Sie sind auf Seite 1von 10

HUAURA: ZONAS TURISTICAS

La provincia de Huara es una de las más importantes del denominado “Norte


Chico”, comprende los distritos Ámbar, Caleta de Carquín, Checras, Huacho,
Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa Leonor, Santa María, Sayán y
Végueta.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE LA BANDURRIA

Templo de Bandurria
Se trata de un sitio arqueológico ubicado en la Pampa de la
Bandurria en el distrito de Huacho, está asociada
históricamente a Caral, también con una antigüedad de 5 mil
años. Estudios aseguran que se trataba de un punto de
abastecedores de pescado de Caral. Hoy es un lugar de “turismo
arqueológico” de obligada visita al Norte Chico.

CIUDAD DE HUACHO
Huacho es la capital de la provincia de Huaura, pero además
es la ciudad más importante del norte Chico. Huacho cuenta
con una oferta turística importante, una ciudad bonita con
lugares como el Malecón Rocca o la playa Hornillos para hacer
turismo. Pero otra de las razones de peso es su sabrosa
gastronomía que no puede dejar de probar. Además es un
punto de salida para casi todos los lugares turísticos de Huaura

ALBUFERA DE MEDIO MUNDO

Formación natural que incluye una laguna de agua dulce que


nace a través de filtraciones de aguas subterránea, en paralelo al
mar. Se encuentra ubicada en el distrito de Végueta, es un
estupendo lugar para practicar deportes de aventura como
navegar en kayaks, acampar y demás actividades sociales.
Definitivamente no te puedes perder uno de estos impresionantes
lugares turisticos de Huaura
CIUDAD DE HUAURA
La ciudad de Huaura es probablemente la ciudad con más
importancia histórica del Norte Chico, ya que en el famoso
“Balcón de Huaura” se proclamó la Independencia del Perú
por primera vez, por el general don José de San Martín el 27
de noviembre de 1820. Además de tener un interesante
museo de sitio y una estupenda gastronomía

RESERVA NACIONAL DE LACHAY

Reserva natural ubicada entre los distritos Chancay y


Huaral, con una superficie que sobrepasa las 5 mil
hectáreas. Un lugar rico en flora y fauna, que comparte
clima de costa y sierra, así como su accidentada geografía.

BALCÓN DE HUAURA

Desde este lugar se dio el primer grito de libertad del Perú, el


27 de noviembre de 1820, durante la expedición libertadora
del general Don José de San Martín.

PLAYAS EN HUAURA

Huaura tiene una diversa gama de playas: Hornillos, El


Colorado, Cabeza de León, playa Chica, El Paraíso y Tambo
de Mora, en esta última se puede apreciar el Islote Don
Martín, también conocido como Anat.
ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE BANDURRIA

La zona arqueológica monumental de Bandurria se


encuentra localizada en el distrito de Huaura. Es considerada
una de las civilizaciones más antiguas del país. El nombre de
Bandurria, responde a la antigua presencia de las aves de
este nombre en la zona. En esta área arqueológica destacan
unas pirámides que se encuentran en el sector monumental
del complejo, al lado de una sección propiamente doméstica,
abarcan un sector de 20 hectáreas. Se caracterizan por ser
pirámides truncas conformadas por una serie de terrazas
superpuestas que llegan a alcanzar una altura de 12 metros,
además de estar hechas a base del uso de canto rodado.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO Y MUSEO COMUNITARIO DE VICHAMA

El complejo arqueológico de Vichama se ubica en el distrito


de Végueta, en la margen derecha del río Huaura (provincia
de Huaura), cuya extensión total es de 136.37 hectáreas. Los
trabajos de excavación que permitieron descubrir esta
civilización de 5,000 años de antigüedad se iniciaron en el
2007, desde entonces se han realizado importantes estudios
que han permitido asegurar que fue parte importante de la
primera civilización andina de Caral.

El Museo Comunitario de Végueta fue inaugurado el 23 de febrero de 2008, con la


exposición titulada: “Vichama, la ciudad escondida de Végueta, compartiendo con
Caral 5,000 años de Identidad Cultural”. En el museo se han organizado, además,
talleres para la población en general de revaloración de la tradición cultural local.
La exhibición arqueológica comprende más de 270 piezas rescatadas mayormente
en la zona de Vichama.
CAMPIÑA DE SANTA MARÍA

En el kilómetro 150 de la Panamericana Norte, se ubica el


distrito de Santa María en la provincia de Huaura. El lugar
es un extenso paraíso natural, de frondosos bosques,
majestuosos humedales, así como una reconocida y
envidiable gastronomía, que conviven con el misterio de
los curanderos ancestrales, y el fervor religioso de su
gente.

LA FORTALEZA DE ACARAY

Se encuentra ubicada en la margen derecha del río


Huaura, en la hacienda Acaray (carretera Huaura -Sayán).
Es un sitio fortificado, complejo y planificado conforme a un
sistema de murallas levantadas en un espolón occidental
aislado del macizo del San Cristóbal o Cerros de Palenque.
Desde el lugar hay amplia visibilidad de todo el valle hasta
el mar.
La fortaleza fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación
por el Instituto Nacional de Cultura el 30 de setiembre de
2004.

GRUTA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

Hermosa gruta construida en piedra por los mismos


pobladores de Sayán. Se encuentra ubicada frente al
puente Balta, a la entrada del distrito de Sayán "Tierra del
Eterno Sol " llamado así por su clima primaveral durante
todo el año, se encuentra a 52 Km. de Huacho
BAÑOS PICOY EN EL DISTRITO DE SANTA LEONOR

Los baños se encuentran administradas por la comunidad


campesina de Picoy. Hay piscinas de litio, cobalto y yodo, cuyos
beneficios favorecen la piel, y ayudan a combatir diversas
enfernedades como el reumatismo, la artritis, y el stress, entre
otros.
El complejo da la apariencia de ser muy antigua al
estar construídos de piedra. Si los turistas necesitan quedarse
algunos dias en Picoy, pueden alquilar bungalows con
cuartos dobles.

MUSEO DE SITIO DE HUAURA

En el histórico distrito de Huaura se exhiben piezas de gran


valor histórico cultural, pertenecientes al período republicano.
Se exhiben la bandera del Libertador, mobiliarios personales,
archivos con documentos históricos, fotos. También se
exhiben cerámicas prehispánica de las zonas de Acaray y
Rontoy. En la foto observamos el sillón y la mesa donde
despachaba el generalísimo don José de San Martín. El
museo -Balcón de Huaura fue inaugurado el 5 de setiembre de
1974.
Es una visita obligada para observar el Campanario y el
histórico Balcón de Huaura donde el general don José de San
Martín dio el primer grito de libertad, proclamando la
Independencia de Perú en 1820, tras establecer en el lugar el
cuartel general de las fuerzas expedicionarias.
PATRIMONO CULTURAL DE HUARA

Vichama: arte místico y milenario de la ciudad agropesquera de Huaura

Vichama, ciudad agropesquera ubicada en el distrito de Végueta, provincia de


Huaura, fue elegida por el Ministerio de Cultura para realizar una serie de
actividades que promuevan la continuidad de la milenaria costumbre andina de
celebrar reuniones colectivas con la participación activa de autoridades políticas y
la sociedad civil.

Para alcanzar una cohesión social que construya más espacios de interacción
positiva y reafirme ante el mundo la importancia de la civilización Caral,
representantes de la Unidad Ejecutora 003, liderada por la doctora Ruth Shady,
acompañaron a periodistas nacionales y extranjeros a un recorrido por la zona
arqueológica de Vichama; los monumentos históricos de Huacho y Pativilca, las
playas El Paraíso, Tambo de Mora, Isla Anat, la Laguna de Medio Mundo; y las
ferias artesanales y gastronómicas de la zona.

El itinerario empezó con un corto pasacalle nocturno y la representación teatral del


Mito Vichama, protagonizado por Reynaldo Arenas y Haydeé Cáceres, puesta en
escena que recreó de manera didáctica la relación que existía entre los antiguos
pescadores y agricultores peruanos por el acceso directo a los recursos
alimenticios que ofrecían el mar y los valles, siempre en un contexto de escasez
extrema generada por los cambios climáticos en el norte chico.

El arqueólogo Pedro Vargas Nalvarte comentó que el pueblo de Vichama padeció


de hambre hace 3,800 años debido al fenómeno de El Niño. Esta historia fue
perennizada en murales del templo principal con imágenes de niños famélicos
bailando con sus estómagos vacíos. Recientes excavaciones también han
permitido desenterrar a otros personajes que aportan mayores pruebas, como
peces, moluscos, y relieves de adultos con ojos hundidos y las costillas expuestas.
Por su parte, la jefa de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC), Ruth Shady,
advierte que los murales encontrados “son mensajes que trascienden en la historia
porque muestran a un pueblo aguerrido y trabajador que sobrevivió hace cinco mil
años al rigor y crueldad de la naturaleza; sin embargo, estos desastres pueden
repetirse en nuestro país, así que debemos mantener una posición de alerta”.

Otra evidencia encontrada en Vichama es la imagen de un sapo con manos


humanas y un rayo pegado a su cabeza, detalle que en la ideología andina
simboliza “la fertilidad, el agua y la humedad”. Además, supone que las lluvias
inclementes de aquella época terminaron y volvió la calma a Caral, con cultivos
efectivos, abundantes cosechas y nuevas construcciones.

Aunque los pobladores de Vichama construyeron sus plazas circulares hundidas,


salones ceremoniales, hornacinas, terrazas y escaleras centrales con elementos
arquitectónicos tradicionales de la Civilización Caral, también aprendieron a
plasmar sus propias expresiones culturales, como las “shicras” (soportes de hasta
dos toneladas), cornisas y figuras modeladas en alto relieve.

La ruta continuó con visitas guiadas a la playa Tambo de Mora (zona en la que
desembarcó don José de San Martín) y el Museo Comunitario de Végueta, que
demuestra con fósiles de animales y accesorios de metal, el intercambio comercial
que hubo entre pobladores andinos y amazónicos. Un aspecto que resaltan los
arqueólogos es la fuerte presencia de la mujer en el desarrollo económico, político
y cultural de varios pueblos pre-incas.

La Expo-Feria (Catu Vichama) resulta igualmente un atractivo especial con


visitantes dispuestos a comprar finos productos artesanales y agroecológicos
creados por pobladores de Huacho, Végueta, Supe y los entusiastas vecinos que
participan en los Talleres de Responsabilidad Social administrados por la ZAC en
Huaura.

Una entretenida Feria Gastronómica confirma la fuerte demanda de exquisitos


platos elaborados a base de pescados y mariscos. Comensales foráneos resaltan
el valor nutricional de la anchoveta, el camote, algodón, pacae, guayaba y la palta,
mientras adquieren por cantidad las ya famosas salchichas huachanas.

Como parte de la programación artística del Vichama Raymi (Día Central), ambas
ferias se unen para presentar danzas folclóricas, música andina, escenas
teatrales, poesía y coreografías modernas interpretadas por escolares. Los
jóvenes sorprenden con acrobacias a ritmo de capoeira y los propietarios de las
haciendas participan orgullosos con sus caballos peruanos de paso.
Hallan ofrendas de 3,800 años de antigüedad en Sitio Arqueológico de
Vichama

Un equipo de arqueólogos, dirigidos por Ruth Shady, Directora de la Zona


Arqueológica Caral (ZAC), hizo importantes hallazgos en el Sitio Arqueológico de
Vichama, ciudad agropesquera de la Civilización Caral, ubicada en el distrito de
Végueta, provincia limeña de Huaura. Se trata de tres estatuillas polícromas de
barro no cocido y dos cabezas de estatuas, que corresponderían a personajes de
aproximadamente 80 centímetros de altura.

Este conjunto de ofrendas tendrían una antigüedad de 3,800 años, el mismo


tiempo que posee este asentamiento. Entre la arena, ceniza y material orgánico
depositados para construir un nuevo recinto en el Edificio Las Hornacinas, los
pobladores de Vichama dejaron una ofrenda de profundo significado simbólico.
Estaba formada por una cesta de junco amarrada con hilos de algodón castaño,
que envolvía a otra cesta y, dentro de ella, tres estatuillas policromas
antropomorfas, de barro no cocido, que se miraban entre sí.

Poco antes, habían colocado una cabeza de estatuilla de un personaje masculino


con orejeras. La ofrenda formó parte de los rituales que solían realizar al renovar
las arquitecturas de los edificios. Por la posición de las estatuillas 1 y 3 en relación
a la estatuilla 2 se trataría de una pareja de autoridades políticas vinculadas a la
sacerdotisa.La primera estatuilla corresponde a un hombre de alto estatus,
también desnudo, con zonas de pintura blanca en el rostro y el cuerpo. Está
sentado, con la pierna izquierda cruzada. El cabello, pintado de mostaza, le cae
delante del hombro izquierdo y detrás del derecho. Lleva un collar de dobles
cuentas cuadrangulares, rojo y barro sin cocer.

La segunda estatuilla representa a una mujer de alto estatus, desnuda, con pintura
facial blanca con puntos rojos. Está de pie. Tiene un cerquillo corto sobre la frente,
de color rojo; el resto del cabello, lacio y negro, le cae por delante de los hombros,
y está recortado en la nuca. Luce un collar de cuentas redondas, rojo y negro. Por
la postura, los adornos y la polidactilia representada (28 dedos), podría tratarse de
una sacerdotisa o chamana.

La tercera estatuilla representa a una mujer de alto estatus, desnuda, con el rostro
pintado con rayas blancas y los labios de color negro. Está en cuclillas y lleva
doble cerquillo, corto sobre la frente y hasta las mejillas, de color rojo. El resto del
cabello, lacio y rojo, cae sobre los hombros.
Ofrenda de Cabezas

En el edificio Los Depósitos, los vichamas colocaron la ofrenda de dos cabezas


femeninas modeladas en barro no cocido sobre el piso de un recinto cuadrangular.
Si las cabezas hubieran formado parte de las estatuas, estas deberían haber
tenido una altura de medio metro.

Envolvieron las cabezas en un tejido con aplicaciones de plumas amarillas, azules


y anaranjadas. Sepultaron todo con piedras y fragmentos de otras estatuillas,
entre las que se distinguen torsos, brazos y piernas. Las plumas de colores,
posiblemente de guacamayos, son evidencia de la fuerte interacción con las
sociedades amazónicas. Este recinto cuadrangular fue construido exclusivamente
para depositar esta ofrenda, durante la renovación de la arquitectura del edificio.

Los rostros, pintura facial, peinados y rasgos de las cabezas femeninas


exhumadas recuerdan a la estatuilla recuperada en Miraya, sitio arqueológico del
valle de Supe. Estaríamos frente a la representación de una deidad o arquetipo
femenino correspondiente a los tiempos finales de la civilización Caral.

Estos importantes descubrimientos fueron presentados en el marco del 8°


aniversario de los trabajos de investigación y puesta en valor del sitio arqueológico
de Vichama, celebrado en la Biblioteca Nacional, donde se dio a conocer los
resultados de la investigación y conservación de los monumentos sobre este
importante centro urbano.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación conocimientos y prácticas
relacionados a la cestería en junco y totora

La cestería es un arte ancestral basado en el uso sostenible del junco y la totora.


A través de conocimientos técnicos y artísticos transmitidos de generación en
generación, se confeccionan manualmente recipientes o canastas, así como otros
objetos, elaborados a partir de estas fibras tejidas o unidas con la técnica del
enrollado con unión por costuras.

El junco y la totora son plantas silvestres similares aunque de familias botánicas


diferentes, que comparten el mismo hábitat –lagunas y humedales- y que
difieren principalmente en la forma del tallo, siendo el de la totora un tallo macizo y
de forma triangular; mientras que el del junco es hueco y tiene forma circular. La
labor de cestería en el norte chico se concentra principalmente en los distritos de
Végueta, Medio Mundo, Huacho, Hualmay y Santa María, en la provincia de
Huaura; en el distrito de Chancay de la provincia de Huaral; y en el distrito de
Paramonga, en la provincia de Barranca.

Los conocimientos y prácticas relacionados a la cestería en junco y totora en el


norte chico poseen, por su antigüedad, su capacidad de adaptación y su
continuidad, un gran valor histórico. En Caral, una de las civilizaciones más
antiguas de América, ubicada en el valle de Supe, se ha registrado el uso de
estas fibras vegetales, que antecedieron al algodón en la producción textil, y que
sin perder continuidad se usaron para fines domésticos y rituales, así como para la
construcción, entre otros fines. Destacan las bolsas llamadas shicras que, rellenas
con piedras, se utilizaban para cimentar las edificaciones prehispánicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen