Sie sind auf Seite 1von 3

Departamento de Ingeniería Biomédica

Laboratorio de Biomateriales
Guía de laboratorio

INFORMACIÓN BÁSICA
Práctica
Nombre de la práctica: Hidrogeles de Quitosano
No.: 3
Semana de la práctica (1-16) Formato a utilizar:
 Por SICUA a los 8 días de haber presentado el laboratorio antes de la hora
de clase.
3
 El informe debe ser tipo artículo y en formato según el programa del curso
 El informe se entrega en los grupos de laboratorio.
 Está prohibida la comunicación entre grupos.

CONTENIDO DE LA GUÍA
Objetivos

 Realizar una adecuada caracterización de hidrogeles.


 Identificar entre hidrogeles físicos y químicos.
 Identificar el efecto de los agentes entrecruzantes en la obtención de hidrogeles químicos.

Introducción

Los hidrogeles son redes poliméricas tridimensionales e hidrofílicas capaces de absorber grandes cantidades de agua
y fluidos biológicos. Debido a su alto contenido de agua, porosidad y consistencia resultan en gran medida una muy
buena simulación de tejidos vivos a comparación de otros biomateriales sintéticos. A raíz de esto, los hidrogeles han
sido objetivo de un gran número de investigaciones debido a sus prometedoras aplicaciones en el campo de la
medicina, como por ejemplo, regeneración de tejidos o liberación controlada de fármacos [4][5][2].
Los hidrogeles pueden producirse por medio de reacciones sencillas entre uno o más polímeros, entrecruzamiento
físico, enlaces de unión como enlaces de hidrógeno o fuerzas de Van der Waals entre cadenas o por medio de
cristales capaces de unir dos o más cadenas macromoleculares [3]. Ahora bien, este tipo de biomateriales pueden
clasificarse según la naturaleza o composición del polímero que lo conforma, estructura física y composición química,
apariencia física, carga eléctrica y tipo de entrecruzamiento. En cuanto a este último tipo de clasificación, los
hidrogeles se dividen según la naturaleza del entrecruzamiento entre las cadenas. De esta manera, los hidrogeles con
entrecruzamiento químico presentan uniones permanentes entre sus cadenas generadas por medio de enlaces
covalentes, mientras que en los físicos las uniones se originan a partir de “enredos” entre sus cadenas generadas por
medio de uniones mucho más débiles como enlaces iónicos, puentes de hidrógeno y/o fuerzas de Van der Waals [1].

Materiales y equipos

 Quitosano
 Ácido acético
 Glutaraldehído
 Solución PBS
 Recipientes de muestra
 Plancha de agitación
 Recipiente de plástico (4 unidades)
Departamento de Ingeniería Biomédica
Laboratorio de Biomateriales
Guía de laboratorio

Metodología

1. Solubilizar 0.5g de quitosano en 12.5mL de ácido acético al 5%


Nota: Para diluir el ácido acético asegúrese que verter el ácido antes que el agua destilada.
2. Agitar la solución hasta que el quitosano se encuentre completamente solubilizado
3. Separar la solución en 2 muestras idénticas, siendo una de ellas la muestra de control (Hidrogel físico)

Hidrogel químico:

Nota: El glutaraldehído es un reactivo con alta citotoxicidad. El uso de protección respiratoria es OBLIGATORIO

4. A la segunda muestra, adicionar glutaraldehído en las siguientes concentraciones:

 Grupo 1: 0.1% (60μL)


 Grupo 2: 0.5% (75μL)
 Grupo 3: 1% (150μL)
 Grupo 4: 1.5% (225μL)

5. Agitar la muestra hasta que se observe una cambio de consistencia


6. Realizar 4 lavados continuos con agua destilada para eliminar el exceso de glutaraldehído
7. Almacenar las muestras a –70°C

Caracterización
1. Pruebas físicas: observe apariencia, resistencia al tacto, textura, consistencia de cada una de las muestras.
2. Prueba oscilatoria en tiempo: esta prueba se realiza para llevar a cabo una caracterización reológica de las
muestras obtenidas. Nota: Esta prueba será realizada por las asistentes de laboratorio.
3. Prueba de tensión superficial: seleccione una pequeña porción de la muestra para realizar la medición. Con
una jeringa deje caer una gota de agua destilada (volumen de la gota entre 0.02 a 0.05 ml) en el superficie
(dispuesta de forma horizontal). Para cada sitio, medir dos ángulos de contacto en el lado izquierdo y en el
derecho, para la medición del ángulo formado se recomienda tomar una foto inmediatamente después de
dejar caer la gota [6].
4. Prueba de hinchamiento: separe una pequeña porción de cada una de sus muestras y pésela, posteriormente
incube cada muestra en solución PBS a 37°C durante 24h. Finalmente, retire el sobrenadante y pese
nuevamente cada una de las muestras.
Departamento de Ingeniería Biomédica
Laboratorio de Biomateriales
Guía de laboratorio

Datos a reportar
Las preguntas deben responderse en base al análisis de cada una de las muestras generadas durante el laboratorio:
muestra de control y muestra para cada concentración de glutaraldehído.

 Consulte las diferencias entre hidrogeles físicos y químicos


 Compare las características físicas de cada una de las muestras. ¿Qué diferencias encuentra?
 Pruebas reológicas: Grafique G’, G’’[Pa] y tan(δ) vs tiempo [s] para cada una de las muestras. ¿Qué
diferencias encuentra entre los hidrogeles físico y químico? ¿Cuál es el efecto que tiene la concentración de
glutaraldehído empleado en cada muestra?
 Empleando los resultados obtenidos en las pruebas de reología determine el tiempo de gelificación de cada
una de las muestras. ¿Qué diferencias encuentra entre ellas?
 ¿Qué puede decir acerca de la hidrofobicidad de cada una de las muestras? Haga un análisis de las fuerzas de
tensión sobre la superficie [7].
 Describa las diferencias encontradas durante las pruebas de hinchamiento realizadas a cada una de las
muestras. ¿Cuáles se hincharon más?
 Describa tres aplicaciones de los hidrogeles en Ingeniería Biomédica

Bibliografía

[1] Ahmed, E. M. (2015). Hydrogel: Preparation, characterization, and applications: A review. Journal of Advanced Research, 6(2),
105-121.
[2] Hoare, T. R., & Kohane, D. S. (2008). Hydrogels in drug delivery: progress and challenges. Polymer,49(8), 1993-2007.
[3] Ratner, B. D., Hoffman, A. S., Schoen, F. J., & Lemons, J. E. (2004). Biomaterials science: an introduction to materials in
medicine. Academic press.
[4]Shivani, A., & Shetye, P. Hydrogels: Introduction, Preparation, Characterization and Applications. (2015). International Journal
of Research Methodology.
[5] Slaughter, B. V., Khurshid, S. S., Fisher, O. Z., Khademhosseini, A., & Peppas, N. A. (2009). Hydrogels in regenerative medicine.
Advanced materials, 21(32‐33), 3307-3329.

Lecturas recomendadas
[6] ASTM, ASTM C813 − 90 "Standard Test Method for Hydrophobic Contamination on Glass by Contact Angle Measurement",
2014.
[7] J. L. Sánchez García, El surfactante colónico y la hidrofobicidad de superficie. Papel de la barrera mucosa del colon, Barcelona:
Universidad Autónoma de Barcelona , 2002. (Recomendada para entender las fuerzas que actúan sobre la superficie en la
determinación del grado de hidrofobicidad)

Das könnte Ihnen auch gefallen