Sie sind auf Seite 1von 368

Proyectos de Español 1

Proyectos de Español 1

Graciela Alejandrina Murillo Paniagua

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN SANTIAGO
AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR
ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Publisher: Jorge Rodríguez Hernández
Director editorial: José Ashuh Monayer
Editor sponsor: Rodrigo Bengochea
Supervisor de producción: Alejandro Rodrigo G. Mejía
Diseño: Troconi Diseñadores
Diagramación: Margarita Torres Portillo
Fotografías e ilustraciones: Troconi Diseñadores
Portada: Giovanni Troconi

Proyectos de Español 1

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2006, respecto a la segunda edición por


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Punta Santa Fe
Prolongación Paseo de la Reforma 1015
Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 10: 970-10-6689-8


ISBN 13: 978-970-10-6689-8

1234567890 09765432108

Impreso en México Printed in México


Proyectos de

Presentación
Español 1

El lenguaje es el instrumento que usamos para desarrollar relaciones


personales, realizar convenios sociales entre personas y participar en acti-
vidades sociales. Estos usos o prácticas del lenguaje se realizan según el
contexto, es decir, el momento y el lugar en el que ocurren los intercam-
bios, los textos que entran en juego y los propósitos comunicativos que los
originan. A lo largo de la historia de cada cultura se han ido estableciendo
estas prácticas sociales del lenguaje.
Las prácticas sociales del lenguaje son formas de interacción que guían
la producción e interpretación de los textos orales y escritos; comprenden
las diferentes formas de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos,
de ir aprendiendo a escribirlos y de participar en los intercambios orales
y analizarlos.
Como para ser buenos participantes en estas prácticas sociales del len-
guaje tenemos que actuar dentro de ellas, los actuales programas de Espa-
ñol están organizados a partir de ellas. En los programas, las prácticas
sociales se clasifican en ámbitos.
Los ámbitos se han establecido analizando las diferentes finalidades
comunicativas, usos del lenguaje y modos de interacción con los otros y
con los textos que las prácticas del lenguaje tienen en la vida social. Para
los programas de la escuela secundaria se consideran tres grandes ámbitos:
estudio, literatura y participación ciudadana. A continuación se describen
los propósitos de cada uno.
Estudio: Apoyarte para que logres expresarte en el lenguaje formal y
propio de las asignaturas que aprendes (lenguaje académico) en sus formas
oral y escrita.
Literatura: Que compartas la lectura y producción de textos literarios
para aprender a interpretarlos mejor, a la vez que te acercas a otros pue-
blos y a la diversidad del español.
Participación ciudadana: Promover que tomes parte en acciones socia-
les utilizando adecuadamente algunos documentos para tramitar asun-
tos (administrativos) y relacionados con las leyes (legales), esto incluye
que desarrolles una actitud crítica frente a los medios de comunicación e
investigues y valores la diversidad lingüística.
Los propósitos generales de cada ámbito se han especificado y distri-
buido en los tres grados de la educación secundaria; en seguida te trans-
cribimos los del primer grado.

PROPÓSITOS PARA EL PRIMER GRADO DE ESPAÑOL


Que tú:
•  A
 prendas a consultar materiales de difusión de las ciencias, diccionarios
especializados y enciclopedias –impresos o electrónicos-, para apoyar el
estudio de diversos temas.
•  A
 prendas a consultar materiales especializados como manuales de orto-
grafía, gramática, puntuación, entre otros, para mejorar la redacción de
tus textos.
•  C
 ompartas con tus compañeros los resultados de tus investigaciones
mediante exposiciones y textos académicos coherentes y comprensibles
para los interlocutores.
•  A
 dquieras conocimientos que te permitan interpretar y apreciar el valor
estético de textos narrativos, poéticos y dramáticos.
•  A
 prendas a compartir la interpretación y los efectos emotivos que te
produzcan los relatos y los poemas que leas y escribas.
•  R
 eflexiones sobre el papel de la literatura en la transmisión de los valo-
res culturales de los pueblos.
•  V
 alores la diversidad lingüística y cultural de México. Tomes conciencia
de la discriminación asociada a las formas de hablar de la gente y de las
alternativas para evitarla.
•  C
 omprendas el valor de los documentos que sirven para regular el com-
portamiento de las personas en contextos determinados.
•  A
 prendas a ver televisión, escuchar radio y leer el periódico de manera
reflexiva; te intereses por las noticias y los temas de actualidad.
Por todo lo anterior, este libro de texto “Proyectos de Español 1” ha
sido estructurado conforme a las dos modalidades de trabajo propuestas
en los programas de Español para el primer grado de la educación secun-
daria: proyectos didácticos y actividades permanentes. Los proyectos
están agrupados en cinco bloques cada uno corresponde a un bimestre.
Un proyecto didáctico es el conjunto organizado de varias activi-
dades para realizar una práctica social del lenguaje mediante el trabajo
que realices con tus compañeros. Los proyectos los hemos desarrolla-
do a través de tareas: una tarea es un conjunto de actividades realizadas
en el aula durante un tiempo determinado y dirigida intencionalmente
hacia el aprendizaje. Incluyen temas de reflexión para profundizar en la

vi
comprensión adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen en
práctica al realizar la práctica social del lenguaje. Cuando hemos consi-
derado que un tema requiere una reflexión más formal hemos conforma-
do una secuencia didáctica, generalmente se trata de aspectos sintácticos
y semánticos de los textos, y de la organización gráfica de los textos y
la puntuación; por ejemplo, las funciones semánticas del infinitivo y el
imperativo.
Estructura de cada proyecto
A continuación, vamos a describirte las características de cada proyec-
to, te pedimos que relaciones la siguiente información con la sección “Así
es tu libro” que aparece en seguida.
Los proyectos tienen tras grandes partes: Inicio, desarrollo y cierre.
Inicio.- Presenta la información general del proyecto, las indicaciones
para llevar a cabo un diagnóstico y la planeación en la que proponemos
una duración aproximada pues el número real de sesiones se determinará
en la primera sesión, después del diagnóstico, si bien, a lo largo del pro-
yecto se pueden hacer los ajustes al avance del aprendizaje y al tiempo
disponible.
Desarrollo.- Contiene las tareas destinadas al aprendizaje de los con-
tenidos de la práctica social del lenguaje correspondientes al proyecto
(únicamente los proyectos 13 y 15 se refieren a dos). Las tareas están
constituidas por actividades que te permiten participar dentro de circuns-
tancias iguales o similares a las que en la vida real se usan los textos orales
y escritos incluidos.
Por lo tanto, la realización de un proyecto requiere que la práctica
social del lenguaje sea una interacción social lo cual implica que el traba-
jo se haga entre todos los estudiantes, es decir, sea colaborativo. De esta
forma, todos tenemos un lugar a partir de nuestras características perso-
nales, fortalecemos la autoestima, reflexionamos sobre la propia conducta
y buscamos ser mejores: aprendemos unos de otros y a la vez, trabajamos
en armonía.
La responsabilidad en el logro de los propósitos es individual y con
los otros, estando conscientes que solamente los alcanzaremos, si todos
hacemos nuestro mayor esfuerzo. Para precisar la participación, indica-
mos mediante íconos (imágenes simbólicas) la forma en que se sugiere
trabajar: individual, en parejas, en equipo o grupalmente, si bien esto tam-
bién depende de las características de tu grupo y de las decisiones de tu
profesor
Con el fin de que controles tu aprendizaje durante todo el desarrollo
de los proyectos, te proponemos que:
A. Conformes un portafolio en una carpeta donde irás reuniendo los
trabajos representativos de tu aprendizaje personal. Al final de cada

vii
proyecto, a partir del análisis de lo realizado, responderás algunas pre-
guntas para autoevaluar tu aprendizaje. A lo largo de cada proyecto,
indicamos los trabajos que conviene colocar dentro del portafolio, ge-
neralmente corresponden a los productos de aprendizaje intermedio.
B. Hagas Un alto en el camino cada cierto número de sesiones y reflexio-
nes platicando con otro compañero, o con todos los integrantes de tu
equipo, acerca del avance del proyecto. Para guiar esta actividad te suge-
rimos que respondan estas preguntas-guía: 1. ¿Qué hemos aprendido? 2.
¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Ocasionalmente puedes escribir las conclusiones de esta reflexión en
tu cuaderno
Cierre.- En el Cierre incluimos la socialización de los productos
finales y la evaluación final del aprendizaje mediante la coevaluación, la
autoevaluación y la evaluación del docente.
Toma en cuenta que los productos finales de los proyectos no repre-
sentan los únicos resultados de tu aprendizaje durante el desarrollo de los
mismos, sino que al finalizar cada uno también habrás enriquecido tus
conocimientos lingüísticos y literarios, el tema y algunos aspectos rela-
cionados con tu comportamiento (valores de nuestra cultura). Sobre todo,
sabrás participar adecuadamente en prácticas sociales del lenguaje simila-
res a las estudiadas.
La coevaluación es útil para conocer la apreciación de tu trabajo por
parte de los demás integrantes de tu equipo. La autoevaluación es muy
valiosa porque te permite estar consciente de tus logros y de los aprendi-
zajes que no lograste tal como se habían planteado al inicio.
Enunciamos la evaluación del docente para que tengas presente que
esta actividad también forma parte de la valoración de tu aprendizaje.
Los resultados de esta evaluación te guiarán para decidir qué debes
hacer para afianzar lo que has aprendido y atender aquellos contenidos
todavía pendientes.
Al comenzar cada Bloque, está el apartado de las actividades perma-
nentes. Estas son prácticas adicionales, vinculadas a los proyectos que
estudiarás en ese bimestre, realizadas durante una hora semanal. En estas
actividades (breves y a largo plazo) podrás leer diversos textos, hablar de
temas que te interesen y así desarrollar tu expresión oral, escribir libre-
mente o elaborar un periódico escolar, poner en escena alguna obra tea-
tral, en fin, para que tengas más oportunidades de usar el español y saber
más sobre él en un ambiente de confianza y sin la exigencia de saberte
calificado. Estas actividades pueden repetirse o variar cada semana. Te
damos algunas sugerencias, obviamente, puedes hacer otras actividades
distintas.
Glosario.- A lo largo del libro hemos destacado, con color morado,
palabras o frases que tienen una acepción especial para el aprendizaje de

viii
los contenidos de este curso, como no las explicamos con amplitud den-
tro del proyecto están reunidas en el Glosario, al final del libro.
Dentro de los textos literarios o informativos extensos, hay un recua-
dro con las algunas palabras del vocabulario manejado en ellos cuyo signi-
ficado debes conocer para comprender esas lecturas.
Un comentario último para explicar que hemos preferido aplicar las
últimas normas de la Real Academia Española de 1999 respecto al uso
del acento ortográfico porque nos parece que facilitan la escritura.
Te invitamos a completar este libro de texto, dándole vida al emplearlo
durante las clases de este curso.

¡Qué aprendas y también lo disfrutes mucho!


La autora.

ix
Unas palabras
para el docente

Un libro de texto es siempre sólo un apoyo más a la labor de enseñan-


za del profesor quien lo utiliza en el momento y la forma que considera
más oportuna. Resulta imposible contener dentro de dos cubiertas de pa-
pel toda la riqueza que puede haber en el ambiente de aprendizaje exis-
tente en un salón de clases. Sin embargo, a pesar de todas las limitaciones
que puede tener este recurso didáctico, debe cumplir con lo señalado en
los programas escolares con una propuesta didáctica acorde a los conteni-
dos ahí indicados.
Los programas actuales de Español tienen como eje las prácticas
sociales del lenguaje, en consecuencia la mayor parte del tiempo escolar se
dedica a la práctica de los quehaceres que permiten aprender los saberes
correspondientes teniendo presente los propósitos que se deben alcanzar.
Para el aprendizaje de los quehaceres (instancias que constituyen a
las prácticas sociales del lenguaje y que están integrados por conceptos,
actitudes y procedimientos), los estudiantes necesitan información per-
tinente, consignas puntuales para la realización de las tareas, el mode-
lado del profesor, la dirección permanente en la realización del trabajo
colaborativo y una evaluación continua que concluya con una sumaria al
finalizar el proyecto.
Este libro de texto pretende apoyarlo en los aspectos de información,
la realización de tareas adecuadas a cada proyecto, el trabajo colaborativo
y la evaluación el aprendizaje.
La dinámica en la organización el grupo que sugerimos promueve tan-
to el trabajo colaborativo como la autonomía, por eso tratamos de equili-
brar el trabajo individual con el realizado con los compañeros. Nos parece
que un punto importante es cuidar la conformación de los equipos pues
de esto depende en gran medida el éxito del trabajo colaborativo. Evitar
que se formen grupos excluyentes y por el contrario promover la integra-
ción y la equidad son metas que debemos tener siempre en la mente. Si
conformamos equipos de cuatro integrantes podemos trabajar tres opcio-
nes de parejas y uniéndolos tenemos equipos de ocho para tareas más
complejas. Reorganizar los equipos cada bimestre o al menos después de
dos, hará posible una interacción entre todo el grupo lo que redundará en
un mayor desarrollo de relaciones sociales y la imposibilidad de segregar
a alguien.
En el desarrollo de los proyectos, se indica la forma de organizar
al grupo, pero esto, como todos los demás aspectos didácticos del libro,
podrá adecuarlos a las circunstancias concretas de su grupo.
Muchas actividades se plantean como preguntas con el fin de presen-
tarlas a manera de problemas, de retos que les presentamos a los estudian-
tes.
En la selección de los textos informativos y literarios extensos hemos
considerado que cumplan con las características requeridas para el apren-
dizaje de la práctica social del lenguaje, en estudio y, a la vez, que su
contenido coadyuve al desenvolvimiento de actitudes y valores para con-
tribuir a la formación integral de los adolescentes. El grado de dificultad
se determinó a partir de los libros de texto de sexto grado de primaria
con el aumento correspondiente al avance en la escolaridad que supone la
mediación del profesor para su manejo significativo.
El uso de las ilustraciones tiene una función pedagógica, este es al fin
y al cabo un libro de texto, no una revista de entretenimiento y la escuela
secundaria debe enseñar cómo leer textos académicos.
El modelado del docente de las principales tareas de la práctica social
es una estrategia de enseñanza vista en la pedagogía actual como muy
eficaz, por eso insistimos en su presencia dentro del aula: los estudiantes
deben verlo hablar, escuchar, leer, escribir y negociar el significado en los
intercambios comunicativos del mismo modo en que usted les está pidien-
do que lo hagan. Se imagina lo motivador que sería para sus alumnos ver
un escrito suyo publicado en algún periódico escolar o de su comunidad y
saber que asiste a eventos públicos a los que les pide que vayan.
No hay ninguna actividad que pueda proponer un libro de texto que
sustituya este modelado.
Mi anhelo al hacer este libro fue poner en sus manos un recurso ver-
daderamente útil, si esto llego a lograrlo, estaré muy satisfecha. Agradezco
permitirme acompañarlo a través de este libro en la fascinante aventura de
educar a adolescentes.
¡Que obtenga muchas satisfacciones en este curso de Español!
Su colega.

xi
Así es mi libro

3
Número de bloque
Bloque
Segundo bimestre

Sugerencias para Actividades de largo plazo


actividades permanentes (duran varias semanas, uno o más bimestres):

• Club de lectores. Para este periodo los textos pue- Consigan grabaciones que les sirvan de mode-
Con el tercer bloque hemos llegado al momento oportuno para detenernos y evaluar cuidadosamente los den ser bilingües (español y lengua indígena), para los; simulen las situaciones en donde se usan, graben
resultados de las actividades que hemos venido haciendo. Los proyectos de este bloque son muy diversos: que tengas contacto con las formas sonoras y grama- sus exposiciones y analicen estos registros para pro-
en el ámbito de estudio, la práctica social se enfoca en la exposición oral de un tema académico; en el ám- ticales de otras lenguas. poner alternativas de mejoría.
bito de la participación ciudadana, consideraremos la pluralidad que hay en México como resultado de

Descripción de
Los libros de poemas o compilaciones de poe- • Taller literario. Ten presente que el objetivo de esta
las culturas y las lenguas de los pueblos indígenas; y en el ámbito de la literatura, estaremos en contacto sía de vanguardia son otras opciones para la lectu- actividad es que te animes a escribir y a publicar tus
con poemas, sobre todo de los llamados de vanguardia. ra. Combinen este club con la lectura comentada de escritos. Si bien será hasta el siguiente bloque cuan-

las actividades
poemas. do practicarás la creación de poemas, en éste puedes
• Taller de expresión oral. Con la finalidad de pre- iniciar esa actividad o elegir otro tipo de texto para
pararte para decir discursos y presentar conferencias escribir. Puedes realizar la escritura de manera in-

permanentes sugeridas
ante diversos públicos, participar en debates, decla- dividual o compartida, de preferencia en pequeños
mar o sencillamente leer en voz alta, este taller será grupos para disponer de tiempo suficiente. Compro-
el espacio y el tiempo para que aprendas a preparar métete a elaborar textos con determinada extensión
tus presentaciones orales. Las actividades se dirigi- cada semana o quincenalmente con el fin de mante-
Actividades breves de realización frecuente rán tanto a la parte del contenido como a la de la ner un avance. De ser posible, entrega copias de tus
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos, tres o cuatro): forma, por lo que practicarás la preparación corres- escritos para favorecer la revisión colectiva. Conserva
pondiente a cada tipo de situación y trabajarás en el todos los textos producidos en el taller, en una car-
desarrollo de los recursos retóricos: dicción, entona- peta. Lo esencial es construir un ambiente afectuoso
ción, volumen y pausas; así como con el manejo de que dé la confianza suficiente para escribir, revisar,
• Lectura del periódico para comentar las noticias • Lectura compartida de poemas selec-
los elementos paralingüísticos: gestos y movimientos reescribir y así descubrir la extraordinaria potenciali-
más interesantes de la semana o del día. Para este cionados de manera libre. Localicen

Collage ilustrativo
corporales. dad de la lengua escrita.
periodo pueden incluir los comentarios de caricatu- los títulos en la Biblioteca del Aula y en la
ras, editoriales, reportajes y artículos de divulgación Escolar. La lectura puede hacerse en silen-
que despierten su interés. O si les parece mejor, pue- cio, en voz alta, de manera individual o en
den seguir comentando las noticias como probable-
mente lo han hecho hasta hoy y en seguida platicar
sobre caricaturas, editoriales, reportajes y artículos de
compañía de otros compañeros. Participen seleccio-
nando los poemas por temas, poetas, épocas u otros
criterios, entre los cuales puede estar sencillamente
de las actividades
divulgación relacionadas con ese mismo hecho. Otra
opción es alternar semanalmente los comentarios de
noticias y los relativos a otros géneros periodísticos,
su preferencia.
Oigan música apropiada mientras leen. Tam-
bién pueden escuchar grabaciones de poemas y poe-
permanentes del
pero en este caso relacionados con diferentes hechos.
Organícense por equipos según sea por hechos
referidos en las noticias, por periódicos o por géne-
mas musicalizados tanto en discos como a través de
Internet.
Leer un poema puede ser una actividad tanto del
bloque
ros; en fin, busquen la forma que les parezca mejor inicio como del fin de la sesión semanal. Lo importan-
para comentar y valorar el contenido de los diarios. te es que tengan un acercamiento mayor a la poesía.

172 173

Aprendizajes y reflexiones durante el desarrollo


Número y título del
proyecto Proyecto 1: ¿Cómo explorar, leer
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a aprender a hacer y a reflexionar durante el desarrollo?

y participar en la elaboración • Indagar acerca de la existencia de un regla-


mento escolar.
lar; con organización clara de las normas, con
una forma de enunciar que sea consistente y

de reglamentos? • Revisar los reglamentos existentes en la es-


cuela y localizar en ellos los derechos y las
obligaciones de la comunidad escolar, quién
que evite ambigüedades.
• Distribuir el espacio y las marcas gráficas en
la organización del texto.
lo suscribe, fecha de expedición, vigencia y
adecuación del mismo.
• Leer reglamentos distintos a los escolares.
• Revisar el texto y consultar manuales de gra-
mática, puntuación y ortografía (impresos y
electrónicos) para resolver dudas.
Aprendizajes
• Hacer un reglamento de grupo que permita
una mejor convivencia durante el ciclo esco- esperados
Aprendizajes esperados: Comprender el valor de los documentos que sirven
para regular el comportamiento de las personas en contextos determinados. In-
terpretar y producir documentos que sirven para regular el comportamiento de
las personas en contextos determinados.
Producto final: Elaborar un reglamento para la clase de Español o para alguna
otra situación escolar.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto comprenderás el valor de algunos documentos, particularmen-
te de los reglamentos, para establecer las normas que regulan la convivencia de las
personas en una situación específica. Para ello, leerás algunos reglamentos y par-
ticiparás en la elaboración de uno que sea útil para tu salón de clases.
Con el fin de que el documento tenga la forma propia de este tipo de textos,
reflexionarás sobre su organización gráfica, así como en los verbos, modos y tiem-
pos verbales que se emplean en ellos.

Organizadores
En el siguiente diagrama están sintetizados el desarrollo y el cierre del proyecto.

Cierre del proyecto

gráficos
Tarea 1 I. Socialización del producto
Comprender el valor de los final.
reglamentos para normar la II. Evaluación.
conducta de las personas. A. Coevaluación.
Producto intermedio: B. Autoevaluación.
Lectura del reglamento escolar. C. Evaluación.

Ámbito Ámbito: Participación ciudadana.


Tarea 2
Explorar las características de
Tarea 3
Elaboración de un reglamento Tarea 4
Presentación del reglamento
relacionado con la vida escolar.
los reglamentos. Productos intermedios: elaborado.
Práctica social del lenguaje: Explorar, leer y participar en la elaboración Producto intermedio: Bosquejo, borrador y revisión Producto final:
Lectura de los reglamentos. final. Versión final del reglamento.
de reglamentos.

Prácticas sociales  Bloque 1 Proyecto 1 

del lenguaje

xii
Tarea 4 Cómo evitar la discriminación cultural y lingüística Por lo anterior, es importante solucionar pacíficamente cualquier conflicto Vínculo con...
Correlación con otras
asignaturas
utilizando palabras en forma oral o escrita. Formación Cívica y Ética
4.1 ¿Cuáles son las iniciativas gubernamentales para evitar
Los conceptos de ética y moral
la discriminación hacia los indígenas? 1.1. ¿Qué sabemos sobre el contenido de este proyecto? se relacionan de manera muy

Fuentes bibliográficas En México se llevan a cabo acciones para evitar la discriminación, algunas muy
importantes son disposiciones gubernamentales que consisten en la modificación
En grupo, y con la guía de su profesor, respondan oralmente
las preguntas:
estrecha con los valores y prin-
cipios que aplicamos al convivir
con quienes nos rodean.

y cibernéticas para que


o creación de normas legales. ¿Por qué crees que estos con-
Las disposiciones del gobierno sobre los derechos de los hablantes de las len- a) ¿Qué problemas son frecuentes en las relaciones personales en una escuela? ceptos son tan importantes
b) ¿Cuáles documentos son útiles para resolver los conflictos y convivir en armonía? para la elaboración de regla-
Más información en... guas indígenas y del español se encuentran en los artículos 1°, 2°, 4°, 18° (sexto

el estudiante pueda
c) ¿Qué es un derecho? mentos?
http://info4.juridicas.unam. párrafo) y 115° (último párrafo de la fracción tercera) de la Constitución Política
d) ¿Que es una obligación?
mx/ijure/fed/9/ de los Estados Unidos Mexicanos; en los artículos 7°, fracción IV; 13°, fracción I,
http://www.inali.gob. y 28° de la Ley General de Educación, así como el contenido completo de la Ley

profundizar en el tema mx.marco.html


http://www.diputados.gob.
mx/leyesbiblio
general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, cuyo primer capítulo
puedes leer a continuación.
1.2 ¿Por qué conviene normar por escrito la conducta interpersonal?
En la convivencia dentro de las instituciones algunas actividades se realizan de
http://www.cdddhcu.gob.
mx/leyinfo/pdf/257.pdf
manera repetida; por lo tanto, existen problemas que se conocen de antemano y
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
se pueden prever. Por ello, conviene también anticipar las soluciones establecien-
Capítulo 1 disposiciones generales
do reglas.
Artículo 1. La presente ley es de orden público e interés social, de observan- Cuando las reglas son muchas, es mejor escribirlas; así se evita que se olviden,
cia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reco-
además se pueden consultar en el momento que sea necesario.
nocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos
de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y de- Si tenemos escritas las normas que regulan la conducta en un ambiente espe-
sarrollo de las lenguas indígenas. cífico dentro de una institución, los problemas se resolverán mejor e incluso se
Artículo 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos evitarán, porque cada quien sabrá qué debe y qué no debe de hacer.
existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado mexi- Escribir las normas permite delimitar responsabilidades y facilita la conviven-
cano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, cia, porque guían la conducta, la organización de las acciones, el uso del espacio,
igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con
la distribución del tiempo y el cuidado de los recursos.
posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemáti-

Bitácora, para
co de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación. Al registrar acuerdos en un documento se dispone de un marco legal para
Artículo 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cul- resolver cualquier problema.
tural y lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las

recapitular acerca de
principales expresiones de la composición pluricultural de la nación mexica-
Escribe con tu equipo, en el cuaderno, cómo se evitan problemas cuando se
na.
Artículo 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la pre- juega o se practica un deporte.

lo aprendido en el
sente ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la • ¿Existe algún reglamento que contenga las normas? ¿Cómo lo conocieron? ¿Quién
misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen. aplica esas reglas?
Ley publicada en el Diario oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003. En vigor a partir del 14 de marzo de 2003.

proyecto hasta ese


http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tefed/141.htm?s=. (Consultada el 18 de septiembre de 2004.)
Indaga con tu equipo si existe un reglamento interno
en la escuela.
Organizados en equipos, y apoyados en la información anterior,

momento respondan en su cuaderno las siguientes preguntas: • Investiguen, preguntando a los maestros o en la biblioteca, cómo conseguir el reglamen-
to. Una vez que lo consigan, llévenlo al salón y léanlo en voz alta con todo el grupo.
• ¿Cuál es el objetivo de la ley anterior? • ¿Crees que el reglamento de la escuela podría solucionar algunos de los problemas de
Bitácora
• Conforme al Artículo 2°, ¿a cuáles lenguas se les considera indígenas? convivencia que puedan surgir? ¿Consideras que es adecuado para normar la convi-
Responde: 1. ¿Qué he apren- • ¿Cómo dice el Artículo 3° que está constituido México? vencia en tu escuela? ¿Qué agregarías? ¿Qué quitarías? ¿Por qué?
dido? 2. ¿Qué he hecho para
• Según el Artículo 4°, ¿cuáles son las lenguas nacionales de México? • Consigan y lean otros reglamentos como el de tránsito, el de la sociedad de padres, et-
aprender? 3. ¿En qué debo
esforzarme más? • Consulten acerca de los derechos de los hablantes de las lenguas indígenas y del espa- cétera.
ñol contenidos en los documentos mencionados al inicio de la actividad 5.1.
• Integren esta información a su investigación final.

206 Bloque 3 Proyecto 1 7

Organizador de los
recursos y productos Las lecturas se
intermedios (útil para Al cuarto día, comenzó a salir un tejido piloso (se veían como “pelitos”) en
la punta cortada que estaba en el agua. Estos “pelitos” fueron el principio de un identifican por su
efectuar el cierre del tejido piloso que formaría más tarde la raíz.
El quinto día salió una nueva hojita en la punta. El brote de la nueva
diseño diferente
LA TORTUGA
hojita mostró que la planta no sólo seguía viva, sino que además continuaba

proyecto) creciendo.
Por último al sexto día, ya había una nueva plantita de hiedra. Como ya el

GIGANTE
Portafolio trozo de tallo tenía raíz y una nueva hoja, la planta de hiedra inicial se había
Coloca tu escrito con las reproducido en otra igual mediante un esqueje.
correcciones efectuadas en
esta sesión. • Identifiquen los cambios.
• Discutan si el escrito ha mejorado en claridad y cohesión. Horacio Quiroga (uruguayo, 1878-1937)

Había una vez un hombre que estaba muy contento en medio del
Tarea 4 Organiza las ideas del texto Estrategias de lecturas

Durante las lecturas


vivía en Buenos Aires, y esta- bosque que bramaba con el viento

Organización de 4.1. ¿Cómo se pueden apoyar las ideas expresadas en un informe?


ba muy contento porque era un
hombre sano y trabajador. Pero
y la lluvia.
Hacía un atado de cueros de los
Predice: El título de este
cuento alude a un animal,
¿qué piensas que hará la

las actividades se encuentran


un día se enfermó, y los médicos animales, y lo llevaba en hombros. tortuga protagonista del
En proyectos anteriores hemos visto que consultar fuentes de información nos cuento?
le dijeron que solamente yéndose Había también agarrado, vivas,
permite fundamentar nuestras ideas. Por eso, una de las últimas actividades será al campo podría curarse. Él no muchas víboras venenosas, y las Evalúa: ¿Cómo podemos

estrategias útiles
buscar en algún libro un soporte para nuestro informe y después copiar la cita

del proyecto
saber si entre esos dos
quería ir, porque tenía hermanos llevaba dentro de un gran mate,
textual correspondiente con su referencia bibliográfica. Los datos de esta referen- hombres había una
chicos a quienes daba de comer; porque allá hay mates tan grandes verdadera amistad?
cia debemos presentarlos también en la bibliografía del informe. y se enfermaba cada día más. como una lata de querosene.
Para nuestro ejemplo, consultamos en la enciclopedia Hombre, Ciencia y Tec-
nología lo correspondiente a la reproducción por esqueje: “Las especies arbóreas se
Hasta que un amigo suyo, que El hombre tenía otra vez un
para formar mejores
Icono que indica la
era el director del Zoológico, le buen color, estaba fuerte y tenía
propagan, generalmente, mediante estacas leñosas, y las de jardín mediante esquejes, o dijo un día: apetito. Precisamente un día en
ramitas tiernas”, p. 1338. —Usted es amigo mío, y es un que tenía mucha hambre, porque
lectores
modalidad de trabajo:
hombre bueno y trabajador. Por hacía ya dos días que no cazaba
4.2 ¿De qué manera podemos asegurar la organización textual de las eso quiero que se vaya a vivir al nada, vio a la orilla de una gran
palabras? monte, a hacer mucho ejercicio laguna un tigre enorme que que-

individual, en parejas, en Ahora, vamos a revisar lo relativo a los signos de puntuación que se usan para se-
parar ideas en párrafos y oraciones, así como organizarlas dentro de los primeros
al aire libre para curarse. Y como
usted tiene mucha puntería con
la escopeta, cace bichos del mon-
ría comer una tortuga, y la ponía
parada de canto para meter den-
tro una pata y sacar la carne con
y, organizar enumeraciones y construcciones coordinadas.
equipo o en grupo Trabajando en grupo, a manera de “lluvia de ideas”, anoten en el pizarrón lo que
te para traerme los cueros, y yo le
daré plata adelantada para que sus
hermanitos puedan comer bien.
las uñas. Al ver al hombre, el tigre
lanzó un rugido espantoso y se lan-
zó de un salto sobre de él. Pero el
recuerden sobre el uso del punto, el punto y seguido y la coma con los usos El hombre enfermo aceptó, y se cazador, que tenía una gran pun-
que hemos mencionado. fue a vivir al monte, lejos, más lejos tería, le apuntó entre los dos ojos,
• Después, valoren si requieren estudiar la siguiente secuencia didáctica para que Misiones todavía. Hacía allá y le rompió la cabeza. Después
afirmar o completar sus conocimientos sobre estos signos de puntuación. De mucho calor, y eso le hacía bien. le sacó el cuero, tan grande que
ser así, háganlo en el momento que decidan que es el mejor. Vivía solo en el bosque, y él él solo podría servir de alfombra
mismo se cocinaba, comía pája- para un cuarto.
Uso del punto, el punto y seguido y la coma ros y bichos del monte, y después —Ahora —se dijo el hombre— Glosario
Secuencia didáctica
Secuencias didácticas
frutas. Dormía bajo los árboles y voy a comer tortuga, es una carne Mate: Calabaza seca que
Cuando leemos en silencio y encontramos un punto entendemos que ha termi- cuando hacía mal tiempo cons- muy rica. sirve para usos domésticos.
nado una idea; si la lectura es en voz alta, hacemos una pausa grande. truía en cinco minutos una ramada Pero cuando se acercó a la tor- Querosene: Derivado del

específicas para abordar


El punto es el signo que señala la pausa que marca el final de un enunciado de hojas de palmeras en medio del tuga, vio que estaba herida, y tenía petróleo que se usa para
alumbrado.
—que no sea interrogativo ni exclamativo—, de un párrafo o de un texto. En el bosque, y allí sentado y fumando, la cabeza casi separada del cuello,

los temas de reflexión que 266 Bloque 4 Proyecto 6 133

solicita el programa

Cierre
del proyecto Cierre del proyecto B. Autoevaluación

Autoevaluación de
1. Análisis del portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo
pensando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Por ello, no
I. Socialización del producto tiene que ser la versión final del informe revisado. Coloca al principio tu mejor trabajo.
• Escribir informes sobre otros procesos científicos, tecnológicos o artísticos.
• Leer informes sobre procesos diversos.
Portafolio
Agrega una hoja en la que anotes:
la participación en
• Intercambiar los informes con otros grupos de la misma escuela o de otras escuelas.

II. Evaluación
Proyecto número 12.
Considero que mi mejor trabajo es: cada proyecto
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto

Evaluación y Marquen en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación porque:
con los contenidos del trabajo. 2. Productos de aprendizaje intermedios: Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos

coevaluación de las
realizados durante el desarrollo del proyecto.
Logro — Comentarios de textos que describen procesos.
Rasgos
Sí No — Formulación de oraciones temáticas para organizar la descripción de un proceso.

metas del proyecto 1. Elegimos un texto en el que se describe algún proceso. — Coordinación de las oraciones para describir un proceso.
2. Utilizamos los recursos gramaticales característicos de informes — Corrección de la puntuación del texto.
de procesos. — Diseño de apoyos gráficos.
3. Consultamos manuales de gramática, ortográficos y diccionarios 3. Anota en tu cuaderno el número correspondiente a cada rasgo y el nivel que consideras haber
para aclarar dudas. alcanzado en relación con los aprendizajes del proyecto.
4. Escribimos al menos dos borradores.
5. Nos apoyamos en todo este proyecto. Logro
Rasgos
Sí No
Producto final del aprendizaje 1. Seleccioné un texto en donde describí algún proceso.
Lean la “Guía para validar la revisión de informes sobre observaciones de procesos” y háganle 2. Reescribí el informe según la estructura sintáctica y
las modificaciones que quieran para ajustarla a sus necesidades. semántica apropiada.
3. Diseñé gráficas, diagramas o esquemas para explicar mejor
el proceso.
Guía para revisar informes sobre observaciones de procesos
4. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para la

Guías para obtener 1. El informe sigue el orden en que sucedie-


ron los eventos del proceso.
objetos o fenómenos para asegurar la co-
hesión.
elaboración de mi escrito.
5. Revisé los informes de mis compañeros con actitud

los productos
2. Los párrafos desarrollan las explicaciones co- 6. Los usos de los signos de puntuación colaborativa.
rrespondientes a las oraciones temáticas. (coma, punto y seguido, punto y aparte),
3. Los nexos temporales organizan adecuada- se emplean adecuadamente para separar y 4. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme

finales mente las oraciones. organizar las ideas en párrafos y dentro de más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideres que tu
ellos. aprendizaje no llegó al máximo.
4. Las oraciones coordinadas se emplean ade-
cuadamente. 7. Los informes contienen recursos gráficos — Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi opi-
para completar e ilustrar la información pre- nión acerca de mi desempeño?
5. La concordancia entre sujeto y predicado
sentada.
se mantiene y se respeten los nombres de C. Evaluación del docente
Tu profesor hará la evaluación del desempeño que has tenido a lo largo de la realización del
proyecto, así como la del producto final, conforme a la escala presentada al inicio.
• Intercambien los informes y valídenlos con ella.

270 Bloque 4 Proyecto 12 271

xiii
TABLA DE CONTENIDOS

Presentación v

Unas palabras para el docente x

Así es mi libro xii

Bloque 1 2

Sugerencias para actividades permanentes 2

Proyectos Temas (Tareas)

¿ Cómo explorar, 1. Comprender el valor de los reglamentos para normar


1 leer y participar en la conducta de las personas
2. Explorar las características de los reglamentos
6
8
la elaboración de
reglamentos? 4 3. Elaborar un reglamento relacionado con la vida escolar 12
4. Presentar el reglamento elaborado 17
Ámbito: Participación Cierre del proyecto 35
ciudadana

2 ¿investigar
Cómo podemos

sobre relatos
míticos de distintos
1. Leer leyendas y mitos para conocer otros pueblos
2. Relacionar los mitos y las leyendas con su cultura de origen
3. Identificar los temas y personajes en mitos y leyendas
24
28
28
pueblos? 20 4. Indagar las diferencias y semejanzas entre mito y leyenda 31
5. Identificar mitos y leyendas como fuentes de valores sociales 35
Ámbito: Literatura 6. Reconocer estructura narrativa de los mitos y las leyendas 38
7. Recopilar mitos y leyendas provenientes de la comunidad o región 41
8. Indagar diferentes versiones de un mismo relato mítico o leyenda 41
9. Preparar la presentación de los trabajos finales 43
Cierre del proyecto 45

¿Cómo buscar, 1. Seleccionar y buscar información sobre un tema 51


3 seleccionar y registrar 2. Leer e interpretar de textos informativos
3. Elaborar resúmenes y fichas para conservar la información recabada
53
65
información de
distintos textos? 59 4. Elaborar folletos y trípticos 69
Cierre del proyecto 72
Ámbito: Estudio

4  resúmenes
¿Cómo escribir

como apoyo
1. Elaborar resúmenes
2. Elaborar resúmenes para dar a conocer información sobre un tema
78
86
al estudio o al trabajo 3. Elaborar resúmenes como estrategia de estudio para un examen 90
de investigación? 74 4. Elaborar carteles con la información recuperada en los resúmenes 94
Cierre del proyecto 96
Ámbito: Estudio

xiv
Lecturas Secuencias didácticas (Temas de reflexión)

Reglamento interno de la biblioteca Formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos:


“Federico García Lorca”... 8 tipos de verbos, modos y tiempos verbales que se emplean
Reglamentos 10 Funciones semánticas del infinitivo y del imperativo 10
Reglamento de voleibol (Fragmento) 11
Reglamento interno de las clases de
Español del grupo 1 “K” de la Escuela
Secundaria “Antonio Caso” 15

Popol Vuh 26 Secuencias didácticas integradas


El niño que trajo el maíz 32
La Tijasdakanidakú y los primeros
insectos 36
La Llorona 42

El nacimiento de la escritura: un milagro 54 Funciones y características de los componentes gráficos


La escritura china 62 del texto 53
Maneras de organizar el contenido en el texto informativo 58

La importancia de la etnobotánica 80 Formas de citar en los textos 84


La paráfrasis como recurso para condensar o expandir
la información 86
Oración temática y comentarios 87
Etimología y ortografía del vocabulario 88
Comparación entre ideas 90

xv
Bloque 2 98

Sugerencias para actividades permanentes 98

Proyectos Temas (Tareas)

  ¿Cómo escribir un 1. Planear la escritura de un texto informativo 103


5 texto que integre 2. Desarrollar el tema cuidando la consistencia de los criterios que
estructuran el tema y los subtemas 112

la información de
resúmenes y 3. Revisar los avances en el proceso de escritura del texto 114
notas? 100 4. Escribir la versión final del texto informativo 115
5. Presentar textos informativos 116
Ámbito: Estudio Cierre del proyecto 117

6 ¿seguimiento
Cómo hacer el
  
de un
1. ¿A cuál subgénero de cuento vamos a darle seguimiento?
2. La organización de la trama y la caracterización de los personajes
en el cuento
122

125
subgénero narrativo:
3. Platicar los aspectos estructurales y temáticas relevantes del subgénero 141
cuento de terror,
4. Elaborar y difundir los trabajos finales 151
de ciencia ficción,
Cierre del proyecto 153
policíaco o algún
otro? 119

Ámbito: Literatura

7  noticias
¿Cómo explorar y leer

en diferentes
1. Explorar diferentes periódicos
2. Presentar noticias
159
161
periódicos? 156 3. Comparar distintas versiones de un evento 164
4. Compartir opiniones sobre los hechos referidos en las noticias leídas 166
Ámbito: Participación 5. Presenta los trabajos finales 168
ciudadana Cierre del proyecto 169

Bloque 3 172
Sugerencias para actividades permanentes 172
Proyectos Temas (Tareas)

8  ¿resultados
Cómo exponer los

de una
1. Conocer el proceso general de la exposición de los resultados
de una investigación
2. Identificar la informaciónsuficiente para hablar sobre un tema
177
178
investigación? 174
3. Escribir un guión para organizar la exposición de un tema 179
Ámbito: Estudio 4. Realizar una presentación interesante y fácil de comprender 181
5. Seleccionar, diseño y elaborar los apoyos 183
6. Preparar la exposición oral 184
Cierre del proyecto 189

xvi
Lecturas Secuencias didácticas (Temas de reflexión)

La tecnología automotriz 104 Recursos gramaticales para describir y para definir 108
Nexos y expresiones usuales en los textos informativos 114

La foto 124 Secuencias didácticas integradas


Episodio del enemigo 126
Los ojos hacen algo más que ver 129
La tortuga gigante 133
Bianchina 138
El corazón delator 142
El eterno compañero 147

Secuencias didácticas integradas

Lecturas Secuencias didácticas (Temas de reflexión)

Secuencias didácticas integradas

xvii
9 ¿sobre
Cómo investigar
  
la diversidad
1. Apreciar el enriquecimiento de la vida humana mediante el contacto
entre culturas y lenguas
2. Estimar las ventajas de que México sea un país plurilingüe
195
198
lingüística y cultural de
3. Identificar las causas de la discriminación hacia los indígenas 204
los pueblos indígenas
4. Evitar la discriminación cultural y lingüística 206
de México? 192
5. Indagar sobre la riqueza lingüística y cultural de México 207

Ámbito: Participación 6. Planear el trabajo final 209
ciudadana 7. ¡Valorar la riqueza lingüística y cultural de México! 210
Cierre del proyecto 212

¿ Cómo escribir 1. Explorar los movimientos de vanguardia 217


10 poemas tomando 2. Seleccionar poemas de vanguardia
3. Compartir la interpretación y los efectos emotivos producidos por poemas
223
como referente de vanguardia 232
los movimientos de 4. Escribir poemas a la manera de los vanguardistas 225
vanguardia del Cierre del proyecto 228
siglo xx? 214

Ámbito: Literatura

Bloque 4 230
Sugerencias para actividades permanentes 230
Proyectos Temas (Tareas)

11  cantar
Aquí me siento a

poemas de
1. Seleccionar poemas de la lírica tradicional
2. Revisar las herramientas de los poetas
235
239
la lírica tradicional 232 3. Preparar la lectura de poemas 243
4. Crear poemas de tipo tradicional 247
5. Difundir los temas seleccionados 249
Ámbito: Literatura Cierre del proyecto 251

12 ¿informes
Cómo revisar
 
sobre
1. Elegir un texto que describa algún proceso
2. Analizar la descripción de un proceso científico o tecnológico
257
258
observaciones de 3. Analizar la cohesión del informe 261
procesos? 254 4. Organizar las ideas del texto 266
5. Utilizar elementos gráficos en informes de procesos 268
6. Elaborar la versión final 268
Ámbito: Estudio Cierre del proyecto 270

xviii
Relación entre lengua y cultura 197 Secuencias didácticas integradas
La voz profunda 200
Xikiyeuain Xochitl-Guarda esta flor 202
In tonatl (náhuatl)-El sol 202
Kíwi (totonaco)-Árbol 203
El problema de la diversidad cultural 204
Ley general de derechos lingüísticos
de los pueblos indígenas 206

Un tiro de dados 217 Secuencias didácticas integradas


Caligrama 218
Thesa 219
Mariposa 219
Mariposa 220
Yo sólo sé de un... 220
La rosa es esa llaga... 220
¡Qué ganas de ver a mi madre! 221
Altazor 221
Amor 235
Haikús 231
Mariposa del aire 224
Vuelo de voces 225

Lecturas Secuencias didácticas (Temas de reflexión)

Romance del conde Arnaldos 237 Secuencias didácticas integradas


Coplas 237
La bola suriana 238
Calavera 239
Copla 240
Canta en la rama… 241
Copla 242
Romance de la luna, luna 246

La coordinación como estrategia para añadir elementos


gramaticalmente equivalentes 262
Concordancia entre los elementos de la frase nominal
y entre el sujeto y el predicado de una oración 263
La repetición de los nombres para evitar la ambigüedad 264
Uso del punto, del punto y seguido y de la coma 266

xix
13 ¿aprovechar
Sabemos

la
1. Explorar el uso de la radio y la televisión en la familia y en la comunidad
2. Analizar y valorar la radio y la televisión
275
279
televisión y 3. Valorar los beneficios de los programas televisivos de
divulgación de las ciencias, la cultura y las artes 280
la radio? 272
4. Elaborar materiales para recomendar programas de radio y de televisión 283
Ámbito: Participación 5. Difundir los que se ha aprendido en este proyecto 283
ciudadana 6. Presentar los trabajos 284
Cierre del proyecto 285

Bloque 5 288
Sugerencias para actividades permanentes 288
Proyectos Temas (Tareas)

14 Eformales
scribir cartas
para
hacer aclaraciones,
1. Analizar la utilidad de las cartas
2. Escribir una carta formal
294
300
3. Enviar la carta a su destinatario 303
solicitudes o Cierre del proyecto 304
presentar
reclamos 290

Ámbito: Participación
ciudadana

15 Y¡Unparaencuentro
terminar…

1. Leer obras dramáticas
2. Escribir comentarios sobre las obras dramáticas leídas
309
320
con el teatro! 306 3. Escribir una obra para ser representada 321
4. Preparar la puesta en escena 325
Ámbito: Literatura 5. Representar una obra de teatro 331
Cierre del proyecto 332

Anexo 1 335
Glosario 338
Bibliografía recomendada para docentes 341
Bibliografía consultada 344

xx
Lecturas Secuencias didácticas (Temas de reflexión)

El modo de organizar la información en los párrafos


de la carta 293
Abreviaturas más usuales en las cartas 299

Del amor y la forma de curarlo 311 Uso de los signos de puntuación más frecuentes en los textos
dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de
interrogación y admiración) 323
Sugerencias para
actividades permanentes
Conviene que con la guía de tu profesor y junto con tus compañeros acuerden y planifiquen las activida-
des que llevarán a cabo con el fin de optimizar el tiempo y prever los materiales necesarios.
Hemos seleccionado las siguientes actividades porque consideramos que son relativamente fáciles
y algunas se relacionan con las prácticas sociales de los proyectos de este bimestre, ya que se basan en
temas abordados durante ellos, como la lectura comentada de mitos y leyendas y el Club de lectores; por
supuesto, con tu grupo, puedes escoger otras.
Al realizar las actividades permanentes, descubrirás que son semejantes a las actividades de cada pro-
yecto, ya que también te enseñarán a buscar y seleccionar información en una variedad de textos, algunas
veces trabajarás en forma individual y otras colectivamente, para compartir intereses y en todo momento
tendrás la oportunidad de seleccionar materiales. Sin embargo, estas actividades son totalmente flexi-
bles, a diferencia de las del proyecto; no tienen una temporalidad específica para realizarlas, pueden
cambiarlas y no interferirán con la realización de su proyecto.
Debido a que los textos que leerás en este tipo de actividades presenta una amplia variedad en su
extensión y contenido, te proponemos que realices dos tipos: breves y de larga duración.

Actividades breves de realización frecuente


(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos,
tres o cuatro):

• Lectura del periódico para comentar las noticias seleccionar con anticipación las noticias, y
de la semana o del día. Su objetivo es promover la otras, tomen tiempo en el salón de clases para ho-
lectura cotidiana del periódico y que te mantengas jear y leer los diarios, así como para platicar acerca
al tanto del acontecer en el país y en el mundo, por de ellas.
eso te conviene hacerla cada semana. Organízate • Lectura comentada de mitos y leyendas. El pro-
para conseguir algún periódico regional o nacional; yecto 2 de este Bloque se refiere a los mitos y las
también puedes leerlo en la Internet. Hojea el perió- leyendas creadas en todo el mundo. Para saber
dico para localizar las noticias. Luego léelas indivi- más sobre esto, selecciona alguno de los libros de
dualmente o con otros compañerosen silencio o en la Biblioteca Escolar y de la Biblioteca de Aula, por
voz alta, según lo prefieran. Cada quien seleccione ejemplo Gilgamesh, Ocho venado héroe de varios
una noticia, compártala y después coméntenla con códices o Cuando la Tierra era niña,y léelo du-
los demás. Seguramente tu maestro les ayudará a rante parte de la hora semanal para este tipo de
comentar los aspectos más importantes de una no- actividades o bien con un préstamo a domicilio,
ticia: qué, quién, cómo, dónde y cuándo sucedió lo cuando tengas tiempo extraclase. Para que disfru-
que en ella se dice. tes más las lecturas, comparte esta experiencia con
Pueden rotar a los responsables y distribuirse tus compañeros(as); platícales qué te ha gustado o
los periódicos disponibles. A veces, pueden leer y disgustado.
Bloque 1
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres):

• Club de lectores. La diferencia con la lectura co- el comité editorial también puede quedar a cargo de
mentada es que en este caso debes planear, con la un equipo que se rotará en esta función. Si alguien
guía de tu profesor, las actividades que realizarán du- no sabe cómo realizar la función que le corresponde,
rante varias semanas; el propósito de esta actividad puede pedir a su profesorque le dé la orientación ne-
es que leas obras completas elegidas por ti. Por ello, cesaria.
deben acordar el tema o género; si todo el grupo lee- Además del comité editorial que se encarga de
rá el mismo libro, si será por equipos, en parejas o definir los temas, las características de los textos y el
individual; si la lectura será en silencio, en voz alta o formato (organización gráfica), se necesita un equipo
cada quien decidirá la forma, así como las demás cir- de redacción responsable de la revisión final de los
cunstancias relacionadas con esta actividad. Es muy escritos.
importante que leas libros de la Biblioteca Escolar y En el periódico pueden incluirse escritos elabora-
de la Biblioteca de Aula. dos para esta publicación y otros producidos en otras
• Publicación de un periódico o una gaceta mensual. asignaturas; también puede haber textos escritos en
Esta actividad es colectiva, por lo cual requiere pla- otras lenguas, sobre todo en las lenguas indígenas
nearse muy bien; su finalidad es servir como medio que se hablan en la región y la extranjera que están
de comunicación entre la comunidad escolar. Las ac- aprendiendo en la escuela.
ciones son muchas: elegir el nombre del periódico, Es fundamental prever la fuente de financiamien-
decidir sus destinatarios (por ejemplo, únicamente to (pueden ser recursos de la escuela, venta de pu-
los alumnos de tu grupo, todos los grupos de primer blicidad, donativos, etc.) y organizar la distribución
grado, el alumnado de toda la escuela o la comuni- dentro de la comunidad escolar.
dad escolar incluyendo a padres de familia), las sec- La publicación del periódico también puede ser
ciones que lo integrarán, designar a los responsables una responsabilidad compartida con otros grupos,
de cada una y al comité editorial. La responsabilidad preferentemente de distintos grados. Esta decisión
de las secciones puede asignarse a distintos equipos; deberán tomarla junto con sus profesores.
Proyecto 1: ¿Cómo explorar, leer
y participar en la elaboración
de reglamentos?

Ámbito: Participación ciudadana.

Práctica social del lenguaje: E


 xplorar, leer y participar en la elaboración
de reglamentos.

 Bloque 1
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Indagar acerca de la existencia de un regla- lar; con organización clara de las normas, con
mento escolar. una forma de enunciar que sea consistente y
• Revisar los reglamentos existentes en la es- que evite ambigüedades.
cuela y localizar en ellos los derechos y las • Distribuir el espacio y las marcas gráficas en
obligaciones de la comunidad escolar, quién la organización del texto.
lo suscribe, fecha de expedición, vigencia y • Revisar el texto y consultar manuales de gra-
adecuación del mismo. mática, puntuación y ortografía (impresos y
• Leer reglamentos distintos a los escolares. electrónicos) para resolver dudas.
• Hacer un reglamento de grupo que permita
una mejor convivencia durante el ciclo esco-

Aprendizajes esperados: Comprender el valor de los documentos que sirven


para regular el comportamiento de las personas en contextos determinados. In-
terpretar y producir documentos que sirven para regular el comportamiento de
las personas en contextos determinados.
Producto final: Elaboración de un reglamento para la clase de Español o para
alguna otra situación escolar.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto comprenderán el valor de algunos documentos, particularmen-
te de los reglamentos, para establecer las normas que regulan la convivencia de las
personas en una situación específica. Para ello, leerán algunos reglamentos y par-
ticiparán en la elaboración de uno que sea útil para su salón de clases.
Con el fin de que el documento tenga la forma propia de este tipo de tex-
tos, reflexionarán sobre su organización gráfica, así como en los verbos, modos y
tiempos verbales que se emplean en ellos.
En el siguiente diagrama están sintetizados el desarrollo y el cierre del proyecto.

Tarea 1 Cierre del proyecto


Comprender el valor de los I. Socializar el producto final.
reglamentos para normar la II. Evaluación.
conducta de las personas. A.  Coevaluación.
Producto intermedio: B.  Autoevaluación.
Lectura del reglamento escolar. C.  Evaluación.

Tarea 3
Tarea 2 Elaborar un reglamento Tarea 4
Explorar las características de relacionado con la vida escolar. Presentar el reglamento
los reglamentos. Productos intermedios: elaborado.
Producto intermedio: Bosquejo, borrador y revisión Producto final:
Lectura de los reglamentos. final. Versión final del reglamento.

Proyecto 1 
Diagnóstico: ¿Qué sabemos?
• Den una hojeada al proyecto. Lean los títulos de las tareas y de las secuencias didácti-
cas. Fíjense que en la tarea 3 realizarán las actividades más complejas.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas que les parecen más fá-
ciles y las que consideran más difíciles.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?


En forma grupal planeen, guiados por su profesor, el desarrollo
de este proyecto:
• Decidan la duración del proyecto tomando en cuenta que esta primera sesión es para
la planeación y el inicio, y la última para el cierre del proyecto. Con base en las listas es-
critas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. La sugerencia es de 6 a 8 sesiones.
• Elaboren en su cuaderno el cronograma correspondiente, como el siguiente ejemplo:

Cronograma del Proyecto 1


Núm. de Fecha Tarea/Actividad Producto
sesión
1 27 de agosto Inicio
2 28 de agosto Tarea 1: 1.1
28 de agosto 1.2
28 de agosto Tarea 2
3 29 de agosto Secuencia didáctica
29 de agosto Tarea 2 (continúa) Revisar
reglamentos
 30 de agosto Secuencia didáctica
30 de agosto Tarea 3: 3.1
30 de agosto 3.2
30 de agosto 3.3 Bosquejo
 3 de septiembre 3. Borrador
6  de septiembre 3.
 de septiembre 3.6 Revisión final
 de septiembre 3.7
7  de septiembre Tarea  Reglamento
 de septiembre Tarea 
8 6 de septiembre Cierre del proyecto

Tarea 1 Comprender el valor de los reglamentos


para normar la conducta de las personas
La vida de un ser humano se desarrolla en medio de grupos: la familia, la colonia
(barrio), el grupo escolar, la escuela, etc. Cuando nos relacionamos con otras per-
sonas suelen presentarse conflictos. Estos conflictos surgen, por lo regular, debi-
do a pequeños problemas, pero pueden conducir a la violencia y afectar a muchas
personas si no se resuelven a tiempo.

6 Bloque 1
Por lo anterior, es importante solucionar pacíficamente cualquier conflicto Vínculo con...
utilizando palabras en forma oral o escrita. Formación Cívica y Ética
Los conceptos de ética y moral
1.1. ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? se relacionan de manera muy
estrecha con los valores y prin-
En grupo, y con la guía de su profesor, respondan oralmente cipios que aplicamos al convivir
las preguntas: con quienes nos rodean.
¿Por qué crees que estos con-
a) ¿Qué problemas son frecuentes en las relaciones personales en una escuela? ceptos son tan importantes
b) ¿Cuáles documentos son útiles para resolver los conflictos y convivir en armonía? para la elaboración de regla-
c) ¿Qué es un derecho? mentos?
d) ¿Que es una obligación?

1.2 ¿Por qué conviene normar por escrito la conducta interpersonal?


En la convivencia dentro de las instituciones algunas actividades se realizan de
manera repetida; por lo tanto, existen problemas que se conocen de antemano y
se pueden prever. Por ello, conviene también anticipar las soluciones establecien-
do reglas.
Cuando las reglas son muchas, es mejor escribirlas; así se evita que se olviden,
además se pueden consultar en el momento que sea necesario.
Si tenemos escritas las normas que regulan la conducta en un ambiente espe-
cífico dentro de una institución, los problemas se resolverán mejor e incluso se
evitarán, porque cada quien sabrá qué debe y qué no debe de hacer.
Escribir las normas permite delimitar responsabilidades y facilita la conviven-
cia, porque guían la conducta, la organización de las acciones, el uso del espacio,
la distribución del tiempo y el cuidado de los recursos.
Al registrar acuerdos en un documento se dispone de un marco legal para
resolver cualquier problema.

Escribe con tu equipo, en el cuaderno, cómo se evitan problemas cuando se


juega o se practica un deporte.
• ¿Existe algún reglamento que contenga las normas? ¿Cómo lo conocieron? ¿Quién
aplica esas reglas?

Indaga con tu equipo si existe un reglamento interno


en la escuela.
• Investiguen, preguntando a los maestros o en la biblioteca, cómo conseguir el reglamen-
to. Una vez que lo consigan, llévenlo al salón y léanlo en voz alta con todo el grupo.
• ¿Crees que el reglamento de la escuela podría solucionar algunos de los problemas de
convivencia que puedan surgir? ¿Consideras que es adecuado para normar la convi-
vencia en tu escuela? ¿Qué agregarías? ¿Qué quitarías? ¿Por qué?
• Consigan y lean otros reglamentos como el de tránsito, el de la sociedad de padres, et-
cétera.

Proyecto 1 7
Tarea 2 Explorar las características de los reglamentos

Lean los siguientes dos reglamentos: el de la biblioteca “Federico García Lorca”


Más información en...
y el de un santuario de las mariposas Monarca en Michoacán.
http://www.sep.gob.mx

LORCA”
E R IC O GARCÍA
CA “FED
D E L A BIBLIOTE RIA # 7
T O IN TERN O
L A S ECUNDA DSEN”
REGLAM
E N
DE LA ES
C U E
U T IÉ R R EZ ESKIL
G
IO MARÍA
R O F R A . ROSAR
“P
TECA ios que
O I D E L A BIBLIO e to s , v id eos y aud
CAPÍTUL ll
vistas y fo
d e libros, re tivo.
el co n ju n to
ntro e d u c a ucativos y
li o te c a e s d e e s te c e a fines ed
o. L a b ib uc a ti v o s lusiv a m e n te les apoyo
Artículo 1 lo s m a teriales ed d e s ti nado exc , p ro p o rcionándo
rte d e ae s tá str o s an los
forman pa c e rv o d e bibliotec e s tu d ia n tes y mae s á re a s que abarc
o. El a s la
Artículo 2 poyar a lo audiográfi
co sobre
s , s u o b jetivo es a g rá fi c o y
o fico, video
académic
o , hemerográ ura en ge
neral.
biblio g rá fi c c u lt RACIÓN e acuerdo
m a s e s c olares y la
D E L A A DMINIST ri o s d e servicio, d
progra O II ra
CAPÍTUL ron los ho manera:
e s c u e la establecie d o d e la siguiente
n
ades de la os queda
lo 3 o . L as autorid a d e s d e los usuari n margen d
e 30
Artícu y n e c e s id
ntará c o n u con
ndiciones 0. suario co su trabajo
con las co de 8:0 0 a 1 8 :0 h o ra e l u u s p e n d e r
a viernes és de esta , pueda s
De lunes 0 h rs., despu d o s u consulta
de 8:00 a
1 4 :0 rea li z a n cargado
Sábados p e rs o n a que esté m b ra m ie nto del en
la n o
minutos,
para que ables del
c u e la s o n respons s .
ad. es s funcione
tranquilid des de la nto de su
L a s autorida li m ie
Artículo 4 o .
ilancia de
lc u m p S con los
te c a y v ig E L O S S ERVICIO
rv ic io s d e acuerdo
o O III D e
de la bibli CAPÍTUL arios los s
e n te a sus usu
tu it a m rados
ib li o te c a ofrece gra re g la m e nto. d e lo s d iferentes g
o. La b s
Artículo 5 el presente estudiante
ela que lo
solicite.
b lecidos en a todos los s c u
lineamien
to s e s ta e ate n d e rá co n la e como su
P ri o ri ta ri amente s e rs o n a re lacionada lo s m a te riales, así
o. aquella p uen uso d
e
Artículo 6 mo a toda a hacer b o
A s í c o m e te para leerl
escolare s .
u a ri o s e com p ro
a y a s id o prestado
o. El u s h
Artículo 7 sulta. to) que le
u ra nte la con ro , re vista, folle mento. su
conservac
ió n d
rá e l e je mpla r (l ib
u e rd o c on el regla a u d io ) y contestará
e c o
o. Devolv iones de a HS, DVD
Artículo 8 n ó p ti m as condic u n c a s e te (video V
arlo, e ar
o consult odrá utiliz
. P re via cita, p rial.
Artículo 9 o ha el m a te ajo los
tr a s v e o e s c u c
D E L P RÉSTAM
O
o s p a ra consulta b
n O IV c
guión mie CAPITUL bibliográfi
c it a r lo s materiales
odrán soli
. L o s usuarios p
Artículo 1
0 o ente. ale para
li n e a m ie ntos: l d e e s tu diante vig d e s u re spectivo v
redencia n
siguientes ionar su c oteca la e
laboració
a) Proporc nal d e la b ib li
r al perso
b) Solicita
intern . o
préstamo

8 Bloque 1
tos,
ros, rev istas, folle
aterial (lib
ión del m
ras para la devoluc nes de
m á s de dos ho d e la s instalacio
ede r e ra para
c) No exc tc é te ra ). a a d o m icilio, ni fu m e n e s necesario
los, e u lt o lú
cuadernil s de cons ero de v
ta m os de libro te c a con el núm ad
d) No hay
p ré s
n o c o n tar la b ib li o
ía s , c o n la posibilid
ela, po r e d
esta escu por quinc
io . a d o m ic ilio hasta
este servic rán
se presta
li b ro s re creativos a .
e) Los í se dese CARIO equipo
ción si as BIBLIOTE í como el
de renova O V D E L li o te c a , a s
CAPÍTUL iona la bib
a b e r c ómo func
berá s és de:
E l b ib li o tecario de e b ib li o te ca, a trav
1o. ateriales d
Artículo 1 a m ultimedia. d e l uso de m
o n s u lt o n tr o l
para la c llevar un c
íc u lo 1 2 o. Deberá
Art de contro
l. das.
a) Fichas s y o b ra s consulta
rio ntos de la
o de usua rno o a do
micilio.
s lineamie
b) Registr m o in te to d e e s to
e présta mplimien
c) Vales d u a ri o s para el cu ordenado
.
O ri e n ta r a los u s
n te y m antenerlo c te en los
3o . ea efic ie ue dete
Artículo 1 s u u s o s e te ri o ro q
l para que rfecto o d
biblioteca
.
g a r el materia a lq u ier despe
4o. C a ta lo de s , c u lioteca.
Artículo 1 a r a la s autorida d e n tro de la bib
5o. Rep o rt ebid a s , al área
Artículo 1 u a rd o . o m a n n i ingieran b rt a fo li o s o maletas
a su resg arios no c ochilas, p
o
materiales C u id a r q ue los usu n o in tro duzcan m
6o. os .
Artículo 1 los usuari tal efecto
7 o . C uidar que d e s ti nado para
Artículo 1 pa c io S so de
e in d ic arles el es E L O S USUARIO o te c a p a ra hacer u
lt a O VI D li
de consu CAPÍTUL n de la bib
o rganizació
ns o b re la y cuidado
li c it a rá n orientació , e n c u a nto al uso
8o. So ari o
Artículo 1 l bibliotec
ic a ciones de iario
ella. a rá n to das la s in d
ia ri o . l e q u ip o y/o mobil
9o. Obse
rv mob il
de consu
lta, e o de la
Artículo 1 o n s u lt a , equipo y a te ri a le s e rs o n a l encargad
c m p
teriales de u uso, los mente al
de los ma o m ento de s a rl a inmediata .
0o. S i a l m erá re p o rt biblioteca
Artículo 2 ll a , e l u s uario deb a s e n e l área de la m o .
lguna fa ta
tuvieran a gerir bebid n los vale
s de prés
le to d e c omer o in c it a d o s e
biblioteca
. e por com
p datos soli
o . Absteners n te todos los
Artícu lo 2 1 corre c ta m e de 2007.
2 2 o . E scribirán a 2 d e s eptiembre
Artículo ca, Mor.,
Cuernava
ENTE
ATENTAM
TECA
L E D E L A BIBLIO
NSAB
LA RESPO (Firma)
RAMÍREZ
A . G R A CIA ÁVILA
M
PROFRA. Vo. Bo.
escuela
l s u b d ire ctor de la
E
Vo. Bo. [firma]
Ríos
ra de la e
scuela
H e la d io Sandoval
L a D ire c to Prof.
[firma]
ojas
a Valdés R
Profra. Eli

Proyecto 1 9
La mariposa Monarca es un
patrimonio universal y es
responsabilidad de los mexicanos
su conservación. Por ello, se
recomienda al visitante de los
santuarios que respete las siguientes
normas:
Evita: cazar, capturar o colectar
cualquier especie de fauna silvestre,
así como cortar árboles o plantas.
Arrojar basura al aire, agua o suelo.
Prender fuego o fumar.
Salir de los senderos marcados por los recorridos turísticos.
Ingerir alimentos o bebidas dentro de la Reserva de la Biósfera
Mariposa Monarca.
Tocar, pisar y arrojar cualquier objeto a las mariposas.
Correr o levantar polvo en los senderos.
Gritar y hacer ruido.
Usar flash de cámara fotográfi ca.
Respeta estas normas. Guarda silencio. Escucha el sonido del
Retomado de:
http://www.turismomichoacan.gob.
bosque.
mx/productos/reglamentos.htm La mariposa Monarca es nuestra, protejámosla.
(Fecha de acceso: 7 de septiembre
de 2005.)

En equipo, respondan en sus cuadernos:

a) ¿Están claramente expresadas las normas que se deben seguir en la situación y el


contexto específico al que está destinado el reglamento?
b) ¿Cuáles serían algunos de los problemas que podrían presentarse si no existieran es-
tos reglamentos? Mencionen tres para cada contexto.
• Lean otro reglamento y analicen de manera general su contenido a partir de las dos
preguntas anteriores.
• Compartan, en una puesta en común con sus compañeros de grupo, los resultados de
las actividades anteriores.

Secuencia didáctica
Formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos:
tipos de verbos, modos y tiempos verbales que se emplean.
Funciones semánticas del infinitivo y del imperativo.
Como los reglamentos norman la conducta de las personas, los verbos utilizados
indicarán las acciones concretas que se deben o no realizar; por ejemplo:
• Devolver el ejemplar (libro, revista, folleto) que le haya sido prestado para leer-
lo o consultarlo, en óptimas condiciones de acuerdo con el reglamento.
• Proporcionar su credencial de estudiante vigente.

10 Bloque 1
• Solicitar al personal de la biblioteca la elaboración de su respectivo vale para
préstamo interno.
En el siguiente cuadro se resumen los modos y tiempos verbales que se
emplean en los reglamentos.

Modo Función semántica Tiempos verbales Ejemplos


Infinitivo Indica órdenes o mandatos. No tiene persona ni número. Reglamentar la entrada a los
Termina en –ar, –er, –ir. parques públicos ayuda a
protegerlos.

Indicativo Expresa acciones Presente: Se refiere a Sólo los jugadores


consideradas como seguras. acciones habituales o registrados en la hoja del
Se emplea para mandatos verdaderas. encuentro pueden participar
posteriores. en el juego.
Futuro: Generalmente indica Escribirán correctamente
una acción que se realizará todos los datos solicitados
después del momento del en los vales del préstamo.
habla.

Impertativo Expresa órdenes Presente. Respeta a tus compañeros.


o mandatos.

En equipo, analicen el siguiente reglamento; podrás darte cuenta de que los


verbos en infinitivo del modo indicativo están destacados con color rosa; los
que están en tiempo presente con verde, y del tiempo futuro con rojo.

Reglamento de voleibol
(Fragmento)
Capítulo II Participantes y sus responsabilidades
Art. 4o. De los equipos.
4.1 Composición y registro.
4.1.1 Un equipo se compone de 12 jugadores como máximo, un
entrenador, un asistente de entrenador y un médico o
masajista.
4.1.2 Sólo los jugadores registrados en la hoja del
encuentro pueden participar en el juego.
4.1.3 La composición del equipo no puede alterarse después
de que capitán y entrenador hayan firmado la hoja del
encuentro.
4.2 Designación de capitán. Uno de los jugadores registrados será
designado como capitán de equipo.
Art. 5o. De los jugadores.
5.1 Deberes de los participantes.
5.1.1 Conocer las reglas del juego y cumplirlas estrictamente.
5.1.2 Aceptar con espíritu deportivo las decisiones de los
árbitros.

Proyecto 1 11
Observen si en alguno de los reglamentos leídos anteriormente se utilizan
verbos en modo infinitivo.
• En los reglamentos leídos, identifiquen el uso de verbos que indican órdenes, prohibi-
ciones y recomendaciones a reglas para normar la conducta humana.
• Consideren esta reflexión al escribir su reglamento, si tienen dudas, consulten gramáti-
cas impresas o en formato electrónico como las indicadas más adelante en la Tarea 3.

En el formato de los reglamentos, la distribución del espacio y el uso de recur-


sos tipográficos (diferentes tamaños y tipos de letras y números) indican el orden
de importancia (jerarquía) de sus partes.

Observen la distribución del espacio y las marcas gráficas del anterior reglamento
de voleibol y respondan oralmente las siguientes preguntas:
• ¿Cómo está distribuido el espacio? ¿Entre qué partes o elementos se ha dejado más es-
pacio?
• ¿Qué clase de números y letras se usan para escribir el orden y asunto de los capítulos?
• ¿Qué tipo de números se usan para indicar los artículos?
• ¿Con qué señales se ordenan los incisos?
• Cuando el margen de la izquierda es más grande, ¿cuál marca gráfica se usa? (números,
incisos, guiones, etcétera).
• ¿Hay alguna otra marca gráfica empleada? Descríbanla.
• ¿Cuáles son los signos de puntuación más empleados? ¿En qué partes se usan?

Revisen algunos de los reglamentos que consiguieron y verifiquen


si tienen las características mencionadas.
• ¿Encontraron reglamentos con características diferentes? Consideren si las diferencias
están determinadas por la extensión del documento, por los destinatarios (puede ser
por su edad, ocupación, número, forma de agrupamiento, etc.) o por el ámbito (si se
requiere más o menos especificación en las normas debido a las características de las
situaciones y los ámbitos en que se aplicarán; por ejemplo, no se necesita la misma pre-
cisión para un juego deportivo que para la sala de operaciones de un hospital).
• Analicen si la distribución gráfica y las marcas gráficas usadas para la organización faci-
lita la comprensión del contenido del reglamento e infieran su importancia.
• Presenten ante sus compañeros el resultado de sus observaciones: ¿Tienen la misma dis-
tribución del espacio? ¿Emplean las mismas marcas gráficas para organizar el texto? ¿Qué
tan importantes son la distribución gráfica y las marcas para indicar la organización?
• Comenten la importancia que la distribución del espacio y las marcas gráficas tienen
en la organización de los reglamentos.

Tarea 3 Elaborar un reglamento relacionado con la vida escolar

3.1 En equipo, lean y comenten cómo es el proceso general de la escritura


Ya sabemos cómo es la estructura y la presentación de un reglamento; ahora ini-
ciaremos su escritura. Para ello, conviene que recordemos el proceso general para
escribir del anexo 1 (en la pág. 335).

12 Bloque 1
3. 2 Planeemos la escritura de un reglamento
Una vez que reconocemos el proceso general para escribir, podemos planear la es-
critura de un reglamento que regule la participación de los estudiantes en distin-
tas situaciones del salón.

Decidan, con la guía de su profesor, el tipo de reglamento que elaborarán.

• Determinen la situación o el asunto al que se aplicará cada reglamento.


• Distribúyanse la elaboración del reglamento por equipos.
• Analicen el ejemplo del siguiente esquema:

Planeación del reglamento

El texto
El proceso

Planeación del Planeación de


contenido la forma

¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Cuál será el orden? ¿Qué dirá? ¿Qué lenguaje usaremos?

Adaptado de D. Cassany. (1996) Construir la escritura.

Reúnan y organicen las ideas para el contenido del reglamento; si es necesario,


recaben información.
• Escriban en su cuaderno el propósito y respondan las preguntas del diagrama sobre la
planeación del contenido.
• Para dar respuesta a la cuestión del lenguaje consideren el contenido de las secuencias
didácticas sobre las formas más usadas en los reglamentos.
Para una mejor organización del texto, es preciso observar el formato de los
reglamentos. Hay algunos que tienen un formato en el cual se distinguen clara-
mente las partes que lo componen y, por la manera como se distribuyen, se nota
la importancia de cada una de ellas (jerarquías).
En reglamentos extensos, como el de la biblioteca “Federico García Lorca”, las
grandes divisiones se llaman capítulos, se distinguen gráficamente porque están
escritos con mayúsculas y se numeran con números romanos.
Cada capítulo, a su vez, se divide en partes más pequeñas llamadas artículos,
en las cuales se expresan las disposiciones que conforman el capítulo, para distin-
guirlos se utilizan números ordinales.
Si el contenido de los artículos es extenso y variado se subdivide en incisos,
generalmente señalados con letras o con números arábigos.
Los reglamentos breves, como el del santuario de las mariposas monarcas, no
necesitan delimitar sus partes.

Proyecto 1 13
• A partir del propósito y las respuestas anteriores, elaboren en una hoja un esquema
para el reglamento.
• Discutan el esquema hasta que todos estén de acuerdo en que en éste se representan
las ideas principales del documento que quieren escribir, así como el proceso que van
a seguir.

3. 3 Escribamos un bosquejo del reglamento

Portafolio
Analicen el siguiente bosquejo, respondan las preguntas de la guía y elaboren
Guarden el esquema y el su propio bosquejo del reglamento.
bosquejo del reglamento
Ámbito: Clase de Español del grupo 1o. “K” de la Escuela Secundaria “Antonio
Caso”.
Capítulo I. De los estudiantes.
a) Derechos: Ser valorados, ser escuchados, ser enseñados.
b) Obligaciones: Asistir a clases, llevar el material escolar, cumplir con las ta-
reas.
Capítulo II. De los profesores.
a) Derechos: Ser respetados, ser escuchados, ser atendidos.
b) Obligaciones: Asistir a clase, explicar con claridad, motivar hacia el trabajo.

Guía para elaborar el bosquejo del reglamento


1. ¿Cuántos apartados (capítulos) tendrá, de acuerdo con los subtemas que
se han decidido tratar en el reglamento? Observen otros reglamentos
para tener en cuenta la forma como se determinan los capítulos.
2. ¿Cuáles serán los títulos de los capítulos?
3. ¿Cuántos artículos tendrá cada capítulo y cuál será el asunto de cada uno?

• Explíquense entre ustedes los bosquejos, con la finalidad de precisar la estructura y el


contenido que desean que tenga su reglamento. Aclaren dudas y tomen notas para me-
jorar el bosquejo. Esta actividad es importante para que los textos comuniquen su men-
saje con claridad, a fin de que los posibles lectores lo comprendan correctamente.

3. 4 ¡Manos a la obra! (Textualización, revisión y corrección de borradores)

Ha llegado el momento del trabajo central: escriban su reglamento.

• Tengan a la mano los reglamentos analizados para observar su contenido y el formato.


• Aclaren dudas con sus compañeros. Consulten principalmente diccionarios, gramáticas y
manuales de redacción, ortografía y puntuación.
• Vean sugerencias en la bibliografía del estudiante, al final del libro.
• El siguiente ejemplo puede servirles para guiarse.

1 Bloque 1
Más información en...
REGLAMENTO INTERNO DE LAS CLASES DE ESPAÑOL
DEL GRUPO 1o. “K” DE LA ESCUELA SECUNDARIA “ANTONIO CASO”. Alcina, Juan y José Manuel
Blecua (1980). Gramática
española, Barcelona, Ariel.
Capítulo I. De los estudiantes. Gómez Torrego, Leonardo.
Artículo 1. Los estudiantes tienen derecho a ser escuchados cuando solici- (2002) Gramática didáctica
del español, Madrid, SM.
ten la palabra. Seco, Manuel (1972).
Artículo 2. Los estudiantes obtendrán una calificación por el esfuerzo reali- Gramática esencial del
español, Madrid, Aguilar.
zado en el desempeño de sus actividades en la clase.
http:/www.rae.es (Contiene
Artículo 3. Los estudiantes recibirán las enseñanzas que les permitan su de- una aplicación para
sarrollo en el uso del lenguaje. contestar dudas)
Artículo . Los estudiantes deberán asistir diariamente y con puntualidad a Manuales de redacción
recibir su clase. Cassany, Daniel. (2002)
Artículo . Los estudiantes llevarán a clase el material requerido para el de- La cocina de la escritura,
México, Anagrama/SEP.
sarrollo de sus actividades escolares. Reyes, Graciela (1998). Cómo
Artículo 6. Los estudiantes cumplirán en tiempo y forma con sus tareas de escribir bien en español,
Madrid, Arco/Libros.
la clase.
http://ww.efe.es
http://www.el-castellano.com
Diccionarios
• Escriban el primer borrador: El Colegio de México (1998),
— Escriban, si es posible en computadora, su reglamento. Si conocen como usar las Diccionario del español
herramientas para la corrección ortográfica y gramatical, aprovéchenlas. Numeren usual de México, El Colegio
de México
las páginas y establezcan los márgenes que les indique su profesor. Dejen doble es-
Moliner, María (2000).
pacio entre líneas para facilitar la revisión y probable corrección. Diccionario de uso del
— Decidan la forma gramatical (modos y tiempos verbales) para enunciar las normas. Para esto, español, Madrid, Gredos.
estudien la secuencia didáctica correspondiente. http://www.rae.es
— Sean consistentes en el uso de estas formas al enunciar cada una de las normas. http://www3.anaya.es/
diccionario/diccionar.
htm
3. 5 ¿Cómo vamos? (Presentación de avances del escrito para su revisión)
La revisión es para lograr un escrito que se entienda, cuyas partes (palabras, ora-
ciones, párrafos, capítulos) se articulen entre sí de tal modo que expresen con cla-
ridad las ideas; así, el lector podrá interpretarlas sin dificultad, entonces decimos
que el texto tiene coherencia. Al mismo tiempo, hay que cuidar el uso de palabras
o frases adecuadas para que el texto fluya sin tropiezos, es decir, que tenga cohe-
sión. Otros aspectos que se deben cuidar durante las revisiones son el apego al
formato definido desde un principio y que la gramática (tipos de verbo, modos y
tiempo verbales) sea la correcta.

Revisen su texto con la colaboración de un compañero.

• La revisión es más eficaz si contamos con la colaboración de alguien dispuesto a ayu-


darnos. Para que la revisión resulte benéfica, les proponemos que consideren lo si-
guiente al trabajar en parejas:

Proyecto 1 1
Recomendaciones para la revisión de escritos entre dos personas
Si eres autor... Si eres lector...
1. Escribe de manera legible. 1. Lee con atención el escrito de tu compañero.
2. Escucha la opinión del lector sin interrumpir, ya 2. Analízalo y coméntalo con tus palabras.
sea para justifi carte, rebatirlo o para explicar tu 3. Da opiniones positivas y constructivas que ayu-
escrito. den al autor.
3. Pregunta al lector sobre los aspectos que te inte- 4. Responde las preguntas del autor.
resa mejorar.
5. Respeta los derechos del autor: no impongas tus
4. Agradece al lector; elige las ideas del lector que puntos de vista.
consideres que mejorarán tu escrito, olvida las
demás.
Adaptado de D. Cassany (1999). Construir la escritura, Madrid, Paidós, p. 226.

• Intercambien sus escritos; sigan las recomendaciones anteriores y usen la siguiente


guía.

Guía para revisar el contenido de reglamentos


1. ¿Se expresa el ámbito para el que está hecho? Reglamento (para, de…).
2. Si hay partes o capítulos, ¿se indica el asunto o tema de cada uno? ¿Se numera cada capítulo y cada
artículo?
3. Si hay incisos, ¿están separados por letras o números?
4. ¿Hay ambigüedades en la descripción de las normas? ¿Cómo podrían evitarse?
5. ¿Se emplean de manera consistente las formas verbales seleccionadas de las acostumbradas en este
tipo de texto?
6. ¿Se están usando palabras y frases repetidamente?, ¿qué parte se puede eliminar?
7. ¿Todas las frases están completas o hay algunas fragmentadas? ¿Cómo se pueden completar?

Una ambigüedad se presenta cuando hay poca claridad en el texto; es decir,


cada persona que lee puede entenderlo de una manera diferente. Por eso es
importante la opinión de otra persona; si la norma (derecho u obligación) da
lugar a discusiones, indica que debe modificarse para darle precisión.

3. 6 Revisión en grupo de muestras de lo escrito

Revisen algún fragmento del reglamento que están elaborando; consideren


tanto el contenido como el formato.
• Entre todos, sugieran cómo mejorar los escritos.

Después de ver cómo se corrigieron esos fragmentos, revisen y corrijan su texto.

16 Bloque 1
3. 7 Editemos nuestro reglamento Portafolio

Llamamos edición a la serie de actividades que se realizan durante el proceso Guarden el reglamento en
la versión corregida y en la
para obtener la versión final de un escrito y publicarlo o darlo a conocer a los de- versión final para presentarlo
más. Por lo tanto, para la edición de su reglamento consideren la última revisión y ante el grupo.
verifiquen que el escrito cumpla con todas las características estudiadas, así como
con todo lo relacionado con la presentación: distribución del espacio, márgenes,
uso de mayúsculas, las formas verbales estudiadas, así como la limpieza.

Ahora, ¿está todo listo para la presentación del escrito ante el grupo?
Revisen cuidadosamente el reglamento que han elaborado, pues lo presentarán
ante sus compañeros en la próxima sesión.

Presentar el reglamento elaborado Tarea 4

Cada equipo —según se haya organizado el grupo— leerá el texto Un alto en el camino
en el cual ha trabajado. Respondan con sus com-
• Fijen el tiempo máximo de esta lectura para dar oportunidad a todos los equipos de pañeros de equipo: 1. ¿Qué
hemos aprendido? 2. ¿Qué
presentar su escrito. hemos hecho para aprender?
• Escuchen y tomen notas con el fin de proponer modificaciones. 3. ¿En qué debemos esforzar-
• Según se disponga de tiempo, las sugerencias podrán exponerse de manera oral o por nos más?
escrito.

Pueden elaborar reglamentos para situaciones conflictivas


en distintos contextos.
• Elaboren reglamentos para normas en:
— La escuela: uso de espacios abiertos y otras situaciones detectadas.
— La familia: uso de la televisión, colaboración en el trabajo doméstico…
— Las relaciones padres-hijos: salidas con amigos, uso del teléfono…
— La colonia: uso de espacios deportivos, cuidado de jardines, paseo de mascotas…

Proyecto 1 17
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final
• Aprueben el reglamento una vez que haya sido modificado.
• Difundan el reglamento para que sea conocido en la escuela y usado en contextos semejan-
tes.
• Utilicen el reglamento para normar las conductas correspondientes; es decir, aplíquenlo en su
salón de clases.
II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto

1. Marca en la tabla la respuesta correspondiente al logro que consideren haber alcanzado en


relación con los contenidos del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Exploramos y leímos varios reglamentos.
2. Interpretamos los reglamentos como documentos para
normar el comportamiento de las personas en contextos
determinados.
3. Produjimos un reglamento para normar un
comportamiento en el salón de clases.
4. Presentamos el reglamento en la fecha señalada.
5. Difundimos y utilizamos los reglamentos elaborados.
6. Nos apoyamos mutuamente en la elaboración del
reglamento.

2. Producto final del aprendizaje.


Intercambien el reglamento elaborado por cada equipo y valídenlo utilizando la “Guía para
validar reglamentos” con las modificaciones que consideren necesarias.

Guía para validar reglamentos


1. ¿El reglamento sirve para regular el com- 4. ¿La distribución espacial es adecuada por-
portamiento de las personas indicando de- que facilita la localización de las obligacio-
rechos y obligaciones, en el contexto para nes y de los derechos?
el cual fue elaborado? 5. ¿Las marcas gráficas (letras, números, tipo-
2. ¿El reglamento puede comprenderse sin grafía) y la puntuación facilitan la compren-
dificultad porque está escrito de manera sión del reglamento?
fluida, lo cual refleja un buen trabajo colabo- 6. ¿Las clases de verbos, modos y tiempos
rativo? verbales propios de estos documentos se
3. ¿Cada apartado (capítulo) presenta los li- usan de manera adecuada y consistente?
neamientos (artículos) necesarios para nor-
mar el aspecto que se reglamenta?

18 Bloque 1
B. Autoevaluación

1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo
y colócalo al principio; al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que apren-
diste al hacerlo, por lo cual, no necesariamente tiene que ser la versión final del reglamento.
Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 1
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel logrado en los siguientes trabajos. Usa
la siguiente escala.
1 = No escrito a tiempo o incompleto.
2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

  Lista de riesgos de conflicto en mi salón


  Esquema del reglamento
  Primer borrador revisado con la “Guía para revisar el contenido de reglamentos”
  Último borrador

3. Marca en la tabla la respuesta correspondiente al logro que consideres haber alcanzado en


relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Reconocí el contenido y el formato de reglamentos después
de revisarlos.
2. Distinguí las formas verbales que se utilizan para enunciar
obligaciones y derechos.
3. Reconocí la importancia de la distribución, el espacio y las
marcas gráficas.
4. Consulté manuales de gramática, puntuación y ortografía
(im­­presos o electrónicos) para mejorar la redacción.
5. Aproveché las aplicaciones de la computadora para
elaborar escritos.
6. Colaboré con mis com­pañeros de equipo.
7. Cumplí a tiempo con mis responsabilidades.

4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores; sintetiza el resultado contestando: ¿cuál es mi


opinión acerca de mi desempeño?

C.  Evaluación del docente

Tu profesor realizará la evaluación del desempeño tenido a lo largo del proyecto, así como del
producto final, conforme a la escala anterior.

Proyecto 1 19
Proyecto 2: ¿Cómo investigar sobre
relatos míticos de distintos pueblos?

Ámbito: Literatura.

Práctica social del lenguaje: I nvestigar sobre relatos míticos y leyendas


de distintos pueblos.

20 Bloque 1
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?

• Seleccionar un pueblo para conocer sus rela- • Diferencias y semejanzas entre mito y leyenda.
tos míticos. • Temas y personajes recurrentes en los relatos
• Leer relatos míticos del pueblo que hayan ele- míticos y en las leyendas.
gido. • Funciones de los personajes en los relatos mí-
• Indagar sobre mitos y personajes míticos en ticos y en las leyendas.
diccionarios de mitología, de literatura y enci- • El significado del mito como relato explicativo
clopedias u obras relevantes. del origen de un pueblo.
• Compartir los resultados de la indagación me- • La función del mito y de las leyendas como
diante exposiciones o la elaboración de una an- fuente de valores de un grupo social.
tología, escrita o grabada en audio, para inte- • Las versiones de un mismo relato mítico o una
grarla a la biblioteca del salón o de la escuela. leyenda: lo que varía y lo que se conserva.
• Noción y características del mito.

Aprendizajes esperados: Reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos de


diferentes pueblos y relacionarlos con los valores que representan.
Productos finales: Un mito o leyenda. Antología de mitos y leyendas.

¿De qué se trata este proyecto?


En este proyecto leerán mitos y leyendas de diversos pueblos para conocer su cul-
tura, especialmente los valores sociales transmitidos a través de ellos.
Además, advertirán que en muchos mitos se explica el origen del pueblo que
los creó; que tanto en los mitos como en las leyendas hay temas y personajes
recurrentes precisamente porque los valores sociales se parecen.
También indagarán si existen mitos o leyendas en su comunidad para reco-
pilarlos.
Finalmente, compartirán los resultados de su investigación mediante una
exposición o con la elaboración de una antología escrita o grabada en audio.
La secuencia de las actividades organizadas en tareas y los productos de apren-
dizaje (intermedios y finales) que comprenden este proyecto se representan en el
siguiente diagrama.

Proyecto 2 21
Tarea 1
Leer de leyendas y mitos como medio para
conocer otros pueblos.
Producto intermedio:
Selección de un pueblo para leer sus mitos Cierre del proyecto
y leyendas.  I. Socializar el producto final.
II. Evaluación.
A.  Coevaluación.
B.  Autoevaluación.
C.  Evaluación del docente.
Tarea 2
Relacionar los mitos y las leyendas con su cultura
de origen.
Tarea 9
Producto intermedio: Preparar la presentación de los trabajos finales.
Identificación de los elementos culturales en mitos
y leyendas. Productos finales:
Un mito o leyenda.
Antología de mitos y leyendas.

Tarea 3
Identificar los temas y los personajes en mitos Tarea 8
y leyendas. Indagar diferentes versiones de un mismo relato
mítico o leyenda.
Producto intermedio:
Listado de personajes recurrentes en mitos Producto intermedio:
y leyendas. Cuadro comparativo entre distintas versiones de
un mito o leyenda.

Tarea 4 Tarea 7
Indagar las diferencias y semejanzas entre mito Recopilar mitos y leyendas provenientes de la
y leyenda. comunidad o región.
Producto intermedio: Producto intermedio:
Cuadro comparativo entre mito y leyenda. Transcripción de las leyendas o mitos
recopilados.

Tarea 5 Tarea 6
Identificar mitos y leyendas como fuentes de Reconocer la estructura narrativa de los mitos y
valores sociales. las leyendas.
Producto intermedio: Producto intermedio:
Identificación, mediante un esquema gráfico, de los Esquema gráfico de un mito o leyenda
valores que transmiten mitos y leyendas. seleccionado.

22 Bloque 1
Diagnóstico: ¿Qué sabemos?

Den una hojeada al proyecto: Lean los títulos de las tareas y fíjense que en las
tareas 1, 6, 8 y 9 realizarán las actividades más complejas.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las actividades que les parecen
más fáciles, porque consideran que ya saben algo sobre ellas, y las que creen más difí-
ciles porque saben poco o las desconocen por completo.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto.

• Decidan la duración del proyecto, tomando en cuenta que esta primera sesión es para
la planeación y el inicio, y la última para el cierre del proyecto. Con base en las listas es-
critas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de
8 a 9 sesiones.
• Elaboren el cronograma correspondiente, pueden seguir el ejemplo.

Cronograma del proyecto número 2

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2
1.3

Tarea 2:
2.1
2.2
2.3

Tarea 3

Tarea 4

Tarea 5

Tarea 6

Tarea 7

Tarea 8:
8.1
8.2

Cierre del proyecto

Proyecto 2 23
Desarrollo del proyecto

Tarea 1 Leer leyendas y mitos para conocer otros pueblos

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?


a) ¿Conoces algún mito o leyenda? ¿Cuál? ¿Cómo la conociste?
b) ¿Sabes en qué se parecen y en qué son distintos los mitos y las leyendas?

1.2 ¡A leer mitos y leyendas de pueblos y culturas de todo el mundo!


Todos los pueblos y culturas del mundo han creado, desde épocas muy antiguas,
relatos que se han trasmitido de manera oral y, en ocasiones, se han llegado a es-
cribir. Mediante el conocimiento de estas narraciones podemos saber muchas ca-
racterísticas de los grupos humanos que las crearon, sobre todo sus valores.
El mito es la narración de hechos sobrenaturales relacionados con la creación
del mundo, de los seres humanos y del grupo humano donde se origina.
Generalmente, los mitos dan respuesta a las inquietudes fundamentales del
ser humano: ¿cómo se creó el Universo?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde van los
muertos?, en fin, todo lo que se refiere a los orígenes y al destino de todo lo exis-
tente desde la perspectiva de un pueblo, desde su propia cosmovisión. Por eso, el
significado primordial de los mitos es la explicación del origen del pueblo que
los crea, pueblo que se considera el primer grupo humano o el más importante y
que se atribuye un origen grandioso, con la intervención de seres extraordinarios
(dioses y semidioses).
Los mitos son relatos colectivos (creados por varias personas), anónimos (no
se conocen sus autores), tradicionales (pasan de generación en generación) y de
carácter fabuloso, pues narran hechos sobrenaturales de dioses o de seres extraor-
dinarios.
Cada pueblo posee mitos que le ayudan a integrarse y a crear su propia iden-
tidad.
Estos mitos son transmitidos de manera oral, y no es sino hasta mucho tiem-
po después que se incorporan a las distintas expresiones artísticas, como puede
ser la literatura o la escultura. Son muy conocidas la mitología griega, la romana
y la escandinava.

Si te interesa acercarte a la mitología griega te recomendamos leer la


Teogonía, de Hesíodo, donde se tratan temas como el origen de los
dioses griegos y la creación.
La mitología romana se caracteriza sobre todo por la relación entre
sus dioses y de estos con los humanos, y se pueden encontrar similitu-
des con la mitología griega.

24 Bloque 1
Para conocer un poco de los mitos de los antiguos pueblos germá-
nicos, mitología escandinava, se puede leer El cantar de los nibelungos,
un poema de la Edad Media muy valorado por los alemanes. Pero no
es más que una recomendación.

Organizados en equipo seleccionen un pueblo que les interese o que decidan


de común acuerdo, cuyos mitos o leyendas les gustaría leer. Para ello:
• Indaguen en diccionarios de mitología, de literatura, en enciclopedias y en otras obras
relevantes de literatura y de historia antigua universal, acerca de los mitos y leyendas
más importantes de distintos pueblos. Más información en...
• Distribúyanse los pueblos o culturas sobre las que prefieran leer estos relatos.
• Busquen los relatos (mitos y leyendas) mencionados como importantes en las obras http://alipso.com/
monografias/2446_
consultadas.
camelot/
• Probablemente entre los libros de su biblioteca de aula encuentren los siguientes: http://www.antropos. galeon.
Hawthorne, Nathanniel (2002). Cuando la tierra era niña, México: Panamericana. com/htmlquetzalcoatl.
Grimaldi, Pierre (2204). Diccionario de mitología griega y romana, México: Paidós. htm.
Montejo, Víctor (2205). Popol Vuh, Libro sagrado de los mayas, México: Artes de México. http://www.e-mexico. gob.
Varios autores, Historias de espantos, México, CONAFE. mx/wb2/eMe/eMex/Ley-
endas_Mexicanas
• Si tienes acceso a una computadora con Internet, puedes consultar: Diccionario de mi-
http://icarito.latercera.cl/
tología náhuatl de Cecilio A. Robelo (http://www.fondoshistoricos.udg.mx/lenguas_i/ icarito/2
fulltext/95_diccionario_de_mitologia_nahuatl.pdf para distinguir los elementos que Para conocer mitos y leyen-
los conforman. das de diferentes países,
• Lean inicialmente aquellos que se refieran al origen del pueblo que los creó. busca en tu biblioteca esco-
lar o de aula los siguientes:
• Después lean una leyenda cuyo personaje les resulte en principio interesante.
- Fleischman, Sid (2006), La
• Planeen la lectura de varios relatos a lo largo del proyecto, tomen en cuenta el crono-
Gran Rata de Sumatra,
grama: fíjense en las fechas para las exposiciones y la presentación de las antologías. México, Ediciones Castillo.
- Rosaspini Reynolds,
1.3 ¿Cuáles son algunas de las características de los mitos? Roberto y Morales, Máximo
(2003), El Mágico Mundo de
las Brujas, Buenos Aires,
Identifiquen, entre los mitos que están leyendo, aquellos referentes Ediciones Continente.
al origen del pueblo o cultura que los creó. - Hearn, Lafcadio (2003), Un
viaje desde el más allá,
• Lean en silencio uno de los mitos principales de la cultura maya, en esta ocasión en la Tokio, Shinseken.
versión de Ermilo Abreu Gómez que hemos preferido por su claridad y sencillez.
Antes, durante y después de la lectura responderán algunas preguntas o reali-
zarán actividades que les ayudarán a comprenderla; son estrategias para la com-
prensión lectora.

Proyecto 2 25
Popol-Vuh Antiguas leyendas del Quiché
Estrategias de lecturas Los Abuelos se refieren a los orígenes
del mundo, cuando no había gente,
En equipo asocien: ni animales, ni árboles, ni piedras, ni
¿A qué personas que no
nada. Todo era un erial desolado y sin
son nuestros familiares les
llamamos “los abuelos”?
límites. Encima de las llanuras el espa-
cio yacía inmóvil; en tanto que, sobre
Imaginen: Conforme vayan el caos, descansaba la inmensidad del
leyendo, representen
mar. En el silencio de las tinieblas vi-
mentalmente lo que se
describe.
vían los dioses Tepeu, Gucumatz y Hu-
rakán, cuyos nombres guardan
los secretos de la creación, de
la existencia y de la muerte,
de la tierra y de los seres
que la habitan.
Cuando los dioses llega-
ron al lugar donde están depo-
sitadas las tinieblas, hablaron y
se pusieron de acuerdo. Pensaron
cómo harían brotar la luz. Y ésta se
hizo. Vieron luego la existencia de
los seres que iban a nacer y decidie-
ron que se apartaran las aguas. Y así
surgieron campos para ser labrados,
crecieron árboles y maduraron las co-
sechas. Y aparecieron los valles y las
montañas.
Después resolvieron poner bestias,
animales y pájaros. Éstos no pudieron
hablar cuando se los ordenaron los
dioses. Sólo emitieron ruidos propios
de su clase. Entonces los dioses idea-
ron otros seres capaces de hablar y re-
coger el alimento, sembrado y crecido
Estrategias de lecturas
en la tierra.
Recapitulen: ¿Qué ocurrió De este modo formaron, con ba-
en los orígenes? rro húmedo, al nuevo ser que ima-
ginaron. Pero sucedió que no podía
permanecer de pie; se desmoronaba,
deshaciéndose en el agua. Lo hicieron
luego de madera, para que pudiera ca-
minar con firmeza y rectitud sobre la
El pueblo maya aún existe, aunque su cultura se tierra. Las estatuas formadas parecían
ha mezclado con la occidental. verdaderas gentes; se juntaron y aco-

26 Bloque 1
plaron en grupos y al cabo del tiempo
procrearon hijos. Pero no tenían cora-
zón. Eran sordos sus sentimientos. No
podían entender que eran venidos a
la tierra por voluntad de los dioses y
fueron condenados a morir. Una nube
de ceniza opacó su existencia. Luego
la tierra se volvió a llenar de agua du-
rante muchas lunas y al fin todo que-
dó destruido.
Todavía los dioses hicieron nue-
vos seres. De tzite fue hecho el hom-
bre y de espadaña la mujer. Tampoco
correspondieron a las esperanzas de
sus creadores, por lo que el pájaro
Xecotcovh les sacó los ojos y las fie-
ras los devoraron. Los pocos que no
fueron destruidos, se transformaron Observatorio de Chichén Itzá.
en monos.
Reunidos de nuevo los dioses, durmieron a los machos y crearon a
decidieron crear nuevas gentes de las hembras. Al despertar de su sue-
inteligencia. De lugares ocultos, cu- ño, las vieron con regocijo, pues eran
yos nombres se dicen en las crónicas, hermosas. Les pusieron nombres
bajaron hasta los sitios propicios el apropiados, que evocaban la imagen
Gato, la Zorra, el Loro, la Cotorra y el de la lluvia según las estaciones, se
Cuervo, con la noticia de que las ma- conocieron en la intimidad de sus
zorcas de maíz amarillo, morado y cuerpos y engendraron hijos con los
blanco, estaban crecidas y maduras. que se empezó a poblar la tierra. Mu-
Por estos mismos animales fue des- chos de estos descendientes fueron,
cubierta el agua que sería introducida con el tiempo, grandes y diestros y
Estrategias de lecturas
en las hebras de los nuevos seres. Pero poseyeron artes difíciles, no revela-
los dioses la metieron primero en los das nunca a los vulgares. Éstos fueron Asocien: La respuesta de la
granos de aquellas mazorcas. Fueron escogidos por los dioses, desde las pregunta inicial a la causa
desgranadas las mazorcas, y con los tinieblas, para ser Adoradores y Sacri- por la que, en este mito,
granos sueltos, desleídos en agua de ficadores, que son oficios de digni- se llama “abuelos” a los
dad, que no a todos conviene ejercer. primeros antepasados.
lluvia serenada, hicieron los alimentos
necesarios para la vida de los nuevos De esta suerte Balam Quitzé y los
seres. Para hacer a dichas criaturas, los otros abuelos vivieron y se desarro-
dioses, con la masa amarilla y la masa llaron durante las peregrinaciones y
blanca formaron el cuerpo y lo fortale- el asiento de las tribus del quiché. No
cieron poniéndole carrizos por dentro. se olviden sus nombres a fin de po-
Nomás fueron creadas así cuatro gen- der conocer la estirpe de los que lue-
tes de razón, los cuales fueron Balam go nacieron. Estos seres primeros, se
Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e lquí propagaron por la tierra que está en Glosario
Balam. Cuando se les requirió para Oriente.
quiché: Pueblo maya nativo
que hablaran, vieran y pensaran, mos- del altiplano guatemalteco.
traron tener inteligencia y conocer lo
que había a su alrededor y aún lo que erial: Se dice del campo sin
Ermilo Abreu Gómez. (1998) Popol Vuh. labrar o cultivar.
no era visible.
Los dioses hicieron entonces a Antiguas leyendas del Quiché, México, yacía: Estaba acostado.
gentes de sexo femenino. Para ello, Colofón, pp. 17-21. tzite: Árbol de la baya.
diestros: Hábiles o
* Las estrategias de lectura están adaptadas de Literature, Course 2 , Glenco, McGraw-Hill, 2000, p. 699. expertos.

Proyecto 2 27
En equipo, resuelve las actividades siguientes:

• Identifiquen los elementos de la cultura maya que se mencionan en el relato anterior.


• Observen que todas las descripciones son breves y el relato se enfoca en las acciones
de los personajes.
• Expongan es decir, platiquen, el mito maya a un familiar, amistad o vecino, destacando
el valor que el pueblo maya le da; relacionen la importancia del maíz en su cultura.
• Comenten el contenido de relatos cosmogónicos (relacionados con la creación del
Universo y de la Tierra) de otras culturas:
— ¿Quiénes y cómo son los personajes principales?
— ¿Qué hechos extraordinarios se mencionan?
— En este mito se hace referencia a algunos aspectos de la cultura maya, ¿cuáles son?
— ¿Qué otros valores del grupo social se pueden identificar?

Tarea 2 Relacionar los mitos y las leyendas con su cultura de origen

Vuelvan a leer, de manera individual, los mitos y las leyendas que han
correspondido en la distribución de responsabilidades y que han leído
hasta el momento, con la finalidad de identificar las características
de la cultura en la que se originó, que se ven reflejadas en el relato.
• Identifiquen si se menciona algún elemento propio: costumbres, comidas, vestimenta,
fiestas, tradiciones, tipos de construcción, formas de gobierno, animales, plantas, mon-
tañas, ríos, etcétera que indiquen que esa narración se creó en determinado pueblo o
cultura. En fin, se trata de que demuestren lo que han aprendido de ese pueblo o cul-
tura a través de la lectura de esos relatos.

Platiquen de manera oral acerca de los mitos y leyendas que han leído
y de lo que han aprendido al leerlas acerca de la cultura o pueblo que las creó.
• Si les es posible, ilustren esta relación del relato con la cultura mediante la represen-
tación de alguno de los elementos que identificaron. Y la parte del relato en que se
menciona, por supuesto que debe ser algo importante y propio, por ejemplo no es re-
levante que se mencione una casa, pero sí una pagoda, un iglú o alguna otra construc-
ción característica de cierto pueblo o grupo humano.

En grupo, compartan los resultados de esta indagación.

Tarea 3 Identificar los temas y personajes en mitos y leyendas

2.1 ¿De qué tratan un mito o una leyenda?


Si alguien nos preguntara de qué trata en general el fragmento del Popol Vuh que
leímos, ¿qué responderíamos? La respuesta a esta pregunta debe corresponder
con la idea que abarca todo el relato, ser breve y clara, sin incluir detalles. Bien, en
este ejemplo, podríamos contestar: “trata de la creación”, porque el relato se re-
fiere a todos los actos creativos de los tres dioses mayas mencionados. Sería in-
correcto expresar que trata de “la creación de los hombres con maíz”, porque sólo
mencionaríamos una parte.

28 Bloque 1
De manera individual identifiquen en un mito y en una leyenda, la idea que
abarque todo el relato y dé respuesta a la pregunta: ¿De qué trata en general?
• Cuando mencionamos esa idea que comprende todo lo que se dice en el relato, esta-
mos identificando el tema.

Reúnanse en equipos y comenten acerca de los temas de los mitos y las leyendas
que han leído.
• Analicen si han encontrado temas parecidos que se repiten, como la fuerza del bien so-
bre el mal (la victoria de los seres buenos sobre los malos), el amor verdadero (la perma-
nencia del amor entre una pareja, una familia, amigos a pesar de todos los obstáculos) y
la desobediencia (las consecuencias de no seguir un mandato u orden), entre otros.
• Adviertan si se ha dado el caso de que existan distintos temas para un mito o leyen-
da; si es así, fundamenten las razones, por ejemplo mencionando partes del relato co-
rrespondiente, si esto no es posible, no es válida la propuesta de tema. Sin embargo, es
posible que fundamenten sólidamente distintos temas para un mismo relato: discutan
libremente por qué piensan que se puede dar este hecho.
• Tengan en cuenta que cuando leemos “o escuchamos“ un mito o una leyenda lo interpre-
tamos según la conexión que hacemos con lo que sabemos, pensamos o sentimos. Por
eso, depende de las perspectivas y de las experiencias individuales, el tema que le atribu-
yamos que será válido, si lo podemos fundamentar con evidencias del mismo texto.

En plenaria, compartan los resultados de esta indagación platicando los temas


que han identificado en los relatos leídos en cada equipo.
• Elaboren una lista de los temas identificados y escríbanla en el pizarrón.
• Copien la lista en sus cuadernos.

2.2 ¿Cómo son los personajes de mitos y leyendas?

Ahora, individualmente, van a dirigir su atención a los personajes de los mitos y


leyendas que han leído hasta el momento.
• Observen cómo es su conducta a lo largo del relato, si sus características esenciales
cambian o no, por ejemplo: si son hermosos, fuertes, generosos, malvados, feos, etc.
durante todo el relato o los sucesos y la influencia de otros personajes hará que esas
características se modifiquen o por el contrario, a pesar de todo, permanecen; es decir,
las mujeres, especialmente si son protagonistas, son bellas y bondadosas en todo mo-
mento, los villanos lo son siempre, los fuertes pueden llegar a ser vencidos en pruebas
pequeñas, pero en las grandes serán vencedores en todas las ocasiones, etcétera.
• Hagan este análisis detallado con dos o tres personajes, según lo indique su profesor:
Tomen nota en su cuaderno del nombre y la(s) característica(s) que lo distinguen y si
cambian o no.

En equipo, compartan el resultado del análisis anterior.

• Observen si en la mayoría de los personajes analizados su conducta está claramente


determinada y podemos predecir sus acciones; por ejemplo, en la leyenda de la mito-
logía grecorromana acerca de Afrodita-Venus, esta diosa es siempre joven y bella a pe-

Proyecto 2 29
sar de cualquier circunstancia y en la misma mitología, la Medusa siempre causa un
daño mortal.

Este tipo de personajes constituyen los estereotipos porque son inmutables,


no cambian en esencia.

2.3 ¿Qué temas y qué tipo de personajes se repiten en los mitos y leyendas?

Organícense en parejas para identificar los temas y los personajes recurrentes


(los que más se repiten) en los mitos y las leyendas que están leyendo.
• En el caso de los personajes, no mencionen el nombre sino, de algún modo, caracterí-
cenlo; por ejemplo: Una joven bella, buena y pobre que llega a ser princesa porque se ena-
mora de ella un príncipe, un joven que libera a su pueblo de su opresor (rey, genio, animal
real o fantástico), un anciano que enseña a un joven cómo ser sabio y bueno.

Comenten los resultados del análisis anterior.

• Hagan una lista de los diez temas más recurrentes.


• Escriban una lista de los personajes más repetidos.
Portafolio • ¿Cuáles son las características esenciales que comparten varios personajes principales,
Guarden la lista de los perso- tanto los buenos como los malos? Por ejemplo, los malos, son feos, ya no son jóvenes,
najes míticos más admirados nadie los quiere.
con la justificación para su
elección.
Comenten el análisis de los personajes de los mitos y leyendas: corroboren la
presencia de estereotipos.
• Determinen con ayuda de su maestro la función que cumple el protagonista de estos
mitos y leyendas: héroe o villano.
• Discutan, con ayuda de su profesor, por qué los héroes pueden servir como modelos
para la cultura o pueblo que los creó, o sea, las personas los admiran y quieren pare-
cerse a ellos; por ejemplo, Hércules por su fuerza es admirado en la cultura grecolatina,
muchas jovencitas admiran a la Cenicienta y sueñan con su príncipe azul.
• Dense cuenta como los villanos también tienen la función de ser tomados como modelo
de la conducta que se debe evitar, pues nadie quisiera parecerse a ningún ogro malvado.
• Para analizar el contenido de mitos y leyendas, elabora un cuadro resumen. En una
hoja en posición horizontal, traza un cuadro con seis columnas; en la primera, anota los
nombres de los mitos y las leyenda; en la segunda, los temas que tratan; en la tercera,
los personajes; en la cuarta, los valores, y en la quinta, escribe M o L, según sea mito o
leyenda; esto último procederás a contestarlo una vez que hayas realizado las tareas 5
y 6. Fíjate en el ejemplo del cuadro resumen.

Cuadro resumen de contenidos de mitos y leyendas

Nombre País o cultura Tema Personajes Valores Mito o leyenda

Popol Vuh Maya La creación Tepeu, Gucumatz Importancia del maíz Mito
y Huracán. Balam y por lo tanto, debe
Quitzé, Balam Acab, cuidarse. Veneración
Mahucutah e Iquí a los dioses y respeto
Balam. a los ancianos.

30 Bloque 1
Indagar las diferencias y semejanzas entre mito y leyenda Tarea 4
Además de los mitos, cada pueblo ha creado a lo largo de su historia otro tipo de
relatos: las leyendas.
Como has apreciado, el mito es de naturaleza mágico-religiosa, en cambio, la
leyenda generalmente tiene fundamentos reales (seres, objetos o fenómenos exis-
tentes) que, al paso del tiempo, la tradición oral le va añadiendo algunos sucesos
maravillosos.
Los personajes de las leyendas son seres comunes, sólo con alguna caracterís-
tica sobrenatural.
Las leyendas son creadas en lugares determinados (regiones o poblaciones
específicas), por lo que solamente corresponden a expresiones parciales de una
cultura.
Si bien en ocasiones la diferencia entre el mito y la leyenda no es muy clara, a
veces el mito y la leyenda se enlazan creándose las leyendas mitológicas.
Además de los temas y las características de los personajes, los mitos y las leyendas
también contienen motivos específicos: seres o animales con poderes sobrenaturales,
situaciones especiales (pruebas, trampas, etc.) u objetos mágicos (anillos, granos, ta-
petes o manteles, recipientes, lámparas, etcétera).

Lean en silencio, el siguiente texto con el propósito de descubrir sus semejanzas


y diferencias con el mito maya sobre la creación de los seres humanos.
• Durante la lectura, si consideran que les ayudan a comprender mejor, realicen las estra-
tegias que se sugieren.

Proyecto 2 31
El niño que
trajo el maíz
Hace mucho tiempo vivió un músi- Con el tiempo, de esta semilla brotó
Estrategias de lecturas co que tocaba el violín en forma un niñito.
Predice: Observa las extraordinaria. Ese músico se enamo- Cuando el niño creció y la tortu-
ilustraciones y lee el título ró de una muchacha muy hermosa, ga ya no pudo cargarlo, le dijo:
de la lectura; ¿de qué tratará pero nunca había podido acercarse a —Te voy a dejar en la orilla del
este relato totonaca? ella para hablarle de amor. río para que busques a tus padres
El músico se convirtió en pulga y en la tierra.
esperó a ver pasar a la bella mujer Apenas salió del río, el niño
para brincar a su vestido. Fue así encontró un machete. Con él cortó
como entró en su lecho y durmió con cuatro pedazos de carrizo para jun-
ella. tar la espuma que es el sudor del
Después de esa noche de amor, agua. Un caimán lo vio jugando y lo
el músico empezó a tocar su violín amenazó:
mejor que nunca y con ello despertó —Voy a comerte.
la envidia de los Señores del Trueno. —Está bien —le contestó el niño al
Entonces los cuatro Señores del True- caimán que es un poco tonto, según
no mandaron fusilarlo. dicen los totonacas que cuentan esta
Pero en el vientre de la mujer la historia—. Abre bien la boca. Voy a
araña del Este ya había comenzado a lanzarme como una flecha para que
tejer el ombligo de su hijo. me tragues.
Nueve meses después nació un El caimán abrió la boca. Esperaba
pequeño. Pero murió muy rápido y su tragarse al niño cuando sintió que lo
madre lo enterró fuera del cemen- que entraba a su boca no era él, sino
terio, con mucho cuidado, como si lo el machete, que le cortó la lengua.
estuviera sembrando. El pequeño partió en cuatro
Estrategias de lecturas
Tiempo después sobre la tumba pedazos la lengua del caimán y los
del niño creció una magnífica planta colocó en las puntas de sus carrizos
Recapitula: ¿Qué se ha de maíz llena de mazorcas. Un día, para agitar la espuma del agua. Así
relatado hasta aquí? cuando en el pueblo no había qué fue como creó el rayo.
comer porque los hombres habían Después el niño fue a la tumba
envenenado a los peces del río, la de su padre. Se colocó sobre ella con
madre fue a cortar esas mazorcas. los brazos en cruz y dijo:
Pero los granos del maíz le supieron —Levántate, padre. Te voy a car-
muy amargos y fue a tirarlos al río. gar sobre mi espalda.
En el momento en que la madre El músico se levantó y el niño lo
lanzaba los granos al agua, pasó por cargó en su espalda. De pronto cayó
ahí una tortuga que recogió uno de sobre ellos una hoja de hormiguillo y
ellos y lo puso sobre su caparazón. el padre se asustó tanto que saltó a

32 Bloque 1
la tierra y corrió con todas sus fuer- —Mamá, ¿ya no te acuerdas de mí?
zas. Mientras se alejaba por entre ¿No recuerdas que me enterraste y
los árboles se fue transformando en que después desgranaste en el agua
ciervo. el maíz que creció de mi tumba?
El niño siguió caminando por el Al reconocerlo, la mujer le pidió
mundo. Un buen día se construyó un que se quedara con ella para tocarle Estrategias de lecturas
arco y unas flechas y se fue al río música como hacías u padre. Predice: ¿Qué crees que
a tirarles flechazos a los peces. Al Entonces el pequeño construyó pueda ocurrirle al niño por
ver que atacaba a las truchas y a los un violín y un arpa. Los tocaba muy tocar tan bien?
cholotes el Señor del Agua se puso bien y también enseñó a su madre a
enfrente. tocarlos para las fiestas de los dioses.
—¿Qué estás haciendo, muchacho? Le dijo que ella sería la abuela de
—gritó muy enojado. ¡Vas a matar a
todas las criaturas, y que cuando la
todos mis peces con tus flechazos!
gente quisiera hacer una ceremonia
—Al contrario voy a curarlos. Les
para los dioses, la llamarían a ella.
estoy enseñando a desconfiar para
El niño tocaba el arpa todas las
que huyan cuando vengan los hom-
noches.
bres a tratar de pescarlos.
Ya se disponía a flechar a los —No sigas tocando, mi hijo. Van
huevinos y a los panzoncitos cuando a matarte como mataron a tu padre
el Señor del Agua lo detuvo. Por su —le advirtió su madre.
culpa, estos pececitos no se asustan La música molestó a los cuatro
y los hombres los capturan fácilmen- Señores del Trueno.
te. Finalmente los cuatro Señores del
Antes de alejarse del río, el niño Trueno mandaron llamar al niño.
vio un camarón y le pidió que le diera —Mucho nos has molestado con
su mano para hacerle una pinza. El tu música. Pero no te vamos a matar
niño abrió de un machetazo la manita como a tu padre. Te retamos a que
del camarón y así quedó como una compitas con nosotros en varias
tenaza. pruebas. El que resulte vencido ten-
—Así podrás defenderte cuando drá que obedecer al vencedor.
quieran agarrarte —le dijo. La primera prueba era un juego
Del río se fue a buscar a su madre. de pelota, pero en realidad lo que los
Cuando llegó a la casa de su madre, Truenos querían era matar al niño de
se ocultó para que nadie lo viera. Al un pelotazo. Los Truenos lanzaron la
principio se escondía para hacerle pelota de hule con toda fuerza, pero
travesuras, pero cuando su madre lo el pequeño la detuvo y se las devol-
descubrió y estaba por regañarlo, el vió. Así hicieron hasta que el niño se
niño le preguntó: cansó y dijo:

Glosario
cholotes: Peces de 60
centímetros de largo con
cuerpo aplastado.

Proyecto 2 33
—Es mi turno— y tiró la pelota rán y arrojarán la espuma del agua
sobre ellos con tal fuerza que derri- para que se formen las nubes y las
bó a sus cuatro rivales. nubes se conviertan en lluvia.
Los Truenos habían perdido la Entonces los Truenos, que anun-
partida y propusieron el siguiente cian la lluvia, le dijeron.
reto: comer hasta ver el final del —Eso haremos. Pero ahora noso-
plato. Perdería quien no pudiera ter- tros te diremos lo que tú tienes que
minarlo. hacer. Tú eres el niño del maíz y
Mientras que los Truenos se har- vas a cambiar cada año. Cada año te
taron de tanta comida, el niño comió harás pequeñito y luego crecerás. Los
y comió hasta acabar con todo. Había hijos de Dios van a sembrarte y van a
metido en su boca a la hormiga cosecharte. Todo el mundo tratará de
arriera que sacaba los alimentos a tenerte contento para que crezcas.
medida que él los tragaba. Te harán ofrendas, te darán pollitos y
Vencidos de nueva cuenta, los guajolotes. El viento te mecerá sua-
Estrategias de lecturas
cuatro Señores del Trueno impusie- vemente y el torbellino no te des-
Pregúntate: ¿Por qué la ron otro desafío: beber toda el agua truirá, te dejará crecer. Nosotros te
hormiga y el topo ayudaron de un pozo. Cuando el niño estaba daremos la lluvia: todo el año va a
al niño? bebiendo, el topo hizo una abertu- llover.
ra en el fondo del pozo para que el Después de derrotar a los Señores
agua saliera por ahí. Así, el niño vol- del Trueno, el niño del maíz se fue a
vió a ganar. viajar por todo el mundo.
Había vencido en todas las prue- Cuando la gente lo veía pasar
bas. decía:
—Haremos lo que nos digas, somos —¡Es él! Él es el Hombre del Maíz,
tus sirvientes —aceptaron los True- el Señor de nuestra carne.
nos. Así fue como el maíz creció en
—Bien. Tomen estos carrizos —y todas partes. Desde entonces en
les entregó los carrizos que había cualquier lugar los hombres comen
fabricado con la lengua del caimán y con gusto el maíz. Pero los totonacas
con la espuma del agua del río—. Uno de la costa del Golfo de México saben
de ustedes va a ir al Este, el otro al que el niño del maíz nació entre ellos,
Oeste, otro al Norte y otro al Sur. en la selva, al lado del río.
Estén bien atentos; en el momento de
la tempestad tienen que sacudir sus VV.AA. Hijos de la Primavera (1995). Vida y palabras
carrizos y el rayo relampagueará. de los indios de América, México, Fondo de Cultura
Cuando brote el rayo ustedes grita- Económica, pp. 117-121.

34 Bloque 1
Respondan, en equipo, las preguntas:

• ¿En dónde sucedieron los hechos de la leyenda?


• ¿Cuáles son las características del personaje principal?
• ¿En qué se parece esta leyenda totonaca al mito maya contenido en el Popol Vuh?
• ¿Cuáles son las diferencias entre estos dos relatos? ¿Por qué el primero es un mito y
éste una leyenda?

Identificar mitos y leyendas como fuentes de valores sociales Tarea 5

4.1 ¿Qué valores sociales transmiten los mitos y las leyendas?


Examina el cuadro elaborado y comprueba cómo los personajes míticos sirven de
modelo para los miembros del pueblo o cultura donde se creó el mito. Ahora va-
mos a analizar cuál es una de las funciones principales de los contenidos de los
mitos y las leyendas.
Ya vimos que a través de su contenido, los mitos y las leyendas revelan los
Un alto en el camino
valores sociales de cada pueblo. Los niños y los jóvenes adquieren esos valores
cuando conocen estos relatos, que de este modo contribuyen a determinar la con- Respondan por escrito:
1. ¿Qué hemos aprendido?
ducta del grupo al establecer normas sociales como los ritos y las ceremonias 2. ¿Qué hemos hecho para
colectivas. También fundamentan algunos actos comunitarios como la siembra aprender? 3. ¿En qué debe-
y la cosecha. Por esta trascendencia permanecen a través del tiempo mediante la mos esforzarnos más?
transmisión oral.
La existencia de mitos y leyendas que proyectan valores sociales demuestra
una característica esencial de los seres humanos: no sólo nos interesa saber qué
sucede y cómo sucede, sino también por qué suceden ciertos hechos, es decir,
conocer el propósito de una serie de sucesos y de la conducta de los individuos.

Lean con atención la leyenda tepehua titulada La Tijasdakanidakú y los primeros


insectos y, luego, contesten en su cuaderno las preguntas que vienen al final.

Proyecto 2 35
La Tijasdakanidakú
y los
primeros insectos
Estrategias de lecturas

Predice: Observa las Hace muchos años el cerro Postectitla era tan alto que llegaba al cie-
ilustraciones y piensa cuál
lo. Un día bajó de ese cerro una anciana. Llevaba en la sentadera un
será el contenido de esta
leyenda de los tepehuas pedazo de cuero y decía amar a los niños.
(grupo indígena de México Cuando llegó al pueblo, se ofreció de pilmama con una señora
que habita en Veracruz, que tenía a su niño en la cuna:
Hidalgo y Puebla).
—Si quieres ir a lavar los pañales del niño vete solita. Yo cuido a tu
hijo, y si despierta lo llevo a donde estés —le dijo.
La madre se fue al río y dejó a su pequeño al cuidado de la ancia-
na. No sospechaba que en realidad esa anciana era una come-niños,
a la que llamaban Tijasdakanidakú, que quiere decir “mujer con un
cuerito en la sentadera”, pues ese era su único vestido.
Al regresar a su casa la madre preguntó si había despertado su
hijo.
—No —le contestó la anciana—, no ha despertado. Des-
de que te fuiste se durmió. Tiende los pañales y vente a
comer estos tamales que hice con carne de marranito.
La anciana se despidió y se fue. Entonces la madre
del niño se sirvió los tamales y empezó a comer la masa.
Cuando quedó sólo la carne, apareció la palma de la mano
Estrategias de lecturas
del niño. La mujer dejó de comer, fue a la cuna y levantó el trapo con
que cubría a su hijo. El niño no estaba ahí. En su lugar encontró un
Infiere: ¿En dónde está el
cerro Postectitla?
envoltorio que la anciana había puesto para engañarla.
Al día siguiente la Tijasdakanidakú volvió a la misma casa. Los del
pueblo la agarraron y se la llevaron a un temascalli. Ahí la encerra-
ron, taparon bien la puerta con piedras e hicieron fuego para que se
Glosario
muriera.
La anciana no aguantaba el calor que hacía adentro y gritaba, pero
pilmama: Nodriza, niñera,
cuidadora de niños.
la gente echaba más agua caliente para que entrara más vapor en el
temascalli.

36 Bloque 1
Cuando el agua se evaporó aquella mujer empezó a quemarse y la Estrategias de lecturas
gente siguió haciendo más fuego y echando más agua sin saber que Recapitula: ¿Qué ha
había muerto. sucedido hasta aquí?
Al otro día sacaron sus cenizas y las metieron en un jarro de boca
estrecha. Después fueron a buscar a la lagartija para darle el jarro.
—Mira lagartija: llévate este jarro y lo echas al mar, pero no vayas
a destaparlo: Está prohibido saber qué hay adentro.
—Está bien —contestó la lagartija—, lo llevaré al mar.
La lagartija se marchó y en el camino encontró al sapo.
Se pusieron a platicar y el sapo le preguntó qué llevaba en
el jarro.
—No sé lo que tiene. Los hombres me dijeron que está pro-
hibido ver adentro. Yo sólo voy a aventarlo al mar.
—Tú nunca vas a llegar, lagartija. De aquí queda bien
lejos el mar. Si quieres, dame el jarro y yo lo llevo. Tú
caminas muy despacio y yo, al contrario, camino muy
aprisa. De un solo salto me puedo brincar esos cerros y
llego más pronto al mar.
—Bueno, llévalo si quieres. Pero ten
mucho cuidado no lo vayas a destapar.
El sapo prometió no hacerlo y se
fue cargando el jarro.
Iba el sapo con el jarro a cuestas
cuando pensó: “¿Por qué no es bueno
destaparlo? Llegando a la orilla del mar
veré qué tiene dentro”. Y así lo hizo.
Empezó a destapar el jarro y al momento
de quitar la tapa brotaron todas las espe-
cies de animalitos que pican. Avispas,
abejas, abejorros y mosquitos se lanza-
ron sobre él y lo picaron en todo el cuer-
po. Después se fueron volando por todo
el mundo.
Así nacieron todos los animales que hacen
daño. Dicen los tepehuas que si el sapo no hubiese destapado aquel
jarro no habría animales que pican. Y el pobre sapo aún tiene su cuer-
po hinchado de tantos piquetes.

WAA. Hijos de la Primavera. Vida y palabras de los indios de


América, (1995), México, Fondo de Cultura Económica, pp. 206-208. Estrategias de lecturas

Valora: ¿Merecía el sapo


que lo picaran los insectos?

Proyecto 2 37
• ¿Acertaron en la predicción sobre el contenido de la leyenda?
• ¿Cuál es el tema de la leyenda?
• Hagan el esquema gráfico de esta leyenda tepehua, tomando como base el que elabo-
raron en la tarea 2.
• ¿Qué metamorfosis sucede en este relato?
• ¿Qué otros motivos presentes en otros mitos o leyendas se hallan en esta narración te-
pehua?
• ¿Cuáles fueron las consecuencias de la conducta del sapo?

Identifiquen los valores que transmiten los mitos y leyendas que están leyendo,
para ello utilicen los esquemas gráficos correspondientes, así como el cuadro
resumen de contenidos.
• Fíjense que los valores pueden expresarse mediante una recomendación o una pro-
hibición y que a veces no están explícitos, por lo que necesitan inferirse, relacionar la
conducta de los personajes con los hechos. Por ejemplo: El sapo desobedece, abre el
jarro salen insectos, lo pican y desde entonces se hinchan todos los sapos y hay insec-
tos donde quiera, por lo tanto (es la inferencia) desobedecer trae problemas fuertes y
graves consecuencias.
• Realiza la misma actividad con todos los valores que encontraste en la leyenda.

Discutan cuáles de los valores trasmitidos por los relatos míticos y las leyendas
considerados en el cuadro de la tarea 4 aún están vigentes en nuestra época.

Tarea 6 Reconocer la estructura narrativa de los mitos y las leyendas


Los mitos y las leyendas, narraciones tradicionales, tienen una estructura orga-
nizada cronológicamente. Los sucesos —argumento— siguen generalmente un
desarrollo lineal. Al principio se presenta un problema, el personaje principal ac-
túa para resolverlo y para eso realiza diversas acciones, pero otro u otros persona-
jes se le oponen. Conforme se desarrolla la trama, el suspenso y la acción llegan a
ser más importantes que los personajes. El relato termina abruptamente con una
resolución rápida y generalmente con alguna frase final convencional: Así fue
como se creó… Éste es el origen… Desde entonces…
Los elementos de un mito o leyenda son: los personajes, el argumento (secuen-
cia organizada de los sucesos), el lugar y la época en donde se ubica la narración.
La representación gráfica (dibujos, señales, disposición espacial y palabras cla-
ve) del contenido de un mito o de una leyenda te ayudará a comprenderlo mejor
y a recordar con facilidad el tema tratado, así como los valores, mensajes y ense-
ñanzas de su contenido. Puedes utilizar el que te proponemos en la página 40
para hacer tu análisis. Sigue el ejemplo de la página 39.

38 Bloque 1
Esquema gráfico de un mito o leyenda

Título: Popol-Vuh, Antiguas leyendas del Quiche Maya


Cultura de origen:

Proyecto 2
Gato, Zorrra, Loro, Cotorra y Cuervo avisan mazorcas
8. de maíz amarillo, morado y blanco
S Clímax o solución:
Hombre y mujer de tzite, devorados por las bestias
Creación de hombres de

l
7. o transformados en monos
U maíz y mujeres
Creación de un ser de madera sin corazón,
Inundación y destruccioón

cipa
C 6.

n
Creación de un ser de barro que se desmoronó Desenlace
E 5.

prin
Creación de bestias, animales y pájaros Los descendientes de

a
eació
S 4. los Abuelos se propagan
Separación de las aguas; surgimiento campo, Personajes: por la tierra
valles, montañas, árboles

lem
La cr
O 3.
Creación de l acruz
Dioses mayas y primeros
2. seres humanos
S

Prob
Los dioses Tepeu, Gucumatz y Hurakán
1. vivían en las tinieblas

Tema, mensaje o enseñanza:


Principio: Inicio de la vida

Adaptado de Jeff Zwiers, (2004). Building Reading Comprehension Habits, IRA, USA, pp. 49, 50, 157
Lugar y época: Indefinido La creación

39
40
Esquema gráfico de un mito o leyenda

Título: Cultura de origen:

S 8.
Clímax o solución:

l
U 7.

cipa
C 6.
5. Desenlace
E

prin
S 4.
Personajes:

emal
O 3.
2.
S Prob

1.

Tema, mensaje o enseñanza:


Principio:

Lugar y época:

Bloque 1
Recopilar mitos y leyendas provenientes de la comunidad Tarea 7
o región

Pregunten a personas ancianas: abuelos, tíos, padrinos, etc., si conocen


algún mito o leyenda originarios de su comunidad o región.
• Planeen la entrevista. Para ello elaboren un cuestionario que incluya preguntas como
las siguientes:
¿Cómo aprendieron este relato?
¿En dónde se originó este relato?
¿Desde cuándo se cuenta este relato? (si lo contaban tus padres o tus abuelos)
¿Se saben sólo esta versión del relato o conocen otras?
¿Saben qué valores pretende fomentar el relato?
¿Por qué les parece importante conservar este relato?
• Realicen la entrevista; de ser posible usen una grabadora (previa autorización de la
persona entrevistada) y vayan tomando notas.
• Transcriban el mito o la leyenda (escriban lo que se registró en la grabación), eliminen
repeticiones innecesarias y cuiden la coherencia y cohesión del escrito, utilizando la si-
guiente guía:

Guía para la transcripción de mitos y leyendas


Portafolio
1. ¿Se expresa el nombre de la persona que transmitió el relato? Guarden una copia de la trans-
2. ¿Al inicio se indica el lugar y la época de donde procede el relato? cripción de un mito o leyenda
de la comunidad o región
3. ¿Se presentan todos los hechos, desde el principio hasta el fi n, sin mezclarlos identificando los valores que
y sin que haya divagaciones? transmite.
4. ¿El texto se lee de manera fl uida?
5. ¿Se consigue crear interés por conocer la historia hasta el fi nal?

• A través de las acciones realizadas por los personajes, identifiquen los valores sociales
que transmiten los mitos y leyendas recopilados en su región.

Revisen las transcripciones de las leyendas y mitos recopilados. Para esto,


apóyense en la guía elaborada.

Indagar diferentes versiones de un mismo relato mítico o leyenda Tarea 8

¿Se han dado cuenta de que hay versiones distintas de mitos o relatos? ¿Por qué suce-
de esto? Los mitos y las leyendas se transmiten principalmente de manera oral, cada
persona que los vuelve a contar altera el relato, pues olvida, cambia o añade algo. De
este modo se van produciendo varias versiones en las cuales se mantiene el tema, los
personajes y los conflictos principales, pero algunos elementos son distintos.

Lean con atención el siguiente texto y localicen diferentes versiones del mismo.

Proyecto 2 41
LA LLORONA

Estrategias de lecturas

Asocia: ¿Qué sabes acerca


del personaje mencionado
en el título de la lectura?
La tradición de La Llorona tiene sus de su raza, ayudando a los extran-
raíces en la mitología de los anti- jeros para que los sojuzgasen.
guos mexicanos. Sahagún en su “La Llorona —cuenta D. José
Historia (libro 1o., Cap. IV), habla María Roa Bárcena—, era a veces
de la diosa Cihuacóatl, la cual una joven enamorada, que había
“aparecía muchas veces como una muerto en vísperas de casarse y
señora compuesta con unos atavíos traía al novio la corona de rosas
como se usan en Palacio; decían blancas que no llegó a ceñirse; era
también que de noche voceaba y otras veces la viuda que venía a
bramaba en el aire... Los atavíos llorar a sus tiernos huérfanos; ya
con que esta mujer aparecía eran la esposa muerta en ausencia del
blancos, y los cabellos los tocaba marido a quien venía a traer el
Glosario de manera, que tenía como unos ósculo de despedida que no pudo
Cihuacóatl: Divinidad cornezuelos cruzados sobre la darle en su agonía; ya la desgra-
azteca, mitad serpiente y frente”. El mismo Sahagún (libro ciada mujer, vilmente asesinada
mitad mujer. XI), refiere que entre muchos augu- por el celoso cónyuge, que se apa-
atavíos: Vestidos, trajes o rios o señales con que se anunció recía para lamentar su fin desgra-
atuendos. la Conquista de los españoles, el ciado y protestar su inocencia”.
voceaba: Pregonaba, sexto pronóstico fue “que de noche Poco a poco, a través de los
divulgaba, publicaba.
se oyeran voces muchas veces tiempos, la vieja tradición de La
bramaba: Daba
bramidos, gritos fuertes o
como de una mujer que angustia- Llorona ha ido, como decíamos,
estruendosos. da y con lloro decía: “¡Oh, hijos borrándose del recuerdo popular.
cornezuelos: Cuernos míos!, ¿dónde los llevaré para que Sólo queda memoria de ella en los
pequeños. no se acaben de perder?” fastos mitológicos de los aztecas,
augurios: Presagio, La tradición es, por consiguiente, en las páginas de antiguas cróni-
pronóstico, predicción. remotísima; persistía a la llegada cas, en los pueblecillos lejanos, o
remotísima: Pasado, de los castellanos conquistadores en los labios de las viejas abue-
distante, arcaico. y tomada ya la ciudad azteca por litas, que intentan asustar a sus
sojuzgasen: Esclavizaran, ellos y muerta años después doña inocentes nietezuelos, diciéndoles:
sometieran, dominaran.
Marina, o sea la Malinche, con- “¡Ahí viene La Llorona!“
ceñirse: Apretar, envolver,
taban que ésta era La Llorona, la
bordear. Disponible en: http://www.redmexicana.com/
cual venía a penar del otro mundo Leyendas/lallorona.asp
ósculo: Beso
por haber traicionado a los indios (Página consultada el 28 de marzo de 2007.)

42 Bloque 1
Portafolio
Por parejas, analicen las distintas versiones de un mito o de una leyenda y
elaboren un cuadro comparativo indicando los elementos que se conservan y los Guarden el cuadro compara-
tivo de las distintas versiones
que se han modificado. Ejemplo:
de un mito o leyenda.

Cuadro comparativo de las distintas


versiones de La Llorona

Se conserva Se ha modificado
Un alto en el camino
El personaje principal: una mujer Las causas por las que sufre la mujer. Respondan por pareja, en
La expresión que repite: La época en que vivió La Llorona. forma oral: 1. ¿Qué hemos
“Ay, mis hijos”. Su peinado. aprendido? 2. ¿Qué hemos
Sus apariciones en la noche. hecho para aprender? 3. ¿En
Los lugares en donde se aparece.
qué debemos esforzarnos
Su conducta: andar penando. más?

Compartan con el grupo el cuadro donde analizan las diferentes versiones de un


mito o de una leyenda. Escuchen los comentarios de sus compañeros y utilícenlo
para mejorar su cuadro.

Preparar la presentación de los trabajos finales Tarea 9

8.1 ¿Cómo se expone un mito o una leyenda?

Preparen la exposición de su trabajo.

• Revisen la “Guía para la exposición oral de un mito o leyenda” (en el apartado II de Cie-
rre) para comprenderla bien.
• Revisen el esquema gráfico del relato que expondrán, considerando los valores socia-
les que serán parte de su relato.
• Decidan qué apoyos (ilustraciones u objetos) usarán para su exposición.
• Ensayen su exposición, de ser posible usen grabadora, hablen frente a un espejo y pidan a
otra persona que los vea y escuche para que les hagan saber: qué hacen bien, qué aspec-
tos pueden mejorar y cómo. Usen la guía correspondiente en el apartado II del Cierre.
• Tomen en cuenta que su exposición debe durar entre 2 ½ y 5 minutos.

8. 2 ¿Cómo se presenta una antología?


Recuerden que este proyecto tiene dos productos finales; el segundo es elaborar
una antología escrita o grabada.

Si decidieron hacer una antología escrita, consideren lo siguiente:

• Un antología es la colección de los ejemplares de piezas escogidas de literatura, músi-


ca, etc., así que primero acuerden cuáles de los mitos y leyendas reunidos les parecen

Proyecto 2 43
mejores porque consideran que manejan valores vigentes y después el orden en que
los van a presentar.
• Un antología es la colección de los ejemplares de piezas escogidas de literatura, mú-
sica, etc., así que primero acuerden cuáles de los mitos y leyendas reunidos les parcen
mejores por qué consideran que manejan valores vigentes y después el orden en que
los van a presentar.
• Revisen los escritos tomando como referencia la “Guía para la presentación de antolo-
gías sobre mitos y leyendas” al Cierre del proyecto; consulten diccionarios, manuales de
ortografía y gramática.
• Distribúyanse el trabajo para:
Portafolio — Elaborar un índice y una portada. En la portada anoten los nombres de quienes
Guarden el escrito corre- participaron en la elaboración de la antología. En el índice el nombre del mito o le-
spondiente a la participación yenda y el número de la página donde estuviera.
en la exposición o las partes
— Integrar la antología en una carpeta.
elaboradas para la antología
(pueden ser versiones pre- — Si bien la antología es un material de lectura, preparen una breve presentación
liminares o fotocopia de la oral.
versión final). • Si decidieron grabar su antología, tomen en cuenta lo siguiente:
— Revisen los escritos correspondientes a los relatos que van a grabar.
— Decidan el relato que va a grabar cada quien.
— Distribúyanse el trabajo para:
• Elaborar una breve presentación en la cual expresen el contenido general de la graba-
ción.
• Elegir la música para usarla como “puente” entre cada uno de los relatos.
• Decidir quién grabará la información relativa a los créditos (nombres de los participan-
tes).
— Cuiden que las voces sean claras y con una entonación adecuada al relato.
— Hagan una grabación de prueba: escúchenla y, usando la “Guía correspondiente a
la exposición oral”, identifiquen qué estuvo bien, qué se puede mejorar y cómo.

44 Bloque 1
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final
• Presenten las exposiciones que han preparado ante su equipo o ante el grupo, según lo deci-
dan en razón del tiempo disponible.
• Validen las exposiciones usando la guía correspondiente.
• Presenten las antologías escritas y grabadas ante sus compañeras y compañeros.
• Propongan cómo las van a hacer accesibles a los lectores y escuchas potenciales, además de
colocarlas en la biblioteca de su aula o escuela. Pueden difundirlas entre otros grupos de su
escuela, en otros colegios, en hospitales, casas cuna, casas de reposo para personas de la ter-
cera edad, internados, bibliotecas públicas, etc., o bien, las pueden obsequiar a algún familiar
o amigo.
• Organizar una reunión para dar a conocer los mitos y las leyendas de la región a padres de
familia y habitantes de la comunidad.
• Divulgar las colecciones de trabajos de mitos y leyendas de la región.
• Intercambien sus antologías con otros grupos, tanto de la escuela como de otras escuelas.
II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto

1. Marquen en la tabla la respuesta que, como equipo, consideran haber alcanzado en relación
con los contenidos del proyecto.

Niveles de logro
Rasgos
Sí No
1. Reconocimos temas y personajes recurrentes en mitos y leyendas
de diferentes pueblos.
2. Reconocimos la función del mito y de la leyenda como fuente de
valores en un grupo social.
3. Hicimos las preguntas adecuadas para buscar información sobre
mitos y leyendas en nuestra localidad.
4. Hicimos una antología de mitos y leyendas.
5. Difundimos la antología elaborada.

2. Producto final del aprendizaje


Evalúen las exposiciones orales con la “Guía para la exposición de un mito o leyenda” presen-
tada al comenzar del proyecto.

Proyecto 2 45
Guía para validar la exposición de un mito o leyenda
1. Se mencionó el valor social que contiene el 4. Se habló con fluidez, volumen y entonación
mito o la leyenda. adecuados.
2. Se transmitió el contenido del relato indi- 5. Se mantuvo la posición corporal y el con-
cando el pueblo en que se originó. tacto visual con la audiencia durante la ex-
3. El interés de la audiencia se despertó y posición.
mantuvo durante la exposición.

Intercambien las antologías elaboradas por cada equipo y valídenlas.

Guía para validar la presentación de antologías sobre mitos y leyendas


1. La antología contiene más de cuatro relatos. 4. La antología tiene: carátula, índice, páginas
2. En los mitos y leyendas seleccionados se numeradas.
identifican: género, tema, el origen y los 5. La puntuación es adecuada y hay menos de
valores sociales. cinco errores ortográficos.
3. La presentación de la antología, anima a
leerla.

B. Autoevaluación

1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo.
Al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino en lo que aprendiste al hacerlo.
Colócalo al principio y agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 2
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .

2. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel logrado. Usa la siguiente


escala:

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

Esquema gráfico de un mito o leyenda 1 2 3 4 5


Cuadro resumen de contenidos de mitos y
leyendas 1 2 3 4 5
Cuadro comparativo de las características de
mitos y leyendas
1 2 3 4 5

46 Bloque 1
Transcripción de un mito o leyenda de la
comunidad o región 1 2 3 4 5
Cuadro comparativo de las distintas versiones
de un mito o leyenda 1 2 3 4 5

3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No

1. Leí relatos míticos y leyendas de diversos pueblos.


2. Relacioné las características de mitos y leyendas con la cultura
del pueblo que los creó.
3. Expuse oralmente un mito o una leyenda que he leído.
4. Recopilé los mitos y las leyendas de tradición oral existentes
en la comunidad o en la región.
5. Consulté manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para mejorar la redacción.
6. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para elaborar
escritos.
7. Colaboré con mis compañeros de equipo.
8. Cumplí a tiempo con mis responsabilidades.

4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores; sintetiza el resultado total contestando: ¿cuál


es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es
decir, aquellas en que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo.

C.  Evaluación del docente


Tu profesor realizará la evaluación del desempeño tenido a lo largo del proyecto, así como del
producto final, conforme a la escala anterior.

Proyecto 2 47
Proyecto 3: ¿Cómo buscar,
seleccionar y registrar información
de distintos textos?

Ámbito: Estudio.

Práctica social del lenguaje: Buscar, seleccionar y registrar información


de distintos textos.

48 Bloque 1
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Seleccionar algún tema relacionado con el • Interpretar la información de tablas, gráficas,
lenguaje o con alguna otra asignatura. diagramas y cuadros sinópticos.
• Buscar información sobre el tema seleccio- • Tomar notas en función de las preguntas
nado. formuladas.
• Leer e interpretar textos informativos. • Elaborar resúmenes con la información reco-
• Distinguir los propósitos y características de lectada.
los textos informativos. • Elaborar fichas para conservar la informa-
• Identificar cómo se organiza la información ción.
en el texto. • Propósitos y características de las fichas
• Comprender las funciones y características bibliográficas.
de los componentes gráficos del texto. • Elaborar folletos y trípticos informativos para
• Comprender la función de gráficas, tablas, difundir la información obtenida a la comuni-
diagramas y cuadros sinópticos en la presen- dad escolar y extraescolar.
tación de la información.

Aprendizajes esperados:
•  Formular preguntas para buscar información sobre un tema de estudio.
• Buscar y seleccionar información de diversos textos de acuerdo con los propó-
sitos previamente definidos.
• Escribir resúmenes y fichas con el propósito de conservar la información de las
fuentes.
Producto final:
Elaborar un folleto o un tríptico informativo para difundir la información obte-
nida.

¿Qué haremos en este proyecto?


En este proyecto van a obtener y organizar información sobre un tema en diver-
sas fuentes. Leerán los textos informativos, interpretando sus componentes y re-
cursos gráficos. Elaborarán resúmenes y fichas para conservar la información, y
la difundirán mediante un folleto o un tríptico.
La secuencia en que realizarán las actividades agrupadas en tareas, así como
los productos de aprendizaje que lograrán, se muestra en el siguiente diagrama:

Proyecto 3 49
Tarea 1
Seleccionar y buscar información sobre un tema.
Producto intermedio: Elaboración de preguntas guía.

Tarea 2
Leer e interpretar textos informativos.
Producto intermedio: Análisis de los puntos de vista
expresados en un texto.

Tarea 3
Elaborar resúmenes y fichas para conservar la información.
Producto intermedio: Fichas de estudio y fichas
bibliográficas.

Tarea 4
Elaborar folletos y trípticos informativos.
Producto final: Folletos y trípticos.

Cierre
I. Socializar el producto final.
II. Evaluación.
A. Coevaluación.
B. Autoevaluación.
C. Evaluación del docente.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


Den una hojeada al proyecto. Lean los títulos de las tareas y fíjense en qué tareas
realizarán las actividades más complejas.
Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las actividades que les
parecen más fáciles y las que consideren más difíciles.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

En grupo planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto.


• Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto toman-
do en cuenta que esta primera sesión es para la planeación y el inicio, y la última para
el cierre del proyecto. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones.

50 Bloque 1
• Establezcan las fechas para la terminación de las fichas (de estudio y bibliográficas) y
del folleto o tríptico.
• Elaboren el cronograma correspondiente.

Cronograma del Proyecto Núm. 3

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto


Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2

Tarea 2:
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7

Tarea 3:
3.1
3.2

Tarea 4:
4.1
4.2

Cierre del proyecto

Desarollo del proyecto

Seleccionar y buscar información sobre un tema. Tarea 1

1.1  ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Organizados en equipos, respondan oralmente las siguientes preguntas:


• ¿Para qué buscamos información en bibliotecas impresas y electrónicas?
• ¿Qué hacemos para seleccionar la información importante sobre un tema acerca del
cual queremos aprender?
• ¿Sabemos interpretar los esquemas gráficos: tablas, diagramas, gráficas, cuadros sinóp-
ticos, que se incluyen en los textos informativos?
• ¿Qué hacemos para conservar la información obtenida?
• ¿Nos resulta fácil elaborar resúmenes?
• ¿Practicamos la elaboración de fichas para guardar la información investigada?

Las respuestas a estas preguntas les permitirán tener una idea general de lo
que saben acerca del contenido de este proyecto. Sin embargo, no deben preocu-
parse si no pudieron responder ampliamente; el objetivo de esta plática es que
recuerden lo que saben, para relacionarlo con los nuevos conocimientos.

Proyecto 3 51
1.2  ¿Cómo seleccionar un tema para buscar información?

Junto con su equipo comenten las experiencias que han tenido al obtener
información, organizarla y conservarla por escrito.
• Discutan libremente todas las posibilidades de aprendizaje que hay a la mano con tan
sólo saber realizar estos pasos de investigación.
• Platiquen sobre los beneficios de que haya personas que compartan por escrito de ma-
nera sencilla lo que saben. Recuerden la información que han recibido por medio de
folletos y trípticos; si no recuerdan cómo son estos textos, consulten el glosario.
• Seleccionen un tema sobre el que quieran saber más; puede estar relacionado con el
lenguaje o con otra de sus asignaturas. Es importante que hagan esta elección con cui-
dado, pues van a dedicar tiempo y esfuerzo a este proyecto. Es conveniente que de an-
temano estén interesados en lograr el fin último: saber más sobre el tema.
• En una hoja, usada en forma horizontal, tracen cuatro columnas; en la primera escriban
lo que saben acerca del tema.
• A partir de esta lista, elaboren en su cuaderno cinco preguntas para buscar información
que amplíe su conocimiento. Pregunten a su profesor si las preguntas que elaboraron
son pertinentes para su búsqueda; de no ser así, elaboren nuevas preguntas.
• Una vez que tengan las preguntas definitivas, anótenlas en la segunda columna de su
tabla, ya que les servirán como guía para la búsqueda de información.
• Fíjense en el ejemplo de la tabla que les sugerimos:

Tema: “Los sistemas de escritura”

Lo que sabemos Lo que queremos saber Responsable Fecha


(preguntas-guía)

1. Hace miles de años se inventó 1. ¿Dónde y cuándo se inventaron


la escritura. los sistemas de escritura?

2. Las escrituras mesopotámicas 2. ¿Qué características tenían los


están en tabletas de arcilla. sistemas de escritura más
antiguos?

• Distribúyanse las preguntas-guía para buscar la información pertinente; anoten el


nombre de los responsables en la tercera columna.
• Fijen la fecha exacta para informar al equipo sobre el resultado de su búsqueda y anó-
tenla en la última columna.
• Para obtener información revisen diversos materiales impresos —enciclopedias, libros,
revistas, periódicos—, multimedia —videos, DVD, películas, CD-ROM— y páginas elec-
trónicas; seleccionen los que consideren pertinentes en relación con las preguntas que
anotaron con anterioridad, para la búsqueda de información. Usen los libros de la Bi-
blioteca de Aula y de la Biblioteca Escolar.

52 Bloque 1
 Leer e interpretar textos informativos. Tarea 2

2.1  Usemos indicios textuales para anticipar información.
Una vez que ya tienes los textos con la información que necesitas, vas a leerlos. Para
ello, es conveniente que anticipes la información que contienen a partir de los indi-
cios, señales o marcas que te den pistas. También de un vistazo puedes explorar el
vocabulario y, si hay glosario, detenerte un poco en él o en el índice de términos.

Hojeen varios textos informativos y realicen las siguientes acciones:

• Si se trata de libros o revistas, ubiquen dónde está el contenido.


• Cuando se inicia un texto extenso, generalmente hay varios párrafos que describen la
manera en que se desarrolla un tema o asunto; localícenlos.
• Identifiquen cómo se indican las partes menores que integran al texto.
• Adviertan la relación entre la organización del texto y sus componentes gráficos.

Para ampliar o corroborar sus observaciones, lean lo siguiente:

Funciones y características de los componentes Secuencia didáctica


gráficos del texto
Los textos informativos utilizan indicadores gráficos para señalar el orden de
importancia en que se presenta su contenido. Al principio de un texto exten-
so (libro, revista, instructivo, etc.) se presenta el índice. Se emplean los títulos
para identificar el inicio de un apartado (o sección) en el cual se desarrollará un
tema, o bien, de todo el escrito cuando éste es breve. Los subtítulos señalan el
comienzo de cada parte de un apartado; es un subapartado en donde se expone
un subtema. En el siguiente gráfico se representa esta relación.

Relación entre organización y componentes


gráficos de los textos informativos
Organización Componentes gráficos

Presentación del contenido Índice

Apartado Desarrollo de un tema Título

Subapartado Desarrollo de un subtema Subtítulo

2.2  ¿Cuáles son los propósitos y la organización de los textos informativos?

En equipo, comenten para qué se escriben los textos informativos y cómo los
distinguimos de textos de otro tipo; es decir, cuáles son sus características
propias.
• Lleguen a acuerdos y escríbanlos en sus cuadernos.
• Lean el siguiente texto informativo con el propósito de comprobar si cumple alguno de
los propósitos que mencionaron y tiene alguna de las características que han señalado.

Proyecto 3 53
El nacimiento de la
escritura: un milagro
Robert Claiborne
Hace mucho tiempo, en un anti- gía en la Universidad de Chicago.
guo país… Ninguna persona hoy viviente ha
Imaginémonos en el año 1700 oído jamás a nadie hablar en la
antes de nuestra era. Nos encon- lengua en la que Nanni dictaba al
tramos en una anónima ciudad escriba. Sin embargo, gracias a la perios. El dominio de la escritura
situada a orillas del río Éufrates labor de anteriores especialistas, permitió a los hombres desarro-
en el sur de Mesopotamia, región Oppenheim pudo comprender el llar ideas y realizar cálculos mu-
que actualmente forma parte de sentido de la carta. cho más complicados, abriendo
Irak. En la plaza del mercado está consecuentemente el camino a
sentado un escriba. En una mano la matemática y a la ciencia.
tiene una tableta de arcilla húme- La escritura es un gran logro
da, y en la otra un estilete puntia- de la civilización humana. Los
gudo hecho cortando una caña. antiguos chinos la consideraban
A su lado se halla un comercian- como un medio sagrado de co-
te llamado Nanni, que envía una municarse con los espíritus divi-
carta a Ea-nasir, socio suyo en la nos y con sus antepasados rea-
lejana ciudad de Ur. Nanni, sen- les. Aristóteles definió la escritura
tado en cuclillas y balanceándose como “símbolos de las palabras
hacia delante y hacia atrás, dicta habladas”. En el siglo XVIII, el filó-
al escriba sus quejas contra su so- sofo francés Voltaire afirmaba “La
cio por un asunto de unos lingo- escritura es la pintura de la voz”.
tes de cobre defectuosos. Tabletas con escritura cuneiforme. Menos poéticamente, los lingüis-
La carta de Nanni fue descu- tas modernos definen la escritura
bierta en Ur durante unas excava- La importancia de la escritura como un sistema de comunica-
ciones realizadas en los años vein- Las quejas del comerciante Nanni ción humana por medio de signos
te y treinta del siglo XX. Estaba han perdurado durante casi 4000 establecidos convencionalmente
escrita en caracteres cuneiformes, años gracias a uno de los más ex- y que representan un lenguaje.
así llamados por la forma que te- traordinarios inventos de toda la Es preciso que los signos puedan
nían (de la palabra latina cuneus, historia: la escritura. Realmente, el ser emitidos y recibidos, que sean
“cuña”). La escritura cuneiforme nacimiento de la escritura consti- comprensibles tanto para el indi-
descendía directamente del más tuye una hazaña tan revoluciona- viduo emisor como para el recep-
antiguo sistema de escribir co- ria como el dominio del fuego y el tor y que correspondan a palabras
nocido, la escritura pictográfica, desarrollo de la agricultura, pues, habladas.
probablemente inventada por los al igual que estas otras dos, trans-
sumerios en Mesopotamia hacia formó profundamente la existen- El desarrollo de los sistemas
el año 3100 antes de nuestra era. cia humana. Gracias a la escritura, de escritura
A pesar de estar borrados por los unos seres humanos pudieron La escritura apareció hace poco
casi 40 siglos que habían pasado coordinar sus actividades con las más de 5000 años, prácticamen-
sobre ellos, los signos en forma de otros que vivían a gran distan- te ayer en el largo calendario de
de cuña grabados en la tableta cia de ellos. La escritura hizo po- la evolución humana; sin embar-
de arcilla de Nanni eran aún legi- sible la formación de sociedades go, sus raíces, como las de tan-
bles en pleno siglo XX, cuando la mucho mayores y más complejas tos otros inventos, se hunden en
carta llegó al despacho de A. Leo que las conocidas hasta enton- un pasado mucho más lejano. El
Oppenheim, profesor de asiriolo- ces: ciudades-Estado, reinos, im- hombre llegó a la escritura tras

54 Bloque 1
lentas etapas anteriores: el desa-
rrollo del lenguaje, el descubri-
miento de la representación me-
diante imágenes; la necesidad de
reforzar la memoria almacenando
información; el darse cuenta de
que se podían usar tales imágenes
para satisfacer esta necesidad; y,
por último, el difícil proceso de en-
sayo y error para adaptar las imá-
genes a la representación de los
sonidos del lenguaje.
Al igual que el lenguaje ha-
blado, del cual constituye una ex-
tensión, la escritura requiere la
capacidad de realizar saltos men-
tales. Todos los idiomas poseen Del primitivismo a la escritura.
palabras onomatopéyicas, es de-
cir, palabras que imitan el sonido Quizás no sea una pura coinci- Tal vez el pintor realizaba su
de las cosas por ellas designadas. dencia el hecho de que, aproxima- imagen con la intención de que
Pero, evidentemente, el número damente por la misma época en fuese un registro, un documento.
de cosas o acciones que pueden que se usaron marcas en bastones Sin duda, las raíces de la escritura
identificarse mediante el sonido para recordar hechos, apareciese brotan de la necesidad de almace-
es muy reducido, por lo que los un antecedente de la escritura: la nar información —reforzando así
vocabularios de todos los idiomas representación mediante imáge- la memoria— y de comunicarla a
del mundo están compuestos bá- nes constituye otra fértil fuente una distancia superior a la que al-
sicamente por sonidos arbitrarios de discusión entre los prehistoria- canza la voz humana. Esta comu-
cuya relación con su significado es dotes sobre el problema de qué nicación, independientemente
un asunto de mera convención. El significan las pinturas y dibujos de dónde se haya producido por
sonido de la palabra “gato” no tie- rupestres y con qué intención los primera vez, constituyó la primera
ne nada que ver con el animal por realizó el hombre de las cavernas. etapa de la protoescritura: la escri-
ella designado; y la palabra “cami- Pero parece indudable que el ar- tura en embrión.
nar” no guarda el menor parecido tista que dibujaba en una caverna En sus primeras etapas, la es-
con el ruido de pasos. un mamut, cualesquiera que fue- critura sólo podía habérselas con
¿Cuándo comenzó el lenguaje sen sus intenciones, pretendía no palabras que pudieran ser repre-
humano a incluir tales abstraccio- sólo comunicar algo —la idea de sentadas mediante imágenes, es
nes arbitrarias? Los prehistoriado- un mamut— sino también hacerlo decir, con objetos concretos y ac-
tes discuten sobre el problema de de una manera que trascendía el ciones. Una imagen de una cabe-
hasta qué punto los antepasados lenguaje hablado. za humana significaba “cabeza”,
del hombre moderno, tales como una espiga significaba “cebada”.
el hombre de Neandertal de hace Sin embargo, muy pronto las po-
100 000 años y el aún más primiti- sibilidades de este sistema se de-
vo Homo erectus de hace más de sarrollaron de diversas maneras.
un millón de años, eran capaces En primer lugar, la imagen de un
de hablar como nosotros. Sin em- objeto empezó a usarse como una
bargo, la mayoría de ellos están de especie de metáfora para sugerir
acuerdo en que, hace 40 000 años, otro objeto o un concepto que no
el Homo sapiens debía de estar ya se podían representar fácilmente.
fisiológicamente equipado para el Así, en la escritura sumeria, el sig-
lenguaje y debía de ser capaz de no que denotaba “boca” comenzó
realizar los ejercicios mentales que a significar también “hablar”.
requiere el lenguaje e incluso de Las pinturas rupestres pudieran ser un antecedente
escribir. de la escritura.

Proyecto 2 55
Evolución de la primera forma de escritura no un objeto determinado, sino el sonido corres-
durante 2 400 años pondiente a su nombre. En la etapa de la “escritura
jeroglífica”, así llamada por analogía con los jero-
glíficos modernos, por ejemplo, las imágenes de
un “sol” y la de un “dado” significan “soldado”. Me-
diante este sistema, los signos pictográficos em-
pezaron a ser signos fonéticos. El signo sumerio
de la palabra “agua” —que se pronunciaba ei en
la Mesopotamia antigua— apareció hacia el año
3100 de nuestra era y consistía en dos líneas on-
duladas que sugerían una corriente ondeante. En
el año 2500, el símbolo original se había transfor-
mado mediante varias etapas en un signo cunei-
forme compuesto por tres impresiones del esti-
lete; las líneas se habían enderezado; las ondas
habían desaparecido; y el signo ya no se parecía
absolutamente en nada al agua. Pero, a medida
que la forma del signo se simplificaba, sus funcio-
nes se hacían más complejas. Pues sucedía que, en
el sumerio hablado, la palabra ei significaba la pre-
posición “en”, además del nombre “agua”; y ahora
el mismo signo iba a servir para referirse tanto al
nombre como a la preposición. Se había pasado
de la escritura pictográfica a la escritura fonética.
Claiborne, R, 1976, El nacimiento de la escritura, Nederland, Time-Life, p. 67. Este paso convirtió a la escritura en la herra-
mienta básica de la civilización. Para las socieda-
Un segundo recurso para extender el alcance de des primitivas que idearon los primeros sistemas
la escritura, usado primero por los sumerios y actual- de escritura, esta nueva herramienta significaba
mente por los chinos, fue combinar dos signos para que las actividades humanas podían ser organiza-
formar un tercero con un significado diferente. En das sistemáticamente.
sumerio, la combinación de los signos que denotaban
“montaña” y “mujer” no significaba “mujer de la mon- Una o varias invenciones de la escritura
taña”, sino “esclava”, quizá debido a que los sumerios Como ha sucedido con muchos utensilios —y
solían capturar a sus esclavos en las regiones monta- con muchos talismanes—, la escritura se inven-
ñosas que bordeaban el nordeste de su país. De igual tó en varios lugares, a menudo independiente-
manera se combinaban los signos “boca” y “alimento” mente. Durante un periodo de más de 2000 años
para significar “comer”. En chino, el símbolo de la boca —aproximadamente, desde el 3000 al 1000 antes
combinado con el de la puerta significaba “informar- de nuestra era— apareció en más de media do-
se”, “investigar”. cena de sociedades, aunque varias de las inven-
El paso clave en el desarrollo de la escritura se dio ciones posteriores no fueron completamente ori-
cuando una imagen empezó a usarse para representar

⎛ 1ª Sumer, 3500 a. C. pictogramas


⎜ 2ª Egipto, 3000 a. C. jeroglíficos
Invenciones ⎜ 3ª Elam, 2500 a. C. todavía no descifrada

de la ⎜ 4ª Valle del Indo, 2300 a. C. pictogramas personales
escritura ⎨ 5ª Creta, 2000 a. C. escritura cursiva no descifrada
antes ⎜ 6ª Asia Menor, 1, 500 a. C. jeroglíficos hititas

de Cristo ⎜ 7ª China, 1500 a. C. pictogramas
⎜ ⎛ Fenicios, 1100 – 900
⎝ ⎜
8ª Ugarit, 1400 a. C. alfabeto difusión por el Mediterráneo

⎜ Griegos, 800 a.C. agregan
⎝ vocales

56 Bloque 1
Los lugares donde se inventaron sistemas de escritura antes de la era cristiana
el que solventar las reivindi-
1 Cuneiforme 8 Semítico meridional caciones conflictivas de di-
2 Egipcio 9 Arameo
3 Hitita 10 Griego versos grupos; necesitaban
4 Chino 11 Etrusco técnicas con las que regis-
5 Chipriota 12 Romano
6 Persa 13 Índico
trar y dar fe de los acuerdos
7 Fenicio establecidos, técnicas que
supliesen los extravíos de la
11
10 memoria y el corto alcance
10 or de la voz humana. Y la es-
men 4
Asia
7 12 3 m
China critura vino a satisfacer tales
7 7 5 Creta 7 Ela 1 9 necesidades; como todos
e r 6
7 10 Sum
Egipto 8 13 Valle del Indio
los inventos importantes, la
2 escritura fue un producto de
Escala 1: 246 000 000
8
0 2 460 4 920 7 380 km
su época.

Los lugares donde se inventaron sistemas de escritura antes de la era cristiana.

ginales; es evidente que algunos de los


inventores sabían que ya existía la escri- Circunstancias sociales en las que se creó la escritura
tura en otros pueblos.
Las condiciones sociales que dieron Revolución Urbana Relaciones Territorios
origen a la escritura están recapitula- 4, 000 a. C. interpersonales extensos
das en un fenómeno histórico llamado ciudades complejas
la Revolución Urbana: la aparición de
grandes y populosas comunidades que
se solían congregar en ciudades. En es- Reinvidicar conflictos,
tas comunidades, la condición de las Invención registrar y dar fe de los acuerdos,
personas se diversificó y las relaciones de la suplir fallas de la memoria y
entre ellas se hicieron más complejas. escritura el corto alcance de la voz humana.
A medida que la Revolución Urbana
cobró auge en el cuarto milenio antes de
nuestra era, la creciente complejidad de
las relaciones entre todos esos tipos de Los alfabetos
individuos, que ocupaban territorios cada Así como se inventaron varios sistemas de escritura, del mismo
vez más extensos, creó las circunstancias modo también se han creado muchos alfabetos, pues dentro de las
sociales en las cuales podía arraigar la es- escrituras fonéticas ha existido una gran variedad para representar
critura. Los hombres tenían la imperiosa las sílabas o los fonemas (sonidos). Tanto el trazo de las letras ha sido
necesidad de disponer de un medio con variado como el número de ellas.

Cantidad de letras en los alfabetos actuales

L Khmer* 74 letras
e
n
g
u
a Rutsaka**
11 letras
Núm.
de letras 0 10 20 30 40 50 60 70 80

* Lengua hablada en Camboya. Datos obtenidos de: http://www.omniglot.com/index.htm.


** Lengua hablada en las islas Salomón. Consultada el 13 de noviembre de 2005.

(Texto adaptado e información tomada de Claiborne, Robert, 1976, El nacimiento de la escritura, México, Time-Life, pp. 9-21, 26.)

Proyecto 2 57
Después de leer el texto anterior, corroboren si cumple alguno de los propósitos
que señalaron y si presenta algunas de las características que nombraron.
• Comparen el resultado de sus comentarios y análisis con la siguiente información.

El propósito central de los textos informativos es explicar conceptos e ideas sobre


algún tema. Este propósito se matiza, es decir, se modifica un poco, según el tipo
de texto informativo de que se trate; en tanto algunos explican con mayor exten-
sión o profundidad los conceptos y las ideas, otros se enfocan en la descripción de
fenómenos; algunos más se dedican a dar cuenta de sucesos reales.
Los textos informativos generalmente emplean títulos y subtítulos para seña-
lar las partes en que presentan la información. Incluyen el punto de vista del
autor y, en muchas ocasiones, el de otras personas. Además, presentan ilustracio-
nes y apoyos gráficos diversos para ampliar o complementar la información. Por
lo común indican el origen de los datos y hechos sobre los que informan.

Identifiquen el propósito en algunos de los textos informativos que están


leyendo y observen cuáles de las características mencionadas tienen.

2.3  ¿  Cómo distinguir ideas relevantes conforme a los propósitos 
de búsqueda?
En el apartado anterior revisaron los propósitos con los que se escribe un texto
informativo; sin embargo, cada lector al leer un texto tiene propósitos propios, es
decir, modifica de algún modo los del escritor.
Por ejemplo, el texto informativo anterior trata del origen de la escritura, pero
a un lector puede interesarle de manera particular conocer las diferentes inven-
ciones de la escritura. Entonces, su atención se dirige a buscar en el texto las
ideas que tratan ese aspecto; para ello se guía tanto por las palabras como por
los componentes gráficos. Otro lector, en cambio, puede estar interesado en las
características del desarrollo de los sistemas de escritura; en este caso, al leer, irá
identificando las ideas que se refieran a este punto, buscando las palabras e ilus-
traciones relacionadas, y anotará esto para organizarlo posteriormente.

Determinen al leer el propósito de la lectura de cada texto


y distingan las ideas relevantes que les ayuden a cumplirlo.
Para facilitar la comprensión de los textos informativos, conviene conocer cómo
se organiza la información, así como identificar las funciones y las característi-
cas de los componentes gráficos del texto. Las dos secuencias didácticas siguien-
tes tratan estos dos temas, para que reflexiones sobre ellos.

Secuencia didáctica
Maneras de organizar el contenido en el texto informativo
Durante esta secuencia didáctica se retoman fragmentos del texto leído, para que
analices las posibles maneras de organizar la información en los textos informa-
tivos.

58 Bloque 1
Una manera de organizar la información es presentar un tema tras otro con
sus respectivos subtemas. Cada tema generalmente corresponde a una serie de
ideas principales que dan cuerpo al texto informativo.

Tema A Tema B Tema C Tema D


Hace mucho tiempo, La importancia Una o varias invenciones Los alfabetos.
en un país lejano… de la escritura. de la escritura. Subtema:
Subtema: Subtema: Subtema 1: Ocho Cantidad de
Oppenheim descifró Defi niciones de invenciones de la letras.
la carta de Nanni. escritura. escritura.
Subtema 2: Cantidad
de alfabetos.
Subtema 3: Condiciones
sociales para el origen
de la escritura.

Otra forma de organizar la información es utilizar el orden cronológico; esta


forma se advierte en el texto leído en el desarrollo del tema “El desarrollo de los
sistemas de escritura”.

Anoten los hechos contenidos en ese apartado, en los recuadros siguientes:

Hecho 1 Hecho 2 Hecho 3 Hecho 4 Hecho 5


Origen del
lenguaje
humano.

Una tercera forma de presentar la información es plantearla como un proble-


ma con su solución o sus soluciones. Volviendo al texto, esta forma la encontra-
mos en el apartado sobre el desarrollo de los sistemas de escritura.

Escriban en los recuadros las dos soluciones que faltan:

Problema Solución 1:
Difi cultad para representar ciertos Uso metafórico de la imagen de un objeto.
objetos y conceptos con
imágenes (pictogramas). Solución 2:

Solución 3:

En equipo, observen si en los textos que están leyendo tienen una organización
de temas y subtemas, orden cronológico y/o problema y su solución.

Proyecto 3 59
2.4  ¿  Cómo identificar enunciados que introducen información 
y enunciados que la amplían?

Un alto en el camino En los textos informativos existen diferentes maneras de ir transmitiendo el


Respondan oralmente, con tema. Algunos enunciados expresan ideas con información nueva —la que no se
sus compañeros de equipo: ha dado antes en el mismo texto—, mientras que amplían esa información con
1. ¿Qué hemos aprendido? el fin de hacerla más comprensible. En seguida identificaremos las formas más
2. ¿Qué hemos hecho para usuales tanto de presentar la información nueva como de ampliarla.
aprender? 3. ¿En qué debe-
mos esforzarnos más? Una manera de introducir la información nueva en los textos informativos es
resumiéndola en una oración llamada oración temática. (oración breve que expre-
sa el asunto que se desarrollará en seguida). Por ejemplo:
La escritura es un gran logro de la civilización humana.
Mediante una definición también se introduce información sobre el tema
acerca del cual se está exponiendo; por ejemplo:
…los lingüistas modernos definen la escritura como un sistema de comunicación
humana por medio de signos establecidos convencionalmente y que representan un len-
guaje.
La manera más usual para expandir información, es decir, ampliar la que se ha
expresado en una oración temática, es la explicación. Por ejemplo:
Realmente, el nacimiento de la escritura constituye una hazaña tan revolucionaria
como el dominio del fuego y el desarrollo de la agricultura, pues, al igual que estas otras
dos, transformó profundamente la existencia humana.
La información nueva también se enriquece y complementa mediante la pre-
sentación de ejemplos. Por lo general se expresa, con palabras o abreviaturas, que
se va a dar un ejemplo; pero también sucede que se escriban los ejemplos sin
avisar antes:
En la etapa de la “escritura jeroglífica”, así llamada por analogía con los jeroglíficos
modernos, por ejemplo, las imágenes de un “sol” y la de un “dado” significan “soldado”.

Bajo la dirección del profesor, en equipo, comenten la utilidad de reconocer las


oraciones temáticas y las definiciones para identificar la información nueva, así
como las ventajas de las explicaciones y los ejemplos para entender esa
información.
• Vayan anotando en su cuaderno las definiciones y las oraciones temáticas de los docu-
mentos en que están buscando la información, así como las explicaciones y ejemplos
que responden, con mayor claridad y amplitud, las preguntas guía de su búsqueda de
información. Decidan si harán sus anotaciones en media hoja tamaño carta, o bien, si la
usarán toda.
• Identifiquen explicaciones y ejemplos en los documentos donde están buscando in-
formación.
• En la parte superior derecha de la hoja donde hagan las anotaciones, escriban los datos
de la fuente:
— Nombre del autor —comenzando por el apellido paterno—, título de la obra, lu-
gar de la publicación, nombre de la editorial, año de publicación y número de la
página en donde se halla la información.
— Si la información proviene de una página electrónica, anoten la dirección de la mis-
ma y la fecha de consulta.

60 Bloque 1
2.5  ¿  Cuáles son las funciones de las gráficas, tablas, diagramas 
y cuadros sinópticos y cómo se interpretan?
“El nacimiento de la escritura: un milagro” contiene texto y varios recursos grá-
ficos: tabla, cuadro sinóptico, diagrama y gráfica, además de ilustraciones y un
mapa.
Los recursos gráficos tienen básicamente dos funciones: reiterar o ampliar
la información del texto. La reiteran cuando la presentan de otra manera y la
sintetizan; la amplían cuando proporcionan información adicional, ya sea porque
es nueva o porque la ya expuesta se presenta desde un ángulo diferente. De cual-
quier modo, estos recursos facilitan la comprensión del contenido del texto.
Las ilustraciones y los mapas se han empleado desde hace mucho tiempo; sin
embargo, los llamados organizadores gráficos son relativamente nuevos. En cada
uno la información está organizada de una forma particular; conviene conocerla
para poder interpretarla adecuadamente. A continuación hay una tabla con la
organización de los más utilizados.

Gráficos más empleados

Tipo Organización

Tabla (o cuadro) Relacionan la información escrita arriba de cada


columna con la contenida en cada fila para relacionar
hechos organizados en determinadas categorías.

Cuadro sinóptico Se toma en cuenta la dependencia jerárquica de la


información contenida dentro de cada “llave”.

Gráfica Conecta la información relacionando los datos


numéricos a partir de dos ejes de referencia.

Diagrama Se sigue el desarrollo de un proceso en la dirección


indicada mediante recuadros, líneas y flechas. Hay
diversas maneras de presentar un diagrama.

En equipo, identifiquen en el texto “El nacimiento de la escritura: un milagro” los


organizadores gráficos mencionados en la tabla anterior y corroboren si tienen
la organización descrita.
• Expliquen el gráfico que les asigne su profesor, discutan para llegar a un acuerdo en su
interpretación.

En plenaria, presenten las interpretaciones de los gráficos.


• Atiendan las observaciones de su profesor dirigidas a mejorar la interpretación de estos
recursos empleados en los textos informativos.
• Comenten si la presencia de dos gráficos relacionados con los sitios en donde se inven-
taron los sistemas de escritura les creó o no algún problema.

Proyecto 3 61
Hagan una primera lectura del siguiente texto, pues a partir de él analizarán
la relación de texto con gráficos y los interpretarán.
• Anticipen el contenido dando un vistazo a los gráficos.
• Localicen la información específica sobre la escritura china para entender su compleji-
dad.

La escritura china
1. Pictogramas (caracteres más antiguos): La escritura china consta de miles de
dibujos del concepto que representan. Ejemplos:
símbolos, llamados caracteres, en chino
hànzì (漢字 / 荻字), que se han utilizado
durante al menos tres mil años. Los picto-
rén = persona; mù = árbol, madera gramas primitivos se fueron transformando
2. Ideogramas: pictogramas combinados para sugerir en símbolos cada vez más abstractos y com-
ideas por asociación. Ejemplos:
plejos. Pero debido en parte a que los chinos
Estructura resistieron durante largo tiempo las influen-
de los
cias extranjeras, su escritura nunca se trans-
caracteres
chinos qiú = prisionero; senlín = bosque formó en un sistema alfabético.
3. Fonogramas: modificación de otro carácter
Dado que las imágenes primitivas no
con el que comparte pronunciación añadiéndole podían representar pensamientos abstractos,
otro componente que lo distingue.
Ejemplos: ni incluso muchas ideas concretas, se fueron
concibiendo nuevos caracteres para aumentar
el alcance de la comunicación escrita. En este
proceso, el número de caracteres usados por
qiú = nadar; lín = empapar los chinos pasó de 2500 en al año 1400 a. C. a
50 000 en la actualidad.

Los pictogramas chinos, que antes se


dibujaban con una caña y recordaban
Orígenes
los objetos por conocidos:
ellos representados, se
La más antigua
Desarrollo forma de escritura más allá de su función puramente utili-
histórico
han convertido en signos abstractos china se conserva en el caparazón de taria de comunicación, haciendo de ella
ng Dinastíaque se escriben con unReunificación
Zhou pincel. de China, Dinastía Han: Otros estilos:
una tortuga; grabado en el siglo XIV Dinastía Wei del Norte:
una combinación única de arte literario y
骨文), dàzhuànsh (大篆書), Primer emperador El lìshu (隸書), "escritura Último estilo: el kâishu
"escritura de sello Qin Shi Huang a. C., corresponde a un oráculo.
administrativa", el xíngsh visual.
(楷書), "escritura
y grande". xiâozhuânsh (小篆書), La mayoría de los poetas
(行書), escritura y pinto- regular".
semicursiva, Existen
Estilo relatos legendarios que pre-
"escritura de sello res consumados
literalmente "andante",
eran principalmente principal
tendenhoy.explicar los orígenes de este sis-
pequeño”. y el câoshu (草書), escritura
calígrafoscursiva,
y los literalmente
instrumentos"de
de esas tema de escritura. Mediante de datos
tres arteshierba".
eran los mismos: el pincel históricos es posible reconstruir su desa-
y la tinta. Los auténticos maestros rrollo a partir de la dinastía Shang (siglo
llevaron el arte de la escritura mucho XVIII hasta 1025 a. C.).

62 Bloque 1
ideas por asociación. Ejemplos:

Estructura
de los
caracteres
chinos qiú = prisionero; senlín = bosque

3. Fonogramas: modificación de otro carácter


con el que comparte pronunciación añadiéndole
otro componente que lo distingue.
Ejemplos:

Origen legendario
Según Creador A partir de
Tradición china: Cang Jie, ministro del emperador Huang Di las huellas de los pájaros
qiú = nadar; lín = empapar
Leyendas: 1. En el Laozi un sistema de nudos en cuerdas
2. Fu Xi, sabio los ocho hexagramas del Yijing,

Orígenes conocidos: Desarrollo histórico

Dinastía Shang Dinastía Zhou Reunificación de China, Dinastía Han: Otros estilos: Dinastía Wei del Norte:
jiâgâwén (甲骨文), dàzhuànsh (大篆書), Primer emperador El lìshu (隸書), "escritura Último estilo: el kâishu
"escritura de "escritura de sello Qin Shi Huang administrativa", el xíngsh (楷書), "escritura
caparazones y grande". xiâozhuânsh (小篆書), (行書), escritura semicursiva, regular". Estilo
huesos". "escritura de sello literalmente "andante", principal hoy.
pequeño”. y el câoshu (草書), escritura
cursiva, literalmente "de
hierba".

la escritura china. Este proceso ha lle- vas durante el siglo XX han desapa-
La situación vado a un cisma pues actualmente se recido prácticamente. Las nuevas
actual de la escribe en caracteres simplificados en tecnologías informáticas permiten

escritu- la China continental y en Singapur, y


en caracteres tradicionales en Taiwán,
escribir y leer el chino con muchí-
sima facilidad en computadoras y

ra china Hong Kong y Macao, así como en la


mayor parte de las comunidades chi-
teléfonos celulares, lo cual, unido al
creciente apego de China a su cul-
A finales de los años cincuenta, el nas en el resto del mundo. tura tradicional, parece haber for-
Gobierno de la República Popular Chi- Las opiniones favorables a la talecido la defensa del sistema de
na comenzó el proceso de reforma de romanización del chino, significati- escritura milenario.

(Información obtenida de http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_china.


Consultada el 12 de noviembre de 2005, Claiborne, R, 1976, El nacimiento de la escritura, México, Time-Life, 116.

En equipos de cuatro integrantes, respondan oralmente:


• ¿El vistazo a los gráficos les permitió anticipar el contenido? Indique cada quien cuál o
cuáles les fueron más útiles para este fin.
• ¿Localizaron la información específica que buscaban en el texto (la escritura china) re-
lacionando el texto con los diversos gráficos?

De manera individual, realicen las siguientes actividades:


• Analicen cada recurso gráfico y decidan si repitió o complementó la información ex-
presada en el texto.
• Interpreten la tabla.

Proyecto 3 63
• Interpreten el cuadro sinóptico: adviertan que en este caso no se presenta ninguna in-
formación jerarquizada (una cuya importancia sea menor a otra) dentro del cuadro.
• Reconstruyan el orden del proceso de la escritura china representado en el diagrama.

Nuevamente con su equipo, concluyan si han tenido o no dificultad


para la interpretación de estos recursos.

En plenaria, comenten las respuestas a las preguntas anteriores


y los resultados de las actividades realizadas.

2.6  ¿  Cómo cotejar información para resolver contradicciones 
en ella y saber si el contenido es confiable?
En ocasiones sentimos que durante la lectura hay ideas que no concuerdan e in-
cluso se oponen a las que hemos leído antes; esto ocurre porque en algún mo-
mento perdimos el control de la comprensión. Para resolver este problema, es
aconsejable cotejar la información entre las partes del texto; es decir, volver a leer
las partes en las que se tratan las ideas relativas al mismo tema o subtema para
recuperar el desarrollo y, así, retomar el “hilo” conductor. También puede suce-
der que el texto esté mal escrito y la estrategia de relectura nos ayuda a identifi-
car los errores.
Después de leer un texto, conviene hacer una breve crítica acerca del mismo,
reflexionar si ha valido la pena leerlo y si recomendaríamos su lectura a otra
persona. Para esto se pueden contestar preguntas como: ¿su lectura ayudó a res-
ponder a las preguntas guía? ¿El tema está bien expuesto? ¿La información está
fundamentada en datos? ¿Las opiniones están razonadas? ¿Hay un uso adecuado
de gráficos? ¿No hay propaganda con fines manipuladores?
Es importante adoptar esta actitud crítica sobre todo en la información obte-
nida mediante internet, pues lo publicado no pasa por ningún tipo de valoración
previa, sino que cada persona puede colocar lo que quiera, por esto hay informa-
ción mal fundamentada, incluso errónea y hasta mal intencionada.

Opinen sobre la calidad de los textos que están leyendo en busca de


información. Desechen los que les parezcan poco confiables.

2.7  ¿Cómo identificar diversos puntos de vista expresados en un texto?
Durante la lectura, es importante distinguir las opiniones de los hechos. Al iden-
tificar los puntos de vista conocemos los propósitos del autor y, si en el texto hay
más de un punto de vista, comprendemos cuál corresponde a cada persona —o
grupo de personas— de las allí mencionadas.

Lean el siguiente párrafo y realicen las actividades posteriores.

Es obvio que muchos textos mayas estuvieron a la vista de cuantos tenían ac-
ceso a los grandes espacios públicos, aun de los grandes núcleos de población
que no sabían leer o apenas podían hacerlo. No creo que el que fueran accesi-

64 Bloque 1
bles implique que se hicieron para ser leídos por cualquier campesino o mer-
cader que iba de paso. Considero que es casi imposible leer textos mayas de
manera parcial, dada la complejidad visual del sistema de escritura y el hecho
de que todos los signos tienen una base fonética.
(David S. Stuart,”Lectura y escritura en la corte maya”, Arqueología Mexicana, vol. VIII, núm. 48,
marzo-abril 2001, Raíces, México, p. 52.

• Identifiquen en el párrafo el punto de vista del autor sobre el tema al que se refiere:
¿Qué expresiones indican que va a expresar una opinión y no un hecho?
• Ahora lean la continuación del primer párrafo y respondan la pregunta.

Tomando en cuenta el carácter pictográfico de algunos signos mayas (por


ejemplo “jaguar” o “mano”), hay quienes suponen que aun quienes no sabían
leer podrían reconocer algunos nombres y términos básicos en un texto jero-
glífico. Pero ni siquiera los signos pictóricos se leen siempre de acuerdo con
la representación obvia de su imagen. (No incluyo los signos calendáricos, ya
que es probable que los signos de los días y meses pudieran ser leídos por sa-
cerdotes y otros no letrados en los escritos más largos.) Mi opinión puede pa-
recer demasiado simplista, pero creo que sólo había lectores y no lectores, o
casi lectores. Creer que las inscripciones públicas fueron compuestas como
“anuncios” reales para el consumo directo de una sociedad amplia puede lle-
varnos a equívocos.
(David S. Stuart, “Lectura y escritura en la corte maya”, Arqueología Mexicana, vol. VIII, núm.
48, marzo-abril 2001, Raíces, México, p. 52.

• ¿Los puntos de vista expresados solamente son de él o se refiere también a los de otras
personas? Fundamenten su respuesta.

Comparen sus respuestas a las actividades anteriores; si es necesario,


relean los textos para llegar a acuerdos.
• Busquen, en la información recabada, textos en los cuales se expresen varios puntos de
vista. Cerciórense de identificar a quién pertenece cada uno.
• Compartan sus análisis. Comenten la importancia de distinguir los puntos de vista de
los hechos informados, así como de identificar a quién pertenece cada punto de vista.

 Elaborar resúmenes y fichas para conservar la información  Tarea 3
recabada.

3.1  ¿Por qué y cómo conviene tomar notas?
Un texto informativo se lee con el propósito general de obtener información so-
bre un tema, por eso conviene que mientras se va leyendo se anoten los enunciados
que expresen lo más importante. Registrar la información nos permite conservarla
para consultarla después, sin necesidad de volver a leer todo el material original.

Recuperen los siguientes aspectos de sus lecturas; háganlo al tiempo


que van leyendo.
• Anoten las definiciones y las oraciones temáticas, así como las explicaciones y ejem-
plos que responden, con mayor claridad y amplitud, las preguntas guía de su búsque-

Proyecto 3 65
da de información. Decidan si harán sus anotaciones en media hoja tamaño carta o
usarán toda la página.
• En la parte superior derecha de la página en donde hagan las anotaciones, escriban los
datos de la fuente (el texto leído): nombre del autor —comenzando por el apellido pa-
terno—, título, nombre de la editorial, lugar de la publicación, año de publicación y nú-
mero de la página en donde se halla esta información.
• Si la información proviene de una página electrónica, anoten la dirección de la misma y
la fecha en que la consultaron.
• Si hay gráficos, interprétenlos o cópienlos si consideran que resume alguna informa-
ción importante para su búsqueda.

3.2  ¡A elaborar resúmenes en fichas de estudio!


Las fichas de estudio son un excelente medio para organizar la información resu-
mida, obtenida de la lectura de textos o de cualquier otra fuente. Para facilitar su
consulta conviene agruparlas por áreas o campos de conocimiento; identificar las
de cada asignatura, usando papel o marcas de distintos colores; y después ordenar
alfabéticamente cada grupo.
Puedes escribirlas a mano en cartoncillo (mejor si es de reuso) para asegurar
su duración. Si te es posible, usa algún procesador de textos y organízalas en
archivos en la computadora, identificados con el nombre del tema.
Guarda tus fichas en una caja de zapatos, en un sobre, en una carpeta de argo-
llas o alguna otra forma adecuada para conservarlas en buen estado.
Para elaborar una ficha de estudio, revisa las notas que has realizado. Asegúra-
te de haber escrito las ideas relevantes incluyendo oraciones temáticas, definicio-
nes y opiniones, así como explicaciones y ejemplos que consideres que facilitan
comprender la información anotada.
Enseguida, haz enunciados a partir de las notas, de tal modo que se entienda
la información. Evita copiar todo: trata de usar tus propias palabras. Si hay alguna
idea que consideras que debes guardarla tal como está escrita, cópiala entre comi-
llas y anota el autor, el año de publicación y el número de la página donde está en
la publicación consultada; esta es una cita textual. Por ejemplo: “Un pictograma
puede definirse como un signo separado que significa el objeto representado”.
(Claiborne, 1976, p. 26).
Escribe el tema al centro de la parte superior. En el lado derecho, también
en la parte superior, registra los datos bibliográficos de la fuente; si es un escrito,
nombre del autor —iniciando por el apellido paterno—, año de la publicación
anotado entre paréntesis, título, lugar de la publicación, editorial y páginas con-
sultadas. Si se trata de una página electrónica, escribe la dirección y la fecha de
consulta. Numera todas las fichas correspondientes a la misma fuente de infor-
mación; así podrás manejarlas mejor. Por ejemplo:

66 Bloque 1
Ficha de estudio

Tema Número de Nombre Datos Titulo de


la ficha del autor bibliográficos la publicación

La escritura náhuatl 1 Sten, María (1972), Los códices de México,


Lugar de México, Joaquín Mortiz,
edición Páginas
pp. 15-22.
consultadas
Cuando la Conquista, los códices se escribían en forma pictográfica, ideográ-
fica y fonética: “La escritura pictográfica representaba las cosas o personas...
Los ideogramas representaban simbólicamente ideas” (p. 15). También algu-
nas cifras tenían un significado simbólico. Los colores igualmente tenían un
significado determinado; por ejemplo, el rojo y el negro expresaban la escri-
tura y el conocimiento. La escritura fonética se utilizaba sobre todo para
expresar los nombres de las personas y de lugares. Los glifos eran silábicos.
La escritura en el México prehispánico no era tan desarrollada como la
egipcia o la china.
Hay dibujos de las tres clases de glifos: pictográficos, ideográficos y foné-
ticos.

Anotaciones sobre las ideas relevantes Punto de vista del autor


Cita textual Mención de ilustraciones

Analicen la ficha. Si tienen dudas, pregunten a sus compañeros y a su profesor.


Decidan si siguen este formato o lo modifican.

Revisen el contenido de sus fichas de estudio: comprueben que incluyan las


ideas relevantes expresadas, por lo que no se limitan a ser una copia del texto
leído, y que se entiende su contenido.
• Revisen si el tamaño y el material son adecuados. Tengan en cuenta que las fichas son
de uso personal, por ello deben hacerlas de tal modo que les sean útiles.

3.3 ¿Cuáles son los propósitos y las características de las fichas bibliográficas?
Además de fichas como la anterior, donde se resume la información que nos pa-
rece más importante, también se hacen fichas únicamente con los datos del texto
consultado para estar en condiciones de localizarlo nuevamente o recomendarlo, o
sólo para llevar un registro de los textos leídos. Este tipo de pequeñas fichas se lla-
man fichas bibliográficas, son más pequeñas, generalmente miden 12 x 7.5 cm.
Observa en los ejemplos siguientes cuáles son los datos y el orden en que se
escriben en este tipo de fichas:

Proyecto 3 67
Ficha bibliográfica de libro
Nombre del autor
iniciando por el
apellido paterno

Año Aguilera, Carmen


de la publicación (2001), Códices de México, Título del libro
México, CONACYT,
Lugar y editorial 305 páginas Número
de páginas

El número de páginas da idea del tamaño del libro; a veces se omite esta
información si no se considera importante.

Ficha bibliográfica de artículo en una revista


Nombre del autor
iniciando por el
apellido paterno
Rosell, Cecilia

Título del artículo “Códice mixtecos prehispánicos” en Arquelogía


Mexicana, Datos
vol. 1, núm. 3, agosto-septiembre, de la revista
Lugar de edición México, Raíces, 1993, pp. 42-46.

Año de la publicación Páginas donde se


encuentra el artículo

Ficha bibliográfica de capítulo de un libro impreso


Nombre del autor
Año de la
iniciando por el
publicación
apellido paterno
Soustelle, Jacques (1970)
Coma después
del apellido
Título del capítulo “Prefacio”
Datos
en Baudot, G.,
del libro
Lugar de edición México, Siglo XXI, pp. 9-11.
y editorial

Páginas donde se
encuentra el capítulo

68 Bloque 1
Si son dos o tres los autores, se anotan sus nombres en el orden en que apa-
recen en el libro. También se puede escribir después del nombre del autor que
aparece en primer lugar la expresión latina et al. — al., abreviatura de alli— que
significa “y otros”. Esto sobre todo se usa si son tres o más autores. Por ejemplo:

Ojeda, Ángeles y Cecilia Rosell (1995)


Andrés Ferdinand et al. (1992)
Diosas y mujeres en códices
Origen e historia de los reyes
prehispánicos (Borgia y Selden),
mixtecos,
México, Instituto Nacional de
México, Fondo de Cultura Económica.
Antropología e Historia.

Revisen las respuestas de las preguntas-guía asignadas a cada integrante del


equipo, para buscar información sobre el tema elegido.

Hagan las fichas bibliográficas de dos de los textos informativos consultados.

Intercambien las fichas bibliográficas para su revisión. Si es necesario,


corríjanlas.

 Elaborar folletos y trípticos informativos. Tarea 4
Hemos llegado a la última tarea del proyecto. Su finalidad es elaborar folletos y
trípticos para difundir la información que has obtenido.
Para que puedas decidir cuál de estos dos tipos de textos vas a hacer, te pre-
sentamos una breve información al respecto, pero antes realiza la siguiente acti-
vidad.

En equipo, reúnan varios folletos y trípticos para corroborar


y ampliar la información acerca de sus características.
• Observen que estos dos tipos de texto se escriben para despertar y/o satisfacer la cu-
riosidad del lector. Su extensión es relativamente breve; por lo general tienen ilustracio-
nes y/o gráficos que contribuyen tanto a resumir la información, como a hacerla más
atractiva. Hasta donde es posible, se imprimen a color.
• Separen los folletos de los trípticos para distinguir mejor sus propiedades; si tienen du-
das, esperen a estudiar lo siguiente para facilitar la clasificación.

4.1  ¿Cuáles son las características de los folletos?
Los folletos son publicaciones de menor tamaño que la mayoría de los libros; su
extensión varía de dos a ocho páginas, de manera general. Su elaboración es re-
sultado de:
a) Decidir el propósito, el público al que se dirige y los aspectos que quieren
destacarse en el tema que se presenta.
b) Decidir la organización interna del folleto, o sea los apartados en que se sub-
divide el tema y el orden en que se van a presentar. Se acostumbra anotar el
título en la tapa y los subtítulos en cada apartado.

Proyecto 3 69
c) Redactar el texto de manera clara, breve (aun-
que pueden darse algunos detalles si la extensión
lo permite), natural (sólo se utilizan palabras espe-
cializadas en un contenido técnico o científico) y
con corrección gramatical.
d) Elegir e integrar las imágenes y los gráficos.
e) Elaborar un boceto para evaluarlo y, si es nece-
sario, corregirlo.
f ) Hacer la versión final del prototipo, un ejemplar
que servirá para multiplicarlo y tener otros.
g) Imprimir, fotocopiar o copiar a mano; debe ha-
ber al menos una copia por equipo para su evalua-
ción posterior.

4.2  ¿ Cuáles son las características  


de los trípticos?
Los trípticos, como su nombre lo indica, tienen
tres partes que se consiguen doblando la hoja de
papel en donde se escriben; ya sea de modo envol-
Los folletos son muy útiles para
difundir información de manera breve
vente, como ventana o en forma de acordeón.
y atractiva.

(1) (2) (3)


Los trípticos se pueden presentar doblados de tres formas: envolvente (1), ventana (2) y acordeón (3).

70 Bloque 1
Es menos extenso que el folleto; es su modalidad “económica”, ya que sólo Portafolio
tiene dos páginas completas divididas en tres columnas. Por su brevedad sólo Guarden la versión final del
contiene los aspectos más relevantes de un tema, proporcionando la información folleto o el tríptico que han
elaborado.
de manera muy general.
Su elaboración sigue el mismo proceso del folleto, aunque es muy importante
decidir desde el principio la forma en que se doblará, para dejar el ancho de las
columnas adecuado: envolvente, menor en la tercera; ventana, menor en la pri-
mera y la tercera; acordeón, igual en las tres.

Concluyan la clasificación de los folletos y trípticos que han reunido.

• Discutan libremente si elaborarán un folleto o un tríptico: valoren ventajas y desventa-


jas de cada uno; a pesar de que el folleto es más extenso, requiere menos esfuerzo que
el tríptico para seleccionar la información más importante y expresarla en pocas pala-
bras, imágenes y gráficos.
• Una vez que han decidido el producto final que realizarán, sigan el proceso de su ela-
boración. Respecto al auditorio al que dirigirán su información, pueden seleccionar
entre personas adultas, compañeros de su edad o niños de edad menor que la de us-
tedes.

4.3  Presentación de los productos finales.

En plenaria, un representante de cada equipo presentará el folleto o tríptico


elaborado por su equipo; para esto debieron distribuir antes al menos un
ejemplar a cada uno de los otros equipos.
• Comenten esta experiencia.

Proyecto 3 71
Cierre del proyecto
I.  Socializar el producto final.
• Distribuyan los folletos y los trípticos elaborados dentro de su escuela.
• Intercambien los folletos y los trípticos con otros grupos y escuelas.
• Distribuyan los folletos y los trípticos en algunas instituciones en donde haya personas reclui-
das como hospitales y consejos tutelares.

II.  Evaluación.
A.  Coevaluación
1. Marquen la respuesta que consideren haber alcanzado en relación con los contenidos del pro-
yecto.

Niveles de logro
Rasgos
Sí No

1. Formulamos preguntas para buscar información sobre un


tema de estudio.
2. Seleccionamos de los textos aquellos con información
pertinente al tema de estudio.
3. Buscamos y seleccionamos información de varios textos
según determinados propósitos.
4. Escribimos fichas de estudio incorporando vocabulario
técnico.
5. Elaboramos un folleto o un tríptico informativo con la
información recabada.

2. Evaluación del producto final.


Intercambien sus folletos y trípticos y evalúenlos con la siguiente Guía; si es necesario,
modifíquenla.


Guía para validar folletos o trípticos
1. Los folletos o trípticos difunden con veraci- 3. Las tablas, gráficas, diagramas o cuadros
dad la información obtenida sobre el tema sinópticos apoyan y/o complementan el
investigado. contenido de los textos.
2. Los textos se leen con facilidad porque es- 4. La presentación de los folletos o trípticos
tán escritos de manera fluida que refleja el es atractiva y limpia.
trabajo colaborativo.

3. Producto final de aprendizaje.


En parejas, intercambien los folletos o trípticos y evalúenlos con la “Guía para validar folletos o
trípticos“, presentada al comenzar el proyecto y modificada según les haya parecido necesario.

72 Bloque 1
B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo
pensando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al
principio.
2. Productos de aprendizaje intermedios. Para que tú puedas elevar tu desempeño en las activi-
dades realizadas, anota en tu cuaderno qué nivel lograste en tus trabajos, siguiendo la escala,
para que expliques el por qué de ese nivel. Recuerda que tu explicación la anotarás en tu cua-
derno de notas.
1 = No escrito a tiempo o incompleto.
2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

Pregunta guía sobre el tema seleccionado


para la búsqueda de información. 1 2 3 4 5
Notas sobre la lectura de los textos que
incluyen oraciones temáticas, definiciones,
explicaciones y ejemplos. 1 2 3 4 5
Fichas bibliográficas (dos) 1 2 3 4 5
Fichas de estudio revisadas 1 2 3 4 5

3. Anota una marca en el número correspondiente a cada rasgo, en el nivel que consideres haber
alcanzado en relación con los aprendizajes del proyecto.

4. Marquen la respuesta que consideren haber alcanzado en relación con los contenidos del
proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No

1. Formulé preguntas para guiar la búsqueda de información.


2. Interpreté textos informativos escolares.
3. Interpreté tablas, gráficas, diagramas y cuadros sinópticos.
4. Tomé notas de los textos que leí.
5. Escribí las referencias bibliográficas según las normas.
6. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para
elaborar escritos.
7. Colaboré con mis compañeros de equipo.
8. Cumplí a tiempo con mis responsabilidades.

C. Evaluación del docente


Tu profesor hará la evaluación del desempeño tenido a lo largo de la realización del proyecto,
así como del producto final conforme a la escala anterior.

Proyecto 3 73
Proyecto 4: ¿Cómo escribir
resúmenes como apoyo
al estudio o al trabajo
de investigación?

Ámbito: Estudio.

Práctica social del lenguaje: Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo
de investigación.

74 Bloque 1
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto?

• Elegir un texto y leerlo las veces que sean nece- ejemplos pertinentes, e incorporen vocabulario
sarias, antes de resumirlo. técnico y nombres de personas y lugares cuan-
• Elaborar diferentes resúmenes sobre el mismo do sea necesario, así como la referencia biblio-
texto atendiendo a distintos propósitos y con gráfica del material consultado.
diferente extensión. • Formas de citar en los textos. Recursos gráficos
• Propósitos y características de los resúmenes. y ortográficos que se usan para citar y/o resal-
• Modos de presentar las ideas en los párrafos. tar información.
• La paráfrasis como recurso para condensar o • Etimología y ortografía del vocabulario.
expandir información. • Elaborar carteles informativos para exhibir, en
• Revisar que los resúmenes preserven el senti- el salón o en la escuela, la información recupe-
do del texto, incluyan definiciones textuales y rada previamente.

Aprendizaje esperado: Escribir resúmenes y fichas con el propósito de conser-


var la información de las fuentes, incorporando el vocabulario técnico relevante
para su investigación y condensando la información o ampliándola según el tipo
de texto y su finalidad.
Producto final: Carteles informativos.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto escribirán resúmenes, después de leer los textos las veces nece-
sarias hasta comprenderlos; los resúmenes tendrán diferentes propósitos y exten-
siones. Para ello, reflexionarán acerca de la forma como se presentan las ideas en
los párrafos, de la paráfrasis, de las distintas formas de citar y de la escritura del
vocabulario. La información recuperada la presentarán en carteles.
La secuencia de las tareas que llevarán a cabo se muestra en el siguiente
diagrama:

Proyecto 4 75
Tarea 1
Elaborar resúmenes.
Producto intermedio:
Resumen respondiendo a preguntas
previamente planteadas.

Tarea 2
Elaborar resúmenes para dar a conocer informa-
ción sobre un tema.
Producto intermedio:
Resumen para dar a conocer información sobre
un tema.

Tarea 3
Elaborar resúmenes como estrategia de estudio
para un examen.
Producto intermedio:
Resumen para estudiar para un examen.

Tarea 4
Elaborar carteles con la información recuperada
en los resúmenes.
Producto final:
Carteles.

Cierre
I. Socializar el producto final.
II. Evaluación.
A.  Coevaluación.
B.  Autoevaluación.
C.  Evaluación del docente.

76 Bloque 1
Diagnóstico ¿Qué sabemos?

En plenaria realicen las siguientes actividades:

• Vuelvan a leer la sección: ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos durante este
proyecto? Después, den una hojeada al proyecto fijándose en las actividades de cada
tarea.
• En el pizarrón escriban dos listas: qué saben de todo esto y qué necesitan aprender.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?


A partir de las listas anteriores, planeen el desarrollo del proyecto.

• Decidan el número de sesiones, así como los contenidos de cada una.


• Acuerden las fechas de terminación de cada actividad y de los resúmenes.
• Elaboren el cronograma correspondiente.

Cronograma del Proyecto Núm. 4

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1: 1.1
1.2
1.3
1.4
1.4.1
1.4.2
1.5

Tarea 2: 2.1

Tarea 3: 3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9

Tarea 4: 4.1
4.2

Cierre del proyecto

Proyecto 4 77
Desarrollo del proyecto

Tarea 1 Elaborar resúmenes

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

En plenaria, con la guía de su profesor, respondan oralmente y vayan escribiendo


las respuestas en el pizarrón y en sus cuadernos.
a) ¿Por qué es útil resumir? ¿Con cuáles propósitos hacemos un resumen?
b) ¿De qué debemos asegurarnos al terminar la lectura de los textos que vamos a resu-
mir?
c) ¿Cómo se hace un resumen para apoyar el estudio o una investigación? Anoten todas
las actividades que recuerden.
— Lean la siguiente información acerca de las primeras dos preguntas, vayan modifi-
cando sus respuestas anteriores y reescribiéndolas, si es necesario.

Los resúmenes facilitan la retención de la información esencial, pues la memo-


ria a corto plazo tiene una capacidad limitada. Resumir también sirve para verifi-
car la comprensión, ya que hacer un resumen es prueba de que hemos entendido
muy bien el asunto de la información recibida.
Son diversos los propósitos para los que elaboramos un resumen. Como ya
te has dado cuenta, en la vida diaria resumes muchos mensajes: pláticas, sucesos,
canciones, fotografías, programas de radio y de televisión, películas, eventos, etc.
Vamos a analizar cómo se resumen los textos informativos, debido a que tu ocu-
pación central es el estudio. En este proyecto trabajaremos con resúmenes para: a)
responder a preguntas previamente planteadas, b) dar a conocer una información
y c) estudiar para un examen.
Para poder resumir es condición indispensable haber comprendido totalmente
el material consultado, por eso, antes de proceder a escribir, conviene asegurarnos
de que hemos realizado una lectura con una comprensión muy alta.

1.2 ¿Cómo leer los textos que vamos a resumir?

Reflexionen: ¿Cuántas veces leen un texto antes de resumirlo?

Estarás de acuerdo con que no es posible hacer un resumen a partir de una sola
lectura; aunque tampoco es posible determinar de antemano las veces que será
necesario leer un texto hasta su completa comprensión, pues el número de veces
depende de varios factores; principalmente de: a) la claridad con la cual esté es-
crito el texto; b) el conocimiento que el lector tiene sobre el tema; c) el propósito
del resumen; d) la presentación del resumen (sólo con palabras, sólo con gráficos
o con ambas formas).
Es muy importante leer varias veces —al menos tres veces— y con atención
un texto, para conseguir una comprensión que permita elaborar un resumen útil
para el estudio o la investigación.

78 Bloque 1
1.3 ¿Cómo hacer resúmenes a partir de preguntas previamente planteadas?
Un propósito para elaborar resúmenes es contestar preguntas previamente esta-
blecidas, ya sea por alguien que busca información y ya conoce el material, o por
el lector después de haberle dado un vistazo inicial al texto. Probablemente, ya
has tenido esta experiencia, cuando tus profesores te han pedido que estudies un
capítulo o un apartado de algún libro. Para ejemplificar este tipo de resúmenes
utilizaremos el texto “La importancia de la etnobotánica”.

De manera individual, realicen las siguientes actividades con base en el texto


“La importancia de la etnobotánica”.
• Den un vistazo al título, a los subtítulos y a las ilustraciones del texto, a partir de esto
presupongan: ¿De qué tratará el texto?
• En seguida, lean todo el texto para tener una comprensión global del mismo.
• Después de esta lectura inicial, harán tantas como sean necesarias para comprender el
texto e ir respondiendo, en su cuaderno, las preguntas siguientes:
a) ¿Desde cuándo han dependido los seres humanos de las plantas?
b) ¿Qué han obtenido las diversas culturas de los vegetales?
c) ¿Cuál es la definición de etnobotánica que se presenta en este texto?
d) ¿A quién menciona la autora del escrito? ¿Por qué?
e) ¿Cuál es el primer objetivo de la etnobotánica según este investigador universitario?
f ) ¿Qué industria comenzó a interesarse en las plantes desde la década de 1990? ¿Por
qué?
g) ¿Con quiénes comparte y completa el etnobotánico lo que descubre de las plantas?
h) ¿Por qué es importante conservar en México las distintas formas en que se usan las
plantas en cada comunidad?
i) ¿Por qué hay peligro de que desaparezca esta diversidad de usos?
k) ¿Cuál es un ejemplo de la disminución en la variedad genética de los vegetales?
l) ¿Cuáles son las consecuencias de la desaparición de los bosques tropicales que
han hecho comprender los etnobotánicos?
m) ¿Cuál es la explicación de que instituciones extranjeras dedicadas a los alimentos o
a las medicinas vengan a nuestro país?
n) ¿Cómo será la cantidad de personas que están estudiando para etnobotánicos?

Proyecto 4 79
La importancia de la etnobotánica
Patricia de la Peña Sobarzo

Cualquier exposición acerca de la vida del hombre estaría incompleta sin una re-
flexión sobre el papel que han desempeñado las plantas. Desde los primeros
homínidos hasta las actuales sociedades postindustriales, las distintas culturas han
dependido en mayor o menor medida de los recursos vegetales. Ya sea como
sustento, o como materia prima para la elaboración de vestimenta, utensilios, he-
rramientas o vivienda, las plantas han sido una fuente inagotable de satisfactores.
Esta unión entre el hombre y las plantas es uno de los objetivos de estudio
de la etnobotánica, disciplina que trata de establecer la forma en que la gente de
una cultura y región hace uso de sus plantas nativas. Los etnobotánicos exploran
cómo se utilizan las plantas para alimento, vivienda, medicina, vestido, cacería y
ceremonias religiosas.
Esta perspectiva es apuntalada por el maestro Miguel Ángel Martínez Alfaro,
investigador del Instituto de Biología de la UNAM, para quien la etnobotánica ha
desempeñado un papel crucial para salvar los puentes culturales tendidos por
distintas sociedades hacia la flora de su entorno: “Debemos resaltar que la etnobo-
tánica muestra un gran respeto hacia los productores. Tomamos su conocimiento
sin cambiarlo. Tratamos directamente con el productor estableciendo una especie
de intercambio de conocimientos. A esta disciplina no le preocupa industrializar o
comercializar las plantas como primer objetivo; antepone la resolución de los pro-
blemas de alimentación, salud y educación a través de las plantas pero sin afectar
a la comunidad.”

Las plantas y la industria farmacéutica

A partir de la década de 1990 empezó a verse un creciente interés por las plantas,
en particular como una fuente significativa de nuevos productos farmacéuticos. Esta
industria está muy interesada en la exploración en diferentes partes del mundo
donde todavía la herbolaria es la forma predominante de combate a la enfermedad.
Latinoamérica, por ejemplo, contiene una extraordinaria diversidad de especies ve-
getales y es considerada como un caudal de tesoros de plantas medicinales.
Sus selvas y bosques tropicales contienen una increíble diversidad de especies
vegetales aún inexploradas, muchas únicas y potencialmente útiles como fuentes
medicinales. Los científicos también se han dado cuenta de que el
estudio de las culturas nativas que habitan dichas regiones pue-
de proveer información sumamente valiosa en la búsqueda
del mejoramiento de la salud.
Para develar los secretos del bosque tropical se
requieren especialistas bien entrenados y deseosos
de pasar largas y duras estancias en el campo. Y es
ahí donde entra el etnobotánico. A fin de descubrir
el potencial práctico de las plantas nativas, un etno-
botánico debe poseer conocimientos no sólo sobre éstas,
sino que también debe comprender y ser sensible a las
dinámicas de funcionamiento de las diferentes culturas
donde va a trabajar.
Por esta razón, los etnobotánicos tienen una preparación
multidisciplinaria, que incluye conocimientos en ramas tan dis-
tantes como antropología, química, sociología, lingüística, historia y me-
dicina. “La etnobotánica busca convalidar experimentalmente con los

80 Bloque 1
químicos y los médicos que una planta medicinal realmente sirve, y
después llevar esa información a la gente, ellos nos dan sus datos,
su sabiduría.”
El etnobotánico es el primer eslabón entre el productor, el
químico y el médico. Levanta la información en campo y la
entrega a otros especialistas. Generalmente el conocimiento
tradicional acerca de las plantas sólo se obtiene trabajando
en una comunidad indígena a través de una relación basada en
la confianza. Los etnobotánicos lenta y meticulosamente aprenden
acerca de las plantas útiles y las venenosas, así las seleccionan y
colectan para su cultivo y protección y posterior transformación a un
fármaco.

México y sus recursos vegetales

Martínez Alfaro comenta que Mesoamérica es una de las ocho zonas que, a
escala mundial, fue cuna de la domesticación de plantas. De ahí la importancia
que tiene para nuestro país preservar los distintos usos que cada comunidad da
a las plantas. Y alerta sobre la posibilidad de que esos conocimientos desapa-
rezcan debido, principalmente, a la constante migración desde las zonas rurales
hacia las urbanas. “En mi experiencia como decano, sobre la etnobotánica en
nuestro país podría decir que las relaciones del pueblo con las plantas son cada
vez menos intensas. Eso está provocando una erosión genética en las plantas.
Por ejemplo, están disminuyendo algunas de las especies de maíz, frijol, calabaza
y chile. Han dejado de sembrarse durante los últimos 15 o 20 años porque sus
cultivadores han emigrado; también porque muchos campesinos prefieren un
transgénico a una variedad nativa, pues rinde una mayor producción, sin medir
las posibles consecuencias a futuro.”
Los etnobotánicos nos han ayudado a comprender las graves implicaciones
que acarrearía la muerte del bosque tropical no sólo en términos de pérdida del
conocimiento sobre las
plantas tropicales, sino del
daño consecuente que
provocaría la desaparición
de las culturas nativas, así
como la gran afectación a
la salud ecológica del pla-
neta.
Por ser uno de los cen-
tros de origen de la agricul-
tura, México tiene por de-
lante mucho trabajo. Hay
instituciones extranjeras
que buscan nuevas pro- Glosario
puestas alimenticias y me-
decano: Miembro más
dicinales y están viniendo antiguo de una comunidad,
a nuestro país a contratar cuerpo, junta, etcétera.
gente. Sin embargo, no se
transgénico: Organismo
está formando el número
vivo modificado mediante
de etnobotánicos para cubrir la demanda, no sólo del sector privado, tampoco la adición de genes
del público. exógenos para lograr nuevas
propiedades.
(Adaptado de El faro, boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, Universidad
Nacional Autónoma de México, México, mayo 4 de 2006, Año VI, Número 62, pp. 8-9.)

Proyecto 4 81
En equipo, compartan las respuestas a las preguntas anteriores: fíjense que
no tienen que haber usado exactamente las mismas palabras ni tienen
que estar en un orden idéntico, ya que lo importante es el sentido de toda
la expresión.

Ahora, elija cada uno, el texto con el que va a realizar esta tarea.

• Escriban las preguntas, para ello intercámbiense los textos, léanlos las veces que nece-
siten para poder comprenderlos; después escriban las preguntas que responderá su
compañero.
• Compartan las preguntas, si tienen alguna duda sobre ellas, aclárenla con su compañero.
• Lean el texto que cada quien eligió, recuerden hacerlo tantas veces como sea necesa-
rio.
• Respondan las preguntas.

¿Cómo es un resumen?
Estarán de acuerdo en que con unir simplemente las respuestas no obtendre-
mos un buen resumen, porque con seguridad los párrafos no quedarán claros, ya
que serán un conjunto de oraciones inconexas. Por eso, conviene que primero re-
visemos cómo son los escritos llamados resúmenes y luego, recordemos algunas
maneras de presentar las ideas en los párrafos, así como la forma de citar los ma-
teriales consultados y el uso de algunos recursos gráficos.

Lean en silencio.

El resumen es un texto nuevo que contiene la información más importante de un


mensaje trasmitido por otro medio; es breve —menos extenso que la fuente de
información original—, ordenado y preciso. El resumen de un texto incluye las
ideas principales y los datos relevantes, es decir, conserva lo esencial del conteni-
do, lo más importante; por eso no debe contener información ajena, pero tampo-
co debe limitarse a una copia, aunque debe respetarse el lenguaje propio del autor
del texto.

En equipos, discutan si serán iguales los resúmenes con distintos propósitos.

• Comenten en qué medida la organización de un texto determina las características de


un resumen, por ejemplo, ¿se harán del mismo modo los resúmenes de un texto orga-
nizado cronológicamente y el de uno según problema - solución?
• ¿Serán iguales los resúmenes para uno mismo, que los elaborados para trasmitir la in-
formación a otras personas?

Como se darán cuenta, la elaboración de resúmenes es muy flexible, pues debe


atender: a) el propósito del resumen; b) la organización del texto; y, c) los conoci-
mientos del tema de quien lo va a usar.

82 Bloque 1
El propósito determina el contenido y la extensión; la organización orienta el
tipo de resumen y el posible uso de gráficos; y los conocimientos que ya se tie-
nen permiten delimitar lo que es “más importante”, y en consecuencia, también
influyen en la extensión. Estos factores no son excluyentes, es decir, se combinan
entre sí.

Observen el siguiente diagrama.

Las características de un resumen


son resultado de

el propósito del resumen la organización del texto los conocimientos del lector

determina orienta delimita

contenido y extensión tipo y uso de gráficos lo más importante

e influye

en la extensión

• Aclaren todas las dudas que tengan, con la ayuda de su profesor acerca de cómo se
hace un resumen y las razones de su flexibilidad.

1.4 ¿Cómo escribir resúmenes elaborados a partir de responder a preguntas


previamente planteadas?
Ahora, recordaremos algunos aspectos que nos permitirán unir las respuestas
para lograr un resumen claro, que se entienda.

1.4.1 Modos de presentar las ideas en los párrafos: definición y ejemplos.

¿Recuerdan qué es una definición? Pueden volver al proyecto 3, ¿por qué


es importante recordarla?

Como una definición nos proporciona información muy relevante, conviene no


modificarla y conservarla tal y como aparece en el texto inicial. Incluir, en un re-
sumen, definiciones textuales garantiza fidelidad, pues no se altera la informa-
ción esencial.
También en el proyecto anterior aprendiste que para aclarar una definición
frecuentemente se dan ejemplos.
La inclusión de definiciones textuales y ejemplos pertinentes garantiza la con-
servación del contenido fundamental del texto original y facilita al futuro lector
la comprensión del resumen.

Proyecto 4 83
Para mostrar este modo de presentar las ideas, tomemos la respuesta a una de
las preguntas acerca de “La importancia de la biotecnología”: ¿Cuál es la defini-
ción de etnobotánica que se presenta en el texto?
La respuesta es: La etnobotánica es la disciplina que trata de establecer la forma en
que la gente de una cultura y región hace uso de sus plantas nativas.
No hay en el texto ningún ejemplo que acompañe a esta definición, sin embar-
go, en el resumen podemos agregarlo para facilitar la comprensión de la misma,
inferido del mismo texto: Por ejemplo, la utilización de las hierbas silvestres como
medicinas en Latinoamérica.
Ya en el resumen, la definición debe escribirse tal como aparece en el texto
consultado, por lo que hacemos una cita textual. Con el fin de que recuerdes la
forma en que se escriben estas citas, te presentamos la siguiente secuencia didác-
tica: estúdiala en el momento en que consideres conveniente.

Secuencia didáctica Formas de citar en los textos


Cuando hacemos un resumen, mencionamos partes del texto consultado e inclu-
so copiamos algunas de ellas, estas son las citas textuales. Para que el lector sepa
de dónde proviene esa información es conveniente proporcionar los datos de su
origen y, en consecuencia, a quién pertenece. Anotar estos datos facilita ir nueva-
mente al texto consultado para ampliar el estudio del tema, fundamenta lo escrito
y da al lector una idea de la calidad y del tipo de la información recopilada para la
investigación. Sobre todo, al proporcionar los datos damos muestra de honradez
intelectual, ya que no escribir las referencias bibliográficas constituye un plagio,
pues pareciera que todo el contenido del texto es de nuestra creación.

¿Cuáles datos se anotan en las fichas bibliográficas? (Para responder pueden ver
el proyecto anterior.

En las referencias solamente se escriben los datos correspondientes al apellido


paterno del autor (si se prefiere escribir el nombre completo se inicia con el nom-
bre propio), año de publicación de la obra y número de las páginas en donde se
hallan las expresiones copiadas, opcionalmente puede anotarse el título de la pu-
blicación. Los demás datos no se anotan porque se mencionan al principio, al in-
dicar los datos del texto resumido, o aparecen en la bibliografía. Si la copia del
texto original no ocupa más de cinco líneas, se llama cita textual, se escribe entre
comillas y dentro del mismo texto. Ejemplo:
Patricia de la Peña Sobarzo (2006, p. 8) afirma que: “Cualquier exposición
acerca de la vida del hombre estaría incompleta sin una reflexión sobre el pa-
pel que han desempeñado las plantas”, al iniciar el artículo La importancia de
la etnobotánica.

Si la copia es mayor a cinco líneas se escribe en un bloque aparte, separándolo


con un espacio en blanco (línea) antes y después, ampliando el margen izquierdo
(sangría) y disminuyendo el tamaño de la letra; en este caso, se denomina trans-
cripción. Al terminar se anotan los mismos datos bibliográficos que en las citas.
Ejemplo:

84 Bloque 1
La investigadora universitaria explica la importancia de las plantas en la
vida del hombre de este modo:
Desde los primeros homínidos hasta las actuales sociedades pos-
tindustriales, las distintas culturas han dependido en mayor o
menor medida de los recursos vegetales. Ya sea como sustento,
o como materia prima para la elaboración de vestimenta, utensi-
lios, herramientas o vivienda, las plantas han sido una fuente ina-
gotable de satisfactores. (De la Peña Sobarzo, 2006, p. 8)
Y a continuación define a la etnobotánica de una manera breve y sencilla.

1.4.2 El uso de algunos recursos gráficos y ortográficos.

Observen en los ejemplos anteriores cómo se ha usado los dos puntos:


¿Antes de qué clase de expresiones?

Precisamente, los dos puntos se anotan generalmente antes de una transcripción


o cita. También se emplean para indicar que después de ellos sigue una enumera-
ción de los elementos incluidos en la primera frase: Algunas de las especies nativas
de Mesoamérica: maíz, frijol, calabaza y chile.
Un tercer uso es para expresar la consecuencia o la justificación de lo dicho
antes: Erosión genética en las plantas: disminución de las especies nativas.

¿Qué otro signo de puntuación se utiliza para indicar que hemos anotado
una cita textual o una transcripción?

Así es, las comillas sirven para destacar una expresión reproducida textualmente.
También para dar énfasis: Su acucioso trabajo lo llevó a desarrollar el “Teorema Re-
cillas”; o un sentido irónico a una palabra: Con el descubrimiento de moléculas de car-
bón en forma de ”bolitas” huecas nanométricas.
Al escribir una palabra nueva (neologismo) o algún vocablo poco conocido
perteneciente a un área del conocimiento o a una época en particular, también Más información en...
usamos comillas: Los especialistas prefieren hablar de “nanotecnologías” para apreciar Localicen en la biblioteca
con mayor precisión la diversidad de sus aplicaciones. escolar: Lara, Luis Fernando
Utiliza los dos puntos y las comillas cuando los necesites. (dir.), 1996, Diccionario del
español usual de México,
Advierte que para destacar palabras o expresiones correspondientes a concep- México, El Colegio de Méxi-
tos o definiciones recurrimos a cambios de tipos de letras (eso es lo que hemos co, pp. 35-36).
hecho en este libro), ¿identificas el tipo de letra empleado para este fin?
Las letras negritas, conocidas también como negrillas, son las letras gruesas
usadas para destacar palabras o expresiones correspondientes a conceptos o defi-
niciones.
Toma en cuenta este uso de las negritas al escribir tus textos.

1.5 Escribamos el resumen a partir de las respuestas a preguntas


previamente elaboradas.

Organicen las respuestas a las preguntas acerca del texto que han seleccionado
y escriban un resumen, aplicando lo que han revisado hasta el momento.

Proyecto 4 85
• A continuación tienen un ejemplo de cómo podría iniciarse el resumen del texto
que estamos utilizando como ejemplo, guíense en él y hagan su resumen:
Patricia de la Peña Sobarzo (2006, p. 8) afirma que: “Cualquier exposición
acerca de la vida del hombre estaría incompleta sin una reflexión sobre el pa-
pel que han desempeñado las plantas”, para iniciar el artículo La importancia
de la etnobotánica.
La investigadora universitaria explica la importancia de las plantas en la
vida del hombre de este modo:
Desde los primeros homínidos hasta las actuales sociedades pos-
tindustriales, las distintas culturas han dependido en mayor o
menor medida de los recursos vegetales. Ya sea como sustento,
o como materia prima para la elaboración de vestimenta, utensi-
lios, herramientas o vivienda, las plantas han sido una fuente ina-
gotable de satisfactores. (De la Peña Sobarzo, 2006, p. 8)
Y a continuación define a la etnobotánica en una manera breve y sencilla
como la disciplina que trata de establecer la forma en que la gente de una cul-
tura y región hace uso de sus plantas nativas, por ejemplo, la utilización de las
hierbas silvestres como medicinas en Latinoamérica.
De la Peña Sobrazo menciona a Miguel Ángel Martínez Alfaro, decano en
este tipo de estudios, quien considera que el primer objetivo de la etnobotáni-
ca es la resolución de los problemas de alimentación, salud y educación a tra-
vés de las plantas sin afectar a la comunidad que las usa.
Portafolio
• Al terminar de escribir tu resumen, intercámbialo para su revisión con el compañero
Guarden el resumen a partir con quien has trabajado.
de las respuestas a las pre-
• Analiza las correcciones recibidas y haz las modificaciones que consideres que mejoran
guntas previamente plantea-
das acerca de la lectura del tu texto. Consulta manuales de ortografía y gramáticas para despejar tus dudas y tam-
texto seleccionado. bién solicita el apoyo de tu profesor.
• Escribe la versión final.

Tarea 2 Elaborar resúmenes para dar a conocer información


sobre un tema
Para poder resumir un texto es necesario comprenderlo, hacer nuestras las ideas
de su contenido; para lo cual es imprescindible que las expresemos con nuestras
palabras, no podemos ni debemos conformar los párrafos con base en citas tex-
tuales y transcripciones, por ello debemos emplear la paráfrasis. Aunque sin duda
ya has empleado este recurso, la siguiente secuencia didáctica trata este tema, te
proponemos la estudies en el momento que te haga falta para afirmar o ampliar
tus conocimientos.

Secuencia didáctica La paráfrasis como recurso para condensar o expandir


la información
Cuando reelaboramos un mensaje (oral o escrito) con nuestras palabras, lo es-
tamos parafraseando: cambiamos algunas palabras y alteramos el orden de las
oraciones, ya sea con el fin de simplificar la versión original o de expandirla. En
cualquiera de las dos situaciones, el fin es explicar mejor la información, hacerla

86 Bloque 1
más legible. En el caso de los resúmenes, queremos entenderlos bien, ya sea para
aprender o para trasmitir el contenido del texto resumido a otras personas.
Por ejemplo, la expresión: “Desde los primeros homínidos hasta las actuales socie-
dades postindustriales, las distintas culturas han dependido en mayor o menor medida
de los recursos vegetales”, la podemos parafrasear con el fin de condensar la idea así:
“Los seres humanos han dependido siempre de los vegetales.”
Y expandirla de este modo: “Desde las primeras culturas de los seres humanos,
en los tiempos prehistóricos, hasta nuestra época en que se ha rebasado a la Revolución
Industrial, la sobrevivencia de nuestra especie se ha debido en algún grado a los benefi-
cios proporcionados por los vegetales”.
Como habrás notado, hay muchas opciones para parafrasear un mensaje, pues
disponemos de sinónimos y podemos ordenar de varias maneras las palabras de las
oraciones. Por ello, es posible comunicar las mismas ideas de diferentes formas.
La paráfrasis es un recurso muy útil, tanto para trasmitir información como
para entenderla. Además, al emplear nuestras palabras estamos construyendo
nuestros conocimientos, pues parafrasear un texto implica una transformación
del mismo conservando lo esencial del mensaje original, y ello requiere como
condición que antes lo hayamos entendido completamente.
Veamos cómo podríamos usar la paráfrasis en el resumen que estamos elabo-
rando. Las respuestas a las primeras dos preguntas son más o menos las siguientes:
a) Los seres humanos han dependido de las plantas desde los primeros homínidos.
b) Las diversas culturas han obtenido de los vegetales sustento, o materia prima para la
elaboración de vestimenta, utensilios, herramientas o vivienda.
Vamos a parafrasear estas respuestas:
a) La humanidad ha estado subordinada siempre a las plantas.
b) Todas las culturas han conseguido satisfacer sus necesidades básicas por medio de las
plantas.

Parafraseen las respuestas a las preguntas previamente planteadas sobre


la lectura del texto que seleccionaron con el fin de condensarlas.

Compartan las paráfrasis que han elaborado.

• Comenten las dificultades que han tenido y cómo las han superado. Si todavía tienen
problemas, pidan ayuda a su profesor.

Continuemos revisando temas que nos ayudan a elaborar nuestros resúmenes;


enseguida repasaremos lo relacionado con otro modo de presentar las ideas en los
párrafos: la oración temática y los comentarios en la siguiente secuencia didáctica.

Oración temática y comentarios Secuencia didáctica


También ya sabes identificar la oración temática que presenta la información
nueva en un solo enunciado, es decir, se expresa una idea principal de una mane-
ra breve. Por eso, es común que un párrafo se construya con una oración temáti-

Proyecto 4 87
ca y los comentarios, explicaciones e interpretaciones de esa oración para facilitar
su comprensión. En el ejemplo siguiente hemos resaltado la oración temática de
los comentarios:
La industria farmacéutica ha visto con creciente interés las plan-
tas a partir de la década de 1990, por eso, explora en diferentes
partes del mundo donde todavía la herbolaria es la forma predo-
minante de combatir a la enfermedad.

Formulen oraciones temáticas con comentarios en los resúmenes que están


escribiendo, aprecien las ventajas de este modo de presentar las ideas.

Un aspecto importante en un texto informativo, como el resumen, es el uso


y la escritura del vocabulario. Debido a los temas tratados es frecuente la utili-
zación de palabras pertenecientes a las ciencias y la tecnología, los tecnicismos,
sobre los cuales conviene conocer su origen para saber su ortografía. Este es el
asunto de la siguiente secuencia didáctica, cuyo estudio harás cuando lo estimes
conveniente.

Secuencia didáctica Etimología y ortografía del vocabulario


El vocabulario empleado en textos relacionados con las ciencias, las artes, la tec-
nología y los oficios designa conceptos, seres, fenómenos y procedimientos espe-
cíficos. Se le conoce como vocabulario técnico y a las palabras que lo conforman
se les llama tecnicismos.

Observen los tecnicismos siguientes empleados en el texto “La importancia


de la etnobotánica” y respondan.
homínidos, postindustrial, etnobotánica, farmacéutica, multidisciplinaria, antropología,
química, sociología, lingüística, genética transgénico.
• ¿Encuentren alguna característica común en la ortografía del vocabulario técnico?
• ¿Sabes de qué lenguas se originan la mayoría de los tecnicismos?

La mayoría de los tecnicismos se parecen en alguna parte de su construcción,


ya sea la primera o la segunda; la mayor cantidad de estas palabras tienen su ori-
gen en dos lenguas antiguas: el griego y el latín. Estas dos lenguas se emplearon
durante siglos en Europa para trasmitir los conocimientos científicos. Los roma-
nos, quienes hablaban latín, tomaron palabras con las que los griegos nombra-
ron todas sus creaciones científicas, artísticas y técnicas; a las creaciones propias
les dieron nombre con palabras tomadas de su propia lengua. Después, en todo
Occidente se han continuado creando los tecnicismos con vocablos de esas dos
lenguas.
Resulta fácil inferir el significado y la ortografía de un tecnicismo si se conoce
su etimología, es decir, la palabra de donde procede. Por ejemplo, si sabemos que
bio procede del griego βιο que significa “vida”, podemos inferir que todas las
palabras cuyo su significado está relacionado con la vida se escriben con b.

88 Bloque 1
Investiguen la etimología de algunos de los tecnicismos identificados
en el texto que están resumiendo y realicen las siguiente actividades.
• Indiquen su etimología y significado; agreguen a cada uno, otras dos palabras relacio-
nadas y señalen alguna característica de su ortografía. Pueden presentar la información
en una tabla. Ejemplo:

Palabra Etimología Significado Ortografía Palabras relacionadas

homínido Del latín homo, hombre Con “h” hominal, homicidio


inis

Compartan el resultado de su indagación.

• Comenten las ventajas de saber la etimología de un tecnicismo.

2.1 Escribamos el resumen para dar a conocer información sobre un tema.

Con base en lo que han aprendido hasta este momento, realicen las siguientes
actividades.
• Determinen a quién o quiénes van a informar sobre el tema del texto que están resu-
miendo: esta decisión es muy importante, ya que de las características de sus destina-
tarios, dependerán el lenguaje y la extensión de su escrito.
• A partir de esa decisión, escriban el resumen aplicando lo que se ha revisado hasta el
momento, tanto en la tarea anterior como en ésta. Enseguida, tienen un ejemplo de
cómo podría iniciarse el resumen del texto que se utiliza como ejemplo; fíjense en la di-
ferencia con el que hicieron antes suponiendo que los destinatarios son adolescentes
como ustedes.

El artículo La importancia de la etnobotánica (2006) de Patricia de la Peña So-


barzo, desarrolla con sencillez este tema tan importante para nuestro país. A
continuación, les resumiré su contenido.
La humanidad ha dependido de las plantas desde el principio de su existen-
cia. Todas las culturas han conseguido satisfacer sus necesidades básicas por
medio de los vegetales. La etnobotánica es la disciplina que trata de establecer
la forma en que la gente de una cultura y región utiliza sus plantas nativas por
ejemplo, cómo en Latinoamérica las hierbas silvestres sirven de medicinas.
De la Peña Sobrazo intercala comentarios y opiniones de Miguel Ángel Mar-
tínez Alfaro, decano en esta área científica, quien piensa que la etnobotánica ha
desempeñado un papel muy importante que describe así:
” … muestra un gran respeto hacia los productores. Tomamos su conoci-
miento sin cambiarlo. Tratamos directamente con el productor estableciendo
una especie de intercambio de conocimientos. A esta disciplina no le preocupa
industrializar o comercializar las plantas como primer objetivo; antepone la re-
solución de los problemas de alimentación, salud y educación a través de las
plantas pero sin afectar a la comunidad.” (2006, p. 8).

Proyecto 4 89
• Al terminar de escribir su resumen, intercámbienlo para su revisión, con el compañe-
ro con quien han venido trabajando. Consideren que en este caso, los resúmenes se-
rán más diferentes entre sí, debido al uso de la paráfrasis; por ello conviene preguntar y
aclarar sus dudas antes de hacer modificaciones al texto. Tengan presente en todo mo-
Portafolio
mento las características de los destinatarios.
Coloquen el resumen para • Analicen las sugerencias recibidas y hagan las modificaciones que consideren que me-
dar a conocer información joran su resumen. Consulten manuales de ortografía y gramáticas para despejar sus
sobre un tema.
dudas y también soliciten el apoyo de su profesor.
• Escriban la versión final.

Tarea 3 Elaborar resúmenes como estrategia de estudio para un examen

3.1 ¿Qué hacer mientras se lee para estudiar?

Comenten lo aprendido en el proyecto anterior sobre el proceso de la lectura


de estudio y la elaboración de fichas: expresen los problemas que tuvieron
y las soluciones que encontraron para resolverlos.

Una de las estrategias para elaborar resúmenes es ir tomando notas durante la se-
gunda lectura del texto cuando encontramos ideas que nos parecen importantes,
cuando identificamos palabras clave (palabras relevantes que aportan ideas nue-
vas), oraciones temáticas, definiciones, clasificaciones y ejemplos esclarecedores.
Otra estrategia es subrayar; pero hacerlo durante la primera lectura puede lle-
varnos a confusiones porque será muy difícil distinguir lo relevante de lo trivial.
Por eso, es frecuente que en ese momento se marque casi todo el texto. Es mejor
subrayar después de haber entendido el sentido global del texto. Ten presente que
sólo podemos subrayar en nuestro propio libro.

Platiquen sobre sus experiencias al emplear las estrategias mencionadas:


tomar notas durante la lectura y subrayar lo que parece importante.

3.2 ¿Cómo se hace un resumen breve?


Un resumen para preparar exámenes es más útil si es breve, pues de esta mane-
ra a partir de una información mínima, que generalmente podemos revisar de un
vistazo, recordamos la complementaria. Para lograr esto es imprescindible una
comprensión profunda, la requerida para aprender y así probar qué sabemos en
un examen.
Un modo de organizar las ideas, que nos facilita resumir la información, es
la comparación entre esas ideas. Para que reflexionen en este tema, enseguida
encontrarán una secuencia didáctica.

Secuencia didáctica Comparación entre ideas

Lean el siguiente párrafo y localicen las ideas que se han comparado.

90 Bloque 1
La conservación de las variedades de cultivo tradicionales se ha afectado mu-
cho. Por una parte muchas semillas han dejado de sembrarse durante los úl-
timos años porque sus cultivadores han emigrado; por otra parte, muchos
campesinos prefieren un transgénico a una variedad nativa, pues rinde una
mayor producción.

La comparación es otro de los principales modos de relacionar las ideas den-


tro de un párrafo. Primero decidimos los criterios con los que establecemos la
comparación y después observamos su presencia o ausencia en los conjuntos ele-
gidos. Para establecer comparaciones se usan expresiones como por una parte/por
otra parte, pero, en cambio.
Vean otra forma de establecer la misma comparación:
En Mesoamérica existe una gran variedad de semillas, pero han dejado de
sembrarse por la migración de los campesinos, en cambio muchos de los que
se quedan prefieren las transgénicas.

Si les es útil, usen la comparación para organizar las ideas en sus resúmenes.

3.3 Clasificación y ejemplos.

Lean el siguiente párrafo:

Los etnobotánicos clasifican a las plantas según su uso: para alimento (maíz,
papa), vivienda (palma, pino), medicina (abedul, toronjil), vestido (algodón,
lino), cacería (bambú, cáñamo) y ceremonias religiosas (incienso, mirra).

Un párrafo también puede organizar las ideas mediante una clasificación y


ejemplos. Cuando clasificamos, ordenamos elementos de un conjunto a partir de
un criterio para determinar clases, luego con el fin de favorecer su comprensión,
presentamos ejemplos de cada clase.
Si es útil para su resumen, ordenen las ideas en los párrafos mediante clasifi-
cación y ejemplos.

3.4 Incorporación de nombres de personas y lugares en los resúmenes.

Revisen alguno de los dos resúmenes que han escrito y adviertan si en ellos han
incluido los nombres de personas y de lugares cuando ha sido necesario.

Resulta obvio que si la mención de personas o de lugares es parte de la informa-


ción importante de un texto, debe de estar en el resumen correspondiente. Por
ejemplo, en el resumen del artículo “La importancia de la etnobotánica” es nece-
sario incluir el nombre de Patricia de la Peña Sobrazo y de Miguel Ángel Martí-
nez Alfaro, así como de Mesoamérica y México.
Tengan cuidado de incorporar los nombres de personas y de lugares que sean
necesarios en sus resúmenes.

Proyecto 4 91
3.5 Formas de organizar gráficamente la información.

Reflexionen acerca de cuáles recursos gráficos aprendieron en el proyecto


anterior y realicen las siguientes actividades.
• De manera individual, elaboren recursos gráficos para resumir información de los tex-
tos leídos. Utilicen por ejemplo, cuadros sinópticos y tablas como las siguientes:

vestimenta
utensilios
Bienes obtenidos de las plantas
herramientas
vivienda

Interrelaciones entre productor–etnobotánico


–químicos y médicos

Productor etnobotánico químicos y médicos

Tiene el conocimiento Aprende el Convalidan


tradicional acerca de las conocimiento viviendo experimentalmente.
plantas. en la comunidad,
levanta la información
y la trasmite a los
químicos y médicos.
Devuelve información
convalidada a los
productores.

• Comparen sus gráficos. Dénse cuenta que cuando elaboramos gráficos no son idénti-
cos, pues la selección de las palabras clave depende de qué tanto sabemos del tema y,
por lo tanto, de cuánto necesitamos anotar para recordar toda la información.

3.6 Uso de letras itálicas.

Observen el siguiente párrafo y respondan lo que se solicita:

Una biblioteca es una colección de libros (byblos = libros) y una xiloteca es una colec-
ción de maderas. Para conocer la xiloteca de la UNAM, El faro conversó con la maestra Jo-
sefina Barajas.
• ¿Para qué se han usado las letras cursivas o itálicas?
• Amplía tus conocimientos, leyendo el texto que sigue.

Las letras itálicas, también llamadas cursivas, funcionan para destacar lo que le
interesa al autor o aquello que se considera importante, al igual que las negritas.
Sus usos más frecuentes son en:
a) título de cualquier obra editada, así como en poemas y canciones aislados;
b) títulos de programas de radio y televisión;

92 Bloque 1
c) nombres de películas, grabaciones sonoras y visuales (videos, DVD,
CD-rom);
d) palabras extranjeras, del vocabulario científico y las locuciones latinas;
e) para destacar palabras o frases, párrafos o incluso textos completos;
f ) palabras o frases de los cuales se especificará su concepto, su uso o alguna otra
característica.
Emplea letras itálicas cuando sea conveniente al escribir tus resúmenes, por
supuesto que sólo puedes hacerlo si dispones de un procesador de texto.

3.7 Revisión de los elementos de un resumen: oración temática, ejemplos,


comentarios y referencias bibliográficas.

De manera individual, revisen si en los dos resúmenes que han escrito hasta
el momento en este proyecto, (a partir de preguntas y para dar a conocer
información de un tema) utilizaron los elementos que ahora saben son
importantes para elaborar un resumen y si los usaron adecuadamente.
• Cerciórense de que los párrafos cuenten con oración temática de la que se desprendan
comentarios y ejemplos.
• Asegúrense de que, en caso de haber utilizado tecnicismos, estén relacionados con el
tema y que su ortografía sea correcta.
• Verifiquen que las referencias bibliográficas sean claras y que cualquiera, al consultarlas,
pueda conocer de dónde tomaron la información.

3.8 Escribamos el resumen para preparar un examen.

Escriban un resumen para preparar un examen.

Para ello deben considerar qué tanto necesitan apoyar su estudio y, en consecuen-
cia, cuáles serán sus características: si requieren mucha información tendrá que ser
extenso, pero si prefieren un escrito breve que únicamente les sirva para ver lo im-
portante, pues a partir de esto recordarán todo el contenido del texto resumido,
entonces les conviene uno breve. Siendo tan variado este tipo de resúmenes es di-
fícil dar sólo un ejemplo. Para el detallado podrían basarse en el que hicieron para
informar sobre el tema, ampliándolo en los aspectos que deseen, de esta manera:
El artículo La importancia de la etnobotánica (2006) de Patricia de la Peña So-
barzo desarrolla con sencillez este tema tan importante para nuestro país. A
continuación, les resumiré su contenido.
La humanidad ha estado supeditada a las plantas desde la época prehis-
tórica. Desde entonces, todas las culturas han satisfecho sus necesidades de
alimentación, habitación, vestimenta y salud por medio de los vegetales. La et-
nobotánica es la disciplina que estudia la forma en que la gente de una cultu-
ra y región utiliza sus plantas nativas; por ejemplo, cómo en Latinoamérica las
hierbas medicinales.
También hay comentarios y opiniones de Miguel Ángel Martínez Alfaro,
quien piensa que la etnobotánica ha desempeñado un papel muy importante

Proyecto 4 93
mediante el intercambio de conocimientos entre los productores y los científi-
cos para solucionar, sobre todo, problemas de alimentación, salud y educación
a través de las plantas sin perjudicar a la comunidad.” (2006, p. 8).

Si lo desean breve pueden usar solamente gráficos.

Al terminar de escribir su resumen, intercámbienlo con otro compañero


para su revisión.
• Consideren que los resúmenes podrían ser diferentes entre sí, porque cada quien tiene
distintas necesidades. Por eso conviene que platiquen para aclarar sus dudas.
• Analicen las sugerencias recibidas y hagan las modificaciones que consideren que me-
Portafolio joran su resumen.
Coloquen el resumen para
• Consulten manuales de ortografía y gramáticas para despejar sus dudas y también so-
estudiar para un examen. liciten el apoyo de su profesor.
• Escriban la versión final.

3.9 ¿Son útiles los resúmenes que hemos elaborado?

Examinen los resúmenes que han elaborado y realicen las siguientes


actividades:
• Discutan cómo pueden mejorarlos: tengan presente el propósito para cada uno.
• Modifiquen los resúmenes: apliquen todo lo aprendido durante este proyecto.
• Consideren que un resumen para responder a preguntas previamente planteadas pue-
de ser breve o extenso, el resumen para trasmitir información a otras personas con-
viene que sea extenso y el que tiene como propósito un examen puede ser breve o
extenso según sean nuestras necesidades de estudio.

Tarea 4 Elaborar carteles con la información recuperada


en los resúmenes

4.1 ¿Cómo se hace un cartel?

Comenten las características de los carteles que han visto.

Antes de hacer un cartel, conviene tener claras sus características, lean lo siguiente:
Un cartel contiene un mensaje con base en dos elementos: un texto breve y
una imagen pertinente y atractiva. El texto debe resumir el contenido de una
manera clara y estar escrito con letras bien trazadas y de un tamaño que se pue-
dan ver a cierta distancia (al menos a un metro). La imagen completa el conteni-
do del texto, por lo tanto debe estar de acuerdo con él, al mismo tiempo que llama
la atención. El texto y la imagen deben de tener un tamaño equilibrado y estar
distribuidas de manera armónica. Observen este ejemplo:

94 Bloque 1
La etnobotánica
es importante para conservar
las plantas nativas
y utilizarlas para el bienestar
de las comunidades

Elaboren los carteles utilizando parte de sus resúmenes.

• Consulten la “Guía para validar carteles” que está en el Cierre del proyecto para orientar
este trabajo, si lo consideran necesario, modifíquenla.

4.2 Exhibamos los carteles en el salón de clases o en la escuela.

Coloquen los carteles en lugares visibles, pero protegidos de la intemperie


(ya sea en el salón de clases o en la escuela).
• Inviten a sus compañeros a ver los carteles.

Proyecto 4 95
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final.
• Intercambien los resúmenes elaborados.
• Intercambien los carteles elaborados con otros grupos y escuelas.
• Elaboren resúmenes de textos estudiados en otras asignaturas; con distintos propósitos, con
diferente extensión (breves y extensos) y empleando diversas estrategias (preguntas previas,
subrayado, mapas mentales y paráfrasis para condensar o para expandir) para su uso perso-
nal.
II. Evaluación
A. Coevaluación
1. Marca la respuesta que consideran haber alcanzado en relación con las metas del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Escribimos diferentes resúmenes para atender distintos
propósitos.
2. Revisamos que la información parafraseada conservara el
sentido de los textos.
3. Utilizamos diferentes modos para presentar las ideas.
4. Incluimos las referencias bibliográficas del material
consultado.
5. Elaboramos un cartel informativo.

2. Producto final del aprendizaje

Analicen la “Guía para validar carteles” presentada a continuación, para decidir si requiere
modificaciones o no.


Guía para validar carteles
1. El contenido recupera la información ob- tes que pertenezcan a la información recu-
tenida previamente en alguno de los resú- perada mediante los resúmenes.
menes elaborados. 4. Se utilizan los recursos gráficos y ortográfi-
2. Incluye las referencias bibliográficas del ma- cos usados para resaltar información cuan-
terial consultado. do ha sido conveniente.
3. El texto incluye alguna definición, oración 5. Las letras son legibles y claras.
temática, clasificación, vocabulario técnico 6. El cartel tiene una distribución armoniosa
o nombres de personas y lugares importan- del texto y la imagen.

Observen los carteles elaborados y evalúenlos con ella.

96 Bloque 1
B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo
pensando no solo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al
principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto Núm. 4
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel logrado.

1 = Mínimo, fuera de tiempo.


2 = Regular, a tiempo.
3 = Muy bien, a tiempo.

Investigación etimológica de dos tecnicismos 1 2 3


Resumen para responder a preguntas 1 2 3
Resumen para dar a conocer información 1 2 3
Resumen para preparar un examen 1 2 3

3. Marca la respuesta que consideras haber alcanzado en relación con los aprendizajes del pro-
yecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Leí el texto que iba a resumir todas las veces que fue
necesario.
2. Hice resúmenes del mismo texto con diferente extensión.
3. Cuidé que los resúmenes preservaran el sentido original
del texto.
4. Incluí definiciones textuales y ejemplos pertinentes
cuando fue necesario.
5. Incorporé vocabulario técnico cuando fue necesario.
6. Empleé la paráfrasis tanto para reducir como para ampliar
la información.
7. Copié citas y transcripciones en los textos.
8. Participé en la elaboración del cartel informativo.

4. Contesta: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño?, ¿en qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquellas en que consideras que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
C. Evaluación del docente.
Tu profesor estimará tanto el desempeño que has demostrado a través del logro del Proyecto
y del producto final. Atiende sus sugerencias para confirmar los logros que has alcanzado en
tu aprendizaje y persiste en aquellos contenidos en los cuales todavía no eres experto.

Proyecto 4 97
Sugerencias para
actividades permanentes
Al empezar el segundo bimestre ya tienes la experiencia de varias semanas. Ésta servirá para decidir las
actividades que llevarán a cabo durante este segundo periodo: ¿desean continuar realizando las mismas
actividades?, ¿continuarán con la combinación de las breves con las de largo plazo, o cambiarán algunas
de ellas?, ¿harán otra actividad breve?, ¿sustituirán la de largo plazo? Recuerden que lo recomendable es
combinar actividades de largo plazo con las breves, dedicando a estas últimas una parte de la sesión y
efectuándolas de forma discontinua.
Tomando en cuenta las prácticas sociales de los proyectos de este bimestre, nuestras sugerencias son las
siguientes:

Actividades breves de realización frecuente


(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos,
tres o cuatro):

• Lectura del periódico para comentar noticias. Por eso conviene que durante el tiempo
Ahora pueden profundizar en el análisis de los tex- destinado a las actividades permanentes exploren
tos y avanzar en la formación de una actitud crítica. los distintos subgéneros, para que en el momento
Para ello: en que deben decidir cuál leerán tengan una visión
1o. Fíjense si el periódico trata el hecho sobre el que se general de la variedad de temas sobre los que se
da la noticia en otras partes: editorial, entrevistas, escriben cuentos.
reportajes y/o caricaturas. — Localicen títulos de la Biblioteca del Aula y de la
2o. Observen si la noticia está acompañada de ilustra- Biblioteca Escolar.
ciones y de qué tamaño son. — Compartan la lectura de un libro leyéndolo en voz
3o. Reflexionen hacia dónde se dirigen las opiniones alta por turnos, o si prefieren, lean individualmente
de los periodistas: apoyan o rechazan las acciones un fragmento o todo el texto y luego coméntenlo.
mencionadas en la noticia, cuál es la tendencia del — Platiquen libremente sobre las reacciones que les
punto de vista editorial. provoca la lectura del cuento.
4o. Analicen el contenido de las caricaturas para descu- • Lectura comentada de textos elaborados en otras
brir la opinión o la valoración que contienen. asignaturas. Pueden dedicar unos minutos a inter-
• Lectura comentada de cuentos. El Proyecto 6 se cambiar ideas y sugerencias para elaborar escritos
refiere al seguimiento de un subgénero de cuentos. solicitados en otras asignaturas.
Bloque 2
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres):

• Club de lectores. En esta ocasión, el género reco- lectura de este género, escriban relatos usando todas
mendado para leer es el cuento. o algunas de las siguientes ideas.
• Publicación de un folleto o tríptico. Ya aprendieron — Transformen cuentos leídos: cambien el desenla-
a diseñar folletos y trípticos; transfieran ese apren- ce o el final, las circunstancias (ambiente), uno o
dizaje para difundir reseñas de libros y de películas varios sucesos de la trama, el punto de vista del
basadas en obras literarias, o bien, artículos literarios autor o cualquier otro elemento.
sobre algún subgénero de cuentos. — Promuevan su creatividad usando como punto de
• Publicación de un periódico o gaceta mensual. Si partida alguna hipótesis fantástica (¿qué pasaría
ya han iniciado esta actividad, continúenla; si no, co- si una gigantesca medusa saliera por el lavabo?),
miéncenla. Recaben noticias de su escuela y de su co- asociación insólita de palabras (pez y biblioteca).
munidad para incluirlas. En el proyecto 5 escribirán Si trabajan entre varios, cada quien puede crear
artículos de divulgación, por lo que dispondrán de una parte de la trama y luego unirlas, ya sea de
material para publicar. manera coherente o absurda para obtener resul-
• Taller literario. Probablemente la lectura de cuentos tados humorísticos. La expresión y los comenta-
te anime a escribir alguno. Reúnete con otros com- rios libres, así como la revisión respetuosa, son
pañeros que compartan este interés y, a partir de la condiciones para que disfruten esta actividad.
Proyecto 5: ¿Cómo escribir un
texto que integre la información
de resúmenes y notas?

Ámbito: Estudio.

Práctica social del lenguaje: E


 scribir un texto que integre la información de resúmenes
y notas.

100 Bloque 2
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?

• Seleccionar un tema estudiado en otra asig- • Sintetizar los puntos principales en las con-
natura, a partir de las notas y/o resúmenes clusiones.
elaborados al estudiarlo. • Usar nexos que introducen ideas, así como
• Planear la escritura de un texto informativo, a expresiones que ordenan y jerarquizan las
partir de esta información. clasificaciones en un texto.
• Redactar el texto presentando el tema y argu- • Emplear en la construcción de definiciones de
mentando el interés que tiene, a partir de un objetos o fenómenos, recursos como: el ver-
mapa conceptual o esquema con los subte- bo ser, el presente atemporal, la tercera per-
mas que se incluirán en el texto. sona, el impersonal, la voz pasiva, y verbos
• Escribir el texto cuidando que los criterios copulativos para establecer comparaciones o
que estructuran el tema y los subtemas sean analogías.
consistentes. • Utilizar los adjetivos en las descripciones de
• Atender a la descripción de objetos o fenóme- los textos informativos.
nos a partir de sus propiedades relevantes; a • Escribir la versión final del trabajo, después
la separación de las descripciones y datos, de revisar el texto y consultar manuales de
según los subtemas, en apartados diferen- gramática, puntuación y ortografía, para re-
tes; a la expresión de las ideas principales, solver dudas.
ampliando la información por medio de ex- • Hacer una copia para la biblioteca del salón o
plicaciones, paráfrasis y ejemplos; al uso del de la escuela.
vocabulario técnico necesario; y a la inclusión
adecuada de las citas, señalando las fuentes
de donde provienen las definiciones.

Aprendizajes esperados:
• Escribir monografías o artículos con el propósito de difundir información. Al
hacerlo:
• Tomará en cuenta al destinatario.
• Elegirá una estructura temática apropiada.
• Utilizará recursos gramaticales pertinentes en los textos informativos.
• Mencionará de qué fuentes se obtuvo la información.
Producto final: Un texto informativo.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto elaborarán textos informativos luego de consultar diferentes
fuentes de consulta y seleccionar la información relevante; redactarán y revisarán
tu texto informativo y compartirán con otros los aprendizajes adquiridos.
La secuencia de las tareas que realizarán se muestra en el siguiente diagrama:

Proyecto 5 101
Tarea 1
Planear de la escritura de un texto informativo.
Productos intermedios: Mapa o esquema del
texto informativo. Cierre del proyecto
Bosquejo del escrito. I. Socializar el producto final.
II. Evaluación.
A. Coevaluación.
Tarea 2 B. Autoevaluación.
Desarrollar el tema cuidando la consistencia C. Evaluación del docente.
de los criterios que estructuran el tema y los
subtemas.
Tarea 5
Producto intermedio: Primer borrador del Presentar textos informativos.
escrito.
Producto intermedio: Presentación del texto.

Tarea 3
Revisar los avances en el proceso de escritura Tarea 4
del texto. Escribir la versión final del texto informativo.
Producto intermedio: Revisión y corrección del Producto intermedio: Escritura de la versión
borrador. final.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


La información anterior les ha dado un panorama general del contenido de este
proyecto. Indudablemente han visto que tiene mucha relación con el proyecto an-
terior, por lo tanto, ya tienen varios conocimientos que ahora van a reforzar y am-
pliar, pues el escrito que harán será más complejo y extenso.

Revisan el proyecto. Leen los títulos de las tareas y los nombres de las secuencias
didácticas.
• Con los aportes de todo el grupo, escriban en el pizarrón, en dos columnas, los conte-
nidos que resulten más fáciles y los más difíciles. Copien las columnas en su cuaderno
e igualmente conserven este trabajo.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?


Con la orientación de su profesor, junto con sus compañeros planea el desarrollo
de este proyecto.
• Decidan la duración del proyecto tomando en cuenta que esta primera sesión es para
la planeación y el inicio, y la última para el cierre del proyecto. Adviertan que aunque
son pocas las tareas, todas son importantes, pues por medio de ellas se va desenvol-
viendo el proceso para escribir una monografía o un artículo de divulgación; fíjense
que en este proyecto están incluidas varias secuencias didácticas específicas. Tomen en
cuenta que la sugerencia es emplear de 8 a 9 sesiones.

102 Bloque 2
• Determinen las fechas para la conclusión del esquema, el bosquejo, el desarrollo, las
conclusiones, la presentación y la bibliografía, así como para la revisión final y la escritu-
ra del texto definitivo.
• Elaboren un cronograma.

Cronograma del Proyecto Núm. 5

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1: 1.1
1.2
1.3
1.4
1.5

Tarea 2: 2.1

Tarea 3:

Tarea 4: 4.1

Cierre del proyecto

• Decidan las características de los productos finales (monografía o artículo de divulga-


ción): extensiones mínima y máxima de cada uno y la forma de elaboración (puede ser
en equipo, en parejas o individual).

Desarrollo del proyecto


Planear la escritura de un texto informativo Tarea 1

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Exploren lo que saben acerca de cómo escribir un texto en el que integren


la información de resúmenes y notas. Háganlo a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué son las monografías?
• ¿Alguna vez han consultado o hecho alguna?, ¿cuándo?, ¿para qué?
• ¿Qué es un artículo de divulgación?
• ¿Cómo lo reconocen?
• ¿Cuál es su utilidad?
• ¿Qué características distintivas posee?
• Compartan las respuestas de su equipo con el resto del grupo. Identifiquen coinciden-
cias y diferencias.

Lean el siguiente texto informativo, para comprobar si presenta o no


las características generales de este tipo de textos.

Proyecto 5 103
La tecnología
automotriz
Jaime Página

Hace muchos años, en el siglo pasado, la gente se reía


de una extraña idea que habían comenzado a poner en
marcha algunas personas. Ésta consistía en utilizar los
mismos viejos carruajes en los que la gente se despla-
zaba, pero con una peculiaridad: se moverían sin ayu-
da de caballos.
Henry Ford, quien tomó en sus manos la responsabi-
lidad de esta transformación comandada por su inven-
to del primer motor de gasolina, nació el 30 de julio de
1863 en Michigan, Estados Unidos, y a los 33 años di-
señó, fabricó y probó su primer auto con dicho com-
bustible. Formó su compañía, Ford Motor Company,
de la que fue vicepresidente, diseñador, jefe de mercan-
A principios del siglo pasado surgieron los primeros autos con motor
cía, superintendente y gerente comercial. Con el tiempo de gasolina.
compró suficientes acciones para llegar al 51 por ciento y
tomar el control de la compañía que hoy conocemos. muy ligeros. A fin de aumentar la velocidad, su perfil
Estos primeros automóviles ya alcanzaban veloci- es muy bajo, tanto que el piloto va casi acostado en el
dades superiores a los 110 km/h, pero eran caros y se asiento. Los todo terreno, por su parte, son coches ro-
descomponían a menudo. Desde entonces se han aba- bustos construidos especialmente para circular por el
ratado y mejorado; hoy son uno de los medios de trans- campo, con motores potentes, tracción en las cuatro
porte más cotidianos para millones de personas en todo ruedas y gruesos neumáticos de gran agarre.
el mundo. Los modelos experimentales (llamados prototipos)
Como se le han atribuido gran cantidad de usos, el tienen instrumentos electrónicos y computadoras que
automóvil ha adoptado diversas formas dependiendo realizan casi todas las funciones, desde estacionar au-
de su finalidad. Los de turismo, por ejemplo, combi- tomáticamente hasta elegir la mejor ruta dentro de la
nan un espacio grande con la velocidad y la economía ciudad. Se construyen con plásticos y otros materiales
de combustible. En otros casos, la velocidad, el lujo o la innovadores; algunos motores tienen incluso piezas de
potencia pueden ser las consideraciones más importan- material cerámico en lugar de metálico.
tes. Los vehículos que buscan más que nada el lujo y el
estatus tienden sobre todo a ser grandes, con acabados lA sEGURidAd HoY
de calidad. Algunos, como el famoso Rolls Royce, figu- El airbag es, sin duda, la medida de seguridad más
ran entre los automóviles más bellos y caros del mun- importante de finales del siglo pasado (se comenzó a
do. Los deportivos comúnmente tienen un motor más investigar hace aproximadamente 20 años). El funcio-
grande, líneas aerodinámicas y espacio interior a menu- namiento es bastante simple. Cuando un auto choca
do sólo para dos personas, se diseñan puramente para se produce una desaceleración impresionante, la cual
la velocidad y algunos alcanzan hasta 200 km/h. Los de activa el mecanismo. No es activado por el impacto,
carreras, como los bólidos de Fórmula 1, se construye- como piensa la mayoría de la gente, y es por esta razón
ron exclusivamente para funcionar como ráfagas, por lo que si uno choca a 5 km/h la bolsa no se activa. Ésta
que son muy distintos de los de turismo normales. Tie- es también la razón por la cual no se puede poner air-
nen motores muy potentes y se fabrican con materiales bag a un auto de carreras (cuando frenan producen una

104 Bloque 2
gigantesca desaceleración que activaría el sistema). La
función de la bolsa de aire es reducir las lesiones pro-
vocadas por el choque del cuerpo con el tablero (inclu-
so si se lleva el cinturón). Debe usarse en conjunto con
el cinturón, porque si no es así se transformará en un
arma (al abrirse a más de 300 km/h podría impulsar el
cuerpo contra el asiento y lastimarlo aún más).
Otro invento es el ABS, Anti-lock Brake System (sis-
tema de frenos antibloqueo), que impide a las ruedas
bloquearse al frenar bruscamente o en situaciones ad-
versas. El ABS permite, por ejemplo, doblar frenando o
frenar con dos ruedas en el pavimento y en terreno.
Cuando un auto choca contra algo, al ir a cierta ve-
Los motores de los automóviles han sido modificados para disminuir
locidad, prácticamente se detiene. A determinada ve-
la emisión de contaminantes.
locidad el auto posee una gran energía (por su peso y
velocidad) y al momento del impacto toda esa energía la inyección de combustible. En los catalizadores ac-
se disipa de distintas maneras (hay que recordar la ley tuales hay un sensor de oxígeno que manda constan-
de la conservación de la energía). Lo que ocurría antes temente señales a la computadora del carro para que
era que los autos eran muy duros (diseñados para no controle la mezcla y la inyección, y se logre así un mí-
abollarse) por lo que las personas eran las que sufrían, nimo de gases.
ya que el coche no absorbía energía. Ahora, en cambio, Otras medidas que prefieren algunos contra la conta-
los automóviles están diseñados para doblarse de una minación se basan en combustibles alternativos, como
forma predeterminada con el objeto de que absorban el hidrógeno, que después de la combustión el único
gran parte de la energía, buscando que de esta manera gas que produce es vapor de agua. El problema con este
los ocupantes sufran una desaceleración menor. combustible es el almacenaje, ya que a nadie le gustaría
Cuando se descubrió que los autos (o mejor dicho, manejar un auto que en diferentes circunstancias po-
los motores de combustión interna) eran los causantes dría utilizarse como bomba.
de los problemas de contaminación, los gobiernos de-
cidieron crear leyes que imponían un nivel máximo de El destino
emanaciones. Los fabricantes tuvieron que arreglárselas Hablar de los cambios en los automóviles puede ser
para cumplir. Hicieron muchos cambios a los motores una tarea tan extensa como describir el cambio de las
para mejorar la combustión y aumentar el rendimiento ciudades en la era moderna. Éstos se adaptan a las nece-
del combustible, pero lamentablemente esto disminuía sidades de las ciudades, de los clientes, de la atmósfera.
la potencia del motor y de todas formas no cumplía Además de que algunos de los eventos que han con-
con las leyes. Después de muchas investigaciones se in- seguido las empresas automotrices, de alguna manera
ventó el catalizador, que transforma de una manera rá- han determinado los comportamientos de gran parte
pida los gases dañinos en gases inofensivos gracias a una de la población de nuestras urbes modernas.
reacción química. El primer problema fue que el plo- Por ese lado, cada vez se avanza más en la seguridad
mo dañaba y dejaba inutilizable el catalizador. Hubo de los pasajeros de los automóviles. En este momento,
que crear una gasolina sin plomo, que también dismi- al parecer, hay una clara tendencia a que los autos sean
nuye la potencia. más compactos y a contar con las mayores medidas de
Los catalizadores ahora han evolucionado mucho y confort y seguridad.
emiten muy pocos gases, pero a los japoneses no les Todo indica que los cambios se seguirán dando y que
gustaba la idea de tratar los gases después de ser emi- continuará existiendo un gusto para cada objeto auto-
tidos, así que planearon disminuir los gases que salen motriz, para este invento moderno que, no hay forma
del motor. Lograron esto creando motores más peque- de explicarlo, sigue y seguirá generando pasiones entre
ños y eficientes. La mezcla entre la baja emisión de ga- los hombres.
ses del motor y el catalizador produce casi cero gases,
Página, Jaime, “Tecnología automotríz”, Siglo Digital, Año 2,
todo gracias a complejos computadores que controlan núm. 8, noviembre de 2001, pp. 25-28.

Proyecto 4 105
En equipo comenten el contenido del texto anterior.

• Respondan oralmente las siguientes preguntas:


— ¿Qué comunica el texto?
— ¿De dónde creen que obtuvo el autor toda la información?
— ¿En qué forma desarrolló el contenido? Expresen en general qué dice primero, qué
enseguida y así sucesivamente.
— ¿Cómo dice toda esa información?, ¿usa un lenguaje formal o informal?
— Lean el siguiente cuadro y coméntenlo para ampliar las respuestas anteriores; si tie-
nen dudas, acudan a su profesor.

Características generales de un texto informativo


• ¿Para qué se hace? (Función). Comunicar información sobre un tema. Así se demuestra la capacidad
de investigar, refl exionar, estructurar y presentar la información; también se muestra el interés en el
tema.
• ¿Qué se escribe? (Tema/Contenido). Se integra la información proveniente de varias fuentes (libros,
revistas, experiencias, películas, etc.) sobre el tema seleccionado.
• ¿Qué orden se sigue? (Estructura). Se desarrolla el tema por medio de sus elementos ubicados en el
tiempo y en el espacio: cuándo y dónde sucede lo informado.
• ¿Qué elementos lingüísticos se utilizan? (Estilo). Defi niciones, descripciones, clasifi caciones, com-
paraciones, analogías, explicaciones, paráfrasis, ejemplos, etc. Se usa un lenguaje formal y un voca-
bulario técnico.

1. 2 ¿Cómo se organiza la información en un texto informativo?


Un texto informativo es adecuado y aceptado si el contenido, la estructura y el es-
tilo están relacionados entre sí de tal manera que el tema se desarrolla ordenada-
mente y su lectura resulta fácil.
Las partes o secciones de un texto informativo son:
a) Presentación. c) Conclusiones.
b) Desarrollo del tema. d) Bibliografía.
La presentación o introducción tiene como finalidad mencionar el tema
específico que se presenta dando una idea general del mismo y argumentando el
interés que tiene.
El desarrollo es el apartado más importante, porque contiene toda la infor-
mación pertinente sobre el tema.
Las conclusiones resumen los puntos principales del desarrollo temático.
La bibliografía tiene por objeto indicar las fuentes impresas consultadas
(periódicos, revistas, libros, etc.) para dar sustento a lo escrito y para que el lector
interesado pueda acudir a ellas. Junto con la bibliografía se da la información
sobre otras fuentes de consulta: entrevistas, páginas electrónicas, CD-ROM, etc.
Por esta razón también se le denomina fuentes de consulta o fuentes consultadas.

106 Bloque 2
1.4 ¿Cuál será el tema del texto informativo que elaborarán?
• Tengan en cuenta que un paso importante para el desarrollo de su texto informativo es
la elección del tema. Es recomendable que retomen alguno de los que han estudiado
en otras materias; además, de preferencia, les debe resultar interesante y deben tener
una buena cantidad de resúmenes y notas, ya que esto facilitará su trabajo.
• Una vez que hayan seleccionado el tema sobre el cual trabajarán, procuren delimitarlo
lo más posible, ya que cuanto más preciso sea, más sencillo será su tratamiento.

1.5 ¿Cómo iniciamos la escritura del texto informativo?


• El desarrollo es la parte central de un texto informativo; por eso es lo primero que escri-
birán. Luego, elaborarán las conclusiones y, al último, la presentación. Podrán ir confor-
mando la bibliografía durante todo el proceso, mediante la organización o elaboración
de las fichas bibliográficas de las fuentes donde han obtenido la información.
• En los proyectos 3 y 4 han practicado la elaboración de fichas, notas y resúmenes para
apoyar el estudio; ahora, elaborarán un texto informativo.
• Al elaborar su texto recuerden que su trabajo será una fuente de consulta para otras
personas, especialmente sus compañeros, cuando forme parte de la biblioteca del aula
escolar, razón por la que, cuando lo redacten, no olviden el destinatario.

En equipos, organicen los escritos (notas, fichas y resúmenes) producidos


en otras asignaturas relacionados con el tema que han elegido.
• Elaboren una lista con el contenido principal de cada uno.
• Ahora organicen la información en apartados correspon-
dientes a subtemas. Recuerden lo aprendido en el Proyec-
to 3 acerca de la relación entre temas y títulos, y subtemas Antigüedad
y subtítulos. Edad
Siglo XXI Media
• Tracen un esquema gráfico para asociar las ideas, es decir,
agrupar las que se refieren a un mismo subtema. Al hacer
esta categorización, cuiden que los criterios para determi- El desarrollo de
Siglo XX la cartografía
nar los contenidos de cada apartado sean consistentes,
estables. Por ejemplo, en un apartado pueden presentar
todas las definiciones del objeto o fenómeno estudiado; Renacimiento
en otro, la información relativa a los conocimientos ante- Siglo XIX
La
riores, es decir, el proceso histórico del conocimiento de
Ilustración
ese objeto o fenómeno, etcétera. Así, comenzamos a ase-
gurar la coherencia del contenido. Vean el esquema al
margen.
• Propongan subtítulos para identificar los subtemas.
Conforme avancen en su escrito y lo revisen, podrán modificar los subtítulos para que
sean más representativos del contenido.
• Agreguen palabras clave o ejemplos delante de cada subtema para completarlos, y así
concluir el bosquejo.
• Revisen el bosquejo para verificar si el orden permite seguir con fluidez el desarrollo del Portafolio
tema por medio de la secuencia de los subtemas y si la categorización es la adecuada Guarden el bosquejo del tex-
(las ideas principales están explicadas por las ideas secundarias correspondientes). to informativo (índice tentati-
vo) con los responsables de
• Si han elaborado un esquema, escriban el contenido a manera de índice tentativo
cada subtema.
para guiarse en el proceso de escritura.

Proyecto 5 107
Ejemplo del fragmento de un bosquejo
Tema: “El desarrollo de la cartografía”
1. Los mapas en el mundo antiguo.
1.1 Mesopotamia. Más antiguos. Tablilla de barro con plano de Babilonia.
1.2 Grecia. Precisión científi ca. Invención de las coordenadas geográfi cas:
Dicearco, Eratóstenes e Hiparco.
1.3 China. Invención de la brújula. La orientación.
2. Los mapas durante la Edad Media.
2.1 Europa. Retroceso por la infl uencia de la Iglesia. La Tierra no es redonda.
2.2 Arabia. Invención del astrolabio.

Con la ayuda de su profesor y con sus compañeros, intercambien los bosquejos:


usen las recomendaciones para la revisión de escritos entre dos (Proyecto 1,
actividad 3. 5). Aprovechen este diálogo para asegurarse de que es comprensible
el contenido general del futuro texto informativo.
• Si es necesario, modifiquen el bosquejo.

Secuencia didáctica Recursos gramaticales para describir y para definir


Después de elaborar el bosquejo, comienza la textualización del contenido; por
eso, ahora estudiaremos los recursos gramaticales pertinentes para escribir textos
informativos. Puedes estudiar toda la secuencia antes de iniciar la redacción del
texto informativo o estudiar sólo los recursos que vayas necesitando según avan-
ce tu escrito.

Uso del presente atemporal en la definición de objetos


Entre los usos del presente de indicativo está el de manifestar una acción o es-
tado verdadero y permanente, o sea, atemporal, porque en este caso no se ubica
en un tiempo preciso, sino que está fuera de él. Este tiempo verbal se emplea en
las definiciones de objetos porque sus características no están presentes solamen-
te en un tiempo limitado, sino en todos los momentos. Ejemplos:
El astrolabio es un invento árabe.
La brújula consiste en una aguja imantada que gira libremente y apunta hacia los po-
los magnéticos de la Tierra.

Uso del verbo ser y otros verbos copulativos en la construcción


de definiciones, comparaciones o analogías
El verbo ser, cuando se usa en las definiciones, carece de contenido relevante y
funciona únicamente como nexo (enlace, unión). Ejemplos:
— Las coordenadas geográficas son un sistema de líneas imaginarias, horizontales
y verticales, que sirven para localizar de manera fácil y exacta un lugar sobre la
superficie terrestre.

108 Bloque 2
— Mapa: Es una representación de la Tierra o de una parte de ésta sobre una
superficie plana, y requiere de una proyección cartográfica para evitar las defor-
maciones causadas por la redondez
(Téllez, Martín (2003), Atlas geográfico universal, México, McGraw-Hill, pp. 24 y 25).

A los verbos que funcionan de este modo se les llama verbos copulativos, por-
que sólo conectan el objeto o fenómeno definido o descrito (el sujeto gramatical)
con las palabras que se refieren a sus características. Además de ser, hay otros
verbos copulativos:

El mapa es una representación. ser


está equivocado. estar
parece antiguo. parecer
Verbos
luce colorido. lucir
copulativos
llegó maltratado. llegar
semeja un círculo. semejar
se queda enrollado. quedarse

Por supuesto que algunos de estos verbos también pueden usarse en oraciones
en las cuales expresan otra información distinta de las características del sujeto;
por ejemplo:
El mapa está dentro del tubo.
luce unas figuras en las esquinas.
llega en la maleta del geógrafo.
se queda en el archivo.

Es temprano todavía.
Parece que va a llover.

Proyecto 5 109
Los predicados que únicamente aportan información específica de las carac-
terísticas del sujeto de la oración se llaman predicados nominales. Están estructu-
rados con un verbo copulativo y con adjetivos, sustantivos y palabras relacionadas
con ellos. Por ejemplo:
El mapa es grande adjetivo
muy grande adverbio + adjetivo
una representación artículo + sustantivo
una representación plana artículo + sustantivo + adjetivo
Por estar ligados al sujeto, los predicados nominales deben concordar con éste
en género y número. Ejemplos: El mapa es grande. Las coordenadas son líneas ima-
ginarias.
Otros recursos para facilitar la elaboración de descripciones y definiciones es
recurrir a las comparaciones y las analogías. En una comparación ponemos frente
a frente dos o más objetos o fenómenos para buscar sus diferencias y semejanzas
aplicando ciertos criterios. Una analogía expresa la semejanza o parecido entre
dos o más cosas o fenómenos diferentes.
Ejemplos de comparaciones:
Una laguna es como un lago, pero de menor tamaño.
Una alpaca parece una llama, con pelo más largo y fino.
Ejemplos de analogías:
Un galeón semeja una gran carabela.
La anaconda parece un tronco.   

Alpaca
Llama

Uso de la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva


en la descripción de objetos o fenómenos
La persona gramatical más empleada en los textos informativos para describir
objetos o fenómenos es la tercera persona. Por ejemplo: El Golfo de México limita
con México y con el sur de los Estados Unidos.
El pronombre se es utilizado en la estructura impersonal. Esta clase de oracio-
nes se usa para expresar ideas cuyo sujeto no se quiere identificar, sino ocultarse
en el anonimato, en este caso, el nombre que dice que todo es cartografiable; por
ejemplo: Se puede decir que casi todo lo que existe sobre la Tierra es cartografiable.

110 Bloque 2
La descripción también emplea lo que se conoce como voz pasiva cuando se
utiliza el verbo ser + el participio pasado del verbo conjugado en la voz activa +
por. Por ejemplo, Algunos fenómenos naturales son detectados por el uso de satélites
artificiales.
El sujeto y el complemento directo de la voz activa intercambian su lugar:

Voz activa: Los satélites artificiales detectan algunos fenómenos naturales.

sujeto verbo complemento directo

Voz pasiva: Algunos fenómenos naturales son detectados por los satélites artificiales.

En español se prefiere utilizar la voz activa y no es muy aceptado el empleo


frecuente de la voz pasiva.
Además de estas formas gramaticales, también se suele emplear la primera
persona del plural para referirse a quien escribe el texto informativo cuando no
se quiere resaltar la participación de una persona en especial. Esta forma verbal
también tiene el efecto de involucrar al lector. Por ejemplo:
En un mapa podemos mostrar las características físicas o ecológicas de un territorio.

Con otro compañero, localicen en sus libros de texto tres definiciones para
verificar este uso del presente de indicativo y los verbos copulativos.
• Identifiquen en sus libros de texto dos ejemplos de descripciones con cada una de las
formas gramaticales revisadas: la tercera persona en singular, la tercera persona en plu-
ral, el impersonal y la voz pasiva.
• ¿Qué recurso gramatical, de los anteriores, es el más empleado?
• Observen que en muchos textos informativos se emplean todas estas formas, inclu-
yendo la primera persona del plural, de manera equilibrada para evitar la monotonía y
hacer más agradable la lectura.

Uso de los adjetivos en las descripciones de textos informativos


En una descripción se hace un “retrato con palabras” porque se expresan las ca-
racterísticas de seres, cosas o fenómenos de tal modo que el lector u oyente ten-
ga una idea cabal de lo que le estamos comunicando; pueda imaginarlo y así saber
cómo es.
Las descripciones informativas se hacen en textos científicos y, en general, sólo
en escritos expositivos; son objetivas porque expresan las características reales.
En la descripción es muy importante el uso de adjetivos, sobre todo califica-
tivos, ya que mediante esta clase de palabras se precisan las características de lo
que se describe. Los adjetivos califican, precisan o determinan el significado de
los sustantivos.

Proyecto 5 111
Lean la descripción siguiente, tomada de una revista especializada;
adviertan el uso de adjetivos calificativos.

dependencia: Estado de carácter permanente en que se encuentran las perso-


nas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y
ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sen-
sorial precisan de atención de otra u otras personas o ayudas importantes para
realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con
discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su auto-
nomía personal.
(MInusval, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, España, enero-febrero 2007, p. 21.)

En español, el adjetivo calificativo antepuesto al sustantivo atrae la atención


hacia la cualidad a que se refiere: buen muchacho. El adjetivo calificativo pospuesto
expresa cómo es el ser u objeto nombrado por el sustantivo para distinguirlo de
otros: muchacho moreno, muchacho risueño. En ciertos adjetivos, el significado varía
según la colocación del adjetivo calificativo: un pobre hombre, es decir, un hombre
desgraciado, infeliz; en la expresión: un hombre pobre, significa un hombre sin
bienes materiales.
Cuando se redacta una descripción, conviene tener un diccionario a la mano
para usar los vocablos adecuados, a fin de precisar las características del objeto o
fenómeno referido.

Con la supervisión de su profesor, localicen descripciones en textos informativos


y comprueben la presencia de adjetivos. Al escribir una descripción informativa
utilicen tantos adjetivos como puedan.

Por parejas y auxiliados por el profesor, intercambien sus escritos y revisen:

• La inclusión de características relevantes en las descripciones.

Tarea 2 Desarrollar el tema cuidando la consistencia de los criterios


que estructuran el tema y los subtemas

Lean en silencio y trabajen de manera individual.

Cuando elaboramos el bosquejo, vimos la necesidad de organizar el contenido de


textos informativos a partir de criterios aplicados de manera consistente; por eso,
en seguida revisaremos cómo incluir las propiedades relevantes en las descripcio-
nes, separar éstas de los datos, expresar las ideas principales y ampliar la infor-
mación por medio de explicaciones, paráfrasis y ejemplos, utilizar el vocabulario
técnico y citar adecuadamente.
En la elaboración de descripciones es fundamental distinguir las característi-
cas relevantes, es decir, las específicas del objeto o fenómeno que se describe.

112 Bloque 2
2.1 ¿Cómo se separan las descripciones y los datos? Vinculo con...
La información acerca de un subtema contiene descripciones y datos. Para faci- Biología
litar la comprensión es recomendable separarlos en apartados distintos dentro de La biología es una de las cien-
cias que más se vale de la
los subtemas. Por ejemplo, en un párrafo podemos presentar la descripción y en descripción informativa para
otro los datos correspondientes, tal como se ha hecho en el texto siguiente: realizar sus estudios. Observa
la siguiente, tomada de un li-
El siglo XX fue testigo de la prosperidad del comercio inter- bro de zoología:
nacional. Durante la Revolución Industrial, los artículos se “El mandril es uno de los mayo-
produjeron de prisa, a bajo costo y en grandes cantidades. res cuadrumanos del mundo.
Descripción Como los barcos mercantes todavía trasladaban los carga- Mide unos 80 centímetros des-
mentos recorriendo enormes distancias alrededor del mun- de lo alto de la cabeza hasta el
do, se construyeron canales. nacimiento de la cola, y 40 cm.
de altura cuando camina a cua-
En 1859, el francés Ferdinand de Lesseps inició la construc- tro patas. Tiene cabeza menu-
ción del Canal de Suez para conectar los mares Mediterráneo da, hocico largo, pelaje espeso,
Datos y Rojo. Acortó en 9 700 km la distancia entre el Reino Unido y pardo en la parte superior y
la India. azulado en las inferiores, nariz
chata de color azul oscuro con
Una de las actividades principales cuando se escribe un texto es la expo- una franja roja en el centro, y
cola corta y levantada. Vive en
sición clara de las ideas principales. Recuerda que en el Proyecto 3 estudiaste la las proximidades de las costas
inclusión de explicaciones, paráfrasis y ejemplos en las estructuras textuales. occidentales de África.”
¿Qué otras ciencias conoces
Por parejas, intercambien sus escritos para revisar si han empleado explicaciones que hagan uso frecuente de la
descripción informativa?
y paráfrasis para expandir las ideas principales en él.

Como han estudiado, conviene dar ejemplos para reforzar y afirmar lo expues-
to antes.
Además, como ya estudiamos en el proyecto anterior, el vocabulario técnico
expresa conceptos de la ciencia y la tecnología; en consecuencia, mediante una
sola palabra se comunica mucha información. Por eso es importante emplear
estas palabras al trasmitir la información. Por ejemplo, telescopio contiene toda
esta información: instrumento óptico que permite ver agrandada la imagen de un
objeto lejano.
Anteriormente, señalamos la conveniencia de copiar las definiciones para
mantener fielmente la información esencial y mencionar los datos de la fuente;
también revisamos los datos que deben anotarse. (Ver en el Proyecto 4 la secuen-
cia didáctica correspondiente.)
Incluir citas y transcripciones en un escrito infor-
mativo demuestra que se ha investigado y se da fun-
damento a lo que se anota, es decir, que parece ser
verídico. A la vez, se aclara que las ideas citadas per-
tenecen a la persona cuyo nombre se menciona.
• Observen el empleo de este recurso en los ejemplos
usados en la siguiente descripción:
La proyección cilíndrica se usa generalmente para
representar zonas cercanas al Ecuador; a medida
que los paralelos se acercan a los polos aumenta la
distancia entre ellos, por lo que las superficies re-
presentadas se deforman. Un ejemplo de esto es Ejemplo de proyección cilíndrica.

Proyecto 5 113
que, en esta clase de proyección, Groenlandia aparece más grande que Suda-
mérica.
• Identifiquen la explicación y la paráfrasis en el texto siguiente:
Un alto en el camino Los europeos consideraron la India como una región de inmensas riquezas. Los
Recapitulen: 1. ¿Qué hemos emperadores mongoles poseían extraordinarios palacios y tesoros, y abunda-
aprendido acerca de los ban el oro, las piedras preciosas, las especias y el algodón. Es decir, todo lo
textos informativos? 2. ¿Qué que deseaban los portugueses, franceses e ingleses lo encontraron en la pe-
hemos hecho para compren- nínsula hindú.
der su estructura? 3. ¿En qué
aspectos debemos esforzar-
Por parejas revisen sus textos para ver si están empleando los temas
nos más?
siguientes:
• Uso correcto del tiempo presente atemporal y/o verbos copulativos.
• La separación de datos y descripciones.
• El uso de explicaciones, paráfrasis y ejemplos.
• La recuperación del vocabulario técnico.
• La anotación de las referencias de citas y transcripciones.

Secuencia didáctica Nexos y expresiones usuales en los textos informativos


Los nexos —conectores textuales— para introducir ideas, así como las expre-
siones para ordenar y jerarquizar las clasificaciones, son recursos que ayudan a
conseguir la cohesión de un texto y, en consecuencia, facilitan que el lector com-
prenda la progresión temática, es decir, el desarrollo del tema.
Los nexos más utilizados para introducir ideas son: además, por ejemplo, en pri-
mer lugar y finalmente.
Es muy importante el papel de los nexos para conseguir un texto organizado
alrededor de un tema central, que facilite al lector la comprensión del contenido.
Esto se comprueba si comparamos los dos párrafos siguientes.
A. Los mapas se hallan en mal estado: están muy borrosos, no se nota bien el trazo
de las costas y no pueden leerse las acotaciones.
B. Los mapas se hallan en mal estado: en primer lugar están borrosos, por ejemplo, no
se nota bien el trazo de las costas, y además no pueden leerse las acotaciones.
El párrafo A, que carece de nexos, es comprensible, pero su lectura no es tan
fácil como la del B, en el cual los nexos nos guían en el orden de las ideas.

Tarea 3 Revisar los avances en el proceso de escritura del texto

De manera individual y, antes de continuar escribiendo, es importante


que se detengan para revisar el trabajo.

Portafolio • Tomen en cuenta que, para este momento, ya deben haber terminado de escribir toda la
parte del desarrollo conformada por los apartados que decidieron al hacer el bosquejo (ac-
Guarden el borrador revisado
del apartado de desarrollo.
tividad 1. 4). Para esta autorrevisión, lean su escrito en voz alta, para escuchar cómo han ex-
presado las ideas; esto les ayudará a ponerse en el lugar del lector.
Para que su proceso de autorrevisión sea eficaz, recuerden que tienen que
hacer lo siguiente:

114 Bloque 12
• Hagan las modificaciones que piensan que mejorarán su escrito.
• Cuiden la conformación de párrafos. (Ver Proyecto 4, secuencia didáctica correspondiente.)
• Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos y electrónicos) para
resolver dudas. (Ver sugerencias de fuentes de consulta en Proyecto 1, actividad 3.1.)
• Al escribir en computadora, usen los recursos de revisión gramatical y ortográfica y de
sinónimos.

Escribir la versión final del texto informativo Tarea 4

4.1 La elaboración de conclusiones, presentación y bibliografía

Sigan leyendo en silencio, de manera individual.

Las conclusiones son la penúltima parte de un texto informativo, de hecho,


constituyen el final de la presentación del tema. Para elaborarlas hay que sinteti-
zar las ideas principales de los subtemas incluidos en el desarrollo; por tanto, es
un apartado muy breve. ¿Que es lo más importante que he dicho? Hay que te-
ner presente que la finalidad es únicamente destacar lo más importante de todo
lo que antes se ha expuesto.
Aunque la presentación es la primera parte de un texto informativo, es mejor
escribirla una vez que hemos terminado el desarrollo y las conclusiones. Es una
parte muy breve y en ella se menciona el tema (¿de qué trata el texto?), se justifica Más información en...
el interés para conocer más sobre éste (¿por qué o para qué es importante saber
Encuentren en su
más sobre el tema?) y se describe de manera muy general la estructura textual biblioteca escolar nuestras
(¿cómo está organizada la información?). recomendaciones:
La bibliografía es la lista de las fuentes consultadas. Se ordena alfabética- Arenal, Sandra (2004),
No hay tiempo para
mente a partir del primer apellido de los autores; los datos siguen el mismo orden jugar. Relatos de niños
que el de la referencia en las citas y transcripciones. trabajadores, Valencia,
Media Vaca.
Si el autor es una institución u organización, su nombre aparece con ese carác- Moncada, Luis Mario (2006),
ter. Si no se menciona ningún autor, se anota el título en primer lugar. Cuando Mi tío el actor, México,
hay más de una obra del mismo autor, se escriben en orden cronológico (de la Editorial Santillana.

más antigua a la más reciente) y se sustituye el nombre por una raya a partir de
la segunda mención. Si se trata de un capítulo o de un artículo, el título se pone
entre comillas; luego se escribe la palabra en y se anota el título del libro o de la
publicación con itálicas (o cursivas). Por influencia de las publicaciones anglo-
sajonas, se ha extendido el criterio de presentar los datos de la referencia en este
orden: nombre del autor, año de la publicación entre paréntesis, título de la obra,
lugar de la publicación y editorial (ver Proyecto 3, actividad 7. 4). Un alto en el camino

La bibliografía se presenta con sangría en todas las líneas de la referencia, Por parejas, recapitulen y
reflexionen: 1. ¿Qué hemos
menos la primera (párrafo francés). Por ejemplo: aprendido? 2. ¿Qué hemos
Hale, John R. (1976), La edad de la exploración, Estados Unidos, Time-Life. hecho para aprender? 3. ¿En
qué debemos esforzarnos
_______ (1973), El Renacimiento, Estados Unidos, Time-Life.
más?
“Nueva especie de mamífero carnívoro”, en La Jornada, 7 de diciembre de 2005. Escríbanlo en su cuaderno.
Téllez Vargas, Martín (2003), Atlas geográfico mundial, México, McGraw-Hill.

Proyecto 5 115
Portafolio
Con la guía de su profesor, y de manera individual, hagan una lista
Guarden la penúltima versión
de las ideas principales de los subtemas de la parte del desarrollo.
del escrito.
• Elaboren oraciones para unir las ideas interrelacionadas.
• Elaboren la presentación de las conclusiones y de la bibliografía.

La versión final del texto informativo.

Revisen el texto utilizando la “Guía para validar monografías y artículos


de divulgación” del inicio del proyecto, con las modificaciones que
consideren pertinentes.
• Escriban la versión final del texto informativo.
• Hagan una copia para integrarla a las bibliotecas de Aula y Escolar.

Tarea 5 Presentar textos informativos

Auxiliados por el profesor, de manera grupal, cada estudiante o pareja mostrará


su texto informativo ante el grupo; de manera breve, enuncien el tema y lean
la presentación y las conclusiones.
Portafolio
Guarden la versión final del • Comenten las dificultades que tuvieron durante la elaboración y cómo las resolvieron.
texto informativo escrito du- • Al terminar la muestra de todos los escritos, hagan una lista de las dificultades y de sus
rante este proyecto. soluciones.
• Destaquen las dificultades más frecuentes y, si es posible, den más recomendaciones
para resolverlas.
• Recuperen la lista que integraron al inicio del proyecto con los contenidos que conside-
raban más fáciles y los más difíciles, así como las respuestas que dieron a las preguntas
Un alto en el camino del apartado “¿Qué sabemos?” Revísenlas con sus compañeros de grupo y comenten si
1. ¿Qué han aprendido? 2. sus respuestas han variado después del desarrollo de este proyecto. También platiquen
¿Qué han hecho para apren- si lo que consideraban más difícil o más fácil en realidad lo fue.
der? 3. ¿En qué debemos
esforzarnos más? • Pueden incluir las conclusiones a las que hayas llegado con tu grupo en el Portafolio.

116 Bloque 2
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final.
• Coloquen una copia de los textos informativos escritos por ustedes organizados en carpetas, en
la Biblioteca del aula y en la Biblioteca Escolar, para ampliar el acervo cultural de su escuela.
• Seleccionen algunos textos y publíquenlos en el periódico escolar o en algún periódico regio-
nal.
II. Evaluación
A. Coevaluación
1.  Marquen la casilla en donde indiquen si consiguieron o no el logro correspondiente.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Escribimos monografías o artículos de divulgación revisando
y reescribiendo textos producidos en otras asignaturas.
2. Elegimos la estructura apropiada al tema.
3. Utilizamos los recursos gramaticales pertinentes.
4. Mencionamos las fuentes de donde obtuvimos la
información.

2. Producto final del aprendizaje

• Por parejas, intercambien los textos informativos y evalúenlos con la siguiente Guía.

Guía para validar textos informativos


1. La estructura es clara y corresponde a un 5. El vocabulario técnico que se ha utilizado
texto informativo. es necesario.
2. El redactor toma en cuenta a los destinata- 6. Se señalan adecuadamente las fuentes de
rios. donde provienen las citas textuales.
3. Se usan correctamente títulos y subtítulos, 7. La presentación ha sido bien editada y la
y expresa las ideas principales de una ma- ortografía debidamente cuidada.
nera lógica y secuencial.
4. Se han empleado de manera adecuada ne-
xos, adjetivos, tiempos verbales y verbos
copulativos en el desarrollo del texto.

B. Autoevaluación

1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo;
al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colóca-
lo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:

Proyecto 5 117
Proyecto Núm. 5
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los trabajos realizados du-
rante el desarrollo del proyecto, usando la siguiente escala:

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, pero completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

  Esquema o mapa con los subtemas


  Bosquejo
  Borrador revisado del apartado de desarrollo
  Borrador de la presentación
  Borrador de las conclusiones

3. Colorea la casilla correspondiente a cada rasgo y el nivel que consideras haber alcanzado en
relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Escribí un artículo de divulgación o una monografía
estructurados con criterios consistentes.
2. Usé expresiones que introducen ideas y ordenan y
jerarquizan cla­si­ficaciones.
3. Utilicé los recursos gramaticales es­tudiados.
4. Empleé adjetivos en las des­crip­ciones.
5. Revisé todos mis escritos.
6. Consulté manuales.
7. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para la
elaboración de mi escrito.
8. Colaboré con mis compañeros(as).

4. De a cuerdo con tu bitácora, analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué
aspectos debo esforzarme más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquellas en
que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo.
— Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones, y contesta: ¿Cuál es mi opi-
nión acerca de mi desempeño?
C. Evaluación del docente

Tu profesor hará la evaluación correspondiente analizando tu desempeño durante la realiza-


ción del proyecto, así como la del producto final.

118 Bloque 2
Proyecto 6: ¿Cómo hacer el
seguimiento de un subgénero
narrativo: cuento de terror,
de ciencia ficción, policiaco
o algún otro?

Ámbito: Literatura.

Práctica social del lenguaje: Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento


de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.

Proyecto 6 119
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?

• Elegiremos un subgénero narrativo para hacer tura, páginas electrónicas de autores o géneros
el seguimiento. literarios).
• Leeremos varios textos del subgénero seleccio- • Identificaremos los recursos utilizados por el
nado para identificar los aspectos estructurales autor (tipos de narrador y sus efectos, tipos de
y temáticos más relevantes del mismo, aten- desenlace) para crear emociones, miedo, sor-
deremos a la organización de la trama y a la presa o expectación.
caracterización de los personajes, e identificar • Reconoceremos las características psicológicas
aspectos espaciales y temporales que crean el y acciones que llevan a cabo los personajes.
ambiente propio del subgénero. • Compartiremos los resultados del seguimiento
• Indagaremos los aspectos que identifican el mediante artículos literarios para el periódico
subgénero en fuentes de fácil acceso (prólogos escolar o a través de reseñas escritas para re-
de las obras, manuales y diccionarios de litera- comendar los textos leídos. 

Aprendizaje esperado: Reconstruir la trama y las características de los persona-


jes de los cuentos que leen.
Producto final: Escribir un artículo literario o una reseña después de hacer el se-
guimiento al subgénero narrativo del cuento para compartir sus ideas.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto elegirán un subgénero del cuento. Leerán varios textos para
identificar sus aspectos relevantes y clasificarlo. Al terminar, compartirán los re-
sultados del seguimiento mediante artículos literarios o reseñas.
La secuencia de las tareas y los productos de aprendizaje que obtendrán se
muestran en el diagrama siguiente.

Tarea 1
Seleccionar un subgénero
literario y darle seguimiento. Cierre
I. Socializar el producto final.
Producto intermedio: II. Evaluación del proyecto:
Reconocimiento de las A.  Coevaluación.
características del cuento. B.  Autoevaluación.
C.  Evaluación docente.
Tarea 3
Platicar los aspectos
Tarea 2 estructurales y temáticos
Analizar la organización de la relevantes del subgénero. Tarea 4
trama y la caracterización de Producto intermedio: Elaborar y difundir los trabajos
los personajes en el cuento. Identificación de los recursos finales.
Producto intermedio: Análisis empleados por el escritor de un Producto final: Artículo
del ambiente de un cuento. cuento. literario o reseña.

120 Bloque 2
Diagnóstico: ¿Qué sabemos?

Den una hojeada al proyecto, guiándose por el diagrama anterior.

• Escriban dos listas en el pizarrón: una de los contenidos que consideren difíciles por no
tener mucha información acerca de ellos y otra con los que les resulten fáciles, porque
cuentan con algo o bastante información.
• Hojee el proyecto. Lean los títulos de las tareas y los nombres de las secuencias didác-
ticas.
• Copien las columnas en su cuaderno y conserven este trabajo para que lo retomen
más adelante.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, individualmente y guiados por su profesor, el desarrollo de este


proyecto, y después en plenaria hagan las siguientes actividades:
• Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto toman-
do en cuenta que esta primera sesión es para la planeación y el inicio, y la última para
el cierre del proyecto. Observen que la tarea 1 es la central y paralelamente se desarro-
llan la 2 y 3 hasta llegar a la 4 en la cual se escribe el artículo literario o las reseñas y se
hace su difusión. Consideren que la sugerencia es ocupar de 8 a 9 sesiones.
• Determinen las fechas para la terminación de la escritura de las reseñas o del artículo li-
terario.
• Elaboren el cronograma correspondiente.

Cronograma del Proyecto número 6

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1: 2
1.1
1.2
1.3
1.4

Tarea 2:
2.1
2.2.1
2.2
2.3

Tarea 3:
3.1
3.2

Tarea 4

Cierre del proyecto

Proyecto 6 121
• Establezcan las características de los productos finales (reseña o artículo literario), cuá-
les serán las extensiones mínima y máxima de cada uno y la forma de redacción: en
equipo, por pareja o individual.
• Determinen si todos los equipos harán el mismo producto final o se dará libertad para
elegir entre los dos propuestos; si se elaborará de manera individual o por parejas y
cuáles serán las extensiones mínimas y máximas de cada tipo de escrito.

Tarea 1 ¿A cuál subgénero de cuento vamos a darle seguimiento?

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Exploren, con un compañero, lo que saben acerca de los cuentos; pueden


usar estas preguntas:
• ¿Les gusta leer cuentos? ¿Recuerdan alguno en especial? ¿Por qué lo recuerdan? ¿Qué
es lo que llamó su atención?
• ¿Qué tipo de cuentos prefieren? Elijan uno y digan por qué lo prefieres.

1.2 ¿Cómo son los cuentos?


Los cuentos son narraciones en las que se relata una historia real o ficticia. Se
centran en el relato de unos cuantos acontecimientos.
La trama del cuento —como la de todas las obras narrativas— se estructura
en cuatro partes principales: exposición (principio o planteamiento), desarrollo
(o intriga), clímax y desenlace.
En la exposición se expresan los elementos: época, lugar y personajes princi-
pales (al menos uno).
El desarrollo comienza con la situación inicial en que se halla el personaje
principal (protagonista), luego se narran uno tras otro los hechos (la intriga) que
van transformando la situación inicial hasta llegar a un punto en el cual la ten-
sión está en su grado máximo; tanto que el lector se pregunta: “ Y ahora, ¿qué irá a
suceder?”, esta parte se llama clímax.
Después, el problema central se resuelve de algún modo y el desenlace sobre-
viene con el final.
El esquema gráfico para mitos y leyendas (ver la actividad 1.2 del proyecto 2)
funciona también para los cuentos, únicamente se sustituye “Cultura de origen”
por “Autor”.

1. 3 ¿Qué aspectos identifican al subgénero de cuento elegido?


Cuando un grupo de cuentos se distingue porque altera la estructura típica de
este tipo de narraciones (particularmente con cierto manejo del tiempo, del am-
biente o de la época), se refiere a un tema en particular y/o sus personajes corres-
ponden a determinados prototipos, conforman un subgénero.
La delimitación de subgéneros no es un acuerdo único, cada investigador
establece algunos o los lectores mismos usan un nombre específico para designar
ese grupo. Por eso, te encontrarás con más de una clasificación y observarás que
éstas no son muy rigurosas ni sus límites están bien definidos. Por ejemplo, hay

122 Bloque 2
quien clasifica los cuentos a partir del público a quien van dirigidos: infantiles,
juveniles, para mujeres. Otros los ordenan a partir de la época: antiguos, medie-
vales, modernos... aunque tampoco se agotan todas las posibilidades.
Nosotros vamos a adoptar la clasificación más utilizada, reconociendo, como
ya dijimos, que no es la única y tal vez ni siquiera la mejor, pues dentro de ella no
se notan con claridad los criterios empleados para su organización y es posible
que en ocasiones sea difícil ubicar un cuento en uno o en otro grupo.
Una vez aclarado lo anterior, hablaremos de los siguientes subgéneros del
cuento:
De aventuras, policiacos o de detectives, de ciencia ficción o anticipación, dra-
máticos, de fantasía o maravillosos, fantásticos, de hadas o infantiles, de terror u
horror, de miedo o suspenso, poéticos, de fantasmas, de animales, románticos y Más información en...
microcuentos, minicuentos o microrrelatos.
http://ciudadseva.com/
Insistimos que en ocasiones la asignación a un subgénero puede ser muy dis- bibceunt.htm
cutible, ya que depende el aspecto que se ha considerado para su clasificación. (Antologías de cuentos de to-
Hemos hecho el repaso anterior porque en este proyecto leeremos cuentos das las épocas)
http://www.elcuento.com
para hacer el seguimiento de algún subgénero e identificaremos sus aspectos dis- http://home.cc.umanitoba.
tintivos, es decir, las modificaciones que se hacen a algún elemento o a su estruc- ca/~fernand4/
tura. (Proyecto Scherezada: cuen-
tos y elaboración de los mis-
mos)
Indaguen acerca de uno o dos subgéneros que les interesen, ya sea
porque han leído cuentos que supongan se ubican en ellos
o porque el nombre les resulta revelador.
• Busquen información en enciclopedias, manuales y diccionarios de literatura, también
en páginas electrónicas de autores o géneros literarios, en prólogos o solapas de anto-
logías o libros de cuentos, en reseñas o artículos sobre cuentos; localicen este tipo de
Un alto en el camino
textos en la sección cultural de periódicos o revistas.
Reflexionen con otro compa-
• Elijan cuidadosamente el subgénero al que darán seguimiento y busquen cuentos que
ñero: 1. ¿Qué hemos apren-
pertenezcan a él para iniciar el seguimiento. Recuerden que cuentan con mucho ma- dido? 2. ¿Qué hemos hecho
terial en la Biblioteca del aula y en la escolar, así como en otras de su comunidad, tam- para aprender? 3. ¿En qué
bién pueden acudir a librerías. debemos esforzarnos más?
• Lean el cuento fantástico La foto para revisar los aspectos estructurales relevantes de
un cuento.

Proyecto 6 123
La foto Enrique Anderson Imbert

Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que


Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico.
Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar.
Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo com-
plació: sentada con la maceta en la falda sonreía y...
¡Clic!
Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto —la cara
de Paula era bella como una flor—, le puso vidrio, marco y la colocó en la
mesita de noche.
Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una
manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tar-
de: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un
brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza
se convirtió en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la foto-
grafía vivía como si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera
en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era
que la planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran
girasol cubrió la cara de Paula.
(1946), Las pruebas del caos, Argentina, La Plata, p. 26.

124 Bloque 2
Más información en...
Con base en la lectura, resuelvan lo que se pide a continuación.
Busquen estos cuentos en
su biblioteca escolar:
• Identifiquen los elementos y la organización de la estructura (argumento) de este cuen- Calleja, Seve (comp.)
to: (2004), Buscadores de
— ¿Quiénes son los personajes? tesoros. Cuentos de
piratas, Barcelona, Editorial
— ¿Afecta al sentido del cuento la omisión de la época y del lugar?
Juventud.
— ¿Cómo es el ambiente? Lewis, Clive Staples (2006),
— ¿Cómo está organizado el argumento? El león, la bruja y el armario,
— ¿Cuál es el conflicto que propicia el encuentro de los personajes? México, Destino.
— ¿En qué momento se da el clímax, es decir, el punto más emocionante?
— ¿Qué acción se realiza para resolver el clímax?
— ¿Cómo termina el cuento?
— ¿Te agradó el final? ¿Por qué?
— ¿Cuál es el tema de este cuento? Ten presente lo aprendido sobre este aspecto en
el Proyecto 2.
— ¿Tienes alguna pregunta sin respuesta acerca del cuento?

1.4 ¡A leer cuentos del subgénero elegido!

Busquen cuentos del subgénero elegido en la Biblioteca del aula


y en la Biblioteca escolar, así como en páginas electrónicas, y realicen Portafolio
las siguientes actividades: Incluyan los aspectos distin-
tivos del subgénero elegido.
• Decidan la organización de la lectura de los cuentos: todos los integrantes del equipo
pueden leer de manera simultánea el mismo cuento o cada integrante lee uno distin-
to; después, pueden intercambiarse los cuentos o bien leer uno distinto cada quien.
• Elijan el cuento con el que empezarán el seguimiento e inicien su lectura.

Para apoyar la identificación de los aspectos distintivos de cada subgénero, en


las tareas siguientes te presentaremos algunos cuentos, en cada uno comentare-
mos los posibles cambios en algún aspecto.

La organización de la trama y la caracterización Tarea 2


de los personajes en el cuento

2.1 ¿Cómo es la organización de la trama?


El orden de los hechos narrados en un cuento puede variar. Cuando se relatan los
hechos, del que sucedió primero al último, se emplea el tiempo lineal o cronoló-
gico. El manejo del tiempo sigue la secuencia real de los sucesos: desde el más re-
moto hasta el más reciente.

Lean con atención e interactúen con el cuento de la página siguiente, titulado


Episodio del enemigo. Anoten los hechos que ocurren.

Proyecto 6 125
Predice: A partir del título, ¿de qué crees que trate el cuento? ¿Quién será el enemigo?

Episodio del enemigo Jorge Luis Borges (argentino, 1899-1986)

Tantos años huyendo y esperando y ahora el bolsillo del saco. Algo me señalaba y yo sentí
enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana que era un revólver.
lo vi subir penosamente por el áspero camino Me dijo entonces con una voz firme:
del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un —Para entrar en su casa, he recurrido a la
torpe bastón que en viejas manos no podía compasión. Lo tengo ahora a mi merced y no
ser un arma sino un báculo. Me costó per- soy misericordioso.
cibir lo que esperaba: el débil golpe contra la Ensayé unas palabras. No soy un hombre
puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscri- fuerte y sólo las palabras podían salvarme.
tos, el borrador a medio concluir y el trata- Atiné a decir:
do de Artemidoro sobre los sueños, libro un —Es verdad que hace tiempo maltraté a un
tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro niño, pero usted ya no es aquel niño ni yo
día perdido, pensé. Tuve que forcejear con aquel insensato. Además, la venganza no es
la llave. Temí que el hombre se desplomara, menos vanidosa y ridícula que el perdón.
pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón, —Precisamente porque ya no soy aquel niño
que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendi- —me replicó— tengo que matarlo. No se
do. Mi ansiedad lo había imaginado muchas trata de una venganza sino de un acto de
veces, pero sólo entonces noté que se parecía, justicia. Sus argumentos, Borges, son meras
de un modo casi fraternal, al último retrato estratagemas de su terror para que no lo
de Lincoln. Serían las cuatro de la tarde. mate. Usted ya no puede hacer nada.
Me incliné sobre él para que me oyera. —Puedo hacer una cosa —le contesté.
—Uno cree que los años pasan para uno —le —¿Cuál? —me preguntó.
dije—, pero pasan también para los demás. —Despertarme.
Aquí nos encontramos al fin y lo que antes Y así lo hice.
ocurrió no tiene sentido.
Mientras yo hablaba, se había desabrochado Borges, Jorge Luis (1968 ), Nueva antología personal,
el sobretodo. La mano derecha estaba en el México, Siglo XXI, pp. 60-61.

Glosario
Báculo: Palo o bastón para sostenerse al caminar.
Fraternal: Relativo a los hermanos.
Sobretodo: Prenda de vestir ancha que se lleva sobrfe
el traje ordinario.
Estratagemas: Fingimientos, engaños.

126 Bloque 2
Al terminar de leer el cuento respondan lo siguiente:

• ¿Cuáles de sus predicciones se cumplieron?


• En este cuento, ¿en qué orden se narran los hechos?, ¿cuál es cronológicamente el he-
cho más antiguo?
• ¿Esperaban este desenlace? ¿Les ha sorprendido el final?
Portafolio

Compartan y comenten sus respuestas con sus compañeros. Respondan en su Guarden las notas sobre el
orden de los hechos (tiempo
cuaderno en relación con los cuentos del subgénero que están leyendo:
de la narración) y tipo de final
— ¿Se sigue el orden lineal (cronológico) o se altera? ¿El orden en que se presentan los de un cuento del subgénero
hechos contribuye a crear expectación? al cual se le está dando se-
guimiento.
— ¿El desenlace es sorprendente o resulta natural (lógico) al desenvolvimiento de la
intriga?
— ¿Al terminar la lectura tienen preguntas sin respuesta o todo el conflicto queda ex-
plicado?
• Compartan las características de los textos del subgénero cuyo seguimiento están ha-
ciendo en relación con:
— El orden en que se presentan los hechos en el argumento: lineal, inverso, circular o
una mezcla de varios.
— La forma como terminan: final cerrado (definitivo) o abierto (no hay conclusión).
En el cuento Episodio del enemigo, el hecho inicial (maltrato de un niño) se
expresa después del más reciente (el encuentro, muchísimos años después, del
niño con su agresor cuando ambos ya son adultos mayores); con este cambio se
consigue suspenso, por ello, podemos ubicarlo en el subgenéro de suspenso.

Tiempo: lo más remoto lo más reciente

+ + +
hecho 1 hecho 2 hecho 3 hecho nuevo

Otra forma de ordenar el tiempo lineal es mediante breves retrocesos al pasa-


do (flash backs); también puede hacerse con anticipaciones de los hechos futuros;
e incluso de manera circular, es decir, cuando se inicia y termina en el mismo
punto.

hecho 1 + hecho 2 = hecho

La forma como finaliza el relato es un aspecto importante. Los escritores deci-


den si concluyen dando por resuelto el conflicto central (final cerrado), o bien, no
lo resuelven y dejan que el lector lo haga como desee (final abierto).

Proyecto 6 127
2. 2 ¿Cuáles son las características psicológicas y las acciones que llevan
a cabo los personajes?
En los cuentos, los personajes son “seres de papel” que representan a personas
según modalidades propias de la ficción, si bien en muchos casos están muy
apegados a la realidad. Los personajes, generalmente tienen nombre y carácter
(personalidad). Sus características psicológicas pueden conocerse de manera di-
recta o indirecta. Es directa cuando el narrador dice cómo es el personaje, cuando
lo dice otro personaje o cuando el personaje se describe a sí mismo. Es indirecta
cuando el lector debe inferir las características del personaje, ya sea a partir de las
acciones en que el personaje está implicado, ya sea del modo como éste percibe a
los demás o por lo que los otros personajes dicen sobre él.
Los personajes pueden estar bien trazados, con una personalidad muy defini-
da o solamente esbozados si se proporcionan sólo algunas de sus características.
Recuerda que los mitos y las leyendas muchas veces responden a estereotipos, en
cambio, en los cuentos generalmente no es así, pues se parecen más a los seres
humanos comunes y corrientes.

Lean el cuento de ciencia ficción Los ojos hacen algo más que mirar, al hacerlo
imaginen lo narrado.

128 Bloque 2
Los ojos hacen
algo más que ver
Isaac Asimov (estadounidense, 1920–1992)

Después de cientos de miles de millones de años, pensó


de súbito en sí mismo como Ames. No la combinación
de longitudes de ondas que a través de todo el Universo
era ahora el equivalente de Ames, sino el sonido en sí.
Una clara memoria trajo las ondas sonoras que él no
escuchó ni podía escuchar.
Su nuevo proyecto le aguzaba sus recuerdos más allá
de lo usualmente recordable. Registró el vórtice ener-
gético que constituía la suma de su individualidad y las
líneas de fuerza se extendieron más allá de las estrellas.
La señal de respuesta de Brock llegó.
Con seguridad, pensó Ames, él podía decírselo a Bro-
ck Sin duda, podría hablar con cualquiera.
Los modelos fluctuantes de energía enviados por
Brock comunicaron:
—¿Vienes, Ames?
—Naturalmente.
—¿Tomarás parte en el torneo?
—¡Sí! —las líneas de fuerza de Ames fluctuaron irre-
gularmente—. Pensé en una forma artística completa-
mente nueva. Algo realmente insólito.
—¡Qué despilfarro de esfuerzo! ¿Cómo puedes creer
que una nueva variante pueda ser concebida tras dos-
cientos mil millones de años? Nada puede haber que
sea nuevo.
Por un momento Brock quedó fuera de fase e inte-
rrumpió la comunicación, y Ames se apresuró en ajustar
sus líneas de fuerza. Captó el flujo de los pensamientos
de otros emanadores mientras lo hizo; captó la podero- Glosario
sa visión de la extensa galaxia contra el terciopelo de la Súbito: Repentino.
nada, y las líneas de fuerza pulsada en forma incesante
Vórtice: Remolino, centro
por una multitudinaria vida energética, discurriendo de un ciclón.
entre las galaxias. Fluctuantes: Que se
mueven de manera
indeterminada.

Proyecto 6 129
—Por favor, Brock —suplicó Ames—,
absorbe mis pensamientos. No los evites.
Estuve pensando en manipular la Materia.
¡Imagínate! Una sinfonía de Materia. ¿Por
qué molestarse con Energía? Es cierto que
nada hay de nuevo en la Energía. ¿Cómo
podría ser de otra forma? ¿No nos ense-
ña esto que debemos experimentar con la
Materia?
—¡Materia! —Ames interpretó las vibra-
ciones energéticas de Brock como un claro
gesto de disgusto.
— ¿Por qué no? —dijo—. Nosotros mis-
mos fuimos Materia en otros tiempos…
¡Oh, quizás un trillón de años atrás! ¿Por
qué no construir objetos en un medio mate-
rial? O con formas abstractas, o... escucha,
Brock... ¿Por qué no construir una imitación
nuestra con Materia, una Materia a nuestra
imagen y semejanza, tal como fuimos algu-
na vez?
—No recuerdo cómo fuimos —dijo Bro-
ck—. Nadie lo recuerda.
—Yo lo recuerdo —dijo Ames con segu-
ridad—. No he pensado sino en eso y estoy
comenzando a recordar. Brock, déjame que
te lo muestre. Dime si tengo razón. Dímelo.
—No. Es ridículo. Es... repugnante.
—Déjame intentarlo, Brock. Hemos sido
amigos desde los inicios cuando irradia-
mos juntos nuestra energía vital, desde el
momento en que nos convertimos en lo que
ahora somos. ¡Por favor, Brock!
—De acuerdo, pero hazlo rápido.
Ames no sentía aquel temblor a lo lar-
go de sus líneas de fuerza desde... ¿desde
cuándo? Si lo intentaba ahora para Brock
y funcionaba, se atrevería a manipular la
Materia ante la Asamblea de Seres Energé-
ticos que, durante tanto tiempo, esperaban
algo novedoso.
La Materia era muy escasa entre las
galaxias, pero Ames la reunió, la juntó en

130 Bloque 2
un radio de varios años-luz, escogiendo los —¡Olvídalo! —gritó Brock—. ¡Olvídate
átomos, dotándola de consistencia arcillosa de los oídos y de todo lo demás! ¡No recuer-
y conformándola en sentido ovoide. des!
—¿No lo recuerdas, Brock? —preguntó —¿Qué hay de malo en recordar? —
suavemente—. ¿No era algo parecido? replicó Ames, desconcertado.
El vórtice de Brock tembló al entrar en —Porque el exterior no era tan rugoso y
fase. frío como eso, sino cálido y suave. Los ojos
—No me obligues a recordar. No recuer- miraban con ternura y estaban vivos y los
do nada. labios de la boca temblaban y eran suaves
—Existía una cúspide y ellos la llamaban sobre los míos.
cabeza. Las líneas de fuerza de Brock palpitaban
Lo recuerdo tan claramente como te lo y se agitaban, palpitaban y se agitaban.
digo ahora. —Efectuó una pausa y luego —¡Lo lamento! —dijo Ames—. ¡Lo
continuó—. Mira, ¿recuerdas algo así? lamento!
Sobre la parte superior del ovoide apare- —Me has recordado que en otro tiempo
ció la «cabeza». fui mujer y supe amar, que esos ojos hacían
—¿Qué es eso? —preguntó Brock. algo más que ver y que no había nadie que
—Es la palabra que designa la cabeza. lo hiciera por mí... y ahora no tengo ojos
Los símbolos que representan el sonido de para hacerlo.
la palabra. Dime que lo recuerdas, Brock. Con violencia, ella añadió una porción de
—Había algo más —dijo Brock con materia a la rugosa y áspera cabeza y dijo:
dudas—. Había algo en medio. —Ahora, deja que ellos lo hagan —y
Una forma abultada surgió. desapareció.
—¡Sí! —exclamó Ames—. ¡Es la nariz! Y Ames vio y recordó que en otro tiempo
—Y la palabra «nariz» apareció en su él fue un hombre. La fuerza de su vórtice
lugar—. Y también había ojos a cada lado: partió la cabeza en dos y partió a través de
«Ojo izquierdo..., ojo derecho». las galaxias siguiendo las huellas energéti-
Ames contempló lo que había conforma- cas de Brock, de vuelta al infinito destino
do, sus líneas de fuerza palpitaban lenta- de la vida.
mente. ¿Estaba seguro que era algo así? Y los ojos de la destrozada cabeza de
—La boca y la barbilla —dijo luego— y Materia aún centelleaban con lo que Brock
la nuez de Adán y las clavículas. Recuerdo colocó allí en representación de las lágri-
bien todas las palabras. —Y todas ellas apa- mas. La cabeza de Materia hizo lo que los
recieron escritas junto a la figura ovoide. seres energéticos ya no podían hacer y lloró
—No pensaba en estas cosas desde hace por toda la humanidad y por la frágil belleza
cientos de millones de años —dijo Brock—. de los cuerpos que abandonaron un billón
¿Por qué me haces recordarlas? ¿Por qué? de años atrás.
Ames permaneció sumido en sus pensa- Retomado de: http://www. iespana.es/espiderman.html
mientos. (Acceso: 21 de enero de 2002; actualmente deshabilitada.)
—Algo más. Órganos para oír. Algo para
escuchar las ondas acústicas. ¡Oídos! ¿Dón- Glosario
de estaban? ¡No puedo recordar dónde Ovoide: Que tiene forma de huevo.
estaban! Rugoso: Superficie con arrugas.

Proyecto 6 131
Después de leer el cuento, contesten las siguientes preguntas:
Portafolio
Elaboren y guarden una ficha — ¿Los personajes están desarrollados de manera completa?
de identificación de persona-
— ¿El autor da a conocer su apariencia, su pensamiento y sentimientos o los deduci-
jes literarios.
mos por sus acciones?
— ¿Cambian los personajes según avanza la historia?
— ¿Qué acciones ejecutan los personajes?
— ¿Las acciones contribuyen a la caracterización de los personajes?

En su cuaderno, precisen las características físicas y psicológicas de uno de los


personajes del cuento que están leyendo.
• Para ello, tomen en cuenta la información que está en el texto y, cuando sea necesario,
infiéranla o imagínenla.
• Háganlo en una ficha como la siguiente para el personaje que hayan seleccionado.

Ficha de identificación de personajes literarios


Un billón
Nombre: Brock Edad: de años Sexo: Femenino

Domicilio literario (obra en la que se le encuentra): "Los ojos hacen algo más que ver"
de Isaac Asimov

Descripción física: Líneas de fuerza


Características psicológicas: Poderosa, nostálgica y todavía sensible.

Acciones usuales: Se comunica con Ames, participa en torneos, busca lo nuevo.

Acciones interesantes: Recuperar la forma material que tuvo alguna vez.

Brock
Firma

En equipo, realicen las siguientes actividades:


Un alto en el camino
Platiquen con su equipo: 1. • Compartan e intercambien sus fichas.
¿Qué hemos aprendido?, • Comenten la importancia de los personajes para interesar al lector en el cuento.
2. ¿Qué hemos hecho para
aprender?, 3. ¿En qué debe- 2.2.1. ¿Qué son las personificaciones?
mos esforzarnos más?
La personificación en la literatura consiste en humanizar no sólo a los animales,
sino también a las plantas e incluso a cosas inanimadas como las piedras, o abs-
tractas como las ideas. Las personificaciones pueden existir en cualquier género
y subgénero literario.

Lean el cuento de animales La tortuga gigante.

132 Bloque 2
LA TORTUGA
GIGANTE Horacio Quiroga (uruguayo, 1878-1937)

Había una vez un hombre que estaba muy contento en medio del
Estrategias de lecturas
vivía en Buenos Aires, y esta- bosque que bramaba con el viento
Predice: El título de este
ba muy contento porque era un y la lluvia.
cuento alude a un animal,
hombre sano y trabajador. Pero Hacía un atado de cueros de los ¿qué piensas que hará la
un día se enfermó, y los médicos animales, y lo llevaba en hombros. tortuga protagonista del
le dijeron que solamente yéndose Había también agarrado, vivas, cuento?
al campo podría curarse. Él no muchas víboras venenosas, y las Evalúa: ¿Cómo podemos
saber si entre esos dos
quería ir, porque tenía hermanos llevaba dentro de un gran mate,
hombres había una
chicos a quienes daba de comer; porque allá hay mates tan grandes verdadera amistad?
y se enfermaba cada día más. como una lata de querosene.
Hasta que un amigo suyo, que El hombre tenía otra vez un
era el director del Zoológico, le buen color, estaba fuerte y tenía
dijo un día: apetito. Precisamente un día en
—Usted es amigo mío, y es un que tenía mucha hambre, porque
hombre bueno y trabajador. Por hacía ya dos días que no cazaba
eso quiero que se vaya a vivir al nada, vio a la orilla de una gran
monte, a hacer mucho ejercicio laguna un tigre enorme que que-
al aire libre para curarse. Y como ría comer una tortuga, y la ponía
usted tiene mucha puntería con parada de canto para meter den-
la escopeta, cace bichos del mon- tro una pata y sacar la carne con
te para traerme los cueros, y yo le las uñas. Al ver al hombre, el tigre
daré plata adelantada para que sus lanzó un rugido espantoso y se lan-
hermanitos puedan comer bien. zó de un salto sobre de él. Pero el
El hombre enfermo aceptó, y se cazador, que tenía una gran pun-
fue a vivir al monte, lejos, más lejos tería, le apuntó entre los dos ojos,
que Misiones todavía. Hacía allá y le rompió la cabeza. Después
mucho calor, y eso le hacía bien. le sacó el cuero, tan grande que
Vivía solo en el bosque, y él él solo podría servir de alfombra
mismo se cocinaba, comía pája- para un cuarto.
ros y bichos del monte, y después —Ahora —se dijo el hombre— Glosario
frutas. Dormía bajo los árboles y voy a comer tortuga, es una carne Mate: Calabaza seca que
cuando hacía mal tiempo cons- muy rica. sirve para usos domésticos.
truía en cinco minutos una ramada Pero cuando se acercó a la tor- Querosene: Derivado del
de hojas de palmeras en medio del tuga, vio que estaba herida, y tenía petróleo que se usa para
alumbrado.
bosque, y allí sentado y fumando, la cabeza casi separada del cuello,

Proyecto 6 133
y la cabeza le colgaba casi de dos o ba solo, pues allí no había más que
tres hilos de carne. él y la tortuga, que era un animal.
A pesar del hambre que sentía, Y dijo otra vez en voz alta.
el hombre tuvo lástima de la pobre —Estoy solo en el bosque, la
tortuga, y la llevó arrastrando con fiebre va a volver de nuevo, y voy
una soga hasta su ramada y le ven- a morir aquí, porque solamente en
dó la cabeza con tiras de género Buenos Aires hay remedios para
que sacó de su camisa, porque no curarme. Pero nunca podré ir, y
tenía más de una sola camisa, y voy a morir aquí.
no tenía trapos. La había llevado Y como él lo había dicho, la
arrastrando porque la tortuga era fiebre volvió esa tarde, más fuer-
inmensa, tan alta como una silla, y te que antes, y perdió de nuevo el
pesaba como un hombre. conocimiento.
La tortuga quedó arrimada a Pero esta vez la tortuga lo había
un rincón, y allí pasó días y días oído, y se dijo:
sin moverse. Pero la tortuga lo había oído, y —Si se queda aquí en el mon-
El hombre la curaba todos los entendió lo que el cazador decía. te se va a dormir, porque no hay
días, y después le daba golpecitos Y ella pensó entonces: remedios, tengo que llevarlo a
con la mano sobre el lomo. —El hombre no me comió Buenos Aires.
La tortuga sanó por fin. Pero la otra vez, aunque tenía mucha Dicho esto, cortó enredaderas
entonces fue el hombre quien se hambre, y me curó. Yo lo voy a finas y fuertes, que son como pio-
enfermó. Tuvo fiebre y le dolía curar a él ahora. las, acostó con mucho cuidado al
todo el cuerpo. Fue entonces a la laguna, bus- hombre encima de su lomo, y lo
Después no pudo levantarse có una cáscara de tortuga chiqui- sujetó con las enredaderas para
más. La fiebre aumentaba siem- ta, y después de limpiarla bien con que no cayese. Hizo muchas prue-
pre, y la garganta le quemaba de arena y ceniza la llenó de agua y le bas para acomodar bien la escope-
tanta sed. El hombre comprendió dio de beber al hombre, que estaba ta, los cueros y el mate de víboras,
que estaba gravemente enfermo, y tendido sobre su manta y se moría y al fin consiguió lo que quería, sin
habló en voz alta, aunque estaba de sed. Se puso a buscar ensegui- molestar al cazador, y emprendió
solo, porque tenía mucha fiebre. da raíces ricas y yuyitos tiernos, entonces el viaje.
—Voy a morir —dijo el hom- que le llevó al hombre para que La tortuga, cargada así, cami-
bre—. Estoy solo, ya no puedo comiera. El hombre comía sin nó y caminó de día y de noche.
levantarme más, y no tengo quién darse cuenta de quién le daba la Atravesó montes, campos, cruzó a
me dé agua, siquiera. Voy a morir comida, porque tenía delirio con nado ríos de una legua de ancho,
aquí de hambre y de sed. la fiebre y no conocía a nadie. y atravesó pantanos en que queda-
Y al poco rato la fiebre subió Todas las mañanas, la tortuga ba casi enterrada, siempre con el
más aún, y perdió el conocimiento. recorría el monte buscando raíces hombre moribundo encima. Des-
cada vez más ricas para darle al pués de ocho a diez horas de cami-
hombre, y sentía no poder subirse nar se detenía, deshacía los nudos
a los árboles para llevarle frutas. y acostaba al hombre con mucho
Glosario El cazador comió así días y días cuidado en un lugar donde hubie-
Yuyitos: Hierbas silvestres sin saber quién le daba la comida, ra pasto bien seco.
Piolas: Cuerdas delgadas.
y un día recobró el conocimiento. Iba entonces a buscar agua y
Miró a todos lados, y vio que esta- raíces tiernas, y le daba de comer

134 Bloque 2
al hombre enfermo. Ella comía Al oír esto, la tortuga se sintió
también, aunque estaba tan can- con una fuerza inmensa porque
sada que prefería dormir. aún tenía tiempo de salvar al caza-
A veces tenía que caminar al dor, y emprendió la marcha.
sol; y era verano, el cazador tenía Y cuando era de madruga-
tanta fiebre que deliraba y se moría da todavía, el director del Jardín
de sed. Gritaba: “¡Agua!, ¡agua!“, a Zoológico vio llegar a una tortu-
cada rato. Y cada vez la tortuga ga embarrada y sumamente flaca,
tenía que darle de beber. que traía acostado en su lomo y
Así anduvo días y días, sema- atado en enredaderas, para que ya
na tras semana. Cada vez estaban no se cayera, a un hombre que se
más cerca de Buenos Aires, pero estaba muriendo. El director reco-
también cada vez la tortuga se iba noció a su amigo, y él mismo fue
debilitando, cada día tenía menos a buscar remedios, con los que el
fuerza, aunque ella no se quejaba. cazador se curó enseguida.
A veces quedaba tendida, comple- Cuando el cazador supo cómo
tamente sin fuerzas, y el hombre lla luz que veía en el cielo era el lo había salvado la tortuga, cómo
recobraba a medias el conoci- resplandor de la cuidad, e iba a había hecho un viaje de trescientas
miento. Y decía en voz alta: morir cuando estaba ya al fin de leguas para que tomara remedios,
—Voy a morir, estoy cada vez su heroico viaje. no quiso separarse más de ella. Y
más enfermo, y sólo en Buenos Pero un ratón de la ciudad —posi- como él no podía tenerla en su
Aires me podía curar. Pero voy a blemente el ratoncito Pérez— encon- casa que era muy chica, el direc-
morir aquí, solo en el monte. tró a los viajeros moribundos. tor del Zoológico se comprometió
Pero llegó un día, un atarde- —¡Qué tortuga! —dijo el a tenerla en el Jardín, y a cuidarla
cer, en que la tortuga no pudo ratón. Nunca he visto una tortuga como si fuera su propia hija.
más. Había llegado al límite de sus tan grande. ¿Y eso que llevas en el Y así pasó. La tortuga, feliz y
fuerzas, y no podía más. No había hombro, qué es? ¿Es leña? contenta con el cariño que le tie-
comido desde hacía una semana —No —le respondió con tris- nen, pasea por todo el jardín, y es
para llegar más pronto. No tenía teza la tortuga. —Es un hombre. la misma gran tortuga que vemos
más fuerzas para nada. — ¿Y a dónde vas con ese hom- todos los días comiendo el pas-
Cuando cayó del todo la noche, bre? —añadió el curioso ratón. tito alrededor de las jaulas de los
vio una luz lejana en el horizonte, —Voy... voy... Quería ir a Bue- monos.
un resplandor que iluminaba el nos Aires —respondió la pobre El cazador la va a ver todas las
cielo, y no supo qué era. Se sen- tortuga en una voz tan baja que tardes y ella conoce desde lejos a
tía cada vez más débil, y cerró los apenas se oía. Pero vamos a morir su amigo, por los pasos. Pasan un
ojos para morir junto con el caza- aquí porque nunca llegaré. par de horas juntos, y ella no quie-
dor, pensando con tristeza que no —¡Ah, zonza, zonza! —dijo re nunca que él se vaya sin que le
había podido salvar al hombre que riendo el ratoncito—. ¡Nunca vi dé una palmadita de cariño en el
había sido tan bueno con ella. una tortuga más zonza! ¡Si ya has lomo.
Y, sin embargo, estaba en Bue- llegado a Buenos Aires! Esa luz Varios autores (1990), Más cuentos,
nos Aires, y ella no lo sabía. Aque- que vez allá, es Buenos Aires. México, Porrúa, pp. 17-19.

Proyecto 6 135
Después de la lectura, hagan lo siguiente:

— Revisen cuáles predicciones fueron acertadas y cuáles no.


— Expliquen la personificación que contiene.
— Identifiquen personificaciones en otros cuentos que estén leyendo.

Busquen las conexiones o coincidencias que puede haber entre personajes


literarios y lectores.
• Elaboren una hoja con los datos que se dan en el recuadro; pueden cambiar las carac-
terísticas o agregar otras.
• Marquen las características que creen compartir con el personaje literario selecciona-
do. Luego, señalen en la línea el grado en que se parecen.
• Comenten con otro compañero esta primera comparación.
• Hagan la comparación número 2 con el mismo personaje o con otro.
• Comenten con otro compañero esta segunda comparación.
• Hagan la comparación número 3 con el mismo personaje o con otro.

Identificándome con personajes literarios

El nombre de mi personaje favorito es:


Ambos somos:
___ amigables ___ alegres ___ valientes ___ soñadores
___ inteligentes ___ tímidos ___ sociables ___ fuertes
___ miedosos ___ débiles ___ trabajadores ___ generosos

Comparación # 1
______________________ se parece a mí.

poco mucho

Comparación # 2
______________________ es como mi mejor amigo.

poco mucho

Comparación # 3
______________________ se parece a ___________________

poco mucho

Adaptado de Stone J. M. (2000), Cooperative Learning Reading Activities, California, Kagan


Publishing, p. 55.

136 Bloque 2
Analicen las comparaciones que han hecho.
• Comenten la experiencia de identificarse con personajes literarios, así como de com-
pararlos con personas reales, y cuánto influye esta identificación en el interés por leer el
texto.

2.3 ¿Cuáles son los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente
propio del subgénero?
Ahora examinaremos cómo se crea el ambiente a partir del espacio y el tiempo de-
terminados por el autor.
El espacio es el lugar o los lugares (sitios) en donde se desarrollan las acciones.
Puede ser exterior si está al aire libre o interior si las acciones se ubican dentro
de un lugar cerrado. Se le llama mixto si hay espacios tanto exteriores como inte-
riores.
Ya mencionamos las formas en que se ordenan los hechos de la trama. Ahora,
advertiremos que generalmente una narración se ubica en determinada época, un
tiempo histórico preciso.
El resultado creado por el espacio y el tiempo manejados en una obra literaria
se llama ambiente.
Hay textos en que, sin mencionar la época, se crea el ambiente a partir del
manejo del tiempo y de proporcionar detalles que contribuyen a que el lector
identifique y sienta la atmósfera en la que se desarrolla el relato. El ambiente
provoca un efecto emocional en el lector.

Lean el cuento romántico Bianchina.

Proyecto 6 137
Bianchina *
Federico Fellini (italiano, 1920 –1993)

A las cinco, bajo el Arco de Augusto. Con Una tarde, junté todo mi coraje y escribí
esas palabras fue mi primera cita de amor. en uno de los vidrios de la ventana —al
Yo tenía quince años. Ella doce. Yo era ne- revés para facilitar la lectura— este men-
gro, fantásticamente flaco, inmenso. Ella saje perentorio: “A las cinco, bajo el Arco
era rosada, minúscula, fresca. Se llamaba de Augusto”. Después, a las cinco, con un
Bianchina. La amaba porque se daba aires ramo de flores en la mano me fui a esperar.
de hada… Bajo el Arco de Augusto. Me preguntaba
Durante mucho tiempo, sólo vi a Bianchi- con angustia —ya mezclada a una curio-
na a través de las ventanas del salón donde sidad sospechosa—, cuál de las seis her-
se reunía con su familia, en la planta baja manas vendría a la cita. Todas se parecían
de una vieja casa del centro de Rímini. Y como para equivocarse. Pero sólo una de
aún la confundía con una u otra de sus seis ellas tenía el privilegio de perturbarme el
hermanas. Amar sin saber exactamente a corazón. Fenómeno curioso, por otra parte.
quién, es una experiencia que pone a prue- Casi químico, diría. Pero que no viendo sino
ba a un muchacho de quince años. Más confusamente a mi bien amada a través
tarde, la vida nos enseña que el amor es de los vidrios, a menudo disimulados con
siempre revelado a seres que no existen... cortinas de tul, mis sienes empezaban a
latir no sólo cuando la veía, sino también
Glosario cuando “adivinaba” su presencia... ¡Era un
poco como si me hubiera enamorado de
Rímini: Ciudad del norte de Italia.
un ectoplasma!

*
En italiano se lee: “Bianquina”, su equivalente en español es
Blanquita.

138 Bloque 2
Fue Bianchina quien vino a la cita. Supe amor, gracias al cual yo componía sinfo-
más tarde, que fue la única, entre sus her- nías mozartianas imposibles de silbar.
manas, que había visto el mensaje garaba- A Bianchina le gustaban los cuentos con
teado en los vidrios de la ventana. locura. Descubrí con éxtasis que la vida es
Por Bianchina, tuve acceso sin tardar más real cuando se la cuenta que cuando
a ese paraíso que todo hombre merece se la sufre. Entonces yo contaba, conta-
al menos una vez en la vida. De inmedia- ba... Bianchina me escuchaba, asombra-
to conocí el insomnio. Ese insomnio del da. Terminada mi historia, tenía que reco-
que se quejan los enfermos, los viejos y los menzarla. Sin cambiar ni la más mínima
olvidados. Horas maravillosas de la noche palabra. Y el asombro de Bianchina seguía
robadas al sueño, ese sepulturero aprove- siendo el mismo. Comprendí, oscuramente
chador de claros de luna. Por Bianchina todavía, que el amor que se siente hacia
descubrí montones de cosas. Los benefi- una mujer está en proporción directa con
cios de la impaciencia. La largura de los la cualidad de su asombro hacia nosotros.
minutos. El perfume de una cabellera de Si la admiración mata el amor, porque vie-
niña tendida sobre la hierba en las horas ne del entendimiento, el asombro lo exa-
del crepúsculo. El efecto milagroso de cerba porque viene del alma.
un nombre repetido al infinito: Bianchina, Un día decidimos huir... Yo iba a trabajar
Bianchina, Bianchina... Las largas conver- para Bianchina, lejos de Rímini, en alguna
saciones tranquilizadoras con alguien que ciudad extraña donde podríamos tener la
ya no está allí... edad necesaria para legalizar nuestra unión
Yo arrastraba a Bianchina, en horas de ante Dios y ante los hombres. Sin razón preci-
clase, a la campiña de los alrededores. sa, optamos por Bolonia. Tanto dicho, tanto
Lo más lejos posible del mar, convertido hecho. La esperé una mañana muy cerca
para siempre en el reino tenebroso de la
Mujer-Monstruo. La tomaba de la mano
Glosario
para ayudarle a correr sin caerse por los
Metrónomo: Aparato que mide el tiempo y el
senderos inventados por las cabras. Sentía
compás de las composiciones musicales.
su pulso latir contra mi palma, que se ponía
Exacerbar: irritar, intensifica.
toda húmeda. Era el metrónomo de mi

Proyecto 6 139
de la estación, con un paquete de sánd- no conocíamos alma viviente. Lo mismo
wiches bajo el brazo. Tomamos el tren. Era hubiera sucedido en Bolonia. Pero hete
nuestro primer trayecto en ferrocarril. Estába- aquí que estábamos en Ravena. Entonces
mos temblorosos, enfermos de excitación. Bianchina estalló en lágrimas. La sospeché
¡Nunca más los paisajes de mi región de inmediato un tanto ilógica. Dado que
brillaron ante mis ojos con tan deslumbran- no tenía en el bolsillo nada más que quince
tes colores! Durante el trayecto discuti- liras, Ravena o Bolonia daban lo mismo, le
mos muy seriamente sobre el porvenir. expliqué. Bianchina me miró con horror. Al
Bianchina quería tener muchos hijos. Y un saber que yo estaba desprovisto de recur-
conejo. En cuanto a los chicos yo estaba sos serios, se dejó atrapar por sonoros sollo-
de acuerdo. El conejo me entusiasmaba zos. Era evidente que ya no le inspiraba ni
menos que la idea de tener un hermoso la menor confianza. Mujer al fin, la ausencia
gato de ojos enigmáticos, que yo llevaría de riquezas la desconcertaba. Retomamos
acurrucado en mi hombro. Pero a Bian- pues el tren a Rímini, adonde llegamos ha-
china no le gustaban los gatos, porque no cia el fin de la tarde. Mi madre tejía apa-
comen ensalada. Quería también que yo ciblemente en el comedor, bajo la blanca
me convirtiera en alguien muy importante, claridad de la lámpara familiar. Pasó sobre
si fuera posible con un casco en la cabe- mí una mirada vagamente irritada y dijo:
za. Por un instante me vi en las calles de “¡Federico, estás todo colorado! ¿Cuántas
Bolonia, en uniforme de bombero, un gato veces quieres que te diga que no vuelvas
bajo el brazo, el paso heroico. Comimos de la escuela al galope?”.
los sándwiches y bebimos del pico de una Nadie, ni en mi casa ni en la de Bianchi-
botella de naranjada, que nos ofreció una na, se había dado cuenta de nuestra de-
dama enternecida por nuestra edad y saparición. Eso me ofendió profundamen-
nuestros cuchicheos. Probablemente ella te. La felicidad de un viaje se mide en la
había decidido que éramos hermano y violencia del retorno. Era, al menos, lo que
hermana. yo creía entonces. Hoy sé que si siempre se
Luego el tren penetró en la estación. Y vuelve es porque la Tierra es redonda...
nos encontramos en Ravena. Muy lejos de
Bolonia. Sobre los andenes de la estación, Excélsior, 29 de diciembre de 1980.
constatamos con inquietud que en Ravena

140 Bloque 2
Al término de la lectura resuelvan los cuestionamientos:

• ¿Cuál de los personajes principales les agrada más y por qué?


• ¿En dónde suceden las acciones realizadas por los personajes?
• ¿El final expresa lo que sucedió con la relación amorosa de Bianchina y su novio? ¿Es un
final abierto o cerrado?

Analicen el ambiente en los textos que están leyendo y descríbanlo en una ficha;
fíjense que este aspecto es muy parecido en cuentos del mismo subgénero:

• ¿Se mencionan el espacio y la época o se tienen que inferir?


• ¿En qué época se ubica el relato en relación con la vida del autor? Portafolio
• ¿El espacio y la época son importantes para la trama? ¿La omisión de alguno impide la com- Guarden el análisis del am-
prensión del argumento? biente de un cuento del sub-
género al que se le da segui-
• ¿Por qué se comprenden mejor las acciones de los personajes cuando se ubican en el am- miento.
biente?
• ¿Cómo afecta el ambiente las reacciones del lector?

Platicar los aspectos estructurales y temáticas relevantes del Tarea 3


subgénero

3.1 ¿Cuáles son los tipos de narrador y qué efectos tienen?


Ahora, vamos a revisar los distintos tipos de narrador y sus efectos. En una obra
literaria el autor da la palabra al narrador, quien es el que cuenta la historia.
El narrador puede estar dentro de la historia o fuera de ella. En el cuento
anterior —que está escrito en primera persona—, el narrador está dentro del
relato, se convierte en uno de los personajes, generalmente, en uno de los princi-
pales. Usar la primera persona tiene la ventaja de que el lector siente que penetra
en la mente del personaje, por lo cual aumenta su interés, pero tiene la desventaja
de presentar sólo un punto de vista.
Cuando el narrador se coloca fuera de la obra, es un observador, relata lo que
le contaron, entonces se utiliza la tercera persona, según se refiera a los persona-
jes se usa el plural (ellos, ellas) o el singular (él, ella). Desde este punto de vista, el
narrador puede saber todo acerca de la historia (narrador omnisciente): pensa-
mientos y sentimientos de los personajes, acciones que suceden simultáneamente
en el pasado o en el futuro. Pero puede ser un narrador con conocimientos iguales
a los de los personajes, aunque también puede saber menos y se limita a describir
las acciones sin exponer nada sobre los pensamientos y sentimientos de los perso-
najes. El efecto provocado por el narrador omnisciente es hacer sentir al lector que
sabrá todo respecto del relato, pues tiene un punto de vista panorámico, completo.
En cambio, si la narración está en tercera persona, pero el narrador no sabe todo, la
ventaja es que aumenta la curiosidad del lector por descubrir lo que no se dice.
Aunque no es muy usual, también el narrador puede estar en el lugar de un
interlocutor y entonces se emplea la segunda persona. El efecto, en este caso, es
que el lector se siente parte de una conversación.
Si bien en textos breves se mantiene un solo tipo de narrador, es posible que el
autor cambie la posición del narrador dentro de la misma obra.

Proyecto 6 141
Observen y cataloguen el tipo de narrador empleado en los cuentos que están
leyendo y comprueben si produce los efectos que se han mencionado.

3.2 ¿Cuáles son los recursos para crear miedo, sorpresa o expectación?
Los autores hacen uso de varios recursos para interesar al lector en sus textos. Con
este fin buscan provocar miedo, sorpresa, expectación y otros estados de ánimo.
Otro recurso es el manejo del tiempo de manera no estrictamente lineal, pues
desde el principio sabemos que el narrador-protagonista cometió un crimen, por lo
que el suspenso se crea para saber cómo se cometió. El manejo del tiempo es uno de
los recursos más empleados para crear expectación.

Lean cuidadosamente el cuento El corazón delator.

El corazón delator Edgar Allan Poe (estadounidense, 1809–1849)

¡D
veras! Soy nervioso; muy, muy nervio- Ahora, éste es el asunto. Me creerán loco. Los
so. Lo he sido y lo soy; pero, ¿por qué locos no saben nada. Pero deberían haberme visto.
dicen que estoy loco? La enfermedad ha ¡Deberían haber visto con qué astucia actué, con qué
agudizado mis sentidos, no los ha destruido, no los precaución, con qué previsión, con qué disimulo me
ha embotado. Por encima de todo ha hecho más agu- puse al trabajo! Nunca fui más amable con el viejo que
da mi audición. Oigo todas las cosas en el cielo y en durante toda la semana anterior a que lo matara. Y
la tierra. Oigo muchas cosas en el infierno. ¿Cómo, cada noche, hacia medianoche, giraba el pestillo de su
entonces, puedo estar loco? ¡Escuchen! Y observen puerta y la abría.., ¡oh, tan suavemente! Y luego, cuan-
con qué cordura, con qué calma, puedo contarles toda do la había abierto lo suficiente para que pasara mi
esta historia. cabeza, encendía una linterna sorda, completamente
Es imposible decir cómo entró por primera vez la cerrada, cerrada, para que ninguna luz se filtrara fuera,
idea en mi cerebro; pero, una vez concebida, me ator- y entonces metía la cabeza. ¡Oh!, se hubieran reído de
mentó día y noche. Motivo no había ninguno. Pasión ver con qué cuidado la metía. La movía lentamente,
no había ninguna. Quería al viejo. Nunca me había muy, muy lentamente, a fin de no despertar al dormi-
hecho ningún daño. Nunca me había insultado. No do viejo. Me tomaba una hora meter toda la cabeza
deseaba su oro. ¡Creo que era su ojo! ¡Sí, eso era! Uno en la abertura para poder ver lo que había encima de
de sus ojos se parecía al de un buitre: un ojo azul páli- su cama. ¡Ja! ¿Sería un loco tan astuto como esto? Y
do, recubierto por una película. Cada vez que me mi- entonces, cuando mi cabeza estaba bien metida en la
raba con él se me helaba la sangre; y así, gradualmente habitación, abría la linterna, cautelosamente —¡oh!,
—muy gradualmente— se me metió en la cabeza la tan cautelosamente—, cautelosamente (porque las bi-
idea de matar al viejo y librarme así para siempre de sagras chirriaban un poco). La abría sólo lo suficiente
aquel ojo. para que un delgado rayo de luz cayera sobre el ojo

142 Bloque 2
de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches saltado. Ahora pensarán que yo retrocedí…, pero no.
—cada noche justo a medianoche—, pero encontraba La habitación estaba tan oscura como la pez (porque
siempre el ojo cerrado; y así era imposible hacer el tra- las contraventanas estaban bien cerradas, quizá por
bajo; porque no era el viejo el que me vejaba, sino sólo miedo a los ladrones), y así sabía que no podía verme
su mal de ojo. Y cada mañana, cuando despuntaba el abrir la puerta, de modo que seguí empujándola fir-
día, entraba osado en la habitación y le hablaba va- me, firmemente.
lientemente, llamándole por su nombre en tono afa- Ya tenía metida la cabeza, y estaba a punto de abrir
ble y preguntándole cómo había pasado la noche. Así la linterna, cuando mi dedo resbaló sobre el cierre de
que pueden ver que tendría que ser un hombre muy hojalata y el viejo saltó en su cama y gritó:
perspicaz, de hecho, para sospechar que cada noche, — ¿Quién anda ahí?
justo a las doce, yo le observaba mientras él dormía. Me mantuve completamente inmóvil y no dije
A la octava noche fui más cauteloso de lo habi- nada. Durante toda una hora no moví ni un múscu-
tual en abrir la puerta. La aguja de los minutos de un lo, y en ese tiempo no le oí volver a echarse. Estaba
reloj se mueve más rápidamente de lo que moví mi todavía sentado en la cama, escuchando, del mismo
mano. Nunca antes de aquella noche había sentido la modo que yo lo había hecho, noche tras noche, oyen-
extensión de mis poderes o mi sagacidad. Apenas po- do las arañas en la pared.
día contener mi sensación de triunfo. Pensar que allí Finalmente oí un gruñido, y supe que era un gru-
estaba yo, abriendo la puerta, poco a poco, mientras él ñido de mortal terror. No era un gruñido de dolor o
ni siquiera soñaba en mis actos o intenciones secretos. de pesar — ¡oh, no!—, era el débil y ahogado sonido
Me reí quedamente ante la idea; y quizá me oyó, por- que surge del fondo del alma cuando está sobrecarga-
que se agitó con brusquedad en la cama, como sobre- da de espanto. Conocía muy bien el sonido. Más de

Proyecto 6 143
una noche, justo a medianoche, cuando todo el mun- ¡Crecía, crecía a cada momento! ¿Me entienden bien?
do dormía, se hinchaba en mi pecho, profundizando Les he dicho que soy nervioso: lo soy. Y en aquel mo-
con su terrible eco, los terrores que me dominaban. mento, en pleno corazón de la noche, en medio del te-
Digo que lo conocía muy bien. Sabía lo que sentía el rrible silencio de aquella vieja casa, un ruido tan extraño
viejo, y sentí piedad por él, aunque en el fondo de mi como aquel me excitaba hasta un incontrolable terror.
corazón dejé escapar una risita. Sabía que había esta- Sin embargo, durante unos minutos más me contuve y
do despierto desde el primer ruido, cuando se había permanecí inmóvil. ¡Pero el latir se hizo más, más fuer-
alzado en la cama. Sus temores habían estado crecien- te! Pensé que le iba a estallar el corazón. Y entonces una
do en él desde entonces. Había intentado persuadir- nueva ansiedad se apoderó de mí: ¡El sonido podía ser
se de que eran infundados, pero le era imposible. Se oído por algún vecino! ¡La hora del viejo había llegado!
había estado diciendo a sí mismo: «No es más que Con un fuerte alarido abrí de golpe la linterna y salté
el viento en la chimenea, es sólo un ratón cruzando dentro de la habitación. Gritó una vez…, sólo una vez.
el suelo», o « tan sólo es un grillo que ha chirriado En un instante lo arrastré al suelo y dejé caer la pesada
una vez». Sí, había estado intentando confortarse con cama sobre él. Luego sonreí alegremente, al descubrir
estas suposiciones; pero había descubierto que todo cumplida hasta aquel momento mi obra. Pero, durante
era en vano. Todo en vano; porque la Muerte, acer- varios minutos, el corazón siguió latiendo con un soni-
cándose a él, había agitado su negra sombra ante su do ahogado. Esto, sin embargo, no me molestó; no po-
cuerpo y había envuelto a la víctima. Y era la fúnebre día oírse a través de la pared. Finalmente cesó. El viejo
influencia de la no percibida sombra lo que hacía que estaba muerto. Retiré la cama y examiné el cadáver: Sí,
sintiera —aunque no la viera ni la oliera—, que sin- estaba completamente muerto. Apoyé la mano sobre el
tiera la presencia de mi cabeza dentro de la habitación. corazón y la mantuve allí durante varios minutos. No
Tras aguardar largo rato, muy pacientemente, sin oírle había ninguna pulsación. Estaba absolutamente muer-
volver a echarse, decidí abrir un poco, una muy, muy to. Su ojo ya no me molestaría más.
delgada raja, la linterna. Así que la abrí —no pue- Si todavía piensan que estoy loco, dejarán de pen-
den imaginar con cuánta, cuánta precaución— hasta sarlo cuando les describa las astutas precauciones que
que finalmente un finísimo rayo, como el hilo de una tomé para ocultar el cuerpo. La noche avanzaba, y tra-
araña, brotó de la ranura e incidió sobre el ojo de bui- bajé apresuradamente, aunque en silencio. Lo prime-
tre. ro que hice fue desmembrar el cuerpo. Corté la cabeza
Estaba abierto —muy, muy abierto— y me puse y los brazos y las piernas.
furioso cuando lo vi. Lo vi con perfecta claridad, azul Luego retiré tres planchas del suelo de la habita-
mate, con su horrible velo que helaba mis huesos hasta ción y deposité los trozos en el hueco debajo del piso.
la médula, pero no pude ver nada más del rostro o la Luego volví a colocar las planchas tan hábilmente, tan
persona del viejo, porque había dirigido el rayo como diestramente, que ningún ojo humano —ni siquiera
por instinto, precisamente a aquel maldito punto. el suyo— podría detectar jamás nada raro. No había
Y ahora, ¿no les he dicho que confunden por lo- nada que lavar —ninguna mancha de ninguna cla-
cura lo que no es más que una extraordinaria agudeza se—, nada de sangre. Había tenido mucho cuidado
de los sentidos? Entonces, digo, llegó a mis oídos un con aquello. La bañera lo había recogido todo… ¡Ja,
sonido bajo, sordo, rápido, como el que hace un reloj ja!
envuelto en algodón. Conocía muy bien ese sonido. Cuando hube terminado todos estos trabajos eran
Era el latir del corazón del viejo. Incrementó mi furia, las cuatro, tan oscuro todavía como durante la media-
del mismo modo que el batir de un tambor estimula noche. En el momento en que la campana dejaba oír
el valor de un soldado. la hora hubo una llamada en la puerta de la calle. Bajé
Pero incluso entonces me refrené y me mantuve in- a abrir con el corazón ligero, porque, ¿qué tenía que
móvil. Apenas respiraba. Mantenía la linterna quieta. temer ahora? Entraron tres hombres, que se presenta-
Ensayé cuán firmemente podía mantener el rayo sobre ron, con perfecta suavidad, como agentes de la poli-
el ojo. Mientras tanto, el infernal batir del corazón au- cía. Un vecino había oído un grito durante la noche;
mentó. Se hizo más y más rápido y más y más fuerte a sospechaba que había ocurrido algo; la información
cada instante. ¡El terror del viejo tenía que ser extremo! había sido trasmitida a la comisaría de policía y ellos

144 Bloque 2
(los agentes) habían sido destacados para practicar un Jadeé buscando aliento, pero los agentes parecían
reconocimiento. no oír nada. Hablé más rápido, con mayor vehemen-
Sonreí, porque, ¿de qué debía tener miedo? Di la cia, pero el sonido continuó aumentando. Me levanté
bienvenida a los caballeros. El grito, dije, había sido y me puse a discutir banalidades, en tono muy alto y
mío: había sufrido una pesadilla. El viejo, mencioné, con violentas gesticulaciones; pero el ruido seguía cre-
estaba ausente en el campo. Llevé a mis visitantes por ciendo. ¿Por qué no se iban? Recorrí el suelo de uno a
toda la casa. Les dije que buscaran, que buscaran bien. otro lado con amplias zancadas, excitado hasta la furia
Finalmente los conduje a su habitación. Les mostré sus por las observaciones de los hombres, pero el sonido
tesoros, seguros, en perfecto orden. En el entusiasmo seguía creciendo. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer? ¡Echa-
de mi confianza traje sillas a la habitación y les pedí ba espuma por la boca, desvariaba, maldecía! Agité la
que descansaran un poco allí de sus fatigas, mientras silla donde había estado sentado y la hice resonar so-
yo, en la absoluta audacia de mi perfecto triunfo, co- bre las planchas, pero el ruido lo dominaba todo y cre-
locaba mi propia silla sobre el punto mismo debajo cía constantemente. Se hacía más fuerte, más fuerte,
del cual reposaba el cadáver de la víctima. ¡más fuerte! Y los hombres seguían charlando agrada-
Los agentes estaban satisfechos. Mi actitud les ha- blemente y sonriendo. ¿Era posible que no lo oyeran?
bía convencido. Yo me sentía singularmente tranqui- ¡Dios todopoderoso! ¡No, no! ¡Lo oían! ¡Sospechaban!
lo. Se sentaron y charlaron de cosas familiares, a las ¡Sabían! ¡Se estaban burlando de mi horror! Eso es lo
que respondí alegremente. que pensé, y eso es lo que pienso. ¡Pero cualquier cosa
Pero al poco rato me di cuenta de que me ponía era mejor que aquella agonía! ¡Cualquier cosa era más
pálido y deseé que se fueran. Me dolía la cabeza y pare- tolerable que aquella burla! ¡Ya no podía soportar más
cía como si me zumbaran los oídos; pero ellos seguían tiempo aquellas sonrisas hipócritas! ¡Tenía la sensación
sentados y charlando. El zumbido se me hizo más preci- de que debía gritar o morir! Y entonces… ¡de nuevo!,
so y se volvió más claro. Hablé más profusamente para ¡estridente!, ¡más fuerte!, ¡más fuerte!, ¡más fuerte!...
librarme de la sensación; pero ésta prosiguió y se hizo — ¡Villanos! —chillé—. ¡No disimulen más! ¡Ad-
más definida hasta que al final descubrí que el ruido no mito lo que hice! ¡Arranquen las planchas! ¡Ahí, ahí
procedía de dentro de mis oídos. está! ¡Es el latir de su horrible corazón!
Sin duda me puse pálido entonces; pero seguí ha-
blando más fluidamente y con un tono de voz más
alto. Pero el sonido se incrementó, ¿qué podía hacer Allan Poe, Edgar (1998), La caída de la casa de Usher,
yo? Era un sonido bajo, sordo, rápido, como el que hace Madrid, Unidad Editorial, pp. 25-31.
un reloj envuelto en algodón.

Proyecto 6 145
Al terminar el texto respondan las preguntas que aparecen a continuación:

— ¿Pueden oír latiendo el corazón del viejo al terminar la lectura del cuento?
— ¿Cuáles incidentes del relato permanecen en su mente?
Un alto en el camino — ¿Qué predicciones hicieron que fueron apoyadas más tarde con evidencias del texto?
Respondan en forma oral — ¿Por qué el narrador-protagonista reacciona con tranquilidad cuando llega la policía?
junto con algún compañero: — ¿Por qué el asesino confiesa su crimen?
1. ¿Qué hemos aprendido? — ¿Por qué el asesino sentiría terror por el ojo del viejo? ¿En qué situaciones se hacen pre-
2. ¿Qué hemos hecho para
aprender? 3. ¿En qué debe- sentes los buitres?
mos esforzarnos más? • ¿Quién tiene el corazón delator: el asesino o la víctima? Discutan: ¿De dónde prove-
nía el ruido: de un reloj (el del viejo), de los latidos del asesino provocados por su sen-
timiento de culpa o del corazón del cadáver?
• Comenten los recursos más comunes en el subgénero al que están dando seguimiento.
La presentación de situaciones inesperadas es un recurso para crear sorpresa;
en el cuento de Poe, la situación es el ruido repetido que oye el asesino. Este
ruido lo percibe como el latido del corazón del hombre que mató y luego sepultó
en su misma habitación, pero que bien podría ser el ruido del reloj o del corazón
agitado del propio asesino.
Otra variante es cómo transcurre el tiempo dentro del relato. Para conseguir
esta variación de ritmo en el relato, se hace uso de la puntuación (en especial, las
comas) y de la repetición de expresiones y palabras.
La narración de acciones simultáneas es otro recurso para provocar expecta-
ción, ya que permite que el lector conozca situaciones que algunos de los perso-
najes no saben y puede prever situaciones inesperadas para ciertos personajes.
Probablemente el recurso más empleado para crear diferentes efectos es inter-
calar descripciones, diálogos y monólogos dentro de la narración. Esto conduce
al lector a diversos estados de ánimo. Por lo común, las descripciones muestran
el espacio y los detalles de la época, así como las características físicas de los per-
sonajes; los diálogos imprimen más velocidad al relato y permiten al lector infe-
rir las acciones y las características psicológicas de los personajes; los monólogos
descubren al interior del personaje y provocan una identidad mayor con él o ella,
así como el conocimiento de sus características psicológicas.
Los cambios en la tipografía también se emplean para expresar distintas
intenciones o emociones.
Portafolio Los escritores cuidan mucho la selección de los recursos pertinentes para pro-
Guarda el gráfico con los tipos vocar los efectos que desean en el lector.
de narrador y sus efectos.
Lean con atención (en silencio) el cuento de misterio titulado
El eterno compañero.

146 Bloque 2
El eterno compañero
Cristina Pacheco (mexicana, contemporánea)

Eran las siete y media cuando abrí la puerta de una línea: “espero que te haya ido bien”, o algo
la casa. Bendije la frescura y la penumbra. El parecido.
silencio me indicó que Bruno había salido. No Por lo visto, el único ser capaz de interesarse
me extrañó. Las escapatorias intempestivas for- en mí era Bruno. Lo extrañé. Sentí el impulso
maban parte de sus malos hábitos, consecuen- de ir a buscarlo. Sería inútil. Me asomé a la ven-
cia, según mi familia, de haberle dado excesiva tana: las zanjas abiertas y los perros hociquean-
libertad. do en los montones de basura me provocaron
Encendí la luz y fui a la cocina. En el table- una sensación desagradable que asocié con los
ro de corcho encontré varios mensajes clava- tacones demasiado altos.
dos con tachuelas: “Faltó lo de la colegiatura”. Con los zapatos en la mano me fui caminan-
“Sorry (lo siento): no encontré plátanos machos do de puntitas a la recámara. En el trayecto
en el súper”. “Porfirio me invitó al cine”. “Papá repetí varias veces el nombre de Bruno. Sólo
llamó”. Ningún mensaje estaba firmado ni con- me respondió el crujido de las duelas bajo mis
tenía frases personales. Pensé en qué les hubie- pies. Recordé que debía llamar al administrador
ra costado a Joel, a Marcia y a Soledad agregar y exigirle la reparación del piso. De seguro iba

Proyecto 6 147
argumentar: “La señora no puede con tantos iba a trabajar él me despedía y al regresar me
gastos. Ustedes son inquilinos privilegiados; daba la bienvenida con una sarta de palabras
disfrutan de paredes sólidas, techos muy altos”. que me quitaban el malhumor. He llegado a
Cuando menos lo último era cierto; si alguien creer que mis reacciones provocaron los celos
aprovechó los techos altos fue Bruno. de mi marido porque en varias ocasiones dijo:
El paso de un camión de carga provocó el “Yo quisiera que me toleraras la mitad de los
tintineo del candil. Respiré cuando los prismas abusos que le soportas a Bruno. Ni a tus hijos
volvieron a la quietud. Volví a pensar en Bruno, les festejas sus gracias como a él”. Ante mis
en su instinto para distinguir entre un sacudi- reprensiones, ellos también me dejaban entre-
miento provocado por los tráileres y un temblor. ver sus celos: “Me regañas porque ensucio la
En el terremoto del 85 lo encontramos solito, mesa, en cambio a Bruno jamás le reclamas”.
parado a media calle. Me dio lástima y lo traje “Digo malas palabras y te enojas, pero si Bruno
a la casa, segura de que alguien lo buscaría. No hace lo mismo hasta aplaudes”. Las reclama-
fue así y Bruno se quedó a vivir con nosotros. ciones eran justificadas y sin embargo no podía
Al principio no comía ni hablaba. Invertí mucho cambiar mi actitud ante el intruso —como le
tiempo en su recuperación. Me solté llorando la decían a Bruno para hacerme rabiar.
tarde en que lo oí repetir la frase que mi marido Aunque ya no está con nosotros, Bruno sigue
nos dice todo el tiempo: “No estoy de acuerdo”. siendo parte de la familia. A veces hacemos
Desde entonces, entre Bruno y yo nació un recuerdos de él durante la sobremesa. Mi marido
afecto especial. No lo disimulamos: cuando me aprovecha para repetir que con nadie, ni siquiera
con él, he sido tan cariñosa. Exagera y sin embar-
go no discuto. De hacerlo tendría que explicar-
le que adoré a Bruno porque con su locura, con
sus juegos, con su desparpajo, me devolvía a mi
infancia, a los tiempos en que mi hermana y yo
nos reíamos por todo, a la época en que estrenar
vestidos implicaba una ceremonia y los domingos
eran emocionantes y especiales.
Pensaba en esto cuando escuché un ruido en
la sala. “Bruno, ¿eres tú?”. Sonriendo, celebré
por adelantado la respuesta. Al cabo de algunos
segundos mis expectativas se desvanecieron
porque sólo escuché mi voz interior aconse-
jándome no dar importancia a cosas que no la
tienen. ¿Para qué me preocupaba por Bruno si
sabía que iba a regresar?
El tiempo se alarga cuando una está sola en
casa, esperando a los hijos y al marido. Antes al
menos esto último no era necesario. José Luis
y yo volvíamos más o menos entre seis y siete;

148 Bloque 2
ahora tengo que esperarlo hasta las once. Desde tos, mis sueños, la confesión de mis problemas.
que echaron al otro contador, a él le doblaron la Desde luego jamás me dio soluciones, pero al
carga de trabajo pero no el sueldo. Puse el grito menos me hizo sentir que alguien tenía interés
en el cielo el día que José Luis me describió sus en mis palabras.
nuevas condiciones laborales. Me pareció brutal Hablo de Bruno en pasado porque, como he
la explotación a que iban a someterlo. También dicho, ya no está con nosotros. Después de que-
protesté porque su nuevo horario fracturaba darse toda la tarde fuera, la noche del 5 de junio
nuestra vida familiar: “Te vas a las ocho de la regresó a la casa sólo para morir. Según mi mari-
mañana y ahora volverás a las once de la noche, do, a Bruno lo guió el instinto. Prefiero creer que
¿cuándo nos veremos? Nunca. Con mis hijos no lo inspiró algo más: el deseo de sentirse acompa-
cuento, se la pasan fuera, así que estaré sola todo ñado, de no dejarme esperándolo el resto de mi
el tiempo”. vida. Eso hubiera sido mucho más doloroso que
Pienso que José Luis aprovechó para tomar verlo desplomarse a mitad de la sala, a los pocos
una pequeña venganza por mi predilección minutos de su regreso.
hacia Bruno porque se volvió a mirarlo cuando No me di cuenta de a qué horas volvió Bru-
me dijo: “Lo tienes a él. Me has dicho mil veces no porque aquella vez, contrario a lo que había
que es tu gran compañero y que todo el tiem- sucedido en otras ocasiones, no dijo ni media
po están platicando”. Sí, Bruno iba conmigo a palabra. Estaba doblando la ropa limpia cuando
dondequiera y se había vuelto mi confidente. lo descubrí tambaleándose junto al sillón. No
Sin impacientarse ni bostezar —como lo hacen era imposible que Bruno hubiese vuelto borra-
mis hijos y mi esposo—, escuchaba mis proyec- cho; para divertirse los vecinos solían darle un

Proyecto 6 149
poco de cerveza. Se lo dije, se lo grité con la di cuenta de que nada de lo previsto sucedía,
esperanza de que me respondiera con su frase retrocedí. Desde la puerta de la recámara miré
predilecta: “No estoy de acuerdo”. En lugar de cómo se agitaba Bruno, ansioso de decirme que
hacerlo se balanceó, infló el cuerpo, giró y cayó algo terrible estaba sucediéndole. Me precipité
al suelo. Lo reprendí: “Te equivocas si crees hacia él. Por fortuna llegué a tiempo de que me
que haciendo tus chistosadas voy a perdonar viera antes de expirar.
que seas un borracho callejero”. Tomé la ropa Frente a la evidencia de la muerte no se me
y me fui a la recámara, segura de que Bruno ocurrió otra cosa que hincarme junto al cadáver.
me seguiría para congraciarse. Cuando me Estuve contemplándolo en silencio hasta que
recordé una de las teorías de mi vecina: “Los
muertos conservan la facultad de oír hasta sie-
te horas después de haber expirado”. Gracias a
eso ella había conseguido decirle a don Joaquín
en los primeros 420 minutos de su viudez, lo
que no había podido comunicarle en 37 años de
matrimonio.
En aquel momento yo aspiraba a lo mismo:
decirle a Bruno lo que no había logrado mani-
festarle en 13 años de convivencia.
Me tendí en el piso, lo bastante cerca como
para que mi eterno compañero me escuchara,
y en esa posición dije la única frase que pude
articular: “No estoy de acuerdo”.
Luego pensé en lo inevitable: el entierro.
Decidí sepultar a Bruno en una cajita de cedro.
Allí, junto con mi loro, reposan las selvas que
imaginé de niña y los restos de mi infancia.

Texto retomado de: La Jornada, 7 de junio de 1998.

Glosario
Congraciarse: Buscar el
afecto de alguien.

150 Bloque 2
Portafolio
Después de la lectura contesten en su cuaderno lo que se pide:
Elaboren y guarda la iden-
tificación de los recursos
— ¿Acertaron en predecir quién era Bruno? empleados por el escritor en
uno de los cuentos leídos.
— ¿Piensan que el título del cuento expresa su contenido?
— ¿Cómo interpretan la última oración del cuento?
— ¿En qué persona gramatical está escrito el cuento: tercera (como espectador) o primera
(como protagonista, uno de los personajes del relato)?
— ¿En qué lugar y en qué época se ubica el relato? Fíjate en un hecho que se menciona.
— ¿Con qué sentimiento se evoca este recuerdo?
— ¿Cómo podrían definir el ambiente?
— ¿Cuál fue el recurso que más usó la autora para crear expectación?
— ¿Qué otros recursos utilizó y con qué efectos?

Elaborar y difundir los trabajos finales Tarea 4


A través de la lectura de los cuentos que seleccionaste y con el apoyo de las guías
de preguntas que hemos insertado, hasta ahora has hecho ya el seguimiento de
un subgénero literario del cuento.
Con tus respuestas y con los trabajos que has realizado (fichas de identi-
ficación de personajes e identificación con personajes literarios) ha llegado el
momento de que escribas tu reseña o artículo literario.
Tanto la reseña como el artículo literario se escriben con la intención de pre-
sentar al público la obra literaria de un autor. En estos textos generalmente se
hacen comentarios favorables de la obra, aunque en ocasiones también se habla
mal de ésta. Con este tipo de textos el autor pretende recomendar o no la obra
de la cual escribe.
Con la finalidad de que la reseña o el artículo literario sean atractivos para el
lector, el autor combina distintos recursos narrativos, expositivos o argumentati-
vos, que consisten en incluir en su descripción algunos fragmentos de la obra a la
que se refiere para justificar lo que afirma.
Elaborar un artículo literario implica comprender profundamente el texto del
cual se escribe, así como el subgénero al que pertenece, pues lo que en él se afirma
supone un análisis completo de la obra.

Busquen artículos literarios en revistas, periódicos (especialmente


en los suplementos de cultura dominicales) y catálogos de editoriales.
• Seleccionen uno, el que resulte más completo o atractivo, léanlo y fíjense en sus carac-
terísticas; luego, respondan lo siguiente:
— ¿De qué tipo de obra habla?
— ¿Cuáles son los recursos que emplea el autor: argumentativos, expositivos o narra-
tivos? Portafolio
— Por lo que dice el autor, ¿recomienda o no la obra?
Guarden tu trabajo final:
— Después de leer el texto, ¿leerían o no la obra que reseña el autor? artículo literario o reseña.
• Compartan sus respuestas con sus compañeros y traten de formular conclusiones.

Proyecto 6 151
Decidan el producto final que harán y si se elaborará de manera individual, por
parejas o por equipo, consideren lo acordado al inicio del proyecto.
• Seleccionen el cuento sobre el que van a escribir el artículo o la reseña.
• Analicen los aspectos del cuento seleccionado que les permiten expresarse en relación
con todo el seguimiento que han realizado acerca de un subgénero.
• Consulten todas sus notas y los productos de aprendizaje intermedios que tienen para
recuperar información pertinente.
• Escriban un bosquejo con los puntos principales de su escrito y el orden en que los
presentarán.
• Intercambien este bosquejo para recibir sugerencias, aclaren las dudas: modifiquen su
escrito.
• Escriban su escrito (el primer borrador).
• Revísenlo usando la Guía correspondiente de las que aparecen en el Cierre del proyec-
to.
• Vuelvan a escribir su texto.
• Intercámbienlo para su revisión. Pidan a su revisor que use la Guía correspondiente.
• Reciba sugerencias. Reflexione en los cambios propuestos y haga las modificaciones
que piense mejoran su trabajo.
• Escriban la versión final del artículo literario o de la reseña.

152 Bloque 2
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final.
• D
 ifundir los artículos y las reseñas en Círculos de lectores y programas de radio y televisión de
su localidad.
• Colocar los escritos en carpetas e intercambiarlas en otros grupos y escuelas.

II. Evaluación
A. Coevaluación
1.  Marca la casilla de acuerdo con los logros que consideras haber alcanzado en relación con el
contenido del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Elegimos un subgénero de cuentos.
2. Leímos varios cuentos del mismo subgénero.
3. Indagamos los aspectos que identifican al subgénero en
fuentes de fácil acceso.
4. Identificamos los recursos utilizados por el autor para
interesar al lector.
5. Reconocimos las características psicológicas de los
personajes y las acciones que ejecutan.
6. Disfrutamos la lectura de cuentos.

2. Producto final del aprendizaje


Relean la “Guía para artículo literario” y la “Guía para reseña escrita” presentadas a continua-
ción y si lo consideran necesario, háganles las modificaciones que quieran para ajustarla a sus
necesidades.
Intercambien los artículos literarios y las reseñas y evalúenlos con estas guías.


Guía para analizar un artículo literario
• Identificamos las características del subgé- • El artículo tiene un remate con efecto sor-
nero sobre el que se escribe. presivo, provoca en el lector una fuerte im-
• El inicio del artículo consigue atraer al lec- presión.
tor, “nos enganchó” desde el principio”.
• Nuestra opinión es favorable hacia el subgé-
nero al cual se hizo el seguimiento y al que
pertenece el cuento mencionado.

Proyecto 6 153

Guía para la reseña escrita
• Damos los datos bibliográficos del cuento, • Omitimos datos para despertar el interés
así como los biográficos del autor. en los lectores.
• Identificamos las características del subgé- • Recomendamos la lectura del cuento.
nero en el que se ubica el cuento
• Señalamos los aspectos más atractivos al
recomendar la obra.

B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo pen-
sando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo.
Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 6
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos
realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

- Lista de aspectos distintivos del subgénero elegido. 1 2 3 4 5


- Ficha de identificación de personajes literarios. 1 2 3 4 5
- Hoja “Identificándome con personajes literarios”. 1 2 3 4 5
- Borrador del artículo literario o de la reseña. 1 2 3 4 5

3. Tacha la casilla y anota en tu cuaderno el número correspondiente a cada rasgo así como el
nivel que consideras haber alcanzado en relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Leí al menos tres cuentos del subgénero elegido por mi
equipo.
2. Identifiqué los recursos que los autores uilizan para crear
emoción, miedo, sorpresa o expectación.
3. Reconocí los efectos que se consiguen con los diferentes
tipos de narrador.
4. Me identifiqué con algunos personajes.
5. Revisé todos mis escritos.
6. Consulté manuales.

154 Bloque 2
7. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para la
elabora­ción de mi escrito.
8. Colaboré con mis compañeros en la indagación de las
características del subgénero elegido.
7. Compartí mis lecturas.

4. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquellas en que consideras que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
• Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi opi-
nión acerca de mi desempeño?

Proyecto 6 155
Proyecto 7: ¿Cómo explorar y leer
noticias en diferentes periódicos?

Ámbito: Participación ciudadana.

Práctica social del lenguaje: Explorar


 y leer noticias en diferentes periódicos.

156 Bloque 2
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Seleccionar una noticia y comparar sus ver- en las noticias, para comparar los puntos de
siones en los diferentes medios impresos o vista o tendencias de los periódicos a partir
electrónicos, identificando el autor o fuente, de la forma como presentan las noticias, y de
momento y lugar en que sucedió el hecho; así los temas que abordan los reportajes y los
como los aspectos más relevantes de la noti- editoriales.
cia en cada uno. • Advertir cómo se destacan las noticias en
• Distinguir los hechos incluidos en las noticias los periódicos: ubicación en primera plana o
y diferenciarlos de opiniones, comentarios y secciones interiores, número de columnas,
valoraciones, comentando cómo se narran, a comentarios editoriales, caricaturas o repor-
quiénes se cita y a quiénes se entrevista. tajes especiales.
• Compartir, mediante debates o mesas redon-
das, sus opiniones sobre los hechos referidos

Aprendizajes esperados: Establecer algunas semejanzas y diferencias en la for-


ma como se presenta una misma noticia en distintos medios y expresar su opi-
nión sobre los hechos referidos.
Producto final: Realizar debates o mesas redondas para compartir sus opiniones
y comparar los puntos de vista de distintos periódicos sobre las noticias y de los
temas que abordan los reportajes y los editoriales.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto aprenderás a leer los periódicos de manera reflexiva; te interesa-
rás por las noticias y los temas de actualidad, distinguiendo puntos de vista.
La secuencia de actividades agrupadas en tareas se muestra en el siguiente
esquema:
Cierre
Tarea 1 I. Socializar el producto final.
Explorar diferentes periódicos. II. Evaluación.
A.  Coevaluación.
Producto intermedio: Observación general de B.  Autoevaluación.
los periódicos. C.  Evaluación del docente.

Tarea 5
Tarea 2 Presentar los trabajos finales.
Presentar noticias.
Producto final: Debate o mesa redonda.
Producto intermedio: Análisis de noticias.

Tarea 4
Tarea 3 Compartir opiniones sobre los hechos referidos
Comparar distintas versiones de un evento. en las noticias leídas.
Producto intermedio: Comparación de las Producto intermedio: Planeación de la mesa
noticias. redonda o debate.

Proyecto 7 157
Diagnóstico: ¿Qué sabemos?

Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama anterior.

• Analicen los contenidos separándolos en dos grupos: los que les parezcan más difíciles
por no tener información al respecto, y los que les parezcan fáciles porque ya conocen
algo de ellos.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que ana-
lizaron.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

En forma grupal, guiados por su profesor y con base en las listas escritas en el
pizarrón, decidan la duración del proyecto; sugerimos de 6 a 8 sesiones.
• Determinen las fechas para la presentación de distintas versiones de una misma noti-
cia, el análisis de la importancia que se le dio en cada publicación y la realización de las
mesas redondas o debates. Elaboren en su cuaderno el cronograma correspondiente
de acuerdo con el siguiente ejemplo:

Cronograma del Proyecto número 7

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2

Tarea 2:
2.1
2.2
2.3
2.4

Tarea 3:
3.1

Tarea 4:
4.1
4.2

Tarea 5

Cierre del proyecto

• Decidan la duración mínima y máxima de las mesas redondas y debates, y su organiza-


ción: en equipo o grupal.

158 Bloque 2
Desarrollo del proyecto

Explorar diferentes periódicos Tarea 1

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social de lenguaje?


En este proyecto estudiaremos cómo podemos formarnos una opinión sobre los
hechos referidos en las noticias, por eso vamos a leer periódicos. Te preguntarás
por qué solamente nos dedicaremos a los periódicos; para responder a esta pre-
gunta, destacaremos las diferencias de la prensa con la radio y la televisión.

En forma grupal y dirigidos por su profesor platiquen sobre sus experiencias con
la lectura de noticias.
• ¿Por qué es importante enterarse de las noticias?
• ¿Por qué conviene comparar versiones de noticias en diferentes periódicos?

Los diarios o periódicos utilizan su primera plana para anunciar las principales noticias.

1.2. ¿Cómo son los periódicos?


Más información en...

Lean con atención. Busca este libro en tu biblio-


teca escolar: Campbell,
Federico (2005), Periodismo
Los escritos incluidos en un periódico no son iguales, sino que pertenecen a dis- escrito, Editorial Alfaguara
tintos géneros. Los géneros periodísticos más empleados son: noticias, reportajes, Juvenil.
crónicas y artículos de opinión. Las características de estos géneros periodísticos
están resumidas en el siguiente cuadro.

Proyecto 7 159
Los géneros periodísticos
Género Estructura Finalidad Características formales
Desenlace. Informar sobre un hecho de Elementos: qué, quién, cuándo,
Hechos importantes. manera veraz, oportuna y dónde, para qué o por qué y cómo.
Noticia
Detalles interesantes. objetiva. Muy breve.
Pormenores.

Entrada. Profundizar en las causas Versátil; adopta distintas formas


Desarrollo. de los hechos, explicar según el asunto que trata. Puede
Reportaje Conclusión o remate. los pormenores, analizar incluir noticias, entrevistas, ensayo y
caracteres y reproducir relatos, por lo que es extenso.
ambientes.

Entrada. Expresar el punto de vista Exposición de los argumentos para


Hechos o problema. de quienes publican el sostener las opiniones expresadas.
Editorial Opinión de la periódico. Lenguaje muy cuidado. Breve.
empresa periodística. Siempre anónimo.
Conclusión.

Planteamiento del Emitir interpretaciones, No está sujeto a reglas fijas. Desde


tema. Presentación opiniones y juicios acerca el principio debe interesar al lector y
de los elementos de temas de interés general. presentar la información en que se
Artículo de
centrales del tema. fundamentan las opiniones. Termina
opinión
Juicio crítico. con una conclusión lógica ineludible.
Perspectivas.
Solución.

Más información en... Como ven, la prensa es el medio que ofrece más libertad de expresión por
parte de quienes escriben y mayor posibilidad de selección y análisis por parte de
http://www.jornada.unam.mx quienes la leen. Por eso, a través de ella podemos estar enterados de lo que sucede
http://www.eluniversal.com.
cotidianamente en nuestro mundo, formarnos una opinión al respecto y, si es
mx
http://www.unomasuno.com. posible, actuar en consecuencia.
mx Muchas veces, la gente después de conocer noticias a través de la radio y la
http://www.excelsior.com.mx televisión busca en los diarios la información correspondiente para confirmar,
http://www.milenio.com.mx
completar y analizar aquello que le ha provocado curiosidad e interés.

Formen equipo y comenten lo que saben acerca de cómo se organiza


la información en los periódicos.
• Reúnan periódicos (o consulten sus versiones electrónicas), al menos cuatro distintos,
de preferencia dos de circulación nacional y dos regionales.
• Distribúyanse los periódicos para que cada quien observe los siguientes aspectos:
a) El contenido general, el asunto al que se refieren la mayoría de las noticias y ámbito
del contenido (regional o nacional).
b) Los diferentes tamaños (formatos, número de columnas), extensión (número total
de páginas).
c) Las diversas secciones y los temas generales que trata cada una.
d) Su periodicidad (permanente u ocasional).
e) Su distribución y venta al público: dónde se consiguen y la disponibilidad de su ver-
sión electrónica.

160 Bloque 2
• Compartan sus observaciones y agrupen las que son comunes a todos los periódicos y
las que son privativas de pocos o de solamente uno.

Presentar noticias Tarea 2

2.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Lean y observen la composición de la noticia de la columna izquierda; luego,


respondan en su cuaderno lo que se pide del texto.
• ¿Se identifica al autor o la fuente de la noticia?, ¿cuál es?
PREVÉN JAPONESES
• ¿Dónde está resumida la información?
DESCUBRIMIENTO
• ¿Cómo se narra la información: ascendente (de lo menos a lo más importante) o descendente
DE NUEVO PLANETA
(de lo más a lo menos importante)?
• ¿A quién o a quiénes se menciona? AGENCIAS
KOBE, JAPÓN. Un grupo de
investigadores de la Universi-
2.2 ¿Cómo se estructura una noticia? dad de Kobe (oeste de Japón)
cree que existe la posibilidad
Adviertan que en las noticias breves por lo común sólo aparecen las siglas de la de que en menos de diez años
agencia noticiosa y muy raras veces se conoce a los autores. se descubra otro planeta cer-
La estructura de una noticia sigue un orden decreciente: al principio se expo- cano a Plutón, según informó
hoy la prensa nipona.
ne lo más importante y después lo de menor importancia. En periodismo a esta
El profesor de este grupo,
forma se le llama “pirámide invertida”. Tadashi Mukai sostuvo que
Observen la estructura de la noticia con las partes que la conforman. este planeta aún sin identificar
y situado a unos 12 mil kilóme-
tros de la Tierra, respondería
a la definición que la Unión
TITULARES Ejemplo
Internacional de Astronomía
o CABEZA
(UIA) propuso como planeta
Desenlace: Antetítulo No tiene. en 2006.
Prevén japoneses descubrimiento Los investigadores expli-
Título
de nuevo planeta. caron que unos cálculos teó-
Subtítulo ricos realizados mediante
No tiene.
simulaciones informáticas les
LEAD O ENTRADILLA llevaron a concluir que sólo
Existe la posibilidad de en menos
era una cuestión de tiempo
¿Qué? de diez años descubrir otro
que el misterioso planeta fue-
planeta cercano a Neptuno.
se descubierto. Los científicos
¿Quién? Investigadores de la Universidad añadieron que si ese estudio se
Información
importante de Kobe. realiza a gran escala, es posi-
¿Cuándo? El 29 de febrero de 2008. ble que se descubra el nuevo
planeta en menos de diez
¿Dónde? En Kobe, Japón. años.
Por cálculos teóricos realizados El nuevo planeta gira alre-
¿Cómo? mediante simulaciones dedor del Sol en una órbita
informáticas elíptica cada mil años, en un
Desarrollo CUERPO DE LA NOTICIA plano inclinado unos 20 o 40
grados, según las previsiones
El planeta gira alrededor del Sol en
una órbita elíptica cada mil años,
de los científicos a partir de los
Detalles Pormenores en un plano inclinado de 20 a 40 efectos gravitacionales obser-
interesantes grados, según previsiones a partir vados en Neptuno.
de efectos gravitaciones en (La Jornada Morelos,
Neptuno. 29 de febrero de 2008.)

Proyecto 7 161
La entradilla (lead) está formada por el primer párrafo que en forma muy
breve da respuesta a las preguntas básicas.
En el cuerpo de la noticia se amplía la información ya dada en la entradilla. Al
final se presentan los detalles interesantes del hecho.

¿Qué?
Da respuesta a la pregunta:
¿Cómo vuelan los renos de Santaclós?

El hecho

¿Cómo ¿A quién le ha
sucedió? sucedido ese
hecho?
Por correo electrónico A una canadiense.
La forma El sujeto

NOTICIA
¿Por ¿Cuándo
qué o para sucedió?
qué ocurrió
el hecho? En la época de navidad.
Porque miles de niños de
todo el mundo preguntan. El tiempo

La causa o la finalidad
¿Dónde
sucedió?
En Saskatchewan, Canadá.

El lugar

Portafolio Integrados en equipos, observen la primera plana de varios periódicos e


Incluyan la noticia que hayan identifiquen en una noticia, de las más importantes, todas sus partes; si hay
analizado. cambios, anoten cuáles son.
• Adviertan el uso de recursos tipográficos para distinguir las distintas partes de la noti-
cia, sobre todo en los titulares: distintos tamaños y tipos de letras.
• En seguida, vean la presentación de las noticias menos importantes, las publicadas en
secciones interiores, ¿qué modificaciones tienen antes del cuerpo de la noticia?
• Ahora, vean si en la entradilla se responde a las seis preguntas básicas y si en el “cuerpo
de la noticia” se desarrolla esta información.
• ¿A qué preguntas responden todas las noticias?, ¿cuáles se dejan de responder algunas
Un alto en el camino veces?
• ¿Cuál es la relación entre la importancia de la noticia y su extensión?
En equipo, oralmente, respon-
dan: 1. ¿Qué hemos apren- • Elaboren una ficha con los resultados de este análisis.
dido? 2. ¿Qué hemos hecho
para aprender? 3. ¿En qué 2.3 ¿Cuáles son las formas de destacar las noticias?
debemos esforzarnos más?
La importancia de una noticia se indica por el lugar del periódico donde apare-
ce, la extensión que se le da y el tamaño y número de las ilustraciones. En la pri-
mera plana se publican la noticias que los responsables del periódico consideran
más importantes, los titulares ocupan varias columnas y tienen antetítulo y sub-

162 Bloque 2
títulos, además, las acompañan ilustraciones grandes y llamativas. Las noticias
importantes también se destacan porque hay otros textos (editorial, entrevistas,
reportajes, artículos de opinión) o caricaturas relacionadas con ellas: cuanta más
información haya de un mismo asunto, más importancia se le ha dado.

Observen las noticias de los periódicos que tienen a la mano y relicen lo siguiente:

• Completen el gráfico siguiente con los indicadores para señalar los diferentes grados
de importancia de una noticia, considerando la información de la actividad anterior;
observen el ejemplo del grado menor:

Indicadores de la importancia de una noticia

Importancia
menor regular mayor
- sección anterior.
indicadores

- una columna.
- sólo título.
- no hay otro texto
relacionado.

2.4 ¿En qué se distinguen los hechos incluidos en las noticias


de las opiniones, comentarios y valoraciones?

Discutan en pareja cuáles son las diferencias entre transmitir una noticia
y expresar un comentario (explicación), una opinión (juicio sobre algo
cuestionable, controvertido) o una valoración (apreciar el valor
o el mérito de algo o alguien) acerca de un hecho.
• Identifiquen en la siguiente noticia las expresiones que contengan:
1. La noticia del hecho sobre el que se informa.
2. La opinión del periodista.
3. El comentario o la valoración de lo informado.

ESTE JUEVES CONCLUYE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, CITA QUE TARDÓ 30 AÑOS
Jorge Caballero y agencias. Los cautivos fanáticos descubrirán por sí Pero lo que da a la franquicia de La
A partir del primer minuto de este jueves una mismos cómo y por qué el heroico Anakin guerra de las galaxias el estatus de mayor
horda de fieles en todo el mundo llenará las Skywalker se convierte en el temible Lord éxito comercial en la historia de Hollywo-
salas de cine para concluir una cita que se Darth Vader. od es la revolución en la mercadotecnia de
extendió 30 años y develar el misterio de la Volver al principio una película.
última entrega de la saga cinematográfica más “Durante La venganza de los sith las gue- La sexta y última película de la serie lle-
importante en la historia del cine y uno de los rras de los clones se desarrollan en toda la vó las conexiones comerciales a un nivel sin
productos más elaborados de la cultura pop galaxia, así que todo el mundo está muy precedente.
estadounidense: La guerra de las galaxias. metido en el combate. Es una larga retros- Pero los millones de fanáticos que
Episodio III: la venganza de los sith. pectiva narrativa, que trata básicamente se toman muy en serio La guerra de las
La cinta cierra con eficacia el círculo ini- acerca de cómo llegaron los personajes hasta galaxias deben sufrir al ver a sus reverencia-
ciado por George Lucas en los años 70, con el punto donde está la primera película origi- dos personajes usados para promover, por
enormes efectos especiales, diseño visual y nal”, dice George Lucas. primera vez, productos que nada tienen que
personajes abrumadores. Pero lamentable- Las cinco películas anteriores de la saga ver con la película.
mente carece de ese halo de misticismo con son sin duda las comercialmente más exito-
el que estaba dotada la saga original. sas en la historia de la industria del cine. (La Jornada, 18 de mayo de 2005.)

Proyecto 7 163
Compartan el resultado de las actividades anteriores sobre distinguir hechos,
noticias, opiniones, comentarios y valoraciones. Si hay discrepancias, traten
de llegar a acuerdos.
• Analicen del mismo modo otras dos noticias que encuentren en alguno de los periódi-
cos que han revisado.

2.5 ¿Cuáles son las funciones de las caricaturas relacionadas con las noticias?
Las caricaturas acerca de asuntos sociales, sobre todo políticos, casi siempre apa-
recen en las páginas principales e incluso en la primera plana de los periódicos,
Un alto en el camino
están firmadas ya sea con el nombre o con el seudónimo de su creador.
Respondan en forma oral,
con un compañero: 1. ¿Qué
hemos aprendido? 2. ¿Qué Integrados en equipos busquen en periódicos caricaturas relacionadas
hemos hecho para apren- con temas noticiosos y respondan oralmente a las siguientes preguntas:
der? 3. ¿En qué debemos
esforzarnos más? • ¿El contenido de las caricaturas es una simple información acerca de un hecho, o más
bien expone una opinión o valoración del mismo? Fundamenten sus respuestas.
• ¿Por qué es importante para los periódicos incluir caricaturas?

Compartan con los demás equipos el resultado de las actividades anteriores.

Tarea 3 Comparar distintas versiones de un evento


Aunque una noticia debe ser objetiva, es decir, no debe incluir ni opiniones ni va-
loraciones, lo común es que las contenga. Por eso, el mismo evento no es presen-
tado de manera idéntica en todos los periódicos.

3.1 ¿Cómo se pueden identificar los puntos de vista o tendencias


de los periódicos?

Lean con atención.

Los comentarios, las opiniones y las valoraciones manifiestan los puntos de vista de
los periodistas e, indirectamente, los del periódico que publica sus escritos.
A partir de la forma como los periódicos presentan las noticias varía la impor-
tancia que se les da. En un periódico, el titular puede ser la noticia más importante
que encabeza la primera plana; en otro, aún estando en la primera plana aparece en
la parte inferior; en otro, estará en páginas interiores, y es posible que haya alguno
en que ni siquiera aparezca. La importancia que se le concede al hecho refleja el
interés del periódico y, en consecuencia, la tendencia que tiene.
También podemos notar las tendencias de los periódicos por el tipo de pro-
blemas que tratan en reportajes y, sobre todo, en sus editoriales (el texto más
representativo del medio).
Las diferentes maneras de hablar de un mismo hecho reflejan la posición
ideológica de la empresa periodística: si el hecho está de acuerdo con sus ideas o

164 Bloque 2
está en contra. El siguiente análisis ilustra cómo, a través de la presentación de
una noticia, podemos inferir la tendencia de un periódico:

uno más uno


27 de febrero de 2008 prohibir fumar en lugares cerrados de acceso
Avala la ALDF prohibición de fumar al público, que entrarán en vigor a finales de
en lugares cerrados marzo y que establecen multas a los infrac-
Autores: José Francisco Montaño. tores de 500 a mil 500 pesos y arresto por 36
Extensión de la información: Titular en pá- horas a reincidentes.
gina interior, que cubre la cuarta parte de Observación: Esta noticia no está enunciada
la página 10, en esta página también hay en primera plana, está en la sección de políti-
otro reportaje sobre la Ley Federal Antita- ca, se desarrolla en la cuarta parte de la pági-
baco. Fotografía en blanco y negro; de 8x na 10, que en unión con otro reportaje sobre
8.5 centímetros. la Ley antitabaco, ocupan toda la plana.
Caricatura: No hay caricatura
Uno más uno, miércoles 27 de febrero del 2008
Subtítulos del encabezado: No hay La Política, p. 10
Inicio del editorial: El pleno de la Asamblea
Legislativa aprobó las reformas legales para

Diario de Morelos
27 de febrero de 2008 Estas nuevas modificaciones sustituirán
Aprueban ley antitabaco nacional a las reformas actualmente en vigor y que
Autores: Avril Esquivel y agencias obligan a los dueños de establecimientos
Extensión de la información: Subtítulo del mercantiles a colocar barreras físicas para
titular, en primera plana de la sección A, separar a los que fuman de los no fumado-
ocupando un octavo de columna res.
Caricatura: No hay caricatura Observaciones: Es parte del artículo a dos
Subtítulos del encabezado: EN EL DIS- columnas, con ocho subtítulos, sobre la ley
TRITO FEDERAL antitabaco.
Inicio del editorial: El pleno de la Asamblea
Diario de Morelos, 27 de febrero del 2008, p. 15.
Legislativa aprobó ayer las reformas a la Ley
de Protección a la Salud de los No Fumado-
res en el D.F.

Obviamente la manera de presentar la noticia produce determinado efecto


o reacción en el lector, por lo común adoptará una posición similar. Por eso, es
importante analizar de manera crítica las opiniones y los comentarios, pues de lo
contrario influirán en nuestras ideas aunque no nos demos cuenta.

Contesten en su cuaderno las preguntas siguientes:

• ¿Cuál de los dos periódicos —Uno más uno o Diario de Morelos— muestra más interés
por la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el D. F., es decir, una tenden-
cia más favorable a esa ley?
• ¿Qué cambios en la forma de presentar la noticia nos permiten notar esta diferencia?

Proyecto 7 165
• Conserven los resultados de esta actividad en una ficha para retomar la información en
la realización de las actividades finales.
• Identifiquen la importancia que se le da a una misma noticia en diferentes periódicos
(al menos dos):
— ¿Producen el mismo efecto —la misma reacción— las diferentes versiones de la
noticia?, ¿el efecto está relacionado con la importancia que le ha dado el periódico,
según se aprecia en la ubicación y extensión de la noticia?
— Localicen si en el editorial se trata el mismo asunto.
— Busquen si en el interior hay algún reportaje relacionado con la noticia.
— Observen si se publica alguna caricatura sobre la misma noticia.
— Concluyan la importancia que cada periódico le da a este hecho.
— Infieran los puntos de vista o tendencia de los periódicos.
— Elaboren una ficha con los resultados de esta ciudad.
• Localicen otras noticias que sean de su interés en periódicos locales y nacionales, y rea-
licen su seguimiento.
— Comparen las versiones publicadas en diferentes medios impresos y electrónicos.
— Destaquen los aspectos más relevantes de la noticia considerados en todas o la
mayoría de las versiones.
— Distingan los hechos y diferéncienlos de opiniones, comentarios y valoraciones.
— Comenten la forma en que se narran los hechos, a quiénes se cita y a quiénes se
entrevista.
— Conserven esta información en fichas que consultarán al participar en los debates
y en las mesas redondas.

Tarea 4 Compartir opiniones sobre los hechos referidos


en las noticias leídas
Para compartir nuestras opiniones sobre los hechos referidos en las noticias, va-
mos a realizar debates y mesas redondas. Mediante estas actividades compara-
remos los puntos de vista o las tendencias de los periódicos a partir de la forma
como presentan las noticias, los problemas que abordan en los reportajes y en los
editoriales.
Las finalidades de estas actividades son:
• Aprender a hablar y a escuchar.
• Valorar críticamente la información contenida en los periódicos, especialmen-
te las noticias, los reportajes y los editoriales.
• Estimular la formación del juicio crítico.
• Desarrollar la comprensión, la tolerancia y el respeto a ideas ajenas.
• Ser amable al hablar en una situación de participación ciudadana.
El debate y la mesa redonda comparten estas finalidades; a continuación pre-
cisamos sus diferencias.

4.1 ¿Qué es un debate?


Un debate es la presentación de un tema desde dos puntos de vista contrarios: unas
personas expresan su opinión fundamentada y otras refutan esas ideas; los asisten-
tes pueden intervenir pidiendo aclaraciones o apoyando alguno de los grupos.

166 Bloque 2
Formen parejas y comenten las preguntas siguientes: ¿Han visto un debate
en vivo o en la televisión?, ¿cuál es la característica distintiva de este tipo
de discusión?
• Estudien el siguiente cuadro sinóptico.

1o. Seleccionar un tema controvertido.


2o. Organizar a los dos grupos: uno a favor,
otro en contra.
3o. Recabar información para fundamentar
Preparación las opiniones.
4o. Elaborar un guión para la intervención.
5o. Escoger a los representantes de cada
grupo (2 o 3).
D 6o. Seleccionar al conductor o moderador.
E 7o. Nombrar al secretario del debate.
B
A
1o. Ubicación de los grupos contrarios,
T
el conductor y el secretario.
E 2o. El conductor saluda al público, presenta
a los participantes y al secretario.
3o. Participación de los representantes de cada
Realización grupo: primero los que están a favor, luego
los que están en contra.
4o. Participación del público.
5o. Lectura de las conclusiones por el secretario.
6o. Agradecimiento del conductor a todos los
participantes y al público.

• Contesten las preguntas que se presentan a continuación:


¿Quién crees que debe conducir un debate? ¿Por qué consideran que debe nombrarse
un secretario? ¿Cuál creen que es la razón de que primero participen quienes están a
favor? ¿Por qué piensan que en un debate debe participar el público? ¿Por qué deben
sacarse conclusiones de un debate?
• Compartan sus respuestas con las demás parejas.

Algunas recomendaciones para asegurar que el debate sea una experiencia


provechosa son:
a) Durante la preparación, todos los integrantes del equipo deben participar reca-
bando información de la noticia a debatir y expresando sus puntos de vista.
b) Los representantes de cada equipo deben hablar claro y con el volumen ade-
cuado.
c) Todos los asistentes deben escuchar con atención a los representantes de los
equipos; después, deben pedir la palabra y esperar que el conductor se las con-
ceda.

Proyecto 7 167
d) El conductor debe ser cortés y firme. Si lo considera conveniente, pregunta a
los expositores para aclarar su posición a favor o en contra.
e) El secretario debe estar atento y anotar lo importante. Debe redactar las con-
clusiones a partir de lo que se diga de la noticia en el debate.

4.2 ¿Qué es una mesa redonda?

Realicen las siguientes actividades:

• En pareja den respuesta a la pregunta siguiente: ¿Han presenciado alguna mesa redon-
da sobre una noticia en vivo o en televisión? Comenten las características que recuer-
den acerca de este tipo de actividad.
— Ahora, respondan las siguientes preguntas:
• ¿Quién creen que debe conducir una mesa redonda? ¿Por qué en una mesa redonda
debe respetarse el turno y el tiempo de participación? ¿Por qué se hace necesaria una
previa reunión del conductor con los participantes? ¿Por qué debe darse al público la
oportunidad de participar?
• Compartan sus respuestas con las demás parejas.

Integrados en equipo contesten las preguntas siguientes: ¿Son aplicables


a la mesa redonda las recomendaciones para la realización del debate?,
¿cuáles habría que modificar?
• Aclaren características del debate y de la mesa redonda para elegir cuál de las dos activida-
des presentarán como trabajo final.
• Tomen en cuenta que en las dos situaciones es recomendable hablar más despacio cuando
se exponen las ideas principales y hablar como si estuvieran platicando cuando se dan ejem-
plos o información adicional.

En forma grupal, decidan, bajo la guía de su profesor, la organización, duración,


número y turnos de las mesas redondas y los debates.
• Preparen guiones tomando en consideración los trabajos y las fichas elaboradas en las
tareas 1, 2 y 3 para apoyar su participación en esta actividad.

Tarea 5 Presentar los trabajos finales


• Participen en los debates y/o mesas redondas sobre la noticia conforme al papel que
les corresponda desempeñar.
Un alto en el camino • Tomen nota de la realización de estas actividades para usarlas en la validación y coeva-
Respondan en equipo, oral- luación correspondientes.
mente: 1. ¿Qué he aprendi-
do? 2. ¿Qué he hecho para
aprender? 3. ¿En qué debo
esforzarme más?

168 Bloque 2
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final.
• Comenten la realización de debates y mesas redondas en las asambleas de su aula o escuela.
• Lean una noticia en dos o más versiones durante el primer día de clases de cada semana o
durante el periodo de actividades permanentes.
• Lean críticamente noticias, reportajes y editoriales en los periódicos de manera permanente y
coméntalas con amigos y familiares.

II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
1. Marquen, en equipo, la respuesta de acuerdo con el logro que consideren haber alcanzado.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Exploramos periódicos impresos y electrónicos para localizar
noticias.

2. Leímos varias noticias de manera reflexiva.

3. Opinamos sobre las distintas versiones de una misma


noticia.

4. Comparamos opiniones de distintos periódicos sobre una


misma noticia.

5. Participamos en debates o mesas redondas.

2. Producto final del aprendizaje

A partir de las notas tomadas y de su participación, evalúen los debates y las mesas redondas
realizadas con las siguientes guías, háganles las modificaciones que quieran para ajustarlas a
sus necesidades.


Guía para validar debates
1. Es interesante la comparación entre los pun- 4. El conductor consiguió manejar el debate
tos de vista o tendencias de los periódicos. despertando el interés.
2. Las opiniones sobre las noticias están ex- 5. Los asistentes participan animosamente y
puestas con argumentos fundamentados. en orden.
3. Los equipos se prepararon adecuadamen- 6. Las conclusiones recaban lo más importan-
te, en el conocimiento de la información de te de las opiniones sobre las noticias.
las noticias.

Proyecto 7 169

Guía para validar mesas redondas
1. Es útil para compartir opiniones sobre los 3. Los ponentes distinguen los puntos de vis-
hechos referidos en las noticias. ta o tendencias de distintos periódicos.
2. El moderador menciona las noticias a co- 4. Todos hablan con claridad y volumen ade-
mentar, presenta a los ponentes, concede cuado que se escucha sin dificultad.
la palabra a ponentes y público, da por con- 5. El público hace preguntas y comentarios
cluida la actividad. sobre las noticias comentadas.

• Comenten los resultados de estas coevaluaciones con la finalidad de detectar áreas en las que
el grupo debe desarrollar más habilidades y mejores actitudes.
• Sugieran algunas estrategias para conseguir mejoría en estas áreas.

B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio: ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo,
al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo.
Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 7
Considero mi mejor trabajo: .
Porque .

2. Productos de aprendizaje intermedios. Colorea el nivel de los siguientes trabajos realizados


durante el desarrollo del proyecto.Usa la siguiente escala.

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

Caricatura periodística analizada. 1 2 3 4 5


Noticia en distintos periódicos 1 2 3 4 5
Análisis de la importancia dada a una noticia al me- 1 2 3 4 5
nos en dos publicaciones.
Guión para la participación en el debate o la mesa 1 2 3 4 5
redonda, o bien, notas tomadas durante la reali-
zación de las mismas.
3. Colorea el cuadro correspondiente a cada rasgo y el nivel que consideras haber alcanzado en
relación con los aprendizajes del proyecto.

170 Bloque 2
Logro
Rasgos
Sí No

1 Leí noticias en varios periódicos.

2. Seleccioné una noticia y comparé sus versiones en


distintas publicaciones (impresas o electrónicas).

3. Identifiqué los recursos para destacar las noticias.

4. Distinguí los diferentes puntos de vista expresados en


distintos periódicos y por diferentes periodistas.

5. Compartí mis opiniones sobre lecturas de noticias.

4. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquellas en que consideras que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
• Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi opi-
nión acerca de mi desempeño?

C. Evaluación del docente


Tu maestro valorará tanto el desempeño que has expuesto a lo largo de la ejecución del Pro-
yecto como el producto final, de acuerdo a la escala que te dio a conocer al inicio. Mira sus
apreciaciones para sustentar los saberes que has construido y perseverar en ampliar más
aquellos en los cuales todavía no eres capaz.

Proyecto 7 171
Sugerencias para
actividades permanentes
Con el tercer bloque hemos llegado al momento oportuno para detenernos y evaluar cuidadosamente los
resultados de las actividades que hemos venido haciendo. Los proyectos de este bloque son muy diversos:
en el ámbito de estudio, la práctica social se enfoca en la exposición oral de un tema académico; en el ám-
bito de la participación ciudadana, consideraremos la pluralidad que hay en México como resultado de
las culturas y las lenguas de los pueblos indígenas; y en el ámbito de la literatura, estaremos en contacto
con poemas, sobre todo de los llamados de vanguardia.

Actividades breves de realización frecuente


(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos, tres o cuatro):

• Lectura del periódico para comentar las noticias • Lectura compartida de poemas selec-
más interesantes de la semana o del día. Para este cionados de manera libre. Localicen
periodo pueden incluir los comentarios de caricatu- los títulos en la Biblioteca del Aula y en la
ras, editoriales, reportajes y artículos de divulgación Escolar. La lectura puede hacerse en silen-
que despierten su interés. O si les parece mejor, pue- cio, en voz alta, de manera individual o en
den seguir comentando las noticias como probable- compañía de otros compañeros. Participen seleccio-
mente lo han hecho hasta hoy y en seguida platicar nando los poemas por temas, poetas, épocas u otros
sobre caricaturas, editoriales, reportajes y artículos de criterios, entre los cuales puede estar sencillamente
divulgación relacionadas con ese mismo hecho. Otra su preferencia.
opción es alternar semanalmente los comentarios de Oigan música apropiada mientras leen. Tam-
noticias y los relativos a otros géneros periodísticos, bién pueden escuchar grabaciones de poemas y poe-
pero en este caso relacionados con diferentes hechos. mas musicalizados tanto en discos como a través de
Organícense por equipos según sea por hechos Internet.
referidos en las noticias, por periódicos o por géne- Leer un poema puede ser una actividad tanto del
ros; en fin, busquen la forma que les parezca mejor inicio como del fin de la sesión semanal. Lo importan-
para comentar y valorar el contenido de los diarios. te es que tengan un acercamiento mayor a la poesía.
Bloque
Segundo bimestre 3
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres):

• Club de lectores. Para este periodo los textos pue- Consigan grabaciones que les sirvan de mode-
den ser bilingües (español y lengua indígena), para los; simulen las situaciones en donde se usan, graben
que tengas contacto con las formas sonoras y grama- sus exposiciones y analicen estos registros para pro-
ticales de otras lenguas. poner alternativas de mejoría.
Los libros de poemas o compilaciones de poe- • Taller literario. Ten presente que el objetivo de esta
sía de vanguardia son otras opciones para la lectu- actividad es que te animes a escribir y a publicar tus
ra. Combinen este club con la lectura comentada de escritos. Si bien será hasta el siguiente bloque cuan-
poemas. do practicarás la creación de poemas, en éste puedes
• Taller de expresión oral. Con la finalidad de pre- iniciar esa actividad o elegir otro tipo de texto para
pararte para decir discursos y presentar conferencias escribir. Puedes realizar la escritura de manera in-
ante diversos públicos, participar en debates, decla- dividual o compartida, de preferencia en pequeños
mar o sencillamente leer en voz alta, este taller será grupos para disponer de tiempo suficiente. Compro-
el espacio y el tiempo para que aprendas a preparar métete a elaborar textos con determinada extensión
tus presentaciones orales. Las actividades se dirigi- cada semana o quincenalmente con el fin de mante-
rán tanto a la parte del contenido como a la de la ner un avance. De ser posible, entrega copias de tus
forma, por lo que practicarás la preparación corres- escritos para favorecer la revisión colectiva. Conserva
pondiente a cada tipo de situación y trabajarás en el todos los textos producidos en el taller, en una car-
desarrollo de los recursos retóricos: dicción, entona- peta. Lo esencial es construir un ambiente afectuoso
ción, volumen y pausas; así como con el manejo de que dé la confianza suficiente para escribir, revisar,
los elementos paralingüísticos: gestos y movimientos reescribir y así descubrir la extraordinaria potenciali-
corporales. dad de la lengua escrita.
Proyecto 8: ¿Cómo exponer los
resultados de una investigación?

Ámbito: Estudio.

Práctica social del lenguaje: Exponer los resultados de una investigación.

174 Bloque 3
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Elegir un tema e investigar sobre él. titudes corporales para captar la atención del
• Organizar la presentación con un guión y auditorio.
apoyos (diseñados manualmente o con ayu- • Participar en exposiciones como parte de la
das tecnológicas) para facilitar la compren- audiencia, evaluar la presentación del tema y
sión del tema. el estilo del expositor.
• Manejar efectivamente los recursos prosódi-
cos (entonación, volumen y pausas), y las ac-

Aprendizajes esperados:
• Exponer información sobre temas específicos integrando explicaciones y des-
cripciones significativas. Al hacerlo:
• Tomar en cuenta a los destinatarios.
• Utilizar un lenguaje formal y los recursos prosódicos y las actitudes corporales
adecuados para establecer un buen contacto con la audiencia.
Producto final: Hacer una presentación de tal modo que se logre captar la aten-
ción del auditorio y se le facilite la comprensión del tema.

¿De qué trata el proyecto?


En este proyecto conocerán el proceso para exponer los resultados de una inves-
tigación; para ello identificarán la información que es pertinente comunicar, es-
cribirán un guión para organizar su exposición y diseñarán materiales de apoyo.
Finalmente, realizarán su exposición.
La secuencia de las tareas que realizarán se muestra en el diagrama de la
siguiente página:

Proyecto 8 175
Tarea 1
Conocer el proceso general de la exposición de Cierre
resultados I. Socializar el producto final.
Producto intermedio: Diagrama para planear II. Evaluación.
una presentación académica. A. Coevaluación.
B. Autoevaluación.
C. Evaluación del docente.
Tarea 2
Identificar la información suficiente para
hablar sobre un tema Tarea 7
Producto intermedio: Selección del tema e Presentar la exposición oral
identificación de la información necesaria. Producto final: Presentación de los resultados
de la investigación.

Tarea 3
Escribir un guión para organizar la exposición Tarea 6
de un tema Preparar de la exposición oral
Producto intermedio: Redacción y revisión de Producto intermedio: Versión final del guión
la estructura de la presentación. y preparaciones finales

Tarea 4
Hacer una presentación interesante y fácil de Tarea 5
comprender Seleccionar, diseñar y elaborar los apoyos
Producto intermedio: Versión oralizada del Producto intermedio: Selección y diseño de
texto a exponer. los apoyos para la exposición.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


La información que han leído hasta aquí les ha permitido tener un panorama ge-
neral del contenido de este proyecto.
• Den una hojeada al proyecto. Lean los títulos de las tareas.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, los contenidos que les parecen
más fáciles y los que consideran más difíciles.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?


En grupo, planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto:

• Decidan la duración del proyecto. Adviertan que aunque son pocas las tareas todas son
importantes pues a través de ellas se desenvuelve el proceso para hacer la presenta-
ción de un tema investigado. Tomen en cuenta que la sugerencia es ocupar de 8 a 10
sesiones con el propósito de que todos hagan su presentación.
• Determinen las fechas para la terminación de la investigación, la elaboración del guión,
el diseño de los apoyos así como para la realización de las presentaciones.
• Acuerden si las presentaciones se harán de manera individual o un tema extenso pue-
de ser expuesto por dos o más estudiantes.

176 Bloque 3
1 3

4 5

• Decidan la duración mínima y máxima de cada presentación en razón del número de Existen diversas situaciones
comunicativas basadas en la
estudiantes que hay en el grupo.
expresión oral; por ejemplo: 1. En
• Elaboren el cronograma correspondiente. una conversación telefónica; 2. Al
platicar con los amigos; 3. Durante
una conferencia; 4. En una junta de
Cronograma del Proyecto número 8 trabajo; 5. Cuando trabaja en equipo
o 6. Cuando se escucha algún mensaje
transmitido por la televisión.
Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Conocer el proceso general de la exposición de los resultados Tarea 1


de una investigación

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Con ayuda del profesor, en grupo, exploren lo que saben acerca de cómo hablar
de un tema de estudio frente a un público. Háganlo a partir de las respuestas a
estas preguntas:
— ¿Qué hacen antes de exponer un tema académico?
— ¿Qué aspectos cuidan durante la presentación?

Proyecto 8 177
Lean en silencio.

En toda comunicación verbal hay un emisor y un receptor (aunque los dos pape-
les pueden ser desempeñados por más de una persona), sin embargo la interacción
tiene características distintas que dependen del contexto (las circunstancias).
En los contextos informales (llamados coloquiales porque son pláticas, char-
las) el tema —o los temas— es abordado de manera general; las expresiones
son espontáneas, ya que no se han escogido, y la interacción se desenvuelve en
forma de diálogo. Su función primordial es favorecer la relación entre los par-
ticipantes.
En cambio, si el contexto es formal, el tratamiento del tema es muy específi-
co y se ha planeado cómo hablar; frecuentemente el emisor toma la palabra sin
esperar intervención inmediata del receptor, es decir, parece un monólogo. En
este contexto, la función es trasmitir información a un público.
En fin, para hablar en un contexto formal hay que prepararse. Las investiga-
ciones se presentan en ambientes de estudio (académicos), en consecuencia, son
contextos formales como los descritos anteriormente.

1.2 ¿Qué diferencia existe entre la interacción verbal


de contextos formales e informales?

En equipo comenten libremente las diferentes características de las situaciones


comunicativas formales. Tomen en cuenta lo que los involucrados deben
planear antes de hablar. Piensen en las siguientes:
— Una entrevista de trabajo
— Platicar con el director de la secundaria
— Exponer el resultado de una investigación frente al grupo
• En plenaria, compartan sus resultados con sus compañeros y justifiquen sus respuestas.

Tarea 2 Identificar la información suficiente


para hablar sobre un tema

Lean en silencio y realicen las actividades que se solicitan:

Únicamente cuando conocemos bien un tema tenemos la seguridad para hablar de él,
de lo contrario, al nerviosismo natural se agregará la inseguridad resultante de no co-
nocer bien el tema del cual se habla. Si acudimos a varias fuentes, dispondremos de
una información más amplia y variada; en cambio, si nos limitamos a una el conoci-
miento será muy reducido, pues se conocerá un solo punto de vista.
• ¿Sobre qué tema hablarán frente a su grupo? Debe ser un tema de interés personal, al-
guno que hayan investigado en otra asignatura o uno que trate sobre la diversidad lin-
güística y cultural de México.
• Delimiten el tema: piensen en el tiempo disponible tanto para su preparación como
para la exposición.

178 Bloque 3
• ¿Qué saben de este tema y qué les hace falta investigar para poder hablar de él?
• ¿Dónde pueden encontrar la información faltante?
• Usen las estrategias ya practicadas en proyectos anteriores para reunir y organizar in-
formación. Consulten las bibliotecas del aula y de la escuela; indaguen en periódicos y
revistas; acudan a los medios sonoros, visuales y electrónicos y, si es posible, pregunten
a personas expertas.
• Para asegurar de que ya están listos para la siguiente tarea, analicen el siguiente diagra-
ma y comenten con sus compañeros. ¿Agregarían algo? ¿Por qué?

Diagrama de flujo para la fase de recabar información


sobre un tema

Tengo que seleccionar


el tema que voy a exponer.

Ejemplo: Panspermia

¿Sé lo suficiente como Puedo buscar en Puedo entrevistar


para poder exponerlo? bibliotecas e Internet. a algún experto.

SÍ NO

Voy a organizar la ¿Tengo suficiente


información que tengo. información?

SÍ NO

Aspectos generales. Aspectos secundarios. Aspectos anecdóticos.

¿Necesito complementar
alguno de estos aspectos?

NO SÍ

¡Ya puedo elaborar el guión!

Adaptado de Monereo C, (coord.) (2001), Ser estratégico y autónomo aprendiendo, Barcelona, Graó, p. 68.

Escribir un guión para organizar la exposición de un tema Tarea 3

3.1 ¿Por qué es importante tomar en cuenta las características


de la audiencia desde la elaboración del guión?

Lean individualmente, en silencio.

Al hablar frente a un público, hay que considerar las características de los oyen-
tes para conseguir la comprensión de nuestro mensaje. Si no lo hacemos, puede
que el tema despierte poco interés, los apoyos no sean atractivos y las estrategias
sean inadecuadas.

Proyecto 8 179
Desde la elaboración del guión hay que establecer una relación de “complici-
dad” utilizando ejemplos, anécdotas y aludiendo a experiencias compartidas con
los escuchas; así como mantener una actitud de proximidad hablando, cuando es
apropiado, en primera persona del plural (nosotros).

3. 2  ¿Cómo se elaboran las partes del guión?


Vamos a iniciar la elaboración del guión y, al mismo tiempo, iremos practicando
cada aspecto de la presentación.
• Recuerden, un guión es un escrito diferente a un resumen aunque está redactado de
manera muy breve, incluso se pueden escribir sólo palabras, pero éstas se refieren tan-
to a las ideas principales como a las secundarias, incluyendo ejemplificaciones, anéc-
dotas, etcétera. Puedes ver el guión de apoyo en las páginas 184 y 185.
• Guiados por su profesor, de forma individual, escriban la estructura, la parte central de su
presentación. Anoten únicamente los aspectos más relevantes. Usen la siguiente guía:

Guía para elaborar la estructura de la exposición


1. ¿El contenido está de acuerdo con los conocimientos de sus compañeros?

2. ¿Se distinguen claramente las ideas principales de las secundarias?

3. ¿La información está ordenada de tal modo (lógico) que resulta fácil comprenderla?

• Después de escribir la estructura de su presentación conforme a la guía, de manera in-


dividual realicen un gráfico sin texto (sólo con líneas) para ser llenado por quien escu-
che la estructura de su presentación así verifican que la han comprendido porque está
ordenada lógicamente, como este ejemplo.
• Llenen el siguiente esquema con la información que tienen hasta el momento.

180 Bloque 3
Por parejas, expongan por turnos la estructura de su presentación, digan los
puntos más relevantes.
• Llenen el gráfico mientras escuchan a su compañero. Escriban lo que consideren que
son los puntos (aspectos) más relevantes.
• Comenten la estructura a partir de la facilidad o dificultad en el llenado de los gráficos.
• Compartan sugerencias para solucionar los posibles problemas en la delimitación del
tema, la jerarquización de las ideas y el orden de las mismas. Un alto en el camino
• Modifiquen el guión a partir de las sugerencias recibidas, de este modo ya tendrán la
Recapitulen individualmente:
parte correspondiente al desarrollo. 1. ¿Qué he aprendido acerca
Una exposición oral —al igual que la monografía— además del desarrollo tiene de las exposiciones orales?,
2. ¿Qué he hecho para
al principio una introducción y, al final, la conclusión. Por eso, continuaremos con aprender?
las partes faltantes. Reflexiona: ¿En qué debo
esforzarme más?
• Añadan una introducción y una conclusión al guión; para ello, usen las siguientes
guías.

Guía para elaborar la introducción de una exposición


1. El tema está justificado y delimitado. (Justificar es exponer la importancia de esta información; al deli-
mitar se expresa con claridad el asunto.)
2. Se anticipan —enuncian— las partes principales de la exposición oral.
3. El auditorio muestra interés.

Guía para elaborar la conclusión de una exposición


1. ¿Se sintetizan las ideas más relevantes?, ¿falta alguna?
2. ¿Se deriva naturalmente del desarrollo del tema?, ¿es lógica?
3. ¿Se dice una expresión adecuada para cerrar la exposición?

Auxiliados por el profesor pasen uno o dos a exponer frente al grupo


intentando seguir la organización que escribieron en sus guiones:
— Escuchen a sus compañeros y validen su exposición con las guías empleadas para
elaborar las partes del guión.
— Detecten los problemas.
— Den recomendaciones para solucionar los problemas.
— Modifique cada quien su guión tomando en cuenta las recomendaciones.

Realizar una presentación interesante Tarea 4


y fácil de comprender
Aunque la información para una exposición procede principalmente de textos
escritos, no podemos limitarnos a leer ante el público o auditorio, fragmentos
de los mismos porque están hechos para leerse tantas veces como sea necesa-

Proyecto 8 181
rio para comprenderlos. Es indispensable reformular las ideas principales, expli-
car los conceptos, aclarar la etimología de tecnicismos, referirse a experiencias, en
fin… aclarar todas las ideas.
A continuación damos un ejemplo de algunas estrategias útiles para facilitar
la comprensión auditiva de un escrito.

Lean el siguiente texto y después analicen cómo se adecuó para exponerlo


oralmente.
La respiración se adapta continua y rápidamente a la magnitud del gasto energético
del organismo; así, aumenta cuando las necesidades son mayores (p. ej. durante el tra-
bajo muscular, por efecto de algunas hormonas, o en la hipertermia, etc.) y disminuye,
a veces de forma notable, cuando los requerimientos del organismo se hacen menores
(sueño, hibernación, hipoxia grave, estado de vida latente, etc.).
Gispet, Carlos (dir.) (1986), Hombre, ciencia y tecnología, México, Enciclopedia Británica de México, p. 2658.

Texto oralizado, explicado Estrategias

La respiración, proceso mediante el que Definición


se absorbe el aire y se expele ya modificado,
se adapta continua y rápidamente a la
cantidad de energía que gasta el organismo.
Por un lado, aumenta cuando las necesidades Paráfrasis
de energía son mayores, por ejemplo, durante Ejemplificación
el trabajo muscular. Sin duda, ustedes han notado Referencia a experiencias
esto cuando corren, pues respiran más rápido. de los escuchas

4. 2 Otras estrategias para atraer la atención de los escuchas

Continúen haciendo la versión oralizada del texto: intenten varias


opciones para descubrir que pueden usar varias estrategias.

Además de las estrategias mencionadas en el apartado anterior,


hay otras dirigidas a involucrar a los escuchas; entre las más útiles se
hallan las siguientes:
Al inicio de la exposición:
a) Presentar un apoyo (cartel, fotografía, grabación u objeto) y
hacer preguntas al auditorio acerca de las expectativas que
les produce.
b) Plantear preguntas cuyas respuestas se ofrecen a lo lar-
go de la misma.
c) Leer una información muy breve (anuncio o noticia)
para despertar el interés sobre el tema.
d) Relatar una anécdota (o un chiste) para captar el interés del
El uso de estrategias diversas se dirige principalmente
a involucrar a los escuchas. auditorio.

182 Bloque 3
Durante la exposición:
a) Implicar a los escuchas mediante preguntas retóricas, llamadas así porque las
respuestas las da el expositor.
Al terminar la exposición:
a) Preguntar a los oyentes para comprobar la comprensión del mensaje.
b) Mostrar conocimiento del tema a través de las respuestas a las preguntas de la
audiencia: proporcionar datos, aclarar dudas y citar fuentes consultadas.

Por parejas, comenten en qué casos han visto una conferencia, una plática al aire
libre, una junta de padres de familia o una presentación de un libro, ya sea
por televisión o en tu localidad. Analicen cuidadosamente si lo que han visto
y escuchado se aproxima al tema que están estudiando. Comenten la estructura
o el orden que han detectado de esa presentación o exposición. En caso
de no haber presenciado o escuchado ninguna, recuerden alguna participación
oral que hayan tenido dentro del aula.

• Si tienen oportunidad y acceso, busquen alguna convocatoria a la presentación de


algún libro o de algún evento público dirigido a un número grande de personas y
asistan. Analicen las estrategias que utilizan las personas que se dirigen a grandes pú-
blicos.
— ¿Qué hacen al comenzar a hablar para interesar al auditorio?
— ¿Qué hacen durante el desarrollo para mantener la atención?
— ¿Qué hacen al finalizar su presentación?

Decidan las estrategias que van a usar para su exposición y anótenlas en su


guión.

Seleccionar, diseñar y elaborar los apoyos Tarea 5

Una exposición oral resulta más atractiva y completa si las palabras se acom-
pañan con algún material. Otra ventaja es que el material de apoyo reduce en
el expositor: la sensación de que “todos me están mirando” se disipa y con ello
se disminuye el nerviosismo que se siente naturalmente al exponer frente a
otros.
Los materiales de apoyo pueden ser: visuales, auditivos y audiovisuales.
Los materiales visuales son de dos tipos: gráficos y tridimensionales.
— Los apoyos gráficos son las láminas (por ejemplo, cuadro sinóptico, diagra-
ma, mapa, línea de tiempo, fotografía, esquema, gráfica), así como los pro-
gramas de computación sin sonido. Este tipo de apoyos ayuda a recordar
la secuencia de la exposición pues contienen las palabras clave (se elaboran
manualmente o con ayuda de programas tecnológicos).
— Los materiales tridimensionales son seres y objetos reales, así como sus
representaciones (modelos, maquetas, esculturas, etcétera).

Proyecto 8 183
Los materiales auditivos están constituidos por grabaciones, ya sea en discos,
cintas, casetes o en algún soporte electrónico.
Portafolio
Los materiales audiovisuales son películas, vídeos, DVDs, sonorazas (trans-
parencias con narración) y material de internet.
Guarden el guión en su
versión final. Los apoyos gráficos son los más usados; se recomienda que sean apropiados al
tamaño del lugar y a la cantidad de escuchas. Las ilustraciones deben ser visibles
y los textos breves (sólo palabras clave) y legibles para facilitar su lectura.
Es importante seleccionar los apoyos apropiados al tema para no distraer a
la audiencia. Deben mostrarse sólo en el momento oportuno, es decir, cuando se
exponen las ideas relacionadas con los mismos.

De manera individual, decidan los apoyos que usarán durante su exposición.


Cuiden que sean adecuados al tema, al lugar, al número y las características
de la audiencia.
• Reúnan o diseñen estos apoyos. Si tienen la posibilidad, usen programas tecnológicos.
• Decidan el momento en que emplearán cada apoyo.

Tarea 6 Preparación de la exposición oral

6.1 ¿Ya está listo el guión que usarán?


Para terminar el guión, verifiquen que estén indicados los apoyos y las estrategias
expositivas en la parte que se van a usar. En el ejemplo siguiente hemos anotado a
la izquierda el aspecto al que corresponde cada parte del guión, noten que las ex-
presiones no están completas pues el objetivo es tener presente lo que cada quien
considera necesario para dirigir su habla.

Ejemplo de guión terminado para apoyar una exposición oral


(TEMA) Así se comunican los monos gibones.
Presentación:
(Apoyo: Fotografía o dibujo de monos gibones.)
(Estrategias: Pregunta y anticipación para motivar a los escuchas) ¿Alguien sabe qué animales son éstos?
(Enunciación de la importancia del tema y los puntos) Plática: comunicación entre los monos gibones. Importan-
cia del lenguaje: útil conocer la comunicación animal. Inicialmente: dónde viven; después, organización familiar,
características, prácticas sociales y vocalizaciones.
Desarrollo del tema:
(Apoyo: Mapa de Asia con los países que se mencionan.)
En primer término, lugar: jungla, árboles muy altos en países asiáticos.
(Estrategia: Pregunta para involucrar) ¿Cómo se llaman estos países? (Señalar: Birmania, Borneo, Camboya,
Indonesia, isla de Hainan (China), Laos, Malasia, Tailandia y Vietnam).
En organización: la familia, grupo básico.
Características: saltan velozmente a enormes alturas, andan de pie y cada especie tiene una voz distinta.

184 Bloque 3
Prácticas sociales más importantes: abrazos, sonrisas y vocalizaciones.
(Apoyo: Dibujos o fotografías de monos gibones abrazándose o sonriendo.)
(Estrategia: Repetición para conectar con la nueva información) Como ya sabemos, viven en familias y esto les
permite abrazarse y sonreírse con frecuencia.
Siguiente aspecto, vocalizaciones, punto central de exposición. Mezcla de ladrido de perro y llamada ronca de
pájaro. Nueve pautas (patrones o modelos).
(Apoyo: Lámina con las nueve pautas de vocalización: sujetos emisores, pautas y funciones probables.) Se
mencionan y se señalan al mismo tiempo.
(Estrategia expositiva: Involucrar a la audiencia) Conocemos los ladridos de perros y las llamadas de los pájaros,
pero ¿podríamos reconocer las vocalizaciones de los gibones? Tal vez nos parecerían familiares, sin embargo es
difícil que al escucharlas identificáramos a los animales que las producen.
Conclusión:
(Retomar aspectos más importantes) Los monos gibones se comunican principalmente mediante vocalizacio-
nes, este sistema les permite mantenerse unidos dentro de la jungla donde viven.
(Frase final para indicar con claridad que se ha terminado la exposición) Espero que ahora ustedes estén tan
asombrados de la comunicación entre los gibones como lo estuve yo cuando por primera vez supe de este tipo
de comunicación.
(Después: Responder a preguntas y asegurar la seriedad de la información presentada).
(Estrategia: Citar fuentes consultadas) Enciclopedia Salvat de la fauna, Enciclopedia Barsa y página electrónica
Adaptado de: http://www.comunicacionanimal.com

Hay otras formas de elaborar guiones: cuadros sinópticos, diagramas, mapas


mentales, etc. Lo importante es tener un apoyo escrito para recordar ideas, datos,
uso de apoyos gráficos, estrategias para manejar la atención del auditorio y el
orden de la presentación. Si no contamos con esta guía, existen muchos riesgos de
olvidar la información, decirla en desorden o usar los apoyos inoportunamente.

6. 2  ¿Qué aspectos de la voz son fundamentales en una exposición oral?


Para que la audiencia comprenda tu mensaje es indispensable que pronuncies con
claridad todas las palabras y hables con fluidez: no tartamudees ni uses “muletillas”;
tampoco repitas palabras o frases que no contribuyan a facilitar la comprensión. Lo
anterior es fundamental, pues un habla clara y fluida produce el efecto de mante-
ner interesados a los escuchas.

6. 3 ¿Cuáles son los recursos prosódicos que afectan


el éxito de la presentación?
Además de hablar con claridad y fluidez, deben usar adecuadamente estos recur-
sos prosódicos: entonación, volumen y pausas, pues su manejo produce efectos de-
cisivos en los escuchas.
La entonación debe estar acorde con el contenido de los enunciados mientras
hablamos; el tono de la voz asciende (sube ), desciende (baja ) o se mantiene en un
mismo tono; la combinación de estos cambios traza las curvas de entonación.
Las últimas palabras del final de una exposición —generalmente correspon-
den a enunciados aseverativos— se dicen bajando el tono para indicar que se

Proyecto 8 185
ha concluido. El manejo de la entonación afecta muchísimo la atención de los
escuchas, si el habla es monótona produce aburrimiento; si es variada, melodiosa,
produce agrado e interés.
El volumen debe adaptarse al lugar y al tamaño de la audiencia, pues es indis-
pensable que el auditorio escuche completo el mensaje para comprenderlo. Para
enfatizar los conceptos fundamentales se eleva un poco el volumen y se habla
un poco lento, haciendo una pausa al terminarlos. Las pausas se usan para crear
expectación; cuida de no quedarte callado porque el público se descontrola y acaba
perdiendo el interés.

Un alto en el camino Bajo la supervisión del profesor, por parejas, díganse uno al otro una parte
de su exposición con el fin de practicar la pronunciación, la fluidez
Reflexionen oralmente,
reunidos en parejas: 1. ¿Qué y los usos de los recursos prosódicos.
hemos aprendido?, 2. ¿Qué
hemos hecho para aprender? • Comenten: ¿qué estuvo bien? y ¿qué se puede mejorar?
Recapitulen: ¿En qué debe- • Sugieran estrategias para mejorar aquellos aspectos donde aún tienen fallas.
mos esforzarnos más?
6. 4 ¿Qué otros aspectos deben cuidarse?
Cuando se presenta la exposición oral es muy importante mantener un vocabula-
rio adecuado y postura corporal apropiada, incluyendo ademanes y gestos.
Hay que tener presente el impacto que los gestos y las actitudes corpora-
les provocan en la audiencia: si nos apoyamos en la pared o en algún mueble,
transmitimos inseguridad y desánimo; cuando movemos mucho los brazos y nos
estrujamos las manos, causamos un estado de ansiedad. Por el contrario, si nos
Portafolio
movemos de manera natural, usando los gestos y ademanes únicamente para
Guarden la autoevaluación
enfatizar lo importante, conseguiremos el interés de los escuchas.
del ensayo.
El contacto visual es otro aspecto que se debe cuidar, conviene que el expositor
pase la vista por todos los escuchas (si mirar a los ojos te produce nerviosismo, diri-
ge la vista a las cejas); por ningún motivo debe mirarse al suelo, al techo o a algún
lugar determinado, pues si se hace, todos los presentes mirarán en esa dirección.

6. 5 ¿Por qué es útil ensayar la exposición oral?


Hasta aquí ya sabes qué decir, cómo decirlo y con qué material apoyarás la com-
prensión de tu mensaje. Poco a poco has ido realizando ordenadamente estas
actividades cuyos resultados se unirán para la presentación. ¿Funcionará todo
cuando esté integrado? Hablar en un contexto académico te enfrentará a una
nueva experiencia, aunque ya hayas vivido otras similares, pues algunas circuns-
tancias serán distintas. Sin embargo, si pruebas todo, tendrás una idea de lo que
puede suceder, encontrarás soluciones para los problemas posibles y, sobre todo,
tendrás seguridad. Por eso es útil ensayar.

Ahora, de manera individual ensayen su exposición y autoevalúense usando


la guía que se muestra al final del proyecto. Procuren grabarse.

186 Bloque 3
• Si es necesario, ajusten el tiempo; hagan cambios en las estrategias y en los apoyos.
(Ver esquema de la actividad 1.2)
• Observen la siguiente ilustración y respondan las preguntas.

a) ¿Frente a qué está ensayando es ta


jovencita?
b) ¿Por qué es útil ensayar así?
c) ¿Qué hace para oír después cómo
habla?
d) ¿Para qué le sirve esto?
e) ¿Qué más puede hacer para apro-
vechar los ensayos al máximo?

Grabar nuestra exposición nos permite imaginar cómo nos escuchará la audiencia.

En equipo, discutan los problemas que detectaron en los ensayos


e intercambien soluciones a los mismos.

En equipos, completen en su cuaderno el siguiente diagrama para resumir


el proceso de una presentación académica. Seleccionen el lugar adecuado
para cada palabra del siguiente listado:

Audiencia, pausas, tema, volumen, guión, diseñar, fluidez, información,


cuidar, ensayar, apoyos, entonación.

Presentación

Preparación Exposición

1. Escoger ______________ . 1. Tener a la mano _____________ el guión y


2. Reunir ______________ necesaria. _____________
3. Escribir ______________. 2. Tranquilizarse.
4. ______________ gráficos de apoyo. 3. Cuidar la apariencia personal.
5. ______________ para ajustar el tiempo, 4. Hablar con _____________ y _____________ ,
cuidar el manejo del guión, los __________________________________adecuados
materiales de apoyo y la posición 5. ______________ la posición corporal.
corporal. 6. Conseguir involucrar ______________ .

Proyecto 8 187
6. 6 ¿Qué hacer antes de la exposición?
El día de la presentación traten de estar tranquilos. Antes de hablar respiren pro-
fundamente varias veces y muevan el cuello y los brazos hacia todos lados para
relajar los músculos.
Vístanse con limpieza, en fin, cuiden toda su apariencia. Eviten usar ropa,
peinado o accesorios llamativos, pues esto hará que el público, en lugar de poner
atención a sus palabras, se distraiga viendo su vestuario.
¡Y, por supuesto, tengan a la mano su guión y los apoyos!

La presentación de la exposición oral


¡Ha llegado el momento de presentar su exposición oral y escuchar la de sus
compañeros!

Organicen las exposiciones de acuerdo con la planeación,


si lo creen conveniente, modifiquen el orden.
• Tomen en cuenta la forma de presentación (individual o en parejas) que acordaron.
• Recuerden que cuando sean expositores les puede ser de mucha utilidad observar las
reacciones de la audiencia; si notan desinterés, usen alguna estrategia para retomar la
atención.
• Respondan las preguntas del auditorio, aclaren las dudas y amplíen la información.
También pueden hacer preguntas para comprobar si comprendieron su exposición.
• Cuando sean escuchas, atiendan a la exposición, tomen notas y pregunten para aclarar
las dudas o pidan más información sobre el tema. Participen si el expositor pregunta.
• Comenten y evalúen las presentaciones y el estilo de cada expositor en los siguientes
puntos:
— El tema y mención de los puntos que van a desarrollar (Presentación).
— Consulten el guión cuando sea necesario, traten de no leerlo en voz alta.
— Apoyen su exposición en los gráficos.
— Usen el vocabulario técnico necesario.
— Observen las reacciones del público.
— Respondan las preguntas del auditorio.
Un alto en el camino
— Asistan a algunas conferencias y comenten después el desempeño del expositor y
Respondan: 1. ¿Qué hemos de la audiencia.
aprendido? 2. ¿Qué hemos he-
— Graben exposiciones en video y seleccionen la mejor para organizar una presenta-
cho para aprender? 3. ¿En qué
debemos esforzarnos más? ción con gente de su comunidad.

188 Bloque 3
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final
• Para que comprendas de manera significativa cómo se presenta una exposición oral, procura
asistir a algunas conferencias siempre y cuando tengas acceso a ellas y después debes comen-
tar el desempeño del expositor y las estrategias que utilizó para manejar a la audiencia y no
provocar aburrimiento durante la exposición.
• Bajo la supervisión del profesor, consigan videos donde se muestren algunas conferencias, to-
men los acuerdos necesarios para discutir y evaluar dentro del aula las estrategias que deben
emplearse a la hora de tomar la palabra.
• Para dominar el tema, se sugiere grabar las exposiciones en video que en el salón se lleven a
cabo. Tomen los acuerdos necesarios para seleccionar a la mejor y hacer de manera pública
una presentación con gente de su comunidad.

II. Evaluación
2. Producto final de aprendizaje
Por parejas, intercambien los acuerdos tomados para la presentación de la exposición oral y
evalúenlos con la siguiente Guía.

A. Coevaluación del desarrollo del proyecto


1. Marca la respuesta a lo que consideres haber alcanzado en relación con las metas del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No

1. Expusimos los resultados de una investigación.

2. Integramos explicaciones y des­cripciones significativas.

3. Tomamos en cuenta a los destinatarios para la organización


de la exposición.

4. Utilizamos un lenguaje formal.

5. Establecimos un buen contacto con la audiencia.

2. Producto final del aprendizaje


Relean la “Guía para validar la presentación de un tema o el resultado de una investigación”
presentada al comenzar el proyecto y háganle las modificaciones que quieran para ajustarla a
sus necesidades.

- A partir de sus notas, evalúen la realización de los debates y las mesas redondas.

Proyecto 8 189
Cierre del proyecto
Guía para validar la presentación de los resultados de una investigación*

1. En la introducción, ¿se justifica y delimita y las pausas contribuyen a la comprensión?


el tema; se anticipa las partes principales y ¿El habla no ha sido monótona?
se motiva el interés del auditorio?; si falta 8. ¿Se reformulan las ideas principales y se
algún punto, ¿cuál es? hacen aclaraciones mediante paráfrasis,
2. En el desarrollo, ¿se ha seleccionado el repeticiones, definiciones, ejemplos, anti-
contenido tomando en cuenta los cono- cipaciones, recapitulaciones, etc.? ¿Qué
cimientos del auditorio, se incluyen los estrategia podría hacer más comprensible
aspectos relevantes distinguiéndolos de el tema? ¿Qué estrategia sería útil para
los secundarios, se sigue un orden lógico? interesar más al público?
¿Cómo puede mejorarse esta parte? 9. ¿Se utilizan gestos y ademanes adecuados
3. En las conclusiones, ¿se sintetizan los y la postura corporal es correcta?
aspectos más relevantes del tema, se ter- 10. ¿Se hace partícipes a los oyentes median-
mina de manera coherente con el desarro- te preguntas retóricas y alusión a conoci-
llo y se cierra la presentación de manera mientos compartidos?
explícita? ¿Cómo se pueden mejorar? 11. ¿Se emplean acertada y oportunamente los
4. ¿El guión solamente se consulta, pero no apoyos gráficos? ¿Cómo se puede mejorar
se lee? su uso?
5. ¿Se usa un registro formal y el vocabulario 12. ¿El expositor ha conseguido captar el inte-
técnico necesario? ¿Se definen y enfatizan rés del público?
las palabras clave? 13. ¿Se observan las reacciones de la audien-
6. ¿Se habla claramente y con fluidez (sin tar- cia para ir evaluando la recepción y hacer los
tamudeos, silencios prolongados, “muleti- ajustes necesarios en la presentación?
llas” y repeticiones innecesarias)? 14. ¿Se ha promovido la participación del públi-
7. En los recursos prosódicos, ¿se regula el co respondiendo sus preguntas para aclarar
volumen de la voz de acuerdo con el lugar dudas y ampliar la información?
y el número de oyentes, se hace la entona- 15. ¿Se ha evitado tocar puntos que no tengan
ción adecuada a las partes de la exposición conexión con el tema?

- Destaquen los aspectos en los que la mayoría obtuvo un buen resultado y felicítense por ello.
- Analicen cuáles son las áreas de desarrollo en las que conviene que se esfuercen más e inter-
cambien sugerencias para obtener mejores resultados.

B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último y haz una lista de las activida-
des en que pienses haber aprendido más: incluye las grabaciones.
2. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos
realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.
Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:

*Para el desarrollo de este proyecto, se han adaptado algunas guías (pautas), cuadros y actividades contenidas en “La explicación de un tema
académico” de Anna Cross y Montserrat Vilá, en Vilá, M. (coord.) (2005) El discurso oral formal, Barcelona, Graó, pp. 133-141.

190 Bloque 3
Proyecto número 8
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
—  Guión.
—  Apoyos.
—  Autoevaluación del ensayo.

3. Colorea la casilla correspondiente a cada rasgo y el nivel que consideres haber alcanzado en
relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
  1. Elaboré un guión con introducción, aspectos relevantes y
conclusión.
  2. Consulté el guión, pero no lo leí en voz alta.
  3. Diseñé apoyos gráficos.
  4. Ensayé mi presentación.
  5. Manejé efectivamente la entonación, el volumen y las
pausas.
  6. Mis actitudes corporales fueron adecuadas.
  7. Observé las reacciones del auditorio y a partir de ellas,
ajusté mi presentación.
  8. Respondí preguntas aclarando dudas y ampliando la
información.
  9. Logré captar la atención del auditorio.
10. Utilicé la computadora durante esta práctica.

4. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideras que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
- Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi opinión
acerca de mi desempeño?

C.  Evaluación del docente


Tu profesor hará la evaluación correspondiente de acuerdo con tu desempeño durante la rea-
lización del proyecto y el producto final del mismo.

Proyecto 8 191
Proyecto 9: ¿Cómo investigar
sobre la diversidad lingüística
y cultural de los pueblos
indígenas de México?

Ámbito: Participación ciudadana.

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los
pueblos indígenas de México.

192 Bloque 3
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?

• Apreciar ventajas del multilingüismo en Méxi- personajes, animales y acciones en algunas


co y la importancia de hablar y escribir más de lenguas indígenas y en el español.
una lengua. • Buscar y leer una versión bilingüe de un texto
• Indagar sobre las lenguas que se hablan en el literario de lengua indígena.
país. • Comparar algunos elementos gramaticales de
• Conocer los derechos lingüísticos de los una lengua indígena con el español.
hablantes de lenguas nacionales (español y • Compartir los resultados de sus indagaciones
lenguas indígenas). a través de alguna de las siguientes opciones:
• Distinguir los diferentes modos de construir organizar una discusión, elaborar un texto in-
significados, así como de nombrar objetos, formativo y/o elaborar carteles.

Aprendizajes esperados: Explicar algunas razones por las que la diversidad cul-
tural y lingüística es una fuente de riqueza. Al hacerlo:
• Expresar y argumentar sus opiniones y puntos de vista.
• Identificar algunas ventajas que se tienen al hablar y escribir más de una len-
gua.
Producto final: Organizar una discusión, escribir un texto informativo o elabo-
rar un cartel.

¿De qué trata este proyecto?


En éste valorarán la diversidad lingüística y cultural de México. Tomarán con-
ciencia de la discriminación asociada con las formas de hablar de la gente y de las
alternativas para evitarla.
La secuencia de las tareas se muestra en el diagrama de la siguiente página:

Proyecto 9 193
Tarea 1 Cierre
Apreciar el enriquecimiento de la vida humana I. Socializar el producto final
mediante el contacto entre culturas y lenguas. II. Evaluación.
Producto intermedio: Listado de comida, A. Coevaluación.
prendas de vestir y otros conceptos provenientes B. Autoevaluación.
de culturas indígenas de México. C. Evaluación.

Tarea 2 Tarea 7
Estimar las ventajas de que México sea un país Valorar la riqueza lingüística y cultural de
plurilingüe. México.
Producto intermedio: Recopilación y lectura Producto final: Llevar a cabo las discusiones.
de textos bilingües.

Tarea 6
Planear el trabajo final.
Tarea 3 Producto intermedio: Planeación del texto
Identificar las causas de la discriminación hacia o cartel y guión para la participación en una
los indígenas. discusión.

Tarea 4 Tarea 5
Evitar la discriminación cultural y lingüística. Indagar sobre la riqueza lingüística y cultural de
Producto intermedio: Reflexión acerca de México.
lengua nacional y lengua franca. Producto intermedio: Características de una
lengua indígena mexicana.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


Den una hojeada al proyecto, guiándose por el diagrama anterior. Analicen los
contenidos y escriban dos listas en el pizarrón: una de los que consideren difíciles
por no tener mucha información acerca de ellos y otra con los que les resulten fá-
ciles, porque cuentan con algo o bastante información.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo y la duración de este proyecto.


La sugerencia es ocupar de 8 a 10 sesiones.
• Determinen las fechas para compartir textos indígenas, presentar las características de
una lengua indígena, así como presentar el texto o el cartel.
• Elaboren el cronograma correspondiente, tomen como base el siguiente esquema:

194 Bloque 3
Cronograma del Proyecto número 9

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1
Tarea 1:
1.1
Tarea 2:
2.1
2.2
2.3
Tarea 3:
3.1
3.2
Tarea 4:
4.1
4.2
Tarea 5:
5.1
5.2
Tarea 6:
6.1
6.2
6.3
Tarea 7
Cierre del proyecto

Desarrollo del proyecto

Apreciar el enriquecimiento de la vida humana Tarea 1


mediante el contacto entre culturas y lenguas

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social de lenguaje?

Con la guía de su maestro, exploren lo que saben acerca de la diversidad


lingüística, respondiendo a las siguientes preguntas:
• ¿Saben cuántas y cuáles lenguas se hablan en México?
• ¿Piensan que hay lenguas mejores que otras?
• ¿Han estado en contacto con alguna lengua o cultura indígena de México?
• ¿Son discriminadas las personas indígenas por la forma en que hablan el español?
• ¿La existencia de varias culturas y lenguas dentro de un país es una ventaja o una des-
ventaja?
Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas suman 192
países y en el mundo se hablan actualmente alrededor de cinco mil idiomas. Po-
demos inferir que gran parte de la población mundial vive en países en donde se
habla más de uno, por lo que, debido al contacto entre distintas comunidades lin-
güísticas, probablemente haya más personas bilingües de las que se calculan en

Proyecto 9 195
un primer momento. Además, como consecuencia del desarrollo de las comuni-
caciones, cada día aumenta el intercambio, por lo que el bilingüismo es uno de
los rasgos presentes en la sociedad actual. (Se dice que una persona es “bilingüe”
cuando sabe dos o más lenguas y se usa el término “bilingüismo” para nombrar el
uso de dos o más lenguas en una comunidad.)

En el mundo se hablan más de cinco mil lenguas.

En equipos, traten de platicar con alguna persona que sea bilingüe


(puede ser su maestro de idiomas o alguien con quien se comuniquen
a través de Internet).
• Pregúntenle cuáles piensa que son las ventajas comunicativas, culturales y cognosciti-
vas que se obtienen con el aprendizaje de lenguas adicionales a la materna.
• Si es posible, inviten a esa persona a su salón de clases para que hable brevemente so-
bre este tema; o si alguno de ustedes es bilingüe, comente sus logros en todos estos
campos (comunicativo, cultural y cognoscitivo).
• Indaguen en los folletos de los cursos o en escuelas de idiomas las ventajas de cursar
estudios.
• Escriban los resultados de esta indagación en un resumen, cuadro sinóptico o en una
tabla como la siguiente:

Ventajas del bilingüismo

Comunicativas

Culturales

Cognoscitivas

196 Bloque 3
Comparen sus resúmenes, cuadros sinópticos o tablas, corríjanlos y
enriquézcanlos con el apoyo de su profesor.
• Conserven esta información para retomarla al elaborar el cartel final.

Si se vive en un país multilingüe, aprender una segunda lengua es relativa-


mente más fácil pues se tiene la facilidad de poder practicarla con hablantes nati-
vos, lo que es más difícil cuando se estudia una lengua extranjera.
Tal vez se piense que las ventajas de aprender una segunda lengua hablada en
el país son menores comparadas con las que se logran si la lengua adicional es una
lengua mayoritaria y, mejor aún, de prestigio internacional. Sin negar este hecho,
el aprendizaje de cualquier lengua siempre proporciona ventajas pues es como
ver al mundo a través de un cristal de otro color: el color propio de la cultura que
creó esa lengua. Esta experiencia indudablemente amplía nuestras facultades de
comunicación, nuestra cultura y nuestra mente, lo que incluye en algún grado un
beneficio concreto. Es como si nos atreviéramos a comer guisos distintos y, por
lo tanto, nos diéramos la oportunidad de disfrutar de nuevos sabores que de otra
forma no conoceríamos.

Entre todos, respondan las siguientes preguntas:

• ¿La mayoría de las personas estarán conscientes de las ventajas de saber más de una
lengua?
• ¿En qué aspectos pueden mejorar las relaciones internacionales al fomentar el bilin-
güismo?
• Averigüen cuáles son las lenguas que se hablan en su localidad e investiguen cuáles de
estas lenguas podrían estudiar en su tiempo libre.
• Elaboren fichas que podrán consultar para elaborar el producto final.

Lee el siguiente texto. Subrayen las ideas más importantes. Reflexionen


sobre ellas y valoren la riqueza cultural y lingüística de México.

Relación entre lengua y cultura


Un pueblo expresa su cultura a través de la lengua y, a la vez, ésta es el instru-
mento mediador entre la cultura y el individuo pues cada persona aprende las
normas y las creencias de su familia, y de su grupo social, principalmente a tra-
vés de la comunicación verbal. De algún modo, las lenguas son los ojos a tra-
vés de los cuales los diversos grupos humanos ven tanto la naturaleza como las
creaciones humanas y, al mismo tiempo, cada lengua es la voz de la cultura del
grupo que la creó.
Obviamente, las lenguas tienen muchas cosas en común porque todas han
sido creadas por la especie humana, pero también tienen diferencias como re-
sultado del medio natural en el cual viven sus hablantes, de la historia de cada
nación, de sus costumbres, de sus valores, de sus gustos. Por lo tanto, si bien
es posible traducir los mensajes de una lengua a otra, esto no se hace pala-
bra por palabra, sino que se buscan equivalencias; algunas expresiones, so-
bre todo las que se refieren a sentimientos y preferencias, probablemente no
conserven todos sus significados al traducirlas, pues están relacionados con la

Proyecto 9 197
cultura a la que pertenecen. Por ejemplo, el maya tiene tres palabras para ex-
presar “hermano”: la’ak significa hermano, pariente y compañero; suku’un sig-
nifica hermano mayor; y tup’ significa el hermano más joven, el pequeño. Al
traducir al español necesitamos más de una palabra para conservar el signi-
ficado completo de cada vocablo, pero aun así, al traducir perdemos el matiz
afectivo de cada uno.
La relación tan estrecha entre lengua y cultura explica por qué a veces tene-
mos dificultad para entender a personas de otra cultura aun cuando conozca-
mos su lengua. Saber bien una lengua implica comprender la cultura en la cual
se originó y, a la inversa, para conocer profundamente una cultura conviene
saber su lengua propia.

Con la participación de todo el grupo, y dirigidos por su maestro,


realicen las siguientes actividades:
• Registren en su cuaderno nombres de comida que recuerden a una cultura diferente a
la suya.
• Hagan una lista con nombres de comidas, prendas de vestir y otros conceptos prove-
Portafolio nientes de culturas indígenas de México, por ejemplo: tamal, huipil, chipil, etc., que po-
Guarden las respuestas a las drán utilizar al elaborar el cartel.
preguntas de la tarea 1 • Compartan las respuestas a las preguntas, así como las listas elaboradas, para acrecen-
tar su información y tener más elementos que podrán utilizar en la actividad 6.2.

Tarea 2 Estimar las ventajas de que México sea un país plurilingüe

Lean, en silencio, individualmente.

¿Sabían que el país con más riqueza de idiomas es la India, que cuenta con 65;
que el segundo país con más abundancia de lenguas es México, con 63 y que in-
cluyendo el español? El tercer país es China, donde se hablan 54?, así lo informa
Carlos Montemayor1, quien también nos dice que según los datos disponibles, se
supone que a la llegada de los españoles, en el territorio que ahora es ocupado por
México vivían diversos grupos culturales, por lo que se hablaban aproximada-
mente 179 idiomas indígenas. A raíz de la Conquista, los idiomas indígenas fue-
ron eliminándose como resultado de la desaparición de los pueblos mismos, por
el proceso creciente del mestizaje y, sin duda, por la castellanización (el aprendi-
zaje del castellano) con la incorporación de los indígenas a la cultura nacional. A
pesar de esto, como ya dijimos, nuestro país es hoy el segundo en el mundo en
donde se hablan más lenguas.
Pero, ¿qué se pierde cuando una lengua indígena desaparece? Carlos Mon-
temayor responde: “En términos generales, con una lengua se pierde la cultura
que ella ha generado: Esta afirmación también vale en el sentido inverso: con la
preservación de las lenguas indígenas se conservan las culturas que esas lenguas
produjeron. ¿Es conveniente para México la conservación de las culturas indíge-
nas? ¿Qué importancia tendría esta pluralidad cultural?
Información tomada de: Montemayor, Carlos (2001) Los indios de México, hoy, México, Planeta, pp. 161 y 162.

198 Bloque 3
La cultura debemos entenderla no como los años de escolaridad o los cono-
cimientos y experiencias artísticas de un grupo selecto, sino como una realidad
semejante a un tejido con que una sociedad determinada se va distinguiendo de
otras y en el cual se entrelazan su lengua, sus valores religiosos, de parentesco, de
alimentación, económicos y de diversión, entre otros. De este modo, la lengua
forma parte de un contexto más complejo, del que es uno de los soportes princi-
pales, ya que le permite a una sociedad hacer con ella su historia a partir de sus
mitos y leyendas, y escucharse día a día.
Vean las dos fotografías siguientes y respondan, ¿cuál tipo de jardín prefieren
que haya en todo el mundo?:

Jardín con múltiple variedad de flores y colores. Jardín con una sola variedad y color de flores.

Sin duda los jardines sin variedad de flores, con una flor única, constituyen
una experiencia empobrecida. Afortunadamente existe una amplia variedad de
flores en todo el mundo, con formas, tamaños, texturas, colores y matices distin-
tos. Un jardín lleno de flores de diferentes colores aumenta su belleza y enriquece
tanto nuestra experiencia visual cuanto la estética: la diversidad de colores es
preferible a la monotonía monocromática.
Este mismo argumento ha presentado Ofelia García, una profesora cubano-
americana, para explicar el jardín de las lenguas del mundo. Si sólo existiera uno
de las lenguas mayoritarias (digamos el inglés), sería fácil de cultivar, pero cuán
aburrido y sin interés sería nuestro mundo.
Por el contrario, tenemos un jardín de lenguas lleno de variedad y color. Por
ejemplo, sólo en Londres se dice que se hablan 184 lenguas distintas. La conclu-
sión es simple: la diversidad de lenguas en el jardín del mundo hace que sea más
rico, interesante y lleno de color.
Como cada lengua representa una cultura, entonces el jardín de las lenguas,
es también el jardín de las culturas del mundo. En consecuencia, tenemos otra
conclusión: la diversidad de culturas también hace que el mundo sea más rico,
interesante y lleno de color.
Los beneficios de esta diversidad lingüística y cultural se obtienen precisa-
mente porque las lenguas y culturas están en contacto. Vivir en países pluricultu-
rales y multilingües como México es igual a vivir en medio de un jardín lleno de
flores muy variadas.

Proyecto 9 199
2. 1 ¿Por qué es importante que valoremos la riqueza lingüística?
La voz profunda
No hay un idioma superior a otro. La lengua maya es tan importante como la
inglesa, la francesa, la alemana, la hebrea o la española, como el náhuatl, el
purépecha, el otomí, porque todas son iguales. Y una de nuestras grandes ri-
quezas son los idiomas.
El descubrimiento actual de la riqueza de México implica el descubrimiento de
las lenguas indígenas que han estado cantando, comprendiendo nuestro territo-
rio milenios antes de la lengua española. Acercarnos a esas lenguas nos revelará
otras cosas: las culturas que se sustentan en esos idiomas; las terribles condicio-
nes de miseria en que se les ha obligado a vivir durante siglos a los pueblos que
las hablan; el notable vigor de los indios para sobrevivir a masacres, represiones,
despojos de tierras o de su fuerza de trabajo; y, por supuesto, la capacidad para
conservar y defender su lengua a lo largo de cinco siglos.
Las culturas de México permanecen vivas entre otras causas por el aporte
esencial del idioma, por la función que desempeña en numerosos aspectos so-
ciales. En los momentos precisos en que la ritualización de la vida civil, agríco-
la, política, religiosa, exige una elevación de concepto, un reconocimiento de
la dignidad de la vida de la comunidad, aparece el idioma indígena: poderoso,
musical, oculto, como parte del rumor del viento en las más escarpadas mon-
tañas del país o en los más secos valles. Esta relación entre los enclaves socia-
les de resistencia cultural y el uso de las lenguas aun en comunidades donde
el bilingüismo se acrecienta, es uno de los casos preclaros en que el idioma re-
presenta la vida misma de los pueblos. Lenguas que merecen tanto apoyo como
los pueblos que las hablan, como los niños, ancianos, mujeres, muchachos que
las conservan. México ha sido injusto con ellos. Y esas culturas, esos pueblos,
esos idiomas profundos y nítidos, son los que mejor podrían decirnos ahora qué
es México, qué no hemos aún descubierto de nosotros mismos.
Montemayor, Carlos. (2004),“Introducción”, Literatura indígena, ayer y hoy,
México, DGCP, p. 10; y (2004), La voz profunda, México, Joaquín Mortiz, p. VIII.

Fíjense que el escritor, quien también es poeta, dice que las lenguas indígenas
han estado “cantando, comprendiendo nuestro territorio milenios antes de la len-
gua española” porque considera que han celebrado con palabras melodiosas los
hechos sucedidos desde hace miles de años en todo nuestro territorio y porque
algunas son tonales, es decir, el tono de voz cambia en cada palabra y no solamen-
te a lo largo de un enunciado (la entonación) como sucede en todas las lenguas,
por lo que parece que al hablar cantan.

Con base en lo que leyeron, respondan las siguientes preguntas:

— ¿Están de acuerdo con lo que dice Carlos Montemayor?, ¿por qué hay lenguas indí-
genas de México que permanecen vivas?
— ¿Por qué este autor afirma que el idioma representa la vida misma de los pueblos?
— ¿Qué dice Montemayor que podemos obtener si reconocemos el valor de las len-
guas indígenas?
— ¿Consideran que la mayoría de los mexicanos estamos conscientes de la riqueza
lingüística de nuestro país?
• Compartan sus respuestas a las preguntas anteriores y comenten la riqueza de México
por ser un país plurilingüe.
• Conserven esta información para retomarla al elaborar los productos finales.

200 Bloque 3
2. 2 ¿Cuántas lenguas se hablan en México, cuáles son,
cuántos hablantes las usan y en dónde se encuentran?

Para conocer todas las lenguas que actualmente se hablan en nuestro país y los
lugares donde se usan, observen el mapa siguiente, que se basa en datos de
1998, y relacionen esta información con el número de hablantes de cada lengua
según estimación de 1997.

58 57
54 La?diversidad?cultural?de?México
60
53 56
Los?pueblos?indígenas?y?sus?62?idiomas*
51
47

44
17
31 40 44
51
19
17
19
19 17
26
26

26 26
1 36
25 12 2
29
39 36 12 2 2
1 1 35
5 1 35 8 2
2
14 5 11 5 1 5 1 8 2 55
1 11 41 46 1 1 42 42 48
43 48
1 1 4 28 1 9 30 55
1 49 9
4 32 13 22 1 21 10
1 3 9
4 43 3 1 10
Fuente:?Mapa?elaborado?por 16 4 27 4 18
24 3 15 15 13 7 6
la?Secretaría?de?Educación?Pública 4 3 18 34 20 38 59
23
3 37 3 30
y?el?Consejo?Nacional?para?la?Cultura 45 62 48
y?las?Artes?(1998). 52 5033
61

Población indígena total estimada (1997)*


1 Náhuatl 2’563,000 16 Tlapaneco o mepha 31 Yaqui o yoreme 25,000 47 Seri o konkaak 910
2 Maya 1’490,000 146,000 32 Cuicateco o nduudu yu 48 Quiché 640
3 Zapoteco o diidzaj 17 Tarahumara o rarámuri 24,000 49 Ixcateco 620
785,000 122,000 33 Mame o qyool 24,000 50 Cakchiquel 610
4 Mixteco o ñuu savi 18 Zoque u o’de püt 34 Huave o mero ikooc 51 Kikapú o kikapoa 580
764,000 88,000 23,000 52 Motozintleco o mochó
5 Otomí o ñahñu 566,000 19 Mayo o yoreme 78,000 35 Tepehua o hamasipini 500
6 Tzeltal o k’op 547,000 20 Tojolabal o tojolwinik 17,000 53 Paipai o akwa’ala 410
7 Tzotzil o batzil k’op otik 74,000 36 Pame o xigüe 14,000 54 Kumiai o kamia 360
514,000 21 Chontal de Tabasco o 37 Chontal de Oaxaca o 55 Ixil 310
8 Totonaca o tachihuiin yokot’an 72,000 slijuala xanuk 13,000 56 Pápago o tono ooh’tam
410,000 22 Popoluca 69,000 38 Chuj 3,900 270
9 Mazateco o ha shuta 23 Chatino o cha’cña 39 Chichimeca jonaz o uza 57 Cucapá 260
enima 339,000 66,000 3,100 58 Cochimí 240
10 Chol 274,000 24 Amuzgo o tzañcue 40 Guarijío o varojío 3,000 59 Lacandón o hach t’an
11 Mazahua o jñatio 63,000 41 Matlatzinca o botuná 130
254,000 25 Huichol o wirrárica 1,800 60 Kiliwa o k’olew 80
12 Huasteco o tének 55,000 42 Kekchí 1,700 61 Aguacateco 60
247,000 26 Tepehuán u o’dam 43 Chocolteca o chocho 62 Teco 50
13 Chinanteco o tsa jujmí 44,000 1,600
224,000 27 Triqui o driki 36,000 44 Pima u otam 1,600
14 Purépecha o tarasco 28 Popoloca 28,000 45 Jacalteco o abxubal
204,000 29 Cora o naayeri 27,000 1,300
15 Mixe o ayook 188,000 30 Kanjobal 27,000 46 Ocuilteco o tlahuica
1,100 Portafolio
* En 1997, la población indígena total se estimó en este mapa independientemente de que sean hablantes o no de Guarden los datos sobre ha-
su lengua materna. (Fuente: Instituto Nacional Indigenista y Dirección General de Culturas Populares, SEP.
Los zapotecos tienen 7 variantes idiomáticas, los mixtecos 6 y los chinantecos 5 (INEGI: Conteo de población y blantes del español y de len-
vivienda, 1995). guas indígenas en México.

Proyecto 9 201
Más información en... • Organizados en equipos, actualicen los datos sobre el número de hablantes de las len-
guas de México, reconocidas como lenguas nacionales (indígenas y español); si tienen
Las publicaciones bilingües acceso a internet consulten: INEGI en red: http://www.cdi.gob.mx/index.php.id_sec-
que hay en la biblioteca del cion=1844; de no ser así, puedes acudir a la Dirección del INEGI de tu localidad, ahí po-
aula y en la biblioteca esco-
drán darte información para que tengas una idea más clara sobre la población que es
lar, por ejemplo:
Acevedo, Marta (coord.) bilingüe.
(2003), Voces del corazón de
la Tierra, México, Uno, dos, 2. 3 ¿Cómo son los textos literarios creados
tres, por mí/SEP. Libros del en las lenguas indígenas de México?
Rincón.
De Vos, Jan (2002), Lakwi’ La vitalidad de las lenguas indígenas puede comprobarse con la creación literaria
Nuestra raíz, SEP/Clío, Libros
permanente que existe en la actualidad; cada día se impulsa más la obra en lengua
del Rincón.
http://www.cdi.gob.mx Pá- indígena como parte de su difusión y valoración.
gina de la Comisión Nacio-
nal para el Desarrollo de los Al leer en versiones bilingües los tres textos literarios indígenas siguientes
Pueblos Indígenas. seguramente al principio las lenguas indígenas te parecerán muy extrañas, a
Montemayor, Carlos, 2004
pesar de ello, procura captar su ritmo y melodía.
La voz profunda, México,
Joaquín Mortiz. • Como son poemas, les recomendamos la lectura en voz alta.
VVAA, 1995, Colección Len-
guas de México, México,
CONACULTA-DGCP.
Hernández, Natalio (comp.),
1990, Literatura indígena, Xikiyeua in xochitl Guarda esta flor
ayer y hoy. Antología, Méxi-
co, Instituto Tamaulipeco de Xikeyeua in xochitl Guarda esta flor,
Cultura—DGCP—Programa
Cultural de las Fronteras. xikiyeua ipan noyoloj guárdala en tu corazón,
VV AA, (1993), Así cuentan y pampa nimistlasotla porque te amo,
juegan en náhuatl, México,
pampa nimistlasotla porque te amo,
Secretaría de Educación
Pública—Consejo Nacional ika nochi noyoloj con todo mi corazón.
de Fomento Educativo.
VVAA, (s.f.), Grupos étnicos Fragmento de una canción de cuna tradicional en náhuatl,
de México, México, Instituto Amayalyepec, Gro. (En el disco titulado Tonana, de Claudia Martínez.)
Nacional Indigenista.

In tonati (náhuatl) El sol

In tonati: El sol:
xochitl tien moyolitia flor que nace
totlacayotipa, dentro de nosotros,
cueoni queman tlanesi; abre sus pétalos al amanecer;
cochi ipan yolotli duerme en nuestro corazón
teotlactipa. al anochecer.

(Semanca Huitzilin. Colibrí de la Armonía. Hummingbird of Harmony,


2005, México, CONACULTA, pp. 40-41)

202 Bloque 3
Kíwi’ (totonaco) Árbol
Antak akgapun, Desde el cielo
Min tuwan takgalhokgoy kilakamininankgoy tus hojas bajan a pintarse
xa tuyátwa’ antak klimonkagawa’ ntíyat. de café en la humedad de la tierra.
Min pakan, kiwitni’, lilhakganankgoy tuwan, Tus brazos, leñosos,
xankgalhi akgtasamakgolh, talipaw kgalhkgalhimaka sen. vestidos de fronda en constante plegaria,
Kiwi’, pákan, kíwi’, xánat, xlimúksun lhuwa’ kata’. en espera confiada de la lluvia.
Xykxilhná’ sípij. Xukxilhná kilhtamaku. Árbol, ramas, tallo, flor,
Tlan wíla ntanú, aroma de los siglos.
ni ka Vigía del cerro. Centinela del tiempo.
nit, Sigue ahí,
kaúkxilhti no te mueras,
lantla observa
k-kgolúmna cómo
chu kniy envejezco
xpalakáta’ para llegar
nak chin al seno de la tierra
kxnakú ntíyat junto a tu raíz.
lakatsu kmin tankgáxiakg.
Becerril Cipriano, Alberto, Itapal Altepetaju, XataminKasipijni (El color de la sierra)
Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla/Escritores en lengua indígena. A.C., pp. 40

Dentro de la cultura nahoa pasada y actual, la familia es muy importante y, en


consecuencia, se cuida mucho a los bebés. Desde la antigüedad, las flores son muy
apreciadas y se les usa como motivo en todas las manifestaciones artísticas. El sol
es considerado fuente de la vida. La música se considera una actividad muy im-
portante; se sabe que en el imperio mexica se realizaban actividades colectivas
con música y danza.
Los totonacos habitan principalmente en el estado de Veracruz, cuya vegeta-
ción es exuberante. La vainilla es originaria de su territorio. Una de las tradicio-
nes más conocidas de este grupo étnico es la danza del palo volador, en la que
cinco hombres suben por el tronco cortado de un árbol altísimo, uno permanece
en lo alto tocando una melodía, mientras los otros cuatro descienden de cabeza
atados por el cuerpo a un mecate.

En equipo, respondan: ¿Cómo está relacionado el tema de cada poema con estos
aspectos de la vida y la cultura del grupo de donde provienen?

Comenten en grupo los beneficios de poder estar en contacto con diversas


lenguas y culturas por el hecho de vivir en un país pluricultural y multilingüe.

Portafolio
En equipos, busquen en su biblioteca escolar textos indígenas bilingües para
leerlos; pónganse de acuerdo en la lengua que indagará cada equipo (pueden Guarden al menos un texto bi-
lingüe en alguna lengua indí-
usar el mapa de la página 201 para hacer su elección.
gena de México y en español.

Proyecto 9 203
Un alto en el camino • Si es posible, inviten a algún hablante de una lengua indígena para que les diga o lea
En equipo respondan
un texto (relato, poema, canción, refrán, etc.) en su lengua y en español, y disfruten de
oralmente: 1. ¿Qué hemos la sonoridad y el ritmo de otra lengua.
aprendido? 2. ¿Qué hemos • También pueden conseguir casetes o videos sobre el grupo indígena seleccionado.
hecho para aprender? 3. ¿En • Busquen otros materiales. Indaguen si el contenido de algún programa de radio, televi-
qué debemos esforzarme sión, videos, películas, páginas de Internet, están relacionados con las lenguas o las cul-
más?
turas de México.
• Escuchen los textos bilingües recopilados por cada equipo; guárdenlos para utilizarlos
en la tarea 6.

Tarea 3 Identificar las causas de la discriminación hacia los indígenas

3.1 ¿Cuál es la actitud general hacia los indígenas?

El problema de la diversidad cultural

Los principales líderes intelectuales del siglo XIX se mostraban abiertamen-


te desdeñosos de las culturas indígenas y las consideraban inferiores a la cul-
tura dominante de la época. Sin duda, mucha de la grandeza anterior de las
civilizaciones prehispánicas había desaparecido hacía ya tiempo, y las pobla-
ciones indígenas sobrevivientes no eran sino una pálida sombra de sus an-
cestros, pero la culpa de ello no puede ser atribuida a las culturas indígenas
mismas (como hicieron los líderes intelectuales de la época), sino al sistema
de explotación colonial que había desmembrado y desorganizado a las cultu-
ras indígenas, reduciéndolas a apenas algo más que una masa de trabajado-
res explotables.
Aunque los pueblos indígenas ya no son considerados racialmente inferio-
res a los blancos y mestizos, las culturas indias son, sin embargo, concebidas
como retrógradas, tradicionales, incapaces de conducir al progreso y la mo-
dernidad. Pero hay más. La existencia de una diversidad de culturas indias —
distintas de la cultura dominante, occidental, urbana, de aquellos que tienen
el poder político y económico— ha sido concebida como un obstáculo para
los esfuerzos hacia el desarrollo y la unidad nacional. De este modo, la “solu-
ción “que han hallado los gobiernos y los científicos sociales del siglo XX ha
sido la de alentar algo que ha sido llamado de varias formas, a saber, acultura-
ción, asimilación, incorporación o integración. Con este fin, los gobiernos han
fundado instituciones especializadas y han seguido políticas específicas en los
campos educativo, cultural, económico y social, para “integrar” a las poblacio-
nes indígenas a la llamada corriente nacional.
Excepto en los museos, las artesanías, el folklore y los espectáculos turísti-
cos, en Latinoamérica a los indios les ha sido negada la existencia cultural co-
lectiva.
Uno de los mitos del mundo contemporáneo sostiene que en el proceso de
desarrollo, modernización y construcción nacional, las identidades e intereses
de las etnias forzosamente pierden importancia, aunque más bien parece su-
ceder lo contrario. Las políticas de asimilación y fusión (meting pot), si bien a
veces han tenido éxito, con frecuencia incrementan las tensiones y provocan
conflictos. En este proceso se presentan serios problemas de violación de de-
rechos humanos.
El reconocimiento y la aceptación del pluralismo étnico se ha convertido en
una cuestión importante en nuestros días. Es un problema de derechos huma-

204 Bloque 3
nos, se relaciona con problemas de paz y seguridad, forma parte del proceso
de desarrollo económico y social, y está directamente vinculado con el reto de
la supervivencia de la humanidad.
Stavenhagen, Rodolfo. (2001), La cuestión étnica, México,
El Colegio de México, pp. 84, 87, 88, 260 y 261.

Coordinados por su profesor, comenten las respuestas a las siguientes


preguntas. ¿Por qué se ha considerado a los grupos indígenas como inferiores?
¿Por qué no es justo tratar de eliminar sus lenguas y sus culturas imponiéndoles
las de la mayoría dominante?
• Comenten los problemas provocados por el etnocentrismo (tendencia emocional
que usa la cultura propia como único criterio para interpretar el comportamiento de
otros grupos o sociedades).
• ¿Cuáles grupos suelen ser más etnocéntricos: los dominantes o los dominados?
• ¿Qué puede suceder en una sociedad en la que no se respetan los derechos de todas
las personas?

3. 2 ¿Por qué se discrimina a los indígenas en el aspecto lingüístico? Vinculo con...


Historia
Al inicio de la tarea 2, mencionamos que el castellano (al que llamamos español Cuando los españoles desem-
por ser la lengua que tiene más hablantes en España) se impuso a la población in- barcaron en México, en 1518,
dígena desde principios de la Colonia. Los indios aprendieron esta lengua por- existía una población de más
que todos los asuntos públicos se tramitaban en castellano y también porque fue la de 25 millones de habitantes
indígenas. Un siglo después
única lengua usada en las escuelas de zonas indígenas hasta hace pocos años, aun- de la Conquista, hacia 1623,
que hoy ya no es así. El siguiente testimonio nos da cuenta de esta experiencia. había poco menos de un mi-
llón.
El maestro de primer año nos prohibía rotundamente hablar en la lengua in- ¿Sabes cuántos indígenas for-
dígena, nos decía que no servía para nada, mandaba traer a nuestros padres man actualmente parte de nues-
tra población?
para que nos castigaran por no hablar sólo en español, el cual no entendíamos
porque él no nos lo enseñaba, sólo se soltaba hablando y hablando. Luego,
cuando fui a la secundaria, se burlaban de la forma en que hablaba el español.

Nicolás P.

Por parejas, comenten: ¿Por qué a las personas con experiencias


como la de Nicolás les resulta difícil aprender bien el español? ¿Se sentirán
bien ante el rechazo de su lengua materna?
• Probablemente la mayoría de los indígenas son bilingües, ¿lo será también la mayoría
de los no indígenas?

A partir de la información anterior, con la participación de todo el grupo,


respondan por escrito: ¿Cuáles son las causas que genera discriminación hacia
los indígenas, por su lengua o por la forma en que hablan el español?

Proyecto 9 205
Tarea 4 Evitar la discriminación cultural y lingüística

4.1 ¿Cuáles son las iniciativas gubernamentales para evitar


la discriminación hacia los indígenas?
En México se llevan a cabo acciones para evitar la discriminación, algunas muy
importantes son disposiciones gubernamentales que consisten en la modificación
o creación de normas legales.
Las disposiciones del gobierno sobre los derechos de los hablantes de las len-
Más información en... guas indígenas y del español se encuentran en los artículos 1°, 2°, 4°, 18° (sexto
http://info4.juridicas.unam. párrafo) y 115° (último párrafo de la fracción tercera) de la Constitución Política
mx/ijure/fed/9/ de los Estados Unidos Mexicanos; en los artículos 7°, fracción IV; 13°, fracción I,
http://www.inali.gob. y 28° de la Ley General de Educación, así como el contenido completo de la Ley
mx.marco.html
http://www.diputados.gob.
general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, cuyo primer capítulo
mx/leyesbiblio puedes leer a continuación.
http://www.cdddhcu.gob.
mx/leyinfo/pdf/257.pdf Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Capítulo 1 disposiciones generales
Artículo 1. La presente ley es de orden público e interés social, de observan-
cia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reco-
nocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos
de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y de-
sarrollo de las lenguas indígenas.
Artículo 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos
existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado mexi-
cano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos,
igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con
posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemáti-
co de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación.
Artículo 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cul-
tural y lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las
principales expresiones de la composición pluricultural de la nación mexica-
na.
Artículo 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la pre-
sente ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la
misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen.
Ley publicada en el Diario oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003. En vigor a partir del 14 de marzo de 2003.
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tefed/141.htm?s=. (Consultada el 18 de septiembre de 2004.)

Organizados en equipos, y apoyados en la información anterior,


respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el objetivo de la ley anterior?
Un alto en el camino
• Conforme al Artículo 2°, ¿a cuáles lenguas se les considera indígenas?
Respondan: 1. ¿Qué hemos • ¿Cómo dice el Artículo 3° que está constituido México?
aprendido? 2. ¿Qué hemos he-
• Según el Artículo 4°, ¿cuáles son las lenguas nacionales de México?
cho para aprender? 3. ¿En qué
debemos esforzarnos más? • Consulten acerca de los derechos de los hablantes de las lenguas indígenas y del espa-
ñol contenidos en los documentos mencionados al inicio de la actividad 5.1.
• Integren esta información a su investigación final.

206 Bloque 3
• ¿Por qué es necesario que todos los habitantes de México sepamos español? Tengan
presente el concepto de lengua franca.

Indagar sobre la riqueza lingüística y cultural de México Tarea 5

5.1 ¿Cuáles son algunas de las características


de las lenguas indígenas mexicanas?
Como ya saben, en México hay al menos 62 lenguas indígenas más el español. El
número exacto de lenguas indígenas todavía está en discusión porque algunas no
están suficientemente estudiadas y no se sabe con certeza si son variantes de una
lengua (dialectos) o una lengua distinta.
Las lenguas autóctonas habladas en México son diferentes entre sí porque
pertenecen a familias lingüísticas distintas. Algunas lenguas son tonales, es decir,
la entonación con que se pronuncien algunas palabras les da un significado dife-
rente. En la mayoría, sus fonemas (sonidos lingüísticos) no son los mismos que
Más información en...
los del español.
Manrique, Leonardo y Lastra,
5. 2 ¿Cómo es el náhuatl? Yolanda (1994), Panorama de
los estudios de las lenguas
El náhuatl pertenece al tronco yuto-azteca o yuto-nahoa, llamado así porque las indígenas de México, tomos I
familias lingüísticas que lo conforman se hablan desde el estado de Utah, en Es- y II, México, Abya-Yala.
tados Unidos, hacia el sur. Hay evidencias de que el tronco yuto-nahoa tiene una http://www.aztec.net/aztec/
nahuatl.indexsp.shhtml
antigüedad de 5 000 años. En México, las familias lingüísticas de este tronco son http://proel.org//mundo/
cuatro, cada una comprende una o más lenguas: nahuatl,htm
1. Familia corahuichol: cora (naayeri) y huichol (wirrárica). http://www.Etnologue.com/
2. Familia náhuatl: náhuatl. howcountry.asp?name=
Mexico
3. Familia pimana: pápago (tono ooh’tam), tepehuano (o’dam) y pima (otam). http://www.sil.org/mexico
4. Familia taracahita: tarahumara (rarámuri), mayo (yoreme), yaqui (yoreme) y
guarijío (varojío).
El náhuatl es la lengua indígena mexicana con mayor número de hablan-
tes. Fue la lengua usada en todo el imperio azteca como lengua franca, de allí
su amplia difusión. Durante la Colonia, los grupos indígenas nahoahablantes
fueron dispersados y no pudieron comunicarse entre sí, por lo que actualmente
existen varios dialectos.
Existe confusión en cuanto al significado de “dialecto”, pues esta palabra, se
usa para referirse a las variantes de una lengua debido a cuestiones histórico-geo-
gráficas; sin embargo, muchas personas utilizan esta palabra para aludir a lenguas
que no tienen escritura (ágrafas) o simplemente llaman así a las lenguas que con-
sideran inferiores, pues adoptan un punto de vista etnocentrista. La ignorancia
causa ideas erróneas y prejuicios.
El náhuatl es una lengua aglutinante porque las palabras, que en realidad son
expresiones, se forman uniendo afijos a las raíces; los afijos pueden ir antes de la
raíz (prefijos) o después de ella (sufijos). Ejemplo: la frase “los puercos de otras
personas” se forma como se muestra en la página siguiente:

Proyecto 9 207
Más información en...
tepitsouaj
hhtp://ohui.net/mexica
http://www.proel.org/mundo/
nahuatl.htm

prefi jo te que se pitso raíz del sustantivo uaj sufi jo posesivo


refi ere a personas pitsotl (puerco) plural

Por lo que literalmente significa: “otras personas-puerco-sus ”.


El náhuatl no tiene artículo explícito; el género y el número se usan sólo para
los seres vivos. No existe el modo infinitivo, ya que todos los verbos aparecen con-
xochitlsin jugados; para referirse a cualquier verbo se utiliza la forma de la tercera persona
(florecita) del singular: kochi = él o ella duerme = “dormir”.
A la llegada de los españoles, el náhuatl se escribía mediante glifos (dibujos
convencionales) con el significado de una idea o sólo con un valor fonético deter-
sitlali minado. Por ejemplo, para escribir Tepetitlan = “en el lugar de la montaña”, se usa-
(estrella) ba el glifo de tepetl = “montaña” y dentro de él se dibujaba el de tlantli = “dientes”,
que en este caso sólo tenía el valor fonético de tlan = “en el lugar de”.
En la actualidad, el náhuatl se escribe con el alfabeto latino; para simplificar
mestli la escritura únicamente se han dejado las letras que corresponden a un fonema,
(luna) si bien, también se acostumbra escribirlo con la ortografía castellana, pues así se
hizo desde la Conquista. Por eso, el mismo nombre de la lengua se puede escribir
nauatl o náhuatl. Las palabras incorporadas al español se escriben conforme a las
tonatiu
(sol) normas de este idioma: Cuauhtémoc, Teotihuacan, aguacate, itacate, etcétera.
El alfabeto náhuatl es el siguiente: a, ch, e, i, j, k, l, m, n, o, p, s, t, tl, ts, u, x, y.
Aclarando que la u no es vocal pues no aparece nunca sola sino acompañada de
papalotl otra vocal, por lo que se le considera semiconsonante al igual que la y.
(mariposa) El náhuatl es el idioma indígena que ha hecho más aportaciones al español
(nahuatlismos) y aún a otras lenguas: chocolate (de chokolotl), coyote (de koyotl).
Al margen encontrarás algunas palabras en náhuatl y sus traducciones al espa-
ñol, en seguida puedes encontrar algunas expresiones en nahuatl y sus traduccio-
nes al español:
Kenon tlatiuliuak to nochtin = Buenos días a todos.
Nimits neki = Te quiero.
Tlasokamate = Gracias.
Titaske moxtla = Hasta mañana (nos vemos mañana).

Portafolio Compartan las características de las lenguas indígenas estudiadas


Coloquen la información sobre por todos los equipos.
las características de una len-
• Tomen nota de lo que les parezca interesante y adviertan las diferencias con el español.
gua indígena mexicana.
• Guarden sus notas para utilizarlas en actividades posteriores.

208 Bloque 3
Planear el trabajo final Tarea 6

Decidan qué trabajo elaborarán: texto o cartel. Tomen en cuenta que pueden
hacer el cartel y el texto informativo en pareja y organizar la discusión
por equipos o con todo el grupo.
• Planeen el cartel o el texto informativo y la discusión.
• ¡Manos a la obra! Realicen el trabajo que han decidido. Tomen en cuenta lo que han he-
cho y sobre lo que han reflexionado. Soliciten a su profesor la ayuda necesaria.

6.1 Para escribir un texto informativo


— Sigan el proceso para escribir un texto informativo que hemos trabajado, particular-
mente en el proyecto número 5 y adáptenlo a sus requerimientos. Para el conteni-
do, retomen la información registrada como resultado de las actividades realizadas
en tareas anteriores. Más información en...
• Si está a su alcance, utilicen una computadora haciendo uso de las aplicaciones para
revisar ortografía, gramática y proporcionar sinónimos. Busquen este libro en su
biblioteca escolar Silberman,
• Consulten diccionarios, gramáticas, manuales de redacción y ortografía para aclarar sus
Gstón (2005), Proyecto Car-
dudas. teles, Editorial Trilce.
• Usen la “Guía para validar un texto informativo” presentada al final del proyecto para
orientarse.
• Soliciten la colaboración de un compañero para la revisión.
• Escriban la versión final.

6. 2 Para elaborar un cartel

Ahora elaboren un cartel. Para ello les sugerimos


los siguientes pasos:

• Observen carteles para identificar sus características.


• Decidan el texto, recuerden que debe ser breve y a la vez
contener una idea completa, así como ser útil para divul-
gar lo que han aprendido en este proyecto.
• Piensen en la imagen adecuada al texto: determinen si
será un dibujo, una fotografía o un collage. Retomen in-
formación reunida durante el proyecto.
• Hagan el boceto: cuiden el equilibrio entre la imagen y el
texto, elijan los colores y la distribución espacial.
• Elijan los materiales y ténganlos a la mano.
• Si trabajan con un compañero, distribúyanse el trabajo.
• A la derecha tienen un ejemplo que les servirá como mo-
delo.

La imagen que se muestra es un ejemplo de cartel, en este caso el


objetivo es evitar la discriminación. Como pueden observar, tanto los
textos como las imágenes dan un mismo mensaje.

Proyecto 9 209
6.3 Organización de la discusión

Con el apoyo de su profesor, decidan si realizarán discusiones simultáneas en


cada equipo o una con representantes de los mismos.
• Delimiten el tema: respeto a la diversidad, importancia de hablar y escribir más de una
lengua, formas para eliminar la discriminación hacia los indígenas.
• Prepárense para la discusión.
• Piensen en la opinión que desean expresar.
• Seleccionen los argumentos más adecuados para apoyar su opinión. Entre los argu-
mentos que pueden usar están los relativos a: los beneficios que se obtendrán, la expli-
cación de causa y efecto de una acción, la solución a un problema, la apelación a una
norma (ley, decreto, reglamento, etc.); preparen la respuesta a los posibles contraargu-
mentos. Recuperen la información de las tareas anteriores.
• Escriban un guión para su participación; en seguida incluimos una propuesta ejempli-
ficada:

Guión para preparar los argumentos de una discusión

Tema: “Las ventajas del bilingüismo”

Tipo de Justificación Contraargumentación


Palabra clave Argumento
argumento (Porque…) (Aunque…)

1. Benefi cio Desarrollo Aprender lenguas Desarrolla el Hay otras formas para
contribuye a un mayor pensamiento, ayudar a este desarrollo.
desarrollo integral. el conocimiento Respuesta:
de la lengua Pero no tienen trascendencia
materna y en la convivencia entre los países
promueve la y las personas.
socialización.

Adaptado de Cross, A. y Vilá, M. (2005), “La defensa de un punto de vista”,


en M. Vilá (coord.), El discurso oral formal, Barcelona, Graó, p. 152.

Tarea 7 Valorar la riqueza lingüística y cultural de México


La finalidad de esta tarea es presentar los carteles y los textos informativos, así
como realizar la discusión.

Decidan el orden de las actividades: realización de la discusión, presentación


de los carteles y de los textos informativos.
• Lleven a cabo las actividades según el orden acordado.
• Para los participantes en cada discusión:
— Nombren a los moderadores.
— Participen expresando sus argumentos con claridad, cuiden la amabilidad al ha-
blar.
• Para el público:
— Escuchen atenta y respetuosamente a sus compañeros.
— Tomen notas de lo escuchado.

210 Bloque 3
— Obtengan, entre todos, las conclusiones de la discusión y escríbanlas.
— E valúen la discusión utilizando la guía que aprueben para evaluar discusiones.
— Obtengan, entre todos, las conclusiones de la discusión y escríbanlas.
• Lean en voz alta los textos informativos o circúlenlos para leerlos en silencio, esto a re- Portafolio
serva de publicarlos en el periódico escolar.
Guarden las notas sobre las
• Muestren los carteles. Verifiquen si divulgan algunos de los aspectos más interesantes discusiones.
de lo que han aprendido.

Proyecto 9 211
Cierre
Cierredel
delproyecto
proyecto
I. Socializar el producto final.
• Colocar los carteles en lugares públicos.
• Publicar los textos informativos mejor escritos en periódicos de la región.
• Aprender a saludarse y despedirse en alguna lengua indígena de México.
• Aprender canciones en lenguas indígenas, preferentemente de la región.
II. Evaluación.
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
1. Marca en la tabla la respuesta que, como equipo, consideren haber alcanzado en relación
con los contenidos del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Explicamos algunas razones por las que la diversidad
cultural y lingüística es una fuente de riqueza.
2. Identificamos algunas ventajas que se tienen al hablar y
escribir más de una lengua.
3. Argumentamos nuestras opiniones y puntos de vista para
combatir la discriminación.

2. Producto final del aprendizaje


— Intercambien los textos informativos y los carteles de divulgación y valídenlos con las
siguientes guías.

— Tengan a la mano sus notas sobre las discusiones para validar estas actividades.

Guía para validar un texto informativo


1. El tema se relaciona con la diversidad lingüís- 3. El texto despierta y mantiene el interés.
tica y cultural de México. 4. Los párrafos están estrechamente relacionados.
2. La información es clara y pertinente. 5. El final convence al lector.

Guía para validar carteles


1. Tiene una distribución armoniosa del texto y la 4. Las letras son legibles y claras.
imagen. 5. El texto es breve, preciso, redactado de mane-
2. El contenido divulga las ventajas del multilin- ra original.
güismo de México, y la riqueza del contacto 6. La imagen es atractiva, adecuada, los colores
entre culturas y lenguas. son atrayentes.
3. Incluye formas para evitar la discriminación.

212 Bloque 3
B. Autoevaluación

1. Análisis del portafolio. ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo,
al hacerlo piensa no solo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo.
Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 9
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .

2. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos


realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

Respuestas a las preguntas de la Tarea 1. 1 2 3 4 5


Datos estadísticos de
hablantes de las lenguas nacionales de México. 1 2 3 4 5

3. Marca en la tabla la respuesta que consideres de acuerdo con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. He valorado las ventajas del bilingüismo.
2. Indagué sobre el multilingüismo en México.
3. Conozco los derechos lingüísticos de los hablantes de
lenguas nacionales.
4. Leí una versión bilingüe de un texto literario de lengua
indígena.
5. Comparé algunos elementos de una lengua indígena con el
español.

4. Reflexiona acerca de las autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideras que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
—  Sintetiza el resultado y contesta: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño?

C. Evaluación del docente

Tu profesor estimará tanto el desempeño que has demostrado a través del logro del Proyecto
como el producto final, según la escala que te haya dado a conocer al inicio. Atiende sus suge-
rencias para confirmar los saberes que has aprendido y persistir en aumentar más aquellos en
los cuales todavía no eres experto.

Proyecto 9 213
Proyecto 10: ¿Cómo escribir
poemas tomando como referente
los movimientos de vanguardia
del siglo xx?

Ámbito: Literatura.

 scribir poemas tomando como referente los movimien-


Práctica social del lenguaje: E
tos de vanguardia del siglo xx.

214 Bloque 3
Inicio del Proyecto
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?
• Compartir las interpretaciones y efectos emo- • Revisar los textos y pedir a algunos compañe-
tivos, que producen los poemas selecciona- ros que los lean y los comenten
dos de escritores de vanguardia. • Seleccionar algunos poemas para compartir-
• Representar el mundo y crear sentidos de di- los con el resto de la comunidad escolar.
ferentes maneras mediante el lenguaje.
• Planear y desarrollar formas gráficas novedo-
sas para crear caligramas, haikús, poesía con-
creta, futurista, surrealista, etcétera.

Aprendizaje esperado: Analizar el lenguaje figurado y el efecto de los recursos


sonoros y/o gráficos en los poemas que lean.
Producto final: Escribir al menos dos poemas tomando como referencia los tex-
tos analizados de algún movimiento de vanguardia y compartirlos en una anto-
logía o en un cartel.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto tendrán contacto con poemas de vanguardia del siglo xx para
apreciar sus innovaciones. Después escribirán algunos poemas a la manera de los
poemas que hayan conocido.
La secuencia de las tareas y los productos de aprendizaje intermedios que
lograrán antes de obtener los productos finales de aprendizaje, que son al menos
dos poemas compartidos en una antología o en un cartel, se muestra en el diagra-
ma siguiente:

Tarea 1
Explorar los movimientos de vanguardia.
Producto intermedio: Resumen u organizador
gráfico sobre un movimiento de vanguardia.

Tarea 2
Cierre
Seleccionar poemas de vanguardia.
 I. Socializar el producto final.
Producto intermedio: II.  Evaluación del aprendizaje.
Tres poemas de vanguardia seleccionados. A. Coevaluación.
B.  Autoevaluación.
C.  Evaluación del docente.
Tarea 3
Compartir la interpretación y los efectos
emotivos producidos por poemas de vanguardia. Tarea 4
Producto intermedio: Escribir poemas a la manera de los
Los tres poemas de vanguardia seleccionados vanguardistas.
con las interpretaciones y los sentimientos Producto final:
emotivos producidos. Al menos dos poemas.

Proyecto 10 215
Diagnóstico: ¿Qué sabemos?
Den una hojeada al proyecto, guiándose por el diagrama anterior.
Escriban dos listas en el pizarrón: una de los temas que consideren difíciles
por no tener mucha información acerca de ellos y otra con los que les resulten
fáciles, porque cuentan con algo o bastante información.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto:

• Decidan la duración del proyecto y determinen las fechas de terminación.


• Discutan la forma de organización: la elaboración de los poemas y el cartel pueden ser
un trabajo individual o en parejas; la antología puede hacerse individualmente, en pa-
reja o en equipo.
• Elaboren el cronograma correspondiente, guiados por el cuadro siguiente. Recuerden
que aunque son pocas tareas, todas son importantes; tomen en cuenta que la suge-
rencia es ocupar de 8 a 10 sesiones.

Cronograma del Proyecto número 10

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2

Tarea 2:

Tarea 3:
3.1
3.2
3.3

Tarea 4:
4.1
4.2

Cierre del proyecto

216 Bloque 3
Explorar los movimientos de vanguardia Tarea 1

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Exploren sus experiencias con la poesía. Háganlo a partir de las respuestas orales
a estas preguntas:
• ¿Recuerdan algún poema?, ¿cuál?
• ¿Han visto poemas que no estén escritos siguiendo las líneas horizontales de palabras
sino que conformen dibujos?
• ¿Les gustaría escribir poemas distintos?

1.2 ¿En qué se distinguen los movimientos de vanguardia?


En 1897, el poeta francés Stéphane Mallarmé escribió un poema extenso que titu-
ló “Un tiro de dados”, elaborado de forma muy distinta a como se escribían los poe-
mas de aquel entonces. Lo novedoso fue el uso que hizo de recursos gráficos, antes
casi totalmente ignorados; así modificó el concepto de la composición poética.
Mallarmé le otorgó el valor del silencio al espacio en blanco de la hoja; usó
diez caracteres tipográficos diferentes; eliminó la puntuación; ocupó diez pági-
nas dobles no numeradas ni separadas, sino dobladas como un biombo, que se
despliegan finalmente en una tira, para que el texto sea una figura semejante a
la trayectoria descrita por los dados cuando se los arroja. Con esta presentación,
este poema tiene una multitud de sentidos, pues el lector decide la dirección de la
lectura, aunque el tamaño de las letras señala jerarquías.

Lean en diferentes direcciones los versos de este fragmento de Un tiro de dados


según el tipo de letras; adviertan cómo en cada elección se obtiene un sentido
diferente:
FUERA
nativo de las estrellas EL NÚMERO

EXISTIRÍA
más que como alucinación diseminada de agonía

COMENZARÍA Y CESARÍA
no surgimiento negado y cerrado apenas al aparecer
en fin
por cierta dispersa profusión rarificada
SE CIFRARÍA

evidencia de la suma por breve que fuese


ALUMBRARÍA
SERÍA
peor
no EL AZAR
ni más ni menos
indiferente sino equivalente a
Cae
la pluma
rítimica suspensa de lo siniestro
a sepultarse
en las espumas originarias
de donde recién saltó su delirio hasta una cima
consumida
por la neutralidad idéntica del precipicio
Mallarmé, Stéphane (1998), Un tiro de dados, México, Ditoria.

Proyecto 10 217
Mallarmé fue uno de los integrantes del simbolismo, el movimiento que ini-
ció la ruptura de las formas antiguas de hacer poemas impulsado por encontrar
otras nuevas. Esta búsqueda de innovaciones dio lugar, en el siglo XX, a varios
movimientos literarios, de algún modo inspirados en el simbolismo, caracteriza-
dos por el uso de formas especiales. Guillaume Apollinaire, también francés, a
principios de ese siglo, apoyó a todas las vanguardias artísticas y se hizo famoso
sobre todo por poemas en los cuales los versos perfilan un ser o un objeto, estos
poemas son llamados caligramas.

Lean los siguientes caligramas elaborados por un mexicano seguidor de


Apollinaire, ¿cuál sentido se necesita para apreciar totalmente este tipo
de poemas?

Tablada, José Juan en Serrano, Francisco (comp.), 1983,


La Luciérnaga Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CIDCLI, p. 16 y
http://www.fractal.com.mx/F30gordon.html consultada el 21 de diciembre de 2005.

En los versos de Mallarmé y en los caligramas, el espacio gráfico es otro elemen-


to poético; la manera como se distribuyen las palabras en la página es importante
para comprender el sentido del poema. El uso de los recursos gráficos es una ca-
racterística peculiar de algunos de los movimientos poéticos de vanguardia del si-
glo XX que va a perdurar hasta nuestros días con variantes, tal como lo apreciarás
con los poemas que conocerás en seguida.
En otro movimiento de vanguardia, la forma del poema es una figura, mar-
cada de un modo distinto al de los caligramas. Algunos estudiosos identifican
a este tipo de escritura poética como poesía concreta, otros como poesía figu-
rativa y algunos más, como poemas-objeto. Todos están de acuerdo en que sus
antecedentes son el poema de Mallarmé y los caligramas puestos en boga por
Apollinaire.
Observen lo anterior en los siguientes poemas, el último muestra el gusto
de los poetas por emplear estos recursos gráficos. Como advierten, el título es
un dato innecesario en este tipo de poemas porque la forma indica el contenido
desde la primera mirada.
El poeta chileno Vicente Huidobro indicó que el siguiente poema debe leerse
comenzando por el primer verso, luego el último, después el segundo y en seguida

218 Bloque 3
el penúltimo, después el tercero y luego el antepenúltimo, y continuar la lectura
en ese orden.
Thesa
La bella
Gentil princesa
Es una blanca estrella
Es una estrella japonesa.
Thesa es la más divina flor de Kioto
Y cuando pasa triunfante en su palanquín
Parece un tierno lirio, parece un pálido loto
Arrancado una tarde de estío del imperial jardín.
Todos la adoran como a una diosa, todos hasta el Mikado
Pero ella cruza por entre todos indiferente
De nadie se sabe que haya su amor logrado
Y siempre está risueña, está sonriente.
Es una Ofelia japonesa
Que a las flores amante
Loca y traviesa
Triunfante
Besa.
http://www.fractal.com.mx/F30gordon.html consultada el 21 de diciembre de 2005.

Después de la lectura del poema, respondan las siguientes preguntas:

• ¿Qué figura forma este poema?, ¿tiene relación con el asunto al cual se refiere?
• Si leen el poema línea tras línea, ¿le encuentran algún sentido?

Salvador Novo no dio indicaciones para leer el poema “Mariposa”; sin embargo,
el lector atento descubrirá pronto cómo debe hacerlo: ¡Seguro que tú lo harás!
Mariposa d
ta. marimbariza fósfo ro en lo
MARIPOSA A lo mejor a algún polí ti co se le ensociali
ignorancia. Coloratriz de mul ti tu des, erosiona las ra
Vas Vas de los mandatarios cicateros Que se aniñezcan las concien
por los por los Látigo de gobiernos feudatarios tus alas de inocencia amarirr
jardines de M jardines de verdiazules, empocen las orejas con verdades. Pero también, plane
oro pimente A cacias y de tario pregón de la alegría, rustiquiza las urbes con blancu
y eres paz R ubia arena. ras de nube. Y al fin, mariposez de tintas proletarias.
en pos de I tus alas, resinizanos las fogari zacio nes hasta que se nos
la dulce P étalos y enfogate el ham bre de los universales
fuente. O nix son. y la del amor y la de maíz. A ver si así
I leve S igue y la patria, nues tra patria, Mar
llueve A ama con cela, Irene, doctor Barre
todo todo Novo, Salvador, 1991, Antología Personal. ra, erradica del mundo
oro oro. Poesía, 1915-1974, México, CONACULTA, p. 47. las mise rias y se
po ne me ta fí si
Tampoco tenemos indicaciones de Jesús Arellano ni de Manuel Contreras, ca a vi vir
su sa
pero sin duda sus poemas no ofrecen ninguna dificultad a pesar de su insólita lub rez
configuración: compruébalo leyéndolos.

Proyecto 10 219
Mariposa demócra
ta. marimbariza fósfo ro en los hombres.
MARIPOSA A lo mejor a algún polí ti co se le ensocialistece la
ignorancia. Coloratriz de mul ti tu des, erosiona las rapiñeces
Vas Vas de los mandatarios cicateros Que se aniñezcan las conciencias.
por los por los Látigo de gobiernos feudatarios tus alas de inocencia amarirrojo
jardines de M jardines de verdiazules, empocen las orejas con verdades. Pero también, plane
oro pimente A cacias y de tario pregón de la alegría, rustiquiza las urbes con blancu
y eres paz R ubia arena. ras de nube. Y al fin, mariposez de tintas proletarias.
en pos de I tus alas, resinizanos las fogari zacio nes hasta que se nos
la dulce P étalos y enfogate el ham bre de los universales
fuente. O nix son. y la del amor y la de maíz. A ver si así
I leve S igue y la patria, nues tra patria, Mar
llueve A ama con cela, Irene, doctor Barre
todo todo ra, erradica del mundo
oro oro. las mise rias y se
po ne me ta fí si
ca a vi vir
su sa
lub rez

Arellano,,Jesús “Mariposa” en Samuel Gordon, “Estéticas de la brevedad”, Revista Fractal,


http://www.fractal.com.mx/F30gordon.html Consultada el 27 de diciembre de 2005.

Yo sólo sé de un triángulo divino.


La rosa roja el ruiseñor y el vino.
Yo sólo sé de un círculo tan hondo:
La orquídea, el colibrí y el hongo,
Rosa, eres tú el umbilical cordón
Que nos une de nuevo con el Don.
La orquídea es la mayor inteligencia
Del planeta sonriendo en nuestra suela.
Engarza el colibrí al canto, mar y vuelo
Y el hongo la embriaguez de la ascendencia
Uno es la flor, el ruiseñor y el vino
La rosa así devino amor divino
La luz marina sangre de la esencia
Y el hongo celestial
un mar supino
La
Ro
Sa
Es
Esa
Lla
Las rosas en el día Ga
Son brazos que recuerdan:
En la noche más oscura
Arde la hoguera El tiempo es el río
Sin su cortical desgarrada
Por la locura
de la rosa
Es
Esa
Lla
Ga
En
La
He
Ri
Da
Que
Somos
Para el Cosmos

Manuel Contreras (Víctor Toledo), en http://www.fractal.com.mx/F30gordon.html consultada el 21 de diciembre de 2005.

220 Bloque 3
En su afán por innovar, los poetas han hecho cambios. Estas aportaciones
novedosas no pueden clasificarse en alguno de los movimientos de vanguardia
conocidos. Entre estas propuestas se encuentra la de Víctor Toledo, quien hace
uso de la notación musical para sustituir sílabas en el siguiente texto:

¡¡ ué
ué ganas
ganas de
de ver
ver a
a mi
mi madre!
madre!
Mas
Mas nos
nos separa
separa en
en trémolo
trémolo de
de la
la lejanía
lejanía

Que
Que se
se abre
abre en
en una
una flor
flor de
de
Y
Y sus pétalos extiendo tal puente
sus pétalos extiendo tal puente
Acortando
Acortando el
el tiempo
tiempo que
que vive
vive pianísimo
pianísimo
En la morada azul de la distancia:
En la morada azul de la distancia:

cuer
cuer o
o sea
sea de
de go
go ar
ar

Es
Es lo
lo que
que esperamos
esperamos para
para estrecharnos
estrecharnos
Y
Y desbordar nuestros ríos
desbordar nuestros ríos cascadas
cascadas de
de polen
polen
Risas y carcajadas al cristal cortado
Risas y carcajadas al cristal cortado
De
De la
la sonora
sonora reminiscencia
reminiscencia en en
Con
Con agudo
agudo fulgor
fulgor de
de iluminados
iluminados
Por
Por las espinas celestiales del
las espinas celestiales del rosal.
rosal.

Manuel Contreras (Víctor Toledo), en http://www.fractal.com.mx/F30gordon.html


consultada el 21 de diciembre de 2005.

Dentro del uso exclusivo del lenguaje verbal también se han dado cambios
radicales, Vicente Huidobro fue impulsor del creacionismo que negaba toda tra-
dición poética y por el contrario afirmaba que la poesía es una creación absoluta
incluyendo la de las palabras. Un ejemplo es el siguiente:
Altazor
(Fragmento)
Ya viene la golondrina
Ya viene la golonfina
Ya viene la golondrina
Ya viene la goloncima
Ya viene la golonchina
Ya viene ña golonrima
Ya viene la golonrisa
La golonniña
La golongira
La golonlira
La golonbrisa
La golonchilla
Ya viene la golondía
Y la noche recoge sus uñas como el leopardo
Ya viene la golondrina
Ramón Xirau (comp.), 1982, Poesía Iberoamericana Contemporánea, México, SEP/UNAM, p. 49.

Proyecto 10 221
En ocasiones la ruptura ha consistido únicamente en no seguir las reglas de
versificación, sino en escribir libremente, sin contar la medida de los versos ni
fijarse en su terminación. Esta posibilidad no pertenece a un movimiento de van-
guardia en especial; sin embargo, consideramos importante que las conozcas por-
que así tendrás una imagen más completa de la amplia variedad de maneras de
hacer poesía que existe en la actualidad.
Amor
Salvador Novo (mexicano, 1904-1974)

Amar es este tímido silencio


cerca de ti, sin que lo sepas
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir el calor de tu saludo.

Amar es aguardarte
como si fueras parte del ocaso,
ni antes ni después, para que estemos solos
entre los juegos y los cuentos
sobre la tierra seca.

Amar es percibir, cuando te ausentas,


tu perfume en el aire que respiro,
y contemplar la estrella en que te alejas
cuando cierro la puerta de la noche.
En Monsiváis, Carlos (comp.) 1966, La poesía mexicana del siglo XX, México, Empresas Editoriales, p. 500.

En otra tendencia poética se prefirió la brevedad como ideal, por ello se toma-
ron formas propias de la poesía japonesa, en particular los haikús que son poemas
de tres versos, en donde el primer verso tiene 5 sílabas, el segundo 7 y el tercero 5.
En esta forma poética, el efecto sorpresa se halla en el último verso.
Observen en los siguientes haikús las características mencionadas, además
adviertan que el tema preferido es la naturaleza.

Maravilla
ver entre las rendijas
la Vía Láctea.
Kobayashi Issa Ola por ola
el mar lo sabe todo
pero se olvida.
Manchas de nieve Mario Benedetti
dispersas en el prado
comen las vacas.
Andrés Fisher
http://terebess.hu/english/haiku.html;
http://haiku.turemanso.com.ar/benedetti/index.html;
Consultadas el 27 de diciembre de 2005. ¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?
Jorge Luis Borges
http://www.fractal.com.mx/F30gordon.html
Consultada el 21 de diciembre de 2005.

222 Bloque 3
Portafolio
Escojan un movimiento de vanguardia para realizar
las siguientes actividades: Resumen u organizador grá-
fico sobre un movimiento de
vanguardia.
• Indaguen de manera general las características que lo distinguen y sus principales ex-
ponentes.
Un alto en el camino
• Traigan al salón de clases uno o dos poemas representativos que encuentren en enci-
clopedias, literaturas, antologías literarias del siglo XX e Internet. Acudan a la biblioteca Respondan oralmente pla-
ticando con un compañero:
de aula y de escuela.
1. ¿Qué hemos aprendido?,
• Presenten brevemente el resultado de su indagación a los otros equipos; apóyense en 2. ¿Qué hemos hecho para
un resumen o en un organizador gráfico. aprender?, 3. ¿En qué debe-
• Guarden los poemas para las siguientes tareas. mos esforzarnos más?

Seleccionar poemas de vanguardia Tarea 2

Seleccionen, de manera individual, algunos poemas (al menos dos) de un


movimiento de vanguardia y realicen con su equipo las siguientes actividades:
• Discutan la innovación que presenta cada uno. Portafolio
• Anoten sus conclusiones como refuerzo de lo aprendido en la tarea anterior. Guarden los poemas selec-
• Lean en voz alta o muestren los poemas seleccionados de un movimiento de vanguar- cionados.
dia al resto del grupo.

Compartir la interpretación y los efectos emotivos Tarea 3


producidos por poemas de vanguardia
3.1 ¿Cómo es posible representar el mundo de diferentes maneras
y crear sentidos mediante el lenguaje?
La poesía, más que ningún otro uso de la lengua, permite crear múltiples sentidos
precisamente porque las posibilidades del lenguaje son infinitas.
En la tarea 1 conociste dos poemas concretos que se relacionan con los
siguientes:
Mariposa del aire
Federico García Lorca
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
(1957, Obras completas, Madrid, Aguilar, p. 846.)

Proyecto 10 223
Vuelo de voces
Carlos Pellicer
Mariposa, flor de aire,
peina el área de la rosa.
Todo es así: mariposa,
cuando se vive en el aire.
Y las horas de aire son
las que de las voces vuelan.
Sólo en las voces que vuelan
lleva las alas del corazón.
Llévalas de aquí que son
únicas voces que vuelan.
En Serrano, Francisco, 1983, La Luciérnaga.
Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CIDCLI, p. 35.

Después de leer los poemas, respondan:

• ¿Cuál es la realidad del mundo referida en estos poemas?


Más información en... • ¿La forma en que se la representa es igual o distinta? Fundamenten sus respuestas.
• ¿Qué sentimientos han provocado en cada uno de ustedes?
Libros de poesía de la biblio-
teca escolar:
Mansour, Mónica (comp.) 3.2 ¿Cómo puede ser el lenguaje empleado en los poemas?
(2005), Luz azul, México, Des- En los poemas anteriores, como en muchos otros, encontramos que las palabras
tino.
Huerta, Efraín (2004), Piel de se utilizan con significados inusuales, ajenos al cotidiano. Por ejemplo, en los ver-
Cocodrilo, México, SM Edi- sos siguientes:
ciones.
Luz del candil (García Lorca)
Mariposa, flor de aire, peina el área de la rosa. (Pellicer)
A las palabras candil, flor y peina no podemos atribuirles el significado que se
halla en los diccionarios, sino que tenemos que pensar el que les dio el poeta y
para eso, hay que ir al significado de toda la expresión o del poema completo.
Lo que nos queda claro es que esa función del lenguaje es diferente de la
común. La siguiente secuencia didáctica les ayudará a reflexionar sobre este
tema en el momento en que lo consideren oportuno.

Función del lenguaje literal y del lenguaje figurado


En la poesía el contenido está estrechamente ligado a la forma, las palabras se se-
leccionan tanto por lo que expresan como también por sí mismas, por su forma,
por sus sonidos. En seguida, analizaremos algunos de los elementos del lenguaje
manejados por los poetas.
El lenguaje puede funcionar de dos maneras: una, cuando hace referencia
directa, a las características de la persona, objeto, fenómeno, cualidad y otra cuan-
do la referencia se relaciona con los atributos, es decir, se agrega un componente
afectivo o social que enriquece el mensaje. Lean estas expresiones.
a) La flor de girasol es grande. flor: Parte de las plantas fanerógamas donde están
los órganos reproductivos.
b) “Palabras que son flores.” (Octavio Paz).
En la expresión a) encontramos una referencia directa, el lenguaje es literal
porque el significado se da independientemente del contexto, corresponde a las
definiciones de los diccionarios. En la expresión b), en cambio, se expresa alguna
experiencia, sentimiento o emoción de manera indirecta, usando palabras cuyos
significados se asocian, se usa el lenguaje figurado.

224 Bloque 3
En el lenguaje literal el significado se predice con facilidad, ya que es el com-
partido por los hablantes de una lengua; por el contrario, en el lenguaje figurado,
el significado debe descubrirse.
El lenguaje figurado es propio de la poesía, pues el poeta usa expresiones úni-
cas para comunicar no sólo una experiencia personal, sino también para sorpren-
der al lector y provocarle una vivencia plena, profunda.

Realicen las siguientes actividades:

• ¿Qué piensan que quiso decirnos Octavio Paz en la expresión anterior?, ¿causa el mis-
mo efecto: “las palabras bonitas”?, entonces, ¿por qué en la poesía se emplea preferen-
temente el lenguaje figurado? Un alto en el camino
• Apoyándose en el texto anterior, ¿qué significarán los versos de García Lorca y de Pelli- Respondan oralmente
cer que mostramos antes de esta secuencia? platicando con su equipo:
• Localicen en uno de los poemas que han seleccionado algún uso del lenguaje figurado. 1. ¿Qué hemos aprendido?
2. ¿Qué hemos hecho para
aprender? 3. ¿En qué debe-
3.3 ¿Qué impresiones y efectos emotivos nos pueden producir los poemas?
mos esforzarnos más?
El contacto con la poesía siempre es una experiencia muy personal que relaciona
el poema con nuestras emociones e ideas. Por eso, antes de analizar un poema, lo
importante es saber si nos ha producido alguna reacción o no y por qué.
Portafolio
Junto con un compañero lleven a cabo las siguientes actividades: Los poemas de vanguardia
seleccionados con las inter-
• Anoten en su cuaderno, cuáles son los sentidos relacionados con las sensaciones que pretaciones y los sentimien-
describe Salvador Novo en el poema “Amor”. tos emotivos producidos.
• ¿Cómo interpretan el verso: “cuando cierro la puerta de la noche”?
• ¿Qué impresión reciben al ver los caligramas y los poemas concretos?
• Analicen los efectos producidos por las formas gráficas y el uso del idioma en los poe-
mas de vanguardia que conocen.
• Compartan la interpretación y los efectos emotivos producidos por los poemas de van-
guardia que conocen.

Trabajo en equipo: Comente cada uno la razón por la que escogió ese poema,
cuál parte les gustó más; si visualizaron alguna parte, cuál fue, y si hay alguna
experiencia personal con la cual los relacionó.
• Platiquen libremente sobre los poemas compartidos.

Después del trabajo que realizaron en parejas, compartan con su grupo


la experiencia, realizando las siguientes actividades:
• Comenten la impresión que les han producido los poemas vanguardistas.
• Coloquen en un tablero los poemas con sus comentarios bajo el título
“Mi poema de vanguardia favorito”.
• Inviten a toda la comunidad escolar (director, profesores, personal administrativo y de
intendencia) a participar en esta actividad.

Escribir poemas a la manera de los vanguardistas Tarea 4


4.1 ¡A escribir poemas con formatos específicos:
caligrama, haikú, poesía concreta y otros!

Proyecto 10 225
Pues ha llegado el momento de que escriban sus propios poemas. Para entrar en
confianza, primero crearán solamente una parte del poema o seguirán un mode-
lo trabajando con otro compañero. Tienen que escribir al menos dos poemas, así
que pueden seleccionar la corriente de vanguardia que usarán como referencia.
Quedan en libertad de seguir algún otro movimiento o autor innovador.
En cualquier caso, les proponemos que primero intenten un poema a partir
de un modelo, y después creen uno original; sin embargo, todas las decisiones
las toman ustedes, siempre y cuando logren escribir al menos los dos poemas
solicitados.
Más adelante, les presentamos una “Guía para revisar poemas escritos según
algún movimiento de vanguardia del siglo xx”, adáptenla a sus necesidades y
empléenla.

Sugerimos que la actividad se haga entre dos estudiantes, pero esto puede
cambiar según haya sido el acuerdo en el momento de planear el proyecto.
Escritura de haikús
• Escriban un haikú tomando como modelo uno de los que hayan leído, recuerden que
esta forma poética tiene tres versos (de 5, 7 y 5 sílabas cada uno). Cuiden sintetizar las
ideas y que el último verso sorprenda al lector por lo inesperado de la expresión.
• Ahora, escriban haikús originales, piensen en un tema referido a la naturaleza. Pueden
hacerlos individualmente, en pareja, o bien, en equipo, escribiendo una serie de haikús
que inician, desarrollan y concluyen un tema, por ejemplo: El águila.
• Consulten diccionarios y gramáticas para resolver sus dudas.
• Si les es posible, empleen procesadores de texto, pues las correcciones son más fáciles.
• Al terminar de escribirlos, intercámbienlos para su revisión. Primero destaquen los as-
pectos aceptables y después aquellos que tienen que corregirse, si pueden sugieran
posibles modificaciones.
• Vean la revisión de su compañero, decidan los cambios y háganlos.
• Escriban las versiones finales de los haikús.
Elaboración de caligramas
• Para crear un caligrama sigan estas indicaciones:
— Piensen en una idea que quieran comunicar porque les parece valiosa. Por ejemplo:
El amor.
— Imaginen la figura de un ser u objeto para representar esa idea. Por ejemplo: Un ár-
bol cuya copa es en forma de corazón y que representa la vida que ofrece sin limi-
taciones.
— Tracen el dibujo de esa imagen de manera muy sencilla, usen lápiz.
— Escriban un verso siguiendo las líneas del dibujo. Por ejemplo: El amor es generoso
como los árboles.
— Borren el dibujo.
— Consulten diccionarios y gramáticas para resolver sus dudas de ortografía, vocabu-
lario o gramática.
— Al terminar de hacer los caligramas, intercámbienlos para su revisión. Primero des-
taquen los aspectos aceptables y después aquéllos que tienen que corregirse, si
pueden sugieran posibles modificaciones.
— Vean la revisión de su compañero, decidan los cambios y háganlos.
— Escriban las versiones finales de los caligramas.

226 Bloque 3
Elaboración de poemas concretos
• Ahora, individualmente, traten de hacer un poema concreto; los pasos son muy pareci-
do a los del caligrama.
• Decidir la figura que tendrá el poema, imaginen varias y seleccionen la que más les
guste. Tracen únicamente la silueta de esa figura.
• Llenar la figura con palabras tratando de darles ritmo. Pueden optar por cortar las pala-
bras como sucede en el poema “Mariposa” de Jesús Arellano o escribir usando colum-
nas como en “Mariposa” de Salvador Novo, también pueden escribir sin cortar palabras,
como Manuel Contreras.
• Planeen y desarrollen formas gráficas novedosas. Empleen los recursos tecnológicos.
Pueden encontrar más información http:www.fractal.com.mx/f30gordon.html
• Elaboren un poema concreto.
• Consulten diccionarios y gramáticas para resolver sus dudas.
• Si les es posible, empleen procesadores de texto, pues las correcciones son más fáciles,
así como el seguimiento de figuras geométricas.
• Al terminar de escribirlos, intercámbienlos para su revisión. Primero destaquen los as-
pectos aceptables y después aquéllos que tienen que corregirse, si pueden sugieran
posibles modificaciones utilicen la siguiente guía.

Guía para revisar poemas escritos según algún movimiento de vanguardia del siglo XX
1. Los poemas creados usan los recursos sonoros 3. Se maneja el espacio gráfi co para crear sentido.
y/o gráfi cos tomando como referente algún mo- 4. El poema incorpora las sugerencias de los lecto-
vimiento de vanguardia del siglo XX. res.
2. Se desarrolla en el poema una forma gráfi ca no-
vedosa.

• Vean la revisión de su compañero, decidan los cambios y háganlos.


• Escriban las versiones finales de los poemas concretos.

4.2 ¿Cómo vamos a compartir los poemas escritos? Portafolio


Coloquen los borradores y las
En cada equipo seleccionen los mejores poemas, para ello acuerden últimas versiones de los poe-
previamente un criterio y después hagan las siguientes actividades en grupo. mas elaborados.

• Presenten los poemas seleccionados en cada equipo.


• Decidan cuáles van a compartir con el resto de la comunidad escolar por medio de una
antología, el periódico escolar o una exposición de carteles.
• Decidan cuáles se publicarán en el periódico.

Elaboren la antología o el cartel. Recuerden cómo se elaboran estos materiales


de difusión. Un alto en el camino
Respondan oralmente
Presenten sus productos a la comunidad escolar. platicando con su equipo:
1. ¿Qué hemos aprendido?
2. ¿Qué hemos hecho para
• Realicen la exposición de los carteles elaborados, cuiden que estén en un lugar en don- aprender? 3. ¿En qué debe-
de puedan ser vistos por la comunidad. mos esforzarnos más?
• Presenten las antologías y coloquen una copia en la biblioteca de la escuela. Escriban las respuestas en
su cuaderno.
• Publiquen los poemas seleccionados en el periódico escolar.

Proyecto 10 227
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final
• Coloquen los carteles en lugares públicos.
• Obsequien las antologías a familiares y amigos.
• Elaboren e intercambien tarjetas con los poemas elaborados.

II. Evaluación
A. Coevaluación
1. M
 arquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación
con los contenidos proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Leímos poemas vanguardistas.
2. Analizamos el lenguaje figurado y el efecto de los recursos
sonoros y / o gráficos en los poemas leídos.
3. Escribimos poemas tomando como referente los creados en
los movimientos de vanguardia.
4. Compartimos algunos de los poemas escritos con la
comunidad escolar.

2. Producto final del aprendizaje


Intercambien las antologías y los carteles: valídenlos con las siguientes guías

Guía para elaborar carteles con poemas


1. Incluye dos o más poemas. 4. La imagen es atractiva, adecuada, los colores
2. Las letras son legibles y claras. son atrayentes.
3. Tiene una distribución armoniosa del poema 5. El cartel anima a leer más poemas.
y la imagen.

Guía para integrar antologías de poemas


1. Contiene al menos cinco poemas. 3. Consta de carátula, índice y están numera-
2. Contiene los datos bibliográficos de cada das las páginas.
poema. 4. Es atractiva, anima a leerla.
5. No contiene errores ortográficos.

B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último.
Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no solo en el resultado, sino también en lo que
aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:

228 Bloque 3
Proyecto número 10
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .

2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados du-
rante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.

1 = No escrito a tiempo o incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

Trabajos
—  Poema presentado y comentado
—  Borradores de poemas

3. Marca en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No

1. Compartí las interpretaciones y efectos emotivos que me


produjeron los poemas seleccionados por mí.

2. Escribí poemas tomando como referencia los textos analizados.

3. Revisé todos mis escritos y los corregí tomando en cuenta las


sugerencias recibidas.

4. Consulté manuales.

5. Si estuvo a mi alcance, aproveché las aplicaciones de las


computadoras para la elaboración de mis poemas.

6. Colaboré con mis compañeros.

4. Reflexiona en las autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? De-
tecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideras que tu aprendizaje
no llegó al máximo.
-  Sintetiza los resultados totales y contesta: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño?

C.  Evaluación del docente

El docente apreciará tanto el desempeño que has mostrado a lo largo de la realización del
Proyecto como el producto final, de acuerdo con la escala que te dio a conocer al inicio. Fíjate
en sus comentarios para afirmar los saberes que has construido y empéñate en extender más
aquellos en los cuales todavía no eres competente.

Proyecto 10 229
Sugerencias para
actividades permanentes
¡Qué bien! Vamos muy avanzados en el curso. ¿Qué actividades te han gustado más? ¡Retomemos las que
son más interesantes!
¿Reconoces los dos tipos de actividades que realizamos? ¡Ponlas en práctica!
En este proyecto trabajaremos en el ámbito literario acerca de los poemas líricos según la tradición popu-
lar, así como en la observación del proceso de escritura de textos informativos; en el ámbito de participa-
ción ciudadana, acerca del uso de los medios de comunicación masiva como radio y televisión, así como
el aprovechamiento de los programas culturales.
¿Qué te parece? ¡Comencemos!

Actividades breves de realización frecuente


(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos,
tres o cuatro):

• Lectura compartida de poemas continuando la ac- • Si las condiciones lo permiten, podemos llevar un
tividad “Mi poema favorito” iniciada en el proyecto aparato de radio o de televisión al salón de clases y
10. Esto puede hacerse al inicio o al fin de la sesión recibir directamente el programa para comentarlo de
semanal. Los textos que se lean pueden ser propios inmediato, o bien, mirar una grabación.
o de otros autores. • Lectura del periódico. Continuar leyendo, tanto en
La lectura puede combinarse con la audición de la sección de noticias como editoriales, reportajes y
textos poéticos leídos o musicalizados, grabados en artículos de divulgación acerca de temas interesantes.
casetes, discos o disponibles en Internet. Como actualmente, en el medio electrónico, la co-
Como la lírica tradicional es uno de los contenidos municación de los sucesos del momento relaciona-
de este bloque, conviene leer y platicar escritos de dos con un grupo, tema o área reducida no sólo se
este tipo. difunde por los periódicos, sino también a través de
• Comentarios de programas radiofónicos y de otras aplicaciones como bitácoras colectivas y enci-
televisión. Esta charla puede girar en torno a los clopedias en línea creadas colectivamente, sería bueno
programas que hemos oído o visto, aunque también indagar sobre algunos de estos sitios en donde se
existe la opción de comenzar indagando la carte- maneje información del día que nos interese.
lera de las estaciones a las cuales tenemos acceso, Comparar la versión de una noticia en los dis-
y seleccionar programas para después comentarlos tintos medios de comunicación, promueve la acti-
individualmente o por equipos. tud crítica.
Bloque 4
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres):

• Club de lectores. Se puede continuar leyendo cuen- • Taller literario. Escribir no es una tarea fácil porque
tos y artículos de divulgación. También es posible requiere tiempo y esfuerzo, así que debemos persistir
combinar esta actividad con la de “Mi poema favo- en ello. Pero dado que el primer proyecto de este
rito”, leyendo libremente volúmenes cuyo contenido bloque se refiere a la escritura de poemas, si no se
son poemas. ha hecho antes, puede ampliarse el espacio para esta
práctica literaria.
Proyecto 11: Aquí me siento
a cantar poemas de la lírica
tradicional

Ámbito: Literatura.

Práctica social del lenguaje: Compartir poemas de la lírica tradicional.

232 Bloque 4
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Seleccionar poemas de la lírica tradicional (co­ • Centrar la lectura en la reconstrucción del
rridos romances, coplas, canciones infantiles, sentido y la musicalidad.
calaveras, etc.) para leerlos en voz alta o de­ • Crear poemas de tipo tradicional tomando en
clamarlos en una lectura pública o una graba­ cuenta formas estróficas y de versificación y
ción. revisarlos.
• Preparar la lectura del poema. • Seleccionar algunos para difundirlos.
• Identificar versos, estrofas, métrica, ritmo y • Difundir los poemas seleccionados en el pe­
rima presentes en los poemas. riódico escolar, una antología o una lectura
• Apreciar el efecto de los recursos prosódicos pública.
en la lectura en voz alta o declamación de un
poema.

Aprendizaje esperado: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos


literarios de la lírica popular.
Productos finales:
1. Seleccionar un poema de la lírica tradicional para compartirlo en público o
grabarlo.
2. Escribir poemas de tipo tradicional y difundirlos.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto seleccionarán poemas de la lírica tradicional para leerlos en voz
alta o declamarlos en público o en una grabación. Además crearán poemas de
tipo tradicional, seleccionarán algunos para difundirlos a través del periódico es-
colar, de una antología o de una lectura pública.
El orden en que se realizarán las tareas se muestra gráficamente en el diagra-
ma de la siguiente página:

Proyecto 11 233
Tarea 1
Seleccionar poemas de la lírica tradicional.
Productos intermedios: Resumen gráfico de la
lírica tradicional.
Selección de poemas populares.

Tarea 2
Revisar las herramientas de los poetas.
Producto intermedio: Comentario sobre
poemas.
Cierre
I. Socializar el producto final.
Tarea 3 II. Evaluación.
Preparar la lectura de poemas. A. Coevaluación
Producto intermedio: Poemas preparados para B. Autoevaluación
la lectura en público. C. Evaluación

Tarea 4 Tarea 5
Crear poemas de tipo tradicional. Difundir los poemas seleccionados.
Producto intermedio: Versión final de los Productos finales: Recital poético y publicación
poemas. de los poemas.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama anterior.
Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades
que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y
las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por com-
pleto.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto:

• Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. Advier-
tan que, aunque son pocas las tareas, todas son importantes, pues a través de ellas se
va desenvolviendo el proceso para escribir poemas con formas distintas a las practica-
das en el proyecto 10; fíjense que en este proyecto están incluidas varias secuencias di-
dácticas específicas. Tomen en cuenta que la sugerencia es ocupar de 7 a 9 sesiones.
• Decidan las fechas para: 1. La lectura en voz alta, declamación y/o grabación de los
poemas tradicionales seleccionados. 2. Terminar los poemas propios. 3. Difundir los tex-
tos originales en el periódico escolar, una antología o una lectura pública. Vean la posi-

234 Bloque 4
bilidad de que en la grabación, la antología y la lectura pública se puedan incluir tanto
poemas ya conocidos como los que ustedes escriban; por consiguiente, la difusión de
los poemas de esta práctica se une en una sola actividad.
• Elaboren el cronograma correspondiente:

Cronograma del Proyecto número 11

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2

Tarea 2:
2.1

Tarea 3:
3.1
3.2

Tarea 4:
4.1
4.2

Tarea 5:
5.1
5.2

Cierre del proyecto

• Determinen las características de los productos finales: la duración de la lectura com-


partida de poemas tradicionales, la forma de elaboración (en equipo, por pareja o indi-
vidual), así como el medio para difundirlos.

Desarrollo del proyecto

Seleccionar poemas de la lírica tradicional Tarea 1

1.1 ¿Qué sabemos de esta práctica social del lenguaje?

Entre todos, exploren lo que saben acerca de poemas de tipo tradicional.


Háganlo a partir de la respuesta a estas preguntas:
• ¿Les gusta escuchar poemas de la lírica tradicional: corridos, coplas, canciones infanti-
les, calaveras, etcétera?
• ¿Han escrito algún poema de tipo tradicional?

1.2 ¿Cómo es la lírica tradicional?


En el mundo hispanohablante, desde hace siglos se han creado poemas para ex-
presar sentimientos, emociones y trasmitir información importante para un gru-

Proyecto 11 235
po social; por lo general, estas obras son anónimas, pero en ocasiones se conoce
quién es su autor. La mayoría de estos poemas se trasmiten oralmente y, por eso,
con el paso de los años se crean varias versiones; algunos sólo por un tiempo y
luego se olvidan; en cambio, otros llegan a escribirse. En la actualidad es fre-
cuente que las coplas y las décimas sean la parte central de encuentros donde hay
poesía y música, a manera de confrontaciones amistosas que duran todo un día
o una noche.

Los romances se originaron en España durante la


Edad Media.

Los romances y los corridos son muy semejantes en su contenido y forma.


Ambos narran hechos realizados por algún personaje popular o describen los
detalles de un acontecimiento importante o de interés para cierta comunidad.
Los romances son de origen español y se han creado en diversas épocas; los corri-
dos son originarios de México.
Los villancicos cantados en las fiestas navideñas son otra forma de esta poesía
tradicional, que en la actualidad aún está en uso. Las canciones infantiles también
son parte de la lírica tradicional y, a pesar de las diversiones infantiles modernas,
todavía se entonan en fiestas, hogares y escuelas.
Dentro de la poesía tradicional mexicana se incluyen las “calaveras”, pequeños ver-
sos que, de manera festiva y sarcástica, son dedicados a cierta persona haciendo referen-
cia a su muerte, creados los días 1 y 2 de noviembre, celebración que dura todo el día o
toda la noche.
2005, ¿Qué hay dentro de tu calavera?, México, Época, p. 65

Con la dirección de su maestro, lean primero en silencio y luego en voz alta


un antiguo romance español del siglo XV, y algunas coplas del folklor lírico
mexicano del siglo XX.
• Usen las estrategias presentadas en el proyecto anterior para comprender la poesía.

236 Bloque 4
Romance del conde Arnaldos

¡Q uién hubiese tal ventura


sobre las aguas del mar
como hubo el conde Arnaldos
Allí habló el conde Arnaldos,
bien oiréis lo que dirá:
— Por Dios ruego, marinero,
la mañana de San Juan! dígasme ahora ese cantar.

Con un halcón en la mano Respondiole el marinero,


la caza iba a cazar. tal respuesta le fue a dar:
Vio venir una galera — Yo no digo mi canción
que a tierra quiere llegar. sino a quien conmigo va.

Las velas traía de seda,


la jarcia de un cendal;
http://www.rinconcastellano.com/biblio/edadmedia/
marinero que la manda romances/condearnaldos.html
diciendo viene un cantar (Consultada el 20 de diciembre de 2005.)
que la mar hacía en calma,
los vientos hace amainar,
los peces que andan al hondo
arriba los hace andar,
las aves que van volando
al mástil van a posar.

Coplas

Q ue bonitas campanitas
se repican en Tepic;
ellas se repican solas
Una guacamaya pinta
le dijo a una azul turquí:
acordándose de ti. “Si al cabo me has de querer,
¿por qué no dices que sí?”
Cuatro palomitas blancas
paradas en un romero,
unas a las otras dicen;
“No hay amor como el primero.”

Frenk, Margit, (dir.). (1982), Cancionero folklórico de México, tomo 4,


México, El Colegio de México, pp. 3, 78, 83, 244 y 245

Los corridos mexicanos


Los primeros corridos mexicanos son muy antiguos; incluso, aún se conservan al-
gunos cuyo origen se remonta a los días de la Guerra de Independencia, por ello
narran las hazañas de algunos héroes insurgentes. Desde entonces y hasta nues-
tros días, la lírica tradicional ha creado estos poemas, generalmente musicaliza-
dos y con temas muy diversos. En muchas poblaciones rurales la gente se sigue
reuniendo para escuchar corridos y algunos llegan a ser muy populares y conser-
varse por varios años.

Siguiendo las indicaciones de su profesor, lean en silencio el siguiente corrido.


• Asegúrense de haberlo comprendido, ubicándolo en la época revolucionaria y luego,
léanlo en voz alta.

Proyecto 11 237
La bola suriana
Dominio público

Escuchen, señores, oigan el corrido al jefe Zapata disparan sus armas


de un triste acontecimiento, al llegar al campamento.
pues en Chinameca fue muerto
a mansalva Zapata, el gran Guajardo le dice a Zapata:
insurrecto. “Me le rindo con mi tropa,
en Chinameca lo espero,
Abril de mil novecientos tomaremos una copa”.
diecinueve en la memoria
quedarás del campesino Arroyito revoltoso,
como una mancha en la Historia. que te dijo aquel clavel:
“Dice que no ha muerto el jefe,
Campanas de Villa Ayala que Zapata ha de volver”.
por qué tocan tan dolientes.
“Es que ya murió Zapata Abraza Zapata al pelón Guajardo
y era Zapata un valiente”. en prueba de su amistad,
sin pensar el pobre que aquel
El gran Emiliano que amaba a los pretoriano
pobres lo iba a sacrificar.
quiso darles libertad
Más información en...
por eso los indios de todos los Y tranquilo se dirige
Frenk, Margit (1983) (dir). pueblos a la hacienda con su escolta.
Cancionero folklórico con él fueron a luchar. Los traidores le disparan
de México, cinco por la espalda, a quemarropa.
tomos, México, El De Cuautla hasta Amecameca,
Colegio de México, 1975 Matamoros y el Ajusco Jilguerito mañanero,
a 1983. con los pelones del viejo de las cumbres soberano,
Alvar, Manuel (1971) El
don Porfirio se dio gusto. mira en que forma tan triste
romancero viejo y
ultimaron a Emiliano.
tradicional, México,
Porrúa. Trinitaria de los campos
Ramón, Menéndez Pidal. de las vegas de Morelos, Cayó del caballo el jefe Zapata
(1990) Flor nueva de si preguntan por Zapata, y también sus asistentes.
romances viejos, di que ya se fue a los cielos. Allí en Chinameca perdieron la vida
México, Espasa-Calpe un puñado de valientes.
mexicana. Le dijo Zapata a don Pancho Madero
Canal II, IPN, serie de cuando ya era gobernante: Señores, ya me despido
programas “Sones de “Si no das las tierras, verás a los in­ que no tengan novedad,
México” cuyas copias dios de nuevo entrar al combate”. cual héroe murió Zapata
se pueden solicitar.
por la tierra y libertad.
http://www.rinconcastellano.
Se enfrentó al señor Madero,
com/biblio/edadmedia/
romances.html contra Huerta y a Carranza, A la orilla de un camino
pues no le querían cumplir su plan había una blanca azucena,
que era el Plan de Ayala. a la tumba de Zapata
la llevé como una ofrenda.
Corre, corre, conejito,
cuéntales a tus hermanos Arroyito revoltoso,
que murió el señor Zapata que te dijo aquel clavel:
azote de los tiranos. “Dice que no ha muerto el jefe
que Zapata ha de volver”.
Don Pablo González ordena a
Guajardo
que le finja un rendimiento,

238 Bloque 4
Las calaveras
Estos poemas, también característicos de la lírica mexicana, se escriben para el
Día de Muertos, suponiendo que alguna persona ha muerto. Por ello, se mencio-
na a la muerte bajo alguno de sus sobrenombres chuscos (huesuda, calaca, fla-
ca, pelona, etc.) y se alude a las características relevantes de la persona, objeto del
poema, en un tono humorístico. Estas formas poéticas se llaman “calaveras” debi-
do a los grabados de esqueletos y calaveras hechos por el artista José Guadalupe
Posada durante la época de Porfirio Díaz y que acompañaban a los textos.
Los protagonistas de las calaveras suelen ser personajes públicos, aunque
también se dedican a oficios o trabajos representativos (barrendero, cartero,
etc.), familiares o personas cercanas, por eso, generalmente se conoce el nombre
del autor, aunque a veces se prefiere guardar el anonimato. En la actualidad, los
periódicos de circulación nacional aún dedican páginas para publicar calaveras
y también se intercambian entre amigos como una muestra de afecto. Antes se
escribían en papel de colores brillantes para que armonizaran con el colorido de
los altares dedicados a los difuntos.

En grupo, lean en silencio y después en voz alta las siguientes calaveras.

Calavera
En este mundo matraca, La huesuda que a todos trata por igual.
de morir nadie se escapa. a los ricos y a los pobres.
Muere el buey, muere la vaca, Al humilde o a pretencioso banal.
y hasta la mujer más guapa A sabios o ignorantes, plebeyos y nobles.
Tiene que estirar la pata. al desvalido sin aval.
Viene la muerte luciendo
mil llamativos colores
ven, dame un beso pelona
que ando huérfano de amores.
Se va la muerte cantando
por entre la nopalera.
¿En qué qudamos pelona, 2005, ¿Qué hay dentro de tu calavera?,
me llevas o no me llevas? México, Época, pp. 69-70.

Por equipos, recopilen otros corridos y calaveras.

• Seleccionen algunos poemas de la lírica tradicional, tengan presente que los van a
leer en voz alta o a declamar.

Revisar las herramientas de los poetas Tarea 2


Podríamos comparar el manejo de los recursos de los poetas con la destreza para
manejar las herramientas de un oficio. En la ilustración inicial del proyecto, he-
mos querido representar “la caja de herramientas de los poetas”. Colocamos un
lápiz y una hoja de papel como símbolo de los materiales básicos necesarios para
iniciar la escritura; y una rosa ya que la poesía es una de las bellas artes y quienes

Proyecto 11 239
la crean deben tener sensibilidad estética. Pero, ¿qué representan la regla y la flau-
ta? Esto lo descubrirás, después de estudiar la métrica y la rima.
En realidad, cualquier ser humano puede hacer poesía, basta con que decida
expresar sus sentimientos y pensamientos invirtiendo esfuerzo y tiempo para esta
práctica; por lo tanto, son ideas erróneas suponer que únicamente las personas
con capacidades literarias innatas pueden hacer poemas. Ciertamente, hay per-
sonas dotadas para lograr poemas capaces de estremecer a personas de distintas
épocas y lugares; pero cada ser humano, cuando hace poesía, se da la oportunidad
de descubrir una parte de sí mismo, de otras personas, del mundo y de la vida.
No es indispensable conocer muchas reglas para escribir poesía, pero eso no
implica que no convenga tener los conocimientos básicos, pues al fin y al cabo,
toda creación humana requiere saber emplear los recursos idóneos para llegar
a concretarla. Por eso, revisaremos los recursos (herramientas) fundamentales
que emplean los poetas de la lírica tradicional.

2.1 El verso y la estrofa


El verso se caracteriza por la repetición de las formas rítmicas, métricas, de or-
den de palabras.
Es común que los poemas estén organizados en conjunto de versos, a este
grupo lo llamamos “estrofa”. De acuerdo con la cantidad de versos que tiene una
estrofa, tendrá un nombre particular.
La mayoría de las veces, el número de versos de cada estrofa lo determina la
forma poética: cuatro en las estrofas de las coplas y los corridos; diez en las déci-
mas, dos en los refranes. Hay poemas con una sola estrofa, como los poemas cor-
tos japoneses (haikú). En la lengua escrita, se deja un espacio entre cada estrofa.

De manera individual, cuenten los versos y las estrofas de un poema tradicional


que ya hayan leído.

Reunidos en equipos, compartan el análisis del poema en estrofas y versos.

• Aclaren dudas y si es necesario, pregunten a su maestro.

Los efectos que producen el ritmo, la rima y la aliteración

Portafolio
Lean en voz alta esta copla:
Coloquen un poema con
las estrofas y los versos Dices que ya no me quieres
contados.
porque ya estoy muy tordillo;
yo tampoco no te quiero
porque hueles a zorrillo.
Frenk, Margit (dir.) (1982), Cancionero folklórico de México, tomo 4, México,
El Colegio de México, p. 268.

Para identificar mejor el ritmo, vamos a marcar las sílabas átonas (no acentua-
das) con un guión y las tónicas (acentuadas) con una , así tendremos el esquema

240 Bloque 4
rítmico. Tomen en cuenta que cuando hablamos enlazamos la última sílaba de una
palabra terminada en vocal y la primera de la palabra siguiente que comienza tam-
bién en vocal para formar una sola sílaba, en poesía esta unión se llama sinalefa.
Dices que ya no me quieres
_ _ _ _ _
porque ya estoy muy tordillo;
_ _ _ _ _
yo tampoco no te quiero
_ _ _ _ _
porque hueles a zorrillo.
_ _ _ _ _

Lean nuevamente la copla anterior y marquen el ritmo con palmadas,


chasquidos o algún instrumento de percusión (claves, triángulo, maracas,
tamborcillo, etcétera).
• Identifiquen el ritmo en otro poema popular.

Otro recurso empleado por los poetas es la rima, que consiste en combinar las Más información en...
sílabas finales de cada verso buscando la semejanza de los sonidos (fonemas) a Hidalgo Belli, Patricio (comp.)
partir de la última vocal fonéticamente acentuada (en la sílaba tónica). Cuando (2004), El canto de la memoria:
cincuenta años de versada
las terminaciones son iguales en todos los sonidos tenemos una rima consonante. en el sur de Veracruz, Xalapa,
Cuando únicamente las vocales son semejantes, se trata de una rima asonante. Universidad Veracruzana.

Canta en la rama del pino A


un pájaro detenido a
trémulo sobre su trino. A
Se yergue, flecha, en la rama, B
se desvanece entre alas b
y en música se derrama. B
Paz, Octavio, http:// rehue.csociales.uchile.cl/rehuehome/facultad/publicaciones/autores. (Consultada el 17 de mayo de 1998.

Una de las maneras como los poetas consiguen mantener el ritmo es usando
la métrica, la medición del número de sílabas poéticas de cada verso. Existen cier- Vinculo con...
tas reglas para la métrica española. Ciencias
Todos los versos llevan acento prosódico en la penúltima sílaba, por eso si El hemisferio derecho de
la última palabra es aguda, al contar se agrega una sílaba y si la última palabra nuestro cerebro es respon-
sable, entre muchas otras
es esdrújula, al contar se resta una sílaba. La métrica se rige por el oído, que
cosas, de nuestra capacidad
exige que tras el último acento del verso haya un periodo llamado cadencia, para tener o no dominio del
equivalente a una sílaba porque en español estamos acostumbrados a oír pala- lenguaje poético, capaci-
bras graves o llanas, pues así son la mayoría. Vamos a contar los versos de este dad musical y facultades para
apreciar las artes. Mientras
cuarteto: que el izquierdo lo es de que
poseamos o no pensamiento
Ten­gan­ cui­da­do­ se­ño­res
lógico-matemático, capacidad
1 2 3 4 5 6 7 8 analítica y un proceder orde-
lo­ que­ les­ voy­ a­ con­tar: nado y secuencial.
1 2 3 4 5 6 7 ( +1) = 8

Proyecto 11 241
los­ ver­si­tos­ de­ “la ­pul­ga”
1 2 3 4 5 6 7 8
se­los­ voy­ a­fi ­gu­rar.
1 2 3 4 5 6 7 (+1) = 8

En­ no­che­ ló­bre­ga, ga­lan­te­in­cóg­ni­to


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 (­1) = 12
las­ ca­lles­ cén­tri­cas ­a­tra­ve­só
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (+1) =1 1
y­ ba­jo ­clá­si­ca ven­ta­na dó­ri­ca
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (­1) = 11
ten­dió ­su ­cí­ta­ra ­y ­así­ can­tó.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (+1) = 11

Cuenten los versos de una estrofa de un poema popular. Si tienen dudas, pidan
apoyo a su profesor.

En la siguiente copla hay sonidos al interior de los versos que contribuyen a aumen-
tar su musicalidad; estos sonidos están destacados para que los distingas mejor:

Despierta, hermoso lucero,


si acaso dormida estás,
vuélvete a quedar dormida,
con ésta y no digo más.
Frenk Alatorre, Margit, (dir.). (1982), Cancionero folklórico de México, tomo 4, México, El Colegio de México, p. 262.

La aliteración consiste en la repetición de uno o más sonidos (fonema, sílaba),


en las palabras del verso. Por ejemplo, en la copla anterior se repiten los fonemas
/d/, /r/ y /s/.

Identifiquen un poema popular que tenga aliteración.

El empleo del ritmo, la métrica, la rima y la aliteración en la lírica tradicional han


facilitado su práctica.

Reunidos en equipo realicen las siguientes actividades:

• Escuchen grabaciones de poemas y/o canciones con lírica popular para apreciar la uti-
lización de:
1. El ritmo tratando de seguirlo con palmadas o movimientos corporales.
2. La métrica, asociándola con el ritmo y el apoyo que da a la memorización.
3. La rima, la sonoridad que produce y su utilidad para la memorización.
4. La aliteración y la sonoridad que produce.
• Adviertan que el uso de todos estos recursos trae como consecuencia que la lírica po-
pular resulte tan agradable y fácil de recordar.

242 Bloque 4
El empleo del ritmo, la métrica, la rima y la aliteración en la lírica tradicional han facilitado su permanencia.

• Hagan un esquema gráfico (mapa mental, tabla o cuadro sinóptico) para resumir lo
que saben acerca de los recursos usados en la poesía lírica tradicional.

Reunidos en grupo, compartan sus esquemas y, si es necesario, modifíquenlos.

• Sigan compartiendo sus interpretaciones y los efectos emotivos que les producen los Portafolio
poemas que están leyendo. Guarden un poema con análi-
• Agreguen algún comentario acerca de la presencia de los recursos estudiados y los sis de ritmo, métrica y rima,
así como un comentario de
efectos que les han causado. los efectos que provocan.
• Escuchen grabaciones de poemas y/o canciones con lírica tradicional para apreciar la
utilización del ritmo, la métrica y la rima.

Preparar la lectura de poemas Tarea 3

3.1 ¿Cómo preparar la lectura del poema?


¡Vamos a leer en voz alta o a grabar poemas de la lírica tradicional!

Reunidos en equipos, platiquen acerca de los poemas de la lírica tradicional que


han escuchado y expresen si prefieren leerlos en público o hacer una grabación.
Esto les servirá para ir organizando el trabajo final.
• Compartan los poemas que han seleccionado para leerlos en voz alta.
• Intercambien lo que saben acerca de la lectura de poemas: qué aspectos les agradan
y cuáles desaprueban, fundamenten sus opiniones. Recuerden lo que han aprendido
para hablar frente a un público (proyecto 8) y retomen aquello que consideren útil para
compartir poemas.
• Cada integrante del equipo debe autoevaluarse tratando de identificar los aspectos
que maneja mejor y los que requiere desarrollar más.

Proyecto 11 243
Para que transmitamos la emoción que nos hace sentir un poema, necesi-
tamos atender su sentido y musicalidad. Empecemos por las estrategias para
descubrir el sentido y, de este modo, estar en condiciones de transmitirlo a los
oyentes.
Descubrir el sentido de un poema implica comprender el mensaje del poeta:
¿Qué ha querido decir? Para lograr esta comprensión necesitan leer muy bien
y, si es necesario, aclarar cualquier duda; ubicar el poema en la época en que
se creó, ya que así entenderán mejor el significado de algunas expresiones y
también, si es preciso, indagar algo de la vida del poeta o de la persona, lugar
o asunto del que trata el poema. Para esto, conviene que visualicen lo que se
describe, se identifiquen con las emociones y los sentimientos, relacionen las
ideas expresadas dentro del poema con el contexto. Es importante estar seguro
del significado del vocabulario. Al sentir el poema como mío; sólo así lo podré
transmitir a otros.
Aunque ya practicamos la entonación de las frases más empleadas en un
mensaje informativo (proyecto 8), necesitamos más práctica porque el sentido y
la sonoridad de los poemas requieren matizar la voz hasta obtener la musicalidad
propia de la poesía.
La entonación determina la estructura musical propia de cada enunciado.
Toma en cuenta que también puedes decir las palabras y expresiones con diferen-
te duración (rápido o lentamente) para contribuir a matizar tu voz y expresar el
significado del poema con más claridad.
Además de los acentos, las pausas son importantes para transmitir el senti-
do de todo el poema. Hay tres tipos de pausas marcadas por diferentes signos
de puntuación: muy breve por comas, breve mediante punto y seguido, dos
puntos; y pausas largas indicadas por punto y aparte. La combinación armo-
niosa de acentos y pausas produce la entonación apropiada: la musicalidad de
la poesía.
El volumen es otro de los recursos prosódicos cuyo efecto es importante cuan-
do un poema se transmite oralmente.
Los cambios en la entonación, el volumen y las pausas afectan el significado
del poema.

De manera individual lean en voz alta un poema que consideren


que comprenden bien, del cual han descubierto el sentido.

• Háganlo de diferentes maneras: colocando el acento principal en diferentes palabras o


versos, o cambiando el volumen y la velocidad.
• Seleccionen la manera que exprese mejor el sentido que el poema tiene para ustedes
y, a la vez, resalten mejor su musicalidad.
• Pónganse en el lugar del poeta y ¡sientan el poema!
• Si piensan que es útil, hagan anotaciones en el poema para recordar la entonación
(por ejemplo, palabras o flechas), las pausas (| = pausa breve, || = pausa larga), o
bien, subrayen o destaquen con color alguna palabra o expresión que les resulte di-
fícil.

244 Bloque 4
Reúnanse con uno de sus compañeros y escúchense mutuamente
mientras leen el poema.
• Sugiéranse cómo pueden emplear el ritmo, la rima, la entonación, el volumen, las pau-
sas y otros elementos de musicalidad para mejorar su interpretación. Portafolio
Coloquen las notas sobre las
3.2 ¿Qué elementos apoyan la declamación de poemas? sugerencias recibidas para
mejorar la lectura de poemas
Declamar un poema implica, además del manejo de los recursos prosódicos, el en voz alta.
uso eficaz de los otros elementos: actitud corporal y gestos. Estos aspectos tam-
bién ya los practicaste en el proyecto 8, y los verás en el proyecto 15, en el cual
explicamos la “regla de triangulación” para que los movimientos corporales sean
armónicos.
Es importante que tomen en cuenta que la óptima posición del cuerpo para
hablar frente a un público es colocar los pies, con las puntas ligeramente hacia
fuera, a la misma distancia que las caderas; de este modo, están en su punto de
equilibrio y manejan su voz contando con una respiración sin obstáculos y pue-
den moverse con toda seguridad.
Aunque ya dijimos que los gestos y ademanes deben limitarse a subrayar las
emociones e ideas expresadas, tratándose de declamar poemas esta recomenda-
ción es importante para evitar que se conviertan en elementos distractores y, lo
que es peor, contradigan el sentido del poema. La actitud corporal, los ademanes
y gestos dependen del sentido que el texto tiene para ustedes.
Otro aspecto importante es la memorización total del poema, pues cualquier
olvido hará que se pierda el control. Una estrategia para facilitar la retención es
grabar el texto para escucharlo muchas veces en diferentes momentos.

Con el apoyo de su profesor, consideren la posibilidad de leer o declamar


un poema ante un público en equipos de 8 a 12 estudiantes o con la
participación de todo el grupo.
• Para llevar a cabo la lectura o la poesía (declamación) coral, identifiquen el tono de su
voz (agudo, medio o grave) y elijan a los solistas.
• Distribuyan las estrofas y/o los versos del poema seleccionado entre las distintas voces;
para ello, enfóquense en la reconstrucción del sentido y después en la musicalidad. A
continuación, se presenta un ejemplo para organizar un poema y decirlo en forma coral.

Compartir poemas en forma grupal


requiere mucha coordinación.

Proyecto 11 245
Romance de la luna, luna
Coro medio: La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
Coro agudo: El niño la mira mira.
Coro grave: El niño la está mirando.
Coro agudo: En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
Coro medio: y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Coro grave: Huye luna,
Coro medio: luna,
Coro grave: luna.
Solista medio: Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Solista aguda: Niño, déjame que baile.
Coro agudo: Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Coro grave: Huye luna,
Coro medio: luna,
Coro agudo: luna,
Coro grave: que ya siento sus caballos.
Solista aguda: Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
Coro medio: El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano
Coro grave: Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Coro agudo: Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Coro medio: Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Coro agudo: ¡Cómo canta la zumaya,
ay cómo canta en el árbol!
Coro grave: Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Coro agudo: Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
Todos: El aire la vela, vela,
el aire la está velando.
(García Lorca, Federico, Obras completas, Madrid, Aguilar)

Al empezar esta sesión en equipos, retomen las anotaciones que hicieron,


acerca de su autoevaluación sobre los aspectos relacionados con la lectura
en voz alta y la declamación de poemas. Ahora, consideren si con lo aprendido
tienen los conocimientos necesarios para obtener mejores logros.

En plenaria, con la dirección de su profesor, comenten lo aprendido


y aclaren sus dudas.

246 Bloque 4
Continúen preparando el poema que eligieron. Si es posible, grábense para que,
al escucharse, puedan detectar sus fortalezas y áreas de oportunidad.
Practiquen hasta que estén satisfechos con su interpretación.

Crear poemas de tipo tradicional Tarea 4

4.1 A escribir poemas líricos de tipo tradicional


Coloquen el poema cuya lectura estuvieron preparando, en su antología per-
sonal.
Ahora ya estamos en condiciones de iniciar la creación de poemas al estilo
tradicional tomando en cuenta las estrofas y la versificación.
A. Variaciones de un poema
Con el fin de adquirir confianza, nos basaremos en algunos poemas para comen-
zar a escribir:

Tus ojos son dos luceros Cuatro palomitas blancas


que brillan con esplendor, paradas en un romero,
se parecen a los ceros unas a las otras dicen:
que te pone el profesor. “No hay amor como el primero.”
Frenk, Margit (dir.), (1982), Cancionero folklórico de México. Tomo 4, El Colegio de México, pp. 207 y 245.

Lo que haremos es cambiar sólo algunas palabras, por ejemplo:

Tus ojos son dos luceros Cuatro palomitas blancas


con bellísimo fulgor, paradas en un rosal,
por eso yo siempre espero unas a las otras dicen:
que ilumines mi interior. “Vámonos para Parral.”

Trabajen en su cuaderno, elijan una estrofa y cambien algunas palabras


conservando el ritmo, la métrica y la rima.
B. Poemas originales de tipo tradicional Un alto en el camino
Antes de escribir poemas originales, conviene repasar los recursos que hay en “La Respondan después de pla-
ticar con su equipo: 1. ¿Qué
caja de herramientas del poeta” e investigar en un diccionario o en un manual de
hemos aprendido? 2. ¿Qué
poética, las definiciones de: terceto, cuarteto, sexteto, octava y décima para cono- hemos hecho para apren-
cer con seguridad las características de estas formas estróficas, entre otros, puedes der? 3. ¿En qué debemos
esforzarnos más?
consultar el Diccionario de retórica y poética de Helena Beristáin (Porrúa, 2006).

De manera individual, decidan la forma poética que van a usar, tomen en cuenta
la posibilidad de escribir romances, coplas, décimas, corridos, calaveras,
Portafolio
refranes o dichos.
Guarden la primera versión
• Si van a crear poemas extensos como romances o corridos, pueden trabajar con dos del poema tradicional que
o más compañeros siempre y cuando se delimite la responsabilidad de cada uno. Sin escribiste.
más pretexto: ¡Manos a la obra!

Proyecto 11 247
Organizados en equipos, compartan los poemas escritos y comenten
sus logros y problemas.

4.2 ¿Cómo revisar poemas?


Revisar un escrito implica leer y releer para descubrir equivocaciones o partes que
pueden pulirse, en el caso de los poemas, ayudar a determinar si “están cojos”, es
decir, si tienen fallas en el ritmo o en la métrica, o bien, si la rima no es del todo
afortunada.
La revisión es más productiva si va acompañada de sugerencias para reme-
diar los errores o mejorar el escrito. Para modelar esta acción te mostramos un
ejemplo:
Conocí la embarcación
donde venía María;
se me rompió el corazón
por lo bella que se veía;
le canté una canción
con mi guitarra.

Observaciones:
• Venía y María no suenan muy bien juntos y se pierde el ritmo. Sugerencia: sus-
tituir venía por viajaba.
• El verso se me rompió el corazón, rompió no es coherente con el sentido. Suge-
rencia: sustituir por saltó.
• El verso por lo bella que se veía resulta de nueve sílabas. Sugerencia: sustituir se
veía por lucía.
• El último verso, con mi guitarra, está “cojo” (tiene seis sílabas) y no rima. Suge-
rencia: sustituir mi guitarra por mil notas de alegría.

Organizados en parejas, intercambien sus poemas para hacer una revisión.

• Vean la siguiente Guía y hagan las modificaciones que consideren necesarias, úsenla
para su revisión:

Guía para escribir poemas


1. El poema tiene alguna forma tra- 4. Escribimos al menos dos versiones
dicional de la lírica popular. del poema, incorporando sugeren-
Portafolio 2. El ritmo es agradable. cias de los lectores.
Guarden las versiones revisa- 3. Emplea rima y metro.
das y finales de tus poemas.

• Corrijan sus poemas tomando en cuenta la opinión de los lectores.

Escriban, de manera individual, las versiones finales de los poemas tradicionales


que han creado.

248 Bloque 4
Difundir los temas seleccionados Tarea 5

5.1 Preparémonos para compartir poemas

Reunidos en equipos, compartan los poemas que seleccionaron en la tarea 1


y discutan en qué forma quieren compartirlos:
• Cuáles conformarían una antología, cuáles proponen para ser publicados en el periódi-
co escolar y cuáles van a leer o declamar en público.
• Decidan también si harán la lectura personalmente o prefieren realizar una grabación.

En grupo, por medio de un representante, cada equipo presentará


su propuesta de trabajo final.

• Con la orientación de su profesor, hagan la última selección de poemas para cada uno
de los tipos de trabajo final. Consideren que:
— Las antologías pueden ser elaboradas por equipo, entre varios equipos o por todo
el grupo.
— Los poemas que se publiquen en el periódico escolar deben ser los que, a criterio
de la mayoría, sean los mejores; y éstos también pueden figurar en las antologías,
incluirse en grabaciones, leerse o declamarse en público.
— La realización de un recital poético puede combinar lectura y declamaciones in-
dividuales y grupales (lectura y poesía coral) o ser únicamente de alguna de estas
modalidades.

Si deciden realizar grabaciones, opcionalmente pueden agregar un breve


comentario expresando las razones por las que eligieron esos poemas y la pre-
sentación de los autores. También les recomendamos insertar puentes musicales;
sin embargo, mientras digan un poema no debe haber música de fondo porque
puede distraer a los escuchas. En todos los trabajos finales incluyan tanto poemas
recopilados como los que ustedes escribieron. Si van a declamar, ensayen los poe-
mas frente a un espejo, o si es posible, grábense en video.

Con las indicaciones de su profesor, entre todos organicen un recital poético.

• Elaboren el programa, designen al conductor (o conductores) y a quienes apoyaran


durante el evento.
• Decidan si van a repartir marcadores de lectura con versos o poemas transcritos a los
asistentes del recital. Si es así, distribúyanse las responsabilidades para tener todo listo
a tiempo.

En equipo, organicen la edición de los poemas seleccionados


para publicarlos en la antología y en el periódico escolar.

5.2 ¡Compartamos nuestro encuentro con la poesía lírica tradicional!

Con la guía de su profesor realicen las siguientes actividades:

Proyecto 11 249
• Lean en voz alta o declamen los poemas seleccionados.
• Escuchen las grabaciones.
• Presenten las antologías y analicen su contenido. Después, inclúyanlas en la biblioteca
Un alto en el camino de aula o en la biblioteca escolar.
En su cuaderno respondan:
• Pueden realizar el recital poético con la presencia de la comunidad escolar, a fin de
1. ¿Qué fue lo que más les compartir lo poemas favoritos del grupo.
gustó de compartir poemas?, • Planeen la distribución del periódico escolar, en donde estarán publicados los mejores
2. ¿Qué piensan que fue lo poemas escritos por el grupo.
mejor que hicieron?, 3. Si • Evalúen la lectura o declamación pública de poemas con la “Guía para realizar lectura o
tuvieran otra oportunidad,
¿qué cambiarían? declamación pública de poemas (recitales poéticos)”, que pueden modificar según sus
necesidades.
• Elaboren marcadores de lectura con algunos versos de la lírica tradicional (propia y aje-
na) para obsequiar a familiares, amigos, así como en hospitales, clínicas de salud, pón-
ganse de acuerdo y... ¡Adelante!
• Pinten o borden los versos preferidos en manteles individuales, cojines y almohadas.
• Envíen a padres de familia los poemas elegidos por el grupo, ya sea sueltos o en una
antología.
• Regalen copias de las antologías y grabaciones a bibliotecas públicas, hospitales, cárce-
les, consejos tutelares, etcétera.

250 Bloque 4
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final
• Graben, con las mejores voces, los poemas escritos que fueron seleccionados por el grupo.

II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación
con los contenidos del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Seleccionamos algunos poemas de la lírica tradicional.

2. Leímos o declamamos en voz alta poemas de la lírica


tradicional.

3. Creamos poemas de tipo tradicional.

4. Sugerimos mejorar los poemas escritos.

5. Seleccionamos poemas.

6. Grabamos algunos poemas.

7. Difundimos los poemas creados.

2. Producto final del aprendizaje

Intercambien los poemas que escribieron y valídenlos con la siguiente guía:


Evalúen su presentación de poemas, para ello, lean la Guía que se presenta a continuación y
realícenlos cambios que consideren pertinentes para utilizarla:


Guía para escribir poemas a la manera tradicional
1. El poema tiene la forma tradicional de las
estrofas de la lírica tradicional.
2. Establece un ritmo agradable
3. Emplea rima y el metro adecuadamente.

Evalúen su presentación de poemas, para ello, lean la Guía que se presenta a continuación y
realícenlos cambios que consideren pertinentes para utilizarla:

Proyecto 11 251

Guía para leer en voz alta, declamar o grabar poemas
1. Se pronuncian claramente las palabras. 6. Si se ha declamado, el poema se memorizó
2. Se ha conseguido reconstruir el sentido y la bien.
musicalidad de los poemas. 7. En la declamación, la posición corporal, los
3. Se usa la entonación y el volumen adecua- ademanes y los gestos apoyaron el sentido
dos al contenido y a la forma de los poe- del poema.
mas. 8. En los poemas grabados, el tema musical
4. Se ha logrado despertar y mantener el inte- es adecuado. Las fallas en el tema son iden-
rés de los oyentes. tificadas.
5. Si se ha leído en voz alta, las hojas se mane-
jaron sin distraer al público.

B. Autoevaluación
1. Análisis del Portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo,
al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Coló­
calo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 11
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca con una x el nivel de los siguientes trabajos
realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.
1 = No escrito a tiempo o incompleto.
2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Resumen gráfico de la lírica tradicional 1 2 3 4 5
Selección de poemas populares 1 2 3 4 5
Comentario sobre los poemas 1 2 3 4 5
Poema preparado para su lectura en público 1 2 3 4 5
Versión final de los poemas 1 2 3 4 5
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Escribí un poema de tipo tradicional.
2. Utilicé el ritmo y la rima.
3. Leí o declamé en voz alta mi poema.
4. Grabé la lectura del poema.
5. Participé en la selección de poemas.
6. Colaboré en la difusión de los poemas.

252 Bloque 4
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado total contestando: ¿Cuál
es mi opinión acerca de mi desempeño?
C. Evaluación del docente
Tu profesor realizará la evaluación final y general del aprendizaje logrado a lo largo de este
proyecto. Atiende a sus observaciones con el fin de conocer los contenidos bien aprendidos
y aquellos que todavía requieren más práctica.

Proyecto 11 253
Proyecto 12: ¿Cómo revisar
informes sobre observaciones
de procesos?

Ámbito: Estudio.

Práctica social del lenguaje: Revisar informes sobre observaciones de procesos.

254 Bloque 4
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Revisaremos un texto elaborado en la clase • Consultaremos manuales de gramática, pun-
de Ciencias en el que se describa algún pro- tuación y ortografía (impresos o electrónicos)
ceso. para resolver dudas.
• Reescribiremos el texto organizándolo orde- • Analizaremos las oraciones compuestas:
nadamente, utilizando los elementos de la es- coordinadas.
tructura sintáctico-semántica usuales en este
• Buscaremos sinónimos para evitar la repeti-
tipo de textos: concordancia, coordinación,
ción de palabras en un texto.
nexos temporales, repetición de nombres
para evitar ambigüedad y signos de puntua-
ción (punto, punto y seguido, y coma).

Aprendizaje esperado: Escribir informes ordenando de manera cronológica los


procesos observados utilizando nexos variados para relacionar temporalmente
los enunciados.
Producto final: Informe revisado sobre observaciones de procesos.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto revisarán un informe sobre observaciones de procesos y lo rees-
cribirán para que sea más claro y preciso, utilizando los recursos gramaticales y de
diseño que tengan a su alcance.
La secuencia de las tareas que lo constituyen se presenta en el diagrama de la
siguiente página:

Proyecto 12 255
Tarea 1
Elegir un texto que describa un proceso.
Producto intermedio: Comentarios a textos
que describen procesos.

Tarea 2
Analizar la descripción de un proceso científico
o tecnológico.
Producto intermedio: Formulación de
oraciones temáticas para organizar la
descripción de un proceso.

Tarea 3
Analizar la cohesión del informe.
Producto intermedio: Coordinación de las
oraciones para describir un proceso.
Cierre
 I. Socializar el producto final.
Tarea 4 II.  Evaluación.
Organizar las ideas en el texto. A. Coevaluación.
B.  Autoevaluación.
Producto intermedio: Corrección de la C.  Evaluación del docente.
puntuación del texto que describe un proceso.

Tarea 5 Tarea 6
Utilizar elementos gráficos en informes de Elaborar la versión final.
procesos. Producto final: Informe de desarrollo de un
Producto intermedio: Diseño de apoyos proceso.
gráficos para apoyar la descripción de un Producto intermedio: Diseño de apoyos gráficos
proceso. para apoyar la descripción de un proceso.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama anterior.

• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, los contenidos que les parezcan más
fáciles y los que consideren más difíciles.

256 Bloque 4
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando


que la sugerencia es de 6 a 7 sesiones.
• Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. Tomen
nota que en este proyecto están incluidas cuatro secuencias didácticas específicas. Pón-
ganse de acuerdo en las fechas para la revisión final y la escritura del texto definitivo.
• Elaboren el cronograma correspondiente.

Cronograma del Proyecto número 12

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1: 1.1 2

Tarea 2: 2.1
2.2

Tarea 3: 3.1
3.2
3.3

Tarea 4: 4.1
4.2

Tarea 5: 5.1

Tarea 6: 6.1

Cierre del proyecto

• Decidan las características del producto final: extensiones mínima y máxima de cada
uno. En este proyecto, la forma de elaboración puede elegirse por pareja o individual.

Desarrollo del proyecto

Elegir un texto que describa algún proceso Tarea 1

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Exploren lo que saben acerca de cómo escribir informes descriptivos de


procesos. Háganlo a partir de la respuesta a estas preguntas:
• ¿Han leído textos informativos sobre observaciones de procesos?
• ¿Qué hacen durante la escritura de sus informes?

Proyecto 12 257
Este es el momento de recordar las actividades que realizaste en el primer pro-
yecto cuando repasaste el proceso de la escritura, y también en el proyecto quin-
to, al encontrar la manera de realizar resúmenes empleando diversas fuentes de
consulta. Estas prácticas son muy comunes al estudiar los informes sobre el de-
sarrollo de procesos, se encuentran en libros y revistas de divulgación, por ello, es
probable que los hayas leído con cierta frecuencia. El manejo de este tipo de tex-
tos es importante porque a través de ellos comprendemos la secuencia del desa-
rrollo de procesos naturales y de otros tipos.
Quizá la práctica relacionada que más has realizado es tomar notas mientras
observas el desarrollo de algún proceso en un laboratorio o en un taller. Como
recordarás, anotas sólo las palabras clave y después, a partir de ellas, escribes la
descripción completa del proceso siguiendo las características de los textos infor-
mativos.
En este proyecto vamos a revisar un escrito de este tipo con el fin de mejo-
rarlo. Cuidaremos los aspectos sintácticos y semánticos de este tipo de texto para
asegurar su coherencia y corrección gramatical (cohesión). Por ello, conviene que
revisemos lo que ya sabemos de los textos informativos en general.
Los textos informativos están conformados por cuatro partes: introducción
(presentación), desarrollo, conclusiones y bibliografía (ver Proyecto 4). Ahora
bien, si el texto describe procesos, el desarrollo contiene la descripción de las
etapas o fases del proceso en el orden en que suceden, es decir, en orden cronoló-
gico. Este punto es muy importante porque constituye la parte central del texto y
permite la comprensión del proceso descrito.

Organizados en equipos, localicen en su libro de Biología o en otro de Ciencias


o Tecnología la descripción del proceso de un experimento o de un ciclo natural;
si es necesario soliciten la ayuda de su profesor para identificarlos. Conserven
estos textos pues trabajarán con ellos durante todo el proyecto.
• Identifiquen, las partes que integran este tipo de textos informativos. Como podrán ob-
servar, ya que generalmente son apartados de libros, la bibliografía no se anota, pues
se registra para todo el volumen.
• Comprueben que en la parte de desarrollo se describen las etapas del proceso en el or-
den cronológico en que suceden.

En grupo, intercambien sus observaciones a los textos sobre las descripciones


de procesos que localizaron en sus libros de Ciencia o de Tecnología.
• Comenten acerca de la importancia que tiene escribir informes sobre procesos orde-
nándolos cronológicamente.

Tarea 2 Analizar la descripción de un proceso científico o tecnológico

2.1 La delimitación inicial de los párrafos.

Entre todos, intercambien sus observaciones a los textos sobre descripciones


de procesos que localizaron en sus libros de Ciencia o de Tecnología.

258 Bloque 4
• Lean el informe y observen la descripción de un proceso.
• Si han elaborado textos para describir procesos, llévenlos al salón y compartan sus es-
critos.

Ahora revisaremos la escritura del desarrollo de procesos. El ejemplo que te


ofrecemos es acerca del proceso de reproducción asexual en las plantas, llamado
esqueje, y del cual hemos tomado las siguientes notas.

Día 1°, Inicio del experimento:


Cortar puntas de tallo con hojas de hiedra (“teléfono”).
Poner punta cortada en frasquito enraizador.
Llenar vaso con agua, colocar tallo.
Siguientes días:
Día 2:Tallo sigue verde.
Día 3: Crece un poco el tallo.
Día 4: Salieron como pelitos en la punta cortada.
Día 5: Salió una hojita.
Día 6: Hay una nueva planta de hiedra.
Después, a partir de estas notas, se realizó el escrito siguiente:
El proceso que sigue una planta sin semillas para reproducirse es el esqueje.
A una planta llamada “teléfono” se le cortó un trozo de 10 cm, más o menos,
se le puso un poco de enraizador en una de las puntas, después se llenó un
vaso con agua y se metió el trozo de planta.
Al día siguiente no vi ningún cambio.
Al otro día, el tallo seguía verde y un poquito más grande.
Al otro día, le salieron como pelitos en la punta cortada, la que estaba en el agua.
Al otro día, le salió una nueva hojita en la punta.
Y al otro día, ya había una nueva plantita de hiedra.

Ahora vamos a iniciar la revisión de estos escritos, recuerda que es prioritario


lograr un texto coherente, fácilmente entendible, por lo que recomendamos cui-
dar inicialmente los aspectos sintácticos y semánticos.
Como la parte central de un texto informativo es el desarrollo, comenzaremos
con él. Lo primero que haremos será resaltar los pasos o momentos principales

Proyecto 12 259
del proceso mediante una oración temática para cada uno. De este modo, tam-
bién tendremos la delimitación de los párrafos, pues esto funciona como una pro-
puesta de orden para las ideas. Enseguida, completaremos cada párrafo con las
explicaciones necesarias para que se comprenda la oración temática (idea princi-
pal), por lo tanto, anotaremos ideas secundarias o ejemplos que la apoyen.
Después de hacer todo lo anterior, el texto quedaría más o menos así (hemos
subrayado la oración temática para destacarla y solamente mostramos el princi-
pio).
Se llama esqueje el proceso asexual que siguen algunas plantas para repro-
ducirse. Muchas plantas se reproducen sexualmente, otras, lo hacen de manera
asexuada y uno de los procesos que emplean es este.
Se le cortó un trozo de 10 cm más o menos a una planta llamada “teléfono”.
Esta planta es una variedad de hiedra, planta de ornato muy común en México.
El trozo debe tener algunas hojas.
Se le puso un poco de enraizador en la parte del corte de la punta. El en-
raizador que se usó es una fitohormona para enraizar estacas o codos (RADIX
1500). Hay que tener cuidado que no haya exceso de esta sustancia. El proceso
también se da sin enraizador y entonces es muy lento.
Después se llenó un vaso con agua. El vaso debe ser transparente para que se
puedan observar los cambios en la punta del tallo que queda sumergida.
Se metió el trozo de planta en el vaso con agua. La punta cortada es la que
queda sumergida.
Al día siguiente no hubo ningún cambio. Sin embargo, hay que anotar que
tampoco se marchitaron las hojas.
Al otro día, el tallo seguía verde y la hoja estaba un poquito más grande. El
crecimiento apenas se ve, la planta no se ha secado.
Al otro día, salieron como “pelitos” en la punta cortada, la que estaba en el
agua. Los “pelitos” son el principio de un tejido piloso que formará la raíz.
Al otro día, le salió una nueva hojita en la punta. El brote de la nueva hojita
mostró que la planta seguía viva.
Y al otro día, ya había una nueva plantita de hiedra. Como ya hay raíz,
tallo y hojas, hasta una nueva, quiere decir que la planta inicial se reprodujo.

Con otro compañero, revisen los escritos que eligieron y verifiquen si se


utilizaron oraciones temáticas para resaltar los pasos o momentos principales
del proceso descrito.
• Propongan las oraciones temáticas que mejoren el escrito.
• En seguida, verifiquen si cada oración temática está acompañada de las explicaciones
o ejemplos necesarios para facilitar su comprensión.
• De ser necesario, corrijan los párrafos de sus escritos que no estén completos o sean di-
fíciles de entender.

2.2 ¿Cómo se unen los párrafos siguiendo un orden cronológico?


Nuestro escrito acerca del esqueje ya describe el proceso, pero aún no mues-
tra con claridad el orden cronológico. Para esto es indispensable que utilicemos
nexos temporales, es decir, palabras que expresan las relaciones en el tiempo entre

260 Bloque 4
los distintos sucesos que se describen. Para recordar las características de estos ele-
mentos gramaticales, presentamos la siguiente secuencia didáctica.

Los nexos para relacionar temporalmente Secuencia didáctica


Las fases o etapas de un proceso se desarrollan a través del tiempo, o sea, en orden
cronológico; en consecuencia, usamos los nexos temporales para unir las distin-
tas partes del texto donde se describen. Los nexos indican la relación tempo-
ral que hay entre los sucesos ubicándolos en una línea del tiempo imaginaria. Si
bien, existen nexos para indicar retrocesos (por ejemplo, anteriormente), es prefe-
rible evitar estas referencias y presentar una secuencia lineal que va del inicio al
fin del proceso.
Los nexos más usados son: primero, antes, luego, y después; hay otros más como:
primeramente, para empezar, anteriormente, poco antes, al mismo tiempo, simultánea-
mente, en el mismo momento, entonces, en seguida, más tarde, más adelante, a conti-
nuación, acto seguido, al final, para terminar, posteriormente y finalmente.
Veamos la descripción del proceso de la fotosíntesis representado en el diagra-
ma siguiente:

luz solar + agua + dióxido de carbono glucosa + oxígeno

Portafolio
Proceso de la fotosíntesis Guarden su escrito con las
Para empezar, en el proceso de la fotosíntesis hay un contacto de la luz solar con el agua correcciones hechas.
y después con el dióxido de carbono. Esta unión produce a continuación glucosa y, final-
mente, oxígeno.

En equipo, revisen sus descripciones, consideren que hay usos alternativos


de los nexos y que lo importante es apoyar la cohesión para que el escrito Un alto en el camino
sea coherente y, por lo tanto, comprensible. Respondan con algún com-
• Sugiéranse nexos temporales para clasificar el orden cronológico del proceso descrito. pañero de equipo: 1. ¿Qué
hemos aprendido? 2. ¿Qué
hemos hecho para apren-
Compartan las dificultades que han tenido para formular oraciones temáticas, der? 3. ¿En qué debemos
desarrollar los párrafos con las explicaciones y/o los ejemplos necesarios y esforzarnos más?
utilizar los nexos temporales para señalar el orden cronológico.

Analizar la cohesión del informe Tarea 3

3.1 El uso de la coordinación como estrategia para añadir elementos


gramaticalmente equivalentes
Vamos a continuar revisando el escrito elaborado en el que se describe un proce-
so. Ahora, tengamos presente que para formar un mensaje enlazamos palabras,
frases y oraciones como si fueran eslabones de una cadena, pero para que esos en-
laces tengan sentido debemos organizarlos conforme a determinadas maneras.

Proyecto 12 261
La gramática estudia estos ordenamientos que deben seguir las palabras, frases y
oraciones para ser comprensibles. Cuando este enlace se establece entre elemen-
tos del mismo nivel, se da la coordinación.
La siguiente secuencia didáctica tiene como finalidad que reflexionen acerca
de la coordinación para utilizarla en el momento que lo consideren necesario.

Secuencia didáctica La coordinación como estrategia para añadir elementos


gramaticalmente equivalentes
En las siguientes oraciones se han agregado elementos:
A. Las moléculas de agua se componen de oxígeno e hidrógeno.
B. La planta utiliza el hidrógeno para transportar energía y el oxígeno se libera
a la atmósfera.
En la oración A, se adicionó un sustantivo al otro sustantivo; en la B, a una
oración se ha sumado otra oración; en ambos casos se ha usado una conjun-
ción (e, y) para unir los dos elementos del mismo nivel. Esta clase de orde-
namiento se llama coordinación. Como observas, se han agrupado unidades
similares (gra-maticalmente equivalentes) para formar una unidad mayor del
mismo tipo. En la coordinación no hay implicación de un elemento a otro,
cada uno conserva su significado propio de manera completa, así como su
nivel gramatical.
La conjunción y es el nexo más usado en la coordinación, da a la relación el
significado de adición (sólo se va añadiendo elemento tras elemento). Hay que
tomar en cuenta que cuando la palabra siguiente de y comienza con el sonido
/i/, se escribe e: Cortó e inició el experimento. Describió e hizo el informe. Pero si es
diptongo se conserva la y: Cuela y hierve el agua con azúcar.
Las relaciones de coordinación toman su nombre de la clase de nexos con los
cuales se unen los elementos. El tipo de coordinación que acabamos de estudiar
se llama copulativa porque los nexos son conjunciones copulativas, que actual-
mente se utilizan más (y, e, ni).
Hay otros tipos de relaciones de coordinación:
Disyuntiva: Un elemento excluye al otro, la conjunción o va entre los ele-
mentos coordinados: El ovario de algunas flores se puede ver a simple vista o con
lupa.
También puede anteponerse al primero: O riegas esas plantas o se secarán.
Cuando la palabra que sigue inicia con el sonido /o/, se usa u: ¿Está Héctor u
Óscar. ¿Son flores u hojas secas? Cuando hay diptongo, se utiliza o: O huelo o oigo.
Adversativa: Cuando los elementos coordinados se contradicen se convierte en
adversativa. En las conjunciones con las que se establece este tipo de coordinación
se aprecia con mayor claridad la contrariedad. Ejemplo: No tenía semillas, pero las
consiguió. No es un experimento adecuado, sino sólo una improvisación.
Distributiva: Cuando la unidad mayor que se forma está integrada por ele-
mentos que no son iguales, sino con alguna diferencia lógica, temporal o espacial.
Estas flores son de tierra caliente, aquéllas de zonas frías.

262 Bloque 4
Debes sacar los trozos de tallo con mucho cuidado, sin dañar sus raíces.
Esta forma de coordinar se llama yuxtaposición. En el ejemplo anterior se
ha empleado la coma, además, se llega a utilizar el punto y coma: Unas veces las
plantas están al sol; otras, a la sombra.
Como has visto, en todos los casos, la coordinación es una estrategia para aña-
dir elementos gramaticalmente equivalentes y así ampliar un enunciado.

Trabajando de manera individual, en el texto que han estado manejado,


identifiquen al menos dos oraciones coordinadas: una con conjunción y otra con
signo de puntuación.

3.2 El empleo de la concordancia para asegurar la cohesión


En los grupos de palabras que tienen una misma función hay una relación inter-
na, por eso hay concordancia (correspondencia o conformidad) entre ellas.

En grupo, a manera de “lluvia de ideas”, anoten en el pizarrón lo que recuerden


sobre la concordancia.
• Después, si lo consideran necesario, estudien la siguiente secuencia didáctica específica.

Concordancia entre los elementos de la frase nominal Secuencia didáctica


y entre el sujeto y el predicado de una oración
El grupo gramatical constituido por el sustantivo (nombre) y sus modificadores
se llama frase nominal. Los modificadores más usuales del sustantivo son el artí-
culo y el adjetivo.
La planta verde

Frase nominal: sustantivo


artículo adjetivo

Tanto el artículo como el adjetivo determinan, califican o modifican de algún


modo el sustantivo, pero éste es el que los gobierna. Por ello, si el sustantivo altera
su género o número, también el artículo y el adjetivo lo hacen para estar en con-
cordancia. Observa estos cambios en las siguientes frases:
a) Un perro negro y travieso.
b) Una perra negra y traviesa.
c) Una gata blanca y juguetona.
d) Unas gatas blancas y juguetonas.
Tomen en cuenta que:
— Si en una frase nominal hay sustantivos masculinos y femeninos, los modifica-
dores concuerdan en el género masculino: Los ríos, lagos y montañas mexicanos.
En cuanto a lo que ser refiere al género, hay palabras que pueden emplearse
tanto en femenino como en masculino; por ejemplo, estudiante, que por su ter-
minación no nos indica si es femenino o masculino. También las palabras pro-
fesor, maestro, alumno, se pueden emplear de forma genérica, no es necesario

Proyecto 12 263
escribir “mexicanos y mexicanas”, si se dice “mexicanos” solamente, se entiende
que incluye tanto a hombres como a mujeres.
La oración está conformada por dos elementos interdependientes: el sujeto y
el predicado, en consecuencia éstos tienen que estar en concordancia en número:
 
La raíz tiene una parte llamada pilífera.
singular singular

 
Las raíces tienen una parte llamada pilífera
plural plural

Además del número se establece otra concordancia entre el sujeto y el predi-


cado: el verbo conjugado y la persona gramatical, que en los siguientes ejemplos
expresamos con los pronombres personales correspondientes:
Yo anoto las observaciones.
Tú anotas las observaciones.
Él (ella) anota las observaciones.
Nosotros(as) anotamos las observaciones.
Ellos(as) anotan las observaciones.
Consideren que:
— Si el sustantivo principal del sujeto (núcleo) es un colectivo, se prefiere coordi-
nar el verbo en singular: La arboleda tiene cedros y robles. Aunque es muy usado
el cambio del colectivo al plural: Las gentes extranjeras admiran las artesanías.
— Si hay en el sujeto distintas personas gramaticales, se prefiere la primera per-
sona a la segunda y ésta a la tercera:
Oración con sujeto en tercera y primera personas:
Roberto y yo estudiamos (nosotros) juntos.
Oración con sujeto en tercera, segunda y primera personas:
Roberto, tú y yo estudiamos juntos.
Las dos clases gramaticales de palabras que concuerdan en la oración son el
sujeto y el verbo.

En equipos, revisen si en su escrito hay faltas de concordancia en las frases


nominales o en las oraciones. Si las hay, corríjanlas.

3.3 Otro recurso para asegurar la cohesión

El siguiente tema sobre el que reflexionaremos está relacionado con el uso del vo-
cabulario y es también un recurso para asegurar la cohesión.

Secuencia didáctica La repetición de los nombres para evitar la ambigüedad


En la secuencia de estudio “Etimología y ortografía del vocabulario”, proyecto
4, reflexionamos sobre la importancia de los tecnicismos ya que éstos designan

264 Bloque 4
conceptos. Pues bien, en los textos informativos, sobre todo en los académicos y
científicos, conviene repetir los nombres de los seres, objetos y fenómenos referi-
dos a los conceptos para que no haya ambigüedad.
Suele suceder que el empleo de sinónimos provoque confusión, pues en sen-
tido estricto existen muy pocos sinónimos, las palabras consideradas como tales
se diferencian por el matiz afectivo y/o social que tiene cada una. La repetición
de los nombres evita la ambigüedad, usarlas más de una vez contribuye a que el
contenido sea más claro, tal como se hace en el siguiente texto:
Las plantas tienen tejidos de conducción en la mayor parte de los órganos. La con-
ducción de sustancias dentro del vegetal es ascendente y descendente. La ascendente, que
va de la raíz a las hojas, es efectuada por las células del xilema, que también reciben
el nombre de vasos leñosos. La descendente, es decir, de las hojas a todos los órganos, es
realizada por las células que constituyen el floema.
Martínez M., L. Cortés y E. Luján. (1999)
Maravillas de la Biología, McGraw-Hill, México, p. 113.

Trabajando individualmente, verifiquen si en un texto se repiten los nombres


para evitar la ambigüedad.
• Si consideran que es necesario, repitan los nombres de objetos o fenómenos que ase-
guren la claridad de su escrito.

En grupo, lean y comenten, una posible versión del escrito que hemos revisado
con la incorporación de los nexos temporales, la coordinación y de los recursos
que hemos estudiado para asegurar la cohesión: concordancia y repetición
de nombres.

Se llama esqueje a uno de los procesos asexuales que siguen algunas plantas
para reproducirse. Muchas plantas se reproducen sexualmente, pero otras que
no tienen semillas, lo hacen de manera asexuada y uno de los procesos que em-
plean es éste.
Se le cortó un trozo de 10 cm más o menos a una planta llamada “telé-
fono”. Esta planta es una variedad de hiedra, planta de ornato muy común en
México. El trozo cortado debe tener algunas hojas.
Para empezar el proceso, se le puso un poco de enraizador en la parte del corte
de la punta. El enraizador que se usó es una fitohormona para enraizar estacas o
codos (RADIX 1500). Hay que tener cuidado que no haya exceso de esta sustan-
cia. El proceso también se da sin enraizador, pero es mucho más lento.
Después se llenó un vaso con agua. El vaso debe ser transparente para que se
puedan observar los cambios en la punta del tallo que queda sumergida.
En seguida, se metió el trozo de planta, con la punta cortada hacia abajo,
en el vaso con agua.
El día siguiente no hubo ningún cambio. Sin embargo, hay que anotar que
tampoco se marchitaron las hojas.
El tercer día, el tallo seguía verde y las hojas estaban un poquito más
grandes. El crecimiento era apenas perceptible, pero era notorio que la planta
no se había secado.

Proyecto 12 265
Al cuarto día, comenzó a salir un tejido piloso (se veían como “pelitos”) en
la punta cortada que estaba en el agua. Estos “pelitos” fueron el principio de un
tejido piloso que formaría más tarde la raíz.
El quinto día salió una nueva hojita en la punta. El brote de la nueva
hojita mostró que la planta no sólo seguía viva, sino que además continuaba
creciendo.
Por último al sexto día, ya había una nueva plantita de hiedra. Como ya el
Portafolio trozo de tallo tenía raíz y una nueva hoja, la planta de hiedra inicial se había
Coloquen su escrito con las reproducido en otra igual mediante un esqueje.
correcciones efectuadas en
esta sesión. • Identifiquen los cambios.
• Discutan si el escrito ha mejorado en claridad y cohesión.

Tarea 4 Organizar las ideas del texto

4.1. ¿Cómo se pueden apoyar las ideas expresadas en un informe?

En proyectos anteriores hemos visto que consultar fuentes de información nos


permite fundamentar nuestras ideas. Por eso, una de las últimas actividades será
buscar en algún libro un soporte para nuestro informe y después copiar la cita
textual correspondiente con su referencia bibliográfica. Los datos de esta referen-
cia debemos presentarlos también en la bibliografía del informe.
Para nuestro ejemplo, consultamos en la enciclopedia Hombre, Ciencia y Tec-
nología lo correspondiente a la reproducción por esqueje: “Las especies arbóreas se
propagan, generalmente, mediante estacas leñosas, y las de jardín mediante esquejes, o
ramitas tiernas”, p. 1338.

4.2 ¿De qué manera podemos asegurar la organización textual de las


palabras?
Ahora, vamos a revisar lo relativo a los signos de puntuación que se usan para se-
parar ideas en párrafos y oraciones, así como organizarlas dentro de los primeros
y, organizar enumeraciones y construcciones coordinadas.

Trabajando en grupo, a manera de “lluvia de ideas”, anoten en el pizarrón lo que


recuerden sobre el uso del punto, el punto y seguido y la coma con los usos
que hemos mencionado.
• Después, valoren si requieren estudiar la siguiente secuencia didáctica para afirmar o
completar sus conocimientos sobre estos signos de puntuación. De ser así, háganlo en
el momento que decidan que es el mejor.

Secuencia didáctica Uso del punto, el punto y seguido y la coma


Cuando leemos en silencio y encontramos un punto entendemos que ha termi-
nado una idea; si la lectura es en voz alta, hacemos una pausa grande.
El punto es el signo que señala la pausa que marca el final de un enunciado
—que no sea interrogativo ni exclamativo—, de un párrafo o de un texto. En el

266 Bloque 4
primer caso, se usa punto y seguido, en el segundo, punto y aparte y en el tercero,
punto final.
El punto también se usa en las abreviaturas, con muy pocas excepciones, pero
no en las siglas.
El punto final no se utiliza en títulos o subtítulos, ni en listas de palabras.
Después de punto, la palabra que le sigue siempre se escribe con mayúscula.
Al iniciar un párrafo se deja un margen mayor llamado sangría.
La coma indica la separación de frases o palabras en la oración o en un texto;
corresponde a una pausa breve, aunque no siempre es así. Aunque en algunos
casos, el uso de la coma depende de la decisión de quien escribe, hay usos norma-
tivos de la coma. Entre estos, su uso más amplio es en enumeraciones y en cons-
trucciones coordinadas en las que separa elementos semejantes de una serie ya
sea de palabras, frases u oraciones. Ejemplo de enumeración: Los macronutrientes
son los que el vegetal requiere en grandes cantidades: el nitrógeno, el potasio, el fósforo,
el azufre, el calcio y el magnesio. Ejemplo de coordinación: La otra reproducción
asexual puede ser por esquejes o estacas, estolones, vástago rastrero nacido de la base del Un alto en el camino
tallo y rizomas, tallo subterráneo que crece en sentido horizontal.
Respondan: 1. ¿Qué hemos
La coma contribuye a la comprensión del mensaje; en ocasiones, el lugar aprendido? 2. ¿Qué hemos he-
donde se coloca determina el significado de la oración, por ejemplo: cho para aprender? 3. ¿En qué
Quien canta, sus males espanta. Quien canta sus males, espanta. debemos esforzarnos más?
Perdón imposible, realizar ejecución. Perdón, imposible realizar ejecución.
Por último, te recomendamos que cuides la puntuación de tus escritos y, ¡no
te comas las comas!

En equipos, observen cómo se han organizado las ideas en este párrafo y


realicen las actividades que se solicitan:

El tejido conectivo está formado por células que sostienen y mantienen juntas
las demás células del organismo. Comprende, por ejemplo, huesos, cartílagos,
tendones, ligamentos. Algunos biólogos consideran que la sangre es tejido
conectivo; otros no lo consideran así, pues la forman células especializadas
como los glóbulos rojos y los blancos.
Martínez M. L. Cortés y E. Luján (1999). Maravillas de la Biología, McGraw-Hill, México, p. 94.

• Discutan las respuestas a las siguientes preguntas, tengan en cuenta que los signos de pun-
tuación deben apoyar la cohesión, por lo tanto, contribuir a la comprensión de las ideas.
• ¿Qué signos de puntuación se han usado?, ¿cuál nexo coordinante se ha empleado?
• ¿Podríamos sustituir en la primera oración el nexo y por un punto y seguido? ¿Qué su-
cede en el significado si hacemos este cambio?
• Adviertan el contraste entre el punto y seguido y los nexos coordinantes.

En trabajo individual, vean si han usado el punto, el punto y seguido y la coma


en enumeraciones y construcciones coordinadas en el texto que han venido
revisando. Si piensan que su escrito puede mejorar mediante el empleo
de estos signos, modifíquenlo.
• Considera la conveniencia de consultar manuales de gramática, puntuación y ortogra-
fía (impresos y electrónicos) para resolver dudas.

Proyecto 12 267
Tarea 5 Utilizar elementos gráficos en informes de procesos
5.1 Elementos gráficos de informes
Por lo general, en los textos científicos, las palabras no son suficientes para preci-
sar medidas, desarrollo de los cambios, relación entre los cambios, etc., y por eso,
se recurre a algún gráfico o a elementos matemáticos para completar o ilustrar la
información.
Para decidir qué tipo de gráfico conviene diseñar, se recomienda preguntarse:
¿Cómo puedo completar gráficamente la descripción de lo observado?
La respuesta puede ser una gráfica, un diagrama, o algún otro recurso como
un dibujo e incluso fotografías. Hay que tener en cuenta que se trata de conseguir
que el lector comprenda mejor y más fácilmente el proceso descrito y que este
recurso no sirva solamente para decorar, para que se vea “bonito”.

En equipos, hojeen informes de procesos en libros de Ciencia y Tecnología y


observen los gráficos usados para completar e ilustrar la información.
• Platiquen sobre las posibilidades tecnológicas disponibles para diseñar sus apoyos grá-
ficos, así como las habilidades que tienen para apoyarse mutuamente.

En forma individual, diseñen alguna gráfica, diagrama o esquema u otro recurso


(manualmente o con la ayuda de programas de diseño, dibujo o procesadores
de texto) para complementar e ilustrar la versión final de su informe. Un
ejemplo para el proceso del esqueje sería una sencilla gráfica de barras
que muestre el crecimiento diario de una hoja.

Tarea 6 Elaborar la versión final


6.1 Concluyendo el informe.
Antes de revisar por última vez el informe, vamos a escribir la conclusión y a dar-
le un título.

En grupo, lean el ejemplo del informe final del texto que hemos venido
revisando. Adviertan que hemos agregado el principio y la conclusión.

Título Informe sobre un experimento sobre la reproducción asexual de las plantas


Para responder a la pregunta: ¿Cómo se reproducen las plantas sin semilla?, se rea-
lizó un experimento que consistió en cortar un trozo de 10 cm de la parte superior del
Inicio
tallo de una hiedra (“teléfono”), planta de ornato muy común en México. El trozo cor-
tado debe tener algunas hojas.
Para empezar el proceso, se le puso un poco de enraizador en la parte del corte de
la punta. El enraizador que se usó es una fitohormona para enraizar estacas o codos
(RADIX 1500). Hay que tener cuidado que no haya exceso de esta sustancia. El proceso
Descripción
también se da sin enraizador, pero es mucho más lento.
general
Después se llenó un vaso con agua. El vaso debe ser transparente para que se puedan
del experimento
observar los cambios en la punta del tallo que queda sumergida.
En seguida, se metió el trozo de planta, con la punta cortada hacia abajo, en el vaso
con agua.

268 Bloque 4
Durante los cinco días siguientes se hicieron observaciones diarias.
Al día siguiente no hubo ningún cambio. Sin embargo, hay que anotar que tampoco se
marchitaron las hojas.
El tercer día, el tallo seguía verde y las hojas estaban un poquito más grandes. Medí
un hojita y noté que había crecido 3 mm, entonces inicié una gráfica para ir mostrando
ese crecimiento.
Descripción de las Al cuarto día día, comenzó a salir un tejido piloso (se veían como “pelitos”) en la punta
observaciones cortada que estaba en el agua. Estos “pelitos” fueron el principio de lo que más tarde sería
la raíz de una nueva planta.
El quinto día salió una nueva hojita en la punta. El brote de la nueva hojita mostró
que la planta no sólo seguía viva, sino que además continuaba creciendo.
Por último, al sexto día, ya había una nueva plantita de hiedra. El trozo de tallo cor-
tado a la planta inicial ya tenía raíz y una nueva hoja. Por lo tanto, la planta de hiedra
se había reproducido mediante un proceso asexual: el esqueje.

El crecimiento del tallo observado se muestra en la siguiente gráfica:


Gráfica del crecimiento del tallo
Tamaño en centímetros 2.5
Gráfico 2
1.5
1

Día 1 2 3 4 5 6 7

La enciclopedia “Hombre, Ciencia y Tecnología” dice que: “Las especies arbóreas se


Definiciones y
propagan, generalmente, mediante estacas leñosas, y las de jardín mediante esquejes, o
citas textuales.
ramitas tiernas”
(Carlos, Gispert, [dir.] Hombre, Ciencia y Tecnología, volumen 4,
Britannica/Oceáno, México, 1986, p. 1338).

Al inicio del experimento, pensé que el trozo de tallo se iba a secar; ahora sé que el
Conclusión esqueje es una forma de reproducción asexual, es decir, de las plantas sin semillas, pues
observé este proceso durante seis días.
Gispert, Carlos (dir.), Hombre, Ciencia y Tecnología, volumen 4,
Bibliografía Britannica/Oceáno, México, 1986.

Portafolio

Trabajando con otro compañero, intercambien sus informes para su revisión; Guarden la versión penúltima
con las correcciones hechas
sigan las recomendaciones para que esta actividad sea eficiente y se desarrolle por un compañero y la última
de manera colaborativa. ya completamente editada.

Individualmente, reescriban el informe del proceso tomando en consideración Un alto eb el camino


aquellos puntos que no habían incluido y que su compañero les hizo notar. Respondan: 1. ¿Qué hemos
aprendido? 2. ¿Qué hemos he-
¡Ya tienen la versión final del informe! cho para aprender? 3. ¿En qué
debemos esforzarnos más?

Proyecto 12 269
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final
• Escribir informes sobre otros procesos científicos, tecnológicos o artísticos.
• Leer informes sobre procesos diversos.
• Intercambiar los informes con otros grupos de la misma escuela o de otras escuelas.

II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
Marquen en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación
con los contenidos del trabajo.

Logro
Rasgos
Sí No
1.  Elegimos un texto en el que se describe algún proceso.
2.  Utilizamos los recursos gramaticales característicos de informes
de procesos.
3.  Consultamos manuales de gramática, ortográficos y diccionarios
para aclarar dudas.
4.  Escribimos al menos dos borradores.
5.  Nos apoyamos en todo este proyecto.

Producto final del aprendizaje


Lean la “Guía para validar la revisión de informes sobre observaciones de procesos” y háganle
las modificaciones que quieran para ajustarla a sus necesidades.


Guía para revisar informes sobre observaciones de procesos
1. El informe sigue el orden en que sucedie- objetos o fenómenos para asegurar la co-
ron los eventos del proceso. hesión.
2. Los párrafos desarrollan las explicaciones co- 6. Los usos de los signos de puntuación
rrespondientes a las oraciones temáticas. (coma, punto y seguido, punto y aparte),
3. Los nexos temporales organizan adecuada- se emplean adecuadamente para separar y
mente las oraciones. organizar las ideas en párrafos y dentro de
ellos.
4. Las oraciones coordinadas se emplean ade-
cuadamente. 7. Los informes contienen recursos gráficos
para completar e ilustrar la información pre-
5. La concordancia entre sujeto y predicado
sentada.
se mantiene y se respeten los nombres de

• Intercambien los informes y valídenlos con ella.

270 Bloque 4
B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo
pensando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Por ello, no
tiene que ser la versión final del informe revisado. Coloca al principio tu mejor trabajo.
Portafolio
Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 12.
Considero que mi mejor trabajo es:

porque:

2. Productos de aprendizaje intermedios: Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos


realizados durante el desarrollo del proyecto.
—  Comentarios de textos que describen procesos.
—  Formulación de oraciones temáticas para organizar la descripción de un proceso.
—  Coordinación de las oraciones para describir un proceso.
—  Corrección de la puntuación del texto.
—  Diseño de apoyos gráficos.

3. Anota en tu cuaderno el número correspondiente a cada rasgo y el nivel que consideras haber
alcanzado en relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1.  Seleccioné un texto en donde describí algún proceso.
2.  Reescribí el informe según la estructura sintáctica y
semántica apropiada.
3.  Diseñé gráficas, diagramas o esquemas para explicar mejor
el proceso.
4.  Aproveché las aplicaciones de las computadoras para la
elaboración de mi escrito.
5.  Revisé los informes de mis compañeros con actitud
colaborativa.

4. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideres que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
— Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi opi-
nión acerca de mi desempeño?
C. Evaluación del docente
Tu profesor hará la evaluación del desempeño que has tenido a lo largo de la realización del
proyecto, así como la del producto final, conforme a la escala presentada al inicio.

Proyecto 12 271
Proyecto 13: ¿Sabemos aprovechar
la televisión y la radio?

Ámbito: Participación ciudadana.

 acer encuestas sobre el uso de los medios


Práctica social del lenguaje: H
de comunicación.

272 Bloque 4
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Hacer encuestas para conocer los modos de • Indagar qué programas de divulgación se
ver la televisión y escuchar la radio. ofrecen en la televisión y darle seguimiento a
• Analizar la relación de la comunidad con los algunos.
medios. • Analizar la relación entre imagen, narración y
• Identificar el impacto de los medios de comu- la ambientación sonora en los documentales
nicación en la vida familiar, así como la rela- y reportajes.
ción de la comunidad con los medios. • Valorar los documentales como fuentes de in-
• Organizar la información en gráficas y cua- formación y programas de entretenimiento.
dros (manualmente o con la ayuda de pro- • Elaborar textos informativos como folletos,
gramas de diseño, dibujo o procesadores de carteles, anuncios publicitarios, entre otros
texto). para dar a conocer a la comunidad los pro-
gramas que consideren más interesantes.

Aprendizaje esperado: Expresar sus opiniones sobre los contenidos de diversos


programas de televisión y radio.
Productos finales:
1.  Gráficas o cuadros.
2.  Textos informativos: folletos, carteles, anuncios publicitarios.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto, harán encuestas sobre los programas de televisión y radio pre-
feridos por sus familiares, amigos y compañeros, relacionarán los resultados con
sus características principales (edad, género, nivel escolar, ocupación) y presenta-
rán la información en gráficas y tablas. Después indagarán acerca de los progra-
mas de divulgación y harán el seguimiento de algunos para darlos a conocer a la
comunidad escolar.
El diagrama de la siguiente página muestra la secuencia de las tareas que
integran este proyecto.

Proyecto 13 273
Tarea 1
Explorar el uso de la radio y la televisión en la
familia y la comunidad.
Producto intermedio: Encuestas, gráficas y
cuestionarios.

Tarea 2
Análizar y valorar la radio y la televisión Cierre
Producto intermedio: Análisis de las respuestas I. Socializar el producto final.
a los cuestionarios. II. Evaluación:
A. Coevaluación.
B. Autoevaluación.
C. Evaluación del docente.
Tarea 3
Valorar de los beneficios de los programas
televisivos de divulgación de las ciencias, la
cultura y las artes. Tarea 6
Presentar los trabajos.
Producto intermedio: Seguimiento de algunos
programas. Producto final: Exposición de gráficas, cuadros
y carteles.

Tarea 4
Elaborar de materiales para recomendar Tarea 5
programas de radio y de televisión. Difundir lo que se ha aprendido en este proyecto.
Producto intermedio: Textos informativos, Producto intermedio: Organización de la
folletos, carteles y anuncios publicitarios. exposición.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Sigan trabajando en equipo y planeen, guiados por su profesor, el desarrollo


de este proyecto.
• Decidan la duración del proyecto, con base en las listas escritas en el pizarrón. Tomen
nota de que en este proyecto están incluidas tareas cuya duración requiere varios días,
por eso, la sugerencia es desarrollarlo en entre 8 y 10 sesiones.
• Pónganse de acuerdo en las fechas para: la aplicación de la encuesta, la exposición de
las gráficas y cuadros con los resultados obtenidos, la terminación al seguimiento del
programas científicos y culturales, y la difusión final de los textos informativos finales.
• Elaboren el cronograma correspondiente

274 Bloque 4
Cronograma del Proyecto número 13

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1: 2
1.1
1.2
1.3

Tarea 2:
2.1
2.2

Tarea 3:
3.1
3.2
3.3
3.4

Tarea 4

Tarea 5

Tarea 6

Cierre del proyecto

• En este proyecto, las tareas relacionadas con las encuestas deben hacerse por equipos,
sin embargo, en las de los programas de divulgación pueden ser individuales, por pare-
ja o equipo.

Explorar el uso de la radio y la televisión en la familia Tarea 1


y la comunidad

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Junto con sus compañeros y con la orientación de su maestro,


comenten lo siguiente:
• ¿Qué tanto ven televisión? ¿Han pensado en la influencia que ejerce en su familia y en
su comunidad?
• ¿Cuáles programas ven con más frecuencia? ¿Entre ellos hay documentales u otros pro-
gramas de divulgación de las ciencias, la cultura y las artes?
• Den una hojeada al proyecto. Lean los títulos de las tareas.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, los contenidos que les parecen
más fáciles y los que consideran más difíciles.

Lean, en forma comentada, el siguiente texto y realicen las actividades


que se solicita:
La prensa (los periódicos y las revistas) fue el medio más popular del siglo XIX; la radio y
la televisión fueron los medios informativos propios del siglo XX; los tres continúan sien-
do los más empleados en el siglo XXI. Por eso, es importante reflexionar cómo usamos

Proyecto 13 275
cotidianamente la radio y la televisión, pues son los medios que con más frecuencia se
usan; para ello, vamos a aplicar una encuesta a varias familias.
Analicen los siguientes cuestionarios; si es necesario, modifíquenlos para su aplicación,
tomando en cuenta lo que interesa saber: ¿Quiénes ven o escuchan determinado tipo
de programas de radio o de televisión? ¿Cuántas horas ven o escuchan esos progra-
mas? ¿Ven o escuchan los programas solos o acompañados? ¿Comentan el contenido
de esos programas?
• Discutan con sus compañeros la forma de registrar las respuestas de las personas a
quienes apliquen el cuestionario.
• Añadan o eliminen preguntas para obtener resultados confiables en sus encuestas.
• Entrevisten a familiares y a personas en la calle, cuando lleguen a un acuerdo en cuan-
to a las preguntas que integrarán su entrevista.

Cuestionario para indagar el uso de la radio

1. Edad en años: niño(a) (4 a 12) adolescente (13 a17) joven (18 a 29) adulto(a) (30 a 59)
persona mayor (60 o más)
2. Género: masculino femenino
3. Nivel de escolaridad: preescolar primaria secundaria preparatoria universitario
4. Ocupación: estudiante      obrero      empleado      profesionista      ama de casa     
5. ¿Escucha programas de radio?  £ Sí  £ No
6. ¿Cuántas horas a la semana oye radio? – de 5 de 6 a 10 + de 10
7. ¿Cómo escucha la radio? solo acompañado
8. ¿Comenta con la familia los programas escuchados?
a) siempre b)a veces c) nunca
9. ¿Cuál es su programa radiofónico favorito?
10. ¿Compara la información difundida por la radio con la de otro medio (periódico, televisión o Internet)?
a) siempre b)a veces c) nunca

Cuestionario para indagar el uso de la televisión

1. Edad en años: niño(a) (4 a 12) adolescente (13 a17) joven (18 a 29)
adulto(a) (30 a 59) persona mayor (60 o más)
2. Género: masculino femenino
3. Nivel de escolaridad:  preescolar     primaria     secundaria     preparatoria     universitario     
4. Ocupación:  estudiante      obrero      empleado      profesionista       ama de casa     
5. ¿Ve programas de televisión?  £ Sí  £ No
6. ¿Cuántas horas a la semana ve la televisión? – de 5 de 6 a 10 + de 10
7. ¿Cómo ve la televisión? solo acompañado
8. ¿Comenta con la familia los programas que ven?
a) siempre b)a veces c) nunca
9. ¿Cuál es su programa favorito?
10. ¿Compara la información difundida por la televisión con la de otro medio (periódico, radio o Inter-
net)?
a) siempre b) a veces c) nunca

276 Bloque 4
• Una vez que todos estén de acuerdo con el contenido de los cuestionarios, decidan: Un alto en el camino
a) El número de personas a las que encuestarán. Sugerimos que cada uno aplique
Respondan con otro
los cuestionarios al menos a seis personas de su familia y amigos, incluyéndose a sí compañero: 1. ¿Qué hemos
mismos. aprendido? 2. ¿Qué hemos
b) La fecha en la cual entregarán el informe de la encuesta con el resumen de los da- hecho para aprender? 3. ¿En
tos por equipo. qué debemos esforzarnos
más?

1. 2 ¿Cómo organizamos la información recabada?

Reúnan los cuestionarios aplicados y, con su equipo, clasifíquenlos de acuerdo


con el medio de comunicación al que se refieren; luego, numérenlos.

Decidan, junto con sus compañeros y con la asesoría de su profesor, la forma


como procesarán los datos de las encuestas.
Una sugerencia es repartir equitativamente los cuestionarios. Después, sumen todos los
datos de las respuestas por cada uno de los medios de comunicación. Es recomendable
que trabajen en hojas de papel cuadriculado o, si es posible, con un procesador de texto.
• Además de sumar todos los datos, es necesario elaborar gráficas y cuadros con las res-
puestas de cada pregunta. En las gráficas mostrarán los resultados totales en porcenta-
jes de cada respuesta y en los cuadros representarán los resultados correspondientes a
cada medio tomando en cuenta el número de personas. Para elaborar las gráficas, re-
cuerden lo que han aprendido en su clase de matemáticas.
• Pidan ayuda a sus profesores de matemáticas para elaborar las gráficas y los cuadros y,
si es posible, usen programas de computación diseñados para estas aplicaciones.
• Comenten las gráficas y los cuadros elaborados. ¿Cuál es el promedio de horas que se
escucha la radio durante la semana? ¿Cuántas horas en promedio a la semana se ve la
televisión?

EJEMPLO DE GRÁFICA DE USUARIOS DE LA RADIO POR EDADES

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
M F M F M F M F M F
10%
0%
Niños/as Adolescentes Jóvenes Adultos/as Personas mayores

M=género masculino • F=género femenino

Proyecto 13 277
EJEMPLO DE CUADRO CON RESULTADOS DEL USO DE LA RADIO
POR EL GÉNERO FEMENINO

HORAS /
SEMANA COMPAÑÍA COMENTARIOS
EDAD / TOTALES
ASPECTOS POR EDAD
-5 6 a 10 +10 S A Sp Av N
Niñas 4 8 12 17 7 2 10 12 24
Adolescentes 3 7 8 9 9 5 4 9 18
Jóvenes 2 3 1 5 1 1 3 2 6
Adultas 0 8 2 0 10 8 1 1 10
Personas mayores 2 3 1 0 6 3 2 1 6
Totales 11 29 24 31 33 19 20 25 64

• S=solo • A= acompañado • Sp= siempre • Av=a veces • N=nunca.

1. 3 ¿Cómo se relaciona el uso de la radio y la televisión


con algunas características de las personas consultadas?
Una vez que ya tienen la información sobre los usos de la radio y la televisión,
hay que indagar las relaciones de la comunidad con estos dos medios, asociando
las preferencias de programas y las horas de consumo con las características de los
encuestados (edad, género, nivel escolar y ocupación).

En grupo, distribúyanse el análisis de las relaciones. Usen las siguientes


preguntas para este análisis:

• ¿Cuál es el programa favorito de cada grupo de edad?, ¿cuál es el programa favorito to-
mando en cuenta todas las edades?
• ¿Cuál es el programa favorito de las mujeres? ¿Cuál el de los hombres?
• ¿Cuál es el programa favorito de cada nivel escolar?

La población infantil en edad escolar es la que más ve televisión.

278 Bloque 4
• ¿Cuál es el programa favorito en cada ocupación?
• ¿Cuántas horas escucha radio y cuántas ve televisión cada grupo de edad? ¿Cuál grupo
escucha más la radio? ¿Cuál grupo ve más la televisión?
• ¿Cuántas horas escuchan radio y ven televisión los hombres? ¿Cuántas las mujeres?
¿Quiénes escuchan más la radio? ¿Quiénes ven más la televisión?
• ¿Cuántas horas escuchan radio y ven televisión cada grupo con el mismo nivel escolar?,
¿cuál grupo ve menos la televisión?
• ¿Cuántas horas escuchan radio y ven televisión cada grupo de ocupaciones? ¿Qué ocupación
tienen las personas que ven más la televisión?
• ¿Cuántas horas a la semana ven televisión los adolescentes? ¿Hay diferencia entre hombres y Portafolio
mujeres? ¿La mayoría lo hace solo o acompañado? ¿Hacen comentarios con otras personas? Guarden los cuestionarios
Por ejemplo: aplicados, y gráficas de
El grupo que escucha más la radio es el de adultos de todas las ocupaciones. respuestas y de relacio-
El grupo que ve más televisión es el de niños que van a la escuela. nes en cuyo análisis hayas
• Establezcan otras relaciones que les parezcan interesantes. participado.

En equipos comparen sus análisis:

• Analicen las preferencias de programas de la comunidad.


• Reflexionen sobre las horas de consumo de la radio y la televisión que hay en la comu-
nidad, ¿cuál es el promedio semanal en los niños y en los adolescentes?
• Escriban una conclusión en sus cuadernos.

Analizar y valorar la radio y la televisión Tarea 2

2.1 ¿Cuál es el impacto de la radio y la televisión en la vida familiar?

Continúen trabajando en equipo, bajo la dirección de su profesor, con las


respuestas a las preguntas sobre si cada medio se usa solo o acompañado
y si se comentan los mensajes recibidos, discutan libremente el impacto
de cada medio en la vida familiar respondiendo a estas preguntas:
• ¿Cuál de los dos medios de comunicación es el más usado por las personas a quienes
les aplicaron la encuesta?
• ¿Cuál medio impulsa más la convivencia familiar pues se usa en compañía y se comen-
tan los mensajes recibidos? ¿Cuál disgrega más a la familia porque se usa de manera
aislada y no se comentan los programas?
• Elijan cuáles de los datos obtenidos de la aplicación de la encuesta tomarán en cuenta
para la elaboración del primer producto final.
• Una vez decidido el primer producto final (gráfica, cuadro o texto informativo), el con-
tenido y la forma de hacerlo, asignen las responsabilidades correspondientes a cada
uno de los integrantes del equipo para tenerlo en la fecha acordada.

2. 2 ¿Cuál es la relación de nuestra comunidad con los medios?


La finalidad última de los medios de comunicación masiva es promover la co-
municación entre sus usuarios, incluyendo el desarrollo de una opinión crítica
de los acontecimientos, opinión que nos puede conducir a tomar decisiones e
incluso llegar a participar en la vida pública; por ejemplo, a colaborar en la plan-

Proyecto 13 279
tación de árboles o en un manejo más ecológico de la basura. Si estamos bien
informados, podemos tener opiniones más fundamentadas y, en consecuencia,
decisiones más acertadas para mejorar nuestras condiciones de vida.

Entre todos, con la guía de su profesor analicen los resultados de la encuesta


discutiendo las respuestas a las siguientes preguntas:
• ¿Qué nos dicen sobre la relación de nuestra comunidad con los medios, consideramos
que es benéfica porque ayuda a desarrollarnos plenamente?
• ¿El tiempo que se ocupa en oír radio y, sobre todo, ver televisión es equivalente al de-
dicado a otras actividades de convivencia con familiares y amistades, o bien, para hacer
alguna actividad artística o ejercicio físico?
• ¿Conviene establecer normas en la familia para usar la radio y la televisión que incluyan,
entre otras, determinar un número máximo de horas, la obligación de hacer primero las
tareas escolares y evitar desvelarse? ¿Se podrían reducir las horas dedicadas a progra-
mas televisivos de entretenimiento y dedicarlas a programas educativos?
• ¿Cuántas personas comparan la información dada por la radio o la televisión con otro
medio? ¿Qué puede suceder si se confía totalmente en la información difundida por un
solo medio?
• ¿Por qué es muy importante tener una actitud crítica ante los mensajes que envían la
televisión y la radio?
• Reflexionen en las posibilidades de un mejor uso de la radio y la televisión. Elaboren
una lista de sugerencias para conseguir un uso más benéfico de estos medios en su co-
munidad.
• Seleccionen alguna de estas recomendaciones para incluirlas en su primer producto fi-
nal, si eligieron una gráfica, agregala.

Tarea 3 Valorar los beneficios de los programas televisivos de divulgación


de las ciencias, la cultura y las artes

3.1 ¿Qué programas televisivos de divulgación podemos ver?


La televisión, como los otros medios de comunicación, puede ser un medio edu-
cativo muy eficaz. Para lograr esto, vamos a indagar qué programas de divulga-
ción de las ciencias, la cultura y las artes podemos ver.

Distribúyanse los canales de televisión para indagar la programación


de documentales, reportajes y cápsulas informativas, así como entrevistas con
temas científicos, culturales y artísticos. Hagan listas de estos programas
con sus correspondientes horarios (días y horas) y canales que los trasmiten.

3. 2 ¿Cuáles recursos audiovisuales favorecen


la comprensión de los hechos?
Hoy en día, gracias a la tecnología, se dispone de muchos recursos audiovisuales
para facilitar la comprensión de los hechos. En el manejo de las imágenes se pue-
den presentar hechos de la naturaleza mediante tomas reales, o bien, con de simu-
laciones a partir de animaciones; el uso de representaciones a escala (maquetas)
favorece la apreciación de conjuntos con detalles, ya sea de una zona geográfica,

280 Bloque 4
ya sea en la reconstrucción de edificaciones. El tiempo durante el cual transcurre
un proceso se modifica usando la cámara lenta o la rápida; los procesos también
se aprecian mejor a través de secuencias con tomas fijas. Éstos son sólo algunos
recursos para manipular las imágenes pues frecuentemente se crean otros.
En la ambientación sonora se emplean junto con los instrumentos musicales
tradicionales efectos innovadores usando recursos electrónicos. La televisión (y
el cine) ha propiciado el surgimiento de música muy distinta en ritmo y melodía
a la de épocas anteriores. Los sonidos naturales se captan con aparatos capaces
de conservar la fidelidad de las fuentes originales y también se recrean con una
gran similitud a la realidad, obviamente la tecnología actual permite la creación
de sonidos insólitos.
Respecto a la narración, se explotan todas las posibilidades de las voces de los
narradores en relación con la cantidad de ellos, el género —ya no hablan úni-
camente varones— y la diferencia de tonos captada por los actuales equipos de
sonido, aumenta la calidad del aspecto verbal.

3. 3 ¿Cómo son los programas televisivos de divulgación?


Para conocer los programas televisivos que pueden verse en la región en donde se
ubica nuestra comunidad y confirmar si los elementos antes mencionados se ma-
nejan eficazmente, vamos a hacer el seguimiento de algunos, pues una sola emi-
sión nos daría información insuficiente para fundamentar una opinión completa
y crítica.

El cine es un medio audiovisual que muestra el gran avance tecnológico en éstos campos.

Por equipos distribúyanse los programas anotados en la lista elaborada


en la actividad 3.1.
Después, en cada equipo cuiden de asignar responsabilidades individuales (lo que hará
concretamente cada quien).

Proyecto 13 281
• Analicen la guía siguiente; si es necesario, modifíquenla para emplearla en la actividad:

Guía para dar seguimiento a programas televisivos


de divulgación científica, cultural y artística
Nombre del programa
Canal de TV Horario
a) ¿De qué trata el programa?
b) ¿Cuáles supones que son sus propósitos?
c) ¿A quiénes va dirigido?
d ) ¿Cómo es el lenguaje empleado: coloquial o formal? ¿Se emplean términos especializados? ¿El uso de
tecnicismos facilita o difi culta la comprensión del contenido?
e) ¿Las explicaciones son consistentes y claras? ¿Las voces son agradables?
f ) ¿Las imágenes son reales o son dibujos animados? ¿Son adecuadas al contenido? ¿Son atractivas?
g) ¿Hay música y efectos sonoros? ¿Son pertinentes? ¿Te gustaron?
h) ¿Las imágenes, la narración y la ambientación sonora están interrelacionados por lo que se consigue un
mensaje claro y atractivo?
i ) ¿Qué recurso audiovisual se emplea con mayor efi cacia?
j ) ¿La información es sufi ciente para comprender el tema? ¿Por qué?
k) ¿Qué valores piensas que promueve este programa?
l ) ¿Recomiendas este programa? ¿Por qué?

• Decidan la duración del seguimiento.


• Hagan el seguimiento tomando notas sobre las preguntas de incisos a) hasta k) cada
Portafolio vez que vean el programa.
• Al concluir el seguimiento, revisen sus notas para dar una respuesta final a cada pre-
Guarden las notas sobre el
seguimiento de un programa gunta, respondan la del inciso l ) cuidando de dar razones fundamentadas y tomando
televisivo y la lista de los pro- en cuenta las respuestas obtenidas como resultado del seguimiento.
gramas recomendados por el • Cuando se termine el periodo acordado, analicen los resultados del seguimiento.
equipo. • Compartan el resultado del seguimiento.

Hagan una lista de los programas que han recomendado anotando las razones
de esta decisión. Usen programas de computación para facilitar la elaboración y
Un alto en el camino
las subsecuentes modificaciones de la lista.
Respondan en equipo: 1.
¿Qué hemos aprendido? 2.
¿Qué hemos hecho para 3. 4 ¿Cuáles son los propósitos, los conocimientos y los valores
aprender? 3. ¿En qué debe- que promueven los programas televisivos de divulgación?
mos esforzarnos más?

Analicen la lista de los programas recomendados, discutan: ¿Cuáles son los


propósitos de estos programas? ¿Los conocimientos que se obtiene de ellos
complementan o aumentan los estudiados en la escuela? ¿Promueven los
valores que favorecen la convivencia pacífica, la equidad de género, la inclusión
de personas con necesidades especiales y el aprovechamiento sustentable de la
naturaleza?

282 Bloque 4
• Identifiquen aspectos del lenguaje que caracterizan los programas de divulgación (uso
Portafolio
de términos especializados y expresiones formales).
• Identifiquen los recursos audiovisuales utilizados para fovorecer la compresión de los Guarden las listas clasifica-
das de programas recomen-
hechos.
dados.
• Revisen la lista de programas recomendados, ¿mantienen su recomendación? ¿Las ra-
zones son las mismas o las han ampliado a partir de este último análisis?

Elaborar materiales para recomendar programas de radio y Tarea 4


televisión
Probablemente en el proyecto relativo a la riqueza pluricultural y multilingüe de
México hiciste un cartel. Si no fue así, ten presente que los carteles y los anuncios
tienen la misma función de informar, hacer saber de algo mediante pocas pala-
bras y, generalmente, una imagen. La diferencia es que el texto del anuncio suele
ser más extenso y el tamaño en general es más grande que el del cartel.

Con el propósito de comunicar a la comunidad de su escuela cuáles son


los programas de divulgación trasmitidos por la televisión que consideran
más interesantes van a hacer las siguientes actividades.

• Elaboren el producto final de esta segunda etapa del proyecto: folleto, cartel o anuncio
publicitario, según lo hayan acordado antes:
• Decidan cuál trabajo harán, cuál será su contenido y cómo se organizarán para elabo-
rarlo. Recuerden cómo se elabora cada uno de estos tipos de texto. Tengan presentes
las características de cada uno. Discutan cuál prefieren y están en mejores condiciones
Portafolio
de realizar considerando sus habilidades y recursos. Consulten las Guías que se usarán
Coloquen el bosquejo defini-
para validar estos productos de aprendizaje para que precisen los requisitos que debe-
tivo del trabajo final.
rán cumplir.
• Diseñen el trabajo haciendo primero el bosquejo, discutan los detalles: material, medi-
das, ilustraciones, quién/es las diseñará o de dónde las conseguirá.
• Precisen las responsabilidades de cada quien.
• Elaboren el trabajo elegido según el bosquejo ya revisado.

Difundir lo que se ha aprendido en este proyecto Tarea 5

Concluyan sus trabajos finales, pues en la próxima clase deben


mostrarlos ante el grupo.
• Hagan una exposición con las gráficas, los cuadros y los carteles; distribuyan los folletos
y los anuncios publicitarios a los asistentes al evento y publiquen los textos informati-
vos en el periódico escolar.
• Para realizar la exposición:
— Distribúyanse responsabilidades por equipos y luego por personas.
— Determinen la fecha y el lugar.
— Identifiquen las personas a quienes deben solicitar autorización o colaboración para lle-
var a cabo esta actividad.
• Si van a publicar los textos informativos, organicen la revisión de los mismos y su edi-
ción final.

Proyecto 13 283
• Para la versión final de sus trabajos, consulten gramáticas, manuales de redacción u or-
tografía, y utilicen los procesadores de texto disponibles en las computadoras.

Tarea 6 Presentar los trabajos

Llegó el momento de que compartan los trabajos que han realizado.


Muestren las gráficas, los cuadros o los carteles elaborados.

• Presenten los textos informativos, los folletos o los anuncios publicitarios.


Un alto en el camino
• Tomen notas de las características ya que les servirán para la validación del trabajo.
Respondan: 1. ¿Qué hemos
• Organícense para reproducir los folletos y los anuncios publicitarios calculando el nú-
aprendido? 2. ¿Qué hemos
hecho para aprender? 3. ¿En mero de personas a quienes se los darán.
qué debemos esforzarnos • Realicen la exposición de gráficas, cuadros y carteles; distribuyan el periódico escolar
más? con los artículos informativos, los folletos y los anuncios publicitarios.

284 Bloque 4
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final.
• Coloquen las gráficas, los cuadros, los carteles y los anuncios en lugares abiertos como el
periódico mural de la escuela, en hospitales y mercados públicos entre otros.
• Organicen un video club con documentales y reportajes de divulgación científica y cultural.

II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto

1. Marca la respuesta correspondiente al nivel que consideran haber alcanzado en relación con
los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Expresamos opiniones de los contenidos de los programas
de la televisión y la radio.
2. Hicimos encuestas.
3. Organizamos la información en gráficas o cuadros.
4. Para presentar los resultados organizamos una exposición
o incluimos un texto en el periódico escolar.
5. Dimos seguimiento a programas de divulgación
seleccionados.
6. Elaboramos textos para dar a conocer los programas más
interesantes.

2. Producto final del aprendizaje


Relean la “Guía para validar una gráfica o un cuadro con resultados de encuestas” y “Guía
para validar un texto informativo” y háganles las modificaciones que quieran para ajustarlas
a sus necesidades.
—  Apliquen la primera de estas guías para validar las gráficas y los cuadros exhibidos.
— Intercambien los textos informativos (folletos, anuncios publicitarios y carteles: evalúen-
los con la guía correspondiente

Guía para validar un texto informativo


1. La información está clara: se expone la impor- 2. Se han tomado en cuenta los conocimientos
tancia del consumo del radio y/o televisión, se e intereses de los destinatarios del texto.
describen los usos encontrados mediante las 3. El inicio del texto despierta interés.
encuestas y se explica el impacto en la vida
familiar del consumo de estos medios de co- 4. Los párrafos están bien conformados
municación. 5. El final concluye de manera convincente.

Proyecto 13 285
Guía para validar carteles
1. Tiene una distribución armoniosa del texto y 3. El cartel se ve desde lejos porque las letras
la imagen. son legibles y claras.
4. El texto es breve, contundente redactado de
2. El contenido difunde uno o más programas
manera original.
televisivos de divulgación de las ciencias, la
5. La imagen es impresionante, atractiva y
cultura y las artes.
adecuada.

Guía para validar folletos o trípticos


1. El contenido difunde los programas 3. Las imágenes apoyan y/o complementan el
televisivos de divulgación de las ciencias, la contenido del texto.
cultura y las artes. 4. La presentación está ordenada, atractiva y
2. El texto se lee con facilidad porque es limpia.
coherente.

Guía para validar un anuncio publicitario


1. El anuncio está dirigido para que el público 5. Si el anuncio es sonoro, la voz, la música y
vea un programa televisivo que difunde las los sonidos están conjuntados de manera
ciencias, cultura o artes. atractiva.
2. Se usan palabras persuasivas. 6. Si el anuncio es audiovisual, las imágenes, el
3. Las imágenes fortalecen el mensaje verbal. mensaje oral y/o escrito son convincentes.
4. Si el anuncio es escrito, el tamaño es
adecuado.

B. Autoevaluación
1. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados
durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.
1 = No escrito a tiempo o incompleto.
2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

  Encuestas aplicadas.
  Resumen de la información obtenida en las encuestas.
  Gráficas o cuadros.
  Borrador del texto informativo.

286 Bloque 4
2. Marca la respuesta correspondiente al que consideras haber alcanzado en relación con los
aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No

1. Apliqué encuestas.

2. Procesé gráficas o cuadros.

3. Elaboré un texto informativo.

4. Expresé opiniones sobre programas televisivos de


divulgación.

5. Revisé todos mis trabajos.

6. Consulté manuales para aclarar dudas.

7. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para la


elaboración de mis trabajos.

3. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideras que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
— Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi
opinión acerca de mi desempeño?

C. Evaluación del docente

Tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y grupal que han realizado a través de
este proyecto y les indicará los contenidos que fueron mejor aprendidos y aquellos en los que
deberán reforzar.
El hecho de que veas con ojos críticos los programas que presenta la televisión y que pue-
das recomendar documentales de divulgación, es el mejor logro que obtuviste. A modo de
celebración, comenten libremente esta experiencia. ¡Felicidades¡

Proyecto 13 287
Sugerencias para
actividades permanentes
Para este último bimestre, reflexionemos sobre las actividades ya realizadas para eliminar aquéllas en
que hemos alcanzado las metas propuestas, y a la vez incorporar otras nuevas; si decidimos hacer esto,
incluyamos actividades vinculadas con los contenidos que estudiaremos.
El primer proyecto es del ámbito de la participación ciudadana; escribiremos cartas de petición surgidas
de reclamaciones o aclaraciones. Después, hay un proyecto extenso, de hecho es el más largo del curso,
porque une dos prácticas del ámbito de la literatura; durante él leeremos, escribiremos y representaremos
obras dramáticas breves, por lo que es muy complejo y conjunta actividades muy diversas, que si bien
están centradas en el desarrollo literario y lingüístico tienen que ver con otras áreas como la música y las
artes plásticas. Más que nunca el éxito de este proyecto depende del trabajo conjunto.

Actividades breves de realización frecuente


(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos,
tres o cuatro):

• Lectura del periódico. En este lapso nos abocare- na el grupo o los equipos eligen un programa. Los
mos a la sección de los diarios de mayor circulación programas pueden ser los mismos en varias sesio-
destinada a publicar las cartas de los lectores para nes o turnarse cada semana. Para la selección puede
expresar opiniones, aclaraciones y reclamos. Tam- dejarse en libertad el tema o se cuida que cambie
bién leeremos editoriales, reportajes, artículos de periódicamente.
divulgación y reseñas de obras teatrales. Si es posible, pueden verse u oírse en trans-
• Comentarios de programas radiofónicos o tele- misión sincrónica (al mismo tiempo de su transmi-
visivos. Durante este periodo se da preferencia a sión) o grabados trasladando los aparatos necesa-
aquéllos cuyo contenido está relacionado con activi- rios al salón.
dades dramáticas cómicas y/o trágicas. Cada sema-
Bloque 5
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres):

• Club de lectores. Continuemos leyendo libremente un repertorio mayor que nos permitirá seleccionar
las obras literarias e informativas que sean de nuestro las mejores para su representación. Por supuesto,
interés. Pero ahora demos tiempo a obras dramáticas. también es posible continuar con el tipo de textos
Estos textos literarios, además de en silencio, convie- antes cultivados; sobre todo, es fundamental no dejar
ne leerlos en forma dialogada, comentada o alterna- ningún escrito sin concluir.
da. Las opciones son: que todos los integrantes del • Publicación de un periódico o gaceta mensual.
club lean la misma obra o que lo hagan según el nú- Ésta es una opción permanente para publicar textos
mero de personajes que participen. originales considerados con un nivel publicable. Para
establecer una relación con las prácticas de este blo-
• Taller literario. En este bloque, dirijamos nuestros que, si no la hay todavía, será conveniente crear una
esfuerzos hacia la escritura de obras dramáticas bre- sección con cartas de los lectores.
ves, una de las metas del Proyecto 15. Así tendremos
Proyecto 14: Escribir cartas
formales para hacer aclaraciones,
solicitudes o presentar reclamos

Ámbito: Participación ciudadana.

Práctica social del lenguaje: Escribir


 cartas formales para hacer aclaraciones,
solicitudes o reclamos.

290 Bloque 5
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Escribir colectivamente cartas formales para • Usar expresiones formales y de cortesía en la
expresar nuestra opinión acerca de una situa- entrada y la despedida de este tipo de cartas.
ción injusta o hacer una aclaración tomando
• Escribir correctamente las abreviaturas más
en cuenta el destinatario y el efecto que se
usuales en las cartas.
desea lograr.
• Revisar la redacción y evaluar si el lenguaje
• Organizar la información en los párrafos de
utilizado, la exposición de motivos y la expli-
la carta (antecedentes, planteamiento del pro-
cación de la situación son los adecuados.
blema, exposición de motivos o explicacio-
nes, petición). • Revisar puntuación y ortografía antes de en-
viar la versión final de la carta.
• Organizar las cartas formales según sus ca-
racterísticas propias (partes, contenido de los • Hacer llegar la carta a su destinatario confor-
párrafos y distribución gráfica). me al trámite correspondiente.

Aprendizaje esperado:
Escribir una carta formal en la que se exprese el punto de vista sobre una situa-
ción problemática: una solicitud o un reclamo.
Producto final:
Una carta de aclaraciones o reclamos dirigida a la oficina o persona responsable.

¿De qué trata este proyecto?


En este proyecto aprenderán a redactar cartas formales para expresar su opinión
acerca de una situación injusta o hacer una aclaración; para ello, conocerán las ca-
racterísticas de una carta, organizarán la información de los párrafos, utilizarán
expresiones formales y de cortesía, revisarán la redacción evaluando el lenguaje y,
finalmente, enviarán la carta a su destinatario.
La secuencia de las tareas y los productos de aprendizaje intermedios que
lograrán antes de obtener el producto final de aprendizaje se muestra en el
diagrama de la siguiente página:

Proyecto 14 291
Tarea 1
Análizar la utilidad de las cartas.
Productos intermedios:
Recopilación de cartas
Listas de formas de entrada y despedida encontradas en
las cartas recopiladas y analizadas.
Lista de abreviaturas y su significado.

Tarea 2
Escribir una carta formal.
Productos intermedios:
Borrador y versión final de la carta.

Tarea 3
Enviar la carta a su destinatario.
Producto intermedio:
Acuse de recibido de la carta.

Cierre
I. Socializar el producto final.
II. Evaluación.
A. Coevaluación.
B. Autoevaluación.
C. Evaluación del docente.

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


Antes de iniciar con el proyecto, es importante que recuerden lo que ya saben
acerca de la práctica de escribir cartas.
• Den una hojeada al proyecto. Lean los títulos de las tareas y los nombres de
las secuencias didácticas.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, los contenidos que les pa-
recen más fáciles y, por oposición, los que consideran más difíciles.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto:

• Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. La suge-
rencia es ocupar de 6 a 8 sesiones.

292 Bloque 5
• Determinen las fechas para la terminación de la carta y la entrega de la misma.
• Elaboren el cronograma correspondiente.

Cronograma del Proyecto número 14

Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5

Tarea 2:
2.1
2.2
2.3

Tarea 3

Cierre del proyecto

• Este proyecto se lleva a cabo por equipo o grupalmente. Resulta esencial la colabora-
ción y la distribución individual de responsabilidades.
• Hojeen las cartas e identifiquen la finalidad con las que fueron escritas. Clasifiquen las
cartas en dos grupos: privadas y públicas. Estas a su vez, divídanlas en otros tres subgru-
pos: 1. De peticiones y reclamos a autoridades públicas. 2. Comerciales. 3. Otros fines.

El modo de organizar la información en los párrafos de la carta Secuencia didáctica


Escribimos una carta cuando hacemos aclaraciones, presentamos reclamos, hace-
mos solicitudes o peticiones a las autoridades correspondientes, también cuando
realizamos trámites o para solucionar un problema. Es importante que al escri-
birla recordemos dejar claro el propósito de la carta.
Las cartas, generalmente, son mensajes hechos para interactuar: se envían y se
espera una respuesta; por eso, es importante que estén elaboradas de manera que
cumplan esa función y el mensaje se reciba con claridad para ser contestado. Esto
depende de cómo está organizada la información.
En la parte llamada “cuerpo de la carta” es donde se distingue el tipo de orga-
nización. Cuando se escribe una carta para hacer aclaraciones, presentar recla-
mos, tramitar algún asunto o solicitar la solución de algún problema colectivo,
la información debe organizarse fundamentando lo que se dice y justificando su
envío.
Para ejemplificar lo anterior haz las siguientes actividades:

Proyecto 14 293
Tarea 1 Analizar la utilidad de las cartas

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?

Comiencen una plática a partir de las respuestas a estas preguntas.

• ¿Que tipo de cartas conocen?


• ¿Para qué son útiles las cartas sobre asuntos públicos?
• ¿Cuáles son las características distintivas de una carta con fines administrativos?

1.2 ¿Con qué fines se escribe una carta?


La carta es uno de los documentos básicos en la comunicación. Nos permite relacio-
narnos a un costo mínimo con otras personas y conservar los mensajes para darles se-
guimiento a los asuntos motivo de este tipo de escritos.

Comenta con otro compañero, ¿por qué, a pesar de la existencia del teléfono
y correo electrónico, todavía es necesario escribir cartas cuando realizamos
un trámite administrativo o tratamos algún asunto público?
• Compartan sus respuestas con el grupo acerca de la actividad anterior y lleguen a con-
sensos.
• Ahora analicen las cartas y los elementos que las conforman.
• Reúnan cartas que traten diferentes asuntos (públicos o familiares); para ello, acudan
con tus familiares, vecinos o maestros de otras asignaturas, consulten en los periódicos
si tienen cartas al público en general.
• Clasifíquenlas por su propósito; es decir, con qué intención se escribieron: pública o fa-
miliar.
• Reconozcan las características: el lenguaje, quien o quienes firman y si tiene o no una
solicitud (puede ser sólo comunicativa).
• Realicen dos listados, uno para las características de la carta familiar y otro para las de la
carta pública.
• Observen ambos listados y comenten entre todos las semejanzas y diferencias que
existen.

1. 3 ¿Cómo se organiza una carta?

¿Recuerdan la organización de una carta? Ordenen las partes de la carta que se


muestra a continuación, escribiendo en su cuaderno las letras en el orden
correspondiente.

294 Bloque 5
G. F.
Confiados en que usted com-
Honorable señor presidente municipal: prenderá la importancia que
Los que suscribimos, vecinos de la colo- este asunto tiene para nuestra
nia Las Palomas, nos permitimos presentar ante colonia, le agradecemos anticipadamen-
usted una situación que está perjudicando la sana te su intervención para solucio-
convivencia en esta zona habitacional. nar este grave problema.

C.
La presencia de materia fecal provoca
H. insalubridad y, en consecuencia, amena-
zas de diversas enfermedades, sobre todo, a
Por lo anterior, le pedimos los niños y niñas obligados a transitar por esa zona
que indique a quien corresponda, se en su paso hacia la escuela. También ha provoca-
expida un reglamento que obligue do que las plantas y el césped se hayan marchita-
a los propietarios de perros a reco- do dando un aspecto desolador a lo que antes era
ger las heces y depositarlas en botes motivo de disfrute. Por supuesto, este estado tan
de basura o deshacerse de ellas sin lamentable impide que los niños y las niñas jue-
afectar la salud de las personas. guen en esas áreas.

E.
A. Desde hace años, hemos
Atentamente venido padeciendo la irrespon-
sabilidad de las personas que sacan a sus
perros a hacer sus necesidades en la calle,
principalmente en las zonas jardinadas
cercanas a la escuela primaria “Ángela
Peralta”, dejando las heces en la vía públi-
Pedro Díaz Espinoza ca. Estos hechos han aumentado en rela-
Presidente ción con el crecimiento de la población
Asociación de colonos de Las canina.
Palomas.

D.
B. ASUNTO: Se solicita la elaboración
C. Presidente municipal de un reglamento para los
Presidencia Municipal dueños de perros.
Domicilio conocido Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de
Ciudad 2008.

Proyecto 14 295
Comparen el reordenamiento de la carta.

• ¿En qué se fijaron para la secuencia de las partes?


• ¿Cuál es el contenido de cada parte?
• Constaten lo acertado de este ordenamiento observando las cartas reunidas.

Partes de las cartas y distribución gráfica

¿Recuerdan la distribución convencional de las partes de una carta


en el espacio de la hoja? Escriban dentro del recuadro la letra
que corresponda a la distribución de la carta.

A. Firma, antefi rma del


remitente.
B. Información de
destinatarios de copias
y siglas de los nombres
de los responsables de
elaborar la carta.
C. Fecha y asunto.
D. Antecedentes.
E. Despedida.
F. Datos del destinatario.
G. Entrada.
H. Petición.
I. Planteamiento del
problema.
J. Exposición de motivos o
explicaciones.

En grupo comenten y comparen la distribución gráfica de las partes de la carta.

• Reflexionen cómo anotar la fecha y el asunto en la parte superior del lado derecho de
la hoja facilita la lectura rápida de esta información.

296 Bloque 5
Lean por parejas la siguiente carta y respondan las preguntas al respecto.

ASUNTO: Se solicita indemnización


por servicios turísticos mal presta-
dos.
México, D. F., a 6 de mayo de 2007.
Lic. Julia Soto Pérez
Agencia de viajes “Alas de Oro”
Santa Cruz Norte # 45
Col. Del Valle
México, D. F.
C. P. 03100

Estimada Lic. Soto:


Soy la representante del grupo de alumnos de la escuela secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”
que contrató sus servicios para un viaje a Michoacán durante el pasado fin de semana.
En nombre de mis compañeros y compañeras, me dirijo a usted para manifestarle que en el hotel
de Morelia donde nos hospedamos, el agua de la alberca estaba muy sucia y los desayunos fueron
demasiado frugales. Además, en el hotel de Pátzcuaro, la llamada “Fiesta purépecha” fue un fiasco,
pues solamente participaron tres personas bailando dos danzas.
El primer hecho afectó nuestra salud y el segundo nos impidió invertir nuestro tiempo en una
experiencia más agradable e interesante.
Por lo anterior, solicitamos se nos indemnice devolviéndonos el 10% del pago que hicimos por
este viaje.
Con la seguridad de que nuestra petición será atendida, le anticipamos nuestro agradecimiento.
Atentamente

Beatriz Contreras Sánchez


Representante del grupo 1° “A”
Escuela Secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”
Serapio Rendón Núm. 66
Col. San Rafael
Tel. 55-77-66-00

c.c.p. Dirección de la escuela.


BCS/hpl

• ¿Cuáles son los primeros hechos que expone el remitente, la persona que la escribe?
• ¿Cuál es el problema que se menciona? ¿Qué relación tienen los hechos previamente
expuestos con el problema?
• ¿Cuáles son las explicaciones que se dan para mostrar el daño causado por el problema?
• ¿Por qué este orden permite entender el problema y justificar la petición?
• Finalmente, ¿cuál es la petición que hace quien envía la carta?

Entre todos comparen sus respuestas; si es necesario relean y analicen


las partes de la carta.

Los párrafos del cuerpo de la carta anterior contienen:


1o. Los antecedentes del problema.
2o. El planteamiento del problema.
3o. Las explicaciones del problema. (Si el propósito de la carta así lo requiere,
por ejemplo si se hace una aclaración, se exponen los motivos.)
4o. La petición.

Proyecto 14 297
1. 4 ¿Qué otras característica tienen en su formato las cartas
para hacer aclaraciones o presentar reclamos?

Reúnan cartas escritas con el fin de reclamar derechos legítimos, aclarar alguna
situación problemática, solicitar autorizaciones diversas, presentar reclamos por
cobros indebidos, y asuntos parecidos. Realicen las siguientes actividades.
• Observen que esta clase de cartas siguen básicamente el mismo esquema de las cartas
familiares.
• ¿Cuál es la parte que se ha agregado al principio y que no tienen las cartas familiares? Anotar
el asunto facilita responder y archivar la carta.
• Constaten si la información está organizada según el orden: antecedentes, planteamiento
del problema, exposición de motivos o explicaciones y petición; ¿cuáles son las variaciones?
¿Apoyan la comprensión del contenido de la carta?
• ¿Los datos del lugar y la fecha del origen de la carta están anotados en el siguiente orden:
lugar, día, mes y año? ¿Está escrito el nombre del mes con minúscula? ¿Después del nombre
del lugar hay una coma? ¿Se ha anotado un punto al final de estos datos?
• ¿Qué información personal antecede al nombre del destinario? Es muy importante escribir la
abreviatura (tema que estudiaremos más adelante) correspondiente a la profesión o, en au-
sencia o desconocimiento de ésta, la situación social o simplemente la abreviatura de ciuda-
dano (C.).
Adviertan que en este tipo de carta:
• Se emplea el lenguaje formal porque no tenemos familiaridad con
el destinatario y/o el asunto concierne a la vida pública.
• Se anota el asunto para facilitar la respuesta de la carta, así como su
archivo.
• Se fi rma con el nombre completo (nombre y apellidos) y se escribe
la antefi rma, ya que muchas rúbricas son ilegibles.
• Se anota el domicilio y el teléfono del remitente para enviarle respu-
esta, pues por lo común se entregan personalmente por lo que no se
usa sobre y aun si se hace, es más fácil consultar estos datos en la
misma carta.
• Cuando las cartas de este tipo son enviadas por instituciones u or-
ganizaciones, se anotan al calce los datos de las personas a quienes
se envían copias, las iniciales de quien dicta la carta, mismas que se
escriben con mayúsculas, y las iniciales de quien la mecanografía (o
captura), que se escriben con minúsculas.
• Están escritas a máquina y sin ningún tache o borradura, pues la
presentación pulcra es acorde con la situación comunicativa en
que circulan.

1. 5 ¿Cuáles usos del lenguaje formal caracterizan a este tipo de cartas?

Con un compañero, anoten en seguida algunas formas de entrada y despedida


que hay en las cartas que han reunido.

298 Bloque 5
FORMAS DE ENTRADA FORMAS DE DESPEDIDA

En equipo, comparen las formas anotadas y respondan:

• ¿Son diferentes las formas de entrada (inicio del texto) y de despedida, según quién es
el destinatario? ¿Cuáles son algunas de ellas? ¿Son frecuentes en la lengua hablada?¿Por
qué se emplearon en estos textos?¿De qué depende que sean más o menos formales?

El lugar que ocupa una persona dentro de la jerarquía de un grupo determina


la forma de entrada y salida de una carta; tanto más alta es la jerarquía, más for-
males son, es decir, se usan expresiones poco empleadas en el lenguaje cotidiano.
Esto se hace para mostrar respeto a la autoridad, implícita en el nivel del cargo;
no es lo mismo dirigirse a un médico que al director de los hospitales de una
región o al Secretario de Salud de un estado o del país. Según sea el destinatario,
se utilizan expresiones con menor o mayor formalidad, algunas más lejanas de la Portafolio
lengua oral y otras más cercanas al lenguaje administrativo y jurídico. Listas de las formas de entra-
da y despedida encontradas
• Ahora, fíjense en las expresiones formales y de cortesía que se emplean en este tipo en las cartas analizadas.
de cartas. ¿Cuáles son algunas de ellas?, ¿son frecuentes en la lengua hablada?, ¿por
qué se emplearán en estos textos?

Debido a que este tipo de cartas tiene como fin último que personas con auto-
ridad actúen a favor de nuestra petición, se usan formas para demostrar el respeto
que se tiene hacia ellas y así conseguir ser atendidos tal como lo deseamos.

Compartan las respuestas a las preguntas y actividades anteriores. Participen


aportando ideas nuevas, eviten repetir lo dicho ya por otro compañero.

Abreviaturas más usuales en las cartas Secuencia didáctica


Las abreviaturas son la representación muy reducida de palabras o conjuntos de
palabras de uso frecuente. ¿Con qué propósito se habrán inventado las abreviatu-
ras? Efectivamente, la finalidad es ahorrar tiempo y trabajo, pues uno de los prin-
cipios de la comunicación —y en consecuencia de la lengua— es la economía.

Proyecto 14 299
Hay dos maneras de reducir la escritura de palabras o expresiones:
a) Seleccionar una o varias letras, por lo general las primeras y las últimas;
son las abreviaturas propiamente dichas.
b) Anotar sólo la primera letra de las palabras que conforman el nombre de
instituciones u organizaciones; son las siglas.
Todas las siglas se escriben con mayúsculas. Las abreviaturas de nombres de
cargos, estado civil y profesiones se escriben con mayúscula y las abreviaturas
de nombres comunes se escriben con minúscula. Aunque antes se acostumbraba
usar mayúscula para iniciar todas las abreviaturas, y algunas todavía se escriben
así, la tendencia actual es emplear minúscula si la palabra abreviada también se
escribe con minúscula. Las abreviaturas que indican el estado civil o la ocupación
de una persona sólo deben usarse antes del nombre de las mismas, no en lugar
de ellas, por ejemplo: “Estimado Dr. César:”. Es incorrecto escribir solamente:
“Estimado Dr.:”.
En un escrito formal debe usarse el mínimo de abreviaturas, pues esto indica
que se ha dedicado el tiempo suficiente para redactar el texto, lo cual debe enten-
derse como una muestra de atención al destinatario.
Portafolio
En equipo, en las cartas reunidas, identifiquen y listen en su cuaderno
Agreguen la lista de abrevia-
las abreviaturas y siglas utilizadas, así como el significado de cada
turas usuales en cartas for-
males. una e investiguen otras más.

Entre todos compartan la información con el fin de saber cuándo deben


usar abreviaturas y siglas en otros tipos de textos.

Tarea 2 Escribir una carta formal


Ahora participaremos en la escritura colectiva de una carta formal para reclamar
o hacer alguna aclaración.

2.1 ¿Cuál es el problema que trataremos de resolver y cómo


lo plantearemos?
Probablemente han ido a una gran ciudad o viven en ella, o tal vez han visto en la
televisión los grandes problemas de tráfico que existen. En este caso, ¿reconocen
el problema? ¿Por qué se origina? ¿A quién podemos recurrir para solucionarlo?
¿Qué argumentos podemos dar? ¿Cuáles son los planteamientos? ¿Qué explica-
ciones podemos dar? Escriban algunas soluciones.

En parejas, piensen en un asunto de interés para su comunidad sobre el que


convenga escribir una carta a las autoridades correspondientes, para hacer
una petición, reclamo o aclaración, o bien porque se ha presentado un
problema que debe solucionarse.
• Busquen un problema que requiera una pronta respuesta; por ejemplo, la limpieza de
una barranca o de un arroyo.
• Deliberen cómo van a plantear el problema.

300 Bloque 5
2. 2 Escribir la carta tomando en cuenta el destinatario
y el efecto que se desea lograr
• Averigüen si existen documentos legales que apoyan los argumentos que desean exponer y ha-
gan las referencias necesarias.
• Tengan presente que al escribir una carta de este tipo hay que saber:
— A quién se le escribe y cuál es la posición o cargo que tiene esa persona.
— En calidad de qué se escribe (a título personal o en nombre de otros —por ejemplo,
como representante de un grupo escolar—, como usuario de algún servicio públi-
co…).
— Conformar los párrafos de tal modo que queden claros los antecedentes, el plantea-
miento del problema, la exposición de motivos o explicaciones y la petición.
— Emplear el tratamiento apropiado al destinatario y las expresiones de cortesía que fa-
vorezcan una respuesta afirmativa a nuestra petición.
— Tener en mente que escribimos la carta en un lugar y tiempo distintos en los que se va
a leer, por lo que los referentes deben ser muy precisos.
— Considerar que como remitentes no estaremos presentes cuando se lea la carta para
despejar dudas o explicitar supuestos. Por eso, hay que ponernos en el lugar del lector,
anticipar los obstáculos para la comprensión y eliminarlos.
• Digan oralmente el contenido para decidir qué van a escribir. Portafolio
• Propongan varios inicios posibles acordes con el destinatario y la reacción que esperan
Guarden el borrador y la ver-
de él. sión final de la carta.
• Escriban la carta.

2. 3 Revisar la redacción, la ortografía y evaluar si el lenguaje utilizado,


la exposición de motivos y la explicación de la situación son
los adecuados para lograr los propósitos

Intercambien las cartas y revísenlas, pueden usar la guía del inicio del proyecto.

Vuelvan a integrarse y expongan las sugerencias recibidas:

• Discutan cuáles sugerencias atenderán.


• Decidan las modificaciones a su carta.
• Escriban la versión final de la carta, hagan varias copias: para el portafolio de cada uno, otra
para la validación final, otra para entregar al destinatario y una más para el acuse de recibo
(sello y/o firma que hace constar que la carta fue recibida en el lugar correspondiente).
• A continuación tienes un modelo de cómo realizar este proceso y otra carta más o menos
parecida a la que tienen que escribir.

En parejas, vean la fotografía de la siguiente página y lean la información


(pie de foto), después respondan oralmente:
• ¿Cuál es el problema?
• ¿Por qué se origina?
• ¿Cómo se plantea?
• ¿Qué explicaciones se pueden dar?
• ¿Cómo podría resolverse?

Proyecto 14 301
Algunos perros ingresaron ayer al segundo piso del Periférico, a la altura de la Unidad Independencia, y pro-
vocaron caos vial y movilización policiaca. Los animales corrieron por los carriles centrales de la vialidad cuando
se trató de capturarlos. Alfredo Domínguez
La Jornada, viernes 13 de enero del 2006.

• Identifiquen cómo está organizada la información en los párrafos.


• Noten el uso del lenguaje formal que incluye las formas de la entrada, la despedida y al-
gunas expresiones formales de cortesía.

ASUNTO: Propuesta para solucionar problemas


con gatos y perros callejeros.
Cuernavaca, Mor., a 12 de enero de 2009.

C. David García Castañeda


Director de Aseo Urbano
Calle de San Andrés de la Cal s/n
Col. Revolución
Cuernavaca, Mor.
Presente.

Respetable señor García:


Preocupado por graves problemas ocasionados por perros y gatos callejeros y con gran deseo de ser escuchado por las auto-
ridades para solucionarlos, le envío a usted, respetuosamente, las siguientes consideraciones y propuestas:
A partir de la consideración de que existe un perro por cada cuatro habitantes, en una población de 400 000 habitantes, se
calcula que en la ciudad de Cuernavaca podrían existir unos 100 000 perros, mismos que generan, aproximadamente, 30 000 kg
de heces por día y 50 000 litros de orina que se dispersan en el medio ambiente. La capacidad reproductiva de perros y gatos hace
que el problema sea mayúsculo, pues se calcula que una perra podría procrear unos 4 0000 cachorros en un lapso de dos años y
una gata más de 4 000 crías.

Continúa...

302 Bloque 5
Aparte de la contaminación, otros problemas que originan estos animales son: agresiones, diseminación de basura, una
imagen de atraso social, accidentes viales, enfermedades digestivas, problemas dermatológicos, rabia, etc.
El sistema de salud pública hace campañas de vacunación, esterilización y acopio de mascotas, pero esto no es suficiente.
Un gobierno progresista debería fincar sus actividades no en las consecuencias sino en la raíz del problema, ya que se necesitan
campañas para hacer conciencia ciudadana y crear una cultura de posesión de mascotas. El sacrificio de animales no es sufi-
ciente para erradicar el problema, ya que esta acción tiene que ir acompañada por un proceso de educación que tenga como
fin crear una cultura de responsabilidad con las mascotas
Ante esta realidad, me permito hacer una propuesta que tenga un mayor impacto, optimizando recursos. Esto crearía la
imagen de un ayuntamiento progresista y una sociedad sana y satisfecha. Esta propuesta consiste en:
I. Educación para la posesión responsable de animales de compañía.
II. Esterilización de machos y hembras.
En espera de que lo anteriormente dicho dé sustento para que dicte órdenes con el fin de resolver estos problemas y, de este
modo, lleguemos a convivir con estos animales que pueden darnos compañía grata, quedo a sus apreciables órdenes.

Atentamente

MVZ Guillermo Páez


Gloria A. de Bejarano Núm 11
Col. Lázaro Cardenas
Tel. 3-12-32-58
Paez-esve@yahoo.com.mx

c.c.p. C. Alfredo Manuel Silva Valdez, Srio. de servicios públicos y medio ambiente. Paseo de Cuauhnahuac s/n. interior del
parque Alameda Solidaridad, Cuernavaca, Mor., para su conocimiento.

Enviar la carta a su destinatario Tarea 3


• Indaguen el horario durante el cual pueden entregar la carta.
• Entreguen la carta asegurándose que les den el acuse de recibo. Un alto en el camino
Respondan en equipo: 1.
Relean, con sus compañeros de grupo, las columnas que escribieron al inicio ¿Qué hemos aprendido? 2.
¿Qué hemos hecho para
del proyecto y comenten si de manera efectiva lo que creyeron que era difícil aprender? 3. ¿En qué debe-
lo fue y cómo lo solucionaron. mos esforzarnos más?
• Por último, no olviden que para que este tipo de cartas
tengan el efecto deseado tienen que darles seguimien-
to, es decir, si no reciben respuesta en un tiempo pru-
dente (una o dos semanas), regresen a la dependencia
donde la entregaron, lleven su acuse de recibido y pre-
gunten si ya tienen alguna respuesta a su solicitud.

¡Buena suerte!

Es importante que sellen la copia de la carta entregada.

Proyecto 14 303
Cierre del proyecto
  I. Socializar el producto final
• Den seguimiento a la respuesta a la carta.
• Escriban otras cartas a diferentes destinatarios de nivel superior si no se consigue una pronta
respuesta.
• Envíen cartas a la sección de los periódicos dedicadas a este fin.
II. Autoevaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación
con los contenidos del proyecto.

Niveles de logro
Rasgos
Sí No
1. Elegimos asuntos de interés colectivo.
2. Escribimos una carta relacionada con la solución de
asuntos públicos.
3. Usamos la organización característica de la carta.
4. Utilizamos el lenguaje formal acostumbrado en las cartas.

2. Producto final de aprendizaje.

- Intercambien las cartas que escribieron y evalúenlas con la siguiente guía:

Guía para validar cartas sobre asuntos públicos


1. El lugar y la fecha están escrito en el orden 6. La información se ha organizado en los pá-
aceptado en español y se han usado las abre- rrafos correspondientes (antecedentes, plan-
viaturas correctas para el nombre del lugar teamiento del problema, exposición de moti-
donde se escribe la carta. vos o explicaciones, petición).
2. El encabezamiento es el apropiado para el 7. Las partes de la carta están distribuidas en
tipo de carta que se ha escrito. los espacios convenidos.
3. El asunto motivo de la carta se plantea con 8. Se emplean los signos de puntuación nece-
claridad. sarios para dar cohesión al escrito.
4. Las formas de entrada y despedida son las 9. Se ha mantenido el lenguaje formal acostum-
apropiadas al destinatario. brado en este tipo de cartas.
5. Las expresiones formales y de cortesía son 10. No hay errores ortográficos y la carta está
las apropiadas para el tipo de carta. presentada con limpieza.

En una hoja anoten el resultado con sus comentarios y sugerencias al autor o a los autores.

304 Bloque 5
B. Autoevaluación
1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último.
Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que
aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 14
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .

C. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes traba-


jos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala:

1 = No escrito a tiempo o muy incompleto.


2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo, completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo completo con todos los requisitos.

  Escritura de la carta.
  Exposición de motivos.
  Uso de expresiones de cortesía.
  Ortografía y empleo de abreviaturas.

3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.



Niveles de logro
Rasgos
Sí No
1. Escribí una carta sobre asuntos públicos.
2. Utilicé las expresiones formales estudiadas.
3. Escribí con ortografía las abreviaturas.
4. Revisé todos mis escritos.
5. Consulté manuales.
6. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para
la elaboración de mi escrito.
7. Colaboré con mis compañeros.

4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado total contestando: ¿Cuál


es mi opinión acerca de mi desempeño?

C. Evaluación del docente

Como última actividad del proyecto, tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y
grupal; te indicará los logros y las áreas en las que hay que redoblar el esfuerzo. Escucha
atentamente para que puedas identificar tus niveles de aprendizaje.

Proyecto 14 305
Proyecto 15: Y para terminar...
¡un encuentro con el teatro!

Ámbito: Literatura.

 scribir una obra corta para representarla.


Práctica social del lenguaje: E

306 Bloque 5
Inicio del proyecto

¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto?


• Leer y comentar obras dramáticas breves se- • Revisar el texto y consultar manuales de gra-
leccionadas. mática, puntuación y ortografía (impresos o
• Escribir una obra de teatro a partir de la trans- electrónicos) para resolver dudas.
formación de una historia, cuidando que en la • Escribir la versión final de la obra para inte-
trama haya un desarrollo, un clímax y un des- grarla a la Biblioteca de Aula o a la Escolar.
enlace y con personajes delimitados por la des- • Representar la obra de teatro para los compa-
cripción de acciones y elaboración de diálogos. ñeros de clase o para toda la escuela.
• Usar los signos de puntuación más frecuen- • Considerar la posibilidad de crear tramas in-
tes en los textos dramáticos (guiones, dos teresantes, alterando la sucesión temporal de
puntos, paréntesis, signos de interrogación y los hechos de una historia.
de admiración).

Aprendizajes esperados:
• Reconstruir la trama, el ambiente y las características de los personajes de
obras dramáticas breves.
• Escribir y representar una obra breve de teatro.
Productos finales:
1.  Escribir un comentario breve de una obra teatral leída.
2.  Comentar oralmente la lectura de obras dramáticas breves.
3.  Participar en la escritura de una obra corta de teatro.
4.  Participar en la representación de la obra dramática escrita.

¿De que trata este proyecto?


En este proyecto escribirán una obra corta y la representarán; para ello cuidarán
la trama, utilizarán los signos de puntuación más frecuentes en este tipo de tex-
tos y revisarán la gramática y la ortografía.
La secuencia de las tareas y los productos, tanto intermedios como finales, se
encuentran en el diagrama de la siguiente página:

Proyecto 15 307
Cierre
I. Socializar el producto final.
Tarea 1 II. Evaluación.
Leer obras dramáticas. A Coevaluación.
Productos intermedios: Listado de obras y su B. Autoevaluación.
clasificación. C. Evaluación del docente.

Tarea 2
Escribir comentarios sobre las obras dramáticas Tarea 5
leídas. Representar una obra de teatro.

Productos intermedios: Comentario sobre una Producto final: Representación teatral.


obra.

Tarea 3 Tarea 4
Escribir una obra para ser representada. Preparar la puesta en escena.
Productos intermedios: Escritura de una obra Productos intermedios: Material promocional y
dramática. planeación de la puesta en escena

Diagnóstico: ¿Qué sabemos?


Den una hojeada al proyecto, guiándose con el diagrama anterior.
Con la información anterior tienes un panorama general del contenido
de este proyecto. Probablemente, ya tienes alguna experiencia relacionada con el
teatro.

Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?

Entre todos, planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto:

• Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto toman-
do en cuenta que esta primera sesión es para la planeación y el inicio, y la última para
el cierre del proyecto. Adviertan que aunque todas las tareas son importantes, pues a
través de ellas se va desenvolviendo el proceso para escribir una obra de teatro breve,
fíjense que en este proyecto está incluida una secuencia didáctica. Tomen en cuenta
que la sugerencia es ocupar de 16 a 19 sesiones.
• Elaboren el cronograma correspondiente.

308 Bloque 5
Cronograma del Proyecto número 15
Tarea/Actividad Núm. de sesión Fecha Producto

Inicio 1

Tarea 1:
1.1
1.2
1.3
1.4 Más información en...
1.5
1.6 Acudan a la Biblioteca de
aula y a la escolar, y localicen
Tarea 2
las siguientes obras:
Tarea 3: Suárez, Constancia. Teatro
3.1 para adolescentes, México,
EMU.
Tarea 4: Villaurrutia, Xavier. Teatro
4.1 para adolescentes, México,
4.2 EMU.
4.3 Villegas, Óscar. Teatro joven
4.3.1 de México, México, EMU.
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4

Cierre del proyecto

• Decidan las fechas para: 1° Exponer los comentarios de las lecturas. 2° Terminar la escri-
tura de las obras dramáticas. 3° Presentar las escenificaciones.
• Integren los equipos tomando en cuenta que van a escribir y representar una obra tea-
tral, por lo que conviene que los integrantes tengan diferentes intereses y habilidades,
pues sólo algunos actuarán mientras otros se encargarán de los demás aspectos indis-
pensables para la escenificación.

Desarrollo del proyecto

Leer obras dramáticas Tarea 1

1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica


social del lenguaje?

En grupo, con la guía de su profesor, exploren lo que saben


acerca de las actividades teatrales comenzando con estas
preguntas:
• ¿Han asistido a una representación teatral? ¿Cómo fue esa experien-
cia, agradable o desagradable? ¿Por qué?
• ¿Han leído obras dramáticas? ¿Cuáles? ¿Les han gustado?
• ¿Han actuado en alguna representación teatral? ¿Cómo fue esa expe-
riencia?

Proyecto 15 309
1.2 La selección de las lecturas

Entre todos, seleccionen una o más obras dramáticas: acudan a la biblioteca del
aula y a la escolar, vayan también a otras bibliotecas públicas y consulten
Más información en... páginas electrónicas.
Ramón Calvo, Norma (2001) • Decidan cómo se van a organizar para la lectura: individualmente, en parejas o en equi-
Para leer un texto dramático, pos. Asignen responsabilidades para tener cada trabajo en la fecha fijada.
México, UNAM, Árbol.

1.3 ¿Cuáles son las estrategias básicas para leer una obra teatral?
La lectura de un drama está orientada principalmente a visualizar y comprender
el texto de acuerdo a su género. Por eso, en realidad se hacen tres lecturas simul-
táneas: una en búsqueda del significado literal (lectura de los diálogos y las aco-
taciones); otra, buscando el hilo de la intriga sobre la que se construye la trama,
entre una red de acciones donde es importante la identificación del conflicto bá-
sico que le da dirección a la obra y de los conflictos que deben resolver los per-
sonajes; y otra más, para imaginar las funciones de los demás elementos: gestos,
movimientos, disposición escénica, música, sonidos, luces, etc., que indican ideas,
actitudes y sentimientos de los personajes, así como las situaciones temporales y
espaciales donde se va desenvolviendo toda la trama.
Debido a lo anterior, la estrategia fundamental para comprender una obra teatral
es visualizar cada escena como si estuviéramos sentados en primera fila. La disposi-
ción del escenario es la primera descripción textual y ya dijimos que informa sobre
el ambiente (época y lugar), así que conviene imaginarse la vista del escenario desde
que se alza el telón y, sólo después de tener una imagen mental de aquel, empezar a
leer los diálogos, pues de este modo se colocan en su contexto temporal y espacial.
Al leer obras dramáticas, también usamos estrategias básicas para toda lectura:
Predecir. Lo que ha pasado y lo que han revelado los perso-
najes sobre su personalidad, nos permite hacer suposiciones
sobre el desarrollo de la trama.
Preguntar. Es la estrategia que nos permite interactuar
con el texto teatral. Nos planteamos preguntas sobre los diá-
logos, las acciones, el ambiente y las diferencias entre lo que
dicen los personajes y lo que hacen.
Reaccionar. Implica involucrarnos, ya sea como lectores
o como espectadores, con los personajes y sus problemas lo
cual nos permite determinar más fácilmente su sentido o
sentidos.

1.4. ¿Cómo se utilizan estas estrategias?


En la siguiente página, te presentamos un
ejemplo de la aplicación de las estrategias ex-
plicadas; ten presente que todas las estrategias
La gesticulación y voz que ocupan —no sólo éstas— se utilizan cuando el lector necesita asegurar su comprensión
los actores, complementan al texto.
Cuando leemos teatro tenemos que
del texto, por eso, el texto titulado Del amor y forma de curarlo es solamente un
imaginar los demás elementos. ejemplo y como tal debes considerarlo. Léelo con atención.

310 Bloque 5
Del amor y la forma de curarlo
Thorton Wilder (1897-1975)
Estrategias de lecturas
PERSONAJES: Rowena, Joey, Linda y Arturo. Visualiza: Imagínate
el escenario como si lo
La escena representa el escenario del «Palacio Musical Tívoli» de Sobo estuvieras viendo.
[Londres] en abril de 1895). La oscuridad del escenario sólo la rompe una
llama de gas a la izquierda, y una lámpara de aceite en una mesa que está
hacia atrás, a la derecha. Desnudez, oscuridad, polvo y frío. LINDA, ataviada
con un traje blanco de ballet, ensaya pasos y ejercicios de flexibilidad. Es
bella, pero carente de personalidad; tiene apenas diez y seis años. En la
mesa, a distancia, están sentados JOEY, comediante fornido, y ROWENA,
cómica madura. JOEY lee en voz alta un periódico teatral y deportivo, impreso
en colores, mientras ROWENA zurce una malla. Cuando hablan, el acento
cockney de su dicción estropea los aires de elegancia que se dan. Durante
un rato reina el silencio, roto tan sólo por el sonido monótono de la lectura y el
bisbiseo de LINDA contando los pasos.
ROWENA: (Llamando a Linda) Han aplazado el ensayo. Hazme caso. Ya han
pasado las ocho y media. Deben de haber avisado a los otros de algún modo. O
bien nosotras entendimos mal... Vamos, Joey. (Él sigue leyendo algunos minutos
y entonces Rowena vuelve a hablar.) Linda, el periódico dice que Marjorie Fitz
Maurice tiene un contrato. Es en esa compañía de Alí Babá y los cuarenta
ladrones que Moss ha reunido para una gira por Folkestone, Brighton y los
muelles. Podía haber conseguido algo mejor... Tú debías descansar un poco,
querida. Tienes que estar muerta... Vamos, Joey, tú que eres tan buen chico...
LINDA: (Describiendo gravemente con el pie un arco hasta la altura de la
cintura) Son las nueve. He oído el carrillón.
(Al parecer, Joey ha concluido el periódico. Se estira y bosteza. Rowena deja
la costura, coge su silla, la acerca a las candilejas y se pone a supervisar los
movimientos de Linda)
ROWENA: Uno, dos, tres; uno, dos, tres. ¿Qué haces con las manos, niña?
Madame Angellelli no te enseñó eso. Dóblalas hacia atrás como si estuvieras
descubriendo una flor por sorpresa. Así está bien... ¡Bravo! ¡Ése es el camino!
Bueno, ya se han dado bastantes patadas por esta noche. Si sigues trabajando
Glosario
te dolerán las rodillas.
(Bosteza y sofoca el bostezo con la mano) No hay ensayo. Podemos volvernos cockney : Acento de
a casa tranquilamente. Ha habido un error. los barrios populares
LINDA: No, no. No quiero irme a casa. Además tengo hambre. Que Joey vaya londinenses. —N. del T.
a la esquina y compre un poco de atún y papas fritas. penique: moneda inglesa de
ROWENA: ¡Oh, Dios mío! Jamás vi comida así. Bueno, llevo aquí dos sardinas muy poco valor.
que tenía preparadas para el desayuno. (Gritando) Joey, continúa abajo la
parrilla, ¿no es así?
JOEY: Sí.
ROWENA: (A Linda) ¡Ya estamos! Podemos cenar tranquilamente e invitar a
Joey. Tengo un paquete de té en mi bolso. Querida, ¿te apetece esto?
LINDA: Muchísimo. Estrategias de lecturas
ROWENA: Joey, ¿te apetecería una cenita en el escenario a base de sardinas, Visualiza: ¿Cómo son los
té y alguna monería? personajes? Si quieres, haz
JOEY: ¿Apetecerme? Estoy exhausto y me comería incluso los huesos. Más un dibujo de cada uno tal
todavía: lo guisaré para ustedes. Soy la persona que guisa mejor una sardina como te los imaginas.
por un penique en el mundo entero.

Proyecto 15 311
ROWENA: (Reflexivamente) Podrías usar esa idea como asunto para una
canción algún día, Joey... ¿Le dejamos guisar, Linda?
LINDA: Sí que guise.
Estrategias de lecturas JOEY: Iré ahí, al lado, a pedir una cucharada de mantequilla. Un poco de
mantequilla mejora los bocadillos.
Reacciona: ¿Te parecen ROWENA: Me asombran tus ideas esta noche, Joey... Aquí tienes seis
simpáticos estos personajes? peniques. Compra también algo de leche para el té. Pon un poco de agua a
¿Te está interesando la calentar cuando salgas y yo bajaré en seguida a hacer el té.
trama? JOEY: No tardaré ni un minuto, queridas.
(Sale corriendo. Hay una pausa, Linda interrumpe sus ejercicios y examina
atentamente las suelas de sus zapatillas)
ROWENA: Joey debe haber cocinado miles de sardinas. Durante los últimos
años de su matrimonio, cuando su esposa estaba enferma, guisaba por ella.
¡El bueno de Joey! Está deshecho sin ella. Quiere que hablemos de ella todo
el tiempo, pero no quiere ser él quien comience la conversación. Ya sabes
que Henrietta de Vaux era maravillosa, pero no puedo pasarme todo el tiempo
hablando de ella. (Otra pausa) Linda, ¿en qué estás pensando todo el rato?
LINDA: En nada.
R0WENA: No digas «en nada». Ven aquí y cuéntaselo a tu tía. ¿Qué es a lo que
le estás dando vueltas con el pensamiento todo el tiempo?
LINDA: (Indiferentemente) ¡Bueno!, a casi nada... A que me pegarán un tiro
cuando menos lo espere.
R0WENA: No digas esas cosas, querida. Nadie te va a matar. Te debía dar
vergüenza decir esas cosas.
LINDA: Apostaría que está en la calle esperando (señalando
desdeñosamente a la puerta). Apostaría que está en la calle
esperando la ocasión.
ROWENA: Pero, ¿acaso no volvió a su universidad? Él es
estudiante. No puede venir a Londres cuando quiera.
LINDA: ¡Oh, no me importa! Que me mate. Desearía no
haberlo visto nunca. ¿Qué es lo que se proponía metiéndose
en la compañía de Madame Angellelli? Debería estarse con
la gente de su clase.
ROWENA: Voy a salir a la calle para ver si anda por allí.
Lo denunciaré a la policía por perseguir así a una pobre
muchacha. ¿Cómo se llama?
LINDA: Arturo Warbuton. Te digo que no me importa si me
pega un tiro.
ROWENA: (Vivamente) Vamos, ¡no quiero oírte decir tales cosas! Ahora
Estrategias de lecturas atiende. Si está afuera, Joey irá por él a fin de que podamos platicar un poco.
Pregúntate: ¿Hasta aquí ¿Cuándo lo viste por última vez?
entiendo lo que está LINDA: El domingo. Tomamos el té en Richmond y fuimos en un barquito por
sucediendo? el río.
ROWENA: ¿Lo dejaste que te besara?
Visualiza: ¿Qué expresión
tiene Linda en su rostro?
LINDA: Lo dejé que me besara una vez, cuando estábamos bajo los sauces.
Y entonces empezó a hablar de una forma tan alocada, que no lo dejé
repetir; y cada vez me gustaba menos. Durante todo el camino de regreso
hacia el autobús no le hice el menor caso; me Iimitaba a mirar la calle y a
decir sí y no; después de lo cual, le dije que estaría demasiado ocupada para
verlo esta semana. No quiero volver a verlo, tía Rowena, respira demasiado
aprisa.
ROWENA: No parece desagradable ni rudo.
LINDA: No es rudo ni desagradable. Lo que ocurre es que sufre...
ROWENA: Ya lo conozco.

312 Bloque 5
LINDA: Tía Rowena, ¿no hay ningún medio para que un hombre deje de amarla
a una?
(Rowena no contesta y va pensativamente hacia la mesa del rincón)
R0WENA: ¿Quieres echarme una mano para acercar esta mesa? Yo debería ir
abajo a ver lo que está haciendo Joey con todo. (Traen la mesa hacia adelante) Estrategias de lecturas
Querida, ¿por qué dices esas cosas? ¿Qué te hace decir que él piensa matarte? Pregúntate: ¿Por qué Linda
LINDA: Parecía..., parecía fuera de sí y dijo que yo no debía vivir. A menos, no se querrá casar con su
añadió, que me casara con él... pretendiente?
ROWENA: ¡Casarte con él! ¿Te pidió que te casaras con él? Linda, eres una
chica divertida: ¡no haberme dicho antes esas cosas! ¿Por qué te lo guardas
todo en secreto, querida?
LINDA: No me pareció un secreto. No quiero casarme con él.
ROWENA: (Pasándose el pulgar por los dientes y mirando a Linda con los ojos
entornados) Bien; intenta, ahora, recordar lo que te dijo acerca del hecho de
pegarte un tiro.
LINDA: Estaba de pie en la puerta despidiéndose. Yo tenía la llave en la mano
y jugaba con ella para demostrarle que tenía prisa de acabar con él. Dijo que
no podía pensar en nadie sino en mí..., que no podía vivir sin mí y cosas por
el estilo. Entonces me preguntó si amaba a alguien que no fuera él. Le dije
que no. Y él dijo que qué pasaba con ese individuo italiano de la compañía de
madame Angellelli. Contesté que no, una y mil veces. Se refería a
Mario. Y entonces él empezó a dar de gritos y a hacer una tragedia.
ROWENA: Ya le daré yo una lección a ese joven. ¡Vaya si lo haré!
LINDA: Entonces se puso a temblar y, agarrándome por la solapa
del abrigo, gritó que las personas como yo no deberían vivir. Que la
Naturaleza no debía producir bellezas sin alma, como yo.
(Se levanta sobre los dedos de los pies, extiende los brazos y se aleja
con giros rápidos; desde el fondo del escenario grita desdeñosamente)
LINDA: Dijo que no se me debería permitir vivir. No debo vivir.
ROWENA: Alguien está golpeando la puerta de la calle. (Pausa) Joey
debe haberla cerrado con llave.
LINDA: Es Arturo.
ROWENA: No digas tonterías.
LINDA: Me late el corazón que es él. (Aparece Joey en la puerta)
JOEY: Hay un caballero que te quiere ver, Linda. Dice que se llama Warbuton.
LINDA: Sí. Dile que suba.
JOEY: Las sardinas están casi preparadas. El agua está hirviendo, Rowena.
¿Qué vas a hacer con este visitante?
ROWENA: Atenderlo, querido, quiero volverle a echar una ojeada a este
Arthur. Tú, bonita, deberías invitarle a cenar con nosotros. Estrategias de lecturas
LINDA: ¡Oh, tía Rowena!, ¡no podría comer! Reacciona: ¿Qué sientes por
ROWENA: Esto es serio. Muy serio, Linda. Debes invitarlo a cenar y mandarlo Linda? ¿Te identificas con
a la esquina por un aperitivo. Mientras, dispondré de un minuto para decirle a sus sentimientos?
Joey cómo hemos de vigilarlo. Visualiza a Arturo y haz, si
LINDA: No me importa que me pegue un tiro. No me importa nada. quieres, su dibujo.
(En la oscuridad del fondo aparece Arturo. Va vestido muy elegante.)
ARTURO: (Aparece triste y temeroso de la indiferencia de Linda, pero espera
que en cualquier minuto sobrevenga un cambio milagroso en su corazón. Con
aire de tentativa) Buenas noches, Linda.
LINDA: Hola, Arturo. Arturo, quiero presentarte a mi tía, la señora Rowena Stoker.
ARTURO: Encantado de conocerla, señora Stoker. Espero no ser un intruso.
Justamente pasaba por aquí y pensé... (Se le apaga la voz)

Proyecto 15 313
ROWENA: Creímos que iba a haber nuevo ensayo de la pantomima para la que
estamos contratadas, señor Warbuton. Pero nadie ha aparecido; de manera que
hemos debido equivocar el día. Linda está haciendo algunos ejercicios de práctica.
LINDA: (Rutinariamente) Arturo, íbamos a cenar ahora mismo. Espero que nos
hagas compañía. Tenemos sardinas y té.
ARTURO: Es una gran gentileza por parte de ustedes. Vengo precisamente de
cenar, pero espero que no les moleste si me siento con ustedes, señora Stoker.
ROWENA: Como usted prefiera. Un teatro vacío no es muy atractivo. Pero puede
sentarse.
LINDA: ¿Querrías hacernos un favor, Arturo? Joey está abajo guisando y no
puede salir. ¿Querrías ir a la esquina y traernos cervezas y botana?
ROWENA: Debo tener dinero por ahí.
LINDA: Tía Rowena, quizá Arturo está demasiado bien vestido para ir a una
Estrategias de lecturas tienda...
ROWENA: Las tiendas de esta calle tienen clientela vestida de todas las formas,
Predice: ¿Qué hará la tía señor Warbuton. Pensarán que está usted ensayando para alguna función.
Rowena para impedir que ARTURO: (Con febril diligencia, después de rehusar el dinero) Será cosa de un
Arturo mate a Linda?
minuto, señora Stoker. (Sale corriendo)
ROWENA: Se ve que el pobre chico ha perdido la cabeza. El verlo me hace
sentirme vieja. Pero puedo imaginar que es un joven bastante agradable cuando
está en sus cabales. No creas, Linda, que quiero casarte con quien no te guste...
¿Es que ha bebido? ¿O siempre está así?
LINDA: Siempre está así. (Entra Joey, con tazas, cuchillos, tenedores)
JOEY: ¿Dónde está el duque?
ROWENA: Ha ido a la esquina por cervezas y botanas. Gracias a Dios ha comido
ya. Ahora, Joey, escucha. Este joven está fuera de sí por Linda, loco del todo.
Es una cosa seria. Linda dice que habla como un salvaje y que incluso habló
de matarla. (Joey silba.) Bueno, y los periódicos no dejan de traer cosas por el
estilo y las obras de teatro están plagadas de ellas. Puede ser. Podría ser.
JOEY: He oído cosas de ésas, pero nunca sucedieron en mi familia.
ROWENA: En todo caso nosotros vamos a tomar precauciones, Joey; haré que
se quite el saco. Te lo llevarás abajo y mirarás lo que tiene en los bolsillos.
JOEY: ¿En los bolsillos?
ROWENA: Pues..., puede tener una pistolita.
LINDA: Sí, desde luego tiene una en el bolsillo. Yo sé dónde está.
ROWENA: La llevará en el saco para no abultarse los bolsillos del pantalón.
Estrategias de lecturas Ponme atención, Joey. Si hay una pistola, le sacarás las balas y la volverás a
poner en el bolsillo vacía. ¿Comprendes? Después vuelves a traer el saco. Si el
Pregúntate: ¿Por qué la chico ése quiere matar a Linda, lo intentará esta noche, y así podremos hablar
tía Rowena piensa que el
con claridad de ello.
problema no se arregla
JOEY: Sí, y avisaremos a la policía, ¡a ver si no!
llamando a la policía?
R0WENA: No; ésta es una cosa que no pueden curar policías ni prisiones. Bueno,
Joey, si encuentras en su bolsillo una pistola, haz como te he dicho y vuelve al
escenario silbando una de tus canciones. Silba aquella canción de La fiesta del
Banco; ya sabes: «Mi chica tenía fiesta e iba en autobús en día de fiesta».
JOEY: De acuerdo.
ROWENA: Ahora, Linda, a ver si te conduces con naturalidad. Déjalo que intente
su crimen y así lo sacas de la línea que se trazó. Sí, ya sabes que me gusta
el chico y no tengo nada contra él. Cuando tenemos veinte años, a todos nos
gusta mucho vivir los melodramas.
LINDA: (Repentinamente) ¡Ah, lo odio, lo odio! ¿Por qué no me deja en paz?

314 Bloque 5
ROWENA: Sí, sí. Así es el amor. Esto lo puedes ver en todas partes.
LINDA: (Al borde de la histeria) Tía, ¿es que no se va a curar? ¿No puedes
conseguir que me olvide?
ROWENA: Bueno, encanto; dicen que hay algunos medios. Dicen que haciéndole
burla y tomándole el pelo. También dicen que mostrándote peor de lo que eres
o pretendiendo ser peor de lo que eres. Pero yo creo que hay un solo medio
de curar el amor cuando su fiebre llega al punto álgido... (Se detiene como
buscando sus pensamientos.) Sólo el amor puede curar el amor. Solamente...
(Deja de buscar) Todo saldrá bien, querida. No des más saltos. Es una suerte
que podamos aclarar el asunto de una vez. Acuérdate tan sólo de esto: a mí me
gusta. Me gusta. Parece enteramente un muchacho que no se encuentra bien
desde hace algunas semanas.
LINDA: Respira demasiado aprisa.
(Entra Arturo seguido por Joey. Arturo trae las manos cargadas de paquetes y
las botellas)
R0WENA: Pero, ¿cómo viene tan cargado, señor Warbuton? ¿Qué trae usted?
Frituras, conservas y qué sé yo cuantas cosas. Esto es un banquete. Quítese el
saco, señor Warbuton. Joey, llévalo y cuélgalo en la percha de abajo.
ARTURO: (Con inquietud) Creo que conservaré el saco, gracias.
ROWENA: (Al tiempo que Joey intenta quitarle el saco) No tiene necesidad de
saco. No hay nada peor que estar sentado con ropa pesada encima. (Arturo
sigue el saco con los ojos en tanto que Joey lo lleva afuera) Pero, Linda, has
estado ensayando. Ponte ese chal, querida, y acerca tu silla. Bueno, esto va
a resultar precioso. ¿Qué puede haber mejor que unos amigos que se sientan
Estrategias de lecturas
delante de unos bocadillos? Y aún más que divertido para usted, señor Warbuton,
que todavía debe cursar estudios en la universidad, si no me equivoco. Visualiza el escenario
ARTURO: Sí, debería estar en Cambridge. como si estuvieras sentado
ROWENA: ¡Vaya! Debe ser emocionante romper las reglas de ese modo tan en primera fila. ¿Qué
expresiones tiene cada
descarado. En fin, la vida es tan sosa, que a todos nos viene bien un poquito de
personaje?
emoción de cuando en cuando. ¡Vaya!, señor Warbuton, ¿por qué no cambia de
idea y toma un bocadillo con nosotros? ¿Una rebanadita de salmón?
ARTURO: No creo que pueda comer nada. Tomaré un poco de cerveza.
ROWENA: (Atareada con la mesa) Eso está bien.
ARTURO: (Aventurando dirigir unas palabras a Linda) Madame Angellelli da
reuniones los jueves, Linda. ¿Es qué ya no va usted?
LINDA: No me gustan.
ARTURO: Estuve pensando dónde podría estar usted el pasado jueves. Madame
Angellelli la estuvo esperando todo el tiempo.
LINDA: No me gusta. (Silencio)
ROWENA: ¿Por qué se tardará tanto Joey con las sardinas? ¿Ha visto usted
actuar a Joey, señor Warbuton?... Se llama Joey Weston.
ARTURO: No, no creo haberlo visto.
ROWENA: Es muy bueno. Es el mejor actor de la pantomima. Pero seguramente
que habrá visto usted a su mujer. Se llamaba Henrietta de Vaux. Era la comedianta
más popular de toda Inglaterra y fue muy famosa. La perdió hace dos años.
¡Henrietta de Vaux! Todos la querían. Fue una pérdida terrible... Aquí viene él.
(Entra Joey con el té y las sardinas. Silba alegremente una canción y después
tararea: «Mi chica tenía fiesta e iba en un autobús en día de fiesta»)
ROWENA: ¡Vaya ruido que haces, Joey! Cualquiera pensaría que hay algo que te
hace feliz. Bien, señor Warbuton, usted nos perdonará si ahora nos sentamos y
caemos sobre todo esto.

Proyecto 15 315
(Arturo se sienta a la izquierda vuelto hacia ellos. Joey hace frente al público,
entre Rowena y Linda, que se dan mutuamente la cara. Rowena está a su derecha
y Linda a su izquierda)
Estrategias de lecturas JOEY: Rowena, después de haber estado en la cocina, hace frío aquí.
ROWENA: Sí, hace más frío de lo que yo creía. Joey, baja y tráele al señor
Visualiza el escenario,
imagina cómo está Warbuton su saco. Después de todo, creo que lo necesitará.
iluminado, cómo están ARTURO: Sí, preferiría tenerlo encima. (Sigue a Joey hasta la puerta y toma de
sentados, qué expresión sus manos el saco)
tiene cada personaje. ROWENA: (En tanto los hombres están en la puerta) ¿Cómo te sientes,
querida?
LINDA: Lo odio. Desearía estar en casa.
ROWENA: Joey, ¡qué bueno está esto! Eres un gran cocinero. (Comen absortos
durante algunos momentos; después Rowena mira al techo del teatro oscuro)
Este viejo teatro ha visto algunas noches maravillosas. Nunca te olvidaré, Joey,
cuando representaste El segundo Robinson Crusoe. Nunca te dejaré de ver en
pie y diciendo que habías visto un fantasma. Me puse mala de tanto reír.
JOEY: No, no era yo. Era Henrietta. En esta misma escena cantó trescientas
veces El sultán de Bagdad. ¡Oh, qué tiempos aquellos! Trescientas veces el
teatro se vino abajo cuando ella cantó la canción llamada Mi casa es un barco. El
público estaba tan quieto, que parecía que no respiraba y luego se volvían locos
gritando y gritando. Henrietta de Vaux era mi esposa, señor Warbuton. Fue la
mejor comedianta de Inglaterra desde los tiempos de Neil Gwyn, caballero.
ROWENA: Todavía me parece oírla, Joey. Era tan buena amiga como cantante.
JOEY: Después de la representación yo acostumbraba esperarla en la esquina,
señor Warbuton. (Señala la esquina) ¿Conoce usted la esquina, caballero?
ARTURO: (Fascinado) Sí.
JOEY: Yo no estaba contratado siempre, y a los empresarios no les gusta tener
un marido en el teatro, esperando, para llevarse a la actriz a casa. Por eso la
esperaba en esa esquina. Ella escapaba a los aplausos, caballero, para ir a casa
con su marido, que no siempre tenía contrato.
ROWENA: Joey, no me gusta que digas esas cosas. ¡Eres uno de los mejores
cómicos de Inglaterra!... Joey, estás cansado. Descansa un poco.
JOEY: No, Rowena, quiero decir esto de ella: nunca se envaneció de sus triunfos.
De cien maneras pretendía que su éxito no era absoluto. «Joey —decía—,
esta noche todo lo he hecho mal». Y después me preguntaba cómo debería
enmendarlo.
ROWENA: Aproxime un poco su silla, señor Warbuton, y haga el favor de tomar
un bocadillo. Estamos entre amigos. Linda, pon tú misma un poco de salchicha
en esta rebanada de pan para el señor Warbuton.
ARTURO: Gracias, muchísimas gracias.
JOEY: (Con emoción creciente) Y cuando se puso enferma, comprendió que su
tos me hacía daño. Y sufría el cuádruple intentando reprimirla. «Tose, Henrietta,
le decía, si eso te alivia». Pero no, ella se portaba como si yo fuera el enfermo
al que se tiene que cuidar. (Volviéndose a Arturo, con gravedad y fuerza) En los
periódicos he leído que hay gentes que matan a las personas de quienes están
enamorados. No sé qué pensar. ¿No significa esto que quieren llamar la atención
sobre sí, aunque para llamarla hayan de matar? Es a sí mismos a quienes tales
gentes aman.
(Joey se queda mirando a Arturo tan fijamente que éste suelta un involuntario
«sí». Después se levanta bruscamente y dice:)

316 Bloque 5
ARTURO: Todo eso está muy bien cuando se trata de dos personas que
recíprocamente se aman. Pero la cosa varía y todo va mal cuando una persona
desea entregarse totalmente al amor y darlo todo y ni siquiera es tomada en
cuenta. Todo se estropea.
JOEY: ¡Estropearse! Nada se estropea... ¿Qué pasa entonces con los años en que
Henrietta era tomada en cuenta, según expresión de usted, por todos, excepto
por mí? ¡Yo era un joven alegre! Henrietta no era bastante buena para mí.
ROWENA: Joey, estás cansado.
JOEY: Hacía lo que me parecía. Iba y venía, y ella lo sufría todo sin decir nada.
Fui yo quien mató a Henrietta mucho antes de que ella muriera. Estrategias de lecturas
ROWENA: (Levantándose bruscamente) Joey, no digas esas cosas.
Pregúntate: ¿Por qué habrá
JOEY: Es verdad. ¿Qué provecho saco con alabarla ahora que ha muerto? ¿Qué
dicho Joey todo esto? ¿Qué
saco con amarla ahora que ha muerto? Ella me amó y yo no la tomé en cuenta y efecto quiere que tengan sus
ahora viene este joven a decir que así se echan a perder las cosas. Pues no es palabras en Arturo?
bastante, no. ¡El amor no se echa a perder!
(Rowena susurra algo vehementemente a Joey y agrega en voz alta:)
ROWENA: Joey, baja conmigo y ayúdame a abrir aquella vieja arca. Creo que
podremos encontrar el escudo y la lanza que usó Henrietta en El palacio de hielo
y algunas otras cosas más. La cerradura está rota hace años.
JOEY: (Sombríamente) Muy bien, Rowena, vamos a ver.
ROWENA: No tardaremos ni un minuto. Sigan comiendo. (Salen)
ARTURO: No te molestaré más, Linda. Deseo que seas feliz, eso es todo.
LINDA: No me molestas, Arturo.
ARTURO: Lo que él dijo es cierto..., desearía gustarte, Linda. Quiero decir que
desearía gustarte más. Desearía probarte que haría por ti cualquier cosa, que
te daría todo lo que..., todo lo que él describía. No quiero molestarte más. (Se
vuelve) Puedo probártelo, Linda... En aquella esquina he esperado horas y horas
paseando arriba y abajo. Y había planeado, Linda, demostrarte que no puedo
vivir sin ti... y que si continuabas siendo tan fría para mí y... yo no te gustaba,
Linda, pensaba matarme aquí ahora... Para demostrarte... (Pone el revólver
sobre la mesa) demostrarte... Pero todos han sido tan amables conmigo. Y
lo que dijo el señor Weston acerca de su esposa. Ahora creo que amar no es
perder el tiempo. (Llora en silencio)
LINDA: (Aterrorizada) ¡Arturo! ¡No quiero que hagas eso!
ARTURO: Creo que aún soy..., aún soy joven... Adiós, y gracias. ¡Adiós!
(Sale apresuradamente. Linda se estremece de disgusto; mira el revólver y
después empieza a caminar por la escena volviendo a ensayar sus pasos de
baile. Vuelven Joey y Rowena)
ROWENA: ¿Es él el que ha salido? ¿Qué ha pasado, Linda?
LINDA: (Indiferentemente y sin interrumpir sus ejercicios) Se ha despedido para
siempre. Me dejó la pistola para probarme no sé qué cosas. Gracias por su
actuación.
ROWENA: Linda, espero que le hayas dicho una palabra amable. Estrategias de lecturas
LINDA: Nos ha dado las gracias a nosotros.
Pregúntate: ¿Qué querrá
ROWENA: Está bien, jovencita. No tienes más que dieciséis años. Espera a que
expresar Rowena con la
te llegue tu hora. Entonces tendremos que cuidar de ti. frase: “Espera a que te llegue
LINDA: No hables de ello. Me cansa. ¡Tan vehemente, tan excitado y respirando tu hora”?
tan de prisa! Mario nunca procedería así. Mario..., Mario ni siquiera la toma a una
en cuenta cuando una está delante de él...

González Ruiz, N. (comp.) (1965), Antología de piezas cortas de teatro,


Tomo II, España, Labor, pp. 678-683.

Proyecto 15 317
En grupo, con la guía de su profesor, respondan oralmente:

• ¿Se cumplieron sus últimas predicciones?


• ¿Entienden ahora la frase de Rowena de que el amor solamente se puede curar con el
amor?
• Compartan la experiencia de haber aplicado las estrategias sugeridas durante la lectu-
ra contestando: ¿notaron más comprensión en la lectura ahora que leyeron utilizando
conscientemente algunas estrategias que cuando no lo hacen?, ¿emplear ciertas estra-
tegias les sirvieron para mantener más su interés?, ¿cuáles les parecieron mejores?
• Lean las obras teatrales seleccionadas utilizando las estrategias que consideren conve-
nientes, lo importante es que las comprendan y sobre todo que las disfruten para que
a través de ellas descubran aspectos de la vida en otras culturas.

Al terminar de leer cada obra teatral, reúnanse en equipos y comenten


libremente de qué trata, si les gustó o no y sobre el sentido de la obra,
es decir, lo que el autor ha querido expresar.
• Por ejemplo, en Del amor y la forma de curarlo, Thorton Wilder expresó que: Sólo se sabe
lo que es el amor cuando realmente se ama y se desea la felicidad para el ser amado. Esto lo
Vínculo con... entendemos cuando Arturo, quien ha planeado matar a Linda porque lo ha rechazado, se
da cuenta que si lo hace, será porque se ama a sí mismo, como se lo ha hecho ver Joey con
Historia
El teatro se creó en la antigua su comentario sobre los sufrimientos de su esposa (inventados para hacerle ver al joven su
Grecia y su origen se relaciona equivocación).
con Dionisos, dios de la vege-
tación y del vino, en honor de 1.5 ¿Qué es un drama?
quien se representaban esce-
nas en las que hombres disfra-
zados de machos cabríos de- Lean individualmente y en silencio.
clamaban plegarias para pedir
buenas cosechas a ese dios. En
griego antiguo, la palabra tragoi La palabra drama significó originalmente “acción” porque estas obras literarias
significaba “macho cabrío”, y se escriben para representar una historia por medio de acciones. Por lo tanto,
de esa palabra se derivó trage- su estructura es igual a la de las narraciones: planteamiento, desarrollo, clímax y
dia, que fue el primer subgéne-
desenlace. El desarrollo tiene como eje una intriga, en la cual puede alterarse el
ro del teatro.
¿Has visto alguna vez una obra orden cronológico de las acciones para aumentar el interés del lector y/o especta-
trágica en el teatro? dor. Por lo regular, después del clímax se hace una pausa, sobre todo en las obras
extensas. Y se acaba con el desenlace.
La forma como se resuelve el clímax distingue a la comedia de la tragedia.
En la primera el desenlace es afortunado para el protagonista; en cambio, en las
tragedias es infeliz.

Estas máscaras representan


tradicionalmente la comedia
y la tragedia.

318 Bloque 5
El texto de una obra teatral se estructura en actos y escenas:
Acto es cada una de las partes de una obra teatral; tradicionalmente, se inicia
al levantarse el telón y concluye al descender el mismo. Los actos se separan por
intermedios, esto sucede siempre aunque sean muy breves.
Escena es cada una de las partes de un acto, cuyo límite se indica por la entra-
da o salida de un personaje.

1.6 ¿Cómo es el texto teatral?


Ahora estableceremos las peculiaridades en la forma como se presentan los ele-
mentos y se desarrolla la intriga en los dramas. En las obras teatrales, el ambiente
se expresa al principio mediante anotaciones respecto a la escenografía, la utilería
y el vestuario; los hechos se comunican a través de los diálogos y los movimientos
de los actores que representan a los personajes. Las partes generalmente se mar-
can en el texto con términos especiales y en la representación con interrupciones
llamadas intermedios y/o con movimientos del telón.
La función de la intriga, hilo conductor de la trama, es mantener el interés
del público, ya que sin su presencia hasta el final, la obra queda inacabada, pues si
bien una obra dramática puede disfrutarse aunque sólo se lea, cobra vida, se rea-
liza en su totalidad, únicamente cuando es representada. En la obra de Thorton
Wilder, la intriga gira alrededor del posible asesinato de Linda.
En una obra dramática, los personajes son muy importantes, pues a través de
lo que dicen y hacen se desenvuelve la trama. Los personajes dramáticos tienen
una personalidad definida; diríamos que en la obra sólo se aprecia una parte de
su vida, pero el autor del drama ha tenido que imaginar no sólo su edad, sexo y
apariencia, sino sus ideas, sentimientos, anhelos, convicciones, etc. Por lo tanto,
las palabras y las acciones de cada personaje revelan su personalidad. A lo largo
del drama, el carácter de los personajes cambia de acuerdo con su personalidad.
Los personajes de las obras teatrales, al igual que los de la narrativa, se clasifican
en principales, secundarios e incidentales, según la importancia de su participa-
ción en la trama.
Las acciones de un drama avanzan por los diálogos a través de los cuales se
cuenta la trama y se revela la personalidad de los personajes.
Como el texto literario teatral se escribe para ser representado, su formato
sigue varias convenciones. Está integrado por dos niveles de textos. El texto pri-
mario: los diálogos —parlamentos— de los personajes; y el texto secundario: las
acotaciones, indicaciones para la representación (descripción de la apariencia del
escenario que incluye escenografía, utilería, iluminación y vestuario de los persona-
jes) e indicaciones para la actuación (entonación, gesticulación, desplazamientos).
El texto secundario se imprime en un tipo de letra diferente al usado para los diálo-
gos, generalmente en itálicas (cursivas).

Escriban en su cuaderno una lista con las obras teatrales que están leyendo,
anoten los datos bibliográficos y clasifíquenlas en comedia o tragedia, según sea
el desenlace. Elijan una de ellas y realicen las siguientes actividades:
• Localicen la intriga.
• Distingan las acotaciones dirigidas a señalar el ambiente de las que se refieren a la ac-
tuación.

Proyecto 15 319
• Identifiquen los actos y las escenas. Fíjense que la obra de Wilder sólo tiene un acto y
las escenas no se señalan explícitamente, sino solamente se indican las salidas y entra-
das de los personajes.

Tarea 2 Escribir comentarios sobre las obras dramáticas leídas

A partir de las notas que han tomado durante sus lecturas, van a escribir el
comentario de una obra. Lean el ejemplo.

Ejemplo de comentario escrito:


Comentario de Del amor y la forma de curarlo, de Thorton Wilder
Rowena, su sobrina Linda y su amigo Joey están en el escenario de un teatro por-
que esperaban un ensayo que se canceló. Linda le platica a su tía que tiene miedo
que Arturo la mate porque ha rechazado su ofrecimiento de matrimonio. Rowena
planea la forma de evitar eso, sin hacerle daño al joven enamorado. Cuando Artu-
ro llega, lo manda a la tienda. Rowena se pone de acuerdo con Joey para que si él
lleva una pistola le saque las balas. Al regresar, los cuatro cenan. Joey inventa que
su esposa sufrió mucho porque él no comprendía cuánto lo amaba, dice que los que
matan a sus seres amados sólo se aman a sí mismos. Rowena y Joey dejan a Linda y
su pretendiente solos. Arturo le dice que desea que sea feliz y le confiesa que deseaba
matarla, pero al oír a Joel se dio cuenta que amar no es perder el tiempo. Arturo deja
la pistola y se va. Regresan Rowena y Joel, Linda está indiferente y su tía comenta
que reaccionará de otra forma cuando “le llegue su hora”. Al final, la chica sólo habla
de Mario, un actor que ahora le gusta y no se fija en ella.
Los pasajes que más me impresionaron fueron cuando Arturo se queda solo con Lin-
da porque le dice en pocas palabras lo que es el verdadero amor. Me gustó mucho la
frase: “Amar no es perder el tiempo.”
El drama se ubica en el escenario de un teatro musical vacío en un barrio bajo de
Londres, en una época no muy lejana, probablemente segunda mitad del siglo XX.
Más información en... La personalidad y motivación de los personajes reconstruidos a partir de los diálogos
Calvo Román, Norma Elena. y acotaciones es la siguiente:
(1963) Teatro para Rowena: Cómica madura, se da aires de elegancia, consiente a su sobrina y está muy
adolescentes, México, interesada en que sea feliz, comprende la conducta de los jóvenes enamorados.
Ed. Guajardo, S. A.
Carballido, Emilio (1980)
Linda: Bella, sin personalidad, 16 años, bailarina, coqueta, pero indiferente a los
Teatro joven de México, sentimientos de las demás personas, desprecia a Arturo.
México, Editores Mexi- Joey: Amigo de Rowena, actor, viudo, le gusta guisar, muy servicial y dispuesto a
canos Unidos. ayudar.
____ (1980) El arca de Noé,
México, Editores Mexi- Arturo: Joven duque, elegante, estudiante de Cambridge, muy apasionado e impul-
canos Unidos. sivo, está locamente enamorado de Linda y se quiere casar con ella, ante el rechazo
____ 1979) Arenas movedi- de ella planea matarla porque la considera insensible a sus sentimientos.
zas, Grijalbo, México.
Mi personaje favorito es Arturo porque es un joven apasionado y aunque es muy
Paz, Octavio, La hija de Ra-
paccini, México, Alianza impulsivo, reaccionó cuando Joey le hizo ver de manera indirecta lo equivocado de
Cien, sf. sus intenciones.
http:// //www.elaleph.com Entiendo que el mensaje del autor es que sólo se sabe lo que es el amor cuando real-
http://www.luisdorrego.com
http://groups.yahoo.com/so-
mente se ama y se deja la felicidad para el ser amado. Esto lo entendemos por-
loteatro que Arturo quien siente que ha enloquecido porque Linda lo rechaza y ha planeado
matarla, se da cuenta que si lo hace, no será porque la ama, sino porque se ama a sí

320 Bloque 5
mismo, como se lo ha hecho ver Joey con su comentario sobre los sufrimientos de su
esposa (inventados para hacerle ver al joven su equivocación).
La obra me gustó porque en ella se expresa un amor muy grande que es capaz de
aceptar el rechazo.

Escribir una obra para ser representada Tarea 3

3.1 ¿Cómo escribimos una obra dramática?


A. Propongan una historia: Mediante una “lluvia de ideas” seleccionen una his-
toria: hagan un esquema gráfico de la estructura que es semejante a la de la
narración. Ejemplo:

Sandra decide
huir de su casa
CLÍMAX

Sandra no soporta
convivir con su abuela.
CONFLICTO
Su abuela la sorprende
con dos boletos de avión
para irse de vacaciones
Sandra tiene que compartir DESENLACE
su recámara con su abuela.
PLANTEAMIENTO
LUGAR. Una casa en una ciudad mexicana.
ÉPOCA: Actual.
PERSONAJES: Sandra, abuela, mamá, Lucía, papá (optativo).

B. Decidan la trama: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace. Escriban el


bosquejo. Ejemplo:
1. Planteamiento: Sandra está en su recámara, sentada en la cama, muy enojada
porque su abuela puso unas colchas que no le gustan. Se siente mal porque le gus-
taría decir su malestar, pero no puede.
2. Desarrollo: Entra su mamá, le pregunta qué le pasa. Sandra no responde. Su
mamá le platica que sus tíos están muy agradecidos porque su abuela está ahora
con la familia de Sandra y ellos pueden ahorrar para el enganche de su nueva
casa. Opina que las colchas están muy bonitas, como en realidad son edredones
les servirán para protegerse del frío. Sale la mamá y Sandra se queda sola muy
enojada pensando que ella no le importa a nadie.
3. Clímax: Sandra comienza a guardar en una pequeña maleta algunas de sus cosas.
Llega su amiga Alma y le pregunta qué hace. Sandra le dice que se va a salir de su
casa porque ya no aguanta a su abuela y nadie la quiere, menos ella. Alma trata
de calmarla y quiere hacerle ver que no debe irse con Tere porque en su casa no hay
orden. Sandra cierra la maleta y dice que se va a ir y que Alma salga con ella.

Proyecto 15 321
4. Desenlace: Sandra y Alma entran en la sala con la maleta, entonces llega la
abuela muy contenta, las saluda y le dice a Sandra que le tiene una sorpresa, su
regalo de cumpleaños anticipado. Le da un sobre y llama a los papás de Sandra.
Entran los papás. La abuela le dice a Sandra que abra el sobre. Sandra lo abra
y ve que hay dos boletos de avión a Cancún: ¡El viaje que tanto quería hacer!
Todos festejan y expresan cuánto aman a Sandra.
C. División en actos y escenas: Calculen la duración y valoren la posibilidad de
escenarios (cambios de utilería, escenografía y vestuario) Ejemplo:
Acto I: Escena 1: Sandra sola en su recámara. Escena 2: Sandra y su mamá. Escena
3: Sandra sola haciendo la maleta. Escena 4: Entra Alma y habla con Sandra.
Acto II: Escena 1: Sandra y Alma entran a la sala. Escena 2: Llega la abuela con
los boletos de avión. Escena 3: Entran los papás de Sandra y ella abre el sobre.
D. Definición de los personajes: Número de integrantes del equipo que van a actuar.
Ejemplo: Personajes indispensables son: Sandra, su mamá, Alma, su abuela. El
sexo de cualquiera de los personajes puede ser otro, según sea la disponibi-
lidad de actores y actrices.
Personaje incidental: el otro papá; que incluso puede suprimirse.
Necesitamos 4 actores o actrices, de preferencia 5.
E. Escritura de diálogos y acotaciones: Distribución en partes (escenas y/o actos)
Cuiden el uso de los signos de puntuación (estudien la secuencia didáctica).
Ejemplo de un fragmento:
SANDRA – (Aventando una almohada) De veras, Alma, que ya no aguanto.
Hubiera protestado desde el principio, pero no puedo hacerlo.
ALMA – (Tratando de calmar a su amiga) A ver, Sandra. Creo que estás exa-
gerando. ¿Qué, tu abue ronca muy fuerte? ¿Habla dormida? ¿Es sonámbula?
Más información en... SANDRA – No nada de eso, pero… Pero se mete en todo… Eso ¡es muy
metiche! Mira qué horribles colchas puso.
http://www.arcom.net/belca/ ALMA – (Se ríe)¡Újule, te quejas de estar estrenando! ¡Qué más quisiera yo!
como_esc/index.html
http://www.dat.etsit.upm. F. Alteren la sucesión temporal de los hechos para hacer la trama más interesan-
es/~mmonjas/acentos. te. Ejemplo:
html
— Sandra no soporta convivir con su abuela.
http://www.el-castellano.
com/gramatic.html — Sandra tiene que compartir su recámara con su abuela.
http://www.rae.es/nivel1/ — Sandra decide huir de su casa.
consultas.htm — Su abuela la sorprende con dos boletos de avión.
http://www.efe.es/esurgente/ — Sandra y su abuela salen de viaje.
lenguaes Vamos a puntualizar algunas recomendaciones para escribir obras cuya esce-
nificación correrá a cargo del mismo grupo de redactores.
Primero, la historia debe responder a los intereses de sus compañeros de gru-
po y/o de la comunidad escolar, así como ser factible representarla por el equipo
responsable. En consecuencia, el número de personajes no puede ser mayor a los
integrantes del equipo, si bien un actor o actriz puede hacer más de un papel,
siempre y cuando estos personajes no aparezcan al mismo tiempo. No es obliga-
torio que todos actúen, ya que algunos pueden ser responsables de funciones dis-
tintas: director, apuntador, maquillista, utilero, etc., aunque cualquier estudiante
puede desempeñar dos o más funciones. Después de construir una parte (escena

322 Bloque 5
y/o acto), conviene leerla en voz alta para escuchar si a través de los parlamentos Portafolio
y acciones se ha conseguido mantener el “hilo conductor” de la historia y, a la vez, Guarda el borrador y versión
desenvolver la expectación. final de la obra dramática es-
Por último, es recomendable leer en silencio y en voz alta toda la obra. Si crita entre los integrantes de
tu equipo.
encontramos algo que interrumpe la trama o no corresponde a la personalidad de
los personajes, hay que eliminarlo.
Un alto en el camino
Organizados en equipos, sigan el proceso ejemplificado para la escritura
de una obra teatral. Responde oralmente, en
equipo: 1. ¿Qué hemos
• Distribúyanse la escritura de la obra, por actos o por escenas. Cuiden redactar tanto los aprendido? 2. ¿Qué hemos
diálogos como las acotaciones conforme a las convenciones de este género literario. hecho para aprender? 3. ¿En
qué debemos esforzarnos
— Reúnanse con frecuencia para ir leyendo los avances y comprobar que se apegan a más?
la estructura dramática acordada.
• Consulten gramáticas, diccionarios y manuales de ortografía. Probablemente, sea mo-
mento de estudiar la siguiente secuencia didáctica sobre los signos de puntuación más
frecuentes en los textos dramáticos.
• Tengan a la mano su obra completa.

Uso de los signos de puntuación más frecuentes en los textos Secuencia didáctica
dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de
interrogación y admiración)
Como has notado, en un texto dramático se usan distintos signos de puntuación,
en seguida reflexionaremos acerca los más usados.
Usos del guión mayor o raya. Este signo de puntuación se emplea en obras
teatrales para indicar que:
Un personaje habla en un diálogo (plática en la que intervienen dos o más per-
sonas). Si se trata de una obra teatral, el guion está antes (precede) del parlamento.
—¿Cuándo vamos al museo?
—Cuando tengas tiempo.
Algunos autores de obras dramáticas utilizan los dos puntos en lugar del
guión mayor para señalar el inicio de un parlamento, otros emplean los dos sig-
nos. Hojeen algunas obras teatrales y vean qué signos se han escrito entre el nom-
bre del personaje y el inicio del parlamento.
Usos del paréntesis. Los paréntesis separan palabras, frases u oraciones que
expresan ideas incidentales (de menor importancia) en relación con lo que se va
diciendo.
En las obras teatrales los paréntesis se emplean para las acotaciones relaciona-
das con la actuación. Ejemplo:
ROWENA: (Llamando a Linda). Han aplazado el ensayo. Hazme caso. Ya
han pasado las ocho y media. Deben de haber avisado a los otros de algún
modo. O bien nosotras entendimos mal... Vamos, Joey. (Él sigue leyendo algu-
nos minutos y entonces Rowena vuelve a hablar.) Linda, el periódico dice que
Marjorie Fitz Maurice tiene un contrato.
Wilder, Thorton Del amor y la forma de curarlo.

Proyecto 15 323
Usos de los dos puntos. Su empleo más frecuente es antes de lo dicho por
otra persona, esto corresponde a los parlamentos en una obra teatral.
Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación o admiración (¡!) Sirven
para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o
exclamativa de un enunciado.
Indicaciones sobre el uso correcto de ambos signos:
a) Los signos de apertura (¿¡) son característicos del español y no deben
suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el
signo de cierre: Qué hora es? Qué alegría verte! Lo correcto es ¿Qué hora es? ¡Qué
alegría verte!
b) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación,
salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan
un enunciado, sus signos de cierre equivalen a un punto, y la oración siguiente ha
de comenzar con mayúscula : No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer!
Otra vez será.
c) Los signos de apertura (¿, ¡) se han de colocar justo donde empieza la pre-
gunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en
ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula:
Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano?
Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer!
d) Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se
pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un
único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará
con mayúscula:
¿Quién era? ¿De dónde salió? ¿Te dijo qué quería?
¡Cállate! ¡No quiero volver a verte! ¡Márchate!
En el segundo caso, las diversas preguntas o exclamaciones se separarán por
coma o por punto y coma, y sólo se iniciará con mayúscula la primera de ellas:
Me abordó en la calle y me preguntó: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo
naciste?
¡Qué enfadado estaba!; ¡cómo se puso!; ¡qué susto nos dio!

Anoten los puntos faltantes en las siguientes oraciones:

a) Damas y caballeros ¡La función va a comenzar!


b) Están aquí actores, actrices y los responsables de las candilejas.
• Escriban en la siguiente página tres oraciones interrogativas y tres admirativas
para expresar las expresiones siguientes:

toc, toc
Paff crack (toques en
(golpe de caída) (rotura de algo) una puerta)

324 Bloque 5
Oraciones interrogativas:

Oraciones admirativas:

Compartan las oraciones interrogativas y admirativas que construyeron y


adviertan su diversidad.

Para concluir la escritura de su obra teatral realicen las siguientes actividades:


• Revisen parte por parte (escena a escena, luego acto tras acto) de la obra que están es-
cribiendo.
• Léanla en voz alta para corroborar cómo se escucha.
• Cuiden que sea ágil, recuerden que es muy importante mantener el interés del público
lo cual se consigue si logramos que esté a la expectativa.
• Al terminar su obra, intercámbienla para una última revisión. Usen la “Guía para validar
escritura de una obra drámatica”, presentada en el Cierre de Proyecto.
• Escriban la versión final de su texto incorporando las sugerencias que les parezcan que
mejoran su contenido y formato.
• Integren las obras dramáticas escritas por ustedes a la biblioteca de aula o a la escolar.

Preparar la puesta en escena Tarea 4


Ha llegado el tiempo de dar vida al drama, es el momento de que la poesía se le-
vante del libro, como dijera García Lorca. Una vez terminada la obra dramática
hay que preparar la puesta en escena, es decir, la escenificación del texto literario.

4.1 ¿Qué es una representación teatral?

En equipos, respondan en sus cuadernos basándose en las actividades


anteriores.
• ¿Han visto alguna representación teatral? ¿Cómo era?
• ¿Cuál consideran que es el elemento más importante para una buena representación
teatral? ¿Por qué?
• ¿Cuál es la diferencia entre una representación teatral, un teleteatro, una telenovela y
una película?

Entre todos, compartan las respuestas anteriores. ¿Qué diferencias encuentran entre
las telenovelas y una representación
teatral?
• Sigan leyendo en forma comentada.

“Hacer teatro” es algo más que decir palabras escritas por otro, implica estar en la
misma situación del personaje y sobre todo jugar a hacer creer a otros que la situa-
ción representada es “real”. Esta característica lúdica del Hazlo como si… ha hecho

Proyecto 15 325
que un tipo de la escenificación se llame juego escénico. Tratemos de disfrutar esta
actividad tan benéfica para nuestro desarrollo integral.

4. 2  ¿Con qué finalidad representaremos los dramas escritos por nosotros?


Al empezar este proyecto afirmamos que la obra dramática no se realiza hasta que
es representada, entonces para saber qué es el teatro conviene que recorramos todo
el proceso: leer, escribir y representar obras dramáticas.
La puesta en escena no tiene el propósito de capacitarlos para que lleguen a
ser actores o actrices profesionales ni para que trabajen en otra actividad teatral;
la finalidad es que vivan algunas de las experiencias propias de este arte. Para
entender esta finalidad, piensen que en la escenificación:
• Se requiere de un trabajo cooperativo, similar al que realizan los equipos de
deportes colectivos: fútbol, básquetbol, etc. Pues el éxito depende de todos,
no únicamente de las actrices y actores con los papeles principales.
• Se valora el clima de respeto por el trabajo de otros. Precisamente porque
el teatro es un trabajo de equipo, cualquier actividad por mínima que sea es
importante.
• Hay tolerancia frente a la diversidad. Debido a que se requiere una gran
creatividad es indispensable que el grupo sea heterogéneo, por lo cual no
solamente se tolera la diversidad, sino se está consciente de que enriquece
a todos.
• Se respetan reglas tanto para la ficción como para la no ficción, pues se
separa el juego de la realidad, del mismo modo que se hace en la práctica
deportiva.
• Hay una valoración del cuerpo como instrumento de expresión oral, gestual
y de movimiento.
• Se promueve la confianza en la propia capacidad por lo que cada persona es
más segura.
• Se forma una actitud de aceptación de las opiniones de otros. La puesta en
escena es una secuencia permanente de acciones que exigen evaluaciones
continuas para conseguir su mejoría, por lo tanto es un intercambio cons-
tante de opiniones favorables y desfavorables que deben aceptarse compren-
diendo que todas apoyan el éxito del grupo.
• Capacita para reaccionar ante situaciones imprevistas pensando en el bien-
estar del grupo, pues aunque todo se planee y se tomen las previsiones per-
tinentes, algo puede fallar y como no se puede detener la escenificación, hay
que reaccionar de manera inmediata.
Los anteriores son algunos de los beneficios que se obtienen mediante la
práctica teatral, confiamos en que los experimentarás en las siguientes tareas.
• Comenten la transferencia de los beneficios obtenidos al participar en acti-
vidades teatrales a otras situaciones de la vida.

4. 3  ¿Cómo se preparan los actores?


En una buena representación lo más importante es que cada actor y actriz hablen
con claridad, expresen las emociones con la entonación y junto con la actitud del

326 Bloque 5
cuerpo, los gestos y la expresión del rostro trasmiten la personalidad del persona-
je cuyo papel desempeña.
Los actores son a la vez instrumentista e instrumento; instrumentista porque
traduce un texto escrito como el músico lo hace con una partitura; e instrumento
porque usa su voz, la mímica y los movimientos de su cuerpo.
Por lo tanto, los actores necesitan perfeccionar el mecanismo de su cuerpo:
el relajamiento, la respiración y el juego de cada uno de sus músculos del mismo
modo que un pianista ejercita todos su dedos en el teclado.
Los aspectos que cada actor debe analizar son:
• Su relación con las diversas partes del escenario.
• Su relación con el público que ha de verlo, oírlo, entenderlo y seguir sus
movimientos.
• Su relación con los otros actores.
• La relación que el propio actor establece consigo mismo durante los diver-
sos momentos de la escenificación y según el desarrollo de su personaje.
Los primeros dos aspectos se resuelven mediante el adiestramiento de la voz y
la expresión corporal; el tercero tiene que ver con el movimiento escénico.

4. 3. 1 ¿Cómo se mejora el lenguaje verbal?


En el proyecto 11 practicamos la lectura en voz alta y la declamación de poemas.
Entonces, constatamos que una dicción clara, una entonación adecuada al texto y
un volumen apropiado son los tres requisitos básicos para que el público entien-
da lo que está escuchando. A continuación hay algunas sugerencias para mejorar
estos recursos prosódicos.
• Decir combinaciones de consonantes y vocales que se repiten con el tono
más grave que se pueda producir: aba, ebe, ibi, obo, ubu, aca, eca, ica, oca,
uca…, con un lápiz entre las mandíbulas para obligarnos a articular cada Portafolio
fonema con más precisión. Recaben y guarden:
• Leer un texto separando las sílabas: ver-de-que-te-quie-ro-ver-de… - Combinaciones de conso-
nantes y vocales.
• Decir trabalenguas cuidando la dicción sin enfocarse en la rapidez. - Texto separado en sílabas.
• Entonar canciones con cambios de vocales: La mar estaba serena…le mer - Trabalenguas.
estebe serene... - Canciones con cambios de
vocales.
• Hablar frente a un espejo sin producir sonidos intentando que en los movi-
- Texto breve.
mientos de los labios se pueda “leer” el mensaje.
• Hablar simulando cambios de distancia, por ejemplo: Un personaje está
perdido en un bosque, un grupo lo busca llamándolo. El personaje les res-
ponde desde la distancia. Las voces se van haciendo más normales a medida
que se acercan.
• Leer un texto breve de acuerdo con la escala musical y en forma ascendente Un alto en el camino
y descendente. Respondan por escrito: 1.
• Decir expresiones cotidianas con distintos estados de ánimo: alegría, triste- ¿Qué hemos aprendido? 2.
za, etc.: Buenos días. ¿Qué tal? ¿Qué hemos hecho para
aprender? 3. ¿En qué debe-
mos esforzarnos más?
Practiquen los ejercicios anteriores tanto en la escuela como en su casa.

Proyecto 15 327
• Indaguen otros ejercicios para mejorar los recursos verbales y compártanlos con sus
compañeros.
• Graben su voz para escucharse después y autovalorar su expresión oral.

4. 3. 2 ¿Cómo se desarrolla la expresión corporal y el movimiento escénico?


Ya dijimos que los actores necesitan adiestrar su cuerpo porque es el instrumento
que usan para comunicarse con el público; ahora trabajaremos con el cuerpo tan-
to en forma individual como en su desplazamiento por el escenario en interac-
ción con otros participantes.

Sigan las indicaciones para conseguir una buena posición de pie (“posición cero”).

• Pararse derecho desde lo alto de la cabeza hasta los talones siguiendo una posición, es
decir, un poco inclinada hacia delante (Fig 1). La cabeza se esfuerza por tocar un punto
imaginado situado a una gran altura, el mentón en consecuencia está recogido. La pel-
vis se proyecta hacia adelante, con lo que se disminuye la combadura de la espalda y,
0 como consecuencia, se endereza la espalda (Fig 3 y 4). Únicamente los músculos inter-
Fig. 1 Fig. 2
nos de las piernas se esforzarán para sostener el cuerpo. (Fig 2)
Esquema para conseguir una buena • Realicen los siguientes ejercicios para destensar el cuerpo:
posición de pie.
— Con la cabeza: girar en redondo, luego dejarla caer hacia delante y hacia atrás. Es-
tos movimientos sirven para quitar la tensión del cuello y por lo tanto, de las cuer-
das vocales. (Fig 5)

Fig. 3 Fig. 4
Fig. 5 Fig. 6 Fig. 7
Postura correcta e incorrecta de pelvis
y espalda. Esquemas de los movimientos para destensar el cuello.

— Con los hombros: trazar un círculo lo más ampliamente posible con cada hombro
por separado. (Fig 6 y 7)
— Con los brazos: abrirlos como si se tocara de cada lado una pared, (fig 8) luego, ba-
lancear los antebrazos, como si fueran péndulos hasta que se detengan por sí solos.
El cuello y el vientre deben permanecer relajados. (Fig. 9).
Fig. 8
— Con las manos: hacer un círculo tan grande como se pueda.
— Con las piernas: estirar una pierna, levantarla, luego colgarla bruscamente a partir
de la rodilla para que cuelgue como péndulo.
— Con el pie: trazar un círculo amplio, mantener el equilibrio conservando la “posición
cero”.

Fig. 9 Al mover cualquier parte del cuerpo humano; hay que encadenar gestos y
posiciones. En el teatro se llama a este principio “la regla de la triangulación”.
Esquemas de los movimientos para
Esto implica que hay que evitar que una parte del cuerpo vuelva a ocupar inme-
destensar espalda y pecho. diatamente la posición anterior.

328 Bloque 5
Para que los movimientos corporales sean armónicos con las palabras hay que
haber comprendido el significado del texto, sólo así se podrá actuar en concor-
dancia. Hay que descubrir la entonación adecuada, la posición corporal y los ges-
tos acordes con el contenido de los parlamentos. Los movimientos acordes con lo
que se está diciendo permiten que los espectadores se involucren en lo que están
presenciando.
Los movimientos escénicos deben dirigirse a enfatizar el contenido de la
escena: otorgar o restar fuerza a la participación de determinado actor o actriz
mediante su colocación en el escenario. Conviene tener presente la cantidad
de atracción visual que tiene cada parte del escenario; en el gráfico siguiente se Los diferentes sombreados indican
numeran en orden descendente las seis áreas en que tradicionalmente se divide los distintos centros; el de la
personalidad, en el pecho; el de la
un escenario: fuerza, en la región lumbar; y la
Grados de atención visual en un escenario. región de la expresión, formada por el
busto, el cuello y los brazos.

4 2 6

3 1 5

También es importante conocer los principios del movimiento escénico: si


son pocos actores, ir formando triángulos al desplazarse en el escenario; si son
muchos formar semicírculo. Nunca cubrirse con el cuerpo ni con el brazo unos
a otros.
Posición Posición
abierta cerrada
Hagan estos ejercicios orientados tanto a facilitar los movimientos
en un escenario como a interactuar en grupo:
• Imagínense que llevan una canoa a un lago, empujan un auto atascado, etcétera.
• Un estudiante inicia una actividad simple (pintar una pared, lavar un piso, etc.), cuando
alguien identifica la acción lo imita.
• Dos equipos frente a frente, se observan, luego se voltean de espaldas y cambian algo
menor en su persona (peinado, desatarse las agujetas, etc.). Cada equipo debe identifi-
car los cambios del grupo opuesto.
• En una terminal de autobuses: Los actores eligen la edad que van a representar (desde
10 hasta 80 años), el director indica que pueden entrar en el autobús (pupitres o sillas
simulan los asientos), los actores deben concentrarse en mostrar la edad en sus movi-
mientos.

4. 3. 3 ¿Qué otros elementos visuales hay que preparar?


Ya hemos dicho que la escenificación no tiene el objetivo de presentar un es-
pectáculo, sino aprovechar los recursos del teatro para promover un desarrollo

Proyecto 15 329
personal, sobre todo, en los aspectos lingüísticos, de control corporal y de par-
ticipación colectiva. Sin embargo, esto no excluye que en la medida de nuestras
posibilidades ofrezcamos una presentación escénica atractiva. Por eso, si está a
nuestro alcance, debemos cuidar otros elementos del lenguaje visual: utilería,
vestuario, maquillaje, escenografía e iluminación que hacen posible la ambienta-
ción de la obra.
La utilería se puede conseguir con objetos cotidianos y/o elaborar los que nos
falten con cartón u otros materiales económicos. El vestuario y la escenografía
se pueden hacer con material de reúso; hay que recordar que éstos son estímulos
para la imaginación del público. La iluminación se puede construir colocando
focos sobre tiras de madera.
Siempre hay que tener listos estos materiales desde los ensayos, pues si se emplean
hasta la función de estreno es muy probable que no se pueda manejarlos con soltura y
entonces tendremos varios problemas difíciles de resolver en el momento.

Organicen su puesta en escena.

• Decidan cómo van a ambientar su representación.


• Distribúyanse responsabilidades de utilería, vestuario, maquillaje, escenografía e ilumi-
nación, si ésta última es necesaria.

4. 3. 4 ¿Cuáles elementos sonoros podemos incorporar


a nuestra puesta en escena?
El lenguaje sonoro: música, sonidos y efectos sonoros pueden enriquecer la esce-
nificación. Se puede usar música antes de empezar la representación (y al inicio
y fin de cada acto, nunca simultáneamente con la voz de actores y actrices) para
crear un ambiente apropiado. Si se requieren algunos efectos sonoros (pasos, rui-
do de automóviles, galope de caballos, etc.) conviene grabarlos junto con la músi-
ca en el orden en que se van a utilizar.
Un alto en el camino
Tomen decisiones en conjunto, para que cada integrante del equipo participe.
Respondan oralmente por
parejas: 1. ¿Qué hemos
aprendido? 2. ¿Qué hemos • Decidan qué elementos sonoros van a utilizar: sonidos y efectos sonoros, música indis-
hecho para aprender? 3. ¿En pensable para iniciar y terminar actos.
qué debemos esforzarnos
• Distribuyan las responsabilidades para tener a tiempo estos elementos.
más?

4. 4 ¿Por qué es muy importante ensayar?


Mediante los ensayos, poco a poco, se va a ir dando vida, acción a la obra. Se lo-
grará la actuación requerida por cada personaje siguiendo las indicaciones anota-
das por el autor y creando las que faltan. Para el ensayo final deben tenerse listos
el vestuario, la escenografía, la utilería (si es necesaria, también la iluminación) y
los elementos sonoros; en fin, el texto se convierte en teatro.
Por último, hay que señalar un requisito indispensable para una escenifica-
ción: la total memorización del texto. La memorización resulta una actividad fácil
si se ha comprendido la obra dramática. Únicamente cuando se ha memorizado
el texto, la expresión será fluida y se evitarán los titubeos, las repeticiones y las

330 Bloque 5
pausas innecesarias. Por esto, es importante ensayar pues así no habrá improvisa-
ciones que confundan e impidan la escenificación de su drama.
Es posible que al representar la obra se cambien algunas palabras o frases
siempre y cuando no se altere la trama ni estas sustituciones descontrolen a los
otros participantes.

Cada equipo ensaye y prepare todo lo necesario para que la representación


de su obra teatral resulte atractiva.

Preparen un programa de mano para informar al público de datos esenciales


para la comprensión de las obras: nombres y autores de las mismas, lugar
y época donde se ubican, nombres de todos los participantes y
responsabilidades a su cargo.

Representar una obra de teatro Tarea 5

Representen sus dramas.

• Aprecien los dramas preparados por los otros equipos.


• Tomen notas de las escenificaciones para posteriormente evaluarlas.

Comenten con sus compañeros de grupo las evaluaciones que hicieron


de las representaciones.
• Decidan si es necesario presentar, de nueva cuenta, las obras de teatro, incorporando a
las representaciones los comentarios y sugerencias de los compañeros. Todo depende-
rá del tiempo del que dispongan.
• Relean con sus compañeros las columnas que escribieron al inicio del proyecto y co-
menten si lo que creyeron que era difícil realmente lo fue y cómo lo solucionaron.

Proyecto 15 331
Cierre del proyecto
I. Socializar el producto final.
• Asistan a representaciones teatrales.
• Vean la adaptación cinematográfica o televisiva de alguna obra dramática.
• Intercambien obras dramáticas escritas con otros grupos y escuelas.
• Lean obras dramáticas; luego vean las películas basadas en ellas y compárenlas.
• Expongan dibujos inspirados en personajes de obras teatrales.
II. Evaluación
A.  Coevaluación del desarrollo del proyecto
1. Marca en la tabla la respuesta que, como equipo, consideran haber alcanzado, en relación con
los contenidos del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Leímos y comentamos una obra dramática breve seleccionada.

2. Escribimos una obra dramática breve.

3. Utilizamos los recursos gramaticales.

4. Representamos una obra dramá­tica breve.

2. Productos finales del aprendizaje


Lean las siguientes guías y háganles las modificaciones que quieran para ajustarlas a sus ne-
cesidades.
—  Intercambien las obras dramáticas y valídenlas con las dos primeras.
— Con base en las notas tomadas durante la representación de las obras escritas, apliquen la
tercera guía.

Guía para evaluar la participación personal en escenificaciones


1. Participé en la planeación. 6. No caí en estereotipos.
2. Me expresé a través del cuerpo. 7. Acepté la crítica de mis compañeros sobre mi
3. Permanecí en mi personaje. actuación.
4. Me coordiné con mis compañeros 8. Abandoné el personaje al finalizar la represen-
5. Estuve consciente de la diferencia entre fic- tación.
ción y realidad. 9. Disfruté esta actividad.

B.  Autoevaluación
1. Análisis del portafolio: ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al
hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo.

332 Bloque 5
Guía para validar la representación de una obra dramática
1. La escenificación es fluida sin interrupciones ni 5. Es aceptable la actuación de por lo menos dos
traslapes innecesarios. terceras partes del elenco.
2. Se advierte el trabajo colaborativo de todos 6. El tiempo escénico se controla y mantuvo el
los participantes desempeñando alguna res- interés del auditorio
ponsabilidad: dirección, actuación, apuntador, 7. El escenario se controla apropiadamente du-
vestuario, maquillaje, utilería, efectos sonoros, rante la representación para la ubicación de
música, escenografía e iluminación. mobiliario y utilería.
3. Es adecuada la asignación de los personajes. El vestuario, maquillaje, utilería y escenografía
4. Los actores han memorizado bien sus parla- son apropiados a la obra.
mentos. 8. El empleo de la música, efectos sonoros e ilu-
minación son eficientes.

Guía para validar comentarios de obras dramáticas leídas


1. El título del texto dramático es preciso y contie- 3. Identifica el ambiente (época y lugar) donde se
ne el nombre del autor. ubica el drama.
2. Reconstruye la trama sin alteraciones, comen- 4. Reconstruye la personalidad y motivación a tra-
ta los pasajes y personajes que más han impre- vés de los diálogos y las acotaciones.
sionado al lector. 5. Comenta el sentido o sentidos (tema y/o men-
saje) de la obra.

Guía para validar la escritura de una obra dramática


1. La trama presenta una intriga que mantiene la 5. El clímax y el desenlace son congruentes con
expectación. la trama.
2. Los personajes son interesantes y a la vez 6. Los diálogos mantienen el interés de los es-
creíbles. pectadores.
3. El ambiente corresponde a un tiempo y lugar 7. Las acotaciones describen el vestuario, escenario
donde es creíble que suceda la trama. y actuaciones y se escriben con letra cursiva.
4. El desarrollo de la trama está distribuido en es- 8. La puntuación da sentido al texto y es la em-
cenas y actos a fin de mantener la intriga. pleada en las obras de teatro.

Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:


Proyecto Núm. 15
Considero mi mejor trabajo: ,
porque .

2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados du-
rante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.

Proyecto 15 333
1 = No escrito a tiempo o incompleto.
2 = Entregado a tiempo, pero incompleto.
3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo.
4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos.
5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.

  Notas para el comentario de la obra seleccionada para su lectura.


  Historia inicial de partida para crear la obra teatral.
  Primer borrador revisado de la obra dramática breve.

3.  Marca la respuesta correspondiente a cada rasgo y nivel que consideres haber alcanzado en
relación con los aprendizajes del proyecto.

Logro
Rasgos
Sí No
1. Seleccioné una obra dramática breve.
2. Leí y comenté una obra dramática breve.
3. Escribí una obra dramática breve utilizando los recursos gra-
maticales estudiados.
4. Participé en una escenificación.
5. Revisé todos mis escritos.
6. Consulté manuales.
7. Aproveché las aplicaciones de las computadoras para la ela-
boración de mi escrito.

4. Analiza el resultado de tus autoevaluaciones y responde: ¿En qué aspectos debo esforzarme
más? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideres que tu
aprendizaje no llegó al máximo.
- Sintetiza los resultados de coevaluaciones y autoevaluaciones y contesta: ¿Cuál es mi opinión
acerca de mi desempeño?

C.  Evaluación del docente

Como última actividad del proyecto, tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y
grupal; te indicará los logros y las áreas en las que hay que redoblar el esfuerzo. Escucha
atentamente para que puedas identificar tus niveles de aprendizaje.

334 Bloque 5
Anexo 1
El proceso general de la escritura.
Escribir es un proceso cíclico (se hace una actividad y luego se repite tantas veces
como es necesario) y flexible (el orden de las acciones depende de nuestras deci-
siones), porque cada quien escribe como lo parece mejor.

Proceso de la escritura

Planificación Textualización
Analizar la
situación Referenciar

Generar
ideas Transcribir

Elaborar
un proyecto Linearizar

Evaluar
Revisión
Corregir

(Cassany y Del Toro)

En la planificación o planeación se analiza la situación, y al hacerlo se deter-


minan los objetivos por los cuales se va a escribir (¿para qué se escribe?), se decide
el destinatario (¿a quién o a quiénes se va a escribir)?, se generan y organizan las
ideas (¿qué se va a decir?) y con ellas se elabora un proyecto (esquema y/o bos-
quejo) (¿en que orden voy a escribir?).
En la textualización se escribe siguiendo una secuencia lineal, construyendo
enunciados, párrafos, en fin, un texto. Al hacerlo se cuida la coherencia, es decir,
la construcción del significado; se le va dando sentido al escrito y se desarrolla el
tema (progresión temática) de forma tal, que resulte comprensible para el lector.
Esto implica cuidar que las relaciones entre las palabras, las oraciones y los párra-
fos se den de manera adecuada, con los enlaces que faciliten pasar de una parte a
otra sin “saltos”, o sea que el texto tenga cohesión. También hay que vigilar que el
texto tenga la adecuación correcta, por lo tanto, que el vocabulario y la forma de
escribir se adapten a la situación comunicativa en la cual se ubican; por ejemplo,
que una carta dirigida a un amigo se redacte en un lenguaje familiar y una carta
comercial utilice uno formal.
En la revisión, se evalúa lo que se va escribiendo, se compara lo obtenido
con lo deseado y se acepta o se corrige; esta actividad de revisión constante (del

Anexo 335
contenido: la coherencia y de la forma: léxico, gramática y ortografía) se reali-
za mediante escritos intermedios (“borradores”) antes de lograr la versión final.
Mientras escribimos, nuestra mente vigila que el proceso sea eficaz, por eso
cuando detectamos alguna falla, nos detenemos y revisamos todo lo hecho hasta
ese momento, así podemos hacer cambios — inclusive de la planeación— para
resolver el problema detectado y seguir adelante ya sin ese obstáculo.
A este proceso cíclico, porque en realidad durante todo el proceso se están
generando ideas, textualizando, revisando lo escrito y corrigiendo, se agrega otra
fase una vez que se tiene la versión final del texto que es la edición. En esta fase
se cuida que la presentación formal esté apegada al formato del género (si no se
ha hecho desde antes), así como la presentación incluyendo la limpieza. De esta
forma se concluye el proceso de la escritura.
Enseguida se representan algunas estrategias para la generación de ideas:

La estrella
¿cuál? ¿quién?

¿qué? ¿dónde?
¿cuándo?
¿cuántos?

¿cómo? ¿por qué?

El cubo
calo
aplí
an
talo

al
íz
al
mén

o
argu

o
nal
ció
rela
de
sc
ríb

lo
ára
el

p
com
o

Lluvia de ideas Mapa

336 Anexo
Ahora les presentamos estrategias para ordenar las ideas:

•  Lista de ideas.
•  Asociación de ideas.
• Agrupamientos asociativos: Representación
gráfica.
Se escribe en el centro de la página la idea, el
hecho o la palabra sobre la que tenemos que
trabajar, las ideas relacionadas se ordenan en
forma radial alrededor del centro; no se muestra
ninguna jerarquía.
• Categorización.
Reagrupar los elementos en subconjuntos.
• Mapas de ideas: Representación gráfica.
Esquema gráfico que pone en evidencia las
relaciones entre los diferentes elementos.
Reorganización del agrupamiento asociativo.
Se colocan niveles de jerarquía: categorías,
subcategorías, elementos.

Las estrategias mostradas les permitirán elaborar el proyecto (esquema y/o


bosquejo) de tu escrito.
Escribir es una actividad muy personal, cada quien debe encontrar la manera
con la que se siente mejor; es decir, el proceso general antes expuesto es sólo un
camino general —como las indicaciones que se dan para cualquier viaje—, por
lo que debemos adaptarlo a cada práctica de escritura (viaje) y a nuestra forma
personal de escribir (viajero).
Más información:
http://www.eduteka.com/ProcesoEscritura1.php
http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/_castella

Anexo 337
Glosario

A cisma s. m. Escisión, discordia, separa- peto o afecto que tiene alguien a


abreviatura consiste en la representa- ción, desavenencia. otra persona.
ción gráfica reducida de una pala- cita textual Referencia precisa o exacta creacionismo s. m. Doctrina poética
bra mediante la supresión de letras de lo dicho por otra persona. que proclama la total autonomía
finales o trales, y que suele cerrarse clímax s. m. Punto más alto o culmi- del poema, el cual no ha de imitar o
con punto. nación de un proceso. Momento reflejar a la naturaleza en sus apa-
acervo s. m. Bienes materiales e inma- culminante de un poema o de una riencias, sino en sus leyes biológi-
teriales que pertenecen en común a acción dramática. cas y constitución orgánica.
un grupo de personas. cognoscitivo Que es capaz de cono- crónica s. f. Artículo periodístico o in-
acotación s. f. Nota que en una obra cer. formación radiofónica o televisiva
teatral explica lo relacionado con la coherencia s. f. Conexión, relación o sobre temas de actualidad. / Histo-
acción o movimiento de los perso- unión de unas cosas con otras. / Es- ria en que se observa el orden de los
najes. tado de un sistema lingüístico o de tiempos.
acto s. m. Cada una de las partes en un texto cuando sus componentes cronológicamente adv. Que ocurre de
que se dividen las obras teatrales. aparecen en conjuntos solidarios. acuerdo con el orden del tiempo.
acucioso Cuidadoso, exacto y activo. cohesión Acción y efecto de reunirse o Crucial Fundamental, esencial.
ágrafa a. f. Que carece de escritura. adherirse las cosas entre sí.
aliteración s. f Repetición de uno o va- combar Torcer, encorvar una cosa.
D
rios sonidos iguales o semejantes en debate Controversia, discusión. / Con-
concordancia s. f. Conformidad de ac-
una palabra o enunciado. tienda, lucha, combate.
cidentes entre dos o más pa-labras
analogía s. f. Relación de semejanza describir v. Referir minuciosamente.
variables. Todas éstas, menos el
entre cosas distintas. descripción s. f. Acción y efecto de
verbo, concuerdan en género y nú-
describir.
mero; y el verbo con su sujeto, en
B número y persona.
desenlace s. m. Forma en que se re-
bosquejo s. m. Descripción general suelve una historia en una narra-
conectores textuales Elementos que
de un escrito que contiene sólo las ción o en una obra de teatro. Por
posibilitan la conexión o relación consecuencia, final de la obra.
ideas principales; generalmente se
con el texto o con sus componen- desplazamiento s. m. Movimiento,
hace con expresiones breves y se si-
tes. principalmente de actores, pero
gue una secuencia lineal.
conflicto s. m. Combate, lucha, pelea. también de mobiliario, dentro del
C / Enfrentamiento armado. Apuro, espacio escénico.
cadencia s. f. Serie de sonidos o mo- situación de desgracia y de difícil destinatario s. m. Persona a quien va
vimientos que se suceden de un salida. Problema, cuestión, materia dirigido o destinado algo.
modo regular o medido. de discusión. diálogo s. m. Plática entre dos o más per-
caligrama s. m. Escrito, por lo general contexto Entorno físico o de situación, sonas, quienes alternativamente ma-
poético, en que la disposición tipo- ya sea político, histórico, cultural o nifiestan sus ideas o afectos. / Obra
gráfica procura representar el con- de cualquier otra tipo, en el cual se literaria, en prosa o en verso, en que se
tenido del poema. considera un hecho. finge una plática o controversia entre
cartel s. m. Lámina de papel u otra convencional Lo que se establece se- dos o más personajes.
materia en que hay inscripciones gún la costumbre. digresión s. f. Efecto de romper el
o figuras y que se exhibe con fines cortesía s. f. Demostración o acto con hilo del discurso y de hablar en él
noticieros, de publicidad, etc. que se manifiesta la atención, res- de cosas que no tengan conexión o

338 Glosario
íntimo enlace con aquello de que se se considera superior— el criterio L
está tratando. exclusivo para interpretar el com- lengua franca Idioma adoptado para un
drama s. m. Obra de teatro en que pre- portamiento de otros grupos y so- entendimiento común entre un gru-
valecen acciones y situaciones ten- ciedades. po de varios coexistentes. En Méxi-
sas y pasiones conflictivas. co, se usa el español en la comuni-
F cación entre hablantes de distintas
E folleto Obra impresa cuya extensión lenguas (autóctonas y extranjeras).
edición s. m. Ordenamiento final de varía de dos a ocho páginas, su fun- lenguaje figurado Se dice del sentido
un escrito a fin de dejarlo listo para ción es brindar información. en que se toman las palabras para
su impresión. / Publicación, por formato s. m. Conjunto de caracterís- que denoten idea diversa de la que
medio de la imprenta o por otros ticas técnicas y de presentación de recta y literalmente significan. /
procedimientos, de una obra, perió- una publicación periódica o de un Lenguaje que usa figuras literarias.
dico, folleto, mapa, etc. programa de televisión o radio. leyenda s. f. Relato de sucesos que tienen
enclave s. m. Territorio incluido en frase nominal Sintagma o frase que más de tradicionales o maravillosos
otro con diferentes características tiene por núcleo un nombre o sus- que de históricos o verdaderos. / Gé-
políticas, administrativas, geográfi- tantivo. nero literario de carácter popular.
cas, etcétera. futurismo s. m. Movimiento impul- lineamiento s. m. Norma, regla, orden
enunciado s. m. Secuencia de palabras sado al comienzo del siglo XX que / Dirección, tendencia.
delimitada por pausas muy marca- trataba de adaptar el arte al dina- literal adj. Conforme a la letra del tex-
das, que puede estar constituida por mismo de los avances de la técnica. to o al sentido exacto y propio, y no
una o varias oraciones. amplio ni figurado, de las palabras
escena s. f. Sitio o parte del teatro en que G empleadas en él.
se representa o ejecuta la obra dra- género s. m. En las artes, cada una de lúdico Relativo al juego.
mática o cualquier otro espectácu- las distintas categorías o clases en
que se pueden ordenar las obras se-
lo teatral. Comprende el espacio en M
que se figura el lugar de la acción a gún rasgos comunes de forma y de
marco legal Conjunto de normas jurí-
la vista del público. / Cada una de las contenido.
dicas —reglas y leyes— relacionadas
partes en que se divide el acto de la con una situación o tema que sirven
obra dramática, y en que están pre- H para dirigir su desarrollo o función. /
sentes unos mismos personajes. hipótesis Suposición que se establece Límites en que se encuadra un pro-
esquema s. m. Resumen de un escri- provisionalmente como base de una blema, cuestión, etapa histórica, etc.
to, discurso, teoría, etc., atendiendo investigación, al final de ésta se pue- métrica s. f. Medida o estructura de
sólo a sus líneas o caracteres más de confirmar o negar su validez. los versos, de sus clases y de las dis-
significativos. tintas combinaciones que con ellos
estereotipo s. m. Imagen o idea aceptada I pueden formarse.
comúnmente por un grupo o socie- inconexo Falto de conexión. mito s. m. Narración maravillosa si-
dad con carácter inmutable. indicio s. m. Cantidad pequeñísima de tuada fuera del tiempo histórico
estrategia s. f. Habilidad y pericia para algo que no acaba de manifestarse y protagonizada por personajes
dirigir un asunto. como mensurable o significativa. de carácter divino o heroico. Con
estrofa s. f. Cada una de las partes, inferir v. Sacar una conclusión o dedu- frecuencia interpreta el origen del
compuestas del mismo número de cir algo de otra cosa. mundo o grandes acontecimientos
versos y ordenadas de modo igual, intriga s. f. Manejo cauteloso, acción de la humanidad.
de que constan algunas composi- que se ejecuta con astucia y oculta- monografía s. f. Descripción y tratado
ciones poéticas. mente, para conseguir un fin. especial de determinada parte de
etimología s. f. Origen de las palabras, una ciencia, o de algún asunto en
razón de su existencia, de su signi- J particular.
ficación y de su forma. jerarquización s. f. Acción y efecto de monólogo s. m. Especie de obra dra-
etnocentrismo Tendencia emocional jerarquizar u ordenar por orden de mática en la que habla un solo per-
que hace de la cultura propia —que importancia. sonaje.

Glosario 339
multilingüe adj. Relativo a una gran plurilingüe adj. Que habla varias len- rito Conjunto de reglas establecidas
cantidad de lenguas. guas. para el culto, ceremonia religiosa.
multimedia adj. Que utiliza conjunta y predicado nominal Predicado de una
simultáneamente diversos medios, oración que tiene por núcleo un S
como imágenes, sonidos y texto, en nombre o sustantivo. sangría s. f. Espacio en blanco al inicio
la transmisión de una información. programa de mano Información es- de un renglón.
crita sobre lugar, fecha, responsa- semántica s. f. Perteneciente o relativo
N bles generales y partes (contenidos a la significación de las palabras.
narrador s. m. Quien narra. En las y participantes) de un evento que sinalefa s. f. Enlace de dos sílabas por
obras literarias de carácter narrati- se distribuye entre los asistentes. el cual se forma una sola de la últi-
vo, voz de quien lleva el relato de En el caso de las representaciones ma de un vocablo y de la primera
los sucesos. teatrales, se indica además reparto, del siguiente, cuando aquél acaba
narrador omnisciente Tipo de narrador lugar y época de la obra dramática, en vocal y este empieza con vocal,
que tiene sabiduría o conocimiento así como los demás responsables de precedida o no de h muda.
de todas las cosas, que se halla en to- la puesta en escena. sinónimo s. m. Tipo de palabra que
dos lados y en todos los tiempos. prosa s. f. Estructura o forma que toma tiene una misma o muy parecida
nexo s. m. Unión, lazo. En gramática se naturalmente el lenguaje para ex- significación que otra.
considera nexos a las conjunciones presar los conceptos, y no está suje- subgénero s. m Cada uno de los gru-
y preposiciones. ta, como el verso, a medida y caden- pos particulares en que se divide un
cia determinadas.
género.
O prosodia s. f. Parte de la gramática que
surrealismo o superrealismo s. m. Movi-
objetiva adj. Perteneciente o relativo enseña la correcta pronunciación y
miento literario y artístico, cuyo pri-
al objeto en sí mismo, con inde- acentuación.
mer manifiesto fue realizado por
pendencia de la propia manera de protagonista s. m. Personaje principal
André Breton en 1924, que intenta
pensar o de sentir. / Desinteresada, de la acción en una obra literaria o
sobrepasar lo real impulsando con au-
desapasionada. cinematográfica.
tomatismo psíquico lo imaginario y lo
oración s. f. Palabra o conjunto de pa- prototipo Ejemplar original o primer
irracional.
labras con que se expresa una idea o molde en que se fabrica una figura
un sentido gramatical completo. u otra cosa.
oral adj. Que se manifiesta o produce
T
tecnicismo s. m. Palabra técnica em-
con la boca o mediante la palabra R
hablada. refutar Combatir o contradecir con pleada en el lenguaje de un arte, de
argumentos o razones lo que otros una ciencia, de un oficio, etc.
P dicen. tema s. m. Asunto o materia. / Asunto
página electrónica Sitio que se puede relato s. m. Narración, cuento. general que en su argumento desa-
consultar en Internet. reportaje s. m. Trabajo periodístico, rrolla una obra literaria.
papel s. m. En literatura, personaje de cinematográfico, etc., de carácter tendencia s. f. Fuerza por la cual un
la obra dramática que ha de repre- informativo. cuerpo se inclina hacia otro o hacia
sentar un actor o actriz y la cual se rima s. f. Igualdad o semejanza de los alguna cosa. En las artes, influencia
le da para que la estudie. sonidos de dos o más palabras o del estilo de una corriente estética.
paráfrasis s. f. Frase que, imitando en versos a partir de su última vocal tentativo adj. Que tantea o prueba algo.
su estructura otra conocida, se for- acentuada. textualización s. f. Acto de escribir un
mula con palabras diferentes. ritmo poético Ritmo producido por texto en orden, enunciado tras enun-
paralingüístico adj. Que no necesita las frases y palabras que forman un ciado de manera continua, formando
del lenguaje o las palabras para ex- poema. líneas para hilar de manera compren-
presar algo. ritmo s. m. Grata y armoniosa combi- sible las ideas. Lo opuesto es anotar
perspectiva s. f. Punto de vista desde nación y sucesión de voces y cláusu- sólo las palabras clave en líneas se-
el cual se considera o se analiza un las y de pausas y cortes en el lenguaje paradas como en esquemas, listas,
asunto. poético y prosaico. / Metro o verso. diagramas, mapas mentales, etc.

340 Glosario
trama s. f. En las narraciones y obras V vocabulario técnico Lenguaje que usa
dramáticas, es el orden interno que vanguardia s. f. Avanzada de un grupo con mucha frecuencia los tecnicis-
da la impresión de un enredo para o movimiento ideológico, político, mos.
provocar expectación creciente. literario, artístico, etc. En las artes, voz pasiva En oposición a la “voz ac-
tríptico Pintura u obra impresa hecha se dio este nombre al conjunto de tiva”, forma de expresión en la que
en una sola hoja dividida en tres movimientos con propuestas inno- el orden gramatical aparenta invertir
partes que pueden doblarse una so- vadoras que surgieron a principios la posición del sujeto y del comple-
bre otra. del siglo xx. mento directo: El muchacho escribe
verso s. m. Palabra o conjunto de pa- versos.” (voz activa); “Los versos son
escritos por el muchacho.” (voz pasiva).
U labras sujetas a medida y cadencia,
ultraísmo s. m. Movimiento poético o sólo a cadencia. / Parte de un
promulgado en 1918 y que duran- poema que encierra o expresa una Y
te algunos años agrupó a los poetas imagen poética; con frecuencia yuxtaposición s. f. Acción y efecto de
españoles e hispanoamericanos que, coincide con un renglón. poner algo junto a otra cosa o in-
manteniendo cada uno sus particu- villancico s. m. Tipo de canción po- mediata a ella.
lares ideales estéticos, coincidían en pular, principalmente de asunto
sentir la urgencia de una renovación religioso, que se canta en Navidad y
radical del espíritu y la técnica. otras festividades.

Glosario 341
Bibliografía recomendada para docentes

Alarcos Llorach, Emilio (1999) Gramática de la lengua española, Madrid, Real


Academia Española-Espasa.
Alcina J. y J. M. Blecua (1980), Gramática española, Barcelona, Ariel.
Alsedo, Graciela, Sarah Melgar y Cristina Chiocci (1994), Didáctica de las
Ciencias del Lenguaje, Barcelona, Paidós.
Álvarez, Carmina (2004) “Afrontar la diversidad en el aula”. En Cuadernos de
Pedagogía 332, febrero de 2004, 56-58.
Badia, Dolors y Monterrat Vila (1993), Juegos de expresión oral y escrita, Barcelo-
na, Graó.
Baumann, J. (ed.) (1990), La comprensión lectora (¡Cómo trabajar la idea principal
en el aula?), Madrid,Visor.
Beneito, Juan Miguel (2003) “Una experiencia de trabajo por tareas en lengua
castellana y literatura – tercero de ESO.” En Textos de Didáctica de la Len-
gua y de la Literatura N. 32, enero de 2003, 106-119.
Björk, Lennart e Ingegerd Blomstand (2000), La escritura en la enseñanza secun-
daria, Barcelona, Graó.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.) (1999), Gramática descriptiva de la
lengua española, España, Gredos.
Carballido, Emilio (1992), 9 obras jóvenes. Antología, México, Editores Mexica-
nos Unidos.
Carrozi de Rojo Mónica y otras (1994), Para escribirte mejor, Textos, pretextos y
contextos, Barcelona, Paidós.
Cassany, Daniel (1991), Describir el escribir, Barcelona, Paidós.
(1993) Reparar la escritura, Barcelona, Graó.
(1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.
(1999), Construir la escritura, España, Paidós.
(2006), Tras las líneas, Barcelona, Anagrama.
(1994), Luna, M. y Sánz, G. Enseñar lengua, Barcelona, Graó.
Castillo, Daniel del (1996), Teatro de humor para jóvenes, México, Árbol.
Colectivo La Teja (1988), Teatro, imagen, animación, Barcelona, Laia.
Febrer, Mercé de, “El papel de las familias”. En Cuadernos de Pedagogía 332,
febrero de 2004, 52 – 55

342 Bibliografía
Fernández, Sonsoles (coord) (2001) Tareas y proyectos en clase. Madrid: Edinu-
men. (Colección E, serie Recursos, 3).
García del Toro, Antonio (1995), Comunicación y expresión oral escrita: La drama-
tización como recurso, Barcelona, Graó.
Gómez Torrego, Leonardo (2002), Gramática didáctica del español, Madrid, SM.
Hernández, Fernando (2004) “Pasión en el proceso de conocer.” En Cuadernos
de Pedagogía 332, febrero de 2004, 46-51.
Hernández, Fernando y Ventura, Montserrat (1993) La organización del currículo
por proyectos. Barcelona: Graó.
Lerner, Delia (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.
México: SEP (Biblioteca para la actualización del maestro).
Lomas, Carlos (1999), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica
de la educación lingüística, Vol. I y II, Barcelona, Paidós.
y A. Osoro (1993), El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua,
Madrid, Paidós.
y otros (1996), La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria,
Barcelona, ICE-Universitat Barcelona - Horsori.
y otros, Revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Barcelona,
Graó.
Marchese, Santiago (2004) “Dificultades y posibilidades en Secundaria.” En
Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, 62-64.
McEntee, Hielen (1996), Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moder-
no, México, McGraw-Hill.
Monsiváis, Carlos (comp.) (1974), La poesía mexicana del siglo XX, Méxi-
co, Editores Unidos.
Navarro Tomás, Tomás (1999), Manual de pronunciación española, Madrid, Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas.
Normán Calvo, Norma Elena (1963), Teatro para adolescentes, México, Guajardo.
(2001), Para leer un texto dramático, México, UNAM/Árbol.
Pacheco, José Emilio (Antología del Modernismo, Tomos I y II, México UNAM.
Real Academia Española (1976), Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid, Espasa-Calpe.
(2001), Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.
(2005), Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana.
Reyes, Graciela (1998), Cómo escribir bien en español, Madrid, Arcolibros.
Reyzábal, Ma. Victoria y Pedro Tenorio (1994), La enseñanza significativa de la
literatura, Madrid, La Muralla.
Rosenblatt, Louise M. (2002), La literatura como exploración, México, FCE.

Bibliografía 343
Seco, Manuel (1972), Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar.
Serafini, Ma. Teresa (1989), Cómo se redacta un tema. Didáctica de la escritura,
México, Paidós.
(1991), Cómo se escribe, México, Paidós.
Solé, Isabel (1992), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó.
Smith, Frank (1983), Comprensión de la lectura, México, Trillas.
VVAA (1996), Teatro para estudiantes de teatro, México, Árbol.
Vilá, Montserrat (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó.
Zanón, Javier (1995) “La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas.”
En Signos 14, enero- marzo 1995, 52 -67

344 Bibliografía
Bibliografía consultada

Abreu Gómez Emilio (1998), Popul Vuh. Antiguas leyendas del Quiché, México,
Colofón.
Alcina, J y J. Blecua (1980), Gramática de la lengua española, Barcelona, Ariel.
Allan Poe, Edgar (1998), La caída de la casa Usher, Madrid, Unidad editorial.
Baker, C. y Sylvia Prys (1998), Encyclopedia of Bingualims and Bilingual Educa-
tion, Reino Unido, Multilingual Matters.
Becerril C., Alberto, (2000), Itapal Altepetj, Xtamánin Kasipíjni’ El color de la
sierra. México. Escritores en Lenguas Indígenas, A.C.
Beneito, Juan Miguel (2003) “Una experiencia de trabajo por tareas en lengua
castellana y literatura – tercero de ESO.” En Textos de Didáctica de la Len-
gua y de la Literatura N. 32, enero de 2003, 106-119.
Beristáin, Helena, (1997), Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa.
Borges, Jorge Luis (1968), Nueva antología personal, México, Siglo XXI.
Cassany, Daniel (1999), Construir la escritura, Madrid, Paidós.
(1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.
(2006), Tras las líneas, Barcelona, Anagrama.
Claibourne, R. (19966), El nacimiento de la escritura, Neederlands, TIME-LIFE.
Crystal, David (1999), Encyclopedia of Language, USA Cambridge University
Press.
Del Castillo, Dante (comp.) (1996), Teatro de humor para jóvenes, México, Árbol.
Frenk Alatorre, Margit (1982), Cancionero folklórico de México. Cinco tomos,
México, El Colegio de México.
García Lorca, Federico (1957), Obras completas, Madrid, Aguilar.
Gispert, Carlos (dir) (1986) Hombre, ciencia y tecnología, Barcelona, Británica/
Océano.
González Ruiz, N. (comp.) (1965), Antología de piezas cortas de teatro, Tomo II,
Labor España.
Fernández, Sonsoles (coord) (2001) Tareas y proyectos en clase. Madrid: Edinu-
men. (Colección E, serie Recursos, 3).
Hernández, Fernando (2004) “Pasión en el proceso de conocer.” En Cuadernos
de Pedagogía 332, febrero de 2004, 46-51.
Hernández, Fernando y Ventura, Montserrat (1993) La organización del currículo
por proyectos. Barcelona: Graó.

Bibliografía 345
Lastra, Yolanda (ed.) (1975), Lenguas de México, México, INI.
Lerner, Delia (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.
México: SEP (Biblioteca para la actualización del maestro).
Lomas, Carlos (1999). El aprendizaje de la comunicación en las aulas, Barcelona,
Paidós.
(1999), Cómo enseñar a hacer cosas con palabras, Barcelona, Paidós, 2 vols.
López Mar, Alonso (1994), Lengua náhuatl de la región huasteca, Hidalgo, Guía
del maestro. Primer ciclo, México, SEP- DGEI.
Marchese, Santiago (2004) “Dificultades y posibilidades en Secundaria.” En
Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, 62-64.
Mallarmé, Stéphane (1998), Un tiro de dados, México, Ditoria.
Monsiváis, Carlos (1966), La poesía mexicana del siglo XX, México, Empresas
editoriales.
Montemayor, Carlos (200), Los indios de México hoy, México, Planeta.
(2004), Literatura indígena ayer y hoy, México, Dirección General de Cul-
turas Populares.
(2004), La voz profunda, México, Joaquín Mortiz.
Moorhouse, A. C. (1987), Historia del alfabeto, México, FCE.
Normán Calvo, Norma Elena (1963), Teatro para adolescentes, México, Guajardo.
(2001), Para leer un texto dramático, México, UNAM/Árbol.
Novo, Salvador (1991), Antología personal, 1915-1974, México, CONACULTA.
Real Academia Española (1976), Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid, Espasa-Calpe.
(2006), Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana.
Serafini, Ma. Teresa (1989), Cómo se redacta un tema. Didáctica de la escritura,
México, Paidós.
(1991), Cómo se escribe, México, Paidós.
Serrano, Francisco (1983), La luciérnaga. Antología para niños de la poesía mexica-
na contemporánea,, México, CIDCLI.
Sobarzo, Patricia (2006) “La importancia de la etnobotánica”, El faro, Año VI,
Número 62, pp. 8-9.)
Solé, Isabel (1992), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó.
Stavenhagen, Rodolfo (2001), La cuestión étnica, México, El Colegio de México.
Stone, J. M. (200), Cooperative Learning Reading Activities, California, Kagan
Publishing.
Stuart, David S. (2001), “Lectura y escritura en la corte maya” Arqueología Mexi-
cana Vol. VIII, Núm. 48, México, Raíces, marzo-abril.

346 Bibliografía
Valadés, Edmundo (1984), El libro de la imaginación, México, FCE.
VVAA (1995), Hijos de la Primavera. Vida y palabra de los indios de América,
México FCE.
(2000), Literature. The Reader’s Choice, Course 3. USA, GLENCO-
McGraw- Hill.
(2002), Literature. The Reader’s Choice, Course 2. USA, GLENCO-
McGraw- Hill.
(1990), Más cuentos, México, Porrúa.
Vilá, Montserrat (coord) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó.
Zwiers, Jeff (2004) Multing Reading Comprehension Habits, USA, IRA.

Páginas electrónicas
http://www.es.wikipedia.org. Fecha de consulta: 12 de noviembre 2005.
http://www.fractal.com.mx/F30Gordon.html. Fecha de consulta: 27 de diciem-
bre de 2005.
http://www.haiku.turemanso.com.ar/benedetti/index.html Fecha de consulta:
27 de diciembre de 2005.
http://www.iespana.es/espiderman.html Fecha de consulta: 21 de enero de
2002
http://www.omniglot.com/index.htm
http://www.redmexicana.com/letendas/lallorana.asp Fecha de consulta: 25 de
abril de 2005
rinconcastellano.com/biblio/edadmedia/romances.html Fecha de consulta: 20
de diciembre de 2005.
http://www.terebess.hu/english/haihu.html Fecha de consulta: 27 de diciembre
de 2005.
http://www.turismomichoacan.gob.mx Fecha de consulta: 7 septiembre de 2005
http://www.sergiozamora.com/ Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2005.
Periódicos
El Universal, 19 de diciembre de 2005
Excélsior ,29 de diciembre de 1980.
La Jornada, 7 de junio de 1998, 19 de diciembre de 2005, 13 de enero de 2006.

Bibliografía 347

Das könnte Ihnen auch gefallen