Sie sind auf Seite 1von 132

PENSAMIENTO

CREATIVO
OBJETIVOS DEL MÓDULO

Objetivo general:

Al término del módulo podrás emplear el pensamiento divergente para generar


ideas innovadoras y visualizar algunas resoluciones para las problemáticas
sociales.

Objetivos particulares:

Identificar los procesos básicos del pensamiento y la producción de ideas


creativas

Conocerás cómo emplear técnicas y herramientas que estimulen el pensamiento


creativo

¿Estás dispuesto a “pensar fuera de la caja” y emplear deliberadamente tus


recursos cognitivos para la solución de problemas cotidianos?
MÓDULO 1

DESCUBRIENDO RECURSOS PARA LA


CREATIVIDAD
PENSAMIENTO CTRATIVO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=6ORpVkhEQK0

QUÉ SON LAS NEURONAS?

Una neurona, también conocida como célula nerviosa, es una célula con actividad eléctrica que
toma, procesa y transmite información a través de señales tanto eléctricas como químicas, y es
uno de los elementos básicos del sistema nervioso.

Para que un ser humano pueda reaccionar a su entorno las neuronas transportan estímulos. Por
ejemplo, si te quemas el dedo con la estufa. Cuando tu dedo toca el calor, el estímulo es
transportado desde la piel hasta el sistema nervioso central por las neuronas ascendentes.
Después, las neuronas descendentes estimulan el brazo para quitar el dedo de la estufa y evitar
que te sigas quemando.

PARTES DE LA NEURONA

Una neurona típica tiene todas las partes que cualquier otra célula puede tener. La principal parte
de una célula es llamado cuerpo celular o soma, el cual contiene un núcleo que posee material
genético en forma de cromosomas.

El cuerpo celular es la parte central de la neurona. Contiene el núcleo de la célula, que lleva todo
el material genético, y numerosos organelos que permiten la síntesis de proteínas, así como la
producción de energía.

Las neuronas contienen un gran número de extensiones llamadas dendritas que parecen como
ramas o puntos extendiéndose fuera del cuerpo celular. Hay una extensión que es diferente de
todas las demás, a la cual se le llama axón. Su función es transmitir una señal electroquímica a
otras neuronas.
El axón es una proyección fina, similar a un cable, que puede extenderse a grandes distancias. Es
gracias al axón que las neuronas se contactan con otras células (nerviosas o musculares) a través
de estructuras llamadas “sinapsis” y transmiten los estímulos (como el de quemarse con la estufa).

Para visualizar el tamaño de nuestras neuronas, podemos comparar su diámetro, que mide
aproximadamente la décima parte del diámetro de un cabello humano. Revisa la siguiente imagen
en donde podrás identificar la composición de nuestras neuronas.

Una neurona típica se divide en tres partes:


INGRESANDO A LA NEURONA

Todas las neuronas son eléctricamente sensibles.

El impulso eléctrico llega a través de las dendritas para procesarse en el cuerpo celular y luego
moverse a lo largo del axón. El axón funciona como un cable eléctrico, transmitiendo la señal. Una
vez que el impulso eléctrico llega al final del axón, en las sinapsis, el funcionamiento se vuelve un
poco más complejo...

Pero ¿Qué tiene que ver todo esto con el pensamiento? Bueno, cuando enfrentamos un problema
en la vida cotidiana, nuestra neuronas entran en acción para resolverlo, funcionando de acuerdo a
su localización en el cerebro.

Para conocer un poco más acerca de las neuronas, reproduce el siguiente video disponible en
YouTube.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=147&v=St7WVF005pc
CÓMO SE DIVIDE NUESTRO CEREBRO?

Nuestro cerebro se divide en dos hemisferios: el derecho y el izquierdo. Cada uno tiene
características específicas y “piensa” de manera diferente.

A continuación podrás observar el comportamiento de ambos hemisferios del cerebro y de qué


forma funciona cada uno.

Hemisferio izquierdo
DOMINANCIA CEREBRAL

Los seres humanos por lo general utilizamos más un hemisferio del cerebro que el otro. A este le
llamamos hemisferio dominante.

Cuando tenemos un problema, la solución que le demos, será de acuerdo con el tipo de
razonamiento de nuestro hemisferio dominante.

A continuación, se anota un ejemplo para comprender mejor la dominancia cerebral y que te


permitirá entender su influencia en la toma de decisiones.

En el lado izquierdo de nuestro cerebro se localizan las neuronas que


intentan resolver los problemas de una manera lógica y en el derecho
aquellas que intentarán solucionarlo de manera creativa.

En el ejemplo de la imagen anterior ¿Qué hacer para resolver este


problema?

a) Gritar ¡auxilio!
b) Esperar pacientemente hasta que regrese el agua.

c) Salir de la regadera y retirarse el jabón con una toalla.

Las acciones anteriores son soluciones típicas del razonamiento lógico,


es decir, el hemisferio cerebral izquierdo sugirió resolverlo de alguna de
esas maneras.

Pero también puede ser que hayas pensado en resolverlo de manera


distinta, por ejemplo:

a) Utilizar el agua para descarga del depósito del baño.

b) Ir a la cocina por el garrafón de agua para beber.

c) Llamar por teléfono a una pipa de agua exprés para cargar el tanque
de la casa.

O quizá alguna otra disparatada como… ¡aprovechar que empezó a


llover para salir al patio a enjuagarse!

Las soluciones anteriores demuestran la intervención del otro lado del


cerebro, es decir, del hemisferio cerebral derecho.

A manera de resumen de la lección te mostramos la siguiente infografía:


DOS PENSAMIENTOS
Como se ha descrito en la lección anterior, el hemisferio cerebral
izquierdo es el responsable del pensamiento lógico, convergente, es
decir, que las ideas que surgen de la dominancia izquierda generalmente
se dirigen a un punto específico, mientras que aquellas que se producen
en el lado derecho del cerebro serán ideas divergentes, creativas, y que
sonarán como ilógicas. Justo a ésta última forma de razonamiento, el
autor Edward De Bono (2004) lo ha denominado como pensamiento
lateral.

En esta lección podrás aprender las diferencias entre pensamientos


convergente y divergente, y sabrás cómo te puede ayudar cada uno a
resolver los problemas de la vida cotidiana.

EL PENSAMIENTO LATERAL
El pensamiento lateral se asemeja mucho a la percepción, permite
proponer diversos puntos de vista, los cuales coexisten y son correctos,
dichas percepciones no se deducen una de otras, sino que son
independientes. El pensamiento lateral de acuerdo con De Bono, es
análogo a caminar a lo largo de un edificio y tomar fotografías desde
diferentes ángulos, todas ellas serán válidas, es decir, la percepción es
muy cercana a la exploración. Al igual que la percepción, el pensamiento
lateral se fija en las posibilidades, en lo que podría ser, a lo que se
denomina actualmente "lógica confusa", en virtud de no establecer límites
claros entre los correcto y erróneo (De Bono, Op cit.).

Para aproximarse al pensamiento lateral, realiza el siguiente ejercicio


mental. Piensa por algunos minutos… ¿para qué usarías un clip?, y trata
de enlistar todas tus respuestas, tómate al menos dos minutos...

1. Para prensar
2. Hacer caña de pescar
3. Sujetar un cinturón
4. Colocar adornos navideños
5. Hacer una figura
6. Destapar.
7. Hacer letras,
8. Gancho para aretes
9. Para ordenar botones
10. Sujetar una figura.

¿CÓMO ESTIMULAR EL PENSAMIENTO


DIVERGENTE?
Un factor determinante que se ha comprobado sobre la generación
de ideas innovadoras, es que se asocia con estados de relajación de
las personas, el autor Kahneman (2012) explica que “cuando nuestro
estado es de tensión, es más probable que estemos alerta y seamos
suspicaces, que dediquemos más esfuerzos a lo que estamos haciendo,
nos sintamos menos cómodos y cometamos menos errores, pero
también que seamos menos intuitivos y menos creativos de lo normal”
(pp. 220-221).

La afirmación anterior se comprueba también con los hallazgos de la


investigación realizada en el Centro de Estudios Avanzados del Lenguaje
de la Universidad de Maryland, por parte de Haarmann (2009), en donde
identificó el vínculo entre el pensamiento divergente y las ondas
cerebrales Alfa, el autor encontró que los estudiantes que mostraron
mayor actividad cerebral Alfa durante los intentos de solución, fueron
más exitosos en la resolución de problemas (Figura 7).

Por lo tanto, la moraleja es…

Permanecer tranquilos, cómodos y relajados para estimular el


pensamiento divergente.
1. Tenemos dos latas llenas de agua inodora e incolora y un gran recipiente vacío. ¿Hay
alguna manera de poner toda el agua dentro del recipiente grande de manera que luego
se pueda distinguir que agua salió de cada lata?
CORRECTO! Seguro utilizaste tu pensamiento divergente y pensaste en vaciar el contenido
de las latas después de congelarlas y convertirlas a hielo.
2. Una madre tiene 6 niños y 5 papas. ¿Cómo puede distribuir las papas uniformemente
entre los 6 niños? (No se pueden cortar las papas).
¡CORRECTO! Si utilizaste tu pensamiento divergente sabrás que existen otras posibilidades
de solución a lo convencional, por ejemplo, existe la posibilidad de hacer puré de papa y
repartir de forma uniforme entre los 6 niños.
3. Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60. Los números no son el 20. ¿Cuáles
serán los números?

Correcto: ¡CORRECTO! El número es el 5; 55+5=60


CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
CREATIVAS
Cuando escuchamos de personas que se han destacado por su
capacidad de creación o bien por sus habilidades creativas,
recurrentemente se piensa en que son humanos dotados de capacidades
intelectuales superiores, o bien con habilidades innatas; ¿Será esto
realidad? Acaso ¿existen personas con un coeficiente intelectual
superior? Una persona creativa ¿nace o se hace?

Los pensadores creativos desarrollan características y habilidades


particulares que les hacen distinguirse de las personas promedio, pero
¿cómo pueden las personas comunes desarrollar habilidades creativas
que les permitan destacarse?

LOS PENSADORES CREATIVOS


Al pensar en las personas creativas, imaginamos que son individuos que
poseen grandes capacidades intelectuales, y que las mismas
posiblemente desde su nacimiento les fueron dotados genéticamente,
además que dichas destrezas cognitivas reflejadas en su cociente
intelectual (CI), rompen con las normas convencionales del pensar y
difícilmente una persona “promedio” podría aspirar a lograr tal nivel de
desarrollo cognitivo.

Lo anterior, podría constituirse en un mito o en simple leyenda urbana, ya


que no necesariamente las personas creativasnacen, sino, se
hacen. Si bien, podría existir influencia o predisposición hereditaria para
favorecer la conformación cerebral, no se trata de un factor determinante
al momento de generar ideas creativas.

Los pensadores creativos desarrollan características y habilidades


particulares que les permite enfocar los problemas de manera distinta,
consideran la posibilidad de rechazar las ideas convencionales, además
de demostrar interés en una amplia gama de campos del conocimiento,
relacionados y divergentes.
Asimismo, las personas creativas consideran múltiples perspectivas
sobre un problema, utilizan métodos de prueba y error para
experimentar, tienen miradas de futuro, denotan confianza en sí mismos
y confianza en sus propios juicios.

Es común que los individuos con ideas innovadoras constantemente se


cuestionen acerca de ¿qué podría existir que no exista ahora?, ¿qué
podría suceder que no suceda ahora?, ¿qué decisiones deben tomarse y
ejecutarse para transformar lo que existe?, ¿qué logros podrían
alcanzarse que no existen en éste momento?, ¿qué patrones del
comportamiento deberán eliminarse o sustituirse para lograr un cambio
efectivo?

Algunas características de un pensador creativo pueden ser las


siguientes:

 Soluciona problemas a partir del diseño de propuestas que pueden


ayudar a combatirlo o a disminuir el impacto negativo que existe dentro
de la situación.
 Ordena y utiliza imágenes que le ayudan a diseñar un mensaje concreto
que dará a conocer a las personas involucradas en dicha problemática.
 No busca la perfección, tan solo busca estrategias que le permitan llegar
a la solución de dicho problema y para que esto suceda deberá tener
constancia en su trabajo a fin de que se refleje no en la perfección, pero
sí en la calidad.
 El pensador creativo desarrolla habilidades de convencimiento,
socialización y comunicación, es decir, que una vez que tiene una idea
creativa y la comparte con aquellas personas a las que va dirigido, debe
tener la convicción de convencerlos en adoptar su idea con dos objetivos:
el primero, que la apoyen y el segundo, que la complementen o
retroalimenten.
 Un punto altamente relevante para el pensador crítico es salir de su zona
de confort, es decir, a veces no está mal ir a contracorriente, siempre y
cuando una vez que se contradiga lo ya establecido, se propongan
nuevas rutas creativas para la mejora o solución de algún problema o
alguna situación en específico
CONOZCAMOS UNA ESTRATEGIA PARA
PENSAR CREATIVAMENTE

INTRODUCCIÓN
Los pensadores creativos desarrollan características y habilidades
particulares que les hacen distinguirse de las personas promedio, pero
¿cómo pueden las personas comunes desarrollar habilidades creativas
que les permitan destacarse? ¿Existen técnicas para desarrollar el
pensamiento creativo?

TÉCNICAS PARA ACTIVAR EL


PENSAMIENDO DIVERGENTE
Existen TÉCNICAS y HERRAMIENTAS para producir ideas y planificar,
las cuales te permitirán anticiparte a situaciones o eventos y encontrar
diversas formas de tomar decisiones.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2017) aclara el


significado de ambos conceptos, al referir que la TÉCNICA es la
habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo, mientras
que la HERRAMIENTA, el instrumento con el que se trabaja, de ésta
manera en el terreno de la cognición, se reconocerá a la TÉCNICA como
la destreza a desarrollar para pensar y la HERRAMIENTA al medio
particular que contribuirá a lograrlo, por lo tanto, guardan una relación
estrecha.

Ambos recursos cognitivos citados tienen un efecto directo sobre la parte


del comportamiento humano denominada toma de decisiones. De
Sánchez (2000) postula que la toma de decisiones: “es una actividad
rutinaria de todo ser humano. Desafortunadamente, la mayoría de las
veces las personas no están conscientes de este hecho y por lo tanto, no
sienten la necesidad de mejorar las técnicas que utilizan para decidir”
(p.117).

https://www.youtube.com/watch?v=fiENyxQHOAs
HERRAMIENTA PIENSE EN FACTORES

Con respecto a la toma de decisiones, analizaremos la primera


herramienta de pensamiento divergente, la cual se identificará por sus
siglas "PF", es decir, "Piense en Factores" relacionados con la situación,
evento o problema. Funciona de la siguiente manera:

Imagina que necesitas cambiar de residencia, trasladarte a otra ciudad o


país, por lo que deberías preguntarte:

¿Qué factores debo contemplar?, por ejemplo:

Figura 13. Herramienta de pensamiento divergente piense en factores (PF). Elaboración propia,
2017.
Emplear "PF" te permitirá reducir el margen de error de tu decisión, es
decir, entre más factores contemples de manera previa, menor será el
índice de error que puedas cometer en la decisión.

“la persona creativa es aquella que se arriesga, que se compromete, que


decide buscar ideas, formas y propuestas nuevas; en cierto modo
desafía a la muchedumbre, a lo establecido. Es por ello que digo que es
una decisión, porque no todos se arriesgan a transgredir lo que está
establecido en el campo de conocimiento o de la vida. No estoy hablando
de ser extravagante sino de tomar decisiones razonablemente
justificadas” (Torre y Violant, 2003).

Finalmente, la técnica "PF" nos permite tomar una decisión racional,


neutralizando condiciones emocionales que juegan un papel
determinante en las personas al decidir y que podrían afectar la propia
decisión.

HERRAMIENTA "PIENSE EN PROPÓSITOS


O FINES"
Otra de las herramientas que permitirá clarificar lo que se quiere y apoyar
en la toma decisiones acertadas es "PPF", "Piense en Propósitos o
Fines", y funciona de la siguiente manera:

Por ejemplo ¿te has preguntado cuáles son los propósitos de las
vacaciones?, quizá digas…
Figura 14a. Herramienta de pensamiento divergente "Piense en propósitos". Elaboración propia,
2017.

Emplear regularmente "PPF" te permitirá clarificar lo que pretendes lograr


y definir de manera clara tus intenciones, lo anterior te facilitará alcanzar
tus fines o propósitos.

La mayoría de los pensadores naturales, de acuerdo con De Sánchez


(2000, p.124)... “toman decisiones de manera impulsiva y luego
continúan pensando para buscar las maneras de justificarlas. Ésta es
una práctica que no obedece a una planificación previa y, por lo general,
conduce a decisiones precipitadas”.

Por ello, las anteriores herramientas te permitirán no solo a planificar


futuras actividades, sino además te ayudarán a visualizar diversas
formas de tomar decisiones, con lo que podrán ser más acertadas que
alguna decisión precipitada.

EL MUNDO ACTUAL
Vivimos en un contexto relacionado con múltiples cambios de tipo social
y cultural que en su mayoría han sido producto de diversos factores
como los tecnológicos, políticos y económicos, y sus consecuencias se
han visualizado en problemáticas que aquejan al mundo global, tales
como:

 Pobreza
 Calentamiento global
 Delincuencia
 Migración
 Racismo
 Contaminación
 Guerras
 Salud
 Discriminación
 Corrupción
 Desigualdades sociales

Por lo anterior, es necesario que a través de ideas creativas se creen


soluciones a las problemáticas que involucran a nuestra sociedad. Para
ello, será importante que cada uno de nosotros empleemos las
herramientas que nos rodean, las cuales nos permitan brindar opciones
diversas respuestas para aminorar o erradicar los problemas sociales.
Cuando una asume el riesgo de abrirse a nuevas ideas para mejorar
aquellas cuestiones sociales o culturales con las que se encuentra
insatisfecho de su realidad actual, entonces se le conoce como agente
de cambio. ¿Tú te consideras un agente de cambio? ¿Qué crees que es
lo que más afecta a la sociedad mexicana actualmente? ¿Qué te gustaría
cambiar del contexto en el que vives, ya sea familiar, escolar o laboral?

Por ende, podemos decir que alguien que es un agente de cambio se


identifica por:

 Asumir un riesgo.
 Tiene el valor de abrirse a nuevas ideas.
 Está insatisfecho con la realidad actual.
 Asume la responsabilidad cuando otros crean excusas.
 Logra ver las posibilidades en una situación donde otros ven las
limitaciones.
 Crear en otros la capacidad de soñar
 Inspira a otros con la visión de lo que pueden aportar.
 Logra la integración de mente, cuerpo y alma.
 Se interesa en los demás y con ello desarrolla las ideas, la energía y
capacidad e otros.
 Tiene el deseo de sobresalir.
 Posee mucha valentía.
 Posee una mente y alma abiertas.
 Logra ver sus sueños hechos verdad.

MAPA DE IDENTIDAD
En la lección “Seamos agentes de cambio” identificamos problemáticas
que nos aquejan a todos y que también nos corresponde buscar
alternativas para abatir algunas de ellas, pero antes de poder tomar la
decisión de ser un agente de cambio para el mundo que nos rodea, es
necesario empezar por uno mismo, por conocernos, por sentirnos parte
de los grupos de los que estamos rodeados, ya sea de nuestra familia,
nuestros amigos, el entorno escolar en el que convivimos día a día e
incluso con los propios vecinos, pues todos ellos forman parte de la
sociedad y también de las problemáticas que se presentan en dicho
entorno social.

A partir de ello, hay una pregunta para ti, ¿Quién eres? ¿Te has puesto a
pensar en ello? En algunas ocasiones nos centramos en describir a los
demás, ponerles etiquetas, describirlos e incluso hasta juzgarlos, pero
cuando nos enfrentamos a analizar nuestra persona nos es muy
complicado decir cuáles son nuestras virtudes, nuestras habilidades y
más; e incluso, nos cuesta más trabajo describir nuestras características
positivas que las negativas. Por ello, será necesario que te examines y
que pienses ¿qué te define?

A partir de esto podrás empezar un camino de formación como agente de


cambio, ¿Estás preparado? La actividad consiste en lo siguiente:

1. Lo primero que debes hacer es crear una cuenta en la aplicación gratuita


GoConqr https://www.goconqr.com
2. Después, crearás un mapa mental que contenga estos datos:
https://www.goconqr.com/es-ES/p/12625285

En la primera unidad hablamos de cómo se construye el pensamiento


creativo, para lo cual te mostramos el funcionamiento y la composición
(cuerpo celular o soma, dendritas y axón) de cómo reaccionan nuestras
neuronas, así como la división de nuestro cerebro (hemisferio izquierdo=
pensamiento lógico y convergente, hemisferio derecho=ideas divergentes
y creativas)

En la segunda unidad te mostramos aquellas características involucradas


con los pensadores creativos, que se refieren a la solución de problemas
a partir de diseño de propuestas. Ordenan sus imágenes mentales para
comunicar asertivamente. Son estratégicos. Se desarrollan en entornos
sociales y comparten sus ideas, además de pensar de forma crítica y
analizar todas las características de un problema concreto.
Vimos también que dos herramientas efectivas para activar el
pensamiento creativo. La primera es “Piense en factores” que se enfoca
en la toma de decisiones basada en múltiples factores que se pueden
involucrar en las consecuencias derivadas de alguna decisión concreta, y
dice que entre más factores se contemplen de manera previa, menor
será el índice de error que pueda haber. La segunda es “Piense en
propósitos o fines”, y se enfoca más en el resultado que quieras obtener,
es decir, clarificar lo que se pretende lograr para alcanzar los fines o
propósitos construidos previamente.

Por último, vimos algunas de las problemáticas que se presentan en la


sociedad actual, por lo cual se describieron las principales características
de un agente de cambio, concepto del cual a partir de ahora estarás
construyendo en tu persona.

Si quieres saber más acerca de los temas de este módulo, te


recomendamos los siguientes materiales:

 De Bono, E. (2004). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento


lateral para la creación de nuevas ideas. Ediciones Paidós Ibérica. S.A.
Barcelona, España.
 De Sánchez, Margarita (2000). Desarrollo de habilidades de
pensamiento. Creatividad. Guía del Instructor. Editorial Trillas.
 Elder, L. y Paul, R. (2003). Los fundamentos del Pensamiento analítico.
Cómo descifrar el pensamiento y qué buscar cuando lo descifra. A
Miniature Guide to the Foundations of Analytic Thinking. Traducido con
autorización de la Fundación para Pensamiento Crítico © 2003 The
Foundation for Critical Thinking.
 Haarmann, H.J. (2009). Right-brain alpha neurofeedback improves verbal
creative problem solving. Optimizing Analysis Divergent thinking improves
analysts’ ability to connect the dots (October 2009). University of
Maryland Center for Advanced Study of Language. En
red: https://www.casl.umd.edu/wp-content/uploads/2016/02/OPTIMIZING-
ANALYSIS-2010.pdf
 Herrmann, Ned (1996). El libro de negocios de todo el cerebro. Vol. 334.
Nueva York: McGraw-Hill.
 Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Editorial Debate.
España.
 RAE (2017). Diccionario de la Real Academia Española. En red:
http://www.rae.es/ Raths, L.E. (1986). Cómo enseñar a pensar. Teoría y
aplicación. Editorial Paidós Studio. México.
 Salas, R.E. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la Neurociencia.
Editorial Aula Abierta, Magisterio. Colombia.
 Sperry, R.W. (1952). Neurology and mind-brain problem. American
Scientist, 40, 291-212.
 Sperry, R.W. (1981). Some effects of disconnecting the cerebral
hemispheres. Nobel Lecture. Les Prix Noble. Stockholm: Almquist &
Wiksel.
 Sperry, R.W. (1993).The future of psychology. American Psychologist, 50
(7), 505-506.
 Sternberg, R.J. (2003). Metaphors of Mind: Conceptions of the Nature of
Intelligence. Cambridge University Press.
 Torre S. y Violant, V. (2003) Creatividad aplicada. Barcelona:
PPU/Autores.

FUENTES Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA EL ESTUDIO


DE LOS TEMAS Y PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES.

 Las características que deberá poseer una persona para considerarla


como `genio´. Infografía en red: http://www.elblogdeyes.com/wp-
content/uploads/genialidad.jpg
 Cómo Iniciar Una Revolución de Pensamiento Creativo: Jorge Rivera at
TEDxJoven@PuraVida 2013. En
red:https://www.youtube.com/watch?v=qTxxNp3prOs
 ¿Por qué necesitamos “hacer nada” para encontrar soluciones a nuestros
problemas?. Artículo en
red:https://elpais.com/elpais/2017/07/09/laboratorio_de_felicidad/1499612504_7
40516.html?id_externo_rsoc=TW_CM
 5 Innovaciones que cambiarán nuestras vidas en 5 años. Artículo en
red: http://www.u-gob.com/5-innovaciones-cambiaran-nuestras-vidas-en-5-
anos/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=Reviv
eOldPost
 Is this the future of shopping?. Tweet @Futurism.
Enlace: https://twitter.com/futurism/status/878100309209251840

SITIOS DE INTERÉS WWW

 Juegos para el cerebro. En red: http://www.gamesforthebrain.com/spanish/


 6 mejores aplicaciones para ejercitar tu cerebro (Top 10 formar-aumentar
la energía del cerebro). En
red:https://www.zonatopandroid.com/aplicaciones-ejercitar-cerebro/
 4 consejos de Carl Sagan para ser mejor estudiante. En red: Artículo de
Universia Colombia. En
red: http://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2015/08/13/1129769/4-
consejos-carl-sagan-mejor-estudiante.html
MODULO II

En el módulo anterior, vimos los aspectos necesarios para saber que


eres una persona 100% creativa, que puedes formar grandes proyectos y
emprender el camino a la innovación. Ahora, este segundo módulo te
permitirá conocer qué es la innovación y cómo se hace para llegar a ella.

La innovación es un instrumento el cual en la sociedad actual permite


importantes avances de corte tecnológico pero principalmente social, lo
que contribuye a mejorar diferentes ámbitos para mejorar la calidad de
vida o simplificar procesos que toman relevancia en el día a día.

También, en los contenidos de este módulo conocerás los tipos de


innovación que existen, así como su importancia, es decir, cómo hacer
de una idea, un proceso innovador que permita resolver algunas de las
problemáticas sociales a las que nos enfrentamos hoy en día, algunas de
ellas ya mencionadas en el módulo anterior.

Por último, en este segundo módulo se te brindarán herramientas


esenciales para la identificación problemas sociales que detectes en el
entorno en el que te desarrollas. Para ello, será necesario pensar
prospectivamente, es decir, visualizar los cambios positivos que en un
mediano o largo plazo la innovación puede ofrecer para la sociedad y te
diremos cómo hacerlo.

Con ello, lograrás obtener la primera semilla para el camino del


emprendimiento, pues a partir de vislumbrar los diferentes factores que
involucran a la innovación obtendrás tu primer idea de negocio.

Recuerda que, durante el desarrollo del curso y siempre que lo necesites,


podrás contactarnos.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=72&v=Y2jdvjkGYGs
ESQUEMA GENERAL DEL MÓDULO
Este módulo estará integrado por tres unidades:

 Identifiquemos problemas sociales


 Problemas sociales y cómo resolverlos
 Pensar a futuro
 Megatendencias
 Descubriendo la innovación
 ¿Qué es la innovación?
 Innovación, tipos y procesos
 Del problema a la idea basada en innovathink
 Seleccionar un problema
 Lluvia de ideas para la solución de un problema

¡Deseamos que disfrutes este módulo!


OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Al término del módulo identificarás y analizarás la importancia de la
innovación para la resolución de problemáticas sociales, planteados
mediante el pensamiento prospectivo estratégico.

OBJETIVOS PARTICULARES
Al finalizar el Módulo 2:

 Identificar los principales problemas o necesidades que requieran de


procesos innovadores para su resolución.
 Determinar ideas basadas en innovación para la resolución de problemas
sociales desde un pensamiento prospectivo estratégico.
 Seleccionar una idea innovadora para el desarrollo de un Producto
Mínimo Viable.
INTRODUCCIÓN
En el módulo anterior comentamos lo importante que es saber que todos
podemos ser sumamente creativos, siempre y cuando aprendamos a
explotar esas habilidades, sin embargo existen diferentes mecanismos,
estrategias y herramientas que nos permiten explotar esa creatividad al
100% y cuando eso sucede entonces vienen a nosotros diferentes ideas
que pueden ayudar a transformar un proceso, a inventarlo o incluso, a
descubrir lo inexistente. Y una vez que se logre tener esa idea creativa
entonces podremos decir que estamos listos para innovar.

Ahora, ¿Alguna vez te has percatado del impacto que adquieren los
descubrimientos e inventos en las actividades de la vida diaria?
¿Recuerdas algún instrumento o insumo que haya evolucionado y que
ahora haga las situaciones de la cotidianeidad más fáciles? O bien,
¿Algún proyecto que ayudó o ayuda a cambiar la situación social en la
que vivimos actualmente?
A modo de ejemplo podemos enunciar los proyectos que han surgido a
partir del terremoto que se vivió en México en septiembre de 2017, el
cual aunque fue una situación lamentable para muchos de los que
habitamos el país, también dio la oportunidad a visualizar cuestiones que
si no hubiese sido por dicho acontecimiento, tal vez no se conocieran y
siguieran en el anonimato. Algunos de los proyectos que se han conocido
a lo largo de la reconstrucción que surge de este fenómeno natural son:

 Organizaciones de voluntarios para asistir a personas afectadas.


 Proyectos de construcción de viviendas emergentes con materiales
sustentables como el pet.
 Construcción de aulas provisionales con materiales especiales para las
escuelas afectadas.

Con estos proyectos y muchos más se ha logrado hasta el momento


aminorar el daño severo que sufrieron los lugares afectados tras el
sismo, los cuales han permitido hacer de cada una de las personas que
colaboran para ello agentes de cambio y trabajar no solo en un proyecto,
sino en ideas innovadoras que permitan la mejora de la calidad de vida
de nuestra sociedad.

A partir de lo anterior, ¿Conoces el impacto real de la innovación?


¿Sabes qué tipos y procesos de innovación existen? Y ¿Por qué es
importante innovar?

Ante todas las interrogantes mencionadas, te proporcionaremos


herramientas para analizar cómo influye la innovación en nuestro entorno
a nivel social, lo que dará sentido a la implementación de innovaciones
dentro de las megatendencias para crear un mejor futuro.

RETOS COGNITIVOS
En la unidad pasada vimos las problemáticas por las que atravesamos en
la sociedad actual, así como las múltiples necesidades que tenemos
cada individuo y como te has dado cuenta a lo largo de las respuestas en
el foro de discusión es muy importante la participación de cada uno de
nosotros para brindar soluciones a cada uno de los problemas que
existen ya sea de salud, de medio ambiente, de educación, de pobreza y
de todos los que se han identificado hasta el momento.

Por ello, tú como agente de cambio y a partir de tu pensamiento


divergente obtendrás todas las herramientas necesarias para planificar y
plasmar un Producto Mínimo Viable, del cual hablaremos más adelante
que te ayudará a formar innovación. Y ante este camino recorrido
podemos decir que te has impuesto un reto altamente cognitivo, el cual
solo personas 100% comprometidas pueden llegar a lograr y sabemos
que TÚ eres uno de ellos.

Pero ¿Qué es un reto cognitivo?

PENSAMIENTO PROSPECTIVO
ESTRATÉGICO
Una vez que has pensado en tu reto cognitivo para convertirte en un
agente de cambio, podemos pasar a no solo en la idea sino en preparar
un contexto para desarrollarla a partir del pensamiento prospectivo
estratégico, es decir que se requiere de manera indispensable una visión
de largo plazo que permita discernir los posibles escenarios futuros a
enfrentar y prepararse para el logro más promisorio.

De acuerdo con Mojica (2005), bajo el enfoque de la prospectiva, la


capacidad visionaria se fundamenta en el estudio del escenario futuro
probable -como una realidad que es consecuencia del pasado y de los
futuros posibles que aceptan la posibilidad de ocurrencia de múltiples
situaciones, que son resultado del presente o como ruptura con éste-.
Esta concepción complementaria permite ver al futuro como una
oportunidad real y benéfica.

Todo lo que está sucediendo en el presente, tiene una explicación en el


pasado y todo lo que va a suceder en el futuro se está decidiendo en el
presente (Berger, 1964).

LA SECUENCIA DE LA PROSPECTIVA
ESTRATÉGICA
Parece un juego de palabras, pero más bien es una secuencia lógica.
Para ayudar a distinguirla, observa la siguiente figura:

La comprensión de los conceptos de pensamiento prospectivo, la


prospectiva y la prospectiva estratégica, te permitirá concebir una forma
sistémica para la construcción del futuro.
EL PENSAMIENTO PROSPECTIVO
El pensamiento prospectivo tiene la pretensión de construir una visión del
futuro para el corto, mediano y largo plazo. Tiene como componentes
iniciales: los antecedentes (los hechos pasados), la situación actual (el
presente) y las tendencias concebidas o los caminos por los cuales el
individuo tendrá que transitar (Mera, 2014).

Además se compone de un carácter anticipado, como herencia de la


escuela francesa impulsada por Michel Godet (1977), quien se distinguió
por el desarrollo de instrumentos para favorecer el alcance del futuro
deseado y posible desde una perspectiva científica.

El carácter anticipado del pensamiento prospectivo se puede entender


como la integración del insumo informativo necesario (del pasado, del
presente y del futuro) acerca del contexto, factores de cambio
identificados, actores, roles y toda la información disponible con el
propósito de analizar, discriminar y conjuntar información para contribuir
a la toma de decisiones.
EL PENSAMIENTO PROSPECTIVO EN LA
RUTA DE CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO
Para la construcción del pensamiento prospectivo se requiere analizar
visiones sobre el futuro, y para ello es necesario crear posibles
alternativas estratégicas que te hagan llegar a cumplir objetivos basados
en un proyecto específico que te permitan empoderarte de las
características de un agente de cambio. Para ilustrar la ruta sobre la
prospectiva te invitamos a analizar la siguiente imagen.

Respecto del objeto de estudio de la prospectiva, el futuro, se dan


fuertes controversias, sobre todo por el hecho de que el futuro es
intangible, sin embargo, se argumenta que se puede concebir como una
realidad múltiple y que depende de la acción del ser humano, además de
diversos factores fortuitos.

Mientras el pensamiento prospectivo pretende predecir el futuro a partir


de hechos ocurridos en el pasado, la situación del presente y de la
visualización de tendencias, la prospectiva se propone construir el futuro
a partir de “futuros” posibles o escenarios.
La aplicación de la ciencia prospectiva implica trabajar bajo un enfoque
integral y sistémico, por ello exige el trabajo colaborativo e
interdisciplinario, la identificación de variables que se relacionan de
manera dinámica, y por supuesto, de la creatividad y la imaginación.

APLICACIÓN BÁSICA DE LA
PROSPECTIVA

PENSAMIENTO PROSPECTIVO

TIPO DE INFORMACIÓN HECHOS, SITUACIONES Y TEND

ANTECEDENTES Hechos pasados. Antes de la construcción de las grandes ciudades o de tener un


donde la principal fuente de economía era el sector primario (agricultura, pesca y g
diversidad de flora y fauna que existía nuestros antepasados podían gozar de un m
SITUACIÓN ACTUAL Presente. El medio ambiente manifiesta cada vez mayor deterioro, debido a la sob
emisión de gases que afectan a todos los seres que habitamos el planeta. Esto co
fenómenos naturales que han azotado a diferentes países del mundo, escasez de
altos índices de contaminación con la que se vive y respira, lo que es causa princip
enfermedades psicológicas debido al ritmo de vida y a la cantidad de tráfico con la

LAS TENDENCIAS Futuro. El fin del mundo no es cuestión solo de historia de película. En realidad si
ambiente, podríamos acabar con la vida de la tierra. Por lo que cada país e incluso
cuidar el medio ambiente, desde la recolección y el reciclaje de basura, hasta evita
permitan llevar nuestra vida cotidiana con normalidad, pero siempre favoreciendo

ENFOQUE PROSPECTIVO

ESCENARIOS POSIBLES: Escenario 1: CProgramas formales orientados al cuidado del medio ambiente.

Escenario 2: Leyes que avalen el cuidado del medio ambiente a nivel mundial.

Escenario 3:Educación obligatoria sobre el cuidado del medio ambiente.

FACTORES DE CAMBIO: Factor 1: Utensilios de la vida cotidiana ecológicos..

Factor 2: Supresión del petróleo por otras sustancias que sean menos nocivas.
Factor 3: Estricto uso de automóviles híbridos para la disminución de los niveles d

Tabla 2. Aplicación básica de la prospectiva. Elaboración propia (2017).


Como puedes observar, en el ejemplo anterior se aplicó el pensamiento
prospectivo desarrollado a través de las múltiples soluciones a un
problema mundial. Aunque esto solo es un ejemplo de lo que se puede
realizar, pero si se fortalece en algunos de los múltiples factores que
desencadenan esta problemática pueden ser grandes proyectos que
permitan un cambio verdadero a largo plazo.
¿Cuáles son tus inferencias sobre el futuro?

Es importante no olvidar que, en este camino de la construcción de ideas


innovadoras, tendrás oportunidad no solo de construir el futuro que
deseas, sino también proponer productos o servicios como consecuencia
del análisis metodológico de escenarios futuros. Recuerda que cada
construcción debe ser mediante una postura innovadora, es decir que
generen un cambio importante o determinante, y que además de
incorporar el pensamiento convergente, se acuda al divergente y al
prospectivo.

Un claro ejemplo de la aplicación de una cualidad innovadora es el


cúmulo de información, servicios y aplicaciones que se han creado en los
últimos años como parte del avance tecnológico en el que nos
encontramos.
INTRODUCCIÓN
Contribuir a visualizar el futuro tiene un fin noble: el análisis de las
tendencias globales puede mejorar el bienestar de la sociedad global. Si
se logra comprender, entender y definir las tendencias a partir de las
evidencias presentes, es probable que se pueda lograr una aproximación
importante al futuro, bajo el supuesto que las tendencias se mantienen
cuando menos un periodo de 10 años. Se trata de una tarea compleja
donde el rigor científico juega un rol central.

Este concepto fue introducido por John Naisbitt en su obra "Megatrends"


publicada en el año 1982, según lo refiere el Grupo de Desarrollo
Regional del Tecnológico de Monterrey (GDRTM) (2009). A partir de aquí
han proliferado esfuerzos notables caracterizados por la integración de
este concepto a las líneas de investigación científica, particularmente en
las que tienen que ver con la ciencia prospectiva. El aprovechamiento de
los resultados, sin duda alguna, tiene relevancia para todas las naciones,
en especial para los países pobres y en vías de desarrollo como América
Latina y el Caribe. Hoy más que nunca la sociedad mundial demanda el
mejoramiento de la calidad de vida por lo que es oportunidad de
proponer productos y servicios innovadores que impacten directamente
en los distintos sectores que conforman la vida.

Si te interesa conocer más sobre el tema te invitamos a visitar el


siguiente link: https://www.forbes.com.mx/las-7-tendencias-tecnologicas-del-
2017/

PROPUESTAS MEGATENDENCIAS
A fin de comprender a profundidad el estudio de las megatendencias, es
importante que revises la propuesta que ha desarrollado Singularity
University que por su rigor científico, podrá ayudar al acercamiento de
aquellos ejercicios futuristas que sea necesario realizar para la
elaboración de tu proyecto, producto o servicio innovador.

Pasa el cursor sobre las imágenes para conocer más al respecto:

“Las megatendencias sociales actuales y su impacto en la identificación


de oportunidades estratégicas de negocios” desarrollado por el Grupo de
Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey (GDRTM) (2009) de
México. Parte de sus predicciones pueden constatarse actualmente. La
utilidad del estudio de esta propuesta radica en su enfoque de negocios.
“Megatendencias: un análisis del estado global” del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN) (2015) de Perú.
“Megatendencias 2010” de Patricia Aburdene (2006), quien ha sido
colaboradora de Naisbitt desde 1982. La autora menciona que la
megatendencia más relevante a nivel global es la espiritualidad.

Propuesta que desarrolla la Singularity University, quienes a partir de la


tecnología y de la mano de distintos actores como instituciones,
empresas e individuos interesados, buscan redimir las posibles
problemáticas que se vislumbran para el futuro a nivel global.

PROPUESTA SINGULARITY UNIVERSITY


La Singularity University ha desarrollado una propuesta de
megatendencias a través de una comunidad orientada a crear un futuro
transformador y de impacto para la calidad de vida. Todo ello, a partir de
la sociedad, la tecnología y los recursos que en conjunto permiten
resolver problemas y desafíos a los que actualmente estamos expuestos.

Su objetivo es generar, a partir de la tecnología, impactos positivos para


la sociedad, por lo que a partir de su aprovechamiento han identificado
doce grandes desafíos globales, a los que denominan Grandes Retos
Mundiales, (GCCs por sus siglas en inglés), y buscan fortalecer los
siguientes aspectos:
Las doce megatendencias o GGCs, se encuentran interrelacionadas y a
la vez interdependientes; describen que el propósito y la meta que se
visualiza puede ser alcanzable, siempre y cuando se sumen agentes de
cambio para poder llevarlas a cabo.

Coloca el cursor en cada ícono para obtener mayor información.

NECESIDAD DE RECURSOS

Energía
Amplia, accesible y sostenible para las necesidades de la humanidad.
Ambiente
Manejo sostenible y equitativo de los ecosistemas de la tierra para un
funcionamiento óptimo a nivel global y local.
Comida
Consumo de alimentos suficientes, seguros y nutritivos para mantener una vida
saludable y activa para todas las personas en todo momento.
Abrigo
Un refugio seguro y sostenible para la residencia, recreación para todas las
personas en todo momento.
Espacio
Uso y administración seguros y equitativos de los recursos y tecnologías
espaciales en beneficio de la humanidad y de nuestro futuro como especie
multiplanetaria.
Agua
Agua abundante y segura para el consumo, saneamiento, industria y recreación
para todas las personas en todo momento.

NECESIDADES SOCIALES

Resistencia a los desastres


Reducción efectiva y eficiente del riesgo de desastres, respuesta a emergencias y
rehabilitación que salva vidas y medios de subsistencia, minimiza las pérdidas
económicas y aumenta la resiliencia a nivel global y local.
Gobernanza
Participación equitativa de todas las personas en la gobernanza formal y social
que esté de acuerdo con los principios de justicia y derechos individuales, libre
de discriminación y prejuicios basados en la identidad, y capaz de satisfacer las
necesidades de un mundo que cambia exponencialmente.
Salud
Salud física y mental óptima, incluyendo el acceso a una prevención rentable,
diagnóstico temprano y terapia personalizada para individuos y comunidades.
Aprendizaje
Acceso a la información y experiencias que construyen conocimientos y
habilidades para todas las personas en todas las etapas de su vida para la
realización personal y el beneficio para la sociedad.
Prosperidad
Acceso equitativo a las oportunidades económicas y de otra índole para la auto-
realización donde todas las personas están libres de pobreza y son capaces de
prosperar.
Seguridad
Seguridad de todas las personas por daños físicos y psicológicos, incluso en
mundos virtuales; y la protección de los sistemas físicos, financieros y digitales.

Estas megatendencias pueden ser útiles para la propuesta de proyectos,


productos o servicios innovadores, en combinación con las habilidades
desarrolladas hasta este punto del curso.

INNOVACIÓN
La innovación se puede iniciar a partir de nuevos descubrimientos e
inventos mediante un proceso de comercialización como nuevos
productos o servicios en el mercado. Para la Comisión Europea (1995),
la innovación se puede entender como la transformación de una idea en:

 Un producto o servicio comercializable nuevo o mejorado.


 Un procedimiento de fabricación o distribución operativo nuevo o mejorado.
 Un nuevo método para proporcionar un servicio social.

El término innovación alude tanto a un proceso como a su resultado, es


decir, cuando un producto o servicio se ha introducido en el mercado
(innovación de productos), o bien, cuando se ha utilizado el nuevo
proceso en la producción de bienes o servicios (innovación de procesos).

La innovación debe estar dirigida hacia una aplicación específica muy


clara y bien diseñada, pues es de donde se comienzan a crear nuevos
mercados para los nuevos productos, o bien, nuevos usuarios para los
nuevos servicios.

Ante ello, la innovación se ha convertido en pieza clave para lograr la


competitividad en empresas e instituciones, y con ello el crecimiento
económico de los países.

Entonces podemos decir que la innovación es el motor que transforma


las ideas creativas en valor y se encuentra en el punto de intersección de
la novedad con una utilidad que supera lo que existe, es decir, la
creatividad genera novedad y la innovación es una forma de darle utilidad
a la novedad.

No basta con tener una novedad o una idea nueva, una idea nueva sólo
es una innovación hasta que se vuelve útil para la sociedad y se empieza
a comercializar.

En el ejemplo que te dimos en la introducción de este módulo, veíamos


algunos de los proyectos que se han aprovechado para ayudar a las
personas afectadas después del terremoto que sucedió en México en
septiembre de 2017, y comentamos el proyecto de las viviendas
emergentes construidas a través de pet, plástico que se ocupa para
generar botellas.

Al explicar lo que anteriormente se definió como innovación, podemos


decir que la idea creativa de este proyecto fue desarrollar viviendas
mediante materiales reciclables, lo que no solo se vuelve más
económico, sino su aprovechamiento favorece al medio ambiente.
Después, la innovación fue crear material que cumpliera con algunas
funciones del concreto y que tuviera las mismas características, es decir,
resistencia, seguridad, durabilidad y sobre practicidad, por lo que el pet
fue el material que logró la innovación para este proyecto.

Imagen recuperada de: https://www.veoverde.com/2014/09/una-escuela-en-


guatemala-construida-cpn-botellas-de-pet/

Entonces a partir del ejemplo anterior, podemos decir que innovar es un


cambio que se pretende para mejorar algo e innovación se refiere al
proceso mediante el cual se desarrolla dicho cambio, y para poder llegar
a este proceso se requiere del conocimiento para alcanzar los fines
determinados desde que surge la idea creativa.

Para que quede más claro lo anterior, te invitamos a revisar el


documento Alternativas de la innovación.

CONCEPTOS DE INNOVACIÓN
Innovar es un cambio que se desarrolla para mejorar algo; mientras que
innovación se refiere al proceso mediante el cual se da el cambio que se
desarrolla para mejorar, este proceso utiliza el conocimiento para
alcanzar los fines determinados.
Para conocer más de innovación, revisa el siguiente documento de
conceptos básicos, el cual te podrá acercar con más facilidad a las
características principales de las que consta una innovación.

DESCUBRIMIENTO, INVENTO E
INNOVACIÓN
Como te pudiste percatar en el documento anterior, para construir un
contexto propicio para la innovación será necesario activar tu
pensamiento divergente como un componente esencia, lo que te
permitirá facilitar la comprensión del proceso de innovación. Para ello,
también es importante que conozcas las diferencias que existen entre
un descubrimiento y un invento.

Recuerda que el descubrimiento alude a trabajos originales que tienen


como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los
fundamentos de los fenómenos y hechos observables.

Los inventos por su parte, son trabajos originales que tienen como
objetivo ofrecer una solución a un problema; sus resultados pueden ser
sometidos a patentes y se manifiesta un interés de lucro para, después
de ser patentados, ser producidos masivamente. (LANIA, 2008; ITM,
2013).

Como sabrás, desde hace más de 2 millones de años nuestros


antepasados intervinieron en la naturaleza para tratar de modificarla y
explicar su funcionamiento. Imagina que te encuentras en esa época,
¿qué imaginas? Sabemos que es difícil resumir en algunas imágenes
todo lo que la humanidad ha provocado para modificar su entorno. Tan
solo visualiza tu alrededor en este momento, ¿qué observas?, ¿hasta
dónde el hombre ha intervenido y ha modificado a la naturaleza?, ¿cómo
se vería el paisaje en donde te sitúas si los seres humanos no hubieran
intervenido?

Entonces, podemos decir que el ser humano al tratar de sobrevivir,


intervino en la naturaleza y la modificó a su conveniencia, como hasta
ahora lo hace. No podemos pensar que nuestras ciudades pudieran
existir sin la acción de las personas. Además, como parte de las diversas
etapas de innovación, sin el apoyo de la ciencia no se contaría con los
avances que hoy conocemos y utilizamos en nuestra vida cotidiana. Tan
solo imagina cómo ha ido cambiando el automóvil y en tu visión
prospectiva ¿cómo piensas que será en un futuro?

Para tener un panorama más claro sobre los aspectos que conforman la
innovación, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:
Una vez que revisaste y estudiaste la información y el documento de
“Conceptos básicos”, selecciona un ejemplo de: un descubrimiento, un
invento y una innovación que hayan marcado un punto clave en la
segunda mitad del siglo XX o en el siglo XXI.

Comparte con tus compañeros del curso en el “foro de discusión”, una


reflexión de no más de tres párrafos –cinco a seis renglones por párrafo-
del por qué éstos cambiaron al mundo e impactaron la vida del ser
humano.

Revisa las aportaciones de tus compañeros e intercambia opiniones y


puntos de vista de manera crítica y argumentada, con -por lo menos- dos
de tus pares. Sustenta las aportaciones que realices.

¿POR QUÉ DEBEMOS INNOVAR?


Pero ¿Por qué crees que sea importante innovar? La innovación
determina palabras claves como MEJORAR, DESCUBRIR E INVENTAR,
lo que significa que a partir de ideas creativas que se convierten en
proyectos innovadores se pueden mejorar diferentes procesos de nuestra
vida cotidiana, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de nuestra
sociedad.
Cuando surge un producto o servicio que conlleva a hacer más eficiente
un proceso, los consumidores constatan no solo el precio, si no la calidad
en comparación con lo ya existente. Asimismo, cuando un producto o
servicio es de nueva creación, es decir, antes inexistente, se somete por
los consumidores a distintas pruebas a fin de verificar la usabilidad de
dicha innovación, así como adaptarlo y aprobarlo para la vida cotidiana.
Con ambos casos se puede decir que esos productos o servicios
innovadores cumplen con la mejoría de distintos procesos de nuestro día
a día.

Es necesario enfatizar que la innovación implica necesariamente el


alcance de objetivos para resolver un problema. Por lo tanto, se puede
decir que la innovación resuelve dichas problemáticas a partir del
desarrollo de nuevos planteamientos.

Un diagrama de causa y efecto sería como el siguiente:

Donde la resolución del problema implica un desarrollo innovador, y el


aprendizaje es el conocimiento adquirido en el proceso. Nieto (2012)
establece que una sociedad progresa en tanto ella, como cada uno de
sus miembros, incrementan el valor de lo que hacen por medio del
conocimiento. Para el anterior diagrama, el aprendizaje es el
conocimiento. La innovación entonces consiste en usar todo ese
conocimiento para la resolución de problemas. Cuando una sociedad y
sus miembros resuelven sus problemas, se auto-sostienen, se vuelven
competitivos.

Además, debemos recordar que parte fundamental de la importancia de


la innovación es la generación de nuevo conocimiento y capacidades, lo
que nos permite enfrentar nuevos desafíos para el futuro.

Te recomendamos indagar más sobre los temas en la bibliografía


complementaria que te ofrecemos al finalizar el módulo, o bien, en otras
fuentes de consulta para ampliar tus conocimientos en estos temas, ya
sea en páginas o blogs de empresas enfocadas a la innovación y el
emprendimiento.

Esperamos que los conceptos vistos en esta sección hayan sido muy
enriquecedores para tu conocimiento y que ahora, cuando los escuches,
recuerdes cómo una idea puede generar gran impacto para nuestra
sociedad.
INNOVACIÓN INCREMENTAL Y RADICAL
O DISRUPTIVA
Además de conocer los conceptos básicos para entender el proceso de
innovación, es importante conocer que la innovación tiene subdivisiones,
las cuales te permitirán identificar el grado de innovación a la que
decidas llegar, mediante las ideas que surjan de tu pensamiento
divergente que permita resolver una problemática de tu entorno social.

La innovación se da a través de la combinación de dos partes


importantes: la oferta (lo que se ofrece) y el modelo de negocio, el cual
veremos más adelante.

Por tanto, podemos decir que la innovación incremental es aquella que


se orienta a brindar un valor dado sobre un producto o servicio que ya
existe, pero añadiéndole nuevas mejoras o cambios en su
funcionamiento.

Un ejemplo de innovación incremental se ve muy a menudo en los


teléfonos celulares o Smartphone, en donde las compañías pasan en
constante innovación para mejorar sus productos, desde los
componentes internos, hasta la parte externa o su estética.

Mientras que la innovación radical o disruptiva que en comparación con


la incremental, coloca en el mercado un producto o servicio que genera
algo que no se conocía antes y que produce revolución en lo ya
existente.

El ejemplo de innovación radical o disruptiva son las constantes


investigaciones o los proyectos que se realizan en torno a productos que
sirven para mejorar la salud o que dan cura a una enfermedad, puede ser
una vacuna o algún medicamento, lo que transforma lo ya estudiando en
ese campo y provoca mayor investigación para mejorar o comprobar su
efectividad.

Para entender un poco más sobre estas innovaciones, te invitamos a ver


el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=121&v=p99la0As6UA

¿CUÁLES SON LOS TIPOS Y PROCESOS DE


INNOVACIÓN?
Recordemos que la innovación es un proceso que requiere la realización
de diferentes acciones para conseguirla. Como vimos anteriormente la
innovación reúne, por una parte una idea, invención o propuesta, y por
otra parte a un grupo personas interesadas (mercado) en dicha
innovación, pues les ayuda a resolver un problema o satisfacer alguna
necesidad.

Como parte del proceso de innovación, la Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina de
Estadística de las Comunidades Europeas (EUROESTAT) desarrollaron
el Manual de Oslo, en donde identifican cuatro tipos de innovación:

 Producto-Servicio
 Proceso
 Organización
 Mercadotecnia
 INNOVACIÓN PRODUCTO-SERVICIO

 Para conocer más sobre la innovación de producto-servicio,
navega en la siguiente presentación dando clic en las flechas de
derecha a izquierda.

Características de funcionamiento (desempeño, eficiencia, facilidad de


uso), nuevos materiales y componentes (peso, tamaño, toxicidad),
nuevas aplicaciones o usos (productos de la industria adaptados para
usos caseros).

 INNOVACIÓN DE PROCESO

 Navega por la siguiente presentación dando clic en las flechas
(derecha e izquierda). Aquí encontrarás información precisa con
respecto a la innovación de proceso.

Técnicas, materiales, cambios en la forma de controlar el proceso.

INNOVACIÓN DE ORGANIZACIÓN
Aquí encontrarás información precisa con respecto a la innovación de
proceso. Aquí encontrarás información precisa con respecto a la
innovación de organización.

Lugar de trabajo, relaciones exteriores, aumentar productividad, reducir


tiempos, mejorar clima laboral y satisfacción por el trabajo.

MARKET PULL Y TECHNOLOGY PUSH


Por último, como has visto, es importante destacar que la innovación se
categoriza también en torno a la manera en que se plantee, es decir:

CASO DE ÉXITO: DR. ERNESTO


RODRÍGUEZ LEAL, CEO WEAROBOT
A continuación, te invitamos a conocer la historia de éxito del Dr.
Ernesto Rodríguez Leal.

El Dr. Rodríguez Leal es un mexicano destacado en el campo de la


ciencia y la tecnología, con estudios licenciatura en ingeniería mecánica
y eléctrica, mismos que realizó en ITESM (México); es también maestro
en Ciencias de la Mecatrónica por Universidad de Hamburgo, y maestro
en administración por el Northern Institute of Technology, ambos estudios
realizados en Alemania.

Obtuvo el grado de Doctor en ingeniería mecánica con especialización en


robótica en el King’s College London de Inglaterra.
Con la vocación genuina de hacer ciencia, su atención se enfoca en
resolver problemas de la vida cotidiana que enfrenta la sociedad, en
particular la mexicana. Su principal propósito gira alrededor de los temas
de robótica y la pérdida de movilidad física de las personas.

En 2014, funda WeaRobot, con un grupo y equipo de expertos en


robótica, trabaja en proyectos que permitan a las personas que pierden la
movilidad física, puedan recuperarla mediante exoesqueletos robóticos,
que además de ayudarlos a su rehabilitación, generen información
detallada que pueda ser utilizada por especialistas en medicina para el
seguimiento de los pacientes mediante aplicaciones web remotas.

Como académico e investigador, trabaja con los estudiantes para que


desarrollen proyectos e ideas creativas en ambientes que les permitan
generar confianza y seguridad al momento de innovar y emprender.

En el siguiente video conocerás desde su propia experiencia como ha


sido su historia, su trabajo en ciencia y tecnología y sus grandes
expectativas de desarrollo y aplicación en un futuro muy cercano.

https://www.youtube.com/watch?v=_UlIBEVOuqc

Metodologias: fail and love, probar cosas difíciles sabiendo que se fallará;
moon shoot thinking persguir poryeectos disrupitos whea robot 2014.

INGREDIENTES DE LA INNOVACIÓN
Te presentamos cuatro elementos que llamamos Ingredientes de la
Innovación:
1.- Definir la oportunidad que se quiere atender o el problema que se
quiere resolver, problemas no resueltos u oportunidades no atendidas;
entre mayor sea la necesidad será más imperioso atenderla y entre
mayor sea el número de personas que están interesadas en el tema
existe una mayor oportunidad.
2. Hacer una primera propuesta de solución a nivel de concepto que te
servirá como punto de partida.
3. Reflexionar sobre cuáles serían los elementos diferenciadores de tu
concepto sobre lo que ya existe y porque sería mejor y más conveniente.
4. Ejecutar de forma eficaz. Las ideas exitosas no son las que se piensan
sino aquellas que se ejecutan.

Los problemas y oportunidades más grandes posiblemente ya se estén


resolviendo, sin embargo, siempre habrá espacio para alguna propuesta
diferente, que lo resuelva más fácil, más barato, más rápido o más
conveniente; es ahí donde se abre la oportunidad para la innovación.

PENSAR FUERA DE LA CAJA


Seguramente has escuchado su nombre alguna vez; Alejandro Ramírez
Magaña es Licenciado en Economía y tiene una maestría en
Administración de Empresas; director general de Cinépolis desde 2004,
que actualmente es la cuarta cadena de cines más importante del
mundo, con cerca de 500 complejos no solo en México, sino también en
países de América, así como en España.

Siempre se ha destacado por ser un empresario preocupado, y ocupado,


por la innovación; cercano a los jóvenes emprendedores y participativo
en obras de filantropía.

Escucha lo que tiene para compartir contigo.

https://www.youtube.com/watch?v=u3TNuXQ63xsZ
MODULO 2 DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS:INNOATHINK

INTRODUCCIÓN
Hasta aquí hemos repasado los distintos problemas sociales a los que
nos enfrentamos actualmente, así como el surgimiento de distintas
necesidades que se presentan en nuestro día a día. De igual forma,
hemos visto que ser parte del grupo de agentes de cambio que buscan
una mejora a su entorno requiere de retos cognitivos que se desarrollen
mediante el proceso de innovación.

También dentro del interés por resolver algo, modificarlo, inventarlo o


crearlo se requiere de herramientas puntuales, entre ellas activar el
pensamiento divergente y tener también un pensamiento prospectivo, en
los que te brindamos herramientas elementales para poder
desarrollarlos.

Además, para la realización de un proyecto basado en la innovación fue


importante explicarte los conceptos básicos para crearla, su importancia
para la resolución de problemas de índole social, los tipos que existen de
manera que tú visualices qué te interesaría tomar como reto cognitivo y
cuáles son los ingredientes para llegar a dicha innovación.

Finalmente, puntualizamos las megatendencias basadas en la Singularity


University, las cuales también te ayudarán a acercarte a tus intereses en
torno a producir un proyecto innovador mediante las características y los
tipos de megatendencias que se reconocieron.

Ahora, es momento de poner manos a la obra, con el fin de ir moldeando


esas ideas creativas que tienes en un proyecto basado en la innovación.
A este proyecto le llamaremos Producto Mínimo Viable (PMV), del cual te
explicaremos más adelante. Por lo pronto, después de toda la
información que has conocido hasta este momento será necesario
aterrizarla en la cuestión práctica, en lo que a ti te interesa y en lo que tú
quieres hacer para ayudar a las personas que te rodean.
ACCIONES PARA DETERMINAR LA CAUSA
DE UN PROBLEMA
Toda idea innovadora tiende a atender una problemática o situación en
específico y existen muchas maneras de resolver problemas; sin
embargo, profundizar particularmente en alguna de ellas, permitirá
explorar nuevos caminos para generar ideas e incorporar estrategias en
el repertorio cognitivo-conductual.

Una de las estrategias para solucionar problemas, se asocia con la


habilidad para determinar las causas del problema. Dicha estrategia
plantea seis acciones específicas que se explicarán a continuación.

ESTRATEGIA PARA SELECCIONAR UN


PROBLEMA
1ª acción. Recopila información sobre lo que sucede antes, durante y
después del problema.

Un problema generalmente lo provoca una situación, condición o evento


que puede ser observado, y como se refuerza por algo que sucede
posteriormente. Por ejemplo, en un niño que frecuentemente hace
berrinches: podría observarse cuidadosamente tanto su conducta, como
la situación en la que acontece, con el fin de recopilar información acerca
de lo que sucede antes, durante y después de la rabieta. Quizá podría
notarse que "antes" sus padres le presionan para que haga las tareas de
la escuela, hace berrinche, y "después" logra evitar el trabajo escolar.

2ª acción. Organiza la información en una tabla, gráfica, o lista, y


busca un patrón de comportamiento.

La información que se recolecta acerca de un problema a menudo resulta


más fácil encontrarle patrones o secuencias cuando se le coloca en una
tabla, gráfica o en una lista. Dichos patrones pueden revelar las causas
del problema.

Si quisieras predecir la próxima vez que un empleado va a faltar a su


trabajo, hay que analizar la información de sus anteriores ausencias y
buscar una secuencia o patrón de comportamiento, como identificar que
siempre sucede después de los fines de semana, o posterior a un puente
vacacional.

Si deseas determinar ¿cómo prevenir los accidentes automovilísticos?,


registra en una tabla información sobre las causas de los accidentes
anteriores y busca patrones o secuencias en los datos, por ejemplo,
identificar que una alta proporción de accidentes fueron originados por
hombres jóvenes, que utilizaban teléfonos celulares y que no respetaron
las señales de tránsito, así podrás predecir cuándo podría elevarse una
estadística.

3ª acción. Trata de empeorar el problema.


Una forma de determinar lo que causa un problema es tratar de
empeorarlo. Lo anterior vale la pena cuando la solución es muy difícil,
costosa o peligrosa, lo que justificaría intentarlo tomando las debidas
precauciones. Por ejemplo, si se sospecha que comer fresas está
causando alguna alergia, porque la nariz se pone roja, una forma de
analizar dicha reacción sería esperar hasta que la nariz regrese a su
color normal y después comer algunas fresas.

Si piensas que tu mascota desobedece debido a cambios en su rutina de


juego, ocasionalmente cámbiale la rutina totalmente y observa su
comportamiento.

4ª acción. Compara la situación con y sin el problema.

Comparar las situaciones con y sin el problema, en ocasiones permite


focalizar la diferencia que origina el problema. Por ejemplo, en el siglo
pasado cuando se deseaba eliminar las infecciones bacterianas que
originan el fallecimiento de las mujeres que daban a luz, se comparó el
cuidado que recibieron las mujeres que se infectaban en contraste con
los que no se infectaban. De acuerdo con lo anterior, los investigadores
pudieron observar que, las mujeres que eran "ayudadas" por los médicos
que no se lavaban las manos se enfermaban, y que las mujeres que eran
ayudadas por parteras que acostumbraban lavarse las manos, no se
enfermaban.

Si pretendes saber qué es lo que causa la delincuencia, deberás


observar durante varios años tanto a personas delincuentes, como no
delincuentes, y comparar su comportamiento. Igualmente, si deseas
saber qué es lo que origina la drogadicción, o cualquier otro problema
social.

5ª acción. Considera múltiples causas e interacciones.

A veces, dos o más variables o influencias causan un problema. Por


ejemplo, el nivel de embriaguez depende de muchos factores, que
incluye la cantidad de alcohol consumida y el peso corporal de la
persona. Un nivel nocivo del gas monóxido de carbono puede fluir en una
ciudad sólo si el viento sopla en una cierta dirección, la cantidad de los
tubos de escape activos es excesiva, y el calor es alto.

Si no se buscan todas las causas de un problema, es posible que nunca


se encuentren. Por ejemplo, si deseas determinar qué origina el autismo,
la descomposición de la madera en una casa, o la causa del fallecimiento
de una persona; se deben considerar múltiples causas e interacciones.

6ª acción. Considera los efectos no lineales.

Las variables en ocasiones originan problemas de una manera lineal, por


ejemplo, cuantas más situaciones (físicas, químicas o emocionales)
lleven a una persona a comer, mayor será el daño que le ocasionen. Sin
embargo, algunas variables tienen efectos curvilíneos. Por ejemplo,
cierto nivel de estimulación sonora ayudará al desempeño laboral,
mientras que una gran cantidad de estimulación sonora lo afectará
negativamente. Por lo tanto, si se desea determinar qué es lo que causa
un problema, deberán considerarse los efectos no lineales.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Estás a punto de concluir el segundo módulo de la Cátedra Virtual de
Innovación, para ello será necesario que realices un acercamiento a tu
proyecto de innovación que entregarás al final de este curso.

Por tanto, el primer paso será que identifiques el problema con el cual
trabajarás para tu proyecto de innovación, para ello será necesario que
completes la siguiente información:

1. Escribe un problemática o necesidad relacionado con el contexto


social en el que te desenvuelves. Algunos ejemplos pueden ser la
contaminación, la cultura vial, los baches de las calles, etc.

2.- Describe en 8 renglones el problema o la necesidad que elegiste, de


acuerdo al contenido que exploraste durante este módulo.

3.- Investiga por lo menos 3 fuentes de información confiables de Internet


las causas del problema elegido y qué ha sucedido a lo largo del tiempo,
recuerda usar las herramientas del pensamiento prospectivo estratégico,
es decir, visualizar el pasado, el presente y cómo podría repercutir ese
problema si se atiende a tiempo y si no cuáles serían sus consecuencias.
Recuerda incluir estas fuentes dentro de tu documento.

4.- Organiza la información obtenida en un mapa conceptual, diagrama o


mapa mental, que debe contener la metodología del Mapa prospectivo
lineal simple de una variable crítica (MPLS)

 ¿Qué está pasando?


 ¿Por qué está pasando?
 ¿Qué podría suceder?
 ¿Qué queremos que pase?
 ¿Qué vamos a hacer para que pase?
 ¿Cómo lo vamos a instrumentar?
 ¿Cómo lo vamos a evaluar?

4.- Trata de empeorar el problema y al hacerlo insértalo también en tu


diagrama.

5.- Con ayuda de tu pensamiento divergente y con la información


obtenida, enlista en tu mismo diagrama los múltiples factores o causas
que derivan el problema elegido.

6.- Revisa nuevamente las megatendencias de Singularity University y


define con cual se relaciona el problema elegido.

Con la información que recopiles, integra un documento word y guárdalo


en tu ordenador.

PROVOCAR PARA PENSAR

La primera técnica se denominará Provocar para Pensar (PP), el autor De Bono


(2004) se ha referido a este tipo de pensamiento como Pensar Po. La provocación
genera inicialmente desconcierto, pero conduce a generar ideas divergentes para
resolver situaciones o problemas, para comprender este tipo de pensamiento
analicemos la siguiente frase que podría parecer absurda…

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=sfRO2NjRHbw

En resumen, para emplear la herramienta PROVOCAR PARA PENSAR,


deberás:

1. Plantear una frase o afirmación disparatada.

2. Enlistar las ideas discontinuas que se originan a partir de la


provocación cognitiva.

3. Identificar la idea ventajosa que permitirá innovar la situación, evento o


problema que ya has elegido.
BIOMÍMESIS

La segunda técnica a revisar es la Biomímesis (BMA), la cual plantea una


forma sencilla de estimular la imaginación y las transformaciones de
diseños, problemas, objetos, situaciones, etc.

Biomimética (de bios, vida, y mimesis, imitar) es una nueva ciencia que
se basa en el estudio de los modelos, sistemas, procesos y elementos
naturales con el propósito de imitarlos y así encontrar soluciones
prácticas a necesidades humanas, con la condición de que éstas sean
sustentables (Rocha, Rodríguez, Martínez y López, 2012).

De acuerdo con Rocha (2012, p. 57-58), ésta se realiza a través de un


diseño en espiral que permitirá imitar a la naturaleza, los seis pasos
propuestos por los autores se describen a continuación.

Algunos ejemplos los podrás encontrar en el siguiente


enlace https://youtu.be/QVhw3t7kYIs
 Desarrollar y perfeccionar diseños basados en las lecciones aprendidas de la
evaluación de los principios de la vida.
 La naturaleza trabaja con pequeños bancos de retroalimentación, en constante
aprendizaje, adaptación y evolución.

 Enfocar las preguntas desde punto de vista biológico; hacer un diseño desde una
perspectiva natural.
 Trasladar las funciones de diseño en funciones que desarrolla la naturaleza.
Preguntar, ¿cómo la naturaleza hace esta función?, ¿cómo la naturaleza no haría
esta función?
 Encontrar los mejores modelos naturales para responder a nuestras preguntas.
 Encontrar a quienes mejor se adaptan mediante preguntas como: ¿qué ser vivo
depende de esto?

 Encontrar los procesos y patrones repetitivos con los que la naturaleza logra el
éxito.
 Crear taxonomías de estrategias de la vida.
 Seleccionar las estrategias que cumplan con tu diseño particular.
 Desarrollar ideas y soluciones basadas en modelos naturales.
 Observar en las aplicaciones de estas lecciones tanto como sea posible (forma de
imitar, función imitada, ecosistemas imitados).

 Cómo tus ideas se comparan a los principios naturales exitosos de la vida.


 Evalúa tus soluciones de diseño comparándolas contra los principios de la vida.
 Identificar otras formas de mejorar tu diseño.
 LA PRIMERA ABEJA ROBOT

 A continuación, podrás revisar un video que te permitirá conocer un poco
más sobre la contribución de la Biomimética… ¡la primera abeja robot!

https://www.youtube.com/watch?v=cnGJkJAgnnE

BIOMÍMESIS 2
Una manera sintética de utilizar los principios de la Biomímesis para
desarrollar ideas disruptivas, es asociar deliberadamente cualquier
situación o problema que se pretenda innovar con la naturaleza, de
manera específica con el reino animal, por ejemplo, si se piensa en:

¿Cómo transformar el teclado de una computadora?

Se le podría asociar de manera intencional con un Leopardo, y pensar en


primera instancia:

¿Qué características tienen los leopardos?

De acuerdo con la descripción de National Geographic (2017) el


leopardo…

 Es un elegante y fuerte felino emparentado con los leones, los tigres y los
jaguares.
 Se siente tan cómodo en los árboles que suele llevar a sus presas a las ramas. Así,
los mantiene fuera del alcance de carroñeros, como las hienas.
 También caza desde las ramas de los árboles, donde gracias a su colorido se
camufla a la perfección entre las hojas hasta que da el salto mortal sobre su
víctima.
 Son buenos nadadores y también se sienten muy cómodos en ese medio, donde a
veces cazan peces o cangrejos.
 La mayoría son de color amarillo con motas oscuras. A los leopardos negros,
cuyo pelaje parece de color uniforme porque apenas se distinguen las motas, se
les suele llamar panteras negras.

¿Qué ideas discontinuas podrían generarse a partir de la


información anterior?

Tal vez, pensar en un diseño elegante pero resistente del teclado, lo que
detonaría imaginar el tipo de material y el diseño del teclado. Quizá al
saber que lleva su alimento a los árboles, imaginar la manera de poner
distancia entre el teclado y lo que podría ensuciarlo, o que fuera
resistente al agua (ya que son buenos nadadores los leopardos). Al
escuchar hablar del camuflaje del animal, será probable pensar en
diferentes tonalidades de las teclas o funcionalidades del teclado, o
incluso que las teclas fueran retractiles (se escondieran).

A partir de las técnicas para identificar aproximaciones a las soluciones


de los distintos problemas, enlista por lo menos 8 ideas, en donde hagas
uso de tu pensamiento divergente para resolver la problemática que
elegiste anteriormente.

Comparte tu lista en el foro de discusión y elige 3 respuestas de tus


compañeros dando puntos de vista que puedan ayudarle a fortalecer su
idea. De igual manera, tú recibirás opiniones sobre tus ideas. Recuerda
siempre manejar este espacio para fines educativos y enfocados siempre
en el respeto.
En la primera parte, reflexionamos sobre algunas de las problemáticas y
necesidades que vivimos en la sociedad actual, a partir de la pirámide de
Maslow.

Explicamos también la manera en un agente de cambio asume retos


cognitivos para la resolución de problemas sociales.

Para llevar a cabo dichos retos cognitivos fue necesario abordar el


pensamiento prospectivo estratégico para inferir lo que puede suceder o
sucederá en un mediano o largo plazo. Con lo que te puedes formar
como un gurú de la innovación.

Para llevar a cabo el pensamiento prospectivo estratégico te brindamos


una herramienta llamada Mapa prospectivo lineal simple de una variable
crítica, que te servirá para explicar a partir de diferentes pasos sobre las
inferencias del futuro. Es decir, qué está pasando, por qué, qué podría
suceder, qué queremos que pase, qué vamos a hacer para que pase,
cómo lo vamos a instrumentar y cómo lo vamos a evaluar.

La Singularity University define una serie de megatendencias que


permiten entre sus propuestas mejorar el bienestar de la sociedad global
y se clasifican por: necesidades de recursos y necesidades sociales.
Una vez que pudiste visualizar la forma de identificar y clasificar las
problemáticas sociales, revisamos el concepto de innovación y su
importancia. Asimismo, identificamos las diferencias que existen entre lo
que es un descubrimiento, invento e innovación con el objetivo de
identificar lo que te interesa desarrollar a partir de esta Cátedra.

De igual forma, identificamos la innovación incremental, radical o


disruptiva y los cuatro tipos de innovación con respecto al Manual de
Oslo: Innovación producto-servicio, innovación de proceso, innovación de
organización, Innovación de mercadotecnia.

También se identificaron dos tipos de innovación. Market pull, referida a


la propuesta comercial para satisfacer una necesidad. Y el technology
push, el cual primero se genera y después se busca la forma de
comercializarlo, el cual principalmente puede ser un avance tecnológico.

Por último, a partir del desarrollo de las problemáticas sociales y las


necesidades, de los tipos de megatendencias, los conceptos de
innovación y sus tipos, se determinaron seis acciones para determinar
una problemática, las cuales se enfocan en: organizar información,
empeorar el problema, comparar la situación con o sin problema,
recopilar información, considerar múltiples causas y considerar efectos
no lineales.

Materiales de consulta recomendados

 Cegarra Sánchez, J. (2004). Metodología de la Investigación Científica y


Tecnológica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
 Colomb, G. G., Booth, W. C., & Williams, J. M. (2009). Cómo convertirse en un
hábil investigador. Barcelona: Gedisa.
 Dieter, G. E., & Schmidt, L. C. (2012). Engineering Design. McGraw-Hill
Higher Education.
 Gay, A. (s.f.). La ciencia, la técnica y la tecnología. (T. R. Educativa, Ed.)
Recuperado el 6 de Septiembre de 2015, de Universidad Industrial de Santander:
http://tic.uis.edu.co/ava/pluginfile.php/149368/mod_resource/content/1/GAY%2
C%20AQUILES.%20CIENCIA%2C%20TECNOLOGIA%20Y%20TECNICA.p
df
 Ordoñez, J. (2003). Ciencia, Tecnología e Historia. México, D.F.: Fondo de
Cultura Económica e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey.
 Vara Horna, A. (Enero de 2008). Cómo hacer una tesis en Ciencias
Empresariales. Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de Universidad de San
Martín de Porres: http://www.administracion.usmp.edu.pe/wp-
content/uploads/sites/9/2014/02/ManualBreveIEA2010.pdf
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Oficina de
Estadística de las Comunidades Europeas (2005). Manual de Oslo Guía para la
Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación, 3a. Edición, OCDE-
EUROSTAT.
 Larry Keeley, Helen Walters, Ryan Pikkel, Brian Quinn (2013) Ten Types of
Innovation: The Discipline of Building Breakthroughs, Ed. Wiley.
 Pere Escorsa, Jaume Valls (2005) Tecnología e Innovación en la Empresa, 2a.
Edición, Ed. Alfaomega, Universitat Politécnica de Catalunya, España.
 Godet, M. (2007). La caja de herramientas de la prospectiva: problemas y
métodos. París.
 Mera, C. (2014). Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción
del futuro. Análisis. Vol. 46. Número 84, enero-junio. Bogotá.
 National Geographic (2017). Portal de NatGeo. En
red: http://www.nationalgeographic.es/animales/leopardo
 Rocha Rangel, E.; Rodríguez García, J. A.; Martínez Peña, E.; López Hernández,
J., Biomimética: innovación sustentable inspirada por la naturaleza. Investigación
y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 55, 56-61, 2012.
 Román, O. (2010). El pensamiento estratégico Una integración de los sentidos
con la razón. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 8, No. 2. Julio -
diciembre de 2010 - ISSN: 1794-192X - pp. 23-36.
 Sánchez, M. (2014). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento: procesos
básicos del pensamiento. Guía del instructor. Editorial Trillas. ITESM, Mèxico.
 Serbolov, Y. (2009). Prospectiva de la prospectiva, disponible
en: http://www.carpetapurpura. com/libraries
UNIDAD 3
ELEMENTOS PARA DESARROLLAR
UNA STARTUP

Como recordarás una startup es un modelo creado por Eric Ries, que se
define como una compañía pequeña con enormes oportunidades de
crecimiento. Su operación se basa en el desarrollo de proyectos,
procesos o insumos innovadores a partir del aprovechamiento
tecnológico, creativo y de calidad.

Eric Ries, considera que para evaluar una startup se requiere de fracaso
y aprendizaje continuos, que ayudarán al emprendedor a calcular sus
hipótesis de salida. Para lo anterior, asume que el Producto Mínimo
Viable es un proyecto, insumo o proceso que se encuentra en
construcción y, por ende, no es un producto terminado, por lo que se
debe enviar a los clientes para que ellos puedan retroalimentar lo que se
ha realizado. Una vez que ocurra dicho proceso, el Producto Mínimo
Viable se debe someter a una nueva versión para ofrecer al cliente una
completa satisfacción.
Entonces, podemos decir que el método de startup se centra en lo que
desean los consumidores desde una perspectiva basada en la
observación y la experimentación, lo que permitirá tomar decisiones más
precisas para su óptima comercialización.

Mira el siguiente PDF para conocer más a fondo la metodología Lean


Startup. Si tienes dudas, puede plantearlas en el foro de discusión de
más abajo:

EL MÉTODO DE STARTUP
El creador de este método identifica cinco principios:

Coloca el cursor sobre cada figura para obtener mayor información.

1. Los emprendedores están en todas partes. El hecho de que nos


hayan vendido la idea que los emprendedores exitosos se “hicieron”
en un garaje de automóvil sería limitar el concepto de startup. Por
eso los emprendedores se encuentran en todas partes y pueden
servir con empresas de todos los tamaños, chicas y grandes, de
todos los sectores y rubros.
 2. El espíritu emprendedor es management. Una startup es una
institución donde todos los esfuerzos de gestión deben de estar enfocados
al entorno de incertidumbre extrema.
3. Aprendizaje validado. Una de las misiones principales no solo radica en
cómo generar dinero, sino para aprender el cómo crear negocios
sostenibles. Este aprendizaje debe enfocarse de manera científica, desde la
observación hasta la experimentación frecuente de los productos para la
comprobación total de todos los elementos que componen la idea.
4. 4. Crear-Medir-Aprender. El objetivo principal de una startup es que las ideas se
transformen en productos, lo anterior tomando como base la medición de la respuesta de
los consumidores del productos. Con ello, se tomará la decisión de pivotar o perseverar.
5. 5. Contabilidad de la innovación. Este principio dice que, aunque sean aburridos
ciertos aspectos como la medición del progreso y la priorización de tareas, son
fundamentales para optimizar los resultados empresariales y mantener un registro de la
innovación. Ries reconoce esto como una nueva forma de contabilidad, elaborada
especialmente para startups y los que deben hacer rendición de cuentas.
¿CÓMO SE PUEDE LLEVAR A CABO
UNA STARTUP?
Eric Ries identifica los siguientes pasos:

Coloca el cursor en cada imagen para descubrirlo.

1. Comenzar: Se necesita una labor de gestión, en donde se debe


poner énfasis en evitar el derroche de recursos económicos, pero
mayormente en aspectos como tiempo y pasión.
2. 2. Definir: La innovación es parte esencial del éxito. Y se
consigue a través de nuevos descubrimientos científicos, de la
reutilización de la tecnología para usos nuevos, también a través de
idear un nuevo modelo de negocio que proponga valores ocultos, o
llevar un producto o servicio a un lugar en el que simplemente no
exista aún.
3. 3. Aprender: La función más importante tendrá que ser el
aprendizaje, por lo que para producir un modelo de negocios
sostenible se necesita del aprendizaje valido, es decir, un proceso
exhaustivo que ayudará a validar de forma empírica el
descubrimiento de información por parte de la empresa, que puede
ayudar a que el negocio se fortalezca o se concrete. En todo
momento este aprendizaje debe estar orientado a detectar qué es lo
que los consumidores desean.
4. 4. Experimentar: Antes de concretar el PMV se deben probar y
validar las estrategias de negocio que se tienen visualizadas.
Aunque también se debe considerar que antes de querer cambiar
algo, o tomar una decisión de cambio es muy importante someterlo
a experimentación, lo que permitirá valorar qué tanto vale la pena y
qué decisiones se deben tomar.
5. 5. Saltar: En el desarrollo de un modelo de negocios se realizan
suposiciones con el fin de alcanzar el objetivo de la empresa, pero
la mayoría de las suposiciones no están comprobadas y con mayor
frecuencia pueden ser equivocadas, por lo que se deben comprobar
de inmediato.
6. 6. Probar: El Producto Mínimo Viable apoya al emprendedor a
iniciar con el proceso de aprendizaje, pero no a terminarlo, es decir,
es la fase inicial de la creación de una empresa, su objetivo será
demostrar las hipótesis esenciales del negocio. Ante la
comprobación de un producto, proceso o insumo se debe tener en
cuenta que si los usuarios responden como se esperaba, quiere decir
que las suposiciones fueron positivas. Pero si se descubre que el
usuario no es capaz o simplemente no le interesa usarlo, se
comprobará que se debe elaborar un mejor diseño.
7. 7. Medir: Se debe usar el Producto Mínimo Viable para recabar
información sobre el estado de progreso actual de la empresa.
Además, se debe tratar de avanzar desde el punto de partida hasta el
ideal. Y por último, probar, pivotear o perseverar.
8. 8. Pivotear: El emprendedor debe ir valorando si está
realizando progresos significativos que indiquen que va por buen
camino o si debe cambiar de ruta.
9. 9. Crecer: El crecimiento sostenible en una startup se puede
realizar de cuatro maneras: 1) El de boca en boca, donde los
mismos consumidores recomiendan el producto entre sus
conocidos. 2) Efecto secundario del uso del producto, generado por
estatus o moda, que solo es perceptible cuando se usa. 3) A través
de la publicidad financiada, pagada para atraer nuevos compradores,
que debe ser pagada por los ingresos de la startup y no de la
inversión capital. 4) A través de la compra de uso repetido, es decir,
un producto que se pueda comprar varias veces.
10. 10. Innovar: Una empresa que crece no debe perder de vista la
innovación, por lo que se deben adaptar medidas para mantener la
estabilidad entre las necesidades de los compradores y el desafío
por descubrir nuevos procesos y clientes.
En la unidad 1 se explicó la importancia de la innovación social para dar solución a las
problemáticas que afectan a la nuestra sociedad actual.

También se explicaron las características del emprendimiento social, el cual se presenta con el
objetivo de concientizar a la sociedad y trabajar para un beneficio colectivo. Eso implica realizar
empresas y proyectos orientados no solo a una ganancia económica a través de ofrecer insumos,
servicios o productos que ayuden a la solución de problemáticas y necesidades sociales.

En la unidad 2 vimos las diferencias que existen entre:

Insumo: Es el conjunto de elementos que sirven para producir bienes y servicios.

Proceso: Es la articulación de un mecanismo que se diseña para mejorar el servicio de alguna


situación o eliminar un problema.

Producto: Es el resultado del proceso de producción de un objeto o bien en específico que tiene
como objetivo satisfacer una necesidad.

Servicio: Son las acciones específicas que tienen como objetivo servir a alguien, algo o alguna
causa, a través de otra persona o instancia que ofrece dicho servicio y busca la satisfacción de
cumplir quienes lo consumen o lo reciben.

Vimos también, un factor elemental para la conformación de la innovación social, la propuesta de


valor, que se puede formular mediante las siguientes preguntas:

¿Qué valor se le proporcionará a quien consuma mi insumo, proceso, producto o servicio?

¿Qué problema ayudamos a solucionar? (Tema visto en los apartados anteriores)

¿Qué necesidades vamos a satisfacer?

¿Qué ofrecemos y a quién va dirigido?

¿Por qué mi insumo, proceso, producto o servicio puede superar las expectativas del consumidor,
frente a mi competencia?

Por último, en la unidad 3 exploramos una forma de innovar a través de la metodología Lean
Startup, y con ello fue necesario ver cada uno de sus elementos y cómo configurarse para la
creación de una empresa orientada a la innovación social.

 Aburdene, P. (2006). Megatendencias 2010. Grupo editorial Norma. Bogotá,


Colombia
 Agustín, M. y Clavero, M. (2010). Indicadores sociales de inclusión digital:
brecha y participación ciudadana. Derecho, gobernanza y tecnologías de la
información en la sociedad del conocimiento. Prensas Universitarias de
Zaragoza, España.
 Berger, G. (1964). Phenomenologié du temps et prospective. Paris: Presses
Universitaires de France.
 CEPLAN (2015). Megatendencias: un análisis del estado global. San Isidro.
Lima, Perú.
 CMSI (2003). Ginebra 2003 y Túnez 2005.
 El Financiero (2017). Globos aerostáticos llevan internet a comunidades
incomunicadas. Sección TECH del Periódico digital. Junio, 2017. En
red: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/globos-aerostaticos-llevan-internet-a-
comunidades-incomunicadas.html
 GDRTM (2009). Las megatendencias sociales actuales y su impacto en la
identificación de oportunidades estratégicas de negocios. Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, N.L.
 Malouff, J. (2017). Over Fifty Problem Solving Strategies Explained. University
of New England. En red:https://www.une.edu.au/about-une/academic-
schools/bcss/news-and-events/psychology-community-activities/over-fifty-
problem-solving-strategies-explained
 Mojica, F. (2005). La construcción del futuro. Bogotá: Convenio Andrés Bello-
Universidad Externado de Colombia.
 Prensky, M. (2003). Digital natives, digital immigrants- A new way to look at
ourselves and our kids. En
red:http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-
 RT (2012). Niños analfabetos de Etiopía logran hackear una tableta en tan sólo 5
meses. RT Sepa más, noticias. Enero, 2012. En
red:https://actualidad.rt.com/sociedad/view/57508-ninos-analfabetos-etiopia-
logran-hackear-tableta-meses
 Vogel, M. (2014). Prospectiva Estratégica Simplificada: Más sencilla de
implementar. En
red: https://www.youtube.com/watch?v=zgdbAHK9yfA&t=1110s
MÓDULO 4
CONSTRUYENDO EL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE

¡BIENVENIDOS DE NUEVO!
Llegamos al cuarto módulo, de los cinco que conforman esta Cátedra
Virtual de Innovación. Nos sentimos orgullosos de todo el esfuerzo que
has hecho para llegar hasta aquí, pues solo los gurús de la innovación
están aquí y ahora, y tú eres uno de ellos.

¡Felicidades!

Cada paso que das adquieres nuevas herramientas que te ayudarán a


configurar lo que hemos denominado el Producto Mínimo Viable (PMV),
tema que trataremos en este módulo y con lo que se le podrá dar forma a
aquello que empezó con la selección de una problemática, que
posteriormente construyó una serie de soluciones basadas en el
pensamiento divergente y prospectivo, pero que sobre todo te hizo ver lo
importante que es la innovación para mejorar el entorno en el que
vivimos.

Para seguir avanzando en el camino de la innovación, en este módulo


conocerás qué es, las características y los elementos que componen un
PMV. A partir de ello, comenzarás a trabajar en lo que será tu idea de
negocio que te permitirá desarrollar un PMV basado en las metodologías
de Design Thinking, Customer Development y Lean Startup.

Asimismo, con el objetivo de validar el trabajo desarrollado desde la


construcción de tu PMV nos enfocaremos en abordar herramientas de
registro que te permitirán identificar los elementos más relevantes para
configurar una innovación, además de alinearla a los parámetros que
comprenden la metodología Business Model Generation.
Te falta poco y estamos seguros que lograrás ser un agente de cambio
para nuestro presente y nuestro futuro, te lo agradecemos.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=VK6ZpfYdu0c

ESQUEMA GENERAL DEL MÓDULO

Este módulo estará integrado por 2 unidades:

1. Formando mi Producto Mínimo Viable

 Mi PMV

2. Validación de mi PMV

 Metodología Business Model Generation


OBJETIVOS
Objetivo General

Al finalizar este módulo determinarás y detallarás tu Producto Mínimo


Viable, el cual estará listo para someterlo a un modelo de negocio
basado en la innovación social.

Objetivos particulares:

 Concretarás la idea de negocio que ayudará a solucionar el problema que hayas


elegido.
 Conocerás los componentes básicos que debe contener un PMV.
 Producirás un PMV basado en las principales metodologías que existen en el
tema de innovación.
 INTRODUCCIÓN
 En los módulos anteriores, nos hemos enfocado en trabajar una
propuesta de valor, la cual permitirá dar frente al problema que
elegiste al comienzo de este camino de aprendizaje.
 Posteriormente, tuviste la oportunidad de alinear esa propuesta con
las megatendencias desarrolladas desde la Singularity University, y
a través de ello conociste un tipo de innovación muy importante
para nuestros días: la innovación social. De esto pudiste diferenciar
cómo a partir de tu pensamiento divergente podrías solucionar un
problema e identificar qué es lo que valdrá en el mercado como la
innovación social y a través de qué, es decir, ¿un insumo, un
proceso, un producto o un servicio? Conociste también, la
importancia de la metodología Lean Startup y la importancia del
emprendimiento social, al que solo los agentes de cambio
pertenecen.
 Ahora, construiremos tu Producto Mínimo Viable (PMV), pero eso
¿de qué te servirá? El PMV será la manera que te permitirá asentar
toda esa lluvia de ideas que tienes para resolver el problema que te
interesa, el saber si es mejor construirla desde un insumo, un
proceso, un producto o un servicio, pero sobre todo a tener una
visión clara sobre cómo presentar ese PMV a un inversionista, es
decir, a aquella persona, institución o empresa que te ayude a
volverlo en algo tangible.
 Para ello, es necesario conocer los elementos que conforman al
PMV que será desarrollado desde la herramienta CANVAS.
 Esto se pondrá aún más interesante, ¡no desistas! Estás a punto
de llegar a la cima.
 Bienvenido seas.

INTRODUCCIÓN
En el módulo anterior, creaste una idea de negocio en donde identificaste
cuál era tu propuesta de valor, es decir, qué es lo que le ofrecerás a
quien consuma la innovación que desarrolles. También, elegiste cómo
será, por medio de insumo, proceso, producto o servicio producirás. Con
ello, qué necesidades se van a satisfacer de quien lo consuma, pero
sobre todo quién será ese consumidor. Todo esto parte de la
metodología Lean Startup

Con ello, tenemos suficiente información para comenzar a crear un


Producto Mínimo Viable, dicho en otras palabras, un proyecto que
cumpla con los parámetros necesarios para ser presentado en cualquier
instancia que brinde financiamiento a emprendedores como tú. Para
recordar lo importante que es necesario continuar con este camino de la
innovación social, te invitamos a visualizar el siguiente video.

QUÉ SERÁ MI PMV


El Producto Mínimo Viable (PMV) o conocido en inglés como Minimum
Viable Product (MVP) es considerado como un insumo, proceso,
producto o servicio lo suficientemente completo en funcionalidad para
presentarlo ante los clientes, aun cuando no esté listo para su venta, ni
absolutamente terminado o que requiere ajustes. El PMV será el
instrumento para la validación y la retroalimentación que se requiera
hacer para llegar al producto final.

Cuando tengas listo tu PMV, se buscará quién pueda usarlos primero con
la intención de terminar el proceso de diseño de producto y convertirlo en
un producto ya terminado que permita comercializarse a través de un
modelo de negocio, el cual explicaremos más adelante.

Para ejemplificar lo anterior, tomemos en cuenta la creación de un


proyecto basado en campañas sobre la separación adecuada de los
residuos orgánicos e inorgánicos. Para ello, no será necesario armar 10
campañas para dar a conocer el proyecto, sino que a partir de una, que
será la prueba piloto, podrás comenzar a evaluar los resultados, buscar
estrategias de mejora o fortalecer con elementos que a partir de tu
observación puedan hacer que un segundo piloteo obtenga mejores
resultados, por lo que una vez que llegues a ese proceso se podrá
considerar como un producto final que estará en prospectivas de mejora,
pero ya implantado como un modelo de negocio establecido.

Otra manera de ver el PMV es el ejemplo de un pastel. Imagina que


creas un cupcake sin gluten y con sustituto de azúcar, pero que sabe
igual a los tradicionales, este será tu propuesta de valor (recuerda que es
aqu

ello que crearás y contendrá un plus o valor agregado, con respecto a tu


competencia). Este cupcake te servirá para brindar a tus posibles clientes
la prueba y que ellos evalúen su sabor y su consistencia, y una vez que
puedas evaluar tu producto con esos clientes podremos decir que tienes
tu PMV listo. Por último, ya probado el producto, ahora pasas al diseño
de tu cupcake, es decir, a parte de los ingredientes con los que se
produce, le ofreces al cliente un cupcake personalizado, es decir, con el
diseño que pida hecho de ingredientes bajos en azúcar. Cuando llegas a
esta etapa, se podrá considerar que tienes un prototipo de alta fidelidad o
bien, tu producto final.

imagen

Para fortalecer el concepto del Producto Mínimo Viable, te


recomendamos revisar el siguientes video:

https://www.youtube.com/watch?v=d7HWMGdPBEA

HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE


MI PMV
A lo largo del curso has desarrollado algunos instrumentos que te
servirán para el progreso de tu idea de negocio o de tu Producto Mínimo
Viable.

Con el fin de clarificar los aspectos básicos que se requieren para


fortalecer tu insumo, proceso, producto, servicio o proyecto será
necesario que conozcas y analices los siguientes conceptos:

MERCADO: Es el lugar en donde se encuentran la demanda y la oferta


de productos, bienes o servicios, aunque también puede definirse como
el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores
se reúnen para tener una relación comercial.

CLIENTE: Es la persona física o moral que otorga un valor a cambio de


la obtención de un producto, bien o servicio.

SEGMENTACIÓN: Es el mercado que contiene a los clientes que se


diferencian por tener características comunes que generalmente están
relacionadas con las mismas necesidades.

PROPUESTA DE VALOR: Es el valor ofrecido por una empresa para


que el cliente lo adquiera. Este valor puede ser tangible o intangible, es
decir, puede tratarse de algo físico como el hardware de una
computadora o de algo que no puede tocarse como el estatus que
genera la adquisición de una membresía a un club.

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (PMV): Es el producto, bien o servicio que


reúne las atribuciones más importantes y esenciales para que sea
adquirido en primera instancia por un mercado conformado por clientes
básicos. El PMV es modificable en función de las características de
clientes más sofisticados o con menos requerimientos.

Para tener más claros estos conceptos, revisa la siguiente presentación.


Si tienes dudas, puedes plantearlas en el foro de más abajo:

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS PARA


CREAR MI PMV
Te preguntarás ¿Cómo convertir una idea o una invención en un
proyecto viable?

Una vez analizados los conceptos que componen el proceso de la


innovación, es necesario saber que para convertir una idea o una
invención en un proyecto viable de comercialización, lo primero es
diferenciar entre la percepción que tienes de un problema o necesidad y
la realidad dicha por las personas que tienen ese problema o necesidad
(mercado). Aunque parece simple, entender al cliente y/o al usuario es
elemental para el éxito de implementar un proyecto de innovación
exitoso.

Para lograr ese entendimiento profundo del problema o necesidad


existen diferentes estrategias y metodologías que te recomendamos
consultes a detalle, como “Design Thinking” (David Kelley y Tim Brown
de IDEO, ampliamente difundida por la Universidad de
Stanford), “Customer Development” (propuesta por Steve Blank) y “Lean
Startup” (propuesta por Eric Ries y precedida por los conceptos de Steve
Blank).

Te recomendamos revisar los siguientes videos que te ayudarán a


comprender dichas estrategias y metodologías:

Design Thinking

https://www.youtube.com/watch?v=66-WoUz779k

Thin Brown: Es un proceso creativo en torno a la generación de ideas


que permite balancear la necesidad de las personas con la viabilidad
técnica y la viabilidad económica. Sirve para resolver problemas y
generar altos niveles de innovación. Pasar del diseño a un pensamiento
de diseño. Foco en producto- actividades-personas. Proceso de 5
etapas:

1. Descubrir de la gente. Empatizar: obseración, entrevistas,


2. Encontrar patrones. Problema.
3. Idear posibles soluciones.
4. Prototipar modelos. Hacerlos tangibles.
5. Evaluar y testear. Probar terreno.

Customer Development

https://youtu.be/gRhYIoCYP_I

Lean Startup

https://www.youtube.com/watch?v=l9ET1WqRvSQ

https://www.youtube.com/watch?v=AY1BjAGR8-A

Entrevista

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=yLjjPogpH0M

DESIGN THINKING
"Design Thinking" es una metodología, conceptualizada por Tim Brown,
que se ha venido implementando gradualmente en los últimos años en
diferentes empresas como una forma de crear productos y servicios que
tiendan a satisfacer de mejor manera las necesidades de los usuarios de
una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente viable.

Lejos de ser un concepto abstracto, el "Design Thinking" plantea un


modelo claro que puede ser fácilmente implementado en 5 pasos muy
definidos. Explora la siguiente presentación con las flechas de derecha e
izquierda para conocer sus pasos:

En conclusión: Design Thinking es una forma de aprender mientras se


crea y se buscan crear soluciones que se adapten mejor a las
necesidades de los usuarios, evitando los altos costos que pueden tener
otros métodos más tradicionales, reduciendo los riesgos que a menudo
van ligados al desarrollo de nuevos proyectos.

CUSTOMER DEVELOPMENT
"El Customer Development" o Desarrollo de Clientes, es una metodología
para la generación de nuevos negocios creada por Steven Blank. Se
basa en la premisa que la mayoría de las startup fracasan por falta de un
proceso establecido para el descubrimiento de sus posibles mercados,
localizar sus primero clientes y validar sus hipótesis. La metodología se
empeña en conocer cómo es tu cliente, qué problemas tiene, para saber
qué quiere y por tanto poder ofrecerle una solución adecuada.

La metodología "Customer Development" o Desarrollo de Clientes consta de 4


fases sucesivas que se pueden repetir hasta tener la información necesaria de los
clientes para lanzar un producto con éxito. Explora la siguiente presentación con
las flechas de derecha e izquierda para conocer sus fases:

Metodología de nuevos negocios, se enfoca en el cliente, descubre el verdadero


mercado para la empresa. La palabrta clave es aprender durante el proceso.
Fases:

i. Descubrimiento de clientes. Retroalimentacion de los clientes


para saber si tienen un problema que se pensó. Entrevistar al
cliente. Hay que encontrar que tan importante es el problema
para los clientes. Evaluar y testear el problema.
ii. Validación de clientes. Demstrar con datos que existe un
producto-mercado. Validar, ruta de ventas. Primeras ventas con
el PMV.
iii. Creación de clientes. Definir el mercado u objetivo. Marketing y
ventas.
iv. Construcción de la empresa: clientes potenciales.

Como hemos visto un Modelo de Negocio es una herramienta que nos


ayuda a implementar nuestras ideas, invenciones, proyectos o
propuestas de valor hasta llegar al cliente.

Por tanto, es necesario proceder a validar cada una de las hipótesis


expresadas en las 4 fases del Customer Development. Se requiere salir a
comprobar los supuestos de cada uno de los componentes del modelo
de negocio teniendo en mente las metodologías necesarias para
recolectar datos (por ejemplo, hacer entrevistas), diseñar experimentos
(como mostrar resultados de la aplicación de un producto y observar la
opinión de la gente) o aplicar encuestas. Se trata también de adquirir
conocimiento.

El Customer Development o desarrollo de clientes implica


también cuatro etapas, divididas en “búsqueda” y “ejecución” del
modelo de negocio:

El Customer Development o desarrollo de clientes implica


también cuatro etapas, divididas en “búsqueda” y “ejecución” del
modelo de negocio:

Estas dos etapas, realizan la “búsqueda del modelo de negocio”, no


sólo con los supuestos vertidos en el modelo de negocios sino también
corroborando las hipótesis, además de cumplir con las características
de repetible y escalable.

A la relación bidireccional de estas etapas, se le conoce como “pivote”,


que puede llegar a modificar de manera profunda el modelo de negocio
construido de manera preliminar, lo que comienza a asegurar
la viabilidad del modelo.
LEAN STRATUP
Una metodología útil para crearlas, denominada “Lean Startup”, que es
una empresa emergente dedicada a validar ideas de negocio.

Originalmente desarrollada por Eric Ries para compañías de alta


tecnología, la filosofía lean startup se ha ampliado para aplicarse a
cualquier individuo, grupo o empresa que busca introducir nuevos
productos o servicios en el mercado.

Actualmente, la popularidad de lean startup ha crecido fuera de Silicon


Valley (el lugar de su nacimiento) y se ha expandido alrededor del
mundo.

La startup tiene gran capacidad de cambio para desarrollar productos y


servicios que buscan la innovación y el desarrollo tecnológico. El sentido
fundamental de este tipo de empresas es servir como sensor del éxito de
un modelo de negocio inicial. Las empresas establecidas que buscan
arrancar nuevos negocios recurren a ellas, o como inicio de una nueva.
Para llevar a cabo una startup se deben considerar tres fases:

Fase 1. Diseño del modelo de negocio, que persigue transformar una idea
de negocio a un modelo, mediante la utilización del lienzo de modelos de
negocio CANVAS (propuesta de valor, clientes, canal de distribución,
fidelización del cliente, ingresos, productos y actividades claves, alianzas
y costos), que permite presentar el modelo de negocio en una sola
página. En este lienzo se plasman las hipótesis de cada uno de los
componentes del modelo.

Fase 2. Desarrollo de clientes, que consiste en comprobar con los clientes


potenciales la propuesta del producto o servicio. Una de las formas
naturales es la entrevista directa. Los resultados se recopilan de manera
ordenada y sirven para afinar la propuesta innovadora. Se entiende que
el producto lo modelan los clientes y no el emprendedor (contrario al
esquema clásico). Blank (2014) comenta que la experiencia recurrente
del emprendedor es darse cuenta que sus supuestos en general están
equivocados. Las opiniones de los entrevistados irán modificando el
producto y el modelo mismo.

Fase 3. La producción ágil, como complemento a la fase anterior, consiste


en la modificación incremental e iterativa del producto o servicio, que
puede ser validado mediante sitios de internet o prototipos. Esto te dará
un Producto Mínimo Viable después de varias modificaciones. A los
cambios menores en el modelo de negocio se les denomina “iteraciones”
(por ejemplo, se modifica el costo del producto o servicio) y a los
mayores “pivotes” (por ejemplo, cambiar la forma de distribución), que se
reflejan en cambios de fondo al modelo de negocio.

A partir de lo anterior, la ruta sería la siguiente: una idea de negocio


innovadora, se transforma a un modelo que se prueba y se afina en la
realidad para finalmente emprender el negocio.

INTRODUCCIÓN
En la Unidad anterior, aprendiste los conceptos y las diferencias más
importantes que existen entre descubrimiento, invento e innovación.
También conociste los tipos y procesos de innovación y el por qué es
importante innovar.

Pues bien, ahora es momento de poner manos a la obra y de poner en


marcha nuestra idea innovadora para transformarla en una real idea de
negocio; para ello, en esta Unidad conocerás cómo se pasa de una idea
innovadora a convertirla en un emprendimiento, ya sea en una
organización empresarial del sector público o privado, o en una de nueva
creación.

Entonces ¿tienes idea de cómo desarrollarte como empresario? Para


lograr esto, si bien es cierto que no existe una fórmula mágica que
asegure tu éxito al momento de emprender, te mostraremos una serie de
pasos por el camino que recorrerás para convertirte en un emprendedor
con posibilidades de ser exitoso.

Durante el desarrollo del segundo tema de esta Unidad, que lleva por
título "¿Qué necesitas para desarrollar tu idea de negocio?”, te
mostraremos como hacer tangible una idea a través de un buen plan de
negocios; lo que verás en esta sección, serán las herramientas
necesarias para la recolección de datos que te permitan una planificación
objetiva de tu idea de producto, proceso o insumo.

A lo largo del curso has desarrollado algunos instrumentos que te


servirán para el desarrollo de tu idea de negocio o de tu Producto
Mínimo Viable (PMV), para clarificar los aspectos básicos que se
requieren para fortalecer tu producto, insumo o proyecto, te mostraremos
los conceptos elementales que te serán de utilidad al momento de
elaborar tu propio plan de negocios y para lograr el desarrollo de tu PMV.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=112&v=OoshJr_cEgY

¿CÓMO DESARROLLAR Y VALIDAR TU


PROPIA IDEA DE NEGOCIO?
Para desarrollar tu idea de negocio y validarla a través de datos reales
recurriremos a la herramienta CANVAS de Alexander Osterwalder e Yves
Pigneur (Black, 2014) debido a tres razones fundamentales:
1. Para plasmar y describir las hipótesis de cada componente y pasar de
una idea innovadora a una primera aproximación del modelo de negocio.

2. Investigar cada una de las hipótesis del modelo de negocio en el


contexto real. Esto permitirá pasar de las hipótesis a los hechos y por
tanto afinar la idea que plasmaste en los módulos anteriores.

3. Así, una vez afinado el modelo de negocio mediante su validación en


el mundo real, podrás encontrarte en posición de pasar al plan de
negocios.

CANVAS significa lienzo y el término hace una analogía entre los trazos
o bosquejos de un artista, con el diseño de una empresa. Se utiliza como
una herramienta que facilita comprender y trabajar con el modelo de
negocio desde un punto de vista integral, entendiendo las interacciones
entre sus componentes.

Para lograr que tu proyecto se mantenga en el tiempo, es necesario


construir un Modelo de Negocio. No importa si hablamos de un proyecto
de innovación tecnológica o de innovación social, con o sin fines de lucro,
un Modelo de Negocio sirve para conocer y establecer las condiciones
que harán que el proyecto se pueda mantener a sí mismo para que
posteriormente pueda reproducirse, adaptarse a otros lugares y
circunstancias o escalarse.

Por tanto, la herramienta CANVAS es la manera como una empresa u


organización puede generar valor, capturarlo y entregarlo a sus clientes
(Osterwalder y Pigneur), generando beneficios para todos los
involucrados. Una de las herramientas más usadas para la generación de
Modelos de Negocios es el CANVAS.

Para definir y validar la propuesta de valor para el cliente es necesario


responder:

 ¿Qué?
 ¿Cómo?
 ¿Quién?
 ¿Cuánto?

Para tener mayor claridad en la metodología, revisa la siguiente


presentación. Si tienes dudas, podrás plantearlas en el foro de
discusión que se encuentra más abajo:

Pasos Canvas

. segmentos de clientes.

2. Propuesta de valor: problema a solucionar. Valor agregado: beneficios,

3. Canales de distribución y comunicaciones. Canales y medios para


conectar.

4. Relación con el cliente. Qué va a inspirar nuestra marca en ellos.

5. Fuentes de ingreso. Precios, negociaciones, formas de pago.

6. Recursos clave.fisicos, intelectuales, marcas patentes, derechos de


autor.

7. Actividades clave. Proceso de producción y marketig.

8. Alianzas clave. Socios clave, proveedores clave,

9. Estructura de costos. Fijos, variables, recursos, actividades clave.


La propuesta de valor, define qué se va a crear y para quienes. No se
requiere un producto perfecto, se requiere de productos que resuelvan un
problema (por ejemplo, requiero hacer análisis geográfico) o servicios
que satisfagan una necesidad (quiero divertirme). Si se logra encontrar
un producto que satisface una necesidad en vez de resolver un
problema, entonces el mercado es inmenso (por ejemplo, la televisión).

Para comprenderlo mejor, observa los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=zrjCaw-noO8

https://www.youtube.com/watch?v=wD4Vz08lVIU

Segmentos de clientes, consiste en identificar los clientes potenciales de


nuestra propuesta de valor, pensando que ellos no están para comprar,
por tanto, debemos conocerlos mediante datos demográficos, sociales o
culturales y buscar porqué razón ellos consumirían el producto o servicio
propuesto.

Canales de distribución, que refiere a la forma en cómo se venderán y se


harán llegar los productos o servicios a los clientes (por ejemplo, venta
directa o en línea o ambas).
Relación con el cliente, que define las maneras en cómo se logrará la
fidelidad del cliente y cómo se estimulan las ventas. Recuerde que esto
se ve afectado por el canal de distribución utilizado (venta directa o web).

Recursos clave, que alude a la relación de activos indispensables para el


modelo de negocio. Por ejemplo, financiamiento, registro de patentes o
derechos de autor, perfiles profesionales específicos, instrumentos
especializados, entre otros.

Flujo de ingreso, que especifica el valor monetario de la propuesta de


valor, cómo se pagará (directo o por banca electrónica) y quienes
pagarán el servicio o producto.

Red de asociados, que contribuyen en el modelo de negocio como


proveedores. En este caso es necesario definir qué aportan y cómo lo
hacen.

Actividades clave, donde se especifican las actividades fundamentales


para el modelo de negocio. Por ejemplo, si se fabrica algo, identificar las
funciones clave de la línea de producción; si se ofrece un servicio,
identificar los perfiles clave de las personas.

La estructura de costos, tiene la finalidad de identificar cuáles son los costos


con mayor peso, cuáles son los costos de las actividades y los recursos
más importantes. Sobre todo, cuál es el costo total.

La siguiente figura es un ejemplo de la aplicación del modelo CANVAS


para un festival de música.
https://www.youtube.com/watch?v=NSY9tC5_ou4

En este módulo revisamos los componentes de un Producto Mínimo


Viable, así como las herramientas de su creación, algunos conceptos
para recordar son: mercado, cliente, segmentación y propuesta de valor.

Vimos también las principales metodologías que permiten el desarrollo


de la innovación: customer development, lean startup y design thinking.

Para la validación de un Producto Mínimo Viable es necesario llevar a


cabo la metodología business model generation, a partir de la
herramienta CANVAS, la cual ayuda a saber qué hacer, cómo, quién y
cuánto para su aplicación, con la intención de resolver un problema de
corte social.

Los aspectos esenciales para realizar una herramienta CANVAS son:


segmentos de clientes, canales de distribución, relación con el cliente,
recursos clave, flujo de ingreso, red de asociados, actividades clave y la
estructura de costos.

Materiales de consulta recomendados:

 Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. (2015). Desarrollo de


Clientes pp. 3-13. En red: "https://www.andaluciaemprende.es/wp-
content/uploads/2015/02/desarrollo-de-clientes.pdf"
 BC Societies Act (2017). Centre for Social Enterprise. Social Enterprise – Do
definitions matter? En red:"http://www.centreforsocialenterprise.com/what-is-
social-enterprise/"
 Blank, S. (2010). You’re Not a Real Entrepreneur. En
red: "https://steveblank.com/2010/06/10/you%E2%80%99re-not-a-real-
entrepreneur/"
 Blank, S. (2014).Lean Canvas para UniMOOC. En
red: "https://youtu.be/XMHo9x2H9KQ"
 Cegarra Sánchez, J. (2004). Metodología de la Investigación Científica y
Tecnológica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
 Colomb, G. G., Booth, W. C., & Williams, J. M. (2009). Cómo convertirse en un
hábil investigador. Barcelona: Gedisa.
 Comisión Europea (1995). Libro Verde de la Innovación En
red: "http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO11925/libroverde.pdf"
 Cooper, R. (1983). The new product process: an empirically-based definition
scheme. R&D Management, vol. 13, No. 1
 Dieter, G. E., & Schmidt, L. C. (2012). Engineering Design. McGraw-Hill
Higher Education.
 Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard Business Review
América Latina. BCI. En red: "http://www.inn-
edu.com/Innovacion/InnovacionDrucker.pdf"
 Gay, A. (s.f.). La ciencia, la técnica y la tecnología. (T. R. Educativa, Ed.)
Recuperado el 6 de Septiembre de 2015, de Universidad Industrial de Santander:
 Guerra, N. (2013) Customer Development de Steve Blank I (en castellano)
[Archivo de video]. En
red: "https://www.youtube.com/watch?v=GVXYAwXHpvg"
 Hidalgo, A., León, G., Pavón, J. 2014. La Gestión de la Innovación y la
Tecnología en las Organizaciones. Ed. Pirámide.
 Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. (2007). Norma NMX-
GT-001-IMNC-2007-Sistema de Gestión de la Tecnología-Terminología, IMCO
México.
 ITM (2013). Descubrimiento, Invento y la Innovación. Desde la Biblioteca.
Programa de radio.28 de febrero. Repositorio Institucional ITM. En
red: "http://repositoriodspace.itm.edu.co/jspui/handle/itm/246"
 Kline, S., Rosenberg, N. (1986). An overview of innovation. The Positive Sum
Strategy: Harnessing Technology for Economic Growth.
 LANIA (2008). Innovación Tecnológica y Competitividad Empresarial. Xalapa,
Veracruz.
 Larry Keeley, Helen Walters, Ryan Pikkel, Brian Quinn (2013) Ten Types of
Innovation: The Discipline of Building Breakthroughs, Ed. Wiley.
 Nieto, J. 2008. Y tú… ¿Innovas o abdicas? Ed. Universitat Politécnica de
Valencia
 Ordoñez, J. (2003). Ciencia, Tecnología e Historia. México, D.F.: Fondo de
Cultura Económica e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey.
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Oficina de
Estadística de las Comunidades Europeas (2005). Manual de Oslo Guía para la
Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación, 3a. Edición, OCDE-
EUROSTAT.
 Pere Escorsa, Jaume Valls (2005) Tecnología e Innovación en la Empresa, 2a.
Edición, Ed. Alfaomega, Universitat Politécnica de Catalunya, España.
 Romero, G. (2012). Intraemprendimiento, la innovación dentro de las
organizaciones. Revista digital Innovación Chile. En
red: "http://www.innovacion.cl/columna/intraemprendimiento-la-innovacion-
dentro-de-las-organizaciones/"
 Rothwell, R. (1994). Towards the fifth-generation innovation process.
International Marketing Review, vol. 11, No. 1.
 Saren, M. (1984). A classification and review of models of the intra-firm
innovation process. R&D Management, vol. 14, No. 1.
 Secretaría de Economía (2016). Portal de la Secretaría de Economía. En
red: "http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-
emprende/empresas/pequena-empresa/"
 Trott, P. (2002). Innovation Management and New Product Development.
Prentice Hall, Essex, UK, 2nd edition.
 Takeuchi, H., Nonaka, I. (1986). The new product development game. Stop
running the relay race and take up rugby. Harvard Business
 Vara Horna, A. (Enero de 2008). Cómo hacer una tesis en Ciencias
Empresariales. Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de Universidad de San
Martín de Porres:"http://www.administracion.usmp.edu.pe/wp-
content/uploads/sites/9/2014/02/ManualBreveIEA2010.pdf"
 Velasco, E., Zamanillo, I., Gurutze, M. (2014). Evolución de los modelos sobre
el proceso de innovación: desde el modelo lineal hasta los sistemas de
innovación. Decisiones organizativas. XX Congreso anual de AEDEM, Vol. 2,
(Comunicaciones). En
red:"https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499438"
 Video “Las 10 mayores innovaciones tecnológicas”. Maravillas Modernas,
History Channel. 2017. https://youtu.be/3m8YMaCKB9c"
¡BIENVENIDOS!
Estimado(a) participante:

¡Estamos muy felices! Has hecho un excelente trabajo a lo largo de los


cuatro módulos anteriores y es por eso que ahora te damos la bienvenida
al último módulo llamado “¿Y después qué sigue?, en donde obtendrás
como resultado una idea de negocio basada en la innovación social, lista
para presentar a alguna de las instituciones que conforman el
Ecosistema de Innovación de nuestro país; pero no solo eso, también
"aprenderás como obtener recursos para formar tu propia empresa a
través de los sistemas de financiamiento mexicanos.

Para terminar este camino, vamos a recapitular un poco lo que has


revisado hasta ahora:

Al realizar tu Producto Mínimo Viable (PMV) fue necesario identificar si tu


idea de negocio se refería a la producción de un insumo, proceso o
producto, que se pueden definir de la siguiente manera:

Coloca el cursor sobre cada figura para obtener mayor información.


Insumo: es el conjunto de elementos que sirven para producir bienes y servicios.
Proceso: es la articulación de un mecanismo que se diseña para mejorar el
servicio de alguna situación o eliminar un problema.

Producto: es el resultado del proceso de producción de un objeto o bien en


específico que tiene como objetivo satisfacer una necesidad.

A partir de los componentes del modelo CANVAS pudiste visualizar los puntos
esenciales para llevar tu idea a un modelo de negocios, que es la manera cómo
una empresa u organización puede generar valor ante sus clientes. El CANVAS
es una herramienta que facilita la comprensión del modelo de negocio desde un
punto de vista integral, a partir de definir: qué producto se desarrollará, cómo o
de qué manera se llevará a cabo, quién lo hará y cuánto se deberá invertir en la
producción del insumo, producto o proceso. Para estructurar tu modelo
CANVAS fue necesario identificar:
Coloca el cursor sobre cada figura para obtener mayor información.
OBJETIVO GENERAL
Al término de este módulo obtendrás tu modelo de negocios y los
elementos que conforman un PMV, para participar en una exposición o
feria de innovación, e incluso para conseguir financiamiento mediante el
Modelo de Emprendedores que existen en las instituciones educativas de
Educación Media Superior.
OBJETIVOS PARTICULARES
Al finalizar este módulo:

 Conocerás a los actores que integran el Ecosistema de Innovación de México, y


en otros países, con el objetivo de orientarte a las instituciones en las cuales
puedes presentar tu Producto Mínimo Viable.
 Reconocerás los aspectos esenciales con respecto a los derechos de autor y
propiedad intelectual, que requiere toda innovación.
 Aplicarás las recomendaciones para la implementación del proyecto financiero
de tu Producto Mínimo Viable.
 ESQUEMA GENERAL DEL MÓDULO

 1. CÓMO PRESENTAR Y FINANCIAR MI PMV
Ecosistema de Innovación en México y el mundo
Programa de emprendimiento del Instituto Nacional del
Emprendedor
Modelo de Emprendedores en la Educación Media Superior
Lineamientos generales para participar en un financiamiento
 2. CONSTRUYENDO MI MODELO DE NEGOCIO
Qué es un modelo de negocio
Concepto e importancia de la propiedad intelectual
Derechos de autor para la innovación
 3. PRESENTACIÓN DE MI PMV
Discurso de alto impacto o "Pitch"
 INTRODUCCIÓN

 Estimado(a) participante:
 Llegar hasta aquí, te ha permitido ir construyendo tu Producto
Mínimo Viable, que estará listo para la presentación ante distintas
instituciones que llevan a cabo distintos proyectos de innovación, e
incluso, brindan financiamiento. La clave será presentar un PMV
que contenga problemática específica, la solución a la misma y los
pasos a seguir para traerla al mundo real, ¿Te suena?
 Recuerda que a lo largo del curso comenzaste a desarrollar una
idea innovadora que da cabida a la resolución de un problema,
todo esto con la ayuda de tu pensamiento divergente. De igual
forma, la visualizaste en un entorno prospectivo estratégico, que te
llevó a detectar el impacto que tenía en las megatendencias de la
Singularity University que se te plantearon.
 A partir de ello, lograste brindarle las características necesarias
para convertirla en un Producto Mínimo Viable, mismo que se
encuentra sustentado a través del modelo CANVAS y que tendrá la
posibilidad de convertirse en una startup, lo cual puede ser logrado
siempre y cuando hayas desarrollado cada una de las actividades
brindadas durante los módulos pasados con dedicación.
 Por todo lo anterior, este último módulo estará enfocado a
presentarte:
 Los aspectos esenciales con respecto a los derechos de autor que
requiere toda innovación, las cuales son necesarias de identificar
para el fortalecimiento de tu modelo CANVAS, por lo que se te
presentará un apartado de propiedad intelectual.
 También encontrarás una sección destinada a la descripción del
Ecosistema de Innovación de México y otros países con el objetivo
de orientarte a las instituciones en las cuales puedes presentar tu
proyecto. Asimismo, se te presentará el Modelo de Emprendedores
que existen en las instituciones educativas de Educación Media
Superior, con la que tendrás aún más posibilidad de ser acreedor a
una beca que te ayude a llevar a cabo tu idea de negocio.
 Algunas recomendaciones para llevar a cabo tu proyecto de
financiamiento a partir de un ejercicio que te servirá, no solo para
presentar tu Producto Mínimo Viable, sino para fortalecerlo, con la
finalidad de que puedas presentarlo de una manera eficaz y
eficiente, es decir, de forma efectiva.
 Además, lograremos reunir todas las partes que conjuntan tu idea
de negocio y la convierten en un modelo viable; es importante que
seas muy preciso con la información que desarrollarás, esto te
permitirá realizar con facilidad la presentación de tu proyecto
mediante el Elevator Pitch.
 Por ello, el registro preciso de cada uno de los pasos te permitirá
dar sustento y acompañamiento útil a toda tu idea de negocio.
Recuerda que la innovación implica crear, cambiar, verificar,
reorganizar, probar, fallar, volver a probar, presentar, mejorar… y
sobre todo, no renunciar.
 Ya llegaste hasta aquí, solo te falta alcanzar la meta.
 ¡Tú puedes! ¡Solo un paso más!

https://www.youtube.com/watch?v=G1TQmMjSIYY

INTRODUCCIÓN
En el Módulo 5 lograremos reunir todas las partes que conjuntan tu idea
de negocio y la convierten en un modelo viable; es importante que seas
muy preciso con la información que desarrollarás, esto te permitirá
realizar con facilidad la presentación de tu proyecto mediante el Elevator
Pitch.

El registro preciso de cada uno de los pasos te permitirá dar sustento y


acompañamiento útil a toda tu idea de negocio. Recuerda que la
innovación implica crear, cambiar, verificar, reorganizar, probar, fallar,
volver a probar, presentar, mejorar… y sobre todo, no renunciar.

Iniciemos pues, el camino hacia la meta.

Estructura del Ecosistema de Innovación


Marcar esta página

ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA DE


INNOVACIÓN
Con el objetivo de darte a conocer todas las posibilidades para el
desarrollo de innovación que existe en el país, y considerando también el
contexto internacional, la siguiente sección describirá la forma en la que
se encuentra estructurado nuestro Ecosistema de Innovación. La revisión
se hará desde el “Estudio del Estado del Arte del Ecosistema de
Innovación en México”, realizado por la empresa Read
Bean: http://www.redbean.com.mx/

Puedes acceder al documento completo desde aquí:

ACTORES ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN


EN MÉXICO
Los actores principales que forman dicho Ecosistema de Innovación en
México son:

1. ACADEMIA

1. Instituciones de Educación Superior. Son aquellas instituciones que


conforman este subsistema y que realizan, además de las funciones de
docencia, una amplia gama de programas y proyectos de investigación
(generación y aplicación innovadora del conocimiento), así como de
extensión y difusión de la cultura.

• Tecnológico Nacional de México


(TecNM) http://www.tecnm.mx/vinculacion/direccion-de-vinculacion

• Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey


(ITESM) http://tec.mx/es/diferencia-tec

• Universidad Nacional Autónoma de México


(UNAM) http://www.innovacion.unam.mx/

• Instituto Politécnico Nacional


(IPN) http://www.ipn.mx/vinculacion/Paginas/inicio.aspx

• Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación


Superior (ANUIES) http://www.anuies.mx/

a) Centros Públicos de Investigación

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) cuenta con un


Sistema de Centros el cual se conforma por 27 instituciones de
investigación que cubren los principales campos del conocimiento
científico, tecnológico, social y humanístico.

https://www.conacyt.gob.mx/

b)Laboratorios Nacionales
Son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico
y la innovación en temas fundamentales. Sus principales funciones son:
la investigación, la formación de recursos humanos y la prestación de
servicios.

c) Centros de patentamiento en CPI´s

Con el objetivo de impulsar la promoción y el uso del sistema de protección de


propiedad intelectual el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)
creó un programa para la creación y fortalecimiento de Centros de Patentamiento
(CEPTS) en los Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Estos
Centros ofrecen apoyo en materia de propiedad intelectual a través de diferentes
servicios como búsquedas tecnológicas, vigilancia tecnológica, estado del arte,
redacción de patentes, registro de marcas, etc.

d) Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT)

Las OTTs facilitan la comercialización y transferencia de las tecnologías


desarrolladas por instituciones a sectores usuarios, así como la
identificación e integración de inversionistas y patrocinadores
estratégicos en las investigaciones propias; contribuyen a la generación
de oportunidades de negocio basadas en la aplicación de los desarrollos
científicos y/o tecnológicos.
1. ACADEMIA

1. Instituciones de Educación Superior. Son aquellas instituciones que


conforman este subsistema y que realizan, además de las funciones de
docencia, una amplia gama de programas y proyectos de investigación
(generación y aplicación innovadora del conocimiento), así como de
extensión y difusión de la cultura.

• Tecnológico Nacional de México


(TecNM) http://www.tecnm.mx/vinculacion/direccion-de-vinculacion

• Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey


(ITESM) http://tec.mx/es/diferencia-tec

• Universidad Nacional Autónoma de México


(UNAM) http://www.innovacion.unam.mx/

• Instituto Politécnico Nacional


(IPN) http://www.ipn.mx/vinculacion/Paginas/inicio.aspx
• Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES) http://www.anuies.mx/

a) Centros Públicos de Investigación

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) cuenta con un


Sistema de Centros el cual se conforma por 27 instituciones de
investigación que cubren los principales campos del conocimiento
científico, tecnológico, social y humanístico.

https://www.conacyt.gob.mx/

b)Laboratorios Nacionales

Son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico


y la innovación en temas fundamentales. Sus principales funciones son:
la investigación, la formación de recursos humanos y la prestación de
servicios.

c) Centros de patentamiento en CPI´s

Con el objetivo de impulsar la promoción y el uso del sistema de protección de


propiedad intelectual el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)
creó un programa para la creación y fortalecimiento de Centros de Patentamiento
(CEPTS) en los Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Estos
Centros ofrecen apoyo en materia de propiedad intelectual a través de diferentes
servicios como búsquedas tecnológicas, vigilancia tecnológica, estado del arte,
redacción de patentes, registro de marcas, etc.

d) Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT)

Las OTTs facilitan la comercialización y transferencia de las tecnologías


desarrolladas por instituciones a sectores usuarios, así como la
identificación e integración de inversionistas y patrocinadores
estratégicos en las investigaciones propias; contribuyen a la generación
de oportunidades de negocio basadas en la aplicación de los desarrollos
científicos y/o tecnológicos.
2. INDUSTRIAS
a) Incubadoras y aceleradoras

El Instituto Nacional del Emprendedor cuenta con una oferta de las


incubadoras, espacios de vinculación, aceleradoras, eventos y la
plataforma de cultura emprendedora. https://redincubadoras.inadem.gob.mx/

b) Firmas Capital de Riesgo

Los fondos de capital privado habitualmente se enfocan en empresas con


un modelo probado y que son rentables pero que necesitan capital para
crecer.

Pueden ser:

Inversionistas Ángel: Apoyan en etapas muy tempranas de la empresa.


Existe una Red de Inversionistas Ángel que permiten la vinculación entre
emprendedores y los inversionistas.

Capital Semilla: Apoyo financiero a empresas o proyectos de


emprendedores que sean viables otorgándolo para la formación o
arranque de nuevos negocios.

Venture Capital: Son financiamiento para empresas que se encuentran


en fase de crecimiento con un elevado potencial y riesgo. Principalmente
apoyan a empresas que ya han utilizado otras fuentes de financiamiento
como inversionistas ángeles o capital semilla.

Equity Funds: Fondos que se constituyen bajo la forma de empresas


que manejan dinero de terceros. El objetivo de esas empresas es tomar
participaciones minoritarias o mayoritarias.

Por su parte, la banca comercial o crédito PYME es un programa de


apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas de los
sectores industria, comercio y servicios. Apoyan en establecer
condiciones favorables de acceso al crédito para que a través de la red
de intermediarios financieros incorporados al programa de Crédito PYME
de NAFINSA se les otorgue el financiamiento.

EMPRESAS
Se trata de aquellas organizaciones que realizan una o más actividades
económicas, autónomas en cuanto a toma de decisiones de mercado,
financiamiento e inversión, dedicadas a la producción de bienes y
servicios.

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

GOBIERNO
a) Programas de Apoyo a la Innovación

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) estratifica


dichos apoyos de la siguiente manera:

Fondos sectoriales: Son fideicomisos que las dependencias y las


entidades de la Administración Pública Federal, conjuntamente con el
CONACYT, pueden constituir para destinar recursos a la investigación
científica y al desarrollo tecnológico en el ámbito sectorial
correspondiente.

http://www.conacyt.mx/index.php/fondos-y-apoyos/fondos-sectoriales

Programa de Estímulos a la Innovación (PEI): Es el programa de


apoyo a las empresas que invierten en proyectos enfocados a desarrollar
nuevos productos, procesos o servicios basados en investigación
científica aplicada y desarrollo tecnológico, con el fin de que se
transformen en oportunidades de negocio.

Está dirigido a empresas mexicanas inscritas en el RENIECYT, de


manera individual o en vinculación con IES públicas o privadas
nacionales y/o centros e institutos de investigación públicos nacionales.
El PEI es un estímulo complementario al monto presupuestado por la
empresa para el desarrollo del proyecto.

http://www.conacyt.mx/index.php/fondos-y-apoyos/programa-de-estimulos-a-la-
innovacion

Programa de Estímulos Fiscales: En el ejercicio fiscal 2017, la Ley del


Impuesto Sobre la Renta (ISR) en su artículo 202, permite un estímulo
fiscal sobre este impuesto a los contribuyentes que tengan proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico, en el cuál se podrá aplicar un
crédito fiscal equivalente a 30% de los gastos e inversiones realizados en
el ejercicio.

Fondos de Cooperación Internacional: Su objetivo es promover


acciones científicas, tecnológicas y de innovación de alto impacto, así
como la formación de recursos humanos especializados que contribuyan
al desarrollo nacional e internacional. Están dirigidos a todo tipo de
instituciones públicas o privadas que se encuentren inscritos ante el
RENIECYT.

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondo-de-cooperacion-internacional-en-
ciencia-y-tecnologia-del-conacyt

b) Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM):

Es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de


Economía, que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la
política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las
MIPYMES, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los
mercados nacional e internacional. El fondo cuenta con 4 categorías
(Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional; Programas
de Desarrollo Empresarial; Programas de Emprendedores y
Financiamiento; Programas para las MIPYMES) dirigidas a objetivos
particulares y cada una de ellas ofrece diversas convocatorias.

https://tutoriales.inadem.gob.mx/categorias.php
Red de Apoyo al Emprendedor: Es una comunidad conformada por
organizaciones gubernamentales y privadas (aliados), que ofrece sus
programas, productos, servicios y soluciones a ciudadanos como tú que
buscan emprender de forma exitosa un negocio o que ya cuentan con
uno y lo quieren mejorar o hacer crecer.

http://rae-user.inadem.gob.mx/register/

Nuevo Sistema Emprendedor: Es una plataforma digital desarrollada


por el INADEM con el objetivo de brindar una experiencia innovadora e
integral. Fue creado para recibir, procesar y dar seguimiento a tus
solicitudes de apoyo ante el Fondo Nacional Emprendedor de una forma
sencilla, eficiente y transparente.

https://www.sistemaemprendedor.gob.mx/

c) Secretaría de Economía ProSoft: Programa con el fin de impulsar al


sector de las Tecnologías de la Información (TI) en México, así como la
innovación en sectores estratégicos.

https://prosoft.economia.gob.mx/

Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI):


Instrumento que busca favorecer un incremento de la productividad de
empresas que requieren el desarrollo de capital humano y mejora de sus
procesos productivos, a través de la capacitación, información
especializada y la adopción de tecnologías.

https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/programa-para-la-productividad-y-
competitividad-industrial-ppci/

Fondo Sectorial de Innovación: La realización de investigaciones


científicas, desarrollo tecnológico, innovación; el registro nacional e
internacional de propiedad intelectual; la formación de recursos humanos
especializados; la conformación y desarrollo de redes y/o alianzas
regionales tecnológicas y/o de innovación, considera también las
actividades de vinculación entre generadores de ciencia, tecnología e
innovación y los sectores productivos y de servicios; y finalmente, el
establecimiento de sistemas de gestión de la tecnología en las empresas;
la creación de fondos semilla y de capital de riesgo para la formación de
empresas basadas en el conocimiento.

http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-
conacyt/convocatorias-fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-se-conacyt-
sectorial-de-innovacion

d) Nacional Financiera (NAFIN)

Fondo de Contragarantías: Es un modelo de cobertura financiera,


mediante el cual NAFIN comparte con los intermediarios financieros
bancarios y especializados el riesgo de crédito del financiamiento
otorgado a las empresas mexicanas.

http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-
empresariales/programa-garantias.html

Crédito Joven: Programa de financiamiento con tasas preferenciales


que busca impulsar la cultura emprendedora en los jóvenes mexicanos
entre 18 y 35 años de edad para la creación, crecimiento y/o
consolidación de sus empresas mediante información, asistencia técnica,
capacitación y financiamiento.

http://www.creditojoven.gob.mx/portalcj/content/index.html

e) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación (SAGARPA)

https://www.gob.mx/sagarpa/acciones-y-programas/programas-sagarpa-2017

f) Secretaría de Energía (SENER)

http://conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatorias-
fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-sener-conacyt-sustentabilidad-
energetica
http://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatorias-
fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-sener-conacyt-hidrocarburos-
1/convocatorias-abiertas-fondos-sectoriales-constituidos-sener-conacyt-1

g) PROMÉXICO

https://www.gob.mx/promexico/acciones-y-programas/apoyos-de-promexico-
25119

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
INTERNACIONAL
En las siguientes figuras se presenta el ecosistema de innovación de
Chile, Colombia y Perú como representantes de Latinoamérica y de
Indonesia, Turquía y República de Corea como los Ecosistemas de
Innovación más relevantes del mundo.

En ellos podrás identificar los principales actores involucrados y cómo


estos interactúan entre sí para la creación de su sistema de innovación
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN EN
COLOMBIA: SISTEMA NACIONAL DE
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN EN PERÚ


ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN EN
INDONESIA

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN EN
TURQUÍA
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN EN
REPÚBLICA DE COREA

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
INTERNACIONAL
Para conocer algunos de los eventos más importantes de innovación y
emprendimiento en México (Semana Nacional del Emprendedor, ENEIT,
Campus Party, Cleantech Challenge, Open Mind, etc.) en los cuales
puedes participar, consulta los siguientes links:

Pasa el cursor sobre las flechas para ir viendo la presentación. Para


conocer más sobre los eventos da clic en "+ INFO".

Como pudiste observar hay muchas opciones para emprender tu


negocio, lo único que debes tener claro es hacia dónde quieres llegar y
cómo hacer que tu PMV se alinee a cada uno de los requisitos en las
distintas instituciones.

También puedes consultar los siguientes sitios en internet, donde


encontrarás mayor información sobre eventos de innovación y
emprendimiento en México.

Da clic en cada logotipo para conocer más acerca de estas Instituciones:

PRESENTACIÓN DE TU MODELO DE
NEGOCIO
Es un organismo gubernamental creado para fomentar y apoyar a los
proyectos basados en innovación, así como a los micro, pequeñas y
medianas empresas, a través del fomento de la cultura emprendedora.

INADEM ha formado un proyecto llamado “Universidad del Emprendedor”


que es una plataforma educativa empresarial gratuita, en donde los
emprendedores y empresarios pueden acceder a cursos y herramientas
en línea, que les servirán para fortalecer sus conocimientos, habilidades
y capacidades para materializar su idea, hacer crecer o consolidar su
negocio.

También trabaja con el Programa de Incubación en Línea (PIL) en donde


podrás fortalecer bajo los parámetros establecidos por INADEM tú PMV.
Consta en 5 módulos por medio de los cuales aprenderás sobre la
creación de una empresa. Si apruebas podrás solicitar recursos por
medio de la convocatoria 2.3 del Fondo Nacional Emprendedor.

El proceso de evaluación del PIL consiste en enviar los documentos


desarrollados a través del curso y un grupo de expertos se encargan de
revisar que cumplan con los criterios para identificar la viabilidad del
modelo de negocio, este proceso dura 30 días hábiles.

También cuenta con el programa “Crédito Joven” que es un


financiamiento para jóvenes emprendedores entre 18 y 35 años, que
buscan iniciar su negocio, los montos van desde 50 mil pesos y hasta 2.5
millones, con este programa se busca fomentar la inclusión financiera y
el crecimiento económico. INADEM cada año publica convocatorias
orientadas al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas.
Para más información te invitamos a visitar su sitio
web https://www.inadem.gob.mx

https://www.youtube.com/watch?time_continue=304&v=zuS0DMMdcis

MODELO DE EMPRENDEDORES EN LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Este modelo parte de cuatro componentes clave que se desarrollan en
las instituciones de Educación Media Superior o Bachillerato en todo el
país. El objetivo es formar a estudiantes como tú en distintos ámbitos, lo
que conlleva a apoyar a partir de la creación de proyectos basados en
innovación con incentivos como beca o la tutoría para presentar toda la
idea emprendedora ante posibles financiadores que permitan hacerla
tangible.

Su modelo se presenta de la siguiente manera:

El proceso de formación de competencias se realiza dentro de las


instituciones, abordando dos módulos. El primero creado para la
identificación de habilidades y competencias emprendedoras en los
estudiantes. Y el segundo, con la intención de diseñar un plan con
impacto social, ambiental y económico que es sometido frente a un panel
de expertos, por lo que este curso es de gran ayuda para desarrollar tu
modelo de negocio y apoyarte de un mentor de tu escuela para
fortalecerlo y presentarlo ante cualquiera de las instituciones que pueden
financiar tu proyecto.

Además del proceso de capacitación sobre los temas relevantes para


emprender, la Secretaría de Educación Pública otorga becas para
quienes logren consolidar planes de emprendimiento que sobresalgan.
Para conocer más sobre el proceso de becas y apoyo para la cultura
emprendedora puedes acceder al siguiente
link www.becasmediasuperior.sep.gob.mx

CONVOCATORIA
En todo el ecosistema de innovación que te presentamos en los
apartados anteriores, te pudiste percatar que existen grandes
posibilidades de conseguir un financiamiento para llevar a cabo tu PMV.
Por ello, es necesario mencionarte algunos de los aspectos relevantes
que tienes que considerar al participar en alguna convocatoria de
cualquier institución, lo cual te servirá para fortalecer tu modelo CANVAS
que trabajaste en el módulo anterior.

A continuación te presentamos a modo de ejemplo, algunos de los datos


requeridos para participar en una convocatoria de financiamiento, en este
caso de INADEM.

QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO


Para recordar lo que realizaste para tu modelo CANVAS es necesario
aludir al concepto modelo de negocio, pues siempre que te acerques a
un posible inversionista o a alguna institución que se encuentre
interesada por financiar tu proyecto te preguntará si ya tienes formulado
un modelo de negocio.

Pero, ¿Qué es un modelo de negocio?

El Modelo de Negocios es utilizado como una herramienta de


aprendizaje, desde su perspectiva dinámica, puede permitir al alumno
desarrollarse siguiendo el esquema de Embudo del Conocimiento
(Martin, 2009) e incursionar en ese proceso dinámico de visión, cambio y
creación necesarios en el emprendedor (Kuratko, 2005).

Es decir, es la forma en que se plantea a través de una idea de negocio


cómo se generarán ingresos y beneficios derivados de un proyecto
innovador. Para lo cual se deben seleccionar o segmentar los clientes,
diferenciar precios, ofertas y un valor agregado con respecto a la
competencia, crear un valor significativo para los clientes, conseguir los
mejores proveedores de los servicios que se necesiten para llevar a cabo
el proyecto, y lo más importante, salir al mercado, probar los resultados,
crear estrategias de evaluación y mejora continua, para que se obtengan
las utilidades planteadas.

La manera en la que tú llevaste a cabo tu modelo de negocio fue a partir


de la construcción de la herramienta CANVAS. Sin embargo, es
necesario recordar los conceptos que a menudo en el mundo del
emprendimiento y la innovación encontrarás.

SEGMENTACIÓN DE MIS CLIENTES


Una vez que concluido el modelo de negocio, es necesario proceder a
validar tu segmentación de clientes. Para lo que se requiere salir a
comprobar los supuestos de cada uno de los componentes del modelo
de negocio teniendo en mente las metodologías necesarias para
recolectar datos (por ejemplo, hacer entrevistas), diseñar experimentos
(como mostrar resultados de la aplicación de un producto y observar la
opinión de la gente) o aplicar encuestas. Se trata también de adquirir
conocimiento.

El desarrollo de clientes implica cuatro etapas, divididas en “búsqueda” y


“ejecución” del modelo de negocio:

BÚSQUEDA

Etapa 1. Descubrimiento de clientes, donde se pone a prueba la hipótesis


de si existen clientes que tienen el problema o necesidad que se había
pensado.

Etapa 2. Validación de clientes, se orienta a comprobar si la solución


propuesta por el modelo coincide con lo que pensaba era el problema o
necesidad del cliente. Este análisis del problema y la solución y las
funcionalidades y los clientes puede significar la adaptación del producto
a mercado.

Estas dos etapas, realizan la “búsqueda del modelo de negocio”, no sólo


con los supuestos vertidos en el modelo de negocios sino también
corroborando las hipótesis, además de cumplir con las características de
repetible y escalable.

A la relación bidireccional de estas etapas, se le conoce como “pivote”,


que puede llegar a modificar de manera profunda el modelo de negocio
construido de manera preliminar, lo que comienza a asegurar la
viabilidad del modelo.

EJECUCIÓN

Etapa 3. Creación de clientes, que se orienta a crear la demanda en el


usuario final (por ejemplo, mediante el marketing).

Etapa 4. Construir la empresa, donde se logra pasar del desarrollo de


clientes a una ejecución rápida y funcional. La compañía operará bajo un
plan de negocios basado en un modelo probado.

Vamos a conocer ahora, a una experta en innovación; Gabriela León


Gutiérrez estudió Ingeniería Bioquímica Industrial y es la Directora
General de GRESMEX, empresa especializada en la fabricación de
antisépticos, esterilizantes y sanitizantes dirigidos al sector salud y para
uso personal.

Esta destacada científica mexicana, desarrolló una nanobiomolécula


capaz de detener por completo, cualquier tipo de virus, bacteria, hongo,
espora y micobacteria; su innovación permitió, entre otras cosas, contar
con espacios bioseguros.

Este desarrollo hizo que la Organización de las Naciones Unidas,


incluyera a Gresmex dentro de las 100 empresas que salvarán a la
humanidad.

Escucha lo que la ha llevado al éxito y toma nota de sus reflexiones; más


adelante realizarás una actividad de evaluación al respecto.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=350&v=-MV5-f0W-2E

PRINCIPALES CONCEPTOS
Vivimos en un momento clave en donde interactúan y, en algunos casos,
predominan diversos factores científicos, tecnológicos y políticos. Analiza
tu entorno y observarás que nos encontramos en una revolución de
innovaciones tecnológicas, redes de información global (Internet) y otras
creaciones que sin duda han impactado directamente en la dinámica
social y el crecimiento económico de las distintas naciones.

Ante la creación de constantes innovaciones, es necesaria la protección


de esta propiedad intelectual internacional. Esto fue expresado a partir de
1873 en la Exposición Internacional de Invenciones de Viena, cuando los
expositores se negaron a presentar sus invenciones por temor a que
fueran robadas sus ideas por otros países y las comercializaran.

Por tal acontecimiento, en 1883 se firma el acuerdo internacional


“Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial”, que se
considera el primer paso que aseguró a los creadores que sus obras
intelectuales se encontraban protegidas en otros países.

PRINCIPALES CONCEPTOS
Existen diferentes conceptos que fortalecen la propiedad intelectual,
como la propiedad industrial, la patente, el modelo de utilidad, el diseño
industrial, un signo distintivo y más. Por eso, te invitamos a revisar la
siguiente presentación, que te ayudará a conocer y analizar los distintos
aspectos que tienen que ver con los derechos de autor.

Si tienes dudas, compártelas en el foro de abajo para que entre todos


podamos resolverlas.

Podemos decir que la Propiedad Intelectual según la definición de la


Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a
toda creación de la mente humana. Los derechos de propiedad
intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles
prerrogativas en relación con sus creaciones.

PATENTES
La propiedad industrial es un conjunto de derechos que puede poseer
una persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de
utilidad, etc.) un diseño industrial, un signo distintivo, etc.

Otorga dos tipos de derechos:


El derecho de prohibir es la parte más destacada de la propiedad
industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de una
licencia, también llamada regalía. Posee límites temporales, pues casi
todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y
territoriales, pues sólo tienen validez en el territorio donde se han
concedido (normalmente, pero no exclusivamente, un país).

https://www.youtube.com/watch?time_continue=343&v=3IiV122QYWc

¿QUÉ NO ES PATENTABLE?

Da clic encima de cada imagen para obtener información sobre aquello que no es
patentable.

Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y


propagación de plantas y animales.

El material biológico y genético tal y como se encuentra en la naturaleza.

Las razas animales.

El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen.

Las variedades vegetales.

Las invenciones contrarias al orden público, la moral o a las buenas costumbres;


por ejemplo, la clonación de seres humanos, uso industrial o comercial de
embriones humanos, modificación de la identidad genética de animales que
provoque sufrimientos sin utilidad médica ni científica.

ESTADO DE LA TÉCNICA O ARTE PREVIO


Por otro lado, un proceso esencial para el registro de propiedad
intelectual es el Estado de la Técnica o Arte Previo; esto comprende la
búsqueda de todo lo que haya sido divulgado o hecho accesible al
público, en cualquier lugar del mundo, mediante una publicación, la
venta o comercialización, el uso o cualquier otro medio.
El Estado de la Técnica determina si la invención es “nueva” y “no-obvia”.
Así, es importante saber y entender el arte previo o estado de la técnica,
de modo que uno pueda hacer distinciones entre el arte previo (lo que ya
se conoce) y la invención (lo nuevo).

Para realizar la búsqueda, te presentamos algunas opciones de links en donde


puedes realizarlo:

 Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial


(SIGA) http://siga.impi.gob.mx/#búsqueda

 The United States Patentand TrademarkOffice (USPTO) http://www.uspto.gov/

 Espacenet http://worldwide.espacenet.com/?locale=en_EP

 COMPETITIVIDAD

 En la actualidad la innovación y el conocimiento se visualizan como
un detonante de competitividad en el mundo. A continuación, te
presentamos un material en donde podrás analizar indicadores de
cómo influye la propiedad intelectual en la competitividad en el
mundo.
En el caso de las patentes, es un desafío a la hora de proyectar de inicio
un producto; incluso, puede ser desalentador. En el caso del temor hacia
los competidores, en particular a los negocios grandes, tienen que ver
con el miedo de que les roben la idea. Sin embargo, el robo de una idea
no es tan fácil como se puede pensar. Destaca que en una startup se
deben resolver problemas más sustanciales que preocuparse por el
mantener el secreto del PMV, porque de cualquier manera, se
confrontará con la competencia. En cuanto a la marca, el invertir en la
creación de una gran marca, puede ser riesgos para la startup. La
solución para este obstáculo puede ser el lanzar el PMV en una marca
diferente.

Ahora ya cuentas con toda la información necesaria para desarrollar los


elementos clave del modelo de negocios para tu PMV. Solo resta saber
cómo será la presentación; estás muy cerca.

A manera de resumen de la lección te mostramos la siguiente infografía:


DERECHOS DE AUTOR PARA LA
INNOVACIÓN
La Secretaría de Economía, a través del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI) tiene la autoridad legal para administrar el
sistema de propiedad industrial a nivel nacional.

Las figuras jurídicas que protege el IMPI son: Patente, que es el producto
o proceso que demuestra ser nuevo a nivel internacional; Modelo de
Utilidad, que son aquellas Modificaciones a inventos, herramientas y
maquinaria ya existentes para mejorar su desempeño; y Diseños
Industriales como son Modelo industrial, Dibujo industrial, Marca, Aviso
Comercial, Nombre Comercial y Denominación de Origen.

La protección de la propiedad industrial tiene por finalidad impedir toda


utilización no autorizada de dichas figuras; es por ello que el Instituto se
rige bajo 3 características de los derechos de propiedad industrial:
Exclusividad, en donde el titular es el único autorizado para explotar
comercialmente lo que ha protegido; Territorialidad, que son los derechos
otorgados dentro del territorio nacional y son independientes a los
otorgados en otros países; y Temporalidad, que es el tiempo estipulado
durante el cual se puede explotar comercialmente lo protegido.
Para registrar una marca es importante lo siguiente:

1. Revisar la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro


de las Marcas, o bien, consultar el buscador que ofrece el IMPI accediendo
a http://clasniza.impi.gob.mx/buscador
2. Una vez identificada a que clase pertenecerá tú marca, entonces debes asegurarte
que no existan otras marcas iguales o similares, de lo contrario puedes tener
problemas a la hora de tu registro. Para ello, puedes acceder
ahttp://marcanet.impi.gob.mx/marcanet/vistas/common/dashboard/marcanetDash
boardBusquedas.pgi
3. Deberás llenar la solicitud de registro de marca y el pago correspondiente, para
más información puedes acceder ahttps://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-
de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88
4. Una vez terminada la solicitud para el registro de tu marca y la realización del
pago, deberás ingresarla, ya sea en línea o acudir a las oficinas regionales con las
que cuenta el IMPI y te podrán asesorar para recibirte tu solicitud.
5. Una vez culminados los pasos anteriores solo deberás revisar periódicamente el
estatus de registro de tu marca con el número de expediente que te asignaron al
momento de ingresar la solicitud. Para ello puedes acceder
ahttp://marcanet.impi.gob.mx/marcanet/vistas/common/datos/bsqExpedienteCom
pleto.pgi

Para más información te invitamos a visitar el sitio web del Instituto


Mexicano de Propiedad Industrial https://www.gob.mx/impi

INTRODUCCIÓN
En esta Unidad, reconocerás la importancia que tiene elaborar un
discurso efectivo (eficaz y eficiente) al momento de dar a conocer tu idea
innovadora y tu modelo de negocio.

Una presentación de impacto requiere de un discurso previamente


elaborado y bien pensado. El impacto radica en la eficiencia que
muestres durante el desarrollo, es decir, lograr generar un interés a partir
de información aportada con una mínima inversión de tiempo. Por ello, es
fundamental dar a conocer de forma detallada la información relevante a
comunicar en un breve lapso de tiempo.

Estas tareas precisan de una importante inversión y dedicación por parte


del orador, quien debe identificar y seleccionar la información importante,
y para ello debe realizarse un proceso de planificación, identificación y
selección de dicha información, para así optimizar el tiempo de
exposición.

Es importante destacar que en términos de negocio, el interés y el


impacto que generamos con nuestro discurso, no se debe basar
únicamente en conseguir la escucha del otro, sino también en que
nuestro interlocutor se sienta motivado y comparta el interés genuino de
formar parte de esa idea, proyecto y negocio.

Por lo tanto en esta Unidad, conocerás la manera de elaborar un buen


discurso “pitch”, para lograr financiamiento para tu negocio.
ENTREVISTAS
El Ing. Víctor A. Gutiérrez Martínez, nacido en la localidad de Ciudad del Carmen,
Estado de Campeche (1973), fue estudiante del Instituto Tecnológico de Mérida. Ha
realizado diplomados en Garantía de Calidad ISO-9000, Administración Total por Calidad
e Intuición Estratégica: La clave para la Innovación Creativa.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=205&v=NSY9tC5_ou4

El Dr. Rodríguez Leal es un mexicano destacado en el campo de la ciencia y la


tecnología.
En 2014, funda WeaRobot, con un grupo y equipo de expertos en robótica, trabaja en
proyectos que permitan a las personas que pierden la movilidad física, puedan
recuperarla mediante exoesqueletos robóticos, que además de ayudarlos a su
rehabilitación, generen información detallada que pueda ser utilizada por especialistas en
medicina para el seguimiento de los pacientes mediante aplicaciones web remotas.

https://www.youtube.com/watch?v=_UlIBEVOuqc

Alejandro Ramírez Magaña es Licenciado en Economía y tiene una maestría en


Administración de Empresas; director general de Cinépolis desde 2004, que actualmente
es la cuarta cadena de cines más importante del mundo, con cerca de 500 complejos no
solo en México, sino también en países de América, así como en España.

https://www.youtube.com/watch?v=u3TNuXQ63xs

Gabriela León Gutiérrez estudió Ingeniería Bioquímica Industrial y es la Directora


General de GRESMEX, empresa especializada en la fabricación de antisépticos,
esterilizantes y sanitizantes dirigidos al sector salud y para uso personal.

https://www.youtube.com/watch?v=-MV5-f0W-2E

Laura Mendoza. Biotecnología. Vacunas.

https://www.youtube.com/watch?v=_zuM1NBL1R8

Das könnte Ihnen auch gefallen