.3

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por la letra a) del Nº VII
del artículo segundo de la Ley Nº 18.840, de 10 de octubre de 1989. El nuevo artículo
empieza a regir en el plazo de 90 días desde la publicación de esta ley.
2
Artículo derogado por la letra b) del Nº VII del artículo segundo de la Ley
Nº 18.840, de 10 de octubre de 1989. Esta derogación rige transcurridos 90 días
desde la publicación de esta ley.
3
Artículo intercalado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 1 de la
Ley Nº 19.528, de 4 de noviembre de 1997.
NORMAS PARA OPERACIONES DE CRÉDITO 899

Art. 6º. Interés corriente es el interés promedio cobrado por


los bancos y las sociedades financieras establecidas en Chile en
las operaciones que realicen en el país, con exclusión de las
comprendidas en el artículo 5º. Corresponde a la Superintenden-
cia de Bancos e Instituciones Financieras determinar las tasas de
interés corriente, pudiendo distinguir entre operaciones en moneda
nacional, reajustables o no reajustables, en una o más monedas
extranjeras o expresadas en dichas monedas o reajustables según
el valor de ellas, como asimismo, por el monto de los créditos, no
pudiendo establecerse más de dos límites para este efecto, o según
los plazos a que se hayan pactado tales operaciones.1
Los promedios se establecerán en relación con las operaciones
efectuadas durante cada mes calendario y las tasas resultantes se
publicarán en el Diario Oficial durante la primera quincena del
mes siguiente, para tener vigencia hasta el día anterior a la próxi-
ma publicación.
Para determinar el promedio que corresponda, la Superinten-
dencia podrá omitir las operaciones sujetas a refinanciamientos o
subsidios u otras que, por su naturaleza, distorsionen la tasa del
mercado.
No puede estipularse un interés que exceda en más de un 50%
al corriente que rija al momento de la convención, ya sea que se
pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés
máximo convencional.
Será aplicable a las operaciones de crédito de dinero que realicen
los bancos, lo dispuesto en el inciso primero del artículo 17 de la
Ley Nº 19.496 y la obligación de información que contempla la
letra c) del artículo 37 de la misma ley citada, debiendo identificarse
el servicio que la origina.2

Art. 7º. En caso que en una licitación de dinero hecha por


el Banco Central de Chile a la que hayan tenido acceso todas las
empresas bancarias y sociedades financieras, resultare el pago de
una tasa de interés promedio superior a la máxima vigente para
la respectiva operación, el Banco Central pondrá esta situación en
conocimiento de la Superintendencia de Bancos e Instituciones

1
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 2, letra a)
de la Ley Nº 19.528, de 4 de noviembre de 1997.
2
Inciso agregado por el artículo 3º, Nº 2, letra b) de la Ley Nº 19.528, de 4 de
noviembre de 1997.
900 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Financieras. Este organismo procederá a determinar para las opera-


ciones respectivas dicha tasa como interés corriente. La modifi-
cación de tasa se publicará en el Diario Oficial y regirá desde el
día en que se efectuó la licitación y por lo que falte del período
de vigencia de la tasa modificada. No podrá hacerse más de una
variación por este concepto respecto de una tasa determinada
durante un mismo período.1

Art. 8º. Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que


exceda el máximo convencional, y en tal caso los intereses se reduci-
rán al interés corriente que rija al momento de la convención.
En todo caso, cuando corresponda devolver intereses en virtud
de lo dispuesto en esta ley, las cantidades percibidas en exceso
deberán reajustarse en la forma señalada en el artículo 3º, inciso
primero.

Art. 9º. Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses,


capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. En ningún
caso la capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a
treinta días.
Los intereses capitalizados con infracción de lo dispuesto en el
inciso anterior se consideran interés para todos los efectos legales
y especialmente para la aplicación del artículo precedente.
Los intereses correspondientes a una operación vencida que
no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos que se
establezca expresamente lo contrario.

Art. 10. Los pagos anticipados de una operación de crédito de


dinero, serán convenidos libremente entre acreedor y deudor.
Sin embargo, en las operaciones de crédito de dinero cuyo
importe en capital no supere el equivalente a 5.000 unidades de
fomento, el deudor que no sea una institución fiscalizada por
la Superintendencia de Bancos o el Fisco o el Banco Central de
Chile, podrá anticipar su pago, aun contra la voluntad del acree-
dor, siempre que:
a) Tratándose de operaciones no reajustables, pagar el capital
que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo 3º, Nos 3 y 4
de la Ley Nº 19.528, de 4 de noviembre de 1997.
NORMAS PARA OPERACIONES DE CRÉDITO 901

de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no


podrá exceder el valor de un mes de intereses pactados calculados
sobre el capital que se prepaga.1
b) Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital que
se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha de
pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no
podrá exceder el valor de un mes y medio de intereses pactados
calculados sobre el capital que se prepaga.2
Los pagos anticipados que sean inferiores al 25% del saldo de la
obligación, requerirán siempre del consentimiento del acreedor.
El derecho a pagar anticipadamente en los términos de este
artículo, es irrenunciable.3

Art. 11. En las obligaciones regidas por esta ley sólo pueden
estipularse intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
Para los efectos de esta ley, los plazos de meses son de treinta
días, y los de años, de trescientos sesenta días.

Art. 12. La gratuidad no se presume en las operaciones de


crédito de dinero. Salvo disposiciones de la ley o pacto en contrario,
ellas devengan intereses corrientes, calculados sobre el capital o
sobre capital reajustado, en su caso.

Art. 13. En las operaciones de crédito de dinero sin plazo sólo


podrá exigirse el pago después de diez días contados desde la
entrega. Esta regla no es aplicable a los documentos u obligaciones
a la vista o que de cualquiera otra manera expresan ser pagaderos
a su presentación.

Art. 14. En las operaciones de crédito de dinero la estipulación


de intereses o la que exonera de su pago debe constar por escrito.
Sin esta circunstancia, será ineficaz en juicio.

1
Letra modificada como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 1, i) de la
Ley Nº 19.951, de 26 de junio de 2004.
2
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 1º, Nº 1, ii) de la
Ley Nº 19.951, de 26 de junio de 2004.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 3º, Nº 5 de
la Ley Nº 19.528, de 4 de noviembre de 1997.
902 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 15. Si se han pagado intereses, aunque no se hayan esti-


pulado, no podrán repetirse ni imputarse al capital, sin perjuicio
de lo previsto en el artículo 8º.

Art. 16. El deudor de una operación de crédito de dinero que


retarda el cumplimiento de su obligación, debe intereses corrien-
tes desde la fecha del retardo y a las tasas que rijan durante ese
retardo, salvo estipulación en contrario o que se haya pactado
legalmente un interés superior.

Art. 17. Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen


pagados los intereses y el reajuste, en su caso.

Art. 18. El recibo por los intereses correspondientes a tres


períodos consecutivos de pago hace presumir que los anteriores
han sido cubiertos.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también a los recibos
por el capital cuando éste se deba pagar en cuotas.

Art. 19. Se aplicará el interés corriente en todos los casos en


que las leyes u otras disposiciones se refieran al interés legal o al
máximo bancario.

Título II
DE LAS OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
O EXPRESADAS EN MONEDA EXTRANJERA

Art. 20. Las obligaciones expresadas en moneda extranjera serán


solucionadas por su equivalente en moneda chilena según el tipo
de cambio vendedor del día del pago. En el caso de obligaciones
vencidas se aplicará el tipo de cambio del día del vencimiento si
fuera superior al del día del pago. Para los efectos de este artículo,
se estará al tipo de cambio vendedor que certifique un Banco de
la plaza.
Tratándose de obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda
extranjera en virtud de autorización de la ley o del Banco Central
de Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la moneda
NORMAS PARA OPERACIONES DE CRÉDITO 903

estipulada, o ejercer los derechos que para el deudor se originan


de la correspondiente autorización.

Art. 21. En los juicios en que se persiga el cumplimiento de


alguna de las obligaciones señaladas en el artículo anterior, basta
un certificado otorgado por un Banco de la plaza, referido al día
de la presentación de la demanda o a cualquiera de los diez días
precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los artículos 116
y 120 del Código Orgánico de Tribunales.

Art. 22. En los procedimientos ejecutivos de cualquiera natura-


leza en que se persiga el cumplimiento forzado de algunas de las
obligaciones señaladas en el artículo 20, el acreedor deberá indicar
en su demanda o solicitud la equivalencia en moneda corriente
al tipo de cambio vendedor, de la cantidad líquida en moneda
extranjera por la cual pide el mandamiento, acompañando al efecto
el certificado a que se refiere el artículo 21, y el tribunal ordenará
despacharlo por esa equivalencia, sin que sea necesario proceder
a una avaluación previa y sin perjuicio de las reglas siguientes:
1. Se considerará justo motivo para solicitar la ampliación del
embargo, el mayor valor que experimente en el mercado la moneda
extranjera adeudada.
2. El ejecutante que ejercitare los derechos que le conceden los
artículos 499, Nº 1, y 500, Nº 1, del Código de Procedimiento Civil,
deberá pedir que se le liquide su crédito en moneda nacional, al
tipo de cambio que proceda en conformidad al artículo 20.
3. El pago se hará en moneda corriente al tipo de cambio
referido en el número anterior.
4. Las cuestiones relativas a la equivalencia de la moneda
extranjera no podrán servir de fundamento para la oposición a la
demanda y se ventilarán por la vía incidental al momento en que se
ejerciten los derechos señalados en los dos números precedentes,
según corresponda.

Art. 23. Para los efectos del pago por consignación de alguna
de las obligaciones comprendidas en el artículo 20, el deudor
acompañará a la minuta exigida por el artículo 1600, Nº 5, del
Código Civil, un certificado de un Banco de la plaza otorgado con
no más de dos días de anterioridad a aquel en que se efectúe la
oferta, en el cual conste la equivalencia en moneda nacional, al
904 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

tipo de cambio vendedor, de la moneda extranjera adeudada, a


la fecha del certificado.
El deudor podrá, en todo caso, consignar en la moneda extranjera
adeudada.

Art. 24. En las obligaciones expresadas en moneda extranjera


para pagarse en moneda nacional no podrá pactarse otra forma
de reajuste que la que llevan implícita.

Título III
OTRAS DISPOSICIONES

Art. 25. En los juicios de cobro de cualquier obligación de dinero


reajustable el pago se hará en moneda corriente, liquidándose el
crédito a esa fecha, por el valor que tenga el capital reajustado según
el índice pactado o la unidad de fomento, según corresponda.
Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria avaluación previa.
Art. 26. Lo dispuesto en los artículos 2º, 8º y 10 será también
aplicable a las obligaciones de dinero constituidas por saldos de
precio de compraventa de bienes muebles o inmuebles.

Art. 27. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código


de Comercio:
a) Agrégase al final del Nº 4 del artículo 633 la siguiente frase:
“dicha cantidad puede expresarse en moneda nacional o extranjera
o en unidades de fomento”;
b) Suprímese en el artículo 781 bis, la frase: “cuyo vencimiento
sea superior a noventa días”.

Art. 28. Deróganse el Decreto Ley Nº 455, de 1974; la Ley


Nº 14.949, el inciso segundo del artículo 2207, y el artículo 2210
del Código Civil, y el Nº 2 del artículo 18 del Decreto Ley
Nº 1.078, de 1975.1

1
El Decreto Ley Nº 1.078 fue derogado por el artículo 89 de la Ley Nº 18.840, de
10 de octubre de 1989, que aprueba la Ley Orgánica del Banco Central de Chile.
NORMAS PARA OPERACIONES DE CRÉDITO 905

Art. 29. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley


de Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1º del Decreto
Ley Nº 824, de 1974:
1. Agrégase a continuación del artículo 41 el siguiente artícu-
lo 41 bis:
“Artículo 41 bis. Los contribuyentes no incluidos en el artículo
anterior, que reciban intereses por cualquier obligación de dinero,
quedarán sujetos para todos los efectos tributarios y, en especial,
para los del artículo 20, a las siguientes normas:
1) El valor del capital originalmente adeudado en moneda
del mismo valor adquisitivo se determinará reajustando la suma
numérica originalmente entregada o adeudada de acuerdo con la
variación de la unidad de fomento experimentada en el plazo que
comprende la operación.
2) En las obligaciones de dinero se considerará interés la canti-
dad que el acreedor tiene derecho a cobrar al deudor en virtud de
la ley o de la convención, por sobre el capital inicial debidamente
reajustado en conformidad a lo dispuesto en el Nº 1 de este artículo.
No se considerarán interés, sin embargo, las costas procesales y
personales, si las hubiere’’.
2. En el inciso final del Nº 25 del artículo 17, sustitúyese la
expresión “4º del Decreto Ley Nº 455, de 1974”, por la expresión
“41 bis”.
3. En el inciso penúltimo del Nº 2 del artículo 20, reemplázase
la oración “el que define el artículo 4º del Decreto Ley Nº 455,
de 1974”, por la siguiente: “el que se determine con arreglo a las
normas del artículo 41 bis”.
4. Sustitúyese el inciso segundo del Nº 3 del artículo 20 por el
siguiente:
“Los bancos, empresas financieras y otras similares, tributarán
no sólo por sus rentas percibidas o devengadas, sino también por
los anticipos de intereses que obtengan”.
5. Reemplázase la segunda parte de la letra b), Nº 2 del artícu-
lo 33, después del punto seguido, por la siguiente oración:
“En el caso de intereses exentos, sólo podrán deducirse los
determinados de conformidad a las normas del artículo 41 bis”.

Art. 30. Las operaciones de crédito de dinero o aquellas opera-


ciones de dinero a que se refiere el artículo 26 que tengan venci-
miento en dos o más cuotas y contengan cláusula de aceleración
deberán liquidarse al momento del pago voluntario o forzado o
906 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

de su reprogramación con o sin efecto novatorio, conforme a las


siguientes reglas:
1.– Las obligaciones no reajustables considerarán el capital
inicial o el remanente al cual se añadirán los intereses corrientes
o convencionales según sea el caso y las costas hasta el instante
del pago o de la reprogramación.
2.– Las obligaciones reajustables considerarán el capital al
momento de contraer la obligación y éste o su remanente se
pagará debidamente actualizado según la reajustabilidad pacta-
da en su equivalente en moneda corriente al instante del pago
o reprogramación, más los intereses y costas a que se refiere el
número anterior.
En caso de prepago, éste se ajustará a lo previsto en el artícu-
lo 10.
Los derechos que en este artículo se establecen en favor del
deudor, son irrenunciables.1

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º. Las obligaciones a que se refiere esta ley, anterio-


res a la fecha de su vigencia, se regirán por la ley aplicable a la
época en que fueron contraídas. Para este efecto, y hasta el 31 de
diciembre de 1982, el Banco Central de Chile continuará fijando
el Índice Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés para
operaciones a treinta días. A partir del 1º de enero de 1983, las
obligaciones reajustables según la variación del Índice de Precios
al Consumidor se regirán por el sistema de reajuste establecido en
el inciso primero del artículo 3º de la presente ley.2

Art. 2º. Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la Ley sobre


Impuesto a la Renta, agregado por el artículo 29 de la presente
ley, regirá desde la publicación de ésta, afectando también a todas
las obligaciones de dinero a que se refiere esta ley efectuadas con
anterioridad a dicha publicación.

1
Artículo agregado por el artículo 1º, Nº 2 de la Ley Nº 19.951, de 26 de junio
de 2004.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo 3º de la Ley
Nº 18.022, de 19 de agosto de 1981.
NORMAS PARA OPERACIONES DE CRÉDITO 907

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la


Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.– FERNANDO MATTHEI
AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea,
Miembro de la Junta de Gobierno.– CÉSAR MENDOZA DURÁN, General
Director de Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno.– CÉSAR
RAÚL BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro
de la Junta de Gobierno.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sancio-


no y la firmo en señal de promulgación. Llévese a efecto como
ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese


en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha
Contraloría.

Santiago, veintitrés de junio de mil novecientos ochenta y uno.–


AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la
República.– Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda.
LEY Nº 20.1901

DICTA NORMAS SOBRE PRENDA


SIN DESPLAZAMIENTO Y CREA EL REGISTRO
DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO

(Publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007)

“Título I
DE LA CONSTITUCIÓN Y REQUISITOS DE LA PRENDA
SIN DESPLAZAMIENTO

Artículo 1º. El contrato de prenda sin desplazamiento tiene por


objeto constituir una garantía sobre una o varias cosas corporales
o incorporales muebles, para caucionar obligaciones propias o de
terceros, conservando el constituyente la tenencia y uso del bien
constituido en prenda.
En lo no previsto por la presente ley, se aplicarán las disposi-
ciones del contrato de prenda del Código Civil.

Art. 2º. El contrato de prenda sin desplazamiento es solemne.


El contrato, su modificación y su alzamiento, deberán otorgarse
por escritura pública o por instrumento privado, en cuyo caso, las
firmas de las partes concurrentes deberán ser autorizadas por un
notario y el instrumento deberá ser protocolizado en el registro
del mismo notario que autoriza. En este caso, respecto de terceros
la fecha del contrato será la de su protocolización.

1
El artículo 14 de esta ley estableció las presentes normas de prenda sin despla-
zamiento, derogando, en su artículo 42, la Ley Nº 18.112, que trataba esta materia.
Vigencia: véase el artículo 41 de esta ley.

909
910 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 3º. El contrato de prenda deberá contener, a lo menos,


las siguientes menciones:
1) La individualización de sus otorgantes;
2) La indicación de las obligaciones caucionadas o bien de que
se trata de una garantía general. En caso que sólo se refieran los
documentos donde constan las obligaciones garantizadas y éstos
no estuvieren incorporados en un registro público, deberán ser
protocolizados en copia simple al momento de la celebración del
contrato de prenda;
3) La individualización o la caracterización de las cosas empe-
ñadas, y
4) La suma determinada o determinable a la que se limitare la
prenda o la proporción en que debiere caucionar diversas obliga-
ciones, si fuere el caso.

Título II
DE LAS OBLIGACIONES CAUCIONADAS
Y LOS BIENES PRENDADOS

Art. 4º. Podrán caucionarse con esta prenda cualquier clase


de obligaciones, presentes o futuras, estén o no determinadas a
la fecha del contrato.

Art. 5º. Podrá constituirse prenda sobre todo tipo de cosas


corporales o incorporales muebles, presentes o futuras.
Las naves y aeronaves se regirán por sus leyes particulares.

Art. 6º. Podrá constituirse prenda sobre los siguientes derechos,


y sus bienes asociados, en la forma que se indica:
1) El derecho de concesión de obra pública constituido al am-
paro del decreto con fuerza de ley Nº 164, de 1991, cualquier pago
comprometido por el Fisco a la sociedad concesionaria a cualquier
título en virtud del contrato de concesión antes indicado, o los
ingresos o flujos futuros que provengan de la explotación de la
concesión antedicha, que sólo podrán prendarse a los financistas
de la obra o de su operación o en la emisión de títulos de deuda
de la sociedad concesionaria.
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 911

2) El derecho de concesión portuaria constituido al amparo de


la ley N° 19.542, los bienes muebles de la sociedad concesionaria,
o los ingresos o flujos futuros de ésta que provengan de la explo-
tación de la concesión antedicha, que sólo podrán prendarse con
el objeto de garantizar las obligaciones financieras que la sociedad
concesionaria contraiga para financiar el ejercicio, equipamiento
y explotación de dicha concesión.
3) El derecho de concesión de construcción y explotación del
subsuelo, constituido al amparo de la ley N° 18.695, cuya prenda
deberá subinscribirse en el Registro Especial de Concesiones es-
tablecido en el artículo 37 de la ley N° 18.695.
4) El derecho de concesión onerosa sobre bienes fiscales, cons-
tituido al amparo del artículo 61 del decreto ley N° 1.939, de 1977,
que para el concesionario emane del contrato de concesión, o los
ingresos o los flujos futuros que provengan de la explotación de
la concesión antedicha, que sólo podrán prendarse con el objeto
de garantizar cualquier obligación que se derive directa o indirec-
tamente de la ejecución del proyecto o de dicha concesión. Sin
perjuicio de la obligación establecida en el Título IV de la presente
ley, esta prenda deberá anotarse al margen de la inscripción exigida
por el artículo 59 del decreto ley N° 1.939, de 1977.
5) El derecho de explotación de concesiones de servicios sa-
nitarios, constituido en los términos de los artículos 7º y 32 del
decreto con fuerza de ley Nº 382, de 1988, del Ministerio de Obras
Públicas, Ley General de Servicios Sanitarios, para quien explote
la concesión sanitaria emanada del contrato de transferencia del
derecho de explotación de concesiones de servicios sanitarios, o
los ingresos o los flujos futuros que provengan del derecho de
explotación antedicho. Sin perjuicio de la obligación establecida
en el Título IV de la presente ley, esta prenda deberá anotarse al
margen de la inscripción en el registro a que alude el artículo 19
de la Ley General de Servicios Sanitarios.
6) Los derechos que para el participante emanen del contrato
de participación celebrado conforme a la ley Nº 19.865, en aque-
llos casos en que la obligación de éste comprenda la ejecución,
operación o mantención total o parcial de una obra, o que su
retribución consista en la explotación total o parcial de la misma
por un período de tiempo determinado, o los bienes muebles
de propiedad del participante o los ingresos o flujos futuros que
provengan del derecho de explotación antedicho, que sólo podrán
prendarse con el objeto de garantizar las obligaciones financieras
912 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

que el participante contraiga para financiar la ejecución, operación,


mantención y explotación de la obra.
7) Los derechos emanados del contrato de concesión de recin-
tos o instalaciones deportivas del Instituto Nacional del Deporte
de Chile constituido al amparo de los artículos 55 a 61 de la ley
N° 19.712, que sólo podrán prendarse previa autorización de dicho
Instituto y para garantizar las obligaciones que deriven directa o
indirectamente de la ejecución del proyecto de la concesión.
8) Todos aquellos derechos de concesión que, según las leyes
bajo las cuales se regulen, sean susceptibles de ser prendados,
conforme a los requisitos establecidos en las mismas.

Art. 7º. La prenda de créditos nominativos deberá ser notificada


al deudor del crédito pignorado, judicialmente o por medio de un
notario con exhibición del título, prohibiéndole que lo pague en
otras manos, salvo que mediare su aceptación por escrito; y en caso
contrario, le será inoponible. Una copia del título que consigne el
crédito nominativo que se otorgue en prenda será protocolizada
al tiempo de suscribirse el contrato de prenda y en éste deberá
hacerse mención de la protocolización de aquél.
Las obligaciones contenidas en este artículo no serán aplica-
bles a las prendas constituidas sobre los derechos señalados en
el artículo 6°.

Art. 8º. Los valores emitidos sin impresión física del título que
los evidencie, podrán ser prendados bajo las disposiciones de la
presente ley, en cuyo caso la prenda deberá anotarse en el registro
de anotaciones en cuenta que se lleve para estos efectos.
Tratándose de valores depositados en una empresa de depósito
de valores constituida de acuerdo a la ley N° 18.876, el acreedor
prendario podrá solicitar la anotación de la prenda directamente
a dicha empresa.
Lo dispuesto en los incisos anteriores es sin perjuicio de la
obligación establecida en el Título IV de la presente ley.

Art. 9º. El contrato de prenda sobre bienes o derechos futuros


será válido, pero mediante su inscripción no se adquirirá el derecho
real de prenda sino desde que los bienes o derechos empeñados
lleguen a existir.
Una vez que los bienes o derechos señalados en el inciso an-
terior existan, se entenderá constituido el derecho real de prenda
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 913

desde la fecha de su inscripción en el Registro de Prendas sin


Desplazamiento.

Art. 10. Las cosas que no han llegado al país podrán ser empe-
ñadas, siempre que el constituyente de la prenda sea el titular del
conocimiento de embarque, guía aérea, carta de porte o documento
que haga las veces de cualquiera de los anteriores, conforme a las
normas que regulan la circulación de tales documentos.

Art. 11. En el caso de prendarse grupos de bienes de una


misma clase o universalidades de hecho, tales como existencias,
inventarios, materias primas, productos elaborados o semielaborados
o repuestos, o maquinarias, redes o sistemas; los componentes de
los mismos podrán ser utilizados, reemplazados, transformados o
enajenados, en todo o en parte, salvo pacto en contrario.
Los bienes transformados en virtud de lo dispuesto en el inciso an-
terior así como el producto elaborado con los componentes de dichas
existencias, quedarán de pleno derecho constituidos en prenda.
Aquellos componentes que salgan de la universalidad o grupo
de bienes empeñados quedarán subrogados por los que poste-
riormente lo integren, hasta la concurrencia del total constituido
en prenda.
Cuando se pignoraren universalidades o grupos de bienes en la
forma señalada en el inciso primero, el contrato de prenda deberá
indicar el valor del conjunto de bienes sobre los que recaiga la
prenda, salvo que las partes acuerden expresamente no asignarle
un valor. En este último caso, no será aplicable lo dispuesto en el
artículo 1496, N° 2, del Código Civil y el contrato de prenda deberá
señalar las particularidades tendientes a individualizar los bienes
prendados, señalando si son fungibles o no, determinando en el
primer caso su especie, cantidad, calidad, graduación y variedad.

Art. 12. En caso que dos o más bienes prendados se confundie-


ren, mezclaren o transformaren en uno indivisible o que su división
causare detrimento en el valor de la cosa, los acreedores prendarios
mantendrán sus derechos en el bien resultante a prorrata de sus
créditos, sin preferirse por la antigüedad de sus cauciones.

Art. 13. Sólo el dueño podrá alegar la inexistencia del derecho


real de prenda invocando su derecho de dominio sobre la cosa
pignorada, sin perjuicio de la validez del contrato.
914 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Si el constituyente adquiriere el dominio de la cosa o el dueño


ratificare el correspondiente contrato de prenda, se entenderá cons-
tituido el derecho real de prenda desde la fecha de su inscripción
en el Registro de Prendas sin Desplazamiento.

Art. 14. La prenda sobre las cosas que la ley reputa como in-
muebles por destinación o adherencia no tendrá otro efecto que ser
una prenda sobre bienes futuros. En consecuencia, se le aplicarán
las reglas del artículo 9° anterior, entendiéndose que las cosas llegan
a existir cuando son separadas del inmueble al que acceden o cesa
la afectación a un predio, por la voluntad o el hecho de su dueño
y el consentimiento del acreedor hipotecario, si fuere el caso.
La prenda sin desplazamiento constituida sobre bienes corpo-
rales muebles que posteriormente se transformen en inmuebles
por destinación o adherencia, subsistirá sin que sea necesario el
acuerdo del acreedor hipotecario y gozará de preferencia sobre
la hipoteca, si se anotare al margen de la correspondiente inscrip-
ción hipotecaria. Si no se practicare esta anotación, la ejecución
de la hipoteca producirá la purga de la prenda, sin necesidad de
notificación al acreedor prendario.

Título III
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES EMANADOS
DEL CONTRATO DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO

Art. 15. El acreedor prendario tendrá derecho a pagarse, con la


preferencia establecida en el artículo 2474 del Código Civil, del total
del monto del crédito, incluidos los intereses, gastos y costas, si los
hubiere. Este privilegio se extenderá, además, al valor del seguro sobre
la cosa dada en prenda, si lo hubiere, y a cualquier otra indemnización
que terceros deban por daños y perjuicios que ella sufriere.

Art. 16. Se podrá constituir una o más prendas sobre un mismo


bien, prefiriéndose por el orden cronológico de sus respectivas
inscripciones en el Registro de Prendas sin Desplazamiento.

Art. 17. Si se ha convenido que las cosas dadas en prenda no


pueden gravarse o enajenarse, deberá mencionarse en el registro
y su infracción dará derecho al acreedor para exigir la inmediata
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 915

realización de la prenda, considerándose la obligación cauciona-


da como de plazo vencido. El desposeimiento del adquiriente se
efectuará conforme al artículo 35, salvo en la situación prevista en
el inciso tercero del artículo 25.

Art. 18. El constituyente o el deudor prendario, en caso que


fueren distintos, conservarán la tenencia, uso y goce de la cosa
dada en prenda, siendo de su cargo los gastos de custodia y
conservación. Sus deberes y responsabilidades en relación con la
conservación de la cosa dada en prenda serán los del depositario,
sin perjuicio de las penas que más adelante se establecen. Con
todo, los deberes, responsabilidades y penas mencionadas no
serán aplicables en el caso que legítimamente se haya procedido
conforme al artículo 11 precedente.
Si se abandonaren las especies prendadas, el tribunal podrá
autorizar al acreedor, para que, a su opción, tome la tenencia del
bien prendado, designe un depositario o proceda a la realización
de la prenda, considerándose la obligación caucionada como de
plazo vencido.
Tratándose de derechos, el constituyente estará obligado a evitar
su menoscabo o extinción. En caso de infracción a lo dispuesto
precedentemente, la obligación caucionada se considerará como
de plazo vencido.
Lo anterior es sin perjuicio de las demás responsabilidades
civiles o penales que correspondan como consecuencia del aban-
dono de las especies, así como del menoscabo o extinción de los
derechos prendados.

Art. 19. Si se ha convenido un lugar en donde deba mantenerse


la cosa empeñada, ésta no podrá trasladarse. Asimismo, si se ha
convenido que la cosa empeñada se utilice de una forma especificada
en el contrato, ésta no podrá utilizarse de forma distinta a lo pactado.
Las prohibiciones anteriores rigen salvo que el acreedor consienta
en ello o que el tribunal competente del lugar de suscripción del
contrato decrete su traslado o uso distinto para su conservación.
En caso de infracción a lo dispuesto precedentemente, el acreedor
podrá exigir la inmediata realización de la prenda, considerándose
la obligación caucionada como de plazo vencido.

Art. 20. El acreedor prendario tiene derecho para inspeccionar


en cualquier momento, por sí o por delegado, los efectos dados
916 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

en prenda. Si con las visitas se irrogaren daños o graves molestias


al constituyente de la prenda, a falta de acuerdo entre las partes,
podrá el tribunal competente del lugar de suscripción del contra-
to de prenda regularlas con la sola audiencia de las partes. Para
designar delegado que ejerza este derecho, bastará una simple
comunicación escrita del acreedor prendario.
En caso de oposición del constituyente para que se verifique
la inspección, el acreedor podrá exigir la inmediata realización de
la prenda, siempre que, requerido judicialmente el constituyente
insistiere en su oposición, considerándose la obligación caucionada
como de plazo vencido.

Art. 21. Si los gastos de custodia y conservación del bien dado


en prenda fueren dispendiosos, el tribunal competente del lugar
de suscripción del contrato de prenda podrá, a petición del cons-
tituyente, ordenar su enajenación de la forma más conveniente,
sin previa tasación, pagándose al acreedor el producto de dicha
enajenación. En todo caso, la obligación caucionada se considerará
como de plazo vencido.

Art. 22. El arrendador podrá ejercer su derecho legal de reten-


ción sobre especies dadas en prenda, sólo cuando el contrato de
arrendamiento conste en escritura pública otorgada con anterioridad
a la correspondiente inscripción de la prenda en el Registro de
Prendas sin Desplazamiento. El decreto judicial que declare pro-
cedente la retención deberá inscribirse en el Registro de Prendas
sin Desplazamiento.

Art. 23. Salvo los casos contemplados en los artículos 17 y 22,


las acciones que se establecen en este Título se tramitarán con
arreglo al procedimiento prescrito en el Título IV, Párrafo 2°, del
Libro III del Código de Procedimiento Civil.

Título IV
DE LA INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA,
DE SU MODIFICACIÓN Y SU ALZAMIENTO

Art. 24. Dentro del plazo de tres días hábiles, exceptuados


los días sábado, contado desde la fecha de suscripción de la
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 917

escritura pública en que consta el contrato de prenda, su modi-


ficación o su alzamiento o, tratándose de instrumentos privados,
desde su fecha de protocolización, el notario deberá enviar para
su inscripción en el Registro de Prendas sin Desplazamiento, una
copia autorizada del contrato de prenda, de su modificación o
su alzamiento y una copia de los documentos en que consten
las obligaciones garantizadas que se hubieren protocolizado en
su registro, si éstas no estuvieren indicadas precisamente en el
contrato de prenda.
Las copias de los actos y contratos a que se refieren los incisos
anteriores deberán ser enviadas por medio de soportes magnéticos
o a través de comunicaciones por redes electrónicas que aseguren
la fidelidad y seguridad de los antecedentes acompañados. Excep-
cionalmente, tratándose de notarías que no cuenten con los medios
tecnológicos necesarios para efectos de lo señalado precedente-
mente, el Registro de Prendas sin Desplazamiento podrá recibir
copias físicas de los instrumentos requeridos, sin perjuicio de su
derecho para cobrar por la digitalización de dichos documentos
de conformidad con el inciso cuarto del artículo 28.
La omisión de las diligencias señaladas en los incisos anteriores
no afectará la validez del contrato de prenda ni la de su modifi-
cación o alzamiento, ni impedirá su anotación o inscripción, pero
hará responsable al notario respectivo por los daños que se origi-
nen como consecuencia de la omisión, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria de que pudiere ser objeto según lo establecido en el
artículo 440, inciso primero, del Código Orgánico de Tribunales.
En este caso y sin perjuicio de lo señalado en este inciso, el inte-
resado podrá concurrir directamente al Registro Civil y obtener la
inscripción requerida conforme el Título V siguiente.

Art. 25. El derecho real de prenda se adquirirá, probará y


conservará por la inscripción del contrato de prenda en el Registro
de Prendas sin Desplazamiento. La prenda sólo será oponible a
terceros a partir de esa fecha.
En caso de bienes sujetos a inscripción obligatoria en algún otro
registro, la prenda será inoponible a terceros, mientras no se anote
una referencia del contrato de prenda al margen de la inscripción
correspondiente.
Sin embargo, el derecho de prenda no será oponible contra
el tercero que adquiera el bien empeñado por venta al detalle
en una fábrica, feria, bolsa de productos agropecuarios, casa de
918 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

martillo, tienda, almacén u otros establecimientos análogos en que


se vendan cosas muebles de la misma naturaleza.

Art. 26. Sólo un tribunal podrá disponer que una inscripción


practicada por el Registro de Prendas sin Desplazamiento sea mo-
dificada o eliminada, de acuerdo a las normas generales.
No obstante, de oficio o a requerimiento de cualquier intere-
sado y dentro de un plazo de diez días hábiles, exceptuados los
días sábado, a contar de la fecha de la inscripción en el Registro
de Prendas sin Desplazamiento, éste podrá rectificar los errores
manifiestos en que se pudiere haber incurrido al practicarse la
anotación. Con todo, la fecha de la constitución del derecho real
de prenda será siempre la de su inscripción original.

Art. 27. El deudor prendario tendrá derecho a exigir a su


acreedor que suscriba el acto de alzamiento a que se refiere el
artículo 2° de esta ley, efectuado que sea el pago íntegro de las
obligaciones caucionadas. Si el acreedor prendario se negare, el
deudor podrá solicitar judicialmente su alzamiento de conformi-
dad con el procedimiento prescrito en el Título IV, Párrafo 2° del
Libro III del Código de Procedimiento Civil.

Título V
DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO1

Art. 28. Créase el Registro de Prendas sin Desplazamiento,


que llevará el Servicio de Registro Civil e Identificación, de con-
formidad con esta ley y en la forma que determine el reglamento
que al efecto dicte el Presidente de la República mediante decreto
supremo emanado conjuntamente del Ministerio de Hacienda y
del Ministerio de Justicia.
El reglamento establecerá las menciones que deberá conte-
ner la inscripción, los procedimientos para requerir y entregar la

1
Véase el Decreto Nº 722, de 8 de septiembre de 2010, del Ministerio de Justicia,
publicado en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2010, que aprueba el Reglamento
del Registro de Prenda sin Desplazamiento, incluido en este Apéndice.
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 919

información contenida en el Registro, así como la organización,


operación y requerimientos básicos del mismo.
El Servicio de Registro Civil e Identificación inscribirá en el men-
cionado Registro de Prendas sin Desplazamiento los documentos
que al efecto reciba. Las inscripciones se realizarán por estricto
orden de presentación.
En caso de que se negare una inscripción, la persona perjudicada
con la negativa podrá ocurrir ante el juez de primera instancia del
departamento, quien en vista de esta solicitud y de los motivos
expuestos por el Servicio de Registro Civil e Identificación, resol-
verá por escrito y sin más trámite lo que corresponda. Si manda el
juez hacer la inscripción, ésta tendrá la fecha y hora de la primera
presentación al Registro. Si el juez la denegare, el decreto en que
se niegue la inscripción será apelable en la forma ordinaria.
El Servicio de Registro Civil e Identificación estará facultado
para cobrar los derechos y valores de las inscripciones, anotacio-
nes, modificaciones, cancelaciones, alzamientos, digitalizaciones,
certificados, informes y copias de contratos de prenda que se
efectúen u otorguen, cuyo monto, que no podrá exceder de 1 UTM
por actuación, se determinará por decreto supremo del Ministerio
de Justicia previo informe favorable del Ministerio de Hacienda.
Los recursos provenientes de estos cobros constituirán ingresos
propios del Servicio.

Título VI
DE LA REALIZACIÓN DE LA PRENDA Y DE LA CESIÓN
DEL DERECHO DE PRENDA

Art. 29. Para el cobro judicial de la obligación caucionada, la


prenda será realizada de acuerdo con las reglas del juicio ejecutivo
en las obligaciones de dar establecidas en el Título I del Libro III
del Código de Procedimiento Civil, con las modificaciones que se
señalan en los artículos siguientes.

Art. 30. La escritura pública o la copia autorizada del instru-


mento privado en el que conste el contrato de prenda, protocoli-
zado de conformidad con el artículo 2° de esta ley, tendrá mérito
ejecutivo sin necesidad de reconocimiento previo, respecto de las
920 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

obligaciones que se contraigan en los mismos o que se individua-


licen con precisión, en cuanto a su origen, monto, plazo e interés.
Si en el contrato de prenda no se indica la obligación caucionada,
para proceder a la ejecución deberá acompañarse un título con
mérito ejecutivo en el que conste dicha obligación.
La notificación de la demanda ejecutiva y el requerimiento de
pago se regirán por lo establecido en el artículo 553 del Código
de Procedimiento Civil.
Notificados el deudor prendario y el constituyente de la prenda,
si este último fuere distinto, el acreedor prendario podrá pedir la
inmediata realización de la prenda, aunque se hubieren opuesto
excepciones. Con todo, en este juicio sólo serán admisibles las
excepciones indicadas en el artículo 464 del Código de Procedi-
miento Civil, salvo la 2ª, 4ª, 8ª y 15ª excepciones señaladas en dicha
norma. El tribunal resolverá, con citación del deudor prendario
y del constituyente de la prenda, y podrá exigir que el acreedor
caucione previamente las resultas del juicio.

Art. 31. Tratándose de prenda sobre créditos, podrá el eje-


cutante pedir que el embargo se notifique por cédula al deudor
del crédito pignorado, a fin que retenga y consigne en la cuenta
corriente del Tribunal la suma que éste determine. La resolución
deberá identificar el crédito respecto del cual se solicita el pago e
incluir instrucciones para que el deudor del mismo pueda cumplir
con lo ordenado.
Si el obligado a la retención no cumpliere con lo ordenado,
el Tribunal, a solicitud del acreedor prendario, despachará en su
contra mandamiento de ejecución y embargo.
En caso que el deudor del crédito prendado no pudiere cum-
plir con lo ordenado en el inciso primero, deberá comunicar al
Tribunal, dentro del tercer día, las causas que le impiden acatar
dicha resolución. Puesta dicha comunicación en conocimiento
del ejecutante, éste tendrá un plazo de cinco días para objetarla
o exponer lo que convenga a su derecho. El tribunal dará a la
objeción tramitación incidental y, en caso de ser rechazada, por
la sola solicitud del acreedor prendario despachará en contra de
aquél mandamiento de ejecución y embargo.

Art. 32. Si la prenda recayere sobre créditos con flujos pe-


riódicos, el mandamiento de ejecución que se despache para el
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 921

primero de los pagos se considerará suficiente para el pago de los


restantes, sin necesidad de nuevo requerimiento.

Art. 33. En todo lo relacionado con la realización de la prenda


de los derechos de concesión señalados en el artículo 6° de esta
ley, éstos sólo podrán transferirse a quien diere cumplimiento a
los requisitos establecidos en las leyes, reglamentos y bases de
licitación para ser concesionario, según corresponda. Para estos
efectos, el tribunal que esté conociendo de la realización de la
prenda oficiará a los organismos que hayan otorgado el derecho
respectivo, y a los que hayan aprobado el otorgamiento de dicho
derecho, si procediere, ordenándoles informar acerca de los requi-
sitos para que pueda ser adjudicado en la subasta. Estos requisitos
se incluirán y formarán parte integrante de las bases del remate. El
acta de remate deberá reducirse a escritura pública, la cual deberá
ser firmada por el juez, el adjudicatario y los organismos respectivos
dentro de un plazo de sesenta días, contados desde la adjudicación.
Si transcurriere dicho plazo sin que los organismos respectivos
hayan suscrito la escritura pública, se entenderá que consienten
en dicha transferencia, a menos que manifiesten su oposición y la
notifiquen por medio de un ministro de fe al adjudicatario.
Lo dispuesto en el inciso anterior no es aplicable en caso que el
acreedor prendario opte por proceder al embargo de las utilidades
o de cualquier otro pago que el contrato respectivo contemple y
que se encuentre prendado a su favor. Embargados estos bienes,
el depositario que se nombre tendrá las facultades y deberes de
interventor judicial, de conformidad con el artículo 294 del Código
de Procedimiento Civil; y para ejercer las que le correspondan al
cargo de depositario, procederá en todo caso con autorización
del juez de la causa.

Art. 34. Si las especies a realizar fueren animales, el tribunal


podrá disponer que se vendan en la feria que indique, debiendo
en tal caso publicarse avisos durante dos días en el periódico que
el tribunal señale.

Art. 35. La acción de desposeimiento contra el tercero po-


seedor que no sea deudor personal, se sujetará a las normas del
Título XVIII del Libro III del Código de Procedimiento Civil, en lo
que no sean contrarias a la naturaleza de la cosa prendada o del
contrato de prenda.
922 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 36. En los juicios civiles a que se refiere esta ley, no se


considerará el fuero personal de los litigantes, ni se suspenderá
su tramitación por la declaración de quiebra, excepto lo prescrito
en los artículos 125 y 126 de la ley Nº 18.175.

Art. 37. En la realización de la prenda, junto con la notificación


de que trata el inciso segundo del artículo 30, deberá notificarse,
del mismo modo, a los demás acreedores prendarios que tengan
derecho sobre el bien prendado, los cuales serán cubiertos sobre
el precio del remate en el orden que les corresponda, indepen-
dientemente que su crédito no se haya devengado.
Cuando se trate de la realización de inmuebles por destinación o
adherencia a que se refiere el inciso final del artículo 14, el acreedor
hipotecario ejecutante deberá citar a los acreedores prendarios de
conformidad con el artículo 2428 del Código Civil, teniendo lugar
lo previsto en los artículos 492 y 762 del Código de Procedimiento
Civil, en la medida que resulten aplicables.

Art. 38. La cesión de créditos caucionados con esta prenda


se sujetará a las reglas que correspondan a su naturaleza. Sin em-
bargo, para que la cesión comprenda el derecho real de prenda,
manteniendo la prenda la preferencia que gozaba en virtud del
crédito cedido, en el Registro de Prendas sin Desplazamiento de-
ben constar expresamente el crédito garantizado y la posibilidad
de cesión de la prenda.

Título VII
DELITOS Y PENAS

Art. 39. Serán castigados con las penas señaladas en el artícu-


lo 473 del Código Penal:
1) El que defraudare a otro disponiendo de las cosas constitui-
das en prenda en conformidad a esta ley, sin señalar el gravamen
que las afecta o constituyendo prenda sobre bienes ajenos como
propios, o alzando la prenda que haya cedido;
2) El deudor prendario y el que tenga en su poder la cosa constituida
en prenda en conformidad a esta ley que, defraudando al acreedor
prendario, la altere, oculte, sustituya, traslade o disponga de ella, y
NORMAS SOBRE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, ETC. 923

3) El deudor prendario que, tratándose de prendas de créditos


o de cualquier otra clase de derechos constituidos en prenda en
conformidad a esta ley, defraude al acreedor prendario, ocasio-
nando la pérdida o el menoscabo de los derechos otorgados en
garantía.

Título VIII
OTRAS DISPOSICIONES

Art. 40. Los beneficiarios de los documentos de que trata el


artículo 10, que hayan pagado o que se hayan obligado a pagar
por cuenta o en interés de un tercero, todo o parte del valor de
las mercaderías a que esos documentos se refieren, gozarán, sin
necesidad de declaración judicial, del derecho legal de retención
sobre ellas, mientras no se les reembolse o garantice con prenda
sobre esos mismos bienes, lo que han pagado o se han obligado
a pagar, según sea el caso, por concepto de precio, transporte,
seguros, derechos de aduana, almacenaje y otros gastos en que
hayan incurrido con motivo de la operación.
Las personas aludidas en el inciso anterior tendrán la facultad
de pagar por cuenta del deudor los gastos e impuestos y realizar
los trámites requeridos para desaduanar e internar la mercadería
en el país, si ello fuere necesario.
Podrán, además, obtener la realización de la mercadería rete-
nida, para el reembolso de los pagos, conforme al procedimiento
ejecutivo que establece la presente ley.
El deudor queda facultado para constituir la prenda a que se
refiere el inciso primero, aun cuando según el conocimiento de em-
barque, guía aérea, carta de porte o documento que haga las veces
de cualquiera de los anteriores, aparezca como dueño de ellos el
acreedor, siempre que pueda acreditar que según la documentación
en poder del acreedor es el destinatario de las mercaderías.

Art. 41. Las disposiciones de esta ley comenzarán a regir trans-


curridos 90 días desde la fecha en que se publique en el Diario
Oficial el decreto que contiene el Reglamento a que se refiere el
artículo 28.
924 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 42. Deróganse las leyes Nos 4.097, 4.702, 5.687 y 18.112,
el artículo 43 del decreto con fuerza de ley Nº 164, de 1991, el
artículo 15 de la ley Nº 19.542, el artículo 3º de la ley Nº 19.425,
el artículo 62 B del decreto ley Nº 1.939, el artículo 16 de la ley
Nº 19.865 y el artículo 60 de la ley Nº 19.712, que regulan regímenes
de prendas sin desplazamiento. Las referencias que se hacen en
las leyes a las disposiciones aquí derogadas deberán entenderse
efectuadas a las normas de esta ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, las normas
precedentemente citadas continuarán vigentes para el efecto de
regular las prendas sin desplazamiento constituidas con anterioridad
a la entrada en vigencia de la presente ley.

Título IX
DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Artículo único. Durante el plazo de un año contado desde


la fecha de entrada en vigencia, de la presente ley, las prendas
sin desplazamiento constituidas con anterioridad a su entrada en
vigencia podrán acogerse al régimen aquí establecido mediante un
contrato celebrado en los términos del Título I de esta ley, el que
deberá ser inscrito en el Registro de Prendas sin Desplazamiento,
en el que se individualice la prenda sin desplazamiento original y
su transformación. En este caso, se reconocerán la prenda trans-
formada, la antigüedad y la fecha de la prenda original.”.
DECRETO Nº 722
Ministerio de Justicia

APRUEBA REGLAMENTO DEL REGISTRO


DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO

(Publicado en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2010)

Santiago, 8 de septiembre de 2010.– Hoy se decretó lo que


sigue:

Núm. 722.– Vistos: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35


de la Constitución Política de la República, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº 100,
de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; en el
artículo 14 de la Ley Nº 20.190, que Dicta Normas Sobre Prenda sin
Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento;
lo dispuesto en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República, y la demás normativa aplicable, y

Considerando:
1º. Que con fecha 5 de junio de 2007, se publicó en el Diario
Oficial la Ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e
institucionales para el fomento de la industria de capital de riesgo
y continúa el proceso de modernización del Mercado de Capitales,
en cuyo artículo 14 se dictan normas sobre Prenda sin Desplaza-
miento y se crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento.
2º. Que entre las normas señaladas precedentemente, se estable-
ce que dicho Registro de Prendas sin Desplazamiento será llevado
por el Servicio de Registro Civil e Identificación, y su creación
se hará de conformidad con la ley y en la forma que determine
el reglamento que al efecto dicte el Presidente de la República,
925
926 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

mediante decreto supremo emanado conjuntamente del Ministerio


de Hacienda y del Ministerio de Justicia, el cual establecerá las
menciones que deberá contener la inscripción, los procedimientos
para requerir y entregar la información contenida en el Registro,
así como la organización, operación y requerimientos básicos del
mismo.

DECRETO:

Apruébase el siguiente Reglamento del Registro de Prendas sin


Desplazamiento:

Título I
REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO

Párrafo Primero
Disposiciones Generales

Artículo 1º. El Servicio de Registro Civil e Identificación se


encargará de la organización, operación y administración del Regis-
tro de Prendas sin Desplazamiento, en adelante “el Registro”, a
que se refiere el artículo 14 de la Ley Nº 20.190, que dicta Normas
Sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin
Desplazamiento, en adelante “Ley de Prenda sin Desplazamiento”
o “Ley”.
El Registro de Prendas sin Desplazamiento, en adelante “el
Registro”, será público, electrónico, nacional y único. Su función
esencial será registrar y mantener las inscripciones de contratos de
prenda, sus modificaciones y alzamientos e informar los hechos y
actuaciones que consten en él.

Art. 2º. En el caso de los vehículos motorizados y de remolques


y semirremolques que se encuentren inscritos en el Registro de
Vehículos Motorizados o en el Registro Especial de Remolques y
Semirremolques a que se refiere la Ley de Tránsito, respectivamente,
que sean objeto de prenda sin desplazamiento, podrá requerirse,
en el mismo acto de solicitud de inscripción de la prenda en el
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 927

Registro, su anotación en el Registro de Vehículos Motorizados o


en el Registro Especial de Remolques y Semirremolques, según
el caso.

Art. 3º. La anotación de la prenda sin desplazamiento sobre


naves menores, al margen de la inscripción de la nave en el Registro
de Matrícula correspondiente, sustituirá cualquier otra inscripción
o publicación contenida en el presente Reglamento, de conformi-
dad a lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley y al artículo 881 del
Código de Comercio.

Párrafo Segundo
De los requisitos del Contrato de Prenda sin Desplazamiento
para efectos de su inscripción en el Registro

Art. 4º. De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 24 y 3°


número 2 de la Ley, para efectos de su inscripción en el Registro,
el contrato de prenda sin desplazamiento deberá indicar precisa-
mente las obligaciones garantizadas o bien dejarse constancia de
que se trata de una garantía general.
Para que se entienda que las obligaciones garantizadas están
indicadas precisamente en el contrato de prenda, éste deberá
expresar el objeto de ellas, el plazo de su cumplimiento o si se
trata de obligaciones futuras o con cláusula de garantía general.
Si la intención de las partes es sólo indicar en el contrato de
prenda sin desplazamiento los documentos en los cuales constan
las obligaciones garantizadas, y estos no estuvieran incorporados
en un registro público, tales antecedentes deberán ser protocoli-
zados en copia simple al momento de otorgar la escritura pública
o protocolizar el instrumento privado que contenga el contrato de
prenda. En caso que los documentos estuvieran incorporados en
un registro público, el contrato de prenda deberá individualizar
los datos de la respectiva inscripción.
En el caso de garantizarse obligaciones de dar una suma deter-
minada o determinable de dinero, para efectos de la inscripción del
contrato en el registro, esta podrá expresarse en moneda nacional o
extranjera. También podrá expresarse en alguna unidad convertible
en dinero u otro sistema de ajuste, en cuyo caso deberá indicarse la
forma del ajuste y el momento o plazo en el cual se llevará a efecto
928 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

la conversión o determinación. A menos que las partes expresen


lo contrario, las obligaciones de dinero devengarán intereses de
conformidad con lo establecido en la Ley Nº 18.010, debiendo las
partes indicar el valor de los intereses pactados, si los hubiere.
En el caso de obligaciones de género que no sean en dinero,
deberá expresarse la cantidad de individuos del género de que se
trate. Tratándose de obligaciones de hacer o no hacer, las partes
deberán indicar el valor mínimo en dinero de la respectiva obliga-
ción o su forma de determinación.

Art. 5º. A efectos de su inscripción en el Registro, la indivi-


dualización o caracterización en el contrato de las cosas que se
constituyan en prenda, exigida por el artículo 3º número 3 de la
Ley, deberá contener, a lo menos, la siguiente información:
5.1. En el caso de animales, deberá indicarse la especie de
animal y su raza. Si no la tuvieren se señalará dicha circunstancia,
y se dejará constancia de la o las marcas o señales naturales que
tuvieren o que se les hubieren impreso, grabado, perforado, cortado
o colocado. Las partes podrán incluir una declaración acerca del
estado en que, según su estimación, se encontraren los animales
dados en prenda.
5.2. En el caso de granos, semillas o plantas frutales, deberá
indicarse su especie o variedad, clase o tipo de que se trate, si son
corrientes o certificadas y el número de certificado sanitario, en su
caso. Las partes podrán incluir una declaración acerca del estado
en que, según su estimación, se encontraren los bienes dados en
prenda.
5.3. En el caso de frutos, deberá indicarse la naturaleza de éstos,
su clase o tipo, y si se encuentran pendientes o percibidos. Las
partes podrán incluir una declaración acerca del estado en que,
según su estimación, se encontraren los frutos dados en prenda.
5.4. En el caso de vehículos motorizados, deberá indicarse el
tipo, modelo, marca del mismo, color, año de fabricación, número
del chasis, nímero de motor, código de la Placa Patente Única y
número de inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados
si tuviere. Respecto de aquellos vehículos no contemplados en la
Ley de Tránsito deberá indicarse las características que permitan
su individualización singular.
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 929

5.5. En el caso de remolques y semirremolques inscritos en el


Registro Especial de Remolques y Semirremolques a cargo del
Servicio de Registro Civil e Identificación, deberá indicarse el
tipo, modelo, marca del mismo, año de fabricación, número(s)
identificatorio(s) si correspondiere, el código de la Placa Patente
Única y número de inscripción en el Registro Especial de Remolques
y Semirremolques. Respecto de los remolques y semirremolques
no contemplados en la Ley de Tránsito, deberá indicarse las carac-
terísticas que permitan su individualización singular, informando
además, el código de la Placa Patente y número de inscripción en
el caso de encontrarse inscritos en los Registros Municipales de
Carros y Remolques.
5.6. En el caso de maquinarias o partes de las mismas, deberá
indicarse su naturaleza, calidad, número y todas las demás circuns-
tancias relativas a su individualización e identificación, tales como
marcas, fabricante o número de serie si lo tuviere.
5.7. En el caso de líquidos, deberá indicarse la clase de que se
trate, el volumen en litros y su envase. Las partes podrán incluir
declaración acerca del estado en que, según su estimación, se
encontraren los bienes dados en prenda y si su guarda hará variar
su calidad dentro de los plazos que se indiquen. En el caso de que
el envase se incluya en la prenda, deberá indicarse expresamente
la naturaleza o clase del mismo.
5.8. En el caso de alimentos sólidos o líquidos, deberá indicarse
la clase, naturaleza o tipo de que se trate, la marca si la tuvieren, la
fecha de elaboración y de caducidad, si fuere el caso, y el envase
que los contiene. Las partes podrán incluir declaración acerca del
estado en que, según su estimación, se encontraren los bienes
dados en prenda. En el caso de que el envase se incluya en la
prenda deberá indicarse expresamente la naturaleza o clase del
mismo.
5.9. En el caso de cosas en estado gaseoso, deberá indicarse
el tipo, clase o naturaleza del gas, el volumen y el envase. Las
partes podrán incluir declaración acerca del estado en que, según
su estimación, se encontraren los bienes dados en prenda. En el
caso de que el envase se incluya en la prenda, deberá indicarse
expresamente la naturaleza o clase del mismo. Si fuere proceden-
te, deberá señalarse asimismo si el gas se someterá a procesos de
licuación, en cuyo caso la prenda se entenderá subsistente en dicho
930 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

estado. En todo caso, se entiende que no quedarán empeñados


los estanques adheridos permanentemente al suelo.
5.10. En el caso de productos farmacéuticos, cosméticos y artícu-
los o alimentos de uso médico, deberá indicarse el nombre especí-
fico y su registro en el Instituto de Salud Pública, si corresponde,
todo ello en conformidad a las normas del Código Sanitario y sus
reglamentos.
5.11. En el caso de productos farmacéuticos de uso exclusi-
vamente veterinario, incluidos aquellos biológicos, autovacunas
o productos experimentales, deberá individualizarse su nombre
genérico y marca comercial registrada ante la autoridad, número
de registro, naturaleza, características y propiedades.
5.12. En el caso de minerales o sustancias minerales, deberá
indicarse la clase de mineral de que se trate y la ley del mismo o,
en su defecto, la declaración acerca del estado en que, según su
estimación, se encontraren los bienes dados en prenda. Asimismo,
deberá indicarse precisamente si han sido arrancados de las labores
y el lugar en el cual se encuentran, sin perjuicio de su posterior
traslado.
5.13. En el caso de programas computacionales, software o
bases de datos, deberá incluirse la documentación preparatoria, su
descripción técnica y manuales de uso, los soportes de cualquier
clase o naturaleza, sistemas de transmisión de datos o protoco-
los de los mismos, y deberán individualizarse de manera tal de
diferenciarlos de cualquier otro programa, indicando si se encon-
traren registrados, en el país o en el extranjero, y la nomenclatura
respectiva.
5.14. En el caso de derechos personales distintos de aquellos a
los que se contienen en la letra de cambio, el pagaré o en otros
títulos de crédito nominativos o endosables, deberá indicarse si
se trata de una obligación de dar, hacer o no hacer y el objeto de
la misma, la fecha o tiempo en el cual deberá cumplirse la obliga-
ción y el acto jurídico donde consta esta última, sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 3º número 2 de la Ley.
5.15. En el caso de derechos sociales que recaigan en socieda-
des colectivas civiles o comerciales, en sociedades de responsa-
bilidad limitada, en comandita simple o en empresas individuales
de responsabilidad limitada, o sobre cuotas de participación de
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 931

cooperativas, se indicará, según corresponda, la razón social de


la sociedad, cooperativa o empresa de que se trate, el nombre o
razón social del socio o titular de los derechos sociales, la propor-
ción que representan tales derechos sobre el capital y el plazo de
la sociedad. Además, si fuere el caso, se indicará el número de
inscripción de la cooperativa, sociedad o empresa en el Registro
de Comercio.
5.16. En el caso de cosas que no se encuentren indicadas en los
números anteriores, deberá individualizarse o singularizarse la o
las cosas que se constituyan en prenda, de manera tal que puedan
distinguirse de cualquier otra, atendida su calidad o especie.

Art. 6º. En el contrato de constitución de la prenda sin desplaza-


miento podrán indicarse los seguros que cubren la cosa empeñada
con indicación del beneficiario, del monto asegurado, de la póliza,
de su emisor y de la fecha de vigencia de la misma.

Art. 7º. Si al convenirse prohibiciones de gravar o enajenar la


cosa pignorada, no se hubiese especificado un plazo, se entenderá
que dichas prohibiciones se aplican durante toda la vigencia de
la deuda.
Las prohibiciones de gravar o enajenar la cosa pignorada que se
pacten con posterioridad al contrato de prenda, podrán inscribirse
en el Registro de Prendas sin Desplazamiento, en la misma forma
establecida para las modificaciones de los contratos de prenda.

Párrafo Tercero
Del Repertorio y del procedimiento de inscripción del contrato
de prenda, de su modificación y su alzamiento

Art. 8º. El notario interviniente deberá enviar para su inscripción


en el Registro, por medios electrónicos, una copia autorizada de
cada contrato de prenda, su modificación o alzamiento, dentro del
plazo de tres días hábiles, exceptuados los días sábado, contado
desde la fecha de suscripción de la escritura pública o, tratándose de
instrumentos privados, desde su fecha de protocolización. Además,
remitirá una copia autorizada de los documentos en que consten
las obligaciones garantizadas que se hubieren protocolizado en su
932 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

registro. Los notarios aplicarán a estos envíos su firma electrónica


avanzada referida en la Ley Nº 19.799.
En el caso de las escrituras públicas en que conste el contrato
de prenda y para los efectos del cómputo del plazo señalado en
el inciso anterior, se tendrá como fecha de suscripción el día en
que firme el último de los otorgantes.

Art. 9º. La inscripción del contrato de prenda, de su modifica-


ción o alzamiento, serán requeridas por el notario, previa auten-
ticación, mediante un formulario electrónico cuyo formato será
definido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, en adelante
“Formulario de Solicitud”.
En el Formulario de Solicitud el notario consignará, a lo menos,
la siguiente información:
Para la inscripción de un contrato de prenda:
a) Nombres, apellidos o razón social y número de Rol Único
Tributario, en adelante RUT, o número de Rol Único Nacional,
en adelante RUN, según corresponda, de las partes del contrato.
Para las personas extranjeras que no cuenten con RUN o RUT, se
consignará sólo la razón social tratándose de personas jurídicas,
y el o los nombres y apellidos, así como el número de pasapor-
te o documento de identidad, en el caso de personas naturales.
Tratándose de comuneros, se indicarán los mismos datos respecto
de cada uno de ellos, sin perjuicio de agregar los propios de la
comunidad si los tuviere.
b) Fecha de suscripción, fecha de otorgamiento y número de
repertorio de la escritura pública donde conste la constitución de
la prenda, o fecha de protocolización y número de repertorio si
se tratare de un instrumento privado.
c) La prohibición de gravar o enajenar, si se hubieren estipulado
en el contrato.
d) En caso de constituirse prenda respecto de uno o más
vehículos, se deberá indicar código de la Placa Patente Única si
lo tuviere y, si así lo requieren los otorgantes, solicitud de anotar la
prenda en el Registro de Vehículos Motorizados. Lo mismo regirá
en el caso de constituirse prenda sobre uno o más remolques o
semirremolques inscritos en el Registro Especial de Remolques y
Semirremolques.
Para la modificación de un contrato de prenda:
a) Número de inscripción en el Registro.
b) Naturaleza y descripción de la modificación.
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 933

c) Nombres, apellidos o razón social y número RUT o RUN,


según corresponda, de las partes del contrato o del acreedor que
otorgue el alzamiento parcial de la prenda. Para las personas
extranjeras que no cuenten con RUN o RUT, se consignará sólo la
razón social tratándose de personas jurídicas, y el o los nombres
y apellidos, así como el número de pasaporte o documento
de identidad en el caso de personas naturales. Tratándose de
comuneros se indicarán los mismos datos respecto de cada uno
de ellos, sin perjuicio de agregar los propios de la comunidad si
los tuviere.
d) Fecha de suscripción, fecha de otorgamiento y número de
repertorio de la escritura pública donde conste la modificación
del contrato de prenda, o fecha de protocolización y número de
repertorio si se tratare de un instrumento privado.
e) En el caso que la modificación consista en un alzamien-
to parcial de la prenda sobre uno o más vehículos, se deberá
indicar código de la Placa Patente Única si lo tuviere y solicitud
de anotar dicho alzamiento en el Registro de Vehículos Motoriza-
dos, si así lo requieren los otorgantes. Lo mismo regirá en el caso
de alzamiento parcial de la prenda sobre uno o más remolques o
semirremolques inscritos en el Registro Especial de Remolques y
Semirremolques.
Para el alzamiento total de la prenda:
a) Número de inscripción en el Registro.
b) Nombres, apellidos o razón social y número RUT o RUN,
según corresponda, de las partes del contrato o del acreedor que
otorgue dicho alzamiento. Para las personas extranjeras que no
cuenten con RUN o RUT, se consignará sólo la razón social tratán-
dose de personas jurídicas, y el o los nombres y apellidos así
como el número de pasaporte o documento de identidad en el
caso de personas naturales. Tratándose de comuneros se indicarán
los mismos datos respecto de cada uno de ellos, sin perjuicio de
agregar los propios de la comunidad si los tuviere.
c) Fecha de suscripción, fecha de otorgamiento y número de
repertorio de la escritura pública donde conste el alzamiento total
de la prenda, o fecha de protocolización y número de repertorio
si se tratare de un instrumento privado.
d) En caso de alzamiento total de la prenda de uno o más
vehículos, se deberá indicar código de la Placa Patente Única, si
lo tuviere, y solicitud de anotar dicho alzamiento en el Registro de
Vehículos Motorizados. Lo mismo regirá en el caso de alzamiento de
934 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

la prenda sobre uno o más remolques o semirremolques inscritos


en el Registro Especial de Remolques y Semirremolques.
Una vez incorporados los datos al formulario electrónico, el
notario adjuntará los archivos con la documentación fundante y
procederá a su transmisión. Al momento de recepcionar los archivos
electrónicos en el sistema informático del Servicio de Registro Civil
e Identificación, se asignará al Formulario de Solicitud número,
fecha y hora de ingreso al Repertorio.
Por cada inscripción, anotación, modificación, cancelación,
alzamiento, digitalización, certificado, informe y copia de contratos
de prenda que se efectúen u otorguen, se pagarán los derechos
y valores que correspondan, de acuerdo con lo dispuesto en el
decreto supremo del Ministerio de Justicia, previo informe favorable
del Ministerio de Hacienda que establezca los derechos y valores
que podrá cobrar el Servicio de Registro Civil e Identificación por
dichos conceptos, en conformidad a lo establecido en el artículo
28 de la ley. Asimismo, si se solicitare la anotación, modificación,
o alzamiento de la prenda sin desplazamiento en el Registro de
Vehículos Motorizados, se deberá pagar adicionalmente el valor
de la o las anotaciones en dicho Registro.

Art. 10. Excepcionalmente, los notarios que no cuenten con


los medios tecnológicos necesarios para efectos de lo dispues-
to en los artículos 8° y 9° de este reglamento, deberán solici-
tar la inscripción del contrato de prenda sin desplazamiento,
su modificación o alzamiento, en las Oficinas del Servicio de
Registro Civil e Identificación especialmente habilitadas, adjun-
tando copia autorizada de los documentos referidos en el inciso
primero del artículo 8º de este reglamento, debiendo consignar
en el Formulario de Solicitud, la información establecida en el
artículo precedente.
En este caso, se deberá pagar al Servicio de Registro Civil e
Identificación, adicionalmente, los derechos y valores que corres-
pondan por la digitalización de los documentos.
Igual procedimiento y pago deberá efectuar el interesado, en
los casos en que el notario omita las diligencias de solicitud de
inscripción en el plazo señalado en el referido artículo 8º.

Art. 11. Las inscripciones de los contratos de prenda, su modifi-


cación o alzamiento, se realizarán por orden de presentación del
Formulario de Solicitud respectivo.
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 935

Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 9º del presente


reglamento se entenderá presentado el Formulario de Solicitud,
una vez que éste, conjuntamente con el archivo electrónico de la
documentación fundante hayan sido recepcionados por el Sistema
Informático del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Art. 12. El Registro contará con un sistema de ingreso de solici-


tudes denominado Repertorio, que tendrá carácter electrónico, único
y nacional y que contará con numeración correlativa por año.
En el Repertorio se registrarán las solicitudes de inscripción
de contratos de prenda sin desplazamiento, su modificación o
alzamiento, por orden de presentación.
La fecha de anotación en el Repertorio valdrá como fecha de
la inscripción en el Registro.

Art. 13. De las solicitudes de inscripción de contratos de prenda


sin desplazamiento, de su modificación o alzamiento, se consignará
en el Repertorio, a lo menos, lo siguiente:
a) Nombres y apellidos del requirente.
b) Número de RUN del requirente.
c) Día, hora, mes y año de recepción del Formulario de Solici-
tud.
d) Objeto de la solicitud.

Art. 14. Las inscripciones de contratos de prenda sin despla-


zamiento, su modificación y alzamiento en el Registro, deberán
consignar, a lo menos, las siguientes menciones:
a) Número de la inscripción en el Registro.
b) Año, mes, día y hora de la inscripción.
c) Nombres, apellidos y número de RUN del requirente de la
inscripción.
d) Nombres, apellidos o razón social y número de RUT, RUN,
pasaporte o documento de identidad, según corresponda, de las
partes del contrato o, tratándose de comuneros, se indicarán los
mismos datos respecto de cada uno de ellos, sin perjuicio de
agregar los propios de la comunidad si los tuviere.
e) Fecha de suscripción, fecha de otorgamiento y número de
repertorio de la escritura pública donde conste la constitución de la
prenda, su modificación o alzamiento, o fecha de protocolización
y número de repertorio si se tratare de un instrumento privado.
f) Nombres y apellidos y número de RUN del notario.
936 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo Cuarto
De la Eliminación, Denegación y Rectificación
de las Inscripciones

Art. 15. Sólo los tribunales podrán disponer que una inscripción
practicada en el Registro sea modificada o eliminada, de acuerdo
a las normas generales.
Para efectos de la modificación o eliminación de una inscripción
practicada en el Registro, deberá remitirse al Servicio de Registro
Civil e Identificación, copia autorizada de la resolución judicial o
arbitral que la declare procedente, indicando la modificación o
eliminación decretada, el nombre del peticionario y la identificación
del juicio, acompañando certificación de encontrarse ejecutoriada.
Ordenada la eliminación o modificación por el tribunal, se anotarán
en el Registro los siguientes datos:
a) Tribunal que dicta la resolución.
b) Identificación del juicio.
c) Fecha de la resolución.
d) Número y fecha de Inscripción de la modificación o elimi-
nación en el Registro de Prendas sin Desplazamiento.

Art. 16. De acuerdo a las facultades generales señaladas en


el artículo 17 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil, el Director
Nacional de dicho Servicio podrá rectificar, por la vía adminis-
trativa, de oficio o a petición de cualquier interesado, dentro del
plazo de diez días hábiles, exceptuados los sábado, a contar de
la fecha de la inscripción en el Registro, las inscripciones que
contengan omisiones o errores manifiestos. Con todo, la fecha de
la constitución del derecho real de prenda será siempre la de su
inscripción original.
Se entenderá por omisiones o errores manifiestos, todos aquellos
que se desprendan de la sola lectura de la respectiva inscripción o de
los antecedentes que le dieron origen o que la complementan.
La rectificación de una inscripción podrá ser requerida por
cualquiera de los interesados a través del portal web del Servicio
de Registro Civil e Identificación, mediante el respectivo Formulario
de Rectificación dispuesto al efecto por el Servicio.
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 937

Párrafo Quinto
De los Certificados y de las Copias de Contratos
de Prenda sin Desplazamiento

Art. 17. El Servicio de Registro Civil e Identificación informará,


a quien lo solicite, los hechos y actuaciones que consten en el
Registro.
Por resolución del Jefe Superior del Servicio, en conformidad a la
legislación vigente, se fijarán las menciones que deberán contener
los certificados e informes que otorgará dicho organismo.
Los certificados se otorgarán a través del portal electrónico y en
las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación, previo
pago de los derechos que se fijen al respecto, en conformidad a
la normativa vigente.

Art. 18. El Servicio de Registro Civil e Identificación otorgará en


forma electrónica a quien lo solicite, copia simple de los contratos
de prenda sin desplazamiento, de sus modificaciones y alzamientos,
a través de su portal electrónico, previo pago de los derechos que
se fijen al respecto, en conformidad a la normativa vigente.

Título II
DISPOSICIONES VARIAS

Art. 19. De acuerdo con el artículo 8º de la Ley, las acciones,


bonos u otros valores que sean emitidos sin impresión física del
título que los evidencie, podrán ser prendados bajo las disposi-
ciones de la Ley, en cuyo caso, una vez inscrita en el Registro de
Prendas sin Desplazamiento, la parte interesada deberá requerir la
anotación de la prenda en el registro de anotaciones en cuenta de
los valores correspondientes entregando certificado de inscripción
en el Registro de Prendas sin Desplazamiento y, si así lo solicitara el
encargado del registro de anotaciones en cuenta, copia del contrato
de prenda donde se individualicen los valores prendados, lo que
podrá ser provisto por medios escritos o electrónicos.
938 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 20. Las prendas que se perfeccionen conforme a la Ley


Nº 18.876, que establece el marco legal paro*1la constitución y
operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores,
o conforme a la Ley Nº 20.345, sobre sistemas de compensación y
liquidación de instrumentos financieros, se sujetarán a las dispo-
siciones de las leyes referidas.
Las prendas que se constituyan de conformidad al Título XXII
de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, se sujetarán a las
disposiciones de dicha ley.

Art. 21. Para efectos de la inscripción a que se refiere el artícu-


lo 22 de la Ley, deberá remitirse al Servicio de Registro Civil e
Identificación copia autorizada de la resolución judicial o arbitral
que la declare procedente, indicando la inscripción o inscripciones
de contratos de prenda respecto de los cuales rige la medida, el
alzamiento o eliminación de la medida en el Registro, así como el
nombre del peticionario y la identificación del juicio, y acompa-
ñando certificación de encontrarse ejecutoriada y de la fecha y
número de ésta en el libro respectivo.

Título III
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. Durante el plazo de un año contado desde la fecha


de entrada en vigencia de la Ley de Prenda sin Desplazamiento,
contenida en el artículo 14 de la Ley Nº 20.190, aquellas prendas
constituidas en conformidad a las leyes indicadas en el artículo 42
de la misma norma, podrán acogerse al régimen establecido en
la ley referida y en este reglamento. Para ello, las partes deberán
suscribir un contrato en los términos de las disposiciones conte-
nidas en el Título I de la citada ley, y proceder a su inscripción
en el Registro de Prendas sin Desplazamiento.
En el nuevo contrato deberá individualizarse la prenda sin
desplazamiento original y su transformación. En estos casos, se

* Así en Diario Oficial.


REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO 939

reconocerán en la prenda transformada, la antigüedad y la fecha


de la prenda original.

Art. 2º. El notario público que intervenga en el contrato a


que se refiere el artículo primero transitorio precedente, efectua-
rá los actos indicados en el artículo 9º o 10 de este reglamento,
según corresponda, e incluirá en el Formulario de Inscripción
que establezca el Servicio de Registro Civil e Identificación, las
siguientes menciones adicionales:
a) Fecha de suscripción del contrato y número del repertorio, si
procediere, de la prenda original, conjuntamente con la fecha de la
escritura pública que lo contenga, o la fecha de la protocolización
del contrato y número del repertorio del instrumento privado de
constitución, si correspondiere, indicando la notaría en la cual fue
extendido.
b) Nombres, apellidos y número de RUN del notario ante el
cual se suscribió la escritura pública o se protocolizó el contrato
de prenda original.
c) Datos de la inscripción de la prenda original en el Registro
del Conservador de Bienes Raíces o de su publicación en el Diario
Oficial, según corresponda.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENI-


QUE, Presidente de la República.– Felipe Bulnes Serrano, Ministro
de Justicia.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.
LEY Nº 19.537

SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 1


(Publicada en el Diario Oficial de 16 de diciembre de 1997)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su


aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

Título I
DEL RÉGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Artículo 1º. La presente ley regula un régimen especial de


propiedad inmobiliaria, con el objeto de establecer condominios
integrados por inmuebles divididos en unidades sobre las cuales
se pueda constituir dominio exclusivo a favor de distintos propie-
tarios, manteniendo uno o más bienes en el dominio común de
todos ellos.
Los inmuebles que integran un condominio y sobre los cuales
es posible constituir dominio exclusivo, pueden ser viviendas,
oficinas, locales comerciales, bodegas, estacionamientos, recintos
industriales, sitios y otros.

1
Véase el Decreto Nº 46, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado
en el Diario Oficial de 17 de junio de 1998, que aprueba el Reglamento de esta
ley, incorporada en este Apéndice.
Véase además el Decreto Nº 695, publicado en el Diario Oficial de 22 de di-
ciembre de 1971, Reglamento sobre comunidades de copropietarios de edificios
sometidos a las normas del Capítulo V del Decreto Supremo Nº 880, de 1963, del
Ministerio de Obras Públicas.

941
942 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Podrán acogerse al régimen de copropiedad inmobiliaria que


consagra esta ley, las construcciones o los terrenos con construc-
ciones o con proyectos de construcción aprobados, emplazados en
áreas normadas por planes reguladores o que cuenten con límite
urbano, o que correspondan a proyectos autorizados conforme
al artículo 55 del decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975, Ley
General de Urbanismo y Construcciones, y que cumplan con los
requisitos establecidos en esta ley.
Sólo las unidades que integran condominios acogidos al régimen
de copropiedad inmobiliaria que consagra la presente ley podrán
pertenecer en dominio exclusivo a distintos propietarios.

Art. 2º. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:


1.– Condominios: Las construcciones o los terrenos acogidos
al régimen de copropiedad inmobiliaria regulado por la presente
ley. Se distinguen dos tipos de condominios, los cuales no podrán
estar emplazados en un mismo predio:
Tipo A, las construcciones, divididas en unidades, emplazadas
en un terreno de dominio común, y
Tipo B, los predios, con construcciones o con proyectos de
construcción aprobados, en el interior de cuyos deslindes existan
simultáneamente sitios que pertenezcan en dominio exclusivo a
cada copropietario y terrenos de dominio común de todos ellos.
2.– Unidades: En esta ley se utilizará la expresión “unidad” para
referirse a los inmuebles que forman parte de un condominio y
sobre los cuales es posible constituir dominio exclusivo.
3.– Bienes de dominio común:
a) Los que pertenezcan a todos los copropietarios por ser necesa-
rios para la existencia, seguridad y conservación del condominio,
tales como terrenos de dominio común, cimientos, fachadas, muros
exteriores y soportantes, estructura, techumbres, ascensores, tanto
verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras
o rampas mecánicas, así como todo tipo de instalaciones genera-
les y ductos de calefacción, de aire acondicionado, de energía
eléctrica, de alcantarillado, de gas, de agua potable y de sistemas
de comunicaciones, recintos de calderas y estanques;1

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 1 de la Ley
Nº 20.296, de 23 de octubre de 2008.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 943

b) Aquellos que permitan a todos y a cada uno de los copropie-


tarios el uso y goce de las unidades de su dominio exclusivo, tales
como terrenos de dominio común diferentes a los indicados en la
letra a) precedente, circulaciones horizontales y verticales, terrazas
comunes y aquellas que en todo o parte sirvan de techo a la unidad
del piso inferior, dependencias de servicio comunes, oficinas o
dependencias destinadas al funcionamiento de la administración
y a la habitación del personal;
c) Los terrenos y espacios de dominio común colindantes con
una unidad del condominio, diferentes a los señalados en las
letras a) y b) precedentes;
d) Los bienes muebles o inmuebles destinados permanente-
mente al servicio, la recreación y el esparcimiento comunes de
los copropietarios, y
e) Aquellos a los que se les otorgue tal carácter en el reglamen-
to de copropiedad o que los copropietarios determinen, siempre
que no sean de aquellos a que se refieren las letras a), b), c) y d)
precedentes.
4.– Gastos comunes ordinarios: se tendrán por tales los siguien-
tes:
a) De administración: los correspondientes a remuneraciones del
personal de servicio, conserje y administrador, y los de previsión
que procedan;
b) De mantención: los necesarios para el mantenimiento de
los bienes de dominio común, tales como revisiones periódicas
de orden técnico, aseo y lubricación de los servicios, maquinarias
e instalaciones, reposición de luminarias, ampolletas, accesorios,
equipos y útiles necesarios para la administración, mantención y
aseo del condominio, y otros análogos;
c) De reparación: los que demande el arreglo de desperfectos
o deterioros de los bienes de dominio común o el reemplazo de
artefactos, piezas o partes de éstos, y
d) De uso o consumo: los correspondientes a los servicios colec-
tivos de calefacción, agua potable, gas, energía eléctrica, teléfonos
u otros de similar naturaleza.
5.– Gastos comunes extraordinarios: los gastos adicionales o
diferentes a los gastos comunes ordinarios y las sumas destinadas
a nuevas obras comunes.
6.– Copropietarios hábiles: aquellos copropietarios que se
encuentren al día en el pago de los gastos comunes.
944 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 3º. Cada copropietario será dueño exclusivo de su unidad


y comunero en los bienes de dominio común.
El derecho que corresponda a cada unidad sobre los bienes
de dominio común se determinará en el reglamento de copropie-
dad, atendiéndose, para fijarlo, al avalúo fiscal de la respectiva
unidad.
Los avalúos fiscales de las diversas unidades de un condominio
deberán determinarse separadamente.

Art. 4º. Cada copropietario deberá contribuir tanto a los gastos


comunes ordinarios como a los gastos comunes extraordinarios,
en proporción al derecho que le corresponda en los bienes de
dominio común, salvo que el reglamento de copropiedad establezca
otra forma de contribución.
Si el dominio de una unidad perteneciere en común a dos o más
personas, cada una de ellas será solidariamente responsable del
pago de la totalidad de los gastos comunes correspondientes a dicha
unidad, sin perjuicio de su derecho a repetir lo pagado contra sus
comuneros en la unidad, en la proporción que les corresponda.
Si un condominio consta de diferentes sectores y comprende
bienes o servicios destinados a servir únicamente a uno de esos
sectores, el reglamento de copropiedad podrá establecer que los
gastos comunes correspondientes a esos bienes o servicios serán
sólo de cargo de los copropietarios de las unidades del respectivo
sector, en proporción al avalúo fiscal de la respectiva unidad, salvo
que el reglamento de copropiedad establezca una contribución
diferente, sin perjuicio de la obligación de los copropietarios de
esos sectores de concurrir a los gastos comunes generales de todo
el condominio, que impone el inciso primero precedente.
La obligación del propietario de una unidad por los gastos
comunes seguirá siempre al dominio de su unidad, aun respecto de
los devengados antes de su adquisición, y el crédito correspondiente
gozará de un privilegio de cuarta clase, que preferirá, cualquiera
que sea su fecha, a los enumerados en el artículo 2481 del Código
Civil, sin perjuicio del derecho del propietario para exigir el pago
a su antecesor en el dominio y de la acción de saneamiento por
evicción, en su caso.
Si, por no contribuirse oportunamente a los gastos a que aluden
los incisos anteriores, se viere disminuido el valor del condominio,
o surgiere una situación de riesgo o peligro no cubierto, el copro-
pietario causante responderá de todo daño o perjuicio.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 945

Art. 5º. Cada copropietario deberá pagar los gastos comunes


con la periodicidad y en los plazos que establezca el reglamento de
copropiedad. Si incurriere en mora, la deuda devengará el interés
máximo convencional para operaciones no reajustables o el inferior
a éste que establezca el reglamento de copropiedad.
El hecho de que un copropietario no haga uso efectivo de un
determinado servicio o bien de dominio común, o de que la unidad
correspondiente permanezca desocupada por cualquier tiempo, no
lo exime, en caso alguno, de la obligación de contribuir oportuna-
mente al pago de los gastos comunes correspondientes.
El reglamento de copropiedad podrá autorizar al administrador
para que, con el acuerdo del Comité de Administración, suspenda
o requiera la suspensión del servicio eléctrico que se suministra
a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentren morosos
en el pago de tres o más cuotas, continuas o discontinuas, de los
gastos comunes.
Si el condominio no dispusiere de sistemas propios de control
para el paso de dicho servicio, las empresas que lo suministren,
a requerimiento escrito del administrador y previa autorización
del Comité de Administración, deberán suspender el servicio que
proporcionen a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentren
en la misma situación descrita en el inciso anterior.

Art. 6º. El cobro de los gastos comunes se efectuará por el


administrador del condominio, de conformidad a las normas de la
presente ley, del reglamento de copropiedad y a los acuerdos de
la asamblea. En el aviso de cobro correspondiente deberá constar
la proporción en que el respectivo copropietario debe contribuir
a los gastos comunes.
El administrador, si así lo establece el reglamento de copropiedad,
podrá confeccionar presupuestos estimativos de gastos comunes
por períodos anticipados, para facilitar su cobro, al término de los
cuales deberá hacer el correspondiente ajuste de saldos en relación
a los efectivamente producidos. Estos presupuestos deberán ser
aprobados por el Comité de Administración.
En los juicios de cobro de gastos comunes, la notificación del
requerimiento de pago al deudor, conjuntamente con la orden de
embargo, se le notificarán personalmente o por cédula dejada en
el domicilio que hubiere registrado en la administración del condo-
minio o, a falta de éste, en la respectiva unidad que ha generado
la demanda ejecutiva de cobro de gastos comunes.
946 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 7º. En la administración de todo condominio deberá consi-


derarse la formación de un fondo común de reserva para atender
a reparaciones de los bienes de dominio común, a la certificación
periódica de las instalaciones de gas, certificación de ascensores,
tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escale-
ras o rampas mecánicas y sus instalaciones o a gastos comunes
urgentes o imprevistos. Este fondo se formará e incrementará
con el porcentaje de recargo sobre los gastos comunes que, en
sesión extraordinaria, fije la asamblea de copropietarios; con el
producto de las multas e intereses que deban pagar, en su caso,
los copropietarios, y con los aportes por concepto de uso y goce
exclusivos sobre bienes de dominio común a que alude el inciso
segundo del artículo 13.1
Los recursos de este fondo se mantendrán en depósito en una
cuenta corriente bancaria o en una cuenta de ahorro o se invertirán
en instrumentos financieros que operen en el mercado de capitales,
previo acuerdo del Comité de Administración. Esta cuenta podrá
ser la misma a que se refiere el inciso tercero del artículo 23.

Art. 8º. En todo condominio deberá contemplarse la canti-


dad mínima obligatoria de estacionamientos que señale el plan
regulador. No obstante, los condominios de viviendas sociales
a que se refiere el Título IV de esta ley deberán contar, a lo
menos, con un estacionamiento por cada dos unidades desti-
nadas a viviendas. Los estacionamientos que correspondan a
la cuota mínima obligatoria antes mencionada deberán singu-
larizarse en el plano a que se refiere el artículo 11 y, en caso
de enajenación, ésta sólo podrá hacerse en favor de personas
que adquieran o hayan adquirido una o más unidades en el
condominio. Los estacionamientos que excedan la cuota mínima
obligatoria serán de libre enajenación. En caso de contemplarse
estacionamientos de visitas, éstos tendrán el carácter de bienes
comunes del condominio.2
Los terrenos en que se emplacen los condominios no podrán
tener una superficie predial inferior a la establecida en el instrumento

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 2 de la Ley
Nº 20.296, de 23 de octubre de 2008. Anteriormente había sido modificado por el
artículo único, Nº 1 de la Ley Nº 19.838, de 22 de noviembre de 2002.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra a)
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 947

de planificación territorial o a la exigida por las normas aplicables


al área de emplazamiento del predio. Los tamaños prediales de los
sitios que pertenezcan en dominio exclusivo a cada copropietario
podrán ser inferiores a los mínimos exigidos por los instrumentos
de planificación territorial, siempre que la superficie total de todos
ellos, sumada a la superficie de terreno en dominio común, sea
igual o mayor a la que resulte de multiplicar el número de todas
las unidades de dominio exclusivo por el tamaño mínimo exigido
por el instrumento de planificación territorial. Para los efectos de
este cómputo, se excluirán las áreas que deban cederse conforme
al artículo 9º.
En cada uno de los sitios de un condominio que pertenezcan
en dominio exclusivo a cada copropietario, sólo podrán levantarse
construcciones de una altura que no exceda la máxima permitida
por el plan regulador o, en el silencio de éste, la que resulte de
aplicar otras normas de dicho instrumento de planificación y las
de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Los terrenos de dominio común y los sitios de dominio exclusivo
de cada copropietario no podrán subdividirse ni lotearse mientras
exista el condominio, salvo que concurran las circunstancias previs-
tas en el inciso tercero del artículo 14.

Art. 9º. Todo condominio deberá cumplir con lo previsto en


los artículos 66, 67, 70, 134, 135 y en el artículo 136, con excepción
de su inciso cuarto, del decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975,
Ley General de Urbanismo y Construcciones. Las calles, avenidas,
plazas y espacios públicos que se incorporarán al dominio nacional
de uso público conforme al artículo 135, antes citado, serán sólo
aquellos que estuvieren considerados en el respectivo plan regula-
dor. Tratándose de los condominios a que se refiere el Título IV
de esta ley, se aplicará lo dispuesto en la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones para las viviendas sociales.
Cuando las superficies que deban cederse para áreas verdes
resulten inferiores a 500 metros cuadrados, podrán ubicarse en
otros terrenos dentro de la misma comuna, o compensarse su valor
en dinero, con una suma equivalente a la parte proporcional de
esa superficie en el valor comercial del terreno, en cualquiera de
ambos casos previo acuerdo con la municipalidad respectiva, la
que sólo podrá invertir estos recursos en la ejecución de nuevas
áreas verdes. Lo anterior se aplicará igualmente a las superficies que
deban cederse para equipamiento, cualquiera que sea el tamaño
948 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

resultante y, en caso de acordarse su compensación en dinero, la


municipalidad sólo podrá invertir estos recursos en la ejecución
de nuevas obras de equipamiento. Lo dispuesto en este inciso no
será aplicable tratándose de los condominios de viviendas sociales
a que se refiere el Título IV de esta ley.1
El terreno en que estuviere emplazado un condominio deberá
tener acceso directo a un espacio de uso público o a través de
servidumbres de tránsito. La franja afecta a servidumbre deberá tener,
a lo menos, el ancho mínimo exigido por la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones para los trazados viales urbanos,
según la función que se le asigne en el proyecto o la que le haya
asignado el instrumento de planificación territorial. Los sitios que
pertenezcan en dominio exclusivo a cada copropietario deberán
tener acceso directo a un espacio de uso público o a través de
espacios de dominio común destinados a la circulación. El adminis-
trador será personalmente responsable de velar por la seguridad y
expedición de estas vías de acceso. Se prohíbe la construcción o
colocación de cualquier tipo de objetos que dificulten el paso de
personas o vehículos de emergencia por dichas vías.

Art. 10. Para acogerse al régimen de copropiedad inmobiliaria,


todo condominio deberá cumplir con las normas exigidas por esta
ley y su reglamento, por la Ley General de Urbanismo y Construc-
ciones, por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones,
por los instrumentos de planificación territorial y por las normas
que regulen el área de emplazamiento del condominio.
Corresponderá a los Directores de Obras Municipales verificar
que un condominio cumple con lo dispuesto en el inciso anterior
y extender el certificado que lo declare acogido al régimen de
copropiedad inmobiliaria, haciendo constar en el mismo la fecha
y la notaría en que se redujo a escritura pública el primer regla-
mento de copropiedad y la foja y el número de su inscripción
en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de
Bienes Raíces. Este certificado deberá señalar las unidades que
sean enajenables dentro de cada condominio.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra b)
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 949

Art. 11. Los planos de un condominio deberán singularizar


claramente cada una de las unidades en que se divide un condo-
minio, los sectores en el caso a que se refiere el inciso tercero del
artículo 4º y los bienes de dominio común. Estos planos deberán
contar con la aprobación del Director de Obras Municipales y
se archivarán en una sección especial del Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces respectivo, en estricto orden
numérico, conjuntamente con el certificado a que se refiere el
inciso segundo del artículo 10.

Art. 12. Las escrituras públicas mediante las cuales se transfiera


el dominio o se constituyan derechos reales sobre alguna unidad de
un condominio, deberán hacer referencia al plano a que alude el
artículo anterior. En la escritura en que por primera vez se transfiera
el dominio o se constituyan derechos reales sobre algunas de esas
unidades, además, deberá insertarse el certificado mencionado en
el inciso segundo del artículo 10.
La inscripción del título de propiedad y de otros derechos reales
sobre una unidad contendrá las siguientes menciones:
1) La fecha de la inscripción;
2) La naturaleza, fecha del título y la notaría en que se extendió;
3) Los nombres, apellidos y domicilios de las partes;
4) La ubicación y los deslindes del condominio a que pertenezca
la unidad;
5) El número y la ubicación que corresponda a la unidad en el
plano de que trata el artículo 11, y
6) La firma del Conservador.

Art. 13. Cada copropietario podrá servirse de los bienes de


dominio común en la forma que indique el reglamento de copropie-
dad y a falta de disposición en él, según su destino y sin perjuicio
del uso legítimo de los demás copropietarios. Las construcciones en
bienes de dominio común, las alteraciones de los mismos, formas
de su aprovechamiento y el cambio de su destino, se sujetarán a
lo previsto en el reglamento de copropiedad o, en su defecto, a
lo que determine la asamblea de copropietarios, cumpliendo en
ambos casos con las normas vigentes en la materia.
Sólo podrán asignarse en uso y goce exclusivo a uno o más
copropietarios, conforme lo establezca el reglamento de copro-
piedad o lo acuerde la asamblea de copropietarios, los bienes de
dominio común a que se refieren las letras c), d) y e) del número 3
950 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

del artículo 2º, como asimismo los mencionados en las letras a)


y b) del mismo precepto, cuando por circunstancias sobrevinientes
dejen de tener las características señaladas en dichas letras a) y b).
El titular de estos derechos podrá estar afecto al pago de aportes
en dinero por dicho uso y goce exclusivos, que podrán consistir
en una cantidad única o en pagos periódicos. Estos recursos incre-
mentarán el fondo común de reserva. Además, salvo disposición
en contrario del reglamento de copropiedad, o acuerdo de la
asamblea de copropietarios, los gastos de mantención que irrogue
el bien común dado en uso y goce exclusivo, serán de cargo del
copropietario titular de estos derechos.
El uso y goce exclusivo no autorizará al copropietario titular de
estos derechos para efectuar construcciones o alteraciones en dichos
bienes, o para cambiar su destino, sin contar previamente con acuerdo
de la asamblea y permiso de la Dirección de Obras Municipales.

Art. 14. Los derechos de cada copropietario en los bienes


de dominio común son inseparables del dominio exclusivo de
su respectiva unidad y, por tanto, esos derechos se entenderán
comprendidos en la transferencia del dominio, gravamen o embargo
de la respectiva unidad. Lo anterior se aplicará igualmente respecto
de los derechos de uso y goce exclusivos que se le asignen sobre
los bienes de dominio común.
No podrán dejar de ser de dominio común aquellos a que se
refieren las letras a), b) y c) del número 3 del artículo 2º, mientras
mantengan las características que determinan su clasificación en
estas categorías.
Podrán enajenarse, darse en arrendamiento o gravarse, previo
acuerdo de la asamblea de copropietarios, los bienes de dominio
común a que se refieren las letras d) y e) del número 3 del artícu-
lo 2º, como asimismo los mencionados en las letras a), b) y c) del
mismo precepto, cuando por circunstancias sobrevinientes dejen
de tener las características señaladas en dichas letras a), b) y c).
No obstante lo anterior, la asamblea de copropietarios podrá, aun
cuando tales características se mantengan, acordar con los quórum
exigidos por esta ley, la enajenación de los bienes comunes a que
se refiere la letra c) del número 3 del artículo 2º, sólo en favor de
los copropietarios colindantes.
A los actos y contratos a que se refiere el inciso anterior, compa-
recerá el administrador, si lo hubiere, y el Presidente del Comité de
Administración, en representación de la asamblea de copropietarios.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 951

Los recursos provenientes de estos actos y contratos incrementarán


el fondo común de reserva.
Si la enajenación implica la alteración en el número de unidades
de un condominio, deberá modificarse el reglamento de copropie-
dad dejando constancia de los nuevos porcentajes de los derechos
de los copropietarios sobre los bienes comunes.

Art. 14 bis. Las construcciones o transformaciones de arqui-


tectura que afecten el volumen de aire disponible en los espacios
utilizables por las personas o en superficies destinadas a la venti-
lación, como asimismo, las obras que alteren las instalaciones de
gas y los conductos colectivos de evacuación de gases, sean en
bienes de dominio común o en las unidades de los condominios,
deberán ser ejecutadas por una persona o entidad autorizada por
la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con el acuerdo
de la asamblea de copropietarios y el permiso de la Dirección de
Obras Municipales, cuando corresponda.
El propietario, arrendatario u ocupante a cualquier título de
una unidad sólo podrá efectuar dentro de ésta instalaciones de
artefactos a gas, de ventilaciones, de inyectores o extractores que
modifiquen el movimiento y circulación de masas de aire, a través
de la persona o entidad autorizada por la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles y previa comunicación al administrador
o a quien haga sus veces.
Si el propietario, arrendatario u ocupante a cualquier título de
una unidad no cumpliere con lo prevenido en este artículo será
sancionado conforme a lo dispuesto en el artículo 32.1
Asimismo, las alteraciones o transformaciones que afecten a
las instalaciones de ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, sean en
bienes de dominio común o en las unidades de los condominios,
deberán ser ejecutados por empresas o personas que cuenten con
una inscripción vigente en el registro de instaladores, mantenedores
y certificadores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y contar
con el acuerdo de la asamblea de copropietarios y el permiso de
la Dirección de Obras Municipales, cuando corresponda.2

1
Artículo agregado por el artículo único de la Ley Nº 19.839, de 22 de no-
viembre de 2002.
2
Inciso agregado por el artículo 2º, Nº 3 de la Ley Nº 20.296, de 23 de octubre
de 2008.
952 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 15. Para cambiar el destino de una unidad, se requerirá


que el nuevo uso esté permitido por el instrumento de plani-
ficación territorial y que el copropietario obtenga, además del
permiso de la Dirección de Obras Municipales, el acuerdo previo
de la asamblea.

Art. 16. Las unidades de un condominio podrán hipotecarse


o gravarse libremente, sin que para ello se requiera acuerdo de
la asamblea, subsistiendo la hipoteca o gravamen en los casos en
que se ponga término a la copropiedad.
La hipoteca o gravamen constituidos sobre una unidad gravarán
automáticamente los derechos que le correspondan en los bienes de
dominio común, quedando amparados por la misma inscripción.
Se podrá constituir hipoteca sobre una unidad de un condominio
en etapa de proyecto o en construcción, para lo cual se archivará
provisionalmente un plano en el Conservador de Bienes Raíces,
en el que estén singularizadas las respectivas unidades, de acuer-
do con el permiso de construcción otorgado por la Dirección de
Obras Municipales. Esta hipoteca gravará la cuota que corresponda
a dicha unidad en el terreno desde la fecha de la inscripción de
la hipoteca y se radicará exclusivamente en dicha unidad y en los
derechos que le correspondan a ésta en los bienes de dominio
común, sin necesidad de nueva escritura ni inscripción, desde la
fecha del certificado a que se refiere el inciso segundo del artícu-
lo 10, procediéndose al archivo definitivo del plano señalado en
el artículo 11.
La inscripción de la hipoteca o gravamen de una unidad conten-
drá, además de las menciones señaladas en los números 1º, 2º, 4º
y 5º del artículo 2432 del Código Civil, las que se expresan en los
números 4) y 5) del inciso segundo del artículo 12 de esta ley.

Véanse los artículos 3º y 4º de la Ley Nº 20.296, de 23 de octubre de 2008.


Véase, además, el Decreto Nº 22, de 20 de abril de 2009, del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de 9 de junio de 2010, que
aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y
Certificadores de Ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares, mon-
tecargas y escaleras o rampas mecánicas, señalado en este inciso.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 953

Título II
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CONDOMINIOS

Art. 17. Todo lo concerniente a la administración del condo-


minio será resuelto por los copropietarios reunidos en asamblea.
Las sesiones de la asamblea serán ordinarias y extraordinarias.
Las sesiones ordinarias se celebrarán, a lo menos, una vez al
año, oportunidad en la que la administración deberá dar cuenta
documentada de su gestión correspondiente a los últimos doce
meses y en ellas podrá tratarse cualquier asunto relacionado con los
intereses de los copropietarios y adoptarse los acuerdos correspon-
dientes, salvo los que sean materia de sesiones extraordinarias.
Las sesiones extraordinarias tendrán lugar cada vez que lo exijan
las necesidades del condominio, o a petición del Comité de Adminis-
tración o de los copropietarios que representen, a lo menos, el
quince por ciento de los derechos en el condominio, y en ellas
sólo podrán tratarse los temas incluidos en la citación.
Las siguientes materias sólo podrán tratarse en sesiones extraor-
dinarias de la asamblea:
1. Modificación del reglamento de copropiedad.
2. Cambio de destino de las unidades del condominio.
3. Constitución de derechos de uso y goce exclusivos de bienes
de dominio común a favor de uno o más copropietarios u otras
formas de aprovechamiento de los bienes de dominio común.
4. Enajenación o arrendamiento de bienes de dominio común
o la constitución de gravámenes sobre ellos.
5. Reconstrucción, demolición, rehabilitación o ampliaciones
del condominio.
6. Petición a la Dirección de Obras Municipales para que se
deje sin efecto la declaración que acogió el condominio al régimen
de copropiedad inmobiliaria, o su modificación.
7. Construcciones en los bienes comunes, alteraciones y cambios
de destino de dichos bienes, incluso de aquellos asignados en uso
y goce exclusivo.
8. Remoción parcial o total de los miembros del Comité de
Administración.
9. Gastos o inversiones extraordinarios que excedan, en un
período de doce meses, del equivalente a seis cuotas de gastos
comunes ordinarios del total del condominio.
954 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

10. Administración conjunta de dos o más condominios de


conformidad al artículo 26 y establecer subadministraciones en
un mismo condominio.
11. Programas de autofinanciamiento de los condominios y
asociaciones con terceros para estos efectos.1
Todas las materias que de acuerdo al inciso precedente deban
tratarse en sesiones extraordinarias, con excepción de las señaladas
en el número 1 cuando alteren los derechos en el condominio
y en los números 2, 3, 4, 5 y 6, podrán también ser objeto de
consulta por escrito a los copropietarios, firmada por el Presidente
del Comité de Administración y por el administrador del condo-
minio, la que se notificará a cada uno de los copropietarios en
igual forma que la citación a Asamblea a que se refiere el inciso
primero del artículo 18. La consulta deberá ser acompañada de los
antecedentes que faciliten su comprensión, junto con el proyecto
de acuerdo correspondiente, para su aceptación o rechazo por los
copropietarios. La consulta se entenderá aprobada cuando obten-
ga la aceptación por escrito y firmada de los copropietarios que
representen a lo menos el 75% de los derechos en el condominio.
El acuerdo correspondiente deberá reducirse a escritura pública
suscrita por el Presidente del Comité de Administración y por el
administrador del condominio, debiendo protocolizarse los antece-
dentes que respalden el acuerdo, dejándose constancia de dicha
protocolización en la respectiva escritura. En caso de rechazo de
la consulta ella no podrá renovarse antes de 6 meses.

Art. 18. El Comité de Administración, a través de su presidente,


o si éste no lo hiciere, el administrador, deberá citar a asamblea a
todos los copropietarios o apoderados personalmente o mediante
carta certificada dirigida al domicilio registrado para estos efectos
en la oficina de la administración, o en la Secretaría Municipal
cuando se tratare de condominios de viviendas sociales, con una
anticipación mínima de cinco días y que no exceda de quince.
Si no lo hubieren registrado, se entenderá para todos los efectos
que tienen su domicilio en la respectiva unidad del condominio.
El administrador deberá mantener en el condominio una nómina

1
Número agregado por el artículo único, letra c) de la Ley Nº 20.168, de 14
de febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 955

actualizada de los copropietarios, con sus respectivos domicilios


registrados.1
Las sesiones de la asamblea deberán celebrarse en el condominio,
salvo que la asamblea o el Comité de Administración acuerden otro
lugar, el que deberá estar situado en la misma comuna, y deberán
ser presididas por el presidente del Comité de Administración o
por el copropietario asistente que elija la Asamblea.
Tratándose de la primera asamblea, ésta será presidida por el
administrador, si lo hubiere, o por el copropietario asistente que
designe la asamblea mediante sorteo.

Art. 19. Las asambleas ordinarias se constituirán en primera


citación con la asistencia de los copropietarios que representen, a
lo menos, el sesenta por ciento de los derechos en el condominio;
y en segunda citación, con la asistencia de los copropietarios que
concurran, adoptándose en ambos casos los acuerdos respectivos
por la mayoría absoluta de los asistentes.
Las asambleas extraordinarias se constituirán en primera citación
con la asistencia de los copropietarios que representen, a lo menos,
el ochenta por ciento de los derechos en el condominio; y en segun-
da citación, con la asistencia de los copropietarios que representen,
a lo menos, el sesenta por ciento de los derechos en el condominio.
En ambos casos los acuerdos se adoptarán con el voto favorable
del setenta y cinco por ciento de los derechos asistentes.
Las asambleas extraordinarias para tratar las materias señaladas
en los números 1 al 7 del artículo 17 requerirán para constituirse,
tanto en primera como en segunda citación, la asistencia de los
copropietarios que representen, a lo menos, el ochenta por ciento
de los derechos en el condominio, y los acuerdos se adoptarán con
el voto favorable de los asistentes que representen, a lo menos, el
setenta y cinco por ciento de los derechos en el condominio.
Las asambleas extraordinarias para tratar modificaciones al regla-
mento de copropiedad que incidan en la alteración del porcentaje
de los derechos de los copropietarios sobre los bienes de dominio
común, requerirán para constituirse la asistencia de la unanimidad
de los copropietarios y los acuerdos se adoptarán con el voto
favorable de la unanimidad de los copropietarios.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra d)
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
956 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

En las asambleas ordinarias, entre la primera y segunda citación


deberá mediar un lapso no inferior a media hora ni superior a seis
horas. En las asambleas extraordinarias dicho lapso no podrá ser
inferior a cinco ni superior a quince días.
Si no se reunieren los quórum necesarios para sesionar o para
adoptar acuerdos, el administrador o cualquier copropietario podrá
ocurrir al juez conforme a lo previsto en el artículo 33.

Art. 20. Todo copropietario estará obligado a asistir a las


asambleas respectivas, sea personalmente o debidamente repre-
sentado, según se establezca en el reglamento de copropiedad. Si
el copropietario no hiciere uso del derecho de designar apodera-
do o, habiéndolo designado, éste no asistiere, para este efecto se
entenderá que acepta que asuma su representación el arrendatario
o el ocupante a quien hubiere entregado la tenencia de su unidad,
siempre que en el respectivo contrato así se hubiere establecido.
Sólo los copropietarios hábiles podrán optar a cargos de repre-
sentación de la comunidad y concurrir con su voto a los acuerdos
que se adopten, salvo para aquellas materias respecto de las cuales
la presente ley exige unanimidad. Cada propietario tendrá sólo
un voto, que será proporcional a sus derechos en los bienes de
dominio común, de conformidad al inciso segundo del artículo 3º.
El administrador no podrá representar a ningún copropietario en
la asamblea.
La calidad de copropietario hábil se acreditará mediante certifi-
cado expedido por el administrador o por quien haga sus veces.
Los acuerdos adoptados con las mayorías exigidas en esta ley
o en el reglamento de copropiedad obligan a todos los copropie-
tarios, sea que hayan asistido o no a la sesión respectiva y aun
cuando no hayan concurrido con su voto favorable a su adopción.
La asamblea representa legalmente a todos los copropietarios y
está facultada para dar cumplimiento a dichos acuerdos a través
del Comité de Administración o de los copropietarios designados
por la propia asamblea para estos efectos.
De los acuerdos de la asamblea se dejará constancia en un
libro de actas foliado. Las actas deberán ser firmadas por todos los
miembros del Comité de Administración, o por los copropietarios
que la asamblea designe y quedarán bajo custodia del Presidente
del Comité de Administración. La infracción a esta obligación será
sancionada con multa de una a tres unidades tributarias mensuales
la que se duplicará en caso de reincidencia.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 957

A las sesiones de la asamblea en las que se adopten acuerdos


que incidan en las materias señaladas en los números 1, 3, 4, 5, 6
y 7 del artículo 17, deberá asistir un notario, quien deberá certificar
el acta respectiva, en la que se dejará constancia de los quórum
obtenidos en cada caso. Si la naturaleza del acuerdo adoptado lo
requiere, el acta correspondiente deberá reducirse a escritura pública
por cualquiera de los miembros del Comité de Administración.

Art. 21. La asamblea de copropietarios en su primera sesión


deberá designar un Comité de Administración compuesto, a lo
menos, por tres personas, salvo que el número de copropietarios
fuere inferior, que tendrá la representación de la asamblea con todas
sus facultades, excepto aquellas que deben ser materia de asamblea
extraordinaria. El Comité de Administración durará en sus funciones
el período que le fije la asamblea, el que no podrá exceder de tres
años, sin perjuicio de poder ser reelegido indefinidamente, y será
presidido por el miembro que designe la asamblea, o en subsidio,
el propio Comité. Sólo podrán ser designados miembros del Comité
de Administración: a) las personas naturales que sean propietarias
en el condominio o sus cónyuges; y b) los representantes de las
personas jurídicas que sean propietarias en el condominio. El
Comité de Administración podrá también dictar normas que faciliten
el buen orden y administración del condominio, como asimismo
imponer las multas que estuvieren contempladas en el reglamento
de copropiedad, a quienes infrinjan las obligaciones de esta ley y
del reglamento de copropiedad. Las normas y acuerdos del Comité
mantendrán su vigencia mientras no sean revocadas o modificadas
por la asamblea de copropietarios. Para la validez de las reuniones
del Comité de Administración, será necesaria una asistencia de la
mayoría de sus miembros y los acuerdos serán adoptados por la
mitad más uno de los asistentes.1

Art. 22. Todo condominio será administrado, con las facultades


que disponga el reglamento de copropiedad respectivo, por la
persona natural o jurídica designada por la asamblea de copropie-
tarios, y a falta de tal designación, actuará como administrador el
Presidente del Comité de Administración, por lo que las referen-

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra e)
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
958 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

cias que en esta ley se hacen al administrador, sólo serán para el


caso en que lo hubiere. El nombramiento del administrador, en su
caso, deberá constar en la respectiva acta de la asamblea en que
se adoptó el acuerdo pertinente, reducida a escritura pública por
la persona expresamente facultada para ello en la misma acta o,
si no se expresare, por cualquiera de los miembros del Comité de
Administración. Copia autorizada de esta escritura deberá mante-
nerse en el archivo de documentos del condominio.
El administrador, si lo hubiere, no podrá integrar el Comité de
Administración y se mantendrá en sus funciones mientras cuente con
la confianza de la asamblea, pudiendo ser removido en cualquier
momento por acuerdo de la misma.

Art. 23. Serán funciones del administrador las que se establez-


can en el reglamento de copropiedad y las que específicamente
le conceda la asamblea de copropietarios, tales como cuidar los
bienes de dominio común; efectuar los actos necesarios para reali-
zar la certificación de las instalaciones de gas y el mantenimiento
y certificación de los ascensores, tanto verticales como inclinados
o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus
instalaciones; ejecutar los actos de administración y conservación
y los de carácter urgente sin recabar previamente acuerdo de la
asamblea, sin perjuicio de su posterior ratificación; cobrar y recaudar
los gastos comunes; velar por la observancia de las disposiciones
legales y reglamentarias sobre copropiedad inmobiliaria y las del
reglamento de copropiedad; representar en juicio, activa y pasiva-
mente, a los copropietarios, con las facultades del inciso primero
del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, en las causas
concernientes a la administración y conservación del condominio,
sea que se promuevan con cualquiera de ellos o con terceros;
citar a reunión de la asamblea; pedir al tribunal competente que
aplique los apremios o sanciones que procedan al copropietario u
ocupante que infrinja las limitaciones o restricciones que en el uso
de su unidad le imponen esta ley, su reglamento y el reglamento
de copropiedad.1

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 4, letra a)
de la Ley Nº 20.296, de 23 de octubre de 2008. Anteriormente había sido modifi-
cado por el artículo único, Nº 2, letra a) de la Ley Nº 19.838, de 22 de noviembre
de 2002.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 959

El administrador o quien haga sus veces está facultado para


requerir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
con objeto de que dicho organismo fiscalice el cumplimiento
de la normativa vigente en materia de gas. El administrador
podrá encomendar a cualquier persona o entidad autorizada
la certificación de las instalaciones de gas de la comunidad,
para lo cual deberá notificar por escrito el valor del servicio al
Comité de Administración, el que tendrá un plazo de diez días
hábiles contados desde la notificación para aceptar lo propuesto
o presentar una alternativa distinta. Si, transcurrido este plazo,
no se pronunciare, el administrador procederá a contratar la
certificación conforme a la propuesta notificada al Comité de
Administración. Asimismo, el administrador podrá disponer,
previo aviso a dicho Comité, cualquier revisión relativa al gas
en los bienes de dominio común o en las unidades que forman
parte del condominio, cuando sea dispuesta por la autoridad
competente.1
El administrador o quien haga sus veces está facultado para
contratar la mantención y la certificación de los ascensores, tanto
verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras
o rampas mecánicas y sus instalaciones, para lo cual deberá
notificar al Comité de Administración conforme al procedimiento
establecido en el inciso precedente.2
A falta de disposiciones sobre la materia en el reglamento de
copropiedad y en el silencio de la asamblea, serán funciones del
administrador las señaladas en esta ley y su reglamento.
Todo condominio deberá mantener una cuenta corriente
bancaria o una cuenta de ahorro, exclusiva del condominio,
sobre la que podrán girar la o las personas que designe la
asamblea de copropietarios. Las entidades correspondientes,
a requerimiento del administrador o del Comité de Adminis-
tración, procederán a la apertura de la cuenta a nombre del
respectivo condominio, en que se registre el nombre de la o
de las personas habilitadas.
El administrador estará obligado a rendir cuenta documenta-
da de su administración en las épocas que se le hayan fijado y,

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 2, letra b) de la Ley Nº 19.838, de
22 de noviembre de 2002.
2
Inciso agregado por el artículo 2º, Nº 4, letra b) de la Ley Nº 20.293, de 23
de octubre de 2008.
960 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

además, cada vez que se lo solicite la asamblea de copropietarios


o el Comité de Administración, en su caso, y al término de su
gestión. Para estos efectos, los copropietarios tendrán acceso a la
documentación correspondiente.

Art. 24. Mientras se proceda al nombramiento del Comité de


Administración, cualquiera de los copropietarios podrá ejecutar por
sí solo los actos urgentes de administración y conservación.

Art. 25. El reglamento de copropiedad o la asamblea podrán


establecer subadministraciones en un mismo condominio, debiendo
siempre mantenerse una administración central. Para estos efectos,
la porción del condominio correspondiente a cada subadministra-
ción deberá constar en un plano complementario de aquel a que
se refiere el artículo 11. El reglamento de copropiedad especifi-
cará las funciones de las subadministraciones y su relación con la
administración central.

Art. 26. Dos o más condominios colindantes o ubicados en


una misma manzana o en manzanas contiguas, podrán convenir
su administración conjunta, previo acuerdo adoptado en asamblea
extraordinaria especialmente citada al efecto.
En el acuerdo respectivo se facultará a los presidentes de los
respectivos Comités de Administración para suscribir el respectivo
convenio, señalándose las condiciones generales que éste deberá
contemplar.
El acuerdo y el convenio señalados deberán reducirse a escritura
pública, siendo aplicables a ellos las mismas normas que regulan
el reglamento de copropiedad.

Art. 27. La copia del acta de la asamblea válidamente celebra-


da, autorizada por el Comité de Administración, o en su defecto
por el administrador, en que se acuerden gastos comunes, tendrá
mérito ejecutivo para el cobro de los mismos. Igual mérito tendrán
los avisos de cobro de dichos gastos comunes, extendidos de
conformidad al acta, siempre que se encuentren firmados por el
administrador.
Demandadas estas prestaciones, se entenderán comprendidas
en la acción iniciada las de igual naturaleza a las reclamadas, que
se devengaren durante la tramitación del juicio.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 961

Art. 28. Los copropietarios de un condominio deberán acordar


un reglamento de copropiedad con los siguientes objetos:
a) Fijar con precisión sus derechos y obligaciones recípro-
cos;
b) Imponerse las limitaciones que estimen convenientes;
c) Dejar establecido que las unidades que integran el condo-
minio, como asimismo los sectores en que se divide y los bienes
de dominio común, están identificados individualmente en los
planos a que se refiere el artículo 11, señalando el número y la
fecha de archivo de dichos planos en el Conservador de Bienes
Raíces;
d) Señalar los derechos que corresponden a cada unidad sobre
los bienes de dominio común, como asimismo la cuota con que el
propietario de cada unidad debe contribuir al pago de los gastos
comunes, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 4º;
e) Establecer lo concerniente a: la administración y conservación
de los bienes de dominio común; las multas por incumplimiento de
obligaciones, y la aplicación de alguna de las medidas permitidas
en los incisos tercero y cuarto del artículo 5º;
f) Regular formas de aprovechamiento de los bienes de dominio
común, sus alcances y limitaciones, como asimismo posibles cambios
de destino de estos bienes;
g) Otorgar a ciertos bienes el carácter de bienes comunes;
h) Fijar las facultades y obligaciones del Comité de Administra-
ción y del Administrador;
i) Establecer la asistencia necesaria para sesionar y las mayorías
que se requerirán para que la asamblea adopte acuerdos, tanto
en las sesiones ordinarias como en las extraordinarias, las que no
podrán ser inferiores a las establecidas en el artículo 19;
j) Fijar la periodicidad de las asambleas ordinarias y la época
en que se celebrarán, y
k) En general, determinar su régimen administrativo.

Art. 29. El primer reglamento de copropiedad será dictado por


la persona natural o jurídica propietaria del condominio, teniendo
en consideración las características propias del condominio. Deberá
contener las menciones específicas para los diferentes aspectos
a que se refiere el artículo 28 y en él no podrán fijarse mayorías
superiores a las establecidas en el artículo 19. Este instrumento
deberá ser reducido a escritura pública e inscrito en el Registro
de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces
962 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

respectivo como exigencia previa para obtener el certificado a que


alude el inciso segundo del artículo 10.1

Art 30. Una vez enajenado el 75% de las unidades que formen
parte de un condominio nuevo, el Administrador deberá convocar
a Asamblea extraordinaria la que se pronunciará sobre la manten-
ción, modificación o sustitución del Reglamento a que se refiere
el artículo precedente.
En el silencio del reglamento de copropiedad, regirán las normas
del reglamento de esta ley, que se aprobará mediante decreto supre-
mo dictado a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Las normas del reglamento de copropiedad serán obligatorias
para los copropietarios, para quienes les sucedan en el dominio y
para los ocupantes de las unidades a cualquier título.

Art. 31. Los copropietarios que se sientan afectados por disposi-


ciones del reglamento de copropiedad del condominio, por estimar
que ha sido dictado con infracción de normas de esta ley o de su
reglamento, o que contiene disposiciones contradictorias o que
no corresponden a la realidad de ese condominio o de manifiesta
arbitrariedad en el trato a los distintos copropietarios, podrán
demandar ante el tribunal que corresponda de acuerdo a los artícu-
los 33 y 34 de esta ley, la supresión, modificación o reemplazo de
las normas impugnadas. La acción se notificará al administrador
del condominio que para estos efectos tendrá la calidad de repre-
sentante legal de los restantes copropietarios, debiendo ponerla
en conocimiento de cada uno de los copropietarios, dentro de
los cinco días hábiles siguientes a dicha notificación, mediante
comunicación escrita dirigida al domicilio registrado por éstos en
la administración o a falta de éste, a la respectiva unidad. En todo
caso, cualquier copropietario podrá hacerse parte en el juicio.

Art. 32. Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes a cualquier


título de las unidades del condominio, deberán ejercer sus derechos
sin restringir ni perturbar el legítimo ejercicio de los derechos de
los demás ocupantes del condominio.

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra f)
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 963

Las unidades se usarán en forma ordenada y tranquila y no


podrán hacerse servir para otros objetos que los establecidos en
el reglamento de copropiedad o, en el silencio de éste, a aquellos
que el condominio esté destinado según los planos aprobados por
la Dirección de Obras Municipales. Tampoco se podrá ejecutar
acto alguno que perturbe la tranquilidad de los copropietarios o
comprometa la seguridad, salubridad y habitabilidad del condominio
o de sus unidades, ni provocar ruidos en las horas que ordina-
riamente se destinan al descanso, ni almacenar en las unidades
materias que puedan dañar las otras unidades del condominio o
los bienes comunes.
La infracción a lo prevenido en este artículo será sancionada
con multa de una a tres unidades tributarias mensuales, pudien-
do el tribunal elevar al doble su monto en caso de reincidencia.
Se entenderá que hay reincidencia cuando se cometa la misma
infracción, aun si ésta afectare a personas diversas, dentro de los
seis meses siguientes a la fecha de la resolución del juez de policía
local que condene al pago de la primera multa. Podrán denunciar
estas infracciones, el Comité de Administración, el administrador
o cualquier persona afectada, dentro de los tres meses siguientes
a su ocurrencia. Lo anterior, sin perjuicio de las indemnizaciones
que en derecho correspondan. La administración del condominio
podrá, a través de circulares, avisos u otros medios, dar a conocer
a la comunidad los reclamos correspondientes.
Serán responsables, solidariamente, del pago de las multas e
indemnizaciones por infracción a las obligaciones de este artículo,
el infractor y el propietario de la respectiva unidad, sin perjuicio
del derecho de este último de repetir contra el infractor.

Art. 33. Serán de competencia de los juzgados de policía local


correspondientes y se sujetarán al procedimiento establecido en la
Ley Nº 18.287, las contiendas que se promuevan entre los copropie-
tarios o entre éstos y el administrador, relativas a la administración
del respectivo condominio, para lo cual estos tribunales estarán
investidos de todas las facultades que sean necesarias a fin de
resolver esas controversias. En el ejercicio de estas facultades, el
juez podrá, a petición de cualquier copropietario:
a) Declarar la nulidad de los acuerdos adoptados por la asamblea
con infracción de las normas de esta ley y de su reglamento o de
las de los reglamentos de copropiedad.
964 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

b) Citar a asamblea de copropietarios, si el administrador o el


presidente del Comité de Administración no lo hiciere, aplicándose
al efecto las normas contenidas en el artículo 654 del Código de
Procedimiento Civil, en lo que fuere pertinente. A esta asamblea
deberá asistir un Notario como ministro de fe, quien levantará
acta de lo actuado. La citación a asamblea se notificará mediante
carta certificada sujetándose a lo previsto en el inciso primero del
artículo 18 de la presente ley. Para estos efectos, el administrador,
a requerimiento del juez, deberá poner a disposición del tribunal la
nómina de copropietarios a que se refiere el citado inciso primero,
dentro de los cinco días siguientes desde que le fuere solicitada y
si así no lo hiciere, se le aplicará la multa prevista en el penúltimo
inciso del artículo 32.
c) Exigir al administrador que someta a la aprobación de la
asamblea de copropietarios rendiciones de cuentas, fijándole plazo
para ello y, en caso de infracción, aplicarle la multa a que alude
la letra anterior.
d) Citar a asamblea de copropietarios a fin de que se proceda
a elegir el Comité de Administración en los casos en que no lo
hubiere. La citación a asamblea se notificará mediante carta certifi-
cada, conforme a una nómina que deberá ser puesta a disposición
del tribunal por los copropietarios que representen, a lo menos,
el cinco por ciento de los derechos en el condominio.
No obstante, tratándose de condominios de viviendas sociales,
el juez podrá disponer que un funcionario del tribunal o de la
municipalidad respectiva notifique la citación a asamblea mediante
la entrega de esta última a cualquier persona adulta que se encon-
trare en el domicilio del copropietario o a través de su fijación en
la puerta de ese lugar, conforme a una nómina de copropietarios
que deberá ser proporcionada por quien solicitó la citación. Para
este efecto, el juez podrá solicitar al Conservador de Bienes Raíces
competente que complemente dicha nómina respecto de aquellas
unidades cuyos dueños no estuvieren identificados, de acuerdo con
las inscripciones de dominio vigentes. Asimismo, podrá disponer
que un funcionario del tribunal o de la municipalidad respectiva
se desempeñe como ministro de fe.1

1
Letra agregada por el artículo único, letra g) de la Ley Nº 20.168, de 14 de
febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 965

e) En general, adoptar todas las medidas necesarias para la


solución de los conflictos que afecten a los copropietarios deriva-
dos de su condición de tales.1
Las resoluciones que se dicten en las gestiones a que alude el
inciso anterior serán apelables, aplicándose a dicho recurso las
normas contempladas en el Título III de la Ley Nº 18.287.
El cobro de gastos comunes se sujetará al procedimiento del
juicio ejecutivo del Título I del Libro Tercero del Código de Proce-
dimiento Civil y su conocimiento corresponderá al juez de letras
respectivo.

Art. 34. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior,


las contiendas a que se refiere el inciso primero de dicho artículo,
podrán someterse a la resolución del juez árbitro arbitrador a que
se refiere el artículo 223 del Código Orgánico de Tribunales. En
contra de la sentencia arbitral, se podrán interponer los recursos
de apelación y de casación en la forma, conforme a lo previsto
en el artículo 239 de ese mismo Código.
El árbitro deberá ser designado por acuerdo de la asamblea
y, a falta de acuerdo, por el juez letrado de turno, pudiendo ser
sustituido o removido en cualquier momento por acuerdo de la
asamblea, siempre que no esté conociendo causas pendientes.

Art. 35. La respectiva municipalidad podrá atender extrajudi-


cialmente los conflictos que se promuevan entre los copropietarios
o entre éstos y el administrador, y al efecto estará facultada para
citar a reuniones a las partes en conflicto para que expongan sus
problemas y proponer vías de solución, haciendo constar lo obrado
y los acuerdos adoptados en actas que se levantarán al efecto.
La copia del acta correspondiente, autorizada por el secretario
municipal respectivo, constituirá plena prueba de los acuerdos
adoptados y deberá agregarse al libro de actas del Comité de
Administración. En todo caso la municipalidad deberá abstenerse
de actuar si alguna de las partes hubiere recurrido o recurriera al
juez de policía local o a un árbitro, conforme a lo dispuesto en
los artículos 33 y 34 de esta ley.

1
Esta letra pasó a ser letra e) conforme a lo dispuesto por el artículo único,
letra g) de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
966 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título III
DE LA SEGURIDAD DEL CONDOMINIO Y DEL TÉRMINO
O MODIFICACIÓN DE LA COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Art. 36. Salvo que el reglamento de copropiedad establezca


lo contrario, todas las unidades de un condominio deberán ser
aseguradas contra riesgo de incendio, incluyéndose en el seguro de
los bienes de dominio común en la proporción que le corresponda
a la respectiva unidad. Cada copropietario deberá contratar este
seguro y, en caso de no hacerlo, lo contratará el administrador
por cuenta y cargo de aquél, formulándole el cobro de la prima
correspondiente conjuntamente con el de los gastos comunes,
indicando su monto en forma desglosada de éstos. Al pago de lo
adeudado por este concepto, se aplicarán las mismas normas que
rigen para los gastos comunes.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, deberá mante-
nerse en el archivo de documentos del condominio un plano del
mismo, con indicación de los grifos, sistemas de electricidad, agua
potable, alcantarillado y calefacción, de seguridad contra incendio
y cualquier otra información que sea necesario conocer para casos
de emergencia.
Todo condominio deberá tener un plan de emergencia ante
siniestros, como incendios, terremotos y semejantes, que incluya
medidas para tomar, antes, durante y después del siniestro, con
especial énfasis en la evacuación durante incendios. La confección
de este plan será responsabilidad del Comité de Administración,
que deberá someterlo a aprobación de una asamblea extraordina-
ria citada especialmente a ese efecto, dentro de los primeros tres
meses de su nombramiento.
El plan de emergencia, junto con los planos del condominio
detallados según necesidad, será actualizado anualmente por el
Comité de Administración respectivo y copia del mismo, junto
con los planos, serán entregados a la unidad de carabineros y de
bomberos más cercana, las que podrán hacer llegar al Comité de
Administración las observaciones que estimaren pertinentes.
Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes de las unidades
que componen el condominio están obligados a facilitar la expedi-
ción de revisiones o certificaciones en el interior de sus unidades,
cuando hayan sido dispuestas conforme a la normativa vigente. Si
no otorgaren las facilidades para efectuarlas, habiendo sido notifi-
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 967

cados por escrito por el administrador en la dirección que cada


uno registre en la administración, serán sancionados conforme a
lo dispuesto en el artículo 32.1
Si se viere comprometida la seguridad o conservación de un
condominio sea respecto de sus bienes comunes o de sus unidades,
por efecto de filtraciones, inundaciones, emanaciones de gas u otros
desperfectos, para cuya reparación fuere necesario ingresar a una
unidad, no encontrándose el propietario, arrendatario, u ocupante
que facilite o permita el acceso, el administrador del condominio
podrá ingresar forzadamente a ella, debiendo hacerlo acompañado
de un miembro del Comité de Administración, quien levantará
acta detallada de la diligencia, incorporando la misma al libro de
actas del Comité de Administración y dejando copia de ella en el
interior de la unidad. Los gastos que se originen serán de cargo
del o los responsables del desperfecto producido.

Art. 37. Si la municipalidad decretase la demolición de un


condominio, de conformidad a la legislación vigente en la materia,
la asamblea de copropietarios, reunida en asamblea extraordinaria,
acordará su proceder futuro.

Art. 38. La resolución del Director de Obras Municipales que


declare acogido un condominio al régimen de copropiedad inmobi-
liaria será irrevocable por decisión unilateral de esa autoridad.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la asamblea
podrá solicitar del Director de Obras Municipales que proceda
a modificar o a dejar sin efecto dicha declaración, debiendo, en
todo caso, cumplirse con las normas vigentes sobre urbanismo y
construcciones para la gestión ulterior respectiva y recabarse la
autorización de los acreedores hipotecarios o de los titulares de
otros derechos reales, si los hubiere. Si se deja sin efecto dicha
declaración, la comunidad que se forme entre los copropietarios
se regirá por las normas del derecho común.
El Director de Obras Municipales tendrá un plazo de treinta
días corridos para pronunciarse sobre la solicitud a que se refiere
el inciso anterior, contado desde la fecha de la presentación de
la misma. Será aplicable a este requerimiento lo dispuesto en

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 3 de la Ley Nº 19.838, de 22 de
noviembre de 2002.
968 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 118 del decreto
con fuerza de ley Nº 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y
Construcciones.

Título IV
DE LOS CONDOMINIOS DE VIVIENDAS SOCIALES1

Art. 39. Los condominios de viviendas sociales no podrán contar


con más de 150 unidades de viviendas, se regirán por las dispo-
siciones especiales contenidas en este Título y, en lo no previsto
por éstas y siempre que no se contrapongan con lo establecido
en ellas, se sujetarán a las normas de carácter general contenidas
en los restantes Títulos de esta ley.2
Se considerarán condominios de viviendas sociales aquellos
conjuntos que estén constituidos mayoritariamente por viviendas
sociales.3

Art. 40. Para los efectos de este Título, se considerarán viviendas


sociales las viviendas económicas de carácter definitivo, destinadas
a resolver los problemas de la marginalidad habitacional, cuyo
valor de tasación no exceda en más de un 30% el señalado en el
decreto ley Nº 2.552, de 1979.
El carácter de vivienda social será certificado por el Director
de Obras Municipales respectivo, quien la tasará considerando la
suma de los siguientes factores:
1. El valor del terreno, que será el de su avalúo fiscal vigente
en la fecha de la solicitud del permiso.

1
Véase la Resolución Nº 230, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publi-
cada en el Diario Oficial de 17 de junio de 1998, que aprueba Reglamento tipo de
copropiedad para condominios de viviendas sociales.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra h),
Nº 1 de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
3
Inciso agregado por el artículo único, letra h), Nº 2 de la Ley Nº 20.168, de
14 de febrero de 2007.
Véanse los artículos 1º y 2º transitorios de la Ley Nº 20.168 que, respectivamente,
facultan a las municipalidades para subdividir condominios de viviendas sociales
y establece exenciones de derechos arancelarios por tres años contados desde la
publicación de la ley para las actuaciones que supongan esas subdivisiones.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 969

2. El valor de construcción de la vivienda, según el proyecto


presentado, que se evaluará conforme a la tabla de costos unitarios
a que se refiere el artículo 127 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones.

Art. 41. Los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y los


Servicios de Vivienda y Urbanización podrán destinar recursos a
condominios de viviendas sociales emplazados en sus respectivos
territorios.
Los recursos destinados sólo podrán ser asignados con los siguien-
tes objetos:
a) En los bienes de dominio común, con el fin de mejorar la
calidad de vida de los habitantes del condominio;
b) En gastos que demande la formalización del reglamento de
copropiedad a que alude el artículo 43 y los que se originen de
la protocolización a que se refiere el artículo 44;
c) En pago de primas de seguros de incendio y adicionales para
cubrir riesgos catastróficos de la naturaleza, tales como terremotos,
inundaciones, incendios a causa de terremotos u otros del mismo
tipo;1
d) En instalaciones de las redes de servicios básicos que no
sean bienes comunes;2
e) En programas de mantenimiento, mejoramiento y ampliación
de las unidades del condominio;3
f) En apoyo de los programas de autofinanciamiento de los
condominios a que se refiere el número 11 del artículo 17, y4
g) En programas de capacitación para los miembros del Comité
de Administración y Administradores, relativos a materias propias
del ejercicio de tales cargos.5
Asimismo, los condominios de viviendas sociales podrán
postular a los programas financiados con recursos fiscales en las

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, letra i), Nº 1
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
2
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, letra i), Nº 1
de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
3
Letra agregada por el artículo único, letra i), Nº 1 de la Ley Nº 20.168, de 14
de febrero de 2007.
4
Letra agregada por el artículo único, letra i), Nº 1 de la Ley Nº 20.168, de 14
de febrero de 2007.
5
Letra agregada por el artículo único, letra i), Nº 1 de la Ley Nº 20.168, de 14
de febrero de 2007.
970 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

mismas condiciones que las juntas de vecinos, organizaciones


comunitarias, organizaciones deportivas y otras entidades de
similar naturaleza.1

Art. 42. Los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y los


Servicios de Vivienda y Urbanización respectivos podrán designar,
por una sola vez, en los condominios de viviendas sociales que
carezcan de administrador, una persona que actuará provisional-
mente como administrador, con las mismas facultades y obliga-
ciones que aquél.2
La persona designada deberá ser mayor de edad, capaz de
contratar y de disponer libremente de sus bienes y se desempe-
ñará temporalmente mientras se designa el administrador defini-
tivo.3
La asamblea de copropietarios, por acuerdo adoptado en sesión
ordinaria, podrá solicitar del Gobierno Regional, de la Munici-
palidad o del Servicio de Vivienda y Urbanización que hubiere
designado al administrador provisional la sustitución de éste, por
causa justificada.4

Art. 43. No obstante lo dispuesto en el inciso segundo del


artículo 30, mediante resolución del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, se aprobará un reglamento de copropiedad tipo para
los condominios de viviendas sociales, pudiendo cada condominio
adaptar sus disposiciones a sus necesidades, no obstante lo cual
deberá someter este reglamento de copropiedad a las formalidades
previstas en el artículo 29.

Art. 44. El reglamento de copropiedad en los condominios de


viviendas sociales, las actas que contengan modificaciones de estos
reglamentos, la nómina de los miembros del Comité de Adminis-
tración y la designación del administrador, en su caso, y sus direc-

1
Inciso agregado por el artículo único, letra i), Nº 2 de la Ley Nº 20.168, de
14 de febrero de 2007.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto por el artículo único, letra j),
Nº 1 de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto por el artículo único, letra j),
Nº 2 de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
4
Inciso modificado, como aparece en el texto por el artículo único, letra j),
Nº 3 de la Ley Nº 20.168, de 14 de febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 971

ciones, deberán quedar bajo custodia del Presidente del Comité de


Administración. El Presidente del Comité de Administración deberá
protocolizar estos documentos en una Notaría, comunicando el
cumplimiento de dicha diligencia a la Municipalidad respectiva y
dejando copia de la protocolización en el archivo de documentos
del condominio. La infracción a estas obligaciones será sancionada
con multa de una a tres unidades tributarias mensuales, la que se
duplicará en caso de reincidencia.

Art. 45. Las empresas que proporcionen servicios de energía


eléctrica, agua potable, alcantarillado, gas u otros servicios, a un
condominio de viviendas sociales, deberán cobrar, conjuntamente
con las cuentas particulares de cada vivienda, la proporción que le
corresponda a dicha unidad en los gastos comunes por concepto
del respectivo consumo o reparación de estas instalaciones. Esta
contribución se determinará en el respectivo reglamento de copro-
piedad o por acuerdo de la asamblea de copropietarios, conforme
a lo dispuesto en el artículo 4º.

Art. 46. Tratándose de condominios de viviendas sociales


integrados por más de un bloque independiente, cada bloque
podrá establecer subadministraciones, en la forma dispuesta en
el artículo 25, cualquiera que sea el número de unidades que lo
integren.

Art. 46 bis. Las actuaciones que deban efectuar los condo-


minios de viviendas sociales en cumplimiento de esta ley estarán
exentas del pago de los derechos arancelarios que correspondan
a los notarios, conservadores de bienes raíces y archiveros. Para
tales efectos, la calidad de condominio de viviendas sociales se
acreditará mediante certificado emitido por la dirección de obras
municipales correspondiente. Asimismo, la exigencia de que un
notario intervenga en dichas actuaciones se entenderá cumplida
si participa en ellas, como ministro de fe, el secretario municipal
respectivo o el oficial de registro civil competente.1

1
Artículo agregado por el artículo único, letra k) de la Ley Nº 20.168, de 14
de febrero de 2007.
972 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 46 ter. En los condominios a que se refiere este Título,


la municipalidad correspondiente estará obligada a actuar como
instancia de mediación extrajudicial, conforme a lo establecido en
el artículo 35, y a proporcionar su asesoría para la organización
de los copropietarios. Para estos efectos, la municipalidad podrá
celebrar convenios con instituciones públicas o privadas.1

Título V
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 47. Derógase el párrafo 3º “De los edificios y viviendas


acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal”, del Capítulo I del
Título III del decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975, Ley General
de Urbanismo y Construcciones, artículos 110 a 115, ambos inclu-
sive y el artículo 166 de este último cuerpo legal.

Art. 48. Derógase la Ley Nº 6.071, cuyo texto definitivo se


fijó en el Capítulo V del decreto supremo Nº 880, del Ministerio
de Obras Públicas, de 1963, subsistente por expresa disposición
del inciso segundo del artículo 169 del decreto con fuerza de ley
Nº 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Art. 49. La presente ley se aplicará también a las comunidades


de copropietarios acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal con
anterioridad a su vigencia, sin perjuicio de que, salvo acuerdo
unánime en contrario, respecto de estas comunidades continuarán
aplicándose las normas de sus reglamentos de copropiedad en
relación al cambio de destino de las unidades del condominio, a
la proporción o porcentaje que a cada copropietario corresponde
sobre los bienes comunes y en el pago de los gastos comunes,
como asimismo se mantendrán vigentes los derechos de uso y
goce exclusivo sobre bienes comunes que hayan sido legalmente
constituidos.

1
Artículo agregado por el artículo único, letra l) de la Ley Nº 20.168, de 14 de
febrero de 2007.
LEY SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 973

En los casos que esta ley exija que una determinada facultad
o derecho esté establecida en el reglamento de copropiedad se
presumirá tal autorización respecto de los reglamentos de copro-
piedad formulados con anterioridad a la vigencia de esta ley,
salvo acuerdo en contrario de una asamblea extraordinaria de
copropietarios.
Las comunidades a que se refiere este artículo podrán establecer
siempre subadministraciones o convenir su administración conjunta
en los términos previstos en los artículos 25 y 26, respectivamente,
previo acuerdo adoptado conforme al procedimiento estatuido
en el inciso segundo del artículo 19. Para estos efectos la porción
correspondiente a cada subadministración deberá constar en un
plano complementario de aquel aprobado por la Dirección de
Obras Municipales al acogerse el edificio o conjunto de viviendas
a la Ley de Propiedad Horizontal.

Art. 50. Las referencias que se efectúan en la legislación vigente


a las disposiciones legales que se derogan por los artículos anterio-
res se entenderán hechas a las de esta ley, y las efectuadas a las
“Juntas de Vigilancia”, a los “Comités de Administración”.

Artículo transitorio. Los conjuntos de viviendas preexistentes a


la vigencia de esta ley, calificadas como viviendas sociales de acuer-
do con los decretos leyes Nº 1.088, de 1975, y Nº 2.552, de 1979,
y los construidos por los Servicios de Vivienda y Urbanización y
sus antecesores legales, se considerarán como condominios de
viviendas sociales para los efectos de lo dispuesto en el Título IV
de la presente ley.
Las Municipalidades deberán desarrollar programas educati-
vos sobre los derechos y deberes de los habitantes de condo-
minios de viviendas sociales, promover, asesorar, prestar apoyo
a su organización y progreso y, sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 41, podrán adoptar todas las medidas necesarias para
permitir la adecuación de las comunidades de copropietarios de
viviendas sociales a que se refiere el inciso anterior, a las normas
de la presente ley, estando facultadas al efecto para prestar aseso-
ría legal, técnica y contable y para destinar recursos con el objeto
de afrontar los gastos que demanden estas gestiones, tales como
confección de planos u otros de similar naturaleza.
974 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del artícu-


lo 82 de la Constitución Política de la República1 y por cuanto he
tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 5 de diciembre de 1997.– EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE,


Presidente de la República.– Sergio Henríquez Díaz, Ministro de
Vivienda y Urbanismo.

1
La referencia al Nº 1º del artículo 82 de la Constitución Política debe entenderse
hecha al Nº 1º del artículo 93 del Decreto Nº 100, publicado en el Diario Oficial de
22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Constitución Política de la República.
DECRETO Nº 46

APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 19.537


SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
(Publicado en el Diario Oficial de 17 de junio de 1998)

Nº 46.– Visto: La ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobilia-


ria, en especial lo dispuesto en el inciso primero de su artículo 10
y en el inciso segundo de su artículo 30 y las facultades que me
confiere el artículo 32 número 8º de la Constitución Política de la
República de Chile,1

DECRETO:
Apruébase el siguiente Reglamento de la ley Nº 19.537, sobre
Copropiedad Inmobiliaria:

Título I
DEL RÉGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Artículo 1º. El presente reglamento se aplicará a los condo-


minios que se acojan al régimen de copropiedad inmobiliaria que
consagra la ley Nº 19.537, en adelante la ley.

1
La referencia al Nº 8º del artículo 32 de la Constitución Política debe enten-
derse hecha al Nº 6º del mismo artículo del Decreto Nº 100, publicado en el Diario
Oficial de 22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República.

975
976 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Conforme al artículo 49 de la ley, las disposiciones de dicho


cuerpo legal regirán también para las comunidades de copropie-
tarios acogidas a la Ley de Propiedad Horizontal con anterioridad
a su vigencia. No obstante lo anterior, continuarán aplicándose a
dichas comunidades las normas de su respectivo reglamento de
copropiedad, si lo tuvieren, relativas al cambio de destino de las
unidades del condominio, a la proporción o porcentaje que a cada
copropietario corresponde sobre los bienes comunes y en el pago
de los gastos comunes y a los derechos de uso y goce exclusivo
sobre bienes comunes legalmente constituidos, salvo que por acuer-
do unánime la asamblea de copropietarios determinare someter
también estas materias a las normas de la Ley Nº 19.537.
Mientras las comunidades de copropietarios a que se refiere el
inciso anterior no acuerden un nuevo reglamento de copropiedad
conforme a la ley, continuarán rigiéndose por sus reglamentos de
copropiedad formulados con anterioridad a su vigencia en todo
aquello que no contravenga las disposiciones de la ley, entendién-
dose que las referencias a la Junta de Vigilancia que se contienen
en dichos reglamentos de copropiedad, están hechas al Comité
de Administración.

Art. 2º. Para los efectos del presente reglamento se entenderá


por:
Condominios: Las construcciones o los terrenos acogidos al
régimen de copropiedad inmobiliaria regulado por la ley.
Condominios Tipo A: Las construcciones divididas en unidades,
emplazadas en un terreno de dominio común.
Condominios Tipo B: Los predios, con construcciones o con
proyectos de construcción aprobados, en el interior de cuyos des-
lindes existan simultáneamente sitios que pertenezcan en dominio
exclusivo a cada copropietario y terrenos de dominio común de
todos ellos.
Predios con proyectos de construcción aprobados: Los que cuen-
ten, a lo menos, con certificado extendido por la Dirección de Obras
Municipales en que conste que no se requiere la ejecución de obras
de urbanización o que las obras de urbanización requeridas han
sido ejecutadas, o los que cuenten con certificado de urbanización
garantizada. Este certificado, junto con el que extienda el Director
de Obras Municipales conforme al inciso segundo del artículo 10
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 977

de la ley, en que declare acogido el condominio al régimen de


copropiedad inmobiliaria y señale las unidades que sean enaje-
nables, permitirá transferir el dominio de dichas unidades. No
obstante lo anterior, atendido lo previsto en el inciso primero del
artículo 9º de la ley, el certificado de urbanización garantizada no
permitirá al Director de Obras Municipales efectuar la recepción
definitiva de los edificios.
Unidades: Las viviendas, oficinas, locales comerciales, bodegas,
estacionamientos con exclusión de los de visitas, recintos industria-
les, sitios y otros inmuebles que forman parte de un condominio
y sobre los cuales es posible constituir dominio exclusivo.
Urbanización de un condominio: Además de las exigidas por
las normas generales, las obras interiores de carácter colectivo
necesarias para dotar a los condominios tipo A, o a los sectores de
éstos en su caso, y a los lotes de los condominios tipo B, de vías
de acceso, con sus obras de pavimentación y desagües de aguas
lluvias; de redes colectivas sanitarias y energéticas, y de áreas verdes
de acuerdo con los estándares y condiciones de diseño establecidos
en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Art. 3º. Las unidades que integran el condominio, como asi-


mismo los sectores en que éste se divide, los estacionamientos
que correspondan a la cuota mínima obligatoria que señale el
plan regulador respectivo y los establecidos como mínimo para
los condominios de viviendas sociales en el artículo 8º de la Ley
Nº 19.537 y los bienes de dominio común incluyendo en ellos los
estacionamientos de visitas, si los hubiere, deben singularizarse
en los planos del condominio aprobados por el Director de Obras
Municipales.1

Art. 4º. Para acoger un condominio al régimen de copropiedad


inmobiliaria deberán presentarse a la Dirección de Obras Munici-
pales el primer reglamento de copropiedad dictado por la persona
natural o jurídica propietaria del condominio, reducido a escritura
pública e inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 1,
del Decreto Nº 246, de 28 de noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, publicado el 18 de enero de 2008.
978 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Conservador de Bienes Raíces respectivo y los planos a que se


refiere el artículo 11 de la ley.
Para el primer reglamento de copropiedad no se aplicará lo dis-
puesto en la letra c) del artículo 28 de la ley en orden a que debe
señalarse en él el número y fecha de archivo de los planos en el
Conservador de Bienes Raíces, exigencia que la ley formula para
los reglamentos de copropiedad que acuerden los copropietarios
de un condominio.
Una vez certificado por el Director de Obras Municipales que
el condominio cumple con las normas exigidas por la ley y por
este reglamento y con las normas urbanísticas de la Ley General
de Urbanismo y Construcciones, de su Ordenanza General y de
los instrumentos de planificación territorial aplicables al área de
emplazamiento del condominio, procederá a extender el certificado
que lo declare acogido al régimen de copropiedad inmobiliaria, de
acuerdo al inciso segundo del artículo 10 de la Ley Nº 19.537.1
Los planos se archivarán en el Registro de Propiedad del Conser-
vador de Bienes Raíces correspondiente, junto con el certificado del
Director de Obras Municipales que declaró acogido el condominio
al régimen de copropiedad inmobiliaria.
De acuerdo a lo previsto en el inciso primero del artículo 9º de
la ley, de las superficies de terreno que resulten de la aplicación
del artículo 70 del D.F.L. Nº 458 (V. y U.), de 1975, Ley General
de Urbanismo y Construcciones, en relación con el Capítulo 2 del
Título 2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones,
sólo se incorporarán al dominio nacional de uso público en la
oportunidad que señala el artículo 135 de la misma Ley General,
las calles, avenidas, plazas y espacios públicos que estuvieren
considerados en el respectivo plan regulador. El resto de las su-
perficies de terreno afectas al cumplimiento de los preceptos antes
citados, destinadas a circulación y áreas verdes, son de dominio
de la respectiva comunidad de copropietarios.

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 2
del Decreto Nº 246, de 28 de noviembre, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
publicado el 18 de enero de 2008.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 979

Título II
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
ENTRE LOS COPROPIETARIOS DEL CONDOMINIO

Art. 5º. El régimen administrativo interno del condominio se


regulará por el respectivo reglamento de copropiedad, y en el
silencio de éste regirán las disposiciones de la ley y del presente
reglamento.
Las normas del reglamento de copropiedad serán obligatorias
para toda persona que adquiera una de las unidades que lo con-
forman, para sus sucesores en el dominio y, en general, para los
ocupantes a cualquier título de esas unidades.
El primer reglamento de copropiedad deberá ser dictado por
la persona natural o jurídica propietaria del condominio, teniendo
en consideración las características propias de éste, el cual deberá
contener las menciones específicas para los diferentes aspectos a
que se refiere el artículo 28 de la Ley Nº 19.537, y en él no podrán
fijarse mayorías superiores a las establecidas en el artículo 19 de
la ley para la constitución de las asambleas ni para la adopción
de los acuerdos. En este primer reglamento de copropiedad no
podrá someterse al conocimiento de un juez árbitro los conflictos
que afecten a los copropietarios, atendido lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 34 de la ley.1
Una vez enajenado el 75% de las unidades que formen parte
de un condominio nuevo, el administrador, dentro de los 30 días
siguientes a la inscripción de la última de dichas enajenaciones en
el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces, deberá
convocar a asamblea extraordinaria la que se pronunciará sobre
la mantención, modificación o sustitución del primer reglamento
de copropiedad.

Art. 6º. Serán de cargo del respectivo propietario las repara-


ciones y la mantención de la unidad de su dominio, de sus muros,
vigas y de los muros exteriores que no sean estructurales, en la
parte que dan al interior de su unidad, pisos, ventanas, puertas y

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 3, del
Decreto Nº 246, de 28 de noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urba-
nismo, publicado el 18 de enero de 2008.
980 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

demás bienes que son exclusivos de su respectiva propiedad, como


también de las instalaciones respectivas de luz eléctrica, agua, gas,
alcantarillado y ventilación, en lo que quede dentro de su unidad,
a partir de los empalmes de entrada a la unidad y hasta la salida
de la misma. El reglamento de copropiedad podrá establecer que
ciertas reparaciones y mantenciones no serán de cargo exclusivo
de los copropietarios, tales como las que deriven de la sustitución
de instalaciones generales del condominio o sean consecuencia
de desperfectos de la red central de ellas.
Los propietarios de unidades colindantes deberán contribuir, por
partes iguales, a la conservación de los muros divisorios que no
sean estructurales, existentes entre sus respectivas unidades.
Si un copropietario fuere omiso en efectuar las reparaciones de
desperfectos que puedan producir daño en otras unidades o en
bienes de dominio común, el Comité de Administración le fijará un
plazo al efecto. Si las reparaciones no se ejecutaren transcurrido
dicho plazo, se procederá conforme a los incisos tercero y cuarto
del artículo 32 de la ley.

Art. 7º. Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes a cual-


quier título de las unidades del condominio, deberán ejercer sus
derechos sin restringir ni perturbar el legítimo ejercicio de los que
corresponden a los demás ocupantes del condominio.
Las unidades se usarán en forma ordenada y tranquila y no
podrán hacerse servir para otros objetos que los establecidos en
el reglamento de copropiedad o, en el silencio de éste, a aquellos
que el condominio esté destinado según los planos aprobados por
la Dirección de Obras Municipales. Tampoco se podrá ejecutar acto
alguno que perturbe la tranquilidad de los demás ocupantes del
condominio o comprometa la seguridad, salubridad y habitabili-
dad del condominio o de sus unidades, ni provocar ruidos en las
horas que ordinariamente se destinan al descanso, ni almacenar
en las unidades materias que puedan dañar las otras unidades del
condominio o los bienes comunes.
La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con
arreglo al artículo 32 de la ley. Podrán denunciar estas infraccio-
nes, el Comité de Administración, el administrador, si lo hubiere,
o cualquier persona afectada, dentro de los tres meses siguientes
a su ocurrencia. La administración del condominio podrá, a través
de circulares, avisos u otros medios, dar a conocer a la comunidad
los reclamos correspondientes.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 981

Serán responsables solidariamente del pago de las multas e


indemnizaciones por infracción a las obligaciones de este artículo,
el infractor y el propietario de la respectiva unidad, sin perjuicio
del derecho de este último de repetir contra el infractor.

Título III
DE LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Art. 8º. Las contiendas que se promuevan entre los copropie-


tarios o entre éstos y el administrador, relativas a la administración
del condominio, serán resueltas por el juez de policía local corres-
pondiente o por un juez árbitro.
Conforme a lo previsto en el artículo 33 de la ley, los juzgados
de policía local se sujetarán al procedimiento de la ley Nº 18.287 y
las resoluciones que dicten en el ejercicio de las facultades que les
otorga el inciso primero de dicho precepto legal, serán apelables.
A la asamblea convocada por el juez conforme al inciso final del
artículo 19 y a la letra b) del inciso primero del artículo 33, ambos de
la ley, se citará a todos los copropietarios la cual se celebrará con sólo
los que concurran, de conformidad con el artículo 654 del Código de
Procedimiento Civil. Dicha asamblea se realizará en el condominio
o en el lugar señalado en el inciso segundo del artículo 21 de este
reglamento. A su celebración deberá asistir un notario, el que deberá
ser remunerado por los copropietarios, sin que sea necesario que
a ella asista el juez que la hubiere convocado. Para la adopción de
los acuerdos se requerirán los quórum que correspondan según la
naturaleza de la materia incluida en la convocatoria.
El juez, a petición de cualquier copropietario, citará a asamblea
a fin de que se proceda a elegir el Comité de Administración en
los casos en que no lo hubiere. La citación a asamblea se notificará
mediante carta certificada, conforme a una nómina que deberá
ser puesta a disposición del tribunal por los copropietarios que
representen, a lo menos, el cinco por ciento de los derechos en
el condominio.1

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 4 del Decreto Nº 246, de 28 de
noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado el 18 de
enero de 2008. Los primitivos incisos cuarto, quinto, sexto y séptimo pasan a ser
los actuales incisos quinto, sexto, séptimo y octavo, respectivamente.
982 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Los copropietarios que se sientan afectados por disposiciones


del reglamento de copropiedad, por estimar que concurre algu-
na de las causales previstas en el artículo 31 de la ley, podrán
demandar ante el juez de policía local o ante el juez árbitro, se-
gún corresponda de acuerdo a los artículos 33 y 34 de la ley, la
supresión, modificación o reemplazo de las normas impugnadas.
La acción se notificará al administrador del condominio que para
estos efectos tendrá la calidad de representante legal de los res-
tantes copropietarios, quien deberá ponerla en conocimiento de
cada uno de los copropietarios dentro de los cinco días hábiles
siguientes a dicha notificación, mediante comunicación escrita
dirigida al domicilio registrado por éstos en la administración o si
no lo hubieren registrado, a la respectiva unidad. En todo caso,
cualquier copropietario podrá hacerse parte en el juicio. Si el
juez acogiere la demanda, ordenará que se proceda a extender la
escritura pública complementaria del reglamento de copropiedad
que contenga la supresión, modificación o reemplazo materia de
la acción interpuesta.
Si los copropietarios acordaren someter al conocimiento de un
árbitro los conflictos que los afecten o pudieren afectar, deberán
proceder a designar la persona del árbitro. A falta de acuerdo en
la persona del árbitro, éste será designado por el juez letrado de
turno, de conformidad al artículo 34 de la ley. La asamblea de
copropietarios, al efectuar la designación del juez árbitro podrá
acordar encomendar a éste la solución de todos los conflictos
que les afecten o puedan afectarles derivados de su condición de
tales, sin perjuicio de la facultad de la asamblea para sustituirlo o
removerlo en cualquier momento, siempre que no esté conociendo
causas pendientes.
Del cobro judicial de los gastos comunes, conocerá el juez de
letras respectivo conforme al procedimiento del juicio ejecutivo del
Título I del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil.
Conforme al artículo 35 de la ley, se podrá recurrir a la munici-
palidad respectiva para la atención extrajudicial de los conflictos
que se promuevan entre los copropietarios o entre éstos y el
administrador. Si la municipalidad accediere a lo solicitado, se
dejará constancia de lo obrado y de los acuerdos adoptados en
acta que se levantará al efecto. La copia del acta correspondiente,
autorizada por el secretario municipal respectivo, constituirá plena
prueba de los acuerdos adoptados y deberá agregarse al libro de
actas del Comité de Administración.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 983

Título IV
DE LOS BIENES DE DOMINIO COMÚN

Art. 9º. Cada copropietario será dueño exclusivo de su unidad


y comunero en los bienes que de acuerdo a la ley y al reglamento
de copropiedad son de dominio común.
Son bienes de dominio común los señalados en el número 3
del artículo 2º de la ley.
Para los efectos de lo dispuesto en la letra e) del número 3
del artículo 2º de la ley, deberá procederse a la modificación del
reglamento de copropiedad y a singularizar los bienes a los que
se otorgue el carácter de bienes comunes, en un plano comple-
mentario que se archivará junto con el señalado en el artículo 3º
de este reglamento.

Título V
DEL DERECHO DE LOS COPROPIETARIOS
SOBRE LOS BIENES DE DOMINIO COMÚN

Art. 10. El derecho que corresponde a cada unidad sobre los


bienes de dominio común será el determinado en el reglamento
de copropiedad conforme al artículo 3º de la ley.
Los derechos de cada copropietario en los bienes de dominio
común son inseparables del dominio de su respectiva unidad y
se entenderán comprendidos en la transferencia del dominio,
gravamen o embargo de la unidad.

Título VI
DE LOS DERECHOS DE USO Y GOCE EXCLUSIVO

Art. 11. Con acuerdo de la asamblea de copropietarios adop-


tado en sesión extraordinaria y con los quórum que se indican
en el artículo 22 de este reglamento, podrán constituirse en favor
de uno o más copropietarios, derechos de uso y goce exclusivo
984 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

sobre los bienes de dominio común a que se refieren las letras c),
d) y e), del número 3 del artículo 2º de la ley. También podrán
constituirse en favor de uno o más copropietarios derechos de uso
y goce exclusivo sobre los bienes mencionados en las letras a) y
b) de ese mismo artículo, cuando por circunstancias sobrevinientes
dejen de tener las características señaladas en esas letras a) y b).
Sobre los estacionamientos de visitas no podrán constituirse
derecho de uso y goce exclusivo.
La asamblea de copropietarios, al acordar la constitución de
estos derechos, deberá establecer expresamente si se constituyen
en forma gratuita o si el titular de ellos estará afecto al pago de
aportes en dinero por dicho uso y goce exclusivos y en este último
caso la asamblea de copropietarios determinará si tales aportes
consistirán en una cantidad única o en pagos periódicos, que en
ambos casos incrementarán el fondo común de reserva.
Los gastos de mantención que irrogue el bien común dado en
uso y goce exclusivo, serán de cargo del copropietario titular de
esos derechos, salvo disposición en contrario del reglamento de
copropiedad o acuerdo de la asamblea de copropietarios.
El copropietario titular de derechos de uso y goce exclusivo sólo
podrá efectuar construcciones o alteraciones en los bienes en que
recaigan dichos derechos, o cambiar su destino, con acuerdo previo
de la asamblea de copropietarios adoptado en sesión extraordinaria,
y permiso de la Dirección de Obras Municipales.
Los derechos de uso y goce exclusivo sobre los bienes de
dominio común que pueden constituirse en favor de uno o más
copropietarios, son inseparables del dominio de la respectiva unidad
y se entenderán comprendidos en la transferencia del dominio,
gravamen o embargo de la unidad.

Título VII
DE LA ENAJENACIÓN, ARRENDAMIENTO O GRAVAMEN
DE BIENES DE DOMINIO COMÚN

Art. 12. Podrán enajenarse, darse en arrendamiento o gravar-


se, previo acuerdo de la asamblea de copropietarios adoptado
en sesión extraordinaria, los bienes de dominio común a que se
refieren las letras d) y e) del número 3 del artículo 2º de la ley,
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 985

como asimismo los mencionados en las letras a), b) y c) de ese


mismo artículo, cuando por circunstancias sobrevinientes dejen de
tener las características señaladas en dichas letras a), b) y c).
No obstante lo anterior, aun cuando tales características se man-
tengan, con acuerdo de la asamblea de copropietarios adoptado
en sesión extraordinaria, se podrán enajenar los bienes comunes a
que se refiere la letra c) del número 3 del artículo 2º de la ley, sólo
en favor de los copropietarios colindantes de dichos bienes.
No podrán enajenarse, darse en arrendamiento ni gravarse los
estacionamientos de visitas.
La asamblea extraordinaria de copropietarios para tratar las
materias a que se refieren los incisos anteriores, tanto en primera
como en segunda citación, deberá constituirse con la asistencia
de los copropietarios que representen, a lo menos, el 80% de los
derechos en el condominio y los acuerdos deberán adoptarse con
el voto favorable de los asistentes que representen, a lo menos,
el 75% de los derechos en el condominio. Sin embargo, si la
enajenación implica la alteración en el número de unidades del
condominio, conforme a lo previsto en el inciso final del artícu-
lo 14 de la ley, en relación con el inciso cuarto del artículo 19
de ese mismo cuerpo legal, deberá modificarse el reglamento de
copropiedad dejándose constancia de los nuevos porcentajes de
los derechos de los copropietarios sobre los bienes comunes y
en tal caso la asamblea extraordinaria requerirá para constituirse
la asistencia de la totalidad de los copropietarios y el acuerdo
deberá adoptarse con el voto favorable de la unanimidad de los
copropietarios.
Los recursos provenientes de los actos y contratos a que se
refiere este artículo, incrementarán el fondo común de reserva.
A los actos y contratos respectivos comparecerá el administra-
dor, si lo hubiere, y el presidente del Comité de Administración
en representación de la asamblea de copropietarios.
Cuando se enajenare una unidad de un condominio, el ad-
quirente deberá ponerlo en conocimiento de la administración,
exhibiendo o acompañando copia de la escritura respectiva, con
constancia de su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces,
o copia de dicha inscripción.
986 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título VIII
DE LA CONTRIBUCIÓN A LOS GASTOS COMUNES

Art. 13. Cada copropietario deberá pagar oportunamente tanto


los gastos comunes ordinarios como los gastos comunes extraor-
dinarios, en proporción al derecho que le corresponde en los bie-
nes de dominio común, salvo que el reglamento de copropiedad
establezca otra forma de contribución.
Si el dominio de una unidad pertenece en común a dos o más
personas, cada una de ellas será solidariamente responsable del
pago de la totalidad de los gastos comunes, sin perjuicio de su
derecho a repetir lo pagado contra sus comuneros en dicha unidad,
en la proporción que les corresponda.
Se considerarán gastos comunes los señalados en los números 4
y 5 del artículo 2º de la ley.
La obligación del propietario de una unidad por los gastos
comunes seguirá siempre al dominio de su unidad, aun respecto
de los devengados antes de su adquisición.
Si por no contribuirse oportunamente a los gastos comunes se
viere disminuido el valor del condominio, o surgiere una situación
de riesgo o peligro no cubierto, el copropietario causante respon-
derá de todo daño o perjuicio.
Si el reglamento de copropiedad no dispusiere otra forma de
contribución, los gastos comunes correspondientes a bienes o
servicios destinados a servir únicamente a un sector del condo-
minio, serán de cargo de los copropietarios de las unidades del
respectivo sector en proporción al avalúo fiscal de la respectiva
unidad, sin perjuicio de la obligación de esos copropietarios de
concurrir al pago de los gastos comunes generales de todo el
condominio.

Art. 14. El reglamento de copropiedad podrá autorizar al adminis-


trador para que, con el acuerdo previo del Comité de Administración
para cada caso en particular, proceda a suspender o requerir la sus-
pensión del servicio eléctrico que se suministra a aquellas unidades
cuyos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o más
cuotas, continuas o discontinuas, de los gastos comunes.
Si el condominio no dispusiere de sistemas propios de control
para el paso de dicho servicio, las empresas que lo suministren, a
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 987

requerimiento escrito del administrador y previa autorización del


Comité de Administración para cada caso en particular, deberán
suspender el servicio que proporcionen a aquellas unidades cu-
yos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o más
cuotas, continuas o discontinuas, de los gastos comunes.

Art. 15. Cada copropietario deberá pagar los gastos comunes


dentro de los cinco primeros días corridos de cada mes, salvo que
el reglamento de copropiedad establezca una periodicidad o plazos
diferentes. Si incurriere en mora, la deuda devengará el interés
máximo convencional que rige para las operaciones de crédito
de dinero no reajustables, o el inferior a éste que establezca el
reglamento de copropiedad.
El hecho de que algún copropietario no haga uso efectivo de
algún determinado servicio o bien común, o de que su unidad
permanezca desocupada por cualquier tiempo, no lo exime en
caso alguno de la obligación de contribuir oportunamente al pago
de los gastos comunes correspondientes.

Art. 16. El cobro de los gastos comunes se efectuará por el


administrador del condominio, de conformidad a las normas de
la ley y del reglamento de copropiedad y a los acuerdos de la
asamblea de copropietarios. En el correspondiente aviso de cobro
deberá constar la proporción señalada en el artículo 13 del presente
reglamento en que el respectivo copropietario debe contribuir a
los gastos comunes. Este aviso de cobro deberá ser remitido por
el administrador dentro del mes anterior al que origina el cobro.
Si así lo establece el reglamento de copropiedad, el administrador
podrá confeccionar presupuestos estimativos de gastos comunes por
períodos mensuales anticipados para facilitar su cobro. Al término
de cada período deberá hacer el correspondiente ajuste de saldos en
relación a los gastos efectivamente producidos. Estos presupuestos
deberán ser aprobados por el Comité de Administración.
La recaudación de los gastos comunes corresponderá al admi-
nistrador, salvo que el Comité de Administración la encomiende a
otras entidades de derecho público o privado que estén facultadas
para prestar este servicio.
La copia del acta de la asamblea válidamente celebrada, auto-
rizada indistintamente por el Comité de Administración o por el
administrador, en que se acuerden gastos comunes, tendrá mé-
rito ejecutivo para el cobro de los mismos. Igual mérito tendrán
988 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

los avisos de cobro de dichos gastos comunes, extendidos de


conformidad al acta, siempre que se encuentren firmados por el
administrador.
Demandadas estas prestaciones, se entenderán comprendidas
en la acción iniciada las de igual naturaleza a las reclamadas, que
se devenguen durante la tramitación del juicio.
En los juicios de cobro de gastos comunes, la notificación del
requerimiento de pago al deudor, conjuntamente con la orden de
embargo, se efectuará personalmente o por cédula dejada en el
domicilio que hubiere registrado en la administración del condo-
minio o a falta de éste, en la respectiva unidad que ha generado
la demanda ejecutiva de cobro de gastos comunes.

Art. 17. En la administración del condominio deberá conside-


rarse la formación de un fondo común de reserva para atender a
reparaciones de los bienes de dominio común o a gastos comunes
urgentes o imprevistos. Este fondo se formará con el porcentaje de
recargo sobre los gastos comunes que, en sesión extraordinaria, fije
la asamblea de copropietarios, y se incrementará con el producto
de las multas e intereses y con los aportes por concepto de uso y
goce exclusivo sobre bienes de dominio común, que deban pagar,
en su caso, los copropietarios.
Los recursos de este fondo se mantendrán en depósito en una
cuenta corriente bancaria o en una cuenta de ahorro o se invertirán
en instrumentos financieros que operen en el mercado de capitales,
previo acuerdo del Comité de Administración. La cuenta podrá ser
la misma mencionada en el artículo 28 del presente reglamento.

Art. 18. Cada copropietario podrá servirse de los bienes de


dominio común en la forma que indique el reglamento de copropie-
dad y a falta de disposición en él, según su destino y sin perjuicio
del uso legítimo de los demás copropietarios. Las construcciones
en bienes de dominio común, las alteraciones de los mismos, sus
formas de aprovechamiento y el cambio de su destino, se sujetarán
a lo previsto en el reglamento de copropiedad o, en su defecto,
a lo que determine la asamblea de copropietarios en sesión ex-
traordinaria, cumpliendo en ambos casos con las normas legales
y reglamentarias vigentes en la materia.
Sin perjuicio de la facultad de los copropietarios para determinar
en el reglamento de copropiedad la forma en que éstos podrán
servirse de los bienes de dominio común, se especificará en dicho
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 989

reglamento los horarios, turnos y demás condiciones para utilizar


los bienes muebles o inmuebles destinados permanentemente al
servicio, la recreación y el esparcimiento comunes de los copropie-
tarios, velando por el uso racional y equitativo de los mismos.1

Art. 19. Para hipotecar o gravar las unidades del condominio no


se requerirá acuerdo de la asamblea, subsistiendo la hipoteca o gra-
vamen en los casos en que se ponga término a la copropiedad.
La hipoteca o gravamen constituidos sobre una unidad gravarán
automáticamente los derechos que le correspondan en los bienes de
dominio común, quedando amparados por la misma inscripción.
Para los efectos de la inscripción de la hipoteca constituida
sobre una unidad de un condominio en etapa de proyecto o en
construcción, la mención del número y la ubicación de la respectiva
unidad será la que corresponda de acuerdo al plano archivado
provisionalmente conforme al inciso tercero del artículo 16 de la
ley.

Título IX
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO

Párrafo 1º
De las Asambleas

Art. 20. Todo lo concerniente a la administración del condo-


minio será resuelto por los copropietarios reunidos en asamblea.
Las sesiones de la asamblea serán ordinarias y extraordina-
rias.
Las sesiones ordinarias deberán celebrarse en las oportunidades
y con la periodicidad que determine la asamblea de copropietarios,
y a falta de tal determinación se celebrarán, a lo menos, una vez al
año, en el mes de marzo, oportunidad en la que la administración

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 5 del Decreto Nº 246, de 28 de
noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado el 18 de
enero de 2008.
990 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

deberá dar cuenta documentada de su gestión correspondiente a


los últimos doce meses.
En las sesiones ordinarias podrá tratarse cualquier asunto re-
lacionado con los intereses de los copropietarios y adoptarse los
acuerdos correspondientes, salvo lo que conforme a la ley, a este
reglamento y al reglamento de copropiedad sean materia de se-
siones extraordinarias.
Las sesiones extraordinarias tendrán lugar cada vez que lo exijan
las necesidades del condominio, o a petición del Comité de Ad-
ministración o de los copropietarios que representen, a lo menos,
el quince por ciento de los derechos en el condominio y en ellas
sólo podrán tratarse las materias incluidas en la citación.
Las siguientes materias sólo podrán tratarse en sesiones ex-
traordinarias:
1. Modificación del reglamento de copropiedad.
2. Cambio de destino de las unidades del condominio. El nue-
vo uso deberá estar permitido por el respectivo instrumento de
planificación territorial y el copropietario deberá obtener, luego
del acuerdo de la asamblea, el permiso de la Dirección de Obras
Municipales.
3. Constitución de derechos de uso y goce exclusivo sobre
bienes de dominio común a favor de uno o más copropietarios u
otras formas de aprovechamiento de los bienes de dominio común,
señalando si se constituyen a título gratuito u oneroso.
4. Enajenación o arrendamiento de bienes de dominio común
o la constitución de gravámenes sobre ellos.
5. Reconstrucción, demolición, rehabilitación o ampliaciones
del condominio.
6. Petición a la Dirección de Obras Municipales para que se deje
sin efecto o se modifique la declaración que acogió el condominio
al régimen de copropiedad inmobiliaria.
7. Construcciones en los bienes comunes, alteraciones y cam-
bios de destino de dichos bienes, incluso de aquellos asignados
en uso y goce exclusivo.
8. Remoción parcial o total de los miembros del Comité de
Administración.
9. Gastos o inversiones extraordinarios que excedan, en un
período de doce meses, del equivalente a seis cuotas de gastos
comunes ordinarios del total del condominio.
10. Administración conjunta con otro u otros condominios y es-
tablecimiento de subadministraciones en un mismo condominio.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 991

11. Programas de autofinanciamiento de los condominios y aso-


ciaciones con terceros para estos efectos.1
También podrán ser objeto de consulta por escrito a los copro-
pietarios, firmada por el presidente del Comité de Administración
y por el administrador del condominio, si lo hubiere, las materias
que de acuerdo al inciso precedente deban tratarse en sesión
extraordinaria, con excepción de las señaladas en el número 1
cuando alteren los derechos en el condominio, y en los núme-
ros 2, 3, 4, 5 y 6. La consulta por escrito se notificará a cada uno
de los copropietarios en igual forma que la dispuesta en el artícu-
lo 21 de este reglamento para la citación a asamblea y deberá ser
acompañada de los antecedentes que faciliten su comprensión,
junto con el proyecto de acuerdo correspondiente, para su acep-
tación o rechazo por los copropietarios. La consulta se entenderá
aprobada cuando obtenga la aceptación por escrito y firmada
de los copropietarios que representen a lo menos el 75% de los
derechos en el condominio. El acuerdo correspondiente deberá
reducirse a escritura pública suscrita por el presidente del Comité
de Administración y por el administrador del condominio, si lo
hubiere, debiendo protocolizarse los antecedentes que respalden
el acuerdo, dejándose constancia de dicha protocolización en la
respectiva escritura. En caso de rechazo de la consulta ella no
podrá renovarse antes de seis meses.

Art. 21. El Comité de Administración, a través de su presidente,


o si éste no lo hiciere, el administrador, deberá citar a asamblea a
todos los copropietarios o apoderados, personalmente o mediante
carta certificada dirigida al domicilio registrado para estos efectos en
la oficina de la administración o en la Secretaría Municipal cuando
se tratare de condominios de viviendas sociales con una anticipa-
ción mínima de cinco días y que no exceda de quince, indicando
el lugar, día y hora de la celebración. Si no hubieren registrado
domicilio, se entenderá para todos los efectos que tienen su do-
micilio en la respectiva unidad del condominio. El administrador

1
Número agregado por el artículo único, Nº 6 del Decreto Nº 246, de 28 de
noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado el 18 de
enero de 2008.
992 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

deberá mantener en el condominio una nómina actualizada de los


copropietarios, con sus respectivos domicilios registrados.1
Sin perjuicio de la citación por carta certificada o personal, adi-
cionalmente y con la misma anticipación, podrá citarse a los copro-
pietarios mediante medios electrónicos, siempre que éstos hayan
registrado su correo electrónico en la ofician de la administración,
o en la Secretaría Municipal cuando se tratare de condominios de
viviendas sociales.2
Las sesiones de la asamblea deberán celebrarse en el condominio,
salvo que la asamblea o el Comité de Administración acuerden otro
lugar, el que deberá estar situado en la misma comuna, y deberán
ser presididas por el presidente del Comité de Administración o
por el copropietario asistente que elija la asamblea.
La primera asamblea será presidida por el administrador, si lo
hubiere, o por el copropietario asistente que designe la asamblea
mediante sorteo.

Párrafo 2º
De los Quórum

Art. 22. Las asambleas ordinarias se constituirán en primera


citación con la asistencia de los copropietarios que representen, a
lo menos, el 60% de los derechos en el condominio; y en segunda
citación, con la asistencia de los copropietarios que concurran. En
ambos casos los acuerdos respectivos se adoptarán por la mayoría
absoluta de los asistentes.
Las asambleas extraordinarias se constituirán en primera cita-
ción con la asistencia de los copropietarios que representen, a lo
menos, el 80% de los derechos en el condominio; y en segunda
citación, con la asistencia de los copropietarios que representen,
a lo menos, el 60% de los derechos en el condominio. En ambos

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 7, 7.1
del Decreto Nº 246, de 28 de noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, publicado el 18 de enero de 2008.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 7, 7.2 del Decreto Nº 246, de 28 de
noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado el 18 de
enero de 2008. Los primitivos incisos segundo y tercero pasan a ser los actuales
incisos tercero y cuarto, respectivamente.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 993

casos los acuerdos se adoptarán con el voto favorable del 75% de


los derechos asistentes.
Las asambleas extraordinarias para tratar las materias señaladas
en los números 1 a 7 del artículo 20 de este reglamento, requerirán
para constituirse, tanto en primera como en segunda citación, la
asistencia de los copropietarios que representen, a lo menos, el
80% de los derechos en el condominio, y los acuerdos se adopta-
rán con el voto favorable de los asistentes que representen, a lo
menos, el 75% de los derechos en el condominio.
Las asambleas extraordinarias para tratar las modificaciones
al reglamento de copropiedad que incidan en la alteración del
porcentaje de los derechos de los copropietarios sobre los bienes
de dominio común, requerirán para constituirse la asistencia de la
totalidad de los copropietarios y los acuerdos se adoptarán con el
voto favorable de la unanimidad de los copropietarios.
En las asambleas ordinarias, entre la primera y la segunda cita-
ción deberá mediar un lapso no inferior a media hora ni superior
a seis horas. En las asambleas extraordinarias dicho lapso no podrá
ser inferior a cinco ni superior a quince días.
Si no se reunieren los quórum necesarios para sesionar o para
adoptar acuerdos, el administrador o cualquier copropietario po-
drá ocurrir al juez de policía local correspondiente, conforme a lo
previsto en el artículo 33 de la ley.

Art. 23. Todo copropietario estará obligado a asistir a las asam-


bleas respectivas, sea personalmente o debidamente representa-
do por apoderado designado por escrito, o en la forma que se
establezca en el reglamento de copropiedad. Si el copropietario
no hiciere uso del derecho de designar apoderado o, habiéndolo
designado, éste no asistiere, para este efecto se entenderá que
acepta que asuma su representación el arrendatario o el ocupante
a quien hubiere entregado la tenencia de su unidad, siempre que
en el respectivo contrato así se hubiere establecido.
Sólo los copropietarios que se encuentran al día en el pago
de los gastos comunes, lo que se acreditará mediante certificado
expedido por el administrador o por quien haga sus veces, podrán
optar a cargos de representación de la comunidad y concurrir con
su voto a los acuerdos que se adopten, salvo para aquellas mate-
rias respecto de las cuales la ley y el presente reglamento exijan
unanimidad. Cada copropietario tendrá sólo un voto, que será
proporcional a sus derechos en los bienes de dominio común. El
994 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

administrador no podrá representar a ningún copropietario en la


asamblea.1
Los acuerdos adoptados con las mayorías exigidas en el artícu-
lo 22 de este reglamento obligan a todos los copropietarios, sea
que hayan asistido o no a la sesión respectiva y aun cuando no
hayan concurrido con su voto favorable a su adopción. La asamblea
representa legalmente a todos los copropietarios y está facultada
para dar cumplimiento a dichos acuerdos a través del Comité de
Administración o de los copropietarios designados por la propia
asamblea para estos efectos.
De los acuerdos de la asamblea se dejará constancia en un li-
bro de actas foliado. Las actas deberán ser firmadas por todos los
miembros del Comité de Administración, o por los copropietarios
que la asamblea designe y quedarán bajo custodia del presidente
del Comité de Administración. La infracción a esta obligación
será sancionada con la multa que establece el inciso quinto del
artículo 20 de la ley.
A las sesiones de la asamblea en las que se adopten acuerdos
que incidan en las materias señaladas en los números 1, 3, 4, 5, 6
y 7 del artículo 20 de este reglamento, deberá asistir un Notario,
quien certificará el acta respectiva, en la que se dejará constancia
de los quórum obtenidos en cada caso. Si la naturaleza del acuerdo
adoptado lo requiere, el acta correspondiente deberá reducirse a
escritura pública por cualquiera de los miembros del Comité de
Administración.

Párrafo 3º
Del Comité de Administración

Art. 24. La asamblea de copropietarios en su primera sesión


deberá designar un Comité de Administración compuesto, a lo
menos, por tres personas, salvo que el número de copropietarios
fuere inferior, que tendrá la representación de la asamblea con
todas sus facultades, excepto aquellas que incidan en materias
que deben tratarse en asamblea extraordinaria. Para la adecuada
toma de decisiones por parte del Comité de Administración, el

1
Rectificado conforme al Diario Oficial de 15 de julio de 1998.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 995

reglamento de copropiedad podrá establecer un mayor número de


integrantes del mismo o la designación de suplentes para el caso
de ausencia o impedimento de los titulares si el Comité estuviere
constituido por tres miembros titulares.1
Los miembros del Comité de Administración durarán en sus fun-
ciones el período que le fije la asamblea, el que no podrá exceder
de tres años, sin perjuicio de poder ser reelegidos indefinidamente.
El Comité será presidido por el miembro que designe la asamblea,
o en subsidio, el propio Comité.
Sólo podrán ser designados miembros del Comité de Adminis-
tración: a) las personas naturales que sean propietarias en el con-
dominio o sus cónyuges; y b) los representantes de las personas
jurídicas que sean propietarias en el condominio, que cuenten con
mandato general de administración.
El Comité de Administración podrá dictar normas que faciliten
el buen orden y administración del condominio, como asimismo
imponer las multas contempladas en el reglamento de copropie-
dad a quienes infrinjan las obligaciones que dicho reglamento de
copropiedad y la ley les impone.
Las normas y acuerdos del Comité de Administración manten-
drán su vigencia mientras no sean revocadas o modificadas por el
propio Comité o por la asamblea de copropietarios.
Para la validez de las reuniones del Comité de Administración,
será necesaria la asistencia de la mayoría de sus miembros y los
acuerdos serán adoptados por la mayoría absoluta de los asisten-
tes.
Los miembros del Comité de Administración deberán concurrir
personalmente a las reuniones de éste.

Párrafo 4º
Del Administrador

Art. 25. La asamblea de copropietarios, en sesión ordinaria,


podrá designar un administrador, pudiendo recaer esta designación
en una persona natural o jurídica.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8 del
Decreto Nº 246, de 28 de noviembre de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urba-
nismo, publicado el 18 de enero de 2008.
996 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

A falta de designación de administrador actuará como tal el


presidente del Comité de Administración, entendiéndose en tal
caso que las referencias al administrador que se contienen en la
ley y en este reglamento, se hacen al presidente del Comité de
Administración.
El acta de la asamblea en que se designó administrador deberá
reducirse a escritura pública por la persona expresamente facultada
para ello en la misma acta o, si no se expresare, por cualquiera
de los miembros del Comité de Administración. Copia autorizada
de esta escritura deberá mantenerse en el archivo de documentos
del condominio.
El administrador no podrá integrar el Comité de Administración
y se mantendrá en sus funciones mientras cuente con la confianza
de la asamblea, pudiendo ser removido en cualquier momento
por acuerdo de la misma.

Art. 26. El administrador tendrá las funciones que se establez-


can en el reglamento de copropiedad y las que específicamente le
conceda la asamblea de copropietarios. A falta de disposiciones
en el reglamento de copropiedad y en el silencio de la asamblea,
serán funciones del administrador las siguientes:
1. Cuidar los bienes de dominio común;
2. Mantener en el condominio una nómina actualizada de los
copropietarios, con sus respectivos domicilios registrados;
3. Mantener actualizado el archivo de documentos del condo-
minio y a disposición de los copropietarios;
4. En el caso a que se refiere el inciso primero del artículo 36
de la ley, contratar por cuenta y cargo del copropietario el seguro
de incendio de la respectiva unidad en el caso que aquel no lo
hiciere y velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad
a que se refiere el artículo 32 de este reglamento;
5. Ejecutar los actos de administración y conservación; como
asimismo ejecutar los de carácter urgente sin recabar previamente
acuerdo de la asamblea, sin perjuicio de su posterior ratifica-
ción;
6. Cobrar y recaudar los gastos comunes y sus incrementos
por concepto de fondo común de reserva y primas de seguro de
incendio, previstos en la ley y en este reglamento;
7. Velar por la observancia de las disposiciones del reglamento
de copropiedad del condominio, de la ley y del presente regla-
mento y, en general, de las normas legales y reglamentarias sobre
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 997

copropiedad inmobiliaria y poner en conocimiento del Comité de


Administración las transgresiones que detecte;
8. Representar en juicio, activa y pasivamente, a los copro-
pietarios, con las facultades del inciso primero del artículo 7º del
Código de Procedimiento Civil, en las causas concernientes a la
administración y conservación del condominio, sea que se pro-
muevan con cualquiera de ellos o con terceros;
9. Citar a reuniones de la asamblea;
10. Pedir al tribunal competente que aplique los apremios o
sanciones que procedan al copropietario u ocupante que infrinja
las limitaciones o restricciones que en el uso de su unidad le
imponen el reglamento de copropiedad y las normas legales y
reglamentarias vigentes sobre copropiedad inmobiliaria;
11. Adoptar o proponer al Comité de Administración, medidas
tendientes a precaver la ocurrencia de accidentes y a resguardar
la integridad personal de los copropietarios y sus familias, así
como sus bienes, dentro del condominio, denunciando la ocu-
rrencia de todo hecho ilícito a Carabineros, Investigaciones o al
juez competente;
12 Mantener una lista actualizada de teléfonos y direcciones de
servicios de urgencia, hospitales, clínicas y médicos, para casos
de traslado o atención de enfermos o accidentados, así como del
Cuerpo de Bomberos, que correspondan a la localidad donde está
ubicado el condominio;
13. Velar por la debida iluminación de espacios de circulación
interiores y perimetrales del condominio;
14. Fiscalizar que se respeten las horas de descanso nocturno
establecidas en el reglamento de copropiedad;
15. Poner en conocimiento del Comité de Administración cual-
quier acto de ocupación ilícito o de daño a los bienes comunes o
a las unidades, sea por copropietarios o por terceros;
16. Si se viere comprometida la seguridad o conservación de
los bienes comunes o de las unidades, por efecto de filtraciones,
inundaciones, emanaciones de gas u otros desperfectos, no en-
contrándose el propietario, arrendatario u ocupante que facilite o
permita el acceso, el administrador, conforme a la facultad que le
confiere el inciso quinto del artículo 36 de la ley, podrá ingresar
forzadamente a una unidad, debiendo hacerlo acompañado de
un miembro del Comité de Administración, quien levantará acta
detallada de la diligencia, incorporando la misma al libro de actas
del Comité de Administración, dejando copia de ella en el interior
998 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

de la unidad. Los gastos que se originen serán de cargo del o los


responsables del desperfecto producido;
17. Proponer al Comité de Administración la adopción de me-
didas para resguardar el ingreso al condominio de personas ajenas
a éste; sea en calidad de visitantes o de prestadores de servicios;
18. En general, todas aquellas otras funciones que específica-
mente le encomiende la ley, el presente reglamento, el reglamento
de copropiedad, o le asigne el Comité de Administración.

Art. 27. El administrador estará obligado a rendir cuenta do-


cumentada de su administración en los plazos y forma que se le
hayan fijado en el reglamento de copropiedad o por el Comité de
Administración y, además, cada vez que se lo solicite la asamblea
de copropietarios o el Comité de Administración, y al término de
su gestión. Para estos efectos, los copropietarios tendrán acceso a
la documentación correspondiente.

Art. 28. El administrador o el Comité de Administración de-


berá abrir una cuenta corriente bancaria o una cuenta de ahorro,
exclusiva, a nombre del condominio, registrando el nombre de la
o de las personas designadas por la asamblea de copropietarios
como habilitadas para girar en ella.

Art. 29. Mientras se proceda al nombramiento del Comité de


Administración, cualquiera de los copropietarios podrá ejecutar por
sí solo los actos urgentes de administración y conservación.

Párrafo 5º
De las Subadministraciones

Art. 30. El reglamento de copropiedad o la asamblea podrán


establecer subadministraciones en un mismo condominio, debiendo
siempre mantenerse una administración central. Para estos efectos,
la porción del condominio correspondiente a cada subadministra-
ción deberá constar en un plano complementario de aquellos a
que se refiere el artículo 11 de la ley.
Corresponderán a los subadministradores las funciones y obliga-
ciones que para el administrador señala el reglamento de copropie-
dad o en su defecto el presente reglamento. Los subadministradores
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 999

estarán subordinados a la administración central y se relacionarán


a través de ésta con el Comité de Administración.1
En caso de existir subadministraciones, un representante de
cada una de ellas deberá integrar el Comité de Administración
Central, no pudiendo éste, en ningún caso, estar compuesto por
menos de tres personas.

Párrafo 6º
De la Administración Conjunta

Art. 31. Previo acuerdo adoptado en asamblea extraordinaria


especialmente citada al efecto, el condominio podrá convenir su
administración conjunta con otro u otros condominios colindantes
o ubicados en la misma manzana o en manzanas contiguas.
En el acuerdo respectivo se deberá facultar a los presidentes
de los respectivos Comités de Administración para suscribir el
correspondiente convenio, señalándose las condiciones generales
que éste deberá contemplar.
El acuerdo y el convenio antes señalados deberán reducirse a
escritura pública, siendo aplicables a ellos las mismas normas que
rigen para el reglamento de copropiedad.

Título X
DE LA SEGURIDAD DEL CONDOMINIO

Art. 32. Sin perjuicio de las normas de seguridad contenidas


en el Título III de la Ley, los copropietarios no podrán efectuar
cambios en las instalaciones interiores de la unidad de su dominio,
que puedan comprometer la seguridad de los copropietarios, de
las restantes unidades o del condominio en general. Sólo una vez
comprobado que no existe tal riesgo, el administrador procederá
a autorizar el cambio.

1
Rectificado conforme al Diario Oficial de 15 de julio de 1998.
1000 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título XI
DEL TÉRMINO DE LA COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Art. 33. Se podrá solicitar al Director de Obras Municipales que


proceda a modificar o a dejar sin efecto la resolución que declaró
acogido el condominio al régimen de copropiedad inmobiliaria,
previo acuerdo de la asamblea de copropietarios adoptado en
sesión extraordinaria constituida con la asistencia de los copro-
pietarios que representen, a lo menos, el 80% de los derechos
en el condominio y por acuerdo adoptado con el voto favorable
de los asistentes que representen, a lo menos, el 75% de los de-
rechos en el condominio, debiendo recabarse la autorización de
los acreedores hipotecarios o de los titulares de otros derechos
reales, si los hubiere.
Si se deja sin efecto la declaración a que alude el inciso anterior,
la comunidad que se forme entre los copropietarios se regirá por
las normas del derecho común.

Título XII 1
DE LOS CONDOMINIOS DE VIVIENDAS SOCIALES

Art. 34. Se considerarán condominios de viviendas sociales


aquellos conjuntos habitacionales que estén constituidos mayori-
tariamente por viviendas sociales. Estos condominios no podrán
contar con más de 150 unidades de viviendas.
Los condominios de viviendas sociales se regirán por las dis-
posiciones especiales del Título IV de la Ley Nº 19.537 y por las
del presente Título, y en lo no previsto por éstas, y siempre que
no se contrapongan con lo establecido en ellas, se sujetarán a las
normas de carácter general contenidas en los restantes títulos de
dicha ley y en este reglamento.

1
Título agregado por el artículo único, Nº 9 del Decreto Nº 246, de 28 de no-
viembre de 2007, del Ministerio de Justicia, publicado el 18 de enero de 2008.
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 1001

Art. 35. A los condominios de viviendas sociales no les se-


rán aplicables las normas establecidas en el inciso segundo del
artículo 9º de la Ley Nº 19.537, relativas a la facultad para ubicar en
otros terrenos dentro de la misma comuna o compensar su valor
en dinero, las superficies que deban cederse para áreas verdes
que resulten inferiores a 500 metros cuadrados o las superficies
que deban cederse para equipamiento cualquiera sea el tamaño
resultante.

Art. 36. La calidad de condominio de viviendas sociales se


acreditará mediante certificado emitido por la Dirección de Obras
Municipales correspondiente. Dicho certificado tendrá validez y
vigencia mientras se mantengan los requisitos exigidos por la Ley
Nº 19.537 y por este reglamento para que dichos condominios
sean considerados como tales.
Se considerarán viviendas sociales las viviendas económicas de
carácter definitivo, destinadas a resolver los problemas de margi-
nalidad habitacional, cuyo valor de tasación no exceda en más de
un 30% el señalado en el Decreto Ley Nº 2.552, de 1979.
El Director de Obras Municipales certificará el carácter de vivienda
social, considerando para su tasación los factores establecidos en
el artículo 40 de la Ley Nº 19.537.
Los copropietarios de condominios que cumplan con los re-
quisitos para ser considerados condominios de viviendas sociales,
podrán solicitar al Director de Obras Municipales que certifique
tal calidad.

Art. 37. Los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y los


Servicios de Vivienda y Urbanización podrán destinar recursos a
condominios de viviendas sociales emplazados en sus respectivos
territorios.
Los recursos destinados sólo podrán ser asignados con los si-
guientes objetos:
a) En los bienes de dominio común, con el fin de mejorar la
calidad de vida de los habitantes del condominio;
b) En los gastos que demande la formalización del reglamento
de copropiedad a que alude el artículo 43 de la Ley Nº 19.537;
c) En el pago de primas de seguros de incendio y adicionales
para cubrir riesgos catastróficos de la naturaleza, tales como te-
rremotos, inundaciones, incendios a causa de terremotos u otros
del mismo tipo;
1002 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

d) En instalaciones de las redes de servicios básicos que no


sean bienes comunes;
e) En programas de mantenimiento, mejoramiento y ampliación
de las unidades del condominio;
f) En apoyo de los programas de autofinanciamiento de los
condominios a que se refiere el número 11 del artículo 17 de la
Ley Nº 19.537, y
g) En programas de capacitación para los miembros del Comité
de Administración y Administradores, relativos a materias propias
del ejercicio de tales cargos.

Art. 38. Los condominios de que trata este Título podrán


postular a los programas financiados con recursos fiscales en las
mismas condiciones que las juntas de vecinos, organizaciones
comunitarias, organizaciones deportivas y otras entidades de si-
milar naturaleza. Para estos efectos, la calidad de condominio de
viviendas sociales se acreditará mediante el certificado a que se
refiere el artículo 36.

Art. 39. En los condominios de viviendas sociales, mientras


se designa el Comité de Administración al cual compete su admi-
nistración conforme a la Ley Nº 19.537, los Gobiernos Regionales,
las Municipalidades y los Servicios de Vivienda y Urbanización
respectivos podrán designar, por una sola vez, una persona que
actuará provisionalmente como administrador, con las mismas
facultades y obligaciones que aquél. La persona designada deberá
ser mayor de edad, capaz de contratar y de disponer libremente
de sus bienes.
La asamblea de copropietarios, por acuerdo adoptado en sesión
ordinaria, podrá solicitar del Gobierno Regional, de la Munici-
palidad o del Servicio de Vivienda y Urbanización que hubiere
designado al administrador provisional, la sustitución de éste, por
causa justificada.
En todo caso, los copropietarios podrán, en el momento que
lo estimen conveniente, designar un administrador, cumpliendo
con las condiciones legales para ello.

Art. 40. El juez, a petición de cualquier copropietario, citará a


asamblea a fin de que se proceda a elegir el Comité de Adminis-
tración en los casos en que no lo hubiere. El juez podrá disponer
que un funcionario del tribunal o de la municipalidad respectiva
REGLAMENTO SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 1003

notifique la citación a asamblea mediante la entrega de la citación


a cualquier persona adulta que se encontrare en el domicilio del
copropietario o a través de su fijación en la puerta de ese domicilio,
conforme a la nómina de copropietarios que deberá ser propor-
cionada por quien solicitó la citación. Para estos efectos, el juez
podrá solicitar al Conservador de Bienes Raíces competente que
complemente dicha nómina de acuerdo con las inscripciones de
dominio vigentes, respecto de aquellas unidades cuyos dueños no
estuvieren identificados, pudiendo disponer que un funcionario
del tribunal o de la municipalidad respectiva se desempeñe como
ministro de fe.

Art. 41. Conforme al artículo 46 ter de la Ley Nº 19.537, las


municipalidades están obligadas a actuar como instancia de me-
diación extrajudicial en los condominios de viviendas sociales, y a
proporcionar su asesoría para la organización de los copropietarios,
pudiendo para estos efectos celebrar convenios con instituciones
públicas o privadas.

Anótese, tómese razón y publíquese.– EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE,


Presidente de la República.– Sergio Henríquez Díaz, Ministro de
Vivienda y Urbanismo.
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 458

LEY GENERAL DE URBANISMO


Y CONSTRUCCIONES

(Publicado en el Diario Oficial de 13 abril de 1976)

Título I
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo III
DE LOS PROFESIONALES

Artículo 18. El propietario primer vendedor de una cons-


trucción será responsable por todos los daños y perjuicios que
provengan de fallas o defectos en ella, sea durante su ejecución
o después de terminada, sin perjuicio de su derecho a repetir en
contra de quienes sean responsables de las fallas o defectos de
construcción que hayan dado origen a los daños y perjuicios. En
el caso de que la construcción no sea transferida, esta responsabi-
lidad recaerá en el propietario del inmueble respecto de terceros
que sufran daños o perjuicios como consecuencia de las fallas o
defectos de aquélla.1
Los proyectistas serán responsables por los errores en que hayan
incurrido, si de éstos se han derivado daños o perjuicios.

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 2, letra a) de la Ley Nº 20.016, de
27 de mayo de 2005.

1005
1006 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Sin perjuicio de lo establecido en el Nº 3 del artículo 2003


del Código Civil, los constructores serán responsables por las
fallas, errores o defectos en la construcción, incluyendo las obras
ejecutadas por subcontratistas y el uso de materiales o insumos
defectuosos, sin perjuicio de las acciones legales que puedan
interponer a su vez en contra de los proveedores, fabricantes y
subcontratistas.
Las personas jurídicas serán solidariamente responsables con
el profesional competente que actúe por ellas como proyectista o
constructor respecto de los señalados daños y perjuicios.
El propietario primer vendedor estará obligado a incluir en la
escritura pública de compraventa, una nómina que contenga la
individualización de los proyectistas y constructores a quienes
pueda asistir responsabilidad de acuerdo al presente artículo.
Tratándose de personas jurídicas deberá individualizarse a sus
representantes legales. Las condiciones ofrecidas en la publicidad
se entenderán incorporadas al contrato de compraventa. Los pla-
nos y las especificaciones técnicas, definitivos, como asimismo el
Libro de Obras a que se refiere el artículo 143, se mantendrán en
un archivo en la Dirección de Obras Municipales a disposición
de los interesados.
La responsabilidad civil a que se refiere este artículo, tratándo-
se de personas jurídicas que se hayan disuelto, se hará efectiva
respecto de quienes eran sus representantes legales a la fecha de
celebración del contrato.
Las acciones para hacer efectivas las responsabilidades a que
se refiere este artículo prescribirán en los plazos que se señalan
a continuación:
1. En el plazo de diez años, en el caso de fallas o defectos que
afecten a la estructura soportante del inmueble.
2. En el plazo de cinco años, cuando se trate de fallas o defectos
de los elementos constructivos o de las instalaciones.
3. En el plazo de tres años, si hubiesen fallas o defectos que afec-
ten a elementos de terminaciones o de acabado de las obras.1

1
El primitivo inciso final de este artículo fue sustituido por los actuales incisos
séptimo, octavo y noveno, que aparecen en el texto, por el artículo único, Nº 2,
letra b) de la Ley Nº 20.016, de 17 de mayo de 2005.
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 458 1007

En los casos de fallas o defectos no incorporados expresamente


en los numerales anteriores o que no sean asimilables o equiva-
lentes a los mencionados en éstos, las acciones prescribirán en el
plazo de cinco años.1
Los plazos de prescripción se contarán desde la fecha de la
recepción definitiva de la obra por parte de la Dirección de Obras
Municipales, con excepción del señalado en el número 3, que se
contará a partir de la fecha de la inscripción del inmueble a nombre
del comprador en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.2-3

Art. 19. Las causas a que dieren lugar las acciones a que se
refiere el artículo anterior, se tramitarán conforme con las reglas
del procedimiento sumario establecido en el Título XI del Libro III
del Código de Procedimiento Civil.4
Con todo, las partes podrán someter las controversias a la reso-
lución de un árbitro de derecho que, en cuanto al procedimiento,
tendrá las facultades de arbitrador a que se refiere el artículo 223
del Código Orgánico de Tribunales. El árbitro deberá ser designado
por el juez letrado competente y tener, a lo menos, cinco años de
ejercicio profesional.5
En caso de que el inmueble de que se trata comparta un mismo
permiso de edificación y presente fallas o defectos de los señalados
en el artículo anterior, será aplicable el procedimiento especial
para protección del interés colectivo o difuso de los consumidores
establecido en el Párrafo 2° del Título IV de la ley N° 19.496, con
las siguientes salvedades:
1.– Será competente para conocer de estas demandas el juez
de letras correspondiente a la ubicación del inmueble de que se
trate.

1
El primitivo inciso final de este artículo fue sustituido por los actuales incisos
séptimo, octavo y noveno, que aparecen en el texto, por el artículo único, Nº 2,
letra b) de la Ley Nº 20.016, de 17 de mayo de 2005.
2
Véase nota 1.
3
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 5 de la Ley Nº 19.472, de 16 de septiembre de 1996.
4
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, letra A)
de la Ley Nº 20.443, de 23 de noviembre de 2010.
5
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 6
de la Ley Nº 19.472, de 16 de septiembre de 1996.
1008 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

2.– El número de consumidores afectados bajo un mismo in-


terés a que se refiere la letra c) del N° 1 del artículo 51 de la ley
N° 19.496 no podrá ser inferior a 6 propietarios.
3.– No regirá lo dispuesto en los artículos 51 N° 9, 52 y 53 de
la ley N° 19.496.
4.– Las indemnizaciones podrán extenderse al lucro cesante
y al daño moral. Tanto éste como la especie y monto de los
perjuicios adicionales sufridos individualmente por cada deman-
dante serán determinados de acuerdo a lo establecido en los
incisos segundo y tercero del artículo 54 C de la ley N° 19.496.
Mientras se sustancia el juicio quedará suspendido el plazo para
demandar este daño.
5.– La sentencia definitiva producirá efectos respecto de to-
das las personas que tengan el mismo interés colectivo. Aquellas
personas a quienes les empece la sentencia definitiva pero que
no hayan ejercido la acción podrán acreditar el interés común en
conformidad al inciso primero del artículo 54 C de la ley N° 19.496,
previo abono de la proporción que les correspondiere en las costas
personales y judiciales en que hayan incurrido las personas que
ejercieron la acción.
6.– En caso de no ser habido el demandado, se podrá prac-
ticar la notificación de la demanda conforme a lo establecido en
el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, en el domicilio
que haya señalado el propietario primer vendedor en las escrituras
de compraventa suscritas con los demandantes y, en caso de ser
varios, en cualquiera de ellos.
7.– Se acumularán al juicio colectivo los juicios individuales
que se hubieren iniciado, a menos que en éstos se haya citado a
las partes para oír sentencia.
8.– Acogida total o parcialmente la demanda deberán imponerse
las costas a la parte demandada y, si son varios los demandados,
corresponderá al tribunal determinar la proporción en que debe-
rán pagarlas.
8.– Serán aprobadas por el tribunal las propuestas de conciliación
para poner término al proceso formuladas por la parte demandada,
siempre que ellas cuenten con la aceptación de los dos tercios de
los demandantes, que se ofrezcan garantías razonables del efectivo
cumplimiento de las obligaciones que se contraen, si no fueren
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 458 1009

de ejecución instantánea y que no se contemplen condiciones


discriminatorias para alguno de los actores.
10.– En los contratos que se perfeccionen a partir de la publi-
cación de esta ley no será impedimento para demandar colecti-
vamente el que se haya pactado compromiso de arbitraje, el cual
quedará sin efecto por el solo hecho de la presentación de la
demanda colectiva.1-2

1
Inciso agregado por el artículo único, letra B) de la Ley Nº 20.443, de 23 de
noviembre de 2010.
2
Este artículo había sido sustituido por el artículo único, Nº 6 de la Ley Nº 19.472,
de 16 de septiembre de 1996.
DECRETO Nº 47

FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL


DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO
Y CONSTRUCCIONES
(Publicado en el Diario Oficial Nº 34.270,
de 19 de mayo de 1992)

Núm. 47.– Visto: Lo dispuesto en el artículo 168 del D.F.L. Nº 458


(V. y U.), de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones;
el D.L. Nº 1.305, de 1975, el artículo 2º de la Ley Nº 16.391 y las
facultades que me confiere el artículo 32 número 8º de la Consti-
tución Política de la República de Chile,1

DECRETO:

Título I
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo 2
DE LAS RESPONSABILIDADES 2-3

Artículo 1.2.1. Los profesionales competentes que proyecten y


ejecuten obras sometidas a las disposiciones de la Ley General de

1
La referencia al Nº 8º del artículo 32 de la Constitución Política debe enten-
derse hecha al Nº 6º del mismo artículo del Decreto Nº 100, publicado en el Diario
Oficial de 22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República.
2
Epígrafe reemplazado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 7

1011
1012 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Urbanismo y Construcciones, deberán acreditar su calidad de tales


ante la Dirección de Obras Municipales al momento de solicitar
los correspondientes permisos, mediante fotocopia de su patente
profesional al día o del certificado de título en los casos en que
dichos profesionales estén exentos del pago de patente, antece-
dentes que formarán parte del expediente correspondiente.
Si al momento de solicitarse los permisos no se ha designa-
do al profesional competente responsable de la ejecución de la
construcción, deberá acreditarse tal calidad ante la Dirección de
Obras Municipales, antes de iniciar las obras.
El profesional competente que informa de las medidas de gestión
y de control de calidad o el inspector técnico cuando procediere,
sólo requerirán individualizarse en el Libro de Obras y, posterior-
mente si fuera el caso, en las respectivas escrituras de compra-
venta para dar cumplimiento al artículo 18 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones.
La calidad de Revisor Independiente se acreditará mediante copia
del Certificado de Inscripción Vigente en el Registro Nacional de
Revisores Independientes de Obras de Construcción, al momento
de ingresar los anteproyectos, proyectos y recepciones de obras
en que hayan sido contratados.1

Art. 1.2.2. Los planos, especificaciones técnicas y demás


documentos técnicos de los anteproyectos y proyectos deberán ser
firmados por el o los profesionales competentes que los hubieren
elaborado y por el propietario.
Para acreditar la calidad de propietario bastará que éste presente
una declaración jurada en que, bajo su exclusiva responsabilidad
e individualizándose con su nombre y cédula de identidad o Rol
Único Tributario, declare ser titular del dominio del predio en
que se emplazará el proyecto, indicando su dirección, su rol de

del Decreto Nº 75, de 25 de mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,


publicado en el Diario Oficial de 25 de junio de 2001.
3
Capítulo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 3 del Decreto Nº 173, de 9 de diciembre de 1996, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de 12 de marzo de 1977.

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8
del Decreto Nº 75, de 25 de mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
publicado en el Diario Oficial de 25 de junio de 2002.
FIJA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES 1013

avalúo y la foja, número y el año de su inscripción en el Registro


de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo. En
el evento que el propietario sea una persona jurídica, se deberá
mencionar también la personería del representante legal, indicando
el instrumento reducido a escritura pública en que ésta consta.
En el caso de anteproyectos, éstos deberán cumplir los requisi-
tos indicados en los incisos precedentes, salvo que se acompañe
una escritura pública de promesa de compraventa, en cuyo caso
la declaración jurada antes aludida podrá suscribirla el promiten-
te comprador, consignando su calidad de tal en la solicitud. En
ningún caso podrá exigirse, para la aprobación de anteproyectos,
el perfeccionamiento previo de la fusión de terrenos.
No corresponderá al Director de Obras Municipales ni al Revisor
Independiente estudiar los títulos de dominio de la propiedad.1

Art. 1.2.3. El propietario primer vendedor de una construcción


será responsable por todos los daños y perjuicios que provengan
de fallas o defectos en ella producidos como consecuencia de su
diseño y/o de su construcción, sea durante su ejecución o después
de terminada, sin perjuicio de su derecho a repetir en contra de
quienes él estime responsables.

Art. 1.2.4. Los proyectistas serán responsables, en sus respecti-


vos ámbitos de competencia, por los errores en que hayan incurrido,
si de éstos se han derivado daños o perjuicios.
El proyectista será responsable respecto de los cálculos de
superficie edificada, de los coeficientes de constructibilidad y de
ocupación del suelo, porcentajes, superficies de sombra y demás
antecedentes declarados, cuyo cálculo no corresponderá verificar
a las Direcciones de Obras Municipales.2

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8
del Decreto Nº 75, de 25 de mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
publicado en el Diario Oficial de 25 de junio de 2002.
2
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 4 del Decreto Nº 217, de 26 de octubre de 2001, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de 20 de febrero de 2002. Anteriormente
había sido agregado por el artículo único, Nº 9 del Decreto Nº 75, de 25 de mayo
de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial
de 25 de junio de 2001.
1014 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 1.2.5. Los Revisores Independientes serán subsidiaria-


mente responsables con los proyectistas, en lo que dice relación
con la aplicación de las normas pertinentes al respectivo proyecto
de arquitectura, en los casos que a la solicitud de permiso y de
recepción definitiva de las obras se acompañe informe favorable
elaborado por dichos revisores.
En los proyectos que consulten edificios de uso público conjun-
tamente con otras edificaciones de uso privado, el propietario
podrá contratar los servicios de un Revisor Independiente para que
éste informe sólo respecto de aquella parte que se relacione con
los primeros, circunstancia que deberá consignarse en el informe
correspondiente. En caso que nada se diga o que estas edificacio-
nes constituyan una unidad estructural y funcional, se entenderá
que el Revisor Independiente ha sido contratado para informar la
totalidad del proyecto.
Los Revisores Independientes no podrán actuar en tal calidad
respecto del mismo proyecto en que les corresponda intervenir
como arquitectos, ingenieros, constructores, inspectores técnicos
o propietarios, excepto de proyectos referidos a una sola vivienda,
o a una o más viviendas progresivas o infraestructuras sanitarias a
que se refiere el artículo 116 bis A) de la Ley General de Urbanis-
mo y Construcciones, en los que podrá actuar el arquitecto como
Revisor Independiente.
Cuando para las recepciones de obras sean contratados los
servicios de un Revisor Independiente, a éstos les corresponderá
informar que las obras se ejecutaron conforme al proyecto aprobado
por la Dirección de Obras Municipales o a sus respectivas modifica-
ciones, conforme a los artículos 3.1.9. o 5.1.17. de esta Ordenanza,
sin perjuicio de las responsabilidades que les compete en estas
mismas materias al constructor a cargo de la obra, a los supervi-
sores, a los profesionales que adoptan y certifican las medidas de
gestión y control de calidad a que se refiere el artículo 1.2.9. de
esta Ordenanza y a los inspectores técnicos en caso que la obra
se refiera a edificios de uso público.1

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 10
del Decreto Nº 75, de 25 de mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
publicado en el Diario Oficial de 25 de junio de 2001.
FIJA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES 1015

Art. 1.2.6. Los constructores serán responsables por las fallas,


errores o defectos de la construcción, incluyendo las obras ejecu-
tadas por subcontratistas y por el uso de materiales o insumos
defectuosos, sin perjuicio de las acciones legales que puedan
interponer a su vez en contra de los proveedores, fabricantes y
subcontratistas y de lo establecido en el número 3 del artículo 2003
del Código Civil.

Art. 1.2.7. Será responsabilidad del constructor de la obra


mantener en ella, en forma permanente y debidamente actualizado,
un Libro de Obras conformado por hojas originales y dos copias
de cada una, todas con numeración correlativa.
En la carátula o al inicio del Libro de Obras deberá estamparse
o anotarse la siguiente información mínima:
1. Individualización del proyecto.
2. Número y fecha del permiso municipal respectivo.
3. Nombre del propietario.
4. Nombre del arquitecto.
5. Nombre del calculista.
6. Nombre del supervisor.
7. Nombre del constructor a cargo de la obra cuando ésta se
inicie.
8. Nombre del inspector técnico, si lo hubiere.
9. Nombre del Revisor Independiente, si lo hubiere.
10. Nombre de los profesionales proyectistas de instalaciones
domiciliarias, urbanizaciones o de especialidades, según
corresponda, al iniciarse las obras respectivas.
11. ELIMINADO.1-2
Cuando las personas antes indicadas efectúen alguna anotación,
éstas deberán quedar debidamente firmadas, fechadas y plenamen-
te individualizado el nombre de la persona que las realiza, quien
deberá quedarse con una copia de respaldo. La segunda copia
quedará en poder del propietario y el original del Libro de Obras
se entregará a la Dirección de Obras Municipales al momento de

1
Número eliminado por el artículo único, Nº 5 del Decreto Nº 217, de 26 de
octubre de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial de 20 de febrero de 2002.
2
Inciso reemplazado por el artículo único, Nº 12 del Decreto Nº 75, de 25 de
mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial de 25 de junio de 2001.
1016 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

la recepción definitiva total de las obras, para su archivo, junto


con el expediente correspondiente y permitir su consulta por
cualquier interesado.
Si se requiere un nuevo tomo para continuar con las anotacio-
nes en el Libro de Obras, cada tomo deberá numerarse en forma
correlativa.
Si en el transcurso de la obra cambiare el propietario o alguno
de los profesionales competentes, se deberá dejar constancia en
el Libro de Obras, sin perjuicio de cumplir con el procedimiento
que contempla el artículo 5.1.20. de esta Ordenanza.1

Art. 1.2.8. El inspector técnico será responsable de fiscalizar


que las obras se ejecuten conforme a las normas de construcción
aplicables en la materia y al permiso de construcción aprobado.
Podrán ser inspectores técnicos las personas naturales o jurídi-
cas que presten el servicio de fiscalización aludido en el inciso
anterior, ejercido por o con profesionales competentes, según el
caso, independientes del constructor.
Con todo, los inspectores técnicos serán subsidiariamente respon-
sables con el constructor de la obra.

Art. 1.2.9. El constructor o las empresas y los profesiona-


les distintos del constructor contratados por el propietario serán
responsables de adoptar, durante el transcurso de la obra, medidas
de gestión y control de calidad para que ella se ejecute conforme
a las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y
de la presente Ordenanza, y se ajuste a los planos y especificacio-
nes del respectivo proyecto. Asimismo, una vez que la obra está
terminada, dichos profesionales serán responsables de informar
al Director de Obras Municipales respectivo, de las medidas de
gestión y control de calidad adoptadas y certificar que éstas se
han cumplido.
Las personas jurídicas que presten el servicio de gestión y control
mencionado en el inciso anterior, deberán realizarlo a través de
profesionales competentes y serán solidariamente responsables
con el constructor a cargo de la obra.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 11 del
Decreto Nº 75, de 25 de mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
publicado en el Diario Oficial de 25 de junio de 2001.
FIJA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES 1017

Art. 1.2.10. Sólo podrán ser proyectistas y constructores de


las obras de urbanización, instalaciones domiciliarias y demás
especialidades respecto de las obras que regula la Ley General de
Urbanismo y Construcciones, las personas que legalmente estén
autorizadas para ello. Estos serán responsables respectivamente
de sus correspondientes proyectos y obras y, cuando correspon-
da, deberán registrarlos, aprobarlos y/o recepcionarlos ante los
servicios o instituciones respectivas.

Art. 1.2.11. Las personas jurídicas constituidas como empresas


proyectistas o como empresas constructoras serán solidariamente
responsables con el profesional competente que actúe por ellas
como proyectista o constructor, respecto de los daños y perjuicios
que ocasionaren.

Art. 1.2.12. La responsabilidad civil a que se refieren los artícu-


los precedentes de este capítulo, tratándose de personas jurídicas
que se hayan disuelto, se hará efectiva respecto de quienes eran
sus representantes legales a la fecha de celebración del contrato.

Art. 1.2.13. Se entenderán incorporadas al contrato de compra-


venta, las condiciones ofrecidas en la publicidad vigentes al momen-
to del cierre del negocio, promesa de compraventa o compraventa,
según corresponda. De concurrir en un mismo caso las tres opera-
ciones antes mencionadas lo dispuesto en este artículo se aplicará
respecto de la primera de dichas operaciones.
Toda publicidad se entenderá que es indefinida, salvo que se
señalare su plazo de vigencia.

Art. 1.2.14. Los planos de estructura y la memoria de cálcu-


lo, que incluirá, cuando corresponda, el estudio de mecánica de
suelos, serán de exclusiva responsabilidad de los profesionales
competentes que los suscriban.
Corresponderá asimismo a dichos profesionales asistir al construc-
tor para que las estructuras se ejecuten de acuerdo a los respecti-
vos planos y especificaciones técnicas del permiso de edificación
otorgado, dejando constancia en el Libro de Obras de su recepción
conforme de las distintas etapas de ejecución de la estructura.
No corresponderá al Director de Obras Municipales ni al Revisor
Independiente revisar la memoria de cálculo, los planos de estruc-
1018 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

tura y el estudio de mecánica de suelos, sin perjuicio de lo estable-


cido en el inciso primero del artículo 5.1.7.1

Art. 1.2.15. El Supervisor será responsable de velar porque


el proyecto de arquitectura se materialice según los planos y
especificaciones técnicas aprobados por el Director de Obras
Municipales, incluidas sus modificaciones.
En las solicitudes de permiso siempre deberá identificarse al
Supervisor de las obras, aun cuando sea también el autor del
proyecto.
La responsabilidad del supervisor es sin perjuicio de las res-
ponsabilidades que corresponde en estas mismas materias al
constructor, a los profesionales que informan de las medidas de
gestión y control de calidad y a los inspectores técnicos cuando
proceda.2

Art. 1.2.16. Para que un profesional que no sea arquitecto,


ingeniero civil o constructor civil pueda suscribir un estudio en
calidad de profesional especialista, deberá acreditar experiencia
no menor a 2 años en dicho campo mediante los documentos
pertinentes, la que será evaluada por el Director de Obras Muni-
cipales correspondiente.
Los resultados de dichos estudios y las recomendaciones téc-
nicas que contengan serán de responsabilidad del profesional
especialista que los suscriba.3

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 13 del Decreto Nº 75, de 25 de
mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial de 25 de junio de 2001.
2
Véase nota 1.
3
Véase nota 1.
LEY Nº 19.281

ESTABLECE NORMAS SOBRE


ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA
DE COMPRAVENTA1-2-3
(Publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 1993)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su


aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

Título III
DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
CON PROMESA DE COMPRAVENTA4

Art. 25. Los titulares de las cuentas a que se refiere el Título I


podrán celebrar contratos de arrendamiento de viviendas con
promesa de compraventa con las sociedades inmobiliarias a que

1
Se transcribe en este texto solo el Título III de esta ley.
2
Véase la Ley Nº 19.360, de 24 de enero de 1995, que crea el sistema de com-
pensación de dividendos de préstamos hipotecarios para la vivienda y de aportes
a contratos de arrendamiento de vivienda con promesa de compraventa.
3
Véase el artículo 4º de la Ley Nº 19.622, publicada en el Diario Oficial de 29
de julio de 1999, que establece la deducción de los dividendos hipotecarios de la
base imponible del impuesto a la renta que afecta a las personas naturales.
4
Véase el Decreto Nº 120 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado
en el Diario Oficial de 15 de diciembre de 1995, que reglamenta los Títulos III,
IV y V de esta Ley.

1019
1020 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

alude el Título II. Estos contratos podrán tener por objeto viviendas
terminadas, nuevas, usadas o en construcción.
Podrán también celebrar este tipo de contratos los titulares de
cuentas, sobre viviendas de las cuales sean propietarios y que sean
vendidas a una sociedad inmobiliaria, celebrando un contrato de
arrendamiento con promesa de compraventa por la o las respec-
tivas viviendas.1
Para el titular de la cuenta que postula al subsidio habitacional,
las viviendas objeto del contrato de arrendamiento con promesa
de compraventa deberán ser viviendas económicas acogidas al
decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1959, o viviendas sociales a
que se refiere el artículo 3º del decreto ley Nº 2.552, de 1979, o
viviendas construidas con anterioridad a la vigencia del decreto
con fuerza de ley Nº 2, de 1959, que cumplan con los requisitos
del artículo 6.1.13 del Capítulo 1 del Título 6 de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones, aprobada por decreto
supremo Nº 47, de Vivienda y Urbanismo, de 1992.2
En el caso de las viviendas en construcción, se podrá celebrar,
previamente, un contrato de promesa de arrendamiento con promesa
de compraventa, siempre que cuenten con el respectivo permiso
de construcción, que el terreno en que estuvieren emplazadas esté
debidamente urbanizado o su urbanización haya sido garantizada
en la forma exigida por el artículo 129 del decreto con fuerza de ley
Nº 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.3
Las sociedades inmobiliarias no podrán formular cobro alguno a
los promitentes arrendatarios y en caso de quiebra de la sociedad
inmobiliaria, se resolverán estos contratos por el solo ministerio
de la ley y sin cargo alguno para los promitentes arrendatarios.
Sin embargo, las sociedades inmobiliarias podrán solicitar garan-
tías para el cumplimiento de los contratos prometidos, las que
expirarán por el solo ministerio de la ley una vez suscritos los
contratos prometidos.4

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 31 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 32
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 33 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
4
Los incisos 6º y 7º de este artículo fueron suprimidos por el artículo único,
Nº 33 de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA 1021

Art. 26. Los contratos de arrendamiento de viviendas con


promesa de compraventa deberán celebrarse por escritura públi-
ca e inscribirse en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del
Conservador de Bienes Raíces respectivo.1
Los correspondientes inmuebles no podrán estar hipotecados
ni gravados con censos, usufructos, derechos de uso o habita-
ción o fideicomisos, ni sujetos a interdicciones o prohibiciones
de enajenar.2
En el contrato de arrendamiento con promesa de compraventa,
con subsidio habitacional, deberá fijarse un plazo no superior a
veinte años para la celebración del contrato de compraventa prome-
tido, que se contará desde la fecha del contrato de arrendamiento
con promesa de compraventa.3
El arrendatario promitente comprador y la sociedad inmobiliaria
podrán convenir la sustitución de la vivienda arrendada por otra,
debiendo en los contratos con subsidio habitacional, mantenerse
invariable la fecha convenida para la celebración del contrato de
compraventa prometido.4

Art. 26 bis. En el caso previsto en el artículo 7º, el contrato


de arrendamiento con promesa de compraventa deberá contener,
como parte integrante del mismo, una tabla de desarrollo, que
establezca, para cada periodo de pago del aporte, la parte de éste
destinada al pago de la renta de arrendamiento y la parte destinada
al pago parcial del precio prometido, y el saldo insoluto del precio,
resultante después del pago del aporte en el respectivo periodo.
El reglamento establecerá las condiciones y la periodicidad con
que la sociedad inmobiliaria deberá informar a los arrendatarios
promitentes compradores que hubieren celebrado contratos en
la forma referida en el inciso anterior, con objeto de que éstos
conozcan, durante toda la vigencia del contrato, el monto de la
renta de arrendamiento, los abonos parciales destinados al pago

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 34 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 35 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 36 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
4
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 37 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
1022 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

del precio de la compraventa prometida, el monto acumulado de


éstos y el saldo insoluto del precio.
En los contratos con pago directo del aporte a la sociedad
inmobiliaria, a que se refieren los incisos anteriores, deberá incluir-
se también la opción del arrendatario promitente comprador de
prepagar en cualquier época, total o parcialmente, el saldo insoluto
del precio de la compraventa prometida. El reglamento establecerá
las condiciones del prepago, total o parcial.
En el contrato de arrendamiento con promesa de compraventa
se debe incluir la opción del arrendatario promitente comprador de
prepagar en cualquier época, total o parcialmente, el precio de la
compraventa prometida. El reglamento establecerá las condiciones
del prepago, total o parcial.1

Art. 27. El contrato de compraventa prometido deberá celebrarse


una vez cumplidas cualesquiera de las siguientes circunstancias:
a) Cuando el saldo de la cuenta en la institución, o el total de
los abonos al precio de la compraventa prometida a que se refiere
el artículo 7º, sea igual al precio de venta estipulado en el contrato
de arrendamiento con promesa de compraventa.2
b) Cuando se cumpla el plazo convenido para la celebración
del contrato prometido y se entere el precio de compraventa. Si, al
cumplirse el plazo convenido, por cualquier causa, no se hubiere
completado y pagado el precio estipulado, el contrato se prorrogará
en el plazo que no exceda al que sea necesario para completar la
parte del precio no enterada, en tantas cuotas de un monto igual
a las estipuladas en el contrato, dentro del cual el arrendatario
promitente comprador deberá completar el precio bajo sanción de
resolución de la promesa en caso de incumplimiento.3
c) Cuando opere el seguro de desgravamen por fallecimiento
del arrendatario promitente comprador.4

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 38 de la Ley Nº 19.401, de 28 de
agosto de 1995.
2
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 39
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
3
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 40 de la
Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
4
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 41 de la
Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA 1023

La escritura de compraventa deberá suscribirse por las partes


en un plazo no superior a noventa días hábiles, contado desde
la ocurrencia de cualquiera de las circunstancias señaladas en las
letras anteriores de este artículo.
Por cada mes de atraso imputable a la sociedad inmobiliaria o al
arrendatario promitente comprador, ésta o éste, según sea el caso,
deberá pagar una multa a beneficio del otro de acuerdo con una
tabla que confeccionará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
aprobada mediante decreto supremo.1-2

Art. 28. Serán de cargo del arrendatario promitente comprador


todos los gastos, derechos e impuestos que graven directamente
el inmueble objeto del respectivo contrato de arrendamiento con
promesa de compraventa, a partir de la fecha del mismo.3

Art. 29. Celebrado el contrato de promesa de arrendamiento


con promesa de compraventa o el contrato de arrendamiento con
promesa de compraventa, el titular de la cuenta no podrá girar los
fondos existentes en ella ni constituirlos en ningún tipo de caución.
Celebrado el contrato de compraventa y pagado el precio, cesará
esta prohibición por el solo ministerio de la ley.4
El promitente comprador podrá ceder los derechos derivados
de su contrato, previa notificación a la sociedad inmobiliaria, la
que no podrá denegarse sin causa justificada, cesión que deberá
incluir el saldo de su cuenta y sus capitalizaciones, o el total de los
abonos efectuados al precio de la compraventa prometida en el
caso previsto en el artículo 7º. El reglamento fijará la forma en que
deberá efectuarse esta notificación, y el procedimiento mediante
el cual la sociedad inmobiliaria deberá dar cumplimiento a esta
disposición.5

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 41 de la
Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Véase el Decreto Supremo Nº 49, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de 27
de mayo de 1997, publicado en el Diario Oficial de 17 de julio de 1997, que aprueba
Tabla de Multas por Atraso en Suscripción de Escrituras de Compraventa.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 42
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
4
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 43 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
5
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 44 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
1024 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 30. La sociedad inmobiliaria sólo podrá enajenar la vivienda


arrendada con promesa de compraventa, siempre que ceda conjun-
tamente el contrato de arrendamiento con promesa de compra-
venta, a otra sociedad del mismo tipo, a un fondo de inversión
inmobiliaria, a un fondo de inversión de créditos securitizados
reglamentados por la ley Nº 18.815, a una sociedad securitizadora
del Título XVIII de la ley Nº 18.045, o a las personas que la Super-
intendencia de Valores y Seguros haya declarado por norma de
carácter general que pueden adquirirlos. El adquirente a cualquier
título de la vivienda, como cesionario del contrato de arrenda-
miento con promesa de compraventa, tendrá iguales obligaciones,
derechos y facultades que el cedente y estará obligado a cumplir
el contrato de arrendamiento con promesa de compraventa en la
forma pactada. Las partes podrán convenir que la administración
del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa la
mantenga el cedente.
Los fondos de inversión inmobiliaria, fondos de inversión de
créditos securitizados y las sociedades securitizadoras, para los
efectos de lo previsto en el inciso segundo del artículo 17 de esta
ley, estarán facultados para adquirir los activos a que se refiere este
artículo. La Superintendencia de Valores y Seguros reglamentará,
mediante circulares, las condiciones que deberán cumplirse en
estas ventas y cesiones.
La cesión de los contratos de arrendamiento con promesa de
compraventa, por parte del arrendador promitente vendedor, como,
asimismo, la cesión, por el arrendatario promitente comprador, de
sus derechos derivados del contrato de arrendamiento con promesa
de compraventa, se efectuarán mediante endoso. Este se colocará
a continuación, al margen o al dorso del título, con indicación
del nombre del cedente y del cesionario, debiendo las firmas de
las partes estar autorizadas por notario y anotarse la respectiva
cesión al margen de la inscripción del contrato de arrendamiento
con promesa de compraventa.1

Art. 31. En caso de incumplimiento por parte del arrendador


promitente vendedor de las obligaciones que le impone el contrato
de arrendamiento con promesa de compraventa, el arrendatario

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 45 de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA 1025

promitente comprador podrá pedir el cumplimiento forzado del


contrato o la resolución del mismo, con indemnización de perjuicios,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1553 del Código Civil,
gozando de la preferencia establecida en el Nº 4 del artículo 2472
del mismo Código, en contra de la sociedad.1

Art. 32. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 1889 del


Código Civil, se entenderá que el justo precio se refiere al tiempo
de la celebración del contrato de arrendamiento con promesa de
compraventa de que trata esta ley.

Art. 33. El arrendatario promitente comprador podrá convenir


con el arrendador promitente vendedor condiciones especiales para
las reparaciones, mejoras o ampliaciones de la vivienda objeto del
contrato. Si se pactare que dichas mejoras o ampliaciones serán
de cargo de la sociedad inmobiliaria, se señalarán en ese mismo
instrumento las especificaciones de las obras, la oportunidad u
oportunidades en que ellas deberán efectuarse y su incidencia en la
modificación del aporte mensual y del precio de compraventa.2
Sin embargo, el arrendatario promitente comprador podrá
efectuar mejoras, reparaciones y ampliaciones de su propio cargo,
con autorización escrita de la sociedad inmobiliaria.3

Art. 34. Si la extinción del derecho del arrendador promitente


vendedor se produce por sentencia judicial no imputable al arrendata-
rio promitente comprador, la vivienda arrendada deberá ser reempla-
zada por otra similar, de común acuerdo entre las partes.4
En estos casos el arrendatario promitente comprador podrá ejercer
las acciones civiles ordinarias establecidas en el artículo 1489 del
Código Civil, en conformidad a las reglas generales establecidas
en dicho cuerpo legal.5

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 46
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 47 de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 48 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
4
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 49 de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
5
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 50 de la Ley
Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
1026 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 35. El contrato de arrendamiento de la vivienda y la corres-


pondiente promesa de compraventa a que se refiere esta ley,
terminarán anticipadamente y se resolverán, respectivamente, por
las siguientes causales:
1. Por el no pago de los aportes que se mencionan en el artícu-
lo 37.
2. Por daños graves causados a la vivienda por hecho o culpa del
arrendatario o de las personas por las que responda civilmente.
3. Por cambio de destino de la vivienda arrendada, por acto
del arrendatario promitente comprador.1
4. Por incumplimiento de las obligaciones indicadas en el
artículo 10 por parte de los herederos del arrendatario promitente
comprador.2
5. Por quiebra del arrendatario promitente comprador, caso en
el cual el juez a que se refiere el artículo 40 de esta ley fijará la
fecha de restitución de la vivienda, la que se notificará al síndico
para su cumplimiento, y la indemnización de perjuicios, la que se
pagará con cargo al saldo de la cuenta, o con cargo a los abonos
efectuados al pago del precio de la compraventa prometida a que
se refiere el artículo 7º, con la preferencia establecida en el Nº 4
del artículo 2472 del Código Civil. Si los saldos de la cuenta o los
abonos enterados en la sociedad inmobiliaria en el caso a que
se refiere el artículo 7º, fueren insuficientes para el pago de la
indemnización referida, el remanente tendrá el carácter de crédito
valista.3
6. Por incumplimiento de las obligaciones del arrendador promi-
tente vendedor.

Art. 36. Si la vivienda sufriere daños durante la vigencia del


contrato de arrendamiento con promesa de compraventa, que
provengan de vicios ocultos, serán reparados por el arrendador
promitente vendedor. Para estos efectos, se entenderá por vicios
ocultos los que reúnan las características siguientes:

1
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 50 de la Ley
Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 50 de la Ley
Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
3
Número sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 51
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA 1027

a) Que tengan una causa anterior a la celebración del contrato


de arrendamiento con promesa de compraventa;
b) Que impidan su uso normal, en todo o en parte, de manera
que, conociéndolos, el arrendatario promitente comprador no
habría celebrado el contrato o lo hubiere celebrado en otras
condiciones, y
c) No haberlos manifestado el arrendador promitente vendedor
y que el arrendatario promitente comprador haya podido ignorarlos
sin negligencia grave de su parte o que no haya podido fácilmente
conocerlos, en razón de su profesión u oficio.1
Si los daños provienen de otras causas diferentes de las señaladas
en el inciso anterior, su reparación será de cargo del arrendatario
promitente comprador, sin perjuicio de las indemnizaciones que
corresponda pagar al asegurador de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 42 de esta ley.2
Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de las
acciones ordinarias de indemnización de perjuicios que pudiere
ejercer el arrendatario promitente comprador en conformidad a
las normas legales vigentes.3

Art. 37. El arrendatario promitente comprador podrá, volunta-


riamente, imputar a los fondos existentes en su cuenta de ahorro
el pago de los aportes, las rentas de arrendamiento, las primas
del seguro de desgravamen o las comisiones cuando, por razones
personales, lo requiera, una vez que haya hecho aportes al menos
por cinco años. Lo anterior podrá hacerlo hasta por cuatro veces
durante la vigencia del contrato y por plazos no superiores a tres
meses en cada ocasión. El arrendatario promitente comprador
convendrá con la sociedad inmobiliaria la manera de reponer los
fondos así imputados.
El no pago de tres aportes sucesivos o la acumulación de cuatro
aportes que se mantengan sin pagar, aun cuando estos últimos
no fueren sucesivos, dará derecho a la sociedad inmobiliaria para

1
El inciso primero de este artículo fue reemplazado por los incisos 1º y 2º que
aparecen en el texto, por el artículo único, Nº 52 de la Ley Nº 19.401, de 28 de
agosto de 1995.
2
Véase nota 1.
3
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 53 de
la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
1028 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

pedir la resolución judicial del contrato de arrendamiento con


promesa de compraventa.
Sin perjuicio de lo anterior, la institución donde el arrendatario
promitente comprador mantuviere la cuenta procederá a pagar
a la sociedad inmobiliaria, a requerimiento de ésta, las rentas de
arrendamiento y demás sumas adeudadas por el arrendatario promi-
tente comprador con cargo a los fondos existentes en la cuenta,
hasta que quede ejecutoriada la resolución judicial del contrato y
la sociedad inmobiliaria obtenga la restitución de la vivienda.
Si el contrato se hubiere celebrado de acuerdo a lo dispuesto en
el artículo 7º, las rentas de arrendamiento y demás sumas adeudadas
se pagarán con cargo a los fondos mencionados en el precepto
antes citado, en la forma que señale el reglamento.1

Art. 38. Los derechos establecidos en la ley, en favor del arren-


datario promitente comprador, son irrenunciables.
Las partes podrán convenir en los contratos cláusulas penales
de evaluación anticipada de perjuicios por incumplimiento de las
obligaciones establecidas en los mismos, las que se harán efectivas
con cargo al saldo de la cuenta o a los abonos al precio efectuados
en la sociedad inmobiliaria, si el incumplimiento fuere imputable
al arrendatario promitente comprador. Si el incumplimiento fuere
imputable al arrendador promitente vendedor, el crédito del arren-
datario promitente comprador gozará de la preferencia establecida
en el Nº 4 del artículo 2472 del Código Civil.2

Art. 39. El arrendatario promitente comprador no podrá cambiar


el destino habitacional de la vivienda arrendada. En todo caso, podrá
establecer en ella una oficina profesional, un pequeño comercio o
un taller artesanal, siempre que su principal destino subsista como
habitacional y cuente con la autorización previa de la sociedad
inmobiliaria y de la Dirección de Obras Municipales respectiva.3

1
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nos 54
y 55 de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 56 de la Ley Nº 19.401, de 28 de
agosto de 1995.
3
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 57
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA 1029

Art. 40. Será juez competente para conocer de cualquier


controversia que se produzca entre las partes, incluidas las relati-
vas al cumplimiento, la resolución, la terminación anticipada del
contrato, la indemnización de perjuicios, la fijación de la fecha
en que deberá restituirse la vivienda, las prestaciones mutuas y
las cuestiones de interpretación del contrato, un juez árbitro de
derecho que, en cuanto al procedimiento, tendrá las facultades de
arbitrador a que se refiere el artículo 223 del Código Orgánico de
Tribunales. El árbitro será designado por el juez letrado de turno,
de entre los inscritos en el Registro a que se refiere el inciso cuarto
de este artículo.
En contra de la sentencia arbitral se podrán interponer los recur-
sos de apelación y casación en la forma, los que serán conocidos
y fallados por un juez árbitro de segunda instancia, que tendrá
el mismo carácter que el juez árbitro de primera instancia y para
cuya designación se observarán las normas del inciso primero
de este artículo. El recurso de apelación se concederá en el solo
efecto devolutivo.
En contra de la sentencia del árbitro de segunda instancia no
procederá recurso alguno salvo el de casación en la forma por
ultra petita e incompetencia, y el de queja para ante la Corte
Suprema.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo creará y mantendrá un
registro de jueces árbitros, que operará en cada región a través de
la respectiva Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanis-
mo, en el cual podrán inscribirse los abogados habilitados para el
ejercicio de la profesión, que reúnan los requisitos exigidos para
cada categoría de árbitros.
En la categoría de árbitros de primera instancia, podrán inscri-
birse abogados que tengan a lo menos cinco años de ejercicio de
la profesión.
En la categoría de árbitros de segunda instancia, podrán inscri-
birse abogados que tengan a lo menos quince años de ejercicio
de la profesión.1

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 58 de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
1030 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 41. Cuando el arrendador promitente vendedor obtenga


la restitución de una vivienda, el árbitro levantará un acta de su
estado de conservación, con la concurrencia de un perito, que
sea profesional de aquellos señalados en el artículo 17 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones, designado por el árbitro
con citación de las partes. Dicho perito emitirá un informe sobre
el estado general de conservación de la vivienda, señalando y
valorizando las mejoras, daños o deterioros que presentare ésta.
Con dicho informe y las observaciones que hagan las partes en
el plazo que señale el árbitro, éste fijará el monto de la indemni-
zación que eventualmente se adeuden las partes. Si la liquidación
arrojare un saldo a favor del arrendatario promitente comprador,
dicho saldo gozará de la preferencia establecida en el Nº 4 del
artículo 2472 del Código Civil. Si arrojare un saldo a favor del
arrendador promitente vendedor, éste se pagará con cargo a los
fondos existentes en la cuenta, o con cargo a los abonos efectuados
al precio del contrato de compraventa prometido en el caso a que
se refiere el artículo 7º.
Si los fondos existentes en la cuenta, o los abonos efectuados al
precio de la compraventa prometida a que se refiere el artículo 7º,
fueren insuficientes para cubrir el monto de las sumas adeudadas,
el arrendador promitente vendedor podrá demandar al arrendatario
promitente comprador el pago de las diferencias, ante el mismo
árbitro que conoció del juicio o del incidente, conforme con lo
previsto en este artículo y en el artículo anterior.1

Art. 41 bis. Tratándose de contratos de arrendamiento con


promesa de compraventa con aplicación del subsidio habitacional,
en que el precio de la compraventa prometida no exceda del que
se señale en el reglamento, el arrendador promitente vendedor
podrá solicitar al árbitro que conoce del juicio de terminación del
contrato por no pago de los aportes a que se refiere el artículo 37,
que ordene la venta de la vivienda en pública subasta. Dicha resolu-
ción deberá notificarse al SERVIU con una anticipación mínima de
30 días a la fecha del remate.2

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 59
de la Ley Nº 19.401, de 28 de agosto de 1995.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 1,
letra a) de la Ley Nº 19.877, de 31 de mayo de 2003.
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA 1031

Con el producto del remate, al cual deben adicionarse los fondos


que el arrendatario promitente comprador tenga depositados en la
cuenta de ahorro o abonados al arrendador promitente vendedor
si se ha operado de acuerdo al artículo 7º, sin deducción de monto
alguno por concepto de otros pagos que correspondan con cargo
a dichos fondos, el árbitro ordenará que se pague al arrendador
promitente vendedor el precio de la compraventa prometida más
las rentas de arrendamiento devengadas y no pagadas y las costas
del juicio.
Si quedare un saldo a favor, el SERVIU respectivo tendrá prefe-
rencia sobre cualquier otro acreedor para recuperar el monto del
subsidio otorgado y si aún quedare remanente, se dará cumpli-
miento a las demás obligaciones que procedan conforme a esta
ley. El remanente, si lo hubiere, cederá a favor del arrendatario
promitente comprador. Si resultare un saldo en contra, el SERVIU
respectivo enterará al arrendador promitente vendedor hasta
un 100% de ese saldo insoluto, con un límite máximo de 200
Unidades de Fomento por operación. El reglamento respectivo
establecerá los porcentajes, los procedimientos, condiciones y
modalidades necesarios para que proceda la responsabilidad
del SERVIU en el pago de las cantidades señaladas, el que se
efectuará con cargo a los recursos que se incluirán anualmente
en su presupuesto.1-2

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 1,
letra b) de la Ley Nº 19.877, de 31 de mayo de 2003.
2
Artículo agregado por el artículo único, Nº 60 de la Ley Nº 19.401, de 28 de
agosto de 1995.
LEY Nº 19.799
Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción

SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA


ELECTRÓNICA Y SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN
DE DICHA FIRMA1
(Publicada en el Diario Oficial de 12 de abril de 2002)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su


aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

Título I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1o. La presente ley regula los documentos electrónicos


y sus efectos legales, la utilización en ellos de firma electrónica, la
prestación de servicios de certificación de estas firmas y el proce-
dimiento de acreditación al que podrán sujetarse los prestadores
de dicho servicio de certificación, con el objeto de garantizar la
seguridad en su uso.
Las actividades reguladas por esta ley se someterán a los prin-
cipios de libertad de prestación de servicios, libre competencia,

1
Véase el Decreto Nº 181, de 9 de julio de 2002, del Ministerio de Econo-
mía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial de 17 de agosto
de 2002, que aprueba el Reglamento de esta ley, incorporado en el Apéndice de
este Código.

1033
1034 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

neutralidad tecnológica, compatibilidad internacional y equivalencia


del soporte electrónico al soporte de papel.
Toda interpretación de los preceptos de esta ley deberá guardar
armonía con los principios señalados.

Art. 2o. Para los efectos de esta ley se entenderá por:


a) Electrónico: característica de la tecnología que tiene capaci-
dades eléctricas, digitales, magnéticas, inalámbricas, ópticas, elec-
tromagnéticas u otras similares;
b) Certificado de firma electrónica: certificación electrónica que
da fe del vínculo entre el firmante o titular del certificado y los
datos de creación de la firma electrónica;
c) Certificador o Prestador de Servicios de Certificación: entidad
prestadora de servicios de certificación de firmas electrónicas;
d) Documento electrónico: toda representación de un hecho,
imagen o idea que sea creada, enviada, comunicada o recibida
por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para
permitir su uso posterior;
e) Entidad Acreditadora: la Subsecretaría de Economía, Fomento
y Reconstrucción;
f) Firma electrónica: cualquier sonido, símbolo o proceso elec-
trónico, que permite al receptor de un documento electrónico
identificar al menos formalmente a su autor;
g) Firma electrónica avanzada: aquella certificada por un pres-
tador acreditado, que ha sido creada usando medios que el titular
mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitien-
do la detección posterior de cualquier modificación, verificando
la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad
del documento y su autoría, y
h) Usuario o titular: persona que utiliza bajo su exclusivo control
un certificado de firma electrónica.
i) Fecha electrónica: conjunto de datos en forma electrónica
utilizados como medio para constatar el momento en que se ha
efectuado una actuación sobre otros datos electrónicos a los que
están asociados.1

1
Letra agregada por el artículo 2º, Nº 1 de la Ley Nº 20.217, de 12 de noviem-
bre de 2007.
SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA, ETC. 1035

Art. 3o. Los actos y contratos otorgados o celebrados por perso-


nas naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica,
serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos
que los celebrados por escrito y en soporte de papel. Dichos actos
y contratos se reputarán como escritos, en los casos en que la ley
exija que los mismos consten de ese modo, y en todos aquellos
casos en que la ley prevea consecuencias jurídicas cuando constan
igualmente por escrito.
Lo dispuesto en el inciso anterior no será aplicable a los actos
o contratos otorgados o celebrados en los casos siguientes:
a) Aquellos en que la ley exige una solemnidad que no sea
susceptible de cumplirse mediante documento electrónico;
b) Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de
alguna de las partes, y
c) Aquellos relativos al derecho de familia.
La firma electrónica, cualquiera sea su naturaleza, se mirará
como firma manuscrita para todos los efectos legales, sin perjuicio
de lo establecido en los artículos siguientes.

Art. 4o. Los documentos electrónicos que tengan la calidad


de instrumento público, deberán suscribirse mediante firma elec-
trónica avanzada.

Art. 5o. Los documentos electrónicos podrán presentarse en


juicio y, en el evento de que se hagan valer como medio de prueba,
habrán de seguirse las reglas siguientes:
1.– Los señalados en el artículo anterior, harán plena prueba
de acuerdo con las reglas generales, y
2.– Los que posean la calidad de instrumento privado, en cuanto
hayan sido suscritos con firma electrónica avanzada, tendrán el mis-
mo valor probatorio señalado en el número anterior. Sin embargo,
no harán fe respecto de su fecha, a menos que ésta conste a través
de un fechado electrónico otorgado por un prestador acreditado.
En el caso de documentos electrónicos que posean la calidad
de instrumento privado y estén suscritos mediante firma electró-
nica, tendrán el valor probatorio que corresponda, de acuerdo a
las reglas generales.1

1
Número reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo 2º, Nº 2
de la Ley Nº 20.217, de 12 de noviembre de 2007.
1036 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título II
USO DE FIRMAS ELECTRÓNICAS POR LOS ÓRGANOS
DEL ESTADO

Art. 6o. Los órganos del Estado podrán ejecutar o realizar ac-
tos, celebrar contratos y expedir cualquier documento, dentro de
su ámbito de competencia, suscribiéndolos por medio de firma
electrónica.
Se exceptúan aquellas actuaciones para las cuales la Constitu-
ción Política o la ley exija una solemnidad que no sea suscepti-
ble de cumplirse mediante documento electrónico, o requiera la
concurrencia personal de la autoridad o funcionario que deba
intervenir en ellas.
Lo dispuesto en este Título no se aplicará a las empresas públicas
creadas por ley, las que se regirán por las normas previstas para la
emisión de documentos y firmas electrónicas por particulares.

Art. 7o. Los actos, contratos y documentos de los órganos del


Estado, suscritos mediante firma electrónica, serán válidos de la
misma manera y producirán los mismos efectos que los expedidos
por escrito y en soporte de papel.
Con todo, para que tengan la calidad de instrumento público o
surtan los efectos propios de éste, deberán suscribirse mediante
firma electrónica avanzada.

Art. 8o. Las personas podrán relacionarse con los órganos del
Estado, a través de técnicas y medios electrónicos con firma elec-
trónica, siempre que se ajusten al procedimiento descrito por la
ley y que tales técnicas y medios sean compatibles con los que
utilicen dichos órganos.
Los órganos del Estado deberán evitar, al hacer uso de firmas
electrónicas, que se restrinja injustificadamente el acceso a las
prestaciones que brinden y a la publicidad y transparencia que
rijan sus actuaciones y, en general, que se cause discriminaciones
arbitrarias.

Art. 9o. La certificación de las firmas electrónicas avanzadas de


las autoridades o funcionarios de los órganos del Estado se reali-
zará por los respectivos ministros de fe. Si éste no se encontrare
SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA, ETC. 1037

establecido en la ley, el reglamento a que se refiere el artículo 10


indicará la forma en que se designará un funcionario para estos
efectos.
Dicha certificación deberá contener, además de las menciones
que corresponda, la fecha y hora de la emisión del documento.
Los efectos probatorios de la certificación practicada por el
ministro de fe competente serán equivalentes a los de la certi-
ficación realizada por un prestador acreditado de servicios de
certificación.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero, los órganos
del Estado podrán contratar los servicios de certificación de firmas
electrónicas con entidades certificadoras acreditadas, si ello resultare
más conveniente, técnica o económicamente, en las condiciones
que señale el respectivo reglamento.

Art. 10. Los reglamentos aplicables a los correspondientes


órganos del Estado regularán la forma cómo se garantizará la
publicidad, seguridad, integridad y eficacia en el uso de las fir-
mas electrónicas, y las demás necesarias para la aplicación de las
normas de este Título.

Título III
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS
DE CERTIFICACIÓN

Art. 11. Son prestadores de servicios de certificación las per-


sonas jurídicas nacionales o extranjeras, públicas o privadas, que
otorguen certificados de firma electrónica, sin perjuicio de los
demás servicios que puedan realizar.
Asimismo, son prestadores acreditados de servicios de certifi-
cación las personas jurídicas nacionales o extranjeras, públicas o
privadas, domiciliadas en Chile y acreditadas en conformidad al
Título V de esta ley, que otorguen certificados de firma electrónica,
sin perjuicio de los demás servicios que puedan realizar.

Art. 12. Son obligaciones del prestador de servicios de certi-


ficación de firma electrónica:
1038 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

a) Contar con reglas sobre prácticas de certificación que sean


objetivas y no discriminatorias y comunicarlas a los usuarios de
manera sencilla y en idioma castellano;
b) Mantener un registro de acceso público de certificados, en
el que quedará constancia de los emitidos y los que queden sin
efecto, en los términos señalados en el reglamento. A dicho regis-
tro podrá accederse por medios electrónicos de manera continua
y regular. Para mantener este registro, el certificador podrá tratar
los datos proporcionados por el titular del certificado que sean
necesarios para ese efecto, y no podrá utilizarlos para otros fines.
Dichos datos deberán ser conservados a lo menos durante seis
años desde la emisión inicial de los certificados. En lo restante se
aplicarán las disposiciones de la ley Nº 19.628, sobre Protección
de la Vida Privada;
c) En el caso de cesar voluntariamente en su actividad, los
prestadores de servicios de certificación deberán comunicarlo
previamente a cada uno de los titulares de firmas electrónicas
certificadas por ellos, de la manera que establecerá el reglamento
y deberán, de no existir oposición de estos últimos, transferir los
datos de sus certificados a otro prestador de servicios, en la fecha
en que el cese se produzca. En caso de existir oposición, dejarán
sin efecto los certificados respecto de los cuales el titular se haya
opuesto a la transferencia. La citada comunicación se llevará a
cabo con una antelación mínima de dos meses al cese efectivo de
la actividad;
d) Publicar en sus sitios de dominio electrónico las resoluciones
de la Entidad Acreditadora que los afecten;
e) En el otorgamiento de certificados de firma electrónica avan-
zada, comprobar fehacientemente la identidad del solicitante, para
lo cual el prestador requerirá previamente, ante sí o ante notario
público u oficial del registro civil, la comparecencia personal y
directa del solicitante o de su representante legal si se tratare de
persona jurídica;
f) Pagar el arancel de la supervisión, el que será fijado anual-
mente por la Entidad Acreditadora y comprenderá el costo del
peritaje y del sistema de acreditación e inspección de los pres-
tadores;
g) Solicitar la cancelación de su inscripción en el registro de
prestadores acreditados llevado por la Entidad Acreditadora, con una
antelación no inferior a un mes cuando vayan a cesar su actividad,
y comunicarle el destino que dará a los datos de los certificados,
SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA, ETC. 1039

especificando, en su caso, si los va a transferir y a quién, o si los


certificados quedarán sin efecto;
h) En caso de cancelación de la inscripción en el registro de
prestadores acreditados, los certificadores comunicarán inmedia-
tamente esta circunstancia a cada uno de los usuarios y deberán,
de la misma manera que respecto al cese voluntario de actividad,
traspasar los datos de sus certificados a otro prestador, si el usuario
no se opusiere;
i) Indicar a la Entidad Acreditadora cualquier otra circunstancia
relevante que pueda impedir la continuación de su actividad. En
especial, deberá comunicar, en cuanto tenga conocimiento de ello,
el inicio de un procedimiento de quiebra o que se encuentre en
cesación de pagos, y
j) Cumplir con las demás obligaciones legales, especialmente
las establecidas en esta ley, su reglamento, y las leyes Nº 19.496,
sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, y Nº 19.628,
sobre Protección de la Vida Privada.

Art. 13. El cumplimiento por parte de los prestadores no acre-


ditados de servicios de certificación de firma electrónica, de las
obligaciones señaladas en las letras a), b), c) y j) del artículo
anterior, será considerado por el juez como un antecedente para
determinar si existió la debida diligencia, para los efectos previstos
en el inciso primero del artículo siguiente.

Art. 14. Los prestadores de servicios de certificación serán res-


ponsables de los daños y perjuicios que en el ejercicio de su activi-
dad ocasionen por la certificación u homologación de certificados
de firmas electrónicas. En todo caso, corresponderá al prestador
de servicios demostrar que actuó con la debida diligencia.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los prestadores
no serán responsables de los daños que tengan su origen en el uso
indebido o fraudulento de un certificado de firma electrónica.
Para los efectos de este artículo, los prestadores acreditados de
servicios de certificación de firma electrónica deberán contratar
y mantener un seguro, que cubra su eventual responsabilidad
civil, por un monto equivalente a cinco mil unidades de fomento,
como mínimo, tanto por los certificados propios como por aque-
llos homologados en virtud de lo dispuesto en el inciso final del
artículo 15.
1040 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El certificado de firma electrónica provisto por una entidad


certificadora podrá establecer límites en cuanto a sus posibles
usos, siempre y cuando los límites sean reconocibles por tercero.
El proveedor de servicios de certificación quedará eximido de
responsabilidad por los daños y perjuicios causados por el uso
que exceda de los límites indicados en el certificado.
En ningún caso la responsabilidad que pueda emanar de una
certificación efectuada por un prestador privado acreditado com-
prometerá la responsabilidad pecuniaria del Estado.

Título IV
DE LOS CERTIFICADOS DE FIRMA ELECTRÓNICA

Art. 15. Los certificados de firma electrónica, deberán contener,


al menos, las siguientes menciones:
a) Un código de identificación único del certificado;
b) Identificación del prestador de servicio de certificación, con
indicación de su nombre o razón social, rol único tributario, di-
rección de correo electrónico, y, en su caso, los antecedentes de
su acreditación y su propia firma electrónica avanzada;
c) Los datos de la identidad del titular, entre los cuales deben
necesariamente incluirse su nombre, dirección de correo electrónico
y su rol único tributario, y
d) Su plazo de vigencia.
Los certificados de firma electrónica avanzada podrán ser emi-
tidos por entidades no establecidas en Chile y serán equivalentes
a los otorgados por prestadores establecidos en el país, cuando
fueren homologados por estos últimos, bajo su responsabilidad,
y cumpliendo los requisitos fijados en esta ley y su reglamento, o
en virtud de convenio internacional ratificado por Chile y que se
encuentre vigente.

Art. 16. Los certificados de firma electrónica quedarán sin


efecto, en los siguientes casos:
1) Por extinción del plazo de vigencia del certificado, el cual no
podrá exceder de tres años contados desde la fecha de emisión;
2) Por revocación del prestador, la que tendrá lugar en las si-
guientes circunstancias:
a) A solicitud del titular del certificado;
SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA, ETC. 1041

b) Por fallecimiento del titular o disolución de la persona


jurídica que represente, en su caso;
c) Por resolución judicial ejecutoriada, o
d) Por incumplimiento de las obligaciones del usuario esta-
blecidas en el artículo 24;
3) Por cancelación de la acreditación y de la inscripción del
prestador en el registro de prestadores acreditados que señala el
artículo 18, en razón de lo dispuesto en el artículo 19 o del cese
de la actividad del prestador, a menos que se verifique el traspaso
de los datos de los certificados a otro prestador, en conformidad
con lo dispuesto en las letras c) y h) del artículo 12, y
4) Por cese voluntario de la actividad del prestador no acreditado,
a menos que se verifique el traspaso de los datos de los certificados
a otro prestador, en conformidad a la letra c) del artículo 12.
La revocación de un certificado en las circunstancias de la letra d)
del número 2) de este artículo, así como la suspensión cuando
ocurriere por causas técnicas, será comunicada previamente por
el prestador al titular del certificado, indicando la causa y el mo-
mento en que se hará efectiva la revocación o la suspensión. En
cualquier caso, ni la revocación ni la suspensión privarán de valor
a los certificados antes del momento exacto en que sean verificadas
por el prestador.
El término de vigencia de un certificado de firma electróni-
ca por alguna de las causales señaladas precedentemente será
inoponible a terceros mientras no sea eliminado del registro de
acceso público.

Título V
DE LA ACREDITACIÓN E INSPECCIÓN DE LOS PRESTADORES
DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN

Art. 17. La acreditación es el procedimiento en virtud del cual


el prestador de servicios de certificación demuestra a la Entidad
Acreditadora que cuenta con las instalaciones, sistemas, programas
informáticos y los recursos humanos necesarios para otorgar los
certificados en los términos que se establecen en esta ley y en
el reglamento, permitiendo su inscripción en el registro que se
señala en el artículo 18.
1042 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Para ser acreditado, el prestador de servicios de certificación


deberá cumplir, al menos, con las siguientes condiciones:
a) Demostrar la fiabilidad necesaria de sus servicios;
b) Garantizar la existencia de un servicio seguro de consulta
del registro de certificados emitidos;
c) Emplear personal calificado para la prestación de los servicios
ofrecidos, en el ámbito de la firma electrónica y los procedimientos
de seguridad y de gestión adecuados;
d) Utilizar sistemas y productos confiables que garanticen la
seguridad de sus procesos de certificación;
e) Haber contratado un seguro apropiado en los términos que
señala el artículo 14, y
f) Contar con la capacidad tecnológica necesaria para el desa-
rrollo de la actividad de certificación.

Art. 18. El procedimiento de acreditación se iniciará mediante


solicitud ante la Entidad Acreditadora, a la que se deberá acom-
pañar los antecedentes relativos a los requisitos del artículo 17
que señale el reglamento y el comprobante de pago de los costos
de la acreditación. La Entidad Acreditadora deberá resolver fun-
dadamente sobre la solicitud en el plazo de veinte días contados
desde que, a petición del interesado, se certifique que la solicitud
se encuentra en estado de resolverse. Si el interesado denunciare
el incumplimiento de ese plazo ante la propia autoridad y ésta no
se pronunciare dentro del mes siguiente, la solicitud se entenderá
aceptada.
La Entidad Acreditadora podrá contratar expertos con el fin
de verificar el cumplimiento de los requisitos señalados en el
artículo 17.
Otorgada la acreditación, el prestador será inscrito en un registro
público que a tal efecto llevará la Entidad Acreditadora. Durante
la vigencia de su inscripción en el registro, el prestador acreditado
deberá informar a la Entidad Acreditadora cualquier modificación
de las condiciones que permitieron su acreditación.

Art. 19. Mediante resolución fundada de la Entidad Acredi-


tadora se podrá dejar sin efecto la acreditación y cancelar la ins-
cripción en el registro señalado en el artículo 18 por alguna de
las siguientes causas:
a) Solicitud del prestador acreditado;
SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA, ETC. 1043

b) Pérdida de las condiciones que sirvieron de fundamento a


su acreditación, la que será calificada por los funcionarios o peri-
tos que la Entidad Acreditadora ocupe en la inspección a que se
refiere el artículo 20, y
c) Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones que
establece esta ley y su reglamento.
En los casos de las letras b) y c), la resolución será adoptada
previa audiencia del afectado y se podrá reclamar de ella ante
el Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, dentro del
plazo de cinco días contados desde su notificación. El Ministro
tendrá un plazo de treinta días para resolver. Dentro de los diez
días siguientes a la fecha en que se notifique la resolución que
éste dicte o, en su caso, desde que se certifique que la reclama-
ción administrativa no fue resuelta dentro de plazo, el interesado
podrá interponer reclamación jurisdiccional, para ante la Corte de
Apelaciones de su domicilio. La reclamación deberá ser fundada y
para su agregación a la tabla, vista y fallo, se regirá por las normas
aplicables al recurso de protección. La resolución de la Corte de
Apelaciones no será susceptible de recurso alguno.
Los certificadores cuya inscripción haya sido cancelada, deberán
comunicar inmediatamente este hecho a los titulares de firmas
electrónicas certificadas por ellos. Sin perjuicio de ello, la Entidad
Acreditadora publicará un aviso dando cuenta de la cancelación,
a costa del certificador. A partir de la fecha de esta publicación,
quedarán sin efecto los certificados, a menos que los datos de
los titulares sean transferidos a otro certificador acreditado, en
conformidad con lo dispuesto en la letra h) del artículo 12. Los
perjuicios que pueda causar la cancelación de la inscripción del
certificador para los titulares de los certificados que se encontra-
ban vigentes hasta la cancelación, serán de responsabilidad del
prestador.

Art. 20. Con el fin de comprobar el cumplimiento de las obli-


gaciones de los prestadores acreditados, la Entidad Acreditadora
ejercerá la facultad inspectora sobre los mismos y podrá, a tal
efecto, requerir información y ordenar visitas a sus instalaciones
mediante funcionarios o peritos especialmente contratados, de
conformidad al reglamento.

Art. 21. La Entidad Acreditadora, así como el personal que


actúe bajo su dependencia o por cuenta de ella, deberá guardar
1044 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

la confidencialidad y custodia de los documentos y la información


que le entreguen los certificadores acreditados.

Art. 22. Los recursos que perciba la Entidad Acreditadora por


parte de los prestadores acreditados de servicios de certificación
constituirán ingresos propios de dicha entidad y se incorporarán
a su presupuesto.

Título VI
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
DE FIRMAS ELECTRÓNICAS

Art. 23. Los usuarios o titulares de firmas electrónicas tendrán


los siguientes derechos:
1º. A ser informado por el prestador de servicios de certificación,
de las características generales de los procedimientos de creación
y de verificación de firma electrónica, así como de las reglas sobre
prácticas de certificación y las demás que éstos se comprometan a
seguir en la prestación del servicio, previamente a que se empiece
a efectuar;
2º. A la confidencialidad en la información proporcionada a
los prestadores de servicios de certificación. Para ello, éstos de-
berán emplear los elementos técnicos disponibles para brindar
seguridad y privacidad a la información aportada, y los usuarios
tendrán derecho a que se les informe, previamente al inicio de la
prestación del servicio, de las características generales de dichos
elementos;
3º. A ser informado, antes de la emisión de un certificado, del
precio de los servicios de certificación, incluyendo cargos adicio-
nales y formas de pago, en su caso; de las condiciones precisas
para la utilización del certificado y de sus limitaciones de uso, y
de los procedimientos de reclamación y de resolución de litigios
previstos en las leyes o que se convinieren;
4º. A que el prestador de servicios o quien homologue sus cer-
tificados le proporcionen la información sobre sus domicilios en
Chile y sobre todos los medios a los que el usuario pueda acudir
para solicitar aclaraciones, dar cuenta del mal funcionamiento del
sistema, o presentar sus reclamos;
SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA, ETC. 1045

5º. A ser informado, al menos con dos meses de anticipación,


por los prestadores de servicios de certificación, del cese de su
actividad, con el fin de hacer valer su oposición al traspaso de los
datos de sus certificados a otro certificador, en cuyo caso dichos
certificados se extinguirán de conformidad con el numeral 4º del
artículo 16 de la presente ley, o bien, para que tomen conocimiento
de la extinción de los efectos de sus certificados, si no existiere
posibilidad de traspaso a otro certificador;
6º. A ser informado inmediatamente de la cancelación de la
inscripción en el registro de prestadores acreditados, con el fin de
hacer valer su oposición al traspaso de los datos de sus certificados
a otro certificador, en cuyo caso dichos certificados se extinguirán
de conformidad con el numeral 3º del artículo 16 de la presente
ley, o bien, para tomar conocimiento de la extinción de los efectos
de sus certificados, si no existiere posibilidad de traspaso a otro
certificador;
7º. A traspasar sus datos a otro prestador de servicios de cer-
tificación;
8º. A que el prestador no proporcione más servicios y de otra
calidad que los que haya pactado, y a no recibir publicidad comer-
cial de ningún tipo por intermedio del prestador, salvo autorización
expresa del usuario;
9º. A acceder, por medios electrónicos, al registro de prestadores
acreditados que mantendrá la Entidad Acreditadora, y
10. A ser indemnizado y hacer valer los seguros comprometidos,
en conformidad con el artículo 14 de la presente ley.
Los usuarios gozarán de estos derechos, sin perjuicio de aque-
llos que deriven de la ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida
Privada y de la ley Nº 19.496, sobre Protección a los Derechos de
los Consumidores y podrán, con la salvedad de lo señalado en el
número 10 de este artículo, ejercerlos conforme al procedimiento
establecido en esa última normativa.

Art. 24. Los usuarios de los certificados de firma electrónica


quedarán obligados, en el momento de proporcionar los datos
de su identidad personal u otras circunstancias objeto de certi-
ficación, a brindar declaraciones exactas y completas. Además,
estarán obligados a custodiar adecuadamente los mecanismos de
seguridad del funcionamiento del sistema de certificación que les
proporcione el certificador, y a actualizar sus datos en la medida
que éstos vayan cambiando.
1046 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Título VII
REGLAMENTOS

Art. 25. El Presidente de la República reglamentará esta ley


en el plazo de noventa días contados desde su publicación, me-
diante uno o más decretos supremos del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, suscritos también por los Ministros
de Transportes y Telecomunicaciones y Secretario General de la
Presidencia.
Lo anterior es sin perjuicio de los demás reglamentos que co-
rresponda aprobar, para dar cumplimiento a lo previsto en el
artículo 10.

Artículo transitorio. El mayor gasto que irrogue a la Sub-


secretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción las funciones
que le asigna esta ley, durante el año 2002, se financiará con los
recursos consultados en su presupuesto.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del artícu-


lo 82 de la Constitución Política de la República1 y por cuanto he
tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 25 de marzo de 2002.– RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente


de la República.– Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía,
Fomento y Reconstrucción.– Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro
de Hacienda.

1
La referencia al Nº 1º del artículo 82 de la Constitución Política debe entenderse
hecha al Nº 1º del artículo 93 del Decreto Nº 100, publicado en el Diario Oficial de
22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Constitución Política de la República.
LEY Nº 19.496
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción
ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES1
(Publicada en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1997)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su


aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:

Título I
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS

Artículo 1º. La presente ley tiene por objeto normar las relacio-
nes entre proveedores y consumidores, establecer las infracciones
en perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento aplicable
en estas materias.
Para los efectos de esta ley se entenderá por:
1.– Consumidores o usuarios: las personas naturales o jurídicas
que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan
o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios. En ningún
caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al
número siguiente deban entenderse como proveedores.2

1
Véase la Ley Nº 20.169, de 16 de febrero de 2007, que Regula la Competencia
Desleal.
2
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo duodécimo,
Nº 4), letra a) de la Ley Nº 20.416, de 3 de febrero de 2010. Anteriormente había
sido reemplazado por el artículo único, Nº 1, letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14
de julio de 2004.

1047
1048 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

2.– Proveedores: las personas naturales o jurídicas, de carácter


público o privado, que habitualmente desarrollen actividades de
producción, fabricación, importación, construcción, distribución o
comercialización de bienes o de prestación de servicios a consu-
midores, por las que se cobre precio o tarifa.
No se considerará proveedores a las personas que posean un tí-
tulo profesional y ejerzan su actividad en forma independiente.1
3.– Información básica comercial: los datos, instructivos, ante-
cedentes o indicaciones que el proveedor debe suministrar obli-
gatoriamente al público consumidor, en cumplimiento de una
norma jurídica.
Tratándose de proveedores que reciban bienes en consignación
para su venta, éstos deberán agregar a la información básica comer-
cial los antecedentes relativos a su situación financiera, incluidos
los estados financieros cuando corresponda.2
En la venta de bienes y prestación de servicios, se conside-
rará información comercial básica, además de lo que dispongan
otras normas legales o reglamentarias, la identificación del bien
o servicio que se ofrece al consumidor, así como también los
instructivos de uso y los términos de la garantía cuando proce-
dan. Se exceptuarán de lo dispuesto en este inciso los bienes
ofrecidos a granel.3
La información comercial básica deberá ser suministrada al públi-
co por medios que aseguren un acceso claro, expedito y oportuno.
Respecto de los instructivos de uso de los bienes y servicios cuyo
uso normal represente un riesgo para la integridad y seguridad de
las personas, será obligatoria su entrega al consumidor conjunta-
mente con los bienes y servicios a que acceden.4
4.– Publicidad: la comunicación que el proveedor dirige al
público por cualquier medio idóneo al efecto, para informarlo y
motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio, entendiéndose
incorporadas al contrato las condiciones objetivas contenidas en

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 1, letra b) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
2
Párrafo agregado por el artículo único, Nº 1, letra c) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
3
Párrafo agregado por el artículo único, Nº 1, letra c) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
4
Párrafo agregado por el artículo único, Nº 1, letra c) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1049

la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato. Son con-


diciones objetivas aquellas señaladas en el artículo 28.1
5.– Anunciante: el proveedor de bienes, prestador de servicios
o entidad que, por medio de la publicidad, se propone ilustrar
al público acerca de la naturaleza, características, propiedades o
atributos de los bienes o servicios cuya producción, intermediación
o prestación constituye el objeto de su actividad, o motivarlo a
su adquisición.
6.– Contrato de adhesión: aquel cuyas cláusulas han sido pro-
puestas unilateralmente por el proveedor sin que el consumidor,
para celebrarlo, pueda alterar su contenido.
7.– Promociones: las prácticas comerciales, cualquiera sea la
forma que se utilice en su difusión, consistentes en el ofrecimiento
al público en general de bienes y servicios en condiciones más
favorables que las habituales, con excepción de aquellas que
consistan en una simple rebaja de precio.
8.– Oferta: práctica comercial consistente en el ofrecimiento
al público de bienes o servicios a precios rebajados en forma
transitoria, en relación con los habituales del respectivo estable-
cimiento.

Art. 2º. Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:


a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado
en el Código de Comercio u otras disposiciones legales, tengan el
carácter de mercantiles para el proveedor y civiles para el consu-
midor;
b) Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;
c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a su-
ministrar al consumidor o usuario el uso o goce de un inmueble
por períodos determinados, continuos o discontinuos, no supe-
riores a tres meses, siempre que lo sean amoblados y para fines
de descanso o turismo;
d) Los contratos de educación de la enseñanza básica, media,
técnico profesional y universitaria, sólo respecto del Párrafo 4º del
Título II; de los Párrafos 1º y 2º del Título III; de los artículos 18, 24,
26, 27 y 39 C, y respecto de la facultad del o de los usuarios para

1
Número modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 1,
letra d) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1050 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

recurrir ante los tribunales correspondientes, conforme a los proce-


dimientos que esta ley establece, para hacer efectivos los derechos
que dichos Párrafos y artículos les confieren.
No quedará sujeto a esta ley el derecho a recurrir ante los
tribunales de justicia por la calidad de la educación o por las con-
diciones académicas fijadas en los reglamentos internos vigentes
a la época del ingreso a la carrera o programa respectivo, los cua-
les no podrán ser alterados sustancialmente, en forma arbitraria,
sin perjuicio de las obligaciones de dar fiel cumplimiento a los
términos, condiciones y modalidades ofrecidas por las entidades
de educación;
e) Los contratos de venta de viviendas realizadas por empre-
sas constructoras, inmobiliarias y por los Servicios de Vivienda y
Urbanización, en lo que no diga relación con las normas sobre
calidad contenidas en la ley Nº 19.472, y
f) Los actos celebrados o ejecutados con ocasión de la con-
tratación de servicios en el ámbito de la salud, con exclusión de
las prestaciones de salud; de las materias relativas a la calidad de
éstas y su financiamiento a través de fondos o seguros de salud;
de la acreditación y certificación de los prestadores, sean éstos
públicos o privados, individuales o institucionales y, en general,
de cualquiera otra materia que se encuentre regulada en leyes
especiales.1

Art. 2º bis. No obstante lo prescrito en el artículo anterior,


las normas de esta ley no serán aplicables a las actividades de
producción, fabricación, importación, construcción, distribución y
comercialización de bienes o de prestación de servicios reguladas
por leyes especiales, salvo:
a) En las materias que estas últimas no prevean;
b) En lo relativo al procedimiento en las causas en que esté
comprometido el interés colectivo o difuso de los consumidores
o usuarios, y el derecho a solicitar indemnización mediante dicho
procedimiento, y
c) En lo relativo al derecho del consumidor o usuario para
recurrir en forma individual, conforme al procedimiento que esta
ley establece, ante el tribunal correspondiente, a fin de ser indem-

1
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 2
de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1051

nizado de todo perjuicio originado en el incumplimiento de una


obligación contraída por los proveedores, siempre que no existan
procedimientos indemnizatorios en dichas leyes especiales.1

Título II
DISPOSICIONES GENERALES

Párrafo 1º
Los derechos y deberes del consumidor

Art. 3º. Son derechos y deberes básicos del consumidor:


a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye
aceptación en los actos de consumo;2
b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los
bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contrata-
ción y otras características relevantes de los mismos, y el deber
de informarse responsablemente de ellos;
c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de provee-
dores de bienes y servicios;
d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la pro-
tección de la salud y el medio ambiente y el deber de evitar los
riesgos que puedan afectarles;
e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y
oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por
el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los medios que
la ley le franquea, y3
f) La educación para un consumo responsable, y el deber de
celebrar operaciones de consumo con el comercio establecido.

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 3 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
2
Letra reemplazada, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 4,
letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
3
Letra reemplazada, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 4,
letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1052 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 3º bis. El consumidor podrá poner término unilateralmente


al contrato en el plazo de 10 días contados desde la recepción
del producto o desde la contratación del servicio y antes de la
prestación del mismo, en los siguientes casos:
a) En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas
en reuniones convocadas o concertadas con dicho objetivo por
el proveedor, en que el consumidor deba expresar su aceptación
dentro del mismo día de la reunión.
El ejercicio de este derecho se hará valer mediante carta certi-
ficada enviada al proveedor, al domicilio que señala el contrato,
expedida dentro del plazo indicado en el encabezamiento;
b) En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en
aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a través de catá-
logos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia,
a menos que el proveedor haya dispuesto expresamente lo con-
trario. Para ello podrá utilizar los mismos medios que empleó para
celebrar el contrato. En este caso, el plazo para ejercer el derecho
de retracto se contará desde la fecha de recepción del bien o
desde la celebración del contrato en el caso de servicios, siempre
que el proveedor haya cumplido con la obligación de remitir la
confirmación escrita señalada en el artículo 12 A. De no ser así,
el plazo se extenderá a 90 días. No podrá ejercerse el derecho de
retracto cuando el bien, materia del contrato, se haya deteriorado
por hecho imputable al consumidor.
En aquellos casos en que el precio del bien o servicio haya sido
cubierto total o parcialmente con un crédito otorgado al consumidor
por el proveedor o por un tercero previo acuerdo entre éste y el
proveedor, el retracto resolverá dicho crédito. En caso de haber
costos involucrados, éstos serán de cargo del consumidor, cuando
el crédito haya sido otorgado por un tercero.
Si el consumidor ejerciera el derecho consagrado en este
artículo, el proveedor estará obligado a devolverle las sumas
abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible
y, en cualquier caso, antes de cuarenta y cinco días siguientes
a la comunicación del retracto. Tratándose de servicios, la de-
volución sólo comprenderá aquellas sumas abonadas que no
correspondan a servicios ya prestados al consumidor a la fecha
del retracto.
Deberán restituirse en buen estado los elementos originales del
embalaje, como las etiquetas, certificados de garantía, manuales
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1053

de uso, cajas, elementos de protección o su valor respectivo, pre-


viamente informado.1

Art. 3º ter. En el caso de prestaciones de servicios educacio-


nales de nivel superior, proporcionadas por centros de formación
técnica, institutos profesionales y universidades, se faculta al alumno
o a quien efectúe el pago en su representación para que, dentro
del plazo de diez días contados desde aquél en que se complete
la primera publicación de los resultados de las postulaciones a
las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las
Universidades Chilenas, deje sin efecto el contrato con la respec-
tiva institución, sin pago alguno por los servicios educacionales
no prestados.
Para hacer efectivo el retracto a que se refiere este artículo, se
requerirá ser alumno de primer año de una carrera o programa
de pregrado y acreditar, ante la institución respecto de la cual se
ejerce esta facultad, encontrarse matriculado en otra entidad de
educación superior.
En ningún caso la institución educacional podrá retener con
posterioridad a este retracto los dineros pagados ni los documentos
de pago o crédito otorgados en respaldo del período educacional
respectivo, debiendo devolverlos todos en el plazo de 10 días
desde que se ejerza el derecho a retracto. En el evento de haberse
otorgado mandato general para hacer futuros cobros, éste queda-
rá revocado por el solo ministerio de la ley desde la fecha de la
renuncia efectiva del alumno al servicio educacional. El prestador
del servicio se abstendrá de negociar o endosar los documentos
recibidos, antes del plazo señalado en el inciso primero. No obs-
tante lo dispuesto en el inciso anterior, la institución de educación
superior estará facultada para retener, por concepto de costos de
administración, un monto de la matrícula, que no podrá exceder
al uno por ciento del arancel anual del programa o carrera.2

Art. 4º. Los derechos establecidos por la presente ley son


irrenunciables anticipadamente por los consumidores.

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 5 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
2
Artículo agregado por el artículo único, Nº 5 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
1054 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Párrafo 2º
De las organizaciones para la defensa de los derechos
de los consumidores

Art. 5º. Se entenderá por Asociación de Consumidores la organi-


zación constituida por personas naturales o jurídicas, independientes
de todo interés económico, comercial o político, cuyo objetivo
sea proteger, informar y educar a los consumidores y asumir la
representación y defensa de los derechos de sus afiliados y de los
consumidores que así lo soliciten, todo ello con independencia
de cualquier otro interés.1

Art. 6º. Las asociaciones de consumidores se regirán por lo


dispuesto en esta ley, y en lo no previsto en ella por el decreto
ley Nº 2.757, de 1979, del Ministerio del Trabajo.2

Art. 7º. Además de las causales de disolución indicadas en el


artículo 18 del decreto ley Nº 2.757, de 1979, las organizaciones
de consumidores pueden ser disueltas por sentencia judicial o por
disposición de la ley, a pesar de la voluntad de sus miembros. En
caso de que el juez, dentro del plazo de tres años, declare teme-
rarias dos o más demandas colectivas interpuestas por una misma
Asociación de Consumidores, podrá, a petición de parte, en casos
graves y calificados, decretar la disolución de la asociación, por
sentencia fundada. Los directores de las Asociaciones de Consu-
midores disueltas por sentencia judicial quedarán inhabilitados
para formar parte, en calidad de tales, de otras asociaciones de
consumidores, durante el período de dos años.3

Art. 8º. Las organizaciones a que se refiere el presente párrafo


sólo podrán ejercer las siguientes funciones:
a) Difundir el conocimiento de las disposiciones de esta ley y
sus regulaciones complementarias;

1
Artículo reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 6 de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 7
de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
3
Artículo sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 8
de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1055

b) Informar, orientar y educar a los consumidores para el ade-


cuado ejercicio de sus derechos y brindarles asesoría cuando la
requieran;
c) Estudiar y proponer medidas encaminadas a la protección
de los derechos de los consumidores y efectuar o apoyar investi-
gaciones en el área del consumo;1
d) Representar a sus miembros y ejercer las acciones a que
se refiere esta ley en defensa de aquellos consumidores que le
otorguen el respectivo mandato, y2
e) Representar tanto el interés individual, como el interés co-
lectivo y difuso de los consumidores ante las autoridades jurisdic-
cionales o administrativas, mediante el ejercicio de las acciones y
recursos que procedan;3
f) Participar en los procesos de fijación de tarifas de los servicios
básicos domiciliarios, conforme a las leyes y reglamentos que los
regulen.4

Art. 9º. Las organizaciones de que trata este párrafo en ningún


caso podrán:
a) Desarrollar actividades lucrativas, con excepción de aquellas
necesarias para el financiamiento o recuperación de costos en el
desarrollo y cumplimiento de actividades que les son propias;5
b) Incluir como asociados a personas jurídicas que se dediquen
a actividades empresariales;
c) Percibir ayudas o subvenciones de empresas o agrupaciones
de empresas que suministren bienes o servicios a los consumido-
res;
d) Realizar publicidad o difundir comunicaciones no meramente
informativas sobre bienes o servicios, ni
e) Dedicarse a actividades distintas de las señaladas en el ar-
tículo anterior.

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 9, letras a)
y b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 9, letras a)
y b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
3
Letra agregada por el artículo único, Nº 9, letra c) de la Ley Nº 19.955, de 14
de julio de 2004.
4
Letra agregada por el artículo único, Nº 9, letra c) de la Ley Nº 19.955, de 14
de julio de 2004.
5
Letra sustituida, por la que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 10,
letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1056 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

La infracción grave y reiterada de las normas contenidas en el


presente artículo será sancionada con la cancelación de la persona-
lidad jurídica de la organización, por sentencia judicial, a petición
de cualquier persona, sin perjuicio de las responsabilidades penales
o civiles en que incurran quienes las cometan.1

Art. 10. No podrán ser integrantes del consejo directivo de


una organización de consumidores:
a) El que hubiere sido declarado en quiebra culpable o frau-
dulenta, mientras no se alce la quiebra;
b) El que hubiere sido condenado por delito contra la propiedad
o por delito sancionado con pena aflictiva, por el tiempo que dure
la condena;
c) El que hubiere sido sancionado como reincidente de denuncia
temeraria o por denuncias temerarias reiteradas, de conformidad
a lo dispuesto en el artículo 55.

Art. 11. Tampoco podrán ser integrantes del consejo directivo


de una organización de consumidores quienes ejerzan cargos de
elección popular ni los consejeros regionales.
Los directivos de una organización de consumidores que sean
a la vez dueños, accionistas propietarios de más de un 10% del
interés social, directivos o ejecutivos de empresas o sociedades
que tengan por objeto la producción, distribución o comercializa-
ción de bienes o prestación de servicios a consumidores, deberán
abstenerse de intervenir en la adopción de acuerdos relativos a
materias en que tengan interés comprometido en su condición de
propietarios o ejecutivos de dichas empresas. La contravención a
esta prohibición será sancionada con la pérdida del cargo directivo
en la organización de consumidores, sin perjuicio de las eventuales
responsabilidades penales o civiles que se configuren.
Los directores responderán personal y solidariamente por las
multas y sanciones que se apliquen a la asociación por actuaciones
calificadas por el juez como temerarias, cuando éstas hayan sido
ejecutadas sin previo acuerdo de la asamblea.2

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 10, letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 11 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1057

Art. 11 bis. Créase un Fondo Concursable, destinado al finan-


ciamiento de iniciativas que las Asociaciones de Consumidores
constituidas según lo dispuesto en la presente ley desarrollen en
el cumplimiento de sus objetivos, con exclusión de las actividades
a que se refieren las letras d) y e) del artículo 8º.
Dicho Fondo estará compuesto por los aportes que cada año se
contemplen en el presupuesto del Servicio Nacional del Consumidor
y por las donaciones que realicen para dicho efecto organizaciones
sin fines de lucro nacionales o internacionales.
Un reglamento establecerá la constitución y composición del
Consejo de Administración del Fondo, preservando la autonomía de
las Asociaciones de Consumidores y de la gestión del Fondo.1-2

Párrafo 3º
Obligaciones del proveedor

Art. 12. Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado


a respetar los términos, condiciones y modalidades conforme a
las cuales se hubiere ofrecido o convenido con el consumidor la
entrega del bien o la prestación del servicio.

Art. 12 A. En los contratos celebrados por medios electróni-


cos, y en aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a través
de catálogos, avisos o cualquiera otra forma de comunicación a
distancia, el consentimiento no se entenderá formado si el consu-
midor no ha tenido previamente un acceso claro, comprensible e
inequívoco de las condiciones generales del mismo y la posibilidad
de almacenarlos o imprimirlos.
La sola visita del sitio de Internet en el cual se ofrece el acceso
a determinados servicios, no impone al consumidor obligación
alguna, a menos que haya aceptado en forma inequívoca las con-
diciones ofrecidas por el proveedor.

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 12 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
2
Véase el Decreto Nº 37, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento y Re-
construcción, publicado en el Diario Oficial de 15 de abril de 2005, que aprueba
el Reglamento del Fondo Concursable, destinado al financiamiento de iniciativas
de asociaciones de consumidores.
1058 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Una vez perfeccionado el contrato, el proveedor estará obligado


a enviar confirmación escrita del mismo. Esta podrá ser enviada
por vía electrónica o por cualquier medio de comunicación que
garantice el debido y oportuno conocimiento del consumidor, el
que se le indicará previamente. Dicha confirmación deberá contener
una copia íntegra, clara y legible del contrato.1

Art. 13. Los proveedores no podrán negar injustificadamente


la venta de bienes o la prestación de servicios comprendidos en
sus respectivos giros en las condiciones ofrecidas.

Art. 14. Cuando con conocimiento del proveedor se expen-


dan productos con alguna deficiencia, usados o refaccionados o
cuando se ofrezcan productos en cuya fabricación o elaboración
se hayan utilizado partes o piezas usadas, se deberán informar de
manera expresa las circunstancias antes mencionadas al consumidor,
antes de que éste decida la operación de compra. Será bastante
constancia el usar en los propios artículos, en sus envoltorios, en
avisos o carteles visibles en sus locales de atención al público las
expresiones ‘‘segunda selección’’, ‘‘hecho con materiales usados’’
u otras equivalentes.2
El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior eximirá
al proveedor de las obligaciones derivadas del derecho de opción
que se establece en los artículos 19 y 20, sin perjuicio de aquellas
que hubiera contraído el proveedor en virtud de la garantía otor-
gada al producto.

Art. 15. Los sistemas de seguridad y vigilancia que, en confor-


midad a las leyes que los regulan, mantengan los establecimientos
comerciales están especialmente obligados a respetar la dignidad
y derechos de las personas.
En caso que se sorprenda a un consumidor en la comisión
flagrante de un delito los gerentes, funcionarios o empleados del
establecimiento se limitarán, bajo su responsabilidad, a poner
sin demora al presunto infractor a disposición de las autoridades
competentes.

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 13 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 14 de
la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1059

Cuando la contravención a lo dispuesto en los incisos anteriores


no fuere constitutiva de delito, ella será sancionada en conformi-
dad al artículo 24.

Párrafo 4º
Normas de equidad en las estipulaciones
y en el cumplimiento de los contratos de adhesión

Art. 16. No producirán efecto alguno en los contratos de adhe-


sión las cláusulas o estipulaciones que:
a) Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o
modificar a su solo arbitrio el contrato o de suspender unilateral-
mente su ejecución, salvo cuando ella se conceda al comprador en
las modalidades de venta por correo, a domicilio, por muestrario,
usando medios audiovisuales, u otras análogas, y sin perjuicio de
las excepciones que las leyes contemplen;
b) Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios,
financiamiento o recargos, salvo que dichos incrementos corres-
pondan a prestaciones adicionales que sean susceptibles de ser
aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por
separado en forma específica;
c) Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias,
omisiones o errores administrativos, cuando ellos no le sean im-
putables;
d) Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;
e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente
al consumidor que puedan privar a éste de su derecho a resar-
cimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o finalidad
esencial del producto o servicio;1
f) Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o
inutilizados antes de que se suscriba el contrato, y2
g) En contra de las exigencias de la buena fe, atendiendo para
estos efectos a parámetros objetivos, causen en perjuicio del con-
sumidor, un desequilibrio importante en los derechos y obliga-

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 15,
letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 15,
letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1060 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

ciones que para las partes se deriven del contrato. Para ello se
atenderá a la finalidad del contrato y a las disposiciones especiales
o generales que lo rigen. Se presumirá que dichas cláusulas se
encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los contratos
a que pertenecen han sido revisados y autorizados por un órgano
administrativo en ejecución de sus facultades legales.1
Si en estos contratos se designa árbitro, el consumidor podrá
recusarlo sin necesidad de expresar causa y solicitar que se nombre
otro por el juez letrado competente. Si se hubiese designado más
de un árbitro, para actuar uno en subsidio de otro, podrá ejercer
este derecho respecto de todos o parcialmente respecto de algu-
nos. Todo ello de conformidad a las reglas del Código Orgánico
de Tribunales.
En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro,
será obligatorio incluir una cláusula que informe al consumidor
de su derecho a recusarlo, conforme a lo establecido en el inciso
anterior. Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el
consumidor de recurrir siempre ante el tribunal competente.2

Art. 16 A. Declarada la nulidad de una o varias cláusulas o


estipulaciones de un contrato de adhesión, por aplicación de al-
guna de las normas del artículo 16, éste subsistirá con las restantes
cláusulas, a menos que por la naturaleza misma del contrato, o
atendida la intención original de los contratantes, ello no fuere
posible. En este último caso, el juez deberá declarar nulo, en su
integridad, el acto o contrato sobre el que recae la declaración.3

Art. 16 B. El procedimiento a que se sujetará la tramitación


de las acciones tendientes a obtener la declaración de nulidad de
cláusulas contenidas en contratos de adhesión, será el contemplado
en el Título IV de la presente ley.4

1
Letra agregada por el artículo único, Nº 15, letra c) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 15, letra d) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
3
Artículo agregado por el artículo único, Nº 16 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
4
Artículo agregado por el artículo único, Nº 16 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1061

Art. 17. Los contratos de adhesión relativos a las actividades


regidas por la presente ley deberán estar escritos de modo clara-
mente legible, con un tamaño de letra no inferior a 2,5 milímetros
y en idioma castellano, salvo aquellas palabras de otro idioma que
el uso haya incorporado al léxico. Las cláusulas que no cumplan
con dichos requisitos no producirán efecto alguno respecto del
consumidor.1
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, en los con-
tratos impresos en formularios prevalecerán las cláusulas que se
agreguen por sobre las del formulario cuando sean incompatibles
entre sí.
No obstante lo previsto en el inciso primero, tendrán validez
los contratos redactados en idioma distinto del castellano cuando
el consumidor lo acepte expresamente, mediante su firma en un
documento escrito en idioma castellano anexo al contrato, y que-
de en su poder un ejemplar del contrato en castellano, al que se
estará, en caso de dudas, para todos los efectos legales.
Tan pronto el consumidor firme el contrato, el proveedor de-
berá entregarle un ejemplar íntegro suscrito por todas las partes.
Si no fuese posible hacerlo en el acto por carecer de alguna firma,
entregará de inmediato una copia al consumidor con la constancia
de ser fiel al original suscrito por éste. La copia así entregada se
tendrá por el texto fidedigno de lo pactado, para todos los efectos
legales.

Párrafo 5º
Responsabilidad por incumplimiento

Art. 18. Constituye infracción a las normas de la presente ley


el cobro de un precio superior al exhibido, informado o publi-
citado.

Art. 19. El consumidor tendrá derecho a la reposición del


producto o, en su defecto, a optar por la bonificación de su valor

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 17 de
la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
Véase el artículo 4º transitorio de esta ley.
1062 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

en la compra de otro o por la devolución del precio que haya


pagado en exceso, cuando la cantidad o el contenido neto de un
producto sea inferior al indicado en el envase o empaque.

Art. 20. En los casos que a continuación se señalan, sin perjuicio


de la indemnización por los daños ocasionados, el consumidor po-
drá optar entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución,
su reposición o la devolución de la cantidad pagada:
a) Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o cali-
dad de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones
correspondientes;
b) Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias
o ingredientes que constituyan o integren los productos no co-
rrespondan a las especificaciones que ostenten o a las menciones
del rotulado;
c) Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación,
elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias, ingre-
dientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en su caso, no
sea enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado
o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;
d) Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido
que los productos objeto del contrato deban reunir determinadas
especificaciones y esto no ocurra;
e) Cuando después de la primera vez de haberse hecho efec-
tiva la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente,
subsistieren las deficiencias que hagan al bien inapto para el uso
o consumo a que se refiere la letra c). Este derecho subsistirá para
el evento de presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto
del servicio técnico, o volviere a presentarse la misma, dentro de
los plazos a que se refiere el artículo siguiente;
f) Cuando la cosa objeto del contrato tenga defectos o vicios
ocultos que imposibiliten el uso a que habitualmente se destine;
g) Cuando la ley de los metales en los artículos de orfebrería,
joyería y otros sea inferior a la que en ellos se indique.
Para los efectos del presente artículo se considerará que es un solo
bien aquel que se ha vendido como un todo, aunque esté confor-
mado por distintas unidades, partes, piezas o módulos, no obstante
que éstas puedan o no prestar una utilidad en forma independiente
unas de otras. Sin perjuicio de ello, tratándose de su reposición, ésta
se podrá efectuar respecto de una unidad, parte, pieza o módulo,
siempre que sea por otra igual a la que se restituye.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1063

Art. 21. El ejercicio de los derechos que contemplan los ar-


tículos 19 y 20 deberá hacerse efectivo ante el vendedor dentro
de los tres meses siguientes a la fecha en que se haya recibido el
producto, siempre que éste no se hubiere deteriorado por hecho
imputable al consumidor. Si el producto se hubiere vendido con
determinada garantía, prevalecerá el plazo por el cual ésta se
extendió, si fuere mayor.
El consumidor que, en el ejercicio de los derechos que contempla
el artículo 20, opte por la reparación, podrá dirigirse, indistinta o
conjuntamente, al vendedor, al fabricante o al importador. Hecha
la opción, el requerido no podrá derivar el reclamo.1
Serán solidariamente responsables por los perjuicios ocasionados
al consumidor, el proveedor que haya comercializado el bien o
producto y el importador que lo haya vendido o suministrado.2
En caso de que el consumidor solicite la reparación sólo al
vendedor, éste gozará del derecho de resarcimiento señalado en
el artículo 22.3
Las acciones a que se refiere el inciso primero podrán hacerse
valer, asimismo, indistintamente en contra del fabricante o el im-
portador, en caso de ausencia del vendedor por quiebra, término
de giro u otra circunstancia semejante. Tratándose de la devolución
de la cantidad pagada, la acción no podrá intentarse sino respecto
del vendedor.
El vendedor, fabricante o importador, en su caso, deberá respon-
der al ejercicio de los derechos a que se refieren los artículos 19 y
20 en el mismo local donde se efectuó la venta o en las oficinas o
locales en que habitualmente atiende a sus clientes, no pudiendo
condicionar el ejercicio de los referidos derechos a efectuarse en
otros lugares o en condiciones menos cómodas para el consumidor
que las que se le ofreció para efectuar la venta, salvo que éste
consienta en ello.
En el caso de productos perecibles o que por su naturaleza
estén destinados a ser usados o consumidos en plazos breves, el
término a que se refiere el inciso primero será el impreso en el

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 18, letra a) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 18, letra a) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
3
Inciso agregado por el artículo único, Nº 18, letra a) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
1064 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

producto o su envoltorio o, en su defecto, el término máximo de


siete días.
El plazo que la póliza de garantía otorgada por el proveedor
contemple y aquel a que se refiere el inciso primero de este artícu-
lo, se suspenderán durante el tiempo en que el bien esté siendo
reparado en ejercicio de la garantía.
Tratándose de bienes amparados por una garantía otorgada
por el proveedor, el consumidor, antes de ejercer alguno de los
derechos que le confiere el artículo 20, deberá hacerla efectiva ante
quien corresponda y agotar las posibilidades que ofrece, conforme
a los términos de la póliza.
La póliza de garantía a que se refiere el inciso anterior produ-
cirá plena prueba si ha sido fechada y timbrada al momento de
la entrega del bien. Igual efecto tendrá la referida póliza aunque
no haya sido fechada ni timbrada al momento de la entrega del
bien, siempre que se exhiba con la correspondiente factura o
boleta de venta.1
Tratándose de la devolución de la cantidad pagada, el plazo
para ejercer la acción se contará desde la fecha de la correspon-
diente factura o boleta y no se suspenderá en caso alguno. Si tal
devolución se acordare una vez expirado el plazo a que se refiere
el artículo 70 del Decreto Ley Nº 825, de 1974, el consumidor sólo
tendrá derecho a recuperar el precio neto del bien, excluidos los
impuestos correspondientes.
Para ejercer estas acciones, el consumidor deberá acreditar el
acto o contrato con la documentación respectiva, salvo en casos
en que el proveedor tribute bajo el régimen de renta presunta, en
los cuales el acto o contrato podrá ser acreditado mediante todos
los medios de prueba que sean conducentes.2

Art. 22. Los productos que los proveedores, siendo éstos dis-
tribuidores o comerciantes, hubieren debido reponer a los consu-
midores y aquellos por los que devolvieron la cantidad recibida
en pago, deberán serles restituidos, contra su entrega, por la per-
sona de quien los adquirieron o por el fabricante o importador,
siendo asimismo de cargo de estos últimos el resarcimiento, en

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 18,
letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 18,
letra c) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1065

su caso, de los costos de restitución o de devolución y de las in-


demnizaciones que se hayan debido pagar en virtud de sentencia
condenatoria, siempre que el defecto que dio lugar a una u otra
les fuere imputable.

Art. 23. Comete infracción a las disposiciones de la presente


ley el proveedor que, en la venta de un bien o en la prestación
de un servicio, actuando con negligencia, causa menoscabo al
consumidor debido a fallas o deficiencias en la calidad, cantidad,
identidad, sustancia, procedencia, seguridad, peso o medida del
respectivo bien o servicio.
Serán sancionados con multa de cien a trescientas unidades
tributarias mensuales, los organizadores de espectáculos públicos,
incluidos los artísticos y deportivos, que pongan en venta una
cantidad de localidades que supere la capacidad del respectivo
recinto. Igual sanción se aplicará a la venta de sobrecupos en los
servicios de transporte de pasajeros, con excepción del transporte
aéreo.

Art. 24. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán san-


cionadas con multa de hasta 50 unidades tributarias mensuales, si
no tuvieren señalada una sanción diferente.
La publicidad falsa o engañosa difundida por medios de comu-
nicación social, en relación a cualquiera de los elementos indi-
cados en el artículo 28, hará incurrir al infractor en una multa de
hasta 750 unidades tributarias mensuales. En caso de que incida
en las cualidades de productos o servicios que afecten la salud o
la seguridad de la población o el medio ambiente, hará incurrir
al anunciante infractor en una multa de hasta 1.000 unidades tri-
butarias mensuales.1
El juez, en caso de reincidencia, podrá elevar las multas antes
señaladas al doble. Se considerará reincidente al proveedor que
sea sancionado por infracciones a esta ley dos veces o más dentro
del mismo año calendario.
Para la aplicación de las multas señaladas en esta ley, el tribunal
tendrá especialmente en cuenta la cuantía de lo disputado, los
parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del

1
Inciso reemplazado, por el que aparece en el texto, por el artículo único,
Nº 19, letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1066 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

proveedor, el grado de asimetría de información existente entre


el infractor y la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la
infracción, la gravedad del daño causado, el riesgo a que quedó
expuesta la víctima o la comunidad y la situación económica del
infractor.1

Art. 25. El que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justifi-


cación, un servicio previamente contratado y por el cual se hubiere
pagado derecho de conexión, de instalación, de incorporación o
de mantención será castigado con multa de hasta 150 unidades
tributarias mensuales.
Cuando el servicio de que trata el inciso anterior fuere de agua
potable, gas, alcantarillado, energía eléctrica, teléfono o recolección
de basura o elementos tóxicos, los responsables serán sancionados
con multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales.
El proveedor no podrá efectuar cobro alguno por el servicio
durante el tiempo en que se encuentre interrumpido y, en todo
caso, estará obligado a descontar o reembolsar al consumidor el
precio del servicio en la proporción que corresponda.

Art. 26. Las acciones que persigan la responsabilidad contra-


vencional que se sanciona por la presente ley prescribirán en el
plazo de seis meses, contado desde que se haya incurrido en la
infracción respectiva.
Las sanciones impuestas por dichas contravenciones prescribirán
en el término de un año, contado desde que hubiere quedado a
firme la sentencia condenatoria.

Art. 27. Las restituciones pecuniarias que las partes deban


hacerse en conformidad a esta ley, serán reajustadas según la
variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor,
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes
anterior a la fecha en que se produjo la infracción y el precedente
a aquel en que la restitución se haga efectiva.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo duodécimo,
Nº 4), letra b) de la Ley Nº 20.416, de 3 de febrero de 2010. Anteriormente había
sido sustituido por el artículo único, Nº 19, letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1067

Título III
DISPOSICIONES ESPECIALES

Párrafo 1º
Información y publicidad

Art. 28. Comete infracción a las disposiciones de esta ley el


que, a sabiendas o debiendo saberlo y a través de cualquier tipo
de mensaje publicitario induce a error o engaño respecto de:
a) Los componentes del producto y el porcentaje en que con-
curren;
b) La idoneidad del bien o servicio para los fines que se pre-
tende satisfacer y que haya sido atribuida en forma explícita por
el anunciante;
c) Las características relevantes del bien o servicio destacadas
por el anunciante o que deban ser proporcionadas de acuerdo a
las normas de información comercial;
d) El precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago
y el costo del crédito en su caso, en conformidad a las normas
vigentes;
e) Las condiciones en que opera la garantía, y
f) Su condición de no producir daño al medio ambiente, a la
calidad de vida y de ser reciclable o reutilizable.

Art. 28 A. Asimismo, comete infracción a la presente ley el


que, a través de cualquier tipo de mensaje publicitario, produce
confusión en los consumidores respecto de la identidad de em-
presas, actividades, productos, nombres, marcas u otros signos
distintivos de los competidores.1

Art. 28 B. Toda comunicación promocional o publicitaria envia-


da por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre
el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 20 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
1068 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

válida a la que el destinatario pueda solicitar la suspensión de los


envíos, que quedarán desde entonces prohibidos.
Los proveedores que dirijan comunicaciones promocionales o
publicitarias a los consumidores por medio de correo postal, fax,
llamados o servicios de mensajería telefónicos, deberán indicar
una forma expedita en que los destinatarios podrán solicitar la
suspensión de las mismas. Solicitada ésta, el envío de nuevas
comunicaciones quedará prohibido.1

Art. 29. El que estando obligado a rotular los bienes o servicios


que produzca, expenda o preste, no lo hiciere, o faltare a la verdad
en la rotulación, la ocultare o alterare, será sancionado con multa
de cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales.

Art. 30. Los proveedores deberán dar conocimiento al público


de los precios de los bienes que expendan o de los servicios que
ofrezcan, con excepción de los que por sus características deban
regularse convencionalmente.
El precio deberá indicarse de un modo claramente visible que per-
mita al consumidor, de manera efectiva, el ejercicio de su derecho a
elección, antes de formalizar o perfeccionar el acto de consumo.
Igualmente se enunciarán las tarifas de los establecimientos de
prestación de servicios.
Cuando se exhiban los bienes en vitrinas, anaqueles o estante-
rías, se deberá indicar allí sus respectivos precios.
El monto del precio deberá comprender el valor total del bien
o servicio, incluidos los impuestos correspondientes.
Cuando el consumidor no pueda conocer por sí mismo el precio
de los productos que desea adquirir, los establecimientos comer-
ciales deberán mantener una lista de sus precios a disposición del
público, de manera permanente y visible.

Art. 31. En las denuncias que se formulen por publicidad


falsa, el tribunal competente, de oficio o a petición de parte, po-
drá disponer la suspensión de las emisiones publicitarias cuando
la gravedad de los hechos y los antecedentes acompañados lo
ameriten. Podrá, asimismo, exigir al anunciante que, a su propia

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 20 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1069

costa, realice la publicidad correctiva que resulte apropiada para


enmendar errores o falsedades.

Art. 32. La información básica comercial de los servicios y de


los productos de fabricación nacional o de procedencia extranjera,
así como su identificación, instructivos de uso y garantías, y la
difusión que de ellos se haga, deberán efectuarse en idioma cas-
tellano, en términos comprensibles y legibles, en moneda de curso
legal y conforme al sistema general de pesos y medidas aplicables
en el país, sin perjuicio de que el proveedor o anunciante pueda
incluir, adicionalmente, esos mismos datos en otro idioma, unidad
monetaria o de medida.1
Tratándose de contratos ofrecidos por medios electrónicos o de
aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a través de catá-
logos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia,
el proveedor deberá informar, de manera inequívoca y fácilmente
accesible, los pasos que deben seguirse para celebrarlos, e infor-
mará, cuando corresponda, si el documento electrónico en que
se formalice el contrato será archivado y si éste será accesible
al consumidor. Indicará, además, su dirección de correo postal
o electrónico y los medios técnicos que pone a disposición del
consumidor para identificar y corregir errores en el envío o en
sus datos.2

Art. 33. La información que se consigne en los productos,


etiquetas, envases, empaques o en la publicidad y difusión de
los bienes y servicios deberá ser susceptible de comprobación
y no contendrá expresiones que induzcan a error o engaño al
consumidor.
Expresiones tales como “garantizado” y “garantía”, sólo podrán
ser consignadas cuando se señale en qué consisten y la forma en
que el consumidor pueda hacerlas efectivas.
Art. 34. Como medida prejudicial preparatoria del ejercicio
de su acción en los casos de publicidad falsa o engañosa, podrá
el denunciante solicitar del juez competente se exija, en caso

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 21,
letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Inciso agregado por el artículo único, Nº 21, letra b) de la Ley Nº 19.955, de
14 de julio de 2004.
1070 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

necesario, del respectivo medio de comunicación utilizado en


la difusión de los anuncios o de la correspondiente agencia de
publicidad, la identificación del anunciante o responsable de la
emisión publicitaria.

Párrafo 2º
Promociones y ofertas

Art. 35. En toda promoción u oferta se deberá informar al


consumidor sobre las bases de la misma y el tiempo o plazo de
su duración.
No se entenderá cumplida esta obligación por el solo hecho de
haberse depositado las bases en el oficio de un notario.1
En caso de rehusarse el proveedor al cumplimiento de lo ofrecido
en la promoción u oferta, el consumidor podrá requerir del juez
competente que ordene su cumplimiento forzado, pudiendo éste
disponer una prestación equivalente en caso de no ser posible el
cumplimiento en especie de lo ofrecido.
Art. 36. Cuando se trate de promociones en que el incentivo
consista en la participación en concursos o sorteos, el anunciante
deberá informar al público sobre el monto o número de premios
de aquéllos y el plazo en que se podrán reclamar. El anunciante
estará obligado a difundir adecuadamente los resultados de los
concursos o sorteos.

1
Inciso agregado por el artículo único, Nº 22 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1071

Párrafo 3º
Del crédito al consumidor

Art. 37. En toda operación de consumo en que se conceda


crédito directo al consumidor, el proveedor deberá poner a dis-
posición de éste la siguiente información:
a) El precio al contado del bien o servicio de que se trate, el
que deberá expresarse en tamaño igual o mayor que la información
acerca del monto de las cuotas a que se refiere la letra d);
b) La tasa de interés que se aplique sobre los saldos de precio
correspondientes, la que deberá quedar registrada en la boleta o
en el comprobante de cada transacción;
c) El monto de los siguientes importes, distintos a la tasa de
interés:
1. Impuestos correspondientes a la respectiva operación de
crédito.
2. Gastos notariales.
3. Gastos inherentes a los bienes recibidos en garantía.
4. Seguros expresamente aceptados por el consumidor.
5. Cualquier otro importe permitido por ley;
d) Las alternativas de monto y número de pagos a efectuar y
su periodicidad;
e) El monto total a pagar por el consumidor en cada alternativa
de crédito, correspondiendo dicho monto a la suma de cuotas a
pagar, y
f) La tasa de interés moratorio en caso de incumplimiento y el
sistema de cálculo de los gastos que genere la cobranza extrajudicial
de los créditos impagos, incluidos los honorarios que correspondan,
y las modalidades y procedimientos de dicha cobranza.1
No podrá cobrarse, por concepto de gastos de cobranza extra-
judicial, cantidades que excedan de los porcentajes que a conti-
nuación se indican, aplicados sobre el capital adeudado o la cuota
vencida, según el caso, y conforme a la siguiente escala progresiva:
en obligaciones de hasta 10 unidades de fomento, 9%; por la parte

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 23,
letras a), b), c), d) y e) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004. Anteriormente
había sido modificado por el artículo 1º, Nº 1 de la Ley Nº 19.659, de 27 de di-
ciembre de 1999.
Véase el artículo 4º transitorio de esta ley.
1072 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

que exceda de 10 y hasta 50 unidades de fomento, 6%, y por la


parte que exceda de 50 unidades de fomento, 3%. Los porcentajes
indicados se aplicarán una vez transcurridos los primeros quince
días de atraso.1
Entre las modalidades y procedimientos de la cobranza ex-
trajudicial se indicará si el proveedor la realizará directamente
o por medio de terceros y, en este último caso, se identificarán
los encargados; los horarios en que se efectuará, y la eventual
información sobre ella que podrá proporcionarse a terceros de
conformidad a la Ley Nº 19.628, sobre protección de los datos de
carácter personal.2
Se informará, asimismo, que tales modalidades y procedimientos
de cobranza extrajudicial pueden ser cambiados anualmente en el
caso de operaciones de consumo cuyo plazo de pago exceda de
un año, en términos de que no resulte más gravoso ni oneroso
para los consumidores ni se discrimine entre ellos, y siempre que
de tales cambios se avise con una anticipación mínima de dos
períodos de pago.3
Las actuaciones de cobranza extrajudicial no podrán considerar
el envío al consumidor de documentos que aparenten ser escritos
judiciales; comunicaciones a terceros ajenos a la obligación en las
que se dé cuenta de la morosidad; visitas o llamados telefónicos
a la morada del deudor durante días y horas que no sean los que
declara hábiles el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil,
y, en general, conductas que afecten la privacidad del hogar, la
convivencia normal de sus miembros ni la situación laboral del
deudor.4
Sin perjuicio de lo anterior, cuando se exhiban los bienes en
vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberán indicar allí las infor-
maciones referidas en las letras a) y b).

1
Inciso intercalado por el artículo 1º, Nº 2 de la Ley Nº 19.659, de 27 de di-
ciembre de 1999.
2
Inciso intercalado por el artículo 1º, Nº 2 de la Ley Nº 19.659, de 27 de di-
ciembre de 1999.
3
Inciso intercalado por el artículo 1º, Nº 2 de la Ley Nº 19.659, de 27 de di-
ciembre de 1999.
4
Inciso intercalado por el artículo 1º, Nº 2 de la Ley Nº 19.659, de 27 de di-
ciembre de 1999.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1073

Art. 38. Los intereses se aplicarán solamente sobre los saldos


insolutos del crédito concedido y los pagos no podrán ser exigidos
por adelantado, salvo acuerdo en contrario.

Art. 39. Cometerán infracción a la presente ley, los proveedores


que cobren intereses por sobre el interés máximo convencional a
que se refiere el artículo 6º de la Ley Nº 18.010, sin perjuicio de la
sanción civil que se contempla en el artículo 8º de la misma ley.

Art. 39 A. Asimismo, constituyen infracciones a esta ley la


exigencia de gastos de cobranza superiores a los establecidos en
el inciso segundo del artículo 37, o distintos o superiores a los que
resulten de la aplicación del sistema de cálculo que hubiere sido
informado previamente al consumidor de acuerdo a la letra e) del
mismo artículo; la aplicación de modalidades o procedimientos
de cobranza extrajudicial prohibidos por el inciso quinto del ar-
tículo 37, diferentes de los que se dieron a conocer en virtud del
inciso tercero del mismo artículo o, en su caso, distintos de los que
estén vigentes como consecuencia de los cambios que se hayan
introducido conforme al inciso cuarto del referido artículo 37, y
la vulneración de lo dispuesto en el artículo 38.1

Art. 39 B. Si se cobra extrajudicialmente créditos impagos del


proveedor, el consumidor siempre podrá pagar directamente a éste
el total de la deuda vencida o de las cuotas impagas, incluidos los
gastos de cobranza que procedieren, aunque el proveedor haya
conferido diputación para cobrar y recibir el pago, o ambos hayan
designado una persona para estos efectos. Lo anterior no obsta a
que las partes convengan en que el proveedor reciba por partes
lo que se le deba.
En esos casos, por la recepción del pago terminará el mandato
que hubiere conferido el proveedor, quien deberá dar aviso inme-
diato al mandatario para que se abstenga de proseguir en el cobro,
sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones que establece
el artículo 2158 del Código Civil.
Lo dispuesto en este artículo, en el artículo 37, letra e) e incisos
segundo, tercero, cuarto y quinto, y en el artículo 39 A será apli-

1
Artículo intercalado por el artículo 1º, Nº 3 de la Ley Nº 19.659, de 27 de
diciembre de 1999.
1074 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

cable, asimismo, a las operaciones de crédito de dinero en que


intervengan las entidades fiscalizadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, sin perjuicio de las atribuciones
de este organismo fiscalizador.1

Art. 39 C. No obstante lo señalado en el epígrafe del pre-


sente párrafo 3º, se aplicará lo dispuesto en el inciso quinto del
artículo 37 a todas las operaciones de consumo regidas por esta
ley, aun cuando no involucren el otorgamiento de un crédito al
consumidor.2

Párrafo 4º
Normas especiales en materia
de prestación de servicios

Art. 40. En los contratos de prestación de servicios cuyo ob-


jeto sea la reparación de cualquier tipo de bienes, se entenderá
implícita la obligación del prestador del servicio de emplear en tal
reparación componentes o repuestos adecuados al bien de que se
trate, ya sean nuevos o refaccionados, siempre que se informe al
consumidor de esta última circunstancia.
El incumplimiento de esta obligación dará lugar, además de las
sanciones o indemnizaciones que procedan, a que se obligue al
prestador del servicio a sustituir, sin cargo adicional alguno, los com-
ponentes o repuestos correspondientes al servicio contratado.
En todo caso, cuando el consumidor lo solicite, el proveedor
deberá especificar, en la correspondiente boleta o factura, los
repuestos empleados, el precio de los mismos y el valor de la
obra de mano.

Art. 41. El prestador de un servicio, incluido el servicio de


reparación, estará obligado a señalar por escrito en la boleta, re-
cibo u otro documento, el plazo por el cual se hace responsable
del servicio o reparación.

1
Artículo intercalado por el artículo 1º, Nº 3 de la Ley Nº 19.659, de 27 de
diciembre de 1999.
2
Artículo agregado por el artículo único de la Ley Nº 19.761, de 8 de noviem-
bre de 2001.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1075

En todo caso, el consumidor podrá reclamar del desperfecto


o daño ocasionado por el servicio defectuoso dentro del plazo
de treinta días hábiles, contado desde la fecha en que hubiere
terminado la prestación del servicio o, en su caso, se hubiere
entregado el bien reparado. Si el tribunal estimare procedente
el reclamo, dispondrá se preste nuevamente el servicio sin costo
para el consumidor o, en su defecto, la devolución de lo pagado
por éste al proveedor. Sin perjuicio de lo anterior, quedará sub-
sistente la acción del consumidor para obtener la reparación de
los perjuicios sufridos.1
Para el ejercicio de los derechos a que se refiere el presente
párrafo, deberá estarse a lo dispuesto en el inciso final del artícu-
lo 21 de esta ley.2

Art. 42. Se entenderán abandonadas en favor del proveedor


las especies que le sean entregadas en reparación, cuando no
sean retiradas en el plazo de un año contado desde la fecha en
que se haya otorgado y suscrito el correspondiente documento
de recepción del trabajo.

Art. 43. El proveedor que actúe como intermediario en la


prestación de un servicio responderá directamente frente al con-
sumidor por el incumplimiento de las obligaciones contractuales,
sin perjuicio de su derecho a repetir contra el prestador de los
servicios o terceros que resulten responsables.

Párrafo 5º
Disposiciones relativas a la seguridad de los productos
y servicios

Art. 44. Las disposiciones del presente párrafo sólo se apli-


carán en lo no previsto por las normas especiales que regulan la
provisión de determinados bienes o servicios.

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 24,
letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Inciso sustituido, por el que aparece en el texto, por el artículo único, Nº 24,
letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1076 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 45. Tratándose de productos cuyo uso resulte potencialmen-


te peligroso para la salud o integridad física de los consumidores
o para la seguridad de sus bienes, el proveedor deberá incorporar
en los mismos, o en instructivos anexos, en idioma en español
las advertencias e indicaciones necesarias para que su empleo se
efectúe con la mayor seguridad posible.1
En lo que se refiere a la prestación de servicios riesgosos,
deberán adoptarse por el proveedor las medidas que resulten
necesarias para que aquélla se realice en adecuadas condiciones
de seguridad, informando al usuario y a quienes pudieren verse
afectados por tales riesgos de las providencias preventivas que
deban observarse.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en los dos
incisos precedentes será sancionado con multa de hasta 750 uni-
dades tributarias mensuales.2

Art. 46. Todo fabricante, importador o distribuidor de bienes


o prestador de servicios que, con posterioridad a la introducción
de ellos en el mercado, se percate de la existencia de peligros o
riesgos no previstos oportunamente, deberá ponerlos, sin demora,
en conocimiento de la autoridad competente para que se adop-
ten las medidas preventivas o correctivas que el caso amerite, sin
perjuicio de cumplir con las obligaciones de advertencia a los
consumidores señaladas en el artículo precedente.

Art. 47. Declarada judicialmente o determinada por la autoridad


competente de acuerdo a las normas especiales a que se refiere el
artículo 44, la peligrosidad de un producto o servicio, o su toxicidad
en niveles considerados como nocivos para la salud o seguridad de
las personas, los daños o perjuicios que de su consumo provengan
serán de cargo, solidariamente, del productor, importador y primer
distribuidor o del prestador del servicio, en su caso.
Con todo, se eximirá de la responsabilidad contemplada en
el inciso anterior quien provea los bienes o preste los servicios
cumpliendo con las medidas de prevención legal o reglamentaria-

1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 25,
letra a) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 25,
letra b) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1077

mente establecidas y los demás cuidados y diligencias que exija


la naturaleza de aquéllos.

Art. 48. En el supuesto a que se refiere el inciso primero del


artículo anterior, el proveedor de la mercancía deberá, a su costa,
cambiarla a los consumidores por otra inocua, de utilidad análoga
y de valor equivalente. De no ser ello posible, deberá restituirles
lo que hubieren pagado por el bien contra la devolución de éste
en el estado en que se encuentre.

Art. 49. El incumplimiento de las obligaciones contempladas en


este párrafo sujetará al responsable a las sanciones contravenciona-
les correspondientes y lo obligará al pago de las indemnizaciones
por los daños y perjuicios que se ocasionen, no obstante la pena
aplicable en caso de que los hechos sean constitutivos de delito.
El juez podrá, en todo caso, disponer el retiro del mercado de
los bienes respectivos, siempre que conste en el proceso, por in-
formes técnicos, que se trata de productos peligrosos para la salud
o seguridad de las personas, u ordenar el decomiso de los mismos
si sus características riesgosas o peligrosas no son subsanables.

Título IV 1
DEL PROCEDIMIENTO A QUE DA LUGAR
LA APLICACIÓN DE ESTA LEY Y DEL PROCEDIMIENTO
PARA LA DEFENSA DEL INTERÉS COLECTIVO O DIFUSO

Párrafo 1º
Normas generales

Art. 50. Las acciones que derivan de esta ley, se ejercerán frente
a actos o conductas que afecten el ejercicio de cualquiera de los
derechos de los consumidores.

1
Título sustituido, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 26 de
la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004. Como consecuencia de esta sustitución
quedaron eliminados los artículos 55 y 56 de este título.
1078 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley


dará lugar a las acciones destinadas a sancionar al proveedor que
incurra en infracción, anular las cláusulas abusivas incorporadas
en los contratos de adhesión, obtener la prestación de la obliga-
ción incumplida, hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los
derechos de los consumidores, a obtener la debida indemnización
de perjuicios o la reparación que corresponda.
El ejercicio de las acciones puede realizarse a título individual o
en beneficio del interés colectivo o difuso de los consumidores.
Son de interés individual las acciones que se promueven exclu-
sivamente en defensa de los derechos del consumidor afectado.
Son de interés colectivo las acciones que se promueven en
defensa de derechos comunes a un conjunto determinado o de-
terminable de consumidores, ligados con un proveedor por un
vínculo contractual.
Son de interés difuso las acciones que se promueven en de-
fensa de un conjunto indeterminado de consumidores afectados
en sus derechos.
Para los efectos de determinar las indemnizaciones o repa-
raciones que procedan, de conformidad a las normas señaladas
en el párrafo 2º de este Título, será necesario acreditar el daño y
el vínculo contractual que liga al infractor y a los consumidores
afectados.

Art. 50 A. Los jueces de policía local conocerán de todas las


acciones que emanan de esta ley, siendo competente aquel que
corresponda a la comuna en que se hubiera celebrado el contrato
respectivo, se hubiere cometido la infracción o dado inicio a su
ejecución, a elección del actor.
En el caso de contratos celebrados por medios electrónicos,
en que no sea posible determinar lo señalado en el inciso ante-
rior, será juez competente aquel de la comuna en que resida el
consumidor.
Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará a las acciones
mencionadas en la letra b) del artículo 2º bis, emanadas de esta
ley o de leyes especiales, incluidas las acciones de interés colectivo
o difuso derivadas de los artículos 16, 16 A y 16 B de la presente
ley, en que serán competentes los tribunales ordinarios de justicia,
de acuerdo a las reglas generales.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1079

Art. 50 B. Los procedimientos previstos en esta ley podrán


iniciarse por demanda, denuncia o querella, según corresponda.
En lo no previsto en el presente Párrafo, se estará a lo dispuesto
en la ley Nº 18.287 y, en subsidio, a las normas del Código de
Procedimiento Civil.

Art. 50 C. La denuncia, querella o demanda deberán presen-


tarse por escrito y no requerirán patrocinio de abogado habilitado.
Las partes podrán comparecer personalmente, sin intervención
de letrado, salvo en el caso del procedimiento contemplado en el
Párrafo 2º del presente Título.
En su comparecencia, las partes podrán realizar todas las ges-
tiones procesales destinadas a acreditar la infracción y a probar
su derecho, incluidas la presentación, examen y tacha de testigos,
cuya lista podrá presentarse en la misma audiencia de conciliación,
contestación y prueba.
Para los efectos previstos en esta ley se presume que representa
al proveedor, y que en tal carácter lo obliga, la persona que ejerce
habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta
o representación del proveedor a que se refiere el artículo 50 D.

Art. 50 D. Si la demandada fuera una persona jurídica, la de-


manda se notificará al representante legal de ésta o bien al jefe del
local donde se compró el producto o se prestó el servicio. Será
obligación de todos los proveedores exhibir en un lugar visible
del local la individualización completa de quien cumpla la función
de jefe del local, indicándose al menos el nombre completo y su
domicilio.

Art. 50 E. Cuando la denuncia, querella o demanda inter-


puesta carezca de fundamento plausible, el juez, en la sentencia
y a petición de parte, podrá declararla como temeraria. Reali-
zada tal declaración, los responsables serán sancionados en la
forma que señala el artículo 24 de esta ley, salvo que se trate de
acciones iniciadas de conformidad a lo señalado en el Nº 1 del
artículo 51. En este último caso, la multa podrá ascender hasta
200 unidades tributarias mensuales, pudiendo el juez, además,
sancionar al abogado, conforme a las facultades disciplinarias
contenidas en los artículos 530 y siguientes del Código Orgánico
de Tribunales.
1080 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de


las responsabilidades penal y civil solidaria de los autores por los
daños que hubieren producido.

Art. 50 F. Si durante un procedimiento el juez tomara cono-


cimiento de la existencia de bienes susceptibles de causar daño,
ordenará su custodia en el tribunal si lo estimara necesario. En
caso de que ello no fuera factible, atendida su naturaleza y ca-
racterísticas, el juez ordenará las pericias que permitan acreditar
el estado, la calidad y la aptitud de causar daño o cualquier otro
elemento relevante de los bienes o productos y dispondrá las
medidas que fueran necesarias para la seguridad de las personas
o de los bienes.

Art. 50 G. Las causas cuya cuantía, de acuerdo al monto de


lo pedido, no exceda de diez unidades tributarias mensuales, se
tramitarán conforme a las normas de este Párrafo, como procedi-
miento de única instancia, por lo que todas las resoluciones que
se dicten en él serán inapelables.
En las causas que se sustancien de acuerdo a este procedimiento
de única instancia, la multa impuesta por el juez no podrá superar
el monto de lo otorgado por la sentencia definitiva.

Párrafo 2º
Del Procedimiento Especial para Protección del Interés
Colectivo o Difuso de los Consumidores

Art. 51. El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará


cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consu-
midores. Este procedimiento se sujetará a las normas del proce-
dimiento sumario, con excepción de los artículos 681, 684 y 685
del Código de Procedimiento Civil y con las particularidades que
se contemplan en la presente ley. Todas las pruebas que deban
rendirse, se apreciarán conforme a las reglas de la sana crítica.
1.– Se iniciará por demanda presentada por:
a) El Servicio Nacional del Consumidor;
b) Una Asociación de Consumidores constituida, a lo menos,
con seis meses de anterioridad a la presentación de la acción,
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1081

y que cuente con la debida autorización de su asamblea para


hacerlo, o
c) Un grupo de consumidores afectados en un mismo interés,
en número no inferior a 50 personas, debidamente individualiza-
dos.
El tribunal ordenará la notificación al demandado y, para los
efectos de lo señalado en el Nº 9, al Servicio Nacional del Consu-
midor, cuando éste no hubiera iniciado el procedimiento.
2.– Sin perjuicio de los requisitos generales de la demanda,
en lo que respecta a las peticiones relativas a perjuicios, bastará
señalar el daño sufrido y solicitar la indemnización que el juez
determine, conforme al mérito del proceso, la que deberá ser la
misma para todos los consumidores que se encuentren en igual
situación. Con este fin, el juez procederá de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 53 A. Las indemnizaciones que se determinen en este
procedimiento, no podrán extenderse al daño moral sufrido por
el actor. No habrá lugar a la reserva prevista en el inciso segundo
del artículo 173 del Código de Procedimiento Civil.
3.– Iniciado el juicio señalado, cualquier legitimado activo o
consumidor que se considere afectado podrá hacerse parte en el
juicio.
4.– Cuando se trate del Servicio Nacional del Consumidor o de
una Asociación de Consumidores, la parte demandante no reque-
rirá acreditar la representación de consumidores determinados del
colectivo en cuyo interés actúa.
5.– El demandante que sea parte en un procedimiento de los
regulados en el presente Párrafo, no podrá, mientras el proce-
dimiento se encuentra pendiente, deducir demandas de interés
individual fundadas en los mismos hechos.
6.– La presentación de la demanda producirá el efecto de inte-
rrumpir la prescripción de las acciones indemnizatorias que corres-
pondan a los consumidores afectados. Respecto de las personas
que reservaren sus derechos conforme al artículo 54 C el cómputo
del nuevo plazo de prescripción se contará desde que la sentencia
se encuentre firme y ejecutoriada.
7.– En el caso que el juez estime que las actuaciones de los
abogados entorpecen la marcha regular del juicio, solicitará a los
legitimados activos que son parte en él que nombren un procu-
rador común de entre sus respectivos abogados, dentro del plazo
de diez días. En subsidio, éste será nombrado por el juez de entre
los mismos abogados.
1082 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Las facultades y actuaciones del procurador común, así como


los derechos de las partes representadas por él y las correspon-
dientes al tribunal, se regirán por lo dispuesto en el Título II del
Libro I del Código de Procedimiento Civil. Con todo, la resolu-
ción que al efecto dicte el tribunal conforme al artículo 12 del
Código de Procedimiento Civil, se notificará por avisos, en la
forma que determine el tribunal. Estos avisos serán redactados
por el secretario.
No obstante lo anterior, el juez podrá disponer una forma distinta
de notificación en aquellos casos en que el número de afectados
permita asegurar el conocimiento de todos y cada uno de ellos
por otro medio.
El juez regulará prudencialmente los honorarios del procurador
común, previa propuesta de éste, considerando las facultades
económicas de los demandantes y la cuantía del juicio.
Para los efectos de lo establecido en el inciso anterior, el juez
fijará los honorarios en la sentencia definitiva o bien una vez de-
finidos los miembros del grupo o subgrupo.
El juez, de oficio o a petición de parte y por resolución funda-
da, podrá revocar el mandato judicial, cuando la representación
del interés colectivo o difuso no sea la adecuada para proteger
eficazmente los intereses de los consumidores o cuando exista
otro motivo que justifique la revocación.
8.– Todas las apelaciones que se concedan en este procedimien-
to se agregarán como extraordinarias a la tabla del día siguiente
al ingreso de los autos a la respectiva Corte de Apelaciones, con
excepción de lo señalado en el artículo 53 C, caso en el que la
causa se incluirá en la tabla de la semana subsiguiente a la de su
ingreso a la Corte.
9.– Las acciones cuya admisibilidad se encuentre pendiente, se
acumularán de acuerdo a las reglas generales. Para estos efectos,
el Servicio Nacional del Consumidor oficiará al juez el hecho de
encontrarse pendiente la declaración de admisibilidad de otra
demanda por los mismos hechos.1

1
Véase el artículo 19 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 458, Ley General de
Urbanismo y Construcciones, modificado por la Ley Nº 20.443, de 23 de noviembre
de 2010, incorporado en este Apéndice.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1083

Art. 52. Corresponderá al propio tribunal declarar la admisi-


bilidad de la acción deducida para cautelar el interés colectivo o
difuso de los consumidores, verificando para ello la concurrencia
de los siguientes elementos:
a) Que la acción ha sido deducida por uno de los legitimados
activos individualizados en el artículo 51.
b) Que la conducta que se persigue afecta el interés colectivo
o difuso de los consumidores en los términos señalados en el
artículo 50.
c) Que la acción deducida precisa las cuestiones de hecho que
afectan el interés colectivo o difuso de los consumidores y los
derechos afectados.
d) Que el número potencial de afectados justifica, en términos
de costos y beneficios, la necesidad procesal o económica de
someter su tramitación al procedimiento especial del presente
Párrafo para que sus derechos sean efectivamente cautelados.
Cualquiera sea el número de afectados, se entenderá que esta
circunstancia no concurre si se dan todas y cada una de las si-
guientes condiciones respecto del caso: el proceso de fabricación,
por su naturaleza, contempla un porcentaje de fallas dentro de
los estándares de la industria; el proveedor pruebe mantener
procedimientos de calidad en la atención de reclamos, reparación
y devolución de dinero en caso de productos defectuosos, sin
costo para el consumidor, y las fallas o defectos no representan
riesgo para la salud.
El demandado dispondrá de un plazo de diez días para expo-
ner lo que estime procedente en relación con los requisitos de
admisibilidad de la acción. Si el juez estima que existen hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, recibirá a prueba la ad-
misibilidad. La prueba se regirá por las reglas de los incidentes. El
juez se pronunciará sobre la admisibilidad de la acción dentro de
los cinco días siguientes a aquél en que se efectúe la presentación
del demandado o dentro de los cinco días siguientes al vencimiento
del plazo para efectuar dicha presentación y ésta no se hubiere
efectuado, o dentro de los cinco días siguientes al vencimiento
del término probatorio, en su caso.
La resolución que se pronuncie sobre la admisibilidad de la
acción será apelable en ambos efectos.
Una vez que se encuentre ejecutoriada la resolución que de-
clara admisible la acción, se certificará esta circunstancia en el
expediente. Si es declarada inadmisible, la acción respectiva sólo
1084 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

podrá deducirse individualmente ante el juzgado competente, de


conformidad a lo señalado en la letra c) del artículo 2º bis.
No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, si aparecen
nuevas circunstancias que justifiquen la revisión de la inadmisibi-
lidad declarada, cualquier legitimado activo podrá iniciar ante el
mismo tribunal una nueva acción.

Art. 53. Una vez ejecutoriada la resolución que declaró admi-


sible la acción, el tribunal ordenará al demandante que, dentro de
décimo día, mediante publicación de al menos dos avisos en un
medio de circulación nacional, informe a los consumidores que
se consideren afectados, para que se hagan parte, si lo estiman
procedente.
Corresponderá al secretario del tribunal fijar el contenido del
aviso, el que contendrá, a lo menos, las siguientes menciones:
a) El tribunal que en primera instancia emitió la certificación
de admisibilidad;
b) La fecha de la certificación;
c) El nombre, rol único tributario, profesión u oficio y domicilio
del representante del grupo;
d) El nombre, rol único tributario, profesión u oficio y domicilio
de la persona en contra de la cual se solicita la acción colectiva;
e) Breve exposición de los hechos y peticiones concretas so-
metidas a consideración del tribunal, y
f) El llamado a los afectados por los mismos hechos a hacerse
parte en el juicio, expresando que los resultados del juicio em-
pecerán también a aquellos afectados que no se hicieran parte
en él.
Desde la publicación del aviso a que se refiere el inciso segundo,
ninguna persona podrá iniciar otro juicio en contra del demandado
fundado en los mismos hechos, sin perjuicio de lo señalado en el
inciso siguiente y de lo dispuesto en el artículo 54 C respecto de
la reserva de derechos.
Dentro del plazo de 30 días contados desde la publicación del
aviso a que se refiere el inciso anterior, cualquier consumidor podrá
ocurrir ante el tribunal haciendo reserva de sus acciones, en cuyo
caso no le serán oponibles los resultados del juicio.
Aquellos juicios que se encuentren pendientes contra el mismo
proveedor al momento de publicarse el aviso y que se funden
en los mismos hechos, deberán acumularse de conformidad a lo
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1085

previsto en el Código de Procedimiento Civil, con las siguientes


reglas especiales:
1) Se acumularán al juicio colectivo los juicios individuales. Si
una o más de las partes hubiere comparecido personalmente al
juicio individual, deberá designar abogado patrocinante una vez
producida la acumulación, y
2) No procederá acumular al colectivo el juicio individual en
que se haya citado a las partes para oír sentencia.

Art. 53 A. Durante el juicio y hasta la dictación de la senten-


cia definitiva inclusive, el juez podrá ordenar, de acuerdo a las
características que les sean comunes, la formación de grupos y, si
se justificare, de subgrupos, para los efectos de lo señalado en las
letras c) y d) del artículo 53 C. El juez podrá ordenar también la
formación de tantos subgrupos como estime conveniente.

Art. 53 B. El juez podrá llamar a conciliación cuantas veces


estime necesario durante el proceso.
Por su parte, el demandado podrá realizar ofertas de avenimiento,
las que deberán ser públicas.
Todo avenimiento, conciliación o transacción deberá ser someti-
do a la aprobación del juez, quien puede rechazarlos si los estima
contrarios a derecho o arbitrariamente discriminatorios.
En caso del desistimiento del legitimado activo, el tribunal dará
traslado al Servicio Nacional del Consumidor, quien podrá hacerse
parte del juicio dentro de quinto día. Esta resolución se notificará
de conformidad al artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.
Igual procedimiento se hará en caso que el legitimado activo
pierda la calidad de tal.

Art. 53 C. En la sentencia que acoja la demanda, el juez, además


de lo dispuesto en el artículo 170 del Código de Procedimiento
Civil, deberá:
a) Declarar la forma en que tales hechos han afectado el interés
colectivo o difuso de los consumidores.
b) Declarar la responsabilidad del o los proveedores demandados
en los hechos denunciados y la aplicación de la multa o sanción
que fuere procedente. La suma de las multas que se apliquen por
cada consumidor afectado tomará en consideración en su cálculo
los elementos descritos en el artículo 24 y especialmente el daño
1086 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

potencialmente causado a todos los consumidores afectados por


la misma situación.1
c) Declarar la procedencia de las correspondientes indemniza-
ciones o reparaciones y el monto de la indemnización o la repa-
ración a favor del grupo o de cada uno de los subgrupos, cuando
corresponda.
d) Disponer la devolución de lo pagado en exceso y la forma en
que se hará efectiva, en caso de tratarse de procedimientos iniciados
en virtud de un cobro indebido de determinadas sumas de dinero.
En el caso de productos defectuosos, se dispondrá la restitución
del valor de aquéllos al momento de efectuarse el pago.
e) Disponer la publicación de los avisos a que se refiere el
inciso tercero del artículo 54, con cargo al o a los infractores.
En todo caso, el juez podrá ordenar que algunas o todas las
indemnizaciones, reparaciones o devoluciones que procedan res-
pecto de un grupo o subgrupo, se efectúen por el demandado
sin necesidad de la comparecencia de los interesados establecida
en el artículo 54 C, cuando el juez determine que el proveedor
cuenta con la información necesaria para individualizarlos y pro-
ceder a ellas.
Contra la sentencia definitiva procederá el recurso de apelación,
en ambos efectos.

Art. 54. La sentencia ejecutoriada que declare la responsabilidad


del o los demandados producirá efecto erga omnes, con excepción
de aquellos procesos que no hayan podido acumularse conforme
al número 2) del inciso final del artículo 53, y de los casos en que
se efectúe la reserva de derechos que admite el mismo artículo.
La sentencia será dada a conocer para que todos aquellos que
hayan sido perjudicados por los mismos hechos puedan reclamar
el cobro de las indemnizaciones o el cumplimiento de las repara-
ciones que correspondan.
Ello se hará por avisos publicados, a lo menos en dos oportuni-
dades distintas, en los diarios locales, regionales o nacionales que
el juez determine, con un intervalo no inferior a tres ni superior
a cinco días entre ellas.

1
Letra modificada, como aparece en el texto, por el artículo duodécimo, Nº 4),
letra c) de la Ley Nº 20.416, de 3 de febrero de 2010.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1087

No obstante lo anterior, el juez podrá disponer una forma distinta


de dar a conocer la información referida en el inciso primero, en
aquellos casos en que el número de afectados permita asegurar el
conocimiento de todos y cada uno de ellos por otro medio.
Si se ha rechazado la demanda cualquier legitimado activo podrá
interponer, dentro del plazo de prescripción de la acción, ante el
mismo tribunal y valiéndose de nuevas circunstancias, una nueva
acción, entendiéndose suspendida la prescripción a su favor por
todo el plazo que duró el juicio colectivo. El tribunal declarará
encontrarse frente a nuevas circunstancias junto con la declaración
de admisibilidad de la acción dispuesta en el artículo 52.

Art. 54 A. Corresponderá al secretario del tribunal fijar el con-


tenido de los avisos, procurando que su texto sea claro y compren-
sible para los interesados. Dichos avisos contendrán, a lo menos,
las siguientes menciones:
a) El rol de la causa, el tribunal que la dictó, la fecha de la
sentencia y el nombre, profesión u oficio y domicilio del o los
infractores y de sus representantes. Se presumirá que conserva
esa calidad y su domicilio la persona que compareció como tal
en dicho proceso;
b) Los hechos que originaron la responsabilidad del o los in-
fractores y la forma en que ellos afectaron los derechos de los
consumidores;
c) La identificación del grupo, si está o no dividido en subgrupos
y la forma y plazo en que los interesados deberán hacer efectivos
sus derechos;
d) Las instituciones donde los afectados pueden obtener infor-
mación y orientación, tales como el Servicio Nacional del Consu-
midor, las oficinas municipales de información al consumidor y
las Asociaciones de Consumidores, entre otras.

Art. 54 B. Los interesados podrán comparecer al juicio ejer-


ciendo sus derechos, con el patrocinio de abogado o personal-
mente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, habiéndose
designado procurador común, los interesados actuarán a través de
él, de acuerdo a las reglas generales. En caso contrario, se proce-
derá a designarlo para que represente a aquellos interesados que
hubieran comparecido personalmente, una vez vencido el plazo
de noventa días establecido en el artículo 54 C.
1088 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 54 C. Los interesados deberán presentarse a ejercer sus


derechos establecidos en la sentencia, ante el mismo tribunal en
que se tramitó el juicio, dentro del plazo de noventa días corridos,
contados desde el último aviso.
Dentro del mismo plazo, los interesados podrán hacer reserva
de sus derechos, para perseguir la responsabilidad civil derivada
de la infracción en un juicio distinto, sin que sea posible discutir
la existencia de la infracción ya declarada. Esta presentación de-
berá contar con patrocinio de abogado. En este juicio, la sentencia
dictada conforme al artículo 53 C producirá plena prueba respecto
de la existencia de la infracción y del derecho del demandante a
la indemnización de perjuicios, limitándose el nuevo juicio a la
determinación del monto de los mismos.
Quien ejerza sus derechos conforme al inciso primero de este
artículo, no tendrá derecho a iniciar otra acción basada en los
mismos hechos. Del mismo modo, quienes no efectúen la reserva
de derechos a que se refiere el inciso anterior, no tendrán derecho
a iniciar otra acción basada en los mismos hechos.

Art. 54 D. La presentación que efectúe el interesado en el


juicio, ejerciendo sus derechos conforme al inciso primero del ar-
tículo anterior, se limitará únicamente a hacer presente y acreditar
su condición de miembro del grupo.

Art. 54 E. Vencido el plazo de noventa días establecido en el


artículo 54 C, y designado el procurador común, si corresponde,
se dará traslado al demandado de las presentaciones de todos los
interesados, sólo para que dentro del plazo de diez días corridos
controvierta la calidad de miembro del grupo de uno o más de
ellos. La resolución que confiera el traslado se notificará por el
estado diario. Este plazo podrá ampliarse, por una sola vez, a
petición de parte y por resolución fundada, si el juez lo considera
necesario.
Si el juez estima que existen hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos, abrirá un término de prueba, que se regirá por las
reglas de los incidentes.
Contra la resolución que falle el incidente procederá el recurso
de reposición, con apelación en subsidio.
Una vez fallado el incidente promovido conforme a este artículo,
quedará irrevocablemente fijado el monto global de las indemni-
zaciones o las reparaciones que deba satisfacer el demandado.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1089

Art. 54 F. El demandado deberá efectuar las reparaciones


o consignar íntegramente en la cuenta corriente del tribunal el
monto de las indemnizaciones, dentro de un plazo de treinta días
corridos, contado desde aquel en que se haya fallado el incidente
promovido conforme al artículo 54 E.
Cuando el monto global de la indemnización pueda producir,
a juicio del tribunal, un detrimento patrimonial significativo en el
demandado, de manera tal que pudiera estimarse próximo a la
insolvencia, el juez podrá establecer un programa mensual de pago
de indemnizaciones completas para cada demandante, reajustadas,
con interés corriente, según su fecha de pago.
No obstante, en el caso del inciso anterior, el juez podrá deter-
minar una forma de cumplimiento alternativo del pago.
Para autorizar el pago de la indemnización en alguna de las
formas señaladas en los incisos precedentes, el juez podrá, de-
pendiendo de la situación económica del demandado, exigir una
fianza u otra forma de caución.
Las resoluciones que dicte el juez en conformidad a este artículo
no serán susceptibles de recurso alguno.

Art. 54 G. Si la sentencia no es cumplida por el demandado,


la ejecución se efectuará, a través del procurador común, en un
único procedimiento, por el monto global a que se refiere el inciso
final del artículo 54 E, o por el saldo total insoluto. El pago que
corresponda hacer en este procedimiento a cada consumidor se
efectuará a prorrata de sus respectivos derechos declarados en la
sentencia definitiva.1

Título V
DEL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

Art. 57. El Servicio Nacional del Consumidor será un servicio


público funcionalmente descentralizado y desconcentrado territo-
rialmente en todas las regiones del país, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del Presidente

1
Véase nota al Título IV de esta Ley.
1090 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

de la República a través del Ministerio de Economía, Fomento y


Reconstrucción.

Art. 58. El Servicio Nacional del Consumidor deberá velar por


el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y demás
normas que digan relación con el consumidor, difundir los dere-
chos y deberes del consumidor y realizar acciones de información
y educación del consumidor.
Corresponderán especialmente al Servicio Nacional del Consu-
midor las siguientes funciones:
a) Formular, realizar y fomentar programas de información y
educación al consumidor;
b) Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas,
de reconocida solvencia, análisis selectivos de los productos que se
ofrezcan en el mercado en relación a su composición, contenido
neto y otras características. Aquellos análisis que excedan en su
costo de 250 unidades tributarias mensuales, deberán ser efectua-
dos por laboratorios o entidades elegidas en licitación pública.
En todo caso el Servicio deberá dar cuenta detallada y pública de
los procedimientos y metodología utilizada para llevar a cabo las
funciones contenidas en esta letra;
c) Recopilar, elaborar, procesar, divulgar y publicar información
para facilitar al consumidor un mejor conocimiento de las carac-
terísticas de la comercialización de los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado. En el ejercicio de esta facultad, no se podrá
atentar contra lo establecido en el decreto ley Nº 211, de 1973,
que fija normas sobre la defensa de la libre competencia;
d) Realizar y promover investigaciones en el área del con-
sumo;
e) Llevar el registro público a que se refiere el artículo 58 bis;1
f) Recibir reclamos de consumidores que consideren lesionados
sus derechos y dar a conocer al proveedor respectivo el motivo
de inconformidad a fin de que voluntariamente pueda concurrir
y proponer las alternativas de solución que estime convenientes.
Sobre la base de la respuesta del proveedor reclamado, el Servicio
Nacional del Consumidor promoverá un entendimiento voluntario

1
Véase el Decreto Supremo Nº 18, de 13 de enero de 2006, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial de 3 de abril
de 2006, que reglamenta el registro de sentencias.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1091

entre las partes. El documento en que dicho acuerdo se haga cons-


tar tendrá carácter de transacción extrajudicial y extinguirá, una
vez cumplidas sus estipulaciones, la acción del reclamante para
perseguir la responsabilidad contravencional del proveedor;
g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias relacionadas con la protección de los derechos de
los consumidores y hacerse parte en aquellas causas que compro-
metan los intereses generales de los consumidores.
La facultad de velar por el cumplimiento de normas establecidas
en leyes especiales que digan relación con el consumidor, incluye
la atribución del Servicio Nacional del Consumidor de denunciar
los posibles incumplimientos ante los organismos o instancias
jurisdiccionales respectivos y de hacerse parte en las causas en
que estén afectados los intereses generales de los consumidores,
según los procedimientos que fijan las normas generales o los que
se señalen en esas leyes especiales.1
En el caso de la letra e) del artículo 2º, la intervención del Servicio
Nacional del Consumidor estará limitada a aquellos contratos de
venta de viviendas a que se refiere el artículo 1º del decreto con
fuerza de ley Nº 2, de 1959, sobre plan habitacional, cuyo texto
definitivo fue fijado en el decreto Nº 1.101, de 1960, del Ministerio
de Obras Públicas.
Los proveedores estarán obligados a proporcionar al Servicio
Nacional del Consumidor los informes y antecedentes que le sean
solicitados por escrito, que digan relación con la información básica
comercial, definida en el artículo 1º de esta ley, de los bienes y
servicios que ofrezcan al público. La negativa o demora injustificada
en la remisión de los antecedentes requeridos será sancionada con
multa de hasta 200 unidades tributarias mensuales. Se considerará
injustificado el retardo superior a cinco días, contados desde el
vencimiento del plazo señalado en el requerimiento, que no podrá
ser inferior a treinta días corridos.2

1
Véanse los artículos 16, 20 y 21 de la Ley Nº 20.096, de 23 de marzo de 2006,
sobre mecanismos de control a las sustancias agotadoras de la capa de ozono,
que atribuyen al Servicio Nacional del Consumidor el deber de velar por su cum-
plimiento.
2
Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, Nº 27,
letras a), b), c), d) y e) de la Ley Nº 19.955, de 14 de julio de 2004.
1092 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 58 bis. Los jueces de letras y de policía local deberán


remitir al Servicio Nacional del Consumidor copia autorizada de
las sentencias definitivas que se pronuncien sobre materias propias
de la presente ley y de las sentencias interlocutorias que fallen
cuestiones de competencia, una vez que se encuentren ejecuto-
riadas. Un reglamento determinará la forma en que será llevado
el registro de estas sentencias.1-2

Art. 59. El Director Nacional será el Jefe Superior del Servicio


y tendrá su representación judicial y extrajudicial.

Art. 60. El patrimonio del Servicio Nacional del Consumidor


estará formado por:
a) Los bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales,
de la ex-Dirección de Industria y Comercio, que por Ley Nº 18.959
pasó a denominarse Servicio Nacional del Consumidor;
b) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos
de la nación;
c) Los aportes de cooperación internacional que reciba para el
desarrollo de sus actividades;
d) El producto de la venta de las publicaciones que realice, cuyo
valor será determinado por resolución de su Director Nacional;
e) Las herencias, legados y donaciones que acepte el Servicio,
siempre que provengan de personas o entidades sin fines de lucro
y no regidas por esta ley, y
f) Los frutos de tales bienes.
Las donaciones en favor del Servicio estarán exentas del trámite
de insinuación judicial a que se refiere el artículo 1401 del Código
Civil, así como de cualquier contribución o impuesto.

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 28 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
2
Véase el Decreto Supremo Nº 18, de 13 de enero de 2006, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial de 3 de abril
de 2006, que reglamenta el registro de sentencias.
NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 1093

TÍTULO FINAL

Art. 61. Las multas a que se refiere esta ley serán de beneficio
fiscal.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. La presente ley entrará en vigencia noventa días


después de su publicación en el Diario Oficial.

Art. 2º. Derógase la Ley Nº 18.223, con excepción de sus artícu-


los 5º y 13, así como toda otra disposición legal contraria a lo pre-
ceptuado por la presente ley, a contar de su fecha de vigencia.

Art. 3º. Las organizaciones de consumidores existentes a la


fecha de entrada en vigencia de la presente ley, serán considera-
das asociaciones de consumidores para todos los efectos legales y
podrán, en cualquier tiempo, adecuarse al nuevo régimen jurídico
según el procedimiento establecido en el artículo 4º transitorio de
la ley Nº 19.250.1

Art. 4º. Las normas establecidas en el artículo 17 de la presente


ley, entrarán en vigencia después de un año, contado desde su
publicación en el Diario Oficial, y las de las letras b), c) y e) del
artículo 37, noventa días después de la misma fecha.2

Art. 5º. Facúltase al Presidente de la República, para que


dentro del plazo de 180 días contados desde la publicación de
la presente ley, mediante un decreto con fuerza de ley, fije el
texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.496,
que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.3

1
Artículo agregado por el artículo único, Nº 29 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
2
Artículo agregado por el artículo único, Nº 29 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
3
Artículo agregado por el artículo único, Nº 29 de la Ley Nº 19.955, de 14 de
julio de 2004.
1094 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Ar-


tículo 82 de la Constitución Política de la República,1 y por cuanto
he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 7 de febrero de 1997.– EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE,


Presidente de la República.– Óscar Landerretche Gacitúa, Ministro
de Economía, Fomento y Reconstrucción Subrogante.

1
La referencia al Nº 1º del artículo 82 de la Constitución Política debe enten-
derse hecha al Nº 1º del artículo 93 del Decreto Nº 100, publicado en el Diario
Oficial de 22 de septiembre de 2005, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República.
LEY Nº 19.253

ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN,


FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS INDÍGENAS,
Y CREA LA CORPORACIÓN NACIONAL
DE DESARROLLO INDÍGENA

(Publicada en el Diario Oficial de 5 de octubre de 1993)

Título II
DEL RECONOCIMIENTO, PROTECCIÓN Y DESARROLLO
DE LAS TIERRAS INDÍGENAS

Párrafo 1º
De la Protección de las Tierras Indígenas

Artículo 12. Son tierras indígenas:


1º. Aquellas que las personas o comunidades indígenas ac-
tualmente ocupan en propiedad o posesión provenientes de los
siguientes títulos:
a) Títulos de comisario de acuerdo a la ley de 10 de junio
de 1823.
b) Títulos de merced de conformidad a las leyes de 4 de di-
ciembre de 1866; de 4 de agosto de 1874, y de 20 de enero
de 1883.
c) Cesiones gratuitas de dominio efectuadas conforme a la ley
Nº 4.169, de 1927; ley Nº 4.802, de 1930; decreto supremo

1095
1096 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Nº 4.111, de 1931; ley Nº 14.511, de 1961, y ley Nº 17.729,


de 1972, y sus modificaciones posteriores.
d) Otras formas que el Estado ha usado para ceder, regulari-
zar, entregar o asignar tierras a indígenas, tales como la ley
Nº 16.436, de 1966; decreto ley Nº 1.939, de 1977, y decreto
ley Nº 2.695, de 1979, y
e) Aquellas que los beneficiarios indígenas de las leyes Nº 15.020,
de 1962, y Nº 16.640, de 1967, ubicadas en las Regiones VIII,
IX y X, inscriban en el Registro de Tierras Indígenas, y que
constituyan agrupaciones indígenas homogéneas lo que será
calificado por la Corporación.
2º. Aquellas que históricamente han ocupado y poseen las per-
sonas o comunidades mapuches, aimaras, rapa nui o pascuenses,
atacameñas, quechuas, collas, kawashkar y yámana, siempre que
sus derechos sean inscritos en el Registro de Tierras Indígenas
que crea esta ley, a solicitud de las respectivas comunidades o
indígenas titulares de la propiedad.
3º. Aquellas que, proviniendo de los títulos y modos referidos
en los números precedentes, se declaren a futuro pertenecientes
en propiedad a personas o comunidades indígenas por los Tribu-
nales de Justicia.
4º. Aquellas que indígenas o sus comunidades reciban a título
gratuito del Estado. La propiedad de las tierras indígenas a que se
refiere este artículo, tendrá como titulares a las personas naturales
indígenas o a la comunidad indígena definida por esta ley.
La propiedad de las tierras indígenas a que se refiere este artícu-
lo, tendrá como titulares a las personas naturales indígenas o a la
comunidad indígena definida por esta ley.
Las tierras indígenas estarán exentas del pago de contribuciones
territoriales.

Art. 13. Las tierras a que se refiere el artículo precedente, por


exigirlo el interés nacional, gozarán de la protección de esta ley
y no podrán ser enajenadas, embargadas, grabadas, ni adquiridas
por prescripción, salvo entre comunidades o personas indígenas
de una misma etnia. No obstante, se permitirá gravarlas, previa
autorización de la Corporación. Este gravamen no podrá compren-
der la casa habitación de la familia indígena y el terreno necesario
para su subsistencia.
LEY Nº 19.253 1097

Igualmente las tierras cuyos titulares sean Comunidades Indí-


genas no podrán ser arrendadas, dadas en comodato, ni cedidas
a terceros en uso, goce o administración.
Las de personas naturales indígenas podrán serlo por un plazo
no superior a cinco años. En todo caso, éstas con la autorización
de la Corporación, se podrán permutar por tierras de no indíge-
nas, de similar valor comercial debidamente acreditado, las que se
considerarán tierras indígenas, desafectándose las primeras.
Los actos y contratos celebrados en contravención a este artículo
adolecerán de nulidad absoluta.

Art. 14. Tanto en las enajenaciones entre indígenas como en


los gravámenes a que se refiere el artículo anterior el titular de
la propiedad deberá contar con la autorización establecida en
el artículo 1749 del Código Civil a menos que se haya pactado
separación total de bienes y, en caso de no existir matrimonio
civil, deberá contar con la autorización de la mujer con la cual
ha constituido familia. La omisión de este requisito acarreará la
nulidad del acto.

Art. 15. La Corporación abrirá y mantendrá un Registro Público


de Tierras Indígenas. En este Registro se inscribirán todas las tierras
a que alude el artículo 12 de esta ley. Su inscripción acreditará
la calidad de tierra indígena. La Corporación podrá denegar esta
inscripción por resolución fundada.
Los Conservadores de Bienes Raíces deberán enviar al citado
Registro, en el plazo de treinta días, copia de las inscripciones que
realice y que recaigan sobre los actos o contratos a que alude el
artículo 13 de esta ley.
El Archivo General de Asuntos Indígenas, a que se refiere el
artículo 30, otorgará copia gratuita de los títulos de merced y co-
misarios para su inscripción en este Registro Público.
El Presidente de la República dictará un reglamento que fijará
la organización y funcionamiento de este Registro.1

1
Véase el Decreto Supremo Nº 150, del Ministerio de Planificación y Coopera-
ción, publicado el 17 de mayo de 1994, que fija el Reglamento sobre Organización
y Funcionamiento del Registro Público de Tierras Indígenas.
1098 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Art. 16. La división de las tierras indígenas provenientes de


títulos de merced deberá ser solicitada formalmente al Juez com-
petente por la mayoría absoluta de los titulares de derechos he-
reditarios residentes en ella. El Juez, sin forma de juicio y previo
informe de la Corporación, procederá a dividir el título común,
entregando a cada indígena lo que le corresponda aplicando el
derecho consuetudinario de conformidad al artículo 54 de esta ley
y, en subsidio, la ley común.
Sin perjuicio de lo anterior, en casos calificados, un titular de
derechos hereditarios residente podrá solicitar al Juez la adjudica-
ción de su porción o goce, sin que ello signifique la división del
resto del título común. Dicha adjudicación importará la extinción
de sus derechos hereditarios en el título común restante. Asimismo,
se extinguirán los derechos de la comunidad hereditaria respecto
de la porción o goce adjudicado.
Las controversias que se originen con ocasión de la división de
un título común serán resueltas de conformidad al procedimiento
establecido en el artículo 56 de esta ley.
Los indígenas ausentes y los que sean titulares de derechos
hereditarios sobre tierras indígenas provenientes de títulos de
merced en que se constituya una comunidad indígena o pro-
piedad individual, de acuerdo a esta ley y no desearen libre y
voluntariamente pertenecer a ella o no sean adjudicatarios de
hijuelas, podrán solicitar al Juez con informe de la Corporación,
el reconocimiento de sus derechos, los que una vez determinados
se pagarán en dinero siguiendo el procedimiento señalado en el
artículo 1º transitorio de esta ley.

Art. 17. Las tierras resultantes de la división de las reservas


y liquidación de las comunidades de conformidad al decreto ley
Nº 2.568, de 1979, y aquellas subdivisiones de comunidades de
hecho que se practiquen de acuerdo a la presente ley serán indi-
visibles aun en el caso de sucesión por causa de muerte.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, se podrán dividir
y enajenar para la construcción de locales religiosos, comunitarios,
sociales o deportivos, debiendo contar para ello con la autorización
del Director Nacional de la Corporación.
Existiendo motivos calificados y siempre que de ella no resulten
lotes inferiores a tres hectáreas, el Juez previo informe favorable
de la Corporación, podrá autorizar la subdivisión por resolución
fundada. De la resolución que deniegue la subdivisión podrá
LEY Nº 19.253 1099

apelarse ante el tribunal superior aplicando el procedimiento del


artículo 56 de esta ley.
Excepcionalmente los titulares de dominio de tierras indíge-
nas podrán constituir derechos reales de uso sobre determinadas
porciones de su propiedad, en beneficio de sus ascendientes y
descendientes por consanguinidad o afinidad, legítima o ilegítima,
y de los colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado
inclusive, para los exclusivos efectos de permitir a estos su acceso
a los programas habitacionales destinados al sector rural.
Igual derecho tendrán las personas que, teniendo la calidad de
indígena, detenten un goce en tierras indígenas indivisas de las
reconocidas en el artículo 12 de esta ley.
El Director o Subdirector de la Corporación, según corresponda,
previo informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo, determinará la superficie de la propiedad
o goce sobre la cual se autorice constituir el respectivo derecho
de uso.
El derecho real de uso así constituido será transmisible solo al
cónyuge o a quien hubiere constituido posesión notoria de esta-
do civil de tal. En lo demás, se regirá por las normas del Código
Civil. Si se constituye a título gratuito estará exento del trámite de
insinuación.
Si el dominio de una propiedad o goce estuviera inscrito a favor
de una sucesión, los herederos podrán constituir los derechos de
uso conforme a esta norma, a favor del cónyuge sobreviviente o
uno más de los herederos.

Art. 18. La sucesión de las tierras indígenas individuales se


sujetará a las normas del derecho común, con las limitaciones
establecidas en esta ley, y la de las tierras indígenas comunitarias
a la costumbre que cada etnia tenga en materia de herencia, y en
subsidio por la ley común.
Art. 19. Los indígenas gozarán del derecho a ejercer comu-
nitariamente actividades en los sitios sagrados o ceremoniales,
cementerios, canchas de guillatún, apachetas, campos deportivos
y otros espacios territoriales de uso cultural o recreativo, que sean
de propiedad fiscal.
La Comunidad Indígena interesada podrá solicitar la transferencia
a título gratuito de los inmuebles referidos en el inciso anterior
existiendo dos o más Comunidades interesadas, todas ellas ten-
1100 APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

drán derecho a solicitar la transferencia del inmueble. Mediante


resolución expedida a través del organismo público respectivo, se
calificarán, determinarán y asignarán los bienes y derechos.
En el caso que no se cumpliere o existiere entorpecimiento en
el ejercicio de los derechos reconocidos en los incisos anteriores,
la Comunidad Indígena afectada tendrá acción de reclamación
ante el Juez de Letras competente quien, en única instancia, sin
forma de juicio, previa audiencia de los demás interesados, del
organismo público respectivo e informe de la Corporación, se
pronunciará sobre la acción entablada.

Das könnte Ihnen auch gefallen