Sie sind auf Seite 1von 120

ÍNDICE

COLABORADORES Editorial 3

• Ricardo Arias Calderón. Licenciado en Centrales
Humanidades por la Universidad de Yale. Licenciado
en Filosofía por la Universidad de Paris, Doctor en Solidez o entrega: 1917 en el horizonte del centenario
Filosofía. Fue presidente del Partido Demócrata Rafael Estrada Michel 5
Cristiano de Panamá, Presidente de la Organización El Estado mexicano y el Presidente de la República
Demócrata Cristiana de América y presidente de la
Internacional Demócrata Cristiana. Fue el primer a partir del Congreso Constituyente de 1916-1917
Vicepresidente de Panamá de 1989 a 1992. Gerardo Servín Aguillón 11
• Javier Brown César. Maestro en Administración
Pública y Política Pública por la Escuela de
Una gran reforma municipalista
Gobierno y Transformación Pública del Instituto María Eugenia Campos 25
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. La noción de pacto en la génesis de la Constitución
Es coordinador técnico de la Fundación Miguel
Estrada Iturbide. de la Ciudad de México
• María Eugenia Campos Galván. Alcaldesa de María Guadalupe Martínez Fisher 37
Chihuahua, Chihuahua. La Ciudad de México: realidad y legalidad
• Adolfo Christlieb Ibarrola. Presidente Nacional
del Partido 1962-1968. Diputado federal 1964- Javier Brown César 42
1967. Miembro de la Comisión Redactora de la
Proyección de Principios de Doctrina de Acción
Nacional en 1965.
Reflexión en torno a...
• Rafael Estrada Michel. Abogado por la Escuela Modelos de gobernanza moderna y su contribución
Libre de Derecho, grado en Derecho Constitucional y a la calidad democrática
doctor en derecho por la Universidad de Salamanca.
Profesor en las Universidades: Nacional Autónoma William Fernando Saucedo Bejarano 60
de México, Panamericana, Autónoma de Nuevo León
y en la Escuela Libre de Derecho. Dossier
• Salomón Guzmán Rodríguez. Doctor en
Economía Aplicada por la Universidad Nacional Ricardo Arias Calderón: legado a la espera de herederos 71
Autónoma de México. Asesor e investigador en la
Fundación Rafael Preciado Hernández.
• María Guadalupe Martínez Fisher. Licenciada
Reseña
en Filosofía y Maestra en Pedagogía por la Del México de la soledad al México @Chairo
Universidad Panamericana. Doctorante de filosofía Pablo R. Molina Pérez 91
en la UAM Iztapalapa. Actualmente es la subdirectora
de Investigaciones y Proyectos del Instituto de
Investigaciones Parlamentarias, secretaria técnica Indicadores
del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Propuestas contradictorias:
Parlamentarias de la Asamblea Legislativa.
• Pablo Renay Molina Pérez. Licenciado en “Reducción de 100 Diputados” y “#SinVotoNoHayDinero”
Derecho por el Instituto de Estudios Superiores Salomón Guzmán Rodríguez 94
de Chiapas. Miembro de Acción Juvenil Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
• William Fernando Saucedo Bejarano. Archivo
Licenciado en Sociología por la Universidad del La reflexión sobre la Constitución desde la óptica
Valle-Cali, Colombia y maestrante en Ciencia
Política por la Universidad Vasco de Quiroga de de Acción Nacional 104
Morelia, Michoacán. Carranza en el Constituyente
• Gerardo Servín Aguillón. Doctor en Derecho,
Adolfo Christlieb Ibarrola 105
Profesor de Tiempo Completo y Coordinador de
Investigación Área Administración Pública. Facultad Cincuentenario de la Constitución 107
de Derecho. Universidad Autónoma de Querétaro. Los mitos constitucionalistas
• Abel Vicencio Tovar. Presidente Nacional de la
Asociación Católica de la Juventud Mexicana. Pre- Armando Gasca 108
sidente Nacional del PAN 1978-1984. Diputado fede- Reformas al 130: rectificaciones históricas
ral: 1964-1967, 1973-1976, 1979-1982 y 1988-1991. Abel Vicencio Tovar 113
año XXIII número 264 marzo 2017

Presidente Director editorial


Ricardo Anaya Cortés Carlos Castillo López

Secretario General  Coordinador


Damián Zepeda Vidales Jonathan Sánchez López Aguado

Tesorero Nacional
Edgar Mohar Kuri

Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

Presidente Dibujos de interiores


Ricardo Anaya Cortés Retorno Tassier / Gonzalo Tassier

Director General
Fernando Rodríguez Doval

Directora de Administración y Finanzas Corrección, diseño y formación


María Belén del Carmen Montaño Salcido Retorno Tassier / Silvia Monroy Vázquez

Director Editorial y de Cooperación Institucional


Carlos Castillo López

La Fundación Rafael Preciado actividades relacionadas con la política, los Certificado de licitud de título: 9152.
Hernández es una institución académica asuntos sociales y la economía. Certificado de licitud de
que tiene como principal objetivo la contenido: 6405.
generación de ideas útiles que coadyuven Gobierno y Bien Común es Reserva: 04–2016–091418224300–102
a resolver los problemas de la sociedad editada por el Partido Acción Nacional ISSN 1870–0438
mexicana en los ámbitos económico, en colaboración con la Fundación Rafael
político y sociocultural. Queda prohibida la reproducción total o parcial
Preciado Hernández, A. C.
de esta publicación por cualquier medio sin
El tiraje es de 1500 ejemplares.
la autorización del editor, excepto para uso
Objetivos:
académico, con la cita completa de la fuente.
Apoyar la capacitación social, política La revista Gobierno y Bien Común No se devuelven originales.
y económica de personas interesadas es el principal órgano que la Fundación
en estos temas. Rafael Preciado Hernández utiliza para Impreso en:
Elaborar, editar y publicar, directa dar a conocer públicamente los avances
o indirectamente, boletines, revistas, Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V.
de los proyectos de sus investigadores. Al
memorias, apuntes, libros, videos mismo tiempo que refrenda con este medio
Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de
y similares. su compromiso con una cultura plural y Churubusco, México, D. F.
Fomentar y financiar actividades democrática, abre espacio a otros analistas Tel.: 56 33 28 72
de investigación social, política interesados en expresar sus puntos de vista
y económica dentro del país. sobre tópicos de actualidad para la sociedad Correspondencia:
mexicana. Revista Gobierno y Bien Común
Actividades: Ángel Urraza 812, colonia Del Valle,
Establecer relaciones y colaborar Los puntos de vista externados por nuestros 03100, México, D.F.
con otras instituciones similares colaboradores no necesariamente reflejan la Tel / Fax: 55 59 63 00
del país y del extranjero. posición académica de la Fundación. carlos.castillo@fundacion.pan.org.mx
Organizar, promover, estimular, patrocinar, www.fundacionpreciado.org.mx
dirigir y, en general, llevar a cabo directa Los anuncios que aparecen en esta revista Franquicia postal FP-PP-PAN-09-DF-2016
o indirectamente cursos, seminarios, son resultado de convenios de intercambio no
conferencias, reuniones de estudio, foros, lucrativos establecidos con los interesados.
mesas redondas, congresos y toda clase de Publicación indizada en CLASE.
EDITORIAL

L
a celebración del centésimo aniversario de la Constitución de 1917 ha sido
ocasión de diversas reflexiones sobre su vigencia, sus cambios, su actualidad y otras
diversas y muy variadas cuestiones que buscan ahondar en los orígenes, evolución y
desarrollo de un marco legal muchas veces modificado, en un proceso de constante
actualización que busca, ayer como hoy, responder a una realidad cambiante y que
exige responder desde el ámbito jurídico a nuevas circunstancias.

Esta efeméride coincide asimismo con el trabajo del Constituyente de la Ciudad


de México, un ejercicio polémico, entrampado, muchas veces más cercano a la
improvisación pero que a fin de cuentas concluyó con la redacción y aprobación
de una Constitución para la capital del país: un desarrollo de varios –pocos para
la magnitud de la encomienda– meses que ha sido cuestionado tanto por sus
procedimientos como por su contenido, donde convergen intereses que en no pocas
ocasiones distan de ser aquellos que en verdad atañen y preocupan a los habitantes
de esta entidad.

Ambos eventos conforman el tema central del presente número de Bien Común,
con el que buscamos, en primer lugar, ofrecer una visión histórica respecto de la
Carta Magna del 17 que rescata tanto algunos de los más importantes avances que
presentó en su momento y que, en no pocas ocasiones, no ha sido superados y cuyas
modificaciones posteriores han representado francos retrocesos: dos de ellos son el
establecimiento y las funciones asignadas a instituciones como el Ministerio Público,
así como las funciones del Presidente y el equilibrio de poderes que buscó concretar
aquel esfuerzo. Al respecto, escriben dos exquisitos ensayos Rafael Estrada Michel
y Gerardo Servín Aguillón, al que se suma una reflexión que recorre la evolución
del municipalismo en México, sus grandes transformaciones y aquellos aspectos que
aún quedan pendientes, de la pluma de María Eugenia Campos Galván.

3
Por lo que toca al Constituyente de la Ciudad de México, María Guadalupe
Martínez Fisher hace un repaso por la definición de sus contenidos que mezcla las
raíces legales bajo eel concepto de “pacto”, asumido desde su aspecto filosófico y desde
el cual cuestiona la verdadera representatividad de todo el ejercicio de la redacción,
concluyendo la urgente necesidad de que valores como el diálogo y la participación
de la sociedad organizada acompañen la futura redacción de leyes secundarias.
En el aspecto de la representatividad, por su parte, Javier Brown profundiza en
las demandas y las necesidades más sentidas de la población de la capital de la
República, para concluir cómo la ilegalidad, las redes corporativas, la corrupción y
la mala calidad de los servicios se presentan, entre otras, como las mayores urgencias
para la población, necesidades que quedan fuera del texto constitucional final en
beneficio de abstracciones cuyo cumplimiento no se asegura ni se garantiza.

Los cuatro ensayos, empero, representan una visión que, en conjunto, ofrecen al
lector un aporte que destaca los principios y valores del humanismo político como
principal enfoque, en una labor colectiva que consideramos aún sin abordarse y
que ofrece en nuevo marco de análisis para nuestros lectores. Como complemento,
en esta edición inauguramos la sección “Archivo”, en la que de manera periódica
presentaremos diversos documentos rescatados del archivo histórico (CEDISPAN)
del Partido Acción Nacional, y que en esta ocasión ofrecen algunos artículos
publicados con motivo de los cincuenta y los setenta y cinco años de la Constitución
del 1917; destacan los de los jefes nacionales Adolfo Christlieb Ibarrola y Adolfo
Vicencio Tovar.

A manera de homenaje, y en con el gusto de recordar a una de las figuras más señeras
de la democracia cristiana a nivel continental, presentamos en la sección Dossier
cuatro ensayos publicados por Ricardo Arias Calderón en la revista Palabra, con los
que buscamos honrar la memoria de quien fuera líder político en Panamá, filósofo
de raíces profundas, defensor de la democracia en su país y representante como pocos
quedan del humanismo internacional.

Esperamos que la suma de autores y temas de esta edición aporte elementos nuevos
para el estudio de procesos y logros personales y colectivos que, como parte de la
pluralidad y diversidad de nuestro mundo, deben tener un lugar destacado y
valorado en su justa medida y alcances: la única manera de lograr este objetivo,
sin duda, es profundizar en la búsqueda de líneas nuevas de análisis, explorar
enfoques, comparar lo hallado con lo que se tiene y, de este modo, completar una
historia que no se deja de escribir.

4 Carlos Castillo López
Solidez o entrega:
Rafael Estrada Michel

1917 en el horizonte del centenario


Rafael Estrada Michel

No son únicamente cien años de un texto tampoco escuchó los cantos de sirena del
fundamental los implicados en la efeméride del invasor norteamericano que en 1914, desde
5 de febrero de 1917. Porque así lo quiso el pri- Veracruz, pretendía servirle en bandeja de plata
mer jefe de la Revolución constitucionalista el triunfo sobre el usurpador Victoriano Huerta.
mexicana, Venustiano Carranza, y en ese senti- El recuerdo del ominoso pacto de la Embajada
do convocó al Constituyente de Querétaro, en que le costó la vida al Presidente Francisco I.
2017 se conmemoran ciento sesenta años de Madero se hallaba muy presente en el primer
vida institucional. jefe de la Revolución constitucionalista. Y tanto
En efecto, la carta de 1917 vino expresamen- que, tan pronto como se alzó en su calidad de
te a adicionar y reformar a la célebre Constitu- gobernador de Coahuila en contra del gobierno
ción de 1857 que, en tanto símbolo unificador, usurpador de Huerta, envió un telegrama al Pre-
liberal y federalista, podríamos seguir conside- sidente Taft, de los Estados Unidos, en los si-
rando vigente y actuante. guientes términos: “la festinación con que el go-
Carranza, un profundo conocedor de la His- bierno de usted ha reconocido al Gobierno es-
toria Patria y un gran admirador de la obra de purio que Huerta trata de implantar sobre la
Benito Juárez, quien durante el periplo 1858- traición y el crimen, ha acarreado la guerra civil
1867 defendió al texto fundamental liberal por al Estado de Coahuila que represento y muy
antonomasia no solo del fragor de la guerra civil pronto se extenderá en todo el país. La Nación
sino de la injusticia anexa a la intervención fran- Mexicana condena el villano cuartelazo que la
co-austriaca, conocía perfectamente lo que los ha privado de sus gobernantes constituciona-
símbolos implican para la vida de las repúblicas. les, pero sabe que sus instituciones están en pie
Pero hay más que lo meramente simbólico en el y está dispuesta a sostenerlas. Espero que
horizonte carrancista: tan sólo setenta años vuestro sucesor obrará con más circunspección
después de la guerra contra el invasor estadou- acerca de los intereses sociales y políticos de mi
nidense (la Mexican War de 1846-48) todavía Patria”.
quedaban en 1916-17 mexicanos que se halla- Todo un ejemplo para los tiempos que co-
ban vivos cuando el tratado de Guadalupe rren esto que don Manuel Aguirre Berlanga lla-
Hidalgo fue suscrito, con la consecuente y dolo- mó “el principio de la era diplomática del señor
rosa mutilación de nuestro territorio. Carranza”.1 El sucesor de Taft, el ilustre profe-
Don Venustiano se pronunció siempre en sor de Derecho Constitucional Woodrow Wil-
contra de cualquier colaboracionismo con las son, invadirá Veracruz y tratará de convencer a
potencias injerencistas. No aceptó apoyar a al 1
Aguirre Berlanga, Manuel, Revolución y Reforma. Génesis legal de la Revolución
reich alemán en la primera Gran Guerra, pero Constitucionalista, edición facsimilar de la de 1918, (Biblioteca constitucional INEHRM,
México, 2016) p. 74. 5
Rafael Estrada Michel

Carranza de que su intervención garantizaría el de determinadas clases sociales en detrimento


restablecimiento de la democracia en México. de garantías estrictamente individuales (artículos
Viejo zorro, nada “pachorrudo” como lo llamaba 5º y 123) y, después, de atribuciones conferidas
su paisano el joven presidente Madero, Carran- al Estado mexicano (artículos 27 y 28), en franco
za no cedió ante Wilson y recuperó, sin interven- desafío hacia las libertades individuales.3
cionismo angloamericano alguno, el Estado Carranza sabía bien lo que nos jugábamos, y
constitucional que tanto esfuerzo había costado nos hemos jugado siempre, frente a los vecinos
cimentar. del Norte. Si en 1847 solo siete estados habían
Es en esa clave patriótica en la que se debe plantado cara al enemigo, requeríamos reformu-
leer el Constituyente de Querétaro y su obra, la lar nuestro federalismo en términos funcionales
primera Constitución social del mundo occiden- y eficaces: en términos de Unión, la tercera en-
tal, por más que los europeos, aún hoy, le esca- tre las garantías del Plan de Iguala (24 de febrero
timen tal carácter en favor de la de Weimar,2 dos de 1821), instrumento a través del cual el país
años posterior, o de las intentonas francesas alcanzó su independencia respecto de España.
revolucionarias (1793) o decimonónicas (1848), Pero requería también, y con urgencia, de insti-
que francamente quedaron simplemente en tuciones sólidas. La Constitución de 1917, así,
eso. Pero también en una clave social, no ajena debería generar los consensos suficientes para
en absoluto al ideario –bien que moderado– de incluir, de ser posible, a los Convencionistas que
Carranza. Felipe Tena Ramírez, quizá el tratadis- desde Aguascalientes, en 1914, se habían
ta de Derecho Constitucional más importante de pronunciado con el apoyo de los generales Emi-
la segunda mitad del novecientos, afirma que la liano Zapata y Francisco Villa, por un nuevo pac-
clave se sustenta en el reconocimiento de cier- to constitucional de carácter parlamentario y
tas prerrogativas que se dieron a favor, primero, 3
Tena Ramírez, Felipe, “Derecho Constitucional” en Evolución del Derecho Mexicano 1921-
1942, (Jus, México, 1943), ahora en Cossío Díaz, José Ramón y Estrada Michel, Rafael
2
Fioravanti, Maurizio, Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales, (comps.), Obras completas. Felipe Tena Ramírez. Obras ordenadas por tema y orden cronoló-
6 trad. Adela Mora y Manuel Martínez, (Trotta, Madrid, 2014), p. 54. gico, (Facultad de Derecho UNAM / Porrúa / Escuela Libre de Derecho, México, 2015), p. 157.
Rafael Estrada Michel

progresista.4 Si la vigencia de la carta liberal en la Carta liberal, una oficina de ayudantía


había sido meramente retórica durante la larga para el juez de instrucción, sin la autonomía
dictadura del general Porfirio Díaz, hacía falta re- que un sistema acusatorio y adversarial de en-
formular la legislación fundamental y poner a juiciamiento parece no solo garantizarle sino
funcionar con eficiencia instrumentos de honda incluso exigirle.
raigambre libertaria, como son la institución del Según el discurso pronunciado por el primer
juicio de Amparo y la no menos trascendente jefe (a la sazón, encargado del Poder Ejecutivo
del Ministerio Público. Sin el funcionamiento ca- de la Nación) al inaugurarse los trabajos del
bal de las instituciones no habría forma de evitar Constituyente en diciembre de 1916, las ga-
el intervencionismo yanqui. rantías del artículo 20 de la Constitución de
Todo ello es particularmente apreciable en el 1857 habían resultado “en la práctica… entera-
proyecto que el primer jefe presentó a la Asam- mente ineficaces” pues, al sólo ser respetadas
blea y en el célebre discurso que pronunció ante “literalmente” permitieron, a su lado, seguir
ella al inaugurarse los trabajos el 1º de diciembre prácticas “verdaderamente inquisitoriales, que
de 1916. Gobernabilidad institucional al lado de dejan por regla general a los acusados sujetos
libertades ciudadanas: la opción preferencial del a la acción arbitraria y despótica de los jueces
1857, aunque pasada por el cedazo del sistema y aun de los mismos agentes o escribientes su-
presidencial a lo Emilio Rabasa, el célebre autor yos”. Así, se avanzó muy poco con todas las
de La Constitución y la dictadura, esa ineluctable adiciones acusatorias que el Constituyente de
referencia jamás referida en el Constituyente. 56-57 introdujo al proceso penal pues éste ha
Lo social constituiría el gran advenimiento en sido “con ligerísimas variantes, exactamente el
la Asamblea. Hay quien sostiene que en contra mismo que dejó implantado la dominación
de los deseos de Carranza y de su grupo Reno- española, sin que haya llegado a templar en lo
vador, se abrieron paso los célebres artículos 3º, más mínimo su dureza… Diligencias secretas y
27 y 123 constitucionales. No entro en la discu- procedimientos ocultos de que el reo no debía
sión. Vayamos mejor a las cuestiones de diseño, tener conocimiento, como si no se tratase en
a los fundamentales liberales del 57 inacabados, ellos de su libertad o de su vida; restricciones
cuando no interrumpidos, por la larga y autorita- del derecho de defensa impidiendo al mismo
ria Pax porfiriana. reo y a su defensor asistir a la recepción de
Hay, entre ellos, uno que ha cobrado reno- pruebas en su contra, como si se tratase de
vada fuerza en los pasados años. Me refiero a actos indiferentes que de ninguna manera
la institución del Ministerio Público que, como podrían afectarlo”.6
denunció José Natividad Macías, el jefe de la Poco había cambiado con la creación, porfi-
fracción carrancista en el Constituyente quere- riana por cierto, de la Procuraduría General de la
tano y coautor, con Luis Manuel Rojas, del pro- República. La dependencia, ahora en el ámbito
yecto de Constitución,5 se estableció entre no- del Poder Ejecutivo, ralentizaba las capacidades
sotros en 1857, como tantas otras institucio- de un organismo llamado a desplegar su poten-
nes, “a medias y eclécticamente”. Y es verdad: cial de libertades en un procedimiento penal
el Ministerio acusador fue, tras su introducción asaz distinto al inquisitivo que campeaba aún en
Alessio Robles, Vito, La Convención Revolucionaria de Aguascalientes, edición facsimi- México. Y eso, precisamente, es lo que denun-
4

lar (H. Congreso del Estado de Aguascalientes / Universidad Autónoma de Aguascalientes /


INEHRM / SEP, México, 2014), p. 474. Cfr. el Programa de reformas políticas y sociales de la cia Macías, quien manifestó especial interés por
Convención (3 de marzo de 1915), en su punto XII: “Restringir las facultades del Ejecutivo de
la nación y de los estados, y para ello, adoptar un parlamentarismo adecuado a las condicio- constitucionalizar las garantías del adecuado
nes especiales del país” en Ávila Espinosa, Felipe Arturo, Las corrientes revolucionarias y la
Soberana Convención, (H. Congreso del Estado de Aguascalientes / Universidad Autónoma 6
El Discurso, íntergro, en: Galeana, Patricia, “Prólogo”, Diario de los debates del Congreso
de Aguascalientes / El Colegio de México / INEHRM / SEP, México, 2014), p. 423. Constituyente 1916-1917, (Secretaría de Educación Pública / Instituto de Investigaciones
5
Romero Flores, Jesús, Historia del Congreso Constituyente 1916-1917, (Secretaría de Jurídicas Universidad Nacional / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones
Educación Pública / Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional / Instituto de México, México, 2014), tomo I, pp. 385-399.
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, 2014), p. 59. 7
Rafael Estrada Michel

procesamiento penal sin dejarlas a la ley sí o por medio de alguno de sus agentes”. Hacia
secundaria. Hoy, al hablar de autonomía de las fis- 1940 se reformó la Constitución para establecer
calías, haríamos bien en recordar su pensamiento. que el titular del Poder Ejecutivo únicamente po-
Volvamos con Carranza. Don Venustiano día remover no sólo al Procurador General de la
plantea en su Discurso una innovación “que de República sino a cualquiera de los funcionarios
seguro revolucionará completamente el sistema del Ministerio Público según “principios de
procesal”: dará vida y operatividad a la institu- estricto derecho”.
ción –letra muerta, “decorativa”, por enton- Puede apreciarse que la autonomía por la que
ces– del Ministerio Público. Hasta 1917, los suspiraba Macías fue abriéndose paso no para el
jueces mexicanos, “iguales a los de la época Procurador o Fiscal general, sino para los agen-
colonial”, han sido los encargados “de averi- tes del Ministerio Público. El tema no solo pasa,
guar los delitos y buscar las pruebas, a cuyo siendo importante, por la autonomía del Fiscal
efecto siempre se han considerado autoriza- general frente al Ejecutivo (federal o local, según
dos a emprender verdaderos asaltos contra sea el fuero competencial) sino por la autonomía
los reos para obligarlos a confesar”. Muchos relativa de los funcionarios de la Fiscalía, procu-
entre ellos, “ansiosos de renombre”, procura- rando la difícil tarea de guardar el precario equili-
ban “con positiva fruición que llegase a sus brio que logre evitar la subversión del principio de
manos un proceso que les permitiera desple- unidad en el Ministerio acusador.
gar un sistema completo de opresión, en mu- Es un tema de incentivos, y lo es más a partir
chos casos contra personas inocentes, y en de 2014, fecha en que la enésima reforma cons-
otros contra la tranquilidad y honor de las fa- titucional quiso incentivar el desarrollo de un Mi-
milias”. Era necesario, aun en medio de la lu- nisterio Público eficaz y capaz de ganar casos
cha revolucionaria, restituir a los jueces “toda ante el reto de eficiencia que le impone la refor-
la dignidad y toda la respetabilidad de la ma- ma al sistema de justicia penal de 2008: la lla-
gistratura”, puesto que la persecución de los mada reforma de los juicios orales, que implica
delitos y la búsqueda de los elementos de procedimientos acusatorios y adversariales en
convicción quedarían al cargo exclusivo del los que quede asegurada la igualdad de armas
Ministerio Público, institución con la cual “la litigiosas entre los diversos actores.
libertad individual quedará asegurada; porque Con todo, desde 1994 nos había quedado la
según el artículo 16 nadie podrá ser detenido impresión de que lo importante es que el Procu-
sino por orden de la autoridad judicial, la que rador general no sea designado libremente por
no podrá expedirla sino en los términos y con el Ejecutivo en turno, sino por un proceso que
los requisitos que el mismo artículo exige”, posea intervención del Senado. Un error de vi-
esto es, a través de la convicción que un agen- sión, creo, pues la autonomía debe desplegarse
te genuina y autónomamente acusador logra- mucho más allá del Procurador y de los siste-
se generar en el órgano de enjuiciamiento. mas para su designación, hoy vueltos a colocar
Sobre la base de estas ideas el artículo 102 en la palestra de la discusión y el análisis. El
de la Constitución de 1917 vendría a establecer, tema mayor, estructural como quería el diputado
en sus términos originales, que los funcionarios panista Salvador Rosas Magallón en 1966, es
del Ministerio Público eran de libre nombramien- un tema de enfrentamiento con la realidad ac-
to y remoción por parte del Ejecutivo y debían tuante y, por lo tanto, es un tema de rendición
hallarse presididos por el Procurador General de de cuentas por parte de quienes mienten o no
la República, cuya intervención personal se re- realizan con eficacia su labor procesal.
ducía a los negocios en los que la Federación A partir de 2014 el Ministerio Público se orga-
fuese parte. En los demás, podía intervenir “por niza, por disposición constitucional, en una
8
Rafael Estrada Michel

Fiscalía general. El órgano es lo que goza de au- especializadas (la electoral y la anti-corrupción) y
tonomía para el desempeño de su Ministerio, el que se establezca un –por lo demás urgente–
trascendentalmente republicano, por cierto. Si servicio de carrera.
leo bien, no es de su titular, el Fiscal general de Como puede apreciarse, no hay ninguna ra-
la República, de quien se predica la autonomía. zón para replicar la estructura de la actual
Es al Ministerio Público al que corresponde la Procuraduría general en la Fiscalía, como hace
persecución de los delitos, en este caso del or- el proyecto de ley aprobado por unanimidad en
den federal. Por tanto, es el agente del Ministe- la Cámara de diputados desde el propio año ca-
rio el que: torce, mismo que solo espera, para ser ley, la
aprobación del Senado.
• Solicita medidas cautelares; El proyecto es minimalista. Al no contar con
• Busca y presenta las pruebas; una Teoría general de los Órganos constitucio-
• Procura que los juicios se sigan “con toda nalmente autónomos, en el caso de la Fiscalía
regularidad” para que la impartición de justicia general de la República se sigue el modelo uni-
sea pronta y expedita; personal de la Comisión Nacional de los Dere-
• Pide la aplicación de las penas; chos Humanos, sin siquiera establecerse un
• Manda y conduce a las policías para la Consejo consultivo ciudadano. El Fiscal general,
investigación de los delitos; como el Procurador actual, puede autorregla-
• Puede considerar criterios de oportunidad mentarse, remover a los servidores públicos,
para el ejercicio –o no– de la acción penal. crear y eliminar vicefiscalías, organizar el servicio
de carrera como considere mejor, etcétera. Si
Se encarga, pues, de acusar con eficiencia, de desea entorpecer la labor de un agente del Mi-
procesar los casos con eficacia y de garantizar nisterio Público, comienza por retirarle el auxilio
el adecuado procesamiento de las causas en de logística y personal que requiera. No deberá
sentido pro persona, esto es, buscando la solu- extrañar, por tanto, que –como ocurre hoy– todos
ción que de mejor forma proteja los derechos los asuntos (no sólo los más estridentes) termi-
fundamentales de víctimas y procesados (artícu- nen impactando en la oficina del Fiscal general.
lo 1º constitucional a raíz de las adiciones de No tiene por qué ser así. Propongo una vuel-
2011). Para todo ello debe contar, además de ta al espíritu original de 1917 (traicionado poco
con la suficiente capacidad técnica y de funcio- después con la expedición de un Código de
namiento, con una estructura –hoy “constitucio- Procedimientos Penales de marcado cariz inqui-
nalmente autónoma”– que le dispense el apoyo sitivo) para establecer un modelo de fiscalías de
material necesario y le garantice las condiciones distrito encargadas a un Fiscal en jefe que cuen-
indispensables para el ejercicio de su función. te con los Fiscales auxiliares especializados por
La gran pregunta es hoy –como en 1917– la materia que requiera y que responda efectiva-
siguiente: ¿cómo estructurar a la Fiscalía gene- mente por la investigación que condujo y por la
ral para que el Ministerio Público cumpla sus estrategia procesal que siguió, en un juego de
funciones con la legalidad, objetividad, eficien- incentivos efectivos con carrera ministerial de
cia, profesionalismo, honradez y respeto a los por medio.
Derechos Humanos que exige el texto constitu- Por supuesto que el Fiscal general deberá
cional? ¿Cómo hacemos de su compleja es- mantener la superintendencia sobre las mencio-
tructura un baluarte institucional de esos que nadas fiscalías de distrito. Pero se puede presi-
tanto requiere el Estado mexicano? dir un órgano sin asumir responsabilidad sobre
La Constitución general de la República sólo todo cuanto se decida en él. El general no debe
impone el que existan “al menos” dos fiscalías influir a tal punto en las determinaciones de los
9
Rafael Estrada Michel

Fiscales en jefe que haga nugatoria su capacidad desarrollo legislativo ordinario de una institución
de acción y, más importante, diluya sus respon- que es a tal grado importante para la conserva-
sabilidades. Hoy por hoy, los altos mandos de la ción de nuestras libertades. Mientras sigamos
Procuraduría no tienen, ni pueden tener, control considerando al Fiscal general como el haz de
sobre lo que hacen en el anonimato y la obscu- imputación de todo lo que se haga en cualquier
ridad las bases del Ministerio Público. Por eso sede de la Fiscalía, no hay posibilidad de que el
es que no puede sorprendernos su bajo índice funcionario se mantenga por nueve años en el
de eficacia procesal. cargo, como pretende la Constitución. Más im-
Los servicios periciales, vitales para el nuevo portante aún: no hay forma de que los Fiscales,
sistema de justicia penal, pueden estructurarse en igualdad de armas con la defensa, presenten
autonómicamente también, conforme a las me- y ganen los casos que la seguridad y el Estado
jores prácticas comparadas. Piénsese en lista- constitucional de derecho están exigiendo en
dos de expertos que se pongan a disposición nuestro país, tal como parece haber sido el de-
de las fiscalías de distrito y que ofrezcan sus ser- seo, bastante bien sistematizado por cierto, de
vicios en proporción tal que recompense su Carranza y de Macías.
mayor rigor científico, nunca su sumisión a la Eso, y la convicción en torno a la necesidad
consigna. de contar con institutos sólidos y bien organiza-
El legislador de 2014, es cierto, cometió dos para enfrentar los desafíos que hoy, como
errores que no se permitió el de 1916-17: cuan- entonces, nos presenta la realidad más inmedia-
do el artículo 102 del texto actual se refiere a las ta, es algo que deberíamos aprender de ellos.
responsabilidades del Fiscal General de la Re- Sólo a quien no conoce nuestra Historia el pre-
pública “y de sus agentes” desliza una equivo- sidente Trump le puede parecer un “extraño
cación que puede resultar fatal para el modelo enemigo”. De extraño no tiene nada. Es más
procesal acusatorio: los agentes no son del Fis- bien regular y cíclico. Son las instituciones (y el
cal sino del Ministerio. Son de la República, dominio de la técnica, para decirlo con Gómez
pues. Morin) las que rompen ciclos perversos como el
Estos errores, con todo, no son de inexorable que hoy nos aterra.
10
seguimiento ni tienen por qué determinar el
El Estado mexicano y el Presidente
de la República a partir del Congreso
Constituyente de 1916-1917

Gerardo Servín Aguillón

I. Ideología de Venustiano Carranza


Los acontecimientos sociales y políticos del
Estado mexicano en esta época son trascen-
dentales para el destino de México y la confor-
mación del nuevo Estado nacional: sin duda la
pobreza, la falta de acceso a la riqueza nacional
por los mexicanos, analfabetismo, derechos
constitucionales para una parte de la sociedad
mexicana, sistema político dictatorial porfirista,
rezago económico internacional, ausencia de un
sistema judicial de justicia capaz de sostener un
régimen democrático, militarismo dispuesto
para acceder al control del país y sostener el po-
der absoluto de un régimen viejo e incapaz de
retirarse para dar pauta a la nueva situación de
México, fueron algunos de los matices que de-
terminaron en México la necesidad de empren-
der un cambio social y que no se daría por me-
dio de la ley, sino por la ideología y las armas.
Sin dejar a un lado lo acontecido previamente,
la muerte de Francisco I. Madero y Pino Suárez
fueron el detonante para la rebelión en México, y
no obstante, que los líderes sociales actuaban
indistintamente, existía el interés en común de
iniciar una lucha a favor de la unidad nacional y
el cambio en el régimen político.
11
Gerardo Servín Aguillón

El día 19 de febrero de 1913, Venustiano salvaguardar el orden jurídico soberano de


Carranza asume una decisión a favor de México México, es decir, desconocer la designación y
y por la democracia de nuestro país, cuando se los actos posteriores del titular del Poder Ejecu-
notifica que Victoriano Huerta había ocupado la tivo de México, fundando la resolución en la au-
titularidad del Poder Ejecutivo de la nación, con sencia de facultades de los miembros del Sena-
la aprobación del Senado.1 do para mantener vigente el sistema normativo
Como se podrá observar no hay ninguna le- constitucional y salvaguardar las instituciones;
gitimidad de Huerta para conducirse como titu- asimismo, el control de las decisiones públicas a
lar del Poder Ejecutivo de la nación, ello, en ra- través de acciones que salvaguarden el equili-
zón que en el comunicado recibido por el Go- brio constitucional y legal, ya que en el caso de
bernador del Estado de Coahuila de Zaragoza, someter la decisión del Senado a un mecanismo
Venustiano Carranza, no tenía más cumplimien- de control jurisdiccional se hubiese considerado
to a la Constitución de 1857 que la aprobación la ausencia del titular del Poder Ejecutivo y como
del Senado; sin embargo, conforme a nuestro consecuencia el desequilibrio del orden jurídico,
sistema jurídico el Senado no tenía la compe- por eso, el Congreso del Estado de Coahuila de
tencia para nombrar al Presidente de la Repúbli- Zaragoza se pronunció por el desconocimiento
ca sino el Congreso de la Unión, por lo tanto, el de Victoriano Huerta y de las decisiones que
ejercicio del régimen político en manos de Victo- dictará: con ello, hay un pronunciamiento de las
riano Huerta no era legal. instituciones públicas para el restablecimiento
Este acontecimiento se observa en el escrito del orden jurídico constitucional y legal.
dirigido por Venustiano Carranza al Congreso En este orden de ideas, no se está sometien-
del Estado de Coahuila de Zaragoza, en virtud do a control el orden constitucional, sino las de-
que con misma fecha de febrero de 1913 solici- cisiones contrarias a éste desde la ley, por eso,
tó a los miembros de este órgano colegiado se el desconocimiento del acto y las consecuen-
pronunciara respecto a la actitud (sic) que debe- cias del mismo se someten a control, en este
rá asumir el gobierno del Estado de Coahuila.2 caso, a cargo de una de las entidades federati-
En este sentido, Venustiano Carranza se pro- vas para salvaguardar la legalidad de la decisión
nuncia a favor del orden jurídico y de una nación del Senado, y con ello, no se obedece la deci-
en orden bajo el régimen jurídico de las autorida- sión del órgano federal y se convierte en una
des en cumplimiento de los mandatos constitu- desaplicación del mensaje enviado por Victoria-
cionales. En ese mismo día y frente a la urgencia no Huerta.
del asunto en beneficio del país, el Congreso El artículo segundo del decreto 1421 del Es-
Constitucional del Estado de Coahuila de Zara- tado de Coahuila de Zaragoza expresó no úni-
goza se pronunció a través del Decreto número camente el desconocimiento de todo gobierno
1421, donde se pronuncia en el artículo primero contrario a las instituciones jurídicas, sino que
el desconocimiento del general Victoriano Huer- además concedió facultades extraordinarias a
ta como titular del Poder Ejecutivo y se desco- Venustiano Carranza para que organizara las
nocen los actos y disposiciones que se expidan fuerzas armadas y coadyuvar al sostenimiento
con ese carácter.3 del orden constitucional, solicitando a los de-
Esta solución tiene como sustento el orden más gobernadores del país y a las fuerzas de la
constitucional no solo del Estado de Coahuila federación para que apoyen el decreto.4
de Zaragoza, ya que al desconocer a Victoriano Este decreto buscó a todas luces oponerse
Huerta se observa un control difuso para al régimen de gobierno contrario a los linea-
1
Jesús Carranza Cruz, Origen, destino y legado de Carranza, México, B. Acosta-Amic editor, mientos legales y constitucionales, con una vi-
1977, pp. 145 y 146.
2
Ibídem, p. 146. sión en favor de la nación. Es claro que existe un
12 3
Ídem. 4
Ibídem, p. 147.
Gerardo Servín Aguillón

gobierno que no cumplió el orden constitucional, desde la ley; sin embargo, no todos estaban
ya que no era el Senado el competente para convencidos que aliarse con Venustiano Carran-
nombrar al titular del Poder Ejecutivo, sino co- za en esta lucha fuera lo mejor, ya que todos los
rrespondía al Congreso de la Unión para convo- gobernadores del país reconocieron al gobierno
car a elecciones extraordinarias. Es trascenden- huertista como legítimo, salvo los gobernadores
tal señalar que el mensaje de Victoriano Huerta de Aguascalientes, Chihuahua y San Luis
expresa que “…ESTANDO PRESOS EL PRESI- Potosí.7
DENTE Y SU GABINETE…”5 Frente a estos hechos resulta importante se-
Venustiano Carranza reconoce la importancia ñalar cuándo, dónde y qué fue lo originó el mo-
del orden jurídico para la paz del país, es así vimiento revolucionario, ya que hasta aquí, como
que, al reconocer su oposición al gobierno huer- se puede observar, hay una lucha constante en-
tista publica dos manifiestos en marzo de 1913, tre un gobierno usurpador y un gobierno consti-
destacando aquel que señala: tucionalista que si bien tiene diferencias y des-
“Si los derechos del hombre son la base y el conocimientos, no se identifica con el origen del
objeto de todas las instituciones sociales, mal movimiento constitucional y social en México.
pueden los poderes apoyar su fuerza, su respe- Es así que, el primero de marzo de 1913 Vic-
to y su prestigio en el éxito de un motín militar toriano Huerta envía telegrama donde reclama a
llevado a efecto por unos cuantos centenares Venustiano Carranza la sustracción de cincuen-
de soldados; si la Primera Magistratura de la Na- ta mil pesos de los bancos y que el gobierno
ción se ha tomado por asalto, los Estados Fede- huertista no tenía conocimiento.8 Verdad o men-
rales, en su más perfecto derecho, deben reac- tira, hay dos circunstancias: la primera donde
cionar para restablecer el orden constitucional”.6 Victoriano Huerta se conducía como Presidente
Como se podrá observar de los manifiestos a de la República frente al gobierno carrancista
los habitantes de Arteaga y Ramos Arizpe, am- que lo desconoció, entonces lo que se despren-
bos del Estado de Coahuila de Zaragoza, Ve- de es una provocación de Victoriano Huerta
nustiano Carranza defiende los derechos del para reconocier su gobierno, o bien, confirmar
hombre a través del orden constitucional, expre- que Venustiano Carranza no está de acuerdo
sa que no debe obedecerse el gobierno que fue con su gobierno.
obtenido por la fuerza y las armas, se actuó ¿Qué acción realizó Venustiano Carranza
contra las elecciones democráticas de 1910, frente a la provocación? Con fecha 2 de marzo
por lo cual no es un régimen surgido de las ins- de 1913 contestó por telegrama donde señaló
tituciones constitucionales en México; con ello, que: “NO HE EXTRAIDO NINGÚN DINERO DE
se podrá recuperar nuestro régimen institucional BANCOS A QUE SE REFIERE; Y SI ASI LO HU-
y no se permita la implementación de un Presi- BIERE HECHO, NO ES USTED A QUIEN DEBO
dente que ha violado las normas, la democracia, DARLE CUENTA”.9
el federalismo y la paz a los mexicanos, con ello, Victoriano Huerta encontró la respuesta de
no se justifica que las armas y los militares sean su provocación, no te reconozco como Presi-
origen de un gobierno contra los principios del dente de México y no tengo porque explicar mis
orden jurídico. acciones como Gobernador constitucional y le-
Venustiano Carranza defendía en todo mo- gal, emanado de las instituciones jurídicas y de-
mento el orden constitucional, impulsaba la ban- mocráticas. Con esta respuesta se rompe toda
dera de la legalidad y con ello el orden público y relación y aceptación del gobierno huertista y
la paz, no deseaba las armas para implementar 7
Ibídem, pp. 150 y 151. El destino de estos gobernadores no fueron deseables, dado que el
un gobierno, anhelaba un régimen jurídico Gobernador de Chihuahua presentó su renuncia y luego fue asesinado por huertistas, y los
otros dos gobernadores fueron encarcelados en el Distrito Federal.
5
Ibídem, p. 145. 8
Ibídem, p. 157.
6
Ibídem, p. 149. 9
Ibídem, p. 157 y 158. 13
Gerardo Servín Aguillón

con ello inició del movimiento revolucionario cuando, sus integrantes avalan sin facultades
constitucional.10 constitucionales el nombramiento de Victoriano
Asimismo, Venustiano Carranza envió una Huerta. La acción criminal del gobierno usurpa-
carta al embajador de los Estados Unidos de dor huertista quien, con fecha 18 de febrero de
América Henry Lane Wilson, con fecha 28 de 1913 había recibido de manera por demás con-
febrero de 1913, donde explica cuáles serían las traria a los principios de nuestra Constitución el
condiciones para deponer su actitud de no re- poder, que de manera patriótica Venustiano Ca-
conocer a Victoriano Huerta, expresando que el rranza defiende este marco normativo cuando
Presidente de México es Pedro Lascuráin, que se opone algún acuerdo con Victoriano Huerta y
su gabinete lo acordará de común acuerdo con expresa con fecha 28 de febrero de 1913 al em-
Carranza y que Victoriano Huerta, su gabinete y bajador Henry Lane Wilson de la mala decisión
los jefes militares que participaron en la ciudade- para no respetar la vida del Presidente y Vice-
la deberán abandonar el país.11 presidente de México.
Como podrá observarse, no había manera Asimismo, la defensa de la Constitución es
de conciliar algún acuerdo para beneficio de la observable en todos los sentidos, no reconocer
nación mexicana por parte de Carranza y Victo- el nombramiento del Titular del Poder Ejecutivo
riano Huerta, las condiciones expresas al emba- por violaciones al procedimiento constitucional y
jador del gobierno de América del norte eran al federalismo, no negociar el orden jurídico trai-
imposibles de cumplir por la situación política y cionado a la nación y mexicanos; asimismo, no
jurídica de México, la muerte de Francisco I. Ma- dejar desamparados a los mexicanos en los de-
dero y José María Pino Suárez fue el ejemplo de rechos a los que aspiraban como pueblo de una
Carranza para no permitir un gobierno fuera del nación que había sufrido los asaltos de un go-
orden constitucional y ajeno a interés de México. bierno absolutista y dictatorial con Porfirio Díaz y
Esta escena es el inicio del movimiento revolu- del grupo de favoritos que disfrutaron el país
cionario constitucional, inmediatamente Venus- como una propiedad privada,14 además incor-
tiano Carranza organiza el movimiento en el porar en las leyes los reclamos sociales, fueron
Estado de Coahuila donde es bien recibido y todos los ideales de Venustiano Carranza en
comienzan a incorporarse: el primer encuentro este movimiento constitucionalista nacional.
armado entre las fuerzas constitucionalistas y No se debe dejar de mencionar el Plan de
las fuerzas federales leales a Victoriano Huerta Guadalupe, que en sus siete puntos se observa
sucedió el 7 de marzo de 1913 en el poblado de la decidida voluntad para no permitir que Victo-
Anhelo en Ramos Arizpe, Coahuila.12 riano Huerta permaneciera como Presidente de
Con este evento inicia el movimiento revolu- la República, así como los titulares de los pode-
cionario en México para instaurar el orden cons- res Legislativo y Judicial, además para recono-
titucional y legal, donde la lucha deberá ser por cimiento del federalismo, desconoce a los
la libertad y la Constitución, donde las reformas gobiernos estatales que reconozcan a los pode-
sociales que exige el país serán dictadas me- res federales de la administración huertista,
diante la legislación correspondiente al restau- donde se otorga a Venustiano Carranza el
rarse la ley.13 nombramiento como Primer Jefe del Ejército
El régimen constitucional fue quebrantado Constitucionalista.
por la ambición del poder político y sustentado
por los miembros del órgano ciudadano en II. El estado mexicano por Venustiano
México y que fue la Cámara de Diputados Carrranza
10
Ibídem, p. 158. Sin duda la visión de Venustiano Carranza para
11
Ibídem, p. 160.
12
Ibídem, p. 164. México fue clara y contundente, el único objetivo
14 13
Ibídem, pp. 164 y 165. 14
Ibídem, p. 170.
Gerardo Servín Aguillón

era devolver a México un gobierno constitucional Venustiano Carranza pronunció un discurso


y que respetara las leyes para el orden y progre- donde expresó que era necesario crear una
so nacional. nueva Constitución,17 y con ello, las nuevas le-
De frente a los acontecimientos de la Con- yes constitucionales que resuelvan las históricas
vención de Aguascalientes y la falta de consen- necesidades y reclamos del país.
so entre los actores sociales, Venustiano Ca- Jesús Romero Flores dice que conocían que
rranza se traslada al Estado de Veracruz, en se estaba elaborando un proyecto de reformas
donde establece una Comisión Legislativa inte- a la Constitución de 1857, sin embargo, la ma-
grada por José Natividad Macías, Félix Palavici- yoría se desmoralizó porque el proyecto no traía
ni, Alfonso Cravioto, entre otros, quienes tuvie- las innovaciones que surgieron durante el perio-
ron la tarea trascendental de elaborar proyectos do preconstitucional; no obstante al terminar los
de leyes en materia Laboral, Agraria, Municipal, trabajos en el Congreso Constituyente hubo una
y otras más que buscaban sin duda cambiar el satisfacción de los diputados porque surgió un
derrotero legal de aquellas materias que son documento aprobado con artículos fundamen-
trascendentales para México; sin duda existía el tales que definen y proyectan la nueva Constitu-
compromiso para cambiar el destino de los ción como el 3, 27 y 123, además los derechos
mexicanos desde leyes de orden social, sin em- sociales de la tierra y el trabajo.18
bargo, estos grandes intelectuales expresaron El Plan de Guadalupe fue el documento que
que al ser vigente nuevamente el orden constitu- legitimó a Venustiano Carranza al frente del mo-
cional, no tendrían cabida estas normas, ade- vimiento social en México al señalar el descono-
más que Venustiano Carranza no deseaba que cimiento de Victoriano Huerta y encabezar la
se quedará en leyes por la facilidad de ser modi- causa constitucionalista; en este documento se
ficadas o abrogadas por los gobiernos que no observa el proyecto de Estado para México y el
compartan estás prioridades sociales.15 retorno al orden legal de los titulares de los po-
Frente a esta situación y la seguridad de deres federales y la unidad nacional, cuando del
mantener estos cambios sociales, existe la ne- decreto se dice que será Gobernador Provisio-
cesidad de construir un Estado de leyes que nal en los estados que reconozcan a Victoriano
cambiarán la situación económica y social de Huerta, pero no era para ejercer el poder de fa-
México, un Estado en donde la fuerza de estas cultades legales, sino para convocar a eleccio-
leyes tuvieran como origen la norma máxima, ya nes locales y con ello fortalecer el federalismo.
que al quedar en leyes secundarias el trabajo, Conociendo el desarrollo del movimiento
esfuerzo y la lucha constitucional no tendrían un constitucionalista y los actores políticos, Venus-
efecto que perdurará con el tiempo. Entonces la tiano Carranza comienza a expedir una serie de
tarea de un nuevo Estado inició con la idea de decretos donde busca ordenar temas trascen-
impulsar una nueva Constitución que hiciera dentales para la nación y para el movimiento
frente a los reclamos sociales, no era suficiente constitucionalista: es así que, comenzó a esta-
con reformar la existente de 1857, se necesita- blecer lineamientos para las empresas y compa-
ba emprender un cambio para hacer vivos aque- ñías petroleras, que ahora tendrán que pagar
llos reclamos de mexicanos que por años espe- una cuota por la extracción del crudo nacional;
raron este momento.16 asimismo, suspende toda actividad petrolera en
Jesús Carranza Castro tiene otra historia re- tanto no se expidan las leyes que regulen esta
lativa a la lucha por un nuevo Estado y una nue- actividad, en el caso que se ejecuten obras y
va Constitución. Señala que el 24 de septiembre broten manantiales de petróleo, se consideran
de 1913 en la Sala de Cabildos de Hermosillo, propiedad de la nación.19
15
Jesús Romero Flores citado por Pindaro Uriostegui Miranda, Testimonio del proceso revo-
17
Op. cit., p. 379.
18
Op. cit., p. 296 y 297.
lucionario de México, México, 1987, INEHRM, p. 292
19
Ibídem, p. 283 y 284.
15
16
Ídem.
Gerardo Servín Aguillón

Con fecha 14 de diciembre de 1914, Guadalupe de marzo de 1913 buscaba derrocar


Venustiano Carranza modifica Plan de Guadalu- la acción de Victoriano Huerta al ocupar la titula-
pe de marzo de 1913, y adiciona en el artículo 2 ridad del Poder Ejecutivo contra el orden consti-
los temas que se consideran el origen del nuevo tucional, y si bien hay un interés por la nación y
Estado nacional: en primer término la igualdad la unidad del país para conservar el federalismo,
fue una prioridad, el movimiento constituciona- el objetivo primordial fue la defensa el orden jurí-
lista ya estaba presente por todo el territorio na- dico. En la adición al Plan de Guadalupe de
cional, se conocían las condiciones injustas de 1914 ya se observa que México necesitaba más
los mexicanos, por lo que esta adición buscaba que no reconocer al Presidente de la República,
que a través de las leyes que se expedirán bus- era necesario cambiar la situación en que se en-
caran satisfacer las necesidades económicas, contraba hundida la población en México, limitar
sociales y políticas. Entre la normatividad que los abusos que Porfirio Díaz había generado y
Venustiano Carranza expresa en esta adición de que Francisco I. Madero había logrado derrocar
trascendencia para México se citan leyes agra- al dictador, que no continúo su objetivo para
rias, fiscales y laborales; asimismo, y con la fina- cambiar a México debido a los actos contrarios
lidad de organizar al Estado mexicano, hace re- a la Constitución y los resultados de una demo-
ferencia a la libertad del Municipio, nueva orga- cracia incipiente, pero que fue capaz de cambiar
nización del Ejército, reforma al sistema electo- el destino de México. Ahora surge un nuevo trai-
ral, Poder Judicial independiente tanto a la fede- dor para la nación, Victoriano Huerta, quien de-
ración como en los estados, revisión de los có- cidió enfrentar las instituciones jurídicas para
digos Civiles, Penal y Comercio, reformas al conseguir el poder que no le correspondía en
procedimiento judicial, relativas a la explotación virtud que no cumplió con los mandatos de una
de minas, petróleo, aguas, bosques, monopo- Constitución.
lios, y en general todas aquellas leyes necesa-
rias para asegurar el goce de los derechos e III. Los trabajos del Congreso
igualdad ante la ley por los habitantes del país.20 Constituyente de 1916-1917
Una vez que se establece la necesidad de y el nuevo Estado mexicano
revisar el orden jurídico nacional, no era suficien- En el inicio de los trabajos del Congreso Consti-
te con la declaración, se requería cómo debe- tuyente el día 1 de diciembre de 1916, Venustia-
rían hacerse vigentes y que perdurarán para be- no Carranza da lectura al informe de proyecto
neficio de México. Venustiano Carranza no de- de Constitución reformada de 1857, donde se-
seaba que la igualdad ante la ley no quedaran ñala su lucha contra el gobierno usurpador y
en leyes que se modifiquen o dejaran de tener que el proyecto de reforma constitucional lo
vigencia, por lo que, previendo esta situación en hace en cumplimiento de las promesas de la
el artículo 5 de esta adicción al Plan de Guada- Revolución, donde se busca cimentar bases só-
lupe expresa que deberá manifestar un informe lidas e instituciones para una nación con progre-
ante el Congreso de la Unión del uso de las fa- so, prosperidad, con libertades y derechos.21
cultades extraordinarias, pero del mismo artícu-
lo se desprende que las modificaciones a las 21
Diario de los debates del congreso constituyente, Querétaro, T. I, 1987, Gobierno del Estado
leyes también serán objeto de ratificación, en- Libre y Soberano de Querétaro, p. 260. Como quedo expresó en líneas arriba, debido a las
leyes que se elaboraron por los abogados de Carranza en la Ciudad de Veracruz, no tenían
miende o complemente, para elevar a preceptos cabida en la Constitución de 1857, lo cual es determinante que aun cuando se establezca que
es una reforma a la Constitución de 1857, el proyecto fue un documento diferente, cambia
constitucionales aquellas que deban tener esta de una Constitución liberal a social, y como lo expresó el Profesor Jesús Romero Flores,
naturaleza. Diputado Constituyente de 1917, se aprobó un documento donde se advierten artículos fun-
damentales como 3, 27, 123 y 130 que definen una nueva Constitución, que incluye derechos
Como podrá observarse hay una gran dife- sociales de la tierra y del trabajo como la conquista más característica de la Constitución de
1917. Testimonio del proceso revolucionario de México, Op. cit., p. 296-297. Es importante
rencia entre estos dos documentos, el Plan de señalar que la promesa hecha se refiere a la adición al Plan de Guadalupe en Veracruz en
16 20
Ibídem, p. 286. diciembre de 1914.
Gerardo Servín Aguillón

Con el proyecto de Constitución presentado La soberanía nacional no es una realidad en


a los miembros del Congreso Constituyente México, el poder público se ha ejercido en pocas
de 1915, lo que está realizando es entregar el ocasiones de manera libre, en su mayoría por
documento que delineará al nuevo Estado nacio- imposición de la fuerza pública; lo mismo ha su-
nal, aquel que a lo largo de la lucha revoluciona- cedido con la división del ejercicio del poder pú-
ria logró observar por el territorio nacional, don- blico, pues solo ha estado de forma escrita en la
de la tristeza, pobreza, rencor, odio, olvido, entre ley, en clara oposición con la realidad, ya que
otros sentimientos, fueron el retrato del México todos los poderes se han ejercido por una sola
que ya no podía continuar; por eso, lo que inició persona, donde se desprecia la ley suprema al
con una defensa constitucional se transformó extremo que el Ejecutivo ha legislado en todos
en un verdadero compromiso con los mexica- los asuntos del país.22
nos para la igualdad, libertad y desarrollo del La división de poderes no es una realidad, ya
país. que el ejercicio se ha realizado por una persona
Continua Carranza con su intervención y ex- sin respetar el orden constitucional, a tal grado
presa que la Constitución de 1857 ya no era que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de legis-
práctica para las necesidades de los mexicanos, lar en todos los asuntos, donde los integrantes
que su contenido ha quedado en lineamientos del Poder Legislativo son simples espectadores,
generales, fórmulas abstractas y especulativas ya que no han al menos observado alguna ley
de las cuales no hay alguna utilidad positiva; el de aquel.23
juicio de amparo ideado para proteger lejos de Como se podrá apreciar, el informe de Ve-
un resultado pronto y seguro, se convirtió en un nustiano Carranza tiene los alcances para cons-
liar para la justicia, es una acción casi imposible truir un Estado diferente donde la Constitución
en los tribunales lo que ocasionó la obstrucción sea el camino y origen del pueblo mexicano, es
de los procedimientos, se convirtió en un arma un documento que solicita sea estudiado libre-
política, en un medio apropiado para acabar con mente, sin presiones y con todo el celo para que
la soberanía de los estados, principalmente por- sirva a México; asimismo, funda el éxito de su
que quedaba a revisión de la Suprema Corte de movimiento en una Constitución viva que sirva
Justicia de la Nación hasta los más mínimos ac- para superar las condiciones de miserias y po-
tos de aquellas autoridades. breza de tantos años de exceso del poder. Que
Derivado de lo anterior, la justificación del Es- la Constitución siente las bases para las liberta-
tado de derecho es el origen de las nuevas re- des de los mexicanos.
glas de convivencia, donde éstas deberán ser En este orden de ideas, Carranza dice que
prácticas para los fines de nuevo Estado político una promesa vana es la federación de los esta-
nacional; el primer argumento en la construc- dos de nuestra nación, ya que la soberanía de
ción del Estado nacional es que las normas jurí- su régimen interior ha sido de letras, porque el
dicas tenga las características para que las au- poder central ha impuesto su voluntad, siendo
toridades y la población utilicen como un instru- las autoridades solo ejecutores de las órdenes
mento capaz de resolver los conflictos; esta si- emanadas del Ejecutivo central, dado que en
tuación es una reclamación permanente para 22
El discurso de Carranza coincide con el contenido del libro de Francisco I. Madero La
construir un Estado con estructuras sociales sucesión presidencial en 1910, donde se observa en su contenido en varias páginas y frag-
mentos de los párrafos la exclamación del poder absoluto en México, refiriéndose al régimen
capaces de vincular a las instituciones sociales y de Porfirio Díaz. En este informe se puede apreciar el verdadero sentido de la soberanía en el
rubro constitucional: no es una soberanía de los hombres, sino una soberanía de las leyes,
los límites con la población, sin trabas ni situa- ahí radica el ejercicio de las acciones legales para el reclamo por medio de la soberanía. Al
ciones anárquicas, ni despóticas ni opresivas, respecto dice: “…el poder público se ha ejercido, no por el mandato libremente conferido por
la voluntad de la nación, manifestada en la forma que la ley señala, sino por imposiciones
simplemente leyes prácticas que la misma de los que han tenido en sus manos la fuerza pública para investirse a sí mismos o investir
a personas designadas por ellos, con el carácter de representantes del pueblo.” Diario de los
Constitución debe hacer realidad. debates del Congreso Constituyente, Querétaro, Op. cit., p. 261.
23
Ídem. 17
Gerardo Servín Aguillón

raras ocasiones esa soberanía no ha sido más deberá iniciar una lucha contra los monopolios y
que nominal, quedando pendiente la promesa asegurar la libre concurrencia, que junto a la
de la Constitución de 1857 relativa asegurar a reforma en materia laboral se implementaran
los estados la forma republicana, representativa leyes para el progreso social en favor tanto de
y popular, pues los poderes del centro están los inversionistas del capital como de los traba-
dentro de la administración de los Estados.24 jadores con derechos en el trabajo. El Estado
Continua diciendo: toda Constitución lo pri- mexicano requería de inversiones económicas
mero que debe hacer es garantizar la libertad por los desastres presentados frente al movi-
humana para evitar que el gobierno utilizando el miento social revolucionario, pero no se volvería
orden y la paz como pretexto justifiquen sus a cometer los errores previos, se requería un
atentados, tiranías, atribuyéndose facultades equilibrio entre la inversión económica y las fuer-
para dirigir al hombre y su actividad social, es- zas productivas laborales, y eso se entendía
clavizando al hombre y a la sociedad bajo su perfectamente.
voluntad omnipotente. Sin duda, Venustiano Carranza veía con pre-
Lo primero que tiene que hacer la Constitu- ocupación lo acontecido en México respecto al
ción es garantizar la libertad humana y que no ejercicio de la democracia; consciente de la falta
quede a discreción de los gobernantes. Frente a experiencia como nación en estas decisiones,
la ineficacia judicial y las prácticas inquisitoriales, no perdió de vista que un elemento trascenden-
dejan a las personas en situación arbitraria y tal en la construcción del nuevo Estado mexica-
despótica de los jueces. Las incomunicaciones no es el relativo al voto universal. En este senti-
prolongadas en muchas ocasiones por meses do, el voto es un derecho donde se manifiesta la
enteros, algunas veces para castigar presuntos soberanía nacional, es indispensable su ejerci-
reos políticos, otras para amedrentar a infelices cio, que no se convierta en prerrogativas de una
sujetos y obligar a confesiones forzadas, casi clase, o bien, simulaciones para usurpar el po-
siempre falsas violando la dignidad humana, de- der, o en su caso, la imposición de autoridades
rechos humanos y las garantías constituciona- contra las decisiones del pueblo. Es así que, el
les. En este orden de ideas, expresa Carranza ejercicio del voto es un ejercicio de la soberanía
que el deber primordial del gobierno es la orga- y ejercida por los miembros de la sociedad que
nización del derecho, con ello se cuida la liber- tengan la conciencia para un gobierno eficaz del
tad individual para el desarrollo de la sociedad. pueblo y por el pueblo.26
Sin duda, una de las aportaciones máximas Es importante señalar que Venustiano Ca-
por Venustiano Carranza fue establecer un Esta- rranza expresa su inquietud porque los mexica-
do de certidumbre jurídica y de derechos, las nos no accedían a la instrucción educativa para
autoridades administrativas abusaban en su ac- construir una república democrática necesaria
tuar, al grado que los arrestos eran hasta de un para el ejercicio del sufragio, sin embargo, no
mes, por lo que, concede a estas autoridades puede negar en esta lucha social revolucionaria
castigar las infracciones a los reglamentos de la construcción de este nuevo Estado a las cla-
policía, donde la reclusión solo procedería cuan- ses que más han sufrido y que no tienen la ins-
do el infractor no pueda pagar la multa.25 trucción educativa necesaria para la trascen-
La concentración de la riqueza es un mal dencia del Estado mexicano; lo llama un engaño
para el Estado mexicano, la pobreza no permite imperdonable, que sería:
el desarrollo de los pueblos, es así que México
24
El General Juan Barragán dice que en San Luis Potosí los jefes políticos eran unos terrores, “… impolítico e inoportuno en estos momentos,
ellos tenían derecho a todo, mandaban al ejército a todos los presos que tenían aptitudes para
servir en las armas y eran odiados por todo el mundo, ahí no mandaban más que ellos, era un después de una gran revolución popular,
caciquismo. Testimonio del proceso revolucionario de México, Op. cit., p. 198.
18 25
Diario de los debates del congreso constituyente, Op. cit., p. 264. 26
Ibídem, p. 266.
Gerardo Servín Aguillón

restringir el sufragio, exigiendo para otorgarlo la orden a poblaciones indisciplinadas dispuestas


única condición que racionalmente puede a toda clase de desmanes, y con ello, en gobier-
nos despóticos, por lo que acepta el uso de li-
pedirse, la cual es que todos los ciudadanos bertades en orden y con conciencia.28
tengan la instrucción primaria bastante para El gobierno será justo y fuerte cuando el Presi-
dente de la República sea electo directamente
que conozcan la importancia de la función
por el pueblo, ya que éste será el soporte contra
electoral y puedan desempeñarla en la tentativa de las acciones invasoras de otros
condiciones fructuosas para la sociedad”.27 poderes. Carranza se opone al parlamentarismo
ya que no hay antecedentes en México y sería
El Municipio independiente es una de las con- aventurado iniciar una figura débil, cuando debe-
quistas de la Revolución que dará libertad políti- mos fortalecer el sistema de gobierno del Presi-
ca al gobierno y a la vida municipal e indepen- dente personal.29 En este sentido, lo más viable
dencia económica, que tendrá fondos y recur- para México es conservar un gobierno de la repú-
sos propios para la atención de todas las nece- blica, respetando la libertad, igualdad y seguridad
sidades, terminando con la voracidad insaciable de los derechos del pueblo mexicano.30
de los gobernadores, preocupados en todo La vicepresidencia –expresa Carranza– reca-
momento por los intereses públicos y no por el yó en hombres faltos de escrúpulos, sobrados
beneficio de las camarillas que solo van arrastra- de ambición, poca o ninguna honradez de los
das por el afán de lucro y mejoro personal; no que no buscan en la política la menor coopera-
sin olvidar, la historia de nuestra vicepresidencia ción útilmente en el gobierno de su país, sino
que se caracterizó por inútil o violadora de leyes, solo el medio para alcanzar ventajas con perjui-
o bien, para sustituir en el puesto al Presidente cios de intereses públicos y que debilitó el go-
de México, monopolizando el poder en el grupo bierno de la república. La vicepresidencia en
político. La vicepresidencia no se distinguía por Porfirio Díaz fue considerada como el medio
un buen historial, no garantizó una sucesión para conservar el poder en favor del grupo en el
presidencial pacifica: lo que sí hizo, fue debilitar caso que falte el Presidente de la República.
el gobierno de México. Otra preocupación de Venustiano Carranza
En relación con el Presidente de la República, fue la completa independencia del Poder Judi-
Venustiano Carranza destaca la relación que te- cial para hacer efectiva las garantías individuales
nía con los miembros del Poder Legislativo, en contra los excesos del poder público, tener tri-
donde se desprende la ausencia de coordina- bunales independientes que protejan el goce
ción y colaboración con los miembros del órga- pacífico de los derechos civiles.
no colegiado de conformidad con las facultades
concedidas por la Constitución de 1857, es de- IV. Algunas consideraciones del Presidente
cir, hacían imposible el ejercicio del poder públi- de la República en el nuevo Estado
co por parte del titular del Poder Ejecutivo, que mexicano
se sujetaba a la voluntad caprichosa de aquellos Como podrá observarse, Venustiano Carranza
que no siempre fueron lo mejor para México. Por hace una excelente reseña de la vida pública en
eso, se elimina de la Cámara de Diputados juz- México de principios del siglo pasado, un Esta-
gar al Presidente de la República y a los altos do en completo desorden institucional, pero
funcionarios de la federación; asimismo, ello pro- perfectamente ordenado para el gobierno cen-
vocó dictaduras y diputados serviles. Que el sis- tral y absolutista; la Constitución requería de un
tema de gobierno sea fuerte implica mantener en Ibídem, 268.
28
29
Ídem.
30
Ídem.
27
Ídem. 19
Gerardo Servín Aguillón

trago de oxígeno capaz de regresar al pueblo hacía 30 años; asimismo, la ciudadanía no tenía
aliento de derechos y libertades, donde la el conocimiento de la vida pública en México
autoridad no extralimitara sus facultades y exis- como economía, política, derechos entre otros,
tiera el futuro de la nación como un país inde- debido a la falta de instrucción educativa, con lo
pendiente y capaz de crecer frente a estas que había la falta de experiencia en las decisio-
adversidades. nes públicas y de conciencia para la trascen-
Este fue el compromiso de los asambleístas dencia de las decisiones del voto público. Es
constituyentes, el firme deseo de entregar un por ello que Venustiano Carranza impulsó la
documento jurídico real, social, justo y ordena- educación entre los mexicanos, no únicamente
do, que cumpliera las expectativas que México para una formación profesional sino como una
requería no para ese entonces sino para el futu- forma de vida donde se decidiera lo público
ro, aventura que empezó el 4 de diciembre de de México hacia un sistema democrático y
1916 con la primer sesión legislativa donde se republicano.
aprueban las reformas al Reglamento Interior del Resulta importante subrayar que en los de-
Congreso General. bates del artículo 83 del proyecto de Constitu-
Sin duda la construcción del nuevo Estado ción hubo una discusión respecto a la reelec-
mexicano fue la continuidad del presidencialis- ción del Presidente de la República Interino,
mo y la no aceptación del sistema parlamenta- donde el Diputado Constituyente Cravioto se-
rio, sin embargo, hubo voces como el Diputado ñaló que se precisara el alcance que el Presi-
Constituyente Manjarrez que manifestó su be- dente de la República nunca podrá ser reelecto,
neplácito en instaurar este sistema para garanti- afirmando que debemos entender que quien
zar la democracia en nuestro país. En la discu- ocupe este cargo, nunca volverá a ser electo, o
sión del artículo 89 del proyecto de Constitución bien, es una reelección inmediata. El Diputado
expresó que aprobar los artículos en los térmi- Constituyente Machorro expresó que, efectiva-
nos presentados, es entregar el orden jurídico mente, se refiere a la situación que jamás podrá
constitucional al titular del Poder Ejecutivo y con ser reelecto para evitar situaciones como lo su-
ello establecer desde la ley un dictador.31 cedido con Porfirio Díaz y Manuel González,
Se tenía presente la historia inmediata de que se alternaban en la Presidencia de la Repú-
Porfirio Díaz y Victoriano Huerta, no se deseaba blica. Por su parte, el Diputado Constituyente
volver a los actos dictatoriales, absolutistas y Espinosa señaló que la prohibición absoluta
usurpadores cometidos en México, además, ya para volver a ser Presidente de la República
se tenía conocimiento a esa fecha –18 de enero quien ocupó el cargo, es un absurdo antidemo-
de 1917– que el Presidente de la República crático, sin embargo, expresa que de la redac-
concentraría facultades para ejercer las leyes sin ción no significa que no pueda serlo en otro pe-
mayor limitaciones que la misma Constitución. riodo por eso, en lugar de la prohibición absolu-
Este es el argumento esencial para aceptar un ta se diga que sí podrá serlo en algún tiempo
Presidente de la República fuerte, lleno de facul- lejano, por lo que solicitó eliminar la palabra
tades y que seguramente se defendería de los nunca y sustituirla por no, con lo cual se podría
actos e invasiones legales del Poder Legislativo. volver a ser Presidente en un periodo diferente
México no estaba preparado para un sistema pero no reelegirse inmediatamente.32
parlamentario, además de la historia en México, El Diputado Constituyente Múgica expresa
que no tenía la experiencia para ejercer este su aceptación para que quien ejerció la Presi-
nuevo sistema de gobierno, la democracia en dencia de la República de manera interina, por
México no era la mejor en la práctica desde ninguna circunstancia lo vuelva a ejercer en el
31
Diario de los debates del congreso constituyente, Querétaro, T. II, 1987, Gobierno del Estado siguiente periodo. El Diputado Constituyente
20 Libre y Soberano de Querétaro, p. 437. 32
Ibídem, pp. 428 y 429.
Gerardo Servín Aguillón

Calderón señaló que esta prohibición no es señalando como ejemplo el veto presidencial.
democrática, pero se ha aceptado por una ne- La Constitución está llena de facultades para el
cesidad institucional, pero ello implicaría que al Ejecutivo, con ello vamos hacer legalmente al
no aceptar la reelección se podría privar de un Presidente de la República un dictador y esto no
representante que se distinga por una buena la- puede ser, por eso el nombramiento de los se-
bor de administración al frente del Poder Ejecu- cretarios de estado y del despacho requiere pre-
tivo. En este orden de ideas, en igual sentido, el via aprobación de la Cámara de Diputados y
Diputado Constituyente Martínez Escobar seña- tendrán responsabilidades, iniciativa presentada
ló que no existe miedo a que un Presidente de la por 25 diputados, de otra suerte, esos que lla-
República no pueda serlo nuevamente, ya que man vulgarmente ministros, son lo mismo que
este artículo 83 podrá modificarse para este cualquier empleado.34
caso en concreto por parte del Poder Constitu- El Diputado Constituyente Pastrana Jaimes
yente para reformar este artículo constitucional comenta que el régimen parlamentario está muy
en un futuro, por eso sí debemos contemplar la lejos de nuestro sistema de gobierno. Por los
no reelección del Presidente de la República abusos del Poder Legislativo lo hemos encade-
inmediatamente.33 nado, de tal manera que este poder ya no podrá
Este debate es importante para la construc- estar agresivo contra otros poderes, por ello,
ción del Estado nacional mexicano; como se necesitamos también limitar al Poder Ejecutivo
podrá observar, hubo voces por establecer la absoluto, por lo tanto, necesitamos restringir al
elección inmediata de quien ocupe el cargo de Ejecutivo para que no abuse.
Presidente Interino, expresando que sería una Se va corriendo a una dictadura; con esto, en
buena decisión permitir elegir a quien ocupe México tiene más poder el Presidente que un
este cargo. Sin embargo, la ideología revolucio- rey o algún emperador, sin embargo, nuestras
naria del principio de Sufragio Efectivo No Ree- condiciones políticas, y dados nuestros antece-
lección y los principios de Constitución y Refor- dentes, no podemos adoptar un sistema parla-
ma se fusionaron, para que no se vuelva a pre- mentario, si bien se limitó al Poder Legislativo,
sentar acuerdos políticos, no obstante, también eso no quiere decir que instauremos un dictador
se dijo que era un principio antidemocrático, de en lugar de varios dictadores, se necesita una
ahí las voces para que el Presidente Interino larga preparación, pero eso no significa que no
pueda ser electo Presidente de la República en se pueda sentar la primera piedra para el futuro,
el periodo inmediato. por eso los ministros (secretarios de Estado) tie-
El artículo 89 sin duda es el debate del presi- nen que ser nombrados con la aprobación de la
dencialismo mexicano. En las observaciones al Cámara de Diputados.
contenido del dictamen de la comisión relativo al Continua señalando Pastrana Jaimes que un
artículo 89 fracción II, el Diputado Constituyente poder absoluto es un poder débil, es odioso, ya
Manjarrez expreso su beneplácito para instaurar le quitamos al Poder Legislativo facultades para
un sistema parlamentario, que es el único que que no abuse, ahora es necesario ver al Ejecuti-
garantiza el funcionamiento de la democracia, vo para que no abuse. Es importante que preva-
pero se ha malentendido cuales han sido las as- lezca la armonía entre los poderes, debemos de
piraciones populares en cuanto a la revolución, medir la cantidad de poder, por eso es impor-
ya que ésta políticamente se hizo contra el Po- tante que los nombramientos de los ministros se
der Ejecutivo y no contra el Poder Legislativo, hagan con la aprobación de la Cámara y que
por lo que, en vez de limitar las funciones del sean solidariamente responsables con el Presi-
Poder Ejecutivo vamos ampliarlas cuanto sea dente de la República.35
más posible para maniatar el Poder Legislativo 34
Ibídem, p. 437.
33
Ibídem, p. 430. 35
Ibídem, p. 438. 21
Gerardo Servín Aguillón

como plantas exóticas (sic), como gestos


fantásticos, no están con la verdad sociológica,
política ni histórica. La historia de México ha de-
mostrado que el titular del Poder Ejecutivo se
comporta como un poder dictatorial, como los
casos donde Iturbide, Santa Ana, Juan B. Ce-
ballos y Huerta que disolvieron los congresos,
por lo que encontramos momentos donde la ri-
validad entre los poderes se ha favorecido por
quien posee la fuerza militar.
Si aquí implantamos el parlamentarismo nun-
ca tendremos un gobierno estable, el parlamen-
tarismo ha funcionado en los países de Europa
porque tienen muchos años de vida democráti-
ca, muchos años de vida libre, hay una relación
entre gobierno y gobernados, entre los poderes
mismos como órganos de gobierno y de esta-
dos; pues bien, el sistema presidencial requiere
En defensa del sistema presidencial, el un ejercicio completo, para que las facultades
diputado Constituyente Manuel Herrera señaló del Ejecutivo no puedan ser esterilizadas por
que el sistema presidencial es un sistema de ninguno de los otros poderes, ni el Ejecutivo
equilibrio de los tres poderes, sus atribuciones quebrante la armonía con los otros poderes. No
están equilibradas para la marcha armónica nos embriaguemos con sueños –continua seña-
para producir el mejoramiento del pueblo, pero lando Martínez Escobar–, no a la designación de
no es cierto el Presidente se constituya en un los ministros por el congreso, no al sistema par-
dictador, lo que se ha hecho es formar un siste- lamentario en este país.
ma presidencial democrático y absolutamente Respecto a la responsabilidad de los servido-
republicano, las cámaras no deben tener inter- res públicos, la discusión del artículo 108 del
vención en el nombramiento de los ministros Proyecto de Constitución se presentó a través
porque esa atribución es del Poder Ejecutivo, y del Diputado Constituyente Céspedes, quien
bajo ningún concepto la política y los programas pide a la comisión señale las razones por las que
deben estar supeditados a otro poder, se dijo no se consideró al Presidente de la República
que ya no es tiempo de que los que están por el como responsable de las violaciones a la Cons-
sistema parlamentario apoyen este sistema, de- titución. El Diputado Constituyente Jara expresó
berían haberlo propuesto y apoyado a su debi- que la comisión no tomó en cuenta al Presiden-
do tiempo. Ahora estamos en el sistema presi- te de la República en lo referente a las responsa-
dencial, no queremos hibrideces en nuestro sis- bilidades, porque tendría que ser juzgado por
tema de gobierno, hagamos que sea un poder los otros poderes y en estas condiciones origi-
netamente de equilibrio y presidencial.36 narían un conflicto público.
El Diputado Constituyente Martínez Esco- En orden de participación, el Diputado Cons-
bar37 defendió el sistema presidencial, señaló tituyente Céspedes expresó que el Presidente
que en Estado Unidos es fuerte, armónico y que de la República como ciudadano de honor, no
trae beneficios para aquel país. Afirma que debe ser juzgado dentro de los preceptos sa-
aquellos que favorecen el parlamentarismo son grados que la Constitución le ha otorgado, pero
36
Ibídem, p. 439. señaló que se debe hacer responsable de las
22 37
Ibídem, pp. 439 a 443.
Gerardo Servín Aguillón

violaciones de estos mismos preceptos. La


Constitución de 1857 dice que solo puede ser
acusado por los delitos de traición a la patria,
estos delitos son bastante peligrosos, pero
¿cuándo se podrá acusar al Presidente de la
República de traición a la patria, si tiene el freno
de los otros poderes? Por delitos del orden
común sería peligroso, pero por los casos de
violación a la Constitución sí es posible. Señaló
que ¿quién nos asegura que tengamos en lo fu-
turo un Presidente modelo, un Presidente como
es el anhelo de esta asamblea? No hay la segu-
ridad.38
Continua expresando que se han dado facul-
tades numerosas al Ejecutivo, y así vamos exigir
que sea responsable de los preceptos de esta
Constitución como corresponsable de las
acciones que realice, lanzando la siguiente
pregunta ¿por qué no va a ser responsable de los otros poderes sobre el Poder Ejecutivo, cosa
las violaciones a esta misma? Es un ciudadano que no sería lo más recomendable en nuestro
igual que todos nosotros y aunque sea funcionario sistema de equilibrio de los poderes públicos.39
de alta investidura, no por eso deba dejar de ser La misma Constitución evita que el Presiden-
responsable de las violaciones que haga a esta te viole la Constitución, no es necesario enjui-
Carta Magna, por tanto realizó una invitación ciarlo en ningún acto del Presidente de la Repú-
para que apoyen los Diputados Constituyentes blica, ya que en ninguno de los ramos de la ad-
una adición en el sentido que el Presidente de la ministración tiene validez su firma, si no va con-
República sea responsable también de las viola- junta con el secretario de Estado correspon-
ciones a los preceptos de la Constitución. diente, quien pudiera evitar la violación a la
El Diputado Constituyente Lizardi comentó Constitución no firmando el documento. No se
que nuestro sistema político está organizado en trata de perdonar al Presidente, se necesita
tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y conservarlo en su investidura y ejercicio del Po-
ninguno de esos poderes es soberano con rela- der Ejecutivo sin perjuicio de castigarlo después.
ción a los otros. Se necesita que cada uno de Dice entonces que se castigará primero al
estos poderes sea intocable por los otros dos y secretario de Estado que debió impedirlo, en
se consigue fácilmente en el caso del Judicial y segundo lugar no se castigará de momento al
Legislativo, ya que están compuestos de varios Presidente, pero sí después, cuando no estuviere
miembros y en caso de enjuiciar a uno de ellos ya en el ejercicio de su cargo, de no ser así ha-
por faltas a la Constitución, quedarían los otros bremos roto por completo el equilibrio de los
miembros, quedando así los poderes intactos, poderes y convertido al Ejecutivo en un esclavo
pero en el caso del Poder Ejecutivo es diferente, del Legislativo.40
ya que se deposita en una sola persona y en el El Diputado Constituyente Pintado Sánchez
supuesto que durante el ejercicio de su cargo expresa que la inconsistencia planteada por el
pudiera ser procesado por violaciones a la Diputado Constituyente Lizardi es manifiesta,
Constitución, se daría lugar a la intromisión de cuando expresa que los secretarios sean
39
Ibídem, p. 550.
38
Ibídem, p. 549. 40
Ídem. 23
Gerardo Servín Aguillón

responsables de aquello que sancionan con el secretario de Estado es el responsable de éstas


Presidente, sino es todo lo contrario. Señala que y el Presidente de la República responde por
desde la Constitución de 1917 en adelante, hu- traición a la patria y por delitos graves de orden
biera un hombre que comprenda que sus facul- común en el ejercicio de sus funciones.
tades están limitadas en la Constitución y no in- Como podrá observarse en el desarrollo del
vada las facultades del Legislativo, por lo tanto presente, valdría la pena preguntar ¿qué pasó
propone no votar de acuerdo con el dictamen, con el titular del Poder Ejecutivo en México des-
desde el momento que ataca una de las liberta- pués de las invaluables intervenciones de los
des más grandes de nuestra Constitución.41 miembros del Constituyente Permanente de
Sin duda había la confianza absoluta en el 1916-1917?
Presidente de la República para conducir de
manera honrada y legal las facultades concedi- Bibliografía.
das a través de la Constitución; es así que el • Carranza Castro, Jesús, Origen, destino y le-
Diputado Constituyente Ugarte dice que un Pre- gado de Carranza, México, B. COSTA-AMIC,
sidente honrado no actuará contra los intereses Editor, 1977.
del país, que en cada departamento u órgano • Diario de los debates del Congreso Constitu-
por medio del cual el Presidente de la República yente, Tomo I y II, Querétaro, Gobierno del
ejerce sus funciones, no habrá Presidente ca- Estado Libre y Soberano de Querétaro, 1987.
rente de honradez, que falseando la confianza • Fuentes Aguirre, Armando, Madero, caudillo
del voto popular se llegue a someter a los desa- civil de la Revolución, México, INEHRM,
tinos de su secretario.42 1973.
Continúa diciendo que en la violaciones a la • Krauze, Enrique, Biografía del poder. Caudi-
Constitución dejar sin responsabilidad al Ejecuti- llos de la revolución mexicana (1910-1940),
vo sería el peor de los gobiernos, que los secre- México, Tusquest Editores México, S.A. de
tarios tendrán que ser hombres conscientes, C.V., 1997.
ilustrados y patriotas, que dimitirán antes que • Madero, Francisco I., La sucesión presiden-
ser cómplices de una violación flagrante a la cial en México, México, INEHRM, 1986.
Constitución, por lo que, no hay peligro que el • Ochoa Campos, Moisés, La revolución mexi-
Presidente de la República cometa violaciones a cana. Sus causas políticas. Segunda parte,
la Constitución y quede sin castigo,43 ya que el la dictadura, México, INEHRM, 1970
41
Ibídem, p. 551. • Uriostegui Miranda, Pindaro, Testimonio del
42
Ídem. Se recomienda revisar el artículo 108 en esta intervención del Diputado Constituyente
Ugarte, en virtud que hace una serie de supuestos donde considera que el Presidente no proceso revolucionario de México, México,
actuaría de manera deshonesta con los secretarios de Estado, concluyendo que no haya un
Presidente torpe o malvado y un secretario que sea cómplice de una violación constitucional. INEHRM, 1987.
En Pos Ninguno.
24 43
Ibídem, 552.
Una gran reforma municipalista
María Eugenia Campos Galván

I. Introducción
Los Alcaldes que integramos la ANAC transparencia; temas que hemos impulsado
conmemoramos el centenario de la Constitu- desde la conformación de la Asociación en 2004
ción Política de México, la cual ha permanecido y con los cuales nos hemos esforzado porque
en vigencia y rigiendo la vida constitucional del nuestros gobiernos locales sean distintos y
Estado mexicano, ya que es en ella donde se distinguibles.
expresan derechos y obligaciones del ser huma- En este contexto presentamos un artículo
no y la forma de organización del país. que nos permite observar el proceso histórico
Nuestra Carta Magna concede al municipio de nuestra ley suprema bajo un análisis profun-
personalidad jurídica, patrimonio y libertad ha- do de las principales reformas que han impacta-
cendaria así como una serie de funciones y ser- do la organización, estructura, facultades y fun-
vicios; sin embargo actualmente los gobiernos ciones de los municipios en el país.
locales nos enfrentamos a numerosos retos: Adicionalmente ponemos sobre la mesa las
desde las tendencias centralistas del gobierno principales propuestas que como ANAC hemos
federal y los gobiernos estatales, la lamentable impulsado en consenso con los demás
infiltración del crimen organizado, hasta la debi- municipios del país, liderando con ello la agenda
lidad institucional y precariedad económica. Municipalista.
Todo esto dificulta el desarrollo pleno que se Los Alcaldes de la ANAC insistimos en reali-
busca desde nuestra ley suprema. zar cambios necesarios a la legislación para que
Por ello, nuestros gobiernos locales orientan los gobiernos municipales fortalezcan sus ges-
sus esfuerzos para promover políticas públicas tiones ante los problemas públicos y coyuntura-
basadas en la Gobernanza Municipal Humanis- les que se presentan. Es por ello que en el mar-
ta, que bajo nuestros principios e ideología nos co de esta conmemoración, hacemos una lla-
obligan a levantar la voz para exigir un auténtico mado al trabajo conjunto con legisladores que
federalismo y una verdadera coordinación entre implica tomar decisiones consensuadas y una
órdenes de gobierno que faciliten la participa- amplia negociación, pero que es necesario, ya
ción ciudadana, transparencia, eficacia y efi- que debe modificarse en ciertos aspectos del
ciencia en otras tareas. artículo 115 y de otros artículos de la Constitu-
Nuestra agenda de trabajo se ha sustenta- ción, con el fin de fortalecer las gestiones locales
do en el desarrollo de los componentes: finan- tanto administrativas como políticas.
zas, seguridad pública, recursos humanos y

25
María Eugenia Campos Galván

II. Carta Magna


a) Constituciones que han regido al Estado Mexicano

Del movimiento de Independencia y con años de duración

Nombre Entrada en vigor Duración


Constitución de Cádiz 1812 2 años
Constitución de Apatzingán 1814 7 años
Constitución Federalista/Republicana 1824 11 años
Constitución (centralista) o de las Siete 1835 22 años
Leyes
Constitución/Leyes de Reforma 1857 60 años
Constitución vigente 1917 100 años

Fuente: ANAC con base en la información de Constituciones de México, disponible en: http://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Constitucio-
nes_de_Mexico, consultado el 21/02/2017.

b) Modificaciones a la Constitución
Desde su promulgación ha representado la voluntad del pacto federal que suscribieron entidades
federativas, estableciendo una República representativa, democrática, laica y federal y desde 1917
nuestra Constitución ha tenido diversas modificaciones, realzando en mayor un número en las últi-
mas tres décadas.

Modificaciones a la Constutución Política Mexicana por sexenio


149

110

77
66
55
40
34 31
18 20 19
8 15 15 18 11
2 4 2
Álvaro Obregón

Avelardo L. Rodríguez

Manuel Ávila Camacho


Plutarco Elías Calles

Emilio Portes Gil

Lázaro Cárdenas
Pascual Ortiz Rubio

Miguel Alemán Valdes

Adolfo Ruíz Cortines

Adolfo López Mateos

Gustavo Díaz Ordaz

Luis Echeverría Álvarez

José López Portillo

Miguel de la Madrid

Carlos Salinas de Gortari

Ernesto Zedillo Ponce de León

Vicente Fox Quesada

Felipe Calderón Hinojosa

Enrique Peña Nieto

Fuente: ANAC con información de: Reformas Constitucionales por Periodo Presidencial, Cámara de Diputados, disponible en: http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_per.htm, consultado el 21/02/2017.
26
María Eugenia Campos Galván

c) 10 Artículos de la Constitución con mayor número de modificaciones

Artículo Número de modificaciones


Art. 73 78 modificaciones
Art. 123 26 modificaciones
Art. 27 20 modificaciones
Art. 89 18 modificaciones
Art. 74 17 modificaciones
Art. 107 16 modificaciones
Art. 115 15 modificaciones
Art. 79 15 modificaciones
Art. 76 15 modificaciones
Art. 4 14 modificaciones

Fuente: ANAC con base en la información de Constituciones de México, disponible en: http://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Constitucio-
nes_de_Mexico, consultado el 21/02/2017.
Resalta el Artículo 115 Constitucional que da vida a los municipios y que ha tenido 15 reformas de 1928 a 2017.

d) Artículo 115 Constitucional


Dentro de las modificaciones más relevantes por su impacto que han tenido en los gobiernos locales
han sido:

• Reforma de 1933, prohíbe la reelección en ayuntamientos.


• Modificación en 1971, abrió la posibilidad de que el Congreso de la Unión pudiera sustituir en los
territorios federales a las autoridades municipales electas.
• Reforma de 1983, uniformó las causas y los procedimientos por los cuales las legislaturas esta-
tales podían intervenir contra las autoridades municipales y sentó las bases para descentraliza-
ción municipal en la prestación de servicios públicos.
• Reforma Municipal de 1999, dejando establecido: un esquema republicano, representativo y po-
pular, es base de la división territorial, organización política y administrativa de los estados, es
explícitamente libre e implícitamente autónomo.
• Reforma de 2014, podrán reelegirse presidentes municipales, regidores y síndicos, por un perío-
do adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a
tres años y la candidatura sea por el mismo partido o algún partido de la coalición que lo haya
candidateado la primera vez.

Cronología de las reformas al artículo 115 constitucional

1933 1947 1976 1983 1999 2001 2009 2016

1 3 5 7 9 11 13 15
Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma
2 4 6 8 10 12 14
Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma

1928 1943 1953 1977 1987 2008 2014 Fuente: ANAC


27
María Eugenia Campos Galván

El artículo 115, en su inicio tenía 246 México Prehispánico


palabras, al día de hoy tiene 1857 y ha pasado En nuestro país, los orígenes del municipio, po-
de estar integrado por 8 párrafos a 81 párrafos. drían remontarse a la época prehispánica, don-
de el Calpulli era la forma de organización políti-
III. Evolución del municipio en México ca y social donde las familias integrantes produ-
cían bienes necesarios y suficientes para su
subsistencia.
El municipio es la piel de la comunidad, la
“etapa inicial de la organización civil que Época de la Colonia
resguarda los valores humanos” su ámbito es El municipio se consolida como la unidad básica
de gobierno y se designa al ayuntamiento y sus
lo que se extiende más allá de lo que llega a funcionarios. El municipio adquiere rasgos y
concentrar la familia. Sus fines objetivos son personalidad propia.
locales, ningún interés debe sobreponerse a las
necesidades legítimas de sus ciudadanos.
Efraín González Luna

Municipio en la Colonia

Seguridad y Policía Vigilancia Comercio Recreación Limpieza

Administración Control Abastos Forestación

Supervisión Obras públicas Mercados Salud

1812
La Constitución de Cádiz, define la integración del municipio y sus atribuciones.

1821
Al consumarse la Independencia en 1821 fue proclamado el Plan de Iguala el cual dio reconocimiento
a la institución municipal.

1824
En esta constitución la actuación del municipio no queda especificada dentro de la Carta Magna, y
se deja la libertad de decidir a los estados su régimen administrativo interno.

1836
Quedan suprimidos los ayuntamientos debido a las 7 Leyes, legislación de corte centralista.

1857
Esta constitución menciona que los las autoridades municipales se elijarán popularmente y que los
municipios pueden exigir impuestos para sus funciones.
28
María Eugenia Campos Galván

1911 IV. Radiografía Municipal


En Chihuahua se eliminan las jefaturas políticas, (breve diagnóstico)
estableciendo así el municipio libre. a) Transparencia Municipal
• 57% (1,410) Gobiernos locales tienen un
1914 servidor público asignado para atender la
Se promulgó la Ley del Municipio Libre, dicha información pública.
Ley sentó el precedente para el artículo 115 • 27% (656) municipios cuentan con progra-
constitucional de 1917. mas de capacitación a servidores públicos
sobre transparencia.
1917 • Solo el 7% (171) de Gobiernos locales cuen-
La Constitución de 1917 la figura intermedia es tan con el análisis y reducción de actos de
eliminada. De tal manera que el texto constitu- corrupción y ese mismo porcentaje disponen
cional quedó de la siguiente manera: de normativas para combatir la corrupción.
“… los estados adoptarán para su régimen • 114 (5%) de municipios cuentan con área
interior, la forma de gobierno republicano, repre- responsables anti corrupción.
sentativo y popular, teniendo como base de su • El 18% (446) de Gobiernos locales cuentan
división territorial y de su organización política con mecanismos de denuncia.
administrativa el municipio libre conforme a las • 13% (313) de municipios tienen el proceso
bases siguientes: Cada municipio será adminis- de identificación de servicios propensos a
trado por un ayuntamiento de elección popular conductas asociadas a la corrupción.
directa y no habrá autoridad intermedia entre • 6% (154) no cuentan con ninguno de los
éste y el gobierno del Estado. Los municipios elementos de control interno.
administrarán libremente su hacienda, es decir,
sus recursos económicos para poder realizar b) Seguridad pública
sus tareas de gobierno, la cual se formará de las • Existen 182,943 personas destinadas a
contribuciones que señalen las legislaturas de funciones de seguridad pública municipal,
los estados y que, en todo caso serán las sufi- donde 135 mil 138 son policías municipales.
cientes para atender sus necesidades”.1 • 600 municipios no cuentan con corporación
de seguridad propia.
1
Ídem. • 14 de los 31 estados tienen cuerpos policiales
en todos sus municipios.
• 86% de las policías municipales del país
tienen menos de 100 elementos.
• Las 20 corporaciones municipales más
grandes del país concentran el 25% del total
de policías municipales.
• 80% (110,222) de los policías percibe un
salario mensual inferior a 10,000 pesos.

29
María Eugenia Campos Galván

Entidades con menores salarios para policías municipales


10,000

8,400 8,400
8,000 8,105
7,200
6,000

4,374
4,000

2,000

0
Oaxaca Tlaxcala Yucatán Puebla Chiapas

Grado de estudios de policías municipales

4,226

16,700

40,500

72,700

De los 2446 municipios del país solo 300 cuentan con recursos de este subsidio y casi 141 tuvieron complicaciones con la ministración.

c) Finanzas
• 72% de los ingresos municipales provienen • Las instalaciones de 76 aeropuertos nacionales
de recursos federales y estatales. e internacionales no pagan predial por exen-
• La nómina de los municipios consume hasta ción en el artículo 115 constitucional.
80% de sus ingresos. • El reparto entre los órdenes de gobierno es
• Para 2016 la deuda de estados y municipios inequitativo y se destina 80% para el Gobier-
era de 536 mil 269 millones de pesos, de los no federal, 16% para el Gobierno del Estado
cuales el 9.5% (51 mil millones) pertenece a y el 4% para el Gobierno municipal.
municipios.

30
María Eugenia Campos Galván

Entidades con menores salarios para policías municipales


600
549 533
500
462
414
400
364

300

200

117
100

0
0% 0 a 20% 21 a 40% 41 a 60% 61 a 80% 81 a 100%
Solamente 577 municipios cuentan con un programa de modernización catastral, de las cuales 384 la institución pública estatal es la institución ejecutora, 61
es BANOBRAS, 45 es SEDATU.

d) Recursos Humanos
Funcionarios Municipales
Los municipios mexicanos cuentan con 970 mil funcionarios de los cuales casi 23 mil son electos, y
de los cuales a continuación damos algunos datos.

Grado Educativo de Autoridades Municipales


De acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 se puede apreciar
el siguiente cuadro, donde muestra que del total de los miembros de cabildo de un municipio el 13
mil no cuentan con licenciatura, cerca de 8 mil tienen licenciatura y solo mil cuentan con posgrados.

Presidente municipal o
Escolaridad Síndicos Regidores Total
Jefe Delegacional

Ninguno o preescolar o primaria 334 521 3,664 4,519

Secundaria 335 490 3,728 4,553

Preparatoria o carrera técnica o


351 414 3,432 4,197
carrera comercial

Licenciatura 1,107 1,004 5,856 7,967


Maestría 133 129 687 949
Doctorado 21 18 90 129

No especificado 173 21 288 482

Total 2454 2,597 17,745 22,796

Elaborado por ANAC. Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015. 31
María Eugenia Campos Galván

Nivel educativo de los Regidores

Ninguno-preescolar 185
Primaria 3,877
Secundaria 3,566
Preparatoria/ Bachillerato 2,062
Carrera técnica/comercial 921
Licenciatura 5,892
Maestría 538
Doctorado 62
No especificado 659
Total 17,762

Elaboración ANAC. Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015.

En el cuadro anterior podemos ver que 11 mil Regidores tienen estudios inferiores a la licenciatura,
cerca de 6 mil tienen licenciatura y 1,200 cuentan con algún posgrado.

Experiencia y último empleo


De acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, el 13% de los
funcionarios de cabildo han tenido experiencia directa anteriormente en el gobierno municipal. Esto
puede indicar la posibilidad de una falta de conocimiento sobre el trabajo que se realiza dentro de la
administración municipal.

Negocio propio 762


Otro 481
Gobierno Municipal 388
Empleo del sector privado 238
Gobierno estatal 232
Gobierno federal 201
Es primer trabajo 158
No especificado 44
Cargo elección popular 39
Cargo en partido político 36
Representación sindical 18
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

32 Elaborado por ANAC. Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015
María Eugenia Campos Galván

De acuerdo con el INEGI, en 2013, el 28.5% de los presidentes municipales, 29.8% de los síndi-
cos, y el 25.1% de los regidores tuvieron como último empleo un puesto en el sector gubernamental
y 25.8% de los presidentes municipales, 31.2% de los síndicos, y el 31% de los regidores tuvieron
como último empleo un negocio propio.

Último empleo de los integrantes del ayuntameinto y titulares de las administraciones municipales
antes de ocupar su cargo
(porcentaje)

Presidentes
Último empleo Síndicos Regidores Titulares
Municipales

Gobierno federal 7.0 7.9 6.6 4.7


Gobierno estatal 10.7 9.3 7.7 7.3
Gobierno municipal 10.8 12.6 10.8 15.4
Negocio propio 25.8 31.2 31 21.5
Empleado del sector privado 3.7 6.6 7.2 9.6
Cargo elección popular 3.2 1.2 1.6 0.9
Representación sindical 0.4 0.6 0.7 0.2
Cargo en partido político 1.4 1.2 1.8 0.6
Primer trabajo 1.3 6.3 8.4 6.2
Otro 10.3 18.9 18.6 16.3
ND 25.4 4.2 5.6 17.3
Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013.

Último empleo de los integrantes del ayuntamiento y titulares de las administraciones municipales
antes de ocupar su cargo
100%

80% Titulares

60% Regidores

40% Síndicos

20% Presidentes Municipales

0%
Gobierno federal

Gobierno estatal

Gobierno municipal

Negocio propio

Empleado del sector

Cargo de elcción popular

Representación sindical

Cargo en partido político

Primer trabajo

Otro

ND

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013. 33


María Eugenia Campos Galván

Lo anterior ha tenido impacto en el desarrollo institucional municipal, ejemplo de esto es el Índice


de Desarrollo Municipal que es realizado por la Auditoría Superior de la Federación, el cual tiene una
aproximación de la situación en la que operan los municipios hoy día. Para el año 2013 el índice de
se encontró en una constante de medio y medio alto, es decir de los 2,441 municipios que respon-
dieron, se contabilizaron solo el 44% se ubicó en ese rango, mientras que solo 24% tienen un desa-
rrollo institucional municipal alto o muy alto. El 30% se encuentra con un desarrollo institucional en
la categoría de bajo o muy bajo.

Índice de Desarrollo Institucional Municipal 2013

Total de Municipios Muy Alto Alto Medio Bajo


2,441 211 397 1083 750
Porcentaje 8.6 16.3 44.4 30.7

Fuente: ASF, con información de INEGI y de la SHCP.

Lo anterior tiene un impacto en la baja cali- V. Una Gran Reforma


dad de los servicios públicos, lo cual se torna en Los municipios en sus inicios, eran gobiernos
un asunto grave ya que es tarea primordial de fuertes, con potestades para generar recursos y
los gobiernos locales ofrecer éstos. con atribuciones que de manera natural le co-
rresponden. Con el paso de los años y con las
e) Reglamentación coyunturas políticas esa fortaleza se ha merma-
En cuanto a la estructura de normatividad jurídi- do y hoy en día las propuestas de impacto hacia
ca en cada municipio tenemos los siguientes los municipios tienen una tendencia centralista
datos: que lejos de dotarle de atribuciones, facultades
A nivel nacional existen 19,840 normativas y recursos buscan restárselas.
municipales sustantivas en todo el país. Es de todos sabido, como lo mostramos en
Los principales temas que abordan dichas el diagnóstico de este artículo, que la mayoría
normativas son: normativas Administrativas con de los municipios del país, se encuentran en
3,844; Bando de Policía y Buen Gobierno con: condiciones de precariedad económica y de de-
1,543; de Administración Pública Municipal o bilidad institucional y como decía Francisco Vi-
Delegacional con 1,301 y Reglamento Interior llarreal Torres “La falta de recursos municipales
de Gobierno con 1,036. no es el problema, el problema es tener las ma-
En contraste los temas con menor reglamen- nos atadas para poder generarlos”.
tación municipal son: Pueblos Indígenas (78), Desde la ANAC estamos convencidos de la
Evaluación del Desempeño (103), Combate a la urgencia de un cambio de paradigma en el or-
corrupción (143), Uso de Tecnologías de la Infor- den local, para que los gobiernos puedan con-
mación y comunicación/sistemas informáticos solidarse en cuanto a la implementación de po-
(159) Servicio Profesional de Carrera (160) y per- líticas, la prestación de servicios públicos y for-
sonas con discapacidad (161). talecerse como órdenes de gobierno.
En cuanto a los Bandos Municipales solo las Siendo el municipio la primer y más cercana
entidades de: Baja California, Guanajuato, Jalis- esfera pública con los ciudadanos, por lo tanto
co, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis la institución natural que conoce y debe atender
Potosí y Sinaloa; tienen 80% de municipios con la realidad de su entorno, estamos convencidos
Bando Municipal publicado.2 que el desarrollo del país se conseguirá única y
34 2
Fuente: Censo Nacional de Gobierno Municipales y Delegacionales 2015
María Eugenia Campos Galván

exclusivamente en la medida en que las 7. Crear un nuevo ramo en el PEF (Ramo Muni-
alcaldías se fortalezcan con recursos, capacita- cipalista) que concentre todos los recursos
ción potestades y respeto al federalismo, ya que asignados a los municipios en Ramos, fon-
son el espacio geográfico idóneo para diagnos- dos, subsidios y permita que la entrega de
ticar, evaluar, proponer y ejecutar políticas públi- los mismos se realice de manera directa.
cas enfocadas para resolver problemas sociales 8. Ampliar progresivamente el porcentaje del
y por ende impulsar el desarrollo del país. Fondo General de Participaciones que se
En los últimos 5 años se han logrado avan- asigna, incrementando el 1% anual los
ces relevantes, como lo es la constitución de la próximos 10 años hasta alcanzar el 30%
Conferencia Nacional de Municipios de México (partiendo del 20% actual) que otorgan los
(CONAMM), la aprobación de la reforma consti- estados del 20% que recibieron de la
tucional que permite la Reelección de Autorida- Federación.
des Municipales, la participación de los Gobier- 9. Revisión de las fórmulas de distribución del
nos municipales con una silla en órganos de Ramo 28 y 33 para que cumplan con la na-
decisores nacionales, la creación y defensa de turaleza para la que fueron creados.
algunos fondos para municipios, el Re diseño de 10. Asignar un porcentaje de impuestos nacio-
algunos criterios del Ramo 33 y la Reforma del nales a los municipios según indicadores de
DF. cada localidad.
Aún queda mucho por hacer y es por eso 11. Simplificación en la Reglas de Operación de
que los gobiernos locales pertenecientes a la Programas Federales para Pre validación de
ANAC, promovemos la realización de una Gran Proyectos, Fondo para la elaboración de
Reforma Municipalista que entre sus temas in- Proyectos Ejecutivos y se cuete con una
cluya los siguientes: ventanilla única de gestión por Secretaria.
12. Establecer mesas de Coordinación de las
1. Reducir a conceptos esenciales el artículo Asociaciones de Municipios con la Confe-
115 y deje de ser casi Reglamentario. rencia Nacional de Gobernadores (CONA-
2. Eliminar del artículo 115 constitucional to- GO), Gobierno de la República y Cámaras
das las exenciones en el pago del impuesto de Senadores y Diputados.
predial, para que organismos públicos y pri-
vados cumplan con el mismo para todos Por nuestra parte, desde los municipios huma-
sus inmuebles, con excepción de escuelas nistas, generamos también compromisos:
y hospitales públicos.
3. Fortalecer las capacidades recaudatorias de • Austeridad
los Municipios y ampliar las fuentes de tribu- • Simplificación de procesos y trámites
tación municipal. • Transparencia y Rendición de Cuentas
4. Clarificar el cobro del Derecho de Alumbra- • Mejorar nuestra Recaudación
do Público (DAP) para que se traduzca en • Manejar de manera responsable la deuda
ingreso real para los municipios. • Planeación de largo plazo
5. Cobro por uso de la vía Pública a grandes • Contratación de personal profesional y
empresas. brindarles capacitación constante
6. Promover la instalación de la figura de inter-
municipalidades desde la constitución “Son los buenos municipios los que salvarán a
como modelo de asociacionismo municipal México”, decía Don Efraín González Luna, “en
de derecho público y políticas de desarrollo ellos y por ellos ha de librarse la lucha que deci-
metropolitano. dirá el destino nacional”. Tenía razón.
35
María Eugenia Campos Galván

Bibliografía
• Acosta Arévalo José Octavio, ABC del gobierno municipal, Instituto de Desarrollo Municipal, pp.
240, disponible en:
http://www.iapqroo.org.mx/websitebiblioteca/A%20B%20C%20DEL%20GOBIERNO%20MU-
NICIPAL.pdf, consultado el 22/02/2017.
• Catarina. Evolución Histórica Jurídica del Municipio en México Universidad de la Américas Pue-
bla, pp. 43, disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldin/hernandez_r_
ja/capitulo4.pdf consultado el 21/02/2017.
• Meyer Lorenzo, El municipio mexicano al final del siglo XX. Historia, obstáculos y posibilidades,
Colegio de México, pp. 231-252, disponible en: http://www.lorenzomeyer.com.mx/documentos/
pdf/62.municipiomexicano.pdf, consultado el 21/02/2017.
• Romero Flores Caballero, El municipio colonial y republicano, Gaceta de administración pública
estatal y municipal, pp. 17-21, disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/in-
dex.php/gaceta-mexicana/article/view/24618/22068, consultado el 22/02/2017.
• Vallarta Plata José Guillermo, El municipio en México UNAM, Jurídicas, pp. 549-553, disponible
en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/348/22.pdf, consultado el 21/02/2017.
• Agenda Legislativa Pendiente, Asociación Nacional de Alcaldes, México 2016.
• Agenda Municipalista, Asociación Nacional de Alcaldes, Junio de 2013
• Cámara de Diputados LXIII Legislatura, Reformas Constitucionales, disponible en: http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm, consultado el 21/02/2017.
• INEGI, Censos de Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, 2015.
• Índice de Desarrollo Municipal, Auditoría Superior de la Federación.
• Guadarrama Manuel, índice de información presupuestal municipal 2015 IMCO, disponible en:
http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/indice-de-informacion-presupuestal-municipal-
2015-iipm/, consultado el 22/02/2013.
• Ibarra Lilia Blanca, Municipios y transparencia México, 2012, disponible en: http://rendicionde-
cuentas.org.mx/municipios-y-transparencia/, consultado el 22/02/2017.
• Tarriba Gabriel, Alcances y promesas de la reelección municipal en México, IMCO, disponible en:
http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/alcances-y-promesas-de-la-reeleccion-municipal-
en-mexico/, consultado el 22/02/2017.
36
La noción de pacto en la génesis
de la Constitución de la
Ciudad de México

María Guadalupe Martínez Fisher

“Toda acción política importante consiste […]


en proclamar la realidad de las cosas, y comienza siempre así.
Del mismo modo que la política mezquina y ruin consiste en silenciar
y disfrazar temerosamente la cruda realidad”.
Ferdinand Lassalle

Las reflexiones que plasmo en este artículo México. En el fondo de la cuestión se encuentra
surgieron de un diálogo vivo.1 En específico, en la disyuntiva de apostar por la efectividad o por
el contexto de la deliberación de cuál sería el un ideal de justicia exhaustivo que se convierte,
mejor modelo de constitución para la Ciudad de por su falta eficacia, en un reclamo que no pue-
México: maximalista2 o el minimalista.3 La discu- de atenderse.
sión pone en la mesa, por un lado, el principio Fue en el contexto de esta discusión en el
de efectividad de los derechos que supone el que comencé a reflexionar que los términos del
enfoque minimalista4 y, por otro, el princpio idea- debate sobre la reforma política y el modelo de
lista de la justicia (de tinte casi romántico) que Constitución para la Ciudad de México deberían
supone enlistar de manera exhaustiva todos los dirigirse, más bien, a la idea de un pacto (pac-
derechos deseables para los seres humanos; en tum), entendiendo por éste, en cierto sentido, lo
este caso, para los habitantes de la Ciudad de que los clásicos llaman un pacto social5 (pactum
1
Y por esa razón, debo de expresar mi agradecimiento al diálogo mantenido con: Antonio sociale). Me parece que es éste una condición
Azuela, Julio Moguel, Ricardo Pascoe, Benito Sotelo e Iván Fuentes.
2
En lo que refiere al modelo maximalista, se entiende el intento de regular materias adicio-
de posibilidad para el pacto constitucional (pac-
nales a las reglas orgánicas y procedimentales básicas, como asimismo de los derechos tum unionis civilis).6
civiles y políticos clásicos. Este modelo suele encontrarse en las constituciones latinoameri-
canas que han constitucionalizado una serie de reglas de naturaleza legal, especialmente de Es la noción de pacto la que puede ayudar a
protección social. En este enfoque se apuesta por un modelo maximalista de la justicia, es
decir, es deseable plasmar en la Constitución, en la medida de lo posible, el ideal de justi-
resolver la disyuntiva entre efectividad e ideali-
cia. Cfr. José Francisco García García, “Minimalismo e incrementalismo constitucional”, en dad de la justicia. El modelo de los modelos de
Revista Chilena de Derecho, vol.41, Nº1, Chile, 2014, pp. 267 – 302.
3
Entendemos por enfoque minimalistala redacción de una Constitución como instrumento la Constitución debe ser el que haga posible
pragmático, no guiones sobre una sociedad justa. En este sentido, es lógico que exista una 5
Una aproximación a una visión en conjunto es ofrecida por Luis Recaséns Siches, “Historia
brecha entre lo que se dice en el texto constitucional y lo que la justicia requiere. Desde la de las doctrinas sobre el contrato social”, en Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia,
perspectiva del sentido y el contenido de una Constitución, es una aproximación modesta, re- tomo III, núm. 12, México, 1941.
alista, frente al pacto social. Cfr. Carr R. Sunstein, Designing Democracy: What Constitutions 6
Es importante distinguir entre el pacto social y el pacto constitucional. Esta diferenciación
do. Oxford University Press, Oxford, 2001. no se encuentra en el proyecto constitucional. Para esta distinción, me parece pertinente traer
4
Hay tres aspectos que parece relevante destacar en este enfoque: (1) la Constitución no zanja al discurso a Kant, quien expone que entre todos los contratos por los que un conjunto de
las controversias sociales fundamentales; (2) la Constitución no es un proyecto acabado, un personas se unen para formar una sociedad (pactum sociale), el contrato que establece entre
estado o etapa final, sino una “actividad”; y (3) una Constitución sólo debe contener reglas ellos una constitución civil (pactum unionis civilis) es de índole peculiar que, aunque desde
básicas, tanto en lo orgánico como desde la perspectiva del catálogo de derechos. Cfr. José el punto de vista de la ejecución tenga mucho que ver con los demás (que están orientados
Francisco García García, “Minimalismo e incrementalismo constitucional”, en Revista Chilena a promover un fin) se diferencia esencialmente de todo ello en el principio de su institución
de Derecho, vol.41, Nº1, Chile, 2014, pp. 267 – 302. (constitutionis civilis). Véase: Emanuel Kant, Teoría y Práctica, Tecnos, Madrid, 2006, p.25. 37
María Guadalupe Martínez Fisher

Por supuesto que dicho pacto no debe ser


analizado como si respondiera a la génesis his-
tórica del Estado; tampoco como si éste preten-
diera dar explicación a la sociabilidad del ser
humano. Este es el principal error de quienes
critican las teorías contractualistas. La interpre-
tación que pretendo defender es que se trata de
elevar a principio lo que en la experiencia huma-
na en comunión con el otro nos revela el acto
del pacto. Y en el terreno que nos apremia, pro-
pongo que funcione como una hipótesis norma-
tiva o, si se quiere decir en términos kantianos,
una idea regulativa que señala cómo debe ser
que el poder constituyente emane de un pacto constituido el orden jurídico, para que los
social con miras al bien común de la ciudadanía derechos de la ciudadanía y su peculiar subjeti-
o, lo que es lo mismo, el pacto constitucional vidad sean conservados en la integración social
que supone la promulgación de la Constitución y que, a su vez, ayude a que la persona interio-
de la Ciudad de México debería haber surgido rice la ley como algo que le da sentido a su na-
del pacto social que supone la reforma política turaleza social.
de la Ciudad de México, pues es en el pueblo en Por otro lado, es importante aclarar que el
quien reside la soberanía y la legitimidad de pacto social que supone la reforma política es de
cualquier poder que administre el Estado. una naturaleza peculiar y que, por ende, tiene ca-
Aclaro que cuando hago referencia a un pac- racterísticas específicas; éste no supone un pac-
to social intento enfatizar que éste no sólo se to federal a la manera del surgimiento de una Re-
reduce a un pacto político7 (los poderes fácticos pública, sino un cambio en el estatuto de gobier-
son necesarios para cualquier Constitución, no del Distrito Federal, que le confiere los mismos
pero no deben ser los únicos), sino un pacto derechos que las otras entidades federativas sin
cuyo fundamento, por un lado, tenga aquel con- convertirse propiamente en un estado más, pues
cepto roussoniano de “voluntad general” y que los poderes de la unión seguirán en la capital del
tienda a buscar lo que razonablemente podrían país. A partir de la aclaración anterior, asumo,
querer los habitantes de la Ciudad de México y, aunque sea problemático para algunos autores,8
por otro, que tenga la rectitud de intención de que la noción de pacto social como fundante
representar en el mayor grado posibile la volun- puede ser utilizada, recurriendo al recurso de
tad del pueblo a través de mecanismos efecti- la analogía, para las distintas maneras en que se
vos y no simulados de participación ciudadana. conforman la nuevas formas de sociedad.
Un pacto legítimo que pueda representar la vo- Aclarado lo anterior, considero pertiente ex-
luntad del pueblo de la Ciudad de México, en el poner, al menos, dos ventajas que supone asu-
que se tome en serio que el poder soberano se mir la tesis de un pacto social como condición
encuentra en el pueblo y no en las negociacio- de posibilidad de un pacto constitucional. La
nes que en “lo obscurito” acuerdan algunas ca- primera es que esta tesis proporciona razón de
becillas de los partidos políticos con los intere- legitimidad al contenido de la Constitución y, la
ses privados de algunos pocos. segunda, que considero es la más importante y
de la que adolecemos, es la vinculación práctica
7
En este enunciado, entiendo “político” en sentido peyorativo, es decir, como la negociación
de intereses de grupos privilegiados sin considerar el bien común. Está claro que la pala- y, por así decirlo, normativa, que supone el acto
bra pueda tener un significado mucho más amplio y menos peyorativo. Por ejemplo, para
Aristóteles, la naturaleza política del ser humano suponía una característica de racionalidad político del pacto entre el ciudadano y sus leyes.
38 ética y política: la capacidad de actuar con miras al bien común de la polis. 8
Cfr. Carl Schmitt, Teoría Constitucional, Alianza Universidad Textos, Madrid, 1996.
María Guadalupe Martínez Fisher

Desde el punto de vista político, la construcción Política adecuada a la naturaleza racional del
de un discurso normativo como el de una Carta hombre, y sirve como criterio para enjuiciar las
Magna sólo podrá ser interiorizada por sus ciu- Constituciones históricas.9
dadanos si éstos le encuentran sentido y la con- La demanda de autonomía de la Ciudad de
sideran como emanada de su propia voluntad. México respecto al gobierno federal y central es
De tal manera que, como dice Rousseau, obe- la columna vertebral de la reforma política y, pre-
deciéndola se estén obedeciendo a sí mismos. cisamente, ésta sólo es posible a través de un
Se trata de apostar por la tesis de que somos pacto social. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel
capaces de pactar aquello que es razonable, y Mancera, lo expone en las primeras líneas del
que nuestra Constitución no es el fruto de otra apartado sobre la exposición de motivos.10 En el
imposición que aquella que nosotros mismos caso de la Constitución de la Ciudad de México
nos daríamos. A mi parecer, en esto radica el esta noción no reviste ninguna importancia.
quid de la pregunta sobre cuál debió ser el con- La referencia a la noción de pacto social en el
tenido y el modelo de la Constitución. proyecto de Constitución se encuentra la
Aludir al ideal del pacto es apostar por la efi- “Exposición de motivos”;11 es precisamente en
cacia pragmática, pues éste funciona como hi- el análisis de éstos que se evidencia la falta de
pótesis normativa desde el criterio de la volun- claridad de los conceptos y, por ende, la caren-
tad general, entendiendo por ésta no la voluntad cia de un hilo conductor congruente en la forma,
de todos en el sentido numérico, sino como la contenido y método de la redacción del proyec-
voluntad que supone un criterio de razonabilidad to constitucional. Podríamos caer en la tenta-
aplicable para todos (en este caso, los capitali- ción simplista de decir que la falta de claridad
nos). Asimismo, éste tiene la función de exigir el sobre el concepto de pacto social fue sólo un
mutuo respeto de las personas que lo contratan problema de redacción o un descuido; el pro-
(tácita o expresamente). A partir de esta noción blema es que ya en la exposición de motivos se
se puede incorporar efectivamente a la ciuda- gestó el preámbulo del peligro de una constitu-
danía y contribuir a la cura de la escisión que ción sin legtimidad, ni vinculación real con la ciu-
hoy sufrimos. dadanía y, por ende, no positivamente eficaz.
La sociedad que se va gestando en el pacto Son dos puntos críticos que atraviesan la ex-
social que supone la reforma política (en el sen- posición de motivos y que considero reafirman
tido de que se hace consciente de sí y de su lo expuesto:
capacidad de actuación) debe suponerse, como
si hubiera tenido su origen en un pacto en el que a) Se trata de un proyecto constitucional
participó la voluntad del pueblo, en este caso, redactado en la primera persona del singular
de los habitantes de la Ciudad de México y, si Curiosamente, esto se puede observar desde el
bien es cierto que lograr el consenso y el involu- saludo que se utiliza en la redacción: “Hoy 15 de
cramiento de todos los capitalinos es una tarea 9
Luis Recaséns Siches, “Historia de las doctrinas sobre el contrato social”, en Revista de la
Escuela Nacional de Jurisprudencia, tomo III, núm. 12, México, 1941, p.201
imposible, sí tuvo que haberse considerado los 10
“Somos protagonistas de un momento culminante de la lucha por la autodeterminación de
las y los habitantes de la ciudad, la evolución de nuestro federalismo y la democratización de
mecanismos y procedimientos que llevaran a las instituciones políticas del país. Estamos llamados a concretar el primer pacto social de
asegurar lo más posible este ideal. Es en este las y los capitalinos que, desde hace siglos, han padecido la disminución de sus derechos
políticos”. Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, p. 1. Consultado en:
sentido se dice que la tesis de un pacto no es un http://gaceta.diputados.gob.mx/ACCM/DOC/ProyectoConst15sep.pdf el día 13 de noviembre
de 2016 a las 21:15 horas. ‬
hecho, sino un ideal resultado de los principios 11
Se ha dicho poco sobre los motivos expuestos en el proyecto; sin embargo, es una tarea
imprescindible. Ya que como decía Aristóteles: “un pequeño error en el principio se hace
de la naturaleza ética humana; es la interferencia grande al final”. Analizar los motivos es razonar sobre los principios fundantes del proyecto
ideal de los derechos de las personas; y tiene, constitucional; aquéllos que dan sentido y proyectan la respuesta ante una de las cuestiones
más importantes: ¿para qué una Constitución en la Ciudad de México? Véase, por ejemplo,
por ende, un significado eminentemente norma- el documento elaborado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas titulado: Apuntes para la
Ciudad en la que queremos vivir. Insumos para la Asamblea Constituyente, UNAM, México,
tivo; es el tipo universal de la Constitución 2016. Se puede consultar el documento en el siguiente link: https://archivos.juridicas.unam.
mx/www/bjv/libros/9/4283/12.pdf 39
María Guadalupe Martínez Fisher

septiembre, en cumplimiento del mandato de la (entenidido como un ejercicio racional y razonable


Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- pero también vinculante-normativo) en el con-
canos, presento este proyecto de Constitución texto de la reforma política, propicia que ésta
Política de la Ciudad de México(…)”.12 Esta cita puede interpretarse meramente como un dispo-
podría parecer insignificante, pero no lo es. El pro- sitivo de poder que contribuye a una legitima-
yecto constitucional sobre el que se discutió en la ción simulada, en el que simulamos procesos
asamblea constituyente emana de la voluntad solemnmente “democráticos” para justificar una
particular del que detenta el poder, no de la ciuda- forma de autoritarismo que se retroalimenta
danía. Podría objetarse que el jefe de Gobierno al continuamente con procesos que paulatina-
ser elegido por elección popular representa nues- mente escinden al ciudadano de la comunidad a
tros intereses y, por ende, es lógico que éste sea la que pertenece, dejando “rienda suelta” a que
quien lo proponga. Sin embargo, este argumento el poder se reparta entre los mismos (que simu-
se debilita si recordamos que éste no fue votado lan ser otros y legítimos).
para esta tarea. Además, de la contradicción que La actual Constitución de la Ciudad de Méxi-
supone que el poder constituido tome funciones co se rigió, en cierto sentido, por un modelo
de facto del poder constituyente. maximalista15 y por una redacción ecléctica de
derechos. Se privilegió el mandato de que salie-
b) El proyecto de la Constitución no es una ra express sobre el mandato ciudadano de que
síntesis de intereses, sino un discurso saliera bien. Muchas de sus discusiones fueron
ecléctico de distintos grupos favorecidos captadas por grupos de poder con agendas
por el poder propias y, en algunos casos, por campañas de
El motivo que alude a que el proyecto constitu- intereses privados, como fue el caso del modo
cional es una síntesis de aspiraciones,13 no tiene como se trató el tema de la plusvalía16 en el
legitimidad. Los métodos que el aparato de la contexto del desarrollo urbano y, en específico,
reforma política se propuso para lograr su co- en relación con los mal llamados “desarrollado-
metido podrán ser en cierto sentido legales, res inmobiliarios”; lo que no perimitió tomar
pero no propician un verdadero pacto social y, como punto de partida el interés superior del
por ende, dificultan el pacto constitucional que ciudadano, ni la contrucción de las condiciones
está a la base de una Carta Magna. de posibilidad (al menos, jurídicas) del bien co-
Se trata de un grupo redactor del proyecto mún para los capitalinos. Si bien se avanzó y se
conformado por hombres y mujeres brillantes, hizo un gran esfuerzo en el reconocimiento de
pero elegido por la voluntad particular del que de- los derechos de los pueblos y barrios origina-
tenta el poder. Si a esto le sumamos que, de los rios y comunidades indígenas, no se logró un
integrantes de la asamblea constituyente el 40 15
Subrayo en “cierto sentido”, porque si hubiera sido congruente, hubiera incluir el derecho
a la vida, que dicho sea de paso para los defensores de los derechos de la autodeterminación,
por ciento fue designado (negociado en la clan- no supone necesariamente asumir la penalización del aborto. Aunque esto ameritaría una
destinidad) y el otro 60 por ciento contó con una discusión aparte.
16
No debemos descartar la discusión sobre el origen y el destino de a plusvalía del uso de
votación del 28 por ciento14 nos queda por con- suelo, solamente porque ésta pueda suponer un ataque a la propiedad privada. Me parece que
es algo que hay que reflexionar más, no sólo porque teóricamente suponga una discusión
cluir lo inevitable: es imposible defender que la muy interesante, sino porque replantearnos es un deber ético. Es evidente que vivimos en una
reforma política y la Constitución de la Ciudad de Ciudad excluyente, el suelo es escaso y las oportunidades para una vivienda digna son muy
complicadas para la mayoría de la población. Las construcciones inmobiliarias de grandes
México emanen de un verdadero pacto social. magnitudes y los “desarrollos” siguen una lógica de construcción que sólo fragmenta y pro-
fundiza la desigualdad. No podemos, ni debemos descartar la discusión sobre el origen de la
La falta de mecanismos y procedimientos plusvalía de la propiedad y su respectiva deliberación sobre su finalidad, ya que ésta supone
una inherente responsabilidad social. Aclaro que no estoy de acuerdo, en que cualquier origen
congruentes para acercarnos a este pacto de plusvalía deba ser considerada como público y por ende, perteneciente al gobierno, tampo-
12
Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, p. 1. Consultado en: http:// co en que no se regule con candados pero, al menos, me parece razonable que consideremos
gaceta.diputados.gob.mx/ACCM/DOC/ProyectoConst15sep.pdf‬‬. el día 13 de noviembre de esta opción para el caso de los de los grandes desarrolladores inmobiliarios. Por supuesto,
2016 a las 21:15 horas.‬‬ que también, estoy consciente de que esta medida, deberá estar sujeta un continuo proceso
13
Ídem. de transparencia y participación ciudadana. Reflexionar sobre la plusvalía, no nos convierte
14
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/06/6/abstencionismo-es-el- en enemigos de la propiedad privada. Más bien, nos permite analizar la cuestión desde sus
40 gran-ganador-en-la-cdmx , consultado el 14 de noviembre de 2016 a las 10:46 horas.‬‬ justas dimensiones.
María Guadalupe Martínez Fisher

lenguaje en el que fueran incluidos sin términos estamos viviendo para que transformando se
discriminatorios.17 transforme a sí misma. La dinámica social del
Nos hace falta generar condiciones de posi- ejercicio de la participación ciudadana en la de-
bilidad del diálogo18 para la construcción efecti- mocracia es que la sociedad pueda influir en sus
va y consensual del bien común en nuestra Ciu- leyes y gobierno, y en esa praxis ella misma evo-
dad, así como desarrollar hábitos sociales y lucione y se funda a sí misma como distinta; ejer-
costumbres democráticas que permitan un citar los valores democráticos es crear ciudada-
verdadero involucramiento del ciudadano con nía y es darle una cualidad distinta al pueblo.
su Ciudad. Uno de los derechos “novedosos” Es la sociedad civil en sus distintas formas de
consagrados en la Constitución de la Ciudad de expresión y organización la que debe amplificar
México que nos debe requerir pensar su mate- y modular la opinión pública respecto a los con-
rialización es, por ejemplo, el derecho a la tenidos de la Constitución; es también ella la
Ciudad.19 que debe participar en el espacio público y, en
Por supuesto que esto no siginfica que todo específico, en la discusión sobre las leyes se-
sea suscpetible de consenso y que no existan cundarias que derivarán de la Constitución.
principios inviolables como es el caso de la no- La reforma política logró un valioso reconoci-
ción de dignidad humana que se encuentra miento de derechos políticos para los capitali-
asertivamente proclamada en la actual nos; sin embargo, si queremos un verdadero
Constitución;20 sin embargo, el modo en con- cambio de rumbo es necesario asumir el papel
creto con que esta Ciudad requiere que se ma- de la sociedad civil en este proceso, al menos,
terialice ese principio es algo que nos debe lla- en tres funciones:21
mar al diálogo.
En mi opinión, la participación de la sociedad • Identificar los problemas que se generan y
civil es la piedra de toque para el pacto social que tienen consecuencias relevantes para
que propuso la reforma política. Es la que puede hacer posible los derechos que suponen la
y debe hacer la diferencia en este proceso que reforma política y la actual Constitución de la
17
La alusión a un subsistema y no un sistema, supone un lenguaje discriminatorio, así como Ciudad de México.
el hecho de no incluir educación superior. Véase el artículo 58, apartado G, numeral 3 de la
Constitución de la Ciudad de México: “Las autoridades de la Ciudad de México adoptarán • Plantear las problemáticas y sus respectivas
medidas eficaces, conjuntamente con los pueblos y barrios originarios y comunidades indí-
genas, éstos se coordinarán con las autoridades correspondientes para la creación de un sub-
propuestas de solución en forma convincen-
sistema de educación comunitaria, desde el nivel preescolar hasta el medio superior, así como te y de modo incluyente. En específico, será
para la formulación y ejecución de programas de educación, a fin de que las personas indí-
genas, en particular las niñas, los niños, y los adolescentes incluidos los que viven fuera de necesario reflexionar sobre el contenidos de
sus comunidades, tengan acceso, a la educación y al deporte en su propia cultura y lengua”.
18
Es interesante la postura Habermas sobre los criterios de un acto de habla válido como el
las leyes secundarias cuyas temáticas trata-
que constituye el verdadero diálogo: inteligibilidad (el hablante tene que elegir uuna expre- rán, por ejemplo, de las demarcaciones terri-
sión inteligible para que hablante y oyente puedan entenderse entre sí), verdad (el hablante
tiene que tener la intención de comunicar un contenido proposicional verdadero, para que el toriales, el poder electoral, el poder ejecutivo,
oyente lo pueda compartir el saber del hablante), veracidad (el hablante tiene que expresar sus
intenciones de forma veraz para que el oyente pueda creer en la manifestación del hablante) y el poder legislativo y el poder judicial.
rectitud (el hablante tiene que elegir una manifestación correcta por lo que hace a las normas • Controlar el tratamiento de los problemas
y valores vigentes, de suerte que ambos, oyente y hablante, puedan concordar entre sí en esa
manifestación es lo que hace a un transfondo normativo intersubjetivamente reconocido) Cfr. dentro del sistema político: sumar voluntades
Habermas, Jürgen, ¿Qué significa pragmática universal? en Teoría de la acción comunicativa:
complementos y estudios previos, Editorial Cátedra, México, 1976. y crear la presión suficiente sobre quienes
19
Véase el artículo 12 de la Constitución de la Ciudad de México numerales 1 y 2: “1. La
Ciudad de México garantiza el derecho a la ciudad que consiste en el uso y el usufructo y
han de tomar las decisiones.
equitativo de la ciudad, fundado en principios de justicia social, democracia, participación,
igualdad, sustentabilidad, de respeto a la diversidad cultural, a la naturaleza y al medio am-
biente. 2. El derecho a la ciudad es un derecho colectivo que garantiza el ejercicio pleno de
los derehos humanos, la función social de la ciudad, su gestión democrática y asegura la
justicia territorial, la inclusión social y la distribución equitativa de bienes públicos con la
participación ciudadana”. 21
Las funciones de la sociedad civil que se proponen tienen como punto de partida la teoría
20
Véase el artículo 3, numeral 1 de la Constitución de la Ciudad de México: “La dignidad de Habermas sobre la función de la sociedad civil en una democracia deliberativa. Cfr. Pineda
humana es principio rector supremo y sustento de los derechos humanos. Se reconoce a Garfias, Rodrigo. La Democracia Deliberativa. Ius et Praxis [online]. 2002, vol.8, n.2 [cita-
toda persona la libertad y la igualdad en derechos. La protección de los derechos humanos do  2017-02-28], pp.605-637.Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ar
es el fundamento de esta Constitución y toda actividad pública estará guiada por el respeto ttext&pid=S071800122002000200020&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0012.  http://dx.doi.
y garantía a éstos”. org/10.4067/S0718-00122002000200020. 41
Gerardo Servín Aguillón
La Ciudad de México:
realidad y legalidad

Javier Brown César

“Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer.


En la región más transparente del aire”.
Carlos Fuentes

La Ciudad de México: cuna y hogar de grandes público, la inseguridad y la delincuencia


e insignes artistas e intelectuales de talla mun- organizada y común, la opacidad, las redes
dial; centro de la vida política del país desde clientelares, el ambulantaje y la piratería, la pros-
hace siglos; eje de batallas y de guerras perdi- titución y la drogadicción, el tráfico de influen-
das y ganadas; vector privilegiado de la vida cul- cias y el nepotismo, la falta de agua, los altos
tural con sus interminables museos y bibliote- costos de la propiedad inmobiliaria, los múltiples
cas, zócalos y librerías, palacios y rascacielos, impuestos directos o indirectos.
colonias y barrios, pirámides, monumentos his- Quienes hemos habitado la Ciudad por algu-
tóricos y casas coloniales. Esta descomunal nas décadas podemos testificar el aumento in-
urbe que se yergue orgullosa, y en su parte car- contenible de la mancha urbana, la proliferación
dinal sobre lo que fuera una portentosa zona la- de asentamientos en cerros, zonas de riesgo y
custre y región más transparente del aire, es hoy en lo que deberían ser grandes reservas natura-
la razón de nuestras esperanzas y anhelos, pero les, evidenciando la falta de una política de de-
también el horizonte de nuestros desvelos y el sarrollo urbano que garantice un crecimiento
entorno de nuestros más profundos miedos; racional y sustentable. La ciudad se pobló por
realidad dual de cerros y barrancas, de zonas quienes llegaron en busca del sueño citadino,
sin ley y de ámbitos de esplendor de alcances huyendo de la pobreza de un campo al que los
universales. sucesivos gobiernos revolucionarios vieron
Los problemas de la ciudad se nos hacen como un botín político, y que se convirtió en
evidentes cuando nos golpean de frente, cuan- fuente permanente de extracción de rentas a
do nos dan en el rostro. Sufrimos la ciudad has- partir de la regularización de los asentamientos
ta que vivimos la extorsión, el secuestro, el robo, irregulares, la formalización y proliferación del
el homicidio, el despojo, el fraude, la corrupción; comercio informal, la piratería y la franca
entonces nos damos cuenta que detrás de los ilegalidad.
ideales románticos y los ensueños propios de Más allá de la visión romántica que una nue-
noctámbulos, yacen los problemas concretos y va Constitución inspira, debemos profundizar en
urgentes: la contaminación, el hacinamiento, los la realidad de nuestros problemas, en la eviden-
embotellamientos o el deficiente transporte cia de nuestros males, en las raíces de nuestros
42
Javier Brown César

dolores, ocasionados por políticas que en los drenaje y alcantarillado, alumbrado público,
hechos han nulificado la disidencia y acentuado parques y jardines, recolección de basura, poli-
las diferencias, y por una economía extractiva cía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin
que condena a la miseria a amplias mayorías. En cuota) y bajo demanda (educación pública obli-
la ciudad vivimos y padecemos diariamente pro- gatoria; educación pública universitaria; servi-
blemas que ninguna ley o autoridad ha sido ca- cios de salud del IMSS, ISSSTE, gobiernos es-
paz de atender, pero así nos conformamos, por- tatales y Seguro Popular; energía eléctrica;
que al final, “qué le vamos a hacer”. transporte público masivo automotor; autobús
de tránsito rápido; metro o tren ligero y autopis-
La Ciudad y sus dolores tas con casetas de cuota)”.2
Para tener un diagnóstico certero de los proble- Asimismo, se ofrece información sobre “la
mas de la ciudad se utilizaron los datos aporta- percepción de la población acerca del fenóme-
dos por la tercera Encuesta Nacional de Calidad no de corrupción y las experiencias de corrup-
e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, la cual ción que sufrió la población al realizar trámites,
“ofrece información referente a la satisfacción pagos y solicitudes de servicios públicos, ade-
con servicios públicos básicos y servicios públi- más del contacto con autoridades y servidores
cos bajo demanda, así como las experiencias públicos durante 2015”.3
en la realización de trámites, pagos y solicitudes De acuerdo con la ENCIG, dos son los princi-
de servicios públicos, además de otros contac- pales problemas de la Ciudad de México: la in-
tos con autoridades que durante 2015 tuvo la seguridad y delincuencia, y la corrupción (Gráfi-
población de 18 años…”.1 Esta información se ca 1).4 Cabe señalar que otros problemas son
da para áreas metropolitanas y ciudades con menos sensibles para los encuestados y no su-
100 mil habitantes o más. peran el 50% de mención.
Con la encuesta se mide “la satisfacción de
los servicios públicos básicos (agua potable, 2
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Boletín de Prensa Núm. 246/16. Loc. cit.
3
Idem.
1
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Boletín de Prensa Núm. 246/16. 25 de mayo 4
En la gráfica se conserva la denominación Distrito Federal, ya que la ENCIG se refiere a esta
de 2016. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/ unidad urbana.
especiales2016_05_01.pdf

Gráfica 1
Principales problemas
80 72

70 61.8
53.1
60
48.4
44.4
50
38.1 38.5
40
33.4
30

20

10

0
Inseguridad y Corrupción Desempleo Pobreza
delincuencia
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015. 43
Javier Brown César

Para efecto de tener un mejor marco de referencia, se ofrecen los resultados de las principales
áreas metropolitanas con problemas de corrupción, inseguridad y delincuencia (Gráficas 2 y 3).
Gráfica 2
Percepción de la corrupción como problema en áreas metropolitanas seleccionadas
70

62.5 61.4 61.1


60
56.2 55.2
53.1 52.9 52.8 52.6 52.6
50 50.6

40

30

20

10

0
Tijuana

Culiacán

Monterrey

Durango

La Paz

Distrito Federal

Hermosillo

Guadalajara

Morelia

Saltillo

León
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de
Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

Gráfica 3
Percepción de la inseguridad y la delincuencia como problema en áreas metropolitanas seleccionadas
82
80.8
80 79.7
78.6
78
77.2
76
74.8
74 73.8
72
72
70.2
69.5 69.3
70

68

66

64

62
Tampico

Acapulco

León

Cancún

Villahermosa

Toluca

Distrito Federal

Cuernavaca

Querétaro

Veracruz

44 Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
Javier Brown César

Como puede constatarse, la Ciudad de México se ubica en los primeros lugares a nivel nacional
en los rubros antes mencionados. También en lo relativo a la corrupción, el 93.5%5 de los encuesta-
dos manifestó que la corrupción es una práctica muy frecuente o frecuente. En lo relativo a las insti-
tuciones en las que los capitalinos consideran que la práctica de la corrupción es muy frecuente o
frecuente, encontramos en primer lugar a los partidos políticos, seguidos de las policías, las Cáma-
ras del Congreso de la Unión y el Ministerio Público (Gráfica 4).

5
Se trata de los porcentajes válidos, lo que implica que no se tomaron en cuenta las opciones no sabe/no contesta. En este estudio se considerarán los porcentajes válidos solamente.

Gráfica 4
La corrupción es muy frecuente o frecuente en
95
82
93.8
92.7
80 91.8
90.7
78 89.4 89.3

76

74
83 82.1 81.6
72
81.1
70

68

66

64

62
Partidos políticos

Polícias

Cámara de diputados
y senadores

Ministerio Público

Presidente y secretarios

Jefe de Gobierno
Delegaciones

Jueces y magistrados

Institutos electorales

Medios de comunicación
Sindicatos

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

El análisis econométrico de los determinantes de la percepción de la corrupción nos permite concluir


que ésta se encuentra fuertemente asociada a la corrupción en las policías, los ministerios públicos,
y la Presidencia de la República y las secretarías de Estado (Cuadro 1). El modelo sugiere que la
base de la cadena de corrupción y de la estructura generalizada de extracción de rentas, que es
visible en la economía ilegal e informal, la delincuencia común y organizada, la trata y otras activida-
des ilícitas, son las policías, y la cúspide son los ministerios públicos.6

6
La mención de la Presidencia de la República y las secretarías de Estado como determinantes de la percepción de la corrupción, podemos explicarlo si consideramos que la Ciudad de México
es sede de los poderes de la Unión, lo que conlleva una percepción inmediata de la corrupción en estas instancias. 45
Javier Brown César

Cuadro 1 Modelo de regresión


Variable dependiente: Frecuencia de las prácticas de corrupción

I.C.
Error
Variables independientes B Wald x 2 Momios
estándar
Inf. Sup.

Corrupción en la Presidencia de
la República y en las secretarías -1.065 .239 19.877 .345 .216 .550
de Estado

Corrupción en policías -1.284 .263 23.803 .277 .165 .464

Corrupción en el Ministerio
-1.342 .235 32.636 .261 .165 .414
Público

Constante .328 .242 1.836 1.388

Todos significativos al .000

Casos: 2325. X 2=145.950.-2 log de verosimilitud=892.136. R2 Nagelkerke=.169

Intervalos de confianza (I.C.) 95% Predictibilidad del modelo: 94.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la ENCIG 2015

El contraste entre los grupos señalados por el modelo anterior es notable, tal como se observa a
continuación (Gráfica 5).

Gráfica 5
Personas que consideran que la corrupción es una práctica muy frecuente o frecuente

120

100 95.6
92.4 93.6

80

60

40

20
7.6 6.4
4.4
0

La corrupción en polícias es La corrupción en la La corrupción en


Presidencia y las secretarías Ministerios Públicos es
de Estado es

46 Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
Javier Brown César

Con respecto a los servicios que se proporcionan en la ciudad, 63.3% de los encuestados dijo
estar muy satisfecho o satisfecho con el servicio de agua potable. A pesar de que la calificación del
servicio de agua potable es aprobatoria para la mayoría de los encuestados, la evaluación de los
diversos rubros de prestación del servicio es negativa (Gráfica 6).

Gráfica 6
Características del servicio de agua potable

El agua potable se desperdicia


por fugas 54.4 45.6

El agua potable es bebible


sin temor a enfermarse 20.3 79.7

El agua potable es pura y 51.8 48.2


cristalina

Llega de forma costante sin


53.4 46.6
interrupciones y con presión
Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En lo relativo al servicio de drenaje y alcantarillado, 61.5% de los encuestados dijo estar muy satis-
fecho o satisfecho con el servicio. En contraste con el servicio de agua potable, el de drenaje y al-
cantarillado recibe evaluaciones positivas en casi todos los rubros, menos en lo que respecta al
mantenimiento constante (Gráfica 7).
Gráfica 7
Características del servicio de drenaje y alcantarillado

Presentan fugas de aguas


negras 26.7 73.3

Se limpian constantemente 25.5 74.5

Reciben mantenimiento 25.0 74.1


frecuente

Los desechos se descargan


87.2 12.8
adecuadamente
Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015. 47
Javier Brown César

Con respecto al servicio de alumbrado público, 53.7% de los encuestados dijo estar muy satisfe-
cho o satisfecho con el servicio. El porcentaje de desaprobación del servicio se refleja en la evalua-
ción negativa que se da en todos los rubros del servicio (Gráfica 8).

Gráfica 8
Características del servicio de alumbrado público

Cuenta con atención inmediata 26.9 73.1

Cuenta con mantenimiento 35.4 64.6

Ilumina adecuadamente 45.9 54.1


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En lo que toca al servicio de parques y jardines, 55.2% de los encuestados dijo estar muy satisfecho
o satisfecho con el servicio. La evaluación negativa del servicio de parques y jardines se plasma en
que la mayor parte de las personas considera que no están limpios y son inseguros (Gráfica 9).

Gráfica 9
Características del servicio de parques y jardines

Son seguros en términos


de delincuencia 25.5 74.5

Están limpios y tienen


buena imagen 42.9 57.1

Se encuentran cerca 69 31

Son accesibles en horario 67.9 32.1

Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

48 Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
Javier Brown César

En lo que se refiere al servicio de recolección de basura, 72.3% de los encuestados dijo estar muy
satisfecho o satisfecho con el servicio. A pesar de la valoración positiva del servicio por casi 3 de
cada 4 encuestados, hay que resaltar el hecho de que se señala que no es un servicio gratuito y que
no se solicita la separación de los residuos (Gráfica 10).

Gráfica 10
Características del servicio de recolección de basura

Solicitan la separación
de residuos 47.7 52.3
(orgánica e inorgánica)

Se realiza sin la necesidad


de dar cuotas o propinas 49.8 50.2

La recolección de basura
es oportuna 76.6 23.4
Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

Con respecto al servicio de policía, 41% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satisfecho
con el servicio. La evaluación del servicio de policía, que de todos es el peor calificado, se refleja en
la percepción de que las corporaciones policíacas ni están dispuestas a ayudar a las personas ni
contribuyen a que las personas y sus familias se sientan más seguras (Gráfica 11).

Gráfica 11
Características del servicio de policía

La policía ¿está dispuesta a


ayudarte? 38.5 52.3

La policía contribuye a que las


personas y sus familias se
sientan más seguros en sus 26 50.2
casas y fuera de ellas
Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
49
Javier Brown César

En lo relativo a las calles y avenidas, 43% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satisfecho
con el servicio. Con referencia a la evaluación negativa de los servicios, el de calles y avenidas se
encuentra en penúltimo lugar, esto se confirma por la calificación que los encuestados otorgan a
todos los rubros (Gráfica 12). Estos datos ofrecen un somero panorama de los problemas que pre-
sentan las obras públicas, cuya atención es prioritaria para garantizar el derecho a la movilidad.
Gráfica 12
Características de las calles y avenidas

Tienen señalamientos claros 41.2 58.8

Tienen semáforos funcionales 51.3 48.7

Ante la existencia de coladeras


abiertas o baches, se reparan 9.9 90.1
inmediatamente

Se encuentran en buen estado,


libres de baches y coladeras 13.3 86.7
hundidas o abiertas
Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

Por lo que se refiere al servicio de carreteras y caminos sin cuota, 55% de los encuestados dijo es-
tar muy satisfecho o satisfecho con el servicio. En este ámbito se da una evaluación igualmente
negativa en todos los rubros (Gráfica 13), lo que confirma que uno de los derechos más difíciles de
garantizar en la ciudad es el de la movilidad.
Gráfica 13
Características de las carreteras y caminos sin cuota

Cuentan con señalamientos


claros 55 45

Comunican a toda la ciudad


de manera rápida 49.1 50.9

Son seguras en términos


de delincuencia 24.1 75.9

Se encuentran en buen estado,


libres de baches y deslaves 28.6 71.4

Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


50 Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
Javier Brown César

En el ámbito de los servicios de primaria, secundaria o bachillerato,7 79.2% de los encuestados


dijo estar muy satisfecho o satisfecho con el servicio. En términos generales estos servicios, que se
encuentran bajo el control de las autoridades federales, son bien evaluados. Sólo cabe destacar que
al menos 1 de cada 2 personas dicen que el servicio no es gratuito, y que los salones a los que
asisten los alumnos no tienen pocos estudiantes de tal forma que no se puede dar una mejor aten-
ción (Gráfica 14).
7
En el caso de los servicios de educación y salud, los porcentajes corresponden sólo a las personas o a los hijos de las personas que han utilizado los servicios.

Gráfica 14
Características del servicio de primaria, secundaria o bachillerato

Los alumnos son aptos


para la siguiente nivel educativo 71 29
Tienen pocos estudiantes
para mejor atención 43 57

Confia en la capacidad de los maestros 77 23

Cuenta con suficientes maestros 75 25

Cumple con los días de clase 84 16

Cumple los términos 82 18

Tienen instalaciones limpias y ordenadas 72.5 27.5


Tienen instalaciones y mobiliario
en buenas condiciones 62 38

Es gratuita 42.2 57.8


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En el rubro de servicios proporcionados por las


universidades, 91.3% de los encuestados dijo
estar muy satisfecho o satisfecho con el servicio.
Estos servicios, que no están bajo el control del
gobierno de la Ciudad, resultan bien evaluados
en todos los rubros, salvo en el tamaño de los
grupos, el cual no es adecuado para dar un trato
personalizado a los estudiantes (Gráfica 15).

51
Javier Brown César

Gráfica 15
Características del servicio en las universidades

Los alumnos son aptos para


la siguiente nivel educativo o un buen trabajo 84.5 15.5

Tienen pocos estudiantes para mejor atención 57 43

Confia en la capacidad de los maestros 87 13

Cuenta con suficientes maestros 87 13

Cumple con los días de clase 82 8

Cumple los temarios 87.5 12.5

Tienen instalaciones limpias y ordenadas 88 12

Tienen instalaciones y mobiliario en buenas 85 15


condiciones Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En lo tocante al servicio de salud proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
65.6% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satisfecho con el servicio. A pesar de que casi
2 de cada 3 encuestados de una calificación positiva a los servicios del IMSS, es de destacar que
las personas consideran que la atención no es inmediata y que faltan médicos, además al menos 1
de cada 2 encuestados ha tenido que optar por un servicio de salud privado (Gráfica 16).

Gráfica 16
Características del servicio en el IMSS

Ha preferido pagar por un servicio privado 55.6 44.4

Están saturados 87 13

Cuenta con médicos suficientes 61.4 38.6

Se le piden materiales de curación o equipo médico 76.4 23.6

Dispone de medicamentos 47 53

Tienen instalaciones limpias y ordenadas 76.5 23.5

Tienen instalaciones adecuadas y equipo 71 29


La información sobre su salud
es oportuna y comprensible 68.5 31.5

Se da un trato respetuosos 67 33

Se proporciona atención inmediata 47 53


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

52 Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
Javier Brown César

En lo que se refiere a los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabaja-
dores del Estado (ISSSTE), 65.1% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satisfecho con el
servicio. En este caso, que también es un servicio bajo control federal, los rubros son evaluados
positivamente, salvo lo relativo a la rapidez de la atención y a la falta de medicamentos (Gráfica 17).

Gráfica 17
Características del servicio en el ISSSTE

Ha preferido pagar por un servicio privado 60 40

Están saturados 88 12

Cuenta con médicos suficientes 59 41

Se le piden materiales de curación o equipo médico 75 25

Dispone de medicamentos 45 55

Tienen instalaciones limpias y ordenadas 73 27

Tienen instalaciones adecuadas y equipo 64 36


La información sobre su salud
es oportuna y comprensible 63 37

Se da un trato respetuosos 61 39

Se proporciona atención inmediata 43 57


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En lo relativo al Seguro Popular, 65% de los


encuestados dijo estar muy satisfecho o
satisfecho con el servicio. En el Seguro Popular
se repite el patrón de falta de atención inmediata
y de déficit de medicamentos que es común al
sector salud (Gráfica 18).

53
Javier Brown César

Gráfica 18
Características del servicio del Seguro Popular

Ha preferido pagar por un servicio privado 58 42

Están saturados 85 15

Cuenta con médicos suficientes 69 31

Se le piden materiales de curación o equipo médico 66 34

Dispone de medicamentos 42 58

Tienen instalaciones limpias y ordenadas 79 21

Tienen instalaciones adecuadas y equipo 64 36


La información sobre su salud
es oportuna y comprensible 74 26

Se da un trato respetuosos 72 28

Se proporciona atención inmediata 51 49


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

Por lo que se refiere al servicio de luz, 85.2% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satis-
fecho con el servicio. En este servicio, que es provisto por una empresa productiva del Estado, las
principales deficiencias son que el servicio no es estable y que en caso de apagón la reinstalación
del servicio no es inmediata (Gráfica 19).

Gráfica 19
Características del servicio de luz

En caso de apagón la
reinstalación del servicio de 62 38
energía eléctrica es inmediata

El servicio es estable
(sin variaciones en el voltaje que 76 24
dañen los aparatos eléctricos)

El servicio en la vivienda
es continuo 90 10
(sin apagones frecuentes) Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


54 Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.
Javier Brown César

En el ámbito de los servicios de transporte público tipo autobús urbano, van, combi o microbús,
51.5% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satisfecho con el servicio. En general este tipo
de transporte, que es concesionado y está sujeto a la supervisión de las autoridades, presenta defi-
ciencias en casi todos los rubros evaluados menos en la frecuencia del servicio y la variedad de las
rutas (Gráfica 20).
Gráfica 20
Características del transporte público tipo autobús, van, combi o microbús

Cuenta con trato amable y respetuoso del operador 32 68

Los conductores respetan los señalamientos 17 83

Cuenta con unidades en buen estado 27 73

Tiene rutas para llegar a su destino 74 26

Tiene espacio para viajar cómodo 27 73

Transcurre poco tiempo entre una unidad y otra 67 33

Tiene tabla de horarios de las corridas 15 85

Sólo sube pasajeros en paradas oficiales 16 84


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

Con respecto al servicio de transporte público articulado, 94.3% de los encuestados dijo estar muy
satisfecho o satisfecho con el servicio. En cuanto al transporte público articulado que cuenta con
estaciones y un carril exclusivo para su uso, se puede considerar que es el tipo de transporte más
eficiente y que sólo presenta carencias en cuanto a la falta de espacio y a que no se cuenta con una
tabla de horarios de las corridas que efectúan en el día en la estación donde aborda (Gráfica 21).

Gráfica 21
Características del transporte público articulado

Cuenta con trato amable y respetuoso del operador 90 10

Los conductores respetan los señalamientos 86.5 13.5

Cuenta con unidades en buen estado 86.5 13.5

Tiene rutas para llegar a su destino 79 21

Tiene espacio para viajar cómodo 60 40

Transcurre poco tiempo entre una unidad y otra 78 22

Tiene tabla de horarios de las corridas 68 32

Sólo sube pasajeros en paradas oficiales 96 4


Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015. 55
Javier Brown César

En el rubro del metro o tren ligero, 71.4% de los encuestados dijo estar muy satisfecho o satisfecho
con el servicio. Con respecto a este servicio, la falta de horarios en las estaciones, la falta de espacio
para viajar cómodo y el mal estado de los trenes son los principales problemas señalados (Gráfica
22).

Gráfica 22
Características del tren ligero y del metro

Cuenta con trenes


en buen estado 35.8 64.2

Tiene rutas para llegar


a su destino 80 20

Tiene espacio para viajar 26.5 73.5


cómodo

Transcurre poco tiempo entre


una unidad y otra 59.5 40.5

Tiene horarios exactos


de llegada de los trenes 26 74

Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En lo que respecta a si el encuestado cree o ha En estas prácticas de corrupción, la mayor


escuchado que en alguno de los trámites, servi- parte de las personas no denuncian porque
cios o pagos, los servidores públicos en ocasio- consideran que es inútil ya sea porque no se le
nes reciben dinero, regalos o favores por parte da seguimiento a las denuncias o porque la co-
de los ciudadanos para agilizar, aprobar o evitar rrupción es una práctica muy común. Esta infor-
los procedimientos, el porcentaje de quienes mación es consistente con los datos aportados
respondieron que sí es del 58.8%. Cuando a los por el Informe país sobre la calidad de la ciuda-
encuestados se les pregunta si recuerdan a al- danía en México,8 en el que podemos constatar
gún conocido suyo que haya vivido una expe- que el 82.3% de los capitalinos considera que
riencia en la que un servidor público o empleado las leyes en México se respectan poco o nada.
de gobierno le solicitara dinero, regalos o favo- Por último, en lo que se podría llamar la cul-
res al realizar o para agilizar, aprobar o evitar al- tura del gobierno electrónico, encontramos que
guno de los trámites, servicios o pagos, la res- al menos 7 de cada 10 encuestados no hacen
puesta es afirmativa en el 48.3% de los casos. uso de los servicios (Gráfica 23).
56 8
Este informe fue publicado en 2016 por el Instituto Nacional Electoral.
Javier Brown César

Gráfica 23
La cultura del gobierno electrónico

Ha utilizado redes sociales para


presentar una queja, denuncia
6.4 93.6
o comentario

Ha realizado un pago por un servicio


o para continuar o terminar un trámite en el portal
de alguna institución 12.3 87.7

Ha llenado y enviado en línea algún formato


o solicitud para iniciar, continuar 26.8 73.2
o terminar algún trámite

Ha consultado páginas de internet del gobierno


para conocer sobre la forma como organiza, los 17.6 82.4
programas o el uso de los recursos y dinero público
Sí No

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015.

En pocas palabras, se podría describir a la generalizado de extracción de rentas, de


capital del país como una ciudad insegura, sin corrupción rampante, de creación de privilegios
espacios públicos adecuados, difícil de transitar para unos pocos a costa del malestar de las
y en la que prevalece la corrupción. En el rubro grandes mayorías. Fueron precisamente las ma-
de servicios, el gobierno de la Ciudad está re- yorías las que estuvieron ausentes en la elección
probado al prestar los servicios de alumbrado de los constituyentes que sí pudieron ser elec-
público, parques y jardines, policía, calles, cami- tos popularmente, ya que 2 de cada 3 personas
nos y vialidades, y transporte público tipo auto- inscritas en el padrón nominal no votaron en la
bús urbano, van, combi o microbús. Estos ser- elección de junio.
vicios públicos, que son los que típicamente se Resultó así una paradójica Constitución en la
provén a nivel local o que se dan de forma con- que ni los redactores, ni los más “ilustres” y pro-
cesionada ponen en evidencia las fallas de las tagónicos constituyentes “surgieron” de la vo-
autoridades en los rubros de seguridad, espa- luntad popular, sino de poderes constituidos,
cios públicos, vialidades y transporte. Es aquí nombrados para representar intereses no nece-
donde encontramos las grandes carencias en sariamente ciudadanos. La Carta Magna de la
materia de política pública. El contraste entre los Ciudad nació en medio de crisis de representa-
servicios proveídos localmente y los servicios tividad popular real, lo que de origen merma su
del orden federal (salud y seguridad social, edu- legitimidad.
cación básica y media y luz) es evidente. El documento final, “nuestra” nueva Consti-
tución, es un retruécano prácticamente ininteli-
La “solución” constitucional gible para el grueso de la ciudadanía, exótico
Al parecer, los capitalinos nos hemos acostum- por su técnica legislativa, no comparable con las
brado a vivir en el entorno de un sistema constituciones de otras entidades federativas,
57
Javier Brown César

redactado con un romanticismo jurídico que lo constituyentes consideraron que por el mero
convierte en un texto fantástico, por no decir hecho de redactar una nueva Constitución la
fantasioso.9 realidad cambiaría de forma automática, pecan-
Por otro lado, nuestra llamada Constitución do así de soberbia.10
es más una ley reglamentaria del artículo 122 de Temerosos, incursionamos en barrios y colo-
la Constitución Política de los Estados Unidos nias sin ley, huimos de la presencia del otro, sim-
Mexicanos, que una auténtica Ley Fundamen- plemente porque no confiamos en él, recurrimos
tal. Su existencia “enriquece” así la extensa nó- a la autoridad como último recurso y no como
mina de leyes, muchas de las cuales, al preten- primera instancia para ayudarnos a enfrentar
der solucionar problemas sociales urgentes, han nuestros problemas cotidianos. Tenemos en el
tenido efectos contrarios. bolsillo o en la cartera el dinero siempre presto
El 5 de febrero amanecimos con la noticia, para cambiar de manos por si nos asalta el de-
para la mayor parte de los habitantes de la ciu- lincuente común o el funcionario que persigue
dad ignorada o irrelevante, de que la ciudad te- su mordida de todos los días.
nía una nueva Constitución. Con el transcurso Vivimos la ciudad como si fuéramos libres,
de los días, algunos ingenuos o desprevenidos sabiendo que en el fondo somos esclavos de un
esperábamos cambios en nuestra vida cotidia- sistema en el que el único que goza de amplias
na, pero nada ha sucedido: en el diario trajinar, libertades es el llamado servidor público o quie-
los capitalinos seguimos viajando hacinados en nes han comprado protección, silencio y com-
el transporte público o padecemos el tráfico de plicidades interminables. Desconfiamos unos de
las horas pico con resignación; los paraderos y otros al grado de sospechar del vecino, del ami-
estaciones del transporte siguen estando llenas go y del familiar, porque los lazos de la auténtica
de vendedores ambulantes; las personas que solidaridad han sido rotos por políticas públicas
ayer pedían limosna en las calles hoy lo hacen que segregan, excluyen y recluyen. El Informe
también; los policías que por consigna tienen país sobre la calidad de la ciudadanía en México
una cuota diaria de multas se mantienen atentos confirma esta falta de confianza, ya que el 70.3%
no a la seguridad de los habitantes, sino al cum- de los capitalinos considera que no se puede
plimiento cabal de la cuota de todos los días. confiar en la mayoría de las personas.
Seguimos huyendo de los policías, con la con- Hoy en la ciudad es más lo que nos divide
vicción de que hay personas inocentes en las que lo que nos une, más lo que causa incerti-
cárceles y delincuentes coludidos con las auto- dumbre y miedo, que lo que nos da garantías de
ridades campando a su gusto en áreas sin ley libertad y seguridad. Hemos sacrificado nues-
de la gran ciudad. tras convicciones en aras de lo políticamente
No en vano el realismo mágico nos es tan correcto, sabiendo que de esta forma oculta-
querido: Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Gabriel mos la incapacidad de nuestro gobierno para
García Márquez, Julio Cortázar e incluso Jorge remediar los males que padecen los sectores
Luis Borges han retratado esta esencia en la excluidos.
que lo fantástico deviene real, en que la palabra Las políticas públicas son sólo paliativos,
se convierte en hechos, como por obra de un porque en lugar de hacer frente a los grandes
soplo divino que dice: hágase. Pero en los problemas comunes, le dan a cada quien, no lo
hechos no hay ley que imponga realidades, que le corresponde de acuerdo con imperativos
porque el orden jurídico es del orden de lo facti- de justicia social, sino lo que mantiene en paz a
ble, no de lo deseable. Tal pareciera que los una ciudadanía que yace dormida ante las
9
Si esto es cierto a la nómina de cuentos fantásticos señalados por uno de los personajes de
Borges en Utopía de un hombre que está cansado y que son los Viajes del Capitán Lemuel
10
Según la teología, sólo la divinidad, al decretar, puede hacer que las cosas sucedan; este
Gulliver y la Suma Teológica, habría que agregar la Constitución de la Ciudad de México. poder le está vedado al gobernante humano, a menos que se crea en la doctrina del derecho
58 divino de los reyes.
Javier Brown César

puertas de la democracia, que a pesar de haber que configura nuestra experiencia, pero la
sido abiertas en la elección de 1997, no han auténtica libertad positiva, la libertad para ser
sido recorridas de forma cabal por personas no más, no forma parte de nuestras vidas.
reducidas a clientelas expectantes que viven de Al final, vivimos en una ciudad en la que se
la dádiva, de la diversión, y del “alimento” diario termina por formalizar lo informal, legalizar lo ile-
de pasquines sensacionalistas que difunden al gal, regularizar lo irregular, y en la que tal vez se
por mayor sangre, morbo y deporte. termine por legitimar lo ilegítimo, sea por cadu-
La vida diaria en la ciudad sigue su curso or- cidad, obsolescencia, agotamiento o hábito;
dinario: con o sin Constitución, los problemas se este puede ser el destino de “nuestra” Constitu-
agravan día con día y se acumulan sin que po- ción, un proyecto en el que la mayoría de noso-
damos tener un atisbo de esperanza. Para que tros ni participamos ni tuvimos voz y que fue
la nueva Constitución sea efectiva, deberán impuesta por una minoría que sólo representa a
cambiar las instituciones y las prácticas asocia- las minorías.
das a ellas; en el fondo, sin un cambio cultural, La democracia demanda libertades efectivas
la Ciudad seguirá siendo el entorno de nuestros y no ficciones legales, gobierno basado en la re-
miedos y el horizonte de nuestros desvelos. gla y el imperio de las mayorías y el pleno respe-
Quisiéramos sentirnos libres en la Ciudad, to a derechos que hoy nos son conculcados.
como la propaganda rimbombantemente lo Con Constitución o sin ella, esperemos que al-
anuncia, pero al tener que descender de las gún día la democracia llegue a la Ciudad de Mé-
banquetas para evitar los puestos de ambulan- xico. Mientras tanto, lo único que nos queda es
tes, al mirar con recelo al policía e incluso al la convicción de que después de 20 años de
compañero de viaje en el transporte público no gobiernos autoritarios, opacos, corruptos y co-
vivimos la libertad, a menos que creamos que rruptores, los habitantes de la Ciudad nos mere-
ser libre es lo mismo que no ser molestado, cemos, al fin, vivir la democracia.
asaltado o vejado; esta libertad negativa es lo
59
Modelos de gobernanza moderna
y su contribución a la calidad
democrática
William Fernando Saucedo Bejarano

Introducción gestión pública sólo desde el gobierno, e


¿Qué es lo que hace falta en América Latina (AL) instalada dentro del enfoque de gobernanza tra-
para consolidar democracias de más alta inten- dicional, es insuficiente como instrumento para
sidad? ¿Qué es lo que se requiere para pasar de el aumento de la calidad democrática en AL. Por
los aspectos procedimentales de las democra- esta razón es fundamental que haya una apertu-
cias a los elementos de buen gobierno dentro ra del ángulo de perspectiva de la gestión de lo
de éstas? público. Concretamente es necesario volver la
Las respuestas al aumento de la calidad de mirada hacia el enfoque de la gobernanza mo-
las democracias que se enfocan exclusivamente derna, y hacia algunos de los modelos de ges-
en la corriente de la razón de Estado, necesitan tión que circunscriben sus rasgos dentro de él.
apoyarse en modelos de gobernanza moderna. Algunos de estos modelos como por ejemplo la
En otras palabras, la perspectiva eficacia/efi- Gobernanza Interactiva, la Acción Pública y el
ciencia de la gestión gubernamental restringida Gobierno Abierto traen consigo propuestas de
a las interacciones unidireccionales de gobier- gobernanza, que de llegarse a operacionalizar a
no, y orientada a la capacidad desde el Estado partir de las condiciones estructurales sociopo-
para diseñar e implementar políticas públicas líticas adecuadas, podrían convertirse no sólo
que generan bienestar político, económico y so- en el complemento de la gobernabilidad demo-
cial en los ciudadanos, debe apoyarse en pers- crática sino en un verdadero hito hacia demo-
pectivas que se fundamentan en interacciones cracias de más alta intensidad.1
bidireccionales de gobierno, y más concreta-
mente en aquéllas que colocan el acento en las 1
En este punto se debe precisar el sentido que tienen en este ensayo las nociones de demo-
cratización y democracias de más alta intensidad. En primer lugar, por democratización se
capacidades de los actores sociales. entiende el conjunto de procesos sociopolíticos y económicos que conducen en términos
analíticos (y por lo tanto, armónicamente en el sentido de la construcción de un tipo ideal),
El argumento para buscar una conjunción de primero de un régimen autoritario a un régimen democrático, y posteriormente a la consoli-
perspectivas en la gestión de lo público se en- dación de éste último. De este modo, en la “primera fase” se encuentra el proceso general de
la transición política, que inicia con los subprocesos de liberalización política y económica
cuentra en las características de complejidad, y que finaliza con la destrucción de las instituciones de dominación del viejo régimen. Y
en la “segunda fase” está el proceso general de la consolidación democrática, que inicia
diversidad y dinamismo de las sociedades pos- con el subproceso de la alternancia, y que depende para su realización de nuevos arreglos
tindustriales. En este tipo de sociedades la institucionales dentro de la instauración democrática. Ver: Linz, Juan J. (1990). Transiciones
a la democracia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas REIS, 50. Recuperado de:
construcción de problemas (y oportunidades) http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_051_03.pdf [Consultado: 8/9/16]; Cansino César (2012).
De la transición continua a la instauración democrática fallida. El caso de México en perspec-
sociopolíticos trasciende las capacidades de tiva comparada. Tla-melaua Revista de Ciencias Sociales, N. 32, pp. 6-29.
En segundo lugar, en el marco de la democratización, la noción de democracia de más alta
respuesta de los gobiernos, configurando un intensidad se circunscribe a la fase de la consolidación democrática, y se refiere al aumen-
espacio público complejo que desborda lo esta- to de la calidad de los regímenes, en el sentido de la transformación de las democracias
procedimentales (derecho al voto, elecciones libres, competencia electoral abierta, pero con
tal, lo que demanda la intervención de actores ciudadanía sin protagonismo después del proceso electoral) en democracias de más alta in-
tensidad (plenas libertades de asociación, de expresión etc., diversificación de fuentes de
privados y organizaciones del mundo social. información) y posteriormente en democracias de aún más alta intensidad (gobierno abierto,
Con base en esto, la gobernabilidad demo- transparencia en actos de gobierno en términos de responsabilización y respondibilidad, y
condena a la corrupción). Ver: Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma
crática en su connotación de eficacia de la de gestión pública. Red GEALC, (5), 4-33. Recuperado de: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/
60 pub/coleccion5RG.pdf [Consultado: 17/1/17]
Este ejercicio de análisis es precisamente el a una economía de servicios, la consecuente
objetivo de este ensayo, y para realizarlo se ha redistribución ocupacional, el control de la tec-
dividido en cuatro partes: en la primera se des- nología para orientar el futuro de la sociedad, y
cribirá el proceso de transición de la gobernanza una nueva tecnología intelectual para la toma de
tradicional (centrada en la dimensión de la efica- decisiones dentro de la complejidad organizada.
cia de la gobernabilidad democrática) a la Con la organización de la sociedad alrededor
gobernanza moderna en el marco de la transfor- del conocimiento de tipo teórico, en la búsque-
mación de la sociedad postindustrial; en la da de control social, dirección de la innovación y
segunda parte se expondrán las principales ca- del cambio, el desplazamiento de parte impor-
racterísticas de los modelos de Gobernanza tante de las actividades económicas al sector
Interactiva, Acción Pública, Gobierno Abierto; de los servicios provocó el traslado del lugar de
mientras que en la tercera parte se presentarán trabajo de la fuerza laboral. Ésta pasó progresi-
los principales rasgos de la gobernabilidad, y de vamente de las fábricas industriales al comercio,
su compleja relación con la democracia; y final- las finanzas, el transporte, la recreación, la in-
mente a modo de reflexión, se relacionarán vestigación, la educación y el gobierno. Lo que
algunos rasgos de los modelos de gobernanza suscitó una redistribución ocupacional, es decir,
moderna que complementan la perspectiva de una transformación del tipo de trabajo desem-
eficacia dentro de la gobernabilidad, y que por peñado por la fuerza laboral, ganando preemi-
consiguiente podrían representar avances en el nencia las ocupaciones de cuello blanco (traba-
sentido de elevar la calidad de las democracias jadores profesionales especializados: técnicos,
en AL. ingenieros y científicos) sobre las ocupaciones
de cuello azul (trabajadores semi-especializa-
1. Del enfoque de la gobernanza dos: obreros de fábricas).
tradicional al enfoque de la gobernanza En este contexto se comenzó a controlar la
moderna en el contexto de la sociedad tecnología para la exploración de nuevas formas
postindustrial y mecanismos tecnológicos que permitiesen
1.1 Las bases de la sociedad postindustrial mantener la capacidad y el rendimiento produc-
En el proceso general de diferenciación estruc- tivo del capitalismo avanzado, tratando de evitar
tural y funcional de las sociedades occidentales, los estancamientos en la sociedad.
como resultado de la conquista por parte de la Sin embargo, la transformación más profun-
racionalidad de espacios cada vez más grandes da a partir de esta centralidad del conocimiento
del cuerpo social,2 se allanó el camino para el teórico aplicado a la innovación tecnológica, fue
advenimiento de la sociedad postindustrial. Ésta el estrechamiento del entramado social y su
erigió sus bases sobre grandes transformacio- determinación del ritmo del cambio social, ex-
nes en el sistema social (economía, trabajo y presado en el crecimiento de la complejidad
tecnología), en el sistema político (distribución mediante la multiplicación de interacciones en
del poder y regulación de los conflictos sociales) cuanto a formas e intensidades. Este fenómeno
y en el sistema cultural (estructuras simbólicas). favoreció un cambio de escalas que se materia-
De manera más precisa, estas trasformaciones lizó en ciudades más grandes, organizaciones
se produjeron en al menos cinco dimensiones más complejas, y espacios políticos más an-
generales, que luego se constituyeron en los ci- chos que empezaron a desbordar el ámbito de
mientos de las sociedades contemporáneas: el lo estatal.
conocimiento teórico como principio axial de la Este crecimiento exponencial de la compleji-
sociedad, el cambio de una economía de bienes dad trajo consigo los problemas acerca de
2
Con este término se está haciendo referencia a la sociedad como el sistema general com- cómo dirigir y coordinar estos sistemas con
puesto por los subsistemas del sistema social, sistema político y sistema cultural. 61
demasiadas variables de interacción, para que En consecuencia, la solución para esta
consiguieran los resultados específicos trazados situación, según los autores del informe, se ha-
en su organización. Fue así que se creó para la llaba en el “adelgazamiento” del Estado a tra-
cuestión de la toma de decisiones una nueva vés de la desregulación, y en la devolución a la
tecnología intelectual, que sustituyó juicios intui- sociedad de responsabilidades que se habían
tivos por algoritmos, permitiendo la definición de asumido como exclusivas del gobierno (Serna
acciones racionales y la evaluación de los me- de la Garza, 2010, pp. 22-23). De esta forma,
dios para su realización, tratando de encontrar los cambios propuestos se concentraron en un
siempre la solución óptima, a saber, aquella que primer momento en identificar y resolver las
maximiza los resultados (Bell, 1976). fallas que dentro del enfoque tradicional de
gobernanza, centrado en la gobernabilidad,
1.2 De la gobernabilidad a la gobernanza impedían el incremento de la capacidad de go-
Frente a la cuestión de cómo dirigir y coordinar bernar del gobierno.4 Pero cuando se observó
la complejidad, las medidas de control político que los gobiernos que eran fiscal y administra-
se volvieron centrales en la sociedad, abriendo tivamente poderosos, también tenían graves
las disyuntivas entre decisiones tecnocráticas y dificultades para cubrir las demandas sociales
decisiones políticas, y entre la necesidad de es- y gestionar lo público, se constató que el cam-
tablecer más reglas para controlar la compleji- bio debía ser estructural y llevar a otro enfoque
dad, y la petición de mayor libertad y autonomía de gobierno.
por parte de los actores de los sistemas. En este El desbordamiento de lo público del ámbito
marco la discusión de la Ciencia Política en los estatal hizo que se volteara la mirada hacia el
años setenta del siglo XX, giró en torno a las mundo social, hacia actores privados y organi-
complicaciones crecientes que tenían que afron- zaciones sociales, que con sus propios recur-
tar los gobiernos para dirigir las democracias sos y capacidades de autorregulación se esta-
postindustriales. ban haciendo cargo de sus problemas. Los
En 1975 el sociólogo francés Michel Crozier, mismos problemas frente a los cuales las capa-
el politólogo estadounidense Samuel Hunting- cidades de los gobiernos en legislación, coac-
ton, y sociólogo japonés Joji Watanuki presenta- ción, imposición fiscal y servicios sociales uni-
ron a la Comisión Trilateral3 el informe sobre “la versales habían resultado ineficaces (Serna de
gobernabilidad de las democracias”. La tesis la Garza, 2010, p. 24-25). De este modo, la
central de este informe consistía en que los pro- transformación central que se operó en este
blemas de ingobernabilidad en los países indus- viraje de perspectiva consistió en la modifica-
triales avanzados (Estados Unidos, Europa ción del principio de interacciones unidireccio-
Occidental y Japón) se debían a la sobrecarga nales gobernante-gobernado, sobre el que es-
de demandas sociales con la que lidiaba el taba fundamentado el modelo tradicional de
Estado de bienestar. Éste, en la búsqueda de gestión pública. Y con esto se prestó mayor
crecimiento económico, ocupación plena, y po- atención el empoderamiento de la sociedad
tencialización de los derechos humanos, tuvo 4
Precisamente una de las fallas que impedían el incremento de la capacidad del gobierno para
que cargar con el costo de la inflación, el déficit cubrir demandas sociales de forma eficiente tenía que ver con el aparato administrativo cen-
trado en el paradigma burocrático, y desfasado respecto a los retos impuestos por la sociedad
público y la presión fiscal, y con la incapacidad postindustrial. Según Michel Crozier, mientras que el motor de la sociedad industrial había
sido la racionalización y su ciclo había sido la producción en masa-consumo masivo, el motor
de resolver problemas sociales y económicos de la sociedad postindustrial era la innovación, y su ciclo la alta tecnología-servicio. Y este
nuevo motor y ciclo de la sociedad eran completamente ajenos al paradigma burocrático, ya
a largo plazo (Majone y La Spina, 1993, pp. que mientras éste se fundamentaba en las relaciones sociales verticales y en la especialización
197-198). de funciones, el nuevo motor necesitaba para funcionar relaciones ágiles y más horizontales, y
una compresión holística de los clientes a través de su satisfacción en los servicios. En suma,
3
La Comisión Trilateral es una organización creada en 1973 por dirigentes empresariales la transición y el cambio de sociedad afectó directamente al aparato administrativo del Estado,
de Estados Unidos, países de la Unión Europea y Japón, con el propósito de fortalecer la ya que en última instancia sus operaciones consisten en “prestar servicios a una sociedad de
cooperación en diversas áreas del sistema-mundo. Ver: http://trilateral.org/ servicios”. Ver: Crozier, M. (1997). La transición del paradigma burocrático a una cultura de
62 gestión pública. CLAD Reforma y Democracia, (7), p. 2.
para que asumiera un rol activo, y pasara de 2.1 Gobernanza interactiva
ser objeto de intervención a sujeto de solución. El modelo de la Gobernanza interactiva tiene
De manera que el enfoque moderno de la go- una connotación descriptiva y una normativa; la
bernanza, en oposición al enfoque tradicional, primera se enfoca en el aspecto situacional de
se fundamentó en el principio de interacciones los problemas sociopolíticos, y la segunda alude
bidireccionales entre gobernante y gobernado, a la forma adecuada de gobernar una sociedad
proponiendo con esto formas de gestión de lo a partir de este aspecto.
público que respondieran a las situaciones em- Con base en esto, el sentido descriptivo de
píricas vigentes de las sociedades postindus- este modelo se refiere en primer lugar al creci-
triales, creciente porosidad en los límites entre miento de las interacciones entre gobernante-
Estado y sociedad, y la necesidad de que entre gobernado en la segunda mitad del siglo XX,
estos actores se crearan responsabilidades bajo la necesidad de reconstruir la capacidad de
compartidas y se desarrollaran relaciones de dirección de las sociedades, en las que ningún
cooperación, para afrontar con éxito los desa- actor por sí solo (público o privado) cuenta con
fíos de la diversidad, dinámica y complejidad de el conocimiento y la información suficiente para
los problemas sociopolíticos (Kooiman, 2003, solucionar los problemas complejos (Kooiman,
pp. 60-61). 2003, p. 61).
Y en segundo lugar, se refiere a que la conse-
2. Modelos de Gestión Pública dentro del cuencia concreta de este incremento de interac-
enfoque moderno de la gobernanza ciones, es que diversas políticas sociales y
Existen diferentes modelos de gestión5 cuyas servicios públicos se han empezado a realizar
características se ajustan al enfoque moderno desde mecanismos de mercado y de participa-
de gobernanza, y en primera instancia se dife- ción de actores sociales. Por lo que se han intro-
rencian entre sí a partir de su orientación princi- ducido formas de asociación y de cooperación
pal hacia uno de los actores de la relación bidi- que vinculan al gobierno, al sector privado y a
reccional: gobierno o sociedad. Por ejemplo, el organizaciones sociales (Aguilar, 2008, p. 84,
modelo de la Nueva Gestión Pública (NGP) se citado en Serna de la Garza, 2010, p. 35)
concentra en la reforma de estructuras y proce- Así, desde la connotación descriptiva, y se-
sos de organización de la administración públi- gún Kooiman (2003):
ca, para la consecución de un mejoramiento
funcional de las capacidades del gobierno en
El gobierno interactivo o sociopolítico será
términos de eficiencia en la prestación de servi-
cios sociales.6 Pero hay otros modelos como la considerado como los acuerdos con los que
Gobernanza Interactiva, la Acción Pública y el tanto los actores públicos como los privados
Gobierno Abierto que proponen una sociedad
empoderada con capacidad de intervención en persiguen solventar problemas sociales o crear
la gestión de lo público, y en ese sentido, propo- oportunidades sociales, preocuparse por las
nen el desarrollo de relaciones de cooperación
instituciones sociales en las que estas
sociedad-gobierno.
actividades de gobierno tienen lugar y formular
5
La gestión es el nombre que reciben las interacciones complejas gobierno-sociedad debido los principios de acuerdo con los que estas
a su sentido bidireccional (Kooiman, 2003, pp. 60-61).
6
El modelo de la NGP con su definición del gobierno como estructura técnica cuyo único fin
es la prestación de servicios, y que como tal debe fundamentarse en la eficiencia, la raciona- actividades se llevan a cabo… (P. 58)
lidad, el mérito (resultados), y la evaluación (Arellano y Cabrero, 2005), es un instrumento
para la búsqueda del incremento de las capacidades del gobierno desde la perspectiva de (La cursiva es del autor)
eficacia de la gobernabilidad. A causa de que el objetivo de este ensayo son los modelos de
gestión pública orientados principalmente hacia la sociedad, el modelo de la NGP no será
abordado explícitamente. 63
En cuanto a la connotación normativa de la aparato administrativo burocrático (Kooiman,
gobernanza interactiva, ésta parte de la idea del 2003, pp. 64-70).
aprovechamiento que se podría obtener del re- Desde la gobernanza interactiva, en su as-
conocimiento de esta situación de complejidad pecto descriptivo y normativo, la combinación
en la que se desarrollan los fenómenos sociopo- de estos tres modos de gobierno no sólo ocurre
líticos, para hallar soluciones y crear oportunida- cada vez más dentro de la sociedad postindus-
des. Por consiguiente, desde este reconoci- trial, sino que además es una mezcla necesaria
miento de las características de la situación para estructurar un buen gobierno (eficaz y
de las sociedades postindustriales, habría orientado al desarrollo).
entonces una forma apropiada y correcta de go-
bierno, a saber, un buen gobierno. Este buen 2.2 Acción Pública
gobierno, con la concientización acerca de las Si el modelo de Gobernanza Interactiva con sus
limitaciones del enfoque tradicional y la remode- modos de autogobierno, cogobierno y gobierno
lación de sus actividades a través de la institu- jerárquico enfatiza el equilibrio que debe existir
cionalización de mecanismos de cooperación en las interacciones bidireccionales gobernante-
con actores privados y sociales, sería entonces gobernado, el modelo de la Acción Pública
la condición sin la cual un país no podría aspirar define un marco analítico propio para las inter-
al desarrollo. venciones de la sociedad en la gestión de lo
Ahora bien, a causa de la complejidad de las público.
interacciones bidireccionales de gobierno, que En el escenario ya descrito de desborda-
son sólo un tipo de interacción sociopolítica, miento de lo público del ámbito estatal, el go-
éstas pueden agruparse en tres tipos diferentes bierno como fuente de soluciones a los proble-
de gobierno, que corresponden a los modos de mas sociopolíticos es sólo una entre varias
gobernanza interactiva: autogobierno, cogo- opciones con las que cuenta la sociedad. Lo
bierno y gobierno jerárquico. que significa que dentro de la gobernanza mo-
El autogobierno parte del rasgo autopoiéti- derna hay una relativización de la legitimidad del
co de los sistemas sociales, que implica clau- gobierno para calificar problemas y construir
sura operativa, autorreferencia, autoorganiza- soluciones.
ción y autodirección, y en consecuencia una Es así como desde el enfoque tradicional de
separación con los sistemas políticos (gobier- gobernanza, centrado en la capacidad de go-
no). Esto significa, que hay espacios del siste- bernar del gobierno y por consiguiente en las
ma social con la capacidad para gobernarse actividades de éste como productor de efectos
según modelos internos, y que por consiguien- en la sociedad, la perspectiva de política pública
te cuentan con márgenes de autonomía de ac- es adecuada. Porque se fundamenta en un pos-
ción respecto a las decisiones desde el sistema tulado de estatocentralismo, que responde a
político. una realidad empírica en la que el Estado (en el
El cogobierno son formas horizontales de sentido amplio: poderes Ejecutivo, Legislativo, y
gobierno en las que diversos actores se relacio- Judicial) ocupa una posición hegemónica en la
nan por medio de la cooperación, coordinación solución de los problemas sociopolíticos, con
y colaboración, pero sin que haya un actor do- sus modalidades de intervención pública (Thöe-
minante o alguien que asuma funciones de go- nig, 1997, pp. 22-24).
bierno. Y el gobierno jerárquico corresponde al No obstante, en las realidades empíricas
modelo clásico de intervención gubernamental complejas de las sociedades industriales avan-
en los asuntos sociales mediante el derecho, zadas, en las que los problemas y soluciones
la regulación y políticas implementadas por el son sociopolíticos porque son coproducidos por
64
el gobierno, actores privados y organizaciones de prácticas de transparencia (accountability)
sociales, la perspectiva de la política pública re- entre los funcionarios. Estas prácticas se funda-
sulta estrecha. Las soluciones a estos proble- mentan en la voluntad del funcionario y (o) en la
mas ya no están determinadas exclusivamente exigencia a éste por parte del ciudadano, de re-
por el trabajo político y administrativo del gobier- nunciar al secreto aun con el costo evidente de
no, ni por el tipo de políticas públicas (reglamen- resignar valor de la información en términos de
taria, distributiva, redistributiva y constitutiva). Se poder. Y en segundo lugar, y en relación con es-
necesita una perspectiva amplia que también tas prácticas, es necesario la creación de espa-
contenga “… la manera en que una sociedad cios para el fortalecimiento de la relación de go-
construye y califica los problemas colectivos y bierno en el sentido gobernado-gobernante, a
elabora respuestas, contenidos y procesos para través de la reglamentación de mecanismos de
abordarlos” (Thöenig, 1997, p. 28). participación de la ciudadanía en la gestión de lo
Esta perspectiva amplia es la Acción Pública, público.
y al colocar el acento en la sociedad y no en el Con relación a la sociedad, esta nueva forma
Estado se constituye en un marco de análisis de gobierno implica la renuncia por parte de los
que complementa a la perspectiva de la política ciudadanos al free riding, y en consecuencia la
pública, y que permite describir y explicar mejor apropiación de un rol activo en la gestión de lo
ciertos aspectos de la nueva realidad empírica. público, que los transforme en actores políticos.
El cambio de cultura política que plantea el
2.3 Gobierno Abierto modelo de Gobierno Abierto se sitúa en el límite
El crecimiento exponencial del potencial de las entre lo fáctico (lo que es) y lo normativo (lo que
interacciones bidireccionales gobernante-go- debería ser), a causa precisamente de la cuali-
bernado gracias a la rápida evolución del inter- dad de la información y el conocimiento como
net en la primera década del siglo XXI, ha relan- recurso de poder y de la capacidad y voluntad
zado las cuestiones alrededor de la posibilidad de la ciudadanía para actuar políticamente. En
real de gobiernos abiertos, caracterizados por este sentido, su propuesta normativa se en-
poseer niveles más altos de transparencia (Esta- cuentra directamente vinculada a los procesos
do), de participación (ciudadanía), y de coopera- de democratización, con la instauración de
ción (Estado-ciudadanía). La aceleración y mul- democracias de aún más alto nivel que vayan
tiplicación de interdependencias sociopolíticas más allá de los aspectos procedimentales y el
como consecuencia de procesos sociales de establecimiento de libertades. Primero con la
integración y diferenciación más intensos y di- institucionalización de mecanismos de respon-
versos, ha planteado con muchas expectativas sabilización como requisito mínimo, con los que
la cuestión acerca de la desaparición por com- la ciudadanía pueda exigir a los funcionarios res-
pleto de los límites entre sociedad y Estado. Y puestas por su gestión, y condenarlos por actos
con esto, la institucionalización de una “nueva de corrupción. Estos mecanismos son el requi-
filosofía de gobierno”, con nuevas prácticas po- sito mínimo porque se puede elevar aún más el
líticas entre gobernantes y gobernados. El mo- nivel de la cultura de la transparencia, con la
delo de gobierno abierto se circunscribe dentro incorporación por parte de los funcionarios del
de estas expectativas, y propone una transfor- habitus de la respondibilidad (accountability),
mación completa de la base cultural de las inte- que determina la voluntad propia a rendir cuen-
racciones de gobierno. tas a la ciudadanía, sin la necesidad de la
De manera general, para el gobierno (y para mediación de coerción externa alguna.
todo el Estado en sentido amplio) la propuesta Y segundo, con el desarrollo de procesos de
consiste en primer lugar en la implementación empoderamiento ciudadano que permitan
65
conocer los derechos individuales y colectivos, Con base en la articulación de estos princi-
desarrollar la capacidad para ejercerlos, y per- pios de legitimidad, eficacia y estabilidad política
feccionar aptitudes de análisis para utilizarlos de de la gobernabilidad, y de su ubicación dentro
la mejor forma en la intervención de lo público, de la relación de gobierno, el sociólogo Antonio
en la búsqueda de soluciones a los problemas y Camou propone entonces una definición amplia
de creación de oportunidades7 (Oszlak, 2013, del fenómeno en el sentido de “un estado de
pp. 16-24). equilibrio dinámico entre demandas sociales y
capacidad de respuesta gubernamental”
3. La Gobernabilidad democrática (Camou, 2013, p. 22), en donde la eficacia gu-
3.1 Rasgos de la noción de Gobernabilidad bernamental y la legitimidad social se vinculan
En primer lugar, la gobernabilidad es una cuali- positivamente, produciendo la estabilidad del
dad de la relación de gobierno, es decir, de la sistema político.
relación entre gobernante y gobernado, y no
una cualidad propia sólo del gobierno o de la 3.2 Grados de Gobernabilidad
sociedad, por lo que es sólo a partir de la rela- Ahora bien, tradicionalmente este estado de
ción compleja entre ambos actores que se equilibrio dinámico entre demandas sociales y
puede empezar a hablar de condiciones de respuestas gubernamentales ha sido interpreta-
gobernabilidad (Camou, 2013, p. 15). do con valores absolutos, dicotómicos y polari-
En segundo lugar, la gobernabilidad está zados. El equilibrio (o en su defecto el desequili-
constituida por los elementos de la legitimidad, brio) entre demandas y respuestas se plantea
la eficacia y la estabilidad, los cuales han sido muchas veces en términos abstractos y sin refe-
aportados por corrientes filosóficas y científicas rencias empíricas particulares a los contextos
dentro del estudio de la política. Así por ejemplo, de cada sociedad, es por esto que desde el
dentro de la corriente del buen gobierno, la sentido común se habla tradicionalmente desde
gobernabilidad adquiere su singularidad en la dos situaciones tipo/ideal: gobernabilidad e in-
legitimidad del ejercicio del poder, enfocándose gobernabilidad. Identificándose con la primera
en la calidad de la acción gubernamental, eva- un gobierno perfecto, capaz de procesar todas
luada sobre los criterios normativos de la razón, las demandas sin importar la factibilidad de las
la justicia y el orden, que permiten condiciones mismas, o la disponibilidad de recursos, y en
para una vida digna. En tanto que dentro de la sentido opuesto, vinculándose la ingobernabili-
corriente de la razón de Estado, la gobernabili- dad con el colapso de la relación de gobierno, a
dad se encuentra dentro de la dimensión efica- partir de la incapacidad absoluta de los gober-
cia/eficiencia del ejercicio del poder, concen- nantes para el procesamiento de las demandas.
trándose así en la gestión gubernamental que No obstante, hay dos factores que impiden
alcanza metas a mínimo costo. una aproximación a la gobernabilidad en los tér-
Y por último, dentro de la corriente de la minos absolutos de los tipos/ideales, estos son:
estabilidad política la gobernabilidad está condi- la percepción social y la organización social de
cionada al problema del orden político, en los actores. Con la percepción social (configura-
donde un sistema social es más gobernable da a partir de valores y creencias) los actores
mientras tenga la capacidad para adaptarse y interpretan situaciones sociales, económicas y
flexibilizarse frente a cambios en los órdenes políticas concretas, y de acuerdo con su confor-
económico, político y social. midad o inconformidad sobre éstas, por medio
de su grado de organización pueden (o no)
7
Los límites a este proyecto de gobierno normativo los representan la voluntad política de replantear la relación de gobierno.
los gobernantes y funcionarios a transparentar su gestión y abrir espacios de cogobierno, y
la voluntad cívica de los ciudadanos a participar en el gobierno, restringida a su vez por la
66 existencia del momento de oportunidad.
La cuestión es que tanto la percepción como gobierno y la estabilidad del orden político
la organización son elementos que adquieren su (Camou, 2013, pp. 27-28).
especificidad dentro de cada organización so- Por último, estas situaciones de anomalías
cial, en los procesos de estructuración de las en forma de desequilibrios entre demandas y
prácticas históricas de vinculación gobernante- respuestas se pueden presentar en cuatro
gobernado (Camou, 2013. p. 26). Por lo que ámbitos de acción de los sistemas políticos: la
cada sociedad en relación con su Estado confi- capacidad del gobierno para mantener (y o re-
gura su propio patrón político, que determina la cuperar) la ley y el orden (cumplimiento de legis-
forma y el contenido de las demandas, las lación, políticas gubernamentales, ejecución de
respuestas usuales, y los principios y las reglas órdenes de gobierno); la capacidad del gobier-
mediante los cuales se resuelven. Entonces, no para gestionar eficazmente la economía; la
partiendo de este reconocimiento de la contex- capacidad del gobierno para generar bienestar
tualización de los equilibrios y desequilibrios en social; y el mantenimiento de la estabilidad insti-
los marcos de usos y costumbres de cada orga- tucional, a través de la capacidad del sistema
nización social, es correcta la afirmación acerca político para gestionar la apertura de espacios
de que todas las sociedades son a la misma vez democráticos, que promuevan la participación
gobernables e ingobernables en diferentes gra- de nuevos individuos y grupos sociales en la
dos. Lo que genera la necesidad de construir toma de decisiones vinculantes.
nociones intermedias que describan adecuada-
mente las diversas situaciones de gobernabili- 3.3 La relación compleja entre
dad en la escala, como por ejemplo: gobernabi- gobernabilidad y democracia
lidad normal, déficit de gobernabilidad, y crisis A diferencia de la democracia que es una forma
de gobernabilidad. de gobierno,8 la gobernabilidad es un estado,
Frente a la situación de gobernabilidad ideal propiedad o cualidad que indica el grado de go-
que designa el equilibrio perfecto entre deman- bierno ejercido en una sociedad, como resulta-
das y respuestas, y a la situación de ingoberna- do del equilibrio (o desequilibrio) entre las de-
bilidad que determina la ruptura de la relación de mandas sociales y la capacidad de respuesta
gobierno en una sociedad, las otras tres nocio- del gobierno. Y la complejidad de la relación en-
nes son matices graduales de desequilibrios o tre ambas se encuentra definida, tanto en un
anomalías que se pueden presentar en sectores sentido positivo como en uno negativo, por la
como la seguridad, política, economía, etcétera. naturaleza de las instituciones democráticas. En
De ahí que la gobernabilidad normal aluda a una consideración a los aspectos positivos de la re-
situación en la que el desequilibrio entre deman- lación, la democracia crea condiciones para una
das y respuestas varía dentro de márgenes tole- buena gobernabilidad a partir de: la generación
rados y esperados por la comunidad. Mientras de legitimidad con base en el respeto a las liber-
que el déficit de gobernabilidad ya designa una tades y derechos; un marco normativo y de le-
situación en donde el desequilibrio es percibido yes acorde al gobierno eficiente de una socie-
como inaceptable por actores que están políti- dad pluralista; y la estabilidad política a largo
camente organizados, y que por lo tanto tienen plazo que la caracteriza.
la capacidad para amenazar el statu quo de la Pero la democracia también puede crear
relación de gobierno. Y la crisis de gobernabili- obstáculos para el buen gobierno (en términos
dad ya indica que hay proliferación de desequili- de interacciones unidireccionales gobernante-
brios en diversas áreas, que además de resultar gobernado), a causa de la sobrecarga interna
intolerables para los ciudadanos, por su diversi- 8
Forma de gobierno “caracterizada por un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que
establece quién está autorizado para tomar decisiones colectivas y bajo qué procedimientos”.
ficación colocan en amenaza la relación de Ver: Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia (1. ª ed.) México: FCE, p.14
67
(+ demandas – respuestas) y de la dificultad de políticas públicas que aumenten niveles de
las instituciones tradicionales de representación bienestar integral, los resultados son deficientes
para articular intereses. En relación a la sobre- y altamente heterogéneos dentro de la región
carga, ésta viene dada por la misma funcionali- (Mainwaring y Scully, 2009, pp. 130-133). Y esta
dad institucional democrática; facilitación de las situación se explica en parte gracias a que la
demandas a los ciudadanos, y procedimientos construcción de gobernabilidad democrática,
lentos para toma de decisiones y resolución. con niveles altos de calidad democrática en las
Mientras que la limitación externa está dada, por sociedades industriales avanzadas, ya no es un
la dificultad de las instituciones tradicionales de proceso exclusivamente político. Además de los
representación para integrar los múltiples intere- requerimientos políticos procedimentales (Esta-
ses en una sociedad compleja (por ejemplo: tra- do de derecho, elecciones competitivas que le-
bajo, capital, cultura, género, etc.) gitimen el ejercicio de poder, etcétera.), se re-
Es precisamente en el tratamiento de estas quieren ajustes en la administración pública en
limitaciones que el enfoque moderno de la go- el sentido de la apertura hacia los modelos del
bernanza puede contribuir, primero formulando enfoque de la gobernanza moderna. Puesto
una relación bidireccional gobernante-goberna- que dentro de este ámbito la eficacia/eficiencia
do, y segundo colocando el acento en la socie- de las políticas públicas se consigue sobre la
dad con los modelos de Gobernanza Interacti- base de la deliberación pública (participación
va, Acción Pública y Gobierno Abierto. De esta ciudadana en la calificación de los problemas, la
forma, se ampliarían los espacios de represen- definición de las soluciones, y la vigilancia de los
tación con nuevas instituciones de agregación resultados), y la profesionalización del servicio
de intereses y de toma de decisiones, con los público, que agregando conocimiento técnico a
que gobierno, actores privados y organizacio- los procesos de gobierno, abre espacios a la
nes sociales conseguirían afrontar con éxito los deliberación (Merino, 2003, P. 65-66).9
problemas sociopolíticos complejos, dinámicos
y diversos de la sociedad postindustrial. Las contribuciones de la gobernanza
moderna a la calidad democrática
Reflexión final: Elementos de los modelos ¿Qué se necesita para elevar la calidad demo-
de gobernanza moderna que contribuyen crática de las democracias en América Latina?
al incremento de la calidad democrática Propuesta esta cuestión desde el ámbito de la
La construcción de gobernabilidad gestión pública, parte de la respuesta se en-
democrática en el contexto de la cuentra en la apertura hacia el enfoque moder-
democratización latinoamericana no de la gobernanza, y concretamente hacia los
En el contexto de la Tercera Ola, América Latina modelos que fundamentados en interacciones
avanzó de forma general en la dirección de la bidireccionales, se enfoquen principalmente en
consolidación de regímenes democráticos pro- las capacidades de los actores del mundo
cedimentales, fundamentados principalmente social.
en la consolidación de sistemas electorales Así, el modelo de la Gobernanza Interactiva
competitivos. Sin embargo, en cuanto al criterio aporta en su sentido descriptivo y normativo la
de la gobernabilidad democrática en términos necesidad de una mezcla equilibrada entre las
de qué tan bien funciona el gobierno y el Estado 9
La calidad democrática es sólo una de tres dimensiones de la gobernabilidad democrática,
ya que además está la competencia del Estado, y el crecimiento económico. Dentro de la com-
dentro del régimen democrático (calidad demo- petencia del Estado se encuentran las capacidades del gobierno para mantener (o) recuperar
la ley y el orden, y dentro del crecimiento económico se circunscriben las capacidades del
crática), por medio de la eficacia/eficiencia de gobierno para gestionar adecuadamente la economía y generar bienestar social con políticas
68 públicas.
formas de autogobierno, cogobierno y gobierno
jerárquico, en donde actores sociales, privados
y gubernamentales construyan la capacidad de
dirigir sociedades complejas.
Dentro de este mismo enfoque, el modelo de
Acción Pública se encarga de construir un mar-
co analítico para describir y explicar adecuada-
mente las soluciones y oportunidades creadas
desde el sector privado y las organizaciones so-
ciales en los espacios de deliberación de las in-
teracciones gobernados-gobernantes, y que
vienen a complementar o a reconfigurar las polí-
ticas públicas implementadas desde la gober-
nabilidad democrática.
Por último, el modelo de Gobierno Abierto
construye una nueva base cultural para las inte-
racciones políticas, consolidando desde el límite
de lo normativo una propuesta de gestión de lo
público, en la que el gobierno abre espacios de
deliberación para cooperar con la ciudadanía, y
se prepara para incorporar el habitus de la res-
pondibilidad para la rendición de cuentas de su
gestión. Y en la que los ciudadanos se empode-
ran para tener la capacidad de ejercer control
político sobre los funcionarios con mecanismos
de responsabilización.
Son estas contribuciones las que pueden
permitir a la gobernabilidad democrática supe-
rar las restricciones del enfoque de la gobernan-
za tradicional y sus interacciones unidirecciona-
les, y en este sentido, incidir en la construcción
de regímenes democráticos de aún más alta in-
tensidad en la región. A medida que la sociedad
avanza en la dirección de una mayor compleji-
dad en las interacciones de gobierno, y que
como resultado los límites entre el sistema social
y político se desvanecen esparciendo el fenó-
meno político en toda la sociedad, pareciera
que lo normativo en términos de mayor transpa-
rencia, participación y cooperación se vuelve
cada vez más fáctico.

69
Referencias.
• Aguilar Villanueva, L. (2008). Gobernanza y gestión pública (1st ed., p. 84). México: FCE.
• Arellano, D. & Cabrero, E. (2005). La nueva gestión pública y su teoría de las organizacio-
nes: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional públi-
co. Revista Gestión Y Política Pública, XIV (003), 599-618. Recuperado de: http://www.
gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIV_NoIII_2dosem/06ARELLANO.
pdf (Consultado: 15/1/17)
• Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad Post-Industrial: Un intento de prognosis
social. (2nd ed.). Madrid: Alianza Editorial.
• Cansino César (2012). De la transición continua a la instauración democrática fallida. El
caso de México en perspectiva comparada. Tla-melaua Revista de Ciencias Sociales, N.
32, 6-29.
• Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia (1st ed., p. 14). México: FCE.
• Camou, A. (2013). Gobernabilidad y democracia. (1st ed., pp. 15-40). México: Instituto
Electoral Federal.
• Crozier, M. (1997). La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pú-
blica. CLAD Reforma y Democracia, (7), 2.
• Kooiman, J. (2003). Gobernar en Gobernanza. Ponencia, Barcelona. Recuperado de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento24211.pdf
(Consultado: 17/1/17)
• Linz, Juan J. (1990). Transiciones a la democracia. Revista Española de Investigaciones
Sociológicas REIS, 50. Recuperado de: http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_051_03.pdf
[Consultado: 8/9/16]
• Mainwaring, S. & Scully, T. (2009). América Latina. Ocho lecciones de gobernabilidad.
Journal Of Democracy En Español, 1, 130.
• Majone, G. & La Spina, A. (1993). El Estado regulador. Política y Gestión Pública, II (2).
Recuperado de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.II_No.
II_2dosem/MG_Vol.II_No.II_2dosem.pdf (Consultado: 18/1/17)
• Merino, M. (2003). El rompecabezas de la gobernabilidad democrática. En La transición
votada, crítica a la interpretación del cambio político en México. (1st ed., pp. 64-65).
México: FCE.
• Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red
GEALC, (5), 4-33. Recuperado de https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5RG.
pdf (Consultado: 18/1/17)
• Serna de la Garza, J. (2010). El concepto de gobernanza. En Globalización y gobernanza:
Las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho público. (1st ed.,
pp. 22-23). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://
archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2818/5.pdf (Consultado: 19/1/17)
• The Trilateral Commission. (2017). Trilateral.org. Recuperado de http://trilateral.org/.
(Consultado: 18/1/17)
• Thöenig, J. (1997). Política Pública y Acción Pública. Gestión y Política Pública, VI (1).
Recuperado de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.VI._
No.I_1ersem/TJ_Vol.6_No.I_1sem.pdf (Consultado: 19/1/17)

70
Ricardo Arias Calderón:
legado a la espera
de herederos

La muerte de Ricardo Arias Calderón, el pasado 13 de febrero, fue


en lo personal un momento de reflexión y de encuentro.
Reflexión porque la partida de un hombre de su estatura moral,
política e intelectual es y será siempre un vacío que sólo puede lle-
narse evocando su historia profesional: su trabajo por Panamá en
una época de convulsiones y turbulencias en la región centroameri-
cana, y una sólida formación intelectual que distinguió a muchos de
los grandes líderes de la democracia cristiana en el Continente.
Demócrata por convicción, humanista de una pieza, Arias Calde-
rón es, sin temor a exagerar, el último de una estirpe que entendió
muy a tiempo su papel en la historia de su país y, con generosidad y
desprendimiento, supo poner al servicio de esa causa un bagaje
académico de bases sólidas, de raigambre cristiana pero con una
visión universalista que entendió con claridad la importancia de una
participación política que debía conformarse y fortalecerse a partir de
la diversidad que enriquece a partir de las diferencias y, con base en
esa pluralidad, construye desde ese sitio la palabra, el diálogo y el
acuerdo, valores insustituibles para la democracia.
De esa reflexión vino la búsqueda y, después, el encuentro. Cono-
cí a Ricardo en el año 2000, cuando junto a su esposa, mujer alegre
y jovial, Teresita Yaniz de Arias, asistió al homenaje que el Partido
Acción Nacional rindió a Carlos Castillo Peraza, tras su muerte en
septiembre de ese año; ahí pronunció un discurso del que la memo-
ria apenas guardaba esbozos y pinceladas vagas, pero la certeza de
que había sido publicado en algún número de la revista Palabra, en-
tonces dirigida por Federico Ling Altamirano.
Con ese dato Jesús Garulo, bibliotecario del Centro de Estudios,
Documentación e Información del PAN, acudió a los tomos de esa
publicación y revisó sus contenidos desde el primero, editado en
1987. Mi sospecha era que la amistad de Arias Calderón con Castillo
Peraza, fundador de la revista, muy probablemente había generado
participaciones anteriores que estarían ahí, a la espera de una razón
para salir de nuevo a la luz.
71
El Dossier que preparamos para esta edición de Bien Común es
el resultado de ese hallazgo, encuentro con cuatro conferencias que
no requieren mayor presentación porque son por sí mismas una
muestra, pequeña, sin duda, de la profundidad, actualidad y horizon-
tes amplios del pensamiento de Ricardo Arias Calderón.
Su lectura, en lo personal, recuerda que si la democracia cristiana
en la región ha padecido en la última década serios declives electo-
rales y padecido las consecuencia de la difuminación conceptual que
vino tras el llamado “fin de las ideologías”, es precisamente porque
esa síntesis de formación doctrinaria y vocación política ha dejado de
ser la regla no sólo de sus liderazgos sino, más grave aún, de sus
cuadros y militantes.
Hoy asistimos, en cambio, a una especialización técnica que se
traduce en grados académicos de gran calidad, sin duda, pero que
son incapaces de insertarse de manera plena y activa en la praxis
política; esto es, una incapacidad de asumir la política como una
auténtica vocación. Por otro lado, cuando tal vocación existe, se
acerca mucho más al liderazgo carismático que, no obstante, adole-
ce de raíces que se hunden en la riqueza de un pensamiento milena-
rio y se convierten en el sustento de la actividad pública.
Al final, esas mutuas carencias se traducen en el presente de la
mayor parte de la democracia cristiana en Latinoamérica: partidos
pequeños, con grandes valores pero incapaces de presentarse
como ofertas electorales que den respuestas eficaces y atractivas
para un electorado que se aleja de la política –lo público– y se acerca
a las soluciones simplistas, demagogas, meramente pragmáticas
–tecnocráticas– o francamente populistas.
Sirva la recuperación de estas cuatro conferencias, antecedidas
por la declaración de la Organización Demócrata Cristiana de Améri-
ca con motivo de la muerte de Ricardo Arias Calderón –agradece-
mos a Francisco Jara la autorización para su publicación–, para mos-
trar el modo en que las ideas profundas pueden converger y dar
forma a un pensamiento que, desde la política, es capaz de ofrecer
una visión clara del porvenir, al tiempo que con su difusión buscamos
honrar la memoria de quien fue constructor de un legado que aún
espera que quienes seguimos su ejemplo estemos a la altura de tan
espléndida herencia.

Carlos Castillo

72
Declaración ODCA ante
el fallecimiento del ex
Vicepresidente de Panamá,
Ricardo Arias Calderón
La Organización Demócrata
Cristiana de América (ODCA)
expresa su dolor y consterna-
ción ante el lamentable falleci-
miento del ex Vicepresidente (ODCA), Ricardo Arias es un Como líder internacional
de Panamá y ex Presidente de símbolo del humanismo inte- solidario apoyó la causa de la
la ODCA y la IDC, Ricardo Arias gral, de las ideas y valores que democracia y las libertades en
Calderón, uno de los más des- son la razón de ser y la misión América y en el mundo desde
tacados líderes de la Democra- de nuestra organización y de la su brillante desempeño como
cia Cristiana mundial y uno de democracia cristiana en el Presidente de la ODCA y de la
los fundadores de la democra- mundo. Ricardo Arias demos- Internacional Demócrata Cris-
cia panameña. tró esa integridad humanista en tiana (IDC).
El líder del Partido Popular las distintas facetas de su vida: Como intelectual y maestro
de Panamá (PP) y ex Vicepresi- como político cristiano, como promovió la difusión de las
dente de la República, Ricardo hombre de Estado y servidor ideas demócrata cristianas y
Arias (1933 – 2017), falleció en público, como líder internacio- fue uno de los autores del pro-
la noche del 13 de febrero a la nal y como intelectual y maes- yecto de Centro Humanista y
edad de 83 años. tro de nuevas generaciones en Reformista que guía nuestra
La ODCA se suma a la tris- Panamá y América Latina. acción en la construcción de un
teza del Partido Popular de Pa- Como político cristiano mundo mejor y más humano.
namá (PP), colectividad en la luchó por la democracia y el Ricardo Arias Calderón fue
que militó Ricardo Arias, y del respeto a los derechos huma- un hombre íntegro y su testi-
pueblo panameño al que sirvió nos en Panamá. Durante la dic- monio de vida nos comprome-
como Vicepresidente entre tadura militar se atentó contra te y nos inspira para seguir tra-
1990 y 1992. Al mismo tiempo, su vida, fue exonerado de la bajando por el humanismo
extiende sus más sinceras Universidad de Panamá, cristiano y por la construcción
condolencias a su esposa, hi- encarcelado, golpeado, y exi- de un mundo donde todos los
jos y familiares. liado, sin embargo, siempre li- hombres y mujeres puedan ser
Ricardo Arias Calderón nos deró la resistencia pacífica por felices y lograr su pleno desa-
honró como Presidente de la la democracia. rrollo y realización personal.
Organización Demócrata Cris- Como hombre de Estado y
tiana de América, ODCA (1981 servidor público generó las ba- Juan Carlos Latorre
– 1985) y como Presidente de ses de una democracia sin Presidente de ODCA
la Internacional Demócrata ejército, desde la Vicepresiden-
Cristiana, IDC (1995 – 1998 y cia de la República fue uno de Francisco Javier Jara
2000), períodos en que se los constructores de la demo- Secretario Ejecutivo
convirtió en uno de los princi- cracia en Panamá y desde el de ODCA
pales impulsores de nuestras Ministerio de Gobierno y Justicia
ideas a nivel mundial. impulsó la reforma constitucio- Santiago de Chile
Para la Organización Demó- nal que consagró una demo- 14 de febrero de 2017
crata Cristiana de América cracia sin Ejército.
73
La ideología en los partidos demócratas cristianos de la reconoce como ideología, que
políticos* región sobre “El proceso de re- pretende anunciar la muerte de
Comencemos a partir de un diseño de los partidos políticos”. las ideologías. De acuerdo con
hecho actual que todos hemos En ambos casos se desta- ella, esta muerte se produce
podido comprobar en mayor o caron las diversas causas del porque habría prevalecido un
en menor grado y que motiva cuestionamiento de los parti- modelo único y uniforme de
en el fondo este seminario so- dos. Por ejemplo, en el en- modernidad.
bre “El presente y futuro de los cuentro en Chile se señalaron El modelo prevaleciente
partidos políticos en Iberoamé- como causas generales la glo- postularía, en lo político, la de-
rica”. El hecho es que está de balización de la economía, el fin mocracia representativa sin ve-
moda cuestionar la viabilidad de la guerra fría, la revolución leidades participativas; en lo
de los partidos políticos, por lo informática, el surgimiento de económico, el predominio del
menos tal como los hemos co- nuevos intermediarios políticos mercado, cuya lógica impon-
nocido hasta estos últimos rivales de los partidos y el des- dría la drástica reducción y
tiempos. encanto de la población de subordinación del papel del Es-
Los cambios en el sistema cara a los problemas sociales tado; en lo cultural, el pluralis-
de partidos que se experimen- no resueltos. Y allí mismo se mo liberal, con el más alto gra-
tan en muchos países y que a planteó la conveniencia de una do de permisividad moral y so-
veces alcanzan la categoría de gama de reformas, incluyendo, cial, y en lo internacional, la
crisis, justifican la moda. Y par- entre otras, la democratización globalización, dentro de un
tir de este cuestionamiento interna, la transparencia y el contexto geopolítico unipolar.
plantea con razón discusiones control del financiamiento, la Se llega incluso a considerar
sobre las reformas y más am- renovación de liderazgos y la este modelo como un produc-
pliamente la “reingeniería” a la mayor representatividad de los to definitivo de la historia ya
que deben someterse los parti- sistemas electorales. postular una especie de fin de
dos para renovarse y subsistir A diferencia del seminario la historia, según el argumento
como instrumentos indispen- que hoy iniciamos aquí, nada neohegeliano de Fukuyama.
sables de la democracia. se comentó en los dos eventos Ello nos afectaría directamen-
He tenido la oportunidad re- antes mencionados sobre el te a los partidos ideológicos. A
cientemente de asistir a dos tema de la ideología de los par- los partidos demócrata cristia-
eventos internacionales sobre tidos. Muchos comentarios for- nos nos afectaría doblemente.
el tema. A finales de agosto, el mulados en ellos presuponían Primero, porque buscábamos
Instituto para Asuntos Interna- como válida la tesis en boga ser partidos con identidad ideo-
cionales del Partido Demócrata del fin de las ideologías. lógica explícita y sistemática, no
de los Estados Unidos celebró con ideología vergonzante y di-
en Chile un encuentro de diri- La muerte de las ideologías fusa. Segundo, porque nuestra
gentes latinoamericanos sobre En efecto, sobre todo después ideología se planteaba como
“Los desafíos y las estrategias” del término de la confrontación “tercera vía” entre el modelo
de los partidos políticos. Unas entre las dos superpotencias, a marxista-leninista y el modelo li-
semanas más tarde, el Instituto raíz de la desintegración de la beral-capitalista, de manera que
Centroamericano de Estudios Unión Soviética, se ha extendi- al ganar este último la partida,
Políticos celebró en Panamá do una ideología difusa, incluso ya no quedaría un espacio ideo-
un encuentro de los partidos inconsciente, puesto que no se lógico entre modelos opuestos.

*
Ponencia presentada en el Seminario “Presente y futuro de los partidos políticos en Iberoamérica”, en San José de Costa Rica, el 27 y 28 de noviembre de 1995. Publicado en la revista Palabra
74 de Acción Nacional, núm. 55, enero-marzo de 1996.
La política, habiendo perdi- con frecuencia el papel no de solidaridad comunitaria; con
do su dimensión de propuesta fieles informadores de la opi- una desconfianza mutua entre
de modelos valorativamente nión pública, sino de moldea- el sector privado y el sector es-
contrapuestos y de lucha por dores de la misma y de propul- tatal o con una cooperación
ellos, quedaría reducida a la sores de determinadas agen- estratégica entre ambos; con
gestión administrativa del mo- das políticas. Llegan a estimu- una estructura empresarial de
delo ahora imperante. En estas lar una actitud hipercrítica que grandes sociedades anónimas
circunstancias, la ideología no descalifica a los partidos siste- o con una estructura empresa-
jugaría ya un papel importante máticamente, y deja así el es- rial de sociedades menores e
en los partidos, los cuales se pacio libre para el propio prota- incluso familiares.
diferenciarían, más que todo, gonismo político de los medios. La cultura pluralista puede
por sus formulaciones de realizarse con grados muy dis-
soluciones técnico-burocráti- Nuevo papel de las tintos de permisividad moral,
cas concretas a los problemas ideologías de diversidad religiosa y de he-
nacionales, especialmente a A medida que pasa el tiempo, terogeneidad étnica, es decir,
los de política económica es- sin embargo, se descubre que con niveles y tipos de cohesión
pecífica. En realidad, junto con el papel de las ideologías ha muy diferentes.
estas formulaciones y a través cambiado, pero no ha desapa- El sistema internacional
de ellas, las diferencias entre recida. En efecto, los compo- puede globalizarse a través de
los partidos residirían en los li- nentes del modelo imperante una concertación elaborada
derazgos personales que se –la democracia representativa, por vía de organismos y de
ofrecen y en los intereses so- la economía de mercado, el procedimientos multilaterales,
cioeconómicos a los que se pluralismo cultural y el sistema o puede globalizarse a través
sirven. internacional globalizado– son del predominio de la única su-
De allí que, debido al debili- susceptibles de una gran varie- perpotencia restante; puede
tamiento de la identidad ideoló- dad de realizaciones. acompañar las políticas de libre
gica y de la correspondiente Por ejemplo, la democracia comercio mundial de políticas
lealtad partidaria, la pertenen- representativa puede realizarse compensatorias de coopera-
cia a los partidos se vuelva con una concentración del po- ción en favor de las naciones
cada día más aleatoria. Los der entre élites que se turnan menos desarrolladas, o puede
cambios de partido y las disi- en el ejercicio del gobierno o desarrollar las políticas de libre
dencias partidarias se tornan con una muy amplia movilidad comercio dentro de un contex-
casi rutinarios. y participación popular; con to del llamado managed trade,
De allí también que otras or- una organización centralista que favorece sistemáticamente
ganizaciones sociales aspiren del Estado o con una organiza- al pequeño número de los prin-
directa o indirectamente a sus- ción descentralizada del mis- cipales centros de desarrollo
tituirse a los partidos como in- mo; con un sentido de franca avanzado.
termediarios entre la población integración regional o con una Esta variedad de realizacio-
y el poder público. Surgen, por resistencia nacionalista a la nes posibles de los componen-
ejemplo, liderazgos empresa- misma. tes del modelo vigente da pie a
riales o artísticos que se jactan La economía de mercado la expresión de preferencias
precisamente de ser de origen puede realizarse con un com- valorativas contrastantes y en
extrapartidario e incluso “apolí- ponente predominante de res- esta medida plantea opciones
ticos” o “antipolíticos”. Los me- ponsabilidad individualista o ideológicas al respecto. La
dios de comunicación asumen con un componente fuerte de ausencia de estas opciones
75
conduce a un pragmatismo históricas en las que el modelo El marxismo-leninismo y el
positivista y oportunista que de democracia representativa, nacional-socialismo constitu-
vacía los componentes del mo- de economía de mercado, de yeron los prototipos consuma-
delo vigente de su capacidad cultura pluralista y de sistema dos de estas ideologías. Las
de comprometer vitalmente a internacional unificado se vea demás confrontaban estos
los seres humanos, de orien- cuestionado desde el interior prototipos en cuanto a conteni-
tarlos idealmente en sus con- de él mismo y requiera nueva- do, pero en alguna medida se
ductas y de satisfacerlos en mente ser justificado valorativa veían obligadas a reproducir su
sus aspiraciones espirituales de y vitalmente. formato.
conjunto. Pretendiendo despo- A partir de los cambios que
jarse de preferencias valorati- Entre Estado se producen en torno de 1989,
vas y de opciones ideológicas y sociedad civil se expresa una rebelión de la
que los interpreten y los condi- Las ideologías reaparecen, sociedad civil frente al Estado,
cionen, la democracia repre- pero de una nueva manera. de manera dramática con el
sentativa, la economía de mer- Durante las últimas décadas desmantelamiento del Estado
cado, la cultura pluralista y el del siglo XIX y la mayor parte totalitario, pero también con el
sistema internacional unificado, del siglo XX el Estado se con- cuestionamiento del Estado
al mismo tiempo que prevale- virtió progresivamente en lo asistencial o de bienestar, en
cen se debilitan y generan que Octavio Paz ha llamado “el cuanto a su caparazón buro-
sus propias perverswnes o ogro filantrópico”, a la vez ab- crática y a su postura paterna-
regreswnes. sorbente y proveedor. Dejó de lista. El muro de Berlín cayó
Por lo demás, estos com- servir a la sociedad civil como para los dos lados, aunque
ponentes del modelo no son instrumento; para pretender más repercutió la caída para el
tan universalmente vigentes moldearla a su imagen y seme- Este que para el Oeste.
como a veces se pretende. Se janza. Politizó toda la sociedad La sociedad civil afirma su
dan muchas veces con toda civil, de acuerdo con la lógica creatividad de cara al poder es-
suerte de carencias y restric- política del conflicto amigo vs. tatal. Se valoriza la solidaridad
ciones. Incluso pueden darse enemigo. Confundió la dimen- y la concertación en la acción
ciertos componentes del mo- sión ciudadana interna y la di- cívica. Se interpreta el concep-
delo desvirtuados por la ausen- mensión estatal externa en un to de seguridad en función del
cia de otros. Y allí donde están concepto abarcador de “segu- desarrollo humano de la gente,
vigentes todos los componen- ridad nacional”. Concentró la al mismo tiempo que surgen
tes del modelo, éstos enfrentan atención en la economía, como los particularismos locales en
viejos y nuevos retos a los cua- determinante de la política y de tensión con las tendencias cre-
les aún no han logrado respon- la cultura. cientes hacia la globalización.
der adecuadamente. Basta se- En función del Estado así Emergen los valores culturales
ñalar, por ejemplo, el reto de la concebido, las ideologías de como condicionantes de la po-
acumulación de pobreza crítica entonces tenían la pretensión lítica y de la economía.
y de crecientes inequidades so- de englobar toda la realidad, de En función de esta nueva
ciales, el reto del narcotráfico y encerrarse en sí mismas, cada concepción de la sociedad,
de la delincuencia común gene- una en confrontación con las ahora las ideologías deben for-
ralizada, y el reto de los conflic- demás; de convertirse en armas mularse como un núcleo de va-
tos de origen étnico y religioso. de lucha geopolítica mundial lores y principios, no como un
Nada impide, por lo tanto, y de deducir soluciones particu- todo de ideas ya elaboradas,
pensar en eventualidades lares de principios generales. como un núcleo dispuesto a la
76
interacción y colaboración con encíclica Centesimus annus, posibilidad del error humano.
los demás, abierto a la plurali- de Juan Pablo JI, en 1991. Nadie puede concebir o cons-
dad de circunstancias e identi- Además, hemos de formular truir una sociedad perfecta,
dades y expuesto a enrique- y vivir nuestra ideología de la exenta de conflictos y de
cerse inductivamente a partir nueva manera, es decir, como males. Rechazamos, por lo
de experiencias concretas. ideología nuclear, no engloban- tanto, todas las formas de tota-
Cabe, en consecuencia, libe- te, comunicante y no ensimis- litarismo, basadas siempre en
rarse de las formas característi- mada; dispuesta a la colabora- aquella irrealizable pretensión”
cas de los anteriores prototipos ción, y no sólo al enfrentamien- (No. 105).
ideológicos. to; abierta a un amplio margen De allí la importancia que el
Para responder al cuestio- de realizaciones, con enrique- Documento de Base otorga a
namiento actual, no se trata de cimiento inductivo a partir de la los fundamentos y valores de
desideologizar a los partidos. experiencia, y no con lógica referencia, sobre la base de los
Los partidos políticos necesitan meramente deductiva. cuales todos –mujeres y hom-
una ideología, pero una ideolo- En el Documento de Base bres– tenemos la responsabili-
gía de nuevo cuño. Los que no sobre los fundamentos y valo- dad de mejorar continuamente
la profesan conscientemente, res de referencia de la Demo- la sociedad en la que vivimos.
sufren inconscientemente de cracia Cristiana, aprobado por El primero de estos funda-
su carencia o la reemplazan la XI Asamblea General de la mentos y valores se formulan
con sustitutos espurios. Internacional Demócrata Cris- de la siguiente manera: “Par-
tiana celebrada en Bruselas en tiendo de los valores judeocris-
Renovación ideológica junio de este año, se perfila tianos o de los valores del hu-
Hay lugar, incluso hay necesi- este nuevo modo de entender manismo integral, vemos en
dad de partidos de ideología la ideología. cada hombre y en cada mujer
demócrata cristiana, o de ideo- “Vemos –dice el Documen- una persona, es decir, un ser
logía democrática, basada en to– las debilidades de las ideo- humano único e insustituible,
un humanismo judeocristiano o logías, pero rechazamos un distinto de todos los demás, li-
integral. enfoque puramente pragmáti- bre por naturaleza y abierto a la
Esta ideología no puede, sin co de los problemas de la so- trascendencia” (No. 102).
embargo, plantearse como una ciedad” (prólogo). También re- “Valores judeocristianos o
“tercera vía”, entendida como chazamos, añade, “toda siste- valores del humanismo inte-
la propuesta de un modelo de matización del pensamiento en gral”. A través de la expresión
modernidad entre otros dos un conjunto cerrado o dogmá- de esta equivalencia, elabora-
modelos contrapuestos, tal tico” (No. 130). “Las certezas da por el filósofo católico Jac-
que lo sugería la encíclica Qua- que nos proporcionaba la bipo- ques Maritain, se afirma una
dragesimo Anno, de Pío XI, laridad ya no existen. Hoy por voluntad de apertura con iden-
en 1931, en función de un so- hoy, la humanidad carece de tidad que responde a la nueva
cial cristianismo “corporativis- paradigmas globales, univer- manera de entender la ideolo-
ta”. Debe, por lo contrario, en- salmente comprensibles y con- gía. Ya sea en Europa, en Amé-
tenderse como la propuesta de cretos” (prólogo). Es más, “la rica Latina, en Asia o en África,
una variante significativa de los verdad es trascendente; por la Internacional Demócrata
componentes del modelo vi- consiguiente, no abarcable por Cristiana y los organismos que
gente, con miras a perfeccio- el ser humano en su totalidad. la configuran regionalmente se
narlos desde adentro de ellos Nuestro concepto de la libertad abren a la participación de los
mismos, tal que lo sugiere la tiene como consecuencia la llamados “partidos populares”,
77
que en el abanico clásico de Bien Común. De acuerdo
posiciones políticas se ubica- con la norma de subsidiarie-
rían en el “centro”. En efecto, dad, y la autoridad del Go-
se trata de partidos que se es- bierno legítimo para conducir.
fuerzan por conjugar los valo- • La validez universal de la
res de la libertad, de la respon- democracia dentro de un
sabilidad personal y de la limi- Estado de derecho. Por
tación de los poderes del Esta- ende, la necesidad de la de-
do dentro de la sociedad civil, mocratización, concebida
con los valores de la igualdad, como el establecimiento de
de la solidaridad comunitaria y la democracia donde no
de la función del Estado como existe, su consolidación
garante del Bien Común. donde ya existe y su perfec-
cionamiento donde ya está central de una civilización de
Algunos principios consolidada. la fraternidad humana.
Estos partidos a veces conju- • La opción por una econo-
gan una pluralidad de tradicio- mía de mercado con fuer- Estos Principios que surgen
nes de pensamiento político, tes estructuras de solidari- del encuentro del humanismo
pero las unifican en torno a dad y justicia social, y ade- integral con las realidades de
principios prácticos que coinci- más con efectiva sensibili- los nuevos tiempos, han de
den con los principios caracte- dad ecológica. servirnos de vectores de nues-
rísticos del pensamiento de- • El compromiso con las tra acción política. Le han de
mócrata cristiano. Me refiero a políticas de productividad y dar su sentido, su dirección, su
principios como los siguientes: equidad, “conducentes” al consistencia, en una palabra,
desarrollo humano sostenible; su firmeza. Pero siendo nues-
• La vigencia indispensable • La voluntad de integración tra acción política humana y,
de la ética en la política. El internacional por regiones, por lo tanto, falible, estos prin-
valor fundamental de los de- en el respeto a las identida- cipios han de permitir también
rechos humanos en la vida des culturales; su reexamen, su revisión y su
comunitaria, con exigente • La contribución a un nuevo rectificación, en una palabra,
atención a la igualdad de orden internacional pacífico, su fluidez.
derechos humanos entre a través de la Organización No, las ideologías no han
mujeres y hombres, y entre de las Naciones Unidas y muerto. Renacen bajo nuevos
pobres y ricos, a nivel de las otras organizaciones multi- aspectos. Los partidos políti-
dos distinciones más abar- laterales, a través de la pro- cos, específicamente los de-
cadoras y raizales; gresiva eliminación de ar- mócratas cristianos, necesita-
• La primacía de la sociedad mas y pruebas nucleares, y mos un pensamiento político
civil. Sobre la base de la a través del libre comercio propio que inspire una acción
pluralidad de sociedades entre las naciones en el con- política identificable. Pero te-
intermedias, comenzando texto de la justicia social nemos que renovar nuestro
por la familia, las cuales internacional; pensamiento para poder reno-
constituyen la subjetividad • El reconocimiento de la var nuestra praxis. Porque si
de la sociedad; dimensión religiosa del no vivimos como pensamos,
• La función rectora del Esta- hombre en la libertad de terminaremos pensando como
do en la consecución del conciencia, como núcleo vivimos.
78
Globalización e identidad americanos no pueden ya definir productoras en un país y ven-
nacional* sus intereses nacionales y, dedoras en otros, y aun dejan
Damos inicio a este encuentro como resultado, intereses co- de ser multinacionales, con su
internacional que ha sido orga- merciales subnacionales e inte- sede nacional y subsidiarias
nizado por iniciativa conjunta reses étnicos transnacionales y extranjeras, para convertirse en
de Force Démocrate y de la In- no nacionales han llegado a compañías transnacionales,
ternacional Demócrata Cristia- dominar la política exterior”. para las cuales las fronteras se
na (lDC). Cuando visité al presi- La globalización es produc- tornan irrelevantes y cuya uni-
dente François Baryrou, en to de la revolución científica y dad es propiamente mundial.
1996, entonces ministro de tecnológica de la comunica- Además, en un día se puede
Educación, le propuse la reali- ción, tanto en el transporte comerciar tanto del llamado
zación de un evento de re- como en los medios y en el co- “dinero virtual”4 cuanto el mun-
flexión compartida. El presi- nocimiento. Está afectando do entero necesita para finan-
dente Baryrou aceptó inmedia- profundamente la organización ciar el comercio y la inversión
tamente la realización del even- de la producción económica, el de todo un año. Su flujo incon-
to y también inmediatamente flujo de las finanzas, el comer- trolable pone fin a la soberanía
propuso el tema, a saber, “Glo- cio mundial, las relaciones en- fiscal y monetaria del Estado
balización e Identidad Nacio- tre gobernantes y gobernados, nacional.
nal”. Si antes de visitarlo hubie- el uso del poder militar, así Las realidades no-naciona-
ra leído sus libros Henry IV. Le como los estilos culturales de les, que no sólo superan el ám-
Roi libre,1 y Le droit au sens,2 vida. Si fuera verdad que ha bito nacional, sino que lo rehu-
como ya lo he hecho, no me debilitado la identidad nacional yen por completo o existen al
hubiera sorprendido su elec- de los Estados Unidos, que es, margen de él, también contri-
ción. Me regocijo de ella, por- sin embargo, la sola superpo- buyen al debilitamiento del
que he encontrado un interés tencia global restante, cómo no Estado.
profundo en el tema cuando en decir lo mismo, y en mucho En el registro negativo po-
mis viajes se lo he mencionado mayor grado, de otros países y demos mencionar el tráfico de
a las diferentes personalidades regiones. La globalización aca- drogas y el lavado de dinero,
de nuestra Internacional. rrea, entonces, una pérdida que se presentan como una
En su reciente edición, intitu- sensible de la identidad nacio- contrahechura de lo estatal-
lada The World Ahead (El Mun- nal de todos los pueblos. nacional y del orden internacio-
do Adelante), Foreign Affairs, la El Estado no es la causa de nal. Pero son una contrahechu-
principal revista norteamericana la identidad nacional, es más ra que, como la describe Ga-
de asuntos internacionales, pu- bien su expresión, pero es una briel García Márquez en Noticia
blica un artículo de Samuel expresión que a la vez potencia de un Secuestro, devalúan al
Huntington3 donde el autor de y resguarda lo que expresa. Estado, asignándole el papel
The Clash of Civilizations and También se comprueba un de- de contraparte en unas nego-
the Remaking of WorId Order bilitamiento del Estado nacio- ciaciones con criminales. Lle-
argumenta que “sin un sentido nal, por fuerzas que se van tor- gan, si éste no negocia, a para-
claro de identidad nacional los nando en transnacionales. Por lizarlo en sus funciones básicas
1
François Bayrou, Henri IV, le Roi libre, Flammarion, 1996.
ejemplo, debilitan al Estado, en de orden público y seguridad
2
Franfois Bayrou, Le droit au sens, Flammarion, 1996. el plano económico, empresas personal.
3
Samuel Huntington, “The Erosion of American National
Interests”, Foreign Affairs, Vol. 76, No. 5, September/October que dejan de ser internacionales, 4
Ibid., Peter F. Drucker, “The Global Economy and the Nation
1997, p. 29. State”, pp. 162-164.

* Intervención del autor, el 6 de noviembre de 1997, en París, en su carácter de presidente de la Internacional Demócrata Cristiana (lDC). Publicado en la revista Palabra de Acción Nacional, num.
42-43, octubre-diciembre de 1997/ enero-marzo de 1998. 79
En el registro positivo nacional de origen frente a lo en el mundo globalizado: “Lo
podemos mencionar el funcio- nacional de resultado. que dejamos de captar es que,
namiento del sistema ecológico Muy pequeño para las gran- en el fin del siglo XXI, el Estado
y del sistema informativo del In- des cosas de nuestro mundo es ahora también una institu-
ternet, el uno en el plano natural globalizado y muy grande para ción intermediaria. Cuando la
y el otro en el plano cultural. No las pequeñas cosas de nuestro economía y las fuerzas y patro-
son propiamente ni nacional ni mundo cotidiano, el Estado na- nes de comportamiento que la
internacional, aunque aspectos cional se encuentra seriamente acompañan son verdadera-
de ambos lo sean. Tienen más cuestionado en la actualidad. mente internacionales, la única
bien que ver con el encuadra- Pero la globalización no produ- institución que puede interpo-
miento actual de lo nacional y lo ce el internacionalismo con el nerse efectivamente entre esas
internacional, y en esta medida que se soñó en la posguerra y fuerzas y el individuo desprote-
reducen la supremacía absolu- que debía, en alguna forma, gido es el Estado nacional. Di-
ta de la que se suponía dotado culminar en un gobierno mun- chos Estados son todo lo que
el Estado, o al menos la comu- dial supranacional. se ubica entre sus ciudadanos
nidad de Estados. Tampoco produce la desin- y las capacidades sin restric-
Al debilitamiento del Estado tegración del Estado, en una ción, sin representación y sin
contribuye, por último, el resur- especie de regresión a la Edad legitimidad de los mercados,
gimiento de lo subnacional. Media, pero proyectada hacia de las administraciones supra-
Dentro del Estado se impone la el siglo XXI. Suscita más bien nacionales insensibles y sin po-
atención a la región, al munici- una cierta distensión, a veces der responder..., y de los pro-
pio, a la barriada, en una pala- una disgregación del Estado en cesos sobre los cuales los indi-
bra, a lo local, por contraste a lo sus componentes funcional- viduos y las comunidades no
englobante. Además, se reafir- mente distintos. Estos asumen tienen control. El Estado es la
man las identidades étnicas, por su cuenta un carácter de unidad más grande en la que,
que en otro tiempo se fundieron actores supraestatales o sub- por hábito y convención, los
en o fueron subordinadas al Es- estatales o no-estatales. Se or- hombres y las mujeres se pue-
tado nacional y a su correspon- ganizan, no jerárquicamente den sentir que toman parte, y
diente ciudadanía. Y si a veces desde un centro que ejerce que es o que puede aparecer
éstas se reafirman en una bús- compulsión, sino en llamadas como si fuera capaz de res-
queda, incluso violenta, de in- “redes transgubernamentales”,5 ponder a sus intereses y de-
dependencia, el Estado vive integradas por asociación más seos”, siendo el ámbito indiso-
entonces un trauma desgarra- o menos voluntaria. ciable de la democracia
dor desde sus propias raíces. La globalización debilita la representativa”.6
Es sintomático que sea en Eu- identidad nacional y el Estado, A la vez, la integración de
ropa donde se gestó, a partir pero en el mismo contexto éste grandes regiones que coinci-
del Renacimiento, el Estado na- adquiere una nueva significa- den aproximadamente con el
cional y donde se gesta actual- ción positiva, que es capital. En espacio de una civilización, de
mente la más ambiciosa unidad el mismo número de Foreign la que la Unión Europea es el
continental de Estados moder- Affairs, Tony Judt destaca, a principal y más desarrollado
nos, donde también se perciba propósito de la cuestión social ejemplo, se puede entender
más dramáticamente este re- rediviva, el nuevo papel de cuer- como la exigencia de una uni-
surgir de lo sub-nacional, que po intermedio que asume para- dad previa a la instancia mun-
en ocasiones se presenta como dójicamente el Estado nacional dial, en la cual estados vecinos
lo proto-nacional, es decir, lo 5
Ibid., Anne-Marie Slaughter, “The Real New World Order”, 6
Ibid., Tony Judt, “The Social Question Redivivus”, p.110.
80 pp. 183-197.
y afines puedan hacerse valer ciudadanía. A nivel de ella se una nueva dimensión Interna-
mejor aún en el mismo proceso realiza, sobre todo, el principio, cional de la ciudadanía.12
de globalización. Estas unida- según el cual la condición del En la globalización, la identi-
des generan una especie de nuevo derecho de identidad es dad nacional, que es el alma de
soberanía complementaria a la que la misma se acompañe de la ciudadanía del Estado, no
de los estados miembros, de apertura al derecho igual de los tiene porque desaparecer. Está
cara a otros estados o asocia- otros.9 llamada a perdurar transfor-
ciones de estados. Michel Camdessus, director mándose. Cuando Juan Pablo
Pero más profundo que el general del Fondo Monetario II visitó las Naciones Unidas, el
nuevo papel del Estado nacio- Internacional, advierte que la 5 de octubre de 1990, pronun-
nal y que la integración de uni- globalisation s’est operée ció palabras que deben inspi-
dades de civilización próximas jusqu’ici au gré de dynamismes rarnos. Destacó que el proble-
a los estados, es “el amplio financiers o technologiques en ma de las nacionalidades se
anonimato” que se experimen- quelque sorte autonomes; sitúa hoy en un nuevo horizon-
ta en la convivencia globaliza- nous sentons bien qu’il est te mundial “como una necesi-
da7 y la exigencia correspon- gran temps maintenant de les dad impetuosa de identidad y
diente de lo que François Ba- assumer, de prendre des inicia- de supervivencia, una especie
yrou llama “el derecho al senti- tives pour que la progression de contrapeso a las tendencias
do”. Este derecho incluye el vers l’unité du monde se fasse homologadoras”, y que este
derecho a la identidad. Escribe dans la cohérence et au servi- dato no debe ser infravalorado
Bayrou: Parmi l’indispensable, ce del homme (“…la globaliza- como un simple residuo del pa-
el faudra désormais compter ción se ha realizado hasta hoy sado. “La condición humana
les reperes, identitaires et mo- al ritmo de dinamismos finan- –afirma– se sitúa entre estos
raux, qui seuls permettent a cieros o tecnológicos de algún dos polos –la universalidad y la
une personalité de se consti- modo autónomos; sentimos particularidad– en tensión vital
tuer, a un groupe d’exister (“En- que ha llegado el tiempo de entre ellos, tensión inevitable,
tre lo indispensable, será nece- asumirlos, de lanzar iniciativas pero especialmente fecunda si
sario, a partir de ahora contar para que el avance hacia la uni- se vive en sereno equilibrio”.
las referencias identitarias y dad del mundo se efectúe en la De allí su llamado, que no he-
morales, que son las únicas coherencia y al servicio del mos escuchado aún, a formu-
que permiten a una personali- hombre...”).10 Añade que para lar, a imagen de la Declaración
dad constituirse ya un grupo que el mundo crezca armonio- Universal de los Derechos del
existir” N. de la R.).8 La identi- samente se necesita que la Hombre, una Declaración de
dad a la que se refiere abarca la mano de justicia del Estado se los Derechos de las Naciones.
identidad personal, la familiar, conjugue con la mano invisible Partiría del derecho fundamen-
la cívica y la nacional. del mercado y, además, se ne- tal a la existencia de las nacio-
Se pasa así de las comuni- cesita una tercera mano, la de nes, que si bien no exige nece-
dades de vivir-entre-nosotros a la solidaridad.11 Esta requiere sariamente una soberanía es-
las comunidades de vivir-jun- seguir al pie de la letra la fórmu- tatal, implica para cada nación
tos-con-los-otros. La comuni- la Think globally act locally, o el derecho a la propia lengua y
dad nacional es de esta última sea, hay que sembrar lo cultura, en resumen, su origi-
índole. Integra las demás y da universal a nivel local, gracias a naria “soberanía” espiritual.13
pie al humanismo de la 9
Op. cit., pp. 104-114.
10
Michele Camdessus, “Habiter la Cité Globale. Strategies et
7
Ibid., Arthur Schlesinger, Jr., Has Democracy a Future, p. Institutios Economiques”, Notes et Documents, No. 44, nou-
12
Op. cit., p. 33.
12. velle séries, septembre-décembre 1995, Institut International
13
Discurso de Su Santidad Juan Pablo II a la quincuagésima
8
François Bayrou, Le droit su sens, Ibid., p. 98. Jacques Maritain, p. 28. Asamblea General de las Naciones Unidas, el 5 de octubre
11
Op. cit., p. 25. de 1995, Nos. 5-9. 81
Al proponer esta visión Jacques Maritain: nueva
orientadora, el Papa recuerda a cristiandad y humanismo
las naciones de Europa Central integral*
y Oriental que perdieron duran- I. Nueva cristiandad
te décadas su soberanía y se La resurrección después de la
les exigió someterse a la Unión muerte en cruz es ley funda-
Soviética. mental de la fe cristiana, en se-
Hoy tenemos el honor de guimiento de Cristo. Se ha de
contar, proveniente de una de reproducir en la vida personal
esas naciones, con Su Exce- de cada creyente, pero tam-
lencia Emil Constantinescu, bién en la vida del espíritu del
presidente de la República de intelectual cristiano, que expe-
Rumania, para pronunciar la rimenta la duda y reencuentra
primera exposición de fondo la verdad en una perspectiva
de este encuentro internacio- transformada.
nal. El mismo, en una entrevista En nuestro siglo, uno de los
a la Libre Belgique hace unos casos más dramáticos de esta
meses, dijo: La Rumanie fut un ley lo representa Jacques Mari-
cas spécial. Les représentants tain, quien falleció hace 25
de la burocratie ancienne du años, el 28 de abril de 1973,
régime communiste ne son pas mercado y los requerimientos una semana después de Se-
revenus au pouvoir (comme de la solidaridad social, prepa- mana Santa, a los 90 años de
dans d’autres pays de la Euro- rarse para negociar eventual- edad. Fue el pensador católico
pe Centrale), car ils ne l’ont ja- mente el ingreso a la Unión que más impacto ha tenido en
mais quitté. Nous sommes Europea y a la OTAN–, implica el esfuerzo por repensar la filo-
maintenant confrontes, aprés un desafio extraordinario. Sólo sofía perenne de Santo Tomás
sept années de confusion et de lo puede abordar con coraje y de Aquino, en términos de los
stagnation, a des problemes si- serenidad quien, como Su Ex- problemas del siglo XX y de la
milaires a ceux qui se sont po- celencia Emil Constantinescu, modernidad.
sés en Tchécoslovaquie, en aúna una honda identidad na- Nacido en un ambiente pro-
Pologne et en Hongrie a cional como rumano, un fuerte testante liberal, educado en los
l’horizon de 1990. compromiso con los valores medios positivistas y agnósti-
Añadir a los problemas de cívicos, políticos y culturales cos de las ciencias y la filosofía
1990 –tales como restablecer de Europa como europeo cen- de fines del siglo XIX y princi-
la independencia, establecer tral y una inspiración ética y pios del XX, él y la que sería su
los derechos humanos y la de- espiritual proveniente del hu- esposa, Raissa, llegaron a des-
mocracia, crear la economía manismo cristiano o del huma- esperar de encontrar la verdad
social de mercado, gestar la nismo integral como demócra- absoluta y contemplaron el sui-
cultura del pluralismo y del ta cristiano. cidio como afirmación de su li-
consenso– problemas de Por ello, su pueblo vive hoy bertad. Se convirtieron al cato-
1997 –tales luchar contra la con más esperanza que en nin- licismo, después de que el
corrupción en el Estado de- gún otro momento reciente, y poeta católico y socialista
mocrático, equilibrar las exi- nosotros le agradecemos que Charles Péguy los hubiera
gencias de la economía de nos honre con sus palabras. puesto en contacto con Henri
* Publicado en la revista Palabra de Acción Nacional, núm.
82 45, julio-septiembre de 1998.
Bergson, cuya filosofía les abrió Rousseau, fundadores de la la acción. Y en su reflexión
las puertas a la dimensión me- modernidad. Pero culminó elaboró dos planteamientos
tafísica y espiritual de la reali- como “ultramoderno”, pues en propios: “una nueva cristian-
dad. Pero sobre todo, gracias diversas disciplinas –la metafí- dad”, como objetivo básico de
a la influencia de León Bloy, es- sica, la epistemología, la moral, la acción que preconizaba para
critor y profeta contemporá- la estética, la filosofía de la his- resolver la crisis, y “el humanis-
neo, quien daba testimonio de toria y la cultura y la filosofía mo integral”, como visión que
una fe católica sin compromi- política– delineó perspectivas había de caracterizar esta
sos con la sociedad burguesa. más allá de la modernidad. solución.
La fe les pareció la muerte No retrocedió al tradicionalis- Existe lo que Maritain llamó
de la inteligencia filosófica. mo. Se atrevió a proponer rec- “un ideal histórico concreto”,
“Pensábamos todavía que ha- tificaciones profundas y creati- imagen prospectiva del tipo
cernos cristianos era abando- vas de la modernidad que particular de civilización al que
nar la filosofía para siempre ... salvaguardasen su intuiciones tiende una determinada. A di-
abandonar la filosofía por la más válidas, pero despoján- ferencia de una utopía no re-
verdad”. Jacques aceptó ese dolas de conceptual izaciones presenta un máximo absoluto
sacrificio. “Si le plugo a Dios prejuiciadas. irrealizable, sino un máximo
esconder su verdad en un En 1936 publicó una de sus relativo al que podemos apro-
montón de estiércol –decía obras más importantes, Huma- ximarnos en sus grandes li-
Jacques–, es allí donde iremos nismo Integral, problemas tem- neamientos dinámicos. Para el
a buscarla”, escribió Raissa porales y espirituales de una cristiano, este ideal no es el
acerca de su conversión en sus nueva cristiandad. La escribió Reino de Dios, término final de
memorias, Las grandes amis- en respuesta a la peor crisis del la historia, ni la Iglesia, o sea el
tades. Tres años más tarde co- mundo moderno, que even- Reino en su etapa de peregri-
menzarían a estudiar la Suma tualmente produciría la Segun- nación. El ideal es una realiza-
teológica de Santo Tomás, que da Guerra Mundial. Entre sus ción temporal de los valores
les impresionó como el “oleaje factores se encontraron el de- evangélicos, obra de la santi-
luminoso” de un “metafísico de sarrollo del movimiento marxis- dad, pero tornada hacia lo
la inteligencia y de la razón”. En ta-leninista a partir de la Unión profano y secular, lo social-
la fe resucitó su inteligencia filo- Soviética, bajo Stalin; el surgi- cristiano adjunto a lo espiri-
sófica en una perspectiva miento del movimiento nazifas- tual-cristiano.
transformada. Años más tarde, cista en torno a Alemania, bajo Todo régimen de civilización
Paulo VI lo escogería en repre- Hitler, e Italia, bajo Mussolini, y de inspiración cristiana tiene,
sentación de los intelectuales el cuestionamiento profundo según Maritain, características
para entregarle simbólicamen- de la democracia liberal-capi- básicas: es comunitario, por-
te los documentos del Concilio talista. El choque violento entre que persigue un Bien Común
Vaticano II. esas fuerzas se inició con la diferente de la simple suma de
Enraizándose en los princi- Guerra Civil Española en el bienes individuales, y es perso-
pios del más puro tomismo, Ma- mismo mes de julio en que se nalista, porque ese Bien Co-
ritain los renovó y proyectó hacia publicó su obra. mún debe respetar y servir los
las fronteras más avanzadas de Maritain analizó la crisis de fines supratemporales de las
las vivencias humanas de nues- la civilización moderna surgida personas humanas. Pero su
tros tiempos. Se inició como del Renacimiento y de la Refor- realización no es uniforme, sino
“antimoderno”, por su crítica ma, desde el punto de vista de analógica. Se dio de una ma-
radical de Lutero, Descartes y la filosofía práctica ordenada a nera sacral, de acuerdo a la
83
idea del Sacro Imperio, en la común, sino una obra práctica Guerra Mundial. Propuso para
Edad Media, con tendencia a común en virtud de una amis- resolverla un nuevo ideal histó-
una unidad orgánica máxima, tad fraterna. rico concreto, “una nueva cris-
con una concepción según la Esta nueva cristiandad, “re- tiandad”, profana, no sacral,
cual lo temporal sirve de instru- fracción de las verdades evan- pluralista y caracterizada por la
mento a lo espiritual y con dis- gélicas en lo temporal”, abrió tolerancia cívica y la fraternidad
paridad de categorías sociales. horizontes para la acción so- cívico-política. A este ideal co-
Pero la cristiandad sacral se cial, política y cultural de los rrespondía una nueva visión,
disolvió a raíz del Renacimiento cristianos en un mundo cada “el humanismo integral”.
y de la Reforma. Ello llevó al día más pluralista y secular. Sin Al disolverse la cristiandad
desarrollo de un humanismo embargo, mantenía latente una medieval, destacó Maritain,
antropocéntrico, pasando por nostalgia residual por una so- surgió un humanismo antropo-
el régimen barroco del absolu- ciedad unida en la fe cristiana. céntrico, ensimismado, expre-
tismo y luego el del liberalismo Juan Pablo II asumió el fondo sión del liberalismo burgués.
individualista, hasta llegar a las de esta concepción y la purificó Fue un producto farisaico y de-
reacciones antiliberales del de la nostalgia, cuando en La cadente de un espíritu, a la vez
marxismo y del fascismo. En el Habana dijo recientemente: puritano y racionalista, que pri-
proceso el Estado se incre- “Un Estado moderno no puede vilegiaba el signo sobre la reali-
mentó, imponiendo su cara hacer del ateísmo o de la reli- dad; en concreto, la mera opi-
anónima sobre la comunidad y gión uno de sus ordenamien- nión en la vida política y sólo el
la multitud. tos políticos..., lejos de todo dinero en la vida económica.
La crisis de la civilización fanatismo o secularismo extre- Sin embargo, a través de esa
moderna exige un nuevo ideal mo, debe promover un sereno versión errónea del humanismo
histórico concreto, una nueva clima social y una legislación se superó la inatención a lo hu-
cristiandad. Sería profana, no adecuada que permita a cada mano y a la naturaleza y liber-
sacral, de acuerdo a la idea de persona y a cada confesión re- tad creadas. Surgió entonces
“la santa libertad de la creatura ligiosa vivir libremente su fe, ex- la posibilidad de lo que Maritain
que logra, cia une a Dios”, Su presarla en los ámbitos de la llamó “una conciencia evangé-
estructura sería pluralista, so- vida pública y contar con los lica de sí mismo”; la cual, de
cial, económica y jurídicamen- medios y espacios suficientes manera espontánea y despoja-
te, pero animada por la fraterni- para aportar a la vida nacional da de sociologismo, permitiría
dad cívico-política y con unidad sus riquezas espirituales, mo- “alcanzar y escudriñar la perso-
orgánica mínima y tolerancia rales y cívicas”. na humana en su valor de per-
cívica. Constituiría así una de- Maritain habría, sin duda, sona..., descubrir su textura
mocracia que habría de suce- acogido esta enseñanza que espiritual como imagen de Dios
der al capitalismo conocido y perfecciona su planteamiento, que el mal puede corromper” y
superar la división de clases fruto de su muerte y resurrec- que, a pesar de ello, aspira na-
sociales gracias al respeto de ción como filósofo. turalmente hacia una plenitud
la persona humana en el indivi- sólo accesible por el don de la
duo y en la multitud. Se trataría, II. Humanismo integral gracia divina.
en razón de la autonomía de lo En una de sus obras más im- El marxismo “intentó”
temporal, de “un Estado laico portantes, Humanismo Inte- restaurar al ser humano en el
vitalmente cristiano”, en el cual gral, analizó desde el nivel cul. gozo del trabajo y la alegría
creyentes y no-creyentes com- turalla crisis del mundo moder- de vivir y enaltecer la masa
partirían no un mínimo teórico no que condujo a la Segunda de los hombres con una vida
84
auténticamente social y concepto de la libertad interiores del alma, un progreso
política. Fracasó, según Mari- expuesta al pecado y dispues- en el descubrimiento del mun-
tain, porque siguió encerrado ta al rescate por el don de Dios. do de realidades espirituales.”
en el ateísmo, el inmanentismo Al denominarlo “integral” y no Gracias al humanismo inte-
y el antropocentrismo del hu- exclusivamente “cristiano”, gral se trascendería la concep-
manismo burgués. No respon- Maritain sugirió su compatibili- ción economicista del devenir
dió a las aspiraciones superio- dad con otras creencias religio- social y de la economía misma,
res del ser humano, el cual re- sas e incluso con una concien- que ve en la transformación
quiere más que colectivismo, cia que no afirme la fe, pero se técnica lo esencial del cambio
comunión. Con todo y su pre- mantenga abierta a la trans- histórico requerido. Se tras-
ferencia por los republicanos cendencia, por eso, al hablar cendería también la concep-
en la Guerra Civil Española, de la dimensión vertical del hu- ción “políticista” de la política,
Maritain fue uno de los prime- manismo, precisó: “llamo que a la manera de Maquiavelo
ros intelectuales en denunciar transcendente todas las for- la ve como puro arte o una
los métodos bárbaros de terror mas de pensamiento, por di- pura técnica y considera que la
que el totalitarismo marxista versas que sean por otra parte, transformación sustancial por
utilizaba en la Unión Soviética. que ponen al principio del mun- hacer se identifica con la con-
Ello no impidió, sin embargo, do un espíritu superior al hom- quista del poder público por un
que reconociera el aparte del bre –en el hombre un espíritu partido o una clase.
humanismo socialista, sobre cuyo destino va más allá del En la perspectiva de Mari-
todo en la reintegración de las tiempo– y una piedad natural o tain, el humanismo integral eli-
masas a la comunidad y en la sobrenatural en el centro de minaría el humanismo burgués,
toma de conciencia del papel vida moral”. El humanismo in- que “niega todo el mal y lo irra-
histórico de los trabajadores. tegral favorecería así la colabo- cional en sí mismo, de manera
Para el nuevo ideal histórico ración temporal entre diferen- a poder... contentarse consigo
concreto se requería una nueva tes tipos de creyentes e incluso mismo, de ser justo por sí mis-
visión, la del “humanismo inte- creyentes y no creyentes. mo”, ubicándose así en la ilu-
gral”. A diferencia de los huma- Al mismo tiempo, el huma- sión de una falsa conciencia y
nismos burgués y socialista, nismo integral tendría una di- recurriendo a un moralismo y
éste había de ser teocéntrico. mensión horizontal. Para Mari- espiritualismo vacíos de conte-
Para Maritain, el verdadero hu- tain “la filosofía social y política nido. Al mismo tiempo, el hu-
manismo debía ser heroico, implicada en el humanismo in- manismo integral apuntaría ha-
orientado a una grandeza más tegral reclama, para nuestro cia “un Estado consecutivo a la
que humana, “alimentado en actual régimen de cultura, liquidación del capitalismo”.
las fuentes… de la santidad”. cambios radicales…régimen Ello requeriría un cambio radi-
En efecto, por el Espíritu, su de cultura, cambios radica- cal en la estructura material, vía
principal componente el hom- les… Y esta transformación no la transición de una economía
bre está llamado a algo más exige solamente la instauración del capital privado a una eco-
que a una vida puramente de estructuras sociales nuevas nomía del servicio del trabajo.
humana. y de régimen de vida social Además, requeríría un cambio
Dicho humanismo respon- nuevo que suceda al capitalis- en los principios morales y es-
dería a las exigencias del hu- mo, sino también, consubstan- pirituales de la economía, para
manismo cristiano, porque re- cialmente, una alza de las llegar a sustituir una medida
conocería que Dios es el centro fuerzas de fe, inteligencia y externa por una medida huma-
del hombre e implicaría un amor sugeridas de las fuentes na en la producción, la técnica
85
Carlos Castillo Peraza:
ecos de una historia
democrática*
y las finanzas, y a forjar un Señor Presidente del Partido
orden social en el que “una Acción Nacional, Luis Felipe
cierta pobreza privada genere Bravo Mena;
la abundancia común...” Señora Julieta López de
No cabe la menor duda que Castillo;
en este aspecto Maritain acogió A sus hijos Carlos, Julio y
una cierta visión lineal, según la Juan Pablo Castillo López, a su
cual, después del liberalismo padre don Julio Castillo, a su
capitalista se daba el socialismo hermana Beatriz Castillo, al
estatista y éste debía ser su- cuerpo diplomático aquí pre-
plantado por la economía políti- sente;
ca derivada del humanismo in- Amigas y amigos todos.
tegral. No pudo, evidentemen- Nos hemos reunido para
humana integral y la considere
te, anticipar las lecciones poste- rendir homenaje póstumo a un
como una particular dimensión
riores que nos habría de dar el amigo y vengo a hablarles a
de la misma, cuyo centro es
fin de nuestro siglo a partir de la nombre de los innumerables
ético y religioso, entonces la
caída del muro de Berlín. amigos que Carlos dejó a tra-
respuesta es absolutamente
Por lo contrario, en Centesi- vés del mundo. En cada país
negativa” (No. 42).
mus Annus, al preguntarse si el de América Latina, en muchos
Maritain, pienso, habría asi-
fracaso del comunismo signifi- países de Europa, por Filipinas;
milado estas lecciones. Proba-
ca la victoria del capitalismo, en Asia hay gente que sintió la
blemente habría concordado
Juan Pablo II afirma: “Si por muerte de Carlos Castillo como
con el Papa que las críticas a
‘capitalismo’ se entiende un la muerte de un amigo.
dicho sistema económico van
sistema económico que reco- Y quiero evitar la caricatura,
dirigidas no tanto al sistema eco-
noce el papel fundamental y y por eso quiero partir del mo-
nómico mismo, aunque se re-
positivo de la empresa, del mento en que Carlos tomó una
quiere evitar un “capitalismo sal-
mercado, de la propiedad pri- decisión inesperada, cuando
vaje”, sino al sistema sociocultu-
vada y de la consiguiente res- dejó de ser, como él mismo lo
ral que permite la absol utización
ponsabilidad para con los me- decía, un panista de uniforme y
de la economía y que, al ignorar
dios de producción, de la libre carnet pero continuó siendo
la dimensión ética y religiosa, co-
creatividad humana en el sec- –y eran sus propias palabras–
loca “la producción y el consu-
tor de la economía, la respues- panista de alma y corazón.
mo de mercancías... [en] el cen-
ta ciertamente es positiva... Esa decisión que fue ines-
tro de la sociedad”. Ciertamente,
Pero si por ‘capitalismo’ se en- perada y que a tantos nos sor-
habría insistido en un cambio
tiende un sistema en el cual la prendió, fue la decisión de un
profundo en el estilo de vida, de
libertad en el ámbito económi- intelectual ansioso de más es-
un estilo marcado por el consu-
co, no está encuadrada en un pacio para moverse con com-
mismo hacia un estilo marcado
sólido contexto jurídico que la pleta independencia personal
por la aspiración de sólo tener
ponga al servicio de la libertad de criterio; fue la decisión de un
más para ser más y mejor.
* Discurso pronunciado en el homenaje luctoso ofrecido en
el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el 10 de noviembre de
2000. Publicado en la revista Palabra de Acción Nacional,
86 núm. 54, octubre-diciembre de 2000.
creyente, sediento de mayor crítico siempre despierto y su su razón, y la experiencia
oportunidad para concentrarse esperanza nunca agotada. confiada y oblativa de su Fe. En
humanamente en lo absoluto, Para el intelectual creyente una palabra, él vivía una situa-
con el periodo que él esperaba como era Carlos, la participa- ción poco confortable en la po-
sería el último tercio de su vida. ción política implica una situa- lítica por necesaria y enrique-
Es desde esa doble vertien- ción humana singular. Lo digo cedora que sea para él y para
te de su espíritu, como intelec- por experiencia propia; en ella, la sociedad. Tengo para mi,
tual y como cristiano, que cabe en la vida política, el intelectual que él no estaba hecho para la
comprender su tránsito por la creyente vive al grado máximo política cotidiana. Él estaba he-
política y digo tránsito a propó- la tensión entre el saber y el po- cho para la política de la gran
sito. Carlos, en efecto, fue an- der, que Platón intentó resolver empresa democratizadora de
tes que nada un intelectual; era atribuyéndole el poder supre- México y cuando sintió que su
filósofo de formación y vivía mo sólo a los filósofos. tarea se cumplía, se retiró de la
con intensidad las ideas que Fórmula que hoy sabemos política militante.
permiten comprender el mun- no corresponde a las exigen- Él encontraba extraño,
do y nuestra propia situación cias de la sociedad abierta y como intelectual creyente que
en él. Amaba el lenguaje indi- democrática, y eso lo sabía era, estar entre los poderosos y
sociable de la razón (era griego Carlos, sino que corresponde a entre los aspirantes a podero-
en eso, logos: razón y lenguaje las pretensiones de algunas sos. Esa condición y la dinámi-
a la vez); él jugaba con las pala- sociedades cerradas y autori- ca de esa condición explican
bras como refinado malabaris- tarias. para mí lo inesperado de su
ta para expresar las compleji- El intelectual creyente vive decisión de separase de la po-
dades de su pensamiento. también a un alto grado la ten- lítica militante y explican tam-
Lo inspiraba una Fe cristia- sión entre el Único Absoluto y bién algo que siempre me lla-
na profunda, por momentos lo múltiple condicionado, que mó la atención: el conflicto vital
iconoclasta, que le proporcio- las teocracias intentan resolver que mantuvo con los medios
naba una vivencia de la tras- imponiendo lo único sobre lo de comunicación, a quienes les
cendencia como marca indele- múltiple, pero sacrificando el dijo lo que pensaba porque no
ble de la vocación humana; indispensable pluralismo hu- tenía el temor del político que
proyectaba sus percepciones mano y los impostergables de- no se atreve a decir a los me-
intelectuales y sus conviccio- rechos humanos. dios lo que piensa. Él se los de-
nes religiosas hacia la cultura, El intelectual creyente intro- cía como intelectual y como
hacia la política, hacia la histo- duce en la vida política, en la creyente, y pagó el precio por
ria de su pueblo. lucha por el poder y en el ejer- decir lo que sentía y lo que
Como integrante de una ge- cicio del poder, una exigencia creía, y los medios no supieron
neración que transformó los ética que corre el riesgo de apreciarlo; lo dice quien y tam-
valores vigentes en su patria, desbordar hacia el utopismo, y poco tiene temor de decir lo
tenía principios democráticos por reacción, para evitar el uto- que piensa.
raizales que motivaron su lu- pismo, corre entonces otro Cuáles son, a mi juicio, des-
cha, polémica a más no decir, riesgo de caer en un oportunis- de una perspectiva de fuera de
incansable y finalmente exitosa mo tecnocrático. Carlos evitó México, las grandes contribu-
por la democratización de su los dos. ciones de Carlos a su país y al
país. Y añadía a todo esto una Él vivió con intensidad otra PAN: en lo nacional, pienso
fina ironía y un humor que reve- tensión: la tensión entre la me- que Carlos hizo su mayor con-
laban frente a la vida su sentido todología dubitativa y crítica de tribución cuando llegó a ser
87
presidente del PAN y en tres y por último la Presidencia de la internacional que representan
años, de marzo del 93 a marzo República. la familia ideológica social cris-
del 96, es como si toda su ac- En lo internacional, la contri- tiana. Pero hizo más, comunicó
tividad política anterior, con sus bución de Carlos fue también a todas esas instancias, con el
vericuetos y ajetreos, hubiera decisiva, sobre todo desde la mundo del PAN, y si muchos
sido una anulación para ese Secretaría dw Relaciones Exte- sentimos un profundo respeto
momento estelar de tres años, riores del PAN, que ocupó an- por el PAN y a través del PAN,
y quien mejor que el propio tes y después de su presiden- por la democratización de Mé-
Carlos para decirnos lo que él cia. Si el PAN es hoy miembro xico, aprendimos ese respeto y
logró en esos tres años. titular de la Internacional de esa admiración a través de
Ante una Asamblea Nacio- Partidos Demócratas Cristia- Carlos Castillo.
nal del PAN, siendo presiden- nos y Populares y miembro ti- Quiero relatarles que antes
te, definió la estrategia que se- tular de la Organización Demó- de dejar la presidencia de la
guía en los siguientes térmi- crata Cristina de América, si IDC en 1998, comencé a pro-
nos; dijo el presidente del par- Luis Felipe Bravo Mena, su mover un consenso para que
tido, y habla de sí mismo: ha Presidente, ha sido recién elec- se escogiera la directiva si-
realizado un esfuerzo por to vicepresidente de la IDC y guiente. Hablé con Carlos y le
mantener en este momento Felipe Calderón, su ex presi- propuse que se postulara a la
grave para el país una línea de dente, ha sido electo primer vi- Secretaría General de la orga-
pensamiento. Palabra y acción cepresidente de la ODCA, ello nización; estuvo interesado y
que al mismo tiempo muestre se debe a la labor de pionero comenzó a planear su vida con
a Acción Nacional como la que realizó Carlos. eso en mente, seis meses en
mejor oposición en acto y No me cabe la menor duda México me decía y seis meses
como el mejor gobierno en po- que Manuel Gómez Morin, el en Bruselas. En eso la candida-
tencia; esto nos obliga, explica fundador del PAN, elaboró su tura al gobierno del Distrito Fe-
con rigor, a evitar todo oportu- pensamiento político por inicia- deral y la frustración que él sin-
nismo, toda demagogia, toda tiva propia; su doctrina es una tió con el resultado de esa can-
propuesta que no podríamos expresión específicamente didatura y su posterior retiro de
ejecutar si fuésemos gobierno, mexicana del humanismo cris- la militancia política partidista,
toda sumisión a una supuesta tiano. Coincidente en lo funda- produjeron un vuelco en su
opinión pública manipulada o mental con el pensamiento so- vida que le quitó sentido a la
real que empuje al país hacia cial cristiano, Carlos compren- Secretaría General de la IDC,
salidas contrarias o ajenas al dió eso; su búsqueda del vín- pero continuaba interesado en
Estado de derecho. culo entre el partido que Gó- ella.
Carlos recibió un partido mez Morin fundó y la democra- La última vez que vine a Mé-
que apenas comenzaba a salir cia cristiana internacional estu- xico antes de su muerte para
de la oposición testimonial. vo motivada por esa compren- felicitar al presidente electo Vi-
Acostumbrado a luchar y a sión; él se convirtió en una cente Fox, estuve conversando
perder durante ya para enton- gente de comunicación doble, con él tres horas, contándole
ces 50 años, y con la directiva él comunicó al PAN con el los avatares de la Internacional
que lo acompañó en la presi- mundo de la ODCA, con el y oyendo sus sugerencias y
dencia, dejó un partido en ple- mundo de la Konrad Adenauer consejos; pensamos que nos
na oposición, constructiva, de- Stiftung, con el mundo de la veríamos de nuevo en Chile, en
cidido a ganar municipalida- IDC, con el mundo de las los congresos de la ODCA y de
des, gobernación, legislaturas instancias de la comunidad la IDC, a los que asistieron tres
88
jefes de Estado, Miguel Ángel amistad en términos de cada disparidades sociales y daños
Rodríguez de Costa Rica, An- uno; había un sinnúmero de ecológicos en la medida en
drés Pastrana de Colombia y el amigos en Carlos y él era el que la globalización no es mun-
futuro jefe de Estado de Méxi- amigo de cada uno en térmi- dialización, que no es universa-
co, Vicente Fox, pero la muerte nos singulares; su carisma era lización del derecho. Universali-
lo esperaba y curiosamente lo la amistad, y gracias a ese ca- zación de la solidaridad, univer-
esperó en San Agustín, cerca risma se vencieron los obstá- salización de la política. Para
de Bonn, en una corta visita a culos y el PAN es miembro de que el globo no hiera a los se-
la Konrad Adenauer. la Internacional Demócrata res humanos, escribe, tiene
Los nexos del PAN con la Cristiana y de la ODCA, y figu- que haber mundo o, mejor di-
Democracia Cristina tienen an- ras cimeras del PAN son vice- cho, tiene que haber mundiali-
tecedentes históricos. Me ha presidentes de ambas organi- zación del derecho, de la justi-
resumido la historia mi amigo zaciones. cia, de la política; o si se quiere
Francisco Paoli Bolio; no quiero Yo no quiero terminar sin en términos empleados recien-
alargarla, hubo un primer mo- destacar el aporte intelectual temente por Juan Pablo II, de
mento en que una juventud de- de Carlos al pensamiento de la la solidaridad. No habrá mun-
mócrata cristiana, producto de democracia cristiana; el PAN do, añade, si se permite al mer-
la fusión del grupo social cris- nunca ha sido un ente pasivo, cado imponer su ley sobre lo
tiano de dentro y fuera del PAN, no ha ingresado a nuestras or- que no es ni puede ser ni debe
intentó que el PAN se definiera ganizaclones para ser un ente ser económico; tampoco lo ha-
como demócrata cristiano y pasivo sino para contribuir a brá si se quiere imponer políti-
vino a México don Rafael Cal- ayudarnos a cambiar ya que camente controles irracionales
dera (ex presidente de Vene- seamos mejores y diferentes al mercado; lo que hay que ha-
zuela) a explicar por qué creía de lo que hemos sido sin el cer es tornar los resultados del
que el PAN debía integrarse a PAN. mercado razonable, sensato,
la democracia cristiana. Y el Una de las contribuciones justos y buenos. Esta reflexión
PAN, con independencia de más importantes de los últimos es una aportación que nos ha
criterio, decidió no serlo. Pero tiempos, la hizo Carlos Castillo marcado a todos.
ahí no terminó ese intento; lo al reflexionar respecto a la glo- Hay algo raro en el PAN que
revivieron Arístides Calvani, el balización en un artículo sobre quiero destacar. En su cons-
que fue canciller de Venezuela, lo que él llamaba la mundializa- tancia de 60 años. no hay par-
y el maestro de muchos de no- ción y la globalización. Distin- tido en América Latina que
sotros en la democracia cristia- gue la globalización como un haya durado 60 años en un
na, una figura que no dudo en término que es físico, científico, propósito; la consistencia del
decir que era un santo en la geométrico, que dice lo conti- PAN no fue oportunista un solo
política, aunque eso parezca nuo y lo mismo; la mundializa- día de esos 60 años. ¿Por qué?
un absurdo, unir esas dos pa- ción tiene que ver con lo nuevo, Porque siguió y tuvo en su his-
labras, y por parte del PAN sur- con lo humano, con los otros, toria la dicha de la primera pro-
gió un interlocutor para ese es- con los otros hombres que ha- posición del Evangelio de San
fuerzo… Ese interlocutor fue blan lenguas diferentes y que Juan. “En el principio era el Ver-
Carlos. creen diferentemente en Dios, bo”, y al principio del PAN hubo
¿Y qué trajo Carlos de nue- que tienen culturas diferentes, el Verbo. El Verbo de Manuel
vo al esfuerzo? Trajo su don de pero que son mis hermanos; y Gómez Morin; y ese Verbo ali-
la amistad, su don de ofrecer la argumenta que la globalización mentó el proyecto de 60 años y
amistad y su don de suscitar la hiere a los hombrese introduce ahora ese Verbo llega a las
89
nuevas generaciones del PAN mantenga siempre su sabia va y social, de la cultura y de la
a través de otro Verbo, el Verbo intrepidez, su convicción re- vigencia de los valores que le
de Carlos Castillo Peraza. suelta y siempre merezca el den sentido solidario y trascen-
Él vivió las palabras de Ma- nombre de su bautizo, para lo- dente a la vida de las relaciones
nuel Gómez Morin, y al vivirlas grar por la acción decidida y el internacionales, en un mundo
en otro tiempo, 50 años más pensamiento claro una “Patria que se transforma bajo nues-
tarde, otra persona las reinter- Ordenada y Generosa y una tros ojos y al que tenemos que
pretó, las renovó, las cambió y Vida Decorosa y Libre para To- aprender a orientar.
las hizo vitales para el México dos”. Eso es lo que el México Yo estoy seguro que el pre-
de hoy. El PAN de hoy tiene de hoy espera del presidente sidente electo y su partido, con
una doble voz: la voz de Gó- electo Vicente Fox y de su la participación del pueblo
mez Morin en la voz de Carlos partido. mexicano y sobre todo si existe
Castillo Peraza. Y yo creo que Lo que tienen ustedes que sensatez, paciencia y buen en-
si Carlos tuviera que dar su úl- hacer es enorme y yo me voy a tendimiento entre el presidente
timo mensaje, me atrevo a atrever a decírselos: tienen que y su partido, van a cumplir tal
pensar que lo daría con pala- democratizar el Estado mexi- cometido. El pueblo mexicano
bras de Gómez Morin, con las cano con todo lo que eso impli- les agradecerá que presten
palabras que utilizó la última ca en los campos de la Consti- atención a esa doble voz y
vez que se dirigió al PAN como tución y de las leyes, de la polí- América Latina, que necesita
presidente en la Octava Con- tica gubernamental. en ella un México que ejerza su in-
vención Nacional de 1949: que misma y en su relación con los fluencia desde una democracia
el PAN no fuerza su destino, demás partidos; de la econo- plenamente encontrada, tam-
que no pierda su tono. que mía en su dimensión distributi- bién se los agradecerá.
90
R ESEÑA
Del México de la soledad
al México @Chairo
R
Pablo R. Molina Pérez

“El descubrimiento de nosotros mismos


se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo
y nosotros se abre una impalpable, transparente
muralla: la de nuestra conciencia”.
Octavio Paz

En El laberinto de la soledad, una orfandad, una oscura regresar a buscarla, es aquí en


Octavio Paz escribe este párra- conciencia de que hemos sido esta época 66 años después
fo que para mí es revelador y arrancados del Todo y una ar- de la primera publicación del
nos dice mucho sobre la evolu- diente búsqueda: una fuga y un laberinto de la soledad, en el
ción histórica de la Nación y del regreso, tentativa por restable- tiempo de las redes sociales,
mexicano, quien ha sido el cer los lazos que nos unían a la donde surge un personaje pe-
conductor en esté devenir his- creación”. culiar que en mi opinión es una
tórico que no tiene su origen en El mexicano no tiene una creación de esta soledad del
la independencia, sino muchos identidad, busca una, no se mexicano y al que se le ha
años antes del encuentro entre adapta a la identidad española identificado con una palabra
Moctezuma II y Hernán Cortés; en quien ve a un saqueador y con un sentido peyorativo pero
“la historia de México es la del origen de todos los males del que ha tenido gran arraigo po-
hombre que busca su filiación, país, pero tampoco acepta una pular “el Chairo”, la primera
su origen. Sucesivamente identidad indígena en quienes descripción que podría abordar
afrancesado, hispanista, indi- ha reflejado toda su miseria y sobre este personaje es la que
genista, ‘pocho’, cruza la histo- los ha colocado en el campo encontré en la revista Chilango:
ria como un cometa de jade, de la marginación; en esta bús- una de esas personas que vi-
que de vez en cuando relam- queda de identidad el mexica- ven en la frontera entre lo con-
paguea. En su excéntrica care- no como una pieza de rompe- testatario y la pose, en ese lim-
ra, ¿qué persigue? Va tras su cabezas trata de encontrar bo de indefinición donde no se
catástrofe: quiere volver a ser donde encajar, sin encontrarlo es anarco pero tampoco un mi-
sol, volver al centro de la vida o tal vez esa no es su intención, rrey.1 Esta es una palabra y un
de donde un día –¿en la con- ya no querer encontrar su iden- personaje con un origen emi-
quista o en la independencia?– tidad en el mundo, puede que nente en la jungla de asfalto, en
fue desprendido. Nuestra sole- el mexicano siente que la la gran urbe que es la capital de
dad tiene las mismas raíces perdió en algún momento de la República Mexicana y que
que el sentimiento religioso. Es su transitar histórico y desea 1
http://www.chilango.com/general/nota/2015/09/07/noso-
tros-los-chairos 91
R R ESEÑA
surge como una tribu urbana, más cerca del socialismo que y juzgar con dedo flamigero
pero que pronto es exportada y ha estado es cuando conversa desde sus celulares, pero sí
asimilada en provincia, el me- con algún “camarada” venezo- exigen el sacrificio de los otros
dio en el que germinó y se de- lano vía Skype o cuando vio al- de aquellos que clasifican
sarrolló fue en el internet dentro gún documental sobre la revo- como “agachones”, ellos se
del plano de las redes sociales, lución cubana, cree ferviente- consideran despiertos, han
y es ahí mismo en el mundo vir- mente en la ideología de iz- abierto los ojos y desentrañado
tual donde tiene su más grande quierda hasta llegar al fanatis- la realidad social y política del
campo de batalla. mo sin aceptar críticas y mucho país y le piden a los “dormi-
Este es un persona en don- menos tiene capacidad de au- dos”, no que ellos generen su
de se enraíza la soledad, la in- tocrítica sobre su ideología, sa- propia capacidad crítica y se
definición y la búsqueda de una taniza todo lo que provenga de construyan sus propias opinio-
identidad; para el periodista la derecha a la que ha auto de- nes, sino que piensen igual que
Luis Castrillón, el Chairo “tien- nominado “fascista”, y cree ellos, no quieren convencer
de a cerrar el campo de visión que el estado ideal de México con su discurso sino imponerlo
social y de las actividades hu- se alcanzó en el pasado, cree en la mente y el ideario de los
manas y alejarse de la discu- en la redención de México, por otros; pobre de aquel que se
sión de los matices: para ellos lo tanto en algún momento de atreva a plantear argumentos
es blanco y negro, bueno o nuestra historia alcanzamos contrarios a sus opiniones, es
malo, verdad o mentira; no hay este estado utópico, pero tam- inmediatamente tachado de
elementos intermedios i varia- poco define en qué época se vendido y cuestionado sobre
bles que expliquen o demues- alcanzó esta perfección, su re- cuántas tortas y refrescos ha
tren un hecho. Se inclinan más gresión es siempre hacia el pe- recibido, ellos son los grandes
por un deducción ido factual riodo cardenista aquí está el luchadores sociales quienes
de primera instancia, sin con- modelo de un gobierno estati- pretenden reivindicar “al pue-
texto”. zador ideal, en Benito Juárez blo” abusado y oprimido, los
Es aquí donde surge lo con- ve a un segundo padre de la otros los que no son ellos, son
tradictorio en esta falsa identi- patria al político sencillo y ho- los conformistas, a su conside-
dad que asume (no tiene iden- nesto, en la época prehispáni- ración son lo peor de la socie-
tidad, la está buscando pero ca un estilo de vida y de organi- dad, porque gracias a ellos los
cree que la ha encontrado), el zación idealizado que fue de- abusivos la cúpula del poder
Chairo pide consumir local rrumbado por el oscurantismo puede mantener sus privilegios.
pero su Cafeteria favorita y español, no busca aprender “Si las revoluciones no se
centro de reuniones con sus del pasado sino regresar a el. hacen con palabras, las ideas
demás “compañeros” de cau- Hay una gran soledad en no se implantan con decretos”,2
sa es un Starbuks, protesta estos personajes que asolan el estos personajes hechos de
contra el capitalismo publican- mundo virtual de las redes so- soledad, anhelan realizar una
do en Facebook desde su ciales, su pretensión es des- gran revolución, una segunda
iPhone, pide combatir el impe- medida pero no traspasa de lo revolución mexicana que con-
rialismo Yanqui mientras se virtual a lo real, generan cam- crete los ideales de la primera,
toma una Coca-Cola, su vesti- pañas solo para las redes so- solo que su revolución es ci-
menta es una copia del hippie, ciales, son pocos los que asis- bernética, su campo de batalla
cree que el socialismo es bue- ten a manifestaciones, en mi son las redes sociales y su ama
no pero siempre ha vivido den- opinión no se sacrifican les en- predilecta es un celular, su
tro del esquema capitalista, lo canta la comodidad de criticar 2
Octavio Paz, El Laberinto de la Soledad, Posdata, Vuelta al
Laberinto de la Soledad; cuarta edición, México 2010, FCE,
92 pag. 168.
R ESEÑA R
lucha no es por mejorar el entre los suyos”,3 la esperanza
sistema democrático, porque que busca y que cree haber
la democracia en escénica ne- encontrado en algún momento
cesita del debate de ideas y ya sea de su propia historia o
propuestas, de argumentos de la historia nacional, siente
basados en datos y hechos que la ha obtenido entre los su-
reales y no en meras especula- yos, entre los otros que actúan
ciones, es un enfrentamiento y piensan igual que el, enton-
por convencer al ciudadano de ces la esperanza ya no sólo es
qué partido político o candida- un ideal sino que se pasa a
to tiene las mejores propuestas convertirse en parte de esa es-
y estas son las más útiles para peranza y por lo tanto es un
resolver las problemáticas que instrumento de la misma, se
les aquejan; ellos se escudan asume en una calidad de pro-
en la palabra democracia pero feta que anuncia la encarna-
su actuar es dinamita para la ción viva de la esperanza de
democracia misma, desacredi- regeneración y reencuentro del
tan a todo partido político y pueblo mexicano con esa uto-
candidato que no confluye con pía perdida; anuncia, predice y y mantener el imperio de la ley
su visión del mundo, exigen unge la llegada de su mesías. es la principal tarea que des-
desaparecerlos porque han En este momento de crisis empeña su gobierno, que la
traicionado al pueblo y con no sólo económica, sino ética y verdadera esperanza de Méxi-
este actuar solo buscan dejar política, el mexicano necesita co somos todos y que nuestro
en pie a uno solo, aquel que es certezas, que se le hable fran- trabajo diario, nuestras ideas y
el único líder a quien recono- co y con la verdad en la boca, propuestas sumadas a una
cen y en quien están puestas el mexicano necesita sentir viva participación en el marco
todas sus esperanzas para re- más que nunca que la demo- de la democracia representati-
generar al país,la democracia cracia es la mejor forma de or- va, lograran hacer grande a la
pasa de ser el ejercicio del po- ganización política que tene- nación, que está generación
der de todos o de la mayoría, a mos a nuestro alcance, pero puede hacer mucho bien para
concentrar todo el poder en que está necesita de una ciu- las que vendrán en el futuro.
una sola persona. dadanía participativa, bien in- No permitamos que la deses-
El Chairo como expuse an- formada y con capacidad de peranza gane terreno, corazo-
tes es un producto de la sole- crítica y autocrítica, el mexica- nes y voluntades de buenos
dad que aqueja a los mexica- no debe creer en las institucio- mexicanos, esa debe ser nues-
nos, pero se desarrolla con la nes del país, debe entender tra gran causa, combatir el en-
desesperanza, es este su fertili- que errar es de humanos pero gaño con la verdad, construir
zante, soledad y desesperanza que no puede existir impunidad ciudadanía con los principios
marcan su condición y su lugar ante actos que laceran el mar- del humanismo político, dar to-
en el mundo. “Quien ha visto la co legal y mucho menos cuan- dos los días esperanza presen-
Esperanza, no la olvida. La bus- do provienen de la corrupción, te al pueblo de México para
ca bajo todos los cielos y entre que no habrá crimen sin casti- juntos alcanzar lo que no es
todos los hombres. Y sueña go y que el Estado de derecho inalcanzable una patria ordena-
que un día va a encontrarla de 3
Octavio Paz, El Laberinto de la Soledad, Posdata, Vuelta al da y generosa y una vida mejor
nuevo, no sabe dónde, acaso Laberinto de la Soledad; cuarta edición, México 2010, FCE,
pag. 31.
y digna para todos.
93
INDICADORES
Propuestas contradictorias:
“Reducción de 100 Diputados”
y “#SinVotoNoHayDinero”

Salomón Guzmán Rodríguez

Se dice que las matemáticas son al mismo de impactar positivamente el gasto público. Se
tiempo antiguas y modernas, y se desarrollan a afirma que con dichas propuestas la sociedad
partir de un conjunto finito de influencias cultura- mexicana obtendrá beneficios sociales y mone-
les (y muchas de las veces políticas). De la India tarios importantes. La primera de ellas es la pro-
y Arabia proviene el sistema de numeración que puesta de pasar de 500 a 400 el número de di-
hoy se utiliza y tiene como sustento otras apor- putados en el Congreso de la Unión, principal-
taciones; por ejemplo, la base 60 de los babilo- mente los plurinominales.1 Esta reforma cuenta
nios del segundo o tercer milenio antes de Cris- con el apoyo de prácticamente toda la clase
to aparece en la cultura de hoy: un minuto tiene política del país y de la sociedad civil. Se argu-
60 segundos y 60 minutos una hora; por su par- menta que…”este cambio en sí significa direc-
te, un ángulo recto sigue siendo de 90 grados y cionar el sistema y la forma en que las fuerzas
no de 100, como el que adoptó Francia, punto políticas, principalmente los partidos políticos,
de partida de la decimalización. Los triunfos tec- posicionan a sus recursos humanos dentro del
nológicos de la Edad moderna dependen de las ámbito legislativo”.2
matemáticas y no existe duda de que ya no es En la gran mayoría de las propuestas que
ningún motivo de orgullo mencionar que a uno realizan los partidos políticos para reducir dipu-
no se le daban bien en el colegio. Es decir, la tados, principalmente en tiempos electorales3 y
sociedad actual se encuentra en un momento de crisis de aprobación social, el análisis cuanti-
emocionante para las matemáticas. Algunos de tativo (las matemáticas) deja entrever contradic-
los problemas más importantes se han resuelto ciones importantes. Es decir, no se calcula ni el
en los últimos años gracias a ellas. No obstante, monto monetario esperado en valor presente
la clase política de nuestro país ignora la impor- del ahorro que se obtendría por la disminución
tancia de las matemáticas al momento de pro- de los 100 diputados ni cuál sería el nuevo esce-
poner, evaluar, diseñar y sintetizar ideas que se nario de la estructura porcentual de representa-
plasman en reformas, acuerdos y decretos polí- ción política dentro del Congreso. Su principal
ticos (no se excluyen otras ramas del conoci- justificación nace a partir de la grave crisis
miento, por supuesto). 1
El inicio de esta propuesta data desde el año de 2004, ver Gaceta Parlamentaria 1942-I
2
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-20-07.pdf
En los últimos años, dos principales propues- 3
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-
tas de reformas políticas surgen con el propósito Noticias/2017/01-Enero/17/5599-Presentan-diputados-del-PRI-iniciativa-para-reducir-de-
500-a-400-el-numero-de-legisladores-en-Camara-de-Diputados-y-de-128-a-96-en-el-
94 Senado-de-la-Republica
INDICADORES

económica que atraviesa el país. Casi todos mantiene el mismo nivel de ingreso tal como
afirman que con dicha reforma los mexicanos está en el DOF, el gasto que la sociedad haría
obtendrían ahorros significativos, además de durante los próximos años sería igual a los 2 mil
que la representación política en el Congreso de 323 millones de pesos. El ahorro nominal que se
la Unión alcanzaría un mayor cumplimiento efec- generaría durante los próximos tres años es al-
tivo de tareas pendientes con la sociedad. rededor de los 581 millones, que traídos a valor
Si se analiza a detalle, con base en el DOF de presente con una tasa de descuento del 12%,
2016,4 el ingreso transparente de cualquier di- serían equivalentes a los 413 millones de pesos.
putado federal se compone de la dieta mensual, Con este nivel de ahorro, el presupuesto
asistencia legislativa, atención ciudadana más al otorgado a la Cámara de Diputados disminuiría
final del año una gratificación de 40 días de die- apenas el 16%, además de que podría triplicar-
ta. Supóngase que para la próxima legislatura se durante los próximos tres años el presupues-
(tres años) se mantienen los 500 diputados con to al Programa de Prospera para el estado de
el mismo nivel de ingreso que el de este año. Al Oaxaca, una de las principales entidades con
final de dicho lapso (tres años completos), el in- mayores carencias sociales del país (el presu-
greso total de cada de diputado será equivalen- puesto de Prospera para Oaxaca en 2017 es
te a los 5.8 millones de pesos, ajustados a una igual a 148 millones de pesos). Con estos cálcu-
tasa inflacionaria del 3% anual. Si se multiplica los se muestra que con 100 diputados menos el
este gasto que realiza la sociedad por los 500 efecto positivo sería parcial y no en su conjunto
diputados, el resultado es equivalente a los 2 mil para toda la población. No obstante, el beneficio
903 millones de pesos. Por otra parte, si se se traduce en mayor presupuesto para algunos
aprobara la disminución de 100 diputados y se programas sociales efectivos que tienen que ver
4
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5428157&fecha=29/02/2016
con la lucha contra la pobreza.

Tabla 1
Cálculo de ahorro por la disminución de 100 diputados menos en el H.C

  1. Dieta 2. Asistencia 3. Atención 4 Total Total anual Gratificación Gran total Gran total Gran total Gran total por
Neta legislativa ciudadana mensual anual igual a 40 anual del anual del anual del tercer legislatura
Mensual (1+2+3) días de dieta primer año segundo año año
Número de 73,817 45,786 28,772 148,375 1,780,501 98,423 1,878,924 1,935,292 1,993,350 5,807,566
diputados
300 de 22,145,130 13,735,800 8,631,600 44,512,530 534,150,360 29,526,840 563,677,200 580,587,516 598,005,141 1,742,269,857
mayoría
200 de RP 14,763,420 9,157,200 5,754,400 29,675,020 356,100,240 19,684,560 375,784,800 387,058,344 398,670,094 1,161,513,238

500 totales 36,908,550 22,893,000 14,386,000 74,187,550 890,250,600 49,211,400 939,462,000 967,645,860 996,675,236 2,903,783,096

Primer 1. Dieta 2. 3. Atención 4 Total Total anual Gratificación Gran total Gran total Gran total Gran total por
escenario Neta Asistencia ciudadana mensual anual igual a 40 anual del anual del anual del tercer legislatura
disminución Mensual legislativa (1+2+3) días de dietas primer año segundo año año
de 100 Dip.
Número de 73,817 45,786 28,772 148,375 1,780,501 98,423 1,878,924 1,935,292 1,993,350 5,807,566
diputados
300 de 22,145,130 13,735,800 8,631,600 44,512,530 534,150,360 29,526,840 563,677,200 580,587,516 598,005,141 1,742,269,857
mayoría
95
INDICADORES

100 de RP 7,381,710 4,578,600 2,877,200 14,837,510 178,050,120 9,842,280 187,892,400 193,529,172 199,335,047 580,756,619

400 totales 29,526,840 18,314,400 11,508,800 59,350,040 712,200,480 39,369,120 751,569,600 774,116,688 797,340,189 2,323,026,477

Diferencia al -7,381,710 -4,578,600 -2,877,200 -14,837,510 -178,050,120 -9,842,280 -187,892,400 -193,529,172 -199,335,047 -580,756,619
disminuir 100
Dip.

Fuente: elaboración y cálculos propios con información del DOF.

Por otra parte, se muestra la situación actual de PRI con un total de 160 diputados de mayoría y
la distribución del número de diputados en el 47 de representación; en segundo y tercer lugar
Congreso de la Unión. En la Tabla 2 se muestra se encuentran el PAN y PRD. Las reglas para
la distribución de los diputados en el Congreso contar con diputados son dos: 1) que obtengan
por partido político. Actualmente son 10 parti- el 3% de la votación válida; 2) 8% de sobrerre-
dos con representación. En primer lugar está el presentación.

Tabla 2
Número de diputados por partido político y estructura porcentual

Representación 200
Grupo RP, 3% de votación % de votación en
Id Mayoría Relativa Total
Parlamentario mínima, 8% 2015
sobrerrepresentación
1 PRI 160 47 207 29.10%
2 PAN 56 53 109 20.89%
3 PRD 33 27 60 10.83%
4 PVEM 24 18 42 7.06%
5 MORENA 15 21 36 8.37%
6 MC 10 13 23 5.99%
7 NA 1 10 11 3.74%
8 PES 0 10 10 3.30%
9 SP 0 1 1 3.72%
10 IND 1 0 1 5.70%
Total   300 200 500 98.70%

Fuente: elaboración y cálculos propios en Stata con información del INE.

De acuerdo con cálculos propios en rutinas programadas en Stata,5 supóngase que se lleva a cabo
la aprobación de eliminar 100 diputados plurinominales y que los 10 partidos ganan el mismo núme-
ro de diputados de mayoría, se respetan las mismas reglas del 3% de votación valida y 8% de so-
brerrepresentación; además, obtienen el mismo porcentaje de votación de la elección de 2015. De
entre los tres primeros partidos, el menos perjudicado con la reducción de diputados es el PRI, que
se encuentra en primer lugar con el mayor número de curules, con una disminución del 34%. El más
perjudicado es el PAN, que se ubica en segundo lugar con una disminución de diputados plurinomi-
nales de 58.5%. Bajo este primer escenario, el menos favorecido es el segundo lugar (ver Tabla 3).

96 5
http://investigadores.cide.edu/aparicio/camaradip/camaradip.pkg
INDICADORES

Tabla 3
Comparativo de número de diputados plurinominales por partido

Grupo Diputados de RP Diferencia o


Id RP 1) escenario % de disminución
Parlamentario 2017 disminución
1 PRI 47 31 16 -34.00%
2 PAN 53 22 31 -58.50%
3 PRD 27 12 15 -55.60%
4 PVEM 18 8 10 -55.60%
5 Morena 21 9 12 -57.10%
6 MC 13 6 7 -53.80%
7 NA 10 4 6 -60.00%
8 PES 10 4 6 -60.00%
9 SP 1 4 -3  
10 IND 0 0 0  
Total   200 100 100 -50.00%

Fuente: elaboración y cálculos propios en Stata con información del INE.

De acuerdo con estos cálculos propios, se muestra la nueva distribución nominal y % de diputados en
la Cámara con 100 diputados plurinominales menos; en el supuesto que se aprobara de inmediato esta
reforma, se observarían los siguientes principales resultados: 1) Con 100 diputados menos se castigaría
a los partidos pequeños; 2) Con 500 diputados, el número total de diputados del PRI representa el
41.4% (207/500). Con 400 diputados, el número total de diputados del PRI representarían el 48%
(191/400), mayor porcentaje de representación; 3) Con 500 diputados, el número total de diputados del
PAN representan el 21.8%, (109/500). Con 400 el número de diputados del PAN representarían el
19.5% (78/400); 4) En el caso del PRD y Morena, se mantendrían porcentajes similares con 500 y 400
diputados plurinominales (ver Tabla 4).

Tabla 4
Comparativo del número total de diputados por partido con la reducción de 100 de ellos

Representación 200
Grupo RP, 3% de votación % de votación en
Id Mayoría Relativa Total
Parlamentario mínima, 8% 2015
sobrerrepresentación
1 PRI 160 47 207 29.10%
2 PAN 56 53 109 20.90%
3 PRD 33 27 60 10.80%
4 PVEM 24 18 42 7.10%
5 Morena 15 21 36 8.40%
6 MC 10 13 23 6.00%
7 NA 1 10 11 3.70%
97
INDICADORES

Representación 200
Grupo RP, 3% de votación % de votación en
Id Mayoría Relativa Total
Parlamentario mínima, 8% 2015
sobrerrepresentación
8 PES 0 10 10 3.30%
9 SP 0 1 1 3.70%
10 IND 1 0 1 5.70%
Total   300 200 500 98.70%
Representación 100
Grupo RP, 3% de votación % de votación en
Id Mayoría Relativa Total
Parlamentario mínima, 8% 2015
sobrerrepresentación
1 PRI 160 31 191 29.10%
2 PAN 56 22 78 20.90%
3 PRD 33 12 45 10.80%
4 PVEM 24 8 32 7.10%
5 Morena 15 9 24 8.40%
6 MC 10 6 16 6.00%
7 NA 1 4 5 3.70%
8 PES 0 4 4 3.30%
9 SP 0 4 4 3.70%
10 IND 1 0 1 5.70%
Total   300 100 400 98.70%

Fuente: elaboración y cálculos propios en Stata con información del INE.

Por su parte, si se mantiene la misma estructura competitiva de la elección del año 2006 (Calderón vs
AMLO) con nuevas reglas en % de votación –en el supuesto de que la reforma se aprobará y entrará en
vigor en el año 2018–: si PAN gana en la elección presidencial de 2018 con un comportamiento similar al
de 2006, el menos perjudicado con la reducción de 100 diputados sería el PRI y el más perjudicado de
entre los tres principales partido sería el PAN, con una disminución de 34 diputados, seguido por AMLO
de Morena. Con otras palabras, el más perjudicado sería el que ganara la elección presidencial de 2018,
además de eliminar un número significativo de curules a partidos pequeños.

Tabla 5
Comparativo del número total de diputados por partido con la reducción de 100 de ellos, de acuerdo
con el mismo escenario competitivo de 2016

Diferencia en
Parido % de % % de %
MY RP TOTAL % validos MY RP TOTAL % validos Diputados de
político asientos Votos asientos Votos
RP
PAN 137 69 206 41% 33% 34% 137 35 172 43% 33% 35% -34
(PRI) 65 58 123 25% 28% 29% 65 30 95 24% 28% 30% -28

98
INDICADORES

Diferencia
Parido % de % % % de % en
MY RP TOTAL MY RP TOTAL % validos
político asientos Votos validos asientos Votos Diputados
de RP
(AMLO) 98 60 158 32% 29% 30% 98 30 128 32% 29% 30% -30
OTROS 0 9 9 2% 5% 5% 0 5 5 1% 5% 5% -4
ASCD 0 4 4 1% 2% 2% 0 0 0 0% 2% 0% -4
TOTAL 300 200 500 100% 97% 100% 300 100 400 100% 97% 100% -100

Fuente: elaboración y cálculos propios en Stata con información del INE.

La segunda propuesta de reforma política es las recomendaciones de la “Electoral Knowledge


conocida como #SinVotoNoHayDinero, la cual Networtk”7 y la Carta Democrática Interamerica-
fue presentada en el estado de Jalisco por el na. Su propuesta de cambio de parámetros se
diputado independiente José Pedro Kumamo- menciona a continuación: “…El financiamiento
to.6 La iniciativa tiene que ver con la reforma al público para el sostenimiento de sus actividades
artículo 41 de la Constitución Política de los Es- ordinarias permanentes se fijará anualmente,
tados Unidos Mexicanos y 51 de la Ley general multiplicando la votación válida emitida en la
de partidos políticos. En su exposición de moti- elección federal inmediata anterior en la que se
vos señala que existe un fuerte derroche del eligió a diputados por el principio de mayoría re-
presupuesto público en muchas dependencias lativa, por el sesenta y cinco por ciento de la
y ámbitos del gobierno, es decir, el cumplimien- unidad de medida y actualización vigente en el
to de la austeridad se aleja cada vez más que país. El treinta por ciento de la cantidad que re-
antes de las metas del gobierno. Menciona que sulte de acuerdo a lo señalado anteriormente,
con dicha propuesta suya se busca alcanzar se distribuirá entre los partidos políticos en for-
una nueva restructuración del presupuesto pú- ma igualitaria y el sesenta por ciento restante de
blico que se les otorga a los partidos políticos, acuerdo con el porcentaje de votos que hubie-
así como un cambio en el gasto de inversión. ran obtenido en la elección de diputados inme-
Señala que por cada persona registrada en el diata anterior…”
padrón electoral, el INE tuvo un gasto de 212 En otra parte del documento, el diputado in-
pesos mientras que la participación a través del dependiente menciona a un conjunto de países
voto fue del 47.71%. cuya forma de financiamiento a los partidos po-
En dicho documento se afirma que su pro- líticos es similar a la que propone en dicho do-
puesta tiene relación con dos aspectos: el pre- cumento; por mencionarlos, Argentina, Chile,
supuestario y de participación ciudadana efecti- Colombia, El Salvador, Panamá, Paraguay, Re-
va. De acuerdo con cálculos ahí presentados, publica Dominicana y Uruguay. Por otra parte,
con su iniciativa, la cual tiene que ver con el es- no cabe duda, la propuesta del diputado man-
tablecimiento de nuevos componentes en la fór- tiene las mejores intenciones en cuanto a lograr
mula de asignación de gasto, se alcanzaría un la reducción de gasto improductivo, con la cual
nivel de ahorro de poco más de los 2 mil 253 el autor de este documento comparte. No obs-
millones de pesos, cifra que representa apenas tante, si se analiza con más detalle, numérica-
el 0.046% del gasto neto total para 2017. Argu- mente existen serias contradicciones en el do-
menta, además, que su iniciativa se encuentra cumento, las cuales se exponen a continuación.
en la misma línea con las presentadas por otros En primer lugar, la estructura del sistema
partidos políticos y organizaciones civiles, y con electoral de los países que menciona en el
6
http://sinvotonohaydinero.mx/ 7
http://aceproject.org/ 99
INDICADORES

artículo es muy diferente a como funciona en tanto en base a igualitarios y desempeño


México; es más, de los ocho que menciona en electoral o únicamente con desempeño electo-
el texto, somos comparables solo con Colom- ral. Se desvincula el ejercicio de los partidos po-
bia, y no en todos los aspectos electorales. Por líticos con la decisión de ir a votar.
ejemplo, el voto en México es voluntario, ade- A nivel mundial, cerca del 33% de los países
más, la base de financiamiento de los partidos con sistemas electorales mantiene voto volunta-
políticos es igualitario y por desempeño en elec- rio con base de financiamiento de acuerdo a su
ciones pasadas, mientras que en Argentina el desempeño electoral anterior, el mayor porcen-
voto es obligatorio a rango constitucional y la taje de entre todas las combinaciones; el otro
base de financiamiento es igualitario y por des- 67% está distribuido bajo otras categorías. Ku-
empeño en las elecciones pasadas. En el si- mamoto no entiende que México es un país
guiente cuadro se muestra como se distribuye el cuya votación de los ciudadanos en las eleccio-
conjunto de países que menciona el texto en nes es voluntaria, no obligatoria, así; con ello,
función de si el voto es voluntario u obligatorio y sataniza a los partidos políticos argumentando
de la base de financiamiento. Se observa, en que el dinero que reciben éstos no conlleva a
más de la mitad de los países, el voto es obliga- mayor participación ciudadana; esta situación
torio a rango constitucional, en consecuencia, se entiende dado que él se define como inde-
mayor participación ciudadana al momento de pendiente. Debe quedar claro, en esta parte no
las elecciones, por lo que el gasto que se realiza se está defendiendo el presupuesto de los parti-
para el financiamiento de los partidos políticos dos políticos, el cual es poco honroso si se re-
está justificado; por tanto, queda en segundo conoce que en el país existen poco más de 60%
rango la base de financiamiento, puede ser de pobres entre la población.

Tabla 6
Distribución de los 8 países de acuerdo al tipo de voto y base de financiamiento

Obligatorio Voluntario Otros Total

Igualitarios y
3 1 0 4
desempeño electoral

Desempeño electoral 2 1 1 4

Total 5 2 1 8

Fuente: elaboración y cálculos propios de acuerdo con la propuesta de Kumamoto.

En términos concretos, la participación ciudadana, al ser voluntaria, se concibe como variable alea-
toria, cuyo valor en las elecciones es desconocido. En consecuencia, la nueva fórmula que se plan-
tea en el texto no garantiza tampoco ahorros constantes en el presupuesto. Además, con tomar el
porcentaje de votación válida y no el padrón electoral en la fórmula para determinar el nivel de finan-
ciamiento a los partidos, es similar a plantear que el voto en México sea obligatorio. Pues con voto
obligatorio se justifica el financiamiento, contrario a la tendencia internacional de voto voluntario con
base de financiamiento de acuerdo a su desempeño electoral. Entonces, por qué razón el diputado
100
INDICADORES

no plantea o propone elevar a rango constitucional diputado es sesgada, ya que pierde de vista que
la obligatoriedad del voto para que el financia- el problema de fondo es la mala distribución del
miento a partidos se justifique en cada elección gasto público a nivel nacional, la ineficiencia pro-
y abandonar su discurso contra el sistema polí- ductiva de las instituciones en México y los altos
tico mexicano. Probablemente el diputado tiene niveles de corrupción, de ahí que el manteni-
en mente que para disminuir los niveles altos de miento de las instituciones sea muy alto. Si al
gasto para financiamiento a los partidos políti- diputado le interesara resolver el problema de
cos de los últimos años se tiene que fijar en la fondo, observaría su equivocación. Por ejemplo,
fórmula el porcentaje de participación ciudada- podría empezar a plantearse ¿por qué fijar y
na y no el padrón electoral, derivado de la rela- aceptar el porcentaje del UMA en 65% cuando
ción entre decisión de votar con el quehacer de este puede ser menor? Si la burocracia en Mé-
los partidos políticos que no funciona, lo que no xico fuera productiva, no cara (es decir bajos
necesariamente es cierto. La justificación eco- salarios) y transparente, probablemente el costo
nómica del diputado de disminuir el financia- unitario que representa para el INE un ciudada-
miento a los partidos políticos, en el fondo es no con derecho a votar sea mucho menor al que
política contra ellos. Es probable que la baja par- hoy representa. Por su parte, el diputado plan-
ticipación ciudadana tenga que ver más con el tea que con la fijación del porcentaje de votación
problema de información asimétrica en temas válida y no con el tamaño del padrón electoral
electorales que poseen los ciudadanos en cada se obtendrían ahorros permanentes, sin embar-
elección, de ahí su decisión de no votar y no go, al ser una variable aleatoria, para el próximo
solamente por el quehacer y desempeño de los periodo de elección este porcentaje puede ser
partidos políticos. Es aquí donde el diputado se mayor o menor, en consecuencia los ahorros no
equivoca al comparar a México con aquellos son permanentes o estables. Cuando el porcen-
países cuya votación es obligatoria, en contra- taje de participación ciudadana es igual al 40%
sentido de aquellos cuya decisión de votar es el ahorro es poco más a los 2 mil 432 millones
voluntaria, además de que la tendencia a nivel de pesos; si este porcentaje se eleva a 48%, en
internacional es de votación voluntaria con base el siguiente periodo el ahorro disminuiría a 2 mil
de financiamiento de acuerdo a su desempeño 107 millones pesos.
electoral pasado. Por ello, la propuesta del

Tabla 7
Simulación de la fórmula de Kumamoto

Padrón electoral 100% 85,381,455 4,053,569,957.58

Votación Válida 40% 34,152,582 1,621,427,983.03


No voto 60% 51,228,873 2,432,141,974.55

Padrón electoral 100% 85,381,455 4,053,569,957.58

Votación Válida 48% 40,983,098 1,945,713,579.64


No voto 52% 44,398,357 2,107,856,377.94

Fuente: elaboración propia.

101
INDICADORES

Por otra parte, el diputado se vuelve a utilizando los 47.47 pesos como si todo el
equivocar en su propuesta de nueva fórmula padrón votara: lógicamente este valor sería me-
para la asignación de financiamiento a los parti- nor y cercano al 40% de la votación válida, es
dos políticos. Cuando el INE fija el monto de decir 29 pesos. En consecuencia, el valor del
acuerdo con el padrón electoral, lo multiplica voto real (votación válida), es distinto al valor de
por 65% de una UMA que equivale a cerca de un ciudadano con derecho a voto registrado en
los 73 pesos, este porcentaje es muy cercano a el INE. Por tanto, contrario a Kumamoto, el ver-
los 47.47 pesos. Multiplicar el total del padrón dadero problema de los altos montos de gasto
por los 47.47 pesos es igual a poco más de 4 a financiamiento que se observan en los últimos
mil 053 millones de pesos. Un ciudadano con años tenga que ver más con los elevados cos-
derecho a votar representa para el INE 47.47 tos que representa para el INE un ciudadano
pesos; cuando Kumamoto propone establecer con derecho a voto, como consecuencia de la
el monto de financiamiento ya no con el padrón improductividad de la burocracia, altos salarios
electoral sino con la participación válida, sigue y poca transparencia (corrupción).

Conclusiones:
1. De aprobarse la disminución de 100 diputados y mantenerse el mismo nivel de ingreso, tal como
está en el DOF, el ahorro nominal que se generaría durante los próximos tres años serían equi-
valentes a los 413 millones de pesos;
2. Con este nivel de ahorro, el presupuesto otorgado a la Cámara de Diputados disminuiría apenas
el 16%, además de que podría triplicarse durante los próximos tres años el presupuesto al Pro-
grama de Prospera para el estado de Oaxaca.
3. Con estos cálculos se muestra que con 100 diputados menos el efecto positivo sería parcial y
no en su conjunto para toda la población. No obstante, el beneficio se traduce en mayor presu-
puesto para algunos programas sociales efectivos que tienen que ver con la lucha contra la
pobreza;
4. Con 100 diputados menos se castigaría a los partidos pequeños. Con 500 curules, el número
total de diputados del PRI representa el 41.4% (207/500). Con 400, el número total de diputa-
dos del PRI representarían el 48% (191/400), mayor porcentaje de representación. Con 500
curules, el número total de diputados del PAN representan el 21.8%, (109/500). Con 400 curules
los diputados del PAN representarían el 19.5% (78/400);
5. Con la disminución de 100 curules, el más perjudicado sería el PAN, que se ubica en segundo
lugar, con una disminución de diputados plurinominales de 58.5%;
6. Son varias las contradicciones de la propuesta #SinVotoNoHayDinero del diputado local
independiente de Jalisco: Kumamoto no entiende que México es un país cuya votación de los
ciudadanos en las elecciones es voluntaria, no obligatoria; así, con ello sataniza a los partidos
políticos argumentando que el dinero que reciben éstos no conlleva a mayor participación
102 ciudadana;
INDICADORES

7. A nivel mundial, cerca del 33% de los países con sistemas electorales mantiene voto voluntario
con base de financiamiento de acuerdo a su desempeño electoral anterior, el mayor porcentaje
de entre todas las combinaciones; el otro 67% está distribuido bajo otras categorías;
8. La nueva fórmula que plantea en el texto no garantiza tampoco ahorros constantes en el
presupuesto;
9. Probablemente, el diputado tiene en mente que para disminuir los niveles altos de gasto para
financiamiento a los partidos políticos de los últimos años, se tiene que fijar en la fórmula el por-
centaje de participación ciudadana y no el padrón electoral, derivado de la relación entre deci-
sión de votar con el quehacer de los partidos políticos que no funciona, lo que no necesariamen-
te es cierto;
10. Si la burocracia en México fuera productiva, no cara (es decir bajos salarios) y transparente,
probablemente el costo unitario que representa para el INE un ciudadano con derecho a votar
sea mucho menor al que hoy representa;
11. Un ciudadano con derecho a voto representa para el INE 47.47 pesos; cuando Kumamoto pro-
pone establecer el monto de financiamiento ya no con el padrón electoral sino con la participa-
ción válida, sigue utilizando los 47.47 pesos como si todo el padrón votará: lógicamente, este
valor sería menor y cercano al 40% de la votación válida, es decir 29 pesos; el valor del voto real
(votación válida) es distinto al valor de un ciudadano con derecho a voto registrado en el INE;
12. Contrario a Kumamoto, el verdadero problema de los altos montos de gasto a financiamiento
que se observan en los últimos años tiene que ver más con los elevados costos que representa
para el INE un ciudadano con derecho a voto, como consecuencia de la improductividad de la
burocracia, altos salarios y poca transparencia (corrupción).
103
RCHIVO
La reflexión sobre
la Constitución
desde la óptica
de Acción Nacional

Desde distintos medios, la reflexión ha estado presente en la vida de


Acción Nacional: conferencias, cursos, ponencias y medios impre-
sos han sido parte de las herramientas que este partido ha utilizado
para difundir sus ideas y propuestas en un México que no siempre
contó con la libertad para expresar posturas contrarias a las oficiales.
Buena parte de ese legado se encuentra hoy a resguardo en el
Centro de Estudios, Documentación e Información del PAN, en la
Fundación Rafael Preciado Hernández, espacio de consulta que es
referente para entender y valorar el enorme legado de esta institución
política para la evolución de la democracia nacional.
La riqueza que el visitante puede encontrar en este archivo es de in-
menso valor por ser testimonio de la historia mexicana que data de
1939, y es con la decisión de abrir sus contenidos que decidimos dar
vida a la presente sección, Archivo, donde cada mes buscaremos
aquellos documentos que por su valor testimonial aporten desde la
reflexión histórica a profundizar en temas de nuestro tiempo.
Convencidos de que la apertura, la difusión y la promoción de un
archivo son cruciales para que éste sea más que una colección es-
tática, es que este esfuerzo se suma, también, a otros similares que
desde la página web de la Fundación Preciado Hernández (www.
frph.org.mx) hemos realizado para, de este modo, acercar al lector a
materiales que consideramos de utilidad e interés para comprender
procesos y hechos que, desde la visión humanista del PAN, han sido
abordados en distintos momentos de la historia.
La primera de estas entregas versa acerca de la Constitución de
1917, y complementa de este modo la sección central de esta edi-
ción, que esperamos sea de interés para nuestros lectores y aporte
elementos nuevos que, no obstante provenir del pasado, cuentan
con la vigencia de quienes han trascendido por su capacidad de
vislumbrar el futuro desde la reflexión responsable desde su propio
tiempo.

104 La redacción.
Archivo

Carranza en el están garantizados porque las a sí mismo, o investir a personas


Constituyente* violaciones que contra ellos co- designadas por ellos con el ca-
Adolfo Christlieb Ibarrola meten las autoridades, no lle- rácter de representantes del
Las motivaciones y propósitos gan a castigarse, ya que las le- pueblo”.
fundamentales que Carranza yes secundarias sólo fijan pe- Habló también del propósito
expresó el 1º de diciembre de nas nugatorias que casi nunca incumplido de respetar la divi-
1916 al entregar al Congreso se hacen efectivas; de la nece- sión del poder que “sólo ha es-
de Querétaro el proyecto de sidad de proteger tales dere- tado por regla general, escrito
Constitución, fueron esencial- chos en forma justa y segura en la ley en abierta oposición
mente los que guiaron al Cons- mediante un juicio de amparo con la realidad en la que, de
tituyente en las discusiones y que no embrolle la marcha de hecho, todos los poderes han
redacción del texto finalmente la justicia ni haga imposible la estado ejercidos por una sola
aprobado. Por eso resulta pro- acción de los tribunales tanto persona”.
vechoso recordar algunos de federales como comunes, aho- Recordó la “promesa vana”
los que el entonces Primer Jefe gados por un sinnúmero de ex- del precepto que consagra la
del Ejército Constitucionalista, pedientes; de un juicio de am- Federación de los Estados que
expresó, como propósitos de paro no desnaturalizado ni forman la República Mexicana,
realización inmediata y que convertido en arma política de “ya que la historia del país de-
después de 50 años de pro- una Suprema Corte cuyos muestra que, por regla general
mulgada la Constitución, toda- miembros no queden comple- y salvo raras ocasiones, esa
vía son reclamos urgentes den- tamente a disposición del Jefe soberanía no ha sido más que
tro de la vida nacional y capítu- del Ejecutivo y, en síntesis, del nominal porque ha sido el po-
los inéditos de la Revolución respeto por parte de la autori- der central el que siempre ha
Mexicana. dad a los derechos de la per- impuesto su voluntad, limitán-
El lenguaje de Carranza, sona, que al igual que otros dose las autoridades de cada
desde hace 50 años, se repite principios fundamentales que Estado a ser los instrumentos
en la oratoria y la literatura de forman la Constitución, “no han ejecutores de las órdenes ema-
gobiernos que han tenido la pasado, hasta ahora, de ser nadas de aquel”.
fuerza para alcanzar los propó- una bella esperanza cuya reali- Por lo que toca a la forma
sitos previstos, pero que han zación se ha burlado de una de gobierno, recordó Carranza
preferido aplicarla para conser- manera constante”. también como la otra vana pro-
var a su grupo en el poder, y Se refirió también Carranza mesa, son sus palabras, la que
también se ha repetido en estos a la soberanía nacional que re- “asegura a los Estados la for-
días con motivo de las conme- side en el pueblo, soberanía ma republicana, representativa
moraciones constitucionales. que en México lo ha significado y popular, pues a la sombra de
una realidad sino en poquísi- este principio que también es
¿De qué habló Carranza al mas ocasiones, porque casi de fundamental en el sistema de
Constituyente? manera interrumpida el poder gobierno federal adoptado
En la exposición de motivos del público es ejercido, no por un para la Nación entera, los po-
proyecto de Constitución, Ca- mandato libremente conferido deres del centro se han ingeri-
rranza habló de los derechos por la voluntad de la Nación, do en la administración interior
humanos como base de las “sino por imposiciones de los del Estado cuando sus gober-
instituciones sociales; de los que han tenido en sus manos nantes no han sido dóciles a
derechos humanos que no la fuerza pública para investirse las órdenes de aquellos, o sólo

* Artículo publicado en la revista La Nación. Número 1,223, febrero 15 de 1967, pp. 16-17. 105
Archivo

se ha dejado que en cada Pidió para clase obrera y que de verdad se preocupen
entidad federativa se entronice para todos los trabajadores, la por los intereses públicos y no
un verdadero cacicazgo que implantación de “todas las ins- camarillas opresoras y pertur-
no otra cosa ha sido casi inva- tituciones del progreso social”, badoras que sólo van arrastra-
riablemente la llamada admi- reglamentando jornadas, des- das por el afán de lucro y me-
nistración de los gobernadores cansos, seguridad para casos dro personal…”
que ha visto la Nación desfilar de accidente, enfermedad y Y propuso la reforma del
en aquellas….” vejez, y salario mínimo bastan- Poder Legislativo, para que
Pensó que la nueva Consti- te para subvenir a las necesi- “sin estorbar o hacer embara-
tución sería remedio contra los dades primordiales de la familia zosas y difícil la marcha del Eje-
jueces convertidos en instru- y asegurar y mejorar su situa- cutivo”, se evitara que como
mentos ciegos de gobernado- ción, cuestiones todas en las “en las dictaduras pasadas se
res que descaradamente se in- que, incluyendo el salario míni- procurase tener diputados ser-
miscuyen en asuntos fuera del mo, apenas México tiene an- viles a quienes manejaban
alcance de sus atribuciones; dado un cuarto de camino. como autómatas”.
pensó que se terminarían las Planteó la exigencia del mu- Estos fueron, con palabras
prácticas inquisitoriales que de- nicipio independiente como de Carranza, los propósitos
jan a los acusados sujetos a la una de las grandes conquistas fundamentales que animaron al
acción arbitraria y despótica de de la Revolución, base del go- Constituyente en 1917.
los jueces y aun de los mismos bierno libre, “conquista que Un cortejo solemne llevó de
escribientes; que se terminarían sólo dará libertad política a la México a Querétaro, en un ar-
las confesiones forzadas de los vida municipal, sino que tam- cón, el texto original de la
reos, casi siempre falsas, que bién le dará independencia Constitución de 1917 para que
solo obedecen al deseo de libe- económica, supuesto que ten- los tres Poderes Federales y
rarse de la estancia en calabo- drá fondos y recursos propios los del Estado de Querétaro, a
zos inmundos en los que peli- para la atención de todas ne- la cabeza de una manifestación
gra su salud y su vida, y consi- cesidades, substrayéndose así popular, le hicieran guardia de
deró también que acabarían las a la voracidad insaciable que honor, que sólo puede simboli-
fianzas caprichosas para la de ordinario han demostrado zar acatamiento al Estado de
concesión de libertad provisio- sus gobernadores…” derecho cuyas bases consigna
nal, las detenciones arbitrarias Pidió una buena Ley Electo- la Constitución.
realizadas por autoridades ad- ral que tuviera a los goberna- Cuenta la historia que los je-
ministrativas, las prisiones in- dores completamente alejados fes de Israel –desde Moisés que
justificadas y los procesos que del voto público y que castiga- fabricó el Arca de la Alianza para
duran más que la pena que el rá con toda severidad la tenta- guardar las Tablas de la Ley
juez puede imponer. tiva de violarlo, estableciendo hasta David–, peregrinaron mu-
Se refirió a una reforma el poder electoral sobre bases chos años con ellas. Siguiéndo-
agraria en favor de quienes qui- racionales, poder del cual de- las, Josué atravesó el Jordán a
sieran dedicarse a la agricultu- penderá en gran parte que el pie firme y cayeron las murallas
ra encaminada a fomentar la Poder Legislativo dejará de ser de Jericó; ante el Arca que
pequeña propiedad que, para- “un mero instrumento de Poder guardaba las Tablas, David dan-
dójicamente hoy se persigue y Ejecutivo, pues electos por el zó con toda su fuerza, con júbilo
destruye sistemáticamente en pueblo sus representantes sin grande y al son de trompetas,
nombre de los principios de la menor intervención del poder camino de Jerusalén; y por fin
1917. central que tendrán cámaras dentro del Arca, quedaron las
106
Archivo

Tablas en el Templo magnífico Cincuentenario de la y más la conciencia de su


de Salomón, como símbolo de Constitución* dignidad personal y de sus
alianza con Yahvé, hasta que La Nación derechos y exigen seguridad
se perdieron cuando el Templo Los homenajes a la Constitu- en correspondencia a sus es-
fue destruido por las fuerzas de ción deben de ser considera- fuerzos; si avanza la seguridad
Nabucodonosor. Paralelamente, dos como rendidos fundamen- social, todo se debe a que el
la historia cuenta las infidelida- talmente al pueblo, que aceptó pueblo mismo ha comprendido
des de Israel contra Yahvé someter a una estructura jurídi- bien y reclama que se realicen
y sus Leyes escritas en las ca como una norma de convi- las potencialidades democráti-
Tablas. vencia, y también a quienes, cas que alientan en la Constitu-
Mientras nuestros gober- conscientes de que una consti- ción que nos rige desde 1917.
nantes –sin mengua de sus in- tución no es un instrumento Pero afirmar que en su esta-
fidelidades–, promueven y rin- estático y definitivo, se han es- do actual la Constitución res-
den culto al símbolo que repre- forzado y habrán de esforzarse ponde a las inquietudes todas
senta la Constitución, desde en depurarla y perfeccionarla del pueblo mexicano, sería
hace 50 años el pueblo de Mé- para que, sin mengua de los asumir una actitud fatal falsa y
xico peregrina tras una Ley cu- derechos humanos y de sus peligrosa. El hecho de que
yos propósitos permanecen, garantías, responda cada día haya sufrido 150 reformas en
desviados en algunos aspec- más adecuadamente a las medio siglo y de que legislacio-
tos, pero en su mayor parte in- cambiantes circunstancias so- nes como la laboral, que hasta
éditos o incumplidos. ciales y políticas de México y hace poco se consideraban
La Constitución no puede del mundo. adelantadas, sean vistas ahora
ser solamente un símbolo y El Congreso Constituyente incluso en el Senado como ob-
constituir un objeto de culto cí- de 1917 no sólo cumplió una soletas, prueba la necesidad
vico. Debe ser instrumento formalidad legislativa necesaria permanente de preocuparse y
vivo, fuerza dinámica que a dia- y apremiante, sino que dio vida, trabajar en perfeccionarla.
rio promueva la función inte- y de allí su transcendencia, a la Existen aún postulados
gradora del derecho, en los altísima función integradora del cuyo cumplimiento sigue sien-
campos de la política, lo eco- derecho en el que debe fundar- do deuda perentoria con el
nómico y lo social. se la verdadera unidad nacional. pueblo, como son la autono-
Los tiempos cambian. Los Si cada vez con mayor evi- mía municipal y la soberanía de
pueblos no se conforman con dencia en el pueblo todo se los Estados. Subsisten, tam-
una Constitución concebida percibe el anhelo de instituir la bién, normas que como el artí-
como símbolo peregrino de un democracia como forma de culo 3º, por exigencia de una
ideal de vida; ni con que se vida y de gobierno; si pese a sana democracia, deberán
conserve un arca cerrada e in- ciertos conocidos abusos Mé- sustituirse por otras que, con-
tangible en calidad de mensa- xico mantienen una particular sagrando una libertad respon-
je. Hoy, más que nunca, resulta fisonomía, promoviendo su de- sable, promuevan y encaucen
culpable incumplir o desviar los sarrollo alejado de los regíme- un esfuerzo nacional que ga-
ideales democráticos que la nes estatistas y sin mantener rantice a todos el acceso a la
Constitución encierra. Porque los cuadros típicos del desarro- enseñanza. Y en cuanto a
hoy, al igual que hace dos mil llo capitalista; si los obreros y prácticas, es oportuno reiterar
quinientos año, Nabucodono- los campesinos adquieren más que contravienen el espíritu y
sor acecha con la antorcha en
la mano. * Texto pubicado en la revista La Nación Número 1,223, febrero 15 de 1967, p. 32.
107
Archivo

la letra de la Constitución del con todas sus naturales y expli- configurar nuevas estructuras
17: la sistemática violación del cables deficiencias, la Constitu- acordes con sus ideales.
voto público, la utilización fas- ción de 1917, no fue excepción La actitud más constructiva
cista de los sindicatos y otras a la regla de la historia que esta- y trascendente en el cincuente-
organizaciones intermedias, blece: cuando las estructuras nario de la Constitución, debe-
como instrumentos políticos al políticas y sociales y su marco ría ser la ser la de expresar y
servicio de un partido, y el em- jurídico, las constituciones, no realizar el propósito nacional de
pleo de fondos públicos y per- reflejan ya los anhelos de un actualizarla y aun proyectaría
sonal del Estado para sostener pueblo, por anquilosamiento hacia el futuro, bajo el criterio
a un partido oficial. que en más de un caso puede de llevar hasta el fin el ideal de-
Nuestra misma revolución ser deliberado, éste rompe mocrático de la generación que
de 1910 y el mejor de los logros, los moldes impuestos para le dio forma.

Los mitos costitucionales* Empero, la indagación histó- respondido progresivamente a


Armando Gasca rica demuestra que temas los problemas sociales del
La Constitución Política que como el Municipio Libre, la re- hombre”, según palabras del
nos rige fue presentado en presentación proporcional, el monseñor Jorge Martínez, exo-
1917 como “una de las más patrimonio familiar, la ley sobre bispo auxiliar de México (La
avanzadas de su tiempo” por el tierras o ley sobre uniones (sin- Nación, No. 1830)– se aprecia
liberalismo mexicano. Sin em- dicatos) profesionales, entre nítidamente a partir de la encí-
bargo, los avances legislativos otros, fueron legislados –antes clica Rerum Novarum, publica-
en ella contenidos –por ejem- que por los liberales– por miem- da en 1891. Este documento
plo, en materia laboral (articulo bros del Partido Católico Na- pontificio influyó determinante-
123) o agropecuaria (articulo cional (PCN), cuya efímera exis- mente en la organización
27)– no fueron obra original de tencia como instituto político política-social de los católicos
las huestes constitucionalistas (1911-1915) se debió a la ines- mexicanos.
de Venustiano Carranza, sino tabilidad social de la época. “En 1909, cuando se orga-
de la doctrina social cristiana, En consecuencia, sus frutos nizó el Círculo Católico con mi-
cuya punta de lanza estaba legislativos fueron plagiados ras a la fundación de un partido
constituida, en ese momento, por el grupo constitucionalista político, la situación política del
por la encíclica Rerum Nova- e incorporados a la redacción país era inquietante para todos
rum del Papa León XIII. de la Carta Magna de 1917. los mexicanos, por la avanzada
De suyo, la historia oficial ha edad del presidente y por la fal-
defendido como propias las El PCN y sus triunfos ta de personalidades de presti-
ideas del progreso político-so- La Doctrina Social de la Iglesia gio que pudieran sustituirlo,
cial puestas en práctica a partir –“…prolongado proceso de con aquiescencia de la mayoría
de ese año. realización evolutiva y que ha ciudadana…”

108 ∗
Texto pubicado en la revista La Nación, Número 1845, 30 de diciembre de 1991, pp. 3-7.
Archivo

“Para los católicos (…) era para la Suprema Corte, 19 para ganó el Partido Católico
preocupante el hecho de que el Senado y 193 para la Cáma- Nacional, la mayoría de los mu-
se multiplicaran los ataques del ra de Diputados: de ellos, en- nicipios de Jalisco y México, 26
tipo jacobino contra el dogma, traron cuatro en el Senado y 29 en Michoacán, algunos en
la Iglesia y los dignatarios ecle- la Cámara, siendo 23 miem- Chiapas, los ayuntamientos en
siásticos, máxime que pensa- bros del PCN y seis liberales León, Irapuato y los de las ca-
ban que si faltase (Porfirio Díaz), postulados por él: 75 eran los pitales de Aguascalientes, Oa-
no habría quién dominara el que salieron electos diputados, xaca, Puebla, Querétaro y
grupo jacobino. El partido de pero con intrigas que culmina- Veracruz”.3
los católicos se presentaba, en ron con la selección de los
ese contexto, como organiza- electos mediante el criterio po- Programa político-social
ción necesaria…”1 lítico proclamado por el diputa- La preocupación por la cues-
El 3 de mayo de 1911 se do progresista Luis Cabrera, tión social fue materia de la
fundó el PCN por las personas 46 fueron eliminados. Rerum Novarum, en la que el
que rigen el Círculo Católico, “Las elecciones de gober- jesuita Bernardo Bergöend se
entre otros: Gabriel Fernández nadores –continúa Bravo Ugar- inspiró, entre otras fuentes
Somellera, Miguel Palomar y te– fueron ganadas por el Parti- para redactar las bases doctri-
Vizcarra, Luis García Pimentel, do Católico en Querétaro, Ja- nales de la “Unión política-so-
Emanuel García Armora, Ma- lisco, México y Zacatecas, cial de los católicos mexica-
nuel de la Hoz, Francisco Elgue- donde sus respectivos candi- nos”, que más tarde fue ci-
ro, Trinidad Sánchez Santos, datos Carlos E. Loyola (1º de miento del PCN.
Rafael Martínez del Campo. octubre de 1911), José López De tal suerte que las tesis
El historiador José Bravo Portillo y Rojas (23 de octubre de la Rerum Novarum, aterriza-
Ugarte escribió que el PCN “lle- de 1912), Francisco León de la ron concretamente en el pro-
gó a tener 783 centros y Barra, (20 de marzo de 1913) y grama político del PCN: en el
485,856, miembros en toda la Rafael Ceniceros Villarreal to- punto sexto expresaba que el
República, aunque sin organi- maron posesión de sus cargos partido “se esforzará por apli-
zación suficiente en los esta- en las fechas adscritas a sus car a los modernos problemas
dos de la frontera norte ni en la nombres”,2 excepto del último sociales, para el bien del pue-
del sur, excepto Chiapas, Jalis- de quien no se anotó. blo pobre y de todo el proleta-
co, con 142 centros y 82,812 Otro escritor, Jorge Adame riado agrícola e industrial, las
adeptos; Michoacán, con 172 Goddar, citando a Bravo Ugar- soluciones que el cristianismo
centros y 65,604 afiliados; te, escribió: “Las elecciones de suministra”, y en el séptimo se
Guanajuato con 69 centros y gobernadores en Chiapas, comprometía a empeñarse “en
37,216 socios; México, Zaca- Puebla y Michoacán (también) la fundación, desarrollo y fo-
tecas, Colima y el entonces te- fueron ganadas por el Partido mento de instituciones de cré-
rritorio de Tepic fueron las re- Católico Nacional, pero me- dito para la agricultura y la in-
giones con mayor influencia. diante recursos ilícitos se anu- dustria en pequeño”.
“Para las elecciones federales laron los triunfos. “Además de esos objetivos
de junio de 1912 el Partido Cató- “En las elecciones municipales principales, el partido procuraría
lico presentó cinco candidatos obtener la libertad de enseñan-
2
Bravo Ugarte, José: Historia de México, Vol. III, parte 1,
1
Adame Goddar, Jorge: El pensamiento político social de México, Editorial Jus, 1962, p. 426 y ss. Citado por Barquín y za, la efectividad del sufragio, la
los católicos mexicanos 1867-1914, primera reimpresión, Ruiz Andrés: Bernardo Bergöend S. J., México Editorial Jus,
México IMDOSOC, 1991, p. 178. 1968, p. 53. 3
Adame Goddar: op. cit., p. 183

109
Archivo

inamovilidad del Poder Judicial del programa del PCN el 18 de para integrar el Congreso eran
y la implantación del principio agosto de 1911, por medio de de su totalidad los propuestos
de No Reelección, respecto de otro telegrama redactado en por el partido de referencia.
los Poderes Ejecutivos de la Cuautla y dirigido a Fernández Así, el Partido Católico dominó
Federación y de los estados, Somellera: “Ratifico mi aproba- el ámbito político jalisciense, lo
todo esto con el fin de que las ción del programa del Partido cual le permitió emitir o refor-
Instituciones democráticas y Católico, en lo que se refiere al mar las disposiciones legales
republicanas… sean una ver- Ejecutivo. En cuanto a lo que que creyó más pertinentes
dad en todo el país”.4 depende de Legislativo –la in- para la consecución de sus
Fue en Jalisco donde movilidad de los funcionarios objetivos”.8
–como más adelante se verá– judiciales–, mi anhelo es que la En efecto, Manuel Palomar
los postulados del PCN tuvie- voluntad del pueblo mexicano y Vizcarra, diputado a la XXIII
ron más resonancia: “Jalisco sea respetada…”6 Legislatura local por el PCN,
quedó convertido en el campo Como contestación, Fer- propuso se insertara en la Ley
de pruebas del programa cató- nández Somellera comunicó a Electoral estatal la representa-
lico de acción social”, escribió Madero que “la asamblea del ción proporcional, de la que el
la oficialidad. PCN ha resuelto apoyar la can- escritor Francisco Banegas
Antes, es conveniente des- didatura de usted en las próxi- Galván señaló: “La Cámara
empolvar la aceptación del mas elecciones presidenciales, –dominada por el PCN– expi-
PCN por Francisco I. Madero y en vista de la ratificación que dió la ley que establece en el
los términos que expresó su usted ha hecho de aprobar el estado la representación pro-
simpatía por el programa políti- programa de dicho partido…”7 porcional en el Congreso, de
co-social de dicho partido. los partidos que hayan tomado
Desde el Paso, Texas, Madero Frutos del PCN en Jalisco parte en las elecciones, ley que
escribió a Gabriel Fernández Tan luego Francisco I. Madero al renovar la Cámara permitió a
Somellera, presidente del PCN: resultó presidente electo de los partidos liberales tener
“Consideró la organización del México, el gobierno de Jalisco, quienes en aquella legislatura
Partido Católico de México, en manos de Alberto Robles los representan, de que no ha-
como el primer fruto de las li- Gil, se encargó de restaurar el ber sido generosidad de los
bertades que hemos conquis- orden constitucional del esta- católicos hubieran carecido de
tado. Su programa revela ideas do. El 5 de noviembre de 1911 representantes por la muy
avanzadas y deseos de cola- se realizaron elecciones muni- grande mayoría de votos de los
borar para el progreso de la pa- cipales y fue esa la primera vez del Partido Católico”.9
tria (…) Las ideas modernas de que se manifestó la superiori- Las reformas fueron
su programa, excepción hecha dad del Partido Católico, al aprobadas el 30 de septiembre
de una cláusula, están inclui- arrasar materialmente a sus de 1912 y se signó como
das en el programa de gobier- antagonistas y ganar la mayor decreto número 1461. De sus
no que publicamos el señor parte de las alcaldías. beneficios gozaron los partidos
Vázquez y yo pocos días des- El 1º de marzo de 1912 se Popular Anti reeleccionista y
pués de la convención celebra- ratificó la hegemonía del PCN Clubs Liberales Portillistas al
da en México”.5 con motivo de la instalación del instalarse la XXIV Legislatura
Madero ratificó su aceptación Poder Legislativo local: resultó jalisciense.
4
Ibid, p. 179. que los 12 diputados electos 8
Muriá, José María y Martínez Réding, Fernando: Historia de
5
Benegas Galván, Francisco: El porqué del Partido Político Jalisco, Vol. IV, México, editado por el gobierno del estado
Católico Nacional, México, Editorial Jus, 1960, p. 50. Citado 6
Ibid, p. 54. de Jalisco, 1982, p. 251.
por Bravo Ugarte. 7
Ibid. 9
Benegas Galván: op. cit., p. 59
110
Archivo

Son textos de la historia “Un empeño que ya en medidas igualmente orientadas


oficial de Jalisco los que certifi- octubre de 1912 había entre- a procurar el mejoramiento de
can el fenómeno: “…el control gado sus primicias. Con tal fe- las condiciones laborales en el
cameral durante el trienio cha la segunda XXIII Legislatu- estado.
1913-1915 continuará sujeto al ra local aprobó la iniciativa de “De esta manera, merecen
PCN en Jalisco, puesto que los Miguel Palomar y Vizcarra, la citarse la que aseguraba a los
otros partidos sólo obtuvieron Ley del Bien de Familia, que obreros contra los accidentes
un curul cada uno. concedía el carácter de inalie- de trabajo, fundada en un prin-
“Tal orden de cosas se de- nable, indivisible e inembarga- cipio que nunca antes se había
bía, sin duda, a las reformas ble a los predios que bajo ese enunciado: que la indemniza-
introducidas en la Ley Electoral modalidad registran las familias ción es carga de la empresa
del estado, a iniciativa del pro- económicamente débiles, a fin industrial y que tiene que satis-
pio grupo triunfante desde la de asegurar la tenencia de la facerse sin juicio ni informacio-
XXIII Legislatura local, y que tierra para subsistir y vivienda nes previas; la que regulaba el
apenas unas semanas antes permanente”.11 descanso dominical y que más
de las elecciones aprobaran. El Bien de Familia lo refirió tarde fue tomada al pie de la
En lo fundamental, dichas en- Bravo Ugarte como patrimonio letra por el gobierno preconsti-
miendas establecían la repre- familiar y Banegas Galván tucional y, por último, la famosa
sentación proporcional (…) de como preparación para el esta- ´Ley de la silla´, que establecía
los partidos concursantes”.10 blecimiento del crédito agríco- que todos los empleados de
la. Fue publicada como decre- los almacenes y los públicos
El bien de la familia to 1481 del Congreso del esta- deberían tener un asiento en el
José María Muría y Fernando do, de fecha 24 de octubre de cual podían tener momentos
Martínez Réding, director y 1912, conteniendo grande de descanso durante las horas
condenado respectivamente, error, por lo que se volvió a pu- de trabajo”.12
de la Historia de Jalisco, edita- blicar, corregida el 12 de marzo
da por el gobierno del estado, de 1913. Instrucción pública: de 1912
aceptan implícitamente lo es- a 19..?
crito años antes por Banegas Personalidad jurídica a Los legisladores católicos jalis-
Galván y Bravo Ugarte en torno sindicatos cienses, antes que los de 1917,
de la inspiración cristiana, plas- Aunque la Historia de Jalisco modificaron, aunque no en el
mada en las leyes que aproba- no se refiere con benevolencia mismo sentido, la Ley de ins-
ron los diputados católicos a los frutos legislativos de los trucción pública de Jalisco, fa-
jaliscienses. diputados católicos jaliscien- voreciendo la libertad de ense-
En el tomo IV de Historia de ses, sí otorga la justicia nece- ñanza y revalidando los estu-
Jalisco, escribieron: “…la tarea saria para comprender el he- dios en planteles privados:
de modificar las leyes jaliscien- cho: “…La diputación local ex- “La iniciativa que el 7 de
ses, cuyo promotor cardinal pidió, el 20 de julio de 1913 marzo de 1912 había presenta-
era la Iglesia que, animada por –decreto 1611–, la Ley sobre do en la Cámara el diputado
los vientos de cambio de la uniones profesionales, edicto Manuel F. Chávez, a fin de mo-
Rerum Novarum, estaba dis- que confería personalidad jurí- dificar la Ley de Instrucción Pú-
puesta a convertirse en instru- dica a los sindicatos, y para re- blica, no encontró obstáculo
mento de reformas sociales. dondear esta influencia la pro- alguno para ser llevada a la
10
Muriá, José María y Martínez Réding, Fernando: op. cit.,
pia Cámara dictaminó otras práctica. Proponía que los
p. 254. 11
Ibid, p. 256. 12
Ibid.
111
Archivo

estudios hechos y los exámenes de 1912); Eduardo J. Correa, mayor número de individuos
verificados en los estableci- diputado por Aguascalientes, que habitan nuestro estado.
mientos particulares del estado promovió una sobre el descan- “Que la condición del traba-
de instrucción primaria, secun- so dominical (7 de abril jador mejore; en el régimen de
daria y profesional, serán váli- de 1913)… Desgraciadamen- trabajo manual fuesen doloro-
dos sin necesidad de incorpo- te, los acontecimientos políti- sas injusticias, que son los ve-
ración a los oficiales”.13 cos –los continuos golpes de neros donde se abrevan las
En mayo de 1913 –bajo el Estado– no permitieron que se masas populares para lanzarse
rubro de la XXIV Legislatura lo- llevasen a cabo los anteriores furibundas al socialismo.
cal– se expidió un decreto que proyectos”.14 “Que la condición del traba-
exceptuaba el pago de im- En consecuencia, el grupo jador mejore; que en el régimen
puestos estatales y municipa- beneficiado, no sólo con él po- de trabajo manual cesen dolo-
les a las instituciones coopera- der, sino con la legislación de rosas injusticias, que son los
tivas de crédito popular, así las leyes respectivas, fue el que veneros donde abrevan las
como a las operaciones que más tarde instauró el “orden masas populares para lanzarse
estas mismas celebrasen. constitucional”: el de Venustia- furibundas al socialismo.
Bravo Ugarte cita: “Muchas no Carranza. “Que en Jalisco la relación
fueron las fecundas y últimas social y económica venga a ser
iniciativas de la Legislatura del Del mito al crédito de la naturaleza, que todas las
estado: una, de reformas al Có- No cabe duda, pues, que va- fuerzas, jurídicas y económi-
digo de Procedimientos Civiles rias de las ideas de progreso cas, adquieran un amplio de-
para facilitar la buena y pronta político-social que actualmente sarrollo que se traduzca en
administración de justicia (del li- nos rigen, convertidos hoy en bien de las clases sociales,
cenciado Luis C. Robles, 7 de mitos constitucionales, no son pero de modo especial a favor
marzo de 1912); otra, para es- obra de la familia revolucionaria de las clases inferiores.
tablecer el Municipio Libre (del que nos gobierna desde antes “Ardua empresa que habrá
Ayuntamiento católico de Gua- de 1917. de realizarse, no por medio de
dalajara, el 28 de septiembre, y Se hace necesario volver la revolución, sino por medio
del licenciado José María Casi- aceptar la Historia de Jalisco de una evolución lenta y firme,
llas, 14 de noviembre); otras, para desempolvar –por voz de sin lucha de clases, pero con
sobre exención de impuestos a la historia oficial– la fuente pri- medidas enérgicas.
las cajas rurales (del licenciado maria, en ese momento, del “La patente de similitud de
Miguel Gil y Landeros, 8 de progreso social: al referirse al estas declaraciones con la en-
marzo de 1903). Congreso jalisciense, com- señanza de la Rerum Novarum,
“El Congreso de la Unión puesto por católicos, establece develaron… el acatamiento del
–continúa el escritor de refe- que ellos están dispuestos a poder civil a los dictados de la
rencia– hubo, de parte del Par- “emprender un trabajo de or- Mitra… el Partido Católico en
tido Católico, mayor número ganización social… que dé por Jalisco habría logrado conser-
de iniciativas, algunas verdade- resultado, mediante una serie var la paz interna… todo pare-
ramente trascendentales: el di- de medidas legislativas y cía estar listo para empezar a
putado por Chiapas, Jesús administrativas, prudentemente hacer realidad la doctrina social
Martínez Rojas, inició una ley combinadas, que la propiedad de León XIII”.15
sobre tierras (6 de diciembre territorial sea accesible al 15
Muriá, José María y Martínez Réding, Fernando: op. cit.,
13
Ibid, p. 251. 14
Barquín y Ruíz, Andrés: op. cit., pp. 54 y55 p. 254 y ss.

112
Archivo

El mito más grande Reformas al 130: Horma de discrepancias


Sin embargo, no fue así. Los rectificaciones históricas* En el siglo pasado, la Reforma
acontecimientos políticos des- Abel Vicencio Tovar y las convulsiones históricas
encadenados, primero, por la La estructura constitucional de que se dieron alrededor de ella,
Decena Trágica y las insurrec- una nación, especialmente en suscitaron una legislación que
ciones de Villa, Zapata y Ca- el Estado moderno, es indis- quiso rescatar para el Estado
rranza, entre otros, terminaron pensable, pero además, debe un papel que el mexicano no
por colocar el epíteto del laicis- expresar plenamente la esen- había tenido desde la Indepen-
mo a todas las innovaciones cia, la naturaleza de una reali- dencia, pero en condiciones
legislativas de inspiración cris- dad, abigarrada y heterogénea, históricas tales que no se lo-
tiana filtradas a través de la en- como lo es la comunidad gró, como hubiera sido desea-
cíclica papal. nacional. ble, la conciliación nacional.
Quizá el mito constitucional Por eso, un símil que podría Así, al incorporarse buena par-
más grande radique en el ac- explicar la lógica relación entre te de las leyes de reforma de
tual artículo 123. Adame la Nación y la Constitución, se- 1859, en la Constitución, en el
Goddar, subraya: “Hay dos ría el de asignar a ésta el papel año de 1873, se perfiló un mo-
conceptos del artículo 123 que de columna vertebral que diera delo de norma constitucional,
fueron necesariamente toma- consistencia a los músculos y más bien horma de institucio-
dos del catolicismo social, órganos de la comunidad na- nes impuestas, que natural-
pues no eran contemplados cional. Sin embargo, no han mente atizó las discrepancias y
por otras doctrinas. Me refiero faltado quienes, inflamados por enfrentamientos que entre
al concepto del salario mínimo una supuesta obligación de mexicanos ya se daban.
familiar que, aunque no estaba gobierno, suponen que el pa- Como el enfrentamiento, no
definido por la Rerum Nova- pel de la Constitución es servir sólo a través de la Guerra de
rum, fue elaborado por los de horma, que conforme el Tres Años, sino posteriormen-
pensadores católicos y difundi- cuerpo nacional a una forma te, desgarró a la Nación, la
do en México desde el Tercer preestablecida, aun con dolor; época de reconstrucción, de la
Congreso Católico, y la reparti- tal conformación sería verda- infraestructura, del ordena-
ción de utilidades, que estaba dera deformación. Una Consti- miento de las formas de vida y
prevista en la encíclica de León tución como ésa puede existir, de la civilidad, no podía darse
XIII y recomendada por los ca- pero no por mucho tiempo. en ese escenario, el gobierno
tólicos mexicanos. La orienta- Además, en el caso de la de Porfirio Díaz se caracterizó
ción general del artículo apro- hipótesis que se plantea, aun por aplicar unos principios que
bado es más bien inspiración durante la vigencia formal de lo dicen todo: “poca política y
católico social que socialista”.16 una Constitución así, sería de mucha administración”. Y en
muy difícil, excepcional su materia de las relaciones entre
cumplimiento. la Iglesia y el Estado, de las ac-
Me refiero a la reforma de tividades religiosas de los mexi-
los artículos 30, 50, 24, 27 y cano en todos los órdenes: el
130 de la Constitución de disimulo y la tolerancia. El
1917. Constituyente de 1917 no sólo
16
Adame Goddar, Jorge: op, cit., p. 268. Una comparación
entre el artículo 123 y la Rerum Novarum, la hace Joaquín
Márquez Montiel. La Doctrina social de la Iglesia y la legisla-
ción obrera mexicana, México, Buena Prensa, 1939. Citado
por Adame Goddar: op. cit., p. 260
∗ * Texto publicado en la revista Palabra de Acción Nacional, núm. 19, enero-marzo de 1992.
113
Archivo

ratificó los principios combativos a los combatientes cristeros establecimiento de órdenes


y normativos de la Reforma, con la firma de los “arreglos” monásticas, se rehicieron las
sino que dio un paso adelante, con la jerarquía católica y, poco congregaciones atacadas du-
dejando atrás la concepción li- después, Plutarco Elías Calles, rante la persecución y se per-
beral. Por ejemplo, el artículo como “jefe máximo de la Revo- mitió su restablecimiento y
30, que en la Constitución del lución”, con la ayuda del mis- funcionamiento.
57 decretó la libertad de ense- mo personaje, fundó el Partido Si el artículo 24 prohibió la
ñanza, se convirtió en la nueva Nacional Revolucionario (PNR). celebración del culto fuera de
Constitución en una actitud los templos, las peregrinacio-
que coacción, de vigilancia La “tolerancia” nes religiosas en la mayor parte
asfixiante, en negativa al Sin embargo, ninguno de los de las ciudades y pueblos de
derecho de educar y a defen- mencionados acontecimientos provincia y en la capital, hacia
derse por medio del juicio de aportó algo para la solución de la Basílica de Guadalupe, no
amparo y es más, en la institu- los problemas de la relación han tenido más límite serio que
cionalización del agravio legal entre Estado e Iglesia. Con el la voluntad de los feligreses.
de aplicar la ley con efectos fortalecimiento del Estado Si el artículo 27 determinó
retroactivos, como cuando se mexicano a través de la centra- que los templos son propiedad
desconocen los estudios he- lización política, se acudió nue- de la Nación y que el gobierno
chos en el pasado. vamente a la “tolerancia” para determinará si pueden seguir
enfrentar la imposibilidad de la destinados a su objeto; que los
Desconocidas pero aplicación de una ley que afec- obispados, seminarios, cole-
sometidas tó los derechos esenciales del gios, asociaciones religiosas y
En el 130, el principio de la se- hombre. La tolerancia, hecha cualquier otro edificio destina-
paración Iglesia-Estado esta- para los delitos, no puede do a la administración, propa-
blecido en el 57 se convirtió en aceptarse para permitir el ejer- ganda o enseñanza de un culto
un absurdo desconocimiento cido de los derechos. religioso, pasarían al dominio
de las “asociaciones llamadas Así, si en el artículo 30 se de la Nación para destinarse
iglesias”, sin perjuicio de some- prohibió que las corporaciones exclusivamente a los servicios
terlas a la autoridad del Estado religiosas y los ministros de los públicos de la Federación o los
y de dictar normas de funciona- cultos, las asociaciones ligadas Estados, en la mayor parte de
miento interno, como el deter- con la propaganda de cual- los casos los templos siguieron
minar el numero de los minis- quier credo religioso, intervinie- destinados a los servicios para
tros de culto en cada entidad. ran en planteles para impartir los cuales fueron hechos y sal-
El intento callista de poner educación primaria, secundaria vo excepciones, los demás
en vigor esas disposiciones y normal y la destinada a obre- edificios no se destinaron a
persecutorias contenidas en la ros y campesinos, se mulliplí- servicios públicos.
Constitución, produjo el último caron las instituciones cuyos El artículo 130 no reconoció
capítulo de la violencia revolu- actos pudieron ser señalados personalidad alguna a las
cionaria: la guerra de los criste- como violatorios a las prohibi- “agrupaciones religiosas deno-
ros que ensangrentó al país y ciones constitucionales, institu- minadas iglesias”, ordenó la
dividió más a los mexicanos ciones que inclusive han servi- determinación por parte de las
entre 1926 y 1929. do para la formación de un legislaturas de los estados del
Portes Gil, con la ayuda del buen número de integrantes de número máximo de los minis-
embajador norteamericano la clase gobernante en México. tros de los cultos, exigió la
Dwigth Morrow, logró someter Si el artículo 50 prohibió el nacionalidad mexicana por
114
Archivo

nacimiento para el ejercicio de ley, puesto que al ser testigo el de profesores, escritores,
cualquier culto y estableció ciudadano de la violación cons- periodistas, editorialistas, etc.
otras disposiciones igualmente tante de las leyes en esta ma- El trabajo no fue en vano.
absurdas y atentatorias de los teria y del disimulo para exigir Nadie puede saber el tiempo
derechos humanos. Sin embar- su respeto por parte del go- en que una gran roca, después
go, salvo excepciones, los go- bierno, se acostumbró a ver en de miles de golpes, se resque-
bernantes mexicanos siempre la ley una amenaza nunca brajará. Los golpes contra la
han tenido relación con los mi- cumplida, que valía más igno- opresión se han multiplicado y
nistros y dignatarios de los cul- rar, aunque formalmente se en este aspecto, se empieza a
tos, las legislaturas estatales no proclamara su respeto. Así la quebrantar la roca.
han determinado el número conciencia cívico moral de un Después de muchos ante-
máximo de ministros que se re- pueblo no puede fortalecerse. cedentes y de iniciativas de ley
quiere; muchos sacerdotes Además, con la prevalencia fraccionarias, el grupo parla-
ejercieron su ministerio y apor- de una legislación antinacional mentario del PAN perteneciente
taron benéficos servicios sin ser y antihumana, que no se aplica- a la LIII Legislatura del Congre-
mexicanos por nacimiento, etc. ba pero que no se derogaba, se so de la Unión, presentó en el
vivió el absurdo de leyes he- mes de octubre de 1987, inicia-
Efectos negativos chas para no aplicarse, en tan- tivas de reforma a los artículos
El principio de “tolerancia” con to que un principio honrado y 130, 1º, 5º, 24 y 27 de la Cons-
que el gobierno de México enérgico de civilidad debe ser: titución. A pesar de la trascen-
acostumbró afrontar los conflic- si la ley es buena que se cum- dencia de una iniciativa que re-
tos de aplicación de leyes inapli- pla, si no lo es, que se derogue. cogió no solamente peticiones
cables, no pudo ser la solución partidistas, sino exigencias de
lógica, racional del problema y La lucha de Acción la sensibilidad ciudadana, el
más bien produjo efctos muy Nacional proyecto no se dictaminó.
negativos en la sociedad. Es por esto que el Partido Ac- No se incluyó entonces el
Por un lado, el mexicano, a ción Nacional, casi desde su artículo 3º que ha sido objeto
diferencia de otros pueblos, vio fundación, vino señalando el de varias iniciativas que abar-
dividir a sus integrantes en ciu- carácter violatorio a los dere- can todos los aspectos de la
dadanos y en creyentes, como chos humanos de estos artícu- enseñanza.
si la posesión de cada una de los constitucionales. En mu- Las promesas del Presiden-
estas calificaciones fuera ex- chas convenciones y asam- te Salinas, al tomar posesión
cluyente y así, los ciudadanos bleas, en muchos congresos y en 1988, generaron expectati-
al actuar y los gobernantes al actos partidistas, en los princi- vas de reforma a los artículos
gobernar, tuvieran que hacer a pios de doctrina y en la mayor que se están mencionando, y
un lado su fe, y los creyentes, parte de las plataformas de go- aunque en la plataforma del
en muchas ocasiones, pensa- bierno, tanto en lo federal como PRI no se había incluido esta
ran que la salvación de su pa- en lo local, el partido vino insis- posibilidad, dicho instituto polí-
tria sólo podía estar encomen- tiendo en su posición en contra tico, a través de su diputación,
dada a la voluntad divina, sin de estos absurdos legales. presentó una iniciativa de refor-
sentir la apremiante llamada del También todos los miembros mas a los artículos 3º, 5º, 24,
deber de participar en todos partidistas que han tenido la 27 y 130 de la Constitución,
los campos. oportunidad de hacer pública que recogió los argumentos
También se generó un am- su convicción en esta materia, lógicos que en la mente de
biente de falta de respeto a la lo han hecho. Es el caso la mayor parte de la población
115
Archivo

informada ya llevaban a la facilitar su estructura para una también que las autoridades no
reforma y la intención de la ini- enseñanza de principios reli- intervendrán en la vida interna
ciativa panista. giosos, por supuesto, sin de- de las iglesias y en cuanto a los
mérito de los programas oficia- ministros de los cultos, la posi-
Los cambios les, siempre que en la libertad, bilidad de que ejerzan el minis-
Las reformas, según el proyec- los padres de familia así lo de- terio los extranjeros y que ten-
to, fueron aprobadas y se refie- manden. No sólo los ricos, drán –los mexicanos– derecho
ren solamente a las relaciones también los pobres tienen de- de votar pero no de ser vota-
de la sociedad y de ésta con el recho a que sus hijos se edu- dos. Esto último puede consi-
Estado en materia religiosa. quen según sus convicciones. derarse una disposición acorde
En el artículo 3º, se suprimió En el artículo 5º se retiró la con los estatutos y la respeta-
el prohibir la intervención de las prohibición para el estableci- bilidad de una iglesia que, en el
corporaciones religiosas y mi- miento de órdenes monásti- caso de la católica, no puede
nistros de los cultos en la ense- cas. Se mantuvo, lo que es permitir el compromiso de sus
ñanza, pero se mantuvo la aceptable, que el Estado no ministros en candidaturas, que
educación laica en la que im- puede permitir pactos o conve- de suyo, fraccionan la unidad.
parte el Estado, con lo que se nios que afecten la libertad. La prohibición, que prevalece
reitera una inequidad elitista. En el artículo 24 se abre para los ministros del culto, de
Sólo el 5% aproximado de los la posibilidad de que los actos oponerse en sus funciones a
educandos en México, que del culto se celebren fuera las leyes del país, representa
atienden las escuelas particula- de los templos, pero “excep- una inequidad, pues fuera de
res, podrán ser educados cionalmente”, ellos, todos los ciudadanos
según la convicción de sus En el artículo 27 se estableció pueden oponerse, siempre que
padres. que las iglesias tendrán capaci- al hacerlo no comentan delito.
En esta materia es necesa- dad para adquirir, poseer o admi- Estas reformas son parte de
rio insistir, a pesar de cierta sa- nistrar los bienes que sean indis- las grandes rectificaciones his-
tisfacción generalizada y expli- pensables para su objeto y que tóricas que, gracias a la madu-
cable por la reforma obtenida, las instituciones de beneficencia ración cívico-política de la so-
que no es lo mismo una educa- no podrán adquirir más bienes ciedad y la lucha del PAN, el
ción laica, que por definición es raíces que los indispensables. régimen se ha visto obligado a
arreligiosa, que una educación En el artículo 130 se eliminó realizar.
neutral que trate por igual sin el absurdo del desconocimien- En lo logrado, quedan aún
comprometerse con ninguna, a to legal a las iglesias a las que muchos aspectos para perfec-
la inspiración religiosa, a la se les reconoce expresamenle cionarse y en lo pendiente, la
arreligiosa y a la antirreligiosa, la posibilidad de tener persona- decisión de pueblo y Partido
Así, las mismas instituciones lidad jurídica, de acuerdo con la deberán seguir adelante.
escolares públicas podrían ley reglamentaria; se estableció
116

Das könnte Ihnen auch gefallen