Sie sind auf Seite 1von 6

JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Las normas jurídicas vigentes en un país están ordenadas según su jerarquía o importancia,
para que entre ellas haya un orden y no existan contradicciones.
La Constitución es la norma jurídica de mayor fuerza porque si cualquier norma contradice,
ella puede dejarla sin efecto.
La siguiente imagen nos muestra cómo se ordenan las normasen nuestro país:

1) CONSTITUCIÓN.

La Constitución es la norma jurídica interna de mayor jerarquía. Es el conjunto de normas


fundamentales de una comunidad determinada como un Estado, que regula la organización
y funcionamiento del gobierno y establece los derechos de los individuos.
La Constitución vigente fue aprobada en 1967 y fue modificada en forma parcial en 1989,
1994, 1996, 2004. Tiene 332 artículos, en diecinueve secciones.
Tiene dos grandes partes: orgánica y dogmática.

DOGMÁTICA:
Enumera los derechos y deberes reconocidos a los habitantes de un Estado, se refiere a los
derechos humanos. Artículo 7 al 72.

ORGÁNICA:
es la que regula la organización del Estado y del gobierno, establece por ejemplo cuáles son
sus órganos, la integración, qué cometidos tienen y cómo se relacionan entre sí. Artículo 73
hasta el artículo 332.

1. Tiene 332 artículos organizados en diecinueve secciones, cada una de ellas se identifica
con un número romano y con un título que te indica el tema del cual tratará.
De estas diecinueve secciones, las secciones I, II y III constituyen la parte dogmática y las
restantes su parte orgánica.
2- Estructura Interna: está organizada en capítulos, cada uno de los cuales se identifica con
un número y constituye un subtema del tema que está indicando el título de la sección.
3- Los capítulos de cada sección a su vez, se dividen en artículos.
4- Los artículos se organizan de manera distinta: Por ejemplo algunos se organizan solo en
párrafos, para referirnos a cada párrafo usamos la expresión inciso. De esta manera el
artículo primero tiene un único inciso.

Algunos artículos tienen párrafos que se identifican con números o con letras, para
referirnos a ellos usamos las expresiones numeral y literal. Por ejemplo, el artículo 77 está
organizado en numerales y para referir a uno de ellos lo expresamos 77/4, y leemos artículo
77 numeral cuatro.

Mecanismo de reforma: en el caso de la Constitución de nuestro país, el artículo 332,


establece como se modifica. Hay cuatro formas para modificarla, no obstante todas ellas
tienen dos aspectos comunes: primero que es necesario que alguien piense un proyecto que
establezca que es lo que se va a modificar; segundo, que es la ciudadanía quien va a decidir
si aprueba dicho proyecto, y lo hará votando sí o no. Esta última etapa para la reforma es
el Plebiscito. Este puede ser definido como la consulta a la ciudadanía para que, a través del
sufragio, opine sobre el proyecto de reforma, si esta vota "si" la Constitución se modifica y
si vota "no" se mantiene como estaba. Busca en tu Constitución el artículo 331 y averigua
quiénes pueden elaborar un proyecto de reforma Constitucional. (Ciudadanos hoy. Ed. Soc.
y Cívica. Pág. 35.)

SISTEMÁTICA JURÍDICA

La Sistemática Jurídica tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los


preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados, Por tanto,
la Sistemática Jurídica es la que nos permite agrupar las normas jurídicas ordenadamente,
primero, en una gran división de Derecho Público y de Derecho Privado y, posteriormente,
formar las diversas ramas del Derecho. Si no fuera por esa sistematización sería un caos la
multiplicidad de las normas jurídicas.

Definición: La sistemática jurídica constituye el aspecto teórico de la jurisprudencia técnica


definida como la ¨disciplina monográfica cuyo objeto estriba en exponer, de manera
ordenada y coherente las disposiciones consuetudinarias jurisprudenciales y legales que
integran cada sistema jurídico. (García Máynez).En este sentido el problema
principal consiste en situar las diversas materias del derecho clasificándolas en derecho
privado o dentro del derecho público. De tal manera que el objeto principal constituye la
agrupación, clasificación sistematización del derecho. Teorías en torno a la clasificación del
derecho Al respecto abordaremos las teorías principales, como lo son la teoría romana,
teoría de la naturaleza de la relación y la tesis sustentada por García Máynez. Teoría
romana, del interés en juego o clásica La división de las normas jurídicas en las dos grandes
ramas del derecho privado y el derecho público es una obra de los juristas romanos. La
doctrina clásica hallase sintetizada. Conocida sentencia del jurisconsulto Ulpiano:

Derecho público es el que atañe a la conservación de la cosa romana; privado, el que


concierne a la utilidad de los particulares. A esta concepción se le conoce con el nombre de
teoría del interés en juego. La naturaleza, privada o pública, de un precepto o conjunto re
preceptos, depende de la índole del interés que garanticen o protejan. Las normas del
público corresponden al interés colectivo; las normas del privado refiéranse a intereses
particulares.--Dícese público- lo que beneficia a la comunidad.

Derecho público- es pues, el que regula las relaciones provechosas para el común. En
síntesis podemos decir que la teoría del interés en juego lo fundamental, lo constituye el
interés tutelado para sostener que ubicación le vamos a dar a la norma o conjunto de
normas jurídicas; y si el interés protegidos de beneficio para la colectividad
estaremos frente al derecho público, pero si por el contrario el interés proveniente de la
relación jurídica es de beneficio particular, estaremos frente al derecho privado. Ejemplo si
tratamos ante el Estado la licencia de conducir o una concesión para la explotación de
determinado mineral, estaremos, ante el derecho público. Y, si realizamos un contrato
de compraventa entre particulares, entonces debemos ubicar a esta relación jurídica del
derecho privado. Teoría de la naturaleza de la relación La teoría más generalmente aceptada
consiste en sostener que el criterio diferencial entre los derechos privado y público no debe
buscarse en la índole de los intereses protegidos, sino en la naturaleza de las relaciones que
las normas de aquellos establecen. Una relación es de coordinación cuando los sujetos que
en ella figuran encuéntrense colocados en un plano de igualdad, como ocurre, verbigracia,
si dos particulares celebran un contrato de mutuo o de compraventa. Los preceptos del
derecho dan origen a relaciones de subordinación cuando, por el contrario las personas a
quienes se aplican no está consideradas como jurídicamente iguales, es decir, cuando en la
relación interviene el Estado, en su carácter de entidad soberana, y un particular. Las
relaciones de coordinación o igualdad no solo pueden existir entre particulares sino entre
dos órganos del Estado, o entre un particular y el Estado, cuando el último no interviene en
su carácter de poder soberano. La relación es de derecho privado, silos sujetos de la misma
encuéntrense colocados por la norma en un plano de igualdad y ninguna de ellos interviene
como entidad soberana.

La sistemática jurídica constituye el aspecto teórico de la jurisprudencia técnica definida


como la ¨disciplina monográfica cuyo objeto estriba en exponer, de manera ordenada y
coherente las disposiciones consuetudinarias jurisprudenciales y legales que integran cada
sistema jurídico. (García Máynez).

En este sentido el problema principal consiste en situar las diversas materias del derecho
clasificándolas en derecho privado o dentro del derecho público. De tal manera que el
objeto principal constituye la agrupación, clasificación sistematización del derecho.

La teoría más generalmente aceptada consiste en sostener que e el criterio diferencial entre
los derechos privado y público no debe buscarse en la índole de los intereses protegidos,
sino en la naturaleza de las relaciones que las normas de aquellos establecen. Una relación
es de coordinación cuando los sujetos que en ella figuran encuéntrense colocados en un
plano de igualdad, como ocurre, verbigracia, si dos particulares celebran un contrato de
mutuo o de compraventa. Los preceptos del derecho dan origen a relaciones de
subordinación cuando, por el contrario las personas a quienes se aplican no están
consideradas como jurídicamente iguales, es decir, cuando en la relación interviene el
Estado, en su carácter de entidad soberana, y un particular. Las relaciones de coordinación
o igualdad no solo pueden existir entre particulares sino entredós órganos del Estado, o
entre un particular y el Estado, cuando el último no interviene en su carácter de poder
soberano. La relación es de derecho privado, si los sujetos de la misma.

Distinción entre derecho público y derecho privado


El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden las
relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.

También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando
éste actúa como un particular (es el caso de empresas de Derecho privado controladas por
el Estado).
El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias entre un particular y
un órgano del estado, en este derecho existen relaciones de supra subordinación.
En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma que los regula,
se encuentran colocados en igualdad de facultades y derecho como personas, en este
derecho las relaciones entre las partes involucradas es de coordinación.
Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del estado con un
particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan controversias entre particulares
o personas
El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o
entidades del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en una relación
de subordinación (las organizaciones del estado actúan como una autoridad)
El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y también entre
particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como ejemplo esta la
compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta pública, ya que
aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata al
mismo nivel que el particular)

DIVISIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del


Estado y las relaciones que se dan entre éste y los sujetos particulares

El Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre las
personas particulares, y de estos con el Estado, cuando éste actúa como persona particular.

El primero contiene normas de organización de la sociedad. El segundo normas de


conducta de los individuos.
El Derecho público está dirigido al Estado. El derecho privado está dirigido al individuo.

Si se persigue el interés del Estado estamos en el campo del Derecho Público. Si se


persigue el interés del individuo estamos en el campo del Derecho Privado.

El Derecho Público es irrenunciable. En el Derecho Privado los individuos pueden o no


ejercitar sus facultades que les otorgan las leyes.

El Derecho Público es imperativo. Mientras que el Derecho Privado campea el principio de


la autonomía de la voluntad.

En el Derecho Público se hace todo lo que dice la ley, no lo que no prohíbe. En el Derecho
Privado el individuo está facultado todo aquello que la ley no lo prohíbe expresamente.

Otros autores niegan estas diferencias, ya que dicen por definición el Derecho tiene una
función colectiva: todo el Derecho es público.

Divisiones entre derecho público, derecho privado, y derecho social:


La división del derecho es un tema crucial dentro del derecho, por lo cual es claro que debe
ser materia de estudio por parte de los estudiosos del derecho y en este orden de ideas es
claro que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas. Si un comparatista no
conoce este tema es evidente y claro que no conocerá ni dominará un tema importante en el
derecho comparado.
La división del derecho en derecho público y en derecho privado existió en el derecho
romano, es decir, ya en el derecho romano el derecho se dividía en derecho público y en
derecho privado.
Sin embargo, esto es poco conocido por parte de los estudiosos del derecho peruano actual
y del derecho romano, lo cual debe motivar abundantes estudios del derecho, y en este
orden de ideas es claro que es un tema estudiado por parte de los tratadistas actuales que
aspiren a dominar el derecho comparado.
"El Derecho privado: es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las
relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre
particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública
alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurídica
propia creadas según las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus
organismos autónomos ostenten un poder decisorio).
El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del
ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos
y de los poderes públicos entre sí".
"El Derecho público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones
entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público
cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas
(jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según
el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración
pública entre sí.
También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que
regula las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los
particulares y las relaciones de supra ordenación, de subordinación y de coordinación de los
órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí".

EL DERECHO CON SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

El Derecho como realidad social existe en todas las sociedades conocidas. El Derecho está
íntimamente ligado y relacionado con otras ciencias, que como tal, tiene como objetivo, el
bien común o lo social de la comunidad.

Relación entre derecho y filosofía


La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el
mismo pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes justas que
permitirán a las personas convivir en paz y en armonía.

Relación entre derecho y sociología


La sociología es producto de la vida social, el marco dentro del cual se desarrolla la
conducta de los hombres en sus reciprocas relaciones y el Derecho constituye el cumulo de
normas que organiza, ordena la misma sociedad e instaura el instrumento de una clase para
sojuzgar a la otra.

Relación entre derecho y economía


El Derecho se relaciona con la Economía porque los principios económicos y las actividades
económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que las regule y permita
su desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya necesidad de
que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo exijan, se deben expedir normas legales
de contenido económico.

Relación entre derecho y la política


La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder en el seno de la sociedad,
exvinculada al Derecho debido a que es el medio por el cual la clase dominante manifiesta
su poder en la lucha para mantener su hegemonía.

Relación entre el derecho y la historia


La historia aspira a mostrar un panorama social caduco, mientras que el Derecho nos exhibe
un sistema normativo que rige a una comunidad humana en el presente.

Das könnte Ihnen auch gefallen