Sie sind auf Seite 1von 13

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MARCO CONCEPTUAL
La Planificación Estratégica tiene su origen en el campo militar. El Arte de la guerra de Sun
Tzu en la cultura China y las ideas de Pericles el ateniense (495 – 429 ac.) pueden
considerarse los antecedentes más notables de esta disciplina en la antigüedad. Nicolás
Maquiavelo (1469 – 1527) autor de “El príncipe” constituye el referente más famoso sobre
estrategia que combina la política y el arte militar.

Entre los conceptos de actualidad que se pueden anotar sobre el tema, consideramos
importante el que definen Burchell y Sternlieb con relación a la Planificación Estratégica,
entendida como:

“El proceso creativo que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo,
que establece un sistema continuo de toma de decisiones, que comporta riesgo,
identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre
los resultados e involucra a los agentes económicos – sociales locales”.

Gran parte de estos conceptos proceden de la planificación empresarial, debido al


paralelismo existente entre el sistema empresa y el sistema ciudad.

Aspectos Empresa Ciudad

Propiedad Accionistas Ciudadanos y Empresas

Alta dirección Consejo de administración Ayuntamiento (Alcaldía)

Productos Manufacturas o servicios Servicios, atractivos,


puestos de trabajo

Clientes Consumidores Ciudadanos, inversores y


visitantes

Competidores Otras empresas Otras ciudades


Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

Una vez definido el concepto de planificación estratégica de ciudades, conviene entrar a


discutir sus características más significativas:

Visión a largo plazo y carácter plurilegislativo. Una decisión estratégica que implica
modificar el rumbo de una comunidad resulta costosa en tiempo y recursos; su marco
temporal puede llegar a extenderse décadas enteras. Por esta razón, un Plan Estratégico no
es el plan de un equipo municipal determinada, sino que debe ser un proyecto común de
toda la comunidad para que pueda desarrollarse a lo largo de varias legislaturas con
independencia de los avatares políticos.

Consideración del entorno. La planificación estratégica ayuda a una comunidad a


identificar sus ventajas en relación al entorno exterior (la región, la nación y el mundo). Este
énfasis en los factores externos, que son a menudo pasados por alto en la planificación
tradicional, evita el clásico error de concentrarse en la que se debería hacer en lugar de
prestar atención a lo que se puede hacer.

Identificación de la ventaja competitiva. La planificación estratégica trata de mejorar la


posición competitiva de una ciudad evaluando las cambios en sus mercados y su
competencia y, a partir de esta evaluación, tomando medidas para mejorar sus posiciones
apoyándose en sus puntos fuertes y atenuando los débiles. Aunque muchas ciudades no se
plantean esta competencia, lo cierto es que cada vez que una familia, una empresa aun
turista decide cambiar de localidad, las ventajas competitivas intervienen en la decisión.

Visión integral de la realidad urbana. Mientras que un plan urbanístico se preocupa


fundamentalmente de localizar usos de suelo y planificar las infraestructuras urbanas, el
objetivo último de un Plan Estratégico es alcanzar una mayor competitividad económica y
una mayor calidad de vida.

En otros términos, un Plan Estratégica no sólo considera la dimensión física del territorio sino
que también contempla la complejidad socioeconómica y política de la comunidad analizado,
minimizando así las contradicciones y fracturas operativas habituales en las planificaciones
sectoriales.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

Flexibilidad decisional. Los planes urbanísticos convencionales suelen estar diseñados


para afrontar los requisitos legales relacionados con el uso del suelo y la gestión del
crecimiento, y son formulados de acuerdo a un proceso y a un contenido prescritas
legalmente. Como consecuencia, los planes urbanísticos presentan una rigidez que choca
con el proceso político que requiere flexibilidad para abordar problemas muy complejos con
un alto grado de incertidumbre. Por e1 contrario, los planes estratégicos pueden proveer un
puente entre los requerimientos legales relativamente rígidos y las decisiones políticas que
demandan flexibilidad.

Concentración en temas críticos. La planificación estratégica se centro en temas criticas,


oportunidades y problemas que afronta una comunidad. Ofrece a los líderes una oportunidad
para observar más allá de las preocupaciones del día a día. Uno de sus aspectos más
atractivos es que ayuda a distinguir las decisiones verdaderamente importantes de aquellas
que tienen un impacto solo temporal.

Orientada a la acción. En muchas ocasiones, la planificación urbana tradicional incluye


acciones y lugares, pero deja fuera de sus determinaciones a los actores de las mismas, por
lo cual puede derivar en una descripción idealizada e irrealizable del futuro. En cambio, la
planificación estratégica está orientada a la acción: persigue desde el primer momento
asegurar la viabilidad de sus propuestas, identificar recursos para su ejecución e involucrar a
los responsables de tomar decisiones.

Fomento y coordinación de la participación de todos los agentes sociales. Mientras


que la planificación urbana tradicional confina su agenda a algunos de los agentes
gubernamentales y privados existentes, el éxito de un Plan Estratégico requiere la
participación de todos los agentes sociales y económicos de una comunidad urbana.

Modernidad de la Administración. La planificación estratégica exige una nueva cultura de


la Administración, tanto de los políticos como de los técnicos, representado por un alto grado
de motivación y cualificación, un talante poco burocrático y capacidad para coordinar y
dinamizar las fuerzas de la ciudad.

La caracterización de la planificación estratégica nos permite concretar los principales


beneficios que comporta su aplicación a las ciudades:
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

 Ofrece una visión global e intersectorial del sistema urbano a largo plazo.
 Identifica tendencias y anticipa oportunidades.
 Formula objetivos y anticipa oportunidades.
 Formula objetivos prioritarios y concentra recursos limitados en temas críticos.
 Estimula el dialogo y el debate interno
 Genera consenso y compromiso comunitario para la acción.
 Fortalece el tejido social y favorece la movilización social.
 Promueve la coordinación entre Administraciones.
 Implica a la iniciativa privada.
 Amplía la perspectiva política y social.

A pesar de las diferencias apuntadas entre ambos tipos de planificaciones, el objeto de la


planificación estratégica es complementar y no suplantar a la planificación urbana tradicional.
La utilización conjunta de ambas planificaciones integra diferentes actividades y asegura un
propósito y una dirección común. En el peor de los casos, la planificación estratégica
proporciona a una comunidad la imagen clara de su propia identidad, logro nada
despreciable en un periodo de fuertes cambios socioeconómicos. En el peor de los casos, la
planificación estratégica procura resultados que originaran efectos positivos en el futuro.

Juan Luis Coronado en el caso del proceso de Planificación Estratégica Participativa


implementado para la ciudad de Tarija en 1999, conceptualiza dicho proceso de la siguiente
manera:

“La planificación Estratégica es una importante herramienta, útil para tornar


decisiones concertadas. Se convierte en estratégica, cuando se asume que existen
ciertos factores adversos al logro de nuestros objetivos, que estos factores son
cambiantes y por lo tanto se debe estar dispuesto a tomar acciones para vencerlos.
Para ello, es necesario organizar información cualitativa y cuantitativa que
racionalice la toma de decisiones; se requiere por lo tanto conocer: los recursos
que tenemos, cuales son los obstáculos y cuáles son las ventajas que debemos
aprovechar”.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

En la formulación del Marco teórico de dicho proceso, Coronado maneja conceptos como: la
participación, la equidad, la Integralidad y la eficiencia.

• La equidad: Principio que se operativiza a través de la igualdad de oportunidades de


acceso, propiedad y disfrute de bienes materiales y no materiales, para ello, se establece
que el proceso debe ser participativo en todas sus etapas, particularmente en la
priorización de la demanda y la asignación de recursos.

• La Integralidad: El proceso debe encararse con una lógica integral en un ámbito


territorial determinado, buscando la interrelación de variables económicas, sociales,
ambientales y políticas para motorizar el desarrollo sostenible.

• La Eficiencia: Principio que busca la optimización del uso de los recursos en los planes,
programas y proyectos destinados a satisfacer de mejor manera la demanda social.

Asimismo, considera las tres etapas establecidas por el SISPLAN dentro de los procesos de
Planificación:

La Visión de Largo Plazo, planteada en dos fases: a) El diagnóstico, en el cual se


identifica las necesidades, los obstáculos, restricciones y las potencialidades del
desarrollo. Intentando responder las preguntas ¿Donde estamos 2 ¿Cómo estamos?,
¿Que necesitamos?, ¿Que tenemos?. b) La propuesta de desarrollo, es decir, el diseño
y sistematización de objetivos, políticas y estrategias construidas de manera participativa.
Aquí, se trata de definir concertadamente hacia donde se requiere ir, que aptitudes y
caminos se seguirán para alcanzar la imagen objetivo.

La Programación de Mediano y Largo Plazo En la que se plantea la asignación


sistemática de medios y recursos basándose en los objetivos fijados en la visión de largo
plazo. Proceso que permite, seleccionar las mejores opciones, organizar la ejecución de
actividades, establecer cronogramas para la ejecución, evaluar los efectos de las
actividades y ajustar las mismas a partir de la evaluación.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

Las Normas administrativas, técnicas e índices de asignación de recursos, que


constituirán el marco normativo para el uso adecuado de recursos (humanos, técnicos,
financieros)

Por su parte, Jordi Borja y Manuel Castells en “La gestión de las ciudades en la era de la
información” (Consultores europeos asociados – GFE Consultores -Barcelona 1995) plantean
que:

“El plan estratégico es una herramienta de planificación integral para el desarrollo


económico y social de un territorio. El Plan estratégico se elabora a partir del
análisis de la situación actual y de sistemas participativos de fijación de objetivos.
El plan define el concepto de futuro de un territorio y las líneas de actuación clave
para la consecución de sus objetivos con el fin de propiciar la acción conjunta y
coordinada de todos los agentes institucionales, económicos y sociales del
territorio, conseguir la adhesión colectiva de la población a un proyecto de futuro
sentido como propio y asegurar la proyección externa sistemática y eficaz del
concepto de futuro del territorio en los ámbitos extraterritoriales para la consecu-
ción de sus objetivos”.

Visión y Misión
Otros aspectos claves dentro del proceso de Planificación Estratégica son los
correspondientes a Visión y Misión, a continuación reproducimos algunos conceptos
propuestos por expertos en la materia:

David Medianero Burga (catedrático en la Facultad de Ciencias Económicas de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad del Pacífico – Perú) en la
“Metodología de Planeamiento estratégico en el sector público” (CEMPRO – 1999) plantea
que:

“La Visión es la imagen futura que una organización (ciudad, empresa, institución)
desarrolla sobre si misma y sobre la realidad en la cual trabaja.
Por lo general la visión incluye tanto los cambios que deseamos lograr en el seno
de nuestra población objetivo (y en ocasiones del país en su conjunto),
como la imagen objetivo de la propia institución”.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

En este sentido, considera que las cuestiones fundamentales que debe resolver el enunciado
de la Visión son:

¿Cuál es la Imagen deseada? ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos?, es


decir, cual es la situación futura deseada para nuestros usuarios o beneficiarios.

¿Cómo seremos en el futuro? ¿Cómo nos vemos en el futuro?, es decir cual será la
posición futura de nuestra organización en relación a otras organizaciones.

¿Qué haremos en el futuro? ¿Qué queremos hacer en el futuro?. Cuales son las
contribuciones distintivas que queremos hacer en el futuro y/o cuales son los principales
proyectos o actividades que queremos desarrollar.

Según Medianero Burga “La Misión debe reflejar lo que la organización es”, para lo cual la
declaración de Misión debe abarcar los siguientes aspectos:

a. El concepto de la organización
b. La Naturaleza de sus actividades
c. La razón de su existencia
d. La población objetivo a la que sirve
e. Sus principios y valores fundamentales

La Misión debe servir como Guía interna para quienes toman las decisiones importantes y
para que todos los proyectos y actividades puedan ser puestos a prueba en su
compatibilidad con la misma. En lo Externo la Misión es una plataforma de comunicación
dirigida hacia los grupos prioritarios, específicamente hacia la población beneficiaria de los
proyectos o actividades de la organización y otras entidades públicas con las que usualmente
se mantienen relaciones funcionales y de cooperación. Una adecuada declaración de Misión
debe permitir:

 Establecer y mantener la consistencia y claridad del propósito en todo el


proceso de Planificación.
 Proporcionar un marco de referencia para todas las decisiones importantes que
tome el equipo directivo, así como las otras unidades consideradas en la
formulación del Plan.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

 Obtener el compromiso de todos los actores involucrados con el proceso de


Planificación.
 Atraer la comprensión y el apoyo de entidades y personas externas que sean
importantes para el éxito de los proyectos y actividades consideradas en el
Plan.

Una herramienta útil para la formulación de la Misión es el enfoque de Derek F. Abell, según
el cual debe considerarse los siguientes aspectos:

a. ¿A quien satisface? (personas, usuarios o población objetivo)


b. ¿Qué se satisface? (necesidades específicas de los usuarios)
c. ¿Cómo se satisfacen las necesidades? (Destrezas, habilidades o medios a
través de los que se pueden cubrir las demandas de la población objetivo)

Según los conceptos expuestos por la Arq. Martha Arébalo B. en la maestría del PRAHC
“Gestión del patrimonio territorial”, con referencia a la formulación de la Visión Estratégica, la
misma constituye: “la descripción de la imagen futura deseada para la ciudad, empresa o
institución”. Puede ser sustentada por:

 El conjunto de la sociedad y/o


 El cuerpo directivo del Plan

Puede ser consensuado a través de:

 Acuerdos del conjunto social, y/o


 Acuerdos de los líderes de los diferentes grupos o sectores que conforman la
realidad estudiada.

Determinación de Objetivos y Formulación de Estrategias


Los Objetivos estratégicos son por definición, Objetivos de mediano y largo plazo que
contribuirán al logro de la visión y la Misión formuladas dentro del proceso de planificación.
Estos Objetivos responden a una pregunta central: ¿Qué deseamos cambiar de la realidad
interna y externa en la cual trabajamos?

Los Objetivos son expresados en términos cualitativos, sin embargo deben ser medibles a
través de indicadores objetivamente verificables. Deben ser “claros, realistas, desafiantes,
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

mensurables y congruentes entre sí” (D. Medianero Burga “Metodología de Planeamiento


Estratégico”).

Según Medianero Burga, los Objetivos estratégicos pueden ser Generales y Específicos.
Estos últimos son una desagregación y explicitación de los elementos esenciales de los
primeros. La formulación de Objetivos es un proceso mental ligado al seguimiento de ciertas
estrategias. En realidad las estrategias son las acciones temporales y permanentes que se
emprenderán para alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo.

Existe una relación directa entre la formulación de objetivos y el diseño de las Estrategias.
Los objetivos se van cumpliendo conforme se implementan estrategias viables.

Método General de Planeación

Una metodología muy utilizada para la formulación de estrategias es la que se basa en el


análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), utilizando la matriz que
se presenta a continuación:

 Las Oportunidades son situaciones o factores socio económico, político o cultural que
están fuera de nuestro control. cuya particularidad es que son factibles de ser
aprovechados si se cumplen determinadas condiciones en el ámbito de la
organización.

 La Amenazas son aquellos factores externos que están fuera de nuestro control y que
podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organización. Son hechos ocurridos en
el entorno que representan riesgos para la organización.

 Las Fortalezas son las capacidades humanas y materiales con las que cuenta la
organización para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el
entorno social y enfrentar con mayores posibilidades de éxito las posibles amenazas

 La Debilidades son las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos,


información, tecnología y recursos financieros que padece la organización, y que
impiden el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno social y que
no le permiten defenderse de las amenazas.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Capacidades distintivas  Cambios en el Entorno social,
 Ventajas naturales económico, político, tecnológico
 Recursos superiores  Nuevas tecnologías y procesos
productivos
 Necesidades insatisfechas de los
usuarios

DEBILIDADES AMENAZAS
 “Talones de Aquiles”  Resistencia al cambio
 Desventajas  Falta de interés o motivación de la
 Recursos y capacidades escasas población
 Altos riesgos y grandes obstáculos

El proceso de Planificación Estratégica


Comprende el desarrollo secuencial de las siguientes fases:

1. La Elaboración de la Filosofía de la Institución expresada en su declaración de Visión


y Misión

2. El Análisis del entorno o ambiente externo en el cual se desenvuelve la institución, a


fin de identificar las Oportunidades y Amenazas. El entorno puede ser subdividido
en: general (referido a las tendencias globales de la sociedad), y específico (referido a
las circunstancias particulares del sector, ámbito o segmento relevante para la
organización).

3. El Análisis de la realidad interna de la institución, cuya finalidad es determinar las


Fortalezas y Debilidades. En términos generales, el análisis del ambiente operativo
interno comprende el diagnóstico de los recursos, capacidades y aptitudes centrales
de la organización.

4. La determinación de los Objetivos estratégicos generales y específicos y la selección


de Estrategias y cursos de acción fundamentados en las fortalezas de la organización
y que neutralicen sus debilidades, aprovechando las oportunidades y contrarrestando
las amenazas.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

5. La Preparación para la Implementación del Plan, especialmente en lo concerniente al


Sistema de Seguimiento y Evaluación, lo que incluye la selección de indicadores de
resultado e impacto para la medición del desempeño de la organización, la
especificación de los valores a alcanzar para cada indicador y la estimación de los
recursos financieros indispensables.

Estos cinco elementos interactúan durante el proceso de formulación e implementación del


Plan. Así el análisis de fortalezas y debilidades se realiza considerando las oportunidades y
amenazas externas, y ambos componentes del diagnóstico adqu7ieren sentido únicamente
en relación a la misión y visión de la organización. Los objetivos están ligados a las
estrategias, las políticas y estructuras organizacionales necesarios para su logro, y deben ser
evaluados en forma permanente para extender o acortar su vigencia o simplemente
reemplazarlos por otros objetivos, los cuales podrían llevar a una nueva formulación de la
filosofía de la organización.

En el siguiente cuadro se muestra la interacción de los elementos internos (fortalezas y


debilidades) con los externos (oportunidades y amenazas)

OBJETIVOS FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

(Internas) (Internas)

OPORTUNIDADES (O) POTENCIALIDADES DESAFÍOS

(Externas) F–O D–O


Usar las fortalezas para Superar las debilidades
aprovechar las oportunidades aprovechando oportunidades

AMENAZAS (A) RIESGOS LIMITACIONES

(Externas) F–A D–A


Usar las fortalezas para evitar Reducir las debilidades y
las amenazas evitar las amenazas
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

Las Estrategias deben formularse procurando:

 Aprovechar las Oportunidades y las Fortalezas (Potencialidades)


 Superar las Debilidades, aprovechando las Oportunidades (Desafíos)
 Superar las Amenazas aprovechando las Fortalezas (Control de Riesgos)
 Neutralizar las Limitaciones (Reducir debilidades, evitar amenazas)

La Programación a Mediano y Largo Plazo


La operacionalización del Plan se basa en la identificación de los principales programas,
subprogramas y proyectos, sobre los cuales serán asignados los recursos en base a las
jerarquías y prioridades que surjan de la contratación de la oferta y la demanda.

La programación debe posibilitar la concreción de los Objetivos y la Visión Estratégica, para


lo cual deberá definirse previamente los aspectos esenciales por Área clave, Eje o Línea
estratégica en relación con la Estrategia y el Objetivo estratégico. Además deberá definirse la
Estructura programática que permita su implementación.

Mecanismos de Implantación, Control, Evaluación y Seguimiento


Dentro del proceso de implementación del Plan Estratégico deben considerarse los
mecanismos que garanticen su adecuada implantación, además de las instancias de control,
seguimiento y evaluación de las acciones programadas, para lo cual es importante
considerar:

 La Implantación, basada en la decisión política de los agentes interesados, la


disposición de recursos de las fuentes de financiamiento y la disposición de los
aspectos organizacionales para la puesta en marcha del proceso.

 El montaje de un sistema de Control, Evaluación y seguimiento, para lo cual es


fundamental la constitución de un Comité, Consejo o Unidad gestora y coordinadora
del Plan, con la responsabilidad de garantizar la implantación, el control social y la
articulación institucional.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura - Área de Ciencias Sociales - Urbanismo II – Gestión 2013

BIBLIOGRAFÍA
ARÉBALO B. Martha, ZABALAGA E. Carmen, Planificación Estratégica de desarrollo con
enfoque de género para el Municipio Cercado de Cochabamba – IFFI - 2000

CORONADO Juan Luis, Planificación estratégica Participativa: El caso de Tarija (1999)

BURCHELL & STERNLIEB, Planificación Estratégica de ciudades, Editoria G. Gili –


Barcelona 1997

ESTÉVEZ Xerardo, Planeación Urbana, Gestión cultural y ambiental – Ponencia presentada


en la 1ra. cátedra municipal del ACUDE – ADMINISTRA – Guadalajara - 2000

MEDIANERO B. David, Metodología de Planeamiento estratégico en el sector público,


Escuela de proyectos CEMPRO – Perú – 2002

SILVA LIRA Iván, Metodologías para la elaboración de Estrategias de Desarrollo local,


Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) –
Santiago de Chile – 2003

Das könnte Ihnen auch gefallen