Sie sind auf Seite 1von 12

Conversatorio:

“LA MÚSICA
EN EL PERÚ:
VOCES POR
LA NACIÓN”
I. INTRODUCCION:
Este trabajo está basado en la visita hacia el centro universitario de folklore, donde se llevó
a cabo el conversatorio; donde hubo grandes exponentes y compositores. Nosotros alumnos
de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta del 4to ciclo
de la carrera de Educación Artística en la especialidad de Música, somos parte del curso
Guitarra III a cargo del maestro Ciro Flores el cual nos invitó a participar del conversatorio
titulado “La música en el Perú: voces por la nación. Dicho evento fue una iniciativa que
busco acercar el análisis del desenvolvimiento y servicio de la música en el desarrollo de la
nación peruana.
II. UBICACIÓN:
El evento se llevó a cabo en el marco del sexto Festival Germinando y se desarrolló en Centro
Cultural de San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Centro
Histórico de Lima.
III. Desarrollo del conversatorio:
El Centro Universitario de Folklore y el Colectivo de arte y cultura Germinando presento, el
miércoles 24 de octubre desde las 7 p.m. el conversatorio “La música en el Perú: voces por
la nación” una iniciativa que busca acercar el análisis del desenvolvimiento y servicio de la
música en el desarrollo de la nación peruana. El ingreso era libre.
Este importante evento reunio a reconocidas personalidades que han dedicado su vida al
estudio e investigación de la cultura y el folklore nacional, como el sociólogo, folklorista
Alejandro Melgar, el compositor y educador Ricardo Dolorier, el compositor Ranulfo
Fuentes y Celeste Acosta, conductora del programa “El Heraldo Musical” e hija del
compositor Manuel Acosta Ojeda.
El conversatorio busco reunir a sociólogos, etnólogos, historiadores, antropólogos,
musicólogos y fundamentalmente artistas en un primer acercamiento al vínculo entre música
y nación. Al finalizar el evento, se contó con la participación artística de Yesenia Alanya,
joven cantante de música popular peruana.
IV. BIOGRAFIAS DE EXPOSITORES:

1. ALEJANDRO MELGAR:

Max Alejandro Melgar Vásquez nació en


Coracora (Ayacucho) en 1946. Sociólogo
egresado de la Universidad Nacional
Federico Villarreal. Fue docente por más de
23 años en la Facultad de Ciencias Sociales
de la UNMSM. De estirpe literaria y de
espíritu polifacético, incursionó en diferentes
campos de la Literatura y de las Ciencias
Sociales. Ha dictado innumerables
conferencias y ha publicado una serie de
trabajos a nivel nacional e internacional. Ha
publicado, entre otros, los libros: Paleología
o coadyuvología(1994), El arte (2001), el
poemario Taki Onqoy (2001), Elementos del
folklore y folklorología (2006). Sus
investigaciones sobre el Taki Onqoy datan de
hace varios lustros.

2. CELESTE ACOSTA:

BIOGRAFÍA:
Hija de compositor Manuel Acosta Ojeda, elaboró
expediente con el Centro Social Musical Felipe Pinglo
Alva, para gestionar obra del bardo criollo como
Patrimonio Cultural de la Nación.
Obra de Felipe Pinglo Alva, Patrimonio Cultural de la
Nación. Reconocimiento a la obra de nuestro bardo
inmortal fue gracias a la gestión del Centro Social
Musical Felipe Pinglo Alva y a Celeste Acosta Román,
quienes prepararon el expediente para elevarlo al
Ministerio de Cultura.
En declaraciones a RPP Noticias, Celeste Acosta afirmó
que la declaración como Patrimonio Cultural a la obra de
Pinglo es un "espaldarazo a quienes han venido
guardando su obra durante los 80 años en que falleció, dando un paso a la inmortalidad".
Cabe resaltar la romería que año tras año, fielmente, los admiradores de Felipe Pinglo Alva
hacen a su tumba; cada 18 de julio, se canta y se mantiene vivo el recuerdo del más grande
compositor criollo de todos los tiempos.
Según Celeste, su padre no se creyó jamás un poeta (pese a que Pablo Neruda lo consideraba
así) y que tan solo tiene "facilidad para versificar algunas palabras bonitas",
Hace más de 13 años acompaña a su padre en la conducción del programa El Heraldo Musical
en Radio Nacional, por donde han desfilado diversos cultores de nuestra música nacional.En
el tributo musical al Maestro Manuel Acosta Ojeda, participaron Carlos y Roberto Castillo,
que compartimos con nuestros lectores.

EXPUSO:
Hablo sobre la identidad y menciono a los ministros de cultura, menciono que no tenían el
apoyo y hablo sobre el termino criollo que solo se escuchaban huaynos y nada de música
criolla.
Acerca del día de la canción criolla nos informó que ese término está mal empleada, porque
en sus inicios tenía el nombre del día de la canción de Lima, nos dio a conocer unas cuantas
canciones en los que en sus letras nos dice:

ACUARELA CRIOLLA – Vals

Lima está de fiesta,


la canción criolla se viste de gala,
las guapas limeñas
hacen su belleza y gracia sin par.

Las cuerdas de la guitarra trinan,


los criollos corazones vibran
a los alegres sones de la canción popular.

Así es mi Lima criolla,


alegre y jaranera,
la tierra tres veces coronada,
donde nació la marinera
que con cajón y repique
en los barrios del Rímac,
antaño le dieron colorido
Montes y Manrique
padres del criollismo.
3. RANULFO FUENTES:

Ranulfo Fuentes Rojas cuenta con más de 80 composiciones musicales y a sus 74 años
continúa componiendo música ayacuchana.
Uno de los grandes cantautores de la música ayacuchana es Ranulfo Fuentes, que, a lo largo
de sus 74 años de vida, cuenta con más de 80 composiciones musicales grabadas y
escuchadas a nivel nacional.
Desde muy pequeño se dedicó a realizar sus composiciones en poesías y cuentos infantiles.
Refirió que vive de la música, es natural de la comunidad de Punqui del distrito de Anco,
provincia de La Mar, Ayacucho. “Empece haciendo poesías tanto en la lengua quechua como
en el castellano, cuando aún era estudiante de primaria”, indicó.
“Desde pequeño crecí escuchando el sonido del arpa, el violín, la guitarra sobre todo en las
fiestas patronales, mi padre era juez de paz no letrado, era un huamanguino amante de la
música ayacuchana; mi madre también cantaba en las fiestas familiares, de ahí vienen mis
raíces”, comentó Fuentes.
El compositor ayacuchano quedó huérfano de padre y madre a los 11 años de edad. Comentó
que desde muy joven participaba de las fiestas patronales, sobre todo en la ciudad de Lima,
cuando vivía en el Rímac, un barrio de grandes cultores de la música criolla. Agregó que
también debe su talento de compositor, a la lectura. “Leo sobre todo la literatura peruano
como de José María Arguedas, César Vallejo, Mariano Melgar, entre otros”.
El compositor recomendó a los jóvenes talentos a cultivar el idioma quechua para que no
desaparezca, a escuchar nuestra música, porque primero es lo nuestro.
Cuando murió su madre, Lucía Rojas Sosa, su padre se llevó a él y a Amadeo, su hermano,
a la selva. Allí la gente era buena y hospitalaria, cariñosa. En Lima estudió y trabajó, y los
primeros años de su adolescencia los pasó entre el barrio de Piedraliza del Rímac, la escuela
de la vecindad, 487. Allí donde lo despreciaron y lo embromaron por ser serrano. “Había una
marginación contra todos los serranos, se carcajeaban, nos fastidiaban”.
¿Te resintió mucho esa marginación?
No, nada, contesta Ranulfo. Entonces recuerda San Miguel, la capital de la provincia
ayacuchana. Recuerda al personaje Paco Yunque cuando llega a la escuela, “El era un chico
del campo. Igual que cuando llegué a San Miguel, había otra gente. Esa zona era de
hacendados, de pequeñas haciendas, sus hijos eran niños “los señoritos”. Allí, como después
lo haría en Lima, también tuvo unas cuantas peleas. En Lima, donde compartía sus ratos
libres degustando del vals, el género con el que se inició en la composición. Su primera
canción la dedicó a su madre Lucía. Recuerda los temas en boga de entonces, que lo
apasionaban:”Locura” “Imaginación”.Cita a los “Trovadores del Perú” “Los Troveros”, “Los
Chamas”, “Irma y Oswaldo”. Recuerda a un cuaderno con muchas composiciones de este
género, que se le perdió, que nunca más encontró. También recuerda el coliseo Inca, el
coliseo Nacional de la Victoria, a donde acudía a espectar las presentaciones folclóricas.
¿Cuál fue el primer huayno?, “Voluble”, contesta Ranulfo y tararea con su voz grave,
profunda:
“Corazón de piedra ingrata. ¿por qué eres así, voluble?

¿Qué importancia tiene el quechua para ti?


alguna vez me dijiste que era el idioma del alma andina... Es el arma que necesito para
comunicarme. Tiene una fluidez, esa dulzura que hace el mensaje bastante tierno, profundo
y dulce.
Es la llave que abre los corazones, las puertas, no sólo de las personas, si no de los pueblos
del mundo andino. Una sola palabra puede expresar todo tu sentir, puede ser una ofensa, una
aceptación, un cariño. El quechua tiene, además, un carácter flexible.
“El Hombre” (Huayno 1970)

Yo no quiero ser el hombre


que se ahoga en su llanto,
de rodillas hechas llagas
que se postra al tirano.
Yo quiero ser como el viento
que recorre continentes,
y arrasar tantos males
y estrellarlos entre rocas.
No quiero ser el verdugo,
que de sangre mancha el mundo,
y arrancar corazones
que amaron la justicia
y arrancar corazones
que buscaron la libertad.
Yo quiero ser el hermano
que da mano al caído,
y abrazados férreamente
vencer mundos que oprimen
Tus composiciones tienen un carácter marcado por la tristeza, pero también proyectan
una esperanza. ¿reflejan tu visión de la vida?

Pueden parecer algo tristes, pero no son trágicas, ni melodramáticas. Los que piensan que
“El hombre” es triste, están equivocados. Lo que quise decir allí es que el hombre siempre
fue dominado, sojuzgado por los más poderosos.
Estamos cerca al siglo XXI y el hombre no ha encontrado esa salida, no encuentran la forma
de vencer los obstáculos sociales, políticos y económicos. En todos los rincones del mundo
hubo héroes, mártires que salieron a buscar una solución para la humanidad entera. Por eso
puede parecer algo dolorosa. El dolor, Vallejo trataba en sus obras el dolor humano, no de
él mismo, tenía una dimensión, una proyección hacia el futuro. Esa dimensión quise dar en
“El hombre”. La proyección de una vida digna para la humanidad, sin diferencia de clases,
la igualdad de justicia, la libertad, que no existan dominantes ni dominados.
¿Qué significado tiene el huayno para el hombre andino?

Es el alma, es la vida misma, es la satisfacción espiritual. Como baile y canto es el género


más completo. Cuando se dice, en cualquier lugar, que se va a tocar un huayno “Huaynuchata
tukaykamuy”, significa que va a haber algarabía, de cantar, bailar y gozar. No podemos decir
que el huayno es triste, depende como uno lo interpreta, depende de la emoción que uno
tiene. Si está triste, alegre.
¿Cuál es el papel del huayno dentro de la cultura oral?

La mayor parte de los pueblos andinos, campesinos, recogen abiertamente en forma oral la
historia, y las recogen oralmente, aprenden las canciones escuchando. El pueblo campesino
no declama. La canción tiene más acogida que la poesía. Ellos crean en forma espontánea las
canciones, pero no como poesía pura. Pero en el fondo son poéticas. El quechua tiene un
papel importante, les da ese carácter profundo. Pero para ellos no es poesía, para ellos es el
canto mismo, es el canto de la vida, de sus paisajes, de sus costumbres, de su familia, de su
pueblo. Allí está encerrada la poesía, la música, el canto.
¿Has recogido los mitos andinos en tus composiciones?
Tiene mucho significado. En “Inti Sol”: si todas las aves del mundo volaran hacia el horizonte
/ alzando con una sola fuerza la montaña que nos pesa / o el carnaval que dice “Urqukunam
rimanakun / kukankuta akuykuspa / urqukunam qayanakun / kukankuta qawaykuspa /
paqarinmi achikmunqa / churinchikuna kutimunqa / palma sacha wikrarisqa / Qarway sara
marqarisqa”. Allí hablo de la inmortalidad del hombre, de que va a haber una resurrección.
Finalmente entre huaynos, yaravíes y marinera reúne más de 150 composiciones.
4. RICARDO DOLORIEL

HOJA DE VIDA

El Maestro Ricardo Dolorier Urbano tiene ancestros


serranos, pues es de padre huancavelicano y madre
huantina, como ya hemos señalado, es compositor del
famoso huayno «La Flor de la Retama», que es
interpretado por famosos cantantes nacionales.
Presenta una intachable hoja de vida: Profesor
Principal de Lengua de la Universidad Nacional de
Educación «Enrique Guzmán y Valle», La Cantuta,
Director Universitario de Bienestar Universitario,
Decano de la Facultad de Lenguas, Literatura y Arte;
Premio Nacional de Educación «Horacio l980»;
Medalla y Diploma al Maestro por el Consejo
Provincial de Lima Metropolitana; título honorífico
de «Maestro de los maestros del Perú», conferido por
el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación,
SUTEP; asesor de Lectura del Ministerio de
Educación (2002 – 2003); expositor principal de
«Didáctica de la Comprensión Lectora» ;
capacitación para profesores de Lengua y Literatura y de docentes de los institutos superiores
de Educación (Ministerio de Educación). Este perfil académico es muestra de la experiencia
y capacidad del nuevo Director de la DRELP, que desde el día de hoy reemplaza al Lic.
Humberto Rossi y nombrará próximamente a los nuevos directores de Ugeles.

FLOR DE RETAMA
La historia de cómo nació la canción ya es bastante conocida: Junio 1969. Velasco emitió el
Decreto 006-69 que restringía la gratuidad de la enseñanza para quienes desaprobaran los
cursos regulares.
Ante esta medida, la población de Huanta se movilizó aduciendo que limitaba la educación
de los alumnos de escasos recursos. Los llamados «sinchis» reprimieron la protesta.
Resultaron más de 20 personas muertas entre estudiantes, padres de familia y pobladores.
Finalmente, Velasco dio marcha atrás y derogó el Decreto. No obstante, el dolor y la muerte
quedaron incrustados en el corazón del pueblo huantino como una gran espina que se hizo
canción.
En Lima, Ricardo Dolorier, profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle «La Cantuta», al enterarse de los hechos sintió que el corazón le reventaba.
Algunos de los fallecidos habían sido sus alumnos.
La indignación se convirtió en inspiración. La barbarie le generó reacciones y sentimientos
que se tradujeron en sonidos musicales, canciones, poesía.
En noviembre 1969, después de 4 meses de ocurridos los hechos de Huanta, Dolorier tenía
compuesta la canción. Era un homenaje a los caídos en Huanta. Desde entonces la canción
empezaría a adquirir vida propia. Ahora, en el cementerio de Huanta, junto al mausoleo que
guarda los restos de estas víctimas puede leerse la letra de la canción.Ir a la navegaciónIr a
la búsqueda El 6 de noviembre se han cumplido 41 años de vida, de canto y de resistencia de
Flor de Retama.
 Canción de Trío Huanta, Martina Portocarrero y otros.
 Género Huayno
 Duración 2:22
 Escritor(es) Ricardo Dolorier
Flor de Retama es un huayno ayacuchano tradicional compuesto por Ricardo Dolorier y
cantado por varios intérpretes, siendo la versión de Martina Portocarrero la más reconocida.1
La letra hace referencia al asesinato de alrededor de 20 estudiantes, en la llamada Rebelión
de Huanta en 1969, quienes reclamaban por la continuidad de la gratuidad de la educación
básica.
La canción fue grabada por primera vez en el año 1970 por el Trío Huanta, que tuvo que
obviar una estrofa de la fuga (la parte final) porque excedía el tiempo de grabación de un
disco de 45 revoluciones3
A pesar de su autoría, Ricardo Dolorier no recibe regalías por su composición. Considerado
Maestro de maestros, es el compositor del célebre huaino Flor de Retama . Además es
creador del “método Dolorier”, una manera para que los niños aprendan a leer, pero sobre
todo, a comprender lo que leen.
 DON RICARDO DOLORIER EN EL BAR CORDANO, DEL CENTRO DE
LIMA, DONDE RECONOCIÓ QUE EL MAGISTERIO ES LA PASIÓN DE SU
VIDA Y QUE ES UN MÚSICO “DE PURO OÍDO”.
• Considerado Maestro de maestros.
• Compositor del célebre huaino Flor de Retama.
–¿Usted se reconoce como compositor o como maestro?
–Como maestro. La pasión de mi vida ha sido el magisterio y aun continúo.
–¿De qué método habla?
–Es un método para que los niños aprendan a leer, pero sobre todo, a comprender lo que leen.
–¿Cuándo decidió ser maestro?
–No lo sé. Mi madre fue una maestra en Huanta. Sin embargo, mi madre me hizo prometer,
en su lecho de muerte, que yo no iba a ser maestro.
–Y ahora usted es reconocido como Maestro de maestros...
–Mi madre sufrió mucho como maestra. Ella dictaba en pequeñas aldeas privadas de todo. Y
yo, su único hijo, no merecía ese destino.
–Por suerte usted falló a su promesa…
–Yo tenía toda la intención de cumplir con mi promesa, pero la vida me fue cercando hasta
que me dio una sola escapatoria: el magisterio.
–¿Y le hizo prometer para que no se dedique a la música?
–No, al contrario, pero yo cantaba rancheras, tangos, boleros, pero mi atracción por la música
folklórica es tardía…
–¿Usted es músico?
–Ni canto ni toco nada. Puro oído. Para mí una canción es una elaboración permanente y
prolongada.
– Flor de Retama se convirtió en “himno” de Sendero Luminoso, pese a que denuncia
una masacre de estudiantes durante la dictadura de Juan Velasco…
–Lo que pasa es que esa canción ya sonaba entre los estudiantes y sindicatos, años antes de
Sendero. Se originó cuando los estudiantes reclamaron la reglamentación de la Ley de
Gratuidad de la Enseñanza...
– Flor de retama se escucha en todo el Perú ¿aún recibe sus regalías?
–Jamás he recibido un centavo por esa canción. Estuve en Saycope y ahora en Apdayc.
Lamentablemente la conducta de Martina Portocarrero no es muy madura...
–¿Pero ella difundió la canción?
–La señora alteró el orden de las estrofas, y para ella resulta que es ‘su’ canción. Yo me
sentiría conforme si la señora Portocarrero reconociera que yo soy el autor de Flor de
Retama.
–¿Esta canción le trajo problemas con las autoridades?
–Permanentemente. Parecía que me querían coger con las manos en la masa y como no les
di razones nunca me pudieron detener.
–Pero ahora en Ayacucho hasta los policías cantan Flor de Retama ...
–No sólo eso, hasta la banda del cuartel Los Cabitos toca Flor de Retama . Y me parece bien
porque sirve para desmitificar la situación.
CIERRE DE CONVERSATORIO:
El conversatorio busco reunir a sociólogos, etnólogos, historiadores, antropólogos,
musicólogos y fundamentalmente artistas en un primer acercamiento al vínculo entre música
y nación. Al finalizar el evento, se contó con la participación artística de Yesenia Alanya,
joven cantante de música popular peruana.

Das könnte Ihnen auch gefallen