Sie sind auf Seite 1von 15

1.1.

1 HISTORIA DE LA BOTÁNICA

1.2 EL HOMBRE Y LAS PLANTAS

El estudio científico de los organismos vegetales se remonta a varios siglos antes de la


era cristiana, siendo los primeros registros escritos conocidos acerca del uso y
catalogación de las plantas los que aparecen en la biblioteca de Aristóteles. Tras su
muerte, dicha biblioteca es heredada por uno de sus discípulos, Teofrasto, quien es
considerado el padre de la Botánica, entendida ésta como una disciplina científica. En
este capítulo se pretende mostrar el modo en que los seres humanos empezaron a
relacionarse con las plantas, la forma como se originó su estudio científico, la secuencia
de los hallazgos más importantes y la manera en que su estudio ha cambiado hasta el
presente.

1.2.1 Origen del hombre y el ambiente donde evoluciona


Resulta difícil contar la historia de la Botánica sin contar primero la historia de la
humanidad, se puede decir entonces con seguridad que la relación del hombre y las
plantas existen desde el momento de la aparición del género Homo, hace unos 2,5
millones de años. Hoy se acepta que el género Homo deriva de los primates antropoides
africanos, que se separaron en dos líneas: una, la de los monos antropomorfos
(Chimpancé y Gorila) y los homínidos, que daría origen al hombre. Los fósiles más
antiguos de homínidos se han encontrado en la depresión de Afar, situada en África
frente al mar Rojo y al golfo de Adén por lo que se reconoce a este lugar como la cuna
de la humanidad. De allí los hombres se extendieron en diversas épocas hacia otras
regiones de la tierra.

El hombre primitivo fue un cazador nómada y dependía en un mínimo grado de las


plantas, de las cuales
utilizaban algunos frutos,
semillas y raíces
principalmente para su
alimentación. Esta forma de
uso de las plantas ha debido
ser precientífica, como lo es
en algunas tribus primitivas actuales donde no existe en el lenguaje algún término que

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
denote el concepto de planta, aunque existen nombres para diferentes tipos de ellas.
De manera que no se conoce un concepto biológico de planta si no la utilidad práctica
que estas presentan.

Al principio el hombre estuvo agrupado en pequeñas hordas con escaso número de


individuos. La dispersión del hombre desde su lugar de aparición a otros lugares se ha
fundamentado en las migraciones, las cuales parecen estar asociadas a los cambios
bruscos de temperaturas, lo que haría que pequeños grupos se desplazaran tras la caza
en busca de nuevas zonas de recolección.

La aparición del hombre se produce durante el periodo Cuaternario, que se inicia hace
unos 2,5 millones de años. La conformación de los continentes y la orografía ya estaban
más o menos fijadas al terminar el Terciario. En cuanto a la flora, en el Cretáceo hace
136 millones de años, aparecen las primeras plantas con flores o Angiospermas,
modificando la conformación de la flora que durante el resto del Mesozoico había
estado dominada por Gimnospermas. Las Angiospermas pasan a ser dominantes a partir
del Cretáceo, con lo que se produce un gran aumento de oxigeno atmosférico, con lo
que algunos autores señalan una relación con la desaparición de los dinosaurios al final
de este periodo. Su extinción también se ha relacionado con la desaparición de ciertos
tipos de helechos cuyo látex les servía de laxante, así mismo de ha propuesto que los
huevos de estos animales fueron haciéndose de cascaras cada vez más delgada, debido a
los cambios atmosféricos, con lo que los embriones se morían por desecación.

El acontecimiento más destacado del Cuaternario o era del hombre, es el glaciarismo.


La tierra paso por varias fases de enfriamiento durante las cuales grandes masas de hielo
recubrían inmensos espacios. A las fases glaciares seguían las interglaciares, más o
menos templadas con diversas fases de recrudecimiento del clima.

Un fenómeno interesante paralelo a las glaciaciones, es la oscilación del nivel de las


aguas marinas, que se explica por la retención de una gran cantidad de agua en los
casquetes glaciares. Las glaciaciones provocaron la aparición de lenguas de tierras
intercontinentales que permitieron las migraciones humanas. Los glaciares contenían
tanta agua que el nivel del mar había bajado 160 mts lo que habría permitido caminar
hasta Inglaterra, Irlanda Y Borneo desde las partes continentales; así mismo Alaska y
Siberia estaban conectadas por el istmo de Bering. También fue afectando el nivel de las
terrazas fluviales. Todo esto origino grandes modificaciones de la flora y la fauna.

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Los estudios sobre polen y esporas fósiles tienden a demostrar que la fundición de los
glaciares continentales estuvo acompañada de un cambio de clima de lluvioso a seco,
con temperaturas medias más altas. Como resultado de estas oscilaciones de
temperatura, los bosques de muchas partes del mundo retrocedieron, siendo sustituidos
por desiertos y estepas.

El periodo Cuaternario se ha dividido en dos épocas Pleistoceno y Holoceno. El Holoceno


se fecha después de la última glaciación y corresponde a épocas climáticas modernas,
con el relieve así como la flora y fauna actual. Durante este periodo se desarrolla el
hombre moderno. Al final del pleistoceno existían grandes mamíferos, cuya extinción se
ha ligado a la radiación del hombre primitivo con la parición del desarrollo agrícola, que
coincide con un brusco cambio climático de frio y lluvioso a cálido y seco en gran parte
del mundo y al uso del fuego.

En cuanto al proceso cultural del hombre, de las primeras industrias humanas solo se
conoce las piezas de piedras que han llegado hasta nosotros. La piedra más usada era el
sílex, este lapso en el que se entalla la piedra se conoce como la Primera Edad de
Piedra o Paleolítico. En el paleolítico se ha distinguido una etapa inferior y una
superior. Del Paleolítico Inferior se sitúa en este parido interglaciar el descubrimiento
del fuego, que posibilitaría cocer y ahumar los alimentos y así conservarlos. Esto
provocó probablemente, una reducción en la variedad de dieta. Por otra parte el fuego
también sirvió como un arma de lucha contra los animales. Durante el Paleolítico
Superior desaparece la industria de los grandes sílex (Hachas de mano) y aparece una
técnica de pequeñas hojas y puntas retocadas, pero lo que más distingue a este periodo
es el uso del hueso para fabricar objetos paralelamente con la piedra, aparece la aguja y
el arpón. Hay indicios de protocultivo y de inicios de pastoreo. Como resultado de la
actividad recolectora, se observarían las plantas y su crecimiento, sembrándose algunas
semillas alrededor de las moradas, que manera que ciertas especies dieron lugar a
variantes domesticas más fecundas y de frutos más grandes. Al final del periodo aparece
el perro unido a los cazadores y es sin duda el primer animal domesticado.

Posteriormente a la piedra comienza a pulirse en vez de tallarse, a esta época se la ha


llamado Segunda Edad de Piedra o Neolítico, todavía se habita en cavernas y refugios
naturales, surgen los primeros poblados fabricados de troncos, ramas y barro. Se crean
industrias como la cestería, cerámica, minería, la agricultura y la ganadería aparecen en
el comercio. Los focos de origen del Neolítico se sitúan en una vasta zona del suroeste

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
de Asia, donde aparece hallarse el centro creador de nuevas formas culturales, en estas
zonas podría haberse dado un ambiente favorable de clima, fauna y vegetación al final
de la época glaciar. Existían animales salvajes (Cabras, ovejas, cerdos y bóvidos) de los
cuales surgieron las variantes domesticas moderna, así, como las especies vegetales
silvestres (Trigo, cebada, centeno y avena) alguna de las cuales pueden haber sido
objeto de una domesticación temprana, de las que derivaron variedades mejor
adaptadas al clima y que fueron base de la agricultura inicial. Los grupos sociales crecen
demográficamente y aparecen las concentraciones humanas más grandes. De los
cereales antes citados el trigo y la cebada parecen ser los cultivos más antiguos.

Al final de Neolítico el metal sustituye a la piedra, iniciándose la época conocida como


Edad de los Metales, aparece la metalurgia y se pasa paulatinamente a la Edad de
Bronce y después a la Edad de Hierro, progresa el urbanismo y el comercio, se produce
una especialización dentro de los grupos sociales y se modifica la base económica de las
sociedades, comienza la escritura. Un progreso importante en la edad de los metales es
la mejora del sistema de recolección de los cereales. Al final del Neolítico se había
inventado una hoz rudimentaria insertando varios cuchillos de sílex en una rama de un
árbol, sin embargo, es solo con el metal que se produce un cuchillo en que cada golpe
siega una manojo de plantas, también fue importante la guadaña que entre los celtas
era un instrumento sagrado. La Edad de Hierro requirió de carbón de leña para la
fundición, por lo que se produjo daños ecológicos importantes. La guerra adquirió mayor
auge debido a las armas de hierro.

1.3 INICIOS DE LA AGRICULTURA

1.3.1 Orígenes de la agricultura


La agricultura hace su aparición independientemente en distintas regiones del globo
cuando se retiraron los últimos glaciares entre 17.000 a 10.000 años del presente. Se ha
asociado a la agricultura a los cambios de flora y fauna que se produjeron después de la
última glaciación. En la zona fértil del Medio Oriente surge un nuevo tipo de trigo
silvestre a partir del cual , y como consecuencia de más de un accidente genético, se
forma el trigo del pan, una planta muy domestica que debe ser dispersadas por el
hombre, ya que las espiguillas no se desprenden como ocurre en las formas silvestre.
Resulta interesante observar que, desde los inicios de la agricultura, las especies
cultivadas actualmente son las mismas conocidas desde tiempos prehistóricos, es decir,

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
no se ha introducido ninguna especie nueva al cultivo. De estas las más importantes son
cuatro: Trigo, arroz, papa y maíz, que suministran mayor cantidad de alimento a la
humanidad.

Se supone que en las zonas templadas hubo mayor presión que en los trópicos para
utilizar las plantas con otros propósitos, además de la alimentación directa. Por ejemplo
en pinturas rupestres europeas de hace unos 20.000 años muestra casas hechas con
cañas cementadas con barro; las cañas también fueron usadas en la confección de
canastas, etc.

Todavía no hay acuerdos sobre dónde y cómo comenzó el hombre a sembrar plantas
deliberadamente, en general el comienzo de la agricultura se ha establecido durante
el Neolítico al final de la última glaciación, por esta época las plantas estuvieron,
además asociadas al hombre como objeto de reverencia o fuentes de poder místico y
como medicinas.

La información arqueológica disponible permite deducir la existencia de un matriarcado


en las sociedades preagrícolas. Estas sociedades estaban fundamentadas en la caza y
recolección, siendo la cacería una actividad masculina mientras la recolección era
función exclusivamente de de las mujeres. De este modo de vida se fue pasando al
desarrollo de la actividad agrícola. La forma de vida agrícola altero el rol de los sexos
pasando por una situación en el que el hombre y la mujer tenían tareas complementarias
(los hombres caza, las mujeres recolectan) pero, por los demás indiscriminadas, a una
situación en que el trabajo del hombre adquiere superioridad sobre el trabajo de la
mujer. De hecho la mujer no puede alejarse mucho del campamento debido a los
frecuentes embarazos y crianza de los hijos y, por lo tanto, no puede trabajar en la
agricultura y ganadería con la dedicación y vigor de los hombres. De esta manera la
sociedad fue cambiando paulatinamente de la condición matriarcal a la patriarcal.

El incremento de la riqueza en las sociedades agrícolas conduce a la aparición de la


propiedad privada sobre casas, campos, instrumentos, manadas, etc., provocando
acciones de guerra y expansionistas. En consecuencia, a medida que las sociedades se
volvieron más complejas, la perdida de la importancia social de la mujer se hizo mayor.

1.3.2 Sistemas de agricultura prehistórica


Desde hace unos treinta años, y en base a evidencias históricas y etnológicas, se ha
propuesto la existencia de dos sistemas de agricultura prehistórica bien diferenciados y

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
que están establecidos tanto en el Viejo como el Nuevo Mundo. Estos sistemas son: La
Vegecultura y la Semicultura. En la Vegecultura las plantas que dominaban la
producción agrícola eran formadoras de tubérculos, caracterizadas por reproducirse
vegetativamente. Este tipo de práctica se mantuvo asociado en un mismo orden de
importancia con la captura de especies zoológicas por caza y pesca, de manera de suplir
las deficiencias de proteínas de estos cultivos ricos tan solo en carbohidratos. Se
complementaba la actividad productora de alimentos con la recolección de algunos
frutos. En la Semicultura las plantas que dominaban la producción agrícola eran las
formadoras de de granos, caracterizados por reproducirse por semillas; en este caso la
captura de de especies zoológicas jugó un papel complementario dado el mayor valor
proteico de los granos.

Las zonas geográficas de desarrollo de la vegecultura fueron las regiones tropicales bajas
del Nuevo Mundo: norte de Suramérica, Las Antillas y el sur de Centroamérica; las áreas
selváticas de del sureste de Asia y el sureste y occidente de África. En América la planta
más representativa y aparentemente de mayor importancia económica era y sigue siendo
la yuca (Manihot esculenta); otras plantas asociadas fueron la batata o papa dulce
(Ipomoea babata), el mamey (Dioscorea trífida). En la zona andina de Suramérica
aparece una vegecultura fundamentada en el cultivo de varios tubérculos: la papa
(Solanum tubrosum). Estos cultivos permitieron la colonización de regiones montañosas
varios siglos antes de establecimiento del maíz.

Las zonas geográficas de desarrollo de la semicultura fueron las regiones subtropicales o


de alturas con estaciones marcadas. En el Nuevo Mundo se ha señalado que las plantas
que dominaron en los orígenes de la semicultura fueron: los frijoles (Distintas especies
del genero Phaseolus), el quenopodio (Distintas especies del genero Chaenopodium), el
amaranto (Distintas especies del genero Amaranthus), asociados con Cucurbitáceas y
ciertos frutales; posteriormente se agrega el maíz (Zea mays) que fue sometido a un
largo proceso de experimentación e hibridación condujo a la obtención de híbridos de
alta productividad, llega a ser la planta dominante. En el sureste de Asia aparece la
domesticación de los frijoles, el arroz y algunas legumbres.

En el suroeste de Asia se domestican varias plantas: el trigo, la cebada, la avena,


lentejas, alverjas, siendo el trigo la más importante. En el noreste de África se
domestica el sorgo, así como diversas variedades de millo y arroz. Aquellas poblaciones
que progresivamente pasaron del cultivo de tubérculos al cultivo de cereales se hicieron

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
más sedentarias. Las sociedades basadas en los cereales fueron más ricas, con lo que
disponían de tiempo de un excedente de tiempo que le permitió otras actividades. La
dicotomía que se observaba en los sistemas de agricultura también se va a reflejar en el
orden cultural. De manera que las culturas fundamentadas en los cereales es su devenir
histórico tenderán a ser cada vez objetivas, mientras que las culturas basadas en los
tubérculos o rizomas se mantendrán mas asociadas a su medio natural , formando el
hombre una unidad con la naturaleza.

1.3.3 Centros de desarrollo agrícola


Actualmente hay uniformidad de criterio en señalar que la agricultura en señalar que la
agricultura se desarrollo independientemente en épocas distintas en diferentes regiones
de la tierra, remontándose este hecho al final del último retroceso de los hielos. Hoy en
día se reconocen seis centros geográficos donde se origino independientemente una
agricultura basada en granos, que son: sureste y suroeste de Asia, el noreste de África,
el Mediterráneo, las tierras altas de América central y la zona andina.

A continuación daremos unos ejemplos de plantas cultivadas y su lugar de origen. De


centro América y la parte norte de América del sur son originarios el maíz, tomate,
algodón, aguacate, cacao, yuca, caucho, tabaco y piña. De los Andes provienen la quina,
papa, maní y frijol. Medio oriente plantas tan corrientes como el trigo, cebada, cebolla,
alverja, lenteja, higo y lino. De Europa avena, remolacha, centeno, col, uva y aceitunas,
mientras que en África se originaron el café, ajonjolí, sorgo, patilla y en Asia el arroz,
plátano, mango, cáñamo, té, berenjena, soya, pepino, naranja, limón. Por último en las
islas del Pacifico Sur son nativas la caña de azúcar, coco y el árbol del pan.

Después del descubrimiento de América muchas plantas Europeas se agregaron a la


agricultura indígena, mientras que muchas plantas americanas se exportaron a otras
regiones tropicales y subtropicales.

1.4 ALBORES DE LA CIENCIA BOTÁNICA

El hombre y la mujer primitivos en su búsqueda de alimentos han debido en su búsqueda


de alimentos han debido llevar a cabo una inmensa labor de exploración del mundo
vegetal, incorporando a su alimentación muchas plantas silvestres que hoy se pensarían
como fuente de alimento. En este proceso de rastreo el hombre pudo discriminar plantas
que podían ser comidas, plantas útiles con fines medicinales, para la construcción de
viviendas, utensilios, etc.

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Durante un periodo muy largo de la historia del hombre, el conocimiento de las plantas
estará asociado a su utilización, y va a requerirse el descubrimiento de la agricultura y
su practica en forma incrementada produzca un profundo cambio tecnológico, social e
intelectual en las sociedades humanas antes de lo que podamos encontrar evidencias de
algo que pueda ser considerado como un conocimiento sistemático de las plantas.

Los registros pictóricos han permitido evidenciar que solo después de que el cultivo de
las plantas se convierte en el sostén esencial de la sociedad, estas son elevadas a la
categoría de arte. En Egipto la representación artística data de aproximadamente 3.200
años AC., y corresponde a una palma datilera con tallo, hojas y ramas fructíferas.
Posteriormente a esa época se conocen frecuentes representaciones de plantas en
pinturas sepulcrales y esculturas, donde se observan evidencias graficas del los métodos
de agricultura y los procesos técnicos conectados con las plantas.

Las pinturas también han puesto en manifiesto que la zona mediterránea, existían
plantas nativas y exóticas, tanto de importancia económica como de valor ornamental,
de lo que se deduce había un comercio de productos vegetales. Las plantas foráneas que
intentaban introducir eran aclimatadas y propagadas en jardines que posteriormente
fueron evolucionando hacia jardines estéticos o decorativos, donde las plantas eran
cultivadas por su belleza e interés intrínseco, así como también por su uso.

El uso de las plantas como agentes medicinales dio lugar al desarrollo de las primeras
farmacopeas en China, Egipto, India y Asia menor. Posteriormente se desarrollaron las
Grecia y Roma. Los Egipcios cultivaban ricino, limo y cáñamo a orillas del Nilo y se
conocen papiros de aproximadamente 1.600 años AC con listas de plantas medicinales y
sus usos. Los chinos cultivaban Té desde aproximadamente 2.500 años AC, asi como
plantas medicinales.

Lo que puede ser considerado como el primer trabajo verdaderamente botánico es la


Colección de Lista de Plantas de la Liberia Real de Ninive, mandada a compilar por el
Rey Asurbanipal, quien reino entre 669-626 años AC. Esta lista equivaldría a un
diccionario y representación de una ordenación sistemática de plantas interesantes por
su utilización como alimento, textil, drogas o maderables, también incluía unas pocas
ornamentales y malezas. Uno de sus méritos es clarificar la nomenclatura, ya que la
intención del trabajo fue comparar los antiguos nombres sumerios de las plantas con sus
nombres, populares, incluyendo sinónimo en acadio que era la lengua de Babilonia y
Asiria, la obra contiene aproximadamente 400 nombres sumerios que corresponden

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
alrededor de 200 especies vegetales distintas. A pesar de los intentos de otras
civilizaciones, el inicio de la botánica como saber particular se sitúa en Grecia.

 Aristóteles (384-322 AC), hombre de temperamento científico y gran observador


de la naturaleza y sus fenómenos fue puede ser considerado como el primer
griego que desarrollo un sistema filosófico coherente sobre una base
experimental de datos: sentó las bases de las ciencias de la naturaleza y
caracterizo los grandes grupos botánicos y zoológicos.
 Teofrasto (Griego 372-287 AC). Discípulo de
Aristóteles, es considerado el padre de la
botánica. Hizo las clasificaciones del mundo
vegetal en base a caracteres sencillos; así,
reconoció: hierbas, subarbustos, arbustos y
árboles, distinguió entre la duración anual,
bienal y perenne. Hizo observaciones de
caracteres asociados a las flores como: posición
de ovarios, corolas gamopétalas y dialipétalas, inflorescencias determinadas e
indeterminadas. Escribió una obra llamada Historia Platarum, en la que describe
alrededor de 500 especies de planta en su mayoría cultivadas.
 Plinio El Viejo fue un naturalista romano importante, quien escribió la obra
Historia Naturalis que constaba de 37 libros, 16 de los cuales tratan sobre
aspectos relacionados con las plantas: propiedades medicinales, arboles
maderables, anatomía vegetal y horticultura. Hasta el siglo XVI la obra de Plinio
es la principal obra clásica en ciencias naturales; contenía mucha información
cierta pero también nociones vagas y fantásticas propias de la época.
 Dioscórides durante el siglo I de nuestra era
escribe una obra que va a ser muy importante y
utilizada durante largo tiempo Materia Medica,
comprendía seis libros donde se compilan
remedios derivados de los tres reinos de la
naturaleza (Animal, mineral y principalmente
vegetal), reporta alrededor de 600 especies de
plantas a las que designa po r su nombre usual
en griego, lamentablemente no las describe o lo
hace en forma muy concisa, lo que dificulta su

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
identificación especifica. De todas ellas indica las virtudes y la manera de
administración de las plantas.

Hasta mitad del siglo IX, solo se tenía referencia de la obra de Dioscórides de su Materia
Medica o de la versión abreviada de este libro producida por un compilador desconocido
llamado Apuleius y que contenía solo 129 plantas medicinales. Hasta este momento no
hay indicios de aportes originales o de escritores botánicos independientes. Incluso la
falta temporal de interés por la botánica lo cual conduce de los escritos de Teofrasto,
que había sentado las bases para la comparación de las plantas y una aproximación
nomenclatura tradicional.

En esta época los guardas de la cultura los monasterios y van a desarrollar dos
actividades que conducirían a un progreso de la asistencia médica y que estuvieron y
que tuvieron especial significancia para la botánica. En primer término, se encargan de
establecer hospitales y enfermerías, lo que va a permitir cuidar la salud de la población.
En segundo término van a aparecer los jardines de hierbas medicinales o simples en
muchos monasterio, ya que si bien los monjes no eran médicos, algunos de ellos
conocían el uso tradicional de las hierbas medicinales.

Sin duda los monjes aprendieron y usaron las virtudes de las hierbas que recogían y
cultivaban y se dieron cuenta de esas hierbas eran distintas de que las que utilizaban la
medicina oficial, de manera que algunas plantas locales se añadieron esporádicamente a
las hierbas ya conocidas que sustituyeron una conocida recibían el viejo nombre clásico
lo que conducía a aumentar la confusión en la nomenclatura existente. En otros casos,
el nombre vernáculo fue usado como una aportación genuina.

Los Benedictinos, cuya orden se fundó en el año 529, crearon y conservaron numerosos
Jardines simple, a estos monjes se les debe el conocimiento de muchos cultivos comunes
como el acónito, menta y romero, etc. Otra actividad fundamental desarrollada en los
monasterios grecorromanos hasta el siglo XI, cuando comienzan a aparecer las
universidades y los escribanos profesionales. Dentro de las universidades empezaron a
surgir las escuelas de medicina y asociadas a estas fueron surgiendo los Jardines
Botánicos que cumplían un papel educativo en relación con la medicina. El jardín
botánico más antiguo es el del Vaticano fundado en 1227. Entre 1543 y 1545 estaban
establecidos los jardines de Pauda y Pisa, que fueron seguidos en 1550 por los jardines
de Florencia, Sassari y Ferrara y por el de Babilonia 1567.

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Entre los aportes producidos al final de la Edad Media se cuenta con las obras de
Adelarlo de Bath y las de Vincent de Beauvais (1080-1145) fue el responsable de un
resurgimiento de las ciencias naturales en Inglaterra durante los siglos XII y XIII. Los
primeros seis capítulos de su Quastiones Naturales se deicaron a problemas teóricos
relacionados con las plantas.

 Vincent de Beauvais escribió Espciculum Majus, obra que resume los


conocimientos científicos del siglo XIII y donde se muestran los inicios de la
botánica, entorpecida todavía por ingenuas concepciones sobre la vida y su
origen.

 Alberto Magno (1193-1280) reconoció en base al tallo, la diferencia entre


monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Durante la edad media impero fuertemente la llamada doctrina de los símbolos


signaturas popularizada por:

 Paracelso (Suizo 1493-1541) creía que las plantas útiles tenían una señal externa
para indicar sus propiedades curativas para indicar sus propiedades curativas. Por
ejemplo las hojas con forma de hígado se utilizaban para tratar enfermedades
hepáticas.

Para el siglo XIII la nomenclatura y la descripción de las plantas están todas regidas por
las necesidades farmacológicas. “Se nombra a las de acuerdo a las propiedades
farmacológicas que le asignaban. Esta tendencia y la carencia de una botánica
teórica impidieron el desarrollo de una nomenclatura racional”

Hacia la última parte del siglo XIV e inicios de XV aparecen en Italia manuscritos sobre
las hierbas basados sobre la información vernácula y observaciones personales que son
una primera aproximación a flores locales. Los botánicos se dan a la tarea de enumerar,
distinguir y nombrar las plantas que están a su alrededor, a objeto de relacionarlas, de
ser posible con las plantas de las farmacopeas clásicas o con el número relativamente
bajo de adiciones hechas por herboristas medievales.

A partir de 1483 se produce nuevamente un gran interés por la botánica, que


coincide con la recuperación y traducción de las obras de Teofrasto por parte de
Teodoro de Gaza. Hacia el siglo XVI se producen dos innovaciones que van a impulsar
el proceso de la botánica:

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
1. El método del procesar de preservar las plantas mediante secado bajo precisión
moderada entre dos láminas de papel y luego su montaje en cartones, lo cual
permitió que los especímenes se
preservaran casi indefinitivamente,
conservando las características
permanecerían reconocibles y
podrían ser examinados
repetidamente. Esta simple pero
revolucionaria técnica fue el
comienzo del Herbario, que ha sido
la herramienta fundamental de la
botánica sistemática y descriptiva
desde entonces.

2. El uso de dibujos realistas de plantas, y a veces de pinturas, realizados a partir


de especímenes vivos.

Diversificación de la ciencia botánica


Los siglos XV y XVI se conocen como la época de los herboristas; se producen en este
lapso muchas descripciones fieles basadas en la textura y forma de las plantas, y se
hacen dibujos y publicaciones estimulados por la invención de la imprenta. Las plantas
interesaban por su uso doméstico y medicinal. También se fundaron algunos jardines
botánicos y se empezaron a describir las plantas, dando origen a la morfología vegetal.

La ciencia de la botánica sigue evolucionando y se ve la necesidad de estudiar más para


poder agrupar las plantas en forma práctica, de manera de identificarlas fácilmente. Era
un hecho que cada vez se manejaba más cantidad de plantas, por lo tanto, se requirió
desarrollar sistemas de clasificación adecuados. Aparecen los primeros intentos de
clasificaciones científicas que se basan en las variaciones de un órgano escogido
arbitrariamente; estas clasificaciones han sido denominadas artificiales, al contrario de
las producidas en épocas precedentes que pudieran denominarse más propiamente como
clasificaciones utilitarias. Se pueden fijar los inicios de la taxonomía científica durante
el periodo de las clasificaciones artificiales.

Entre los botánicos más prominentes de este momento podemos citar a Andrea
Caesalpino (italiano, 1519-1603), su obra se llama de Plantis y consta de 16 libros en los
que se describen aproximadamente 1500 plantas. Otros botánicos importantes son Jeans

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
y Gaspard Bauhin (franco- suizos, 1541-1613 y 1560-1624), John Ray (ingles, 1627-1705),
Josep Pitton Tournefort, (francés, 1656-1708).

A los largo del siglo XVII se amplía el campo de acción de la botánica pues comienza a
desarrollarse la fisiología vegetal.

Hacia la mitad del siglo XVII la utilización de aparatos ópticos de aumento revoluciona el
campo de la biología. Robert Hooke (ingles, 1635-1703) hace observaciones al
microscopio de objetos, escogidos al azar, de origen animal, vegetal y mineral. En 1665
publica el resultado de sus trabajos en la obra Macrographia. Notó que en los vegetales
se distinguían estructuras cerradas en forma de saco que el llamo ¨células¨.

Sin embargo, la fundación de la anatomía vegetal se debe atribuir a Nehemiah Grew


(ingles, 1641-1712) y Marcelo Malpighi (italiano, 1628-1694), ambos médicos que se
interesaron por la anatomía vegetal. Estos investigadores trabajaron
independientemente y combinaron estudios comparativos de la morfología externa de
las plantas con el examen de su estructura interna al microscopio llegando a ideas y
conclusiones semejantes. La obra más conocida e importante de Grew es The anatomy
of Plants. Malpighi publico Anatome plantarum idea.

Grew y Malpighi confiraron la observación de Hooke en el sentido de que las células


constituyen la estructura normal de todos los órganos vegetales de las muchas especies
que estudiaron.

Para finales del siglo XVII y comienzos del XVIII se habían escrito y representado casi
20.000 plantas que se clasificaban en sistemas más o menos artificiales ya que, aparte
de su carácter, no podía expresar las afinidades entre las familias porque estaban
basadas en el estudio de solo un pequeño número de caracteres escogidos
arbitrariamente.

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Carl Von Linne o Carlos Linneo (17707- 1778)
Se le atribuye el más perfecto de los sistemas de
los sistemas de clasificación de las plantas. Linneo
crea una clasificación de 24 clases fundadas sobre la
distribución de los sexos en las flores y las
características del androceo; además divide las
clases en órdenes según los rasgos que presenta el
pistilo. El sistema de Linneo, publicaron en su obra
Species Plantarum (1753), tiene la ventaja de que
sus divisiones se encadenan metódicamente y
seguramente por esto fue la más utilizada, hasta el
punto de de que ha sido la base del sistema de
prioridades utilizado en las clasificaciones actuales.
A Linneo también se le debe la introducción
definitiva de la nomenclatura binomial.

Posteriormente a Lineo otros botánicos tratan de establecer las bases de sistemas


naturales de clasificación; entre ellos podemos citar a Bernard de Jussieu (Francés 1699-
1777) y su sobrino Antoine Laurent de Jussieu.

Nombre del módulo Universidad de Córdoba


Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Competencias Tecnológicas Universidad de Córdoba
Sistema de Aprestamiento a la Vida Universitaria Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Das könnte Ihnen auch gefallen